Sie sind auf Seite 1von 15

Efectos producidos por la aplicación de humedad en piezas de cerámicas, de

manufactura tradicional e industrial, tratadas con productos químicos

(barniz, solución impermeabilizante e hidrofugante de resina de silicón) y la

reflexión de su uso para la conservación de pisos históricos.

Introducción

En numerosos casos el estado de conservación del inmueble, en conjunto

con otras vertientes del análisis, determina el tipo de intervención que se le debe

aplicar. En relación a los pisos, algunos mantienen una condición mayormente

original y con solo administrarles una conservación preventiva pueden seguir así.

No obstante, en otros, se encuentran deteriorados al grado de tener faltantes,

piezas deterioradas o inclusive una ausencia total del elemento.

Es por ello que la práctica de la conservación arquitectónica apunta a que la

solución de estos casos pueden ser la integración de piezas, la sustitución o la

aplicación de un piso distinto, sin embargo, existe la disyuntiva en la elección de

materiales similares, de manufactura tanto tradicional como moderna así como la

aplicación de productos químicos (naturales o sintéticos) que no han sido creados

“ex profeso” para la conservación, propiciando diversas reacciones que pueden

perjudicar el trabajo de intervención o en el peor de los casos, acelerar o integrar

nuevas tipologías de males al inmueble así como también afectar drásticamente la

parte económica del proceso y también de la salud, tanto de la mano de obra

como de los habitantes y el ambiente en el cual está inmerso el patrimonio, tarea

dictaminada hacia la interdisciplinariedad.


Justificación

Con la premisa de la problemática del uso de productos químicos en pisos

de inmuebles patrimoniales intervenidos, nos dimos a la tarea de confeccionar un

experimento con el cual se determinarán conclusiones de recomendación en el

caso de tener una buena reacción o de precaución en el caso contrario para el uso

de dichos productos en los procesos de conservación de pisos cerámicos (ladrillo)

de inmuebles patrimoniales.

Objetivos

 Observar y registrar la reacción del material cerámico para pisos con la

aplicación de diversos productos ante la acción controlada de la humedad.

 Determinar si la aplicación de diversos productos en los materiales

utilizados para la conservación y restauración de pisos históricos reacciona

de manera positiva o negativa en la integridad física y estética de las piezas

cerámicas utilizadas.

Composición del experimento

Como principal punto, debemos partir desde nuestro material: el ladrillo.

Considerado uno de los materiales cerámicos más utilizados desde hace siglos

para la construcción de diversos elementos arquitectónicos, uno de ellos son los

pisos.

En el experimento se seleccionaron 2 tipos de materiales: el primero, de

manufactura tradicional y el segundo extruido o industrializado. Esta diferencia de


procesamiento es notoria a simple vista en relación a su forma, porosidad, peso y

color a pesar de ser fabricadas desde el mismo punto originario: la arcilla. A partir

de ambos se propone una matriz de repeticiones compuestas en 4 muestras

rotuladas, 3 para cada producto y una pieza final de testigo. El conjunto se repitió

en tres versiones para corroborar que los efectos fueran constantes.

Productos

 Barniz Super 63, #1, Alquidálico, Marca: Contimex.

 Solución impermeabilizante de micro cristalización acuosa para fusión en

materiales pétreos y construcción. Marca: Wall Firm.

 FESTER Silicón. Repelente incoloro para muros exteriores.

 Agua destilada.

 Tela de jerga.

 Recipientes plásticos.

 Balanza digital precisa, peso Max. 4100 gr. Min. 1 gr.

 Termómetro higrómetro.

Metodología

Lo productos se aplicaron sobre los materiales secos, previamente

rotulados, en relación a la especificaciones de uso sobre una de sus caras, la que

no recibe el material mantendrá constante contacto con la tela de jerga la cual se

pesó en seco y completamente mojada para obtener el volumen de agua destilada

necesario para simular un firme en contacto con humedad, es importante que el


agua sea destilada para evitar variaciones en los resultados por el contenido del

minerales del líquido que recorre las instalaciones hidráulicas.

Se consideró como variable controlada la humedad relativa, en un 64%

promedio y la temperatura, promedio de 20 °C, en el sitio donde ubicamos el

experimento.

Figura 1 Matriz del experimento.

Resultados

El sistema de aplicación de agua a las piezas se llevó a cabo desde el 10

de marzo de 2015 hasta el 14 de abril de 2015, durante 4 días a la semana lo cual

arrojó una serie de resultados:


Los ladrillos son considerados materiales higroscópicos porque “tienen la

propiedad de absorber la humedad y de conservarla, impidiendo libre evaporación

a través de los poros” (Ulsamer, Minoves.1992:27). A pesar del uso de agua

destilada, desde el segundo día se notaron eflorescencias en el material

tradicional debido a que “El fenómeno de ascensión capilar suele ir acompañado

de la migración de sales a la superficie del muro, por encima de la zona de

humedad capilar, en la zona de humedecimiento-secado […] Las sales pueden

provenir de los materiales empleado, del suelo inmediato y de la contaminación

atmosférica” (Esbert, Ordaz, Alonso. 1997:26-28). Además de la aparición de

sales, lo sorprendente fue el desarrollo de material biológico, alternaría y

penicilum, en diversas piezas con y sin productos. Generalmente ambos están

presentes en la contaminación ambiental y su desarrollo fue gracias a la

concentración de humedad en la superficie de los materiales dando un sitio idóneo

para su reproducción.

Figura 2 Alternaria y Penicillium cocos vistos bajo un microscopio compuesto hasta con 1000
aumentos. Foto de la Biol. Sandra J. Rodríguez, 2015. Los organismos fueron obtenidos por el medio
de un frotis con hisopo estéril en las áreas con desarrollo, posteriormente inoculados en líquido con
los medios PDA de agar papa destroxa. Se inocularon en estufa de 30 °C por una semana, de ellas se
realizaron laminillas con tinciones para la observación en microscopio compuesto hasta con 1000
aumentos.
En el caso de los productos, estos reaccionaron de diversas maneras

durante el proceso del experimento:

En las probetas con barniz, debajo de este, se formaron cúmulos

blancuzcos como resultado de la capilaridad del material debido a que el producto

genera una película impermeable que limita el traslado del agua desde el interior a

la superficie del material para su evaporación, al limitar su salida de manera

vertical el movimiento del agua fue dirigido hacia los cantos laterales donde

pudimos observar el crecimiento de los hongos mencionados.

14
12
10
8
6 Barniz Tradicional %
4 Barniz Extruido %
2
0
21-abr.
10-mar.
17-mar.
24-mar.
31-mar.
07-abr.
14-abr.

28-abr.
05-may.
12-may.

Figura 3 Porcentaje del desarrollo de deterioros en las muestras con barniz.

Figura 4 Registro del crecimiento de hongos en piezas extruidas tratadas con barniz.
La solución impermeabilizante aplicada en los materiales tradicionales,

aparte de las piezas testigo, fue de las más afectadas por las eflorescencias a

pesar de que el producto tiene la capacidad hidrofugante; no obstante, en las

piezas extruidas funcionó de mejor manera.

70
60
50
40 ACRÍLICO Tradicional
30 %
20 ACRÍLICO Extruido %
10
0 05-may.

12-may.
10-mar.

17-mar.

24-mar.

31-mar.

07-abr.

14-abr.

21-abr.

28-abr.

Figura 5 Porcentaje del desarrollo de deterioros en las muestras con solución impermeabilizante de
base acrílica.

Figura 6 Registro final de deterioros en las piezas con tratamiento con acrílico.
Las piezas con el hidrofugante marca FESTER tuvieron una consecuencia

estética y práctica. Tiempo después de aplicarlo, mantuvo una consistencia

pegajosa en las piezas extruidas a diferencia de las artesanales. Produjo un efecto

similar de eflorescencias en las piezas tradicionales y fue notorio el

funcionamiento en las piezas extruidas.

50
40
30
20 SILICÓN Tradicional %

10 SILICÓN Extruido %

0
10-mar.
17-mar.
24-mar.
31-mar.
07-abr.
14-abr.
21-abr.
28-abr.
05-may.
12-may.

Figura 7 Porcentaje del desarrollo de deterioros en las muestras con impermeabilizante con base en
silicón.

Figura 8 Registro final de deterioros en las piezas con tratamiento de Silicón.

La ficha menciona que el producto “modifica los poros de la superficie a

tratar, cubriéndolos con un silicón, polímero de alta repelencia, que impide tanto la

penetración del agua como la adhesión de polvo, tierra y otras impurezas”

(Fester.2007) y repitiendo la misma tendencia de eflorescencias y crecimiento


bacteriológico en las caras no tratadas. “Entre los productos utilizados como

hidrofugantes hay que señalar las siliconas (del grupo de los compuestos

organosilícicos), que además de la acción hidrofugante, actúan como

consolidantes […]” (Esbert, Ordaz, Alonso. 1997:104).

Finalmente, como complemento al experimento incluimos una probeta de

testigo para observar la reacción del material sin contar con ningún tipo de

producto y para nuestra sorpresa los deterioros fueron similares con la distinción

de que su porcentaje fue mayormente exponencial, en el caso de las

eflorescencias en los tradicionales y para los extruidos, sorprendentemente, su

mayor afectación fue el desarrollo lineal de los organismos biológicos en su

superficie, más que en los tradicionales.

90
80
70
60
50 TESTIGO Tradicional
40 %
30 TESTIGO Extruido %
20
10
0
07-abr.
14-abr.
21-abr.
28-abr.
10-mar.
17-mar.
24-mar.
31-mar.

05-may.
12-may.

Figura 9 Porcentaje del desarrollo de deterioros en las muestras Testigo.


Figura 10 Registro final de deterioros en las piezas Testigo
Figura 11 Esquema sintetizado del proceso de deterioro de la matriz.

Conclusiones

A pesar de las capacidades hidrofugantes o hidrofóbicas que proporcionan

los diversos productos, la aparición de “[…] las eflorescencias no alteran en

absoluto la durabilidad de la fábrica de ladrillo, alterando únicamente el aspecto

estético del material. Sin embargo, un aporte continuo de agua y de sales

procedentes del terreno puede afectar a la durabilidad del ladrillo, ya que, en este

caso, se produce la cristalización de sales en el interior de los poros del material”

(Esbert, Ordaz, Alonso. 1997:99). Por ello la recomendación de su uso se ve

limitada por la acción de otros factores extrínsecos como el tipo de terreno y la

climatología así como intrínsecas en relación a la calidad del material, su

aplicación y la ubicación del elemento. La humedad es el factor principal para el


desarrollo de estos deterioros, por el transporte de sales a través de los poros y de

elementos necesarios para la alimentar y propiciar la reproducción de organismos

biológicos, ambos ponen en riesgo en primera instancia la estética, pero no

debemos confiar que los organismos son inofensivos, puede darse el caso de

encontrar una cepa que puede ser dañina para la salud.

Mantener un registro constante de los rasgos del deterioro, desde su

aparición y desarrollo es de vital importancia ya que con ello se logran establecer

las hipótesis permisibles de su origen para corregirlo. En el caso de los inmuebles

históricos, la conservación preventiva es vital para el control de este tipo de

deterioros así como la elección de los procedimientos y materiales necesarios

para la intervención sin olvidar la parte humana, gran parte del personal puede no

estar capacitado para la aplicación de los productos o el proceso, por lo tanto

deben estar considerados a lo largo del proceso.

La elección de materiales industrializados o tradicionales es un punto

delicado a tocar. Como vimos en el experimento ambos tienen reacciones

yuxtapuestas que, a fin de cuentas, se pueden encontrar subordinadas al

presupuesto de obra, la disponibilidad del producto y la mano de obra que lo

aplica. Sin embargo, en el caso de los deterioros creemos que ambas son

opciones viables, en relación a lo mencionado previamente, siempre y cuando se

adapten a la morfología del espacio respetando su autenticidad para formar parte

de un proceso idóneo de conservación preventiva. De hecho podemos mencionar

que el producto con base en siliconas es bastante efectivo en los materiales


modernos, sin embargo, se debe considerar detenidamente su uso en la obra de

restauración para evitar problemas teóricos sobre la autenticidad.

Un punto que queremos agregar a las conclusiones es un tanto más

propositivo. Los procesos de intervención deben implementarse con la

participación e inclusión, por un lado, de diversos especialistas para el estudio y

comprensión de los elementos que interceden en los problemas que aquejan a los

inmuebles y por el otro extremo, a los habitantes que conviven con el inmueble

para la compilación de información vital para el análisis en relación al desarrollo

constructivo del edificio así como el ambiente en el cual está inmerso. La gestión

de estos proyectos debe encaminarse con la visión de difundir los resultados

obtenidos a lo largo de la conservación del patrimonio intervenido para que su

salvaguarda sea propiciada por la parte social.

La aplicación de los productos requiere de una mano de obra y

herramientas especializadas, lo cual no llega a ser posible, o costeable, en el

proceso de conservación del inmueble así como la toxicidad que pone en riesgo la

salud de los usuarios y el personal. Es pertinente dejar la puerta abierta al

desarrollo de productos enfocados hacia la conservación que no sean tan dañinos.

En conjunto, cada uno de estos puntos se interrelaciona con todos a la vez.

La conservación debe mantener una visión compleja donde todo influye en el

patrimonio, por ello es necesario analizar de manera individual y colectiva cada

punto, incluso siendo un somero experimento como el que realizamos, las

reflexiones influyen en nuestro trabajo y la comunicación de estos resultados


aportará puntos de interés tanto para nuestros símiles como para aquellos que

quieren incursionar en este rubro.

Autores

Arq. Lucía Ezeta; Arqueólogo José Hernández; Ing. Arq. Francisco Casado.

Resumen

La acción del tiempo es un proceso imparable para toda la materia. Con

cada desarrollo tecnológico el hombre interviene en el patrimonio, muchas veces

sin tener un antecedente empírico de su reacción con el ambiente donde se

encuentran inmersos los bienes culturales generando deterioros tanto estéticos

como físicos, dificultando su lectura y restándole confortabilidad. En el caso de los

pisos cerámicos el uso de diversos productos provocan o propician daños al

material, artesanal o moderno, utilizado en las restauraciones, por ello la tarea de

generar un experimento con el cual registrar bajo un proceso controlado las

reacciones de los materiales con tres diversos productos ante la acción de la

humedad con el cual reflexionar sobre las condiciones de uso y efectividad para el

proceso de conservación y restauración del firme histórico.


Referencias

Ulsamer, F., Minoves, J. M.

1992 Las Humedades en la Construcción. España. Ediciones CEAC, Monografías

CEAC de la construcción.

Fester

2007 Ficha técnica de FESTER Silicón. Repelente incoloro para muros exteriores.

México. FESTER.

Esbert, R. M., Ordaz, J., Alonso, F. J., Montoto, M.

1997 Manual de Diagnosis y Tratamiento de Materiales Pétreos y Cerámicos.

España. Colegi d’Aparelladors i Arquitectes Tecnics de Barcelona.

Palabras clave

Conservación; piso; arcilla; materiales cerámicos; humedad; deterioros.

Das könnte Ihnen auch gefallen