Sie sind auf Seite 1von 14

8 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS AGENTES

BIOLÓGICOS CONTAMINANTES

El control La dinámica que establece el Real Decreto 374/2001 consiste en primer lugar en la evaluación de todos los
riesgos y en segundo lugar la adopción de medidas específicas de prevención, así como la vigilancia de la salud cuando se
superen los valores límites ambientales. La aplicación del control biológico constituye un instrumento potencialmente muy
útil en la evaluación de la exposición y el riesgo para la salud del trabajador. Las medidas de prevención y control deben
adecuarse en cada caso al tipo de agente biológico, a la fuente de infección y al modo de transmisión de la enfermedad, sin
embargo, se pueden formular algunas recomendaciones generales para todos los trabajos con riesgo de transmisión de
enfermedades. En función de las características de los trabajos y de los agentes presentes o potencialmente presentes, se
deberán establecer las medidas de protección colectiva, el nivel de contención adecuado, los EPI necesarios, los
procedimientos para el almacenamiento y transporte de muestras, el procedimiento de actuación en caso de accidente con
riesgo biológico, etc…
TEMA 8

TEMA 8
Prevención y Control de los Agentes biológicos contaminantes

Objetivos de estudio:
Al finalizar el estudio de este tema el estudiante debe saber:
 Identificar los diferentes niveles de bioseguridad de los laboratorios en función de los agentes
biológicos contaminantes con los que se trabaje en ellos.
 Conocer los diferentes tipos de cabinas de seguridad biológica y sus principales características.
 Aplicar la legislación vigente y/o normativas internas relativas al empleo de los sistemas de protección
colectiva y a la utilización de equipos de protección individual (EPIs)

Contenidos:

 Medidas preventivas generales de los agentes biológicos.


 Sistemas de protección colectiva:
Barreras físicas (Tipos de cabinas de seguridad biológica. Niveles de laboratorios de Bioseguridad)
Barreras químicas
Códigos de buena práctica
Barreras farmacológicas
 Equipos de protección individual (EPIs)

2
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

Resumen y conceptos clave

8.1. Medidas preventivas generales de los agentes biológicos


Las estrategias generales de prevención primaria o pre-exposición, constituyen el método más efectivo para prevenir una
infección y se basan en el establecimiento de una serie de barreras que pueden clasificarse en 3 grupos: Barreras
Físicas, Barreras Químicas y Precauciones Universales. Las Precauciones Universales constituyen la estrategia
fundamental de la prevención del riesgo laboral para todos los microorganismos que utilizan la sangre como medio de
transmisión y son esenciales, para prevenir la adquisición de virus transmisibles por la sangre, fundamentalmente,
producidas por los virus de las Hepatitis B y C, y el VIH.
En caso de que una evaluación previa ponga de manifiesto un riesgo para la salud de los trabajadores debido a algún
fallo en las medidas de contención, deberán corregirse las deficiencias detectadas con el fin de eliminar el riesgo y
cuando no sea posible su eliminación, bien por motivos técnicos o bien por la actividad desarrollada, debe reducirse el
riesgo al nivel más bajo posible aplicando diferentes métodos de prevención, algunos de los cuales se citan a
continuación:
 Sustituir los agentes biológicos que pueden plantear un peligro para la salud del trabajador por otros que no
sean peligrosos o lo sean en menor grado, en el que caso que la actividad lo permita.
 Establecer procedimientos de trabajo y medidas técnicas para evitar o minimizar la liberación de agentes
biológicos (ejemplo: reducir la formación de bioaerosoles):
- Cabinas de seguridad biológica
- Extracción localizada de bioaerosoles peligrosos
 Organizar el trabajo de forma que se reduzca al mínimo posible el número de trabajadores expuestos.
 Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera del lugar de
trabajo.
 Empleo de barreras químicas: desinfectantes, biocidas, etc…
 Esterilización y desinfección, preferiblemente, debemos utilizar material de un solo uso. Si esto no es posible,
los objetos deben esterilizarse entre diferentes usos.
 Establecer planes de emergencia cuando sea necesario desarrollando protocolos específicos para distintas
contingencias, y según la peligrosidad del agente, para hacer frente a accidentes de los que puedan derivarse
exposiciones a agentes biológicos.
 Cuando no se pueda lograr una protección con las medidas de protección colectivas y no se pueda evitar la
exposición, se emplearan los Equipos de Protección Individual (EPIs), teniendo en cuenta lo siguiente:
- Los trajes de protección que seleccione y proporcione el empresario deben ser normalizados (es decir,
deben cumplir una norma UNE específica). Se ha de protocolizar su almacenamiento, limpieza,
descontaminación, destrucción, manutención, reparación y sustitución.

3
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

- Los trabajadores que deban utilizar estos equipos deberán disponer de tiempo, computable como de
trabajo efectivo, para la limpieza y aseo, cada vez que abandonen el puesto y antes de las pausas para
comer.
- Los EPI deben haber superado los procedimientos de certificación y requisitos de seguridad que
aparecen en el Real Decreto 1407/1992. Deben llevar marcado CE y estar provistos de declaración de
Conformidad y, si procede, de certificado CE de tipo. Los equipos de protección individual suelen estar
ensayados según Normas Europeas Armonizadas (normas EN).
- Cuando sea necesario, se aplicarán medidas de contención para los agentes. Estas vienen detalladas
en el Anexo 4 del RD 664/1997, que indica los niveles de contención necesarios según el grupo al que
pertenece el agente.
 Cuando exista un riesgo para el cual existan vacunas, éstas serán ofertadas por el empresario a los
trabajadores de acuerdo con las siguientes pautas:
- El ofrecimiento y la aceptación constarán por escrito.
- Deberá informarse a los trabajadores sobre ventajas e inconvenientes de la vacunación.
- Su dispensación no supondrá gasto alguno al trabajador.
- Podrá elaborarse un certificado de vacunación.
 Deben utilizarse adecuadamente las señales de peligro biológico:

 Adoptar medidas seguras de manipulación, transporte, recogida almacenamiento y evacuación. Señalización de


muestras biológicas y eliminación correcta de los residuos.
 Cuando pueda existir peligro por manipulación de agentes biológicos, prohibir que los trabajadores coman,
beban o fumen en el lugar de trabajo.
 Proporcionar información acerca de las medidas preventivas adoptadas, con instrucciones precisas y por
escrito. Organizar e impartir formación y las actividades de sensibilización de los trabajadores, repitiéndola con
la periodicidad necesaria.
 Trabajadoras embarazadas y en período de lactancia constituyen un grupo de riesgo especial frente a la acción
de los agentes biológicos por el efecto directo que dichos agentes pueden ejercer sobre ellas o sobre el feto, por
lo que esta circunstancia debe ser contemplada como un riesgo adicional por el empresario en su obligación de
identificar y evaluar los mismos. La trabajadora embarazada no podrá verse obligada, en ningún caso, a realizar
actividades que supongan un riesgo, salvo si existen pruebas de que dicha trabajadora está suficientemente
protegida contra estos agentes por su estado de inmunización.

4
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

8.2. Bioseguridad en el laboratorio


La seguridad biológica o bioseguridad es la aplicación del conocimiento, de las técnicas y de los equipos necesarios para
prevenir la exposición del personal, del área de laboratorio y del medio ambiente a agentes potencialmente infecciosos o
biopeligrosos. La Organización Mundial de la Salud (World Health Organization, WHO) establece una clasificación de los
microorganismos infecciosos en cuatro grupos según su diferente índice de riesgo de infección (grupos de riesgo 1, 2, 3 y
4) (Tabla 1).

Grupo de riesgo 1 Riesgo individual y poblacional escaso o nulo. Microorganismos que tienen pocas probabilidades
de provocar enfermedades en el ser humano o los animales.

Grupo de riesgo 2 Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo. Agentes patógenos que pueden provocar
enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo
grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La
exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas
preventivas (profilaxis) y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado. Por
ejemplo, los virus de la gripe o del Herpes.

Grupo de riesgo 3 Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo. Agentes patógenos que suelen provocar
enfermedades humanas o animales graves, pero que no suelen propagarse de un individuo a
otro. Existen medidas preventivas (profilaxis) y terapéuticas eficaces. Los virus de la hepatitis o
el SIDA pertenecen a este grupo.

Grupo de riesgo 4 Riesgo individual y poblacional elevado. Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades
graves en el ser humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro
directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
Ejemplos de este grupo son los virus del Ébola y de Marburg.

Tabla 1. Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo.

Fuente: http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf

Teniendo en cuenta esta clasificación, los laboratorios destinados al trabajo con microorganismos se clasifican a su vez
en varios niveles de bioseguridad en función de los agentes patógenos con los que se trabaja en ellos y de su grupo de
riesgo (Tabla 2). Las designaciones del nivel de bioseguridad se basan en una combinación de las características de
diseño, construcción, medios de contención, equipo, prácticas y procedimientos de operación necesarios para trabajar
con agentes patógenos de los distintos grupos de riesgo.

5
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

Grupo Nivel de Tipo de Prácticas de Equipo de seguridad


de bioseguridad laboratorio laboratorio
riesgo
1 Básico Enseñanza TMA Ninguno; trabajo en mesa de laboratorio al
Nivel 1 básica, descubierto
investigación
2 Básico Servicios de TMA y ropa Trabajo en mesa al descubierto y CSB para
Nivel 2 atención protectora; señal de posibles aerosoles
primaria; riesgo biológico
diagnóstico,
investigación
3 Contención Diagnóstico Prácticas de nivel 2 CSB además de otros medios de contención
Nivel 3 especial, más ropa especial, primaria para todas las actividades
investigación acceso controlado y
flujo direccional del
aire

4 Contención Unidades de Prácticas de nivel 3 CSB de clase III o presurizados junto con CSB de
Nivel 4 patógenos más cámara entrada clase II, autoclave de doble puerta (a través de la
peligrosos con cierre pared), aire filtrado
hermético, salida
con ducha y
eliminación especial
de residuos

Tabla 2. Relación de los grupos de riesgo de los agentes biológicos contaminantes con el nivel de bioseguridad de los laboratorios
destinados al trabajo con microorganismos. TMA: técnicas microbiológicas apropiadas. CSB: cámara de seguridad biológica. Fuente:
http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf

Cada laboratorio debe tener un manual de seguridad o de trabajo en el que se identifiquen los riesgos conocidos y los
riegos potenciales y se especifiquen las prácticas y los procedimientos para eliminar o reducir al mínimo esos riesgos.
Además, el símbolo internacional de peligro biológico (Figura 1) deberá colocarse en las puertas de aquellos laboratorios
donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior. Por otro lado, para garantizar la seguridad en el
laboratorio es fundamental aplicar adecuadamente el Código de Buenas Prácticas de Laboratorio que constituye la base
de las Técnicas Microbiológicas Apropiadas (TMA). A continuación se indican algunas de las prácticas que deben
seguirse cuando se trabaja en un laboratorio microbiológico
(http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf):

 Acceso

1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (Figura 1) deberá colocarse en las puertas de los
laboratorios donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior.

6
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

Figura 1. Señal de advertencia de peligro biológico para las puertas de los laboratorios. Fuente:
http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf

2. Sólo podrá entrar en las zonas de trabajo del laboratorio el personal autorizado.
3. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas.
4. No se autorizará ni permitirá la entrada de niños en las zonas de trabajo del laboratorio.

 Equipos de Protección Individual (EPI)

Se entiende por EPI, cualquier elemento destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de
uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o su salud, así como cualquier complemento destinado al
mismo fin. Entre los EPI que se emplean para reducir o eliminar los riesgos biológicos se encuentran los guantes y
manguitos, las mascarillas y las gafas de protección.

1. Se usarán en todo momento monos, batas o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio. La
vestimenta y los EPI pueden actuar como barrera para reducir al mínimo el riesgo de exposición a aerosoles,
salpicaduras e inoculación accidental. Las prendas de vestir y el equipo que se seleccionen dependen de la
naturaleza del trabajo que se realice. En el laboratorio los trabajadores llevarán ropa protectora.
2. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan implicar un contacto
directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos o animales
infectados. Una vez utilizados, los guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán las manos.
3. El personal deberá lavarse las manos después de manipular materiales y animales infecciosos, así como antes
de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio.
4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando sea necesario proteger los ojos
y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta artificial.
5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio.
6. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de
contacto.

7
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

 Procedimientos

1. Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca.


2. Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al mínimo la formación de
aerosoles.
3. Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán en lugar de dispositivos de pipeteo
ni con ningún fin distinto de las inyecciones por vía parenteral o la aspiración de líquidos.
4. Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos se comunicarán al
supervisor del laboratorio. Se mantendrá un registro escrito de los accidentes e incidentes.
5. Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los derrames.
Los líquidos contaminados deberán descontaminarse por medios químicos o físicos antes de eliminarlos por el
colector de saneamiento. Puede ser necesario un sistema de tratamiento de efluentes, según lo que indique la
evaluación de riesgos del agente con el que se esté trabajando.

 Zonas de trabajo del laboratorio

1. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con el trabajo.


2. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo derrame de material potencialmente peligroso y
al final de cada jornada de trabajo.
3. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán ser descontaminados antes de eliminarlos o de
limpiarlos para volverlos a utilizar.
4. El embalaje y el transporte de material deberán seguir la reglamentación nacional o internacional aplicable.
5. Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas que impidan el paso de artrópodos.

 Gestión de la bioseguridad

1. Incumbirá al director del laboratorio (la persona que tiene responsabilidad inmediata del laboratorio) garantizar
la elaboración y la adopción de un plan de gestión de la bioseguridad y de un manual de seguridad o de
operación.
2. El supervisor del laboratorio (que dependerá del director) velará por que se proporcione capacitación periódica
en materia de seguridad en el laboratorio.
3. Se informará al personal de los riesgos especiales y se le exigirá que lea el manual de seguridad o de trabajo y
siga las prácticas y los procedimientos normalizados.
4. El supervisor del laboratorio se asegurará de que todo el personal los comprenda debidamente. En el
laboratorio estará disponible una copia del manual de seguridad o de trabajo.
5. Habrá un programa de lucha contra los artrópodos y los roedores.
6. Se ofrecerá a todo el personal en caso de necesidad un servicio apropiado de evaluación, vigilancia y
tratamiento médico, y se mantendrán los debidos registros médicos.

 Material de laboratorio

Además de aplicar los procedimientos y las prácticas correctos, el uso de material de seguridad ayudará a reducir
los riesgos cuando se trabaje con agentes biológicos peligrosos. El material de laboratorio debe cumplir los
siguientes principios generales:

8
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

1. Su diseño debe permitir limitar o evitar los contactos entre el trabajador y el material infeccioso.
2. Debe estar construido con materiales impermeables a los líquidos, resistentes a la corrosión y acordes con las
normas de resistencia estructural.
3. Tiene que carecer de bordes cortantes y partes móviles sin proteger.
4. Debe estar diseñado, construido e instalado para simplificar su manejo y conservación, así como para facilitar
la limpieza, la descontaminación y las pruebas de certificación. Por otro lado, siempre que se pueda, se debe
evitar el material de vidrio y otro material rompible.

 Manipulación de desechos

Se considera desecho a todo aquello que debe descartarse. En los laboratorios, la descontaminación y la
eliminación de desechos están estrechamente relacionadas. En el trabajo de rutina, la mayor parte del material, los
instrumentos y la ropa del laboratorio vuelve a utilizarse o se recicla. El principio básico es que todo el material
infeccioso ha de ser descontaminado, esterilizado en autoclave o incinerado en el laboratorio.

 Descontaminación.

Para la mayoría de los procesos de descontaminación el tratamiento en autoclave de vapor constituye el método de
elección. El material destinado a la descontaminación y eliminación debe introducirse en recipientes (por ejemplo en
bolsas de plástico resistentes al tratamiento en autoclave) que tengan un código de color para indicar si el contenido
ha de pasar a la autoclave o a la incineración.

 Procedimientos de manipulación y eliminación de material y desechos


contaminados

El material infeccioso debe identificarse y separarse del resto de materiales. Se seguirán las normas nacionales e
internacionales y se tendrán en cuenta las siguientes categorías:
1. Desechos no contaminados (no infecciosos) que puedan reutilizarse o reciclarse o eliminarse como si fueran
«basura» en general.
2. Objetos cortantes y punzantes contaminados (infecciosos): agujas hipodérmicas, bisturís, cuchillas, vidrio roto;
se recogerán siempre en recipientes a prueba de perforación dotados de tapaderas y serán tratados como
material infeccioso.
3. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave que después pueda lavarse y volverse a utilizar o
reciclarse.
4. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave y a la eliminación.
5. Material contaminado destinado a la incineración directa.

8.3 Cabinas de seguridad biológicas (CSB)


Las Cabinas de Seguridad Biológica (CSB) están diseñadas para proteger al trabajador, la atmósfera del laboratorio y
los materiales de trabajo, de la exposición a las salpicaduras y los aerosoles infecciosos que pueden generarse al
manipular material que contiene agentes biológicos contaminantes. Constituyen el principal elemento del equipo de
contención física del laboratorio, sirviendo de barreras primarias para evitar el paso de aerosoles a la atmósfera de
trabajo. Las partículas de aerosol de menos de 5 mm de diámetro y las pequeñas partículas de 5 a 100 mm de diámetro

9
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

que no son visibles a simple vista, pero que sin embargo se producen en cualquier actividad que transmita energía a un
material líquido o semilíquido, por ejemplo, al agitarlo, verterlo a otro recipiente, removerlo o verterlo sobre una superficie
o sobre otro líquido. Actividades que se realizan de forma rutinaria en un laboratorio, como por ejemplo, la inoculación de
frascos de cultivo celular, el uso de pipetas múltiples para dispensar suspensiones líquidas de agentes infecciosos en
placas de cultivo, la homogeneización y la agitación de material infeccioso, y la centrifugación de líquidos infecciosos o el
trabajo con animales pueden generar aerosoles infecciosos. Cuando las CSB se utilizan adecuadamente, son realmente
eficaces para evitar las infecciones que pueden tener lugar en los laboratorios. Las CSB actuales cuentan con filtros
HEPA (High Efficiency Particulate Air) que permiten retener eficientemente todos los agentes infecciosos conocidos y
garantizar la salida de aire libre de microorganismos de la cámara. Otra característica de las CSB es que el aire que ha
pasado por los filtros HEPA es dirigido hacia la superficie de trabajo, por lo que protege a los materiales de la
contaminación, es lo que se denomina “protección del producto”. Existen tres clases de CSB, tipo I, II y III, cada una
ofrece un tipo de protección (Tabla 3) (Figura 2).

CSB tipo I

Están destinadas al trabajo con agentes biológicos que entrañan un riesgo leve o moderado.
Proporcionan una mínima protección al operario pero no están diseñadas para mantener la
esterilidad de las muestras. El uso de estas cabinas no garantiza la protección del producto
manipulado ni la exposición por contacto a materiales peligrosos. Están parcialmente abiertas
por delante y van provistas de un sistema de extracción de aire que arrastra las partículas hacia
dentro, alejándolas del operador y pasando por un filtro de alta eficacia antes de salir al
exterior.

CSB tipo II Están destinadas a proteger a los usuarios, a los materiales manipulados y al medio ambiente,
de los riesgos biológicos leves o moderados. Estas cabinas están abiertas parcialmente por
delante, existiendo una corriente de aire descendente de flujo laminar, uniforme y
unidireccional, que atraviesa un filtro de alta eficacia. El flujo laminar que proviene del filtro
protege el producto, mientras que el procedente del exterior de la cabina protege al operador.
Ambos flujos de aire son conducidos a través de unas rejillas situadas en la parte delantera y
trasera de la superficie de trabajo. Existen dos tipos de CSB de tipo II:

 CSB II clase A: con un solo motor. El volumen de aire recirculado sobre el área de
trabajo en estas cabinas es del 70%, siendo extraído el 30% restante.
 CSB II clase B: con dos motores. El volumen de aire recirculado sobre el área de trabajo
en estas cabinas es del 30%, siendo extraído el 70% restante.

CSB tipo III Estas cabinas se hallan herméticamente cerradas, separando completamente al operador del
trabajo que está realizando, mediante barreras físicas como panel frontal completamente
cerrado o manipulación a través de guantes de goma. El recinto se mantiene en depresión y es
alimentado por aire tomado del local y filtrado por un filtro de alta eficacia. El aire extraído, que
es el 100% del aspirado, atraviesa uno de los filtros de alta eficacia para su completa
purificación. Estas cabinas están diseñadas para manipular agentes biológicos de los grupos de
riesgo 3 y 4.

Tabla 3. Características de los diferentes tipos de CSB. Fuente: http://www.sprl.upv.es/iop_ab_06.htm

10
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

Figura 2. Esquema de las diferentes clases de CSB. 1: CSB tipo I; 2: CSB tipo II; 3: CSB tipo III
http://www.cultek.com/aplicaciones.asp?p=Aplicacion_Flujo_Laminar&opc=tecnicas&idap=68#2

Información proporcionada por el Instituto de Salud


Carlos III (ISCIII) y la Escuela Nacional de Medicina del
Trabajo (ANMTAS)
Guía de actuación ante exposición ocupacional a Agentes Biológicos de
transmisión sanguínea

8.4 Precauciones Universales.


Entre los principales entornos laborales en los que se realizan tareas, actividades y procesos con riesgos biológicos muy
diversos, pero a su vez muy específicos, se encuentra el sector sanitario. La mayoría de los puestos de trabajo que
existen en este ambiente laboral conllevan una serie de tareas que implican un gran riesgo de exposición a agentes
biológicos, dentro de los cuales, los contaminantes de trasmisión sanguínea constituyen uno de los riesgos más
significativos debido a la frecuencia de su exposición, especificidad y consecuencias. Muchos de estos agentes
biológicos son patógenos para los trabajadores, quienes habitualmente se exponen a los mismos tras un contacto
accidental. Algunos de los agentes biológicos contaminantes más comunes a los que pueden estar expuestos los
trabajadores del medio sanitario son: los virus de la Hepatitis B (VHB), Hepatitis C (VHC) e Inmunodeficiencia Humana
(VIH). El riesgo de transmisión de estos virus se origina principalmente a través de contacto con sangre infectada y la
posibilidad de que exista un contagio dependerá de diferentes factores, como el potencial infeccioso de cada tipo de
virus, las características del paciente fuente y de la inoculación o el estado inmunitario de la persona expuesta.

11
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

Las Precauciones Universales constituyen la estrategia fundamental de la prevención del riesgo laboral para todos los
microorganismos que utilizan la sangre como medio de transmisión y son esenciales, para prevenir la adquisición de
virus transmisibles por la sangre, fundamentalmente, producidas por los virus de las Hepatitis B y C, y el VIH.
Sus principios básicos son que la sangre y otros fluidos corporales deben considerarse potencialmente infecciosos y que
no existen pacientes de riesgo sino maniobras o procedimientos de riesgo, por lo que se han de adoptar precauciones
utilizando las barreras protectoras adecuadas.
Las Precauciones Universales deben aplicarse a la sangre y los fluidos corporales implicados en la transmisión de
infecciones hemáticas (semen y secreciones vaginales), fluidos corporales con un riesgo de transmisión desconocido
(amniótico, cefalorraquídeo, pericárdico, peritoneal, pleural y sinovial) y a cualquier otro fluido corporal visiblemente
contaminado con sangre, pero no a heces, secreciones nasales, esputo, sudor, lágrimas, orina o vómitos a menos que
contengan sangre visible.
A continuación se describen sus principios:
• Las denominadas «Precauciones Universales» constituyen la estrategia fundamental para la prevención del riesgo
laboral para todos los microorganismos vehiculizados por la sangre.
• Su principio básico es que la sangre y otros fluidos corporales deben considerarse potencialmente infecciosos.
• Debe aceptarse que no existen pacientes de riesgo sino maniobras o procedimientos de riesgo, por lo que se han de
adoptar precauciones utilizando las barreras protectoras adecuadas en todas las maniobras o procedimientos en los que
exista la posibilidad de contacto con la sangre y/o fluidos corporales a través de la piel o las mucosas.
• Las Precauciones Universales son esenciales, para prevenir la adquisición de virus transmisibles por la sangre,
fundamentalmente, producidas por los virus de las Hepatitis B y C, y el VIH.

 Vacunación (inmunización activa)

La inmunización consiste en la inducción o provisión de inmunidad artificial (no propia del individuo), a través de
la administración de antígenos (inmunización activa: vacunas) o mediante la administración de anticuerpos específicos
(inmunización pasiva: inmunoglobulinas).
La inmunización activa frente a enfermedades infecciosas ha demostrado ser, junto con las medidas generales
de prevención, una de las principales formas de proteger a los trabajadores. Deberá vacunarse todo el personal que
desarrolle su labor en ambientes que tengan contacto, tanto directo como indirecto, con la sangre u otros fluidos
biológicos de otras personas infectadas (por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B para el personal que desarrolle su
labor en ambiente hospitalario y que tenga contacto directo o indirecto con la sangre u otros fluidos de los pacientes).
El artículo 8, del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, expone que, cuando exista riesgo por
exposición a agentes biológicos para los que haya vacunas eficaces, éstas deberán ponerse a disposición de los
trabajadores.

12
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo


(INSHT). Ministerio de trabajo y asuntos sociales.

ATENCIÓN: Para la preparación de este tema, se colgará en el curso virtual en la sección de


“Documentos”, “Riesgos Biológicos”, “Material evaluable” la siguiente documentación en formato
pdf que será objeto de preguntas de examen:

1. Niveles de bioseguridad en los laboratorios.pdf


2. Cabinas de seguridad biológica.pdf
3. EPIs.pdf
4. OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Capítulo 27.
Control biológico

Además, en la sección de “Documentos” en la carpeta de “Material complementario no evaluable”


encontrará:

- Un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominado


“Manual de Bioseguridad en Laboratorio” que le servirá como información
adicional y de apoyo para el estudio de este tema.

- Una “Guía de actuación ante exposición ocupacional a agentes biológicos de


transmisión sanguínea”. Capítulo 1, Páginas 10-18 y Capítulo 2, Páginas 19-27.
Esta guía ha sido elaborada al amparo del convenio entre la Asociación Nacional de
Medicina del Trabajo en el Ámbito Sanitario y la Escuela Nacional de Medicina del
Trabajo del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación)
http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=29/05/2012-d0f0d27170

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE nº 124 24/05/1997.
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=a70817815b2d511
0VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&tab=tabCon
sultaCompleta

2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Enciclopedia de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). Capítulo 27. Control biológico. OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.pdf
(información colgada en el curso virtual en la sección de “Documentos”, “Riesgos Biológicos”, “Material evaluable”)
3. Manual de Bioseguridad en el laboratorio. Tercera Edición. Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra. 2005.
Manual de Bioseguridad en el laboratorio.pdf (información colgada en el curso virtual en la sección de
“Documentos”, “Riesgos Biológicos”, “Material complementario”)

13
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.
TEMA 8

4. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Nota técnica de prevención nº 902 “Riesgo
biológico: evaluación y prevención en trabajos con cultivos celulares”.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Ficheros/891a925/902w.pdf

5. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Nota técnica de prevención nº 586 “Control
biológico: concepto, práctica e interpretación”
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/501a600/ntp_586.pdf

14
Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar.

Das könnte Ihnen auch gefallen