Sie sind auf Seite 1von 13

La Carta de Jamaica: Muchos autores la denominan

“carta profética”, donde el Libertador desde su exilio, hace


mención de la desgracia de su patria chica, Venezuela, y los
sufrimientos infligidos por la acción depredadora de los
españoles. De la misma manera, confiesa desconocer parte de
la realidad americana por las dificultades que se presentan en
aquel momento histórico, pues sólo puede ofrecer pronósticos
aproximados e inexactos, y manifiesta estar preocupado ante
la incertidumbre existente por las calamidades de la guerra. En el mismo orden de
ideas, Bolívar denuncia los atropellos sanguinarios cometidos por los españoles a los
que califica de bárbaros. El 6 de setiembre de 1815, en Kingston, donde se hallaba
asilado, Bolívar escribe la célebre Carta de Jamaica, dirigida a «un caballero de esta
Isla», que resultó ser, de acuerdo a meticulosas investigaciones, Henry Cullén.
En esta profética carta, Bolívar analiza la situación de Venezuela y atisba el futuro de
toda América con una fidelidad asombrosa, producto de sus claros conceptos
sociológicos, por lo que ha sido llamado «el primer sociólogo americano de su
tiempo».
Nuestro Libertador, vivía entonces los peores momentos de su azarosa vida política,
sin dudar ni un momento de su compromiso patrio, no perdió ni un momento la
voluntad de continuar la lucha, ni la seguridad en el triunfo definitivo y atisba el futuro
de toda América con una fidelidad asombrosa, producto de sus claros conceptos
sociológicos, por lo que ha sido llamado «el primer sociólogo americano de su tiempo.
Había llegado a Kingston, capital de la isla de Jamaica, en donde se dedicó
activamente a buscar auxilios, principalmente con el gobierno inglés, para continuar la
lucha en Tierra Firme.
El Libertador estaba convencido de la necesidad de la ayuda exterior para alcanzar la
independencia. Lo mismo que lo estuvieron Miranda y Miguel José Sanz, la guerra no
podía librarse sin armas, sin pertrechos, sin dinero para atender a los gastos del
conflicto. Y tales elementos había que buscarlos en el exterior, pues las condiciones
de atraso económico en que se encontraba Venezuela, no permitían ni siquiera pensar
en obtenerlos dentro del país. Para continuar la guerra no había otra alternativa que
recurrir a la ayuda de los países extranjeros. La posición de El Libertador en relación
con este aspecto aparece claramente expresada en este párrafo de una carta suya
escrita en Jamaica a Sir Ricardo Weliesley, alto funcionario del gobierno inglés:
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
21
"Si me hubiese quedado un solo rayo de esperanza de que la América pudiese
triunfar por sí sola, ninguno habría ambicionado más que yo, el honor de servir a
mi país, sin degradarlo a la humillación de solicitar una protección extraña. Esta
es la causa de mi separación de la Costa Firme. Vengo a procurar auxilios: iré en
su busca a esa soberbia capital; si fuese preciso marcharé hasta el polo, y si
todos son insensibles a la voz de la humanidad, habré
cumplido con mi deber, aunque inútilmente y volveré, a
morir combatiendo en mi patria".
La Carta de Jamaica es, sin duda, uno de los primeros
documentos en los cuales se analizan las causas de la
independencia hispanoamericana. Tales causas fueron, según
El Libertador, las siguientes: a) Políticas: Los
hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos. Los colonos, dentro del
sistema español, carecían de lo que El Libertador llama "el derecho a ejercer la
tiranía activa". Se les privaba del derecho elemental de gobernarse a sí mismos, con
este argumento justificó que ésta fue una de las causas
de descontento que provocó el rompimiento con
España, el no haber podido los hispanoamericanos
"siquiera manejar nuestros asuntos domésticos en
nuestra administración interior". A este respecto, El
Libertador dice en la Carta lo siguiente:
"Estábamos abstraídos y ausentes del universo en
cuanto es relativo a la ciencia del gobierno y administración del Estado. Jamás
éramos Virreyes, ni gobernadores, sino por causas muy extraordinarias;
Arzobispos y Obispos pocas veces; diplomáticos nunca; militares sólo en
calidad de subalternos; nobles sin privilegios reales; no éramos, en fin, ni
magistrados, ni financistas y casi ni aún comerciantes: todo en contravención
directa de nuestras instituciones". b) Económicas: El monopolio comercial, las
prohibiciones y restricciones económicas, que impedían el desarrollo de las colonias:
España mantuvo sus colonias como "coto cerrado" en beneficio de la economía
peninsular. No se permitió el comercio con otros países y se impuso estricta vigilancia
para impedir el contrabando, se prohibía el comercio entre las propias colonias. Se
estableció un riguroso control de la navegación, mediante la autorización de ciertos
puertos para el comercio, además de esto, se prohibía la siembra de frutos europeos,
se prohibía establecer en las colonias fábricas de paños y otros artículos, así
obligaban a comprarlos a los comerciantes peninsulares. Toda esta política
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
22
económica estaba dirigida a convertir la economía de las colonias en una economía
complementaria de la economía española.
Al respecto el Libertador emite la siguiente opinión: "Los americanos, en el sistema
español no ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos propios para el trabajo,
y cuanto más, el de simples consumidores, y aún esta parte coartada con restricciones
chocantes: tales son las prohibiciones del cultivo de frutos de Europa, el estanco de
las producciones que el rey monopoliza, el impedimento de la fábrica que la misma
península no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos de
primera necesidad, las trabas entre provincias y provincias americanas, para que no
se traten, entiendan ni negocien” .
El Libertador estuvo siempre en el centro de esta polémica sobre monarquía o
república, que fue una de las más interesantes en el proceso ideológico de la
independencia. El ejemplo norteamericano y la revolución francesa, ofrecían asideros
sólidos en favor de la república; mientras, por otra parte, el supuesto atraso cultural, la
ignorancia, falta de virtudes en el pueblo, fueron argumentos de quienes sostenían
que
nuestros pueblos eran incapaces de gobernarse por sí mismos, pero El Libertador
afirmaba que dentro de un régimen republicano sería más fácil elevar el nivel cultural
y material de nuestros pueblos, sacarlos del atraso y lograr para ellos la paz necesaria
que llegaría a organizar sus instituciones y superar las devastaciones dejadas por la
guerra. Pensaba, además, que la
composición étnica, el carácter mestizo
de nuestros pueblos, debía contar con un
sistema de gobierno que estimulara la
marcha hacia la igualdad social y la
democracia.
En el mismo párrafo, escribe lo siguiente:
"Es una idea grandiosa pretender
formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue
sus partes entre sí y con el todo. Ya que tienen un origen, una lengua, unas
costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno
que
confederase los diferentes estados que hayan deformarse".
,El Libertador era partidario, pues, de la unidad de los países hispanoamericanos,
ligados entre sí históricamente por el origen, la lengua, las costumbres, la religión. La
paternidad de la idea de unir a América Española en un solo estado corresponde al
Precursor Francisco de Miranda, quien en 1790 propuso formar con todas las colonias
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
23
una monarquía bajo la autoridad de un Inca. En 1815, El Libertador descarta
parcialmente estas ideas mirandinas: la vasta extensión del territorio, la diversidad de
climas, el aislamiento de regiones tan distantes, y, en particular, los intereses
opuestos
de los grupos regionales, impedían llevar a cabo idea tan grandiosa. Era una idea más
realizable, formar uniones regionales, unir secciones más pequeñas de aquel inmenso
territorio y establecer lazos que ligaran las distintas porciones así organizadas. En los
párrafos transcritos, encontramos un buen antecedente del Congreso de Panamá,
convocado y reunido por El Libertador en 1826, como un intento para unir los países
hispanoamericanos y asegurar su independencia.

Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999).
Derechos políticos, constitucionales, deberes, y
derechos humanos.
Los hechos sucedidos el 19 de abril de 1810, con sus
consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; comenzaron
en el país el proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad, aunado
por un conjunto de factores, tales como: a) las ideas del movimiento de la Revolución
Francesa (1789) que llegarían a Venezuela de manera indirecta, b) por una acentuada
decadencia del poder metropolitano, c) por una complejidad ideológica, en
correspondencia a los intereses de clases, bajo la versión ideológica: antillana,
francesa y española, y d) por el surgimiento sistemático y progresivo de una
conciencia nacional y de clase a lo largo del proceso revolucionario. Hasta el estallido
bélico como expresión de la crisis que justificaría el replanteamiento integral de la
sociedad colonial venezolana.
Asoma el carácter de nuestro Libertador Simón Bolívar, no tan
sólo por su accionar militar, sino por la claridad de visión política
e histórica, que alcanzó su madurez en el proceso directo de los
hechos, en su cotidianidad, lo que demuestra, como él, logró
entender las particularidades de su momento histórico. Esto lo
manifiesta en cada una de sus intervenciones de manera
progresiva y sistemática y lo que se describe en esta unidad,
tiene relación con los hechos acaecidos. Todo su accionar se
refleja en nuestra Constitución (1999) y que a continuación se
expresan en cuanto a los deberes, derechos humanos y políticos de los venezolanos.
TÍTULO III
DE LOS DEBERES, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS
Capítulo I. Disposiciones Generales
Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de
progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios
para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratados
sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los
desarrollen.
Contenidos tomados de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela por: Indriago, G. (CINU
2013). UNEFA. Caracas.
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
31
Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad,
sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público
y social.
Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad
ante la ley sea real y efectiva, adoptará medidas positivas a favor de personas o
grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables, protegerá
especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes
especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará
los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas
diplomáticas.
4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.
Artículo 22. La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta
Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe
entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren
expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba
el ejercicio de los mismos.
Capítulo II
De la nacionalidad y ciudadanía
Sección Primera: de la nacionalidad
Artículo 32. Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:
1. Toda persona nacida en territorio de la República.
2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de
padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por
nacimiento.
3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por
nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su
residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la
nacionalidad venezolana.
4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por
naturalización o madre venezolana por naturalización siempre que antes de
cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el territorio de la
República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de
acogerse a la nacionalidad venezolana.
Artículo 33. Son venezolanos y venezolanas por naturalización:
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
32
1. Los extranjeros o extranjeras que obtengan carta de naturaleza. A tal fin deberán
tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de, por lo menos, diez
años inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud.
El tiempo de residencia se reducirá a cinco años en el caso de
aquellos y aquellas que tuvieren la nacionalidad originaria de
España, Portugal, Italia, países latinoamericanos y del Caribe.
2. Los extranjeros o extranjeras que contraigan matrimonio con
venezolano o venezolana desde que declaren su voluntad de
serlo, transcurridos por lo menos cinco años a partir de la
fecha del matrimonio.
3. Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha de la naturalización
del padre o de la madre que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre que
declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas antes de cumplir los
veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela, ininterrumpidamente,
durante los cinco años anteriores a dicha declaración.
Artículo 34. La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra
nacionalidad.
Artículo 35. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o
privadas de su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por naturalización sólo podrá
ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley.
Artículo 36. Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la
nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el
territorio de la República por un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad
de hacerlo. Los venezolanos y venezolanas por naturalización que renuncien a la
nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo nuevamente con los
requisitos exigidos en el Artículo 33 de esta Constitución.
Artículo 37. El Estado promoverá la celebración de tratados internacionales en
materia de nacionalidad, especialmente con los Estados fronterizos y los señalados en
el numeral 1 del Artículo 33 de esta Constitución.
Artículo 38. La ley dictará, de conformidad con las disposiciones anteriores, las
normas sustantivas y procesales relacionadas con la adquisición, opción, renuncia y
recuperación de la nacionalidad venezolana, así como con la revocación y nulidad de
la naturalización.
Sección Segunda: de la ciudadanía
Artículo 39. Los venezolanos y venezolanas que
no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política
ni a interdicción civil, y en las condiciones de
edad previstas en esta Constitución, ejercen la
ciudadanía y, en consecuencia, son titulares de
derechos y deberes políticos de acuerdo con
esta Constitución.
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
33
Artículo 40. Los derechos políticos son privativos de los venezolanos y venezolanas,
salvo las excepciones establecidas en esta Constitución.
Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los
venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país antes
de
cumplir los siete años de edad y residido en él permanentemente hasta alcanzar la
mayoridad.
Artículo 41. Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra
nacionalidad, podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República,
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y
Vicepresidentes o Vice-presidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o
magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo
Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o
Contralora General de la República, Fiscal o Fiscala General de la República,
Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los despachos relacionados
con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación, Gobernadores o
Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios fronterizos y
aquellos contemplados en la ley orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana. Para
ejercer los cargos de diputados o diputadas a la Asamblea Nacional, Ministros o
Ministras, Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de Estados y
Municipios no fronterizos, los venezolanos y venezolanas por naturalización deben
tener domicilio con residencia ininterrumpida en Venezuela no menor de quince años y
cumplir los requisitos de aptitud previstos en la ley.
Artículo 42. Quien pierda o renuncie a la nacionalidad pierde la ciudadanía. El
ejercicio de la ciudadanía o de alguno de los derechos políticos sólo puede ser
suspendido por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley.
Sección Primera: De los Derechos Políticos
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar
libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes
elegidos o elegidas.
La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública
es
el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo,
tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad
facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres,
universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio
de la personalización del sufragio y la representación
proporcional.
Artículo 64. Son electores o electoras todos los venezolanos y
venezolanas que hayan cumplido dieciocho años de edad y
que no estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política.
El voto para las elecciones municipales y parroquiales y
estadales se hará extensivo a los extranjeros o extranjeras que hayan cumplido
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
34
dieciocho años de edad, con más de diez años de residencia en el país, con las
limitaciones establecidas en esta Constitución y en la ley, y que no estén sujetos a
interdicción civil o inhabilitación política.
Artículo 65. No podrán optar a cargo alguno de elección popular quienes hayan sido
condenados o condenadas por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones
y otros que afecten el patrimonio público, dentro del tiempo que fije la ley, a partir del
cumplimiento de la condena y de acuerdo con la gravedad del delito.
Artículo 66. Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes rindan
cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de acuerdo con el
programa presentado.
Artículo 67. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con
fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y
dirección. Sus organismos de dirección y sus candidatos o candidatas a cargos de
elección popular serán seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la
participación de sus integrantes. No se permitirá el financiamiento de las asociaciones
con fines políticos con fondos provenientes del Estado.
La ley regulará lo concerniente al financiamiento y las contribuciones privadas de las
organizaciones con fines políticos, y los mecanismos de control que aseguren la
pulcritud en el origen y manejo de las mismas. Así mismo regulará las campañas
políticas y electorales, su duración y límites de gastos propendiendo a su
democratización.
Los ciudadanos y ciudadanas, por iniciativa propia, y las asociaciones con fines
políticos, tienen derecho a concurrir a los procesos electorales postulando candidatos
y candidatas. El financiamiento de la propaganda política y de las campañas
electorales será regulado por la ley. Las direcciones de las asociaciones con fines
políticos no podrán contratar con entidades del sector público.
Artículo 68. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente
y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley.
Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de
manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de
seguridad en el control del orden público.
Artículo 69. La República Bolivariana de Venezuela reconoce y garantiza el derecho
de asilo y refugio.
Se prohíbe la extradición de venezolanos y venezolanas.
Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del
pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección
de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional
y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter
vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las
instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
35
todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la
empresa
comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua
cooperación y la solidaridad.
La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de
participación previstos en este artículo.
Capítulo X. De los Deberes
Artículo 130. Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a
la patria, sus símbolos, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la
nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.
Artículo 131. Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución, las
leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del
Poder
Público.
Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y
participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y
defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática
y
de la paz social.
Artículo 133. Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.
Artículo 134. Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los
servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o
para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a
reclutamiento forzoso. Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las
funciones electorales que se les asignen de conformidad con la ley.
Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta
Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no
excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia
humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La ley proveerá lo
conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que
fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de
prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine
la ley.

En términos generales, era un balance del esfuerzo realizado por los patriotas en los
años transcurridos desde 1810 hasta 1815. En la parte central del documento se
exponen las causas y razones que justificaban la decisión de los "españoles
americanos" por la independencia. Posteriormente, termina con una llamada a la
Europa para que coopere con la obra de liberación de los pueblos hispanoamericanos.
En la tercera y última parte, profetiza y argumenta sobre el destino de México,
Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela, Buenos Aires, Chile y Perú.
Finalmente, culmina Bolívar su reflexión con una imprecación que repetirá hasta su
muerte: la necesidad de la unión entre los países americanos. Aunque la Carta de
Jamaica fue escrita nominalmente a Henry Cullen, está claro que su objetivo
fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX,
Inglaterra, a fin de que se decidiese a involucrarse en la independencia americana. No
obstante, cuando los británicos finalmente accedieron al llamado de Bolívar, éste
prefirió la ayuda de Haití.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELAArtículo 1. Venezuela se declara República
Bolivariana, irrevocablemente
libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón
Bolívar, el Libertador.
Material recopilado y adaptado con fines
instruccionales por: Indriago, G. CINU
(2013). UNEFA. Caracas
Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA
Unidad 1: Fundamentos del Socialismo y el Pensamiento Bolivariano
6
Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la
soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación
nacional.
Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político.
Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo
de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la
paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía
del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en
esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
dichos fines.
Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal
descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución, y se
rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad.
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la
ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público.
 Artículo 299 El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en
los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia
digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá
el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor
agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país,
garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del
crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación
estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.

Volver al inicio Volver al indice

 Artículo 300 La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de entidades funcionalmente
descentralizadas para la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar
la razonable productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se inviertan.

Volver al inicio Volver al indice

 Artículo 301 El Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades
económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a personas,
empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los
nacionales. La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional.

Volver al inicio Volver al indice

 Artículo 302 El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia
nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y
de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes
de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar
tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.
Artículo 306 El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de
generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su
incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la
tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación
y asistencia técnica. Artículo 308 El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria,
las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y
cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de
propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la
iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Volver al inicio Volver al indice

 Artículo 309 La artesanía e industrias populares típicas de la Nación gozarán de protección especial
del Estado, con el fin de preservar su autenticidad, y obtendrán facilidades crediticias para promover
su producción y comercialización.


La Carta de Jamaica

Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este momento llevaba apenas 3 años de plena
responsabilidad en la lucha de la independencia a partir de la declaración del Manifiesto de Cartagena el 15 de
diciembre de 1812 una intensa actividad militar.

Primero, en 1813, con la Campaña Admirable, que lo llevó vertiginosamente en pocos meses a Caracas el 6 de
agosto de 1813 para intentar la refundación de la República, empresa que termina en 1814, en fracaso frente a las
huestes de José Tomás Boves. Luego de este fracaso regresa a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña
de la Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios. Sintiéndose incomprendido en Cartagena
de Indias, decide tomar el 9 de mayo de 1815 el camino de destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar
al mundo inglés y convencerlo de su cooperación con el ideal de la independencia Hispanoamericana. En Kingston
vivirá desde mayo hasta diciembre de 1815, tiempo que dedicó a la meditación y cavilación acerca del porvenir del
continente americano ante la situación de la política mundial.

Bolívar en la carta de Jamaica expresa diversas situaciones y la expresa desde varios puntos de vista y alguna de
sus perspectivas son llamadas proféticas. Expresando su humildad y todas las ganas de responder a los
americanos Bolívar confiesa que no es posible que pueda establecer sobre toda América debido a que no conoce
por completo las situaciones en la que se encuentra toda América, pero sin embargo está dispuesto a expresar sus
conocimientos como un Neogranadino.

Los españoles empezaron las barbaridades en América desde hace 3 siglos, expresa Bolívar, barbaridades que
otros califican como fabulas, pero lo cierto es que estas barbaridades el efecto que hicieron sobre América fue
catastrófico, los españoles sometieron fuertemente a los americanos, torturándolos y haciéndolos obedecerlos. Los
jefes enviados por los españoles solo destrozaban al pueblo, estos tiranos con el apoyo imperial de los españoles
dominaron al pueblo hasta que por fin estos pueblos sin poder soportar más se doblegaron al dominio español, el
destino de América se ha fijado irrevocablemente en cortar el lazo que unía a España.

Las provincias Suramérica, en especifico la provincia del rio de la plata han dirigido sus armas al alto Perú, quienes
han logrado su libertad. Los pueblos nobles de América están luchando por su libertad estos pueblos se unieron
para derrotar a los españoles.
Sin duda Bolívar ratifica el infortunio de Venezuela de vivir en un estado belicoso, los precursores de la
independencia en la lucha junto al pueblo para la liberación de Venezuela, pero los españoles no se quedaron
cruzados de brazos, pues a sido la provincia de Venezuela la mas golpeada por el yugo español, quizás sea esto
por la importancia de Venezuela para el comercio español, en donde las riquezas provenientes de diversos rubros
no debe ser para España, estas riquezas las debe administrar Venezuela, los propios pueblos.

En efecto provincias pequeñas como panamá y santa marta y toda Centroamérica deberían ser más importantes
para los españoles, pues estas representan un gran potencial en el futuro, si estas naciones logran la
independencia y un desarrollo de su economía, tienen el potencial geográfico para ser una república muy rica,
viendo Bolívar la posibilidad de la construcción de un canal interoceánico que conectaría el océano pacifico con el
océano atlántico. Las islas más grandes del Caribe, son estas en las que los españoles están más afianzados, pero
acaso estas islas no quieren la independencia.

El resto de Europa ve con asombro las acciones tomadas por España, ya que estos países poseen colonias
en América, pero sin embargo, no agreden tan fuertemente a sus pueblos, no quieren perder esas colonias, pero
no ocasionan tanto daño en sus pueblos.
Bolívar se atreve a retratar a comparar la caída del imperio romano con lo que actualmente ocurría en América, es
decir, Bolívar expresaba que cuando los pueblos americanos se liberen de los españoles será un nuevo renacer
para la vida política y social de dicha república.

El mal que han hecho los españoles a los americanos es expresado por Bolívar como la utilización de los
americanos como siervos propios para el trabajo, esto se ve reflejado en las actitudes tomadas por el rey en
España, consistían en someter al americano, de la forma esclavista y de la opresión y restricciones a sus derechos.
Estas acciones de los españoles son las que luego de un tiempo desataron la actitud independentista de los
precursores.

La unión que ha mantenido la provincia de chile y buenos aires ha sido vital para la batalla de independencia de
ambas provincias. Bolívar califica los hechos acontecidos en Méjico como una desmesurada exigencia de libertad
para sus pueblos, calificándolos como demasiados varios, complicados, rápidos y desgraciados.

Expresa la posición de Venezuela, la adopción de el sistema democrático y federal, el cual es un fiel ejemplo de la
ineficacia de estos sistemas para nuestras nacientes repúblicas, en nueva granada el sistema provincial ha dejado
del poder descentralizado, lo cual ha sido factible para la amenaza de sus enemigos.

Bolívar expresa su inexplicable convicción de ver a América como una solo gran nación del mundo, el espíritu de
los partidos debe de agitar a nuestros estados en los que se encendería la falta de poder que únicamente puede
reprimir el partidismo.
Sin embargo Bolívar expresa su desacuerdo con los sistemas políticos convencionales, es decir, no creía
conveniente para Venezuela la implementación de sistemas con el federal y el monárquico, más pero sin embargo
exhortaba a no caer en sistemas de anarquía totalitaria.

Repasando un poco la riqueza que posee América, Bolívar exhorta a los Mejicanos a no dejarse llevar por los
tiranos y se refiere a Centroamérica como un territorio feliz, y que atraen a sus tierras lo mejor del mundo debido a
la estreches entre sus mares y expresa la necesidad de que en ese territorio tenga lugar algún día la capital del
mundo.

De todo lo expuesto, podemos deducir las consecuencias fatales que ha traído para América el hecho de haber
ladeado para la liberación de sus provincias. Bolívar ve la necesidad de crear un congreso de representantes del
mundo, el cual dice que debería ser instalado en el istmo de Panamá, con el fin de lograr acuerdos de paz.

Bolívar culmina su reflexión con una imprecación que repetirá hasta su muerte de la unión entre los países
americanos.

Das könnte Ihnen auch gefallen