Sie sind auf Seite 1von 52

Tema 1. EL CONCEPTO DE CULTURA MATERIAL y EL MÉTODO DE TRABAJO DE LA ARQUEOLOGÍA CLÁSICA = Bloque I INDICE!

A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Antigüedad Clásica =  contexto época griega y romana  (s. VIII a.C a s.V‐VI d.c, incluso s.VIII d.c.) en ámbito geográfico mediterraneo (se extiende a europa central y atlántica en época romana)
Cultura Material = 1) Objetos y edificios  "artísticos"; 2) Artefactos y lugares relacionados con actividades cotidianas (artesanal, industrial o productivo) > se reconstruye historia "desde el punto de vista" de quien la ha vivido (todas las clases sociales, sin sesgos económicos ni 
de género). No sólo estudio objetos valor estético (enfoque origen disciplina s.XVIII) > todo objeto posee un valor intrínseco como fuente conocimiento histórico (objeto, prácticas y técnicas,significado y función objeto)
Relaciones interdisciplinares en estudios sobre la Antigüedad  = a) Disciplinas auxiliares (Geografía, Geología, Química, Biología, Medicina, Informática, Física) y b) Disciplinas afines (Hta. Antigua, Hta. del Arte, Epigrafía, Numismática, Filología) 
Fuentes para la Arqueología = a) materiales (arqueológicas, epigráficas, numismáticas, etnográficas); b) escritras (textos, fuentes bibliográficas, cartografía y otras representaciones gráficas y toponimia)
Metodología arqueológica = a) técnicas orientadas a la recuperación de testimonios arqueológicos (tanto técnicas de excavación como las formas ligeras o no destrucivas de investigación arqueológica); b) técnicas que se circunscriben al estudio de los vestigios previamente 
obtenidos (para extraer de ellos información histórica de tipo cronológico, social, tecnológico, productivo, funcional, etc). Datación, clasificación y análisis.
Glosario
Análisis antracológicos: Análisis de carbones que identifica las especies empleadas como combustible.
Análisis paleocarpológicos: Análisis de semillas y frutos, útiles para el conocimiento de la dieta y la economia de las sociedades antiguas.
Análisis palinológicos: A través del análisis de pólenes y esporas, analizan la evolución de la vegetación en relación con los cambios climáticos o con grandes modificaciones antrópicas
Arqueometría: Estudio de restos arqueológicos con instrumentos y métodos que son propios de las disciplinas científicas.
Arqueozoología: Estudio de los restos animales hallados en la secuencia arqueológica, identificando tanto las especies, como las implicaciones culturales que pueden extraerse del análisis osteológico (tipos de corte, preferencias de consumo, etc.)
l í di d l i l h ll d l i ló i id ifi d l i l i li i l l d d l áli i ló i ( i d f i d )
Contexto: Situación o circunstancias en que se ha hallado un objeto o grupo de ellos. Por extensión, se entiende también el conjunto de restos hallados en una misma unidad estatrigráfica o conjunto de ellas
Dendrocronología: Método de datación que estudia los anillos de crecimiento anual de los árboles.
Escuela de Annales: Escuela historiográfica surgida en Francia  recibe su nombre de la revista Annales d'histoire économique et sociale  fundada en 1929 por M. Bloch y L. Febvre. Propugna una evolución de la Historia Antigua hacia una Historia de carácter social y global, que 
pretendía superar la limitación a la narrativa de acontecimientos y se interesaba por las causas, los cambios y las explicaciones.
Hidratación de la obsidiana: Método de datación que mide el estrato hidratado que se forma en las fracturas a consecuencia del enterramiento del objeto realizado en obsidiana.
Historiografía: Conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la historia.
Nueva Arqueología: También denominada Arqueologia Procesual. Escuela historiográfica anglosajona desarrollada en los años 60‐70, que asimila los objetivos de la Arqueología con los de la Antropología Cultural. Sus principales teóricos son L. Binford y D. Clarke. Defiende la 
necesidad, por parte de la Arqueología, de reconstruir los procesos culturales del ser humano, objetivo para el cual es necesario un riguroso empleo del método científico.
Obsidiana: Vidrio natural formado por procesos volcánicos de carácter eruptivo, muy empleado en la real ización de útiles prehistóricos.
Paleomagnetismo: Método de datación que mide la magnetización térmica presente en los materiales arqueológicos que contienen óxidos de hierro.
Potasio‐argón: Método de datación basado en la desintegración del isótopo radiactivo potasio‐40 del gas inerte argón‐40.
Radiocarbono: Método de datación que se basa en la medición de la radiactividad residual del C14, elemento presente en la materia orgánica, cuya radiactividad se desintegra a un ritmo constante. La datación por radiocarbono es aplicable a muestras de carbón, madera, 
huesos, caparazones, sedimentos y turbas y a muestras no más antiguas de unos 40.000 años.
Termoluminiscencia: Técnica de datación radiactiva, basada en la desintegración paulatina y constante de elementos radiactivos aplicable a materiales con estructura cristalina, como la cerámica, especialmente después de haber sido calentados, ya que emiten esas 
radiaciones de forma luminosa
radiaciones de forma luminosa.
Terra sigillata: Especie cerámica de cronología romana, caracteristica por sus superficies rojas, más o menos brillantes. Estas producciones surgieron en suelo itálico en el último tercio del s. I a. C. y durante el s. I d. C. comenzaron a elaborarse en las provincias occidentales. Los 
repertorios formales están estandarizados y se realizaron piezas lisas y decoradas (vid. Tema 18).
Varvas: Método de datación que estudia los depósitos sedimentarios que se estratifican por la fusión anual de las capas de hielo.
actualmente disciplina histórica: estudio
s. XVII‐XVIII coleccionismo sociedades del pasado a través análisis
ESQUEMA EVOLUCIÓN CONCEPTUAL
(cienci a anticuaria) fuentes materiales a través método científico
2‐Materialismo histórico:  modelo que consiste  3‐ Bianchi Bandinelli & A.Carandini (a partir años 60 s.XX)
1‐Disciplina académica 1‐WincKelmann (s.XVIII): nace disciplina, vínculada a 
ARQUEOLOGÍA  ARQUEOLOGÍA   en explicar la transformación social empleando  > la obra de arte trasciende las cuestiones estéticas
2‐Estudia  los cambios que se  planteamientos estéticos Hª Arte
(archaios=viejoo CLÁSICA = como método la dialéctica, con el fin de mostrar  > objetos vida cotidiana (se amplia contexto estudio)
producen en la sociedad → a) Contexto histórico obra de arte
antiguo Antigüedad  la dinámica interna que origina los procesos  > defensa del valor de lo ordinario como elemento de 
3‐ A través  de restos materiales b) Ordenación cronológica
+logos=ciencia  o  griega y romana históricos de las sociedades pasadas. reconstrucción historia
objeto real de estudio no son  ≠ Historia del Arte (aunque comparte punto esté co)
> análisis jeraquias socio‐política
los restos (estos con un medio)  > evolución al margen otras áreas (ej: Prehistoria)
> tensiones entre clases → a través estudio 
HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL
> relaciones de poder  relaciones de  producción
‐Arqueología: compartimentos cronológicos y cultural  reconstrucción histórica en la que se tienen en 
 a) Ámbito cronológico= desde s.VIII a.c. (ciudades estado griegas)  >aunque el hito cronológico de inicio = desarrollos 
(Clásica, Próximo Oriente, Medieval...) cuenta las relaciones sociales y económicas, más  
hasta s. VI‐VI
hasta s. VI (transición a época medieval). Algunos autores defienden hasta s. VIII (Carlomagno)
VI (transición a época medieval). Algunos autores defienden hasta s. VIII (Carlomagno) culturales mar Egeo
culturales mar Egeo 
A l í l ifi ió á i (d l M d
‐Arqueología: clasificación temática (de la Muerte, de  que la mera sucesión de acontecimientos >desde el 
la Producción, de la Etnicidad, Paisaje, Género,etc)   b) Ámbito territorial= área mediterranea (incluyendo Europa central y atlántica para la época romana) durante Edad Bronce punto de vista de quien la ha vivido  (medio=restos  
materiales)
LA ARQUEOLOGÍA  CLÁSICA ANTE EL DEBATE TEÓRICO
 > A. Snodgrass (en años 80 s.XX): critica la Nueva Arqueología ignora la Arqueología Clásica, preferencia por las étapas prehistóricas. ≠ Historia del Arte
 > Escuela italiana (R. Bianchi & A. Carandeli): creación escuela arqueológica (Pisa/Siena) que revoluciona la Arqu. Clásica > Años 80 s.XX  1)nuevas metodología trabajo de campo; 2) Enfoque  ≠ poso posi vista y tradicional del término Arqueología Clásica
interdisciplinar; → En paralelo, N. Lamboglia: uso de los métodos estratigráficos aplicados en Prehistoria > escuela italiana ‐actualmente‐se sitúa en la vanguardia (Univ.Roma)  = estudio 1) Objetos y edificios  "artísticos"; 2) Artefactos y lugares 
 > Escuela Británica (A.Snodgrass, I. Morris, M. Shanks): importancia ampliación de objetivos y propias aportaciones e innovaciones metodológicas (también señala el trabajo eficaz de la disciplina  relacionados con actividades cotidianas (artesanal, industrial o 
proponiendo modelos contrastables sin necesidad formulaciones explicitas concretas) >1) estudio interpretativo decoración de los vasos griegos de periodo Geométrico y Arcaico; 2) Nuevos modelos y  productivo) > técnicas y causas o motivaciones.
planteamientos de las prospecciones arqueológicas (Beocia); 3) Conocimiento organización territorial Grecia antigua (JL Davis, S. Alcock,R. Osborne).  =representadas todas los miembros y actividades sociedad
 > Escuela Francesa de los Annales (a partir  > empleo abundante de ciencias y técnicas auxiliares (fotografía aérea, métodos prospectivos geofísicos) > enfoque paisajes antiguos (autores: Baradez,   = no sesgos clase social, capacidad económica o género
Chevalier, escuela de Besançon‐M.y P. Clavel‐Lévêque, G. Chouquer, F. Favory) y Arquitectura (JP Adam, P.Gros) y ciertas especies cerámicas (A.Vermhet, F.Mayet) España   Ley 16/1985 del Patrimonio Historico Español
 > Escuela alemana: inmovilismo teórico, línea neopositivista apegada a bases autor WincKelmann > enfoque artístico y monumental con planteamientos tipológicos y estéticos (P.Zanker) Impulso Arqueología Urbana y del Paisaje
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

Disciplinas auxiliares  (uso metodología, no conflicto conceptu1) Geografía (Cartografía, SIG, etc); 2) Geología (naturaleza petrea materiales); 3) Biología (fauna, Palinologia, Carpología, etc); 4) Química (C14, fluor, técnicas datación, etc)


5) Medicina (Paleopatología); 6) Informática (gestión datos, programas dibujo,etc); 7) Física (Geofísica, Paleomagnetismo, etc).
Disciplinas afines (conflicto conceptual, campos comunes)  Comparten objeto, fuentas y algunos métodos, incluso en muchos casos comparten origen  
1) Historia Antigua: objetivo =pasado de la humanidad. Idem que Arqueología Clásica → técnicas de obtención datos dis ntas: a) Historia An gua= escritos; b) Arqueología= cultura material → interdependencia no auxiliares supeditadas
2) Historia del arte: aspectos estéticos objetos con valores "artísticos" > deja fuera elementos y artefactos sin valor "artístico" (engloba subjetividad) <> Arqueología: valor documental del objeto, no el artístico.
3) Epigrafía: papel fundamental de contextualización (marco cronológico, patrocinio, autor, coste,etc) y estudio del significado y funciones de los monumentos → génesis común a Arqueologia, técnicas diferentes.
4) Numismática: objeto=monedas → valioso documento material en Arqueología (datación, aportaciones iconográficas, iden ficación ciudades, redes comerciales, etc) → relación bidireccional entre ambas disciplinas.
5) Filología: se limita a la cultura escrita (subjetividad en la intenció del autor documento escrito) y la Arqueología a la cultura material (menor intencionalidad) → datos ambas disciplinas se complementan para reconstrucción Historia.
Arqueología y arqueologías temáticas
 a) Criterios cronológicos y culturales: Arqueología del Próximo Oriente, Arqueología de Roma, Arqueología Medieval… > primeros enfoque de "compartimentaciones"  de la disciplina
 b) En base a unidades temáticas individuales:  Arqueología de la Muerte, Arqueología de la Producción, Arqueología de la etnicidad, de las Religiones, de la Homosexualidad, de los Derechos Humanos, de la Iluminación, del Tejido, del Comercio, del Poder, 
Arqueología del Paisaje, Arqueología de Genero,etc > enfoque actual de "compartimentación", con líneas de trabajo temáticas cada vez más amplias.
Nota sobre  Arqueología del Paisaje : abarca cuestiones relacionadas con el ámbito rural,se basa en la Arqueología del Espacio (que se apoya en los planteamientos de la geografía locacional y en los análisis de captación económica) > introduce en el análisis 
hi ó i
histórico: 1) dimensión espacial; 2) relaciones sociedad/entorno → supera el concepto de "espacio" (marco de la ac
) di ió i l 2) l i i d d/ → l d " i "( d l vidad humana) e introduce el "paisaje" como a) integración de lo natural y lo cultural, b) territorio en sen
id d h ) i d l" i j " )i ió d l l l l l b) i i d
do polílí co‐jurídico →
j ídi → paisaje sintetiza 
i j i i
relaciones sociales, económicas y ecológicas a través del tiempo » técnicas y útiles trabajo: cartografía, fotografía, SIG... » diacrónica (evolución en el tiempo ≠ no paisajes está cos)
Nota sobre  Arqueología de Genero : génesis y progreso parejo a esta línea en otras disciplinas. Comparte esquemas de trabajo con la Historia Social y Cultural →historia analizada desde la óp ca de la organización social de las relaciones entre los sexos » "género" 
no como factor biologico, sino concepto social y cultural (y su variación según época y sociedad) → también abarca la crí ca al sesgo andrógino en las estructuras de trabajo arqueológico y la transmisión lenguaje andrógino de la interpretación de la historia » hacer 
visible el papel histórico de la mujer, reestudio de los espacios públicos y privados.
a) Arqueológicas: actualmente engloba no sólo "monumenta" (testimonios del pasado con valor asrtístico) sino también:1) enseres domésticos, 2)aperos y herramientas, 3)residuos actividades productivas, 4)elementos y estructuras funerarias; 
S DE CONOCIMIENTO (son todas 
materialees, pero no estrictamente todas 

5)edificios monumentales; 6)viviendas sencillas; 7) talleres; 8)asentamientos; 9)espacios productivos; 10) territorio » Nueva arqueología reivindica estudio del contexto (material+contexto).
Materiales

b) Epigráficas: restos escritos sobre soportes duraderos (ej:piedra, bronce). Epigrafía disciplina independiente desde fin s. XIX. Es un soporte material, con carácter arqueológico y documental (texto).
c) Numismásticas: también marco disciplina independiente que estudia las monedas en todos sus aspectos y todo lo que con ellas se relaciona > Moneda= objeto‐generalmente metálico‐ fundido o acuñado, de naturaleza y peso determinados, con 
valor legal normalizado como medida de cambio. Tiene un valor cronológico intrínseco (ceca y fecha acuñación; marcan un momento "a partir de", desfase temporal en base a su vida y circulación).
arqueológicas)

Moneda fuerte carga información interna (iconografía, metrología, cronología, situación política y económica…) pero no fuente tan directa como epigrafía » interesa el contexto (volumen, serie, devaluación moneda, etc)
d) Fuentes etnográficas: observación directa de grupos tradicionales actuales y comparación con los registros arqueológicos → a) Solventar parcialidad del registro material conservado; b) sus tuir la falta de referentes.
a) Textos: documentos escritos (independientemente de su natulareza literaria, jurídica, geográfica, etc) base fundamental para la Historia y la Filología <> también para la Arqueología: completan aspectos de los elementos materiales). Ej: citas en 
textos antiguos de enclaves y objetos encontrados en yacimentos arqueológicos; fiabilidad entre escrito "oficial" y realidad construída (vías romanas). También matizaciones y límites.
b) Fuentes bibliográficas: tanto obras modernas como antiguas que traten aspectos de la Arqueología Clásica (labor de documentación): 1) Publicaciones de carácter técnico sobre intervenciones concretas; b) Trabajos específicos sobre problemas 
ritas

concretos ; c) Estudios de síntesis o puesta al día; d) Repertorios de consulta


concretos ; c) Estudios de síntesis o puesta al día; d) Repertorios de consulta.
Escri
FUENTES 

c) Cartografía: fundamental en las etapas previas de estudio (ubicación yacimientos, análisis espacial, potencialidad entorno). Normalmente series 1:50.000 ó 1:25.000 del IGN y el SGE, y cartografía digital y mapas temáticos
d) Otras fuentes gráficas: de superficies geográficas ( en línea con la cartografía), edificios o elementos materiales.
e) Toponímia: fuente a caballo entre escritas y orales =nombre que reciben los lugares (contiene información topográfica, histórica, social, económica, política…).
a) Excavación arqueológica: Procedimiento fundamental de recuperación de testimonios materiales del pasado > culminación proceso acercamiento técnicas ligeras (documentación, fotografía, prospección,etc)
... secuencia de  operaciones y procedimientos  metodológicamente controlados,  dirigidos a desmontar e inspeccionar  analíticamente una porción más o menos extensa de la estratigrafía natural y antrópica del terreno  de un 
yacimiento arqueológico, con el objeto de  recoger la mayor cantidad posible de datos y elementos  de conocimiento sobre el  aspecto  del propio yacimiento en el  pasado , sus  fases de ocupación y abandono  y los diversos aspectos 
de la  vida de los hombres que habitaron  ese ya cimiento, lo utilizaron y lo transformaron.
Permite: 1) analizar actividades humanas; b) cambios de esas actividades de una época a otra.
NICAS ARQUEOLÓGICAS

E.C.Harris "Principio estatigráfico": una unidad de estratificación arqueológica ocupa su lugar exacto en la 
Técnicas de  Excavación es estratigráfica =desmonte ordenado secuencias estratos (naturales o antrópicos) secuencia estratigráfica de un yacimiento, entre la más baja (o antigua) de las unidades que la cubren y la 
recuperación  Unidades estratigráficas: 1)Positivas (acumulación;construcción);2) negativas (erosión; destrucción) más alta (o más moderna) a las que cubre, teniendo contacto físico con ambas y siendo redundante cualquier 
testimonios  Estrategia excavación= planteamiento y dimensiones de las superficie a excavar (≠ proceso). otra relación de superposición > + antiguo + abajo <>+ moderno + arriba
arqueológicos b) Técnicas ligeras o no destructivas: análisis de los vestigios existentes sobre la superficie
b.1) Prospección arqueológica: desde años 70 orientado a la identificación y localización "Conjunto de técnicas y aplicaciones necesarias para localizar los asentamientos arqueológicos  de  distintos periodos cronológicos  que hayan 
dejado en el terreno huellas  de distinta consistencia"  → cartas arqueológicas, proyectos inves gación, inspección directa porciones terreno, georadar, teledetección, etc
b.2) Arqueología de la Arquitectura: en España cobra impulso a partir año 2000, pero sus bases se asientan en los años 80 en la escuela italiana » documentar las diferentes actuaciones sufridas por un edificio, procediendo a la 
MÉTODO Y TÉCN

lectura de la información contenida en sus muros (técnicas de lectura estratigráfica, partiendo de la distinción de las partes homogéneas, y comparando diagrama/croquis con otro tipo de fuentes‐escritas,iconográficas, materiales, 
etc‐ para determinar la historia constructiva del edificio + técnicas arqeuométricas, estudio técnicas idiliceas‐fábrica pétrea‐ y materiales de construcción).
a) Técnicas de datación:
Técnicas de   1_ En función de la disposición estratigráfica del registro arqueológico (según en que estrato este el objeto material= datación relativa) > Análisis tipológico permiten ordenar los datos estableciendo secuencias
estudio de los   2_ Dataciones absolutas (fechas concretas): radiocarbono, varvas, dendrocronología, termoluminiscencia, paleomagnetismo, potasio‐argón, hidratación obsidiana, racemizacción aminoácidos
vestigios   3_Cronología histórica a través de calendarios, listas reales, dinastias, listados cónsules… > surgen problemas cuando se combinan distintas fuentes de un mismo periodo
previamente  b) Tareas de clasificación:   se han ido implantando procedimientos tendentes a la objetivación descripciones y adopción de criterios aplicables a cada uno de los segmentos de trabajo de la Hta. Materia
obtenidos  c) Tipología :  clasificación en categorías que definen tipos arqueológicos a partir de atributos cuantificables (para saber evolución objetos deriva de su función o de su evolución cronológica)
 d) Técnicas analíticas :  sobre restos de origen animal, vegetal o sedimentológico > análisis palinológicos, paleocarpológicos o antracológicos (» Arqueozoología, Paleantropología… ) y análisis químicos
Tema 2. LA CRETA MINÓICA Y EL SISTEMA PALACIAL  = Bloque II (temas 2 y 3) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Creta en la Edad del Bronce = entre el 3100 ac y 1200‐1000 ac => sociedades complejas que tienen uno de sus rasgos más característicos en una serie de grandes construcciones a las que se denominan "palacios"
Sociedad palacial = la cristalización del modelo palacial en el Minoico Medio IB
Primeros palacios = en Minoico Medio => restos cubiertos o como cimentaciones de los segundos palacios. Destruidos los primeros (no conocimiento causas)
Segundos palacios = 1700 a.c., fin Minoico Medio II. Cada palacio una zona control isla (Knossos, Mailla, Phaistos, Xakros) => plano modelo, mismas estructuras‐tipologías
Ciudades minoicas = alrededor de los palacios
Pintura minoica = primero monocroma (rojo, o negro), luego policromada => motivos geométricos, pasan a naturalistas, y luego figurativos
Costumbres funerarias minoicas = distintos tipos de enterramientos según época. Prepalacial 5 tipos, palacial= tumbas ‐casa, tholoi, pithoi, larnakes. En época segundos palacios pocas evidencias
Artesanias minoicas en cerámica, piedra y metal
Glosario
Barbotina: Barro en estado semiliquido o viscoso que se emplea para realizar aplicaciones decorativas sobre la superficie de la cerámica.
Cera perdida: Procedimiento para realizar figuras en bronce, que consiste en la realización de un modelo en cera de la figura que se recubre cuidadosamente con barro o pasta de yeso. Una vez seco, se practica un orificio en la parte superior y otro en la inferior de este 
recubrimiento, vertiéndose por el primero la colada de bronce. Ya enfriado el metal, se fractura el molde y se obtiene la figura.
Cl i R
Clorita: Roca blanda de color verdoso oscuro empleada en el mundo minoico para la realización de vasos tallados.
bl d d l d l d l d i i l li ió d ll d
Doble hacha: La doble hacha se designó en la Antigüedad con el término de origen lidio labrys, con el griego pelekis y el latino bipennis. Se trata de un hacha de doble filo, de la que existen representaciones remontables al Paleolítico y Neolítico,a menudo asociadas con el 
culto a la Gran Diosa y a divinidades telúricas similares que pertenecían a las culturas más primitivas. Desde el punto de vista funcional, la doble hacha se empleaba en el sacrificio cretense del toro, por lo que, aunque se trata objetivamente de un arma, dentro de la cultura 
egea adquiere una dimensión más simbólica que enlaza con la ideología y el culto religioso.
Filigrana:  Técnica de joyería que trabaja soldando a la base metálica hilos de oro o plata.
Granulado:  Técnica de joyería que trabaja soldando a la base metálica pequeños gránulos esferoides de oro o plata.
Hipóstila:  Dícese de la sala o ambiente cuya cubierta está sustentada sobre columnas o pilares.
Koiné:  Estilo o lenguaje representativo común.
Larnax (pl. larnakes):  Caja de piedra o terracota generalmente de uso funerario
Levigación:  Sistema de depuración consistente en desleir el barro en agua para separar las partícu las pesadas.
Lineal A:  Sistema de escritura silábico, aún sin descifrar, que comienza a emplearse en la etapa final de los Primeros Palacios, en convivencia con el sistema jeroglífico, y que se generaliza durante los Segundos Palacios. Aunque se conoce a través de algunas tablillas de barro, 
no parece que éste fuera el soporte mejor adaptado a este formato de escritura que debió realizarse sobre materiales blandos no conservados.
Lineal B:  Sistema de escritura descifrado en 1952 por M. Ventris, que se articula en signos fonéticos e ideogramas dispuestos de izquierda a derecha. Se interpreta como el sistema de escritura más antiguo empleado para transcribir la lengua griega. Se conoce a través de 
numerosas tablillas de barro cuya función era el registro administrativo de las actividades que se realizaban en el palacio (compras, ventas o entregas de materias primas, animales, esclavos o productos manufacturados a otros palacios o a particulares; ofrendas religiosas, 
etc.).
Lustral: Relativo a las ceremonias rituales de purificación
Lustral:  Relativo a las ceremonias rituales de purificación.
Ortostato:  Bloque monolítico de piedra dispuesto verticalmente.
Paradigma:  Modelo explicativo que se establece como una norma.
Pithos (pl.pithoi): Recipiente cerámico de gran tamaño. Su uso primario fue el de contenedor de productos sólidos o liquidas, pero también se empleó en contextos fune rarios como receptáculo para los restos humanos.
Rython (pl.rytha):Vasija habitua lmente de forma alargada, que puede presentar desarrollos forma les más complejos, como prótomos de animales. Suele asociarse a ambientes de culto o ceremonia como objeto de libación
Tholos (pl.tholoi): Construcción funeraria de planta circular realizada en piedra.
CONTEXTO BLOQUE TEMÁTICO II
Cultura griega se cimenta sobre unas florecientes culturas previas de la Edad del Bronce en el marco geográfico del Mar Egeo: a) cultura minoica o cretense; b) cultura micénica => conocimiento arqueológico y lineal B
 *Rasgos topográficos= carácter montañoso (mar Egeo entre placas africanas y euroasiática=alta actividad tectónica, gran diversidad litológica), ecosistemas muy variados
 ‐ Mar y montaña principales elementos del paísaje griego (ningún punto + alejado de 60km. de la costa)
 ‐ Se vuelca al mediterráneo => marca desarrollo cultural posterior >> mayor facilidad desplazamientos por mar que por tierra => navegacion eje principal de la economía
 ‐ Condiciones climáticas: más secas y cálidas que actual, aunque no grandes cambios => clima mediterráneo semiárido con inviernos fríos, más extremos en el N, y pluviometricamente mayor en N y O vs. S y E => microclimas
 ‐ Paisaje vegetal= olivos, higueras, viñedos, palmeras y distintas clases de árboles frutales => aceite de oliva ya desde 2000 a.c. (Minoico Medio IA) => comestibles= cebada, avena, lentejas, guisantes, habas => caza= jabalies, ciervos, liebres
 ‐ Materias primas =pobreza general de la Grecia continental, salvo en arcillas y mármoles; escasos recursos de cobre, plomo y plata
 >> Cultura minoica = en referencia al rey cretense Minos (término acuñado por A. Evans para referirse a cultura isla Creta)
 >> Cultura Heládica=  cultura surgida en Grecia continental
Otra nomenclatura
‐ Periodo Prepalacial (= Minoico Antiguo)  => H. Schlieman, s. XIX = hallazgos de Micenas, Tirinto y Orcómenos
‐ Periodo Primeros Palacios (o Periodo Protopalacial)  => A. Evans, s. XIX‐XX= Creta => excavación palacio de Knossos
‐ Seguntos Palacios (o Neopalacial)
‐Terceros Palacios (o Monopalacial)
‐Periodo Postpalacial
Contexto Tema 3
 =>Procesos culturales isla Creta desde ocupación Neolítica hasta fin II milenio a.c. => crisol  de los factores sociales, económicos y 
políticos que confluyeron en el surgimiento y desarrollo del sistema palacial en el ámbito Egeo
 => Tema 3 estudia el desarrollo cultural de la isla de Creta durante la Edad de Bronce (3100 a.c. al 1200‐1000 a.c.) => sociedades 
complejas => uno de sus ragos=palacios
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

EL PROGRESO DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL Y EL SURGIMIENTO DE LOS PRIMEROS PALACIOS
Entre las primeras ocupaciones de la isla y el periodo Minoico Antiguo III (7000‐2000 a.c.)
 => 1ras evidencias población en Creta = inicios Neolítico (ej: bajo palacio Knossos varios estratos frecuentación, el + antiguo 7000 a.c. =establecimiento humano + antiguo de las islas Egeo = posible inmigración desde Anatolia)
 => Neolítico medio (4800‐4300 a.c.) nuevos asentamientos = Katsambás (Heraklio), Mitropolis de Gortina (Mesara) >> Neolítico Tardío (4300 a.c.‐3800 a.c.) frecuentación se extiende a toda la isla (pequeñas comunidades=aldea)
 ‐casas rectángulares, de adobe y madera, con suelos de tierra batida y hogares fijos (cocinar, calentarse)
 ‐si contactos con exterior (aunque se desconoce los mecanismos) = evidencia arqueológica obsidiana de Melos
Minoico Antiguo= Periodo Pre‐Palacial=3100‐2000 a.c => periodo en el que se cristalizan los cambios que condujeron a la aparición de los primeros palacios
 *Minoico Antiguo I=3100‐2700 a.c => factor determinante= introducción metalurgia del bronce (gradualmente, continúa objetos obsidiana y de piedra) + cerámicas rasgos Neolítico Final, pero se introducen las cerámicas pintadas + técnicas constructivas también 
se mantienen aunque surgen nuevos elementos: tumbas tipo tholos (en llanura Mesara) => genesis: debate entre externo (cultura siria, Nubia, o imperio egipcio) vs. génesis externa (evolución cuevas)
 ‐ Tholos: + de 60 ejemplares en Mesara => enterramientos colectivos (tribales, o clanes familiares) => indicios fuego= función higiénica => tumbas de inhumación para elite socio‐económica y politica (inversión tiempo+ajuar)
 * Minoico Antiguo II=2700‐2200 a.c. => consolidacion logros anteriores + desarrollo agricultura (se introduce el olivo y la vid) + avances técnicos (bronce, artesanado) => especialización económica (aunque continua dependencia cultivos)
 ‐ Knossos: destaca como lugar especial, con el carácter de centro ideológico (celebración ceremonias≈emergencia clase social preeminente) => indicios arqueológicos: consumo comunitario bebida y comida
 ‐ Surgimiento paralelo de otros establecimientos de centro regiones ≈ paisaje control social, económico y político => no evidencias de autoridad centralizada
 ‐ Enterramientos: continuidad de los tholoi (tumbas circulares, en piedra, en Mesara y sur isla)+ tumbas‐casa (en piedra, adobe y madera,  habitaciones para inhumaciones‐en grandes jarras o larnakes‐norte isla)  + ricos ajuares
E i i id d d l h l i ( b i l i d M il ) b ( i d d b d h bi i i h i d j l k il ) i j
 ‐ Koiné (lenguaje común) introduce símbolos de objetos de lujo => indica aumento nivel vida de algunos segmentos población
 * Minoico Antiguo III=2200‐2000 a.c. => inestabilidad que se manifiesta en las destrucciones y abandonos en Grecia continental, las Cícladas y Anatolia => en Creta sólo sector orienta
  ‐Tendencia a la nuclearización en torno a unos pocos centros de cierta entidad (principalmente en zona central isla) + pequeños establecimientos en zonas favorables a la agricultura (fortificados, o en localizaciones defendibles)
 ‐ Lugares de función ritual previos toman el papel de centros rectores (algunos elementos, ej: muro aterrazados Knossos en esta época y no en siguiente=> en debate)
La formación de los palacios y las hipótesis interpretativas
 * Minoico Medio IA (2000‐1900 a.c.) => contactos con el Mediterráneo oriental, Egipto, Próximo Oriente y Anatolia + evidencias competencia socio‐política por el control regiones y recursos
 ‐ Fin periodo = suficientes datos sobre existencia en la isla de núcleos de entidad proto‐estatal con una estructura jerárquica compleja => status mediante objetos de mayor tamaño y nuevos materiales (marfil)
 ‐ Aparición de la escritura jeroglífica cretense
 ‐ Principales centros =Knossos, Phaistos, Mallia
 * Minoico Medio IB (1900‐1800 a.c.) => primeros complejos palaciales en Knossos, Mallia  y Phaistos (aunque algunas partes ya construidas antes)
 Interrogante aún abierto ¿cómo y por qué las sociedades cretenses del Bronce Antiguo se transforman en sociedades palaciales? => evolución interna vs. influencia contactos exterior vs. ambos
 ‐ S.W. Maning= los Primeros Palacios se desarrollaron a partir áreas con patios (algunas preexistentes) donde se realizaban ceremonias rituales asociadas con el consumo de comida y bebida => Primeros Palcios= centros ideológicos
EL SISTEMA PALACIAL Y SU REFLEJO EN LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO
Los Primeros Palacios. Técnicas arquitectónicas
 * Minoico Medio IA (2000‐1900 a.c.)‐Palacio de Knossos => tras siglos de construcciones superpuestas, se nivela el terreno y se construyó el 1er palacio de Knossos >> tb empiezan a funcionar palacios de Mallia, Zakros y Phaistos
* Minoico Medio IA (2000 1900 a c ) Palacio de Knossos => tras siglos de construcciones superpuestas se nivela el terreno y se construyó el 1er palacio de Knossos >> tb empiezan a funcionar palacios de Mallia Zakros y Phaistos
Knossos => área central‐norte Mallia=> centro‐oriental Zona occidental => aún no encontrado centro, pero es suponible exista un área control centro‐occidental
Phaistos => zona centro‐sur Zakros=> extremo oriental  => también existencia de centros más pequeños, con edificios de características palaciales y centrados en almacenaje y administración del entorno 
 => restos arqueológicos primeros palacios = enmascarados y destruidos por construcciones posteriores
 ‐ Phaistos= fachada monumental, patio occidental, parte importante ala O (incluida estancias de carácter religioso), esta área precedida por 3 grandes patios pavimentados (Superior, Oeste e Inferior), y 2 accesos principales y 5 secundarios
 ‐Knossos= construido alrededor patio central (N‐S orientado), y en segunda fase un patio occidental; zonas rituales en cara O del patio central, parte E borrada por construcción posterior "Barrio Residencial", pero vestigios basas
   ‐ en ambos palacios, en los patios occidentales 3 grandes fosas o estructuras cilíndricas (kouloures) en fábrica de ripio revestida con enlucido impermeable (almacenaje grano o agua=debate)
 => características técnicas = especialistas y gran mano de obra, unidad fija de medida (no tan precisos como griegos dps) y planificación previa
  ‐ Ausencia de potentes cimientos (incluso en construcciones de envergadura)
  ‐ Mampostería cuidada sólo aplicada a las zonas visibles => resto bloques irregulares a los que sólo se retocaba bordes para su encaje con los adyacentes
 ‐ No selección material diferente para el palacio y las construcciones comunes, aunque si cambiaba la técnica edílica => a) plantas nivel suelo= paramentos levantados con cascotes cogidos con mortero y refuerzo vigas (horizontal, vertical y transversal), b) pisos 
altos= se aligeraba el peso del muro sustituyendo los casotes por ladrillos (tb reforzado por vigas)
 ‐ Muro= a) con doble cara de mampostería y relleno interno; b) única cara apoyada sobre relleno de escombros
 ‐ Ortotastos para zócalos 1er piso (en debate, Manning defiende esto es propio no de esta época sino de la Neopalacial)
 ‐ Materiales= piedra (pavimentación, bancos, escaleras, muros) y madera (como refuerzo estructural de los paramentos, como marcos puertas y ventanas, pilares, columnas y forjados entreplantas)
  ‐ Material decorativo = yeso (sobre paramentos verticales y horizontales, se pintaba de un solo color, aunque posteriormente soporte motivos geométricos‐ ya en época segundos palacios‐) + piedra y madera (rodapié)
 Material decorativo = yeso (sobre paramentos verticales y horizontales, se pintaba de un solo color, aunque posteriormente soporte motivos geométricos  ya en época segundos palacios ) + piedra y madera (rodapié)
Las ciudades de los Primeros Palacios  => poco conocimiento sobre su ordenación urbana
 >> Knossos= aumenta su tamaño a comienzos Minoico Medio, y se extiende alrededor palacio (no fácil estimar extensión, algunos autores=12.000 como en fase Segundos Palacios)
 >> Mallia= en llanura fácilmente accesible desde el mar => muralla (restos en parte E palacio) => único asentamiento con cerca defensiva >> red callejas irradian del palacio al mar, adaptado a los imperativos topográficos y funcionales
  ‐ En Mallia= Barrio Mu= 2 edificios (de porte y cierta complejidad arquitectónica) fuera del palacio y separadas de él donde se realizan tareas "palaciales" (tabletas de arcilla, taller de sellos),
  ‐ 4 casas (80m2, con hogar y banco corrido, 5‐6 hab)=pisos inferiores  trabajos artesanales, y zona alta residencia artesano y su familia >> sellos de cristal de roca y esteatita; taller cerámico objetos culto; objetos bronce y vasos piedra
   ‐Cripta hipóstila = posible función pública (cámara consejo?), anejo un espacio abierto (a 30 m entrada N cripta) = ágora (30x40m. Rodeada de grueso muro revestido de ortostatos de piedra blanca) ¿rituales? ¿deportes? ¿asambleas?
Los Segundos Palacios. Ensayos de planificación global  => fin Minoico Medio II (1700 a.c.) colapso generalizado palacios => a) estallido disensiones internas entre elites poder (pugna por el control); b) fenómeno sísmico
 => Periodo Neopalacial = monumentos característicos cultura cretense => pequeñas ciudades, compuestas por un conjunto de patios, estancias y corredores estrechos (influencia palacios de Próximo Oriente, aunque aspecto final propio)
Movimientos contrapuestos => a) fuerte centralización del poder (se concreta en promocion 4 grandes centros palaciales) << >> b) desconcentración centros administrativos (palacios menores, ricas mansiones urbanas, villas rurales)  =>> jerarquía social piramidal, 
unificada y ramificada => palacio corazon sistema
 => Estructura arquitectónica = basada en un sistema arquitrabado, marcado por la combinación de líneas horizontales y verticales >> fuste pilares presenta engrosamiento en parte superior, y capiteles decorados con espirales o estrías
 => Representaciones pictóricas: en piedras de diferentes colores o pintados sobre una capa de enlucido (en grupos, de forma individual o apilados a un pórtico)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

 => Dimensiones mayores que Primeros Palacios (salvo Phaistos), que quedan integrados en estos o cimentan sobre estos => Knosssos= 13.000m2; Mallia=7.600m2; Phaistos=6.500m2
 1) Patio Central= forma rectángular, orientación N‐S (a)búsqueda de máxima insolación para los espacios contigutios a las columnatas que bordean el patio; b) alienación con montañas sagradas), sede festivales y ceremonias
 2) Palacio Occidental= gran espacio pavimentado, situado enfrente fachada O, posible lugar de asamblea popular y de mayor importancia que patio centra
Elementos 
 3) Fachada Oeste= alinea santuarios y habitaciones nobles hacia fachada monumental con retranqueos, abierta al patio occidental => rasgo distintitivo arquitectura minoica
comunes 
 4) Almacenes= al nivel del suelo grandes espacios con series de grandes vasijas de baro (pithoi) para almacenar productos (ej:Knossos + de 400 pithoi)
Segundos 
 5) Conjuntos residenciales = conjunto de habitaciones >> en Knossos en área SE al pie escalera, y en Phaistos y Mallia en NO >> a) sala del rey, de la reina y piscina lustral y aseo <=> b) Corresponden a conjuntos ceremoniales
Palacios 
 ‐ 1) polythyron (habitación con múltiples puertas en 3 de sus lados: ventilación‐refrescar y regular accesos) + 2)pozo de luz (apertura techo zonas internas) +3) retretes (conductos evacuación)
(≈plano 
 6) Sala de banquetes= gran sala provista de 8 o + pilares/columnas, en el segundo piso en remate norte patio central=> se encuentra separada de otras estancias importantes (aislar banquete como actividad social)
modelo)
 7) Zona de recepción = conjunto de estancias en segunda planta ala oeste. Profusamente decoradas con pinturas murales
 8) Estancias de culto del lado O patio central= Knossos y Mallia cuentan con cripta con pilares en sótano (signos incisos: tridente, estrella, doble hacha);  y otras dependencias (en Phaistos tb) se cree destinadas al culto.
 => Plasmación planimétrica de estos modelos muestra como punto focal el patio central => uso: escenario actividad deportiva o ritual "salto del toro" + asambleas (no tema concluso)
 => Actividad diaria del palacio polarizada en las zonas que rodean al patio 
 => Ordenación arquitectónica  a base masas rectángulares escalonadas de distintos tamaños => irregularidad que se aprecia tanto en planta como en altura 
 => Fachada oeste enfatiza las líneas horizontales, mediante un plinto, un zócalo de ortostatos y una hilera de ventanas a la altura 2da planta (busca compensar irregularidad)
F h d f i l lí h i l di li ó l d hil d l l 2d l (b i l id d)
 => Numerosas entradas, y muchas conducen a patio central a través corredores, pero no parece ninguna como entrada principal
Funciones: Hipótesis tradicional = palacios son centros de poder civil y religioso con un sistema basado en el almacenamiento del excedente agrícola del territorio bajo su contro
 ‐Recepción bienes (grano, vid, olivo), administración bienes conservados, conusmo palacio, tiendas y distribución a puntos lejanos
 ‐Artesanos especializados en trabajos materiales costosos (oro, marfil, piedras semipreciosas, bronce) => demanda de palacio + comercio <= alta actividad en palacios => rol religioso+palacial =>
¿sobre quien recaía poder palacio?¿rey?¿sacerdote?
 ‐ Producción de textiles
Las ciudades de los Segundos Palacios   ‐ Elemento carácterístico =villas o casas de campo =>poco conocimiento aún 
 => son construcciones de grande tamaño cuyo diseño arquitectónico influido por los centros palaciales => incluyen actividades de almacenaje productos agricola, administrativo y espacios de culto >> centros de 2do orden en jerarquía 
 => Knossos conjunto urbanístico = palacio inscrito en vasto sistema de calles trazadas en dirección campo y puerto de Katsamba + algunas viviendas de gran porte arquitectónico (ej: Villa Real)
 => Phaistos = no estructuras en las inmediaciones de palacio comparables en dimensiones y porte a las descritas en Knossos
 => Mailla = palacio constituye centro asentamiento, con red de calles alrededor que comunican distintas partes de la ciudad, casas modestas junto con casas cierta envergadura

 => Gournia = en zona oriental isla, es lugar que más información urbanistica proporciona de la fase NeoPalacial => núcleo 185mx135m, estructura desordenada y apiñada, adaptada a topografía y red alcantarillado => Casa del Gobernador (pequeño palacio), casas 
varian en tamaño y complejidad aunque solían ser bastante pequeñas, presentan escaleras que arrancan desde calle (2do piso), eje principal es una calle adoquinada a partir de la cual se trazan los callejones acceso a las casas, especialización gremial
LOS DESARROLLOS DECORATIVOS: LA PINTURA MURAL  => hunde sus raíces en el Neolítico cretense (pintura monocroma en rojo o negro, y un fragmento de rojo sobre fondo blanco de Phaistos, sobre enlucido cal húmeda)
 => Primeros Palacios= mejora de técnica (preparación de enlucido y diversificación pigmentos=ej: Knossos= amarillo, gris, blanco y azul) >> la técnica habitual= fresco, pero se han encontrado pinturas sobre enlucidos ya secos
=> Primeros Palacios= mejora de técnica (preparación de enlucido y diversificación pigmentos=ej: Knossos= amarillo gris blanco y azul) >> la técnica habitual= fresco pero se han encontrado pinturas sobre enlucidos ya secos
 * Fragmentos de diseños geométricos sobre fondos claros >> en Minoico Medio IIIA diseños sobre fondos oscuros + pigmentos naranjas, verde y diseños geométrico con florales => a final Minoico III diseños naturalistas
 => Segundos Palacios => Knossos= pinrura figurativa => aplicada a paredes, cubiertas o pavimentos + complemento decorativos= relieves en yeso y pintados.
 * Colores= 1) rojo (tierras alto contenido hierro y hematites), 2)amarillo (del ocre), 3) negro (del carbón); 4)azul (mezcla óxido de cobre y óxido de calcio, técnica egipcia), 5)blanco (revestimiento yeso)
 * Decoración pictórica estructurada en tres partes horizontales >> parte central = la más importante (desarrollo figurativo, limitado por bandas lisas o decoradas en parte inferior y superior)>> división vertical ausente
 * Convenciones delimitar los sexos de las figuras= a) rojo hombres, b) blanco mujeres >> gran variedad escala figuras (desde minuaturas a tamaño natural)
 * Tematica variada= a) representaciones de la naturaleza (plantas/animales) ‐ con ligeras abstracciones o convenciones en algunos casos; b) escenarios protagonizado por figuras humanas/divinidades (valor ritual o simbólico?)= palacia
 * Escenas tipo marino = sólo decoración  suelos (adoptado luego por los Micénicos en palacio Tirinto y Pylos) => crítica restauraciones A. Evans (ej: Fresco de los Delfines)
 * Pintura al fresco difundida de Creta a exterior en esta fase Segundos Palacios (ej: Isla Melos o Kea o Thera‐asiento prospera población cretense antes terremoto‐, minonización) >> tb llega a delta nilo e Israe
LA ESFERA FUNERARIA: ESTRUCTURAS Y RITOS
Las estructuras funerarias en el periodo de los Primeros Palacios  > difícil analisis completo, excavaciones  preliminares, no análisis homogéneo (nº enterramiento, sexo, edad) y extrapolar datos, zona occidental poco conocimiento
A) Enterramientos individuales= a.1) grandes vasos de arcilla (pithoi); a.2) cajas de piedra de forma elíptica (larnakes), a partir Minoico Antiguo III >> aunque individuales se han atestiguado restos +1 individuo
 ‐ Minoico medio los larnakes más cortos y profundos, y pierden forma elíptica por rectángular >> final periodo popularizado este medio en Creta central y este
 ‐ Pithoi depositados de lado o de pie sobre su base => gran variedad tamaño >> reutilización pithoi uso doméstico => popular en norte y este isla => en Minoico Reciente III se enrarece su uso
B) Enterramientos colectivos = continuidad tumbas tipos Tholos del Minoico Antiguo I >> uso hasta Minoico Medio III
  ‐En su variedad más simple =construcción circular exenta de recios muros de piedra con cubierta de tierra y pequeña y estrecha puerta al E (y + complejas con una o varias antecamaras)
En su variedad más simple =construcción circular exenta de recios muros de piedra con cubierta de tierra y pequeña y estrecha puerta al E (y + complejas con una o varias antecamaras)
 ‐Las tumbas circulares pueden aparecer aisladas, en grupos de dos o tres, o formando parte de cementerios de mayor entidad. => ej: Archanes, al sur de Knossos => uso durante siglos (hasta 6 fases constructivas)
 ‐En Minoico Reciente IIIA =presencia de un corredor o pasillo (dromos) => últimas tumbas miboicas similitud con tumbas micénicas iniciales
C) Tumbas de cámara =< ejemplos + antiguos Minoico Medio II‐III => sistema común en Minoico Reciente >>> estructuras excavadas en roca o subsuelo, con un pasillo de entrada o dromos, acceso cerrado con puerta
 ‐ Tumbas de inhumación; colectivo no individual => deposito variado (en larnakes, pithoi, ataúdes madera o sobre el suelo) => usual principalmente en N isla
 ‐Acceso (stoimon) más estrecho que el dromos => se abre a  cámara funeraria redonda o rectángular con cubierta plana o convexa
D) Tumbas‐casa => desde Minoico Antiguo II >> se sugiere son copia de las casas de los vivos, aunque con mayores cimentaciones (búsqueda perdurabilidad) => los + complejos= pilares, corredores, enlucidos pintados => N y N‐E isla
 ‐ Uso hasta Minoico Medio II
 => Ritual fúnebre=  cuerpos orientados E‐O, con cabeza hacia el E  >> E. Acompañando al cuerpo se depositaba el ajuar, integrado por cerámicas, armas, recipientes de piedra y, ocasionalmente, algún elemento de prestigio susceptible de encarnar el rango del 
enterrado (adornos de oro y sellos)
 ‐Tras descomposición cadáver = traslado  restos a zona secundaria tumba (sólo se conservaban el cráneo y algún hueso mayor)
 ‐Realización de periódicas limpiezas con fuego, ya fueran de finalidad ritual o profilác ca.
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

Las costumbres fúnebres durante el período Neopalacial  => escasas evidencias funerarias que puedan ser datadas inequívocamente en esta fase de la historia cretense.
 => algunos investigadores han especulado sobre adopción ritos funerarios sin huella en el registro arqueológico (exposición de los cuerpos a los elementos;arrojo al mar)
 => conocimientos costumbres anteriores y posteriores hacen díficil esta hipótesis de cambio extremo → si evidencias pero más relacionadas con la élite minoica que con gente común
 ‐ Knossos y área influencia = continuidad tumbas cámara fases anteriores
  *Tumba de templo = en Knossos => en Minoico Reciente IA = estructura de 2 pisos, inferior cámara rectángular excavada en roca, extremo occidental apoyado en pilar, muros revestido piedra, suelo con losas; entrada desde antecámara; en segundo piso habitación
de culto => se piensa es una tumba regia, aunque ajuares no muy ricos
 ‐ Otras zonas de Creta => uso de tumbas‐ casa de periodos anteriores o cementerios de pithoi => a pesar del continuo uso, contenido no revuelto, cientos de vasos cerámicos, sellos y joyas, pocos objeto bronce ¿saqueo?
 ‐ Zona arqueológica con mayores evidencias =Poros ¿tumbas de guerreros presago enterrramientos posteriores con bronces?
LAS PRODUCCIONES ARTESANALES
 Primeros Palacios = Cerámica de Kamares (alto nivel, cuidadosa levigación, torno alfarero, decoración policroma sobre fondo oscuro, diseños abstractos, espirales, rasgos curvilineos y vegetales, uso palacial
Segundos Palacios= interés por el naturalismo  => oscuro sobre fondo claro => diseño variado: plantas, flores, marino >> abstracto, geométrico, alternativo =< vegetal o ritual/religioso (dobles‐hachas)
Escultura de gran formato no expresión cultural propia del mundo minoico => figuritas de terracota o metal como ofrendas en santuarios
EL HUNDIMIENTO DEL SISTEMA PALACIAL Y LA "CONTINENTALIZACIÓN" DE LA CULTURA MATERIAL CRETENSE
 * 1450‐1430 a.c. => destrucciones que afectaron a la mayor parte de los palacios cretenses y asentamientos secundarios => todos destruidos menos Knossos (incluso parte ciudad, pero no palacio) => abandono de lugares
* 1450 1430 d i f l d l l i i d i d d id K (i l i d d l i ) b d d l
 Debate sobre causas =>a) terremoto Thera (no explica xk Knossos pervive, Manninglo data en XVII a.c. y no en fin XVI‐inicio XV a.c.); b) ocupación por grupos rivales dentro isla Creta; c) Revelión que llevo a destruir resto palacios; d) ocupación micénica => posible 
combinación causas => destrucción escalonada a lo largo una decada
 Únicos datos constatados => a) Knossos único centro floreciente, controla casi toda la isla; b) en 1375‐1350 a.c. (fecha destrucción) bajo control micénico (lenguaje administrativo =griego, lineal B)
 => 1450‐1375 a.c. = perido Monopalacial =Knossos
Elementos culturales del periodo monopalacial  =elementos tantos de continuidad como de cambios en las manifestaciones culturales
 * Uno de los fósiles directores para la identificación de contextos pertenecientes al Minoico Reciente II es la llamada copa Efirea, una copa de beber con dos asas  característica de la cultura material del continente
 * Minoico reciente III A1= copa efírea se reemplaza por taza de una sola asa  
 * Estilo decorativo = estilo de palacio= jarras y tinajas de gran tamaño =elementos florales, geométricos y marinos sometidos a gran estilización
 * Edificaciones=> dese Minoico Reciente III A se combinan rasgos de tradicción minoica con aspectos genuinamente micénicos (ej: La Canea, centro satélite de Knossos, sala con un gran hogar  como palacio Pylos)
 * Pintura mural= evidencias se concentran en Knossos y Hagia Triada => aparecen composiciones época anterior +nuevas (ej: La Parisina=muchacha piel blanca, labios rojos y ojos perfilados en negro, vestido con nudo sagrado tras cuello
 ‐ Otra pintura significativa= salto del Toro= elementos minoicos de dotes observación naturaleza+ tema probable significado religioso o ritual
 ‐ Pinturas sarcófago de Hiada Triada = escena de temática religiosa, sarcófago en piedra revestido de yeso => pinturas elementos minocios y del continente
 ‐ Nuevos tipos de estructura funeraria, tales como las típicas tumbas de cámara micénicas con un largo dromos => 3‐4 enterramientos = tumbas familiares ≠ colec vas
 ‐También son características de este momento las llamadas "tumbas de guerrero", en las que se disponía el armamento personal ‐cascos, espadas y lanzas‐ de individuos de alto status, así como vasos de bronce y recipientes cerámicos 
CRETA POSTPALACIAL
CRETA POSTPALACIAL
 >> Tras la caída definitiva de Knossos, en torno al 1375 o 1350 a. C., Creta pierde la posición preeminente que ostentó desde el Bronce Medio.
 >> Destrucción del palacio por un incendio => causas: a) sublevación minoica; b) quema por principe micénico celoso poder Knossos
 >> Los lugares que mantienen importancia en periodo postpalacial= La Canea (ciudad zona occidental isla, puerto rutas seguras por Mediterráneo)
 >> Grupos micénicos en Creta (atestiguado por la presencia tipos enterramientos micénicos) => tras caída Micenas e inicia época oscura, Creta prosperidad a otras regiones
Tema 3. LA CULTURA MICÉNICA  = Bloque II (temas 2 y 3) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Grecia en la Edad del Bronce = cultura minoica y micénica focos principales, cuyas huellas suponen el germen del futuro estado griego => son las primeras sociedades del viejo continente que alcanzan un desarrollo complejo
Sociedad palacial = actualmente se piensa emergencia sociedades complejas en Grecia continental pudo ser el resultado de factores internos que experimentaron una importante aceleración cuando las elites asumen control vías aprovisionamiento materias primas de Europa 
centro‐ occidental => salto demográfico => reorganización comunidades protourbanas (escenario de especialización económica y sedes elite poder) => Fin sistema palacial s. XII a.c.
Ciudadelas micénicas = iudadela fortificada en la que estaba palacio, edificios culto y algunas residencias privadas (personajes eminentes) => ciudad "propiamente dicha" en torno ciudadela (¿con sistema defensivo tb?)
Pintura micénica =  extensiva tanto a los muros como a los pavimentos e incluso a los techos, así como a los pilares y las columnas => tb aplicado en las grandes casas => estilo conservador (dificil seguir evolución), origen minoico/cicladas
Construcciones funerarias micénicas = tras fase inicial (tumbas de fosa) 2 tipologías=> tumbas de cámara y tumbas tholos (más ricas)
Artesanias micénicas en cerámica, piedra y metal =
Glosario
Acrópolis: Término genérico para designar la zona alta  o ciudadela de una ciudad
Arqueología procesual: También denominada Nueva Arqueología.  Escuela historiog ráfica anglosajona desarrollada en los años 60‐70, que asimila los objetivos de la Arqueología con los de la Antropología Cultural. Sus principales teóricos son L. Binford y D. Clarke. Defiende la 
necesidad, por parte de la Arqueología, de reconstruir los procesos culturales del ser humano, objetivo para el cual es necesario un riguroso empleo del método científico.
Cloisonné: Técnica de orfebreria consistente en soldar un motivo realizado a base de hilos muy finos sobre una base plana para rellenarlo después con piedras semipreciosas o pasta vítrea
H
Horror vacui: Concepto ornamental que tiende a invadir con motivos toda la superficie del soporte sobre el que se ejecuta una decoración.
i C l i d i di i d l fi i d l b l j d ió
In antis: Término que se aplica a las dos columnas que sostienen un pórtico y que están situadas entre las antae o pilastras que prolongan las paredes laterales de una estancia en la fachada
Lawagetas (pl. lawagetai):  Según se deduce de las tablillas de Lineal B, este término alude al segundo dignatario del estado micénico, por debajo del rey. 
Mortaja:  Referido al sistema de apertura y cierre de una puerta, orificio o muesca donde encaja el eje que le da movilidad.
Niello:  Técnica de trabajo ornamental en plata que se realiza incrustando un esmalte negro obtenido con plomo, azufre y cobre dentro de una serie de ranuras o incisiones practicadas en la base metálica formando motivos
Poterna:  Puerta menor de una fortificación
Pròpylon:  Atrio o pórtico monumentalizado en el acceso a un edificio o conjunto principal.
Repujado:  Técnica de metalistería consistente en la elaboración de una decoración en relieve mediante el martilleado de una fina chapa por el envés.
Wanax (pl. wanaktes):  Término micénico identificado en las tablillas de Lineal B que designa al rey.

Contexto tema  Micenas descubrimiento por H. Schliemann => surgimiento poder Micenas= Heládico Medio (2000‐1550 a.c.) => fin= destrucción palacios 1200 a.c.
 * Mayor época desarrollo= s. XIV a.c. => el centro cultural pasa de Creta al continente griego
 *Transito entre Heládico Medio  y Reciente (aprox. 1550 a.c.) cambios en el registro funerario => signos de prestigio y preeminencia social
 * Palacio= rasgo distintivo de esta cultura, pero con rasgos arquitectónicos con diferencias sustanciales vs. mundo minoico
 * Cultura material con débitos minoicos pero con una indudable personalidad propia.
EL PERIODO DE LAS TUMBAS DE FOSA Y LA FORMACIÓN DEL MUNDO MICÉNICO
EL PERIODO DE LAS TUMBAS DE FOSA Y LA FORMACIÓN DEL MUNDO MICÉNICO
>> En el paso del Heládico Medio al Heládico Reciente se percibe un cambio en la organización de las comunidades de la Grecia continenta l que preludia la organización centralizada que permanecerá vigente hasta el siglo XIII a. C
 * Núcleos de la Argólida (Argos o Lerna)  se abandonan o sufren fuerte contracción demográfica  <=> Micenas signos de evidente crecimiento => elemento de este cambio = esfera funeraria (diferenciación social)
 * Periodo de las Tumbas de Fosa= Circulos A y B => creciente diferenciación social que cristaliza en el surgimiento de una minoria dirigente y marca el arranque de la cultura micénica
 ‐ Círculo A (exhumado por H. Schielemann en 1876, lo data como el periodo dorado de Agamenón=> datación real 2 siglos antes) => 6 tumbas de fosa excavadas en el terreno (delimitación circular doble hilera creada al ampliar fortaleza acrópolis y la Puerta de los Leones) => 
tumbas = estructura excavada en el fondo de un pozo, de forma rectángular y distintas dimensiones → suelo cubierto de gravilla y paredes reves das de mampostería o adobes → cuerpos (dentro de cada tumba) depositados sobre la capa guijarros, se protegían con cubiertas 
madera sobre postes y se rellenaba pozo de tierra hasta superficie Círculo A = 1600‐1500 a.c. vs. Círculo B =1550 a.c. => debate sobre datación
 ‐ Círculo B (1951, Blegen) = 24 tumbas, cuya cronología anterior a circulo A, y afectada estructura por construcción posterior de tumba tipo tholos
 => Ritual funerario=  cuerpos estaban cubiertos con un sudario al que se fijaban hojas recortadas en oro>> tb máscaras de oro en 6 adultos masculinos y 1 niño, no mujeres
 ‐ enterramientos se señalan con estelas (primera manifestación de relieve en Grecia continental‐ Edad Bronce) =decoradas con motivos abstractos (espirales, líneas onduladas) y/o escenas de carro (guerreros? Juegos funerarios?)
 ‐ ajuares = los más ricos y variados del todo el periodo => armas (espadas, dagas, puñales‐ técnica de damasquino‐, puntas de lanza, puntas de flecha), vasos de metal (en oro y en plata, estilo minoico), máscara de oro (martilleadas, fisonomía difunto
 => Explicación riqueza (Heráldico medio, pobreza general) => a) invasión extranjera (minoicos?‐ descartado, diferencias estructuras y ritual‐ , norte de europa? ‐ por dibujos carro, pero esto ya era previo‐); b) interacción de diversos factores internos (tesis Arquitectura 
Procesual) = despegue demográfico + aumento potenciabilidad agrícola→ sociedad pala na (unido a la coyuntura internacional‐ crisis Próximo Oriente y Egipto s. XVII a.c. = permie exploración mar Egeo en busca materias primas) => Micenas control rutas en las vías 
aprovisionamiento metales (monopolio como intermediario fuentes Danubio oro)
 >> Periodo desde aparción tumbas de fosa hasta caída Knossos = Micénico Antiguo = Heládico Reciente I‐II => s. XIV a.c. eje  peso cultural cambia de isla Creta a Micenas (acompañado de la mayor presencia micenica en Mediterráneo)
ARQUITECTURA Y OBRAS PÚBLICAS
Las ciudades fortificadas: edílica y recursos defensivos  => defensas no tienen xk ser exclusivamente indicio sociedad belicosa (ej: gran número asentamientos=clima seguridad)=> es tb una expresión del poder
s. XIV‐s.XIII a.c. => varios reinos probablemente independientes entre sí → cada uno capital administra va en la que residía el rey (wanax) =centro religioso y económico del reino
Modelo urbano = ciudad‐palacio => ciudadela fortificada en la que estaba palacio, edificios culto y algunas residencias privadas (personajes eminentes) => ciudad "propiamente dicha" en torno ciudadela (¿con sistema defensivo tb?
Existencia de construcciones defensivas para albergar población en caso peligro=> ej: fortaleza de Gla y de Krisa
Ciudadela= fuerte sistema defensivo (adaptado a topografía terreno=construcción+defensa natural)≠ palacios cretenses (no for ficados) => construcción sistema defensa= Heráldico Reciente IIIA (antes no defensa)
 => Defensa= muros apoyan en una cama excavada directamente en la roca y se utiliza el aparejo ciclópeo (bloques de piedra hasta 8m. alto, sin debastar y huecos rellenos con piedras) → ej: Micenas, Argos, Tirinto, Acrópolis Atenas
 * Nota: otras veces se combina técnica ciclópea con silleria más regular → defensa=dis ntas fases construc vas => inicio: Heládico Reciente IIIA y en Heládico Reciente IIIB(s. XIII a.c.)=captación y almacenaje agua
 => Cubiertas= cubiertas conseguidas mediante la aproximación de hiladas (en espacios circulares o de planta rectángular)
 => Triángulo descarga= abertura (generalmente triángular) concebida para aminorar peso dintel → soporte de relieve de material más ligero (ej: Puerta de los Leones)
 => Ciudadela Micenas incluía en el NE una construcción a modo de tunel escalonado con la cubierta por aproximación de hiladas => pone en contacto ciudadela acrópolis con cisterna subterránea (tb en Tirinto)
 => Casamatas => pequeñas cámaras cubiertas con falsa bóveda por aproximación hiladas, dentro de los propios muros de fortificación → función= almacén, puestos de guardia, o puntos  po para los arqueros
→ Inspiración modelo defensivo micénico= no minoico (no tenían for ficaciones), tampoco hi ta (diferencias en detalle) => origen cicládico (Islas Cicladas) y fuentes indigenas
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

Los palacios micénicos. Orígenes y estructura constructiva  = 9 construcciones conocidas → los mejor conservados => Tirinto, Pylos y Gla →Micenas se conoce de forma parcial, y Atenas (en acrópolis) sólo se sabe exis ó
Ubicación= en la cima o sobre crestones rocosos => palacio = referencia paisaje = elevado status social
Origen= escasez de datos palacios adscribibles a fase antigua cultura micénica → di cil determinar origen => debate: a) visión "minoico‐centrista" ; b) tradiciones con nentales (ej: Casa de las Tejas de Lerna 2da mitad s.III a.c. o edificaciones s. XV a.c. con corredores 
laterales en Esparta = versiones tempranas palacios micénicos); c) superposición ambas corrientes (formas y motivos minoicos integrados en planimetría heládica)
J.C. Wright => 3 secuencias =1) Interacción y competición de las élites de diversas comunidades => formalización de expresiones arquitectónicas de poder  y prestigio; 2) consolidación de territorios bajo el dominio de las elites, controlados desde los palacios; 3) 
formación entidades estatales tempranas =expresión arquitectónica uniforme, con lenguaje de formas (codifican significado y función)
Constantes constructivas= sólo a partir de Heládico Reciente IIIA2, planos palacios suficientemente uniformes como para hablar modelo icónico
 *Conjunto constructito del megarón central= edificación con división tripartita situado en el eje longitudinal => porche (sustentado por 2 columnas in antis)+vestíbulo (acceso desde centro porche)+sala del trono (comunicado por 1 vano con vestíbulo, hogar 
circular en centro y rodeado de 4 columnas, trono en centro pared derecha) => suelos revocados en yeso y decorados con pinturas, también decotadas paredes y posiblemente techos → función ceremonial
 * Patio principal= gran espacio abierto que conduce al megarón => rodeado de columnas en 3 de sus lados (Tirinto), en 2 (Pylos) o 1 (Micenas) => acceso a través de un própylon (planta en H, con 2 porticos con columnas in antis)
 * Megarón de la Reina = de dimensiones menores que el principal, y a veces con planimetría más sencilla (Tirinto=2 estancias, hogar rectángular, y porche abierto porticado; Pylos=1 estancia, con hogar circular y sin trono)
 *Baño= sólo (arqeuológicamente) en Pylos (ejemplar más completo con bañera= cuba en barro cocido empotrado en banqueta, no desagüe) y Tirinto
 *A estos módulos se iban adicionando otras estancias de usos variados = actividades administrativas, los almacenes, las dependencias de servicio, etc
 => concepción constructiva de tipo unitario, centralizada en torno a un módulo dominante ≠ concepción agil y flexible palacio minoico => Micénico= centrípeto, jerarquizado y centralizado <=> Micénico=centríguga, yuxtaposición edificaciones
ió i d i i i li d ód l d i ió il fl ibl l i i i Mi é i í j i d li d Mi é i í i ió difi i
Técnicas constructivas= (basado en Pylos) => 1) Troncos maderas en muros para realizar los moldes, y levantar secciones de piedras irregulares y  mortero → terminado se quita madera y se rellena con impronta de barro (o a veces se dejan) → origen: 
construcciones Anatolia; 2) 2do piso=construido con adobe; 3) huellas de ventanas y pozos de luz y desagües; 4) accesos interiores ennoblecidos con dinteles y jambas piedra: 5) puertas dobles (restos ejes)
 ‐ columnas estucadas= 1) alrededor hogar central megarón, 2) porches, 3) columnata que rodea el patio
 ‐tejas planas para las cubiertas
Organización administrativa= conocida a través de la documentación epigráfica en Lineal B sobre tablillas de barro y vasos almacenamiento (Pylos, Micenas, Tebas, Tirinto)
 * Producción de textiles, objetos metálicos, aceite de oliva, perfumes =control contable rigurosamente centralizado
 * Estructura administrativa= wanax (rey/soberano = nombra administradores/funcionarios y dirige aparato político) + aristocracia guerrera o funciones prioritamente militares => base pirámide=da‐mo (campesino) y, por debajo, esclavos
Arquitectura doméstica  = no modelo único de vivienda privada => clasificación P. Darcque (según dimensión y articulación espacio interior)
 1) Ejemplo más sencillo=  puede tener planta absidiada, pero suele ser de tipo cuadrangular y con 1 ó + habitaciones cuadradas o rectangulares → dimensión modesta = 20‐40m2
 ‐Casas varias habitaciones => a)alineacion habitaciones siguiendo mismo eje; b) unidades yuxtapuestas
 ‐Materiales constructivos= arcilla, barro y piedra (=modelos Bronce antiguo continental)
 2) Entre las casas sencillas y los palacios= construcciones de mayor monumentalidad y dimensiones = mobiliario y ajuar rico y variado → símbolo status
  ‐ Casas tipo corredor = casa Panagia en Micenas (función residencial)
  ‐ Copias pequeños palacios= habitación central‐tipo megarón‐ y habitaciones alrededor de diversas formas y tamaños => Casa del Mercader, Casa de las Esfinges… → función residencial
Obras públicas Obras de drenaje y vías de comunicación
Obras públicas. Obras de drenaje y vías de comunicación  Nivel regional= vias comunicación; nivel microregional= obras de drenaje => evidencias arqueológicas
Nivel regional= vias comunicación; nivel microregional= obras de drenaje => evidencias arqueológicas
 => Lago Köpais = estructuras drenaje => fortificación Gla (islote en lago) + fortificaciones menores alrededor lago => control uso y funcionamiento sistema drenaje 
 ‐ Obra= grandes diques con revestimiento aparejo ciclópeo, en los lados N y S del lago  => agua entra por el S y el SO era canalizado, también canal en lado SE y N → datación inicio Heládico Reciente IIIB, abandono s. XIII a.c. (destrucción Gla)
 => Presa Tirinto= 4km. Al E ciudadela => construida para evitar las contiuas inundaciones de la ciudad baja =< aguas reconducidas a canal va al mar
 ‐ Obra= enorme dique con revestimiento aparejo ciclópeo, excavación canal al E (sigue líneas contorno natural llanura Argos) => datación Heládico Reciente IIIB2
 => Existen evidencias suficientes para defender la existencia de una sofisticada y completa red de caminos en la Argólida, Mesenia, Beocia y Fócida.→ favorecer tránsito carros, animales y comunicación  a pie (organización regional)
 ‐ Restos= contrafuertes, restos de pavimentación, puentes sobre barrancos y sistemas drenaje por debajo firme camino (canales con falsa bóveda)
 ‐ Tramo 3km y 2,5m ancho que sale de Micenas al E= mejor documentado
LOS PROGRAMAS ORNAMENTALES: LA PINTURA MURAL
 ‐La decoración pictórica de los palacios micénicos se hizo extensiva tanto a los muros como a los pavimentos e incluso a los techos, así como a los pilares y las columnas => tb aplicado en las grandes casas
 ‐ Pintura micénica en sus fases iniciales está relacionada con pintura minoica (técnicas y estilo) => tambíen elementos comunes con frescos Cícladas (teoría= de Cícladas a Creta, de Creta a continente)
 ‐ Técnica= se realiza sobre fino revoco de yeso aún fresco, y algunos detalles se añaden cdo ya está seco el enlucido → no trazas de aglomerantes (como clara de huevo)
 ‐ Cromática = rojos (de las hematites), amarillos (del ocre), blanco (de la arcilla clara o el fondo del yeso), azules (compuesto óxido cobre), verde (mezcla azul y ocre o machacando malaquita)
 ‐ Convenciones= rojo para figuras masculinas, blanco para femeninas, amarillo para leones,  blanco esfinges, azul monos, ojos frontalmente en cabezas perfil, doble barbilla y cabellos azules para mujeres maduras
 ‐ Estilo conservador =dificulta datación en base evolución estilo

 ‐ Temas: 1) Escenas procesionales (desfile de figuras hacia un mismo punto portando algún objeto; en zonas de escaleras);  2) Escenas de caza, batalla y sacrificio (desarrollos en minuatura, con frisos que contienen figuras de 20‐50cm): 3) Animales 
(representaciones animalísticas en interacción con escenas de humanos: caza, salto del toro‐perdido ya su caracter ritual, simple uso decorativo‐, animales simbólicos ‐leones o grifos sin alas con poder real‐, menos habitual animales en paisaje naturalista)
 => las pinturas de los palacios micénicos responden a un proyecto decorativo unitario, en el que la selección de temas y la composición de imágenes estaban subordinadas simbólicamente a las funciones de la sala y, en el plano ideológico, al status social de los 
destinatarios de ese mensaje.
LA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN MICENAS  => necrópolis permite reconstruir imaginario social de las comunidades heládicas
 * Tras fase inicial formación mundo micénico (tumbas de fosa) sigue dos nuevas estructuras: a) tumbas de cámara (sociedad común); b) tumbas tipo tholos (élite aristocrática) => relación recientemente en debate (nuevas clave lectura)
Estructura mortuorias: las tumbas de cámara y los tholoi
a) Tumbas de cámara= estructuras hipogeicas excavadas en un soporte rocoso => cámara (forma y techo según dureza material litológico= irregulares, de forma aproximada elipsoidal, cuadrangular, semicircular)+ corredor de acceso (dromos, también excavado)+ 
entrada (stomion, no tratamiento arquitectónico cuidadoso, sellada con piedras) => varios enterramientos = tumbas familiares o colectivas 
 ‐ origen = en discusión: 1) N de Creta y en Kythera similares; 2) relación con cámaras egipcias; 3) desarrollo natural de las cistas y pozos época anterior
b) Tumbas de Tholos =  forma + monumental = cámara subterránea circular (thalamos, revestida con piedra) + corredor (dromos, distintas longitudes) +entrada (stomion, punto más debil, uso triángulo descarga)=> fachada piedra muy cuidada
 ‐La estructura se cubría al exterior con un túmulo, o montículo artificial de tierra y piedras, preserva la cubierta interna de la cámara, realizada con un sistema de falsa cúpula por aproximación de hiladas => evita derrumbe interior cúpula
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

 ‐ Datación: mayor parte construidos entre Heládico Reciente IIIA y B, raramente en Heládico Reciente IIIC
 ‐ Ejemplo + conocido= Tesoro de Atreo en Micenas => pasillo 36m. x 6m. ancho,  delimitado por muros grandes bloques pétreos, dromos desemboca en fachada 10,5m. alto decorada con revestimiento de relieves esculpidos en piedras distintos colores; cámara 
funeraria equilibrada de falsa cúpula (13,2m. alto x 14,5 m. diam.), cubierta bloques en anillos concéntricos, cámara aneja (excepción) también usos funerarios → datación=1350‐1300 a.c.
 ‐ Origen= debate → a) petrificación túmulos de tradición heládica (evolución interna); b) conexión con la tholoi llanura Mesara (Minoico An guo I, aunque estas no abovedadas ni subterraneas  ni cubiertas con túmulo)
Rituales fúnebres inhumación, sólo a partir Minoico Reciente IIIC cremación (antes algo excepcional)
 *Tumbas saquedas antigüedad condiciona estudio ajuares y disposición cuerpos
 ‐Normalmente, el cadáver ataviado con sus joyas y adornos se depositaba directamente sobre el suelo de la cámara, en posición estirada y a veces con un soporte bajo la cabeza. No parece existir una orientación concreta de los cuerpos
 ‐En algunas necrópolis, como la deTanagra, el cuerpo se introducía en sarcófagos de terracota (larnakes), en ocasiones pintados; otras veces se iden fican plataformas para depositar el cadáver y hasta ataúdes de madera.
 ‐Ofrendas alrededor del difunto=vasos con comida y bebida, armas, herramientas y figuritas + constancia del sacrificio de algunos animales, como perros y, más raramente, caballos (momento=al depositar cadaver) +cierre acceso cámara +tras romper algunos 
vasos en el curso de una ceremonia de libación, se procedía a rellenar el dromos con tierra.
 ‐ Para volver a practicar un nuevo enterramiento era necesario limpiar el dromos y derruir parcialmente el muro que sellaba la entrada >> sino sitio, restos inhumaciones previas se mueven a un lado
 ‐ Visitas cámara por parte vivos y canalillos excavados en suelo dromos ¿libaciones en honor difuntos?
Lectura estructura funerarias en clave social
 Tumbas‐ cámara y tumbas tholoi = coincidencia en marco espacio‐temporal =>  no acuerdo sobre su identificación  y estatus social
T b á b h l i i id i i l d b id ifi ió i l
 Se asocia tumbas tholoi con clase aristocrática (en cuyas manos estaba el poder palatino)
 Se asocia tumbas cámara a grupos familiares (integran grueso población) =< comunidad de linajes y codivisión medios producción  >> grupos sociales se desgajan con relación más palacia
 ‐ Heládico Reciente lllB se introduce un elemento de interés en esta dialéctica de ostentación de la riqueza en las tumbas de cámara : su tradicional estructura se transforma y tiende progresivamente a asimilarse a la tholos, adoptando el perfil pseudoabovedado y 
realizando fachadas más monumentales que imitan, con la técnica más pobre de la pintura, el aspecto de las tholoi.
PRODUCCIONES ARTESANALES  = cerámica, plástica, cloroplastia, armamento, orfebreria, glíptica, eboraria
El COLAPSO DEL SISTEMA PALACIAL. TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS E INTERPRETACIÓN  => Muchos autores consideran que el fin del mundo micénico constituye una de las rupturas más importantes en la historia del mundo mediterráneo.
La destrucción de los palacios micénicos
 fin s. XIII a.c. = brutal destrucción sistema palacial => proceso de hundimiento se produce a lo largo de todo el siglo XIII a.c. y mitad s. XII a.c. (≠ convención 1200 a.c.) => incendio + abandono (90% en Boecio y Peloponeso, 50% Á ca)
 a) Hipótesis invasionistas= invasión generalizada y repentina => alternativas
   a.1) Retórno de los Heráclitas= argumentos en base a cuestiones lingüisticas y las leyendas míticas => ej: comentarios de Tucídides (historiador griego s. V a.c.) respecto origen griegos hablaban dóricos (descendientes de la Doride, luchan contra Átridas al lado de 
los descendientes de Herakles, para recuperar su tierra original: el Peloponeso)
  ‐ Bases arqueológicas de esta teoria= 1)prácticas funerarias fin s. XIII‐XII a.c. (inhumación individual en cistas); 2) presencia grande espadas para golpear de estoque y filo, puntas de lanza en forma llama, fibulas de "arco de violín" y dagas tipo "Peschiera"; 3) 
Cerámica bárbara (color oscuro, bruñida y decorada con cordones plásticos), aparece en HR III C y desaparece al final esta fase  => hipótesis posteriormente desbancadas

  a.2) Invasiones "pueblos del mar" = documentado se enfrentan a Egipto y desmenbraron Imperio Hitita => tb se asocia a caída Micenas => pero otros autores más que invasión  señalan ruptura estabilidad comercial del Mediterráneo de la que dependía Micenas
a 2) Invasiones "pueblos del mar" = documentado se enfrentan a Egipto y desmenbraron Imperio Hitita => tb se asocia a caída Micenas => pero otros autores más que invasión señalan ruptura estabilidad comercial del Mediterráneo de la que dependía Micenas
 ‐ Bases arqueológica= referencia en tablillas de Pylos señala peligro llega del mar <=> contraargumento= con mayor frecuencia los lugares afectados están alejados de la costa y en las islas no hay muestras de arrasamiento
 b) Hipótesis catastrofistas = factores naturales
  b.1)  Cambio climático= se produce de manera repentina en Grecia a finales Edad del Bronce => modifica régimen de vientos y, por tanto, de lluvias => gran sequía → grave crisis agraria  <=> objeción: no demostrado cambio climá co
  b.2) Movimiento sísmico = no el de Thera (ya arraigado no esta datación) sino sobre Pylos y Micenas 
  b.3) Enfermedades= generalización endémica de graves enfermedades, tales como la talasemia o la hiperostosis porosa del cráneo (basada en estudios paleopatológicos)
 c) Hipótesis de desequilibrios y conflictos internos = a falta evidencias ciertas llegada nuevas gentes → causas internas => enfrentamiento entre estados micénicos, o bien entre las diferentes categorías sociales que conforman la organización micénica (ej: dorios que 
eran esclavos estructura social micénica) => no explica el porque de refuerzo de las defensas ciudadelas
 => tesis actuales = explicaciones multicausales en las que debe valorarse la interacción de diversos fenómenos simultáneos y no necesariamente excluyentes entre sí.
El fin de la civilización micénica  => fin s. XIII‐ primeras decadas XII a.c. = destrucción sistema palacial => 1 siglo después = fin civilización micénica (proceso gradual)
* Hasta s. VIII a.c. no vuelve a mostrarse una uniformidad cultural en Grecia como el periodo micénico s. XIV‐XIII a.c.=> entre s. XII ‐VII a.c. = regionalismo y localismo
 *A partir Heráldico Reciente III C=reducción de núcleos (Laconia, Mesenia, sur Peloponeso, Argólida, Corintia y Elide)
 *Cerámica =estilos locales (aunque no fijan ruptura con estilos anteriores)  >> la cerámica del perido final (estilo submicénico, según algunos autores)=empobrecimiento repertorios formales y las decoraciones + desaparición o empobrecimiento de otras artesanias 
= industria de carácter doméstico no la previa esfera palacial
 * Costumbres funerarias= se abandonan completamente las inhumaciones colectivas en las tholoi y en las tumbas de cámara, que se sustituyen por sencillas deposiciones en cista, al tiempo que comienza a aparecer el rito de cremación que tenderá a imponerse 
masivamente durante el período Protogeométrico (desde Ática  a otras regiones)
Tema 4. CIUDAD Y PAISAJE RURAL EN LA GRECIA ANTIGUA: CLAVES ARQUEOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE UNA DIALÉCTICA HISTÓRICA = Bloque III (temas 4‐8) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Polis = Definición física del territorio común a todos sus miembros, en torno a un poder central y por el reconocimiento de una identidad colectiva (materializada en ritos funerarios, surgimiento cultos heróicos, santuarios de límites) = chora+ astu
Chora = territorio de la polis
Urbanística Griega = evolución a lo largo del tiempo=> no estructura ordenada (pero son separación espacios públicos/privados en s. VIII a.c.) pasa a mayor monumentalización (época arcaica) y una adaptacíón monumentos a nuevas instituciones y una teorización ciudad ideal 
y ampliación espacios públicos (época clásica) para concluir en el apogeo sistema urbano en época clasica tardia y helenismo
Territorio rural griego = no objeto tradicional de estudio arqueológico => hoy es indudable que la chora de una polis griega fue tan importante para sus ciudadanos como el corazón mismo de la ciudad →semejanzas división terreno rural y urbano
Relación campo‐ciudad en la Grecia Antigua = no es posible disociar ambos elementos para lograr una correcta caracterización arqueo‐histórica del mundo griego antiguo => campo es el soporte rural de la polis → interdependencia funcional y par cipa muchas veces  de las 
diferentes funciones de la comunidad (defensiva, religiosa, funeraria, económica) => sólo función política eminentemente urbana
Glosario
Andrón: En la casa griega, estancia reservada a los varones.
Bouleuterion: Sede donde se reunía la Boulé o Consejo de Atenas. Por extensión, recibirán este nombre las salas de reunión del Consejo ciudadano en el mundo griego.
Cávea: Graderío del teatro donde se sientan los espectadores.
Ceramico de Atenas: Cementerio ateniense localizado en una zona periférica de la ciudad, situada entre el Agora y la Puerta del Dipylon. Recibe su nombre del barrio contiguo, ocupado por ceramistas que se establecieron a orillas del río Erídano, que atraviesa el cementerio.

Demos (pl. demoi): Circunscripción administrativa de base instaurada a partir de Clístenes entre el 507‐501 a. C.
Evergetismo: Práctica social que arraiga especialmente en el ámbito urbano y que se manifiesta a través de la realización de actividades benefactoras o de mecenazgo por parte de las elites económicas y políticas, mediante las cuales se pretendía el reconocimiento de la 
comunidad.
Ex novo: Locución latina que referida a un núcleo de población significa que se trata de una nueva fundación, no al desarrollo urbano de un núcleo preexistente.
Ganga:  Producto de desecho que se separa de los minerales.
Heraion: Término que designa específicamente un santuario dedicadoa la diosa Hera.
Pie:  Unidad de longitud que presenta algunas diferencias en el mundo griego en función del lugar y la época en que nos encontremos. El pie eginético medía unos 33,3 cm, en tanto que el pie ático equivalía a 29,6 cm.
Ritos postdeposicionales: En relación con la esfera funeraria, se trata de aquellos rituales que se realizan con carácter periódico después de haberse efectuado el enterramiento.
CONTEXTO BLOQUE IV   = conocimiento civilización griega focalizado desde la perspectiva arqueologica => 1) Organización espacios públicos/privados  y función; 2) Producción artesanal (condiciones y elementos)
 * Estudia todas las manifestaciones culturales (arte o no) + cronologicamente =desde hundimiento mundo micénico (Edad Oscura) hasta el Helenismo    → s. V a.c. Grecia clasica habia tomado forma (foco principal Grecia con nental y Egeo)
 * Organización temática no cronológica (en cada temática su evolución cronológica)
 => Grecia: medio físico= esencialmente montañoso (alineado de N‐S), con estrechas llanuras y accidentada línea de costa con muchos islotes => dificultad comunicaciones
 => Grecia: clima = variaciones zonales, con veranos muy cálidos y inviernos frios en las zonas montañosas, zonas costeras clima más templado todo el año
 => Norte= llanuras para cultivo cereal y pastizales (cabañas ganaderas, especialmente caballos); Macedonia y Epiro= zonas montañosas  => Macedonia=vid y cereal, Epiro=bosques  y pastos; Sur= Beocia, fértiles llanuras (Valle Cefiso) y montañosa => ídem Fócide y Etolia; Ática= 
pobre y seca apta para olivos y minas plata; Corinto y Megara= rodeadas de mar= control puertos; Arcadia= no salida mar región muy accidentada (acentúa marginación y aislamiento) dedicada a ganadería; Acaya Elide Laconia Argólida = más ricas agricultura frutales vid
pobre y seca, apta para olivos y minas plata; Corinto y Megara= rodeadas de mar= control puertos; Arcadia= no salida mar, región muy accidentada (acentúa marginación y aislamiento), dedicada a ganadería; Acaya, Elide, Laconia, Argólida = más ricas, agricultura frutales, vid,
olivo y cereal; islas=vid, olivo, cereal, ricas en pastos y algunas boscosas y situación provilegiada rutas mediterráneo (Creta, Rodas, Chipre)
 >> Complicada orografía y la ausencia de ríos navegables = factores importantes en la trayectoria histórica de la Grecia antigua => explica su fraccionamiento político en pequeños estados independientes
 >> Otro factor importante identidad cultura griega=falta zonas aptas para un desarrollo importante de la agricultura + cercania mar = apertura Mediterráneo

=> Cronología relativa = se basa en la posición estratigráfica y contexto en el que aparecen los objetos
‐ Cerámica sigue siendo el elemento cultural más frecuentemento documentado en las secuencias arqueológicas
=> Aplicación de técnicas datación absoluta a la historia griega más escasa en los periodos más antiguos

>> Complejidad estudio Grecia por su relación con otras disciplinas, como la Hta del Arte o ser armazón de los estudios clásicos
‐ s. XIX ruptura métodos estudios vs. etapas previas, y conocimiento de las obras griegas no a través de las copias romanas
‐ s. XX beneficiada por las nuevas técnicas tecnológicas (ej: detección satélite) + organización secuencias estratigráficas
‐ Años 90 = superación algunos de los límites o campos tradicionales de estudio => ej: análisis territorio ciudad
Contexto Tema  = vida cívica uno de los rasgos que caracteriza la Antigüedad griega (constatado por Arqueología y textos literarios) => importancia ámbito rural línea reciente en Arqueología Clasica
 * Campo es un complemento necesario e inseparable de la ciudad y reproduce sus jerarquias sociales, económicas e ideológicas  => aproximación dialéctica campo‐ciudad
  * Campo= 1) fórmulas arquitectónicas difieren de las urbanas; 2) prácticas productivas y trabajo materialidad diferente
 Campo= 1) fórmulas arquitectónicas difieren de las urbanas; 2) prácticas productivas y trabajo materialidad diferente
LA FÓRMULA DE LO URBANO EN EL MUNDO GRIEGO Y EL SURGIMIENTO DE LA POLIS DESDE UNA PERSPECTIVA ARQUEOLÓGICA
Aristóteles => hombre  es animal político/ciudad (zoon politikón)  >> interpretado hombre= habitante polis (=ciudd) → alterna va = hombre modo de vida civico en tanto modelo organiza vo
 Ojo!! Polis no equiparación generalista = núcleo urbano = centro estado griego =ciudad → no todos contaron con capital de este  po (ej: ethnos otro  po en dad polí ca en O Grecia= estados federales compuesto por grandes aldeas o pequeñas ciudades)
¿Cuándo surge la polis? No unanimidad investigadores
a) Hito cultural que marca la ruptura de la Edad Oscura griega e inicio Grecia históricas =s. VIII a.c.= desarrollo gradual de evolución que lleva al s. VII a.c. a los registros de magistraturas, constituciones y leyes y en s. V a.c. consolidación estado griego
b) s. VIII a.c. momento crucial formación estado griego→ papel importante desempeñado por los santuarios  (asocidados a polis) y tempranas monumentalizaciones
 → común a ambas versiones = espacios religiosos separados de espacios profanos >> ruptura vs. fase previa de santuarios dentro tejido urbano
 → novedad = surgimiento del culto heróico (aunque no fue unifirme y los des natarios y modalidades cambiaron de un caso a otro)
 → ampliación de las manifestaciones religiosas de carácter público (rompen ges ón "domes ca" del culto) >> aumento funciones colec vas => manifiesta proceso de formación polí ca =iden dad comunitaria
 → separación áreas funerarias respecto zonas residenciales (se es ma entre el 750‐700 a.c.) => definición conceptual que si dentro ciudad que fuera
 → s. VIII a.c ↑ demográfico y cambio social (evidencias funerarias= nº tumbas+mutación practicas funerarias => aspecto cuantitativo y cualitativo) => fórmulas funeraria se extiende en uso (nuevas clases sociales) y ajuares + ricos (ostentación riqueza)
 Polis = comunidad y espacio físico definido (no tiene xk ser acepción urbana) =identidad colectiva y centro poder => en 2da mitad s. VIII a.c. => Polis 2 elementos=1) Astu (ciudad propiamente dicha) + 2) Choru (territorio)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

EL URBANISMO GRIEGO. CONCEPTOS TEÓRICOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Estructuración de los espacios urbanos en los s. VIII‐VII a.c.  = gran parte evidencia arqueológica = centros habitados que carecen de organización predeterminada y ordenada (viviendas y edificios públicos)
 => Dificultad definir un modelo urbano único = cuadro hetereogéneo determinado por las distintas dinámicas de formación de cada centro urbano
  ‐ Creación ciudade exnovo (fenómeno colonial) =organización precisa lotes terrenos a adjudicar a colonos => ej: Megara Hyblaea (Sicilia) =agora+ casas no agrupadas (espacio para cultivo)+ expansión=calles => aspecto ordenado
  ‐ Epopeya homérica ya describe una fundación urbana con los aspectos esenciales del nuevo concepto: murallas, casas, templos y distribución organizada tierras fértiles entorno => dificil materialización en lugares cierta antigüedad ocupación
 => Aspecto básico = separación neta espacios públicos (ágora‐ espacio ciudadanos‐; santuarios ‐dioses ciudad‐; necrópolis‐ antepasados‐) y privados => cada espacio su foco funcional y creciente separación física→ a veces eje conexión
Monumentalización espacios públicos durante la época arcaica  600‐ 480 a.c.
 => Ágora inicialmente espacio amplio y abierto, sin una arquitectura elaborada y dificil de identificar arqueologicamente >> adquiere forma cada vez + monumental =ennoblecimiento constructivo centros cívicos
 Ej: Metaponto (ágora asientos madera a s. VI a.c. forma anfiteatro y cerrado con muro circular) ó Selinunte (Sicilia): fundación ex novo s. VII a.c. con trazado calles axiales y grandes templos
 => desarrollo urbano= monumentalización arquitectónica= deseo consciente de mostrar vitalidad económica y esplendor ciudades → inicia va cuerpo polí co y ciudadanos
La ordenación de los espacios urbanos en época clásica  = se consolida como valor importante la estructura de comunidad => avances técnicos arquitectura griega => adaptación monumentos a las nuevas instituciones
 * Hippodamos de Mileto se le atribuye el diseño de las ciudades de Mileto, el Pireo y Turio => 1) división ciudad acorde con las diversas categorias ciudadanos; 2) sistematiza espacios públicos para funciones religiosas, públicas y privadas → límites precisos entre 
dominio público y privado (división ya en s. VIII‐VII a.c.) => ¿peso real Hippodamos en concepto ciudad? → lo si cierto s. V a.c. =teorización ciudad ideal y armonización organizacion ciudad ex‐novo
 => Innovación= adopción de un modulo que se aplica a la planta urbana consiguiendo una evidente regularidad =ordenación reticular calles en 90°, jerarquía ejes principales y vías estrechas (en ciudades exnovo)
I ió d ió d d l li l l b i i d id l id d d ió i l ll 90° j í j i i l í h ( i d d )
 => Ágora= se enafatiza visualmente su carácter político → elementos de iden dad colec va (ej: Stoa Pintada en Atenas con decoración pictórica glorias mí cas ciudad)
 => Extensión de los espacios públicos (intereses públicos sobre los privados) => Ej: Pireo y Mileto
El concepto de paisaje urbano en el Clasicismo tardío y el Helenismo  => gran fortuna sistema urbanístico (por su carácter funcional y práctico) 
 => A partir s. IV a.c. fundación o reconstrucción ciudades Oriente/Occidente mundo griego aplican esquema urbano descrito + novedades (concepto decorativo= transforma paisaje urbano)
 => La ciudad helenística concibe arquitectónicamente las calles, creando pórticos columnados y lugares que destacan el valor externo de los espacios ciudadanos >> desarrollo ligado al evergetismo
 => Las nuevas actividades económicas que confluyen en los núcleos urbanos comportan la evolución de los edificios de la ciudad clásica => + numerosos y complejos
 => Los rasgos de estas ciudades preconfiguran el arranque de la historia de las ciudades modernas
 ‐ Ej: Priene => situada en Caria (Asia Menor) → diseño ciudad s. IV a.c. (destruida por los persas siglo anterior) se adapta a los imperativos topográficos (distribución espacios en 4 terrazas excavadas en roca y escaleras prolongan calles)
 ‐ Los cambios más ostensibles están representados por el diseño de las nuevas metrópolis de las monarquías helenísticas, que gravitan en torno al palacio real. 
 ‐Estos alardes monumentales están acompañados de refinamientos en la realización de infraestructuras tales como el abastecimiento de agua a la ciudad (ej: Pérgamo)
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LO RURAL EN LA GRECIA ANTIGUA Y SU ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO => polis= astu (ciudad) + chora (territorio) => chora tan importante como ciudad para habitante polis (chora sustenta polis)
 =>  El estudio de las chorai griegas es un fenómeno investigador relativamente reciente, que se remonta en su primera formulación a los años 70 del siglo pasado y, de, manera más decidida, a sus dos últimas décadas
 => De la interpretación de los textos se infiere que el campo se trataba de un paisaje humanizado =espacio de trabajo, donde no estaba clara la distinción entre lo puramente rural y lo industrial ≠ connotaciones placenteras
 => división del terreno rural y urbano (lotes)= mismas técnicas y haberse realizado conforme a unos mismos principios → ciudad= ideal del microcosmos estra ficación social → chora adaptado a este (propiedad privada terrenos cultivo)
 ‐ ciudad no domina al campo => articulación de lazos=> salvo función política = campo participa de las distintas funciones (defensiva, religiosa, económica, funeraria) 
ciudad no domina al campo => articulación de lazos=> salvo función política = campo participa de las distintas funciones (defensiva religiosa económica funeraria)→interdependencia
→interdependencia campo‐ ciudad
campo ciudad
 => La mayor parte de los proyectos recientes cubren largos períodos cronológicos para evitar la concentración de datos de una época determinada y su sobredimensión en el plano de una lectura histórica +paleopaisaje+fuentes escritas
 ‐ Reinterpretación evidencias arqueológicas (como los kropones = acumulación basura → tes monian prác ca fer lización campos)
 => El campo griego no fue sólo un espacio vacío en el que existían granjas, sino un paisaje permanentemente habitado y empleado de acuerdo a estructuras que varían con el tiempo.
 ‐ Dentro de las categorías más habituales de hallazgos identificados se encuentran pozos, eras, hornos, molinos, terrazas de cultivo, canteras, basureros, cisternas, puentes, minas, canalizaciones de riego, rediles para ganado, etc. 
INVESTIGACIONES SOBRE EL PAISAJE RURAL EN EL ÁTICA  => aún no realizado estudio intensivo y a gran escala ámbito rural => zonas excavadas en relación obras públicas y zonas extremas
 a) 1ra línea investigación = asentamiento nuclearizado (en antiguos demoi), aunque admiten la existencia granjas aisladas (pero ocupación breves periodos de tiempo y no como residencia permanente)
 b) 2da línea investigación = modelo disperso ocupación, con establecimientos de carácter permanente (basado en investigación demos de Atenas‐ SE Atica)
 => comparación con otros fenómenos ocupación → ej: minas plata Laurión => asentamiento + importante= densamente poblado, con numerosas casas  y equipamientos urbanos + indstriales (lavaderos)
OTROS MODELOS REGIONALES: BEOCIA, MESENIA, LACONIA Y EL AMBITO COLONIAL  => según fuentes antiguas lugares densamente poblados → obje vo inves gaciones catalogizar poblamientos y aportar datos ocupación real
 => Beocia= más de 66 asentamientos localizados (espacio reducido el explorado) →datables entre 600‐200 a.c →elevada densidad en relación Edad del Bronce y I Edad del Hierro, también más alta en época helenística y romana
 ‐ Muchos asentamientos ‐1Ha >> pequeños para ser aldeas → granjas aisladas (no precision, falta excavación) >> mayoria asentamientos s. V‐IV a.c.
 => Mesenia => 1er estudio = incremento importante nº yacimientos época clásica, particularmente si se comparaban con los de la Edad del Hierro; 2do estudio= estudios preliminares no confirman esta lectura
 ‐ Identificados 8 sitios arcaicos y 18 helenísticos, y área ausente de asentamientos‐ granjas dispersas (si característicos de otras áreas Grecia en época clásica) => posible razón: hasta 370 a.c. bajo control espartano, no independiente
 ‐ No buena área de estudios= geomorfología accidentada y grandes transformaciones por la agricultura moderna
 => Laconia= relativamente alta densidad de asentamientos rurales en época clásica que parecen haber aumentado desde tiempos arcaicos => patrón no seguido hacia el E
 ‐Se observa agudo incremento en el nº de sitios rurales desde el 350 a. C., con patrón bastante similar a  Mesenia. Pero las circunstancias políticas de las 2 áreas fue muy distinta=> Laconia polis independientes
 ‐Procesos históricos muy diferentes producen modelos organizativos similares.
a) Modelo Beocia = poblamiento denso pero disperso en una constelación de pequeñas granjas => densidad poblamiento alcanza su cenit en el 400 a.c., con ligero descenso posterior (ej: tb en Valle de Nemea)
J. Withley infiere 2 modelos
b) Modelo Mesenia = No particular densidad poblamiento rural en época clásica. Se trata de poblamiento disperso >> incrementarse a partir 350 a. c., y desarrollo importante en época helenística (ej: tb sur Argólida)

 => No obstante, no parece posible generalizar estos modelos a todo el territorio griego >> muchos datos cuantificables >> las variaciones de otra índole como la geomorfología, la topografía y los usos del suelo hacen muy problemáticas las comparaciones.
 => Último caso a considerar =algunas ciudades coloniales (que han conservado trazas en su territorio rural de un repartimiento catastral regular)
 ‐ Es evidente que en las fundaciones coloniales la organización de la chora fue el resultado de una acción consciente, encaminada a repartir las tierras de  acuerdo a un modelo político
 ‐ Las tierras se dividían en lotes ‐keroi‐ a repartir entre los colonos y esta división constituía una proyección simbólica del cuerpo cívico y de la afirmación de su autoridad sobre este espacio
 ej: Chernoseos (Crimea, s. V a.c.) => división en retículas cuadrangulares (distinto tamaño según época) y cada lote tendría una granja, al parecer, provista de una torre en una de sus esquinas
 ej: Metaponto= divisiones de paralelogramo, no cuadrangulares,  y subdivisiones no igualitarias
Tema 5. FUNDAMENTOS PARA UNA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GRIEGA  = Bloque III (temas 4‐8) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Arquitectura griega = junto con escultura es uno de los temas de la cultura material que más interes ha despertado durante siglos. Distintas fuentes para su conocimiento= los propios edificios, literarias, epigráficas, representaciones viajeros/pintores
Materiales de construcción = madera + adobe + piedra (mármol, gres, gneis, rocas volcánicas, aglomerados, rocas calcareas, granitos) => habilidad técnica uso piedra= reputación edificios griegos

Técnicas de construcción = 1) articulación bloques petreos (tallas caras asentamiento,izado, asentamiento en seco, grapas) + 2) Cimentaciones y aparejos murarios (irregular, ciclópeo, poliginal, trapezoidal, isodómico, pseudoisodómico) + techos, arcos y bóvedas
Órdenes griegos = dórico (NE Peloponeso) y jónico (Asia Menor y zona Próximo Oriente) => vs. jónico= corintio (adoptado por romanos)
El templo griego = evolución durante las distintas fases desarrollo mundo griego
El santuario griego = ubicado en lugares naturales con una significación que permita la relación hombre‐dios a través sacrificio 
Arquitectura defensiva griega = fortificaciones urbanas y territoriales
Arquitectura civil de carácter público en la Grecia Antigua = 1) ejercicios físicos (estadio, palestra); 2) Ocio (Teatro, odeones, hipódromos, estadios); 3) Políticas (boulererion, prytaneion, ekklesiasterion) 4) Ágora
Arquitectura privada en la Grecia Antigua = escasas referencias literarias que ayuden a contextualizar restos => cambios desde la Edad Oscura al s. II a.c. (tanto arquitectónicos como concepto mismo de la vida doméstica  y prioridades sociales)
Glosario
Ábaco: Placa cuadrangular, situada sobre el equino, que corona el capitel dórico y sobre la que apoya el arquitrabe.
A ó
Acrótera: Ornamento que remata los vértices de un frontón, generalmente en forma de palmeta.
O l é i d f ó l f d l
Anathyrosis: Vaciado de las partes centrales de las caras laterales de los si llares, que deja un marco estrecho y liso que permite obtener una unión perfecta entre sillares.
Antefija: Placa decorada que cierra las tejas curvas situadas en el alero.
Arconte‐basiléus: Magistrado de Atenas que se ocupaba de los deberes religiosos del rey, una vez éste fue reemplazado por un consejo de funcionarios no hereditarios. De alguna manera, se trataba del jefe religioso de la polis ateniense
Cabrio: Viga transversal a los pares de una armadura de tejado para recibir la tablazón.
Caulículo: En el capitel corintio, cada uno de los vástagos que nacen entre las hojas de acanto y cuya extremidad se enrolla en forma de voluta.
Crepidomos: Plataforma que constituye la base un templo y está compuesta por tres escalones.
Equino:  Es la moldura cilíndrica situada bajo el ábaco, que forma el cuerpo principal del capitel dórico.
Estilóbato: Plano en el que apoyan las columnas de una columnata.
Gorgoneion:  Tema decorativo que emplea como motivo la cabeza de Gorgona, un ser monstruoso con rostro femenino y cabellos formados por serpientes, que transformaba en piedra a quien la mirara.
Isódomo: Tipo de aparejo en el que los bloques son de dimensiones similares y las hiladas de igual altura.
Muro aguilón: Ángulo que forma en su parte superior la pared de un edificio con cubierta a dos aguas.
Óstracon (pl. ostraka): Fragmentos de piedra o cerámica utilizadas como soporte para escribir o dibujar croquis.
Paidéia: Base de la educación masculina en el mundo griego que se centraba en imbuir al niño de los ideales que le prepararían para el ejercicio de sus deberes cívicos. Dentro de las materias que se consideraban formativas para este menester se hallaban la gimnasia, la 
gramática, la retórica, la filosofías, las matemáticas y la poesía.
Pseudoisódomo: Tipo de aparejo en el que las hiladas no presentanla misma altura
Pseudoisódomo: Tipo de aparejo en el que las hiladas no presentanla misma altura.
Téménos: En griego se aplica a la porción de terreno atribuida a una divinidad. Por extensión, será el terreno sagrado, convirtiéndose en sinónimo de santuario.
Tímpano: Sinónimo de frontón. Espacio triangular limitado por cornisas que se sitúa en los lados cortos de un monumento cubierto a doble pendiente.
Tenia: Filete o listel.

Contexto Tema  => Arquitectura (junto con escultura) es uno de los temas de la cultura material que más interes ha despertado durante siglos 
 _ Lo que diferencia su estudio vs. otras disciplinas es 1) interés contexto estratigráfico → excavación + técnicas Arqueologia de la Arquitectura
 _Análisis tb centrado en= a) origen materia prima; b) marco tecnológico en el que se inserta el edificio (planimetria, organización trabajo, etc); c) reformas, reutilizaciones, amortizaciones
 _Objeto de estudio= a)edificios monumentales; b)construcciones más humildes → aportan datos sobre vida, costumbre e historia sociedad estudiada (griega en este caso)
FUENTES CONOCIMIENTO
1) La principal fuente = los propios edificios → a) datos sobre los materiales; b)técnica; c) adaptación concepto planimétrico a función: d)conceptos ideológicos (impactan en forma) => da conocimiento sociedad los produce
2) Documentos escritos= relatan forma y condiciones sobre las que se erigieron, nombres arquitectos y personas encargan construcción => principales autores Pausanias (Descripción Grecia ) y Plutarco (Vidas Paralelas ) (ambos s. II d.c.) + Plinio el Viejo (Naturalis Historia, s I 
d.c., cuestiones técnicas)+ vitrubio (s. I d.c., De Arquitectura)
3) Fuentes epigráficas= contratos, cuentas, dedicatorias, papiros, ostraca => aportan datos sobre la construcción
 ‐ Para realizar una construcción en una ciudad griega, el Consejo y la Asamblea Ciudadana preparaban un decreto y se elegía una comisión entre los miembros del Consejo encargada del seguimiento de los trabajos y de la gestión financiera. Los arquitectos presentaban los 
distintos proyectos ante la Asamblea y el seleccionado debía redactar el cuaderno de obras. Un heraldo exponía estos documentos en el agora y en las regiones del entorno. Toda esta documentación
se consignaba en papiros y era conservada en los archivos, solamente una parte se grababa en piedra y era expuesta en un lugar visible para el conocimiento de los ciudadanos.
 ‐ Las cuentas de construcción son la categoría más importante y se disponían en estelas alrededor de los edificios; eran versiones reducidas de la contabilidad real que se recopilaba en los archivos de la ciudad

 ‐ Las dedicatorias realizadas sobre un monumento son corrientes a partir del siglo IV a. C., en ellas se exponía el nombre del personaje que encarga su edificación ‐generalmente una comunidad ciudadana‐, el tipo de monumento y otros datos relacionados con la construcción.
4) Fuentes de carácter secundario, son de época moderna= información gráfica sobre el estado de muchos edificios transmitida por pintores y viajeros
MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN
Materiales  
 1) Madera= disponible como recurso en el territorio, usada desde el inicio, sobre todo en las techumbres
 2) Adobe= tamebién usada desde el inicio, fácil de fabricar y económico
 3) Piedra= la maestría con la que se uso este elemento es la base de la reputación de la arquitectura griega >> usados distintos tipos de piedra, principalmente marmol (numerosas canteras en Grecia continental, islas y Asia Menor)
 ‐ El trabajo de la piedra es herencia de los egipcios y de los hititas y ya se constata en la Creta minoica y desde Grecia se traslada a Roma.
 ‐El transporte de la piedra por vía terrestre era muy costoso, por lo que los griegos hicieron uso de las canteras cercanas a las construcciones (gres, conglomerados, rocas eruptivas, gneis, granitos, rocas calcareas…)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

Clasificación canteras (H. Hellman) => dentro de estas pueden ser tanto= a)a cielo abierto (Thasos); b) de galerias subterréneas (ej: Efeso, Siracusa)
 1) Canteras explotadas unicamente para la construcción de un edificio concreto
 2) Canteras explotadas durante un corto periodo de tiempo >> Ej: islas Cicladas (monte Cito de Delos) ‐s. VI‐V a.c.=mercado interior; isla Naxos s. VII‐IV a.c.
 3) Canteras explotadas durante siglos y cuyos mármoles han sido objeto de exportación a lo largo del Mediterráneo >> ej: isla de Paros, monte Pentélico de Atenas
 => Propiedad cantera= a) ciudad; b) santuario >> pueden arrendarse a demoi (unidad administrativa) para su gestión
 => Esquema trabajo= jefe dirige obreros (algunos especializados)+ esclavos+prisioneros >> viven en pequeños pueblos próximos a las canteras, formados porpequeñas cabañas y también era común la existencia cercana de un santuario.
 => Técnicas extracción= basadas en el principio de talla
1) Bloques cuadrados/rectangulares => delimitados por zanjas de 3 lados y en restante se marcan los encajes con cuñas, que una vez acopladas, provocan la rotura del bloque
2) Para tallar en escalones, desde arriba o desde abajo prevalece el sistema de cavidades preparatorias alineadas.
3) Monolitos o tambores columnas => se tallan en vertical, cavando alrededor una galería circular en la que se sitúa el cantero.
 ‐ Tras la extracción de los bloques, algunas piezas se trasladaban a una plataforma en la misma cantera donde se realizaba una somera talla de los sillares, hecho que permitía disminuir el peso en el transporte
 => Transporte=
 1) Si cantera cercana al mar → se deslizaban los bloques por una pendiente con la ayuda de un cabestrante hasta la orilla, se situa en una plataforma con orificios para disponer instrumentos para el levantamiento y carga
 2) Cantera en interior → calzadas empedradas por las que se deslizaban las piedras sobre trineos de madera, cuyo descenso se controlaba mediante cables atados en estacas clavadas en los bordes de la calzada >> sino pendiente pronunciada o terreno llano →
2) C i i → l d d d l d li b l i d b i d d d l b di bl d l d l b d d l l d i di i d ll → llos 
bloques pétreos se transportaban en carros de cuatro ruedas tirados por bueyes.
 => En la misma cantera existían carpinterías y herrerías=fabricaban y reparaban los útiles de cantería (pico de 2 puntas, pico‐martillo, mazas, puntas, punzones, cinceles, sierra, cuñas de metal o de madera‐para piedras blandas‐)
La construcción
* Al llegar a obra, 1ra talla bloque petreo (preparación lechos + cara asentamiento aparejos) >> ¿cómo? la parte central se pica y se deja una banda alrededor cuidadosamente pulimentada ("marco de anathyrosis")
* Resto de las caras de la piedra se finalizan una vez puesta en el muro para poder mantener el plano.
Articulación de  * Para desplazar e izar los bloques mediante poleas existían distintos métodos >> a) + sencillo=rodearlos de cuerdas,intercalando tacos de madera para proteger las aristas y existencia protuberancias caras verticales para atar cuerdas, y ranuras 
los bloques  para sogas ; b) + complejos= pinzas o tenazas (previas profundas muescas en bloque para alojar brazos tenazas), clavijas en forma L o trapezoidales (orificios para encaje)
pétreos * Orden en el que debían situarse los distintos elementos arquitectónicos >>se pintaron o grabaron sobre ellos diversos tipos de marcas (alfabeto o seríe líneas verticales)
* No argamasa, unión en seco ( superficie asentamiento casi perfectas en la horizontal y en la vertical coincidencia bordes sillares) >> tb se disponian grapas (madera o plomo) de distintos perfiles (doble T, cola milano,π)
 *Las uniones verticales (sobre todo para los tambores de las columnas) comienzan a utilizarse a partir del siglo VI a. C>> Las clavijas tienen forma de simples cubos, pequeñas placas rectangulares o en forma de T
2 tipos cimentaciones= a) continuas bajo las partes sustentantes (muros, columnas); b) discontinuas: más económicas, solamente presentan un pilar bajo cada una de las columnas
Cimentación 
 ‐ En la arquitectura doméstica únicamente se disponían una o dos hileras de piedra con una zapata de cimentación de piedras salientes.
Desde la Edad del Bronce se utilizaron en Grecia los muros realizados con adobe sobre un zócalo de piedra y revestidos con mortero >> sobre todo para la arquitectura doméstica y para las murallas (hasta época helenística)
Los muros de compartimentación interior de las casas se fabricaban con tierra apisonada en un encofrado de madera.
Las cubiertas se realizaban mediante dos estratos de vigas dispuestas perpendicularmente sobre los que se añade un revestimiento de arcilla y un manto vegetal >> en edificios públicos tejas cerámicas
Las cubiertas se realizaban mediante dos estratos de vigas dispuestas perpendicularmente sobre los que se añade un revestimiento de arcilla y un manto vegetal >> en edificios públicos tejas cerámicas
 1) Muros de mamposteria= suelen ser de piedras irregulares >> si las piedras de gran tamaño se llama aparejo ciclópeo
Aparejos   2) Muros poligonales= aparejo piedra irregulares + cuidado → A menudo par endo piedras para obtener 2 con superficies planas y tallarlas en los lados (ajuste con bloques vecinos) >> datación s.VII a.c., difusión en s. VI a.c.
murarios  3) Aparejo trapezoidal = los lados superior e inferior de las piedras son horizontales y los laterales oblicuos
 4) Aparejo rectángular isodómico= es característico de los mejores edificios clásicos y se caracteriza porque todas las piedras son iguales
 5) Pseudoisodómico= presenta tamaños diferentes en las distintas hiladas
 => Ya sea el muro pétreo o de adobes, sobre las cimentaciones se disponía una primera hilada saliente, sobre la que se sitúan bloques verticales denominados ortostatos y sobre ellos se levantaba el muro
 => innovación griega= bóvedas y arcos hechos con dovelas >> y continua: a) aproximación hiladas; b) arcos diedros (dos grandes losas inclinadas en V invertida)
 ‐ La tumba + antigua zona griega con cubierta dovelas es la de Eurídice (340 a. C.) = dovelas están unidas con grapas en forma de π como si los constructores todavía dudasen de la solidez de este sistema.
 ‐ Sin embargo, los hallazgos en Tracia de tumbas de carácter aristocrático cubiertas con esta misma técn ica, permiten retrotraer la cronología hasta la segunda mitad del siglo V a. C.
Arcos y bóvedas
 ‐ El arco de dovelas también se utiliza para las puertas de las murallas y hacia el año 355 a. C. se constata en la fortificación de Kassope, si bien su uso se hace habitual a partir del siglo III a.c
* Los + frecuentes son los que forman una doble vertiente => tb existen=a) planos, con una ligera inclinación para evitar estancamiento agua lluvia ; b) 3‐4 vertientes (asociados a los edificios de planta rectangular con testeros curvos o rectos); c) 
piramidal escalonada (para cubrir edificios de planta cuadrada> ej: Mausoleo de Halicarnaso) Las tejas, antefijas y acróteras se realizaban a molde, si bien, estas  dos piezas más complejas 
 ‐ Cubiertas realizadas con tejas (conocidas desde época micénica) => función: resistencia incendios + proteje madera edificios podían requerir un modelado complementario 
 ‐Las tejas planas constituian la cubierta y las uniones entre ellas se cubrian con tejas curvas que garantizaban la impermeabilidad. Tejas= terracota o marmol (5 veces + caras, sólo ciertos edificios desde s. VI‐V) y plomo (raro)
  ‐En los aleros=  las tejas curvas están rematadas por una antefija pintada o decorada en relieve + tejas planas canalón con orificios para el desagüe (rematados por elementos figurados, a veces)
En los aleros=  las tejas curvas están rematadas por una antefija pintada o decorada en relieve + tejas planas canalón con orificios para el desagüe (rematados por elementos figurados, a veces)
 ‐En los frontones = a las tejas planas se les añade un reborde con perfil curvo (sima), generalmente está decorado; carece de perforaciones y las aguas discurrenhacia los extremos del alero.
 ‐Caballete =tejas adaptadas a la forma y presentan ángulo recto > Sellos variados= datos fechas, iniciales pueblo, rey, ciudad, santuario, divinidad...
 => También están realizadas en terracota las acróteras = elementos ornamentales situados en los tres extremos del frontón. no datos contratista, arquitecto o fabricante
 => Rejados eran muy pesados y requerían un soporte de estructura sólida realizado en madera >> vigas horizontales que van de un muro aguilón a otro y que reciben los cabrios +listones o viguetas dispuestos a lo largo de la pendiente del alero + 
Techos
cañizo s/ viguetas +estrato arcilla y paja (sobre el que asientan tejas)
1) Protocorintio= a lo largo del siglo VII en la zona de Corinto (en 1er templo Apolo) =>  A lo largo de los faldones del tejado las tejas están compuestas por una parte plana y otra curva; sin embargo en la zona del alero las tejas 
planas presentan una ligera curvatura en la cara superior y las tejas curvas transforman su sección en triangular en la zona más cercana al borde.
según la forma de 
2) Corintio= 600‐580 a.c. nueva tipología en zona Corintio => La teja inferior es plana con rebordes laterales y la superior presenta sección pentagonal en el exterior y triangular en el interior → Zona del alero, borde tejas planas 
las tejas y su 
adornado= motivo decorativo en forma de trenza y las curvas están cerradas por una placa decorada en rojo y negro (antefija) >> se hace progresivamente más grande y la decoración consiste en una palmeta y una flor de loto 
disposición
invertida >> sobre el frontón, a las tejas planas se les añade un reborde con perfil curvo denominado sima
en el tejado,
3) Laconio = evolución del protocorintio (tejas inferiores y superiores forma curva y las antefijas,de forma semicircular, están decoradas en ocasiones con un gorgoneion) >> datación 650‐620 a.c. Esparta
4) Mixto o híbrido= en Asia Menor s. VI a.c. >> tejas  planas presentan rebordes (como el corintio) y las tejas superiores son de sección semicircular (como el laconio) => a partir 575 a.c. frisos con personajes
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

ÓRDENES GRIEGOS
Definición orden arquitectónico= un sistema constructivo organizado que permite destacar las fuerzas arquitectónicas en juego dando una solución arquitectónica y ornamental a este contexto estructural.
Tradicionalmente clasificación rígida => 1) Orden dórico => luego 2) Orden jónico  = los 2 estilos mayores arquitectura griega => Visión actual= ambos ordenes conbinen y se interrelacionan en s. VI a.c. (dórico NE Peloponeso; jónico Asia Menor)
 >> Corintio es únicamente una variante, al menos hasta el siglo I a. C., momento en el que sobre el capitel se dispone una cornisa que le permite constituirse en un auténtico orden que será el preferido por los romanos.
Orden dórico  = a partir de la 2da mitad s.VII a. C. Orden jónico islas y costas Asia Menor = fin s. VII‐1er 1/4 s.VI a.c.
 >> Características:rigor y cierta rigidez líneas geométricas →  ‐ influencias de las civilizaciones anatolias y orientales.
recuerda el paso progresivo arquitectura madera a arquitectura  ‐causa =florecimiento económico = florecimiento cultural
piedra y necesidad marcar funciones estáticas. Diferencias con dórico= 1) proporciones; 2) tipología columna
 ‐ Columna carece de basa (apoyo directo s/estilóbato o crepidomos) ‐ Columna con basa moldurada sobre el estilóbato
 ‐ Fuste compuesto de varios tambores, forma ahusada y con acanaladuras   ‐Fuste estrías no en arista viva sino suavizadas mediante banda lisa y estrecha
verticales de perfil cóncavo en superficie ‐Capitel: variantes regionales => pensado para ser visto desde delante y detrás
 ‐ El ahusamiento del fuste=disminución grosor de abajo hacia arriba.  * En su parte superior posee una moldura plana semejante al equino dórico, que suele 
 ‐El engrosamiento central se denomina «éntasis». decorarse con ovas y dardos → Sobre ella se desarrolla un cuerpo de volutas enrolladas en 
 ‐ El capitel tallado en un solo bloque (incluye parte superior fuste)
El i l ll d l bl (i l i f ) espiral a cada lado del fuste (asociación motivos vegetales)
i l d l d d lf ( i ió i l )
  * Equino =elemento curvo del capitel * Ábaco de planta cuadrada, a menudo decorado
  * Ábaco = bloue rectángular sobre el equino ‐ Entablamiento= arquitrabe, friso y cornisa
 * En los + antiguos entre el equino y el ábaco moldura cóncava → + tarde 3‐4   *Arquitrabe= constituido por tres bandas ‐fasciae‐, cada una de las cuales sobresale un 
filetes salientes. poco más que la inferior.
 ‐ Entablamiento= s/ capitel = arquitrabe/epistilion+ friso +cornisa  * Sobre la fascia superior puede aparecer una banda decorada o una moldura que da paso 
al friso continuo, liso o esculpido.
 * Arquitrabe = liso (a lo sumo fina moldura superior‐tenia‐, bajo cual listeles a 
intervalos regulares, de los que pendian protuberancias cilíndricas‐gotas‐)
*Friso=en cara delantera división alternante de espacios 1)estrías verticales ‐triglifos‐ 2) espacios lisos + anchos ‐
metopas‐ (lisos o de albergar decoración pintada o esculpida)
 ‐ Cada columna un triglifo, y otro a cada intercolumnium, y uno en cada esquina Orden corintio => variante del jónico (no elementos necesariosarticular orden arquitectónico independiente)
*Cornisa= sobre friso => bloques saledizos, a la manera de una especie de alero continuo que protegía la fachada del  ‐ Fuste y entablamiento= jónico
agua de lluvia → moldura rematada por un elemento plano => s/ cada triglifo y metopa se disponía una losa ‐  ‐ Capitel corinto (datado desde 430 a.c.) => núcleo central cilíndrico envuelto por dos coronas superpuestas de ocho hojas de acanto 
mutulus‐ de la que pendían también hileras de gotas. cada una => Entre las hojas de la corona superior asoman tallos que salen de sus vainas, de las que surgen volutas como si nacieran de 
 ‐ Cubierta = doble vertiente, sobre un eje central y vigas a lo largo => parte externa tejas planas (terracota/mármol)
Cubierta = doble vertiente sobre un eje central y vigas a lo largo => parte externa tejas planas (terracota/mármol) aquéllas
aquéllas => Entre las volutas se alza un tallo que remata en una flor, que se encuentra ya en el ábaco.  => Este modelo se hará popular 
=> Entre las volutas se alza un tallo que remata en una flor que se encuentra ya en el ábaco => Este modelo se hará popular
 * El espacio triangular que se generaba en los frentes (pedimento se cerraba con un tabique (tímpano),sobre cuya base solían  en la arquitectura helenística y romana.
ponerse grupos escultóricos fijados con clavijas => evacuación agua= gárgolas  Las funciones del santuario y el carácter de la divinidad a la que estaba  edicado se reflejaban =1)conformación de los 
 * Los  3 ángulos del pedimento solían rematar en acróteras esculpidas o en forma de disco. edificios, 2)distribución de los espacios y, sobre todo, 3) elección del lugar donde se situaba (ej: Poseidón, cerca mar)
LA ARQUITECTURA RELIGIOSA Y EL ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DEL ESPACIO DE CULTO: TEMPLOS Y SANTUARIOS ‐X ello algunos con equipamientos especiales (ej:infraestructura acogida en cultos salutíferos)
Evolución del edificio de culto en la Grecia Antigua ‐Santuarios oraculares =>sancta sanctorum inaccesible a los hombres, donde la divinidad se manifestaba a su medium→  
La naturaleza de los lugares de culto y la arqueología de los santuarios griegos lejos de  las ciudades o al margen (oraculo no esfera vida cotidiana, transmitido por sacerdotes y/o profetas
 => Santuario definición=lugar donde la divinidad se encuentra con el hombre → carácter rural o urbano se localiza en lugares dotados de unas condiciones naturales "especiales"
 ‐grutas, montañas, surgencias de agua, valles protegidos, bosques, confluencias de ríos o zonas provistas de árboles sagrados como el olivo, el laurel o el roble,
 ‐espacios "sagrados" o de especial significación (campos batalla, antiguas tumbas)
 >> ligados a un paisaje que evoluciona a lo largo Antigüedad y escenario de una serie manifestaciones (rituales,cultos, procesiones) → no estudiable al completo por restos materiales → uso fuentes clásicas (pero no siempre evidencia)
1) Primer acondicionamiento= altar o fosa para la celebración de los sacrificios ante la imagen de culto (a la intemperie o cobijada bajo baldaquino)
2) Segunto momento =templo = morada de la imagen de la divinidad
 => Espacio sagrado (téménos)= delimitado (muro piedra, adobe o cipos) separando espacio sagrado vs. espacio profano Hasta mediados del siglo VI a. C. no primera noticia de la separación neta entre el
 ‐ "Périrrhantéria", que pueden tener forma de grandes cuencos de piedra emplazados en las entradas al santuaro => elemento también delimitador mundo de los dioses y el los mortales (Herodoto y Tucidides cuando se refieren a la
  * época arcaica= sostenidos por divinidades femeninas con leones
 época arcaica= sostenidos por divinidades femeninas con leones purificación de Delos por Pisístrato hacia el 540‐530 a. C)
 * época posterior= grandes cubetas realizadas en mármol y adornadas con molduras, que contenían el agua ritual. d li it ió t i i d l Di é
=> arranque delimitación como santuarios= espacio consagrado a los Dioses = época arcaica i
 => Estelas con prescripciones (o reglamentos sagrados) => también parte del paisaje del santuario → Solían adver r del acceso a un lugar sacro, dando cuenta de las penas impuestas en caso de quebranto de las normas.
 => Acceso=> a través pórtico (o pròpylon) →santuarios + importantes acceso + monumental, precedido de atrio que contaba con pozo o fuente agua
 => Altar=> donde se realiza sacrificio (vestigio + antiguo s.IX a.c.)→ posibilita relación hombres‐dioses
 * Simples altares de cenizas (eschara) => acumulación de restos sacrificios => entre estas estructuras posiciones intermedias= altares circulares,  cuadrangulares, con mesa en forma de π, etc.
 * Estructuras monumentales (ej: Pérgamo) => regla general =con frecuencia se dispone en el eje E‐0, en tanto que el templo se orienta hacia el E (pero múltiples excepciones)
 ‐ Alrededor y sobre el altar se desarrollan las operaciones ritualizadas del sacrificio del animal y el posterior reparto de las partes entre los dioses y los hombres. Tras el sacrificio tenia lugar el banquete. Algunos santuarios poseían salas especiales para la realización 
de esta comida ritual (ambientes cuadrados de 7‐11 lechos, y en tiempos helenísticos hasta 20)
 => Depósito ofrendas=> muy variados 1) elementos no visibles para el arqueólogo; 2)estatuas de bronce u oro; 3) miembros cuerpo humano en terracota
 ‐ Época arcaica tendencia a la megalomania (confirmado por Arqueología y fuentes clásicas) => en época clasica = guerras engrandecieron de estatuas y monumentos los santuarios (ej: tesoro de los Atenienses =este tipo de monumento estaba destinado a atesorar 
los exvotos preciosos ofrecidos a los dioses por una ciudad → cada comunidad erigía su tesoro=cámara cuadrada, precedida de pór co jónico o dórico, dimensiones no grandes, decorado con esculturas)
 => Tholos=> cámara de planta circular con anillos concéntricos de columnas, que a veces combinaban varios órdenes (ej: Delfos, acrópolis Atenas) => surge en s. fin s. V a.c, y desarrollo en s. IV a.c. (arquitectura en ornato)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

LA ARQUITECTURA CIVIL DE LA POLIS
 1ra etapa= protección de la acrópolis, y elección lugares naturalmente defendibles (promontorio) >> época fundación colonias construcción muralla=frecuente
VI a. C. papel urbanístico fortificaciones =cambio radical → debido a la presión imperialista de los grandes reinos orientales >> 1º) murallas (papel pasivo); 2º) elementos activos (s. IV a.c., contra asedio, etc)
Fortificaciones urbanas  =destinadas a proteger una ciudad o una de sus partes=> se incluyen 1) las acrópolis 2)los recintos urbanos, 3) los circuitos exteriores
* Acrópolis (lugar elevado)= elemento defensivo griego por excelencia → presentes desde el Herádico Reciente (en ciudades micénicas) → posición topográfica uno de sus elementos defensivos
 ‐Inicios= alberga edificios religiosos+económicos+residencia gobernante » s. VII a.c.  se desplazan a otras zonas (donde se asienta población) => pérdida carácter militar (en uso como fortin o zona religiosa)
* Recintos urbanos (aparecen entre s. XII‐VIII a.c.) = necesidad de lograr eficaz defensa población (acrópolis insuficiente, en colonias entorno autóctono hostil)
Defensa de 
 ‐ Cercados en piedra o adobe (mayor incidencia en Asia Menor, Sur Italia y Sicilia <=>menor en Grecia continental‐expansión extramuros‐)
ciudades y 
 ‐ s. VII‐V a.c. aumenta tendencia defensa pasiva >> en época clásica potentes murallas (gran absorción recursos) => punto final= polis y murallas indisolublemente unidas
territorios
 ‐ Mejoran tácticas defensivas= adecuada disposición torres, bastiones, fosos y fortalecimiento sistemas puertas => s. V a.c. mejora sistemas constructivos y técnicas edilicias, con aparejos cada vez + fuertes (aún punto débil
 ‐ época helenística= 1) complejas obras (desarrollo técnicas poliorcéticas) + 2) muralla elemento dinámico no estático (lienzos cremallera, multiplicación poternas, variadas formas torres…) =>> empleo aparejo regular isódomo, almohadillado, torres, 
bastiones y lienzos con multitud ángulos (mejor absorción proyectil catapultas) >> finalmente= adopción formas curvas en trazado torres y bastiones
* Circuitos exteriores = proteger circuitos exteriores de gran importancia para la ciudad (x control vías comunicación o aprovisionamiento) => ej: Murallas Largas 1ra 1/2 s. V a.c. =une Atenas y Pireo
F ifi i
Fortificaciones territoriales
i i l  =concebidas para custodiar un territorio => 1) fortines; 2) atalayas; 3) barreras fronterizas + 4) torres aisladas (proliferan en islas Egeo y en zonas mineras continente)
bid di i i 1) f i 2) l 3) b f i 4) i l d ( lif il E i i )
 ‐ ej: Barrera de Dema => protegía la mejor ruta entre Ática, Peloponeso y Beocia =>> no muro continuo, sino sistema dinámico coordinado por red fortines y atalayas (coste económico elevado => alternativa: comunicación fuego)
 >>> Ágora= espacio público en el que el cuidadano encuentra la expresión + plena de su vida pública => ocupa centro simbólico (y a menudo el geométrico de la red calles) = funciones:1) políticas, 2)religiosa; 3) económicas
Los centros 
 => Orígenes= fuente escrita (Homero) 770‐700 a.c.; fuente arqueológica: desarrollo en época arcaica en ciudades coloniales (ej: Megara Hyblaea)
de la vida 
 => Monumentalización= + tardia y evoluciona a ritmo lento (salvo Megara = s. VII a.c. 1er programa constructivo ya elementos esenciales: templos, lugares culto, pórticos, edificios administrativos circundando explanada)
pública. 
 ‐ Diversidad funciones = reflejo arquitectónico => historia evolutiva= historia esfuerzo dotar de unidad a grupo edificios (dispersos) en el espacio del ágora (no siempre con delimitación urbanística)
Desarrollo y 
 => Periodo helenísticao= pierde papel originario político (asamblea ciudadanos) x pérdida independencia política => intensifica función religiosa y comercia
funciones 
 ‐ Se cierra el espacio del ágora mediante pórticos (stoai) en todo sus lados (ej: Pérgamo) => este cerramiento completo se denomina "jónico" 
del Ágora
 ‐ Se une (a la función escenográfica) la función de proteger sol y lluvia a los transeúntes (ej: Atenas s. II a.c. Stoa de Atalo)
 => Falta de caracterización de la arquitectura pública civil hasta s. VI a.c. (antes no aspectos morfológicos propios y discernibles)  >> + vida ciudadana → + funciones→ necesidad edificios
Edificios de 
 1) Bouleuterion (reuniones de Consejo) => a) Atenas ej + antiguo=sala casi cuadrada, con vestíbulo abierto al exterior, porche 8 columnas orden dórico, bancos en 3 de los lados; b) Mileto= s. II a.c.= planta rectángular, 2 plantas (inferior con podio, 
reunión y 
superior como templo pseudoperíptero con frontones N y S, interior cavea misma altira que podio)
representaci
 2)Prytaneion (asamblea magistrados) => ej: Delos s. V a.c.= columnata dórica en la fachada (permite diferenciarlo de una casa, planta similar)
ón 
 3) Ekklésiasterion (reuniones de la Asamblea del Pueblo) => estructurada en gradas → antes s. V a.c. en ágora, luego desplazado a colina y luego estructuras propias (ej: s. IV a.c. Metaponto=doble cavea teatral alrededor de espacio rectángular central y 
ciudadana
con acceso por pasillos axiales, gradas en piedra) → posible uso polifuncional >> intenta resolver problema integrar amplio número ciudadanos asamblea (ej: Atenas s. V a.c.=30.000)
 1) Teatro=>  planimetría adaptada a su función (inicialmente matco danzas y coros relacionados culto Dionisos 
1) Teatro=> planimetría adaptada a su función (inicialmente matco danzas y coros relacionados culto Dionisos→ → se fue añadiendo uso actores= desarrollo teatro griego)
se fue añadiendo uso actores= desarrollo teatro griego)
 ‐ Origen: Atenas mediados s. VI a.c. (en madera s/ fuentes literarias) → s. IV a.c.= petrificación 
 a) Auditorio o koilon => forma curva, generalmente semicircular y estructurado en graderio descendente (series de asientos interrumpidos por pasillos radiales escalonados para acceso y evacuación)
 ‐ Apoyado sobre desnivel proporcionado por las laderas de una colina (estructuras exentas ya desarrolladas por romanos, y esporádico uso por griegos si topografía no ayudada) 
 ‐ Los puestos más próximos a la orchestra (a veces decorados con relieves) solían estar realizados en piedra y se reservaban a Los miembros más eminentes de la ciudad.
Partes
 b) Orchestra => espacio circular ubicado al nivel del suelo en el que se desarrollan las evoluciones del coro y actores
Edificios 
 c) Skene => estructura erigida detrás de la orchestra y separada del auditorio por 2 pasillos (parodai), que permiten tb acceso desde exterior a orchestra
para 
 ‐ Permite la salida y entrada de los actores a escena y sirve de vestuario => inicialmene nivel suelo en madera >> época helenística desarrollo arquitectónico propio creciendo en altura
espectáculos
 ‐ Ejemplo mejor conservado= Epidauro fin s. IV a.c., 14.000 espectadores, sobre falda colina y asientos de cuidados bloques de piedra, graderio en 2 partes desiguales
 2) Estadios=>  también aprovechan apoyo pendiente colina para ubicar espacio espectadores=> forma alargada con extremos redondeados o cuadrangulares
 ‐ Ej + antiguo= Olimpia s. V‐IV a.c., dimensiones 1 estadio (600 pies), gradas en 3 lados sin separación recinto sagrado >> s. IV‐III a.c. graderió en arco circulo en lado opuesto linea salida>> s. I a.c. gradas todos los lados
 3) Odeones=> audiciones musicales (inicio tiempos Pericles) => edificio planta rectángular + varias hileras columnas (sustentan cubiertas y porticos) en al menos 2 de sus lados => Ej: Odeon de Atenas (1ro madera, 2do piedra)
 4) Hipódromos=> carreras caballos y carros → apenas conocimiento arqueológico, se piensan era estructuras rudimentarias (ej: Delos, espacio cerrado, cul vo entre fases no u lización)
 ‐ Sólia consistir en terreno llano, con extremos redondeados y talud mnimamente acondicionado para espectadores
Edificios   1) Gimnasio=>  en origen: lugar adiestramiento miembros organización militar (hoplitas o caballeros), sin definición arquitectónica → s. IV a.c. =nuevas funciones =formación atlé ca jóvenes, educación efebos (símbolo paideia)
para
para    ‐ Uso formación física e intelectual => edificio autónomo y organizado, con salas para sus fines y se ubica en centro ciudad 
 Uso formación física e intelectual => edificio autónomo y organizado, con salas para sus fines y se ubica en centro ciudad → s. II a.c. planta  po
práctica    a) Palestra= forma de peristilo precedido de pórtico y rodeado de varias estancias = salas rectángulares o en exedra, con bancos e instalaciones baño, abluciones frías, con cubas, bañeras y, raramente, piscinas + sala cultua
ejercicios   b) Pista cubierta  c) Pista al aire libre  => ej: Delfos
físicos  2) Palestra=> para la práctica ejercicios o deportes como la lucha => edificio parcialmente cubierto, con peristilo al que se abren estancias (vestuarios, baños, etc)
 Análisis formas domésticas y su evolución debe tener en cuenta
 1) Materiales empleados en la construcción => materiales origen local o importados
 2) Nivel técnico de las soluciones arquitectónicas
La casa 
 3) Organización interna de los espacios= función de cada estancia + relaciones internas + relaciones con exterior
griega en el 
 4) Relaciones entre espacios privados y estructuras sociales → ¿reflejo espacial s/ sexo, edad o clase social?
ámbito 
Casa griega: Edad Oscura y periodo arcaico
urbano
 ‐ Edad Oscura= 1) Materiales perecederos; 2) Plantas ovales, absidiadas, cuadradas, rectangulares, 3) Generalmente 1 sólo ambiente (problemas evacuación humos, indiferenciación espacio); 4) algunas zócalo de piedra
 ‐ s. VIII a.c.= pequeños núcleos de viviendas(islas) planta rectángular, agrupadas y con muro defensivo => esquema megaron (hogar flanqueado por 2 postes y porche sobre 2 pilares) >> tb viviendas cuadradas con bancos corridos de piedra (lechos, 
soportes)  >>> cambio de esta fase=compartimentación espacio interior (separación funciones= almacenaje, vida cotidiana...)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

La magnificencia desplegada en la construcción de monumentos públicos, religiosos y funerarios durante el período arcaico no encuentra gran reflejo en la construcción doméstica de este momento → aunque si ejemplos (Megara Hyblaea s. VII a.c.) 
esfuerzo organización espacios (espacios en torno sala central)
 ‐ s‐ VI a.c. = no aportación grandes novedades arquitectura doméstica
Casa griega: época clásica
 ‐ s. V a.c. = racionalización espacios privados en interior ciudad + concepción nueva de la ciudad
 * Unicamente los ciudadanos podían ser propietarios del suelo y una casa >> casa valor simbólico
 * En ciudades ex ‐novo =ordenación de la trama urbana en torno a un módulo => establece y regula las dimensiones manzanas de viviendas (distintas dimensiones s/ ciudad) => reparto espacio de cada función
 * Esta ordenación de los espacios exteriores articula una organización del espacio interior de las viviendas  => esquemas de distribución (algunos reproducen modelos precedentes: prostas (megaron), de pastas (con pórtico))
 ej: Olinto = casas muestran la diversidad social, organización a través 3 elementos básicos (acceso calle, andrón o sala recepción hombres, y pastas o pórtico abierto al patio) => cuentas con cocina y sala de aseo (no letrina) >> tb villas suburbanas + ricas
(se distinguen de las previas por dimensiones y el desarrollo programas decorativos= símbolo estatus)
 ‐ s. IV a.c. = se conocen callas con patios rodeados de pórticos o peristilo (elemento definitorio) y dimensiones mayores (algunas 440m2‐ 625m1‐1260m2)  => plantas con 2 partes centradas cada una en torno a un patio, y la distribución indica 
La casa 
separación funciones públicas (ej: 3 andrones) y privadas >>> patio núcleo de la casa: 1) actividades fuego; 2) actividades religiosas (altar fijo‐ portatil)
griega en el 
 a) identificación estancias =>  realidad arqueológica no permite distinguir los espacios domesticos por sexos
ámbito  No separación estancias por sexos => pero si separación social 
 ‐ Si identificable el andrón (espacio genuinamente masculino) =suelo impermeable, suelos corridos, umbral descentrado para disposición lechos
Si id ifi bl l d ó ( i i li ) l i bl l id b ld d di i ió l h
urbano  ‐ Polis=espacio urbano exterior=desarrollo actividad masculina
P li i b i d ll i id d li
 ‐ No definición arqueológica del gineceo (espacio femenino)
(contiuación ‐ Casa (Oikos) = espacio interior= desarrollo productivo y reproductivo=mujer
 b) materiales construcción => muros levantados con adobe + zócalo de piedra (altura variable) => en general materiales pobres
)
 ‐ marmol no usado hasta época helenística
 ‐ raramente revestimientos exteriores (excepción: Olinto => protegía vivienda de humedad) >> si frecuentes los revestimientos interiores
 ‐ cubiertas= con tejas de terracota, sin adorno particular
 ‐ vanos al exterior (dificil constatación arqueológica) => parece no debió contar con grandes aperturas externas, pues la organización interna es centrípeta hacia el patio/peristilo >> aunque si evidencias ventanas a andrón y balcones
Casa griega: época helenística  => pervivencia de formas antiguas (concepto planimétrico megarón) con nuevas formas arquitectónicas
 ‐ Ej: Delo s. II .c. =>Sencillo patio anterior se ha convertido en un completo peristilo (normalmente columnas dóricas), en centro pequeño estanque (recoge agua de lluvia y lo lleva a cisterna) >> principales estancias en torno peristilo (con una de mayor 
tamaño y decorados + cuidados con mosaicos y mármol) → ostentación en salas recepción y habitaciones acogida
 ‐ En época helenistica ideología monarquica lleva a la construción de residencias reales acordes con el boato de las dinastias del poder (se conocen + de 30 edificios de esta tipología)
   Ej: palacio Aigai‐Vergina => 3 partes = a) E: ala abierta al exterior y pasillo monumental accede al patio; b) Centro=peristilo con numerosas estancias alrededor (de dimensiones importantes,  y entre ellas las salas de banquetes ‐ con mosaicos y lugar 
lechos marcados por banda sobreelevada‐ y estancia circular ‐¿cultual?‐); c) N = terraza abierta al teatro  =>> fachada = pórtico dórico, sobre el que se llegue un cuerpo de órden jónico
 ‐ Desde s. IV a.c.1)  desarrollo de una arquitectura de fachada, 2) desarrollo complejos residenciales alrededor inmensos patios; 3) articulación estancias funciones públicas‐ privadas en mismo edificio
Tema 6. LA DECORACIÓN DE LOS EDIFICIOS: ESCULTURAS, PINTURAS Y PAVIMENTOS  = Bloque III (temas 4‐8) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Escultura = 
Técnicas escultóricas =
Relieves =
Terracotas =
Policromía arquitectónica =
Policromía escultórica =
Técnicas pictóricas = fresco + temple +encaustica => preparamiento pared (enlucido o pulido ‐caso mármol‐)
Pigmentos =  1) origen mineral (naturales o artificiales) ; 2)origen orgánico. => blanco = carbonato cálcico; rojos= de tierras ocres; otros= malaquita, rojo cinabrio, azul egipcio, blanco de plomo, negro del carbón y humo, rosa y violeta de lacas orgánicas
Pinakes = cuadros o pinturas de cabellete => no se conservan en la actualidad => fuentes estritas y tumbas Macedonia (representaciones figuradas =interpretaciones de cuadros de pintores famosos) +También  tablas de madera, metal o terracota  
Tumbas macedonias = época helenística, + 70 ejemplares 3er 1/4 s. IV a.c. y 1er 1/4 s. III a.c.)  => a) tumbas cámara con túmulo (+ suntuosas, pinturas figurativas en fachada y cámara); b) tumbas cista (pintada sólo en interior)
Tumbas campanas = élite indígena fuertemente helenizada => s. IV a.c. = evolución progresiva técnica muy simple (dibujo contornos rellenos de color), a + elaborada (superposiciones colores = gran plasticidad)
Primer estilo estructural = imitación  gran aparejo murario mediante estuco en relieve o inciso y posteriormente pintado=> s. V a.c. >> difusión s. IV a.c.
Mosaicos de guijarros = decoran exclusivamente edificios privados y son poco numerosos( elemento de prestigio) => material= guijarros lechos rios o playas (unión mediente mortero)
Mosaicos teselados = origen sigue en controversia (Sicilia, Alejandría??)=> teselas miden ente 1‐3 cm3 y acaban evolucionando en el opus vermiculatum (1mm lado) 
Glosario

Amazonomaquia: Ciclo mitológico en el que se narra una lucha en la que participan las amazonas, que son un pueblo formado exclusivamente por mujeres, cuyo nombre significa literalmente "las que no tienen seno" ya que se les cortaba para facilitar el manejo del arco.
Anthémion: Friso decorativo en el que alternan las palmetas y las flores de loto.
Astrágalo: Decoración en forma de hilera de cuentas.
Atlante: Escultura masculina que hace el papel de columna.
Aulós: Instrumento de viento semejante a la flauta.
Cariátide: Escultura femenina que sirve de columna.
Cabirion: Templo consagrado a los Cabiros, dioses de origen no griego que recibian cultos de carácter mistérico junto a la diosa madre.
Centauromaquia: Ciclo decorativo en el que se representa la lucha de centauros y lapitas.
Chiton:  Túnica con la que se cubrían las mujeres griegas.
Himation: Manto que las mujeres griegas disponian sobre la túnica.
Kliné:  Lecho
Lapitas: Pueblo vecino de los centauros con quienes mantienen una lucha por el intento de rapto de sus mujeres
Omphalos: Piedra cón ica que, en Delfos, representa el ombligo o centro del mundo.
Peplo: Túnica que llevaban las mujeres griegas.

Contexto   => decoración es consustancial a la arquitectura=> plasmada a través: esculturas (piedra, terracota,metal, vidrio), pinturas, mosaico 
Imagen tradicional = templo construido en mármol blanco => actualmente certeza que la ornamentación escultórica y pictórica era consustancial a la arquitectura
Escultura griega => evolución técnicas de estudio: de admiración belleza y descripción y adscripción obras a autores mencionados en fuentes escritas → perspec va arqueológica, análisis técnicas producción y elementos iconográficos
Pintura griega => centrada durante mucho tiempo en análisis pintura vascular=insuficiencia arqueológicas pintura parietal (si referencias en fuentes escritas) => cambio mediados s. XX= descubrimientos arqueológicos
 ‐Estudios aún dispersos (geográfica y cronológicamente)=> uso otras fuentes indirectas= cerámicas pintadas, mosaicos y pinturas etruscas y romanas (comparación no exento de problemas)
 ‐Uso color importante en decoración griega= como decoración parietal, revestimiento arquitectónico, en esculturas mármol, caliza o terracota y en mobiliario
 Mosaico= pavimento exclusivo del mundo grecorromano => manifestación decorativa de la que se conservan mayor nº ejemplares (x la solidez materiales)
 ‐ Inicio estudios sistemáticos (y no considerado como decoración secundaria, copia de las pinturas murales) = años 30 s. XX => 1) importancia contexto localización; 2) valoración iconografía
LA ESCULTURA
LA PINTURA GRIEGA  => Las fuentes escritas son indirectas (desde s. V a.c. textos escritos por propios pintores) → problemas interpretación (vocablos aún sin descrifrar) y cronología pintores
*Los textos y los nuevos hallazgos obligan a considerar la pintura como la manifestación decorativa más  apreciada y difundida.
* En el mundo griego el color no sólo se aplicaba a la decoración parietal, sino que servía de revestimiento arquitectónico y también las esculturas de mármol, caliza o terracota y algunas piezas de mobiliario estaban pintadas de vivos colores
 1) Fresco = aplicar los colores sobre un enlucido húmedo (cal y arena, y, en algunos casos, de polvo de mármol) => cal mortero +anhídrido carbono aire= carbonato cálcico = fija colores
 2) Temple = disolver los colores en agua y añadir un aglutinante para fijarlos a un soporte seco => para los cuadros (pinakes) y para policromía arquitectónica y pintura parieta
 3) Encaustica = colores se diluyen en cera y debían disolverse con calor antes de aplicarlos mediante espátulas => pintura sobre madera
Técnicas de 
* Preparación pared = enlucido pared (evidencias de hasta 3 capas, ej: DelosMacedonia funeraria) con cal+arena+polvo mármol, se aplican incisiones para mejor aplicación capa siguiente; en pared marmol se pule (a veces tb enlucido
ejecución
 ‐En algunos casos, sobre el enlucido todavía húmedo se ha trazado un dibujo preparatorio mediante pintura negra o incisión

* Pigmentos = 1) origen mineral (naturales o artificiales) ; 2)origen orgánico. => blanco = carbonato cálcico; rojos= de tierras ocres; otros= malaquita, rojo cinabrio, azul egipcio, blanco de plomo, negro del carbón y humo, rosa y violeta de lacas orgánicas
 => práctica totalidad de los edificios griegos estaban pintados >>siguiendo una serie de convenciones en la aplicación de los colores (sobre todo estructuras jónicas  y dóricas)
 ‐ Estilóbato y fustes =blancos  => a partir capitel = comienza el color >> Policromia= a) líneas articulaciones horizontales= rojas; b) líneas articulaciones verticales = azul => amarillo y verde= sólo resalte molduraciones y motivos vegetales
Pintura 
 ‐ En las piezas de terracota que bordean los tejados, se siguen las normas de la cerámica => 1ra mitad s. V = rojas o negras; 2da mitad s. V= figuras negras; 500 a.c.= decoración clara sobre fondo negro
arquitectónica
 ‐ Además de pinturas en algunos edificios se ha constatado el añadido de láminas de oro, plata o bronce  (columnas, cubiertas, muros arcilla, madera o baja calidad, ya en época arcaica) y también la incrustación de vidrios coloreados
 ‐ La utilización de láminas de oro es mucho más restringida y se aplica generalmente a los casetones de los techos interiores de los templos (vidrio puede sustitur oro)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

 => estudio sólo a través fuentes arqueológicas= a) pintura funeraria (figura humana tema esencial); b) tipo decorativo (imitaciones de arquitecturas => "estilo estructural griego" o "gran aparejo" =antecedente Pompeyano I)
Pintura decorativa fin  s. V = 1ra constatación (Atenas) "estilo estructural griego" => s. IV a.c. difusión por Mediterráneo = imitación  gran aparejo murario mediante estuco en relieve o inciso y posteriormente pintado
 ‐ El conjunto más significativo procede de Delos y se fecha entre los siglos 11y1 a. C.
 ‐Muros pintados (casas) articulados en 4 zonas, y estas en subdivisiones
  * Zona inferior= consta de 2 partes =plinto y ortostatos (lisos o pintados imitando mármol)
  * Zona media=  dividida en 2‐3 bandas (separadas por molduras) =pintadas en rojo, blanco o imitando mármol, menadros, guirnaldas, y a veces animales, temas mitológicos o escenas género
  * Zona superior = hiladas de imitación de aparejo isódomo => generalmente pintadas mismo color
 * Zona de coronamiento (se conserva en muy pocas ocasiones) = suele ser un campo pintado de azul o blanco.
 ‐ Los techos son en general lisos, sin embargo existen algunos ejemplos decorados en los que aparece un campo central bordeado de bandas concéntricas con diversos motivos decorativos (meandros, postas, dientes de lobo) y el conjunto parece ser 
la imitación pintada de una alfombra.
Pintura funeraria  => campo excepcional de investigación, tanto desde el punto de vista de la iconografía como de la técnica >> 1ros restos =Licia, sur Italia, s. VI‐V a.c.
1) Tumbas licias= asociación elementos orientales e influencias griegas 
 ‐ Tumbas de Kizibel (s. 525 a.c) Las paredes decoradas con frisos superpuestos, gran riqueza iconográfica (mitológicas, banquetes, procesión guerreros…). Colores= azul, rojo, negro, blanco
 ‐ Tumba de Karaburum (s. 475 a.c) => organizada en torno 3 escenas = banquete dueño con su mujer y sirvientes (similitudes con pinturas etruscas Tarquinia) + escena combate + procesión funebre => incorpora verde y violeta
Pintura  2) Tumba de Tuffarote en Paestum (Italia, 480 a.c.)=> la + significativa de época clásica = una tumba de cista, en la que la decoración cubre las lajas pétreas que forman las paredes y la cubierta
parietal  ‐ Escena laja laterales=momento final del banquete (con músicos)
 ‐ Escena laja cubierta=joven se lanza al agua desde pilar entre 2 árboles (¿columnas de Hércules en fin mundo‐paso Gibraltar‐? = paso a la otra vida)
3) Tumbas Macedonias (época helenística, + 70 ejemplares 3er 1/4 s. IV a.c. y 1er 1/4 s. III a.c.)  => a) tumbas cámara con túmulo (+ suntuosas, pinturas figurativas en fachada y cámara); b) tumbas cista (pintada sólo en interior)
  ‐ Tumba del juicio (s. IV‐III a.c.) =fachada figuraciones pintadas y representaciones arquitectónicas en estuco (2 pisos coronado por frontón triángular, inferior dórico 4 columnas in antis, entablamiento con metopas ‐centauromaquia‐ friso batalla, 2 
piso columnas jónico + falsas puertas, fachada inferior escenas permiten simbología puerta a Hades)
 ‐ Tumbas palmetas ( inicios s. III a.c.)= 2 cámaras abovedadas,  fachada tipo jónico co 4 semicolumnas adosadas, tímpano representación pareja (propietarios tumba), decoración interior cámara simple (parte inferior negro, superior rojo/amarillo), tech
 ‐ Tumba de Lyson y Calliclés (fin III‐ mediados s. II a.c.) =pequeño tamaño, antecámara +cámara funeraria abovedada => Imegenes= altar con una serpiente, imágenes que se relacionan con los ritos funerarios, purificaciones y sacrificios, incripción 
enterrados, imitación placas marmóreas y pilastras capiteles jónicos y guirnaldas, equipamientos militares, etc
 ‐ Necrópolis de Aigai (Vergina) =túmulo 110m diamétro x 12m. Altura = 3 tumbas
  * 1ra tumba= Filipo II => fachada un friso pintado situado sobre una columnata dórica y su correspondiente friso de metopas y triglifos => escenas friso= cacería (león, antílope, oso, jabalí) 10 personajes
  * 2da tumba= Perséfone => tipo cista, de una de las mujeres de Filipo II, datación 325 a.c. >> muros rojos hasta 1/2 altura, resto blanco (decoración figurada) => imágenes =Hades en su carro rapta a Perséfone; Hermes conduce grupo al país muertos; 
mujer madura; 3 figuras femeninas (Moiras) => autor ¿Nicómano?
 ‐ Tumba de Tesalónica => 1 cámara y la decoración en exterior => friso =escena de banquete= symposium macedónico (guerrero+compañerios),al aire libre; tb pintado 2 jovenes lados entrada=guardianes guerrero enterrado
 ‐ Tumbas tipo Cista =>  Amphipolis, s. V a.c., 800 tumbas (todas clases sociales) => estudio pinturas y relación clase social
 ‐ Tumbas sur Italia (Lucania, Campania) = élite indígena fuertemente helenizada => s. IV a.c. = evolución progresiva técnica muy simple (dibujo contornos rellenos de color), a + elaborada (superposiciones colores = gran plasticidad)
 = cuadros o pinturas de cabellete => no se conservan en la actualidad => fuentes estritas y tumbas Macedonia (representaciones figuradas =interpretaciones de cuadros de pintores famosos)
 >> También  tablas de madera, metal o terracota  dedicadas a  divinidades  >> se colgaban de imagen del dios, paredes y columnas edificios de culto y  espacios sagrados naturales (árboles, grutas, rocas o fuentes)
 ‐ Ej: pinakes de Pitsá (s. V a.c.) >> La madera de las tablas se recubrió de yeso disuelto en agua con cola y sobre esta preparación trazados  contornos figuras, aplicándose posteriormente los colores de las superficies internas
Pinakes
 ‐ En el mundo griego los cuadros se conservaban en los edificios públicos ya sean civiles o sacros >> tb interior templos albergan colección cuadros
 ‐ Pinacoteca = lugar para albergar pinakes => 1er edificio de esta tipología época Pericle en entrada Acróplolis Atenas (conservación cuadros de gran valor) => será en los reinos helenísticos donde aparezca el concepto de pinacoteca ya que los 
soberanos coleccionaban cuadros de diferentes épocas.
Estelas   => En el periodo clásico los conjuntos más interesantes proceden del Ática (siglo V) y de Vergina (siglo IV) y posteriormente tuvieron una gran difusión durante la época helenística
pintadas Ej escenas representadas =despedida al muerto o banquetes que se desarrollan sobre un fondo claro indeterminado, aunque en otros casos existe una auténtica decoración arquitectónica de fondo
 >> En el interior de las tumbas macedonias se han hallado dos tipos de muebles realizados en madera o en mármol : los tronos y los k!ina
 ‐ Los muebles de madera estaban pintados y decorados con incrustaciones de materias preciosas, como el marfil, el oro y el vidrio (dificil conservación: 1) material perecedero; 2) quema en pira)
Mobiliario   ‐ A partir s. IV algunos de estos muebles se realizaban en mármol y su conservación permite el estudio pormenorizado.
funerario  ‐ Ej: Tumba Euricide=> trono realizado en mármol de Paros, imita perfectamente los tronos de madera y estaba destinado a sostener la urna con las cenizas=> ornamentado con relieves, figuras exentas y decoración pictórica >> La escena principal 
situada en el respaldo es el rapto de Perséfone. Además de los colores característicos de la pintura griega, la decoración se enriquece con el añadido de láminas de oro
 ‐  Los klinai y están decorados con relieves y pinturas y la policromía se enriquecía con incrustaciones de vidrios coloreados
Pavimentos   >> ciertos pavimentos de mortero podían estar pintados en un solo color (ej: Olinto= rojo/amarillo=> otros suelos, también de mortero, podían tener decoraciones figurada (ej: tumbas N Grecia)
pintados >> También se podía utilizaban el color para resaltar algunas zonas en los pavimentos de opus tessellatum como se puede comprobar en Samas o Delos
EL MOSAICO GRIEGO
 >> La palabra mosaico proviene del latín musivum opus, vocablo surge en Roma s. I a. C. (alude a los mosaicosadornaban paredes y bóvedas de las grutas, naturales o artificiales, y las fuentes arquitectónicas de los jardines romanos
 ‐> En líneas generales su técnica puede definirse como la aplicación de guijarros o de pequeños cubos de materia dura en una base de mortero y sirve para decorar grandes superficies arquitectónicas interiores.
 ‐> En un principio se destina únicamente a los suelos, pasando posteriormente a cubrir paredes y bóvedas.
Mosaicos de guijarros  => decoran exclusivamente edificios privados y son poco numerosos => elemento de prestigio
 ‐ La técnica de este tipo de pavimentos consiste en la unión mediante mortero de guijarros procedentes de playas o de lechos de ríos.
 ‐ Algunos de estos mosaicos presentan motivos decorativos realizados con guijarros de colores claros sobre un fondo oscuro, grisáceo o negro.
 ‐ No existe un acuerdo entre los investigadores sobre el origen de estos pavimentos => s. VIII (Asia Menor)‐ s.VI a.c. (VI a.c.).no ejemplos intermedios, diferencia tema y composición  ¿reinvención griega (guijarros= elemento común?
 ‐ Periodo de vida de estos mosaicos es corto, los estudios han permitido comprobar una evolución en la composición e iconografía=> + antiguos= copia alfombras, bicrronomía blanco‐negro => tras copias tejidos orientales, copia pintura
Mosaicos teselados Origen= controversia =>  Creado el opus tessellatum (teselas miden entre 1 y 3 cm3)evolución que culmina en opus vermiculatum (teselas diminutas, a veces de 1 mm lado)
Tema 7. LA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN GRECIA  = Bloque III (temas 4‐8) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Arqueología de la muerte en Grecia =  fuentes literarias +iconográficas => no todas las fases ritual descritas (por cotidianedad) + registros arqueológicos
Estructuras funerarias griegas = cremación (secundaria y primaria según fase) =urnas + inhumación => cistas, túmulos, hipogéos, tumbas de pueblo, peribolio, cenotafios, esteles, etc=> gradual aumento monumentalidad, prohibición ostentación
Ritos funerarios griegos = pre‐deposicionales (lavado, exposición cadáver, traslado cadáver,etc) +deposicionales + postposicionales (en cerementerio y fuera) + después duelo (visitas, etc)
Ajuares griegos = no de gran riqueza (ostentación mayor en la monumentalidad tumbas) => objetos de uso personal+ objetos cotudianos para uso funerario + objetos realizados ex‐profeso

Glosario
Estrígilo:  Utensilio metálico en forma de S empleado por griegos y romanos para retirar de la piel el sudor o los aceites aplicados para la práctica de ejercicios atléticos.
Heroon (pl. heroa): Tumba o cenotafio de un héroe, que es objeto de culto en el mundo griego y romano.
Kakoi: Término que designa a las clases populares griegas.
Lebeta:  Vasija griega de cuerpo profundo, inicialmente de base redondeada, por lo que precisaba de un soporte para su sujeción. En época Clásica se le añadió un pie.
Lécito:  Vaso cerámico griego de cuerpo esbelto, con cuello alargado, pie y un asa, que se empleaba para contener ungüentos o aceites y que se disponia como ofrenda para el difunto.
Lutróforo: Vaso cerámico griego de cue llo abocinado, muy desarrollado,y dos asas, empleado en los rituales de purificación relacionados con el matrimonio y con el mundo funerario
P i il P i
Peristilo: Patio columnado.
l d
Psyché: El espíritu del difunto.
Túmulo:  Construcción a modo de montículo que se realiza sobre una o más sepulturas para seña lizarlas. Pueden consistir en un simple amontonamiento de tierra o piedras o bien en una estructura de cuidada construcción e importante tamaño

Contexto
Muerte hecho biológico consustancial al ser humano <=> contexto ritual e idelógico de una sociedad ante muerte= importante acervo cultural → aproximación histórica ha de analizar este ítem
Muerte mundo Griego=  parte se articula en torno serie actos rituales que carecieron de reflejo material → aunque si referencias epigráficas, literarias e iconográficas >> otra parte si referencias materiales
Estudio de las estructuras funerarias no como construcciones singulares (Hta del Arte), sino como elementos integrados en un contexto funerario (tanto tumbas humildes como grandes construcciones)
 ‐ Estudio y conocimiento estratigrafía horizontal= evolución en el tiempo
<< aporta datos sobre demografía y leyes sociales
 ‐ Estudio  y configuración paisaje funerario= tipos monumentos, disposición cadaver, inhumación/cremación, ajuares, ritos postdeposicionales…
EL CONCEPTO DE LA MUERTE ENTRE LOS GRIEGOS Y LAS FUENTES PARA SU ESTUDIO
 Muerte= estudio hecho cultural => 2 vías= 1) Relaciones sociedad, individuo, muerte e ideas respecto el Más Allá; 2) Actos en torno a la muerte y su expresión=a) tumba (si resto material), b) imagen (a través iconografia), c) palabra (fuentes escritas)
 Fuentes literarias= autores griegos (ej: Homero) => limitación: no siempre descripciones precisas (rituales asociados a vida cotidiana) si cdo son catastrófes (¿es ritual habitual o excepcional?)
Documentación epigráfica= epitafios (principalmente) >> aportan información (nombre difunto, familiar que se lo dedica, otros datos adicionales)
Documentación arqueológica= la fuente de conocimientos más fecunda para mostrar la materialidad de las estructuras funerarias realizadas por los griegos >> Limitaciones fuentes arqueológicas= 
1) polarización en torno al Ática (región con fuerte influencia sobre resto pero límita extrapolación a todo Grecia aunque carácter conservador usos funerarios => sobre todo regiones + alejadas y coloniales influjo indigena )
1) polarización en torno al Ática (región con fuerte influencia sobre resto, pero límita extrapolación a todo Grecia ‐aunque carácter conservador usos funerarios‐ => sobre todo regiones + alejadas y coloniales‐influjo indigena‐)
2) no reflejo material de todos y cada uno de los actos pre y post‐deposicionales relacionados con las ceremonias funerarias (conocimiento por iconografía o literario)
3) antigüedad de las excavaciones >> priva a los resultados decredibilidad  intervención sistemática (modernas técnicas de análisis, enfoque metodológico tome la organización espacial, estructura sexo/edad,evolución tiempo ritos/costumbres)
Concepto griego universo=  Mundo donde reposan almas de los Muertos (Hades) contigüo al de los vivos (Ecúmene) >> en época clásica: presencia demonios infernales => actitud vivos del Más Allá= inquieto desinterés
 ‐ La única preocupación que parece afligir a los personajes homéricos es la de permanecer insepultos → de ahí la importancia cobrada por el acto fúnebre y la construcción de la tumba para asegurar la sepultura.
 ‐ Muchos de los conceptos homéricos  ante la muerte  línea de continuidad después de las constitución polis => atención prestada al muerto =compensación por el papel representado para la comunidad.
 ‐ s. VI a. C., en el interior de la polis van teniendo cada vez más peso las preocupaciones de carácter escatológico
 ‐ siglo V a. C. se enfatizará más la comunidad que el individuo => muerte= memoria colectiva
 ‐ siglo IV a. C. comenzamos a percibir una tendencia a la divinización del difunto heroizado (= divinización de los monarcas helénicos => tumba construcción de carácter monumental)
FASES DEL RITUAL FUNERARIO  => Las fuentes principales para reconstruir las fases del ritual fúnebre son los relatos homéricos y el rico repertorio de imágenes presente en la cerámica griega.
 Sociedades antiguas= muerte de un miembro comunidad =desequilbrio y tensión (puerta a lo desconocido) =>> Vivos: a) manifestar su dolor; b) demostrar respeto al difunto >> ritual= repetición formulas culturales tipificadas (a lo largo tiempo
 * El ritual funerario griego se resuelve en el ámbito funerario familiar, sin la participación de sacerdotes profesionalmente => Importante para el individuo griego= ceremonia digna, enterrado en patria
 * El período de tránsito entre preparativos muerte y pérdida memoria difunto y deja de honrarse su tima será objeto de los ritos que describiremos (psyché no en Hades ni mundo vivos)
1) Prothesis: exposición del cadáver→ asegura fallecimiento individuo >> momento duelo y honrar al difunto (psyché entre Hades y Ecúmene)
 ‐ Este rito se encuentra perfectamente normalizado desde época homérica y debió alcanzar notable importancia durante las etapas finales de la Edad Oscura (iconografía cerámicas)
Ritos Pre‐
Ritos Pre   ‐ Cadaver preparado por las mujeres de la familia= baño, ataviado con vestimenta de uso funerario (kosmos), se cierran ojos y sujeta barbilla, se deposita ‐en sala casa‐ en lecho con pies hacia la puerta
 Cadaver preparado por las mujeres de la familia= baño, ataviado con vestimenta de uso funerario (kosmos), se cierran ojos y sujeta barbilla, se deposita  en sala casa  en lecho con pies hacia la puerta
deposicionales  ‐ Agua se pone a disposición de quienes iban a mostrar sus condolencias (en la puerta)= purificación Duración de 2‐17 días => ¿embalsamiento? no contrastado
 ‐ Actos públicos de dolor= cánticos, lamentos, planñideras
2) Ekphora: traslado cadáver al cementerio=> en andas o carruaje → en la oscuridad de la noche, con parafernalia musical y  desfile acompañante (hombres preceden a mujeres)
 Apenas datos del ceremonial deposición cadaver (ya sea cremación o inhumación, o época) => es posible que se realizaran libaciones sobre el ataúd o la urna
Ritos  Tb= juegos atléticos (en memoria caídos en combate o de personajes concretos)
 Homero indica utilización vino para reducir pira cremación, tras lo cual cenizas depositadas en urna
deposicionales Otros ritos como los sacrificios humanos resultan mucho más infrecuentes
 Ajuar =composición tenía relación con el status social, la edad, el sexo => también variación según época y área geográfica
Ritos post‐  1) En cementerio: desde s. VIII a.c. constancia arqueológica ofrendas (sacrificio animales, quema pequeños objetos) => no banquete vivos, sino alimentos y objetos reducidos por fuego
deposicionales  2) Fuera cementerio: El banquete funerario (perideipnon) en el que participaban los vivos parece un elemento de referencia en el mundo antiguo(¿ ceremonia de refuerzo de los vínculos comunitarios?)
inmediatos  ‐ En casa de la familia (3er día dps muerte) => anfitrión=difunto (representado por familiar + próximo) => 30 días después= nuevo rito (basura barrida sobre la tumba= acto purificación, y banquetes sentados no reclinados)
 => Memoria del difunto se mantenía viva entre sus allegados mediante visitas a la tumba (al menos durante 1 generación y no + de 3) => tumbas en agrupaciones familiares en mismo recinto
Ritos posteriores 
 ‐ Esta actitud tenía tal arraigo en la sociedad helena que la piedad hacia los muertos constituía un valor moral exigible a quienes accedían al desempeño de cargos públicos.
duelo
Actos= flores y cintas tela en estela funeraria, ofrendas s/tumbas (no alimenticias), convocatoria presencia difunto, libaciones (vino, agua, leche, miel, aceite),rotura vaso libación, sacrificios (vacas, cabras, liebres, cerdos…pelaje negro
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

LA EXPRESIÓN ARQUEOLÓGICA DEL RITUAL FUNERARIO. ESTRUCTURAS Y AJUARES  => valorar ldocumentación arqueológica disponible sobre las estructuras funerarias y los ritos dominantes en cada una de las etapas Hta Antigua Grecia.
Paso del II al I milenio a.c. => los cambios en la sociedad griega = reflejo en mundo funerario
 ‐> Mayor innovación= adopción de la tumba individual, generalmente tipo cista = abandono tumbas colectiva (periodo micénico)=¿invasión dorios? (fosa indivual ya en áreas micénicas donde vuelve a aparecer=reuso)
 ‐> Otra innovación= retroceso del rito de inhumación frente al rito cremación (influjo área centro‐europea) e independiente de las tumbas de cista (no fenomenos interrelacionados)
 >> Hallazgos más importantes del Periodo Protogeométrico (1050‐900 a.c.) = Cerámico de Atenas  (predominio cremación, salvo niños‐en cistas o fosas‐)
 ‐ Estructura funeraria sencilla= fosa cuadrada o rectangular de dimensiones reducidas, en cuyo fondo orificio para urna. A veces, se depositaban en la fosa los restos de la pira traídos desde el lugar donde se había realizado la cremación (cremación 
secundaria) y después se rellenaba, rematando el conjunto con un túmulo de poca entidad.
 ‐ Al final del período Protogeométrico el túmulo empieza a ser señalado por una piedra caliza hincada a la manera de una estela.
 ‐ Uso ánforas (cenizas)= especialización formal por sexos (no regla inmutable) => a) mujeres= ánforas con las asas en el hombro, b)hombres= ánforas con las asas en el cuello
 ‐ Ajuares no ricos => a) Hombres= aparecen armas (puntas de lanza de bronce,hierro y espadas con la hoja doblada abrazando el cuello ánfora, y empuñadura dentro); b) Mujeres= fíbulas, anillos, agujas
 ‐ Las urnas eran cubiertas con un vaso de bronce, con lajas de piedra o con un plato de cerámica.
Edad Oscura  >> Periodo Geométrico (900‐700 a.c.) = mayor complejidad de los fenómenos funerarios + mayor distanciamiento de los espacios necropolitanos respecto del núcleo habitado.
  ‐ En Atenas (espacios mejor conocidos) además del Cerámico se encuentran espacios funerarios en la zona del Agora y en el Areópago 
 ‐ El rito de cremación secundaria sigue siendo predominante hasta el final del período, momento a partir del cuál reaparecerá con fuerza la inhumación => convivencia ambos ritos mismas necrópolis y tiempo
El i d ió d i i i d d i h l fi l d l í d i d l ál á f l i h ió i i b i i ó li i
 ‐ Las cremaciones siguen asociadas a tumbas de fosa, que en esta fase serán de menor profundidad, emergiendo parte de la urna en el fondo.
 ‐Se sigue manteniendo la distinción de tipos de urna según el sexo del difunto.
 ‐Inhumaciones= las estructuras más empleadas serán las cistas; muy raramente se encuentran deposiciones en pithoi > inhumaciones infantiles= en cementerios o bajo las casas
 ‐Mayor complejidad túmulos y elementos señalización externa  tumba = estelas de piedra mayores, y desde 800 a.c. vasos cerámicos (cráteras‐hombres‐, ánforas‐mujeres‐) como señalizador (gran tamaño), o ámbos (estela+vaso)
 ‐ Vasos cerámicos= base perforada => hipótesis: evitar llenado agua lluvia o introducir vástagos madera para evitar volcado => o libaciones (opinión más extendida)
 ‐Ajuares= aumento calidad joyas (aunque no elemento frecuente) => láminas de oro estrechas y alargadas, decoradas con motivos orientalizantes de animales o con figuras geométricas repujadas sobre una matriz, que pueden aparecer enrolladas 
alrededor de las urnas o sobre la cabeza o brazos del esqueleto.
 ‐Fuera de Atenas, se encuentran también indicios de ostentación funeraria =ej: Argos: cista con ajuar de casco, coraza cobre, vasos y asadores, anillos oro, 2 hachas hierro; ej: Eleftherna, O Creta, sacrificios (cuerpos atados)
 => s. VIII ‐s.VII a.c. = recesión nº tumbas + abandono algunas necrópolis (en región Ática)+ nuevos tipos de tumbas+cambio cultura material =>desvela cambios estructura socia
 ‐ Acusada tendencia a desvincular espacio funerario del territorio vivos (aún se constata enterramientos intramuros => no legislación especificam prohibitoria) >> elección de lugares próximos a los caminos (acceso y visibilidad
 ‐ Conviven el rito crematorio y el inhumatorio => diferencia con periodo anterio= cremacione primarias (en la propia fosa) no secundarias >> Esta modificación explica que las fosas sean de mayores dimensiones, para poder albergar la pira, y que se 
practiquen unos canales en el fondo para facilitar la circulación de aire y mejorar las condiciones de la combustión.  
 ‐ Las inhumaciones se suelen realizar en fosas o pozos excavados en la roca (las + frecuentes infantiles= en tinaja, o bañera arcilla)
Periodo   ‐Tanto sobre las tumbas de cremación como de inhumación, se solían realizar túmulos de planta circular o cuadrangular >> progresivamente aumenta tamaño (problema espacio)
Arcaico  ‐ siglo VI a. C. los túmulos tierra progresiva mente sustituidos por tumbas rectangulares (con paredes verticales de adobe) y se agrupan en calles (mayor orden y ahorro espacio cementerios) => Algo después, las paredes externas más visibles se 
siglo VI a C los túmulos tierra progresiva mente sustituidos por tumbas rectangulares (con paredes verticales de adobe) y se agrupan en calles (mayor orden y ahorro espacio cementerios) => Algo después las paredes externas más visibles se
levantaron en mampostería, con lo que la monumentalidad fue en aumento.
 ‐Señalizadores externos= los grandes vasos dejan paso a grandes estelas de piedra con decoración relivaria y escultórica  (y excepcionalmente estatuas humanas de bulto redondo‐kouroi, korai‐)
 ‐Aumento monumentalidad => no enriquecimiento de los ajuares (copa, vaso para beber, ungüentario) => joyas y armas desaparecen casi completamente
 ‐ Uno de los elementos más característicos del período arcaico será el desarrollo de los depósitos de ofrendas dispuestos junto a la tumba =>lugares ofrendas (forma irregular, capas alternas tierra quemada y limpia, bajo el túmulo ‐construcción 
previa‐ sobre él o junto≠ zanjas ofrendas (excavados, + elaborados, forrado de adobe, uso una vez=quema ofrendas +sellado).
>> uniformidad de ritos y estructuras en toda Grecia>> mayor cúmulo de datos sigue procediendo de las excavaciones del Atica y, sobre todo, de las  investigaciones en el Cerámico de Atenas.
 ‐ Continuidad de los ritos de cremación (primarias principalmente) e inhumación (las infantiles siguen empleando recicientes/bañeras, en adultos aparece el sarcófago), así como la de la estructura básica de tumba individual
 ‐Tipos  sarcófagos (inhumación adultos) monolíticos o compuestos, trabajados en piedras como el mármol o la caliza.
 ‐ Monumentos:tipos anteriores se mantienen con algunas varia tes y  registran también algunos modelos nuevos = 1) túmulos circulares; 2)tumbas cuadrangulares (algunas muros con cuidada sillería); 3) Peribolos (nuevo,s. Va.c. =recinto  en cuyo 
interior se encontraban varias tumbas señalizadas exteriormente por estelas y en 430 a.c. marcador con relieves =ind ividuos o parejas en diferentes actitudes)
 ‐Nuevas tumbas = "Tumba del Pueblo"=carácter estatal, erigidas para los caídos en combate // Objeto cerámico uso exclusivo funerario= lécitos de fondo blanco
 ‐ Ajuares= otable sobriedad => 1) tumbas de cremación vasos cerámicos; 2)inhumación más objetos de oro y vasos de alabastro => Se mantienen los depósitos de ofrendas.
 ‐ Fuera de Atenas= +monumentalidad, fusión elementos orientales y propiamente griegos, tumbas de cámara, fachadas con tratamiento arquitectónico y sobre todo los grandes mausoleos (ej: Mausoleo Halicarnaso s. IV a.c)
Época 
 ‐ Macedonia= aparte del ambiente de monumentalidad funeraria y lujo => sepulturas hipogeas cubiertas con bóveda, precedidas de dromos y antecámara, y cubiertas por un túmulo=< Ej: Tumbas reales
clásica y 
  * Tumba Filipo II (padre Alejandro Magno) =336 a.c.= creación local s. IV a.c.=> fachada dórica con un friso decorado con pinturas que representan una cacería, 2 sepulturas (cámara principal=rey;vestibulo=reina => en larnakes de oro dentro 
Tumba Filipo II (padre Alejandro Magno) =336 a.c.= creación local s. IV a.c.=> fachada dórica con un friso decorado con pinturas que representan una cacería, 2 sepulturas (cámara principal=rey;vestibulo=reina => en larnakes de oro dentro
helenística
h l í i
sarcófago piedra); objetos en el suelo, ordenados sobre lecho ‐espada y puñal‐ o sobre mesa => no datos antes cremación cuerpos, aunque utensilios baño indican lavado cuerpos, no identificado lugar pira (si vestigios quemados: espadas, puntas de 
lanza, piezas de enganche de caballos, elementos decorativos marfil, etc)
>> Nuevo periodo se abre en 323 a.c. => Se mantienen ambos ritos, si bien la inhumación en ataúdes de madera, bañeras y tumbas de teja, serán ahora más abundantes.
 ‐ Atica = legislación pone fin a la ostentación monumental y producción de estelas => efecto hasta s. II a.c.
 ‐ Los ajuares son extremadamente sencillos y Los delicados lecitos de fondo blanco serán sustituidos por ungüentarios de factura mucho menos cuidada.
 ‐ Aparece ahora también la costumbre de acompañar al difunto de la moneda para pagar a Caronte el paso de la Laguna Estigia.
 ‐ en Asia Menor si tumbas fachada inspirado en templos o grandes mansiones => el individuo de alto rango será valorizado y heroizado a través de una tumba imponente (misma idea subyacia en Mausoleo de Halicarnaso
 ‐ Alejandría =información sobre los lugares y estructuras de enterramiento de las clases menos acomodadas. => cámaras hipogeicas dispuestas alrededor de un peristilo y provistas de nichos para ubicar los sarcófagos
Objetos personales del difunto: relación con vestimenta (fíbulas que sujetaban vestido, o joyas): formas y modelos =indicadores influjos culturales => t identifican sexualmente a los difuntos (espejos=mujeres;estrigiles=hombres); armas (identificación 
social individuo, auge en Protogeométrico y Geométrico, inutilizadas‐simbología‐desaparecen a partir época arcaica);
Ajuares
Objetos uso cotidiano con valor funerario: vasos cerámicos (contener o consumir agua, con el fin de saciar la sed de los muertos en el Hades); biberones (tumbas infantiles), lucernas, óbolo para pagar al barquero Caronte
Objetos específicamente funerarios: ex profeso para acompañar muertos tumba => copias en minuatura vasos cerámicos, copias en piedra o arcilla alimentos/animales, barbilleras, lécitos fondo blanco (aceites perfumados)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

EL PAISAJE FUNERARIO  = entendiendo por tal la apariencia que pudieron poseer los cementerios (organización espacial, restitución espacios distintos usos funerarios)
 Cerámico =>  se trata del conjunto arqueológicamente mejor conocido ante el problema derivado de la amortización de monumentos arcaicos para la construcción de las murallas de Temístocles (ensayo restitución, periodo clásico)
 ‐ el aspecto que debió poseer la gran necrópolis de Atenas durante época clásica pudo ser de abigarramiento y cierto desorden, provocado por la multiplicación
de tumbas de diferentes tipos (túmulos circulares, monumentos cuadrangulares, tumbas individuales, periboloi, etc.); de remates y elementos de señalización vertical variados (esculturas exentas zoomorfas, estelas con relieves, estelas pintadas), todo ello en un 
espacio ciertamente reducido
 ‐ El reflejo del status social en la estructura funeraria condujo a una desenfrenada carrera de ostentación y de competencia entre las grandes familias. 
 * Peribolio = recintos que albergaban varias tumbas(posible pertenencia miembros misma familia) => frecuentes a partir s. V a.c. (idem concepto Circulo A y B Micenas) => A lo largo del siglo IV se multiplicaron en torno a los caminos que partían de Atenas 
centenares de estos recintos, que solían contener entre 3‐6 sepulturas
 * Tumba del Pueblo=  Se trata de un espacio vertebrado por un camino ceremonial a cuyos lados se levantaron las sepulturas de los caídos en combate, de acuerdo con una costumbre ancestral (patrios nomos) que establecía la necesidad de enterrarlos en Atenas y
no en el campo de batalla y que aplicaba un ceremonial público.
 *Cenotafios= monumentos conmemorativos destinados a honrar la memoria de aquellos cuyos restos no pudieron descansar en la tierra de su patria=< Tienen la apariencia de una tumba normal, salvo que en su interior no aparecen restos humanos (piedra aislada 
representa al difunto, o se señala en la estela)
 * Estelas= elementos muy característicos del paisaje funerario griego (salvo períodos en que se encuentran ausentes por prescripción legal) => sus funciones básicas son las de señalizar la tumba para evitar su afección por enterramientos posteriores y también para
f ili
facilitar su localización por parte de la familia que acudía periódicamente a honrar a sus difuntos.
l li ió d l f ili dí iódi h dif
 ‐ Modelos de estela= 1) remate animal real(toro,león); 2) animal fantástico (esfinge); 3) Relieves figuras humanas; 4) Escenas despedida; 5) Escenas bélicas; 6)Estrechaniento manos; 7) grandes vasos de piedra que imitan las formas cerámicas
ASPECTOS SOCIALES DE LA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN GRECIA
 1) El estudio articulado de aspectos como=1)modo tratar  cuerpo, 2)disposición restos ;3) perpetuar la memoria (tumba) => permite describir  comunidad en =a a) su composición (clases de edad, diferencias de género); b)su jerarquía (diferencias de rol, de rango, de s
 2) El análisis estructural posibilita reconstruir el sistema según el cuál se organiza la necrópolis => permitiendo entrever datos sobre la estructura social y el sistema de auto‐representación de la comunidad
 ‐ En mundo griego = acto fúnebre en un acontecimiento de ostentación del poder y riqueza de los grupos sociales más favorecidos => destino percepción= mundo de los vivos (no grandes ajuares=visión a los muertos)
 ‐ La ostentación desmedida alcanzó extremos tales que diferentes legislaciones se vieron obligadas a hacer frente a semejantes desmanes (1ro Solón s. VI a.c.; fin s. IV a.c. Demetrio)
 3) Conocer si el enterramiento es un derecho extensivo a todos los miembros de la sociedad o si, por el contrario, hubo grupos sin capacidad de acceder a un enterramiento formal en la necrópolis =< incide en estudios demográficos
 ‐ entre el 1050‐760 a. C. y desde el 700‐575 a. C. el enterramiento se reservó a una elite.
 ‐ se extendió a grupos inferiores en la escala social  durante el Geométrico Tardío (760‐700 a. C.) y después de fines del siglo VI a. C.
  * El número de tumbas en ciertos períodos no es representativo de toda la población, ni la estructura por edades se acomoda a lo que sería razonable.
 * Las leyes demográficas no pueden extraerse de las variaciones del número y tamaño de los cementerios, ni del número y tamaño de los grupos familiares que se identifican en ellos.
 * Si se ordenan en el tiempo las variables funerarias (tipo de tumba, material, ritual, etc.) la propia periodización proporciona los datos: a medida que las tumbas y sus contenidos son  ‐uniformes, ‐ es el nº de personas con derecho a sepultura
 * Ausencia de segmentos enteros de población en necrópolis durante algunas fases no implica necesariamente que estos miembros de la sociedad fueran abandonados o despreciados, sino que el rito que se les aplicó no huellas arqueológicas
 ‐ En este sentido, las fases de mayor extensión del derecho a la sepultura se corresponden con los momentos en que las capas básicas de la población se integran en las estructuras ciudadanas de la polis (760‐700 a. C.). en tanto que los momentos de mayor 
restricción (700 575 a C ) marcan el paso de una parte de la población kakoi bajo la dependencia de algunas familias de la aristocracia agathoi
restricción (700‐575 a. C.) marcan el paso de una parte de la población ‐kakoi‐ bajo la dependencia de algunas familias de la aristocracia ‐agathoi‐.
 ‐ Las condiciones cambian a inicios del siglo V a. C., ya que a partir del 500 el número de sepulturas aumenta, tanto en el caso de los adultos como en el de los niños.
Tema 9. LA EXPANSIÓN FENICIO‐PÚNICA EN OCCIDENTE  = Bloque IV (temas 9 y 10) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Fenicios = en 1200 a.c queda reducido a franja costera (≈ Libano actual) >> Se creía fenicio era vocablo griego que se refería a la industria de la púrpura o al color moreno de su piel → tablas micénicas II milenio a.c. = habitantes piel roja costa Siria
Cartagineses = fenicios establecidos en la colonia de Cartago (fundada en 814 a.c.) => a finales s. VII a.c. decadencia centros fenicios occidentales =>desarrollo y expansión fenicia
Púnicos = tras la decadencia de Tiro, Cartago desarrollo un gran estado, continuando expansión por el mediterráneo => en s. IV a.c. persas toman ciudades orientales => Cartago referencia, llamado ahora púnicos (s. II a.c. fin por Guerras Púnicas)
Griegos =  ver tema 4‐8
Colonización =  no ocupación tierras (salvo Cartago). Asentamientos base para comercio (puertos, asentamientos permanentes y almacenes temporales). Causas: presión asirios, y necesidad productos agroalimentarios (desde s. VIII a.c.)
Embarcaciones =  de distintas tipología a) transporte local y pesca (pequeñas, 1‐2 remeros), b) de transporte mercancias (de 100‐500ton, panzudas); c) de guerra (con espolones, proa afilada con ojos, popa de cola pez, navegación todo el año)
Rutas = la principal a lo largo costa Africana hasta Egipto, y luego Cartago=> aquí luego bifurcación: a) hacia Estrecho Gibraltar (luego: ruta norte, atlántica o levantina); b) hacia Sicilia‐Malta‐Gozo (y nuevas variantes:sur Italia, costa levantina)
Ciudades fenicias orientales =   Tiro, Biblos (Gebal o Gubia), Sidón, Sarepta, Arwad, Beirut (apenas restos arqueológicos de estas dos últimas)
Ciudades fenicio‐púnicas del Mediterráneo central y occidental =  Chipre, el Egeo 8Rodas, isla de Tasos, isla de Eubea) y Creta,Malta, Sicilia, Cerdeña (Nora, Sulcis, Bithia, Monte Sirai, Tharros)
Costumbres funerarias =  necrópolis siempre fuera del hábitat, rito de cremación e inhumación conviven, distintos tipos de enterramientos (sobre el suelo, en cistas y fosas rectángulares, en tumbas excavadas en roca, tumbas de cantería, hipogeos colectivos, pozo estrecho); 
enterramientos infantiles en anforas en sitio aparte (tophet), ritual funerario (preparación, lavado y embalsamiento y maquillaje, enterramiento, sacrificios funerarios, clausura tumba, banquetes, culto a los muertos)
Artesanias: cerámica, huevos de avestruz, terracotas y navajas de afeitar =  
Gl
Glosario
i
Apotropaico: Protector
Baal: Siginifica señor, dueño y amo. Es la principal divinidad masculina del panteón cananeo, controlaba la lluvia, las tormentas y, por tanto, la agricultura
Dromos: Corredor de la tumba
Nezem: Aro de metal (sobre todo de plata y oro) para ser colocado en el lóbulo de las orejas o en los orificios de la nariz.
Núcleo de arena: Técnica formativa de objetos en vídrio (ver Tema 17)
Ophir: Lugar indeterminado del Próximo Oriente (Etiopia), de donde se decia que las caravanas arribaban cargadas de tesoros. Se ha querido identificar con el mítico reino de Saba.
Oráculo: Respuesta dada por los dioses a una consulta realizada, y el mismo lugar o templo donde se supone que cierto dios o entidad sobrenatural responde a dicha pregunta o hace saber su voluntad
Pigmalión: Legendario rey de Chipre. Esculpio una estatua de la que se enamoró, rogo a Afrodita que le diera vida, la diosa atendió su ruego y el rey se casó con su obra.
Sufetes: En el mundo púnico, donde se desconocía la monarquía como forma de gobierno, eran los sufetes quienes se hallaban al frente del Estado. La magistratura era colegiada y estaba formada por dos sufetes. Se trataba de un cargo electivo, para el que se tenía en 
consideración la riqueza y los méritos profesionales.
Tophet: Recinto sagrado al aire libre, donde se depositaban las urnas conteniendo los restos calcinados de niños.
Ustrinum: Lugar de la necrópolis donde se realizaba la cremación de los cadáveres

Contexto Bloque IV  =dentro del estudio de los procesos colonizadores del s. I a.c. (junto con tema 10: colonizaciones griegas) => primeros procesos colonizadores  a gran escala en el Mediterráneo (fenicios → griegos→ cartaginenses)
 > No analisis en detale estructura interna de las ciudades‐estado fenicias  griegas => sólo mecanismos que propiciaron su expansión hacia el mediterráneo occidental y los procesos culturales desencadenados en dichos territorios
> No analisis en detale estructura interna de las ciudades estado fenicias griegas => sólo mecanismos que propiciaron su expansión hacia el mediterráneo occidental y los procesos culturales desencadenados en dichos territorios
 > Información sobre estos fenómenos: a) reciente, b) muy desigual (distinta intensidad investigadora y no homogeneidad entre fuentes escritas)
 >> Escritura fenicia = restos escasos, más en área oriental => soportes perecederos (papiro) => si referencias en autores griegos y latinos + inscripciones en soportes duros (piedra, bronce)= unas 10.000
 >> 1ras inscripciones (no alfabéticas, no aún descifradas, inspiradas en jeroglíficos egipcios) = Biblos, II milenio a.c. →  Otras: Chipre‐IX‐III a.c.; Egipto: s. VI a.c.; Sidon: s.VI‐V a.c., Tiro: s. II a.c.; Cerdeña: s. IX a.c.; Cádiz: s.VIII‐III a.c.; Ibiza: desde s. V a.c. ...
 >> Mayor nº inscripciones = s. III‐II a.c. = norte África‐Mediterráneo = periodo cartagines
 >> Alfabeto=> 1ro) signos pictográficos en líneas verticales u horizontales, orden de izquierda‐derecha e inverso; Fin s. XII a.c) Alfabeto letras, de derecha‐izquierda, 22 grafemas (=1 fonema, no vocales), 2 dialectos (Biblos, Tiro)
 >> Inicio conocimiento fenicios: s. XVII Samuel Bochart (estudio colonia y lenguas fenicias), s. XVIII avance estudios epigráficos (Jean‐Jacques Barthélémy; Geneseus; Ernest Renan) y sobre política y comercio (Arnold Heeren); en s. XIX Charles Movers (religión fenicia, comercio, 
navegación, colonización) => inicio excavaciones Chipre y Cartago => s. XX excavaciones en España => despegue estudios fenicios desde 1975
Marco Tema 9  1) Ciudades fenicias área del Libano; 2)  Redes comerciales del Este a Oeste Mediterráneo; 3) Asentamientos feniscios a partir s. IX a.c. en las islas del mediterráneo y Península Iberica; 4) Cartago

LAS CIUDADES FENICIAS EN ORIENTE
 * 1200 a.c. invasión de Canaán por los israelitas + inestabilidad Pueblos del Mar => Fenicia= pequeña extensión en las costas de Siria ≈ actual Libano => costa abrupta y rocosa (puertos) + montes (madera)
Los Fenicios 
 * Extensión Fenicia (≈ Libano actual) => Sur = Monte Carmelo+Ras Naqüra; Norte= desembocadura río Orontes + Montes Casio; Este= Montes de Cedros; Oeste= Mar => aprox. 200km. Largo x40km. Ancho => Fenicia= País de las Palmeras
(phoenix en 
 1ra etapa= 1200‐900 a.c. => periodo oscuro con sus actividades comerciales y políticas disminuidas → Sidón y Biblos (s/ fuentes escritas) reanudan sus ac vidades comerciales (1150‐900 a.c.), y otras se reconstruyen (ej: Tiro‐1191 a.c., totalmente destruida, 
griego, 
en s. X a.c. recupera hegemonía) => "flotas de Tarsis" traen oro, plata, marfil y piedras preciosas de Ophir; inicio contactos con Chipre (cobre) y en s. IX a.c. se funda Khition
phoenicium en 
2da etapa= 900‐750 a.c. => periodo de expansionismo del Imperio neoasirio hacia Siria y Palestina >> las ciudades más importantes fenicias (Tiro, Biblos, Sidón) le pagan tributo >> inicio expansión comercial y colonial a Occidente
2da etapa= 900 750 a.c. => periodo de expansionismo del Imperio neoasirio hacia Siria y Palestina >> las ciudades más importantes fenicias (Tiro, Biblos, Sidón) le pagan tributo >> inicio expansión comercial y colonial a Occidente
llatín, po‐ni‐ki‐jo 
í i ki j
3ra etapa= 750‐573 a.c. => ciudades fenicias pierden su independencia por los imperios neoasirio y babilónico >> 573 a.c. Nabucodonosor (rey Babilonia) conquista Tiro =< fin expansión ciudades orientales fenicias
tablas micénicas)
4ta etapa= 573‐333 a.c. => a)dominio del imperio babilónico, b)fin relaciones económicas ciudades orientales fenicias y mediterráneo occidental, c) en 333 a.c. Alejandro Magno conquista Tiro
 * Estructuras urbanas se asientan=a) sobre rocosos promontorios costeros;b) pequeñas islas cercanas; c)lugares elevados próximos a la desembocadura ríos
 * Contaban con: a) buenos puertos, b) solidas murallas; c) puertas rematadas en arco y almenas; d) barrios con los locales comerciales y viviendas de varios pisos (hasta 6= fuente relieves asirios
Organización 
 *No estado urbano => si ciudades‐ estado (causa= orografía) regidas por monarquías locales independientes y hereditarias = entidad autónoma (administrativa y políticamente) => jurisdicción= territorio urbano + campo circundante
urbana (pocas 
 * Poder monárquico = reflejo en Palacios; también Consejo de Ancianos (asesoran al monarca,en Tiro y Biblos, formado por la familias más poderosas‐ intereses económicos‐); política no en inscripciones o relieves conmemorativos (sólo inscripciones en 
excavaciones, 
tumbas) => monarca=función religiosa (sacerdote de la divinidad principal de su ciudad)
antiguas 
ciudades fenicias 
 * Fenicia no materias primas => a) pequeña e insuficiente producción agrícola (se agrava a partir s. X a.c.) ; b) madera de los bosques El Libano (objeto comercio con egipcios y mesopotámicos; base marítima); c) industria salazón; d) industria de la púrpura
bajo el hábitat 
moderno)
 => Tiro = a)emplazamiento en una isla (hoy unida a tierra firme) a 40km al sur de Sidón; b) 2 puertos (s/fuentes escritas):natural al norte, artificial al sur, conectados por canal que atraviesa ciudad;c) templo de Melqart (s. X a.c.) en tierra firme, además de el 
de Astarté y el de Baal Shamem; d) barrio industrial mediados s. VIII a.c. y grandes edificios (cerámica fenicia barniz rojo e importaciones griegas s. X‐IX a.c.); e)  necrópolis de inhumación con sepulturas de pozo (en Paleotiro =antigua Tiro)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

 => Biblos (Gebal o Gubla) =a) restos arqueológicos más antiguos anteriores a los fenicios;b) en un promontorio costero, 2 puertos y amplio barrio viviendas; c) protegida en parte tierra firme por muralla; d)restos 2 santuarios (edificio L, Templo de la 
señora de Biblos‐ patio realzado con estatuas colosales, habitáculos en 3 lados, vasos zoomorfos con motivos geométricos)
Organización 
 => Sidón =a) en un promontorio costero, b) necrópolis con ricos ajuares (destacan los de carácter real: sarcófagos antropoides en roca s. V a.c.), c) cerca (en Bostan esh‐Sheikh) templo de Eshmun (columnas, cella y trono de la diosa Astarté 
urbana 
flanqueado por esfinges y rodeado de leones y gran número exvotos)
(continuación)
 => Sarepta =a) a 15 km. Sidón, b) centro dedicado a la manufactura y producción a gran escala de cerámica, aceite, pan y púrpura, c) templo fenicio de I milenio a.c. (diosa Tanit‐Astarté): planta rectángular con capilla en el muro norte, en interior 
banco corrido para depositar ofrendas, altar al fondo, restos bases columnas)
 >> Necrópolis siempre lejos del hábitat, tumbas individuales y, a veces, señalización a modo de estela → independencia polí ca también efecto en aspecto religioso (cada ciudad su divinidad)
 >> Ritos de cremación (implantado desde s. IX a.c más predominante en sur Libano ‐Tiro, Sidón‐ en s. IX‐VII a.c.) e inhumación (más predominio norte) >> coexisten en las necrópolis fenicias de oriente
 1) Cuerpo inhumado depositado en suelo, apoyado en algunas piedras, y rodeado de ofrendas y en ocasiones con una estela; si incinerado se deposita en cavidad roca y los niños aparte en ánforas o recipientes con el cuello
Tipos  tumbas

 2) Pozo estrecho y profundo que se ensancha en base= a) inhumaciones en cámara lateral; b) cremaciones en ánforas roto (enterramientos en marmita)
 3) Sepulturas en fosas rectangulares (tanto inhumación como cremación) e inhumaciones en cistas
 4) Tumbas excavadas en roca accesible por un dromos (este tipo tumbas pasa al mundo púnico)
Aspectos   5) Tumbas de cantería (de fosa y de cámara) => hipogéos colectivos
f
funerarios y 
i  >> Textos sumerios indican lugar enterramiento= lugar subterráneo= lugar fantasmal donde habitan las sombras y los espíritus divinos; creen en la resurreción (cuidado cadaver y maldiciones contra profanación)
T i i di l i l b á l f l d d h bi l b l í i di i l ió ( id d d ldi i f ió )
religiosos 1) Preparación del cadáver = lavado ritual, embalsamamiento (influencia egipcia), retoque final o maquillaje ritual (rostro y cabello)  a) Sacrificio infantil en lugares especificos (tophet = al aire libre situado en 
Ritual fnerraio

2) Introducción del cadáver en la tumba (inicio descomposición) periferia de los centros coloniales, en urnas= cremación señaladas con pilasta 
3) Sacrificios funerarios (restos arqueológicos en tumbas, o imágenes en estelas‐Cartago‐) => de carácter público o privado, y se pagaba por su realización piedra hasta s. VI a.c., que pasan a señalarse con estelas) > Ej: Malta, 
4) Clausura de la tumba Cerdeña, Túnez, Peninsula Ibérica
5) Preparación banquete funerario (no atestiguado como práctica habitual, si casos => ej: Biblos, festín real año 1000 a.c.) b) Lugares de culto = 1)recintos cerrados en templos;2)lugares altos en colinas (aire libre, 
6) Culto a los muertos bosque frondoso, betilo‐piedra sagrada‐ o altar simbolizando divinidad)
 >> Jerarquía estructura clero  (rey‐reina; sacerdotes principales ‐ al frente sacerdote supremo y resto controlan actividades: sacrificio, ofrendas, cultos‐; servicios y contabilidad templo ‐panaderos, barberos, prostitución sagrada‐)
LA EXPANSIÓN FENICIA
 Causa principal= obtención de metales tras perder los mercados del Mar Rojo => s. IX‐X a.c. Egipto ya no hegemonía sobre esta región aunque continua importando la madera del Libano
Causas 
 Presión de los asirios sobre las ciudades fenicias, y debilitamiento de los filisteos y desaparición en s. IX a.c. => Soporte político y económico ( aristocracia y realeza buscan recuperar el 
expansión
 Carestía alimenticia de algunas ciudades fenicias (cambio climático+presión demográfica) => principalmente a partir s. VIII a.c. esplendor perdido) + tradicción marinera y comercial = expansión hacia occidente
 A partir I milenio a.c. => organización comercio pasa a manos privadas, ya no monopolio estatal => oligarquia Tiro y otras ciudades desplazan el comercio hacia el Mediterráneo
 Sistema = obtención de beneficios y crear demanda de productos con afán de lucro => intercambio materias primas por productos elaborados
Comercio
 Tipos de mecanismo comercial (AJ Dominguez Monedero) = a) Silencioso o invisible= descarga mercancia playa y se alejan, contraparte examina y deja valor en oro => se repite hasta llegar a acuerdo; b) Comercio en lugar neutral en tierra ; c) 
Establecimientos o factorias ubicados en promontorios costeros isla cercana o desembocadura rio => también se ha constadado barrios de comerciantes fenicios en habitat indígenas
Establecimientos o factorias ubicados en promontorios costeros, isla cercana o desembocadura rio => también se ha constadado barrios de comerciantes fenicios en habitat indígenas
 => proyecto planificado → se va variando según mayor conocimiento circunstancias
  De Oriente a Occidente = colonias próximas a Fenicia, puntos de exploración e inicios comerciales a larga distancia => varias ciudades en el proyecto (Tiro y Sidón en cabeza)
 Principal ruta = nace de las ciudades de Oriente, pasa por Egipto y sigue costa africana hasta Túnez (Cartago) => bifurcación Plata , oro , bronce y estaño de Iberia
Rutas de 
   a) Sigue costas hasta Estrecho Gibraltar para pasar al Altántico. Variantes: Bronce de Chipre                                              
expansión Estaño de Gran Bretaña y Anatolia
        a.1) desde Portugal hacia el norte a.2) baja a lo largo costa atlántica marroquí a.3) costea la costa mediterránea de la Península Ibérica
   b) Costea Malta y Gozo o Sicilia. Dos alternativas Hierro de Tharsis
        b.1) Sicilia y sur de Italia (no establecimientos conocidos) b.2) pasa por Sicilia, Baleare y se encuentra con ruta a.3 Madera sándalo, piedras preciosas, marfil monos, pavo real, oro de Ophir
 Grandes navegantes => se les atrbuye el descubrimiento quilla, espolón y calafateo con betún de las juntas maderos barcos Lino de Egipto 
 a) Sistema de navegación de cabotaje= por el dia, para trayectos cortos entre núcleos cortos
Técnicas y 
 b) De altura: de noche y en mar abierto, para los trayectos largos, siguiendo las constelaciones astrales, sin salirse de visibilidad tierra => en los meses más benignos (de marzo a octubre) => Ej: Tiro‐ Gadir 80‐90 días
mecanismos 
 Tipos embarcaciones= a) transporte local  y pesca(pequeñas, 1‐2 remeros, extremos redondeados y mascarón proa en forma cabeza caballo); b) transporte mercancia(panzudas y anchas, máx. 30x7m, timones laterales en popa, 18‐20 remeros; gran 
de 
vela cuadrada en mástil central, 100‐500 tn mercancia, 5 nudos/hora); c) de guerra (pentecónteras, popa de cola de pez, proa afilada y saliente del agua, con espolones para ataque, a ambos lados proa ojos y agujeros para cables anclas, navegación 
navegación
todo el año)
 => Corrientes marinas del mediterráneo (además de estabilidad y velocidad) propicias para sus rutas (corrientes de E‐O y derivaciones)
COLONIAS FENICIAS DEL MEDITERRÁNEO CENTRAL Y OCCIDENTAL
Patrones de asentamiento y bases económicas  => colonías fenicias estaban subordinadas a la metrópoli tanto administrativa como politicamente
 1) Diversas etapas: primero puertos como puntos de apoyo del comercio, luego se establecen en costa, posteriormente (y ocasionalmente) se internaron al interior => jerarquía entre los distintos centros (funcional y política)
 2) No buscan ocupación de tierras sino obtención materias primas (en sitios con buenos puertos) <=> clientela indígena → sólo Cartago colonia ocupación
 3) Distintas categorias=> desde establecimiento temporal para adquisición materias primas → hasta la superior como enclave comercial o centro redistribu vo (con almacenes, habitado por mercaderes, templo) → posteriormente ciudad
 => Patrones asentamiento (ME Aubet) => entre las órbitas de Gadir y Cartago
 * Modelo mercantil de Gadir= metrópoli mercantil del área de Tartessos (Baja Andalucia) con la que existió un comercio directo => controlado por el Estado y comerciantes privados, tributo a Tiro (Templo de Melqart) => crea zonas propias de explotación mercantil 
(Marruecos, Orán...) y controlo explotación y comercio metales Bajo Guadalquivir, no intervención en hinterland tartessico
 * Centros mixtos de tipo comercial, artesanal y puede que agrícolas = asentamientos Andalucia Oriental (Toscanos, Morro de Mezquitilla…) = oligarquía mercantil y terratenientes + colonias suroeste Cerdeña que controlaban el territorio minero y agrícola del 
interior a través red de instalaciones secundarias (más tarde fortificaciones control territorial)
 * Cartago= modelo aristocrático => colonia aristocrática no mercantil=rango urbano con instituciones cívico‐religiosas => no pierde vínculos con Tiro, si ocupación tierras
Cultura material relacionada con la colonización  Cerámica (fenicios introducen en Occidente el torno de alfarero, la más característica la de engobe rojo, también cerámica gris), marfiles, metalurgia (la actividad que más impulsó
a los fenicios a colonizar el extremo occidental), pasta vítrea (difundido por los fenicios, frecuente en sus necrópolis), terracotas, orfebreria…
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

 Los fenicios en el norte de África: Cartago y las colonias africanas  = inicio a finales s. IX a.c. => Cartago s/ fuentes literarias 814 a.c.
 => Cartago= fundada por la hermana del rey de Tiro, restos de varias necrópolis (cámaras talladas en roca que se accede mediante pozos) y el tophet (enterramientos infantiles) => centro comercial de 1er orden y productor de cerámica de diversos tipos => 
urbanismo complejo se inicia bien avanzado s. VI a.c. = gran potencia
 => Otros centros norte África= Útica (varias necrópolis, no confirmada datación colonia); Lixus (punto más occidental, ocupación desde s. VIII a.c., vinculación con Gadir)
La colonización de las islas del Mediterráneo: Chipre, Egeo y Creta, Malta, Sicilia, Cerdeña
1) Chipre = posición privilegiada y proximidad con ciudades fenicias orientales; importantes yacimientos cobre, oro y plata (abastece mediterráneo desde II milenio) => punto clave red comercial fenicia
 => enclaves atestiguados desde s. XI a.c. (estaciones permanentes comerciales); santuario en Kition s. IX a.c. (sobre restos edificio cultural más antiguo) => fenicios consolidados en Kition y resto isla en s. IX a.c. (restos necrópolis, y templos); inscripciones s. VIII a.c. 
indican dependen del rey de Tiro
2) Egeo y Creta = a)en isla de Eubea (minas de plata explotadas desde Edad Bronce), no asentamientos pero si se atestigua intercambios comerciales; b) Rodas (también cerámicas fenicias); c) isla de Tasos (recursos minero, oro); d) Creta (punto estratégico en ruta 
desde Egipto)
3) Malta = restos fenicios de finales s. VIII‐ inicios s. VII a.c. => rico sustrato indígena
 => Tas Slig (sudeste Malta) santuario a la diosa Astarté, que se asienta sobre estructuras ya existentes en fase megalítica y Bronce final maltés=> varias capillas, pozo, reservas de agua, grueso muro rodea zona sacra, acceso por amplia rampa excavada en terreno => 
cerca necrópolis hipogeas con ricos ajuares; en Gozo s. III a.c. también santuario en gruta
4) Si ili f
4) Sicilia = fuentes escritas determinan llegada antes que los griegos, pero datos arqueológicos no constatación presencia hasta s. VIII a.c. (primera etapa escalas, y otra posterior de asentamientos estables)
i d i ll d l i d ló i ió i h VIII ( i l i d i bl )
 => ocupado extremo occidental (Motya, Palermo y Solunto) => puertos estratégicos de apoyo rutas comerciales => no penetración territorial, buscan buenas relaciones con indígenas y ciudades griegas de la isla
 => Motya (restos dan muestras de gran ciudad), Palermo (poco conocmiento éoca fenicia, si importante centro púnico) y Solunto (aún no identificada)
5) Cerdeña = vinculada desde II milenio a.c. con el mediterráneo oriental (figuras de bronce)=> testimonio presencia fenicia= estela de Nora (una de las inscripciones fenicias más antiguas en el Mediterráneo= fin s. XI‐ principios s. VIII a.c.
 => s. IX a.c. asentamiento c noroccidental; s. VIII a.c gran número asentamientos costa sudoeste (poco frecuentadas por indígenas); s. VII a.c. proyección hacia el interior (zonas mineras y agrícolas), s.VI a.c. Cartago lleva control mitad territorio
 * Nora: sur de la isla, sobre pequeña península => restos más antiguos: plaza del mercado, algunas casas y 3 puertos; + 200 urnas en el tophet (asimilable tipología a Cartago); necrópolis  sector s. VII a.c. incineración, s. V a.c. inhumaciones en cámaras hipogeas, con 
pozos de acceso (propias de ambiente púnico); también restos templo
 * Sulcis: en isla adayacente, ocupa un área extensa con una necrópolis, ha proporcionado los restos arqueológicos más antiguos de la isla (s. VIII a.c.)
 * Bithia:  no lejos de Nora, tophet sin estelas, necrópolis con inhumaciones en cámaras hipogénicas junto el que se localiza templo (s. IV a.c.) con rico depósito vótivo de terracotas, ciudad con murallas
 * Monte Sirai: colina sobre la que se encuentra fortaleza; muralla megalítica y puerta acceso flanqueada por dos torres trapezoidales; tophet destacan estelas femeninas, necropolis hipogeos planta cuadrada con dromos de acceso
 * Tharros: en centro costa occidental sobre promontorio, apenas se conoce área urbana, si los emplazamientos fuera de ella; necrópolis con gran nº hipoegos y los más ricos ajuares fenicios; tophet adosado a muralla
Los fenicios en la Península Ibérica  = concentración asentamientos en costa mediterránea de Andalucia (poblados o instalaciones portuarias), aunque también fundaciones fenicias en costa levantina y atlántica
 > Ubicación no al azar, pautas geográficas seleccionan promontorios costeros próximos a la desembocadura ríos o islotes cercanos a costa; principal novedad: ordenamiento urbano (ambos lado calle viviendas planta cuadrada/rectángular
 1) Gadir y su radio acción= la colonia más importante de la Península Ibérica, monopolizó comercio con la metrópolis al hacerse el control de las rutas marítimas >> pactos con élite indígena + infraestructura grandes asentamientos locales que controlan producción 
+ comercio amplio hinterland (intermediarios y redistribuidores)  => interes por : 1) rica vega Guadalquivir; 2) riqueza minera => intercambio baratijas y bienes exóticos por mineral y recursos agropecuarios.
 => Cadiz en época fenicia= dos islas principales separadas por estrecho canal marino y diversos islotes y escollos secundarios (≠península actual)
=> Cadiz en época fenicia= dos islas principales separadas por estrecho canal marino y diversos islotes y escollos secundarios (≠península actual)
 => Datación estructura hábitat: en una isla materiales del 750 a.c. y en la otra del s. VII a.c. => s. VII a.c cuenta con amplia infraestructura de centros de distribución e intercambio (costeros e interior)
 2) Castillo de Doña Blanca =  cerro anteriormente en línea de costa; posiblemente poblado de indígenas (atraídos por Gadir) y no de fenicios => parejo su desarrollo a Gadir
 ‐ Mejor aspecto conocido= urbanismo=> rodeado de sistema fortificaciones constituido por muralla (a base pequeños sillares y argamasa) y foso => s. V a.c. cambio sistema defensivo (sigue sistema casamatas, pero sillares más grandes
 ‐ Viviendas s. VIII a.c., las mejor conocidas arqueológicamente = planta rectángular, se asientan sobre zócalo de piedra con paredes de adobe enlucidas con cal y, a veces, pintadas de rojo, acceso a través escalones (decorados con conchas marinas), cuentan con 
pequeños hornos circulares y se distribuyen formando calles estrechas.
 ‐ Actividades económicas= comercio portuario de productos derivados de mar (salazón pescado), vino, cebada, garbanzos, lentejas, habas, guisantes.. => hay fauna doméstica y savaje
 ‐ Cerámicas fenicias (platos, jarras de boca de seta y trilobulada, cuencos, ánforas, lucernas, quemaperfumes, pithoi…) + joyas + cuchillos hierro+ cerámicas griegas y de Samaria
 ‐ Necrópolis= 100 Ha, sólo excavado un gran túmulo (63 enterramientos de cremación alrededor del ustrinum de planta rectángular); se incineraba junto con los objetos de uso personal
 3) Toscanos =  el yacimiento de la Península Ibérica mejor conocido, en un promontorio en la desembocadura del río Velez (Málaga) => s. VIII a.c., en s. VII a.c nueva ola colonizadora (aglomeración urbana dentro recinto amurallado
Gran edificio de tres naves y dos pisos = almacén mercancia, con viviendas diversas en torno (personal y servicios almacén) => importancia enclave como punto comercia
En s. VII a.c. se crea un barrio industrial dedicado a manufacturas objetos bronce y hierro, y se construye nuevo recinto amurallado (pob. aprox= 1500hab)
En s. VI a.c. decadencia del emplazamiento, abandonado en 550 a.c. <=> 2 áreas enterramiento asociadas al emplazamiento de Toscanos
Cerámica a torno, decorada a bandas rojas y líneas negras o también de engobe rojo (recubrimiento con arcilla muy depurada)
 4) Morro de Mezquitilla = cima a 30m. nivel mar, también en desembocadura rio (Algarrobo, Málaga) => trazado regular de calles y viviendas compartimentadas en habitaciones, con zócalos de mampostería y paredes de tapial.
 Ocupación muy intensa, y se data inicios desde s. VIII a.c. (anterior a Toscanos, y posiblemente previa a Chorreras)
Actividad metalúrgica desde inicio fundación poblado (la mejor documentada); necrópolis= Trayamar
 5) Chorreras = a 800m. al este del asentamiento de Morro de Mezquitilla, también en un promontorio, a unos 200m. de la costa. Ambos asentamientos separados por una vaguada.
 Centro dedicado a actividades de almacenamiento industrial y mercantil, y posiblemente agrícola (gran cantidad de ánforas y jarras de gran tamaño encontradas en las excavaciones)
 No sistema de fortificación, estructura urbana= grandes casas aisladas a ambos lados de calles anchas y trazado regular, excelente técnica constructiva (losas cuadradas o sillares en los ángulos o accesos casas y calle cantos rodados con arcilla
Densidad demográfica similar a Toscanos, pero no se han encontrado casas pequeñas como en Toscanos, construcción grandes técnica similar inicios Toscanos
Lagos= necrópolis asociada => asentamiento abandonad s. VII a.c. => reorganización asentamientos costa malagueña
 6) Almuñecar = en costa granadina, primer asentamiento (s/ fuentes escritas, Estrabón) punto de contacto en la Península Ibérica (llamado Sexi, Ex o Eks)
 Asentamiento= pequeña guarnición poco poblada, situada en el espolón rocoso  (a modo península entre dos cerros)
Punto de interes= factoria de salazones (El Majuelo), aunque la mayor parte de restos encontrados son de época romana.
 7) Villaricos = yacimiento fenicio‐púnico => corresponde a la antigua Baria mencionada en las fuentes escritas (Plutarco, Valerio Máximo y Aulio Gelio)
Además de ocupación fenicio‐púnica, restos ocupación romana, visigoda y bizantina
Amplia bahia, dominando Baria la entrada a esta bahia (sobre colina de 30 m.) => dos zonas: asentamiento y necrópolis => amplios fosos en los lados más vulnerables (defensa) + posible defensa
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

Fundación en torno s. VII a.c., y máximo apogeo s. V‐IV a.c. => principal actividad= metalurgia (cercanía minas de Herrerías‐ plomo y plata‐) + pesca (piletas de salazón)
Casas sobre gruesos muros de piedra y suelos de pizarra, ladrillo, tierra o mortero (cal y barro)
 8) Cerro del Villar =  sobre antigua isla de la desembocadura original del Guadalhorce (Málaga) => ocupación fenicia= desde s. VIII‐ a VI a.c. (570) => abandono por crecidas río
Habitat en área meridional, grandes viviendas con muros de adobe y delimitada por calles
Actividades= pesca (abundancia murex y atún), ganadería (ganado mayor, ovicápridos y cerdos), agricultura (cebada, trigo, vid, guisantes, almendro)
 9) La Fonteta =  asentamiento portuario más septentrional de la Península, se situa en la desembocadura rio Segura => corrobora presencia fenicia en costa levantina
Ocupación s. VII‐VI a.c., consta de sistema defensivo y edificaciones construidas con sillares, actividad comercial grande y amplio radio de acción (santuario, asentamiento metalúrgico)
 10) Ibiza =  s. VII a.c., importante centro comercial y de gran influencia en el mediterráneo durante siglos desde la presencia fenicia => causa: punto estratégico rutas establecidas por Gadir 
 => corrientes golfo y vientos dominantes zona >> Ibiza buen fondeadero y punto de avituallamiento
 => s. V a.c. pasa a depender de la órbita de Cartago
CARTAGO
Formación de la ciudad
 Relato mítico = Cartago (significa en su nombre fenicio ciudad nueva) fundada en 818 a.c. por la hermana del Rey de Tiro <=> materiales arqueológicos= fundación no antes del s. VIII a.c., y en este y siguiente siglo rápido desarrollo colonia
 => emplazamiento en la península del golfo de Túnez >> controla rutas navegación por el mediterráneo central
l i l í l d l lf d Tú l ió l di á l
 => topografía similar a otras ciudades antiguas: varias colinas en cuyas ladera se ubican las necrópolis, dispuestas en semicirculo alrededor de la costa=> ritos inhumación (el más usual) y cremación, tambien tophet (distintos estratos
 => se constata talleres metalúrgicos, cerámicos y de la obtención de la púrpura, no datos de urbanismo de la ciudad de Cartago (fuentes literarias= plazas, fuentes, calles anchas  y estrechas con varias plantas y rodeada de 3 murallas)
 => tampoco se conoce el emplazamiento del primer puerto (posiblemente al sur de la ciudad), si identificado el puerto militar (actual colina circular) y el puerto mercante (laguna rectángular al oeste)
 => templos se desconocen los desplazamientos, aunque existen incripciones que mencionan el de Melqart, el de Tanit y el de Baal Hammon, fuera de la ciudad también restos templos
La expansión cartaginesa en el Mediterráneo
 Zona compleja, según zonas se percibe la influencia de Cartago o la pervivencia de la cultura fenicia occidental no cartaginesa
 => Túnez: importantes restos ciudad de Kerkounae (cerca Cartago, en Cabo Bon) con dos murallas (la mas interior con torres cuadradas y +1km. de longitud), calles amplias, casas con pórtico en torno a patios, con vestíbulo y cuarto de aseo con 
Norte de 
bañera de asiento; templo en centro ciudad y varias necrópolis con tumbas de pozo, y tophet (restos desde s. V a.c., fuentes literarias uso anterior), y otra necrópolis con tumbas de pozo y cámara
África
 => Argelia: en Tipasa dos necrópolis (s. VI a.c. población libia y bereber) y un habitat (Mersa Madakh); en islote Rachgoum necrópolis y habitat del s. VII a.c. (dudas sobre si vinculación a Cartago o al ámbito fenicio occidental)
 => Marruecos: más dificil detectar influencia Cartago.=> en Tingi hábitat y necrópolis s. VI a.c. con tumbas de cámara y huevos de avestruz, al igual que en otras cerámicas región, ceramicas más similar a orbita gaditana
 Inicio s. VI a.c. Cartago inicia una conquista armada de Cerdeña, principalemente costa meridional y occidental de la isla, y parte costa nororiental.
Cerdeña Efecto sobre los centros fenicios como nurágicos (cultura indígena islas Cerdeña y Corcega) => construcción fortificaciones en el interior (control indigenas y defensa centros costeros cartaginenses)
 Ej: Monte Sirai (s. V a.c. se fortifica acropolis y organización urbana similar a los centros púnicos norte de África) => influencia Cartago= desde escultura a arquitectura, coroplastia y ritos funerarios
Sicilia inicia intento control desde s. V a.c. => no será hasta s. IV a.c. domine parte occidental isla. => ej: necrópolis Palermo, Lilibeo y urbanismo Solunto (refundada tras haber sido destruida por griegos)
aumento de la incidencia comercial de Cartago (segunda mitad s VI a c ) Ibiza se convierte en gran centro urbano (antecedente edad oro púnico ebusitana=s V II a c )
aumento de la incidencia comercial de Cartago (segunda mitad s. VI a.c.), Ibiza se convierte en gran centro urbano (antecedente edad oro púnico‐ebusitana=s.V‐II a.c.)
Ibiza
emergen (a partir s. V a.c) centros rurales dedicados a la producción agrícola: vid y olivo => aparición santuarios y necrópolis asociados a estos ámbitos rurales
 s. VI‐III a.c Gadir púnica continua controlando tráfico naval, tráfico regular con Marruecos, el Atlántico y mediterráneo oriental (principalmente con Sidón)
Península 
zona oriental sur Andalucia‐levante mayor relación con Cartago, asentamientos occidentales primacia Gadir
Ibérica
 s. IV a.c. reestructuración=> se vuelven a ocupar algunas colonias fenicias antes abandonadas, reestructurando territorio y los poblados (algunos se desplazan a zonas vecinas) => nueva época politico‐económica
Tema 10. LA COLONIZACIÓN Y EL COMERCIO GRIEGO EN EL MEDITERRÁNEO CENTRAL Y OCCIDENTAL = Bloque IV (temas 9 y 10) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Colonización =  el motivo principal de la colonización griega a Occidente fue la búsqueda de metales (cobre, plata, oro) además del gran aumento demográfico de finales del s. VIII a.c. (resurgimiento económico, escasez tierras, problemas políticos ciudades Este Grecia) => 
búsqueda de nuevas tierras >> aumento actividad comercial polis‐colonias (sinergias mutuas)
Griegos =   ver temas 4‐8 
Foceos =   ver glosario
Embarcaciones =   distintos tipos de barco según su función: a) militar (pentecoera; birreme;trirreme); b) comercial (reducidos y abiertos ‐ymbe,shaphe,kydarion‐; de remolque y carga embarcaciones grandes‐kymbai,skphai,lemboi‐; propiamente de comercio ‐akatia, keletes, 
kerkouoroi, lembos)
Rutas =  ya conocidas con anterioridad al s. VIII a.c. => a)ruta eubocio‐calcídica; b)ruta corintia; c)ruta rodia occidental; d) calcidia; e) milesia; f)focea
Apoikia =  asentamiento agrícola o de población, donde existian pactos de muy diversa índole para la convivencia con la población local. A posteriori, se convertía en ciudad‐ estado propia independiente de su metrópoli
Emporion = factoria o lugar de intercambio sin pretensión política no instalación territorial (modelo difundido por los Griegos del Este, basados en los asentamientos de esta tipología de los fenicios en Próx. Oriente)

Glosario
Ábaton: Galería o corredor aneja al templo de una divinidad de carácter terapéutico donde los enfermos tomaban un baño de purificación y dormían hasta soñar con el dios, práctica clave para lograr la curación
A iki A
Apoikia: Asentamiento agrícola o de poblamiento.
i í l d bl i
Chora: Territorio agrícola del que las ciudades griegas (poleis) extraen su sustento (ver tema 4)
Emporion: Factoria, punto de intercambio de mercancias.
Eubeos: Habitantes de la isla de Eubea, sus dos ciudades principales fueron Calcis y Eretria
Foceos: Habitantes de Focea (ciudad Jonia en la costa de Asia Menor). Fueron los primeros griegos que realizaron largos viajes por mar y quienes descubrieron el Adriático, Tirrenia, Iberia y Tartesos. No navegaban en naves mercantes, sino en pentecoteras (embarcaciones 
militares).
Hinterland: Término geográfico de origen alemaán utilizado para designar a una región dependiente o intimamente relacionada en los aspectos económicos
Indikete: Habitante indígena del entorno de la ciudades griegas de Emporion y Rhode.
Polis: Comunidad jurídicamente autónoma y soberana dotada de un lugar central que actúa como núcleo económico, político, social, administrativo y religioso (ver tema 4)
Smiting god: Tipología de figurilla en bronce sirio‐fenicio e hitita, bien constatada desde el II milenio a.c., que representa un dios combatiente, con el pie izquierdo avanzado y el brazo derecho en actitud de arrojar un arma, generalmente una lanza

Contexto
Después de una etapa de decadencia en el mundo Egeo, se inicia en los s. X‐IX a.c. una recuperación que culmina en el s. VIII a.c. con el proceso de colonización de las poleis griegas hacia Occidente (s. VIII‐VII a.c.)
En un principio no se trata de fundar colonias sino de exploraciones y apertura mercados => causas múltiples e impulsadas por necesidades internas (gran aumento demográfico, escasez tierras)
Áreas de expansión= a) Magna Grecia y Sicilia; b)  Ponto Euxino y accesos; c) norte de África, d) sureste Galia, e) Península Ibérica

ANTECEDENTES
 => II milenio a.c. mundo micénico se había extendido a amplias regiones del mediterráneo central y oriental (incluso Península Ibérica, según algunas investigadores, pero no constancia arqueológica navegación micénica a Península)
 => s. XII a.c. caída cultura micénica >> densidad población griega fuerte caída => escaso comercio, periodo decadencia
 => s. IX‐X a.c. etapa Protogeométrica = periodo recuperación (especialmente en isla Eubea e islas Cicladas, que se integran en las rutas comerciales fenicias y otros pueblos orientales s. IX‐VIII a.c.)
 => pequeñas comunidades vecinas se agrupan para formar unidades políticas>> figura del basileis >> posteriormente da paso a las polis (matriz de la democracia griega)
 => s. IX‐ comienzos del s. VIII a.c. => griegos extienden su comercio por el Mar Tirreno => entran en contacto con a) cultura villanobiana de Italia continental b) cultura nuragiana de Cerdeña; c) colonia en Isla de Ischia (Pitecusa) e incrementa presencia paulatinamente por 
península itálica y Sicilia (Pitecusa, Cumas, Zancle, Milas, Naxos...)
 => Península ibérica parece estar al margen de esta expansión, siendo los fenicios quien trajeran objetos griegos para comerciar, aunque no se excluye la intervención esporádica de navegantes eubeos  => Fuentes escritas (causas)
CAUSAS COLONIZACIÓN GRIEGA EN OCCIDENTE => colonización= movimiento población dirigido a adquirir nuevas tierras a) Cirene= hambre por sequía
1) Búsqueda de metales tales como el cobre, plata y el oro = depende de polis griega b) Tarento= conflictos políticos internos
2) Aumento demográfico fin s. VIII a.c. (resurgimiento económico) >> escasez tierras y problemas políticos (principalmente Grecia Este) =colonia consta de territorio agrícola propio (chora) c) Massalia= finalidad comercial
 => escasez tierras => población a urbe => a) carpinteros, albañiles, alfareros… b) comerciantes y navegantes (=> colonias = reproducen modo vida polis griegas) d) Siris/Lipara= evasión sistema despótico
 => aumento relación metrópoli‐ colonia =>> sinergias= aportación nuevos productos o productos escasos, y salida de excedentes de la metrópoli, y descenso tensión social y demográfico e) Alalia= obediencia a oráculo
COMERCIO GRIEGO f) Posidonia= indole estratégico
Organización
A) Nauclerus (armador)= organizador de la expedición (podía realizar o no el viaje) = aristócrata dueño del barco y de la carga, garantiza comercio gracias a los contactos por su posición aristocrática
Figuras
B) Emporos (comerciante profesional)= bajo status, viaja en barco no es de su propiedad ni la mercancia es suya => según pasa el tiempo, prima esta figura
 => para sufragar los gastos de la empresa comercial se pide préstamo financiero (barco o carga pueden funcionar como aval) => si barco se hunde pérdidas asume el prestamista, pero si lleva a cabo empresa han de cumplirse todas las condiciones pactadas 
independientemente de los beneficios obtenidos >> interes préstamo en función de la carga, destino y duración del viaje
Sistemas de navegación
 => Periodos favorables (theros, con vientos estables y carencia de tempestades, difiere según autores: a) Hesíodo (mediados septiembre), otros (principios Marzo‐mediados noviembre)) vs. no favorables (cheimôn) 
 => Factores que influyen en la travesía: a) tiempo; b) navio (cargas de hasta 1000 ánforas, 60ton); c) conocimiento rutas navegación
 => Dirección barco griego complicada = carece de timón en la popa (equilibrio dificil), si timones laterales (reduce posibilidad sobrecarga o barcos grandes), velocidad depende de fuerza viento y corrientes
Modelos de embarcación
a) Pentecotera o barco remero s. IX a.c. => madera de pino, alargado, 20m eslora x 8m de manga >> 50 remeros en una sola fila (25 x lado), situados por encima borda, castillo proa, espolón madera cubierto laminas bronce
Embarcaciones 
b) Birreme  s. VIII a.c., evolución del anterior, de origen fenicio => 56 remeros (28 x lado) en dos filas, doble espaladora gobernada por timonel, castillo proa, mástil con vela cuadrada, espolón recubierto de bronce y decorado (zoomorfo)
militares
c) Trirreme, barco de combate por excelencia del mediterráneo antiguo, usado hasta finales imperio romano => 38‐41m eslora; 5,5m manga; 1,2 m calada, 170 remeros repartidos por categorias, recubiertos estructura madera y cuero
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

a) Ymbe, shpahe, kyradion = barcos reducidos y abiertos
Embarcaciones 
b) kymbai, skaphai, lemboi: utilizados para el remolque y para el cargamento de las embarcaciones grandes
comerciales
c) akatia, keletes, kerkouoroi, lembos = barcos propiamente de comercio, de más o menos dimensiones y con un número considerable de remeros
Diferentes rutas  =conocimiento basado en los periplos o descripciones de la costa, corrientes y vientos => a) s. IV a.c. Scilax el Joven (mediterráneo oriental) ; b) Aviceno= Ora marítima (mediterráneo occidental)
a) Ruta euboico‐calcídica => isla de Eubea al área del istmo de Corinto, continua por hasta Península Itálica a través mar Jonio => bifurcación en áreas estrecho a) estrecho de Mesina, b) costa oriental de Sicilia
b) Ruta corintia => parte de Corinto, atraviesa el istmo y llega a Mar Adriatico a zona Itaca y Corcira, y desde ahí a costa oriental península Itálica
c) Ruta rodia occidental => saliendo de Cumas, costa de Abulia y Magna Grecia hasta el N de Sicilia y S de Cerdeña, isla Ibiza, y Peninsula Ibérica a Huelva
d) Calcidia => entre Cumas y norte de Sicilia
e) Milesia => 2 variantes: Mileto‐ Corintio por el Egeo, Mileto‐Ítaca‐Tarento por el Adriático
f) Focea => sigue la costa de Córcega hasta Massalia, costa Golfo de León y Península Ibérica hasta Cadiz
EL DEBATE DE LAS COLONIZACION
Precolonización  s. XI‐IX a.c.,designan exploraciones costeras e inicios comerciales sin intento de fundar colonias, y como mucho, establecer pequeños asentamientos dependientes de uno superior
Características= a) repetición viajes hacia zonas determinadas (regiones sirio‐palestinas, Sicilia); b) creación relaciones comerciales y de confianza (regalos); c) facilidades de asentamiento por las jerarquias locales (exclusividad comercial
 => han aparecido cerámicas griegas en poblamientos indígenas a lo largo del mediterráneo, previas a la colonizacion griega => marinos comerciantes antes que colonias estables
h id á i i bl i i dí l l d l di á i l l i i i i i l i bl
 => tradición griega hace referencia a contactos con Occidente en s. VIII‐VI a.c., aunque no consenso ubicaciones (otras obras, como los Poemas Homéricos sólo hablan del ámbito oriental)
 => Primera presencia en península = Tartessos (640‐630 a.c) => fuente: Herodoto => arqueologicamente yacimiento Cerro del Villar (Málaga) s. VII‐ inicios VI a.c.
Metrópolis, colonias y emporia
a) Metrópolis= polis a la que pertenecían los colonos que habían realizado la fundación ≠ colonia (ciudad fundada o asentamiento colonial)
b) Apoikia = asentamiento agrícola o de población, donde existían pacos de diversa índole para la convivencia con la población local >> tras los primeros años de desarrollo, y asegurada su implantación en territorio → ciudad‐estado (polis) independiente de su 
metrópoli (aunque se mantiene relación comercial y simbólica)
c) Emporion= factoria o lugar de intercambio (no pretensión política ni territorial) => origen área Próximo Oriente bases comerciales, se extiende el modelo posteriormente a zona occidental => en los lugares empóricos suela haber un área sagrada (propia o 
compartida), dando liquidez al emporion (recaudación= ofrenda a divinidad) >> suelen ser enclaves fijos y concretos, seguros y de fuerte actividad económica.
LOS ÁMBITOS DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA
 = inicio presencia griega en península italiana e isla Sicilia = s. VIII a.c.‐ inicios s. VII a.c. => intereses agrícolas (ocupación en valles fluviales o extensas llanuras) y comerciales (puntos estratégicos tanto interior como costeros
Magna Grecia y 
a) Euboicos fundan= Pitecusa, Cumas, Naxos, Catana, Leontinos, Zancle y Regio; b) Corintios= Siracusa; c) Megarenses= Mégara Hiblea; d) Locrios= Locros Epizefiia; e) Espartanos= Tarento; f) Aqueos: Sibaris, Crotona, Metaponto; g) Rodios y 
Sicilia
cretenses: Gela => fin proceso colonización s. VI a.c.
Ponto Euxino  = > primeros asentamientos s. VIII a.c. (eubeos en Calcídica, jonios en Propóntide) => s. VII a.c. presenecia masiva griega >> Mileto monopoliza las fundaciones Mar Negro y accesos (no penetración territorial, por presión escita)
 Cirene fundada en el 632 a.c (por Tera) => punto importante llegada caravanas del alto Nilo, en territorio fértil, economía cerealista y productos medicinales (silfio, planta hoy no conocida)
Norte de África  Nuevas colonias desde Cirene= Barca, Evespérides, Tauquiria (búsqueda control de la región)
Norte de África Nuevas colonias desde Cirene= Barca Evespérides Tauquiria (búsqueda control de la región)
Naúcratis (Egipto)= establecimento comercial => s. VI a.c. intercambio a) egipcios= trigo, papiro, lino, sal, oro, marfil, alabastro…b) griegos= madera, hierro, vino, objetos lujo (ej: plata)
 => inicio contactos s. VII a.c., en fase precolonización (bases aprovisionamientos de los rodios)
Sureste de   => 1ra fundación (fuentes arqueológicas y literarias) = Marsalia s. VII a.c. por los foceos => estructura polis desde inicio (antes en esta sede  punto comercio etrusco, continúa hasta s. VI a.c.)
Galia  ‐ Hinterland reducido (sólo a partir s III a.c., que crea subcolonias en la región costera sur Galia), reducida chora (7‐8km) impide abastecimiento agrícola polis => s. IV a.c. centro distribuidorr de producciones cerámicas y metalúrgicas) => con la 
creació de Ampurias caida comercial de Marsalia (exporta sus productos en área golfo Rosas, levante y Magna Grecia)
 => griegos sustituyen comercio fenicio (s. VII a.c.  Tiro asediada por babilónicos) => parece si existen barrios griegos en las colonias fenicias, aunque arqueologicamente no se han encontrado la referencias fuentes escritas
 => hechos como la adopción de la escritura jonia por poblaciones ibéricas del sudeste (Aliecante‐Murcia) entre s. V‐III a.c. avalan que la presencia griega fue más intensa que simples contactos comerciales esporádicos
600 a.c. fundación Ampurias (Golfo de Rosas) por los foceos  => se consolida y extiende su área influencia por costas españolas y cosas del Languedoc francés
 1er asentamiento= pequeño islote (hoy unido a tierra firme), sobre el que existió en s. XII‐VII a.c. un poblado indígena (escasos vestigios, diversidad cerámicas‐griegas/etruscas‐ posible puerto franco)
2do asentamiento= s. VI a.c. al sur del anterior => trazado hipodámico con algunas irregularidades, superficie total 3Ha, rodeada de muralla con torres en tres de sus lados y abierta a zona mar >> fuera del recinto se levantó un 
santuario (territorio neutral) con altar y pozo, y restos antefijas y acróteras; tambien localizadas en exterior Neapolis casas indígenas
 ‐ Primera mitad s. IV a.c. = se rehace muralla, reforzando sistema defensivo (foso, más torre entrada sur), y se destruye el santuario y parte poblado indígenas (se integran pueblo griego e indígena)
 ‐ Sobre templo ciudad se levanta uno nuevo (se conserva el oikos‐morada divinidad‐ con el podium y el altar)
 ‐ s. II a.c. = se adelanta muralla 25 m. para recoger el abatón, y se añade un templo gemelo al lado del oikos (pronaos sobre antiguo pozo)
Emporion 
  ‐ s. I a.c. = nuevo templo sobre anterior dedicado al dios Egipcio Serapis y probablemente también a Isis
 s. I a.c. = nuevo templo sobre anterior dedicado al dios Egipcio Serapis y probablemente también a Isis
(Ampurias)
(A i )
 ‐ no cambios importantes en ciudad hasta llegada presencia romana => s. II a.c. edificios públicos de carácter civil en la parte norte ciudad, agora se ocupa por una stoa de doble nave al fonde de la cual las tabernae, zona sureste 
Iberia
pequeño mercado (restos de tabernae)
 ‐ urbanismo hábitat= apenas restos antes s. II a.c. => casas rectángulares con el hogar en la parte central y las típicas casas helenísticas de peristilo o casas de tradicción itálica de atrio, en torno a patio impluvium
 ‐puerto es uno de los elementos claves de la ciudad desde sus orígenes (aún sin identificar, aunque en zona este amplio muro s. II a.c. se interpreta como el malecón)
 ‐necrópolis = fuera de la ciudad (al S y O, y al borde de los caminios) => rito funerario:inhumación, tumbas excavadas directamente en la tierra, cadaveres orientdos cabeza a oriente, y ajuar con objetos personales
 ‐necrópolis indígena en parte noreste, y allí predominan las incineraciones y ajuares similares a otras necrópolis ibéricas contemporáneas
 ‐ultimos estudios= Emporion no chora circundante
 Extremo norte de la bahía de Rosas, y a unos 17 km. de Emporion => distintas versiones en fuentes escritas sobre origen fundación (rodios, emporios, marsella) y evidencia arqueológica s. V a.c
Hasta la fundación de la ciudad debió servira como lugar de aprovisionamiento de los griegos (ídem a otras bases a lo largo de la costa) => destaca su puerto en importancia
Rhode (Rodas)  ‐ s. V  y IV a.c.= cerámica griega y restos viviendas >> s. III ciudad trazado ortogonal propio ciudades griegas (coincide con época más floreciente ciudad, con talleres y artesanos nivel Ampurias)
 ‐ s. III a.c. produciones cerámicas Rodas y Ampurias semejantes => Emporion más volcada a control territorio, Rodas relaciones con centros griegos golfo de Rosas y sur de Galia y Massalia
 ‐ s. IV a.c. inicia acuñar monedo, con los mismos motivos que las monedas de Ampurias => fin ciudad griega s. III a.c. (II Guerra Púnica)
Tema11. LA CULTURA MATERIAL ETRUSCA  Pertenece al Bloque V (temas 11‐18) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Etruscología =  desde 1727 (fundación Academia Etrusca) disciplina propia que estudia e investiga los numerosos aspectos (arqueología, historia, filología, lengua) de la cultura etrusca (del s.IX al s.I a.c. cdo es asimilada por los romanos; grandes influencias exteriores que 
influyen en su formación cultural). Debate clave no cerrado= orígenes y lengua.
Urbanismo =  proceso formación en base a rituales y canones (a partir mitad s. VI; antes se construían secundum naturam soli). Estructura ortogonal y orientas a puntos cardinales (hallazgo de cipo con forma cruz = cruz gromos bajo via > orientación y ritual) » S. VI se constata 
crecimiento ciudades (desaparecen centros de poder aristocráticos rurales;ej: Murlo) > Importante confederación de ciudades estado independientes, zona Italia central (Toscana; expansión hacia Campania y llanura padana)
Viviendas =  evolución desde cabañas ovales o rectángulares de una estancia a plantas rectangulares 2 ó 3 estancias y pórtico (s. VI) y finalmente plantas cruciformes con patio y tejado a cuatro vertientes (s. V). Materiales pobres.
Palacios = habitat y centro poder clase aristocrática. Ej: Murlo (en campo, s. VII; destruido en 550‐630 a.c.) y Acquarrosa (urbano, fin s. VII e inicios s.VI a.c.)
Necrópolis = ámbito en el que tradicionalmente se ha centrado la investigación etruscológica. Necrópolis importante: Tarquinia, Cerveteri, Populonia, Veio > pinturas murales aparecen en s. VII a.c.; incineración e inhumación; evolución de las urnas alas tumbas tumularias, de 
dado, etc >> rituales funerarios _ necrópolis evocan la casa y la vida terrenal >> gran riqueza ajuares
Tumbas= a) Época villanoviana: urnas cabaña y urnas bicónicas; b) Orientalizante: túmulos gran diámetro, planta sencilla, 1 ó 2 estancias; c) sVII tumbas cámara; d) Arcaico: tumbas de "dado"; e) Helenística= tumbas en forma de T >> tb otras formas: Veio tumbas‐fosa cuadradas
Pintura funeraria = evolución de la técnica (simple a frescos; cromatografía introduce en s. V verde, azul y tonos) y de la temática (animal a banquetes, juegos y rituales funerarios, a temas sociales y políticos) >> precedente iconografia romana 
Escultura = además de las esculturas exentas y de las esculturas de revistimiento arquitectónico, hay que citar otras manifestaciones relivarias, como los sarcófagos, los cipos, las estelas y los exvotos.
Terracota = uno de los materiales principales y el más característico de la plástica etrusca (junto con el bronce y en menor medida la piedra). 
S óf
Sarcófagos = no es hasta el IV a.c. cuando se da la producción masiva (tanto en terracota como pétreos).  Escenas representan la iconografía griega (animales, batallas, episodios míticos…), en la cubierta aparece el difunto tumbado, y a finales del IV a.c. recostado, y en siglos
h l IV d d l d ió i ( é ) E l i fí i ( i l b ll i di íi ) l bi l dif b d fi l d l IV d i l
posteiores se empobrecen los relieves de la caja.
Cipos = elementos de piedra que se colocan directamente sobre la tierra para señalar el lugar de la tumba, si bien también se constata su uso para limitar el territorio
Estelas funerarias = también elementos para señalizar el lugar de la tumba y son carácterísticos del área padana y de Etruria septentrional
Cerámica "impasto" y cerámica "bucchero" = dos técnicas cerámicas etruscas (ver detalle epígrafe cerámicas). La de impasto más antigua, la bucchero la seña identidad etrusca
Metalisteria = actividad minera y metalúrgica tuvieron gran importancia, y el comercio de los metales (transformados y como materia prima) gran actividad económica en Etruria  >> armas, fíbulas, urnas, candelabros, espejos, recipientes…
Joyas = de oro y metales nobles. Forman parte del ajuar funerario >> hombres: fíbulas y bloches; mujeres: alfileres, collares, pendientes, pulseras…
Glosario
Gens: Grupo familiar que reúne a los descendientes de un ancestro común y que posee cultos, tumbas y costumbres comunes.
Gromaticus (pi. gromatici, agrimensor en español); Técnico que realizaba, mediante la groma, las tareas de parcelación de la tierra y del trazado de los ejes principales de las ciudades y de los campamentos.
lmpasto: Término italiano que sue le aplicarse a las cerámicas fabricadas a mano con barros pocos depurados y cocidas en hoguera abierta.
lnsula: Cada una de las manzanas, formadas por distintas casas, producto del cruce de los ejes viarios.
Loculus(pi. Loculi): Nichos abiertos en los muros de las tumbas para situar las urnas funerarias.
Mundus: Fosa ritual excavada en la fundación de una ciudad.
Opus craticium: Aparejo murario realizado con barro y piedras con travesaños de madera.
Pomerium (también pomoerium): Línea imaginaria que delimitaba la ciudad itálica En las fundaciones ex novo coincide con el surco realizado con la yunta sagrada en la inauguratio que es la primera fase de la ceremonia de fundación de una ciudad
Pomerium (también pomoerium): Línea imaginaria que delimitaba la ciudad itálica. En las fundaciones ex novo coincide con el surco realizado con la yunta sagrada en la inauguratio que es la primera fase de la ceremonia de fundación de una ciudad.
Secundum naturam solí (Literalmente: «Según la naturaleza del sue lo»). En el urbanismo romano, estos términos se aplican ala fundación de ciudades, adaptándose a la estructura del terreno.
Tablinum: Estancia situada al fondo del atrio, entre dos alae, y que en época romana es una de las estancias más importantes de la casa destinada a albergar el archivo familiar.
Umbo: Saliente hemisférico situado en el centro de los escudos.
CONTEXTO BLOQUE V   = método de investigación trata de armonizar la información contenida en dos grandes tipos de fuentes: escritas y materiales
> Acercamiento mundo romano desde perspectiva arqueologíca > estudio hombre romano a través caracterización  y análisis cultura material→ no estudio hombre aislado sino como generador manifestaciones culturales = reflejo en cultura material
 ‐Ordenación espacios públicos y privados
 ‐Articulación funcional espacios públicos y privados > Artefactos unos cotidiano * Ideológico Marco asignatura =Roma, y 
Aspectos  ‐Aspectos técnicos y organizativos de la producción elementos de la cultura material > Construcciones * Espiritual en  algunos temas concretos 
contexto Límite =costa occidental Dalmatia  (Croacia) y 
> Esculturas * Político será inevitable traspasar  entre Leptis Malta y Cirene (Libia)
> Pinturas * Económico límite físico de la Urbs Parte oriental (lengua griega) <> 
> Mosaicos Parte occidental (lengua latina)
MARCO GEOGRÁFICO BLOQUE V  ‐ VARÍA EN FUNCIÓN DEL PROCESO DE EXPANSIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ROMANO Reinado 
De una ciudad (Roma) a un Imperio
III Guerra  Emperador 
I Guerra Púnica ‐ Todo el territorio europeo al  Condiciones geográficas
Púnica Trajano
occidente del Rin y el Danubio gran diversidad:
264 A.C.
264 A.C. 146 A.C.
146 A.C. 14 A.C.
14 A.C. 98‐117
98 D.C.
117 D.C. I l B itá i ( t Il d
‐Islas Británcicas (excepto Irlanda y  ‐Física
Exansión gran parte Península Total Península Ibérica. Francia, Escocia)
Península Se incorporan Mauritania, Numibia,  ‐Edafológica
Ibérica y el norte de Africa Bélgica, centro y sur Alemania,  ‐Asia Menor, Próximo Oriente
Itálica Siria, parte de Arabia y Rumania ‐Económica
antigua  Yugoslavia, Egipto,  ‐Africa ribereños mediterraneo (de 
MARCO TEMPORAL  15 siglos Macedonia, costa Asia Menor Siria a Marruecos)
Elemento geográfico unificador = 
 > Prolongado periodo que hunde sus raices a inicios del I milenio a.c. = etapa formativa  → Roma = comunidad con vocación comercial, no diferenciada de otros asentamientos región del Lacio
Mare Nostrum (Mediterráneo)
 > S.VI a.c ↔ 410 d.c (incendio Roma) ó 476 d.c. (deposición Rómulo Augustulo)  =etapa propiamente histórica
Fase III : siglos I y II d.c. ‐ Monarquía =753 a.c. al 509 a.c. (no exactitud fechas)
Fase I :desde fase formación Fase II : fines del s.II y la época de  Consolidación Roma nudo contacto  Fase IV : a partir s.III d.c. ‐476 d.c.  ‐ Republica= fines s.VI al 27 a.c.
Evolución (caída Imperio)
hasta I Guerra Púnica » Augusto (27‐14 a.c.) » mundo helénico y occidental. ‐Imperio= 27 a.c. Augusto 1er emperador > hasta 476 d.c.
cultural » Se despoja de la impregnación 
Gran parte de los elementos  Realizaciones materiales=Pugna  Elementos cultura romana resurgen y se  > Alto Imperio= I y II d.c.
más típicos de la cultura  entre innovación y tradición consolidan anteriores helénica fase anterior > Spätantike  > Transicción= III d.c.
> Bajo Imperio=IV y V d.c.
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

Aunque la península Itálica durante la época prerromana estuvo habitada por un elenco de pueblos muy numeroso, son los etruscos los que han sido objeto de las investigaciones más profundas → Etruscología (inicio estudios 1727)
Etruscos= de s.IX a.c. hasta asimilación por parte de Roma en s. I a.c. >> Durante muchos años investigación centrada en necrópolis (espectacularidad estructuras y decoraciones, riqueza ajuares) → 2da mitad s.XX =establecimientos urbanos
PROBLEMAS GENERALES DE LA ETRUSCOLOGÍA  Claves "misterio etrusco": orígenes y lengua No evidencia arqueológica concluyente ninguna de las 3 teorías (clásicos, nórdica, autóctona)
Clásico  ‐Herodoto (historiador griego s. V a.c.) identifica (relato mítico) a los Etruscos como lidios (Reino de Lidia, Asia Menor) Giro problema origen a teoría formación histórica cultura etrusca:
s  ‐Dioniso de Halicarnaso (historiador griego s. I a.c.) defiende origen autóctono de los Etruscos (x originalidad costumbres y lengua)   >Edad del Bronce: relaciones con áreas limítrofes, con Sicilia, Cerdeña y el Egeo Inicio cultura 
 ‐s. XVIII teoría nórdica: Etruscos llegan (II milenio a.c.) por norte Italia (Rhaeti =regíon alpina ≈ Rassenna =nombre etruscos en su lengua)  >Confluencia de diferentes aportaciones culturales y, posiblemente, étnicas etrusca
 ‐Teoría origen autóctono: origen época neo‐eneolítica sobre la que se imponen protoitálicos (portadores incineración) > fusión ambas+influencias orientales=cultura etrusca << >>autóctono + inmigración europea+ oriental línea actual
Área geográfica: Italia central entre los ríos Arno  Tiber y el mar Tirreno, expandiendose hacía llanura Padana (norte) y Campania (sur)  >Ataques samnitas (s.V a.c.) y galos (s.IV a.c.)> 396 a.c. Veio romana → s.I a.c. fin cultura etrusca
Periodos: 1) Villanoviano: s.IX‐VIII a.c. (1ra Edad del Hierro)= inicio historia etrusca; 2) Orientalizante: 720‐580 a.c. =cultura de los príncipes,importación objetos lujo  (y del norte el ambar); 3) Arcaico: 580‐475 a.c.=siglo de oro, talasocracia etrusca y máxima 
extensión civilización urbana, dominio gran parte Italia: 4) Clásico:480‐320 a.c.; 5) Helenístico (320‐27 a.c.) → a par r s. V empieza decliva civilización Etrusca (no todas las áreas, zona padana y  beriana en esplendor)
FUNDAMENTOS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA ETRUSCA Conocimiento limitado= 1) Conservación parcial edificios por empleo materiales deleznables; 2) Investigación tradicional centrada en necrópolis
 ‐ Elección lugar: 1)Cercano a la costa pero nunca al borde del mar (miedo pirateria); 2) Tb cerca río (facilita acceso mar e interior) → implica instalaciones portuarias para facilitar comercio
 ‐ Ciudades de forma espontánea (mayoría, x sinecismo) <> fundaciones > No rígidos rituales fundacionales, sino "secundum naturalem soli" > cánones aparecen en segunda mitad s. VI a.c. (racionalización)
Urbanismo 
 ‐ Ritual fundacional: fases = a) Toma de augurios; b) Delimitación pomerium (surco por buey y vaca blancos uncidos a un arado; tierra levantada debía caer hacia interior=simboliza muralla y foso); c) Losgromatici trazaban dos grandes calles 
Ri l f d i l f )T d i b) D li i ió i ( b bl id d i l d d bí h i i i i b li ll f ) ) L i i b d d ll
y ciudades
que constituían la base de la retícula urbana (limitatio)
 ‐ Ciudades nueva planta (ej: Marzabotto fin s. VI a.c.): estructura ortogonal orientada puntos cardinales (cipo con cruz; propio etrusco); recinto protegido por muralla; eje arteria norte‐sur > división= urbanismo griego
 ‐ 1)Pobreza materiales construcción; 2) Muros con cimentación cantos rodados; 3)Alzados con adobe y opus craticium; 4)Columnas y otros elementos decorativos‐estructurales de piedra o madera revestida de cerámica; 5) Techos se cubren 
con tejas (inicios s.VII, techo doble vertiente) → Evolución desde periodo Villanoviano (cabañas ovales o rectangulares; 35‐45m2 arcilla recubría estructura postes, 1estancia‐hogar en centro). 
Arquitectura Civil

 ∙ s. VIII y VII a.c. cambios sociales =cambio arquitectura doméstica= evolución hacia plantas rectangulares con divisiones internas, cimientos pétreos y muros de abode o ladrillo » inicio s. VII dos estancias, fin VII varias
 ∙ s. VI a.c. 2 ó 3 estancias alineadas precedidas de vestíbulo (porticado ‐no siempre‐, de forma trasnversal = deriva de casa griega "a pastas" pero no fines agrícolas sino ceremonias representación clases aristocráticas)
 ∙ s. V a.c. cambio estructuras domésticas: presencia de un corredor de ingreso recorrido por canal desagüe; patio central con pozo para recogida aguas; cuatro estancias alrededor patio (planta cruciforme); estancia al fondo antecedente 
tablinum; cimentación piedra‐alzado adobe; cubierta de 4 vertientes que convergen al centro‐patio
 ‐ Clase aristocrática = espacio arquitectónico habita+representación poder = Palacios (ej: Murlo ‐en lugar aislado y territorio poco habitado; 650 a.c., incendio 600 a.c.,segunda construción, nuevo incendio 550‐530 a.c. desaparición que 
Viviendas
coincide con crecimiento ciudades, cambio ideológico‐y Acquarossa‐ fin s. VII‐inicio VI a.c.; dos fases constructivas; inserto en tejido urbano‐) » Rey =Murlo genealogía <> Acquarossa heroicismo.
  ∙ Murlo, segundo palacio= en torno patio de 40 m. lado; 4 torres en los ángulos; rodeado de estancias de diverso tamaño y funciones; porticos 3 lados; lado NE actividades principe y familia con estancia tripartita ‐abierta al patio la central‐; 
pequeño oikos frente pórtico NE (función religiosa → Decoración arquitectónica: acróteras, antefijas y lastras relivarias (fabricado en taller cercano):iconogra a relacionada vida aristocrá ca
  ‐Escenas lastras > 1)banquete (decorar zona sala banquete) ; 2) Carrera caballos (en columna, caldero premio); 3) asamblea personales (reunión dioses) 4) Cortejo=procesión matrimonial (exhibición estatus, riqueza)
  ‐Acróteras: veintena de figuras humanas (femeninas y masculinas) sentadas que debían situarse en parejas y a las que se suman animales fantásticos que contribuyen a dar aspecto divino > evoca antepasados (genealogía
  ∙ Acquarossa, tras 2da fase = dos bloques dispuestos en forma de L; parte interior porticada. El edificio C (más clara planimetria)= cuerpo central 3 estancias comunicadas, y en un lateral sala banquete en forma U; al sur calle separa palacio de
∙ Acquarossa tras 2da fase = dos bloques dispuestos en forma de L; parte interior porticada El edificio C (más clara planimetria)= cuerpo central 3 estancias comunicadas y en un lateral sala banquete en forma U; al sur calle separa palacio de
templo con pronaos (=separación de poderes) > lastras decorativas 4 temas: 1) banquete (masculino), 2) Danzas orgiásticas; 3) Hércules y el leon; 4) Hércules y el toro, con hoplitas y carros.
 > En un primer momento culto =casas o en las tumbas (en casas aristocráticas constatado estancias fines religiosos) → s. VII y VI a.c. cambios sociales > clase media > cultos colec vos >creación áreas sagradas interior ciudad
Arquitectura Religiosa: el templo 

 > Templo de Veio (el + antiguo): incios s. VI a.c. > única estancia rectángular con tejado a doble vertiente; tejado y frontón revestidos con placas terracota con motivos en relieve: a) hoplita, b) carro con auriga y guerrero, c) caballero.
 > Templos a partir fin s.VI: 2 tipos planimetrías = a)Templos tipo oikos (sala precedida de portico 4 columnas ó 2 in antis); b)Templos etrusco‐itálico (textos Vitrubio ‐arquitecto s.I a.c.‐, planta casi cuadrada, proporción 5/6; mitad anterior abierta y porticada 
con 2 filas 4 columnas; mitad posterior tres naves adosadas o una central con dos laterales).
 > s. V =templos 3 naves > escasos ejemplos, no modelo común (división tripartita=culto a tríada dioses=no demostrado) → naves laterales eliminadas=expansión del muro=ambulacros (pór cos) laterales con columnas; y algunos casos parte posterior nave 
etrusco

lateral=pequeño ambiente cerrado >> Otras constucciones no comunes= reproducción templos griegos de tipo períptero (=rodeado por filas columnas alineadas en cada uno de los lados).
 → En base descripciones en la obra de Vitrubio y los modelos cerámicos de carácter vó vo > alzado templos = orden toscano y relacionado con dórico aunque carácterís cas propias
   ‐ Columnas fuste liso; coronadas por capitel (equino+ábaco); apoyadas en basa (toro+plinto) > s. VI y V a.c. > en s. IV a.c. mayor influjo griego
   ‐ Cubierta lignea (leñosa): sobre las columnas el arquitrabe > soporta las grandes vias transversales (mutuli); protegido extremos que sobresalen con lastras cerámicas; tejado doble vertiente; en ángulo superior timpano el columen (gran viga); entre 
mutulo y columen= viguetas trasnversales (cantherii) y sobre estas las longitudinales (templa); superficie de tablones y cobertura tejas planas y curvas  (originaria de Grecia llega 2mitad s. VII a.c. a Etruria)
  ‐Estructura lígnea recubierta con terracotas (revestimiento protector)→ fin s. VII a.c. en timpano y arquitrabe = motivos aristocráticos (banquete, caza); extremos columen y mutuli=motivos geométricos y fitomorfos; antefijas=cabezas femeninas; 
prótomos= león (en canalones) → fin s.VI a.c. desaparición frisos figurados y uso motivos fitomorfos (palmetas, flores de loto) → s. IV a I a.c. no policromia, frontón cerrado.
ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE Conviven rituales de incineración (difusión fin Edad del Bronce) y de inhumación >> necrópolis evocan la casa y la vida terrestre (con variaciones según épocas, lugares, orden social y procedencia étnica)
 > Época protovillanoviana =la incineración sustituye a inhumación » restos cremado en urnas que se colocan: a) en simples pozos; b) pozos revestidos con piedras o lajas
 > Época villanoviana (s. IX y VII a.c.= I Edad del Hierro)= grandes necrópolis incineración (≈concentración población> futuros centros urbanos) = pozos simples o dobles en los que se depositan las urnas > de carácter individual 
    Urnas bicónicas cubiertas (en muchos casos) con cascos de bronces << >> urnas forma cabaña oval o rectángular (en área Tosasna y Lacio) = reproducen cabañas en las que habitan
    Ajuares funerarios→ 1ra mitad s. IX: urna de forma bicónica cubiera con cuenco invertido >> en tumbas masculinas se cubre con cascos (en cerámica) y las navajas de afeitar (forma media luna) >> en tumbas femeninas elementos relacionados con el 
hilado → 2da mitad s. IX: puntas lanzas, espadas (tumbas masculinas) e incremento adornos personales, huso de bronce (tumbas femeninas) → s. VIII aumentan objetos guerreros, cascos de bronce (masculinas) y cinturon bromces con decoración incisa y 
NECRÓPOLIS

ornamenos en piedras preciosas (mujeres) = clase aristocrática  >> fosas individuales (en casos concretos enterramientos familiares).
 > Época orientalizante (720‐580 a.c.)= túmulos de gran diámetro, rodeados de otras tumbas más modestas > tumas simples (una estancia o dos), sencillez planta y rica decoración y ajuar
     ‐ en s. VII aparecen las tumbas de cámara (varios miembros de una familia): cubiertas de túmulo forma cónica y base petrea (muro inferior)
     ‐ en s. VI presentan un corredor de acceso (dromos), una estancia (a modo atrio) cuadrada o rectángular y cámara sepulcral (sarcófagos sobre los lechos fúnebres) > matrimonio principal en estancia principal abierta al eje acceso
 > Época arcaica (580‐475 a.c.)= aparecen clases intermedias > cambio estructuras funerarias = tumbas de "dado", alineadas a ambos lados de la calle o en torno pequeñas plazas; cuerpo cuadrangular; atrio +2 estancias (> posteriormente antecámara y 
cámara‐sepulturas sobre banquetes‐); escalera lateral para acceso  parte superior túmulo (donde se celebran ceremonias funerarias) << >> estratos sociales más bájos en fosa.
      ‐Variantes geográficas: Veio=tumbas‐fosa cuadrangulares que se desciende por escalera y presentan varios loculi ; Populonia= bloques calizos, única estancia con techo a doble vertiente; Vulci= tumbas de cajones (dromo en pendiente y un vestibulo al 
que se abren estancias excavadas, con esculturas animales y seres míticos parte superior)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

 > s.V (ej: Tarquinia)= tumbas pintadas, arquitectura simple, bien hipogeos de dos estancias precedidas de dromos o una única estancia con filas de banquetas para los sarcófagos 
NECRÓ.. 
(cont.)

 > s.IV (ej: Cerveteri)= grandes hipogeos de cámara única; planta cuadrangular; banquetas superpuestas para los sarcófagos; interior decorado con pinturas o estuco; fachada exterior bloques pétreos y falsas puertas y esculturas
 > Época helenistica= tumbas forma de T (ej: Vulci)> dromo con enterramientos secundarias; sala central en T; salas con elementos esculpidos y pintados << >> Tumbas rupestres con fachadas de templetes con columnas en roca
 > S.II=  abandono de necrópolis » Tipología funeraria etrusca + aportaciones helenísticas = base monumentos funerarios romanos época republicana y medieval
  A partir época orientalizante > 1) lavado, ungido, y vestido; 2) exposición cadaver en la casa (lamentos familiares, plañideras); 2) Transporte hacia  tumba; 3) Incineración/inhumación; 4) Colocación ajuar (objetos difunto y ofrendas
FUNERARI
RITUAL 

  > S.VI= nuevas ceremonias: competiciones deportivas (1ra parte =competiciones de caballos y carros, competiciones atléticas lanzamiento disco y jabalina, pugilato, lucha, carreras atléticas; 2da parte = danzas, acrobacias, prestidigitación, canto, 
O

manifestaciones escénicas), bailes y banquetes > en honor de difunto (conocimiento por las pinturas representando estos eventos) > muestra de prestigio social (status económico, poder y cultural)
 > Creeencia esencial que rige los comportamientos etruscos es la presencia física del difunto en el interior de la tumba, por eso se le dota de todo lo necesario para la supervivencia > Sarcófago orientado hacia el oeste
LA ESCULTURA  Tres materiales = piedra (alabastro, toba o caliza), terracota y bronce (estaño a través comercio fenicio y cobre si en Etruria) > más común los 2 últimos > uso marmol de forma muy excepcionalmente (aunque si canteras)
Técnicas trabajo bronce (muy abundante esculturas)= martilleado (la más antigua), fundicion y técnica a la cera perdida <> Manifestaciones escultóricas en terracota son las que caracterizan la plástica etrusca >> Heterogenidad =rasgo básico
1ra manifestación escultórica terracota=vasos canopos (vasijas para contener cenizas, de forma ovoide con tapadera en forma cabeza humana, también en bronce) talleres Chiusi (desde s. VIII a s.VI)
Segunda mitad del s.VII se desarrolla la gran estautaria= influenca oriental y se manifiesta en la decoración tumbas >> fin s. VII influencia griega >> s. VI florecimiento escultura piedra, bronce o terracota influencia helénica (destaca Vulci
s.V claro influjo jónico y los talleres escultóricos se desplazan a Orvieto, Falerii y Chiusi >> s. V‐IV a s. I a.c. Arezzo gran centro productivo
Ad á
Además esculturas exentas y escultura de revestimiento arquitectónico, otras manifestaciones escultóricas= sarcófagos (escasos en época arcaica,su producción masiva a partir s. IV), cipos y estelas >>exvoto tb frecuentes en los santuarios
l l d i i i ó i if i lói óf ( é i d ió i i IV) i l bf l i
PINTURA MURAL La conservada es de carácter exclusivamente funerario (s. VI 1ra mitad,las + antiguas=Veio), y es Tarquinia la necrópolis presenta un mayor número de tumbas pintadas > cambios en la técnica a lo largo del tiempo
> Tumbas antiguas= técnica simple y la pintura se aplica directamente sobre la superficie alisada del tufo →Época + antigua=negro, rojo, blanco y amarillo (escaso) →Línea oscura bordea figuras, superficie interior color uniforme
TÉCNICA 

> s. VI y V se enluce pared con capa arcillosa o cal, realiza dibujo previo mediante incisión o con líneas pintadas de marrón → s.V se incorpora azul, verde y tonos medios (mezclas)
> s. IVI enlucido compuesto por tres capas de mortero y en la última cal carbonatada, lo que es indicio de la aplicación técnica del fresco → innovaciones técnicas como el sombreado y el "sfumato" (influencia griega)> no línea contorno
Pigmentos = proceden de sustancias minerales y vegetales (blancos de cal, rojos de óxido de hierro, azules de lapislázuli, negros carbón vegetal) 
 "Tumba de Anatre"  (friso con pájaros acuáticos) y " dei Leoini" en Veio (friso con dos filas de leones  y aves superpuestas) > las más antiguas conservadas (inicios s. VII
 Fase orientalizante >Cerveteri= animales luchando con claro origen oriental, y que quizás simbolizan la victoria sobre la muerte; Tarquinia= dos panteras afrontadas (últimos añsos VII)
Época arcaica (Tarquinia) = paredes decoradas con zócalo, una serie de bandas y un friso figurado; techo decoración ornamental recordando a tejidos; pared fondo y entrada frontones animales contrapuestos > iconografía = escenas relacionadas con ritos 
TEMÁTICA

fúnebres (juegos funerarios, banquetes) y con la vida del difunto (caza) (tumba "de auguri")
 A partir 540‐530 a.c. = motivo banquete (generalmente al aire libre) tema preferido (primero se sitúa zona frontón, luego pared del fondo, y luego se extiende a paredes laterales) → se piensa ar stas erás ar stas griegos (jonios, x el paralelismo con tumbas 
Asia Menor) aunque vestimenta, escenas eróticas (fecundidad=resurreción), bailarín enmascarado, costumbres funerarias  son elementos iconográficos exclusivos etruscos
S. V= decadencia y falta originalidad. Temas banquetes, juegos y danzas
S. IV= aparecen nuevas figuras como demonios infernales  << >> en 2da mitad s. IV, en Vulci "tumba François", iconografía no funeraria, sino social y política=muerte troyanos (≈roma) a a manos aqueos(≈ etruscos) y retrato propietario
S. II (Tarquinia) = innovación, como las procesiones de magistrados en la tumba "Bruschi" y la tumba "del Convegno" >>  inicio motivos con continudad iconografía romana (desfiles triunfales) esencial para el devenir retrato romano
 > Pinturas etruscas no simples elementos decorativos, sino que tienen una función precisa y ritual, y cierto carácter mágico‐religioso (potenciación mediante imágenes del ritual funerario)
> Pinturas etruscas no simples elementos decorativos sino que tienen una función precisa y ritual y cierto carácter mágico religioso (potenciación mediante imágenes del ritual funerario)
ETACIÓN
N
INTERPR
R

 > Cambios s. IV en iconografia= cambio ideológico creencias de ultratumba (reino de sombras, Hades)
Interpretación escenas juegos: 1) en celebración muerto; 2) para resaltar estatus social; 3) evocan juegos sufragados en vida por el difunto
LAS PRODUCCIONES ARTESANALES
> "impasto" =fabricada con arcilla no depurada a la que se añade materia desengrasante; a mano o torno lento; se recubre  ‐ tras el secado‐ con barro diluido; decoración por técnicas incisión, impresión, incrustación bronce, ambar, hueso; cocción a 800°; 
Cerámicas

tras cocción se decora añadiendo hojas de estaño haciendo complejos motivos.
> "buchero" = cerámica nacional ede los etruscos, posterior al "impasto" (que continúa para materiales uso doméstico) = cerámica a torno; negra o gris; carente de barniz y de pintura; en la cocción atmósfera reductora (óxido ferrico arcilla‐rojizo‐ se 
transforma en óxido ferrico‐negro‐); técnicas decorativas muy variadas >> exportación por todo el mediterráneo >> 1er registro 670 a.c.; inspirada en cerámicas griegas y orientales
> Gran importancia manufacturas metálicas, tanto ámbito doméstico como funerarios o sacros >> Etruria importante comercialización de los metales (materia prima y objetos manufacturados) → pocos restos proceso extracción
Metalisterí

 ‐Importan oro y estaño > exportan: cobre, hierro, plomo, plata → hornos para refinar hierro (piedras unidas con arcilla, forma cilindrica, 2m altura; excavada base en suelo; orificio aireación; mezcla con carbon; 700°C)
a

 → Trabajo con bronce: laminado (decorado mediante grabado y el repujado) y el fundido >> Tipo objetos: armas y equipos guerreos;  bulas; candelabros; recipientes; urnas cinerarias; espejos y cistas
 → Trabajo de oro y metales nobles se conoce desde el s. IX, pero es en periodo orientalizante cuando aumentan las joyas de oro en los ajuares (granulado y filigrana)

Ciudades y necrópolis importantes del Mundo Etrusco
Veio= próximo a Roma, templo más antiguo (única estancia) < >  templos 3 naves (Pyrgi, Mrarzabotto,Belvedere) > en Veio tumbas‐fosa cuadrangulares (periodVulci= tumbas forma‐T  (per. Helenistico) y tumba cajones (per. Arcaico)
Marzabotto= ciudad fundación nueva (s.VI a.c). Es la mejor conocida (excavaciones), situada en terraza río Reno, ocupa 25 Ha y se prolonga hacia pequeña colina (área sagrada). Urbanismo ortogonal y orientado a puntos cardinales. Protegido por
muralla, 2 puertas acceso, eje norte‐sur cortado en angulo recto por tres calles (ancho 15m y aceras de 5m) que son calles fines comerciales >  8 regiones divididas en ínsulas (a través ejes viarios 5m ancho) > en acrópolis edificios religiosos
Cerveteri= fue una de las ciudades más prosperas, que se evidencia en los ricos ajuares de su necropoles. Su puerto es Pyrgi (muy citado por la importancia de sus templos) > necrópolis túmulos forma cónica ( s. VII) e hipogéos s.IV
Tarquinia= el estudio de su necrópolis han permitido establecer las características y evolución de los ajuares funerarios > su puer Chiusi= ciudad del interior región toscana. Importante taller cerámico (vasos canopos; "buchero pesante")
Populonia= única ciudad costera etrusca > centro donde se transformaba el hierro (de la próxima isla de Elba) > gran acumulación (+ 2mill tons) de escoria (actividad siderúrgica) → tumbas en bloques calizos, con sola estancia y techo doble‐ver ente
Monterozzi= excavadas cuatro cabañas del periodo villanoviano (superficie 35‐45m2, con arcilla recubriendo estructura postes, única estancia con hogar en el centro)
Tema12. LA CULTURA MATERIAL DEL LACIO PROTOHISTÓRICO  Pertenece al Bloque V (temas 11‐18) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Protohistoria del Lacio =  desarrollo de la cultura de la zona geográfica del mismo nombre (abarca llanura sur Tiber,excluyendo Etruria al norte y Sabina al noreste =Latium vetus+ latium adiectum o novus)que abarca desde el 1200/1000 ac. (según autores) hasta el 580 a.c 
(desde segunda mitad s. VIII a.c. monarquía romana iniciada por Rómulo= roma arcaica) >> este periodo se divide en distintas etapas (ver detalle + abajo)
Roma protohistórica = escenario preexistente a la fundación de Roma, vinculada al espacio latino donde se inserta geográfica y culturalmente (Lacio) > dos líneas explicativas: a) Reyes indígenas (Jano, Saturno, Pico, Fauno, Latino); b) enlace con el mundo griego (tradición 
mítica, mención a heroes griegos como Hércules, Evandro y Eneas) > está ultima genealogía con oleadas de gentes origen helénico defendida por Dioniso de Halicarnaso (historiador s.I a.c.)
Orígenes de Roma = tres teorías: a) Teoría del sinecismo (G. Pinza, E. Gjerstad) = fusión de asentamientos autónomos y dispersos; b) Teoría del desarrollo unitario (H. Müller‐Karpe): zona habitat princial=Palatino; necrópolis= zona Foro Romano > este núcleo se expande hasta 
alcanzar valle del Foro en el s.VIII a.c.; c) Teoría de la fundación Romulea (A. Carandini)= se basa en los restos de cabañas y construcción defensiva en la falda septentrional Palatino datada en s. VIII a.c.
Monarquía romana =  en base a las fuentes escritas 7 reyes. Se distinguen dos etapas: a) latino‐sabina (reyes más asociados con arquetipos: Rómulo u Numo Pompilio la soberania;Tulio Hostilio la función bélica; Anco Marcio la productividad de las actividades comerciales y 
económicas); b) incorrectamente llamada etrusca (en menor debate la historiciedad de esta etapa): Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio
Roma arcaica = rotura del modelo protourbano, caracterizado por pequeñas agrupaciones de cabañas (con una clara primacia del Palatino) en aras de una nueva distribución y planificación de los espacios acorde con las necesidades funcionales de la nueva comunidad política 
>>Capitolio y valle del Foro toman papel central en detrimento del Palatino (solar de culto y viejas tradiciones) >> entre mediados del s. VIII a.c. y fin periodo regio (510 a.c.)

Glosario
Cappellaccio: Variedad de tufo granuloso y friable, de color grisáceo, que constituye el estrato superior de las colinas romanas. Fue empleado como material de construcción, especialmente en época Arcaica.
C ll i i d dd f l f i bl d l iá i l i d l li l d i ld ió i l é i
Equus Domitiani: Estatua ecuestre de Domiciano erigida en el Foro Romano en el año 91 para conmemorar su victoria contra los germanos
Fusayola: Pieza cerámica de forma bicónica que se empleaba como tope en el huso de hilar
Horizontes edáfico: Tipos de suelos
Peperino:Variedad de tufo procedente de las canteras de los Montes Albanos. Se empleó abundantemente a partir de mediados del siglo II a.c.
Pomerium (también pomoerium): Línea imaginaria que delimitaba la ciudad romana. En las fundaciones ex novo coincide con el surco realizado con la yunta sagrada en la inauguratio, que es la primera fase de la ceremonia de fundación de una ciudad. Puede coincidir o no con 
una muralla física. En todo caso, solía estar marcado con mojones o cipos.
Sepolcreto: Término italiano que significa pequeña necrópolis o cementerio.
Triclinio: Comedor romano. Recibe su nombre por albergar habitualmente tres lechos (klinai) en los que tomaban acomodo los comensales.
Tufo: En sentido genérico se trata de una roca volcánica de origen piroclástico, de dureza media y muy fácilmente trabajable. Fue muy abundante en la región lacia!, donde casi todo este material fue fruto de la actividad del volcán Sabatino

CONTEXTO  > Estudio arqueológico de la etapa formativa de Roma (poblaciones región itálica del Lacio de época protohistórica) _ Se enmarca cronológicamente del 1000‐900 a.c. (Bronce final) al 580 a.c. (Fin época orientalizante)

LA ANTIGUA TOPOGRAFÍA DEL LACIO PROTOHISTÓRICO  Lacio protohistórico = Latium vetus >> colinas albanas es el núcleo central de esta civilización 
 > llanura al sur curso bajo rio Tiber, excluyendo Etruria al norte y la Sabina al noreste y el Latinum adiectum o novum al sur (añadida posteriormente)
> mito Alba Longa= ciudad madre de todos lo pueblos del Lacio fundada por Ascanio o Iulo hijo de Eneas
> mito Alba Longa= ciudad madre de todos lo pueblos del Lacio, fundada por Ascanio o Iulo, hijo de Eneas
→ Colinas albanas= fenómenos sísmicos; hace 130.000 años; origen del alineamiento que recorre Italia central hasta Vesubio → erupciones= montes y cubrieron de cenizas regiones enteras >> erosión= llanuras onduladas y zonas + quebradas (Roma)
→ Materiales volcánicos = materia prima de las construcciones Lacio y Roma >> a) capellaccio= en edificaciones romanas s.VII‐V a.c.; b) tufo= dis ntas variedades en s. IV a.c. (de Gro a Oscura) y s.II a.c. (del Aniene); c) peperino s.II a.c en adelante
→Junto con materiales volcánicos, uso de arenas y depositos arcillosos (anteriormente un lago en el lugar donde se asentó posteriormente Roma)
→Condiciones climá cas: + húmedo y + riguroso que actualidad >> ríos fuertes crecidas en invierno=inundaciones; rica y frondosa vegetación (abetos, hayas, abedules, robles, encinas ‐en el interior‐ laurel, olivo, mirto, frutales ‐ en la costa)
→Región del Lacio no recursos metalogené cos como al norte los Etruscos, ni suelos tan fér les como la Campania >> principal eje económico=ac vidades agropecuarias (cereal, vid y olivo a par r s. VII a.c.; ganado porcino, ovicáprido y escaso ganado bóvido)
→Vias comunicación= zona Lacio comunicación Campania y Etruria (las regiones más ricas de la protohistoria itálica). Dos vias N‐S (una más pegada a costa y otra siguiendo valle del Sacco), las luego futuras Via Apia y Via La na; de E‐O via salaria (conecta costa con interior, y 
canaliza el trasporte sal) y rutas conectando con los Apeninos; navegalidad algunos tramos del Tiber y asentamientos en zonas de vado (ej: Roma, el vado más fácil= Isla Tiberina)
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA LACIAL. PERIODIZACIÓN Y RASGOS DE CARACTERIZACIÓN ARQUEOLÓGICA
Fase I: Bronce Final ≈Protovillanoviano (Etruria) > conocimiento arqueológico=mundo funerario >rito cremación en pozo, restos en ollas de perfil ovoide o forma cabaña > ajuares rituales (ídolos de terracota), miniaturización 
joyas, armas, vasos cerámicos; ofrendas o restos banquetes (restos naturaleza sólida o líquida) > materiales bronce y ambar ↔ habitat en torno montes albanos (no en costa)
Fase II: I Edad del Hierro ≈Villanoviano (Etruria) > étapa transición (mantenimiento rito cremación, e introducción inhumación, que se impone en fase final IIa) > gestación de estratificación social
Ejemplo de Necrópolis =Osseria dell'Osa (Gabii): dos agrupaciones familiares (ciertos detalles formales distintos)>> en ambas, 1) Núcleo de tumbas de cremación (individuos masculinos, en gran dolium urna cineraria y ajuar‐
continúan miniaturas, que junto con las urnas cabañas desaperecerán hacia final fase IIa‐) rodeadas de tumbas de inhumación (más sencillas, individuos femeninos, jovenes ambos sexos y niños) >> orden desde núcleo= 
pater familia, hombres jovenes, mujeres adultas, mujeres jovenes (con ajuares destacados).
Habitat= tendecia a la agrupación de cabañas (intereses comunes: defensa, comercio, culto divinidades protectoras), en faldas colinas o parajes abiertos  >> materiales perecederos
Fase II by III: importante transformación socioeconómica >> diferenciación vs. fase previa= elementos estructurales, no en  aspectos materiales → cultura protourbana (repercusión en condiciones poblamiento, situación social y económica)
 > Florecen centros habitados = tendencia al crecimiento demográfico (nuevos centros, potenciación de otros) ↔ modelo vivienda= la cabaña de épocas anteriores (planta rectangular, 5x6m, acceso precedido de porche en el lado corto, paredes de arcilla amasada refuerza 
estructura madera); canales excavados de drenaje y primeras fortificaciones (foso y terraplen)
 > En necrópolis: aumento armas en ajuares masculinos, y de elementos domésticos y de adorno en los femeninos >> desde mediados s. VIII a.c. diferencias notables en las deposiciones fúnebres (cerámicas importantes, elementos prestigio, armas..
 ‐ Desarrollo coincide: a)fundación Pitecusa (775 a.c.; isla de Ischia), Cumas (750 a.c.; costa campana) >> intesificación contactos con estas colonias eubeas‐cicládicas, itálicos adoptan torno alfarero; b) Corriente corintia (colonias en Siracusa y Córcega
Fase IV a y IVb: periodo orientalizante, semejante a otros ámbitos territoriales del Mediterráneo
> Poblamiento=cambio gradual, y en 2da mitad s. VII técnicas constuctivas en duro (reemplaza cabaña barro y materiales perecederos) → las evidencia más an guas = estructuras carácter religioso (ej: Ficana, Satricum)
> Fase IVb se consolida modelos constructivos con piedra, adobe y tejas; complejas obras públicas (sistematización carácter urbanístico, organización trabajo, mano de obra especializada); separación funcional áreas privadas y públicas; trama viaria en el plano interno urbano 
(conexión distintas áreas funcionales); en Roma= Cloaca Máxima de Roma; Pavimentación del Foro y construcción del agger (terraplen muralla); en Lavinium construcción muralle pétrea.
 > Mundo funerario = reflejo de la estratificación social (en Etruria y en Campania ya desde s. VIII a.c.) >> cambio tanto de las estructuras de enterramiento (gran variedad: tumbas de fosa simple‐ las más abundantes‐ las tumbas de cista, los túmulos y las cámaras ‐clases 
aristocráticas‐) como de los rituales fúnebres (aumento número y calidad de los objetos depositados en las tumba; junto al lado derecho; tanto ajuar ‐bronces, marfiles, orfebrería‐como evidencias ritos libación) 
 > Etapa final periodo orientalizante= cambios en la esfera funararia → desde úl mo tercio del s.VII a.c. descenso en la riqueza de la composición de los ajuares→ a par r 600 a.c. no elementos de pres gio >> derivado de promulgación leyes santurias
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

DATOS ARQUEOLÓGICOS SOBRE LA ROMA PRE‐REPUBLICANA  > Problema origen Roma debatido desde momentos antiguos >> en nuestros días fiebre investigadora sobre circunstancias nacimiento Roma
 > Posición ante surgimiento urbe y proclamación República (fin s. VI a.c.): contrastar tradicción autores antiguos con las evidencias arqueológicas → a) Grupo niega viso histórico a tradicción legendaria; b) Grupo inves gadores que intenta desentrañar el significado 
de la leyenda fundacional (admite poso histórico) apoyándose en los descubrimientos arqueológicos.
 > Topografía antigua de Roma: serie de colinas (7 mayores) con valle intermedios (con corrientes de agua subsidiarias del Tiber); localizada junto al Tiber; interior pero próxima al mar (30km.); zona vado fácil río Tiber (isla Tiberina); relieves de escasa altitud aunque 
de morfología abrupta) y de carácter pantanosos las áreas bajas (construcción Cloaca Máxima soluciona inundación valle del Foro) → dis ntas comunidades protohistóricas si uadas en la colina convergen en un espacio común en el que radica las ins tuciones 
rectoras de la ciudad = el valle del Foro → surgimiento ciudad Roma.
 > Fundación Roma: inicio historia ciudad ↔ escenario preexistente (territorio latino): ascendientes de Rómulo >> linaje noble
Contenidos de la tradicción 
Dos líneas explicativas: a) reyes indígenas; b) enlace con el mundo griego y mención de los héroes mitología griega>> fusión ambas líneas: etnogénesis latina que mixtifica el componente indigena con el griego
sobre la época pre‐romúlea y 
La tradición se hace eco de la tradición de algunas colinas romanas desde tiempo remotos Romulo y Remo (hijos dios Marte e hija Rey Alba Longa) en el lugar donde les amamantó la loba 
la fundación de la Urbs
Leyenda fundación Roma: relatos hetereogéneos con aspectos mitológicos(≈enlace griego) y rituales (≈enlace itálico) >> Fundador Rómulo, origen en el Palatino y denominada Roma Quatrata, con muralla
 > Bronce Medio: datación de los elementos arqueológicos + antiguos= elementos cerámicos de la cultura apenínica > en área Capitolio y zona del Foro Boario
 > Bronce Reciente: continuidad asentamiento Capitolio y surgimiento de nuevo asentamiento en zona Arco de Augusto (en el piedemonte de la Velia) >>  frecuentación del lugar más que asentamiento estable
 >Fase I  cultura lacial (1000‐900 a.c.): enterramientos en zona Foro Romano, y algunas tumbas zona occidental del "sepolcreto" cerca del templo de Faustino y Antonino >> comunidad estable (no aún localizada)
 ‐ Tumbas de pozo con rito de cremación; urnas cinerarias sencillas ollas de impasto o en forma cabañas; frecuentemente ajuar y urna en interior dolium sellado con una losa o capa de piedras
T b d i d ió i i ill ll d i f b ñ f j i i d li ll d l d i d
 ‐ Ajuares compuesto por vasos cerámicos ‐con restos de alimentos‐ tazas de perfil carenado y asa bífora, vasos tripotes, etc >> muchos en miniatura >> cerámicas a mano; barros poco depurados; cocidas en hoguera abierta; alisados 
superficie groseros; decoraciones de cordones en relieve, lineas incisas >> escaso material metálico, sólo fíbulas
 >Fase II a (900‐830 a.c.): más elementos arqueológicos >> datan de esta época la mayor parte enterramientos en el "sepolcreto", una tumba bajo casa Livia en el Palatino y dos tumbas en zona Foro de Augusto.
 ‐ Conviven ritos de cremación en hoyo y de inhumación en fosa (en posición decúbito supino) ‐Restos en el monte Esquilino, además del monte Capitolio
 ‐ Cerámicas de impasto con repertorio decorativo más rico (motivos geométricos, meandros, esvásticas, metopas, dientes de lobo…) >> y objetos de bronce
 >Fase II b (830‐770 a.c.): zona donde surgirá el Foro deja de ser espacio funerario (salvo unas tumbas infantiles) > traslado a necrópolis Esquilino 
Evidencias arqueológicas 
 ‐ Tumbas de inhumación (fosas rectangulares revestidas con bloques de tufo; individuo en decubito supino; rodeado de ajuar‐ tazas de asas sobreelevadas y bíforas y fíbulas de arco engrosado‐)
sobre la época pre‐romulea y 
 ‐ Tumbas femeninas: fusayolas y collates < > tumbas masculinas: armas de bronce o hierro
la fundación de la Urbs
>> En esta fase se identifica la primera cabaña conocida: está en una esquina del Palatino (Cermalus), es una planta de campo oval→ se conserva parte del canal perimetral y los orificios de los postes > 12x6m. y 6m. alto  » tipología 
similar resto Lacio y Etruria: paredes entramado postes y ramas revestido de arcilla mezclada con paja (adobe), con motivos pictóricos en el enlucido.
 >Fase III (770‐730/20 a.c.): continuidad procesos desencadenados momento precedente (más habitat, continua rito inhumación, cerámicas impasto y nuevas cerámicas de arcillas depuradas...)
 ‐Tumbas en colina Esquilino (estructura de fosa, en cistas revestidas de bloques de tufo) > También enterranientos en monte Quirinal (algunos con sarcofagos terracota imitando tronco árbol vaciado)
 ‐Poblamientos: evidencias de agrupaciones de cabañas en Valle del Foro, la Velia y Foro Boario, y en zona Palatino se encuentran dos cabañas más  a la previa de Fase IIB
 ‐Restos de sistema defensivo que abraza el Palatino (último cuarto s. VII a.c) > se relaciona la Puerta Mugonia como uno de los accesos (puerta flanqueada por dos accesos, cierre de doble batiente con bloque interior con barras 
horizontales) > junto a la puerta se ha hallado un depósito de fundación (materiales del 730 725 a c )
horizontales) > junto a la puerta se ha hallado un depósito de fundación (materiales del 730‐725 a.c.)
 >Fase IV a (730/20‐630/20 a.c.): habitat se extiende al área del Comitium; Esquilino sigue siendo necrópolis util; inhumación en fosa o sarcofacos tronco vaciado; cerámicas protocorintias y "buchero" Etruscas
 >Fase IV b (630/20 ‐580 a.c.):primeras pavimentaciones del Foro: centro político, social y religioso ↔gracias al drenaje y canalización de las aguas que se estancaban en este valle (Cloaca Máxima)
 ‐Clara delimitación de los espacios de uso común y la planificación de los espacios=punto de arranque del concepto de Roma como organismo urbano
 ‐ Teoría del sinecismo (G.Pinza,E.Gjerstad): surge de la fusión de asentamientos autóctonos y dispersos, localizados sobre varias de las colinas y todos ellos de la misma entidad. Culmina en el 575 a.c. 
Interpretaciones sobre el   ‐ Teoría del desarrollo unitario (H.Müller‐Karpe): núcleo primitivo de agrupación cabañas en el Palatino y su correspondiente necrópolis en Foro Romano > se expande a resto colinas > en s. VIII a.c alcanza Valle del Foro y necrópolis 
origen de Roma se mueve al Esquilino > ambas necrópolis distintas fases de mismo poblamiento (el de Palatino) → apoyo a esta unidad poblamiento: el Sep mon um (fes vidad 11 Sept)
 ‐ Teoría de la fundación romúlea (A. Carandini): restos falda septentrional Palatino > inducen a pensar existía fase protourbana s. IX y 1ra mitad s. VIII a.c., cuyos límites coinciden con ciudad arcaica
 > Periodo monárquico (coincidencia fuentes escritas, y elementos epigraficos en las que figura témino rex) en el que se suceden 7 reyes → no unanimidad a la hora defender la historicidad de estas figuras
La tradición histórica sobre la 
 > No confirmación arqueológica → reyes primera fase = arque pos (soberania, función bélica, produc vidad, comercio) transmi dos por la tradicción o invención recreada por familias plebeyas republicanas para entrocar su origen 
monarquía romana
regio >> otros autores consideran cierta  la historicidad monarquia real pero no la lista reyes (más amplia la real)→ mayor consenso reyes segunda fase, aunque no "etruscos"
 > Entre el s. VIII a.c.y fin del periodo regio (510 a.c.) en que se pasa a República ≈ Fase IV a y b del Lacio (730‐580 a.c.) > Se rompe el modelo protourbano (pequeñas cabañas con primacia del Palatino)
 > Nueva distribución y planificación de los espacios acorde con las necesidades funcionales de la nueva comunidad política → Capitolio  y valle del Foro asumen el papel central, ya no el Pala no
 ‐ Pavimentación del Foro: 1)Tradición asigna al rey Tarquinio Prisco; 2) Arqueología: a) Pavimentación Foro (capa compacta de guijarros, grava y piedras), no último tercio s. VII a.c. sino 1ra mitad s. VII a.c; b) 
 ‐Cloaca Máxima (drenaje y canalización aguas): 1) Tradición asigna al rey Tarquinio el Soberbio (fin s. VI a.c.); 2) Arqueología: primeras canalizaciones fin s.VII a.c. (Tarquinio Prisco) >> obra sigue curso del Velabro, intentando 
controlar su fluctuante curso y las aguas al pie del Capitolio > distintas refacciones (ej arco s. I a.c.)> además de la artería principal, red secundaria de canalización
 ‐ Separación espacios destinados al comercio (tabernes veteres, cerca del rio) y uso residencial (junto Via Sacra, y en la vertiente Palatino cerca Foro‐aristocracia‐)> en época Tarquinio Prisco
 ‐ Comitium (lugar reunión Asamblea ciudadanos): área topográfcica fuera inundaciones Tiber, en correspondencia con pavimentación 635 a.c. y segunda pavimentación y graderio plaza a inicios s.VI a.c. 
Las principales evidencias  → Se defiende estra ficación más an gua ( 2da mitad s. VIII a.c.) bajo el pavimento ≈ fundación romulea <> críticas: correspondencia a habitat de cabañas y no como zona neurálgica política romana
arqueológicas de la Roma   ‐ Regia (funciones religiosas y morada del rex): secuencia constructiva y uso entre s. VII y IV a.c; se realizarón hasta 4 refacciones
arcaica  ‐ Muralla serviana: 1)Tradición asigna a Servio Tulio; 2) Arqueología: debate desde s. XI si muralla fechable en s. VI a.c. (¿técnica posible? ¿bloques tufo gris en opus quadratum≠bloques tufo amarillo s.IV?)
 ‐ Templo de Jupiter Capitolino: 1) Tradición inicio Tarquimio Prisco y remate Tarquimio el Soberbio> descrito (Dioniso de Halicarnaso) como planta casi cuadrada, elevado sobre podio y acceso sólo de frente por escalitana acceso 
portico con 3 filas de 6 columnas, interior triple cellio (Jupiter, Juno, Minerva); 2) Arqueología: sólo resto basamento de 62x53,5 m;bloques de capellacio
 ‐ Complejo del Lapis Niger en la zona del Comitium: lugar sacro anulado por las reformas en época Cesar y Augusto de esta plaza (se señaló con recuadro de lastras marmol negro) >> altar fin s. IV a.c, base columna inicios s. III a.c. y 
cipo con inscripción ley sacra anterior al 550 a.c. (incluye forma arcaica vocablo rex) y depósito votivo materiales segundo cuarto s. VI a.c. y mediados s. I a.c.
 ‐ Lugar empórico‐ localizado en la zona Foro Boario, junto Iglesia de S. Omobono‐>tradición atribuye construción periodo arcaico a Servio Tulio>> cultos relacionados con funciones comerciales y económicas espacio vecino del Tiber, 
y lugar convergencia vías principales entre Etruria, Campania e interior >> restos relacionados con culto anteriores (s.VII a.c.), segunda fase constructiva en el 540 a.c., remodelación total posterior (Tarquinio el Soberbio) > 
destrucción violenta edificio fines s. VI a.c. y nueva construcción templos gemelos de la Fortuna y Mater Matuta
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar

Ciudades/lugares de la protohistoria del Lacio 
 >  Lavinium  (actual Pratica di Mare):  aporta datos arqueológicos que se pueden remontar a la Fase I, se potencia este habitat en fase IIb y III >> en fase Ivb muralla petrea delimitando el hábitat >> de esta fase Ivb también necrópolis = la tumba tumular de Heroon 
de Eneas (en s. VII a.c = cista de 1,60 * 2,5m realizada con bloques de tufo y cubierta con un gran túmulo de tierra de 18m diámetro; rico ajuar con importantes cantidades de cerámica, con un enócoe proto‐corintio; acumulación de objetos fabricados en hierro y 
bronce incluidas armas ‐como una espada y un cuchillo sacrificio‐; en s. IV a.c. reforma de la tumba =se construye una cella cuadrangular cerrada por una lastra de pétrea tallada a modo de puerta, precedida de estancia rectángular, este cambio se relaciona con el 
culto a Eneas)
 >  Antium :  aporta datos arqueológicos que se pueden remontar a la Fase I
 >  Necropolis Osteria dell´Osa (Gabii) :  en la zona NO del cementerio se identificaron dos agrupaciones de la misma época (fase IIa)de tumnbas que se han interpretado como pertenecientes a dos grupos familiares (en ambos casos núcleo de tumbas de cremación 
rodeadas de un número superior de inhumaciones). Las diferencias existentes entre los tipos de tumba más que por cuestiones sociales/económicas derivan de dferencias edad‐sexo (tumbas centrales de cremación=autoridad masculina= pater familias, hombres 
jovenes ‐inhumaciones‐ alrededor, mujeres adultas alrededor del grupo central, y finalmente tumbas con ajuares particularmente destacados de mujeres jovenes ‐quizás muerte antes del matrimonio‐) >> durante fase IIb y III potenciación del núcleo habitado al que 
se asocia la necrópolis: Gabii
 >  Acqua Acetosa Laurentina :de  fase III corresponde las fortificaciones (conjunto de foso y terraplén ‐agger‐)
 >  Castel di Decima :  forma parte de los nuevos centros habitados de las Fases IIb y III. De esta fase corresponde las fortificaciones (conjunto de foso y terraplén ‐agger‐) >> excavadas más de 300 tumbas Fase Iva, todas pertenecen a la modalidad de fosa con 
cubierta de piedra o de tierra, se combinan fosas de ajuares sencillos, con fosas con materiales de importación, y un reducido de ellas "principescas" (por ejemplo, tumba 101 contiene restos de un carro) > tumbas femeninas ricas cádaver ataviado "con sus mejores 
galas", adornado con fíbulas y discos de ámbar < > tumbas masculinas armas (lanza a la derecha, espada a los pies o junto a la cabeza, a veces, carros) y una sóla fíbula de dragón
l " d d fíb l di d á b b li (l l d h d l i j l b ) ól fíb l d d ó
 >  Praeneste :  forma parte de los nuevos centros habitados de las Fases IIb y III >> en los textos aparece como colonia de Alba Longa y parte de la Liga Latina >> en este entorno se han encontrado las tumbas principescas de mayor categoría de todo el terrritorio 
lacial (la tumba de Barberini, la de Castellani, la de Bernardini > son tumbas de inhumación en pseudocámara (primer tercio s. VII a.c.; ajuares ricos en cantidad y calidad, objetos de variada procedencia =grandes fíbulas de oro trabajadas en granulado,vasos de plata 
con decoración egpciante en relieve, calderos de bronce con prótomos zoomorfos, enocóes de plata y objetos de marfil) → control de las vías comunicación y de los recursos naturales de la zona aporta beneficios que explican las importantes cotas de riqueza de este 
hábitat (de manera similar a otros centros etruscos)
 >  Tibur :  forma parte de los nuevos centros habitados de las Fases IIb y III
 >  Antemnae :  forma parte de los nuevos centros habitados de las Fases IIb y III
 >  Ardea :  centro qu, aunque previamente existente en Fase II a (proceso de agrupación de aldeas en busca intereses comunes: defensa, comercio, culto…), se potencia durante fase Iib y III
 >  Satricum :  centro que, aunque previamente existente en Fase II a (proceso de agrupación de aldeas en busca intereses comunes: defensa, comercio, culto…), se potencia durante fase Iib y III  >> en fase IVa se han testimoniado construcciones en piedra 
(construcciones de carácter religioso), en 650 a.c., planta rectángular de 10 x 6m. y la cubierta decorada con elementos de terracota
 >  Fidenae :  en este habitat se ha identificado una cabaña de la fase III de planta rectángular de unos 6m x5mm con un acceso precedido de un porche en uno de los lados cortos. Paredes perimetrales levantadas con arcilla amasada reforzando la estructura de 
postes de madera, y canales de drenaje excavados en la base geológica

 >  Ficana :  forma parte de los nuevos centros habitados de las Fases IIb y III >> en fase IVa se han testimoniado construcciones en piedra (posiblemente estructuras de carácter religioso, aunque no esá claro y algunos autores en base a hallazgos de vajilla para 


comida y bebida lo identifican con lugares reunión aristocracia y banquetes, como elemento diferenciador de clase) =planta 12 x 6m. de lado, compartimenda en dos estancias, con cubierta de tejas y, posiblemente, pórtico precediendo a la puerta
Restos arqueológicos Roma
Restos arqueológicos Roma

Bronce Reciente Fase I Lacial (1000‐900 a.c.) Fase II Lacial (900‐830 a.c.) Fase IIb Lacial (830‐770 a.c.) Fase IIb Lacial 


Bronce Medio _Continuidad área del Capitolio _Enterramientos zona actual Foro Romano (770‐730‐720 a.c.)
_Enterramientos en el sepolcreto  _Zona Foro deja ser funerario
_Restos cerámicos _Nuevo asentamieno: al piemonte  (zona Arco Augusto) _Necrópolis: continuidad
(la mayor parte de esta necrópolis) _Traslado necrópolis al Esquilino
_Área del Capitolio de la Velia (límite zona pantanosa) = _Enterramientos en el sepolcreto (cerca del Esquilino + Quirinal
_Tumba bajo Livia (en el Palatino)
zona del posterior Arco de Augusto templo Antonino y Faustina) _2 tumbas en zona Foro de Augusto _Habitat: Valle del Foro,
> Posiblemente no estable, sino de  >> comunidad estable próxima (no aún Fondo de cabaña + antiguo = casa del jefe la Velia y en Foro Boario
>> hacia fin de periodo primer uso
frecuentación identificada) >en el Cermalus, en una esquina del Palatino (zona sacra  S. Omobono)
funerario del Esquilino
+Cermatus
Tb se han encontrado vestigios de
Fase IVa Lacial (730/20‐630/20 a.c.) enlucido y entramado de cañas en el  Final de este periodo (último cuarto s.VIII a.c)=
_Extensión zonas habitadas al área Fase IVb Lacial (630/20‐580 a.c.) Capitolio > indicio de espacio habitacional restos sistema defensivo Palatino > Porta Mugonia
del Comitium _Primeras pavimentaciones del Foro acceso recientemente identificado
_Esquilo continua siendo el espacio  > centro social, político y religioso
funerario Época  arcaica Roma (s. VII a.c. s.V) Principales restos arqueológicos
Época  arcaica Roma (s. VII a.c.‐
‐Pavimentación del terreno (pavimentación Foro >tradición = último tercio s. VII a.c.; últimos trabajos  arqueológicos= 1ra mitad s. VII a.c.)
‐Drenaje y canalización aguas (Cloaca Máxima: finales s. VII a.c.‐inicios VI a.c.; aunque tradición lo data posterior, en época Tarquinio el Soberbio
Colinas mayores de Roma Monarquía Romana ‐1ra sistematización del Valle del Foro (espacios destinados al comercio y uso residencial) > Tarquimio Prisco
 ‐Palatino ‐Comitium (Asamblea de Ciudadanos): primera pavimentación 635 a.c.; segunda pavimentación s.VI a.c. (junto con monumentalización plaza con 
 ‐Capitolio graderío)  > algunos autores pavimentación más antigua= segunda mitad del s. VIII a.c. (no consenso, puede ser estraro cabañas, no pavimento)
 ‐Viminal ‐Regia (funciones religiosas,morada del rey) = s. VII‐IV a.c =secuencia constructiva y uso  >> hasta 4 refracciones
 ‐Quirinal ‐Muralla serviana (tradición asigna a Servio Tulio > debate si es atribuible esta fechación:
 ‐Esquilino * Puede corresponder a bloques de tufo gris construidos en opum quadratum con dimensiones pie osco‐itálico >> se diferencian de bloques 
 ‐Celio tufo amarillo con altura 2 pies (murallas s. IV a.c.)
* Otros autores señalan no es tecnicamente posible construcción muro en época arcaica (aunque se están encontrando restos también en 
 ‐Aventino
Lavinium, Ficana o Décima)
‐ Muro defensa (agger+ terraplen) que protege el flanco mñas desguarnecido de Roma (meseta a espaldas del Esquilino, el Viminal y el Quirinal)
‐Templo de Jupiter Capitolino: inicio Tarquinio Prisco remate Tarquinio el Soberbio
‐Lapis Niger
‐Zona Sacra Foro Boario junto iglesia S. Omobono= diversas fases constructivas
Tema13. CIUDAD Y CAMPO EN LA ROMA ANTIGUA  Pertenece al Bloque V (temas 11‐18) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Ciudad Romana = fundaciones en base a 2 ítems: a)control territorial; b)control adminstrativo y explotación económica >Ritual fundacional (previamente augur determina i condiciones acorde a las necesidades ha de suplir la ciudad y si hay aprobación de los dioses): a) 
inauguratio; b) limitatio; c) orientatio; d) consecratio
Topografía de la antigua Roma = serie de colinas y sus valles intermedios localizados junto al río Tiber ;proximidad a costa (30km.): acceso rápido al mar, comunicación con el interior; situada en vado rio Tiber (isla Tiberiana). Tiene 7 colinas mayores: Palatino, Capitolio, 
Viminal,Quirinal, Esquilino, Celio y Aventino; relieves de escasa altitud pero morfología abrupta; valle principal: Foro Romano; tierras pantanosas con mala evacuación por escasa pendiente (Cloaca Máxima)
Urbanística romana = a) Plantas reticulares: tramas organizadas en manzanas o insulae delimitadas por calles se cruzan en ángulo recto; b) Plantas estructuras axial: perímetro murado de forma cuadrada, rectangular u oblonga; con dos ejes dominantes, en cuya instersección 
central se localizan los edificios públicos; en paralelo trazo ejes secundarios que originan espacios rectangulares o cuadrados (insulae) en los que se emplazan las edificaciones privadas  
Distinta evolución histórica y adaptación relieve y topografía= ciudades características diferentes aunque base modelos urbanos romanos
Paisaje rural romano = la Arqueología del Paisaje proporciona el marco teórico y metodológico para realizar una interpretación histórica de los espacios rurales. El espacio rural y la urbs (espacio urbano) no se puede separar en el estudio del mundo romano, han de 
entenederse como dos espacios complementarios  e indivisibles, pues la actividad económica en la que se basaba era el sector agropecuario =< urbs (ciudad) + ager (tierras que conforman el territorio y que son cultivables)
Metodología: prospecciones complementadas con análisis geoarqueológicos (análisis polínicos, investigaciones sobre palosuelos, prospecciones geofísicas y geoquímicas) > análisis estructuras agrarias, cultivos, prácticas agrarias, etc
Centuriaciones = división interna de las tierras coloniales que conformaban el territorio (perfectamente delimitado) del municipio/territorium >> cruce ortogonal de líneas que se cruzan en ángulo recto: 2 ejes principales (kardo maximus, decumanus maximus) y paralelos 
secundarios >> 1 centuria: cuadrado de 20 actus de lado (aprox. 710 m); ocupa unas 50 Ha >> previamente a centuria otras divisiones: per strigas, per scamma
Poblamiento rural romano
bl i l = 2 tipos principales: concentrado (aglomeraciones secundarias: vici, fora, conciliabula) y disperso (villae, casae, tuguria)
2 i i i l d ( l i d i i i f ili b l ) di ( ill i )

Glosario
Actus: Medida de longitud equivalente a 120 pies romanos (unos 710 m).
Agrimensor: Vid. Gromaticus (Tema 11). Profesional que se encarga de los trabajos de medición, división y asignación de tierras.
Asignación víritana: Asignación de parcelas individuales a ciudadanos romanos
Augur: Sacerdote romano que practicaba con carácter oficial el arte de la adivinación mediante la interpretación de diversas señales, como el vuelo de las aves, posiciones y actitudes de mamíferos y reptiles, fenómenos meteorológicos, etc.
Auguraculum: Templum augural. Recinto sacro orientado según los puntos ca rdinales donde los augures consultaban los auspicios mediante la observación del cielo.
Coenatio: Comedor de la villa romana destinado a la celebración de banquetes ceremoniales.
Scamnum (pi. scamna). Unidad de asignación de tierras de forma rectangular y dimensiones variables cuyo lado largo se dispone paralelo al eje principal de la división agraria.
Striga (pi. strigae). Unidad de asignación de tierras de forma rectangular y dimensiones variables cuyo lado largo se dispone perpendicular al eje principal de la división agraria.
Rastra: Nombre atribuido a la tribuna de oradores levantada en el Foro Romano, donde en el 338 a. C. el cónsul C. Menio colocó los espolones de bronce (rastra) que guardaban la proa de los barcos enemigos vencidos en la batalla de Antium.
CONTEXTO  >análisis de la organización del ámbito urbano y del territorio rural en época romana >> ciudad y el campo en el mundo antiguo forman un todo inseparable (conceptos complementarios e inseparables)
La ordenación funcional del espacio constituye una de las cuestiones que más información aporta al estudio y caracterización de las sociedades humanas >> pone de manifiesto las jerarquias que se aplican a las distintas acciones y actividades de una comunidad >> los resgistros 
políticos, económicos, ideológicos y sociales que subyacen en las fórmulas organizativas de la sociedad (relaciones de poder  con los conceptos productivos, sociales rituales y estratégicos de una sociedad)
CIUDAD Y CAMPO EN EL MUNDO ROMANO
CIUDAD Y CAMPO EN EL MUNDO ROMANO  >> sólida base cientifica= estudio tramas urbanas y paisajes rurales ↔ morfología + en paisaje huellas relación hombre y su entorno
>> sólida base cientifica= estudio tramas urbanas y paisajes rurales ↔ morfología + en paisaje huellas relación hombre y su entorno
 > Civilización romana es eminentemente urbana (potenciaron la ciudad tanto monumentalmente como juridicamente; incluso el germen del futuro Imperio Romano es una ciudad =Roma; ciudad =cima progreso del hombre)
 ‐ N. Purcell contrasta situación Grecia antigua (atomizada en numerosas poleis) vs. Imperio Romano (centralidad de Roma, a la que los propios romanos llaman Urbs)
 ‐ Aulo Gelio considera a las colonias como "miniaturas de Roma" > a medida que avanza colonización romana se opta por reproducir el modelo original (Roma, la Urbs)
 ‐ Concepto ciudad incluye a la población (= Grecia)  >ciudad= domicilio de las gentes con una tradición común de la que se sienten partícipes (unión cívica) > ciudadania= derecho adquirido=sentido de pertenencia  a una comunidad > urbis=orbis
 ‐ Conquista= reafirma concepto de urbanismo > delega en ciudades indígenas adapten este concepto >> núcleos con aspecto externo tradiciones propias + conceptos edificatorios romanos ( necesidades económicas, administrativas, políticas, religiosas,sociales…) ↔ factor 
atracción de comunidades no romanas >> aunque se ha constatado en las provincias occidentales áreas fuera de esta fórmula, con sistemas organizativos rurales
 > No es posible desvincular los núcleos urbanos del paisaje rural en el que se insertan (ídem Grecia) >> base económica reside en actividades primarias, ordenación campo vinculo genético con la ciudad (prolongación ejes urbanos mayores)
 ‐Ámbito rural romano es un espacio totalmente antropizado: mano del hombre se materializa en una constante transformación del paisaje para su aprovechamiento productivo (romanos = 1er gran impacto histórico del hombre sobre el paisaje)
 ‐Campo romano es también espacio habitado (diversas fórmulas) >> metodología: análisis morfológico de las estructuras poblamiento + prospecciones, excanaciones + análisis geoarqueológicos (estudio paleosuelos, secuencia polínicas…
LA CIUDAD ROMANA
 > No al azar → salvo reu lización espacios habitados (no infrecuente),  fundación de ciudades ex‐novo = a)Condicionantes estratégicos (control territorial y político); b) Condicionantes económicos (una vez afianzado control político)
ELECCIÓN 
 > Ritual fundacional (ceremonia raiz etrusca; en fuentes escritas; esquema organización espacial =principios urbanistica griega) >> 1er paso = consulta augur > si presagios ok  (lugar apropiado a necesidades, aprobación dioses) →ritual 
EMPLAZAMIENT
 ‐ Inauguratio: en punto central se abría fosa circular (mundus) en la que se introducen ofrendas y tierra traida de los lugares de origen de los fundadores de la ciudad >> delimitación del perímetro (arado bronce; bueyes blancos; guia sacerdote)  > reja del 
O Y RITUAL 
arado marca surco originario (sulcus primigenius) = futuro lugar de la muralla (delimita el espacio sagrado urbano‐pomerium‐; prohibido enterramientos)
(combinación 
  ‐Limitatio: agrimensor ordena plano de la ciudad=groma se emplaza en el centro del núcleo‐umbilicus urbis o locus gromae =>punto maestro desde se delineas ejes s/ puntos cardinales= 1er eje E‐O (decumanus maximus); perpendicular 2do eje N‐S(kardo 
Limitatio: agrimensor ordena plano de la ciudad=groma se emplaza en el centro del núcleo umbilicus urbis o locus gromae =>punto maestro desde se delineas ejes s/ puntos cardinales= 1er eje E O (decumanus maximus); perpendicular 2do eje N S(kardo 
aspectos 
maximus) → 4 regiones=siniestra, dextra, an ca y pos ca (= templum‐imagen mundo etrusca) >> muralla abría 4 puertas coincidentes con estos ejes
religiosos con 
 ‐ Orientatio: 1) intersección decumanus maximus y kardo maximus= el foro (espacio para edificios religión, vida municipal y ocio); 2) paralelos a ejes mayores= limites secundarios (kardines o decumani) > entre sus espacios las insulae=manzanas edificios 
otros 
privados y otros usos (termas, gimnasio,etc) no siempre orientación astronómica > condicionado por el relieve, río,línea costa o ciudad preexistente
topográficos)
 ‐ Consecratio: tras las actuaciones precendentes el pontifex  realiza un sacrificio consagrada a la triada capitolina (Jupiter, Juno y Minerva)
Fuentes para el estudio topografía Roma antigua  > interés por su reconstruccion se inicia en Renacimiento (època medieval edificios romanos enterrados  bajo escombros o uso en obras psteriores)
a) Fuentes  1) Autores antiguos: Varrón (s.I a.c.) o Frontino (s.I a.c.; obra sobre infraestructura hidraúlica);2) Catalogonos regionales (en época Diocleniano s.III d.c.; sobre regiones augusteas; listado de monumentos; x transcripciones medievales); 3)itinerarios peregrinos 
escritas: s. VII y XII s.c. (necesaria revisión crítica, descripciones fantásticas e interpolaciones)
b) Fuentes  1)Monedas,2) ciertos relieves arquitectónicos, 3) representaciones en arcos conmemorativos, 4)en monumentos funararios, 5)diseño mosaicos >> Ej: a) Plutei Traiani (especie de parapetos con decoración en relieve con escenas de la vida de Trajano insertas 
figuradas: en escenarios reales, se identifican templos y Arco de Tiberio del Foro Romano); b) Frisos del Arco de Constantino; c) Relieve de Marco Antonio sobre edificio hoy perdido: se reconoce Templo Jupiter Capitolino
1) Inscripciones dedicatorias en edificios; 2) Forma Urbis= planta de Roma de proyección vertical a escala 1:240 (pies; 1:1420m aprox); data de tiempos de Septimio Sever0 (s.II‐III d.c.); se conforma por grandes lastras de marmol de 2x1m; dibujo= incisión; 
c) Fuentes 
total dimensión=18mx 13m aprox. = serie de planos catastrales de diferentes momentos, realizados con fines urbanísticos y fiscales; figura cada calle, casa o edificio de la ciudad (sólo se conservan fragmento,10‐15% del total); colocada originalmente en uno 
epigráficas:
de los muros del Foro de la Paz (Vespasiano, 70 d.c. conquista Jerusalen)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Roma como organismo urbano  = no buen ejemplo de los criterios organización urbana difundidos en su expansión territorial (ausencia plano regulador global; suma obras parciales integrando lo preexistente; crecimiento desordenado)
 > Republica (fines s. VII): se pone de manifiesto esta falta de planificación ordenada = 1) Carencia endémica de espacio; 2) Desorden trama urbana => "mal crónico" ciudad central mundo romano
 ‐ Ciudad fea (según corte Filipo V de Grecia, s II a.c.); casas levantadas al azar; calles tortuosas; empinadas pendientes; vías principales más 4‐5m., sin aceras; no frecuente pavimentación (salvo las + importantes
 ‐ Casas madera y adobe, con alturas diversas (ausencia ordenanzas respecto a estos ítems) >> derrumbes (pobreza material)/ propagación rápida incendios (uso madera) frecuentes
 > Fin II Guerra Púnica (fin s. III): predominio territorial y político de Roma sobre el mediterráneo <=> caótica situación urbanística Roma vs. orden ciudades griegas o de influjo heleno 
 ‐ Nececidad embellecer Roma en línea con sus logros políticos   (M. Mendala hace análisis de este proceso de transformación durante alto imperio)
  1) Foro Romano (zona del Valle entre el Palatino y el Capitolio)= centro neurálgico => incio s.II a.c. = poblado de edificios de escasa relevancia económica, incomodo para desarrollo actos vida pública → magistrados 1ra mitad s. II a.c lo dotan de algunos edificios 
=Basilica Emilia, Basílica Porcia, Basilica Sempronia para actos oficiales 
  2) desde s. II a.c. = inversión botines de guerra >> construcción de edificios en el Campo Marcio: adopción fórmulas arquitectonicas helénicas => punto máxime= Tabularium (archivo oficial; falda Capitolio) inicios s. I a.c. =cierre Foro
  3) Cesar (1ra mitad s. I a.c.):  ambicioso proyecto reforma del Foro Romano y ampliación (pretendía incluir zona Trastevere) >> quedó en la construcción de su propio Foro (1ro de la secuencia Foros Imperiales = exaltación figura soberano)
  4) Augusto (2da mitad s. I a.c.):  continua proyecto ampliación zona monumental hacia Campo de Marte (no antes edificaciones públicas) > construye su Mausoleo, el Ara Pacis Agustae, el Solarium Augusti <> también promovió la restauranción y edificación de un 
nº importante edificaciones (uso recursos al servicio su propaganda personal = punto máximo= Foro Augusto =1er uso masivo del marmol) >> búsqueda alzar Roma  al nivel de su primacia política
  5) Emperadores julio‐claudios (de Tiberio ‐s I a.c./s.I d.c.‐ a Claudio‐s.I d.c.): continua actividad edilicia (construcción edificios) orientado a: seguridad, viabilidad, aspectos higiénicos de la ciudad (sistematización orillas Tiber)
  6) Incendio de Roma (64 d.c, emperador Nerón): la febril actividad constructiva etapas previas no había implicado cambios materiales >> incendio activo 8 días, destruyó completamente 3 de 14 distritos augusteos, y daño otros 7
6) di d (6 d d ó ) l f b il i id d i i h bí i li d bi i l i di i 8 dí d ó l 3d di i d ñ
  7) Plan reconstrucción Nerón: mejora materiales‐sistemas de construcción (cambio sólo sectores completamente incendiados, contraste con resto sectores no reformados) >> Palacio imperial (Domus Aurea), zona inmediada Foro Romano
  8) Dinastía Flavia (1er emperados= Vespasiano, 2da mitad s. I d.c.): restitución a ciudanía espacios privados del emperador dinastía previa = construcción Anfiteatro Flavio (Coliseo), Foro de la Paz (también planta Roma, previ a Forma Urbis)
  9) Domiciano (último de la dinastia Flavia, fin s. I d.c.): intenta introducir unidad en el territorio urbano y dar coherencia funcional a las áreas representativas de la ciudad >> no admiración pueblo; larga lista construcciones y restauraciónes; remate obras iniciadas 
por predecesores >> prinicipal aportación= Forum Transitorium (entre Foro de la Paz y Foro de Augusto) => novedad: aplica concepto compositivo del conjunto
  10) Trajano (inicios s. II d.c.): salva el problema del espolón que separa el Quirinal del Capitolio >> continuidad monumental entre zona Foro y sector occidental Campo Marcio
  11) Adriano(inicios s. II d.c.): retoma tradición augustea >> construcción Mausoleo y Pons Aelius (comunica Campo Marcio con el sepulcro imperial) >> desarrollo de este margen derecho del Tiber
  12) Época severiana  (fín s. II‐ inicios s. III d.c.) : cierra etapa expansión de la ciudad; importante relanzamiento construción edilicia promovido por Septimio Severo>> realiza la Forma Urbis y restauración edificios (tras incendio 191d.c.) → Caracalla realizó las 
Grandes Termas Antonianas → Alejandro Severo: restauración de edificios de interes público como las termas, los acueductos y los edificios para espectáculos (demagogia para buscar el apoyo de la plebe urbana)
  13) Entre Tetrarquía (s. III d.c) y Constantino (desde 312 d.c): excavaciones están restituyendo actividad constructiva de emperadores afectados por "damnatio memoriae (condena de la memoria)" (ej: Majencio)
 ‐ Tetrarquía: obras centradas en el Foro = nuevos Rostra, columnas honoríficas de las Decenales, reconstrucción de la Curia, del Foro de Cesar y la Basilica Julia
 ‐ Majencio: nueva basílica de dimensiones colosales e intervenciones en el Templum Pacis (en concreto un gran almacén ‐horreum‐en medio de la plaza)
 ‐ Constantino: actividad edilica se desplaza a zonas marginales, extramuros o decididamente extraurbanas
  14) Periodo tardoantiguo (s. IV‐VI d.c. aprox): degradación de la actividad constructiva y un proceso de concentración del hábitat que conducirá a aparición de espacios desplobados intramuros
 ‐ Efecto crisis demográfica que diezmo entre los s. V y VI d.c. de la población de Roma >> deja inutilizado gran parte patrimonio urbanizado => concentración población en riberas del Tiber
 ‐ Enterramientos en el marco de la ciudad, uso como cantera de zonas despobladas
Enterramientos en el marco de la ciudad uso como cantera de zonas despobladas
  15) Transición entre la tardía antigüedad (s. IV‐VI d.c.) y la época alto medieval (s. VI‐X d.c.): población (baja densidad, concentrada en torno edificios culto, con amplios espacioes entre si como cantera, necrópolis y actividad agraria) en todo el área delimitada 
por la muralla Aureliana >> parte edificios público sin funciones (ej: edificios para espectáculos o templos paganos), otros pasan a uso cristiano (Panteón, Templus Pacis), otros mantienen uso (Foro Trajano)
Otras ciudades romanas  en 396 a.c. toma de Veyes >> se inicia la conquista de Italia por Roma, luego expansión por mediterraneo y Europa → 1ro control militar, dps control administra vo y explotación económica
>> anexión territorios = distintas fórmulas ocupación: a) colonias latinas (control estratégico amplios territorios, lejos de Roma); b) colonias romanas (en costa de Tirreno y Adriático, control de costas); c) colonizacíon viriata (territorios poco urbanizados, no 
autonomía política)
>> debate origen del fenómeno urbano en Italia= 1) tradición itálica independiente de trazado regular plantas urbanas desde mundo villanoviano; 2) experiencia etrusca y romana deriva deriva del contacto con los griegos
>> nuevas ciudades = uso de diseño urbano estandarizado basado en trama regular => a) Plantas reticulares: tramas organizadas en manzanas o insulae delimitadas por calles se cruzan en ángulo recto; b) Plantas estructuras axial: perímetro murado de forma 
cuadrada, rectangular u oblonga; con dos ejes dominantes, en cuya instersección central se localizan los edificios públicos; en paralelo trazo ejes secundarios que originan espacios rectangulares o cuadrados (insulae) en los que se emplazan las edificaciones privadas
=>> a pesar modelo standard, adaptación terreno y desarrollo histórico de cada ciudad → ciudades diferentes
 1) Pompeya = colonia establecida en nucleo preexistente >> ejemplifica la interacción entre los modelos etruscos y griegos, a los que se unen los conceptos edificatorios romanos
 * emplazamiento: sobre promontorio volcánico, flanco meridional fuerte defensa natural, control portuario en desembocadura rio Sarno
 * ocupación: oscos, griegos, etruscos, samnitas…dominio de Roma (Lucio Sila, inicio s. I a.c., Colonia Cornelio Veneria Pompeianorum) >> evolución urbana desde  fin s. VII a.c. al 24 agosto 79 d.c. (erupción Vesubio
 *debate sobre origen y evolución urbana de Pompeya > a) núcleo fundado por oscos (espacio cercado, carente ordenación urbana regular, 9Ha, extremo SO>s. V 1er gran recinto fortificado; 65Ha; insulae regulares); b) desmiente teoría evolucionista: 
Plantas  muralla más antigua=recinto grande y reciento pequeño ocupación 2da mitad s. V (crisis llegada samnitas=contracción ciudad)
reticulares   * s. III a.c. = auge edilicio = zona entre ambas murallas edificaciones públicas y privadas en retícula regular => del s. III al s. II configuración forma urbana mantendría hasta el fina
 s. III a.c. = auge edilicio = zona entre ambas murallas edificaciones públicas y privadas en retícula regular => del s. III al s. II configuración forma urbana mantendría hasta el fina
 * 62 d.c =terremoto daño seriamente la ciudad >> programa reconstrucción (inconcluso al 79d.c. erupción Vesubio; priorodad recosntrucción= anfiteatro y termas, en segundo plano foro y edificios religiosos
 2) Cosa = ciudad exnovo (273 a.c.), uno de los ejemplos +antiguos planta regular romana >> promontorio rocoso, costa etrusca > combinación necesidades militares (control portuario) y civiles
* muralla (fundación) se adapta al terreno = perímetro irregular, 3 puertas > espacio interno trama reticular (calles se cortan perpendicularmente) >> foro desplazado al SE (adaptación topografía): 3 porticos, acceso monumenta
* fase más antigua= muralla+ red viaria principal+ edificios religiosos (SO, área elevada) << >> s. II a.c. sobre el auguraculum (8m. lado, perfectamente orientado, vista completa ciudad) erigido templo capitolino
 1) Ostia = ciudad exnovo (380 a.c.), uno de los ejemplos +antiguos planta estructura axial >> defensa línea costera cercana a Urbs, puerto de Roma  (afecta a su morfología) >> hasta 184 a.c. no configuración plenamente urbana
 * gran crecimiento en época Lucio Sila (inicio s. I a.c.) > nuevos muros (recinto 63 Ha) << >> época Domiciniano (fin s. I d.c) suelo 1‐2m. elevado= renovación edificios preexistentes
Plantas 
 * época Adriano (inicios s.II d.c.)=aspecto renovado (empleo ladrillos en todas las edificaciones, nueva sistematización foro) >> Dinastía de los Antoninos (s.II d.c.) étapa algida crecimiento (40.000 habitantes
estructura 
 2) Timgad = en actual Argelia, campamento militar embríon futura ciudad >> en época Trajano (inicio s. II d.c.) fundad por veteranos  III Legión Augustea (norte Africa control zonas paso Sahara y aprovisionamiento grano)
axial
 * planta cuadrada (355m lado), esquinas redondeadas, 4 cuadrantes de 36 insulae (21m lado), 2 ejes principales, en intersección el foro (=11 insulae) >> poblamiento de zona oriental o occidental
 * rigidez castrense traza interna núcleo urbano vs. desarrollo urbano al otro lado puertas de la ciudad (edificios extramuros no orientación con ejes ciudad) >> época severiana remodelación algunos espacios > tb en s.III d.c
 Ciudades romanas fundadas por condicionantes estratégicos= Aquisgrán (vigilancia tribus salienas), Emerita Augusta (control Lusitania) >> campamentos romanos convertidos en ciudad= León, Colonia
 Ciudades romanas fundadas por condicionantes económicos= en áreas confluencia rutas comerciales > Narbona (vías terrestres), Lyon (vías fluviales), París/Viena (fluvial+terrestre)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
El paisaje rural en el mundo romano  Marco teórico y metodológico= Arqueología del Paisaje >> paisaje= síntesis de las relaciones sociales, económica y ecológicas a lo largo del tiempo investigación arqueohistórica +
 >> Estudio de: 1) restos materiales; 2)formas de explotacíón de recursos; 3) Tecnológia empleada; 4)Procesos geomorfológicos; 5) Procesos climáticos: 6) Fuentes literarias; 7) Fuentes epigráficas fotografía area+satélite
 Urbs (ciudad) + ager (tierras de la ciudad) = territorium (concepto jurídico que delimita una colonia o municipio)>> ordenación y sistematización tanto de la urbs como del ager
1) Definición de los límites (perfecta delimitación vs. otro terriorio); 2) División interna de las tierras= centuriatio o limitatio (trabajo técnico, administrativo y jurídico realizado por los agrimensores
 > Se institucionaliza esta actividad en tiempos Cesar; y en tiempos Augusto marcado carácter burocrático >> agrimensor =conocimientos de: geometría, orientación, nivelación, cartografía y derecho
 > Mismo procedimiento que constitución ciudad exnovo= cruce 2 ejes 90° (N‐S: kardo maxumus; E‐O:decumanus maximus); 4 cuadrantes; líneas paralelas (kardines y decumani)
La ordenación del espacio 
 > Locus gromae=punto de intersección de los 2 ejes= punto central del núcleo a parcelar >> la topografía y otros accidentes físicos (mar, cordilleras, red hidrográfica...) condicionan esta parcelación
rural. Repartos de tierra y 
 > Red ortogonal de líneas paralelas a los 2 ejes mayores >> el módulo básico = centuria= cuadrado de 20 actus de lado (703‐704m; 50 Ha) <= otras divisiones anteriores: per strigas, per scamna
centuarizaciones
 > Catastro= instrumento administrativo de 1er orden= ordenamiento jurídico de las tierras >> trazado caminos, categoria y uso de las tierras (privado, público, comunal, etc)
 > Espacios sin asignar= a) Reverva para futuras asigaciones; b) poco adecuadas para cultivo (subseciua), tierras particulares (fundus) o a templos (lucus) o pastos‐bosque (siluae et pascua publica
 > Lotes agrícolas+complemento pastos y bosque (ager diuisus adsignatus)= asignación como propiedad privada >> tamano asignado según: a) fertilidad tierra; b) rango o méritos del adjudicatario; c) cuantía lotes 
iniciales asignados; d) evolución concentración población/propiedad << = >> bosques /pastos también podían reservarse para uso comunidad
 > en zona occidental imperio diversas fórmulas de ocupación (tanto disperso como agrupado) >> dificultad correlación datos arqueológicos con poblamientos fuentes antiguas → dificil establecer jerarquía
a) Aglomeraciones secundarias
)A l i d i  (small town, agglomeration secondaire)
( ll l i d i )  = categorías de hábitat colectivo y permanente y agrupado de carácter secunadrio y generalmente no urbano. Tipologías:
í d hábi l i d d á di l b Ti l í
 ‐Vici (vicus) =tras la ciudad y la villae es la fórmula más frecuente de habitat romano = conjunto agrupado de casas y edificios, localizado en el campo, sin que sea exclusivamente la actividad agraria la principal > 
Entidades 
funciones= lugar de mercado, jurisdicción y cierto acondicionamiento "urbano" en su ordenación ≈ protociudades dependientes de una ciudad capital, pero con cierta autonomía local.
rurales 
 ‐Fora= lugares fundados por voluntad política de Roma (intervención estatal directa) >> foram física similar a vici pero génesis distinta y con funciones: administrativas, políticas y comerciales >> Características: 1)Escaso
colectivas de 
número de este tipo hábitat;2) Distribución centrada en Italia, en menor medida en Galia Cisalpina y Narbonense y forma testiominial en Hispania y resto Galias y Cerdeña; 3)Nombres con apelitivos personales (o a 
carácter 
veces étnicas); 4) Cronología relativamente antigua; 5) Relación directa con el sistema viario
agrupado
 ‐Conciliabula = espacio concreto donde se celebra una asamblea cívica de finalidad política o administrativa (carencia evidencias específicas; no formulación material)
b) Aldeas  =asentamiento menos conocido >> núcleo agrupado de pequeño tamaño, generalmente pobre y aislado, alejado de los ejes viarios. Función exclusivamente agropecuaria
a) Las villae  = abarca 2 tipos construcciones fuera de la ciudad =1) Mansión señorial perfectamente dotada y orientada al ocio y placer de su propietario (villa urbana); 2) construccíón rural +modesta
dedicada a la explotación agropecuaria (villa rústica) → el fundus (territorio de explotación y captación de recursos agropecuarios, como las construcciones asociadas) → villa= centro producción
poblamiento rural

Precedentes= residencias aristocráticas situadas a las afueras de las ciudades griegas en los s. V‐VI a.c. >> en zona lacial ya villae desdes. IV a.c. (construcciones domésticas+actividad subsistencia)
 s. III a.c. apenas varían sus características = zonas de habitación minoritarias en el conjunto; están agrupadas (espacio cuadrangular) en torno patio central 
Entidades 
 s. II ‐I a.c. > cambio propiedad agraria (nuevo contexto de nuevos mercados en Mediterráneo, crecimiento económico, aumento dominios agrícolas) > desaparecen pequeños agricultores libres <> concentración de las 
rurales 
tierras en manos nobleza absentista (delega en capataces la organización propiedades, trabajo servil) >> desarrollo de las grandes villae 
individuales de 
Finales s. II d.c. abandono progresivo modelo grandes villa: 1) cambios en las familias dirigentes; 2) competencia de los productos agricolas provinciales
carácter 
El p

Época tardoromana =florecimiento espectacular grande propiedades rurales: cambios arquitectónicos y funcionales Razones en base la crisis de la vida urbana enOccidente del Imperio desde s III d c >> a) Fenomeno
Época tardoromana =florecimiento espectacular grande propiedades rurales: cambios arquitectónicos y funcionales. Razones en base la crisis de la vida urbana enOccidente del Imperio desde s. III d.c. >> a) Fenomeno 
disperso
imparable concentración tierras desde s. II d.c. (cambio concepto ocupación y explotación espacio agrario); b) Transformaciones ámbito esferas poder político/económico= autonomía creciente de los domini vs. perdida 
poder autoridad estatal; c) construcción de pars urbana= grandes residencias rurales= no necesidad "aparato escenográfico" poder domini (si en urbs)
b) Entidades rurales menores única construcción aislada (casetas para almacenaje herramientas, aperos trabajo, instalaciones productivas, cobijo de los trabajadores agrícolas) >> debate si están 
subordinadas a entidad producción mayor (villa) o si eran autónomas >> tb se engloban restos de explotaciones de dimensiones modestas (casae, tuguria) ≠ cons tución  sica y organiza va villae
Ejemplo evolución villae época tardorepublicana y altoimperio= Settefinestre >>> edificada años 40‐30 a.c.; territorio unificado de varios lotes de la antigua centuarión de la ciudad de Cosa; fundus 125 Ha alrededor construciones+ 125Ha 
colinas pastos y madera; 1ra fase=entrada a parte residencial por patio rústico rodeado de establos, bodegas y alojamiento esclavos, vivienda señorial con atrio toscano+peristilo al fondo (modelo domus), esta integrado en mismo 
conjunto zona servicios habitat propierario; 2da fase= (comienzos s. II d.c.) conjunto de estancias del dominus (pars urbana) engloba un cuerpo central y en area SO alojamientos serviles (pars rústica; estancias ‐que pueden acoger gran 
número familias‐ en torno patio central); al O porqueriza, y granero rodeado de establos para cabras y ovejas
Ejemplo villae tardoromana= Villa del Casale (Sicilia) >>> tres ejes de edificios con funciones concretas =1) Eje principal: marca la entrada a la casa  (vestíbulo con acceso al peristilo; gran sala absidiada=sala recepción‐ tras un pasillo 
transversal‐ flanqueada por estancias a ambos lados; estancias privadas a ambos lado peristilo); 2) Segundo eje corresponde a las termas; 3) Conjunto edificios destinados a recepción personalidades alto rango (en torno a un patio 
porticado)
Tema14. FUNDAMENTOS PARA UNA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA  Pertenece al Bloque V (temas 11‐18) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Arquitectura romana : el estudio de este ítem abarca tanto los materiales (piedra, arcilla, mortero) y técnicas constructivas (aparejos, cimentaciones,arcos, bóvedas, tejados) como las edificaciones romanas: 1) edificios religiosos o culto; 2) arquitectura pública civil (foro, 
edificaciones según funciones) 3) habitat (domus, insulae), 4)edificios comerciales, 5) restauración y alojamiento; 6)obras hidrúalicas; 7)vias comunicación; 8) obras militares
Materiales de construcción : piedra, arcilla, mortero _ ver desarrollo este ítem en casillas T4‐22 
Técnicas de construcción : cimentaciones, aparejos, bovedas, arcos, tejados _ ver desarrollo este ítem casillas T23‐46
Templo romano :  edificio mayor dedicado al culto divinidades → en escalinata de acceso o ante ella soló haber un altar (celebración ritos en exterior, delante edificio) > dis ntas  pologías (ver líneas T55‐58; y AM4‐16) y evolución (AM16‐19)
El Foro :  conjunto de construcciones distribuidas alrededor de una plaza >> en posición central (cruce kardo maximus ‐eje N/S‐y decumanus maximus‐ eje E/O‐) >> ver desarrollo casilla este ítem AM33‐58
Teatro :  construcción para la representación escénica (ludi scaenici) > ver desarrrollo este ítem casillas BF21‐31
Anfiteatro :  construcción para la representación escénica (ludi scaenici) > ver desarrrollo este ítem casillas BF21‐31
Circos :  construcción para las carreras de caballo > ver desarrrollo este ítem casillas BF48‐51
Odeones :   Edificio destinado a las audiciones musicales y a los recitales (creado en Grecia, como pequeño teatro cubierto = mejor condición acustica) > odeón romano =simples teatros cubiertos con ídem representación escénica que teatros
Estadios :  construcción para las competiciones y juegos atléticos (certaime graeca o agones) > ver desarrollo este ítem casillas BF52‐54
Arcos honoríficos :  no siempre se erigen para conmemorar victoria militar (por ello más propio llamarlos honoríficos que de triunfo). El modelo arquitectónico se establece en s. I a.c. >> ver desarrollo de este ítem casillas BY16‐21
Establecimientos comerciales
bl i i i l :  tabernae >> distintas mercancias pero elementos comunes en su estructura > ver desarrollo este ítem casillas CR 4‐5
b di i i l d ll í ill C
Domus :  casa unifamiliar de familias solventes >> ver desarrollo de este ítem casillas BY 26‐50
Insulae :  residencias plurifamiliares de varios pisos alquiler (cenacula) >> ver desarrollo de este ítem casillas BY 54‐58
Vías : redes de comunicación, que colma distintas funciones (desde función militar a red de difusión ideológica y medio de romanización) >> ver desarrollo de este ítem casillas CR 12‐30
Puentes : parte de la red viaria, técnica constructiva y materiales dan solidez (algunos puentes perduran hasta hoy) = función comunicación + función propaganda poder Roma >> ver desarrollo de este ítem casillas CR 31‐35
Acueducto : construcción que permite la llevanza de agua desde presa/fuente a urbs, tanto para su consumo como para fines industriales y agrícolas >> ver desarrollo de este ítem casillas CR 38‐42
Red hidráulica ciudadana : redes de distribución del agua llegada a través acueducto (torres distribución, tuberías plomo o cerámicas) y redes de evacuación agua sobrante o contaminada >> ver desarrollo de este ítem casillas CR 43‐49
Arquitectura militar : murallas, fortificaciones, campamentos y límites >> ver desarrollo de este ítem casillas CR 51‐59 y A47‐58
Campamentos : estructuras fortificadas que sirve para albergar un contingente de tropas bien de forma estable o por un corto periodo de tiempo >> ver desarrollo de este ítem casillas A 47‐57
Limes : línea de fortificación permanente que delimita la frontera y une los campamentos o fortines (en época de Augusto) >> principales: limes británico, del Rhin y Danubio
Glosario
Áureo: Moneda de oro de época romana que se acuña desde la Segunda Guerra Púnica, pero que no es una pieza regular del sistema monetario romano hasta época de César.
Labrum: Recipiente de mármol para agua fria que se situaba en los caldaria de las termas. Suele presentar la cavidad circular y apoya sobre un pie.
Libación: Ritual religioso consistente en la ofrenda de un liquido a una divinidad.
Moenia: Recinto amurallado.
Complemento  =categorias edificatorias, rasgos compositivos y su evolución en el tiempo >> importante grado de edificaciones romanas conservadas 
=categorias edificatorias rasgos compositivos y su evolución en el tiempo >> importante grado de edificaciones romanas conservadas→ → grandes aportaciones a la historia técnica construc
grandes aportaciones a la historia técnica construc va
Géneros teatrales y evolución= raíces itálicas (festejos campestres s. VII‐VI a.c. para celebrar recogida cosecha=representaciones vida cotidiana; fabulae atellanae intriducidas en Roma IV a.c.=representaciones satíricas) con posterior influencia griega (a) s. III a.c. 1er drama 
griego en Roma >fabula praetexta ‐actores con toga magistrados‐> tragefia hasta s. I d.c.> s.I a.c.pantomimo; b) comedia: fabula palliata y fabula togata→ s.I a.c. mimo; c) citadoria: cantaban piezas teatrales al son de la cítara)
Implicaciones sociales y políticas del teatro= no sólo ludico sino expresión vida cívico‐religiosa (vínculo con dioses, base posterior condena cristianismo) > contenido relacionado con héroes o hitos estelares historia romana => debía ser aprobado por magistrados y Senado >> a 
partir s. I a.c. instrumento político de relevancia (aunque menos aforo que circo o anfiteatro)
Combates de gladiadores= origen rito funerario (sacrificios para aplacar ira de los dioses)> 1ras escenas gladiadores s. IV a.c. en Campania y Etruria; a los 9 días de las exequias, uno + de los juegos funerarios >> antes final República se despojan de su valor ritual y se convierte 
en uno de los espectáculos preferidos por las masas =instrumento político → 1ros juegos en Roma= 264 a.c. → gladiadores= esclavos, prisioneros guerra, condenados a muerte o jóvenes familias nobles venidas a menos.
Existían escuelas de gladiadores. Tipos= Reziario (sin casco, escudo ni grebas, semidesnudo, armas= tridende y red); Secutor (casco liso, espada y escudo largo); Murmillo (escudo rectángular); Tracio (cubierto de metal y cuero, casco, pequeño escudo y sable curvo); Oplomacus 
(gran escudo, casco y espada); Provocator (yelmo, escudo rectángular y espada); Essedarius (lucha desde carro); Andabates (lucha a ciegas y con cota de malla) >> noche anterior combate= banquete para los combatientes
Venationes=combates con fieras salvajes. 1ra lucha en 186 a.c.= panteras y leones > con el tiempo= hipopótamos, jirafas, cocodrilos, osos, elefantes, boas, toros, rinocerontes… >> al inicio junto juegos gladiadores, posteriormente autonomía propia >> luchas entre animales o 
hombres con animales
Naumaquias= combates navales en lagos artificiales construidos ad hoc > 1ros en el 46 a.c. >> también celebrados en teatros y anfiteatros transformados arena y orchestra >> combates reales, no simulacros
Ludi circenses=carreras de carro en origen vinculados con cultos agrarios > a posteriori espectáculo para celebrar conquistas bélicas >> factiones =organizadores →carrera= 7 vueltas de pista; aprox. 30 min
Juegos y competiciones atléticas= origen Grecia (las + importantes en Olimpia en honor Zeus) >> en 186 a.c. 1ra vez en Roma → no tanto calado en sociedad romana como resto espectáculos >> compe ciones procedimiento eliminatorias y final
Termas= origen en los tiempos más antiguos de la cultura griega > en Roma desde tiempos antiguos abluciones diarias de carácter privado >> baños públicos difusión a partir s. III a.c. → inicia va estatal, posteriormente tb privada
INGENIERIA MILITAR (continuación)
INGENIERIA MILITAR (continuación)  = ver hoja a la derecha
= ver hoja a la derecha
Fuentes escritas= información carácter teórico  (ej: De Munitionibus Castrorum de Higinio ‐ época Trajano‐; Texto de Polibio s. II a.c.) < > restos arqueológicos= más objetivos (más restos de zonas fronterizas)
Campamento =recinto fortificado; alberga contingente de tropas (de forma estable‐con potentes defensas y grandes dimensiones‐ o temporal‐ pequeños, defensas de madera‐)
Morfología= en época republicana cuadrado; en época imperial rectángular redondeando esquinas > Agger= 1ro excavación de un foso, luego levantamiento terraplén (con bloques de arcilla cubiertos con tierra o turba, altura 6m)
 > empalizada (valum)=postes madera atados y clavados en suelo‐3,3‐4m alto→ interior camino ronda forrado madera, accesos  escalera // muralla: piedra, madera, tierra  o técnica de emplecton→ torres  guardia (redondeadas s. II d.c.)
 > Fossae = una o varias zanjas (1,5 a 11m) que rodean muralla  >> Tipos: a) simples, en forma de V (fossa fastigata); b) con un lado vertical (fossa punica); c) compuesta en forma de W (sucesión de varias trincheras
Campamentos  > otros sistemas refuerzo= titulum o muro frente a la puerta (defensa) y la clavícula o curvatura del agger (cerca puerta, crea pasaje defendido); torres defensa (flanquean puertas‐4 a 6‐ y camino ronda con parapeto+ habitaciones defensa)
Interior= 4 vías principales > organizan de forma ortogonal edificios =>De N‐S dividiendo en 2 partes iguales=Via Decumana y Via Praetorio; de E‐O creando 3 amplios espacios=Via Principales y Via Quintana
Tres zonas principales= 1) Retentura (entre Porta Decumana y Via Quintana); 2) Latera Praetorii (zona central con edificios + importantes); 3) Praetentura (entre Via Principalis y la Porta Praetoria)
Edificios= 1) Principia (=cuartel general): en centro campamento, con dependencias administrativas y religiosas; 2) Praetorium (lugar residencia comandante): a los lados Principia; 3) Horrea (granero): al lado Principia; 4)Valetudinarium (hospital): en torno a 
un gran patio central; 5) Fábrica o talleres: en torno patio central con depósito agua; 6) Centuriae (barracones)= forma alargada y estrecha, por todo el recinto formando manzanas o bloques; 7) Establos= similar a barracones, pero con pavimento guijarros y 
canales a desagüe; 8)Almacenes; 9)Letrinas: cara interna murallas; 10) Hornos= cara interna muralla
Los límites Limes= línea de fortificación permanente que delimita la frontera y une los campamentos o fortines (en época de Augusto) >> principales: limes británico, del Rhin y Danubio
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS   Además de restos arqueológicos (canteras, restos aqruitectónicos) + fuentes escritas >>Fuente escrita importante= De Arquitetura (10 libros) escrita por Vitrubio en s. I a.c. 
Uso del material constructivo varía. Factores: 1) destino edificio; 2) dimensiones; 3) situación; 4) disponibilidad financiera; 5) preferencias personales; 6) preferencias culturales
a) Piedra Roma = s. VI a.c. (7 tipos de tufo=material local) >> fin s. II a.c. importación travertino (canteras Tivoli, + sólida, + duradera vs. tufo) >> mediados s. I (principalmente Augusto) importación marmol de Carraca (Luni)
 + marmoles de Grecia, África, Egipto, Asia Menor (para partes decorativas edificios= columnas, revestimientos, pavimentos) >> s. IV d.c disminuyen importaciones→ se reaprovechan los mármoles de los edificios imperiales
 > este hecho se incrementa durante el Medievo (edificios ya en ruinas, son canteras para los nuevos templos cristianos)
Otras ciudades romanas= piedra local para mampostería + importación para partes nobles de los edificios (mismo origen importaciones que Roma)
Trabajo en canteras, instrumental, preparación bloques, dispositivos sujección y traslado = ver ídem en Grecia, no difieren procedimienos romanos y griegos
Traslado = con rodillos de madera y cuerdas de tracción >> rampa para situarlos en cimientos y basamento >> cabría (maquina para elevar bloque y situarlo en zonas elevadas;  2 piezas de madera unidas parte superior, donde cuelga polea ‐
accionada por torno‐), y otras máquinas elevación (2 postes en ángulo recto, en parte superior cables unidos a mecanismo tracción) para colocar los fustes de las columnas (elevación vertical)
Mortero = sólo uso en edificios de calidad inferior (enlucido posterior) o cuando estaban construidos con relleno de opus caementicium (y sobre este los sillares)
MATERIALES  b) Arcilla Muy maleable, formas variadas, sólido tras secado y cocción >> tapial (armazón de madera delimita ancho, en interior se vierte arcilla, sobre zócalo piedra) + adobe (ladrillos de arcilla secados al sol, unidos por
 lechada arcilla húmeda) >>Fabricación tapial y adobe= se deposita arcilla en una fosa con agua, se amasa (añadido un desengrasante vegetal ‐paja, hierba‐ o mineral ‐arena, gravilla‐)
 >> cocción ladrillos adobe= ídem hornos cerámicos (pero de mayor tamaño) = forma circular y 2 partes: a) cámara caldeo (enterrada, con abertura para combustible);  y recubierta de bóveda de ladrillo con orificios deja pasar el calor; b) cámara 
cocción (en zona superior, puerta para introducir material)
ió ( i i d i i l)
 >> difusión ladrillo adobe = época Augusto (sólo para estancias con alto índice de humedad) >> en época Tiberio se generaliza uso (opera testacea)
 >> medidas ladrillo son standard= 1) bessales (19,7 cm=2/3 pie romano); 2) semilaterales o sesquipedales (44,5 cm= 1+1/2 pie); bidepales (59,2 cm=2 pies romanos) <<=>>  tipos específicos para termas: a) tubuli (forma tubular y sección 
rectangular); b)tegulae (sin rebordes, para eliminar humo y circulación aire)
>> sellos del ladrillo marcan: a) nombre de la persona que dirige producción (officinator),b) lugar de procedencia de la arcilla (figlina); c)nombre del dominus; d) nombre del propietario figlina; e)fechas consulares
c) Mortero mezcla 2 materiales= cal+arena >> se utiliza para juntas de las piedras/ladrillos y para enlucir paredes >> mezclado con mampuestos = opus camenticium (desde s. III, relleno entre 2 sillares, ladrillos, mampuesto)
Obtención cal: 1) cocción en hornos de piedra calcarea > se produce óxido de calcio (calx viva)> se deposita en fosas y se moja hasta calienta a 300° > se enfría y pukveriza (calx exstinta) → cdo se usa se moja (pasta homogénea)
 Soportan el peso de la estructura y lo distribuyen al suelo de la forma más uniforme posible >> aseguran estabilidad al edificio ↔ cimentación adecuada (Vitrubio) excavar hasta llegar a suelo sólido (+ ancho que muros)
CIMENTACION
Tipo 1=Piedras irregulares dispuestas en seco (para edificios poco peso)>> evolución hasta piedras de cierto tamaño unidas con mortero (consistencia suficiente para apoyos sillares)
ES
Tipo 2=grandes bloques escuadrados dispuestos en seco  (plano inferior cimentación+ ancho) >> antes de difusión opus caementicium (abandono grandes bloques > se encofran zanjas mediante tablas madera y relleno mortero)
a) Grandes aparejos  =grandes bloques de piedra > 1ros ejemplos: fortalezas ciudades del sur del Lacio s.V‐III a.c. → forma irregular (aparejo poligonal  u opus siliceum) >> hasta época República el + u lizado: opus quadratum
 (bloques paralelepípedo regular, dispuestos unos sobre otros en hiladas horizontales ‐aparejo isódomo‐, todos a soga‐vistos por la cara mayor‐ o a tizón‐vistos por la cara menor‐;o alternando ‐en misma hilada o distintas‐ a soga y a tizón) >> ej: 
muralla Roma s. VI a.c. y parte basamento Templo de Jupiter Capitolino (s. VI a.c.)
b) Estructuras mixtas  1) Aparejo en damero (a. IV‐ II a.c.; alterna bloques de sillar con rellenos de mampuesto); 2) Opus africanum (difundido por cartagineses, cadenas verticales de bloques de sillares con alternancia de hiladas
 ‐verticales y horizontales‐de rellenos mampuesto; muros + antiguos Sicilia y Pompeya s. IV a.c.); 3) Opus patricium (entramado de madera‐pies rectos que apoyan sobre mamposteria y sostienen viga superior; piezas horizontales de madera entre 
APAREJOS 
postes verticales para evitar flexión se rellenan con opus incertum; Pompeya y Herculano únicos ejemplos conservados)
postes verticales para evitar flexión, se rellenan con opus incertum; Pompeya y Herculano únicos ejemplos conservados)
MURARIOS
c) Pequeños aparejos  el opus caementicium (que desplaza al opus quadratum‐ que sólo queda para grandes edificios‐) se reviste con paramentos de piedras o ladrillos > diferentes tipos aparejos:
 c.1) Falso opus quadratum= opus caementicium revestido con grandes bloques petreos >>> c.2) Opus incertum =evolución del anterior, se realiza con pequeños bloques de tufo de forma irregular en las 2 caras del muro
c.3) Opus cuasi reticulatum (100‐60 a.c.)=tamaño bloques se regulariza >> c.4) Opus reticulatim (60‐40 a.c.)= bloques en forma de pirámide de base cuadrangular (cubilia) y se insertan en el conglomerado del opus caemeticium
c.5) Opus vitatum=aparejo isódomo (regular) de reducidas dimensiones=hiladas horizontales de piedras cuadrangulares >> c.6)Opus mixtus=mampuestos y ladrillos (ángulos siempre en ladrillo)
c.7) Opus testaceum= aparejo únicamente en ladrillo (1er edificio los Castra Praetoria 21‐23 a.c) >> a partir este momento prevalece obras laetíricas (en ladrillo); c.8) Opus listatum=estratos alernos de tufo y ladrillo
a) Arcos con distintos tipos de aparejos= a) gran bloque entre dos soportes con cara interior tallada curva; b) 2 bloques que forman estructura tiangular y  varios bloques unidos pr aproximación de hiladas; c) arco de dovelas
(piezas petreas en forma de cuña, dispuestas en forma radial) >> como los muros también estructuras mixtas= cara vista de ladrillo o piedra e interior opus caementicium
b) Bóveda   =estructura de cubierta con 2 caracaterísticas: a) superficie interna es cóncava, b) empuje lateral de sus elementos >> 1er edificio con cúpula= Termas de Agripa (25‐19 a.c.) > dps s.I d.c cupula elemento básico
ÁRCOS,   Disposición y tipología según planta espacio han de cubrir :b.1) bóveda de cañon (espacios rectangulares); b.2) cúpula (estancias circulares); b.3) bóveda esquifada (estancias cuadradas) → y según construcción: b.1) de dovelas; b.2.) bóveda 
BOVEDAS Y  concrecionada (imprescindible la cimbra para su construcción) → cimbra son dos arcos circulares de madera triangulados y unidos por un tablado semicilindrico, todo ello apoya sobre el suelo por postes 
CUBIERTAS c) Tejados armazones de madera estructura simple (a una o dos vertientes): vigas horizontales (cathenae) van de un muro aguilón a otro; estas soportan los cabrios que sobresalen de los muros y los listones sobre los que se
disponen las tejas >> para grandes espacios: armadura triangulada (2 grandes vigas‐pares‐ dispuestas s/ inclinación vertiente; se unen en parte superior  y en inferior apoya sobre una gran pieza horizontal‐entrecinta o tirante‐)
 ‐ Revestimiento cubiertas: tejas dispuestas siempre de la misma forma > a) tegulae (planas rectangulares con reborde) yustapuestas en sentido horizontal; b) imbrices (tejas curvas) sobre las uniones y en borde tejado antifixus
 ‐Techos interiores: armazón vigas de madera que apoyan en voladizos u huecos en los muros; sobre estas clavan piezas madera más pequeñas y se forraban con un cañizo sobre el que se extiende el enlucido ≈ falsas bóvedas
ARQUITECTURA RELIGIOSA
ARQUITECTURA RELIGIOSA
1) Lugares y estructuras de culto  En tiempos antiguos lugares sagrados = donde se sentía particularmente la presencia de una divinidad >> en muchos no hecha construcción, en otros distintas tipologías constructivas: altar, edículo, templo 
a) Altar (ara): el + simple y + antiguo >> función principal= recibir ofrendas (libaciones, productos agrícolas, bebidas, sacrificios de animales) >> lugar=aire libre, ciudades, edificios para espectáculos, viviendas privadas, unidos a templos …
 ‐ 1) Altar in antis (≈ griegos)=planta en forma de U, con estructura rectangular y 2 antas avanzadas que rodean el espacio destinado al sacrificio (altar in antis ≈ griegos);
 ‐ 2) Periodo republicano e imperial =bloque prismático 50‐100m alto, zócalo liso+molduras+cuerpo+molduras+coronamiento liso o con volutas a los lados (pulvini)
b) Edículos (aedicula): edificios de pequeñas dimensiones, reproducen la fachada de un templo y albergn imagen de dioses o héroes >> tb para edificaciones exentas (diferencia con templos por su pequeño tamaño)
 ‐ en cruces de calles ≈ capillas, templetes (tb llamado sacellum) >> en casas= lararios (estructura similar pero diversa tipología)
c) Templo: edificio mayor dedicado al culto de una o más divinidades → en escalinata de acceso o ante ella soló haber un altar (celebración ritos en exterior, delante edificio)
d) Lugares para acoger ofrendas votivas (se entregan para solicitar favor a divinidad, estos exvotos por ser sagrados no se pueden destruir, enajenar o robar): se excavan fosas como depósito (junto templo o interior‐favissae‐)
2) Tipología y características generales del templo romano  concepciones religiosas ≠griegos, ≈etruscos
 >> elemento constructivo fundamental: podio (elevado basamento con un único acceso escalonado en el frente sobre el que se erguía el edificio; en piedra, decorado con molduras en remates superior e inferior) >> templo ‐podio separa de suelo circundante‐ 
morada dioses ≠ lugar habitan hombres >> templo griego= valor escultorico << >> templo romano= resalta frontalidad edificio
>> Tipos: templo próstilo (modelo cultos + antiguos) → planta etrusco‐itálica (surge en Lacio,s. VI‐V a.c.)→templo peripteros sine postico (fin s. IV‐I a.c.)→ planta pseudoperiptera (mediados s. II a.c.)→períptelos→ tholos
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
a) Templo próstilo= ambiente rectángular prececido de pequeño pórtico soportado por 2 pilares in antis + pronaos columnado (tipo templo que enlaza con los edificios de culto más antiguos)
b) Templo de planta etrusco‐itálica= característica de los Capitolia de la colonias romanas y de numerosas ciudades del imperio (enlaza con tradicción constructiva templo Jupiter Capilotino Roma)
c) Templo periptero sine postico= planta períptera pero sin columnas en fachada posterior> adopta del mundo griego la forma alargada y presencia columnas a los lados > de la planta etrusco‐itálica  conserva las alae 
(reducidas a semipilastra avanzada) y la frontalidad del alto podio y escalinata anterior
Helenización  d) Templo planta pseuoperíptera= sobre paredes templo próstilo se disponen semicolumnas alargamiento gradual de las plantas rectangulares y reducción 
formas  e) Templos períptero =planta cerrada por columnas de espacio de los intercolumnios
arquitectónicas f) Tholos = templos de planta circular
Materiales >> Primeros templos unicamente piedra en los cimientos y parcialmente en el podio; paredes se levantaban en adode y columnas de madera (primer momento) y tufo (posterior)
En 1er momento arquitrabe de madera, al igual que la cubierta que sustenta las tejas cerámicas >> s. VII y VI a.c. arquitrabe y cubierta se cubren de terracota (decoración y protección humedad)
S. V a.c. = inicio construcción edificios en piedra (opus quadratum con bloques diferentes variedades de piedra local) > s. II a.c. inicio aplicación marmol (no habitual hasta altoimperial
>avance en las formulas constructivas= aplicación opis caementicium, no sólo en cimientos, sino al núcleo interno podio y a las bóvedas y cúpulas
Recursos ornamentales >> terracotas arquitectónicas (heredado de los estruscos) → mediados s. II a.c. disminuye uso terracotas (influjo griego, introducción ordenes griegos pero ‐ rigidez canon construc vo)
 > orden dórico original griego apenas representado → orden toscano (=versión romana del dórico): menor tamaño del capitel, perfil modulación más complejo, fuste + esbelto, sin estrías y base moldurada
 > orden jónico original griego tampoco muy habitual, pero si respecto más fiel a los modelos helénicos
d jó i i i l i h bi l i á fi l l d l h lé i > capitel compuesto: hábil combinación de las volutas jónicas y las hojas de acanto características del orden corintio 
i l hábil bi ió d l l jó i l h j d í i d l d i i
orden creación romana
orden creación romana
 > orden corintio original griego más habitual por su mayor capacidad decorativa (creación época augustea, ejemplos datables periodo flavio‐2da mitad s. I d.c.)
3) Evolución de la arquitectura religiosa
 Primeras centurias República = templos de planta etrusco‐itálica, aunque escasos restos arqueológicos (ej: reconstrucción plantas+ altares en forma U que preceden de los edificios gemelos área sacra San Omobono en Roma)
Construciones religiones época medio‐república= mayor diversidad planimétrica, y a partir s. II a.c. influencias helénicas (aunque no borra tradiciones arquitectónicas italo‐etruscas, ni empleo de materiales y técnicas edilicas propias)
La influencia helénica abrió un importante campo de aplicación de las formas griegas a los templos griegos, y superó el marco geográfico de Roma >> en época Augusto (imperalismo) continua conceptos anteriores= consolidación clasicismo
Clasicismo= mayor equilibrio proporciones, búsqueda de efectos decorativos, difusión del marmol de Carraca e importación de mármoles de otras zonas imperio >> Adriano tb desarrollo importante construcción edilicia religiosa (ej: Panteón)
Fase antoniana y severiana no grandes rupturas respecto tendencias anteriores, aunque se aprecia influencia modelos microasiáticos (gran riqueza ornamental)
4) El surgimiento de la tipología arquitectónica de las iglesias cristianas  comunidad cristiana =escasos recursos económicos y necesidades (inicialmente) modestas > ausencia grandes edificios para el culto
1ra fase (no concepto sacral de lugar de culto ‐sacralidad= asamblea de fieles, no lugar)= se reunían los sábados (costumbre hebrea) en las casas para celebrar la cena comunitaria >> uso mobiliario especificamente de uso domestico
2da fase (aumento nº seguidores, jerarquización del clero) = necesidad espacios nuevos > adaptación de preexistentes reestructurando interior (domus eclessiae), no diferenciación exterior de las viviendas vecinas (Ej: en Dura Europos‐Siria‐)
3ra fase (313 d.c Constantino reconoce Cristianismo) = 1ra basílica en Roma (San Juan de Letrán) > se toman elementos de la arquitectura civil romana y se adaptan a las necesidades culto cristiano
 ‐ Fin s. IV d.c. Tipología= planta rectangular, dividida en longitudinalmente en varias naves (central fieles, laterales catecúmenos), abside remate nave central (lugar del clero) + nave transversal, vestíbulo (nartex) y atrio porticado
 ‐ Construcciones para veneración de los mártires y ritos conmemoración de los difuntos =basílicas cerementiales (cementerio cubierto para celebrar los banquetes fúnebres, cerca de las catacumbas, planta con nave central absidiada (y un pasillo rodea al abside), > Ej: 
Basílica de San Pedro (ordenada por Constantino para recoger tumba de Pedro; 2 cuerpos: longitudinal de 5 naves .precedido de attrio‐+ transversal‐en centro tumba San Pedro‐>> transepto para ritos, nave como cementerio cubierto, imagen santo en baldaquino 
bronce sostenido por columnas entorchadas)
bronce sostenido por columnas entorchadas)
EDIFICIOS CON FUNCIÓN POLÍTICA, ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL  = en todas las ciudades romanas >> espacios de uso público → necesidades de orden polí co y ciudadano del mundo Roma 
1) El Foro  y los edificios para la administración y la reunión  Foro = conjunto de construcciones distribuidas alrededor de una plaza >> en posición central (cruce kardo maximus ‐eje N/S‐y decumanus maximus‐ eje E/O‐)
Resto construcciones: Foro 1) Templo= elemento indispensable y eje axial del Foro‐al menos en época republicana‐ (monumental y funcionalmente) > Triada Capitolino (Jupiter, Juno, Minerva)
‐Gobierno municipal (curia)   → a par r Augisto: culto emperador >> construcción de edificios culto imperial (aedes Augus )
‐Dependencias  Templo:  Plaza Basílica:  2) Comitium (comicio)= espacio que alberga la Asamblea de Ciudadanos (reuniones políticas, comicios electorales) > graderio circular en planta cuadrangular
comerciales (tabernae) domina uno rectángular  edificio para 3) Curia= sede oficial del Senado (en los municipios/colonias los magistrados locales) >> planta rectángular sin columnas; lado corto opuesto entrada rematado con abside o nicho 
‐Archivo (tabularium) de los lados porticada administración 
‐Tesoro público (aerarium)
rectángular; lados largos bancos para los miembros Senado/magistrados y en cabecera estrado sobreelvado para el orador (tb otras variantes) 
cortos justicia
‐Cárcel (carcer) 4) Basílica froensis= administración justicia y realización negocios y transacciones económicas >> gran sala de planta rectángular dividida (por hileras columnas) en naves 
5) Pórticos= edificio + largo que ancho, abierto en toda su longitud mediante  longitudinales con cubierta plana de madera o abovedada, generalmente fachada principal porticada y segundo piso sobre naves laterales (nave central + ancha y + altura), en lado 
columnata; muro fondo liso o con ventanas; zona cubierta diáfana o 2‐3 naves corto abside para escaños magistrados o incluso doble remate absidiado (ej: Basilica Ulpia‐Trajano‐)
 1ra fase= Comitium y curia dominan la axialidad del foro (se sitúan o en un lado corto, o uno de los largos enfatizando el papel de eje transversal) >> s.II a.c.=  pasa a ser el templo el edificio sobre eje longitudinal
Evolución monumental de los   s.I a.c.= mayor importancia actividades jurídicas y administrativas vs. actividades políticas => Foro regido por Basílica Forensis y Templo (cada uno a un lado foro= distinción funciones)
espacios forenses  Étapa augustea=  se enfatiza papel de las basílicas, y se introduce el culto al emperador  no a la triada capitolina (aedes Augusti anexo a basílica)> la curia ‐pierde papel rector‐ también queda subsumida en la basílica
Evolución época imperial= consagración esquemas constructivos en torno al culto emperador >> estructuras arquitectónicas propias = Foros imperiales de Roma
s VIII a c drenaje zonas pantanosas >> centro neurálgico vida pública Roma → a) área norte (al pie Capitolino) =función polí co‐religiosa; b) área sur=económico‐comercial
s. VIII a.c. drenaje zonas pantanosas >> centro neurálgico vida pública Roma → a) área norte (al pie Capitolino) =función polí co‐religiosa; b) área sur=económico‐comercial
Inicio República (509 a.c.) = crecimiento y consolidación Foro como punto central vida pública  >> interacción funciones políticas y religiosas (construcción Templo Saturno, Templo de los Dióscuros)
fin s.V‐s. IV a.c. = baja actividad constructiva (sólo Templo de la Concordia), época marcada por las luchas de Roma con territorios vecinos >> s. III (tras I‐II Guerra Púnica) hegemonia Roma= necesidad embellecer ciudady edificios en línea 
poderío Roma→ ac vidades comerciales se desplazan fuera del Foro, se incrementa peso polí co‐ administra vo, manteniendose los edificios religiosos (restauración templos)
Evolución constructiva del 
s. II a.c. = se erigen 4 basílicas (Porcía, Emilia, Sempronia, Opimia) >> en s. I a.c. = se erige el archivo oficial (tabularium) >> esta organización sistematica del Foro culmen con César y Augusto (ensalzar poder personal)
Foro Romano
 ‐ Reforma César = pérdida de papel del Comicio, se ocupa parte de su espacio por la Curia Julia >> estas reformas de Cesar el embríon para la construcción los posteriores Foros Imperiales
Fase Imperial: continúan intervenciones (necesidades propagandísticas) >>0) César: plaza rectangular, 3 porticos y cierre ‐nueva idea‐por Templo Venus 1) Augusto edificó templo a Cesar divinazado y un arco a sus nietos (Gayo y Lucio); 2) 
Tiberio reconstruye Templo de la Concordia y Templo de los Dióscuros; 3) s.I d.c. Templo de Vespasiano y Tito; 4) s. II d.c. Templo de Antonino y Faustina; 5) Domiciniano gigantesta estatua ecuestre de si mismo (único elemento rompe 
línea anterior); 6) Inicio s. III d.c. arco de Septimio Severo; 7)Tetraquía: restauración de la Curia y se erigen las Decenales: 8) 608 d.c. columna del emperador bizantino 
Foro Augusto= orientado 90° a Foro César, planta rectángular, flanqueado 2 lados por pórticos columnados ‐con 2 exedras laterales con retratos‐; centro cuadriga conducida por él; único edificio=Templo Mars Ultor
Foro Vespasiano o Templus Pacis= en el 69 a.c. conmemora paz después disturbios y victoria sobre judios espacio cerrado por pórticos; templo= gran exedra cuadrangular con archivo adminstrativo y catastro
Foros imperiales de Roma
Foro Transitorio= concebido por Dominiciano  e inagurado por Nerva, enlace entre los 3 foros anteriores; forma alargada, portico sustituido por columnata practicamente únida al muro perimetral; Templo Minerva
Foro Trajano= desmonte parcial del Quirinal (niveles aterrazados= mercado Trajano); plaza porticadas, exedras circulares (N y S), estatua ecuestre Trajano, basílica Ulpia, plaza + pequeña, 2 bibliotecas, columna Trajano
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Nota sobre Foro Trajano= cerramiento porticado en forma herradura alberga el templo en su honor (pero construido por su sucesor) ‐ Punto de vista ideológico= monumentaliza estructuras de un campamento, carácter triunfal, enfásis poder
 ‐ Punto de vista constructivo= juego edificios y espacios descubierto, lujo materiales >> punto culminante arquitectura romana  ‐ Punto de vista funcional= yuxtaposición de espacios >>  político‐administrativo, comercial y educativo
2) Edificios para las actividades comerciales y de almacenamiento  = inicialmente gran mercado =Foro >> en s. VII a.c. se reserva zona sur para estas , en s. III a.c. se reducen estas actividades en Foro
 > Macellum (mercado): edificación autónoma (desde fin s.III a.c.) > función: reunión personas para contratar, vender y comprar mercancias alimenticias → influencia jonia: plaza cuadrada rodeada de pór cos a los que abren las  endas
 > Tholos macelli: construcción de planta circular presente en los mercados de época republicana (en Italia y Sicilia), y con habitualidad en época imperial (se desconoce función) ¿con fuentes‐ hay restos infraestructura hidráulica‐?
 > Mensa ponderaria: mesa de piedra con cavidades que se corresponden con las unidades de medida de distintos productos (líquidos y sólidos) = control de pesos

 > Mercado de Trajano: edificio único por su adaptación a la topografía y al Foro anexo > distintos niveles (terrazas Quirinal) y en torno a 2 calles: a) plano inferior= exedra central con 2 pisos superpuestos, y rematada cada lado con abside 11 tiendas ‐excavadas en roca‐
; b) plano superior= corredor de planta curva, abierto a fachada 24 ventanas de arco; c)tercer nivel= terraza con tiendas abiertas a calles; d) sala basilical cubierta con 6 bovedas de arista y locales en dos pisos, conectado con calle tercer nivel
 > Horreum: edificio para el almacenamiento y conservación de los productos básicos de alimentación
 > Porticus Aemilia (inicio s. II a.c.): gran almacén de planta rectángular paralelo al río, superficie útil 25.000 m2, 7 naves cubiertas con bóvedas perpendiculares al eje longitudinal (apoyo en pilares)
 > Horrea publica populi romana: almacenes para conservación del grano > el + antiguo fin s. II a.c (Horrea Sulpicia) organizado alrededor de 3 patios rectángulares al que se abrían estrechos habitáculos > tb los grande horrea de Ostia (doble suelo)
EDIFICIOS PARA ESPECTÁCULOS Y OCIO Espectaculo ↔ estructura ad hoc
1) Si ifi d f ió d l i
1) Significado y función del ocio en la sociedad romana
l i d d Nº festividades en s.III a.c.= 12 > en Principado de Augusto=77; s. IV d.c.= 177 Ludi scaenici (representación escénica)< > teatro
 > Desprecio por el trabajo manual que significa percepción salario >> potenciación de la vida ociosa (actividades de culto al cuerpo o diversión) como sinonimo estatus socia Munera (combates gladiadores) < >anfiteatro
 > Ocio de las clases sociales altas ≠ ocio dirigido al pueblo (clases populares) = sistema de control y manipulación polí ca= ciertos espectáculos en las múl ples fiestas calendario romano Venations (luchas o cacerias fieras ) < > anfiteatro
 ‐ Festividades más importantes: Ludi Romani (en honor a Jupiter, desde s. IV a.c.); Ludi Plebeii (Juegos Plebeyos, anualmente desde s. III a.c.) + divinidades del panteón romano  Naumachiae (combates navales) < > anfiteatro
 ‐ Juegos carácter extraordinario: tanto de promoción pública, como privada →aniversario emperadores, inauguración edificios, etc Certaime graeca o agones (competiciones y juegos atléticos) < > estadio
Carreras de carros  < > circos
Representación teatral= juegos públicos en honor dioses >> no sólo fenómeno lúdico → expresión de la vida cívico‐religiosa » estructurales temporales de madera, aparición estructura estable piedra posterior (≈fin República)
 ‐ 55 a.c. 1er teatro estable (en piedra): erigido en Campo Marcio por Pompeyo >> edificio exento, la cavea era también la estructura de acceso al Templo de Venus (también de Pompeyo)
Los teatros
 ‐ Teatro de Marcelo (erigido por Augusto a su nieto): consta de todos elementos propios del teatro y sirvió de modelo para las construcciones teatrales dentro y fuera Península Itálica >> erigido delante Templo Apolo →se conserva 2 de 3 pisos, con 
doble orden de arcos entre pilastras con semicolumnas (dóricas infeor, jónico superior); apenas resto del interior (cavea para 150.000 espectadores, 130 m. diámetro)
 1) Cavea: graderío de planta semicircular; perpendicularmente división en sectores triángulares (cunei) x escaleras y corredores radiales; dividido en 3 partes alturas: a)inma (p/ aristocracia romana+mujeres, con lugares privilegiados miembros Senado, y sobre estos 
miembros orden ecuestre ‐equites); b) media (plebe de condición libre), summa cavea (mujeres ‐excepto de senadores/caballeros‐; por encima clases humiles, y por encima esclavos)
 2) Balteus: murete que separa orchesta del graderío 3) Orchesta: semicircular (no circular como la griega); rara vez usada como escenario; ubica los asientos de los altos magistrados 
 4) Pulpitum: escenario, a 1‐1,5m. altura sobre orchesta; frente articulado en nichos y decorado en relieve >> el telón (aulaem) bajo el pulpitum 5) Velum: cubierta móvil (lino o seda) para proteger espectáculo
 6) Scaena frons: fachada monumental que sirve de fondo al escenario >> estructura 2‐3 pisos cubierta de tejadillo (facilita resonancia), ricamente decorada (ordenes sobrepuestos en fachada línea recta o en nichos con estatuillas)
Puertas (para los actores) en scaena frons: 3 > 1 central (valva regia) + 2 laterales (valvae hospitalia) 7) Post scaenam: pórtico detrás scaena frons para acoger a los espectadores (lluvia o descansos) + locales servicio teatro/actores
 8) Versurae: estancia entre los extremos del hemiciclo y el cuerpo escénico (en alginos teatros 2, dispuestos simétricamente) > no se conoce su función ¿lugar reservado para los asistentes más ilustres?
8) Versurae: estancia entre los extremos del hemiciclo y el cuerpo escénico (en alginos teatros 2 dispuestos simétricamente) > no se conoce su función ¿lugar reservado para los asistentes más ilustres?
Los odeones  Edificio destinado a las audiciones musicales y a los recitales (creado en Grecia, como pequeño teatro cubierto = mejor condición acustica) > odeón romano =simples teatros cubiertos con ídem representación escénica que teatros
En Grecia y Asia Menor no venations (luchas o cacerias animales) ni munera (combate gladiadores) >> no copia ni adaptación edificio griego > construcción propia romana, que se define arquitectónicamente a partir s. I a.c
Construcción de gran capacidad (gran número espectadores), con buena visibilidad, escenario permenente y versátil (adaptación a diferentes categorias de espectáculos) >> planta elíptica adaptada al núcleo escénico (arena)
Los anfiteatros
Ubicación edificio se buscaba lugar óptimo topográficamente para el asiento de la cávea, y de forma accesoria se construian elemento sostén y grandes bóvedas para el soporte graderio en suspensión 
 + antiguos s. II a.c= Pozuolli y Capua; mejor conservado= Pompeya (época Sila) = apoyo terreno +arcadas y contrafuertes, arena alargada, 2 accesos principales en eje mayor, escaleras fuerte desnivel y escaleras externas (N‐S)
1) Graderio (cavea) = dividido en 4 secciones superpuestas (última subdividida en 2) por 3 muretes (baltei) 2)Podium= sección inferior; gradas + anchas llegan hasta la arena (separada por murete ‐usualmente mármol‐ evitan asidero a las fieras)
 Orden por clases en anfiteatros = en podium,  senadores + magistrados+vestales; sobre estos orden ecuestre; luego tribunos y ciudadanos; zonas superiores (de pie)mujeres pleyebas y desposeidos de ciudadania
Acceso y desalojo = doble sistema de comunicaciones en sentido horizontal, con pasadizos rodean arena  a diversas alturas, y en sentido vertical las escaleras que dividen el graderio en secciones ‐cunei‐
Evolución técnica (s/J.C. Golvin) =1) Cavea tallada en la roca; 2) Obra mixta= cavea tallada+ sectores construidos en hormigón macizo; 3) Acumulación tierras sobre las que asentar postes para sostén bancos madera, o dar forma a este talud y cubrirlo de hormigón 
(encima gradas estuco o piedra); 4) Estructura maciza (graderio sobre estructuras compuestas de muros tanto sentido anular como radial y rellenas de tierra)
 ‐ 1er antiteatro estable Roma = tiempos Augusto= zona sur Campo Marcio >> no cubre necesidades → Calígula y Nerón creaciones +‐ e meras → época flavia = Anfiteatro Flavio o Coliseum (en corazón ciudad; en espacio Domus Aurea de Nerón)
   > iniciado por Vespasiano (71‐72 d.c.), inaugurado por Tito (80 d.c.), y rematados trabajo por Domiciano  → anfiteatro más grande del mundo= altura 55m, ejes 188x156m
   > partes externas y principales estructuras sustentación= opus quadratum; estructuras portantes secundarias = opus caementicium revestido de ladrillos; cimientos=platea de fundación en hormigón, pilastras de travertino gran profundidad
   > anillo fachada (en travertino) formado por 3 órdenes superpuestos con arcos encuadrados  en columnas tóscano, jónico y corintio (en ascenso) > corona fachada= ático abierto con ventanas rectangulares > graderio=5 sectores
   > arena = corredor anular de servicio de 2m ancho, con paredes perforadas con nichos (¿función?) >> subsuelo (fossa bestiaria) oculta infraestructura jaulas animales, montacargas, contrapesos…elevan a la arena jardines, colinas, torres…
> arena = corredor anular de servicio de 2m ancho, con paredes perforadas con nichos (¿función?) >> subsuelo (fossa bestiaria) oculta infraestructura jaulas animales, montacargas, contrapesos…elevan a la arena jardines, colinas, torres…
   > cubierta móvil para protección asistente sol del mediodia = dispositivo que despliega enorme carpa (velum) anclada con cuerdas a unos mástiles de madera (en el ático)
Ludi Circenses=carreras de carros >> primeros tiempos al aire libre (ej: fondo de valle), no construcción >> 2da fase con cierto acondicionamiento del espacio (ej:: gradas móviles de madera) >> 174 a.c. primera estructuras estables
Circo Máximo (Roma) =174 a.c. = planta rectángular con un lado semicircular; lado recto los carceres (boxes donde carros esperan señan salida); pista de tierra batida dividida en su eje longitudinal por un muro de baja altura (spina =base para colocación
Los circos
elementos decorativos=obeliscos,estatuas, fuentes, edículos...); en extremo spina las bases semicirculares (metae) en torno a los cuales giraban los carros; lado largos y hemiciclo opuesto cárceres=ubicación graderias (cavea) ‐divididas por corredores 
que conducen a escaleras acceso
 Estadio= unidad de medida= 600 pies =180 metros >> construcción= rectángulo alargado (6 largo x 1 ancho), y 1 lado corto con  forma curvilínea
Los estadios  Diferencias con circo= 1) Funciones (competiciones atléticas, no carreras carros), 2) Dimensiones (lóngitud circo el doble), 3) Adimentos internos (no spina)
1er estadio= Domiciano (fin s. I d.c.), en el Campo Marcio; fachada externa= primer piso con arcadas sobre pilastras travestino encuadras por semicolumnas jónicas; segundo piso orden corintio (media cavea); capacidad 30.000
En origen calentamiento por braseros >> s. III a.c (Sicilia)‐II a.c.(Grecia)‐I a.c. (Península Itálica) sistemas calefacción bajo suelo (hypocaustum) =evita humos y gases combustión, circula aire caliente bajo pavimento y paredes
Termas 
Sistema hypocaustum= 1) se origina calor en hogar (praefurnium) ‐en sotano o zona servicio abierta o parte trasera conectada‐, con espacio almacenamiento combustible; 2) Hogar cuenta con una abertura en arco (para carga combustible) y cenicero 
(sistema 
(donde se llevan resto combustible para su limpieza), cierre con puerta metálica o lastra piedra refracatario → 3) calor hogar se difunde por espacio hueco bajo pavimento (suspensura), este se apoya sobre pilastras ladrillo ‐cuadrados o redondos ‐o 
calefacción)
sobre arcos o sobre muretes; 4) dobles paredes (evacúa humos y gases; guarda calor): distintos sistemas de fijación (tejas de tetilla, tubuli...); 5) conductos chimenea
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
1) Apodyterium: primera estancia del recorrido termal, precedida de vestíbulo o pasillo entrada. Función= vestuario. Estructura= bancos corridos adosados a pared y nichos en pared. No estaba calefactaba, pero podía tener brasero
2) Tepidarium: ambiente de temperatura tibia (entre salas frías y calientes); se mantenía temperatura mediante braseros o proximidad hipocausto. A veces pileta de agua tibia
3) Caldarium: bañeras fijas (alvei) de agua caliente (en exedras o absides, revestidas marmol y con escalón como asiento); calor se mantiene mediante hipocausto; agua entraba caliente desde caldera a través fístulas de plomo
 ‐ Labrum: gran lavabo o especie de fontana de piedra o bronce, con surtidor central por el que salía agua fresca de forma continua. Situado en extremo opuesto alveis del caldarium
4) Sudatio: sauna. Forma circular, con nichos o absides provistos de bancos; cubierta cupuliforme o tronconcónica con apertura central. En centro podí ahaber labrum con agua hirviendo
Termas 
5) Frigidarium: baños frios. De forma variable= circular con absides, rectángular, centralizada, etc; cubierta abovedada o cupuliforme; piletas agua fría de grandes dimensiones, con asientos en el perímetro
(estancias)
 ‐Natatio: piscina para nadar rodeada de fachada monumental con nichos para estatuas o juegos de agua. Se da en los grandes conjuntos imperiales
 ‐Palaestra: patio al aire libre rodeado de pórticos > zona para ejercicios físicos y juegos diversos
 ‐Unctorium: sala de aplicación de aceites corporales y masajes
 ‐Destrictarium: sala para la limpieza y retirada de los ünguentos y del lodo que se fijaba al cuerpo tras los ejercicios gimnásticos
 ‐Latrina (retrete): espacio rectángular con asientos en muros perimetrales, por debajo de los cuales discurre canal por el que pasa agua corriente, y es conducido por colector a la cloaca máxima
Termas   >> Augusto construyó termas en el Campo Marcio (termas de Agripa) >> Termas de Nerón (edificio grandes dimensiones)>> Termas de Tito (repite modelo) >>Termas de Trajano (esquema axial simétrico con duplicación estancias) >> Thermae 
imperiales Antoninianae (por Caracalla, inicio s. III d.c.): se creó una derivación del  acueducto Aqua Marcia; contaba con salas para reuniones  y biblioteca >> Termas de Diocleciano (fin s.III ‐IV a.c.): las + grandes de Roma
LOS ARCOS HONORÍFICOS
LOS ARCOS HONORÍFICOS  = no siempre se erigen para conmemorar victoria militar  >> modelo arquitectónico se establece en s. I a.c. => menos restos arqueológicos que nº s/ fuentes escritas
i i i i ili d l i ó i bl I ló i º /f i
>> Puertas de carácter monumental, con 1 o 3 aberturas de arco flanqueadas por columnas (soportan el entablamiento); decoradas en las fachadas con esculturas bulto redondo o relieves; zona superior inscripción (motivo) y cuádriga bronce
>> Significado: en antiguos rituales de carácter guerrero atravesar una puerta sagrada tran fin campaña bélica= libera guerreros del potencial destructor los había imbuido en los rituales mágicos inicio batallas 
 ‐ Al pasar por debajo colgaban en los arcos: 1) botín,2) las propias armas >> con el tiempo arco simboliza el carisma del vencedor (gracia concecida por los dioses) =colocación imagen vencedor en parte superior arco
Tipos: a) urbanos (dentro del recinto ciudad, generalmente foro); b) suburbanos o extraurbanos (a poca distancia exterior murallas); c) semiurbanos (alejados ciudad y asociado a vías comunicación); d) territoriales (punto en vía límite territorio
Ejemplos: Arco de Tito (el + antiguo); 2 arcos de Septimio Severo (s. III d.c.); Arco del Foro Boario (dedicado a familia imperial por banqueros y ganaderos); Arco de Constantino (315 d.c.); Arco Cuadrifonte (falta parte superior)
COLUMNAS CONMEMORATIVAS  =típicamente romanas =perpetuar un hecho victorioso >> decoradas con relieves dispuestos en forma helicoidal ascendente narrando los hechos conmemorados
Ejemplos: Columna de Trajano (en su emplazamiento original=Foro Trajano; altura 39,86m; 155 escenas); columna de Marco Aurelio (plagio de la de Trajano;en Campo Marcio); columna de Antonino Pio (sólo restos de la basa)
ARQUITECTURA DOMÉSTICA  > modelos estancias Domus (características y disposición) tomados de zona vesubiana (ciudades cubiertas x volcán, conocimiento detallado)
 > 4 grupos: 1) Domus= casas unifamiliares, familias solventes; 2) Insulae= residencias plurifamiliares de varios pisos alquiler (cenacula), 3) Villae= grandes residencias úrbanas o rústicas; 4) Palatium= residencia emperado
1) Umbral de entrada: pequeño vestíbulo, no espacio bancos (ej: para espera clientes) > se sitúan a lo largo de la fachada 2) Fauces: corredor que enlaza entrada con atrio
3) Atrio: elemento que organiza la Domus, con cubierta que deja abertura central (compluvium), esta en ocasiones se han constadado existencia de un velum que lo cubría y reja para tapar abertura (evitar intrusos)
 ‐ si abertura en centro 4 pendientes tejado = atrium compluviatum Elementos /decoraciones del atrio:
 ‐ si atrium carece de apoyos verticales, y tiene en centro un impluvium (balsera que recoge aguas de lluvia) = tuscanicum ‐Imagines maiorum= retratos de los antepasados
 ‐ si impluvium rodeado de 4 columnas= tetrástilo ‐Cartíbulum= mesa marmórea situada en el eje con la puerta, se exhiben los mejores objetos de la vajilla
 ‐ si impluvium rodeado de 6 o + columnas= atrio corintio (de inicios s. II a.c.)
si impluvium rodeado de 6 o + columnas= atrio corintio (de inicios s II a c ) ‐Larario= donde se veneran a los Lares protectores del hogar (posteriormente en peristelo,jardín, cocina..)
 ‐ si tejado forma troncopiramidal con vertientes a exterior= displuviatum
4) Tablinum: hasta final República=anexo del atrio (como las alae). Es un espacio situado frente puerta de entrada, totalmente abierto al atrio > es parte del archivo de la casa (tabulae= tablillas madera registro)
5) Alae: abiertas al atrio (como el tablinum) y se disponen a ambos lado del atrio > su función no es conocida con precisión
Domus
6) Triclinium (lecho 3 plazas): para comer (introducido por Grecia ídem tiempo que los peristilos) > numerosos y se distribuyen y orientan para su uso en distintas estaciones >> comensales en los klinai que forman U en torno mesa
  ‐Lectus imus: a la izquierda > dominus, esposa, hijo o liberto → Lectus medius: para invitados alto rango→ Lectus summus: a la derecha > para resto convidados
  ‐ Si sólo 2 lechos  se disponen en 90° y se llama biclinium  ‐En sitios acompaña clima: triclinium de verano= situados en los peristilos y realizados en mampostería revestida de mármol o pintura y cubiertos con pérgola
7) Oecus: salón para las reuniones, servía también de comedor, con columnas (4=tetrástilos; +=corintias, con arquitrabe=aegyptius) 8) Exedras: función similar al oecus pero  estaban abiertas completamente al peristilo
9) Cubicula: dormitorios, son de tamaño reducido y con entrante en pared para encajar el lecho
10) Peristilo: introducción de influencia griega > jardín rodeado de columnas y cerrado por muro exterior =sitio de recreo en interior casa (fuentes, estanques, decoración) => rodeado de numerosas estancias con distintos usos
11) Culina o coquina: de pequeñas dimensiones, encimera de obra recubierta de ladrillos (para las brasas sobre trípode) y por debajo espacio para la leña o vajilla o pequeño horno de pan
12) Letrina: junto cocina conectada con un pozo de evacuación o canal desagüe a la calle >> 13) Balnea (baños): a inicios s. III a.c., en el mismo espacio que cocinas >> en s. II a.c. se diferencias baño y cocina > brasero > hipocaustum
13) Dependencias subterráneas: a) Cryptoporticus: largas galerias bajo peristilo (anexo del hábitat); b) Bodegas: espacios abovedados para almacenar alimentos y bebidas
Evolución Domus= últimas excavaciones en Pompeya, han mostrado casas con patios abiertos pavimentados, pero sin impluvia sino canalizaciones diagonal >> origen casa romana =casa patio mediterránea > casa griega≠ casa romana
 Domus + antiguas > planimetría atrium‐tablinum a lo largo eje longitudinal, estancias alrededor atrio y hortus y triclinia tras el tablinum
s. II a.c. > se introduce el peristilo (a veces dobles), situado tras el atrio y de forma transversal a este >> nuevo centro= triclinium alrededor > a fin a. II a.c. peristilo no transversal sino sigue eje axia
s. II a.c. > se introduce el peristilo (a veces dobles), situado tras el atrio y de forma transversal a este >> nuevo centro= triclinium alrededor > a fin a. II a.c. peristilo no transversal sino sigue eje axia
s. I a.c. > nuevas formas sociales = perdida representación del atrio (reducido a vestíbulo)> continúa adjunción de peristilos y nuevas salas de descanso y de estancias termales >> aparición de los oeci en las casas nobles y los balnea
s. I d.c. > no cambio en planta, pero si en concepción general: atrium pierde definitivamente su utilidad > peristilos lugares de paseo y conversación con fuentes, lagos, juegos acuáticos (para ver desde oeci o triclinia)
s. II d.c. > casa de peristolo sobre el que se enmarcan resto estancias
s. III‐Iv d.d. > aparece estancia de representación con abside (lujosa decoración+2 columnas que flanquean ingreso); luminosidad (grandes ventanales y aberturas en cubiertas); peristilo se sustituye por espacio abierto con fuente monumenta
Casas clases   > Casas tamaño mediano= casas con atrio pero sin estancias a los lados, y algunas con piso (residencia familia); otras en sentido transversal a las fauces con un hortus y familia reside en piso superior (reproduce planta baja
medias y   > Pergolae = casas más humildes = entresuelos sobre las tiendas y que servían para alojar a los esclavos y libertos que llevaban el negocio
humildes  ‐ Evolución= siguiendo los restos aqueológicos de Ostia >Cassete‐Tipo= edificios construidos en serie y que constan de planta baja y un entresuelo en el que se sitúan los cubiculos y una estancia mayor (oecus)
 En origen este término se refiere a las manzanas delimitadas por las vías >> en época Cicerón (inicio s. I a.c.) = propiedad inmobiliaria articulada en pisos y apartamentos > inmueble colectivo ≠ domus (casa famliar)
s. III a.c. ya se reconoce habitat de varios pisos (condiciones de superpoblación) > corresponde a hábitat casas más humildes (fuentes escritas, no restos arqueológicos)
Insulae Ej: Insula Orientalis II de Herculano, de s. I d.c. = planta baja ocupada por tiendas y talleres artesanos, y los 3‐4 niveles superiores articulados en distintos apartamentos de pequeño tamaño
Ej: Insulaes en Ostia del s. II d.c. = sólo permiten desarrollo parcial de vida privada (alojamiento por la noche), carecen de servicios (los habitantes los buscaban en plazas, tiendas, termas, scholae..
  > Insulae Tipo I Ostia= planta baja tiendas+talleres, abiertas al patio, no a calle > estancias superiores alojamiento artesanos y tenderos, pisos superiores apartamentos con acceso escalera de patio >> Tipo II= planta baja viviendas
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, DE ALOJAMIENTO Y RESTAURACIÓN
a) Tabernae (tiendas): independientemente mercancia vendida, unas características comunes= estancia única, abertura a la calle, a veces con trastienda o estancia en piso superior (escalera madera, alojamiento propietario)
 ‐ Mercancia se presenta al público en zona delantera sobre un mostrador (ocupa practicamente casi toda la fachada); zona de acceso= biombo o mampara madera (encastrado  en ranura tallada en umbral)
b) Hoteles u otros establecimientos de alojamiento con servicio de comida o bebida= hospitia (con multiples comedores, triclinia de verano, cocinas y dormitorios ‐ en piso superior e inferior‐); stabula (alrededor de patio: comedor, letrina y cocina; piso superior: 
dormitorios; establo al fondo edificio, se accedía por un pasaje abierto pavimentado; taberna conectada con edificio); caupona
c) Locales en los que se sirven comidas y bebidas: tabernae (no existe cocina sino pequeño hornillo para calentar bebidas y agua; su característica básica=mostrador con los dolia encastrados; vino en ánforas en estanterias en la pared); popinae (estructuras para comida 
y bebida y una estancia para la venta; con mostrador como las tabernae) >> dolia=recipientes porosos para contener alimentos sólidos (frutos secos, vegetales, grano, etc)
d) Cellae meretriciae> tanto en establecimientos hoteleros como edificios completos en cruce calles > para prostituci'on
INGENIERIA Y OBRAS PUBLICAS
Vía comunicación >> Funciones= 1) Rol militar (conquista y pacificación territorio); 2) Romanización territorios conquistados ‐a)referencia implantación habitat, b) desarrollo y cohesión núcleos‐; 3) Influencia delimitación territorio (centurizaciones); 4) 
Red viaria
Papel económico (intercambios comerciales); 5) Difusión ideas políticas, religiosas y artísticas
Fuentes para el estudio vías romanas  =escritas (literarias y epigráficas) y arqueológicas
 a) Fuentes escritas= responden a distintas épocas > antiguas (epigráficas/literarias), medievales y modernas.
  ‐ Fuentes antiguas= detallan recorrido (inluso punto inicio y final);nombre de la vía, mansiones (puntos de parada) y millas entre estas.
F i d ll id (i l i i i fi l) b d l í i ( d d ) ill
   *Itinerario de Antonino = de época de Caracalla (principios s. III d.c.), aunque tb datable años 80 s.III d.c. >> se consideraba un documento oficial, hoy se piensa es de carácter privado >> fuente principal para estudio vías romanas
   *Anónimo de Ravena = s.VII d.c., autor cristiano, no recoge distancias entre mansiones =recopilación de nombres geográficos (Cosmografía)
   *Tabula Peutingeriana (sólo copias medievales, cronología dudosa)= "mapa" representa vías con indicaciones geográficas (ciudades, pueblos, cursos agua, lagos, mares, montañas, viñetas fortificaciones, templos, faros, puertos y mansiones
   *Vasos de Vicarello (4, distinta cronología, ¿ofrendas sanación?¿ofrendas fin viaje?) = fuente epigráfica que informa del recorrido de Gades a Roma, pero en cada vaso diferencias dato mansiones
   *Miliarios = fuente epigráfica = mojones con inscripciones en las vías, contienen indicaciones básicas (emperador/magistrado ordena construcción, legión que la hace o repara, millas desde punto partida o mansión previa, estado via,etc)
 b) Técnicas arqueológicas (Prospección,fotografía aerea...)= permiten localizar las vías y obras asociadas a ellas (puentes, arcos triunfo, trofeos, necrópolis…)
Características vías romanas  Red viaria romana se calcula 120.000 km vías principales Con mansiones y otros puntos de parada a lo largo vía
 > Categorías (según geómetra Siculus Flaccus, s. I d.c.) = a) Vías publicas (viae publicae): construidas por el estado, se conoce nombre constructor; b) Vias militares (viaie militares): construidas por el ejercito, necesidades estratégicas; c) Vías vecinales (actus): por las 
comunidades rurales o el municipio; d) Vías privadas (viae priuatae): por particulares dentro de sus dominios
 > Construcción: 1) Trabajos previos de allanamiento o excavar amplias zanjas; 2) Capa de guijarros (statumen); 3) Capa de guijarros, arenas y arcillas (rudus, nucleus); 4)Pavimento de losas piedra o guijarros (summum dorsum o summa cresta
 ‐ No todas las vías comportan todas las capas = vías de tierra    ‐ Pavimento losas más antiguo = Vía Appia (entre Puerta Capena y Templo de Marte) ‐ No anchura oficial (2,5 ‐7,5): según naturaleza terreno e importancia vía
 ‐ Lados de la calzada (de 1 a 1,5m) =piedras que la flanquean y zanja que recoge y canaliza el agua de lluvia (evita inutilización vías por fuertes lluvias)
 ‐‐ 1) Mansiones =posadas; distintos sectores s/ funcionalidad=a)gran patio porticado con ancha entrada y abrevadero; b)establos animales; c)cubículos, tabernas y termas; d) edificios administrativo; e) talleres; f) santuarios; e) necrópolis
 ‐‐2) Mutationes=cambio montura (ej: para el cursus publicus=correo instaurado por Augusto)> se necesitaba documento con sello imperial o las tesserae hospitales (≈fichas)
 Rol funcional= 1) Parte integrante vías comunicación; 2) Valor simbólico =exaltación poder Roma (esculturas, columnas, arcos e inscripciones sobre el puente)
Rol funcional= 1) Parte integrante vías comunicación; 2) Valor simbólico =exaltación poder Roma (esculturas columnas arcos e inscripciones sobre el puente)
Cuidada construcción = gran solidez > Elementos comunes: grandes arcos; arquillos de aligeramiento y tajamares (evolucionan desde los semicirculares a los triangulares); amplitud de la vía (+3m) > Ej: Pons Fabricius
Puentes Cimentación=2 métodos: a) En seco= en gargantas encajadas o con afloramientos rocosos; o durante estiaje o desvio aguas; b) En agua: b.1) encofrado de madera y hormigón con mortero puzzolana (fragua en agua); b.2) encofrado madera de doble 
pared rellena de sacos de arcilla, crea espacio estanco y se vacia agua interior con maquinaria elevadora
Materiales: puentes de piedra (opus caementicium revestido); puentes de madera (sistema de pilotaje unido en la parte superior a una pasarela); puente mixto (pasarela de madera); puentes de ladrillo (menor resistencia)
Captación de aguas  a) cisternas (zona mediterránea): bajo el atrio, a traves del complivium se deposita en impluvium agua de lluvia, y de ahí a cisterna; o bajo peristilo a través canales bordean pórticos; acceso cisterna=putea
 (orificio cubierto con cilindro cerámica o piedra b) pozos (zona septentrional); c) fuentes naturales (con fachada monumental precedida de estanque); d) presas (almacenaje agua, para riego o consumo, distintas técnicas)
Acueductos  + antiguo de Roma= Aqua Appia 312 a.c.; 1ro con arcos= Aqua Marcia (144 a.c.) >> Roma 11 acueductos para suministro ciudad
1)Lugar de captación (fuente/presa) 4) Sifones= salvan desnivel (papel marginal, elevado mantenimiento,‐ espectacularidad) 5) Arquetas decantación 6) Castella Aquarum (torres distribución) 7) Túnel
2) Specus (canal)=cubierto (salvo fines agrícolas o industrial), sección rectángular, ovoide, trapezoidal o elíptica; interior recubierto de argamasa hidráulica (estanqueidad) o con tegulae (menos frecuente); material= opus caementicium (tb bloques 
monolíticos, ladrillo revestido y mampostería); .molduras  en ángulo muro y fondo (evitar filtraciones); cubierta abovedada, de silleria u opus caementicium; cubrimiento con losas o tejas.
Obras  3) Substructiones= para salvar desniveles de poca altura, eleva el canal del suelo y reduce pendientes y mantener cota >> 4) Opera arcuata= desniveles mayores o salvar barrancos, valles (canal despegue en altura a través arcos)
hidráulicas Distribución urbana  aguas llegan a punto + alto ciudad > desde aquí distribucion organizada => en lugares mediterráneos (estación seca) construcción cisternas para almacenar agua acueducto
Cisternas: a) Grandes salas con pilares y columnas; b) Galerías abovedadas (los + numerosos); c) Serie de galerias abovedadas paralelas y que comunican entre sí
Sistema distribución (ej: Pompeya): Spectus desemboca en el castellum aquae (en punto + alto); agua atraviesa rejilla y entra en zona decantación > otra rejilla impide paso impurezas > agua pasa por lámina plomo para discurrir por 3 conductos distintos 
=1) Uso doméstico y particular (casas y fuentes), 2) aprovisionamiento monumentos públicos (termas) y 3) Fuentes decorativas (en caso sequía se cierra) >> castella secundarios (rompen presión desnivel)
=1) Uso doméstico y particular (casas y fuentes), 2) aprovisionamiento monumentos públicos (termas) y 3) Fuentes decorativas (en caso sequía se cierra) >> castella secundarios (rompen presión desnivel)
Canalizaciones = tubos de plomo (material maleable, sellados: monumento destino, propietario, fabricante, emperador) o cerámicos (embutidos unos en otros y sellados con mortero de cal)
Evacuación de aguas red de cloacas que desembocan en una mayor (Roma=Cloaca Máxima) > siguen trazado vías principales y pueden cubrirse mediante bóveda, 2 tegulae, 2 losas en triángulo o 1 losa plana
Ej: Pompeya, red cloacas organizada sólo barrio rodea Foro >> resto zonas evacuación mediante el agua surgía de las fuentes y permite arrastre aguas sucias hacia exterior (x orificios murallas)
INGENIERIA MILITAR
Según P. Gros > muralla= línea de carácter mágico (marca urbs/agger, ciudadano/no ciudadano)=>delimitada por rito augural fundación =>> muralla no sólo defensa y seguridad
 ‐ Época Republicana= aparejo poligonal, puertas con grandes bloques por aproximación de hiladas (ej: Arpinum, s.V a.c.) o con gran dintel (ej: Norma, Cora) >> s. III a.c. formas monumentales de influencia griega >ej: Paestum (técnica de emplecton (2 
muros, exterior de opus quadratum, relleno tierra/cascotes); Falerii Novi (aparejo regular isódomo, puertas cubiertas con arcos de medio punto, con estrechas y regulares dovelas) >> s. II a.c.= ej: Perusia (aparejo regular, puertas monumentalizadas) >> s. 
Murallas y 
I a.c., tras Guerra Social = generalización municipalización, ciudades =moenia (recinto amurallado) > función estructural y defensa (bandidaje)
fortificacione
 >> Cavaedium= puertas s. I a.c.> culmen evolución estructura doble puertas con patio abierto entre ellas (desde s. III a.c.; precedentes en mundo griego) => fachada exterior  se cierra con sistema de batientes o rastrillo > interior espacio cerrado= 1) 
s
Función defensiva; 2) Transición entre rus y urbs => puertas interiores y exteriores flanqueadas por altas torres >> monumentalización punto álgido época julio‐ claudia (Porta Leoni‐Verona)
 ‐ Época agustea: momento de paz, pero se constata construcción de numerosos recintos amurallados (no siempre binomio colonia‐muralla) >> características: cavaedium, torres cuafrangulares, monumentalización >> 2da mitad s.III d.c. muralla nueva 
planta y refortificaciones = aumento espesor muros y aumento torres (semicirculares), puertas símbolo fachada prestigiosa+dispositivos defensa (invasiones bárbaras)
Tema15. LA DECORACIÓN EDIFICIOS: ESCULTURAS, PINTURAS Y PAVIMENTOS  Pertenece al Bloque V (temas 11‐18) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Retrato = representación individual de las facciones de un ser humano > mayoria conservados en marmol> otros materiales= bronce, plata, oro, marfil, pasta vítrea, piedras semipreciosas, yeso, cerámica
Escultura ideal = representaciones de divinidades, héroes y figuras mitológicas, así como personificaciones y figuras típicas (pescadores, agricultores, artesanos, atletas y guerreros) > copias (salvo los Lares y los Genii) de originales griegos 
Relieve histórico = representaciones de carácter figurativo, iconografía se relaciona con acontecimientos concretos de carácter político > ensalza personajes representados. No precedente en Grecia (acude al mito). Personajes históricos y anónimos
Relieve funerario = placas inertadas en la fachadas, los difuntos aparecen representados hasta el busto o de cuerpo entero > motivo recurrente=banquete funerario o  al difuneto en sus actividades profesionales (tb clase baja)
Sarcófagos = escasos antes de s. II a.c. (predominaba incineración)> en distintos materiales (madera, plomo, terracota, gran variedad de piedras ‐desde calizas a marmoles‐) y ornamentación en relieve> cristianos a partir s. III d.c. hasta s. V
Urnas = destinadas a recoger las cenizas. Realizadas en piedra, vidrio, plomo, cerámica e incluso metales preciosos (caso familia imperial) > en forma vasija, caja rectangular o cilíndrica > decoradas con relieve sólo clases altas Roma
Altares = los más antiguos corresponden a época Augusto y finaliza su construcción en s. III d.c.
Pintura = 2 fuentes principales: escritas (Vitrubio/Plinio) y arqueológicas (Pompeya/Herculano hasta 79 d.c.+Ostia s. II‐IV d.c.) >> 1ros restos s. III a.c. > técnica= temple y fresco → 2 fases: preparación pared y ejecución pintura
Estilos pompeyanos = A. Mau (s. XIX), tomando en cuenta la estructura de las decoraciones, 4 estilos: I o estilo de incrustación; II o arquitcetónico; III u ornamental; IV o fantástico
Pintura romano‐cristiana = restos unicamente en catacumbas;  fin s. II‐III d.c. (recrea domus aeterna); a finales s.III d.c. iconografía cristiana características propias (vida terrenal,bucólicas, banquetes, escenas bíblicas…)
Opus signinum =  tipo mosaico muy simple y económico, realizado con mortero y cal, mezclado con trozos cerámica (opus testaceum) =color rojizo; gran impermeabilidad; desde s. III a.c.
Opus tessellatium = cubre grandes superficies con teselas 0,5‐1,5 cm3 → 3formas en Roma: a)monocroma, b) ornamental; c)figurado >> si se combina vermiculatum, el opus tessellatum para el relleno. Desarrollo desde s. II a.c. ‐V d.c.
Opus sectile
O il =  realizado con fragmentos de mármol de diferentes colores y calidades, cortados en formas geométricas > moda romana inspirada en mundo helénico; ejemplares +antiguos fin s. II a.c. ‐ inicios I a.c 
li d f d á l d dif l lid d d f é i d i i d d h lé i j l i fi II i i i I
Opus vermiculatum = teselas muy pequeñas (1‐5mm de lado) > generalmente se realiza en taller sobre paneles rectángulares (emblemata) que se insertan en la pared o en el suelo >> combinado con tessellatium define los contornos
Mosaico parietal   = opus musivum, no precedente en época helenistica = original romano  > decora paredes y techos,‐ frecuente que el de pavimento (+ deterioro)  > a partir s. I a.c., estancias privadas 1ro, luego edificios, palacio imperial y templo.
Glosario
Genius (pl. genii): En las creencias romanas, se considera el espíritu engendrador del hombre, que le permite tener hijos. En las familias se veneraba al genius de la casa el día del cumpleaños del paterfamilias. Esta idea se extiende y ciertos lugares y corporaciones tenían 
también su genio protector, como el Genius populi romani, Genius urbis Romae o Genius senatus.
Hortus conclusus (pl. horti conclusi): Pequeño jardín rodeado de un cercado.
Lar (pl. lares): Divinidades romanas de carácter menor, posiblemente de origen etrusco, y considerados como espíritus protectores y bienhechores, a los que se rendía culto en el hogar y también en las encrucijadas de caminos. Se les representa como jóvenes adolescentes, 
vestidos con túnica corta y con un cuerno de la abundancia en la mano.
Megalografía: Textualmente significa «pintura grande» y en pintura se aplica a las representaciones humanas de gran tamaño.
Salutatio: Ceremonia en la que los clientes acudían a dar los buenos días al señor de la casa.
Contexto
 > Al igual que sucedía en el mundo griego, la ornamentación era consustancial a la arquitectura romana y se plasmaba mediante la pintura, el mosaico y la escultura, ya sea en piedra, terracota, metal, vidrio y piedras semipreciosas.
 > La mayor parte de las esculturas, pinturas y pavimentos romanos se crean en un contexto de carácter artesanal y no artístico.
 > Estas tres manifestaciones son una fuente iconográfica de primer orden para conocer la ideología y creencias de los romanos y su evolución a lo largo del tiempo.
LA ESCULTURA
LA ESCULTURA
Tipología, contexto y funcionalidad
Categorias: a) Retrato; b) Relieve (obras escultóricas unidas a un soporte que hace de fondo, en todo tipo de materiales y tamaño pequeño‐armas,recipientes, muebles...‐ y gran tamaño‐edificios‐); c) Copias e interpretaciones de las obras maestras de la escultura griega (s. I a.c.‐
I d.c.= gran influencia helénica, saqueo obras de los territorios conquistados y vienen escultores helenos ‐trabajos para clase alta‐)
 > Copias griegas= no siempre exactas, incorporan también elementos del gusto de la época o combinan con otros modelos clásicos >>temas= escultura ideal: divinidades, héroes, personajes mitológicos (copia o interpretación de los griegos)
 > Escultura decorativa= candelabros, grandes recipientes marmóreos, brocales de pozo (domésticos/religioso) ‐Vestimenta= héroes/dioses= a la manera griega; escultura honorífica emperador=con toga o traje militar
 ‐ Estatua=estatuere= erigir, elevar> se aplica a las de gran tamaño, como las de pequeña dimensión >> En Roma: a) estatuas de cuerpo entero (de pie,sentadas, a caballo, vestidas, desnudas); b) imágenes parciales (hermas, bustos,imagines clipeatae)
Nueva vía de estudio: contexto en el que estuvieron expuestas → decoración figurativa = sistema comunicación visual = ideología, nivel económico y social
  * Foro= centro urbano y simbólico de la comunidad= imagen de la estructuras social de la época y memoria colectiva→ 1)Estatuas familia imperial; 2)Estatuas miembros élite urbana; 3) Dioses y heroes; 4) Relieves narran hechos relevantes de la urbs
  * Templos y santuarios=  imagen divinidad preside el complejo + exvotos (como relieve o estatuas) +utensilios litúrgicos (mesas, altares, candelabros…)
  * Teatros= se incluyen todos los géneros. Ej: teatros repúblicanos= esculturas de Apolo y las Musas; teatros augusteos= efigies familia imperial, élite aristocrática y escultura ideas (dioses, héroes, mitos)
  * Termas= estatuas de atletas, héroes, divinidades de la salud (Esculapio, Higea) o con el agua (Neptuno y su cortejo)
  * Monumentos funerarios= evolución → a) época altoimperial=imágenes en exterior, exhibición posición social del difunto; b) época bajoimperial=decoración en el interior, temas alusión al recuerdo y consuelo
  * Domus/Villas= hábitat privado pero componente público (salutatio, cena) → decoración= elemento auto‐representación >> retratos antepasados y, a par r época augustea, retratos familia imperial (=fidelidad al emperador) +estatuas saqueo griego
 ‐Estancias privadas = temas mitológicos relacionados con el amor y el erotismo >>  ‐ Estancias prestigio propietario= retratos, esculturas de Atenea, Apolo y las Musas y personajes celebres (=nivel cultural) >> Triclinium y peristilos= Dionisos y Afrodita
Materiales y técnicas  =la gran mayoria conervadas son de marmol, pero existieron otros materiales= terracota (origen etrusco), estuco, bronce (material se reutiliza), plata, oro (sólo familia imperial) y piedras semipreciosas
 > Factores para la elección material= 1) Dimensiones pieza; 2) Lugar destino; 3) Coste; 4) Facilidad tranporte; 5) Mensaje ideológico; 6) Grupo social (oro y plata sólo en retratos imperiales)
 > Primeros tiempos= bronce y terracota (=etruscos) >> piedras locales (tufo, travertino‐muy apreciada desde s. I a.c.‐) >> marmol (para destacar cabeza, vestimenta o atributos) = desde época imperial marmol de Carrara e importan marmoles griegos
 Técnicas= ver ídem en Tema 6 (Escultura griega) > policromadas (pigmentos aplicados sobre capa de cera+apliques de metal y marfil) ‐Nota: debate actual: ¿policromadas sólo retraos o también escultura ideal?
Escultura exenta  =retrato (públicos o privados) + escultura ideal (representan actitudes religiosas y creeencias= divinidades, personajes mitológicos y personificaciones; tb figuras típicas= pescadores, agricultores, artesanos, guerreros...)
 > Retrato = representación individual de las facciones de un ser humano >> propio del mundo romano, y griego, egipcio, etrusco… → materiales=bronce, plata,oro, marfil, pasta vítrea, piedras semipreciosas, yeso, cerámica, pintura, mosaico, estuco..
 ‐La creación de un retrato sólo afecta a la cabeza que era la que mostraba los rasgos individuales del personaje, mientras que el cuerpo, estereotipado, indicaba el rango social,  de esta forma una misma cabeza‐retrato podía combinarse con distintos cuerpos según los deseos 
 ‐Debate sobre el origen de la escultura retrato (máscaras de cera funerarias, esculturas honoríficas??) > se elude origen y se marcan tipologías: busto/torso(llega hasta cintura)/herma(sobre un soporte, cuadrangular, reproduce brazos, genitales); cuerpo entero (efigie togada‐
ciudano, figura thoracata‐militar‐, semidesnudo‐heroe‐); estatua femenina (con stolla y manto‐vestimenta romana‐ y con chiton y himation‐ a la griega‐), que evoluciona según peinado (sirve para datar).
Relieve histórico y conmemorativo  = no precedentes en Grecia (acude a mitología) > iconografía se relaciona con acontecimientos concretos de carácter político → frisos que decoran altares, arcos, columnas, basas, templos, basílicas
Repertorio de temas muy variado: personajes históricos (soberanos+altos dignatarios) y anónimos (representan grupos concretos tanto de población civil, como del ejercito o clase sacerdotal)
Escultura funeraria  =complemento funerario de mayor monumentalidad (época republicana y altoimperial). 3 tipos= a) escultura de bulto redondo; b) busto‐retrato; c) estelas o placas relivarias  insertas en la fachada>> sarcofagos paganos
 (s.II a.c.→; en madera, plomo, terracota,  y gran variedad piedras ‐de calizas a mármoles‐)>> urnas (en piedra, vidrio, plomo, cerámica y metales preciosos) y altares (de Augusto a s. III)>> sarcófagos romano‐cristianos (a partir s. III d.c hasta s.V
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
LA PINTURA
Fuentes estudio pintura romana  Fuentes escritas =1) Vitrubio (Cap VIII De Architectura= técnica); 2) Plinio (Libro XXXV Naturalis Historia=cronología,autores)+Fuentes Arqueológicas= Pompeya, Herculano (s.II a.c.‐79 d.c.) y Ostia (s.II‐IV d.c.)
Orígenes pintura romana
 Primeros restos pictóricos s. III a.c. > hasta entonces referencias = fuentes escritas (ej: Plinio menciona pinturas Templo de Ceres en Roma‐sobre placas cerámicas como etruscas, y sólo la cella del templo; Dioniso de Halicarnaso menciona pinturas s. IV a.c. del 
Templo de la Salud ‐correción gráfica,agradable cromática y composición, se desconoce iconografía)
Pintura triunfal =aparece en Roma en s.III a.c.; marcada influencia etrusca > se exhibe en los cortejos triunfales (ilustrar al pueblo)  y también en tumbas=pintura de caballete de grandes dimensiones, utilizando como soporte la tela o la tabla
Ej: Tumba de los Fabii (s.III a.c.) =registro + antiguo conservado=decoración conservada 4 registros con figuras togadas, indumentaria militar y escenas de guerra (Guerra Samnitas) → carácter esencialmente descrip vo, paleta parca, ausencia modelado, 
contornamiento figuras con pintura oscura, ausencia reglas perspectiva y proporciones naturales (mayor tamaño a personajes más importantes), repetición mismo personaje en la secuencia
s. II a.c.=decadencia pintura triunfal >> gran popularidad revestimientos parietales (con colores monocromos, imitaciones marmóreas, sobre superficie relieve real) → I es lo estructrural (en oriente) & I es lo pompeyano (en occidente)
Técnica ejecución  = teoría expuesta por autores latinos coincide pocas veces con conclusiones estudio restos>  adaptación artesanos a: 1)particularidades técnicas obra; 2) recursos geológicos; 3) posibilidades económicas
Fases = 1) Preparación pared a pintar (revestimiento mortero, sistemas sujeción, trazos preparatorios); 2) Ejecución de la pintura propiamente dicha (el fresco, el temple)
1) Preparación >> tras construir muro se aplica revestimiento de mortero (independientemente material muro) =en varias capas → s/ Vitrubio 7 capas (=1ra: trullisatio para regularizar la pared + 6 directiones ‐cada vez más finas en espesor y grosor componentes => 
3 primeras: cal y arena; 3 últimas: cal y polvo marmol); s/Plinio 5 capas (3 cal y arena; 2 cal y polvo marmol) >> en la práctica= 3 capas (≠ teoría Vitrubio/Plinio) → enlucido se aplica de arriba a abajo (Vitrubio=4 primeras toda superficie, se dejan rugosas para 
adherencia siguientes; 3 siguientes horizontal según tripartición=zócalo, zona media, zona superior)
dh i i i 3 i i h i l ú i i ió ó l di i )
 * Sobre 1ra capa mortero (=regulariza superficie pared) se dispone un entramado de juncos o cañas → 1) Reforzar pared= tras hacer pared, colocar cañas en filas continuas, se clavan, nueva capa adobe, cañas en sentido contrario y 
 Sistemas de sujeción (+ 
ya mortero; 2) Armazón bóvedas=una sola capa de cañas (griegas,unidas en haces de menos 2 pies), dobladas según perfil previsto y fijadas por cuerdas de esparto de Hispania.
adherencia del enlucido) =  6 
 * Sobre pared lo más normal son incisiones en forma V (espina de pez), sobre la 1ra capa de mortero mejora adhesión siguientes
métodos conocidos 
 * Introducción de ladrillos o fragmentos cerámica en 1ra capa mortero (+ adherencia); tegulae mammate o placas/fragmentos cerámicos (combatir humedad); placas de plomo sujetas con clavos (‐ humedad)
Trazos preparatorios =sobre el enlucido húmedo marca el esquema básico de la composición > 1) Incisión con punzón metal o hueso; 2) Compas de punta seca (p/ elementos curvos); 3) Cordel empapado de ocre
2) Técnicas: el temple y el fresco  > 3ra técnica (no demostrada)= encáustica (aplicación de colores disueltos en cera caliente)
 * Fresco= se aplica sobre el enlucido húmedo los colores disueltos en agua (proceso químico =CO2+CaO=CaCO3 > película protectora y adherencia colores) → Variantes=1) mano de cal sobre enlucido+ pintar;2)aplicar colores disueltos en agua de cal cuando enlucido 
seco (para retoques finales) Pigmentos (s/ Vitrubio) = 7 extraídos directamente de minerales molidos + 9 compuestos (complejas preparaciones  y mezclas)
 * Temple= colores se aplican disueltos en un aglutinante (huevo, caseína, cola animal o vegetal) Trabajadores = Tector (aplica enlucido), Dealbator (enlaca pared de blanco), Pictor (pintor > Parietarius‐aplica colores y temas decorativos
 ‐ Tras acabar trabajos pinturas = alisadores tratan de nuevo pared pintada (colores deben estar bastante secos para no borrarse, pero humedos para poder alisar) sencillos‐ ; Imaginarius ‐encargado pintar escenas‐)
Los estilos pompeyanos  A. Mau (s. XIX), tomando en cuenta la estructura de las decoraciones, 4 estilos: I o estilo de incrustación; II o arquitcetónico; III u ornamental; IV o fantástico
Evolución pintura s.II,III y IV d.c.  Hasta Antigüedad Tardía repetición +‐ simplificada esquema creado en  s. I = imitaciones mármoles, paneles divididos por candelabros figurados, repetición sistemas florales, escenografías y megalografías
 s. II (Ostia/Roma)= pared se articula en paneles anchos con figuras en el centro y separados por ligeras perspectivas arquitectónicas >> s. III d.c.= estilo lineal con motivos muy sobrios sobre fondo blanco.llegando a la abstracción >> s.IV =retoma arquitecturas en 
perspectiva y megalografías (imitación de lo real vs. abstracción periodo anterior)
Pintura romano cristiana
Pintura romano‐cristiana  Lo conservado de catacumbas; primeras manifestaciones fin s. II‐ incio s. III d.c. >> recrea la atmósfera de domus aeterna(ídem catacumbas paganas) 
Lo conservado de catacumbas; primeras manifestaciones fin s II incio s III d c >> recrea la atmósfera de domus aeterna(ídem catacumbas paganas)→ → esquemas decora
esquemas decora vosvos ≈ ambientes domés
≈ ambientes domés cos
Comienzo s. III d.c. iconorafía con características propia (aunque conviven temas bíblicos con iconografía clásica)= 1) vida real y martirios; 2) bucólicas; 3) banquetes;4) representación oficios (obreros, artesanos, comerciantes); 5) bíblicas
PAVIMENTOS Y MOSAICOS Mosaico=revestimiento utilitario, cuya función consiste en hacer lisa, confortable, robusta e impermeable una superficie (adoptado en edificios privados y monumentos públicos)
Opus tessellatum (mosaico de suelo o pavimento) << >> Opus musivum (mosaico de paredes y techo) → menos frecuente el mosaico parietal (muros y cubiertas más deterioro)
Técnica de ejecución  =referencias autores clásicos son incompletas >> estudios conversación palian esta falta, y muestran en práctica no siempre se siguen disposiciones canónicas de fuentes escritas
a) Creación de superficie estable e impermeable: distintas series de capas >> preparación del suelo la hacen los caementarius (albñiles)
 * Entre mosaico y suelo natural (distancia variable, no canon fijo): capa apelmazada de tierra, en la que se insertan otros materiales (porciones de cal, pequeñas piedras, restos de conchas…) > nivel  a menudo irregular
 * Statumen: sobre nivel anterior, se regula superficie= mortero compacto de tierra, cal y grandes cantos rodados
 * Rudus: segunda capa se superpone= morteo duro compuesto de cal, arena y fragmentos otros materiales (piedras calcáreas y areniscas, polvo de ladrillo o teja y carbones)
 * Nucleus: capa superior sobre las que se disponen las teselas > + homogenea que previas, mortero de cal, arena  y polvo de ladrillo o teja muy triturado >> de su calidad depende calidad mosaico
 * Supranucleus: no siempre, es una capa de mortero muy fina que forma el lecho colocación
b) Colocación del mosaico: una vez que cada superior lisa y fraguada  > una vez colocadas teselas se rellena con con mortero los intersticios y se pule con arena
 * Dibujo del boceto =primero con carboncillo (permite rectificar) y luego con pintura (evita se borre dibujo) >>> musivario se encarga perforar el mortero dejando vacio  y limpio dibujo >>> teselario coloca teselas
 * Colocación teselas= se humedece la parte perforada y se rellena de mezcla sobre la cual se encajan las teselas (previamente cortadas para encajen) y se nivela >> operación gran habilidad
Técnicas   > puesta directa =se colocan directamente sobre la capa de mortero
colocación  > puesta indirecta = teselas se pegan 
 > puesta indirecta = teselas se pegan ‐sobre el lado ha de verse) sobre cartóncillo del diseño (adherido a su vez a una tabla) > tabla se presiona sobre mortero, se deja secar y se despega tesela del cartoncillo
sobre el lado ha de verse) sobre cartóncillo del diseño (adherido a su vez a una tabla) > tabla se presiona sobre mortero, se deja secar y se despega tesela del cartoncillo
Procedimien  > disposición paralela, mediante la yuxtaposición de teselasa rectas
tos   > colocación en diagonal u oblicuo, por alineación de teselas opuestas por el vértice o por los lados
colocación  > para líneas curvas se varian las disposiciones: yuxtaposición teselas cuadrados (entre ellos tríángulos de lecho); cortados en forma dovelas y yuxtapuestos; teselas triángulares o poligonales o en formas complementarias
c) Materiales teselas = muy variados → mármoles de diferentes colores (basalto, granito, porfido, serpen na), piedras preciosas (malaquita, lapislazuli,cornalina), vidrio, esmalte, cerámica, oro
 ‐ Para conseguir teselas más listas, compactas y brillantes se pulían con polvo de marmol, arena o cal
Tipos de pavimento  según material y técnica
1) Opus signinum: tipicamente romano, nombre por la ciudad Signae (famosa por su arcilla) > tipo mosaico muy simple y económico, realizado con mortero y cal, mezclado con trozos cerámica (opus testaceum) =color rojizo
 ‐ antes del fraguado (no siempre) se insertan serie de teselas blancas o rojizas (en primeros tiempo no alineadas, posteriormente se alinean formando sencillos dibujos geométricos o figurados e incluso inscripciones en latín, griego o íbero
 ‐ pavimento de gran impermeabilidad: para estancias termales, impluvium, pórticos) > y uso otras estancias: almacenes, habitaciones de servicio, triclinia, cubicula
 ‐ manifestaciones + antiguas = s. III a.c. (Norte de África, Cerdeña, Sicilia) > en Península Itálica a partir época Sila (inicios s.I a.c.) >> época esplendor =s. I‐II d.c
 ‐ motivos decorativos=1) geométricos (crucetas, círculos, semicírculos, reticulado de rombos, meandros de esvasticas o en doble T, cuadrados, hexágonos, octógonos, escamas, estrellas de 8 puntas); 2)vegetales (roseta de 6 pétalos, palmetas de hojas encorvadas, 
guirnaldas de hoja de hiedra, talllos con frutos y árboles esquemáticos)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
2) Opus sectile: realizado con fragmentos de mármol de diferentes colores y calidades, cortados en formas geométricas > moda romana inspirada en mundo helénico
 ‐ Ejemplares +antiguos fin s. II a.c. ‐ inicios I a.c hechos en palombino, pizarra y otras piezas de baja calidad >> marmorización en época Augusto extensiendose a provincias occidentales, y en época Neron su mayor apogeo (composiciones vegetales  muy elaboradas 
con mármoles importación) >> época flavia se simplifican motivos >> Tetrarquía a inicios s.V d.c. nuevo impulso pero reutilizando piedras (variedad especies sin concordancia cromática)
3) Opus scutulatum: variante del opus sectile con piezas en forma rombo >> aparece en s. I a.c.; convive en s. I d.c con opus sectile y opus signinum >> gran desarrollo en provincias (fuerte en Hispania)
4) Opus tessellatum: con teselas cuadradas y rectas. Tipos s/ cronograma= a) bícromo (blanco y negro); b) tricomo (negro, blanco y rojo); c) polícromo
 ‐ Ejemplar + antiguo= 260‐250 a.c., Morgantina (Sicilia), Rapto de Ganímedes >> uso =s. II a.c. ‐VI d.c →  po pavimento del que más piezas se conservan →Dos variantes (muchas veces se combinan)=
  * Opus tessellatum propiamente dicho= cubre grandes superficies con teselas 0,5‐1,5 cm3 → tres formas en Roma: a)monocroma, b) ornamental; c)figurado >> si se combina con opus vermiculatum, el opus tessellatum para el relleno
  * Opus vermiculatum = teselas muy pequeñas (1 ‐5 mm lado) > generalmente se realiza en taller sobre paneles rectángulares (emblemata) que se insertan en la pared o en el suelo >> combinado define los contornos
Monocromo  Roma: 1er mosaico opus tessellatum =s. II a.c., monocromo (teselas blancas, forma irregular) en Templo Apolo Sosiano (Foro Boario)
 Roma: fin s. II a.c. ya determinado repertorio mosaico ornamental: a) primero policromos (pero se consideran copia de los motivos pintores griegos): motivos geométricos (piramides, cubos, meandros, retículas); b) Motivos líneales en blanco y negro 
(de moda hasta s. I d.c.), desbancan a los policromos, y representan nuevas composiciones=hexágonos, octógonos, estrellas 8 puntas, rombos, meandros.
Roma: fin s. I d.c. =pequeños cuadrados negros aislados o agrupados por pares para formar rectángulos negros o de escamas
Ornamental
Roma: época Adriano (inicio s. II d.c.)=motivos tradicionales + vegetalizados+ estilizados a modo arabescos
R
Roma: época Septiminio Severo (fin s. II d.c.)=color negro predomina sobre blanco, nuevos motivos= cruces griegas negras en discos blancos, ovas de grandes dimensiones, vasos en forma de campana
é S i i i S (fi II d ) l d i b bl i i di bl d d di i f d
Roma:s III d.c.= mosaicos bicromos muy escasos (sólo en Termas de Diocleciano)
 Primeros son policromos, se datan en s. II a.c. (algunos son emblemata inserto en tessellatum blanco)
s. I a.c. =predominan bicromos (blanco y negro) con temática inspirada en mitología y vida cotidiana (amplio repertorio Ostia s.II d.c) 
Figurado
2da mitad s. II d.c. =policromos con figuras asociadas a decoración geométrica o vegetal 
época Constantino (s. III d.c.) = se vuelve a dar prioridad a las figuraciones (figuras sobre fondos neutros, vuelta a retratos realistas)
Temática  = muy variada, inspirada en la vida diaria y en el mundo de las creencias religiosas y las basadas en obras literarias ‐ Temas no al azar, sino relacionados con la estancia donde se ubican
 1) Divinidades y cíclos míticos greco‐romanos= los más representados >> destacan las representaciones de Dionisos (episodios mitológicos, personajes de su cortejo); amores de Jupiter; trabajos de Hercules; Aquiles y Ulises; Orfeo …
 2) Representaciones del mar y las aguas = en forma realista, simbólica o divinizada >> altoimperio (Venus, Neptuno); bajoimperio (oceanos, figuras marinas) > tb cuadros vida alrededor villas marítimas y ciudades portuarias
 3) Juegos y espectáculos en termas, circos, anfiteatros, estadios= aficiones ludicas muy generalizadas entre los romanos
 4) Caza, musas, escenas teatrales, retratos filósofos= los primeros para conmemorar la fuerza y prestigio del dueño, los segundos para destacar su implicación con la cultura >> hombre poderoso y hombre de las musas
 5) Paso del tiempo= personificación estaciones, calendarios, zodiacos
 6) Naturaleza y jardines= para el hombre antiguo no sólo es tema filosófico sino de bienestar
 7) Temas de vida cotidiana en las villa rústicas= vendimia, caza, trabajos agrícolas
 8) Xenia (naturaleza muerta)= frutos, legumbres, animales ….decoran salas nobles (triclinium, oecus) > exalta generosidad del domini 
 9) Representaciones geográficas= tema peculiar y único en los mosaicos romanos
9) Representaciones geográficas= tema peculiar y único en los mosaicos romanos
Mosaico parietal  = opus musivum
 ‐ No precedente en época helenística >> posible inspiración= práctica en Egipto Ptolomaico de incrustar objetos con piedras preciosas o semiprecioas (s/ fuentes literarias)
 ‐ A partir s. I a.c. =decoran los ninfeos situados en los jardines; se incorporan diversos materiales (conchas marinas, vidrios, esquirlas de marmol y pumita) > motivos acuaticos y vegetales
 ‐ Mediados s. I d.c.= aparecen los temas figurados >> finales s. I d.c. imitación representaciones pictóricas (uso del opus vermiculatum)
 ‐ s. II y III d.c.= mosaico parietal en edificios (termas (ej: Siete Sabios ‐Ostia‐, bóvedas de tumbas ‐ej: San pedro‐, santuarios dios Mitra)
 ‐ s. IV d.c. = decoran los palacios imperiales, y se empiezan a usar en las iglesias cristianas (son símbolos y temas cristianos)
Tema16. ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN EL MUNDO ROMANO  Pertenece al Bloque V (temas 11‐18) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave
Muerte en roma=  Como en cualquier otra cultura mediterránea antigua, la idea de la muerte y su condición de acontecimiento inexorable marcó el pensamiento del hombre romano y de ello queda muestra visible tanto en el testimonio escrito, el pensamiento religioso y el 
ordenamiento jurídico, como en numerosas parcelas de la cultura material >> en el pensamiento romano pesa la necesidad de asegurar el tránsito (regulado por derecho y costumbre)
Paisaje funerario=  el hecho que más marca este paisaje es la norma de prohibición enterraminetos dentro del pomerium (límite urbs) ‐establecido s. V a.c. Ley XII Tablas‐> tumbas alineadas a ambos lado vías entrada y ciudad (aunque algunos individuos se entierran en sus 
propio fundis‐costumbre más extendida en ámbito rural época tardía) > estas vías mortuorios caracter variopinto por la diversidad tipologías, dimensiones de los enterramientos
Técnicas de estudio de Arqueología funeraria=  proceso de renovación > equipos multidisciplinares (arqueólogos, historiadores religiones antiguas, epigrafistas, antropólogos, arqueozoólogos, paleobotánicos) > 1) Análisis restos fauna (consumo y sacrificio)/vegetales 
(carpología estudia frutos y semillas); análisis antropológicos (posición cadaver, forma y detalles deposición, analisis paleopatológicos (causas muerte y condiciones vida)
Rituales funerarios romanos=  primeras ceremonias en casa (último beso, lavado, exposición difunto, conclamatio, moneda para pago Caronte…), traslado en cortejo hasta lugar enterramiento por la noche; purificación familiares (agua y fuego); 9 días ceremonias en torno 
enterramiento (banquete ritual ‐silicernium‐, ofrecimiento alimento y bebida al didunto ‐libationes‐)
Necrópolis romanas=  se sitúan a ambos lados vías entrada, salida ciudad (prohibición enterramientos recinto urbano) >> la tumba/monumento funerario=memoria difunto > vías para conseguir locus sepulturae= compra a ciudad; compraventa particulares; cesión/donación 
particulares; munificencia pública o privada; admisión en tumba privada; pertenecer a collegium funeraticium
Monumentos funerarios romanos=  deben considerarse construcciones de prestigio y de auto‐representación social destinadas a la exaltación del difunto y de la memoria del mismo en la sociedad, a la vez que recuerdan a quienes los observan valores esencia les como la 
virtus, la pietas y el honor del difunto >> Mnemo=recordar > diversa variedad, dificil encuadrar tipologías (modas personales, fantasias personales,etc) → en piedra o material sólido =perdurabilidad=memoria
FFunerales imperiales= 
l i i l aunque Cada emperador deja escritos sus "mandata de funere" se apreacian ‐ hasta s. IV d.c.‐una serie características comunes=  ruta traslatio (Palacio‐Rostra Foro‐Campo Marcio) hasta la pira funeraria (logus); cortejo con músicos, coro, actores, mimo,
C d d d j i " d d f " i h IV d i í i l i (P l i R F C M i )h l i f i (l ) j úi i
miembros Senado, ordo ecuestre, sacerdote, pueblo, símbolos territorios conquistados, leyes promulgadas....> aún en inhumación se hacía pira (figura de cera) > a partir Constantino algunos cambios

Glosario
Cornua (sing. cornu): Instrumento musical de viento de forma curva, generalmente realizado en cuerno y con un son ido similar al de una trompa. 
Fasces:"Haz de varas" atadas con una correa roja y llevadas a hombros por los lictores que precedían a los magistrados romanos como símbolo de su poder (vid. lnfra).
Focus: Concavidad localizada en la parte superior del ara para la realización de sacrificios
Lectus funebris: Lecho o catafalco donde se colocaba el cadáver para su exposición durante el velatorio
Lictor: Asistentes que iban delante de los magistrados provistos de imperium.
Lituus: Instrumento en forma de cayado o báculo usado por los augures
Locus sepulturae: Lugar de enterramiento o espacio ocupado por la tumba.
Merlón: Parte del muro elevada entre dos almenas.
Pulvini: Este término significa literalmente "cojinete" y se aplica a las protuberancias que, a modo de volutas, rematan en sus laterales la parte superior de las aras funerarias. 
Silla curul (lat. sella curulis): Silla del «Estado», como símbolo de autoridad. Tenia forma de taburete de tijera y era utilizada por censores, cónsules, pretores y los dos ediles curules.
Tuba: Instrumento de viento parecido a una trompeta, utilizado en las ceremon ias civicas y religiosas solemnes.

Contexto Estudio  restos materiales relacionados con la estela funeraria constituye un campo de estudio específico disciplina arqueológica, pero para completar actos, costumbres y gestos relacionados con ritual ha de acudirse a otras fuentes
La Arqueología de la Muerte mundo romano= analiza esta esfera de la vida humana en todas sus dimensiones (estructuras funerarias, ajuares, estratigrafía horizontal necrópolis, paisaje funerario, ritual)
Morir con dignidad  y mantenerse vivo en la memoria colectiva  era un hecho de extraordinaria  importancia para los romanos >> reflejo e implicación  ideología, rituales, factores económicos y sociales

LA MUERTE EN ROMA Y SU ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO
El concepto de la muerte en la cultura romana
Idea muerte y condición inexorable marco pensamiento hombre romano en= 1) testimonio escrito; 2) pensamiento religioso; 3) ordenamiento jurídico; 4) cultura material
Mentalidad romana= necesidad de asegurar el transito mediante la realización de un ritual (regulado por la costumbre y el derecho) = rito + disposición lugar funerario+mantenimiento memoria  → religión y mundo funerario
 ‐ Creencia= almas seguían vivas en el inframundo bajo la forma de manes (forma apacible, custodian la tumba) o lemures (difuntos insepultos, vagan entre los vivos) >> ritos funerarios aseguran descanso del alma difunto y esta no se vuelva contra sus familiares (en forma 
lemures, necesario rito para ahuyentarlos) >> transito individual, pero necesario ritual purificador o protección de los dioses
 ‐ Tumba se concibe como la morada perpetúa y como un monumento a la memoria > tumba=lazo de unión entre los dos mundos → collegia funera cia= asociaciones funerarias que congregan individuos determinados oficios o condición social residentes en un mismo lugar= 
medienta pago cuota aseguran un lugar de enterramiento y mantenimiento de los ritos post mortem
 ‐ Clases sociales altas > tumba =formula ostentación riqueza >> en los casos morir sin testamento o no medios afrontar gastos debían hacerse cargos familiares y amigos en el orden sucesión
 ‐ Corrientes en contra tradición y escepticismo: a) escuela epicúrea (considera alma muere con el cuerpo; no miedo a la muerte) ; b) escuela estoicos (niega existencia de un Más Allá) <=> Cristianismo= vida después de la muerte 
  ‐ Ordenamiento legal= Ley de las XII Tablas= 1) Prohíbe enterramientos dentro de recintos urbanos (evitar piras, medida higiénica…); 2) Carácter individual de la tumba (prohibe uso, venta o disposición por los herederos)
 Ordenamiento legal= Ley de las XII Tablas= 1) Prohíbe enterramientos dentro de recintos urbanos (evitar piras, medida higiénica…); 2) Carácter individual de la tumba (prohibe uso, venta o disposición por los herederos)
Arqueología de la Muerte en el mundo romano  > disciplina en proceso renovación (+ trabajos de campo, intercambio‐ discusión teórica, análisis antropológicos, osteológicos, tafonómicos) >> se supera tradición análisis estructuras monument. y ajuares
 Arqueología preventiva (ha sacado a la luz espacios funerarios)+ renovación aproximaciones teóricas Hta Religiones + Arqueología del ritual (equipos multidisciplinares, recreación pasos ritual→ huella en el registro material+otras fuentes)
 No facil restituir gestos rituales desde restos materiales > Interpretación intencionalidad tras ese resto= 1) Restos de fauna (esqueletos animales junto cadaver o restos cremación, o en distintos niveles ocupación necrópolis)= ofrendas en honor muerto (huesos cerdo, cordero, 
aves dentro urnas funerarias, sometidos al fuego junto huesos humanos); restos alimenticios (consumidos momento enterramiento o visita posterior); 2) Restos vegetales (relacionados con la pira o alimentos)
 Avances también en la antropología funeraria= análisis global en las inhumaciones (postura, detalles colocación, análisis paleopatológicos ‐ causas muerte, condiciones vida‐) >> muestra suficiente =patologías específicas un grupo o ámbito vida
EL PAISAJE FUNERARIO  s. V a.c., Ley XII Tablas prohibe la realización de enterramientos en el interior del pomerium (límite urbano), exepto: niños fallecidos antes 40 días (se inhuman en interior casas)
Necrópolis se sitúan fuera de la ciudad: a) tumbas alienadas a ambos lados de las vías entrada‐salida ciudad o vías con esta función; b) Fundis propios de algunos individuos (costumbre se extiende en época tardía en ambientes rurales
Cementerios extraurbanos (a lo largo vías) = carácter variopinto (conviven enterramientos de muy diversa tipología y dimensiones > s/capacidad económica  individuo)
Legislación establece que enterramientos no pueden invadir espacios agrarios > condiciona: 1) tamaño (en Italia más pequeñas que en otros sitios); 2) precio del suelo (encarecimiento, no todo suelo posible uso funerario)
Estratigrafía horizontal =Enterramientos más próximos a ciudad= enterramientos + antiguos  > teniendo en cuenta variable socio‐economico (+ próximo a ciudad, suelo + caro)
Zonas funerarias= carácter lugar religioso (≠ otros usos) + propiedad privada = necesidad de imponer límites >> elementos cambian según época, lugar y formas monumentales adoptadas → el + común = cipos (en forma estela redondeada, consta dimensiones espacio funerario‐
pies y profundidad‐) > puede haber cerramiento (maceria, asociados a ambitos familiares o collegium funeraticium) o no
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
EL RITUAL Y LOS AJUARES  Funus= conjunto de todos los ritos funerarios que culminan con el sepelio (el ritual asegura transito feliz al Más Allá y no vague alma como espiritu maligno)
1) Primeras ceremonias: en la casa difunto > tras muerte se deposita cadaver en el suelo (cierra ciclo nacimiento) → a) Gestos de piedad= cerrar ojos, ul mo beso; b) Higiene= lavar y cubrir cuerpo con sustancias aromá cas
 ‐Velatorio o ceremonia principal (tras los gestos anteriores) =reune familiares y amigos; se expresa dolor de la pérdida
 ‐Conclamatio = gritar el nombre del difunto repetidamente para comprobar su ausencia
 ‐Se coloca moneda en la boca para pagar al barquero Caronte el paso de la laguna que separa mundo de los mundos de los muertos
 ‐Se expone cadaver sobre el lectus funebris en el atrio de la domus >> se homenajea y obsequia con coronas y flores
2) Procesión funebre (pompa): se celebra por la noche hasta el lugar del entierro >> se marcaron leyes para evitar el exceso de ostentación riqueza en los casos personas adineradas
3) Retorno funeral: familiares se someten a rituales purificación con fuego y agua; se inician celebraciones destinadas a mantener memoria del difunto (en la propia casa o en tumba con el banquete fúnebre)
 ‐ Ceremonias en torno tumba= 9 días > se incluye el banquete ritual (silicernium): se ofrecen alimentos y bebidas‐libationes‐ al muerto  Testimoniado por: restos triclinium en interior y exterior tumbas,  restos oseos de animales
 ‐ Banquete ritual se repite día cumpleaños del difunto (dies natalis) o día de los difuntos destinados a consumo > en tumbas modestas: pequeño altar, ánfora o tubo de plomo/cerámico 
 > Cremación ‐ Inhumación = ambos característicos, pero según época predomina uno u otro >> en ambos ritos se reallizan ofrendas junto a cenizas o arrojadas al fuego
 * Cremación: desde s. VI a.c. hasta fin s. I d.c. más predominante > Dos fórmulas: a) bustum (cremación directa, en el lugar sepultura, clases humildes y siervos); b) ustrinum (agujero/oquedad o construcción destinada a cremación; individuales ‐unidos a tumba‐ o 
colectivos; posteriormente se trasladan cenizas a una urna y se deposita en la tumba) 
 * Inhumación: desde fin s. I d.c. y sobre todo s. II d.c. reemplaza progresivamente cremación > s. III‐IV d.c. la sustituye definitivamente (nuevas corrientes religiosas)
*I h ió d d fi Id b d II d l i ió III IV d l i d fi i i ( i li i )
 ‐ Elementos ajuar: vasos cerámicos con alimentos, ünguentarios de vidrio destinados a aceites, lucernas (luz= símbolo supervivencia),  divinidades protectoras de terracota o bronce, moneda (pago viaje Más Allá), clavos de bronce
 ‐ No referencias claras en Bajo Imperio de los enterramientos cristianos= 1) No canticos (se recitan salmos perdón y liberación muerte); 2) lavado cadáver  con agua+sustancias aromáticas; 3) Se amortaja con prendas blancas; 4) Traslado =cortejo familiares y 
personas comunidad vestidos de negro (entonan salmos y oraciones); 5) Vertido de líquidos o rito purificación con agua; 6) Orientado a occidente; 7) 9º día= banquete ritual > mujeres continuan luto (memoria)
NECRÓPOLIS Y MONUMENTOS FUNERARIOS  Espectacular diversidad de monumentos funerarios es espectacular > Factores: 1)Tradiciones,2)Ritos funerarios,3)Posición social difunto; 4)Moda > necrópolis temporales
Formas de obtener un locus sepulturae= 1) Compra a la ciudad; 2) Compraventa;3) Donación o concesión entre particulares; 4)Admisión en tumba privada; 5) Pertenecia a un collegium funeraticium; 6) Munificiencia pública o privada; 
Tumbas y monumentos menores  Se distinguen dos zonas: a) zona que alberga el cadaver en el subsuelo; b) monumento visible que señala el enterramiento
a) Parte subterránea > la forma mas simple= fosa excavada (sus dimensiones dependen del ritual y ajuar) o pozo (estos últimos de tradición indígena, principalmente en Galia, pueden alcanzar hasta 10m). En cuanto al recipiente restos=
 ‐ Si rito incineración: urna cineraria (cerámica, vidrio o marmol) > puede ir encerrada en recipiente de plomo para compensar fragilidad urna (ej: vidrio)
 ‐Si rito inhumación: 1) ánfora (rota por el cuello para introducir cadaver y tapada con terracota; 2) ataud madera (indicios de clavos lo muestran, a veces protegidos x otro de piedra o plomo); 3) Cista (se construye con placas de cerámica ‐tegulae‐ o lajas piedra; 
forma cuadrada o rectangular; cubierta plana o a doble vertiente); 4) sarcófago plomo o piedra (liso o decorado; enterrados o expuestos en cámara sepulcral‐muestra decoración‐).
b) Signo exterior > forma arquitectónica+campo epigráfico con inscripciones memoria difunto+decoración >> Tipos: 1) Placa (monumento plano cuadradangular o rectangular,sobre nicho o columbario); 2) Cipo (bloque petreo cilíndrico o prisma, inscripción en1 
cara);3) Estela (bloque paralelepípedo con distintos remates: triangular, semicircular, en disco, con inscripción y motivos decorativos); 4)Edículo templiforme (≈fachada templo in antis, con columnas o pilastras soportando frontón); 5) Ara funeraria (uadrangular con 
basa y rematado por cabecera, puede tener una cavidad para urna); 6) Cuppae (sillares de cara redondeada, con inscripciones en el frente y orificio para libaciones)
Monumentos funerarios  Monumento = recuerdo (derivación etimologica del griego mnemo=recordar) >> Monumento=construcción edificios en piedra o material solido > objeto= perpetuar memoria difunto
 a) s. IV ‐III a.c. = apenas restos > Tumba de los Escipiones= excavada en el tufo >1 fachada arquitectónica+podium; puerta abovedada acceso a vestíbulo de serie galerias (espacio cuadrado, red ortogonal; 30 enterramientos, 2da galeria 5‐6)
a) s IV III a c = apenas restos > Tumba de los Escipiones= excavada en el tufo >1 fachada arquitectónica+podium; puerta abovedada acceso a vestíbulo de serie galerias (espacio cuadrado red ortogonal; 30 enterramientos 2da galeria 5 6)
 b)s. II a.c.= desaparece la igualdad en los enterramientos > exhibición de fortuna y rango > restos escasos >  Ej: monumento Ser Sulpicius Galba (Roma) =cubo de 4 hiladas de tufo apoyado en zócalo (parte superior perdida)
 c) s. I a.c.= aparecen monumentos  carácter colectivo construidos por libertos> fachadas de aparejo regular, con puerta central y nichos parte superior (con bustos de los enterrados) ≈ "inmuebles con ventanas inquilinos asomados"
 d) final época republicana‐inicio augustea > nuevos tipos funerarios (en Roma y provincias):
 ‐ altar funerario: el tipo + simple, pero puede adquirir importante monumentalidad > origen=grandes sarcófagos helenísticos Grecia > base+cuerpo cuadrangular rematado por friso dórico+cornisa que da paso a mesa de altar con pulvini → evolución: aumento 
cámara sepulcral, friso dórico se sustituye por decoración vegetal y otros elementos (acróteras, merlones)
 ‐tumbas de edículo sobre podium (las más representativas)= 2 elementos superpuestos: alto podium con pilastras o columnas + edículo en forma de naïskos, pabellón circular o nicho próstilo > esta parte superior escultura difunto
 ‐tumuli: derivados de los etruscos, aunque con influencia de los túmulos reales helenísticos >> cámara funeraria recubierta de tierra (1‐20m altura; 2‐30 m diametro); urnas en el interior o bajo túmulo; túmulo en opus caementicium+ anillo pétreo opus quadratum 
(puede estar decorado)
 ‐en forma exedra: construcciones semicirculares (origen: Grecia áreas descanso Ágora,gimnasios, santuarios> si disponen de banco se llaman scholae>> urnas en el muro cóncavo, acceso por escalera, algunas con nichos para estatuas
 ‐pirámides: monumento de carácter exótico; son manifestaciones aisladas (no se sabe origen)
 e) 2da mitad s. I d.c. =modificaciones usos funerarios; se recalca pertenencia  a categoria social más que individualidad; se recupera enterrar miembros misma familia en 1 edificio (recintos murados; triclinium, horno y pozo parte posterior)
 f) fin s. I d.c.‐s.II d.c.= tumbas‐templos o monumentos naoformos con apariencia de templos en su fachada o en todo el edificio (pronaos y cella)> podium con escalera; acceso a cella sólo en ceremonias
 ‐Tb tumbas de cámara= edificios +simples reproducen esquema de una casa > en ladrillo y cubierta de boveda o tejado a doble pendiente; interior única cámara con nichos para urnas o arcosolios para sarcófagos; escaleras exterior a 2do piso
g) fin s. II‐s.III d.c.= tumbas de cámara dejan de ser construcciones aisladas y se edifican en bloques 3‐4 (Ostia); propietario y parientes próximos en cámara, resto familia tumbas en subsuelo; desaparecen triclinios y hogares
 h) Columbarios = gran sala abovedada, semi‐enterrada, se desciende por escalera, en las paredes pequeños nichos (loculi) de forma cuadrada, semicircular o rectangular; placa encima informa nombre, edad y condición difunto > enterramientos multiples y 
 h) Columbarios = gran sala abovedada, semi enterrada, se desciende por escalera, en las paredes pequeños nichos (loculi) de forma cuadrada, semicircular o rectangular; placa encima informa nombre, edad y condición difunto > enterramientos multiples y 
modestos >> surgen mediadod s. I d.c.
Necrópolis  y monumentos funerarios cristianos  >s. I d.c. ninguna data; s. II d. escasas; s. III d.c. considerable extensión; s. IV d.c. mayor parte de la datadas 
>> 1ros siglos no distición vs. paganas, cementerios a cielo abierto → tb inhumaciones bajo  erra, hipogeos, tumbas cámara → disposición difunto= en tierra cubierta con lajas de piedra/ladrillo (tumbas de "capuchina"); ánforas; sarcófagos
Catacumbas  = áreas destinadas a sepultura y al culto funerario de los miembros 1ras comunidades cristianas > Loculi (cavidades alargadas y horizontales) en varias filas, galerias superpuestas en amplia red de corredores y cámaras
 >> Arquitectónicamente= largos corredores subterráneos, a lo largo de sus paredes se situan las tumbas (locui o arcosolia); pasillos pueden dar lugar a estancias cuadradas o rectangulares (para familias  o asociaciones, cierre puerta
Fin s. II d.c. =nacimiento; causas= 1) crecimiento comunidad cristiana; 2) conciencia de colectivo solidario; 3)disposición de lugares propios para celebración rituales; 4) necesidad de otorgar sepultura (incluso a los + desfavorecidos)
 ‐ es una adaptación de un elemento ya en uso= hipogeos familiares (por encarecimiento de suelo y necesidad de espacio por el aumento de inhumaciones vs. cremación)
Segunda mitad s. III d.c. ="paz de la iglesia"; aumento cristianos y su capacidad organizativa >> aumento áreas cementerio (ampliación catacumbas o creación nuevas)
Fin s. III d.c.‐inicios IV d.c. = época de mayor difusión de las catacumbas con plano espina pez; escalera de acceso; aumento sepulturas monumentales (arcosolios y grandes nichos) y cubicula mayor proporción (bovedas cañon, iluminados)
s. IV d.c. =aumento número adeptos > importante aumento espacios ocupados por catacumbas y se crean regiones (con forma espina de pez) para enterrar a los más pobres (espacios cada vez + reducidos, se insertan objetos personales en pared) >> clase social alta
amplios cubículos con pinturas y sarcófagos de marmol decorados (y estructuras relacionadas con el refrigerium o comida fúnebre= bancos, asientos, cátedras y mesas ‐ bloques mampostería rematados con platos cerámicos‐) >> tb salas sin sepultura y bancos= 
banquetes colectivos
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Segunda mitad s. IV d.c. = enterramientos en nuevas basílicas > esta nueva costumbre ira progresivamente poniendo fin al enterramiento en catacumbas (que dejan de usarse en s. V d.c.)
 s. V‐VI d.c. = catacumbas sólo visitadas como motivo devoción, principalmente las áreas martiriales (autenticos santuarios) >> creación de los itinera ad sanctos (acondicionados con mamposteria y luciernagas, cerrado resto galerias
Martyria  =tumbas de mártires, se inicia en época Constantino un proceso monumentalización > que se intensifica cdo pontifice Dámaso (2da mitad IV  oficializa el culto a los santos)
 ‐ Se reestructura sepulcros y recintos; ampulosas inscripciones marmóreas; mensae para las ofrendas; construcción de itinerarios a las tumbas santos (realce pintura blanca y lucernarios)
 ‐ Ampliación de las zonas catacumbas alrededor mártires (devotos enterrados junto al santo; a) gente acomodada= retro sanctos ‐áreas en las cercanias y a espalda mártir venerado; b)clases humildes= profundos pozos colectivos)
MAUSOLEOS IMPERIALES  Y LA APOTEOSIS  = en muchos casos participan de los modelos arquitectónicos ya mencionados
El funus imperatorum  Fuente principal= Herodiano (Libro IV Historia Roma, 240 d.c.)
 > Cada emperador deja escritos sus "mandata de funere"> hasta s. IV d.c. existen una serie características comunes
 ‐ Traslatio= traslado del cadaver emperador hasta la pira funeraria >Por la Via Sacra Palatino‐Rostra Foro‐ Campo Marcio >> lecho fúnebre conducido por carro adornado oro y marfiles (en interior =cuerpo e imagen de cera)
 ‐ Músicos abren el cortejo funebre (instrumentos: tubae,lituus, cornua) + coro entona canciones (sustituye plañideras de los cortejos privados) + actores /mimos (representan escenas vida emperador)
 ‐ Cortejo compuesto también= Senado, ordo ecuestre, sacerdotes, lictores, soldados, el pueblo + exhibición objetos/símbolos territorios vencidos+ tituli con las leyes promulgadas
 ‐ Sucesor (como muestra de afirmación legitimación sucetoria) se colocaba tras el lecho mortuorio 
 ‐ Manifestaciones de duelo: renuncia voluntaria a objetos personales como joyas, insignias o alimentos que se arrojan a la pira (en conttexto militares se han dado suicidios por fidelidad
 ‐Logus= pira funeraria > en el Campo Marcio =estructura madera de varios pisos recubierta de telas doradas, márfiles, sustancias aromáticas, esculturas de emperador +desfile carros y caballeria con imágenes emperador
L i f i lC M i d d i i bi d l d d á fil i ái l d d d fil b ll i i á d
 * Cremación: cdo fuego destruía fuego, salía un aguila de la parte alta del logus simbolizando la admisión entre los dioses >> si es inhumación= en la pira estatua de cera del emperador → J. Arce señala divinación acto Senado (posterior)
 ‐ Emperadores cristianos= laudatio se sustituye por consolatio (pronunciada por Obispo); y en cortejo se sustituye senadores y otros miembros por monjes, clérigos y vírgenes > no divinización, sino recibido en el cielo por Dios
Los mausoleos imperiales  = fuera del recinto amurallado o en las residencias suburbanas del emperador; época constantino unión monumentos a basílicas y plantas centrales con cúpula
En Roma 4 grandes mausoles imperiales: el de Augusto, el de Adriano, el de los Flavios y el de Majencio > en común= forma circular, que indica el triunfo del emperador; en interior urnas o sarcófagos
Tema17. ARQUEOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN EN EL MUNDO ROMANO  Pertenece al Bloque V (temas 11‐18) INDICE!A1
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Palabras clave * téc
Arqueología de la producción = se ocupa del estudio de las actividades y procesos que hacen posible la transformación de un bien en otro distinto * sub
Mineria y metalurgia romanas = prospección + catas + explotación (a cielo abierto o subterráneo) + sistema organizativo + ciclo metalútgico >> r
Alfareria romana = distintas fases (prepación barros, almacenamiento, amasado, producción, decoración, cocción) => distintas técnicas y variedades se pr
Vidrío romano = distintas técnicas productivas y decorativas
Textiles romanos = lana es el principal producto de uso => otros textiles= sedas, lino, algodón sólo uso por clases pudientes.  Técn
Tecnología alimentaria romana = pan, vino, aceite, salazón pescado y galum * Tr
* La
Glosario * To
Copela: Recipiente poroso realizado con cenizas ‐generalmente extraídas de huesos calcinados‐ y cal empleado para separar los metales preciosos del metal de base.  * Re
Crisol: Recipiente resistente a la acción del fuego que se emplea para fundir alguna materia. En esta lección veremos este término aplicado tanto a la elaboración del vidrio como a los procesos metalúrgicos.  * Co
Desgrasantes: Elemento orgánico o inorgánico que se introduce en la pasta cerámica de gran pureza para rebajar su plasticidad y mejorar su comportamiento en la fase de cocción. cons
Escoria: Subproducto de la metalurgia que se produce en el horno de fundición y que está formado fundamentalmente por silicatos. * Ho
Filón: Cuerpo mineralizado de forma tabular y discordante con la  roca en la que se encaja. Suele presentar una fuerte inclinación, ya que se forma por precipitación de los compuestos minerales en oquedades y fracturas preexistentes en la roca. Suelen presentar altas 
ó f f ó f ó f *
* M
leyes vent
Frita: Mezcla de los elementos naturales que componen el vidrio para lograr la reacción de los componentes y la formación de la masa vítrea.
Ganga: Productos minerales no útiles que acompañan al mineral beneficiable. Mina
Laboreo: Trabajo de extracción de los minerales tanto a cielo abierto como en explotación subterránea. Gest
Natrón: Compuesto mineral formado por carbonato y bicarbonato sódico que adopta la forma de una sal natural. Fue abundante en el desierto egipcio. exce
Publicanos: Sociedades con participación de capitales de particulares que percibían beneficios derivados del arrendamiento de servicios al Estado romano (cobro de impuestos, explotación de las minas o de otros monopolios estatales, obras públicas, etc) Jerarquizadas de  Mod
manera semejante a las equivalentes modernas, contaban con una oficina central en Roma, a cuyo frente se hallaba el jefe de la sociedad y disponían de una sucursal en cada provincia donde estuvieran operando. ‐ Pa
‐ Tip
Radiestesia: Técnica de prospección o búsqueda de minerales basada en la denominada «Vara de zahorí», una vara en forma de horquilla que el prospectar sujetaba por sus extremos. En el momento en que pisaba una veta de mineral, la vara adquiría movimiento. Tipo
Tenería: Instalación donde se curten y trabajan las pieles de e
Traceología: Análisis de las huellas de uso de los útiles y herramientas antiguos para emitir hipótesis de funcionalidad. si mu
O
Contexto Uno de los objetivos cultura material: conocimiento técnica realización y contexto tecnológico, organizativo y económico
EL CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA CULTURA ROMANA  T. Mannoni y E. Giannichedda principales 
 Definición: Arqueología Producción= rama de la Hta Cultura Material que se ocupa del 
Definición: Arqueología Producción= rama de la Hta Cultura Material que se ocupa del estudio de las actividades y procesos que hacen posible la transformación de un bien en otro distinto
estudio de las actividades y procesos que hacen posible la transformación de un bien en otro distinto
 * Analiza fundamentos técnicos de transformación » y contexto social y económico» e implicaciones de dichas actividades  en el proceso histórico de esa comunidad
 * Estudia los tres grandes ciclos del producto= producción, comercio ,consumo >incluyendo impacto ambiental de la actividad productiva sobre el paisaje
Método arqueológico: herramienta muy eficaz para conocimiento aspectos productivos ¿xk? Transformación materias primas en bien consumo deja huellas materiales > matiza,completa  e incluso modifica referencias fuentes escritas
Testimonios escritos: no frecuente descripción procesos (algunos es experiencia y práctica quien transmite saber), pero si útil: a)documentos derivados proceso productivo (contratos, cuentas, inventarios…); b) documentos descriptivos
Fuentes iconográficas: mosaicos, pintura, escultura… > muestran aspectos concretos, gestos, posturas trabajo de actividades productivas (elementos no dan las fuentes materiales)
 Objetivo: reconstrucción de los procesos operativos o ciclos de elaboración =secuencias operaciones > 1) conocer técnica y soluciones operativas;2) Características materias primas; 3) Herramientas (análisis traceológico); 4) anomalías/excepciones
Proceso productivo=2 ciclos> a)aprovisionamiento materia prima; b)transformación física o química de los materiales >> pueden coincidir o no ambas fases en un mismo yacimiento
 ‐Estudio yacimientos productores=1) organización espacio trabajo; 2) identificación estructuras estables; 3) huellas en el registro estratigráfico (de actividades + repetidas, uso herramientas), 3) bienes muebles (escasos conservados) 4) residuos
ARQUEOMINERIA. DE LA EXTRACCIÓN DE LA MATERIA PRIMA A LA MANUFACTURA OBJETOS METÁLICOS  Arqueominería= procesos de búsqueda y explotación de los yacimientos mineros del Pasado + análisis su paisaje histórico 
Prospección y procedimientos de extracción

Marco tecnológico
1) Prospección: en base a conocimientos empíricos = 1) observación "anomalías" naturales (diferencia coloración suelo o aguas fluviales, emanaciones gaseosas…); 2) radiestesia; 3) cortas antiguas en zonas laboreo prerromano
2) Catas reconocimiento: localización, potencia y dirección del filón mineral y riqueza
3) Procedimiento explotación: 2 métodos:  a) cielo abierto; b) subterráneo
 >a) a cielo abierto =mineralizaciones superficiales o escasa profundidad; menor dificultad técnica; economía recursos; + seguridad mineros; desde trincheras explotación a grandes cortes
) p yg
 >b) subterránea = mediante pozos y galerias

M
 ‐ pozos= verticales, de sección circular o cuadrangular, de 1 a 2m diámetro/lado, profundidad hasta filón (galería hasta él) > descenso por: a)escaleras con escotaduras talladas en la viga madera; b) sistema poleas; c) apoyo pie en oquedades y espalda muro contrario, 
asegurados con sogas esparto (pozos estrechos) ; d) galerias inclinadas (pozos poco profundos; permite entrada animales carga)
 ‐ galerias= sección cuadrada, rectángular o trapezoidal; bajas (0,5‐0,7 m alto) y estrechas; pueden estar comunicadas (red galerias)
 * entibación = con pino o encina (generalmente) o en mampostería de piedra local, para reforzar pozos y galerias y evitar derrumbamientos
 * ventilación= sistemas de renovación del aire (bastante viciado por la profundidad y polvo al abatir el mineral) mediante el procedimiento del sifón (dos pozos gemelos descienden en paralelo hasta galeria; en fondo de uno de ello se exciende fuego que provoca se eleva 
el aire viciado; por el segundo entra aire fresco)
 * iluminación=  si poco profundo se practican pozos de luz (tb airean); sino lucernas (lamparas de aceite) =portadas por los propios mineros o en oquedades de la roca; en menor medida antorchas (consumen oxígeno y generan gases tóxicos) 

 * sistemas de desagüe= inundaciones por: a) filtraciones aguas pluviales; b) llegar a nivel freático >> métodos: a) estructura externa madera o piedra que protega pozo de filtraciones; b) desagüe manual con cubas madera, cerámica o metal; c) galería de desagüe (canal 
suavemente inclinado hacia exterior, por debajo nivel inundación); d)  noria (rueda de madera encajada en eje central (bronce), al accionar giro=recipientes cargan en la parte baja y descargan en zona alta); e)  polea con cangilones (variante de la noria, recipientes cuelgan 
de cadena hierro o maroma esparto que cuelga de la polea); f) tornillo Arquímedes (no permite elevar mucho el agua, pero si extraer grandes cantidades> tornillo gira dentro de un cilindro hueco situado sobre plano inclinado, el agua asciende de espira en espira ); g) 
bomba de Ctesibio (dos cilindros gemelos de bronce dentro de cámara de impulsión conectada a tubo vertical en forma v;los dos cilindros contienen dos pistones de manera que el agua sigue el camino le obligan las válvulas y sale en altura por el tubo central)
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
cnicas abatimiento: mazas, picos, martillos combinados a veces con el fuego (contraste térmico y vapores debilita la roca)
bida mineral: en espuertas de esparto trenzado contenidas en estructura madera para darles rígidez > desplazadas a mano o izadas mediante sistema poleas y tornos
ruina montium (descrito por Plinio, y usado en los depositos aluviones auríferos del noroeste Hispania) = usa fuerza hidraúlica para abatir, arrastrar y lavar el material aurífero => 1) depósitos en los puntos altos explotación (alimentados por acueductos); 2) 
recipitan grandes cantidades de agua por las galerias abiertas > destruyen masa sedimentaria y arrastran lodos hasta conductos decantación (agogae) donde se recogían las pepitas
Ciclo metalúrgico  > Arqueometalúrgia = estudio trabajos transformación del mineral  para la obtención del metal y su conversión en objetos metálicos 
nicas estudio: a) para conocer estructura interna metal y composición (análisis productos prácticas metalúrgicas: tortas, escorias, etc); b) conocer como dar forma, procedimientos térmicos o acabado (estudio objetos metálicos acabados)
rituración: a pie de mina, consiste en desmenuzar los materiales mineralizados para separar la mena (mineral) de la ganga > herramientas: martillos, percutores de piedra sobre base de roca dura con cara aplanada
avado: el agua colabora a la depuración del material triturado > en bandejas (sitios con escasez agua) o grandes depósitos en serie  → concentrado del lavado se vuelve a moler en morteros piedra o molinos, y se vuelve a cribar y lavar
ostación: facilita fases metalúrgicas posteriores, transforma los minerales ricos en sulfuros en óxidos > en suelo se amontona mineral y madera y enciende fuego (500‐600 ° para liberar azufre y obtener óxidos fáciles de reducir)
educción: separación del oxígeno del metal presente en los minerales > necesario altas temperaturas para se den las reacciones químicas (oxidación impurezas, han de eliminarse) > O 2 aportado por aire o compuestos oxidados combustible
opelación: método en caliente + antiguo utilizado para separar metales preciosos de la base > se introduce metal en una copela situada en una fuente de calor, el producto es oxidado (x corriente aire insunflada sobre superficie metal) >> metal base se 
sume o transforma en escoria; óxidos absorbidos por paredes copela; oro‐plata en fondo copela
ornos fundición: cámara excavada en suelo; sobre esta estructura en material refractario; carga mineral y combustible(madera, carbón) por parte superior; oxígeno por toberas cerca base >900 °> metal líquido>> lingotes o tortas fundición 
etalurgia hierro: separación escoria al conseguir esta alcance estado líquido‐fluido (1150°) >> "hierro dulce" se somete a tratamientos térmicos y mecánicos para eliminar aún restos escoria > horno= fosa excavada y paredes refractarias con toberas 
ó í f ( ) é á ú f f
tilación y orificio para sangrar escoria → técnicas forja= a) de caracter forma vo (recalcado, es rado, aplanado, doblado); b) mejora propiedades (templado, recocido,carburación)
Cuestiones organizativas y sociales
as territorios romanos = propiedad del Estado romano
tión: 1) primeros años conquista= gestión encargada a gobernantes provinciales (ej: Hispania); 2) Después= a cargo a publicanos o sociedades publicanos; 3) Tiempos Augusto=  gestión Senado o administración imperial (s/ categoria provincias) > 
epciones= gestión por particulares o ciudades; 4) Dinastia julio‐claudia: cuestión de Estado, control por el fisco
delos de gestión: a) Explotación directa (Estado hace uso de sus herramientas organizativas: administradores, ejercito, procuratores…); b) Explotación indirecta (arrendamiento a individuos o sociedades y Estado participa de los beneficios)
go alquiler = canón equivalente a mitad del valor extraido, pago regular y continuidad explotación (si inactiva 6 meses perdía derechos por incumplimiento contrato)
pos arrendatarios= pequeño (trabajan ellos mismos en las concesiones, sometidos a control funcionarios imperiales); grande (alta condición social, cuentan con operarios, escaso control, realizan tb tareas transformación mineral)
s de trabajo= a) Conocimientos específicos sobre materiales, técnicas excavación y topografía (posible encargo a ejercito); b) Tareas contables y admnistrativas (pérsonal técnico+administradores sociedades); c) Trabajos mineros (en pozos, galerias y frentes 
xplotación, preparación infraestuctura mantenimiento‐entibados, fortificaciones‐ aporte materiales‐agua, madera,herramientas‐, tratamiento a pie de mina,etc) > importante volumen mano de obra > no siempre esclavo (debate sobre este ítem y fuentes), 
ujeres y niños y mano obra indígena > en altoimperio constancia trabajo asalariado
OFFICINAE
La producción de cerámica en el mundo romano  => conocimiento arqueológico numerosos centros (sobre todo últimas décadas) => permite obtener una idea bastante ajustada del proceso técnico
Aprovisionamiento y preparación de los barros = pauta emplazamiento talleres → próximos fuentes esenciales materia prima(arcillas, agua, madera) y cercanía vías comunicación (salida comercial)
 ‐ Extracción arcilla= de vetas al aire libre o mediante pozos de escasa profundidad, que facilitaban el acceso a materiales con menor grado de impurezas
‐ Extracción arcilla= de vetas al aire libre o mediante pozos de escasa profundidad que facilitaban el acceso a materiales con menor grado de impurezas
Trabajos   ‐ Tratamiento depuración barros= la arcilla se depositaba en una serie de piletas en disposición escalonada e intercomunicada, a las que se añadía agua abundante para facilitar la decantación => productos no arcillosos quedan en fondo 
previos a la  piletas superiores + particulas arcillosas decantan a piletas inferiores => final= barro en estado viscoso muy puro
cocción   * Tb uso piletas de levigación con tamices para evitar el paso de partículas arenosas de cierto tamaño y otros elementos indeseables presentes en los barros
 ‐ Depósitos de almacenamiento (tras depuración)= al aire libre para favorecer una oxidación provocada por los agentes climáticos y que les confiere mayor plasticidad.                                                                                                                                             
 ‐ Amasado del barro= posible usosistemas de tracción animal con rodillos o cilindros (no evidencia arqueológica) + Añadido desengrasantes (modifica gradiente plasticidad)
 => Con la arcilla ya preparada daba comienzo la confección del vaso >> la herramienta fundamental del alfarero romano fueron sus propias manos.
1) Torneado= el + empleado => torno rápido=rueda de madera o de piedra que giraba alrededor de un eje (movimiento con el pie mediante un disco fijado a su base) => Movimiento  va a plancha superior (donde pella arcilla)
2) Moldeado= tb gran uso => para confección determinados productos= series decoradas de terra sigillata, las lucernas o algunos vasos de paredes finas.
 ‐Molde se realizaba en arcilla refractaria y con las superficies sin tratar para aumentar su porosidad y la absorción de agua.
 ‐ En las paredes internas del molde y con la arcilla aún tierna, se estampaban las decoraciones => impresión mediante: punzones de madera o hueso
 ‐ Cocido molde => listo p/ uso=> Se introducía pasta blanda en interior y fuerte presion s/ sus paredes (reproducción en positivo decoraciones pared interior molde) >> giro s/ torno = regularizar pared interna  vaso + borde.
 ‐ La pieza debía dejarse en el molde durante unas horas hasta que se desprendiera con facilidad. Ya desprendida, finalmente había que realizar la molduración de la base otra vez sobre el torno.
 3) Secado  natural= para facilitar perdida agua de la arcilla => espacios ventilados, al abrigo del sol directo para evitar una deshid ratación demasiado rápida que quebrara los vasos.
Modelado,   4) Retoque final= Antes de entrar en el horno, las cerámicas se retocaban y recibían una serie de tratamientos que iban a determinar el aspecto definitivo
acabado y   ‐ Engobado= baño de la superficie del vaso con arcilla líquida del mismo tipo empleado en su confección para reducir la porosidad de las superficies.
g p q p p p p p
decoración   ‐ Cerámicas barniz negro  combina la aplicación de un recubrimiento coloidal con los sistemas de cocción => no se trata de un barniz ‐puesto que no contiene sustancias oleosas‐ ni de un esmalte ‐dado que no se produce una fusión vítrea‐ 
vasos  ‐ Terra sigillata => es un pigmento o película recubrimiento >> composición a base de una arcilla base muy pura en estado líquido, rica en coloides, óxido de potasio y un fijativo
   * Barniz negro=  acabado brillante => baño del vaso en la mezcla descrita, generalmente por inmersión. Ya en el horno, se realiza una primera fase de cocción en ambiente reductor hasta alcanzar los 830° C (fija el pigmento mediante la 
fusión del óxido de potasio) => negro intenso >> 1da cocción en atmósfera oxidante hasta alcanzar los 950° C => enrojecer pasta (aspecto brillante)
   * Terra sigillata=  similar,pero barros ricos en compuestos férricos => sustituía el óxido de potasio por caolín y se realizaba la cocción en ambiente siempre oxidante hasta alcanzar 950 ° C (luminoso color rojizo)
 ‐Vidriado = aplicación a la superficie vaso  recubrimiento vítreo=productos refractarios (feldespato y cuarzo)+ fundentes (óxido de plomo)+colorantes (óxidos de hierro, cobre o cobalto) => aplicación tras 1ra cocción
 ‐ Incisión o excisión = mediante sistemas mecánicos o manuales que alteran la superficie de los vasos, profundizando o levantando pequeñas porciones de  pasta
 ‐ Estampado =  no sólo como un sistema para trazar la decoración de los moldes de terra sigillata sino como ornamento directo en los productos finales
 ‐ Relieve aplicado=  pequeñas piezas ‐rosetas o elementos figurados‐ trabajadas individualizamente que se aplican al vaso antes de la cocción =>ej: barbotina (aplicación motivos es barro semilíquido), incrustación arena
 ‐ Pintura: para la obtención de los pigmentos se emplearon productos minerales.
 => necesario control estricto en esta fase >> dependía en buena medida de las características tecnológicas de los hornos  ‐ Hornos realizados con adobes y ladrillos y con piedras (por su vulnerabilidad ante el fuego ‐ habitual) 
Cocción
 => El alto grado de perfección alcanzado por los hornos griegos, cuya base técnica será asimilada por los romanos. => 3partes= praefurnium, cámara combustión y cámara cocción
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
 ‐ Praefurnium= pasillo de alimentación  combustible => Los gases y humos combustión evacuarse a través de canalizaciones cerámicas (convergen en zona más elevada cubierta= tiro)
 ‐ Cámara combustión y cámara cocción= separadas mediante una parrilla ( con adobes o bien con placas de barro de grosor muy diverso, con perforaciones o espacios) perforada que aislaba las piezas del contacto directo con el fuego.
 ‐ Cámara combustión= a veces enterrada en suelo (evita pérdida calor) => paredes solían revestirse de barro para aumentar su estanqueidad o bien estar forradas con adobes a los que se aplicaba después un revoco de barro.
 ‐ Cámara cocción= disponía de muros permanentes levantados con adobes y ladrillos (¿cerramiento fijo o por hornada?) => casos no permanentes (se levanta muros cada cocción)
 Tipologías= distintas clasificaciones =>  a)planta circular= mejor distribución calor en cámara cocción; b) planta cuadrangular/rectangular=mayor capacidad y mejor aprovechamiento espacio.
 Proceso cocción= 1) carga materiales en horno (piezas apiladas unas sobre otras o con elementos impidan roce, agrupación según forma  y tamaño ‐optimizar hornada‐); 2) encendido y control fuego (evitar bruscas subidas temperatura)
 ‐ Las atmósferas oxidante o reductora se conseguían abriendo las entradas de aireación y el tiro para que penetrara oxígeno, o bien cerrándolas y alimentando el  fuego con leña fresca o paja húmeda, respectivamente.
 ‐ Cálculo horas proceso =hasta + 36 horas >> el horno había de enfriarse de manera paulatina y por métodos naturales, proceso que se alargaba unos tres o cuatro días más.
 ‐ Tras el enfriado se procedía a la apertura del horno y a la retirada del material cocido.
 ‐ Cualquier error de cálculo en cualquiera de las fases que hemos secuenciado ‐burbujas de aire, calentamiento rápido, enfriamiento súbito, exceso de cocción, etc.‐ podía dar al traste con buena parte o toda la hornada.
 => Talleres de cierta entidad = debían contar con nº importante operarios de diverso rango y competencias, y al frente el encargado (officinator)
 ‐parte importante  conocimiento organización de esta actividad productiva deriva de las marcas  alfarero  en las cerámicas => hechas antes de la cocción, punzón impreso con el nombre expresado con diferentes fórmulas.
manas 

 ‐ existencia de artesanos especializados=1) realización punzones para decorar los moldes (¿herramientas en casa operario?), 2)fabricación moldes (trabajo independiente),3)elaboración de vaso
Estructuras huma

 ‐ La desaparición de los sellos de las sigillatas comienza a registrarse desde mediados del siglo 1 d. C. y se hace ya evidente a fines  de esa centuria.
 => Condición social de los ceramistas =relación de dependencia => Un buen número de los esclavos que prestaban sus servicios en los talleres itálicos eran de  origen griego.
 ‐ Esta referencia a elementos serviles no se constata en las producciones gálicas e hispánicas (no exportación modelo esclavista itálico) + predominio operario masculino
 => Estructura organizativa de los talleres cerámicos =>  funcionamiento con un régimen de cooperativa= uso común de infraestructuras e instalaciones + organización empresarial
 ‐ Tres tipos actividad empresarial= 1) canteras  y preparación barros; 2) elaboración vasos; 3) propiedad hornos => regidos por otros tantos grupos de gestores independientes
 ‐ trabajos serían asumibles por grandes centros producción con  dirección única vs.pequeños talleres (unicamente elaboración de los vasos,  viéndose obligados a adquirir tanto la materia prima como los moldes)
 ‐ Otros autores => no debió existir una organización profesional lo suficientemente potente como para organizar y coordinar todos los trabajos necesarios en un centro de producción de cerámica.
La producción de vidrio en el mundo romano
 => El vidrio= material inorgánico y sólido >de la fusión y enfriamiento de una mezcla vitrificable compuesta por: a) minerales cristalinos (silice), b)calcáreos,c)productos alcalinos (sodio, potasio, calcio o magnesio)
 *Componente primario =sílice >> se encuentra en arenas con una composición alta en cuarzo o bien en rocas cuarcíticas reducidas a polvo => presencia  abundante en numerosos espacios geográficos
mposición y pautas 

 * En su acabado final, el vidrio puede ser transparente, translúcido, opaco o coloreado mediante agentes colorantes (en la propia arena o añadidos)
1) Obtención +calcinación materia prima+ la frita => se introde en horno a granel o en un crisol, calentando mezcla ‐ °C fusión =elimina impurezas volátiles+separa residuo solido => enfriamiento con agua + triturar
Fases  2) Fusión de la frita = en el horno a una temperatura que rondaba los 900 o 1000° C para conseguir vidrio en  estado fluido => podía enfriarse formando bloques o panes susceptibles de ser trasladados a otro lugar
producción 3) Trabajo de la masa viscosa de vidrio para crear objetos. =>Estas fases podían desarrollarse en un mismo taller o bien en sitios diversos
stas fases podían desarrollarse en un mismo taller o bien en sitios diversos
4) Enfriamiento lento o destemple de los objetos en el horno = evitar deformaciones o roturas. => Las labores de dar forma a los objetos podían realizarse después en pequeños talleres
3 cuerpos= 1) subterráneo (alojamiento fuego y recoger cenizas) + 2) crisoles + 3) espacio para colocar las piezas moldeadas a cocer+ otro para destemplado
3 cuerpos= 1) subterráneo (alojamiento fuego y recoger cenizas) + 2) crisoles + 3) espacio para colocar las piezas moldeadas a cocer+ otro para destemplado
Com

Hornos  ‐ En los tres cuerpos y a distintos niveles habría ventan itas para poder controlar el fuego, controlar los criso les y mover los objetos de un lado a otro según la fase del proceso 
 => Los talleres de vidrio funcionaron tanto en las ciudades como en el ámbito rural.
2 grupos artesanos vidrieros= a) vitrearii = trabajaban el vidrio soplado y a molde;b) diotretorii= trabajos + delicados de talla, pulimento y corte.
 => Plinio indica origen costa fenicio‐sirias > pero vidrio se conocía ya en la Mesopotamia del III milenio a. C.
 1) Talla en frío=  Consistía en tallar en frío un bloque de vidrio hasta darle la forma deseada => conocido desde II milenio a.c. >>> uso tb como técnica decorativa complementaria
 2) Modelado sobre un núcleo friable= en estado viscoso era modelado en torno a un núcleo de material (de arcilla o arena)+ ligazón orgánica + inserto en varilla metálica => girar sobre la mesa  para ir dando forma 
 ‐ Nucleo se retiraba después  ‐ Los bordes, la base o las asas se aplicaban en una segunda fase tras un recalentamiento.
 ‐ Esta técnica sólo podían obtenerse pequeños ungüentarios y anforillas de boca muy estrecha.  =>introducida a fin Edad  Bronce en regiones occidentales Asia y Egipto => posterior difusión Mediterráneo (edad Hierro)
 3) Moldeado monocromo= verter vidrio fundido en un molde con la forma en negativo del objeto => tb modelando una torta de vidrio en estado viscoso sobre un molde con la forma del vaso>> época helnística
Técnicas producción

 4) Moldeado policromo o vidrio‐mosaico = esta técnica es tanto formativa como decorativa >> obtención mediante presionado‐moldeado de elementos decorativos perforados
 ‐ La tradición literaria atribuye a los vidrieros de Alejandría la invención de este procedimiento y sería importado por Occidente en época tardorrepublicana
 ‐ Vidrio "mil flores" =variedad decorativa =>  se realizó aplicando en el molde, sobre una base de vidrio que servirá de fondo, secciones cortadas de unas varillas formadas por hilos de vidrio de varios colores (realizado previamente) => Una vez en el horno, 
se fundían originando una superficie continua de flores  multicolores.
 5) Vidrío soplado = gran revolución => permite gran reducción coste → vidrio objeto de uso corriente (permi a la obtención rápida de todo  po de recipientes) => soplado al aire o al molde (posterior)
p p ( p
 ‐ Introducida en el área mediterránea oriental en la 2da 1/2 s.I a.c.  >>> consiste básicamente en insuflar aire en una masa fluida de vidrio a través de una varilla  o tubo de soplado  => ampolla se va dando forma (aire+pinza) )
 6) Vidrio camafeo= técnica formativa y decorativa >> El vidrio con decoración en relieve que imita el contraste de colores de las piedras semipreciosas >  origen = Egipto ptolemaico => Roma en s. I ‐II a.c.
 ‐ para conseguir este acabado consistía en  la realización de un recipiente con dos estratos de vidrio de diferente color.
 ‐ La decoración se realizaba tallando en frío los motivos sobre el estrato externo para que quedaran al descubierto partes de la capa interna, de manera que las figuras quedaban resaltadas sobre el color del fondo
 7) Diatreta= talla de un vidrio de paredes muy gruesas, rebajando el fondo y dejando en relieve elementos de decoración figurada o, más frecuentemente, en forma de red=> datacion fin s. II d.c
 ‐ Gráficamente, el efecto de este trabajo de talla daba la apariencia de un vaso encerrado en una «jaula» => no abundantes => uso banquetes convidales, elemento prestigio
 1) Depresiones= en caliente => se aplica a todo tipo de formas y en todas épocas =< mediante soplado en molde (impresión en positivo) o con herramientas metálica (depresiones en caliente)
 2) Pellizcos o pliegues= en caliente => pequeños salientes o pliegues realizados con un instrumento que pellizcaba la masa de vidrio maleable => datación III‐IV d.c.
Decorativas

 3) Aplicaciones de gotas o hilos de vidrio= en caliente => aplicación de gotas o hilos de vidrio en estado maleable sobre la superficie del vaso mientras éste se  hacía girar>> instrumento punzante estira hilos para formar motivos=< s. IV d.c
 4) Barbotina de vidrio= en caliente => Consiste en la aplicación de un chorro o gota de vidrio líquido (≠ hilos o gotas maleables) => épocas tardías
 5) Pintura= decoración figurada obtenida con esmaltes coloreados =< se fijan en superficie tras 2do calentamiento a baja temperatura =< origen alejandrino
 6) Decoración de entalle=  en frío=>  Es la misma técnica aplicada sobre las gemas y consiste en la talla por incisión de motivos sobre la superficie del recipiente=> s. II‐III d.c
 7) Aplicaciones de oro= en frío=>origen sirio o alejandrino>>> aplicar con un adhesivo finos panes de oro, recortados con la forma ornamental deseada, que después se recubrían con una capa de vidrio o resina transparente
en gris epígrafes no entran en exámen si se aprueban las PECs ‐ no se incluyen detalla desarrollado, sólo ideas principales para contextualizar
Herramientas ciclo productivo   => utensilios sencillos, semejantes a los usados hasta hoy en los talleres artesanos para controlar la masa de vidrio  xtraída del crisol.
 Moldes, crisoles, la mesa de vidriero, tijeras, alicates, tenazas, pinzas, una horquilla para dar forma y cortar la pasta vítrea, las varillas o cañas de soplado y recipientes, cucharas, espátulas y palas para la manipulación de la masa base.
Manufactura de textiles  =estudio instalaciones Pompeya
 => La lana = la fibra textil + extendida en el mundo romano =>> + importante que a) lino, b)seda, c)algodón =materiales de lujo, usados únicamente por las clases pudientes
 1) Tratamiento de la lana y su transformación en productos manufacturados se llevaba a cabo en diferentes talleres artesanales perfectamente definidos e identificados (ej: Campania, cria ganado)=> producción + exportación
1) Officinae lanifricariae: lavado de la lana en bruto=> de la cual depende resto proceso=> lavado con disolvente grasa (orina o raiza saponaria) + vareo (extrae suciedad)
  Estancias con diversos espacios= 1) secado; 2) mesas de obra (a lo largo paredes, para varear lana); 3) hornos encastrados(con recipientes bronce‐plomo y tinas obras); 4) calderos (mezcla orina); 5) tinajas(deterente)
2) Officinae textoriae: hilado, tejido (tras las cual operaciones de acabado=nueva limpieza‐ lavado y aclarado‐, ablandar textura, blanqueo) y transformación en vestimenta 
 ‐ Antes de estar lista para el hilado (ocupación femenina), la lana debió pasar por procesos tales como el cardado y peinado (peine de hierro, puas fijadas sobre 2 placas madera)
 ‐ Ademas de tejido otro método de obtención telas lana =fabricación fieltro =>  prensar la lana junto a pelo animal, obteniendo así una masa compacta >> Pintura= los artesanos están desnudos hasta la cintura y amasan con sus manos y el 
Fases 
horno central sirve para preparar la sustancia coagulante, probablemente a base de vinagre + artesanos sentados mesa baja cardando fieltro + hombre mostrando tela a clientes
productivas
3) Officinae tinctoriae: para el teñido de los vestidos nuevos (officinae offectoriae) o de los ya usados (officinae infectoriae).
 Estancias con grandes tinajas para remojar la lana, tratándola con sales de hierro o aluminio y también hornos de albañilería con calderos de metal para calentar el tinte (fluido para correcta tinción tejido)
 Artesanos= s/ la fase  proceso a) infectares (teñían la lana en bruto) y b)offectores (reteñían los vestidos ya usados).
/ f ) f ( í ) ) ff ( í )
 ‐Como tintes se usan sustancias animales, vegetales y minerales => dificil conseguir tono uniforme => especialización de los artesanos por colores
4) Fullonicae: lavanderías.
 2) Tenerias (instalación donde se curten y trabajan las pieles) también integradas en la ciudad
  ‐ serie de compartimentos separados por biombos de obra, donde se disponía el tanino.
 ‐ pilastra central que sostenía el techo, se construyeron recipientes de obra, con un agujero para la carga y descarga de la materia del encurtido
 ‐ recipientes más grandes servían para el encurtido vegetal y los más pequeños para el encurtido de alumbre de las pieles más delgadas
Producción alimenticia  =fuente principal de datos= ciudades vesubianas
 => El trigo desempeñaba un papel esencial como materia prima para la elaboración del pan, principal aporte de carbohidratos en la dieta romana
 Pan = 1) con harina de grano de primera; 2) de harina de grano de segunda; 3) otro menos refinado; 4) pan duro de los legionarios y marineros; 5) pan de pobres
Elaboración pan

 Elaboración pan=> en origen actividad doméstica (cocina o lugares exprofeso) >> s. II a.c. =difusión indsutria panadera (encargados=pistores)
Panaderia labores=> 1) labores de molienda (cuentan con molino y laboratorio preparación pasta); 2) cocción (cuentan con horno)
 ‐ Molino (excavado en lava) pompeyano (estaba a cielo abierto)= tres partes= a) meta=parte fija en forma de campana rodeada por zócalo albaliñeria., cubeta de metal para recoger la harina; b) catillus= parte móvil en forma de doble tronco de cono>> 
b.1)parte superior embudo para introducir el grano b.2) parte inferior se aseguraba la molienda por rotación contra los flancos de la meta => el catillus se mantenía ligeramente despegado mediante un eje vertical (para dejar pasar grano y excesiva fricción 
no dejase movimiento)  => mecanismo de madera movido por tracción animal
 ‐ Horno de ladrillo (furnus)= a menudo en el mismo espacio que molino, cubierto por un tejadillo =>  en la proximidad del laboratorio y comunicando con él mediante una ventanilla lateral (da a plataforma delante boca horno)
‐ Horno de ladrillo (furnus)= a menudo en el mismo espacio que molino cubierto por un tejadillo => en la proximidad del laboratorio y comunicando con él mediante una ventanilla lateral (da a plataforma delante boca horno)
 => conocimiento vino de los romanos = griegos >> 2da 1/2 s. II a.c. vinos italianos adquieren un cierto renombre (antes griegos)
 Desde s. II a.c. gran crecimiento de su producción agrícola que se frena con las conquistas de la dinastía julio‐ claudia (importación vinos extranjeros)
Anforas => su estudio (centros fabricación, marcas y  los tituli picti con la mención procedencia producto=  permiten detectar áreas de cultivo, cantidades posibles de excedente para la exportación y rutas comerciales.
Vino y aceite

 ‐ Fabricación vino= en la propiedad agrícola  cultivo  viñas => Las instalaciones constituían el barrio productivo de la villa y comportaban instalaciones integradas en la arquitectura (villas de la Campania han conservado)
 ‐ Cultivo olivo y fabricación aceite en mismas zonas que vides => muchas instalaciones conjuntas para ambos productos
 * Prensas uvas=  gran tronco madera sujeto en 1 extremo, ejerce presión sobre las uvas en serones => en tronco madera bajaba a través de un torno de mano o gran tornillo vertical >> uvas previamente pisadas
  ‐ Jugo prensado = 1) se recogía en una jarra que se vaciaba en un dolium; 2) se conducía directamente por un canal de extremidades móviles hasta el lugar almacenamiento de los dolia
* Molino de olivas = los frutos se aplastaban por muelas semiesféricas, y también prensas similares a las vinarias, que conducen a deposito donde se decanta el aceite antes de su conservación en ánforas
 =>  A pesar de que el peso máximo de la producción la ostentaban las villae, también existían officinae oleariae y vinariae en las que además de la venta, se  llevaba a cabo la producción.
 => estudio instalaciones productivas requieren el concurso: 1)Arqueólogos; 2)Arqueozoólogos y otros expertos (analisis restos paleofauna y sedimentos de diferente naturaleza)
 * Salazón de pescado= industria muy desarrollada
 ‐ Pescado eviscerado y cortado en grandes trozos triangulares o cúbicos (con cortes para facilitar la penetración de la sal) => se coloca en grandes cubas de mortero => mezcla con cantidad equivalente de sal >> maceración 20 días >> se retira e introduce 
do y garum

en ánforas
 * Garum= subproducto de la salazón de pescado
q p ( p g g g ) g p ( p )y q p p
 ‐ Salsa que se elaboraba con las partes blandas (intestinos, hipogastrios, gargantas, fauces, etc.) de grandes especies (túnidos la más apreciada) y a la que podían añadirse peces enteros de menor tamaño.
Salazón pescad

 ‐1er método obtención= depositando los restos de pescado en piletas con sal (1 de sal/ 8 de pescado) => necesaria su exposición al calor solar durante al menos 2 meses => remover diariamente >> para acelerar proceso = se transportaba en marmitas 
l li d d i b l ió d l l d j b fi úl i l l d b id
a una sala caliente donde se activaba la evaporación de la salmuera =>  Luego se dejaba enfriar >>  último paso = colar el producto obtenido con un 
 ‐2do método obtención=introduciendo los restos de pescado en una salmuera bien concentrada.
saco o cesta de mimbre hasta obtener una pasta clara.
 * Los sedimentos y el líquido resultante del filtrado del garum también se aprovechaban y constituían otras salsas por sí mismos, aunque de menor calidad y precio: hallec, muria y liquamen.
 => Factores establecimiento factoria= 1)zona pesquera en la que se encuentren presentes las especies consumidas, 2)proximidad a una corriente de agua dulce; 3) salinas.
 => Estructura instalación = 1) entrada para introducir pescado; 2) sala de preparación (destripado y corte); 3) salas al aire libre con grandes cubas de mortero (maceración pescado); 4) salas almacenamiento (ánforas)
 ‐ cubas eran rectangulares, con los ángulos redondeados y un pequeño orificio en el fondo para facilitar su limpieza; las paredes estaban revestidas de un mortero hidráulico
 ‐ El conjunto podía protegerse del sol directo (para evotar evaporación excesivamente rápida) y de la lluvia (evitar disolución salmuera) mediante un tejado

Das könnte Ihnen auch gefallen