Sie sind auf Seite 1von 5

Trabajo Final:

«Un libro, muchos mundos»

Especialización en Enseñanza de Escritura y


Literatura en la Escuela Secundaria

Módulo Didáctica de la Teoría Literaria

Cursante: Mario Agustín Culasso


Tutor: Pablo Pierigh
2 Trabajo Final – Didáctica de la teoría Literaria. Mario Agustín Culasso

Primer momento del Trabajo Final «Un libro, un mundo»


Texto: «Boquitas pintadas» (fragmentos seleccionados) de Manuel Puig.
Duración de la clase: 120 minutos1
Problema teórico: El autor y las voces de los narradores. Un texto polifónico y cómo se
manifiestan la época y la experiencia vital del autor en el mismo.
Curso: 4to. año del Bachillerato con Orientación en Ciencias Sociales
Colegio: ENS N° 41 «José de San Martín» Ciudad: San Jorge.
Consideraciones: Si bien San Jorge es una ciudad, mantiene comportamientos típicos de los
pueblos cuyo origen se encuentra en la inmigración del norte de Italia. Esto implica ciertos
ordenamientos sociales y algunos estereotipos de género y de clase que persisten en una cultura
tradicional y conservadora. No deseo generalizar pero no se puede desconocer que en el discurso
general subsisten muchos de los prejuicios que irónicamente juegan en el texto de Puig. De todas
maneras, como es una sociedad en cambio y los tiempos son otros, se puede dialogar y poner en
evidencia lo insostenible de muchos de estos prejuicios.
El colegio es particularmente heterogéneo en su nivel secundario, en él cohabitan alumnos de
diversos sectores socioculturales de la comunidad (rurales, hijos de profesionales, en situación de
abandono, con trayectos diferenciados) las características inclusivas son quizás su mayor fortaleza.
a) Actividades.
Prelectura:
1) Mirar el libro y observar sus partes y organización (lectura de paratextos).
¿Qué querrá expresar el título de ambas partes? ¿Está dividido en capítulos? ¿Por qué se las llamará
entregas? Leer la solapa y contratapa del libro. ¿Qué es un folletín?
2) Conversar respecto a los conceptos de teoría literaria ya trabajados.
3) Dialogar respecto a los dos clubes de la ciudad; los boliches, las músicas. Las preguntas
indagarían sobre el ordenamiento social de la comunidad y los distintos grupos sociales.
4) Ver: «https://youtu.be/uQkbmhovYoM» Manuel Puig (Su contexto de producción)
¿Qué idea nos podemos hacer de su escritura?
Lectura:
1) Leer diversos fragmentos seleccionados de la novela que den cuenta de los distintos géneros
discursivos y las distintas voces narradoras. (El obituario inicial, la carta de Nené en la que figura el
artículo sobre la fiesta de la primavera y el conflicto del baile, la agenda de Juan Carlos, el diálogo
con la gitana, la última carta de Juan Carlos desde Cosquín, los pensamientos del paciente de la
habitación 14. Sería interesante leer otros fragmentos pero el tiempo no lo permitiría.

1
Los miércoles tengo tres horas divididas en un módulo y una hora interrumpidas por un recreo; se realizará el trabajo en prelectura y
lectura en el módulo y luego del recreo las reflexiones y la producción.
3 Trabajo Final – Didáctica de la teoría Literaria. Mario Agustín Culasso

Poslectura:
1) Reflexionar respecto a las distintas voces narrativas.
2) Discutir cuáles de los imagos sociales de esa época perduran en la nuestra.
3) Realizar, en grupos de dos a cuatro integrantes, un cuento escribiendo en el género «mensajes de
WhatsApp» desde el análisis intuitivo de sus aspectos formales.

Segundo momento del Trabajo Final «Una clase, muchos mundos»


La clase se desarrollará en un colegio de San Jorge (Santa Fe) que cuenta con una población
muy heterogénea en un cuarto año de una división de la orientación en Ciencias Sociales. La
comunidad mantiene algunos órdenes tradicionales en su forma de pensar la sociedad a la vez que
coexisten con una cotidianidad cada vez más heterodoxa. La división: el club para unos y el club
para otros existe como una realidad muy visible; lo mismo sucede con los lugares de salida
nocturna. Tanto esto como el lugar que ocupa la mujer en el discurso de esta sociedad me permiten
encontrar coincidencia con el libro «Boquitas Pintadas» de Manuel Puig para trabajarlo plenamente.
El curso, por su orientación o por situaciones familiares es lector y problematizador de las
situaciones. Esto presenta potencialidades para el debate y la confrontación respecto a las
cosmovisiones que explícitamente y otras veces irónicamente, el libro de Puig plantea desde su
elaboración polifónica.

Con estos alumnos ya he trabajado anteriormente conceptos necesarios para esta clase:
narrador, lugar del autor, canon, cosmovisión, géneros discursivos, polifonía e intertextualidad.

La biblioteca del colegio dispone de 17 ejemplares del libro gracias a planes de lectura que el
gobierno mantuvo años anteriores.

Entraré al curso con los 17 ejemplares más los tres ejemplares que tengo en mi biblioteca
personal y los repartiré. Comenzaremos a hablar respecto a de qué se puede tratar un libro con ese
título y con las diversas portadas (hipotetización). Preguntaré a los alumnos si alguno de ellos
conoce «General Vallejos» y si sabe dónde está ubicado.

Retomaremos el concepto de polifonía y les haré hojear el libro para que traten de deducir de
qué manera se produce la polifonía. Sé que varios de ellos van a identificar inmediatamente la
variedad de textos. Entonces retomaremos el concepto de «géneros discursivos». Les contaré que
ese libro no dispone de la voz de un narrador único sino que la historia debe armarse mediante el
completamiento de las informaciones y los espacios en blanco de una diversidad de textos y voces.
Esto les llamará la atención ya que no están habituados a este tipo de lecturas.
4 Trabajo Final – Didáctica de la teoría Literaria. Mario Agustín Culasso

Les comentaré que la historia se desarrolla principalmente en una comunidad muy parecida a la
nuestra pero en una época anterior y que mi idea es que tratemos de ver cuáles de esas formas de
organizarse se mantienen y cuáles no.

Entonces hablaremos sobre nuestra ciudad, guiaré la conversación hacia los diversos órdenes
sociales: los dos clubes, los boliches para unos y para otros, las músicas que se consumen como
populares, qué se piensa de las mujeres que salen vestidas de una u otra manera, cuándo se dice que
un joven es un ganador con las mujeres y qué se diría de una mujer que tuviera esa misma actitud.

Mientras hablamos, armaré el cañón y proyectaremos el video en el cual Puig cuenta sobre su
pueblo y su escritura el cual dura sólo 3,23 minutos.

Se retomará el debate sobre las ideas sociales que consideran o no válidas y se hipotetizará
sobre el posible estilo de Puig como escritor. Aportaré como información sus intentos iniciales de
escribir guiones cinematográficos y sus estudios de cine. Lo cual nos llevará a pensar de qué
manera se manifiesta el narrador en un relato cinematográfico.

Entonces leeremos entre todos los fragmentos seleccionados del libro (seleccionados
específicamente porque manifiestan varios de los temas conversados en la prelectura).

Mientras leemos iremos dando cuenta de los diversos géneros y de las marcas de las distintas
voces como por ejemplo el exceso de eufemismos en el obituario de la revista local, la simpleza y
espontaneidad de las cartas de Nené, la ortografía de Juan Carlos, etc.

Terminaremos la lectura con el toque de timbre lo que permitirá un momento de dispersión y de


reelaboración de lo que hayan leído durante el recreo. Puedo suponer que alguno de ellos continuará
con sus compañeros la charla de la clase.

Al volver charlaremos sobre la posibilidad o no del autor de desaparecer en su obra. Habrá


posturas encontradas a lo que completaré diciendo que el mismo desacuerdo han tenido los grandes
teóricos y plantearé las ideas de Barthes sobre la desaparición del autor y de cómo Foucault lo hace
reaparecer. A este curso siempre le gustó saber que las teorías y los conceptos no son cerrados.

Finalmente les propondré la escritura de un cuento epistolar, pero como las cartas han pasado
de moda, el intercambio discursivo será a través de WhatsApp. Les pediré que traten de apoderarse
de las distintas voces y de las distintas formas de ver el mondo que tiene cada una de ellas.

Al final de la clase llegaré a ver sólo la idea de un desarrollo que traerán completado para la
clase siguiente. Sé, casi con seguridad, que algunos de ellos incluso respetarán los aspectos
formales y estéticos del género.
5 Trabajo Final – Didáctica de la teoría Literaria. Mario Agustín Culasso

Bibliografía.

Auerbach, E. (1996) Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México,


Fondo de Cultura Económica.
Barthes, R. (1994) “El efecto de realidad”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la
escritura, Barcelona, Paidós, pp. 179-187.
Barthes, R. (1994) “La muerte del autor” en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la
escritura, Barcelona, Paidós, pp. 65-71.
Barthes, R. (1994) El efecto de realidad, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la
escritura, Barcelona, Paidós, pp. 179-187.
Certeau, M. de (1997) “Leer: una cacería furtiva”, en La invención de lo cotidiano1. Artes de hacer.
México, Universidad Iberoamericana, pp. 177-189
Equipo Especialización (2016). Modulo Didáctica de la Teoria Literaria. Clase 1. Los comienzos de
la teoría literaria. La teoría, la literatura, la crítica. ¿Qué (no) es la teoría literaria?
Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria.
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Didáctica de la Teoría Literaria. Clase 3. La lectura como
fenómeno cultural: del gusto personal a la práctica social. Especialización en Enseñanza de
Escritura y Literatura para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la
Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Didáctica de la Teoría Literaria. Clase 5. Panorama de la
historia de la crítica en la Argentina. Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura
para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Didáctica de la Teoría Literaria. Clase 6. El análisis
literario. Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria.
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Foucault, Michel (1998) “¿Qué es el autor?”. Litoral.
Ludmer, J. (2007) “Literaturas postautónomas”, Ciberletras: Revista de crítica literaria y de cultura,
17.
Puig, Manuel (1969) “Boquitas Pintadas”

Das könnte Ihnen auch gefallen