Sie sind auf Seite 1von 8

Viernes 01 de septiembre de 2017

TALLER DE INSERCIÓN PROFESIONAL


Adolfo Silva (PUCV, Prof. Derecho Comercial)
En su columna publicada en El Mercurio, da cuenta de una brecha o distancia entre la enseñanza
universitaria y el campo profesional. En los últimos 15 años se produce una dicotomía entre lo que
las escuelas de derecho tradicionales enseñan y el mercado laboral, porque la oferta y demanda de
servicios jurídicos cambia. Chile ahora está inserto en un contexto internacional, con el ingreso a la
OCDE. Básicamente esta diferencia, se puede explicar por la diferencia de habilidades duras
(conocimiento jurídico) y otras habilidades que no se han enseñado en las escuelas de Derecho, ya
que antes era el mejor abogado el que sabía más y ahora nos preguntamos si sigue siendo así, pero
pareciera que no. Lo que plantea en su columna es que, lo que pasa es que el derecho tiene que
empezar a complementar y trabajar con otras disciplinas, conocimiento colaborativo e instancias
interdisciplinarias. Pareciera ser que desde que nos comenzamos a abrir de la idea de que el
abogado solo sabe derecho, comienza a abrir varios cambios interesantes, el uso adecuado de la
tecnología e incorporarlas a la profesión, la gestión de proyectos legales, etc., campos
complementarios y que antes no se pensaban.
Rafael Mery
Es coautor de un libro que se llama Big Law, analizando el mercado de los abogados en Chile. El
último dato de abogados de un abogado que levantó un censo fue en el año 1992, actualmente debe
haber 45.000 abogados, que no es un número muy alto, pero existe la misma cantidad de estudiantes
de derecho, lo que complejiza el mercado y la prestación de servicios legales no solamente es
entregada por abogados. Es más, si a eso agregamos la automatización (robotización) que deja a 1/3
de los abogados sin trabajo de aquí a 20 años, la cosa está aún más difícil, lo que genera un desafío
importante en la enseñanza. La enseñanza legal en Chile y el mundo está quedando atrás, no están
entregando las herramientas necesarias para los abogados del futuro.
Pensando en el futuro (la automatización llegará a los jueces o incluso a tributario), piensa que debe
haber un modelo tipo “T”, con enseñanza de gestión, estrategia, economía, finanzas, tecnología y
programación, inglés. Más que estudiar la ley se deben enseñar las herramientas para entenderla y
aplicarla, no sirve de nada memorizar la norma. La caja de herramientas es inglés y tecnología (y
sólidos conocimientos legales).
Alejandro Rubilar
Oportunidades que visualiza en la profesión de abogados y cómo generar sus oportunidades, así
como adquirir herramientas profesionales. Muchas facultades, muchos abogados, etc., él trabaja en
un banco americano que trabaja con oficinas grandes de Santiago y dice que cuesta encontrar
abogados. El primer filtro es que hable bien inglés. El trabajo tradicional del abogado sentado en su
escritorio redactando escritos y revisando el código, no funciona actualmente. Actualmente se
puede ejercer la profesión sin necesariamente ir a tribunales, sino que se dedica más a gestión (T).
Hacer un MBA.

1
Adolfo Silva (PUCV, Prof. Derecho Comercial)
El que no maneja inglés y quiere trabajar, lo tiene más complicado. Tiene que ver con el lugar donde
está Chile, la persona que no entienda que los mercados están conectados, está un poco perdido. La
profesión se convertirá en un commodity, para usarla como herramienta para emprender, por
ejemplo, para poner un negocio. Hay áreas que se pueden complementar, tanto lo teórico como lo
práctico, como los negocios. También el tema académico, doctores, máster, hay toda una línea de
trabajo. ¿Cuál sería el pésimo consejo? Pensar que somos imprescindibles y esperar a llenarse de
clientes, eso no pasa y no va a pasar, por lo mismo, adelantarse y comenzar a pensar en otras cosas.
Rafael Mery
La cosa está difícil. A propósito de Big Law se entrevistó con gente muy exitosa, llegó a una oficina
importante y se encuentra con una ex alumna. Su prejuicio es que no había sido una de las mejores
alumnas y estaba dentro de una de las 5 mejores oficinas del país. ¿Cómo entró? Inglés nativo, y
estaba a cargo de contratos internacionales. Luego, se entrevistó con un egresado de la Chile que
recién entraba a esa oficina, proviene de La Cisterna, pero hablaba inglés. El riesgo de que algo se
haga un commodity es que cualquiera lo puede producir. En la primera entrevista de trabajo hay
que tener claro que habrá 25 más compitiendo por ese mismo puesto de trabajo, lo que debemos
entender es que si queremos ese trabajo debemos diferenciarnos de 24. Todo se resume al inglés.
Alejandro Rubilar
Lo que uno hace los primeros tres años de egresado son lo más marcador de la carrera, después no
hay como rectificar. El tipo que se dedica a penalista los primeros años no será tributarista en 50
años. Hay que preocuparse de cada paso bien dado, en ese sentido, que va alejando de todos los
problemas de la profesión.
“¿Qué es lo más difícil que hacen ustedes?” Esa fue la pregunta que hizo la Fiscal General del banco
de inversiones. La respuesta fue “Llevar la relación entre la matriz y Latinoamérica”. Entender los
códigos del sistema anglosajón. El gran desafío es estar en el lugar adecuado. Derecho Civil, que es
la base, es lo importante. Para agregar valor hay que diferenciarse: idioma, actitud, elegir el lugar
adecuado y el capital social que lo haga a uno elegible para ciertas posiciones. Como se pueda y
como sea tratar de llegar a esos lugares.
Adolfo Silva (PUCV, Prof. Derecho Comercial)
Respecto a cómo debe ser abordado por las Escuelas de Derecho, en la PUCV tienen todo un
departamento que trabaja todas estas nuevas habilidades que son requeridas (o herramientas). El
desafío no es menor, no está claro el panorama de adelgazar las mallas curriculares y agregar otras
disciplinas, etc. Tampoco sobrecargar de asignaturas a los alumnos. Habilidades tecnológicas.

2
Rafael Mery
El problema son las zonas de confort, es difícil cambiar. Las zonas de confort son muy peligrosas, es
muy fácil quedarse ahí, es muy cómodo quedarse ahí. Innovación, liderazgo, negociación, gestión,
estrategia, etc. Hoy el abogado no es el único que tiene el conocimiento legal, el mejor abogado es
que también conoce como aplicar mejor el derecho.
Alejandro Rubilar
Habilidades blandas (gestión, negociación, gestión de proyectos). Los temas fundacionales y
genéricos del derecho son importantes: civil, romano, comercial. Practicas o ramos prácticos
(oficinas, ministerios, etc., ir colocando abogados). Hay que reinventarse y pensar bien qué nos
gusta, por ejemplo, mundo académico. Oficinas de abogados. En EEUU la profesión que una persona
tiene no es tan determinante en la elección de un trabajo.
Viernes 29 de septiembre de 2017
Tres visiones sobre la profesión legal: abogado Santander, Pfeffer y de Guerrero y Compañía
 Vocación de la profesión
Su idea era estudiar algo que mejorara la vida a futuro, por que la herencia de sus padres era la
educación.
Allí se dio cuenta que en el camino le fue gustando. Mucha satisfacción en ayudar a una persona, que
para el es un gran problema, pero al final era una piedra en el zapato. Se conoce más en la práctica,
el ejercicio de la profesión es lo que ayuda a descubrir.
Era de provincia, sus padres agricultores y fue el único que le dio la inquietud de las letras. En ese
momento no había mucha variedad de universidades que enseñaran derecho y tuvo que irse a
Santiago. En la etapa que estamos la pregunta es qué haremos en el ejercicio profesional. Sí no lo
tenemos claro, porque uno tiende a pensar en dedicarse a los ramos que a uno le gustan, pero esos
se terminan con los estudios y siempre hay que mirar oportunidades labores incluso en áreas que
no nos gustan.
En cuarto y quinto año estudió administración de empresas, finanzas, lo que permitió conocer a
profesores del área de la economía, así comenzó a buscar su camino.
Hay que diferenciarse y buscar algo que nos diferencie, porque como estudiantes no tenemos algo
que nos diferencie. Hay que comenzar desde ahora a diferenciarse, porque sobre todo quiénes
contratan se fijan en eso. La inquietud y preparación.
Situación similar a lo anterior. Entró a derecho por vocación humanista, sin familia ni amistades
abogados, sin colocación en el mercado laboral. Su gusto era comercial. Comenzó a trabajar en
juzgado civil, redactando sentencias, incluso quiebra. Un año después entro a un estudio que hacía
asesorías externas a Bancos, donde trabajo 6 años, tramitar y alegar en la corte. En un momento el
abogado interno en Santander le señaló de una vacante. Detectaron que tenía el bicho del área
comercial y bancos, lleva casi 16 años en la empresa.

3
En el banco comenzó a aprender otras cosas, porque lo jurídico era el 50%. Más que los postgrados,
la experiencia es lo que le gustaba. Le tomó 6 o 7 años llegar al lugar que quería.
 Hay que saber derecho, pero también otras cosas. ¿Cuáles son?
En su caso, aparte del conocimiento jurídico, el tener habilidades blandas, es decir, capacidad de
adaptarse. Eficiencia, saber trabajar en equipo y bajo presión. En forma responsable y profesional.
En eso se fijan mucho en recursos humanos. Postgrado.
Buena universidad, que permite tener bases sólidas. Todos los meses llegan currículum de personas
tituladas pidiendo trabajo. ¿Qué miran? La universidad y eso lo tenemos.
Sí la persona no sirve, no se adapta, nunca trabajo sobre presión. Hay que diferenciarse desde el
punto de vista de la inquietud, aprender todo lo que tengamos inquietud, no solo por acervo
personal, sino que profesional. No solo sirven los postgrados.
Todo el tema de adaptabilidad trabajo bajo presión, diferenciarse del resto que solo quiere
facilidades y no quiere trabajar.
De todas formas, puede existir equilibrio y debe hacerse sacrificios al comienzo. No hay que caer en
derrotismo, que la pega es mucho. Hay que estar preparados para, en el principio, aprovechar
cuando se exige mucho y si se rinde, se es bien mirado.
 Pasos para la vida profesional y llegar a los trabajos que uno desea
No hay una receta, solo hay que aprovechar las oportunidades. Lo que es fundamental, es no hacer
postgrados sin haber trabajado. La experiencia práctica es fundamental.
Es poco lo que se puede elegir al salir de la carrera, porque muchas universidades otorgan
postgrados y en ese sentido se volverá algo común (se refiere a esos magister que se dan en un año
extra de carrera). Todo está en la actitud, experiencia laboral. Pasar por exámenes psicológicos,
trabajo sobre presión y todos los aspectos comentados. No es fácil llegar a lo que uno quiere en el
día uno, es algo utópico, más que real. El camino no es fácil.
 El tema de la presión y resiliencia
Los clientes pueden llegar a ser los peores enemigos. La presión se combate con organización y
orden, tener un plan. Trabajar en equipo, y al cliente explicarle, salvo que cuando hay plazos
corriendo, que las cosas tienen su tiempo, que no todo se hace en un día, lo legal y bien hecho toma
su tiempo. Con la presión se pueden tomar malas decisiones, por la presión.
El no tener claro que se pasarán momentos de presión y difíciles. Las equivocaciones tienen
consecuencias graves. Es un tema no menor el trabajo bajo presión y la capacidad de trabajo, para
evitar las consecuencias adversas de la vida profesional.

4
Caso: reorganización de una caja de compensación, acreedores eran bancos y tenedores de bonos.
Lo único que se podía hacer, sin fallar ni equivocarse, es ordenar, organizarse y un equipo de trabajo.
Actitud frente a otras áreas, comenzar a conocer gente, armar equipo y comenzó a ser algo
controlable. La presión es constante, si uno se echa a morir y se deprime, no sirve de nada. Hay que
tomar las decisiones correctas.
El centralismo nos llevará a las oportunidades, si queremos diferenciarnos o ser especialistas en
algo, será algo a lo que se debe renunciar si se quiere volver a provincia. La oportunidad de llevar
varios casos: Santiago, Valparaíso y Viña, Concepción. El irse a provincia significa renunciar a la
especialización, pero se puede tener calidad de vida.
Viernes 06 de octubre de 2017
Ahti Sarenpaa: Ex Decano Facultad de Derecho, Universidad de la Laponia, Rovianemi,
Finlandia.

Lorena Donoso A.: Master en Derecho e Informática, U. Complutense. Prof. Universidad de


Chile

Patricia Reyes O.: Doctora en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Profesora


Derecho y tecnología, Universidad de Valparaíso

María José Arancibia. Magister en Derecho, Universidad de Chile. Abogada del estudio
Dellafiori. Litigante en materias de Propiedad Intelectual, Nombres de Dominio y Marcas
Comerciales

5
Viernes 13 de octubre de 2017
EJERCICIO PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS (MARÍA MOLINA)
Sector sanitario
El código sanitario dice relación con la normativa de salud, no tiene que ver con el ámbito
administrativo. Uno de los propósitos que se ha fijado la administración de la superintendencia es
llegar a todo el mundo, porque es lo más básico que llega a la casa, que es la cuenta del agua. Lo
importante es saber qué es el sector sanitario, porque su importancia radica en la protección de los
consumidores.
Comprende los servicios de agua potable y saneamiento (alcantarillado), a través de un sistema de
concesiones, que son cuatro concesiones distintas que tienen obligación de trabajar en conjunto:
producción de agua potable, distribución, recolección y concesión de tratamiento de aguas servidas.
Esos son los cuatro pasos del servicio sanitario completo.
Se trata de un servicio básico, como la luz y el gas. Lo que se fiscaliza es la provisión de servicios
sanitarios en áreas urbanas. Hace poco entró en vigencia la ley de APR (agua potable rural), que se
va a hacer cargo de la provisión de los servicios sanitarios en zonas rurales (falta el reglamento).
Es un monopolio natural, que es extremadamente caro, si hubiera varias de estas redes el costo sería
carísimo, y así se aprovecha esta falla económica. Un 6% del agua está destinada al consumo del
agua potable, lo que con la modificación del código de aguas viene a reforzar el derecho humano de
acceso al agua.
Nuevos roles
Desde 1990 se establece la nueva institucionalidad para la modernización del sector sanitario
chileno, consistente en la separación de roles productor y regulador: entre el sector privado y el
sector público (la única pública es la de Maipú – ESMAPA), que deben cumplir con la misma
normativa. La superintendencia además fiscaliza la descarga de residuos industriales líquidos.
Génesis de la reforma regulatoria
En la década de los 90 la cobertura del tratamiento de aguas servidas sobre la población total era
del 10%. Se buscaba que Chile potenciara su industria agrícola y alimentaria, por lo que era
importante dónde iban las aguas servidas y cómo tratarlas 1. Todo esto pensado en el desarrollo
económico y solucionar el problema de alta morosidad, y las tarifas eran insuficientes para
modificar la infraestructura y la crisis financiera del sector público, que no permitía realizar las
mejoras que necesitaba realizar Chile.
Las empresas sanitarias se dividen por tamaño. Una sola empresa califica de mayor tamaño, cual es
Aguas Andinas, que es la única que cumple con la cantidad arranque. ESVAL está dentro de las
medianas, y el resto, la gran mayoría, son prestadores menores.

1
En Brasil existen comunidades donde no se trata el agua, tampoco en Buenos Aires donde se trata un 40% de las aguas.

6
Algo importante sobre este tema, uno de los sistemas para determinar las multas es el tamaño de la
empresa. Estamos en una cifra actualmente del 99,9% de cobertura de tratamiento de aguas
servidas en la población saneada. Dentro de las cifras OCDE de coberturas de agua potable, estamos
por sobre España, Japón, Suiza y otros países desarrollados. Pero actualmente hay 400 mil personas
sin cobertura completa (APR), pero las concesiones solamente se limitan a la población urbana.
Organismo regulador
La superintendencia de servicios sanitarios (SISS) es el organismo público descentralizado que se
relaciona con el presidente de la República a través del MOP y dotado de distintas facultades, con
facultades regulatorias, fiscalizadoras, aprobatorias, sancionatorias y tarifarias. Las instrucciones
de la SISS son los instrumentos regulatorios. Uno de los temas más importantes el de cargos
tarifarios, que dice relación con estudios tarifarios y elaboración de decretos de fijación tarifaria
con diversas empresas sanitarias.
Facultad sancionadora
Artículo 11 de la Ley N° 18.902; que dicen relación con infracciones de afectación de los usuarios,
afectación de la salud pública o de la generalidad de los usuarios, incumplimiento de obligaciones o
requerimientos, información falsa o manifiestamente errónea, incumplimiento de programas de
desarrollo y entrega o uso indebido de información privilegiada. Las sanciones son multas (en UTA)
o caducidad de funcionamiento (ha habido casos de empresas pequeñas).
Competencias equipo de abogados fiscalía SISS
Conocimiento en:
 Derecho público económico.
 Derecho administrativo.
 DAS (derecho administrativo sancionador).
 Derecho civil, procesal y penal2.
 Legislación sanitaria y ambiental, código de aguas y regulación.
Habilidades3:
 Orientación a objetivos y facilidad de trabajar en equipos.
 Trabajo bajo presión.
 Capacidades estratégicas y de negociación.
 Compromiso organizacional y probidad.

2
Se relaciona mucho con el derecho administrativo sancionador.
3
Muy importantes, si no se manejan habilidades blandas y trabajo en equipo, aunque se sepa mucho derecho, estamos en
problemas.

7
Experiencia laboral destacada
 Crisis Aguas Cañar S.A., integrante Comisión Aguas Chañar.
 Instauración de convenios de cooperación e intercambio técnico-jurídico nacionales e
internacionales con universidades e instituciones públicas.
 Integrante Comité de Emergencias SISS.
Consejos
 Conocimiento técnico (Derecho).
 Capacitación constante.
 Idiomas.
 Ayudantías.
 Investigación.
 Red de contactos.
 Habilidades blandas.
 Creatividad.
 Trabajo en equipo.

Das könnte Ihnen auch gefallen