Sie sind auf Seite 1von 95

1

LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES

EN ESTUDIANTES DE MEDIA SECUNDARIA DEL CENTRO EDUCATIVO SAN

JUAN BOSCO DE SOLEDAD

DORIA VIVIANA FRANCO

LUIS ALFREDO LÓPEZ ALEAN

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

BARRANQUILLA

2016
2

LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES

EN ESTUDIANTES DE MEDIA SECUNDARIA DEL CENTRO EDUCATIVO SAN

JUAN BOSCO DE SOLEDAD

DORIA VIVIANA FRANCO

LUIS ALFREDO LÓPEZ ALEAN

Trabajo de grado presentado como requisito final para optar al título de:

Licenciado en Biología y Química

Asesora:

Ph.D Mirna Bernal Martinez

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

BARRANQUILLA

2016
3

NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

Firma del presente del Jurado

___________________________

Firma del Jurado

___________________________

Firma del Jurado

Barranquilla, Noviembre de 2016


4

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos:

A Dios, por ser nuestra fe, nuestra luz, nuestro guía en cada paso de nuestras vidas y por

permitirnos ser lo que queremos ser en un futuro lleno de ilusiones y contribuir de manera

positiva con el entorno que nos rodea.

A la Universidad del Atlántico que nos abrió las puertas de su maravilloso claustro y nos brindó

esta maravillosa oportunidad de pertenecer al programa de licenciatura en Biología y Química, el

cual que nos proporcionó herramientas necesarias para nuestra formación académica con ayuda

de sus docentes que fueron los facilitadores en la construcción de nuestro conocimiento y en

especial a nuestra asesora por en causar y direccionar todas esas ideas que permitieron edificar

ese proyecto, que hoy es una realidad.

Al centro educativo San Juan Bosco de Soledad Atlántico

A todas aquellas personas que de alguna manera contribuyeron en la realización del presente

trabajo de investigación
5

DEDICATORIAS

A Dios Todo Poderoso, por guiarnos y orientarnos en el proceso de la realización del presente

trabajo de investigación.

A nuestros padres, hijos, esposo(a) y demás familiares, por brindarnos todo el apoyo y

motivación en los momentos más difíciles.

A los niños(as) que asisten a la institución objeto del presente trabajo de investigación.

A nuestros profesores por su apoyo incondicional.

Gracias

Viviana y Luis
6

DEDICATORIAS

A Dios Todo Poderoso, por guiarnos y orientarnos en el proceso de la realización del presente

trabajo de investigación.

A nuestros padres, hijos, esposo(a) y demás familiares, por brindarnos todo el apoyo y

motivación en los momentos más difíciles.

A los niños(as) que asisten a la institución objeto del presente trabajo de investigación.

A nuestros profesores por su apoyo incondicional.

Gracias

Luis
7

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1. Definición del problema 17
1.1 Planteamiento del problema 17
1.2 Formulación del problema 20
1.2.1 Preguntas de investigación 20
2. Justificación 21
3. Objetivos 23
3.1 Objetivo General 23
3.2 Objetivos Específicos 23
4. Marco Referencial 24
4.1 Antecedentes investigativos 24
4.2 Marco Teórico 29
4.2.1 Categoría No. 1 educación para la sexualidad 30
4.2.2 Categoría No 2 Contenidos audiovisuales 38
4.3 Marco Legal 44
5. Diseño metodológico 46
5.1 Tipología de la investigación 46
5.2 Enfoque de la investigación 47
5.3 Paradigma de la investigación 47
5. 4 Técnicas e Instrumentos 49
5.5 Análisis de resultados 52
6 Conclusiones 81
7. Recomendaciones 83
Referencias 85
Anexos 89
8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Grado académico de los estudiantes 65


Tabla 2. Géneros de los estudiantes 67
Tabla 3. Edades de los estudiantes 68

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.
Gráfica 1. Elementos de la educación para la sexualidad 53
Gráfica 2. Descriptivo portada del instrumento 54
Gráfica 3. Descriptivo pregunta 1 (propaganda) 55
Gráfica 4. Descriptivo pregunta 2 (Película extraída de Libro bestseller) 56
Gráfica 5. Descriptivo pregunta 3 (video grabado por celular) 57
Gráfica 6. Descriptivo pregunta 4 (película) 58
Gráfica 7. Descriptivo pregunta 5 (video Facebook) 59
9

Gráfica 8. Descriptivo pregunta 6 (documental) 60


Gráfica 9. Descriptivo pregunta 7 (video musical) 61
Gráfica 10. Descriptivo pregunta 8 (Video de YouTube) 62
Gráfica 11 Grado académico de los estudiantes 66
Grafica 12. Géneros de los estudiantes 67
Grafica 13. Edades de los estudiantes 69
Grafica 14 Escenas e imágenes sexuales-influencia en la sexualidad 70
Grafica 15. Contenidos audiovisuales e invitación al sexo 70
Grafica 16. Twert o bailes similares afectan la imagen femenina en la sociedad 71

Grafica 17. Escenas e imágenes con contenido sexual son entretenidas y divertidas 72
Grafica 18. Reacciones de los contenidos sexuales 73
Grafica 19. Los contenidos audiovisuales eróticos tienen efeto negativo en la sexualidad 74
de los estudiantes

Gráfico No 20 Existencia del proyecto de educación sexual y reproductiva 75

Gráfico No 21 Participación de los padres de familia en la educación sexual de los hijos 75

Gráfico No 22 Estrategias para educar a los estudiantes en su formación sexual 76

Gráfico No 23 Frecuencia de las actividades pedagógicas en formación y educación 77


sexual

Gráfico No 24 Existencia del proyecto de educación sexual y reproductiva 78

Gráfico No 25 Dirección del proyecto de educación sexual y reproductiva 79

Gráfico No 26 Realización de diagnostico sobre educación sexual 80


10

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Encuesta realizada a estudiantes de la media secundaria de la institución

educativa San Juan Bosco 89

Anexo B. Encuesta realizada a docentes de la institución San Juan Bosco 91

Anexo C. Encuesta realizada a directivos docentes de la institución San Juan Bosco 92

Anexo D. Diario de campo 93

Anexo E. Registro fotográfico de la actividad sobre el contenido audiovisual 96


con los estudiantes de grado decimo y undécimo

Anexo E Registro fotográfico: encuesta aplicada a directivos-docentes institución 97


Educativa San Juan Bosco, Soledad, Atlántico
11

RESUMEN

Este estudio titulado educación para la sexualidad y los contenidos audiovisuales tienen

como objetivo determinar el impacto de los contenidos audiovisuales en la educación para la

sexualidad en estudiantes de la media secundaria del centro educativo San Juan Bosco de

Soledad. Se empleo un enfoque cualitativo, Como técnicas se emplearon la encuesta por

cuestionario con preguntas utilizando la escala de Likert. También se realizaron observaciones a

31 estudiantes de los dos géneros de la media secundaria de la institución educativa San Juan

Bosco de Soledad, Atlántico; Los resultados lograron establecer la relación y los efectos que

tienen los contenidos audiovisuales sobre la sexualidad de los adolescentes

Palabras claves: Contenidos Audiovisuales, educación para la Sexualidad, Adolescencia, Nueva

Era.
12

ABSTRACT

This study entitled education for sexuality and audiovisual content aims to determine the

impact of audiovisual content on sexuality education in secondary school students of the San

Juan Bosco de Soledad educational center. A qualitative approach was used, as techniques were

used the questionnaire survey with questions using the Likert scale. Observations were also made

to 31 students of the two genders of the secondary means of the educational institution San Juan

Bosco de Soledad, Atlántico; The results were able to establish the relation and the effects that

the audiovisual contents have on the sexuality of adolescents

Keywords: Audiovisual content, Education for Sexuality, Adolescence, New Age.


13

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto se concretó un estudio que permitió a los estudiantes de décimo y

undécimo grado del Centro Educativo San Juan Bosco de Soledad reconocer que mediante los

medios audiovisuales se pueden transmitir diferentes contenidos que influyen de forma directa

o indirecta en desarrollo de su educación para la sexualidad.

Los contenidos en el internet comenzaron siendo textos de carácter informativo, luego

estos textos fueron usados en diferentes contexto (noticias, entretenimiento, chat) para luego

convertirse en contenidos audiovisuales, casos como la publicidad y transmisiones noticiosas en

tiempo record, así como también es una plataforma para la literatura y la música con sus

respectivos videos sean mayormente conocidos.

No obstante, al no haber un ente regulador de toda la información que por las redes

circula, aparecen contenidos que no son apropiados para ciertas edades, los jóvenes

principalmente, es aquí cuando aparece la pornografía, que en palabras Dagnaud (2007) "Entran

en la definición de pornografía la representación explícita y no simuladas de relaciones sexuales,

la intención de excitación sexual del espectador y la ausencia de dimensión artística". Además de

esto, hay otras formas de influir en la conducta sexual del joven, y es mediante la música,

literatura, cine y televisión.

En este proyecto se analizó los factores implicados en la educación para la sexualidad y

se describe de qué manera influyen los medios audiovisuales en la conducta de los estudiantes
14

de décimo y undécimo grado del Centro Educativo San Juan Bosco de Soledad. Para esto se

inició con una encuesta diagnóstica que junto con la observación permitieron el diseño de este

proyecto. Además de esto se realizó una revisión bibliográfica con la que se estableció la forma

en que este proyecto fue ejecutado. La metodología corresponde a un diseño descriptivo, ya que

era necesario hacer un análisis de los resultados que en su mayoría eran situaciones y

reacciones de los estudiantes que al final fueron correlacionados con el fin de determinar la

relación entre las variables educación para la sexualidad y contenidos audiovisuales.


15

1. Definición del problema

1.1 Planteamiento del problema

La globalización ha sido un fenómeno que el mundo ha experimentado desde hace

muchos años, pero que se ha potenciado a causa de las nuevas tecnologías de comunicación,

pues ya la distancia no es impedimento para que las ideas y el conocimiento circule por el

mundo y estén al alcance de todos. Esta es sin duda un arma de doble filo para la educación, ya

que se está perdiendo la orientación de los maestros ante ciertas temáticas.

Como resultado del proceso de globalización, se puede destacar el inmenso avance de la

ciencia y la tecnología, estas a su vez acarrean herramientas necesarias o innecesarias que

facilitan o dificultan el proceso de enseñanza y formación de los estudiantes. Los medios

audiovisuales han sido uno de los resultados de la evolución desmesurada de la tecnología, que

hoy en día está al alcance de todos.

Los medios audiovisuales transmiten información de diferentes formas, sea de forma

visual o auditiva, de hecho ha mejorado la comunicación en todos el sentido de la palabra. Sin

embargo, la tecnología y el internet son los medios masivos con mayor cantidad de contenidos

audiovisuales, los cuales no tienen una regulación ni una restricción, es decir, que se

encuentran disponibles en la red para cualquier persona con acceso a internet o con servicio de

televisión.
16

En este orden de ideas, se puede conceptualizar los contenidos audiovisuales como

cualquier producción que contenga una secuencia de imágenes y/o audio, la cual es emitida y

transmitida. Algunos ejemplos de contenidos audiovisuales son: la música, una película, un

programa de televisión o radial, etc.

En la actualidad los contenidos audiovisuales al igual que todo lo que es transmitido por

internet o los medios de comunicación, tienen su parte útil y su parte dañina para las personas

que los consumen. Estos han ayudado a la educación, convirtiéndose en una estrategia

potenciadora de conceptos en los estudiantes, pues ellos son los más interesados en utilizar este

tipo de contenidos para mejorar el proceso de enseñanza de cierta temática. Por otro lado, la

sociedad también se enfrenta a la parte negativa de los contenidos audiovisuales, casos como

música con letras, videos y bailes que degradan la integridad de las personas, películas que

venden la idea de la violencia como forma de diversión o incluso de amor, series que tratan

temáticas muy influyentes en la conducta de los adolescentes y muchas más que promocionan

una vida sexual sin responsabilidad. Los anteriores casos se pueden encontrar en cualquier

lugar con poca o ninguna regulación.

Aunado a lo anterior, aparece el caso del fenómeno mundial más utilizado y controversial

hoy en día, las redes sociales. Estas aparecen desde el uso de correo electrónico y se viraliza

en 2008 con la creación de Facebook. En la actualidad existe un sin número de páginas y

aplicaciones que permiten que los cibernautas compartan contenidos audiovisuales sin ningún

tipo de control. La revolución de las redes sociales permitieron una mejoría en la comunicación
17

y graves problemas sociales que nunca antes habían sido contemplados en la sociedad, caso

como la divulgación de fotos y video íntimos, citas para enfrentamientos físicos entre grupos de

jóvenes, la sobreexposición de la vida personal , la discriminación y el ciberbullying son

algunos de los problemas a los que los adolescentes se encuentran expuestos hoy en día.

Además, los mensajes audiovisuales cargados con contenidos sexuales llegan sin

ningún problema a los jóvenes, estos jóvenes que están en la etapa de la exploración de la

sexualidad reciben este tipo de información sin orientación alguna y esto puede traer

consecuencias negativas en la vida del joven.

Por otro lado, la educación debe adaptarse a las necesidades propias del contexto, esto es

bien sabidos por los conocedores del proceso de enseñanza. Sin embargo, en el Centro

Educativo San Juan Bosco de Soledad no existe un programa establecido sobre educación para

la sexualidad, y aunque cuentan con el apoyo de una psicóloga y orientación, los maestros

aseguran tener falencias en el tema.

El problema radica en que los adolescentes de esta institución vienen presentado

comportamientos y actitudes que no permiten una formación y educación sexual sana.

Lo anterior se toma de una encuesta diagnóstica aplicada a estudiantes de décimo y

undécimo grado, al igual que a profesores de esta misma institución.


18

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál es la relación existente entre la Educación para Sexualidad y los Contenidos Audiovisuales

en estudiantes de la Media Secundaria del Centro Educativo San Juan Bosco de Soledad?

1.2.1 Preguntas de investigación

 ¿Cuáles son las actitudes sexuales que asumen los estudiantes de la media secundaria de

la I.E San Juan Bosco en relación con los contenidos audiovisuales?

 ¿Cuáles son las concepciones frente a la educación para la sexualidad y el uso de

contenidos audiovisuales de los estudiantes de la media secundaria?

 Qué estrategias contribuyen en la formación de la educación para la sexualidad de los

estudiantes de la media secundaria frente a los contenidos audiovisuales?


19

2. Justificación

Dentro de este contexto la presente investigación tiene relevancia psicológica y

pedagógica porque analiza la forma en que los contenidos audiovisuales se relacionan con las

actitudes y comportamientos sexuales de los pre-adolescentes y su impacto en la salud sexual de

los mismos.

Se espera que con los resultados de este estudio se logre diseñar e implementar una propuesta de

promoción y prevención sobre salud sexual y reproductiva en estos jóvenes y utilizar los

contenidos audiovisuales de una manera formativa.

Para Rodríguez., (1987) “los conceptos, actitudes y prácticas sexuales están ligados a la cultura

(leyendas, mitos, costumbres y tradiciones) a la familia por mencionar sólo algunos elementos;

por tanto, reflexionar sobre las mismas, desmitifica la percepción genitalizadora de la

sexualidad, integrando la idea de que todo el cuerpo es fuente de placer y ternura, y aceptando

que el concepto amplio de sexualidad supone en sí mismo una forma de prevención de posibles

situaciones de riesgo y potencia la construcción del conocimiento de diferentes nociones o

conceptos que posibiliten entender de forma crítica las distintas vivencias y manifestaciones de

la Sexualidad Humana”.

Desde la perspectiva teórica, la investigación aporta conocimientos sobre la importancia

de los conceptos, actitudes y comportamientos sexuales a partir de las teorías Social Cognitiva de
20

Bandura (2001) y la teoría de la Accion Razonada de Ajzen (1980) desmitificando las creencias

que se han desarrollado alrededor de la sexualidad, contribuye a llenar un vacío teórico, porque

son pocas las investigaciones que se han aproximado a conocer más sobre lo que los contenidos

audiovisuales influyen en la sexualidad de los adolescentes y sirve como referente bibliográfico

a otras investigaciones realizadas en este campo y grupo social.

Así mismo, esta investigación tiene significativa importancia porque permite comprender

que la situación de los adolescentes, no está aislada de los avances tecnológicos y las nuevas

tecnologías de la información y las comunicaciones. De modo que los resultados obtenidos en

ella, pueden trascender a otras instituciones educativas del país, con características y situaciones

similares.

De igual forma, la utilidad práctica contribuye en la elaboración de unas

recomendaciones sobre promoción y prevención del impacto de los contenidos audiovisuales y la

sexualidad de los jóvenes.

La utilidad metodológica se centra en los aportes que brinda el presente estudio, es

decir, en la forma cómo los resultados obtenidos se convierten en elementos fundamentales para

el desarrollo de estudios con mayor profundidad o desde otros enfoques; para ello, es necesario

socializar los resultados obtenidos con otras instituciones educativas.


21

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Determinar el impacto de los contenidos audiovisuales en la educación para la sexualidad

en estudiantes de la media secundaria del centro educativo San Juan Bosco de Soledad

3.2 Objetivos Específicos

 Identificar las actitudes y hábitos sexuales que asumen los estudiantes de la media

secundaria de la I.E San Juan Bosco en relación con algunos contenidos audiovisuales.

 Caracterizar las concepciones frente a la educación para la sexualidad y el uso de

contenidos audiovisuales de los estudiantes de la media secundaria

 Proponer estrategias generales en la formación de la educación para la sexualidad de los

estudiantes de la media secundaria frente a los contenidos audiovisuales.


22

4. Marco Referencial

El abordaje de estudios y publicaciones afines al problema de investigación que se analizó,

es un eslabón fundamental para la estructuración de las fases siguientes, consecuentes con el plan

de trabajo, para efectos de aportar al texto mayor confiabilidad y soporte. Por consiguiente, este

capítulo aborda las referencias pertinentes al tema y culmina con un empalme teórico y

conceptual para ofrecer mayor claridad sobre las categorías relacionadas con el tema.

4.1. Antecedentes después de una revisión bibliográfica se encuentró una investigación

titulada “INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS CON CONTENIDO

SEXUAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES; cuyos autores son

Elvia Vargas y Fernando Barrera (2002). Con una muestra de 231 estudiantes de secundaria (113

mujeres y 114 hombres, 4 participantes no indicaron el sexo), entre 12 y 18 años, de niveles

socio-económico bajo, medio y alto, se examinó la influencia de la televisión sobre el

comportamiento romántico y sexual de los adolescentes.

En el análisis se tuvieron en cuenta los factores de las relaciones padres-hijos y las

cogniciones románticas y sexuales de los jóvenes. Se usó un cuestionario de autorreporte para

obtener información sobre las variables del estudio.

Los análisis de correlación y regresión mostraron que la cantidad de televisión que ven

los adolescentes, al igual que el tipo de programas que ven y la relación que establecen con ellos,

se asocia con sus expectativas, sus actitudes, sus creencias y sus valoraciones románticas y

sexuales. Se encontró que los jóvenes que ven con mayor frecuencia géneros televisivos con alto
23

contenido sexual como las telenovelas y los videos musicales expresan actitudes más sexistas y

más favorables hacia la actividad sexual en la adolescencia. Los análisis explicativos señalan que

los factores de la televisión juegan un papel relevante como determinantes de la intención de

tener relaciones sexuales en la adolescencia y de algunos indicadores de la experiencia romántica

y sexual de los jóvenes. Los datos también muestran que un contexto familiar caracterizado por

altos niveles de comunicación y de supervisión parental promueve el desarrollo de expectativas

más favorables de las relaciones románticas y una mayor confianza en sí mismos para manejar

las exigencias de una relación de pareja.

Los resultados del estudio confirman la relevancia de la televisión como agente de

socialización. Esto exige a los responsables de la programación un esfuerzo por revisar el

contenido de lo que están presentando y de las actitudes que están desarrollando. Deben recordar

que la audiencia infantil y juvenil es la más vulnerable a sus efectos y que en esa medida tienen

la responsabilidad social de formar nuevas generaciones y de transformar las cogniciones que

dificultan tener una vida sexual saludable.

Una investigación interesante y que sirvió de marco de referencia para este estudio es el

trabajo académico titulado “La representación de la imagen de las mujeres en los medios” cuyos

autores son Nuria García y Luisa Martínez (2008).

Este trabajo tuvo como objetivo describir las valoraciones positivas realizadas por la

ciudadanía a través del servicio del Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) sobre los discursos

mediáticos que contienen representaciones de género. Es una forma de ilustrar cómo los
24

productos de las industrias culturales forman parte del imaginario social de la audiencia y cómo

ésta es capaz de identificar, valorar, las representaciones constructivas de género. Los medios de

comunicación y la audiencia como agentes sociales de cambio sugieren vías pedagógicas sobre

cuestiones de género. Finalmente, el texto nos anima a pensar en la posibilidad de crear y

potenciar estrategias educativas para formar una audiencia crítica que genere propuestas, pautas,

sobre un discurso de género acorde a la realidad social.

“La experiencia de elaborar infografías didácticas sobre diversidad sexual” es un trabajo

de investigación realizado por YI Guzmán-Cedillo, N Lima-Villeda, S Ferreira-Rosa (2015):

El objetivo de esta investigación es identificar los temas que se manifiestan en el discurso de

21 estudiantes de Medicina al escribir de forma individual acerca de su experiencia de

elaboración de infografías didácticas sobre diversidad sexual. Se utilizó la técnica de

tematización realizada por 2 jueces.

Los resultados son tres temas relevantes: aprendizaje (51%), características de la infografía

(38%) y propuestas (11%). El primero se manifiesta en tres vertientes: actitudinal,

declarativo y procedimental; en el segundo los estudiantes caracterizan a la infografía como:

atractiva, didáctica, de elaboración compleja e informativa; en el tercero la proponen como

herramienta de aprendizaje. La elaboración de infografías didácticas se considera una

estrategia para realizar investigación que responda dudas de quienes la elaboran, a la vez que

buscan informar a otros sobre estos temas para promover el respeto a la diversidad sexual,

contribuyendo así en la formación de ciudadanos y profesionales de la salud.


25

En Colombia, el estudio de Valdivieso de Arenas y Amaya de Gamarra (1996) en

Bucaramanga, mostró que el 81.3% de los escolares consideran que la televisión sí es un medio

que impacta la sexualidad de los adolescentes. Los resultados obtenidos con relación a la

influencia de la televisión sobre las actitudes muestran que el 64.9% de los casos constituye la

principal fuente de información a este respecto. En ese estudio se encontró que las razones

principales para ver televisión son el entretenimiento y la diversión en un 66% de los casos,

seguidos del simple gusto en un 15%, “matar” el aburrimiento en un 12% y recibir enseñanzas en

un 7%.

Maribel Villareal Buitrago (2008), realizó un estudio en Colombia. El presente artículo

corresponde a la investigación titulada ¨Regulación de contenidos en Internet. Estudio

cualitativo, Colombia y derecho comparado”, financiada en su totalidad por el Sistema

Universitario de Investigaciones (SUI) de la Universidad Autónoma de Colombia. El objetivo de

esta investigación es hacer un análisis de la legislación sobre la regulación de contenidos en

Internet, tanto en el derecho nacional como en el derecho comparado frente al impacto y uso de

Internet en niños, niñas y adolescentes.

La incursión de Internet ha creado nuevas formas de información y comunicación,

haciendo que las actuales generaciones se socialicen culturalmente bajo la influencia de estas

tecnologías en sus diversas variantes, generando una serie de rasgos de comportamiento social y

cultural derivados del uso didáctico, académico o lúdico. Sin embargo, el uso de Internet a

edades cada vez más tempranas representa no solamente una herramienta educativa útil, sino

también puede constituir grandes peligros cuando su uso está relacionado con contenidos
26

inapropiados para su adecuado desarrollo. Lo anterior hace necesario el estudio sobre el abordaje

legal de la regulación de contenidos en Internet, para evaluar la manera como se protegen los

derechos de los sujetos intervinientes en este proceso. Por otro lado, es importante también el

estudio del impacto y uso de esta herramienta tecnológica a nivel del núcleo familiar, para

entender mejor cuáles pueden ser los mecanismos sociales apropiados para el uso constructivo de

Internet. La presente investigación involucra estos dos aspectos con el fin de unir las

perspectivas legal y social en un análisis conjunto que permita una visión más integral de este

problema de gran interés a nivel global.

A nivel local en el año 2012 en el municipio de Malambo (Atlántico) en todo su contexto

ejecución escolar la institución educativa “Francisco Quevedo” realizó el proyecto “UNIDOS

CONTRA EL BULLYING” bajo el lema “DENUNCIA Y SALVA UNA VIDA”. Con el objetivo

general de “Desarrollar actividades de sensibilización, apropiación y Apoyo que ayuden en la

identificación, prevención y lucha contra el BULLYING O MATONEO” . entre sus objetivos

específicos fue el de “Utilizar medios audiovisuales y de la Web para despertar el interés de los

estudiantes con todo lo relacionado con el Bullying” los autores de este proyecto fueron la

docente Nancy Esther García lobo y Yull Brian Jaramillo alumno de 10º de la institución

educativa Francisco Quevedo, después de realizado el proyecto que tenía como objetivo

principal la sensibilización del fenómeno del bullying los estudiantes estuvieron más cerca de los

nuevos medios y se apropiaron de actividades ligadas a la edu-comunicación y las TIC es por

esto la importancia categórica de este trabajo con relación al nuestro.


27

Dentro de este contexto ha de considerarse en el ámbito local en agosto del año 2007 fue

la investigación realizada por Edgar Andrés Beltrán Rubio y Laura Marina Calderón estudiantes

de La Universidad Del Norte, en la ciudad de Barranquilla (Atlántico) para optar por el título de

comunicador social y periodista. El proyecto de investigación realizado fue la

“ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL: UNA RESPUESTA ALTERNATIVAPARA LA

LECTURA CRÍTICA DE LA TELEVISIÓN” que tenía como objetivo primordial “Propiciar una

audiencia crítica en la recepción de mensajes, a través de la exposición a un taller de

alfabetización en medios.” Ellos realizaron una serie de talleres con un 27 determinado

cronograma , para la enseñanza apropiación y evaluar los conocimientos y criterios que se tenían

a través de la tv , he aquí también la familiaridad de este proyecto en el ámbito de la

comunicación educativa con características muy similares en la elaboración de los talleres y de la

duración de los mismos con patrones características de ambos trabajos como lo es la

introducción a conceptos de ángulos de la cámara , luz y distintos ítems que marcan la estética y

las narrativas audiovisuales , a través de estos conocimientos y de sus instrumentos pudieron

concluir que la edu-comunicación tiene muchas maneras de llegar al estudiante y es un método

que se podría utilizar con mayor recurrencia para el fortalecimiento de la educación.

4.2 Marco Teórico

En primer lugar se hizo las especificaciones pertinentes acerca de la categoría número

uno, conocida como la de Educación para la Sexualidad (EPS), denotando cada uno de sus

componentes, así como también de los nexos que tiene esta con otras áreas del aprendizaje y,
28

sobre todo, con algunos de los aspectos más importantes de la vida de los estudiantes en su

adolescencia.

Finalmente, se definió la categoría número dos, en este caso los Contenidos

Audiovisuales, haciendo una breve reseña histórica, de igual manera que los aportes realizados

por algunos teóricos conocedores del campo de estudio. A parte de estas especificaciones,

también se estudiarán sus características, funciones, divisiones y usos a través de otros campos.

4.2.1 Categoría No. 1 Educación para la Sexualidad

El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía es una

iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas

(UNFPA; 2001)), cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en la

implementación y la sostenibilidad de una política de educación para la sexualidad, con un

enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

El Programa busca que las instituciones educativas desarrollen Proyectos Pedagógicos de

Educación para la Sexualidad que propendan al desarrollo de competencias básicas para la toma

de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el

respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y

formas de vida, y se promuevan la vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares


29

y sociales pacíficas, equitativas y democráticas.( Programa de Educación para la Sexualidad y

Construcción de Ciudadanía)

La propuesta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de

Ciudadanía se diferencia de la que había sido, tradicionalmente, la educación sexual en el país,

que en muchos casos se limitaba a los aspectos biológicos y a los riesgos asociados a lo sexual;

la nueva propuesta concibe la sexualidad como una dimensión humana, con diversas funciones,

componentes y contextos y su tratamiento en la escuela bajo el marco del desarrollo de

competencias ciudadanas que apunten a la formación de los niños, niñas y jóvenes como sujetos

activos de derechos.

 Principios conceptuales de la Educación para la Sexualidad

Los siguientes principios definen la estructura conceptual del Programa de Educación

para la Sexualidad (EPS) y Construcción de Ciudadanía: Ser humano; Género; Educación;

Ciudadanía; Sexualidad y Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.

 Ser Humano en la Educación para la sexualidad

Las palabras humanidad, ser humano y persona hacen referencia al carácter igualitario de

todos los sujetos del género humano, independientemente de la época y el lugar. Esta igualdad se
30

basa en la dignidad propia de todos y cada uno de los integrantes del género. (Montealegre-

Lynnet;( 2003).

 Género en la Educación para la sexualidad

Según los Proyectos Pedagógicos en Educación para la Sexualidad y Construcción de

Ciudadanía el desarrollo de competencias ciudadanas en el plano de la educación para la

sexualidad asume a las mujeres, las niñas y las jóvenes en su calidad de ciudadanas plenas: las

reconoce como actoras válidas para identificar sus necesidades e intereses y busca crear canales

de comunicación auténtica con ellas y promover condiciones que les posibiliten el ejercicio de

sus derechos, principalmente los sexuales y reproductivos. En consecuencia, deben reflejar lo

anterior, es decir, centrar cada vez más los procesos en la toma de decisiones por parte de las

mujeres involucradas que incluyan perspectivas masculinas diversas de manera que establezcan

relaciones igualitarias en derechos y equitativas para todos.

 Educación para la sexualidad

En el programa de educación para la sexualidad del Ministerio de educación Nacional “la

educación sexual promueve la construcción de conocimiento con sentido. Es decir, de un

conocimiento que adquiere significación a partir de una razón de ser, una utilidad en la vida

práctica y una finalidad evidente para el educando.


31

Amartya Sen (2008): afirma “la participación es el proceso de compartir decisiones que

afectan la vida del individuo y de la comunidad en que vive”; y no de concebir simplemente a las

personas “como meros receptores pasivos de los frutos de ingeniosos programas de desarrollo”.

Es fundamental entonces una educación activa, que brinde a los y las estudiantes la

oportunidad de opinar, debatir y contribuir a la construcción de su conocimiento y de su

desarrollo personal, lo cual les permite constituirse como seres activos en sociedad, conscientes

del significado de poseer derechos y conocedores de la importancia de respetar y reconocer los

derechos de los demás.

 Ciudadanía para la Educación para la sexualidad

Dentro del programa de EPS se concibe los ciudadanos, y en especial los niños, niñas,

jóvenes y adolescentes, como sujetos sociales activos de derechos, personas en proceso de

desarrollo, con capacidades evolutivas que deben ser respetadas, protegidas y potencializadas

para su desempeño como miembros actuantes de una sociedad incluyente, cuyo quehacer debe

estar orientado a garantizar a todas y cada una de ellas las condiciones para el disfrute y el

ejercicio legítimo y pleno de sus derechos fundamentales. En tal sentido, las personas además de

sus derechos civiles y políticos; también pueden ejercer sus derechos económicos, sociales,

culturales, sexuales y reproductivos.


32

 Sexualidad para el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de

Ciudadanía

José Antonio Marina(2007) llama “sexualidad al universo simbólico construido sobre una

realidad biológica: el sexo”. En tal sentido, se puede afirmar por tanto que la sexualidad es una

dimensión constitutiva del ser humano: biológica, psicológica, cultural, histórica y ética, que

compromete sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos tanto para

su desarrollo en el plano individual como en el social.

Dentro de este contexto ha de considerarse los planteamientos de Gruber y Grube (2000)

al afirmar que aunque “el contenido sexual que aparece en los diferentes medios de

comunicación puede afectar a cualquier grupo de edad, los adolescentes son particularmente

vulnerables. De hecho los adolescentes son más influenciables porque aún no han completado el

desarrollo de las habilidades cognoscitivas que se requieren para analizar críticamente los

mensajes que presentan los medios y para tomar decisiones teniendo en cuenta las posibles

consecuencias de su comportamiento.

De lo anterior se desprende que los contenidos audiovisuales sexuales influyen en las

actitudes y hábitos de los adolescentes. Por lo que aquellos jóvenes expuestos a este tipo de

contenidos eróticos y subliminales se verán afectados en su sexualidad, entendida ésta como una

dimensión del ser humano.


33

En este mismo sentido, Chapin (2000), dice que “la adolescencia está caracterizada por

la búsqueda de información relacionada con las tareas del desarrollo. La televisión, al igual que

otros medios de comunicación, satisface esta necesidad en un momento en el que los padres

dejan de ser una fuente de información importante”. En tal sentido, estos contenidos

audiovisuales con presencia de imagines y escenas eróticas se tornan más interesantes para los

adolescentes; sobre todo porque esa información generalmente es aprendida por los amigos de la

misma edad y en muchas ocasiones en lugares diferentes a la casa.

Estudios realizados han encontrado una fuerte asociación entre la cantidad de contenidos

audiovisuales con temas sexuales que observan los jóvenes y sus actitudes, expectativas y

comportamientos sexuales. De modo que los jóvenes que ven de manera regular contenidos

audiovisuales con alto contenido sexual como las telenovelas, los seriados y los videos musicales

expresan actitudes sexuales más liberales. Bryant y Rockwell (1994).

Finalmente, existe claras evidencias de que la exposición a contenidos audiovisuales con

alto contenido sexual implícito está estrechamente ligado con el nivel de actividad sexual de los

adolescentes (Brown & Newcomer, 1991; Peterson, Moore, & Furstenberg, 1991; Strouse &

Buerkel-Rothfuss, 1987; Strouse, Buerkel-Rothfuss, & Long, 1995).

Dentro de esta marco teórico se consideran algunos aspectos de la teoría social cognitiva

de Bandura (1986,1997, 2001); de la Teoría de la Acción Razonada y la teoría del desarrollo

psicosocial de Erickson que sirvieron de contexto teórico para el planteamiento de la

investigación.
34

 Teoria Social Cognitiva de Bandura

En cuanto al aprendizaje por observación, la teoría social cognitiva de Bandura (1986),

asume que la mayor parte del comportamiento humano es aprendida por observación. De estas

consideraciones se deduce que muchos de las actitudes y comportamientos de los jóvenes

expuestos a estos contenidos audiovisuales con algunas escenas e imágenes sugestivas de sexo;

tienden a ser imitadas por los adolescentes.

Lo anterior explica el porqué los jóvenes se identifican con estos programas y contenidos

audiovisuales. De acuerdo con Bandura el aprendizaje por observación influye principalmente

por su función informativa.

Además de los factores del aprendizaje por observación la teoría social cognitiva considera

“el contexto social en el que viven y se desarrollan las personas como determinante de la

conducta humana. De acuerdo con este enfoque teórico, los padres sirven como un importante

agente de socialización para sus hijos y el ambiente del hogar es el primer contexto en el cual los

niños observan, experimentan y aprenden sobre las relaciones interpersonales” (Caprara, Regalia

& Bandura, 2002). En el caso de los adolescentes, la relación con los padres y la calidad de la

comunicación con ellos puede ser un factor de influencia en los efectos de los contenidos

audiovisuales en el comportamiento sexual.


35

De lo anterior se puede concluir que desde la perspectiva de la teoría social cognitiva el

comportamiento de las personas es el resultado del aprendizaje por observación, de sus procesos

cognitivos y del contexto social; estos tres factores interactúan en forma recíproca y su influencia

relativa varía para diferentes acciones, personas y circunstancias (Bandura, 1997).

 La Teoría de la Acción Razonada y la Teoría del Comportamiento Planeado –TCP-

(Ajzen & Fishbein, 1980 -1991),

Esta teoría propone que “el mejor predictor del comportamiento es la intención de

ejecutarlo”. Estos autores asumen esta cognición como medida de los factores motivacionales

que influyen en el comportamiento y como indicador de la decisión y el plan consciente de la

persona para ejercer una determinada acción (Armitage & Conner, (2001).

Ajzen y Fishbein (1980), plantean que “la intención, a su vez, está determinada por otras

dos cogniciones: la actitud personal frente al comportamiento y la norma subjetiva o norma

social percibida. La actitud personal refleja la evaluación global, positiva o negativa, que hace la

persona sobre el hecho de realizar un comportamiento particular” (Armitage & Conner, 2001).

La norma subjetiva o norma social percibida, por su parte, se refiere a “la percepción que tiene la

persona de la presión social para que haga o no una determinada acción” (Conner & Sparks,

1996). Si percibe que las figuras significativas para ella (padres, amigos y compañeros) aprueban

el comportamiento, hay una mayor probabilidad de que intente hacerlo.

En este orden de ideas, Bushman & Cantor (2003) afirman que a pesar de que se han

publicado pocas investigaciones acerca de “los efectos que tienen en la población los mensajes
36

con contenido sexual, en los últimos años ha aparecido abundante literatura que demuestra que

los materiales pornográficos y principalmente eróticos -materiales sexualmente explícitos-

promueven en las personas una insensibilidad sexual, una actitud cínica acerca del amor y el

matrimonio y la percepción de que la actividad sexual con desconocidos y con múltiples parejas

sexuales es una norma general”.

Más aún, se ha encontrado que los medios de comunicación que presentan contenidos

sexuales combinados con violencia pueden tener efectos particularmente perniciosos en las

personas (por ejemplo, Allen, D”Alessio & Brezgel, 1995; Linz, Donnerstein, & Penrod, 1988).

 Teoria del Desarrollo psicosocial ( Erikson)

Erikson ( 1978:23), centra su teoría en la influencia que ejercen lo social y lo cultural en el

desarrollo y moldeamiento del yo, su teoría demarca ocho edades del hombre, cada una con sus

crisis propias, que posibilitan a su vez el crecimiento , la consolidación y la preparación para un

paso saludable hacia la etapa siguiente.

4.2.2 Categoría no. 2: Contenidos Audiovisuales

Según palabras de González (2008), los contenidos audiovisuales se pueden definir

como los Contenidos técnicos que permiten agrandar las capacidades visuales y auditivas. En la

opinión y para completar la definición del autor se añadirá que los contenidos audiovisuales son

aquellos materiales pertenecientes a las tecnologías de la información y de la comunicación

(TIC) que permiten realizar un nuevo método de enseñanza aprendizaje basado en la interacción
37

y participación activa. En este apartado existe una ligera problemática en la distinción de

aquellos materiales creados y destinados para la docencia de aquellos que no.

En palabras de Marquès (2011) no todos los materiales que se utilizan en educación han

sido creados con una intencionalidad didáctica. Por ello realiza una distinción entre los

Contenidos didácticos y los recursos educativos. Considera que el medio didáctico es cualquier

material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje (por

ejemplo un libro de texto o un programa multimedia) mientras que un recurso educativo es

cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad

didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades (por ejemplo un documental sobre los

volcanes).

 Clasificación De Los Contenidos Audiovisuales

Existen varios autores que han pretendido realizar una clasificación en la que abarcar

todos los contenidos audiovisuales de forma ordenada. El profesor Gutiérrez (2006) o los autores

Aguaded, & Martínez-Salanova, (1988), entre otros, ofrecen algunas clasificaciones. Se propone

una clasificación propia que refleje aquellos medios admisibles en la docencia reflejando

también aquellos aptos y no aptos para los fines:

 Contenidos acústicos. Son aquellos en los que simplemente el alumno se predispone a

escuchar: radio, casete, cd o mp3.

 Contenidos visuales. Son aquellos en los que simplemente el alumno se predispone a

observar: diapositivas y transparencias, libros, fotografías, mapas o carteles.


38

 Contenidos audiovisuales. Son aquellos que integran estímulos acústicos y estímulos

visuales, dan la oportunidad de interactuar a los alumnos.

 Funciones De Los Contenidos Audiovisuales

Basándonos en las palabras de Adame (2009), el uso de Contenidos audiovisuales

permite desarrollar diversas funciones. En primer lugar, aumenta la eficacia de las explicaciones

del profesor, ya que enriquecen las clases basadas en la voz y el texto impreso. Permiten,

además, presentar de manera secuencial y ordenada cualquier proceso, y facilitar así la relación

existente entre las partes. Ayudan también a desarrollar capacidades y actitudes en el campo del

tratamiento de la información que contienen.

El uso de imágenes permite y facilita las comparaciones entre distintos elementos. Los

montajes audiovisuales pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos favorables

hacia el aprendizaje, estimulando la atención y la receptividad del alumno. Las imágenes

proporcionan unas experiencias que de otra manera serían completamente inaccesibles. Todos

estos motivos introducen al alumnado en la tecnología audiovisual que es un componente

importante de la cultura moderna.

 Los Contenidos Audiovisuales En La Educación


39

En palabras de Población Sáez. (2009): “no se trata de dar las clases con PowerPoint, de

que los alumnos indaguen en la Red para hacer trabajos, o de que monten una página web o un

blog, sino de desarrollar también la parte pedagógica.” (p, 51). Goñi (2008) añade unas palabras

muy acertadas: “la formación de docentes es una formación destinada a profesionales que deben

saber qué hacer y no a sabios que dominen solamente las materias de enseñanza y las teorías

generales de las ciencias de la educación.” (p, 190).

 Contenidos Audiovisuales

No fue sino hasta finales del primer tercio de siglo XX cuando se produjeron las

primeras emisiones. A cualquier hora del día se pueden encontrar cantidad de programas,

documentales o películas; el problema es que no todo lo que se emite es positivo. Muchas veces

los padres se descuidan de la educación de sus hijos dejándoles total libertad para ver lo que

quieran; pasan tantas horas delante de un televisor que éste se ha convertido en un progenitor

más.

 Ordenador: Se podría empezar este apartado con las palabras de Romero (2006):

Los niños/as viven rodeados de tecnología en casa, en la calle […]. Educarlos y

estimularlos para que hagan buen uso de ellas es abrirles nuevos caminos para

conocer nuevas formas de aprendizaje.

Los ordenadores se introdujeron en los centros como algo habitual a finales del siglo

XX. Con este medio sucede algo parecido que con la televisión: raro es el hogar donde no existe,
40

al menos, un ordenador. La idea de ordenador suele ir unida siempre a Internet, tanto en los

centros escolares como en los hogares. Y el problema es exactamente el mismo: los más jóvenes

están más desprotegidos ante los contenidos que se pueden encontrar.

 Proyector: El proyector es el medio que con solo una unidad permite la visualización de

contenidos de manera que llegue a un mayor número de destinatarios. Con este sistema es

el docente el que suele elegir lo que se proyecta, de modo que está más condicionado a

ser un contenido ajustado y apropiado. Suele ir acompañado de un medio (casi siempre el

ordenador) que le transmite una señal para proyectar, por lo que cuando se hable de la

utilización del proyector en lo sucesivo, se está refiriendo al uso del proyector más el

ordenador. El proyector se usa cuando se pretende que los alumnos visualicen ciertos

contenidos (pueden versar sobre cualquier tema); simplemente es una mera exposición.

 Tabletas: Estos pequeños dispositivos son los más recientes en el tiempo. Por sus

características económicas solo están disponibles en una minoría de los centros, por lo

que los consideran como útiles pero no se refiere a ellos normalmente. Son pequeñas

imitaciones de pizarras digitales, táctiles, con acceso a Internet y a todo tipo de

contenidos y, al igual que con los ordenadores, dispone de fácil acceso a una gran

variedad y cantidad de recursos. Principalmente las tabletas (o tablets) se utilizan con un

software muy específico, de tal manera que el profesor está conectado a todos los

alumnos y todos los alumnos están conectados al profesor. Es un sistema empleado para

el seguimiento detallado e individualizado de cada alumno. Permite el acceso rápido a

contenidos y aplicaciones.
41

 Pizarras digitales interactivas: Posiblemente, a día de hoy, el medio mejor aprovechado

(y quizás más utilizado) en las aulas del panorama nacional. Suponen el uso y conexión

de otro medio, como puede ser un ordenador, desde el que se dirige principalmente la

acción. Una característica que ha hecho que este medio despunte es su capacidad de

diversidad de actividades, pues al ser táctil supone un continuo sinfín de oportunidades

para el docente y para los alumnos, pues aumenta considerablemente su participación en

las sesiones. Para poder emplearse, necesita el uso de un proyector, medio que ya se ha

explicado con anterioridad. Reúne todas las posibilidades anteriormente ya citadas (a

excepción de las tablets) pues es un conjunto de todos los Contenidos descritos.

 Programas, series, películas, documentales: Tanto la televisión, como el ordenador, el

proyector o las tabletas son meros Contenidos que permitan la búsqueda, reproducción y

demás de programas, series, películas o documentales. Para Rubio (2011), la mayoría de

películas y series que aparecen en televisión provienen de Estados Unidos, y están

dobladas en otros idiomas. Muchos de los estudiantes sienten una gran motivación por

aprender lenguas extranjeras precisamente por estos factores. Y es precisamente esta

motivación la que se debe aprovechar los docentes. La principal cuestión es analizar si el

uso de estos recursos es favorable para lo que se pretende o si por el contrario la única

función es la distracción.

Según Ferrés (2005), está más que demostrado ampliamente la eficacia del uso didáctico

de estos recursos por varias razones: el lenguaje audiovisual ejercita actitudes perceptivas

múltiples, provoca constantemente la imaginación y puede transformar los procesos de


42

pensamiento y de razonamiento; se ha revelado eficaz en la difusión de contenidos y tiene una

fuerte incidencia en la emotividad y la sensibilidad; es enormemente motivador y sirve de

estímulo en la expresión. El principal problema del cine es la duración de las películas, pues es

casi seguro que en una película de larga duración los alumnos desconecten y se aburran, y más

aún si la película lleva subtítulos lo cual, a edades más tempranas, supone un fracaso casi seguro.

Por eso es aconsejable el uso de fragmentos más que de películas (aunque al finalizar el curso se

pueda visualizar una película entera gracias al entrenamiento en esta disciplina). Una buena

salida para este problema serían las series, recursos mucho más reducidos en el tiempo con el

que se va a conseguir una mayor atención por parte del alumnado.

4.3 Marco Legal

En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional expidió la resolución 3353 de

1993, fundamento del Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) formulado en ese mismo

año. Es interesante señalar al respecto que ese Proyecto nacional acogió la concepción de

Educación sexual como proyecto pedagógico que se desarrolla transversalmente en todo el plan

de estudios.

Posteriormente, la ley 115 de 1994, general de Educación ratificó, en el artículo 14, literal

e), la obligatoriedad de la educación sexual, “impartida en cada caso de acuerdo con las

necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad”. El decreto

reglamentario 1860 del 3 de agosto de 1994 establece en el artículo 36 que: “la enseñanza

prevista en el artículo 14, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. La intensidad

horaria y la duración de los proyectos se definirán en el respectivo plan de estudios”.


43

De acuerdo con este ordenamiento jurídico, en la década de 1990 la educación sexual se

desarrolló constitucional y legislativamente, incluyendo los decretos y las resoluciones

reguladoras de la ley general de educación.

Luego, en 1999, el Ministerio de Educación Nacional en compañía del UNFPA desarrolló

el Proyecto de Educación en Salud Sexual y Reproductiva de jóvenes para jóvenes. Más

recientemente, en 2003, el gobierno nacional, con el apoyo de la misma entidad y por medio del

Ministerio de la Protección Social, que integra los sectores de salud y trabajo, hizo pública la

Política nacional de salud sexual y reproductiva.

En la actualidad, la inserción del Programa de Educación para la Sexualidad y

Construcción de Ciudadanía en el marco de competencias ciudadanas representa una oportunidad

para complementar las respuestas a los retos educativos encontrados recientemente. Se trata de

consolidar propuestas en educación para la sexualidad que den prioridad a los procesos que

desarrollen competencias para la vida, desde la apropiación de conocimientos, capacidades,

actitudes y disposiciones destinados a la formación de sujetos activos de derechos.


44

5. Diseño Metodológico

Para alcanzar los objetivos de la presente investigación se hizo necesario la

implementación de una metodología que cumplió los parámetros y requisitos del tipo de

investigación adoptado (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010), en este caso una

investigación de tipo cualitativo, por cuanto se describieron situaciones y comportamientos de

los estudiantes frente a los contenidos audiovisuales (Ruiz, 2008).

5.1 Tipología de la Investigación

Este trabajo se hizo específicamente para trabajar de forma independiente las dos

variables, siendo estas: Educación para la Sexualidad y Contenidos Audiovisuales, para poder ser

analizadas y posteriormente relacionadas en el apartado de los resultados del trabajo. Teniendo

en cuenta los objetivos del proyecto y la forma en cómo éste desea desarrollarse, se ha escogido

una tipología descriptica-correlacionar.

Comenzando con el planteamiento de Dankhe (1986), quien propone cuatro tipos de

estudios, en los cuales plantea que los estudios correlacionares pretender medir el grado de

relación y la manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. Para el caso, la relación se

establece entre las dos variables sexualidad y contenidos audiovisuales.


45

Además, este proyecto también se enmarcó en los estudios descriptivos, es decir, aquellos

que buscan desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a

partir de sus características. El énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es

posible que de alguna manera se integren las mediciones de dos o más características con el fin

de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. (Sabino, 1997, p: 110).

5.2 Enfoque Investigativo

Considerando las características del enfoque cualitativo se utilizó la recolección y el

análisis de datos para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población, y

descubrir y mediante las descripciones y las observaciones las potenciales causas del problema.

Para desarrollar el presente trabajo se utilizó el enfoque cualitativo se hace un registro

narrativo de los hecho y se analizaron a la luz de de la teoría con el objeto de establecer

relaciones de causalidad. En esta investigación se trató de desentrañar la realidad del problema y

sus efectos.

5.3 Paradigma de la Investigación

Según Kuhn (1975), en el contexto de la investigación científica el significado de

paradigma, corresponde al esquema normal admitido y consensuado por una comunidad para

enmarcar, encarar, leer, explicar o ver un fenómeno.


46

Para efectos del presente trabajo se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, debido a la

naturaleza de la investigación cualitativa, teniendo un análisis profundo de las necesidades de

identificar si el uso de los Contenidos Audiovisuales por parte de los estudiantes de la Media

Secundaria del Centro Educativo San Juan Bosco de Soledad afectan positiva o negativamente

en su formación en Educación para la Sexualidad.; siendo de aplicación inmediata las

herramientas necesarias con el fin de obtener resultados concretos sobre la problemática

planteada y de esta manera observar de manera recíproca lo aplicado con las respuestas de los

estudiantes.

 Población y muestra

Se optó por manejar un tipo de Muestreo No Probabilístico Intencionado, ya que este tipo

de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas"

mediante la inclusión de un grupo típico, en este caso los estudiantes del Centro Educativo San

Juan Bosco de Soledad.

El Centro Educativo San Juan Bosco de Soledad se encuentra ubicado en Calle 20 No.

19 – 30 en el municipio de Soledad, Atlántico; es de carácter mixto, tiene varias jornadas que son

mañana, tarde y noche maneja los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media y

bachillerato acelerado.
47

El grupo foco de este proyecto y en el cual, se pretendió correlacionar las variables de

Educación para la Sexualidad y Contenidos Audiovisuales, fueron estudiantes de grado

secundaria y media cuyas edades oscilaban entre los 14 y 17 años.

5.4 Técnicas e Instrumentos

Las técnicas de recolección de datos fueron: Observación en clase donde se evaluó el

desenvolvimiento de los estudiantes con las herramientas aplicadas; Diario de campo donde se

registraron los comportamientos de los estudiantes frente a los contenidos audiovisuales con

contenidos sexuales. Se aplicaron encuestas a estudiantes, docentes y directivos docentes, con

instrumentos que indagaron sobre los efectos de los contenidos audiovisuales y la sexualidad de

los jóvenes.

 Fases de la Investigación

La investigación se desarrolló en siete fases en las cuales:

 Primera Fase: En esta primera fase, se recolectó la información necesaria para darle

forma al trabajo investigativo y de igual manera, literatura que sirvió de sustento para

continuar con la investigación. También se hizo hincapié en la viabilidad del proyecto, así

como en su racionalismo e impacto científico.

 Segunda Fase: En esta fase se precisaron muchos apartados importantes, partiendo desde

los problemas y a su vez los objetivos; las variables de estudio, ya sea la Educación para
48

la Sexualidad, así como también, los Contenidos Audiovisuales. Finalizando con los

cuestionarios para la interpretación de los resultados.

 Tercera Fase: Se realizó una prueba piloto en una pequeña muestra del Colegio Distrital

Murillo, el cual se pensó tenían las mismas características tanto socio-económicas, como

de lineamientos curriculares y finalmente, de acceso a los Contenidos Audiovisuales. El

grupo dónde se implementó la prueba piloto, estuvo conformado por personas en el grado

10° y 11° (la Media Secundaria), para constatar la veracidad tanto del Cuestionario No. 1,

como del Cuestionario No. 2, para así validar ambos test y también, para percatarse de la

buena redacción del mismo y de la relación directa entre la coherencia del cuestionario y

la comprensión del estudiantado.

 Cuarta Fase: Se implementaron ambos cuestionarios, el primero realizado en un

formato de Powerpoint, dónde se seleccionaron previamente los puntos clave en la

formación de la Educación para la Sexualidad, como lo son: Promoción y prevención de

los métodos anticonceptivos, orientación sexual, tratado entre géneros, índices de

autoestima, relaciones interpersonales, seguridad en sí mismo, embarazos a temprana

edad, entre todos. Esta presentación en Powerpoint guardaba en sí misma, una serie de

videos los cuales estaban directamente ligados con las temáticas anteriores.

Esta serie de videos fueron extraídos de películas, series de televisión famosas,

cuentas de “youtubers”, propagandas de televisión, videos musicales, entre todos. Se


49

percató de escoger videos de alto impacto viral en las redes sociales. Cada video

presentado tenía una pregunta dirigida a la Educación para la Sexualidad, las cuales

contaban con unas respuestas cerradas (Sí, No) y una opción de justificación, en donde el

estudiante explicaba su punto de vista subjetivo de los Contenidos Audiovisuales. En

total fueron nueve preguntas.

Por otra parte, también se implementó un cuestionario teórico (Cuestionario No.

1), el cual tenía preguntas de la misma naturaleza de las anteriores, aunque esta vez sin

videos, sino simplemente en un papel, dónde el estudiante debía responder correctamente

acerca de temáticas presentadas en los lineamientos curriculares de Educación para la

Sexualidad. También tenía nueve preguntas, pero esta vez en desorden, para así no darle

posibilidad al estudiante de descifrar el propósito de la actividad.

Finalmente, también se obtuvieron algunas variables indirectas como lo fueron:

género y edad, a fin de nutrir más la determinación de los resultados del proyecto de

grado.

 Quinta Fase: Se aplicó el cuestionario, a los estudiantes que conforman los grados 10° y

11° (siendo está la Media Secundaria) del Centro Educativo San Juan Bosco de Soledad,

siendo esta una muestra intencionada. Para esto, primero se realizó una pequeña

capacitación a los estudiantes donde se les brindo las instrucciones necesarias para

responder el cuestionario satisfactoriamente.


50

 Sexta Fase: Se llevó a cabo unas observaciones de clases (Zabalza, 1987), la cual

permitió contrastar el comportamiento de los estudiantes y la posible relación cualitativa

de estos, con sus resultados en los cuestionarios.

 Séptima Fase: Se establecieron las conclusiones y recomendaciones a partir de los datos

recolectados en fases anteriores, que permitieron realizar una correlación mediante la

Herramienta de Pearson de las variables para detectar las relaciones existentes entre

estas.

 Técnicas y Tratamiento de los Datos

Para finalizar los datos obtenidos fueron tratados estadísticamente, agrupándolos,

estableciendo categorías y asignándoles valores, para al final tabular y analizarlos por medio

instrumentos que permitieron realizar una interpretación y un análisis correlacionar de las

variables en estudio: educación sexual y contenidos audiovisuales.

5.5 Análisis de resultados

Se realizó una observación utilizando el diario de campo donde se analizaron los datos

con los constructos teóricos.


51

Colombia Aprende, 2014

Por otra parte, se empleó un estilo de preguntas basadas en la teoría Psicosocial de Erik

Erikson (2000), cuya finalidad no es más que contrarrestar describir los estadios psicosociales,

así como también, sus respectivos conflictos en cada uno de las etapas del desarrollo humano.

Entrando ya en materia y conociendo previamente los elementos que fueron trabajados,

se resaltan en el Cuestionario No. 2 las siguientes contrapartes: Sexting; Sumisión en las

relaciones sentimentales, degradación de la integridad; mal estilo de vida y contracción de

infecciones de transmisión sexual (ITS); Bullying o Discriminación social; incidencia del Acto

del Aborto en los diferentes estadios sociales; irresponsabilidad a la hora de elegir la pareja

sexual; Youtubers Marketing

 Construcción del Instrumento (Cuestionario No. 2)

De acuerdo a las necesidades básicas de la Institución, se decidió hacer un instrumento, el

cual no requiriera de conexión a internet, así como tampoco de aplicaciones complejas, ni mucho
52

menos, recursos virtuales de alta gama. Siguiendo este orden de ideas, se ideó la creación del

instrumento a partir del programa PowerPoint (Microsoft, 2004), la cual se adaptara a todas las

características de la muestra.

Gráfico 2. Descriptivo Portada del Instrumento

Preguntas presentes en el Cuestionario:

 Pregunta Uno: Sexting

¿Consideras que las fotos que publicas en web son utilizadas por otras personas para

fines que atenten contra tu integridad?


53

Gráfico 3. Descriptivo Pregunta No. 1

(Contenido Audiovisual: Propaganda)

En esta propaganda se muestra unas chicas las cuales se toman las fotos, subiéndolas

continuamente a las redes sociales. Después de esto, un creador de páginas para adultos, toma la

foto de las redes, la recorta y la pega en su página con una etiqueta de “Sexy Teens”.

 Pregunta Dos: Sumisión en las relaciones sentimentales

¿Piensas que el amor es sinónimo de sumisión?


54

Gráfico 4. Descriptivo Pregunta No. 2

(Contenido Audiovisual: Película extraída de Libro bestseller)

Esta película tiene como esencia el enamoramiento de un hombre joven, multimillonario y

excéntrico, amante de las cosas bizarras. Por otra parte, la protagonista se refugia bajo el

pensamiento sumiso, accediendo a cada una de las peticiones de su enamorado, no midiendo al

final las consecuencias de estos actos.

 Pregunta Tres: Degradación de la integridad

¿Crees que la música y el baile pueden ser relacionados con la degradación de la


persona?
55

Gráfico 5. Descriptivo Pregunta No. 3

(Contenido Audiovisual: Video Grabado por Celular)

Este video pertenece a una de las emisoras urbanas más importantes del momento, en la

cual se hizo un concurso que daba un iPhone 6 a aquella mujer que bailara mejor, moviendo sus

caderas, así como también, haciendo la famosa y actual práctica conocida como “Twerking”,

cuya finalidad es mover sincrónicamente los glúteos al ritmo del rap.

 Pregunta Cuatro: Mal estilo de vida y Contracción de infecciones de

transmisión sexual (ITS)

¿Crees que a la final, el mal estilo de vida y la contracción del VIH de Ron Woodroof le

hizo tomar buenas decisiones y reflexionar acerca de la vida?


56

Gráfico 6. Descriptivo Pregunta No. 4

(Contenido Audiovisual: Película)

En esta película, el actor Matthew McConaughey reencarna a un deportista del Rodeo,

amante de las bebidas alcohólicas, las sustancias alucinógenas y las prácticas sexuales salvajes.

Después de sufrir los primeros estadios del VIH, y darse cuenta que no puede costearse los

medicamentos, decide contrabandear medicinas alternativas de otros países, ayudando a las

poblaciones parecientes de esta enfermedad más vulnerables, como lo son las personas trans y

los activamente sexuales.

 Pregunta Cinco: Bullying o Discriminación social

Los contenidos que se envían por las redes sociales de forma interna también son

públicos. ¿Crees que Amanda actuó bien?


57

Gráfico 7. Descriptivo Pregunta No. 5

(Contenido Audiovisual: Video de Facebook)

Este video hace referencia al testimonio de Amanda Todd, la cual al enviarle fotos

intimas a su novio, descubre que este último, las reproduce vertiginosamente por las redes

sociales, llegando incluso a las manos la misma Miranda y sus familiares. Al no soportar la

presión social y el repudio por parte de todos sus cercanos, decide a la final suicidarse por medio

de la ingestión de pastillas.

 Pregunta Seis: Incidencia del Acto del Aborto en los diferentes estadios

sociales

En este video se aprecian mujeres de niveles socioeconómicos parecidos. ¿Crees que el

nivel socioeconómico de una mujer influye en su decisión para abortar?


58

Gráfico 8. Descriptivo Pregunta No. 6

Contenido Audiovisual: Documental)

En este documental se discute decididamente la percepción acerca del aborto que tienen

varias mujeres chilenas de todos los estratos sociales. Algunas recalcando su uso, mientras que

otras denigrando la práctica. De igual forma, se presencia el empoderamiento de las mujeres

chilenas con respecto a la toma de decisiones, sin tener en cuenta los criterios religiosos, morales

y/o sociales.

 Pregunta Siete: Irresponsabilidad a la hora de elegir la pareja sexual

¿Consideras que las fiestas de este tipo, son un buen lugar para conocer personas con las

que puedas oficializar una relación en un futuro?


59

Gráfico 9. Descriptivo Pregunta No. 7

(Contenido Audiovisual: Video Musical)

El Plot de este video va dirigido a una fiesta en una casa veranera, la cual cuenta con

piscina, dónde una serie de desconocidos, así como también amigos, tienen interacciones

extremadamente cercanas. Por otra parte, los cantantes tienen contacto directo con las mujeres,

simulando prácticas sexuales.

 Pregunta Ocho: Youtubers Marketing

¿Crees que según las palabras del autor, estas campañas de Marketing por parte de

algunos “youtubers” podrían influenciar seriamente las orientaciones sexuales de muchos chicas

y chicas?
60

Gráfico 10. Descriptivo Pregunta No. 8

(Contenido Audiovisual: Video de YouTube)

Pablo Vlog es un reconocido youtuber español, el cual, con sus irreverentes comentarios

ha acumulado una estrepitosa masa de fans, que se divierten semanalmente con las novedades y

sátiras de Pablo. Este video en especial, PabloVlog hace referencia a la “salida del closet” como

él mismo lo llama del youtuber colombiano Juan Pablo Jaramillo, asegurando que muchas veces,

algunos creadores de videos de esta plataforma como lo son ambos, asumen otras identidades a

fines de aumentar sus visitas del sitio, así como también sus seguidores. Es sabido que por cada

mil visitas en YouTube de algún video, es 1.00 euro que debe pagar la empresa al creador.

Nota: Finalmente, se tuvo en cuenta la clase de contenido, no hiriendo susceptibilidades,

ni mucho menos, mostrando imágenes cargadas de violencia o actos sexuales que puedan atentar

contra la persona, así como también, contra las ideologías.


61

De acuerdo con la Metodología, así como también el Objetivo General, y los resultados

obtenidos se logra identificar el impacto que tienen los Componentes Audiovisuales sobre la

Educación para la Sexualidad en estudiantes de 10° y 11° del Centro Educativo San Juan Bosco

de Soledad. Es por esto, que en primera instancia, se debe precisar los datos de la muestra, es

decir: número de participantes, género, edades, entre otras cosas.

A partir de una encuesta y la observación se pudo establecer que los estudiantes

están en contacto con todo tipo de contenidos audiovisuales, muchos de estos contenidos

influyen en cierta forma en el desarrollo de su educación para la sexualidad, pues los

adolescentes mediante las redes sociales reciben y comparten todo tipo de información. Dentro

de este proceso se pudo identificar que muchos contenidos audiovisuales a los que ellos están

expuesto tienen una carga sexual significativa, tales como: música, películas, series televisivas,

literatura, redes sociales, entre otros.

Con base en la información recopilada del diario de campo se pudo hacer un análisis

acerca de los factores que inciden en la conceptualización de los términos relacionados con la

Educación para la sexualidad a través de los contenidos audiovisuales por parte de los

estudiantes. Lo anterior se realizó primordialmente con el fin de conocer cuáles eran la

nociones que tenía los estudiantes hacer de la Educación para la sexualidad, pues los jóvenes

no reciben esta cátedra por parte de la institución. En este análisis se pudo describir la

problemática que presentan muchos de los adolescentes a esta edad, pues hay una gran

desinformación con respecto a la sexualidad responsable y como los estudiantes están


62

recibiendo constantemente mucho contenido audiovisual cargado de temáticas que son

trabajadas con la educación para la sexualidad, muchos estudiantes utilizan este medio para

informase, hay temas que los adolescentes están acostumbrados a manejar pero no la mejor

forma, temas como: la discriminación por redes sociales, las infecciones de transmisión sexual,

el aborto, el alcoholismo, el maltrato e identidad de género.

El avance de la tecnología y los medios de información le dieron un lugar privilegiado

a las redes sociales en la vida de los adolescentes, estas redes son el principal medio de

transmisión de datos por parte de los estudiantes, creando nuevas tendencias que son

perjudiciales e influencian en la privacidad e intimidad de los jóvenes, entonces esto debe ser

trabajo con personal especializado debido a la complejidad y las consecuencias negativas que

el mal uso de las redes sociales trae consigo, en especial cuando se habla de Educación para la

sexualidad.

Entiendo esto, así como también la finalidad del proyecto de investigación, se procederá

a hacer una mediación o instrumento, el cuál busque detallar el impacto producido por los

Contenidos Audiovisuales en la formación de la Educación para la Sexualidad de los estudiantes.

Es por todo esto, que se ha decidido construir una estrategia la cual sea un camino ya transitado

por los integrantes de la muestra. Esto quiere decir, ya hayan tenido previo uso de estas, a fin de

poder llevar a cabo un proceso adecuado. Antes de proseguir con la explicación del instrumento,

es imperativo decir que los estudiantes, en la prueba diagnóstica ratificaron el conocimiento y

uso de los diferentes contenidos que se encontrarán explayados en el siguiente gráfico.


63

 Descriptivo por Grado de la Muestra:

Según la tabulación de los datos obtenidos por medio de los instrumentos validados, se

obtuvo que en la muestra, había un mayoría de participantes por parte de grado décimo, siendo

unos (v= 18 participantes) en vez de los (v=13 participantes) de grado undécimo. De igual forma,

se puede corroborar por la tabla y torta, encontradas a continuación, que los porcentajes finales

quedaron en 58,1% por parte de décimo, contra los 41.9% por parte de undécimo grado, a fin de

obtener el 100% de la muestra total.

Tabla No. 1. Grado académico de los estudiantes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Décimo 18 58,1 58,1 58,1

Válidos Undécimo 13 41,9 41,9 100,0

Total 31 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada a estudiantes de la media secundaria de la institución educativa San Juan Bosco del
municipio de Soledad Atlántico
64

Grafico 11 Grado académico

 Descriptivo por Género de la Muestra:

De acuerdo al estudio arrojado por el programa de bases de datos y tabulación de estos

IBM SPSS Data, se obtuvo que por género, el sexo masculino obtuvo un total de v=19

participantes), mientras que el sexo femenino acumulo un (v=12 participantes) de la muestra.

Con estos resultados y gracias a los informes gráficos presentados a continuación, se pudo

reconocer que un 61,3% de la muestra total corresponde al género masculino, sin embargo, el

otro 38,7% de la muestra, pertenece al género femenino.


65

Tabla 2 Géneros de los estudiantes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Masculin
19 61,3 61,3 61,3
o
Válidos
Femenino 12 38,7 38,7 100,0

Total 31 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada a estudiantes de la media secundaria de la institución educativa San Juan Bosco del
municipio de Soledad Atlántico

Grafico 12 Géneros de los estudiantes

 Descriptivo por Edad de la Muestra:

Por otra parte, corroborando la información de los procesadores de datos, se obtuvo que la

muestra total con respecto a la edad de los participantes se encontraba repartida de la siguiente

manera: Tanto de 14 como de 15 años hubo (V=1 participante), de 16 años hubo (V=12

participantes), de 17 años hubo (V=11 participantes); en el rango de 18 años, se encontraron


66

(V=3 participantes), y a su vez, de 19 años se encontró un total de (V=1 participante).

Finalmente en la muestra habían (V=2 participantes) de 20 años.

Los porcentajes con respecto a la muestra, fueron 3,2% de 14 y 15 años, 38,7% 16 años,

35.5% participantes con 17 años. Por otra parte, los estudiantes con 18 años se agruparon en el

9,7% de la muestra total, mientras que los que tienen 19 años visualizaron un 3,2% de la

muestra, así como los de 20 años obtuvieron un 6,5% de los participantes del estudio.

Tabla No 3. Edades de los estudiantes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

14 1 3,2 3,2 3,2

15 1 3,2 3,2 6,5

16 12 38,7 38,7 45,2

17 11 35,5 35,5 80,6


Válidos
18 3 9,7 9,7 90,3

19 1 3,2 3,2 93,5

20 2 6,5 6,5 100,0

Total 31 100,0 100,0


Fuente: encuesta aplicada a estudiantes de la media secundaria de la institución educativa San Juan Bosco del
municipio de Soledad Atlántico
67

Grafico 13 edades de los estudiantes

ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES DE LOS GRADOS DECIMO Y UNDÉCIMO DE


LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD
ATLÁNTICO.

Para esta encuesta se utilizó la escala de Likert de 1 a 5 donde los adolescentes de los

grados decimo y undécimo indicaron la frecuencia de diferentes razones para ver contenidos

audiovisuales que afectan su formación y desarrollo sexual. La siguiente es la escala empleada

en la que (1) totalmente en desacuerdo, (2) en desacuerdo, (3) ni en acuerdo ni en desacuerdo, (4)

De acuerdo y (5) totalmente de acuerdo.


68

Gráfico No 14
Contenidos audiovisuales con escenas e imágenes sexuales y su influencia en la sexualidad

La mayoría de los adolescentes de los grados decimo y undécimo se mostraron de acuerdo

68% en que los contenidos audiovisuales tienen una significativa influencia sobre su sexualidad.

No obstante, otro tanto se muestra indiferente ante esta afirmación.

Gráfico No 15
Contenidos audiovisuales que pueden invitar al sexo
69

La mayoría de los jóvenes encuestados estuvieron de acuerdo en afirmar que los

contenidos sexuales incitan al sexo. Es frecuente como afirma Erickson que estas

comportamientos se sucedan en los jóvenes quienes no tienen la suficiente madurez para

controlar sus emociones.

Gráfico No 16
Twert o bailes similares afectan la imagen femenina en la sociedad

En este ítem las respuestas están polarizadas, dado que las estudiantes se sintieron

aludidas por el comportamiento que ejercieron los hombres al manifestar cierto grado de

sexismo. El género femenino consideró que estas manifestaciones artísticas no dan pie para que

el género femenino se considere con una imagen negativa hacia los demás miembros de la

sociedad.
70

Gráfico No 17
Las escenas e imágenes con contenido sexual son entretenidas y divertidas

Aquí se evidencia la postura un tanto conservadora de algunas estudiantes quienes se

mostraron en desacuerdo que los contenidos audiovisuales con sexo sean divertidos. De este

grupo se aparta, aquellas que asumen una posición neutral frente a este tipo de contenidos. Para

el género masculino estos contenidos son divertidos y entretenido.


71

Gráfico No 18
Las escenas con contenido sexual te ponen: incomodo, avergonzado, excitado

El 81% se mostraron indiferentes frente a las escenas e imágenes eróticas y sexuales.

Mientras que las damas asumieron una posición conservadora ajustada a los patrones culturales.

De todas las asociaciones merecen una mención especial las que se observan con los

programas de contenido violento, deportivo y sexual; la valoración de las escenas sexuales en los

programas y las reacciones emocionales frente a ellas; la valoración de las relaciones sexuales en

la adolescencia, la actitud personal y la supervisión parental.


72

ENCUESTA APLICADA A DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN

BOSCO DE SOLEDAD, ATLANTICO.

Se aplicó encuesta de tipo diagnóstica para conocer acerca de la formación que recibieron los

estudiantes objeto de investigación sobre educación sexual en este establecimiento educativo.

Gráfico No 19
Los contenidos audiovisuales eróticos tienen efecto negativo en la sexualidad de los estudiantes

En esta pregunta el 60% de los docentes equivalentes a 6 personas manifestaron que los

contenidos audiovisuales de carácter erótico constituyen uno de los medios con mayores efectos

negativos sobre el desarrollo sexual de los jóvenes. Porque dichos contenidos muestran solo la

fase de lujuria y placer de los adolescentes.


73

Gráfico No 20
Existencia del proyecto de educación sexual y reproductiva

Todos los docentes coincidieron en afirmar que en la institución no existe un proyecto de

educación sexual como tal. Si lo hay ellos lo desconocen. Que solo se ha limitado la institución a

copiar modelos de otras instituciones que no se ajustan a las reales necesidades de la comunidad

educativa de la institución. Lo que quiere decir que falta un diagnostico sobre esta situación.

Gráfico No 21
Participación de los padres de familia en la educación sexual de los hijos
74

La gestión comunitaria representada en los padres de familia no participó activamente en

la ejecución de estos proyectos; por la sencilla razón que ni los docentes que allí laboran lo

conocen. Esta situación es preocupante si se tiene en cuenta que la educación en la sexualidad se

inicia en la casa y que el apoyo de los padres en el proceso de formación integral de los

estudiantes es fundamental.

Gráfico No 22
Estrategias para educar a los estudiantes en su formación sexual

En la institución no se han consolidado ni unificado estrategias entorno a la educación

sexual y reproductiva de los estudiantes. Lo que sucede aquí es que algunos docentes hacen que

sus estudiantes aprendan un poco sobre los órganos reproductivos y nada más dejando de lado

dimensiones fundamentales del ser humano que van con la sexualidad y la personalidad.

Básicamente, la orientación es de tipo biológico, fisico y funcional. Falta la parte psicológica y

social de esta dimensión del ser humano.


75

Gráfico No 23
Frecuencia de las actividades pedagógicas en formación y educación sexual

Los docentes encuestados respondieron que esporádicamente semestralmente se hace una

actividad alusiva a la sexualidad. Pero son actividades aisladas que no responden a un proyecto o

un plan de acción sobre este tema. Para otros, se hacen anual y otros opinan que definitivamente

no se hace.

Esta situación deja ver claramente la importancia y la necesidad que tiene esta institución de

la realización de un diagnóstico sobre la sexualidad de los adolescentes y la formación y

educación en este sentido.


76

ENCUESTA APLICADA A DIRECTIVOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SAN JUAN BOSCO DE SOLEDAD, ATLANTICO

Con el objetivo de conocer el grado de gestión y participación de la administración en los

proyectos de educación sexual y reproductiva se formularon las siguientes preguntas:

Gráfico No 24
Existencia del proyecto de educación sexual y reproductiva

Preguntado a los directivos docentes sobre la existencia del proyecto para la educación en

la sexualidad, manifestaron que si existe en el PEI pero que nunca se ha ejecutado. Esto significa

que no es operativo. Es solo un requisito legal para cumplir con una normatividad establecida.

En tanto estos proyectos transversales no sean operativos difícilmente se consigue una educación

de calidad; que son las metas exigidas por el gobierno nacional.


77

Gráfico No 25
Dirección del proyecto de educación sexual y reproductiva

La administración se muestra pluralizada en el sentido que los funcionarios administrativos

expresaron estar de acuerdo con que la dirección y coordinación del proyecto debe recaer en los

docentes del área de ciencias naturales; por ser éstos supuestamente los de más conocimiento en

este campo del saber.

No obstante los administrativos desconocieron que la sexualidad no debe reducirse a la

parte biológica, sino que toca otras dimensiones del ser humano, como la personalidad. Además

por ser un proyecto transversal necesita del concurso y la participación de toda la comunidad

educativa y de todas las áreas y asignaturas.


78

Gráfico No 26
Realización de diagnostico sobre educación sexual

A la fecha la institución educativa no ha realizado un diagnóstico y una encuesta

demográfica de la población estudiantil en torno a la sexualidad y el impacto que tienen los

medios audiovisuales en el la educación y desarrollo de la sexualidad de los jóvenes.

Esto es fundamental y transcendental si se tiene en cuenta que el diagnóstico constituyó la base

sobre la cual se construyó el proyecto.


79

6. Conclusiones

Se pudo identificar que las actitudes, hábitos y comportamientos que asumen los

estudiantes de la media secundaria de la institución educativa San Juan Bosco con relación

algunos contenidos audiovisuales acompañados de una gran cantidad de estímulos, tanto visuales

como sonoros, juegan a favor de la excitación emotiva, impidiendo o dificultando las actitudes

de distanciamiento reflexivo. De modo que, los medios audiovisuales constituyen una fuente

inagotable de emociones, y puede considerarse como el generador de apetencias y necesidades

que no se corresponden con la edad del adolescente

Con relación a las concepciones que tienen los estudiantes de la media secundaria

respecto a la Sexualidad; estas son enmascaradas por los contenidos audiovisuales que nublan su

capacidad de análisis y raciocinio y su natural credibilidad; razón por la cual necesitan del

consejo y la orientación de sus padres.

Los adolescentes de esta institución no tienen claro que la sexualidad procede de la

intimidad emocional y no simplemente de la intimidad sexual. Pero esta concepción se debe

justamente a que los contenidos audiovisuales solo muestran esa faceta.


80

Dentro de las concepciones que tiene el estudiante sobre la sexualidad no están los

modelos dignos de ser imitados. Todo ello como resultado de la influencia que tienen los

contenidos audiovisuales de las redes sociales sobre los estudiantes.

Por último, los medios audiovisuales son un potente agente socializador con una gran

influencia para incitar las emociones.


81

7. Recomendaciones

A la institución:

Es imperativo diseñar e implementar el programa de educación sexual; a través de la puesta

en marcha del Proyecto de educación sexual, con el fin de realizar un diagnóstico acerca de la

influencia que tienen los contenidos audiovisuales sobre la formación sexual y reproductivos de

los estudiantes, teniendo en cuenta otros factores asociados que puede presentar el contexto.

 Una vez elaborado el proyecto hacerlo operativo, porque en la mayoría de los

casos solo queda archivado como un requisito legal y no participa la comunidad

educativa en su ejecución

 Algunos puntos de partida para la educación en medios de comunicación es,

formar al profesorado.

A los docentes:

 Nuestra cultura audiovisual de aldea global y libre circulación de información; no la

podemos restringir pero sí hacer un uso más adecuado.

 Se debe promover la educación en el respeto de los derechos y libertades porque sólo así

se evitarán las situaciones de crispación, agresividad y violencia.


82

 Convertir los contenidos en una herramienta para generar debates en el aula, desde la

escuela estimular a los jóvenes para que creen sus contenidos audiovisuales

 Adaptar el espacio curricular para que la escuela pueda disponer de horas para trabajar

esta temática y generar sinergias con los medios de comunicación locales

 Crear estímulos externos para que los alumnos se interesaran en la creación de trabajos

audiovisuales

A los padres de familia

 Recomendarles que gran parte de la responsabilidad en la educación de los jóvenes recae

en los padres.

 Inculcar una formación en valores éticos adecuados Esta formación se basaría en el

fomento de actitudes positivas para formar a los jóvenes en la competencia, la tolerancia

y la no violencia dentro de una sociedad que aspira a ser cada vez más plural, tolerante y

democrática.
83

Referencias

Adame, M. E. C., & Santiago, G. T. (2009). La religión como una dimensión de la cultura y los

Contenidos Audiovisuales. Nómadas, (22), 1-15.

Aguaded, J. I., & Martínez-Salanova, E. (1998). Medios, recursos y tecnología didáctica para la

formación profesional ocupacional. Huelva: Facep.

Anguera Argilaga, M. ª. T., Blanco Villaseñor, A., & Losada López, J. L. (2001). Diseños

observacionales, cuestión clave en el procesode la Metodología

Observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 135-160.

Area, M., Ferrés, J., Calero, J., & Escardibul, J. O. (2005). Nuevas tecnologías, globalización y

migraciones. Barcelona: Octaedro.

Ajzen, I. & Fishbein, M. (1980). Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior.
Englewood Cliffs, NJ.: Prentice-Hall.

Allen, M., D'Alessio, D.,& Brezgel, K. A. (1995). A meta-analysis summarizing the effects of
pornography: II. Aggression after exposure. Human Communication Research, 22, 283.

Armitage, C.J. & Conner, M. (2001). Efficacy of the theory of planned behaviour The British
Journal of Social Psychology, 40, 471.

Bandura, A. (2001) Social Cognitive Theory: An agentic Perspective. Annual review of


Psychology, 52, 1-26.

Bushman, B. J.& Cantor, J. (2003). Media Ratings for Violence and Sex: Implications for policy
markers and parents. American Psychologist, 58, 130-141.
84

.Caprara, G. V., Regalia, C. & Bandura, A. (2002). Longitudinal Impact of Perceived Self-
Regulatory Efficacy on Violent Conduct. European Psychologist. 7, 63-69.

Chapin, J. R. (2000). Adolescent sex and mass media: A developmental approach. Adolescence,
35, 799-811.

Conner, M. & Norman, P. (1996). The rol of social cognition in health behaviours. En: Conner,
M. & y Norman, P. (Eds.). Predicting health behavior (p.p. 1-22). Philadelphia: Open
University Press.

Erikson, E. H., & Rodrigué, E. (2008). Infancia y sociedad (No. 159.922. 7). Hormé.

Fazekas, A., Senn, C.Y. & Ledgerwood, D. M. (2001). Predictors of Intention to Use Condoms
Among University Women: An Application and Extension of the Theory of Planned
Behaviour. Canadian Journal of Behavioural Science, 3, 103-117.

Flanagan, A. & Furman, W. (2000). Sexual victimization and perceptions of close relationships
in adolescence. Child Maltreatment 4, 350-359.

Fromm, E. (1991). Grandeza y limitaciones del pensamiento de Freud. Siglo XXI.

Gruber, E. & Grube, J. W. (2000). Adolescent sexuality and the media: A review of current
knowledge and implications. Western Journal of Medicine, 172, 3, 210-214.

Kuhn, T. S. (1975). Lógica del descubrimiento o psicología de la investigación. Crítica y el

Crecimiento del conocimiento. Lakatos y Musgrave eds. Barcelona: Grijalbo.

López, de la Roche, M., Barbero, J.M., Rueda, A., & Valencia, S. (2000). Los niños como
audiencia. Investigación sobre recepción de medios. Proyecto de Comunicación para la
Infancia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá: Da Vinci Editores.
85

Marquès, A. P. (2011). Idosos: Associação entre o conhecimento da aids, atividade sexual e

condições sociodemográficas. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 14(1), 39-

48.

Money, L. L., Bailey, I. W., & Swamy, B. G. L. (1950). The morphology and relationships of the

Monimiaceae. J. Arnold Arbor, 31, 372-404.

Montealegre Lynett, E. (2003). Estudio introductorio a la obra de Günther Jakobs. El

funcionalismo en Derecho penal.

Moore, K., Miller, B., Glei, D. & Morrison, D.(1995). Adolescent sex, Contraception and
Childbearing: A review of Recent Research. Washington DC: Child Trends, Inc.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2002). Sexual and reproductive health of
Progress on Reproductive Health Research, 58, 1.

Perse, E. M. (1986). Soap opera viewing patterns of college students and cultivation. Journal of
Broadcasting & Electronic Media, 30, 175-193.

Peterson, J. L., Moore, K. A., & Furstenberg, F. F (1991). Television viewing and early initiation
of sexual intercourse: Is there a link?. Journal of Homosexuality, 21, 93-119.

Roisman, G.I., Madsen, S.D., Henninghausen, K.H., Sroufe, L.A., & Collins, W.A. (2001). The
coherence of dyadic behavior across parent-child and romantic relationships as mediated
by the internalized representation of experience. Attachment and Human Development, 3,
156-172.

Rubio Aurioles, E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana. In Antología de la

sexualidad humana (pp. 17-46). Consejo Nacional de Población.


86

Small, S.A. & Kerns, D. (1993), Unwanted Sexual Activity Among Peers Durin Early and
Middle Adolescence : Incidence and Risk Factors. J. of Marriage and the Family, 55, 941
- 952.

Strouse, J. S., & Buerkel-Rothfuss, N. L. (1987). Media exposure and the sexual attitudes and
behaviors of college students. Journal of Sex Education and Therapy, 13, 43-51.

Valdivieso de Arenas, M. C. & Amaya de Gamarra, I. C. (1996) Asociación entre familia,


escuela y televisión con la educación. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander
e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Vargas-Trujillo, E. & Barrera, F. (2002). Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual:


Una revisión. Revista Colombiana de Psicología, 11, 115-134.

White, K.M., Terry, D.J. & Hogg, M.A. (1994). Safer sex behavior: The role of attitudes, norms
and control factors. Journal of Applied Social Psychology, 24, 2164-2192.

Zabalza, M. Á., & Beraza, M. Á. Z. (1987). Diseño y desarrollo curricular (Vol. 45). Narcea

Ediciones.
87

ANEXO A

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA MEDIA SECUNDARIA DE LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DE BOSCO DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD,
ATLANTICO-2016

Objetivo: Indagar acerca de la relación que existe entre los contenidos audiovisuales y los
conceptos de formación sexual de los estudiantes de la media secundaria.

1. ¿Los contenidos audiovisuales con escenas e imágenes sexuales pueden influir de cierta forma
en su sexualidad?
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo

2.¿Crees que el contenido de la música urbana (letras, videos, bailes, presentaciones) pueden
incitar al sexo?
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo

3.¿Crees que hacer “twerk” o bailes similares, afectan la imagen de la mujer en la sociedad?
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo

4. Las escenas o imágenes con contenido sexual le parece entretenidas y divertidas


Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
88

5. Cómo te sientes ante las escenas con contenido sexual: incomodo, avergonzado, excitado?
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
89

ANEXO B

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN


DE BOSCO DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD, ATLANTICO-2016

Objetivo: Indagar acerca de la relación que existe entre los contenidos audiovisuales y los
conceptos de formación sexual de los estudiantes de la media secundaria.

1. ¿Cree usted que los medios audiovisuales con alto contenido erótico y sexual influyen
negativamente en la sexualidad de los estudiantes?
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo

2.¿Cuenta la I.E. San Juan de Bosco con el proyecto educativo institucional sobre sexualidad?
SI ( )
NO ( )

3.¿Participan los padres de familia en la formación sexual y reproductiva de sus hijos?


SI ( )
NO ( )

4. Qué estrategias se emplean en la I.E. para la educación sexual de los estudiantes?


Videos educativos
Invitan esporádicamente a un experto.
Lo hacen los profesores de ciencias naturales
No se hace nada

5. Con qué frecuencia se realizan actividades pedagógicas tendientes a la formación y educación


sexual de los estudiantes?
Bimestral
Trimestral
Semestral
Anual
No se hacen.
90

ANEXO C

ENCUESTA DIRIGIDA A DIRECTIVOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA SAN JUAN DE BOSCO DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD, ATLANTICO-
2016

Objetivo: Indagar acerca de la relación que existe entre los contenidos audiovisuales y los
conceptos de formación sexual de los estudiantes de la media secundaria.

1. ¿Cuenta la I.E. con el proyecto de educación sexual y reproductiva?


SI ( )
NO ( )

2.¿Cree usted que el proyecto de educación sexual debe ser liderado exclusivamente por los
docentes del área de ciencias naturales?
SI ( )
NO ( )

3.¿La institución en cabeza de la administración ha realizado un diagnóstico de la educación


sexual que se debe impartir a los estudiantes?
SI ( )
NO ( )
91

ANEXO D

DIARIO DE CAMPO

No. Observaciones Análisis

Los estudiantes observaron publicidad “sexy-Teen” en la La influencia de la publicidad en los


cual se muestran unas fotos donde las chicas se toman medios audiovisuales es muy fuerte, y
fotos en ropa interior y las suben a las redes sociales. Las puede considerarse como una fuente
reacciones de los adolescentes estudiantes no se hizo generadora de apetencias y necesidades
esperar; algunos se mostraron un tanto asombrados pero que no se corresponden con la edad del
con deseos de observar detalles, otros no se inmutaron ante adolescente, y que en la mayoría de los
las imágenes casos no podrá satisfacer.
1
Las técnicas publicitarias inmersas en los
contenidos audiovisuales abusan de las
limitadas capacidades de análisis y
raciocinio del adolescente y su natural
credibilidad, por lo que necesitan del
consejo y la orientación de sus padres.

Lo cierto es que los contenidos


audiovisuales de las propagandas han
dejado de mostrar que
la sexualidad procede de la intimidad
emocional y no simplemente de la
intimidad sexual, en general, los medios
muestran el sexo como algo glamouroso,
instintivo y lo que es más peligroso libre
de riesgos.

La segunda observación se hizo sobre un contenido Lo que se extrae de esta reflexión es que
audiovisual (Película extraída de Libro bestseller). La los adolescentes muestran su carácter un
película trata de un millonario enamorado de una joven tanto rebelde propio de esta edad. Del
que se refugia bajo su pensamiento sumiso, accediendo a mismo modo deja ver que la autoestima
cada una de las peticiones de su enamorado, no midiendo de los adolescentes es alta. Y esto se
2 al final las consecuencias de estos actos. refleja según Erikson en su presentación
personal y algunas veces en su narcisismo
La actitud de la joven según los estudiantes es que no y espíritu ególatra
siempre que se ama se debe ser sumiso. Critican la actitud
de la adolescentes y opinan que lo hizo pensando en tener Los contenidos audiovisuales no les han
algunas comodidades y ganar estatus social. proporcionado a los adolescentes
varones modelos dignos de ser imitados.
Sin embargo, mientras que en los niños
varones influyen muchísimos más los
modelos masculinos que los femeninos,
en las niñas influyen por igual los
modelos masculinos y femeninos.

3 Se mostró un video grabado por celular en una de las Los medios audiovisuales son un potente
emisoras urbanas más importantes del momento, en la cual agente socializador con una gran
se hizo un concurso que daba un iPhone 6 a aquella mujer influencia para incitar las emociones.
que bailara mejor, moviendo sus caderas, así como
92

también, haciendo la famosa y actual práctica conocida La gran cantidad de estímulos, tanto
como “Twerking”, cuya finalidad es mover visuales como sonoros, el ritmo acelerado
sincrónicamente los glúteos al ritmo del rap. Aquí se les con que se presentan algunos mensajes, la
preguntó a los estudiantes si la música era sinónimo de continúa emisión de toda clase de señales
degradación de la persona subliminales, juegan a favor de la
excitación emotiva, impidiendo o
dificultando las actitudes de
distanciamiento reflexivo.

4 Se les invitó a ver una película donde el actor Matthew Estos contenidos audiovisuales con
McConaughey reencarna a un deportista del Rodeo, excesiva prácticas sexuales salvajes
amante de las bebidas alcohólicas, las sustancias constituyen de algún modo el espejo
alucinógenas y las prácticas sexuales salvajes. Después de reflector de nuestra sociedad, nos
sufrir los primeros estadios del VIH, y darse cuenta que no informan de actos de alto contenido
puede costearse los medicamentos, decide contrabandear sexual y hasta violento que de una u otra
medicinas alternativas de otros países, ayudando a las manera repercuten de forma negativa en
poblaciones parecientes de esta enfermedad más los incautos adolescentes, logrando
vulnerables, como lo son las personas trans y los desviar así el modelo de imagen que se
activamente sexuales. debe tener con respecto a la sexualidad.

5 Contenido audiovisual, video de facebook en el que se los estudiantes están en contacto con
hace referencia al testimonio de Amanda Todd, la cual al todo tipo de contenidos audiovisuales,
enviarle fotos intimas a su novio, descubre que este último, muchos de estos contenidos influyen en
las reproduce vertiginosamente por las redes sociales, cierta forma en el desarrollo de su
llegando incluso a las manos la misma Miranda y sus educación para la sexualidad, pues los
familiares. Al no soportar la presión social y el repudio por adolescentes mediante las redes sociales
parte de todos sus cercanos, decide a la final suicidarse por reciben y comparten todo tipo de
medio de la ingestión de pastillas. información.

Las redes sociales con sus contenidos


audiovisuales se han erigido en el medio
de comunicación masivo y dominante y
es admitido que éste ejerce una
considerable influencia sobre la
estructura familiar, superior a la de
cualquier otra innovación tecnológica.

6 Contenido audiovisual documental en el que se discute La negación de los padres para hablar de
decididamente la percepción acerca del aborto que tienen temas sexuales y del aborto contribuye a
varias mujeres chilenas de todos los estratos sociales. que los adolescentes tienen relaciones
Algunas recalcando su uso, mientras que otras denigrando sexuales a una edad cada vez más
la práctica. temprana. Esta tendencia tiene
implicaciones potencialmente
devastadoras si se tiene en cuenta que los
adolescentes más jóvenes están menos
informados acerca del control de
natalidad y la prevención
de enfermedades de transmisión sexual, y
además, tienen más probabilidades que
los adolescentes mayores se involucren
en relaciones sexuales sin protección.

7 Contenido audiovisual video musical El Plot de este video La presentación de contenidos


va dirigido a una fiesta en una casa veranera, la cual cuenta audiovisuales tanto en programas como
93

con piscina, dónde una serie de desconocidos, así como en mensajes publicitarios donde existen
también amigos, tienen interacciones extremadamente mensajes eróticos, sexistas, pueden
cercanas. Por otra parte, los cantantes tienen contacto aumentar las esperanzas ficticias,
directo con las mujeres, simulando prácticas sexuales. empeoran los problemas existentes,
acrecentan la impresión de grandes
diferencias socioeconómicas, favorecen
la frustración y consecuentemente
promueven la agresión sexual.

8 Contenido audiovisual video de youtube Este video en Es evidente que los medios audiovisuales
especial, PabloVlog hace referencia a la “salida del closet” cargados de emotividad y erotismo apelan
como él mismo lo llama del youtuber colombiano Juan siempre a la emoción de los estudiantes,
Pablo Jaramillo, asegurando que muchas veces, algunos con lo que no desarrollan el espíritu
creadores de videos de esta plataforma como lo son ambos, crítico, provocando conductas sin base
asumen otras identidades a fines de aumentar sus visitas racional.
del sitio, así como también sus seguidores. Es sabido que
por cada mil visitas en YouTube de algún video, es 1.00 Es evidente que las tics con sus
euro que debe pagar la empresa al creador contenidos audiovisuales, no son la única
causa que determina el comportamiento
sexual en niños y adolescentes, pero sí los
más influyentes.
94

ANEXO E

Contenido audiovisual

Registro fotográfico de la actividad sobre el contenido audiovisual con los estudiantes de grado
decimo y undécimo
95

ANEXO E

Registro fotográfico: encuesta aplicada a directivos-docentes institución educativa San Juan


Bosco, Soledad, Atlántico

Das könnte Ihnen auch gefallen