Sie sind auf Seite 1von 22

2017

ANTOLOGÍA

Jairo Sinai Santo Torres


LITERATURA
7-11-2017
P á g i n a 1 | 21
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
CARACTERISTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO .............................................................. 5
Orígenes .................................................................................................................................. 5
Épocas Literarias ................................................................................................................ 5
Época Antigua -Antigua Clásica ....................................................................................... 6
Edad Media ......................................................................................................................... 6
Época Moderna................................................................................................................... 6
Barroco ................................................................................................................................. 7
Neoclasicismo ..................................................................................................................... 7
Romanticismo ..................................................................................................................... 7
Naturalismo ......................................................................................................................... 8
Realismo .............................................................................................................................. 8
Generación del ‘98 ............................................................................................................. 8
Época Contemporánea ...................................................................................................... 9
Boom Latinoamericano ...................................................................................................... 9
Literatura Realista: ............................................................................................................. 9
Estructura................................................................................................................................. 9
Planteamiento en un texto narrativo ................................................................................ 9
El nudo en un texto narrativo .......................................................................................... 10
El desenlace ...................................................................................................................... 10
Elementos .............................................................................................................................. 11
Narrador ............................................................................................................................. 11
La acción............................................................................................................................ 11
Los personajes .................................................................................................................. 12
El espacio y el ambiente.................................................................................................. 12
El tiempo ............................................................................................................................ 12
SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES ........................................................................ 14
Mito ......................................................................................................................................... 14
¿Qué es? ........................................................................................................................... 14
El mito de la diosa Eris .................................................................................................... 14
Epopeya ................................................................................................................................. 15
¿Qué es? ........................................................................................................................... 15
Ejemplo .............................................................................................................................. 16
FRAGMENTO DE LA ILIADA ......................................................................................... 16
Fábula..................................................................................................................................... 18
P á g i n a 2 | 21
¿Qué es? ........................................................................................................................... 18
Ejemplo .............................................................................................................................. 18
La zorra y la liebre por Esopo:........................................................................................ 18
El león y el ratón por de Esopo: ..................................................................................... 18
Leyenda ................................................................................................................................. 19
¿Qué es? ........................................................................................................................... 19
Varios ejemplos de leyendas clásicas: ......................................................................... 19
Leyenda de la llorona:...................................................................................................... 19
Leyenda del hombre lobo ................................................................................................ 20
Leyenda del "El jinete sin cabeza" ................................................................................. 20
GÉNEROS NARRATIVOS MENORES ................................................................................ 21

P á g i n a 3 | 21
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se hablará sobre el género narrativo, sus componentes,


elementos, ejemplos, y todo lo importante sobre este tema.

Se debe saber antes que nada que se caracteriza por desarrollar


acontecimientos ficticios dentro de un espacio y tiempo determinados. La historia
llega al receptor gracias a la intervención del narrador, quien relata, de acuerdo
con la disposición de los elementos constituyentes de la historia. Este género se
centra en la función referencial o representativa, ya que lo primordiales lo
contado o narrado, independiente de las intenciones del emisor, o de la
interpretación que le dé el lector. Es el género literario en el que escritor relata
sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es
de carácter sumamente objetivo. El medio expresivo que más se utiliza es la
prosa. El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos
de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo. Es de suma
importancia conocer esta clase de géneros para poder entender las ideas de otra
persona o autor.

P á g i n a 4 | 21
CARACTERISTICAS DEL GÉNERO NARRATIVO

Orígenes
Dentro de esta división genérica tradicional, el género narrativo, es la
clasificación más moderna. Sus orígenes se remontan a las fábulas, los mitos,
las leyendas y la épica. Inicialmente este género no aparece dentro de la
clasificación literaria debido a que su transmisión es, básicamente, oral. El
género narrativo, al igual que muchos otros géneros literarios, surge a partir de
los relatos orales que los ancianos de los pueblos transmitían de generación en
generación para destacar aquellos eventos importantes que conformaban la
identidad y folklor de las naciones, no obstante, como ya se dijo en líneas
anteriores, fueron los griegos quienes hicieron de este género un arte,
ochocientos años antes de la era común, pues ante todo, ellos deseaban contar
sus hazañas militares y percepciones religiosas de una forma bella, por lo que
plantearon las normas estilísticas de la narración, formaron profesionales y
estudiosos en la materia, pero aunque los griegos destacaron en la producción
de los distintos géneros literarios y han influido en las posteriores literaturas,
muchas otras naciones también hacían narraciones y plantearon sus propios
esquemas de redacción. Así pues, es importante recuperar que los géneros
literarios son las formas en las que se exponen los distintos acontecimientos,
que el género narrativo ha encontrado sus principales desarrollos con los griegos
y que es sumamente importante porque permite transmitir y construir una
herencia histórica y cultural de manera artística.

Épocas Literarias
¿QUÉ ES UNA ÉPOCA LITERARIA? Una época literaria es un periodo de tiempo
determinado con característica particulares dentro dela literatura de un país o
región. Generalmente coincide con épocas culturales-históricas más amplias,
aunque en la misma época cultural o histórica, pueden coincidir varias épocas
literarias.
P á g i n a 5 | 21
Época Antigua -Antigua Clásica
La literatura Clásica se caracteriza por el ideal de belleza y perfección que los
grandes hombres de la época buscaban constantemente. Los artistas se
esforzaron por expresar la belleza ideal del cuerpo humano, que estaba basado
en el equilibrio y la armonía.

Edad Media
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos
principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los
aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de
Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV . La literatura
de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos
seglares.

Época Moderna
Renacimiento: Se conoce por Renacimiento a una de los momentos históricos
más intensos de la historia del hombre que necesariamente coincide con las
obras literarias producidas en este período. Hay una nueva visión de la vida y el
hombre con todos sus afectos se vuelve el centro de todo el universo.

P á g i n a 6 | 21
Barroco
Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis,
económica y social que llevan a una visión negativa del mundo. La mejor
expresión del Barroco la encontramos en España.

Neoclasicismo
En este período se busca la perfección delas formas por el predominio de la
razón. En el teatro, la literatura cambia la realidad. Surge Moliére, quien, en sus
obras, ridiculiza a la sociedad francesa dela época, mientras que en España el
racionalismo permite que Leandro Fernández de Moratín, en “El Sí de las Niñas",
muestre vicios sociales y enseñe normas de comportamiento.

Romanticismo
Predominan los sentimientos ante la razón cobrando vital importancia “el yo
individual”, las obras literarias presenten la lucha del hombre entre el anhelo de
elevación espiritual y el apego a lo terrenal. Es una época de mucha sensibilidad
e interioridad subjetiva.

P á g i n a 7 | 21
Naturalismo
Este movimiento se caracteriza por enfocar a la creación literaria como un
experimento, intentando describir la realidad de modo totalmente objetivo y
analizando a los personajes determinados por la herencia genética y las
condiciones sociales. El escritor más representativo de este periodo es Émile de
Zola.

Realismo
Estas obras se caracterizan por una exagerada valoración de la realidad externa,
primando ante todo el objetivismo. Se pretender ser una "fotografía” de la
realidad mostrando los vicios y defectos del ser humano, para esto el escritor
describe la realidad de su alrededor tal cual es.

Generación del ‘98


Lenguaje sencillo. - Vocabulario apropiado: De ahí que abunden palabras cultas,
extranjeras y populares. - Predominio de la oración simple, concisa y breve,
evitando los párrafos largos y la subordinación.
P á g i n a 8 | 21
Época Contemporánea
Vanguardismo: Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de
transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por
encima incluso de la realidad. Algunas obras importantes son Manifiesto
surrealista de André Bretón y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.

Boom Latinoamericano
Las características fundamentales de esta corriente fueron una mirada al mundo
parándose en la misma tierra, en las raíces y las tradiciones. Fue un estilo
auténtico que ponía un especial énfasis en las costumbres de un lugar, en
describir cómo era la vida de un pueblo determinada perdido en la inmensidad
del continente Americano. Autores como Vargas Llosa o García Márquez fueron
los que más se destacaron.
Literatura Realista:
Contexto Histórico 1870 - 1900
Características
*Observación y representación fidedigna del entorno.
*Interés por la realidad y lo cotidiano.
*Búsqueda de la objetividad y veracidad.
*Empleo del narrador omnisciente.
*Estilo sencillo.
*Cuidada redacción del habla de los personajes.
*Huida de la expresión de sentimientos.
Estructura

Planteamiento en un texto narrativo


Al inicio de toda narración es necesario situar al lector en un contexto concreto
para que este pueda entender y seguir cada uno de los hechos que van
sucediendo a lo largo del texto narrativo. Por esta razón, la estructura de un texto
narrativo comienza con una introducción o planteamiento del argumento del
mismo.
Esta introducción sirve para presentar al lector el personaje o los personajes
protagonistas, así como la situación inicial que posteriormente desencadenará
algún conflicto por resolver. Asimismo, el planteamiento sitúa la narración en una
P á g i n a 9 | 21
época y tiempo concretos, de manera que el lector puede hacerse una idea de
cuál es el contexto que lleva a los personajes a actuar de una forma u otra. Como
ejemplo, el inicio de una de las obras más universales de la literatura española:
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho
tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín
flaco y galgo corredor.
Así, en el comienzo del Quijote observamos cómo el narrador sitúa la acción en
un sitio concreto ("En un lugar de la Mancha") en un tiempo ("no ha mucho
tiempo") y presenta al protagonista de la historia ("un hidalgo de los de lanza en
astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor").

El nudo en un texto narrativo


Dentro de la estructura de un texto narrativo, el nudo es la parte central y,
normalmente, más extensa. En ella tienen lugar los hechos más importantes que
acontecen a los personajes. Generalmente, estos se ven envueltos en algún tipo
de conflicto que tienen que solucionar para alcanzar un objetivo final.
Suele ser el protagonista o los protagonistas los que, finalmente, solucionan el
problema. Este conflicto se utiliza para plantear el tema general de la obra, una
vez se han presentado todos los elementos esenciales en el planteamiento
inicial.
El desenlace
El desenlace es la parte final de todo texto narrativo. En ella se desvelan aquellos
interrogantes planteados en el nudo. De igual manera, se presenta al lector la
solución del conflicto central de la narración y también se muestra el destino tanto
de los personajes protagonistas como del resto de personajes.
Dependiendo de la tipología de la obra, el texto narrativo puede tener un
desenlace feliz, en el que el conflicto se resuelva de manera satisfactoria para
los personajes, o bien este puede ser de carácter trágico, por ejemplo, con la
muerte del protagonista.
Así, el desenlace puede tratarse de un final cerrado, cuando la acción se
concluye de manera definitiva y la historia no puede continuar, o puede ocurrir lo
contrario, es decir, que el final sea abierto, de forma que algunos de los conflictos
queden sin resolver para así poder continuar la narración en obras posteriores o
para que sea el propio lector quien los interprete.

P á g i n a 10 | 21
Elementos

Narrador
El narrador no debe confundirse con el ‘emisor’ o autor real del texto. El narrador
es la ‘voz’ que ordena y cuenta los hechos desde una ‘mirada’ concreta de los
mismos (punto de vista) y, en ocasiones, introduce comentarios.
Según el punto de vista desde donde actúa el narrador tenemos:
NARRADOR INTERNO o en primera persona. Un personaje cuenta la historia.
Presenta dos variantes: narrador protagonista y el narrador personaje,
secundario o testigo.
NARRADOR EXTERNO. La historia se cuenta desde fuera porque el narrador
no participa en ella y narra en tercera persona. El narrador externo puede ser:
1) Narrador omnisciente: actúa como si conociera todas las circunstancias del
relato, hasta el punto de saber qué es lo que sienten, piensan y sueñan los
personajes.
2) Narrador objetivo: se trata de un narrador imparcial u objetivo que actúa como
lo haría una cámara cinematográfica. Relata sólo lo que ve.
3) Narrador editor: El escritor finge que la obra no la ha escrito él, sino que la ha
encontrado escrita y se limita a editarla. A veces se finge que son cartas las que
el autor dice estar publicando.
La acción
Es el conjunto de acontecimientos que se nos cuenta siguiendo un orden
determinado y que pueden coincidir o no con el orden real. Se suele distinguir
entre DISCURSO (sucesión de hechos tal como se cuentan), entendida como la
recreación que un narrador hace de unos hechos sucedidos o imaginarios, e
HISTORIA o sucesión de acontecimientos según el orden cronológico real.
Podemos ordenar, de este modo, los sucesos de acuerdo con un criterio
cronológico y causal (causas > sucesos > efectos) o podemos romper esta
P á g i n a 11 | 21
secuencia. A la primera forma de narrar se le llama estructura lineal; a la
segunda, libre o artística. Dentro de la estructura libre son posibles varios
esquemas: empezando por el medio o el final, o en forma zigzagueante,
narrando varias acciones que se producen de forma simultánea, etc.
Los personajes
Son los que causan o sufren los acontecimientos. Los personajes por su
profundidad psicológica pueden ser:
a) Estereotipos, que encarnan un modelo de conducta previamente establecido
(el héroe, el antihéroe, el enamorado, etc. Una variante es el personaje alegórico
que encarna ideas o principios abstractos: la muerte, la libertad, la noche...
b) Tipos, encarnan a un colectivo social que el público reconoce: el mendigo, la
prostituta, el criado, el soldado, etc.
c) Personajes individuales, que poseen su propia complejidad psicológica que
los diferencian de los otros personajes de un relato, etc.
Por otra parte, atendiendo a su relevancia en el relato, podemos diferenciar entre
personajes principales (protagonistas y antagonistas) y secundarios.
El espacio y el ambiente
En relación con la realidad, el espacio narrado puede ser:
a) Espacio real. Corresponde con lugares auténticos e identificables. Madrid,
Barcelona, Nueva York.
b) Espacio imaginario. No existe en la realidad, pero ha sido creado a partir de
lugares similares de la realidad. Aunque no es auténtico, contiene elementos
reales o posibles (por ejemplo, Vetusta, en La Regenta, de Clarín).
c) Espacio fantástico. No existe ni tiene relación con espacios reales (por
ejemplo, los lugares de las novelas de ciencia-ficción o de obras como El señor
de los anillos).
El tiempo
Los hechos narrados ocurren en una sucesión temporal. Distinguimos dos tipos
de tiempo narrativo: el tiempo externo y el tiempo interno.
a) EL TIEMPO EXTERNO es la época en la que se desarrolla la acción.
b) EL TIEMPO INTERNO es la forma en la que se ordenan cronológicamente los
acontecimientos que aparecen en el relato. Lo más frecuente es el ORDEN
LINEAL, pero no siempre es así, y en la narrativa actual muchas veces la acción
empieza en un momento determinado de la historia y después se cuentan unos
hechos que han sucedido con anterioridad (ORDENACIÓN
RETROSPECTIVA O TÉCNICA DEL FLASH BACK), o por el contrario, lo
narrado anticipa hechos que todavía no deberían haber sucedido
(ORDENACIÓN PROSPECTIVA). A veces, incluso, los acontecimientos se

P á g i n a 12 | 21
disponen de una manera desordenada, por ejemplo, empezando por el final,
como hace García Márquez en Crónica de una muerte anunciada.
Además de la ordenación cronológica o lineal, el narrador puede empezar el acto
mismo de la narración siguiendo otras pautas:
a) In media res (“en mitad del asunto”): se inicia la narración por el NUDO o
centro de la historia, se vuelve al comienzo y cuando se llega al centro se
prosigue linealmente.
b) In extrema res: se inicia la narración o relato por el final o DESENLACE de la
historia.
c) Contrapunto: yuxtaposición de diversas situaciones narrativas que se
desarrollan en secuencias que se van sucediendo alternativamente.

P á g i n a 13 | 21
SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES

Mito
¿Qué es?
Un mito es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes
comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o
fenómenos naturales. El relato mítico está relacionado con creencias religiosas,
por lo que es asociado con un carácter ritual; es decir, presenta elementos
invariables (que se repiten) y se distingue por su perdurabilidad a través del
tiempo.
El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar
una explicación al sentido de la vida. Por eso hay ciertos temas, como el origen
del hombre y del universo, que aparecen tratados en los mitos de todas las
culturas. El mito responde a una particular forma de ver el mundo y de explicar
los fenómenos que en él existen. A diferencia de la ciencia, que da explicaciones
racionales y lógicas a esos fenómenos, el mito da explicaciones mágicas y hasta
cierto punto fantásticas. Por esta razón, en los mitos ocurren hechos absurdos,
se dan soluciones mágicas y aparecen personajes fabulosos. El hecho de que
las diferentes comunidades tengan inquietudes similares ha dado lugar a la
creación de mitos sobre los mismos fenómenos en culturas diferentes.

El mito de la diosa Eris


Eris o Éride es la personificación de la discordia, y por lo general se considera
hermana de Ares (dios de la guerra), además de su compañera. No obstante,
para Hesíodo era una de las fuerzas primordiales, descendiente de Nix (la
noche). Sus hijos, coinciden con abstracciones como la Pena (Ponos), el Olvido
(Lete), el Hambre (Limos), el Dolor (Algos)y el Juramento (Horcos). Eris es
conocida sobre todo por haber lanzado la manzana con la que Paris iba a elegir
a la diosa más hermosa, hecho que originó la guerra de Troya, narrada en la
Ilíada. Todos los dioses habían asistido a la boda de Tetis (divinidad marítima) y
Peleo (rey de Ptía Tesalia), pero Eris no había sido invitada. Ella ofendida, llegó
y lanzó una manzana de oro en medio de todos e indicó que el fruto debía ser
entregado a la diosa más hermosa de todas. Las diosas inmediatamente trataron
P á g i n a 14 | 21
de adueñarse de la manzana, pero cuando Hera, Afrodita y Atenea entraron
todas se apartaron, ya que ellas eran las más poderosas. La disputa entre las
diosas no se hizo de esperar, y como no había solución al problema ya que los
dioses no querían tomar partido, Zeus envió a las diosas al monte Ida, en la
Tierra con Hermes quien se encargaría de llevar a Paris, príncipe troyano,
elegido para dar veredicto sobre tan importante cuestión. El joven primero tuvo
miedo, luego cada diosa le ofreció lo que estaba en sus manos para que la
eligiera a ella: Atenea le ofreció la sabiduría y el triunfo en la guerra, Hera el
poder y la riqueza y Afrodita a la mujer más hermosa del mundo. Paris eligió a
Afrodita. Fue debido a esta promesa que Paris raptó a Helena de Troya, causa
del largo conflicto bélico entre aqueos y troyanos. Así las cosas, Eris logró su
cometido pues causó la confrontación entre las diosas que derivó en un conflicto
de diez años entre los mortales. Según la versión posterior de Los Trabajos y los
Días de Hesíodo, habría que distinguir dos diosas con este nombre. La primera,
perniciosa, hija de la Noche (Nix), y la segunda representante del espíritu de
emulación que Zeus ha puesto en la Tierra, a modo de estímulo. De esta forma,
es ella quien pone al artesano celoso del artesano, al pintor del pintor, etcétera,
y es ella quien inspira en cada mortal el gusto por su propio oficio, es decir la
vocación. Esta diosa se representa la mayoría de las veces como un genio
femenino alado, semejante a las Erinias.
Epopeya

¿Qué es?
La epopeya es un tipo de poema o relato, que tiene como característica el contar
una circunstancia trascendental o histórico-fantástica; no se conoce en forma
clara cuál fue su inicio, y algunos autores colocan la epopeya como antecedente
directo de la novela.
Aunque la epopeya se encuentra realizada en verso, ha pasado por
innumerables tipos de verso, destacando versos hexámetros y sobre todo el
verso alejandrino, también se ha redactado en prosa.
Los relatos en epopeya, son una forma antigua de exaltar eventos
trascendentales para un pueblo, ya que relataban aventuras en las que viajaban,
conquistaban y enfrentaban problemas con dioses y bestias míticas, en medio
de estas historias, los dioses podían conceder favores y ayuda a los héroes para
que cumplan sus cometidos; (tenían una misión fija para cumplir y debían sortear
grandes riesgos para lograrlo); estos relatos tenían como finalidad alterna, servir
de ejemplo a los pobladores y ser un estandarte de valor, tal y como se relata
con Alejandro de Macedonia (Alejandro Magno), quien los utilizaba como guía e
inspiración y sus personajes fueron símbolo de grandeza.
Por lo general estos relatos se transmitían de boca en boca y debido a ello,
recibían transformaciones que las alteraron de su forma original, llegando hasta
las que conocemos hoy en día.

P á g i n a 15 | 21
Ejemplo
Estos son los títulos de algunas epopeyas muy conocidas:
Epopeya de Gilgamesh (sumeria)
La Ilíada (Homero)
La Odisea (Homero)
Eneida (Virgilio)
Cantar del mio Cid
La divina comedia
Batracomiomaquia (Homero)
Goatomaquia (Lope de vega)
Mahabhata (Viasa)
Ramayana (Viasa)
La divina Comedia (Dante)
La araucana (Ercilla)
FRAGMENTO DE LA ILIADA
"...Dichas estas palabras partió, dejando a Aquiles con el corazón irritado a causa
de la mujer de bella cintura que violentamente y contra su voluntad le habían
arrebatado.
En tanto, Ulises llegaba a Crisa con las víctimas para la sagrada hecatombe.
Cuando arribaron al profundo puerto, amainaron las velas, guardándolas en la
negra nave; abatieron rápidamente por medio de cuerdas el mástil hasta la crujía,
y llevaron la nave, a fuerza de remos, al fondeadero. Echaron anclas y ataron
las amarras, saltaron a la playa, desembarcaron las víctimas de la hecatombe
para Apolo, el que hiere de lejos, y Criseide salió de la nave surcadora del ponto.
El ingenioso Ulises llevó la doncella al altar y, poniéndola en manos de su padre,
dijo:
¡Oh Crises! Envíame al rey de hombres, Agamenón, a traerte la hija y ofrecer en
favor de los dánaos una sagrada hecatombe a Febo, para que aplaquemos a
este dios que tan deplorables males ha causado a los argivos.
Habiendo hablado así, puso en sus manos la hija amada, que aquél recibió con
alegría. Acto continuo, ordenaron la sagrada hecatombe en torno del bien
construido altar, laváronse las manos y tomaron la mola. Y Crises oró en alta voz
y con las manos levantadas:
¡Óyeme, tú que llevas arco de plata, proteges a Crisa y a la divina Cila a imperas
en Ténedos poderosamente! Me escuchaste cuando te supliqué, y, para
honrarme, oprimiste duramente al ejército aqueo; pues ahora cúmpleme este
voto: ¡Aleja ya de los dánaos la abominable peste!
P á g i n a 16 | 21
Así dijo rogando, y Febo Apolo lo oyó. Hecha la rogativa y esparcida la mola,
cogieron las víctimas por la cabeza, que tiraron hacia atrás, y las degollaron y
desollaron; en seguida cortaron los muslos, y, después de pringarlos con gordura
por uno y otro lado y de cubrirlos con trozos de carne, el anciano los puso sobre
la leña encendida y los roció de vino tinto. Cerca de él, unos jóvenes tenían en
las manos asadores de cinco puntas.
Quemados los muslos, probaron las entrañas, y, dividiendo lo restante en
pedazos muy pequeños, lo atravesaron con pinchos, lo asaron cuidadosamente
y lo retiraron del fuego.
Terminada la faena y dispuesto el banquete, comieron, y nadie careció de su
respectiva porción. Cuando hubieron satisfecho el deseo de beber y de comer,
los mancebos coronaron de vino las crateras y lo distribuyeron a todos los
presentes después de haber ofrecido en copas las primicias. Y durante todo el
día los aqueos aplacaron al dios con el canto, entonando un hermoso peán a
Apolo, el que hiere de lejos, que los oía con el corazón complacido.
Cuando el sol se puso y sobrevino la noche, durmieron cerca de las amarras de
la nave. Mas, así que apareció la hija de la mañana, la Aurora de rosados dedos,
hiciéronse a la mar para volver al espacioso campamento aqueo, y Apolo, el que
hiere de lejos, les envió próspero viento. Izaron el mástil, descogieron las velas,
que hinchó el viento, y las purpúreas olas resonaban en torno de la quilla
mientras la nave corría siguiendo su rumbo. Una vez llegados al vasto
campamento de los aqueos, sacaron la negra nave a sierra firme y la pusieron
en alto sobre la arena, sosteniéndola con grandes maderos. Y luego se
dispersaron por las tiendas y los bajeles.
El hijo de Peleo y descendiente de Zeus, Aquiles, el de los pies ligeros, seguía
irritado en las veleras naves, y ni frecuentaba el ágora donde los varones cobran
fama, ni cooperaba a la guerra; sino que consumía su corazón, permaneciendo
en las naves, y echaba de menos la gritería y el combate.
Cuando, después de aquel día, apareció la duodécima aurora, los sempiternos
dioses volvieron al Olimpo con Zeus a la cabeza. Tetis no olvidó entonces el
encargo de su hijo: saliendo de entre las olas del mar, subió muy de mañana al
gran cielo y al Olimpo, y halló al largovidente Cronida sentado aparte de los
demás dioses en la más alta de las muchas cumbres del monte. Acomodóse
ante él, abrazó sus rodillas con la mano izquierda, tocóle la barba con la derecha
y dirigió esta súplica al soberano Zeus Cronión:
¡Padre Zeus! Si alguna vez te fui útil entre los inmortales con palabras a obras,
cúmpleme este voto: Honra a mi hijo, el héroe de más breve vida, pues el rey de
hombres, Agamenón, lo ha ultrajado, arrebatándole la recompensa que todavía
retiene. Véngalo tú, próvido Zeus Olímpico, concediendo la victoria a los troyanos
hasta que los aqueos den satisfacción a mi hijo y lo colmen de honores.
Así dijo. Zeus, que amontona las nubes, nada contestó guardando silencio un
buen rato. Pero Tetis, que seguía como cuando abrazó sus rodillas, le suplicó de
nuevo:
P á g i n a 17 | 21
-Prométemelo claramente, asintiendo, o niégamelo -pues en ti no cabe el temor-
para que sepa cuán despreciada soy entre todas las deidades..."
Fábula

¿Qué es?
La fábula es una rama literaria que cuenta historias en las que cosas y animales
viven y actúan como lo hacen los seres humanos. A este tipo de textos se les
añade por lo general una moraleja, son cortos y van dirigidos principalmente a
niños y jóvenes. Su estructura es simple, y aunque se puede usar el verso,
generalmente está escrita en prosa.
Ejemplo
La zorra y la liebre por Esopo:
Dijo un día una liebre a una zorra:
--¿Podrías decirme si realmente es cierto que tienes muchas ganancias, y por
qué te llaman la “ganadora”?
Si quieres saberlo –contestó la zorra--, te invito a cenar conmigo.
Aceptó la liebre y la siguió; pero al llegar a casa de doña zorra, vio que no había
más cena que la misma liebre. Entonces dijo la liebre:
¡Al fin comprendo para mi desgracia de donde viene tu nombre: ¡no es de tus
trabajos, sino de tus engaños!
(Moraleja)
Nunca le pidas lecciones a los tramposos, pues tú mismo serás el tema de la
lección.
El león y el ratón por de Esopo:
Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de
su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser
devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente
llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar.
Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con
una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien, al oír los
lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.
Días atrás le dijo, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en
agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos
agradecidos y cumplidos.
(Moraleja)
Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el
momento las cumplirán.

P á g i n a 18 | 21
Leyenda

¿Qué es?
Las leyendas son relatos donde se narran con mucha imaginación, cuentos
basados en la realidad. Su vocablo significa “relatos para ser leídos”. Muchas
leyendas figuran en los monasterios antiguos cuando los monjes quieren hacer
conocer su religión. En otras ocasiones las historias quedan de lado para que
aparezca esa enseñanza religiosa o espiritual. España es un país muy rico en
leyendas. Existe gran cantidad sobre los enamorados, pero una de las
principales y más populares es la del Mio Cid. Un conocido ejemplo de leyenda
sobre amor es la del Enamorado y la muerte. Muchas de estas leyendas
quedaron en los romances y otras muy populares también, como lo son sin dudas
la de Robin Hood y Peter Pan fueron llevadas hasta las salas cinematográficas.
Una leyenda es una historia que nadie ha podido verificar como verdadera pero
que mucha gente conoce. Como ejemplo de leyenda podemos señalar la de
Arturo y la espada en la piedra, y si se buscan por cierto que hay muchas más.
En México por ejemplo, una excelente leyenda es la de su fundación y todo lo
que está relacionado con la conquista y sus indios.
Varios ejemplos de leyendas clásicas:
La llorona
El silbón de Venezuela
La quemada
El hombre lobo
La leyenda del maíz
La silla mecedora
La lechuza blanca
La luz y la salamanca
Leyenda de la laguna negra
Leyenda del Arcoíris

Leyenda de la llorona:
La llorona es una leyenda que tiene toques prehispánicos y de la colonia, una de
las versiones más resonadas cuenta lo siguiente:
En tiempos de la conquista, cuando las noches no se alumbraban más que por
la luna, se cuenta que existió una mujer que salía por las calles del caído
Tenochtitlán para llorar a sus hijos muertos y conquistados, se dice que ésta
P á g i n a 19 | 21
alma en pena recorría las calles gimiendo y llorando en busca de sus hijos
desaparecidos, aterrorizando a la gente que solo se persignaba y se escondía
en sus casas. Se dice que cuando alguien se atrevía a seguirla y ella lograba
verlo éste enloquecía, perdiendo la razón, y cuando la seguían sin que los viera
se perdía de vista en la obscuridad cerca del lago. Muchos creían que ésta mujer
ahogó a sus hijos para evitar verlos conquistados o civilizados por los
conquistadores y arrepentida de ello se volvió loca y peno el resto de su vida
buscándolos.
Leyenda del hombre lobo
Una de las primeras leyendas del hombre lobo es la del mito del “reino de
Acadia”, donde el rey “Licaón” del había sacado a su pueblo de las condiciones
salvajes y primitivas del hombre que mantuvo desde sus orígenes, pero el propio
rey conservó muchas de esas costumbres salvajes, sacrificando personas en
honor del dios Zeus y comiendo carne humana. Según la leyenda cuando Zeus
se enteró de esta costumbre del rey Licaón, bajo vestido de mendigo como si
fuera un peregrino ajeno a la zona, el rey Licaón decidió acabar con él matando
al visitante, pero se alcanzó a dar cuenta de la treta de Zeus y lo invitó a comer
a su palacio en un suntuoso y exagerado banquete en su honor. Entonces
después del inmenso banquete, Licaón sacrificó a uno de sus hijos y se lo dio a
comer a Zeus, que, si bien era un Dios, éste se enteraría de esto pues los dioses
lo ven todo. Zeus se enfureció al ver lo que había hecho, y en castigo de su grave
ofensa lo condenó a convertirse en un lobo y junto a Licaón a todos sus
descendientes, dando inicio a la Licantropía que es la sangre del rey licaón que
se presenta en sus descendientes, convirtiéndose en hombres lobos, justó los
días de luya llena, que fue cuando se realizó el siniestro banquete para Zeus.
Además de esto, condenó a todo al que simpatizara con el rey Licaón en
convertirse en hombre lobo al ser mordido o rasguñado por otro hombre lobo.
Leyenda del "El jinete sin cabeza"
Cuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de toda civilización conocida, existió
un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un hermoso
y gran caballo, la gente asombrada se preguntaba ¿Quién era aquel hombre?
¿Por qué cabalgaba cada noche?, no era algo usual que alguien saliera por las
noches a hacer esos recorridos. En una noche muy oscura y bajo una fuerte
tormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para no volver nunca más.
Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de aquel extraño jinete del que
tanto se había hablado. Una noche, igual de obscura y tenebrosa, con enormes
relámpagos azotando el pequeño pueblo, se escuchó nuevamente la cabalgata
de aquel caballo, su relinchar y el ruido que producía al trotar sobre el suelo
mojado despertó los recuerdos dormidos de todos aquellos que habían sido
testigos de los sombríos paseos de aquel extraño jinete. Los recuerdos y la
curiosidad llevaron a cada persona del pueblo a salir de sus camas y asomarse
por la ventana, en donde vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un
relámpago cayó e iluminó al jinete, un jinete sin cabeza.

P á g i n a 20 | 21
GÉNEROS NARRATIVOS MENORES

Novela

P á g i n a 21 | 21

Das könnte Ihnen auch gefallen