Sie sind auf Seite 1von 3

Antropología de la vejez

Curso Regional de Geronto-Geriatría


Universidad Nacional del Comahue Neuquén

Profesora
Magíster Laura Irene Golpe

Fundamentación

En este curso hemos de elucidar las diferentes maneras de pensar la vejez


desde la perspectiva antropológica, por ende, consideramos que este
desafío significa referirnos a algo más complejo que definirla simplemente
como una etapa vital, adonde se arriba luego de celebrar el ritual de los 60
años. Significa pensar en un espacio social, donde la cultura instituye lo
histórico social, entre los conjuntos identitarios que se estructuran
entorno a los grupos de edad con sus singularidades cronobiológicas y
epocales. En tal sentido, señalamos que a) pensar en la vejez, desde la
antropología, significa remitirnos a la generación occidental de una forma de
ajenidad sobre las corporalidades envejecientes, a la configuración de una
estética visual que valora las pieles lozanas y discrimina las pieles
arrugadas; una figura contemporánea que convierte al sujeto social en sujeto
de época al mirarlo como otredad generacional, como extraño en una sociedad
contemporánea que reemplaza por consumo su temor a la muerte y
discrimina a sus ancestros; b) pensar en la vejez, desde la antropología, significa
elucidar las contingencias de ese espacio que sorprende por su ajenidad y
exclusión de la mismidad, el ingreso a un territorio inesperado, aunque el
deseo universal es alcanzar las edades longevas, la paradoja es que una vez
logrado, se comienza a negar su pertenencia es renegada en pos de
vivenciar un presente continuo para escapar al temor de la cercanía de la
muerte; c) pensar en la vejez, desde la antropología significa reflexionar sobre el
ingreso a un estadio vital donde alcanzan su máxima expresión los
estereotipos de caducidad social, de agotamiento de potencialidades, de
debilitamiento del deseo y de pérdida de membresías; d) pensar en la vejez,
desde la antropología significa reflexionar sobre la edad del retiro del mercado
de trabajo y convertirse en un sujeto jubilado en un espacio del anonimato
sin identidad, ni relación, ni historia donde nadie quiere ser incluido por
temor al deterioro de la identidad, al aislamiento, a la segregación y a la
pérdida del sentido de nuestros actos productivos; e) pensar en la vejez, desde
la antropología significa comprender el magma de las luchas generacionales
de los sujetos y de las instituciones se estructuran a partir de confrontar las
estrategias de conservación con las estrategias de sucesión por la
supremacía del poder simbólico, luchas entre la ortodoxia y la herejía por
el dominio generacional, dilema que la modernidad le dejó como legado a
comunidades que envejecen en nuestro mundo actual; f) pensar en la vejez,
desde la antropología, significa cambiar el prisma de los enfoques modernos
del tiempo lineal y recuperar la perspectiva del tiempo cíclico mítico,
rescatar la voz aymara ch’ixi, con un matiz jaspeado producto de la
yuxtaposición - en pequeños puntos o manchas, de dos colores opuestos o
contrastados que se confunden para la percepción sin nunca mezclase del
todo- dentro del universo significaciones que generan imaginarios con
multiplicidades de formas y figuras de autonomía y heteronomía respecto
a la existencia y al cuidado de los grupos envejecientes argentinos que nos
demandan el compromiso profesional, académico, familiar y ciudadano
constante para la revalorización de su condición de dignidad humana y de
la diversidad de identidades culturales en las regiones de nuestro país.

Programa Analítico

VEJECES: LA MIRADA ANTROPOLÓGICA


Primer encuentro. Jueves 13 de 15.30 a hs.
El campo de la antropología de la vejez: significación de la edad, la
longevidad y las generaciones. Clases de edad y ritos de paso. Ritos de
segregación social. Los roles de género y las significaciones culturales:
jubilación y menopausia. Las vejeces desde la perspectiva antropológica:
memoria generacional y trayectoria vital. La noción ch’ixi de la vejez. Los
rostros enjecientes: una estética ocultada. Retratos y postales en sepia de
epocalidades añejas. Pluralidades corporales: pieles tersas y arrugadas. La
imagen de nosotros mismos y del „otro‟ en el álbum familiar.

DILEMAS CULTURALES DEL ENVEJECER


Segundo encuentro Viernes 14 de 15.30 a 19.30 hs.
Las paradojas de la cultura contemporánea frente al envejecer: mitos, ritos
y prejuicios. Vejez, parentesco y matrilocalidad. Edaísmo y otredad
generacional: un imaginario social de discriminación. Las configuraciones
culturales de la obsolescencia humana. Imaginarios de fragilidad en la
vejez: el dilema cultural de la heteronomía y la autonomía en la
modernidad. La vejez y su vinculación con el pánico social a la muerte.

SIGNIFICACIONES CULTURALES DEL CUIDAR


Tercer encuentro Sábado 15 de 9.30 a 11.30 hs.
La significación cultural del cuidar: imaginarios sociales mezclados de los
agentes sociales argentinos. El contexto cultural del envejecimiento y la
crisis de los cuidados. Vejez y contextos coloniales y poscoloniales.
Bibliografía

1. Ariès, P. (2011) El hombre ante la muerte. Buenos Aires: Taurus. Cap. 1,


3, 8 y 9.
2. Díaz Cruz, R. , Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del
ritual. Barcelona: Anthropos. Cap. 1 y 2.
3. Fericgla, J. . Envejecer: una antropología de la ancianidad. Barcelona:
Anthropos. Cap. 1, 2, 3 y 6.
4. Golpe, L. I., Yuni, J.A. y colaboradores. .Cuidados gerontológicos:
Tecnologías Formativas y Desarrollo Humano en Catamarca. Córdoba:
Colecciones Contextos Humanos. Facultad de Humanidades UNCA
Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata y Secretaría de
Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación
Argentina. ISBN 978- - - - . Vol. II, III y IV.
5. Golpe, L.I.; Molero, N.H. y Colaboradores. (2009), Manual de
Competencias Básicas Genéricas y Específicas de los cuidadores gerontológicos del
Partido de General Pueyrredón. Mar del Plata: Ediciones Suárez,
Universidad Nacional de Mar del Plata y Secretaría de Políticas
Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
ISBN 978- - - - . Cap. 2 y 3.
6. Henry, J. “La obsolescencia Humana” en La cultura contra el
hombre, México: Siglo XXI. Cap. 10
7. Silva, A. (1995), Álbum de familia: la imagen de nosotros mismos. Bogotá:
Norma. Cap. 2 y 3.
8. Yuni, J.A., (Comp.) Bickel, J. F.; Cavalli, S.; Golpe, L. I., Odonne, J.,
Gastrón, L.; Urbano, C.A.; et al. (2011), La Vejez en el curso de la vida.
Córdoba: Colecciones Contextos Humanos. Facultad de Humanidades
UNCA. ISBN. 978-987.1432-70-7. Cap. 6 y 7.
9. Tomas, L-V. (1983), Antropología de la muerte. México: FCE. Cap. 12, 13
y 14.

Forma de Evaluación del curso

El curso tiene dos modos de evaluación por nivel de participación en las


actividades del taller del segundo encuentro (20 % de la calificación) y por el
nivel de calidad del trabajo final (80% de la calificación). El trabajo final consiste
en la textualización de un ensayo antropológico tratado en profundidad sobre
algunos de los temas y contenidos desarrollados en los tres encuentros y en la
utilización de 5 de los autores abordados para debatir críticamente sus enfoques.
La entrega se espera que se realice entre los 30 y los 45 días de finalizada la
cursada. Las dudas y comentarios previos a la realización podrán ser resueltas por
e-mail o vía chat de yahoo: laurairene_golpe@yahoo.com.ar

Das könnte Ihnen auch gefallen