Sie sind auf Seite 1von 111

PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Proyecto de Investigación previo a la


obtención del título de Ingeniero
Mecánico

Título del Proyecto de Investigación:

Diseño y simulación de una máquina trilladora de arroz que sea factible para el pequeño
agricultor, en el Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos.

Autor:
HARLI NEXAR TRIVIÑO VELOZ

Director de Proyecto de investigación:


ING. PATRICIO ALCOCER QUINTEROS, MSc.

Quevedo - Los Ríos - Ecuador

2016

i
HOJA EN BLANCO

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, HARLI NEXAR TRIVIÑO VELOZ, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este
documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,
por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

______________________________________
Harli Nexar Triviño Veloz
C.I. 120538601-2

ii
CERTIFICACIÓN

El suscrito, Ing. Patricio Alcocer Quinteros, docente de la Universidad Técnica Estatal de


Quevedo, certifica que el estudiante Sr. HARLI NEXAR TRIVIÑO VELOZ, realizó el
Proyecto de Investigación “DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA
TRILLADORA DE ARROZ QUE SEA FACTIBLE PARA EL PEQUEÑO
AGRICULTOR, EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS.”,
previo a la obtención del título de Ingeniero Mecánico; bajo mi dirección, habiendo
cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

_____________________________________
Ing. Patricio Alcocer Quinteros, MSc.
Director de Proyecto de Investigación

iii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN

Sr.
Ing. Jorge Murillo Oviedo, MSc.
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA DE LA UTEQ.

En su despacho.

De mi consideración.

Por medio de la presente me permito certificar, que el Sr. Harli Nexar Triviño Veloz,
estudiante de la Carrera de Ingeniería Mecánica (Presencial), una vez que se revisó la tesis
de grado titulada “DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA TRILLADORA DE
ARROZ QUE SEA FACTIBLE PARA EL PEQUEÑO AGRICULTOR, EN EL CANTÓN
QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS.”, tengo a bien informar que se realizó la
revisión respectiva por medio del sistema Urkund, con un porcentaje favorable del 0%,
cumpliendo con el reglamento de Graduación de Estudiantes de Pregrado y la Normativa
establecida por la Universidad.

Por la aprobación que se sirva dar a la presente, quedo ante usted muy agradecido.

Atentamente.

__________________________________
Ing. Patricio Alcocer Quinteros, MSc.
DIRECTOR DEL PROYECTO

iv
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

PROYECTO DE INVESTIGACION

Título:

“DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA TRILLADORA DE ARROZ QUE


SEA FACTIBLE PARA EL PEQUEÑO AGRICULTOR, EN EL CANTÓN QUEVEDO,
PROVINCIA DE LOS RÍOS.”

Presentado al Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería


como requisito previo a la obtención del título de Ingeniero Mecánico.

APROBADO POR:

_________________________________________
Ing. Gabriel Pico Saltos, MSc.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
Ing. César Muñoz Heredia, Msc.
RIBUNAL

_________________________________________________________________________
Ing. Víctor Nasimba Medina, MSc. Ing. Robert Moreira Macías, MSc.
MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Ing. Carlos Heriberto Betancourt López, Msc. Ing. Pedro Clavel Miranda Ullón, Msc.

QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR


2016

v
AGRADECIMIENTO

En este presente trabajo agradezco a mis padres, esposa e hija por brindarme su apoyo y
ayudarme a lograr este objetivo de superación personal y ser orgullo de ellos y de toda la
familia.

Al Ing. Patricio Alcocer Quinteros, MSc., por darme la oportunidad de recurrir a su


experiencia, amistad y conocimiento como director de proyecto durante el desarrollo de
este.

A la Asociación de Agricultores de las Parroquias La Esperanza y San Carlos, por su


amable colaboración para hacer posible la realización del presente trabajo de investigación.

Y a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencias de la Ingeniería,


Carrera de Ingeniería Mecánica y dentro de ella a todos los docentes que estuvieron
presentes durante mi formación como profesional, quienes siempre estuvieron dispuestos a
compartir sus conocimientos y valores conmigo y mis compañeros de curso.

Gracias a todos puedo decir hoy que he culminado exitosamente esta etapa de mi vida.

vi
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a Dios quien es mi fuerza y guía.

A mis padres, que con su amor, ejemplo y sacrificio, supieron inculcar valores y sembrar
en mí el deseo de ser un profesional.

A mi amada esposa, por ser la bendición en mi vida, el apoyo incondicional para que
cumpla todas mis metas.

A mí amada hija Sarahi quien es la razón principal para ser mejor cada día.

Nexar Triviño Veloz.

vii
RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación tiene como objetivo diseñar una máquina trilladora cuya función
radica en separar el grano de arroz de la espiga, para de esta manera optimizar el tiempo,
calidad y tecnificar el proceso de trillado que actualmente se realiza de forma manual por
los agricultores de Quevedo, para lo cual se utiliza los métodos deductivo, analítico e
inductivo mediante instrumentos de investigación tales como encuestas y observación para
determinar condiciones y parámetros relacionados al proceso de trillado donde se
determina que el 40% de los agricultores utilizan de 4 a 6 hectáreas para el cultivo de
arroz, que según el 60% de los encuestados usan el Tipo SFL 09 (grano largo) y cuyo
tiempo es de más de 6 horas (trillado manual). En cuanto al diseño y simulación de la
máquina trilladora de arroz se establece que se debe utilizar el material St34 mientras que
para el eje se requiere del material St42 y con respecto a la potencia se selecciona el valor
de 1,5 HP y una velocidad de 12 m/s para la correa tipo A. Con respecto al estudio
financiero se determina que el agricultor estaría teniendo una ganancia con la adquisición
de una máquina trilladora de $9.937,62 en un periodo de 5 años. Así mismo se determina
que si un agricultor continua sus actividades sin una máquina trilladora de arroz tendrían
un VAN de $907,01 mientras que si la adquiere el VAN ascendería a $5.563,55 con un
TIR de 65,87% que significa que es factible económicamente para el agricultor adquirir
esta maquinaria para el uso del trillado de su cosecha. Finalmente, se presenta un manual
de operaciones y mantenimiento clasificado en siete aspectos claves relacionados al
entrenamiento que debe tener el operador para el manejo de la máquina, pautas para el
funcionamiento seguro, etiquetas de seguridad, Trilladora y sus partes principales,
comprobación y precauciones de funcionamiento, y sustitución de piezas que sin duda
alguna permiten a los agricultores tener una idea clara sobre el manejo de una máquina
trilladora.

Arroz, Trilladora, Diseño, Simulación, Máquina, Solidworks

viii
ABSTRACT

The present investigation aimed to design a threshing machine whose function is to


separate the rice grain from the spike, in order to optimize the time, quality and
technification of the threshing process that is currently carried out manually by the
Quevedo farmers. The methods used have been deductive, analytical and inductive whose
research instruments such as surveys and observation to determine conditions and
parameters related to the threshing process. As results were obtained that 40% of the
farmers use from 4 to 6 hectares for the rice crop, which according to 60% of respondents
use Type SFL 09 (long grain) and whose time is more than 6 hours (manual threshing). As
for the design and simulation of the rice threshing machine were established that the St34
material should be used while the St42 material was required for the shaft and with respect
to power the value of 1.5 HP and a speed of 12 m / s for the A-belt. Regarding the financial
study, it was determined that the farmer would be doubling his profit by acquiring a
threshing machine at $ 24,023.13 over a 5-year period. Likewise, if a farmer continues his
activities without a rice threshing machine, they would have a NPV of $ 10,131.68 while if
he acquires the NPV it would amount to $ 18,423.38 with a TIR of 140.89% which means
that it is economically feasible for the farmer to acquire this machinery for the use of
threshing of his harvest. Finally, the manual of operations and maintenance is presented
which is classified in seven key aspects related to the training that the operator must have
to operate the machine, guidelines for safe operation, safety labels. In addition, Threshing
machine and its main parts, checking and precautions Operation, and replacement of parts
in order to allow farmers to have a clear idea of the operation of a threshing machine.

Rice, Thresher, Design, Simulation, Machine, Solidworks

ix
TABLA DE CONTENIDOS

PORTADA. ............................................................................................................................ i
HOJA EN BLANCO ............................................................................................................. ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ......................................... ii
CERTIFICACIÓN ................................................................................................................ iii
APROBACIÓN DE LOS MIEMBROS DE TRIBUNAL .................................................... v
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi
DEDICATORIA .................................................................................................................. vii
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. viii
ABSTRACT ......................................................................................................................... ix
TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................. x
LISTA DE CUADROS ...................................................................................................... xiii
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................................ xiv
LISTA DE ANEXOS .......................................................................................................... xv
LISTA DE ECUACIONES ................................................................................................ xvi
CÓDIGO DUBLIN ........................................................................................................... xvii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I. MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN ................................ 3
1.1. Problema de investigación....................................................................................... 4
1.1.1. Planteamiento del problema .................................................................................... 4
1.1.2. Formulación del problema....................................................................................... 5
1.1.3. Sistematización del problema .................................................................................. 5
1.2. Objetivos ................................................................................................................. 5
1.2.1. General .................................................................................................................... 5
1.2.2. Específicos............................................................................................................... 6
1.3. Justificación ............................................................................................................. 6
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ................. 7
2.1. Marco conceptual .................................................................................................... 8
2.1.1. Arroz ........................................................................................................................ 8
2.1.2. Trilladora ................................................................................................................. 8
2.1.3. Diseño...................................................................................................................... 8
2.1.4. Simulación ............................................................................................................... 9
2.1.5. Máquina ................................................................................................................... 9
2.1.6. Sistema de transmisión .......................................................................................... 10
2.1.7. Selección de materiales ......................................................................................... 10
2.1.8. Seguridad Industrial .............................................................................................. 11
2.1.9. Solidworks ............................................................................................................. 11

x
2.1.10. Estudio financiero.................................................................................................. 11
2.2. Marco referencial ................................................................................................. 12
2.2.1. Producción del arroz en el Ecuador ....................................................................... 12
2.2.1.1. Generalidades sobre el arroz y su cultivo .............................................................. 12
2.2.1.2. Tipos de arroz ........................................................................................................ 14
2.2.2. Trillado .................................................................................................................. 16
2.2.2.1. Tipos de trillado..................................................................................................... 16
2.2.3. Trilladora ............................................................................................................... 17
2.2.3.1. Motor ..................................................................................................................... 18
2.2.3.2. Sistema de transmisión .......................................................................................... 18
2.2.3.3. Poleas..................................................................................................................... 21
2.2.3.3. Mecanismo de trillado ........................................................................................... 22
2.2.3.4. Sistema de transporte y almacenaje....................................................................... 22
2.2.4. Proceso de trillado ................................................................................................. 23
2.2.4.1. Prelimpieza ............................................................................................................ 24
2.2.4.2. Secado ................................................................................................................... 24
2.2.4.3. Descascarado ......................................................................................................... 24
2.2.4.5. Pulido..................................................................................................................... 24
2.2.5. Determinación de la capacidad de producción de la máquina .............................. 25
2.2.6. Diseño de elementos de máquina .......................................................................... 25
2.2.7. Tipos de cilindros .................................................................................................. 25
2.2.8. Diseño de ejes ........................................................................................................ 25
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 26
3.1. Localización .......................................................................................................... 27
3.2. Tipo de investigación ............................................................................................ 27
3.2.1. Diagnóstica ............................................................................................................ 27
3.2.2. De campo ............................................................................................................... 27
3.2.3. Documental ........................................................................................................... 28
3.3. Métodos de investigación ...................................................................................... 28
3.3.1. Deductivo .............................................................................................................. 28
3.3.2. Inductivo ................................................................................................................ 28
3.3.3. Analítico ................................................................................................................ 28
3.4. Fuentes de recopilación de información ................................................................ 29
3.4.1. Primarias ................................................................................................................ 29
3.4.2. Secundarias ............................................................................................................ 29
3.5. Diseño de investigación......................................................................................... 29
3.5.1. Población ............................................................................................................... 29
3.5.2 Muestra .................................................................................................................. 30
3.6. Instrumentos de investigación ............................................................................... 30

xi
3.6.1. Encuesta................................................................................................................. 30
3.6.2. Observación ........................................................................................................... 31
3.7. Tratamiento de los datos........................................................................................ 31
3.8. Recursos humanos y materiales ............................................................................ 31
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSION .............................................................. 33
4.1. Resultados ............................................................................................................. 34
4.1.1. Resultados de la encuesta dirigida a los agricultores de arroz del cantón Quevedo.34
4.1.2. Resultados de la observación ................................................................................ 42
4.1.3. Diseño de la máquina trilladora de arroz............................................................... 43
4.1.4. Simulación del modelo 3D .................................................................................... 55
4.1.5. Estudio financiero.................................................................................................. 59
4.1.6. Manual de Operaciones y Mantenimiento............................................................. 70
4.2. Discusión ............................................................................................................... 75
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 76
5.1. Conclusiones ......................................................................................................... 77
5.2. Recomendaciones .................................................................................................. 79
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 80
6.1. Literatura citada ..................................................................................................... 81
CAPÍTULO VII. ANEXOS................................................................................................. 84

xii
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Tipos de Arroz según el Programa de Arroz del INIAP. ............................... 14


Cuadro 2. Tipos de Arroz según Procesadora Nacional de Alimentos PRONACA. ...... 15
Cuadro 3. Cantidad de hectáreas que utilizan los agricultores. ...................................... 34
Cuadro 4. Tipo de arroz que producen los agricultores. ................................................. 35
Cuadro 5. Tiempo del proceso de trillado del arroz. ....................................................... 36
Cuadro 6. Producción de tarros de arroz. ........................................................................ 37
Cuadro 7. Disposición por parte de los agricultores con respecto a la adquisición de una
máquina de trillado de arroz. .......................................................................... 38
Cuadro 8. Factores para la adquisición de una máquina de trillado de arroz. ................ 39
Cuadro 9. Inversión para la adquisición de una máquina de trillado de arroz. ............... 40
Cuadro 10. Medidas para la máquina de trillado de arroz. ............................................... 41
Cuadro 11. Ficha de Observación del proceso de trillado de arroz. ................................. 42
Cuadro 12. Resistencia mecánica de los aceros. ............................................................... 43
Cuadro 13. Medida del torque según grano largo. ............................................................ 44
Cuadro 14. Coeficientes de diámetro de eje. .................................................................... 47
Cuadro 15. Coeficientes de servicio de carga de impacto para máquinas de trillado. ...... 48
Cuadro 16. Condición de carga para rodamiento de bolas para máquinas de trillado. ..... 49
Cuadro 17. Tipo de modelo para la velocidad de giro de la polea motriz. ....................... 51
Cuadro 18. Longitud normalizada de correa ISO 4184-1992 para máquinas de trillado. 54
Cuadro 19. Costos de fabricación e ingeniería para una máquina trilladora de arroz. ..... 59
Cuadro 20. Costos de materiales directos para una máquina trilladora de arroz. ............. 60
Cuadro 21. Costos de materiales directos para una máquina trilladora de arroz. ............. 60
Cuadro 22. Costos de materiales directos para una máquina trilladora de arroz. ............. 60
Cuadro 23. Determinación del Precio para una máquina trilladora de arroz. ................... 61
Cuadro 24. Depreciación para una máquina trilladora de arroz. ...................................... 61
Cuadro 25. Materiales directos para la producción de arroz (sin máquina de trillado) .... 62
Cuadro 26. Materiales indirectos para la producción de arroz (sin máquina de trillado). 62
Cuadro 27. Suministros y servicios para producción de arroz (sin máquina de trillado). 62
Cuadro 28. Mano de obra para la producción de arroz (sin máquina de trillado). ........... 63
Cuadro 29. Mano de obra para la producción de arroz (con máquina de trillado). .......... 63
Cuadro 30. Producción anual de quintales de arroz por hectárea (ingresos). ................... 64
Cuadro 31. Flujo de Caja proyectado para un agricultor sin la adquisición de una máquina
trilladora de arroz. .......................................................................................... 66
Cuadro 32. Flujo de Caja proyectado para un agricultor con la adquisición de una
máquina trilladora de arroz. ........................................................................... 66
Cuadro 33. Datos para el cálculo de la tasa de descuento. ................................................ 67
xiii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Trilladora de arroz. ........................................................................................... 17


Figura 2. Sistema de transmisión. .................................................................................... 19
Figura 3. Transmisión por correa abierta. ........................................................................ 19
Figura 4. Transmisión por correas cruzadas. ................................................................... 20
Figura 5. Transmisión por correas con rodillo tensor exterior. ........................................ 20
Figura 6. Transmisión por correas con rodillo tensor interior. ........................................ 21
Figura 7. Transmisión por correas con rodillo tensor interior. ........................................ 21
Figura 8. Proceso de trillado manual................................................................................ 23
Figura 9. Localización del proyecto. ................................................................................ 27
Figura 10. Cantidad de hectáreas que utilizan los agricultores. ......................................... 34
Figura 11. Tipo de arroz que producen los agricultores..................................................... 35
Figura 12. Tiempo del proceso de trillado del arroz. ......................................................... 36
Figura 13. Producción de tarros de arroz............................................................................ 37
Figura 14. Disposición por parte de los agricultores con respecto a la adquisición de una
máquina de trillado de arroz. ............................................................................ 38
Figura 15. Factores para la adquisición de una máquina de trillado de arroz. ................... 39
Figura 16. Inversión para la adquisición de una máquina de trillado de arroz. ................. 40
Figura 17. Medidas para la máquina de trillado de arroz. .................................................. 41
Figura 18. Características del grano largo para el diseño de máquina trilladora. .............. 44
Figura 19. Peso del eje para máquina trilladora de arroz. .................................................. 45
Figura 20. Cálculo estático del eje para máquina trilladora de arroz. ................................ 46
Figura 21. Selección del perfil de correa para máquina trilladora de arroz. ...................... 51
Figura 22. Diámetro mínimo para la polea para máquina trilladora de arroz. ................... 52
Figura 23. Velocidad de la correa para máquina trilladora de arroz. ................................. 52
Figura 24. Perforaciones Alargadas. .................................................................................. 55
Figura 25. Criba. ................................................................................................................. 55
Figura 26. Mallado y asignación de cargas de apoyo. ........................................................ 56
Figura 27. Primer análisis de simulación. .......................................................................... 57
Figura 28. Segundo análisis de simulación. ....................................................................... 57
Figura 29. Tercer análisis de simulación. ........................................................................... 58

xiv
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Encuesta dirigida a los agricultores de arroz del cantón Quevedo. .................... 85
Anexo 2. Proyección de la tasa de Inflación del Ecuador. Período 2010-2020.................. 86
Anexo 3. Amortización del financiamiento para la adquisición de una máquina trilladora
de arroz. ............................................................................................................... 87
Anexo 4. Fotografías de la investigación de campo. .......................................................... 89
Anexo 5. Tipos de Perforaciones. ....................................................................................... 92
Anexo 6. Glosario de términos. .......................................................................................... 93

xv
LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Fórmula de Muestreo ................................................................................... 30


Ecuación 2. Fuerza tangencial provoca sobre el tambor ................................................. 44
Ecuación 3. Fuerza de la espiga ....................................................................................... 45
Ecuación 4. Torque Permisible ........................................................................................ 45
Ecuación 5. Peso del Torque............................................................................................ 46
Ecuación 6. Torque entre polea y eje ............................................................................... 46
Ecuación 7. Diámetro del eje………….. ......................................................................... 47
Ecuación 8. Velocidad de Giro del Rodamiento.............................................................. 48
Ecuación 9. Periodo de vida del rodamiento en revoluciones ......................................... 49
Ecuación 10. Carga dinámica sobre rodamiento ............................................................... 50
Ecuación 11. Velocidad de la correa ................................................................................. 53
Ecuación 12. Distancia de centros mínima de la correa .................................................... 53
Ecuación 13. Distancia de centros máxima de la correa.................................................... 53
Ecuación 14. Ángulo de abrazo……. ................................................................................ 53
Ecuación 15. Longitud tentativa de la correa .................................................................... 53
Ecuación 16. Flexión sobre la correa ................................................................................. 54

xvi
CÓDIGO DUBLIN
Título: DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA
TRILLADORA DE ARROZ QUE SEA FACTIBLE PARA EL
PEQUEÑO AGRICULTOR, EN EL CANTÓN QUEVEDO,
PROVINCIA DE LOS RÍOS
Autor: HARLI NEXAR TRIVIÑO VELOZ
Palabras clave: Arroz Trilladora Diseño Simulación
Fecha de publicación: Diciembre, 2016
Editorial: Quevedo: UTEQ, 2016.
Resumen: Resumen.- La presente investigación tiene como objetivo
diseñar una máquina trilladora cuya función radica en separar el
grano de arroz de la espiga, para de esta manera optimizar el
tiempo, calidad y tecnificar el proceso de trillado que
actualmente se realiza de forma manual por los agricultores de
Quevedo, para lo cual se utiliza los métodos deductivo,
analítico e inductivo mediante instrumentos de investigación
tales como encuestas y observación para determinar
condiciones y parámetros relacionados al proceso de trillado
donde se determina que el 40% de los agricultores utilizan de 4
a 6 hectáreas para el cultivo de arroz (…)
Abstract.- The present investigation aimed to design a threshing
machine whose function is to separate the rice grain from the
spike, in order to optimize the time, quality and technification
of the threshing process that is currently carried out manually
by the Quevedo’s farmers. The methods used have been
deductive, analytical and inductive whose research instruments
such as surveys and observation to determine conditions and
parameters related to the threshing process. As results were
obtained that 40% of the farmers use from 4 to 6 hectares for
the rice crop, which according to 60% of respondents use Type
SFL 09 (long grain) (…)
Descripción: 104 hojas: dimensiones, 29 x 21 cm + CD-ROM
URI:

xvii
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las máquinas desempeñan un rol de gran importancia en las actividades


diarias de los hombres facilitando y agilizando los procesos con el propósito de generar
calidad y optimización de recursos. Sin duda alguna, el diseño de máquinas es un concepto
que ha revolucionado el mundo en las diferentes áreas y una de ellas es la agronomía.

En Ecuador, el arroz es el alimento más consumido debido a su gran contenido calórico y


proteínico, ocupando más de la tercera parte de la superficie de productos transitorios del
país. De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario del 2002, el arroz se siembra
anualmente en alrededor de 340 mil hectáreas cultivadas por 75 mil unidades de
producción agropecuarias, las cuales el 80% son productores de hasta 20 hectáreas.

Es decir, que el arroz tiene una gran importancia en el país y su producción se convierte en
una fuente de empleo para miles de agricultores que se dedican a su cultivo y cosecha. Sin
embargo, la mayoría de los procesos que involucran el cultivo de arroz son realizados de
forma manual lo cual implica mayores costos, tiempos e incluso un grano trillado de
manera ineficiente. Es por ello que se han elaborado grandes máquinas trilladoras de arroz
pero estas no se acoplan a la realidad de los agricultores del cantón Quevedo que tienen de
4 a 6 hectáreas para sus cultivos de arroz que se encuentran en zonas de difícil acceso al
igual que sus altos costos.

La presente investigación tiene como propósito diseñar una máquina trilladora cuya
función radica en separar el grano de arroz de la espiga, para de esta manera optimizar el
tiempo, calidad y tecnificar el proceso de trillado que actualmente se realiza de forma
manual por los agricultores de Quevedo.

El presente proceso investigativo se encuentra estructurado de la siguiente manera:

En el Capítulo I, se presenta la contextualización de la investigación donde se detallan la


problematización, los objetivos planteados en el proyecto y la justificación.

En el Capítulo II, se detalla la fundamentación teórica de la investigación con respecto a


los conceptos que engloban el diseño y simulación de las máquinas trilladoras de arroz.

1
En el Capítulo III, se redacta la metodología utilizada en la presente investigación, que
contienen los respectivos métodos, tipos de investigación, técnicas y recursos utilizados
para el desarrollo del proyecto.

En el Capítulo IV, se comprenden los resultados obtenidos de los instrumentos de


investigación utilizados y al mismo tiempo el diseño, estudio financiero y manual de
operaciones y mantenimiento de la máquina trilladora de arroz.

En el Capítulo V, se detallan las conclusiones obtenidas en base a la investigación y se


plantean las debidas recomendaciones.

En el Capítulo VI, se presentan las diferentes fuentes Bibliográficas utilizadas en el


proyecto.
Finalmente en el Capítulo VII, se exponen los anexos, que comprenden información
necesaria utilizada para el diseño y desarrollo del proyecto.

2
CAPÍTULO I.

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

3
1.1. Problema de investigación

1.1.1. Planteamiento del problema

Actualmente los pequeños agricultores del cantón Quevedo se encuentran en la incómoda


situación de realizar el proceso de trillado del grano de arroz de manera rudimentaria
debido al difícil acceso de las máquinas cosechadoras en lugares tales como colinas y
laderas, además del gran costo de inversión que implica adquirir o contratar uno de estos
equipos.

Como producto de la situación anteriormente mencionada se manifiesta el bajo


rendimiento del trillado de arroz con respecto al aprovechamiento, es decir que es un
proceso poco tecnificado, el cual demanda de mucho tiempo y esfuerzo físico por parte del
agricultor. Por lo tanto se requiere de una propuesta que permita mejorar el tiempo que se
tarda en este proceso para de esta manera tecnificar la operación de trillado, obtener un
proceso limpio y un mayor aprovechamiento del grano.

Diagnóstico

El cantón Quevedo aparte de ser reconocido por su actividad comercial también se ha


caracterizado por sus grandes extensiones de tierras fértiles las cuales son propicias para la
actividad agrícola. Basado en esto hecho, las PYMES de esta zona se dedican a la
fabricación de máquinarias de gran magnitud como son las envejecedoras de arroz,
desgranadoras de maíz, secadoras de granos entre otras con el propósito de abarcar esas
grandes extensiones.

Sin embargo, el agricultor que posee terrenos pequeños no requiere de grandes equipos; ya
que estas máquinas están diseñadas para amplias extensiones de tierra que no poseen, sin
mencionar sus altos costos que en muchas ocasiones son casi inaccesibles para los
agricultores al igual que el traslado de estas a sus campos. Es por ello que en su mayoría, el
pequeño agricultor se ve en la necesidad de realizar el trillado del arroz de forma manual lo
cual demanda de un gran esfuerzo físico y largas horas de jornadas para completar de
forma eficiente este proceso.

4
Pronóstico

De no realizarse un proceso mecanizado del trillado de arroz puede producirse una serie de
acciones negativas con el pasar del tiempo, en especial con respecto a la salud de los
agricultores de la Provincia de los Ríos a causa del alto desgaste físico que conlleva
realizar el trillado de forma manual. Estos factores repercuten de una u otra forma en la
economía del país pues demanda de mayores costos de mano de obra (producción) y del
seguro campesino (salud).

1.1.2. Formulación del problema

 ¿De qué forma incide el diseño de una máquina trilladora de arroz que sea factible para
el pequeño agricultor, en el Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos?

1.1.3. Sistematización del problema

 ¿Cuáles son los parámetros y componentes para la máquina trilladora de arroz según
las necesidades del pequeño agricultor en el cantón Quevedo?
 ¿Cómo debe ser el diseño y funcionamiento de la máquina trilladora de arroz?
 ¿Es económicamente factible para el pequeño agricultor del cantón Quevedo adquirir
una máquina trilladora de arroz?
 ¿Cómo incide un Manual de Operaciones y Mantenimiento en la utilización de la
máquina trilladora de arroz?

1.2. Objetivos

1.2.1. General

Diseñar una máquina trilladora de arroz que sea factible para el pequeño agricultor, en el
Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos.

5
1.2.2. Específicos

 Establecer los parámetros y componentes para la máquina trilladora de arroz según las
necesidades del pequeño agricultor en el cantón Quevedo.
 Realizar el diseño y simulación de la máquina trilladora de arroz mediante el software
Solidworks.
 Determinar la factibilidad económica de la máquina trilladora de arroz para el pequeño
agricultor en el cantón Quevedo.
 Elaborar un Manual de Operaciones y Mantenimiento con las debidas instrucciones y
correcta utilización de la máquina trilladora de arroz.

1.3. Justificación

La presente investigación tiene como propósito diseñar una máquina trilladora cuya
función radica en separar el grano de arroz de la espiga, para optimizar el tiempo, calidad y
tecnificar el proceso de trillado que actualmente se realiza de forma manual por los
agricultores Quevedeños.

Con la ayuda de esta máquina trilladora de arroz se pretende beneficiar a los agricultores
arroceros que día a día realizan una labor rústica que demanda de mucho esfuerzo,
actividad que consiste en tomar la gavilla de arroz con las manos y golpear las panículas
contra una superficie dura (madero) y cuya consecuencia se presenta mediante síntomas de
cansancio, fatiga, estrés y en casos peores lumbalgia, afectando la salud física del
agricultor Quevedeño.

Así mismo con la adquisición de esta máquina se les permite a los agricultores facilidades
en cuanto a su traslado, ya que existen lugares de difícil acceso para máquinas
cosechadoras tales como laderas, colinas, terrenos fangosos. Además de economizar la
inversión de los agricultores en relación a los grandes costos que involucran la contratación
de las máquinas cosechadoras.

6
CAPÍTULO II.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

7
2.1. Marco conceptual

2.1.1. Arroz

Se define como arroz a la planta cuyo nombre científico es Oryza sativa, la cual forma
parte del grupo familiar de las gramíneas. El fruto de esta planta es un grano
comestible que tiene el mismo nombre. Se considera al arroz como uno de los cereales más
consumidos en todo el planeta. En algunos países asiáticos, de hecho, se trata del principal
producto alimenticio. El gluten, la lisina y el almidón son algunas de las sustancias
presentes en sus granos. [1]

El grano de arroz está formado por una masa de células “endosperma” donde se acumulan
los hidratos de carbono en forma de almidón, de un embrión que posteriormente puede
generar una nueva planta y de una serie de tejidos que recubren el conjunto. Este grano, a
su vez, está recubierto por una cáscara que lo protege. [2]

2.1.2. Trilladora

La trilladora es una máquina agrícola que tiene por función desprender y separar los granos
y semillas de la paja a través de la frotación y choques repetidos. Las trilladoras están
compuestas por un cilindro hueco, el cual gira a una gran velocidad. [3]

La trilladora agrícola es una máquina que recibe el impulso hacia sus poleas
independientes con el propósito de lograr mover sus partes a través de un motor de
combustión interna, el mismo que ajusta una polea de fuerza colocada en su extremo que
mediante una banda hace girar a la polea principal del cilindro desgranador de la trilladora
y este en secuencia a los demás órganos en movimiento. [4]

2.1.3. Diseño

El diseño puede ser definido como un proceso que empieza con la descripción de una idea
y que finaliza con un producto o material visual para la fabricación o implantación en el
mercado. [5]

8
El concepto de diseño es comúnmente utilizado para las artes tales como la arquitectura,
la ingeniería y otras disciplinas. Se entiende por diseño como la representación mental o
idea que posteriormente es plasmada en algún formato visual con el propósito de ser
exhibido o presentado. Al diseñar, la persona no sólo tiene en cuenta aspectos estéticos,
sino también cuestiones funcionales y técnicas. Esto exige a los diseñadores estudios,
investigaciones y tareas de modelado que le permitan encontrar la mejor manera de
desarrollar el objeto que pretenden crear. [6].

2.1.4. Simulación

La simulación es llevada de forma interactiva, es decir que el usuario controla un


fenómeno el cual es ilustrado mediante una animación que al mismo tiempo es
acompañada en la mayoría de los casos, de tabulaciones, figuras y ecuaciones que se
modifican al cambiar el usuario los parámetros de entrada. [7]

La simulación es indispensable para el diseño y el análisis de ingeniería en los últimos


tiempos. Los avances en el modelado matemático, los algoritmos computacionales, la
velocidad de las computadoras y la administración de bases de datos han puesto a
disposición de las comunidades de la ciencia y la Ingeniería herramientas indispensables
para resolver una multitud de problemas científicos y técnicos. En este sentido se ha
acuñado el término Ciencias de la Ingeniería Basadas en la Simulación (SBES, por sus
siglas en inglés). [8]

2.1.5. Máquina

La máquina contiene mecanismos que están diseñados con el propósito de proveer fuerzas
significativas y transmitir potencia apreciable. No existe una línea divisoria entre
mecanismos y máquinas; si las fuerzas y los niveles de energía dentro del dispositivo son
significativos, éste se considera una máquina. Por ende se puede definir como “máquina” a
un aparato formado por unidades interrelacionadas o como un dispositivo que modifica una
fuerza o un movimiento. [9]

9
Las máquinas son simples o complejas estructuras que tienen como propósito la
transformación de una energía en otra, modificando las condiciones de ésta para hacerla
aprovechable. [10]

2.1.6. Sistema de transmisión

Permiten colocar el motor de combustión en cualquier lugar del vehículo con el propósito
de conducir las canalizaciones de aceite hasta los motores. [11]

Se lo puede definir como el conjunto de varios elementos que tiene como finalidad de
hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices. [12]

La fuerza necesaria para propulsar un vehículo es proporcionada por el motor, cuyo giro se
transmite a las ruedas a través de un conjunto de mecanismos. [13]

2.1.7. Selección de materiales

Constituye una de las decisiones más importantes que tienen que considerar los
diseñadores. De hecho, la selección de materiales inciden en el impacto ambiental tanto de
su diseño como por las características en si del propio material como por los
condicionantes que el material impone en la elección del proceso de fabricación. La
selección de los materiales se le puede dar dos enfoques desde dos puntos de vista que son
el impacto que produce el material durante su transformación y el que genera tras la vida
útil del conjunto mecánico. [14]

Una de las responsabilidades de los diseñadores es la especificación de los materiales


adecuados para cada parte de un dispositivo mecánico. Para la selección de materiales es
necesario tener en mente las propiedades físicas y mecánicas y adaptarlas a expectativas
deseadas tales como: métales, plásticos, maderas, cerámicas, materiales compuestos, etc.
[15]

Se considera como una de las decisiones más significativas por parte del proyectista, la
cual precede al dimensionamiento de la pieza para posteriormente proceder al análisis

10
tensionales y en la fase de simulación, se comprueba la idoneidad de la decisión tomada.
[16]
2.1.8. Seguridad Industrial

Tiene como objetivo la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra
accidentes y siniestros capaces de producir daños o perjuicios a las personas, flora, fauna,
bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o de la utilización,
funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o
consumo, almacenamiento o desecho de los productos industriales. [17]

Se entiende por seguridad industrial como el aseguramiento y adaptación del operador con
respecto a su cargo de trabajo, convirtiéndose en una parte fundamental para crecer con
respecto a productividad en una empresa. Un ejemplo de seguridad industrial sería la
codificación de áreas de trabajo, señalización y protección ambiental. [18]

2.1.9. Solidworks

Es un programa de diseño mecánico en 3D el cual utiliza un entorno gráfico fácil de


manejar y tiene por objeto plasmar las ideas de los diseñadores mecánicos de forma rápidas
sin necesidad de realizar operaciones complejas y lentas. [19]

Es un software de diseñado mecánico que tiene como función el modelamiento de piezas y


conjuntos para obtener de ellos tanto planos como otro tipo de información necesaria para
la producción. Este software utiliza técnicas de modelado con sistemas CAD, cuyo proceso
se basa en dar forma a la idea mental del diseñador al sistema CAD de forma virtual con
respecto a la pieza o conjunto. [20]

2.1.10. Estudio financiero

Se basa en la recopilación y cuantificación de información de los estudios de mercado y


técnico para establecer el valor de las inversiones requeridas para que el proyecto entre en
operación. [21]

11
Busca establecer los montos de los recursos a requerir para la ejecución del proyecto, así
como otra serie de factores que servirán como plataforma para la evaluación económica del
proyecto. [22]
2.2. Marco referencial

2.2.1. Producción del arroz en el Ecuador

Según la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura (FAO), la producción de


arroz en el Ecuador ocupa el puesto N° 26 a nivel mundial (2010), además de
considerarnos uno de los países más consumidores de arroz dentro la Comunidad Andina,
agregando que en nuestro país para el año 2010, el consumo de arroz fue de 48kg por
persona. El arroz se encuentra entre los principales productos de cultivos transitorios, por
ocupar más de la tercera parte de la superficie en sus cultivos. [23]

La mayor área sembrada de arroz en el país se encuentra en la Costa. El 83% de dicha área
se encuentra en las provincias del Guayas y Los Ríos. [24]

2.2.1.1. Generalidades sobre el arroz y su cultivo

El arroz (Oryza sativa, L.) es una planta monocotiledónea perteneciente a la familia


Poaceae de las gramináceas. Posee las siguientes características:

 Raíces

Durante su desarrollo la planta de arroz tiene dos clases de raíces, las seminales o
temporales y las adventicias o permanentes. Las raíces seminales poco ramificadas,
sobreviven poco tiempo después de germinación y son reemplazadas por las raíces
adventicias, las raíces adventicias maduras son fibrosas, con raíces secundarias y pelos
radicales. [25]

12
 Tallo

El tallo esta· formado por la alternación de nudos y entrenudo. En el nudo o región nodal
se forman una hoja y una yema, esta última puede desarrollarse y formar una macolla. La
yema se encuentra entre el nudo y la base de la vaina de la hoja. [26]

 Hojas

Las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo lineal, agudo, largo y plano. En el punto
de reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula membranosa, bífida y erguida que
presenta, en el borde inferior, una serie de cirros largos y sedosos. [26]

 Flores

Estas flores se caracterizan por ser de color verde blanquecino, las cuales están dispuestas
en espiguillas formando una panoja grande, terminal, estrecha y colgante después de la
floración. Cada espiguilla es uniflora y tiene una gluma con dos valvas pequeñas, algo
cóncavas, aquilladas y lisas; la glumilla tiene igualmente dos valvas aquilladas. [26]

 Inflorescencia

Panícula determinada que se localiza sobre el vástago terminal, siendo una espiguilla la
unidad de la panícula, y consiste en dos lemmas estériles: la raquilla y el flósculo. [26]

 Grano

El grano de arroz es el ovario maduro, cuando el grano está recubierto por una cascara se
lo conoce como arroz “paddy” mientras que el grano descascarado de arroz (cariópside),
con el pericarpio pardusco, se conoce como arroz-café; el grano de arroz sin cáscara con un
pericarpio rojo, es el denominado “arroz rojo”. [26]

13
2.2.1.2. Tipos de arroz

En la actualidad se está desarrollando el Programa de Arroz del INIAP con la finalidad de


mejorar la genética del arroz en el país, a través de trabajos de investigación con la
introducción, evaluación y selección de material genético procedente del IRRI-Filipinas y
del CIAT-Colombia.

Es por ello que desde 1971 se desarrollan variedades mejoradas en el país, que según el
Cuadro 1 son: INIAP-7; INIAP-10; INIAP-11; INIAP-12; INIAP-14 e INIAP-15.
Adicionalmente, se ha estado desarrollando hibridaciones usando variedades, líneas
mejoradas y material tradicional de colecta nacional obteniendo como resultados que la
variedad INIAP-15 sea de alta calidad debido a su tolerancia a plagas y enfermedades. [27]

Cuadro 1. Tipos de Arroz según el Programa de Arroz del INIAP.


Características INIAP-12 INIAP-14 INIAP-15 INIAP-16
Filipino Boliche

Año de liberación 1994 1999 2006 2007

Origen CIAT IRRI INIAP INIAP

Rendimiento con riego (t/ha) 5a9 5.8 a 11 5.1 a 9.0 5.0 a 9.0

Rendimiento en secano (t/ha) 5a7 4.8 a 6 - 4.8 a 8.0

Ciclo vegetativo (días) 95-108 113-117 117-128 106-120

Altura de plantas (cm) 100-111 99-107 89-108 93-109

Longitud de grano (mm) 1/ Extralargo Largo Extralargo Extralargo

Índice de pilado(%) 2/ 71 66 67 68

Desgrane Intermedio Intermedio Intermedio Intermedio

Latencia en semanas 4-5 4-6 4-6 4-8

Quemazón Resistente Moderadamente Moderadamente Tolerante


(Pyricularia grizae) susceptible susceptible
Manchado de grano Moderadamente Moderadamente
resistente resistente
Tolerante Tolerante
(Pseudomonas Fuscovaginae)

1/
Longitud de grano descascarado: Largo = 6.6-7.5 mm; Extralargo = más de 7.5 mm
2/
Comprende granos enteros + 3/4
* Las actualmente sembradas. (INIAP. s.f.)

14
Hoja blanca Moderadamente Moderadamente
(Tagosodes oryzicolus)
- resistente resistente
Tolerante

Pudrición de vaina (Sarocladium Moderadamente Moderadamente Moderadamente


oryzae)
- resistente resistente susceptible
Fuente: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias-INIAP.
Elaborado por: Valdez, J (2014) [28]

Por otra parte la Procesadora Nacional de Alimentos C.A-PRONACA, mediante su


Programa de Investigación y Desarrollo de Semillas INDIA se encarga de investigar,
desarrollar y distribuir insumos de calidad con el propósito de brindarle al agricultor todo
el portafolio agrícola, lanzando al mercado las variedades F-21, SFL-09, SFL-11 y SGO-
667 que permiten el incremento en la productividad y desarrollo de nueva tecnología. [29].
Según el Cuadro 2 los tipos de arroz de PRONACA son:

Cuadro 2. Tipos de Arroz según Procesadora Nacional de Alimentos C.A-PRONACA.

Características F-21 SFL-09 SFL-11 SGO-667

Ciclo Intermedio Precoz Intermedio Intermedio

Longitud de grano 7.2 mm 7.2 mm 7.9 mm 7.6 mm


promedio (grano largo) (grano largo) (grano largo) (grano largo)

Métodos de Al voleo 100 kg. Al voleo 100 kg. Al voleo 100 kg. Al voleo 100 kg.
siembra Trasplante 45 kg. Trasplante 45 kg. Trasplante 45 kg. Trasplante 45 kg.

Zonas de cultivo Los Ríos, Los Ríos, Bañaderos Los Ríos,


Guayas, Manabí, El Guayas, Manabí, El (suelos con fácil Guayas, Manabí, El
Oro. Oro. drenaje) Oro.

Presentación Sacos de 45 kg. Sacos de 45 kg. Sacos de 45 kg. Sacos de 45 kg.

Tipo de siembra Riego y secano. Riego y secano Riego Riego y secano.

Tipo de cosecha Invierno: 128 días. Invierno: 114 días. Invierno: 122 días. Invierno: 122 días.
Verano: 134 días. Verano: 125 días. Verano: 131 días. Verano: 140 días.

Porcentaje de
germinación Mayor a 90 % Mayor a 90 %
Mayor a 90 % Mayor a 90 %

15
Fuente: PRONACA. 2014 [30]
Elaborado por: Valdez, J (2014) [28]

2.2.2. Trillado

El objetivo del trillado básicamente radica en la obtención del grano, que se encuentre en
buen estado y libre de cualquier residuo de plantas tratando de evitar pérdidas para de esa
forma dejar el producto en limpio y pueda seguir su respectivo procesamiento. [31]

2.2.2.1. Tipos de trillado

 Trillado artesanal por golpeteo

Este tipo se trillado es utilizado para los cereales como: el trigo, el centeno, cebada, lenteja
vicia y frejol. El proceso del trillado manual se lleva a cabo cuando la cosecha no es de
amplias proporciones y para ello se utiliza un madero largo con el cual se golpea la mies,
que posteriormente es desalojada de la paja con las manos. Generalmente, el trillado
manual es realizado en lugares donde no existen máquinas trilladoras debido a los altos
costos de renta de las mismas. [4]

 Trillado artesanal por pisoteo de animales

Este tipo de trillado se caracteriza porque las cargas de cereales son pisoteadas por varios
animales tales como son caballos, bueyes, vacas e incluso burros que giran de forma
circular para que la espiga o paja caiga hacia el centro de la Era y posteriormente se
procede hacer el aventado o lanzamiento al aire de la mezcla de paja y grano con las
horquetas para hacer que el grano caiga al suelo. [4]

 Trillado mecánico

Con respecto al trillado mecánico se destacan dos tipos, el primero de ellos se caracteriza
por máquinas accionadas por motores eléctricos, diésel, gasolina mejor conocida como

16
trilladoras agrícolas mientras que el segundo tipo se enfoca en la toma de fuerza de
tractores o segadoras. [4]

2.2.3. Trilladora

Según la Figura 1 la trilladora es una máquina mecánica que se la utiliza para desgranar o
trillar determinadas clases de cereales mediante la frotación del cereal entre dos elementos
mecánicos incorporados en dicha máquina principalmente se los denomina cilindro
desgranador y cóncavo. [32]

Figura 1. Trilladora de arroz.

Fuente: (Azouma, Porosi & Yamaguchi, Koji, 2009) [33]

A continuación se detallan los componentes o sistemas que integran a una máquina


trilladora:

17
2.2.3.1. Motor

Es la parte principal de la trilladora que tiene como función darle fuerza a todos los
mecanismos que la componen. Existen dos tipos de motor que se pueden utilizar en las
trilladoras: [34]

 Desgranado con máquinas de combustión

Este tipo de máquinas son eficientes para desgranar grandes cosechas en poco tiempo.
Estos motores están diseñados para realizar varias aplicaciones tales como la generación de
corriente eléctrica a partir de energía mecánica. Su funcionamiento se da mediante un
motor de combustión que requiere de una Potencia de 3 a 16 HP. [35]

 Desgranado mediante máquinas eléctricas

Este tipo de máquinas desgranadoras son de una alta eficiencia con respecto a cantidad-
tiempo es por ello que requieren de un motor eléctrico el cual controla el funcionamiento
de la misma. Estos motores pueden tener una potencia de 1 o 7 hp, pero la misma tiene
tendencia a aumentar con la cantidad de la cosecha de 350 a 750 rpm y su capacidad puede
ser de 800 a 5000 kg/h [36]

2.2.3.2. Sistema de transmisión

Según la Figura 2, el tipo de transmisión que se implementan en las trilladoras


generalmente es por medio de correas, las mismas que son conocidas como de “tipo
flexible” debido a que absorben vibraciones y choques de los que sólo tienden a transmitir
un mínimo al eje arrastrado. Estas transmisiones son apropiadas para distancias entre ejes
comparativamente grandes, además que tienen como ventaja el hecho de ser silenciosos.
[34]

18
Figura 2. Sistema de transmisión.

Fuente: (Arredondo, Miranda & Sánchez, 2014) [34]

La transmisión por correas se clasifican de la siguiente manera: [34]


 Transmisión por correa abierta

Según la Figura 3, se considera que este tipo de transmisión es la más conocida y se la


utiliza en árboles paralelos si el giro en ambos se realiza en el mismo sentido. [34]

Figura 3. Transmisión por correa abierta.

Fuente: (Arredondo, Miranda & Sánchez, 2014) [34]

 Transmisión por correas cruzadas

Según la Figura 4, al igual que la transmisión anterior este tipo se utiliza en árboles
paralelos, sin embargo tiene la característica particular solo es cuando se desea que éstos
giren en sentidos opuestos. Por lo tanto, se debe de tratar que en la zona de cruce no exista
ningún tipo de contacto entre los ramales de la correa puesto que de ser así se produciría un
fuerte desgaste. Con el propósito de evitar este tipo de hechos generalmente se recomienda
que la distancia entre ejes sea mayor que 35 a 30 veces el ancho de la correa. [34]

19
Figura 4. Transmisión por correas cruzadas.

Fuente: (Arredondo, Miranda & Sánchez, 2014) [34]

 Transmisión por correas con rodillo tensor exterior

Según la Figura 5, a través de este tipo de transmisión se puede tensar la correa, con el
propósito de aumentar el ángulo de contacto entre correa y polea, y de esta forma
transmitir mayor cantidad de potencia por el mayor ángulo de contacto polea-correa,
aunque también disminuimos la vida útil de la correa por aumentar el desgaste de la
misma. [34]

Figura 5. Transmisión por correas con rodillo tensor


exterior.

Fuente: (Arredondo, Miranda & Sánchez, 2014) [34]

 Transmisión por correas con rodillo tensor interior

Según la Figura 6, al igual que la transmisión por correas con rodillo exterior pero su
diferencia radica en que el tensor es interior, de manera que al hacer fuerza sobre la correa,
permite su tensado disminuyendo el ángulo de contacto y alargando la vida útil de la
correa. [34]

20
Figura 6. Transmisión por correas con rodillo tensor
interior.

Fuente: (Arredondo, Miranda & Sánchez, 2014) [34]

2.2.3.3. Poleas

Según la Figura 7, se entiende que con la finalidad de obtener una buena colocación de la
correa en la ranura de las poleas es necesario un perfecto alineamiento entre las mismas, lo
cual se logra cuando los ejes del motor están paralelos para que de esa manera la correa
trabaje perpendicularmente a dichos ejes. Cuando existe un mal alineamiento entre poleas
se puede observar que uno de los flancos de la correa está más desgastado que el otro,
además de un ruido constante de la transmisión o un calentamiento excesivo de los
rodamientos.

Es por ello que para las trilladoras agrícolas de una correa en "V" que trabaja por
rozamiento entre los flancos laterales y las paredes del canal de la polea, ya que es de vital
importancia que los flancos de la polea estén perfectamente lisos y limpios, puesto que la
presencia de suciedad o de partículas de polvo en la polea se considera perjudicial al
convertirse en abrasivos que terminan desgastando a la superficie de la correa. [34]

Figura 7. Transmisión por correas con rodillo tensor


interior.

Fuente: (Arredondo, Miranda & Sánchez, 2014) [34]

21
2.2.3.3. Mecanismo de trillado

Tiene como función desmenuzar la espiga o vaina para separar de ella el grano a base de
revoluciones, para ello hace uso de un ventilador de aire para separar los granos de partes
menos pesadas y de polvo, mientras que el sistema de cribas se encarga de separar el grano
de partes más gruesas. [37]

 Criba

La trilladora agrícola debe estar compuesta por cribas de malla con la finalidad de que
filtre el grano mientras que las espigas, pajillas y semillas que no pasan por la criba
resbalan mediante gravedad hacia una bandeja de recolección que direcciona el cereal no
trillado hacia un elevador de cadena sellado por un ducto de latón o madera hacia la parte
superior de la meza o tolva de ingreso para que el cereal no trillado realice un reproceso e
ingreso a la cola de trillado para ser procesado y así evitar el desperdicio del grano. [38]
Las cribas calibradas se encargan de filtrar las semillas más pequeñas las mismas que son
depositadas en una bandeja lateral para ser expulsadas hacia un lado de la trilladora y el
grano es conducido hacia una canaleta o recipiente inclinado denominado punto de
recolección, permaneciendo siempre en movimiento adyacente para direccionar el cereal
trillado hacia el elevador secundario, donde cae por gravedad a una cadena transportadora
y sube mediante arrastre a la boca de ensacado. [4]

2.2.3.4. Sistema de transporte y almacenaje

Mecanismos encargados de transportar el grano limpio hasta la tolva normalmente por


sinfines al depósito de grano, donde permanece hasta que sea descargado a un remolque
para transportarlo. [39]

 Tolva

Es un tipo de recipiente que tiene forma de pirámide o cono invertido, el cual muestra una
abertura en su parte inferior con la finalidad que el contenido que ha sido trillado pase poco
a poco a otro lugar o recipiente de boca más estrecha. [40]

22
2.2.4. Proceso de trillado

Uno de los sistemas de trillado más sencillos consiste en tomar la gavilla de arroz con las
manos y golpear las panículas contra una superficie dura este es el llamado método
tradicional o rustico. Se calcula que, con uno de estos métodos de trilla a mano, un
trabajador puede obtener de 15 a 40 kilogramos de producto por hora [41]. El proceso de
trillado tradicional consiste en los siguientes pasos: [33]

Figura 8. Proceso de trillado manual.

Fuente: (Azouma, Porosi & Yamaguchi, 2009) [33]

Con respecto al proceso de trillado mecanizado se realizan pasos similares al anterior, con
la diferencia obviamente de la aplicación de factores mecánicos para alcanzar el objetivo
deseado. [42].

23
2.2.4.1. Prelimpieza

Remoción del material extraño como paja, polvo, piedras, metal, vidrio y otros granos
diferentes al arroz. Este proceso se realiza utilizando la diferencia de forma existente entre
el grano de arroz y el material extraño, mediante un movimiento de zarandeo [42].

2.2.4.2. Secado

En este proceso se combinan dos tipos de secamiento: el estático y el dinámico. En el


estático, el grano se transporta e introduce en albercas de cemento, en las que a través de
túneles ubicados en la parte inferior se le inyecta aire caliente. En el dinámico, el grano se
deja caer en torres y durante su caída, se inyecta aire caliente sobre la masa de arroz, con
temperaturas controladas, se le retira al grano en cascará [42].
2.2.4.3. Descascarado

Un sistema de rodillos de cauchos encontrados entre sí, giran a diferentes velocidades, lo


que permite que se separe la cáscara del grano. En este momento el arroz se denomina
arroz integral. Aprovechando una corriente de aire la cascarilla se retira y el 90% se
comercializa y el 10% restante, se utiliza como combustible [42].

2.2.4.4. Separación grano macho

La primera separación que se realiza es después del descascarado, el


arroz descascarado pasa por un circuito en el cual se separa el arroz descascarado de la
pajilla. La segunda separación se da en la mesa Paddy, la cual separa arroz descascarado el
cual pasa a las pulidoras y el arroz Paddy regresa a la máquina descascaradora [43]

2.2.4.5. Pulido

Este proceso se realiza con el fin de dar brillo al arroz y evitar que se enrancie en el
almacenamiento [38].

24
2.2.5. Determinación de la capacidad de producción de la máquina

Para la determinación de la capacidad de producción de una máquina trilladora es


necesario considerar las hectáreas de producción del grano, el peso del mismo y horas para
de esa forma estimar los turnos por día y toneladas al mes [44]

2.2.6. Diseño de elementos de máquina

El diseño de elementos de máquinas es de vital importancia y general en el campo del


diseño mecánico, ya que los diseñadores deben crear aparatos o sistemas que satisfagan las
necesidades específicas de los consumidores. [15]

2.2.7. Tipos de cilindros

Para la determinación de la capacidad de producción de una máquina trilladora es


necesario considerar las hectáreas de producción del grano, el peso del mismo y horas para
de esa forma estimar los turnos por día y toneladas al mes [44]

2.2.8. Diseño de ejes

Para el diseño de ejes es de gran importancia considerar la distancia entre ejes de las poleas
la cual debe estar establecida en la transmisión a calcular. Sin embargo, en algunos casos
dicho dato puede ser que no esté decidido, por lo que se recomienda calcular esta distancia
de acuerdo a la experiencia de las empresas fabricantes, y con la finalidad de optimizar el
rendimiento de la transmisión. [34]

25
CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

26
3.1. Localización

La presente investigación se realizó en las parroquias rurales La Esperanza y San Carlos en


el cantón Quevedo perteneciente a la provincia de Los Ríos, ya que en las mismas se
encuentran ubicados los principales productores de arroz de este cantón.

Figura 9. Localización del proyecto.

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N.(2016)

3.2. Tipo de investigación

3.2.1. Diagnóstica

Esta investigación es diagnóstica, ya que se recopilaron datos mediante una encuesta a los
agricultores del cantón Quevedo para conocer sobre el proceso de trillado de arroz que
ellos realizan diariamente, conjuntamente con detalles tales como los materiales y
parámetros que se deben considerar para el diseño de una máquina trilladora.

3.2.2. De campo

Como se manifiesta anteriormente se utiliza una encuesta dirigida a los agricultores del
cantón Quevedo, con la finalidad de conocer sobre el proceso de trillado del arroz y así
mismo se realiza la observación de dicho proceso para posteriormente proceder al análisis

27
de los materiales y parámetros a considerar para el diseño de una máquina trilladora que
sea factible para el pequeño agricultor en el cantón Quevedo.

3.2.3. Documental

Este tipo de investigación ha sido aplicada con la intención de recopilar información de


carácter teórico con relación al objeto de estudio, para lo cual se ha utilizado libros,
proyecto de investigación, documentos, artículos, archivos online, entre otros documentos.

3.3. Métodos de investigación

3.3.1. Deductivo

Este método se utiliza con el propósito de recopilar información mediante textos, sitios
web y documentos online (información general) que permitieron obtener un fundamento
teórico sobre el diseño de máquinas trilladoras y fabricación de las mismas.

3.3.2. Inductivo

La implementación de este método permite la generación de conclusiones generales a


partir de datos particulares obtenidos a través de la encuesta y observación realizada a los
agricultores del cantón Quevedo y el proceso de trillado.

3.3.3. Analítico

Este método se implementa con el objetivo de analizar la información obtenida de las


encuestas y observación realizada. Posteriormente, esta información con la obtenida del
método deductivo permite tener una visión clara de los materiales y parámetros que se
deben considerar para el diseño de máquina trilladora para el pequeño agricultor del cantón
Quevedo y que la misma sea factible tanto técnicamente como económicamente.

28
3.4. Fuentes de recopilación de información

3.4.1. Primarias

Las fuentes primarias usadas en esta investigación son las encuestas dirigidas a los
agricultores del cantón Quevedo y la ficha de observación acerca de cómo se maneja el
proceso de trillado de arroz manualmente.

3.4.2. Secundarias

Las fuentes secundarias usadas en este proyecto de investigación son informes estadísticos,
datos históricos, libros y revistas para el desarrollo del estudio de mercado y diseño de la
máquina de trillado de arroz.

3.5. Diseño de investigación

El diseño utilizado en esta investigación es no experimental, debido a que se procede a


analizar los hechos tal y como se presentan. Basado en dicho aspecto, se establece la
población del objeto de estudio (agricultores del cantón Quevedo) con su respectiva
muestra, para lo cual se utiliza la fórmula de muestra poblacional mientras que para la
ficha de observación se detallaron los pasos que realizan los agricultores con respecto al
proceso de trillado de arroz (manual). Una vez realizadas, tanto las encuestas como la ficha
de observación se desarrolla la correspondiente tabulación y análisis de los resultados
obtenidos según los instrumentos de investigación anteriormente mencionados.
Posteriormente con los resultados obtenidos se procede a realizar el diseño de la máquina
trilladora de arroz en el programa computacional SOLIDWORKS, y se determina su
factibilidad técnica, económica y elaboración de un Manual de Mantenimiento de la
máquina para el agricultor Quevedeño.

3.5.1. Población

Para esta investigación se considera el total de la población de agricultores arroceros del


cantón Quevedo. De acuerdo al III Censo Nacional Agropecuario de la página web del

29
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca en el cantón Quevedo existen
986 productores de arroz.

3.5.2 Muestra

Para obtener el tamaño de la muestra de la población objetiva se utiliza la fórmula de


muestra poblacional.

𝑁∗𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞
𝑛= Ecuación 1.
𝐸 2 (𝑁−1)+𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞

n= Tamaño de la muestra
N = Población a investigarse
Z = Nivel de confianza= 95% = 1,96
p = probabilidad de lo que se espera = 50% = 0,5
q = probabilidad de lo que no se espera = 50%= 0,5
E = precisión o error = 5%=0,05

986 ∗ 1,962 ∗ 0,50 ∗ 0,50


𝑛=
0,052 (985) + 1,962 ∗ 0,50 ∗ 0,50

946,95
𝑛=
3,42

𝒏 = 𝟐𝟕𝟔

El total de habitantes a encuestar es de 276 agricultores de arroz del cantón Quevedo.

3.6. Instrumentos de investigación

3.6.1. Encuesta

Mediante esta técnica se aplica una serie de preguntas escritas a los agricultores del cantón
Quevedo, sobre los parámetros que se deben considerar para el diseño de la máquina de
acuerdo a las necesidades de los encuestados y de la misma forma conocer factores para
determinar la factibilidad económica con respecto a la capacidad de los agricultores de
invertir para la adquisición de la máquina trilladora de arroz.
30
3.6.2. Observación

Esta técnica se aplica para conocer el proceso de trillado que realizan los agricultores del
cantón Quevedo, para lo cual se recurre a describir los pasos de estos procesos en una ficha
de observación conjuntamente con el apoyo de cámaras telefónicas y fotográficas.

3.7. Tratamiento de los datos

En cuanto al tratamiento de la información en esta investigación, se puede indicar el


siguiente proceso:

En primera instancia se procede a la visita de las instalaciones del MAGAP en el cantón


Quevedo para conocer información sobre las Asociaciones de Productores de Arroz de este
cantón, con dicha información de las Asociaciones pertenecientes a la Parroquia Rural de
la Esperanza y San Carlos se procede a realizarles la respectiva entrevista a la muestra
previamente determinada de 276 productores y la observación del proceso de trillado del
arroz que realizan.

Una vez recolectada la información de los instrumentos de investigación se procede la


tabulación de la misma en cuadros, mediante el programa informático EXCEL 2013 de
Microsoft Office®, así mismo este programa se utiliza para la elaboración de las figuras
estadísticas. Posteriormente, la información ha sido trasladada al programa WORD 2013
de Microsoft Office® donde se agregaron los respectivos análisis o interpretaciones de
cada uno de los instrumentos de investigación utilizados en el presente proyecto de
investigación.

3.8. Recursos humanos y materiales

Los recursos humanos y materiales que han sido implementados para este proyecto de
investigación son los siguientes:

31
Humanos Cantidad
Agricultores del cantón Quevedo 276

Materiales
Resmas de papel A4 4
CD-RW 10
Agenda 1
Bolígrafos 4
Lápices 2
Anillados 4
Carpetas 4
Empastados 2
Dispositivo de almacenamiento portátil 1
Calculadora 1
Cartuchos 8

Equipos
Computadora 1
Impresora multifuncional 1
Cámara fotográfica 1
Celular 1

32
CAPÍTULO IV.

RESULTADOS Y DISCUSION

33
4.1. Resultados

4.1.1. Resultados de la encuesta dirigida a los agricultores de arroz del


cantón Quevedo.

A continuación, se muestran los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a


los agricultores de arroz del cantón Quevedo con la finalidad de conocer aspectos
relevantes a considerar tales como son parámetros o condiciones para el diseño y
simulación de la máquina trilladora de arroz.

1. ¿Cuántas hectáreas utiliza Ud. para la producción de arroz?

Cuadro 3. Cantidad de hectáreas que utilizan los agricultores.


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
1-3 hectáreas 110 40%
4-6 hectáreas 166 60%
Más de 6 hectáreas 0 0%
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO.
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Figura 10. Cantidad de hectáreas que utilizan los agricultores.

0%
1-3 hectareas
40%
4-6 hectareas
60%
Más de 6 hectareas

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 40% de las personas encuestadas manifiestan que utilizan de 1 a 3 hectáreas para sus
cultivos de arroz mientras que el 60% de ellos utilizan de 4 a 6 hectáreas para sus sembríos
de arroz. Por lo tanto, se debe considerar una capacidad instalada para la trilladora de arroz
que oscile de 4 a 6 hectáreas.

34
2. ¿Qué tipo de arroz produce?

Cuadro 4. Tipo de arroz que producen los agricultores.


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
INIAP 11 55 20%
INIAP14 55 20%
INIAP 15 0 0%
SFL 09 166 60%
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Figura 11. Tipo de arroz que producen los agricultores.

20% INIAP 11
INIAP 14

60% 20% INIAP 15


SFL 09
0%

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 60% de los encuestados utilizan el tipo de Arroz SFL-09 mientras que el 20%
respectivamente hacen uso del INIAP 11 y del INIAP 14. Es por ello que la máquina
trilladora debe ser diseñada específicamente para tratar el tipo de Arroz SFL-09 y los de
Tipo INIAP 11 y 14 para cumplir con las expectativas de los agricultores.

35
3. ¿Cuánto tiempo (horas) dedica para el proceso de trillado del arroz?

Cuadro 5. Tiempo del proceso de trillado del arroz.


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
1-3 horas 0 0%
4-6 horas 0 0%
Más de 6 horas 276 100%
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Figura 12. Tiempo del proceso de trillado del arroz.

0%

1-3 horas
4-6 horas
Más de 6 horas

100%

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 100% de los encuestados manifiestan que requieren más de 6 horas para realizar el
proceso de trillado tradicional de arroz, lo cual hace que no se optimice el tiempo y al
mismo tiempo se necesite de mayor cantidad de tiempo para esta actividad. La máquina
trilladora debe reducir el esfuerzo físico y por ende la cantidad de tiempo para optimizar
los recursos y tiempo que pueden ser invertidos en otras actividades relacionadas a la
cosecha de arroz.

36
4. ¿Cuántos tarros de arroz produce al día con el proceso de trillado de arroz
manual?

Cuadro 6. Producción de tarros de arroz.


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
5-15 tarros 0 0%
16-25 tarros 55 20%
26-35 tarros 221 80%
Más de 35 tarros 0 0%
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016)..

Figura 13. Producción de tarros de arroz.

0%
20%
5-15 tarros
16-25 tarros
26-35 tarros
Más de 35 tarros
80%

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 80% de los encuestados indican que producen normalmente de 26 a 35 tarros de arroz al


día mientras que el 20% producen de 16 a 25 tarros al día. Para el diseño de la máquina
trilladora se debe considerar aumentar el número de tarros producidos al día.

37
5. Si existiera una máquina que realice el proceso de trillado de arroz ¿Estaría
dispuesto a adquirirla?

Cuadro 7. Disposición por parte de los agricultores con respecto a la adquisición de una
máquina de trillado de arroz.
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 276 100%
No 0 0%
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Figura 14. Disposición por parte de los agricultores con respecto a la adquisición de una
máquina de trillado de arroz.
0%

Si
No

100%

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 100% de los encuestados indican que si estarían dispuestos a invertir en una trilladora
de arroz, ya que la misma es una máquina que les permite realizar de forma eficiente su
trabajo, es decir que les permite optimizar recursos tanto humanos como económicos, ya
que a largo plazo evita desgastes físicos de los agricultores, el aumento de producción y
calidad del arroz.

38
6. En caso que su respuesta anterior sea si ¿Qué factor consideraría el más
importante para adquirir esta máquina?

Cuadro 8. Factores para la adquisición de una máquina de trillado de arroz.


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
Tiempo de proceso 110 40%
Facilidad de Traslado 55 20%
Costo de Inversión 83 30%
Mayor producción 28 10%
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Figura 15. Factores para la adquisición de una máquina de trillado de arroz.

10%
Tiempo de proceso

40% Facilidad de Traslado


30%
Costo de Inversión
Mayor producción
20%

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 40% de los encuestados indicaron que para adquirir una máquina trilladora consideran
el tiempo del proceso que demora en llevar a cabo el trillado de arroz, mientras que el 20%
se fija en la facilidad de su traslado, ya que generalmente sus campos se encuentran en
lugares de difícil acceso. El 30% de los agricultores indicaron que se fijan en el costo de
inversión, debido a que este tipo de máquinas por su elevado precio no están al alcance de
su bolsillo y el 10% considera el aumento de producción. De acuerdo a estos resultados, la
máquina debe enfocarse en realizar lo más rápido posible el proceso de trillado para
satisfacer a los agricultores del cantón Quevedo.

39
7. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en la adquisición de una máquina trilladora de
arroz?

Cuadro 9. Inversión para la adquisición de una máquina de trillado de arroz.


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
$1000 a $2500 110 40%
$2501 a $4000 166 60%
Más de $4000 0 0%
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Figura 16. Inversión para la adquisición de una máquina de trillado de arroz.

0%

40% $1000 a $2500


$2501 a $4000
60% Más de $4000

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 60% de los encuestados indicaron que estarían dispuestos a invertir de $2501 a $4000
para adquirir una máquina trilladora de arroz, mientras que el 40% admitió estar dispuestos
a invertir de $1000 a $2500. Es necesario mencionar, que para realizar la inversión con
mayor aceptación los agricultores se unen en grupos de 3 a 4 personas para la compra de
esta maquinaria o a su vez establecen una cuota entre toda la Asociación para adquirir la
máquina. El precio a considerarse debe estar entre los valores de $2501 a $4000 con
materiales de alta calidad que cumplan con los parámetros establecidos por los agricultores
del cantón Quevedo.

40
8. De las siguientes medidas de alto, ancho y largo ¿Cuál considera que sería la mejor
para la máquina trilladora de arroz, de acuerdo a sus requerimientos de
producción?

Cuadro 10. Medidas para la máquina de trillado de arroz.


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
Medida 1
Ancho: 1032.80 mm
Altura: 1398.24 mm 220 80%
Longitud: 1536.33 mm
Medida 2
Ancho: 1150.80 mm
Altura: 1438.24 mm 28 10%
Longitud: 1636.33 mm
Medida 3
Ancho: 1250.80 mm
Altura: 1598.24 mm 28 10%
Longitud: 1736.33 mm
TOTAL 276 100%
FUENTE: ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Figura 17. Medidas para la máquina de trillado de arroz.

10%
10%
Medida 1
Medida 2
Medida 3
80%

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS:

El 80% de los encuestados manifiestan que las medidas idóneas para la máquina trilladora
deben ser de un ancho de 1032.80 mm, altura de 1398.24 mm y longitud: 1536.33 mm; ya
que de esta manera es más fácil su traslado a las diferentes zonas de sus cultivos.

41
4.1.2. Resultados de la observación

A continuación se muestran los procesos que realizan los agricultores del cantón Quevedo
con la finalidad de realizar el trillado de arroz.

Cuadro 11. Ficha de Observación del proceso de trillado de arroz.


Nombre del Proceso Descripción
Corte  Se hace uso de la oz para cortar el tallo de arroz.

 Se realiza el corte de 1 a 3 matas para hacer rumas


Gavillado
de tongos de arroz.

 Se toma un tongo de arroz en las manos.


 El tongo es azotado o golpeado varias veces sobre
Trillado un madero o bunker.
 Se separa el grano del tallo de la espiga de arroz.
 Se procede a la recolección del grano trillado.
FUENTE: OBSERVACION DEL PROCESO DE TRILLADO REALIZADO POR LOS AGRICULTORES DE
ARROZ DEL CANTÓN QUEVEDO. .
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

ANÁLISIS

El proceso de trillado manual consta en sí de tres procedimientos que se conocen como


corte, gavillado y trillado. Dentro del procedimiento de corte se detallan las actividades
relacionadas al corte del tallo de arroz, este corte se realiza con la finalidad de realizar el
gavillado que consiste en la agrupación de 1 a 3 matas para formar “tongos de arroz”.

Después del proceso de gavillado, se pasa a las actividades concretas al trillado donde los
“tongos de arroz” son golpeados varias veces, esto demanda de una gran cantidad de
tiempo y esfuerzo por parte del agricultor, haciendo que se quede aún parte del producto en
las espigas y no se optimice este proceso en la posterior recolección del grano.

42
4.1.3. Diseño de la máquina trilladora de arroz

4.1.3.1. Determinación del material

El cálculo realizado se basa en el estudio de “Gerald K. Ahorbo de Design Of A Throw-In


Axial Flow Rice Thresher Fitted With Peg And Screw Threshing Mechanism” [45]

El material más adecuado para las paredes y el eje de la máquina, según el estudio para las
paredes se debe utilizar el material St 34, mientras que para el eje se debe trabajar con el
material St42, a continuación, se detallan las propiedades de resistencia de ambos
materiales.

Cuadro 12. Resistencia mecánica de los aceros.

FUENTE: Handbook of Mechanical Design Maitra, L. V. Prasad Tata McGraw-Hill Education, 1995. [46]

43
4.1.3.2. Determinación del torque de trabajo

Para la determinación del torque de trabajo se debe considerar el tipo de grano a utilizar en
este caso se usa arroz de grano largo, y según las especificaciones para que el grano resista
valores de impacto, debido a la rotación, se debe controlar la potencia que entrega el
motor.

Figura 18. Características del grano largo para el diseño de máquina trilladora.

FUENTE: PRONACA [30]

A continuación, se observan los valores de control para un valor de selección de potencia


de 1.5 HP.

Cuadro 13. Medida del torque según grano largo.


Feed rate (Kg/hr) 198 254 402
Torque (Nm) 10.3 14.4 14.6
Power (PS) 1.0 1.3 1.4
FUENTE: Gerald K. Ahorbo de Design Of A Throw-In Axial Flow Rice Thresher Fitted With Peg And Screw
Threshing Mechanism [45]

4.1.3.3. Fuerza tangencial provoca sobre el tambor


745.7𝑊
𝑃 = 1, 4 𝐻𝑃 ∗ = 1043,98𝑊
1 𝐻𝑃
𝑟𝑒𝑣 1 𝑚𝑖𝑛 𝜋𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑
𝜔 = 1800 𝑟𝑝𝑚 = 1800 ∗ ∗ = 188,5
𝑚𝑖𝑛 60 𝑠 0,5 𝑟𝑒𝑣 𝑠
𝑃 = 𝑀𝑡 𝜔 Ecuación 2.
Fuerza tangencial provoca sobre el tambor

𝑃
𝑀𝑡 = 𝜔 [47]

𝑀𝑡 = 5,54 𝑁𝑚

44
El valor de radio es la distancia que hay del centro del eje hacia los pernos de sujeción de
la placa base, este valor se coloca según la necesidad del diseñador y se corrobora con los
cálculos que se mantengan los valores de fuerzas en rangos admisibles.
𝑀𝑡
𝐹= Ecuación 3.
𝑟
Fuerza de la es piga

5,54 𝑁𝑚
𝐹= [47]
0,076𝑚

𝐹 = 73,08 𝑁

4.1.3.4. Capacidad de carga

Para determinar la capacidad de carga de los pernos que fijarán la carcasa con el eje, bajo
las condiciones de giro se determinan con la siguiente fórmula:

 Torque permisible
Donde:
𝑁
𝜎𝑦𝑡 =esfuerzo a la fluencia =200 𝑚𝑚2 (valor obtenido del cuadro 12)
𝑓𝑠 =factor de seguridad (para este tipo de trabajo y por experiencia propia se recomienda
un factor de seguridad de aproximadamente 10).
𝑛= número de pernos fijados en la chumacera = 4
𝐹= fuerza aplicada =73.08 N
0,5 𝜎𝑦𝑡 4𝐹
𝑇= ≥ 𝑛𝜋𝑑2 Ecuación 4.
𝑓𝑠
Torque Permis ible

𝑁
0,5 (200 ) 4(73,08 𝑁)
𝑚𝑚2
𝑇= ≥ 4𝜋(14𝑚𝑚)2
10
[47]
𝑁 𝑁
𝑇 = 10 2
≥ 0,12
𝑚𝑚 𝑚𝑚2

4.1.3.5. Peso del eje

Para determinar el peso del eje, se realizó un modelamiento 3D del eje con el software
Solidworks y posteriormente se extrajeron datos del volumen del eje.

Figura 19. Peso del eje para máquina trilladora de arroz.

ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

45
 Peso del eje

𝑉 = 0,00112663𝑚3
𝐾𝑔
𝜌 = 8000
𝑚3
𝑊𝑒𝑗𝑒 = 𝑚𝑔 = 𝜌𝑉𝑔 Ecuación 5.
Peso del

𝐾𝑔 𝑚
𝑊𝑒𝑗𝑒 = (8000 𝑚3 ) (0,00112663𝑚3 ) (9,81 𝑠2 ) Eje

[47]
𝑊𝑒𝑗𝑒 = 88,42 𝑁

 Torque entre polea y eje


Esta dada por la fórmula:
𝑇𝑚𝑎𝑥 = 0,75(0,18 𝜎𝑢𝑡 ) Ecuación6.
Toque entre polea y eje

Donde: [47]
𝑁
𝜎𝑢𝑡 = esfuerzo ultimo del eje = 410 𝑚𝑚2 (valor obtenido del cuadro 12)

Remplazamos:
𝑁
𝑇𝑚𝑎𝑥 = 0,75 (0,18 ∗ 410 )
𝑚𝑚2
𝑁
𝑇𝑚𝑎𝑥 = 55,35
𝑚𝑚2

 Cálculo estático del eje

Figura 20. Cálculo estático del eje para máquina trilladora de arroz.

480 mm 480 mm
ELABORADO POR: Free Beam Calculator. [48]

∑ 𝑀𝐴 = 0

−88,42𝑁 ∗ 480 𝑚𝑚 + 𝑅𝐵 ∗ 960 𝑚𝑚 =0


88,42𝑁 ∗ 480 𝑚𝑚
𝑅𝐵 =
960 𝑚𝑚
𝑅𝐵 = 44,21 𝑁

46
∑ 𝑀𝐵 = 0
−𝑅𝐴 ∗ 960 𝑚𝑚 + 88,42𝑁𝑚𝑚 ∗ 480 𝑚𝑚 =0
88,42𝑁 ∗ 480 𝑚𝑚
𝑅𝐴 =
960 𝑚𝑚
𝑅𝐴 = 44,21 𝑁

𝑄(𝑥1 ) = 𝑅𝐴
𝑄(0) = 44,21 𝑁
𝑄(480) = 44,21 𝑁

𝑀(𝑥1 ) = 𝑅𝐴 ∗ (𝑥1 )
𝑀(0) = 44,21 ∗ (0)
𝑀(0) = 0 𝑁𝑚

𝑀(480) = 44,21 ∗ (480)


𝑀(480) = 21220,80 𝑁𝑚𝑚

 Diámetro del eje

Según Spotts M. F. (1988) en su libro “Design of Machine Elements” [49] se determina


el diámetro según los coeficientes de servicio de carga de impacto ligera para máquinas de
trillado .

Cuadro 14. Coeficientes de diámetro de eje.

FUENTE: SPOTTS M. F. (1988) DESIGN OF MACHINE ELEMENTS [49]

1
(𝐶𝑚 𝑀𝑏 ) +(𝐶𝑡 𝑀𝑡 ) 3
2 2
𝑑 = {16√ } Ecuación 7.
𝜋𝑇𝑚𝑎𝑥
Diámetro del eje

1
(2∗21220,80𝑁𝑚𝑚)2 +(1,5∗5540𝑁𝑚𝑚)2 3
𝑑 = {16√ }
𝜋 (55,35𝑁𝑚𝑚)

[50]
𝑑 = 37,43 𝑚𝑚

47
4.1.3.6. Rodamientos

Para determinar las condiciones operativas del rodamiento primero se determinan el


periodo de vida del rodamiento con la siguiente tabla.

Cuadro 15. Coeficientes de servicio de carga de impacto ligera para máquinas de trillado.
Clases de máquinas L10h
horas de servicio
Electrodomésticos, máquinas agrícolas, instrumentos, aparatos para uso 300 a 3 000
médico.
Máquinas usadas intermitente o por cortos períodos: Máquinas-herramienta 3 000 a 8 000
portátiles, aparatos elevadores para talleres, máquinas para la construcción.
Máquinas para trabajar con alta fiabilidad de funcionamiento por cortos 8 000 a 1 2000
períodos o intermitentemente: Ascensores, grúas para mercancías
embaladas.
Máquinas para 8 horas de trabajo diario no totalmente 10 000 a 25 000
utilizadas: Transmisiones por engranajes para uso general, motores
eléctricos para uso industrial, machacadoras giratorias.
Máquinas para 8 horas de trabajo diario totalmente utilizadas: Máquinas- 20 000 a 30 000
herramientas, máquinas para trabajar la madera, máquinas para la industria
mecánica general, grúas para materiales a granel, ventiladores, cintas
transportadoras, equipo de imprenta, separadores y centrífugas.
Máquinas para trabajo continuo, 24 horas al día: Cajas de engranajes para 40 000 a 50 000
laminadores, máquinaria eléctrica de tamaño medio, compresores, tornos de
extracción para minas, bombas, máquinaria textil.
Máquinaria para abastecimiento de agua, hornos giratorios, máquinas 60 000 a 100 000
cableadoras, máquinaria de propulsión para transatlánticos.
Máquinaria eléctrica de gran tamaño, centrales eléctricas, ventiladores y
bombas para minas, rodamientos para la línea de eje de transatlánticos.

FUENTE: CATALOGO GENERAL SKF 1975 [51]

Luego determinamos la velocidad de giro reducida por el juego de poleas, esto


normalizando los diámetros en función de las disposiciones de los fabricantes. Por lo que
se utiliza la siguiente ecuación:
𝑛1 ∗𝑑1
𝑛2 = Ecuación 8.
𝑑2

Velocida d de G iro del Roda mie [50]


Dónde:

48
𝑛2 = velocidad de giro reducida =?
𝑛1 = revoluciones del motor = 1800 rpm
𝑑1 =diámetro de la polea del motor = 127 mm
𝑑2 =diámetro de polea conducida = 291 mm
1800 𝑟𝑝𝑚 ∗ 127𝑚𝑚
𝑛2 =
291 𝑚𝑚
𝑛2 = 785,56 𝑟𝑝𝑚

Podemos determinar el periodo de vida del rodamiento en revoluciones con la fórmula:

60𝑛𝐿ℎ
𝐿= Ecuación 9.
Periodo de v ida del ro da mie nto en revolucio nes
106
60(785,56𝑟𝑝𝑚)(12500ℎ)
𝐿= [50]
106
𝐿 = 589,17 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Determinado que el lugar de asiento del rodamiento debe tener un diámetro 38 mm, se
determina la condición de carga para el rodamiento de bolas.

Cuadro 16. Condición de carga para rodamiento de bolas para máquinas de trillado según
la norma DIN 625-1.

49
FUENTE: CATALOGO GENERAL SKF 1975 [51]

Obtenemos un valor de capacidad de carga dinámica de:

𝐶 = 19600 𝑁

Según el Catalogo Skf [51] para rodamientos de bolas el valor del exponente de fórmula de
duración es de 𝜌 = 3

Determinamos el valor de equivalente de carga dinámica sobre el rodamiento.

1
𝐶 = 𝑃𝐿𝜌 Ecuación 10.
Carga diná mica sobre roda miento

𝐶
𝑃= 1 [50]
𝐿𝜌

19600 𝑁
𝑃= 1
589,17 3
𝑃 = 2388,26 𝑁

4.1.3.7. Correas

Para poder seleccionar el tipo de correa, debemos utilizar tablas de selección, continuación
detallamos el proceso.
50
Figura 21. Selección del perfil de correa para máquina trilladora de arroz.

FUENTE: CATALOGO GENERAL SKF 1975 [51]

Para la selección del perfil de la correa se determinó el tipo A

Cuadro 17. Tipo de modelo para la velocidad de giro de la polea motriz para máquinas de
trillado.

FUENTE: Catalogo general SKF 1975 [51]


Y según el tipo de modelo para la velocidad de giro de la polea motriz se obtiene el modelo
SPZ

Para determinar el diámetro mínimo para la polea podemos utilizar el siguiente criterio de
selección.

51
Figura 22. Diámetro mínimo para la polea para máquina trilladora de arroz.

FUENTE: CATALOGO GENERAL SKF 1975 [51]

𝑑𝑚𝑖𝑛 = 71 𝑚𝑚
𝑑1 > 𝑑𝑚𝑖𝑛
127> 71

Para el cálculo de la velocidad de la correa utilizamos este criterio:

Figura 23. Velocidad de la correa para máquina trilladora de arroz.

FUENTE: Catalogo general SKF 1975 [51]

52
𝑛1 𝜋𝑑1
𝑉= Ecuación 11.
60000
Velocida d de la correa

1800 𝑟𝑝𝑚∗𝜋∗127𝑚𝑚
𝑉= [50]
60000
𝑚
𝑉 = 12
𝑠

Para la distancia entre centros de las poleas utilizamos la siguiente fórmula.

𝑎𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝑎𝑤 ≤ 𝑎𝑚𝑎𝑥
𝑎𝑚𝑖𝑛 = (0,7 … .0,8)(𝑑1 + 𝑑2 )

𝑎𝑚𝑖𝑛 = 0,75(𝑑1 + 𝑑2 ) Ecuación 12.


Distancia de centros mínima de la correa

𝑎𝑚𝑖𝑛 = 0,75(127 𝑚𝑚 + 291 𝑚𝑚) [50]


𝑎𝑚𝑖𝑛 = 315, 5 𝑚𝑚
𝑎𝑚𝑎𝑥 = 2(𝑑1 + 𝑑2 ) Ecuación 13.
Distancia de centros máxima de la

𝑎𝑚𝑎𝑥 = 2(127 𝑚𝑚 + 291 𝑚𝑚) [50]


𝑎𝑚𝑎𝑥 = 836 𝑚𝑚

El ángulo de abrazo se calcula de la siguiente manera:

𝑑2 −𝑑1
∝1 = 180 − ( ∗ 60) Ecuación 14.
𝑎𝑤
Ángulo de abra zo

291 𝑚𝑚−127 𝑚𝑚
∝1 = 180 − ( ∗ 60)
836 𝑚𝑚

[50]
∝1 = 126,23°

La longitud de la correa se calcula de la siguiente forma:

(𝑑2 +𝑑1 )2
𝐿𝑜 ≈ 2 ∗ 𝑎𝑜 + 1,57(𝑑2 + 𝑑1 ) + Ecuación
4∗𝑎0

15. Longitud tentativa de la correa

𝐿𝑜 ≈ 1304,71 𝑚𝑚 [50]

Para determinar la longitud corregida, debemos utilizar la siguiente tabla.

53
Cuadro 18. Longitud normalizada de correa ISO 4184-1992 para máquinas de trillado.

FUENTE: CATALOGO GENERAL SKF 1975 [51]


𝐿𝑜 = 1400 𝑚𝑚

Para determinar los ciclos de flexión de la correa utilizamos la siguiente formula:


𝑣
𝑖𝑓 = 1000 ∗ 𝑐 ∗ 𝐿 Ecuación 16.
𝑛
Flexión so bre la correa

12
𝑖𝑓 = 1000 ∗ 2 ∗ 1400 [50]
𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑖𝑓 = 17,14
𝑠

4.1.3.5. Diseño de la criba

La criba está formada de un cilindro perforado o trómmel, y cumple la función de dejar


pasar solo los granos de arroz y de esta forma retiene el gabazo o paja que es arrastrada por
el eje con espiga en forma de sinfín y ser expulsadas por el adsorbente. La criba está
constituida de una plancha con perforaciones alargadas de 4.5 mm de ancho x 9.5 mm los
mismos que tienen una distancia entre centro de 7,3 mm, y tiene un radio interno de
138mm (valor obtenido del anexo 5).

54
Figura 24. Perforaciones Alargadas.

FUENTE: Catalogo ACERIMALLAS [52]

Figura 25. Criba.

FUENTE: INVESTIGACIÓN DE CAMPO (2016).


ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

4.1.4. Simulación del modelo 3D

4.1.4.1. Mallado y asignación de cargas de apoyo

Mediante el Software Solidworks se realizó un modelamiento 3D, seguido de las


asignaciones de apoyo tomando en consideración que el eje y criba van a ser los elementos
motrices funcionales que van a soportar la estructura, en la figura siguiente se muestran los
puntos de apoyo considerados.

55
Figura 26. Mallado y asignación de cargas de apoyo.

FUENTE: INVESTIGACIÓN DE CAMPO (2016).


ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

4.1.4.2. Análisis de simulación

Posteriormente se realiza una discretización de elementos, y se selecciona solo el eje


motriz que es la parte funcional a estudiar, en el cual se asignaron las cargas de peso del
eje y las fuerzas tangenciales que influyen en el modelo. En el primer resultado tenemos la
deformación unitaria del elemento, en el cual podemos observar una distribución de
colores entre rojo, verde y azul. La deformación unitaria obtenida es mínima y se encuentra
dentro de rangos admisibles.

56
Figura 27. Primer análisis de simulación.

FUENTE: INVESTIGACIÓN DE CAMPO (2016).


ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

En el segundo resultado tenemos la deformación global del elemento, en el cual podemos


observar una distribución ligeramente afectada, con cambios mínimos en la sección central
del elemento.

Figura 28. Segundo análisis de simulación.

57
FUENTE: INVESTIGACIÓN DE CAMPO (2016).
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).
En el tercer resultado tenemos la concentración de fuerzas del elemento, en el cual
podemos observar una distribución mínima de fuerzas concentradas, por lo que el elemento
soportará las condiciones establecidas para este diseño.

Figura 29. Tercer análisis de simulación.

FUENTE: INVESTIGACIÓN DE CAMPO (2016).


ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

58
4.1.5. Estudio financiero

4.1.5.1. Costos de producción

Para el cálculo de los costos de producción se ha considerado los valores que comprenden
la fabricación e ingeniería (mano de obra directa e indirecta), materiales directos y
materiales indirectos para la fabricación de la máquina trilladora de arroz con la capacidad
anteriormente establecida en los cálculos de su diseño.

Cuadro 19. Costos de fabricación e ingeniería para una máquina trilladora de arroz.
Mano de Obra Cantidad Valor Unitario Valor Total
Operario 1 $ 820,00 $ 820,00
Diseño y Supervisión de Ingeniería 1 $ 1.260,00 $ 1.260,00
Total $ 2.080,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N.(2016).

En este cuadro se reflejan los valores de los honorarios del operario que se encarga de la
manufactura en sí de la máquina y los honorarios para el Ingeniero Mecánico que se
encarga de la elaboración y supervisión de Ingeniería con respecto a la fabricación de la
máquina trilladora de arroz. En cuanto a los costos indirectos se han considerado cada uno
de los materiales que de otra forma se necesitan para la fabricación de la máquina trilladora
de arroz, es decir materiales directos e indirectos.

59
Cuadro 20. Costos de materiales directos para una máquina trilladora de arroz.
Descripción Cantidad Medida Valor Total
Planchas Negras 3MM 0,5 u $ 26,70
Planchas Negras 4MM 0,5 u $ 34,75
Planchas Negras 2MM 0,5 u $ 17,38
Motor 1 u $ 280,00
Planchas Antidelizante 0,5 u $ 28,60
Planchas Negras 1/16" 0,5 u $ 15,56
Ángulos 1" x 1/8" 0,5 u $ 3,55
Platinas de 2" x 3/8" 0,5 u $ 15,48
Platinas de 1" x 1/4" 0,5 u $ 4,46
Varillas Lisas de Ø 1/2 0,5 m $ 2,91
Canales en U 80 x 40 x 2mm 0,5 m $ 5,50
Tubo Cedula 40 Ø 3" 0,5 m $ 34,55
Malla Presoldada Ø1/4 de 100 x 100 mm 0,5 m $ 40,38
Maderos 2 u $ 7,00
Eje de Transmisión Ø 1 1/2" x 6m 0,5 m $ 9,80
Total $ 526,62
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N.(2016).
Cuadro 21. Costos de materiales directos para una máquina trilladora de arroz.
Descripción Cantidad Medida Valor Total
Soldadura 6013kg 2 kg $ 6,00
Soldadura 6011kg 2 kg $ 6,20
Soldadura 7018kg con Indurmig 1 Kg $ 8,50
Pintura Martillado Azul 1 Gl $ 2,14
Pintura Anaranjado 2 lt $ 12,30
Fondo Negro 1 lt $ 5,38
Gasolina 1 lt $ 11,22
Diluyente 0,5 lt $ 6,72
Masilla 1 lt $ 6,15
Discos de Pulir 7" 1 u $ 4,45
Discos de Pulir 14" 1 u $ 4,50
Electrodos de Plasma 2 u $ 11,00
Brocas 1/2 1 u $ 6,00
Brocas 5/16 1 u $ 6,00
Brocas 3/8 1 u $ 6,00
Poleas Grande 12 1/2" Dos en B 1 u $ 1,10
Poleas Pequeña 5 1/2" Dos en B 1 u $ 0,55
Chumaceras 1 1/2" Pared 2 u $ 0,49
Bandas 2 u $ 0,45
Visagras 3/8" 2 u $ 0,01
Apriete 1 u $ 0,08
Placa 1 u $ 0,09
Pernos 1 lb $ 1,30
Total $ 106,63
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Cuadro 22. Costos de materiales directos para una máquina trilladora de arroz.
Costos de producción Valor
Materiales Directos $ 526,62

60
Materiales Indirectos $ 106,63
Mano de Obra Directa e Indirecta $ 2.080,00
Total Costos de Producción $ 2.713,25
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

4.1.5.2. Determinación del precio

Según los resultados obtenidos en las encuestas, los agricultores están dispuestos a invertir
en este tipo de máquina entre $2.501 a $4.000. Por lo que se recomienda que establecer un
precio entre dichos valores para que se accesible para los agricultores del cantón Quevedo.

El precio de venta idóneo sería de $3.800 que comprende un incremento del 40% de costo
de producción. Si bien es cierto la demanda de esta máquina es alta, sin embargo se
contempla la posibilidad de la adquisición de la misma por asociaciones o grupos de 5 a 10
agricultores con la finalidad de reducir sus costos.

Cuadro 23. Determinación del Precio para una máquina trilladora de arroz.
Costo de Producción $ 2.713,25
Margen de Contribución (40%) $ 1.086,75
Precio de Venta $ 3.800,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

4.1.5.3. Depreciación

Se entiende por depreciación como la caída del precio de una máquina o bien a causa de un
sin número de factores durante su utilización. En el caso de las máquinas trilladoras de
arroz, la depreciación anual es de 10%, es decir que esta máquina disminuirá su costo en
una décima parte cada año.

Cuadro 24. Depreciación para una máquina trilladora de arroz.


Valor de
Ítem Precio Vida útil
Depreciación
Máquina Trilladora de
$ 3.800,00 10 $ 380,00
Arroz
Valor Valor de
Año Precio
Depreciación Salvamento
Año 1 $ 3.800,00 $ 380,00 $ 3.420,00
Año 2 $ 3.420,00 $ 380,00 $ 3.040,00
Año 3 $ 3.040,00 $ 380,00 $ 2.660,00

61
Año 4 $ 2.660,00 $ 380,00 $ 2.280,00
Año 5 $ 2.280,00 $ 380,00 $ 1.900,00
Año 6 $ 1.900,00 $ 380,00 $ 1.520,00
Año 7 $ 1.520,00 $ 380,00 $ 1.140,00
Año 8 $ 1.140,00 $ 380,00 $ 760,00
Año 9 $ 760,00 $ 380,00 $ 380,00
Año 10 $ 380,00 $ 380,00 $ 0,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

4.1.5.4. Costo del proceso manual

Con la finalidad de determinar la factibilidad económica de la máquina trilladora de arroz


para el pequeño agricultor en el cantón Quevedo, se requiere establecer la comparación en
costos del proceso manual y el mecánico, para ello se requiere establecer los costos de
producción del arroz que posteriormente permitieron elaborar el flujo de efectivo.
Cuadro 25. Materiales directos para la producción de arroz (sin máquina de trillado)
Descripción Cantidad Unidad Costo Unitario Costo Total
Semilla 90 kg $ 2,50 $ 225,00
Fertilizante nitrogenado (urea) 160 sacos $ 25,00 $ 4.000,00
Herbicidas preemergentes 30 lt $ 10,00 $ 300,00
Herbicidas postemergentes 30 lt $ 6,00 $ 180,00
Herbicida hormonal 30 lt $ 5,00 $ 150,00
Insecticida sistémico 30 lt $ 10,00 $ 300,00
Insecticida contaxcto 30 lt $ 14,00 $ 420,00
Insecticida fungicida 30 lt $ 22,00 $ 660,00
Insecticida nematicida 30 lt $ 13,00 $ 390,00
Insecticida biológico 30 lt $ 30,00 $ 900,00
TOTAL $ 7.525,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Cuadro 26. Materiales indirectos para la producción de arroz (sin máquina de trillado).
Descripción Cantidad Unidad Costo Unitario Costo Total
Sacos 600 u $ 0,80 $ 480,00
Piola 12 rollo $ 2,00 $ 24,00
TOTAL $ 504,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Cuadro 27. Suministros y servicios para la producción de arroz (sin máquina de trillado).
Descripción Cantidad Unidad Costo Unitario Costo Total
Arada rastrada fangueo 10 u $ 25,00 $ 250,00
Riego (bombra) 10 ha $ 30,00 $ 300,00
Transporte 600 u $ 0,50 $ 300,00
Electricidad 11000 Kw $ 0,11 $ 1.210,00

62
TOTAL $ 2.060,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Cuadro 28. Mano de obra para la producción de arroz (sin máquina de trillado).
Descripción Días Cantidad Ciclo Costo Unitario Costo Total
Rozadores 10 3 2 $ 6,00 $ 360,00
Semillero 10 4 2 $ 2,00 $ 160,00
Trillador 25 5 2 $ 18,00 $ 4.500,00
Aplicación herbicidas 22 2 2 $ 4,00 $ 352,00
Aplicación insecticidas 22 2 2 $ 4,00 $ 352,00
Aplicación fertilizantes 22 2 2 $ 4,00 $ 352,00
Deshierba manual 25 3 2 $ 4,00 $ 600,00
TOTAL $ 6.676,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Una vez determinados los costos del proceso manual, es necesario recalcar que con la
adquisición de la máquina trilladora de arroz, los agricultores tendrán un ahorro de mano
de obra en el proceso de trillado quedando de esta forma el cuadro de materiales directos
para la producción (con máquina de trillado)

Cuadro 29. Mano de obra para la producción de arroz (con máquina de trillado).
Descripción Días Cantidad Ciclo Costo Unitario Costo Total
Rozadores 10 3 2 $ 6,00 $ 360,00
Semillero 10 4 2 $ 2,00 $ 160,00
Aplicación herbicidas 22 2 2 $ 4,00 $ 352,00
Aplicación insecticidas 22 2 2 $ 4,00 $ 352,00
Aplicación fertilizantes 22 2 2 $ 4,00 $ 352,00
Deshierba manual 25 3 2 $ 4,00 $ 600,00
TOTAL $ 2.176,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

4.1.5.5. Ingresos

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que el agricultor en el cantón Quevedo


tiene de 4 a 6 hectáreas que utiliza para el cultivo de arroz, para lo cual en el presente
proyecto se establece un promedio de 5 hectáreas por agricultor. Así mismo, según datos
del MAGAP el precio de venta de este grano se encuentra entre $25 a $32 [53] cuyo
promedio es de $27,50 y su producción por una hectárea es aproximadamente de 60
quintales. Con estos valores se obtuvieron los ingresos anuales estimados por agricultor.

63
Cuadro 30. Producción anual de quintales de arroz por hectárea (ingresos).
1 hectárea
Producción
Número de Quintales al Precio a la
por hectárea Total
Ciclos año Venta
(quintales)
60 2 120 $27,50 $3.330,00
5 hectáreas
Producción
Número de Quintales al Precio a la
por hectárea Total
Ciclos año Venta
(quintales)
300 2 600 $27,50 $16.500,00
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

4.1.5.6. Amortización de la deuda

De acuerdo a la encuesta realizada, se determinó que el agricultor recurriría a las fuentes de


financiamiento bancario para la adquisición de la máquina trilladora de arroz. Por lo tanto
se considera que el pago del crédito es por un periodo de 60 meses con una tasa de interés
del 11,20% anual (0,93% mensual) y el valor de la amortización mensual es de $63,33
USD. (Ver Anexos)

4.1.5.7. Flujo de caja

Para la elaboración del flujo de caja se ha tomado en cuenta los rubros de los ingresos y
costos de la producción tanto con o sin la adquisición de la máquina trilladora de arroz.
Con respecto a las proyecciones anuales se consideraron las proyecciones de la inflación
del país.

De acuerdo a la comparación de los flujos de caja sin y con la adquisición de la máquina


trilladora de arroz, se puede observar que en el quinto año si los agricultores no adquieren
la máquina trilladora tendrían un flujo acumulado negativo de $(1.382,57) mientras que al
hacer la adquisición de la misma, este flujo prácticamente ascendería al valor de $9.937,62
ya que se reduce el costo de mano de obra por trillado que es uno de los más costosos en la
producción de arroz.

64
65
Cuadro 31. Flujo de Caja proyectado para un agricultor sin la adquisición de una máquina trilladora de arroz.
Descripción 2.016 2.017 2.018 2.019
Ventas $ 16.500,00 $ 16.902,60 $ 17.262,63 $ 17.576,81 $ 17.842,21
Costos de Producción $ 16.765,00 $ 17.174,07 $ 17.539,87 $ 17.859,10 $ 18.128,77
Utilidad Neta $ (265,00) $ (271,47) $ (277,25) $ (282,29) $ (286,56)
Depreciaciones $ - $ - $ - $ - $ -
Inversión Inicial $ -
Flujo de caja proyectado $ - $ (265,00) $ (271,47) $ (277,25) $ (282,29) $ (286,56)
Flujo de caja acumulado $ (265,00) $ (536,47) $ (813,71) $ (1.096,01) $ (1.382,57)
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

Cuadro 32. Flujo de Caja proyectado para un agricultor con la adquisición de una máquina trilladora de arroz.
Descripción 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020
Ventas $ 16.500,00 $ 16.902,60 $ 17.262,63 $ 17.576,81 $ 17.842,21
Costos de Producción $ 12.769,00 $ 13.080,56 $ 13.359,18 $ 13.602,32 $ 13.807,71
Utilidad o Pérdida Bruta $ 3.731,00 $ 3.822,04 $ 3.903,45 $ 3.974,49 $ 4.034,50
Costo financiero $ 386,59 $ 301,47 $ 216,35 $ 131,23 $ 891,23
Depreciaciones $ 380,00 $ 380,00 $ 380,00 $ 380,00 $ 380,00
Utilidad antes de impuestos $ 2.964,41 $ 3.140,57 $ 3.307,10 $ 3.463,26 $ 2.763,28
Utilidad Neta $ 2.964,41 $ 3.140,57 $ 3.307,10 $ 3.463,26 $ 2.763,28
Depreciaciones $ 380,00 $ 380,00 $ 380,00 $ 380,00 $ 380,00
Inversión Inicial $ (3.800,00)
Pago deuda $ 760,00 $ 760,00 $ 760,00 $ 760,00 $ 760,00
Flujo de caja proyectado $ (3.800,00) $ 2.584,41 $ 2.760,57 $ 2.927,10 $ 3.083,26 $ 2.382,28
Flujo de caja acumulado $ (1.215,59) $ 1.544,98 $ 4.472,08 $ 7.555,34 $ 9.937,62
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

66
4.1.5.8. Tasa de descuento

Antes de realizar el cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto
(VAN), se requiere calcular la Tasa de descuento con la cual se descontará el flujo para
ello se utilizará la siguiente fórmula.

re : Rentabilidad exigida del capital propio


rf : Tasa libre de riesgo
rm : Tasa de rentabilidad del mercado
rfec : Riesgo país Ecuador

Cuadro 33. Datos para el cálculo de la tasa de descuento.


INDICADORES VALOR
Rf= Tasa libre de riesgo 13,47
B= Beta 1,44
Rm=Rentabilidad del mercado 4,30
Rfec= Riesgo País 7,67
FUENTES: BOLSA DE VALORES DE QUITO.
BANCO CENTRAL DE ECUADOR.
NYU STERN. VALOR BETAS POR SECTOR TRANSPORTE
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

a) Cálculo de la Tasa de Descuento

𝑟𝑒 = 13,47% + 1,44(4,30% − 13,47%) + 7,67%

𝑟𝑒 = 13,47% − 9,17% + 7,67%

𝒓𝒆 = 𝟕, 𝟗𝟒%

El valor de la Tasa de Descuento para el presente proyecto es de 7,94%.

4.1.5.9. Valor actual neto

El valor actual neto es el procedimiento que permite calcular el valor presente de los 5
periodos de flujos de efectivo futuros, originados por una inversión, en la que consiste en
descontar al momento actual, es decir, actualizar mediante la tasa de descuento
anteriormente calculada del 7,94%, todos los flujos de caja futuros del proyecto.

El VAN se determinó mediante la siguiente fórmula:

I= inversión

67
Fon= Flujo de caja de un periodo
i= tasa de oportunidad
n= año

a) Cálculo del Valor Actual Neto (con máquina de trillado)

𝑭𝑶𝒏𝟏 𝑭𝑶𝒏𝟐 𝑭𝑶𝒏𝟑 𝑭𝑶𝒏𝟒 𝑭𝑶𝒏𝟓


𝑽𝑨𝑵 = −𝑰 + + + + +
(𝟏 + 𝒊)𝟏 (𝟏 + 𝒊)𝟐 (𝟏 + 𝒊)𝟑 (𝟏 + 𝒊)𝟒 (𝟏 + 𝒊)𝟓
2.584,41 2.760,57 2.927,10 3.083,26 2.382,28
𝑽𝑨𝑵 = − 3.800,00 + + + + +
(1 + 0,794)1 (1 + 0,794)2 (1 + 0,794)3 (1 + 0,794)4 (1 + 0,794)5

2.584,41 2.760,57 2.927,10 3.083,26 2.382,28


𝑽𝑨𝑵 = − 3.800,00 + + + + +
(1,794)1 (1,794)2 (1,794)3 (1,794)4 (1,794)5

𝑽𝑨𝑵 = − 3.800,00 + 2.394,41 + 2.369,59 + 2.327,81 + 2.271,74 + 1.626,21

𝑽𝑨𝑵 = $𝟓. 𝟓𝟔𝟑, 𝟓𝟓 USD

El VAN del presente proyecto es igual a $5.563,55; por lo tanto es mayor a 0, lo que
significa que el proyecto es aceptable.

a) Cálculo del Valor Actual Neto (sin máquina de trillado)

𝑭𝑶𝒏𝟏 𝑭𝑶𝒏𝟐 𝑭𝑶𝒏𝟑 𝑭𝑶𝒏𝟒 𝑭𝑶𝒏𝟓


𝑽𝑨𝑵 = −𝑰 + 𝟏
+ 𝟐
+ 𝟑
+ 𝟒
+
(𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊)𝟓

2.435,00 2.494,41 2.547,55 2.593,91 2.633,08


𝑽𝑨𝑵 = − 0,00 + + + + +
(1 + 0,794)1 (1 + 0,794)2 (1 + 0,794)3 (1 + 0,794)4 (1 + 0,794)5

2.435,00 2.494,41 2.547,55 2.593,91 2.633,08


𝑽𝑨𝑵 = − 0,00 + + + + +
(1,794)1 (1,794)2 (1,794)3 (1,794)4 (1,794)5

𝑽𝑨𝑵 = − 0,00 − 245,52 − 233,02 − 220,49 − 207,99 − 195,61

𝑽𝑨𝑵 = $ USD

El VAN del presente proyecto es igual a - $ 907,01; por lo tanto es menor a 0, lo que
significa que el proyecto no es aceptable.

68
4.1.5.10. Tasa interna de retorno

El TIR mide rendimientos futuros esperados de la inversión en relación a los 5 periodos del
proyecto lo cual incluye la retribución a los recursos del capital invertido, además permite
medir la rentabilidad de una inversión, mostrando cuál sería la tasa de Interés más alta a la
que el proyecto no genera ni pérdidas ni ganancias.

a) Cálculo de la tasa interna de retorno

𝑛
(𝐹𝑡)
𝑇𝐼𝑅 = 0 = ∑ − 𝐼0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡
𝑡=1

2.584,41 2.760,57 2.927,10 3.083,26 2.382,28


𝟎= + + + + − 3.800,00
(1 + 0,6587)1 (1 + 0,6587)2 (1 + 0,6587)3 (1 + 0,6587)4 (1 + 0,6587)5

2.584,41 2.760,57 2.927,10 3.083,26 2.382,28


− 3.800,00 + + + + + =𝟎
(1,6587)1 (1,6587)2 (1,6587)3 (1,6587)4 (1,6587)5

− 3.800,00 + 1.558,11 + 1.003,39 + 641,42 + 407,34 + 189,74 = 𝟎

𝟎=𝟎

Por lo tanto el valor del TIR del presente proyecto es de 65,87%; es decir que el TIR al ser
mayor que cero el proyecto se considera factible de realizar.

69
4.1.6. Manual de Operaciones y Mantenimiento

A. Entrenamiento del operador requerido

• Todos los operadores deben ser entrenados. El propietario de la máquina es responsable


de entrenar a los usuarios.
• Nunca deje que niños o personas sin entrenamiento operen o reparen el equipo.
• El propietario / usuario puede prevenir y es responsable de accidentes o lesiones que
ocurran a sí mismos, otras personas o propiedad.
• Opere la máquina en un área abierta sin obstrucciones bajo la dirección de un operador
experimentado.

B. Funcionamiento seguro

• Sólo permita que los adultos responsables, que estén familiarizados con las
instrucciones, manejen la máquina. Las siguientes personas no pueden utilizar la
máquina:
• Persona que no son aptos para operar afectados por medicación
• Mujer embarazada
• Menor de 18 años
• Persona bajo efectos del alcohol o sustancia psicotrópica
• No use ropa o toallas sueltas alrededor de la cintura, ya que parte de la ropa puede ser
atrapada en la parte de rotación o equipo de control puede causar accidentes. Use casco,
calzado de seguridad, protector ocular y guantes, etc. si es necesario.
• Utilice sólo la máquina para trabajos recomendados por el fabricante y no la utilice para
otro uso que no sea correcto.
• Inspeccione la máquina antes de operar, asegúrese de reparar o reemplazar piezas
dañadas, desgastadas o faltantes. Asegúrese de que los protectores estén en buenas
condiciones y sujetados en su lugar.
• Al mantener, inspeccionar, fijar y desacoplar piezas, estacione la máquina en un lugar
plano y seguro, y apáguela y trabaje después de que las piezas con alta temperatura se
enfríen.

70
• Asegúrese de que todas las unidades están en punto muerto y que el freno de
estacionamiento está bloqueado antes de operar.
• No reconstruya la máquina, ya que al cambiar algún componente puede aumentar el
riesgo de lesiones personales.
• Inspeccione el área donde se va a usar el equipo y retire todos los objetos tales como
rocas, juguetes y alambre que pueda ser lanzado por la máquina. No se permiten niños
ni mascotas en el área de trabajo.
• Si golpea un objeto o si se produce una vibración anormal, pare la máquina e
inspecciónela.
• No deje la máquina desatendida cuando esté funcionando.
• Trabajar sólo durante la luz del día o con buena luz artificial.
• Evaluar el terreno para determinar qué accesorios y accesorios son necesarios para
realizar el trabajo correctamente y con seguridad.
• Tenga cuidado al cargar o descargar la máquina dentro o fuera de un remolque o
camión.
• Utilice el camión de más de una tonelada para el transporte, y utilice el elevador popular
para cargar o descargar. Al menos cuatro personas deben cargar o descargar según el
peso de la máquina.

C. Etiquetas de seguridad

• Si observa este signo de advertencia en la máquina, se le está


indicando al operador de una situación peligrosa que podría tener la
posibilidad de herida leve o pérdida de propiedad si no se observa.
Por favor este pendiente ante dicha advertencia.

D. Trilladora

La trilladora es un dispositivo que primero separa la cabeza de un tallo de arroz con


cáscara de la paja, y luego limpia más la paja, hojas y objetos extraños. La trilla comienza
con un eje con dientes soldados a su alrededor y una criba. El eje tiene barras dentadas
afiladas, y gira a alta velocidad, de modo que los dientes soldados en el eje golpean contra
el grano.

71
Mientras que la mayoría del grano cae a través del cóncavo, la paja es llevada por un
conjunto de "andadores" a la parte lateral de la máquina, permitiendo que cualquier grano y
paja todavía en la paja caiga abajo, un ventilador sopla una corriente de aire a través del
grano, quitando el polvo y la escoria soplando lejos.
E. Los principios de funcionamiento de la Máquina trilladora de arroz.

1) El sistema motriz.
Está conformado por un motor de 1.5 hp el cual transmite el movimiento y la fuerza
suficiente hacia el eje por medio de bandas y poleas realizando de esta manera la
extracción y el corte del arroz.

2) Sistema de alimentación.
La alimentación del arroz a la maquina se lo realiza mediante una tolva, la cual lo recepta
el producto de manera proporcionada.

3) Sistema de corte
Este lo conforma una criba la cual envuelve al eje con espigas que están soldadas a su
alrededor a determinada distancia e inclinación dando la forma de un sin fin y luego
mediante una fuerza aplicada se realiza el corte.
El sistema de corte es digno de mención por sus consistentes capacidades que minimizan la
pérdida de la trilla, así como el daño al grano incluso cuando se encuentran grandes cargas
en los arrozales o en condiciones voluminosas de cultivo. Como resultado, las operaciones
continúan suavemente y eficientemente con una pérdida mínima de trilla.

4) Sistema de extracción.
Después del corte por medio del eje con espigas en forma de sin fin, el desperdicio es
arrastrado y expulsados de la maquina por medio del adsorbente con la ayuda de las aletas
tangentes y aletas del ventilador.

5) Ventilador
El ventilador tiene función de limpieza para el grano, paja rota, casco, etc. mediante el uso
del viento. Ayuda a limpiar la paja y el casco en la trilla.

6) Sistema de recolección

72
Con la ayuda de la criba con agujeros rectangulares al momento del corte el grano que se
desprende de la rama, pasan por dichos agujeros y cae por gravedad a una rampa inclinada
y al final el producto es recolectado en sacos los cuales están sujetos a ganchos.

F. Comprobación y precauciones de funcionamiento

• Estacione la máquina en un lugar plano y seguro para minimizar la vibración


• Mantenga todas las piezas en buenas condiciones y correctamente instaladas. Compruebe
las correas antes de la operación.

1) Precaución durante el funcionamiento


• Posibilidad de alimentar demasiado en la sala de trilla
• Si la máquina se detiene debido a una sobrecarga, pare la máquina y limpie la zona de
trilla después de abrir la tapa.
• Mantenga la velocidad de rotación apropiada. De lo contrario, la alta velocidad puede
dañar los granos.
• No coloque las manos en la sala de trilla mientras el tambor esté girando.

2) Después de la operación
• Retirar objetos extraños en el tambor de trilla, el diente de trilla y la sala de trilla.
• Eliminar objetos extraños en el sistema de soplado
• Compruebe los cinturones dañados y los cubos.
• Fije los tornillos y tuercas de desenganche después de la operación
• Almacenamiento en seco, bien ventilado ya la sombra con tapa.

3) Solución de problemas
Cuando haya comprobado todas las posibles causas enumeradas y siga experimentando el
problema, consulte con el fabricante.

G. Sustitución de piezas

1) Sustitución del diente de trilla

73
• Revise el uso del diente de trilla. Como un desgaste de diente de trilla está en un solo
lado, puede invertir. Sin embargo, cuando el desgaste o la deformación son excesivo, tiene
que ser reemplazado.

2) Sustitución de la correa
• La correa tipo A se utiliza para transmitir movimiento al eje por medio de poleas.
• La banda con perfil A debe ser cambiada aproximadamente cada 5000 horas ya que esta
no se encuentra bajo grandes esfuerzos y se estima que cumplirá con la vida útil impuesta
por el fabricante. Compruebe el daño de la correa. Reemplácela cuando el daño sea grave.

3) Sustitución de la polea
Una polea de aluminio su mantenimiento se centra en la inspección del cuerpo de la polea
y la revisión de los canales, su mantenimiento es netamente correctivo.
La polea siempre debe estar cubierta por guarda de seguridad para evitar accidentes.

4) Sustitución chumacera
Máquinas para 8 horas de trabajo diario no totalmente utilizadas: Transmisiones por
bandas para uso general, motores eléctricos para uso industrial, machacadoras giratorias se
sustituye cada 10000 a 25000 horas de trabajo.

74
4.2. Discusión

En la presente investigación se estableció que las condiciones para el diseño de una


máquina se caracterizan principalmente por el tamaño de la misma, el tiempo de proceso,
tamaño del grano y capacidad de producción, ya que el proceso manual es muy lento
oscilando más de las 6 horas de trabajo y los agricultores buscan una herramienta que les
permita optimizar los recursos. Concordando con lo que manifiesta Miguel Alarcón quien
manifiesta que la máquina trilladora es una herramienta cuyo impulso que recibe hacia sus
poleas logra mover sus partes a través de un motor de combustión interna haciendo girar el
cilindro desgranador de la trilladora, minimizando el tiempo de proceso [4].

Con respecto al diseño de elementos de máquinas, Robert Mott manifiesta que se deben
crear aparatos o sistemas que satisfagan las necesidades específicas de los consumidores.
[15]. Basado en ello se consideró utilizar el material St34 mientras que para el eje se
requiere del material St42, para la potencia se seleccionó el valor de 1,5 HP y para la
correa se consideró el tipo A con una velocidad de 12 m/s. para procesar la cantidad que
generalmente producen los agricultores del cantón Quevedo.

En cuanto al estudio financiero se logró determinar que los agricultores de adquirir esta
máquina, tendrían rentabilidad económica de un VAN de $5.563,55 con un TIR de 65,87%
mientras que de no adquirirla tendría un VAN de $907,01. De acuerdo a Gabriel Vaca
estos valores son la plataforma para la evaluación económica del proyecto para
especificarles a los agricultores de la ventaja económica al adquirir esta máquina trilladora
que les permitirá reducir sus costos de mano de obra [22].

Para Youngshin Farm Machinery, un manual de operaciones y mantenimiento debe


considerar aspectos centrales a la máquina tales como el entrenamiento que debe tener el

75
operador para el manejo de la máquina, pautas para el funcionamiento seguro, etiquetas de
seguridad, Trilladora y sus partes principales, comprobación y precauciones de
funcionamiento, y sustitución de piezas es por ello que se presentan dichas característica en
el presente proyecto concordando con el autor anteriormente mencionado [54].

CAPÍTULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

76
5.1. Conclusiones

Luego de la investigación realizada con respecto al diseño y simulación de una máquina


trilladora de arroz que sea factible para el pequeño agricultor, en el cantón Quevedo,
provincia de Los Ríos se puede establecer las siguientes conclusiones:

 De acuerdo a los instrumentos de investigación utilizados se estableció que el 40% de


los agricultores en el cantón Quevedo utilizan de 4 a 6 hectáreas para el cultivo de arroz,
que según el 60% de los encuestados usan el Tipo SFL 09 que se caracteriza por ser un
grano largo. Su producción diaria es de 26 a 35 tarros de arroz y tiene un tiempo de más
de 6 horas el proceso de trillado. Con respecto a las características físicas, los
agricultores buscan una máquina con medidas de ancho de 1032.80 mm, altura de
1398.24 mm y longitud de 1536.33 mm y su capacidad máxima de inversión por una
máquina trilladora de arroz comprende de $2501 a $4000.

 En cuanto al diseño y simulación de la máquina trilladora de arroz se consideraron las


condiciones y parámetros obtenidos en la fase de investigación. Basado en ello, se
estableció que se debe utilizar el material St34 mientras que para el eje se requiere del
material St42 y con respecto a la potencia se seleccionó el valor de 1,5 HP. En cuanto al
perfil de correa se consideró el tipo A, los ciclos de flexión se establecieron 17,14
flexiones por segundo, un largo de 1400 mm y una velocidad de 12 m/s.

 En el estudio financiero se determinó que el agricultor estaría teniendo una ganancia


con la adquisición de una máquina trilladora de $9.937,62 en un periodo de 5 años, ya
que estaría ahorrándose el rubro de mano de obra por trillado que es uno de los más
costosos para la producción de arroz. Así mismo se determinó que si un agricultor
continua sus actividades sin una máquina trilladora de arroz tendrían un VAN de
$907,01 mientras que si la adquiere el VAN ascendería a $5.563,55 con un TIR de

77
65,87% que significa que es factible económicamente para el agricultor adquirir esta
maquinaria para el uso del trillado de su cosecha.

 El presente manual de operaciones y mantenimiento se encuentra clasificado en siete


aspectos claves relacionados al entrenamiento que debe tener el operador para el manejo
de la máquina, pautas para el funcionamiento seguro, etiquetas de seguridad, Trilladora
y sus partes principales, comprobación y precauciones de funcionamiento, y sustitución
de piezas que sin duda alguna permitirán a los agricultores tener una idea clara sobre el
manejo de una máquina trilladora.

78
5.2. Recomendaciones

Una vez determinada todas las bases para las conclusiones obtenidas en este proyecto de
investigación, se recomienda lo siguiente:

 Las asociaciones pueden unir en grupos de seis a diez agricultores con el propósito de
adquirir una máquina para dicho grupo y de esta forma abaratar el costo de inversión
por agricultor.

 El suministro del grano de arroz a la tolva de alimentación de la máquina está diseñado


para su funcionamiento óptimo, no debe forzarse ni intentar ingresar más producto del
debido porque podría generar un estancamiento en la máquina y un paro en el proceso.

 En caso de desperfectos o problemas de funcionamiento relacionado a componentes


internos, el agricultor debe ponerse en contacto con el fabricante o técnico de la
máquina con la finalidad de evitar posibles daños mayores.

 Se recomienda cumplir con el manual de mantenimiento entregado junto a la máquina,


el cual garantizará un correcto funcionamiento y un alargue en su vida útil.

79
CAPÍTULO VI.

BIBLIOGRAFÍA

80
6.1. Literatura citada

[1] J. Perez Porto, «Mi Definicion.De,» 2015. [En línea]. Available:


(http://definicion.de/arroz/).
[2] A. Livore, «Calidad Industrial y Culinaria,» IDIA XXI, p. 194, 2011.
[3] V. Autores, Trilladora Agrícola, España: Diccionario Planeta, 1990.
[4] M. A. Alarcón Porras, Reconstrucción de una trilladora agrícola con adaptación de
un motor de combustión interna para una micro empresa familiar en el Cantón
Alausí”, Quito: Universidad Internacional de Ecuador, 2014.
[5] S. Pietro y P. Hamra, Diseñar hoy: visión y gestión estratégica del diseño, Buenos
Aires: Editorial Nobuko, 2009.
[6] A. Ladino, El pensamiento complejo como herramienta para nuevas propuestas de
diseño en objetos de uso, Buenos Aires: Universidad de Palermo, 2012.
[7] R. Valadez, D. Atencio y M. Ramírez, Herramientas de simulación computacional
para el estudio de la teoría electromagnética, La Habana: Editorial Universitaria,
2010.
[8] A. Cisilino, Mecánica computacional: fusión de arte, ciencia y técnica, Buenos Aires:
Academia Nacional de Ingeniería, 2005.
[9] R. L. Norton, Diseño de máquinas, México: Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana SA, 1999.
[10] H. Cosme, Elementos de máquinas, métodos modernos de cálculo y diseño,
Argentina: Ed. Marymar, 1977.
[11] E. Domínguez y J. Ferrer, La transmisión en los vehículos (Sistemas de transmisión y
frenado), Editex, 2012.
[12] J. Heitner, Mecánica Automotriz: Manual Técnico, México: Diana, 1998.
[13] M. Alonso, Sistemas de transmisión y frenado, Madrid: Paraninfo, 2014.
[14] C. Javierre y Á. Fernández, Criterios de diseño mecánico en tecnologías industriales,
Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2012.
[15] R. Mott, Diseño de elementos de máquinas, México: PEARSON EDUCACIÓN,
2006.
[16] R. Aviles, Métodos de cálculo de fatiga para ingeniería. Metales, Madrid: Ediciones
Paraninfo, 2015.
[17] M. T. Díaz, A. Gallego, A. Márquez, A. Millán, J. Monereo, M. N. Moreno, R. Vida,
J. Vida y V. José, Manual para la formación en prevención de riesgos laborales:
programa formativo para el desempeño de las funciones de nivel básico, España: Lex
Nova, 2008.
[18] E. Chaves Vega, Administración de Materiales, San José: Euned, 2005.
[19] S. Gëmez González, Solidworks, España: MARCOMBO, 2007.
[20] S. Caicedo, «Diseñando en 3D con Solidworks,» [En línea]. Available:

81
http://disenandoen3d.blogspot.com/2012/01/que-es-solidworks.html. [Último acceso:
6 Noviembre 2016].
[21] J. d. J. Meza Orozco, Evaluación financiera de proyectos: 10 casos prácticos
resueltos en Excel, Bogotá: Ecoe Ediciones. Ed Primera. 114p, 2010.
[22] G. Baca Urbina, Evaluación de Proyectos, Mexico: McGraw-Hill, 2010.
[23] B. R. Wendy, «La Producción de Arroz en el Ecuador,» Educándonos en el Ámbito
Económico, 2012 .
[24] Ecuaquimica, «Arroz del Ecuador,» 2011. [En línea]. Available:
https://www.ecuaquimica.com.ec/info_tecnica_arroz.pdf. [Último acceso: 17 Octubre
2016].
[25] R. M. Gonzalez Joaquin, Morfologia de la planta de arroz, Cali: Centro Internacional
de Agricultura Tropical, 1981.
[26] Infoagro, «El Cultivo de Arroz,» 2012. [En línea]. Available:
http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/arroz.htm. [Último acceso: 17 Octubre
2016].
[27] R. Celi, Manual del cultivo de arroz. N° 66, Quevedo: Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias-INIAP. Estación Experimental Boliche., 2007.
[28] J. J. Váldez Rodríguez, EVALUACIÓN MORFO-AGRONÓMICA Y
PRODUCTIVA DE OCHO VARIEDADES DE ARROZ (Oriza sativa L.) EN EL
RECINTO LOS CERRITOS, CANTÓN URDANETA, PROVINCIA LOS RÍOS.,
Guaranda: UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE, 2014.
[29] G. Briones, Calidad de semilla de arroz en función de la incidencia y severidad de
enfermedades en la zona de Daule, Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2014.
[30] PRONACA, «INDIA. Programa de integración y extensión agrícola de PRONACA,»
2014. [En línea].
[31] G. E. Montoya, DISEÑO, CONTRUCCION Y EVALUACION DE UNA
TRILLADORA DE QUINUA.: 4ADN-13T-94W9, Riobamba: INIAP, 1990.
[32] C. Valero y J. Ortiz, Cosechadoras de cereleales: historia, elementos y
funcionamiento, Madrid: Dpto.Ingeniería Rural UPM, 2000.
[33] Azouma, Ouézou; Porosi, Makennibe; Yamaguchi, Koji, Design of throw-in type
rice thresher for small scale farmers, Indian Journal of Science and Technology,
2009.
[34] A. Arredondo, M. Miranda y A. Sánchez, DISEÑO DE UN CABEZAL PARA
MÁQUINA TRILLADORA DE GRANOS FINOS (AVENA, TRIGO Y CEBADA),
Jilopetec: TECNOLOGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE JILOPETEC, 2014.
[35] J. Ureña y J. Villavicencio, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA
PARA EL PROCESO DE DESGRANADO DE MAÍZ DE LA COSTA, Riobamba:
Universidad Politecnica Salesiana de Chimborazo, 2012.
[36] FAO, «Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural,» [En línea]. Available:
http://www.fao.org/docrep/X5041S/x5041S03.htm. [Último acceso: 18 Octubre
2016].
[37] L. A. Sánchez Romero, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTOS DE LAS FINCAS
AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS: EL CASO DEL ARROZ EN
EL PERIODO 2007 - 2010, Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2011.
[38] E. H. Alarcon, «datateca,» abril 2012. [En línea]. Available:

82
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/232016/contLinea/leccin_37_proceso_de_obt
encin_de_arroz_blanco.html. [Último acceso: 16 marzo 2016].
[39] J. Redondas, La cosechadora, España: Calameo, 2011.
[40] M. Villena, «Geometría del Espacio,» [En línea]. Available:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5241/6/Precalculo%20de%20
Villena%20-%2006%20-%20Geometr%C3%ADa%20en%20el%20Espacio.pdf.
[Último acceso: 18 Octubre 2016].
[41] D. A. M. De Lucia, «Fao,» 1993. [En línea]. Available:
http://www.fao.org/docrep/x5041s/x5041S00.htm#Contents. [Último acceso: 16
Marzo 2016].
[42] Campero, «blogger,» 3 diciembre 2010. [En línea]. Available:
http://informepracticaboluga.blogspot.com/.
[43] D. L. Mires Elias, «Scribd,» 19 julio 2014. [En línea]. Available:
http://es.scribd.com/doc/234591490/Proceso-Productivo-del-Arroz#scribd. [Último
acceso: 16 marzo 2016].
[44] A. Roa, Estudio de pre inversión. Fomento de la producción agroindustrial de la
Quinua, Lima: IICA Biblioteca Venezuela, 1977.
[45] G. K. Ahorbo, Design Of A Throw-In Axial Flow Rice Thresher Fitted With Peg
And Screw Threshing Mechanism, INTERNATIONAL JOURNAL OF SCIENTIFIC
& TECHNOLOGY RESEARCH VOLUME 5, 2016.
[46] L. Prasad Tata, Handbook of Mechanical Design Maitra, McGraw-Hill Education,
1995.
[47] J. Shigley, DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA DE SHIGLEY, México:
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A, 2012.
[48] Free Beam Calculator, «Free Beam Calculator,» [En línea]. Available:
http://freebeamcalculator.com/. [Último acceso: 17 Noviembre 2016].
[49] Spotts y M. F, Design of Machine Elements, New York: Prentice Hall, 1988.
[50] R. Norton, DISEÑO DE MÁQUINAS, México: Prentice Hall, 2012.
[51] Catalogo general SKF 1975 , «Catalogo general SKF 1975,» [En línea]. Available:
www.skf.com. [Último acceso: 17 Noviembre 2016].
[52] Acerimallas, Metales Perforados, Guayaquil: Acerimallas, 2016.
[53] MAGAP, «Precios de Productos Agropecuarios,» Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Apicultura del Ecuador, [En línea]. Available:
http://sinagap.agricultura.gob.ec/. [Último acceso: 17 Noviembre 2016].
[54] Youngshin Farm Machinery, Rice Thresher Operating Manual, Korea: Youngshin
Farm Machinery, 2014.
[55] A. Oleas, Proyecto de Inversión para la Compañia de Transporte Urbano San Carlos
S.A. ubicada en la ciudad de Quito, Quito: Escuela Politécnica Nacional, 2009.
[56] D. Morales, A. Paredes, L. Monserrate y P. Gando, Proyecto de Inversión para la
creación de una empresa que ofrezca el Servicio de Transporte de Contenedores entre
las ciudades Guayaquil y Quito, Guayaquil: Escuela Politécnica del Litoral, 2010.

83
CAPÍTULO VII.

ANEXOS

84
Anexo 1. Encuesta dirigida a los agricultores de arroz del cantón Quevedo.

ENCUESTA
Señores agricultores de arroz del cantón Quevedo, agradezco su valiosa colaboración con las respuestas a la
siguiente encuesta que es realizada para el desarrollo del Proyecto de Investigación de HARLI NEXAR
TRIVIÑO VELOZ, de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
denominada DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA TRILLADORA DE ARROZ QUE SEA
FACTIBLE PARA EL PEQUEÑO AGRICULTOR, EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE
LOS RÍOS.

1. ¿Cuántas hectáreas utiliza Ud. para la producción de arroz?

1-3 hectáreas □ 4-6 hectáreas □ Más de 6 hectáreas □


2. ¿Qué tipo de arroz produce?

INIAP 11 □ INIAP14 □ SFL-09 □ INIAP 15 □


3. ¿Cuánto tiempo (horas) dedica para el proceso de trillado del arroz?

1-3 horas □ 4-6 horas □ Más de 6 horas □


4. ¿Cuántos tarros de arroz produce al día con el proceso de trillado de arroz manual?

1-3 tarros □ 4-6 tarros □ Más de 6 tarros □


5. Si existiera una máquina que realice el proceso de trillado de arroz ¿Estaría dispuesto a adquirirla?

Si □ No □
6. En caso que su respuesta anterior sea si ¿Qué factor consideraría el más importante para adquirir
esta máquina?

Tiempo de proceso □ Costo de Inversión □


Facilidad de Traslado □ Mayor producción □
7. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en la adquisición de una máquina trilladora de arroz?

$1000 a $2500 □ $2501 a $4000 □ Más de $4000 □


8. De las siguientes medidas de alto, ancho y largo ¿Cuál considera que sería la mejor para la máquina
trilladora de arroz, de acuerdo a sus requerimientos de producción?

Medida 1 □ Medida 2 □ Medida 3 □

85
Anexo 2. Proyección de la tasa de Inflación del Ecuador. Período 2010-2020.

FUENTE: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.


ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

86
Anexo 3. Amortización del financiamiento para la adquisición de una máquina trilladora
de arroz.
MESES AMORTIZACION INTERESES CUOTA SALDO
0 0,93% $ 3.800,00
1 $ 63,33 $ 35,47 $ 98,80 $ 3.736,67
2 $ 63,33 $ 34,88 $ 98,21 $ 3.673,33
3 $ 63,33 $ 34,28 $ 97,62 $ 3.610,00
4 $ 63,33 $ 33,69 $ 97,03 $ 3.546,67
5 $ 63,33 $ 33,10 $ 96,44 $ 3.483,33
6 $ 63,33 $ 32,51 $ 95,84 $ 3.420,00
7 $ 63,33 $ 31,92 $ 95,25 $ 3.356,67
8 $ 63,33 $ 31,33 $ 94,66 $ 3.293,33
9 $ 63,33 $ 30,74 $ 94,07 $ 3.230,00
10 $ 63,33 $ 30,15 $ 93,48 $ 3.166,67
11 $ 63,33 $ 29,56 $ 92,89 $ 3.103,33
12 $ 63,33 $ 28,96 $ 92,30 $ 3.040,00
13 $ 63,33 $ 28,37 $ 91,71 $ 2.976,67
14 $ 63,33 $ 27,78 $ 91,12 $ 2.913,33
15 $ 63,33 $ 27,19 $ 90,52 $ 2.850,00
16 $ 63,33 $ 26,60 $ 89,93 $ 2.786,67
17 $ 63,33 $ 26,01 $ 89,34 $ 2.723,33
18 $ 63,33 $ 25,42 $ 88,75 $ 2.660,00
19 $ 63,33 $ 24,83 $ 88,16 $ 2.596,67
20 $ 63,33 $ 24,24 $ 87,57 $ 2.533,33
21 $ 63,33 $ 23,64 $ 86,98 $ 2.470,00
22 $ 63,33 $ 23,05 $ 86,39 $ 2.406,67
23 $ 63,33 $ 22,46 $ 85,80 $ 2.343,33
24 $ 63,33 $ 21,87 $ 85,20 $ 2.280,00
25 $ 63,33 $ 21,28 $ 84,61 $ 2.216,67
26 $ 63,33 $ 20,69 $ 84,02 $ 2.153,33
27 $ 63,33 $ 20,10 $ 83,43 $ 2.090,00
28 $ 63,33 $ 19,51 $ 82,84 $ 2.026,67
29 $ 63,33 $ 18,92 $ 82,25 $ 1.963,33
30 $ 63,33 $ 18,32 $ 81,66 $ 1.900,00
31 $ 63,33 $ 17,73 $ 81,07 $ 1.836,67
32 $ 63,33 $ 17,14 $ 80,48 $ 1.773,33
33 $ 63,33 $ 16,55 $ 79,88 $ 1.710,00
34 $ 63,33 $ 15,96 $ 79,29 $ 1.646,67
35 $ 63,33 $ 15,37 $ 78,70 $ 1.583,33
36 $ 63,33 $ 14,78 $ 78,11 $ 1.520,00
37 $ 63,33 $ 14,19 $ 77,52 $ 1.456,67
38 $ 63,33 $ 13,60 $ 76,93 $ 1.393,33
39 $ 63,33 $ 13,00 $ 76,34 $ 1.330,00
40 $ 63,33 $ 12,41 $ 75,75 $ 1.266,67
41 $ 63,33 $ 11,82 $ 75,16 $ 1.203,33

87
42 $ 63,33 $ 11,23 $ 74,56 $ 1.140,00
43 $ 63,33 $ 10,64 $ 73,97 $ 1.076,67
44 $ 63,33 $ 10,05 $ 73,38 $ 1.013,33
45 $ 63,33 $ 9,46 $ 72,79 $ 950,00
46 $ 63,33 $ 8,87 $ 72,20 $ 886,67
47 $ 63,33 $ 8,28 $ 71,61 $ 823,33
48 $ 63,33 $ 7,68 $ 71,02 $ 760,00
49 $ 63,33 $ 7,09 $ 70,43 $ 696,67
50 $ 63,33 $ 6,50 $ 69,84 $ 633,33
51 $ 63,33 $ 5,91 $ 69,24 $ 570,00
52 $ 63,33 $ 5,32 $ 68,65 $ 506,67
53 $ 63,33 $ 4,73 $ 68,06 $ 443,33
54 $ 63,33 $ 4,14 $ 67,47 $ 380,00
55 $ 63,33 $ 3,55 $ 66,88 $ 316,67
56 $ 63,33 $ 2,96 $ 66,29 $ 253,33
57 $ 63,33 $ 2,36 $ 65,70 $ 190,00
58 $ 63,33 $ 1,77 $ 65,11 $ 126,67
59 $ 63,33 $ 1,18 $ 64,52 $ 63,33
60 $ 63,33 $ 0,59 $ 63,92 $ (0,00)
ELABORADO POR: TRIVIÑO VELOZ N. (2016).

88
Anexo 4. Fotografías de la investigación de campo.

Foto 1. Realizando encuesta (San Carlos) Foto 2. Realizando encuesta (San Carlos)

Foto 3. Realizando encuesta (San Carlos) Foto 4. Realizando encuesta (La Esperanza)

Foto 4. Realizando encuesta

Foto 5. Realizando encuesta (La Esperanza) Foto 6. Realizando encuesta (La Esperanza)

89
Lista De Productores Agrícolas “Renace La Esperanza”

90
91
Anexo 5. Tipos de Perforaciones.

92
Anexo 6. Glosario de términos.

𝑃 = Potencia transmitida
𝜔 =Velocidad angular
𝑀𝑡 =Momento torsor
𝐹 =Fuerza aplicada
𝑟= Radio de la envolvente
𝑇 =Torque permisible
𝜎𝑦𝑡 =Esfuerzo a la fluencia
𝑛= Número de pernos fijados en la chumacera
𝑑 = diámetro de la envolvente o del eje
𝑓𝑠= Factor de servicio
𝑉 =Volumen de eje
𝜌 =Densidad del material
𝑚 =Masa del eje
𝑊𝑒𝑗𝑒 =Peso del eje
𝑔 =Gravedad
𝑇𝑚𝑎𝑥 =Torque máximo
𝑅𝐴 = Reacción en A
𝑅𝐵 =Reacción en B
𝑄(𝑥1 ) = Fuerza cortante en x
𝑀(𝑥1 ) = Momento torsor en x
𝐶𝑚 =Coeficiente a la flexión
𝑀𝑏 =Momento a la flexión
𝐶𝑡 = Coeficiente a la torsión
𝑀𝑡 =Momento a la torsión
𝐿 =Periodo de vida del rodamiento (rev)
𝐶 =Carga dinámica
𝜌(𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) = 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑎 =Distancia de centros
∝1 =Angulo de abrazo
𝐿=Longitud de correa
𝐿𝑜 =Longitud corregida
𝑖𝑓 =Ciclos de flexión

93

Das könnte Ihnen auch gefallen