Sie sind auf Seite 1von 28

1

GUIA DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 1. EL ACTO ADMINISTRATIVO.


Acto administrativo, su efecto consiste en generar, modificar o extinguir una situación
jurídica individual o condicionar para un caso particular el nacimiento, modificación o
extinción de una situación jurídica general.

a) ELEMENTOS.
Los elementos que constituyen el acto jurídico administrativo son: a) el sujeto; b) la
voluntad; e) el objeto; d) el motivo; e) el fin, y f) la forma.
El sujeto del acto administrativo es el órgano de la Administración que lo realiza. En
su carácter de acto jurídico, el acto administrativo exige ser realizado por quien
tiene aptitud legal.
Elementos previstos en el artículo 16 constitucional:
 Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Elementos previstos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo:
 Artículo 3.- Son elementos y requisitos del acto administrativo:
I. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en
caso de que dicho órgano fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley
o decreto para emitirlo;
II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; determinado o
determinable; preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar, y
previsto por la ley;
III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en
que se concreta, sin que puedan perseguirse otros fines distintos;
IV. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo
expida, salvo en aquellos casos en que la ley autorice otra forma de
expedición;
V. Estar fundado y motivado;
VI.- (Se deroga) Fracción derogada DOF 24-12-1996
VII. Ser expedido sujetándose a las disposiciones relativas al
procedimiento administrativo previstas en esta Ley;
2

VIII. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o motivo, o
sobre el fin del acto;
IX. Ser expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión;
X. Mencionar el órgano del cual emana;
XI.- (Se deroga) Fracción derogada DOF 24-12-1996
XII. Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica de
identificación del expediente, documentos o nombre completo de las
personas;
XIII. Ser expedido señalando lugar y fecha de emisión;
XIV. Tratándose de actos administrativos deban notificarse deberá hacerse
mención de la oficina en que se encuentra y puede ser consultado el
expediente respectivo;
XV. Tratándose de actos administrativos recurribles deberá hacerse
mención de los recursos que procedan, y
XVI. Ser expedido decidiendo expresamente todos los puntos propuestos
por las partes o establecidos por la ley.

b) CARACTERISTICAS.
Características del acto administrativo:

1. Presunción de legitimidad: una vez que el acto administrativo se ha


perfeccionado por haber llenado todos los elementos y requisitos para su
formación, adquiere fuerza obligatoria y goza de una presunción de legitimidad
que significa que debe tenerse por válido mientras no llegue a declararse por
autoridad competente su invalidez, es decir, que se trata de una presunción
iuris tantum. La presunción de legitimidad, del acto administrativo podía existir,
por vía analógica, respecto de los actos anulables cuyo vicio no era evidente o
manifiesto; que, en ausencia de norma expresa, no podía en cambio
jurídicamente hablarse de una supuesta presunción de legitimidad para todos
los actos sin distinción. Es la presunción de validez del acto administrativo,
mientras no se demuestre lo contrario por autoridad competente (nulidad). Se
caracteriza por ser una presunción legal relativa, provisoria, transitoria,
clasificada. Clásicamente como presunción “Iuris Tamtum” que puede ser
desvirtuada por el interesado si acredita que el acto es ilegitimo. Sus alcances
pueden ser: Subjetivo, es a todas las personas a las cuales el acto afecta y no
3

invocan su ilegitimidad y el que alega la ilegitimidad queda exento de este


alcance. Objetivo, solo afecta a los actos administrativos regulares o de nulidad
relativa. Si el acto administrativo tiene un vicio muy grave, va a tener nulidad
absoluta y se hace inexistente. Efectos: No necesita declaración, la anulación
solo es a petición de partes, necesidad de alegar la ilegitimidad, necesidad de
probar la ilegitimidad.
2. Ejecutividad: Es la obligatoriedad, el derecho a la exigibilidad y el deber de
cumplimiento el acto a partir de su notificación. Obligatoriedad al acto
administrativo, por lo que debe ser respetado por todos como válido, mientras
subsista su vigencia. El acto para tener ejecutividad debe ser regular y esta
notificado. El acto regular es ejecutivo y su cumplimiento es exigible a partir de
la notificación.
3. Ejecutoriedad: Es la posibilidad de hacer cumplir por si misma a la
administración pública cuando dicta un acto administrativo puede exigir ella
misma ese contrato. Es la facultad propia de la administración pública aunque
no la ejerza con exclusividad, entonces la administración pública tiene otorgada
por ordenamiento jurídico de manera explícita e implícita, quien le confiere los
medios coercitivos para ejecutar por si misma o hacer ejecutar el acto en
cuestión. Se dirá que es ejecutorio cuando la administración tenga otorgados
por el orden jurídico, en forma expresa o razonablemente implícita, los medios
para hacerlo cumplir por la coerción directa o indirecta, y que no lo es cuando
deba recurrir a la justicia para lograr su cumplimiento. Es decir, que el modo
normal de ejecución forzosa de un acto administrativo, cuando avanza sobre la
libertad de los individuos o la propiedad lato sensu de las personas físicas o
jurídicas, es con la debida intervención judicial que controle que el acto es al
menos regular, esto es, válido o anulable pero jamás nulo o inexistente.
4. Estabilidad: Es la irrevocabilidad del acto por la propia administración pública.
Es la prohibición de la revocación de los actos que crean, reconocen o declaran
un derecho subjetivo, una vez que ha sido notificado al interesado, salvo que se
extinga o altere el acto en beneficio del interesado. La fuerza material de la
estabilidad sirve de interés del destinatario y lo protege.
5. Impugnabilidad: El acto administrativo en su calidad de acto productor de
efectos jurídicos directos, puede ser impuesto por la interposición de recursos
legales, se demuestra la invalidez del acto.
4

c) CLASES. Desde el punto de vista de su naturaleza, los actos administrativos se


pueden clasificar en las dos categorías ya conocidas, actos materiales y actos
jurídicos, siendo los primeros los que no producen ningún efecto de derecho y los
segundos los que sí engendran consecuencias jurídicas.

Partiendo de la relación que guarda la voluntad creadora del acto con la ley, los
actos administrativos se clasifican en dos categorías:
 El acto obligatorio, reglado o vinculado, que constituye la mera ejecución de la
ley, el cumplimiento de una obligación que la norma impone a la Administración
cuando se han realizado determinadas condiciones de hecho. En esta clase de
actos la ley determina exactamente no sólo la autoridad competente para actuar
sino también si ésta debe actuar y cómo debe actuar, estableciendo las
condiciones de la actividad administrativa de modo de no dejar margen a diversidad
de resoluciones según la apreciación subjetiva que el agente haga de las
circunstancias del caso.
 El acto discrecional, por el contrario, tiene lugar cuando la ley deja a la
Administración un poder libre de apreciación para decidir si debe obrar o
abstenerse o en qué momento debe obrar o cómo debe obrar o en fin qué
contenido va a dar a su actuación. Por lo general, de los términos mismos que use
la ley podrá deducirse si ella concede a las autoridades una facultad discrecional.
Así, normalmente, cuando la ley use términos que no sean imperativos sino
permisivos o facultativos se estará frente al otorgamiento de un poder discrecional.
Igual cosa ocurrirá en todos aquellos casos en que la ley deje a la autoridad
libertad de decidir su actuación por consideraciones principalmente de carácter
subjetivo tales como las de conveniencia, necesidad, equidad, razonabilidad,
suficiencia, exigencia del interés u orden público, etc., lo mismo que cuando en la
ley se prevean dos o más posibles actuaciones en un mismo caso y no se imponga
ninguna de ellas con carácter obligatorio.
d) EL SILENCIO ADMINISTRATIVO. Este silencio consiste en una abstención de la
autoridad administrativa para dictar un acto previsto por la ley, y tiene como nota
esencial la de su ambigüedad, que no autoriza a pensar que dicha autoridad ha
adoptado ni una actitud afirmativa ni una negativa.
 Afirmativa ficta. Aquí no puede darse la figura del silencio con
trascendencia jurídica porque la abstención es el ejercicio de la facultad
conferida por la ley de no usar el poder.
5

 Negativa ficta. Aquí el silencio sí es particularmente importante por sus


consecuencias puesto que constituye la falta de cumplimiento de una
obligación jurídica que de existir frente al derecho de un particular, requiere
una solución satisfactoria.

En efecto, la situación del particular que ha formulado una solicitud para


que se dicte en su favor un acto administrativo, o que ha interpuesto un recurso
administrativo contra un acto que lo afecta, quedaría al arbitrio de las autoridades
si éstas se abstuvieran de resolver las instancias que les fueran dirigidas, pues
como el particular no puede recurrir administrativa o judicialmente mientras no
haya un acto que niegue expresamente lo solicitado, prolongando la abstención se
nulificarían prácticamente los derechos que las leyes otorgan.
Para evitar ese resultado, la doctrina se ha inclinado preponderantemente a la
solución de que si en el término señalado en la ley la Administración permanece
en silencio debe, a falta de disposición expresa, presumirse que hay una
resolución negativa y se ha considerado que ésta es la única solución razonable
puesto que con ella queda a salvo el principio de que sólo la administración
administra, de tal manera que no viniendo el acto positivo sólo resta interpretar el
silencio como una negativa. De otra manera tendría que ser el particular o los
Tribunales los que se sustituyeran a la administración, presumiendo una resolución
favorable, con la consecuencia de que el particular subordinaría a sus intereses
privados los intereses públicos, o que los Tribunales se convertirían en
administradores con violación flagrante del principio de separación de poderes.
En nuestra legislación existen algunos casos en que el silencio se presume como
una manifestación de voluntad y surte los efectos de acto declarado, por ejemplo:
1. El Código Fiscal de la Federación ha dado una solución al silencio
administrativo. En su artículo 92 dice “que el silencio de las autoridades
fiscales se considerará como resolución negativa cuando no den respuesta en
el término que la ley fija o a falta de término establecido en el de noventa días.
2. En la Ley de Instituciones de Crédito se previene que las resoluciones de la
Comisión Nacional Bancaria que deben sujetarse a la aprobación de la
Secretaría de Hacienda, se considerarán firmes si dicha autoridad hace
presente su aprobación o no ejercita su veto suspensivo o su desaprobación
dentro del término de diez días de su notificación (art. 163).
6

e) ACTOS ADMINISTRATIVOS DE ESPECIAL IMPORTANCIA.


 Concesión. Concesión administrativa que es el acto por el cual se
concede a un particular el manejo y explotación de un servicio público o la
explotación y aprovechamiento de bienes del dominio del Estado.
 Permisos, licencias y autorizaciones. La autorización, licencia o permiso,
es un acto administrativo por el cual se levanta o remueve un obstáculo o
impedimento que la norma legal ha establecido para el ejercicio de un
derecho de un particular. En la generalidad de los casos en que la
legislación positiva ha adoptado el régimen de autorizaciones, licencias o
permisos, hay un derecho preexistente del particular, pero su ejercicio se
encuentra restringido porque puede afectar la tranquilidad, la seguridad o la
salubridad públicas o la economía del país, y sólo hasta que se satisfacen
determinados requisitos que dejan a salvo tales intereses es cuando la
Administración permite el ejercicio de aquel derecho previo. Así es, pues,
que la autorización, la licencia y el permiso constituyen actos que
condicionan para un particular el ejercicio de algunos de sus derechos.
 Expropiación. Por lo que hace a la expropiación por causa de utilidad
pública, se debe decir que constituye un acto por medio del cual el Estado
impone a un particular la cesión de su propiedad por causa de utilidad
pública, mediante ciertos requisitos, de los cuales el principal es la
compensación que al particular se le otorga por la privación de esa
propiedad.
 Reglamento administrativo. El reglamento es una norma o conjunto de
normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder
Ejecutivo en uso de una facultad propia y que tiene por objeto facilitar la
exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo.

f) Nulidad del acto administrativo.


Artículo 6.- La omisión o irregularidad de cualquiera de los elementos o requisitos
establecidos en las fracciones I a X del artículo 3 de la presente Ley, producirá la
nulidad del acto administrativo, la cual será declarada por el superior jerárquico
de la autoridad que lo haya emitido, salvo que el acto impugnado provenga del
7

titular de una dependencia, en cuyo caso la nulidad será declarada por el mismo.
(Párrafo reformado DOF 24-12-1996)
El acto administrativo que se declare jurídicamente nulo será inválido; no se
presumirá legítimo ni ejecutable; será subsanable, sin perjuicio de que pueda
expedirse un nuevo acto. Los particulares no tendrán obligación de cumplirlo y los
servidores públicos deberán hacer constar su oposición a ejecutar el acto,
fundando y motivando tal negativa. La declaración de nulidad producirá efectos
retroactivos.
En caso de que el acto se hubiera consumado, o bien, sea imposible de
hecho o de derecho retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad del
servidor público que la hubiere emitido u ordenado.

TEMA 2. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

a) CENTRALIZACIÓN. La centralización administrativa existe cuando los órganos


se encuentran colocados en diversos niveles pero todos en una situación de
dependencia en cada nivel hasta llegar a la cúspide en que se encuentra el jefe
supremo de la Administración Pública. (Secretarías de Estado y Departamentos
Administrativos).
La centralización administrativa se caracteriza por la relación de jerarquía que
liga a los órganos inferiores con los superiores de la Administración.
Esa relación de jerarquía implica varios poderes que mantienen la unidad de
dicha administración a pesar de la diversidad de los órganos que la forman.
Esos poderes son los de decisión y de mando que conserva la autoridad
superior. La concentración del poder de decisión consiste en que no todos los
empleados que forman parte de la organización administrativa tienen facultad
de resolver, de realizar actos jurídicos creadores de situaciones de derecho, ni
de imponer sus determinaciones.
Dichos poderes, que se refieren unos a la persona de los titulares de los
órganos jerarquizados, y otros a los actos que realizan, son los siguientes:
a) Poder de nombramiento;
b) Poder de mando;
e) Poder de vigilancia;
d) Poder disciplinario;
e) Poder de revisión, y
8

f) Poder para la resolución de conflictos de competencia.


b) DESCONCENTRACIÓN. consiste en la delegación de ciertas facultades de
autoridad que hace el titular de una dependencia en favor de órganos que le
están subordinados, jerárquicamente.
Para atenuar los inconvenientes de la centralización se ha recurrido a la
delegación de facultades administrativas, a la desconcentración y a los
convenios de coordinación con las entidades federativas.
El artículo 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
repitiendo lo que se había establecido en la ley anterior de Secretarías de
Estado (art. 16), previene que los Titulares de ellas y de los Departamentos
Administrativos podrán delegar cualesquiera de sus funciones que no deban
ser ejercidas precisamente por dichos Titulares, en favor de los funcionarios
que integran las propias dependencias, o de los que establezcan los
reglamentos inferiores u otras disposiciones legales.
En la misma Ley separándola de la delegación anterior, se incorpora la figura
de la desconcentración administrativa declarando que "para la eficaz atención y
eficiente despacho de los asuntos de su competencia, las Secretarías de
Estado y los Departamentos Administrativos podrán contar con órganos
administrativos desconcentrados que les estarán jerárquicamente
subordinados y tendrán facultades específicas para resolver sobre la materia
dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso" (art. 17).
c) DESCENTRALIZACIÓN. tiene lugar cuando se confía la realización de
algunas actividades administrativas a organismos desvinculados en mayor o
menor grado de la Administración Central. La descentralización administrativa
representa una corriente que día a día va tomando mayor incremento en los
Estados contemporáneos y que en términos generales consiste en confiar
algunas actividades administrativas a órg8l1f;)s que guardan con la
administración centralizada una relación diversa de la de jerarquía, pero sin
que dejen de existir respecto de ellas las facultades indispensables para
conservar la unidad del Poder la descentralización administrativa se distingue
de la descentralización política que se opera en el régimen federal. porque
mientras que la primera se realiza exclusivamente en el ámbito del Poder
Ejecutivo, la segunda implica un régimen especial de los Poderes estatales
frente a los poderes federales. Además, en tanto que la descentralización
administrativa es creada por el poder central, en la descentralización federal
9

los Estados miembros son los que crean al Estado federal, participan en la
formación de la voluntad de éste y su competencia no es derivada, como es la
de los órganos administrativos descentralizados, sino que por el contrario es
originaria en el sentido de que las facultades no atribuidas expresamente al
estado federal se entienden reservadas a los Estados miembros.
La descentralización ha adoptado tres modalidades diferentes, que son:
a) Descentralización por servicio;
b) Descentralización por colaboración, y
e) Descentralización por región.
En esos tres tipos de descentralización no hay caracteres idénticos y
uniformes, pues a diferencia de la centralización, aquel régimen constituye más
que una forma única de organización, una tendencia de alcances muy
variables para conciliar dos situaciones contrarias como son, por un lado, la
centralización absorbente del Estado y por el otro, la gestión independiente de
determinados intereses colectivos. Se ha pretendido que es característica
esencial de la descentralización la existencia de una personalidad jurídica
especial y de un patrimonio propio de los organismos descentralizados.
d) ORGANISMOS AUTONOMOS. El sistema de empresas de participación
estatal es una forma de organización a la que el Estado recurre como uno de
los medios directos de realizar su intervención en la vida económica del país.
e) OTROS ORGANISMOS. La descentralización por colaboración constituye
una modalidad particular del ejercicio de la función administrativa con
caracteres específicos que la separan notablemente de los otros dos tipos de
descentralización que hasta aquí hemos estudiado.
La descentralización por colaboración se origina cuando el Estado va
adquiriendo mayor injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia,
se le van presentando problemas para cuya resolución se requiere una
preparación técnica de que carecen los funcionarios políticos y los empleados
administrativos de carrera. Para tal evento, y ante la imposibilidad de crear en
todos los casos necesarios organismos especializados que recargarían
considerablemente la tarea y los presupuestos de la Administración, se impone
o autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas participar en
el ejercicio de la función administrativa.
De esta manera, la descentralización por colaboración viene a ser una de las
formas del ejercicio privado de las funciones públicas De estos caracteres se
10

desprende la diferencia que separa la descentralización por colaboración de la


descentralización por región y de la descentralización por servicio.
En estas dos últimas la actividad pública que tiene encargada la realizan en
nombre y en interés del Estado, porque como hemos explicado anteriormente,
siendo el Estado una persona moral, requiere personas físicas que expresen
su voluntad y, al expresarla, lo hacen como órganos del propio Estado, es
decir, a nombre y en interés de éste.
La descentralización por región consiste en el establecimiento de una
organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que
corresponden a la población radicada en una determinada circunscripción
territorial.
Pudiera decirse que, en la descentralización por región, más concretamente,
en el municipio, las funciones públicas que a éste se encomiendan, se ejercitan
principalmente en interés del mismo municipio, con la única circunstancia de
que se trata de un interés del Estado localizado territorialmente.
Resulta pues de lo dicho que la descentralización por colaboración se
caracteriza frente a los otros dos tipos de descentralización por no constituir
parte integrante de la organización administrativa, por realizarse mediante
organismos privados que al ejercitar una función pública colaboran con aquella
organización. Así, las Cámaras de Comercio e Industria y las Asociaciones
Agrícolas, tienen facultades que principal, aunque no exclusivamente, son de
consulta; las empresas concesionarias, los contratantes en contratos
administrativos y los establecimientos incorporados de enseñanza, están
colaborando en la ejecución de la función administrativa, y por último, los
Comisariados Ejidales establecidos por la legislación agraria, constituyen
organismos asociados a las funciones de decisión y ejecución.

TEMA 3. CONTRIBUCIONES
Las contribuciones fiscales se definen como las establecidas en la legislación
mexicana para solventar los gastos en que incurren la Federación, las entidades
federativas y los municipios, y cuyo punto de partida es la legalidad en que se soslayan y
que se encuentra en la fracción IV del artículo 31 constitucional.
A) Clases de Impuestos
11

De conformidad con el artículo 2º del Código Fiscal de la Federación, las


contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social,
contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:
I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista
por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV del artículo
2 del código en comento.
II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en
ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se
beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el
mismo Estado.
En otras palabras, las aportaciones de seguridad social se vinculan con los pagos
que deben realizarse a instituciones de seguridad social que suplen al Estado, como la
Secretaría de Salud, quien a su vez cuenta con diversas instituciones como son el IMSS,
ISSSTE, etc.
III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las
personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o
aprovecham iento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir
servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se
presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este
último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley
Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los
organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad
social a que hace mención la fracción II, las contribuciones correspondientes tendrán la
naturaleza de aportaciones de seguridad social.
B) Ingresos financieros (aprovechamientos y productos)
Los aprovechamientos los define el artículo 3 del Código Fiscal de la
Federación como los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público
distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que
obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.
12

Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se


refiere el séptimo párrafo del artículo 21 del código fiscal, que se apliquen en relación con
aprovechamientos, son accesorios de éstos y participan de su naturaleza.
Los aprovechamientos por concepto de multas impuestas por infracciones a las
disposiciones legales o reglamentarias que no sean de carácter fiscal, podrán ser
destinados a cubrir los gastos de operación e inversión de las dependencias encargadas
de aplicar o vigilar el cumplimiento de las disposiciones cuya infracción dio lugar a la
imposición de la multa, cuando dicho destino específico así lo establezcan las
disposiciones jurídicas aplicables.
En tanto, los productos son las contraprestaciones por los servicios que preste
el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o
enajenación de bienes del dominio privado.
C) Accesorios. Son los ingresos captados por el Gobierno Federal derivados del
incumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. El artículo 1,
último párrafo del código de la materia, establece lo siguiente “los recargos, las sanciones,
los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere el séptimo párrafo del artículo
21 del código en comento, son accesorios de las contribuciones (El cheque recibido por
las autoridades fiscales que sea presentado en tiempo y no sea pagado, dará lugar al
cobro del monto del cheque y a una indemnización que será siempre del 20% del valor de
éste, y se exigirá independientemente de los demás conceptos a que se refiere este
artículo. Para tal efecto, la autoridad requerirá al librador del cheque para que, dentro de
un plazo de tres días, efectúe el pago junto con la mencionada indemnización del 20%, o
bien, acredite fehacientemente, con las pruebas documentales procedentes, que se
realizó el pago o que dicho pago no se realizó por causas exclusivamente imputables a la
institución de crédito. Transcurrido el plazo señalado sin que se obtenga el pago o se
demuestre cualquiera de los extremos antes señalados, la autoridad fiscal requerirá y
cobrará el monto del cheque, la indemnización mencionada y los demás accesorios que
correspondan, mediante el procedimiento administrativo de ejecución, sin perjuicio de la
responsabilidad que en su caso procediere).
D) Principios constitucionales que rigen las contribuciones.
1. Principio de equidad. Las cargas fiscales que se paguen sean proporcionales a
la capacidad de pago de los individuos. Por lo tanto, la capacidad de pago y los servicios
obtenidos serán criterios de equidad.
2. Principio de justicia. La justicia es el conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,
13

autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de


individuos e instituciones, asimismo, es ética, equidad y honradez, es la voluntad
constante de dar a cada uno lo que es suyo. A su vez, sostienen algunas posturas, que la
justicia debe estar encaminada a resarcir o restituir a los menos beneficiados de los
sistemas o gobiernos, los derechos y posibilidades que su propia condición económica,
demográfica y aun cultural, así como las políticas de gobierno, han desplazado,
mancillado o apartado de los frutos que los ingresos tributarios producen, e incluso los
han obligado a subsistir en la informalidad y, en muchos casos, al margen del propio
orden jurídico.
3. Principio de proporcionalidad. Es la adecuación equilibrada en función de la
potencialidad real del gobernado para contribuir; es decir, de acuerdo con la posibilidad
del que ha de pagar el tributo, se generarán las condiciones impositivas y, por ende, el
pago proporcional a esa capacidad.
4. Principio de certidumbre. Todo impuesto debe poseer fijeza en sus elementos
esenciales para evitar actos arbitrarios por parte de la autoridad; los elementos necesarios
para ello son el objeto, el sujeto, las exenciones, tarifa, época de pago, infracciones y
sanciones.
5. Principio de comodidad. Consiste en que todo impuesto debe recaudarse en la
época y en la forma en que es más probable que convenga su pago al contribuyente; por
ello, deben escogerse aquellas fechas o periodos que en atención a la naturaleza del
gravamen sean más propicios y ventajosos para que el causante realice su pago.
6. Principio de economía. Consiste en que el rendimiento de la contribución debe
ser el mayor posible; para ello su recaudación no debe ser onerosa, es decir, que la
diferencia entre la suma que se recaude y la que realmente entre en las arcas de la
nación tiene que ser la menor posible.
E) Elementos de las contribuciones.
 Un sujeto activo que siempre es el Estado. Asume el rol la autoridad que
administra, controla, recauda y fiscaliza tanto a las contribuciones como a los
contribuyentes.
 Un sujeto pasivo que es el contribuyente. Se le adjudica este papel, pues
se trata de quien debe coadyuvar o contribuir a los gastos públicos del Estado.
 El objeto de la obligación que consiste en una prestación pecuniaria,
excepcionalmente en especie.
 Su finalidad es recabar recursos para sufragar el gasto público.
 Nace de hechos o actos imputables exclusivamente al contribuyente.
14

TEMA 4. LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA


A) Obligación tributaria y crédito fiscal (nacimiento, determinación,
exigibilidad y extinción)
La obligación tributaria se ha definido por Emilio Margáin como el vínculo jurídico
en virtud del cual el Estado, denominado sujeto activo, exige a un deudor, denominado
sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria, excepcionalmente en
especie.
Por su parte, el artículo 4 del Código Fiscal de la Federación, establece como
crédito fiscal, los que tenga derecho a percibir el Estado o sus organismos
descentralizados que provengan de contribuciones, de aprovechamientos o de sus
accesorios, incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho
a exigir de sus servidores públicos o de los particulares, así como aquellos a los que las
leyes les den ese carácter y el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.
Una de las fuentes más importantes en el estudio del derecho fiscal, es el
nacimiento o causación del crédito fiscal, por ser ese momento donde surge o nace la
obligación de dotar materialmente al Estado de los recursos económicos necesarios para
sufragar los gastos públicos.
Así, para que nazca un crédito fiscal debe realizarse el hecho o situación prevista
por la ley fiscal respectiva.
Una vez que nace o se causa el crédito fiscal, resulta imprescindible conocer las
reglas conforme a las cuales debemos determinar en cantidad líquida el importe a cargo
del contribuyente, que constituye el procedimiento denominado “determinación del crédito
fiscal”.
De este modo se pueden identificar tres momentos, a saber:
El nacimiento, que son la realización de los hechos, actividades o situaciones
gravadas por la ley.
El momento de causación varía según el crédito fiscal de que se trate, así
tenemos que tratándose de contribuciones:
Cuando se trate de un impuesto, el crédito fiscal nace o se causa en el momento
en que se realiza el hecho o situación jurídica prevista por la ley, como generadora de la
obligación a pagar la contribución correspondiente.
Por lo que se refiere a derechos, la obligación nace en el momento en que la
autoridad presta el servicio al contribuyente o le permite el uso o aprovechamiento de
bienes del dominio público de la Nación.
15

En las aportaciones de seguridad social, nace cuando surge la relación de trabajo


y el patrón está obligado a las prestaciones de seguridad social a favor de sus
trabajadores o éstos soliciten su incorporación voluntaria.
En las contribuciones de mejoras, el crédito fiscal nace en el momento en que el
Estado pone en servicio la obra pública de interés general que beneficia de manera
particular al contribuyente.
Por lo que respecta a aprovechamientos:
Cuando se trata de un recargo, el crédito fiscal se causa cuando no se cubran las
contribuciones en la fecha o dentro del plazo fijado por las disposiciones fiscales.
Por lo que se refiere a multas, la obligación nace en el momento en que se
comete la infracción a las disposiciones fiscales.
En los gastos de ejecución, nace cuando se instaura el procedimiento de
ejecución.
En la indemnización por cheques devueltos, el crédito fiscal nace cuando la
autoridad fiscal recibe un cheque presentado en tiempo y no sea pagado.
La determinación, que consiste en el señalamiento de que la acción o conducta
realizada encuadra en el supuesto previsto en la ley. Puede hacerse:
Por el contribuyente: En el sistema fiscal prevalece el principio de la
autodeterminación de las contribuciones, es decir, por disposición expresa de la ley, en
principio le corresponde al contribuyente o sujeto pasivo determinar y liquidar el importe
de la contribución a su cargo, salvo que se disponga expresamente lo contrario.
Por la autoridad fiscal: Cuando le corresponda realizar la determinación a la
autoridad fiscal por disposición expresa de la ley, los contribuyentes deberán proporcionar
la información necesaria dentro de los quince días siguientes a la fecha de su causación.
La extinción, son cinco las formas en que se extingue un crédito fiscal:
PAGO. El pago es la forma más común de extinguir los créditos fiscales y se
cumple entregando la cosa o cantidad debida; es el que satisface plenamente los fines y
propósitos de la obligación contributiva, porque una de las funciones propias del derecho
fiscal es regular la forma en que el Estado obtiene, de los particulares, los recursos
económicos necesarios para cubrir los gastos públicos.
El objeto del pago, o su finalidad, es la realización o cumplimiento de la
prestación que deriva del Crédito Fiscal.
El lugar de pago. Se refiere al lugar geográfico o bien a la autoridad ante la que
se debe hacer el pago, a este respecto el artículo 4º., del Código Fiscal de la Federación,
establece que la recaudación proveniente de todos los ingresos de la federación , aun
16

cuando se destinen a un fin específico, se hará por conducto de la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público o por las oficinas que dicha Secretaría autorice o bien por
conducto de las instituciones de crédito autorizadas, correspondientes al área geográfica
donde tenga su domicilio fiscal el contribuyente.
Tiempo o época de pago. Se refiere a los plazos en los que se debe pagar el
Crédito Fiscal, ya sea en fecha determinada, o bien quincenal, mensual, bimestral,
cuatrimestral, anual, que deben mencionarse claramente en la ley fiscal respectiva; en
caso de omisión se aplicarán las reglas que se establecen para tal efecto el artículo 6º del
Código Fiscal de la Federación, según se trate de contribuciones que se calculen por
períodos, de retención o de recaudación de contribuciones.
Artículo 6o.- Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones
jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que
ocurran.
- Forma de pago. Se refiere a los medios en que quedara cubierto el Crédito
Fiscal, en efectivo o en especie.
Al efecto del artículo 20 del código Fiscal de la Federación, establece que las
contribuciones y sus accesorios deben ser pagaderos en moneda nacional, o en su caso,
los pagos que deban efectuarse en el extranjero se podrán realizar en la moneda del país
de que se trate.
COMPENSACIÓN. En términos generales puede definirse a la compensación
diciendo que es una forma de extinguir dos deudas, hasta el monto de la menor, entre dos
o más personas que poseen el carácter de acreedores y deudores recíprocos.
La compensación como forma de extinción de créditos fiscales tiene lugar cuando
tanto el fisco, como el contribuyente son acreedores y deudores recíprocos, siempre que
se trate de la aplicación de la misma ley fiscal, compensándose las deudas hasta por el
importe de la menor.
Las deudas son líquidas, cuando ambas están precisadas en su monto.
Las deudas son exigibles, cuando el derecho del acreedor no se encuentra sujeto
a duda, o sea que su pago no pueda rehusarse.
Cuando se paga una cantidad mayor a la debida, a la que legalmente le
corresponda pagar, ya sea por error de hecho o de derecho, o bien porque la mecánica
del impuesto al hacer pagos provisionales, o retenciones a cuenta, al presentar la
declaración correspondiente, arroje un saldo a favor del contribuyente, y el contribuyente
no opta por solicitar la devolución de las cantidades pagadas indebidamente o que
procedan conforme a las leyes fiscales, puede compensarlas contra las que esté obligado
17

a pagar por adeudo propio o por retención a terceros, siempre que ambas deriven de una
misma contribución, incluyendo sus accesorios, en los términos del artículo 23 del Código
Fiscal de la Federación, siempre y cuando deriven de actos de autodeterminación del
contribuyente, puesto que si lo que se paga de más, deriva en cumplimiento de un acto de
autoridad, el derecho a la compensación, nace cuando dicho acto haya quedado
insubsistente o sin efectos.
Al efecto, en los términos del citado artículo, la compensación como forma de
extinción de los créditos fiscales, con las limitaciones y requisitos siguientes:
- Únicamente los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán
optar por compensar.
Como es el caso de quienes están obligados a pagar el impuesto sobre la renta y
el impuesto al valor agregado. Por el contrario, quienes no se encuentran en esa situación
porque sus tributos no derivan de una autodeterminación personal, sino de una resolución
de la autoridad hacendaria, como es el caso de las contribuciones especiales, de algunos
derechos y de ciertos impuestos especiales, no tienen esa posibilidad, aun cuando
lleguen a quedar colocados en la hipótesis de ser acreedores y deudores recíprocos del
Fisco.
- La compensación opera respecto de cantidades que un contribuyente tenga a
su favor contra las que esté obligado a pagar, ya sea por adeudo propio, o por retención a
terceros.
- Las cantidades a compensar deben derivar de la misma contribución,
incluyendo sus accesorios (recargos, sanciones y gastos de ejecución). Se entiende que
es una misma contribución, si se trata del mismo impuesto, aportación de seguridad
social, contribución de mejoras o derecho.
- Al efecto, bastará que efectúen la compensación de dichas cantidades
actualizadas, conforme a lo previsto en el art. 17-A del Código Fiscal de la Federación,
desde el mes en que se realizó el pago de lo indebido o se presentó la declaración que
contenga el saldo favor, hasta aquel en que la compensación se realice.
CONDONACIÓN. Es la liberación de una deuda, hecha a título gratuito, por el
acreedor a favor del deudor; es decir, el perdón de la deuda o la liberación que el
acreedor otorga por cualquier motivo a favor del deudor, extinguiendo la obligación.
La condonación es una figura jurídica de carácter contributivo, que se ha creado
con el fin de que la administración fiscal se encuentre en posibilidad de declarar
extinguidos créditos fiscales cuando la situación económica reinante en el país, o en parte
18

de él lo ameriten, o para atemperar el rigor de la ley, tratándose de la imposición de


multas.
CADUCIDAD. La caducidad es la figura jurídico-tributaria por virtud de la cual se
extinguen las facultades de comprobación, determinación de contribuciones omitidas y
sus accesorios, e imposición de sanciones, que poseen las autoridades fiscales, por su no
ejercicio durante el plazo legal de cinco, diez, o tres años, contados a partir de la fecha de
nacimiento de tales facultades, el cual no está sujeto a interrupción. Opera la caducidad
únicamente en contra del Fisco y la misma puede hacerse valer por los contribuyentes
como solicitud administrativa o como excepción procesal; referida forma de extinción se
encuentra contemplada en el ordinal 67 del código de la materia.
PRESCRIPCIÓN. Consisten en la extinción de una obligación, generalmente una
deuda, y del correlativo derecho a hacerla efectiva. Por lo tanto, son dos tipos de
prescripciones que operan; la primera a cargo de los contribuyentes de pagar tributos o
contribuciones, en tanto la segunda, la obligación a cargo del fisco de devolver a los
contribuyentes las cantidades que estos últimos le hayan pagado indebidamente o las
cantidades que procedan conforma a la ley, y opera en el término de cinco años,
conforme lo establecido en el ordinal 146 del código multicitado, el cual a la letra reza:
“Artículo 146. El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco
años.
El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser
legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos o a
través del juicio contencioso administrativo. El término para que se consuma la
prescripción se interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga
saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste respecto de la existencia
del crédito. Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del
procedimiento administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del
deudor.
Cuando se suspenda el procedimiento administrativo de ejecución en los
términos del artículo 144 de este Código, también se suspenderá el plazo de la
prescripción.
Asimismo, se suspenderá el plazo a que se refiere este artículo cuando el
contribuyente hubiera desocupado su domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de
cambio correspondiente o cuando hubiere señalado de manera incorrecta su domicilio
fiscal.
19

El plazo para que se configure la prescripción, en ningún caso, incluyendo


cuando este se haya interrumpido, podrá exceder de diez años contados a partir de que el
crédito fiscal pudo ser legalmente exigido. En dicho plazo no se computarán los periodos
en los que se encontraba suspendido por las causas previstas en este artículo.
La declaratoria de prescripción de los créditos fiscales podrá realizarse de oficio
por la autoridad recaudadora o a petición del contribuyente.”
B) y D) Exenciones y/o condonación (naturaleza, principios que las rigen,
fines extrafiscales)
El Código Fiscal de la Federación en su art. 39, regula lo relativo a la
condonación de créditos fiscales, en favor de los contribuyentes, sometiéndola a los
requisitos y limitaciones siguientes:
- Únicamente puede concederse la condonación de créditos Fiscales por el
ejecutivo federal.
- La condonación puede ser total o parcial, incluyendo los accesorios.
- Está condicionada a que se haya afectado o se trate de impedir que se afecte:
La situación de algún lugar o región del país.
Una rama de actividad económica
La producción o venta de productos
La realización de una actividad económica
Así como en caso de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas
o epidemias.
• Debe ser mediante resoluciones de carácter general, que se señalen:
• Las contribuciones a que se refiere.
• El monto o proporción de los beneficios.
• Requisitos que deben cumplir los interesados.
El principio de legalidad en materia fiscal, en la versión que pudiera llamarse
original, indica que no puede existir contribución alguna sin que se encuentre establecida
en una ley (nullum tributum sine lege).
Puesto que el Estado no puede evadirse a su obligación de gobernar, y gobernar
lleva implícito el hacer las erogaciones indispensables para cumplir dicha función, se ha
creado un principio similar al de la seguridad jurídica, pero que sostiene precisamente lo
contrario; este principio establece que no podrá haber exenciones de impuesto que no
prevean las leyes.
La jurisprudencia de la Suprema Corte y con ella el criterio generalizado de
interpretación del nuevo texto del artículo 28 constitucional, ha sido en el sentido de que
20

para que se dé la exención, debe cumplirse la generalidad y la abstracción que exige el


artículo 13 de nuestra carta magna.
Así, sólo mediante resoluciones de carácter general podrá concederse el
beneficio de la exención a quienes satisfagan los requisitos que prevea la ley. De acuerdo
con el principio de seguridad jurídica, el legislador de la ley ordinaria debe determinar con
precisión los casos en que procede la exención. En esta forma, el sujeto pasivo tendrá la
certeza de que se han dado las condiciones para acogerse al beneficio y podrá hacerlo
efectivo.
Se conjugan alrededor de este principio de legalidad otros no menos importantes,
como el de no retroactividad, el de seguridad jurídica, el de generalidad (de la ley), el de
abstracción legal, etcétera.
Además de los principios generales del derecho, existen otros específicos del
derecho fiscal, que también han de tenerse presentes, como el de equidad, el de igualdad
de sacrificio, el de suficiencia, el de economía, etcétera.
La retroactividad y la exención del impuesto
El artículo 14 constitucional prohíbe la aplicación retroactiva de la ley cuando con
la misma se perjudica a las personas, pero no cuando no se produce tal perjuicio o se
beneficia a alguien.
D) Obligados solidarios y retención.
El artículo 26 del Código Fiscal de la Federación establece que los responsables
solidarios son:
I. Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la obligación
de recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de dichas
contribuciones.
II. Las personas que estén obligadas a efectuar pagos provisionales por
cuenta del contribuyente, hasta por el monto de estos pagos.
III. Los liquidadores y síndicos por las contribuciones que debieron pagar a
cargo de la sociedad en liquidación o quiebra, así como de aquellas que se causaron
durante su gestión.
No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando la sociedad en
liquidación cumpla con las obligaciones de presentar los avisos y de proporcionar los
informes a que se refiere este Código y su Reglamento.
La persona o personas cualquiera que sea el nombre con que se les designe,
que tengan conferida la dirección general, la gerencia general, o la administración única
de las personas morales, serán responsables solidarios por las contribuciones causadas o
21

no retenidas por dichas personas morales durante su gestión, así como por las que
debieron pagarse o enterarse durante la misma, en la parte del interés fiscal que no
alcance a ser garantizada con los bienes de la persona moral que dirigen, cuando dicha
persona moral incurra en cualquiera de los siguientes supuestos:
a) No solicite su inscripción en el registro federal de contribuyentes.
b) Cambie su domicilio sin presentar el aviso correspondiente en los términos
del Reglamento de este Código, siempre que dicho cambio se efectúe después de que se
le hubiera notificado el inicio del ejercicio de las facultades de comprobación previstas en
este Código y antes de que se haya notificado la resolución que se dicte con motivo de
dicho ejercicio, o cuando el cambio se realice después de que se le hubiera notificado un
crédito fiscal y antes de que éste se haya cubierto o hubiera quedado sin efectos.
c) No lleve contabilidad, la oculte o la destruya.
d) Desocupe el local donde tenga su domicilio fiscal, sin presentar el aviso de
cambio de domicilio en los términos del Reglamento de este Código.
IV. Los adquirentes de negociaciones, respecto de las contribuciones que se
hubieran causado en relación con las actividades realizadas en la negociación, cuando
pertenecía a otra persona, sin que la responsabilidad exceda del valor de la misma.
V. Los representantes, sea cual fuere el nombre con que se les designe, de
personas no residentes en el país, con cuya intervención éstas efectúen actividades por
las que deban pagarse contribuciones, hasta por el monto de dichas contribuciones.
VI. Quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, por las contribuciones a
cargo de su representado.
VII. Los legatarios y los donatarios a título particular respecto de las
obligaciones fiscales que se hubieran causado en relación con los bienes legados o
donados, hasta por el monto de éstos.
VIII. Quienes manifiesten su voluntad de asumir responsabilidad solidaria.
IX. Los terceros que para garantizar el interés fiscal constituyan depósito,
prenda o hipoteca o permitan el secuestro de bienes, hasta por el valor de los dados en
garantía, sin que en ningún caso su responsabilidad exceda del monto del interés
garantizado.
X. Los socios o accionistas, respecto de las contribuciones que se hubieran
causado en relación con las actividades realizadas por la sociedad cuando tenía tal
calidad, en la parte del interés fiscal que no alcance a ser garantizada con los bienes de la
misma, exclusivamente en los casos en que dicha sociedad incurra en cualquiera de los
supuestos a que se refieren los incisos a), b), c) y d) de la fracción III de este artículo, sin
22

que la responsabilidad exceda de la participación que tenía en el capital social de la


sociedad durante el período o a la fecha de que se trate.
La responsabilidad solidaria a que se refiere el párrafo anterior se calculará
multiplicando el porcentaje de participación que haya tenido el socio o accionista en el
capital social suscrito al momento de la causación, por la contribución omitida, en la parte
que no se logre cubrir con los bienes de la empresa.
La responsabilidad a que se refiere esta fracción únicamente será aplicable a los
socios o accionistas que tengan o hayan tenido el control efectivo de la sociedad,
respecto de las contribuciones que se hubieran causado en relación con las actividades
realizadas por la sociedad cuando tenían tal calidad.
Se entenderá por control efectivo la capacidad de una persona o grupo de
personas, de llevar a cabo cualquiera de los actos siguientes:
a) Imponer decisiones en las asambleas generales de accionistas, de socios u
órganos equivalentes, o nombrar o destituir a la mayoría de los consejeros,
administradores o sus equivalentes, de una persona moral.
b) Mantener la titularidad de derechos que permitan ejercer el voto respecto
de más del cincuenta por ciento del capital social de una persona moral.
c) Dirigir la administración, la estrategia o las principales políticas de una
persona moral, ya sea a través de la propiedad de valores, por contrato o de cualquier
otra forma.
XI. Las sociedades que, debiendo inscribir en el registro o libro de acciones o
partes sociales a sus socios o accionistas, inscriban a personas físicas o morales que no
comprueben haber retenido y enterado, en el caso de que así proceda, el impuesto sobre
la renta causado por el enajenante de tales acciones o partes sociales, o haber recibido
copia del dictamen respectivo y, en su caso, copia de la declaración en la que conste el
pago del impuesto correspondiente.
XII. Las sociedades escindidas, por las contribuciones causadas en relación
con la transmisión de los activos, pasivos y de capital transmitidos por la escindente, así
como por las contribuciones causadas por esta última con anterioridad a la escisión, sin
que la responsabilidad exceda del valor del capital de cada una de ellas al momento de la
escisión.
XIII. Las empresas residentes en México o los residentes en el extranjero que
tengan un establecimiento permanente en el país, por el impuesto que se cause por el
otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y por mantener inventarios en territorio
23

nacional para ser transformados o que ya hubieran sido transformados en los términos del
Artículo 1o. de la Ley del Impuesto al Activo, hasta por el monto de dicha contribución.
XIV. Las personas a quienes residentes en el extranjero les presten servicios
personales subordinados o independientes, cuando éstos sean pagados por residentes en
el extranjero hasta el monto del impuesto causado.
XV. La sociedad que administre o los propietarios de los inmuebles afectos al
servicio turístico de tiempo compartido prestado por residentes en el extranjero, cuando
sean partes relacionadas en los términos de los artículos 90 y 179 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, hasta por el monto de las contribuciones que se omitan.
XVI. (Se deroga).
XVII. Los asociantes, respecto de las contribuciones que se hubieran causado en
relación con las actividades realizadas mediante la asociación en participación, cuando
tenían tal calidad, en la parte del interés fiscal que no alcance a ser garantizada por los
bienes de la misma, siempre que la asociación en participación incurra en cualquiera de
los supuestos a que se refieren los incisos a), b), c) y d) de la fracción III de este artículo,
sin que la responsabilidad exceda de la aportación hecha a la asociación en participación
durante el período o la fecha de que se trate.
XVIII. Los albaceas o representantes de la sucesión, por las contribuciones que
se causaron o se debieron pagar durante el período de su encargo.
La responsabilidad solidaria comprenderá los accesorios, con excepción de las
multas. Lo dispuesto en este párrafo no impide que los responsables solidarios puedan
ser sancionados por los actos u omisiones propios.

Tema 6.

C) Embargo e intervención
Es el acto de la autoridad que tiene por objeto la recuperación de los créditos
fiscales, mediante el secuestro o aseguramiento de bienes propiedad del contribuyente o
deudor, para en su caso, rematarlos, o adjudicarlos a favor del fisco.
Una vez que el ejecutor ha notificado al contribuyente el Mandamiento de
Ejecución y levantado Acta de Requerimiento de Pago, si el contribuyente no demuestra
en el acto, que ya efectuó el pago del crédito fiscal, entonces el ejecutor procede a
embargar bienes, para tal efecto, levanta “Acta de Embargo” en la cual detallará los
bienes embargados.
24

El contribuyente deudor tiene el derecho de designar primeramente los bienes a


embargar, siempre y cuando se apegue al orden establecido en el Código Fiscal de la
Federación y que sean de fácil realización o venta.
El orden en que el particular debe señalar bienes para embargo es el siguiente:
1. Dinero, metales preciosos, depósitos bancarios.
2. Acciones, bonos, créditos de inmediato y fácil cobro a cargo de dependencias
públicas o de instituciones o empresas de reconocida solvencia.
3. Otro tipo de bienes muebles.
4. Bienes inmuebles, quedando obligado a declarar, bajo protesta de decir
verdad, si reportan algún gravamen, si están en copropiedad o en sociedad conyugal.
En caso de que el contribuyente deudor no designe bienes o los designados no
fueren suficientes, no respete el orden antes mencionado o los bienes no sean de fácil
realización o venta; entonces, el derecho a señalar bienes pasa al ejecutor, quien deberá
señalar bienes que sean de fácil venta, pero sin que esté obligado a seguir un orden para
señalarlos.
Si se embarga una cuenta bancaria, el particular tendrá derecho de ofrecer una
garantía en sustitución, a fin de que se le libere la cuenta.
Cabe aclarar que no son embargables los siguientes bienes principales:
• El lecho y los vestidos del deudor y su familia.
• Los muebles de uso indispensable que no sean de lujo
• Los instrumentos, útiles y mobiliario necesarios para el ejercicio de la
profesión u oficio al que se dedique el deudor.
• La maquinaria, enseres y animales de las negociaciones, que sean
necesarios para la actividad ordinaria del deudor (en este caso se puede embargar la
negociación en su totalidad).
• El patrimonio de familia debidamente inscrito en el Registro Público.
• Los sueldos, las pensiones, los ejidos, y el derecho de usufructo.
Cuando el embargo recaiga sobre bienes raíces, derechos reales o
negociaciones de cualquier género, se deberá inscribir en el registro público que
corresponda en atención a la naturaleza de los bienes o derechos de que se trate, para
que surta efectos contra terceros acreedores. Cuando los bienes rafees, derechos reales
o negociaciones queden comprendidos en la jurisdicción de dos o más oficinas del
registro público que corresponda en todas ellas se inscribirá el embargo.
En los embargos de bienes raíces o de negociaciones, los depositarios quienes
podrán ser designados por el ejecutor cuando no lo hubiere hecho el jefe de la oficina
25

exactora, pudiendo recaer el nombramiento en el ejecutado, tendrán el carácter de


administradores o de interventores con cargo a la caja, según el caso, con las facultades y
obligaciones señaladas en el propio Código Fiscal de la Federación, cesando su
responsabilidad contra la entrega de los bienes embargados a satisfacción de las
autoridades fiscales.
En caso de que el interesado se oponga al embargo, el ejecutor podrá solicitar el
auxilio de la fuerza pública. Si se niegan a permitir el acceso, se procederá a romper las
chapas y cerraduras que sean necesarias, o a sellar las cajas y llevar a un experto en
abrirlas.
El embargo de bienes podrá ampliarse en cualquier momento del procedimiento
administrativo de ejecución, cuando la oficina ejecutora estime que los bienes
embargados son insuficientes para cubrir los créditos fiscales.
En el momento de la diligencia, si al designarse bienes para el embargo, se
opusiere un tercero fundándose en el dominio de ellos, no se practicará el embargo si se
demuestra en el mismo acto la propiedad con prueba documental suficiente ajuicio del
ejecutor.
La resolución dictada por el ejecutor tendrá el carácter de provisional y deberá
ser sometida a ratificación, en todos los casos por la oficina ejecutora, a la que deberán
allegarse los documentos exhibidos en el momento de la oposición.
Si a juicio de la ejecutora las pruebas no son suficientes, ordenará al ejecutor que
continúe con la diligencia y, de embargarse los bienes, notificará al interesado que puede
hacer valer el recurso de revocación en los términos del Código Fiscal de la Federación.
 Del embargo de créditos.
Cuando el embargo recaiga sobre créditos será notificado directamente por la
oficina ejecutora a los deudores del embargado, para que no hagan el pago de las
cantidades respectivas a éste sino en la caja de la citada oficina, apercibidos de doble
pago en caso de desobediencia.
Si en cumplimiento de lo dispuesto de lo anterior, se paga un crédito cuya
cancelación debe anotarse en el registro público que corresponda, la oficina ejecutora
requerirá al titular de los créditos embargados para que, dentro de los cinco días
siguientes a la notificación, firme la escritura de pago y cancelación o el documento en
que deba constar el finiquito.
En caso de abstención del titular de los créditos embargados transcurrido el plazo
indicado el jefe de la oficina ejecutora firmará la escritura o documentos relativos en
26

rebeldía de aquél y lo hará del conocimiento del registro público que corresponda, para
los efectos procedentes.
 Oposición del deudor o terceros a la diligencia.
Si el deudor o cualquiera otra persona impidiera materialmente al ejecutor el
acceso al domicilio de aquél o al lugar en que se encuentren los bienes, siempre que el
caso lo requiera el ejecutor solicitará el auxilio de la policía o de otra fuerza pública para
llevar adelante el procedimiento de ejecución.
Si durante el embargo, la persona con quien se entienda la diligencia no abriere
las puertas de las construcciones, edificios o casas señalados para la traba o en los que
se presuma que existen bienes muebles embargables, el ejecutor previo acuerdo fundado
del jefe de la oficina ejecutora, hará que ante dos testigos sean rotas las cerraduras que
fuere necesario, para que el depositario tome posesión del inmueble o para que siga
adelante la diligencia.
De la intervención.
La intervención es una medida que se da dentro del procedimiento administrativo
de ejecución, como forma de obtener el pago de los créditos fiscales, cuando se
embarguen negociaciones, caso en el cual el depositario designado tendrá el carácter de
interventor con cargo a la caja o de administrador.
Con esta medida se permite que la negociación embargada continúe funcionando
y se pretende que logre cumplir con sus obligaciones fiscales.
Cuando las autoridades fiscales embarguen negociaciones, el depositario
designado tendrá el carácter de interventor con cargo a la caja o de administrador.
El interventor encargado de la caja después de separar las cantidades que
correspondan por concepto de salarios y demás créditos preferentes a que se refiere este
código, deberá retirar de la negociación intervenida el 10% de los ingresos del dinero y
enterarlos en la caja de la oficina ejecutora diariamente o a medida que se efectúe la
recaudación.
Cuando el interventor tenga conocimiento de irregularidades en el manejo de la
negociación o de operaciones que pongan en peligro los intereses del fisco federal,
dictara las medidas provisionales urgentes que estime necesarias para proteger dichos
intereses y dará cuenta a la oficinas ejecutora, la que podrá ratificarlas o modificarlas.
Facultades del interventor:
El interventor administrador tendrá todas las facultades que normalmente
correspondan a la administración de la sociedad y plenos poderes con las facultades que
requieran cláusula especial conforme a la ley, para ejercer actos de dominio y de
27

administración, para pleitos y cobranzas, otorgar o suscribir títulos de crédito, presentar


denuncias y querellas y desistir de estas ultimas, previo acuerdo de la oficina ejecutora,
así como otorgar los poderes generales o especiales que juzgue convenientes, revocar
los otorgamientos por las sociedad intervenida y los que el mismo hubiere conferido.
Obligaciones del interventor:
I.- Rendir cuentas mensuales comprobadas a la oficina ejecutora.
II.- Recaudar el 10% de las ventas o los ingresos diarios en la negociación
intervenida.
III.- El interventor administrador no podrá enajenar los bienes del activo fijo.
Nombramiento del interventor:
El nombramiento del interventor administrador deberá anotarse en el registro
público que corresponda al domicilio de la negociación intervenida.
Levantamiento de la intervención:
La intervención se levantará cuando el crédito fiscal se hubiera satisfecho o
cuando de conformidad con el CFF se haya enajenado la negociación. En estos casos la
oficina ejecutora comunicará el hecho al registro público que corresponda para que se
cancele la inscripción respectiva.
D) Avalúo
Antes del remate de bienes, es necesario, fijar el valor de los bienes embargados
que servirá de base para la enajenación, este paso se realiza dependiendo del tipo de
bien embargado:
Bienes muebles. El ejecutor le otorga al contribuyente deudor, en la propia acta
de embargo, un plazo de 6 días hábiles para que se presente en las oficinas de la
autoridad, a fin de que de común acuerdo fijen el valor de los bienes que servirá de base
para el remate. A falta de acuerdo, la autoridad practicará avaluó pericial.
Bienes inmuebles. En este caso el valor del bien, será el de avalúo.
Negociaciones. El valor del bien será el de avalúo pericial.
El avalúo se notificará personalmente al contribuyente embargado, quien tendrá
derecho a inconformarse con el avalúo, en un plazo de 10 días siguientes a la notificación
del avalúo, mediante recurso de revocación.
En todos los casos, los peritos deberán rendir un dictamen, en los plazos
siguientes, a partir de la fecha de su aceptación:
10 días si se trata de bienes muebles.
20 días si son inmuebles.
30 días cuando sean negociaciones.
28

Una vez que haya quedado firme el avalúo, y por lo menos 10 días antes del
periodo del remate, se publicará la convocatoria. Esto se hace fijándola en lugar visible de
las oficinas de la autoridad, en algún otro sitio público y, además, en la página electrónica
del SAT, en la cual se podrá consultar los bienes objeto de remate, el valor que servirá de
base para la enajenación y los requisitos que deben cumplir los interesados para
participar en la subasta pública.
Ir a SubastaSAT
A través de la convocatoria de remate se da a conocer en qué fecha se llevará a
cabo el remate y cuál es el monto que los postores podrán ofrecer como mínimo para
adquirir el bien o bienes objeto de remate.

Das könnte Ihnen auch gefallen