Sie sind auf Seite 1von 126

ENSAYOS CRITICOS

. . - _. :.J
i ' El arte del olvido
y tres ensayos sobre mujeres

·Nicolas- Rosa

..

1 1

'BEATRIZ VITERBO EDITORA


Rosa, Nicolâs • 1

El arte del olvido y tres ensayos sobre muj,eres~ 1° ~d. - JW..sario : ~


Beatriz Viterbo, 2004. ' "' ,. .
1
- -' "'
256 p. ; 20x14 cm. - ( Ensayos criticos )

ISBN 950-845-14 7-5

1. Ensayo Argentin o. 1. Tltulo


CDDA864

c~<.c.:ffA-~:-~_:J
C..rz.5"
.~(Ô 1- El arte del olvido
2..001-
Primera ediciôn de El a rte del oluido y tres ensayos sobre mujeres:
Beatriz Viterbo, junio 2004.
(Primera edici6n de El arte del olvido: Punto Sur, 1990).

© Nicolâs Rosa
©Beatriz Viterbo Editora
Es pana 1150 (S2000DBX) Rosario, Argen tina
www.beatrizviterbo.com.ar
info@beatrizviterbo.com.ar

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida,


sin la autorizaci6n escrita de los titulares del "Copyright", bajo
las sanciones establecidas en las leyes, la reproducci6n parcial o
total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos
la reprograffa y el tratamiento inform8.tico.

IMPRESO EN ARGENTINA 1 PRINTED IN ARGENTINA


Queda hecho el dep6sito que previene la ley 11.723
' . .. ··-
... - ' .

'---
..... .- ..._...- ...
. ~ 1
-~
r-
' 1

Este Iibro -este trabajo- es el producto-de una constan-


cia y de una intermitencia: la constancia es insistencia y la
intermitencia desaz6n, relâmpago del sentido e intervalo de
la crîtica. Dellado de la constancia estân también y por su-
'
puesto, la repetici6n, el fragmenta escogido, la copia, plagio
de uno mismo, una monotonia y la desalteraci6n del decir.
Dellado de la intermitencia estân la fugacidad del dicho, la
reconversion del género, la vacilaci6n del juicio, el régimen
pulsa til del deseo, la diseminaci6n en campo del objeto de la
crftica. Elegirse crftico, amén de la presuposiciôn pulsional
superyoica que funda la elecci6n, es ubicarse dellado'de un a
cierta indigencia semi6tica -vivir del sentido y del "valor"
de los otros- y del la do de la incomodidad del objeto: nadie
sabe bien qué cos a sea la critica. Por lo menas el ensayo re-
conforta el narcisismo del sujeto, la crftica Jo desconcierta:
siempre pide mâs "objetos" y siempre son mas "otros" los ob-
jetas. Elegirse critico es, por lo tanta, ubicarse en lo ubicuo,
es decir, estar en todas partes y en ninguna, entre el sujeto y
el objeto, o entre la necesidad y la demanda, siempre dis-
puesto al placer pero reacio al reconocimiento del gace que

9
Parte primera
Jo sostiene. Posici6n que, a fuer de inc6moda, acaba siendo Los f:~~asmas de la critica ~
de poco beneficia -secundario- para el sujeto y devaluada
socialmente: vivir sin gloria ni reconocimiento para decirlo
•Leet; escribù; asi camo se vive
con palabras y consideraciones de Freud: solo un a destreza. bajo la..vigilancla del desastre: expuesto a la pasividad
Este trabajo fue redactado entre 1987 y 1989, entre fuera de la pilsiôn: La exaltacùin del olvido.
Montréal y Buenos Aires y debe mucho al apoyo y constante No eres_ tU quien hab!artf/ çfe}f! el desastre hablar en ti~ ya
colaboraci6n de mi amigo el profesor Wladimir Krisynski Y sea_por olvido o por.silencio.-"
de la ayuda de Marc Angenot y Antonio G6mez-Moriana Y a
Ma'urice Blanchot, L'ecriture du désastre
la calida amistad de las doctoras Enriqueta Ribé y Annie ~ 1

Brisset.

Nicolas Rosa
Roland Barthes lia puntualizado el valor performativo del
Montréal-Buenos Aires-Montréal
verbo ëscrito en lâ·modernidad. Si escribir se"ha vuelto
autori-eferenciai no quita que obstinadamente, imaginaria-
• l menfe,-se sostenga la·creencia de que siempre se esci-ibe para
' "b c ., ;.. alguien o al-men os para algo.' En âlgunos cas os èscribir, es-
'· cribir crîtica pongamos como ejemplo, es el producto de un
• . ~- "~·
f, alto costo •fisico·-la escritura es un capitula de· la Fisica
Cuantica pero también Jo es de la Fisiologia y casi una ca-
.. -r "" tastrofe psiquica-. Escriliir algo, hacer del ver ba escribir un
r. 1 1
.·lJ.!:;:-__ - 1~

.,. .. - verbo transitivo. Ya·no se trata de sab~r 'qtiién escribe, o por


J
quê se escribe, sino saber qué cosa es e$cribib'fe, pregunta
·-· . :.r
. 1
que-al deshumanizarnos, nos enfrimta al desierto de la His-
toria. Sostenemos, siempre bernos sostenido, que escribir es
merodear alrededor del "coraziln maligno de todiirelato" (cf:
·. ...-....:! j .

Blanchot, Maurice, Le livre à venir), ·àlrededor de la Cos a


v ii,...... ~':.. ·- 1-.-:---;-
l .. ~ 1) ... .• t literaria, a falta 'de términos n\.enos enigmaticos. 1•
Hem os considerado siempre -siempre v-;,le aqui·no por un'
presunfo durativo i:le constancia sino por ias intermitencias
itinerantes que insisten co mo un yo- que se de be hacer d~ la
• ., ·- • ;: . critica un discurso aut6nomo. La critica no debe mantener
:<~· )
',.•
r ' ~ ~ . t::
. J

~ "1:.
- •• " una relaci6n de subordinaci6n con r.ispecto a los 'objetos li-
• ,-. ·- ~ 'T" -~ lt t l ' terarios, sino que, revalorizando una- relaci6n dialôgica con

-- c •

11
'10
!"" • ...-f:-~. ... -

ellos, debe admitir su mismo nive! y reconocer su mismo·ran- a la significaciôn profunda de aquello qu~ la inaugura: la
go de ficcionalïdad. Se podda de~ir: ~n general, que todà" cri- palabra negada, arcaica', del dèseo. Pero el deseo no es una
tica-cientificista (positivista) e incluso aquella que postula categorîa epistémica, es un dato originario, no estâ someti-
alguna forma de interdisciplinariedad 2 repone en el objeto do a ninguha operaciôn lôgica. Esta afirmaci6n no imp!ica
sus propias categorias y no da c'uenta. del objeto mismo, de desconocer la dialéctica fundanfe que da nacimiento al suje-
ese objeto,no objeto, trama lalîil de multiples relaciones tex- to del desèo siempre oscilante entre soma y psyché, entre
tuales. Es'te-objeto-'no objeto C.:fîiestable, indecible, ·solo ob- cuerpo imaginario y cuerpo simbôlico, entre deseo y necesi-
servable poi sus efectos, radicalmente heterogéneo- genera dad, entre deseo y satisfacciôn, m?-ire placer y goce, entre
el sujeto de un _sa ber también excéntrico y ubicuo; taxa- creer y saber, entre verdad y saber y entre sery pensar. El
tivamente sujeto en perpetua desvanecimiento y fading. sujeto del psicoanalisis excentriza, la relaci6n entre el ser,Y
Creer, fingir, que la literatura es un objeto-uno leido por un el pensar: alli donde yo soy il'o puedô·pe'hsar '(en-ello), y àlli
sujeto unitario es una formaciôn ideolôgica claramente deli- donde yo pienso no puedo ser. El sujeto de la lectura esta
mi_!ada~ eg l!j! .]Jistoria ..La historia que sucede -y ,transfor- muy proxima al sujeto del psi'coanâlisjs, siempre en busque-
ma- al sujeto de la lectura no es producto de las· marc as da de un a verdad (textual) que ho alcanza, siempre en un
a
hlstoriog;,if1cas de ~uperficle, s~no de un ,hi~tdrj,; pr~funda cànstante cuestionamiento dë lb simb6lico del texto y siein-
del ret:i~.i'F9 qe lo-imaginario; alli; donde-_se -').lqjan las pre dividido y en continua lutha côntra' su propio imagina-
f~ntasmath;aciones del deseo <:_uando es ,=-e-chaz'l!l'! por Jo sim- rio y ·la cercahia de lo real que'li'à deja de: inquietarlo: El
bôlico y ne gildo pgr l.a ,rei'Jidad (negaciôn fundante)..Sujeto texto Jiterarlo 'exige' una lectùd. 'ti'arisferencial en donde el
producto de una .negacion fundante (aquella- propuesta por sùjeto se aniquila en el obj~to. , ·" · L
Freud en 1925.-Die Verneinung-)y 1 por•1o cu~lla funciôn Alli donde la palabra de!'deseo se'haçe oir,'adviene·la sig:
simb6Jica
- sera la,consecuencia· de
~ ~ . .su:oposiciôn
~ .
al trabajo de
-~
nificaciôn de la obra' Recortar este espacio en los discursos
la unificaciôn, de la. incorporaciôn; la funciôn simbôlica.se s~ciales es difièil pero no imposible: La fufiëiiin de la' es cri-
cons_tituira e;,tonc;s ~o,;;·o;luga_r pate!no de 1~ J...ey, del Otro tura es le er Jo hegaâo por la misinà' liter(ltura' -'-litera tura es
absoluto.' Si .. se trata de un a historia. de los textos (litera- censura.:...: laS escrituras silenèiadaS'/lâs'bobr'as excluidas de
.. 1 ~ ..
rio~), no e-s u~a ' histo~ia de las
~.. .• .,,
formas
. l
la que
'
pued~
-
dar
••.
~
cuenta
.
los sistemas, las voces acalladas o·aqJ.leVo'de cada texto que
de ella, por grande y potente que se a el valor que le otorgue- ha sido ensoniprecido por ·las lect)Ù'\S oficiales: aqÙello
lll_os.,No es, la for;,ar!]-i el sistema (valo!es positi~os) Jo que intersticial; êntre el exilio y. el àdèstjerro. Y es aqui dorld~
define a la litera tura, sino ese me nos donde .se afirma y se aparece la fùnciôn polltica aè la critica: si es posible iniiiôi'-
funda.
. . Un a" fa/ta
- historica,
- . sociolôgic~,... .•psicoanaiiÜc~~~para
-· ~ . tar saberes 'téènicos sobre los que"àpoyar'la 'i-efÎexi6n teôfi'.
mencionar..los saberes dominantes- que la •revela como.lo, ca, es imposible ge..,erar un discu'r'sno critjco.fuera del entra·
(a!tante0 del.~Îscurso· .~o~jJll,, co mo lo ·no·dicho ,del df~c';lr.so mado social donde se ejerce, pues son esr~ obje_tos propios
colectivizado, como borde o excrecencia de lo pleno discuroivo. del campo social-donde han'sido producidos' los unicos."aâe-
Palabra muda si las h~y, c~nvoca oidos sord;; a la r~so;,_an· cuados" para ser los soportes de unâ" transfereucia pôsitiva,
~i~ ·de lo "estético", aJa, "J?al~hreria" de las le~guasl éo~~~ca,­ de una reincidencia dial6gica suficiente. Som os ·lectores il~
1
das, a la "charlataneria" de los discursos social~s, para abrirse lo ·univers al. Pero sôlo s'ln\.os esài!o,res de"lo"pa':ticul.(lr.'

12
En el imaginario de la critica contemporân ea toman cu.er:
po tres fantasmas que se eniazatÎ y desenla~an alred,edor. de provenientes del<psicoanâ lisis y de la semi6tica·co,n tell1po-
nucleos 'problemâtico s que se manifièstan generalmen~e con rânea, y en sentido restringido, literario-sem i6tico. La escri:
tura como un sis tema especffico de producci6n dei" signo li-
i~ forma ret6rica del Interrogante : e.l de h(e~pecificida~ del
iexto de~la 'iiteraturà (i,qué cosa es?), el de 1!' patermd~d terario· y la cohsideraêi6n hist6rica d~ este signo,.dentro- de
prâcticas signifie antes especificas.' Este despla~amiento ha
te.xt~al (i,de d6nde viene? i,quién la origina?l.Y el.d': 1~ ~ectu­
orig1nado una nueva reserva te6rlca que convienê conside-
ra camo èategoria articuladora de las competenctas m~er­
rar en sus aspectos fimdacionale s pai-a'determ lnar c6mo sè
pretativ'as (i,qué ,signifie a y_e6mo ~a!'emos qué si~g~fica ?),.
~. ha veitido orga"nizando, en un espacio de alta labilidad te6ri~

.
h ·' r

- ca y.de una por momentos exuberante exposici6n de concep-


"' ' t•ro - '
. tos que bordea la proliferaci6n , el registro de "una produc-
:Ei fantaSm.a de.la é&pecificidad d!'l te~
, ' .,..,. - . --.- • , ...
,._ -- ~ . ~
·.J~r .. - ~
ci6n" y de "un a comunicaci6n " -en el sentido extensionaJ·d el
~
término- que se articulan ai registro del 'imaginario social
""La prègÜI)ta poclà literatura ~ya sea desde la ~e~spect}-
L . • t" • .-

va 'de s.i."èsencialid ad 6ntica, o desde la perspechva de su de nuestra cultura, entendida como trama de disëursos don-
de se soporta el sujeto de una enunciaci6n siemprè 'os cil ante
ld'~n'tidad -fe~o,i,eriol6gica- ~onstructiva, o incluso de~~~. ej
entre Jo particular y Jo general, Jo individual y Jo univers al,
pu~ de vista"de,.su jde~tida_d soci~-i~eol6gica en u~a socte-
t'o. entre:ia parte y el todo, entre la soci'abilidad ae los diseur-
dad y en un a ~istori.~ determmada , ,y ~a se a ente~~t~a. co mo
sos del mundo y. la alt'eridall. que lo .. funda como sujeto en
~spècificidad S,fo_::malismo y estru_ctuahs~.ol, perh~encta (e_s-
menas de Jo social. En suma, pensamos que este registro
tillstiêa estructural) o como smgulan,dad {BaJtf.n, V~lo­
imagfnario esta arti'culadÔ por ~os obsesiones correlativas
shlnov)~_formulada a partir de los form~listas rus~sl.~~ ,ha
que podriamos exponer- axïom'âticam ente: i,C6mo son produ-
despi';,iado ~partir de los a~os '70 con la extensj6n y pro!llo-
cidos los textos? (un a tearfà. dela escritura) donde a través
cii6n_ d~l cÔncepto de int.ertextual idad (cf. Ange~ot,, M.,
de toda genealogfa, generatividad , engêndramie nto, sê trans-
"lntertextuaÜ té, lnterdis~ursivité, discouh social~, ~n.Te.xte)
parenta el fantaslna de la filiaci6n textual: la pregunta por
.haCi~-~dos -iOt;r;"oga"nte_s.~9~e, en liltima instanct_a_,.;~~~ra~
el padre· y su renegaci6n coextensiva, organizada sobre, l.a
'de..;'i~o,...dei mismo 'campo dè problemas: en.principto, l!'.POSt-
16gica de la metâfora paterna (àiirieaci6n, separaci6n, susti-
bilÎdad de.~miti';- u;_ juicio (u~a è,ùàtuaciôn~soct;al en ~l:s;n­
tuci6n) y i,C6mo ·son recibldos los textos? (ûna•tearfa dé t'a
,tid~ liaJ,tinla~'ol 'de litejari~,<(a,d (jÙicio q.ue se n_o"•.!:evel~ p:e- lectura) donde det'râs de lâs form'ulacione s de las categorfas
~i~â~enie coma mostrativo-de6m?strabvo~ d,etct~c?îY,._se~a­ de auditor escucha, recepci6n", lector, intérprete, ·inter-
lativ'o të'nd.iendo a separar ..:.y si'és posible recuperar- !'~ <!_•s-
prétante, etc. se per~la el mismo objeto,fantasmâti~o, el del
' 4 ' • "'

:.:ui~o lit~rario d~ntro del en~ra.Pado ~e }a di'scursivid~~ s!'- origen: ar/gen desdeîa escritura, arig{m desde la lectura, los
,CiJll), 'hr'<?ia aho~!i· sob,r~' e(e~cta'<fe (la) ~eC!U':fl;..en seg\!n?-.o
mitas del angen(u-t6pi cos y U-cr6nÏCOJ) y~~ COII!ba'te·~or'\a
tér-mino, la introd2_ccj6n .del ;~o.l'l;c~pto _de ~s.mtu,ra e~. ~e~t.•­ posesi6n del mita; respollden, en-divër.Sos nivêles, àl dos
amplio (la), escritura.com o inscripci6~, traza, hu~ll~:·en
'il.o
·j~"éori'stit~i'6~ d~l dÎscmso •metaffsicq oc~!dental y ~u posi- interrogântes que se entrecr;.zan quiasn:ticame nte; 'tôdo texto
es escrito a partir' de otra texto, todo texto ês lefdo a partir
.bie' de'8è;,'nt~ué~i 6n ··donde se fntërfunden •'elementos te6ric,os
,.f,_.. • ~ "'-~
, '- ·-~,.~~-~! , . . . .
-,.-{~~ Ir,~- .. '1 r .J.\,
• ...., .._..,-_.,
de atra texto: Ei otro, el Otro, es radicalmente el•fantasma

14 1-15
1 que ali~enta el registra imaginario de la Teoria Contempo- objeto ma teri al y un objeto formai, quizas •el "fracaso" for-
ma:lista haya sida preci~ament~ esta imposibilidad de co.:.s-'
râriea. ~, . .

Bajtin no dejo nunc a .de a pro bar sin reserva la voluntad tituir un objeto Jormal ~omo "superador" cognitivamente de
especificador:z de los formalistas. Na ci do historicamente de SU§ .propios contenidosJo~males y ml!terial~s .. Est!) proi!J.e_-
1la necesidad de definir con precision el objeto de una posible
mâtica sigue vigente en.las consideraciones teôricas~de la
ciencia de la literatura, el formalismo renovo profundamen' prag_!l?.~tic~ t<_lxtual y:-~~ -t~d~_ apro'-'i,P."a_c-ion te~ju-ali!!h•.i.t !~
.te los estudiosJit<)rarios·tanto en Rusia camo en el exterior, üppo_si_bilidad de&ef!ni,r,~l pb}f!lg texto,!i P~'.'Jir <!et (LU\'_ c_o_n_s-
Hay dia, luego de la expansion estructuralista y;poses, tituyentes materiales o fenoménicos nos li eva a intentar una
tructuralista, podemos fijar con mayor .claridad y siguiendo ,;-;_,~va operaci6u" epi;té;,;-i~"", pa~a)o.gr~~ 'u~ obJ~tqlo. sufi-
.a Bajtin, las .limitaciones ideologicas, epistémicas y meto- cien.J;.emente nitido,y c9.nsi_ste'Jte para qRe Il(} se desvanezca
,dol6gicas .de ,su's. propuestas. Desde .el' plano_de un a •mayor en.-la i.'!!imjdad_ ge IQê.l..di~cy_r.§OS_<;.ir_cui,'!l!.t~s~. objetq inters'
;generalidad, las teorfas formalistas[reducen a·rango de·ele: tiç.i;.>l e_J} e}jueg(} de l9s d!§c'!rSQS_§Qci.;.>l!l§.P.a.r.a. algunos: ob-
'Penta neutra y par ende indiferente, los constituyentes ideo- jetor P!lra encrucijada <Je rell!ç!on~~!'. p~_ra otros, para noso:-
16gicos, éticos y cognitivos de la obra de arte y retoman, en tros q"Ii~a se CO!'stituya comg un obj~to_puramente negativo
forma invertida, camo Jo seiialan Bajtin-Medvedev, la· dico- (e11. gposi_cion al texto pragmatjco, JlW'\' positividad) no for-
tomia~tradicional del fonda y la forma y reducen la literatu- nia.li~a.ble a partir de SU§..efecj;o~, efe_ctqs 4_e, texto. , ;
ra a• una pur a funcion, dejando de lado su. sentido y sobre Bl).jtin,, intentando escap'!r ~tl o~j~!o ljJerario entendido
. toda. su lugar en el conjunto de los discursos sociales. Para ·comg obj~to l!'at.~rial, fund.ara ~u H,,itis;a a )os. formalistas
Bajtin, el fracaso -parcial- del formalismo proviene de su retQ)llJl}1QO el conc~P.t!l \!'l..Pb.i.efo e_s.(étù;:o, reponiendo la tra-
positivismo, tanta mas peligrosos; cuanto que nunc a es for, dicio!l c:i!' !'l--e.st.ética. J!l!'.!!l.'Pl'! d.~ la ép_oca, pèro aceptando el
mulado explfcitamente. El formalismo integra· sobresalien- necesario
- . ' . reconocimiento
-~ -~ - ..-~ --~ ·- --
.. ...de una~--- ..
•.. dialéctica ·interna entre el
temente ia formula bajtiniana. de "estética material", una mqteriq!·y Sl! grtic[!la_çii'! en. 1 ~tl interior. 1de la obra YI su
forma sutil de recaer en el idealismo de la forma concreta: .i_:p_j:_E1.J-.:r~)!!_ci6Q con.L~l o]Jjf!.,(.P., ~~L.Sf>JllO ~u e_,rtehsùJ,n, la necesa-
,bajo·el pretexta de atenerse solo a los hechos y de desalojar r\a i11terrelacio'! con !çs- q§jqt9§ d!ll, mundo.,y su. historia.
~e,los estudios literarios toda especulaci6n abstracta sobre J3ajtJI!..LI1si,§tir;î. si§'!! PI!'~!';!-" Jl.nidad del fenomeno cultural
,Jo bello:y mas genéricamente toda, a priori filos6fico, los for- y i!l Jl.ni.9Jl_<\ ~,el,p_~oçesq historico de su dexenir. La·hlstoria
.malistas pretendieron.deducir las leyes de la creacion artis- no reconoce series aisladas: · ~
tica de la sola propiedad de los materiales. Los formalistas L .J, ~ ~ ~ •'of .....

se enfrentaban, par primera vez quiza en la historia de la La P,,ïstoria no conoce series aisladas. Una serie aislada, como tai, es estâtica
en ella misma, la alternancia de los aspectos'puede ·sèr sblaineD.te ·una artiéula-
literatura, .no ya al, dificil problema de definir Jo literario ciôn sistemâtica o siÎnplemente una, disposiciôn' mecânica de las series, pero de
~(de,hecho la estética românticasa Jo habia>intentado:.cf. ninguna manera un proceso hist6rico: sôlo la determinaciôn de una interacciôn y
de un condicionamiento mutuo de la serie en cuestiôn con otras crea una aproxi-
,Lacoue-Labarthe, Ph. y;· Nancy, J.L., L'absulu littéraire), sino maciôn histôrica. Hay que d~jar de Ser s'ôio"" un~ ~is~~-·para e~trar en 1~ Histo-
simultaneamente a la necesldad epistémic,a <j.e constjtuir un ria. (Bajtin, M., ""Esthétiij'ue et théoriè dû' ?oman, pi).' 37-38) •I ~· ...~ HJ1;.. l t~
-o~jeto material y un objeto de conocimiento. Este objeto nun- '!Y" •.•
_ca pud(} 1ser deftnido clarament_e, inde eisa siempre entre un

16

i
j_~
... el carâcter generalmente ficcional de su referente, la elaboraciôn metôdica
Bajtin postula toda via el problema. en térininos de rel a' de su signifÏ;c.ante, eljuego de los ecos y los reenvios int'el-textllàles(. .. ] Sé podrîan
ci6n compleja entre la vida y el arte, la' critic'a ê6'ntemporâ- recordar algunos otros: importancia de los funcionamientos intertextuales den-
sidad semântica iri.tensificada-;' tendencia a la remotivaciôn de los sign~s
nea Jo harâ en términos de una relaci6n también altàmerite manipulados ... (cf. Kerbrat-Orecchioni, C., "El texto literario: no referencia,
compleja pero donde;se reemplazarâ'el término vidà'por.el autorreferencia, o referencial ficcional", en Texte, p.32)
de realidad, referente, funci6n referencial. Ilusi6n refé-
i-encial, real, Jo real, Jo Real. El arte abandon a par sù cûénta Y tambiéil, casi con las mismas palabras de Kerbrat-
el campo estético y se desplaza vertiginosanl.ente haciift'odo Orecchioni.
'el' amplio registro de'la experiencia humana en términos de
discurso. Pero B"ajtiitnQ_' deja' de'pnicisii:rlàs térmiiîos· êxaé- Se ha considerado particularmente disti_~tiv,a, par ejemplo, una densidad se-
mântic~ intensificada, una tendencia a la "remotivaciôn de los signas", el trabaje
tos !lei problema: la.posici6n 'corriente entrë la realidàü"y el visible sobre el significante, la puesta en escena de lo "metatextual",la'reb.tiva
art\) y la ·aspiraci6n de encontrar entre ellos~ùfi.lâzt>:'uiCa autorrefereiicialidad o la referencialidad especificB. ... (c[ Picard, M., La lecture
relaci6n, es perfectamenté legitima p'ero exige uri.a fôd.iiU!lt- comme jeu, p. 240) ~.

ci6n cientifica·mâs"precisa. De entrada7esa /Tidà y ësà féâli-


Estas caracterizaciones cumplen la funci6n imaginaria de
dad que constituyen la ecuaci6n son ya ùiia repfeseiîta"éi6n
crear un objeto uno, pasibiê" de una lectura, o al meno~ de
literaria:'(ficcional) y por élide postulàn üna·potèiiciâci6n de
!ograr la compactaci6n ta~bién-imaginaria de un oj:>jeto q~e
la ficci6n, auhq.:ie·pàùr"Bajtih e'stâ refiresentaci6n constitu-
se presenta radicalmente heterogéneo. e intraducible en los
ya un hfbridb. La re1vindiéaci6n dèl hibfidà n-o alëarifâ en
términos de 16gicas monovalentes o poÜv~lentes. Sï'ia es~n­
Bajtfh âl reéohociiniento üe la coiistitûtiVa lieteràdeneidaü
cial extraneza del objeto literario· es consustancial al objet~
de los' dfscursos sociales. Su fundamé"ntà.l heterogiosiâ lo llê-
mJsmo (su insita ficcionalidad que Jo enfrenta a todi'
va a. operai unâ. extënsi6n de lô litërario y en -co-hsecueÏlcia
referencialidad,y a los, ~istemas.de valor~s de veridiëci_qn, q
una éxclùsi6n dé la literarïedaa.im . él sêiitido de la espeêifi-
su sospechosa labilidad ideol6gicar que Jo, separa, Jo
cidad formalistà. Seglin Bàjtin, ni ra iibfa""de arte eii' su'tota-
lidad' iii ninguiib de· sus élèritentôs puédeii sér'"ëtiÏ:ê"rïdidos
excen~riza, de ·los otros discurs.os sociales y de su ev.aluaci6~
social) ~u singularidad es siempre relacional y contraè!icto·
Mio ~partir de hi's:Jeyés qüe':figen el c<frloéimiënto-y el acto
---... . ·r ~ .... _.,. ~ .,. - . , ria. Bajtin , al considerar la posibilidad d~ un objeto estético
·pue~ ·le forinà· ëst~ticàmêiitê sig-fiifiêiiiite no: eifglôba 'èl Vil.-
.cio, sino 1::': iÏl'têiici6n se"ffiâhtiê~; allt6ilôfu3. y cofistante ae la
a, partir de ..una distinciÔn que s.e pretende clara pero nunca
vida. ' ' lo es, entre normas .arquitect6nicas y normas .coiD.posi-
cio!li'les, qebe necesariamente construir un objeto (estético)
. !-a cri ti ca mayor que Bajtin dirige al formalismo, à la es-
téticâ1 'material; se basa ëiî el h~cho de que los fofmiili'h.ls no
fE(I}Qtp.,en_q!6gic~mente orientado :~or ~na v'ohci6n intkncio-
_ 1 ~ . L " '1 _, l
nal y te)eol6gica. Estâ s,u,ficientemente ~laro en Bajtin- qu'e.
,podrian captar la singularidad de la obra. Es ahora èvidim- 1
el reçonocimiento de,la phiralidad de campos (estético, ético
·te que Bajtin proponia los férminos exactos del probleiha
s..i~~ por"-'teùo re.sol~e~lo:tLaS'y~._ CiasfcfalC"kî-â.cferiiaciûhës de y cognitivo) estâ pr'èsidido siempre por una revaloraci6n del
]; lit~r:Z;ied'lzd soi> ·~nunciadas' ahora ~omo p'ropiedades" dé! compo!lente intelectivo en la reaÜzaci6n y recepci6n (con-
templaci6n, di ce Bajtin' ), donde su rècusaci6n de la psicolo-
discurso literario: . '
gia se inclina por ·Ja evaluaci6n de la obra:
''i·f
19
18

,,
f • ..,., c
Es iiïdispensB.ble subiayar que no es coiÏla Conciencia psicol6glca que simpa- una individualizaci6n, una conc'te1izaci6n, un aislamiento, y un acabamiento, es
tiZa el artista y el contemplador (en el sentido estricto, no es posible estar en decir. una elaboraci6n artistica multiforme gracias a· un material determinado, la
simpatîa con ella) sino con la conciencia actuante, éticamente orientada. (Op. llamamos en pleno ac,uerdo con el uso tradicional, "conteaido ~e 1~, '?br.a ~e}rt:e"
cil., p. 51) (mâs precisamente: del "objeto estético"). El contenido representa aqui elmdls-
pensable elemento constitutive dël objeto estético, del cual es correlativa la
El problema de la unidad de las actitudes artîstica, ética forml:! artistica que no tiene ningiin sentido fuera de esta correlaci6n.;(Op.:Cit.,
p. 46)
y cognitiva y de los hechos artîsticos en la masa de los dis-
/ cursos sociales planteaba un problema que el horizonte te6- Operaciones de individualizaci6n, concre~izadq~, aisla-
rico de Bajtîn no permitîa postular en sus térmi~m; preci- miento y acabamiento: elaboraci6n artîstica multifor-me son
sas: el de la unidad en la diferencia-y el de la diferencia en
la unidad, problema que la reflexion actual sobre la diferen·
operaciones y no procedimienfos, que Corre-spoiid·èfl la _ges; a
taci6n del olijeto estético, todos tien,den a unaparticulaiiza-
cia_(sobr~ la_repetici6n que la .engendra) instaurada en .. el cion de 1os elementos extraîdos de la vida social, polîtica,
dis~;:;,:;.o t'e6rico contemporaneointenta expli~itar. Si~la'"di- econ6mica, ideol6gic3.,l qué sufren esta's operacioneS de ais-
ferencia estructuralista es generalmente un elemento que
define el apartarse de la norma, de la regla, de la grama-
ticalidad, y permite fun dar la· regla, el ti po, la tipologîa, la
lamiento del conjunto social, de individualizaci6ri de. la' ge-
neraci6n significante, de concr_etizaci6n frente a ' la abstrac- .
ci6n ideol6gica que los significa socialmente y ae acabamiénto
diferencia posestructuralista (Derrida, Deleuze, Barthes) es' ~siempre infini ta y postergablé- y que, en lÎ.ltimà instancià,
radical y su excedencia discursiva es irreductible, no desig- producen .ese imaglnario de unÎdad que "presenta là olir'a ·y
na la individualidad, la especificidad, la··singularidad, sino que siempre reclama el e~pectadbr. • '· ·
que se articula sobre el registra infinitista de los textos, de· 1 • ~.

los lenguajes, de• los sistemas y s6lo es definible, seglin R.


Barthes, en relaci6n al val or positivo de lo escribi~(e y .su El fantasma de la paternidad delteXto '
contracara, el valor negativo de lo legible. ', .l ~ ...

No obstante Bajtîn es el primera que estalilece claramen- El fantasma de la paternidad textual po_see par Jo men os
te un a posibilidad de distinci6n entre los elementos de la dos versiones relevantes: el rec"onocimiento y" par en'de l'a
realidad, su procedencia, y los elementos que configuran la busqueda de las fuentes originarias (là intertextualidad),
obra. Esta distinci6n no pas ara· nunca par -la conside~aci6n lugares ut6picos donde se dio supuestamente· el riacimient~
de un a posible teorîa de la ficcionalidad,. sino que, cons- de la obra, una especie de transmigràci6n textual donde las_
tructivàmènte -es el ras go comun que lo acerca a los forma- "esen ci as textuales" se transfundeil en la cadena dé padi'ès
listas-, pas ara par la constituci6n· de un a arquitectdnica ge· a hijos, o, en su 'versi6n antag6nica y mas activa: el
neralizada -vinculable a la categorîa de cron6topo que per- quasimitologema de la diseminacl6n y la deconstrucci6n.
mitiria, seglin Bajtîn, el estudio del estilo en el dominio ?e Ruptura dei' original y simultâneamente de. la. copia, el
la estética-. protopadre textual es una reconstrucci6n imagin'aria p:oduc-
to de la lectura que la escritura realiza nachtrii.glikeit. In-
La realidad del conocimiento y~del~acto' ético que, ya conocida y eva!uada,
Cntr8 en el objeto estético y que sufre en éste una unificaci6n, concreta, intuitiva,
certidumbre paterna, operaci6n l6gica de las fiHaciones que
s.e piensan en las. genealogîas para encontrarse en ei drigi-

20 '' 21

- _'..l:•
nario mita 4e fundaci6n y el escandalo,l6gico _eql}.jy.alente: el
fundador es el hijo (cf. Borges, J. L., Kafka.f"sùs precursores; genealogfas, los li_!)ajes y·1as 'estirpes. La relacion de los
Ancestros Textuales con sus descendientes se da e;. \a doblè
l, t'ambién La lite ratura gauchesca). Oscura;paciente, persis-
tentem<)v-te,,los padres reaparecen, ya no camo generadores .relacion de deterlèli.nacion intra-textual (Kriteva): lo que el
teittuille~ en· su reconstruida arjé, sino·como los·autores que texto recuerda de otros textos, .rememoraci6n, citaci6n, pero
intentan vindicar su presencia en la -bio-grafia de los textos: también aquéllo qge el texto oloida, la deslectura.
el au tor COIT?-O marc a del registra juridico de la escritura. El'sueiio latente de auto-engendramientb reaparece en la
El fahta~ma de la paternidad textual côntiene parad6ji- revilloraci6n, eri el nive! de la praxis escrituraria, de·las esc
Cameilte 'el}~ sU" seno y "quizâ camo conformaèiôn nuclear, el crituras del Yo, y en el niver del discurso crftico, en 'la repo~
1
sueii o de una partenogénesis textual, de un auto-engendra- sici6n de categorias criticas camo las de contfato (de lectu-
miento donde se convoca simultaneamenta la violenci~ de la ra) y pacto (ficcional, autobiogrâfico, etc.') doîide 1~ contra-
autonomia parricida, .lu cha contra el padre Textual Simb61i- dic'cion fundante eh l.ll. que se asienta la relacion c9n-Jos·pa-
co'en'busêa de 'una separaci6n, y el de seo imposible de u~a dres textuales, se ve desplazada par un a version pacificado-
suStituci6n -Sù'cesi6:ri'- imaginaria, que en este casa serâ ra-e imaginariamehte solid!'ria qüe tiene camo fù~c!6n ela-
siempre el efeèto d.; una ledura hls-t6rica que efectuara el harar la tension qué todo t.rxto mantiene con el Otro Tex-
otro, y de )Îna cancelaciôn defini tiva de la deuda paternâ. ,tual, fuente de una ilusoria constatacion.y de una legitima-
Siguiénd·ô la 'teorizaciq'n freudiana y lacania:J.a, empleamos cion siempre cuestionada por la historia y por la ):l_istoria de
el concepto de paten;lidad coma un operador de relaci6n con- los textos.
tradictoria: Freud- seiial6 claramente la relaci6n de patriar- La noci6n de intertextualidad-puede ser pensada como una
cado -reconocimiento ge la filiaci6n paterna- camo co.nclu- de ras 'formas par las que el sujeto de la critica tiende a dar
si6n e inferencia l6gic,a, en oposici6n al testimonio de los sen- cuenta de los produCtos litera_rios en el registra imaginario
lidos, propid delr'ec'ô;,o~imiento de l~lrelacï6n de nfatriarca- y simb61ico de la ascel).dencia y par ende pùede ser cons ide-
do. Lacan re toma esta posici6n y confirma la funci6n !6gica rada como un intenta valido de histàrificar l~s relaciones
~ :~
~el Nombre~del Padre coma Otro Simb6lico, camo lugarde la
• 1

entre los textos, sùperando las relaciones. ideologica:mente


'L'ey, que para nosotros constituye la Ley Textual. La funciôn identificatorias (suéiio potente, el de igualar a todos los tex-
-·paterna peritiite la articulaci6n éntre la suces ion diacr6nica tas en Un Texto) de las pruebas filol6giëas'y documentarias
., .
(intertextualidad) y siinultaneidad sincron'îca (intratextua- Si la literariedad es, coma hemos vista, un modo de'respon'-
Ïidad)".'Esta funci6n de la Ley co'mo operador !6gt'ëo"de rela- der a la pregunta parla- cosa literafia en sù'esp~cificidad,
1ci6n nos permite fundar la intertextualidad sobr~ ias opera- corriendo siempre el rie§go de alienarse èî\. la empiria de
' '
~iones estructurales de f!lienaci6n (identificaci6n) y separa-
.
sus constituyentês ·ô' en la ideologia, têcîiocrâtica de los
ci6n (sustituci6n) entre 1os textos ancestros y los textos que procedimientos (estética m~ieria[) la ûztertextualidad de be
'se fil_ian'y ~filian en 'esa rèlaci6n, La categorfa de Otro Tex- necesariamente recono:cerse camo u~~ nuèV~ f~rma, ~bora
tualïmplica, par lo tanta,' el reconocimiento de las articulà- mas ac a bada y mëtodol6gi~amente mas définid~, ,de Îa pre-
ciones d~l texto en; su rel~ciôn de. filia~iôn textual co mo lee- gunta par el origéîi -y,el origende la p~ëgunta:_:de los tex-
-tura qe -los ancestros y par 1~ 'tanta' la constituci6n de las tos. Desde nuestra'p_ersP.ectiva, q'ùe',;_~ ïnclùye"I)ip.gu;,_a defi-

22 •• 23

l
0 mâs sumariamente, reducida involutivamente a las ,J;'îlia-
nici6n de la intertextualidad, las razones por.Ias que Ia.no· ciones documentarias de la filologia. En sus formas mâs va-
ci6n ha podido gener~~se y .ha Jogrado una "'manifiest~ ex· liosas, es decir, cuando aparece con mayor rigor epis'témico Y
1

pansi6n en la teoria de 'la.Jiteratura y .de la discursiva; son es realmente operativa en los anâlisis, es cuando se ve
de indole di versa pero co;,currentes. ~ < • ~ subsumida en el fen6meno de la interdiscursividad (cf.'
-En principio, la J}oci<]p.., forma una primera' constela~i6~ AngÎmot, 'M., "lfintertextualité, enquête sur l'emergence et
con otras nociones que han cobrado importancia en la teoria la -diffusion d'un champ notionnel" en Revue des sciences'
~ontemPorânea del diScu~~o:, res~rva, mon':!mento! arc~i.voJ humaines; Hall and, M., "De 'l'intertextualité: mêtacritique"
funci6n conservatoria_, que mâs allâ de su precedencia en Texte).
cronol6gica o de SlJ i!).ra,rquizaci6n categ_orial intenta dar El campo imaginario donde se inscribe la noci6n de
cuenta de una memoria textua/, ya propuesta por Bajtin (cf. if1tertextualidad, entendida ahora coma la operaci6n espe-
Bajtin, M., ~Le~ carnet~ 1970-1971", en Esthétique de la culativa que intenta dar cuenta del funcionamiento 'litera-
création verbale); y con una segunda constelaci6n de nocio- rio y discursivo pero que simultâneamente escribe b. histo-
nes (engendramiento, producci6n,. generatividad,. etc.) que ria imaginaria de la crftica, es una historia que forma· parte
tiende a r~spo;,!ler por la génesis individual y social de los de la "novela fam'iliar" de la teoria contemporânea. Segup
textos .. Si hie~ ~s posible considerar que la intertextua!idad Freud (cf. "Le roman familial des névroses" en Névrose,
en su forma radical descarta Jas nociones de genésis o de psychose et·perversion) la funci6n del fantasma en la novelà
engendra~iento, es visible en la prâctica cri tic a ~a imposi- familiar es conseguir la separaci6n de la autoridad paterna
bilidad de desprenderse de una explicaci6n genético- '1 a partir del rechazo y cuestionamiento del saber paterno. Se
transfoqnativa .ode una explicac!6n genético-evolutiva, do'1: pone en tél a de juicioia'creencia y el sa ber para obtener un
.de el Tl, en el régimen de la tempora!idad diacr6nica, apa- nuevo sa ber que se propane como original (mito del origen) y
rece siempre coino generador del T2. camo propio, ejemplar artièüiaci6n de tres ideologemas
:-Su propia consistencia, dentro .de un campo categorial fundantes de la teoria, la 'n~vedad y 'originalidad de las teo-
que primitivamente estaba integrado par las nociones de rias y la propiedad de la teoria. La ajenidad es par lo tanto
paragraniatismo (estructura tabular de los textos y doble una- construcci6n nacida de un rechazo del· Otro, del Otro
conexi6n de los .significa'ntes), la relaci6n de coextensividad âbsolutizado en la Ley. Si la'construcci6n de la "novela fami:
entre las operacio:n'ès de lectura•y escritura, la am bivalencia li ar", su engendramiento co mo estrùctura, se produce a tra-
co mo coexistencia de contrarias opuestos, la .16gica no- vés de la duda y el'rechazo, un epistemé individual, su pro-
bivalente y transgresiva 0-2: la "estética"kristeviana es una yecci6n fundaria el epistemé social en el nive!• de lo imagina·
estética transgresiva de los lugares.de la Ley, y mâs gen,érj· rio. Las "influencias", las "relaciones intertextuales", làs "bio-
cam ente, por un a concepci6n de la ruptura de la representa· grafias" de la literatura traman una novela familiar de la
ci6n -en -la teoria y el texto modern os, desplazada !.'!ego ge litera tura donde se originan·y se"'asignan filiaciones, ascen-
ese campo .en sucesivas restricciorles: ret6ric~, rep~e~e.~­ dencias y genealogias, pero al mismo tiempo, traman una
tacional' o dentro de una fenomenoJ,ogia textual donde el çiJ!l· novela familiar de la critica y de la historia literaria.
cepto de intertextualidad apar,ece .r-;,cortado dep.tr9 de. la Tynianov repone la metâfora familiar y parental, precisa-
noci6n genérica de tra;ce;,dencia textual o transtextualidad,
25
24

L
men,te cumpliendo la ley d~l desplazamiento, al sefialar que
la relacion de los textos se realiza de tio a sobrino y no de teoria y del anâlisis literario son ellos mismos un ·moao de la
padre a hijo. ficcion literaria.
Sobre los procesos de alienaci6n/separacion se gene~an En relacio'n al iniaginario de la Cultura la noci6n de·

sistemas o modelas de anâlisis, nociones o conjuntos de no- intertextualidad forma parte' de un conjunto de ideôlogemâs
cione~ de mayor o meno~ potencia te6rica, pero donde se pue- estructurados en formaciones discursivas que forman el so-·
den verificar 'las relaciones de autorizacion sobre el ot~o .sa- porte de dos operaciones fundantes de la ctiltura: leer, es cri-
ber y/o las relaciones de separacion: sustituci6n de un s~ber bir. Si desde el punta de vista logico hace funei6n de causa,!
por otro saber, sustituci6n de una creencia por. otra creencia: des de el punta de vista historico es la· re-posici6n del' mi to-
sustituci6n de una ley por otra ley. Los grados de fuerza de lo gema 'de la me maria eoleetiva, ·en un intenta por 'resolver
estas sustituciones -que pu eden articularse entre el! as'-' dé- imaginâria~en te aque!lq que acontei:e co mo obstaculo en lo
terminan el grado de validez de las hipotesis, fuertes o dé bi: Real: el olvido. Este cônjunto-de ideologemas, este èonden-
les, segûn el grado de consistencia interna·, la coherencia y sado histôrico,hunde sus raices en el pasado (cf. Derrida, J.,
cohesion con otras catégorfas del mismo sistema, el grado "La pharmacie de Platon" en La Dissémination) y ha reen-
probâble de intercategorizaci6n co;, otras nociones de otros contrado una·resolucion histôrica en todos los niveles de la
sistema~ afir{es y la p~tencia de apilc'lbilidad. La inter- producci6n textual contemporânea: desde1a Blibliçteea coma
textua!idad, por su grado de fuerza te6tica, participa simul- repositofio, reserva e infinito de la Cultura (cf.·Borges, J. L.,
tâneameJ1te del imaginario d~ Ja. teorîa y del· imagin~rio La Bibliôteea de Babel) pas and~' por el· Lib;o, el libro camo
mayor de la Cultura. Las teorfas o nociones literarias cum- espejo, co mo representàcion del munda, el Liber Mundi, el
plen un ci;cuito que fun de lo simbolico y lo imagi;,ario en è1
' ,4.- ' ,-,· ' '
Liber Natura!is, el Liber Dei (cf. Curtius, É. R., "Ensâyos so-
intenta de' hacer pasar parv superacion aquello que solo• •
es bre lite ratura europea medieval) y sti' consusta'i>ciaf false!
..... - :tl!'
consisterl.cia o desalojo historico producido por la incidencia dad de simulaero (cf. Borges, J. L.', "El Quij~te de PierrJ
~ • '• -~- .-. f -~
de lo real en el imaginario social:Pero este proceso es el que Ménard"), la Eneielopèdia, desde '!a circularidad me"dieval
permite re~onocer que la Teoria e;--.. un eonju,;toJde ...,c ... ·!
fieei~nes de los speculum mundi; la Enciclopedia' camo tàiwnomia
' •
en el sentido de estructuras discursivas don de el sujeto y el fantasinatica del saber (Diderot, D'Alambèrt) hasta la enci-
predicàdo de los enunciàdos ~cientificos" no pose~n estruc- clopedia contemporânea como 'uni verso en· expansion que
tura de enu,;,ciados obje'Üv~mente l6gic~s. regidos 'por l~ exi- forma nudos y rizomas y·la Enciclopedia camo estadio de'la
gencia de p~sibilidad, de re~lidad ~eferenèial y de valor•de ficcion cultural que genera otros· univers~s de fiêéion ~(cf'
verdad de 1~ predicacion qù~"repone la'verdad' del sujeto, Borges, J. L., "Tlën, Uqbar,-Orbis Tertius~). Si la enciclope!
sino que son verdaderos
r • .... ,
s'.'mul~er~s de axiomas logicos, dori- dia es menas un circula d'e ·circulas co mo lo 'aeseaba Hegel
que un sis'tem!' que pone a' prU:eba·l~ totalidad tenazmente
.~- -_T • _, •

de
, los procéso's
.. de.deducci6'n
, ~ ~.....
y de
' inferencia logica son siniu-
lados par las estp~tegias del ,dis,cprso: Conjunto de afirma- infinita de las remitencias y por ende se rige con la logica
ciones,'· de semiafirmaciones·y de negaciones fundantes;:los imposible de la ubicuida'a; es pofque encierra ellaberinto"
asi Il am ados "si~temas" t~Ûiëos:~ i:wciones te6rica.~· de 'ia ahora cibernético- de la cultura. Qu'fza el p:._,nto generador

' . ... • J de este condensado sea el suefio latente de la cultura occi'


dental: la creacion de la lengua universal, sin fonda de ori-
26
27
gen, Ursprache esencial, el primer gran lenguaje fundador a) L6gicas: diferenciaci6n-distanci:~-c,i6q, .• ~ 1
sin inter-ferencias y sin exigencias de traductibilidad. La. b) Estructurales: ahenaci6n-separa ci6n
tjjertextlfalidad, en el sentido originario del término, des- ~os procesos iderlt}ficatqrio~ del sujeto de la es cri tura se
articula los completas imaginarios ge la Biblioteca, de la En- establecen en el p,iv~) jm,ag~na,rio co.n,el.otro.tex~u~l (a) ,.~
ciclopedia, del Lenguaje Primera y Universal, de la Obra Jectolj coma. t_!'xto f\'t\'ro y .ei). el rivel; simb6}ico (identifica-
(unicidad, originalidad, completud), para desplazarlos hacia ci6n simb6lica)- con el Otro Textua} (Texto pasado)
'' ' •~
.. EI Otro
.... '"' ) f
• ' '.

-
la Obra Infini ta y el Fragmenta (Nietzche, Blanchot, Borges). textual, (.A) -Jo ya-leido, lp, ya-escrito, Jo ya-ficcionalizado
hace figura de insistencia significante e!l,
, " ..
.e!
'
te]<tq,y
·-·
·" ...
s_iempr~
Que la obra -su destrucci6n- ma!fifieste al mismo tiempo la
muerte de su Creador, no es mâs que una res pues ta a la-pre- retorna camo un pasado textual en la memoria-olvido de lo~
sencia necesaria del' Otro Textual. Que R,oland Barthes ex' textos (!ectura-deslectu ra). El lector "retorna" en el' texto
tien da la noci6n hasta disolyerla en el texto infinito· ("Y en· desqe el futuro, co mo texto.del fut~ro: es~~· que va a existir
defin.itiva eso es la intertextualidad: la imposibilidad de vi- lo es~ribible, Jo que estâ en. espera ,de ser es~rito' (la inmi~
vir fuera del texto infini ta, y a se a, Proust o el dia rio, o la pan' nencia); hace figura de utopîa en .~1 texto. .·
talla del televisor: ~llibro hace el sei_ltido, el sentido hace la 'j'oda resoluci6n textualpo'see un,reg(~tro ut6pi,co,,e~ ti'X;
vida") (cf. !!;!placer del texto), no es.mâs que una consecuen- toqe!.futuro, futurible,.Ja literatura par-venir, Jo inenarra-
cia ideol6gic_a del intenta de ,superar el otro texto, en el nive'! '• ble. Pero las lecturas que la escritura re aliz a de. ese texto
de las teorias. También la Teoria, reconoce hoy su Otro tex• imposible son. mûltiples; senalemos par Jo menas· dos: 0 la
tuai cont~a el que se'especulariza:. el Método (y el régimen escritura hace coma que el texto ut6pico no existe y s~ pre-
de su aplicabilidad), el Logoanâlisis (M. Serres), el Sema- tende escrita en presente absoluto (aqui y con el mismo ges·
nâlisis (J. Kristeva, M. Riffaterre), la Desconstrucci6n (J. tose renie ga (d)el fu tura y se de~iega el pasado: escribir sin
Derrida) son las operaciones historie as po,r las que el Méto- ancestros ni descel}dientes (suefio fatuo de partenogénesis),
do·Imaginat:io vuelve en Jo Real de la ciencia, aunque ahora esc ri bir lo inescribible; o la escritura finge que el texto futu-
se presenta camo una escritura de escrituras (arcaicas o no), ro no existe camo tai y Jo carga. a la cu en t'a ,del pasado: ml
o como una lectura de lecturas (infinitucl y desorganizaci6n futuro es un pasado,dice, estirpe filicida que •se' aliena en el
del primer gran,texto). La intertextualidqd coma afirmaci6n deseo de, los padres textuales: la.Copia absoluta•-escribi r Jo
y negaci6n si!,IIultâneas de la,paternidad textual es una're- ya definitivamente escrito-. • " t
laci6n triâdica donde se ejecutan las articulaciones de los El Autorretorna coma a!'terio_ridad imaginaria en ]a·ope,
ritos del par.entesco textual, sometida a las determinaciones raci6n de lectura, hace figura de consistencia y.co;:,siste camo
hist6ricas y ·sociales en el registra de Jo imaginario y yo, coma narrador, camo personaje-autor, coma personaje-na·~
sobre determina da simb6licamente par el Otro Textual. El su- rrador. La disparidad de, "la fu_nciôn Au tor y de la (taz~iô;,
jeta de la escritura-lectura , y su doble imaginario lectura-
1 Lector hace que las operaciones de es cri tura y,de lectura no
escritura, sufre la determinaci6n mayor del régimen de la sean.simétricas: se al vida eltexto anterior (el Otro Textual)
Ley Textual -el Otro Textual- con la que mantiene dos ela· en la operaci6n de escritura.y se ,recuerda -se rememora- al
ses de~relaciones: Otro Textual en la lectura. Esta disimetrîa radical fun da la
intertextualidad. .
ol

28 29

1
[ ~­
-.._",:L
origina a través de,Ias i~stancias, nada tiene de extrafio en
Las escrituras del yo la 16gica del sujeto, alli precisament~ donde se argu,'nenta
co~o Yo, coma Supery6 o como Ella, donde cada una de elias
Es sabido: cû~ndo alguÜm escribe yo escribe al'y'6en su
se ma~ifiestan como sujetos enunciativos , de sucesivas y
escritura y al mismo tiempo escribe la escritura del yo. De-
mult;pJes enunciacione s de relatas, de relaciones, de dichos.
cir yo -y '!as paradojas dè1 inentir"nos Jo pruebàn- es rêunii
y por eude es el acta simb6lic~ par 'definici6n que funda'I;
Estos rel\ltos estân regidos siempre por la Ley -pareciera
que ante la Ley solo se puede hacer eso: relatar-. Estamos
elocuciôn camo acta, al sujeto con la propiedd de su enuncia;
"del~nte d~ la Ley" del Sentido, frente a una,·obligato riedad
do. Yo no es un sÎufter ni es un atributivo ni uri dèter'mi~ativo
simb6licii.;, la que nadie pu ede escapar so pena de racaer en
es' un acto de expropiaci6n del lenguaje que instaura eÎ
la asemiosis esquizofrénic ? o en la ultra-semiosi s paranoïde.
polemos de las lenguas. La proliféraciôn del Yo situa los tu-
Dentro de aquello que la lengua -y la literatura como
gares de la enunèiaci6n (tu 1 éli nos'otr~s 1 elfos: los ot~Ôs),
horizonte negativo, -;n el sentido barthesiano. del término-
reparte las propiedades dè los bienes elocutivos (Jo pérmiti!
nos. permite decir, la autobiografi~, como género, co mo m~­
do /Jo excluido /la vedado, Jo que se pu ede -y'cômo se dêbe-
triz formai genérica,, ocupa ,ln 1\-'gar de descentramie nto no-
y·lo que ~o se pue'de decir), asign'a ,los géneros y los r~parte
table: como marca de una escritura.que se asienta sob;e ~1
(mascu!ino,'f
...
emenino,
r
neutra) y asegura·, aunque mas n'o fue-
. ...
se momentânea mente, la pax augusta de !os'lenguajes "(la
. _.. ~ ~ pron_ombr~ de primer~ pers~ma -es ~e.cir 'g'!e comp~rte tà.
parbculanda d y hl umversalidad ,de Jo particular de todos
gu erra y la paz -la paz tiène \fàlor âe in"tervalo es una tre'-
los sujetos- no pudo reclamar, e~ principio, la idealidad
gua-) de los discursos. Siempre, pu~tualme~t'e solapa-
• J
tipol6gica del registra tax~n.6mico, siempre itinerante entre
damente, los otros tenderân.a confiscar al yo para cercarlo ' '

las escrituras del yo y las escrituras de la terce~a persan;;


en su propia erocuciôn. • - . ·'• (en realidad entre el: sujeto y el objeto), entre los géneros
'El primer encuentro (prünero en el rëgistro imag1nario)
1 di~cursivos mem~rialistico~ y/o Jiccio~a!Eis;. siempre a pare-
es el en cu entra afoi-tunado/d esafortunado con el otro-yo tu'- cio intersticialm ente entre Jll di~c~rs~ -de la Histo~ia (p~r su'
gar de uria' privacidad especular profundameA te' indife~
efecto memorialistic o, su r_elaciôO: con un. cie{to pasado y so-
renciadà donde se energizan los tropisnios de una energî~
bre todo por su ficci6n de credibi!idad) y el discu'rso-del Su-
liberada del objeto y donde ei tl:-iunfo del Yo solo consiste e;,
jeta, por el espacio egocéntrico que parecîa instaurar. Como
la sobrevivencia frente 'al agujero cautivante d'el n&-Y'o~ t~~
género literario, sôlo tardiâ~ent;; a partir d'el siglo XVIII,
davîa 'no hay espejo; segundo (én el arden imaginirio ~lem~
cuando la cohc.iencia,-y la ciensia- modernadel Yo esta ba à
pre), el enfrentamien to al otro-tû Ôrganiia la prim'erà gran. punto de alcanza~ su apogeo, pudo reclamar tin est'atuto siemé
t:elaCi6n, el primer gra,n relat<i'"êiuë el sujéto~ s... cûé'.rüi'~~~~i
e.
• ·'f' ~~ .._ • ".J!.J.~ ,-;, pre incierto. E;t!!- incertidunibr ;, genérica,1ub stancial, ior:
m1smo camo yo a traves del otro. Tercera, el encuentro con el
•.;-, .
Gran Otro (Al de la Ley del sentido que dic't~minàr'â."'à '{i-~-
' . '
vés de un cetro impe'rioso de la verdad o falsedad; dé Ù ëër-
" ' ' '
.
mal, para müc:q.os crftic~s, eS p~ja no~?tr~s d:intingente, in-
substancial e il!formal: nace del juego·intimo de.la autobio-
grafia _que, iii evacuar. al ~~jêt~ qe .su P!opia',pro.du cci6n y
'teza 0 incertiduinb~e. de la legalidad 0 ilegalldad de t.ls' r;_ potenc1ando la _consiste'\ ci a del yo autobiogrâfic o nos hace
l~to's que el Sujeto se cuenta "à s'i misîno'y a td~ otros. Que 'cl. creer -simulà:- 'Ille la fic~i6n se a~sent~. de s;,_ disc~rso x
sujeto sea nada mâs que eso: un corpus de rétàtos qùe ''

31
3Ô '?'

1
Iii.._;. ..
que aquello qÜe yo cu enta esta invariable mente 'son;-et!do. â
cuando deja de leer(se), las so!icitacio nes del mundo !a, a pa-
una refutabilid ad dada par la verificaci6 n de la ex1stenc1a
gan: puro fulgor, como .solemos decir, y pura excrecenci a en
del au tor y a "la existencia -real o no- de los hechos que ~e
el uni verso de los discursos actua!es y posib!es de la semiosis
cuentan. En el régimen' de certeza-inc ertidumbre q~e ins-
mundana.
taura toda relata, ·la autobiogra fia simula -simulaciô n mi{:
La litera tura autobiogra fica es aque!la parte de la litera-
yor- que todo lo narrado es todo lo acontecido . Este efect?-
tura, de la literatura te6rica y de la teoria de la literatura,
vincùla la autobiogra fia con la Historia coma discurso, en
que no osa decir su nombre,' desde la perspectiva del géne-
donde también Jo narrado y !o acontecido no reconocen -des-
ro, de las taxonomia s empiricas o categoriale s, no es posible
conocimien to imaginario - el valor constituye nte de la ver-
determina r si preside e!·género -la litera tura del yo-lo corn-
dad textual que siempre inter-fiere y no refiere, entre la v_er-
parte 0 se subordina a las Memorias, las Confesione s, el Dia-
dad de !o que se relata' y la verdad de lo acontecido . -Est~
rio Intima, la Biografia, los Recuerdos de Infancia, y mâs
valor de interferenc ia' es para nosotros capital; la fuerza que<
!ejanamen te, la novela biogrâfica y la novela en primera
desa!oja la ficciôn referencial y propane un/égimen de valo-.
res ficcionales que rigen los postu]ados de todo relato. Estos persona.
· Quizâs el aparte fundament al de Bajtin a nuestra pràble-
valores pueden ser enunciaào s asî: ._ mâtica consista en no establecer una separaci6n entre bio-
' -el relato ficcionaliz a tanta el tiempo -una cronolôgic a-
grafia y autobiogra fia, pues en términos'd e valores, la auto-
1 como el espacio -una topo-!6gic a-, am bas pueden ser pens_a~,
! l. biografia siempre tiende a -realizar un val or bio-grâfico . Es
1.:1
das como la "ciencia" a la que aspiraba Bajtin y en otros ter~
importante seiialar, para contra"star los valores bajtiniano s
minos Peirce: un saber sobre la cronotopfa , que ~hoy pued<:
con la teorizaci6n de Lejeune, la importanc ia que Bajtin le
ser pensado sin residuos kan ti anos. acuerda a la memoria y por ende al tiempo; en la construc-
-el relato ficcionaliz a el régimen del discurso: orden, ac-
' objetos d' ciiin del "yo" en el escrito biogrâfico: "La memoria del pasado
.
ciÔnes, actailtes, como·pur~s tscur~tvos.~ •.. estâ sometida a un procesami ento estético, la memol-ia del
-el'relato ficcionaliz a èl'régimen de la historia: aconteci-
futuro es siempre de arden moral".' La categoria bajtiniana
miimt~s; hechos y·sucesos discursivos : la 16gi~a d~ la pe~i-
de autor-cont emplador- exot6pico tiende a desconstru ir el
pecia. ' , · . carâcter U'),Îtario de ~Ja entidad au/or y de la entidad perso-
-el relato ficcionaliz a el régimen de saber del SUJeto ~n
naje, y a través de ellos, a tenta contra: el contenido unitario
una ficciôn de sujeto -aqui tocai:nos el sill';ulacro ' sobre I<;_s
de conc~encia. Al mismo tiempo, sus considerac iones sobre
términos de'lo conocido, desconocid o, üicoll'nosci ble, lo sabi-
el acto y el accionar del héroe, nos permiten postular el re-
do, lo no-sabido y Jo que estâ en espera' de ser sabido, la cer-
conocimieQ to de una escisi6n entre el sujeto y el acto que, en
teza la intertidum bre y la probable, lo pasado, lo presente Y
los términos fenomenol6 gicos de Bajtîn, se expresa como "li-
lo f~turo, lo predecible , lo impredecib le y la. imprevisib. le: lo
bertad ética del acto". 7 En 6posici6n a las entidades tradi-
supuesto, la presupues to y la· pospuesto, -en la operac16n •
cionales de autor-narr ador-prota gonista, el principio cons-
discursiva que es un puro presente en acto. ~ • .: tructivo seiialado por Bajtin es precis am ente la construcci 6n
La escritura es puro presente de lectura Il escritura. Cua:r;:
de J,!fl yo com.o forma, donde la autb-àbjeti vaci6n incluye si-
do dèja de escribir(se ), los reclamos: del mundo la deserta!'~.
multâneam ente al otro. Si bien es cie'rto que Bajtin es am bi-

32
33
los petformativos
... t . .. , restringida
. o generalizada-'la sepa rac10n "
guo al respecta (en el casa de la introspecci6n-confesi6n' da
entre ac 0 1Inguisbco y "reflejo" ae ûila Situaci'o'n 1
el ejemplo de San Agustin) en tanta presupone un?- fusi6n ,~ . . ~ ,. _ que e se-
entre au tor y héroe (protagonista) que no incluye al narra'- .ria, prev1a
. . _ o simultan.,a. El acto lingüistiêo se def'm e , prag-
~aticamente, coma acta en su propüi producci6n del aconte-
dor, la extension del concepto de exotopfa permite suponerlo
cimien~o (momentum). Es sabido qùe està caracterizaci6n
fundante de todo dialogismo, hecho que si en las escrùuras
sera. un_~ de los punt~~ débiles de la te6ria, pues el efecto de
del yo aparece atenuado o disfrazado, es precis amen te ~ste
repetzcwn y la exteqswn temporal' que ésta presupone -cual-
disfraz el que constituye su registra imaginario: se escribe
quier~ sea la temporalidàd que Je acordemos- a tenta contra
l!! camo uno (1), cuando en realidad se escribe como otro (2),
el caracter pmltual del '!cto. Desde üna'perspectiva litera-
'! principio que simultaneamente funda la alteridad y toda
~ ria, 1~ an_alogia de'Bruss ignora Jas diferenciàs que entende-
1
1 1t estructura comunicativa: "El autor por supuesto, en cuanto
mas Intrinsecas, entre escritura y Oralidad.
es un elemento constitutivo de la obra de arte, no coïncide
. :or otra p~rte, Bruss observa con mayor cau tel a .Ja posi-
jamâs con el héroe; son dos ..."8 bihdad de la mstaurac16n __ de un c01itrato' de lect ur a. en re1a-
Si nos situamos en un punto de vista discursivo, es decir
ci6n al gériero a11tobiogrâfico: •
desde su proceso de enunciaci6n, las teorizaciones de E. Bruss
y Ph. Lejeune le otorgan un rasgo mayor: la c,ongruencia, No. pued~~ decirse, hablando con propiedad'• qÙe exista un'" con t ra t o
'fi • t .
que se presupoqe exacta, entre ,au tor, narrador y personaje, au t ob wgra
. h 1co . en re un ~ ..escrttor. del siglo · 1o xx , d ado
. XVIII y un lector d e1 s1g
aunque los otros rasgos -forma.del lenguaje, tema tratado,_ que d 1c ·.·o 1escntor
1· sena mcapaz de predecir la manera en q ue un 1ec t or f uturo
encarana
. · da lteratura o el munda ~ (y ~ pudiese e'ect'
. a un si ' d uc1
1vamente. pro ·r pre-•
posici6n del narrador, homodiége~is, etc.- no parecen serres- t•
dICciones e este arden, es verostmil que estas tuvieran algo de anacro~_tco • · ... ).''
trictivos ni demarcativos. - 1
E. Bruss establece clara y automâticamente una analogi!' · Desd~ el pu~t? de vista de la lectura, el problema de Ja
entre género y acto ilocutorio: " ... Todo discurso ljterario ~s atr1buc10n generica va desde el reconocimiento formai por
un- sis tema de ti po ilocutorio o género" .9 Esta analogia se parte del-lector de Jas marcas del género, reconocimiento de
;:,;nd aria en un isomorfismo de equiva'lencias entre "acta~ u~a competencia aplicable a cualquier lector de cualquier
Üocutorios lingüJsticos" y "acto~: ilocutorios literarios": ~,Î 1 genera,
. hasta
. las propuestas mayores de Ph. LeJ· eune so b re
am bos son el reflejo de situaciones
- .
_, lingüisticas reconocibles;. 1a.ex~stenc1a ~e un contrato de lee tura especîfico que engen-
b) estas situaciones estân y a institucionalizadas en una de- draria a partir del pacto autobiogrdfico. Lejeune no distin-
terminada comunidad; c) toda acto implica ciertos'! c~nte-;;-
> • • gue ex-plicitamente entre pacto y contrato, aunque parecier~
t0;~, ciertas condiciones, y ciertas intenciones, a los que e~­ que, P?r una e~igencia de rigor, deberiamos acentuar.Ja di-
tân asociados por convenci6n social y/o literaria. ferenc•a ~ntre las relaciones Jax~s y flexibles;·no totalmente
, J;>ejando de lado .. ei pro,blema .d~-una caracteriz')çion''y prescn~bvas que puede tene-r:,f>un .P'acto, sus connotaciones
tipificaci6n
.-
de los géneros, es evidente
1"
que, a un desde la pers-
-' j. neutrahza?tes Y simb6licas, sus implicaciones logisticas y
pectiva de los actos de habla, es imposible caracterizar a. sus evocacwnes de la lateralidad y la colateralidad del régi-
éstos, y,por end~ a los actçsJiterarios; como "reflejo". ., .' men de relaèiones horizontales que generalmente Jo pres 1·_
.
samente, si la teoria de los actos,. de.habla
. presenta
' ~o.m•dn" den y su rem1't enc1a
· a solidaridades
· no consensuales ·y fun-
positivos, es el haber evac'!ado -por lo metto'l. en su teoria.

35
34
.~

damentalmente emotivas y quizâs anteriores a la capacidad


es posible dejar de seiïalar que se vincula a la exaltaci6n de
inicial de comprometerse en unpacto y subsidiariamente con
]a funci6n de la lectura que se-advierte en ]a.teoria contem-
respecta a una temporalidad no .'!xtensa ni continua.en el
porâneà, tanta en sus ,vertientes hermenéuticas y feno-
tiempo, y el' contrato qu!; presupone un arden de jerarqui!' y
menol6gicas coma desde las propuestas postestructuralistas.
subordinaci6n y un desarrollo del vinculo en el tiempo. D~
Solidariamente emerge una categoria, la de contrato, que
hecho, este anâlisis form~l del término contrato es evacua-
1'
también pue de entenderse camo la reposici6n imaginaria en
cl~, 11 pues Lejeune emplea am bos términos en un sel) ti do
la te aria de laS categorfas de consens a social, acuerdo, pac-
ordinario, no definido extensio.nal n~ intensionalment~. E~ ·
1 to, concordancia y cooperaci6n que se han elaborado en el
toda casa, dadas las precisiones que aporta el autor Y ta po-
t sibilidad no enunciada de_recusar, rechf!-zar el co~tr!lto y.por
ende el pacto, podriamos proponer la exi.stencia 4e U!;l çon-
discurso politico contemporâi)eo tanta coma en el filos6fico
y en las. corrientes te6ricas de. la pragmâtica textual
tribu tari as de la filosofia an').litica.
trato a!eatorio, no de un contra ta consensiJ.al, ·i
Enfrentado ante la necesidad de explicar los rasgos. dife!
Este ~ontrato .a]eatorio, "regi do por l.a,s leyes d!'J câlculo
., co"ujetural del sujeto en relaci6,n al otro, establ~ceria r~glas
renciales que existen entre la autobiografia y· la novela
autobiogrâfica, y al reconocer que ambas emplean los mis'
no consensuales que solo se articularian de acuerdo con las
mos"procediinientos para convencer allector de la autentici-
estrategias de cada sujeto, por. ejemplo el principio de certi-
dad'del texto; Lejeune propane una diferencia que· pretende
dumbre anticipada de J. Lacan. Un,contrato de este ti po pre-
dar cuenta de la·singularidad del ~pacto autobiogrâfico~: éste
supone la existen~ia de ~n imaginario §Ocial y c:le un ·Jjgi;
consiste en la afirm'aci6n .textual ·de la .identidad. entre -el
men de intercambio de valores simb6licos, pero no implica
au tor, el narrador y el personajê,. identidad que, en. ûltima
un contrato de veridicci6n y un contrato fiduciario, camo jo
instancià, es tari a certificada por el nombre del au tor en la
propane Greimas sobre e!"contenido enunciativo y el estatu-
tapa. Dejando de ·lado ti'n cierto delirio de la empiria en
to'veridictivo del discurso enunciado. Seria un contrato d'.'
Lejeune, cuya nosologîa seria interesante recortat,iïiteresa
]a feinte, donde,el juego imaginario de la simulaci6n ~el su-
seiïalar que· el pacto autobiogrâfico fundante del contra ta de
jeta estaria sostenido sobre las leyes simb6licas del simu!_a-
lectura èstaria basado·en la identidad del au tor, mèdiado por
cro. Ya no se trata de las reglas del juego semitjtico, establ~­
-el n,arrador. y/o personaje. Nu'nca .. se da cuenta de ësta me;
cimiento, ruptura y reestablecilpiento y ejecuci6n del co_n-
diaci6n.aunque si se seiïalan los conflictos::que puedèn a pa'
trato, sino feinte de establecimiento o ·de ruptura: se fing~
'recer si el nombre del. auto'r, en su· valor civil y juri-
•ramper pâra unir (en la identificaci6n) o se finge establece;
dico,desài>arece, IÎo permite '"ser ~reconocido Q __ se exp re sarl
para romper'(en la· resistencia). • · 1
dudas sobre su origen: anoniinato;- seudoanonimàto, ..·aütor
Por momentos, la hip6tesis de Lejeune sobre·él .
atribuido 'y aunque Lejeune no Io menciona, la heteronomia.
de !ectura propane exigencias mayores pues se Jo .
El contratô, por ende, determina la actifu'd dellector. El lee-
'camo el objeto de una Poética Hist6rica que estudiari.a l.a
tor establecê las semejanzas entre: los hechos relatados -ob'
constituci6n de diversos contratos de lectura en una histo-
jetas del discurso- y los hechos acontecidos · -objetos de la
ria de la literatura. La propuesta mâs que sens iita es inteli-
vida o estàdos del mund9-. Esta actitud ·dellector' provoca!
gente y fascinante, pero des de el punta de vista hist6rico .~o
da por la rdbrica del autor y su coincidencia con ei!'narrador

36
37'

1\,
y el personaje, hecho que fundarîa también la autobiografîa. ünaginario de la ley que si, en el caso de la escritura Hamada lite-
ficticia, es siempre una busqueda de identidad entre los he- rada, no encuent.r!l su restituci6n en el arden simb6lico no podra
1.
chas. Loque Lejeune no sena! a es que es a identidad -de los , , ejercer su poder coactivo o inéoactivo sobre el lector.
1 hechos reales conJos•hechos referidos y del nombre de au tor '' En su ensayo The Logical Status of Fictionai'Discourse
1
'1 co9- elnombre-propio, un valor 16gico-, en el piano dellector
solo pu ede ser buscada a través. de la identificaci6n, un va- '
(1979), Searle-caracteriza el discurso ficcional como un acta
alocutorio que pretende (finge) realizar una serie de actos
lor imaginario. De ahî que los problemas de fidelidad (seme', i]ocucionarios de tipo asertivo. Ocurre que este fingimiento
janza) y los de autenticidad (identidad).serîan los que debe no posee marc as textuales, sintâcticas o semânticas, especi-
resolver ellector. El'pacto es .par lo.taîito una.convicci6n.-y ficas. Y si Jo que permite caracterizarlo es la actitud del
una estrategia para obtenerla- alrededor de.la identidad del au tor frente a su propio discurso, reaparece aquî su caracter
autor -garantfa ultima- que_puede serJestablecida en-dos intencional (intenciones del autor) .. Es evidente que en el
formas. •l>A analisis de Searle el acento esta puesto sobre el autor: es
Implîcitamente, par. media de ,tîtulos que no dejen ningu- precisamente Jo que se le.ha criticado, el minimizar la pre-
na duda (aquî el·delirio.de la empiria dé Lejeune se'ha des, sencia·discursiva del interlocutor.-En;palabras de Searle, el-
plazado del nombre de autor a!-tîtulo) sobre el hecho:de que 1 que decide si un a ob ra es no ficcional; es el au tor. Sin embar-
la primera persona remite.al nombre de au tor, 'ti po "Histo- , go, mas alla de esta carencia; pero sobre todo de la endeble
rias de la vida", "Autobiografîa", etc., o par media de.estrafe- 1 consistencia descriptiva;d'e un• enunciado camo ."intenciones
gias discursivas .preliminares que desde eLcomienzo asegu- 1 ' del au tor.", el hecho de que la ficci6n no constituya.un arden
ren aL!ector que. el yo del texto es"o debe.ser. identificado, cerrado (el sentido . ."comUn·y corriente" es-el que, de acuerdo
co mo el yo del au tor. Menuda tare a para ellector de Stendhal, , a la fue'rza ilocucionaria de la intenci6n del autor, se puede
de Pessoa, de- Kierkegaard o del Borges de "Borges y yo':,_y tom ar "s~ria" o "ficticiamente") permite suponerle .un régi-
"Borge~-y>eLotro". Par supuesto, se.podrîa argüir que.éstas, men de legalidades mas amplio -, es decir, que es posible
n·o son autobiografîas en sentido estricto~i,pero no Jo son par ampliarlo a varias o multiples "mundos" posibles. Lo que aquî
el hecho de-que.no poseen en la tapa el nombre de1autobio- se sugiere•como es el-caso de Warning (cf. Warning R., "Pour
grafîà, o porque desestiman. la identidad que-se presupmie une pragmatique du discours·fictionnel" en Poétique), es que
en la constituci6n del autor-personaje o del aiitor-narrador, el discurso ·ficcional no posee Iiingun rasgo textual, ni
0 mas ptofundamente, porque destruyen la .convicci6n del sintactico ni semantico; en sentido restringido, que permita
lector devorandolo' en.su1propio aparato ficcional? - - , caracterizarlo, definirlo e incluso.tipificarlo. De·hecho, des-
"··También, seglin·· Lejeune, podemos constatar la identidad.ne- , de .la perspectiva de la-teorîa de los.~actos de habla", el dis-
cesaria à! pacto cuando el nombre que se da al narrador:perso9-a- curso (i.cc~onal ~no ofrece n~ngûn aspecto.J"interesante" para
je es' el misino que figura coma nombre del. autm'-en las tapas del su analisis y descripci6n: Esto •po ne sobre eL ta pete vàrios
libro. Nuevainente.las tapas deLlibro, sin lugar'a dudas, espacio problemas: 1) la imposibilidàd de hacer congruir discurso
de una jurisdicci6n donde se juegalSimultâneamente el registra ficticio y-discurso-ficcional; caracterizaci6n· que no coïncide
juridico deLnombre, su caracter_estigmatizante.dé rubrica y.:la con la de J. Landwehr ,(cf..Te:rt und Fiktion)_quien distingue
posesi6n de un derecho y de un objeto, pero todos ellos en el orde_n entre ficti,vidad (Fiktivitiit) y ficcionalidad (Fiktionalitiit) 1 ~

38. 39
y tampocQ el d_iscu_r~o ficcional con. la literatura, en tanta la
Ld teorfa del relato, candidata eventual a la dignidad de teoria general del
Literatura seve abrogada ideologicamente.por la Ficcion, y discurso, descansa sobre la hip6tesis de '!Pa traducciôn,posible entre el relata
2) la Ficci6.U. ~n_tgg<Ù__<!a corn o. simulacro, no recae _ sobre 1 Ilamado histô~ico Y el relata llamado ficticio. Antes, Se buscaba en el rel;tÔ
l" ficticio una manera del reflejo de convulsiones de la historia: las ficciones apare-
mera representaciii'l que presupo!_le siempre la existencia
cen camo el modo narrative en el cual los actores y victiffias de la historia en-
previa de lo repr_esentable, y ni siquiera.sobrela.idea de re- cuentran el ID.odo de, representarse lo que les ocurre., En ûltima instancia, e!'
presentacion que _de alguna m_anera.es· una operacion de" la relata histôrico (la ciencia de la historia) debia absorber el relata ficticio (de la
epopeya a 1~ n~vela) puesto que el historiador volveria a encontrar sus aconteci-
repeticiôn:·:ya'no es· un a·· _reprt;sentacidn de la repetici6n sino mientos (por eJemplo, el ascenso de tai clase) en los acontecimientos de la ficciôn.
que, coma en Borges, es .la_repeticiôn.misma propuesta com;: Hoy nos inclinarîamos mâs bien a encontrar el relata ficticio en el relata histôri-
modela. Lo ficticio y lo ficcionaLson el registra de toda letra, co: posiciôn evidentemente mâs plena de sentido, si nos atenemos a la definiciôn
del mita segûn Ari.Stôteles, pero que lleva al limite el eliminar el acontecimiento
1~ letra historica, sociol6gica, antropologica, psicoanalitica. (cf. Descombes V., liinconscient malgré lui, p. 72).
La letra, camo anterioridad logica de todo discurso, es la con-
dicion que permite postular una hipotesis a -substancialista: J. L. Borges, en una perve.rsa codificaci6n, sugier~: "que
dado que la ficcion _es propia de todo aparato discursivo ele, ]a historia hubiese copiado a la historia ya era suficiente-
mental (topoelocutiva), ra literatura·dibuja los:bordes de los mente pasmoso; que la" Jlistot:.ia copie a la litera tura. es in-
otros discurs~s:.si la litera tura soporta la hipotesis"de mdx<- concebibles ... " ("Tema del tr'lidor y del héroe", p. 497), don de-
ma ficcionalidad frente a la minima ficcionalidad del dis;. los teoremas internas de la axiomatica soslayan -elide;;: los.
curso cientîfico,.en el imaginario fantasmatico deela.crîtica teoremas ideologicos que lo_s soportan:
j •
contemporânea, la escritura~-la letra- aparece coma e 1 Sl-
mulacro especular don de se constata y se. dirime la legali-
dad de los otros discursos sociàles:
Si-el discurso cientf1ïco intenta dar.cuenta del objeto; de Historia copia Vjda
l' "
la~cosa cientifica,_el discurso hist6ricojntenta verosimilizar Historia copia --Historia
los hechos o reproducir discursivàmèiîte.las leyes de los acon- Historia copia - - Literatura
tecimientos (sistëma de_.determihaciones:econ6micas, socia-: Literatura-- copia - - Histqria
les y politicas). El discurso historico oscila sieJllpre entr<:'la~. Literatura-- çopia - - Literatura
leyes del discurso y _las _leyes· del acontecimiel)to. La "ver; Literatura copia" VIda
dad" del discurso historico puede·o no· coincidir con la "ver,
dad" del discurso de la ficcion, solo qùe esta "verdad" con sis'
t~ en el poder del discurso para manifestar la articulaéi6n
. ....
La referencia a los seres de ficcion-(la convicci6n ficcional-los
~ ~.

del registra imaginario del sujeto, mientras que la "verdad" personajes· de ficci6n e:x;isten en eCmundo de ficci6n-) es
del discurso.historico consiste en verosimilizar ese ..· '""'o'"- posible seglin Searle (Les actes du langage;_ p. 122), gracias
- 0 -· - '

·riq para hacerlo pasar,por'real.Este hecho contribuye _tarn.' a la division entre gjsc1..1rso-normal y discursos pjirasitarios
bién a borrar ,las fronteras que establecen los géneros·y las (novela, texto, etc.). Es eyidente que el pasaje de un univer-
tip~-logî\\s. Vin~ent Des combes seiiala:· _..: --- L so del discurso ~ -Qtro universo del discurso ~s ~~opio de la
practica lingüî~tica, pero en el_mundo dg la [i~çion-la~refe-.

40
41

L.,.
rencia es. siempre al mundo dela·ficci6n don de se construye ro, formalizable en algun sentido, se vuelve incontrolable
un· Real Imaginario•en clara oposici6n a lo Real. La oper~a:- cuanqo se trata de la ficci6n ..E~ \'.ste hecho el que elude ex-
ci6n de lectura no consist~~' en aceptar ·camo " rea1", a que 11 o plîcitamente la. tenta ti va de Lejel!ne, pues el presuntopacto
que es imaginario; sino en imaginarizar aquello que es pro- autobio![rdfico Y su correlativo çontrato de lectura; aunque
puesto como Real'e'!, el•texto. En la teoria de ~los act_os·~e se admita un pacto ficcional, e~ectua una evacuaci6n de este
habla" la ficci6n aparece como una secundanedad lopca. elemento pues se· confun~e-la-b.usqueda de,certificaci6n de
Por el ~ontrario, en nuestra perspectiv~, la instauraci6ri ~el una verdad co~ la verdad,mis!lla, Que,el sujeto de)a Iectura.,
1" discurso donde se engendra el· sujeto~de la enunciaci6n es por el hecho m1smo de la lect'Jor\1 intente desesperadamente
consustancial a la ficci6n y por en de ésta se inscribe co~o · Je er un a verdad del texto,. 1\0 quiere, decir que es a v~rdad
dato .primario y no como una-formaci6il posterior-a là exis- exista, ni en el tex!_o nt ep. eJ..Iector,- ni por supuesto en, ~1
tencia de la "realidad" ("En una conversaci6n normal referi~ autor. Pt:ecisamente prueb_,_ todo Io·contrario,no se busc~io
da a l!i reàlidad ...", Les actes du'langage;p: 122) . . que se tiene, o si se quiere, .!?~ busca en~el otro-lo que se Üene
La credibilidad es un fundamento de las reglas elocutivas pero sin saber que se lo.tie,:ve. t · "

en la prag~âtica'de los actos de habla. E_sta credib_i~idad ~e Todo contrato de leetura e_stâ fallado-de entrada: a· eso Je
instaura a•partir de una confianza en la mterlocuc1on·y:su~ llamamos contrato aleatorio: ri sujeto de la escritura propo-
reglas·(cf. El principio de cooperaci6n· de Grice). Desde'l~ ne, el s~jeto de la lectura ac~pta, asiente, consiente, disiente,
perspectiva ficcional, no basta reconocer suspe~dz_das estas rechaza, polemiza bajtipj_ap.amente, e inversamente de la de-
reglas de credibilidad y confiabilidad, pues la flcc16~ es an- manda del.Otro se nutre,!llos fuegos de mi escritura. La Ley
terior a estas reglas y por ende siempre las contamma. textual, el Otro textua_!, recupera siempre sus derechos cuan-
credibilidad -como formaci6n imaginaria: el sujeto do provoca en ellector el rec:uerdo-de la lncierta genealogia
se asienta· en una 16gica de las creencias del sujeto qU:e de los textos que -lo~ precedieron; en es a incierta genealo-
puede eludir-los·efectos de-las pulsiohes y de los idealés· gia13 el sujeto lec~or recupera, sus,,propias•filiaciones sus
propias id,entificaciones. La Ley textual es rlgurosa po,rque
la constituci6n-de~esas creencias.
Siguiendo los pasos de Searle, Ph. Lejeune nos nr·otlorte como toda ley es coercjtiva-e intangible.•Si,para,nosotros el
existencia de un pacto noue le seo o pacto ficcional, ., imaginario telf_tual o~çil,a 1siempre entre Jo ya''escrito/lo 'ya
los térmihos no se recubi'an, que se manifestaria a tt avé~ leido (que puede figurarse como una paramnesia de Jo, ya·
vistollo ya cont"-_do) y por Jo tanto como pa,sado a.b;oJuto P.!!.r>!
dos aspectas:
1) prâctica patente de la no-identidad entre autor ellector, e\ escrJtor funda su utopia en rel,aci6n-c_on aquello
sonaje ;a· entre autor y narrador; · ·· " que estti en espera de ser escrito, que retorl.l-a sien:lpre çle_sde
-,' 2) 1~ atestaci6n o testimonio de ficcionalidad, el futuro, COJl10 un futuro anterior. Entre estas fronteras fron-
ejemplo, pot'. el subtitulo noue/a en la tapa.. • · teras Y bordes textuales, se originan y ~ob~a~ forma-Jo~ Ïma-
l.. Si el pâcto novelesco presupone algun tipo-de ginarios coleçtivos. En esta.persp~cti;a-l~;contr-;,:to~-de Iec-
ci a •ficcional "de parte ·dêl lector- mâs allâ de la lectura!de' tu_ra -aquello que puede ser lei do y_aqu-;,11() q:u,~J,J>'P.u.ede ser
tapa, nuricâ es aclarado por Lejeune,'aûnqu~ . .. l~ido- s6lo puede ser pensados como contratos ,de intercam'
pÙede p:fesûj:10n'ersé.·Pero ·a:u.n asi', la7coïnp'etencia de b10, regidos por un a ley que adviene y sobre~ie~en a los su-
. ~ ~ .• ·. .1 ~

43.
jetos: los constituye en un lugar como Iectores. Estos inter- obra de ficci6n serian mas reveladoras que sus propias auto-
cambios son el producto de una economia y por ende de un biografias, Lejeune deduce la creaci6n del espacio auto-
sistema de equivalencias que transporta la irreductibilidad biografico, alli donde seguramente se aloja el secreto deseo
del deseo a la instancia de la circulaci6n del-deseo: transfor- de estos escritores, que en todo su obra, aun aquella de fic-
ma la ley simb6lica en la imaginaria satisfacci6n, placer· de ci6n, se le a la verdad d_e su escritura y por ende de su vidà.
la Iectura. Esta fatal intersecci6n entre deseo prometido-ima- Esta inversi6n de los términos parece correcta a primera
ginado y deseo prohibido-simbolizado, entre Jo "natural" y Jo vista, pero se nos ocurre que la perspectiva de j:.ejeune cie-
imaginario desbarata el fiel de todo contrato. El contrato rra el paso para coloc_ar el problema en sus verdaderos so-
barthesiano (cf. "Les récits-contrats", en Barthes, Roland, S/ portes: el de la verdad como ficci6n y de la ficci6n de la ver-
Z, p. 92), para poner un caso, vale para algunos relatos y es dad. Si las ·novel as -geiieradoras de la ficci6n- son mas ver-
un sistema de intercambio regido por la economia libidinal daderas que las autobiografias de Jo verdadero del secreto
que metaforiza -si ello es posible- el intercambio econ6mi- de la vida, es porque dicen Jo que de ben decir y como se de be
co. En suma: si el relato va!e por'un cuerpo o si el secreto (la~ decir: la verdad no puede ser dicha toda, s6lo puede decirse
Iectura~ el desciframiento) vale por la vida, es porque ese a medias y transformada, la verdad siempre se di ce indirec-
contrato es siempre un contrato don de la ley la establece un tamente, y los nove!istas soh profundos cuando dice;, que no
tercera, ni el autor el lector, sino el deseo o si se quiere, la dicen, y cuando dicen la forma dèl no decir, no cuando dicen
t Interrogaci6n por el Deseo. El contrato regido por el deseo que dicen y Jo di ceri. El "ini'sterio" ae la ficci6n esta sieinprè
~pacto amoroso ·en definitiva- y el contrato regido por: Jo so- en todo discurso y sü verdad de simulacro es ullicua, apâre-
cial, pueden acordarse, conéordar en tanto la maleabi!iàad ce por doquier, y sobre todo cuando uno se empeiia en negàr-
1 del deseo hace del placer y dè la prima de placer un valor la: cuando se quiere dëcir la verdàd mas s'e -mien te y êuando
constante. Pero el contrato àceptado/techazado, en la 16gica mas se mieQ.te mas cerca·estamos de la verdad, Esta forma-
de la renegaci6n, se funda, por [lrinèi[lià, eri el goce del Otro, ci6n• de ocultamiento, de desciframiento, solo surge porque
es goce perverso,.alienado alisolùtamènte al deseo dei-Oho. no posee ningûn Sistema de ~'elamientO, encubriiniento, en-
1,Qué instrumenta de gocè es el' conti-ato de· lectura? i,Par~ mascaramiento deCiarado: solo oêurre que 'cuando mas se
qué y por quién se goza en 'là Iectura? Y él pa'cto-auto; quiere mostrar la verdad es cuando menos se la qüiere ver:
biografico: i,qué Jo fmïdaménta ô le legaliza? Ya ho quién goza, 1 nuestra sistematica de verdades -muy cerca de la sistema-
sujeto desleido, sin'o.Qtié goza: i,IÎIÎ seinejànte, mi liermano, tica paranoica- 'preside nuestra lectura de la verd'ad en el
mi hip6crifa Iectôr? otro, y en la sistematica de verdades del otro 'progrâma la
Cùando Ph. Lejëuîie evoca, en El espacio autobiogrdficà lectura de nuestra propia verdàd. No es verdad Jo que se
la "teorîa" seglin Iâ cualla novela seria verdaderamente ïnaii quiere hacer pasar por la verdad, es verdad aquello que ad-
profunda, ma~ auténtica que la autobiografïca, segun la opi" mitimos como verdad para nosotros, y en esa admisi6n se
ni6n de grandes êscritores, precisamente· aquéllos nov elis; instaura una 16gica fé"rrea que desaloja cualquier subje-
tas que han escrito autobiograffas o .memorias ·(Gide;~ tivismo solipsista pues constituye el orden de calculo del
1
Mauriac, Sartre) la seiiala como una ilusi6n ingenua. Al re- 1 1 sujeto que desea. En esta encrucijada -trivial pues entre-
tom ar las opiniones de estos escritos segun ·los lectorei, sus cruza las tres vias del saber;'saber d'el sujèto que es saber

44" 45
persona, terêëro excluido de la ceremonia, del ritual comunica-
del objeto, saber del otro (a), y sa ber <!-el Otro (~)-,se juega
tivo. Estamos ''lejos, pues, de toda comunicaci6n expresiva
la ~·anstrucci6n del acta autobiografico.
1 referencial y miméti~a/cibernética. Inexist~ncia, pues, del mon6:
logo, imposibilidad del Tercera: Sin embargo, Lacan, retomando la
estructura interlocutiva del witz freudiano, investira el rango de
El acto autobiogrâfi.co
v ese tre,s -tercer lugar- camo el Otro (la Ley) qe toda interlocuci6n,
y qué decir de la autobiogn:fia del Pre~idente de Sala el conjunto vacfo (9) que mar~a no tanta la incompleto sino el
· Schreber, que alli el yo de!tra como obJelo ~onvocando plèno virtual de la significancia, ese pleno incompletado par el
·Iodas las pulsione~ las del Yo y las sexuale~ mstaurando a.
casillero vacfo del objeto petit Caîda de la completud, fisura,
ese silencio absoluto alrededor de la palabra del Otro q_ue falla, fractura; resto. Pero ese Otro (A:), lugar de toda posibilid~d
circunda el desierto p__aranoeça
comunicativa, es al mismo tiempo elluga~ de la imposibilid~d, de
la interrogaci6n, de la "perturbaci6n", de la hostilidad del de~~o,
Otro escrito
del deseo fundante, que para Freud es solo uno: deseo incestuoso y
camo tai imposible. El Trialogo, aquello que llamamos topoelocutfva,
pu ede ser pensa do camo la estructura profunda, la mas profunda
La escritura autobiografi,:a ,Y·.~u manifestaci6n camo li-
(y debemos precavernos -recordan~o a freud~ de ·los térm,\nos
t ratu~a autobiografica- implica una "teorética", e_n el sen-
t~do fr.eu,diano del término, es cJ..ecir de ficci6n te6rica, una que convacan figuraciones, diagramatizaciones (Peirce), t6picas que
son s6lo t6picas, camo el espacio doméstico (heimlich) donde se
teoria ficcional,del acta autob,i_o~r~fico y del texto que es su ~ ~ '
soporta una ceremonia privadîsima, lugar del ritual del parenteco,
consecuenci~: acta y texto son sill)u)taneos y solida.rios en
de la PALABRA camo interlocuci6n ~dîpica que induce a la con-
su co~p.o~.i~;:6n y f~rmalizaci6n. El açto ~enera una tempo-
gruencià de una formaci6n hist6rica y una e;,periencia humana
ralidad y una e~critura de es a teJ11-porahdad, una. tramlta-
intransferibÎe, fijada en la estructura ar~aica del sujeto: las voc~s
ci6n~ ima,gin~ril! de c,on~trucc,i6n de un a personaltflad a ~e
-polifonîa, trifonîa matricial- don de se deroga toda posibilidad de
un catti~ter (el car acter es la ,Ref\1 del Yo: es aquello que en
sentido (lingüîstico) y se instaura el sign,ijicante imperial (la fun-
el y 0 si~mpre" vuelve a su lugar... par~. el otro) sobre. e~ ya
ci6n 16gica del;falo) camo el diferencial semantico que.marca los
·- 'ta . Este ·proceso puede
que 1os sapor . llamarse
• • autoanahs1s,
• . . . lugares def drama (edîpico) y traza los vectores del discurso (del
si admiÙmos que toda autoanalis~~ es siempre. un anahs1s •
deseo). Allî donde .laJalta de marca s6l9 puede ser pensada co'!'o
desde un ~tro. La escritura de e~ta_ tymporalidad _sobre los
el vacîo de toda representaci6n,o II)ejor, donde comienza ajugarse
procesos de l'a memor1'a
. 1
el recuerdo
.· ,
y el•
al vida, sobre
.
el acta~
el drama-représentaci6n del sentido. Recordemos que Ju)ia
de memoraci6n y de rememorac~Of!, es el compl.,JO q;u~ f!'n_da
Kriheva, acentuando la t6pica freudiana,Ïntenta dar cuenta de la
el acta y ~ 0 el pacto. El, texto autobiografico implica ;up.a ' '( ~ 1 '

constituci6n del proceso


1. • .,
de
.
la significancia
• •
y par ende
.
del sujeto:

Ïopoelocutiva de relaciones, no un contra ta de lectura. ~·

Hist6ricamente, se dice (cf. Ben;v~nwte, E., Probjèmt!s d~ , La teoria' del sujeto proJuêSta por la teoria del inconsciente nos permitirâ
lingüistique générale) el dialogo preexist,e y fu~da. el _mon?log,o. leer en ese espacio ritmado,usin tesis, sin poSiciôD., el.proceso de la constitucién
Estructuralmente, el aparato forma! de la enumçzac!6n 1m~hca un .de la significancia. Pl~JQru:ni~mo._nos introduce~en él,~cuando designa camo re-
ceptâculo nutritive y lnâfemal, aün no unificado en un Universo, ya que Dias
do;: _el y,;·y el TU de la interlocuci6n _y... ese Uno (el ~1), obJeto, no

46 47
estâ ausente de él. Sin embargo, por el hecho de estar privada de unidad; de no son discriminada s como pares interactivos sino vividas
identidad ode Dios, la chora no se encuentfa menos sometida a una ~reglamenta­
ciôll 'diferente de la de la ley simbôlica, pero que n~ reâliza por ello menos como,pura proyecci6n continua, en suma, lugar del narcisis-
discontinuidades articulândolas provisoriamente, y volViendo a empezar conti- mo absoluto, donde es po si ble enlazar el goce jubilatorio del
"li nuamente~. (cf. "Semiôtica y simbologia", en La révolution du langage poétique,
p. 25) - ' •. . - - -- -- .• ~· :. estadio del espejo, antes de que .el Sl,!jeto pueda objetivizarse
en la dialéctica de la identificaci6n al·otro. Es el apoyo nece-
Las 'posiciones del sujeta", el poSi'cio~amiento del sujeto sario de la investici6n inconsciente que-gracias a la libertad
frente a 'las articulacione s dellenguaje ("Dada la frecu.encia de la energîa condensa los significantes y los desplaza ~i~
~1! de enunciados de topico demostrativo ên las prime;as fra:ses· que se constituyan como representaci9 n sig,nica, ta~ea q~~
gramatlcalm ente construidas, podrîamos adelantar 'que.' la corresponder îa al Pcs·. La·libertad del sistema es constante·
l "Cuando un determinado proceso primario puede desp)eg~rs~
il 'entrada en' la siÎi~axis constituye una primer.a victoria sobre
sopre los elementos del preconsciente , resulta 'c6mico' y pro-
la madre .. .'',-ëf. "No;nbres de lugar"~en Polylogûe;p. 488), la
1
t li
·lleva' a sostenêr simultâne~mente hip6tesis lingüistic~s (el vo.sa la risa" (cf. Freud, S., El chiste y su 'relacùfnc~n el in-
'1· texto como objeto estructurado lingüîsticâme nte, jerârqui- consciente). Y si esta articulaci6n !axa t_ien~ r~glas, Freud
; ·t·
camente) y posidones discursivas (el texto'como artefacto
semiôtico y sistema de relaciones intercÜscursi vas), doride
las ptarc6 nitidam~nte: condensaci6n y desplazamien to. El
fen6pteno de la transposici6n (Einste~lung) ~os·~~;~ite pen-
el peso parece recaer en una homologîa estruttural entre sar un~ formaci6n de ~enguaje (<\entrg de un modelo de Len-
gua) COil,lO isomorfa a la del proces.o p_r.illlario. .. · , •
estratos dellenguaje y estadios del proceso de stibjetivaci6n
sobre la base de las etapas psicosexuales freudianas. E;l dia.Jogo especular, doblado sobre el dialogo amoroso con
Por nuestra edenta, e]·espacio preenunciativ o (el s{.jeto la J:nadre como objeto total incestuoso;-i" '\\\lce la P<?sici<~!f·d~l
,_ '
como' co·relato·de ·]a segunda t6pica) es

el
. t
lugar
• •" 1 :l
de la obJ,eto separado, la constitl,!ciôn d!l la alte~idad y por ende_la
archiescritur a donde el sujeto se escribe 'como dial6gico en primera gran alienaci6n ;en el otro. El )enguaje ql,leda, de
relaci6n a la primera gran imago materna, soporte de todas entr~da, alienacJ.o e,~ ~1 d~,seo, p~p~ para constituirse coma
::11
las identificacion 'es posteriores. Este espacio no J'mede' ser tal, cqmq di~çursq, co~o topoeloçytiva -cqmo trama de luga-
considerado significante, pero tampoco a-significante , sino re~ de la elocuc!6p:-;-;d,eber_a soportar 1~ II!ayor catastrofe q4e
operador de la significanci a (a 'men os que la h'istoria sufre la historia del sujeto: la ca~traci6n, entendida como el
traumâtica del sujeto Jo destine a la derogaci6n'!i ngüfstic,a régi!'len de la· bey que,permite la constituci6n del sujeto como
esquizofrénic a, al silencio catat6nico, o ·a la potenciaci6n iJ?.terlocutor viable a través de,su entrada en el campo sim-
;,egalomania ca del' apatato interlocutivo exaltado en el de- '1 b61ico ponla circulaci6n del Significante.f alico, pasando d~
'!irio paranoico), lugar donde el' objeto esta ausente·y ;;_o ' pet- dialogo a trialogo. Si la lengua es materna, ei discurso es
.
mite
t
la distincï6n entre Jo simb6lico y Jo real."'Este
0
espacio paterno, Y el le11guaje, como el falo, debe ser recibido dos
r _,._,.
"
a
no sometido la ley (simb6lica)·e s homogéneo, indiscrinii- veces para que se constituya como tai. El aparato formai de
nado, continuo, no estructurado , sin bifurcaci6n y por ende la interlocuciôn ;régimen matricial'del• lenguaje, sera siem-
''li
~s'in ~elato posible. No" esta estru'l:tür.adQ- P§J'O si someddo al pre una estructura fragil e . inestable (siempre unheimlich)·
orden• de la pulsion liberada, donde demanda y·satisfacciÔn . pronta a recaer ·en ·la regresi6n esquizofrénic a o· en la for-
; ~--·'"""' • • • . J.- ..'";~ ..; ~ J clusion psicôtica. Emergente de la Jucha er:tre·N~r~lso y

48 49
Edipo y sometida al combate indesfructible de Eros y ci a, Jo potencia en un Real jrreductible e1,1la~ Confesiones, o
Thanatos, es, no obstante, el lugar, el unico lugar donde el !o-constituye como Ley Absoh,~ta de l_a Causa en las Memo-
signifièântê.puede, atentando contra si mismo, es decîr, re- ri~s), se ve interrumpida par sucesivos cJ,e~garrones' ~n su
t gresando a la literalidad absoluta, renegar de la ley paterna iml\gen, desgarros por los que el otro se J:lace oir: donde se
1 y alienarse -como texto'-- en-la ley salvaje que mas alla del situa una consistencia tarde o temprano se hace oir la dis-
placer escribe el goce de la escritura sobre el' borde mismo continuidad que la soporta. En la autobiografia esa discon-
de la muerte. tinuidad tiene un nombre: la memoria y su fundamento, el
Esta topoe!ocutiua se ordena seglin los siguientes ej_es: olvido, otra forma de .la pequeiia muerte. La muerte por la
'-registro asimético de una estructura de relaci6n no con- esc~itura inaugura la vida de la litera tura. De ahi que escri-
j, tractual;' bir; no importa qué, siempre _pres el)-ta obstâcl!-IO~, por ~sa_
-pianos asint6ticos, de doble asintotismo, entre los !uga~ impo~ibilidad de renegar del Yo e1,1 el rr,lismo IJlOmeryto en
res de la emisi6n· y de la recepci6n de los discursos de los 1 que ~ste se convierte en el soporte deJ sujeto.
sujetos implicados; El acto autobiografic,o se instaura Cl!-!ii,ldO ~) yo e,gcrib~ Sl!-•
-inaugurando el texto de un intradicho de un interdicho biogr~fia: Jo biografico de la autobiografia. )?ero cuando el:
que se convierte en entredicho~ es decir, un equivoco sustaiη yo se escribe a si mismo como otro originando el acto autq-
tivo, substancial, es decir, fundante, que evacua toda posibi- biogr~fico, adviel)-e un hecho singular que trastorna el con-
lidad de concordancismos exegéticos ·o hermenéuticos. ' , trato de escritura: no es otro el que se aleja como él (camo
Ter~e~o), es yo qui en se dice como él..Esta singularidad, qui-
, El acto autobiografico sobre el que reposa el texto za. Ji~ica y por ende fundante de la autobiogr!!fia, que podria
autobiografico origina la escritura de la vida de si mismo/de
·é! mismo. Si es una escritura del Yo, ese yo de la escritura es . ' -
se_ r formulada axiomaticamente en la !6gica del sujeto:

producto de una constante vacilaci6n entre el Yo aut6nomo "Xo· se escribe a si mis,Hlo corrto otro"
(yo literario: yo autor/-yo narrador/ yo personaje)•que cobra
figura de consistencia y el yo escriturario que ~se ausenta.Y se transforma en
si es evidente que este ras go es comun a todas las escrituras
del yo (diario in timo, memorias, cart as, autobiografia· ficti- "El (se) escribe al (en el) otro COII)O si mismo"
cia, novela biografica),-lo .propio de la autobiografia es au-
sentar al·sujeto de la escena de·la escritura ocupada tota- La extraiieza de Rimbaud: «Je est un autre•, presupone la
litariamente por elyo condensado del autor-narrador-perso- extraiieza del suj,eto que.!leve como-otro de si mismo y es la
naje. El·imaginario escritural' de la auto~biografia produce premisa de toda e~q·it1,1ra ,del yo. Pero la form.ulaci6n auto-
esa densificaci6n del yo que se simula continuo en una es- biografica complet~ es )a que p~oponemos: aque!Ja que mar-
critura que por definici6n ~camo toda escritura,- es pm;a dis- ca la profunda eJ<terioridad del sujeto en su ma/'iii!a interio-
continuidad. La continuidad de la presencia del Yo imagina- ridad que in,stau.ra a s;u~propio y~ corna otro, co mo ,él, coqw
rio que subsume al otro especular y desaloja al Otro simb6- objeto, en el propio espacio de su escritura.-Que ese otro re-
lico (!o niega.en la autobiografia o en los recuerdos de infan- torne de~de algun lug~r, y ese lugar sea Jo Real, n~s permit':

'50 51
pensar que las formas extremas de esta posicion subjetiva,
. ' -
como género literario en el siglo en que los discursos de los
las confesiones, y quizâ los recuerdos de infancia, se insta- géneros y las especies permitieroil el entronizamiento de la
len- como el Otro radica!mente extrafio en la potenciaciôn de filogénesis, que perduraria a un en Freud y en Nietzsche bajo
la interlocuciôn paranoica. Las confesiones 14 , ante el Juez, la figura de la genealogia? ï,Es la autobiografia una respuesta
ante el Magistrado, ante el Sacerdote, ante el falso si mis- a la pregunta por la bio-grafia· de la especie humana? Si el
mo, ante el Lector, todas figuras de la Ley, son posicio- reconocimiento del Yo maderno a partir de Descartes, sepa-
namientos -al decir de Derrida- ante la Ley. Esa ley, que ra la autobiografia maderna de las vidas y autobiografias
prefigura·y confirma ·la ley del intercambio social, es tarn- hagiogrâficas, seglin lo demuestra Paul Zumthor (cf.
biên la Ley del Texto: el texto hace la ley ante el lector (el "Autobiographie au Moyen Age?", en Langue, texte, énigme),
crftico) y en las confesiones -donde la Voz hace ley de la le- el problema de la evoluci6n de la espécie coloca a la autobio-
tra- se·pone en evidencia precisamente la confusion entre grafia en relaciôn con ia letra del ii~aje humano que ·vern os·
la ley de la Vida y la Ley del Texto, entre aquello que hace florecer simultâneamente en el folletin, en las novelas de
funcion de Real y lo Simbolico ... Si la ya larga pero ·aètua! familia, en los delirios de filiaciôn y autoengendramiento de
teorizaciôn sobre el desdoblamiento (los desdoblamientos) y los locos de los .siglos XVIII y XÎX y nos permite poner en
la dia!éctica del sujeto cuestiona el autos de la autobiogra- funcionamiento nuestra categoria de cruza textual: La evo-
fia, nos·interesaria reparar ahora en el resto del sintagma: lucù5n de las especies de Darwin seria una respuesta a las
la bio-grafia. Por ende, y en principio, la autobiografia no es' Confesiones de Rousseau. Si sostenemos que la autobiogra-
mâs que una biografia: la escritura de una vida que por su fia mâs que cualquier otra escritura se inscribe a partir de
sis tema de expansiOn y retroacci6n puede alcanzar a si mis-· su relaciôn con el cuerpo, ~1 cuerpo de la letra, y por ende
mo, al otro, a Todo el mundo, como Jo pretende la formula de del acabamiento de ese cuerpo despojado, resto definitivo que
Gertrude Stein, esa descubridora -como todos Jo sabemos-'- l!amamos cadaver, forma materializada de Îa muerte en el
de la mirada de soslayo y de la alteridad de (en) la esc'ritura, delirio biolôgi~o. es porque ese cuerpo -cuerpo de la obra y
contemporânea de Bajtin. Pues junto a la disolucion del yo cuerpo del sujeto::_ tiene ·en la autobiografia una posicion muy
imaginario puesta en evidencia en nuestro trabajo como particular: es sôlo cuerpo r-ecordado, cuerpo olvidado y por
fundante del acto autobiogrâfico,la biografia de la auto-bio- lo tanta cuerpo reinvestidÔ en la operaciôn de recuerdo de la
grafia pone en relacion la escritura del byos con el cuerpo de pulsion de escritura. El acto autobiogrâfico es simultanea-
la escritura, y valga una vez mâs la vacilacion del genitivo mente acto de escritura y acta de nacimiento de esa escritu-
objetivo y subjetivo, y por ende, con la muerte. La muerte es ra: toda nacimiento -figura de origen- renJite siempre a los
el horizonte que define la vida. Un a grafia del Byos, un a es- recuerdos de ese nacimiento. A menu do los Il am amos recuer-
critura de la vida, solo es pensable en el hdrizontte -a veces dos de·la infancia.
no confesado- de una escritura de la ihuerte, si es que esto
es posible. Por eso, J. Derrida en su "Àutobiografia de
Nietzsche" instaura la tanatologfa como el espacio donde se
inscribe la escritura del byos. i,Es obra del azar, o de las le-
yes regladas del azar, el que la autobiiografia se potencie ••

52 53
Los recuerdo" 4e la infancia el episodio." Este epïsodio.-verdadero constructo.del.rela-
to- sobreviene -y es el nombre que le conviene de acuerdo
El olvido freudiano es una forma de la memoria~ con su .filiaci6n ret.6rica-~en. el texto .. camo espacialidad y
su forma misma la"mâs precisa.
7
camo temporalidaii. Camo espacialidad sobreviene coma frag-
J. Laca/z~ Semina'rio Xll menta recortado (es una heterotopia en la isotopia escri-
Problemas crucialès para el psicoanâlisiS. turaria); como temporalidad, sobreviehe camo reveûzci6n, es
- Texto no revisado par el autor una heterocronia en la isocronia ..textual. Dé esta heterotopia

.. .' y de esta heterocronia se.nutre el.acontecimiento de la in-


fancia: aquerqùe hecèsariamente existe para cumplir la fic-
Los recuerdos de infancia no forman parte neces'ariamente ci6n de pi-incipio êii el:texto y.en el relata de la vida. Cuando
de la autobiografia. De hecho, si nos ~tènemos a una percep- el texto no prodüce motiva de la causa .no puede funcionar
ciàn de los rasgos pertinentes 'ëstab)ecidos por la~ clasifica- camo autobiografià: aqui la·ficci6h cohstruye la legalidad del
J •
ciones del género podriamos du dar. N uestra posici6n es la texto autobïogrâfico. La- ëscena prim aria es aquella simula-
siguientë: consideramos que loS recuerdos~ ' . .
de infan~ia cons-
tituyen la esc ena arc ai ca, prim aria, pJ;iffiitiva, que fun da, el
ci6n de· la m'âquina programadorâ, o si' se quiere del- engen-
dramiento, simulacro de .p-roducci6n, simulaci6n. de fuente',.y
acta autobiogrâfico. Por lot;anto, no Jlabria autobiografia sin por ende, de enèrgia.,escrituraria .. Sostener que toda· auto-
esta escena arcaica. 15 c·Omo tal, esta escena implica su pro biografia se eséiibê pârâ· sostêner-,y sôstenerse~en el' episo~
1
pia busqueda. En el recorrido de es a busqu.eda es .donde se dio, Seria ex·cësiVo, pëfo~sil.fù.ftci6n:de.causa la instaura: a)
produce la escena arc,aica. No es ~olametite un efecto de à camo origiiiaria de là escritura; b),como originaria·del suje-
posteriori fun dante de toda TfC\lerdo; sino que es escena to, y c) comb originarüi del acto:dê record ar. .. l -. ·
alucinada en la repetici6n_q.ie l'! ~scrit~ra 'producé en es a En las Memofias·~la recôtdaci6ri~es·precisamente memo·
busqueda. Generalment~, luegq de encontrada -solo se,en- rialista se fùiide el tecué'rdb.de .la historia· subjetiva. y su
cuentra lo que y a se conoce- :s~ re"v~la co mo ·el dispositivo
.... .... ' ~
vèrdâd. ~sîquica cori el"recuerdo:de la. Historia y su·verdad
secreta del deseo de la escritur'\. Su_acentuaciàn de fijeza, hist6ric'a: las Mêmoiias genei'angrande's hombrés, verdade-
de cuadro, de episodio,.estâ, dada por su valor de.aconteci- rds personajes donde,aûtor, persohaje y riarrador:son ab sor'
miento. Transtemporal; gen~ra.Ja temporalidad ·de la" vida bidos por el aéohtedmiènto de ;la Historia ... El recuerdo de la
r - - -· ~ ·•
escrita y es la temporalidad de la escritura. Enunciada·con infancia en la aiitobiogfàfÎa~·que es también.una "teoria".del
la fijeza del fantasma ya no puede.se~ evitada: la lu ch,;: co;,s- coniiehzo, y la infância pririügénia· del recuerdo, subsume al
tante contra. el olvido nos sugiere que el olvido no es.!'à con- au tor, h'arrador. y· personaje" en su .temporalidad.retroactiva
trapartida ,;i ~1 efecto del recuerdo, ni siquierà.su figÙra 16- do11de ·se. enigmàtiia .la wacilaciàn.entre .aquello:que desea-
~ "" ~ ~
gica antitética, sino que el olvido es fundante d~ la fi\el!l.<J· mos seî: (ahora),.aquello.que.deseariamos ser..(en,eLfuturo)
ria. La escena primitiva funda en su retrospecciôr:t la c<:>p- y aqûello que 'desëamos:haber. si do (en.el pasado). ·Las Me-
temporaneidad del acta de escritura de la vida con el acta de morias:fundan un:sujetô que no vacila: afirma y simula·acti-
recordarla en funciàn del olvido necesario para reconocerla vamentê escribir la;verdad de los hechos;cree:recordar . .todo
camo tai. La forma retàrica que la soporta y la construye ,es y de· toda, Io .mejor;.lo mâs ..provechoso para: el'·relato ,deJa

5,4 55
v<)rQ.açl; L!}~memoria de la autobiografia, al• mismo tiemp'o" efectuaci6n tiene una condici6n imaginaria quiaSmâticâ:'
q\1<) recuerda-(remem ora), oscila entre el recuerdo ericubri-' cu~ndo mas se quiere .recordar mas se olvida, y cuà.ndo rn liSt
dor, el- deseo de saber, la magnificencia ·y la atrâécién dé H1t se olvida mas se recuerda. El· sa ber del olvido es saher'de
caus_a~y el poder diligente de la escritura: cuaiido.rememo'ra
repetici6n, como el de la represién, pero err el nive! de ÎoSl
comienza·a al vidar. "- urteils freudianos, su marca es siemp:fe enunciativa yr
,Freud nunca.estableci6 clarament'e la distincién entre ol- denegativa: nadie sa be qué:reprime ni q'ûé cos a reprline pero
yido y represi6n. Las divers as alusiones que apareceù eû sus todo el mundo sabe qué olvida aunque 'no sep a qué côsa olvi-·
textos siempre:los vincula pero nunca los confunde. Es evi- da, generalmente un nombre propio, pero también el nom-
dente_ que,-en·el·plano mas general, tanto el•olvido·como la bre de'la Have, o el nombre del objeto. En•el J:noménto en que
repr_esi6n son constituyentes del sujeto diyidido, 'de ·la recordamos el nombre (en sus propiedades de nomina-
Ichspaltung freudiana. En un "Trastorno de la memoria en lizaéién+localiza cién+determinatié n) encontramos el objeto.'
la Acrépolis" (cf. Freud, S:, Trastorno de là meni'btia en la Lo qûe el sujeto dice cuando se hace cargo de su olvido es Jo
Acr6polis, OC.; tomo II, p. 754)·esa division aparece riitida- que dice eLpaciente de Freud:''En verdad, siempre he sabi-
mente dibujada entre el sujeto:que:enunc ia su duda y'el su- do todas estas cosâs, sélo que las he Ôlvidado": es, el sa ber
jeto que descubre este· enunciado y Jo critica (funciéh que se Hama casi gozosamente:1ten erlo en la punta de la fen-
superyoica): lo que se. veta (las ruinas ·de la Acr6polis) ·no gua, camo una malicia de la lingüisteria .. El olvido, en la
podia ser objeto de duda." Sujeto'de la duda -sujeto ihcré- autobiografia, genera la escena primitiva -que s6lo es tal
dulo-: el que .ve, :sujeto de la renegaci6n de la duda, què no porque ha sido olvidada, record ad a~ que genera la memoria
hace mas que confirmarla (ese- sujeto cfue record ab a .haber del èomienzo. El comienzo es' la fo'rma que cobra• la titopia
1
oido). Mas alla. de la· oposicién ver/oir (prêsencia/ausèri èià invertida del-sujeto: pone en el pasado aqueHo que no'puede
i en el recuerdo) vinculada al acto de iememoraëi6h,-lô '"que re aliz ar en el presente pero que desea y que ya no espera eri
el futllto. Nadie eScribe Su··infani::ia ên su infancia, Siempre
1! podemos verificàr.en el texto de· Freud es ra nëcesidail 'del
! ,Ill! Yo ~algo·en el yo en su relacién con Jo·Real- de exteûdér la' se la escribe -cuando ·se .puede-'. en la vejez ..EJ•infante no
,'Il
' conviccién hasta Jo inconsciente:·Aqu i el yo del sûjetô-·posee puede escribir la infancia porque no.sabe nada de la infan-
una fuerza~increible, intenta dominar, cercar, invadif la cia: es un sa ber iinpôsible:porque toda via no ha sido olvida'
bordura inconsciente ~el olvido·quiza se a es a bord ura- para do. El olv·ido, a diferencia de la represién que esta regida
1
que el desèo inconsciente (visitar Atenas) sea un cui:iiplimien: por el prihcipio del·placer-displac er, esta determinado por el
li
to de deseo (estar·en Atenas) interceptado'por la- dëce"pêién goce y por lo tanto.es Jo ·unico que puede fundar la
(estar en Atenas' vista no es la Atenas'oida en hi mefuo'ria). tanatograftd y Jo biogi-afico de la autobiografia. La repre'
Vemos aqui"el pp der. de sostén alucinatorio· üêl desëd que sién no rige todas las opei-'acioiies légicas del. calculo del su~
posee "el' recuerdo y por ende el cuestionamiento de uha fé(l- jeto Y por en de no preside la vacilacién de la certeza del mis-
lidad siempre en felacién asintética con:la verdad. Si h'i'e- mo. El olvido -co mo borde de la represién--en el senti do to-
lill
presién retorna, el olvida conserva. Extraiia paradoja: no iis pol6gico del término• -es decir como envés refractado de la
la memoria·Ja que:conserva, sino1el olvido._El olvido es la represién- cauciona el sis tema de los enunciados légicos del
condici6n ,légica de; la· memori~ y. de su ·rememoî-aëi6n y' ini' sujeto qùe constituyen el campo ·de su verdad. En contra de

56 57
quien se revela como olvido. El~blvido s6lb së revela a si mis:
',, es.,Q§ il!i_cj_os no atribuye ni afirma nada: es el negative abso- mo como olvido. La represi6n se revela como aqu~Ho que se
! lJ!.t.Q d<iUilicio, y por ende vinculado a la muerte misma dela reprime y vuelve eri el retorno des de el otro. No hay retorno
V'l.rdl).Q.~ el-olvido totaJ -absoluto- como quimera del sujeto del olvido en el olvido. En la represi6n se inviste el eterno
esta cop_tenido en la gletheia del sujeto: es su coraz6n mis- retorno de lo Otro en lo Mis mo y por en de la repetici6n fun-
mo, su·~entJ;o, letheo.s. è.a ~a l6gic~ de la repres)6n. En el olvido no se juega el pro-
qlyj_Q.'!. -y~saber: !l)'sconocimiento. que se instaura como blema de lo Mismo y lo O~ro, el,olvido es pura instantanei-
saber del sujeto en el IJ!Îsmo mom.~nto en que se recuerda. dad. El olvido se olvida rapidamente: ése es su.fundament'o.
El recüerdq fun da _el olvido:decüimgs, de la misma manerà Si la escena primitivo es producto de la l6gica ambi~alente
que el olvi<).o funda la_ memoria.: (no bivalente) entre amnesia infantil y ~nam'nesis ' ' ' la
El doble fundamentq del olvido se inscribe en el-enuncia- anamnesis, en la· autQpiografia,_ coïncide con la revelaci6n
·do del sab_er del sujet 0 (saber/ no saber) y el saber del objeto; del ~ec.uerdo. Loque el syjeto de la escritura sa be, es pue"std
aqùello q1,1_e se recuerda·no coïncide con el recu'lrdo·(decep~ en el pasado (es un saber del pasado y en pretérito perfècto)
ci6n) pero co-incide_(c>le conjuntamente) con el sujeto desfa- y se impone como revela_ci6n -como episodio~ en 1~ e~critura
Hecido por. el' olvidoc:_Y §l ehlvido fuJlda la posibildiad de la de lo biografico, 'es siempre algo que se su pane v..:elve del
~
memorià_es_porque el suje~o que se Hama a si mismo yo (nun-
• • '" • J r "- '

secreta pasado mfanttl y el pasado s6lo es secret0 porque se


ca otro me Hama yo); en \a;construcci_6n y la presencia aut6- olvidâ. En el, acto autobiogrâfico yo ~e e;,tera qu,e e'ra otro
noma del sujeto yo se de_svanece en el fading permanente· de distinto del que es ahord,-por haberlo olvidado. El saber ol-
eso que fui, creo -haber •sido, que cre9 ser toda via. ·La repré- vidaclo por el. sujeto me convi~.rte en otr~ cuando 1me' lo''r~~e­
si6n y el retgrno de)oreprimido cre.>ln la dimensi6n de futti- la la escritura primitiva de ese pas id~. .
Rou.sse<~;u escribi~
· • · '· •
ro en la.repetici6n pero no la incluyen en su dialéctica'.''El S'eg)Î_n Starobinski, decide esc;ibir y sus
olvid~ y el memento <lê la revelaci6n, en el sentido ·que Confesipnes par"! ~desaparecer, para ause;,tarse (cf. St~ro:
Klossoyskile da a este término en Ni!'tzsche ~el olvido, cre·a, binski, ~-~ Jer:n {acq~es Ro'fsseau).IJ~ quiza ja figur~ci6n de
1.,:
funda•y,'funde el futuro como horizonte:actual del presente-, todo escnto y el e'!ves de, todo fan~as!!'a· L.a au~obiografi1a se
. Si.olvido J_o que he si.do en el memento en que la presenci\1 espesa: s~ hace p~ra est~fa de\ Y'?·.P~ra ev'!-!'.uar. al suj\'to y

Il ' li
se me revela_ como_lo _qg'l. soy (y-fui) en el pasado, también ponerlo \]-' q1stancia. Dec1amos, el Yo se instaura coma El en
presupongo ·-presuposiçiqn co mo •ef~cto 'anticipatorio, pero SI! afan desmesurado d~ ser o~jet'? puro, toda 'abjeto si~ 'nada
también como presunciqn del sujeto-·que en el futuro seré de. ~ujeto. La memoria es su sostén p~ra crea;. un el~mento
ese s'ujeto. en falta, es,e §Ujeto a•pura p.érdida del saber de de contin11jdad en el,pasadô y ~nel futuro. El recù~rdo lo
pasado y ïi<il sa ber de futuro. El olvido !'os révela gue la•iden; a~imenta y el olvido la fu!'dam~;..t.~, .disoluci6n imagin~~
La
tidad esta perdida dé'entrada·y que ~1 sujetô·,.se extravia en na del Yo -los Y,O proliferantes-de,laautobiograf'ia paranoi-
la selva de las identificaciones. _ • ··· · ca, la de Schreber, pongamos:por cas~, J:i~blan de. ese olvido
i,Cual_es'la·funci6n del olvido? '~ ··•· ~undament~l-. ~i Fr~ud ~incula ~l _pivi~o \Il ;~'!'bre p~~pio
1 1
·No se--olvid:.~ lo necesarto, se-olvida lo que se desea>Ê•da s porque, i!,Un des de el htulo, la ,autobwgrafia recuerda el
nombre propio paia alvidar el'N~mbr~· dèl P~d;:'e. ~·~
1
fuente y condici6n indispe!l§a!Jle· para que la me.moria se
revJ!le ,en el_recyerdo y tfan~forme la üt~ntidad de aquél a
•, 59
58
Todos los nombres el Nombre ~ ,·. gin aria que brada incesantemente por la reaparici6n, de ·lo
Real del byos (la es cri tura del cuerpo escrito) y por la mono-
Todos los nombres de la Historia son en el fonda yo. '· tania del Significante (determinaci6n simb6lica): en· ese in-
'l
1 tersticio se escribe el. Nombre Propio camo: ,
Nietzsche, Carta a Bürchhardt, 6 de enero de 1889. .,J -) suma de semas diseminados que constituyen una uni-
~ l
' 1 dad de escritura-lectura: una lexia privilegiada, lugarde una
Tanto Philippe Lejeune desde su perspectiva textuahsta
""' • ~ 1 .. • • economia simb6lica, lugar de un espesor·del sentido que
pragmatic~a, como Jacqul:)~ ])et;rida desde la visi6n gel}ea-
indicializa ai autor, al personaje, al narrador.
l6gica, tram an al N ?mbre P:opi_o co mo motivo, o co mo figura -) una congruencia imaginaria entre el Nombre Propio
de motivo, en la autobiografia. Lejeune arroja una f6rmula
del personaje-na,rrador·y el del Au tor que se presupone sa-
cautivan<te:."El tema profundo d~ la autobiografia es el nom.:
porta el relato y lo autoriza: régimen de una juridicidad que
bre p~_opio:, <lu~e_, sigui'endo paso~ derridian~s.~~biera_~ran~­ se instala entre lo Imaginario y lo.Simb61ico.
formarse en "La biografia profunda de la autobwgrafla es el
' ._, -i j-~ ' • '" r • -) una marca diferencial, demarcativa, pero también
Nombre'Propio" y siguiendo nuestros propios p~sos, con acen-
vocativa, de eso que en el texto designa a un autor, y en el
tua~i6n lacaniima: "La biografia profunda ae la autobiogra-
caso de una autobiografia, también a una vida.
fia es'. la escritura"
..
d~l
l:
Nombre Propio para ejecutar 'el. ~ -) como el rast~à de una sustituci6n de otro nombre, el
borramiento de los nombres del Padre". • Nom"bre del Padre, donde se origina su insistencia metaf6rica
Seglin J;.)'j~·une ~la autobiografia provocar~a una ver_dade,-
en una cadena de significaciones que aluden a Otros textos,
ra cascada de indices identificatorios del Nombre de au tor
otros linajes, otras filiaciones. _
que se inscribe co mo l'{ojnbre r.ro~i~ en' el ~e:rto ïê~o~vi~1.~o -)el Nombre del Padre, los nombres, remiten por ende a
la· identidad del nombre. Esta postura nos provoca mqme-
los ancestros textuales que hacen· la ley del texto y ·que se
tuà. Laid.entidad- auto~/ Nombre Propio es una con-;tifuci6n
--- r: . - .. .......... ., ~ rememoran y olvidan en el acto de la·escritura.
imagihâria de~s.a identidad, por 1\'. que el nar!_o:tdor.cr.ee ~7r -)la autobiografia engendra simultâneamente un delirio
~-1 mi~ino ~..ada. vez~que~ ~e ...en~;;.~_ia,_ co~.o Yo en un_a e_~un,.~ia~ de filiaci6n y nacimiento e incluso de engendramiento, de
ci6n que a todas luces provoca un dehrw de la ub1cmdad. no
auto-engendrami~nto textual: simula que el texto cuenta una
'sola;,ente ~s 'yo en èada 'p' âgirla, si,;'o que es" yd-t6. ~uando
"' ~ ' ' ... : .....
convoca al otro (lector 0 personaje), yo-nosotros lU,!'lUSIVO "'n
'. .. vida y olvida a. los pailres textuales: el,texto autobiogrâfico
> ~~, .. ~ posee una intimidad"textual absol\!ta, sç"reserva a si mismo
el caso de un a pluralidad fraguada, yo-ellos, en una terce,ra en el espacio di;cursivo de"l niundo propio. La autobiografia
persona que simuia un inter-imposiblê. En_t;s·t~'~n~nciaci6~, reniega -o simula renegar~·de la copia de los.textos que si-
el nombrarriiento .;.·a a ge~erar ~e~garr,ories, Ver~ade~~~~g~­ mula la copia de la Vida.
jeros por, ,l?s que se eya;u~ el Yo: se 1~ desti_tuy~ de ~s.u -) la·autobiografia que se soporta sobre el Nombre Propio
pl.e~ipoteilcia, ;paro1iândolo co mo ot7or· c!~ _s~ ~m~smo, ~
'objeti'vandol'i> esquizofrénicamente en las cos as de]_d15>~o _q?e
1 para olvidar el Nombre del Padre, puede negarl!' (an6nimo),
suplantarlo (seud6nimo) o desmultiplicarlo (heteronomîa).
se'~ntrevé~ .;;{ ~1 decir. No hab;ia entonces reâl congruencia En el régimen de la ley textual -del Otro tex,tuab lo gue
1
entre ~1 ~ar~ador ., y el ~;rfante, s6lo ~na construcci6n)!"a-
~ ~ . . la autobiografia niega es la pre-cedencia de otros tel'tos, los
1
[! . 60 61

~""'
~
;•r

olvida para ..inscribir el espacio de su propio nacÎI,I).iento ori- tata la ·aniquilacion del'· sujeto ~n la serie infini ta de ·la as-
ginal: simula un origen para convencer del simulacro•del cendencia y la des~endencia, en el anorlimato de la especie:
origen• textual. Los textos se originan en mi: yo say-su pro- Par eso, 1~ autobiografia debe escribir de alguna maner!lla
pia historia o la historia de los textos coïncide con mi histo- P,ropiedad del nombre para no alienarse en la impropiedad
ria. La autobiografia es aquella escritura que fundaésu pro- del nombre de la especie.
pia linaje o qué simula creer que ellinaje textual coniiehza Si el seudonimo -el seudonimo siempre contamina al Nom-
con ella. Para lograrlo actua la formula brutal y deslumliran- bre Propio- pro~lama la impostura en el _momento -en que
te de Sarmiento. en Recuerdos de Provincia: "A mi propio li- conocemos su ser de seudonimo, el Nombre Propio proclama
naje me sucedo yo", en don de la fuerza enfâtica de Yo des- Ja impostura al infinit-;,, pues solo se perfila en aquello que
mien te la realizaci6n iconica de ·la frase que va de la proge- es la constancia del sujeto, un Yo que di_-:idido entr_!l la afir-
nie al individuo. Sarmiento no se siente hijo, sirio padre•de macion de si y el cuestionamiento, entre la recusaci6n o el
si mismo y de su propia pro genie: ese. efecto es efecto del reconocimiento del otro, solo puede abocarse a eso que
acta autobiogrâfico. La megalomania sarmientina pasâ par Derrida !lama: "los tene~rosps asun!os_ de contrato, de,uda e
Un deJirio de filiacion invertido: no SOlO la COJ}StrUCCÎOn de intereses" (cf. op. cit.) '
un~ genealogia mâs o menas fabulosa que Jo vi~cula a la his- ., Contr,;to,q~~- C<?,!!'o._h<;mos visto~-s6lo es un inte.!ca~bio
toria de sus primeras padres -los proto-padres- fundadores asimétrico donde .l).up.ca se cre~ r"cibir lo qu~ _se _!.la, deuda
de la Pa tria, sino una inversion de ·la genealogia don de el que es siempre deuda paterna y par Jo tanta nJ!~Ca saldada
ultimo término es el principio. Tarde o temprano toda auto- del tod~ intereses n~ camo prima de placer, sino camo plus
biografia genera un mita de familia, pero al wismo tiempo çle go~e 'que, s~ in~~rib~_en el· ~o;i~onte d~ la tanatografia:
una pérdida del sujeto en la ascendencia dellinaje. Linajes Quizâ la aut?biografia se_!!·\._a r~cu:;as_i6n imposible de la deu-
del recuerdo y recuerdo deJ·Jinaj'l, el sujeto se recuerda en da paterna, un inten~o fallido de po pagar los intereses de,
el ante-pasado de los otros pero. simultâneamente se disuel-
~· ese contra ta esencial y disarmonico ·a que nos obligan, u~a
ve -se olvida.,. en la perm:mencja de ese pasadà ose pûlveri- vez mâs~ es as disyuncione~· ÏIJ!POSibles: ser ~no en ·dos, dos
ili Ill: za en los nombres de la Historia. Si para'Lejetine existe una en uno, .padres e hijos, como... ~ntes fuimos hombre o mujer.
incompatibilidad profunda entre Ja·vocaci6n autobiogrâfica.
1
Y la pasi6n del ·anonimato, es porque ùejeuiÎe no reconoce la
divisioœconsustancial entre el sujeto'del individuo, del uno El fantasma de la lectura deLtexto
•especularizado en eÏ ~tr~: y el sujeto del,Ofro fundador;
--.J,,' ~lA'<~"-'·' F •• ·- ~ •

jeta d_elg<{ner'!.hùmano, sujeto.de y. a la Paternidad del Nom-· Se ha di,<;hç_•y ·s~


~_igue dicjen!;Io q)le, en 12-s prâcticas so-;.
bre que Jo funda y lo articula camo ese sujeto que llamamos ci~!e~ sjgnifica!\~e.S 11-!}m.a'Ùis e~.~vdjolj_litep,rios, teoria lite-
huma·no. Un puro sujeto al otro no seria mâs que·un sujeto raria, critica literaria, anâlisis y/o IJlJlt.pdologja§ SlJbJ!ecuentes
representante del: otro, un sujeto. anonadado en el Nombre
Paterno, es alli donde alcanza su.reconocimiento pero tam-
,-y'samos conscientes de la heter:,ogenei,dad epis~é.!!Ü..C.~ de la
serie que acabamos de ordehar- ha sonado la hora del lee-
bién su anonimato.• El acta de la procreacion, el acta de la tot: Diclio en otros términos mâs especificos, es par todos
'creacion, tiene algo de pr~fundamente siniestro, pue~ ·~ons- sabido qu_e las propuestas de anâlisis de los textos lite':a-

62 63,
rios, tanta tradicionales (las filologias y las formas de la es- tre el campo de la recepci6n. de cJa obra literaria (Jaüss,
tilistica -estética, lingüfstica, estructural-) coma las actua- Vodicka) Y· el fen6meno de.! a· escritura-lectura segûn la pro-
les (la escritura coma producci6n, el analisis genético de los puesta que-subyace, con-distinciones sustanciales, en otros
pretextas, la bûsqueda de matrices de producci6n textual te6ricos actuales ·(R. Barthes,.J. Kristeva, Ph. Sollers, J.
etc.) parten de un presupuesto basico: privilegian al autor' Derrida, etc.). Esta division fundante repartirfa los campos·
al emisor, al narrador, al sujeto productor del texto al especîficos de un estudio e investigaci6n de la recepci6n ar·
enunciante, allocutor, en todas sus variantes metodol6glcas tîstica. La asi Hamada estética de !a recepci6n intenta füîi-
e ideol6gicas. En un a segunda instancia, aunque paralela en damentar hist6ricamente la-construcci6n de una categoiia
su formaci6n hist6rica, el fen6meno ae la lectura ha sida de an ali sis ·camo la de !ectura-recepéi6n, que seria la liàï;e de
analizadà des de la perspectiva de la sociologfa de la cul tura/ la investigaci6n histôrico-literaria. El !lpoyo büsêado en ·la
sociologia de la litera tura, atendiendo prevalentemente a los tradicional critica de'fuentes (ya criticado por·los foflllàlis·
analisis sociales y econ6mico~ de la producci6n, emisi6n y tas rusas) (cf. Shklovski, V.;.!!L'arVcomme procédé", en
circulaci6n de la asi Hamada obra !iteraria, desde la sociolo' Todorov; T., Théorie des formii!istes russes) sé rèaliza distin-
gia estadistica (tipo Escarpit) hasta las formulacines mas guiendo-entre la apreciâci6n persona! (disposièi6n psiquica
refinadas de una sociologia marxista. Esta ûltima vertiente momentanea dellector; valoraci6n subjetiva) y la norfua li'
se sustenta en una investigaci6n de·los·procesos de prodùc" teraria de la época. La intenci6n de este ti po de analisis es
ci6n econ6mica en un sistema de producci6n determinado !ograr una restitzici6n de la nonna estética (nornia liter aria)
hist6ricamente para describir, ya sea par analogia, homologia en· el desarrollo hist6rico. Esteïntento, valida sin ltigat à
o isomorfismo, la instancia de la obra coma reflejo ideol6gi- dudas,' no deja de suscitar serias incoilvenientes, de arden
co de la conciencia del autor o camo producto determinado te6rico y metodol6gico. Algunos de elias no son:otros queJos
Il en ûltima instancia, en la superestructura cultural par 1~ que se planteaban ya:·a:todo· intenta so'cio!6gico o estilistico
ideologia dominante. Dejamos de lado el seria problema de de valora:r (n·o evaluar).la obra. Las~nociones de vtz!or y de
la caracterizaci6n del concepto de ideologia y de las relacio- 1 norma siempre han· sidcï incômodas-y no· han podido ser r'e-
nes entre ésta y la obra literaria, pero queremos seiialar que sueltas rigurosamènte ni en la estilistica estructural ni en
esta posici6n, si bien aporta elementos pertinentes para el là lîneà s6tïol6gic·a. L·osfo'rmalistas rusos·y qilizâ sobre toda
analisis de la lectura, socialmente determinada, no alcanza M. Bajtfn perlllitiriâri ·una fêvisi6n de estas nociohes posibi-
-no es suficiente en su esta do actual- para produciihip6te- litando uha reubicaci6n de las mismas 6 Su destierro defini-
sis consistentes en la formulaci6n de un mode!o de !ectura tivo del cain po de la' crftica.litêratia. Sin•ehtrar en tnayores
entendido, segûn nuestra opinion, camo el conjunto de los consideraciones sobre esfa problemâtica queremos ubicar-
ideogramas textua!es determinados par el imaginario cotee' nos frente a este conjunto de interrogantes ..
tivo (colectivizado) producido camo condensado ideol6gico en 1) El campo de '!a leetura, camo 16. entendemos, no se su-
una situaci6n hist6rica dada. perpone ni congrue necesariamente con el campo de la lla-
mâda recepci6n.
1. En una primera aproximaci6n podemos adelantar que 2) La operaciôn..llamada !ectura, superando sus formas
nuestro interés es proponer de entrada un a separaci6n en- empiricas, no es mâs que. un acontecimiento sincr6niCo a la

64 65
oper aci6 n llam a<la escr itura , segq pla prop
uest a,fo rmu lada denc ia con~la. de.Ja lite ratu ra. La escr t'tur
por ,J.. Kris teva (Pou r une sémiol'!gi.f! des a no es ahis t6r'i ca
para gram mes , Op.
pero pued e·fo rïnu larse eLpr incip io de que
cit.), R .. Bart hes e!l casi toda su ob~
a (cf. S IZ, ed. cit.) y sobr e los mecanismo~
todo ,_seg un Jo prop one la practic~·escritu de prod ucci 6n de lectu ra-ê scrit ura: son tran
raria cont emp ora- , shis t6ric 'os;c 6mo
neal que, _en sus _!ines geners;tles, r~ryelarUn los del'I ncon sëien te·;· o1os de la Ideo logia :
estad io·-n aréis ista
(esp ecul ar);d e la_ es cri tura funda~o en Ja c) El estu dio de la liter a tura sê cons agt'a
mos t;aci 6n de su ~a los obje tos y
pro pia prod ucci c)n-r eflej a manife~ta_ndo una cate gorf as gene rado s por un mêta !éng uajè
c9ns ta_n te reve - . 'Î1 ·(e!- •de la'critica~
laci6 n .de los lingje~_y las genealogi_qs liter estu dios litêfârios{etè~): Valo r,'siS tema ;
oDfa ,c.au tor,ë ol-pu s,
aria s. Acla ramo s :1 .
que.esta:p~stu!a_ci6n no sign ifica ag. otar )a _sign peri odiz aci6 ü, etcé terâ .
~
,text o.en sucp ropio refle Jo esp_ecuJar de la)I
ifica_pi6n del ll 'd) El anal isis 'de'· Ia:ëS critu ra'en tend ida
. n

como·· el· proc eso


... • Ill •

terat~~a (htpe r- 'l


liter atur a); SQIQ desc ubre un f.!l!l<;Jonamie de lectu ra-" êscii tllra •îro .. pued e c"<nistrUir,
nto espe cific o de ' a. men os dere ntra r
la escri tura· qu_e .se sena la COIJ!o:dominante_ en una prof unda ·'con ffadi ccî6n ·, hi gene rar"
pero no como e'!'- ûn meta leh'g uaje :
cluy ente ., L~_s §_ustancias liter~r.iE!!' cons ider el entr ama do, la tram a, de la lectû ra'es critu
adas menore~_, ra, pose e un solo
popu lares ;mar gina les, subli!erari~, géne ob}e to're cono cib!e en sùs êfec tos: ese obje
ros men ores , dest e- tri se llam 'a Text o
rrito riali zada s en un aber rant e racis mo liter (cf. R. Bart hes, "Le texte .l De là théo rie
ario; pQd rian· ser à la rech erch e"
reub icad a; e!J. ~~ta perspecÛv!!_(f~~ra•de los Com mun icati ons N" 19) M -
siste mas liter ;. '

rios axio l6gic os) como altal l!.en tJ!_r eleva ntes e) Por êiide , la le"ëtura, Inse para ble dê:J a
de .esta s form a' escr itura , solo
cion es.(c f. el tppo ,s'_d el)in aje y gell inaj e liter pued e enco ùtra r sus limi tes (y'p"o-r".Jo tant
ario, t)n·e l folle - o su cons tituc iôn)
tin, ,por ejem plo,; o;en ·la nqve l!! çomo. auto en la prop ia oper aci6 n dë textu aliza ci6n
biog rl"fi a fictici~ (la·p uest a en esce ,
segu n·lo· .hem ps post ulad o).; na del' lexto -la pues ta en esce nà· de la !eêtu
~-· ·- ra-): Su teor fa
la teor ia de la !ecturi:t, es inse parà ble
-~_3).Esta post ura_ impl ica r'!,C'?I,l.QC
er ,una !JScisi61! fundaJ?-~e de Ià~teoria. de 1~
entr e liteq J;_ur a y escritu~a-:IJ!'finamos. prov textu aliza ci6n : Si b'ien no hay un ânte s y desp
isori ame nte,] a ués cron olôg ico
liter atur a cmpo el nom bre eêpe j;jfic o que de la lect ara -la lectu ra pose e"va lor.· de .âco
una·soci~dad;da•a • ntec imie tito, es
el regj stro ,de ·la 1j
una. prod ucci ôn .espe cific a: L'à essr itura - es: decir, de pala bra- esta- no' es obst acûl ô, o es
un obst acul o para
prod ucci 6nlç ç!w: a.,es critu ra.!l n §US cond ensa cier tas' posi cïoii es' que gené riêa riîen te·
dos jdeo l6gic 9s pôd emo s_ll ama r
may ores , q:u" sé conf igur an COJl!Q cons telac posi tivis tas (el texto no es una posi tivid aël)
1 ione s.ide ol.og icas ' para .qué la· lee-
dent ro.d el r<:>gistro imag inari Q !le un a. cul tura pued a·se r conv ocâd â por. otro texto
tura y §us· relac i?· (i:to un_m eta-t exto )
nes con~e) regis tro. dejlo · siiJl!)§lico. en un como texto -efec to. Esto oblig â· a conj etu'f
m9m ento .dete rmi- ' • ar •que exis te un
nado de-s u histo ria. De esta givis i6n debe Suje to-E fècfo tdel T~xto ante s que. un 'suje
n deri vars e alg!-', totp rodu ctor dei
texto . ..-.._~-~--'"'-· .!.~: ;:'~;:·:~-: 'J.,...,. '""- l4·.~·,j~
nos axio mas cornplementario,~;
·_a); La: escr itura no pose e ,el mism or regi~
tro que el de la'
,. . .... "'""'"'"' ~-~ L,. '.tAl l.::.J. ~ •
~.._., ..• ; 1-!'- ..tt'

1 liter atur a;•a unqu e, exista__ t,!.na ,estr echa 2. La teor ia del texto , una~posible teor ia del•t
interdependen~i-l' exto , se·vi e-
entr~ amb as, que podr ia ser pens ada como 1<> Iie· elab oran do'd esde disti ntas pers pect ivas
Iii relaci6n,entr~ espa dos Ytie rrîpo s;:s6 lô 'por dar.• algu rios·
_y_ en ·dïst into s
ValorhForma·. ~ _· . ~ '"' ~ ": ~
.~.·.~b) La.h istor ia de If!_çs_critura
""' 1'"" ·-: Y ., " ' Ling uisti k.a!e,iTian a, con prèd omin io dë la
nom bres : Text - la
no tieiJJ~<exacta corresP'!.!'.· -Pra gma tica Tex-
~
- - 1 tuai, la Tèor ia dei Disê urso , en toda s sûs vari
ante s te6r icas
'
la Narratologia (en· la tradici6n·de Propp),los te6riços d!:' 'fel gramatologfa (J. Derrida), tai vez sea•!l~ga,do el momento de
Quel en su momento, Roland Barthes, Ju]jJl KrisJ!'vl\, PP,. postular la creaci6n- de !Jn nuevo campo, !'l'de un a
Sollers; la.Escuela de Tartu, la Ret6ricJl Çontemporanea (E!n Lecturologfa, inscripta en el m.arco I]layor de una teoria de
un renacimiento problematico de la antigu:1 rE!t6rjç~: Genat; ]a Textualidad.- · .L

Genette, Todorov, etc.), los descail..êtructivistas, y !!las am-


pliamente, .un recorte capital n.o sglo par'! Jo~ telftU!!_!istas En un nive! de generalidad mayq_r podriamos afirmar que
sino también para cualquier inte_nto ~erio ç!e a_n~!i§is liter'!- ]os grandes corpus te6ricos contel]lP.orâneos del marxismo y
rio, el reconocimiento de la necesidag qe (lpoyaturas-te_6ri; el freudismo presuponen o impliçan una teoria de la lectura
cas externas a.la lingüistica y _a la t<toria l_iterarJ!', cqmq son y es asi camo han producido, eg el-campo que nos interesa,
la -Semi6tica,-la Antr_opolog)a, !!!J,9gica (o .Jas varias 16gica~ res pues tas- de mayor o me nor con~istencia te6rica, co mo las
actuales); el.l~sicoanalisis, en ~l\S diversas configuracione~ !ecturas hermenéuticas (interpretativas), lecturas sintomales
conte7nporaneas. Esta:conexi6n.:.de 'sa..J:>'l.res conll_~v'! gr_av'l_s Ünterpretativas-explicativas) y lecturas literales (de la le-
problemas de arden epistemol6giço_y te6rico, pro_b_lemaJl que tra, de~cifrativas-cifrativas,
- en el senti
. . do lacaniano deLtér-
~

no trataremos aqui pero que sin I!!g'!r a guda~ PQI)~n en evi- mino). Estasgeneralidades pue~en;s,er aplicadas a diversas
dencia algunos hechos fundamentale~: prdcticas de lectura que se han r.~_alizado, presuponiendo que
a) El objeto literario y el obje{o-escritura son-r~dicalmen­ nunca se dan en puridad sino·que coexisten·en las distintas
te heterogéneos y los intentas !fe l!.Q!!logeneizacj6Jil-de .. u_na practicas, hist~ricamente deteqiJ.inadas. -
presunta Teorfa Literaria no han sidq.f~CUJildos.
b) La. disoluci6n del objeto-produce ·U.!).::< "ai)gl!_sti_fl cienti-
fica" que genera resistencias muy fu_e~tes an_te una posible 4.Hacia una conjetu~,a del e~paçio texto
absorci6n del objeto por otros-saberes, otras disciplinas, r~­
sistenc~·as que, co mo tales, no tien~fl ~!l. ~uenta qve es os otrgs No-texto-----.:' ' Meta_-texto :...----Contra-texto ·
saberes; mas alla de un predominio coyu'!tur!!l, estan sufrien~ ----- ·1 ~- .
do ]os mismOS'.ef<,:ctos de descons_truçsi6n en el car>P<! critic9 Pre-texta 1TE_XTO.I Post-texto
del saber contemporâneo.
c) El objeto literatura y-el.-objl}j;O esçritura qeben.ser

-1
Arc_hitexto
..
reelaborados en. una problemâtica fgpdante del sujeto.h!'- r
mano: la ficci6n.-El sujeto;humano se.defln~:Ro.r ~S'! aç_ti'-;i,- Este diagrama no tie!le mas pretensi6n que-la de actuali-
d;d ficciol'lal qu~ Jo constituye en oposici6n a· la reali_d\ld. ~ zar la reflexi6n•contel]lp!'_r;inea· sobre el objeto, texto, sin en-
. d) Una teoria del texto.deberia dar cuenta de esaproduc-, trar a,considerar'sus-valores especificos de una pres un ta ri-
ci6n cf_t;, fiçciones. ;, ~q "· gurosidad ci.,ntiftc.l'. Las teorias actuales que valorizan el
. . - ... ~ r· pre-texto (ap.âlisis g~tn~ticos) reponen en el campo de estu-
!!.3.~Sj.pQg!'}l)os,decir-ya-que existe un ~a'!'po i~~r~~iso~~ dio un estjgm.'). fil_o}6gico, el' de la c,tzusa y el de-l'! C!!;~sa.efi­
sus fronteras pero suficientemente recortado co mo. para -se;r ciente, i,cu~l ~S. el material-cllusa-protqcolo qu'! origi_na y P!.!'·
reconoc·i_ii~9.S!';;O' ç_amp_g~,d'! la letra, es- decir,, de U'}a forma el te;><to, que desde es!a persp~_çtiv!! s6Jg pJI_eft_e,ser pen;

68 69
sada 'camo efecto de una causa, y quiz:is, aunque la teoria·ilo nive! -y al· estatuto·epist~mjco- de los procesos de semio'
Jo explicita, camo definitivo? Los estudios pretextualès se tizaci6n. Pero en.nuestso diagr:ama aparecen dos nuevas ca-
han originado en una sana reivindicacion genética nacida tegorias que 1_10 ha!' ~jdo hasta ahora categorizadas: el No-•
frente al auge de ciertos estatismos sincronicistas del es~ texto, e1_1ten<\ido camo l!l)ns_tancia de aquello no textualizable,
tructuralismo, pero no han podido -par lo menas en los tra- (inenarrable). en UIJ.a zona determinada- de la cul tura en- un,
bajos qu'e conocemos- satisfacer el estudio ·Y la valoracion , momen,to hi_st6s_iço c;!~t!)r.minado., Si .bien es cierto que <:•ta,
1
epistémica de .Jas categorias -que los fundan: el concepto 'de categoria no remit.e solo a la letra, sino ,qûe-implica el nive!.
auto-texto y':de pre-texto. ~Cuâl· es la rea/idad Y el rango de ' amplio de la cuJtura en sus registras simbolico e imaginario,
estas nociiinês, si solo pue den ser consideradâs precis amen- podrianw_s !!.~c_ir que la !etca (lo Iiterario, por definici6n) es,
te a partir del texto realizado? La operacion de retroaccion la zona privile~iada que rn arca por su presencia absolu ta, la
. ' '
significativa qûe·lo fùnda no ha sido totalmente ponderada, diforencia con aquello que, como utopia,literaria, se densifica.
pues podria JÏensarse que esta nociôn puede ser ·recuperada en un moment_o dètèfminado y en un espacio localizado. Zona
y absorbida en la nocion de intertextua!idadkristevia na.'Lo imprecisa, labil, que recub're_hombres diversos,forma parte.
niismo po"dria decirse del metatexio (y tai vez con ·mayor' ra' de los imaginafibs co!ectivos que se ade! antan o retroceden
z6n), ya se lo· eiltieiida c'o'mo·referencia discursivizada ac- en la lînea de la diaci-onia. Llâmese Dios en la teologia me-
tualizada en el texto, o coma 'fuènte (género-forma), e inclu- dieval, se:X6 èn la literatüra cortesana,• o relaci6n sexual en·
s a camo sis tema mode!i:i'ante sé'/:undario -(Lotman y -la Es- la propuesta lacâriiana, _siempre hay un no,textuado (no
cuela de Tartu piensan el texto Iiterario coma un Sistema textualizable_fantas'mâtico ) qùe define al"objetoctextual, camo,
Modelizante 2• en relacion al primer sis tema de la Lengua), el horizonte de negâtividad necesario pa'ra que se mani fies-
camo pre-forma del texto. El Postexto . integra aquellos
. '
fen6- te su positividad .. Este no-textualizado entra en.relaci6n en
menos que hay dia han sida recuperados por la Estética de el horizonte de lo escribib!e y de lo inescribible de cada épo-
la Recepci6ri, con· base soci6logica en Jauss yVodiëka, ô'côn ca y en su -do!ile relaci6n, genera la zona de lo !egible 1ilegi-
base inform:itica en Max Bense (E§tética de la informaciôn). ble. Aquello que no puede ser escrito manifiesta simultânea-
Seiialemos ·nuevamente que la ·recepciôn no recubre ni mente àquello que no puedé ser lefdo. Las zonas-de silencio
congrue con la nocion de Lectura que aqui empleamos. El que marcan. ùna historüi:,de 'la lectura no han si do .toda via
Architexto corporiza la zona• de estudios y propuestas que recupeï-ads, pero puêden ser pensadas cômo=1os proyectos
tienden a explicar la producci6n textual a partir de estruc- ut6picos de la arquitectura renacentista q!-'e no fueron rea-
turas !ôgico-semdn'ticas ode lôgïcas md tricia/es que, mâs allà lizados nunca resistidos.por.la imposibilidad:de lo real. Es
de'una perspectiva pragmâtica, ô de uria perspectiira estric- simplementë âqûellô quê 'en·•otros 'te-oricos· se liam a la uto-
tamente semi6tica èomo podria sêrïa dê Greimas-y-sus dis- pia literaria.(Blanchot!Malla rmé). '
cipulos donde êl punto de jiartida ês la prodùcci6n a·e· signi- E:'J. contra'leXto:es.producto ·a~ es~lresistencia generada
ficacion, acaba en J. Kristeva aliândoseâ la proâüccion'de·J,a par Jo Real, son tëxtos que solo pueden ser evaluados desde
significaci6n--en las formac'iones del intonsciênte ·se'gun:~l una postura negativa, como producciones poderosamente
modela freudiano de las forriîaciones'dël sueiio,- ellapsu·s; el contestatarias que sôlo se definen en relaci6n de oposici6n
èhiste. Estas posturas se~diferencian en relaciôn ai' rango'•1-' al sistema textual imperante. ·Estos contra-textos (no nece-

70 71
sariâniente vanguardistas ni experimentales, pero si trans- P~ra un ~ie~o ?e la época clâs.ica, toda la eXistencia era visible y audible. No
conoc1a, en pnnc1p1o (de hecho), ~mguna exigencia invisible y muda. (p. 281)
gres'ivos) son extra-sistemâticos, no integran serie y son di-
ficilmente cuantificables dentro de la historia de la litera tu:
Y luego:
ra (diséursils de la payada, del comb a te verbal, el ap6strofe,
la injurïa, la calumnia, el chisme, el rumor, la anécdota, o Recién en h~s épo~as helenistica y romana se inicia el proceso de transferen-
textos como cartas de soldados, cart as de sirvientas, los pan- cia de ~sferas e~teras""de la exiStencia, tanto en el hombre mismo como fuera dè
fletos, las insciipcilmes en los muros,(graffiti}-o-en los bân- él, hac_u~...un regzstro mudo y una invisibibdad radical. Ese proceso no se agotô en
~~~tJguedad. ~s s~rprendente co~st~tar ~ue las Confesiones de San .Àgustin no
cos o en los baiios de las escuelas), son contra-comunica- pud1e.~?n ser.le1?a~ apartado ~e SI m1smo , que hay que declararlaS en voz alta,
cionales y puëde psotularse que-poseen una vida efimera en tan VIVO esta a un en su forma el espiritu de la plaia pûblica griega donde · _
la memoria textuiil. Iiitegran·un' registro muy inconsistente mienza a form~.se la ~ma de conciencia del hombre euroP~o. (p. 282) :o

del'imaginario colectivo. L "'f-

T-;.nto Bor"ges (cf:Borgès, J. L., Del culto de los libros) como ~ierre Kuentz, en "Le 'rhétorique' ou la mise à l'èc~rt"'
Gérard Genette recuerdàn el, asombro de San Agustfn fren- mar~ando al igual que G. Genette la historia de las sucesi:
te a su maestro San Ambrosio leyendo en sileni:io.-Este pre- vas restricciones operadas sobre el campo de la..Ret6rica
ciso y definido•momènto donde por primera vez se comienza su braya el progresivo desplazamiento de la pronu~ciatio ;
a leer silenciosarii.entè eî> quizâs un momento :inaugural' del de la memoria sobre la su~secuente transformaci6n de un
registro seriii6tiëo"·moderno. ·Este proceso ha si do menciona- ars dicendi que valorizaba la palabra viva del.orador -dei
do des de di versas ·perspéctivas, sin -que se haya-meditado lector- en artes, dictaminis, que inauguraban anticipadamen-
sobre su'Ïmportanêia s"eini6tica para-una,"historia" de la lee- te la interiorizaci6n de Jo escrito, hacia un ars scribendi,
tura, y·por enae;· en nues't~a··perspec'tiva; dê,Ja escritura. 'M. donde el texto impreso de la modernidad cobra valor de ver-
Bajtin, en su Estlzétiqüe et théorie du roman, ~ prop6sito de dad absoluta: Jo enunciado si escrito es d~blemente cierto
una po~ible distinci6n entre biogràfia- y aut~biografia co- pues se garantiza sobre el valor de verdad df! la palabra y
.. J - . sobre su presupuesto juridico. Tanto Kuentz como J. Derrida
men ta:
' f ; 1 en tanto citan. la mis ma fuente, Leroi-Gourhan, recuerda~
1
DetfâS dé lâ cuestiOn ·especial de la Permisibilidâd dé la a-titoglèrific-aCi6n, se -la transformaci6n paralela que acompaiia este proceso: la
disimula una cuestiôn mâs general: i,estâ permitido tener la misma actitud res- exteriorizaci6n de la memoria, confiada en princiPio a una
pecta de la propia existe!Û:ia Q.ue respeèto de la existencia del otro? Planteada de memoria textual y posteriormente a una memoria cibernéti-
este modo, la cuesti6n iùuestra que"la clâsi~'"a c0hesi6n del hombre priblico se
desmbtona, que alli se encuentra el comienzo ~e una diferenciaciôn radical entre ca. La· verdad· del enunciado oral .presupone la posibilidad
la forma biogrâfica y la forma autobiogrâfica. Pero en Grecia; en los tiempos de de su negaci6n por la mentira, la dçsment,ida, o el rechazo, la
la plaza pU.blica, ahi d0n.de habîa comenzado la toma de conciencia del hombre, . verdad del texto exige la existencia de textos-otros y convo-
no podla aûn tratarse de tai diferenciaci6n. El hombre interior, el hombre "parS.
si mismo" (yo vivo para m(), el hoiÎlbre~que sôlo se complacia a si mismO, no ~a al plagio, el ap6crifo y simultânea'Tiente el robo y el pilla-
existia. Su cohesién, su conciencia de si mismmo, eran puramente pûblicas; Era Je textual.y su represi6n legal.
todo hacia afuera, en el sen'tido literai de la expresiôn. (p: 28Ü
Si la lectura antigua se .realizaba. obligatorialmente en
r • voz alta (la Voz legiti_ml)-ba la l~ctura, éra la Verdad .del Tex-
Y·Juego: to), la. v oz exch~~q_a, silenciada de la lectura ~oderm;' nos Ile-
r
• '

72 73
va a un interrogante i,ad6nde fue a parar la Voz como_pura talidad finita del texto.!-1:! pretensi611 del veroshp.il realista
exterioridad, camo pura presencia y camo ra~6n de Verdad es contarlo toda (Balzac) y po_r ende presupone U!liileçtura
del Texto? Podrfamos conjeturar que esa Voz no se ha perdi- del todo y que todo pu ede ser leido,
do sinoque interiorizada en el centra de la Jectura-escritura Podriamos notarlo asi:
reaparece camo uisi6n del texto, y par en de CO!UO funci6n de
escrito en el mismo. La raz6n de Verdad del telfl;o maderno ~ <P <S,s,s,s ,sn ... )
se constittly~ a partir de la visi6n. Leemos sintagmâti-
camente, Jeemos par'\digmâticamente o siguie'ndo am bos 6r- donde ~es la suma, <P es la funci6n S (sujeto de la lectura) y
denes, barriendo (en. e~ sentido informâtico .del término) el si k es la variable k = 1, el subconjunto de la lectura reûne
texto con una mirada. Presuponemos que esa mirada re-cons- ·, las yariables camo fin_itas en el espacio de la lectura y camo
truye la J6gica gramatical de la Jengua, la 16gica progra- infinitas e11 el e~paçjo iJilaginario (c!J.<!.'!- N. R. ua le par ·otra
1
mâtica de la histo ria, la 16gica casual de la narraci6n'(el dis- N, R. y ca<j.a N. R. qale,pqr el munda),
curso). ·Esta presunci6n se ve limitàda par Jas dëtencionës .
en el relata las digresioiie's· en la leétura, èl subir Y bajar la <P (Sk,, S.~,_ S_k ,_ Sk,,.Sk n· . .)_ ~ .(suma)
cabeza el kovit~iento de rotaci6n de la misina que impon,ë
la line~lidad (de la lengûa', del'relato), par ·la s)lspensi6n La mel7]oria de lectura opera camo una S!J:-ma!oria con-
sintâctica semântica, par el sus pensa del relata Y par el süs; vergente. .. ' · 1
pensa del' deseô dêl lector:El lector se aburre, el lee.t~; ;~
interesa el lector discute, polemiza, el lector se rehusa; el El Texto Maderno _(T. M.) suma .una •serie prpbabilfstica
Jector abandona. La mirada se d~tiene, se fija, se resi~te,' l.~s (divergente u oscilante, depende del_ grado de alternancia o
ojos se cierran, o van a posarse e,n otro objêto JI).âS seduc~-~:' discontinuidad) que obliga a una Jectura divergent'! o sus-
par el modtento. La mirada vuelve, retrocede a la pâg~~-a pensa (suspensi6n del sentido). La serie probabilistica u
an teri or y salta sobre las no lei~as para empezar, par--~~~ aleatoria funciona no sobre una,entidad (funciones y valo-
puesto, par él final. El· cine nos obliga a-una lectura mo~o: res) sino sobre ungrupo·binomiai(G. B.) excluyente que con-
cular. El libro camo objeto-material-ideol6gièô (el volumen) tiene simultâneamente u'n registra tabular (par Jo menas dos)
·nos permite una cierta libertad (li bert ad limita?a, pu est~ y un grado de iricërtidunibre sob're·la verdad que ejecuta el
en sus pensa, par la,s construcciones figurâtièas .del ,p~e~a~_: texto ·(no finici6n estructuraJ:obra abierta), exclusion del
esta Jibertad tiime, camo, toda libertad, condiciones hlst~~·­ régimen de V/F (verdad-fal~edad) del texto e inclusi6n de
cas. La lectura de li\'Novela Realista (N. R.), pongamos par nuevas variables; que amplian el espacio textual (texto
casa, se rige par las Jeyes de una serie determinfstica .9-u~ paragramâtico, segûn:Kristeva). Ruptura, en suma, del prin-
rige la construcèi6nîl.el relato.realista. Mas alla.de -.l_as_ ac- cipio de identidad, impidiendo la sumatoria final. No hay un
tualizaciones a de las lagunas (toda texto es lacunano;•,por toda del texto, no hay par lo·tanto una lectura total.
definici6n), el uerosfmil realista construye una serie de . •
tidades '(funci~nes, constantes, 'variables) que in te gran· Z <P <S,, S 2 , S S, S 4 S n"')
su ma· (infini taY pero que convergen unitariamerite eri la ., 1 ..
••
75

,.l_.!,.,
-..leY si k es variable divergente (dos variables excluyentes S= sujeto de la lectura (producto de la lectura) que
pero simultâneamente presentes), tenemos redistribuye (escribe) los connotadores de lectura (gramas
]ecturales en Kristeva) (cf. "Pour une sémiologie des
<p (Sk'', Sk"- .. )Z ., paragrammes", op. cit. ).
y2 y3 y4 y5 y6

siendo x, y las divergentes que forman el grupo binomial 5. Cada lectura es siempre una nueva organizaci6n de los
(G.B.). connotadores, teôricamente fluctuantes, un cierre ideolôgi-
co del· texto: una clausura del sentido, pero cada lectura se
4. Que el lector no sepa todo, que el lector no pueda ce-
îJ define dentro de la serie por sus efectos. Distinguimos pues,
rrar la-acci6n, que no pueda concluir el circuito de los /q:s !ecturas de la lectura como efecto que al redistribuir las·
significantes, que no pueda clausurar el texto pues el texto categorias del texto, Jo genera, Jo textualiza. El texto (f~e~a
no se clausura, es una manera de mostrar la imposibilidad
·, de la empiria) se extiende en el tiempo de la lectura. !;as
1
textual de narrarlo todo. ·Por--supuesto que el T.M. como for-· !_ecturas como formaciones ideo/6gicas pueden ser conside-
ma genérica, es mucho mas potente y muestra muchos otros 1 , radas·como
elementos e inclusive permite la coexistencia de 6rdenes de :1. ·.
lectura diferentes. Alli radie a su riqueza y es alli donde se 1 ,,-,lecturas monoculares
puede leer una problemâtica de la Cultura. En un sentido -lecturas binocûlares
formai y extendiendo las categorfas liajtinianas sobre enun- .-lecturas plurjoculares.
cùidos ideo/6gicos (discursos) -en la novel a, podriamos pro-.
paner un modelo generai de la connotaci6n: que se orien tan y orient an !'os textos seglin lôgicas dis tintas
-" '1f - J.
- L '<J6gica paragra_m.atic'!)· ~ue _la /ectura que evgcamos se fun-
1

, 'L de sobre la vision (un imaginario) soportada sobre la mira-


.., ,_
'
dr,r, nos lleva a preguntarnos por ese Sujeto producido por la
fO =S(ujeto de la lectura) ~J1cru.cijad!J. de ai!! \Jas. SÙjeto id.~olôgjco, sin ~-gda, pero tarn,
suje'to ideol6gico- biên sujeto del deseo (el de la pulsi6n esc6pica lacaniana)
L J
-· '• que ';lOS interroga 1,10 sobre Jo que se lee sino, sobre todo, so-
1 1 bre Jo que se quiere leer. ·
H. .1 1' r !-, • l Si intentamos salir de este imaginario, podriamos decir
donde Rf= ·texto virtûal -no· signifie ante;- potericial• de lee~ q)le el texto·literario JiÔ]Q a_d/P-ite lectl!ra~ ciçgas y éstas son
tura~ ~. ù ! 1. ~ ~ t 1 .. - :~ tres: la de la Historia, que conoc_eran los otrg_s, la dei"O.eseo,
.:1 ' -- .' ' que sôlo conocera el otro pues el saber sobre nuestro deseo
C 1, C 2 ... c. = connotadores, por definiciôn infinitos, nos es ahorrado, y la del Silencio, que aqui asume el val or de
\. horizonte c6smico. ·· ·

D = jerarquia fluctuante de los connotadores

77
76
• "Por otra parte, Plat6n condena bajo el noinbre de fantasma o simulacro lo
Notas que hoy se postula, en su mâs radical exigencia, camo escritura. Al menas puede
verse llamar asi en el interior de la filosofia y de la 'mimetologfa', aquello qÙe
excede las oposiciones de conceptos en las cuales Plat6n define el fantasma. Mâs
1
La expresi6n "eosa literaria", figura, eomo es sabido, en un libro apasionan- a.Uâ de esas oposièiones, mâs allâ de los valores de verilad/ no verdad, este exce-
te de Shoshana Felman, La folie et la chose littéraire. En este libro nunca Se dente de escritura ya no puede, sospechamos, dejarse calificar simplernente coino
defme la expresi6n. El término casa {la chose, Das Ding), ha sida pensado desde simulacro o fantasma. Y sobre toda, no puede calificarse con el concep~o clâsico
la posmetafisica de Heidegger (cf. Qu'est ce qu~une chose) y en la perspectiva de escritura." (p. 159, nota 58). Ver sobre todo pry. 154-162, Derrida, J., "La farma-
psicoanalitica por Freud y por Lacan. Esta es la que adoptamos: metonimicamente cia de PlatOn", en La Dissémination.
(la parte, la partecita, en espafiol, la cosita) remi te al falo imaginariO y metaf6ri- Adoptan~o la perspectiva abierta aqui por J. Derrida, podriamos decir que la
camente, corri:O ùÛ anaf6rico abstracto (cf. Jacobson, R., Essais de linguistiquê cuantificaci6n te6rica del rantasma de (en) la escritura, s6lo podrîa hacerse si-
générale) que opera· coma significante pi-iriiordial a partir de la l6gica de la alu- guiendo las teorizaciones psicoanaliticas de la fantasia (Freud, S., "Les fantasmes
si6nlelusi6n, al Falo Simb6lico. Pero la Chose freudienne, titulo de un trabajo _de Hystériques et leur relation à la bisexualité:, "Le roman familial des néVrosés~.
Laca1:\ de 1956, reenvîa esencialmente a la cosa fundamf:btal,' al inconsciente, âl "Pn enfant est battu", en Névrose, psychose et perversion; "Le créat;.eur littéraire
trabajo del inconsciéntê y a su filp.ci6n ..dê êausa (cause: Chose (e·n. francés): res et la fantaisie" y "L'inquiétante étrangeté" en Freud, S., L'inquzëtante étrageté et
(cosa: 13tio) del Psicoanâlisis. Es ·posible, entonces, hablar de la casa /iteraria. autres essais. La consideraci6n de la, escritura camo articuladora (pue,s9- en es-
coma la producciôn imaginaria determinada por el régimèn de lo SimbOlico. cens del fantasma) implica una~ traslaci6n del significante.. al objeto, segûn la
-
2
Las Propuestas de anâlisis inteidisciplinario en relaci6n con el objeto Iite- fôrmula .SOa deducida por Lacan de la obra de Sade (el estilo no 'es el sujeto, el
rario ya selo cuantifique éoin-o-instituéi6n social, discurso,'texto 0 esêritühi, ge~ estilo es el objeto, decimas) y una evacuaci6n simultânea del sujeto (ausencia del
neralmente operan con una lôgica inconsecuente: los discursos provenientes de sujeto, dice Lacan). Los rasgos fenomenol6gicos que caracterizan al fantasma en
varias disciplinas (Sociologia, Historia, Antropologia, Psicoanâlisis, etc.) imagi~ Lacan son los sîguientes: travesîa del fantasma, su funci6n de "consolaciôn", el
nan hablar del niismo objeto, 10 rozan tangEmcialmente, lo convocan desde ·la goce fâlico", la propiedad del fantasma, la gramâtica del fantasma, el precipita-
perspectiva, el punta de vista, 0 desde la pertinência, integrando una~ serie i:le do, su car3cter de fundamento de toda la producci6n imaginaria del sujeto que
sumatoria no congruente de discursos que creeo imaginariamente reunirse en tiende a la producci6n de placer, la dimens~6n simb6lica del fantasma, •sus leyes
un punta ideal. Mâs allâ de las contaminaciones que se operan es impoffante de construcci6n que son las de lafrase de estructura axioinâtica para Lacan y las
senalar esta optimizaci6ri de la perspectiva Gue se pretende 'pas~r por un plura~ del relata para nOsotros, y también su dimensi6n de real, es decif, su relaci6n y
lismo ideol6gico, cuando en realidad luego de realizada la operaci6n cadadis- las modificaciones que produce en elsujeto (de la Iectura), el instante del fantas-
curso vuelve a su tranquilo reposa in,icial, habiendo eludido ~imultân~amenÎ:e el ma (su carâcter atemporal, de escena fija y de escenario preparado). En relaci6n
j>odemos, la conti'adicci~.n y el objeto. Est~"posiciôn no'iiUplica·negar la posibili- con la escritura literaria podrîamos decir.que mientrasyo escribe (se escribe) en
dad, aqui afirmada, de una inter-intiacompadacî6n de caiegorîas Pi-o~enientëS la continuidad-discontinuidad, el sujeto queda fijado, prendado a su goce, en la
de disciplinas~ diVë'r'sâs, sin la pretensi6n de crear un meta-saber. j construcci6n faotasmâtici, que coma dice Freud."flota por decirlo asi entrè tres
3
El té~ino este\ tomado. de Michel Serres: "Al elegir, coma la he hecho, el tiempos, los tres momentos temporales de nuestra facultad representativa" (Le
1
segundo término de la' altérnativa, es indispensable elaborar una filosofiti •del créateur... , op. cit.). Asi la escritui-a del fantasma se articula entre el presente
tra.SpasO, de la circulac~6n, y de. la ausencia de· rèferëôcias" ... (p. 41). "Cada unase constante del discurso (aquello que no cesa d~ escribirse), el pasado (laya ~~cn"to)
refiere a_ya.rias otras, ella es, a su" vez referencia para los atros, de manera qûe la por el recuerdo de las satisfacciones infantiles y el futuro (/o escrihihli. aquello
lill
unidad de hecho reside en este juego complejo·del referido y el referente que yo que estd en es}iera de serescrl"to);como campo de su posible realizaci6n; (Cf. Laca~.
llamaba, si se quiere, "interferencia". (P. 61) (Serres, M., L~ Jn/erférence, Hènh'es J., "La fonction de l'écrit", Le Séminaire XX, Encore).
6 La litera tura autobiogrâfica es la forma mâs elaborada de la literatura
Il). Podemos decir que el concepto de interferenda, eri" Serrès, eS el candensado
categorial que ~retine la indeter~inaci6n, el juego .no ~orientado de las erôtica, incluso obscena. en tanta pone en escena aquello que deberia ser o per-
interrelaciones y el efecto de transporte generalizado que impide la asignaci6n manecer oculto. Siempre bordea el secreta in timo, la reticencia, la maledicencia,
de una. fuentê·aut6ctonâ'. En ~ste seritido, la interferencia de Serres~'p'uede~ser el regodeo narcisista. De este fango narcisista se alimentan disimuladamente,.
·vinculada' al Fizoihiz- deleUziaD.o. En 'nuestro caso, el"téfmiho pierde su"vâiOr tanta las Memorias camo el Diario inti,:rp.o. La literatura rodtâ~tica desplaza la
epistémico para ser, revalorizado camo un elel]lento mâs de la producciôn de ,la autobiOgTafia desde lo privado a la otra escena: el sueiio. el ensuefio, la rememo-
raciôri, etcétera. - .
ficci6n literaria an~icomunicativa (Barthes): juego de fuerzas pulsionales en lu- 6
èha contra~ 18. organizaciôn simbôlica (Kristeva). Cf. tâmbién, Riffaterre, M., Bajtin, M., Esthétique de la création verbale, Paris, Gallimard, 1977, p. 159.
7
"L'illusion référentielle" en Littérature et Realité. ' ..... ~ . ' Op. cit., p. 170
R Op. cit.;p. 149:


l78 .79

1 ...
8
Bruss, E. W;, "La autobiografia como acto", en Poétique~ 14, '1974. un sujeto radicalmente dividido de entrada (/chspa/tung freudiana;-re/ente
10
Op. cit. lacaniana, alteridad bajtiniana), entre el sery el pensar -:.que ficcionaliza el sa-
11
Este concepto es altamente complejo: no ôfrece èn Lejeune una considéfâ- ber y el creer- y en reenvîo constante a su formaci6n imaginaria especular. Por
ciôn especîfica ni se lo define como contrato imp!icito o explfcito, lo que lo Uevli- ende, esta perspectiva se revela incompatible con cualquier registro intencional,
ria a reflexionar sobre una entidad lôgicaménte anterior (psicologizaciôn de']a ya se a psicol6gico o fenomenol6gico. N uestra divisi6n entre /ictù:io y ficcional se
•interrelaciôn contractual) o de una entidad contemporânea (social, ideogramâtica entiende en relaci6n al consubstancial discUrso ficticio del sujeto clivado en el
o ideolôgica de la lectura). ~ OTRO (registro imaginario; simulaci6n) y fundamentalmente subordinado al Otro,
El contrato sè origina a partir de una anterioridad ideal ïlel oiden social, y es en su dimensi6n simb6lica (simulacro).
13 La oposici6n ârboVrizoma, cuyo primer término incluye la genealogîa ("hay
el otro social, el Otro, quien confirma la esencia del contrato; su juridicidad plena
se alcanza en la letra, la letra juridica opuesta a la consuetudinariedad erigida siempre algo geneal6gico en el ârbol..."), y por ende una oposici6n inclusiva de
~;_m ~ey por repeticiôn de la costumbre. Si la Filosofia PoHtica y el Derecho consa- uno de sus términos, parece excesiva si consideramos, que todo ge~ealog:ia -y
gran el Contrato -lo consagran como objeto- es por la substancialidad acordada sobre todo la etimol6gica- acaba siempre en la dehiscencia de la raiz como diso·
a la letra, su dureza, su plenitud, su universalidad, su inalterabilidad y su exten- luci6n del mito de origen (Cf. Deleuze, Gilles. y Guattari, Felix, Rhizome, Parîs,
.si6n en el tiempo. El Contrato dice por escrito aquello que la Conveniencia calla Ed. De Minuit, 1976.) ·..;
14 Ha sido Antonio G6mez-Moriana quien, refiriéndose a la estructura
,en el silencio. El pacto, en el régimen imaginario de la solida'ridad de la fra tria
se consagra por los valores de la sangre y por ende en el régime~ de los valo~~~ discursiva del Lazari/lo de 1brmes (autobiografia ficticia), ha precisado la "conti·
•sociales, se opone al'contrato tanto como la letra se opone al espfritu. La aliahza güidad interdiscursiva con tres tipos de discursos autobiogrâficos emparentados
es polîtica, se .~nsagra en lOs lazos cognatîcios de los grupos, de los bandas, de con la confesiOn, en usa en la Espaiia del siglo XVI: el soliloq'ilio (des'tinada a Dio~
los partidos y de las facciones. Mientras el Contrato extrae su valor de ley de la 0 a Jesucristo), prâctica de escritura autobiogrâfica sobre el modela de las conre-

Letra Una y para todos, y el pacto se enuncia COmo ;oz de la relaci6n agnaticia o siones de San Agustîn, en las que predomina el reconocimiento de los beneficias
de aquella que simula serlo, la ali~~a es la certificaci6n y la negaciôn simultâ- recibidos de Dias que se agradecen; la confesién general de una vida, discurso
nea de la guerra -de los lenguajes, de los sexos. El Contrato es desde el Otro y del autobiogrâfico destinado al confesor o al director de conciencia y redactado bajo
Otro para todos, el pac~o e!ltre otros y la alianza contra otros. Pa~to y alianza s~~ su demanda, en el cual el sujetô èmüiciador describe su itinerario, principalmen-
formas de la guerra en la contemporaneidad de los lenguajes, el contrato la pre· te interior; fmalmente, la confesiôn·mâs o menos "espontânea" hecha oralmente
vé pero la des·actualiza, la remite pÔr decisiOn de la ley a un pasado remoto o a o prese~tada por escrito en respuesta a los "nonitions" del Trib~nal de la lnqui-
un futuro imposible. El pacto la convoca y la alianza la provoca. sicién (p. 57. Gémez-Moriana,Antonio,La ~yhversion du discours rituel, Longueuil,
El Contrato -social- consagra la igualdad -dë todos los contra tantes y veda, Québec, Ed. Le Préambule, 1985). Estas precisiones ponen en evidencia la nece-
·soslaya, el régimen de presencia de los otros en acto; como contractual es contra 1saria constituci6n escrituraria qe ~"?-. otro imaginario para la emergencia del re-
acto, demisiona, en la alteridad de la Ley, del frente a frente, del enfrentam.iento. lata en sus instancias generativas.
El pacto certifica la desigual4?-~. no reconocida en el régimen de valores' de fuer·
15
No se trata de la escena traumâtica infantil~ sino de lo que Freud llama
za, de los pactantes; la alianza confirma la debilidad -siempre inestable de los ."primeras impresiones de la infancia". Si es posible establecer a_lgûn vinculo, se
contrayentes. El contrato necesita de la revoluci6n -no de la guerra que necesita trataria de su fundamento de unicidad: el trauma infantil es- uno en la vida
del tratado--, para ser disuelto; el pacto, del crimen, para ser violado -:-el pacto es recordada, la escena primitiva de la escritura es una (aunq'uë puede" Ser cOnÎada
siempre perverso--; la alianza, de la traiciôn. Esios 'SOn valores negatives pero muchâ.S Veces y de distintas maneras) en la rememoraci6n de la lectura que el
altamente solidarios en la constituciôn lôgica de las relaciones, una solidaridad sujeto hace en la escritura d~ su vida. Ambas cumpleh su funciôn de origen,
de los términos que invierte la solidaridad de los actores: entre actores y térmi- ficci6n de lo ya acontecido. - ,
16
nos se abre un hiato que ninguna letra puede llénar; ninguna voz puede colmar, Esta escena realizada como episodio funda la escritura de las autobiogra·
ninguna coalici6n suturar. J fi~s de Sarmiento,' Alfie~i, Goethe, reencontrada ~ por Freud en Poesfa y verdad,
12
Para Landwehr lo "fictive" se refiere a los elementos de un acta comunica- N1etzsc~he, San Agus!fn y Rou~seau. En Sarmiento es posîble encontrar varias
tivo -emisor, receptor y sobre todo el mensaje· que son tratados intencionalmênte episodio~ _que parecen tener acci6n de fundamento. E1,1 Rousseau, el chirlo de
de manera no convencional, y lo ficcional se refiere al medio de comunicaci6n, en Mlle. Lambarcier, o el peine roto, el robo de la cin'ta, han sido motiva de actas
la medida en que éste, bajo condiciones pragmâticas determihadas, trabaja con generadores de escriturà en las lecturas crîticas~ dê'"sae Kraft.-Ebhing (el maso-
~elementos fictivos. Es entonces evidente que esta distinci6n sigue operandÇl coD quismo Y eJ onanismo rousseaunianos) hasta Philippe Lejeune. Ci Starobinski,
el concepto de intencionalidad, que es la base de' todas las teorias de la lec'tura Jean, "Le Dîner de Turin", pp. 9~-154, en La relatiOn critique (L'Oeil Vivant 1/J
pragmâticamente orientadas y que presupone siempre -como en Searle- tina ~aris, Gallimard, 1970; !Wsolato, ,quy, "L~ Prècurseur, son épreuve e't son cycle":
a'ctitÙd "consciente" y "voluntaria" de parte del emisor. Una nociôn d~ sujeto pro-- pp. 25-32, en Nouvelle.Revue de.Psychanalyse N" 1, Printemps 1970 Paris
Gallimard., ' ' '
veniente de la teoria psicoanalîtica, o incluso de proveniencia bajtiniaiia,1exige

80 ;81
Parte Segunda El tiempo: Una nota de nostalgia, una pâtina 'de
El oro dellinaJe tie'}lPO detenido, una irrupci6!). de la cultura·
.- -la com,paraciôn, la analogia, de alguien via
jado, trajinado- la encina de B_oston, otro lu-
ga..; de Am érica, otro tiempo. J,.,a sensaci6n;
comt1n a. tantos textos latino~~rrtericanos., que
eHje1pp0 ;ha pasado y a todo.

La escritura: Las letr,a';,, y Îa lectura·-falljda_- de un es-


paciq desierto de inschp_cjo\!es, del que
tod!i escritura·ha df';ertf!<Jo, barbarie sin
prjmitivismo. La grafia disponible se ha
;Los manuscritol\1 abolengos emancipado de la·,sonoridad •opac a ,de la
(
trlldiciôn q~~ sôlo aparece camo mur,;;ullo
-
el) !a,voz de la madre,.cf>mO fuente a punto
«Lo ' b l Haeia la escritura de secarse, estéril ya. La escritura un es-
los :;:o!e:.~e~~=c.arabe~os, tfecian los griegos. .Entre todo~ 'i fuEprzo,~una-tensi6n; la le~tu:r;a, un ..reposo,
. ...,. a pa mera es uno de los mâs beÎlos. D. UI;la sanci6n." ~
la escntura~ profusa y dis tinta como el chorro de.sue '
... ~?!mas_, posee el ejècto mayor: la ;afd: f- .... • • ( • .,. .•., ...,
Los manuscritos abolengos son tres: "He aqui, pues, el leve
w ~
R. 1 ~ ~ ~.J
. Barthe;; en Roland Barthes. par Roland Barthes y desmedrado cauda\·histôrico que pude por .muchos aiio;
1 J reunir sobre !o,;' prim eros tiempos de S~n Juan;. aqueÜas
l palmeras antiguas, la inscrip~iôn jesuitica y la carpeta ~a;i
·La primera escena l' v~cia",(Recp;rdos _de J>rovinc(a, 25)~< ~ • <- . p. _~

Estos tres "restas" -una herencia vacante y una-.aritméti:.
Ellugar: .Una_.Pla~a de Ârmas en c~~Îquier 'luga.r de ca e~ despojo, e;; rèalid~d •los tres restos sa~·, d~s. co,;;~ i;;:~
America, de Sudaméric~, PO.Jt"gamo~ p~r tres'pal~~ras:son dos- figuran tre~ formas d~ la ~sZritura y
casa,, 1Sa~ J~a~, la Ar~entina, en Becuerdos tres.fo~mas de la !ect\lr~-: la escrftura "natural, la lnscrip~i6.;_
de_ Provzncza, cua!quier lug~r Ùbièùo do;de mile;,_a-;,ia de la natural~z; en el espaci~ ret6;ic~mente pri=
se trama l').intriga americana, en donde .!u'~­ vi!egiado ·de ·la~• "palin~ras" (esce;,ografia , orlental,. disfraz
go-la
.. ,. escritura no dejar'â
. dè anotarlo-
, , se
'' \ • '· _.,......,

ârabe) que funda una !ec~Jira pansemi6tica y pa:anoica: todo


7!1 ... ,, ~

erigira-.p."?a ~irâmi.de, monv.mento,extrafio es signo-en la naturaleza: la memoria u;.iversal, geol6gica· y


perod reccnocible,
· , en su ruina

-la escr1't ura. acum~lativa. 'La escrit~ta litogrâfica; e'sèrit~ra de 'los ~pi­
grafes y de los epitafios,. escritur~·lapid~ria y tombal·, 'me-
1
-•• p.o eJara,de not~rlo- en.s,l! !enta, poivori~n-
.J~ 1
T
ta, gec_adencia-"'- · moria de l'a traza que funda)a es~rit;-,;;; monumental Y:'ê!
~ ,... "• ~ ,J.,O,

82 83 -
recuerdo camo cànmemoraci6n. La memoria individùal (la
. a uÎilista yfluida regulada par el
rememoraciôn) provoca el- recuerdo uni versai (la conmemo- e itinerate hac•a la urbs rn ~ t'graciôn libidinal (despla-
raciôn) y el olvido universal (el de la especie, el osario). La . .. d 1 placer coma una rn .
princlpiO
. t ) e ' . .
nomadismo pu swna ., . 1 hacia un sedentar•smo
escritura de la historia: la Historia de Cuyo del Abate Mora-
zamien 0 '(!un 1 · ·n fiJada . ~ 1a da) ' una forma de cons-
regu .
les (un ancestro), capitula vacio (el cenotafio) de la historia: P. ulsional a pu sw . '. . . qu· ,·ca ha ci a un a pulst6n
convoca simultâneamente el epos del sujeto (la libido de es- . d 1 gia hbre y anar
tricct6n e a ener 1 - .. e una étièà protestante, par
cri tura) y el epos histôrico (la épica de Am érica). La es cri tu- . da coma o reqmer . 't
liegemomza '. 1 d la fràntèra y la hm1 a-
el trabajo de la marca,_ det_a ~egfia•n'a ela litera tura argen tina
ra es la lectura de un a falta. La escritura hist6rica es la uni- 1
ca que pu ede reparar el olvido y là ruina. . ·· T s rmwn o con
ciôn del' con m. a Para semiotizar el plac·er en 'la letra -
La escritura de Sarmiento y en particular su autabiogra- en )a CIUdad Jetrada. . d" .. • a èoJotiizaci6n de] de-
fia figura un acta de reparaci6n, de reposiciôn en el nive) en·' la alfabética- debera pro uclr u_n
pulsional y un rita de exorcizaci6n del Padre en el nive)
seo. - . •• . . . de 'los bienês ~têxtûale"s, èl' gesto
En la repartlcw~
seniio-ideol6gico. Para ella debe fundar una ret6rica parti-
. te·los territorios textuiiles.
cular, tribu tari a al mismo tiempo del-sujeto y de la Historia: fundacional d~ Sar~te~~ re;:~rampa humanista y huinaili-
uiia 16gica del pasaje sobre una arqueo-16gica de esa evolu- 1
ciôn. 1 Hacia el pasai:lo, r~s.'g~t ;~~-era de las tremulaciones roman:
bda de E. Echeverrta, a_ ~ ) y lare-corta coma el espacio
Esta 16gica, de origeii spenceriàno, intenta dar cu enta del ,1 ·a 1 · romanhc1smo
ticas ( e primer . . t Il bôrioso rita de·la fransfor-
paso de la heterogeneidad a la homogeneidad, de la coexis- transicional donde se ejec_u 1a e "da rioteras" marcabaii. en el
tencia de ôrdenes di versos a una regulaciôn de esos 6rdenes niaciôn (producci?n_l:_ y-.·~ . os ... ede la Èusqued'a del oro, un
po'r el Orden, de la multiplicidad a la unidad; de la existen- regisïro_imagina_no, ':,~~!t.::~~·:tico y un narfema ~él viaje
cia coetanea de una pluralidad de leyes -negaci6n de la Ley- •, tactema de pasaJe al . . •. t â n'el es"p-aciô col omal, Sar-
. 1 - ·-tico mscr•p a e .
a là ley una e igualitaria. Esta·l6gica es· la que "explica" el •l en el- nt~e sem~n . . -1 ·~ -~- d des no serân ya c6hstrut-
pasaje del campo a la ciudad, del caos al arden, de Jo vacio miento invierte-el-g':sto: ~." c_m ad ntro hacia el "fnisterio"
1 · d pasa1e -uacta- a e ' _ ,
.. ridad-del "orô ·de la montan~·'
(baldio) a Io pleno, de Jo desierto a Jo habitado, de Jo pre-
das camo ugar .. e '·
humano a la humanizaci6n (de la pampa), de la asocialidad ainericano, hacta la-I~tert~ ~ a orosa hacia u·na·étu-
presuntamente originaria al "cultiva" del campo marcado por haèia una "esencia~id_ad" .;•.~mp:~~vla~Histo;ia ("los·huarpes
la huella del trabajo y la apropiaciôn. Si del ager rusticus dad ya escrita'par Jas Jerog 1 lCO • • ;';;'\abre eJ pasaje ha-
. d d ") y del• regreso, smo que . . " . ..
pasamos a la fundaci6n del espacio de la urb's (espacio ro- ~
" r.
tentan-ctu a es l Ji' • l "mâ.r océa-ilo-• tnvi_ r-
- .• ·a d __ _,.tmenta ac• a a . ~
màno para Sarmienfo), y en ·otra versiôn del anâlisis, a la ci a la extenon
. · .• ~ ca.~ tador ··hac1a ~-. 1a metr6'polis bali adana,.
constituci6ii del'ethos romano (una energética del galvanismo tiendo el' gestoe?!'qms t'. , ha ci a lâ pa!'abra liberal ile
(nietâfora recurrente), un a ética de la producciôn y un a es- 1 " •· 'bhca de las 1e ras ' -·
ha -...
ci a a·.. repu
u . el "uturo 1os b'•enes del territorio escriturar10 -
tética del ascetismô que entrarâ en colisi6n con la hiperfagia
·progreso:nacza '' . l:d . t- "-r<ltacado maquilladopor
sarmientina), estas formas de semiotizaci6n -de legibilidad- --·r ·-· ·astos· e .... ester o , ~ .- .
,J son· pro• usas Y v··· d ; Sarm1en . t o-- ser<" el espacio privtlegia-
fiedumtc~
pueden ser relevadas también camo el pasaje contradicto- · •·
el "ethos
···-- ·- 1 f dact6n·nactona1 d e .1a litera tura en oposiciôn a
e .
rio, producto de un mecanismo defensivo, del gace 'desreglado ·do para a un . . _. __ d la misma:'-la gauchesca,
'lâ fÜndâëi6n'argentina, vtrrema1' e
84 .,
., 85
1
su personaje principal, un )librido étniço de indio y de cria- transmutan alquimicamente bi_e\les mate~iales _en
" llo, un. hibrido ético de as~_sino y salva_dor,. un hibrjdo ac- donde
· se· b T os generan d.o u n·· n· u· ev·o· mercado
· ·d>scurs>VO
t'!_ncial de.jhéro.f! y-anti-héroe,'un hibridg de itinerarios'con·- bienes sJ.m o IC . '.. --se convierte en don y los bi enes simb6-.
d de la transm>sion f . t ) e
tr;idictorios, <!e .~ncuentros y desencuentfos, un hibrido de on ... 1 alfabeto la lecturâ', él desqj_ r_amien o s.
nop1adismo y s~tdentaris!llq,~de anarquisp1o y reformJsmo, que )icos (la letra, e
forman en nuevas orm
r' as matehales âel poder de la
- ~ . t't
se resuelve nar~atol6gic~mEtnte en el ent!rilema cuasj-edîpico trans
1 b liberal, condensa d a em blemâticamente. . . en 'su'ms d 11u-
cje la en~rucijJ!da de ,los C\).minos• y la dispersion, 'l.OlJre la pa a ra · .
cionalizacj6!1! can6n1ca: 1a escue , la y ·1a colegiacion
- -. e os
ba~.e de un nar.~ema·cJasicq donde se,r_!l-construye· u_\l'simu- hermeneutas. • 1!· -
,, lac!o _de epicid_ad:•el·.per~~guido que,en !a. persecu~ion cons-
try.ye los confines--de lê-'C!!ltura.,.. Del "derrotero::cçtlonial, .En S~rmient~: ~~ lo~g;~~ del pasaje se reve_la taml bié~ e~
pasando al itinerario sarmientino,"y R'las "idas" y "vueltas" . f'. de franjas m 6Vl'1 es ,y._ co ·---ndllcentes· . ., . e cam1no,
dE? ~a gauches ca, llegamos,!lJ "camino", p~rdducto y ~-ar.ca de una topogra Ia t mensaJenas . . ·y Iuego lo's' ferrocarrile~,
. _ ,_ ·- - las
l!J.letra industrial;ïndu~tr..ializada,_del_ü>genio ciujladano, A la via, la~ po~ as Y's finalistas.; trans!:wrt~dorës: m·~rc~n la
partir de'alli )a_distr~buci9.n de las 2art.'i's escritural~s -ope- travesfas, ma~gene _-· ')' d . 1 ba'rbaro -=-mârgën mc>erto
t · e·ntre Jo. cJ.Vl 1za o Y o . . •
~a.cion de cort.f! de la escritJlra pero _qJie implica también'una fron era. . d -~---- --- ·no- y s1mu1-
, ueda a ambos'costados e cam> ..
burogra(fa~·~legataria y testamental-
.. . una transaccion
sera " pues .s>empre q__ s
. 'l 0 instrumentas de Hl"ptodgcc_J.on
integramente elaborada P.Or la transf~rmacion industrials tâneamimte,tt!l_nspQrt~nl
. 'l' . on· el tngo y a 1e ra
:t "que• coma v·êre\nos, 1:.~tar_an
' " . -
por el derec\loo de ·propie,dad de los bien es. textual!'s. La ~i~­ de ci vi J.zaq -~- , -- ... ·., . . d ltivos qîie se presu-
. d ·par-Ia cond1c1on âurea, os cu - . .
dad-incFanê-,.la ciudadoaJ..deana, la metr6polis, siewpre osci- SJ.gna OS . d .. -- . .
am'âticamente •
pero también evô)ûtJ.vamente~
..
Jante entreJa cosmopolj_~ y_la megalopolis, se convertira en ponen 1 eogr ----- ·.-- - to rafia~"disêiia--uri nuevo
espacio eo;cr.iturario ·coJll,_o resultad..Q. de __una precjsa opera- Esta grafia del c:l)!!"~no_ E,el_sta c~r d! la lieteiogén_ eidad a la
· · de inscnpc1on · pasaJe .
cion de cortes:y suturas~ ·la prim!'ra gran· marc'! çiiferencial espaciD . 'd 'd ,- --- ·
implica-tamb>en . . una: . f orm â de pa'saje,ideo1o-
·sera ·eJ zanjon• de Al~i'!\1. que divicjira. y. P':OdJlcira_ simulta- homogenm a_ -· - .• 'Ill de Jo no"eilgendra<!o a Jo
n·eament~ !!na liter atur!! dê,frontera'!Jal_establecer }Ina fr_ol!:- gico y··unâ.J~ah~f?~rlllac·~~:~~:gi~'ario_pe'l'o riO séfialadS>.P.Or
.tera de la e§critum nacional. Tampi~n.·a partir de alli, el ca_m- engendrado. La_t)erra,
, 't . -- ---~un ~spacioino:.engen ra o. 1
d d S"' bien Sarmien-
.. ,
po,-el desi.!'r.to, la provj!lcia; Ja·;regjon, pasara.!_l a !fi anos· del la. esen ura, ,es - . .
. . . la contemdJ.zacwn·ml . . . 'tic a que el pénsa:miento
.- .
folklore, dfll, "region,alismo" o a la .v:j.guedad sj'!tQ.matica de to no recae en . - ---- · . · . ateiia bru ta -cual'
. l' t· 1 0 torga·a la herra como m . ,
~literatJl_r_!l del interio('. La ciudaq .<!e.Ja.letra _[nd_ustrial co- esenc1a IS a_ e
. f
- ·
. d tehirismo- no o s an e,
· · 'b t t el vaèio de significa·-
.
menzara su dperacion de corrosion de la letra alfabética,· que qu1er arma· ·e , "la ti. erra .... ', camo dato evacuado eh la escrk
perderâJ:j..homogen~i_q-;,d! a 1~ que-~s~irabaS;irg}iento,.una ci6n que ongma · _b · -· · . miotica substancializada' que
sola·ciug,_d;_un;solo,·l}_ombre,~neg"ci6n de la dj.ferencia y la tura se'soporb so .re -~na ~e o Si la tierra;.como datologi-
.contr_lJ.dj,Ç.cion .. Una sqla clase logica, la del-~u!fian'ismo·Jibe­ enma_scar~ la fle~r:a e~ ~~:a:~ ~istema.de- semiotizaci6n _es
raJ;:'ln.c:.i_erra la "esencia:• de tog9s,los hombr_es:,esa cl_'!s.e !<2,- co pr1mano, ~sta ~xc ~1 s ~'su ani~rioridad,hist6rica._La he-
,gica >J.caba por 'i!'nvertirse .en ),ma logica Ji.'l cl ases; en,. ~2-n.to porque Io.que.. se mega ee· uede,; o no estar reunidas,segun
rra posee dos .marcas qu P . · · • (territo-
es a l!.\!!flogeneijlag_~s _un, pro_<!'!ctô artifiçi_'!_l de ·Ja ,alfa!?~tic'a ·las·
- . determinaciones
-- h 1S. t'or icas--.. la - apropzacwn .

86
87

, !L.
r~aliz~:iqn, en .inscr}J?ci6n de las diferençias; poses.i6Ii/~no
·P9SeSIO!},c,posesibi§/ no posesible, posesj6v. actual/ po,sesi6n de Ja divisi6i\ y donde las cl ases regulan i6gica y soci&ime~­
p_oteucia) Y la tran(grmacion (eJ<tracci6n, e_xplotaci6n,.indus- te el placer. La oposici6n ti erra/& se enmascara en la oposi-
trializ~ci(i!} Y post~~jprmente lacirculaci6n). La tier;a remi- ci6IÎ' campoïêiudad', donde el 'término ciudad recorta una•
te a la .P~~esi6n, .E'L ça~ po ~Ja transfo~~aci6~. El trabajo d e sterrFt01-ialiZaci6n. y·una fronterizaci6n,~simûlt:ineamen-. .
nunca es p~nsado ç:9mo,meg.io de,.producç:j6n, es un~ trans- te des-tlerra mas alla dei'~onfin ·y genera· --;n-tzerra-:.....~n.
foriiiaci6p ~.ua,si-maravillq,si' ·-novelesc'!- en- la que se elu- nuevo e~SpaciO teXtual qu;~ Siem~re vacil~:-~ 'entre 1~ .~est~~~.-.
den las con.~iciones del tiempo y del valor social de ·ese tr~­ ci6n y el exceso: extra~muros. La fundacwn de la __hteratura
bajo: una mutaci6n alguimica de substancias. En 1~ s'emioti- Cl. anal camo èspltciô' de fronterias repite el gesto de la ex-
na 1 si6il semi6tic~a tiero al. 1mismo
• • T'· 1
.ca sari,ni_el).tina, el !'J).mpo ·no c,~ltivado -la tierra·baldia: la tiempo engendra 1as par es
,ûnica_'l;l1.t!'rioridad- se def~~ .coma ~SP!!.cio,no;.cu~ierto;·no ~~dias de là escritura .argentina. En su~ Sar.miei\tô~f~~J
a,
ma~ca<).Q, .adq'!iere la categ9ria·.de vaci9 productivo poten' da-una semi6ticà de la inscripci6n'ciudadana soli.re u~a logi-
1ci al ;f!e,ro_!am bi~'! ~cL~ ,v a cio .s ~mi 6tico. ·A! _{un d.!J( U:~_;t semiot{- evoluÙva de là s'erie anal6gica-presuntameiife natural,
ca de la f.lzscripcit5_q ciudqdqna, con un_elemento _presente: cdaon·de se opera el pasaje de la-materia bru ta-a 'là organico .
-la metr6polis-y uno ausente_:Janecr6p!Jlis, la tierra sin mar- cultural par pura ext:acci6n imaginaria de los elenientàs que
ca es,ptehull?-all'!, no signif!cada ni·pQr ,la:Natu~aleza·;':n~ rovocan el•desastre del sistema .., - . -· .. . ... •
hay signas de-Jo n.atural s!'!vo cu'!ndq_.s)·tiempo_gpera coma P ~Entre de~ir~lo
ël soêiài y efdecir de' la social, Sahhiento;
un a i!'sçripci6n ei1 lo naturaHescritura Natural es el casa . sfaura un a ·brech a' -toda escritura Jo hace-·y alli· èuenta y'
me cuenta- èorîtemporâneamente una . ·. ·., d e 1ar cu r•
de laê palmeras)-_ ni' par la ~istor_ia·.:_~o.. hay·§l~~o~. de.!a ••
stura--en SUS bien es materiaJes
apropiacion -
maniQylaci6n .. transfor~acJora~~ ~La sgmi6tica.~sarmientifia (et papeJ,. ~ et ra .
l i lm. ,
pres~,, 1'al..

encue!)._tra,s~ pu!lto cie go: J.a.tierra' n_g puede se-;: leida· de,;. Jetra'oral, la esciitura, el·alfabeto: los instrumentos•de p_r_o~­
tro d_e es_e d~minig._ Y si es~fl ".au~~ncia de signo" escritura.rio ducci6n), una apropiaci6n de:1os:"c6digos-de interpretacwn·
pu ede .sJlr leida·-y de be serJeida- en 1; su-perfi.cl.~_~deol6gi~a (una clase· de--lectura y~-una imposici6n de sehtido) y un!
borramiento·de ese rilismo siStema-de apr~piaci6n, unac.an!
camo '!na marca·mas
, ~ ~ ·~ - de- las·"ideas"·liberales
~ .. ._. - ' - '.
de·Sarinlent.;- '
celaci6n de· las huellàs' de-la palabra·liberal que, hist6r~ca,'
no dej'! de·generar un vacio extrano en la escritura; La. lie-
rra, término ~p !narcact9," s~~=opone i! naç(a,.es ~fi~ga~ donde parti cul ar,- in~ividùat y ~8.rCia], se._·-~ropÔne c_~m-~"'eter'na, P.~-:
no se iJ1scriben 1.!!~ difer,nciJ!.s y donde·ya.no es posible ·nin- bliCa, genei-aLy total, en.suma, un1versal, borrando al mis-
gûn pasaje, ninguna ·traza. Lugar de g~ce -borra;;;iento de mo tiempo Jatpropiedad de su origen;?' el·o'rigeh ·de iïu pro-'
diferJlncias y de !os estac!jos:; deneg!J_do par l'! ·e.~critura, ~s pied'ade· • ' • .::- · ·-"- -'- • .. · •- · ' ..1
J.-..,

el lugar donfl~ ..s.e.·detie_llil)a.circl!l.fl_ci6n y dQnge adviene 'l,i De la contine'ntalizaci6n·.europea provierie el mita de}~
d~terioro de IJ!., maquip..J!._ de p}acf!_rjijada ·y regulada por~I.a cïudad liter aria; Si originariamenfe la escrihira•i)toduce un
16gica de la [Jrqs: 16gica !le..! as dife_rencias de sexos ·de nive- enunciaao ideogramâtico de la" ciudad, su topograffii, sù es!
le,., del tr!lbajp, de los sectores g~l;,trabajo~-d-;, costumb~~·s, pacio, sus habitantes y:su"!'psic~logiar -ra ciudad re~lista;.
dj)i adent_rç y_del afue]'_a;·de centros:,y per_if~rias, de,J;>~;rios por ejeînplo-,cuando este •ideograinà· se condensa como.un
Y de·.espaciQs. pe:imetrados; Pr9_ducto.. de_l trabajo semi6tico ideologema •condensaci6n·èoino productÔ•de' un a. precipita-
Ci6ri diacr6~ica-Y de su ""ê'irculaci6h eh""el-illercado"discursivo;·
88
,,,1
literario, arquitect6nico, etc., pasa a constituirse como ün raciones de uha utopia ùrbana como lugar de una posible
fuito de ;la ciud_!l.d Jitefaria. En el caso de las relacion~s-èn'. homogeneizacion.civilizadora ·estallan en un delirio de las
ti'e el romanticisrno y el realismo françés-y el romantidisrtïo •• partes: dê Iii fragmentacion del espacio, pasando por la de-
y realismo-natura,lismo argentin os, 110 e_s.la,ciudad- de Pari." éoloraci6n étnica, hasta la poliglosia babélica:.La utopia de
la que se erige en rn.odèl~ de la lite_rat..ura, sino el Paris ya la ciudad· liberal, espacio :ascético de ·una alfabética iguac;
lètrificado y literatJirizado .por Balzac y por Sue. El soporte. !adora en él espiritu· de la justicia distributiva, muestra sui
de la letra: el proceso de industrializaci6n, la creciente de- revés de utopia negativa, su no reconocimiento de Ja· dife·
mografia, la.multiplic"ada division del tmi:Jajo social, son,lo~ rencia: "no' ternais, pues la 'confusion de·razas y de lenguas.
soportes sobre los que se erige el mito de·la ciudad literarla: De la Babel, del. caos, saldrâ algun: dia brillante y nitida la
A su vez, la literat\!ra'propone a la ciugad coino espacio P.!'.~.a r1acionalidad sudamericana" (J. B. Alberdi). Y si el desierto
un a ,escritura q\!e tQmarâ a otra:escriturà c9ino ·su ma teri al se transformarâ en-el lugar de·Ja "escena arcaica" de la es-
ëspecifico: Paris~Bug11g·s Aires: una arquite1<.~6nica. Paris co~_" tritura argen tina, que vuelve fantasmâticamente como una
sagrada )iterari'!'!l.ént"e se superpone, se, recorta, se sobr~­ ·operaci6n de retorno de Jo reprimido escriturario, la ciudad
impone,-se re-es_c_rj!;!e Y.. se. relee en Ja es cri tura ·de la ·l~t~a pasarâ a convertirse en un ejido èatastral' de "poblaciones
ciudadana. El' liberalisrtio argentino y·S;r~iento.como•ft;~­ narrativas" y:de "personajes'de-novelas", de espacios y peri-
dador crean un !l!lagiriario metropoÙ!a11o. y .el espaci~ urb-~­ metros condensados, en oposici6n-al confln ·de la gu aches ca
no necesario para_! a_· ihscripci6n de lqs "}nisterios""de la le- A
y de la litera tura 'de· fronteras. El'barrio, là zona, -la calle, la
tra: la narraci611 de la vida _y la narraç_ion de la letra ·;ei. plaza y el nivel-'tematico, elaboran itinerarios, recorridos;
folletin y la vida que .cuenta ese fol!et;_i_11-' en""donde se eh- p'asajes, transitas, en el nive! de una parasintâctica donde
cuentran los ,vestigios.de muchos de ~'!QS dramas·terribÎes se narra- el nia pa 'de la ciudad literaria y·aJ mis mo tiempo la
de la vida hu_!Ilanâ', tan.extrafios ·y sgrprendentes que n-;,;s. escritura corta,~re'!corta; Separa·, une y vuelve a cortar espa-
tra época h_a llap1ado misterios en) as gr_!l.ndes ciudades" (0. cios, confecciona recorridos pulsionales donde se elabora una
'F. Sarmiento, ~~ defensa, p. 20t. Si en el· espacio colodi;Î nueva fantasmâtica, una nueva intriga de la letra ciudada-
Sarmiento f\!~da=là_~intriga americanl)." sobre los "derrot-~­ na. Sarmiento funda la-ciudad letrada argentina como.un
ros" y las ley(;'ndas, los caminos del oro y·su exposici6n:~~l "monumento" de'la letra alfabética con gesto que. tien ta exoro
ôro trabajado, t.r;u'lsformado, industriali.zgçlo- generan, como' cizar la "barbarie". Pero la barbarie es consustancial a la
en Balzac, lgs !lli.sterios y los drama~ de t'! ciudad;cuya;~ul­ operaci6n de'trazado de la ciudad, es despojo inicial, es vio-
minacion encontràmos en la ciudad-inmigratoria: d~ i~ "mon- lencia, es siempre repartici6n de. tierras entre.los fundado,
tafia de oro" hem_o"s pasiido' a la ~bols'! sl.e comercio", del "vla- res. y expectacion y-perplejidad en los ejecutores viçarios.de
je" conquist~çlor, ~Jôs "viajes~ de inm_igrl!!}tes. La se;ie ·que la fundaci6n. El:reparto de,los:bienes textuales en ·)aJitera,
inaugur'! Sarmiento alcanzarâ su culminacion·en la ct:udad tura nacional homologa la violenci'! del·reparto:de los bie,
vanguardis.Ù·, donile la condep.s~~i6n--;;;~·taf6rica•del espacio nes territoriales; y sobre esta desposesi6n: inicia) parece.im,
'letra<!_o, (l~tra.+civilizacion ur,banJl) cgmenzarâ a fragmeJ;>t,!lr· posible fundar cualquier épica"noble. La fait a de epicidad de
se.meton!micamente: -la cosm.Qpoli§ ·vanguardista •'futurista la literaturâ.argentinà-quizâ se debà a esfe despojo inicial
. . ' ~' . '
contin.E!ntal, _se insu! ariza ,en, !'l.t:.ec_oi:te americano. !,.!!~. aspi-
-,

que funda equiv<icadaînimte un poder de la letra literaria

9Q 91
sobre la base de un residuo originario. La unica épica mo- El mixto, des de· la tradici6n plat6nica, propone siempre
de:na posible es aquel!a que reivindica la contradicci6n y se· n enigma: el enigma de la·participaci6n y la asunci6n de
as1enta sobre la gesta de las Juchas y las rec!amaciones. La ~as partes: ~cuânto es cuânto?, participaci6n quiere decit
litera tura argen tina elabora una misti ca de la revelaci6n d~ ertenencia -~co mo de.ese cuanto?- y pertenencia:quiere de-
los "misterios" ur banos o una queja melanc6lica con interva~ ~ir e!ecci6n: -~cuâl de ese cuanto? _El régi men imaginario de
los de contra-épica ciudadana. Sarmiento -fund6 litera- la escritura en -la literatura argentina encuentra su grado
riall)ente la oposici6n civilizaci6n-barbarie y ·abri6 el cami- de mayor consistencia ·en el mixto, formaci6n ideol6gica de
no· de una épica posible. La litera tura eludi6 el legado que_ partes: e~tropeo/americano, civilizado/bârbaro, ~s~irpe india-
fue rescatado por el discurso sociol6gico y politico. A partir na/estirpe peninsular y la consecuente progeme mcestuosa:
de los anos '20; la repartici6n de los bienes textua!es ocurre indios, mestizos, negros mulatos, cuarterones, gauchos,
en la litera tura argen tina como en una escena melodramâtica compadritos, inmigrantes, obrero; guacho, :cabecita negra,
de pequenas Juchas domésticas y--testamentarias: de !~s exi!iados. El resto de la operaci6n sarmientina reaparececen
hijuelas y legados de los terratenientes )lemos ·pasado-a ias la generaci6!) gel '90, en el· Libro· extt:ano de Sicardi,biblia
rencillas por el despojo-del bien·mueble: la baratija.bar; 0 • de Jo siniestro ciudadano, en partes de la zaga de M. Gal vez,
cac' Si el espacio·de la pampa argentina no pudo fundar·una en la ciudad ·ar! ti ana y en~! a década dei,:6o en, la "ciud_ad
gesta (cf. Borges, J.·L., La literaturagauchesca, op: cit.), el alienada" de·David Vinas. La ciudad letra .. de Sarmiento re.c
espacio de la ciudad. edifica simultâneamente una parte'de corta. el.espaçio del· byos .e intenta rehuir la es cri tura de_!\\
la literatura argentina (una plateresca) y una escritura de muerte. Insidiosamente,-la escritura.del tânatos yuelv_e_ç_o_mo
las· partes: la plaza de Miserere (El M~tadero) hasta.!a ··~ar­ horizonte necesario·de la escritura.de la vida,_ Si.Sarmiento
niceria" de Borges.repone la barbarie en el•centro mismo de funda tina es cri tura del· byos, su.propia autobiografia Y la
la urbanidad. De la plaza er6tica de O. Girondo (la Plaza de biografià de la naci6n,-la es cri tura par su~cuehta funda una
·Flores) hasta Parque Lezama de N. ~erlongher, a travé; de necrologia. Si ~armiento funda, con_gesto·civilizad~r Y mo-
la'plàza de Maya (Las palas en las fuentes deL. Lamborghini) numental un a m'etr6polis'en el·desierto sobre)as nunas del
se re-corta ,la parte de la ciudad que Borges (Palermo,-Ia .Ji- pasado·_colonia( la es'critura· por su cuenta·funda.~acto si,
teratura barri a!) le. habia tomado a E. Carriego. Pero la as- métrico y:necesario-·una necr6pofis,,EJ.mandato de los ma-
cética sarmientina -el ethos romano- habfa-re-cortado .en la nuscritos·abolengos·se ha•cumplido. •· . • • · -· •
ciudad' letrada aquel!o que no s~ podia narrar: la ~norllia La escritura de la •.vida. sarmientina retama todos, los
social, la extra-territorialidad, la parte de las partes: la pros' narremas 4 • riiiticos .que-çlieron _nacimiento ·a la:"de~ografîa"
·tituci6n, los "progroms"; el·conventillo, el·mestizaje; Jo bâr- de la nove là burguésa y urbana del:realismo francés,exaspe-
~baro que reapareée coma siniestro en eJ .. mixto,Jren~gaci6n rados por la herencia romântica: la ciudad-antro;-la ciudad;
simultânea de la homogeneidad y la heterogeneidad ni esta secreta la ciudad,misterio y;su entramado fol!etinesco_-na-
ni lo otro. La literatura gauc)lesca, por su·cuent,;, ;e-corta tùralis;a, ~-randèza y d~ç'!:dencia de las cortesanas; grande~
todo aquel!o que atenta contra la pre sun ta heroicidad . del za 'y decadencia de-las _fortu!las,)a;nobleza..vituperada, la
ti po: .Ja ~exualidad, entendida camo epos feme;,ino (hist6ri- virtud reivinâicada:y triunf(lnJ!'i )a: "novela· familiar" del
co), amaz6nico (!egendario) o andr6gino (mitico). -~ ~ . · "parvenu", la "novelà familiar"·d~l j9_ven_pobre pero inteli-

92 93
gente, y en·un nive! de cohdensaci6n.iniaginaria.ma.8' sedi-
dato testamentario -mandato paterno~ presupone •la1
' . 1 mentado, los delirios de filiaci6n comunes al·folletfœy a los
discursos paranoicos, la intriga histérica, la fabulaci6n de_ la'
renegaci6n· de ,Ja filiaci6n real--y al mismo tiempo un a• couee-
ion· a la filiaci6n adoptiva·. ·Sarmiento .opera es a doble ope-··
locura de dos, del delü:io de dos y·del suicidio de dos, detque
se:nutren tanto Balzac, Sue:o Feval, conio.la cr6nica:diaria
~aci6n en un·intento de sortear la filiaci6n real: es el padre
î; ue·adopta al hijo (Dominguito) e hijo-que adopta a sus pa-
~res'Oos· Oro. y los Albarracin). Es.clara en Sarmiento la idea,
de mediados y fines del sig lü XIX. 5 •

El programa narrativo de la' vida· de Sarmiento'(biografia


de la constituci6n de una familia ideal;de los grandes espfri-
+ -autobiograffa +" necrogi-affa)·se,despliega sobre:el espacio·
tus organizada por los mandatas testamentarios de las gran-
autobiogrâfico que engendra Ja·escritura: Mi defensa (1842),
,. des causas:
Recuerdos de Provincia (1849-50) y Vida de IJominguÏto
( 1886). "La êronologfa~sostiene un~espacio· autobio'grâfico
6 ... '
Asi' los grandes pensadores y ~los grandes guerreros son mie!Ilbros d,e ~ma.
aût6nomo y'ordenado seglin el verosfmil de la '16gica de ·Ja 1 r'm1'I 1' a: padres~ aquéllOs,'hijos éstos que reciben un legado y son los testa·
so a ,a • • • • , ' . ,. J D - Pa l , Jt "
vida"(serie creciente''decreciente) y seglin eLorden de 'la cons; entarios de las grandes ideas. (Biografia -Necrptogta ue ona u a ara·'!Ue·
:ado de'Mârtinez:·p. 331, op. cit.). .- ..._ • ~
trucci6n de Un a imageh, "un a personalidad", un a "psicolo~ ,,
gia": 1) efecci6n de unàimagen pliblica!(la necesidad de êon-
Sarmiento no·solo· re aliz a aquf el ethos romano del ro-
cebirse como hombre •p'liblico (politico), Ja· confusion de Ta
manticismo; mandato asumido,por el rom11nticismo d,!! Je~a,
propia vida con 'la 'vida''de.Ja:.patria,: de la· historia-persona!
sino· que la.escritura intenta·resolver imagÎJ}!lriamente·un:
con la"historia·de"la'naèion; etc:-, ·que ha sido·abundantemen,
narrema_ de10rigen mftico por _adopci6n fabulosa que conlie-
te·sefialada· por la"'critica), primer encûentro]iterario .con.el
va simultâneamente un orden delirante (delirio de filiaci6n)
otro sociàl;-2) intimiza·cioh· y endogamizaci6n de la.historia
Il
U! colonial eii:la!historia pêrsonal"como un intento de fuhdar la
y un orden. escriturari?·propio, del, folletfn·(descubrimiento
-programa narrativo-).del origen,"real~ del protagomsta don-,
propia-genealogfa"y:la blisqueda de.la.estirpe intelectual y
de se invierte·la;fabulaci6n, el,origen _humilde eue!! br~ un
· cultural"înedian te:un!(êsto textual q'ue confunde el:orden de
origen principesco.y genera !'1-proceso d__!)"J:>.ûsqueda·y re_c_o-
la vidiF"con-el:orden dé la·escritura'y simultaneamente fun,
nocimiento (anagn6risis degradada)). La VIda p<_>r,procuracw~
da"· el ilinaje' de la-letra aure a "(los•:manuscritos .abolengos)
(la 'vida de ·los ..otros). y 1a ·letra 1 de 111-vida· por _asunci6p.:
hasta 'producir un delirio de'autoengendramiento 'qu'e super-
Dominguito integra-la:serie de entencu[o_s d_e n_uestra li~er_a;
pane la lêtra-de oro a la letra.alfabética, la letra enigmâtica
fur a·. ....."" . ,. .,. ~~ t.. ";' ..s :l:' ~ "'~' !l
(la int"rîga."americaria) aïa··Jetra propedéutica (la explicaci6n
Los mandatas testamentarios no ~6lo, ge!le!'_a_g •id_e_I_!tifjqa-
eurojïifa), encuentro conolos Otros!textuales;'ios Apcestros; y
l' cioneS~en el paradigma· de los ':héroes"~ los "sa~j9s~' ;·-:lofi "Pli-:
' 3) üna:extensi6n~de~la~propia:_vida- en -la escritura' de la.vida
dres"• y toda .la serie paterna de;-lqs "grandes espfritus", !lino,
'del àfrô (vida de Doininguito)·donde sejuega Ja·filia'ci6n1(des-
que pueden ,operarfidentificacione.":en··el rl@g!'!!len 1!'-teri'-1
cen·dèbcia-ascendèhcia) sobre el eje de la~adopci6n: adopci6n
sobre ei'eje.de la adopci6;,_si_!IIb6lica mliltjple: Ji'- fig\!p, Çfl§j
del'Nombre Propiriy.borramiento del Protoonombre y-,adop-
un a imago pater_na, ci.El" Man~~l_)\1..9.!)_!t, :Hue -jp_~ga_, ambi-
cion simultânea•de la posteridàd,"coœ el Tercero_ en ,.la
valentemente. e11. .l'! njyel·pl'tt!Jrno _(pr_o_tector _ejemplar)/ fra'
·trigëneracionalidad. La filiaci6ri siinb61ica a partir. del man-
térno;por id"-I!t!fic_aciQ~ çl~spla_zada_ con la madre-D,ofia Paula
94
95
Jara-Qilemado. La homonimia (Dona Paula Jara"Quemado,
"adopci6n~ de otro ilôilibre. Hist6ricamente, Sarmiento ini-
Dona Paula Albarracin de Sarmiento) refuerza la identifica-.
cia uha serie quê culmina con Borges: una paragramatizaci6n:
ci6n, pero es sobre todo la composiciôn del ·ethos romano lâ 1
donde se anagfamatizàri los "nombres de la pa tria" (los nom-
que contruiburâ a--condensar la ejemplarizacion. SLel ethos J
bres patficios) en los nombres propios. En esta encrucijada
romano en Sarmiento como gesto ideol6gico que preside- lâ
se encuentran los nombres reales de la gllnealogfa, los nom-
composici6n y.organizaci6n de los narremas he'gem6nicos pro!
bres de la historia y los nombres de la leyenda literaria. En
viene de la herencia romana del romanticismo,. sobre todo
otro nive!, y es er caso de Sai-ïii.iento, tiende a co-fundir la
en sus aspectas de monumentalidad, los componentes ails te,·
identidad imaginaria de los nombrés, con lo real historico y
ros de este ethos se contaminan de protestantismo.a p'artir. con la ficci6n.literaria. El èmplèo "legendario" del Nombre,
de la "lectura" de la vida de los grandes espiritus america-
del Ep6nimo falso, es· el nexo qtie articula esta trama. Y si:
nos, en especial Franklin, y se feminiza nitidamente ·pol' la
conversion de valores que ejecuta: la austeridad, la seve~i­ ... el nombre· de D. F.''Sarmiento ha ida acoÔlpaftado siempre de los· epitêtos de
dad, el laconismo y la du~eza taxa ti va- d~ la. 1~~ s~_'E~nfo~­ infame. inmundo, vil. salvaje, con variantes a este caudal de ultrajes que parecen
man en la lfnea materna, son los componentes ret6ricos con el forldo nacional, de otros que la sagacidad de los gobernadores de provincia ha
sabido encontrar, tales come traidor. /oco, envi/ecido, proteroo, empecinado Y otros
que reiteradamente se presenta a Donà Pa'ula Albarfacin, mâs. (Recuerdos de Provincia, p. 20)
"beldad··severa~y modes 'ta", veidaderâ mater fonîana. Doiia
Paula Jara-Quemado (madre "adoptiva dê-Mâriuèl.Môiitt) es don de lacsuma "fon do nacional" y "de provincia" disefta un a
la reunion de todos los valores qüe èo'Inffoneïi el ethôs-romü.- grafia locativa de los epitetos como una forma de
no, a un· en el" grado superlativo ·quë no feüïie l'â pro pia ma- desapropiaci6n del nombre: al adjetivo en funcion de
dre: coraje, decisiOn, Pairiotisîno, religiosîdad, riqû8z·a y as- epithetum constans tenderâ a conformar la "ret6rica del per,
tucia.-Si Sarmiento se siëntê hijo de su profector ên rèlacï6n sonaje": "el loco Sarmiento", "el judio Sarmiento", "el sorc).o
con su destino -destina il.ë la letra- (am'oos seran presiden- Sarmiento", ~tc. y·al mismo tiempo en la erecci6n-del No111·
tes de-13. Repûblica-en sus respectivos pa:fses), es• hermimo bre Publico se o.pera un a evacuaci6n·de la propiedad del nom-
de su propio pad~e aüoptivo en lâ linea 'de :la idiiiîtificaêiôn bre: la funcion de identidad para el otro predomina sobre la
materna. La néc~saria ubicaci6n· de ese-herriîâno simbolic'o funcion de identificacion para si mismo. -El discurso sar-
y sù propia ubieacion· ëôiho hijo ail.optivo, convalida la 'serie mientino .reacciona vigorosamente contra esta "herida nar~
de la adopci6n simbolicâ üe su propio hijo adoptivo, Do- cisista" y est~ fonda de vacio (despersonalizacion). En prin-
minguito, en don'de se prôyectâ ên farina invertida la figura cipio, elabora un sistema de recurrencias y proliferaciones
de su hijo-adoptivo en li! padre adoptivo, y al misnïô tièmpo alrededor del nombre sustituyéndoJo· por el• pronombre de
regula la continuidad 'de la filiaci6n siriib6lië·a en un 'sucéder prime~a persona en funci6n atributiva,o en-funci6n per-
que narra simultâilêamèntê la propia vida y la vida del otro, sonalizante (el Yo engrandecido), o apelando perifrâs-
el propio autoe!Îgendrâmiento en el engendramiento del otro. ticam~nte al adjetivo. posesivo generando una constelaci6n
La· economia de .una anagramatizacion gerieralizada se egocéptiica que vectoriza la enunciaciôn: "mi madre", "mi
insinûa en·el empleo tan abondante de seud6nimos que ope- nombre" "el· nombre de Sarmiento" "contra mi" ;·"mi defen-
' -' '
ra simultâneamente un·borramiento de):nombrê propio y-la sa", "mis amigos", "mi familia", etcétera.

96 97
n Sarmiento
v· 1 •• -- .. y . se co mp 1ace en
viol'! las leyes del discurso lencia del codigo. La injuria es siempre una pàlabrâ-éontrJ!
e_ ~- 10 _a p9r 1o_menos dos"'regl'!_s_del "principio·d~ ~ort~- el Padre.
s~a • segun_lo euhende la pragmâti_!:a discur~iva 0 mâ~ gené: ;. ' El reconocimiento aêl polemos irijurioso (Sarmiento/
n~amente las. leyes de conveniencia o de decoro discursi~o· 1. Godoy, Sarmiento/ Alberdi).disefia en la propiedad siempre
" -:aqu~lla" que est_ablece que el locutor ,{~ ~mp!e'!.: lq_~ '' cuestionable del espacio enunciativo, dos espacios superpues-
a.xwl6g1cos de elog!o sobr~ la_propia persona· . il tos y contradictorios: el èspacio egocéntfîco (el del Nombre
-aquella, q}le ~st~blece que !'l locuto; no ~;pte 'si;;_o re·: ' Propio) y el esp'acio'ag6hico (el de los Nombres del Otro),
chace los "aJÇ~ol6gicos" i~juri~sos del aloc~tor. · · ·· ,.,. ' fundando una·l6gica·âgonica -imaginariii- interseccionada
tPero lad}njvr!a, ret6~icamente • consider;da
.• , es ·1 a '&',orma... ~ por la l6gica dinâsticâ-simb6lica~ El nomb"re verdadero dice
ex rem~ e 1~ !l}et~fora,, Ja. metftfora radjc,ali~~d.~ ·d~~de la verdad del sujeto (Faustino Valentin Sarmiento), desmen-
trastabilla el parad1gma, y pulsionalmente es una f ·d"' tida por la verdad de la Ley (el nombre adoptado por fuerza
'd t'f ·. orma e
1 en 1 1cac10n compleja al discurso del otro agreso d d 1 del epos dinâstico: DoiningÔ', Santo Domingo, la filiacion
"l · , . . r on e o
rn.. â s .. eJano
'· . .
se Invierte -•en Io·mâs'"cercano"
t· . ·
Sar mten · t o asu- materna cotiierva el patroliaÛFde· Santo Domingo: Domingo
me las InJunas: ~ · ~"' • Faustino Sarmiento)·que coincide con las letras iniciales del
-camo una estrategia pr~gmâtica para hacter 'conocer~·âη nombre-del hijo adoptivo: Domingo .Fidel Sarmiento.
lector la opinion del alocutor' es decir, por pura f unCion .. In- · Sarmiento no deja·de règodearse' en"el relato de las con-
fo:mativa que tie~de a coherentizar semânticamente la ·es, fusiones qÛe'la homonimia'dé làs siglas (D. F. S.) ocasionarâ
en tura Y establecer lazos 'claros con eLlector; L _ en varias oportunidades. Inscribir el propio nombre en el
-como unâ~condicion de.'la produccion del diseurs : ' nombre'dél otro es la inarêa especifica''de'la filiacion, pero
~t·'·- oque
propen. d e a cons _ruu una materia . .. discursiva
_ . , ·temat'
, ~ 1za d a y inscribir'el nombre·ael otro en èl propio es operar la inver-
remahzada . . redundantemente, para -po ~ der emp'learl a.como sion l'ogica de la adopcion simbolicà. Al adoptar el nombre -
matena prima del propio discurso, en un gesto violenta dë el protonomôrë de la famil(a- Sarmiento reconoce una filia-
aprop1aci6n_ ~el disêûrso del otro, donde se ~ûnal,l' los gestos cion espiritual y al don ar su pfopiolnombrê transmite tanto
de aprop~acwn Y de s'u9orditia-ci6n'(sumisi6n.simulada) comô su dimension 'paterna conio su dimension filial. Asi co mo Sar-
estrateg1a-para preparar la respuesta como·jnvectiva; 1 :>- miento es "Îüjô de sus" a bras'', es simy.ltâneamente padre de
-c~mo un a form-a .,de inv~stici6n .,agresiva dirigiendo: la su padre en el desplazanùentà de' la fundon 'paterna 'Y del
atenCio~ del Tercera haciaJa pr~sunta fuente de origen'de nombre del padrê que deja un:lugar -vacante, e •hijo de su
~la agres16n; hijo-obra (Dominguito·, él entenadô, es producto de su indus-
• -como u'!;a,forrôa-d~ g~ce lenguaraz·producid;por la~a- tria letradà.; là. è'stêna:de 1le'fturâ ·pero' tanibién objeto-gene-
labra-desmandada,
. . . . fuera ~de .regla ,- desparad1'gmat'. 1za · d a ' - 1a rador de su rèlatô) erïla continuidad 'de'una afiliaci6n fraca-
InJUria mohvada.e.s la injuria reclamada: aquèllo que me sada. La èscriturâ-de'la bio!grafia de Dominguito es la escri-
v1ene det:Otro (del c6digo)"y deLotro_(mi alocutor:·mi seme- tura: de un necro-logos: otra forma de la'inscripci6n lapidaria.
j~nte,~mi~riv~l, mi enè~igo discursivo) es la~mismo';que yo ' .
puedo- profenr contra el otro, que certifica..y. autoriza mLvio· . . l

98 f99
La otra escena side la incorporaci6n oral de la letra. Los
fonemas se organizan alrededor de pulsio-
E~lugar: _La_ca.sa propia, en Yungay.' ( Wda de Dom in- nes suaves, agradables, dulces -bafto sonoro-.
guito). Un gran ambiente: es invierno, la Un a gimnâstica, pero también· un a mimé-
. chim_enea ,esta,prendida. Lu ego es verano. tica, presiden la incor'poraci6n oral de la ,
Entre el fuego y la ceniza, el carbon, Do, letra, un méto_do .canibaL Lue go repas a
min go Faustino, ·parada, Domingo Fidel; el gesto, militar, ortopédico. Los objetos bai-
sentado: s6lo tiene.tres aftos y.medio. La luz lan, ,desanclados, s6lo el nombre pue de su-
decrece:
-- -
Sarmiento ensefta a leét a su hijo:
~ j 1
jetarlos, darles un peso de realidad. La le-
.abre l;l_l:>Oca, la cierra, estira los labios, los tra sonora reina sobetana, COliJQ un juego~

'. 1 J.
jti'nta, lo_s frunce, monta el superior sobre
los·dientes inferiores, los separa, los·vuel,
Jreal, "jugueteando". "La lectlJ.ra es una ma-,
nera de hablar y de oi.r". Sensualidad ... el
ve a ju_ntar, ahora la bio sobre !abia. Método grano de la voz. Lue go vendra la alfabética.;
.. 4sarmientino de enseftanza, aprendido ~-Il: la letra con sangre,entra. ~y el sonido?
, una escuela aJêmana: una gimnasia de lo,s 1 '
labios. Una l:n:ujula guia el ejercicio: hay que Grafo: Las sociedades primitivas son orales no porque a
razonar el son ido. ~D6nde, esta la madre? . les.falte el grafismo, sino porque para elias

El tiempo:

,Corre el_afto J849. El tiempo de la historia
el grafismo es'oindependiel!te de la voz. Las
.sociedades btiT;baras emplean el grafismo por-
pasa rapido (l848 la Revoluci6n derroc6 '\ que el sistema grafico ha perdido su indepen-.
L _. rLuis.Felip_e).JYa Sarmiento ha escrito_M(l.toc dencia de la voz, se ha subordinado a ella. (A 1
do Gradua! de Lectura. Ernifto tiene s6lç_ •• Leroi-Gourthan, Le geste et la parole, 1965).
tres anos y media. Inquieta, vivaz. El tiem,
po doméstico pas a lentamente.
.....:..•. -~- ~ ~'·, ........ __.. .,:;"_..•17"'~ ...-:. -;("';t~cr· • Los simulacros de escritura: gesto-y actp
La lee tura: La chimenea provee el material: el.carb6[l,
el mismo que_Sarmiento emple6 para laJ"!l~­ Galvanizar:
.•,
Fis. 1. Aplicar el galvanismo a un animal
J
_cripci6n en lacqrdi!lera: On ne tue point les vivo o muerto. 2. Aplicar una capa de metal
.,idées. Letra_efimera. El pape! ,(don de '!las sobre otra, empleando al efecto el galvanismo
1 ... ~ 1 1 escenas.de ,bom..!>_res no par est ar en 1â~i- 3. Dar un bafto·de cine fundido a un alam-
.... nas son menas rea}es para él"). Materiales bre, plancha.de hierro, etc. para que no se
_. escriptorios_ y lect.urales,: el libro en blanco . . . . oxide. 4. Fig. Animar, dar. vida momentanea
de la cuna. Los sonidos-se van invistiendo menie a una corporaciôn o sociedad que esta
de pulsiones agresivas, destructivas, aspe- en decadencia. (Martin Alonso, Enciclope-
ras y guturales; un a gimnastica militar pre dia del idioma).

100 101'

h. d
r ~S3.rmient;; ~i;l~scritû-fa sâr~riiièntina, genera, quizâ co mo • --· d e r·1ntC16n·
·Esta · · ha ce hi .,
fen6ineno' niayoi' de sU 'procëso de semiotizaci6n, dos ethos pu~stas, olvidando ncapi_e en los_fen6'\'enos de la·res-
.. que el te t ·
contfadictorios que 'se aùto•e intta~ignifican en las colisio- escritural a las.lectu · x o·m1smo·ya· es una respuesta
- · - ras re 1·1 -
nes constantes que se producen en- el •régi~en' de elabora- pas aria a formar part _a zadas, En nuestro casa, el eth os
ci6n escrituraria: el èthos romano y el ethos oriental. Estos ,-en el sentido pr~g , te_ de las operaciones de codificaci6n
· . ma 1co- y- ,
gestas son ,"respuestas~ irilaginarias a:las lecturas re aliz a' de las estrategias·t t - ~- ,pqr ende entrana en el campo
- . ex uales· s· .
das 'y condènsan los ""coinpôrtamiehtos"~de una escritura (es- tar e~t.!l reubicaci 6 ·d -- · .m embargo, debemos comple-
1
trategias y ret6ricas) que, siémpre eri falta, intenta dos opê- sotros, el eth os··· con -e a·cat - eg9,na; - recordando que para no-
-
un residuo ideol 6 g. · '- mo gesto d 1
- e a escntura,· • forma parte de
raèiones; l:na pulsional, reponer, conij:lletar ese vacio por una ··· -- 1CO de-la · ..
febril-y.fabril~ maqui;.izaci6n de·los procesos de escritura pu ede ·ser vi_nculad . - m1,s~a-, -d1ftere en cada au tor y
• --- - -- a s1mult-
Y la otra, ideol6gica, coloc,;r imaginari'amente es a falta en' el tor y !il imaginario text - · ane'!mente al ~maginario del au-
dtro: el munda, los Übros, la èû!'turà: la letra, el munda coma El eth os rom-a' n · ~il.l de Cil_da época. ·
- . - ofse con t· - - , -
c6digo'. • ~ t'\s regulaciones. ·-- :· .§. It);'Y,e .en la escn!ura. segun C1er-
En el nive! de su producci6n, solo el én.framado 'pûlsiona1 -'lstructural~-;,nte ;- ·· _ •
bre las uni da· de-s . · :·' orgamzJ!-.,un enunciado narrativo sa-
puede dar cuenta de esta constante fraètura ent're la "sen- --- ·1ex1cas d . •
sualidad'! sàrmientina y la cànst~nte represi6n de esâ ·"'seh- taJÇatividad de la-I • . -e sobnedad, laconismo, severidad,
• - - t ey, eJ -.-.
-:-dinâmicame empla n-d. a d ,·vutuos1dad;
- , ~ .. ,
sualidad. Si camo seftala T. Ïialpërin Dofighi', la histôi-ia de - n e se pr d • -- .
la educaci6n de-SarmientÔ produêe un<bildungsroman, Re- ta: la acci6n si;;_ f' ' - 'd -() uc'"'çomo una.energética final_ is_-
.
el horror·v-acui· --- ma 11 ad...rep.,ugna~a 1a escntura - tanto como
cuerdos de Provincia, êsa educaci6n deb<f:ser entendida· en
el senti do romantico"sobre la elâboraci6'6. de un harrema y -ret6ricam~~te ~~ \i ... . ~, .'
nizaci9n" en' -;;u d' bl_nst;r.!'Ye 1'!. figura_maxima de la "galva-
su~ tres yersiones: la educaci6n séntime:rital, la eduCaci6n 0
de:là-int~ligencia y la êducaci6n d'e Îa se·nsualidiul, ùn eufe-
. • • -- • ~ -·e,duecci6
..... . n.- ,,pro t eger d e 1a ·corrosion· -- y
•. ar 1 a soc1ed d
animar, electrifie
. .
mismo que encubre la exaltaci6n amorosa y" reprime el generando una m t- ·t:'." _ -~ a ~para ponerla en mov1m1ento,
- e a, tstc d l - · - -- ·
narrema hegemônico de la iniciaci6n: l'a educaci6n sexual munda" las .-nat'u 1- -- !!. -~ Cfs.J.o ("la electricidad, alma del
n
' ra eza 1 ~ · .... ·
entendida como i'riiciaèi6ll. 8 .:'""~.. ~ _..; L~..., . i ._.. ~-: "1 lu ces" encuentr · s e ectricas"), donde el-"sig la de las
. a- e 1 revé . ,. . . ~ .
naci6n de los , ~p1r1 us· s._m!'t!!_nal•
es ·.. t· ......de ~su. . . , metaf6rica ilumi-
, Los autores de la Rhétorique Généraie no~ proporcionan • ~ .
. ' ~--·- ' lt:!--
· ' ~ ~• el-·e ...... ~ 1 ' "', . - .~.. - 1
una definici6n del ethos: _ • •· -pu 1_s1onalll!.~nte,
t .. •J' un mandata. s · • ' ~uncu~.!!!? narrabvo se transforma en
. -- uperyo1co d d .
. • - • ., '" ~ . • ' •• ,, ,.-~ l f ~
... estado afeCtivo incitado en el receptor por un mensaje particular y cuya càli-
(
transgre~J.!!.!LY,,produc -:-· ?n_ e }_a 1~! n~ _puede_ ser
dad especîfica varîa en funci6,1! <;J.e ~Jl <:ierto nûmerô de parâmetros.· Entre éstos, heroico de-la hit --·:·• ...!'...u.!!:!'-..;J.denbf1cac1on ng1da al. 1deal
un lugar importante debe estar reservado al destinatario mismo. El valor 'atri- - -t,-'!~- ra]uridica d .. Ir•·" -; _, .......... "·- ~ ~;;,!' ~
• · ---. <Y<.; ..~r a gestuahdad -romana.--,
·buido a un texto no es pura entelequia, sino una respuesta dellector o def a:Udi- - . _.. . - ..:1 -"";."-',~-. ·:; ' - .:~' ,,. ~~
tor. En otros términos, esto~ûltimo~no se cCi'ii'tenta con;·recibi'r ,un dâto estético EE-~Sarmiento 1 "' , · -r: .. ... -~
int~ngible, sino que reacçiona a ciertos estiinulos. Y esta respuesta es una apre- d1.ferenciadae_n_
.. - - ,, '..."t'a --.- de 1
v oz -~ .~ conc1enc1a.. . "· ( e 1 Superyo) esta
r ,..·' ~-..._ .1 i
au O-ob . ...~ ••~1.- -...-... ,.
~ , •r .,
ciaci6n(p.l47) ......
lil'
....-:' t ,._ ~ ~ ticiera y al m 1·s -t. - ~<;_rva_s_16n (es la,tradicional voz jus-
.. mo 1em . ·.- • -- • :
'• dad de autocr1·t- · -P.o e 1 reconoc1m1ento de un a capac1-
_ 1ca que · · . -- .. ··
•-• " - n1_.s1ql)-1era SUS enemigos mas acérri-
·~ ~""' ' l

iô2
mos le negaron) y conciencia moral (esta conciencia-moral excedentaria. La aventura de la teta, toda la industria ma-
esta siempre en estado de vigilia, pero no comporta ninglih nuai de Dona Paula se basa en el tejido, la tela, y el teiiido,
1sentimi~nto de culpabilidad): esta diferenciaci6n produce-uha ,' la variaci6n de .la trama: sedas,-lana, hilos y paiios sagrados;
•su til alternancia de la escritura que. toda via cau tiva â la el media de producci6n: un telar y un saber de·"omnisciencia
modernidad (Sarmiento seria nuestro primer ~scritôr fuo- industrial". -Esta transmutaci6n de mat'erias y de saberes,
derno), pero el Ideal del Yo en funci6n de ideal esta constari- 4e una substancia lâbil, fragil y dlictil en una substancia
temente vinculado a la sutura imposible de una faltâ que el rigida, fria, cincelable, donde la inscripci6n de la transfor-
sujeto vive como "enfermedad" de la despo,sesi6n y quë gene- maci6n (teiiido,.costura) y el saber ubicuo de la mano que la
ra ese combate permanente por una·restituci6n imaginaria ejecuta -capital de transmisi6n hereditaria seglin Sarmien-
que Jo compele al polemos, a la hipercritica, a-la dertiuiêia, a t_o-, va·dejando·lugar a una inscripci6n lapidaria, epigrafica·,
la querulencia y por momentos a una queja' melanè6licà y por.momentos tombal,-sostenida sobre eLacto conmemorati-
nostalgie a y a la compulsion de completud (voracidàd- buli- vo y la sabidurîa.t6pica·. de la letra. Es·veriilcable -mas alla
mia - hiperfagia) 9 donde el otro, el Otro absolutizado ôbliga o ~ostenido por este pasaje ideol6gico-, una diacronia en la
a·una èonstante vigilia y a un.insaciable'insÔ mnio. En reali- escritura sarmiel)-tin~ que va desde una aceptaci6n de pre-
dad, el Superyo•de• Sarmiento no existe, no existe co mo iris- supuestos românticos, un- vitalismo regenerador, una ener·
tancia psiquica neur6tica, s6lo existe como Superyo para- gética galvanizadora, una."propuesta" de·literatura militan-
noizado en el Otro. Si la constituci6n del idel del Yo ile harâ te, u11a concepci6n de Ia.funci6n civil de la letra y un a· elabo-
sobre los objetos amados: imago materna, filiaci6n'feirieni- raci6n -,un verdfidero trabajo de transporte-. de la ba set
na, objetos libidinales incestuosos, el ethos romano acaba~â pulsional de la es cri tura·, lo pulsional> seiialado camo Jo vital<
convirtiéndose en una ética compulsiva de la aèei6n. Esta o el deseo, siguiendo la eufemistica romantica,como exalta-'
1ética no bas ta. De be encontrar su legitimaci6n ret6rièa en ~l ci6n sentjmental, generando en la puesta en es,cena ret6rica
gesto, en el emblem a 'de la letra, en el registra riîâs notable una ausencia,.un vacio: ~el Sindrome de la ~Iaguna" 10 , hastal
•de 'la escritura sarmientina: la monumentalidad , la ges- un a· paula tina coagulaci6n .postural -la .postura, la efigie-<
tualidad romana.· \ ·• .r don~e el gesto se vuelve "maniera" -nunc a manierismo- don-
El• Pante6n romano (el monumento, la ci>ftinemôraci6n) de la estofa del• texto se transforma pausadamente en mar-
ejemplariza el mârmol y la constructividad sàrmiêritiiÎ.a, su mol,' piedra, lithos: uria litografia. 11 • Pero esta·dfacronia siem-r
voluntad de erecci6n. La edificaci6n de la ciudad lo 11eva, pre esta sostenida sobre un.proceso constante de colisiones•
•como un paso iniciâtico de despojamiëilto del pasado colo- y catastrofes eseriturarias ·entre relata y descripci6n, entre·
nial'y del espacio materna, a·abandoilar los objetos de,sus estilo y didactismo, entre ethos romano y ethos oriental, en•
primeras investiciones amoro·sas quë lue go recuperafâ en la suma,.entre rememoraci6n y conmemoraci6n. El encuentro
investici6n libidinal de la escritura a través.del recuerdo: el entre-la· pulsi6n y el género es-quizâ Ia,linica marca de-un•
barro y el telar d!' Ja C!\sa materna, objetos e instrumentas estilo. El género .en Sarmiento:·es•;tfp icamente romântico,
de la'industria local, artesa'nal Yï'naleàble, manejada seglin desagregativo·y en disoluci6n -el-fragmenta-. Si sus -textos,
el gesto y la circunstiméia dé la cotidianidad don de el limite no sol amen te aquellos que integran·eJ espacio autobiografico,•
liltimo-'es~ la ne'cesidad y Iio el horizonte de la producci6n Y sqbre toda el Facundo;.fueron siempre y por muchas otras

104
brada, manuscrite fragmentado,bibljotecas quemadas, esta~
razones, "ilegibles" ·para la cri ti ca, es por el hec ho ~e constF
tua decapit~da, tëmplo destruido, reaparece aqui siii el' ca-
tuirse en mirtos retôricos 'absolutos. Un a de las razones mas·
nicter positivo, denueva c"reatividad, que 'po~ee el fraginen·
evidentes es el fragmentarismo. (otras son la digresi6n Y la
to romantico. El busto es ejemplar: condel).Sa la parcelaciôn
dispersion) que conmueve simultâneamente el concepto de·
del cuerpo, la.paradigmatizaci6_n ~el ros~r9_ (eref!'plum,
género y el de. estilo. Del género ·s6lo dice su negaci6n: ni
nobilitas ro;,ana) y la completud re<juc!J;!a \li' vna· parte que
novela· (Facundo) ni·autobiografia (Recuerdos de Provincial,
asume la 'ttitalidad (la cabeza), el micy;ocosmqg corrq "anâlo-
ni biografia ( V.'da de·Dominguito) o un toda misceltineo· do ri;
go del mac!:o.cosmos", 1~ cabeza en oposiciôn a las pqr~es bq-
de sujeto y objeto forman un mirto irreconciliable, una
jas del cuerpo: Para Sarmiento,cuY.o siste)Ila de esc;_rjJura
paralôgica del didactisme: l;:t enciclopedia. Del estilo, dice
encuentra su mayor perturbaci6n en .la semiotiza~i(in de la
tambiéu una negaciôn.del sujeto,.pues es p'recisamente el
"barbarie" -es la catastrofe inicial_que )a origi_na- .sôlo se
obj~to la, obra,.'el texto ·que· Jo define,' ni' una.anterioridad
' • 1 • • • • manifiesta el .gesto i(c;sterior de !a J!1utilac~6r., sôlo
(Sarmiento no existe antes de sus textos), m una posterlOn-
~jemP.lariza_un modo<!~ la. castraci6n: ve en el· fragw,~g.~o la
dad (Sarmiento no existe sin sus .texto~) .. La fragmentaciôn
acciôn de fra_gment.ar, el gesto d!:moledor de una tçt~ljda!l
-una fragmentaciôn en acta- muestra.su.filiaciôn romanti.
imaginaria, v<; en el trozo la h!_storia anterior de toda, en !)1
ca y. su arquitextura românica: Pante6n, esta tua, toga viril,
resto s61o' su condiciôn de ruina y al mismo tiemro la P'l~U?.i·
busto romano, cincel romano, civilidad y militarisme, Cicer6n
!id ad de u~a re;~~strucci6;,_ -;,rquitextural que, al compl!l.~ar
y César, se van aèentuando en .rela:ciôn a la mostraci6n qe
una vida -la propia- y la vida del otro (Dominguito). La ac.
el ethos hac.ia el,limi~e, ieco~vierte en una é!ica d!!._la re-
generaci6n. Si el resjo no es,_ camo .P.odria seria, un. r.e~id]lo­
titud del cainpesiho se corivierte en gesto del' v ir, el gesto del
lôgico, sino la e':idencia ~e una anterioridad II!~" plena q\le
aldeano se transforma eh postura del ci11dadano. :J;.a
se define por lo~.argumentos de ,comple\ud, op~rativid;:td y
romaizidad como figura retôrica.comport"', porlo tanta, una
finalidad f\'pci~nal: el frag!Pento.~ue!v.!' c9~o retonw del
significaci6n doble y àntitética (que' a·su vez entrarâ en coli-
fantasma de }'!.-!tet~roge!!eida<j flUe )a e.scntu.ra pretende
si6h con. la "molicie" oriental): la romanidad· civilizador.a (la
evacuar. -, ... .. .
civilidad del ager rusticus), la rbmanidad inv;:tsoni (el
En este modo d.e la escritura,la letra alfab~tica de Sar-
imperium). Esta• pofaridad perturba la escritura.pues ·ésta
miento definidà conceptualmente camo una hermenéfftica
(trasp;so d~ l~s c6digo's de l~ interpretaci6n), una prope·
reposa sobre. üna compiometida ,dicotomfa: barbarie act ua!
(coiltemporânea• de Sarmiento: .Rosas;los caudillos, los gau·
déuiicçz (la i~strU:~ci~n Br~lia\~ar, JB.s "prj.roe~~-~ let!fl~:, COII}9
chas, la tierra baldia), barbarie. clâsica, que.a su vez repone
quien dice "la~ primer_!ts arm~.~") corre ~1 r!~-~~~ de conve;r-
otra dualidad: 'barbarie activa (destrucci6n.râpida, por ac-
tirse en una ortopedia (una ~orrectiv'!. par~.Jlou;al}te c:!.e la
·ci6nviolenta y aqu'i la romahidad se vuelve en·c<!ntra·de Sar·
postural. La//imndstiea remédà efgésto' congelado de la es-
miento) y barbarie. pasfva (destrucci6n •!enta, p_qr p~glig~n· ~·, y,-, >"'
T ~--
,f<-.~r• > '> ~-

cri ••
tura. de la esta tua: _:;:
cia, la ~incuria", "la acci6n lenta de la barbarie dm:i'nte trem· r-- ,-4• ·"'

ta anos, destruyendo templos, escuelas, edificios, por deca· L~s militai-es a~r~rièleri~~ !~.cai el:pèch~. etc. b3.jo fOrmulaS rigidas y automâ-
dencia y..deterioro:sin reparaciôn")( Vida_de Dominguito, P· ticas, y la tradici6D. arisk.~rAù~a eSpaiiola colonial c0nserv6 hasta la Revoluci6n,
1-,. ~. J. .f,. -.~, ...-"f !:.IJL., .fJfr.., • '"'} 1 ..,.. ~
71.). ·La constituci6n romani ca del fragmento:columna que·

107
106
en las familias de hidalgos, las posiciones y el garbo de là ieal 'inoza castellana ~ dual, al margen~ pues su operativizaci6n hubiese conmovido
andaluza que parecen, camo el caballo c~rvilîneo, ser todavia restas de la cul tura las bases de su alfaliética liberal. .
romana, taJ? arraigada en la Bética. Hasta los ûltimos tiempos popularizô y man.
1
tuvo el arte de las posturas esCulturales... ( Vïda de Domingui~o, p. 16)
' ' La escritura monumel!tal -lapidaria y conmenîorativa-
El ethos romano, par propia definicion, par propia expre- opèra otro pasaje necesario: la epigrafîa inicial 12 ês materia
sion de ejemplaridad en el mârmol, evacua toda posibilidad de otra tra11sformacion· lîtica: el epitafio. Sarmiento inaugû-
de dinamica.,No obstante, Sarmiento no s6lo Jo moviliza con ra -par exclusion- una es cri tura del ëpitàfio que como mar'
UJ?.a particular energética, sino que Jo contra la dentro de un a ca de los .territorios exiliados de la és'critura generarâ un
economia cerrada donde el gasto excedentario es eliminado topos incierto en· la. literatura argentiha. 13 Si el·territorio
de entrada coma suntuoso y falto de d'ecoro. La "sobriedad" exéluido de la metr6polis es la necr6polis, si la zona exclui-
(el alimenta, y par extension las costumbres), el "laconismo" da -negada, denegada o reprimida segûri los casas.::' de la
(la palabra y el usa del discurso), la "severidad" (la aplica- escritura es la necrografîa, si de la escritura de la vida (auto'
cion estricta de la ley, el ûnico imperia admisible), se confor- bio-grafîa) escribe .el revés (làs "nécrologîas" que la intui>
man a una economîa del ahorro y la conservacion de'! capital ci6n de su nieto Belin Sarmiento.colocajunto a las Biogra-
cultural que acabara par producir una colisi6n mayor con el fîas, poniendo de manifiesto un dato banal pero soslayado,
eth os oriental. El· ëonservatismo sarmientino, mas què un las biografîas se escriben .a partir de la muerte del
complemento, se convierte en un suplemento de la ética 'de biografiado), si, para Sarmiento la expulsion de la tana-
regeneraci6n. El ethos romano encuentra en la ética protes- ·tografîa es la condici6n de la.esèritura del byos,Ja escritura
tante tin suplemento de'acumulaci6n: "Franklin ... se lamen- del epîgrafe como escritura sentencial (On në tue point les
to sièmpre de su incapacidad de poner arden en sus cosas e idéÛ) es cri ta en pieara -con carb6n"- de un pasaje·de la Cor-
inversion del tiempo, que es otra de las virtudes cardinales dillera de los Andes, preanuncia la es cri tura 'del epitafio e
que aftadio a la moral antigua" (op. cit.,p. 89) y que unido al inaugura la serie de escritur.as tombales qu·e culmina con
didactismo asegur-a una economîa de la letra como protesis Borges en la doble inscripci6n sepulcral Chacarita 1 Recoleta:
para instrumentar el conocimiento. La enseftanz11- de la le- glorificaci6n de mârmoles. y mausoleos' (el Pante on), de la
tra alfabética debe·estar condicionada·al menor esfuerzo -Jo memoria y el olvido; de la. rememoraci6n y la conmemora-
o
que no iinplica un rechazo del tes6n del eBfuerzo- (prime- ci6n, de las-dos historias de la Historia Argen tina, de las dos
ra restriccion), dedicada al ·mayor rendimiento (se gunda res- historias de la historia-de la-literatura ·nacional ·("tu
triccion) y a la aceptaci6n voluntaria (tercera restriccion). montaner à clan destina ·de huesos" 1"la rêcâtada mueite por-
La tercera restricci6n -apenas insinuada- nace de un "pro- tena")." Y" si la epigraffa sarmientina revela, como se ha
fundo" conocimiento- de la· naturaleza humana: Sarmiento senalado, un.sistema citacional de apropiaci6n y traducci6n
mas alla de su optimizacion alfabética, prevé algo irre- y in en tira, 15 el epitafio, conio figura negativa-dèl1epiî;rafe, el
ductible en el sujeto humano, algo que se OROJ;!<!ria sjempre pasàje del ac a pite (la monumentalidad,y la ·erec-ci6nl" a la
a cualquier violencia de la letra, pero esta prevision .nunca inscripci6n tombal (la.yaêencia) esJa consunîaci6n de la le-
es actuada ni - puesta en practica te6ricamente: subyace en • tia y su propia exaltaci6'n. 16 '· f. '! ~ · :!
-·· - - - .1.1..-• '' _ __:.1 .
el saber de la escritura sarmientina como un elemento resi-

108 ·109
J!
, " El ~pfgrafe cita, generalmente, el ~ombre del Qtro, _si~a ~ y el "potlach" que niega la severidad' generada por el eihos
ejemplar, autorizada, quizâs aduladora, !'.'!'orciz\'dora del Otro romano, economia don de se juega.fundamentalmente la ex-
textual. 'El epitafio cita el Nombre Propio: la inscripci6n centricidad de là ley del·Nombre. Jugar con el Nombre, con
tombal es la ûnica escritura que hace coj~cidir el Nombre el Nombre Propio es juego peligroso, desbarata las reglas
Propio con su propia- enunciaci6n escrita en un~acto fijas de' la nominaci6n:identificaci6n -atribuci6n-localizaci6n
'perfor~~Ùv~ absolut~: Sarmiento se ni<:'g\' a ~scribir su nom- para entregarse a las leyes aleatorias del pronombre en·fun-
bre e;, la let~~~-si~~pl:-,;-se nombra én,el pro-nombre, en ~1 ci6n deictiva o posesivà. En segundo lugar, la creencia'en la
proto-n~~b;e, enel ep6!'i~o (èn-la,imidre~ en el hijo -adop- "ficci6n" de.esta genealogia, le permite creer en la "verdad"
ti-vo- en el padre -adoptivo: D. José de Oro-, ~e nombra en de la otra, la "verdaderamente" fals a.
la especie, se nombra en la onomâstic'l.-jerarqui~ada camo El eth os oriental construido por la esc ri tura ês plirô •si'
~tr~-( enunci;"dice ei Presidente Sarmiento", "el General Sar- mulacrO, simulaci6n potenciada, pues tamara comorrererën..:
mie;;:to~dice"), y gu~rda su nombre -lq preserva- para .ins- te, mucho mas que él ethos'romano;u'n c6digo y a altamil'nte
c~lbirl~-
-~
.....
en el
....
discu~so
-
magno de la Historia, Pero el Nombre ficcionalizado: un modo.de la 'escritura para la~Ï!iscripci6îï
_.J- -
J'ropio ti!!le sie111pre otr_!ls historias, • :' 1 de la otra letra. La contradicci6n entre ethos romano y éthôS
-- - i.' - _f : L - 1 .~ oriental no congrue~necesariamente, camo hem os vista, con
En. Sarmiento hay dos genealogias, dos con~tn~cciones ,de la oposici6n civilizaci6n/barbarie; aunque1arecubre. El'pre-
g~Qe.~logf.a-s y por en_de dos S_!lbe:e; sobre ei.ori.~en, ~1 ~aber supuesto inicial de"la escriturâ postula la-barbariè"como lin
~obre 1_?.- genealogia de los ~:o,,~s el de un. ongen, mc1erto,
retorno de .lo'reprimido primitivo y originario:" lo' colo'riial
tiJlîti~9 e, üp.aginari9, 1 p~ro SÏEE"to paraAel ~':jeto que r~aliza. -'âmbito de 'ciudades',- 17 ha"sufrido"un <porceso·de detèriofo
Sarmiento cree en es a genealogia, es su verdad.absoluta, .su recurrente que hay que reparar. Este" principio, exi'stefi-
-3icJ.~ [ija",~s.E "co;vj~ci6n d~Iij!!Ïlte".!'l m~s -~~l~~d~l!n_a "li~­ cialmente vâlido en tanto in vis te 'eL nive! manifie'sto dë la
,pj~za de~!!ngre".-f!'n~_!lci6n ~!'su imag:en Jlûbhca-~~~ el_~':'n­ escritura -el'mâs:explicito..:., 'es' de realizat:i6n inipôsible en
damento sobre el que retrospectivamen!e o~d~':'arâ su v1da la "16gica pulsional":. ' ,.
,y l.~~e~ç!it';'ra·.,Çie }!', II!Ï~ll!.'!·:La.ot_ra go:.nea)9gia,_ el.l!na}e in- -no solo porque la'barbarie"seria un punta negâtivo ini-
ventado como otra ficci6n, con la que Sarm1e~to JUega a creer cial; el horizonte de· negatividad 'absoluta sobre el 'qùe se
.; -~;~;~er:-;;;: !.!_onde d_!'j~G~~e_ to~_a:.m.a-ener-gi~ libidinal, es recort.i y origina:la"civilizacion; y por endetendria 'estatüto
,la ge11ea_Jogia del_oro, donde la. escrit1~_r_a :l~borll Y_!;ransfo~­ de "forinaci6n primordial", ~;;;::-'1: ·-· "" -:· _-,
ma, tra,bajc:t-!!.i> l,a:l'ul..(li6n CO!_!-!!.)eta!' nobles. ~Il ~~?-t-~ tra~aJ_a -no solo porqU<dos términos se presuponén solidariâl11eh-
con mater,ia~:PJ.i>~!igj?•il.s -_!'1 ~ro_,Ja ley.y:una_log_Ica du:'.\'sb- te:y por"ende'no exigen una·prioriâadl6gica -ni genétièa, ni
Lca.-;;.•• IJump\igt.i~ut.o 9-t li' ,ley d_<;l.!'!'j!:_t~ Y: ~ob re !odo de !a,
ley hist6rica- de alg~no:de ellos: ambos''términos teridrfan.el
·materna. -El mir ar de soslayo en otro ongen, tan fantashco mismo estatuto'de èontradicci6n 16gic"a,.: •l . ' - ..
Lco 1~10 -e!J p~i~ero. pe_r'~·n9''~i_n'~i;;;aj? .l'?r 12- l~y .si~b6iicà, ~e -sino porque'la bârbarie e·s.uri otrô pôsiblê,~el ôtro nêce-
.permit!' a• Sar_m}ento,·P.'U'-.lo-ll!~~o.!' _d_os s'!.s.a~, fn!"er'!~el)-· sario?de la civiliz'acion·, d-el civilizado, ·deh:ivil. ... --. '1 • >
te,jugar ir6nicamente aljuego de uHa liberal!dad.expanSIV\1.
propio del gasto excedentario, ?-e ~na economfa de derroche .. ,,, l •tt_.:_4
·.
L - .~ -- '": t:t::..

·llO
'. 111
La 16gica imaginaria l}O reposa· ~o!;>re la cronàlogia de un a hist6rico y encubre su efecto de estructura: la violencia con-
presunta reconstruccion historica (l!ntes fue-la barbarie ... ) substancial a la operaci6n letrada. Leer y escribir son ope-
sino que funda la historia en St1 p~opia inversion logica. No raciones de dolor y sufrimiento en el sujeto que el discurso
existe una arlterioridad del rf.esi_erto que debe ser ,colmad6 humanista. ha traspuesto decorosamente -en el nive! de Jo
por los bienes-producto gel s1,1jeto humano. en un trabajo placiente, descubriendo s6lo muy pocas veces la pulsi6n de
transfor'!.'ador; Jo q1,1e exist~ e~_l!l}a construcci6n de<lo hu• dominio que las anima. Sarmiento produce en la historia
wano ~n su propia instau:t_~ciq:n discursiva coma .reate ima-' argen tina la constitucion de un a figura. ic6nica del instinto
gjnario si.!fit1Jj;â_QeaJI1e_nte. Lo rea( -ûltimo data de la "ratio" que todavfa preside los destinas de.nuestra literatura.
sarmientina- camo simple expresion de la.realidad no posee Encerrada en estas aporias, la escritura sarmientina se
exi~t\)ncta _(jntica ni_substanciâl, es solo un "producto tensiona entre estos dos imaginarios contradictorios, pero
disc_ursivo" sancionado por Jo imaginario. Y si en el discurso altamente consistantes.
lil1_er,.,I,_lq humano_ es,la emancipâci6n de la naturaleza -hi- El ethos oriental es un espacio de escritura men os nftido
pote_sis P.ropia del racionalismo iluminista que grava la ideo- que el del ethos romano, menas riguroso,, no posee limites
logia sarmientina-, la barbarie_ ès el .momento-de exclusi6n tai} precisas ni elabora figuras piticas ni monumentales. Asi-
de es a· humanidad.__ Lo ,humano en Sarmiento es populoso, mismo, su significacion se diluye en una zona sin bordura.
multitudinario_y_agregativo;.es propio de la urbs; solo en la Q]J,izâ, su propio sis tema definicional (exotismo,lejania, sen-
ciudadania se alcanza el grado de humanidad,pues es la·ga- sualidad difusa, hiperfagia,,un vago panteismo) lo vocacione
rantia de la existencia de·la letra. Lo no-humano es Jo desér- a 1~ indiferenciado y anecd6tico. Su discurso juega con
tico, Jo inhabitado, Jo va:cuo, pero fundamentalmente, Jo desa- intérmitencias, emerge de soslayo, al hies, dentro del discu!'-
lojado. Algo ya_ existio aliCantes ·Y. y a no existe. El gesto so del ethos romano, sucumbe a su hegemonfa pero sutilmen-
sarmientino es~simultâneameftte de reposici6n imaginaria y te 1~ corroe. Camo objeto pulsional de la escritura da cuenta
de restituci6il simb6lica. _Repos1ci6n ,imaginaria de aquello d-e-~~ carâcter secreta y cuasi-anecdotico de la "personali-
que se supone deberia estar y no esta y que,ha sida suplan- dad" de Sarmiento: sensualidad, carnalidad, la gula, el chis-
tado_·por la-barbarie. Uno'_de;Jos ideologemas bâ.sico~ ,de la te indecente. Sus figuras ret6ricas mayores operan por
ideologia liberal presupone..êl.ue la. barbarie es un elemento desagregaci6n-textual: la digresi6n y la dispersi6n. Estas fi-
,residu al y excedentario.reductible por. la· operaci6n·llamada guras no poseen el peso· gravitatorio -que. pose en las figuras
progreso: este progreso consistirâ en desalojar lo,bâ,rbaro en del ethos romano, no se "graban." ,,ni se inscriben co mo tra 7
lo:real para.arrinconarlo·en el registra de lo.imaginario, lu- zos d'e la letra funer aria, son labiles, discontinuas y gen~ran
gar de todas las posibles fabulaciones, ~e todQs lo§ _registras una perturbaci6n desconstructiva, emergen en el'text<!: . 1
libres de la pulsi6n,Jugar de la no-regulaci6n <le las repre- -camo una irrupcion constante en el relata, generando una
sentaciones. Lo real, lugar de la posesion,"!leb~_ser liberado sintaxis compleja. .
de la contaminaci6n,de Jo imaginario.:Restituci6n'simbolica, -,coma una irrrupcion en,el discurso didâctico con el que
en tanto se pretende constituir.en ley absoluta-deJa letr"', la parad6jicamente forman.una figura Il}ixta (djd_,ctismo + di-
letra. alfabética, restituci6n simulada pues siiimla-tomar gresi6n): el didactismo. alimenta la digresion, la. digresion
camo eminentemente "natural" Jo que es fundameritàlmente

.112 1.13
ut}leria conveniente: el "bra~ero ârabe", el albornoz, los coji-
alimenta elt didactismo, y am bas -const~Ûyèn un a para-
nes y el divan arabe, y por ulpmo, el traje y el, disfraz. '
textualidad misceltinea. -
El travestismo sarll!ienVno opera en extensi6n: trav~s­
tizada la pamp-a en desierto)os "derroteros" en,"verdaderos
Reé~erd~s de Pro~incia cuenta y-construye 1,; vida p"ropià
Y Ja VIda ae otros Y aJ mismo tiem"po~reJata "antro- ,
cuentos arabes", . .
- -- el gaucho en. arabe, la sala' de recibo en casa
musulmana, a· si.mismo eq. deudo de Mahoma, por un siSte-
-

p'oJogicamenfe" la "vïda y costumbres~ de la éolonia; ,,; ~vida , ... - . ' .t


ma de analogia~ donde. a'?bos términos pertenecen a imagi-
p'fiVàda" y1a "Vida pUblica", las "tràdicioi\è·s~~,"las caSas ae narios diferentes, m~. ÏIJlaginario apoyado sobre lo real y el
educacion",.etc. La- Vïda de Dom/nguito -biografia-necro-
otro sobre l,a liter!"tpp (el orjentalismo r;,mantico), alcanza
logica-'- es un.texto de textos: textos de divèrsâs épocas de
a contaminar de irre.alidl!-d la persona misma de Sarmiento:
·procedencias -ret6riêas di versas: cart as, rélatos: retrâto,' re-
travestido en araqe, cop fez,,con djellaba, enjeque, en "turco
c.ll:erdos ·personales, "escenas", "episodiô"s!!., text'ôs de dive'i-
grotesco" -;-si creemos a LugoneS"-, juelia a la creaciôn de
sÔ•ï 'au tores: SârmientÔ, generar Man'slllà,· SafiÎiagÔ de
Estràda, la madre de Dominguito. nuevos enigmas. Asi como su vida es'relatada en enigma ame-
, · . . :;
La dispërsï6n ès consustancial-a los'textos·sarriiientinô~.
ricana, su persona misma se enigmaÜza en el juego de ser .lo
que parece ,(arabe) y de p!'re.cer Jo 9u-;, es (e.scritor): El juego
Diferente a la deriva, la dispersion prêsuponéûn cëntr'O:"ese
alcanza S)l- mayor extension, y aqui .es crucial en la forma
centro es J.:t ob ra. Sarmiento produce pape/es qûe solièït~n ,. l , '
mayor del travestismo, aquel que pone en peligro la identi-
el archiva. y noticias que- convocan el jmb'!ici.iniô el y" dad ar proponer el juego de las identificaciones: el nombre
diarismo. La dispersi6n textuaJ •. es":'consecuencia de -rina
propio se travestiza en seud6nimo. Si el Nombre Propio es el
oralidad que colisiona con la iëtra alfabética al· mismo.tle'm-
fundamento mismo de la ··humanidad" del suj'eto, aquelllo
po que d~sconstruye el texto coÎno textura. La voz se disper- que le permite participar simultaneamente de l;,particula:
s à en en el discurso, eh proferaëiones;en"sermôneS didâ"cticos
ridad y de la .generalidad, del)ndividuo y de la clas~, dei
(el sermon es unaretoricat'tipica_me'nte sarmie-ntina),'en con-
individuos de la especie, el seud6nimo atenta contra esa
ferencias, e:Ô. ÔratOrùïs"divêrsaS que si por....iiiia part'é"~oÎlfir­
forma, de Jo humano: La s~udonim'ia sarmientina, que tran-
~aii :unà eloc-uàiîëcia prÔpià d"el etho's româno' -eloëuenc'ia
sita por las.profesiones, las je;~rquias, io femenino etc. es
coîit'rolada y. reserva'da-,>'por la otra, disemii1ân.el tëxtô,.lo •• " < ' • ' '
la forma mas nitida "en que èl sujeto Sarmiento se incluye en
disuelven enla'vida efimera"-de-la voz proferida. Simu!Ùi-
ellinaje imaginario que le permite un juego controlado 'con
n.eamehte, là Voz dispersa'con-Struye un'a au....diefzcia, rin le~­
la ,ficcion:. somete ~u)inije adop'tado_.(Oro) a una fidcio-
tof·êonio~âuditor-transformando invarialîleiÎiente la 'mirada
en audiëi6n. p -' .... •~·... ~ ___ __.. ~
_ _ _ _ ,. ,J-..., _ ._... p
nalizaciôn absoluta (Àlbarraciii), dondé ~i g,:.sto.por.lo "no~
1 --La esceriografià de' es a voz, el teatro de la voz,' es ia fic-
veles co= romantico, .por el.disfraz. y la mascara,.por el ara-
don orientalista: un cierto rabelesianismo de lâ lehgua ~co'n­ bismo, ~el ~iglo xxnr,_ se _anuda a un.d~seo :_ren;;g-~do- de.
despersonalizacion, de_pérdida de ,la persona·. Una·tan cons:
têniâo 'por ei.ethos romano!::, la 'colist7ûëêion pàialogica del
chis te, revelador y' sorpresivô, velaâory-develador. dët cu~r­ tante actividad -y una tan direccionada ec;nomia psiquica,:_
. .. ~. 1.. • ~ .
po desnhdô de la ·palab'r~;" la.>hiperfagïa .poliglosica y la .
para construuse camo
funcionès,centrales
. ~
persona,
'
como personaje '
de su autobiografia, (la q~ra, quiza
' una.
~-,,
de. las
mu-
• ~ .--· ·- Ill<

114 115
cho mas ·costo~~... pulsiorialmente: sacarse de encima a tin trabajo de una ret6rica (una disposici6n) y èl"trabajo de las
padre) exige necesariamente -salvo -en el caso de construir- "deas (una ideologizaci6n de ]a· escritura). • - · · '
se camo delirio paranoièo- un· remaiÏso, un anonadamiento
1 '
. ,..,

de la coriciencia, un desv'îo de la constante vigilia. J?se dès-


' .
via es el disfraz, el desliz del nombre ·la ficcionalizaci6n del
propio nombre. Albarracin -nos dice Sarmiento en una alu- El oro de1linaje·
cinaci6n etimol6gica- proviene del nombre de un jeque sarra- ' 1
ceno del siglo,XII Al-Ben-Razin. Este ep6nimo ficticio es co'ns- Como fue preocupaci6n de los conquistadores hal/ar en
truido por Sarmiento a trav'és de una lectura quiasmatica , ~ todas partes oro tan abundante como en el Perzi y en
_ M4./'ic4 la J?qesiq colonial, los mitos populares, es~ân
de la "epopeya americana" (por ejemplo, Atala, René de
reconcentrados en todaAmérica en leyendas manuscntas
Chateaubriand) y de la "épica ex6ti'ca" (el otro-ex6tico de las ·a que se llaman derroteros.
Cartas Persas de Montesquieu y El ultimo abencerraje de
Chateaubriand) inventadàs por la narraci6n romantÏca fran- ) .. Récuerdos de Provincià
ces a. Avatares de la escritura, puro episodio dé la letra
ficcional, que convcica el término ·ultimo de la serie que Sar- '-·
miento reniega: el lmonimato, el anonimato del 'sujeto que Pensar el o,:'igen-, el ·engendramiento dè la '·escritura
se di!uyé, borra sù hombre, en,el,~noni~ato de la especie. autobiogrâfiéâ 'en Sarmiento, es pensar contra ese origen.Si
reconocemos que el origen es siempre ~mitico, que este mtto
Convertir alaN aturaleza en el Otro de la dialéctica de la de origen es·siempre "nrivêleSco"'y que esté "riovelesco" es
letra es ~bt~rar là demanda del ~tro y nega~ la posibilidad siempre un èonstructo'de ~erosimiliz!':ion y jfo_~..ende un' e~-
de una transformaci6n (una formaci6n imaginaria) que po- a"cioüonde êôihciden di versos saberes -el saber de la escn-
,dria inflexi6nar un a forma del deseo. La N aturaleza rdman- ~ura el sabër del sujeto y el sabër·del objeto, pero también
tica es imaginario absolutizado q~e reemplaza el otro térmi- er s';bèr del·lecto~r.... ;'debe"mos concluir que una réflexion so-
no que en Sa'rmiEmto posee funci6n de fundarriento: el ins- bre- el origen es~èna· mi sm a originaria y ën la einergencia
tinto. La barb'arie es consecueri~ia de la historia Sarmiento acluarâ coiiià "fuhciQn"' de càusa" taii'to del diSêûi'Sq analiza-
lo dice.repetidamente.Sin emba;go·, este regres~, esta repe- dô êomo del disêûrso del analista~ ·
tici6n, hace de una variable hist6rica una èm':tstante subs- La escritürii imtobiografica'es coiitad"a pôr un Yô al' mis-
tancial. La histo;'ia transf~'rmada e~ "iiaturaleza" debe po- mo tiempo què Sê cuenta la no~el,a-de e~e yo, su~ vic'i-~i.tùd~~~
seer un furidamènt~: el instinto, que entre la necesidad y el sus articulaciones coil el otro, sus dominantes narctsistas e
deseo, ent~e Jo contingente y\lo hist6rico, u!5ica un;, fuérz'a imaginarios, los relatos qUE:' se cuentà y quê ~uen~a al otro;
tenebrosa, osc11ra e incognoscibl~, y qJe 'entre la pul~i6n~yla
letra disponé una ret6rica,
pero tà'mb!én los relatas' cjiie le son cof':~ad?s por-=~ ?t~~·
régimen de dominaci~n, ali~naci6n e i:"aependenc1a dent~o
:1
. Entri:l'laletra mon,n!"entaJ (e/fios romano'+ una épica del del campo. dé! Otro~ de' los text~s-otr?s, ~~.un a_ e~on_omta
map~101) y_ la letra disoluta (ethos oriental+ digrë~i6n,; dis- intertextual geÎlerâlizada donde se juega su prop1a valencia
'persi6n), sejuega el trabajo de là pulsion (una econom"ia), el têxtual, su propla'sEiiializàèi6n coma texto uno en el campo

ii6 117

.,
donde circulan todos los textos. La autobiografia cuenta una personaje se construira un 'Jinaje quasi~delirante dondë- se'
~id.~ ~ue adquiere la propiedad:de ser propia.por su sola atri- fabula un· origen prestigioso y su contracara el linaje de la
buci6n textuaL Se cuenta camo vida sobre dos horizon tes ab- "locura" 18 -aqui la patologia residual seria probàtoria de Jà'
solutos: el horizonte infinitista y ascension al de la especie y • ,,
]egitimidad y nobleza del tronco elegidO:-: y coma personaJe
.'f'"j •

el limite descensional e inmediato de la sucesi6n, y el hori- de novela trama.ùna·estirpe que !o'vincula ala "intriga ame-
zonte de un a es cri tura imposible, innombrabl~, ,sin,o po~ ricana" coma hibrido·'y como'mixto absoluto de'lo'americano
procuraci6n, funci6n de limite, de término final de un a vida, y Jo europeo y simultâneamente camo cruza textual, coma'
de U:n.acabamiento de. la obra,de una conclusi6n de la escri- encrucijada de las.especies para la .formaci6n,del'brote· po-
tûia, en suma, todas las figuras que la castraci6n asume para tente luego de la curaci6ndela peste y la insânia que aque"
no nombrar la muerte. La tanatografia es impensable conio ja al nuevo espacio.
acta, es s6'!o eltérmino pre;isible pero imposible de la escri' Sarmiento es el primer gran cautivo de la lectura euro-
tu~'a del bios. En rea'!idad, no hay tanatografia, solo existen pea. Echeverria Jo es de la escritura europea. Cautivo en la'
las.formas del discurso necrol6gico; par Jo que toda biografia mirada del otro,.se escribe a si"mismo como"o'tros del Otro,
es sie;,;p,:e un,;- necrologia y toda escritura del! bios, una como "am érica" civilizada o 'como· "eurOpa" -barbarizada en
necrografia. La forma de desaparici6n de UI,l finalizativô es un a duplicidad imaginaria que colisiona"constantemetne 'cm:i
impensabl~,:es s6lo condici6!1 de fut!lriq~d. La otra, la forma el régimen simb6lico de la escritura. Doble estirpe, doble
de desaparicién..de la ..especi>, ~1. bo_rr').miento del _Np_mbre origen,.novela"de la dup!icidad y duplicidad;ficciônal, Iéctu-
_P_r'!pio !'n 1\' ~sunci6,!1 ~-e lqs No.IJI!>re~_d_el_Pa,dre, es lll.-condi- rà en la.escritura; cruza textual e nibrido cultural! entrelel
ci6n de !a e':critura <l!'J'\ g'i'.n~!llogia. -~~ • , oro del origen y· la tierra lialdia, entre"el"agei-·rusticus y la
, El acta a';'tob,i9grgi.f.'? en Sarmiento r,epite el·gesto"f~n­ ciudad letrada, entre la ciudad y los confines, entre las rela-
dad_or del,politic.?,. del-e11'1e.~iln,t~. del· hombre. pù~!ic~, ~-e,l ciones ·prêscriptas y los contactos•incestuosos, entre Jo ho.
fundador de ciudad es: con su_. vara de fundador marc ara .Y mogénèo ·y Jo heterogéneo, e!Junico destino"posible' era la
dist;ibui;_â el espa~io 1t,.,<.<t'uf!.l e~. el:mismo__g_esto se ~p~o;
y asunci6n·de·una bastardîa que folobligaba'al mismo tiempo
piarâ de una herencj.a gue ~~be1p,o~ p_res,up,oner mostrenc3;, a elegir (una•l6gica "d'ecisional),l,a ·aceptar1 (una ideologia
al fi!J !!_e;ç'!en~~s )'!:l}}i.l).~ 1 de Q':o !JStaba ,a}li, ,e_n el_espaci_o confortativà)·o a rechazar (una;formulaci6n reactiva y una
colonial, para ser explotada,. I)ispondrà,de_ es os bien13_s, pa! a "psicologià" puramenfe·reacciona!). 'La escritura sarmientina
si Y. pa,ra s"!ê.. <J.esC!'l}~.i~ntes. Su gesto _civ~li~ad~r- es_ sim.'!ltâ- ~camo una de las formas posibles del sujeto en su constitu'
neamente monumental, archivista y conservatorio,~su acto ci6n- traza ê! espacio ·de' una~serie ,de transformaciones ;y
d~-fundaci6;,-;;~iempre el recort~; la~edida -del.espacfo,y mutaciones que van ·desde êl•transformismo al travestismo~
ei.J!en;~~-.d~' ;,"s'e ~spacl~. - ~ ,1 -_ .J L 1 ::·_ :.~..- -, .- . del oro·a·lâ letra âurea, dehnstinto a,Ja letra civil, del ethos
1 .El,acto autobiogrâfico en S~:r~ien~q es su. asta <!,e ?!'-~1- oriental al' eth os romano; a través de itinerarios y .recorridos
;!lliento ..ëômo··~Perso~a, camo_ ':pet:son~je".Jü!'t6r,!co, i~<!,~ç>grâ­ inversas e invertidos ''-de la aldea a h gra_n 1 ciuda_d; de la
Jic.o Y. noyelesco,_ Com9 pers!Jna,s_e_ fab':icarâ _una -!'ovela_-fa- ciudad americana·a la ciudad emropea, de la decadencia ori''
miliar de legitimaci6n neur6tica· que le !lrovee el mecanismo ginaria a la utopia de la recuperl).ci6n, de-la tranfa·no'vëlesëa
' -~ - -- -- y-
·ret6ti~o del reè~erd~ d~ la i;,fanci; ia' adolesc~nci;; '(o;,o
_.. .. .,
118 119

t...ll
eurgpea (los "misterios de Parfs") a la.escritura de los .~mis, -la "creaci6n"paranoica de un relato ~e génesis donde se
te.rios" de San Juan ode cualquier lugar ubicuo de Américâ cuenta el origen de la vida (mi linaje, mi estirpe) y e1 origen
don<ie se aloje la "intriga americal)a"-. de la escritura.
U:nà de las condiciones de existencià de ·la escritura ·En suma: la· busqueda de la Causa que instaura simultâ-
s~rmientina es la consideraci6n 1paranoizante del. mundo neamente un ethos cientffico de la escritura (didactismo) y
CO]llO fuerza ad versa. La·escritura,es product'o de un espacio una metafisical rigurosa del comienzo.
de luchas y de un sis tema de fuerzas y de reacciones donde Se ha hablado gehéricainente de la "personalidad neu-
r.et6ricamente se juegan tod~j;s las formas ag6nicas ·del r6tica" de Sarmiento (cf. Prieto, A., op. cit.). En rigor, desde
polemos (refutaci6n, confesj6n simulada, diatriba, invecti, un a· perspectiva· estrictamente nosogrâfica, los "conflictos"
va, defensa, etc.) que implica: 1 de Sarmiento son conflictos con el mundo, los conflictos de
.-unfuerte reconocimiento del otto imaginario, valor po- su escritura ·(catâstrofes y colisiones ~et6ricas) son conflic-
tente; , tos con sus propios olljetos y con los "otros" imaginarios y
-todas las formas del narcisismo secundario como estruc" con·fos "otros" reales a los que se accede a fi'avés de ella. La
tura permanente del sujeto;,sobredeterminada por la cons. propia constituci6n de un sujeto gra11dioso de la escritura
tante y agotadora presenciadel Ideal del Yo (de los .ideales revela la conformaci6n de un ~pathos" narcisista donde su-
del Yo); , _ frimiento y goce, acci6n y gestua!idad, valor y pulsion, en su
-la exaltaci6n desmesurada de los .objetos investidos propia dinâmica por momentos confusional, generan y re ge:
pulsionalmente·acompaiïada de una denegaci6n incesante de neran en un sistema de autogeneraci6n constante la retroa-
su origen libidinal primarianiêilte narcisista; • limentaci6n de' la causa y del efecto, del continente y el con-
.-una promoci6n.correlativa de ciertos objetoscprima"rios tenido, de la parte y del todo, que le permite al sujeto elabo-
de amor. que.se,ven çatapultados_ aJa categoria de objetos rar un a estrategia por obra de la cual sale siempre triunfan-
inalterables ~n el tiempo del recuerdo. (generando una te, aun en el reconocimiento -meritorio- del fracaso. Esta
ucronîa) y en el espacj_q_ de la memoria (generando .una uto- "regeneraci6n" posee dos caras: una dâ cuenta de la posici6n
pfa): la :madre, la patria,el. hi]o adoptivo, la familia, etc.; del sujeto como reposici6n constante de la trama pulsional
-un a ret6rica consecùênte. en la acci6n retro activa. y amenazada, y la otra da cuenta del·valor que el munda po-
emblemâtica de la letra autobiogrâfica: presentificaci6n, see para el sujeto, como reparaci6n del tejido social en deca-
escenificaci_6]1,. dra!)latizaci6n ,de ,esos.objetos _en un teatro dencia, casi una mistica salvacionista cuya mâxima expre-
escriturario, donde. se juëga_no s6lo.el "drama" de los senti- si6n es el emblema sintomâtico del mandato."
mientqs sino también,el~drama: de,.la.escritura; El "drama" de Sarmiento -drama romântico de oposicio-
~una estrùctùraci6il discursiva donde la reivindicaci6n co. nes "escénicas": coraje-miedo, héroe-traidor, fidelidad-alevo-
bra por,momentos maticês de una querulencia activada por sia-'0, pero también el drama real de Latinoamérica en el
el mis mo -registro de la escritura: la necesaria construccl6n siglo XIX, es ignorar, en un esfuerzo de imposici6n imagina-
de-un Oti"ii alisolutizado con.el cualla escritura se.enfrenta: ria, que la elecci6n de una estirpe intelectual' se hace siem-
un Otro textual alisoluto; -. pre en desmedro de una trama libidinal. El ingente esfuerzo
de Sarmiento por investir pulsionalmente la cul tura locon-

120 121
duce al repudio consiguiente de los elementos considerados
espurios, extrafios, diferentes, "bârbaros". Al ;ePudiar lo "bâr- economîa simbôlica dond~ la unidad deberâ regir sobre cual-
baro", en el mismo gesto intenta repudiar su estrtictura quier forma de diversidad o diferencia. · • •
pulsional confundiendo la investiciôn pulsional d~.un objeto El espacio mat'erno~ Ja Madre, es el espacio donde se ge-'
social' -la letra- con la dinâmica pulslon;l d; su ;structura nera el Relato y la Verdad de ese relato: la verdad de la en un-'
subjetiv'a, destino de una pulsiôn que-~~aba por convertirse ciaciôn. La madre: el Uno materno por exclusiôn< del dos el
en una pulsiôn de destino.' Si la sublimaci6n opera en e"ste !'adre, es la garantîa de la ley del relato. Lugarde la verclad
caso, opera producie~do un a intersecciôn fuert~ de los fan- se opone â! lugar de la mentira, el padre, lugar neutro,
tasmas individuales y '!os id-eolog~mas de la-época: entre la asexuado, de la belleza, ·lugar de ninguna cé'rteza y sobre
etapa -liberal y s'u empresa civilizad~ra y un fa;,tas.:n~ de todo lu~ar' de}~ :disipàciôn, disipaciôn de las costumbres y
desposesi6n
• - J-. ~
origillari~ donde lo "real social" ap~rece co~o ..._ ~
de los· b1enes: h.ndo de cara y con una irresistible pasiôn-por
los placeres de la juventud, carecîa de aquella constancia~
JF• -

la unica posibilidad de reposiciôn. La escritura sarmientin-a,


~spafiO donde se:jueg.a esta intersecciôn y sus figu'i-as (con- maquinal que funda las fortunas" (p. 144). 21 •

tradicciones, colisiolles; catâstrofès) es un a .operaci6n de La madre es la operadora axiaÎ de las formas del relato:
condensaciones fuertes què int'ervie;;e tanta sobre el éarâc- los relatos heredados _(la~ leyendas y derroteros), el relato
ter unitario d'e la letra ,;lfabétic':."--!a letra 'un a:. su~iio de .la propia vida (por ella y en ella "recuerda" su infancia)' y'
1 1
semiôtico de traductibilidad gener alizada de culturas y. de el relato dellinaje (ra vida de los otros). El uni co relato que
...___ ~ ~ ~

los signos, pandemia semiôtica extendida- como en la 'evo- no inicia là ri\âdre es la vida de Dominguito: no es un relato•
• .,__ j ' - ' " '!,-'!!';

caciôn absorbente de la filiaciôn materna, donde el origen es de vida, es un relato de mue;te. La madre es·por Jo ta;.to el
siempre uno, Sarmiento ve su propia falta en1a.falta de (la) espàcio donde se reali~antres funcione~·"lôglcas: como Lu-
cultura y se impone el in tenia magna de "cobrar" su propia ga~ de· la Ley, co_mo Intersecciôn'del J:inaje y como Arti-
castraciôri' en la imagin-aria completud' de la letra, sueiio y
culadora de .La Historia Individu al _la Historia Social. Es
fant"asmâtico de la cÙ!tura don de todos los sfgnos revelàrian ella también l'a que genera -madre potente-los "objetos" del
1
todos los secretas. ·- •. --. · relato: la casa, la familia, el recuerdo, ·las· anécdbtas, la ma-
Si là ietra, como form'a-social de la es cri tura, es siempre dre es ûria mâquina ret6rica y !'a:"câsa uÎla 'fâbrica de
un .
producto
• f
espùrio

en.,.f.
la imposible
...-
conciliaciôn ile la pul~Ï6n
., .,.. 1 ~
fabu)aciones. .
y el pbjeto y en la disparidad consustancial entre necesidad L~ casa como espacio de la fami)ia ës-Ia qu'e engendra
y deseo, el reconocimiento de està basta'rdîa hubiese 'llevado una retôrica de la< familia. En las s<iciedâdès arcaicas 0 1
a S~rmiento -,-el hori~onte-hist6rico no Jo permitîa- a otros preindùstriales las relaciones de fa'1Ïilia y la "imagen" de ]a
destino~. à -otros discurso~·- El bastard() de'"!a Cul tura familia· se fm!-den como operadores de seguridad • consi-
deraci6n, reaseguro y reconocirpiento soéiaÎ, y en ot~o nivel
• .... ~ .J_ ,;. ~

(Groussac Jo habîa
+~
seiialado)
... - " " ' '
se sien te obligado
•. ..;
a buscar una
legitimaciôn de ese origen oscuro e incierto a través de los de generalidad, co mo imagen especulai ae la sociedad la fa-
•• ' ' " ~ ~ .r; ... ~

bienes culturales, legitimaciôn que es rebajada a una tran- milial co mo miembro de un ;toda so.lidariô, convoca la e;critu-
.... ~ - ""'~ t". . '"' , 1

sacciôn imaginaria que desbarata las reglas de una frâgil ra de la familia.<Sarmiento repohe el imaginario de Ïa tràdi- •
~.,~,• ~!''~ ,-- ....~~- ••
ciôn ro'mana en el·espacio co!Ôniâl qûe se sobreimprime a la
" J- ~ J; ~ ~ t
' ,t• ,, .. ; .j.
formaciôn social real. Cohform·a una",familia a~pliada y

' 123
1

1~1 ' •
i!
geneal6gica donde se confunden el espacio privado y el pu, rial, la madre es la poseedora de todos los.bienes, simb6licos
blico -una casa de puertas abiertas y una casa dinastica-, el y reales: el relata, la casa. El padre no posee bienes no po-
espacio de la .industria n;tanual y de la lectura, otra forma see realidad, no posee poder de palabra y no puede 'fundar
ning~na interlocuci6n valida. La herencia de pobreza que
indus trial de manufacturar los textos, de la palabra'privad.a·
que paulatinamente se ira abriendo hacia el· espacio social prov1ene de la madre es "pobreza a la antigua", la "pobreza
creado por.la asamblea y el giarismo, la palabra publica.
22 del patricio romano", la entereza +la industria. La herencia
La familia amplia sus fronteras, las vuelve indefinidas·y se que proviene del padre es la disipaci6n y la inconstancia
confunde con el espacio politico e hist6rico. El nombre pro- lugar indiscernible de enunciaci6n de valores discursivo~
pia pas a a constituirse en nombre pub li co camo imagen .~a­ negativos: de emisiôn, la mentira; de recepci6n, la cal~mnia.
cial del hombre y camo interiorizaci6n de esa imagen:lrepu- Sarmiento asume con toda conciencia sus "sentimi~:rÎtos"
taciÔn, que convoca tanta la fama camo la difamaci6n, el y romanticos: el azar y la casualidad, el impromptu y la va-
g~edad y sus consecuencias ret6ricas: el no acabamiento for-
sobrenombre es el reversa publico de la historia privada que
rn~! de los textos, la fragmentaci6n camo gesto de la in-for-
conlleva toda actuaci6n politica. El proceso de onomatizaci6n
de la Historia convierte a las leyes hist6ricas en "actitudes" malidad romantica. En el espacio autobi~grafico sarmi~~tino
y a los hombres en "nombres". Sila Madre es la operadora lo notable es la irrealizacii6n del "pers~naje" Sarmiento y la
de todos los relatas y de la verda4 de esos relatas, la "casa contradicci6n ret6rica que lo funda. La imposibilidad
de mi madre" es el sintagma que cristaliza la matrilocalidad sarmientina de establecer un dialogismo estructural pro~ie-.
ne tanta de determinaciones hist6ricas -el dialogo.romanti-
callada y perturbadora. .
La elecci6n de la vertiente cognata en ellinaje sarmientirio co camo género es siempre una mascara del sostenido mon6-
y por ende d~ la matrilinealidad produce una perturbad.6n logo del consistante Yo. romantico-, 'y de determinacione~
ret6rica -pJ,la catastrofe 1 minima-: entre la imposici6n del subjetivas.(de la historia del ~ujeto), la impo;ibilidad de cons-
estereotipo genérico de las "memorias" y "recuerdos de in- tituir un alocutor en el mismo ~egistro de la elocuci6n que
fancia", el hagar paterno y el comienzo del capîtulo que Ile- postula elloqltJlr. Esta dis~rmonîa produce un a ret6rica don-
de el ~personaje" no alcanz::,}, ~u~c~ a. aPropiarse dei ~U:t~r, a
va ese nom br~: "la casa de mi madre" (p. 148). 23 En realidad,
esta inversi6n (hagar paterno/casa de mi madre) es conse- confiJndirse con él, com9 propane Bajtîn para el proceso de
cuencia de la operaci6n realizada en el capîtulo anterior y auto-.!JbjetJ.v~ciôf!: en, la~ e~crifu.ras en primera persona. En
con la que conserva una simetrîa especular, titulado "La his- el nive! de una granp"tica de l.a enunciaci6n, el sujeto de la
enunciaciOn sannie_n,tina oscila siempre entre la primer,a y
toria de mi madre" (p. 133) donde se "relata" su casamiento
la tercera pers9na y en ocasiones ~ntre la primera y la se-
con D. José Clemmlte Sarmiento y no a la inversa camo serîa
gunda .. En er nive,! de una fenomenologîa de la interlocuci6n,
previsible. Esta inversi6n intenta resolver la contradicci6n
en la que se encontraba Sarmiento, la "cas..a de mi madre" el fraca~o del acontecimiento estético provendrîa precisamen-
te ~e esa coincidencia constante entre Personaje y Autor,
debe ser entendida literalmente, es el bien que aporta la
hac1endo ,u'!o, que impedirân la realizaci6n del dialogismo
madre al casamiento. La escritura cumple rigurosamente las
fu~dan,.~e del acta estético, el hacer ético, el hacer dos. Para
leyes de .la herencia, tal)_to la matrilinealidad camo la
BaJtîn l'l auto-objetivaci6n es un proces_o que concluye en.el
matrilocalidad se imponen P.Or lapropiedad delcbien terri ta•

125
124r
en e~ _momento mismo en que lo otro hace de uno. La legiti-
otro. Podriamos completar esta propuesta, seiialando que la
macwn d~ la letra alfabética, del·linaje genealégico y del
auto-objetivacién sélo podria alcanzar su acabamiento con
textual, de la légica dinastica y de la légica intertextual
la sancién del. Tercera, del Otro, es decir, no sÏ\lo en la
encuentra siempre un obstaculo, la imposibÜidad de. cons:
alteridad (el otro, los ot"ros imaginarios) sino por la necesa-
truirse ~n el Uno privilegia~o convoc-~do imagina;i;mente
ria inclusién en el campo del Otro, donde se juegan las ar'ti-
por la pulsié!' unitiva de la_escritura. El espacio a;_,tobio-
culaciones de alienaclén-separacién .al Otro (padr~ o
grafi;o sim~la en el Yo l'!- cons~stenci'!_imagir";~ri~ del sujeto,
ancestros textuales).- Es sabido que 'Bajiin èonsider6 ·la vi-
que hace de uno cuando es realidad es otrogue hace de uno.
siôn abarcadora de la otra ~"coilciencia" cÔmo la visi6n dél
:El constante pasaje de acontecimiento ético a acontecimien-
'Tercer-Dias, es alli donde se juega el acontecimiento religio-
t9,cognitivo·y su intenta -fallido- .d.; constituir una escritu-
so. La constante espacio egocéntrico coma Üno donde fracasa
ra estética -no necesariamente "be_lla"- es q~izâ la coÏi;i6n
la constitucién·del espacio exotépico impide la construccién
ret6rica capital de la <:scriturl" sarmientina. La dualidad exis,
de la alteridad dialégica, el âutor y el personaje se fu~den
tente entre relata ficsi_<!nal y relata socio!égiço, entre ap;la,
rigidamente en ël Personaje, que no llega a convertirse en
ci6n. a un verosimil fi_scjonal y apelaci6n a un verosimil cien-
otro para el au tor. En Sarmiento, el ~contecimiento éticb fun-
' coma estrategia textual y su' consiguient'e tîfico, la confusiôn ,entr~ dos.. form~s· dé lo -;;~ovele~co", acaba
da el didactisme
por exi~ir alledor no l!na reg.ulacién de la t<;;sis, ~e la argu~
retérica: el tratado, el manual, el articula, el fragmeÎlto -di-
mentac16n -operaci6n cogç.itiv~- sino una aceptaci6n o re-
dactico -la· cuestién civilizadora-· y -su p'arti~ular 'sin taxis
gulacién estética de la mis1p-a -oper~cié;, p;_,lsi~nal-. El
colisionante: el texto ocasional interfiere sim pre en la è'~n"s­
"irrracionalismo" aborr~cido retorna en una op~raci6n de
tituci6n del simulacro de veros.imilii:aci6n aut6noma, eiî la
estética del personaje y su simulabro de libêrtad'y en el si-
1,;
co~v.ersi6~ id_e_ol§gica; 24 El lector, !~dura, que da esquizo:'
fremcame'!te· atrapado en !a du,alidad de las propuestas de
mulacre de su-relaci6n con los otros textos: en esfe sistê'~a
la escritura y por.moll!entos,.en la ~squizia.profunda que la
el unico texto que se valida es"el âe 'la realid·a-d. La-versién
r ~ "' • . funda. Quiza de alli prov_enga l!!o fascinacién que toda via pro-
secular de ra pragmatica réligiosa instala en ellugar del voca en el lector actuaf ' " . - · -
'\'erëero un teÎ"cero absolùtô': la letra alfabética·..:.la empresa ~ ' .., ~

La mell}o,ria del linaje ~en Si'rmien~o recupe~a,tradicio­


25
civilizadora- que recÙbierta y tra'vestida, operaci6n ilegiti:
nes pero no incorpora ning~n·elemento de la memoria popu-
ma de "enchapado" simbôlico, se transfor~marâ en letra âurea
lar. La memoria ge!'eal6gica bas'!dar"n una légica dinastica
que simultaneamente funda y consagra loS'niitosy los ritôs
se contrap_one a J,~ n,:t,\'_moria p9pular gve gen.era p~ototipo,§
de la escritura de la burguesia finiseculâr: lâ familia, la casa
la ciJdà.d, elliiùije: la educaèiôn,Ï~ leCtui1I, Hi!t~ifes Oê'iOsos: ta.
i~r? no enl~c~~ ni Ç..gfl.~JFi,~tl""'e_!h ~~w9r~a ~~nea)ô?ica es
_ogic_a, ~pera, co~ f,Q,.U~çt,JVOS (c~OnJuntiyo,s, disyuntivo's·,
del ocio, donde sintom'aticamente ei tiahajo 'àpat~ce camo
lmphcatlvos): La,}lle!"~ria, popular es r,etérica, opera con fi-
una··tî-ansformaci6n m-âgica (un transfor;nismo 'uii<.a muta-
cién)'donde ,son âboliâos1os vaiores soci~lès del' tiempo y la 1
g~ras Y ~c~g re~a:os _ Sarm}ento re aliz a i.tn mixto: opéra se-
gun l~.lçg•ca dmast!~a,per.o-so~stru~e su discurso -y su na-
produccién. Sin embargo, en esta 'constit'Ùèién triadrica de
• t -· ·~ - .... ' ' ' ' r:acwn:- co mo .un gé~e!o.--- m_ix}o: ·no es un a épi ca del linaje
un objeto (escritura del objeto Y- objeto de la esciitura) se
smo un!.! ép~ca n'!.~r,~tiy~ que. es~â ~ma~ .
. cerca ,del folletii:> que
producirâ-~iempre mi excedeÎ:tte ..:.excederî.t~'de produêdon-

126
de la gesta. La elecci6n dèllinaje cognâtico es un gesto no- del futuro, confirmando la utopia megalomanfaca de los fun-
vedoso pero como tal ambiguo. Al mismo tiempo que se dês- dadores.
poja del pasado feudal (colonial) y de las lineas del mayo: La adqpci6n es la marc a ;mayor dela filiaci6n slmb6lica.
razgo agnâtico, reafirma su lugar e~ un linaje con la preten' de Sarmiento. Como henios seftalado, la elecci6n de la filia-
si6n de reafirmar un espacio de poder y de autoridad. Se ci6n materna tiene coilsecuencias en la organizaci6n del sis-
recuerda, se rememora parà fundar(se) un mito de origen, tema represefttacionalde su escritura. Si toda autobiografia
pero se conmemora para fundar y construir, para dominar implica siempre la "èreaci6n" de un linaje imaginario -y en
un territorio simb6lico, de las filiaciones y alianzas, para algunos casos.ûn.delirio de filiaci6n- en la escritura del acto
generar un nuevo poder: el poder de la(s) letra(s). autobiogrâfico de'Sarmiento podemos verificar. el proceso·de
Las contradicciones dellinaje: la recuperaci6n de la lînea singularizaéi6n por el cual la escritura confirma y desmien-
cognâtica y femenina (alianias verticales) se hace en des- te el género:
medro de·las alianzas horizontales: Sarmiento no tiene pa- -elecci6n de la lînea cogilata y por ende.privilegio ~par­
res, no tiene hermanos, ni primas ni amigos, s6lo puede Ôcu- cial- de la alianza.sobre.la sangre. Da sangre serf a el regis-
par ellugar de padre (de sus heiinanas, de sus amigos ô 'de tra emblemâtico del instinto, entidadque la escritura renie-
su hijo adoptivo) o de hijo de sus amigos (Montt). En el re- ga. pero que finalmente.reconoce.
gistra l6gico, Sarmiento es iinpaf y en el ret6rico, es predes- -si bien·no hay evid<mcias expliCitas de la constituci6n.
tinado. Si genera los proto-hombres (los Pitt, los Washing- del ep6nimà, quizâ por.la atracci6n negativa que·sufre la es-,
ton, los Franklin en oposici6n a los Orléans, los Joinville )'es cri tura de la especie en oposici6il a la escritura del indivi:1
para oponerlos a los proto-nombres (los Oro, los Albarra- duo,>podemos considerar la creaci6il de un simulacro de ep6-
cines). En la busqueda del urvater, la escritura sarmientina nimo (ep6nimô falso)·dondeJos Oro cumplen la fûnci6n_de
se pierde en la selva de las identifièaciones binarias. La ge- protopadre, del cu al se desprenderâ la figura de Don José de
nealogia sarmientina no es edipica, que es fundamentalmen- Oro co mo especificaci6n de.la funei6n pate rna :por despla-
te interrogativa (pregunta por el origen), la suya es una'res- zamiento. La·deuda paterna es doblementê desplazada y pos-.
puesta al problema del origen que le plantean los 'otros y tergada: de·los Sarmiento a los Albarracines -la sangre-
una respuesta asertiva contrapuesta a una l6gica de la sos- y de éstos a los. Oro -la alianza-, de la ':lierencia intelectual"
-gesto~de.inversi6n;-.a la "herencia de imaginaciôn":_del pa:-.)
pecha dél origen incierto: certeza frente a conjetura. Si la
escritura de esta genealogia recusa la triangulaci6n edipica dre a la madre y.de ésta;a los Oro, ultimo' elemento de. la.
por la insistencia en la regulaci6n subjetiva binaria (yo-tu, serie de desplazamientos, convirtiendo. -transformando- .Ja
yo-otro, yo-Otro Madre) y por el privilegia de la identifica- deuda paterna.en una deuda de oro. . . .
ci6n narcisista (yo-yo, yo-otro, yo) acabarâ por formular una A José de Oro le debe_la iniciaci6n en.las_letras y en Jo
negaci6n fuerte, casi una forclusion, ·del Nombre del Padre moral, con "acuerdo" de la madre. A Justo "Maria.de Oro, la
por pérdida inicial del poder de sustituci6n, provocando la · ~nic~ac~6n en eLmundo de la politica. A Domjngo de Oro, la
emergencia de un fantasma de partenogénesiii: yo soy mi Iniciaci6n en el talento :-que en:la semi6tica sarmientina fun-
'propio padre, mi propio engendrador, y engendro por propia ciona ambivalentemente como"dato natural y f!dquirid;- ~;.
autoconcepci6n (exclusi6h del par femenino) a los hombres la habilidad en el manejo.de_los asunto~.humanos y su :ne-·

129
128
potismo", otra forma polîtica: de-la alianza y la adopci6n. L:i. de la letra (iniciaci6n· a la letra) y la transcripci6n del;espa-;;
filiaci6n acaba por convertir8e -conversion maravillosa- e:ii cio americano.(de la- historia). Entre la rigidez. imaginaria
un capital fijo que rinde dividendos. simb6licos·y,polîticbs, de la filiaci6n oa:·sangre) y la movilidad absolu ta de la 'alianza
pero que, como .todo capital, engendrac:deudas y cancelaciiF (la polîtica), 1a esc"ritùra opta por el simbolisino de la' adop-•
nes. Como.hemos previsto, en la elecci6n deHinaje;fu>;i_onà" ci6n (la letra). 1
do por combustion aleatoria con ellinaje:de,laJetra, se pro- ,
duce una.operaci6n de disyunci6n que Sarmiento no puede
suturar: la·forclusi6n escrituraria: del Nombre· del Padre, \)na El oro esta ·en el origen
sustituci6n imposible: lugarde la inercia, de la·incuria·y del
dispendio no porveeJos·medios,y.los instrumentos:.simb_6li- La construèci6n àperada por la escriturac donde. eL linaje
cos para solventar una metaforizaci6n de la letra y de su de los Oro se transmuta en el oro del linaje, s6lo~viene a
industria, el ,relata."'~ .. 1· .., , '""' .... ... decirnos'una cos a, el riarrema hegem6nico de la autobiogra-
·La coexistencia: de;estirpes:diferentes; la ·coerci6n contra" fia·de laJetra' âurea: el oro estâ siempre en,el origen. El oro
dictoria:de'diversos lugares de la'ley,~hace;de:la.genealogia doUa montana (natural), el oro·como dote (herencia, eLoro
sarmientina un a plura!idad de lina}es incompatibl~s:qqe_ se de-la·leyenda (ELDorado),.el oro de-Milân (manufacturado,
resuelven. en mn!mit<f de .partenogénesis subvirtie;rldo los en sentido ésttiêto, el encaje de. oro, indus tria man ua!)_ y el
axiomas'de la.filiaci6I) que la escritura'propone ..Estos·axiol ~sonoro graîiô'l,:en üilâ._extraiia;·metâfora .para. aludir:,al orq
mas pueden formularse asL ~ aèiiniiilado e·n ·pesos· fuertes; .confirmatoria.del estereotipo
_A) la ascendencia-es ellugar. donde me escribo COII!Q:·.ins: "argèlltino"~de "làs··!'eSpigas de'o'"ro" , ..~miesesidoradas:,~ y "ru·
cripci6ntde los . otros :=del"deseo.. de.los:otros.,: los pagres, !98 biô trigo" cômo eLgrano "de oro .. No~obsîante,' eL oro convoca
ancestros,Ja~estirpe; :' ~~ _.::- ...... :1; ,.. ....... ., '~ ·"·c.: ~-­ figuras de cfistalizaci6n y fosiliz'aci6n absolu tas, la grande,
i _B) la:des_cendencia:es ehlugar;dopde yo escr!bo segûn•mi za del oro sôlièifa el oximoron·o·la antitesis absoluta, el hue-
1.1
dese_o a!:otro:c_omoihijo;!a' '!-filiaci6I) y subsec~entemente_la s à, como.la Ciudad repone el'osario y,·!a~letra âu.rea la ins-
adopci6n." ~ ~.... ~r· ~;:-,tr ~""'.,~ ..lt-;:-~"' -:-~~~ -r-;.;-::1 cripci6n marm6rea o lapidaria. 1
~Là:escritura de~Sarmiento:ent,-a e~~cQJ}si6n·; 9t:ra 'ç,atâs- El oro.està en el origen·de la, tierra;(montafia), su posee,
trofe, ahora.capijcal;en•su bûsqueda de padres: en·tJlnto no dôra. iriicial; en· el. origen :de la .leyenda"y.:el mito, con un a
se quiere desembarazar delrpropio -un" forma 'de <!e.sampa:- lectura quiasmâtica de!.origen de las letras miticas: Améri,
r·ô nominal~Ia·escritura escribe a• los pro-hombres, los pràto- ca;. El Dôrado, como sobreinscripci6n.de.Europa, etYelloci,
iiombrès·y lôs ptàto-padres pàrâiresolverse en·un gesto ûlti- no; en el origen.de:la.!iteratura, el de los.~derr~teros", en y-
mo de despôjàmiénto paran'oico. Sarmiento se··escribe â!·ôtro el de Ia:literatura:.o'ral que,. aL trazar. .los'.itinerarios de la
camo ascëndiEirite·de si
mismo:Padre de sus padres:e hijo de létra, inscribe en,el e'spacio "desierto: la.figura.d'e: la tr~ve­
su:hijo, aèaba ..por·rèconocerse en su origen intelectual•como sfa•como, camino ascendent!). y~como :pasaje, .. figuras furida-
hijotputativo~de mîa!progenie'inventada por la· historia'y mentales de la ret6rica escrituraria, EI,oro.de la escriturâ
por la 'ficci6n·;.padre"de sus~obras"·es hijo de sus "lecturas". es el significante.imperial que inaugura los.derroteros:de.la
La-cadena.derinscripciones duplica la inscripci6n·dellinaje letra alfabética y.Junda los protocolos_de lectura y de inter-

130 131
pretaci6n y que transformado -er oro de la historia-; elabo' gaucl).ps qi!~ duermen en nosotros" (çf. Vt'aJes, "Africa", p. 256,
rado, extraido de la montana, se te_sauriza como capital civi- op. czt.),provocando una instancia semiôtica de la escritura
lizado. La ciilminaciôn de_la.serie -u11a transformaci6n pre' y su ideol9gizaciôn: la posibilidad sim pre alerta de la re-apa-
capitalista de la letra- dibuja simultânea~nente el proceso rici6n de las "fuerzas oscuras" bajo la figura-del "instinto" y
de formaciôn-del capital de la escritura pero también·la for- la instauraci6n correlativa de una retôrica de la inminencia:
ma ultima, la mâs civilizada del producido âureo, la onoma- signos dp(ltorios, anticipatorios y rev~ladores. La operaciôn
tizaci6n del oro. El oro convertido en Nombre Propio no s6lo de extracci6n es, por Jo tanto, infini ta: la "barbarie" retorna
seiiala la forma mâs extrema y mâs_ 'elaborada de la extrâc- a pesar de todos los esfuerzos civilizadores, aunque.la escri-
ci6n de Jo natural hacia el estadio mâs refinado de la tu.rlJ sôlo )a reconocerâ como un elemento de acentuaciôn
humanizaci6n, sino que tâmbiéri provoca,en la constela- rasgo de carâcter, estilo del person-;;-j~, gesto de la person;:
ci6n. romântica, la seiializaciôn y la particularizaciôn del siempre reveladores pero como una secundariedad exce-
simbolismo del nombre: del'linaje del oro .hemos pasado dentaria. 26 Y si los Albarracin~§ transmiten de,.generaciôn
-trasmutaci6n alquimica de la.escritura- ·al Oro· <lei hnaje. en,generaci6n aptitudes intelectuales individuales ~que p~­
En la encrucijada, los Albarracines -los intelectuales pero rece~ orgânica~", los Oro.son u:p. exceso de filiaci6n, gene_:ran
también los "sensuales"-pero poco "visibles" e_n la historia el ongen amencano (los Alba~raçines son el "Oriente") y el
local-', la escritura se inclina_ pot el_bril}o, el cor_aje y la ima- europeo, el de la sangre y el de la letra
ginaciôn de los Oro. Don_José-de Oro enc_ar_na:la figura-del La lôgica que rige esta i11s~ripciôn ~pera mediante una
desplazamiento de la serie paterna:-el padre intelectual.que certeza, la existencia "naturaJ", y una transformaci6n, la ·ex-
aseglJra la trasmisiôn de laJey de_la letra, Don~Justo Maria tracci6n. La existencia y la extracciôn (trabajo extra~tivo
de Oro, Padre de'la.Patria, certifica el enlace_ entre el d~sti­ pre-industrial que realza ·los val ores naturales de la mate:
no per~onal y'el 'destino hist6riêo prefigurado por la inter- ria, brillo, esplendor, maleabilidad, exaltando su valor d~ uso
secci6n materna y permite el pasaje de la esf!'ra priv'!da a Y de contemplaci6n) genera el narrema hegemônico de la
la esc'ena ·pub li ca al mismo "tiempo ·que certifica- Ja verdad "novela" del oro, la hominizaciôn del oro. El trabajo ela-
oracular (certeza narra ti va) que s·e transmite en el relato de borativo y el valor de cambio se desplazan hacia un trabajo
1~ filiaciôn: de tales padres, tales hijos; Domingo·de Oro, el sobre el ~ombre (la onomatizaci6n), fundan el oro deJlinaje
introductor a la sociabilidad del cuerpo y del talento, es quien Y en el m1smo gesto, elli_naje de la letra âurea (la alfabética)
- '
agrega, mucho mâs•·que.Don José, al:linaje·de los patricios que sera dotada de todos los atributos de la circulaciôn: de-
argentinos provenientes de la aristocracia feudal de !!' ·colo- p6sito (la riqueza del diccionario, de la enciclopedia de la
nia, un·acènto americano -la .cuota:exacta de racismo eJÇôti- biblioteca1, re§!'rva (tesoro de-la lengua), trasmisi6n (viabi-
co- que opera.como un·:suplemento·delwaucho. Este suple- _ lidad _Y reelaboraciôri de los mensajes: la t;:;;ductibilidad ge-
mento es ambivalentemente evaluado en'la auto-objetivaci6n · nerahzada que permite eLintercambio de los sistemas). En
de _la subjetiyidad saqnientina: por momentos parece ser una suma, a medida que se inscribe -un linaje del oro americano
"esencia" barbara que se de be excluir -'-limpieza·de sangre: y donde fa! ta el ultimo término -el despojo y la expropiaci6n-
la metaf6rica te6rica que funda la exclusion es la ex.tnrcci612-, ' se >~scribe el linaje sarmientjno de los Oro y el' destino
y por momentos es cognitivamep.te.estimado como "ir>stm1toll amencano del patriota: una·intriga americana."~

132 133
La escritura aùtobiogrâfica de Sarmiento . intèiitll'res~lver, la ciudad, el_ barrie, la plaza, la sexualidad-; etc.) y ret6ricas (neoclâsica, barroca,
vanguardista); se reproduce por estirpes y linajes. Se presupone que estos dos
sin corisèguirlo, las. dêterminaciones mayores d.é toda escrf-
gfandes sis~mas ..se superponen, se yuxtaponen, se tangencializan, segûn las
tuta de vida: las oposiciones entre vida/arte, vidai!iteratuc vertientes ideolôgicas de los historiadores y criticos. La literatura gauchesca es
ra, ptilsionnetra. Sïla aspiraci6n capitardel yo aùtobiografico un paxasistema (no un diasistema) intermediario entre lo politico y lo histôrico,
ideolôgicamente produce el sintagma: épica nacional y representativa y en la
es di sol ver la vida en ese yo de la obra (el nombre dé! au tor"), vertiente contraria, narrati'va tipica y regional. Loque aparece camo evidente es
en ellinaje (la especie) y en la muerte (la tanatôgràfia), la su producci6n de topos de ternas y la relevancia de sus marcas genéricas. Entre
iilscfi:Pci6n ael oro en ·esa "vida esciit:a" convôé"'arâ 'ïnelu-~­ los sistemas, produce una dispe'rsiôn critica y una ret6rica de recuperaci6n.
2 "El folletin es coma Ud. sabe la filosofia de la época aplicada a la vida, el
tablemente la escritura lapidaria por definici6n: la e'scritu- tirana de las conciencias, el regulador de las aspiraciones humanas. Un buen
rà tombal. Y si en Sarmiento (:Vida de Dominguito) la esèri- folletin pued_e decidir de los destinas del munda dando una nueva direcci9n a los
tûî'â se "inicia" con el libro de la cuna y con el ceii.otafiô, el espiritus. Le6n Gozlan ha publicado uno en estos dias, que para mi vale mâs que
el tratado de Mackau. Paris, la ciudad de todos los goces, que ha inventado el
capitula clausurado de la Historia del Abate Morales don de Hip6dromo,' el réclame, -la carta verdad; con sus veinte teatros, sus jardines, res-
se condensan ras significaciones de monumentalid·aa, con- taurantes, asfaltos, museos y cursos pliblicos de enseiianza, carece, sin embaigo,
memoracian·y âusencia (olvido), el derrotêib inarcado'"cuJ: de 'ciertas comodidades, de que por mâs tiempo no puede sin mengua privarse la
ciudad cosmopolita." ("'Paris.,.(1846), en ViaJl?s, pp. 116-117, op. cit.)
min ara en~los destinas dè la letra, que es co mo decir la letra 3 La palabra baratija proviene de barato, de origen incierto. Segûn Corominas

del-destina: uno, excélso, Ia tumba, el granita fêl inârmol, la seria un celtis~o y Provendria de Mratos: engailo. Es en ese sentido en que lo
empleamos. No se n,os escap~n-las co~otaciones peyorativas (?), "bajo precio",
lapida y la esta tua y la inscripci6n del Nombre, y el ôtro, el "fûtil", con que se la emplea, pero tam.poco ignoramos las otras connotaciones
limite o el-confin del conffn, borde del borde dêl camposanto, totalmente infundadas fuera de un.uso restringidô, de joyita, y "turqueria" ar-
eJ:osarîo coriiun; donde el Nombre dês.âpafécè enla.alieiui- gentina"'Que -Posee. Joan Corominas, Breve diccionario etimolôgico de la lengua
caste/lana, Madrid, Gredos, 1980.,
ci6n absolu ta de la especie: el aridniniatô. Entre estos despo: 4
Llamamos narremas a los enunciados narratives ~înimos que se constru-
jos se-escribe -sê lee- la vida' de Sarmiento. yen sobre el material narrative preexistente y que integran la mate ria prima del
........ - •.._
discurso con el que la narraci6n edificarâ su entramado sintâctico y temâtico.
Sus rasgos d~finitorios sOn; por lo. tant'o, su existencia pretextual y su integra-
dOn intertextual. Estos enunciados narratives minimos constituyen conjuntos
narremâticos integrados por unidades mayores môviles compuestas de dos o mâs
narremas. Llamamos tactemas a los nexos articulatorios de los ·narremas. La
realizaciôn-sintS.ctica de .los conjuntos de narremas estâ presidida por leyes de
Notas hegemonîa y sllbordinaciôn ·de los enunciados segûn los propôsitos del programa
·' narrative. El conjunto de narremas, a su vez, constituye verdaderos ideogramas
1
La literbtûra ilaCionà! es ÜÏi. sistenta nacionill, estatal, de"la literaturaJar- de la narraciôn Que pueden ser leidos como ideologemas narratives y puestos en"
gentina donde se organizan por lo menas dos subsistemas: a) gêneras, obras y relaci6n con los ideologemas narratives de los otros discursos deL entramado
au tores yb) regiones-, provincias y zonas (litoral, nortefta, surefia, etc.). Este sis- social. A diferencia del enunciado narrativo minimo de la narratologia (actante +
-tema se funda en alianzas Ypaêf.os pôHùcos de lectura, en las"""Ct:ialiêiOD.eS y con- funciôn),el narrema que consideramos es una unidad ideogramâtica que se defi-
federaciones de la letra de los sister~fas integrado·s. Es môvil, ines table y contra- ne intertextualmente. La disiînciôD. entre ~arremas causales e iniciales. propues-
dictorio, camo la "patria" misma. Produce una historiografia bifida: nacionaVre- ta por Marc Angenot presupone otro ti po de estructuraciôn narrativa mucho mâs
gional, conservadera/moderna, exegética/revisionista~ que po_r mementos se opo- fu.ert~ y quizâ inManente. Cf. Angenot, Marc, "Rhétorique du discours social", en
.rien y· se contradicen, y categoriaS c;itiCâs~y seudoexplicativas conîo "c~ôS'­ Rhétoriqu(! et Littfrature, -Langue Française N" 79, septiembre 1988). En la na-
tumbrismo", "regionalisme", o en el·pelo opüesto, tendencias üneas orientacio- rraciôn de la vida.de Sarmiento, el narremaJOven pohre "'pero"inteligente revela
nes pretendidamente universales o O.acionales. La literatur~ ~rgentt~a. como su
., los nûcleos semânticos que van a generar dos relatas: la ~historia" de la pobreza
nombre lo indica, es una 'literatura local; platense y virreinaL Es un sistema 1 y la."'historia" de la formaci6n de-esa inteligencia, y un tactema adversative (pero)
histôricë, no se repÎ'odllce por alianias o pâctos, sinoque funda.topôs (el'ëampo, qu~_ opera las bif~rc~ciones del programa narrative y, potencialmente, su reem;

134 135
plazo pol- otros~~arr~mas mas desarrollados, opuestos o contradictorios con el nizaciôn. ·Para el poliglotismo en Sarmiento, en otra vertiente, cf Altamirano, C.
inîcial. Este narrema se subordina al narrema hegemônico (deiltro de la ideolo~ y Sarlo, B., p. 187, op. cl/.). Pero este sistema también tiene su perturbaciôn; la
gia y la economia narrativa de la época) "ascenso en la sociedad" (narrema del comida es un hacer, hacer comida es hacer corner al otro (Sarmiento las hacia en
discurso sociol6gico: movilidad social, igualdad de oportunidades, etc.} y a su vez abundancia en su casa), inagura el Festin (pequeiio-burgués) y las reglas de pres-
subordina un narrema de obstâculos y pruebas qüe genera UJ).a retôrica de signas taci6n y contra-prestaci6n de comidas, a -la que Sarmiento estaba tan.atento.
dilatorios y prospectives (el esfuerzo y los distintos fracasos relatados por Sar- Pero devorar rompe las reglas pues detiene la circulaciôn_ de los danes. Nuevo
miento para acceder a una instituci6n ofi.cial (frustraciôn en la no obtenci6n de la colapso de\ sistema semiôtico: el sistema de la Palabra Liberal debe garantizar
beca, etc.) y signas anticipatorios (por ej. signas prodigiosos, etc.)- la circulaciôn reglada de los biénes_-culturales que· asegure.el traspaso de los
5
Las "vidas" del• Ca pi tan Ga~~a, la de Baigorria e incluso la de Facundo, côdigos de interpretaciôn (un a hennenéutica) pero trastoroa el traspaso de las
pueden ser leidas co mo "novelas de aventuras" cuyos tipos pueden ser el "bando- reglas de producciôn.
lero", el "filibustero", el"salteador de caminos", etc. En ocasiones, Sarmiento con- 10 El "sindrome de la laguna" es una notaciOn crîtica de Marc Angenot para

dimenta sus "biografias" con el "acontecimiento piodigioso" (v.g. la contempora- describir el procedimiento de exclusiOn operado par la escritura cuando se trata
neidad de su gestaci6n con el nai::imiento de la patria, nueve meses contados, en de "narrar" el acta sexual en su concreta"realizaciOn. El término esta aëuii.ado
1a•"Auto6iografîa) y por momentos las realza con un cierto "goticismo". para la narrativa de fm del siglo XIX (1880-1900) y camo un a ~arma de ~ontradic­
6
La Vïda de Dominguito es un conjunto de textos escritos en divers as épocas ciôn del mandata realista, mandata que podriamos axiomahzar: "Hay que con-
a partir de la muerte de Domingo Fidel Sarmiento, por lo tanta eS' dificil precisar tarlo toda". Mas' allâ de otra_observaci6n.como podrîa ser la imposibilidad,.de
su fecha de producciôn que podriamos ubicar entre 1866 y 1886, si nos atenemos narrar el acta sexual y la .necesidad de explicar esa imposibilidad, la "notaciôn
a la carta que, en respuesta a una de Sarmiento, le escribe el general D. Lucio V. parece pertinente no sOlo para la producciôn de ese perîodo sino que puede ser
1a
Mansilla enviândoles datas sobre ·carrera y la conducta militar de Dominguito. "retrocedida" a la narrativa romântica, donde el mandata seria el inversa "No se
El texto propane, por lo tanta, formas de. coautoria: el mencionado general puede narrar .. el acta sexual", o adelantarlo en el tiempo, la primera gran
Mansilla, Santiago de Estrada, cartas de la madre y textos del propio Dominguito. filmografia romântica, dànde el mandata sufrirîa otra inflexiOn: "No se debe na-
7
La -escritura de Sarmiento no soporta la "ironia" en sus formas canônicas. rrar el acta sexual". C[ Angenot, Marc, Le cru et le faisandé, pp. 128-139.
Un texto produCido en (por) la confrontaciôn (acepiaciôn-rechazo/ rechazo-acep- u Cf. Rosa, Nicolas, "Los discursos de la crîtica", e~ Los fulgores de!_simula-
taciôn), 1~ contradicciôn, la·aporia extrema y laS antîtesis radicales, produce una cro, p. 39. ~
tensiOn y un voltaje que excluyen la ironia, no asî la "sâtira parôdicà~, que preci- 12 El trazado de la vÎa romana en la escritura de Sarmiento esta orientado
samente es una operaci6n retôrica que tiende a disolver la pregnancia imagina- par una.visiôn etnografica y arquitectual, un placer evidente en la construcciOn
ria por desdoblamientëi o enfrentamiento de la representaciôn con lo real. La y en la demoliciôn, pero nunca genera una pasiôn arqueolôgica camo en Freud.
parodia confronta (pane juntos) dos imaginarios, el imaginario del 'modela y' el De las riïin~as (rômanas) no extrae sino el saber del testimonio, la ejemplaridad
imaginario de la copia. Cf Hutcheon, Linda, "Ironie, satire, parodie", en Poétique de la historia y el placer de la copia'" Alli no'se esconde ningtin otro "misterio" que
No. 46, âPril, 1981. Altamirano y Sarlo sos tienen una opiniOn contraria en "La el de la necesaria caducidad de una civilizaciôn para permitir el paso a otra
estrategia de Recuerdos de Prouincia", en LiteraturalSociedad, Buenos Aires, civilizaciôn. A" Sarmiento se le escapa el "enigma" de la cultura.
Hachetté, 1983. La casa de la calle Cuyo, doride viviO reiniciando una vida familiar.. con sus
11
Seglin nuestra opiniôn, Recuerdos de Provincia es mâs un entramado na- nietos··Belîn,-·poseia un amplio zaguân que decorado al fresco -otra forma de
rrativo-folletinesco, entramado de "narremas", que un Bildungsroman. Cf. inscripciôn lîtica que reûne a his condiciooes de monumentalidad y conmemora-
Halperin Dong hi, Tulio, "Lamartine en Sarmiento: "Les confidences y la inspira- ci6n propias de la escritura lapidaria, las de panorama y visiôn totalizadora de
ci6n de Recuerdos dé Proviizcia", en l!ilo!ogfa XX, 2, Universidad-de Buenos Ai- una retOrica del fragmento'como génèro nârrativo descriptiva-:- par el propio Sar-
res, pp.177-189. · miento, camo una."copia" del vestîbulo de la casa de Livia en Roma, extraida de
9
La "falta" sarmientina ha sida -interpretada coma carencia, de bienes,de una reproducciôn de la Historia Bon'zana de Dury, segûn afinna Lugones: "sobre
padre, de estirpe: un des-heredado. David Viii.as seiiala la "conducta" que genera fonda rosB._de.:ladrillo: y~â.lgunas figuras, pompeyanas". Cf. Lugones, Leopoldo,
esta carencia: la vOracidad balzaciana. Nosotros establecemos una relaciôn en- Historia'de Sarmiento, Buenos Aires, Eudeba, 1, 1960.
tre la Poliglosia sarmientina, su hiperfagia (querer corner mucha) y su polifagia ta Desde el '80 al '90, pasando por la visiOn parôdica y fumista de la"revista
(querer comerlo toda): las comidas, los bienes, el ~undo, los libros, las lenguas: MartÎn Fierro (el Cementerio), hasta las inscripciones sepulci"ale.S de Borges, el
toda puede ser leidÔ, toda puede ser traducido. Oposiciôn entre el sensualismo epitafio (y la neàologia) marca la doble inscripciOn del Nombre Propio, naci-
(ethos orienta/) y el ascetismo (ethos riJinano). La Bulimia propane un modo de miento y muerte. Cf. "Genealogîas y epitafios" y "Hombres nuevos Y necrologla",
apropiaci6n canibal del mundo;'la anorexia es su envés de silencîo, de mutismo,de, en Viii.as, David, op. cit. ..~ ~
reserva. Sarmiento era fundamentalmente elocuente: una energética del diseur-
sa cuyas figuras so'n là absorciôn y !a metabolizacùin (metaforizada por la ga/va-

136 '137
"L
·· a oposicton . .. es s 61 o en eï nivel de
las "fi .. ,
que Sarmiento "mezcla", la Chacarita es tamb· ~~as • PUes BorgeS mucha mâs 17
Y el pasado remoto también: "Los huarpes tenian ciudades" (p. 31). Los
del"pa~edôn de las ejecuciones rosistas": el to ~:n ugar_ de la rOsa y la Reêolèta colonos, espaftoles rezagados, "regresan" de provincia CQnfederada a aldea, de
yacencta. 'P que reune es el del miirmo! y la aldea a pago, de pago a basque inhabitado. Esta "regresiôn" convoca, por momen·
Sostener, camo afirma Sarmiento que 1 . tos, la voz nostâlgica y su retôrica:: ubi sunt.
. 1
stmu aero d e 1a ctudad . ' a dnecr6poll8 h
griega" por profusi6n se a "convertido en u 18
Ellinaje de la Iocura: en la construcciôn de la genealogia, la locura en sus
. 1" 1 bo .
c?n~ Ias, e a ra un Sis tema de ecuaciones cuy fi
emarm6r n
eas estatuas y colunùlas formas epocales: amencia, oligofrenia (?),.degeneraci6n, carâcter atrabiliario,
'tlca: de x= necrôpolis (ciudad) a columnas c " !gura fundanlental eS enigmà aparece vinculada a las ramas dellinaje adoptado: Miguel de Oro (hermana: una
. 1 1tas (e
1(s1mu aero), donde los términos. de doble eorm .
.
. recc16n), a vida simulad
-
monja loca, rasgo gôtico), Miguel de Oro + Elena Albarracin: hija loca, José de
. d
pu 1BIOnes e muerte energizadas escritura .. ·ntgm.absm 0 se derivan hâcia lasa Oro, excentricidad; Fray Justa Albarracîn, enanisll!O. !-,.os Sarmiento parecen
. . d r lamente po l
;ongman o el narrema de resurrecciôn en las for , r as· pulsiones de ..vida exentos asi camo los Funes prôximos. Tai vez aqui se vuelva a retomar un narrenia
·estatua, el bronce, etc.,la vida en e/igie es la Vl.rl md as del recuerdo: el mârihol la' Positivista: las actividades· cinegéticas en oposiciôn a las letradas (se~entarias)
•to, h"1s t'onca · y anec d6 hcamente · u troman · •
tan gesticula te . , a, CIUdad ana. Sarmien- se oponen a la "locura".
gresi6n mâxima de la dramatizaciôn narrnat·' ndl:iunalicio, apela a la· trans- I'l El mandata reformista de la letra que condensa la mociôn alfabét!ca (el
. · .. a bso 1uta, 1a cadaverizaciôn
pasivtzacion marm · lva d e la VI"d a: la inacciôn la saber pUblico, publicado, expansivo y democrâtico) y una pulSiOn de mandante
· a empa l1"d ect"d a por 1a mostraciôn de la mem orea
d . onde 1a representaci6n que- •
(unitaria, reguladora, restrictiva o por lo menas control adora de los efectos ~e 1~
·si"6_n de 1 ox1moron . marmôreo de Sarmientoarta que fu n d a el recuerdO. La pa- letra (correctiva) es una constap.te de la versiOn .liberal de la litera tura argen ti·
81
·qumtaesencia de la versiôn romântica de la canza grados extremos-en· 1 na, versiOn que implica una cori-versiOn -cuasi-religios_a- al conju.nto de lit letra
t6 . . ur 6s sema t' a
re r1ca narrabva (la ciudad-y las partes de ' . ~ tcamente realista en la liberal y una in-vérsiôn investiciOn libidinar del capital cultural con el fin de
1
·Galdôs, de Martel, etc.). Dice: "mis facciones to a CIUdad de Balzac 'de Zola de
· obtener réditos educati"VOS y perfeccionamiento y regulaciOn libidinal en el mar-
me c~nv1erten en el monumento del Cemente . manunas . , (" •
. pecto griego del à.rte •
y co de la cultura, con el consecuente ocultamiento de la violencia q~e 1a funda.
"facc10?es" quedarân impregnadas en el hua;;o~n ~ 1 Dta de _los Mueî·toS"). Cas
comumdad de los muertos se opone al "comün" d 1 mascarllla mortuoria La
Esta pulsiOn mandante y los efectos imaginarios que genera (la figura del
ma~dat~do) p~ede. provenir en Sarmiento 'y sus modelas, de la felaciôn entre
Cementerio es la patria con cuerpo y alma ..." Ele ..108 mortales: "Sabed qu~ ese politica y litera tura, los politicos-Ieirados,. En el '80, la letra burocratizada diplo-
pero no macabro. En el"Diario sin fecha del via. A!eJ?ento pulvis" es fUnebre
aparecen claramente las categorias de la mue J; I't ertcano" de Chateaubriand
crepuscular,lo fûnebre,lo liigubre,lo insôlito ~ fe 1 ~ra~ia del-Romanticismo 1~
mâticamente -la letra diplomâtica~ su braga la moci6n alfabetizadora"por una
endogamizaciôn escrituraria notable e~ sus ~spectos ret6ricos -de los géneros
. t" L r.
! tp 1co. o 1 unerarzo es evocado . . 1
eh relaciôn ,con·o antasttc0 1 d"
el.. '
mayores a la ret6rica de arte menor e intimista- pr"oduciendo una disyunciôn
• o tabôlico;lo apoca- -divisiOn del trabajo social' de la letra- entre la alfabética y la escritura literaria,
extensiôn de una unidad "semântica" dellexem "t cementeno indio" coma 'la aunque esta autonomia no siempre es absoluta. 'En la literatura contemporânea,
•r asto rn b a 1es"!et"d as por s armtento · en un re ·a_ umbaun1•versa!". Las' "esc:Htu- .
. 1 · 1ro canon' d en Vifias, la pulsiôn mandan'te, desacralizada, posee todavia registra~
mg e~a es escnta por Borges en 'Un registrag1s entre .. t~a o por la literatura protestativos: cua_ndo yo ~abia, habla par !odos; en Victoria Ocampo, otra "Jucha-
·sarmiento devuelve en una tonalidad propia d 1 . fopettnesco" y "novelescii". dora" de clase, manifiesta un sesgo restrictive: cuando yo habla, habla por aigu·
· 1 . .
Tennyson a un regiS ro ret6nco -novelesco mode &Ironiaroman ..
bea, la el erna de nos. En Sarmiento, en lâ purid.ad del mandata liberal, se genera una enunciaciôn
1o no-conoc1"d o (!o m-nommado) · .
a lo conocido (Nernab de los.....varones ilustres" a·
de donde el sujeto se confunde con el objeto, ellocutor con el alocutor, la singulari-
>1p0, d l " · · d '
e prusaJe e un cementerio de puebla" pa omrePro ·) •
, Plo , y al mismo tiem. dad con la pluralidad: cuando yo habla, liabla par todos para todos.
. " . ' L a "po bi ac10n . . " de la ciUdad
.
cemen t eno
. . sa samos . . al "p•' . de una ciudad-
cuSaJe 20 La versiOn
de esta inflexiOn temética, dramâticamente ficcionalizada, es la
. rmtenttna c'1
· p ~r te non Y convte~te al cementeno en una ciudad de .rcu1a del Pante6n al que propane Borges en "Tema del traidor y del héroe", breve tratado de estética
Dta de los Muertos , El Dehate, 4 de noviembre de
del profesor Alberto Palcos, tomaI, Buenos Ai 1885 .1 ~- dus tres vivos. (Cf. "El
Ed' '. acundo, pr6logo y notas
teatral, donde pueden leerse intratextualmente los "prOlogos" de V. Hugo y las
puestas isabelinas de las obras de Shakespe~re: un grand guignol a la Joyce.,
nas, 1961; idem, Gulomar, Michel, Prù•cipes ;:s, lcmn~s Culturales Argenti- • 21
Podria presuponerse que la· calumnia~de q~e fuera obje.to D. Clemente
José Corti, 1967). ne esthétique de la Mort, Paï-is SarrriientO, aludida,en· Recuerdos de Provincia, "con el objeto de deslucir a su
"Cf. p·tg1·1a, R"1cardo, • Notas sobre el·Facu d. " '
.. , ~ijo", calun;mia qu~ nunca ha sida aclarada, haya recaido sobre el "uso" y disposi~
·zo.junio, 1980.
16
°
n 'en Punto de Wsta No 8 mar·
• •
ciOn- de la colecta que el afân patriôtico de D. Clemente habia realizado en favor
El cultiva romano de la muerte (Pal/or. Pa < de la madre patria. No es ajena a esta interpretaciôn la forma en que la escritura
observado por Sarmiento; infundir el temor ~om vor, .lkavor) es pragmâticamente reùne ambos acontecimientos, p.~145, y luegô continUa: "cOn estos antecedentes,
0
batalla Y la muerte y en el psicologicismo sar .Pru_e~a para poder enfrentar la mi <padre pasô toda su vida en comiehzos de especulaciÔnes, cuyos proyectos se
· f - mtentmo co
1os t errores ln anh 1es (C[ Vtda de Dominguito, p. ) • mo forma de superar, disip9ban en momentos mal 8.consejados ... " (p. 145! et·s-ubrayado es nuestro)
138

138
22
Estos espacios son form"as posltivas de la palabra ribera!, pero 8.1 ~ismo Parte tercera
tiem'po son el producto de la negaciôn -histôrica- de los rumores de la plaza El olvido textual •
pU.blica. Las plazas pU.blicas de San Juan (de la Argentins, de A.mérica) tienen en
su centra una pirâmide o un obelisco egipcio en versiôn romana o napole6nica de
la monumentalidad europea. Estos "monumentos" per~iten leer "trazos" •
(narremas), fragmentas ex6ticos de la cultura europea inscripta en el espacio
americano. Sarmiento, en gesto de inversi6n ideolôgica, pero también pulsioD.al,
recupera ciertas formas de carnavalizaciôn en Argel y en Roma (cf. Yiajë~ op.
cit.). Sarmiento mismo propane este sistema de lectura: "Nuestro Oriente es la r
Europa, y si alguna luz brilla mâs allâ, nu~stros ojos no estân preparados para
recibirla, sino a través del prisma europeo" ( ViaJës, p. 239). En el nivel pulsional,
la pirâmide -la erecciôn- contrarresta una pulsiôn agresiva y destructiva puesta
en el otro. La fundaci6n de monumentos, pirâmides, bibliotecas, archivas, convo-
ca, por pura refracci6n semi6tica, la destrucci6n y el fuego, ése que nunca dejô de
Inenéionar Borges. La pulsiôn de conservaciôn y su inâquina retôrica, el recuer- •
do y la pulsiôn de destrucciôn y su imposibilidad trôpica: el olvido.
23 Esta perturbaci6n ya habia sido seiialada por otros criticos. cf Altamiiaho

y Sarlo, op. cit. , .~ u•


Texto-palimps~sto: memoria y olvido textual
24 Alberdi no bahia dejado de seiialar esta inversiôn: la "mazorca liberal" (la

barbarie letrada) que opone a la "mazorca sangrienta" (Rosas). Cf. J. B. Alberdi,


"V~rela", en' Escritos pôstumos, toma XII, Buenos Aires, Imprenta Alberdi, 1900. Se di'ria entonces que haqia estado leyendo en L~~ _!ylil y
25
Sarmiento "resucita'.' a sûs aÎltepasados segùn tres ôrdenes: el arden patri- Una Noches un relato que se referia a mi misma Mil aiios.
cio (polîticos y militares, estos Ultimos prâcticamente ausentes), el orden religio- antes de nacer estuve prefigurado en personlzjes que
so (la jeiarquia eclesiâstica, la mâs abundante) y el arden letrado (los hombres 'habi'taron las n'heros del Ti'gris. El terrol-y el desaliento
de letras). La abundancia de eclesiâsticos se explica por la coincidencia entre el
poder religioso y el poder educativo propio del régimen colonial. Estos antepasa-
' me infundieron la zdea:
dos -en realidad algunos eran sus contemporâne.o~ segU? Sarmiento "existen - J
en mi, por lo que gozo en encontrarlos en torno mîo, en, los que me precedieron,
en mi madre. en mis maestros y en mis amigos" (el subrayado es nuestro). Las
restricciones que opera la escritura, sobre ·la base de _los que me_ precedieron,
Dos opciones: o el texto del epfgrafe es un texto fraguada·,
deberian permitir la ap'àriciôn dë mis padrès o mi padie. Estas exclusiones Son simulacro de la copia,borgiana, o si se-preÎiere, es un texto
abundantes y terminan por convertirse en sin toma de la escritura. de Thomas de Quincey que)anticipa a Borges. La "teorfa de
26 La tacha en la "noblez.a de sangre" de la novela realista y naturalista pro-

duce un narrema cientf('eco que intënta explicar por la biologia loque el romanfi-
los precursores (."El hecho es que cada escritor crea a sus
cismo intentaba explicar por lo "novelesco": effenômeno de la degeneraciôn (ori- precursores", Kafka y 's'us precursores).no implica ninguna
gen) y el mixto inmigratorio (mezcla). , relaci6n de certez'a o de busqueda de origen de la verdad,
• 27 La intriga americana es tîpicamente romântica en su tematizaciôn y

folletinesca en su estructura, no s6lo porque funda la reserva de narremas que sino Ipâs bien culmina .en la dehiscencia de la rafz: encruci-
constituyen el entramado de las "historias~ americanas: sino porque f~nda el jada de la genealogia, desorientaci6n dellinaje.
espacio, la memoria y la retôrica del archiVa diegético ainericano, corri'UcoPia Escribir hay sobre Borges significa escribir con Borges.
barroca que podemos leer, en el .venteo y asoleo del oro. en pesos fuertes en la
pâgina 50 de Recuerdos de Provincia; desPiazaÎÎliento del signific!lrite oro liâCia El problema es sa ber qué parte le corresponde. a cada un o.
el amarillo y el brilla del Sol y transformaci6n de una economia semi6tica visiva, Toda es cri tura sobre Borges di vide al texto borgiano y opera
tâctil y concrets en una puramentê fiduciaria y en donde se anticipan las catego- sobre. un a. parte imposible: el Bôrges cri ti co, el Borges poet a,
rias fantaSmâticas de la critica literaria latinoamericana: el Barroco ameri.cano
y el "reB.lismo maravilloso" y se constituye la primer~ gran bibliotecâ ·de el Borges cuentista, o el Borges de las puras ficciones. Y, en
palimpsestos americanos: los manuscritos abolengos. cada parte, otra.parte-.mâs pequeiia: parte sobre parte o par-

'
140 141
cuita. Hijo patente de padres, ancestros y fi!iaciones_podero-
tes contra partes, toda escritura sobre Borgës'debe 'c~njetu­ sas (toda Jo que ·Bo,rges haJefdo;recordado en su es cri tura)
rar ~ca!cular~ un encuentro de bordes ~roce:. con una ·parte se ha convertido en ur> Padre Textual omniyoro y onmipfl·
de la obra de Borges, o presumir una congruencia ic6nica de tente, genera ambivalentement\1 odio y amo·r, es .el Padre con
un punta del tel'to escrito ~operaci6n del plegado topol6gi· el que no se puede pactar. para .la divisi6n de los,bi~nes _tex·
co~ con el texto a escribir. Este texto tiene camo bordura a tu ales, él Jo posee todo y _su _herencia permlj-11ece indiyisa.
"Funes el memorioso" otorgândole un final que su oculta dis- Padre que. regenerandose en l!lla voraz_ apr:opiaci6n-desa,-
~o~ici6.n propane: una metâfora de la Jectura y una versi6n propiaci6'! de:Ios t<;xtos y_en.un•consumo inge11~e de los de!!.·
1rnsona de toda hermenéutica. Que los que se han ocupado pojo_s·textuales; no ha permitid!l -;todavia .n!l ha permitido_-
de la escntura borgiana hagan del "Quijote de Pierre Menard" el intercambio. simb6Jico en la,libre circulaci6n textual. La
su victorioso y alti va simulacro, ob!iga a aquellos que se ocu- her!)ncia·textual !Jorgiana.es ul!a rn arca inde_\_!! ble, coma una
pa,!' de la lectura borgiana a proponer a "Fun es el memorio- rn arca de fabrica y ~gdavia
·- . no s_e nos ha .per!llitido es a trao;_-
so camo una trama axiomâtica de es as operaciones que lia- Jaci6n, esa transferencia, en el §entido -mer_cantil·pero tarn-
marna~ eJJ_:e~ Y_ el es~ribir. ~a die pu ede escribirlo toda puesto biên psicoanalitico del término, propia de los linajes textua-
que Toda no puéde sèr ëscrito. N adie pu ede Jeerlo lôdo pu~s­ Jes: a~<;ntarse sobre la marc a par~. borrarla,_conYertir la pr,o-
to que ;odo no puede ser Jeido, incertidumbre y olvido pue- piedad textual:privaqa, privadisima,:en bienes.·,mostrencoJ! .
blan los fantasnlas de la lêctüra. La Bibliotecacborgiana.;ese Î!IlJ;lgÎilario cole~ti_vizado en l_a
. El objeto Borges (llamese su·corpus, sutexto, su escritu- cultu~a desde1Alejandrfa y que_:se confunde C9I1 el Lab~rin·
ra), que ~omo ta! es un o~jeto, es el texto de Borges mas ta- to, desde, Heli6polis; ,hasta la _Bibli_çt,eca N aci<]nal pasand_o
dos. los textos que Borges ha Jeido ~sus precursôres o quiza por· los .palimpsestos medievales -:es un a Bib!i_Qteca Hermé-
meJor sus ancestros textuales~, mas las lecturas que sobre tica, no de un saber hermético, sino herméticamenté clau-
el texto de Borgi!s se han operado -,lecturas esti!isticas surada: Se·esta sie_Il'pre o;dema~ado cerca. o demasiado le-
sociocriticas; psicoanaliticaS-lâs mâs inconsistentes segU~ jos.Dentro de ella. o-_fuera,de.,eJJ~;-
creemo,s -desde la izquierdâ y la derecha, desde el discurso Demasiado cerca: se establece con él, con ella, una rela-
universitario y desde la extra-territorialidad d~sde la zona ci6n perversa;_de perversi6n·tex,tual"que·prodJ1~-e copias -de
-Jiteraria argen tina o .desde los sis ternas Jit~r~rios y criticos copias, i.mitaciones·de la imitaci(m:, pastiches <le Jo~ pasticl!~s
extra1_1jeros-, el objeto Borges,-decimos, se··ha convertido en borgian_o.s,.o da lugar atrav.esti§'!'O_ inconscien_tes. Los e~ç_ri­
un obJeto:excesivamente potente, ën un artefacto semaf6iic'o tores argentinos q)l~ estan. aho_ra entr.e ,los ~11ar_enta y CÎJ;l·
que marc a los carnin os, las via!;, los derroteros Jas fronteras cuenta_ aiios, todos·4an escrito te~tos borgian9s, es. decir te1f·
Y los limites de las zonas literarias y de los i:e,corridos de .la tos miméticos:· Este hec -
' ho -no es de - . . , - . es
por si negativo, ' -un
escntura. De tanta luz, .luz enceguêcedôra, no podrfan ne- camino <le :pasaje, si· ,se quire, de,.rito de inici';'ci6n en la es-
g~rse las sombras. El objeto se ha vuelto opaco y de esa opa- cri tura necesario para el-escritor_ ~_rgentino, p~ro es_ ~n ca~
cidad nos vamos a ocupar. 1 mino d.e alienaci6n sin duda que _d_e_b_e dejar JugaJ a la sepa-
Patente, arroja tanta suJuz 'coma su. sombra de esc,ri;ura raci6n. Separaci6n que po,r el._mol)l_en~o tiene fi!f1Jta d" rito
desd': pace aiios sobre los escritores ar entinos piira canibalistico, ,de ingest,i,O,n.del cuerJ;>_(l textual en el festin de
f'!goci!;arlos o expl!!sa~Jqs, someterlos·o.excluir!os de su 'cir-
• -
142
las•letras totémicas. Pagada la deuda paterna, de hecho nun- ~o sorpp~ndente en -Borges no es,ta.n.to las multip}es lec-
ca' saldada completamente, .podra el escritor establecer un turas que puede provocar suxiqueza textual (en realidad un
dialogo textual donde.su voz pueda llegar a otros. imaginario de la critica) sino su monstruosa ilegibilidad (dis,
En otro nive!, en el de. la produccion -es una comproba- tinta ç!e:.la <ie·Sade o la· de Joyce) y_por ende;su·in 7 humani-
cion empirica':per<i valida-la sombra de Borges se·ha·tendi- da<f.:;Todo-te~to·]~gible, aunque esté-hipotec'ldo por la: este,
do sobre toda liha gehètaci6n de escritores, de grandes ·es- r_eotip!_~;-~s -u~:tex!o~ll.uma!19:~propon~~sus c6digos, sus pro;-
éritores comb Héctor Tiz6n;AntonioDi·Benedetto, Juan Jose tocp}o§ de !ectura, S}l-géamatiça insita; sus vectores de fuer-
Saer, Daniel"Moyano·o sobre·•nuestros grandes poetas que za, en SU'!''!>l]is; rggl'!_s d!'. su legibilidad. Per(l ria· ob ra de
han vivi do no de'ola 'sonibra'de· Borges (es os: son otros; los Borges, y tai vez alli resida el secreto de su escritura .-secre-
·otros que han hecho valer eri el mercado internacional :la to a·voces como el d~ 1 Pol\chinella- desap.imas de§conci1'rta
sombra borgiana) sino que·han'sufrido Ia·sombra de Borges: los· protocolos criticos; ~c'i~g_-r.,mit_e·a up.a e_xperie_I)cia de lee-
.O'demasiado cerc:i, ··Bioy Casares, pongamos par caso,~o"-·de- tura. y r~envi'! al crf!ico·a e?.ll•t.otalidad;!~posible del texto
masiado lejos, Juan L. ·Ortiz. ' · ., borgiano y 'lesa otra totalidad•jm]lginatia;que ..,s el sujeto
·• Para' la cri tic a, y practicamente las·ultimas generaciones de)a cri tic!\, Est.alllOS sieJI1pre <ieJl1asiado cere" o demasiadp
a partir de 1955 no han·dejado de·escribir sobre· Borges, este lejos;pero nunc'l·encontramos el ce11tro. So_lo·nos queda.ha-
objeto potente se ha vuelto·también opaco: absorbe.todos los cer, en un simulacro de parricidio·(e_s·decir, un·gesto·y no Jill
fulgores y no refleja ninguno. •Podria .decirse. que es, en el acto fundacional como los parricidas·id~ol.ogicos·del '55) )cf.
caso, ·una eleccion de objeto 'narcis'ista invertida, donde la Prieto, Adolfo;--Borges y fa Nue va Gen_er:aci6n) y es eso loque
critica s6lo puede comprobar su propia especularidad. Este estâ ocurriendo; del corpus •ci(acïonal;_diga·mos, rem~edar ~1
hec ho se de be, seglin entendemos; por·lo men os a ·dos· feno- padre: hacerde la·cita--bôrgiana la-dta·P.e nuestras citas:
menas::! ,,. · t 1 ~ ("' despedazar el cuerpo del·Padre Textual -ahora padre muer-
-a la elevacion a objeto de"culto social: de]· texto·Borges to- y proceder-,a su -ingestion pof partès;;fragmentos de la
(texto + autor + persona);.fen6meno que desconcerto siem- fragmênt3.ci6n!.bbrgiana, negativizar 'la escrituraJ~orgiana,
1pret.al mismo 1 Borges;-· ,.l" . . ,. l ... en sumâ; borrarla para que RUeda vol ver Jr~~r,:no:·rep~tid_;;:t,
-y al caracter fundainentalmente hiperliterario propio de sinoescrita:sT-; --;)_ ::..-~- .u .. .r~~

"la es cri tura borgiana.' Literatura de literaturas, sobre lite- ''Elfragmento:conv"oca--e]l'desastre" -en·eLsentido'en que
,raturas,:. el accesri' critico, la' entrada, si se'prefiere·; a la ob fa M. Blanchofle otorga a este término=: No habria fragmento
queda siempre atrapâda en' la ficci6n crftica que por su pro- logrado pues siempre·recordarüt lac:infinita totalidad·impo-
pia sustancia, anonada:tanto al critico comô a ]a·crftica. Esa sioleodel texto, de todos los Textos. Delimitado, pero sin li-
excentrizaci6n del texto recae sobre·la aniquilacion del su- mites, fundando'campo pero·sin fronteras, dibujando
j~to critico, que·puede elegir los caminos.del silencio, los de borduras, pero sin bordes, el fragmento concita las pulsiones
·•Ia·repetici6n o'los del goce. Convengamos que estos dos ..ulti- de destrucci6n. ·l;os·fragmentos del·fragmento se singulari-
mos.no son sino otras formas de silencio. Reposar-se'en·e] zan en· la operacion de la:lectura . puntual: se_lee por accesos,
texto' y dejar que el texto'repose: J · por convulsiones del'sentido, por desgano de lectura: el.sen-
'j tido sa dispersa, se d"s-hace. Detodas maneras, el fantasma

145
de la tot'âlidad conspira siempre contra el fragmenta. Es
siempre el "ideal del fragmenta" (F. Schlegel), el ~'fragmenta
-
subsidiaria -de un ars antica, o de una producciôti de inge-.
nias neces~~ips, ~ino camo una escritura de,la infin}ta pas..:
. -

camo ilusiôrt" (R.·Barthes) que, co mo género refôrico (haiku, tergaci6I) de a_queqo q)le no puede ser contado; S!'J ~sc,ribe·la
mâximâ, fSentencia; etc.) recupera Ja parataxis de~un'a·vidà, espera, y esa espera·en el texto borgiano estâ precisaqa: la
de un a intertci6n, 'de un sentido. La frâgmentâtiêdad imagi- imninencia.· Lo inminente, que cobra forma ·de lo ineparra-
naria que selsoslaya.en la Totalidad también'imaginluia•·de ble siniestro, la e;c~itu;·a·de·aquello que estâ por producirse
·la Obra. Pefô esta proyecci6n"singu!ariza;todos los fragmen- es un intenta que invalida toda sistema de producci6n, se
tas son Uno y Otro,.sostenidos en la para-lôgica·de la Ubi- engasta en una econa~ia' fallida e improductiva,--estâ m!l-s
cuidB.d.~,. ·..J' . • --~ ~ ..~,-; cerca de la ec~momia_P<!lsional que _de·la~economia so.ci~l;
i,De dôtide proviene, ahora mâs profundamente, esa·mons- desbarata la economia narrativa de la peripecia.para abo-
truosa ilegibilidad del texto borgiano?.El texto de Borge_s, carse· al rel at-o-de la co,~j;t'ura.· No_ es la escritura_deJoposi,
'camo 'el de .Sade, son'in-humanos porque legislan ·con.tra la ble sino de lo·.imposible !W ~stado de• esperanza: aquello q!!_e
lhumanidad de_ la gramâtica y de.los·c6digos, los imitan a,Ja estâ ·en espera de ser es9r.i_~o, alcanzado -si !'S que. -p:uede"'
perfecci6n para soc a var sus reglas mâs profundas: soslayap. por algun acta de escritU1;'! sufre··la contaminaci6n de los
•la distanci'a original a ·la copia; que es la ·funciôn !ll.acabra términos excedentes de 'W~ 16gica ficciona!:,lo imprevi~il;>le,
del simulaêro. El.texto·de Joyce, quizâ coma· el. de Artauci,'~s loque estâ en-la inminençj~ <!e ser s~bido (aquello que tj~n~
des-humano: despoja al simulacro ficcional de sustenta sub- estructura de reve!aci6n) y,s}l pegaci6n, y Jo pospuesto. Si la
jetivo: en: el- horizonte ia no hay quien eicriDa·;'yà no· hay ramifi~aciôn y·la bifurcaci6J:) -que·simulan la disyunciôn d~
qui en le a. En. Borges no hay ningun hermetismo_ •(salvo ;!')! d~s proposiciones menores escJn<!Î_d;s de una mayor- form_ap
simulacro'del hérmetismo), en Borges no hay. ninguna 'filp- el arte narrativo borgiano,_e.!' 'PRrq'!'l' ·1!' bifurcaci6n cqtfu.;
sofîa'(salvo el•siinulacro.dêl pensar. metafisico); ningun.a 1,6- tr6fica del ;_,no entr6pico que f.\lnda eJ,r!'l":to (siempre,por.!Q
gica (salvo el silnulacro de Jma lôgica' aritmética);-rîingu_n.a !flenos qos) se desvanece en)_a;prçposiciôn mayor con .la IJle;
dificultad•;del :estilo (salvo el _simulacro· del;:estilotde 9_trps maria de la encrucijada.'El di_agra!P-a propuesto l'ara la-1.~ •
. estilos: formaciones:mimotextuales irônicas·en particular el tura de la novela de Herbert Quajn·(que ~! mismo tiempo e§.
pastiche y el cliéhé). Quizâ la ilegibilidad borgiana;consis.!a la novela y la estructura,dè la noyelahncluye·dos.posibili;
en haber 'rèali'zado iel pro gram a de .. Mallarmé:,."Todo e1,1 el dades: una.]ectura' de los conjunto§ ·<!e tre_sjorden ternarig)
mundo.·existe rîa'ra êoncluir en un Libro",-en erLibro Abs_oju· o un a lectura d;;los.conjuntos de d 0 ~ (o~den.b!,n_ario), pero)o
to mallârmeanô, el Libro-Naturaleza camo Logos. La,esçr,i- qve n_q~·<;!iç~ 'la. escritura es que ela •z inici!'l del_;_ârbol es, si-
tura de'Borges es pulsâtil, es un'escandalo geométrico, 1)0 multaneamente·la sexta letra del- alfabeto griego y la. ultinia
.posee'extensiôn,.de alli la i!flposibi_lidad de narrar y la col'- d~Fesp~.î\~fQ~i~.âs entoncesr la lectûra: ~~s~rvada a;los dio:
vocaci6n he"chicera.de lo i~.enarrable._~ - n~: __.,-. '.;.-,:..,J ses y demiulg!'s.;-:aqJJi ~os·dioses leen Y•.n9·so,n kidc_>s- es la
. ,,_.. Y si escribit. es descontar.de.lo rça!,aquello;que l_J real,p.o que c0nv<mg'!-: 1~· ramificaci6n infini ta q.ue desdjc_e el tronco
puede soportar, el contarJ>Drgiano:es ese no.ocontar lo-sôr,di- (El m_oÜvo \lei regreSSf!S: Avatares deJa {g_rtyga). '
do, Jo cruento', Jo deletéreo, Jo animal, lo horroroso, Jo sinies- La inminencia tiene en el relato'valor. de acontecimiento
tro, Jo infame. ·Pero no cômo una ·operaci6n ret6rico-moral no rea!izado Y. pp·r~iQd!':Sô!9J~nj~tu~-able.'L>:~:f~-9..!'~8.!'PP·

'146
147
siciones de contrarias opuestos tan mencionadas con resp~c­ ca-invertida, realiza·en'el prësente Jo que el pasado impro-
to·a Borges, coma una pervivencia de antiguas logicas miticas oable col oc a en el fùturo camo 'posibilidad irrealizable. Un a
y teol6gicas, si se cancilian en un- tercer término, no son una operacion de contraccion pote-ntè'·subsume amlîos términos
conciliaci6n ni sintética ni sincrética. Si la literaturizaci6n en el presênte puntual. ~Pero existe un presente puiitual de
de estos restas textuales hace figura de causa ên el texto, la escritura? No es un-presente dùrativo sino una duplicidad
escriturafpar su cuenta realiza una ins6lita operaci6n inate- matematica alevosa:cla coexistencia azarosa de un presente
mâtica. El relata borgiano no adiciona ni resta:-no adiciona de mayor exfefisi6n' y de un preséiite de men or extensi6iz SO·
sino que genera Üna secuencia de un os. que son s6lo un .. uno brè un eje indecidible-que·"c rea ël- efecto de que a/go àétirre
en mas desmultiplicado; no resta, pues no puede negarse en el nive! del-relata pero quesiin'ultâneani ente nadâ ocu-
ningun"a posibilidad, y si se asienta sobre la serie de mime- rfë en el riivêLde:Ja extension êspacü{J-de la -esC'ritüra. La
ros enteras naturales es para reabsorberse~en el--neceSario serie discursô"(discont inuôsiiifaëticoYy -laserie 'historia (un
incremen_to ·en mds de la progresion. La transnarrativida d continuo dê singularidades)"ii e enlazan-en un conthîuo:dis-
del relata borgiano presupone una matemâtica transfinita. côntinuo,r riiie··ntras-qti·e· l'a tr"ad'seriè-'êscritu ·:râ· que
Si el punta borgiano -cuantitativamen te innumerable- es el sobredetermiiia 'el relata; esûn j:>unto axial; sin prôgrania ni
heredero de la monada leibniziana, debemos recordar que e·xtenSiôn. ·punta aleatorio, siii. duda, pues conservâ el--azar
Leibnii•Iio admite la·existencia·del "numero infini ta" puesto eii deterîninâdos"pu ntos de-una êadena sin encai:lènamien'
que serüi üna contradiccion en sus propios términos. El pro- tas narra ti vos. -En -suma,-en Borges· es impensabre-:una
blema dë Leibniz era el •problema de las determinaciones de narratologiâ: coillo logos del'nârrar:-· · ·· L ~ •
~..:.__ -:__) ,;. _::.._ ... ·..:..·)tl ·or:
los trasce·nderitales, si se quiere, de las categorias de la can-
tidad .. Si admitë fa existencia 'de·una multitud infinita: qui- Es critUra LmOdern·a, 0 œ CUâsi-inOdê"rna,· e~s sorprenderite s~
zâ ese punta del·ëspacio que-contiene todos los-puntos, se- rësistencia âla:fôpologizâcio n. Es verdad quë e!!a'beridto es
glin ·Borges, que opohe là visi6n simultânea a la relaci6n un espacio•por' dèfinicion topologico, pero--el- l'abefihto
sucesÎvà. El tiempo, después de fado, no es infinito, ni infi- borgiano es sierrïpre-;-mas alla dë sus~species substânciâles:
nitas~Ias• series qùe podamos suponerle, sino-que es inijï- aren a, hier ba, vegetal,-piedra,. iiomlli·e de los- nombres, nû-
nitamente subdivisible;(cf. 'ILa Loteria-de Babilonia" o "La mero innumerable, un laberint'ô·tempo ral que prefigura
muerte .. y la brujulà"). Es la transaccion borgiana: entre los parodica y~ perversâmente -los inenêste'ros~s avatares del
infinitistas-ylos finitistas, Borges se.asienta en Jo infinita- tiêinpo-lineal · y:-el tiêmpo~ciclico.:Qûiz'as; un a topo~o'giâ de
mente divisible de las partes para recusar la totalizacion del superficies. Parafraseando~a Bôigês·:que parafrasëa à
Uno.'La liteiatura borgiana·-como toda.escritura- operarâ Schopenhauer, diremôs·que-todô Jo sacrifica al fur'or êoncén-
simultâneamente en. el régimen deHa temporalidad y de la triê'o (falacia 'derargûm'e"nto concéntriêô).• • .... -: - ~ -
espacialidad, aunque manifieste- uni sobredeterminaci on de Si nuestra-liipotesiS -es valida:- en -Bo~rges no- hay- exten'
la temporalidad. El pasado de la escritura.borgian a -no nos sion (por·ende no:hay-r-elato), no hay-duraCio"n· (par- ende, no
referimos al pasado textual-, es decir, su recorrido en·exten- hay historia), pues ta·. que toda se· ails orbe ·én la .inf~nita·
siôn, es minima, se adelgaza h~asta descomponerse·en el con- divisiliilidàd 'y en.la'.fûga.;âleato ria -dékpûnto, :la- ob ra. de
tinuo dela-singularida d. Su futuro es-una dimensi6n,utôpi- Borges exige'una !ec'turà·particular , ·en por Jo menas dos sèri-

149
148
tidos: la "multipl_icidad infinita" y la preservaci6n de los pun- Si el olvido esta en el corazôn mismo.deJa ..verdad es-por-
tos de azar en la se_rie,,exigen un a memoria seriai y no un:;:t que rige dos de sus,destinos: el del saber olvidado y el del
memoria combinatgr(.!,l_. La propuesta de una combinatoria olvido del sa ber. de Ia:verdad .. lCual esJa funci6n'deLolvido ?
infinita reduce -la capacidad de otras combinaciones. Y No se olvida Jo necesario, se olvida lo.imprescindible . en· el
Borges, no <!ispu_esto a la reducci6n, ,opta por un a condensa- régimen de la trivialidad·..Por•eso.el fin de la inminencia es
ci6n lacunariJl. lUn infinito adroite_ otro infinito? La escan- el silencio. ·ELolvido y el.momento .de la revelaci6n .estan
dalosa l:)ip6t_esis de dos 'infinitos es pervers a. De esta coll- indestructibleme nte unic:los para el logro de ·un fracas o. que
tradicci6Q, cl~ esta sorpresa, se alimenta la escritura de lès da sentido a ambos ..;El olvido nos-revela que la·identidad
Borge_s. El te<:<tc:i !:>9rgiano comete el.error de infinito, del cu~i esta perdida de entrada· y que~ eso :que llamamos sujeto :se
habl_aba_·:I;I!Jlp.chot~.Todo esta en todas partes, en el centra extravia en la pompa:de•las.:iden tificaciones·.•Eune s no. mue-
ficti_çio y en ehborde·del texto,.en•.ettexto,y en•el co,texto, re parôdicamente de .congestiôn pulmonar: una manera.ful-
pero nunça, en.el con-texto. Esa escritura es pura,tensi6n, no minante de aparecer la inminencia en el texto. Tampoco
'!1\-~ensign, es purp punto y todos sa bernos como se lla111a ese muere de poder recordarlo todo -recuerdo de la visi6n y vi-
puntÇ>. Y en ese punto descentrado, en,ese centro incandes- si'imario del recuerdo-, aunque todo le recuerde en el senti·
cente pero yacio, el. mundo calla, enmudece. ·El Lib~o q11e do familiar del término; muere de-.lâ nias. triste.infelicidad
r_eemplaza al Mundo, Herejfa,de la·literatura, heresiarca de acordada a los-hombres, muere de no poder olvidar. Si todos
la_ escritura, Borges consuma ;anticipada;,.,ente
-
.el
---
lf~it~
-- .de IoiLgranos de arena.del-inconta ble desierto estan previstos
lo posible escriturario de nuestra época. Eles tod<J_ lp P<?l!i- eh la -percepci6n simultane a-de Fimes, el hombre increible
ble, agota el imaginario textual y nos deja huérfanos de irrea- qùë· habiafsoslayado su. conciencia, si· todos los fuegos que
lidad. Sih,horizonte,.ho rizonte hist6rico -'también hay•una ei<isten y que .. existieron estân .prendidos :en .la •m·emoria
historia de)o imaginario,.-, no hay posibilidades
-
de.escrit~ra
. . alucinada.delren eo Funes, es porque·e] olvido.se ha olvida-
ni de lectura. Borges cubre, por el. momento, to<!o '!Se hori- do de.este hombre. Ef suefto fatuo.de la especie, sobrevivir
zonte y nos condena a la pu ra legi_biliclad, a !_a du.ra y ascéti- mas alla dé la duraci6n de la especie misma, sôlo encuentra
ca herencia de ser lectores puros. un limite: la muerte. Curioso: Ireneo Flines que lo recordaba
" ._ ~ ~ 'f ... ·- ~ 1' ~ ....;" .... l todo hasta
'
el recuerdo de los sueftos recordados y de los
La memoria de.Funes tiene su CJlr!,l opl!f!Sta: la:desmemo- enti'esueftos, no habria 'podido recordai". su.:propia mu_erte.
ria, el olvido .. Una hermeneusis del olvido no s6lo seria ifu- EiLtodo sistema•siempre hay un puntmciego: Tan tas inmor.-
pens,;ble sino antinatural: ll;;'.art.Ù-i~io-_de la sinrazôn, un tales ·palabras .. para escribir un agujero. :
ingenio de) a insensate_z. ForiDJ>ria parte de:esas series alta' Memoria.y:(llvido son los puntos extremos que traman IJl
mente heterot6picas que :re_c_oge la y aria imaginaci6n. de textura de un;texto: inscripci6n y. bcirramiento.son• las ope-
Borges. camo una forma de la riqueza incontrolable'de la:in- raciones que .engendran :la.escritura .. Operaciones-queo con-
finita·varie.jlag·de!.mJ.mdo_·y de su.teratologîa. Pero si no. hay ·vocan la mèmôria•textuaL y.el olvido.textual. A medida que
pna·';.teor!.a" <!et,glvjdo, pues.serîa rapidamente. olvidada, si leocescribo, a medida que escribo-Jemtodo el pasado textual
exi!;te;l!I!_~a]?,!l_r !lUe nos recuerda, precisamente, e!•sabe;ol- -restos y despojos por.momentos deslumbrantes,. Pero aque-
vid)lgo.· -~· --•... . .• _ llo· que todavia no ha si do 'cuantifiçado por la. cri ti ca es el

151
-
1

olvido: A medida que leo-escribo rolvido; a esa -fugaCidad la


exista una estrecha interdepen dencia 'entre am bas. La rela-
hemos lla,mado deslect[Jra ,-aquello que produce el texto des-
ci6n entre estos dos objetos es altamente compleja y no hal
leido. El ol~ido-necesario,' el olvido-bâls afuo, el plvido'pro -
podido ser resuelta en el marco de una relaci6n mayor entre
tector. Aquel que le falt6 ,à Fun es. Eso se llama palimpsest o:
las fuerzas pulsionale s del inidividuo y el.entrama do social
al escrihir borramos la escritura"de l_()tro, de los otros, lacan- 1,.
celamos, pero al mis,l)1o ·tiempo la, inscribimo s en nuestra
,. que Io.soporta y Jo reconvierte . En el campo--de la teoria lite-
raria, los intentas mâs nitidos-que conocemos son.Ios·de Ju-•
propia escritura. - ~ · ~ ~
lia Kristeva y Wladimir Krisynski, pero subsiste todavfa.Ja
· ,_. ·i,Qué.es~el·c~rebro humano -;.ino'un p'alimpsest o2 se ~re­
inc6gnita que presenta la puesta. en relaci6n, ya se a par·
guntaba·in deciso Thomas ·de Quincey. Y·Ja respuêsta la da
mediaci6n o par -congruenc ia, .de. una sistemâtic a de las
Freud; el~ cerebro humano, permitasên os esta:expre si6n;es
pulsiones con una sistemâtic a dè las representa ciones de
un block;mdgi co. A!Jî dond_ecmâs s.e·quiere :record ar mas se arden social. La pulsion camo tai s'igue siendo una inc6gnita
olvid"'. ' . ·· · te6rica. Nuestra posici6n' al respeètô consiste en establecer

lnterval o de·la critica


' ' . una relaci6n contradict oria -de-no-co:r igruencia y de no-me-
diaciôn- entre sustancias te6ridis que consideram os radi-
calmente heterogéne as. La literabira es el sfntoma social'que
. ,, .1" •• t
permite a Ia-sociedad burgti.esâ âdmitir -y. al mismo tiempo
Hem os intentado exponer una "teoria" especulati va de la ocultar èl rechazo de·- unà prâctica sin sujeto. agente y sin
relaci6n deldiscur~o critico cane~! objeto Hamada literatur~
finalidad productiva : excedentar ia· e improduct iva, la escri-
y!:!)- particular· co.n la.escritur ac·La distinci6n inicial entre tura no se 'acom·odà.a l màdelo de la producci6n social, ni'al
estos·dos objetos diférentes ya sea por•su grado ,de·compos l-
modela de la. pulsi6ri gèhital y simultânea mente no se con-
ciôp., su organizaci 6n o su ~v~lor social;· e inclus a par su
forma nunca complètam ente-al emblema, al nombre, enten,
valencia -episté!P-ica en el;campo de la Teorîa contempor â- dido camo el.régimeri d'e.Ia nominaei6 n-imposici 6n-apropia -'
ne!\, nos·Uev6 a postular la existencia de ·\ina •'escisidn ci6n de Ia-circulac i6il so'êi'al de los discursos. I;a escritura no
fundante entre·Iiter atiira y escritura: la lite ratura es el-nom- posee ninguna'" consistenc ia, es pur a insistencia signifie ante
bre sociaJ,de una prâctica significant e·especîfic a'dentro de en el conjunto de lâs voces alternas que componen la
la~ prâcticas·s ignificante s ge una"socied ad determina da, heterologia social. Süponerle funciones es arriesgado : no'dice
•mi entras 'que la escritura es el registra de una producci6i i ni comunica nada a nadie, solo estâ alli camo una marca di-
de lectura-es crituraTd onde se intersecta n Ios···nivele s ferencùil,.c omo un resto, camo una falla geoldgica. en la es-
pulsion ales qel' sujeto y sus formacione s imâginaria s, qu'e se tratificàci6 ii discufsiva social, donde co bran cuerpo .las ale-
in te gran en las formacione s sociales coma condensad os ideo- gorHfs faiitasmât icas del sujeto y las figuracion es 'de!-imagi-
·16gicos del)-.tro de-constel::!~iones ideol6gicas ·mas abarcadora s nario textual: es alli donde .se alojan las formaèion es
,que·integ ran el registra imaginario de là cultura .. Esta dis' failtasmâti cas que integran la cosa literaria camo respues-
tinci6n implicaba sostener que la escritw:a y la lite ratura nô tas a interrogan tes siempre"re novados: i,qué cos'a es la lite-
po~e~n ~1 ,mis mo :registrô estructv_ra l ni el mismo. rango ratura?, i,cuâl-es su origen y.quién·o.q ué la origina?, i,qué
epistemico - (un objeto-puls ional, un objeto-soci al); aunque
,. sentido'tie ne y c6mo•sabe mos que.ti<ine sentido?- •

'!52 J
153
_La escritura.es un discurso excedentario pero riesgoso: la es p(opuesto·siempre.como unàpositividad y'como un finito
ficci6n contamina y.por ende nuestra hip6tesis de maxima y definido, ya se a estructural, 'pragmatico o com'unicativo, y
minima ficcionalidad.de toda letra· incluye al·discurso crîti- por ende exige siempre un saber positivo y un sujèto age'nte
co; ese discurso que simula hablar de un objeto, la escritura, de ese sa ber. EHexto de una anaHtica textual es el objeto de
la.literatura;como un simulador cibernético y que·no puede un saber diferencial y negativo soportado sobre un sujetb eil
entrar. en'relaci6n:de subordinaci6n ode independencia con perpetua desvanecimiento y fading. En. esta perspectiva, el
respecta ·al mismo, no es un discurso-otro pero tampoco es texto no es una·presencia, es at6pico, no. es efecto de un sen-
un metalenguaje._ En realidad·, .su >marca mayor es es a· no, tido,.es la pérdida infinita.del sentido: estaisometido a una
entrada.. en relaci6n con el objeto y su ~nica funci6n es la del pandemia generalizada. Y si el texto es in-terminable·e in-
desplazamiento q4e opera: la.critica simula .,.cqwo un ·s~m!l­ definido, no podra ser computado dentro del• marco de un a
lador id6lico- el sentido de la obra, si~mla ,-como un arte- ciencia, sino que debe ser reintegrado a los saberes que el
factô isom6rfico.,. la estructura ortocompJementaria. de la sujeto posee sobre el mundoya.las exigencias que ese saber
obra (un doble ausente), incluso puede llegar a simular en le posibilita (una ética) .. Si desde la perspectiva psicoa-
sus versiones mas per.versas, como.maquina de:producir ve, nalitica, l'a escritura llàmada literaria es un fracaso (pul-
.rosimil, la imposibilidad real de hablar de la obra. sional) donde se juega el deseo del Otro, ese de seo se figura
De esta primera gran postulaci6n ·hemos derivado nues- en el texto como maquina de producir placer: el fantasma: la
tra proposici6n: la.crftica no'es un f!!etalenguaje: Si la ·lite, escritura es la respuesta al enigma'qûe el deseo le plantea
ratura y su es tu dio han generado'una l)()m~!lçlatura necesa- al Sujeto a través deJ·fantasma.
tia (yalor, sistema,_~obra, au tor, _n·arradq:r,~n..B;_rrl!tario, l.~ctor, Nuestra analftica textual, por ende, dibuja su objeto-no-
intérprete, interpretante, etc.) la~prim!Jr,ll evid~nçia:dem-q_e,s­ objeto a partir de la siguiente axiomâtica,.que.presupone un
fra que,ningunâ de estas nociones es prop,ia y especifica <le teorema de la incompletud:
la literatura, y-mucho menos de la escritJ.lt;.a, y no·defin!ln -Todo no puede ser escrito, pues no se puede escribir Todo
intensionalmehte ·ningûn·objeto. I'ertencecen a U.Il Cal)) pO (A), al Otro-Todo siempre le fa! ta un uno; aquello que: no
impreciso y metaf6rico que solo tiende a iden~jfiç~r fen6m.e- puede ser escrito.
nés mas que a definir objetos. La explicaci6n del fem)meno -Todo no puede 'ser leido, pues no se puede·Jeer Todo (A),
de la lectura-escritura aparece mas bien· como un a forma de al Otro-Todo siempre;le fa! ta· un uno; aquello que. no puede
identificaci6n multiple del sujeto del analisis con.•el •obje~o ser leido.
que se' va .constituyendo enJa operaci6n que llamàmos una La intertextualidad, uno de los fantasmas mas opulentos
analftica textual. Las teorias textuales.contemporaneas per- de la cri ti ca contemporanea, es pensada 1por nosotros co mo
miten un a nueva distribuéi6n.de los fen6menos disimétricos la lectura de las huellas mnémicas de las que el texto.resul-
de la lectura y de la escritura. Las funciones probables de <la ta ser su trallla. El conjunto de presupuestos que extiende la
analftica textualrdeben ·operar sobre• la ·superficie textual noci6n de-intertextualidad esta centrado sobre los.nombres
como un interminable (imposibilidad de agota~ el senti do de paternos del texto, los ancestros textuales, el Otro Textual;
un texto) y como·un indefinido (imposible designar como.uno resueltos en una l6gica '\mbivalente de Jo univers al y Jo par-
Jo que siempre es otro). El texto·de las teorfas pragmaticas ticular.

154 ·155
f --

0 Todo (cada)_texto se_define en_relaci6n con el imagina~ Bibliografîa


rio textual de una época, en un momento_determinado de la
historia (textual).· -. Angenot, M. "Intertextualité, interdiscursivité, discours social", en 7éxte
0 Todo (cada) texto se define en relaci6n con las reglas 2, 'lbronto, 1983.
."L' Intertex~ualité, enquête sur l' émergence et la diffusion d'un
de legibilidad/ilegibilidad y de escribibilidad/ no-escri-
champ notionnel", en Revue des sciences humaines, t. LX, nûm. 189,
bibilidad de cada época. 1983 ' ··- ---
0 Todo (cada) texto se define por supasado.textual (lo ya Austin, J. L. Quand dire. c ést faire, Paris, bu Seuil, 1970.
escrito) y por el futuro ut6pico de la escritura: aquello que Bajtin, M. La poétique de Dostoievski, Pari_s, Çu-~euil, ünq
esta en espera de ser escrito/leido. . L'oeuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen
Age et sous la Renaissance, Pari~, Gallimard, 1970. ' ' ·
0 El au tor como texto es siempre el pasado para la lectu-
. "Formes du temps et du........
'---·1--
chrànotope
-
dans le roman:., en' Esthétique
ra; ellector, siempre un futuro para la escritura: et théorie dû roman, Paris, Gallim:lrd, 1977.
~-. ~-.

0 Todo.(cada) texto•es siempre definible en relaci6n con ."Les Carnets 1970-1971" y"Lé problème de l'auteur", en Esthétique
sus:padres textuales: sus correlaciones marcan una filiaci6n de la création verbale, Paris, Gallimard, 1984. · ·
a posteriori (la de ·los .precursores: borgianos) y una que se Barthes, Roland. Le degré zéro de lëcriture~ suivi de nouveaux essais criti-
ques, Paris, Du !3euil, 1960. _
persigue en el.futuro: el hijo inventa -funci6n 16gica- aLpa- !~
. "La Mort de l'auteur" en Manteia, t. V, 1968.
dre textuaj. '1 . "Histoire ou LittératUre", en Sur R'acine, Païi.s, Du Seun,-·1969 .
0 Las relaciones textuales.(inter.,.intr_atextuales) son re- . Le plaisir du texte, Paris, bu SeuÜ, 1970.
laciones de alienaci6n-separaci6n que marcaiYla inscripci6n . SIZ, Paris, D;, Seuil, 1976.
(distanciamiento-diferenciaci6n) y la negaci6n (las diversas . "To Write: An Intransitive Verb? en The L"anguages of Criticism
and the Sciences o/Màn: The Struc!uralist Controversy, Baltimore, John
formas de la·.negaci6n).de la relaci6n con los textos-padres; Hopkins University 'Press, 1970.
desde la copia, el pastiche; la parodia hasta la maquetizaci6n . "De FO~u~e 'au t~Xtté•, erl Revue d'EsÎhétique, t. XXIV, nU.m 3, 1971 .
y. la miniaturizaciqn; la cosmetizaci6n y eHravestismo y las . "Le iexte. Ife'- la théofie à la recherche", en Comunications, nUm.
formas textuales miméticas. . · 19, Paris, Du Seul!, 1912. •
El imaginario textua.J es el dep6sito de la ficci6n que cada Barthes, R., Bersani, L., Hamon, Ph., Riffaterre, M., Watt, l. 1971.
Littérature et réalité, Paris, Du Seuil. ...
época y ëada cul tura metaboliz_a. etltre lo:Real y_!o Simb6lico. Bellemin-No'êi, J. Le.,!exte et lavant-texte. Paris, Laroussea, 1972.
La escritura;es eLdispo~itivo q11e mapifii!sta y:posibilita la . "Réprodüire 1e manuscrit, présenter les brouillons, établir l'avant-
mostraci6n-ocultamiento de esta ficci6n. Nuestras especula- texte" en Littérature, mim. 28, 1977. '"'
ciones, si~somos-fieles a rluestro.s axiomas, son~también elias Bense, M. i:stética de la informaciôn, Buellas Aires, Nueva Visiôn, 1975.
una.forma de la ficci6n contemporânea donde se revelan los Benveniste, E. Problèmes de linguistique générale, Paris, Gallimard, 1966.'
Blanchot, Ma~rice. Le,., Îivr;à ~venir. Paris, Gallimard, 1959. , _.
interrogantes enlazados de nuestro tie:mpo: el significante, ' • .·• . l . '' '
Borges,J. L. "Del culto de los libres", "El Quijote de PieiTe Mehai-d", "Kafka
y• por·ende .el enigma. del ·sentido,_el sujet~. y por en cie el y sus precursores;,, "La.Bibliot~ca de Bàbel;', "i.a.literatuni gauchesca":
•. enigma deLobjêto, y:entre am bos el enigma--mayor de;la cul- "Tema del traidor y del héroe", "Tlën, Uqbar, Ü~bis Tèrtius", en Ob ras
tura.· Completas, Buenos Aires, Emecé, 1974. ' - •
"-· Bruss, E. W. "L'autobiographie considerée comme acte littéraire", en
· Poétique. nûm. 17, P_arîs, Du Seuil, 1977. ·

156 157,

Il
1 Charles, cM. Rhétorique de la lecture. Paris, Du seuil, 197_7. • __ J!ay, L., Debray-Genette, R., Mitterand, H. Essais de critique genétique

'
Chlovski, V. "V art comme procedé", en Théorie de la littérature (Textes des Paris, Larousse, 1974.
Formalistes russes réunis, presentés et traduits parTzvetan Todorov). Heidegger, H.~M. Quést ce qu'une chose. Paris, Gallimard, 1971.
Paris, Du Seuil, 1965. , Hollard, M. "De l'intertextualité: métacritique", en Texte 2, Toronto, 1983.
Curtius, E: R. Ensayos sobre literatura europea medieva~ Barcelona, Seix Jakobson, R. Essais de. linguistique générale. Paris, Minuit,. 1966 .
Barral, 1964. , . Questions de poétique. Paris, Du Seuil, 1973.
Dallenbach, L. "Intertexte et autotexte", en Poétique, num. 27, 1976. Jauss, H. R. Estética de la recepciôn. Barcelona, Barral, 1986.
. Le récit spéculaire- Paris, Du seuil, 1977. Kerbrat-Orecchioni, C. "Le texte littéraire: non-référence;- auto-référence,
Deleuze, G. Différence et répétition. Paris, P.U.F, 1981. ou référence fictionnelle?", en Texte 1, Toronto, 1982.
Derrida, J. De la grammatologie. Paris, Minuit, 1967. Kristeva, J. "Pour une sémiologie des paragrammes" y "Le texte et sa
. "Freud et la scène de l'écriture", en Lëcriture et la différence Paris, science", en Sémèiôtikè. Paris, Du Seuil, 1969.
Du Seuil, 1970. <.,. ."Une poétique ruinée", en La poétique de Dostoievski. Paris, '.Du
."La Pharmacie de Platon", en La Dissémination. Paris, Du.Seuil, 1972. Seuil; 1970 .
. "Otobiographie de Nietzsche", en I:Oreüle de l'autre. Montréal .La révolution du langage poétique. Paris,~Du Seuil; 1977.
(Québec), Vib Editeur, 1982. . "Le sujet en precès" y "Noms de lieu", en Polylogue. Paris, Du Seuil,
. De/ante de la Ley. Buenos Aires, Catâlogos, 1987. 1977.
Descombres, V. L,inconscient malgré lui. Paris, Minuit, 1977. , Krysinski, V Carrefours de signes :essais sur le roman moderne. The H3.gue,
Felman, Shoshana. La folie, et la chose littéraire. Paris, Du~Seu~l, 1978. Mouton, 1981. '
Foucault; M~ "What is an Au thor?," en Textuals Strategies. Ithaca, NueVa Kuentz, P. "Le 'rhétorique: ou la mise à l'écart", en Commum'cations 16.,
York, Cornell University Press,-1979. :- -:.. Paris, Du Seuil, 1980.
Freud, S. El chistey su relaciôn con el inconsciente._Obras co~pletas, Ma- Lacan, J. 4'Les formations de l'inconscient", Texto grabado no establecido
drid, Alianza Editorial, 1966.• por el autor del Seminario 1956-57 .
. "Le créateur littéraire et la fantasie" y "I.:inquiétanté étrangeté", . "Fonction et champ de la parole et du langage en psychanalyse",
en L' inquiiiante étrangeté et autres essais. Paris, Gallimard, 1985. "Le stade du miroir comme formateur de la fonction du Je", "I.:instance
. "Le roman familial des :névroses", "Un enfant est battu" Y "Les de la lettre dans .I'inconcient ou la",r~ison c;lepuis Freud", en Ecrits l
fantasmes hystériques et leur relatios à la bisexu~lité", en Névroses, Paris, De Seuil, 1966.
psychose ét perversion. Paris,-PUF, 1978. ', , . "Premiers ~crits !'llr la pafanoia", en De la psyci}_Q§.t! parano/qque
. "Olvido del nombre propio Signorelli.. , en Psicopatologfa de la vida dans ses rappor;ts avec la personnalité. Paris, Du Seuil, 1970.
cotidtâna. Tomo III, O. C., Madrid, 197.4. . "Subversion du sujet et dialectique du 9ésir dans l'inconscient
.Trastornos de la,memoria en laAcrôpolis. Tom<;ll~· O. C., Madrid 1 freudien", en Ecrits Il Paris,' du Seuil, 1971.
1974. ' . "La fonction de l'écrit". Le Séminaire XX, en Encore. Pari~, Du
Gaillard, F. "La Théorie littéraire et sa fiction: lecture d'~ne nOuvelle de Seuil, 1975. .
J. L. Borges", en Texte 1, Toronto, 1982. . Le Séminaire, livre Ill; Les Psy~hoses,- Paris, Du Seuil. 19&1.
Genette, G. Palimpsestes. Paris, Du Seuil, 1982. . Landwehr, J. Tex~ und Fiktion. Munich, Fink VerJag, 1975.
Goulet, 1. "La Construction du moi par l'autobiograpl).ie : Si le grain ne Lejeune, Ph. "Le pacte autobiographie", en PQ!#que, nûm.~ 14, Paris, De
meurt d'André Gide", en Texte ],_Toronto, 1982. Seuil, 1973.
Goyet, F.," Imitation' ou intertextualité ?",-en Poétique Îuim'. 71, septiem- >Le pacte autobiographique. Paris, De Seuil, 1974.
bre, 1987, Paris, Du Seuil. . "Exercises d'ambiguïté: lectures de Si le grain~ ne '!leurt d'André
Greimas,A. J., Courtes, J. Sémiotique. Dictionnaire raisonnée de la théorie. Gide" en Lettres ·modernes, Paris, 1974, p. 102.
du langage. Paris, Hachette. 1979. Lotman, 1. La structure du texte artistique. Paris. Gallimard, 1969.
1

Hay, L. "Le texte n'existe pas. Reflexions sur la critique génétique", .en Michaud, G. "Fragment et dictionnaire. Autor de l'écriture abécedaire de
Poétique num. 62, abri!, 1985. Barthes", en Etudes Françaises, 1813, invierno 1983, Montréal, Presses
de l'Université de Montréal.

'1.58 159

! 1
Mercadier, G. "Federico Sânchez et Jorge Semprun: une autobiographie Schmidt, S. "Théorie et pratique d'une étude scientifique de la narrativité
en quête de romancier", en L'autobiographie dans le monde hispaliique littéraire"~ en Grammaire narrative et te.xtualle Paris, Larousse, 1975.
Actes dù Colloque Internacional de la Baumelès- ix, 11-12-13 maya Searle, J. R. Les actes de langage. Essais de philosophie du langage. Paris,
1979. Aix en Provence, Université de Provence, pp. 259-279. Hermann, 1972 .
Molina, J. "Stratégies de l'autobiograph ie au Siècle d'Or'\ ·en . "The Logical Status of Fictional Discourse", en Expression and
L'autobiographie dans le monde hispanique. Actes du Colloque Inter- Meaning. Cambridge, Cambridge University Press, 1979.
nacional de-la Baumelès ix, 11-12-13 maya 1979. Aix en ProvenCê, Serres. M. "L'interférence théorique: tabulatios et complexité", en
Université de Provence, pp. 115-137. Elnterférence (Hermès Il). Paris, Minuit, 1972.
Mucharovski, J. La nonne esthétique. Praga, 1966. Starobinski, J. Jean Jacques Rousseau. Paris, Gallimard, 1967.
Navet, M., Lavallée, H.,"Huynh, G., Roch Lecours,A., "La schizographie ou . "Le pregrès de l'interprète", p. 82, en La ré/attOn cn"tique. Paris,
l'écritUre indocile", en Etudes françaises 18/1, AnatOmie de /ëcriture, Gallimard. 1970.
Montréal, Université de Montréal, 1982. Strowson, P. H. "Intention et convention dans les actes de langage", en
Petitot-Cocorda , J. "Introduction à la théorie des catactrophes", en Etudes de logique et de linguistique Paris, Du Seuil, 1977.
Mathématiques er Sciences Humaine~ num. 59. Gâuthiers-Villa rds, Texte. "L'Intertextuali té, intertexte, autotexte, intratexte", Texte, nûm. 2,
Paris, 1977 . Toronto, 1983.
. "IdentidaG. y catâstrofe (Topologia de la diferencia)", en Semina- Thom, R. "Les racines biologiques dLi sy~bolique", en ll.f.orphogenèse et
rio La Identidad, Claude Lévi-Strauss, Barceloha, Petrel, 1981. Imaginaire. Cahiers Recherche sur l'Imaginaire, 8-9, Lettres Modernes,
Picard, M. La lecture comme jeu. Paris, Minuit, 1986. Paris, 1978.
Raoul, V. "Narcisse prêtre: reflets ambigus dans Journals d'un curé âe Todorov, T. Théorie des formalistes russes. Paris, Du Seuil, 1965 .
campagne", en Texte. I, Toronto, 1982. . Mikhail Bakhtine: Le principe dialogique. Paris, Du Seuil, 1981.
Riffaterre, M. Essais de stylistique structurale Paris, Flammarion, 1971. Tynianov, J. "De l'evolution littéraire" y "La notion de construction" en
. Semiotics ofJbetry.-Bloomington Indiana University Press, 1978. Théorie de la Littérature. Paris, Du Seuil, 1965 .
. La production du texte. Paris, Du Seuil, 1979. Van Dijk, Te un, A. "Grammaires textuelles et structures narratives"~ en
. "La Syllepse intertextuellEt, en Poétique :hum. 40, noviembre 1979. Grammaire narrative et textuelle. Paris, Larousse, 1975 .
. "L'Illusion référentie11e", en Littérature et Réalité. Paris, De Seuil, Warning, R. "Pour une pragmatique du discuors fictionnel", en Poétique
1982. 39. Paris, Du Seuil, 1979.
Rosolato, G. Essais sur le symbolique. Paris;Gallimard , 1966. Yaguello, M. Les fons du langage. Paris, Du Seuil, 1984.
. "Le précurseur, son épreuve et son cycle", en Nouvelle Revue de Zumthor. P. "Autobiographie au Moyen Age?", en Lange. Texte, Enigme.
PsychiinalySê, num. 1, primavera, 1970. Paris, Du Seuil, 1975.
Sarmiento, D. F. Mi dejënsa, en .Obras- de S8.rmiento. Tomo III. Buenos .Introduction à la poésie orale. Paris, Du Seuil, 1983.
Aires, Félix Lajouanê Editor, 1885 .
. Recuerdos de Provincia. Obras de Sarmiento. Tomo III. Buenos
Aires, Félix Lajouane Editor, 1885.
. Necro!ogia y biograjïa. Obras de Sarmiento. Tomo III. Buenos Ai'
res, Félix Lajouane Editor,-1885 .
. Vida de Dominguito. Buenos Aires, Ed. Gleizer, 1925 .
. Recuerdos de provincia. Buenos AiréS, EUDEBA, 1961. Las citas
de Recuerdo§ de Provincia se hacen sobre esta ediciôn .
. Recuerdos de Provincia. Buenos Aires. Plëamar, 1965 .
. VïaJl?& Colecciôn de clâsicos argentines. Buenos Aires, Ediciones
,de Belgrano, 1981.-

160 161
Tres ensay os sobre muje res
Adve rtenc ia

r
' va
No sabria decir cuâles son las razone s por las que Julia Kriste
forma de
se proimso escrib ir sobre tres mujer es. Quizâ algun a
es de
exigencia propia del femin ismo contem porân eo, quiza razon
una mujer mejor conoce , y con
competencia, escrib ir sobre Jo que
forma de expre si6h (la
toda seguri dad, el intent o de verific ar una
) y la for-
literat ura), una•m anera de violen cia extrem a (la locura
ia de
ma mas aguda y desco ncerta nte (la escrit ura), en la valené
el "genio ". El "genio " femen ino
eso que !lama , fantas iosam ente,
co sabria decir por qué
inquie ta la "inteli gencia " mascu lina. Tampo
d.e la
Kriste va no menci ona -por olvido o banal idad- la tradic i6n
ve
forma ternar ia como figura de la escrit ura. Mons ieur Gusta
Flaub ert (Trois contes), Miss Gertru de Stein (Three Lives) , Herr
ria
Robert Musil (Drei Ji'rauen) insist en en la mode rnidad litera
os evi-
mas alla de las trilog ias del mund a clâsico. Es para nosotr
nece-
dente que las "tres mujer es de genio" de Kriste va no implic a
puede ser intuiti v'o o ra-
sariam ente una catego ria moral: i,genio
sobre todo en nues-
donal , puede ser consc iente o inconsciente, y
pe-
tra perspe ctiva, puede ser de "mal" ode "buen genio"? La intem
idad o
rancia de las pasion es, la astuci a disfra zada tanto de temer
a de "buen a letra" , son.
de modes tia, la "pala bra mala" enma scarad
mujer es que es-
razones a precis ar y revela r en los anâlis is. Tres

165
criben -no importa qué- son mujeres que abandonan el munda Mujeres sabias: Arendt, Kristeva, Feldman
para someterse a otras fuerzas (pulsionales), a otras obligaciones
(éticas), a otras finalidades (desconocidas). En estos escritos que
acompaiian El arte del olvido son tres las mujeres que se exami-
La historia es un relata que tiene
nan en sus obras, la admirable, intensa y osada Hannah Arendt,
muchas comienzos y ningUn final.
la ind6cil, incivil y aviesa Milita Molina y la atenta, puntual y HannahArendt
burlona Susana Cella. Personas de mi entorno me dijeron, jpero
son incomparables! Y precisamente par ella -la lejano y la cerca- La 'historia es un relata !lena de ruido y furor
~ contado par un idiota.
no, la extraiio y la familiar)a alta reflexi6n y la baja instigaci6n-,
Shakesperare ~Faulkner
son la intenci6n consciente de estos textos. La otro, lo no dicho,
quiza esté marcado par el numero tres (3), tres las mujeres y tres
los enunciados que organizan este texto. '

En 1906 nace Hannah :Arendt, en 1975, muere. Entre es-


'.' tas fechas se extiende un tiempo y una temporalidad. El tiem-
po esta gravado fuertemente:_por·acontecimientos hist6ricos
'. duras y en cierta manera, novedosos: el imperialismo ma-
derno y el totalitarismo. La temporalidad tiene necesaria-
r mente un carâcter filos6fico y una variaci6n literaria: c6mo
't
. pasa -fluye- el tiempo en la constituci6n del sujeto, en su
r
,
' -r ..•. propio Dasein: De estos hechos esta tramada·la vida public a
y.privada· de Arendt, no sol amen te par la teorizaci6n de base
~

~
.-.r ' heideggeriana sobre la historicidad del tiempo, sin a .par las
- vicisitudes de su-historia persona!. Si se piensa siempre camo
'. ,. "mujer pensante~, la vida hist6rica la devuelve camo "mujer
• ' 1
- _j . actuante" y en·ese enlazado encontr6 su fortaleza y su esce-
••:1 r... :.... .•a nario, acosada de fragilidad par aquello que se le impusiera
~

'
.. • ' camo destina (la acci6n politica, la vida- activa de la polis,!~
:,;,;. · ~c· e~:n:.. férrea l6gica de las acciones pub li cas de las que no se vuelve
··' .• '.)>
-;:t:;';; ··!1 ·r• sin deteriora), se renov6 constante pero dolorosamente en Jo
•• ;-a;;1. - . que llam6 la vfa activa, aquella que podia superar dialéc-
ticalllepte la vfa med_itativa, y por ende sobrepasar la sole-
• <;,.
.,,., . ~

r
·ll
.,.
l" •.
Y,'r
~
..... --·. -
'
-~ :-::. _ _! ,-.-

- -:!::Ir.: L
~l -~!II'-
cLT •;;;; ~ dad del pensamiento filos6fico. Mujer entre dos mundos,
entre dos tiempo_~. y entre dos linajes (~alemana? Judi~?) y
"' ~

166 167
entre dos,revoluciones fallidas, pablo tod~,su obra ,s~ !',~cri­ aunque no predijo las consecuencias de estos conflictos y
tura, su relata de la historia contemporanea- de variaciones quizâ orienta ciertas politicas judias al respecta. Era ~ionista
y antinomias, i,Mujer que culmina el siglo XX o mujer q~e con recela -la justificaci6n que se daba era la·neces1dad de.
declina el siglo XIX? Es ella misma la paria que ve en la la constituci6n del·Estado de Israel- era judia pero antes
vida de Rahel Varnaghen; judia extrafta entre los judios ,y que judia fue al emana, er a "ilustrada~ pero fue la criti ca mas'
al emana extranjera entre los al emanes, encarna su destin9 feroz del Iluminismo y nunca estuvo convenc,ida por la "pe-
persona! pero también el destina de la época. quefta" ilustraci6n al emana de la.Escuela de Frankfurt y su
discusi6n con Gershom Sholem sobre el juicio a Eichmann
Cuando Arendt sostiene -que-una revoluci6n de be "cri!'~a: fue un pù.nto doloroso en su vida ... y er a mujer co~bativa y
lizar" en una organizacion cuya capacidad de !pOvilülaq y de no convoc6 en sus escritos la "causa de las mujeres". Kristeva
desestructuraciôn desde una virtus romana e~, par lo ta!lto, en su libro incluye fotografias de Hannah que pueden ser
el repositorio de ambiciones y de superposiciones de intere- pensadas coma una biografia corporal, una nueva
ses. Era necesario, el reversa de una necesidad filos6fica, fisiognomica moral. y la transformaci6n de una mujer a trac-
refugiarse en el amor, la compasion, el registra de la afec- ti va hacia una virilizacion de su rostreidad. Fue siempre una.
ci6n. Eni re el Di os judaico de la· Ley y la Sangria y el Di os "renovadora", nunca una iconoclasta, a partir de la nueva
del· Amor del Evangelio (Arendt reafirmara su ide a de la: consideraci6n de los "iconos" de la maternidad, de la reli-
importancia del cristianismo en la consolidaci6n de la "virtù" gion y del escenario ptiblico.
ciùdadana coma puebla de Dios), Arendt volverâ -su tesis Entreviola "paciiïcà.cion" social democratica e incluso sin
doctoral fuè sabré el Amor en San Agùstin- a la êonstitl.tèion quererlo la promovio,.pero no percibioJa irrupci6n de una
de la "pâssio", de la "com-passio", al."interesse"· heideggerianO, "nueva tecnoèracia electronica" gestando una imperializaci6n
en el munda de la solidaridad comunitaria y participativa. rob6tica de la [ntercomunicacio n hum ana y la nu eva gestion
Arlmdt no via, no previ6, dificultada par sus propias solucio- de una derecha elecfromagnética y audivisual. El munda de
nes, las cohseèuenciâs nefastas de ès a a parente solidaridad, la palabra fue su munda, la organizaci6n de los relatas ciu-•
si su cosmovision es siempre contradictôria desde el punta dadanos fue su sostén, la opÙmizaci6n de la traductibilidad
de vista' 16gico, y contradictoria ëomo reposici6n del polemos de los mensajes fue su potencial ingenuo -siempre se acus6
constitutivo del ènte social, subrog6 el Imperialismô alTo- con clarividencia de ingenuidad~, el amoi; fue su consolaci6n.
talitarismo -en dêsacuerdo con,Hobsbawm, bajo el'interro- El fen6meno de cristalizaci6n es un,ejercicio ret6rico que
gante ·i,el totalitarismo es un iinperialismo?-. Y sin recae·r Kristeva extrae de Stendhal (Cf. De lamour) e intenta dar
en un a' actitud conminatoria, que no es pertinente para un cuenta, mas- alla de la postulaèi6n stendhaliana referida a
analisis critico y ni 'siquiera en una refutaci6n ideologica, la constituci6n suprema de la ratio . amoros.a, de un a confi-
tenia a su alcance los datas de su momento hist6rico que guraci6n ideol6gica y, semanticamente, de un "acontecimiento·
preanunciaba el parvenir: la Guerra de Vietnam y por ende plural" pero nitido en sus consecuencias hist6ricas. Arendt,
el fracaso de la politica norteamericana en el munda que sobre el horizonte de las dos grandes revoluciones del siglo
an'ticipaba Ia Guerra del Golfo y el conflicto quasi-eterno XVIII -la francesa y la norteamericana- y sus destinas his-
entre palestinos y judlos. Arendt pudo-reconocer y avistar t6ricos, organiza su pensamiento polltico en una relaci6n

168 169
conflictiva con respecta a la finalicÎad le las revoluciones y, Si una re.voluci6n debe construir el "espacio publico" de
en ultiina instància, frente al destina hist6rico de las mis- la !ibertad1 el:problema pareciera, consistir en c6mo lograr'
mas_, su posibilidad real de fracaso, de anquilosamiento, de la. La enseiï!'nza de la historia -'-Y Cicer6n camo Montesquieu
rigidez. Tanto en la ley del Derecho Constitucional y·Magno (Cf. El Espfritu de las Leyes) son abundantemente citados~
como en el sistema del Terror, aparecen dos formas en el ré- no aporta soluciones,para u~a problemâtica social contem~
gimen de las libertades publicas del sui ci dio hist6rico de las porânea. La. experiencia filos6fica, en su dev,enir ha ci a un a
revoluciones que analiza. Es el fundamento del error -de la antropologia del suje~o ag6nico (Kierkegaard, Nietszche,
falla- que engendra la aparici6n dé! Totalitarismo, la unica Heidegger, perotambién Marx ambivalentemente cuestiona-
causa de la ef~ctuaci6n de la ·historia contemporânea. La do), determina;â ia aspiraci6n·hacia una "humanizaci6n" del
revoluci6n bolchevique siempre fue pensada por Arendt como sujeto, sin deslizarse hacia la postulaci6,;, de un "mâs·allâ de
un a forma totalitaria europe a: la•experiencia del stalinismo Jo hu mano" (Nietszche, Freud) que pueda, converger en la
la marc6,.como·marc6 a toda la intelectuàlidad· izquierdista trashumanidad religiosa (Kierkegaard) o en· una "infra-
de la' época, permitiendo una transferencia del totalitarismo h~manidad. evolutiva" (Darwin). El espacio pub!ica en la co~
nazi-fascista al campo euroasiâtico. El pensamiento de munidad, el ser comun'de los sujet~s, enunci~dos coma· tale~
Arendt,.moderno en el. sentido de una vivencia profunda de e:n su propia "natalidad" en el comienzo, en el "initium" de la
,la actualidad que la sos tenia y muy permeable al pais que la vjc!.a activa es la esencia como,sujeto social, el "principium~
acogi6, piensa el universalismo occidental como siempre lo de toda anterioridad. Cuando en el inicio de·la formaci6n de
pensaron los alemanes desâe Goethe (la _"weltliteratür) y la "cu!lst}Ôn social" se elev:i"al ~puebto" proponiéndolo sin a tri;
Hegel (Cf. Hegel, 1965)e incluso hasta Steiner. Una univer- butos de_género, de clase, de determinaciones 1del trabajo y
salidad local, localizada en la construcci6n de una civilidad <\e. insercign social, se retorn!' a una categoria metafisica,
,de una civilizaci6n- bâsicamente europea. La declaraci6n aquella de la cual.quiere desprenderse Arendt, y permite que
explfcita de Arendt, ya recorridos muchas anos muchàs aven- sei' y quizâ Jo exija, la busqueda de un absoluto y abr~ la
, . ' puerta a la Tir ani a o al T;rror. La cri tic~ a la Revoluci6n
turas filos6ficas, muchas ·lenguas, y por en de sôstenîda por • _ r [. 1

la. "misi6n" ·de traducir 'semi6ticamente uni versos diferen- Francesa par haber intentado fundar la •Iibertad. fuera del
tes: la cul tura alemana, la èultura norteamericana, munaos ~~p~ciq ge la -p~lftico -1~ politl~a de concertaci6n- es una
asimétricos (las libertades democrâticas y el' sentido filos6- critica interna. La revoluci6n Norteamericana a un actuad~
•• 7 J. - _.,. ' ' -

fico de la libertad y del. determinismo) y' por 6rdènes de la el pgd~r de.lo que Arendt llama "pluralidad",
, . '- _• ., ~- ~ •
en la comuni-;J
,. .... 1

existencia incompatibles, funda su' ocupaci6n primordial, la da<\ y en ej~entid.? comunitario, f)le incapaz, e'.' el suceder
secularidad y la religiosidad'. Hannah Arendt siempre perci- politico, !le 'P'ITP,etu\}r la paxticipaci6n e_fectiva y activa de
bi6 que eran politicamente antag6nicos, filos6ficamente irre- los miembr.os
-· ...
dè_la ,
sgcie(iad.
..,
Lo que
" '· - ...
Arëndt
v
no afirma a un-
--~ .,1. .,. ' "

~onciliables y unlversos de sentido frrepresentables, tanta que.Jo


..
perciba de.soslayo,
-- l - . -·. .
es· la disfuncionalidad
·- . ' ...
del carâcter
en la. caida de la representaci6n poli ti ca y en: la caida de la rep:ese_ntatJv'! de las socled2-des modernas. El agora moder-
represèntaci6n artf'stico-semi6,tica. ' ! no -si se Jo percibe des de una areté griega o desd~ una virtus
" 1 '! l c. romana, no cons!ituye ~1 recinta· de las representaciones
J_ ,j
modernas.
·'

170 171
El "doblaje" de la vida contemporânea es la traducci6n de los Rate alemanes de 1919, aparecen ante sus ojos como el
Jo mismo, la represen.taciôn ha sido reemplazada por la co- "espacio publico" donde la politica de gesti6n alcanzart'a el
pia, la reproducci6n por el facsimil, la mfmesis por la mayor grado de homogeneidad de objetivos y de pluralidad
mimeografiâ. El mandato !Je la delegaci6n democrâtica ·se de propuestas. Entre Sartre y Camus, elige a Camus.' '
ha que brada y el "teatro del !llundo", en el sentido calde-
roniano del termino, es purall}ente figurativo. El mundo se E.l pensamiento de Arendt no·es monolitico, estâ sujeto a
ha vuelto "soinbrio", como1o declara la· misma Arendt. La las variantes epocales de la evoluci6n·de su espiritu de "\mi-
politica gubetnai:nehtal -aquella sobre la que se basa expli- versitaria alemana" forjada alrededor de los fil6sofos de·Ja
citariïente el' côricepto de poli ti ca de Arendt, aunque éste co- interpretaci6n y de la hermeneusis de la era posmetafisica.
bre una extensi6n hacia el piano filos6fico y por ende la ob li- En esta vaguedad declarativa:, Arendt" se pronuncia, con to-
ga a descartarlo coritradictorlamente después del juicio a das las variaciones apuntadas, por una resoluci6n continua
Eichmann, no respoilde a los llamados de su propio pensa- dentro de la diversidad. Mâs alla de Îa lectura infiel que hace
miento: subsumir todo en Jo pq\jtico significa que la politica de Heidegger -toda lectura Jo es- y de las aventuras· de s'u
es el'nudo y el nucleo dë la,repre§entaci6n, de todas las for- relaci6n persona! con él rni$mo- la reposici6n de una·nueva
mas de la represeiitaci6h. Por !'JlO la cité antique es el mode- lectura de San Agustin, y su constante adhesion a su maes-
Jo de las transacciones hunia:Iias abjurando de ·la vida do- tro explicito, Karl Jaspers, el pràbÎeÏna que no pu do resolver
méstica. La partidocracia ëontempqrâ.!J.ea, aquélla que no es el de la conducta hum ana, Ja·eticidad insita en el compor-
entra dentro del horizonte dè sus anâlisi§, es el instrumenta tamiento humano. Las conducfas se rigen por normas en el
actual de la politica concordaiiëista en QOilQe chocan los in- universo aristotélico ·y· en el de" Ârendt; la norma implica
tereses locales y los globales, tarito el! Europa como en necesariamente una regla, aquella cuestionada por la
Norteamérica y luclia por imponei'se e·n América del Sur (Chi- supermetafisica de Heidegger, pues hr vida del espiritu no
le, Brasil, Argentina): la representaci6n de todos es la uto- puede estar sujeta a reglas, cuya 16gica es abjurada mâs que
pia libertaria desmentida por las politicas domé!'ticas. La por Nietszche -a quien vuelve al final de su recorrtdo- pof
ruda domesticidad 'de la rep'resentaci6n politica es ajena ya Wittgenstein. El supuesto especifico de la norma es neces'a:
al carâcter sagrado de la representaci6n -aql)l'IJa que aiiora riamente anterior a la aplicaci6n de las reglas -y aqui se-
Arendt fundada sobre un a cualidàd. reljgiosa y 'soberana: el guimos a· Kant,-, o la consecutividad de las apariciones de
Uno que representa a Todos y que Arendt ,asimila, ~n.la se' casos informa las reglas y constituye la norma, lSi Witt-
gunda etapa de sus formulaciones, a la S_oberania enf.renta- genstein sugiere que la aplicaci6n a ciegas (lia ley kafkiana?)
da a una pluralidad en perpetua colisi6Ïl, êii donde se en- y con criterios "a posteriori" produce una confrontaci6n en-
.. T
cuentra su colapso pero también-su redenci6ïi: là·participa- tre reglas y norma, es·porque se ha trasladado del piano de
~Î6n fundada sobre1a vida activa 'y comunitaria de los suje- Jo imaginario al piano de Jo real. La interpretaci6n de la
t~s ' ~1
~
"sentido
"~
comun"
~
de la propia mortalidad. La fein- norma siempre"· da paso a numeros as interpretaciones (el
ve"nci6n de los Consejos.-de la Comuna de Paris, de las Re- Derecho) y abre paso a un conjunto infinito de probabilida'-
voluciône~ 'de 1905 y de la primera etapa de la Revolûci6n des. Siempre existirâ en las normas juridicas una brecha,
del diecisiete, aunque los Soviets le produzcan sos pecha- de un resquicio, a través del cual pasa la voluntad del legisla-

1 172 173
1
1
dor -,y S6crates Jo sabfa y Arendt Jo detecta- que subrepti- Los efectos· del• 1unoi son siempre complementarios. o
~iamente corroe la voluntad del Legislador. La ley del Esta- disfunciohal'és, ·siempre aféctân a dos;uno y-otro, homb;·e y
do ~s pur a virtualidad o pur a quimera. No es cas ua! que mujer, o a sujeto's en su posicionariiiento co~riiô-dis)'unCioil y
Arendt se sintiera intensamente preocupada en una época no camo riposiêi6îî.âl dos ilë la suma, dè la üilidàd, de la afii-':
en que las leyes del Estado-Naci6n fue~on abrogadas de tai maci6n,:deseo de coni-pôiiici6ïi, êoirio alfefidâd y üoniiniô
manera que se pas6 -los pasos de la Historia- a reghnepes (Arendt - Hëideggèr) o ê'oïno èôn-yûgalidâd (Arendt - H.
carniceros, donde la Sangre era la Ley. El fen6meno del To- Blucher), su seguîido conrp-aiiëro y esposo-: La otra duâ.liilad,
talit~-rismo llen6.todo el pensamiento de Arendt y el despe]e ejemplar en Arenilt, se proyecta en su vida por la compren'
de sus causas hist6ricas -lejanas y pr6ximas- fueron-la m'a-· sion y discusi6n de .la vida fëmeiiiiîa com-o extension de la
J. -.' .
yor coç.tribuci6n de su filosoffa,politica. El pensami.ento de propia sustancialidad"y no coma compaiierâ ile géiiero, Jo qüe
Arendt es el repudia mayor a las formulaciones par6dicas la separa de· las manifestacioiîesde·las feïhinistas de Iâ épà'
del mun do contemporâneo: es se rio y alcanza su mayor ,ten" ca. La èxtelision dela femiheidad (üîujeï--ihüjérHa aceï-cà·a
sion. Todas sus formulaciones son solidarias y tienden a sos- la "varonfa': (es asombrosà'eh~ellibro ilê·Kristeva làs fotôs
layar el pensa,miento• ironico y paradojal, por Jo que la inter,-' que Ia.rimestran en su mâdurez, la sugêstion feïnenina dé la
pretacion de Kierkegaard y de Nietszche tiene un marcado juventud.inteligente -13. ~qûê-p'ùdo sèilucif'..a Heidegger- se
sesgo de ,autoridad y por ende esta teiiida de religiosidad:,la transforma en•una virilidad maèlùra prei;îîntaînëiite reflexi-
religion de la Culpa (judafsino) y la religion del Perdon (cris- va) y al paso del".uiio in trins eco a la serie de 1üujerës què la
tÎanismo), entre las cu,.les Arendt establece un·a continui- convocan," ya sea"!}Jor amistad o por rëflêid6îi, pe-ro que 1â
dad absoluta. El universo dê·Ia responsabilidad gregaria es ubican fuera de la, serie. Las:ôtras rilujeres";Bu-intima âiïïi-
el fundamento de su ética desgarrada,por los objetos singu- ga Anne lVIendelssh.on; el iêchazo-:pien·o de'atracci6ii que-le
iares que la encar!.'an: Aristoteles pero también Soc;atè~, produce Ràhel :Varohagên, sii- biôgî-"àfiada judîa alemaliâ dë
Jesus pero tambié,n Judas, S!'n Agustfn pero tambié~ Duns los salones -românticos-de~coniiênzos del siglo XIX y-· Julia
Scoto,-Kant pe'ro también Hegel, Heidegger pero tambiéi\. Kristeva~:su bi6gùifa:càiitenîporâriea, ,fornian un tr'fo de
Ge"rsh~m Scholem, Jaspers. pero también E. Junger, y entre multiples· ide'ntificaCiones ën el- plano-.d'e !ô polîtiêo, de là
am bos mundos, el Uni verso dè la Plenitud que siempre es'ta.- amoroso y de:su:rèflexion· sobre la Îilater'nogénèsis. Hanriàh
, r " ~ ~

râ descompletado por el·Universo de la Falta. Arendt apos- Arendt;·aJ final de su coîiiinua:da·rëflexi6ii,'iilsiste, Y:la cr·eeii-
tarâ a la plenitud redentora en las maquinaciones solipsistas cia la restituye a uÎl.'Üniv-ersô teligiosO, eri.qüè êl-aiilor">.niu-
dei perdon. En el uni verso del pensamieiito. de Aiend~ •. Jo tuo genera.una:dependencia.rècîproca.donde .se mezclân lâ
que produce horror es lo faltante y 'camo ~p puede:estable- fidelidad (fides)ry la'incorÎ:tprension. El amor:ên el intelecto
cer un•farmakon uni versai tenderâ a co'nstituir el beneficia y desde··er intelecto,• mas àlla'de su desp'ojamiento ffsico, la
~ ~
vuelve"in-humana, "incorp6rea, redimida· por- su pasl6n inte-
... - • -- - j

de la plenitud. Tal vez y quizâ por esta, el uni verso de Arendt


l .... - -' "'·- ' .l ·-. ~- ~
repudie el psicoanâlisis y no por !as Ia~ones .ap~ntadas por
11,
lectual derogando; qui'zâ, "su· ansia·Îl.e comprender por él ejer-
_Kristeva e~ su Iibro. · .i cicio de·una.reciprocidad:reflexiva. Elr.anonimato-de:Io Uno
y el ejercicio del Dos (la pareja, la-aniista'd, Jo colectivo, Jo
' . societario) camo participacion se resuelve en una "temporali-

174 175
';T --- ~------------------------------ ...

dad efectiva pero desarrollada en un a utopia· de ser nuevo. side la teorizaciôn hist6rica de la historia se tiiia de religio-
El Ser comoprincipium, camo initium; da origen a la nove- sidad: la "promesa" judaica y el "perdon" cristiano·se con-
dad del ser sobre la génesis de la "nataÎidad": Los principios vierten en hip6tesis politicas. Pero la "fil6sofa"lucha contra
del a mor mun di y de natalidad nunca fueron modificados ,ni la "polftica" denunciando el "activismo vitalista" (el homo
refutados por Arendt, pero ya cerca del fin, en 197,2, declar!l {aber) que calcula desalojando el pensamiento reflexivo
con un sesgo inconformista: "Toda ,Jo que hice·y escribf es subtendido por la ciencia y la tecnologia, reconociendo en el
experimentaL Pienso que toda pensamiento -la manera en horizontet·el pensamiento heideggeriano.· Estos desplaza-
que lo he tolerado es un poco extravagante- lleva la marca mientos desorientan a los crfticos; incluso Kristeva, cuyo
de lo tentativo" (citado por Anne Amie!, 1996). Este recono- objeto de analisis esta sostenido por una admiraci6n reflexi-
cimiento de su .propi_a evidencia, permite entender por qu~ va, ·Jlega a hablar, sorpresivamente en el·lenguaje kris-
los criticos de Arendt se sienten inc6modos cuando preten- teviano; de un "continuo cambio de paradigma" (sic.). Si la
den calificarla y cuando intentan una ordenaciôn sistemati, vida humana se define esencialmente.por oposiciôn a la· na·
ca de su obra. K_risteva, mas atenta y menas embarazad,, turaleza no procede de nin gu na dialéctica;entre.Io' natural y
despl!ega una sucesi6n irrefrenable de caracterizaciones: lo humano natura/, y Arendtno·deja de-seiialar·la.naturali-
fil6sofa, t<:'6rica politicl!, bi6gra{a, historiadora; politic6loga, zaci6n del hombre en Marx·al estipular que "el proçeso del
periodista, e~ç. Es propabl~ que Ja, relaciôn filos6fica que r~­ pens~miento- no es en sî mis mo un .proceso natural".
sume Areqdt y Illas alla de su novedad, exija que los fenôme- ·Las capacidades 16'gicas del Sujeto, el reconocimiento de
p.os polfticos mayor~s del siglo XX, no so!amente destruyal! su horizonte' de ·pensamiento y: su· evoluciôn, sostienen las
las etiqgeti!S episté_!l1iCI!S "-irro qge la ~rrupciôn de las polfti- 16gicas~de la representaci6npolitica. El sensible esfuerzo de
ças fuertes çl~s!nQroniJp. la quieta cultura.filos6fica. Pensar Arendt para·ubicar aJ'hombre_real olvida•el registra sensiti-
no ya !!'- Filqsofi:j. )'_gJ_itic!l CO!I!Q resultaqo de sucesos polfti- vo de Jo humano y si. el cuerpo camo sostén y fuerza •de las
cos, ·integrando l(ant cp_n Maquiavçlq, sjl}_0 pensar !_a !lCciôi) emocion~s aparece, aparece como registra puro~o camo -ras-
politica camo resultado <:1~ el).tep._di111ie11t.os !fe §UC~sos l6gi, tro de exposici6n, o camo retira. de la presencia. El cilerpo
cos pero tl\mbién ~rr11cionales: ruidq y_furqr~S_6Jo el-siglo ~ camo' recinto de las pasiones ·estâ_ausente. Kristeva:.se. ve
mostr6 la maxima tensi9n entre lo raciqp._aJ y lo jrrac_io!lJ!L!! oblig'ada a inyectar una sobreinterpretacùfn analitica en cada
nive! gregario~. La vida camp c_o_nfljçt_o l!l u\>icac a Arenqt e_I) uno déclos pasajes ~donde:la conducta de Arendt pane en evi-
pleno antagonismo permanente, pro_ducto·del po/e[llt;JS:sus- dencia 'es a fait a, eLhueco pulsionaL-,Esta clara que .la _ob ra
tantivo. La -doble causalidad, co mo~ .ca_usas enfrentadas son de Arendt y la complejidad de su pensamiento_no pueden
el sustratum del pensamiento contemporaneo, tanta en Mar.x reducirse a,las esce11as·descollantes de su presencia social:
camo en Freud,·pero el "re-nacimiento" en_Io que Arendt·lla; la b'analidad del mal, el proceso Eichmann, y en el nive! del
ma la "verdad restablecida" (la ..natalidad);_es el•efecto ut6- anâlisis politico, Ia·identificaci6n del nazismo y el·stalinis-
pico de su devocion· por la· creencia. -La· percepci6n~judaica mo: pero· en su·rriagnificaci6n social :representan tres hitos
del:mundo camo receptaculo de un.deseilvolvimiento devoto fundamentales·de su teoi-ia politica y de su propiapraxis, en
del Ser, combinado con la·realizaci6n de la ciudad·de·Dios en diversos grados, su concepci6n_de Ia·banalid!ld de_! mal y su
la realidad hist6rico-cristiana,-hacen que la materia que pre- .. ~ ........ .

176 177
pre>;encüi en e!·juicio·a Eichmann son las dos,caras· de, una rente al~i!'<!o ~n Ja,cuant_ificacionnuméric a (un Otro abso;
niisma moneda. ]uto) (antisemitismo). La vision formada: en el juicio a
Eichmann-(com'a la de 'victoria Ocampo en el juicio a
El enfoque aislado:del ·,mal pare ce no ·ofrecer soluciones·, Goebbelsi, ·1;-~irada s;_,jeta al asesino inocente dentro del
"~ ~ r•

el ina! solo puede.deducirse ontologicamente del Bi_en. SLel engranaj~ qpmo m_âql!ina de p1atar, mâs que inasible es a-
Mal es1 una·proposicion negativa, solo puede serlo en:rela- persona! ~.n. e1 e~it:!!mecimiento intelect.Yal de Arendt: tod.os
cion al Bien. La ·aniquilacion ,del Mal: en Kant· como; en som os hu.lll''.!!.Q!l antes y_ de~ pués de;asesinar. J<;n-el piano
Schelling,~ 'parte de: un a :no-suficiel)cia ;en. tanto: no_ es politico, _la J/!'!!.a!idJld es extrema en tanto justifica la raz on
autoS'ubsistente: Pero el a~did ~término de Arendt en su·lll- de Estado_cowo estado de derec~o, desalojando el.mal radi-
tima lectura de:Kant-· de la historia,. de la raz6n historipa, cal. La mâquj!]._fl_~tatal -dirîa Dele_uze~ es a-moraL Ins.-
cuenta al nive! de Jo real'y es irreductible. Si la Naturaleza taurada en. el sigl.'l..SQmo cond'!_ga, s~lo P'.:!ede aparecer,como
es vandâlica no puede ser mala pues·no tiene voluntad. Por perversion oJopl{ra,_si]) ab:rogar !.a_ respons3bilidad (el geno-
eso Arendt. encuentra el' mal irrestricto -quizâ el mal radi- cidio). Dice Ar.endt_ep. v!'a c_arta a .Jaspers-de julio de 1946:
cal-=t·en ·una ·irresponsabilidad artificjal del· humano (Cf. " ... no pu edo eyitar co~~:g;id~rar a Heidegger co mo un asesino
1\rendt~ 1982; Kant, 1979; Rosenfeld,, 1989). •~ potencial...( ..·.) Nada mj\.Jl qJle mentiras insensatas, me pare-
El mal;fuera ahorade las conside~aciones ontol<)gicas qu,e ce con un tinte patologi,co" (Çaxta N" 297. Cf. Arendt, -1995).
estan·en-San·Agustin, eir;Kant; en Nietzsche y, <;n la.feno- La nocion de paria y de aduenedizo, en contra de Kurt
menologia·contemporânea~es,.en Arendt;l,!t actualidad y ac-
tuaci6n de_una conduëta·y Bris ç:onsecuenc!a.~: la 'c~r.ansj.n~e_s:­
Blumenfeld--manifestadas
' ~ ~ ~ -
publicamente por Bernard Lazare
-~ ~.....,..,

(1865-1903), que se cony~rtirân en la doxa antisemita que


tra· de cualquierhomlire, -judfo o:alemân, .u,na vergüenza intentaba-explicar la r~l'<;.tivacLon_ ~el antisemitismo fran-
·ontologica·_que se descalifica;:por- su falta; de:Qrigina)jdad, cés p;,r el 'triunfo del Esta!J.~laicç ~pbre el ~stado cristiana,
enraizada en: la vida ,cotidiana.·quetdisiml!la;s ll profuJ1da seglin Krist~va, pohdrian, ep. ~videnciJl !'! car acter religioso
•eticidad: Estos .elementos, préèisos y contradictori.os; sgn lq_s de la cul tura occidental, Ï!\.S..DII.!P.~ti_ble con el. espiritu laico.
.que:ue y·justifica. Hannah ·ArendLEI:mal· no·le prgvosa· ho- Si Arendt rechaz6 siempre. l'-! l'simil<!;ci6n,:n'!~ca ~e definio
•rÎ'or sino desprecio; ·ontol6gicamente,~el· mal no;pu_e<i..'L~~.r c~mo judfa,p;ra,· sino cÜ~.Q}!fd{E:-f_.{onis,.ta, c_gmo judfa-aie-
activa -nit pasivo~·sino __un a -faltR, uliâ· _carencia~cop_su,.st!ll!fi.~l mana, co~ojudfa,-nor(eamericanq,_difLc~j}ando ~u ca~acte­
•al hombre·y su efectuâci6n historica ::-ëh1el,mun~dq-lo ,ll).J,I\!§· rizacion y generando c_onfl.ict.2§..en el ent'?!n2:polf_!ico-judio
tray!ojustifica::}::-~- -7'1 _ 'K..:: ...-.~--;:-,·1.;-- - ; -:;- d., (el.re_c!!a~ de G~rshom Scho}_t~,.la dificultad de,caracteri-
,~cuando e]·mal•·abarca'un e"scenario_grandioso. (campo~ _de zar a Golda Meir' etc). Al-final de su vida, la lengua a/emana
-l exterminio,~ persecusi6n y jmuerte:en _ Hîs_" dictad ur as la~i_nQ~­ la vue lv~ ~ rec~~e;-·en -~~~ sena, "''e~~ su re-~'nitium; su idioma
mericanas) .no·se prodùce alteracion_eh su_idehtidad. Ar!)J1_gt m.:Sotic;;- e,;: ]; tr-;.dicio;,. romanÙ;~- al emana, pera'"también
mo ..previ6,Ja cuantificacion y sus efectos.·Una:muerte es t\h sq-leng;; m7i!erna que-prohija la,;~nd_icl6n.filospjic.o-hi_st6;
,das!as muertes como IQ_sostenia.Camus;peroJa ,extremidad rica de· la natalidad! Al.mismo tiempo, la.!engua ·al emana es
:del mal opera por distancia y, por identidad::se mata a nues- y
],-;· c:ÏeÏ Ê~tado,N a~io~ la del Estado Imperial de! :Discurso
tro semejante humano (humano y.judio). o.se.mata a un dife- sobre·!~ leng~~ ale~a~-;."-!!_e Jl~!lt;; Y, la de la:Jl§l.\.!!ci6n de

'17.8 179
Heidegger al Rectorado de la Universidad de· Frlburgo en del judafsmo, hip6tesis bâsica en el pensamiento de Arendt
1933. i,Es que· Heidegger pudo oreer 'i:jùe la "salvaci6n del con respecta a la cuestionjudfa pero que resume su·posici6n
Ser" se restitufa en el culto del pue bio alemân y en ël pro- con respecta a ·la cuesti6n social. La asimilaci6ri no existe
yecto nacional-socialista? Es posible que Hannah Arendt fuera de los grupos intelectuales: la secuencia éstablecidà,
hay a crefdo en la "salvaci6n~ y en el •perdon", pero es impo- judios palaciegos, judios burgueses (siglo XVIII), judios no-
sible que haya pretendido en su praxis pôlitica y escrituraria, tables y judios intelectuales (siglos XIX y XX y, pongamos
pretender una koiné greco-latina-cristiano-germ ânica; comu- por caso, la Escuela de Frankfurt o Freud, Buber o·Lévinas),
nidad de Derecho, que se"sustrayese al imperialismo lingüis- y al mismo tiempo, en una posici6n firme, la abjuraci6n del
tico. La globalizaci6n -palabra descoiwcida en la tradici6n Iemapueblo elegido que asimilalia la·honra y Iâ peitenencia
epistémica de la filosofia polftica, podria llamarse "univer- por el de chivo emisario. Arendf analiza.s6lidamente -en la
salidad· restririgida", en·la linea prograinada por Goethe- prueba•hist6rica, el caso Dreyfus y en la imaginaria, la obra
podrâ alterar la èstructura furidanîe"ntal de la colonizaci6n de Proust-,1as·relaciones sociales de la Francia de la época.
y descolonizaci6n dë:las lengtùis, pero rio podrâ atacar de La nobleza aristocrâtica del Antiguo·Régimen, nobleza feu-
ràiz sù l<icalidàd süstàntiva, sù·versatilidad ·reducida a'! dai, la que habita'Ios palacios de Saint-Germain, desalojada
diinûts y .a la /il fei, su· vertù ·l'eligio sa -que es el punto de del poder politico, se refugia en sus salones confortada por
atracci6n .del pensamiento dë Arendf. la doole actividad de elegir y ser elegido. Esta "nobleza de
camarilla" -:isi la llama Arendt~ presentaba una norma de
La ecuaci6n perfectànîènte siin'étrica entre 'totalitarismo conducta ëxtrema.a los amantes proustianos: los judios, los
nazi y ·tôtàlitârisïilo soviético, liip6tesis que generarâ 'una homosexuâlès, los artistas: de no-distintos que admiraban a
larga aësèendencia hasta la a"ctuàlidad, ês una hip6tesis de' los distintôs como éstos admiraban aJos "hors-norme", ju-
sequilibrada: I:a·larga t'radici6n del imperialismo tanto IaÎi- dfos y liomo'sexuales. El reintegra, en'la sociedad.francesa, a
no (el Imperia Romano) co:nîo germano (el Sacro Imperia una gregariedad compartida:de los judfôs, fue el affaire·
Romano Germânicô), el antisemitismo como constante viru.s Dreyfus. Cuando Arendt seiiala con exacta premonici6n:
social pero;p]âcido en·sus 'efectos en estos-âmbitos geogrâfi- " ... mientras .eh el lenguaje de los signas tenemos un secreta
cos y la deslumbrante historia de la familia Rostchild y su real, los judios (Jo inismo que los homosexuales) implicaban
poderio econ6mico,-mue"stran el p"otencial nârrativo de este lenguaje s6lo para crear la espesada atm6sfera del mis-
Arendt. La hip6tesistiene tr"esrasgos sûstaîi.ciales: asimila- terio", y luego: "Vale la pena·destacar que.la nueva sociedad
ci6n judià sienîpi-e incierta, salvo en -el "hombre de cul tura" mixta·de fines del siglo XIX, como la de los·primeros salon es
para lograr uri reconocimiento social y por la presunta supe- de Berlin, se centra bah eh toriîo a la nobleza"; no podemos·.:
raci6n de los rasgos étnicos, de la singularidad racional (el menos qué record ar a Deleuze c·omo un a respuestâ semiôti' '
intelecfual) y la trascendenfalidad de la lengua univers al y ca a Arendt. (Cf. Arent, 1967; Deleuze, 1970; Rosa; .1999).
tradicional (mas alla del idish, del hebreo, la urspràche ale-
mana); la secularizaci6n del mundo modeho, hip6tesis hist6- Eliminadas la idea de uiïa inocèiiéia abstr'acta y simultac·
rica que regula el pensamiènto·de la Modernidad;·el•debilï'- neamente la de una catâstrofe metafisic'a, se insêribe al pue-'
tamiento.correlativo de los valores ieligio"sos-y espirituales bio judio.en la singularidad hist6rica: la responsabilidad del

180 18Ï
pue bio judio como dato hist6rico se fundi6 en Jo que Arendt res de Kristeva son un nuevo y viejo cielo de renovaci6n de
lla~6 "a'c~smü;": u'na in~derlni~i6~- p~~hist6;ic~ y c6smica. la maternogénesis.
Renu~cian<!o, y a veces criti~'J.nde ej e~~i~~t~ lai co dé. algu-
l'Il p.j\liji~mo, v~lvi6 a pensar_la
'.)QJ! s.io!!.i>'t!'s y r..~ch'!~~dQ La experiencia de pensamiento de-Hànriah Afehdt se co·a-·
tradici6n.de una·continuidad-hist6rica trascendental: "pen, gu! a sobre.lo polftico, es el"engranaje sobre-el .cu a.! 1operan
_s·~; ~ -Ï>Ï~;" e;~-eï:"c-;,Ète;;Ï~~.r.:;ÜgiQso, yla·relectu~a de.K~nt todas sus-reflexiones y.què qüizâ perinitan, sàslayâr la. di-
er'! eLcoQte!!.i.dojra~c~.nd.l'ntal y, ~ubjetivamente, la.rev~lo- vefsidad de· sû prâctica escritùrària. En el' texto Sobre !ti
f!'Si!'l!! ~...§U "it1d~i~.a!I" ~q,mo. dato bJisico y radicaiy aqu_ello -~ . revoluci6n (Arendt, 1963) aparece el-arguménto nuclêâÎ' que
_q-qe l~ "!!.'ill,t1.!J:CjaJ>!'. ,g9mg t!'!" ep ~}. espacio politico. Al a~!l­ niodelarâ su teorfa, asf •co mo el totàlitarismâ nacional'-êl
ptj,rlg, H!'i'i\>..:;~~P'Pr$' hablar co_mojudia, pero su·vo~ res~1_1~ socialista y el sôviético- le servi'ran para promover su teoi-ia
.Ç~!!l..O_I\\~!!l.'!.Il.a,-<m.,esi\ jpntur,a Cr)lci~Jhtoda ~U filosofia poJi- sobre el totalitarismomoderno. El incumplimiènto·hist6ricô
tica es una con-jetura. Kristeva en su texto,,que prefigura
,,._..._ ~ ···-·-~ ~-.. •• ~·-· ;;__.;_. 1 - - ~ .... de las propuestas revolucioriarias organizan la interpret"â-
u.Jla. yosaciJ)n ft:aternal y nata/icia, se <Iesconcierta frent.!' a ci6n de Arendt sobre la tradici6n-y su ruptura.-Una revolu-
Ja. comlejidad de la actividad de su:biografiada1 en,u.!'!' ~c!i­ ci6n debÏ01 cuestionar- el espacio pt1b7ico de la libertad; de·.! as
tud casi ceremonial la inviste con plenos poderes"la-,releva Jibertades. En la continua dialéctica de la historia, ellllovi-
como lo. que es en realid~d: ;,n "mattr; àpe,;;er" m;,rc;da miEmto negativo de la rev-oluci6n como:liberaci6n.de lin es-
p-or.. su 'género: "dne femme àJ1enser";, P()r,-mofilento~ )a tado de opresi6n, integra el momento positivo de ~fundaciO:n
reconviene en una frugal interpretaci6n psicoanalitica (i,es de• la libertad. La du da· de Arendt se formula en un a prêg\m-
casuaÏ que la,refle'xi6n psico~naÜtica esté gen;;-,;lment.; ;;;;_ ta: i,por qué las revoluciones hist6ricamente consideradas no
la~--;,itas' a pi~ d.e -pa-gina, ~o~-o- d~~,;Iojad.a de-laverda"de-;:a pudieron fundar.un êspâcio p'ermanente de libertad? Arendt
interpretaci6n?), per~~eldes~o~ci~rto sob~évië;e c_u~!_l~O d~b.e debi6 renunciar a la. respùesta anarquista de la revo!uci6n
nombrarla en funci6n de su producci6n te6rica. La dificul- permanëntê, pero tampôco ofreci6 otra: su espacio es el de la
tad de clarlficarla schemat; ta;;-o;6~i-ca•no s6fo-~e debe';'Ja critiëà kantiana y no;eJ de 'la resoluci6n marxista·. Este hè-
div~,:sid~d ~uJÜpÏlcid;.d de ·t;;.re"as emprencÏidas por Are;;-dt,
y cho pone como tel6n de fondo un interrogante mas filos6fico:
~ino que _!_a 'es~ritura Cie A.re'~~: se ,~.efii_,i en: ~u-;,ci6n . d!' .su el ser de.Ja,revoluci6n es con fin-alidad;pero sin fin, i,la dia-
propia·disparidad:,pensar el mundo, la propia situaci6n.. en léctica.'revàlucionaria niega-al Arno Àosoluto dé: la. Historia
es~ ~-;,_ndo y s.;- histo~ia-;- p~rfiland~ facet;;.s "no e~ploradas, pero.si'multâneamênte rescinde)a'dialéctica del Saber Y de
rein~entan:do ;Ja~ dlrl~~Jtad~s -;;-or;iend.;-;] ri;sg; filos6fi~o la transformaci6n'hist6riêa en un a transformaci6n•de la teo-
·de f.;.,-;;er~atitidad. -Si .K;ist.;;-,se ~pregunta, sin-r;;-pu~~ta logia materialista.en teleologia religiosa? En el piano de la
<.;;; ~- - - - ~ '- - ,... · - - - • . • ~ - · . ~ .,, '

P.Osible, si~'!_.!!_na J>~~~rica <!. ':!~ .~e_ur6tica ~o !!_na. de,p.!'e~iya historià factica, là. que Arendt no .ve es la disfuncionalida'd
IIIei'!nc•m~a, quizâ esté_pe!'§ando !;fi las muje~es que,la con- de la representaci6n dellloc'râtica:"todos de ben tener' 1os mis-
. '
vacan: Mélanie Klein, Colette. Si en la vida de Arendt, las mas derechos, 'p"èro no todôs pu eden te!ler las mismas liber-
-I}Dlj~re~-Juvi'l!,!!'.L§.;..:.!lropig 1 p~o i~ag!nat:io o. !J!I iA.n;,e tades. Fuera del modèlo gdego; en.tanto.Ja·polftica griega
}~.f.endelss_hol}, !tJl.!J.,el-Y.arnh_!!ge_l}, M~r:Y. ~sC~r.thY.), Il!-~'!. m~r- no pens6 la Autoridad y volviénd<ise·a una romanidad filos6-
• • •....:i ........_..., -~ 1 .h:: ;_.. : .~......... ... ..... . . _,_ fica en tanto que el fil6sofo politiëo romano formaba parte

182 183
de la Asamblea y por ende configuraba la Ley y el Estado, es La antinomia generada -mas alla de la polémica- acpar-
lo que va desde Platôn a su bienamado Cicer6n. Es probable tir de su participaciôn en el juicio a Eichmann (Cf. Arendt,
que Arendt no alcanzase a comprend er las transformaciones 1991) y los errores cometidos por Arendt -que luego recono-
producidas en el espacio representative comô consecuencia ciô aunque sigui6 reafirmando su posici6n inicial-, modifi-
de) a modificaci6n de los inercados locales y su potenciaci6n caron la relaci6n establecida en su visiôn de la vida del espf-
en la economia. global, entre Jo gregario y lo mültitudinario· ritu y la formulaci6n polftica subsecuente. Uno.se' sorprende•
aunque apele,a la diversidady aJapluralidàil.y sus conse: cuando Arendt se sorprende frente a Eichmann, quien no
cuenci~s. La mas evidente fue la cafda de là noéi6n de rëpre- podia reconocer- la distinci6n entre la verdad y la-mentira y
sentacJ6n, tanta en el_arte co mo en· la practica politica. Arendt la efectuaci6n automatica 'de su acto, pues-los argumentas'
es la pensadora prototipo del siglo XX mediada por un sôlido son por momentos expectantes y no resolutivos y sobretodo
pero crucial pasado e'uropeo que le impidiô v_er los reflejos porque aparecen inferiores frente al car acter apocalfptico del
que.fulguran en su presente. Si la apelaciôn a Kafka en el' problema moral en la esfera subjetiva y monstruoso, al nive)
quiebre del imaginario social: "Kafka", pàr la fuerza. de su' sociaJ-, y su desplazamiento hacia el valor mundano de-una
i~teligencia_ Y_de su imaginaci6n espiritual, ha creado, à par- acci6n humana que, a ojos de Arendt, esta mas alla del juicio
br de un m1mmun 'abstracto' de experiencia, un cuadro de de verdad. El juicio veritativo en la posici6n de Arendt sigue
pensamiento que, sin perder- en precisiôil, contiene todas las siendo kantiano, mientras que' el juicio de la ley que juzga al
riquezas,Jas variedades y los elementos dramaticos carac-' hombre en '!Cciôn mundana y que .permite entrever la disi-
terfsticos de la vida real" (Arendt, 1972), y si la evocaciôn•dè metria que corroe la relaci6n entre Justicia y Derecho, es
Marx como "promotor de la posesiôn de los medios de violen- juicio correlativo a un a praxis, .a la condiciôn real ·del hom-
cia (sic) como constitutivo de toda forma de goliier.nci". bre en el mundo. Eichmann no explic6, no podia:explicàr y
(Arendt, ,1972, 34), am bas postula~iones no pueden servir quiza no Jo èntendia, el.hecho de que sus accione·s eran ·ma-
diria 'Arendt, para_organizar la "esfera publica"·y su régi: las, Jo que obliga a Arendt a percibir esa banàlidad e:itremà
men en forma plural. La politica'guhëi'namental-acciôn que, del mâl füera de sus consecuencias en la esfera ontol6gica
Y por .muchas tazones que el an·alisis descarta, pero sobrë del mal i-àdiéal;' pero nunca y en funci6n de su ser existente
todo porque sub·sume:todo~:to polftico ()'a.. pantocracia) en él -el esse siendo- podria afirmarse que el in al encarn'ado eri
instrum!mto_r actual'.de la, politiêa de los partidos, (la la prêsënêia humâna -fu·e'ra 'del mal geolôgico, c6smico o me-
partidocracia)~ no alcanza para criticar_las formas actuales tafisiêo-'- fuera un mal âjerio a la esfera subjetiva o ética.
de .la represimtaci6n democratica. _Tahto en Europa co mo en Arendt pensé que él mal, quiza por la gfaridiosidad del esc·é-
Estados Unidos y'ahora en Am érica del Sur des pués de Jas nario, er a residual, fuefa de laS nor'fuaS.éticâs, qüizâ ftièra
d~ctadu:<as (Chile, 'Brasil, Argen tina) se promuevên los gôc del hombre mismo, es decir, ·âlojadô en .un a pàfticülaridad
b1ern_os democraticos'sin.verdadera·representaciôi.J. popular, subjetiva .fuera de escena. Pero los hombres siempre ejecîî-
asfix1ada.por las, corporaciones. La.represental:i6n de.todos· tan el mal dentro de la esfera de Jo uni versai aunque no lo
es la utopia.liberal de la pôlftica real' de la exclusi6n. sep an dentro de su esfera privada. El mal dentro de la esfe-
ra publica tiene un efecto ·estupefaciente, quiza fue eso' Jo
- ':..1
,.•- que la dejô atônita: el mal particular afei:ta a-los otros, a los

184 185
selll.ejante~, en la !l!!fe.ra pubJi_ca atent11·c,o~.tJ:a el Ott;o social. jurisdicci6n de los tribunales internaêïona:Jes desde la S<i-.
NQ es .cas ua! que Jüiêteva_ V'!!'!va s9J.>re ~Ls;ldic9 sofisma, èl ciedad de las Naciones (1926)"hasta laO.N.U:,-en-donde pros-·
mal i_nfligido a uno mi.11m9 (11!~~-oqut~mo) es.el retor11o repri- peran, en el Hamada "elima dem·acratico", laiî.relaciones de
mido del mal qjle de§.e<:unos infligir-al-Otro (sadisn.:u?), ·mas fuerza entre- naciones centrales y· naciories pèfiférica:s, en-
alla del valo_r econ6n:zico de la·pirdjda d~ una vida (V~apo de tre primer y tercer munda, entre potencia misilistica y po-.
ol?ra y mano ~jecutora:el); e,l ejetcicJo del tr!l,pajo social en el tencia at6mica, entre jurisprudenciâ·naciîmal ·y jurisprudeii-
.r~g~!:'}e!l del Cf!p.ita!i.!!II!.O av!'.nzago),_n<;> h_l)Ce carn!' !ln eJ "exis- cia internacional, entre ,Ja justicia del Estâdo y la ]ilstiëia
·tente :ll)l_qla!,J,O p_a_r!l. otr..<t" .JH v ai v~.'! de _b.re_ndt entre el •mal individual; y par en de, entre el derecho privado y el derecho
T.a_<.f_i_ca_! y el. !Il al• b!!.'!'!) ~-ojgej_a_ l}jp9Je~i§ çle que no es profun' internacional. La-ampliaci6n dêl concêpto d'e justiciàno ha
dQ. (m 0 r_ajm_ent_e p1:_o_j'u_ndp), ni_16giçamente positivo-y sin-exi- sida acompa'n'ada par la de modific'âci6n-d€H:derecho. Lâ"s
ge_ncias é_ticas, coma _pQdria.~ed.!! ]a muerte -del Tirana, sino versiones contemporaneas-- éle la glab·ârcs6lo. podriari. tener
p_asiça_m!'pte 'il'Perflu{), P!lrec_i~rJl ~ontradecir las tesis sos- validez en el campo econômico y. esta .s6lo en 'lo"s• âspeêtos
tenidas en su trabaj 0 s_ol)r_e el _totalitarismo. (Cf. Arendt, pur amen fe nominales y rio alcanzan a la justïcia. De âllî.la
19.72-1) -~ Jucha constante en el plana de una acci6n politico moral qu·e
... ·'· \ ... r' emprendi6 Ben Guri6n para afianzar el Estado dé Israel sê-
Los "teatros" -sucesi"os pero -rej;rospectivos que-Soshana cuesttando a Eichmann· en la Argen tina; solidarizandosë con·
Felman arma_ son; _el af[aJre· Dr,eyf_uss, los procesos de las victimas, pero, 'comd diée Shosharia Fe Iman, sïn cre ar el
Nüremberg y, el_ pro_ceso Eichmann. _Esta consecuci6n-esta nuevo estatuto-juridico de la "persona:Victiînadâ". Hannâll
organizada, y Jo di ce literalmente, camo una sucesi6n seman- Arendt, oponiendo-y criticando el Juicio camo· agen te intere"
tica que implica un a valoraciôn de arden his_tôrico' y que la sada,'.aJ'loyando y reneganîlo del' sionismo-de Ben Guriôn y
separ_a de Hannah Ar_endt. La primera e_tapa esta ya .~eftala­ JastimJda'por la•encendida"critica·:de Scholem, no·pudo en•
da por Arendt- en su ..propia diacronia y sus tesis sobre ~el carn"à'i· a lâs"victimas·en sujetàs 'de 'derecho. Las :Madres de
origen- del antisemitismo. -La- segunda, -par Ja.. experiencia Plaza de Maya, ·mas alla-de sus diverg-imcias;:luchan con ei
histôrica de la Segunda Guerra ·Y de los campos de cpncen- mismo pi'op6sito: Jo que las ·convierte.en ~ciudadanas del
traci6n -la que luego se Il am aria el-Holoca_usto- y la tercera munda" eh~ su propio' dÔlor argentin'o.
por la.repercusi6n internacional- del juicio a Eichmann y ,la La distaricià que-va desde Eichmcmn:en Jerusalén de
consideraci6n de nuevas formas de la criminalidad .. (crime-
. Arendt, aparëcido en 1963,-y-el-filme de Claude Lanzmann;
nés contra.la humanidad luego legislada) y-la modificaciôn Shoah, de 1985, nîarêa un·a diferencia fundamental con los
actual pero sin ac a bar .del criteria de justicia Y.SU resoluciôn judios il ùsti-àdo~s"qùë arializaron;·8J:Holocausto· y os us· conse-
en eLcampo de Ja.jurisprudenci~, En.est~,mis"ino-i:nomento, cuenCüi8-"hiSf6rïêa.S, ·pefo,anibos dos ·presentaron ·una:nueva
la·territorialidad de la•justicla;-en nu~str~ p~is; pe;i:nite la maneia-ae anâlizar y dë ~sentir" eJ·crucial fen6meno y sobre
-libertad de Astiz (el angel de las tinieblas). Este hecho .se toda" en su rêlaciôfi êon~êl Estado, .el Derecha· Civil y Penal;
opone· abierta.:O.ente-a.la ·extraterritorialid~d-prom~tida en '
la reprês"En':ttaciôn de la Lèy eh"lasacciones publicas;sobrela
los juicios <!e c-ri menes "contra la hu'manidad" .La,cont~ov~r­ justifica"ci"ôn de la viôlaéiôn dèl principio de·territorialidad
sia viene_ de an ti guo y, es El_lllin_en,t<llllente,politica; ~ua! es la sobre el principio de Ia"atrôcidad·del'êrimen·cometido. (,C6mo

f87

,.
1
pueden ser soportados estos principios por la Ley? lÜ Iajus- -Fel man Jo dice con todas las Ietras, en un esfuerzo casi
ticia esta determinada por el Derecho? lO Jo que no alcanzi:i intewpe~tivo, donde marca·su c!iferencia: "el c~gceptq de 'ba-
es precisamente ·eJ· Derecho· con sus viejas concepciones de nalid<!d dêl mal', no solo lo veo en la nueva·categoria cje 'c_ri-,
ley, de la administraci6n de justicia y sobre toda de la com- mil)al d.~.sprovisto de.m6vil', sino también en el factor com-
petencia del Derecho subsull)ida coma mer_o control de la pleme_ntariq, a la. vez juridi-co y politico, que constituy~- 1.!'
"violencia" y por Jo tanta COI!lO ·creadora de un "estado de S\IP.erposici6...n, a esta ausencia-de rn6vil subjetivo, de un~len·:
guaje artificial (nazi) hecho de clichés reconocibles y consti-
inmutabilidad y de homeost'!si"s" :entre el crimen y el cas-
tigo? ,
-
~ La preguntl! que ret!ne a Hannah Arendt :J. a Shoshana
tutives". Es inquietante esta formulaci6n. Es verdad todos
los t~stimonios afirman que el lenguaje -e~tereotipago de
. -

Felman es·la sigui~nte: lquién-era Eichmann? Las·respues- Eichmann hecho de una-jerga burocratica· de·la.administra-.
tas·son distintas>I,.a tan recurrida-pero·asombrosa formula ci6n y de la ideologia·nazi, era sorprendentemente p~J:>,re,.
de Arendt, la "bal!.alidi!\1 del mal", no deja también de des- pero este-hecho .. es propio de toda lenguaje de ordenamiento
concertar, a pes'!r de los aiios transcurridos, a Shoshana y de sujecion plagado de formulas inyuntivas (la orgag.j~.\1-
Felman, también ella judia norteamericana ·con un a gra,;_ cion del-lenguaje yusivo sobre-la forma imperatiy'!-) I!ropjo
atracci6n por Ia Cl!) tura francesa y en particular,· por la ob ra de los discursos monotemâticos. Es verdad, que segul) e~tqs
de LaC!lll (r.,cpdemos su excepcionallibro La locura y la cos a. testimonios, las formulas-congelad~s y parodicas- "leng1J.a
literarjçz; 197!l) _que resume en la. pregunta llos nazis er an de robot" dice Felman; resaltaban en las contestaciones de
m,on_s_trJ,!OS q_ eJ::[ln hombres? La 'posicion de Felman se sus- Eichmann, hecho qti~ s~rprendio a Arendt, pero esta orgggi-
ten t'!_ en_ una_ exploraèi6n que desdeiia el' aspecta zacion no pu ede ocupar ellugar de mo'!il. Quizâ u1_1 caso be-
coJ:!troversial de la:psicologia del mal;·si admitimos que la nigno de afasia, pero esto no invali_da la respons'!l?ilidad pro-
bl!nalid"'d dümal,no es psicologica,y:asi,lo propane Arendt, pia del sujeto. Eichmann no era un loco, era un '!s~sino con-
la_.inclina•hacia el campo de-lo-politico-y la representaci6n. vencido_ de su tare a· y por ~nde le cabian tocjas,!_'!§ô re_sponsa-
Si Arendt se'cuestionaba c6mo hacer frente a Ja·banalidad bilidades,legales y morales. El hecho de que ca da !!.IW d.~ elias
del mal en su extremidad, Felman se pregunta c6mo la "au- se organizaran en esferas diferentes y no coïncidentes· es
sencia de movil", prueba de convicci6n del razonamiento _de porque la ~sfera moral es sie~ pre mas a!Jlpila y de...bQrd~ la
Arendt, pueda ser el fundamento de .la culpabilidad cuando esfera del Derecho. Es ~sta d!~!Jletria la que prq_d)lce l_a in-
la represéntaci6n semantica -y-es la palabra que· usa terferencja;entre el Dere~ho y la l~y Moral. j<;l "l_!ll).gu,,.je d§
Fel man:- de la ·moral exige· un a ética pero ·también un a los locos" es,el)fatico, P\!ra C~!lrJ!\t\\neri!l, pero en él emergen
discursividad.' lC6mo enfrentar la banalidad del mal 'dife- todas las pasi.!'nes. J,.a ige" d_~!a l~gitjmidad. de un derecho.o
rente_de la-moral y de la lengua? Esta es una diferencia fun- de una habilidad no cirçg,n~.Ç_ri_be Ia_esfera de-la,accion y del
damental que hace al'tiempo transcurrido y simultaneamen- orden!!miel_l,tQ. lCqm,o leer juridicamente un crimen de lesa
te_a las opciones teoricas. Felman utiliza una opci6n Iingüis- humani<!"d e_n·donde ese crimen barra todos los codigos y
tico lacaniana,.lquién habla en el discurso informai de protocoiQ_s !le lec_tura? Si-:Felman rescata historicamente a
Eichmann; quién, mas alla del lenguaje estereotipad~ del Arel).c;lt, ep tanta abre la via para una re.flexi6n sobre la ju-
mismo, .. habla al munda y a la historia? risprl!dencia de estos crimenes;.nunca-borrara la culpa hi§-

188 189
torica de:los·mismos. Los."teatros de justiêia" tie-nen camo entel}dida camo la dialéctica entre· "automaton" y. "tijé" (en
finâlidaa exporier. .'muiidialmente' los crimenes 'y a sus eje, la ip_terpretaci6n de Lacan), ·y en, el casa de Marx, camo unar
cutorês, pero corren eJ;tiesgo· de ·su espectacularidaa: La jus-· qu_a~i-nècesidad.retorica, que convendria mâs a la interpre-•
ticia convertida en espectacülo ,bordea tantola representa- tacion de la discursividad historica. Y mas allâ de la
don publica camo la ficcion dramatica. Los diarios, lo-s tële- recurrencia "pretendida" de la historia, el hecho,del affaire.
tipos;'las radios, difun'dièron tôdos estos encuëntros y todas Dreyfuss, del Holocausto y del "casa" Eichmann, permite in-
Jas posiciones: er an 'discursôs sift1fa'chada. Los juicios a los terpretar los organismos internas de la Historia 'camo suce-1
responsables de la dictaduTa afgentina mostraron el rostrô sos "biol6gicos" que informan transhist6ricatpente los pro-~
de los responsâbles, pero co mo sabenios la justicia es cie·ga y cesos historicos. La Historia ·se teje con violeJ?-cia, agravio y
nà· via" là que tenia 'que ver. Félm'an'/no 'puede men os· que criminalidad; la guerra no solo sostiene los breves .peri odos
aplaudir sobre el éxito del proceso camo acontecinüento·ju, de paz sino-que es Ja,Jogica interna de su mecanismo·y,el
rldico,"hecho que riuncâ:augu"ro Arendt. Felman.mira en pro- fundamento. del contra ta social JMichel Serre~, Le contrat
yeccion historica y pone.el "final" en el futuro. Arendt vi via. naturel, 1992).· El proceso Eichmann elige pro~unciarse co mo
dolorosamente el prèsente y queha·unajusticia inmediatay profundamente original en relacion con los procesos ante"-
uha jurisprudencia real'. La cmïdena d~ Eichmann'no la con~ riores, al superar la cadena que legitima. El desacti_erdo fun"
formo· en tanto·sabia que se jugaba'n intereses politicos en . el dam entai de Hannah Arendt se basaba en el hecho de soste-
Juiciô. I;a"reivindicaci6n de·.raiz entre !_a"jurisprudencia'y'lo ner que la jurisprudencia no podia focalizarse en la victima,
poli ti co, en la"'linea-dé' los actûales. estudios que intentan opiniOn contraria a la de Ben Guri6n que queria pronunciar-
rëd'êfinir: eJ;concepto de "lega:!idad" {Cf. El movimiento se por el "espectaculo" del Juicio.: desmontar la puesta en
"critic·a]legal studies"; James Boyle, The Politics'of Law: A escena• de losccampos de concentracion y los •rigores de la
Progrëssive Critic '1988) no.-Ia;·âlcan·zo por razones de victimizacion. Hannah mas,recoleta en su propuesta y que-
diaêft5riia, ?pero"· sus' reflexiones··abrieton la rut a· parâ-· estas riendo· ech·ar .las. bases de una·jurisprudencia re11ego del es-
.... ._, .
nuevâs posiciones. ... ... pectaculo y se remitio a la·accion·positiva de la Ley.~~Esrque
~ Si'Felman a pela a Freud" para rëêôr.darp'os la logica de. la Hannah ,olvidaba. quet,! a, tragedia clasica, en particular
repetiêiori que Ie:provee' una foriÎ:nilâ âtrayente: "un a com- Eurîpides, era la pues ta en esc ena de la L_ey? ·El mecanismo
pulsion ii la·repetici6n juridica"/quê I: permite an~lizar de de la Ley no solo de be ser demostrado, sino de~e ser mostra:
otra.iûânera las estructuras de sigiïificac[on jurid1ca trau- do en pur a efigie. La .teatralidad de la sentenJ:ia es lo que
rrlâticâ: d~~ûri proceso presente, pod-rîaiiîos.iecqrçlar, en un prueba su realidad ~ontencios\1 'Y publica. Eh esfuerzo de
seritidô mâs ·amplio·.pero.recolector, la formula-de :l\farx en Shoshana-;Felman ·esta1teiïido pon su deyocion a la dis;
'El 18'BrumâNo... ·apelando a :Hegel: "Hegel en alg>in lugar cursividad lingüistica· y por sm acercamiento semântico al
hace esta observâêion 'de que todos los grandes acôhfécj_mien- corpus legal. Si la Historia nos dice que la victimizacion es
tos·y -person-aj'es ·liistoricos se·.repiten por Jo menôs .dojl ve- ordenar el silencio,de, las victimas, ·privadas y a de palabras
ces. Ha" olvidâ'dô agfêgar, ·]a prilnera vez comô 'tragêdia, la para hacerse air ..,....una v~.ctima es ùrta ·Muda!.., el proceso de
se gunda eonio~farË!â". Am bos dos-postulan estas "cualidades liberacion.es ,"liacerla,hablar", pero también hacerla sentir,
hist6ricas", en el ca§o de. Freu4 se encarn3.n en)Hî repêtici6n capacitarla para la denuncia, es decir, que pueda escribir.su

i90 191
propiac liistoria: un derecho de apropiaci6n de su propia his- con-voca a los otros y al munda, coma Jo sostiene Arendt ape-
toria reformulando el testimonio y el valor social de la vio- lando a Kant: el hecho de que el pensamiento sea una ver-
Iencia. Ese es un nuevo derecho, el derecho de las victimas. dad solitaria "solo es posible gracias a los otros" (Cf. Juger,
y como.dice Felman, la.reivindicaci6n de ufi estatuto de su- 1991). El decir la verdad es siempre .un medio de decir lq
jeta de. derecho.
verdad, soportada sobre la menci6n (teoria de la proposici6n
La.comprehensi6n del fen6meno dë parte de una escrito-
mencionada y no significada en la teoria de Meinong) y no
ra y pensadora judia americana.como Shoshana Felman, en por el referente. La relaci6n entre mentira y verdad no es
oposici6n, pero sefialando explicita mente que es la continua- un compuesto, es un decir que atenta contra la afirmaci6n
dora hist6rica de Hannah Arendt, con un perfil psicoanaliti- bâsica sobre la que se sostiene toda enunciado. i.Es que la
co enfrenta a Julia Kristeva, a quien menciona .de soslayo. justicia de los hombres (la de la Norma, la de la Ley, la del
L~ intenci6n de Fel man es "psicoanalizar el Derecho", la de Derecho) puede soportar esta alteridad? Por su propio régi-
Kristeva, es psicoanalizar a Arendt. Si la pieza principal es men, podrâ comprobarla, pero no aceptarla.
el Holocauste y las relaciones profundas de Arendt con este
hecho hist6rico, la posici6n y el juicio de Felman no s6lo son
mâs pertinentês sino mâs. acertados. Acierta en Jo que hay
que acertar: la conducta de los .sujetos frente a su propia e
intima otredad:-la barbarie homicida.

En el-registra de la verdad, el mal es irrefutable Y en el


·nive! de la vida activa cuestiona la ética. Hannah.Aiendt,
mujer y judia, alemana y exiliada, entre Jaspers _Y Heidegg~r,
se sinti6 conmovida par· largo tiempo por esta mtervenc10n
que la habla arrojado a otros âmbitos y ~ otro t_iyo ~e
interrogantes: qué es la verdad (pregunta 6nhca), qmen he-
ne la verdad (pregunta psicol6gica) y qué significa·la verdad
en relaci6n a la ·realidad (pregurita !6gico-semi6tica) y, en Notas
rigor, quién dice la verdad y a quién (pregunta ~ue podria-
mos caracterizar camo psicoanalitica). Cuando Arendt cues-
tiona: i.quién era yo para decir la verdad? y la cantid~~ 1
Los textos mas ambiciosos de Hannah Arent son los textos filos6ficos y los
:innombrable de mentiras que se dijeron ("E!.segundo surg10 textos "polîticos", pero su cultura literaria es universal y direccionada fu!;!ra de
·de la sorprendente cantidad,de mentiras que se dijeron uti- cualquier forma de "dilettantisme". La abundancia de textos lier"arios es propia
de un espiritu curioso afectado por "la belleza de la inteligencia", par supuesto, y
lizadas en la controversia ~tantü en Jo que yo habla dicho por muchas razones, Kafka, pero también Nathàlie Sarraute, Benjamin, pero
camo de los hechos a los que me referia-", cf. Arendt, 1968); también el "odiado" Adorno. (No bernos podido registrar ninguna cita ni comen-
•podriamos recordar que la verdad in-vocada (dicha) Y que tario sobre Sartre, pero el mayor olvidado fue Trotsky. Quiz<i esta "amnesian se
deba a nuestra in-competencia de lectura).

192
193
Bibliografia Arendt, Hannah. 1990. Hombres en iiempo de oscuiidad. Bârcèioni, Œciisaf
Arendt, Hannah. 1995. Correspondances(1926-_1!!69). CartaN" 297. Paris:
Justificaciôn Payot. Trad. Kaufholz-Messner. -
La edici6n de las obras de Hanna~ Arendt ha presentado nu- Arendt, Hannah. 1991. Auschwitz et Jerusalem, Paris, Deuxtemps Tierce.
merosas dificultades por la disparidad de las lenguas empleadas Colecc. Agora. TraducciOn de Silvie Courtine-Benamy.
y sobre·todo par la variedad de las traducciones operadas sobre la Arendt, H~nnah. 199l.EzChmann à Jerusalem, Paris, Folio.
confecci6n de numerosos textos. En este casa, aprovechamos las Deleuze, Gilles. 1970. Proust et les signes, Paris, Presses Universitaires de
ediciones a nuestro alcance en diverfiaS bibliotecas Y librerias de France.
Europa. El hecho de que el trabajo se baya realizado en un cru,ce Hegel,_ G. W. F. 1965. La raison dans l 'Histoire. Paris, Christian Bourgois·
europeo (Leipzig, Parîs, Valencia) pe~Ihiti6 una consulta aceptable Editeur.
de textos, hecho.que justifica la proliferaciôn de textos en,francés. Felman, Shoshana. 1978. La folie et la chose litéraire. Paris, Du Seuil.
Felman, Shoshana. 2001. "Thea tres de justice: Hannah Arendt à Jéruselem.
Amie! Anna.1996. HannahArendt. Poùtiqueetévénement, Paris, P.U.F. Le proces ·Eichmann et la rédefinition du sens de la loi dans le sillage
Ar~ndt, Hannah. 1958. Rahel Vamhagen: The Life of a Jewish Woman~ de l'Holocauste". En Les Temps Modernes. 56° année. Septembre/
London, East and Library. Octobre, Paris.
Arendt Hannah. 1963. Essais sur la Révolution, Paris, Tel. Juger, H. A. 1991. Sur la philosophie polliique de Kant, Paris, Seuil.
Arendt' Hannah. 1967. Los or(genes del totalitarismo. 1. Antisemitismo. Kant, Anthropologze. 1979. Paris, Vrin. ---
Madrid, Alianza Editoria. Titulo de la versiOn inglesa: The Origins of Kristeva, Julia. 2000. Elgenio femenino. 1. HannahArendt. Buenos Aires
Totalitarism. Part 1. Antisemitism, 1. Paid6s. Ediciôn original: Le génk féminin. La-vi~ la foli~ les mots. Tom~
Arendt, Hannah. 1968-1. Les origines du Totalitarisme. 1. L "Antisemitisme. 1. Ed. Fayard.
Paris Calman-Lévy. Traducido del inglés por ·Micheline Pouteau. Marx, Karl. (1986). El lB Brumario de Luis Bonaparte Barcelona Plane-
Arendt, :Àannah. 1968. Between Past and Future: six e:œrcises in political ta-Agostini. ,. ' '' '
thought New York, The Viking Press. Edici6n revisada. Rosa: Nicolas. 1999. "Haci3. una gramâtica social de los cuerpos". En Re-
Arendt Ha~nah. 1972-1. Le systeme totalitaire, Paris, Seuil.
1
VIsta Estudios N! 13, Caiacas, Universidad SimOn -Bolivar. ·
Arendt: Hannah. 1972. Du mensonge à la violence. Paris,Ca~mann-Lévy. Rosenfeld, Den~s~'198~. Essais pour introduire en philosophie le concept
Trad. Guy Durand. Version original: Crises of~he Repu~llc. . . de mal, Pans, Aubm. [19~3 . .Fondo de Cul tura Econ6mica.]
Arendt Hannah. 1972. La crise de la culture. Preface. Pans, Galhmard. Scholem, Gershom. 1976. "Le proces Eichmann: u~. débat avec Hannah
. Traducido del inglés bajo la direcci6n de Parick Levy. Ed. original en Arendt. En Fide!ité et utopie Essais sur lejudaisme contémPorain. Paris,
. inglés, 1954. Between Past and Future. . Calmann-Lévy. -
Arendt Hannah. 1974. La condici6n humana. Barcelona, SeiX Y Barral. Serres, Michel. 1992. Le c01i'trat naturel, Paris, Flamillâriàn.
Pri~era edici6n inglesa: The Human Condition, Chigago, University Zerilli, Li~da M: G: 1995. "The Arendtian Body~ .. En,B. Honig (comp),
Chicago Press. Femtnzst znterpretation, of Hannah Arendt. Pe.nnsylvania The
Arendt, Hannah. 1978. The Life of the Mind. New York, Harcourt Brace Pennsylvania University Press. '
Jovanocih. .
Arendt, Hannah. 1982. Lectures on Kants Political Philosophy, Chicago,
Chicago University Press. , ,
Arendt, Hannah. 1986. Rahel Varnahagen. La vie d'unejuive allemande tl .
1~ époque du romantisme. Paris, Tierce. . . . .. ... .... ~- .
...,.. ,
Arendt, Hannah. 1987. Los orige,nes de~ totalttansma 1. ~nt~s~~zllsmO. .'
Madrid Planeta Editorial. Trad. Guillermo Solar. Esta ed!CIOn rep~
duce la'versi6n inglesa. La versiOn francesa posee dos pr6logos de la.
autora muy importantes.

194
195
·La elifermédad dellenguaje cras (Yo me quiero casar,·i.Y· Ud.?). i,El ultimo escal6n del
(Sobre El Inglés, de Susana-Cella) abajo -Jo bajo de Jo bajo- toc ara fon do? - ·
El Inglés de Susan: a Cel!~ vuelve ": proponer el e~ig;,_a
-enigma hist6rico- de la apropiaci6n del campo argentino
en el campo de Jucha de lo r~t6rico con la diferencia ingle;a,
El inglés hereda las preguntas y las inutiles respuestas de
El Inglés de los güesos de J.3enito Lynch. Los "forasteros" s~n
ajenos, por momentos avec~ndados, son forâneos atrapados
par la llanura -camo Hudson, coma Cunningham- y por el
acontecimiento moral,provocado par la posesi6n de la belle ..
za rustica y par la "belleza virginal" tanta de 1~ tierra coma
de los cu erp os. La rispid~ ti erra pampeana purifica, com~ el
aire fria, la licencia y la sexualidad atrapadas por la r!'t6ri-
1. Los saberes sofisticados de la pampa argentina ca. En amba~ n~ye!!l,,s,.Ja descrip~i6',1 de !o_,j_!!.g)~'L:::.<!~l in~
giés- remite al lug!lr çomun y al estereotipo fragu!!do en el
1 En el aiio del Seiior _de mil novecientos naveil ta y ocho i111aginario am~ricano: rubio, largufsimo cuerpç, ..Qftcucho,
': 1 aparece un libro de poe:nas de Marcelo Diaz titÜlâdo Berreta, cierta languidez inoculada por una melancolia cristalizada
donde el iîllreo ci'Sne-=de-D3.rio Sê transforma, transforma- !.':~la "psicoJo~~ 4~ l3:,s~naciones" d~} positivis~o:--;; ~~rres­
ci6n ret6rica y maciza pero impertinente, en ~ciSne de ce- ponde con el "roqrl>,o anglicus" de Mrs. Cran)y (If/ Inglés). La
menta", ClJY!! l:llancura_retieente Y s"9speç):10s_a_y _ s_u baluarte poblaci6n par~'!ii.Y.a de-El Inglés de los güe§OS: ~ripllos, ga;
preceptivo "pu eden acuiiarse en el _folletin" gauchesêo. La llegos ("el g\':v.egu,i.to."), los ingleses, se moderniza en El In-
gauchesca primitiva, la-gaÙchesê!'-clasi!:a'y reformadà, los giés en' las n_uev~s migracion~s: i~gl~;eê;__pei~ ~ta~Qién "tur-
aVIesos criollismos, Iâ.....iâuChê"Sca~bêrrueca y~la "barrosa", y cos", rusçs, prçmetiendo:alcanzar_lq_s "J§lponese§" y "pplacos"
es alli don de la forma se provee de la filigrana -modernista de La"lJ2orghini-(La causa justq);Ei "g(lyegujt9" de Lynch
-"el cisne de lt!~. alb_a" de "Blas6U:·de P~tig-"es loque va anuncia Jn apropiaci6n criolla-.<!~l__:trog~Jjto" c;!e Zelarrayan.
desde eL canto desangrado y provocador de la fàlletineria En el jy~go_ de lainfancia;aparece ~na n:ueva IIlOrbilidad, el
farsesc1i del sainete criollo, de'sde las '~fabriqueras!'-dél me- discur~o de !a sexualidad --infantil orient;! do Jms.ia. un a per-
lodrama barrial, hasta los "versos berretas" q'ue destituyen vers!Q_:q. ç9_mpartida con ~ir3:, -~on C!J.rr~r'!, .. çqn ~erlongher,
tanta el canto camo la muerte del cisne-signo (Cf "Una lec- ahqr;1 ~las ica. Los niiios -,-f~~_ra·d~Ja•l,!'y s~xual; pres a y·de-
ci6n de literatura", en Nicolas Rosa (1997) Los tratados so- pr~dador ,al mismo tiempg- son l11_g_(te.dad absolu ta: del Otro
bre Néstor Perlongher', Buenos Aires, Ed. Ars), alli donde humano.:y marcan una fo_tzn_a narrativa ajena·aJ .. protocolo
conviven en aventuradas prosapias Peter Ranke y Roberto lUerario, salvo que se-_tosJfig1].re como_crecimiento n~turai:"'
Galan (-Y, i,de d6nde es Ud., querida? -De alla, del sur. En.el nivel;·qe la org~giË:~.~iôn narrativa, l~s cart~~' :las
-t,Pero de qué provincia? -No sé si es provincia, son cha- citas de, poe~ as y d_e_c_ap._c;_iones_incluidas.aparecen en las dos
novelas; en la descripcjj)n, un significante primo~d\~1.-_el mate

If
197
Il
cimarr6n (en El inglés "ya" no se toma s-6lo'mate, se ·bebe La Jucha genérica entre la "novela pseudo hist6rica" y la
whisky, camo e·n La china de-Bizzio-Guebel se come "polen- "novel a de conquista" amp'Clrada par la "novel a colonial" con
ta"), propio de la gauchesca, del criollismo y lue go del tango un tinte g6tico (La novia del hereje de Vicente F.• L6pez), en-
hasta la "gauchesca psicaliptica" de Le6nidas Lamborghini tre la "coplita criollo-gauchesca" y el follet6n de las novelas
(Odiseo Confinado). En El Inglés de los giiesos, Deolindo de aventuras Y de viajes a la América, engendra una Jucha'
G6mez, "media enemigo de las mujeres", crîado en el ehtor~ poli ti ca de los géneros. El ~ur de los del Na rte -el Polo.Sur-
no femenino (madre y· hermanas), en· donde las ·hermanas y el sur de los otros norte.s, en El Inglés es el punta axial
asum'en la "varonfa", qùe son el subterfugio para que Lynch donde se juegan las politic,as del trabajo extractivo y de las
despliegue en un a novela "criolla", un relata mitol6gico gfiego negociaciones y aventuras teXtuales, en tanta los textos se
en v'ariaci6n neoclâsica y lugoniana: par su castidad y par su confrontan Y se enfrentan en sus estrategias -.a veces estra-
indif~rencia frente a las'mujeres'; Deoli'ndo es ef enmÏciado tagemas -ret6ricas coma un duelo criollo- un a variante uni-
de un enigma -el' unico en un texto diâfano- organizado en versai de las literaturas comparadas- con el relata popular
el texto: "gozaba entre las muchachas del pago de una bien barrial, cuyo ejemP,la podria ser El r~sal de la~ ~uinas de
cimefltada fama de Hip6lito, y entre los hoiilbrés -mâs seve- Belisario Roldân (!Jf. Nicolas Rosa (2002), "New expeditions:
rôs sin duda-·de otra ·cierta fama que ii ô hubiera contrib'ui- itineraries, migratio:r:ts, excursions" en Diogenes, No 193, Va-
do de manera aigu na a Ias ·lacuras de Fedra". -La introdûc- lumen 49, Oxford).
ci6ii de este enunciado cuita -liï.versi6n latinizante âel niito La abundancia de nombres propios acarrea un fnerte y
griègo- no solo resulta extraiia a los saberes de la narraci6n azaroso movimiento en el relata y en la trama; e1,1 el relata,
cdollista mâs propicia.a las f6rmulas·afr'ancesadas mod'er- la superposici6n de funciones narrativas que intentan con-
nas (Ricàrdo Güiraldes), sinoque, mâs àllâ de•hi perifrasili tribuir al desenlace de la trama no tiene lim,it~~. y es en la.
obligàtôria para indicar la que no se quïére.'de'cir pero ~e. figura del lector ~de la lectura- donde opera el régimen de.
dïce,fFeô·rganiza nuevos inicl'eoS de.narraêi6li, los· enfreteje probabilidades ~'i' ,retrogradaci6n generando ~1 sistema de.
de atra man er a y al mismo tiempo.los coloca fiente a la tra• expectativas, çua9-do comienza el relata y cuando- termina,
diêi6n criollista en at rai perspectiva:' dël "gaucho ladino"· al instancias que .s~lo p,ueden verificarse en la l~ctura. En ese
"gau"cho latina", desde E'u~fpides a- Racine pas and a 'por sentido, la novela es uila novela experimental en tanta no
Sénecâ, to"dcis recordados par' Pâssolini. Los iescoldos de hay indices d.e finaliiaci6n: la proliferaci6n es incontrolable.
cilltura romana en la pampa argentina.. ' Y en la trama, no .hay posibilidad de gen~rar movimientos
El inglés de-los giiesos se publica en .1924, el criollismo accionales que le den "carnadura" a lgs pe;sonajes, s6lo pre-
se ha'trïüîsfcirmado en un 1material de diêcioriario, camo domina la adjetivaci6n cualificante q'\e opera camo un "so-
·I.;arreta, ca·m·a 'en Güiraldes, y en men av riîedida ~"-~~e,v••v., bre-nombre" -=un Apodo-.que los;ep,Iparca y los seiiala, pero
pero en estê casa, teiiidas·:de modernismo sobre toda en las acciones previs tas s6lo son "nomb-res" que remiten a un
descripci6n,-pdsee·.un~aura de "sencillez oratofia".énjla accio!J-ar pasado o a una actividad remota, una arqueologi~
ciaci6n>dê sentinïientos y•de las'afecciones,.hecho que pueblerina. Este hecho faiJ..ta~matiza el virus morta!: la nos-
<sistirâ hasta•Ja·p"oesia sencillista del cu aren ta~ oponiéJadosl talgia Y la,melancolia. j!:l "p10rbo anglicus" contagia a tod.os
a la ret6rica criollista ·del primer Borges poeta.d . . • los "personajes" de la nov~! a coma el reducido "gr'} P.O ingÎés7

198

1
imperializa èl texto en contra de los criollos, naturales y
~~~ri~ 1:
~ . a ,e~
ca;.bi6 el nom~re del primer fundador Erodemo
e_rez, al decn de Don Ternir, que presumimos
avecindados. El "juglar tel uri co" -Don Juan juega la ultima hab'~ l~ldo f!ten ajios de soledad. Este puebla, siguiendo la
payada (/,la U.ltima?) frente al "viejo Mailes" que no puede tradicwn <)gipcia (/,el obelisco o la piramide? -·a t ..
conseguir un "traductor" para poder entablar un juicio por c1a?- · th · · 1. z eca o egip-
. . ." ~e . os pr~ental yersus ethos romano?). (Cf. "El oro del
la muerte (/,asesinato?) de un caballo-. La pregunta por qué hnaJe .'ver supra), de los pueblos americanos no fue , . "d-
matan a los caballos (Horace McCay) tiene dos respuestas, a partir de una_piramide sino alrededor de u~ . d enp _o
ce a d d t• - a,p1e ra rosa-
la de Ellnglés co mo aventura lingüistica y la de Nadie Nada op. __ e e.s an escntos los desmedrados pal: . t os d e
h" t · · 1mpses
Nunca (J.J.Saer) co mo res pues ta politica. La respuesta poli- S\! . ls _ona alde ana. La ~ove la es al mismo tiempo la histo-
tica en El inglés esta en"el rio ancho y ajeno~ camo cruenta ~Ia I_ncdiedrtda de ~u fundact6n y el menoscabo producido por la
desaparici6n. En ·la pagina' ci en, el narrador, en desconocida tm pte _a el viento y la desilusi6n
p .
y enigmatica tercera persona di ce: "Si no fuera por el secre- OCQ a_ poco, el texto ,se va transformando fre n t e a nues'
t ·
ta, de "nada" valdria-la pena de contar "nada" (los subraya-
blros "OJOs.!Jn el relata . . de la Jundaci6n de un pue bi o - d e " pue--
dos son nuestros) en d'onde se enlaza el jeroglifico de la na- os - que convtrheron a la pampa en ' un ma r d e emgmas
.
d b . 1 y
rraciÔn: el grado cer~ del sujeto de la narraci6n (/,quién na- e so _resa tas, de a-.:enturas y peligros, de hermand~des
rra?), el grado cero del predicado ê1.a quiénes se narra?) y el de tralCIOnes, de agrupamientos y soledades. El enigma d~
grado cero del circunstante (/,d6nde, cuândo,-se narra?), y al su fun~ador dobla y legitima-el enigma de su fund;ci6n L
mis mo tiempo la au t'ara "estab.lece la equivalencia entre se- fund~_ci6~ ~ital6gica de Buenos Aires se confronta con la fun~
creta y con far, y en tances la pi-~gunta seria, por qué y para dacwn Icomca ~e los ruinosos y cenicientospueblos del in te-
qué contar. Pero· en Ellnglés, el secreta, respondiendo ~ upa 1 camo el frw se opone al cal or• coma 1a meve
fnor, . se opane al ..
venerable y reconoclda trâdici6n, èstâ a la vista, alli dônde u gor _sol ar, camo el par~mo a la montana. La loc"ü~cldad
na die Io vera. 'Las ca'rtas, las-latgas cart as de William a ~orgtana funda ~ueno~ Aires en la transp_arencia eter~a del
Rudolph, cartas no robaùas per~ Hnunca'leidas, cartas.-que agua y del aire y deja estéril la fundaci6n <;le los pueblos
n"a alcanian su destina -pasarân a constitüir un manuscrito confederados, ~quellos donde ya,habia pasado todo el tiem-
g6tico o quiza un archiva desmei-ecido por;el· polvo -y el po
· y se . canverhan
. en polvo ·o en sombra · y par so b re e 1 ma
. pa
tièmpo. ~ -~ ' - ' lmagmana se desliza una disputa;literaria. Elagua y el··..
La dÔble fundaci6n de Villa Gantera cumple el destina de ;~ ensombrecido vértigo de l~s olas mezel a el ag.;-a Y.ill~~~=:
las fÛndaciones· americanas, co mo Buellas AireS, co mo Sà.ntà a para fu nd ar un terntono Incierto, un a "cié~~g~ b~rrosa"
Fe, implica, co mo en la dup!icidad de la gemelidad, el ·pro- donde se enfrentan dos corrientes como se confrantan la~
blema de la progenitura. 1.Cual vale, la primera o la segun- ~-'ll:s del Parana Media y el fingido pli~gu-;, -~~eanico del
a·a? 1.Y el problema de la denominaci6n? Villâ·Canféra se Üa- /o. e la Plata, convertido PO! ,los n_g~vos ~fluent~s de la
hto piimitivàmente VÙla- Orilla, pero Ramirez Olasa, que Itera_tura barr?s~ en un sumid.~ro Qg ver~ os y .de letras ro-
inôdific6la "ver"a hist6rica" del "irêrdadêro·funaador" de -La caces~ barqUI.~o
el ep.~l,lê!\O tJo~glano convi~rte
rosad.o del se
Orilla, mir6 a :su alrededor y descubri6', co mo un ·nuevo :n el ~arcucho de Zelarray~n q1l.e desemboca en el.procelo-
Champollion, la "piedra roseta",la veta de un marmol o gi-a· o y fehdo mar de_jas ~'!!.g!'ZQ.s. (Çf. J.L. Borges, L"a funda-
nito·, una.verd~dera "caiitera" donde podria apoyarla ereè-

201
200
Il
i
ci6n 'mitoldgica de Buenos Aires; idem Zelarrayan, La pie! de fundaci6n ;tmer_icana de Viii!! Cantera y de la fundaci6n in-
caballo). Si'el texto de Borges dice"lajuzgo tan eterna camo glesa de su territorio textua!. La historia <;!el-puebla es lo
el agu a y· el aire", Ellnglés ën'réplica insolente: se pretende que ya pas6 -i.f'!ândo, d6nde,. ~l'- el Norte de la isla brumosa
"infini ta, eterna" para recordàrnos que la litera tura no s6lo o en el N!'rte del continente expropiador, 0 \l.~ el Norte d~
inultiplica las fundaciones, sino, que a la postre, las niega. nu~stras praç.leras y meset!l.s desiertas?-. La novela se
Buenos Aires, en·halito r·omano y virgiliano, fue fundada·dos esc~nde en u:g.,".extravio", l).a p~rdido su "norte" entre los im-
veces originando en Am érica la contradicci6n de las "do bles p~nos: los_ CQ.l}tmentes y las is_las, entre las preguntas de las
fundaciones" y;por ende, de la doble paternidad. La réplica historias -l'! <!e Willi~m,_~l que vive las aventu:ras-, Rudolph,
de la doble fundaci6n contradice el acto definitivo de la fun- -el que cu~nt~ las historias-, y Pollidor -el qJie las lee-. El
daci6n que·corroe los fundàmentos•hist6ricos de la 'literatu- rela~o se di~I!\,l.rsa e~tre,el exç\,lso (de William), la,deriva (d~
ra plateresca. Desde Del Barca Centenera (La Argentina) Polhdor) Y el !fe.svarw (de Mr~. Cranly). El teJ:<!o que lee~os
hasta Borges pasando por Echeverria, Rosas, Sarmiento, twne un dobl~·pasado, el pa§~do textual que se reconoce en
entre el gesto y el acta, entre el bàn'o (barranco) Y la sangre: sus ance'!_tro~ textuales, .y ~1 p_asado familiar ql)e se des plie=
"Nunc·a le fue ajena la carme, de ve'rdad en ella la sangre ga ante nue!ltro,s pJos;,el prim~roapela a la so!.Ilpetencia lee-
anduvo siempre mezclada con agu a del rio"' desde el "mata- tora, el seg!!n.<fp a nues_!;ra r.el!!ci6n emotiva con los vestigios
dero" •hasta la "sangre derramàda" transcurre la Historia y del desamparado desierto. Y.nos itineran del Na rte al Sur
la historia de la literatura cori16 verdadero apremio tanta de otros migra_l!. al .Sur y otro~ P!'rmanecen enterrados corn~
lâ venganza coma del castigo. Furidar sobre materias tan huesos f6~jl-~s .en el Sur del Sur.,La paleontoÏogia fantastica
muellês, tan fofas, tan cenagosaà, tah "I116viles"· convoca la es la regi'!.11 en donde §e e,n!'_uehtran el Fap._!asma Esqueléti-.
~isgregaêi6n' y en· ultima instariciâ', la disoluci6n. Borges, c? ?, el ~-sp~_ç;tro Fla~o, D'!t'Yin y: los "hue?os .de la prehisto-
alquimista, mezcl6 el agua y el airiî; Perlop.gher, paranaense, na , el Il}gles de los _gü.eso.s." y Flore!! tina _A/neghino.
eligi6 el·barro.'Cella traza un mapa de esas elecciones eli• El _relat<?_.de la,ca<h!<;!il'ld.trasciend_e l(l_tradici6n literaria
-giendo uria "tercera vision", la de los hermanos'isleiios Y nos para mveJ!~Irse, en ·la aceçhanza de los P.Ueblos del interio;
·proyecta hàcia 1,1~ 'pliegue de ordèn 'politico dentro del arden · de los ~oblados polvorientlls, de los c~~pos secos y de la~
natural: lâ bruma gélida que cubre, desde siempre casi mortecm'!s luces que §le' aJisban, quiza al p_aso de un fugitivo
plèfstocérticamente; las islas Falkland.- · • ode un forastero. Per_p lJI__ pampa es primigenia, preexiste a
'El fûndâdor es el que di ce: "Yo no dudo"; a quel que es toda quehacer o !Iacie!l<ht, anterior a to<!a poblaci6n y des-
vocado pôf Balaguer, el "bibliotecario" del•municipio'que barata el paso de la historia .. El relata de Ellnglés esta des-
elreservorio de toda'la historia del puebla y·a!'mismo centra,do por los apa_rti\gqs text~ales d~sp.;rramados sobre
po su "esciibâ~ en tanto director del C~'ntro de· Estudios ~n espacio reco~rido par ·minûsc!!Jas ar::>-_!ias salidas de ~n
-periores de'Vil}â Cantera· y comentarista'del di~r~o del Impr~ba\!le:relato principal -el reJatq_d,.!' la memoria no tie·-
·blo.;"El Crori6logo", i'eâbsorbiendo en su personaJe la, ne O~I~nta,ci_?n·,_ ni "!ntes pi después_y ~olo esta regi do par las
'tura y là historia del puebla; la cr6nica es desplà:tada por remi~Isc~pcias y el ~lvi<!o de los. nexos-. Si la t-;;la d~ 'aran~
•cronologla 'y entra eh colisi6n ·con el prèsuiito a·rchivo ;s la Im::>-ge~ crista_!izada deJa im_2g<;,p del text~-te~t~ sob~e
Bupny Pollidor, aquel que inte1,1ta' contai la' historia de exto, qp.agu?.~Io_.~ob.!f} ~Elag_i_narjo;:, si_!llult~n_e~m~nt~ exi-

202 203
ge la relaci6n filiforme, reticular y rizôfuâtica de los capri- Cruz del Sur~ de la pain pa de Carrera, o el viaje fantâstico y
chas, de la desmemoria y de los vaiveiies textuales, nuevas mediunico de Aira -la colegiaci6n sacrilega de Pringles- o el
sucesiones, nuevos engranajes,~ nüeVas proliferaciones. El sur de Puerto White <Ie là magia sast'téril de Libertella, es el
mismo manuscrito -mantiscrito encon'tÏ'adô coma herenéia Sur de Cella orlado por la bruma fluvial londinense apa-
deforme del g6tico inglés (Mary Shelley o Polidori, 'Anne gada por la niebla oceânica· y tenébrosa de la pampa· ar-
Radcliffe, quizâ Walpole) o del new-gothie americano (W. gentina. ·
Faulkner)-, es una tela !lena de aiiadidos Crec'ûérüo's), de re'
tazos (menciones), de recortes (alusiônes), dé zurcidos (ci' i,Desde-d6i:lde se-escribe la historia d'ela tierra argenti-
tas) o remiendos (plagias). i,Qué sïgnifica un "inàntiscritb" na, del territorio enajenado o desde la desterritorializaci6n
sino una maniobra de la mano para fejer una urdiffilîrè ih- acelerada? lDesde adentro o desde afuera, desde el conti-
c6gnita? i,Es un documenta probatorio de la verdàd de la his- nente hacia un exterior, o en un intermedio entre el âquf y
toria camo en 'el casa del Padre Quesada de El Entenado (J.J. el allâ? Los "pueblos del iiïteiior" son hablados des de èl ex-
Saer), 'ode la incertidumbre de la narraci6n cuarido existen terior y contados por los propios habitantes o por los desalo-
dos manuscritos· di versos y amànuenses camo ëîi L'a Iliûèn~ jados, pero desde allâ, desde la capitalizaci6n onerosa de te-
ci6ïz de Morel de Bioy Cas ares? Quizà implique urla explica- mas y argumentas, de aventuras y de intrigas, o desde la
ci6h y·armismo tiempo una renuncia a la aêtividad del féx'to legitimaci6n de la exteriorïdad absoluta, allende el mar. El
que sé estâ escribiendo"y una contradicci6n de-la "aùto'ri' relata argentino, un relato sofisticado de pura ironfa o de
dad" d~-rà'historia que cuenta el texto. Es tlimliién:un· pioce- puro equfvoco que intenta soslayar el lamento y la desespe-
dimiëiito de "traductibilidad" que· alcanza .su cêlëbràêi6ii ên ranza, es siempre un relata doble. El doble engendra la ile-
el relafo g6tico ·y se' aêentua en là "dësautorizaci6ii" de los gitimidad (Ï,quién es el uno de!'otro?) y genera-el falla de la
relatas cô'ntèmp'orâneos. Pero la historia en rèlaci6n a la paternidad textual. Los hermanos, los mellizos, los gemelos
Historia General (la historia:americana, la hisforÏa'argenti' son la autenticidad argentina en Jucha constante-con la le-
na;la'!iistoria-üklaïnmigraci6ii, la historia d·e 'los "pue !il os giiîmidad paterna: pueblos hermanos enfrentados en la lu-
del interior")" es· umi' historia fedêral que se confronta' côn cha fratricida por la herencia. El doble del linaje se dobla
una histôria confederal y con una'histària universal;· ui'îa sobre el "col or local" -tizne moreno sobre el pardo anierica-
historia âldeana ~Y el"encuentro de "costumbres y lenguas" no con una filigrana nfvea septentrional- que se pretende
en disoluci6n. La tradïci6n dê las !iteraturas ·en sus fornias "color universal" -una prâctica de escritura de la extremi-
débiles -no- camo canon iii' coma influencia ni intertêx'- dad dentro cje la villa, dentro de una poblaci6n tan borrosa
tua!idad ni siquiéra ~omô reêortocimiento- estâ"êngerîdrada camo enigmât!ca. El enigma estâ en las profundidades
en las lêcturas desfalléciéntes, desagregadas; emergentes de
.
abismales ' ~omo yacimiento basâltifO o como "cantera"' de
unà Iêctura dis1ocada; fueia üe la cita o de'la ejemplaridad piedras fundadoras, coma pregul'\ta: las respuestas estân
que'lntegran'Jà liturgïa'litëràTia. L'a parte'suieiia dê la.lite- afuera, eri la rubia A)bi6n o en la frontera mâs alejada ... ·la
a
·r;.tura ârgentiria -el: sur anhelado de Sâ!lato, el' fria· livia la del Lejano Oeste. Uno <);e los brumosos personajes, Don
im~ginaci6n'êalènturieÏita"-; o el süilacunar ae Goyanarte, Villegas, cs el protagonista
, • 1 1
o lector de un• libro Ùn inglés en
él sur invisilîle;y:silenciôso·de M'âllea, o mâs'ruti!ante -la el Medto Oeste. A la postre, Mariano Rosales seria -quiere

205
seria- el protagonista del!ibro que habia-visto pero no leido sie'rto rasa" que circunda y conmüeve a !a.villa. El desierto
-lin inglés en el Media Oeste- un "western" casi-policial, con no la en ci erra sino que fa dispersa reponïendo en el nive! de
la pretensi6n·de imponer sus humores y sus aventuras enel ]a trama aquello -que ri ge en el plana estructüràl! ·atrae y
puebla del !ejano· sur, camo un modela a imitar y quiza ser rechaza, atrapa. y destierra, encierra y devasta. El puebla
protagonista en la novela-epitafio que de bi a escribir Bunny esta habitado par "personajes".y deshabitado par "fantasmas",
Pollidor y que nunca escribira. Los manuscritos -"una copia camo ocurre en toda novela del pasado americano. Los per-
perdida en la·neblina"- son pa peles dispersados quiza par ~1 sonajes mas visibles·· -no se puede hablar de •protagonistas
pampero. Pero la venganza -venganza amanuense- la esta- par el constante .régimen de aparici6n de· "nombres" que in-
blecera el malévolo y reticente Alcides Grau, él escribira up. tegran.una poblaci6n fantasmatica y" contingente- marcan
libro, "mamotreto", que gan ara en su versi6n francesa ·vn las jurisdicciones que presiden las zonas del téxto: la zona
primer premio en Mars ella cuyo tema es la Villa, que se·ll!l- criolla, la zona inglesa,.]a zona arabe, quiza-la "turqùeriâ~
mara "Canterra" y luego."Estampas Argentinas", una mal- sirio-libanesa; y la zona eslava. Estas zonas no .tiehèil el
versaci6n:del tema original que pasa del."argentino" al fran- mismo valor en la construcci6n del relata, la zona inglesa,
cés y del francés al espaiiol, tratando de reduplicar el dupÙ- cuaniitativamente menor, imperializa al· grupo.cr'iàllo,- y la
cado del manuscrito. Si la perversidad textual existe, y cree- es! a va se conviette en un apéndice ex6tico. ·La poblaci6n de
mas que si, es el manuscrito·que estamos leyendo. ]a zona criolla esta integrada.;por: Pichoncito (Benjamin
l.
' ' Mariô, quiza émula de Pich6ri), el irrespetuoso; Florita, lit
' . . '
imprecisa; Julia, el·petiso; Alcides Grau, el "falso" y re à! es-
'. cri tor del "mamotreto"; Balaguer, Joaqufn Calvo de·(biblio-
~· Eso.que se extiende se·llama desierto • l tecario, cron6logo;y.no cronista, luego ascendido en· la escri-
jo. tura a Doctor... en nada), Benito (quiza el bajo-nonibre de
·~
'Die Verneinunff:. Lynch), Mariano Ros ales (el ~rey de la basura"), Odila Gafcfa,
Q Lamborghim: Dôiia Larissa, y el registra catastral seria infinito. Estos
' l
.o. ~r- 1"- ~ _, lo 1 .__...,_.. 1 nombres son los que "ha bi tan" la villa. Los otros son "habita-
' - . El
-~ .
,_ Inglés -empieza
. con. la cita. de un conquistador,
~ .
Amancio Garrastegui, Memorias de la pampa, para evocar
el Gral. ' dos" par la· pampa seca y terminan par ser transformados
par èsta habitaci6n. La zona inglesa, dentro de un espacio
'o't~~~ conqui~tas, otras dominaciones, otras adquisiciones, nomiriîll 'ë idimiiatico: Rudolph Crîmly, William Cran!y, Mrs.
airas -~~cri'turas: d~·la re~Üdad ~}~·real. Este ;xe~go,ap~~~­ éranly, Mathilda y Emily, las evocadas hermanas. de Mrs.
ce camo una ficci6n que planeara, camo sombra •
aviesaJ·en la
. ' Cranly, Evvy, Jane, Mr. Sanders, el Dr. Johnson (el parecido
pampâ pelada, sobre toda una,novela. No es la narraci6n del es obrà de Iii i::l.sualidad ... narrativa), o el ausente y olvidable
desierto, es el retrato liter aria de un puebla, de un a ;'ma, de Sismond Soùr. L"a' zona inglesa se elabora sobre el sintagma
un villorio perdido en la pampa, entre las salinas y el pasto pseudo'poÜèia.I:fani:asiica: en ·esta novela hay gato.encerra-
'seco:Cada persdnaje es el remedo,de un ap6crifo adelantado do (~el de Poé.?) o··~l g'atà muerto a palazos en versi6n
qu~ viene a vérificar la ruina y la desolaci6n 'de un puebla,
pampeana y agrietada de la novela. '
'de "los pueblos•, de la llanura, d~ la ~pampa helada", del "de- • t 1 • -"'
••
206 1207

1
~-------------·-----------
· · Aqui él misteriô es ihglés y remite·a la f~ntasii!agoi-ia sencia vj_f?yaJ qy.e tJe!lllli en el relat_o, sç11 pu~ll ·pr~seq,ci~
gotica, desde Jâne Austen a Oscar Wilde y Henry James,.Y el declaraJ!va-.deJ.;uwrr;J.ciôQ qlJ~ ÜJj;ggr!! grl'PQê -e~tgblecidm;
investigador quiza sea Pollidor y el·beneficia"rio del "crimen" por)a.sp.st_l!_mbr~ Y.·~tha.Qitq di' ca_§a, !'!. v~cip_d'!Q, l;J.·pelk
es el tramposo escritor delmamotrèto Alcides j}rau. sion, el b.i'r- pero no conforman el nive! de la realidad .tex·
La zona eslava esta integràda por Don Boris, Nina ':'""la tual,~no son_ "~~r.~p~;~T~ê,;~i;~·"~q_~.b~~.§" ~ ~t.ê!mu}~Ü. Pfo-<!~~
ni eve lej ana"- la prima Rubaroff, que· generan un simil·de ciendo un registra fanJl\smal_ de1 .reljlto._~a~il}vj_'1.il?ilid!!d (i.!'
,eslavismo en la pampa argen tina. La imprecision de los per- la "familia ingle_sa" -entr_e: Lcm_drejl, E_~t!!_d_q_s !Jni<).os y la
·sonajes estâ compensada par su.nominaci6n, en esta câso, el Patagonia y entre -lQ. r~al_y el. "spe!'}.!_l;\).11"-, !.!!. (i!§gr_\)gaçion
,Nombre Propio; La Mitteleuropa esta re·p·artida por los constante.. jlel grupo d.el .!>ar -l,l_ni<!!l.S y d~_ê\l!l)(iQjl'temp_oJ:al­
•eslavos del·Norte -quiza rusas blancos- que se oponen a:los mente-'-, la ·nebulosa eyocacion de personajes que forman el
'eslavos del Sur, servios, croatas, eslovenos, blllgaros, los "pasado del· puebla" .::el.régimen tribal y: preterido de un a
eslavos "bajos". La encrucijada'esta·siempre enfre el Norte region dec·indioll. fab_ulosos- y- la rememoracion de un a
y el·Sur, entre ·Estar:los 'Unidos y Am érica del Sur, entre el gauchesca sofisticada, que son citados -nombrados'- a partir
Norte (se dice Mar del Norte) y la Argentina,,entre el Norte de un catastro-inestable que responde a una demografia de
del Sur. (Buenos Aires) y el Sur del Sur (la Patagonia). Entre precisa presencia,pero de-dudosa identificacion. La formu-
el principio, el comienzo, el àscenso (Dawn) y el desc_enso laciôn_ constante. de un a nomenclatura donde prima el
oscuro hacia abajo, Jo. mas bajo (6hacia êl fin?) (Down).,No significante mayor c:_el Nombre _Propio- produce en primer
solo se registran las antipodas sino también la confusion de término una resolucion textualtJle-una ~xtensa_heteronimia
los registras del relata, de las voces narrativas, la intriga:y que absorbe la existench de los·p_ersonajes, .solo son: nom·
la fusion mi tic a y quiza enrarecida -'loca-, de los "antiguos bres-dentro de una)arga __ aparicion~de otros nombres,. y ~l'
pobladores". 1 se gunda término, en el fenomeno de la lectura, a pel an mas. a
·La~zona~arabe es la menas notoria, no s6lo par el reducido la, evocacion de la memoria .textual--que siempre .dudara-
•grupo numérico sino por la poca participacion en las instan- que· a la pregnancia de,la caracterizacion,personal a través
•Cias narrativas del relata: Hareb, Nazer y el viejo Abrim del nombre. Mme,_Bovary es un nombre que pue de dar lugar
Bèngum. Su existencia tiene camo funciôn realizar la pre· a otras·Mme,Bovary.,Mrs, Cranly es. un fantasma que,se di-
sencia de la inmigraci6n en la zona patag6nica y al mismo luye·en la pampa·:argentina. Es Jo que-va-desde la mese_t;a
tièmpo contribuir al conglomerado social de la nove!'a y mar' del·realismo·nominal ..aJa.planicie.desértica e_ innombrable.
car cierto exotismo en la poblaciôn narrativâ. • r El ries go del colectivo-es. su disgregacion. -El nombre, a un·
.,, _que deformado, solo·es . reconocible por los ancestros litera-
Cuando uno lee -recuerda- el, nombre del padre• Basilio, rios·~que,_evoca·.-, -""" -:...~ -..:. :..:-: ..,:. -: :.~ ~ ,) .:.r ... -~
que nà ju'ega n'ingun pape! actancial en la,trarria, se.interro· La proliferacio!' :de· nombres carcome-,los';contratos que
ga sobre esta abùhdancia de personajes nombrados; solo son .sostiene el:relato.~~odemos presuponer,·que el contrato na·
dôs indicios de la demografia pueblerina que 'no tiene un a rr!).tivo;.. enten<).ido como·un intercambio .. de enunciados que
'caracterfstica clave: no organizan una jerarqufa social pero tiene ."Il~ regl\'-s y p~o!ocolo;sint!'-ctico; y~ nive! -;,ocial, .camo
si un arden narrativo, su justificaèion esta dada por la pre· ·un irrt~.rS.'!.IUJ.ü.o _de ·r~lajQs <:!.~ . s_uc_,!ldidos, de;_anécdotas. ·que

1208
responden a un a polîtica" de la enunciaci6n. de la trama dè se espesan los "espectros cambiantes" t.en la· voz
enunciados (contrato ficcional-el enfrentamiento de Jo real aguardentosa de Willie, o en la fantasia "apolliyada" de la
discursivo-, el contrato de verosimilitud -la constricci6n de memoria melancôlica de Mrs. Cranly? Los procesos na-
la legalidàd para representar la realidad~, contrato de vera- rrativos de El Ingltis tienen un carâcter procesual de la ac-
cidad -el combate entre la verdad ficcional y la legitimidad ci6n que comienza a realizarse pero que nunc a .se defin~, la
de Jo verdadero~) puede ser interferido por· un contra-con. incoacciôn esta detenida por dos fen6menos: la proliferaciôn
trato que llevaria a sus extremos la ruptura de·las leyes de del elen co de personajes que y a bernos mencionado - "silue-
legibilidad. En El Inglés, por la duplicidad de los componen- tas"- y el hecho de que estos personajes sôlo son reconocibles
tes (dos 'hermanos -~/.pero hubo un tercero?"), dos pueblos por sus nombres, particularidad que descarta tanto la "psi-
(Villa-cantera,.Melody Spring), dos mascaras (la buena, •la cologfa" como el "carâcter". La apelaci6n constante a la "me-
mala, 1.1a· risa, elllanto?, etc.) y por la invasi6n del mundo maria familiar", a un pasado intemporal, impide la gru-,
hrglés dé. la n:ovela, por la ubicuidad de los "lugares", de .los ~alidad de un colectivo, evidentes en el registro polîtico de
"siti6s", por la "desmemoria~ de la narraci6n, IR·villa_existe, la novela hispanoamericana, pongamos por caso Cortâzar (El
los poblados existen, lo's personajes existen, pero siempre libro de Manuel), Vicente Lef)ero (Los albani/es), Saer (El
quedara la du da del "tiempo de su existencia". Las dis tintas Entenado).
fôrmas de la êiiùnciaèi6n aluden a un pâsado pero nolo ubi- El exceso de la palabra adjetiva, por momentos adverbial,
can ëit el tiem·po: pasado inmediato, remoto, a. un •pasado pre- se transforma en un incremento semântico que contribuye a
seiîtè, eh tanto.la.fànta'smatizaciôn de los personajes ..cy en la ambigüedad narrativa. Tanto el estilo como los constitu-
ese sentido todôs lôs për-sohajes tienen distintos grados'de yentes del relato (intriga, acci6n, personajes) marcan un alto
espectralidad- Jo ubica en ün .pasado in temporal, como el grado de indecibilidad que apùnta allector. ï.Estamos leyen-
·tiempo originario y detenido de Pedro Pdramo. do un texto, su copia o su facsfmil? Dice la palabra del
'En la novela hispanoaiheficana de los anos sesenta pre- narrante, aquella cuyo saber no se sabe de dônde proviene,
dominô esta temporalidad quimérica ·que permitfa·la.incor- "es nomas, nomâs, que la distancia se !:)ace fuerte cuando el
poralidad dê'los personajes. En: El Inglés; es a incorporalidad original es esquivo y la copia se vende a precio accesible.
-no hay ninguna descripci6n:·del vofum·en de.los.·personajes, Hay dps cos as, una es una y otra es otra, y el reflejo que ella
s6lo lîay calificaciones'- es la tra:smutaciôn. de un "cuerpo" quiere fingir no da con la imagen, la and a remedando". Qui-
en pur a nôminaci6n, pura.habladuria de. nombres que ha- zâ aqu_i esté el a~te poética de este_ tex~o para intrigar .al
blan -con ironfa;· con socarronerfa, con.burla criolla o éon \ector, y sa~.emos que.cada texto tiene el suyo. •
·gesto de despecho- o-de. personaje·s hablados por. los otros Esta novela vuelve a interrogarnos: 1.por qué la literatu-
personajes que hab lan, denunciando:la ·presencia:de "perso- ra argen tina de be precisar territorios y dominios narra ti vos,
najes-de"pàpel" que entablan discursos presentes .. mientras desde Sarmiento, Lugones, .Borges, Güiraldes,,Perlongher,
la narraciôn evoca.las charlas, los chismes, las.noticias,,.Ja Lamborghini, nuevas tierras, nuevas nomenclaturas, nuevas
calumnia,.el chis te: "ver ba popularis" ·"i.EÎl:qué Jecha~trans­ demografias a describir? Una de las respuestas posibles se-
curre la acci6n:.en qué:molnerito del pasado'argentin_o y del ria, aquello que se pierde en lo real vuelve en Jo imaginario
1. marco patag6nico -siempre lhimado Sur~, eh!qué:momento para certificar hmto la pérdida coma la consolaci(in. La in-

2ÏO 211
r
migraciôn fue un impacta poderosfsimo hasta 1930, la enti- 3; La ·literatura forastera o una arqueologia 1 '
dad de las·"nllevas gentes'!.; su aceptaci6n,-su adecuaci6n, su cam.pesina 1

rechazo, quedô flotando 'en el espacio imaginario y pervive


en las Ii.arraciones nacionales que-intentan descifrar el pa- Los estereotipos y los clichés que, en el nive! de orden
sada como en aquellas que intentan pronosticar el futuro. ideol6gico del texto podriamos reinscribir como-topoi, pre-
Pero el pasado, y a sea entendido co mo tradiciôn o como des- suj:JOsÏciones e ideologemas, ")' que en nive! ret6rico podria-
tina puede ser reconocido aunque también abjurado·por los mos reunirlos en el <~]ugar comUn", engendran el valor polf-
escritores. Este hecho marca nuestra literatura; Êl intenta tico del texto en relaci6n con el referente, a los 'textos del.
de O. Lamborghini de sacarse de encima·una tradiciôn efec- pasado -la memoria textual- y con el colectivo constituido
tiva y un imaginario ilusorio, una publica y real, el otro por el uni verso del 'discurso, la-unica-entrada del mun do -la
doméstico e inventado, es al mismo tiempo pudoroso e hist6: mundaneidad- en la letra.·Ellugar comun como empleo téc-
• ricamente absurdo. nico se opone potencialmente a las unidades· de invenciôn i'
propias de los artefactos vanguardistas, a men os que ·se Jo
"Estoy harto de Suecia y de Norûega extreme ilimitaditmente. ~Qué valor tiene una reincidehcia
El Fiord presuntamente inffnita en relaciôn con la historia de sus mo-
Se!Îregondi del os, una relaci6n adaptativa o réactiva frente al patronaz-
Los Tadeys go de! ejemplo o del-tipo? La copia absoluta no existe aun-
los sin tomas sOI{ un' decaimiento general que se la pretenda ·en un intenta de veneraciôn, ·pero su·re-
También de Rusia y de los mi fos centroeuropeos laci6n ultima -y la'ley de propiedad intelectuallo·intenta-
y la (_a~ultad de esc~ibir qûe se pierd_e" puede entenderse como suplantaci6n o usurpaci6n
reactivando los"'sistemas de inscfipci6n: copiar, transcribir,
(Die·Verneinung). repetir, reiterar, coleccionar, citar, quizâ transformar. El va-
lor juridico -la juricidad de la· escritura- de.! a cita imprime
En El Inglés, el pasâdo vuelve inexorablemente para :ser su valencia econ6mica y politica que se diluye'cuando se aleja
contado. En un resquicio dellexto, la memo'ria de la litera- en el tiempu pasado -la tradiciôn,'Ja canonizaci6n, el inven-
tura ·hispanoamericana se filtra y entabla un a Jucha dena- tario, el museo, la colecciôn'- y divide los'bienes Jiterarios y
dada con·la Jiteratura argen tina. ~El Inglés estâ en conflicto los anonimiza. Pero, en el·nivel imaginario, pregunta y se
·con todos aquellos que, de una o de otra manêra responden interroga -cuâles son' nuestras capacidades para disfrazar,
al norte? 0 interroga el manda-to del texto: ~la pampa êomo engaiiar y1aparentar, 'sin resolver, el problema mâs acùciante,
un dilatado espacio de turbulencias escrlturarias, Ün es pa· ~qué ocurre cuando la copia elige trascender el original? ,1
cio· desolado sin huella ni marca posible? Borges, siguiendo a 'Miguel de Cervarites y al ''fàlsà" Quijote
y a Pierre·: Menard "y a Cide Hainete B!megeli, forriÎas de la
contigencia literaria, ya no pùede copiai' el ori'ginal sino la
copia del original, ·perdido eh los laberintôs litèrarios. (Cf.
Hill er Schwartz, 19.98. La èultura de là copia. Parecidos sor-

212 213
prend~ntt;s. facsfmiles ins6litos, Madrid, Catedra .. También colonia"o de ~n colectivo humano? Si aëeptamos el término
Nicolas Rosa, 1998. "Luis Prieto, Théorie de 1:
esthétique. colectivo, seria la narraciôn de un colectivo disparatado,
Identité et différance d' un quasi-abject: oeuvre d'art", en nunca integrado o a medias desintegrado. La constituci6n
Semiot~·ca, .Ré]!ue;de la Association Internationale de
de la legislaci6n•de un colectivo esta integrada par la ley
Sémiotique Mouton de Gruyter, Berlin-New York). Cuando administrativa o municipal, la ley de la consanguinidad
Elinglés retraduce las citas liter arias Jo. hace siguiendo tres -ley fratèrna-, la ley de la agrupaci6n local•o ley de la do-
6rdenes: la literatura en lengua inglesa, la litera tura hispa- mesticidad. Todas estas regulaciones no estan confirmadas
noamericana y la literatura~argentina, en .divers as ,propor..:. y la ley de la domesticidad fundadora del poblado, del'villorio;
ciones_y.en.distintos géneros. La destituci6n de los géneros de la villa, ha si do violada. ·El rumor, la calumnia, el' chism~,
esta provocada por la levedad de la cita que. se am para en la la murmuraci6n es !'a voz pueblerina que llena el vetusto
alusi6n. Alud_ir 1 permit~ un doble movimiento 1 se revela te- hotel, la• pension, el café, las calles y las esquinas del·catas-
nuemente el texto citado (au tor, titulo 0 sintagma) y rapida- tro de la vecindad. ·:Ca ley de la ~èrnacularidad es una ley
mente selo escm~otea,,no tanta para·disimular ellrobo sino primitiva o dè destru~ci6n progresiva de los !azas familiares
para acicatear la suspicacia del lector. En otro estrato los que reunen al conglomerado puebla. La poblaciôn inglesa es
estereotip~s i<Ü~mâti~os,-que configuran 13. ;:psicologîa d~ los la menas il.umerosa pero es la que domina la narraciôn:
puehl?s" son elementos basicos de la ironia, de la hurla, in- Rudolph Cranly, William Cranly y Mrs. Cranly, integran la
cluso del,sat:,caêmo tejidos en ·el.Jexto. Los ingleses' son poblaci6n desasosegada tanta par su proveniencia camo par
egotista_s y f1!'maticos, los ârabes sensuales,y pendencieros, su estado y èstadia. William, es el que da origen al relata y
los franceses avaros, los, protestantes rigidos y puritanos y cuyo testimonià se dispersa, Rudolph es el que da atestaciôn
los,cat6licos sentimentales y barrocos. Si la "convenci6n" se de un.subrogado del primer ·enunciador y Pollidor es ellec-
opone a la "invenci6n" en tanta proceden,con distinta mate- tor de un texto desa,rmado que se enuncia de muertos a vi-
r_i~ pt:_im?, para la construcci6n del texto; en El Inglés no hay
vos camo ùn testainento.· La vida del hermano muerto que
articulaciones. gramaticales o tipificadas de los clichés, se contaria Rudolph es un relato•de sombras dentro de las rui-
in te gran e_n disipaci6'! al texto en.el nive! de propiedad de nas polvorientas de un pueblucho del Sur.
estilo co mo el.ement.os fundamentales de ,las\imagenes o me- La alusiôn es uha forma retôrica dé bi! que conectala for-
tâforas del niv_elde pro(l!n!lidad. Las.menciones, los prover- ma juridica de la aleg~ciôn y la 'forma narra ti va del alegato
bios, los estereotipo,., simulan ser una creencia grupal que y concita el' reversa par6dico de la' reserva y el silencio. Aio'
sostiene·las formas miticas de una colectividad. Este hecho jada·entre.Jo càllado y la proclamaciôn\ un a· cita del tacituT-
l'
- - ~ - ~ T

es !în atent~d!;!_sontra la '!.oci6n de persuasion de Ja;autenti- no, si asi puede decirse. ~n El Inglés no hay diferencias ex-
1 ci~ad. .~ plicitas, no hay citaciones·ejemplares, nb proclama sus ante-
,. l .... f ~ l •..,.,. -

Il El .régi""en de,ac;tualizaci6n d~l "grupo,narrativo" ,de- cedentes, siD.o un, Emtrall).ado solicito de alusiones que con-
il' sin...t_egrado par las divers~s colonizaciones inglesas, 1 sirio- vacan el elemento concomitante: la êlusi6n. Esteohecho pro-
1
voca dos fen6menos en la" lectura: hay que percibir laJtenue
''
li,hanesas, rusas, que deslocalü;an el predominio latinizante
que s_on· eJ. sustenta de .!€' poblaci6n narrativa, interroga .al referencia inscripta en el relata y que a pela a la memoria de
lectura, y,. aJ·mismo>tienipo, a ·la indecibilidad .. de las a tribu'-
t('JÇto, i.~§ e}irel.'!to d.\' uua,comi~!l!.q;:~d, deu11·gruno, de una

215
214
1

[l!'
ci one~: :,Pongamos por casa, ".la- ciudad de los circulas infer-
nales (New Rose)", una fôrmula dantesca que puede aludir a ma borgiano (pag. 188), mixturando Borges con Zelaraya_n Y
otra villa y a otro purgator_jo, Co mala U; Odile "saJiô atolon- estableciendo, seglin nuestr~s prop6sitos: una marc ad a. dtfe-
drada ~omo la poseida del cuento", quiza Garcia )Y!àrquez;_ o rencia entre Jo que los anahstas del soc10grama amencano
)a "ciudad frente al rio extenso", "la ciudad frente al rio in- han Il amado "hi bridez" con la que llamamos "mixtura", nivel
môvil", aqui la alusiôn se devela claramente (Eduardo bajo de la mezcolanza ("Y un Apollinaire otro y un Borges,
Mallea); o "Id os como qui en se desangra" (Güirales, Don 'se- otro dia/volvi a sentirmê/en grotesca infernall-asi lo juzgo
gunda Sombra); o el cretino seiior de las mosca_s (Lord ofthe ahora-mezcolanza", Le6nidas Lamborghini, Odiseo Confina-
(lies, William Golding); o "sangrienta feria d~ vanidades" do) que preside una literatura me~tiza. En El f.ng_~és, esta
(Tackeray, La feria de vanidades); o, "el cuarto qel recoveco" mixtura esta a mitad de camino entre la aproptacton de la
y en la pagina subsigu_iente (pag. 69) en el "recuadro del enar- Jiteratura latinoamericana, sobre todo la cubana (i}ieJo
ta en el recoveco" qJie apela a una larga tradiciôn de litera- Carpentier, José Lezama Lima) y la literatura argentina,
tura inglesa y de citaciones quiza coma un !J.omenaje a Jai- cuyos puntos extremos podrian ser Ricardo Güiralde~ Y
me Rest. Aqui la alusiôn se convierte en Ul).a invocaci6n. 0 si Osvaldo Lamborghini. '
no, "un cuervo negrq asentado en la lu.z de los trigale s" (Van La transformacion de los enunciaêlos no iiende a disfra-
Gogh) alusiôn que adultera el texto-fuente·en dos lineas,.esta zar la cita sino a recubrirla de un acento determinaélo cuya
fuera del campo de la litera tura y la cita esta_diseminada~en palabra es argent_ina pero su éliccionario esta en otr~ ~arte,
el enunciado y hay que recomponerla. También los "nombres" en ]a Library of Congress o en el Webster, fuera de la htera-
de algunos personajes remiten a textos clasicos (del "gôtico" tura argen tina" a "latinoamericana" aunque las convo~ue. ~~
al "new gothie", de Pollidor a Polidori),,o si no se extiende en acervo es numismâtico e hist6rico y su con_sulta es un proce-
alusiones perifrâ§_ticas-·extensas qu_e apare..Ç_en camo comen- so de trad.ucciôn: ·qué di ce, y cômo Jo dice, la literat'\ra ar-
tarios de la historia de la·literat_ura argenti.n.a. "Un os bardos gentin a de las literaturas inglesas o centroeuropeas.
desencajados le escribieron sus prim_~ras hJ..storias", que;in- El rio ancho, s'i_n -orillas, "un rio sin segu~da orilla", p~o~
citan y provocan al lector, i,quiénes? Del Barca Centenera, duce la primera gran falsificaciôn textual: un rio que se pre-
Eduardo Gutiérrez, Borges;,.Zelaray;J.n,_lg que va ·des de "rio tende mar -camo dice agudamente el texto: "rio prôlogo de
co lor de Ieôn" -fuerza, fierez a y pas(ldo- hasta el "rio col or mar"-, quë sostiene'la falsfa de losj>ersonajes, ~lgrupo que
sangre" -1)).\!ez:te,.crimen y presente-. Y si eltexto dice de la no es un grupo o 'quiz:l un "puro grupo", la am1stad que es
ciudad "se pretende infini ta-y eterna" en colora tura borgiana, y
solo recela envidia, los am ores que son quiza grotescos Y el
o en alusiones de formas-mas extensas pero de facil recono- texto los men-oscaba, y sobre todo la dispersiôn -una es truc-
cimiento para· eHector argentinp _:-una complicidad-la mal- tura disipativa peligrosa para un texto narrativo- del relata
diciôp. tanguera sobre Buenos Aires: "El percal te marc6, y camo de lOS malluscfitOs -".èûartillas niugtosas"- sdn el re-
yo, so'Qre toda, damn it-,~no recpnocîa tu tela", es donde 'se medo de un texto que solo sirve para-incomodar tanto la ac-
,mecian_dos ideologemas-de 1(1 vi_dapeculiar e-imaginarürde ciôn dramatica camo la de la Iectura. La sustituciôn que opera
Buenos Aires: percal tanguera y muselina modernista. Y en entre los manuscritos -Jo real textual aun cuando fuesen
.largo_ periodo como un a r 0 tunda y voraz perifra§j_s del poe- misteriosos- primera por ias cartas y luego por el "mamo-
treto Canterra", es ia sustituciôn de los lenguajes y la reve-
':1
216
217
1 1

l11
laci6n· de un a fraudulenciac i,Qué estamos leyendo? Los en un' ble a la interpretaci6n,.quizâ construyendo una·reserva tan
ciados enigmaticos de este texto -y cada texto tiene los ~u­ oscura que s6lo puede vincularse,con una articulaci6n'dolo-
yos- apelan a la subjetividad de la escritura a la enuncia~ rosa -,gozosa- que'en la poesia.de Néstor Perlongher alcan-
ci6n co mo el, resto de lo explicita -un coeficlente sobra~te za el mayor grado·de·disoluci6n, pero que en la enunciaci6n
camo equis- un resto que no. exige~ explicaci6n aunque des- de _El Inglés queda. como un verdadero "hapax" enigmatico·
pierta la curiosidad de la lectura, pongamos por, caso: "N,in- que solo podrâ .. resolver -0 quiza·no-,- en la.perspectiva del
guna cosa, se acomod6 des de entonces a "l' habituai luga~"-. au tor, ;en tanto el narrador queda excluido de esta opera·-
La intriga -esta en la "cosa". El texto esta plagado de ,neolo' ci6n. i,Y eJ-lector? En la nov ela hispanoamericana actual se
gismos ("agotantes, "blanquiscos", etc) que pa~ an por an.a- registran todas.las>fantasmâtizaciones de'los resortes y enc
cronismos en tanto su formulaci6n puede remontarse aC si- granajes de la m·aquina ficcional americana:'nûcleos origi-.
glo XVI,donde el inconsciente de 1~ ~~~gua si ;d;,itimos narios (desde el' Popol Vuh.hasta .el mitd de'la .. revoluci6n
'
esta proposici6n, transporta mas alla de las eventualidades
' sociâl), leyendas europe as. traducidas al· âmbito·.arp.ericano
subjetivas un fonda arcaico -neologismos, arcaismos l~·Ù.: (desde.]a antropofagia;la sifilis;èl mal de,San Vitoc1tlas
' " curacï'ones mil'agrosasde la Difllnta.Correêt), relatos de. con=
nazgos ("nuestras suspiccipnes"), y sobre todo vulgarismos
que retrotraen la lengua infante que reaparece en las trans- quista·y ·amorios (de· Pizàrro~Cortés hasta Beresford), fic-
cripciones y poderes de la lengu,a ;,ujeta ; nuevas prec~~·io­ ciories imperiales del ·imperialismo• real' (desde Aurélie
nes. Ep el texto, estas precisiones tienden no a generar un Antoine, roi de la Patagonie hasta Car lota de Braganza), fa-
verosîmil de "antigiledad" o de:n~vedad", co~ a~ seri~ el,~aso bulas' lnisioneras y· salvacionistaif (desde Bartolomé· de·Jas
de Larreta (La gloria de Don Ramirf!) o-de Girondo (/fspan- Casas' hastâ D .. Juan Bosco) y qùirrierâs ·narrativas (des de
tapdjaros) -retrolenguas o novolenguas-, qi a una l'Xaêpe- Alvar Nûiièz Cal:iëza de Vaca hasta.Jean,de.Léry) .. Cella in-
raci6n creativa como seria el caso de Di Benedetto (Zamà) conscienteffieÎlte. abteva en '-estaS ·tradicionès y Consciente:-
sino a p.ra·dU:cir una ~visiOn" enigmâti~a d~ 1~ realidad·1 hu~ mente, fècCfrÜenios', las! adelgazà:·· alusivame:rlte. eQ. ..un·ritmo
mana y natural-"l].aJ;>ita,r;ttes de.la pampa", brumosa y nebu- veitiginosô, unà "novel a de.. superfièiè":reh'egando~de 1os_mi::-
Josa-, que se describe, un ir mâs alla de .la "cos a" .descrjpta. tos furidâdores "'Villa Cante"ra tiene dôs fundaciones y:las
El "nigrp.a li_pgüistico: "A<J.6nqe van los hijo,~ que tampo- dos son inciertas-;,aürfque·quede atrapada por.!osmitos de
co" (pag_. 71), ma~all~. del sintagma trunc~do e111?osic}6n '}e- invisibilidad arriericiiiîil. En· Amérièàhiieinpre habra mimis,
gativa, no,se trata de una deformaci6n expresa de la coordi- te rio a develai'. --;
M .. ·-

naci6n sintactica que se transmite inmediatamerite al piano La literatura:forastera es aquella que fomà ,Jô que viene
semantico, pero tampoco de la incidencia de este.desva,rio de afuera !:!paisajes;·.pêrsonajes,, costumbres, habitas Y- fic-
extremo •-co mo otra. forma de; desvario de la, r'az6n (Mrs. ciones- siguiendo dos Comportamientos; uno camo asimila~
Cranly)'-' por motivos de "poesia", si entendemos. que la ~~e­ do, el otro como extrane·za ·absoluta, generando·Ias formas
sia es la. forma ûltima de la experimentaci6n lingüistfc<i-re- ret6ricas coalescentes, la: hurla y Jacsatira;y la otra, la befa
t6rica; sino de generar, enigmas lingüisticos que recae'h si- y la injuria; la respuesta politica a estas entidades ret6ricas
multaneamente sobre• el referente y sobre.lanarraci6n. Son son el nacionalismo burl6n y:engreido·y.el fascismo totalita-
enigmas del r~lato que no tienen soluci6n, larparte !naccesi- rio y santurr6n~'La vecinda:dlcomo extrana·o:como enemiga

218 219
engend ra la ()po_sici6n y la guerra civil. ·EV'de struido munda real del diccion ario popula r de la histori ografia literar ia y
inglés" de la· JlOvela· nunc a sera asimila do par la ~ongrega­ al emplea rlos en una nueva jnvenc i6n, directa o indirec ta-
ci6n pueblerin~, era aquello que se podia m~~trar para co- mente, en forma integra l o mutila da, acentu an la ficci6n pero
rrobor ar la propia autocto nia deHnde termin' ;.!lo grupo indi- al mismo tiempo acrecie ntan el nive! de real de los enunci a-
gena .. El Pi chanci ta, recalci trante y burl6n , dice de•Rud olph, dos. Par ejempl o, en el nive! nomj~al, el presun to person aje
el "esque leto con saco" retoma ndo el destart alado "inglés de arquite cto italian o contra ta do "para que hiciese un a réplica
ci!l.
l~s güesos" : la "larga silueta ", "la·lar ga mano", e "mano sea (el subray ado es nuestro ) de un palacio de ltalia" , quizâ se
dtfunto s" f?~ transfo rma en "las manas tan largas" o "el" es- llame -el narra dar duda delpro pio sa ber expues to- Borrin i,
queleto cupiert o de ropas" (p:ig.-.58) de El Inglés. La copia Berrin i (~Bernini?) y la confus ion qel narrad or ·pasa coma
p_uede ser un contrat râfico, un remedo de la que el t\)xto enun- un des'!Jio allecto r, la precip ita en la ficci6n pero le exige
c~a. camo un ''Original esquiva ", es decir, la distanc ia que va
-y compu lsivam ente un, nive! de reaVda !l_hist6 rica, la desarm a
Siempr e persis tira- entre l<i copia y el modela , pu_ro·rg !1ejo pero la provoc '! ..Ell'rqu itecto itali'!_no, emblem a itâlico de la
de la,ima gen y· par ende de la imagin ario que no po!h:a coin- "fabric aci6n albai'Ül ", registr a un pa~o par la literat ura de la
cidir, por poca_q ue sea la distanc ia, con.elp roto-ti po. ~J ".rni- conqui s ta gel desiert o para alcanza r, lg quiera o no el au tor,
cleo ip_glés" es ficticio en su c_9l).Stituciôn pero real- el).~sy. con- la·part e tribal de la liter atur a argenti~a, a Martfn ez Estrad a,
formac i6n narrati va, nunç_a dejarâ de pensar en inglés y con- a César· Aira y en nomen clatura burlesc a, a Borges .
tra la realida d que la rodea: Elmicl eo·esla vo es irreal tanta La-ato pia narrati va de los lugare s ~s origina da par la "la-
en su constituci6n--m.,~cl~ de huJllan os y el ~errq p;}ov.,. cura de l.9s !ugare s" y entra en lucha r,et6ric a con el referen -
c?mo ··en...:su activid ad _:g,arrativa·, son "ajeno s dram~t!c.<;>s", te._La acciQ.p.Jyanscurre en el sur;arg entino, eventu alment e
figuran tes de un.mic leo ex6tico pero verosim il camo el redu- en algun puebla del ~ur de la provin cia de Bueno s Aires, es
c:icl_q "arâbig o", de_nui~ f~~n~iq~alidad narrat iya__ p~r'o que tie- deseo .de sur..P.ero el sur es tambié n B.ueno.§ Aires y tambié n
mente del ~lector' la ....... dis- la literatu r-a-dèl sur·de los Estado s Unidos , en.don de se con-
nen . coma ,prueb a de verosim il--~ en la funde~· las·alusl~nes a faulkn er y al Rio de la Plata -trama
trJ:buc i6n_dem ogrâfic a-de la inmigr aci6n·y sus.des plazan! ]en-
tos; (Cf.· Fernan do Devo_to, 20()q_; Efistor ia de la inm_igrgci6n de lugare s y· de teJ>tos ,, al romant icismo funebr e de E. A,
en la Argen tina, Bu.,nos_Air.,]l, $udam ericana ).-El gr\!p() au- Poe y a la atin6sf e_ra·en rarecid a de las-mu ertas vivas, junto
tôctono,_(crio_llos, esp~~fi.oles_ a.Y~fi,!!dado_ê, sin~menci6n ~lgl.!na al rfa .extens o;· al mar dulce, hacia la esi\era nza de. océ,ano.
a la eshrpe mdfgen~) es irreal pero no ficticio en sU.Ç!Jr,tfor- Este·te xto fuera del âmbito parana ense, liwpio de barro del
maci6n ,... ~ltameg._te real en sus Jâ_Qil_gs~somportamientos, en rio, y aunque aspil:a çl,hâlit o humea nte y fumoso del fango
tanta estâ 'somet ido ..simultâneam~nte a~la prueba de-la_ vç- barroco ; que da ihe:J:m.§ frente. al atracti vo del poderio del Sur:
rosimi l Y aJacpr ueba de realida d. · 1 •• • ~~ P .. la lucha estâ entrej~uenos Aires y Londre s, es decir, entre·! a
Los personaj~s en su pura nomina ci6n y casi inexist ent~s "neblin a" y la "gard.~", êntre la "pampa~ y el "acant ilado",
en la narrac i6n, pongam os por-cas Q eJ J?oqui, el Hormig a; el entre la "isla" y el ".Cont,inente~: "si nos fuéramq~ lejos, para
Nato Juliân , entrem ezclan la nomenc laJ•Ir:l con,! a "cartog ra· el innom brable sur del wundo , porque es mejor vn extrem a
fia" Y ~repiten" el verosim il de Jo real dentro de un-·ma pa que una isla, mejor el tr~fico ,que la contin ua espera .. .". El
invent:3 .d9. !,os nombr es de 1~ letra, par t~;_<!_i~i6n, son ya·l~ confin del confin, el!finis~erre, sieJ!I_pre·serâ un enigJlla {\ara

221
220
,,l'
los islenos L - t - · t-- · ~ d 1
- a ex rana pa na e os Cranly ëra~la herència
'
"re'i-)e~ difuntos". ~Desde d6nde !}abia William, desde elsar-
'
'

q~:_recibi~ron para moldear sus ha bitos y costumbres, su ç6fago de los. recuerdos de Mrs. Cranly-o desde el recuerdo
a~~~a_nza, su melancolia ("el rn-Orba à'llglicus") cOmo""una en- de ~lJ. hermano Rudolph? El relato pasa a otro nive! y qebe
fermedad-•iïlênte, corrosiva, que'· diluyë todôlf sus embleinas ser evaluado des~e otra perspectiva, el relato imaginado por
ytod:s susrê!llidades. Lo cotidianoês Io extranjero como Jo los "ingleses" esta atacado por el morbo, un relato desfa)le-
extrano es su cotidianêidad. n ~ - • • ~
ciente. Y la inquietante pregunt,.,.es:. ~estamos leyendo una
La sentencia del mandâto realista de cont1ir Îa Vêrdad Île novela que dice ~ser real" o que "hace real".? Este relato esta
--~-
Jo sucedido queda-intei-ferido -eri todo relata mas alla de-la
..,. - T ...

h(pp~e~cadopo~ la realidad que, tarde o temprano, vendra p~r


cônStituciôn .. genérièa ocurre de diVers as ffianeras- ~en 'Ê/ s~s fueros. El rio q~e ve en su delirio Mrs._ Cranly no es el.
Ihglés-:po'r~ià' reiterada fantasmâtizaci6n dé 'sus ëi(üii.ënfos rîo que ven los poblad9res de Vi,lla Canter a, no solo porque
tâîito en'~a presenciâ real·del hilarante 'Fantàsriia Entrome- son dos ·paisajes distintos reunidos en- su desfallecida. nie-
t.'d~, conùïp~r-~a';'bicûidâd'de los"persôiiaje~ prinëipales que n.{orj\1. sino po;que tienen distin"t~~ :niveles de realidad .."Le
~e ':an transformariao·en 'èl-cortl_,·r O.e;ia leCtura. Esfe'fên6- escatim6 el rîo, la muy pu ta, a hundirlo en un charco aleda-
~e~~'ha-sido e·vahidado ciïmo coiistituyente de la p.ovèiâ la- iio" (pag. 56). Este charco.-pertenece a, los bien es mostrencos
tinoameiic~âna, éo<fuo_e_s.êl'caso"dëGUifuaraë"tRôsa__. de -Jûan qye ~'l_;lite_ratu~:;t rioplaten~'l y al.decir de los p{,_~rtos cual-
R~lfo Y muëho mas agudiiînentë'eri ëFrealismii fant~smâiico quiera puede reclamarlo. La-~charca
de ?larice Lispeètor:En los:relâtos de viajes ...:-qûe~se presu- ' -- '
cenagosa" o la "charca
du! ce~, l'one en evidencia que el sustantivo es republicano,
ponen-irertênecmi"al-i'êgistro de la'historiogrâfîa...:- desde Co- bien de ,todos como Jo es, toda qenominaci6n, mi entras que el
16n a Miguel Canë, làreâlidad -èsta velada por 'ünà·"veraad
ô~tic~", se cue.ntà. lo~ que_ Se vè y lo-que se presUme haber
adjetlv~-~s
--- un bien disponible y a ' expropiar.
-~- ~ - ~

Vlsto,-y esa verda-d;-coriéùlcada~por la iniaginaci6n irite'nta


·- - ,.._. ~ -- ·-·· -'. - - ~ .
s1empre no desmenhr la verda'd sino•lâ reâliaad 'qûé -de•he'-
' .
4. La enfermedad
- o el-· :r:Umor de lina sombra
:~o-,'solo{mede ~er:desmentida .. eii una reneg'aèi6n â~solûta -. .,~- ~ ~

Y~I;anù\.oica,'puestoqüe la 'realidad puedè desa·parèëer -en- --- P"''

El texto de El Inglés esta atacado por una enfermedad; esta


sueiio, ilûsiôn·,~~faîitâsfa:.. pero ..~t'aidé- o tenijJ""'rano volVerâ a
reaparecer en~Ja'":iiifatigâble-ïarea:- de -constiùir !ô .real. El
enfermedad
-· ·- .
tiene:do; manifestaciones,- la·nostalgia
-
lancolîa. Por supuesto, como toda enfermedad hereditaria,-el
. y la me-
contra:mandato de côÎitar la' mêritirâ ficcioiiâl'; porigan1os por sp/ee~;baudeleriano, la siniestra inquietud del Conde Dra~ula,
1
caso e-rî1a novèla fanfastica"o en eilrelatôillaravillos<Ï solo la e-;:,r~";-miz; depr~si6-;;-d; Leopardi,.el abatimie;;t~ de
_P:ôd~~:s-êr -~~aluai:lo por~ Ja"a:cci6ii 'dê.-hacér:Y no por;Jà· rile'n'- Huysmann; la- deê;de~cia tneur~l6gica, :la neura~te~ia" de
<;_I6n~.d~:~de~!r' ~s~:ra"aveijtu"r·a 'na puede.,.décirse tiene'que D~,;_dcl ~ -laJ"perversa. p~eco~" de Rachilde o. -·de Lo!ft~ de
h~~'::s;~y s1 nO. pûêde 'hacer:se-tiëiie qlie-dêëiisê" (pag.'-555. _,. - -- ...... ~ ...... '" .~ ' -- -'7-. '
Nabokov;-,.inicia y o~ga_:t:lÎza las "enfermedades literarias",
,.._

·E~-la contra7diêci6n ênti-e"tHiaêer y· el aecir se gestanto'das aquell~s q,î;;' no ;6lo tie~~n Ûn~ historia 'dentro de la !Ùeratu-
- ... - ___,,_. • ' ' " ' " ' - " ,J, ...... •• " "
}âsfaliùias litè-rarias."El ëi:iiitrâtoespürïo-qùe î>i-optnîe ël tex- ra sino que son un a propagaci6n de·la escritura. La, enferme-
:t?, !:pôr'en-dè•ei 'Jector-nûiîca sabra, envenenado pàr'lâ ~dic- -- • ... - ~ '

dad es.la marca.mayor de larelaci6n entre la escritura y el


•'1< ~· ·-. ' - .... ~ ....,

1Cl6n proliféï=ânte; si lo·s-përsônfijes···Sôll "vivoS~imagi:ûarios~-o a~to;; ;~ ani d~'nd'~ ·~ per;ie~te 'el pres";nto vînculo oan6nimo
•• "" '" ·---N-~~·~~"-';{,'•1 ~ ""' - - '<' ~- oo ~ O ]
entre ël au tor y la obra. La nosografia mas clara dentro de la que presenta (decaimiento, desfallecimiento, palidez, por mo-
novel a otdena dos formas -la real y la imaginaria- del morbo montas lividez y en el climax,-una anunciaci6n sexual) articu'
melancolico y sus distribuciones geograficas. El morbo gâlico lan este deteriora fîsico con la ret6rica de la enfermedad ner-
és la real de la enfermedaa -la sîfilis- y el morbo anglicus es viosa por la histéresis y sus modulaciones en el futuro del per-
la estereotipia del tribu ta que debe pagarse par el desaliento sonaje. Mrs. Cranly tampoco esta atacada de sifilis, pero el re-
y la degradacion. En la nove la son siempre enfermedades ex- lata releva la presencia del"morbo galico" por oposici6n al"mor-
tranjeras, que vienen de afuera y a tac an a los de afuera, cum- bo anglicus". La sifilis entendida camo p&icosis sifilitica, co mo
pliendo el-destinô de las "enfermedades nacionales" y el limi- la caracterizaba.la psiquiatria pat6gena del siglo, en donde el
te coercitivo de la geografia. La aficion a la melancolia, ence- progresivo deteriora de la capacidad mental, permitia simul-
rrad·a en las brumas de Albion, influye no solo en el caracter tâneamente• una exacerbaci6n de la evocaci6n fantasmâtica.
de los ingleses de la nove la sino en la morfologia de la escri- Este sistema de comparacion de contrarias opuestos,
tura. La etiologia y sus sin tomas pueden mostrarse tanta en incrementa la sentimentalidad de· la narracion, sus operacio'
los personajes coma en la organizaci6n retôrica de la lengua nes de oposiciones de los lugareiïos y sobre toda el lugar ex-
del'texto. La Jucha entre el morbo galico y el morbo anglicus temporâneo de la zona inglesa.
termina c·an el triunfo inglés, triunfo :hipotecado par un a pa- Los orientales lia maron a la sifilis "enfermedad occlden"
ranoïa discursiva: "la hora fuera de razon que tiene el inglés tai" y los europeos, intentando sacarse de encima el estig-
en cualquier dia, es eLdemonio del suicidio". Las enfermeda- ma, se dividieron entre "enfermedad gâlica (morbo gallico),
des literarias tienen su etiologia y su èiudadania.-.El spleen el "mal francés" o el "morbo italico". La distribuci6n geogrâ-
baudeleriano solo se pude nombrar en inglés. La tuoerculosis fica era resultado de la reparticion de responsabilidades de
viene de adentro, es una enfermedad interior, intima, român-' la conquista y de .la colonizaci6n. Este hecho permiti6 cul par
tica. La litera tura de la época (mediados del siglo XIX y co- 1 a los indios americanos que contagiaron a los conquistado-
mienzos defXX) elabora la· mTstica de la consunc[o·n ën nHa- res y viajeros estableciendo una genealogfa pintoresca y
ci6n con los disturbios melanc6licos. Es bâsicamente ùna en- li aventurada -la aventura de la sexualidad- de la enferme-
fermedad de los sentidos y sexuai" eh el nive! de la imàgina-
ci6Îl literaria, agtidiza la pei'cepci6n y permite ver mâs allâ
ll dad que Voltaire, en su Candide, reproduce en version cla-
sista de la propagaci6n, poniendo en primer lugar a las 6r-
en la alucinaci6n. El dètrâs flinebre es ia anuhciaci6n de la denes religiosas que acompaiïaron la empresa imperial. E.sta
muerte elegida, femenina y par momentos languidamente genealogia fantâstica fue el eje donde giro la patente reali-
aristocrâtica, aünque en' él nive! real atâqùe a las poblacio- dad de su emergencia: las sociedades represivas fueron el
nes marginalès. El rédito.literario fue importante en el siglo, caldo de cultiva de las enfermedades de contagio sexual camo
desde lâs familias·litei-arias con predisposici6n, camo la ae la Espai\a del sig la XV y la victoriana del sig! a XIX. Pero el
las Bronté, la de Keats, Emerson y Thoreau hasta la texto retama, dejando de lado los aspectas de arden
tEnhatizacion narra ti va (Dumas, La dama de las camelias), la neurol6gico, las formas de la expresi6n psicol6gica, aquellas
de Kafka (Diarios), la de Thomas Mann (el sanatorio de Davos que se prestan a su recreacion narrativa: la enfermedad li-
en La montana mdgica) o la de Manuel Puig (Boquitas pinta- teraria. De todas las formas causales -herencia, tempera-
diu). Mrs. Cranly no esta atacada de "tisis", pero los sin tomas mento, sexo- el relata privilegia la herencia -la herencia de

224 225
1.

trasmuta en."laguna" (La dama dellago, Anne Radcliffe), ell


los pueblos- y.el sexo, sexo femenino,y en un nive! de excep-
castiJlo (de Otranto) en tapera, el jardin en, pajonal y los
cion, la locura lingüistica. El texto dice: "es una enfermeda'd
smtagmas locos que invaden el texto, sintagmas atrabiliarios
incurable", puede controlarse pero no erradicarse ni curarse
("escondidos, para sus mismos adel).tros"), no s6lo interpe-
y se revela en el desfallecimiento de la expresion, en la te-
lan la estructura sintàctica sino que se vuelven misteriosos
nuidad· de la v oz, en la debilidad que aqueja a los fonemas
un a v oz vacilante, es decir, una voz triste. El estado depresi~
con respecta ·al sentido.
,;Dé donde proviene esta des-completud de la narraci6n?
vo que conlleva solo puede reveÏarse en esa aficion a la fan-
De una aceleraci6n de la aparicion constante de entidades
tasia, a las brumas de Albiôn y su influenciâ en el ca'fâcter.
nominales -una quasi-afasia sintâcticà. de los enunciados
Mrs. Cranly solo existe camo persona]e enferma, s'e apega a la
quebrados-, de situaciones ambiguas, de re-conocimientos
e
tenebrosa melancolia en donde antagonizan tristeza ironia.
inesperados, aquellos que en la trama estân generados par
Hay estilos espesos y estilos leves, estilos·aplicados y es ti-
la relacion entre escritura y deseo -deseo es cri bir toda aque-
los tenues. El estilo de El Inglés es el puro desenvolvimïento
llo que se me ocurra en la funcion traslaticia de la inspira-
de las transacciones de lenguaje: nombres, noinbres propios,
ClOU, una impostacion del juego insensato de escribir: la
proliferaciôn de la gestualidad; adelgazamientb de lâ.iuirra-
glosomanîa se inscribe; deseo "decir" toda -lo que se me ocu-
cion, toda està en .un nostàlgico pasado y el expeiiniehtà del
rra, en la proliferaci6n de neologisll}OS sintâcticos, sintagmas
relata es re-constituir ese pasado, presentificar'·el re·cuerdo.
1· arbitrarios ("escondido, para su~ mismos adentros") o en
1
Este retraso de la sucesiôn, de la descoriîpletud de là narra-
neologismos quasi-psic6ticos: una esquJzografia.
ci6n, del aceleramiento conStante de noinin3.cioties de Sitiià-'
ciones equivocas, de reCOnociïnien'tos ih,.esper~dos ~·ero Una escritura melanc6lica, en la ~:radici6n hist6rica, des-
de Aristoteles (El Problema XXX· melancolfa y excepcio-
reconocibles en otro nivël del•relatô -liàsicamèÎlte enîa zaria
na!idad), Burton (Anatomfa de la melancolfa), hasta
inglesa: ,;William-es un muérto evàcadô o un vivo sepilltado
Gombrowicz y Barthes (Fragmentas de un disc"urso amoro-
en el recuerdo?-, la sucesi6n intempestiva-de pêtsOnajëS, de
so) y quizâ Freud (Duelo y Melancolfa), es la victoria som-
hermandades, de.grupos que caucionan la clasifièaCi6"î:i ,;es la
bria del sol ,negro precedido par la "bilis negra" (me/aines
novela de un colectivo o es una novëla interstÏbjetiva? ,;Es la
koles) es, deciamos, atr!).biliario• (atra-bitis) que, en_ El In-
novelà del Norte o la n~vela·del Sur o la nôveÙ.. dé la êxprôpia-
giés, se convierte en enferl!ledad nacion~l inglesa: una en-
cion de los lugares? El hermano (Rudôlphl vuëlto àbajo sôiiàba
fermedad brumosa e isleiia. La mixtura de estilos, la de~­
que el divergente (William} contestâria, es decif, que "el que
cripciôn realist~ y-la coloratur a fantasias a, un a truculencia
ëstaba eii el norte, se fuera 'mâS aba)o, o Se'â riiâS al sui para
festiva e incluso el transc.urso del relata, se asientan en un.
que desafiara el limite de-la aventura 'entre làs'saîvajè~' 1 ·•
despliegue de a!"bigüedades entretejidas en el estilo camo
-La locu'ra de los lenguajes se .trànsform·a eh ~lôêura lfte-
en la trama. La impostacion poética -un ries go de la narra-
raria" sobre un axioma simple: el pueblÔ inglés-es melanco-
don- queda neutralizada par la ambigüedad lingüistica del
lico producto de una rêgion brumosa y fantasmai -desde el
estilo y por.su propia r_et6rica. Las ambigüedades remiten al
padre· de Hamlet hasta-la ."man·cha'C:ilel _, fant"a"s"ma de
~ ' ~
referente -y par lo tanta allector y esta es caracteristica de
Canterville: la locura de Mrs. Cranly, con la exacerbaciôn de
1,·
1~ 1~ narraci6n barroca americana (Carpentier,-Lezama Lima,
1.
la evoc'aciôn.ctransforniadora: el"· "faritasm·a del lago" se

227
Cabrera Infante)-, no al sentido, al diccionario poético, y no La forastera
a la "ambigua selva-silva" de lo pur am ente poético. Este he-
o la moral de la nilrraci6n
cha protege a la narraci6n de los posibles efectos del "vene-
no poético", que que da contrarrestado par el "mal del nom-
bre", beneficia secundario de la enfermedad.
~Cual podria ser la cura, o al menas la terapia? La invo-
caci6n de historias de fantasmas y la lectura de esos fantas-
mas -ya provengan de Shakespeare o de César Aira- propo-
nen un ideologema de la pampa argen tina, mezclados los re-
latas de la campana del desierto, la lectura azarosa de
Martinez Estrada y de Hudson, un a pampa llena de persona-
jes cuya propiedad es ya borrosa, indios, gauchos, extranje-
ros, inmigrantes dè aqui y de alla: un pasado americano. El
narrador dice de Mrs. Cranly: "la provision de historias que Uno es siempre discipulo de alguien
ella necesitaba para enfrentar su enfermedad". La locura lin-
güistica del relata se alimenta en el suceder excesivo de las Extranjera, advenediza, apâtrida, exôtica, extrafia, forânea fo-
imagenes de una lengua hiperactiva, de las recreaciones ar- rastera, verdadera inmigrante de las Ietras argenÜnas. Migr;nte
caicas y de neologismos, del quiebre de los sintagmas, de la e~ su estar, devenida sedentaria en su errar, periférica de su pro-
demasfa del hipérbaton, de la ruptura de los nexos 16gicos plO entorno, se ha vuelto centra de su propio oficio y tien de -no sé
("de importancia no er a", "no muchas fueron", "no ida de la s1 pretende- a convertirse en oficiante de un rita de la escritura.
Villa"), ode la esquizografia de Pollidor, ode los diminutivos Solo una extranjera puede escribir un tratado de la extranjeria.
camo una disminuciôn de la casa a narrar: "brisita", "aujel-ito", L~ ~xtranjera po_r puramente local, par recoleta en su propia pu-
"mo dito", "taperita", "postita", "quedito", "coplitas'". Desde el bhcidad, par desmteresada en su propio juego al que mira desde
punta de vista semantico es una disminuci6n festiva de la arriba -un tanta estrâbicamente-, y porque cultiva su propio jar-
retôrica gauchesca, pero al mismo tiempo una minusvalia en din ext~amuros de la ciudad Ietrada. Camo sus persoùajes, quiere
la sanidad del relata. Toda tiende a componer una fragïlidad y no qmere estar: pero esta. Par extranjera, pero también par ir6-
pre-m6rbida; una triste monodia. Los ingleses es tan atacados nica, par mendaz, par ve'rdadera intrusa.
por esta enfermedad,-los argentin os -los criollos- estan exen- Yo, que soy otro iqtrûso en la ciudad, verdadero extrafto en los
tos por neur6ticos y parlanchines, hablail ~ucho de si mis- circuitos de _la criti ca, puedo pensar a Milita Molina en su
mas y de los demas. El mon6logo con un interlocutor ausente descentramiento y, simu'uan~amente, camo toda inmigrante que
personalizado, la excrecencia de un interlocutor mudo inte- se pre~ie, presie?to que ella viene a ocupar un espacio y par ende,
rroga al discurso: ~quién es dueno de la palabra en un mono- vendra a desalojar a alguien, a algunos. ~A quiénes? Me arriesgo:
logo conminativo que exige, provoca, dramatiza al interlocu- a las tribus mediâticas, a las costureras femeniles, a los académi-
tor ausente? "Y asi y toda, créeme, es de verdad un a· realeza". cos lamphïps, o a los novelis'tas hirsutos. No sabria precisarlo, pero
Una enunciaci6n de vivo a muerto, un diâlogo de difuntos. camo toda extranjero tarde o temprano golpearâ en la puerta ce-
rrada de las ·burografias oficiales y vendra a ocupar un sitio po-

228
229
~
evanesc entes de los mismos? La escritur a de estas conversa ciones
- . i

tente pero ins6lito. De estilo aristocra tico en la repûblic a de las


-debo decirlo- emana producie ndo victoria, 'o poderes, · como en
letras, de estilo soberano en la tradici6 n democra tica y plebeya de·
una emanaci 6n espirita. El misterio no estâ en cierto futuro que
los versos argentin os, y -con mayor énfasis- en ellugar de aque-
trascien de el relato -como en el caso de Conrad y su ext~aii~,;,ien­
llos que toman a la literatura con esceptic ismo pero con rigor, con
to lingüisti co del inglés- sino en Jo que Greta Krull ai~,;,ana
espiritu decidido y con una altaneri a que vendra a desconc ertar a
-casada en un relato y soltera en otro-, dice (literalm :nte) en ·~u
los invitado s de los convites de la mur alla letrada. Creo que a par-
perfecto espaiiol. La perfecta unidad lingüisti ca de Greta hac~ sos~
tir de ahora, esta nov elis ta tan joven y tan vieja, que desclasif ica
pechar a los interlocu tores, precisam ente porque las construc cio-
todas las clasifica ciones genérica s, viene a converti rse en un enig-
nes que re aliz a son de tai perfecci6n que la vuelve extraiia a ·los
ma de las letras argentin as, provista de un ajuar muy reducido
poseedo res naturale s de la lengua. Greta dice a su~ vi~itantes co-
pero valiosisi mo. ~C6mo pudo esta extranje ra introduc irse en la
sas tan banales como las que hay que decir a las visitas, pero res-
ciudad letrada? ~C6mo pudo desenre dar las figuras de estilo en
pira en otra lengua, aspi~a e inspira los fonemas espaiiole s en pe-
una secuenc ia de imâgene s secas, despojad as de toda carne litera-
queiios sonidos y murmul los de otras lengua~, coiilo el d~l_alèmân
ria, verdade ro hueso du~o de roer, ajena a·las estéticas al uso?
Y amasa~o en danés. Sus inflexion es, sus susurras y,_sobre toda, sus
~C6mo pudo introduc irse de soslayo, o por la puerta grande?
detencw nes, correspo nden a lenguas extraiias : a su aire de fami-
aqui, creo que estâ la clave: esta fil6sofa de la Îiteratur a, esta lite'
lia le falta familiar idad. Por, eso, lm; Acevedo, los Pacheco , recono-
rata -sin ambages barrocos como Juan de As baje- es una es crito-
cerân en la lengua que habla Greta un dic"io]!.ario complem enta"
'"1.' ra de estilo filos6fico en tanto trata de aliar la pura esteticid ad'del
rjo. Es el misterio de Gret'! Krul.J: la P'!red lii!güist ica que se edifi-
estado de literatura con la prueba moral de su existenc ia. A drillas
ca entre lo que se dice y lo que se expresa -como en los dilatado s
del rio Paranâ, el fuego incande scente que funde todos los relatos
her~8;nos MarJ(-.
es un fu ego inexorab le, una luz, incesant e, de aquellas que no ai:a-
Alg~na vez pen~é q!le el ç!ne s_6lo-~xiste para, dar rostro a los
ban nunca, sin noches ni dias. S6lo un sol santafes ino puede pro-·
J personaj es de la literatu r,. fq Dama de las Camelia s s61~ puede
vocarlo. Un fuego que en los relatos de Molina se conviert e en
tener el rostro de la otra Greta. ~1 rostro de ):\arthes le da efigie a
soberbia pura.
Thacker ay en Las Qerm{lncp;lJronté, de ~ech!né. ~Cuâl es_ el ros-
La prosa de Molina es filos6fica pues pone en situaci6 n el con-
tro de Greta Krull en la pantalla de los sueiios?
trato entre la solidarid ad de lo narrado -sus argumen tas, sus pe-
Greta habla y actûa como en una escena de detenci6 n. Greta
ripecias , sus alteracio nes- y la vacilaci6 n de los sujetos de la na-
ac~ûa Y 'l'ira. Sobre todo mira: la mirada de Gre~a. reposa sqbre los
rraci6n. La confusio n se establec e (una confusi6 n purame nte
ob]etos, y las actitude s, y eJ·fondo que envuelv e el escenari o. La
nove\fst ica como en Henry James) porque nadie dice lo que debe
mirada de Greta y su propia mirada, mirada por la mirada de los
!' decir y nadie hace lo que dice.
otros personaj es, son miradas desconc ertantes : no reflejan senti-
~De d6nde viene la rotundid ad sino de la disquisic i6n en tiem-
mientos sino impresio nes, no pasiones sino ânimos, coma si el âni-
pos fuera de lugar generan do una inquietu d narrativ a? ~De qué
mo -=-o mejor, ~1 desânimo-.,.no se sintiese en el cuerpo sino en las
hablan estos personaj es? ~Con quiénes hablan? Greta dice cosas
pupilas: los ojos cansado s ·de Greta son ojos ce;,_icientos como el
al mâs allâ de lo puramen te narrado . Entonce s... i,c6n quién dialo-
gris de sus pupilas y tien~n 'e! ;eflej~ del s~l q,:;e los alimenta .,
ga Greta? ~Con los per~onajes del relato?, ~con las rdrmas vagarosa s
de esos person~jes en un diâlogo de ultratumJ:>a-con las figuras

231
230
La lecci6n de la Historia

Ha:cia atr~s Henry James, mediado par Willa Càther


. .
'"
d'
.. N y,
par Edith Wharton. ,a noe1VIeJO ew ork donde las dam
. .
o, me]or
as men-
.'
1 ci6n, verdaderas parvedades del discurso de Greta, tanta en Fina
voluntad camo en Una cortesfa. Son el esfuerzo de una continui-
dad acechada par la discontinuidad de la palabra y del relata. i,Por
qué tiene que haber continuidad entre uno y otro gesto, entre una
1
tian una sofisbcaci6n on mense en sus bellas y recargad palabra y otra palabra? i,Û la continuidad es un efecto pretencioso
, . as casas
del centra· que luego sena la city, don de alfombraban con · de la geometria, ode la imaginaria figuraci6n del discurso? La que
. sus sun-
tl.losos vestidos de cola' el barro que Circundaba la casa de 6 dice Greta estara siempre atacado de la momentaneidad del ins-
0
las casas 'de Boston de la época, donde las herederas atisb p:a. tante, .. sin transici6n hacia algûn presagio de detenci6n o hacia
1
tent-aei6r\ de las calles del barrio'de Washington, sorpren;.dan a alguna sombra de detenci6n. Y la pregunta tan banal pero al mis-
sl.l vez par 1as mua . d as espwnas
. d e 1as amas d e llave .I as, a mo tiempo tan real, avalada porJa costumbre y al mismo tiempo
' . . . OpM 1U
pel'Ver. sas msbtutnces. Y algo hay, en estos relatas, de un g t· . tan misteriosa en su formulaci6n: i,Qué vendra después? El trata-
. 0 lClSffiO
averiàd6 y denostado por Jane Austen en la simulaci6n d 1 . do de conversaci6n que se formula en los relatas de Milita Molina
, . . e as VIe-
]· as abadias. ";Coma -
pudo esta escntora·asumir, en su pr .
· Opia con-
-y debo decirlo de alguna manera,.- en el mismo relata que relatan
tradicci6n el pliegue de las alas de paloma y de la mai' d sus novelas, con personajes arquetipicos cristalizados en la figu-
_ . . . . Igna es-
trucci6n de la desventurda Mrs. Merle, en. eso que desd t' raci6n de todos los relatas modernos es resumen de los dicciona-
. ' e en on-
ces, se Uamaria el retratode una dama? MûJeres amencanas t. _ rios narrativos con pocos personajes que sostienen ûn ùialogo. El
vesadas pare1 mg · l'es de'N ewport , a ' su vez atravesadas
· · P a 'ra dialogo ~Y Molina Jo sabe- es la forma capit\'-1 de la filosofia litera-
. . . W . . • ore1 cas-
tilla de VIta SackVIlle- est Y par 0 rlando, mezclado ah ria: el V)sitante -<lUe encubre con toda seguridad al Pretendien-
. ara con
nativas espectralès e msomnes escapadas de El Coraz6n d .; te-, la Mujer y la Confidente. Cada uno de ellos tiene su propia
., , e,as
tinieblas en una conversac10n que·~ mas que conversaci· 6n . parece formalizaci6n, alejada de toda psicologia y de toda mudanza. Si
, •• , • _ • • • L,

monologo y mas que mon6logo una charleria que no c d ·. bien Kafka puede !).allarse aqui, es camo .una visita extraiïa. Y
. _ on uce ·a
.nada, sino a la espera de una nueva palabra para segui· d' . ·d quiza -me atrevo a decirlo-, desteiïida. Si Mrs. Merle esta a,.lli, esta
' r ICien o
casas b';'m?sas ~?nde Ivy_ ~ompton-B~rnet;_ avizora en el hori- camo conspicua forma de la maldad, y no camo forma de la pa,.ra-
zonte de las Ietras a los exobcos hermanos Sitwell. .. · · frasis ni de la al~goria. Milita Molina no se in teresa er alegorias,
sino. en construir objetos du ros, relucientes, por momentos enig.
mâticos -de una enigmaticidad inferior-, personajes sin esfuerzo,
La extranjéiâ personajes victoriosos en. su propia derrota, co111o quiza Jo entre-
•' vi6 el novelista fi16sofo que fue Kierkegaard.

1,
Los relatas de Milita· Molina. estan construidos no en esen1o t'd
1
de una construéci6n formai, smo en el sentidô Pùram· en· t e cons- Las psicologfas l'
1 tructivo, coma el de un constructor de obra alejado de .
. .. t , ~ t •. d. . . cua1qUI er
1 arquitectura, re1a os camo e1· sos en e una pila de 1 d . La obra de Milita Molina es breve y extensa. Es corta y de lar-
__ d"l b' -· a n 11 os, e1
retoque y el revoque e os escom ros. Los escombros s . go aliento, coma el caballito criollo. Estàreducida a las pequeiïas
il
! •
1 1
turas de Molina -los réstos de textôs leidos, vistos y ê ton. ~st ec- inferencias del relata en tanta no refiere sinoque obliga allector a
- . d . . n revis os-,
1 la muralla destruida e 1os SI1encws que estorban 1a conversa- dos actitudes: o Ieer el relata y dejarse atrapar en la incomodidad
1•
1 232 233
;~
lilt
1
camo ,se mezclan los enunciados sociol6gicos con los psicol6gicos.
de la trama 0 tratar. dè activar los datos referenciales para dedu- El hecho de que. Constancia, am a de llaves, amiga, hija putativa
cir alguna pequefia actuaci6n extrafia o exorbitante. La estética de M_rs. Harven, sea "una muchacha pobre impregnada del aire de
es extra-vagante. Si eh la literatura argentina, uno·debe decidirse los n~o~" nos perm~tirfa elaborar un mapa dialectol6gico de los
por ser litoralefio -<:omo ellitoral de Lacan-, o fluvial -<:omo el de pe.rs_onaJes, o, enunctados camo "parecfan viudas de al~ien", trans-
Juan Laurentino Ortiz-, o decidir por los relatas estropeados de cnbirf6rmulas humoristicas y venales de la literatura argentina
César Aira y por su bienamado pero ajeno Lamborghini, Osvaldo; pero sobre toda-el enunciado "la mecânica de sus movimientos"'
Milita Molina crea su propio centro en el litoral y su en donde se unen lo social. y lo psicol6gico, lo de afuera y lo d~
descentramiento en el propio coraz6n de la ciudad letrada. i,QU.é adentro, extrafi~za de I_o~ m_ovimientos, no por.su torpez~, sino par
hacer con Lamborghini coiJlO precursor? La pregunta que cabe su COIJlpletu<!, SI!\ la~ ciVIl! y sin rigidez, camo .~n algunos relatas
seria: i,c6mo tom ar el té en juego de plata o, mejor, para ser mâs
<!e ~tl!eriue· ~_!l!l§field o pregunta,r~e c6mo se sostiene. una taza
inglés, en peltre con siete banos de plata, con Osvaldo Lamborghini? d_e te en La Çasp de Mujic11 L,âip.ez o en la a!ltobiografia de Victo-
Es probable que el conde Lamborghini ·se tirase un pedo. Milita
rg O~a_~p.po: Jtadi!' lo êal:>râ pues la ip.fusi6n se ha evaporado camo
Molina es extrafia a estos ex-abruptos, sus personajes estân des-
ter.mmllrâ evaporâp.dose G.reta epia~ marças precisas de la ven-
poj ados de carnalidad pero no de sensualidad. Lo que ocurre es
t~.!]-~: ~\'la f'!,I!!_asAJ-âtjea de 1!'- novela, un retrato de la evanescen-
que la sensualidad se hà difuminado en toda el texto absorbida
qa, !II\ P\l!ÜP en_Uilll recta infinita, co mo en_ un a fals a ret6rica del
por unà luz intensîsima y por un despojo de estilo que se vuelve
ectopl~m~ d.e l_~;! Pf!'~en_cjaJ3i de fan_tasmas entrevistos, nada mejor
clâsico por su anterioridad o por los reflejos que vienen del futuio.
q~e !\lco.r~r a J:len.ry J!JI)lgs, epigm1p que los a va tares de la histo-
La tina voluntad -el término "fino" es epocal y provinciano, asî
rlll. deJll hter_!jt~ra !>-!Jn col}yertidQ en_precursor, tanta camo Mary
camo los portefios dicen "colorado" nosotros, mâs letrados, deci-
S:!>-elley, .\l,!!tepasa<!.a .\\.e cu11lquje_r: c!:ân!)q g6_tico. Pero si de preci-
mas "roja"-, la prâctica de la suspicacia, el acta previo al pensa-
S!QJleS êQ~~res, n~da J,'llejor q\!e volve! a leer Al Faro de Virginia
miento, el estudio contractual de la. palabi-a, a medias estàdo de 1
Wool~y s1 de ectoplasm_as brumpsos, na!la m_ejm: que apelar a Cé-
1
.extravagancia entre la pequefia locura -locura lingüistica- y la sar Aira.__Perp esta escritu~a estâ regida por una·linea constante
soli da, no s_e trata de fanta_smas que. pueden o n 0..asustar, se trat~
pequefia inuerte, a destiempo y sin explicaci6n, 0 mas ardien- 1:
temente, la acechanza de lo intermitente, son algunas 'de làs for- .de persan as que se disuelven en la riarraci6n. El final delos textos
mas en que se traman las· psicologias del relata. Eso que el texto es tajante:. camo buena cuentista, los finales son una exaltaci6n de
Hama con sagacidad perplejidad campesina es la cara frontru pero la desaparici6n,La fuerza _frâ~l de Greta Krull, camo tod~ fuerza
·no opuesta de aquellos que ha blan de "astucia de los pobres". Ha-
-ya_ se~ mecânica, formai, abstracta, energética, activa, pulsional-
brfa que hacer un manual con las sentencias del texto, donde so-
esta s1empre.alfinal,_es decir, como_regla aristotélica. La causa
bresale un adagio: la etérea enfermedad de los ricos. Es concluyen-
~nal es la vectorizaci6n_del relata, su potenciaci6n, su causa efec-
te: hay enfermedad de los pobres y enfermedad -de los ri cos, asî
tlva. La fuerza de los fuertes siempre estarâ al final, camo la fuer-
camo hay vestidos, costumbres, alhajas, saludos, comportamien-
za· de los,débiles siempre estarâ al pri;;_cipio .. La fuerza ejecutiva
to~, de la misma manera en que se entremezclan las voces de los s~ muestra y, al mostrarse se debilita, se ablanda. i,De don de pro-
ricos y las voces de los pobres, las voces de Barrio Norte y las voces
VIene esta fuerza_narrativa~ en una,escritora.mujer que-escribi6
de Almagro o Balvl'\nera ode Barraca.s, asi camo las voces de San-
tanp'?cg_s_libros a U'}a eda~ incierta?.La fue~za activa aqui es pura
ta Fe y Rosario, en donde el rehilamiento de laye s~ hace oir, asî

235
~.
1

1
sabiduria. A ton tas y a locas: mas a locas que a tontas,1a dârrado- un juego de mascaras y suspicacias, aquello que el texto liam a el
ra se potencia en el relata y alli la escritora se aquieta. Estafuêr- desarreglo de la Intima continuidad.
za es la que le faltaba a la literatura argentiria actûal. ' El afuera es un externo -la escritura la sa be-, la narraci6n, .Ja
El otro ras go que insinua "la moral psicol6gicâ de la narraci6n narradora, también. La ''
au tora ' extrana a· las costumbres
actuada·par los personajes -y sobre toda pot los personâjës fëme- virreynales de los cabildos literarios, sin conferencias, sin pream,
ninos- es la rustica moral de ldsinceridad. No se ti·ata de erureri' bulos, sin asambleas, es dura en su blandura. La narraci6n es la
tar sinceridad a mentira, de'enfrentar a los personajes côn el ria' pura y s6lida superficie. Cuando dice que alli estâ, uno cree, pues
rrador, ni siquiera de enfrentar la sinceridad del relata con la del esta tenida de la creencia narratiya de la clasicidad y no del pres-
autor. Dejemos de lad a toda eso. Se trat11. de el).frentar la moral del ti gia de la aventura. La clasicidad es la rotundo de la esc;it'ura, el
relata con la estética de los person-ajes, •asi camo la hizo S6èrates a desapego de los persrmajes, cuando los personajes .,.que no dudan
camo la hizo Kierkegaard. En tances-si: la verdàd de la iîàrraci6n nun~ca- estân eQ.~lTJ:arcados en una narraci6n que comienza a du-
se'sostiene en la menti~a. oiiamos para hacernos claros: la men- dar de si misma, se vuelve maderna. Cuando la narra~l6~ comien-
tira •psicoanalftica nos dice que cuando odiamos es porque ama- m.
za a dudar de cuando el relata comienza a descamin~rse, cuan-
mos y· cuando amamos es porque am amos. La morâl esta en el do comienza a pon_qerarse y deja allector dubitative, es cuàndo la
relata, la ética en el es til o. El estilo es el détalle, lo niinio, la infan- clasicidad ha perdido espesor. Es verdad que desde Kafka a, si se
til, el asombro de la nina, là delicadèza de la ninâ'y la adustez de quiere, desde Ster_ne, la narraci6n se ha vuelto dudosa de si mis-
la nina. El estilo es elpunto: ni buêno ni malo, ni lmdo ni feo. Es el ma y,_ -p,ese a qv,e no quiero cercar a Milita Molina con, palabras
punctum. Alli esta, dirfa, Milita Molina, y nadie qüedarà satisfe- técp.icas-;, es cu;mdo se ha vuelto, torpemente, esti~o -estilo de si
cho, porque· â!!l'comà deictico ho tiène referente. Toda el mùndo mj_sma-,, a cvando se ha vuelto filos6fica. Las aventuras de los
dira:{,d6nde?-Allî camo aca-ès siempre un misterio, el misterio 'de person11.ie!! ç!e Milita Molina son aventuras filos6flcas, de cierta
la externidad, el misterio de à.quello què vén los personajes a t:ra- filqsofia d§} r~lato, discurre sobre objetos fundamentales de la vida:
vés de la ventana pero que elleètor nunca vera. ' la lampar11., la taza de té, la composici6n de los artefactos, la soli-
~ rzQué ve Greta' Krull? En el nivèl de estas nuevas psicologias dez d~ las ~osas. Discurre sobre)os personajes y ê_'!_tos discurren
del vacio; podrîamos decir' que se as ombra del rétiro de la opini6n sol;>re Jqo;_. qtros personajes; a cuando el relata djce seriamente la
y' del juicio y, a partir de alli toda sè sobresàlta, y'sobre toda ël c~\idad. objetiya_de.Jas.cosas, y ese hecho tan banal es tan precisa
liuen juicio; aquél que esta destinadô al confort. Pero la narraêi6n q\}~ podriamos llamarlo reticencia. Las casas, en los relatas de
no pretende incomodarnos, sino que 'poiié en escena~ -y·rëcôrde- l\1_i)it~.Molina, son reticentes.
mos que la •ventana es siempre un escenario ambiguo ·puès pane · La sehsatez era un valor moral y narrati va muy importante en
·en conexi6n el â.dentro y.el afuera- la manera·, èl maniènsmo ile el siglo XVIII: estay pensando en Jane Austen. Las mujeres de los
nuestras conductas con· una 'seria advertencia: nuestras conduc- relatas. de. Milita Molina son sensat'!s eJl su_ sistema de pensa-
jtas·no son nuestras~sino·por.convenci6n,~nuestras conductas son miento,.pero muy insensatas e:g. ~~ ç.omportamiento, prestas a
•la marca en nuestra carne'del otro·aspirante~del otrocompaiiero enloquecer absorbiendo una- locura que las inunda sorpre-
·de la Casa;el otro mensajero;el·otro tratante de nuestras pro pi as . sivamente, coma en la tragedja cl;j.~i_ca.Aqui esta su . modernidad
•decisiones. La injusticia· radica· erf que los· gestos"no' traicionàn. absolut'a, Mujeres insens!!t!l.§, t~n_pr6ximas a la realidad de nues-
•Toda lo"contrario: los gestas nos·enajenan ·atotro pretendiente en tres.~
dias,
-~ - ~ . que
- - ~locas
son esas --·-han.. invadido

la ciudad ' abandonando
.

236 237
li
Charenton o la Salpêtrière o el Borda. Son mujeres a, pünto de
1:
1
roismo grotesco a la estupidez encarnada. Si el texto confesional
desaparecer, por pura desaparici6n o por evaporaci6n. Téxtos ·crue- de "Die Vel'I).ei,nung" de Lamborghini, texto casuistico que hace
les ·por su comicidâd camo par su tragicidad. Y es alli donde el pesada brama sobre Hegel, reiterada en la "putrefacci6n de la his-
estilo se hace -perfecto por la justeza y par la rotundidad: dicè Jo toria" de "Las itijas de Hegel": la historia hiede,juega con el senti-
que di ce y nada mas. do aparente y real de la palabra para inclinarse hacia el sentido
recto -iél, Lamborghini!- de la negaci6n subyacente en el "poema"
("no, nada de escribir", La Divertidfsima Canci6n del Diantre) que
le permite y quiza Je exige, mas alla de la pretensi6n.de sorpresa y
La p'alabra conspirativa
• • de desacomodo del Jector, llegar a Jo hondo, al bajo fonda de la
palabra en su propia negatividad, tanta del ser (exigencia 6ntica)
Todos ·Jiis tei<tos ofrecen una forma· particular de resistencia
coma del no-ser de la locura en ese estar fuera de si. Molina inten-
a un 16s mas iiitidos y claros, pero en el casa de Molina es a resis:
ta superar ese extravio, ese "fuera de Si", en versi6n femenina. El
téhcià ês là sombra constante de negaci6n de la realidad rio en su
texto de Lall!J>orghini dice: ·~pr6logo o conclusi6n?";qué mas da.
disolûci6h -ho es un texto psic6tico- sino en su esfumatura y en la
Toda entrada exige una salida y viceversa, pero simultaneari:tente
~?~~rMa ~~!guran te c:jue emiten las cos as contadas, una v aga pre-
es llevar la libertad del texto hacia un libertinaje textual que des-
CISion que altera su relaci6n con· las referentes y con los "denotata" .
miente la libre disposici6n del!ector, Jo tiraniza o Jo aniquila. El
.:.~~emoJ decir que es la nega':i6n dël fetichista, negar la percep-
Jector vacila, signe intrépidamente adelante pero ya no se repon-
Cian de la faltante -de la "fa!ta"- en la presencia femenina ·una
dra nunca mas de este accidente: ~qué estoy Jeyendo? La escritura
conj~nci6n entre la ~onstataci6n de la diferencia -anat6mi~a en de Lamborghini es siempre un, ataque contra ellector, no qiliere
este casa- y congoja por la amenaza de la castraci6n par la figura
confundirlo, quiere arras arla; con él no se juega. Molina se queda
pafema a quien se evoca."Pero ~c6mo conciÎiar, y Molina no Jo pre-
a mitad de camino ·y di ce descaradamente cuâles son sus id alos
tende, esa "vaguëdad" con las casas relatadas en los enunciad~s
camo una provocaci6n, pero sobre toda para llevarlos a una
persuasives y por ende humanos de los personajes, sobre toda en
"medianeria", a una relaci6n a medias con sus antepasados.
"Los sospech3.dos"?, amigos, nombres de escritores conocidos y re-:-
La "mezcolanz"'" (Le6nidas Lamborghini, Odiseo Confinado) es
conocidos -no muchas-, ejecutores de' la "vie littéraire" y de la vida
la ·forma plebeya de Jo~ enunciados criticos de criticos latinoame-
mundlma que solo se la intuye a través de los visillos todos doble-
ricanos y de ultramar: trqnsculturaci6n, mixtura, inmiXi6n, inclu-
·mente sospechosos, la Profesora de Literatura, el ThstigÔ"de Ofi-
sa fragmentaci6n (~qué hacer con los fragmentas sino urdirlos en
cio, el Fil6sofo Portatil, etc. ~Todos son humanos;· demasiado hu-
'Una trama de mezcla confgsa?). Cuando Lamborghini mezcla la
manas, en sii avidez? La psicologia del avido -su clasica 'esponta-
tierra gaucha con el barro argentino produce un campo sesgado,
neidàd- s6lo puede registrarse frente a la abulia o la fiiria esto-
el "terror agricola" en. territorios esmaltados de aforismos
macal del hambriento. Esos textos no filos6ficos no sÔn1iteiàriôs
gauchescos, gauchenas, gaucherismos,. guachismos que enlazan
son morales' en tanta la'indecencia -aquella que Je causa repug:
quie bres y requiebres coma en la ~iJonga. Los argentin os decimas
nancia a Molina~, la codicia y la mezquindad Jo son porqîüïel uni-
1 "se levant6 tierra", cuando en realidaj deberiamos decir "polvo",
verso de Molina no esta en la ética aristotélicâ iii en êl iinperativo Il
la glosa literaria :de la 'homonimia tierra-polvo es propia de la
~ateg6rico ~antiano sino en la ·astüëià de ·Kierkegaltrd y'~n ia
lunfardfa del "barroso" americano de_Perlongl,ter y Lamborghini.
sublimaci6ri corporal né Niesztch"e, uita ética qiïê va dèsdê él h-e-
1

239
238
Aterr af signif icaba primi tivam ente derrib ar, caer o echar.
en ti e- camo un "libro de memo rias"- se'pue bla de "habla durias ", dë"ch
rra y luego aterra r, des-te rrar y enterr ar: polvo eres y en polvo ar'
te Iatane rias" con accesos filosoficos y deslum brante s recbm endàc
conve rtiras. Quiza Lamb orghin i es menas soez que Perlon io'
gher y nes de vida. La satira encub re una consta nte observ aci6n que
no remit e al signif icado barros o donde desde el polvo de arroz pér-
pa, fila un cierto am or por Jo criticado, la sorna esta siemp re cotejà
samos al emple o y uso de la lujuri osa barria da. Este enunc da
iado con el propio enunc iador, la malici a neces ita de unreg odéo
que viene de afuera (en ·Lamb orghin i; de Lac~; en Perlon gher, pàfla
de, idiotez. Los sospe chado s son los recela dos,lo s auscu ltados ,
Deleu ze), de un campo cultur al privad o, casi·su bjetiv o, no 'son los
tiene im-pe rtinen tes· habita ntes de la ciudad , aquell os que tienen
refere ncia textua l y no tiene contex to -€! enemi go de Lamb orghin ciu-
i dadan fa cîvica -€n contra de los person ajes de las pseud onove
es el conte xto-, su lucha· sé dirim e entre la des-co ntextu alizac las
i6n del traseg ado Lamb orghi ni- por tontos , por-es tupido s, por
de los enunc iados -tirad os a la barto la- quiza para provo car est6li-
en el dos. Toda gran urbe litera ria neces ita tener sus inada ptado
lector una memo ria fluida que le permi ta errar en el campo s, sus
de las inmor ales, que puede n Ilama rse "tonto s" o "bobos". La bober
lectur as y armar . su propio texto. Molin a es mas·c onten ida, ia no
esta tiene bu en precio literar io por la sencil la raz6n de què es el
mas afecta da por la literatura y rebota entre el c6digo y el mensa fon do
- oscuro de los habita ntes de la"ciudad letrad a. Much a se ha dicho
je, no quiere a pel ar ni trasm itir y por ende toda se trasvi ste, y
toda escrit o'sobr e.Ios ·aJtan eros, sobre los soberbios, losl>r rogan
se desdr amati za aunqu e no deja de poten ciar una tradic i6n tes e
pun- inclus o los desde iiosos -dejem os âe lado'l a alcurn ia'de los
tual, minlls cula, •camo se dice acend rada, es una mujer bonda -
de pocas dosas y de·Jos simpl es que nunca dio;bu en fruto en la literà
lectur as. a las que apela insist entem ente para decirn os que tufa
esas made rna a partir de Skake speare y mas alla de là reivin dicaci
son sufici entes y al citarla s nos las mues tra camo un refran 6n
ero biblic a- y sin darno s cu enta nos desliz amos a los subrep ticios,
criollo de restas -mort ales- de Iectur a. Los restas son la anteri los
ori- disim ulado s,los furtiv os para adven ir al circui to de los "sospe
dad del texto, ya no son fragm entas ni residu os, son sobra cha-
ntes dos". El"tex to elabo ra una demog rafia de la ciudad letrad
textua les. Estas sabras textua les integr an un cuade rno de a, unà
notas, econo mia de sus circui tos y unàm oral dela bober ia de sus
son apun tes, corrob orai> una fugac idad del sentid o, actitti -
una des. En este sonde o, el textô es noved osfsim o, es un "hapax"
despro lijidad de la anotac i6n y un deseo figl!rativo del esbozo dentro
; de de la litera tura argen tina actual , y si se nos·oc urre, por compl
falta de puntu aci6n y de verific acion camo aquell o que se "anota a-
" cencia profes ional, busca rle una estirp e -aunq ue na· es necesa
-notic ias de vecin dad- en un cuade rno de apunt es que desmi rio--,
ente saltan do a Borge s, apunt ar a·Mac edonio y tambi én a Payro
.Ja prolij a destem planz a, si no tragic a almen os estupe facien , un
te, 4e Iugar 'en Ia'suc esi6n, mostr enca por definici6n, de Cance la
Fina volun tad o lina cortes/a. Este nuevo texto es un a retahf Y de la
la de gauch esca'b ufa. ' - ·
maxim as grotes cas y amora les, que funcio nan a contra pelo ·
de la ' Si· acepta mos la idea, y yo la acepto en tanta la pensé camo
sabid uria propia de las éticas canon icas, de la moral de c~mpo
rta­ entida d tu tel ai- de Ia"lite ratura , de que" el "poeta", y -sobre,
toda el
mient o ciuda dano e inclus o de las condu ctas perso nales, -poeta criollo ;es uno que recoge·y no que siemb ra, debem os·ace
,un co- p-
menta rio acidul ento y veridico sobre los hecho s de la vida tar ·tamb ién que .oii)aS ·ana· de las vangu ardias de creaci
y de la on- los
vida y los·;hechos de la litera tura; y en·pa rticùl ar de un minim escrit ores del puebl a (versi 6n comu nista) ,los escrit ores popul
a ares
recint o de la literatura argentina. •Entre. la satira de un libro (vers ion ·gram scian a); los escrit ores popu listas (vers
de ion
costum bres -€n este casa perten ece a la litera tura costumbrista- just_icialista);•.los e§crit ores popul achero s (version: "el"al ma·
'- que
y de una "memorabilia~ en sorna -y en este casa debe regist canta" ) expro pian la Litera tura Unive rsal (sueiio compa rtido
rarse en-
24(>.
1 241
1

J
tre Goethe y Harold Bloom) para sentirse confortados: yo también "no leo a Niés.Ztche porque es nacionalista" en donde·operan si.:
sé leer.·~Pero c6mo leo? Leo a destiempo, a contrapelo, mezclando multaneamente el of[cio del "mono legislativo" y su creencia en la
noya lecturas sino la mezcla de todos los textos ya mezclados, una 'insuficiënciadel gusto. Es propio del estimulo profesoral como ente
erudici6n salvaje -de la que se salva Milita Molina por precauci6n 'ëultura:J argentino clesprendido de las huestes de_Sarmiento y en
femenina, es una precavida en su• desborde--,una cultura de sa- Filosofia y Letras de Carmelo Bonet, engendrar un sujeto.psicol6-
queo, de sitlo, co mo ocurre en los dos Lamborghini, en Perlongher, gico cuyâ sagrad_a 111.isiôn es ordenar y clarificar a los parvulos
en Emetetjo Çerro. La presunta "teoria: del ~cordera par6dico", un universitarios. Lo que Molina escuch6 en las aulas -la heterodo-
"agnus dei"luciferino, de Le6nidas Lamborghini (Odiseo_Gonjina- li xia que se·conyierte en ort'!.doxia aulica- leyes del género, paro-
do) se asienta en ret6ricas siniestra~ del mamarracho, el rem edo y aia, padre textual, dj.ferenci~, metalengua y,qué otras casas mas,
<ll rellli!'ndo, el cocoliche:que sugieren el espejismo de la semejan- termina convirtiéndose en su propia "teoria de las aulas": todo
za y convierten al mita de la originalidad en un mito de origen, y pensar es retardado. •
al nüto de origen, en todos los mitas. La encarnaci6n del autor en el personaje emisor es una·de las
Ya no leo, solo cita las citas de los otros, de los otros textos. Las •tantas formas en quê se encubre el yo autoemisor (yo autorial), el
al1,l§iQne~.literarias, dice.O. Lamborghini, "la rima guasa. en esta mas nitido,"el mas sensible y d.e hecho el mas responsable; en este
·fa_S\l perdularia". Estamos en la fase perdularia de la creaci6n, ese ·casa, Lesa emisiôn nîOdifiç_a en parte, -el género del narrante, l,es
vici() inçorregible de ci~ar, de aludir que nos lleva a eludir el texto quizâ un "marica"; Quizâ un bis~Jfu~l, quizâ- min mâs, un "lésbi co"?,
principal, ya no hay centra sino satélites, ya no hay dioses sino pero dé hecho_es un homenaje a 1<!- perspicacia social de los ''homos",
demiurgos; y a no masa de textos sino amasijo de.fragmentos pero sobre todo la posibilidad de Ul}_a emisi6n femenina en el cuer-
-~legJbles, ilegibles?- ya no_hay lectur.;_ sino lectores a ciegas, ya po miisculin'o. Milita Molina qqiere reivindicar su emisi6n grandi-
no hay ironia sino ridiculo. Aquello,que enuncia con.claridad·me- locuente~ -de tôdas las elocuel}cias- certificada en la fe publica en
ridi~na; la faÜga de· los pr~pios mitos y el fantasma occidental, faz polîtica, ·republicana, dq'lde todos ha blan para ocultar.la ver-
que tambiép,,le toc a a-los~:argentinos, el hastio. "Estoy harto ~e ·da"d'•y donde todos sospechan que'son los otros los sospechados.
Süecia y de Noruega ... El Fiord,,el Sebregondi, ,los Tadeys ... El Este përsonaje emisôr nuhca esttlvo en una Facultad, solo las visi-
sintoma es ... El_ rid!culo se av~zora",..- ~-- ~ •,
t6, visita inoportuna en tanta ÇQ!)lO al,!ditor vengativo se convierte
; Molina se refugia en los intempestivos, e!'·los inoportunos. Los en auditor aulico, uria àudici6~ casi palaciega, liena de ritos alte-
iûoj.lOrtunos _SOQ. ~_aque\lq~·ql,le~~~nç_~rnan "las mezquinas razo~es rados y cortesànifis uniVersitarias trastocadas, un verdadero _ tras-
argentinoides". Por dar un ejemplo, aquellos que "siempre empie- 'torno literario. Lâs:dos.·morales encarnadas en el relata: "el tipo
zan un final~._ 0 lo~ Pi~JJJ~_aJ:t, o,lo _ cuentan, no s6lo son~temerarios que se decià·deirôto'de Osvaldo Lamborgh.ini pero cuando no tenia
sin6 trascendentes./1'9do puede' s!'r sin_lugar a dudas un esquema plata era incapaz de î-obarle el nîon'edero (con la jubilaci6n)·a la
o, camo_ di ce ~~ texto, "y~I}.~~o tuerto", camo qui en di ce esta~ entre madre",,decir-hacer, una se rèvierte en la otra o las escinde y la
.la esquina (" ~ràsada?") yVenad9J''l\erto .sie_rnpre es tara la "inopor- deja afuera. Esta doble moral narrada se entreteje con la moral de
tunidad7,del Buenos Aires intempesti.vq, I,a in9p9rtunidad de Bue- la narraci6n, su verdadero sostén. Y la mofal de los telftos de Molina
_nos Aires es un,~yenado': a tuertas, conjuganjio ~!ltu,ertos contra la es ehesultad0,'de su propia:dêvoci6n.(por Lâmborghip.i)_y por su
-razôn y saliéndole al paso a Santa F;e:J)_en el,caso d,e ll).t'rofesora desc_onfian~a en'-~us pr-opio_s textos, en sus enunciados, en-·sus re-
de Literatura; aquella que se_reêonoce~en sü apasio_pac;IR ':g.i~tpm": .laciones intelectuales, en sus mecâriisnios de experinîentaci6n fren-

- 242 243
te a la literatura y a sus ejecutores. La letra torva de Lamborghini mo y pensar en el otro, pensarse camo otro para no pensar, aburri·
là sedùce y aL mi_sll}o tiempo recrudece su desconfianza ante el mienta o quiza hartura o descanso de si; el magisterio engendra el
escândalo de la palabra frente al escândàlo de la vida. /,Tienen el odio hacia ese aldo que solo escucha la palabra del Maestro, lu-
mismo:valor existencial? 1,Se pueden sostener al mismo .tiempo? char contra él, a ta carlo, un "satari" invertido. El odio de la palabra
El escandalo de la letra es escândalo blblico -la palabra mata, el del otro que resuena en el oido, un ·reclama de audici6n al
espiritu vivifica'-, el escan_dalo en la vida forma parte dèl uni verso semimaestro, meterse en el aida del otro para oirse mejor, quiza
ético de la muerte. El sonsonete repetitivo en sus variantes, "pri- "6yeme, mi' aime". Lamborghini, maestro necio.
mera publicar,luego escribir", forma parte de ese universo. El tex- Tarde o temprano la instituci6n literaria genera la vida camo
ta dice: "Nmicâ impe enmendarme':. 1. Quién Jo dice? 1.Y de qué fa! ta? instituci6n. El "me va cada 'vez ~peor" radie a en ese "vâcio
institucional que en Molina no engendra envidia ni rencor, s6lo
Los aut6matas culturales son engendrados par los medios o se
'
extrafteza: no hago comentarios, no hago reseiias, no hago decla-
refugian en su sombra·protectora, son su savia, su linfa, en elias raciones, ni siquiera traducciones. Fuera del circuito, del
pernoctan y generalinènte lï'lcen·cola para la publicaci6n de una entralazado de la "vida'cultural", aquella que a fines del sig! a XIX
"notita" par un "miserable estipendio" y pululan en.las entregas se llamaba "la vie littéraire" camo si hubiese también una "inuerte
de ·premios, en. los "côngresos de literatura" (Aira). El narrador literaria", el estar fuera de toda, /,no seria acercarse al pleno lite-
.cuenta desbocadamente la experiencia de to~os los .escribientes, rario~a la·pura literatura sin edici6n ni tradici6n, camo libre dis~
la solicitud eufemistica: "hayqùe escribir una 'cosita', y es a "cosita" posici6n 'de la memoria? 1,No es ir de la imaginario a la pura reali-
le intriga a la autora que le hace decir al narrador, y si es asi, le dad, no·es ir a Santa 'Fe coma venirse a· si misma?: "Este aii.o mi
hace decir al ~~puto?'' narrador: "es cierto que por.la "cosita" no te madre perdi6la memoria. Vamos·de·Jo real al arte.puro", o "Estoy
pagan ni.un mango". Unâ.vérdadera manganeta de los desbordes èn Santa· Fe". La estocada de la real denuncia el sexo del narrador
de Jo publico, digo, de la publièaci6n. y encubre el sexo de la narraci6n'. La evocaci6n tiene dos niveles,
En.cuanto a "perder. el:hilO" unO"~ri.unca ·sabe·~si los escuChas el del recuerdo y el del relata que par momentos no son coïnciden-
saben y se acostumbran. al discurso que "pierde s~ hilo" y si el tes, tom an caminos diferentes; uno dice que recuerda y el otro di ce
discurso que no tiene ilaci6n -}'la ton teri a don de se cobija la auto- qüe·escribe ~tl recuerdo del relata. Es necesario comparar la acci6n
ra hace trastabillar al narrador que cae en la tram pa de la zoncera- huniaiia,la actitud, e]·comportamiento,la intriga o la pereza o la
los oyentes escuchan. sobresaltados ùn el agio deJa estupidez re- sagâcidadtonta (jOh,-el texto dice "listillo"!) con la actividad lite-
·cordando quiza.y si-son.universitarios "léidos" acompaftados par rraria;la ironia;el tema (i,pero 'si·no hay tema?), la composici6n
lâ Profesora, la cornucopia elaborada par Rabelais y Erasmo dic- (i,përôsi aca todo esta descmnpuesto?), el ritmo (el rigor aburrido
tada'al aida de Bajtin. La.Profesora.de Literatur!l, personaje fe- de lâ'sèûtericia, de la maxima, como si estuviese leyendo a ·Porcia
menino. par definici6n o pura maldad, en tanta se remjte•en la "-là sablduria diminuta) camo actitudes vitales, eso que di ce el des-
memoria dellector a la 1ret6rica popular. y ëanchera don de. abre- li:IIÎibfaiit8 eriütieiifdo\."estar en media de una frase", camo qui en
' :van Aira y.Gasalla, y a la experiencia vital, camo qui en di ce, "vivi- dice estar,eh Iiiedio de' una batahola'literaria copiando al copista
. da en las aulas7. El Magisterio del Maestro elabora un entrainado (ui:J. .i-atèril copista; una infanto-juveniLcopiona de escuelita del
âltamente sofisticado en el cual uno puede elegir la punta que :le ,barri a de Guadalupe)/ en .el inomentô· en:· que er Bardo ~y·no·se
g'u:sté, idéntificaci6n-desidentificaci6n, o camo abandon a de si mis- ~......
- ·- .. ..
.. ......- ···~- .... ... . .... --'~~ -
·~ -. ~- -
~244 245
trata de del' Barca Centenera-. di ce o escribe: "El pez nada. Pez es menin a, es decir, hem os pasado del "malevaje" a là "ffialevolencia",
un a sola s~laba. Una silaba nada". Y.lo demâs es silencjo. , de la destrucciôn al rescoldo, de la trituraciôn a las cenizas. "Mâ-
quina Singer, poco Boedo y con permiso del Padre de las novias y
El texto dice "la interpretaciôn.de espiritu conspirativo» y esa de las-madres", sinrazôn de las escuelas literarias y despropôsito
êonspiraci6n en el diccionario de Molina tiene varias ·sentidos re- de los modelas, sin herejias ni misas sacrosantas. La reticula
unidos en este acta agonal, conspira contra.elsentido de una in- 1• boe dis ta- nunc a se convierte~ en "preciosa", coma es el casa de
terpretaci6n politi ca del autor, contra una interpretaciôn retôrico- Perlongher, se· hace, digamos, "objeto de estudio", a ver que hay
judicial de 'la obra y contra.una.interpretaciôn del sentj,do_tanto
de la'obra camo del autor. Hay, que despedazar tanta al au,t0 r como
\ alli luego del abandono, sôlo interesa el clan, las huestes familia-
res y sobre toda las cualidades fraternales femeninas, coma en
al' critico. Si se hurla de la.interpretaciôn policiaca liberal intelic -"Las Cascadas" (obra de teatro aûn inédita). El enunciado "un hom-
gente, quizâ la mâs inteligente y ponemos a prueba el qu_izâ;tam- 1
bre tan seria prefiere lo policiaco liberal a lo policiaco socialista"
bién recordarâ la interpretaciôn policfaca socialista,la !llâs chata 1 engendra dos formas de violencia y expiaciôn. La formulaciôn de
y la men os sospechosa. Frente al liberal inteligente, serjo, reglado, Molina sostiene los dos principios en una evocaci6n anârquica de
oficioso, tal vez docto, de be enfrentarse ,una hurla procaz. y politi- lo literario, de la politica de lo literario: letra y politica son la mis-
camente provocativa:~"yo me tiro·'·a~la~marchanta", uy;:ta__lectura ma éosa, la misma casa deleznable pero apetitosa.
desprejuiciada y sin ninguna meta; sin destina de map10treto fa- El espiritu civico de lo policiaco liberal, el "progresismo" acaba
cultativo. Y.caprichosamente;<y aqui qui~ro decir "obsesivamente", mal y Molina se a treve y conmina a los lectores de Sartre y de es a
se envuelve en la palabra y en.la época "palabra que, se usaba "su mujer" a en.frentarse a la otra cara -cara macabra- de la fila-
cuando en mi patria al crepusculo se le llamaba la 'hora_de la·ora- sofia, la fealdad corporaL Si ambos eran feas, ~con qué criteria
ci6n"'. ESte· enunciado .,es mâs · criollo, provincial Y.- epocal ~que ,,,, medir esta fealdad si am bos eran·feos "a dûo", quién le observaba
parroquial, pero .estâjmpregnado. de un a sabiduria, coloquial al otro su propia fealdad?, enigma que Molina -ahora si coma ver-
boq(iana.:Elnarrador no quiere dejarse llev!lr PQr l_as sentencias ~:- dadera intrusa- muestra pero cautelosamente no se atreve a
del pasado, pero la autora es inquebrantable, no .se "e~mienda" y develar. ~El espejo deN arciso s6lo muestra la belleza? El otro as-
mo ·quiere.dejarse.enmendar.. La tradiciôn.lit.eraria puede_ser.en- pecta de lo politico, el "cristianismo socializante" (~Cristo "compa-
frentada'de dos maneras ~puede haber otrasc, aceptarla camo obc
' ···- ~--------

jeta de'cambioo de veneraciôn, o renegarla,,"co~a qll\l e§_mâs difi-


,fiero peronista" de Marx?) es un enigma papal: ~de qué enciclica,
de la Rerum Novarum o de la Populorum Progressio? No lo dice,
ciL La~ vanguardias .simulan, que no tienen pad_a.~ql!e ver· con la .. pero la degeneraciôn, de las formas politi cas adviene camo sinto-
tradiciôn:o !a alejan de tal manera, que confunden alos_lectore~, a ma del cuerpo social corrupto. ~Qué es un marxismo cristiana?
los criticosy a .veces'se convencen a si mismas,de que son huérfa- ~Qué es un socialismo cientifico? ~Qué es un conservadurismo de-
i
nàs de padre y madrée Los que do blan la cerviz frente al pas a do •, mocrâtico? Son formas perversas de la nomenclatura,que int~n­
textual pu'eden hà.cerlo reverentemente _o de. soslayo, irônicamen- tan ilusoriamente crear .un vinculo donde no pu ede haberlo, pro-
'te;casi conio unâ concesion. Molina es severa y poco propicia a las pia de una época cultura17~la época de Molina?- donde se preten-
' êôncesionés. El ûnico padfe aceptado es Osvaldo Làmborghini, pero- de combinar la hibridez propia·con la hibridez ajena. Un texto
:es ui\."padrè putàtivo y. los hijos son incestuosos.à adulterinos: La -social inclasificable.que sostiene !lna escritura literai incivil, en
ironiaJpfoêaz de Lamborghini.se convierte ahora.en.espiritu fe- '·tanta Molina .no quiere provocar ;~l !ector·sino instigarlo, a que

1246 247
1, •
1

,.
~
'1
,.
1
deje de Jeer. El Maestro tenfa sus razones politicas, la ind6cil dis- mâtièa hist6rica barrial" de los vocables tontos. La niiiez provin-
cipula tiene sus razones literarias. ~Dos textos genéticamente dis- dana, aquella jugada a la sombra de los aleros y zaguanes
tintas? El :repudia de Jo orgânico -dice Molina âsperamente- "el maimolados que intentaban proteger del furibundo sol de las sies-
viejo y agqueroso tedio de Jo orgânico" es repudia de Jo puramente tas simtafesinas, siempre elegirâ el "bobo" y el "bobalic6n" y el uso
insito, eso que esta alli desde siempre y que desde siempre retor- mujeriego, de "pava", que dicen de Jas infancias preteridas. Si se
na, ya se llame instinto, especie, fisiologia, cuerpo real, cuerpo des- ensartan como sucesi6n fragmentaria, camo adagios tontuelos,
armada de pàsianes, es también un harrar a la inmovilidad, a la camo cristalizaci6n de enunciados espurios e ilegitimos, quiza se
estable absoluto, a aquello que·no cambiarâ nunca. El carâcter organicen -se desorganicen- camo una "retahfla", un rosario ole-
propio de lo orgânico es precisamente eso, su carâcter, aquello que tanias de aforismos de la cultura intelectual porteiia. Los ·otros,
ya viene consigo y se disfraza de alma, de espiritu o de personali- los. "insospechados" parecen ser los de afuera,los de.afuera <j.e la
dad bâsica. Frente a tanta actividad hist6rica, la "ya dada" es una literatura porteiia y los de mas alla, fuera de la literatura que
novedad. El Maestro vale por su "reval côn" con Hemândez ~a quien proviene.de las lejanas y polvorientas provin ci as, camo un ge~afio
ley6 y copi6-,Jo ley6 a la marchanta y lo copi6 con ludibrio y alta- federal, una recua de dichos y predicciones sociol6gicas·g~l "ser"-
noria: la Casa Lamborghini que edifica Molina es u'na casa em- y del quehacer- "argentine". Molina intenta que el personaje que
brujada, mediunica, falletinesca, ruin, camo la Casa de los Cuer- "narra"los dicharachos no construya una "filosofia del ser nacio-

vos del ins6Jito otro extrema de la literatura argentina: Hugo Wast 1
nal" ni siquiera en "joda", ni ir6nica ni burlesca ':";aun_que algo de
J
en la version radial tenebrosa de Yaya Suarez Corbo. Toda el mun- eso hay-, sino que creamos en.lo que ella dice o dicta camo una
do escribe pero no toda el munda lee, querra decir, que Jo "inter- convicci6n. Y Jo consigue. La descarriada es ella camo autor-auto-
pretaron" pero no lo leyeron. ra que maneja al narrador como un titere desdramatiz_ado. Cuan-
El despliegue de la. tonteria: "Kant fue un fil6sofo capaz de do aparece -es un~ aparici6n- en enunciados camo éste: "Un v.i.en-
mostrar que la humanidad pensaba co mo Kant", se a proxima bas- to abri6 la puerta de par en par", fuera de contexto (o el conte){to
tante a la astucia.o a la incoherencia aprobada e.instituida -re- estaria afuera, por ejemplo, en "Fina voluntad" o soJrre toda en
buscada-. "El tiempo me pierde: a Mi. Me reserva la maldita tra- ,, "Greta Krull"), sin apariencia de realidad narrativa, sin just~fica­
ducci6n", que nos conmina a la.traducci6n o por lo menas a la ci6n ni validez elocucionari~, uno cree que Molina se trasviste en
parâfrasis a través de -atravesada-: hacer tiempo, o el' tiempo Aira cuando en realidad se trasvisti6 desde siempre en
perdido --que remite al tiempo recobrado-- o perder el tiempo, en Lamborghini. Diria Molina, asf va la literatura argen tina, y ya
lengua falaz y supuestamente c6mica. Uno.nunca sabe ad6nde estamos a cubierto de los tropiezos de lo dicho y de lo por decir. Y
conduce la tonteria; si somos·cu)tos a Bouvard y Pécuchet, si sa- lo dice, por primera vez, con sospechosa claridad, como un libro
mos ignorantes literarios a los tremebundos amores de los abierto,-casi ci!Jntificamente: "Porque pensar es retardado (la con-
filibusteros o al melodrama radial y si somas "listillos" a la male- ciencia es un 6rgano reciente, flojo, la acci6n es casa de pocos" y
valencia del munda intelectual, si es que existe. Los· registras de· Iuego, co mo se di ce a renglôn se guido, indiferente, "vivir adelante,
lengua se interpenetran, se confunden y los necios, los bobalico- no mirar atras, ser un comerciante". Y Jo dice Rilke en pal!\brf!S d~
nes, los pavas, los !elos, marcan el.uso social del apelativo, pero el Rimbaud. Solo le falt6 decir que erll un co_m\)rc~~(Ulte !'fi piedras
uso de "babieca" y·su probable aumentativo "bobalic6n" seiialan preciosas.
también ciertas areas de empleo y de·marca· temporal, una "gra-

248 249
El orden de las palabras La ética delrelato
1

Los nombres de los personajes ri\asculinos son nombres La estética esta en•la trarlsiciôn nunca acabada entre la reli-
borgianos. Por ejemplo, Francisco Acevedo. Los nombres de los giôn y el arte. En el relato filosôfico de Molina, la esfera estética
personajes femeninos son alemanes o ingleses, por Jo tanto tarn- tiene un primer nive!: el de la psicologia de las situaciones, de la
biên borgianos. Y, simultâneamente, también son daneses. La pa- voluntad de los personajes, premoniciones delas figuras, un a teo-
tria de adopci6n de los personajes es Dinamarca, de Jo que debe- sofia de la supersticiôn o ûna vulgarizaciôn del esoterismo en
mos decir que todos' son seudônimos de Kierkegaard. La filosofia menor· grado eficaz_enJa nàrraci6n. Hay espiritu pero nada de
realista y negativa de Mrs. Harven es una moral de costumbres espiritualismo en ciertas_emanaciones espiritas que aparecen camo
inglesas y ética protestante alemana, nada resuelta a considerar burlôn refran o como insidiosa intromisiôn. La irreductibilidad de
la contradicciôn o los avatares de la complicidad, sino construida gestos anômalos_por_su renuencia a convertirse en acto Y por su
camo una convicci6n. La luz es inédita, rectilfnea, tajante: es ar- inhabilidad para acabar en acciones: JlUra palabreria sobre asun-
.gentina, santafesina. Es una luz que desde la mafiana a la noche tos ·borrosos entre Greta y el Sr. Pacheco, o el discurrir silencioso
es· siempre luz del mediodia, cae a pico, no suena pero restalla, 1 entre Lady.Harven y el Sr. Acevedo, todas las formas en que pu ede
una luz que es un destino para sucumbir. ! encarnarse el Pretendiente, que es la .figura mayor de los miste.
Las palabras que usa Molina son palabras viejas, datan tanto rios de estas coyundas. El segundo nive! es mas borroso: la esfera
1
del diccionario de la literatura como del empleo de· las figuras de estética e~ta siempre guarnecida deunJ:lalo, producto de una pers-
las imagenes y de la retôrica. N adie podria decir -salvo Milita 1 pectiva de los contornos del relato, es decir cômo se mueven -y se
Molina- "remilgadas li des". La antigüedad de los relatos de Molina ' mueven poco los personajes- eninarcados siempre en Greta Y por
puede datar del siglo XVIII, pero sobre todo de la segunda mitad la seductora realidad de aquello que esta afuera, Jo que de afuera,
del siglo XIX, atisbando en el siglo XX. pretende, sinJograrlo, venir _âdimtro. Es decir: lo estupefaeeiente
Los relatos cubren toda la época victoriana de la literatura ar- es -el m~rco•
- . '. el cuadro~de rla ven - -- 0 una. sombra misteriosa,
- tana.
gentina y asi se vuelve sorprendentemente actual. Asi como los ca si -nefasta entre el dato religioso -metempsicosis n!lrrativa- Y
japoneses invadieron la literatura inglesa, asi como los judios son la organizaciôn de un espacio estético. El espacio estético de Gre-
la honra y1oor -la palabra que uso co mo ·tributo patriôtico ·a la ta Krull es su timidez y su desenfado casi insolente, su modestia Y
nueva narradora- de la nueva novela amel-icana, asi camo Kafka su altaneria. Ella es altanera, es de su alteza de Jo q1,1e habla cada
escribiô sin saberlo' en un idish que funda su alemân, y asi como uno de;sus movimientos: pocos pero concluyentes, d,~spojados de
Conrad escribi6 en una lengua que aprendiô a los veintilin anos, toda ruind;d. Y; sobre todo 1 el movimiento de su lengua: habla no
asi"como el exotismo, palabra nata de nuestra literatura, Milita para decir. sin o. pa~a detenerse_en el momento justo -y en ello va
Molina, la· extranjera, la extrafia, la absorta, la perspicaz; es la lajusticia·de la palabra- en que élridiculo puede ofender, o en el
· -parte danes a que le faltaba a la literatura argentin a y por lo tanto preciso instante-!'n .. que debe pedir perdôn por haber sido, leve-
sus 'textos proponen-un enigma: 'i,cômo es cribir de nuevo Jo que mente, ofüscada o excesivamente. notoria. La altaneria de Greta
otros escribieron, de Jo que ellos entendian que era Jo nuevo? ., es tener fe en su propia palabra, es .confiar demasiado en su debi-
lidad y acercarse también a los invitados, a los pasajeros, a los
convidados, a los recaderos, a los que atrae a su estar como Lady

251
250
Harven. i,Para atraparlos en su trama? Quizâ sea demasiado de, los cuentos que se cuentan cerca de la chimenea o del caldero, o
cir. Tai vez, para el cumplimiento de un destina o para paner en del brasero de nuestras campanas, siempre camo otra vuelta de
prâctica l9s azljres reglados de la vicisitud. tornillo?
El cuento es real, es el cuento de la buena y olorosa pipa de
antano o el cuento horrisono para no sonar, cuento de la lucidez
La comicidad del contar extrema de la historia que se cuenta sin estrépito, sin resonancia,
sin estridencia, siempre repitiendo el cuento de nunca acabar, camo
Todos sabemos, por experiencia de là asi llam'ada prôpia;·que sonsonete burlôn o camo axioma filosôfico. El cuento que cuenta
podemos ser atrapados en los cuentos que 1làs contaban en la in- la ferocidad de la trama en su propio disimulo, disuelta en la con-
fancia, o en los cuentos que nos cuentan los hombres de la ciudad ·~
1
versaci6n.
En estos relatas toda acaba mal, camo en la vida.
donde habitamos, o en los cuentos qùe nos cuentan los contadôres
de cuentos: la vieja Maria, la joven Estrella, la panadera de -la
esquina o los cuentos de porteria. Tendria que contarles la serie
de cuentos que me cuentan los porteras de los lugares donde vivo,
son cuentos breves por imperia de las circunstancias, cuentos con-
tados en el momento de la entrada o las salidas, entre baldes, plu-
meras y desodorantes. Tengo una colecciôn. Uno cuenta para con-
tar -se dice contar par contar..!... y, otros, camo la niiia que er a Gre-
ta, c11entan p"ara sofiar. Greta,· nifia aterrada, queria, pretendîa,
que el !erna "contar para no sonar" (quizâ. pensado por Freud y
contado por Lacan) se hiciera realidad, al tiempo que le producia
espanto y deseo. Deseo de mâs cuentos, delicia jugosa pero alta- '.
mente costosa·en el nivel del afecto. La narradora; es decir la chi-
ca que nos cuenta el contar, podrâ decirnos que este !erna es un
"chascarrillo", y lo dice. También una·ensefianza, y lo insinûa; un
li belo -y el lector lo intuye-; o un .chis te, o una brama. Pero el
temor de la nina es quedar atrapada en el contar, en las casas que
se cuentan, sin ton ni son. Porque là angustia provendria de alli:
toda cu enta para que se cu ente de be tener un final, de be tener un
fin. i,Cômo promoverlo, cômo adelantarlo, cômo postergarlo?
El cuento de nunca acabar es el cuento que quiere y no quiere
la nina: pesada brama para el contador y deseo manifiesto en el
oyente. Un a verdadera tragedia. i,Para qué conversar tanta?, i,para
qué contar tanta sôlo para caer en el desastre? i,Para dilatarlo,
coma en Las Mil Noches y.[/na Noche?, para cumplirlo, camo en

252 253
indice
1

r l

El arte del olvido ..7

1 Parte Primera. Los fantasmas de la critica .. 11


' Notas .. 78
! Parte Segunda. El oro dellinaje .. 82
Notas .. 134

Parte Tercera. El olvido textual .. 141


1
1
1 Bibliografia .. 157

1 1
1
Tres ensayos sobre mujeres ..163
1
Mujeres sabias: Arendt, Kristeva, Feldman .. 167
1 Bibliografia .. 194

'
1 La enfermedad dellenguaje
(Sobre El inglés, de Susana Cella) .. 196

La forastera o la moral de la narraci6n .. 229

'
1

255

Das könnte Ihnen auch gefallen