Sie sind auf Seite 1von 28

Pentateuco y Libros Históricos

Bibliografía:

 JOSÉ LOZA VERA, El pentateuco: lecciones del pasado y exigencias de la voluntad de


Dios, UPM, México 1999.
 ----------------- El pentateuco II: lecturas del Génesis y Éxodo, UPM, México 1999.
 JEAN LOUIS SKA, Introducción al Antiguo Testamento, Sal Terrae, Santander 2012.
 ----------------- Introducción a la lectura del pentateuco, Verbo Divino.
 MIGUEL ÁNGEL TABET, Introducción al Antiguo Testamento: I Pentateuco y y libros
históricos, Palabra, 20153.
 AMADOR ÁNGEL GARCÍA SANTOS, El pentateuco, historia y sentido, San Esteban-
Edibesa, Salamanca-Madrid.

Tema 1: Introducción General

1. Importancia del pentateuco.

La Iglesia siempre ha creído que el pentateuco es Palabra de Dios que él mismo ha dado
para encontrar sentido a nuestra salvación, el N.T. es continuidad de lo que Dios reveló en el
A.T. Antes de que la Palabra se hiciera carne se hizo Escritura. La venida de Jesús fue
preparada desde siempre, desde la creación, elección de Abraham, la elección del pueblo,
profetas, exilio, Juan Bautista, etc.

¿Qué importancia tiene el pentateuco dentro de los libros del A.T.? En el N.T. siempre
que habla de la ley y los profetas se hace referencia al pentateuco (Torá), ahí se contiene la
elección divina por el pueblo, los estatutos de la alianza, como fue la relación de Dios con los
patriarcas, así como el acontecimiento fundante del pueblo que es la salida de Egipto y la
alianza en el Sinaí, así como el don de la ley. Los acontecimientos fueron releído y
reinterpretados por las generaciones anteriores pues eran acontecimientos fundantes y de gran
importancia para la fe israelita, por tanto lo que vamos a encontrar en el pentateuco es el
testimonio de fe de diversas generaciones sobre su pasado religioso pues dicho pasado tenia
implicaciones para el presente y para el futuro, por tanto esto plantea un problema para el
estudio histórico y exegético del mismo.

2. Nombres.

 Neh. 8, 3. Libro de la ley.


 2 Cro. 23, 18. Ley de Moisés.
 Torá.
 2 Re. 14, 6. Libro de la ley de Moisés.
 La Torá.
 Pentateuco. Penta: cinco, Teucos: Rollo, libro; siglo IV d.C.

Nombres en Hebreo: Nombres en Griego:


Beréshít: En el comienzo. Génesis: Libro de los comienzos.
Shemot: Nombres. Éxodo: Libro de la salida.
Wayyiagrá: Y llamó. Levítico: Libro de los levitas
Bemidbar: En el desierto. Números: Libro de los números.
Debarím: Palabras. Deuteronomio: Libro de la segunda ley.
Los nombres griegos son puestos conforme al contenido.

Gerhard von Rad y H. Ewald dicen que en los primeros cuatro libros podemos encontrar
continuidad literaria y teológica pero el libro de Deuteronomio está más conectado con el libro
de Josué, por tanto hablan de un Hexateuco. (Das formsgeschicht liche problema des hexateuch
[la formulación histórica del problema del hexateuco]).

Martin Noht habla de un tetrateuco, dice que Dt. es una introducción a lo que él va a
llamar la historia deuteronomista los otros libros que lo integran son: Jos. Jue. 1-2 Sam. 1-2
Rey.

Otros lo llaman Enneateuco (Pentateuco, Josué, jueces, Samuel y reyes) el pueblo de


Israel define normas conónicas, los 5 libros siempre van a parecer unidos. El mismo pentateuco
es el que subraya el papel trascendental de Moisés (Dt. 34, 10-12). La torá debía preceder a
todos los demás escritos. En el pentateuco el punto central de referencia histórica es la salida de
Egipto y la alianza. En todos los profetas hay una clara referencia a la ley de Moisés (torá).

3. Contenido del pentateuco.

a) Línea cronológica.
 Génesis. 1-2 creación, 3-11 historia primitiva de la humanidad (pecado, diluvio, torre de
Babel, Abraham, Isaac, Jacob), 12-50 historia de José y llegada a Egipto.
 Éxodo. 1-18 Comienza narrando la esclavitud en Egipto, la liberación por medio de
Moisés, el peregrinaje hasta el Sinaí, 19-24 la alianza, 25-40 ruptura (32), renovación de
la alianza (32-34).
 Levítico. Se contiene la legislación cultual, cómo tienen que celebrarse los sacrificios,
la vestidura de los sacerdotes, pureza legal, 17-26 código de santidad (las leyes ya eran
dictas a Moisés desde la tienda).
 Números. Textos narrativos y legislativos, comienza hablando de un censo, peregrinaje
por el desierto, peregrinaje del Sinaí a Moab, las leyes de aquí se equiparan en el Sinaí,
tienen el mismo peso y la misma importancia.
 Deuteronomio. 5 discursos de Moisés: exhorta a la fidelidad del pueblo a la alianza, 12-
26 sección legal que se le llama código deuteronómico, el libro acaba con la muerte de
Moisés.

b) Contexto histórico. Abraham se sitúa alrededor del año 1850 a.C. de Ur, en este tiempo
estaba en auge el imperio babilónico (1895-1594 a.C). en Egipto dominaba el imperio
medio (2100-1785 a.C.) [periodo de bronce medio (2000-1500 a.C.)]

Imperio Babilónico

 Hammurabi (1792-1750 a.C.)

Va a ser conquistado por los casitas y el nuevo impero babilónico va a ser con Nabopolasar
quien destruye la ciudad de Nínive en el año 612 a.C. este señor es papa de Nabucodonsor que
es quien destruye Jerusalén en 597 a.C.

Imperio Asirio

 Erige como capital a Nínive en el siglo XV a.C. pero su época más gloriosa va a ser
con Tiglat Pileser (1115-1077 a.C.).
Este imperio va a ser derrotado por lo babilónicos y gobernado por los arameos, va a
conocer otra vez su edad gloriosa con el rey Asarhaddon II que va a llevar los límites del
imperio hasta la ciudad de Menfis.

Imperio Egipcio

 El imperio medio va del 2100-1785 a.C. después en el 1730 lo invaden los hicsos y lo
dominan hasta 1550.

Se sitúa la salida del pueblo de Israel en el imperio de Ramses II (1290-1224 a.C.)

c) Perspectiva teológica. Los temas más importantes en el pentateuco son:


 Creación.
 Pecado.
 Promesa.
 Liberación.
 Alianza.
 Tierra prometida.

Junto con estos temas aparecen cuerpos legislativos:

 Código de la alianza (Ex. 20, 24; 23, 19).


 Decálogo de la santidad (Lev. 17-26).
 Código deuteronomico (Dt. 12-26).
 Código Sacerdotal (Ex. 25-31, 35-40, Num. 5-6, 18-19, 28-30).

Tema 2: La Teoría Documentaria

Introducción.

En el Testimonio bíblico poco a poco se va pasando de Moisés como mediador del don
del a ley a Moisés como autor literario del pensamiento, esto también esta atestiguado por Filón
de Alejandría, Flavio Josefo, testimonios del Talmud. Algunos rabinos negaban que Moisés
hubiera escrito todo el pentateuco sobre todo cuando aparecen antropomorfismos para hablar de
Dios y cuando narra cosas ofensivas en términos morales.

1. El renacimiento.

Se caracteriza por un retorno a la antigüedad clásica. En 1953 en la caída de Bizancio


muchos vinieron a occidente huyendo y trajeron mucha literatura que no se conocía, esas obras
se comenzaron a leer y despertaron la inquietud en relación al pentateuco. La imprenta hizo que
la biblia estuviera al alcance de todos y facilita el conocimiento de la Palabra de Dios y también
va a propiciar la crítica textual. La reforma protestante también influye para que se comience a
estudiar la biblia.

Bodenstein von Karlstadt. Hace un análisis estilístico del pentateuco y descubre que el
pentateuco parece ser que lo escribió otra persona porque el estilo de la muerte de Moisés es
similar a otros pasajes del pentateuco, por lo tanto, Josué no pudo escribir la muerte de Moisés,
tal vez el recopilador del pentateuco pudo ser Esdras.
Masius (Maes). Es uno de los que habla del concepto de recopilación o redacción, dice
que posiblemente Moisés no fue el escritor del pentateuco son que hubo un recopilador o
redactor y dice que los libros de Josué, Samuel y Reyes fueron recopiladores por Esdras junto
con los libros del pentateuco y que tienen poco valor histórico.

Jacques Bonfrere. Escribe en 1631 un comentario al pentateuco y el dice que


sustancialmente todo se le atribuye a Moisés pero los anacronismos, como la muerte de Moisés,
se deben a dicciones o glosas que le agregaron a su obra.

Isaac de la Peyrere. Dice que las citas Num. 21,14 y Dt. 3,14 no las puedo escribir
Moisés pero dice que si escribió algo pero luego otros tomaron otros escritos y los reelaboraron.
Dice que los judíos escribieron algo antes de Moisés como la creación y esos escritos los tomó
Moisés para elaborar el Génesis.

B. Spinoza. Afirma que Gn. 12,6, Num. 12,3, 31,4, Dt. 3,14, 33,1. Dice que también
Moisés escribió un pentateuco más chiquito del cual se sirvió Esdras. Descubre la problemática
de la historia literaria en la investigación del pentateuco.

Richard Simon. Escribe Histoire critique du Vievx Testament en 1578 que fue
revolucionaria y fue expulsado del oratorio de san Felipe Neri. Realiza esta obra con espíritu
crítico para tratar de decir donde y cuando fue escrita y se fija en la trasmisión de los textos y
afirma que moisés no es el único autor del pentateuco por las diferencias de estilo y por la falta
de orden. Él pentateuco recorrió gran camino literario de Moisés a Esdras, Richard es el pionero
de la historia de la Tradición. Dice que de Moisés a Esdras hubo escribas que iban redactando
los acontecimientos recientes y esos escritos se guardaban en archivos públicos, se cree que
estos escribas fueron los ancianos que recibieron el Espíritu profético (Num. 11, 24). Se cree
que con él comienza la ciencia exegética, al hacer esto, la Iglesia pierde la oportunidad de
incursionar en la ciencia crítica de la Biblia. Escribió en Francés y buscaba acercar la Biblia al
pueblo para que la comprendiera.

Bossuet (Jean le Clere). Fue el encargado de criticar y corregir a Richard Simon,


escribe: Sentiments de queiques theologiens de Hollande sur l´ Histoire critique.

2. Primeras hipótesis.

a) Hipótesis documentaria antigua.

B. Witter. Es el primero en presentar la hipótesis documentaria pero no fue descubierta en


su tiempo sino hasta el siglo pasado. Se dedica sólo al estudio del génesis y descubre que hay
dos relatos de la creación con estilo diferente, el primero no utiliza el nombre de Yahvé y el
segundo relato si lo utiliza, por lo tanto llega a la teoría de que utilizaron dos fuentes para llegar
a la creación.

Jean Astruc. Médico de Luis XV y no conoció el pensamiento de Witter, pero distingue que
en el Génesis en ocasiones se usa el nombre de Yahvé y en otras Elohim, pero también hay
otros bloques donde no se habla de Dios sino de pueblos extranjeros, llega pues a la conclusión
de que hubo 8 fuentes para hablar de los pueblos extranjeros y 2 para hablar de Dios. Moisés
reunió todo el material en columnas paralelas, en cada columna estaba una fuente, cuando
muere Moisés los copias elaboran un texto seguido con errores y fatales mesclas.
J. G. Eichhorn (1752-1827). Hizo eco de las opiniones de Astruc, fue profesor en Gotinga y
dice que Moisés se valió de 3 fuentes: Elohim, Yahvé y otra. Esas fuentes las tenía en 3
columnas paralelas.

K. D. Ilgen. Dice que los documentos se guardaban en el templo de Jerusalén y que estos,
en la composición del pentateuco se ordenaron mal, pretende ordenarlos y dice que fueron 17
documentos para el Génesis pero estos tuvieron 3 autores: un desconocido, Yahvista, Elohista.
Elabora dos documentos: Elohista 1 y 2.

b) Hipótesis de los fragmentos.

La hipótesis documentaria habla de obras completas, esta hipótesis de los fragmentos habla
de fragmentos, textos independientes, y de extensión variable y surgieron en comunidades
diferentes donde se utilizaba un nombre de Dios diferente y luego estos documentos se unen
para formar la trama narrativa legal del pentateuco.

A. Geddes. El pentateuco esta hecho de pequeños fragmentos que fueron recopilados y


unificados en estos libros.

J. S. Vater. Afirma que Moisés unifico los fragmentos pero hubo otro redactor posterior que
fue quien le dio la forma final al pentateuco.

W. M. L. Wette. Defiende la hipótesis de los fragmentos pero su afirmación más importante


es que el Deuteronomio o Libro de la ley que fue encontrado en el templo en el reinado de
Josías es el mismo. Con esta afirmación se establece un punto fijo para datar al Deuteronomio
(punto de Aquimides) y las demás obras del pentateuco. (2 Re. 22.23) el pentateuco tiene que
ser posterior al del libro de la ley. Hay algunos fragmentos que fueron escritos en tiempo de
David, por lo tanto, el Deuteronomio más los fragmentos sirvieron como fuente para el
recopilador final. Aplica la crítica histórica al pentateuco (cuando se redactó y cuando sucedió).
Aunque los fragmentos son tardíos reflejan una Tradición anterior.

c) Hipótesis de suplementos.

H. Ewald. El pentateuco es el resultado de un antiguo escrito donde se narraban los


comienzos de Israel desde la creación hasta la muerte de Moisés, así como la conquista de la
tierra prometida, este escrito fue modificado cuando apareció otro más pequeño con un estilo
descuidado y con menos orden y que a veces utilizaba el nombre de Yahvé y luego el nombre de
Elohim se agregó ya que era netamente elohista.

Conclusión:

 Iglen. 2 Elohistas.
 Wette. Deuteronomio fuente.

3. La hipótesis documentaria clásica.

a) Inicios.

H. Ewald. Es el primero en presentar la hipótesis documentaria, habla de dos fuentes: la


yahvista (J) y la elohista (E) y las hizo el yehovista.
H. Hupfeld. Dice que el Génesis contiene un escrito sacerdotal (P) que es el que le da
estructura actual a todo el pentateuco y luego a este se le incluyó el yahvista y luego el 2do
elohista.

H. Graf. (1865-1869) dice que el elohista es la fuente más tardía

b) Grandes síntesis.

A. Kuenen (1828-1891). Afirma que el decálogo y las leyes son el núcleo de la


Tradición y el punto de partida para el desarrollo de la legislación del pentateuco. Afirma que le
elohista se divide en dos y el básico (1) está presente en todo el pentateuco y este no distingue
entre legislación y relatos y es todo el hilo conductor del pentateuco. Sobre la ley dice que no es
de un solo autor sino de la escuela levítica sacerdotal y dicha escuela fue posterior a la
construcción del templo de Salomón. Este documento en poder de los levitas fue ampliado y
revisado frecuentemente. El segundo elohista y el yhavista contiene material narrativo y este fue
elaborado en círculos o escuelas proféticas y contiene la historia de los orígenes de Israel y fue
elaborado entre 975-950 a.C. Dice que el Deuteronomio fue compuesto en el reinado de
Manases y el exateuco fue compuesto por completo antes de la caída de Jerusalén (597-587
a.C.) y fue obra de la clase sacerdotal. La religión de Israel (1869) propondrá que todo el escrito
básico que le dio forma al pentateuco fue sacerdotal, dice que las fuentes más antiguas son J y E
y a la vez son posteriores al Deuteronomio y tienen afinidad con los profetas.

J. Wellhausen (1844-1918). Será el más grande representante de la hipótesis


documentaria, tiene una mentalidad de historiador y en su obra llamada prolegómena hace una
exposición genial del desarrollo en el antiguo testamento. Quiere subrayar cómo progresó la
religión en el pueblo de Israel:

 La Tradición oral precede a la recopilación escrita.


 Gn. 1, 11 es de origen yhavisa, no tiene nada de elohista, el elohista aparece hasta Gn.
15.
 La Tradición oral se seguía desarrollando aún cuando ciertas cosas ya estaban por
escrito y los escritos permanecían en estrecha relación con la Tradición oral.
 J y E tienen unidad, en cambio P tiene homogeneidad.
 J y E fueron redactados por el Yehovista que es compilador, añade incluso cosas que no
están en sus fuentes y en momentos llega a ser verdadero autor.
 Distinguir el redactor final del pentateuco del Yehovista que posiblemente el redactor
final se basó en la fuente P o también llamado libro de las 4 alianzas donde se contiene
principalmente la parte legal.
 El Deuteronomio como fuente fue ampliado después de la reforma de Josías.

J y E son unidas en una sola y luego se le agregó el Deuteronomio. Por otro lado P es
una fuente independiente y a P se le hacen añadidos como el código sacerdotal, entonces se
junta todo y da como resultado el pentateuco o exateuco.

J y E recibieron influjo del profetismo, por otro lado P es el que se centra en la ley y es
de carácter sacerdotal, la ley era oral y después se pone por escrito en el Deuteronomio.
También P va a incluir lo cultual.

4. Historia de las formas (Formsgeschichte)


Esta propuesta se interesa por los estadios pre-literarios en que la religión era la
expresión inmediata de la vida del pueblo y la expresión literaria bien a ser después de la
expresión oral.

a) H. Gunkel (1862-1932)

Tiene la idea de los escritos del A.T. son expresión de las creencias religiosas del
pueblo de Israel, por eso él estudia las formas literarias en las que… Las formas literarias
escritas son claves para descubrir las formas orales en las que el pueblo se expresó desde tiempo
anterior al uso de la escritura que vino a sustituir en cierto aspecto la tradición oral

 Los escritos J y E son sólo recopilaciones de a tradición oral y no sólo redacciones del.
 La formulación y traducción de J y E se dan en la tradición oral.
 La tradición oral no se constituye con complejos literarios amplios sino que la tradición
oral operaba por breves narraciones autónomas que él llamo sagas. Cuanto más
autosuficiente es una narración más se asegura que haya conservado su forma antigua.
 Las sagas son narraciones populares, de carácter poético y que contienen una antigua
tradición y versan sobre personajes y acontecimientos del pasado. La saga es algo
opuesto a la historia ya que el origen de una saga se pierde en la historia de la tradición
oral, además se ocupa de acontecimientos que están en el corazón y en la memoria del
pueblo, en cambio la historia se encarga de cosas muy particulares.
 Son sagas tribales y se asume por parte del pueblo como una historia verdadera.
 Las narraciones en estado oral también evolucionan, la religión de Abraham es la
religión de contador de sagas ya que refleja que el valor religioso de los relatos es del
estado de la tradición oral y no del momento en que se fijó por escrito.
 Ya no se fija en el análisis literario del pentateuco sino que ahora atiende a la pre-
historia oral reflejada en los textos.

b) Albrecht Ait (1883-1956)

Se va a fijas en los aspectos legislativos del pentateuco, las leyes corresponden a lo que
antes se decía y ocupa un lugar secundario respecto a las narraciones. Divide el material jurídico
en dos clasificaciones:

1. Derecho casuístico. El cual contiene expresiones legales de tipo impersonal, comienza


con una oración condicional y habla un caso de derecho (Ex 21,18). El derecho
casuístico es una de las expresiones de derecho en la creciente fértil, se trasmitía de
forma oral y refleja el estado de una sociedad organizada, posiblemente lo heredaron
de los cananeos cuando ocuparon la tierra prometida.
2. Derecho apodíctico. Va a tener tres divisiones:
 Crímenes que merecen la pena capital (Ex. 21, 12)
 Las maldiciones (Dt. 27, 17-26)
 Prohibiciones (Ex. 20, 1-17)

Hay muchas otras leyes que no vienen justificadas sino por la razón de Dios, sólo
porque Dios así lo quiso.

c) G. von Rad (+1971)


Habla del credo histórico (Dt. 26, 5-9 . Dt. 6, 20-24 . Jos 24, 2-13), estos son
formulaciones tradicionales de carácter litúrgico y a partir de las cuales se va a laborar la
temática de todo es pentateuco y se descubre que la alianza del Sinaí y de la ley no aparecen por
lo que se descubre que fue una disposición a la tradición original, afirma que las tradiciones no
se pusieron así solamente si no que afirma el trabajo del traductor pues de tradiciones aisladas
que formaban amplios conceptos se llaga a formar un conjunto unitario. Es escritor le da un
orden teológico a las tradiciones pues tiene una nueva concepción del actuar de Dios en la
historia, por tanto el redactor encarna una preocupación por la teología de las fuentes.

d) Martin Noth (1902-1968)

Postula la historia deuteronomísta donde el Deuteronomio es el prologo de toda la


historia. Sus estudios se centran en la línea de la historia de la tradición del pentateuco, se
propone clarificar desde su comienzo el proceso de la formación de la tradición del pentateuco,
el primer paso es separar los elementos básicos de la tradición en temas fundamentales: salida
de Egipto, entrada a la tierra prometida, revelación del Sinaí, estos temas se fueron ampliando
por medio de adiciones, por ejemplo la salida de Egipto de se le fue agregando el episodio de las
plagas y el acontecimiento dela pascual, cuando los temas tiene ya todas las añadiduras se
unifican dentro de la trama de un mismo relato.

Propone la teoría anfictionía ya que cuando el pueblo entra en la tierra prometida la


organización religiosa y jurídica giraba en torno a 5 santuarios: Gilgal, Berseba, Betel, Silo y
Jerusalén, estos serán los 5 lugares de adoración antes de que se unifique el culto en Jerusalén.
Génesis
Introducción

El libro del génesis es con el que comienza la narración de toda la historia de la


salvación y trata de responder a la pregunta sobre el origen del mundo y el origen del pueblo
elegido, es un libro peculiar ya que introduce temas sorprendentes como el diluvio, el primer
asesinato de la historia y la diversidad lingüística, aquí aparecerá también como tema relevante
el de la bendición que después se concretizará en el don de la ley y de la tierra.

1. Estructura del libro

División temática

 Creación
 1-2, 4ª
 2, 4b-3, 24
 Caín y Abel. 4
 Set y Descendiente. 5
 Diluvio. 6-9
 Naciones. 10
 Babel. 11, 1-19
 Sem. 11, 10-32
 Abraham 12, 1 – 25, 18
 Isaac y Jacob. 25, 19 – 37, 1
 Hijos de Jacob. 37, 2 – 50, 26

Del capítulo 12 al 50 se llamará ciclo patriarcal.

Otra división, referente al diluvio

 Antes del diluvio 1 – 9, 19


 Después del diluvio 9, 20 – 50, 16
 Sem 9, 20 – 11, 26
 Patriarcas 12 – 50

División propuesta por Toledot, de generaciones

 Gn. 2, 4ª  G. cielo y tierra


 Gn. 5. 1  G. de Adán
 Gn. 6, 9  G. de Noé
 Gn 10, 1  G. los hijos de Noé
 Gn. 11, 10  G. de Sam
 Gn. 11, 27  G. de Teraj
 Gn. 25, 12  G. de Ismael
 Gn. 25, 9  G. de Isaac
 Gn. 36, 19  G. de Esaú
 Gn. 37, 2  G. de Jacob

2. Génesis 1-11.
a) Primer relato de la creación Gn. 1 – 2, 4ª

- 3 días de separaciones 1, 3-10


 Luz y tinieblas 1, 3-5
 Agua arriba y agua abajo 1, 6-8
 Agua y tierra 1, 9-10

- 3 días de ornamentación

 Vegetación 1, 11-13
 Astros 1, 14-19
 Animales 1, 20-25

- Creación del hombre 1, 26-31

- 7° día descanso 2, 1-4a

El autor usó el género letánico el cual consiste en una serie de repeticiones que le dan
características de solemnidad, periodicidad y elegancia a la narración. El autor presenta a Dios
creando por medio de su palabra y por medio de su acción, la actividad creadora de Dios se
lleva a cabo en 7 días en los cuales se ejecutan 8 obras. En el relato se emplean cinco formulas
que al repetirse le dan movimiento uniforme al relato, así mismo le imprimen una plasticidad
impresionante, es un ritmo pegajoso semejante a una letanía porque ese relato primero vivió en
la memoria.

1. Introducción del mandato: “Dijo Dios…” (3.6.9.11.14.20.24.26.29)


2. El mandato: “Que haya…” (3.6.9.11.14.20.24.26)
3. Ejecución del mandato: “Y así sucedió…” (3.7.9.11.15.24.30)
4. Aprobación: “Y vio Dios que era buen” (10.12.18.25)
5. Orden temporal: “Y hubo tarde y mañana” (5.8.13.19.23.31)

Para el autor todo lo que existe en la virtud creadora de la Palabra de Dios y así mismo
toda la historia y todos los secesos que en ella se contengan serán fruto de la Palabra de Dios.

Gn. 1, 1-2, las primeras palabras son una especie de título de todo lo que existe, es una
confesión de Dios creador, las palabras “En el principio” manifiestan que todo fue creado por
Dios y que antes sólo existía Dios, así mismo señala que nuestro mundo tuvo un principio y por
lo tanto no es algo eterno que existiera desde siempre, Dios crea todo de la nada, dicho concepto
(nada) ellos lo expresan con “la tierra era caos, la tiniebla todo lo cubría, las aguas llenaban la
tierra”.

Gn. 1, 3-10, lo primero en ser creado es la luz y es la obra fundamental, enseguida


vienen tres divisiones que fundamentan el tiempo: luz y tinieblas, día y noche, tarde y mañana,
después divisiones que fundamentan el espacio: aguas de arriba y las de abajo, la tierra firme y
los mares. Para el pueblo de Israel lo importante es la historia, por eso, fundamentan el espacio
y el tiempo, y así mientras otros pueblos se fijan en los elementos de la naturaleza a dioses
Israel conocerá a Dios en la historia.

Gn. 1, 11-25, es la ornamentación de todo cuanto ha sido creado, es cuando aparecen los
seres vivos, primero las plantas: la hierba del campo y los árboles que dan simiente y fruto,
luego vienen los astros: sol, luna y las estrellas que nos son divinidades sino instrumentos al
servicio del hombre, luego viene la creación de los animales: los del mar, los que vuelan y los
terrestres que se dividen en: los domésticos, los reptiles y las bestias salvajes.

Gn. 1, 26-27, Dijo Dios: “Hagamos al hombre (´adam) a nuestra imagen (be-salmenú)
como semejanza nuestra (ki-dmútenú)”, lo primero que observamos es una deliberación consigo
mismo de modo enfático, ya que es el único momento en que dios delibera, en este versículo se
utiliza tres veces el verbo bará (crear) para calificar lo específico del actuar divino, el término
Adán se tiene que entender como un término colectivo, es decir, toda la humanidad, incluso
hombre y mujer, el tema del autor no es la monogénesis o la poligénesis sino que quiere
subrayar la igualdad de hombre y mujer ante Dios así como la alta dignidad del ser humano
creado a imagen y semejanza de Dios. Los términos selen (imagen) y demut (semejanza)
manifiestan identidad con Dios pero a la vez atenúan en el sentido de que no son iguales a Dios,
es decir, lo más semejantes posible. El hombre es por lo tanto la creatura que mejor representa
al creador en el mundo porque al hombre se le otorga la capacidad de gobernar en el nombre de
Dios toda la creación.

Elaboraciones teológicas.

Bendición. El término bendecir aparece en este relato, manifiesta la complacencia de


Dios en la obra realizada pero también la bendición de Dios está en los mismos bienes que
otorga al hombre, por lo tanto la bendición es algo operativo, dinámico, por eso desde el
principio hasta el fin del mundo todo es bendición, Dios bendice a los seres vivos: al hombre y
la mujer (Gn. 1, 22), a toda la humanidad en nombre de Abraham (Gn. 12, 1-3), incluso a Jesús
como la mayor bendición que Dios ha dado a toda la humanidad (Hech. 3, 26).

Sábado. Gn. 2, 2-3. Sbt = reposar, el sábado es un día especial que Dios lo separa de
todos los demás y después fue incluido dentro de la ley cultual (Ex. 20, 8-11), el significado
teológico de esta institución es que el hombre debe imitar a Dios absteniéndose de toda
actividad material el día sábado y dedicándose completamente al culto.

Narraciones cosmogónicas extrabíblicas. En las culturas del medio oriente la


generación del mundo se da como resultado de luchas entre los dioses:

 Enuma Elis, relato de Mesopotamia, se nos habla de un dios Marduk que vence a la
diosa Tiamat y la abre, la corta en dos partes, una de esas dos piezas de convierte en la
tierra y la otra parte se convierte en el cielo, Marduk crea al hombre para el trabajo y así
los dioses puedan descansar, el hombre es creado con la sangre de otro dios llamado
Kingu ya que él es condenado a muerte y al morir su sangre da vida al hombre, por lo
tanto el hombre es formado por medio de la sangre de un dios caído.
 Atrahasis, relato Umedio, significa inteligentísimo, este relato cuenta que los Igigu,
dioses inferiores se rebelan contra los dioses superiores por el trabajo esclavizante al
que los tienen sujetos, los dioses crean a 7 hombres y a 7 mujeres para que los
sustituyan en el servicio del culto pero estos resultan muy ruidosos y los dioses
superiores deciden acabar con ellos por medio de una serie de desastres que suceden en
el lapso de 1200 años y el último desastre para acabar con la humanidad es un diluvio.
Atrahasis iluminado por el dios Enki y construye una barca y logra salvarse. Este relato
manifiesta una opinión pesimista sobre la creación donde los dioses dan rienda suelta a
su ira sobre la humanidad.
b) Segundo relato de la creación Gn. 2, 4b-25

Este segundo relato se le atribuye al Yahvista y aparecerá el nombre de Dios, tiene un


interés muy grande por la existencia humana y por el problema del mal, este relato está lleno de
muchos simbolismos, estos son: la respiración, el agua, el árbol, el comer, la desnudez, el
trabajo, los dolores del parto, así como también aparecen simbolismos de muerte: el polvo del
suelo, el fruto prohibido, la serpiente seductora, la expulsión del jardín, en este relato hay un
trasfondo sapiencial que se descubre cuando se habla del árbol del conocimiento, se trata de una
relectura sapiencial del relato de los orígenes del mundo y del hombre donde la vida es
presentada sobre el trasfondo y el contraste de la muerte. La nada en este relato se presenta
como abismo, aguas caóticas y oscuridad, Dios crea todo y le da un orden tal como se puede
apreciar hoy en los conceptos englobantes de cielo y tierra, con esto se quiere contraponer el
orden y que no existe nada

A. En este relato (Gn. 2, 4b-25) se nos presenta un Dios que tiene una relación cercana
con el hombre, incluso Dios es presentado como alguien lleno de atenciones hacia
el ser humano, se describe a Dios con ciertos antropomorfismos: como artesano,
jardinero, cirujano. El centro de la acción creadora de Dios es el ser humano ya que
todo es creado para él y para que lo domine, aquí encontramos tres peculiaridades
que no hay en las narraciones extrabíblicas: la primera el desfile de los animales
ante el hombre para que les ponga un nombre, la peculiar formación-creación de la
mujer, como tampoco se habla de la aparición de la primera pareja humana.
B. La creación del hombre (Gn. 2, 4b-7). Dios plasma, forma, diseña (Yasar, este
mismo verbo se utiliza para hablar sobre el trabajo de los alfareros) a adam (ser
humano) del polvo del suelo (adamah). Aquí se descubre el nexo entre la
constitución del ser humano y la tierra.
Napah es la segunda intervención de Dios en ser humano, por el soplo el hombre
recibe el aliento de vida, es decir, recibe un alma, es decir, el hombre recibe un
alma, esto manifiesta que es una creatura diferente a todas las demás, es una
persona, estas afirmaciones presentan al ser humano como algo unitario, alma y
cuerpo.
La imagen del alfarero también aparece en el poema de Gilgamesh pero la
diferencia es que aquí Dios hace al hombre del polvo del suelo, es decir, de la parte
más delicada y sutil de la tierra. Hay otra diferencia, mientras que en lo poedmas
sumerios la vida del ser humano le viene de la sangre de un dios aquí el sopo
infunde un aliento de vida es decir, una realidad espiritual, otra diferencia es que en
el relato bíblico el hombre es creado como un ser capaz de elección mientras que en
los relatos extrabíblicos es creado para servir a los dioses.
C. Gn. 2, 8-17, el jardín del Eden. Es un sitio fértil, rico en aguas y vegetación, donde
hay dos árboles, el árbol de la vida para dar vida al hombre y el árbol del
conocimiento y aparece aquí el primer precepto divino: no comer del árbol del
conocimiento pues, si lo hace, viene la muerte, es un pacto donde Dios le ofrece al
ser humano todos los dones pero si no respeta el pacto le quita todos los bienes que
le ha dado. Aquí aparece también (en el versículo 15) el deber del trabajo que es un
actividad real y libre pero con cierta dependencia de Dios, pero, el trabajo (ábad) de
custodiar (Samar) significa cuidar una posesión ajena.
D. La creación de la mujer, Gn 2, 18-24. El J habla de la mujer como alguien igual en
dignidad al hombre, también señala que Adam en su dimensión social no encuentra
a nadie igual a él y esto lo descubre cuando pone el nombre a todos los animales. El
nombre es signo de autoridad y dominio así como de conocimiento pleno de aquello
a lo que se le pone nombre. El término costilla (Sela) también se le puede llamar
flanco, lado, y expresa el vinculo directo entre el hombre y la mujer, la mujer fue
formada (banah), no modelada del polvo de la tierra, es decir fue formada semejante
al hombre, de la misma naturaleza y dignidad y por eso llevará el nombre de
hembra, que es la forma femenina de hombre. El sueño infundido a Adam subraya
la intervención divina en la formación de la mujer. El versículo 24 tiene origen
etiológico, es fundamental en la creación del ser humano la realidad y naturaleza
del matrimonio monógamo e indivisible, establece la institución del matrimonio
como algo querido por Dios que se constituye como algo más fuerte que la sangre y
es la carne. Esto se retoma en Mt. 19, 3-6.
E. Creación y alianza. En este relato aparece la realidad de un pacto, el hombre debe
de obedecer a Dios y podrá disfrutar de los bienes del jardín, de lo contrario perderá
los bienes que ya posee, así también se señala que la estructura de ser humano hay
una estructura interna que lo orienta hacia Dios, también aparece la unión estrecha
entre el ser humano y la tierra. En Gn. 2, 7 señala que es creada de ella, en 2, 15
señala que la tiene que cultivar, en 2, 17 señala que tiene que morir y en 3, 19
señala que a la tierra tiene que volver. Aparece la relación, el pacto entre en ser
humano y los animales, puede servirse de ellos para vivir, la figura de Adam como
el primer ser viviente será retomado en la cristología paulina en Rm. 5, 12.

Tema 4: El Pecado y la promesa de salvación Gn. 3 - 5

Entre el relato de la creación… el cual le da unidad teológica, así como también subraya
su contraste, ya que en la creación hay unidad, orden y en el relato de la caída hay oposición del
hombre con Dios y del hombre contra el hombre.

La causa del mal está en la desobediencia de los primeros hombres contra Dios, luego
vendrá la condena y la expulsión de paraíso, pero en este relato no tiene la última palabra le
pecado, sino que también en medio del pecado se hace presente la misericordia de Dios. En el
capítulo 4 se habla de que le mal se esparce por toda la tierra y en el 5 se da genealogía de Set
hasta Noé y esto es un relato sacerdotal.

 Capitulo 3
1-7, caída.
8-19, condena.
20-24, expulsión.

a) Tentación y pecado.

En el relato aparece un nuevo personaje, la serpiente, de quien se subraya la astucia, se


trata de una bestia salvaje, es decir, de una creatura de Dios, pero también representa a alguien
hostil a Dios que luego se le llamará Satanás o Diablo, el campo donde se juega la tentación es
el campo de la sabiduría, del conocimiento, la serpiente se presenta sabiendo un poco del
mandato divino con que Dios le ha dicho que no coman de ese fruto, la mujer acepta la
conversación y le precisa el sentido de la prohibición que solo afecta al árbol del conocimiento
del cual no pueden comer ni tocarlo pero la serpiente e explica la verdad de tal prohibición, Dios
quiere reservarse para sí todos los privilegios del conocimiento. El diablo presenta otra
alternativa al mandato de Dios, le hace saber que el participar del conocimiento los convertirá
en dioses, en seguida comienza a trabajar la imaginación de la mujer ya que el fruto le parece
sabroso y apetitoso, además también le endulza el deseo de ser como dioses, la expresión
conocer el bien y el mal significa que ahora ellos mismo pueden ser la norma suprema de vida,
que tiene la facultad de elegir lo que es recto, es el dominio propio de la propia existencia pero
en el fondo es una falacia, después de pecar lo que conocen es su desnudez, es decir, su propia
fragilidad y como consecuencia de esta aparece el miedo, por eso se esconden. La desnudez los
lleva a la astucia de conocer todo pero lo único que descubren es que no hay nada que les
impida conocer y se descubren frágiles y limitados.

b) Condena.

El hombre se esconde porque tiene miedo y piensa que Dios va a responder con
violencia, se le olvida que Dios es su amigo, cuando se da la desobediencia el hombre se remite
a una escusa, “yo no, la mujer que tú me diste por compañera”, el “tú” es poner en último
término a Dios como culpable, así se da la fractura del entorno social del ser humano. En
cambio a la serpiente no le hace pregunta alguna, sólo la maldice: “Por haber hecho esto maltita
tú entre los animales domésticos y los salvajes” es la primera maldición sobre un ser creado, el
signo de mandarle arrastrarse es signo de humillación, será sometida hasta su derrota completa,
a la mujer, el castigo la lesiona en lo que estaba destinada a ser, estaba llamada a ser motivo de
alegría como esposa y madre, ahora, como madre dará a luz a sus hijos con dolor y como esposa
estará sujeta a la autoridad del marido, el castigo o la condena sobre el hombre consiste en el
trabajo unido a la tierra, el cual lo realizará con el sudor del rostro y con fatiga, este término es
el mismo que se usa para describir el dolor de parto de la mujer. La maldición sobre la tierra
expresa que será penosa la vida del hombre hasta que retorne a la tierra

2. Promesa de salvación.

El relato de la caída presenta como desenlace la promesa de la salvación para toda la


humanidad, Dios anuncia al hombre que el mal no tiene la última palabra sino que el mal será
vencido. A este texto se le llama el primer protoevangelio ya que es el primer anuncio de
salvación, en este texto el pueblo encuentra la promesa del Mesías, que junto con María
derrotaran el mal.

a) La enemistad Gn. 3, 15.

La relación de hostilidad entre la mujer y su decencia por un lado y la serpiente y su


decencia por otro. El término enemistad es extraño en la sagrada escritura, se habla de una
enemistad que comienza en ese momento y que durará por siempre, además el nombre de
“Mujer” tiene un artículo determinado, lo cual da a entender que se trata de una mujer concreta,
la descendencia de la serpiente serán los engendrados por ellos para engendrar el mal.

b) La descendencia de la mujer.

Él te pisará la cabeza mientras tú asechas su talón, “Él” ha suscitado muchas


discusiones a lo largo de la historia queriendo preguntarse si se refieren al colectivo o a una
persona particular del linaje, unos dicen que hace referencia una personalidad corporativa, un
individuo que actuará en el nombre de una colectividad pero en una lectura cristiana nosotros
decimos que se trata de un descendiente de la mujer que representa a todo el linaje y que en él y
con él la descendencia vencerá al maligno. Parece que se trata pues de una persona en particular
pues la estructura del versículo así lo establece.

Estructura:

 2 enemigos: Mujer y serpiente.


 2 descendientes: de la mujer y de la serpiente.
 2 individuos: la serpiente y Él.

c) Victoria del linaje de la mujer.

El verbo “suf” aparece tres veces en la S.E. Job. 9, 17 y salmo 139, 11, significa
aplastar, asechar. La biblia de Jerusalén en un primer momento traduce por aplastar el verbo suf
la acción del individuo sobre la serpiente mientras que la acción de la serpiente la ventus latina
le pone insidiar o asechar.

d) Sentido eclesiológico y mariológico del texto

En el NT en varios momentos se refiere a la mujer mencionada en el protoevangelio Jn


2,4,19-26 Gal 4,4 pero sobre todo en Ap 12 encontramos un comentario midrásico a Gn 2,15,
ahí aparecen los mismo personajes, la mujer, su hijo, y el dragón infernal, y la mujer es tomada
aquí en un sentido eclesiológico y mariológico. Por eso haciendo una lectura cristiana decimos
que en el protoevangelio aparece la virgen María e incluso su descendencia: Cristo.

e) Dios no abandona al hombre

Dicen que si alguna vez Dios se rió fue en lo que encontramos en Gn 3,22. En Gn 3,23
tenemos la expulsión del jardín del Edén y de la colocación de los ángeles como guardianes para
impedir el paso hacia el árbol de la vida.

En Gn 3,20 el nombre de Eva significa vida, dadora de vida, madre de los vivientes, que
a pesar de la desobediencia continúa la bendición de Dios sobre la multiplicación del género
humano. En Gn 3,19 habla de muerte.

En este relato podemos constatar que ante una historia de bendición, cuando Dios crea
todo y lo bendice, en seguida aparece una historia del mal. El mal no fue creado por Dios, sino
que se introdujo en el mundo por la libertad humana cuando los primeros vivientes tomaron la
decisión de querer ser como Dios, así después de una historia de bendición aparece una historia
de maldición. El relato que viene a continuación se considera un relato fundante sobre la
concretización del mal en la vida humana bajo la forma de violencia.

3. El avance del bien y del mal

Gn 4 es un relato de producción yahvista donde se presenta la lucha del hombre contra


el hombre, pues antes ya se narró la historia del hombre contra Dios.

El nombre de Caín viene del verbo «qanîtî» que significa «he adquirido» con el favor de
Dios. En cambio, el nombre de Abel, «hebel» significa soplo, vacío por su rápida desaparición.
Esta historia narra la entrada de la envidia que da pie a la violencia en la humanidad. Los dos
hermanos presentan el bien y el mal, el camino del justo y el camino del pecador .El texto no
muestra los criterios de valoración de las ofrendas por parte de Dios.
Primero Dios instruye a Caín para que se corrija, en los versículos 6-8, del 9- 14 Dios
busca que Caín tome conciencia de su pecado, y del 11-12 la maldición sobre Caín, y el lugar a
donde tiene que irse Caín se llama N0d, que está muy cerca del sustantivo «nad» que significa
fugitivo, errante.

Descendencia de Caín, 4,17ss

Se habla de la descendencia de Caín que son personajes versados en la técnica, pero


también se nota en ellos una decadencia moral. Lamec introduce en el versículo 23 la poligamia.
Más adelante en el 25 Adán y Eva tienen un hijo llamado Set, que tuvo un hijo en el 26 que se
llamó Enós, que fue el primero que invocó el nombre del Señor. Que Enós invocara el nombre
de Dios quiere subrayar que Dios ha sido invocado desde el comienzo de la humanidad.

Genealogía de Set Gn 5 se atribuye al autor sacerdotal, comienza nombrando diez


generaciones y lo que hace cada uno de ellos. Esta lista es paralela con Gn 11,10-32, donde se
menciona la descendencia de Sem. Aquí en Gn 5,21-24 aparece un personaje llamado Henoc
que desapareció y que la tradición cristiana ha dicho que fue arrebatado al cielo. Se dice de él
dos veces que caminó con Dios (22.24), lo cual quiere revelar una piedad excepcional. En 5,29
aparece una figura llamada Noé, cuyo nombre viene de «naham», que significa consolar, incluso
ahí mismo se explica el sentido de su nombre. La genealogía de Set tiene el objetivo de llenar el
vacío de Adán a Noé, y quiere subrayar que Noé es el heredero legítimo de las promesas que
Dios hizo a Adán. En cambio, la genealogía de Sem tiene el objetivo de mostrar que Abraham
es el continuador de las bendiciones hechas a Sem. La edad de los personajes tiene dos posibles
explicaciones: entre más cerca están de Dios y del origen, viven más; o también, son rellenos
temporales para cubrir grandes lapsos de la historia.

Tema 5: El diluvio y la torre de Babel Gn. 6 - 11

Introducción

El diluvio es un acontecimiento mencionado en los mitos explicativos de los babilonios,


del Gilgamesh y de Atrahasis (3000 a.C), es un cataclismo que produce una fractura en el orden
de la humanidad, pero con Noé la historia toma un nuevo rumbo, pues las promesas que Dios
hizo a los primeros seres humanos ahora las renovará a Noé (9,1-7), además, viene una alianza
universal (9,8-18) y la predilección de Dios sobre Sem (9,18-28). Podemos decir que Gn 4 se
atribuye al Yahvista, Gn 5 al Sacerdotal y del 6-9 hay una mezcla entre J y P, ya que el redactor
final retoca las tradiciones y las adapta a su interés teológico.

I. El diluvio

1. Causa

En el mito de Atrahasis los súbditos de los dioses planearon una revuelta contra el dios
principal Enlil, entonces este permitió la creación del hombre para que trabajara pero pronto se
comienzan a multiplicar y a hacer mucho ruido. En Gn. 6, 3 hay un trasfondo en paralelo con el
relato sumerio pero el autor cristiano no habla de que Dios esté molesto por el ruido sino porque
ha crecido el mal en la tierra (versículo 5), por eso una primer medida es reducir la vida a 120
años.

2. El arca y el diluvio
En los versículos 5 y 6 se habla de la causa expresa del diluvio y el único que encuentra
gracia ante Dios es Noé (versículo 8), a la narración antigua extrabíblica sobre el diluvio el
redactor P le dio ciertos matices para recalcar aspectos teológicos resaltantes: unos hablan de 40
días de diluvio (7, 4.12.17) y 150 días, dos entradas al arca un par de cada especie (6, 19-20; 7,
8-9), siete pares (7, 2-3). Aparecen dos momentos del principio del diluvio (7, 6 . 7, 10-12). La
entrada de Noé en el arca (7, 7-9 . 7, 13-159). El relato del diluvio es uno de los más fantasiosos
pero también es uno de los que más se ha grabado en la memoria de la humanidad, es un relato
que tomó el pueblo de Israel de los pueblos vecinos y lo adaptaron a su fe, quiere de poner de
manifiesto el poder destructivo del agua en el sentido de un anticreación, el diluvio es uno de os
más grandes peligros que el ser humano desde la antigüedad tenía. El valor simbólico de este
evento es que ante la catástrofe acontece la salvación del hombre y en él aparece el germen de
una nueva humanidad junto con la promesa de una alianza. El diluvio es escrito de acuerdo a la
mentalidad hebreo que imaginaba el cielo como las aguas de arriba (Gn 1, 7) por eso cuando
llovía pensaban que un ángel abría las compuertas del cielo (Gn.7, 11). La narración nos
presenta una inundación de agua como el principio del mundo (Gn. 1, 2). Al final del diluvio
Dios se acuerda de los que estaban en el arca (8, 1). El envío de un cuervo y de una palma para
determinar si había terminado el diluvio está en concordancia con navegaciones antiguas que
enviaban pájaros con fines informativos.

3. Nueva creación

Salida del arca, sacrificio ofrecido por Noé y los dos discursos divinos recuerdan el
sexto día de la creación, los animales reciben el don de la fecundidad y Dios bendice a Noé y a
sus hijos (9, 1ss), así como también les da poder sobre los animales, estamos ante la
reconstrucción de la creación. En este mismo contexto se lleva a cabo la alianza con Noé que es
el punto culminante del diluvio, Dios se compromete a no destruir la tierra con otro diluvio y el
arcoirís será el signo de esta alianza, es un compromio unilateral asumido sólo por Dios, los
hombres al ver el arcopiris sabran que no has sido olvidados por Dios, con el relato del diluvio
Dios aparece como Rey y Señor del cosmos.

4. El Precepto

9, 4, “no comas carne con sangre que es su vida”, se identifica la sangre con la vida, este
será un precepto legal y de tipo moral: no quietar la vida a nadie porque fue hecho a imagen y
semejanza de Dios, a demás en la sangre estaba el soplo de Dios.

II. La torre de Babel Gn. 11, 1-9

Esta narración marca el final de lo que se conoce como la historia primitiva, es un relato donde
el autor ha puesto gran esmero en componerla.

 Estructura:
 V. 1, Situacuón inicial (descripción)
 Vv. 2-4, Acción de los hombres (ascensión)
 Vv. 5-8, Acción de Dios (descenso)
 Vv. 9 Situación final (descripción)

La palabra Babel viene del verbo Balal que significa confundir, en el versículo 9 se dan tres
explicaciones de este relato, por esto se llamó babel, porque ahí Dios confundió la lengua, es la
primera conclusión del relato, y ahí Dios los dispersó. En Babilonia había una leyenda sobre la
fundación de la ciudad a la cual también se le llamaba Babel y donde también ahí hubo cierta
confusión en la edificación de la ciudad, tal vez alude a los zigurats que eran torres de cultos en
la antigua Mesopotamia, el relato no habla de un hecho histórico, sólo señala que el hombre no
puede alzarse por encima de su condición terrestre para alcanzar lo divino, el relato marca una
oposición entre lo alto y lo bajo, quiere señalar que el hombre nunca podrá ocupar el lugar de
Dios, a la base del relato está la idea de que la convivencia humana es destruida por
pretensiones de grandeza por su egoísmo de querer ser más de lo que ella es, aquí el hombre
quiere ocupar el lugar de Dios.

Tema 6: La Historia de Abraham

Introducción

Podemos decir que estamos entrando a la segunda parte del génesis que va del capítulo
12 al 50 que cuenta la historia de los patriarcas, se va a dividir en:

 Abraham 11, 10 – 25, 18.


 Isaac 25, 19 - 36, 43
 Jacob 37- 50

Es una formulación dada por J donde los personajes centrales serán Abraham, Jacob y
José, la vida de los patriarcas se caracteriza por ser una vida donde se habita en las tiendas y que
se dedican a atender su ganado (Gn. 13,3), buscan la cercanía de los pozos (Gn. 21, 25) o
fuentes de agua (Gn. 13,10), van emigrando por la carestía (Gn. 12, 10), de campamento en
campamento (Gn.13, 3), cuidan mucho la hospitalidad (Gn. 18, 1-8), buscaban no mezclarse con
otras razas (Gn. 24 y 29).

La historia de Abraham tiene como centro hacer resaltar su vocación y las promesas que
recibió.

1. Estructura del relato sobre Abraham

 Sale de su casa y recorre Canan hast allegar a Egipto (Gn.12, 1-9)


 Llega a Egipsto y Sara es llevada a la corte del faraón (Gn. 12, 1-20)
 Elección de la tierra por Lot (Gn.13)
 Abraham es bendecido por Melquicedec después de la batalla por salvar a Lot (Gn. 14)
 Dios le hace la promesa de un Hijo y hace con él una alianza (Gn. 15)
 Nacimiento y expulsión de Ismael (Gn. 16)
 Sodoma y Gomorra (Gn. 17-18)
 Salvación de Lot y se convierte en cabeza de Moab y Amón (Gn. 19)
 Sara es restituida a Abraham (Gn. 20)
 Nacimiento de Isaac (Gn. 21)
 Sacrificio de Isaac (Gn. 22)
 Abraham compra el campo de Efrón para sepultar a Sara (Gn. 23)
 Introducción a la historia de Isaac (Gn. 24-25)

2. Vocación de Abraham

La narración comienza con una brusca mención de Abraham lo cual lleva a suponer que
ya se conoce su nombre (Gn. 11, 27-32), Dios le pide dejar todas sus seguridades pues antes la
riqueza estaba en los vínculos familiares y en la tierra, esta es la misma promesa que Dios les
dirá a los israelitas al salir de Egipto, es lo mismo que pide Jesús, Dios le manda que salga con
la finalidad de que vaya a la tierra que le mostrara, ya que ahí encontrara ser el padre de una
bendición. Abraham recibe la promesa de ser padre de un gran pueblo, esto contrasta con el
deseo de fama fallido de Babel. Abraham será famoso en virtud de la obediencia Dios y será tan
grande que la bendición alcanzará a todos los pueblos de la tierra en el versículo 5 se cuenta la
llegada a Canaán pasando por Siquiem hasta llegar a Egipto.

3. La fe de Abraham

Abraham es un modelo de fe y en la observancia de la ley, así lo describe Sir. 44, 19-21,


se propone como modelo de fe (Heb. 11, 8-11) incluso se dice que la fe es garantía de lo que se
espera, la prueba de las realidades que no se ve y Abraham cumple esta definición de fe. Pablo
también lo pone de ejemplo en Rom. 4, 3, en 4, 11 lo pone como padre de todos los que creen.

4. Las promesas de Dios

Las promesas es el hilo conductor de toda la narración patriarcal, incluso alcanzará su


culmen en el protoevangelio (Gn. 22).

a) Gn 12. 1-3.

Dios le promete que va a ser padre de una gran nación, las promesas e Dios son: haré de
ti un gran pueblo, engrandeceré tu nombre, te bendeciré. En el versículo 6 y 7 viene la promesa
de la tierra. Del capítulo 13, 14-17 se vuelve a repetir la promesa de la tierra. En el capítulo 17
versículo 4 la alianza vuelve a ser ratificada, se encuentra el cambio de nombre de Abram y de
Saraí, se anuncia el nacimiento de Isaac y la destrucción de Sodoma y Gomorra, en 22, 15-18
que es la ocasión del sacrifico de Abraham se ratifican las promesa.

b) Contenido de las promesas.


 Una numerosa desenciana
 Tierra de Canaán
 Promesa mesiánica, es decir, que la bendición hecha a Abraham redundara en todas las
naciones.

La primera promesa se cumple cuando José y sus hijos llegan a Egipto, la segunda
promesa es cuando Abraham compra por 400 ciclos de plata el campo de Hebron para sepultar a
Sara, aunque la conquista plena de esa tierra se dará bajo el reinado de David y Salomón

c) LA promesa mesiánica.

Gn 12, 3 y Gn. 22, 18. Estos géneros se encuadran en los géneros llamados bendición.
La bendición es un contexto teológico en todo el génesis, al principio Dios bendice los seres
vivos se las reitera a Moisés pero con Abraham a bendición divina penetra en los m con fuerza
salvífica. Se indica también que dichos pueblos recibirán todas las bendiciones, no se limita a
una sola nación. Por lo tanto el término descendencia o linaje parece que se refiere a un grupo
pero habiendo una lectura cristiana del texto sin duda hace referencia a Jesús, por eso Jn. 8, 56
dice que Abraham comprendió los misterios mesiánicos.
En Gal. 3, 16 se hace una interpretación de Cristo como descendiente de Abraham, por
eso se habla de las promesas hechas a Abraham en su descendencia, así lo interpreta Pedro
Hech. 3, 25-26.

d) La alianza con Abraham (Gn. 15)

En este texto encontramos tradiciones J y E, en centro lo encontramos en el versículo 6,


la promesa de la tierra es sellada con una alianza, la ofrenda resulta agradable a Dios y esto nos
da a entender que está dispuesto a llevar a cabo su plan de salvación de modo irrevocable, las
palabras que Dios dice a Abraham es algo histórico, aunque es un anacronismo deja ver que
Dios es dueño y señor de la Historia y que ningún acontecimiento lo puede detener. En Gn. 17
se ratifica la alianza, del versículo 1 al 3 es la ratificación de las promesas, del 4 al 5 el cambio
de nombre, del 6 al 8 ratificación de promesas y del 9 al 16 se especifica en qué consiste la
alianza que ahora consistirá en la circuncisión y del 17 al 21 la promesa del nacimiento de Isaac.
La circuncisión es asentada en este pasaje, en el capítulo 17 resalta el nombre Dios, El Shadday
que se traduce como el Todopoderoso, es utilizado por los pueblos semitas occidentales. En
segundo lugar en este mismo versículo se descubre la exigencia de fe y rectitud que Dios le pide
a Abraham. También descubrimos el cambio de nombres: de Abraham, Padre de una multitud y
de Sara significa que también es depositaria de la bendición divina, el cambio de nombres por
un lado manifiestan la soberanía de Dios y por otro el otorgamiento de una misión particular,
aparece el signo de la circuncisión era signo de iniciación al matrimonio, en Israel se convierte
en signo de pertenencia del pueblo elegido, la alianza con Abraham se xpresa como una
invitación a participar libremente con el designio salvífico viviendo las exigencias de la alianza
y así colaborando para que los designio de Dios se cumplan.

5. Sodoma y Gomorra

Israel y Abraham están llamados a ser causa de bendición para todas las naciones,
Abraham se pregunta por el destino de las ciudades que hay en la planicie que habita ya en Gn.
13, 13 se anuncia algo de la maldad de estas ciudades y en 18, 20 Dios explica las causas por
las que piensa destruir estas ciudades y el 18, 23-33 tenemos la intercesión de Abraham, es el
primer hombre que hace una oración de intercesión y también es el primer hombre que toma la
iniciativa de hablar y conversar con Dios. Le hace 6 peticiones y se detiene quizá porque ya no
era razonable pedirle más a Dios. En Gn. capítulo 14 la ciudades de Sodoma y Gomorra son
salvadas por las armas por medio de Abraham, ahora las quiere salvar por medio de la oración.
En el capítulo 19, 1-11 se habla de la maldad de la ciudad, del 24 al 25 se habla de la salida de
Lot y del 27 al 28 de la destrucción. El pecado de esta ciudad es que quiere conocer a los
extranjeros, quieren ejecutar un acto homosexual. Lot recibe a unos huéspedes que son ángeles
y el deber de la hospitalidad dictaba en el pueblo de Israel y que tenían que ser defendidos a
cuesta de todo, incluso Lot les ofrece a sus hijas, por lo tanto se quiere subrayar el pecado de
homosexualidad que era para el pueblo de Israel un crimen, aunque era una práctica común
entre los cananeos. Lot dialoga con ellos pero ellos lo llaman extranjero, esto significa que no
quieren que sea ciudadano por lo tanto negaron que hubiera un ciudadano justo en Sodoma, lo
que le queda a Lot es sólo alejarse de los pecadores, y así Lot recibe cuatro órdenes que se
encuentran en el versículo 17, ponte a salvo, no mires atrás, no te detengas, ponte a salvo en los
montes. Lot sale de Gomorra y se va a vivir a la montaña y no a Zoar porque tiene miedo de que
también sea destruido pero a la salida de Sodoma su mujer voltea y se convierte en poste de sal,
una de las maldiciones que le podía ocurrir a un campesino era que le cubrieran el campo con
sal. Después de que Lot se establece en las montañas las hijas lo emborrachan para acostarse
con él, sobresale la intención de tener descendencia y van a tener 2 hijos: Moab (versículo 37
salido del padre) y Amón (hijo de mi pueblo). Así Lot es presentado como el antitipo de
Abraham. El fuego con el que Dios destruye a Sodoma y Gomorra era considerado como el
fuego del juicio (Num. 11, 1).

Tema: Isaac, Jacob y José

a) La historia de Isaac.

El nombre de Isaac significa Dios ha sonreído, el nacimiento de Isaac es un don de Dios


con el cual comienzan a cumplirse las promesas divinas, a primera vita Isaac aparece en los
relatos bíblicos como un personaje de transición entre Abraham y Jacob. En Gn. 26, 2-5 se da la
renovación de las promesas divinas a Isaac mientras se encuentra en Guerad y cuando regresa a
Bersebá también se le vuelven a reiterar las promesas, el motivo por el cual Dios le reitera las
promesas es por amor a Abraham mi siervo Gn. 26, 24. En este texto aparece la permanencia en
la tierra mientras que Ismael tiene que marcharse, con esto se afirma que el único que tiene
derecho a poseer la tierra es Isaac.

b) Sacrificio de Isaac

La tradición cristiana le ha dado a este relato un significado pascual, en cambio para la


tradición judía es un preanuncio de la pascua, según lo menciona Dt. 16 ya que Isaac es salvado
de a espada como lo fue Israel. La carta a los Hebreos hace un interpretación cristológica de este
pasaje en 11, 17-19, Pablo verá en el nacimiento de Isaac y e la elección de Jacob una
prefiguración de la elección por Dios de los gentiles, y que Ismael, Esaú fueron rechazados para
la bendición de Dios, es necesario no psicologizar el episodio poniendo todo en sentimiento,
Dios le pide a Abraham que sacrifique a su Hijo, es decir, que sacrifique el futuro de la
promesa, en esta petición de Dios toda la vida de Abraham es puesta en entre dicho, ya que el
hijo único en quien se cumplen las promesas debe ser sacrificado, Abraham no lo entiende, por
eso se dice que creyó frente a toda esperanza. Con este acontecimiento Dios quiere probar la fe
de Abraham. Los sacrificios humanos era una práctica común en el antiguo medio oriente pero
para Israel es algo prohibido como dice Lev. 18, 21 . 20, 3, el sacrificio consistía en poner a la
victima sobre la parrilla y prendían fuego, las cenizas se ponían en una urna y la una en una
estela que llevaba el nombre del oferente, se dice que el rey Josias pone fin a esta práctica. En
Ex 13, 2 . 22, 28ss se afirma que los primogénitos tienen que ser sacrificado a Dios pero en Ex.
13, 13 se aclara que pueden ser rescatados.

El relato del sacrifico de Isaac tiene carácter etiológico pues hay cambio del sacrificio
de un apersona por un animal, cuando Abraham ata a Isaac se funda el «aquedá» donde el
hombre ofrece a Dios su esperanza.

c) Muerte Sara (Gn.23, 1-20)

Abraham ni tiene tierra para sepultar a Sara y quiere comprar un territorio, así Sara es
sepultada en Macpela, donde serán sepultados Isaac, Rebeca y Lia, este lugar se convertirá en
santuario nacional y así se conserva actualmente, fue el primer lugar de la tierra de Canaán que
tuvo Abraham.

2. Jacob (Gn. 25)


Los hijos de Isaac son gemelos pero siempre tendrá más importancia Jacob aún siendo
el menor, la bendición será confirmada a Jacob en tres momentos: la visión de la escalera de
Betel en 28, 10-22, la lucha con el ángel en 32, 23-33, y la teofanía de Betel en 35, 9-15. Gran
parte de su vida Jacob la va a pasar en Padd´n Aram con su suegro Labán ya que es el lugar más
seguro para huir de su hermano Esaú, cuando baje a Canaán ira con sus mujeres Raquel y Lia y
con sus esclavas Bilhá y Zilpá y sus 11 hijos ya que aun no había nacido benjamín, Raquel
morirá dando a liz a Benjamín (Gn. 35, 16.20).

a) Nacimiento.

Se habla de que Rebeca es estéril, se enfatiza la esterilidad para decir que Dios es quien
guía la vida y la historia de los hombres. En G. 25, 26 se anuncia el nacimiento de Jacob así
como la hostilidad que va a haber entre los hijos de Isaac, esta enemistad jsutifica la rivalidad
entre los pueblos de los idumeos (descendientes de Esaú) y los judíos (descendientes de Jacob).
En Rm. 9, 11-12 señala que Jacob siendo tan tramposo Dios lo elige en virtud de la gratuidad de
la elección divina. El nombre de Jacob viene del verbo suplantar, el que suplanta, pero en la
lengua amorrea Jacob significa aquel a quien Dios protege.

b) La bendición.

Gn. 27. El texto alaba la astucia de Rebeca y de Jacob y no tanto el engaño, del cual
Dios se sirve para llevar a cabo sus planes, la bendición tiene toda la fuerza del designio
salvífico divino y está vinculada a él por lo cual es eficaz e irrevocable, por eso Esaú pregunta si
es la única bendición mientras Isaac calla porque sabe que la bendición no se puede anular.

c) Visión de la escala de Betel Gn. 28, 10-22.

Jacob se encuentra huyendo de su hermano Esaú y baja desde Bersebá hasta Harán, en
un trayecto se detiene a descansar y mientras duerme tiene un sueño: hay una escalera donde los
ángeles suben y bajan, esto significa la protección divina a él y a su familia y en el viesículo 13
Dios se le presenta como el Dios de Abraham y de Isaac y le vuelve a reiterar las promesas con
lo cual le garantiza que siguen vigentes.

Como signo de este encuentro con Dios levanta una estela para conmemorar la
protección divina y la renovación de las promesas, esta escalera es un signo para Jacob de que
Dios baja y lo protege, Jacob hace el voto de no alejarse para adorar a otros dioses.

d) La lucha con el ángel Gn. 32, 22-33

Es una narración de origen J que tiene como objetivo explicar el nombre de Israel, este
episodio ocurre entre la separación de Laban y el pacto de paz con Esaú. El encuentro con el
personaje misterioso le revela a Jacob que se trata de origen divino, por eso le pide su bendición
y a continuación viene el cambio de nombre que indica una misión y una vocación específica,
así pues Israel viene a ser el nombre de Jacob que significa ser fuerte contra Dios aquí
encontramos tres indicaciones de tipo etiológico, fundamentación y explicación del nombre de
Israel, explicación del nombre de Fenuel y la tradición de no comer el nervio ciático. Se le
describe a Jacob como fuerte ya que logró apropiarse de la progenitura y la bendición dos dones
para servir a Dios.

e) La teofanía de Betel Gn. 35, 9-15.


Esta narración es sacerdotal y es otra forma de fundamental el lugar tradicional como
santuario llamado Betel, las connotaciones de la narración es que levanta un altar a Dios en el
lugar donde este se le pareció mientras huía de Esaú pero también aquí se da una acción inédita
y es la eliminación de los Dioses extranjeros y la purificación.

3. Los hijos de Jacob Gn. 37-50

Crea un puente entre las promesas a las patriarcas y la historia del éxodo y así se da
razón de porque la descendencia de Jacob llegan a Egipto. Jacob tuvo 12 hijos, De Lia son:
Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón y Dina, de Silpá: Gar y Aser, de Raquel: José quien
liego engendrará Efraín y Manases que luego adoptará Jacob y también de Raquel tendrá a
Benjamín, de Biljá: Dan y Neftalí. La historia de los hijos de Jacob comienza con la frase de
carácter P: «esta es la generación o la historia». La historia de José y sus hermanos es la unidad
más extensa de todo el génesis y se centra en la figura de José.

Estructura:

 Se habla de los sueños. 37, 1-10.


 Envidia de sus hermanos. 37, 11-36.
 Las vicisitudes hasta llegar a ser virrey en Egipto. 39-41.
 Reconciliación con sus hermanos. 42-45.
 Conclusión del libro del Génesis y cierre de la historia patriarcal. 46-50.

a) Carácter teológico de la narración.

El ciclo de José y sus hermanos pone de manifiesto la presencia divina, Dios estaba con
ellos. Dios siempre le acompaña, incluso, la providencia acompaña a los hijos de Jacob hasta
que reconocen su culpa y piden perdón. El discurso final de José (Gn. 50, 19-20) pone de
manifiesto el designio de Dios tanto en los asuntos particulares de la familia como en la corte
del faraón para subrayar la idea de que Dios siempre está presente en la historia, descubrimos un
tono sapiencial en la narración donde predomina la idea de retribución y el don de la verdadera
sabiduría ya que muchas veces se subraya que la sabiduría de José le viene de lo alto, pero
también ducha sabiduría es madurada a través de la experiencia de la vida. El don de interpretar
los sueños José lo atribuye a Dios. Los discursos de Gn. 45, 4-13 . 50, 19-21 hace notar que los
errores son asumidos por la sabiduría divina y transformados en orden a su plan salvífico, así
mismo pone de manifiesto la relación de Dios y los hombres que se concretiza en particulares
situaciones de vida.

La imagen de José es proyectada como la de un hombre sabio, casto y protector de su


pueblo, se le ve como una prefiguración de san José, incluso del mismo Cristo que es vendido y
a pesar de eso perdona a sus hermanos.

b) Gn. 49

Aquí encontramos el testamento de Jacob o mejor conocido como las bendiciones de


Jacob, y refleja la situación de las tribus cuando Israel estaba establecido en la tierra prometida,
el texto muestra un paralelo con el canto de Débora (Jc. 5, 14-18) y con las bendiciones de
Moisés en Dt. 33. Entre los oráculos más amplio serán los que les va a dirigir a José y a Judá.
Tema 8: El libro del Éxodo

Introducción general.

1. Estructura del libro.

En atención al contenido:

 Liberación de Egipto y manifestación del poder de Dios. 1,1 – 15,21-


 Marcha por el desierto hasta el Sinaí. 15, 22 – 18, 27.
 Alianza del Sinaí. 19, 1 – 40, 38.

En la primera Parte Dios se manifiesta como superior a los dioses de Egipto Ex. 7, 21, la
segunda parte está caracterizada por la frase: levantaron el campamento de… y llegaron a… Ex.
12, 37 . 13, 20 . 14, 2 . 15, 22 . 15, 27 . 16, 1 . 17, 1 . 19, 1 los lugares son Socot, Etam,
Pihahirot, Mara, Elim, Sin, Rafidim, Sinaí. En la tercera parte encontramos la estipulación de la
alianza, las instrucciones para la construcción de la tienda y lo relacionado con el culto, la
ruptura de la alianza y las prescripciones para construir el tabernáculo.

Estructura concéntrica (el centro es la alianza del Sinaí

A) Esclavitud de Israel 1,1 – 6, 13. A´) Israel Libre y sirve al Señor 35,
1 – 40, 38
B) Faraón se opone a la liberación 7, 1 – B´) Infidelidad y perdón 32, 1 – 34,
11, 10. 35

C) Realización de la liberación 12, 1 – 12, C´) Promesa de la presencia


27. constante de Dios 24, 12 – 31, 18

D) La alianza del Sinaí 19, 1 – 24, 1

2. Marco histórico.

La liberación del pueblo de Israel no está documentada por ningún texto conocido fuera
de la Biblia, la hipótesis más aceptada subraya que la salida del pueblo fue en los tiempos de
Ramses II entre los años 1290 – 1224. El término con el que se designa a las personas
pertenecientes al pueblo de Israel es hebreo que era un termino con el que se designaba a un
extranjero en condiciones de inferioridad o de esclavitud, cercano a este término está apirú o
habirú que designa a quien se rentaban por alquiler al mejor postor para trabajos o para la
guerra, el término Hebreo sugiere el verbo pasar. La biblia de los 70´los va a llamar peratos es
decir, que viene del otro lado del río.

3. Vocación y misión de Moisés Ex. 2,1 – 4, 31

Aunque Moisés es una figura central para la teología y el pueblo de Israel el Éxodo no
deja de mostrar que lo más importante es la obra de Dios a favor de Israel.

a) Nacimiento de Moisés 2, 1-10.

Fue encontrad por la hija del faraón quien lo educa con la ciencia egipcia y cuidando el
rebaño de su suegro Jetró va a encontrarse con la zarza ardiendo donde Dios le va a llamar para
liberar el pueblo, parte de la existencia de Moisés es explicada por el capitulo 2 versículo 24,
cuando Dios escucha la súplica de su pueblo y recuerda las promesas hechas a los patriarcas.

b) La vocación de Moisés.

Mientras cuida el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián, el ángel del Señor se
le presenta en una llamarada en medio de la zarza. Dios se presenta en el 3, 6 como Dios de los
patriarcas y se le confía la misión de liberar al pueblo de Israel y guiarlo hacia la tierra
prometida (Ex. 3, 7-8). Moisés debe pedirle al faraón que libera al pueblo (versículo 10) reunir a
los ancianos y decirles lo que le dijo Dios (16), Moisés replica con un aserie de dificultades, en
el 11 alude a no tener autoridad sobre el pueblo, en el 13 dice que no conoce el nombre de Dios,
en el 4, 1 dice que no le van a creer, 4, 10 no tiene facilidad de palabra, todas esta dificultades se
subrayan para poner en manifiesta que la liberación del pueblo es por parte de
Dios.

c) Revelación del nombre de Dios Ex. 3, 15.

Dios accede a revelar su nombre como una forma de condescendencia divina y a la vez
señala que se establece una nueva relación entre Dios y el pueblo. En el 3, 14 Dios alude a su
ser, a su identidad con el nombre de «Yo Soy». Se trata de un nombre nuevo, esto se refiere Ex.
6, 2-3. Se da una originalidad en su revelación a Moisés, por lo tanto se va a revelar un rasgo
nuevo de la personalidad de Dios, el significado del nombre de Dios de Ex. 3, 14 proviene del
verso ser, es 3mp y la traducción correcta es «Él es». Después del exilio en el siglo VI el pueblo
toma como norma el no pronunciar el nombre de Dios, y va a ser sustituido por Adonahí, esta
respuesta que Dios le da a Moisés manifiesta que no es posible encerrar la realidad divina en un
concepto llamado nombre, otros afirman que el nombre yo soy afirma la realidad de Dios frente
a los ídolos que en realidad no existen, no tienen vida, otros van a entender la expresión «Yo
soy» como el que fue, es y será como un Dios que siempre actúa en su pueblo, en la patrística se
entenderá como aquel que posee la verdad, plenitud del ser y aquel en el que se contiene la
verdad. Lo más debatido el nombre de Dios es Ex. 3, 14.

4. La liberación de Egipto Ex. 5, 1 – 13, 22.

La narración de las plagas los estudiosos la atribuyen a un enlazamiento entre las


tradiciones J y P.

a) Las plagas 7, 8 – 12, 30.

En la narración de las plagas encontramos una estructura y una estilística parecida a los
relatos de a creación, en cada plaga vamos a encontrar estos elementos característicos, aunque
algunos pueden no estar presente: el mandado de Dios de ir coe l faraón, la amenaza de la plaga
descrita con anticipación, el acontecer de la calamidad, el intento de los magos egipcios de
imitar el prodigio, un signo aparente de conversión del faraón, intercesión de Moisés, el cese de
la plaga que da pie a la obstinación del faraón.

 Agua transformada en sangre 7, 14-  Muerte del ganado 9, 1-7.


25.  Llagas 9, 8-12.
 Las ranas 7, 26 - 8, 11.  Granizo 9,13-35.
 Mosquitos 8, 12-15.  Langostas 10, 1-20.
 Moscas 8,15-28.  Tinieblas 10, 21-29.
 Muerte de los primogénitos 12, 29-
31.
Moisés y Arón anuncian las 10 plagas, a las dos primeras los magos egpciós responden
con imitaciones pero para la tercer reconocen que se trata del Dedo de Dios (Ex. 8, 15) a partir
de la 4 plaga los israelitas son preservados de la desgracia y sobresale que de la última plaga son
salvados de la muerte, las plagan van mostrando, por un lado la voluntad salvífica de Dios, y
por otro lado la obstinación del faraón, tanto así que en la primera visita que Moisés el habla al
faraón este endurece la esclavitud, las plagas son una manifestación de la voluntad liberadora e
Dios.

b) La pascua.
El capítulo 11 viene a ser un preámbulo para enmarcar el acontecimiento de la pascua y
las leyes sobre la consagración de las leyes, el capítulo 12 contiene las prescripciones de cómo
se debe celebrar la pascua, primero del 12, 1-14 aparece el rito para inmolar y comer al cordero,
del 12, 15-20 sobre los panes ázimos, los cuales deberían de comer los 7 días posteriores a la
pascua, el capitulo 13 será un texto legislativo centrado en la consagración de los primogénitos,
de quiere enfatizar el sentido religioso de la pascua que va a aparecer ligado a la salida de
Egipto, la pascua para el pueblo judío se convierte en memorial, es decir, un acción que al
momento de realizarla en la fe actualiza la acción salvadora de Dios a favor de su pueblo. La
celebración del rito de la pascua como memorial expresa la voluntad de Dios de salvar a su
pueblo, el Israelita debía de pasar la noche en vigilia, vestido para un viaje, comiendo de priesa
porque se acercaba la hora de la liberación, se cree que antiguamente la pascua era un rito
celebrado por los pastores en torno al equinoccio de primavera donde se sacrificaba un cordero
y se pedía a los dioses de la fertilidad que les diera abundantes crías así como pastos y agua
abundante, el rito era para que los dioses les dieran comida y así asegurarse la vida.

5. La aalianza Ex. 19 – 24.

La marcha por el desierto tiene como punto culmínate el Sinaí, ya que es el lugar donde
se va a llevar a cabo la alianza que es a la concretización de las promesas hechas por los
antepasados.

a) Anuncio solemne Ex. 19, 4-6.

El pueblo llega a la península del Sinaí a las faldas del monte Horeb después de caminar
tres mese, el anuncio comienza recordando los factores de Dios por el pueblo lo cual demuestra
que es el Dios verdadero ya que ha podido romper la dureza del faraón y las reglas de la
naturaleza, el núcleo de la alianza está en los versículos 5 y 6. Las palabras de Dios desde el
punto de vista literario se enmarcan dentro de los esquemas de tratado de vasallaje y alianzas
conocidos en la antigüedad donde el soberano propone al vasallo las condiciones, establecen los
vínculos y fijan las clausulas. Podemos decir que las peticiones de Dios se resumen en dos
verbos: escuchar y custodiar, la escucha y guardar los mandamientos divinos. Israel es invitado
a hacer una elección de fondo, elegir a Yahvé como su Dios manifestándole obediencia y
fidelidad por medio del cumplimiento de sus preceptos, se le pide a Israel que oriente toda su
existencia a cumplir la voluntad de Dios.

Para el pueblo de Israel será fundamental el verbo escuchar (Dt. 4,1 . 5,1). En cambio en
compromiso de Dios se manifiesta en tres formulas que muestran la grandeza del don que Dios
está dispuesto a conceder a Israel, dichas formulas se encuentran en Ex 19, 5-6: propiedad entre
todos los pueblos, el término propiedad manifiesta que el don de Dios se dirige de forma
predilecta a Israel, él será la cosa más preciosa para Dios, la expresión reino sacerdotal significa
que el pueblo está llamado a ser un pueblo regio, es decir, ya que tienen a Dios por rey ya que
Dios es el Rey supremo de todo cuanto existe pues el rey de la tierra (faraón) fue derrotado.
Pero también es un reino de sacerdotes ya que su función estará centrada en la dedicación del
culto divino y a desempeñar funciones de mediador entre Yahvé y las naciones. La expresión
nación santa indica que será un pueblo con una visión más allá del ámbito profano ya que al
cumplir las clausulas de la alianza será una nación separada para honrar y dar culto a Dios. El
término qadosh significa separar del mundo para el pueblo de Israel, por eso el sacerdote
cuando. En el versículo 8 encontramos la respuesta de Israel.

b) La revelación del decálogo Ex. 20, 1-21.

Encontramos la ley de Dios que se revele a Moisés, es una ley en la que Dios mismo es
principio y norma para la vida de Israel. Dios revela 10 palabras que son entregadas en dos
tablas de piedra escritas por el dedo de Dios, con el decálogo comienza el código sinaítico o
código de la alianza. Dentro de la alianza el decálogo es la expresión de la más elevada ética en
la religión mosaica, en él se le pide al pueblo un modo especial de vida que esté de acuerdo a su
vocación de pueblo llamado a vivir en libertad, por lo tanto las piedras van a estar colocadas en
el lugar más santo, en el arca de la alianza (Ex. 25, 16). En el texto sobresale el primer
mandamiento cuando Dios se presenta como el liberador de Israel (Ex. 20, 2), en seguida viene
las exigencias (Ex. 20, 3-6). En el N.T. Jesús resumirá este ley (Mt. 22, 37).

c) El código de la alianza Ex 20, 22 . 23, 32.

Se le llama código de la alianza a los preceptos que siguen de la promulgación del


decálogo, en Ex. 24, 7 se dice que Moisés tomó el libro de la alianza y se lo leyó al pueblo, por
lo tanto el código de la alianza también va a incluir al decálogo. El código de la alianza se
atribuye por los críticos al redactor del deuteronomista, es una aplicación del decálogo a la vida
cotidiana del pueblo en los aspectos religioso, cultual, civil y jurídico. Ahí encontramos normas
apodícticas (Ex, 22, 17) y normas casuísticas.

A. Leyes cultuales 20, 22-26. A´. Leyes cultuales 23, 10-19.


B. Leyes sociales 21, 1-11. B´. Leyes sociales 23, 1-9.
C. Leyes Penales 21, 12-26. C´. Leyes penales 22, 17-30.
D. Leyes patrimoniales 21, 37 – 22, 16.

El código de la alianza termina con una conclusión en tono solemne donde la promesa
de la ayuda divina a través de un ángel viene acompañada de mandatos, prohibiciones,
amenazas y bendiciones según el estilo frecuente del D, debido a esto el código de la alianza
adquiere un tono teológico, es un verdadero tratado de alianza teológico, un don de Dios.

d) Ratificación de la alianza Ex. 24, 1-8.

Moisés manda que se construya un altar a los pies del monte con doce estelas, una por
cada una de las tribus de Israel y manda que se ofrezcan holocausto y sacrificios, a sangre de las
víctimas son recogidas en un recipiente, un aparte es derramada sobre el altar y la otra sobre el
pueblo, esto simboliza la unión y el vínculo sagrado entre los dos contrayentes de la alianza, la
sangre está entendida como vida, con lo cual, señala que el pacto establecido mira a instaurar
una comunión de vida entre Dios y el pueblo. Moisés en el 24, 8 utiliza una fórmula que tendrá
un eco con Jesús en las palabras que utilizará en la última cena. La escena de la ratificación de
la alianza por Moisés quedará enlazada con la institución de la nueva alianza de Cristo como lo
relata san Pablo en 1Cor. 11, 25.

e) El sábado, signo de la alianza Ex. 20, 8 – 31, 12-17.

En Ex. 32, 12, 16 se establece el sábado como signo perene de la alianza pues recuerda
el día en que Diso descansó después de la creación pero también se convierte en el signo del
pacto inviolable entre Dios y su pueblo, así el sábado será signo de una alianza perpetua. Por
eso el sábado debe reservarse para el culto a Dios donde se conmemora su obra creadora y sus
acciones liberadoras a favor del pueblo, por lo tanto la transgresión de este día es una
transgresión contra la misma alianza, el sábado es pues un día para santificarlo Ex. 20, 8.

f) Ruptura y renovación de la alianza Ex. 32 – 34.

Este episodio debe comprenderse como una contraparte de Ex. 19, 24, estos dos
momentos nos permite descubrir las constantes en la historia del pueblo de Israel, por un lado
fidelidad y misericordia por parte de Dios y por otro lado infidelidad y abandono a la alianza
por parte de Israel. En el episodio del becerro de oro Israel rompe la alianza faltando al primer
mandamiento (Ex. 31, 1-10), este acto pone en grande peligro la existencia de Israel, pues Dios
amenaza con destruirlos y dar vida a un nuevo pueblo, pero, es gracias a la intervención de
Moisés que Dios desiste de sus propósitos. 32, 11-14, 32, 30-33, 33, 14-17. Dios termina
mostrándose como un Dios lleno de perdón y misericordia. La destrucción de las tablas de la ley
no es sólo una indignación por parte de Moisés sino que manifiesta una actitud de celo por la
causa de Dios, pues desde el momento en el que el pueblo ha roto la alianza las tablas carecen
de significado, para borrar el pecado Moisés manda que le pueblo sea purificado, Dios acepta
las accione reparadoras por parte de Moisés. Todo el capítulo 34 se trata de la renovación de la
alianza, primero se destaca una teofanía sobre el Sinaí que marcará la nueva propuesta divina,
Dios por su parte promete realizar maravillas por su pueblo pero a cambio pide fidelidad a las
obligaciones contraídas además de la condición de no hacer alianza con otros pueblos y aquí
dichas alianzas incluían la obligación de aceptar recíprocamente los dioses recibidos.

Como consecuencia de este acontecimiento teofánico el rostro de Moisés quedará


radiante porque ya no sólo es enviado sino que es intercesor aquí se destaca la narración de la
descendencia divina ala que Moisés está asociado, esta renovación tendrá gran importancia en
la literatura y reflexión teológica posterior.

Das könnte Ihnen auch gefallen