Sie sind auf Seite 1von 10

Ciclo Pos Tarea

Mariluz Usme Buitrago.

Código: 42.843.954.

Presentado a:

Dolly Guiselle Tenjo Tamayo.

Tutora.

Biología

201101_170.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Medellín,08 de Diciembre del 2017.


LA VACA

La vaca, es quizás uno de los mamíferos más populares que existen en el reino animal. Es

herbívora, es decir, se alimenta de hierbas y de plantas por lo cual es un paisaje habitual observar

a las vacas en los grandes campos alimentándose de esta manera. Se la reconoce además por ser la

hembra del toro y parte integrante del llamado ganado bovino. En tanto, a la especie se la denomina

formalmente como Bos Primigenius Taurus.

En el plano físico se caracteriza por presentar un porte importante, la media suele pesar más de

media tonelada, una cabeza muy gruesa que culmina en algunas especies dos cuernos, su piel es

dura, posee pelo corto de diversas coloraciones, siendo el más popular y reconocido el blanco con

pintas negras, tiene extremidades que terminan en pezuñas con un par de dedos, y una cola

ciertamente larga y cerdosa hacia su fin. Mientras tanto, respecto de su alto suele encontrarse en el

metro y medio. Es un mamífero artiodáctilo perteneciente al reino animalia.

Las células que componen a las vacas se denominan somáticas; aquellas que conforman el

crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular, las cuales proceden de células

madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular

y apoptosis.
La vaca tiene 30 pares de cromosomas, para un total de 60 cromosomas.

Clasificación taxonómica

Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mammalia
Orden Artiodactyla
Suborden Ruminantia (rumiantes)
Familia Bovidae
Subfamilia Bovinae
Género Bos
Especie B. primigenius

Morfología de la vaca.

 Aparato digestivo: Los bovinos son rumiantes, animales que digieren los alimentos en dos

etapas: primero los consumen y luego realizan la rumia, proceso que consiste en regurgitar

el material semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo. Una característica distintiva

de los rumiantes es su aparato digestivo poligástrico compuesto por cuatro divisiones: tres

preestómagos (el rumen o panza, el retículo o redecilla y el omaso o libro) y por el abomaso

o estómago propiamente dicho; mediante la rumia y la utilización de estas cuatro cámaras,


el estómago de los rumiantes es capaz de aprovechar los carbohidratos estructurales

presentes en las plantas (celulosa, hemicelulosa y pectina).

 Aparato reproductor: El funcionamiento del aparato reproductor depende de una serie de

sustancias producidas en el Sistema Nervioso Central del animal que viajan por vía

sanguínea para producir su efecto sobre los ovarios y el útero y se denominan hormonas.

Los ovarios, a su vez, en respuesta a estas hormonas, producen otras sustancias que actuarán

sobre el útero, sobre otros tejidos y sobre el mismo Sistema Nervioso Central.

 En el cerebro, el hipotálamo produce la Hormona Liberadora de Gonadotrofinas(GNRH)

que actúa sobre la hipófisis para que esta libere las hormonasFolículoestimulante (FSH) y

Luteinizante (LH) La FSH actúa sobre el ovario, provocando el crecimiento de folículos y

la secreción de Estrógenos y otras sustancias. Cuando la producción de Estrógenos alcanza

altos niveles, se producen en la vaca cambios de conducta que conllevan a que la hembra

acepte la monta, lo que se denomina celo. Hacia el final del celo, la LH actúa sobre el

ovario, provocando la ovulación del folículo maduro y la formación del Cuerpo Lúteo, el

cual produce Progesterona, hormona responsable de preparar al útero para recibir al

embrión, en caso de que la vaca sea servida y ocurra la fecundación. Si no hay servicio o

no hay fecundación, el útero produce Prostaglandina F2α (PGF2α), que tiene efecto

luteolítico y provoca la regresión del cuerpo lúteo y disminuye la producción de

progesterona. En la Figura 1 se representa, de manera esquemática, el mecanismo de la

regulación hormonal de la función reproductiva.


 Todo esto ocurre de manera cíclica. Cada vez que disminuye la producción de progesterona,

el hipotálamo comienza a liberar GNRH, y ocurren nuevamente el crecimiento de folículos

y las manifestaciones de celo. La serie de eventos que ocurren entre un celo o estro y el

siguiente se denominan Ciclo Estral, que tiene una duración aproximada de 21 días.

 El Ciclo Estral de la vaca presenta 4 fases:

 Proestro.

 Estro o Celo.

 Metaestro.

 Diestro.

 El Proestro es la fase en la que comienza el crecimiento folicular y la producción de

estrógenos. Durante esta etapa, la vaca tiende a apartarse del rebaño, se muestra inquieta,

muge y orina con frecuencia e intenta montar a otras vacas. Su duración es de dos a tres

días.

 El Estro o Celo es el período de receptividad sexual. En esta fase, el crecimiento folicular

y la producción de estrógenos alcanzan su máximo nivel y tiene una duración de 12 a 18

horas. Durante esta etapa, la vaca puede montar a sus compañeras, pero el signo que

verdaderamente nos permite determinar la ocurrencia del celo es que la vaca se deja montar

por otras vacas o por el toro. Otros signos adicionales comprenden inquietud, disminución

en el consumo de alimentos, disminución de la producción de leche, vulva inflamada y

enrojecida, descarga de moco cervical o limo y pérdida de pelo en la grupa.

 El Metaestro es la fase en la que ocurre la ovulación de la vaca. Al final del celo, la LH

comienza a provocar los cambios que determinarán la ovulación, la cual ocurre unas 12

horas después del final del celo. Luego de la ovulación, en el ovario se forma el cuerpo
lúteo que comienza la producción de progesterona. En esta fase ocurre la fecundación. La

duración del metaestro es de alrededor de 5 días en la vaca.

 El Diestro se caracteriza por producción de altos niveles de progesterona por parte del

cuerpo lúteo. En caso de no ocurrir fecundación, el útero producirá PGF2α, lo que

determinará la muerte del cuerpo lúteo y la caída de la producción de progesterona. Su

duración es de 11 a 13 días.

 Percepción sensorial:

1. Vista: tienen un campo visual muy amplio y panorámico, incrementado por la

forma alargada de su pupila que les permite tener una visión panorámica de unos

300° sin mover la cabeza.

2. Gusto: estos bóvidos pueden distinguir los cuatro gustos primarios: el dulce,

el salado, el amargo y el ácido. Los receptores para cada uno de los gustos se

encuentran localizados en partes diferentes de la lengua. Sus preferencias se dirigen

preferentemente por el sabor dulce, luego el amargo, el salado, y finalmente el

ácido.

3. Oído: tienen una percepción auditiva fina, con la máxima sensibilidad a los

8000 Hz (en el ser humano es entre 1000 y 3000), y son muy sensibles a las

frecuencias altas (pueden oír sonidos de frecuencias muy altas, de hasta 35 000 Hz).

Localizan la procedencia del sonido con una precisión menor que los humanos.

Su pabellón auricular es móvil y puede dirigirse hacia la fuente de sonido. Ciertos

ruidos agudos o poco habituales les pueden generar una sobrexcitación

provocándoles estrés.
4. Olfato: desempeña un papel en la comunicación, y lo utilizan para reconocerse entre

ellos. También se comunican mediante feromonas, producidas por

las glándulas anales, urogenitales, bucales o cutáneas, y pueden transmitir

información diversa, por lo general relacionada con la reproducción, y que van a

influir en el comportamiento de los otros animales que las captan a través de

su órgano vomeronasal. Tienen este sentido muy desarrollado.

5. Tacto: se distinguen la sensibilidad táctil, la sensibilidad dolorosa y la sensibilidad

térmica. Las zonas más sensibles al tacto son aquellas donde la piel es la más fina:

las mejillas, el cuello, el nacimiento de la cola, el interior de los muslos, la ubre y la

vulva. Los receptores del dolor se encuentran en mayor número en el interior de

las narinas y en la base de los cuernos. La sensibilidad térmica les informa sobre la

temperatura ambiente, la humedad y la velocidad del viento.

Su dentición está adaptada a la alimentación de pasto. Se compone de treinta y dos dientes en los

adultos: ocho incisivos inferiores, cuatro premolares y tres molares por cada media mandíbula.

Los incisivos son cortantes y orientados hacia adelante, aptos para cortar hierba. Carecen de

incisivos superiores, que son reemplazados por una almohadilla dental. La mandíbula está adaptada

para el movimiento circular, lo que les permite triturar el pasto con sus molares para que sea lo

suficientemente fino como para ser digerido correctamente. La lengua es protráctil y está cubierta

de papilas gustativas córneas que la hacen áspera al tacto.

Aplicación biotecnológica:

En el ámbito ganadero, específicamente respecto de los bovinos, la biotecnología reproductiva ha

contribuido a muchas mejoras en características importantes de la ganadería. Técnicas empleadas


desde mediados del siglo pasado hicieron posible el uso de material genético de alta calidad en

todo el mundo.

La primera herramienta en biotecnología aplicada a la mejora en reproducción y propagar genética

superior fue la inseminación artificial y, luego, numerosas tecnologías se han desarrollado en años

recientes.

Dentro de la biotecnología reproductiva, se puede mencionar que en América Latina la que ha

tenido mayor difusión y éxito. Lo más reciente de estas tecnologías emergentes es la clonación y

la producción de animales transgénicos. La clonación o producción de animales idénticos

genéticamente, es un evento natural representado en la naturaleza con el nacimiento de gemelos

provenientes del mismo ovocito que se separa en el desarrollo temprano.

De manera similar, la clonación como una técnica de reproducción para la multiplicación de

animales genéticamente superiores ha resultado en miles de crías. Opuesto a la clonación, un

animal transgénico es en el cual un gen ha sido añadido, eliminado, o cuyo gen existente ha sido

modificado.

Relación del organismo con su programa de estudio

La interacción humano-animal ha sido planteada desde los siguientes puntos de vista;

Domesticación de animales, uso humano de estos, orientaciones técnicas y éticas sobre su manejo,

cuidado y protección. Los animales domésticos dentro de la Psicología, comprenden un avance y

evolución del paciente en su estado mental y superación de duelos. Hoy vemos como la equino

terapia es muy aplicada en pacientes con autismo y necesidades terapéuticas, en nuestro ámbito

es muy utilizada la historia de la vaca y su relación sobre todo en pacientes de edad avanzada que

desean sentirse útiles dentro del campo, porque muchos de ellos no desean desplazarse al área

urbana, sino continuar con esa vida de olor a campo y aire puro la vaca, es un animal que en nuestras
familias paisas rara vez está ausente. En los niños motiva al ver como produce leche y los

principales derivados que tanto a ellos les gusta y desde ahí que los docentes y padres de familia

llevan a sus hijos a ver el cómo se produce la leche desde un ámbito pedagógico para crear la

motivación de consumo en estos alimentos. Como estudiante de Psicología recomiendo mucho los

animales sea cual sea el que la persona decida para su compañía.


Referencias bibliográficas

 Alfonso, M. (2009). La ética utilitarista en la relación de humanos y animales: aporte de

Peter Singer al proyecto Gran Simio. Trabajo de grado, Programa de Filosofía y Letras.

Bogotá: Universidad de La Salle.

 Aluja, M.; Birke, A. (2004). La ética en la investigación científica y en la enseñanza con

animales vertebrados. En: Aluja, M.;Birke,A. (eds.). El papel de la ética en la investigación

científica y la educación superior (pp. 273-298). México; Fondo de Cultura

Económica/Academia Mexicana de Ciencias.

 https://www.definicionabc.com/general/vaca.php

Das könnte Ihnen auch gefallen