Sie sind auf Seite 1von 5

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación
El presente proyecto de estudio se realizó en la Provincia de Pichincha, cantón Pedro
Moncayo, en la parroquia Malchinguí. La parroquia se encuentra a una latitud UTM 0°
2’53” N y en longitud 78° 20’44” O la cabecera parroquial, está ubicada en los 2.749
msnm, tiene un clima templado frío, con un promedio anual de 13 ºC. En Centro
Comunitario de Cuidado Diario del Adulto Mayor (CECUIDA). Malchigui-Centro, quienes
se ofrecieron una pequeña extensión de terreno de 2,165.50 m².

En este sector se desarrolla la fase de campo, la superficie a utilizar se encuentra a


campo abierto, y se hizo la recolección de información meteorológica, de temperaturas
máximas y mínimas y precipitación, con ayuda de un higrómetro y un pluviómetro.

Condiciones climáticas
Malchingui cuenta con tres pisos altitudinales: zona baja (1 730-2 600 msnm), media (2
600 -2 900 msnm) y alta (2 900-4 300 msnm). Al norte de la parroquia presenta un clima
típico de páramo, con un promedio anual de 13°C, hacia la zona occidental, en la zona
Coyagal existe un microclima que ha dado lugar a un bosque húmedo de alta montaña. La
zona se caracteriza por tener altos niveles de humedad atmosférica, principalmente
pasado el mediodía, este fenómeno posibilita el desarrollo de algunos cultivos, a pesar de
la ausencia de agua para riego (Coral, 2017).

Condiciones edáficas
Los suelos de la parroquia Malchinguí son arenosos derivados de materiales volcánicos,
poco meteorizados, con baja retención de humedad, de 0 a 20 cm de profundidad y con
menos del 1% de materia orgánica.

De acuerdo a la textura posee un suelo fraco arenoso (Arena: 76%; Limo: 16%; Arcilla
8%), profundidad de 20-30 cm, porosidad de 32,4 cm, ph de 6,84 y CIC 4, 38 cml/kg
(Coral, 2017).

Materiales
Germoplasma utilizado
Dentro el germoplasma utilizado en el proyecto, en maíz se utilizó las variedades o
genotipos Zea mays var. Pepa y Zea mays var. Amarilla.

Materiales meteorológicos y de campo

 Libreta de campo
 Lápiz
 Pluviómetro
 Higrómetro
 Etiquetas
 Piola de tela
 Marcadores

Métodos
Diseño experimental
El diseño experimental base de investigación científica es el Diseño de Bloques
Completamente al Azar, donde se divido en dos bloques cada bloque presenta 3
repeticiones, cada repetición posee 8 surcos, donde 6 pertenece al asocio maíz-frejol-
cucurbitácea y los 2 surcos restantes al asocio papa-arveja. El bloque 1 se utilizó la
variedad Amarillo y Allipacha y el bloque 2 la variedad Pepa y Premium de maíz y papa
respectivamente.

Dentro de la parcela experimental, para la selección de plantas se utilizó el método de


selección masal simple. Donde se seleccionó de cada repetición 15 plantas mismas que
presentaron 2 plantas de maíz por sitio y 1 planta de fréjol; además de tener competencia
completa.

Variables utilizada para la obtención de datos


La variable independiente para el presente informe está dado por el porcentaje de
severidad y numero de insectos por planta el cual se tomó en cuenta la selección de
plantas y estas por método de observación se las evaluó mediante evaluación por hoja en
el caso de enfermedades y evaluación por planta en el caso de insectos, los datos
recolectados se los anotó en una matriz mismos que fueron tomados una vez por
semana, total tres datos para la realización de los análisis.

La variable independiente fueron los datos meteorológicos recogidos cada día con la
ayuda de pluviómetro e higrómetro.

Selección recurrente
Se utilizó el método de selección recurrente dado a que dicho método nos permite la
acumulación de genes por lo cual se ha establecido que el método permitirá la
acumulación de los genes de resistencia mediante cruzamientos determinados entre
ambas variedades a fin de formar un compuesto balanceado de un cruzamiento
determinado y la generación a travez de varios ciclos de mejoramiento, de una variedad.
(Rodríguez, 2013).

Métodos estadísticos
Los datos recolectados en campo fueron ingresados en una base de datos del programa
spss el cual es un conjunto de herramientas para el análisis estadístico, mediante una
hoja de cálculo se incorpora los registros y las variables establecidas mediante el
análisis de varianza (ANNOVA) de un factor el cual nos sirve para comparar varios grupos
en una variable cuantitativa de tal manera que permite obtener información sobre el
resultado de esa comparación. Es decir, permite concluir si los sujetos sometidos a
distintos programas difieren la medida de rendimiento utilizada.

Se debe considerar que el análisis de varianza aplica para contrastar la igualdad de


medias de tres o más poblaciones independientes en este caso el porcentaje de
severidad y con distribución normal estableciendo una hipótesis nula y una alternativa por
consiguiente mediante el estadístico F se establecerá el nivel de significancia aceptando
una de las dos hipótesis establecidas anteriormente hay que tomar en cuenta que este
análisis se lo hizo con estadísticas no paramétricas. (Melorose et al., 2015).

Variables a evaluar en campo

Altura de planta.- Se evaluara el crecimiento en centmetros de cada planta por sitio


seleccionado.

Numero de hojas.- Se realiza un conteo del total de hojas presentes en cada planta
tomando en cuenta la hoja bandera.

Severidad de enfermedad.- Se toma en cuenta las hojas impares, donde cada hoja será
tomada como objeto de evaluación donde su superficie sea equivalente al 100%.

Numero de insectos por planta.- Se realiza un conteo total de insectos presentes en


cada planta y por sitio.

Esquema de mejoramiento.

Para generar una variedad de resistencia tanto a plagas como a enfermedades se ha


propuesto el uso del método de mejoramiento recurrente de la siguiente manera:
REFERENCIAS

Coral, J. (2017). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARACTERIZACIÓN


MORFOLÓGICA Y AGRONÓMICA DE DOS GENOTIPOS DE MAÍZ ( Zea mays L .)
EN LA ZONA MEDIA DE LA, 93. Retrieved from https://lookaside.fbsbx.com/file/T-
UCE-0004-42-
2017.pdf?token=AWx5UxVkR94zcAZCEbatQah8DjAlG_e5T0RIPMTECgOYiCI0RhB
1FXRGM3im13VlfXhO7qGK5BuP6O5p8xm_M3M5T_kJM0dPIeq7kE1MSMirzhSw60
KoD44ts06Llwy3_dUrfcYVyduvTP8HjAEfcPpgA8r0aP_iIFx5KNa-oSFJkg

Melorose, J., Perroy, R., & Careas, S. (2015). Los Cuadros Más Importantes Y
Significativos. Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015, 1, 1–
20;Creación:2010;Recuperado:10 mayo 2015.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Rodríguez, L. (2013). La selecci??n masal permite aumentar el rendimiento sin agotar la


variabilidad gen??tica aditiva en el ma??z zacatecas 58. Revista Fitotecnia
Mexicana, 36(1), 53–62.

Das könnte Ihnen auch gefallen