Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

LABORATORIOS 2017

INSTRUCCIONES PARA LOS LABORATORIOS

A continuación se presentan los instructivos para la elaboración de los 3 laboratorios del curso durante el
semestre.

El estudiante deberá presentarse al lugar indicado con el equipo necesario como jeringas, lancetas, algodón,
alcohol, agujas, cronómetro, estetoscopio, fármacos a administrar, animal de experimentación y bata blanca.

Luego de efectuado el laboratorio deberá presentar un informe en la fecha que se lo indique su docente,
dicho informe deberá contener:

a) Carátula con nombre del laboratorio, nombre, firma y número de carné del estudiante, nombre del
docente.
b) Índice
c) Introducción
d) Objetivos
e) Justificación
f) Revisión bibliográfica
g) Presentación de resultados
h) Conclusiones
i) Recomendaciones
j) Bibliografía
k) Anexos

LECTURAS RECOMENDADAS
- Goodman y Gilman Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 12a. Ed. Editorial Médica
Interamericana
- Smith y Reynard - Farmacología. 1a. Ed. Editorial Panamericana 1993.
- Semiología Suros
- Medicina Interna Cecil Loeb. Última edición
- Medicina Interna Harrison. Última edición
- Lecturas sugeridas por cada catedrático

GUATEMALA, AÑO 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

PROTOCOLOS DE LABORATORIO

LABORATORIO No.1
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

OBJETIVO: Que el estudiante explique cómo funcionan las diferentes vías de administración de los
medicamentos, a través de su práctica de laboratorio.

I. INTRODUCCION:
Entre las vías de administración más comúnmente empleadas, puede citarse los siguientes: oral
(P.O.), intramuscular (I.M.), rectal, intravenosa (I.V.), subcutánea (S.C.), inhalación, aplicación local
e intrarectal.

Cada una de estas vías tienen sus ventajas particulares, algunas sustancias pueden ser más activas
cuando se administran por vía específica o completamente inertes cuando se administran por otra. El
modo de entrada de un fármaco al organismo, determina en gran parte, el efecto, el inicio y
duración de acción, la dosis y la intensidad de la respuesta. En este laboratorio emplearemos las vías
subcutáneas, intraperitoneal, intramuscular.

II. PROCEDIMIENTO:
Administre el fármaco (en este caso Diazepam 0.1 mg/kg/peso) y observe los signos de la acción de
éste en el sujeto experimental. Observe el grado de depresión del SNC, atendiendo a los criterios
siguientes del test de pérdida de reflejo de enderezamiento.

1. Activación espontánea mínima con respuesta normal a la estimulación. Grado de depresión 1.

2. Ausencia de activación espontánea con locomoción incoordinada por estimulación. Grado de


depresión: 2

3. Carencia de respuesta locomotora a la estimulación, pero persistencia del reflejo de


enderezamiento. Grado de
depresión 3.

4. El enderezamiento es intentado por el animal pero sin éxito. Grado de


depresión 4.

5. Inmovilidad y el animal no presenta el reflejo de enderezamiento. Grado de depresión


5.

6. Si el animal presenta grado de depresión 5 y no revierte, o hay depresión respiratoria o cardiaca


deberá administrar Flumazenil (lanexat) 0.1 mg/ kg/dosis. Por vía intra peritoneal.

Se considera que el animal ha perdido el reflejo de enderezamiento cuando llega al grado de depresión 4 y lo
ha recuperado cuando está en el grado 3 de depresión.
En el cuadro siguiente, registre el tiempo en minutos de la pérdida del reflejo de enderezamiento y de la
recuperación de dicho reflejo.

GUATEMALA, AÑO 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

VARIACIÓN DE LOS RESULTADOS DEBIDO A LA DIFERENCIA EN


LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL DIACEPAM

RATA Vía de Administración Reflejo de enderezamiento


Peso en gramos
PERDIDO RECUPERADO Grado de
Tiempo en Tiempo en Depresión No.
minutos minutos 1-5
S.C.
I.P.
IM.

2.2 Inyección subcutánea (SC.):


Inyecte 0.1 mg/kg de Diazepam bajo la piel del área inguinal de una rata, seguida de masaje sobre el sitio de la
inyección (aguja No. 26, 3/4-1 pulgada). Inserte la aguja en su longitud total. Para evitar pérdida de líquido al sacarla.
Observe como en el inciso 2.1 y registre sus datos en el cuadro adjunto.

2.3 Inyección intraperitoneal (I.P.):


Aunque este es un método común por medio del cual se introducen fármacos a los animales, no es empleado
clínicamente. Aquí el fármaco se inyecta en la cavidad peritoneal en la cual la absorción es rápida. Inyectando en el
cuadrante superior izquierdo del abdomen se evitan las inyecciones intraviscerales. En esta técnica, sosteniendo al
animal con la cabeza hacia arriba, el fármaco se extiende rápidamente sobre una gran área, favoreciendo la absorción.
Inyecte 0.1 mg/kg de Diazepam compare los efectos con los anotados en las pruebas anteriores.

2.4 Inyección intramuscular (IM.):


Inyecte 0.1 mg/kg de Diazepam en los músculos que rodean el glúteo mayor de una rata blanca
Tome la precaución siempre de aspirar para asegurarse que las agujas no están en la vena. (Utilice aguja No. 24, 1/2
pulgada). Efectúe sus observaciones, anote los resultados.

LISTADO DE MATERIALES PRACTICA DE FARMACOLOGÍA No. 1

 3 ratas blancas por grupo (Albinas Wister macho) Las ratas deben estar pesadas antes del laboratorio
El peso mínimo de la rata debe ser de 200 grs estricto.
 1 ampolla de Diazepam de 10 mg
 1 ampolla de Flumazenil (lanexate) (ESTA AMPOLLA, DEBIDO A SU PRECIO, ES OPCIONAL, ES POSIBLE
COMPRAR UNA SOLA AMPOLLA ENTRE LOS 5 GRUPOS QUE LES TOQUE EL LABORATORIO Y USARLA PARA
TODOS)
GUATEMALA, AÑO 2018
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

 5 jeringas de tuberculina
 2 jeringas de 3 cc (ml)
 Algodón
 Alcohol
 3 agujas No. 21
 1 cronómetro por grupo
 Bata blanca
 Guantes de protección de cuero
 Guantes descartables
 papel periódico
 desinfectante con olor
 1 rollo de toallas mayordomo.

NOTA: Todos los materiales deben ser proporcionados por el grupo de estudiantes que realizan la práctica.

GUATEMALA, AÑO 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

LABORATORIO No. 2
BLOQUEO NEUROMUSCULAR

INTRODUCCION.
Desde la época de la conquista y colonización de América, se ha tenido conocimiento de una sustancia que
utilizaban los aborígenes que vivían en las orillas de los ríos Amazonas y Orinoco, dicha sustancia tenía la cualidad
de inmovilizar y matar a los animales presas de dichas culturas, sin que estos perdieran su valor nutritivo.

No es hasta 1940 cuando Gill logra preparar una cantidad suficiente para estudiarla, llegándose a conocer
entonces que dicha sustancia era el curare; una sustancia alcaloide cuaternario que era el primer agente
bloqueador neuromuscular conocido con aplicaciones clínicas.

De esa fecha a la actualidad ha aumentado nuestro conocimiento sobre relajantes musculares. Hoy en día
sabemos que por su mecanismo de acción los podemos dividir en dos tipos: Los bloqueadores neuromusculares
competitivos y los despolarizantes.

Los bloqueadores neuromusculares competitivos son aquellos que van a competir con la acetilcolina por los
receptores postsinápticos en la placa terminal de la unión neuromuscular, impidiendo así la transmisión del
impulso nervioso colinérgico, lo cual resulta en el bloqueo neuromuscular.

En el caso de los agentes despolarizantes el mecanismo es diferente, ya que estos despolarizan la membrana
abriendo los canales del mismo modo que la acetilcolina sólo que de una forma más duradera. Por tanto al inicio
de su acción nosotros vemos un breve período de excitación repetitiva (que puede manifestarse con
fasciculaciones) seguido del bloqueo de la transmisión neuromuscular y parálisis fláccida.

Como ejemplo de los agentes competitivos tenemos al curare, la d-tubercurarina, el vecuronio, el atracurio,
etc. mientras que entre los agentes despolarizantes tenemos a la succinilcolina y el decametonio.

La utilidad clínica que tienen dichas drogas radica principalmente en anestesia, ya que permiten reducir las
dosis de los anestésicos y por lo tanto los efectos secundarios. También se utilizan para intubación orotraqueal,
para ventilación mecánica y para tratar enfermedades como el tétanos y la intoxicación por estricnina.

De su mecanismo de acción se desprende que sólo los agentes competitivos puedan ser antagonizados con los
inhibidores de la acetilcolinesterasa.

OBJETIVOS:
- Que el estudiante se familiarice con los bloqueadores neuromusculares, su mecanismo de acción, sus usos y
las dosis.
- Que el estudiante conozca algunas de las utilidades de los inhibidores de la acetilcolinesterasa.

PROCEDIMIENTO:
1. Se llevará a la práctica de laboratorio un conejo, el cual deberá estar previamente pesado
2. Se procederá a accesar vía venosa periférica con Angiocath no. 24
3. Se procederá a inyectarle por vía intravenosa a nivel de las venas auriculares atracurio o algún otro bloqueador
neuromuscular competitivo previamente seleccionado. Las dosis en caso del atracurio son 0.3 mg/kg de peso en
bolus.
4. Se deberá cronometrar durante la práctica el tiempo transcurrido así como las frecuencias respiratorias y cardíacas del
animal de experimentación.
5. Deberá darse una asistencia respiratoria pronta al animal en caso de parálisis respiratoria.
GUATEMALA, AÑO 2018
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

6. Se revertirán los efectos del bloqueador con neostigmina u otro inhibidor de la acetilcolinesterasa para evitar la muerte
del animal. La dosis de la neostigmina es de 0.07 mg/kg en bolus a dosis-respuesta.
7. Elaborar el informe respectivo.

MATERIALES.

 Una ampolla de Atracurio (Tracrium)


 Una ampolla de Neostigmina u otro similar (Prostigmin)
 Una ampolla de Adrenalina
 Una ampolla de atropina
 Tres Angiocath no. 24
 Tres sellos de heparina
 Un conejo por grupo CON UN PESO MINIMO ESTRICTO DE 2 KG. (Debe de conocerse el peso exacto)
 Un frasco de alcohol
 1 frasco de solución salina
 Una torunda de algodón
 Un rollo de micropore
 Tres jeringas de insulina con su respectiva aguja
 Tres jeringas de 3 cc (ml)
 Un cronómetro
 Un estetoscopio por conejo
 Un cono de hilo vacío para la asistencia respiratoria
 Una botella de agua salvavidas vacía
 Tijera
 Calculadora
 Bata blanca
 Guates de protección de cuero
 Guantes descartables
 Papel periódico

GUATEMALA, AÑO 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

PRACTICA DE LABORATORIO No. 3

PROCESO PRÁCTICO

MONITOREO EN INSULINOTERAPIA

PRIMERA PARTE

USO PRACTICO DE GLUCOMETROS

La glucosilación avanzada es el factor determinante de las complicaciones crónicas de la Diabetes


Mellitus, este proceso de glucosilación depende de las glucemias que el paciente maneja en el período de
ayuno, y de los valores de glucemia preprandiales y post prandiales, por lo que el auto monitoreo de la
glucemia es considerado una herramienta fundamental en el control de los pacientes con diabetes.

Dado que la Diabetes Mellitus es una enfermedad que incrementa día con día, es necesario que los
médicos en formación, que serán los médicos de primer contacto de pacientes con diabetes mellitus, se
pretende que en el presente laboratorio se pongan en práctica las medidas sugeridas por la Federación
Internacional de Diabetes para el manejo adecuado de los glucómetros y la interpretación de los
resultados a fin de establecer un esquema terapéutico individualizado, en base a la guía de la buena
prescripción de insulina.

Para esta actividad los estudiantes deberán organizarse en parejas

MATERIAL

 Un frasco de alcohol
 1 frasco de agua estéril
 3 glucómetros y sus correspondientes tiras reactivas por grupo realizar toma de muestra con
cada estudiante
 Tres jeringas de insulina por cada estudiante.
 Torundas de algodón
 Bata blanca
 Guantes descartables
 Un recipiente para desecar los materiales punzocortantes

UTILIZACION ADECUADA DELOS GLUCOMETROS

1. Cada estudiante deberá Calcular su índice de masa corporal


2. El estudiante deberá llegar con un ayuno de 4 horas
3. Realizar un glucómetro previo a la práctica
4. Ingerir alimentos
5. Realizar control de glucosa capilar 2 horas después de haber iniciado la ingesta

GUATEMALA, AÑO 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

CALCULO APROPIADO DE DOSIS DE INSULINA

6. Realizar el cálculo de la dosis de insulina por kg de peso (0.1-0.5 Unidades por kg)
7. Cargar la dosis de insulina… con agua estéril
8. Administrar el agua estéril en base a la técnica correcta de aplicación de insulina

SEGUNDA PARTE

Manejo de la hipoglucemia

En la terapia insulínica existen complicaciones como la hipoglucemia, que incrementa la morbimortalidad


en los pacientes que la utilizan, por lo que en esta práctica se evaluarán los cambios que se presentan
ante la hipoglucemia, los grados de hipoglucemia que existen y las medidas emergentes ante dicha
situación clínica.

MATERIAL

Un conejo de 2 kg estricto

Insulina rápida cristalina

 Sol. Dextrosa 10 %

 un frasco de alcohol

 glucómetro y sus correspondientes tiras reactivas

 Dos jeringas de 10 cc.

 Dos sellos de heparina

 Dos jeringas de insulina

 Dos franelas

 Un estetoscopio

 Tres Angiocath No. 24

 Un rollo de micropore o espadadrapo

 Torundas de algodón

 Bata blanca

 Guantes de protección de cuero

 Guantes descartables

 Papel periódico

 Cronometro

GUATEMALA, AÑO 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

 Linterna

Método:

1. Observar los siguientes parámetros clínicos: FC, FR, Reflejo pupilar, diámetro pupilar.

2. Toma una muestra de sangre del conejo para determinar la glucemia periférica.

3. Aplica insulina de acción rápida a dosis de 1 U/Kg Intravenoso.

4. Determina la glucemia y además parámetros clínicos (FC, FR, Reflejo pupilar, diámetro pupilar,
Relajación de Esfínteres, Diaforesis, Pilo erección y convulsiones) a los 30, 60, 90 y 120 minutos
posteriores a la administración de la insulina. Si el
5. conejo presenta hipoglucemia de <40mg/dl administra 4 ml/ kg de solución dextrosa al 10%
intravenoso.

6. Una vez terminada la práctica si el conejo continúa con hipoglucemia, repite la administración de
solución glucosa al 10% como se describe en el paso 3 hasta tener glicemias mayores a 60 mg/dl
en dos mediciones consecutivas con intervalo de 10 minutos entre cada una de ellas

GUATEMALA, AÑO 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS BASICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TERCER AÑO

TABLA DE RECOLECCION DE DATOS

PARAMETROS BASAL 30’ 60¨ 90¨ 120¨


Frecuencia
cardíaca
Frecuencia
respiratoria
Reflejo pupilar
Diámetro

Pupilar
Relajación de

Esfínteres
Glucemia
Diaforesis
Pilo erección
Convulsiones

GUATEMALA, AÑO 2018

Das könnte Ihnen auch gefallen