Sie sind auf Seite 1von 147

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010.

PROMOVENTE: PROCURADOR GENERAL DE


LA REPÚBLICA.

ASUNTO: SE RINDE INFORME.

MINISTRO INSTRUCTOR SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ.


H. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
P R E S E N T E.

MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON, en mi calidad de Jefe de Gobierno


del Distrito Federal, personalidad que acredito con la copia certificada de la
Gaceta Oficial del Distrito Federal del día diez de noviembre del dos mil seis, en
la cual se publicó el “BANDO PARA DAR A CONOCER EN EL DISTRITO FEDERAL LA
DECLARACIÓN DE JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ELECTO”, expedido
por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el día treinta y uno de octubre
del mismo año; señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de
notificaciones a la oficialía de partes de la Dirección General de Servicios
Legales, sita en Avenida José María Izazaga No. 89, Piso 8, Ala Sur, Colonia
Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, Distrito Federal, acreditando
como Delegados en términos del segundo párrafo del artículo 11 de la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, a los CC. Leticia Bonifaz Alfonso, León Javier
Martínez Sánchez, Vicente Lopantzi García y Claudia Leguizamo Rosas, quienes
podrán actuar conjunta o separadamente, ante Usted con el debido respeto
comparezco en los siguientes términos:

Con la representación que ostento como Jefe de Gobierno del Distrito


Federal, por medio del presente oficio y, dentro del plazo que concede el
artículo 64 de la Ley Reglamentaria de la materia, vengo a rendir el siguiente:

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 1 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

INFORME QUE CONTIENE LAS RAZONES Y FUNDAMENTOS TENDIENTES


A SOSTENER LA VALIDEZ DEL DECRETO PROMULGATORIO DEL ―DECRETO
POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL
PARA EL DISTRITO FEDERAL Y DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
PARA EL DISTRITO FEDERAL‖, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el 29 de diciembre de 2009.

La promulgación del Decreto se efectuó, para su debida publicación y


observancia, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 122, apartado C,
Base Segunda, fracción II, inciso b), de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; 48, 49 y 67, fracción II, del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal.

Por lo que la intervención del Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el


proceso legislativo respectivo se encuentra apegada a la Constitución y al
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Cabe precisar que la reforma al artículo 146 del Código Civil para el
Distrito Federal se enmarca en un ambiente de libertades y expansión de los
derechos de los habitantes de la Ciudad de México, concretamente, los de las
personas que tienen preferencia por otra de su mismo sexo, pero que no
podían contraer matrimonio, con la consecuente discriminación implícita que
esta situación conllevaba.

Es nuestra convicción que de ninguna manera debe pretenderse limitar


los derechos y libertades de los individuos, sobre todo cuando el ejercicio de las
mismas no colisionan con los de los demás integrantes de la sociedad.

No cabe duda que el Decreto de reformas al Código Civil para el


Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de
diciembre de 2009, especialmente la efectuada a la institución del matrimonio,
no queda aislada del resto de las instituciones sociales, y amplía jurídicamente
el concepto de familia, que ha tenido una transformación dinámica
especialmente las últimas tres décadas.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 2 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

De ahí la necesidad de realizar un estudio, en principio, de ambas


instituciones, para enseguida concluir que es totalmente acorde con la
Constitución General de la República el contenido del artículo 146 del Código
Civil para el Distrito Federal, en los términos que fue publicado en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal el 29 de diciembre de 2009.

1.- La familia.1
Libertad de fundar una familia, clases de familia y finalidad de la familia.

1.1. La libertad de contraer matrimonio y fundar una familia.

Julieta Quilodrán Salgado y Viridiana Sosa Márquez, estudiosas del


tema de la familia en México, han llegado a la conclusión que:

―Las parejas conyugales no se forman al azar; por el contrario, su


conformación constituye uno de los aspectos más controlados en
toda sociedad‖, y agregan: ―Las modalidades a través de las cuales
se establece una pareja conyugal han sido muy variadas a través del
tiempo y del espacio: hay épocas, y existen todavía lugares, donde la
familia o la comunidad impone a la mujer el cónyuge con el cual

1 En este apartado se encontrará la respuesta a la demanda, específicamente por lo que


se refiere a lo que el Procurador General de la República denomina como una ―Concepción
contemporánea de familia a la luz de la reforma al artículo 4º constitucional de diciembre de
1974‖ (Página 4).
También se encontrará la respuesta al error en que incurre por cuanto a que
supuestamente existe un modelo ideal de familia, “…conformada por padre, madre e hijos.”
(Página 12 último párrafo) y que así está plasmado en la Constitución.
También se demostrará porqué es un error considerar que “…la familia se debe
conceptualizar como la decisión intocable de solidificar las posibilidades de relación entre sus
miembros y de crear las condiciones sociales, culturales, económicas y políticas para que las
mismas sean posibles, como base indispensable de una vida social a la altura y a la medida de
la persona.” (Página 12), así como que la familia constituye un organismo jurídico en el que sus
miembros no tienen derechos individuales, en cuanto integrantes de ella. (Página 16)
Del mismo modo, se arribará a la conclusión de que es incorrecta la apreciación del
Procurador en el sentido de que los preceptos impugnados se alejan de la intención del
constituyente de 1974, (Página 60), así como que “…el fundar una familia es un derecho de las
personas que contraen matrimonio” (Página 40), como si la instauración de una familia sólo
pudiera darse a través del matrimonio.
Podremos apreciar porqué, no obstante que el Procurador afirma que la fundación de una
familia sólo puede darse a través del matrimonio entre personas de sexos diferentes, por otro
lado sostiene que las familias también se forman a partir de “…figuras jurídicas como el
concubinato o la sociedad de convivencia” (Página 14 y también en la 63), es decir, que el
modelo ideal de familia al que hace alusión “…no es la única forma de integrar una familia”.
(Página 59)
Además, se arribará a la conclusión de que, contrario a lo que se argumenta en la
demanda, no puede vincularse la fundación de una familia con la facultad de reproducción, ni
mucho menos ésta puede considerarse como el principal objetivo del matrimonio.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 3 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

deberá convivir y formar una familia. Sin embargo, desde hace


algunos siglos, en el mundo occidental, la elección del cónyuge se ha
tornado cada vez más un asunto de carácter privado que involucra
principalmente a la pareja.‖2

Rosario Esteinou por su parte señala que:

―En virtud de la mayor apertura y diversidad cultural que l sociedad


está experimentando, tanto los individuos como las familias se
encuentran hoy más expuestas que hace 30 años a una variedad de
modelos culturales, a procesos de individualización más acentuados
lo cuales, a la vez que ofrecen más opciones de vida, también
conllevan dificultades para conciliar los intereses y valores individuales
con los de la pareja o el grupo familiar. Esta diversidad cultural,
colocada en un arco temporal más amplio (como resultado del
alargamiento de la esperanza de vida), está conduciendo al
debilitamiento de la familia nuclear conyugal tradicional como
referente simbólico y al desgaste de su sustrato institucional
tradicional.
De hecho, podemos advertir ya hoy algunos signos de dicho proceso
cuando observamos algunos de los cambios que se observan en los
patrones de formación y disolución de las uniones. La cohabitación es
una tendiente creciente, de tal forma que hombre y mujeres, en
mayor proporción, tienden a formar este tipo de uniones en lugar de
aquellas sancionadas legal y/o religiosamente.
(De acuerdo con cifras del Conapo, en el quinquenio comprendido
entre 1982-1986 la cohabitación era de 16.7%, mientras que en el de
1992-1996 alcanzó 26.7% (Conapo, 1999: 197). Véase también el
trabajo de Quilodrán (1991) sobre los patrones de nupcialidad.) 3‖

2 QUILODRÁN SALGADO, Julieta y Viridiana Sosa Márquez, ―El Emparejamiento Conyugal:

una dimensión poco estudiada de la formación de parejas‖ en Imágenes de la Familia en el


Cambio de Siglo, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2004, pp. 217-250.
3 ESTEINOU, Rosario, La parentalidad en la familia: cambios y continuidades, en Imágenes

de la familia en el cambio de siglo, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional


Autónoma de México, México, 2004, pp. 256 y 257.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 4 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

De acuerdo con Inés Alberdi, ―La familia contemporánea ha


revalorizado la dimensión de lo privado y de lo íntimo.4‖

La libertad de elegir un cónyuge se circunscribe a un abanico de


opciones más o menos rígidas, definidas socialmente, y cuyo propósito como lo
expresó Bourdieu (1975) ―es asegurar la transmisión del capital –económico y
cultural- acumulado por una generación a la siguiente de manera
relativamente armónica‖.

De 1975 a la fecha, es cuando se han dado las más grandes


transformaciones de la familia en México y en el mundo. Es una evolución
paulatina que ha sido documentada por diversos estudios de sociología,
psicología y antropología social en el mundo.

Inés Alberdi, la estudiosa más importante de la familia en España,


señala: ―La idea de libertad, más apreciada entre quienes anteriormente se
encontraban sometidos a dependencias paternas o matrimoniales –los jóvenes
y las mujeres- supone también un rasgo innovador en las relaciones de
convivencia. La variedad de hogares familiares y, sobre todo, la diversidad de
relaciones personales que se establecen dentro de esos hogares supone una
alternancia muy diferente a las formas familiares tradicionales, jerarquizadas
bajo la autoridad del pater familias donde las mujeres tenían sus obligaciones
marcadas y sus posibilidades muy limitadas y en las que los jóvenes apenas
podían innovar en sus comportamientos y actividades. La homogeneidad
anterior, derivada de la ausencia de libertad podía tranquilizar las conciencias
de los bienpensantes, pero ni por un momento suponía un nivel ético superior al
de las actuales relaciones familiares presididas por la libertad y la tolerancia.5‖

Y continúa diciendo: ―Al igual que ocurre a nivel global de la sociedad


en el que los sistemas democráticos configuran sociedades más móviles y más
desordenadas que los sistemas dictatoriales, en los que la apariencia de orden
público esconde la represión y la tiranía, en las relaciones personales y en los
núcleos familiares también hay que admitir que las familias autoritarias también
dan apariencia de ser más tranquilas6‖.

4 ALBERDI, Inés, La nueva Familia Española, Taurus 1999, p. 10.


5 Ibídem, p. 14
6 Ibídem.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 5 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Lo anterior nos lleva a apuntar algunas cuestiones del proceso de


transformación que ha tenido la institución de la familia, pues sólo de esa
manera podrá arribarse a su comprensión actual y no quedar atados a una
falsa concepción de familia contemporánea derivada de la
descontextualización de una exposición de motivos escrita en 1974.

Es evidente que hablar de familia contemporánea es hablar de la


familia del siglo XXI no de aquella existente cuando se inició institucionalmente
el proceso de revalorización de la mujer.

1.2. La familia. Su evolución.7

Los estudios sociales y antropológicos sobre la pareja humana nos


permiten deducir que en todas las culturas se han establecido roles. El
determinismo biológico, hoy superado, le dio a la mujer todo lo relacionado
con la procreación y cría de los hijos; la función del varón se orientó
preferentemente a la defensa del entorno exterior y a la aportación de medios
de subsistencia.

La aspiración de la familia, después de cubrir las necesidades de


subsistencia, se centró en los hijos, que fueron la más segura garantía de ayuda
para los mayores, llegado el tiempo de su decrepitud, y los herederos naturales
del patrimonio de la familia.

De ese modo, en algunas culturas, una de las maneras de constituir


familia se dio a través del matrimonio, buscando asegurar la monogamia y
buscando poner orden en la cohabitación de pareja.

El modelo de familia y de matrimonio que predominó en la cultura


occidental, tanto en el terreno de los hechos como de los principios, partió del
supuesto de que la autoridad del esposo estaba por encima de la de la
esposa. Esto se modificó jurídicamente en México a partir de 1974.

7Con información de ALBERDI Alonso, Inés, Evolución y tendencias de la Institución Familiar;


y de MATEOS GÓMARA, Salustiano, La familia actual: modelos, riesgos y oportunidades.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 6 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

El amor conyugal fue un elemento que formó parte de esas relaciones,


pero que no se manifestaba de forma ostensible. Las relaciones de la pareja se
basaron sobre todo en la comunidad de vida, que constituyó la realidad de la
familia, protegida por unas normas y derechos de carácter público. Los
aspectos humanos de la relación de pareja estaban condicionados por los
criterios y principios que imperaban en una determinada sociedad, y
dependían por tanto del nivel social, económico y cultural en que vivían.

1.2.1. Algunos aspectos de la familia en México.

La Ley Sobre Relaciones Familiares, expedida por el entonces Primer Jefe


del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, en
1917 señalaba en su exposición de motivos cuya finalidad fue:

“(…)
Que las ideas modernas sobre igualdad, ampliamente difundidas y
aceptadas en casi todas las instituciones sociales, no han llegado a
influir convenientemente en las constituciones familiares, que salvo los
temperamentos naturales aportados por la civilización, continúan
basándose en el rigorismo de las viejas ideas romanas conservadas
por el derecho canónico:
Que siendo la familia entre los romanos, no sólo fuente de derechos
civiles, sino también, desde muchos puntos de vista, una institución
política, era natural que estuviera, como estuvo, constituida sobre la
base de la autoridad absoluta del páter familias, lo hacía dueño de
sus personas y de sus bienes por un tiempo ilimitado, y sobre la mujer,
un poder semejante, pues al caer ésta bajo la potestad del marido, in
manu viri, quedaba en la familia en la situación de una hija, loco
filiae:
(…)
(…)
Que no sólo por las razones expuestas, sino también por el hecho de
que las trascendentales reformas políticas llevadas a cabo por la
Revolución, no pueden implantarse debidamente sin las
consiguientes reformas a todas las demás instituciones sociales, y
dicho muchas veces, la familia es la base de la sociedad, se hace

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 7 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

indispensable realizar cuanto antes la promesa hecha en el


mencionado informe, reglamentando el matrimonio de tal manera,
que se aseguren los intereses de la especie y los de los mismos
cónyuges, sobre todo, de aquel que, por razones de educación u
otras análogas, está expuesto a ser una víctima , más bien que un
colaborador de tan importante función social:
Que, de la misma manera, no siendo ya la patria potestad una
institución que tiene por objeto conservar la unidad de la familia, para
funciones políticas, sino la reglamentación de los deberes que la
naturaleza impone en beneficio de la prole, es necesario reformar las
reglas establecidas para el ejercicio de ese derecho, así como las
que rigen respecto a la legitimación, cuyos beneficios deben
ampliarse al reconocimiento de los hijos naturales, cuya filiación
debe ser protegida contra la mancha infamante que las leyes
actuales conservan con el nombre de designación de hijos espurios;
a las pruebas de paternidad y otras disposiciones análogas, entre las
cuales debe considerarse muy especialmente la adopción, cuyo
establecimiento, novedad entre nosotros, no hace más que
reconocer la libertad de afectos y consagrar la libertad de
contratación, que, para este fin, no sólo tiene un objeto lícito, sino con
frecuencia, muy noble:
Que por idénticas razones se hace también necesario reformar las
leyes sobre tutela, a fin de que se imparta una protección eficaz a los
sujetos a ella, remediando los innumerables abusos que
constantemente se cometen:
Que las modificaciones más importantes, relativas a las instituciones
familiares deben ocuparse desde luego de facilitar el matrimonio,
suprimiendo las publicaciones que la práctica ha demostrado que
son inútiles; pero sin que esto sea óbice para que se cuiden los
intereses de los contrayentes y de la sociedad, exigiendo de ellos y de
los testigos que presenten sobre su aptitud legal para casarse, bajo
penas severas y no irrisorias como las actuales, que se produzcan con
toda verdad y con plena conciencia, a cuyo fin debe exigirse a los
testigos que garanticen haber conocido a los pretendientes, con
bastante anterioridad al acto; y sin que la facilidad que se quiere dar
para contraer matrimonio impida que se exija al pretendiente menor

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 8 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

de edad, no sólo el consentimiento del padre, sino también el de la


madre, pues ambos progenitores están igualmente interesados en el
porvenir de su hijo y ambos tienen sobre él los derechos y
obligaciones e la naturaleza les otorga, aunque sí debe prevenirse un
disenso irracional, ordenando que el ascendiente que haya dado su
consentimiento, no pueda revocarlo sin motivo justificado:
Que asimismo es necesario, en interés de la especie, aumentar la
edad requerida para contraer matrimonio, a fin de que los cónyuges
sean lo suficientemente aptos para llenar las funciones fisiológicas y
morales que les están encomendadas y por la misma causa,
conviene también incapacitar legalmente a los incapacitados ya
que la naturaleza para las funciones matrimoniales, es decir, a los que
padezcan de impotencia física incurable, a los enfermos de sífilis,
tuberculosis o cualquiera otra enfermedad crónica e incurable, que
sea además contagiosa o hereditaria, así como a los ebrios
habituales, pus todos los que se encuentran en los casos
mencionados dejan a sus descendientes herencias patológicas que
los hacen débiles e incapaces de un trabajo eficiente, tanto en el
orden físico como en el intelectual y trasmiten a su vez a las
generaciones posteriores su misma debilidad, redundando todo ello
en perjuicio de la patria, cuyo vigor depende de la fuerza de sus hijos
y en perjuicio también de la misma especie, que, para
perfeccionarse, necesita que a la selección natural se añada una
cuerda y prudente selección artificial en caminada a orientar y
mitigar los rigores de aquélla:
Que siendo de alta trascendencia para los fines de la unión conyugal
que ésta se contraiga de una manera espontánea, no sería
conveniente obligar a cumplir la promesa del matrimonio; pero
tampoco sería justo dejar, como hasta ahora, sin responsabilidad al
que elude el cumplimiento de ella, toda vez que ese género de
proposiciones, si no se hacen con fines inmorales, cuando menos
originan para el que las acepta, la pérdida de un tiempo precioso
para él y la sociedad, y en muchas ocasiones perjuicios pecuniarios,
se ha juzgado conveniente establecer, en caso de falta de
cumplimiento de tal promesa, la obligación de indemnizar los daños y
perjuicios que se causen al burlado, aunque exigiendo, a fin de evitar

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 9 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

los abusos que pudieran sobrevenir, un principio de prueba por


escrito:
Que los derechos y obligaciones personales de los consortes deben
establece sobre una base de igualdad entre éstos…; por todo lo cual,
se ha creído conveniente determinar de un modo expreso que ambos
cónyuges tienen derecho a consideraciones iguales en el seno del
hogar; que la mujer está dispensada de vivir con su marido, cuando
éste se establezca en lugar insalubre o inadecuado a la posición
social de la mujer; que el marido está obligado a sostener el hogar, sin
perjuicio de que la mujer coadyuve, si tiene bienes o trabaja; que la
falta de cumplimiento de esas obligaciones, por parte del marido,
constituye un delito; que el cuidado directo del hogar y de la prole
corresponde a la mujer, y como consecuencia de esto último, que
ella no puede obligarse a prestar servicios personales a extraños, sin el
previo consentimiento del marido:
(…)
(…)
Que por lo que se refiere al divorcio, sólo tendrá que añadirse a los
considerandos de la ley respectiva que, a fin de que ésta no sirva
para eludir las disposiciones legales de los diversos Estados de la
República, o de algún país extranjero, se ha prevenido que no se
podrá promover divorcio ante los Jueces del Distrito y Territorios
Federales, si los que lo solicitan no tienen cuando menos un año de
domiciliados en la jurisdicción del juez correspondiente.
Que en materia de paternidad y filiación, ha parecido conveniente
suprimir la clasificación de hijos espurios, pues no es justo que la
sociedad los estigmatice a consecuencia de faltas que no les son
imputables, y menos ahora que, considerando el matrimonio como
contrato, la infracción a los preceptos que lo rigen sólo debe
perjudicar a los infractores y no a los hijos, terceros en el contrato,
…hoy que nuestra sociedad liberal no debe estigmatizar con
designaciones infamantes a los inocentes, a quienes la ley era la
primera en desprestigiar, tanto más cuanto que, dada la disolubilidad
del vínculo matrimonial, es fácil ya, no sólo reconocer, sino aun
legitimar a algunos de los hijos que antes sólo se podrían designar, y
por idénticas razones, se ha facilitado el reconocimiento de los hijos y

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 10 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

aumentado los casos especiales en que puede promoverse la


investigación de la paternidad o maternidad, aunque restringiendo los
derechos de los hijos naturales a la sola facultad de llevar el apellido
de su progenitor, a fin de darles una posición definida en la sociedad,
evitando, a la vez que fomentar las uniones ilícitas, los abusos que la
concesión de otros derechos pudiera originar; y teniendo presentes
los derechos y obligaciones de la mujer, en caso de matrimonio, se
previene que ella no pueda reconocer a sus hijos naturales, sin
consentimiento del marido, y que éste, pudiendo reconocer a los
suyos, no tenga facultad de llevarlos a vivir al domicilio conyugal, sin
permiso de la esposa:
Que en cuanto a la patria potestad no teniendo ya por objeto
beneficiar al que la ejerce, y teniendo en cuenta la igualdad de
derechos entre hombre y mujer, se ha creído conveniente establecer
que se ejerza conjuntamente por el padre y la madre, y en defecto
de éstos, por abuelo y abuela,…:
(…)
Que los razonamientos anteriores demuestran la conveniencia,
necesidad y urgencia de las reformas susodichas, y que por tanto, no
debe esperarse para su implantación la completa reforma del
Código Civil, tarea que sería muy laboriosa y dilatada, sino legislarse
cuanto antes sobre las relaciones de familia y demás similares, a fin de
ponerlas a la altura que les corresponde.”

Esta exposición de motivos refleja las condiciones imperantes en 1917, y


muestra que ya se tomaba en consideración el cambio en las relaciones
sociales vinculadas con la familia. Muchas de las cuestiones planteadas no se
hicieron plena realidad hasta años más tarde. El debate del Código Civil de
1928 reabrió la disputa de liberales y conservadores, pero finalmente se
plasmaron las normas que prevalecieron durante décadas hasta la gran
transformación de los años setentas.

El avance social y el jurídico se han ido acompañando en esta materia.


Legisladores de avanzada han realizado diseños institucionales con gran
prospectiva de futuro previendo la dinámica social y asimismo legisladores

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 11 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

observadores agudos de la realidad social han buscado dar el marco jurídico


idóneo para atender adecuadamente las nuevas circunstancias.

No debemos dejar de considerar asimismo, que aunque nuestro país ha


tenido su propia evolución en materia de familia y matrimonio, particularmente
desde las Leyes de Reforma, con la implantación del matrimonio civil, también
se ha visto influenciado de los cambios a nivel mundial, particularmente en el
siglo XX, las dos guerras mundiales y la revolución sexual de los años sesentas.

1.3. Clases de familia.

Estudios recientes de sociólogos han formulado diversas tipologías de


familia, por ejemplo para el Observatorio de Familias y Políticas Públicas una
clasificación podría ser:

 Unipersonales

 Parejas sin hijos.

 Parejas con hijos.

 Madres sin cónyuge.

 Parejas del mismo sexo.

 Personas unidas en segundas nupcias.

También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco


entre sus miembros:

a) La familia nuclear o elemental, que es la unidad familiar básica que


se compone de esposo (padre), esposa (madre), con o sin hijos. En
caso de que existan hijos, éstos pueden ser la descendencia biológica
de la pareja o miembros adoptados por la familia.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 12 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

b) La familia extensa o consanguínea, que se compone de más de


una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está
basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas,
incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los
padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

A su vez encontramos otras sub-categorías de familia.

b.i.- Familia extensa biparental, integrada por el padre y la


madre, con uno o más hijos, y por otros parientes.

b.ii.- Familia extensa mono-parental, integrada por uno de los


miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes.

b.iii.- Familia extensa amplia (o familia compuesta), integrada


por una pareja o uno de los miembros de esta, con uno o más
hijos, y por otros miembros parientes y no parientes.

c) La familia mono-parental, que es aquella familia que se constituye


por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes.
Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan
viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un
embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la
mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una
familia mono-parental el fallecimiento de uno de los cónyuges.

i.- La familia de madre soltera, que es la familia en la que la


madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as.
Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume
este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su
paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe
tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser
madre soltera adolescente, joven o adulta.

ii.- La familia de padres separados, que es la familia en la que los


padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son
pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 13 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los
hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad
y maternidad.

d) Otros tipos de familias. Aquellas conformadas únicamente por


hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no
tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo
con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros),
etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo
considerable.

d.i.- Familia Reconstituida (o también llamada ensambladas), es


decir, uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una
separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una
relación anterior.

d.ii.- Familias provenientes de un divorcio, en la cual uno de los


cónyuges tiene hijos previos o ambos tienen hijos previos.

Debemos considerar que estos conceptos no son estables, pues


cambian a medida que la sociedad avanza, debido a lo que es difícil
determinar el tipo de familia al que puede pertenecer un niño o niña, ya que el
día de mañana esa estructura familiar puede continuar modificándose.

Lo anterior pone de manifiesto que, en razón que la familia es un punto


central en la vida de las sociedades, ésta se ve transformada también cuando
dichas sociedades experimentan cambios.

Al respecto, cabe señalar que, según la Encuesta Nacional de Familia y


Vulnerabilidad, Informe abril 2007, elaborado por el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Salud:

“Las familias mexicanas no han sido ajenas a estos cambios, muchos


de los cuales han estado estrechamente vinculados a la evolución
demográfica. El número de hogares aumento rápidamente, aunque
con un número de miembros cada vez más reducido y constituidos de
manera creciente por hogares monoparentales, unipersonales y por

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 14 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

familias reconstituidas. En especial, los hogares encabezados por una


mujer sin pareja y con hijos han aumentado significativamente en los
últimos años.”

Por su parte, según el Diagnostico de la Familia Mexicana, Encuesta


Nacional de Dinámica Familiar, elaborado por el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia, y el Instituto de Investigaciones Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México, en el 2005, las familias mexicanas
han tenido cambios significativos a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se
considera que durante ese periodo, hubo tres procesos principales que
transformaron de manera significativa las relaciones intra-familiares y el papel
social de la familia. Estos procesos subyacen a cambios en la forma como los
miembros de la familia se relacionan y, también a cambios en el papel que
juegan las familias en la sociedad.

Ahora bien, para comprender mejor cuál es el papel que juega la


familia en el México contemporáneo, en ese Diagnóstico se partió de
considerar que la familia no es un ente aislado y autárquico, sino que forma
parte de una suerte de sistema que incluye a los parientes, e incluso a otras
personas, puesto que varios de ellos constituyen un recurso permanente
disponible y que puede ser movilizado en caso de necesidad de alguno de los
miembros o del grupo familiar.

De modo que se afirma que en México la estructura de los hogares es


muy diversa. Los hogares se dividen en familiares y no familiares. En la primera
categoría tenemos arreglos nucleares, los extensos y los compuestos.

Los hogares nucleares pueden ser estrictos (pareja), nuclear conyugal


(pareja con hijos), monoparental (padre o madre e hijos). Los hogares extensos
se caracterizan por que en ellos viven otros parientes, además de los
integrantes del núcleo ya descrito. Los hogares compuestos se definen como
aquellos en los que viven también personas no emparentadas, excluyendo a
empleados domésticos.

En la segunda categoría incluyeron a los unipersonales y a los integrados


por personas no emparentadas que se suele denominar ―corresidentes‖.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 15 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

En ese mismo orden de ideas, de acuerdo con Inés Alberdi, la tendencia


de la familia actual atiende a la sustitución de la necesidad por la libertad
como determinante de la sociedad. El desarrollo económico que ha mejorado
las condiciones de vida de la población, permite el surgimiento de otros
objetivos vitales, y por ende de más alternativas familiares. De este modo, la
razón de ser de la familia moderna ya no es la supervivencia o la mera
protección de sus miembros, sino la prosecución de la realización personal y la
felicidad.8

Con la equiparación social y laboral de la mujer y la creciente cultura de


libre elección individual, se dan las condiciones para un clima donde se
comparte la responsabilidad de los hijos, éstos ya no son la justificación de la
unión de los padres, existe la convivencia sin matrimonio antes omnipresente
para el establecimiento de una familia, y donde la igualdad de los individuos,
la libertad y la tolerancia han sustituido como valores familiares a la sumisión,
autoridad y dependencia, como se advertirá en el siguiente cuadro
comparativo.

Familia “Tradicional” Familia “Moderna”

Su razón de ser es la procreación, Su razón de ser está relacionada con


sobrevivencia y protección de los la ayuda mutua, la felicidad y la
miembros. realización personal.

Tienen como determinante la Tienen como determinante la libertad.


necesidad.

Mantiene valores de sentido de También se encuentran presentes el


pertenencia y obligación entre sentido de pertenencia y obligación
generaciones. entre generaciones.

Prevalecen valores como sumisión, Prevalecen valores de libertad,


autoridad y dependencia. igualdad entre individuos de ambos
sexos y tolerancia.

Tienen como punto de partida el Puede establecerse sin matrimonio, y


matrimonio. en muchos casos éste representa una
etapa tardía.

Emancipación temprana. Emancipación tardía que trae como


resultado mayor convivencia entre

8 ALBERDI Alonso, Inés, Evolución y tendencias de la Institución Familiar.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 16 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

generaciones.

Más hijos. Menos hijos cuyo cuidado constituye


un esfuerzo mayor.

Se privilegia en mayor medida lo Se privilegia en mayor medida la


institucional o sociológico. felicidad individual.

De esta manera, la tendencia de la familiar actual muestra diversas


formas de familia que responden a las diferentes maneras de buscar la
felicidad, propiciadas por los principios de libertad y democracia que
trascienden al ámbito privado.

En los últimos treinta años se han venido dando los siguientes fenómenos:

 Retraso tanto la edad de entrada al matrimonio como la de tener


hijos.

 Disminución del número de matrimonios, y aumento en el número


de las parejas de hecho.

 La mayoría de las familias son nucleares y más pequeñas.

 Frente a la uniformidad institucional del pasado, mayor tolerancia


pluralista ante las formas de familia. De hecho la sociedad va
legalizando formas hasta entonces rechazadas y, por lo mismo,
vividas minoritariamente en la clandestinidad: madres solteras,
familias mono-parentales, madres biológicas de alquiler,
matrimonios de conveniencia para inmigrantes, uniones
homosexuales, cohabitación permanente.

 Liberalización de las relaciones de pareja y relativización de


formulismos y rituales. Se manifiesta tanto en el noviazgo como en el
matrimonio por la extensión de uniones consensuales

 Aumento de la cohabitación, sin que se haya impuesto al


matrimonio como institución preeminente.

 La relación de pareja conlleva más atención a las motivaciones y


sentimientos psíquicos de los cónyuges. El éxito del matrimonio está

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 17 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

en relación directa proporcional al entendimiento, empatía,


comprensión y comunicación que existan entre los cónyuges.

 A futuro, los hogares seguirán siendo el mejor refugio psíquico que


encontrarán las personas. La familia seguirá siendo el ambiente más
adecuado para el cultivo inteligente y afectivo de la personalidad
infantil, la espontaneidad en el trato personal, la expresión de
sentimientos, la intimidad y el altruismo.

 El futuro de la familia también estará muy ligado a las políticas


sociales de apoyo económico que ofrezcan los gobiernos a los
hogares.

Lo anterior nos lleva a la conclusión ineludible en el sentido que la


familia sigue siendo una institución primordial en la vida de los individuos, pero
esa importancia que se le atribuye es compatible con la existencia de una
variedad enorme de formas de convivencia y con una tolerancia creciente a
las mismas.

Ya no son sólo los jóvenes los que valoran positivamente las


innovaciones en cuanto a las formas de convivencia, sino que también, y cada
vez en mayor medida, las generaciones de más edad aceptan la libertad
individual en este terreno.

De ese modo, la aceptación de la libertad en la vida privada del


individuo y la tolerancia ante formas alternativas de convivencia se ha
convertido en una norma en la sociedad del Distrito Federal, y se produce de
forma transversal en diferentes medios sociales y económicos.

Así por ejemplo, el divorcio aparece como regulador de la vida de la


pareja como una solución, si bien no deseada en principio, si que permite el
rompimiento del acuerdo matrimonial, sin que ello implique que el proyecto de
vida de los ex-consortes se vea frustrado permanentemente.

Aunado a lo anterior, hoy día las actitudes ante el divorcio son más
abiertas que en el pasado, y se advierte un menor dramatismo en su valoración
entre las generaciones más jóvenes.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 18 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

En el devenir del tiempo se han hecho manifiestas nuevas formas de


convivencia, una de ellas es la de las parejas de homosexuales que conviven
de forma estable, pero sin que de ellas se derivaran ningún tipo de derechos o
responsabilidades, hasta la promulgación de la Ley de sociedades de
convivencia que fue un paso importante para garantizar derechos
patrimoniales. Al respecto, cabe señalar que esta ley también benefició a
parejas heterosexuales que consideraron ésta opción jurídica como idónea
para generar derechos patrimoniales.

Así, de marzo de 2007 a febrero de 2010, según los registros de la


Consejería Jurídica y de Servicios Legales, indican que en el Distrito Federal se
celebraron 753 sociedades de convivencia, de las que 418 fueron parejas de
hombres, 297 de mujeres y 38 de hombre y mujer.

Asimismo, cabe destacar la estabilidad que muestran estas sociedades


de convivencia, pues en los tres años a partir de que entró en vigor la ley en
comento, sólo se han dado por terminadas 29 sociedades.

Así por ejemplo, la solidaridad económica, los derechos sucesorios, las


pensiones y el derecho de mantenimiento de la vivienda, son algunas de las
cuestiones que el matrimonio garantiza y respecto de las cuales este tipo de
uniones estaban relegadas, lo que en sí mismo implicaba una discriminación.

Una vez expuesto lo anterior, y al realizar un análisis constitucional del


caso en estudio, podemos afirmar que:

1.4. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no existe un


concepto de familia, ni un solo modelo ideal de familia.

El artículo 4º constitucional, precepto que es empleado por el


promovente para construir su concepto de familia, textualmente dispone:

“Artículo 4o. (Se deroga el párrafo primero)


El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.”

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 19 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Al disponer que la ley protegerá la organización y el desarrollo de la


familia, no se desprende que exista un solo modelo de familia regulado, ni
mucho menos establece un modelo ideal de familia.

Los conceptos que se emplean en la Constitución son atemporales y


quedan sujetos a la concepción del término en el momento de la aplicación.
El concepto familia no es unívoco y se va ajustando a la realidad social
reinante en determinado momento histórico.

La disposición Constitucional debe abrir todas las posibilidades para


que ningún tipo de familia quede desprotegida; ya sea que se trate de madres
solteras, hermanos adultos mayores que ya no tienen padres ni tuvieron hijos; o,
en el caso que nos ocupa, hombres o mujeres con preferencias orientadas a su
mismo sexo que desean llevar una vida en pareja.

Entonces, y dependiendo de las circunstancias propias de cada


momento, puede variar el concepto que pueda tenerse de familia, debiendo
procurar el legislador ordinario protección de su organización y de su desarrollo.

Para nosotros es claro que lo que sí se encuentra previsto en el


precepto constitucional en estudio es la determinación en el sentido de que la
ley ordinaria deberá ocuparse de la protección de la organización y el
desarrollo de la familia, quedando comprendidos en ella, todos los tipos de
familia existentes en cada momento histórico.

Es por ello que se impone la obligación a cargo, en principio, del


legislador, de apoyar a la institución familiar, a la vez que permite su futura
evolución o diversificación.

La protección constitucional de la organización y desarrollo de la


familia, se debe a que existe la necesidad social de que ésta exista.

En efecto, las sociedades humanas que han alcanzado un cierto grado


de civilización se valen de las organizaciones sociales como forma de
fortalecimiento de la misma sociedad y sus miembros. Con ellas se facilita el

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 20 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

logro de metas grupales, económicas, culturales, mediante técnicas más


eficaces que sobrepasan la simple improvisación.

La institución familiar es una organización social caracterizada por su


raigambre y antigüedad, así como porque su objetivo se orienta a solucionar
necesidades básicas. Esta institución se concreta en estrategias usadas desde
antaño por un pueblo y que han ido consolidando a través del tiempo en
formas muy estables.

Como institución social, la familia constituye una estructura cultural de


normas y valores organizada por la sociedad para regular la acción colectiva
en torno a ciertas necesidades básicas, como podrían ser, aunque no
necesariamente deberán concurrir todas a la par, la procreación, el sexo, la
aceptación y seguridad afectiva entre personas, la educación de los recién
nacidos e, incluso, la producción y el consumo de bienes económicos.

La familia, como institución, es el resultado de deseos humanos, de


iniciativas sociales multiseculares encaminadas a resolver los grandes
problemas de convivencia, estabilidad y progreso. En el origen de la familia no
solo deben verse causas de naturaleza sociológica, sino también biológicas,
psíquicas y culturales.

La necesidad de la familia viene, entre otras cuestiones, exigida por sus


funciones que se concretarían en proveer a los adultos de energía psíquica que
los proteja suficientemente del clima impersonal, competitivo y superficial
vigente en la sociedad extra-familiar.

Por lo que al no existir constitucionalmente un concepto de familia, ni


un solo modelo ideal de familia, será entonces la organización y desarrollo de
todas aquellas ―tipos‖ de familia, las que deberán ser protegidas por el
legislador ordinario.

Sin que sea obstáculo a lo anterior, la reforma al artículo 4º


constitucional efectuado en 1974, pues lo cierto es que el promovente
descontextualiza la referencia a la familia en la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de
aquella reforma.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 21 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

La referencia a la familia se dio por la comparación entre las familias


numerosas de entonces prevalecientes en México, en comparación con las
familias en Europa que habían logrado reducir el número de hijos.

En el marco de la nueva política demográfica, el entonces Presidente


Luis Echeverría Álvarez creó el Consejo Nacional de Población, y plasmó la
igualdad del hombre y la mujer en todo el ordenamiento jurídico. Este cambio
dio lugar al rompimiento de la familia patriarcal con los cambios consecuentes
que se aprecian en las familias del siglo XXI.

Sobre el particular, debe tenerse presente que el 7 de enero de 1974 se


publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas y adiciones a la Ley
General de Población, y por disposición de esta Ley, el 27 de marzo del mismo
año fue instalado el Consejo Nacional de Población.

Por disposición de la Ley de Población, el Consejo Nacional de


Población tiene la misión de regular los fenómenos que afectan a la población
en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio
nacional, con el fin de lograr que ésta participe justa y equitativamente de los
beneficios del desarrollo económico y social.

Asimismo, la misión de la Secretaría General del Consejo Nacional de


Población es promover, coordinar, dar seguimiento, evaluar y apoyar las
acciones que determine el propio Consejo con el fin de incorporar los aspectos
de volumen, estructura dinámica, distribución territorial y composición social,
económica y étnica de la población en los programas de desarrollo
económico y social, así como vincular los objetivos de éstos con las
necesidades que plantean los fenómenos demográficos.

Los principios básicos en los que se inspira la política de población


emanan del Artículo 4º Constitucional a que alude el promovente, siendo el
objetivo de la política de población el contribuir a asegurar que los mexicanos
y las mexicanas participen justa y equitativamente de los beneficios del
desarrollo económico y social, mediante la regularización de los fenómenos

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 22 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y


distribución territorial, según su propia evolución.

Por lo que sostener que la interpretación de un texto constitucional


queda atada indefectiblemente a las condiciones que prevalecían en el
momento de creación de la norma no tiene lógica alguna, sobre todo porque
la reforma justo lo que pretendió fue dar las posibilidades de cambio paulatino
en las relaciones sociales.

La Constitución es un documento ―vivo‖, que no se queda atrás en el


reconocimiento de los derechos de las personas que integran una colectividad,
ni tampoco es ajena a que las relaciones sociales son dinámicas, por lo que si
bien es cierto que su texto puede permanecer sin cambios durante años,
también es cierto que su interpretación debe darse dependiendo de las
relaciones sociales imperantes en un momento histórico determinado.

Así las cosas, es evidente que los mayores cambios en la concepción


de la familia se han dado en los últimos treinta años, y en mucho fueron
producto de las decisiones sobre cambios en las políticas públicas en los años
setentas.

De modo que, pretender proteger sólo un hipotético modelo ideal de


familia, como el propuesto por el promovente de la acción de
inconstitucionalidad, implicaría dejar sin protección a otros tipos de familia y no
se cumpliría el mandato consagrado en el artículo 4º, lo que sería, en
consecuencia, discriminatorio.

Entonces, al realizar la interpretación del contenido de los preceptos


constitucionales, y sobre todo tratándose de derechos y libertades, debe
atenderse al momento en que las cláusulas constitucionales van a ser
empleadas como referente para juzgar la constitucionalidad de la norma
inferior, es decir, en estos casos deberá privilegiarse la interpretación histórica
progresiva de los contenidos constitucionales, por encima de la interpretación
histórica tradicional.9

9 La interpretación histórica tradicional se dará con la finalidad de averiguar los propósitos


que tuvo el Constituyente al momento de incorporar la norma constitucional.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 23 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Tratándose de derechos y libertades, las condiciones imperantes en el


momento de interpretar un texto constitucional casi nunca son las mismas que
primaban al momento en que éste se expidió, por lo que son insuficientes los
elementos que derivan de la interpretación histórica tradicional, por lo que
deberá acudirse a la histórica progresiva, en la que deben tomarse en cuenta
tanto las condiciones y necesidades existentes al momento de la sanción del
precepto constitucional, como las que prevalezcan al momento de llevar a
cabo su interpretación y aplicación al caso concreto, ya que toda Norma
Fundamental constituye un instrumento permanente de gobierno, cuyos
preceptos aseguran la estabilidad y certeza necesarias para la existencia del
Estado y del orden jurídico.

Al respecto, Ricardo Guastini señala que existen dos tipos de


interpretación literal:

 La originalista, que consiste en emplear las reglas lingüísticas


aplicables en el momento en que el texto legal o constitucional,
fue emitido.
 La evolutiva o dinámica, que consiste en hacer uso de las reglas
lingüísticas vigentes en el momento que se interpreta.10

Y añade:

 La ―histórica‖ a la interpretación que adscribe a una disposición


uno de los significados que se le atribuyeron en la época en la que
fue creada.

 La ―evolutiva‖ a la interpretación que adscribe a una disposición y


significado nuevo y diferente de su significado ―histórico‖.

La interpretación evolutiva es claramente ―correctora‖, pero lo que


corrige no es (o no es necesariamente) el significado literal de las
palabras, sino el significado ―histórico‖ de las mismas, adaptándolo

Cfr., GUASTINI, Ricardo. Teoría e Ideología de la Interpretación Constitucional [trad. Miguel


10

Carbonell y Pedro Salazar]. Editorial Trotta, Madrid, 2008.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 24 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

–por así decirlo– a los tiempos, a las cambiantes circunstancias


sociales y culturales.

Así pues, dice que puede llamarse evolutiva a la interpretación


que, rechazando o, en todo caso, apartándose de anteriores
interpretaciones consolidadas, atribuye un a texto normativo un
significado nuevo, distinto del históricamente que había asumido.

Este tipo de interpretación se basa en la idea de que, al cambiar


las circunstancias históricas (sociales, culturales, etcétera) en las
que una ley debe ser aplicada, debe cambiar (―evolucionar‖)
asimismo el modo de interpretarla. En suma, la interpretación
evolutiva tiende a adaptar viejas (o relativamente viejas) leyes a
situaciones nuevas no previstas por el legislador histórico.

Por esta razón, la interpretación evolutiva no puede argumentarse


haciendo referencia a la concreta voluntad del ―legislador‖ (que
es, por el contrario, razonamiento fundamental de la interpretación
―histórica‖). El argumento que más se adecua a la interpretación
evolutiva es el de ―la naturaleza de las cosas‖: la interpretación de
la ley debe cambiar cuando cambien las circunstancias en que la
ley debe ser aplicada.11

En Introducción al pensamiento jurídico, Karl Engisch en relación con la


interpretación y comprensión de las proposiciones jurídicas plantea la discusión
en torno a la posibilidad de conocer la ―voluntad del legislador‖, así como la
idoneidad de aplicar teorías subjetivas de la interpretación.

En relación con la polémica sobre las teorías jurídicas de la


interpretación menciona que: ―desde hace decenios ha ganado terreno la
llamada teoría objetiva de la interpretación, en un evidente paralelismo con el
avance del principio constitucional y democrático...‖.12

11 Cfr., con GUASTINI, Ricardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, Editorial Porrúa y

UNAM, México, 2003.


12 Cfr., con Karl Engisch, Introducción al pensamiento jurídico, trad. De Ernesto Garzón

Valdés Comares, Granada, 2001, pp. 101-125.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 25 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Señala que para los objetivistas ―con el acto de la legislación de la ley


se libera de su creador y se transforma en un ser objetivo‖. La obra es el texto
legal del ―posible y real contenido conceptual de las palabras de la ley‖. Dado
que la ley y su contenido interno no son estáticos, como el pasado histórico,
sino vivo y modificable, es capaz de adaptación.13

―El sentido de la ley cambia porque ésta es elemento constitutivo de


todo el orden jurídico y, consiguientemente, participa en su continua
transformación gracias a la unidad del orden jurídico.‖14

―Por eso estamos en situación de ―comprender mejor la ley‖ que el


legislador histórico mismo.‖...―Por consiguiente, interpretatio ex nunc y no
interpretatio ex tunc.‖... ―tenemos que recoger de la ley lo que desde nuestro
punto de vista es más racional, funciona y adecuado.‖ ―La tarea del jurista
consiste en interpretar de acuerdo con los tiempos contemporáneamente.‖15

En el mismo sentido se ha pronunciado Robert Alexy, quien señala que


sobre el objetivo de la interpretación existen dos teorías:

Teoría subjetivista: objetivo es la voluntad del legislador, se funda en la


idea de la autoridad del legislador basada en principio democrático y división
de poderes, sin embargo, es difícil conocer dicha voluntad que además
frecuentemente está viciada de vaguedad y contradicciones.

Teoría objetivista: objetivo el sentido razonable, correcto o justo de la


ley, debe conducir a una solución correcta y justa, sin embargo, se corre el
riesgo de la discrecionalidad interpretativa y un aumento desmedido de las
competencias de la judicatura.

El problema se agudiza por la necesidad de deslindar en el tiempo


debido a la dicotomía entre creación y aplicación (Auslegung), del cual
resultan 4 posibles objetivos de la aplicación:

13 Ibídem.
14 Ibídem.
15 Ibídem.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 26 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

1. subjetiva - momento de creación: voluntad fáctica del legislador


histórico,
2. objetiva - momento de creación: sentido racional de la ley en su
momento de creación,
3. subjetiva - momento de aplicación: voluntad del legislador en el
momento actual (de la aplicación),
4. objetiva - momento de aplicación: sentido racional de la ley en su
momento de aplicación.

Asimismo, Carla Huerta Ochoa, discípula de Alexy, señala que ―los


medios de interpretación se clasifican como tipos o formas de argumentos que
la doctrina denomina también elementos, criterios, métodos o cánones
interpretativos‖.

―Los métodos genéticos tienen por objeto conocer la voluntad del


legislador histórico, por lo que deben vincularse a otro tipo de argumentos. Su
falta de independencia justificatoria hace que se conozcan como argumentos
transcategoriales. La dificultad de conocer la voluntad del legislador radica en
el problema de identificar en el tiempo al ―legislador‖, debido a la dicotomía
entre creación e interpretación por cual resultan cuatro posibles objetivos de
este tipo de interpretación:

1. La subjetiva en relación con el momento de creación que busca


conocer la voluntad fáctica del legislador histórico;

2. La objetiva en el momento de creación y que pretende mostrar el


sentido racional de la ley en ese momento;

3. La subjetiva en el momento de interpretación, que se refiere a la


voluntad del legislador en el momento actual, y

4. La objetiva al momento de interpretar la norma que se dirige al


sentido racional de la ley en su momento de aplicación.16

16 Alexy, "Die juristische Interpretation‖, en Recht, Vernunft und Diskurs, Studien zur
rechtsphilosophie, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1995, pp. 82-83. [trad. Carla Huerta Ochoa]

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 27 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Los argumentos genéticos como pretenden determinar la voluntad del


legislador son también argumentos teleológicos, puesto que tratan de
establecer hechos especificando el uso del lenguaje y considerando el propio
proceso legislativo. En general contienen enunciados sobre la voluntad del
legislador que se extraen de los trabajos preparatorios, la exposición de motivos
y las discusiones en el seno del órgano legislativo.‖17

Así las cosas, la Constitución exige una interpretación evolutiva, en la


que debe darse al texto constitucional un significado diverso del ―histórico‖, es
decir, del que pudo haber tenido al momento de su creación.

Los preceptos constitucionales tienen siempre un significado mutable,


pues adaptan su contenido normativo a las cambiantes exigencias políticas o
sociales. Como es fácil comprender, esta doctrina resulta tanto más persuasiva
cuando el documento constitucional de que se trata es más permanente en el
tiempo.

Lo anterior inclusive ha sido sustentado por esa H. Suprema Corte de


Justicia de la Nación en las siguiente jurisprudencias:

“INTERPRETACIÓN HISTÓRICA TRADICIONAL E HISTÓRICA PROGRESIVA


DE LA CONSTITUCIÓN. Para fijar el justo alcance de una disposición
contenida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
ante la insuficiencia de elementos que derivan de su análisis literal,
sistemático, causal y teleológico, es factible acudir tanto a su
interpretación histórica tradicional como histórica progresiva. En la
primera de ellas, con el fin de averiguar los propósitos que tuvo el
Constituyente para establecer una determinada norma
constitucional, resulta necesario analizar los antecedentes legislativos
que reflejan con mayor claridad en qué términos se reguló
anteriormente una situación análoga y cuál fue el objeto de tales
disposiciones, dado que por lo regular existe una conexión entre la ley

17HUERTA OCHOA, Carla, Interpretación constitucional, en Tomo VI de La ciencia del


derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus 50 años
como investigador del derecho, Ferrer Mac Gregor (coord.), UNAM-Marcial Pons, 12 Tomos,
México, 2008, p. 307, 308. y TEORÍA DEL DERECHO. CUESTIONES RELEVANTES, UNAM, México,
2009, ―Interpretación constitucional‖, pp. 257 y 258.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 28 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

vigente y la anterior; máxime, si a través de los diversos métodos de


interpretación del precepto constitucional en estudio se advierte que
fue intención de su creador plasmar en él un principio regulado en
una disposición antes vigente, pues en tales circunstancias, la
verdadera intención del Constituyente se puede ubicar en el
mantenimiento del criterio que se sostenía en el ayer, ya que todo
aquello que la nueva regulación no varía o suprime de lo que
entonces era dado, conlleva la voluntad de mantener su vigencia.
Ahora bien, de resultar insuficientes los elementos que derivan de esta
interpretación, será posible acudir a la diversa histórica progresiva,
para lo cual deben tomarse en cuenta tanto las condiciones y
necesidades existentes al momento de la sanción del precepto
constitucional, como las que se advierten al llevar a cabo su
interpretación y aplicación, ya que toda Norma Fundamental
constituye un instrumento permanente de gobierno, cuyos preceptos
aseguran la estabilidad y certeza necesarias para la existencia del
Estado y del orden jurídico; por tanto, ante un precepto constitucional
que por su redacción permite la adecuación de su sentido a
determinadas circunstancias, ya sea jurídicas, o de otra índole, para
fijar su alcance, sin imprimirle un cambio sustancial, debe atenderse
precisamente a la estabilidad o modificación que han sufrido esas
circunstancias, sin que con ello sea válido desconocer o desnaturalizar
los propósitos que llevaron al Constituyente a establecer la disposición
en estudio.”18

“INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DE LA LEY. SUS LÍMITES. La interpretación


auténtica de las normas legales no es una facultad de modificación o
derogación de aquéllas, aunque siga el mismo trámite legislativo que
para la norma inicial, sino que establece su sentido acorde con la
intención de su creador. La naturaleza del proceso interpretativo exige
que el resultado sea la elección de una de las alternativas
interpretativas jurídicamente viables del texto que se analiza, pues en
cualquier otro caso se estaría frente al desbordamiento y consecuente
negación del sentido del texto original. Además, las posibilidades de

18 Registro No. 191673; Localización: Novena Época; Instancia: Pleno; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; XI, Junio de 2000; Página: 13; Tesis: P./J. 61/2000;
Jurisprudencia; Materia(s): Constitucional.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 29 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

interpretación de la norma original no pueden elaborarse tomando en


cuenta solamente el texto aislado del artículo que se interpreta, pues
éste es parte de un conjunto de normas que adquiere un sentido
sistémico en el momento en que los operadores realizan una
aplicación. Así, la interpretación auténtica tiene dos limitaciones: a)
Las posibilidades semánticas del texto tomado de manera aislada,
elaborando una serie de alternativas jurídicamente viables para el
texto a interpretar; y, b) Esas posibilidades iniciales, pero contrastadas
con el sentido sistémico del orden jurídico a aplicar para el caso
concreto, tomando en cuenta no sólo las normas que se encuentran
en una posición horizontal a la interpretada -artículos del mismo
ordenamiento en el cual se encuentra el que se interpreta- sino
también aquellas normas relevantes de jerarquía superior o vertical -
Constituciones Federal y Local-, y los principios y valores en ellas
expresados, establecidos por la jurisprudencia de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.”19

1.5. En los artículos 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y 17


de la Convención Americana de Derechos Humanos (“Pacto de San José”), así
como el Preámbulo de la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Contra la Mujer (“CEDAW”), tampoco se prevé una definición
de familia.

El artículo 16.1, de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 17


de la Convención Americana de Derechos Humanos (―Pacto de San José‖) y el
Preámbulo de la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer (―CEDAW‖), en relación con la familia, en la
parte que interesa, disponen respectivamente:

“Artículo 16.
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho,
sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a
casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en

19 Registro No. 177924; Localización: Novena Época; Instancia: Pleno; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; XXII, Julio de 2005; Página: 789; Tesis: P./J. 87/2005;
Jurisprudencia; Materia(s): Constitucional.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 30 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución


del matrimonio.”

“Artículo 17. Protección a la Familia


1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
debe ser protegida por la sociedad y el Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer
matrimonio y a fundar una familia si tienen la edad y las condiciones
requeridas para ello por las leyes internas, en la medida en que éstas
no afecten al principio de no discriminación establecido en esta
Convención.”

“Los Estados Partes en la presente Convención,


(…)
Teniendo presente el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia
y al desarrollo de la sociedad, hasta ahora no plenamente
reconocido, la importancia social de la maternidad y la función de los
padres en la familia y en la educación de los hijos, y conscientes de
que el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de
discriminación sino que la educación de los niños exige la
responsabilidad compartida entre hombres y mujeres y la sociedad
en su conjunto,
Reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la
mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre
como de la mujer en la sociedad y en la familia,
Resueltos a aplicar los principios enunciados en la Declaración sobre
la eliminación de la discriminación contra la mujer y, para ello, a
adoptar las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación
en todas sus formas y manifestaciones,
Han convenido en lo siguiente:”

De los que se desprende que:

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho,


sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a:
i.- Casarse (contraer matrimonio).

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 31 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

ii.- Fundar una familia, siempre y cuando tengan la edad y las


condiciones requeridas para ello por las leyes internas.
iii.- Disfrutar de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante
el mismo y en caso de disolución del matrimonio.

2. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y


debe ser protegida por la sociedad y el Estado.

3. Las leyes internas relacionadas con la familia y el matrimonio, no


deben afectar el principio de no discriminación.

4. La mujer ha dado un gran aporte al bienestar de la familia y al


desarrollo de la sociedad, lo que no le había sido plenamente
reconocido.

5. Socialmente tiene gran importancia la maternidad.

6. Socialmente también tiene gran importancia la función de los


padres en la familia y en la educación de los hijos.

7. El papel de la mujer en la procreación ya no debía ser causa de


discriminación.

8. La educación de los niños exige la responsabilidad compartida


entre hombres y mujeres y la sociedad en su conjunto.

9. Para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer, es


necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la
mujer en la sociedad y en la familia.

10. Deben adoptarse las medidas necesarias a fin de suprimir la


discriminación contra la mujer en todas sus formas y manifestaciones.

De donde queda de manifiesto que estos instrumentos internacionales


tampoco prevén una definición o concepto de familia ideal, según lo
presupone el promovente de la acción, pues en realidad se relacionan, por

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 32 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

una parte, con el derecho a contraer matrimonio, y por otra, con la no


discriminación de la mujer.

Lo anterior significa que, al no existir un concepto de familia al que


obligatoriamente deba sujetarse el Estado mexicano, ni un solo modelo ideal
de familia, será entonces el legislador interno, en el ámbito de sus atribuciones y
competencias según la organización interna del propio Estado, quien preverá
legislativamente todas aquellas medidas que resulte pertinentes para organizar,
desarrollar y proteger a la familia, independientemente de la ―clase‖ de que se
trate.

Entonces y para salvaguardar a la familia, en algunos casos será


necesario reconocer legislativamente la existencia de otros modelos que no
necesariamente correspondan con el tradicional, lo que implica que dentro de
esos modelos debe tener lugar la familia que se conforme a partir de un
matrimonio entre personas del mismo sexo.

1.6. En las Entidades federativas que integran la Federación, no existe un


concepto único de familia.

En efecto, en las partes integrantes de la federación se ha


conceptualizado a la familia de formas muy diversas, e inclusive en algunas de
ellas no existe propiamente un concepto.

A fin de que lo anterior quede evidenciado, enseguida se realiza un


estudio de la legislación constitucional y civil, de cada Entidad Federativa:

AGUASCALIENTES
“Articulo 4º.- La familia constituye la base fundamental de la
sociedad.
Cualquiera doctrina o credo que en alguna forma mine sus cimientos
se considerará atentatoria de la integridad misma del Estado. Por la
misma razón, el hogar y, particularmente, los niños, serán objeto de
especial protección por parte de las autoridades. Toda medida o
disposición protectoras de la familia y de la niñez, se considerarán de
orden público.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 33 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

El hombre y la mujer son iguales ante la Ley, por lo que ésta deberá
garantizar que accedan a las mismas oportunidades en condiciones
de equidad.‖
(Constitución)

“Artículo 136.- Se entiende por familia a todo grupo de personas que


habitan una misma casa, que se encuentren unidos por el vínculo del
matrimonio o concubinato o lazos de parentesco consanguíneo o
civil, y que por la ley o voluntariamente tengan unidad en la
administración del hogar.‖
(Código Civil)

BAJA CALIFORNIA
“Artículo 143. El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer
para convivir y realizar los fines esenciales de la familia como
institución social y civil.‖
(Código Civil)

BAJA CALIFORNIA SUR


“Artículo 10.- Todos los habitantes del Estado tienen derecho a casarse
y fundar una familia. Disfrutarán de iguales derechos y obligaciones en
cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución
del mismo.‖
Constitución)

“Artículo 150.- El matrimonio es la unión legítima de un solo hombre y


una sola mujer, con el propósito expreso de integrar una familia
mediante la cohabitación doméstica y sexual, el respeto y protección
recíprocos, así como la eventual perpetuación de la especie, la cual
tiene los siguientes fines: (…)‖
(Código Civil)

CAMPECHE
“Articulo 126. En el Estado, el varón y la mujer son iguales ante la Ley.
Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.‖
(Constitución)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 34 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

CHIHUAHUA
“Artículo 20. La familia, como institución que permite y fomenta la
convivencia de sus miembros a través de la permanencia y
estabilidad de las relaciones de las personas que la integran en razón
del matrimonio, concubinato o parentesco, es la base del orden
social, por lo que el Estado garantiza su protección, constitución y
autoridad como fundamento primordial de la sociedad,
considerándose de orden público. Para ello, el Gobierno del Estado
promoverá la organización social y económica de la familia
sustentada en los vínculos antes mencionados.‖
(Código Civil)

COAHUILA
“Artículo 173. El Estado reconoce a la familia como la agrupación
primaria, natural y fundamental de la sociedad. A este efecto, dictará
las disposiciones necesarias para su seguridad, estabilidad y
mejoramiento. La Ley dispondrá la organización del patrimonio
familiar, sobre la base de ser inalienable, inembargable y estar exento
de toda carga pública.‖
(Constitución)

“Artículo 1. …
El Estado protegerá a la familia, a la que reconoce como la
agrupación primaria natural y fundamental de la sociedad.”
(Código Civil)

COLIMA
“Artículo 1o.-…
Con respecto a la libertad, igualdad y seguridad jurídica, se
establecen las siguientes declaraciones:
I. La familia constituye la base fundamental de la sociedad. El Estado
fomentará su organización y desarrollo, por la misma razón; el hogar y,
particularmente, los niños serán objeto de especial protección por
parte de las autoridades. Toda medida o disposición protectora de la
familia y de la niñez, se considerarán de orden público. El niño tiene

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 35 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

derecho desde su nacimiento a que se le inscriba en el Registro Civil y


a tener un nombre. (…)‖
(Constitución)

DURANGO
―Artículo 725. Pueden constituir el patrimonio familiar, la madre, el
padre, o ambos, en su caso, la concubina, el concubino o ambos, la
madre soltera o el padre soltero, o las abuelas, los abuelos, los hijos y
las hijas o cualquier persona que quiera constituirlo para proteger
jurídica y económicamente a su familia y lo manifestará por escrito al
juez de su domicilio, designando con toda precisión y de manera que
puedan ser inscritos en el Registro Público, los bienes que van a
quedar afectos.‖
(Código Civil)

ESTADO DE MÉXICO
―Artículo 4.397.- Para los efectos del presente título se entiende por:
(…)
II. Grupo familiar: Conjunto de personas vinculadas por relaciones de:
intimidad, mutua consideración y apoyo, parentesco, filiación o
convivencia fraterna; o bien, tengan alguna relación conyugal o de
concubinato;”
(Código Civil)

GUANAJUATO
“Artículo 771. El patrimonio familiar se constituye con la finalidad de
garantizar la subsistencia y el desarrollo de los miembros del núcleo
familiar o de la familia, compuesta ésta por los parientes
consanguíneos hasta el segundo grado.”
(Código Civil)

GUERRERO
“Artículo 374.- El Estado reconoce en la familia el grupo primario
fundamental, sustento de la sociedad, en el que la persona humana
encuentra los satisfactores afectivos y materiales para cubrir sus
necesidades básicas.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 36 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Es el grupo social permanente y estable formado por un conjunto de


personas unidas entre sí ya sea por el matrimonio, el concubinato o el
parentesco, en cualquiera de sus formas.”
(Código Civil)

HIDALGO
“Artículo 5.- Sin distinción alguna, todos los habitantes del Estado
tienen los derechos y obligaciones consagrados en esta Constitución.
El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho
a decidir, de manera libre, responsable e informada, sobre el número
y espaciamiento de sus hijos. Los niños, niñas, adolescentes y personas
con capacidades diferentes, tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento
para su desarrollo integral. Los ascendientes, tutores y custodios tienen
el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario
para garantizar el respeto a la dignidad de la niñez, los adolescentes y
las personas con capacidades diferentes y el ejercicio pleno de sus
derechos. El Estado otorgará facilidades a los particulares, para que
se coadyuve al cumplimiento de los derechos de la niñez. Es deber de
los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus
necesidades y a la salud física y mental. La ley determinará los apoyos
a la protección de los menores, a cargo de las instituciones públicas.
El Estado de Hidalgo tiene una composición pluricultural y reconoce
los derechos a preservar la forma de vida y el bienestar y desarrollo de
los grupos sociales de culturas autóctonas, dentro de sus propios
patrones de conducta, en cuanto no contraríen normas de orden
público, así como a que se consideren tales rasgos culturales en la
justipreciación de los hechos en que participen, mediante criterios de
equidad. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de las lenguas,
usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social
de las diversas comunidades que lo integran y garantizará a sus
componentes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. Los
Poderes del estado, en el ámbito de sus respectivas competencias,
tomarán en cuenta las prácticas y las costumbres jurídicas.”
(Constitución)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 37 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

JALISCO
―Artículo 259.- En la relación matrimonial, se deben considerar los
siguientes fines: (…)
III. Con el matrimonio se funda legalmente la familia, que es la
comunidad establecida naturalmente para la diaria convivencia;”
(Código Civil

MICHOACÁN
―Artículo 1°. La familia es una institución social, permanente,
compuesta por un conjunto de personas unidas por el vínculo jurídico
del matrimonio o por el estado jurídico del concubinato; por el
parentesco por consanguinidad, adopción o afinidad.”
“Artículo 2.- La familia tendrá la protección del Estado. El matrimonio
se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos, y podrá
disolverse por mutuo acuerdo o a petición de cualquiera de los
cónyuges cuando medie justa causa que determinarán las leyes. Los
padres están obligados a alimentar, educar e instruir a sus hijos. El
Estado velará por el cumplimiento de estos deberes y dictará normas
para asistir la insuficiencia económica de la familia o el abandono de
los hijos por los cónyuges.”
(Código Familiar para el Estado de Michoacán De Ocampo)

MORELOS
“Artículo 19.- La mujer y el varón tienen igualdad de derechos ante la
Ley. Los ordenamientos respectivos tutelarán la igualdad de estos
derechos y sancionarán cualquier tipo de discriminación o
menoscabo producido en relación al género masculino y femenino, a
la edad, religión, etnia, condición social, discapacidad, y cualquiera
otra que vulnere o dañe la dignidad, la condición y los derechos
humanos reconocidos por esta Constitución, la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados, acuerdos e
instrumentos internacionales a los que el país se haya adherido. De
igual manera protegerán la organización y desarrollo de la familia,
incluidas las familias monoparentales, entre las que se dará
protección al menor de edad, la mujer, las personas con

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 38 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

capacidades diferentes y los ancianos. La protección familiar e


individual se dará conforme a las siguientes bases:
I.- Corresponde a los miembros del núcleo la atención y cuidado de
cada uno de los familiares. El Estado auxiliará a la familia
complementariamente.
II.- El menor de edad tiene derecho:
a).- A conocer a sus padres y ser respetado en su integridad física y
psíquica por parte de ellos y de la sociedad;
b).- A que se le proporcione alimentación, a la educación básica, a la
especial en los casos que se requieran y a la superior de ser posible.
Tendrá derecho a la protección y conservación de su salud, todo ello
respetando su derecho a la libertad;‖
(Constitución)

NAYARIT
―Articulo 2o.- El gobierno del estado en forma prioritaria proporcionará
servicios de asistencia social, encaminados al desarrollo integral de la
familia, entendida ésta como la célula de la sociedad que provee a
sus miembros de los elementos que requieren en las diversas
circunstancias de su desarrollo, y también a apoyar, en su formación,
subsistencia y desarrollo, a individuos con carencias familiares
esenciales no superables en forma autónoma por ellos.”
(Ley Sobre el Sistema de Asistencia Social)

NUEVO LEÓN
―Artículo 3.- El Gobierno del Estado, en forma prioritaria proporcionará
servicios de Asistencia Social, encaminados al desarrollo integral de la
familia, entendida ésta como la célula de la sociedad que provee a
sus miembros de los elementos que requieren en las diversas
circunstancias de su desarrollo, en especial a aquellos individuos con
carencias familiares esenciales, no superables en forma autónoma por
ellos.”
(Ley Sobre el Sistema de Asistencia Social)

OAXACA

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 39 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

“Artículo 12.- … El matrimonio y la familia constituyen la base


fundamental de la comunidad; consecuentemente, el hogar, las
madres, independientemente de su estado civil, las niñas, los niños, las
y los adolescentes tendrán especial protección de parte de las
autoridades.‖
(Constitución)

PUEBLA
―Artículo 26
El Estado reconoce a la Familia como una institución fundamental que
constituye una unidad política y social que promueve la enseñanza y
transmisión de los valores culturales, éticos y sociales necesarios para
el desarrollo de las personas que la conforman.‖
(Constitución)

―Artículo 2
El Gobierno del Estado en forma prioritaria proporcionará servicios de
asistencia social, encaminados al desarrollo integral de la familia
entendida ésta como la célula de la sociedad que provee a sus
miembros de los elementos que requieren en las diversas
circunstancias de su desarrollo, y también a apoyar, en su formación,
subsistencia y desarrollo, a individuos con carencias familiares
esenciales no superables en forma autónoma por ello.”
(Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social)

QUERÉTARO
“Artículo 135.- La familia es una institución social, compuesta por un
conjunto de personas unidas por el vínculo del matrimonio, el
concubinato o por el parentesco de consanguinidad, civil o afinidad.‖
(Código Civil del Estado de Querétaro)
―Artículo 2.- El Gobierno del Estado proporcionará en forma prioritaria
servicios de Asistencia Social encaminados al Desarrollo Integral de la
Familia, entendida ésta como la célula de la sociedad, y proveer a
sus miembros de los elementos necesarios en las diferentes etapas y
circunstancias de su desarrollo, así como apoyar en su formación,

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 40 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

subsistencia y desarrollo a individuos con carencias esenciales no


superables por ellos mismos.‖
(Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Socia)

QUINTANA ROO
No se encuentra definida por la Constitución, ni el Código Civil o Ley
de Asistencia Social.

SAN LUIS POTOSÍ


“Articulo 12. La Familia constituye la base fundamental de la
sociedad. La familia, las personas con discapacidad, los senectos y los
niños y las niñas serán objeto de especial protección por parte de las
autoridades, y las disposiciones legales que al efecto se dicten serán
de orden público e interés social.‖
(Constitución)

―Articulo 10. La familia es la unión permanente de personas vinculadas


por el matrimonio o el concubinato, y por parentesco de
consanguinidad, afinidad y civil, basada en los principios y valores
humanos para lograr el desarrollo integral de cada uno de sus
miembros.
La familia es la base de la sociedad y el ámbito natural y primario del
ejercicio y desarrollo de los derechos fundamentales de las personas.
Para la interpretación del presente Código cuando el mismo se refiera
a la familia se entenderá que se refiere a los distintos tipos de familias
conformadas en razón de los diversos vínculos a que se refiere el
primer párrafo de este artículo.‖
(Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí)

SINALOA
―Artículo 13. El varón y la mujer son iguales ante la ley. La familia
constituye la base fundamental de la sociedad. Los niños y las niñas
deberán ser objeto de especial protección. Las personas de la tercera
edad y los discapacitados deben recibir apoyo permanente. Toda
medida o disposición en favor de la familia y de la niñez, se
considerará de orden público.‖

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 41 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

(Constitución)

SONORA
“Artículo 2.- La familia es una institución de carácter social, constituida
por la unión matrimonial o concubinaria de un hombre y una mujer, o
por vínculos de parentesco en los tipos, líneas y grados que reconoce
la ley.‖
―Artículo 3.- Las funciones de la familia, por lo que toca al vínculo
conyugal, concubinario o fraternal, es garantizar la cohabitación, el
respeto y la protección recíproca entre los miembros de la pareja.”
(Código de Familia para el Estado de Sonora)

―Artículo 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:


(…)
II.- Familia, la célula de la sociedad que provee a sus miembros de los
elementos que requieren en las diversas circunstancias de su
desarrollo.‖
(Ley de Asistencia Social)

TABASCO
“Artículo 25.- … Para los efectos de este Código, la familia la forman
las personas que estando unidas por matrimonio, concubinato o por
lazos de parentesco de consanguinidad, de afinidad o civil, habiten
en una misma casa o tengan unidad en la administración del hogar.‖
(Código Civil)

“Articulo 2.- El Gobierno del Estado proporcionará en forma prioritaria


servicios de asistencia social, encaminados al Desarrollo Integral de la
Familia, entendida ésta como la célula de la sociedad que provee a
sus miembros de los elementos que requieren en las diversas
circunstancias de su desarrollo, y también apoyar, en su formación,
subsistencia y desarrollo, a individuos con carencias familiares
esenciales no superables por ellos mismos sin ayuda.‖
(Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social)

TAMAULIPAS

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 42 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

―Articulo 633.- Para los efectos de este Título, se entiende por familia a
las personas que estando unidas por matrimonio, concubinato o por
parentesco consanguíneo, civil o afín, habiten una misma casa.‖
(Código Civil)

―Artículo 2.
1. La familia es la célula básica de la sociedad. En sentido amplio es el
conjunto de personas que se encuentran vinculadas por una relación
de parentesco, el cual puede ser por consanguinidad, afinidad o
legal, según deriven de la filiación, el matrimonio o la adopción. En
sentido estricto, por familia, se entiende el grupo reducido que forman
el padre, la madre y los hijos, con exclusión de los demás parientes, o
por lo menos con exclusión de los parientes colaterales, como son los
tíos y primos, y que, siguiendo la tradición latina, viven bajo el mismo
techo y bajo la dirección y los recursos del jefe de la casa.
2. La familia tiene como función esencial la convivencia estable e
integrada, el cuidado y la protección de sus miembros por medio de
la permanencia y estabilidad de sus relaciones interpersonales.‖
(Ley para el Desarrollo Familiar)

―Articulo 2º.- El Gobierno del Estado en forma prioritaria proporcionará


servicios de asistencia social, encaminados al desarrollo integral de la
familia, entendida ésta como la célula de la sociedad que provee a
sus miembros de los elementos que requieren en las diversas
circunstancias de su desarrollo, y también a apoyar, en su formación,
subsistencia y desarrollo, a individuos con carencias esenciales no
superables en forma autónoma por ellos.‖
(Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social)

TLAXCALA
―Artículo 26.- Se garantizan como derechos sociales y de solidaridad
los siguientes:
(…)
VI. La familia es la asociación natural de la sociedad. Los padres
ejercerán la jefatura de la familia o quién así lo determine la ley. Los
niños y adolescentes tienen derecho a la satisfacción de sus

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 43 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento


para su desarrollo integral dentro del seno familiar;‖ (Constitución)

VERACRUZ
“Artículo 3. La familia constituye la base de la estructura de la
organización social, por lo que el Estado le otorgará consideración
preferente al momento de implementar políticas, planes y programas
de gobierno.‖
(Ley de Asistencia Social y Protección de Niños y Niñas del Estado de
Veracruz)

“Articulo 2o.- Los servicios de asistencia social que se presten por los
Gobiernos Estatal, Municipal y los sectores social y privado, en
concordancia con los que presten a nivel federal, se encaminarán
prioritariamente al desarrollo integral de la familia, entendida ésta
como la célula de la sociedad que provee a sus miembros de los
elementos que requieran en las diversas circunstancias de su
desarrollo, y también a apoyar, en su formación, subsistencia y
desarrollo a individuos con carencias familiares esenciales no
superables en forma autónoma por ellos.‖
(Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social)

YUCATÁN
“Artículo 94. La familia es una institución social permanente a la que se
reconoce como el fundamento primordial de la sociedad sobre la
cual evoluciona el Estado. Es una institución integrada por dos o más
personas unidas o emparentadas entre sí, por afinidad, por
consanguinidad o por adopción, que como comunidad afectiva y de
convivencia, potencia el libre desarrollo de todos sus miembros.
El matrimonio es una institución por medio del cual se establece la
unión jurídica de un hombre y una mujer, con igualdad de derechos,
deberes y obligaciones, con la posibilidad de generar la reproducción
humana de manera libre, responsable e informada. El Estado
reconoce que es de vital interés para la sociedad que en la unión de
hombre y mujer para la procreación, se establezcan límites en cuanto
a la edad y salud física y psíquica.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 44 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

El concubinato es la unión de un hombre y una mujer, quienes libres


de matrimonio, viven como esposos y pueden generar una familia, en
los términos que fije la ley.
El Estado y la ley protegerán la organización y el desarrollo de la
familia, así como el respeto a su dignidad e intimidad. Así mismo,
regularán el matrimonio, las causas de separación, disolución y sus
efectos; así como las condiciones para la constitución del
concubinato.‖

ZACATECAS
―Artículo 2.- Se reconoce a la familia como base en la integración de
la sociedad y del Estado.‖
―Artículo 3.- La familia es una institución político-social, permanente,
constituida por un conjunto de personas, unidas por el vínculo del
parentesco, del matrimonio o del concubinato, a la que se le
reconoce personalidad jurídica.‖
(Código Familiar)

De donde resulta patente que no existe una concepción uniforme de lo


que debe entenderse como familia, sin que con ello pueda aseverarse, con
base en algún precepto de la Constitución General de la República, que
resultaría inconstitucional la legislación de las Entidades Federativas antes
mencionadas.

Inclusive, cabe destacar, que la Procuraduría General de la República,


no impugnó, en su momento, ninguna de las reformas realizadas en las
entidades federativas que quedan manifiestamente fuera de su concepto de
―familia ideal‖. Como sería el caso del reconocimiento a las familias integradas
por dos personas (Yucatán) o a las familias monoparentales (Morelos).

Por otro lado, y con la finalidad abundar en la demostración que no


existe una concepción uniforme de lo que debe entenderse como familia,
tanto a nivel federal, como en las Entidades Federativas, se realiza un estudio
de los diversos ordenamientos penales.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 45 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

―Artículo 343 bis.- Comete el delito de violencia familiar el cónyuge,


concubina o concubinario; pariente consanguíneo en línea recta
ascendente o descendente sin limitación de grado; pariente colateral
consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado,
que habite en la misma casa de la víctima.”
(Código Penal Federal)

AGUASCALIENTES
“Artículo 135 bis.- … Comete el delito de violencia familiar el cónyuge,
concubina o concubinario; pariente consanguíneo en línea recta
ascendente o descendente sin limitación de grado; pariente colateral
consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado,
que habite en la misma casa de la víctima.”
(Código Penal)

BAJA CALIFORNIA
“Artículo 242 BIS.- Tipo y punibilidad.- Al que dolosamente ejerza
violencia física o moral, o incurra en la omisión grave de cumplir con
un deber, en contra de su cónyuge, pariente consanguíneo en línea
recta ascendente o descendente sin limitación de grado, adoptante
o adoptado, se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y
multa de veinticuatro a trescientos días, sin perjuicio de la sanción que
corresponda por la comisión de cualquier otro delito previsto por este
Código aplicándose para ello las reglas de concurso de delitos.‖
(Código Penal)

BAJA CALIFORNIA SUR


“Artículo 240.- Comete el delito de violencia familiar quien,
dolosamente, con fin de dominar, someter o controlar, ejerza algunas
de las siguientes acciones en contra de la integridad física, psíquica o
ambas, independientemente de que puedan producir o no lesiones;
ejerza fuerza física o moral, injurie o incurra en omisiones graves en
contra de quien sea o haya sido su cónyuge, concubina o concubino;
con quien mantengan o hayan mantenido relación de hecho;
parientes consanguíneos en línea recta ascendente o descendente,
sin limitación de grado o colateral hasta el cuarto; afines hasta el

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 46 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

segundo grado, adoptante o adoptado, fuera o dentro de la casa,


quebrantando la dignidad, la seguridad y la concordia que deben
existir en la familia, se les impondrá de seis meses a cuatro años de
prisión, multa hasta de doscientos días de salario mínimo vigente, sin
perjuicio de cualquier otro delito cometido.‖
(Código Penal)

CHIAPAS
“Artículo 198.- Comete el delito de violencia familiar el cónyuge,
concubina o concubinario, el pariente consanguíneo en línea recta
ascendente o descendente sin limitación de grado, el pariente
colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, el tutor, el
curador, el adoptante o el adoptado que lleve a cabo cualquier acto
u omisión, mediante el uso de medios físicos o emocionales, en contra
de la integridad de cualquiera de las personas señaladas, con el fin
de dominarla, someterla, controlarla, denostarla, denigrarla, mediante
el maltrato físico, verbal, psicoemocional o sexual,
independientemente de que se produzcan o no lesiones o se
actualice cualquier otro delito.‖
(Código Penal)

CHIHUAHUA
“Artículo 193. A quien ejerza algún acto abusivo de poder u omisión
intencional, dirigido a dominar, controlar o agredir de manera física,
psicológica, patrimonial, económica o sexual, dentro o fuera del
domicilio familiar, sobre alguna persona a la que esté, o haya estado
unida, por un vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad,
afinidad o civil; tutela o curatela; concubinato; o bien, que haya
tenido o tenga alguna relación afectiva o sentimental de hecho, se le
impondrá de uno a cinco años de prisión y, en su caso, prohibición de
acudir o residir en lugar determinado o tratamiento psicológico,
independientemente de las sanciones que correspondan por
cualquier otro delito.‖
(Código Penal)

COAHUILA

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 47 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

“Artículo 310. SANCIONES Y FIGURA TÍPICA DE VIOLENCIA FAMILIAR. Se


aplicarán de seis meses a seis años de prisión, multa y suspensión del
derecho de recibir alimentos hasta por tres años:
Al cónyuge, concubina o concubinario; compañera o compañero
civil, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin limitación de grado; pariente colateral consanguíneo
o por afinidad hasta el cuarto grado; que ejerza violencia física o
moral con relación a la integridad física, psíquica o ambas, de algún
miembro de la familia; independientemente de que pueda producir o
no lesiones.‖
(Código Penal)

COLIMA
“Artículo 191 Bis.

Para efectos del delito de Violencia Intrafamiliar, se consideran
miembros de la familia al cónyuge, a quienes hayan estado unidos en
matrimonio, que vivan o hayan vivido en concubinato, parientes
consanguíneos en línea recta ascendente o descendente, sin
limitación de grado, pariente colateral o consanguíneo o por afinidad
hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado, o las personas con
quienes mantengan relaciones familiares de hecho.‖
(Código Penal)

DISTRITO FEDERAL
“Artículo 200. Al que, por acción u omisión, ejerza cualquier tipo de
violencia física o psicoemocional, dentro o fuera del domicilio familiar
en contra de:
I. El o la cónyuge, la concubina o el concubinario;
II. El pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin límite de grado, o el pariente colateral consanguíneo
o afín hasta el cuarto grado;
III. El adoptante o adoptado, y
IV. El incapaz sobre el que se es tutor o curador.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 48 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

No se justifica en ningún caso como forma de educación o formación


el ejercicio de la violencia hacia los menores.”
(Código Penal)

DURANGO
“Artículo 300. A quien ejerza algún acto abusivo de poder u omisión
intencional, dirigido a dominar, controlar o agredir de manera física,
psicológica, patrimonial, económica o sexual, dentro o fuera del
domicilio familiar, sobre alguna persona a la que esté o haya estado
unida, por un vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad,
afinidad o civil, tutela o curatela, concubinato o bien, que haya
tenido o tenga alguna relación afectiva o sentimental de hecho, se le
impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y multa de treinta y
seis a doscientos ochenta y ocho días de salario y perderá el derecho
de pensión alimenticia y en su caso, prohibición de acudir o residir en
lugar determinado. Asimismo se le sujetará a tratamiento psicológico
especializado, independientemente de las penas que correspondan
por cualquier otro delito.‖
(Código Penal)

ESTADO DE MÉXICO
“Artículo 218.- …
Por núcleo familiar debe entenderse el lugar en donde habitan o
concurran familiares o personas con relaciones de familiaridad en
intimidad, o el vínculo de mutua consideración y apoyo que existe
entre las personas con base en la filiación o convivencia fraterna.‖
(Código Penal)

HIDALGO
“Artículo 243 BIS.-…
Comete el delito de violencia familiar, el cónyuge, concubina o
concubino, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin limitación de grado, pariente colateral consanguíneo
o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado, que habite en la
misma casa de la víctima.‖
(Código Penal)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 49 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

GUANAJUATO
HOMICIDIO EN RAZÓN DE PARENTESCO O RELACIÓN FAMILIAR
“Artículo 221.- A quien ejerza violencia física o moral contra una
persona con la que tenga relación de parentesco, matrimonio,
concubinato o análoga, se le impondrá de cuatro meses a cuatro
años de prisión.‖
(Código Penal)

GUERRERO
“194 B.- Comete el delito de violencia intrafamiliar el que realice
cualquier acto u omisión de los señalados en el artículo anterior y
ocurra en agravio de:
I.- Su cónyuge;
II.- La pareja a la que esté unida fuera de matrimonio;
III.- Sus parientes consanguíneos en línea recta ascendente o
descendente, sin limitación de grados;
IV.- Sus parientes consanguíneos colaterales, hasta el cuarto grado;
V.- Sus parientes por afinidad;
VI.- Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, de la pareja a
la que está unida fuera de matrimonio;
VII.- Sus parientes civiles, ya sea que se trate del adoptante o del
adoptado;
VIII.- Cualquier otro miembro de la familia, ya sea menor de edad,
incapaz, discapacitado o anciano, que esté sujeto a su patria
potestad, custodia, guarda, protección, educación, instrucción o
cuidado, y
IX.- La persona con la que tuvo relación conyugal, de concubinato o
de pareja unida fuera del matrimonio, en época anterior.”
(Código Penal)

JALISCO
“Artículo 176 Ter. Comete el delito de violencia intrafamiliar quien
infiera maltrato en contra de uno o varios miembros de su familia, tales
como cónyuge, pariente consanguíneo hasta cuarto grado, pariente

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 50 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

afín hasta cuarto grado, concubina o concubinario, adoptante o


adoptado.‖
(Código Penal)

MICHOACÁN
“Artículo 224 bis.- Al que por omisiones graves o haciendo uso
intencional de la fuerza física o moral, cause perjuicio o menoscabo a
la integridad física, psíquica o ambas, de su cónyuge, concubina o
concubinario, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin limitación de grado, pariente colateral consanguíneo
o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado o de las
personas con quienes mantengan relaciones familiares de hecho, se
le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión.‖
(Código Penal)

MORELOS
“Artículo 202 Bis.- Comete el delito de violencia familiar el miembro de
la familia que realice un acto de poder u omisión intencional dirigido
a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal,
psicológica y emocional, sexual, patrimonial o económica a cualquier
miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, con quien
tenga parentesco consanguíneo, por afinidad o civil, por vínculo de
matrimonio, concubinato y que tiene por efecto causar daño o
sufrimiento.‖
(Código Penal)

NAYARIT
“Artículo 273 BIS.-…
Comete el delito de violencia familiar el cónyuge, concubina o
concubinario; pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin limitación de grado; pariente colateral consanguíneo
o por afinidad hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado, que
habite en la misma casa de la víctima.‖
(Código Penal)

NUEVO LEÓN

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 51 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

―Artículo 287 BIS.- Comete el delito de violencia familiar el cónyuge;


concubina o concubino; pariente consanguíneo en línea recta,
ascendente o descendente sin limitación de grado; adoptante o
adoptado; que habitando o no en el domicilio de la persona
agredida, realice acción u omisión, y que esta ultima sea grave y
reiterada, que dañe la integridad física o psicológica de uno o varios
miembros de su familia, de la concubina o concubino.‖
(Código Penal)

OAXACA
“404.- …
Comete el delito de Violencia Intrafamiliar el cónyuge, concubina o
concubinario; pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin limitación de grado, pariente colateral
consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado,
así como aquellas personas que habiten en el mismo domicilio de la
víctima.‖
(Código Penal)

PUEBLA
“Artículo 284. Bis.-…
Comete el delito de violencia familiar el cónyuge; la cónyuge;
concubino; concubina; pariente consanguíneo en línea recta sin
limitación de grado; pariente colateral consanguíneo o por afinidad,
hasta el cuarto grado; adoptado; adoptante; madrastra; padrastro;
hijastra; hijastro; pupilo; pupila o tutor que intencionalmente incurra en
la conducta descrita en el párrafo anterior, contra cualquier
integrante de la familia que se encuentre habitando en la misma casa
de la víctima.‖
(Código de defensa social del Estado Libre y Soberano de Puebla)

QUERÉTARO
“Artículo 217 BIS.- Al cónyuge, concubina o concubinario, pariente
consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin
limitación de grado o colateral hasta el cuarto grado o por afinidad
hasta el segundo grado, al tutor, curador, al adoptante o al adoptado

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 52 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

que haga uso de medios físicos o psicoemocionales, así como la


omisión grave contra la integridad física o psíquica de un miembro de
su familia, independientemente de que se produzcan o no lesiones, se
le impondrán de uno a cuatro años de prisión y se le sujetará a
tratamiento psicológico especializado.‖

QUINTANA ROO
“Articulo 176-TER.- Comete el delito de violencia familiar el que realice
cualquier acto u omisión de los señalados en el artículo anterior y
ocurra en agravio de:
I.- Su cónyuge;
II.- La pareja a la que esté unida fuera de matrimonio;
III.- Los parientes consanguíneos en línea recta ascendente o
descendente, sin limitación de grados;
IV.- Sus parientes consanguíneos colaterales hasta el cuarto grado;
V.- Sus parientes por afinidad, hasta el cuarto grado;
VI.- Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado de la pareja o
(sic) la que esté unida fuera de matrimonio;
VII.- Sus parientes civiles, ya sea que se trate del adoptante o del
adoptado;
VIII.- Cualquier menor de edad, incapaz, discapacitado o anciano,
que esté sujeto a su patria potestad, custodia, guarda, protección,
educación, instrucción o cuidado; y
IX.- La persona con la que tuvo relación conyugal, de concubinato o
de pareja unida fuera del matrimonio en época anterior.”
(Código Penal)

SINALOA
“Artículo 241 BIS.- Por violencia intrafamiliar debe entenderse
cualquier acción u omisión que de manera directa e indirecta
causare daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial, a
persona integrante del grupo familiar, por parte de pariente
consanguíneo, en línea recta ascendente o descendente sin
limitación de grado, pariente colateral consanguíneo o por afinidad
hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado, concubina o

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 53 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

concubinario, cónyuge o excónyuge o con quien se haya procreado


hijos.‖
(Código Penal)

SONORA
“Articulo 234-A.-…
Comete el delito de violencia intrafamiliar el cónyuge, excónyuge,
concubina o concubino, pariente consanguíneo en línea recta
ascendente o descendente sin limitación de grado, pariente colateral
consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado,
tutor o curador que realice cualquiera de los actos descritos en el
párrafo anterior.‖
(Código Penal)

TABASCO
“Artículo 208 bis.- Comete el delito de violencia familiar, el cónyuge,
concubina o concubinario; pariente consanguíneo en línea recta
ascendente o descendente sin limitación de grado; pariente colateral
consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, el tutor, el curador, el
adoptante o adoptado, que habitando en la misma casa de la
víctima, haga uso de la fuerza física o moral en contra de ésta, o
incurra en una omisión grave que atente contra su integridad física,
psíquica o ambas.‖
(Código Penal)

TAMAULIPAS
“Artículo 368 Bis…
Comete el delito de violencia familiar el cónyuge, concubina o
concubinario; pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin limitación de grado; pariente colateral
consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado,
asimismo, aquella persona que tenga una relación formal o informal,
de afecto o amistad o la hubiera tenido con cualquier miembro de la
familia.‖
(Código Penal)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 54 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

VERACRUZ
“Artículo 233.- Se considera violencia familiar el uso de la fuerza física
o moral que, de manera reiterada, el agente activo ejerce a sus
parientes, cónyuge, concubina o concubinario, si habitan en la misma
casa, en agravio de su integridad corporal, psíquica o ambas.‖
(Código Penal)

YUCATÁN
“Artículo 228…
Comete el delito de violencia familiar el cónyuge, concubina o
concubinario, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o
descendente sin limitación de grado, pariente colateral
consanguíneo o por afinidad hasta el cuarto grado, adoptante,
adoptado, o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho
y realice los actos señalados en el párrafo anterior.‖
(Código Penal)

ZACATECAS
“254-B.- Comete el delito de violencia familiar, el cónyuge,
concubina o concubinario; pariente consanguíneo en línea recta
ascendente o descendente sin limitación de grado; o en línea
transversal hasta el cuarto grado; pariente por afinidad hasta el
segundo grado; el adoptante o el adoptado, siempre y cuando,
habiten en el mismo domicilio.‖
(Código Penal)

De donde se tiene que no existe homogeneidad en cuanto al


concepto de familia, pues ésta es conceptualizada de maneras diferentes,
según la realidad social de cada Entidad Federativa, pero ninguna de ellas se
limita al concepto que propone el promovente de la acción de
inconstitucionalidad.

Los preceptos constitucionales tienen siempre un significado mutable,


pues adaptan su contenido normativo a las cambiantes exigencias políticas o
sociales. Como es fácil comprender, esta doctrina resulta tanto más persuasiva

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 55 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

cuando el documento constitucional de que se trata es más permanente en el


tiempo.

En consecuencia, en el Distrito Federal sí es válida una reforma a través


de la cual dos personas, independientemente de sus preferencias sexuales,
pueden unirse en matrimonio y de ahí derivarse una familia que entran en la
esfera de protección del artículo 4º constitucional.

1.7. Entonces, ¿Qué es la familia?

Una ojeada a su desarrollo histórico nos lleva a descubrir que, ya desde


la Edad Media, la institución familiar ha estado permanentemente en trance de
transformación. Hoy, quizá, nos sorprenda con más fuerza, el hecho de la
rapidez con que se da ese fenómeno, particularmente en las últimas tres
décadas. Es verdad que los cambios se suceden sin interrupción y en un breve
espacio de tiempo las mutaciones ocurren sin haber dado lugar a su
asimilación generalizada. Pero, porque es una institución antigua, su desarrollo
ha ido siempre acompañado de cambios. Esto, al mismo tiempo, le ha dado
una gran flexibilidad y ha acentuado también su carácter un tanto refractario.
El cambio y la evolución en la institución es lo mismo que tiene lugar en el seno
de cualquier familia ya que la familia sana es dinámica, no estática. Está en
proceso de evolución y cambio continuo.

La familia es una de las instituciones más valoradas. Más allá del


momento puntual por el que se atraviesa, la institución no es tan frágil como
quiere darse a entender en la demanda de acción de inconstitucionalidad.

No hay que olvidar que cada época histórica se percibe a sí misma en


crisis en relación al pasado; percepción negativa que no sólo se refiere a la
estructura familiar, pues esas visiones se repiten cuando los comentarios
enjuician aquellos valores predominantes en su sociedad, la cultura
contemporánea, la juventud, la longevidad y sus consecuencias y, las
instituciones sociales en general. En la última década del siglo XX surgió el
movimiento teórico denominado neo-institucionalismo (Olsen) que muestra
desde la perspectiva de las distintas disciplinas científicas cómo se procesa el
cambio en las instituciones y su dinamismo en los albores del siglo XXI.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 56 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Se requieren perspectivas cronológicas más amplias que es lo que


facilita percibir la evolución paulatina, y no tan drástica, como podrían parecer
a primera vista. Es claro que la familia ha superado envites de más
envergadura que parecían poner en peligro su existencia. Su capacidad de
adaptación a las mutaciones económicas, laborales, religiosas y culturales de
esos períodos es evidente. La historia manifiesta que, pese a todo, es una
realidad más consistente, ya que el tiempo parece destacar que es una
institución versátil, refractaria, y, sobre todo, flexible y dinámica.

Lo anterior, pues la realidad mexicana de la familia se ha diversificado,


inclusive, a raíz de la admisión del divorcio. Con ello emergieron nuevos
modelos diversos de familia. El mapa de esta institución en la actualidad nos
lleva a hablar no tanto de familia, cuanto de modelos de familia. La
característica más sobresaliente de la realidad familiar hoy es su pluralidad. La
institución se nos presenta como multicolor y ya no se puede hablar
estrictamente de un único estilo de familia. Dentro de lo difícil que resulta
establecer una taxonomía en un campo tan flexible como éste, se pueden
describir una serie de modelos que vienen a configurar la realidad familiar entre
nosotros.

Inés Alberdi le llama familia indecisa a la familia dominada por las


dudas. ―Tomamos como punto de referencia la dificultad para elegir entre la
gran diversidad de opciones en las que las parejas se encuentran en una
sociedad que ha ampliado enormemente las libertades individuales.20"

Así, podemos considerar a la familia es una ―institución social‖. La


familia se entiende como una estructura cultural de normas y valores
organizados por la sociedad para regular la acción colectiva en torno a ciertas
necesidades básicas, como podrían ser la aceptación y seguridad afectiva
entre personas, e incluso, la producción y el consumo de bienes económicos.
Parece, por tanto, una ―institución‖ necesaria y su conexión con la propia vida
de las personas se ve bastante evidente. Es la institución que conecta a los
individuos y a la sociedad desde el comienzo de la vida humana.

20 ALBERDI, Inés, Op cit, p. 10

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 57 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

1.8. Conclusiones.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no existe un


concepto de familia, ni un solo modelo ideal de familia.

Al no existir constitucionalmente un concepto de familia, ni un solo


modelo ideal de familia, será entonces la organización y desarrollo de todas
aquellas ―tipos‖ de familia, las que deberán ser protegidas por el legislador
ordinario.

En Entidades Federativas tampoco existe una concepción uniforme de


lo que debe entenderse como familia.

El actor confunde su propio modelo único e ideal de familia vinculado


con el matrimonio entre heterosexuales, al afirmar que ésta puede surgir a partir
de “…figuras jurídicas como el concubinato o la sociedad de convivencia21”,
por lo que el modelo ideal de familia que pregona el promovente “…no es la
única forma de integrar una familia”22.

Por ello, tal y como el promovente lo reconoce, en la sociedad


mexicana no existe un modelo ideal de familia, pues es de sobra conocido que
en nuestro país no todas las familias son nucleares formadas por un padre, una
madre, e hijos, sino que en muchos de los casos son mono-parentales, o no
tienen hijos, o se conforman por parejas con hijos de diferentes uniones, o son
hermanos huérfanos.

Lo anterior nos llevará a redirigir la atención a la realidad: la familia


existe independientemente de que se encuentre denominada o no, o de la
figura jurídica que pretenda sustentarla.

2.- El matrimonio”.23

21 Página 14 y también en la 63.


22 Página 59.
23 En éste apartado se acreditará que es un error la consideración del promovente en el

sentido de que el matrimonio “…es una institución de carácter público e interés social, por
medio de la cual (…) un hombre y una mujer deciden compartir un proyecto de vida para la
búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia, en principio, a través de su

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 58 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

2.1. Es incorrecto que constitucionalmente una familia sólo pueda constituirse a


través del matrimonio entre heterosexuales.

Según el promovente, el matrimonio “…es una institución de carácter


público e interés social, por medio de la cual (…) un hombre y una mujer
deciden compartir un proyecto de vida para la búsqueda de su realización
personal y la fundación de una familia, en principio, a través de su propia
descendencia.”

La aseveración anterior, y suponiendo que el matrimonio sea una


institución de carácter público e interés social, nos lleva a plantearnos una serie
de reflexiones:

 ¿Acaso la realización personal de un individuo depende de


casarse? (No)

 Si las cosas fueran como las plantea el promovente, entonces


¿existe evidencia de que los solteros no se encuentran realizados
como personas? (No)

 ¿La fundación de una familia es parte ineludible de la realización


de las personas?, es decir, si por alguna razón, cualquiera que ésta
sea, una persona no funda una familia ¿puede constitucionalmente
afirmarse que no alcanzará la realización personal? (No)

 Las personas que por cualquier razón no pueden tener hijos -a pesar
de estar casados-, ¿implica que en realidad no se encuentra
conformado el matrimonio? (No)

propia descendencia.” (Página 13), pues no es cierto que el matrimonio sólo pueda darse entre
personas de sexos diferentes, pues si bien es cierto que la Constitución no define directamente a
las partes que constituyen al matrimonio, sí lo hace indirectamente en el artículo 30, apartado B,
fracción II, del que no se desprende que éste sólo puede darse entre un varón y una mujer.
(Página 14)
Se demostrará porque en su búsqueda de apoyo a sus propuestas en diversos instrumentos
internacionales, de los mismos de ninguna manera puede establecerse que el matrimonio sea la
unión libre y voluntaria y exclusiva de un hombre y una mujer con el fin de fundar una familia en
la que compartirán los mismos derechos y responsabilidades. (Página 59)
También se concluirá porqué es un error considerar que el matrimonio civil tiende “…a
proteger y establecer los derechos y obligaciones que surgen con motivo de la procreación de
los hijos de los cónyuges.” (Página 36), así como sostener que el matrimonio es un derecho
fundamental que “…se obtiene cuando surge la capacidad física de generar descendencia”.
(Página 39)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 59 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

 En ese mismo sentido, respecto de los adultos mayores que se


casan y que no pueden tener descendencia, ¿puede sostenerse
que en realidad no se encuentra conformado el matrimonio, o que
no constituyen familia? (No)

 Del mismo modo, aquellas mujeres que se casan pasada la edad


fértil, ¿puede sostenerse que en realidad no conforman un
matrimonio, o que no son parte de una familia? (No)

 La imposibilidad para tener descendencia, ¿significa que no se


pueden casar hombres que se realizaron la vasectomía o mujeres
que se realizaron la histerectomía?

 Por lo que se refiere a los derechos y obligaciones de los cónyuges,


¿éstos surgen desde la suscripción del contrato de matrimonio, o se
encuentran en suspenso hasta que en su caso se tenga
descendencia? (naturalmente que desde la suscripción del
contrato de matrimonio)

Las respuestas que se obtienen a las reflexiones anotadas, no dejan


lugar a dudas de lo errado de los argumentos del promovente.

Lo anterior lleva a preguntarnos acerca de las motivaciones para


contraer matrimonio así como para tener hijos. Al respecto, Inés Alberdi dice
que: ―…la búsqueda de la felicidad es motor fundamental del comportamiento
y de las decisiones acerca del matrimonio. Lo novedoso no es esa búsqueda
de la felicidad sino la legitimación de la misma. Frente a los principios de
sacrificio y entrega que estaban presentes en la idea tradicional de la familia,
surge cada vez con más fuerza y mayor legitimación el derecho individual a la
felicidad…24‖

Es por ello que actualmente los hijos ya no son un regalo o una fatalidad
del destino, sino el fruto de una decisión consciente de los padres. Tanto para
aquellos que deciden tenerlos o no tenerlos como para los que, no teniéndolos

24 ALBERDI, Inés, Op cit, p. 33.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 60 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

espontáneamente se someten a tratamientos para llegar a engendrarlos, los


hijos cada vez son más una elección. De este cambio y de las nuevas
relaciones interpersonales que implica se deriva que la familia es cada vez más
una unidad emocional.25

Aunado a lo anterior, si bien es cierto que en épocas anteriores, se


consideraba que el matrimonio era la única manera de establecer una familia,
y que ese matrimonio debía darse de manera rígida entre un varón y una
mujer, lo cierto es que hoy día existen diversos modelos matrimoniales.

Al respecto, el sociólogo y demógrafo francés Louis Roussel describe los


siguientes:

 El tradicional o institucional, en el que su finalidad es asegurar la


supervivencia de los individuos a través del apoyo de las
generaciones, primero de los padres a los hijos, y más tarde de éstos
a aquellos, marco de desempeño de numerosísimas y decisivas
funciones, siendo fruto suyo la transmisión del patrimonio tanto
material como simbólico y la garantía del orden social. En el seno
de estas familias los criterios fundamentales para la división del
trabajo son el sexo y la edad y la última palabra corresponde
inapelablemente al patriarca. La relación se concibe como
indisoluble y sólo se extingue por la muerte.
 El matrimonio alianza, que es una flexibilización del institucional, en
el cual la disminución de la importancia del factor económico se
compensa con la que en él gana la noción de felicidad.

La gente no se casa ya solamente para establecer una familia,


engendrar hijos y transmitirles un nombre y un patrimonio, sino
también para ser personalmente feliz.

La carga institucional, sin embargo, se revela en el hecho de que la


desaparición del amor no justifica la ruptura del vínculo, pues en
este modelo matrimonial pesan tanto el afecto como el deber. La
sociedad está también presente en él –lo mismo que en el
tradicional- y no puede limitarse a contemplar su disolución que es

25 Cfr., con ALBERDI, Inés, Op cit, p. 33.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 61 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

siempre un atentado contra la institución. El divorcio se concibe


dentro de él acompañado de una sanción jurídica para el culpable
–siempre hay uno cuando menos- al cual se le niegan el cuidado
de los hijos y los alimentos. En un cierto sentido, el divorcio es en este
modelo una rebelión contra el orden social y los que recurren a él
llevan de por vida un cierto estigma.

 El matrimonio fusión o solidaria afectiva, es el que prevalece hoy en


el mundo occidental y tiene su fundamento en la solidaridad
afectiva.

En él la característica principal es el amor y la dimensión


institucional queda relegada a un plano secundario. En la mayoría
de las ocasiones se limita a una serie de ceremonias y signos rituales
externos que sirven de mero recordatorio de lo que un día fue el
matrimonio institucional.

El matrimonio y los hijos constituyen la familia nuclear. Falta el


elemento religioso, que ha sucumbido ante la tendencia
secularizadora y la sociedad se esfuma al pasar a primerísimo plano
la voluntad de los individuos implicados. Se reducen la autoridad
del marido y su obligación de sostener económicamente el hogar.
El divorcio aparece como un simple corolario del teorema de que
el matrimonio sólo dura mientras hay amor y no es objeto de
sanción, ni acarrea estigma alguno. No considera el matrimonio ni
sagrado, ni público, sino algo meramente personal. En este estilo de
familia el valor ―igualdad‖ ha penetrado en la relación marido-
mujer, padres-hijos.

Los roles de cada estatus se desdibujan.

 El matrimonio asociación o compañía, se define por la pura y simple


cohabitación, es decir, por su contenido.

Sin embargo, tiene generalmente una cierta duración y pasa a los


ojos de todos por una unión estable y consolidada en la cual la
situación de hecho y la de derecho no se distinguen, hasta tal

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 62 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

punto que el concepto de legitimidad desaparece de su


vocabulario.

Ya no hay diferencias entre los hijos nacidos dentro y fuera de las


uniones matrimoniales.

La ruptura de la convivencia no es algo insólito y como en esta


clase de relación no existe una gran intensidad afectiva sus efectos
tampoco son demasiado importantes. Se huye de la exaltación
amorosa hasta el extremo de merecer el nombre de matrimonio de
razón, que es el que Roussel le da. Su duración está en función de la
satisfacción que produce, y el contrato que vincula a las partes
depende exclusivamente para su resolución de su voluntad.

De modo que al igual que en el caso de la familia, al no existir


actualmente un solo modelo de matrimonio, entonces no es aceptable
pretender que éste deba constituirse exclusivamente entre personas de sexos
diferentes.

La realidad social anterior ha tenido como consecuencia que la


Constitución no prevea, expresa o tácitamente, que el matrimonio deba
celebrarse entre un varón y una mujer, lo que significa que se encuentra dentro
de la libertad de configuración del legislador ordinario, atendiendo al principio
de no discriminación, quien otorgue la posibilidad de acceder a esa figura a
personas del mismo sexo, con los consecuentes derechos y obligaciones que
de ahí se derivan.

2.2. La Constitución no prevé que el matrimonio deba darse, exclusivamente,


entre personas de sexo distinto.

No existe disposición constitucional alguna para considerar que el


matrimonio sólo deba darse entre personas de sexo diferente, pues ello se
encuentra dentro de la libertad de configuración del legislador local, pues se
trata de una institución civil.

Sin que sea obstáculo a lo anterior, la previsión contenida en el artículo


30, apartado B, fracción II, constitucional, y cuyo contenido invoca el

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 63 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

promovente de la acción de inconstitucionalidad para apoyar su tesis por


cuanto a que el matrimonio sólo puede darse entre un varón y una mujer.

Lo anterior, en razón que, por una parte, el precepto constitucional en


estudio se refiere a una de las formas de adquirir la nacionalidad mexicana, no
a los requisitos para contraer matrimonio.

Sin que pueda emplearse un precepto constitucional con una finalidad


diversa a aquella para la que fue creada, pues se trata de materias diferentes
cuya regulación ordinaria compete a órdenes jurídicos diferentes y, en
consecuencia, a órganos legislativos distintos, según la materia.

En efecto, tratándose de las formas de adquirir la nacionalidad, será al


Congreso de la Unión a quien competa expedir las leyes respectivas, en
términos del artículo 73, fracción XVI, primer párrafo, constitucional, que a la
letra dispone:

“Artículo 73. El Congreso tiene facultad:



XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los
extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e
inmigración y salubridad general de la República.
(…)”

Facultad que se materializó al haber expedido la Ley de Nacionalidad,


publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 1998, cuyos
artículos 1º, 20, fracciones II y III, y 22, disponen:

“Artículo 1o.- La presente Ley es reglamentaria de los artículos 30, 32 y


37, apartados A y B, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Sus disposiciones son de orden público y de observancia
general en todo el territorio nacional. Su aplicación corresponde al
Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Relaciones
Exteriores.”

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 64 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

“Artículo 20.- El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano


deberá acreditar que ha residido en territorio nacional cuando menos
durante los últimos cinco años inmediatos anteriores a la fecha de su
solicitud, salvo lo dispuesto en las fracciones siguientes:

II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con
varón o mujer mexicanos, deberán acreditar que han residido y vivido
de consuno en el domicilio conyugal establecido en territorio
nacional, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha
de la solicitud.
No será necesario que el domicilio conyugal se establezca en territorio
nacional, cuando el cónyuge mexicano radique en el extranjero por
encargo o comisión del Gobierno Mexicano.
En el caso de matrimonios celebrados entre extranjeros, la adquisición
de la nacionalidad mexicana por uno de los cónyuges con
posterioridad al matrimonio, permitirá al otro obtener dicha
nacionalidad, siempre que reúna los requisitos que exige esta
fracción, y
III. Bastará una residencia de un año inmediato anterior a la solicitud,
en el caso de adoptados, así como de menores descendientes hasta
segundo grado, sujetos a la patria potestad de mexicanos.
Si los que ejercen la patria potestad no hubieren solicitado la
naturalización de sus adoptados o de los menores, éstos podrán
hacerlo dentro del año siguiente contado a partir de su mayoría de
edad, en los términos de esta fracción.
La Carta de Naturalización producirá sus efectos al día siguiente de su
expedición.”

“Artículo 22.- Quien adquiera la nacionalidad mexicana conforme a


los supuestos del artículo 20, fracción II de esta Ley, la conservará aun
después de disuelto el vínculo matrimonial, salvo en el caso de
nulidad del matrimonio, imputable al naturalizado.”

De donde resulta patente que el artículo 30, apartado B, fracción II,


constitucional, y la Ley de nacionalidad, en los preceptos respectivos, se

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 65 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

refieren a la formas de adquirir la nacionalidad, es decir, la materia es


Nacionalidad.

Materia que es diferente a la civil, cuya competencia para el caso del


territorio del Distrito Federal es exclusiva de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, en términos del artículo 122, apartado C, Base Primera, fracción V,
inciso h), constitucional, que dispone:

“Artículo 122. …

C. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal se sujetará a las


siguientes bases:

BASE PRIMERA.- Respecto a la Asamblea Legislativa: …

V. La Asamblea Legislativa, en los términos del Estatuto de Gobierno,


tendrá las siguientes facultades:

h) Legislar en las materias civil y penal; normar el organismo protector


de los derechos humanos, participación ciudadana, defensoría de
oficio, notariado y registro público de la propiedad y de comercio;”

Materia (civil) dentro de la que se ubica la regulación del matrimonio.

Por lo que no existe razonabilidad constitucional para pretender que la


disposición del precepto constitucional invocado por el promovente pueda ser
empleado para determinar a las partes que deben intervenir en la celebración
de un contrato civil, pues se trata de materias diversas, la primera de
nacionalidad y la segunda de derecho civil.

De ahí que si la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cuenta con


facultades para legislar en relación con la materia civil, entonces resulta obvio
que en su libertad de configuración puede determinar que personas puedan
contraer matrimonio en el Distrito Federal, siempre y cuando irracionalmente no
se vede esa posibilidad a nadie motivada por el origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias, o cualquier otra que atente

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 66 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los


derechos y libertades de las personas.

Aunado a lo anterior, y suponiendo sin conceder que el texto


constitucional en materia de nacionalidad pudiera ser empleado en el ámbito
del derecho civil, lo cierto es que en él no se encuentran previstas las partes
que en su caso deberían suscribir el contrato de matrimonio, sino que
únicamente se dispone que éste debe celebrarse entre un varón o una mujer
nacional, y un varón o una mujer extranjera, pero no que necesariamente
deba celebrase entre un varón y una mujer.

2.3. Los artículos 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y 17 de


la Convención Americana de Derechos Humanos (“Pacto de San José”), así
como el Preámbulo de la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Contra la Mujer (“CEDAW”), tampoco prevén que el
matrimonio sólo deba celebrarse entre personas de sexo distinto.

El artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos


dispone:

“Artículo 16.
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen
derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o
religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos
podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.”

Según el promovente, de éste precepto se desprende que el derecho


fundamental de hombres y mujeres a casarse, se adquiere a partir de contar
con la capacidad física de generar descendencia, pues según él “…si el
requisito para actualizar el goce del derecho del matrimonio y el de fundar una
familia se cumple con la capacidad de procreación, entonces el instrumento

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 67 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

internacional que nos ocupa no prevé al matrimonio entre personas del mismo
sexo como derecho fundamental.26”

Es infundado lo anterior, pues el promovente de la acción partió de un


entendimiento incorrecto del contenido del artículo 16 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos.

En efecto, al aludir el precepto en estudio a la edad núbil, se refiere a


una etapa a partir de la que se puede contraer matrimonio, no que para
casarse deba ser requisito que se tenga la capacidad física para generar
descendencia, pues de otro modo, el razonamiento del promovente implicaría
que como exigencia para contraer matrimonio los contrayentes debieran
acreditar que son fértiles, ya para el caso de que no lo fueran, sería
impedimento para la celebración del contrato respectivo.

Al respecto, cabe señalar que la norma que alude el Procurador


General de la República, se refiere a una protección del derecho internacional
en relación con los niños que a temprana edad eran dados en matrimonio por
sus padres.

Así, tenemos que en la Convención sobre el consentimiento para el


matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los
matrimonios27, en la parte que interesa se establece que:

―Preámbulo
Los Estados contratantes,
Deseando, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
promover el respeto a la observancia universal de los derechos
humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de
raza, sexo, idioma o religión,
Recordando que el artículo 16 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos dice que:

26 Página 39.
27 Adoptada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en su
resolución 1763 A (XVII) de 7 de noviembre de 1962, promulgada por el entonces Presidente de
la República el 23 de marzo de 1983, y que entró en vigor para los Estados Unidos Mexicanos el
19 de abril de ese mismo año.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 68 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

"1) Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen


derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad
o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en
caso de disolución del matrimonio.
2) Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros
esposos podrá contraerse el matrimonio",
Recordando asimismo que la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en su resolución 843 (IX), de 17 de diciembre de 1954, declaró
que ciertas costumbres, antiguas leyes y prácticas referentes al
matrimonio y a la familia son incompatibles con los principios
enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración
Universal de Derechos Humanos,
Reafirmando que todos los Estados, incluso los que hubieren contraído
o pudieren contraer la obligación de administrar territorios no
autónomos o en fideicomiso hasta el momento en que éstos
alcancen la independencia, deben adoptar todas las disposiciones
adecuadas con objeto de abolir dichas costumbres, antiguas leyes y
prácticas, entre otras cosas, asegurando la libertad completa en la
elección del cónyuge, aboliendo totalmente el matrimonio de los
niños y la práctica de los esponsales de las jóvenes antes de la edad
núbil, estableciendo con tal fin las penas que fueren del caso y
creando un registro civil o de otra clase para la inscripción de todos
los matrimonios,
Convienen por la presente en las disposiciones siguientes:
Artículo 1
No podrá contraerse legalmente matrimonio sin el pleno y libre
consentimiento de ambos contrayentes, expresado por éstos en
persona, después de la debida publicidad, ante la autoridad
competente para formalizar el matrimonio y testigos, de acuerdo con
la ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, no será necesario
que una de las partes esté presente cuando la autoridad
competente esté convencida de que las circunstancias son
excepcionales y de que tal parte, ante una autoridad competente y

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 69 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

del modo prescrito por la ley, ha expresado su consentimiento, sin


haberlo retirado posteriormente.
Artículo 2
Los Estados partes en la presente Convención adoptarán las medidas
legislativas necesarias para determinar la edad mínima para contraer
matrimonio. No podrán contraer legalmente matrimonio las personas
que no hayan cumplido esa edad, salvo que la autoridad
competente por causas justificadas y en interés de los contrayentes,
dispense el requisito de la edad.‖

Así por ejemplo, a fines del 2006 el Parlamento Indio aprobó una ley que
invalidó los matrimonios entre niños28, la que fue complementaria de otra que
ya prohibía este tipo de uniones. Éste ordenamiento, según la Ministra de
Desarrollo para Mujeres y Niños, tuvo como finalidad implicar a los respectivos
gobiernos regionales en la lucha contra los matrimonios infantiles y también
evitar el reconocimiento legal de esta práctica29.

Por su parte, en Kenia, país en el que las niñas por lo general contraen
matrimonio entre los 12 y 14 años, en el 2001 se prohibió la mutilación de
genitales y el matrimonio entre niños.30

Por lo que queda de manifiesto que el artículo 16.1 de la Declaración


Universal de Derechos Humanos, se refería a una protección para las menores
dadas en matrimonio a una edad inadecuada, pero nunca que como requisito
para contraer matrimonio y fundar una familia, se contara con la capacidad
de procreación.

La interpretación que formula el promovente, inclusive es contraria al


artículo 29 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de
San José), el que dispone que:

“Artículo 29. Normas de Interpretación

28 Ya que según información del propio Gobierno Indio, al menos un millón y medio de niñas

estaban casadas, y cuando menos trescientas mil menores de 15 años tenían al menos un hijo.
29 Cfr., con el artículo ―El Gobierno de la India aprueba una ley que anula los matrimonios

infantiles‖. Disponible en http://www.elmuendo.es/elmundo/2006/12/19/solidaridad/11665439


30 Cfr., con el artículo ―Campaña contra la ablación de las mujeres africanas‖. Disponible

en http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 70 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Ninguna disposición de la presente Convención puede ser


interpretada en el sentido de:
a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el
goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la
Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella;
b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que
pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de
los Estados Partes o de acuerdo con otra convención en que sea
parte uno de dichos Estados;
c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano
o que se derivan de la forma democrática representativa de
gobierno, y
d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos
internacionales de la misma naturaleza.”

No obstante lo anterior, y suponiendo que el promovente tuviera razón


en pretender que para casarse debiera ser requisito contar con la capacidad
física de generar descendencia, lo cierto es que del contenido del artículo 16
de la Declaración Universal de Derechos Humanos no se sigue que el
matrimonio sea un derecho que deba ejercerse entre personas de sexos
distintos, pues en modo alguno lo prevé.

Entonces, la Declaración Universal de ninguna manera estableció


prohibición alguna para que personas del mismo sexo puedan contraer
matrimonio entre sí.

Además, tampoco existe la obligación de que una vez contraído


matrimonio, necesariamente se deba tener descendencia.

Tampoco apoya el argumento del promovente el artículo 17.2 de la


Convención Americana de Derechos Humanos (―Pacto de San José‖) que
expresamente dispone:

“Artículo 17. Protección a la Familia


(…)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 71 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer


matrimonio y a fundar una familia si tienen la edad y las condiciones
requeridas para ello por las leyes internas, en la medida en que éstas
no afecten al principio de no discriminación establecido en esta
Convención.”

Precepto que concatenado con el 16 de la Declaración Universal de


Derechos Humanos, se desprende que:

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho,


sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a:
i.- Casarse (contraer matrimonio).
ii.- Fundar una familia, siempre y cuando tengan la edad y las
condiciones requeridas para ello por las leyes internas.
iii.- Disfrutar de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante
el mismo y en caso de disolución del matrimonio.

2. El matrimonio sólo podrá celebrarse mediante el libre y pleno


consentimiento de los futuros esposos.

3. El matrimonio deberá celebrarse según las condiciones que


establezcan las leyes internas, las que no deben afectar el principio
de no discriminación.

De donde queda de manifiesto que estos instrumentos internacionales


en modo alguno estipulan que el matrimonio deberá celebrarse entre un varón
y una mujer, pues inclusive se precisa que el matrimonio se deberá celebrar
según ―…las condiciones requeridas para ello por las leyes internas”.

Al respecto, debe tenerse presente que al crear sus leyes internas, el


legislador siempre debe tener presentes, entre otros, los principios de libertad,
igualdad y no discriminación.

En relación con el de libertad, éste implica a su vez el pleno


consentimiento al momento de contraer matrimonio, porque una persona

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 72 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

homosexual tiene que poder tener el mismo derecho que un heterosexual: la


libertad para seleccionar a su pareja atendiendo a sus preferencias.

De otro modo, la norma que prohíba a algunas personas contraer


matrimonio con otra persona, dependiendo de las preferencias sexuales de los
contrayentes, atentaría contra los principios de libertad, igualdad y no
discriminación.

En contra del de libertad, pues se le exigiría que, para el caso de querer


casarse, debería hacerlo necesariamente con una persona de sexo distinto,
aún cuando no fuera su deseo.

En contra del de igualdad, pues se le colocaría en un plano de


inequidad en relación con los heterosexuales, quienes sí pueden elegir con
quien contraer matrimonio.

Y en contra del de no discriminación, pues precisamente se les


discriminaría por razón de sus preferencias, al impedírseles contraer matrimonio
con otra persona del mismo sexo.

De ahí que sea infundada la aseveración del promovente por lo que se


refiere a que de éstos preceptos se desprende que el matrimonio “…es la unión
libre y voluntaria de un hombre y una mujer con el fin de fundar una familia en
la que compartirán los mismos derechos y responsabilidades. De lo contrario los
instrumentos internacionales –que son Ley Suprema de toda la Unión- en
mención utilizarían el término personas.31”

2.4. ¿Existe alguna razón para reconocer legalmente el derecho de personas


del mismo sexo a unirse en matrimonio?

La reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal para
establecer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, es una
cuestión de derechos civiles y de igualdad ciudadana.

31 Página 59.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 73 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Está concebida como una acción antidiscriminatoria, y es el


reconocimiento de que las familias conformadas a partir de la unión de dos
personas del mismo sexo, gozan de los mismos derechos que aquellas familias
integradas por parejas heterosexuales.

Es una reforma que reconoce un derecho a quienes hasta antes lo


tenían vedado, que formaliza situaciones excluyentes y que sirve para integrar
realidades diferentes a las estadísticamente más frecuentes. Representa un
paso al frente en nuestro crecimiento social y democrático aunque suponga un
cambio en las tradiciones históricas, porque precisamente algunas de esas
tradiciones son las que excluyen o niegan derechos.

Así entonces, la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito
Federal no solo no atenta contra algún precepto constitucional, sino que
inclusive se encuentra en armonía con el 1º constitucional, en tanto respeta el
principio de no discriminación motivada por las preferencias o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas.

En este sentido, cabe destacar que el artículo 2 del Código Civil para el
Distrito Federal dispone que:

“Artículo 2.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer.


A ninguna persona por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil,
raza, idioma, religión, ideología, orientación sexual, identidad de
género, expresión de rol de género, color de piel, nacionalidad,
origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica,
carácter físico, discapacidad o estado de salud, se le podrán negar
un servicio o prestación a la que tenga derecho, ni restringir el
ejercicio de sus derechos cualquiera que sea la naturaleza de éstos.”

Por ello, el reconocimiento del derecho a contraer matrimonio por


personas del mismo sexo es de índole social y legal, que tiene como finalidad
garantizar el ejercicio pleno de los derechos y obligaciones que regulan la
relación y convivencia entre dos personas del mismo sexo, con los mismos

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 74 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

requisitos y efectos que los preexistentes para matrimonios entre personas de


sexos diferentes.

De ahí la constitucionalidad plena de la reforma cuestionada.

2.5. Privación de derechos derivados de la prohibición de contraer matrimonio


a personas del mismo sexo.

El prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo resulta en la


privación de los siguientes derechos:

 Reconocimiento legal del compromiso mutuo y la responsabilidad


de uno para con el otro.

 Reconocimiento legal de derechos de crianza conjuntos cuando,


por ejemplo, un menor hubiera sido adoptado por uno de los
miembros de la pareja antes de contraer matrimonio.

 Reconocimiento legal de derechos de crianza conjuntos cuando,


tratándose de matrimonios entre mujeres, una de ellas decidiera
tener un hijo.

 Reconocimiento legal de la relación del menor con ambos padres.

 Adopción por ambos miembros de la pareja.

 Elegibilidad a subsidios para vivienda.

 Posibilidad de ser propietarios (sociedad conyugal) sobre un


inmueble.

 Protección marital de acreedores.

 Acceso a un seguro médico ofrecido por el empleador de uno de


los cónyuges.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 75 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

 Acceso a otras prestaciones laborales ofrecidas por el patrón de


uno de los cónyuges.

 Acceso a los servicios de atención médica brindados por el sector


público.

 Posibilidad de autorizar un tratamiento médico para la pareja en


caso de accidente o enfermedad.

 Posibilidad de otorgar el consentimiento para la realización de un


tratamiento médico sobre el cónyuge.

 Reconocimiento ante las autoridades escolares respecto a los


permisos del menor y plan educativo de la escuela.

 Problemática para viajar con el niño al no tener los derechos sobre


el mismo.

 Beneficio de presentar declaración fiscal anual como pareja. Y


obtener los beneficios que parejas heterosexuales obtienen.

 Privilegios migratorios y de residencia.

 Derechos de custodia o patria potestad.

 Derechos alimentarios.

 Acceso a órdenes de restricción en caso de violencia familiar.

 Beneficios fiscales al momento de recibir una herencia por parte del


cónyuge.

 Beneficios del seguro social.

 Acceso a una pensión y cuentas de retiro del cónyuge fallecido.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 76 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

 Contar con el derecho para demandar daños por la muerte del


cónyuge.

2.6. Conclusiones.

Constitucionalmente no existe basamento para sostener que una


familia sólo pueda constituirse a través del matrimonio entre heterosexuales.

Los artículos 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 17


de la Convención Americana de Derechos Humanos (―Pacto de San José‖), así
como el Preámbulo de la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Contra la Mujer (―CEDAW‖), tampoco prevén que el
matrimonio sólo deba celebrarse entre personas de sexo distinto.

La fundación de una familia no necesariamente se relaciona con la


reproducción, ya que contrario a lo que asevera el promovente, ésta de
ninguna manera puede ser considerada como el principal objetivo del
matrimonio, pues la familia de ninguna manera se constituye sólo a partir del
matrimonio.

El artículo 138 Quintus del Código Civil para el Distrito Federal dispone
que ―Las relaciones jurídicas familiares generadoras de deberes, derechos y
obligaciones surgen entre las personas vinculadas por lazos de matrimonio,
parentesco o concubinato.‖

3.- De la constitucionalidad del proceso legislativo que tuvo como


resultado la redacción actual del artículo 146 del Código Civil para el
Distrito Federal, sin reforma al diverso 391 del mismo ordenamiento legal.32

32 En este apartado se dará respuesta a la aseveración en el sentido de que en el proceso


legislativo no se cumplió con la debida motivación, pues no se legisló en relación con una
relación social que reclamara ser jurídicamente regulada (Página 28), con lo que no cumplió
con el principio de razonabilidad objetiva que implica que todos los actos legislativos deben ser
proporcionales al efecto, pues no pueden destruir lo que quieren consagrar.
También se dará respuesta al cuestionamiento relacionado con que la Asamblea
Legislativa no acreditó qué derecho fundamental se restringía a las personas con preferencias
por personas del mismo sexo, ni de qué forma la legislación previa a la impugnada generaba
discriminación, violencia, perjuicios, exclusión o anulación de igualdad, al no contemplar la
posibilidad de contraer matrimonio. Lo anterior llevará a concluir que, contrario a lo que se
sostiene en la demanda, no puede considerarse suficiente que en una relación entre personas

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 77 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Por cuanto al argumento del promovente en el sentido de que las


normas impugnadas no se encuentran debidamente fundadas y motivadas,
porque según él:

 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal no legisló en relación


con una relación social que reclamara ser jurídicamente regulada,
por lo que no se justificó la redefinición de matrimonio, ni la razón
para trastocar el resto de instituciones jurídicas derivadas de él.

 En el proceso legislativo no se acreditó qué derecho fundamental


se restringía a las personas con preferencias por personas del mismo
sexo, ni de qué forma la legislación previa a la impugnada
generaba discriminación, violencia, perjuicios, exclusión o
anulación de igualdad, al no contemplar la posibilidad de contraer
matrimonio, pues esto no podía ser considerado discriminatorio ya
que sus derechos encontraban protección a través de las
sociedades en convivencia, la que es equiparable al concubinato.

Es infundado lo anterior.

3.1. De la motivación.

Por lo que lo que se refiere a la motivación, el promovente pretende


que la Constitución establezca un catálogo en el que se contengan todas las
hipótesis y conductas sociales pasadas, presentes y futuras, en el que
encuentren una justificación todos los actos formal y materialmente legislativos.

del mismo sexo se tuviera la posibilidad de suscribir un contrato de sociedad de convivencia, la


que según el promovente es equiparable al concubinato (Página 37), lo que también es un
error.
Por otro lado, también se advertirá el error en que se incurre en la demanda, al pretender
sostenerse que la nueva institución de matrimonio no se adecúa al contenido de los diversos
instrumentos internacionales celebrados por el Estado mexicano en materia de derechos
humanos. (Página 59)
Se advertirá porqué es un error la interpretación que realiza el promovente tanto de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, por cuanto a que supuestamente ésta no estima
como acto discriminatorio el que un Estado limite o ponga obstáculos al matrimonio entre
personas del mismo sexo, como de la resolución de la Organización de Estados Americanos del
4 de junio de 2009 y la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas del 19 de junio
de 2008, en tanto que no establecen literalmente “…como derecho fundamental el matrimonio
entre personas del mismo sexo”. (Página 43)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 78 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

No obstante, como lo reconoce el promovente, la justificación o


motivación de un acto legislativo se relaciona con las conductas o relaciones
sociales que reclaman ser jurídicamente reguladas, y su fundamentación, con
el hecho que la autoridad que emita la norma general, actúe dentro de los
límites de las atribuciones que la Constitución General le confiere.

Así lo ha reconocido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la


siguiente jurisprudencia y tesis aisladas:

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS DE AUTORIDAD


LEGISLATIVA. Este Tribunal Pleno ha establecido que por
fundamentación y motivación de un acto legislativo, se debe
entender la circunstancia de que el Congreso que expide la ley,
constitucionalmente esté facultado para ello, ya que estos requisitos,
en tratándose de actos legislativos, se satisfacen cuando actúa dentro
de los límites de las atribuciones que la Constitución correspondiente le
confiere (fundamentación), y cuando las leyes que emite se refieren a
relaciones sociales que reclaman ser jurídicamente reguladas
(motivación); sin que esto implique que todas y cada una de las
disposiciones que integran estos ordenamientos deben ser
necesariamente materia de una motivación específica.”33

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS. LOS


PODERES QUE INTERVIENEN EN SU FORMACIÓN NO ESTÁN OBLIGADOS A
EXPLICARLOS. Ni el Congreso de la Unión ni el presidente de la
República, en el ejercicio de la función que a cada uno de ellos
compete en el proceso de formación de las leyes, tienen la obligación
de explicar los fundamentos o motivos por los cuales expiden y
promulgan las leyes, ya que esa función sólo requiere el respaldo de la
Ley Suprema, y así, tratándose de contribuciones, no hay duda alguna
de que los artículos 65, fracción II, 72 y 73, fracción VII, del Código
Político Fundamental, autoriza al Poder Legislativo Federal para
imponer las necesarias a cubrir el presupuesto, en tanto el 89, fracción

33 No. Registro: 232,351; Jurisprudencia; Materia(s): Constitucional, Común; Séptima Época;

Instancia: Pleno; Fuente: Semanario Judicial de la Federación; 181-186 Primera Parte; Tesis:
Página: 239; Genealogía: Apéndice 1917-1985, Primera Parte, Pleno, tesis 36, página 73.
Apéndice 1917-1988, Primera Parte, Pleno, tesis 68, página 131. Apéndice 1917-1995, Tomo I,
Primera Parte, tesis 146, página 149.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 79 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

I, no sólo faculta, sino que, además, obliga al titular del Ejecutivo a


promulgar las leyes que el Congreso de la Unión expida. Por otra parte,
es necesario destacar que el procedimiento establecido en la
Constitución Federal para elaborar las leyes, no exige que se tengan
que explicar los motivos que cada uno de los órganos que intervienen
en ese proceso tuvieron en cuenta para ejercitar la función legislativa
que tienen encomendada. En otras palabras, tratándose de leyes, el
fundamento de ellas no debe buscarse en cada acto legislativo sino
en la Constitución Política del país, si son federales, o en la de cada
Estado, si son locales. Por cuanto a la motivación baste decir que tal
requisito se encuentra dentro de la esencia misma de las disposiciones
legales que integran cada uno de los ordenamientos, toda vez que se
refieren a relaciones sociales que exigen ser jurídicamente
reguladas.”34

“PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES EN EL DISTRITO


FEDERAL. LA LEY RELATIVA CUMPLE CON EL IMPERATIVO
CONSTITUCIONAL DE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. La Suprema
Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que la fundamentación y
motivación de una ley se satisfacen cuando es expedida por el
órgano legislativo constitucional facultado para ello y se refiere a
relaciones sociales que reclaman ser jurídicamente reguladas. La Ley
de Protección a la Salud de los no Fumadores en el Distrito Federal
cumple con esas exigencias formales, ya que, se advierte, fue
expedida, promulgada y ordenada su publicación por las autoridades
competentes para ello (Asamblea Legislativa y jefe de Gobierno del
Distrito Federal), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 122,
apartado C, bases primera, fracción V, inciso i), y segunda, fracción II,
inciso b), de la Constitución Federal; 42, fracción XIII, 48 y 49 del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; y al imponer a los fumadores
y a los propietarios, poseedores o responsables de locales cerrados y
establecimientos en los que se expendan al público alimentos o
bebidas para consumo en el lugar o establecimientos dedicados al
hospedaje, diversas obligaciones que en el corto plazo pueden

34 No. Registro: 232,883; Tesis aislada; Materia(s): Constitucional; Séptima Época; Instancia:
Pleno; Fuente: Semanario Judicial de la Federación; 77 Primera Parte; Tesis: Página: 19.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 80 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

traducirse en un menor consumo de cigarrillos, puros y otros derivados


del tabaco, y motivar una disminución considerable en los índices de
inhalación involuntaria del humo producido por la combustión de
dichas sustancias y, con ello, la prevención de enfermedades
derivadas del consumo de tabaco, es evidente que alude a
relaciones sociales que reclaman ser jurídicamente reguladas, en
tanto que la práctica de fumar tabaco en lugares públicos o privados,
pero abiertos al público, en donde exista concurrencia de personas
fumadoras y no fumadoras, requiere ser normada para proteger la
salud de aquellos que no tienen ese hábito, dado que es un hecho
notorio, científicamente comprobado, que inhalar involuntariamente
el humo generado por la combustión del tabaco produce efectos
nocivos para la salud.‖35

Al respecto, en la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de 24 de noviembre de


2009, del ―Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del
Código Civil para el Distrito Federal y del Código de Procedimientos Civiles para
el Distrito Federal‖, se explicó que:

“El 23 de julio de 1859, desde el Estado de Veracruz, se promulgó, en


el marco de las Leyes de Reforma, la Ley del Matrimonio Civil. Desde
entonces y hasta ahora, la regulación de esta institución en México, y
por tanto su definición, han sido un asunto de competencia de la
legisladora.

Tras radicales transformaciones derivadas de las necesidades y


fenómenos sociales de cada momento histórico, el matrimonio civil
evolucionó hasta alcanzar su definición actual, contenida en el
artículo 146 del Código Civil vigente para el Distrito Federal:

Artículo 146.- El matrimonio es la unión libre entre un hombre y


una mujer para realizar la comunidad de vida, en donde ambos
se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad
de procrear hijos de manera libre, responsable e informada.
Debe realizarse ante el Juez del Registro Civil y con las
formalidades que esta ley exige.

De la definición anterior puede derivarse que el objeto fundamental


de la institución matrimonial es la realización de la comunidad de
vida entre dos personas. Con base en ello, carece de fundamento la
restricción impuesta en términos de la diferenciación en el sexo de los

35 No. Registro: 179,806; Tesis aislada; Materia(s): Administrativa; Novena Época; Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; XX,
Diciembre de 2004; Tesis: I.15o.A.10 A; Página: 1412.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 81 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

contrayentes. Más aún, el establecimiento de dicha restricción limita


los derechos matrimoniales de un grupo de población que, derivado
de una orientación sexual diversa, no tiene interés ni ganancia alguna
en realizar la comunidad de vida con personas de sexo diferente al
suyo.

Esa limitación de derechos, derivada de una orientación sexual


específica, contraviene el espíritu del mismo Código Civil, que en su
artículo 2 establece, entre otros aspectos, que a ninguna persona
podrá restringírsele el ejercicio de sus derechos, cualquiera que sea la
naturaleza de éstos, por razón de su orientación sexual.

En congruencia con lo anterior, y al no encontrarse prohibida en la


Carta Magna la posibilidad de matrimonios entre de personas del
mismo sexo, cabe concluir que es posible, dentro del marco
constitucional actual, aprobar el matrimonio y concubinato entre
personas del mismo sexo, especialmente a la vista de lo dispuesto por
el artículo 1º Constitucional, que veda cualquier posibilidad de
discriminación y establece la igualdad ante la Ley de todos los
mexicanos, sin que sea admisible discriminación de clase alguna por
razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, preferencia o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

La ausencia en el reconocimiento de derechos matrimoniales para la


población lesbiana y homosexual, derivada de la imposición de un
modelo heterosexista predominante, además de carecer de
fundamento, no puede ni debe tener cabida en una sociedad que
evoluciona y que debe encontrar en la diversidad existente a su
interior un valor fundamental en el desarrollo de un Estado
verdaderamente democrático e incluyente.

La predominancia de un modelo específico no puede ser, en modo


alguno, un argumento para la ausencia de reconocimiento por parte
de la legisladora de la realidad social actual. La realización de la
comunidad de vida entre parejas integradas por personas del mismo
sexo es hoy una situación permanentemente presente en la
cotidianidad de la Ciudad de México. Esa comunidad de vida para
las parejas del mismo sexo se desarrolla hoy al amparo de una
Sociedad de Convivencia, que no dota de los mismos derechos que
un matrimonio, o bien, como una práctica privada, sin gozar de
protección alguna por parte del Estado.

Esa realidad, además, no es un descubrimiento repentino. La misma


ha sido ya reconocida por diversas instancias nacionales e
internacionales. De hecho, y resulta fundamental destacarlo, la
necesidad de legislar en esta materia fue planteada, tras un largo
debate, responsable, informado y documentado, en el marco del
Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, instrumento en el
cual se enmarca la presente iniciativa.

Dicho Programa, desarrollado a partir del concurso y consenso de la


Sociedad Civil Organizada, la Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal, el Gobierno del Distrito Federal, la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia del

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 82 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Distrito Federal, Instituciones Académicas y la Oficina del Alto


Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
debe constituir el eje conductor de la agenda que en materia de
Derechos Humanos desarrolle esta V Legislatura.

El mismo establece, en su línea de acción número 1983, la


responsabilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para
reformar el Código Civil vigente para reconocer el matrimonio entre
personas del mismo sexo.

Además de la obligación de Estado que esta V Legislatura tiene para


avanzar en el desarrollo del Programa de Derechos Humanos del
Distrito Federal, la misma encuentra respaldo en un importante
número de tratados e instrumentos internacionales en contra de la
discriminación que México ha suscrito y que hoy no se ven reflejados
en el modelo existente de matrimonio vigente en la Ciudad de
México.

Tal es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


en sus artículos 2 y 7, así como en el artículo 2 de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en donde se
encuentra la garantía de plenos derechos y libertades a toda persona
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición. Respecto del
matrimonio, México es también firmante de la Convención sobre el
consentimiento para el matrimonio de 1962, que entre otros aspectos
establece que toda persona tiene derecho de casarse sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión.

La igualdad ante la ley y el reconocimiento de la personalidad


jurídica constituyen asimismo un compromiso del Estado mexicano,
contemplado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La discriminación promueve la desigualdad, generando condiciones
de marginación y exclusión en el ejercicio de los derechos.

Más recientemente, México votó a favor de la resolución de la


Organización de los Estados Americanos del 4 junio de 2009 respecto
a derechos humanos por orientación sexual e identidad de género, así
como de la Declaración del 19 de diciembre del 2008 sobre
orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas que
condena la violencia, el acoso, la discriminación, la exclusión, la
estigmatización y el prejuicio basado en la orientación sexual y la
identidad de género. De manera particular, además, deben
destacarse los Principios de Yogyakarta, que constituyen un
lineamiento para aplicar los estándares y legislación internacionales
de derechos humanos a los asuntos de orientación sexual e identidad
de género. A todo ello, debe sumarse el hecho de que desde 2007
nuestra Ciudad se sumó a muchas otras del mundo al instituir el 17 de
mayo, Día Internacional de Lucha contra la Homofobia.

Como resultado de este nuevo debate internacional, en el transcurso


de la década de los noventa y en los inicios del nuevo siglo, se
aprobaron leyes en diversos países en favor de los derechos de

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 83 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

aquellas relaciones sociales ya existentes que carecían de un marco


jurídico adecuado.

Entre otros ordenamientos, lo anterior se refleja en la Resolución del


Parlamento Europeo, que desde el 8 de febrero de 1994, emite una
recomendación a efecto de poner fin a la prohibición de contraer
matrimonio a las parejas del mismo sexo, y garantizarles los plenos
derechos y beneficios del matrimonio.

Los Países Bajos, pioneros en el respeto de las libertades, permiten los


matrimonios entre personas del mismo sexo desde el día 1 de abril de
2001.

En Bélgica se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo


desde el 30 de enero de 2003 con la promulgación de la nueva ley
por parte del parlamento.

En España, desde el año 2005 se aprobó la legalización de los


matrimonios entre personas del mismo sexo a nivel nacional y además
existen leyes de parejas de hecho en Andalucía, Navarra, el País
Vasco, Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

En Noruega se aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo


en junio de 2008 en la cámara alta del Parlamento de ese país con
una ley que entró en vigor en enero de 2009.

En Suecia a finales de octubre de 2008, el gobierno comenzó la


preparación del proyecto de ley que fue presentado al parlamento el
21 de enero de 2009 para su aprobación. La proposición de ley que
permite la utilización de un lenguaje neutro que no haga referencia al
sexo en las leyes relativas al matrimonio entró en vigor el 1 de mayo
de 2009.

Fuera de Europa, el movimiento también ha tenido eco. Desde julio


de 2002, la Corte Superior de Sudáfrica indicó que es discriminatorio e
inconstitucional que la ley sudafricana no permita el matrimonio entre
personas del mismo sexo. En diciembre de 2005, el Tribunal
Constitucional sudafricano dio un plazo de doce meses al parlamento
para adaptar su legislación de modo que las parejas del mismo sexo
puedan acceder a la Ley Nacional sobre Matrimonio.

En el continente americano se han registrado ya importantes avances


también. En Estados Unidos, cuatro estados han legalizado el
matrimonio entre personas del mismo sexo: Massachusetts,
Connecticut, Iowa y Vermont.

En Canadá este mismo ordenamiento está vigente, a nivel nacional,


desde la aprobación de la Ley sobre el Matrimonio Civil, también
llamada la Ley C-38, el 20 de julio de 2005. En Argentina, por su parte,
aunque actualmente está aún en discusión la aprobación de una
reforma en este sentido, en los hechos se ha confirmado que el
próximo primero de diciembre tendrá lugar el primer matrimonio entre
dos personas del mismo sexo como resultado de una apelación
judicial.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 84 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

La Ciudad de México, y esto debe reconocerse, es un terreno fértil


para el avance de reformas tendientes a reconocer los derechos de
la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e
intersexual (LGBT). En particular, durante la IV Legislatura se dieron
importantes avances legislativos en la lucha contra la discriminación
hacia este sector. Especial mención merece en este sentido la Ley de
Sociedad de Convivencia aprobada el 9 de noviembre de 2006.

La Ley de Sociedad de Convivencia constituye un paso fundamental


en el reconocimiento de la diversidad de formas de convivencia de
las familias actuales en la Ciudad de México. Aún cuando la misma
no está diseñada específicamente para el sector LGBT ni sus efectos
son equiparables a los del matrimonio, su promulgación ha permitido
avanzar de manera muy importante en términos de construcción de
ciudadanía y de visibilización de un sector social históricamente
discriminado.

Sin embargo, independientemente de las virtudes de la Sociedad de


Convivencia, resulta fundamental que ninguna institución, incluida la
matrimonial, discrimine a las personas con base en su orientación
sexual. Proponer el reconocimiento jurídico del matrimonio entre
personas del mismo sexo, tiene el fin de garantizar el derecho en
igualdad y equidad a toda la ciudadanía.

Con la presente reforma al Código Civil del Distrito Federal se


promoverá, una vez más, la igualdad efectiva de las y los ciudadanos
en el libre desarrollo de su personalidad, la preservación de la libertad
en lo que a las formas de convivencia se refiere, y la instauración de
un marco de igualdad real en el disfrute de los derechos sin
discriminación alguna por razón de sexo, preferencias o cualquier otra
condición personal o social que consagra nuestra Constitución.

Además, y es fundamental destacarlo, el reconocimiento del derecho


al matrimonio entre personas del mismo sexo no implica en modo
alguno la limitación de ningún otro derecho para ninguna otra
persona o grupo social. No debe olvidarse, en este sentido, que en un
Estado democrático los derechos no se consultan ni se plebiscitan; se
exigen, se garantizan y se otorgan.

Finalmente, es importante señalar que la presente iniciativa tiene su


origen y su viabilidad no sólo en el sentido de justicia que debe guiar
el quehacer de la legisladora, sino en una demanda social viva, de un
sector históricamente discriminado que hoy, con su creciente
visibilización y organización, exige el reconocimiento de sus derechos;
que tras años de estigmatización y de una lucha desigual sigue
irguiéndose orgulloso de su identidad, de sus valores y de la diaria
aportación que hace a la construcción de su país y de su ciudad.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a consideración


del Pleno la presente Iniciativa con proyecto de DECRETO POR EL QUE
SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 85 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

(…)”

Por otro lado, en el DICTAMEN QUE EMITEN LAS COMISIONES UNIDAS DE


ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y DE
EQUIDAD Y GÉNERO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, V
LEGISLATURA, POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
PARA EL DISTRITO FEDERAL, se consideró:

―(…)
III. Que la iniciativa en comento propone reconocer el matrimonio y
concubinato entre personas del mismo sexo y ello es congruente con
el artículo 1 constitucional, que veda cualquier posibilidad de
discriminación por razón de preferencias y del artículo 2 del Código
Civil para el Distrito Federal que explícitamente establece que a
ninguna persona podrá restringírsele el ejercicio de sus derechos,
cualquiera que sea la naturaleza de éstos, por razón de su orientación
sexual.
… La discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de
género incluye toda distinción, exclusión, restricción o preferencia
basada en la orientación sexual o la identidad de género que tenga
por objeto o por resultado la anulación o el menoscabo de la
igualdad ante la ley o de la igual protección por parte de la ley, o del
reconocimiento, o goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de
los derechos humanos y las libertades fundamentales.
(…)
V. Que la iniciativa de mérito forma parte del Programa de Derechos
Humanos del Distrito Federal, el cual establece, en su línea de acción
número 1983, la responsabilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, para reformar el Código Civil vigente para reconocer el
matrimonio entre personas del mismo sexo.
VI. Que dicho Programa de Derechos Humanos fue elaborado con el
concurso y consenso de Organizaciones de la Sociedad Civil,
Instituciones Académicas, la Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal, la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, el Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa del

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 86 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Distrito Federal y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones


Unidas para los Derechos Humanos.
(…)
IX. (…)
Aun cuando la expedición de la Ley de Sociedad de Convivencia en
2006 debe reconocerse como un avance fundamental en el
reconocimiento de distintos tipos de familias que existen en nuestra
ciudad, la exclusión de las parejas del mismo sexo de la institución
del matrimonio persiste como un elemento de estigma, desigualdad y
restricción de derechos en contra de un grupo de población que por
razón de su orientación sexual no tiene interés ni ganancia alguna en
contraer matrimonio con personas de sexo distinto al suyo.
X. … De hecho, una de las conclusiones del XI Congreso Nacional
Sobre VIH celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas convocado por el
Gobierno Federal con la participación de diversas organizaciones e
instituciones relacionadas con el tema, los pasados 27 al 30 de
noviembre de 2009, fue que: „ … modificaciones legales estructurales
pueden promover los ambientes favorables en materia de lucha
contra la discriminación, el estigma, la homofobia; en particular se
concluyó es este congreso que el matrimonio entre personas del
mismo sexo contribuye a este respecto‟. En síntesis contribuye a la
eliminación de obstáculos para la atención y prevención del VIH/SIDA.
XI. Que el pasado 28 de noviembre de 2009, con el apoyo logístico de
la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, diversas agrupaciones de la sociedad civil
organizaron un foro sobre el tema en comento en el cual participaron
como expositores diversos activistas, académicos y diputados de esta
V Legislatura y que como resultado del mismo se obtuvieron
conclusiones favorables a legislar para garantizar el reconocimiento
del matrimonio entre personas del mismo sexo, tales como: La
importancia que tiene el hecho de que los derechos sean
garantizados sin distingos, para todas y todos, además de subrayar lo
importante que ha sido en términos de incidencia legislativa, el
movimiento LGBT a lo largo de su historia; se destacaron las diferencias
jurídicas entre Sociedad de Convivencia y la figura de Matrimonio Civil
y los beneficios que serían garantizados a partir de las modificaciones

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 87 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

al Código Civil; se resaltó la importancia de legislar en materia de


diversidad sexual, teniendo como premisa su compromiso con una
agenda incluyente, plural y equitativa, que reconozca y garantice los
derechos de toda la ciudadanía; se reiteró la importancia de legislar
en este tema, toda vez que la propuesta no vulnera los derechos de
terceras personas y se debe garantizar el principio de laicidad, en
donde la moral no está por encima del derecho, entre otros. (anexo
3).
XII. Que desde su presentación al pleno de la V Legislatura el pasado
24 de noviembre de 2009 a la fecha, la iniciativa de mérito ha
concitado un amplio respaldo por parte de diversas instituciones y
organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional
desde los ámbitos social, de salud, de sexualidad y de derechos
humanos en general, entre otras:
1. Carta de la red “Sociedad Unida por el Matrimonio entre Personas
del Mismo Sexo” notificando la adhesión a la iniciativa por parte de
ciento sesenta y tres organizaciones sociales (anexo 4).
2. Carta de la red Democracia y Sexualidad, integrada por doscientas
ochenta y siete organizaciones de la sociedad civil con un historial de
más de trece años de trabajo en la educación sexual (anexo 5).
3. Comunicado de la Federación Mexicana de Educación Sexual y
Sexología, A.C. (anexo 6)
4. Comunicado de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas
(ILGA por sus siglas en inglés), única agrupación de la diversidad
reconocida por las Naciones Unidas y que integra a más de
seiscientas organizaciones en todo el mundo. (anexo 7)
5. Carta del Intergrupo del Parlamento Europeo en derechos LGBT.
(anexo 8)
6. Carta de la Fundación “Aids Healthcare” suscrita por el Dr. Jorge
Saavedra, Jefe de Asuntos Internacionales. (anexo 9)
7. Carta del Centro Nacional para la Prevención y el Control del
VIH/SIDA del Sector Salud del Gobierno Federal suscrita por su director
general, Dr. José Antonio Izazola Licea. (anexo 10)
8. Comunicado de prensa de la Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal conteniendo las declaraciones de su Presidente, Dr.
Luis Armando González Placencia. (anexo 11)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 88 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

9. Desplegado en el diario “La Jornada” del día 9 de diciembre de


2009 suscrito por diversas personalidades. (anexo 12)
10. Carta de Amnistía Internacional suscrita por su Director Ejecutivo
en México, Alberto Herrera Aragón. (anexo 13)
XIII. Que la aprobación de las reformas para el reconocimiento del
matrimonio entre personas del mismo sexo no vulnera en lo absoluto
los derechos de persona o grupo social alguno y sí, en cambio, otorga
derechos a un sector social hasta ahora excluido de la institución del
matrimonio. (…)‖

De modo que, contrario a lo que asevera el promovente, en términos


del proceso legislativo antes expuesto, la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal sí legisló en relación con una relación social que reclamara ser
jurídicamente regulada, por lo que se encuentra justificada a suficiencia la
redefinición de matrimonio, la que de ninguna manera trastoca al resto de
instituciones jurídicas derivadas de él.

Al respecto, cabe precisar que el proceso legislativo sirve de apoyo


para fijar las razones que tuvo el legislador para establecer una determinada
norma. Sirve de apoyo a lo anterior, Mutatis Mutandis, la siguiente tesis:

“FINES EXTRAFISCALES. NO NECESARIAMENTE DERIVAN DE LA


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY CORRESPONDIENTE O DEL PROCESO
LEGISLATIVO QUE LE DIO ORIGEN, SINO QUE PUEDEN DEDUCIRSE DEL
PRECEPTO QUE LOS ESTABLEZCA. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha sostenido que tratándose de actos de autoridad legislativa,
el requisito de fundamentación se satisface cuando aquella actúa
dentro de los límites de las atribuciones que la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos le confiere y la motivación se colma
cuando las leyes que emite se refieren a relaciones sociales que
deben regularse jurídicamente, sin que esto implique que todas y
cada una de las disposiciones que integran los ordenamientos deban
ser materia de una motivación específica, pues ello significaría una
actividad materialmente imposible de llevar a cabo. Ahora bien, si de
la simple lectura de una norma tributaria se advierte, prima facie, que
está orientada a impulsar, conducir o desincentivar ciertas actividades

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 89 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

o usos sociales, según sean considerados útiles o no para el desarrollo


armónico del país, y los fines que pretende son fácilmente
identificables en tanto se desprenden con claridad del propio
precepto sin necesidad de hacer un complicado ejercicio de
interpretación, es incuestionable que el juzgador puede sostener que
el precepto relativo establece fines extrafiscales aunque sobre el
particular no se haya hecho pronunciamiento alguno en la exposición
de motivos o en el proceso legislativo respectivo.36”

3.1.1. De las relaciones sociales que reclamaban ser jurídicamente reguladas.

La razón acotada como detonante de la reforma se apega al


requerimiento de motivación antes expuesto, pues la necesidad de purgar la
exclusión del matrimonio del abanico de derechos civiles de personas que
deciden unirse con otras de su mismo sexo, es un reclamo social que precisaba
ser regulado, como queda de manifiesto con los diversos instrumentos en que se
apoyó el proceso legislativo, reseñados en la exposición de motivos y dictamen
reproducidos párrafos arriba, dentro de los que destacan:

 Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, desarrollado a


partir del concurso y consenso de la Sociedad Civil Organizada, la
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Gobierno del
Distrito Federal, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Instituciones
Académicas y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos; donde se estableció en su línea
de acción número 1983, la responsabilidad de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, para reformar el Código Civil vigente
para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 XI Congreso Nacional Sobre VIH celebrado en Tuxtla Gutiérrez,


Chiapas, convocado por el Gobierno Federal con la participación
de diversas organizaciones e instituciones relacionadas con el
tema, los pasados 27 al 30 de noviembre de 2009; de dónde se

36 Registro No. 170741; Localización: Novena Época; Instancia: Pleno; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; XXVI, Diciembre de 2007; Página: 20; Tesis: P. XXXIII/2007;
Tesis Aislada; Materia(s): Administrativa.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 90 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

concluyó que el matrimonio entre personas del mismo sexo


contribuye a promover los ambientes favorables en materia de
lucha contra la discriminación, el estigma, la homofobia.

 Foro de 28 de noviembre de 2009, con el apoyo de la Comisión de


Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,
con la participación de diversas agrupaciones de la sociedad civil,
activistas, académicos y diputados de la V Legislatura; en el que se
obtuvieron conclusiones favorables a legislar para garantizar el
reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.

 Manifestaciones de respaldo por parte de diversas instituciones y


organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional
desde los ámbitos social, de salud, de sexualidad y de derechos
humanos en general, consistentes en:

1. Carta de la red ―Sociedad Unida por el Matrimonio entre


Personas del Mismo Sexo‖ notificando la adhesión a la iniciativa
por parte de ciento sesenta y tres organizaciones sociales.
2. Carta de la red Democracia y Sexualidad, integrada por
doscientas ochenta y siete organizaciones de la sociedad civil
con un historial de más de trece años de trabajo en la educación
sexual.
3. Comunicado de la Federación Mexicana de Educación Sexual
y Sexología, A.C.
4. Comunicado de la Asociación Internacional de Gays y
Lesbianas (ILGA por sus siglas en inglés), única agrupación de la
diversidad reconocida por las Naciones Unidas y que integra a
más de seiscientas organizaciones en todo el mundo.
5. Carta del Intergrupo del Parlamento Europeo en derechos
LGBT.
6. Carta de la Fundación ―Aids Healthcare‖ suscrita por el Dr.
Jorge Saavedra, Jefe de Asuntos Internacionales.
7. Carta del Centro Nacional para la Prevención y el Control del
VIH/SIDA del Sector Salud del Gobierno Federal suscrita por su
director general, Dr. José Antonio Izazola Licea.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 91 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

8. Comunicado de prensa de la Comisión de Derechos Humanos


del Distrito Federal conteniendo las declaraciones de su
Presidente, Dr. Luis Armando González Placencia.
9. Desplegado en el diario ―La Jornada‖ del día 9 de diciembre
de 2009 suscrito por diversas personalidades.
10. Carta de Amnistía Internacional suscrita por su Director
Ejecutivo en México, Alberto Herrera Aragón.

De donde se tiene que la reforma producida por la Asamblea


Legislativa del Distrito Federal no tiene un origen caprichoso ni separado de la
realidad social; por el contrario, respondió a un importante y preciso reclamo
social no recogido hasta entonces por el marco normativo, respecto del cual
existen bases fehacientes que demuestran su presencia. De modo que
constituye un esfuerzo de avanzada por satisfacer las necesidades actuales de
los gobernados y ampliar los derechos civiles atendiendo al principio de no
discriminación.

Luego, si con lo expuesto se muestra que el acto legislativo que dio


origen a la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal sí tiene
una razón de ser bien delimitada que encuentra su origen en relaciones sociales
que reclaman ser reguladas, se impone considerar que satisfizo el requisito de
debida motivación exigido y por ende no entra en contradicción con el
contenido del precepto 16 constitucional, manteniendo su validez.

3.1.2. Detalle de la motivación.

Contrario a lo que afirmó el promovente, en el proceso legislativo se


acreditó a suficiencia que la prohibición implícita para que personas del mismo
sexo contrajeran matrimonio implicaba una violación al derecho fundamental
de no discriminación por razón de preferencias.

Lo anterior es así, ya que como de manera patente lo muestra el propio


texto de la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS y el DICTAMEN transcritos, existe una
exposición referida a las razones y circunstancias particulares que dieron lugar a
la reforma; exposición de cuya lectura cuidadosa se obtiene que, el propósito
fundamental de ésta fue permitir el acceso a la figura jurídica del matrimonio a

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 92 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

un sector de la población al que estaba vedado únicamente por razones de su


preferencia sexual; llevando efectivamente con ello al ámbito matrimonial el
principio de no discriminación, contemplado por el artículo 1º constitucional.

Luego, si el acto legislativo impugnado tuvo como razón generadora


llevar a su plena praxis el principio de no discriminación en cuanto a la
institución matrimonial, resulta que contrario a lo argüido el promovente, la
reforma no obedeció a que no existiera ninguna protección de derechos
derivados de la unión entre personas del mismo sexo, sino a que a las personas
que se inclinaban por estas uniones se les estaba negando el acceso a la figura
específica del matrimonio; por lo que la reforma tuvo como propósito, no el
proteger derechos de unión que carecieran de toda tutela, sino desbloquear a
un sector hasta entonces marginado, la posibilidad de acceder a un derecho
civil, como lo es el matrimonio, en igualdad de circunstancias que el resto de los
ciudadanos.

Esta distinción trae consecuencias importantes respecto de su relación


con la Ley de Sociedad de Convivencia, porque si el propósito de la reforma
hubiere sido el proteger derechos derivados de la unión entre personas del
mismo sexo que carecieran de tutela (como incorrectamente afirma el
promovente), la sola existencia de la sociedad en convivencia le hubiera
restado gran parte de su razón de ser, en la medida de que esta ya reconoce
ciertos derechos en ese sentido.

En cambio, como el fin de la reforma estriba en abrir la posibilidad del


matrimonio a un sector de la sociedad, entonces la existencia de la sociedad
de convivencia no entra en conflicto con dicha reforma, en la inteligencia de
que se trata de una figura distinta pensada para otros propósitos; por lo que
ambas pueden coexistir como parte de un catálogo de derechos entre los que
los individuos pueden optar, según les convenga.

En efecto, si bien el matrimonio está diseñado para compartir la vida en


pareja donde ambos se reservan sexualmente para el otro, en cambio la
sociedad de convivencia está pensada para proteger relaciones de
familiaridad y solidaridad que pueden prescindir del trato sexual entre

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 93 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

individuos, como explica al respecto la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de la Ley de


sociedades de convivencia:

“La segunda hipótesis que define a la Sociedad de Convivencia es la


relativa a la posibilidad de que sean mas de dos personas los
convivientes, y es en esta circunstancia en donde reside una de las
mayores aportaciones de la propuesta, porque se reconoce efectos
jurídicos a las efectivas en las que no existe trato sexual, sino sólo el
deseo de compartir una vida en común basada en auténticos lazos
de solidaridad humana, de comprensión espiritual, de apego afectivo
y adhesión desinteresada.
(…)
La convivencia es el elemento trascendental, al igual que la ayuda
mutua para construir y conservar la Sociedad de Convivencia. Sus
integrantes, al tomar la decisión de formar parte de una Sociedad de
Convivencia eligen compartir la vida con los demás integrantes de a
misma.”

3.2. El matrimonio, las sociedades de convivencia y el concubinato.

Por otro lado, también es infundado que el respeto a la garantía de no


discriminación en relación con quienes desean formar una familia con otra
persona del mismo sexo se cumpla con la existencia de las sociedades de
convivencia o del concubinato, pues una y otra figura jurídica no son
equiparables, como se verá enseguida.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA, CONCUBINATO


Y MATRIMONIO EN EL DISTRITO FEDERAL

SOCIEDADES DE CONCUBINATO MATRIMONIO


CONVIVENCIA
Definición La Sociedad de Las concubinas y Matrimonio es la unión
Convivencia es los concubinos libre de dos personas
un acto jurídico tienen derechos y para realizar la
bilateral que se obligaciones comunidad de vida, en
constituye, recíprocos, siempre donde ambos se
cuando dos que sin procuran respeto,
personas físicas impedimentos igualdad y ayuda
de diferente o legales para mutua. Debe celebrarse
del mismo sexo, contraer ante el Juez del Registro
mayores de matrimonio, han Civil y con las

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 94 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

edad y con vivido en común en formalidades que


capacidad forma constante y estipule el presente
jurídica plena, permanente por un código.
establecen un período mínimo de
hogar común, dos años que
con voluntad de precedan
permanencia y inmediatamente a
de ayuda mutua. la generación de
derechos y
obligaciones.

Naturaleza Acto Jurídico. Hecho Jurídico. Acto Jurídico.

Fin Establecer un Vivir en común con Realizar la comunidad


hogar común, la pareja. de vida, en donde
con voluntad de ambos se procuran
permanencia y respeto, igualdad y
de ayuda mutua. ayuda mutua.

Consentimient Expreso. Tácito. Expreso.


o
Estado Civil El estado civil de El estado civil de las El estado civil de las
las partes no se partes no se partes se modifica al
modifica al modifica al estar en contraer matrimonio.
formar una concubinato.
sociedad de
convivencia.

Régimen El documento No se establece. Sociedad Conyugal o


Patrimonial donde se Separación de Bienes.
constituye la
sociedad de
convivencia
puede
establecer la
forma en que los
convivientes
regularan sus
relaciones
patrimoniales.

Parentesco Afinidad Consanguinidad Consanguinidad


(solamente entre (respecto de los (respecto de los hijos) y
de los hijos) y afinidad afinidad (respecto de
convivientes). (respecto de los los familiares del
familiares del cónyuge).
concubino).

Personas que Dos personas de Dos personas del Dos personas del mismo
pueden diferente o igual mismo o diferente o diferente sexo,
celebrarlo sexo, mayores de sexo, mayores de mayores de edad con
edad con edad. capacidad jurídica
capacidad plena. Los menores de
jurídica plena. edad pueden contraer

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 95 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

No podrán matrimonio siempre que


constituir hayan cumplido 16 años
Sociedad de y cuenten con el
Convivencia, las consentimiento de los
personas unidas padres o tutores
en matrimonio,
concubinato y
aquéllas que
mantengan
vigente otra
Sociedad de
Convivencia.

Forma Por escrito, No la hay. Ante Juez del Registro


ratificado y Civil.
registrado ante la
Dirección
General Jurídica
y de Gobierno.
Requisitos - Ambos - No estar - Original acta de
solicitantes casado. nacimiento de ambos
deberán llenar el actualizadas.
anexo 1 - Análisis y
denominado certificado médico
Constitución de prenupciales de cada
Sociedad de contrayente, con
Convivencia o fotografía testada y
presentar su firmada por el médico y
convenio de sello del laboratorio,
Sociedad de incluyendo la prueba
Convivencia del Sida (Con Vigencia
ante las de 15 días a partir de la
autoridades fecha de expedición).
Delegacionales. - Copia de la
- Agregar los Cartilla Militar.
datos y las firmas - Copia de la
de sus testigos. credencial de Elector
- Pagar de ambos.
derechos - Fotocopia de la
correspondientes credencial de 4 Testigos
. mayores de 18 años de
- Anexar: nacionalidad mexicana
a. (Dos por cada Uno).
Identificación - Hoja de solicitud
oficial. de Matrimonio
b. Acta de debidamente firmada
nacimiento por ambos.
original o copia - Pago de derechos
certificada correspondiente.
(solo de los
solicitantes).
c.
Comprobante
de Domicilio.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 96 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

d. El recibo de
pago.

- Preparar
cuatro tantos de
todos estos
documentos.
- Ambos
solicitantes
deberán
presentarse en la
oficina de la
Autoridad
Registradora con
todos los
documentos y los
testigos.
- Entregar la
documentación
en la oficina de
la Autoridad
Registradora.

Impedimentos - No podrán - Estar unido Son impedimentos para


constituir en matrimonio celebrar el matrimonio:
Sociedad de - Ser menor de I. La falta de edad
Convivencia, las edad. requerida por la Ley;
personas unidas II. La falta de
en matrimonio, consentimiento del que,
concubinato y o los que ejerzan la
aquéllas que patria potestad, el tutor
mantengan o el Juez de lo Familiar
vigente otra en sus respectivos casos;
Sociedad de III. El parentesco de
Convivencia. consanguinidad;
- Tampoco IV. El parentesco de
podrán celebrar afinidad en línea recta,
entre sí Sociedad sin limitación alguna;
de Convivencia, V. El adulterio habido
los parientes entre las personas que
consanguíneos pretendan contraer
en línea recta sin matrimonio;
límite de grado o VI. El atentado contra la
colaterales hasta vida de alguno de los
el cuarto grado. casados para contraer
matrimonio con el que
quede libre;
VII. La violencia física o
moral para la
celebración del
matrimonio;
VIII. La impotencia
incurable para la
cópula;

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 97 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

IX. Padecer una


enfermedad crónica e
incurable, que sea,
además, contagiosa o
hereditaria;
X. Padecer algunos de
los estados de
incapacidad a que se
refiere la fracción II del
artículo 450;
XI. El matrimonio
subsistente con persona
distinta de aquella con
quien se pretenda
contraer; y
XII. El parentesco civil
extendido hasta los
descendientes del
adoptado, en los
términos señalados por
el artículo 410-D.

Legislación Ley de Sociedad Código Civil para el Código Civil para el D.F.
Aplicable de Convivencia D.F.
para el DF y se
rige, en lo
aplicable, por el
concubinato.

Celebración Se registra ante Al momento de A los 8 días siguientes a


la Dirección comenzar la la presentación de
General Jurídica permanencia de solicitud de matrimonio.
y de Gobierno. vida común. Se registra en el Registro
Civil.

Momento Cuando se Una vez que los Cuando se celebra ante


cuando surte registra. concubinos han Juez.
efectos cohabitado
durante dos años.
En el caso de que
los concubinos
tengan un hijo en
común y vivan en
forma común de
manera constante
y permanente no
son necesarios los 2
años.

Causas de -- Si con una misma Son causas de nulidad


Nulidad e persona se de un matrimonio:
Ilicitud establecen varias
uniones del tipo I. El error acerca de la
antes descrito, en persona con quien se

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 98 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

ninguna se contrae.
reputará
concubinato. II. Que el matrimonio se
haya celebrado
concurriendo algunos
de los impedimento;
siempre que no haya
sido dispensado en los
casos que así proceda;

III. Que se haya


celebrado en
contravención a lo
dispuesto en el Código
Civil respecto al
contenido y los anexos
que debe contener el
escrito que para
contraer matrimonio.

IV. Que el Juez del


Registro Civil no haga
que los pretendientes
reconozcan sus firmas.

V. No se cumplan con
las solemnidades que el
Código Civil establece
como necesarios para
la realización del
matrimonio.

VI. No se levante el acta


de matrimonio con los
datos y requisitos que el
Código Civil establecen.

VII. La violencia física y


moral (solo puede
deducirse por el
cónyuge agraviado).

Como se - Por - Puede quedar - Mediante el


termina voluntad de disuelto por la divorcio.
ambos o voluntad de las - Muerte de uno de
cualquiera de los partes en cualquier los cónyuges.
convivientes. momento. Cuando
- Abandono se interrumpa la
de hogar por cohabitación y por
más de tres ende la
meses sin causa permanencia.
justificada. - Si se contrae
- Por que matrimonio.
alguna de las - Muerte de

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 99 de 147
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

partes contrae uno de los


matrimonio o concubinos.
establezca una
relación de
concubinato.
- Muerte de
uno de los
convivientes.
-
Modificaciones Si las permite. No las permite.Solamente respecto del
régimen patrimonial.
Patrimonio de Pueden constituir el patrimonio familiar la madre, el padre o
Familia ambos, cualquiera de los cónyuges o ambos, cualquiera de los
concubinos o ambos, la madre soltera o el padre soltero, las
abuelas, los abuelos, las hijas y los hijos o cualquier persona que
quiera constituirlo, para proteger jurídica y económicamente a su
familia.

Domicilio Hogar en común. Domicilio Domicilio conyugal.


común con las
características
del domicilio
conyugal a que
se refiere el
Código Civil.

Derechos de Deber reciproco de El concubinato Los derechos y


las partes proporcionarse genera entre los obligaciones que
alimentos y sucesorios. concubinos nacen del
derechos matrimonio serán
alimentarios y siempre iguales para
sucesorios. los cónyuges e
independientes de su
aportación
económica al
sostenimiento del
hogar.

Derechos Si los hay a partir del Si los hay, Si los hay a partir de
sucesorios registro de la sociedad, aplicándose la la celebración del
aplicándose la sucesión sucesión matrimonio,
legítima entre legítima entre aplicándose la
convivientes. concubinos. sucesión legítima
entre cónyuges.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 100 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Derechos En el caso de Al cesar la En caso de divorcio,


alimentarios terminación de la convivencia, la el Juez resolverá
Sociedad de concubina o el sobre el pago de
Convivencia, el concubinario alimentos a favor del
conviviente que que carezca de cónyuge que,
carezca de ingresos y ingresos o teniendo la
bienes suficientes para bienes necesidad de
su sostenimiento, tendrá suficientes para recibirlos, durante el
derecho a una pensión su matrimonio se haya
alimenticia sólo por la sostenimiento, dedicado
mitad del tiempo al que tiene derecho a preponderantement
haya durado la una pensión e a las labores del
Sociedad de alimenticia por hogar, al cuidado de
Convivencia, siempre un tiempo igual los hijos, esté
que no viva en al que haya imposibilitado para
concubinato, contraiga durado el trabajar o carezca
matrimonio o suscriba concubinato. de bienes; tomando
otra Sociedad de en cuenta ciertas
Convivencia. circunstancias (ej.
edad, calificación
profesional, duración
del matrimonio, etc.).

Tutela Cuando uno de las o los Regirán al La tutela del


convivientes sea concubinato cónyuge declarado
declarado en estado todos los en estado de
de interdicción, la o el derechos y interdicción,
otro conviviente será obligaciones corresponde legítima
llamado a desempeñar inherentes a la y forzosamente al
la tutela, siempre que familia, en lo otro cónyuge.
hayan vivido juntas o que le fueren
juntos por un período aplicables.
inmediato anterior a
dos años a partir de
que la Sociedad de
Convivencia se haya
constituido.

Arrendamiento Si fallece el conviviente


en caso de titular del contrato de
fallecimiento arrendamiento del
inmueble donde se
ubica su hogar, el otro
conviviente quedará
subrogado en los
derechos y
obligaciones del
contrato.

Arrendamiento En caso de separación, En caso de En caso de divorcio,


en caso de el otro conviviente separación, el el cónyuge puede
separación puede subrogarse otro concubino subrogarse
voluntariamente puede voluntariamente
respecto a los derechos subrogarse respecto a los

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 101 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

y obligaciones del voluntariament derechos y


contrato de e respecto a los obligaciones del
arrendamiento. derechos y contrato de
obligaciones arrendamiento.
del contrato de
arrendamiento.

Compra-venta De conformidad con lo Puede El contrato de


que se acuerde en el celebrarse compra-venta sólo
convenio. compraventa puede celebrarse
entre entre los cónyuges
concubinos, cuando el
debido a que matrimonio esté
conservan la sujeto al régimen de
pertenencia de separación de
sus bienes por bienes.
separado.

Adopción No pueden Adoptar Pueden Pueden Adoptar.


conjuntamente, pero si Adoptar.
de manera individual.

De donde queda de manifiesto que los fines de las figuras jurídicas antes
detalladas tienen diferencias significativas. Con la reforma realizada al Código
Civil todas las personas, independientemente de sus preferencias sexuales,
podrán optar en ejercicio de su libertad, por vivir solas, o en concubinato, o
celebrar una sociedad de convivencia o contraer matrimonio, recibiendo un
trato igualitario por parte de la legislación civil.

Entonces, no obstante que en la Ley de Sociedades de Convivencia se


reconocen ciertos derechos relacionados con las personas que optan por unirse
con otra de su mismo sexo, lo cierto es que ésta no es idéntica al matrimonio,
por lo que el legislador ordinario no derogó esta posibilidad, pudiendo las
personas elegir la modalidad de convivencia que más les convenga en pleno
ejercicio de su libertad y atendiendo al principio de igualdad.

Sostener lo contrario, resultaría tanto como cancelar a una pareja su


libertad de optar por el matrimonio, sólo porque ya existe a su disposición el
concubinato o la sociedad de convivencia. Así como resulta ilógico coartar a
alguno su posibilidad de acceso a una institución dada sólo porque ya existen
otras similares, del mismo modo lo es el vedarle a quienes prefieren unirse con

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 102 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

personas de su mismo sexo la posibilidad de contraer matrimonio, sólo por que


la legislación contemple otras figuras semejantes.

No corresponde al legislador evaluar cuál de estas dos figuras conviene


más a los interesados, sino sólo poner a disposición de todos por igual figuras
jurídicas que les dan seguridad y certeza.

Todo individuo debe estar en la libertar de acceder al abanico


completo de posibilidades civiles que otorga el Estado, tal y como persigue el
espíritu del artículo 1º constitucional, en cuyo tercer párrafo establece el
principio de no discriminación.

Principio al que se ajusta la reforma al artículo 146 del Código Civil para
el Distrito Federal, al desplegar en igualdad de posibilidades el catálogo de
instituciones civiles relativas a la conformación de un hogar a quienes les
estaba cancelada una de ellas (el matrimonio), sin otro motivo que su
preferencia sexual.

A este respecto, cabe precisar que contrariamente a lo que expone el


promovente, la esencia del matrimonio no es incompatible ni carece de
idoneidad para parejas del mismo sexo, porque no se circunscribe a
“…proteger y establecer los derechos y obligaciones que surgen con motivo de
la procreación de los hijos de los cónyuges”, pues esa es una aseveración que
en la experiencia diaria ha probado ser falsa, al existir un sin número de parejas
sin hijos que no obstante conforman un matrimonio.

Por lo que la procreación es una posibilidad, aún en términos del


numeral 146 del Código Civil para el Distrito Federal vigente al día de hoy37, no
una obligación. Entonces, la procreación de hijos es una característica
accidental del matrimonio, no esencial, en la inteligencia de que pueden o no
haberlos y éstos no son necesarios para que el matrimonio siga siendo tal.

37 ―Artículo 146.- El matrimonio es la unión libre entre un hombre y una mujer para realizar la

comunidad de vida, en donde ambos se procura respeto, igualdad y ayuda mutua, con la
posibilidad de procrear hijos de manera libre responsable e informada. Debe realizarse ante el
Juez del Registro Civil y con las formalidades que esta ley exige.‖

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 103 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

En ese sentido, si la presencia de vástagos no es privativo para que


exista un matrimonio, entonces las parejas imposibilitadas para concebir por ser
del mismo sexo, no son incompatibles en modo alguno con esa institución;
máxime si se tiene en cuenta que la Carta Magna no proscribe la unión
matrimonial de tales parejas, ni establece un modelo inamovible de familia
constituida a partir del matrimonio.

En efecto, conviene insistir en que en ninguna parte de la Constitución


General se delimita o establece cómo debe ser el matrimonio, ni tampoco la
estructura o modelo familiar, sino que únicamente se habla de la protección de
la familia como interés primordial, pero sin especificar qué requisitos debe reunir
un núcleo humano para considerársele como tal.

Luego entonces, no hay contravención alguna al artículo 4º


constitucional al plantear un nuevo modelo de matrimonio, ya que no existe
otro que se le oponga previamente definido en el texto constitucional;
careciendo de relevancia si el nuevo modelo de matrimonio difiere al ya
establecido por otras legislaciones, puesto que al interponerse una acción de
inconstitucionalidad, lo único a examinarse es si se contradice o no la Norma
Suprema, no leyes secundarias.

Al respecto, sirven de apoyo, por la razón que las integran, las


jurisprudencias que a la letra disponen:

“LEY. PARA ANALIZAR SU CONSTITUCIONALIDAD DEBE PLANTEARSE SU


OPOSICIÓN CON UN PRECEPTO DE LA CONSTITUCIÓN. Para que se
pueda analizar si un ordenamiento es constitucional o no, debe
plantearse su oposición con un precepto de la Carta Magna con el
cual pugna; requisito que no se satisface en un concepto de violación
en el que se sostiene que la ley combatida se encuentra en
contradicción con otra ley ordinaria.”38

“LEY, CONSTITUCIONALIDAD DE LA. REQUISITO PARA SU ANALISIS. Para


que se pueda analizar si un ordenamiento es constitucional o no, debe

38 Registro No. 192850; Localización: Novena Época; Instancia: Pleno; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; X, Noviembre de 1999; Página: 29; Tesis: P./J. 108/99;
Jurisprudencia; Materia(s): Constitucional

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 104 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

señalarse el precepto de la Carta Magna con el cual pugna; requisito


que no se satisface en un concepto de violación en el que se sostiene
que la ley combatida se encuentra en contradicción con otra ley
ordinaria.”39

De ahí que si no existen parámetros fundados para considerar que la


nueva institución matrimonial contradiga al texto constitucional, al impedir la
reforma se estaría atendiendo a criterios arbitrarios basados sobre todo en
prejuicios hacia personas de preferencia sexual por una persona del mismo
sexo, lo que sí contravendría el contenido constitucional respecto del numeral
1º, ya reseñado, así como del 3º fracciones II y III inciso c), del tenor siguiente:

“Artículo 3o.- …
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los
resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus
efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
(…)
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los
elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto
con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la
familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto
por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e
igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios
de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;”

Texto del que se deriva que en México existe la obligación de educar


como una sociedad libre de prejuicios, fanatismos, ignorancia y sus efectos; fin
dentro del cual evidentemente no tiene cabida el impedir a las personas, en
razón de su preferencia sexual, el crear un vínculo matrimonial cuando no existe
impedimento expreso al respecto, y la esencia de la propia figura no lo torna
imposible.

Así, es claro que si el propósito de la reforma estriba en abrir a un sector,


hasta entonces marginado, la posibilidad de acceder al matrimonio en

39 Registro No. 232237; Localización: ; Séptima Época; Instancia: Pleno; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación; 193-198 Primera Parte; Página: 119; Tesis Aislada; Materia(s):
Constitucional

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 105 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

igualdad de circunstancias que el resto de los ciudadanos, entonces la previa


existencia de Ley de Sociedad de Convivencia o del concubinato, no resta
razonabilidad objetiva a la reforma en comento, puesto que se refiere a otra
figura.

Por lo que queda evidenciado lo infundado de la pretensión del


promovente, en el sentido de que para las personas que deseen formar una
familia con otra del mismo sexo, sea suficiente contar con la sociedad en
convivencia o con el concubinato.

Por otro lado, también es infundado que, como lo sostiene el


promovente, la nueva institución de matrimonio no se adecue a los instrumentos
internacionales celebrados por el Estado mexicano en materia de derechos
humanos, pues éstos se refieren al matrimonio entre personas de sexos
diferentes, no a personas del mismo sexo, pues de otro modo se utilizaría el
término personas, ya que tal y como se expresó en la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
de la INICIATIVA, México suscribió la Convención sobre el consentimiento para
el matrimonio de 1962, que entre otros aspectos establece que toda persona
tiene derecho de casarse sin restricción alguna por motivos de raza,
nacionalidad o religión.

Sin que sea obstáculo a lo anterior, que desde la perspectiva del


promovente, la Declaración Universal de Derechos Humanos no estima como
acto discriminatorio el que un Estado limite o ponga obstáculos al matrimonio
entre personas del mismo sexo, pues lo que se encuentra cuestionado en el
medio de control en que se actúa no es una prohibición, sino el reconocimiento
o expansión de un derecho a un grupo de personas cuyos miembros desean
contraer matrimonio con otra persona de acuerdo con sus preferencias.

Y si bien es cierto que sea inocuo que no se trastoquen los derechos de


terceros con la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal, lo
cierto es que su constitucionalidad deriva de que se encuentra en armonía con
los artículos 1º y 4º constitucional.

De ese modo se encuentra explicación al porqué el Constituyente


decidió dejar al arbitrio del legislador ordinario, según las razones de política

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 106 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

social que existan en un momento histórico determinado, la forma en que


puede constituirse un matrimonio.

Por tanto, la determinación tomada por el órgano legislativo local en


modo alguno infringe la Constitución, máxime si se tiene presente que la Carta
Magna no prevé conceptos o definiciones, ni mucho menos impone
obligaciones al legislador ordinario a establecer la manera en que deba
celebrarse el contrato de matrimonio.

En consecuencia, si el legislador no está constitucionalmente obligado


a determinar que por matrimonio deba entenderse a la unión libre de un
hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se
procuran respeto, igualdad y ayuda mutua con la posibilidad de procrear hijos
de manera libre, responsable e informada, entonces, debe concluirse que la
nueva conceptualización de lo que debe entenderse por matrimonio en el
Distrito Federal, no es inconstitucional.

Afirmar lo contrario, obligaría primero a demostrar que el legislador está


infringiendo una obligación constitucional para conceptualizar al matrimonio
de determinada manera, lo cual no es posible. De ahí lo infundado del
concepto de invalidez.

4.- Adopción y derechos y obligaciones de los menores.40

40 Se dará respuesta a porqué con la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito

Federal en modo alguno se dejó de atender el interés superior del menor, ni mucho menos
existe base científica para afirmar que existiría un probable impacto psico-social en los menores
adoptados por matrimonios formados por personas del mismo sexo.
Con lo que se demostrará que de ninguna manera el legislador local se apartó del espíritu
constitucional contenido en el artículo 4º respecto del interés superior de los menores (Página
84), ni se dejó de atender el contenido de la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño, como lo afirma el promovente de la acción de inconstitucionalidad (Página 47).
Es decir, se llegará a la conclusión de que es errada la especulación que se formula en la
demanda en el sentido de que la adopción por parejas del mismo sexo puede ser perjudicial
para el menor (Página 67).
También se demostrará porqué es un error sostener que el verdadero alcance y contenido
del artículo 4º constitucional se encuentra en “…la exposición de motivos y dictámenes de
reforma de 1974” (Página 84), por lo que no existe el modelo ideal de familia a que se alude a lo
largo de la demanda.
Se arribará a la conclusión de que los derechos de los menores de ninguna manera se ven
trastocados al ser adoptados por matrimonios conformados por personas del mismo sexo,
siendo un error, como se afirma en la demanda, que pueda propiciarse que los menores
adoptados “…no encuentren el ambiente más propicio y adecuado para su desarrollo,
generando con ello al adoptado una situación de desigualdad o discriminación respecto de
otros adoptados por matrimonios conformados por un hombre y una mujer.” (Página 85 y
también en la 86 y 98)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 107 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Como ya se dijo, la reforma al artículo 146 del Código Civil para el


Distrito Federal para reconocer el derecho al matrimonio entre personas del
mismo sexo, es una cuestión de ampliación de derechos civiles y de igualdad
ciudadana, al tiempo que es una acción antidiscriminatoria, y constituye el
reconocimiento de que las familias conformadas a partir de la unión de dos
personas del mismo sexo, gozan de los mismos derechos que aquellas familias
integradas por parejas heterosexuales.

4.1. Adopción sin discriminación.

Por lo que se refiere a la adopción, el artículo 391 del Código Civil para
el Distrito Federal, textualmente dispone:

“Artículo 391.- Los cónyuges o concubinos podrán adoptar, cuando


los dos estén conformes en considerar al adoptado como hijo y
aunque sólo uno de ellos cumpla el requisito de la edad a que se
refiere el artículo anterior, pero siempre y cuando la diferencia de
edad entre cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea de
diecisiete años de edad cuando menos. Se deberán acreditar,
además, los requisitos previstos en las fracciones del artículo anterior.”

Al respecto, en primer lugar debe hacerse notar que no obstante que el


Legislativo Local incluyó en el artículo primero41 del ―DECRETO POR EL QUE SE
REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO
FEDERAL Y DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO
FEDERAL‖, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de diciembre
de 2009, al artículo 391, lo cierto es que éste no fue objeto de reforma, así como
ningún otro que se relacione con la adopción, por lo que en este sentido se
continúa con la misma situación que existía hasta antes de la reforma al diverso
146 del mismo ordenamiento legal.

Finalmente, se verá cómo es un error considerar que (Página 86 de la demanda) que la


Asamblea Legislativa no razonó ni expuso durante el proceso legislativo argumentos sólidos en
el sentido de que con el otorgamiento de los menores en adopción a matrimonios o uniones
concubinas entre personas del mismo sexo, no se afecta el integral desarrollo del menor, su
igualdad y su no discriminación.
41 ―Artículo Primero.- Se aprueba la modificación de los artículos 146, 237, 291 bis, 294, 391 y

724 del Código Civil para el Distrito Federal, para quedar como sigue: (…)‖

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 108 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

En efecto, no obstante que en el texto del Decreto expedido por el


Legislativo Local se incluyó al artículo 391 del Código Civil para el Distrito
Federal, su redacción es idéntica a la anterior, por lo que de ninguna manera se
modificó el sistema relacionado con la adopción en el Distrito Federal.

En razón de lo anterior, y con independencia de la entrada en vigor de


la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal, lo cierto es que
las personas que deseen adoptar en el Distrito Federal, tienen que cumplir en
idénticos términos legales que hasta antes de la reforma cuestionada.

Lo anterior significa que pueden adoptar, a uno o más menores, o a un


incapacitado, siempre que:

i.- El adoptante sea mayor de 25 años, libre de matrimonio, en pleno


ejercicio de sus derechos.

ii.- El adoptante tenga, cuando menos, 17 años más que el


adoptado.

iii.- El adoptante acredite tener medios bastantes para proveer a la


subsistencia, la educación y el cuidado de la persona que trate de
adoptarse, como de hijo propio, según las circunstancias de la
persona que trata de adoptar;

iv.- Se acredite que la adopción es benéfica para la persona que


trata de adoptarse, atendiendo el interés superior de la misma.

v.- Se acredite que el adoptante es persona apta y adecuada para


adoptar.

vi.- Los cónyuges o concubinos podrán adoptar, cuando los dos estén
conformes en considerar al adoptado como hijo y aunque sólo uno
de ellos sea mayor de 25 años, pero siempre y cuando la diferencia
de edad entre cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea de 17
años de edad cuando menos.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 109 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Por lo que nunca ha sido requisito para adoptar que el adoptante


declare ser heterosexual, y en su caso lo acredite, como sí ocurre con otros
requisitos.

De acuerdo con el Código Civil vigente pueden adoptar personas


solteras, o casadas sin preguntarles en ningún caso su preferencia sexual.
Resulta pertinente destacar que para el caso de que se impusiera algún
requisito vinculado con la preferencia sexual del adoptante, ello sería
discriminatorio, iría claramente en contra del principio plasmada en el artículo
1º. Constitucional.

Así las cosas, el argumento del promovente en el sentido que con la


unión en matrimonio de personas del mismo sexo, se abre la posibilidad de que
tanto éstas, como las generadas en el concubinato, puedan adoptar hijos, es
infundado por impreciso, pues como ya se ha visto, actualmente no existe
requisito alguno relacionado con las preferencias sexuales del o de los
adoptantes.

De ahí que la adopción por matrimonios conformados por personas del


mismo sexo, de ninguna manera atenta contra el interés superior del menor, al
contrario, al incorporarlo a una familia le dará la protección propia que esa
institución propicia.

4.2. La adopción y la atención al interés superior del menor.

En relación con éste aspecto, según el promovente, la Asamblea


Legislativa del Distrito Federal dejó de atender el interés superior del menor
contenido en el artículo 4º constitucional y en la Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño, pues no se tomó en cuenta el probable impacto
que se ocasionaría a los menores adoptados, por lo que según el promovente,
el legislativo local debió realizar un estudio del impacto psico-social que
generaría en los menores el hecho de ser adoptados por matrimonios formados
por personas del mismo sexo.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 110 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

4.2.1. Beneficios para el menor adoptado por matrimonios formados por


personas del mismo sexo.

En el caso de un menor que no se encuentra integrado a una familia,


específicamente como hijo legal de una pareja unida en matrimonio, se
encuentra impedido para acceder a los derechos que tiene como hijo, y que
entre otros, son los siguientes:

 En caso de fallecimiento de uno de los miembros del matrimonio, al


no existir vínculo legal alguno, el niño no tenía derecho a participar
de la herencia que podría corresponderle.

 En caso de separación, el otro miembro, por el mismo motivo, no


tenía derecho a visitas, ni obligación de seguir manteniendo
económicamente al niño.

 En caso de fallecimiento de uno de los miembros del matrimonio, el


otro miembro no tendría ningún derecho sobre él, quien en su caso
pasaría a depender de la familia del miembro ausente. En el caso
de no tener familia la guarda y custodia era decidida por el juez.

Entonces, la aprobación del Matrimonio entre parejas del mismo sexo


elimina todos estos problemas y ha equiparado los derechos de las parejas
homosexuales y de sus hijos a los del resto de la población.

Por otro lado, cabe señalar que, por ejemplo, en las conclusiones del I
Congreso Estatal sobre Adopciones Homoparentales, celebrado en la ciudad
de Cáceres España, el 14 de octubre de 2005, se arribó al convencimiento entre
todos los participantes de que este tipo de adopciones, al igual que las que
realizan las familias heteroparentales (heterosexuales), son positivas para los
niños por la felicidad que da el calor de una familia.

Al respecto, el psiquiatra infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, José


Luis Pedreira, así como la profesora de Psicología Evolutiva de la Universidad de
Sevilla, María del Mar González, consideraron que los niños que crecen dentro

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 111 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

de familias homoparentales son felices, con un pleno desarrollo intelectual y


social, y no sufren el rechazo por parte de sus compañeros.

Otras de las conclusiones fue que los niños que viven dentro de familias
homoparentales no acaban siendo por ello homosexuales en el futuro, ya que
la familia influye muy poco en la identidad sexual de los hijos.42 Si así fuera, las
parejas heterosexuales sólo formarían niños heterosexuales.

Lo que queda claro es que los menores que crecen dentro de estas
familias tienen una mentalidad mucho más abierta, actúan sin prejuicios y con
una mayor libertad a la hora de decidir su opción sexual, y, por lo tanto, la
adopción por parte de familias homoparentales es idónea.

De ahí que, la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito
Federal, que conlleva la posibilidad de que matrimonios formados por personas
del mismo sexo adopten, sólo ha hecho dar forma legal a una realidad que ya
está presente, ya que existen muchas familias homoparentales con hijos de
relaciones heterosexuales anteriores, por adopción o por inseminación.

Por lo que la adopción en esos términos no es inconveniente por atentar


contra el interés superior del menor, al contrario, es beneficiosa para los niños
que pasan de estar en un orfanato, a formar parte de una familia que le dará
los cuidados necesarios.

Entonces, la adopción por matrimonios formados por personas del


mismo sexo, al igual que la de los matrimonios heterosexuales, permite
incorporar a cientos de niños a un hogar. Así, la adopción de un menor por
matrimonios conformados por personas del mismo sexo conlleva una
protección jurídica a sus intereses, pues se dota al menor de una familia en la
que podrá desarrollarse íntegramente.

4.2.2. Estudios en relación con los beneficios para el menor adoptado por
matrimonios formados por personas del mismo sexo.

42 De otro modo no encontraría explicación porqué en los matrimonios entre


heterosexuales, existen hijos homosexuales e hijas lesbianas.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 112 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Existen un sin número de estudios y publicaciones relacionados con el


tema en específico; la principal fuente de ellos son los Estados Unidos de
América, entre los cuales se destacan los siguientes:

Publicación Autor Síntesis

Estilos de Scott RYAN. El autor muestra que no hay


Interacción entre Decano la diferencia en los niños criados por
Padres Gay y Escuela de padres gays o lesbianas y padres
Lesbianas y sus Trabajo Social de heterosexuales. Gay o no, la orientación
Hijos Adoptivos de la Universidad sexual de los padres adoptivos no tiene
(Parent-Child de Texas. ningún impacto sobre el desarrollo
Interaction Styles emocional de los hijos.
Between Gay El estudio incluyó a 155 parejas de
and Lesbian gays y lesbianas y 1.229 parejas
Parents and their heterosexuales. Las parejas respondieron
Adopted a las preguntas sobre las características
Children) del niño, la composición y la dinámica
familiar, la pre-historia del niño adoptivo
(o una historia de malos tratos), y el
funcionamiento emocional y del
comportamiento actual.
Además, los investigadores dijeron
que si los padres estaban satisfechos
con el proceso de adopción, tenían
ingresos estables y funcionaban bien
como familia, el riesgo de problemas
emocionales en los niños se reducía.
Que el Estado de Florida tiene el
sistema de adopción, sólo que
específicamente prohíbe que los gays y
lesbianas adopten niños y pide a todos
los padres adoptivos a firmar una
declaración jurada indicando que no
son homosexuales. Sin embargo, las
parejas de gays y lesbianas pueden ser
padres de crianza allí, dijo.

Reporte Técnico: Ellen c. PERRIN, Es imposible obtener el número


Co-paternidad o MD y el COMITÉ exacto de padres gay o lesbianas. La
la Adopción por DE ASPECTOS secrecía que existe como consecuencia
Segundo Padre o PSICOSOCIALES del estigma asociado a la
Madre del Mismo EN NIÑOS Y homosexualidad ha dificultado la
Sexo (Academia SALUD DE LA investigación básica.
Americana de FAMILIA. En 1976, había un aproximado de
Pediatría) 300,000 a 500,000 padres biológicos
homosexuales y entre 8 y 10 millones de
niños criados en hogares de padres
homosexuales.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 113 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

El estimado con el que actualmente


se cuenta establece que hay entre uno
y nueve millones de niños en los Estados
Unidos que tiene al menos un padre o
madre homosexual.
La investigación se centró en 4
áreas primordiales. Los investigadores se
concentraron en describir las actitudes y
conducta de padres homosexuales y el
desarrollo psicosexual, la experiencia
social y el estatus emocional de los
niños.
Evidencia empírica revela que los
padres homosexuales cuentan con
habilidades para cuidar y criar e
invierten en su rol paternal; por lo que
no existen diferencias con los padres
heterosexuales en lo que se refiere a
proveer al niño de una adecuada
recreación, de fomentar su autonomía o
de manejar con problemáticas normales
que atraviesa todo padre. En general
hay más semejanzas que diferencias en
el estilo de crianza entre padres
homosexuales y heterosexuales.
Se ha encontrado que la identidad
de género de niños pre-adolescentes
criados por madres lesbianas se
encuentra en línea con su sexo
biológico. Ninguno de más de los 300
niños estudiados al día de hoy muestran
evidencia de confusión sobre su
orientación sexual, desea ser del otro
sexo o consistentemente ha incurrido en
conducta contradictoria. No se han
hallado diferencia en el juego, la
actividad, el vestido o la preferencia por
amistades de algún sexo en
comparación con aquellos niños que
tienen madres heterosexuales.
No se han encontrado diferencias
en la identidad de género, rol u
orientación sexual de adultos que tienen
un padre homosexual en comparación
con aquellos de padres heterosexuales.
No se han encontrado diferencias
emocionales entre los hijos de padres
divorciados homosexuales o
heterosexuales.

Una Evaluación Paige AVERETT "Hallamos que la orientación sexual


de la Adopción (Profesora de los padres adoptivos no tenía
Gay/Lesbiana y Asistente de influencia en los problemas

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 114 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Heterosexual. Trabajo Social de emocionales".


la Universidad de Los resultados indican que la
Carolina del conducta (interiorización o
Este); Blace exteriorización) de los niños no es
NALAVANY y contingente a la orientación sexual de
Scott RYAN. los padres adoptivos. Mejor dicho, a
pesar de la orientación sexual, los
padres adoptivos son propensos a
encontrar retos similares en términos de
los factores de riesgo para los problemas
de conducta de los niños y los factores
que mitiguen dicho comportamiento.
El equipo de investigadores empleó
información del sistema público de
bienestar infantil de Florida para llevar a
cabo el estudio "Descubrimos, sin
embargo, que la edad y los abusos
antes de la adopción sí influían", añadió
la experta. Averett, Blace Nalavany,
también de la Universidad de Carolina
del Este, y Scott Ryan, decano de la
Escuela de Trabajo Social de la
Universidad de Texas, consultaron a casi
1.400 parejas estadounidenses,
incluyendo a 155 de padres
homosexuales, hombres y mujeres.
El equipo también empleó
información del sistema público de
bienestar infantil de Florida y datos de
parejas gay y lesbianas de todo el país
para el estudio. Cada pareja fue
consultada por sus hijos, la composición
familiar y la dinámica e historia de los
niños antes de la adopción.
Los investigadores dijeron que los
resultados, publicados en la revista
Adoption Quarterly, son importantes
porque comparan a las parejas
homosexuales y lesbianas. Hay
implicaciones para los educadores en
trabajo social, los profesionales de
adopción y los legisladores en este y
otros estudios recientes.
"Debemos prestar atención a los
datos que indican que los padres
homosexuales son tan adecuados como
los heterosexuales para adoptar (...)
porque al menos 130.000 niños
dependen de que nosotros actuemos
como defensores suyos bien
informados".
La Unión Estadounidense por las
Libertades Civiles señaló que las leyes y
las políticas de adopción generan

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 115 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

obstáculos para que las parejas gay y


lesbianas puedan adoptar un hijo.

Reporte: La Jennifer Ehrle El reporte proporciona nueva


Adopción y la MACOMBER y información derivada del Censo
Crianza por Kate CHAMBERS Estadounidense del 2000, la Encuesta
Padres Gay o The Urban Nacional sobre Crecimiento de la
Lesbianas en los Institute, en Familia del 2002, y del Sistema de Análisis
Estados Unidos. Washington, D.C. y Reporte sobre la Adopción y Crianza
y Gary J. GATES y del 2004.
M.V. Lee Los padres homosexuales se
BADGETT The incrementan en 4% de las adopciones
Williams Institute, en los Estados Unidos.
UCLA School of
Law. Más de 16,000 niños adoptados
viven con padres homosexuales en
California, el número más alto de todos
los estados de la Unión Europea.
Se estima que aproximadamente
65,500 niños adoptados viven con un
padre o madre homosexual.
Aproximadamente dos millones de
homosexuales están interesados en
adoptar.
Más de la mitad de los hombres gay
y 41% de las lesbianas desean tener un
niño.
Más de una de tres lesbianas han
dado a luz y uno de seis hombres gay
son padres o han adoptado a un niño.
Parejas del mismo sexo que crían
niños adoptados son mayores, con un
nivel superior de educación y tienen
más recursos económicos que otros
padres adoptivos.
Padres homosexuales están criando
al 3% de los niños puestos en adopción
en los Estados Unidos.
El prohibir a nivel nacional en los
Estados Unidos la adopción por
homosexuales tendrían un costo
aproximado entre $87 y $130 millones de
dólares.
Un amplio número de
organizaciones profesionales reconocen
la investigación científica en relación
con la crianza por padres homosexuales
y concuerdan que la orientación sexual
no es un factor que determine la
habilidad de los individuos para criar
niños a través de la adopción, la crianza
o adopciones por el segundo padre o

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 116 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

madre.
Dichas organizaciones son:
- Academia American de
Psiquiatría Infantil y Adolecente
(American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry (1999))
- Academia Americana de
Pediatría (American Academy of
Pediatrics (2002))
- Asociación Americana de Barristas
(American Bar Association (1999,
2003))
- Asociación Americana Médica
(American Medical Association
(2004))
- Asociación Americana de
Psicoanalítica (American
Psychoanalytic Association (2002))
- Asociación Americana de
Psicología (American Psychological
Association (2004))
- Liga de Asistencia Social Infantil
de América (Child Welfare League
of America (2004))
- Centro Nacional de Adopción
(National Adoption Center (1998))
- Asociación Nacional de
Trabajadores Sociales (National
Association of Social Workers (2002))
- Consejo Norteamericano de Niños
Adoptables (North American
Council on Adoptable Children
(1998))

Familias Gay y Charlotte J. Los autores plantean que al igual


Lesbianas con PATTERSON y que los padres heterosexuales, los
Hijos: Richard E. padres homosexuales pueden proveer a
Implicaciones de REDDING, de la los niños de ambientes familiares
la Investigación Universidad de adecuados con resultados positivos
Social Científica Virginia para los niños.
para las Políticas Los resultados actuales sugieren que
a menos y hasta que la evidencia
demuestre lo contrario, la orientación
sexual de los padres no debe
considerarse relevante para resolver
problemas en relación con las disputas
de guarda y custodia de menores,
cuidado de crianza temporal o
adopciones, entre otras.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 117 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

España es otro de los países que ha contribuido ampliamente en


diagnósticos y estudios relacionados con las consecuencias para los menores
que son adoptados por parejas homosexuales, en especial durante el debate
para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo a finales de
2004 y principios de 2005, al que comparecieron ante el Congreso español,
diversos expertos relacionados con el tema.

De las comparecencias de estos expertos, hay que resaltar la opinión


ampliamente mayoritaria de que no existe ningún estudio científico que
demuestre alguna desventaja en el desarrollo psicológico de los hijos de parejas
homosexuales.

Esta postura favorable de la adopción homoparental, se defendió


desde la psicología y también desde otras disciplinas afines como el derecho.

Al respecto, José Luis Linaza Iglesias, catedrático de Psicología Evolutiva


de la Universidad Autónoma de Madrid, a petición de la Entesa Catalana de
Progrés, argumentó, entre otras cosas lo siguiente:

Hablar de adopción supone plantearse el complejo problema de la


crianza y la educación de los niños, un fenómeno que se extiende a lo
largo de muchos años y que significa la construcción y adaptación
continua de una relación enormemente asimétrica en sus inicios y
cuyo objetivo es lograr la autonomía del miembro más joven para que
pueda incorporarse como miembro de pleno derecho en la sociedad.
Debido a esta profunda inmadurez, que no nos permite siquiera el
control de la temperatura corporal, sólo somos viables biológicamente
si algún adulto nos alimenta, protege, e interactúa con nosotros de
modos muy complejos, regulares y específicos. Para desarrollarnos con
normalidad (quizá podíamos decir que para poder vivir) los humanos
necesitamos que nos quieran.
Aunque sea muy complicado estudiar científicamente un
fenómeno tan complejo como el amor, la condición para que
podamos nacer tan incompletos es que alguien asuma nuestro
cuidado

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 118 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Hace no muchos años, ante la separación de una pareja por


adulterio, era ―evidente‖ que el padre adúltero no podía
proporcionar un entorno aceptable para la educación de sus hijos.
Hoy, sin embargo, pensamos que la fidelidad conyugal no determina
la capacidad o competencia de un progenitor para educar y criar a
sus hijos.
Los seres humanos, aunque tengamos una serie de capacidades
previas para interactuar con niños pequeños, aprendemos a ser
padres mientras llevamos a cabo nuestras tareas de progenitores,
tanto las mujeres como los varones.
La crianza en instituciones, sin adultos de referencia que nos
proporcionen atención y cariño en interacciones regulares y bien
estructuradas, tiene unos efectos muy negativos sobre una gran
proporción de niños. Ante la disyuntiva de adopción o
institucionalización, siempre es aconsejable la primera (Shaffer,
1990,1994)
La posible existencia de un ―instinto maternal‖ (muy presente en las
creencias populares) lo plantearon Klaus y Kennell. Una especie de
mecanismo biológico de los adultos complementario del que genera
el apego en los bebés. Para su desencadenamiento era fundamental
el primer contacto físico entre madre e hijo nada más parir. Estudios
posteriores mostraron que no hay ningún dato empírico que valide
este instinto maternal.
El matrimonio. Sluckin advertía hace muchos años sobre la
utilización ideológica de ese supuesto ―instinto materno‖ para justificar
políticas sociales que dificultaran el acceso de las mujeres al trabajo.
Varios años después los propios Klaus y Kennell reconocieron su error.
Sin embargo, durante años, su propuesta provocó peculiares prácticas
médicas y sociales atribuyendo a esta falta de contacto todo tipo de
problemas ulteriores de los niños.
Relacionado con el problema de la adopción por parejas
homosexuales está la cuestión de si pueden establecerse, a edades
más tardías, estos vínculos afectivos con otros adultos que no son los
padres biológicos. Los estudios muestran que sí, que los padres
adoptivos son perfectamente capaces de criar bien a sus hijos
adoptivos e, incluso, mejor que sus madres biológicas cuando éstas se

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 119 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

encuentran en las circunstancias que dan lugar a plantearse la


adopción. Lo fundamental es el compromiso con los hijos, la historia
concreta de las interacciones con ellos.
El modelo de padre y madre como norma es limitado. En otras
culturas existen modos diferentes de crianza. En África hoy muchos
niños son criados por sus hermanos mayores, como hemos tenido
ocasión de comprobar personalmente en Madagascar.
Además, la división de roles masculino/femenino está atravesando
también transformaciones profundas en nuestra sociedad. Hay, al
menos, tres factores que contribuyen a cambios profundos en la
crianza:
o La incorporación de la mujer, de modo permanente, al
trabajo.
o La mayor autonomía e independencia de la mujer, su lucha
contra la sumisión que era norma en la sociedad machista.
o Profundos cambios tecnológicos que permiten, fomentan y
facilitan la participación del varón en la crianza (leche artificial,
pañales, chupetes, etc.) y en el trabajo doméstico (lavadoras,
aspiradores, microondas, etc.).
La participación exclusiva de la madre en la crianza será cada vez
un fenómeno menos frecuente. En los casos de divorcio cada vez es
mayor el número de padres varones que solicita la custodia. Es una
consecuencia lógica de su mayor implicación en la crianza.
Varios estudios muestran que, al comparar padres y madres en su
competencia para criar a sus hijos, el factor fundamental que les
diferencia es si su tarea es primaria o secundaria, si son ellos quienes se
responsabilizan prioritariamente o si su tarea es solo de apoyo al
progenitor primario. Cuando se comparan progenitores primarios, no
hay diferencias entre hombres y mujeres. Sí las hay cuando se hace
entre primarios y secundarios (sean varones o mujeres).
Es una creencia muy extendida. Es evidente que muchos niños se
crían en contextos familiares muy diferentes al supuestamente
―normal‖ (y que se convierte en norma). Siempre ha habido otros
contextos, como el caso de madres y padres viudos, separados,
madres solteras, etc.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 120 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

La creencia se pretende apoyar en la necesidad de ambas figuras


para que niños y niñas puedan adquirir su rol sexual que, en esta
perspectiva tradicional significaba activo, seguro y competitivo, para
los varones, y cooperativa, sumisa y sentimental, para las niñas.
Los estudios sobre padres separados muestran que esta dicotomía
de roles se modifica como resultado de la separación y de las tareas
nuevas que asume cada cónyuge. Madres y padres puntúan
simultáneamente más alto en rasgos masculinos y femeninos. Y los hijos
de esos matrimonios separados también muestran una mayor
androginia.
Probablemente estos estudios ponen de manifiesto una tendencia
de la propia sociedad, como consecuencia de las profundas
transformaciones que ha provocado la incorporación de la mujer al
trabajo, a reducir la dicotomía tradicional masculino/femenino. Las
mujeres necesitan desarrollar características antes sólo atribuidas a los
varones (activas, seguras, competitivas) y éstos necesitan desarrollar
las atribuidas a las mujeres para poder participar con eficacia en la
crianza de sus hijos (cooperativos, sensibles) Creo que la sumisión deja
de ser una característica deseable para nadie.
Los datos de la última encuesta del CIS muestran este profundo
cambio de la estructura familiar en España. La familia normal ya no es
la norma (45%), mientras que otras familias alternativas (parejas sin hijos
21%; madres solteras 9,5%; padres solteros 2%;) crecen
significativamente. El tipo de hogar más frecuente es el unipersonal
(20%)
Los datos aportados por la Profesora María del Mar González,
autora de la primera investigación en España sobre el desarrollo de los
hijos de parejas homosexuales, coinciden con los de más de 40
estudios realizados en otros países:
 Chicos y chicas de familias homoparentales no difieren de los
criados con progenitores heterosexuales en ningún área del
desarrollo intelectual o de la personalidad (autoestima, ajuste
personal, desarrollo moral, etc.).
 Tampoco difieren en identidad sexual, identidad de género u
orientación sexual.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 121 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

 Mantienen relaciones normales con sus compañeros y son tan


populares entre ellos como los hijos e hijas de padres
heterosexuales.
 Las únicas diferencias encontradas en algunos de estos
estudios es que los hijos de familias homoparentales son más
flexibles y más dispuestos a aceptar la diversidad entre los seres
humanos que los de familias heterosexuales.

Por otro lado, la Asociación de Psicología Americana tiene disponible en


su página web43 un resumen de los datos procedentes de estos 43 estudios
empíricos, así como una reseña de 58 artículos y capítulos de libros sobre el
tema. En la misma página web puede encontrarse una excelente síntesis de
Charlotte J. PATTERSON, profesora de la Universidad de Virginia.

La conclusión de todos estos estudios empíricos y análisis de los datos de


tantos investigadores es unánime: no hay un solo estudio empírico que muestre
alguna desventaja en el desarrollo de los hijos de parejas homosexuales.

Tras lo expuesto sobre los padres adoptivos y de destacar la importancia


que tienen las historias concretas de interacciones con los padres en las vidas
de todos los seres humanos, es lógico pensar que la implicación de éstos en el
cuidado y educación de sus hijos sea equivalente a la de las parejas
heterosexuales.

A estas conclusiones arribaron especialistas españoles tales como:

 Ángel Bao Pérez, psicólogo y técnico de Acogimiento Familiar y D.


José María Gonzalo Casal, abogado y responsable de Berdindu, a
petición de la senadora del Grupo Mixto, Isabel López Aulestia (IU).

 María del Mar González Rodríguez, Profesora de Psicología Evolutiva


en la universidad de Sevilla e investigadora responsable del estudio
"Dinámicas Familiares, organización de la vida cotidiana y desarrollo
infantil y adolescente en familias homoparentales", a petición del
Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés.

43 http://www.apa.org/pi/parent.html

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 122 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

 Fernando Chacón Fuentes, Decano del Colegio Oficial de


Psicólogos de Madrid, compareciendo por petición de Coalición
Canaria.

 José Luis Pedreira Massa , doctor en Medicina especializado en


paidopsiquiatría por parte del Grupo Parlamentario Socialista.

 Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la


Universidad de Sevilla, a petición del Grupo Parlamentario Socialista.

De ahí lo infundado de la especulación que formula el promovente,


pues el compromiso del Estado mexicano por lo que se refiere a concurrir en la
responsabilidad de dotar a los menores de las mejores condiciones posibles
para su desarrollo, dentro de lo que se encuentra su inclusión en un ambiente
que le provea de todas sus necesidades afectivas, de salud, educativas,
alimenticias y de esparcimiento, aunado a que el Estado debe prevenir y
sancionar los actos de violencia en contra de los menores, su explotación,
abuso físico o sexual, ya sea en el hogar o fuera de él, en modo alguno se ve
comprometido o vulnerado con dar en adopción, siempre y cuando se
cumplan con todos y cada uno de los requisitos legales, a un menor a parejas
del mismo sexo,

Contrario a ello, se propicia la materialización de los derechos de los


menores adoptados, pues se generan los medios para que pueda desarrollarse
en el seno de una familia.

4.3. Identidad de género y orientación sexual de los menores.44

Para desarrollar presente apartado, se considera conveniente acudir a


información verificable y que se ha dado en los Estados Unidos de
Norteamérica.

44Cfr., con PAWELSKI James G, y otros, The Effects of Marriage, Civil Union, and Domestic
Partnership Laws on the Health and Well-being of Children, Pediatrics, 3 de Julio de 2006,
Volumen 118, No. 1, pp. 349-364.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 123 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

En aquél país, por ejemplo, en el año 2000 se realizó un censo en el que


se mostro que existían 594,691 hogares de parejas del mismo sexo. La
investigación indicó que el censo de ese año dejó fuera del conteo,
aproximadamente, entre un 16% y 19% de las parejas del mismo sexo.

En la actualidad, los datos arrojados por el censo del año 2000 son una
de las mejores fuentes respecto a los datos relacionados con hogares
conformados por parejas del mismo sexo.

Los datos específicos son los siguientes:

 Parejas del mismo sexo viven en el 99.3% de los condados en


Estados Unidos.

 Aproximadamente un cuarto del total de las parejas del mismo sexo


están criando niños.

 34.3% de parejas conformadas por mujeres criando niños, 22.3% son


homosexuales criando niños en comparación con 45.6% de parejas
heterosexuales casadas y 43.1% de parejas heterosexuales que no
están casadas.

 Los estados con el porcentaje más alto de parejas conformadas por


mujeres criando niños son: Mississippi con 43.8%, Dakota del Sur y
Utah con 42.3% cada uno y Texas con el 40.9%.

 Los estados con el porcentaje más alto de parejas conformadas por


varones criando niños son: Alaska 36%, Dakota del Sur 33%,
Mississippi con 31%, Idaho y Utah con 30% cada uno.

Las madres que conforman parejas muestran actitudes centradas y


compromiso con su rol materno, así como preocuparse más en proveer de un
rol masculino a sus hijos que aquellas madres heterosexuales divorciadas.45

45Cfr., con SMITH C. Kirkpatrick, y ROY R. M. Lesbian mothers and their children: a
comparative survey. En Am J Orthopsychiatry. 1981;51 :545 –551[Web of Science][Medline]

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 124 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Evidencia empírica revela que los padres gay demuestran evidencia


sustancial de cuidados físicos y emocionales e invierten en su rol paternal; y no
hay diferencias con padres heterosexuales en lo que se refiere a proveer al niño
de adecuada recreación y de fomentar su autonomía. Padres homosexuales se
adhieren a reglas disciplinarias estrictas, con énfasis en la orientación y
desarrollo de habilidades cognitivas y al estar más relacionados con las
actividades de sus hijos.46

En general, hay más similitudes en los estilos de crianza y actitudes entre


padres homosexuales y padres heterosexuales.47

En general niños con padres homosexuales o lesbianas han sido


encontrados con relaciones normales con sus compañeros y mantienen
relaciones sociales apropiadas para sus niveles de desarrollo.48

La identidad de género de niños pre-adolescentes criados por madres


lesbianas ha sido consistente con su género biológico. Ninguno de los 500 niños
estudiados mostraron evidencia de confusión de género-identidad, que hayan
deseado ser del otro género o consistentemente han incurrido en conducta
contraria a su género. Ninguna diferencia se ha encontrado en el juguete,
juego, actividad, vestido o preferencia en la amistad de niños o niñas que
tienen madres lesbianas en comparación con aquellos que tienen madres
heterosexuales.49

46 PATTERSON CJ, Chan RW. Gay fathers and their children. En: Cabaj RP, Stein TS, eds.

Homosexuality and Mental Health: A Comprehensive Textbook Washington, DC: American


Psychiatric Press; 1996:371 –393. BARRETT H, Tasker F. Growing up with a gay parent: views of 101
gay fathers on their sons' and daughters' experiences. En: Educ Child Psychol. 2001; 18 :62 –77.
47 TASKER FL. Lesbian mothers, gay fathers, and their children: a review. En J Dev Behav

Pediatr. 2005;26:224 –240[CrossRef][Web of Science][Medline] y BARRET RL, Robinson BE. Gay


Fathers: Encouraging the Hearts of Gay Dads and Their Families San Francisco, CA: Josey-Bass;
2000.
48 PERRIN EC. Sexual Orientation in Child and Adolescent Health Care New York, NY: Kluwer

Academic/Plenum Publishers; 2002. GOLOMBOK S, Tasker F, Murray C. Children raised in


fatherless families from infancy: family relationships and the socioemotional development of
children of lesbian and single heterosexual mothers, en: J Child Psychol Psychiatry. 1997; 38 :783 –
791[Web of Science][Medline]. BARRETT H, Tasker F. Growing up with a gay parent: views of 101
gay fathers on their sons' and daughters' experiences, en: Educ Child Psychol. 2001; 18 :62 –77.
49 PATTERSON CJ. Children of the lesbian baby boom: behavioral adjustment, self-concepts,

and sex role identity. In: GREENE B, Herek GM, eds. Lesbian and Gay Psychology: Theory,
Research, and Clinical Applications Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 1994:156 –175.
TASKER FL. Lesbian mothers, gay fathers, and their children: a review. J Dev Behav Pediatr. 2005;
26 :224 –240[CrossRef][Web of Science][Medline]. BAILEY JM, y otros, Sexual orientation of adult
sons of gay fathers. Dev Psychol. 1995; 31 :124 –129[CrossRef]. PATTERSON CJ. Children of lesbian
and gay parents. Child Dev. 1992;63 :1025 –1042[CrossRef][Web of Science][Medline]

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 125 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Personas homosexuales (hombres y mujeres) han estado criando niños


por muchos años y continuaran haciéndolo en el futuro; la cuestión es si esos
niños serán criados por padres que tengan derechos, beneficios y protección
derivados del matrimonio.

Hay evidencia abundante que muestra que a los niños criados por
padres del mismo sexo les va igual de bien que aquellos criados por padres
heterosexuales.

Más de 25 años de investigación han documentado que no existe


relación entre la orientación sexual de los padres y cualquier medida de ajuste
emocional, psicosocial y/o de conducta. Estos resultados demuestran que no
existe riesgo para los niños como resultado de crecer en una familia con uno o
más padres homosexuales. Adultos concienzudos y cuidadosos, ya sean
hombres o mujeres, heterosexuales o homosexuales, pueden ser excelentes
padres. Los derechos, beneficios y protección que brinda el matrimonio puede
fortalecer estas familias.

En consecuencia, también es infundada la aseveración del promovente


por cuanto a que la adopción de menores por matrimonios conformados por
personas del mismo sexo puede propiciar que los menores adoptados “…no
encuentren el ambiente más propicio y adecuado para su desarrollo,
generando con ello al adoptado una situación de desigualdad o discriminación
respecto de otros adoptados por matrimonios conformados por un hombre y
una mujer50”, pues parte de la falsa premisa de que en un matrimonio entre
heterosexuales los menores nunca sufren maltrato ni discriminación.

Ahora bien, cuando un matrimonio conformado por personas del mismo


sexo pretendan adoptar, se les exigirán los mismos requisitos que a un
matrimonio de heterosexuales, lo que indudablemente garantizará la
prevalencia de los derechos del menor a formar parte de una familia, es decir,
se tendrá presente, como se ha hecho hasta la fecha, en primer lugar el interés
superior del niño y en todos los casos será un juez el que finalmente lo
determine.

50 Página 85 y también en la 86 y 98.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 126 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Además, no debe perderse de vista que la crianza del menor se


desarrollará en un ámbito familiar que puede ser mucho más extenso que el
matrimonio, es decir, abarcará a los abuelos, tíos, primos, etcétera; además del
proceso de socialización formal que se lleve a cabo en la escuela y en los otros
ámbitos informales.

Entonces, los temores que rodean al promovente en relación con la


cuestión de la adopción a cargo de parejas del mismo sexo, es infundada.

En ese sentido, cabe destacar que las familias mono-parentales existen


desde hace mucho tiempo, y ya han sido estudiadas con el objetivo de ver si
las parejas del mismo sexo que crían niños los exponen a peligros y daños
mayores que los que podrían enfrentar si fueran criados por heterosexuales.

Por lo que afirmar que la orientación sexual paterna y materna es


garantía de salud mental es, precisamente, desdeñar el hecho innegable de
que las familias con padres y madres heterosexuales no necesariamente han
sido una garantía de ello. Así como la heterosexualidad en sí misma no es
garantía de funcionalidad familiar, de igual manera la homosexualidad
tampoco es sinónimo de disfuncionalidad.

Lo imprescindible es proteger a los niños de la violencia, el maltrato


psicológico y el descuido parentales, conductas que no dependen de la
orientación sexual de los padres/madres.

Por eso, más que intentar preservar un modelo ideal de familia como
paradigma del bienestar infantil, habría que entender qué requieren los niños
para desarrollarse adecuadamente.

4.3.1. La parentalidad en la familia: cambios y continuidades.

La reflexión sobre la parentalidad, es sobre cómo hombres y mujeres


ejercen sus papeles de progenitores con respecto de sus hijos. Al respecto, la
autora Rosario Esteinou señala que utiliza este concepto y no el de paternidad
o maternidad, puesto que desde su punto de vista estos últimos aluden más a
un estatuto individual , es decir a cómo es vivido o significado el hecho de ser

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 127 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

padre o madre. El concepto parentalidad comprende el ejercicio de los roles


de padre y madre, los recursos utilizados y las concepciones culturales que los
moldean, entre otros aspectos.51

El estudio de la maternidad en los años setenta y ochenta fue objeto de


atención justificado porque era necesario analizar las formas de sujeción de las
mujeres a sus papeles tradicionales y las relaciones asimétricas y de poder entre
hombres y mujeres.

En las últimas tres décadas, el país ha registrado una serie de cambios


en el plano económico, demográfico y sociocultural que han repercutido en la
vida familiar.

Se ha incrementado el número de familias de doble carrera (en donde


el padre y la madre desempeñan una actividad laboral), las cuales tienen una
estructura nuclear pero suponen formas de organización y de relación distintas.

En el plano económico destaca la creciente participación de las


mujeres en el mundo laboral; en el plano demográfico, el sorprendente
descenso en poco más de dos décadas y media de la tasa global de
fecundidad, el alargamiento de la esperanza de vida, cambios en los patrones
de nupcialidad y disolución de las uniones; y en el plano social y cultural, la
creciente diferenciación de y multiplicación de modelos culturales.

La conjunción de estos cambios está modificando no sólo las estructuras


familiares, las cuales se refieren a sus aspectos morfológicos, sino también las
relaciones que tienen lugar en su seno.

En nuestro país el que la mujer se inserte en el ámbito laboral está


conduciendo a una modificación en la estructuración de los roles que sugiere la
conformación de perfiles o arreglos familiares distintos.

Las familias de doble carrera aparecen hoy en forma velada en las


fuentes censales bajo la categoría de familias nucleares conyugales, pero sus

51 ESTEINOU, Rosario, La parentalidad en la familia: cambios y continuidades, en Imágenes


de la familia en el cambio de siglo, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, 2004, p. 251.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 128 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

características difieren sustancialmente de lo que convencionalmente se


entiende por familia nuclear conyugal (que Rosario Esteinou llama tradicional y
que está compuesta por los progenitores y sus hijos solteros corresidentes, y
conlleva una serie de pautas normativas y de valores asociados a ella, tales
como el desempeño de la mujer sólo como madre, esposa y ama de casa y del
hombre como padre, esposo y proveedor de recursos). Al menos en principio, la
distribución de las distintas actividades sobre el cuidado y educación de los
hijos constituye un problema que el padre y la madre que trabajan deben
resolver.

En virtud de la mayor apertura y diversidad cultural que la sociedad está


experimentando, tanto los individuos como las familias se encuentran hoy más
expuestas que hace treinta años a una variedad de modelos culturales, a
procesos de individualización más acentuados, los cuales a la vez que ofrecen
más opciones de vida, también conllevan dificultades para conciliar los
intereses y valores individuales con los de la pareja o grupo familiar. Esta
diversidad cultural colocada en un arco cultural más amplio está conduciendo
al debilitamiento de la familia nuclear conyugal tradicional como referente
simbólico y el desgaste de su sustrato institucional tradicional. De hecho,
podemos advertir ya hoy algunos signos de dicho proceso cuando observamos
algunos de los cambios que se observan en los patrones de formación y
disolución de las uniones. La cohabitación es una tendencia creciente, de tal
forma que hombres y mujeres, en mayor proporción, tienen a formar este tipo
de uniones en lugar de aquellas sancionadas legal y/o religiosamente.

Estamos presenciando cada vez más el surgimiento de otras formas


familiares y de procesos de recomposición. La proporción de familias
monoparentales, especialmente encabezadas por mujeres, ha aumentado.
Igualmente es probable que se esté presentando un incremento en la
proporción de familias reconstituidas y de aquellas llamadas ―living apart
together‖.

Los sociólogos advierten que una de las dificultades que se tienen es


que la información estadística y censal está agrupada de acuerdo con
categorías generales que contienen (o esconden) distintas formas familiares,

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 129 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica en 1997 arrojó que


el 67.4% de los hogares es de tipo nuclear. Dentro de éste se incluyen los
biparentales y los monoparentales. Asimismo, 25.6% corresponde a hogares
definidos como ampliados y compuestos.52
El país está siendo objeto de una mayor diferenciación y multiplicación
de subsistemas socioculturales.
La tolerancia, el respeto a las diferencias y la planeación de vida, son
orientaciones de valor.

Se ha presentado una flexibilización de la estructura tradicional de roles


familiares y su resignificación en términos valorativos.

De acuerdo con Rosario Esteinou, ―La familia nuclear conyugal


tradicional como referente simbólico y normativo ha supuesto en gran medida
in encadenamiento de roles que ataban al individuo a una posición y a ciertas
tareas en la familia; suponía también una división y un ejercicio diferenciado de
los roles parentales.‖53

Es importante un estudio de la parentalidad que rebase el postulado


tradicional de que el desarrollo óptimo de un niño está ligado con un tipo de
familia, en especial la familia nuclear conyugal con los roles y valores asociados.

El término ―parentalidad‖ fue acuñado por Horowitz en 1993. Se define

como ―una serie de actividades y habilidades que ejercen los adultos que

proveen cuidados y crianza a los niños; es un proceso compuesto de tareas,

roles, comunicaciones, recursos y relaciones, e implica el uso creativo y hábil de

conocimientos, experiencia y técnica.‖54

―La parentalidad dice Esteinou, no radica exclusivamente en las


características individuales de los adultos que la desarrollan, ni es una respuesta
al simple instinto biológico por parte de quienes la asumen, sino que está
moldeada por la interrelación compleja de la historia, las instituciones, las

52 Ibídem, p. 258.
53 Ibídem, p. 264.
54 Ibídem, p. 265.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 130 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

teorías, las construcciones culturales, la interacción y la experiencia. Es decir


está situada en tiempo y lugar, y por ello, sus actividades, concepciones y
objetivos pueden variar.‖55

Esteinou continua diciendo: ―En tiempos recientes, la concepción sobre


la niñez, sobre sus necesidades, desarrollo y bienestar, se ha diversificado y
expandido a tal punto que las tareas ligadas a la parentalidad resultan cada
vez más difíciles y complejas. Por un lado, la abundancia de conocimientos, la
diversificación del campo, la aparición de profesionales especializados, y la
intervención de del Estado y de organismos internacionales en su definición y
atención, incluyen en el panorama autoridades conocedoras que compiten
con los progenitores debilitándolos como autoridad máxima. Su labor se vuelve
objeto de escrutinio y evaluación, de tal manera que la parentalidad se está
convirtiendo en un campo científico especializado que la desvincula muy
claramente de cualquier concepción que postule el instinto materno o paterno
como fuente y guía exclusiva de su ejercicio y desarrollo.‖56

Uno de los problemas que enfrentan los progenitores es que hay una
infinidad de conocimientos, recursos, tareas y necesidades por cubrir y una
dificultad para manejarlos, para mantenerse al día y de esta forma
desempeñar su papel al lado de otros.

Esteinou, siguiendo a Teresa Arendell dice que: ―Como parte del


reconocimiento de la necesidad de brindar bienestar a los niños, se ha
difundido y se está consolidando una cultura de su atención, que se expresa en
los derechos básicos civiles y de protección a la infancia acordados por los
gobiernos y organismos internacionales. Pero también en el énfasis puesto cada
vez más en su valor emocional y en las potencialidades que ofrece una
parentalidad más expresiva.‖57

Para la socióloga Esteinou, ―Tres grandes áreas que deben ser cubiertas
en el transcurso de la crianza, socialización y educación de los hijos. La primera
se refiere a la atención cotidiana de cuidados físicos y de cuestiones prácticas
que requieren los niños: darles de comer, vigilar su higiene, supervisar que

55 Ibídem, p. 265.
56 Ibídem, p. 266.
57 Ibídem, p. 267.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 131 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

hagan las tareas; etc. La segunda se refiere a algunos aspectos de las


relaciones internas y a la estructura de la autoridad. (establecimiento de límites,
y reglas, manejo de conflictos). Estrechamente ligada a lo anterior, pero
analíticamente distinta, se encuentra el área relacionada con la calidad de las
relaciones progenitores-hijos en la transmisión de valores.‖58

Para Marta Mier y Terán y Cecilia Rabell ―Las familias extensas pueden
ser consideradas como un entorno ventajoso para la crianza de los hijos,
porque, en condiciones de escasez de recursos económicos, el costo de
manutención se reparte entre más adultos y que en estas familias hay más
necesidad de cooperación puesto que hay un mayor número de personas y
también más fuentes de conflicto, porque las lealtades y las estructuras de
autoridad entran en competencia.‖59

Según los estudios de estas autoras, ―En América Latina, hacia 1990,
entre una tercera y una cuarta parte de las familias eran extensas, de acuerdo
con los resultados de los censos- (Naciones Unidas CEPAL, 1993).‖60

Por su parte, la familia extensa rural es casi siempre patrilocal y


patrilineal. Los hijos varones permanecen en la casa paterna y tienen acceso a
los bienes familiares, generalmente la tierra y derechos de herencia sobre ellos.
Las hijas casadas viven con la familia del marido; pero en ciertas condiciones
de maltrato o cuando son repudiadas, pueden volver a la casa paterna. Las
viudas cuando son madres de niños pequeños también suelen convivir con
parientes masculinos.

Finalmente, la familia extensa urbana propia de la Ciudad de México


tiene como características que:

a) Pueden provenir de un proceso de reincorporación nuclea: la


madre o el padre viudos suelen incorporarse a la familia de alguna
hija casada y, a veces, de un hijo.

58 Ibídem, p. 269.
59 MIER Y TERÁN Marta y Cecilia Rabell, Familia y quehaceres entre los jóvenes, en Imágenes
de la familia en el cambio de siglo, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, 2004, p. 135-177.
60 Ibídem, p. 140.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 132 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

b) O bien, son familias en las que varios parientes conviven por


necesidades económicas.

Las parejas homosexuales podrían formar parte de familias extensas y los


niños tendrían permanente relación con tíos, primos, abuelos, etc.

Por otro lado tenemos la cuestión cardinal de la crianza. Se pueden


discutir los criterios de calidad respecto a la educación de los infantes, pero es
un hecho que la composición sexuada de los cuidadores per se no garantiza
buenos resultados. No basta tener una madre y un padre, como atestiguan
criaturas educadas en familias como la ―ideal‖ a que se refiere el promovente,
en la presentan serios trastornos emocionales.

Lo que se requiere es que las figuras parentales ejerzan bien sus


funciones de cuidado y educación, en un clima de afecto y disciplina. Y ningún
tipo de familia, tradicional o moderna, nuclear, ampliada o recompuesta,
heterosexual u homosexual, es garantía, a priori, de una buena crianza.

Va a ser tarea del Estado, de las familias y de las escuelas, contribuir


para la eliminación de la discriminación a la que pudieran ser objeto los
menores integrantes de una familia de un matrimonio de personas del mismo
sexo, pues no puede desconocerse que las burlas o agresiones de otros niños
hacia ellos pueden ser semejantes a las que sufrieron en algún momento los
hijos de padres divorciados, por ejemplo, o de madres solteras.

Pero así como la solución entonces no fue prohibir el divorcio, hoy


tampoco lo va a ser prohibir los matrimonios o familias de hecho con dos papás
o dos mamás; es necesario alentar condiciones sociales de respeto y
comprensión, como en los casos de ataques por profesar una religión distinta,
tener otra nacionalidad o una discapacidad. El asunto es enseñar a los niños a
respetar todas las diferencias y a no permitir la discriminación de nadie.

Es por ello que es infundada la acción de inconstitucionalidad, por


cuanto a que se sustenta en una posible discriminación a los menores
adoptados por matrimonios de personas del mismo sexo.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 133 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

La discriminación, sin duda, inicia con quien cree que puede tener
pretexto válido para ejercerla.

5.- De la supuesta violación a la esfera de competencias del resto de las


entidades federativas y de la federación.61

Es infundado que, como lo asevera el actor, con la reforma al artículo


146 del Código Civil para el Distrito Federal se vulneren diversos principios
básicos del orden jurídico mexicano, afectando con ello la autonomía y la
esfera de competencias del resto de las entidades federativas y de la
federación.

Lo anterior, el artículo 121 constitucional dispone:

“Artículo 121. En cada Estado de la Federación se dará entera fe y


crédito de los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de
todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes generales,
prescribirá la manera de probar dichos actos, registros y
procedimientos, y el efecto de ellos, sujetándose a las bases
siguientes:
I. Las leyes de un Estado sólo tendrán efecto en su propio territorio, y,
por consiguiente, no podrán ser obligatorias fuera de él.
II. Los bienes muebles e inmuebles se regirán por la ley del lugar de su
ubicación.
III. Las sentencias pronunciadas por los tribunales de un Estado sobre
derechos reales o bienes inmuebles ubicados en otro Estado, sólo

61 En este apartado se demostrará porque es un error considerar que con la


implementación de la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal, se van a
vulnerar diversos principios básicos del orden jurídico mexicano, afectando con ello la
autonomía y la esfera de competencias del resto de las entidades federativas y de la
federación.
Se acreditará que, no obstante como lo señala el Procurador General de la República en la
República “…existen diversos ordenamientos que regulan en forma contraria las figuras de
matrimonio, concubinato y adopción entre personas del mismo sexo” (Página 116), lo cierto es
que en términos del artículo 121 constitucional no pueden desconocerse los matrimonios
celebrados en el Distrito Federal y que se encuentren ajustados a sus leyes, pues de otro modo
se atentaría contra el pacto federal, sin que lo anterior genere un conflicto de leyes entre las
disposiciones de, por ejemplo, el Código Civil Federal, en el que sólo se permite el matrimonio
entre un hombre y una mujer, y el Código Civil para el Distrito Federal (Página 102 y 116 de la
demanda), sin que ello pueda servir de a otras autoridades para no cumplir con la debida
fundamentación de sus actos.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 134 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

tendrán fuerza ejecutoria en éste, cuando así lo dispongan sus propias


leyes.
Las sentencias sobre derechos personales sólo serán ejecutadas en
otro Estado, cuando la persona condenada se haya sometido
expresamente o por razón de domicilio, a la justicia que las pronunció,
y siempre que haya sido citada personalmente para ocurrir al juicio.
IV. Los actos del estado civil ajustados a las leyes de un Estado,
tendrán validez en los otros.
V. Los títulos profesionales expedidos por las autoridades de un Estado,
con sujeción a sus leyes, serás (serán, sic DOF 05-02-1917) respetados
en los otros.‖

Del que se desprende, entre otras cosas, las siguientes:

 Que en todas las Entidades Federativas se dará entera fe y crédito,


entre otros, a los actos públicos y registros, que se celebren en todos
los otros.

 Que las leyes de una Entidad Federativa sólo tendrán efecto en su


propio territorio, y, por consiguiente, no podrán ser obligatorias fuera
de él.

 Que los actos del estado civil ajustados a las leyes de un Estado,
tendrán validez en los otros.

De modo que los actos relacionados con el estado civil de las personas,
y que se hayan celebrado de conformidad con la legislación civil de una
Entidad Federativa, tendrán validez en el resto de las Entidades Federativas.

Sin que lo anterior signifique que por ejemplo, si para la celebración de


un acto relacionado con el estado civil de las personas, en una Entidad
Federativa se requieren de mayores requisitos respecto de otra, carezca de
validez en la Entidad cuyos requisitos son mayores o menores.

De modo que en términos del pacto federal, corresponde a cada parte


integrante de la Federación establecer los requisitos necesarios para que un

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 135 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

acto relacionado con el estado civil de las personas se repute válido, mismo
que no podrá ser cuestionado por alguna otra Entidad Federativa, ni por la
Federación.

En esos términos, los matrimonios que hasta la fecha se han celebrado


en el Distrito Federal, siempre y cuando se hayan realizado de conformidad con
las disposiciones del Código Civil de la Entidad, son válidos en toda la
República, y oponibles ante toda clase de autoridades.

Ello continuará sucediendo una vez entre en vigor la reforma al artículo


146 del Código Civil para el Distrito Federal, sin que ello signifique que la norma
del Distrito Federal sea inconstitucional.

Lo anterior es así, pues por disposición constitucional los actos del estado
civil de las personas (entre ellas el matrimonio) ajustados a las leyes del Distrito
Federal, tendrán validez en las otras Entidades Federativas, e incluso frente a las
autoridades federales.

Lo anterior inclusive encuentra apoyo en el Código Civil Federal, cuyo


artículo 13 dispone:

“Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable se hará


conforme a las siguientes reglas:
I. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la
República o en un Estado extranjero conforme a su derecho, deberán
ser reconocidas;
II. El estado y capacidad de las personas físicas se rige por el derecho
del lugar de su domicilio;
III. La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre
inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y de uso
temporal de tales bienes, y los bienes muebles, se regirán por el
derecho del lugar de su ubicación, aunque sus titulares sean
extranjeros;
IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en
que se celebren. Sin embargo, podrán sujetarse a las formas prescritas

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 136 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

en este Código cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito


Federal o en la República tratándose de materia federal; y
V. Salvo lo previsto en las fracciones anteriores, los efectos jurídicos de
los actos y contratos se regirán por el derecho del lugar en donde
deban ejecutarse, a menos de que las partes hubieran designado
válidamente la aplicabilidad de otro derecho.”

Del que se desprende, entre otras cosa, que para determinar el


derecho aplicable, se considerarán las siguientes reglas:

 Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la


República conforme a su derecho, deberán ser reconocidas por las
demás entidades federativas, y por la federación en el ámbito
federal62.

 El estado y capacidad de las personas físicas se rige por el derecho


del lugar de su domicilio;
 La forma de los actos jurídicos se regirá, en principio, por el
derecho del lugar en que se celebren.

 Los efectos jurídicos de los actos y contratos se regirán por el


derecho del lugar en donde deban ejecutarse, a menos de que las
partes hubieran designado válidamente la aplicabilidad de otro
derecho.

De donde queda de manifiesto que no existirá ninguna contradicción,


ni vulneración a los diversos principios básicos del orden jurídico mexicano, pues
precisamente en respeto a la autonomía y la esfera de competencias de cada
Entidad Federativa y de la Federación, en el resto de aquellas en donde no se
haya celebrado el acto relacionado con el estado civil de las personas, así
como la Federación, deberán darle entera validez y crédito al acto celebrado
de conformidad con las leyes de una de ellas.

62 Pues el artículo 1º del Código Civil Federal dispone que: ―Las disposiciones de este Código
regirán en toda la República en asuntos del orden federal.‖

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 137 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

De ahí que si el artículo 121, fracciones I y IV, de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, contemplan como factor de equilibrio de las
entidades que componen el federalismo mexicano, que en cada Entidad se dé
entera fe y crédito a los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de
todos los otros, propiciando con ello la existencia de un sistema que favorezca
la seguridad jurídica debido a la diversidad de normas que en uso de sus
facultades pueden emitir, luego entonces, no puede pretenderse que los actos
jurídicos relacionados con el estado civil de las personas que se celebren en el
Distrito Federal, para que puedan surtir efectos en el resto de las Entidades
Federativas, deban cumplir con los requisitos que se establezca en una diversa
legislación estatal ajena al Distrito Federal.

Pretender que así fuera contravendría lo establecido en el invocado


precepto de la Carta Magna, puesto que procurar sujetar a una parte
integrante de la Federación (Distrito Federal) a la voluntad de alguna otra
Entidad Federativa condicionando la validez de los actos jurídicos que se
pacten en el Distrito Federal, es olvidar el pacto Federal, y ello sí sería
inconstitucional, no las disposiciones del Distrito Federal.63

Sirve de criterio orientador a lo anterior, la tesis que a la letra dice:

“PODERES NOTARIALES OTORGADOS EN EL DISTRITO FEDERAL. ES


INCONSTITUCIONAL LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 15 DEL CÓDIGO
CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO. El artículo 121, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla
como factor de equilibrio de las entidades que componen el
federalismo mexicano, que en cada Estado se dé entera fe y crédito
a los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todos los
otros, reservando al Congreso de la Unión la facultad de expedir las
leyes generales que habrán de regir para establecer el ámbito de
validez espacial de las leyes locales a efecto de determinar un
sistema que propicie la seguridad jurídica debido a la diversidad de
normas que en uso de sus facultades pueden emitir. Luego, dado que

63 Cfr., con la tesis del rubro “NULIDAD Y EXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO. DEBE ANALIZARSE

CONFORME A LAS LEYES DEL LUGAR EN QUE SE CELEBRÓ, AUNQUE OPERE PRÓRROGA DE
JURISDICCIÓN” (Novena Época; Registro: 185540; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito;
Tesis Aislada; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: XVI, Noviembre
de 2002; Materia(s): Civil; Tesis: II.3o.C.44 C; Página 1156)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 138 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

la fracción II del artículo 15 del Código Civil del Estado de Jalisco,


prevé que: "La determinación del derecho aplicable se hará
conforme a las siguientes reglas: ... II. Los efectos jurídicos de actos y
contratos celebrados fuera del Estado y que deban ser ejecutados
dentro de su territorio, se regirán por las disposiciones de este código.",
ello significa que los poderes (igual que los demás actos y contratos)
que se celebren fuera del Estado de Jalisco, para que puedan surtir
efectos dentro de éste, deben cumplir con la legislación estatal; por
tanto, contraviene lo establecido en el invocado precepto de la
Carta Magna, puesto que sus consecuencias legales no se constriñen
a los límites territoriales del Estado, ya que condiciona los actos
jurídicos que se pacten en otra entidad federativa. En consecuencia,
son inaplicables a un poder otorgado ante un fedatario público en el
Distrito Federal los cinco años de vigencia que estableció el legislador
jalisciense para los expedidos en su territorio, como lo dispone el
artículo 2214 del referido Código Civil.64”

De ahí que los actos celebrados con apego a las leyes de una Entidad
Federativa, deben ser reconocidos con pleno valor legal en el resto de las
entidades federativas, pues de no ser así, la norma general que lo prohibiera, o
el acto administrativo que así lo declarara, sin duda que sería inconstitucional.65

Al respecto, sirve de criterio orientador, la tesis que a la letra dice:

“NOTARIOS PÚBLICOS. LOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DEL LIBRO


QUINTO DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, QUE
NO RECONOCEN VALOR LEGAL A LOS ACTOS PROTOCOLIZADOS POR
FEDATARIOS QUE NO PERTENEZCAN A DICHA ENTIDAD FEDERATIVA,
TRANSGREDEN EL ARTÍCULO 121 CONSTITUCIONAL. El mencionado
precepto constitucional establece que en cada Estado de la

64 Novena Época; Registro: 169246; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tesis


Aislada; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: XXVIII, Julio de 2008;
Materia(s): Civil; Tesis: III.5o.C.139 C; Página 1829
65 Cfr., con la tesis del rubro “INSTRUMENTOS PÚBLICOS, LEGALIZACIÓN DE LOS. EL ARTÍCULO

330 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE TLAXCALA ES


INCONSTITUCIONAL, AL CONTENER UNA DISPOSICIÓN CONTRARIA A LO PRECEPTUADO EN EL
PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 121 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL” (Novena Época; Registro:
190148; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tesis Aislada; Fuente: Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta; Tomo: XIII, Marzo de 2001; Materia(s): Civil, Constitucional; Tesis:
VI.2o.C.202 C; Página 1766)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 139 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Federación se dará entera fe y crédito a los actos públicos, registros y


procedimientos judiciales de todos los otros, y que el Congreso de la
Unión por medio de leyes generales prescribirá la manera de probar
dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto de ellos
sujetándose a la base que en el mismo se indican. Ahora bien, si del
análisis de los artículos 18, 52, fracción XVIII, 56, 67, 70, 71, 72, 81, 100,
101, 107, 109, 115 y 116 del Reglamento del Libro Quinto del Código
Administrativo del Estado de México, se advierte que sólo tendrán
validez las protocolizaciones efectuadas por notarios públicos del
Estado de México respecto de los actos relacionados con el
ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo
urbano de los centros de población de dicha entidad, es evidente
que tales disposiciones contravienen lo establecido en el artículo 121
de la Ley Fundamental, al no reconocerles validez legal a los actos de
protocolización que se realicen por fedatarios públicos de las demás
entidades federativas.66‖

Así las cosas, si por ejemplo en alguna Entidad Federativa se


condicionaran los efectos de un matrimonio celebrado en el Distrito Federal a
que en la celebración de éste se hubieran cumplido los requisitos que en
aquella se establecieran, ello resultaría contrario a la Constitución Federal, pues
como advierte del contenido del artículo 121 constitucional, en cada Entidad
Federativa de la Federación se dará entera fe y crédito a los actos públicos,
registros y procedimientos judiciales de todos los otros, así como que los actos
del estado civil ajustados a las leyes de una Entidad tendrán validez en los otros;
por lo que ninguna disposición, ya sea federal o local, puede evitar que
produzca efectos, pues ello implica contrariar el repetido artículo 121
constitucional.67

Al respecto, sirve de orientación el criterio contenido en la tesis que a la


letra dice:

66 Novena Época; Registro: 183778; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tesis

Aislada; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: XVIII, Julio de 2003;
Tesis: II.2o.A.30 A; Página 1161.
67 Cfr., con la tesis del rubro “CARTA PODER, VALIDEZ DE LA (LEGISLACIÓN DE COAHUILA)”

(Quinta Época; Registro: 356590; Instancia: Tercera Sala; Tesis Aislada; Fuente: Semanario Judicial
de la Federación; Tomo : LVII; Materia(s): Civil; Tesis: Página 2200)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 140 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

“MATRIMONIO, RECONOCIMIENTO DEL, EN EL ESTADO DE VERACRUZ. El


artículo 97 del Código Civil del Estado, en cuanto condiciona los
efectos del matrimonio celebrado en otro Estado de la República a la
transcripción del acta relativa en las oficinas correspondientes del
Estado de Veracruz, resulta contrario a la Constitución Federal por los
siguientes motivos: el artículo 133 constitucional establece que la
Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
los tratados que estén de acuerdo con la misma, serán la Ley
Suprema de toda la Unión; y que los Jueces de cada Estado se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda hacer en las Constituciones o
leyes de los Estados. Ahora bien, el artículo 121 de la Constitución
Federal establece que: "En cada Estado de la Federación se dará
entera fe y crédito a los actos públicos, registros y procedimientos
judiciales de todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de
leyes generales, prescribirá la manera de probar dichos actos,
registros y procedimientos y el efecto de ellos, sujetándose a las bases
siguientes: ... IV. Los actos del estado civil ajustados a las leyes de un
Estado tendrán validez en los otros...". El citado artículo 97 resulta,
consecuentemente, inconstitucional por doble motivo: por una parte,
es una reglamentación del artículo 121, reglamentación que está
encomendada exclusivamente al Congreso de la Unión; y por la otra,
tratándose de un acto del estado civil como es el matrimonio, si éste
se celebra dentro del territorio de la República Mexicana y se ajusta a
las leyes de un Estado, debe tener validez en los otros; y ningún
precepto de ningún código de los Estados puede evitar que produzca
efectos, pues ello implica contrariar el repetido artículo 121
constitucional.”68

Lo que en modo alguno puede servir como pretexto para que la


Federación, o alguna de las Entidades Federativas, incumpla con su obligación
constitucional de fundamentar y motivar sus actos.

68 Sexta Época; Registro: 272392; Instancia: Tercera Sala; Tesis Aislada; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación; Volumen: Cuarta Parte, XV; Materia(s): Civil; Tesis: Página: 225.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 141 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

Lo anterior tampoco genera una carga desmedida a los destinatarios


de la norma ni les genera una grave inseguridad jurídica, como
infundadamente lo asevera el promovente, pues los matrimonios que se
celebren en el Distrito Federal entre personas del mismo sexo, ajustadas la
normatividad de ésta Entidad Federativa, por mandato del artículo 121
constitucional, fracción IV, tendrán plena validez en otras Entidades federativas,
y aún frente a las autoridades federales, por extensión del artículo 13 del
Código Civil Federal.

En este sentido, es infundado que los preceptos impugnados sean


inconstitucionales, a partir de que la legislación local es discordante con la
federal, pues el promovente yerra y confunde las ramas del derecho en cuanto
a ámbito material, personal y espacial de validez.

Por lo que si pretende sustentar la alegada inconstitucionalidad a partir


de normas de igual jerarquía, por tratarse de competencias diferentes,
entonces es por ello que arriba necesariamente a una conclusión equivocada.

Al respecto, sirve de apoyo la siguiente tesis de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación.

“TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR


ENCIMA DE LAS LEYES FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO
DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. Persistentemente en la doctrina se ha
formulado la interrogante respecto a la jerarquía de normas en nuestro
derecho. Existe unanimidad respecto de que la Constitución Federal es
la norma fundamental y que aunque en principio la expresión "... serán
la Ley Suprema de toda la Unión ..." parece indicar que no sólo la
Carta Magna es la suprema, la objeción es superada por el hecho de
que las leyes deben emanar de la Constitución y ser aprobadas por un
órgano constituido, como lo es el Congreso de la Unión y de que los
tratados deben estar de acuerdo con la Ley Fundamental, lo que
claramente indica que sólo la Constitución es la Ley Suprema. El
problema respecto a la jerarquía de las demás normas del sistema, ha
encontrado en la jurisprudencia y en la doctrina distintas soluciones,
entre las que destacan: supremacía del derecho federal frente al local

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 142 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

y misma jerarquía de los dos, en sus variantes lisa y llana, y con la


existencia de "leyes constitucionales", y la de que será ley suprema la
que sea calificada de constitucional. No obstante, esta Suprema Corte
de Justicia considera que los tratados internacionales se encuentran
en un segundo plano inmediatamente debajo de la Ley Fundamental
y por encima del derecho federal y el local. Esta interpretación del
artículo 133 constitucional, deriva de que estos compromisos
internacionales son asumidos por el Estado mexicano en su conjunto y
comprometen a todas sus autoridades frente a la comunidad
internacional; por ello se explica que el Constituyente haya facultado
al presidente de la República a suscribir los tratados internacionales en
su calidad de jefe de Estado y, de la misma manera, el Senado
interviene como representante de la voluntad de las entidades
federativas y, por medio de su ratificación, obliga a sus autoridades.
Otro aspecto importante para considerar esta jerarquía de los
tratados, es la relativa a que en esta materia no existe limitación
competencial entre la Federación y las entidades federativas, esto es,
no se toma en cuenta la competencia federal o local del contenido
del tratado, sino que por mandato expreso del propio artículo 133 el
presidente de la República y el Senado pueden obligar al Estado
mexicano en cualquier materia, independientemente de que para
otros efectos ésta sea competencia de las entidades federativas.
Como consecuencia de lo anterior, la interpretación del artículo 133
lleva a considerar en un tercer lugar al derecho federal y al local en
una misma jerarquía en virtud de lo dispuesto en el artículo 124 de la
Ley Fundamental, el cual ordena que "Las facultades que no están
expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios
federales, se entienden reservadas a los Estados.". No se pierde de
vista que en su anterior conformación, este Máximo Tribunal había
adoptado una posición diversa en la tesis P. C/92, publicada en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Número 60,
correspondiente a diciembre de 1992, página 27, de rubro: "LEYES
FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES. TIENEN LA MISMA
JERARQUÍA NORMATIVA."; sin embargo, este Tribunal Pleno considera

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 143 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

oportuno abandonar tal criterio y asumir el que considera la jerarquía


superior de los tratados incluso frente al derecho federal.”69

De ahí que, a pesar de la existencia de otros ordenamientos estatales, y


aún uno federal, que regulan en forma distinta a la institución del matrimonio, lo
cierto es que por mandato constitucional no podrán desconocerse actos
jurídicos y sus consecuencias, entre otros, de los matrimonios celebrados en el
Distrito Federal y que se encuentren ajustados a sus leyes, pues de otro modo,
las Entidades que desacaten el mandato constitucional incurrirían en una
violación a él, con la consecuente vulneración de los derechos fundamentales
del gobernado, particularmente por lo que se refiere al principio de seguridad
jurídica.

Sirven de apoyo a lo anterior, por las razones que las integran, las tesis
que a la letra dicen:

“TIMBRE, LEY GENERAL DEL. RESTRINGE LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS.-


El artículo 73 de la Constitución Federal no consigna como facultad
exclusiva del Congreso de la Unión la de regular los actos de
naturaleza civil que entre sí realizan los particulares de los Estados de
la Federación, ni tampoco la de legislar respecto a la actividad de los
notarios públicos en las mismas entidades federativas y esas
facultades tampoco le fueron reservadas en ningún otro precepto del
Código Fundamental del país, por lo que debe concluirse,
atendiendo al artículo 124 de la propia Constitución, que esas
materias quedaron reservadas a las Legislaturas de los Estados. Esta
conclusión se corrobora si se toma en consideración el contenido de
los artículos 117, 118 y 121, fracción I, de la Constitución Federal; en los
términos de los dos primeros de tales estatutos constitucionales, no se
encuentra prohibido a los Estados legislar sobre las materias antes
indicadas. Ahora bien, a virtud del artículo 86 de la Ley General de
Timbre, el Congreso de la Unión está regulando los actos jurídicos
civiles realizados por los particulares de las entidades federativas, así
como la función de los notarios. Ello es así, en virtud de que, cuando el

69 No. Registro: 192,867; Tesis aislada; Materia(s): Constitucional; Novena Época; Instancia:
Pleno; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; X, Noviembre de 1999; Tesis: P.
LXXVII/99; Página: 46.

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 144 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

acto jurídico, en general, que se contiene en las escrituras notariales


respectivas, causen el impuesto del timbre, éste debe ser cubierto
dentro del término de treinta días siguientes a la fecha en que haya
comenzado a extender la escritura o la minuta, sin tomar en
consideración la fecha en que la misma se haya firmado y, además,
establece que para el caso de que no se cubra oportunamente el
impuesto del timbre, el notario está obligado a poner en las escrituras
o minutas la nota "no pasó". Además, el Código Fiscal de la
Federación, en el artículo 39, fracción II, establece como infracción
con responsabilidad para los notarios, entre otros funcionarios, la de
autorizar escrituras que no se encuentran debidamente timbradas o
por no poner en esas escrituras o minutas, la nota de "no pasó", en los
casos que deba ser puesta. Al establecer lo anterior en los
ordenamientos legales mencionados, el Congreso de la Unión que los
expidió invade la soberanía de los Estados, toda vez que el Congreso
Federal no tiene facultades para regular los actos jurídicos realizados
por los habitantes de las entidades federativas ni la actividad de los
notarios de los mismos Estados. Al disponer la anotación de "no pasó"
en las escrituras o minutas respectivas, cuando no se paga
oportunamente el impuesto del timbre, se desconocen los actos
jurídicos celebrados por los particulares y los mismos dejan de surtir
efectos de derecho, desconociendo el sistema jurídico vigente en la
entidad federativa de que se trata, por ejemplo, la del Estado de
Veracruz, que no obliga a los notarios a poner, en las escrituras o en
las minutas correspondientes, la nota de "no pasó", cuando a virtud
del acto jurídico que se contiene en tales instrumentos notariales,
causa impuesto federal, que no se cubra. La Ley del Notariado de
Veracruz, si bien establece tal deber, el mismo se motiva por razones
diversas, que están enumeradas limitativamente. El impuesto del
timbre se origina, entre otros casos, por los contratos no mercantiles y
en los actos o documentos de la misma naturaleza que señala la ley
de la materia, que se efectúan, celebren y expidan en la República
(artículo 1o., fracción I); por la compraventa y el arrendamiento de
inmuebles así como los recibos que se expidan en relación con los
mismos contratos, aun cuando una o ambas partes sean
comerciantes (artículo 2o. de la ley de la materia). En otras palabras,

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 145 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

el impuesto del timbre se causa atendiendo a los actos jurídicos que


se puedan contener en escrituras o minutas extendidas ante los
notarios y, por lo tanto el mismo tributo no existe sin existir el acto
jurídico que le dé origen. Ahora bien, con los artículos 85 y 86 de la Ley
General del Timbre, el impuesto del timbre viene a ser un elemento
para la validez del acto jurídico, a pesar de que en esos casos no
compete a esta ley establecer los requisitos para la formalidad de los
actos jurídicos, ya que esa facultad compete a las legislaciones
locales. El pago del impuesto federal en el caso concreto, no puede
considerarse por las razones indicadas, como un requisito formal del
acto jurídico. En contrario no puede argüirse que en realidad se trata
de evitar la evasión en el pago del impuesto del timbre, toda vez que
el fisco federal cuenta con las facultades y los procedimientos
necesarios para obtener el pago del impuesto, motivo por el cual
tampoco se justifica la obligación impuesta a los notarios públicos
para poner la nota de "no pasó" en las escrituras y las minutas que
causen el impuesto del timbre cuando no se cubra dentro del término
de 30 días que establece el artículo 85 antes citado, pues con ello se
dejan sin efectos legales los actos jurídicos realizados entre
particulares.”70

“LEGISLACIONES FEDERAL Y LOCAL. ENTRE ELLAS NO EXISTE RELACIÓN


JERÁRQUICA, SINO COMPETENCIA DETERMINADA POR LA
CONSTITUCIÓN. El artículo 133 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos no establece ninguna relación de jerarquía entre
las legislaciones federal y local, sino que en el caso de una aparente
contradicción entre las legislaciones mencionadas, ésta se debe
resolver atendiendo a qué órgano es competente para expedir esa
ley de acuerdo con el sistema de competencia que la norma
fundamental establece en su artículo 124. Esta interpretación se
refuerza con los artículos 16 y 103 de la propia Constitución: el primero
al señalar que la actuación por autoridad competente es una
garantía individual, y el segundo, al establecer la procedencia del

70 Séptima Época; Registro: 903423; Instancia: Pleno; Tesis Aislada; Fuente: Apéndice 2000;

Tomo I, Const., P.R. SCJN; Materia(s): Constitucional; Tesis 2750; Página: 1915 (Genealogía:
VOLUMEN 76, PÁG. 65.— Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen 78
Primera Parte, página 79, Pleno.)

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 146 de 147


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010

juicio de amparo si la autoridad local o federal actúa más allá de su


competencia constitucional.”71

Por las razones antes expuestas, es infundada la presente la acción de


inconstitucionalidad, por lo que deberá reconocerse la validez de los artículos
146 y 391 del Código Civil para el Distrito Federal.

Por lo antes expuesto y fundado,

A ESA H. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, por conducto de


USTED SEÑOR MINISTRO INSTRUCTOR, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Reconocerme la personalidad con que promuevo en la presente


acción de inconstitucionalidad.

SEGUNDO. Tener como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones,
a la oficialía de partes de la Dirección General de Servicios Legales, sita en
Avenida José María Izazaga No. 89, Piso 8, Ala Sur, Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06090, Distrito Federal, y acreditados como Delegados a los
profesionistas que se mencionan en el proemio del presente escrito.

TERCERO. Considerar rendido debidamente, el INFORME QUE CONTIENE LAS


RAZONES Y FUNDAMENTOS TENDIENTES A SOSTENER LA VALIDEZ DE LAS NORMAS
GENERALES IMPUGNADAS.

CUARTO. En su momento, reconocer la validez de los artículos 146 y 391 del


Código Civil para el Distrito Federal.

PROTESTO LO NECESARIO.
DISTRITO FEDERAL, A VEINTITRÉS DE FEBRERO DE DOS MIL DIEZ.
EL C. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

LIC. MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON.

71 Registro No. 172650, Localización: Novena Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, XXV, Abril de 2007, Página: 6, Tesis: P. IX/2007, Tesis
Aislada, Materia(s): Constitucional

Av. José María Izazaga No. 89, Piso 11, Ala Norte colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, México D.F. Teléfono: 57-09-62-69 Ext. 1010.

Página 147 de 147

Das könnte Ihnen auch gefallen