Sie sind auf Seite 1von 32

1

ORGANO NO OFICIAL DE LA ASOCIACION DE INSTITUTOS MILTON H. ERICKSON DEL CONO SUR

Año 1, N° 6, Noviembre de 2000

Preparado para el Efecto 2000

Editor Responsable: Antonius Mesméricus

"Salvando fronteras, uniendo espíritus y corazones"

Creado en los Talleres de Godoy Cruz, Mendoza, Rep. Argentina; y editado en Santiago de Chile

Editorial CONTENIDOS
Acerca de los marcos epistemológicos
y otras cuitas Copuchas/Chusmerío (p.2)
Un reportaje poco frecuente:
Por razones hasta hoy desconocidas para los Editores de Encuentro entre colosos del
este periódico online no oficial, permanecen en el más mundo de las ideas.
profundo misterio las motivaciones que puedan dar cuenta
de la renuencia de los terapeutas a conversar acerca de Clasificados (p. 5)
sus modos de pensar el mundo cuando realizan
psicoterapia. Artículo de fondo (p.7)
"Postmodernismo y Psicología",
Pareciera que muchos terapeutas aburridos del parloterío Lic. Rasputín Pachueco
teórico y la psicología-ficción que abundó durante décadas
en la psicoterapia, han decidido abjurar de pensar en sus Cursos y Conferencias (p.
propios procesos epistémicos a la base de sus 21)
intervenciones, para solamente dedicar su interés al
estudio, réplica y desarrollo de técnicas-que-funcionen-
HipnoHoróscopo (p. 23)
con-los-clientes.

Desafortunadamente, dicha práctica puede ser muy Noticias Breves (p. 25)
peligrosa para el desarrollo de una disciplina, y para la
práctica de la psicoterapia misma. Una psicoterapia Hipnopoesía (p. 26)
efectiva no es aquella que extrae técnicas-que-funcionan
de una bandeja llena de técnicas coloreadas con distintas Cartas al Editor (p. 29)
salsas que anuncian distintos posibles sabores y
placeres... BoluFrase (p. 32)

En la Edición de Septiembre, el Lic. Pachueco ya adelantó


algo de esta preocupación al escribir sobre las influencias
del pensamiento de Erickson en la terapia breve actual.
Protéjase
Los Editores de Hipnópolis han querido dedicar esta
Edición a este apasionante tema: La epistemología y sus
Preservativos
influencias en el quehacer terapéutico.
El Camaleón
Esperamos que puedan digerir agradablemente el Exportation Type
contenido de este Número... CIDAL, Ind. Argentina
Gracias... Aut. M. de Salud y A. Social,
Cert. N° 019, Empresa N° 0002

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur, Mayo 24 al 27 de 2001


2

UN REPORTAJE POCO FRECUENTE

Desde Canadá, nuestra colaboradora Suzanne Timber ha enviado a nuestra redacción el


siguiente reportaje efectuado por el periodista John McKeanzie, del periódico Sciences Today, a
propósito del Encuentro Bianual de Epistemología realizado en Edimburgo, Escocia, en
Septiembre del presente año. El tema del Encuentro fue la "Epistemología en Psicología."

La versión castellana del artículo ha estado a cargo de nuestro amable colaborador Lic. Pacheco
Pereda, y ha contado con la supervisión del afamado Dr. Shugriz. El traductor ha querido
preservar en la medida de lo posible los juegos lingüísticos usados en ese artículo. Se han
dejado fuera aquellos párrafos que no aportan elementos sustanciales para la comprensión del
texto.

Nosotros hemos disfrutado la lectura de tan inusual reportaje; y esperamos que los lectores de
Hipnópolis también lo valoren en su justa medida.

Encuentro entre colosos del mundo de las ideas

En el mes de Agosto del año en curso, este reportero recibió la orden de prepararse para asistir
al Encuentro Bianual de Epistemología que se realizaría en Septiembre en la ciudad de
Edimburgo.

La noticia no me alegró en lo absoluto, porque en primer lugar mi especialidad periodística ha


estado dedicada en los últimos años al área de la biotecnología. Pero mi Editor no contaba con
nadie a quien echar mano para enviar a reportear ese Encuentro. Sin embargo, y para
ayudarme en mi tarea me entregó el libro de un colega americano-latino, Carlos Amantea [Nota
Editores: hay versión castellana, El Lourdes de Arizona, Ed. Cuatro Vientos, Santiago], para que
me interiorizara del ambiente que suele reinar en esos encuentros entre hombres provenientes
del mundo de las ciencias sociales.

En general, las sesiones de trabajo, conferencias y ponencias estuvieron bastante aburridas; no


sé si debido a la naturaleza de los temas tratados en el Encuentro, la monotonía del estilo para
exponer de los participantes, o mi ignorancia en el tema. Lo que rompió la monotonía, sin
embargo, fueron las acaloradas discusiones en las mesas redondas.

Algo que llamó mi atención fueron unos botones que los participantes lucían en sus solapas
(tanto hombres como mujeres); algunos llevaban uno que rezaba "El mapa no es el territorio",
mientras que los otros llevaban prendido uno que decía "Mejora los lentes para construir mapas
más exactos". Cuando miraba esos botones, a ratos creía estar en un simposio de cartógrafos.

Lo que más atrajo mi atención y que hizo realmente fructífera mi asistencia a tal evento, fueron
las conversaciones de pasillo. Algunas bastante tranquilas, incluso diría que dormitivas.
Mientras que otras eran tan acaloradas que uno podía imaginar las llamaradas y el humo
alrededor de los participantes.

A continuación transcribiré uno de esos diálogos que mantuvo electrizado durante largos
minutos el sector del pasillo donde ocurrió. Casi parecía un duelo del far-west.
(Pasa a la página siguiente)

¿Inventé yo la pauta de organización, o realmente está allí? —Quizá ambas cosas.— ¿Hay siempre una
pauta subyacente en una secuencia de sucesos? Y en tal caso, ¿implica esto que no pueda haber
ningún suceso fortuito o aleatorio? —Spencer-Brwon afirma la siguiente: [...] si dos observadores
buscan habitualmente diferentes clases de pautas, es forzoso que discrepen de la serie que uno y el
otro denominan aleatoria. (Kenney, La estética del cambio, p. 69)
3

(De la página anterior)


Como no pude enterarme de los nombres de los duelistas, los llamaremos Epistemólogo 1 y
Epistemólogo 2.

«Epistemólogo 2: Realmente no comprendo tu obcecación, ni la forma en que te expresas. Por


qué no hablas en el inglés en uso; dale y dale con frasesitas como "la puntuación es una
distinción que opera sobre si misma —una recurrencia de segundo orden respecto a una
distinción primitiva."

Epistemólogo 1: Pero, fíjate, esa frasesita expresa justamente lo que quise decir. No es que
hablemos en difícil para darnos importancia, sino que hemos tenido que recurrir a nuevas
palabras para expresar nuevas ideas.

Epistemólogo 2: Realmente no te comprendo; te llamas a ti mismo un científico, sin embargo a


cada instante estás negando la realidad, e insistes en moverte en un mundo etéreo de
palabras y más palabras. Cuando vas a un restorán, ¿acaso te comes la carta o los platillos
que ésta anuncia?

Epistemólogo 1: Por supuesto que me como los platillos, porque sé que la carta es un mapa de
lo están cocinando en la cocina. Sin embargo, yo creo que tú comes la carta creyendo que
comes platillos. Y realizas lo mismo cuando haces experimentos: Fíjate, cuando homologas
la muestra (negocio bastante difícil de realizar con seres humanos), y fabricas situaciones
experimentales, los resultados que estás obteniendo están relacionados con tus
procedimientos. Eso es lo que queremos decir cuando afirmamos que el experimentador no
puede quedarse fuera del experimento.

Epistemólogo 2: Ves como te contradices a ti mismo... Niegas la realidad, pero al mismo tiempo
te comes los platillos. Si la realidad no existe, significa, entonces, que te comes platillos
imaginarios; y tu aumento de peso en los últimos años indica que estás incorporando a tus
sistemas biológicos recursivos bastante comida sólida.

Epistemólogo 1: Es obvio que no has puesto en práctica el lema de tu botón; realmente parece
que estás llevando lentes bastante sucios.

Epistemólogo 2: ¿Cómo?, niegas la realidad y sin embargo usas la expresión "realmente." Estás
como el ateo que dice "Gracias a Dios que no creo en Dios."

Epistemólogo 1: Para ser más precisos, no niego la realidad; sólo sostengo que es imposible
hablar de una realidad independiente del observador. Te sugiero que leas al biólogo y
epistemólogo chileno, Humberto Maturana, cuando se refiere a la objetividad sin paréntesis
y entre paréntesis... Podría aclarar algo tus ideas... Creo que te entregaría ideas para que
pudieras revisar tus metodologías de investigación...

Epistemólogo 2: No te salgas del tema... Ya luego me referiré a las metodologías de


investigación... Ustedes son todos iguales... cada vez que se sienten débiles en una
discusión insisten en recurrir a distintos autores para apoyar sus ideas... ¡Qué poco original
eres!... Estás igual que el austríaco ese, Watzlawick, que cita a ese matemático... ¿cómo se
llama?... ¡Ah!, Spencer Brown... en todos sus artículos y libros... Esos artículos casi parecen
una verdadera elegía al Sr. Brown... Y además son poco serios, ¿habrías comenzado un libro
supuestamente erudito –como lo hizo Keeney– hablando de brujería y esas cosas, como
cuando comienza citando a Castaneda y al brujo "Don Juan", en su Estética del cambio?...
Dónde queda el conocimiento verificable, capaz de ser reproducido en cualquier
laboratorio... Nosostros estamos en búsqueda de la verdad... Ese es el objetivo de la
ciencia..

Epistemólogo 1: No es mi interés salir en defensa de buenas personas como Watzlawick y


Keeney... ellos pueden defenderse solos... Me parece, sin embargo, que estás bastante
dolido con las nuevas corrientes de pensamiento... En tu discurso, a nivel profundo, se
evidencia un enorme temor por la pérdida de la solidez del mundo en el cual te has movido
todo este tiempo... Realmente necesitas contar con una realidad "sólida" sobre la cual
operar...
(Pasa a la página siguiente)

S... s... s... s... s... s...


4

(De la página siguiente)


Epistemólogo 2: ¿Ves como tergiversas las cosas? Lo que yo pueda opinar como persona tiene
muy poco que ver con mi labor de científico... De lo contrario, ¿cómo podríamos hacer
ciencia objetiva? Como psicólogos dedicados a la investigación, nos interesa la regularidad
de los fenómenos, intentamos predecirlos... y el gran reto para las ciencias sociales es la
obtención del control de esos fenómenos... ¿Cómo podríamos hacer ciencia, entonces, si no
existieran ciertas reglas que regularan el comportamiento de nuestro objeto de estudio, y
que buscan ser descubiertas?...

Epistemólogo 1: Nosotros también hacemos ciencia... pero a diferencia de la postura que


pareces representar... nuestras motivaciones son más modestas...Cuando hablas de la
búsqueda de control –lo cual me suena emimentemente skinneriano– traes a mi mente un
ejemplo que Bateson usaba. Decía que cuando se patea una pelota, si somos capaces de
hacer una serie de descripciones tales como la fuerza del impacto, dirección del viento, etc.,
podríamos predecir con bastante exactitud la dirección que tomaría el balón y el lugar donde
probablemente caería... sin embargo, cuando pateas un perro, la respuesta del animal es
totalmente impredecible... Siempre he pensado que el proyecto skinneriano es una suerte
de ambición profunda y confusión de dominios... ¿Será realmente posible extrapolar el
comportamiento de las ratas de laboratorio y de las palomas al comportamiento humano?...
Incluso, cuando el científico trabaja con ratones, ¿cómo lo hace para dejar fuera sus
expectativas respecto a l comportamiento de sus sujetos...?

Epistemólogo 2: Cuida tus palabras... ¿Acaso ahora dirás que Skinner fue un retraso en el
desarrollo de la Psicología?... El tan sólo buscaba una psicología exenta de mentalismo, en
una época donde la psicología pseudo-científica abundaba en nuestro campo... Propuso
variables simples, observables, verificables, para el desarrollo de leyes del comportamiento
humano...

Epistemólogo 1: No quiero entrar en más polémicas contigo discutiendo acerca de los errores o
aciertos que ha habido en la historia de la Psicología moderna... Según veo, nos está siendo
muy difícil entendernos... Nuestras distintas puntuaciones nos llevan a concebir fenómenos
distintos...

Epistemólogo 2: Ves, ves... una nueva palabrita... ¡Usa como todo el mundo la expresión
"puntos de vista"! Ahora sin duda me dirás que estamos a punto de entrar en una "escalada
simétrica"...

Epistemólogo 1: No, ya estamos en una escala simétrica...

Epistemólogo 2: Ustedes no pueden hablar sin recurrir al lenguaje "cibernético" acuñado en Palo
Alto... Como si los escritos de Watzlawick y sus socios fueran La Biblia de la nueva
Psicología...

Epistemólogo 1: Esta discusión me recuerda la historia de Swift en los Viajes de Gulliver; esa
parte de la historia en la cual Liliput estaba en guerra con los vecinos... La guerra se debía a
que unos liliputentes afirmaban que la forma correcta de comer los huevos pasados por
agua era rompiéndolos por la punta, mientras que los otros afirmaban que la forma correcta
era partiéndolos por la mitad... Esa historia me recuerda a los "liliput-soviets" y a los "liliput-
american" peleando una guerra en países ajenos para tratar de demostrar que el
sueño(pesadilla) ideado por sus líderes para la forma correcta de vivir era la forma
verdadera... y, por lo tanto, estar en desacuerdo era estar loco, tener muy mala voluntad, o
atentar contra la Doctrina de la Seguridad Nacional o la Revolución...

Epistemólogo 2: ¿Sabes?... Tanta lectura postmodernista te ha secado el cerebro como a Alonso


Quijano, el protagonista de El Quijote; ¿qué tienen que ver los huevos, los liliputenses, los
soviets, los americanos, con todo lo que estamos conversando?...

Epistemólogo 1: Justamente eso te preguntaría Bateson, ¿qué es lo que conecta a todo eso?...
Adiós, nos vemos...»

Al término de esa discusión se deshizo el grupo en el pasillo y yo me quedé preguntándome si


en realidad el Simposio versaba sobre epistemología o literatura... Realmente el negocio de la
biotecnología es mucho más tangible que el negocio de la Psicología...
John McKeanzie, Corresponsal, Sciences Today
5

OFERTA INCREIBLE, A UN PRECIO


Investigador que está construyendo una teoría del IMPERDIBLE
funcionamiento psicológico humano alquila a buen
precio problemas humanos de toda índole. NeuroCombo de último diseño. Set para el lavado
profundo de la cabeza.
No importan la clase social, el sexo, la edad, ni la
Dos frascos de Ubicatex en shampoo
raza de quienes los portan.
concentrado (aunque alcanza con uno, hay que
tener en cuenta que algunos potenciales usuarios
También se paga buen precio por informes
son medios duros).
documentados de rarezas psicológicas.

Y el componente más innovador de la


Se respetará el anonimato.
Nuerocombo y en realidad la estrella: Software
NEUROCIBERNÉTICO, complementario del
neobaconiano@empirismo.com
shampoo, que sirve para limpiar el sistema
límbico con acciones complementarias en la
corteza, fundamentalmente en zonas temporales
y corteza prefrontal.
Se encuentra abierto el Concurso para enviar
resúmenes (200 palabras como máximo) de Los estudios de laboratorio han comprobado que
Ponencias Libres al "2° Encuentro de este sofware deja las neuronas funcionando
Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur." como un reloj, libres de carbón y otros residuos
(léase boludeces) Y además el LCR vuelve a ser
Envíanos tu Resumen a: cristal de roca.

neuro@cybernetics.com
institutomhe@entelchile.net
ps_mpacheco@entelchile.net
scastroc@ctcinternet.cl
fw-arq@surfree.cl ¿Agotado por el exceso de esfuerzo en la
omarchogriz@infovia.com.ar construcción de pautas en la terapia breve?
sandos@lanet.com.ar
La solución: Pattern-Machine; microcomputador
de última generación, inspirado en las ideas
estéticas de Bateson.
Gratis en tu e-mail:
De uso fácil: usted introduce por un extremo la
"Jay Haley, Terapia No Convencional. Las descripción de la queja que hacen sus clientes,
Tecnicas Psiquiátricas de Milton H. Erickson. oprime un único interruptor, y en segundos, en
Análisis de los procedimientos terapéuticos papel reciclado de última generación, la Pattern-
utilizados por Erickson (Cómo leer Terapia No Machine le entrega la pauta principal y una
Convencional)" Autor: Ps. Mario Pacheco secundaria alternativa, las metas terapéuticas y
las técnicas más adecuadas para el caso.
Solicítalo a:
Pedimos disculpas a los señores teóricos, pero
ps_mpacheco@entelchile.net hacemos de la terapia breve un juego de niños.

patternmachine@newpaloalto.com

Oferta, dos Clasificados por el precio de uno. Hipnópolis, al servicio del MERCOSUR de la Terapia Breve.
6

OFERTA PARA PSICOTERAPEUTAS DEL ¡Haga más fácil su trabajo!


MERCOSUR ERICKSONIANO Alquilamos redefiniciones y reencuadres
terapéuticos.
Alquilo casa de veraneo en La Serena, Chile; linda
vista, a pasos de la playa; excelentes camas terapeutasbreves@engrupidor.com
duras, y acondicionada de diez.

¿Te interesa tener una experiencia


Disponible a contar del 2 de Enero del 2001.
transcultural, en tu misma casa?
Ofrécete para alojar en tu hogar a un terapeuta
Cuenta con una biblioteca actualizada en terapia
extranjero que asista al "2° Encuentro de
breve, literatura ericksoniana y epistemología
Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur."
constructivista.

Comunícate con nosotros:


solidario@entelchile.net
institutomhe@entelchile.net
ps_mpacheco@entelchile.net
scastroc@ctcinternet.cl
Se buscan terapeutas ericksonianos chilenos y fw-arq@surfree.cl
extranjeros interesados en difundir el "2°
Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del
Cono Sur." Potencial cliente de terapeutas famélicos, auto-
etiquetado de rígido, alquila, sin importar el
Infórmate en: costo, visiones de mundo para uso vivencial-
institutomhe@entelchile.net experimental.
ps_mpacheco@entelchile.net
omarchogriz@infovia.com.ar resistenteabrumado@yahoo.com
sandos@lanet.com.ar

¡Éxito en Europa y USA!

OFERTA POR LANZAMIENTO


¡Supere su dualidad mental-corporal!
¡PRECIOS QUE NUNCA VOLVERAN A
REPETIRSE!
Máquina de última generación, probada en
laboratorios suizos. Especialmente diseñada para
Aprenda fácilmente, y sin moverse de su casa los
facilitar que sus pensamientos pasen
famosos verbos del hipnoseo del Lic. Rasputín
rápidamente al sistema límbico y de ahí se
Pachueco.
diseminen por el cuerpo efectuando los efectos
benéficos deseados por el usuario.
¿Cómo? Muy fácil, siga nuestro Curso por
Internet... Por un módico precio le enviaremos el
Con la sola inversión de la dirección de un
password a su e-mail, con derecho a conectarse
interruptor, vivencie en magníficos colores el
dos veces a cada una de las 12 clases que
funcionamiento de la fisiología de su cuerpo.
componen este avanzado curso.
nexomachine@union.com
Nuestra página Web también incluye
demostraciones breves en vídeo digital.
¿Lo está pasando mal en la vida?
¿Para que viajar a Arizona, Siberia, Santiago o ¿Apesadumbrado por los típicos problemas
San Luis a seguir un largo curso de hipnoseo?, si familiares?
puede aprender en forma fácil y cómoda, de la Alquilo a módico precio mensual, historias
mano de nuestros instructores. familiares extraídas de familias exitosas.
Usted simplemente las lee en compañía de la
www.hipnoseadorestruchosfacil.com familia y se sienta a esperar los efectos
benéficos.
aprovechador@narrativa.com

www.homestead.com/hipnosisericksoniana
7

«PostModernismo y Psicoterapia»
Lic. Rasputín Pachueco

Escrito gracias a la Beca N° 002 (Nueva Era) del Centro Para el Desarrollo de la Psicoterapia Breve
Estratégica, Instituto Milton H. Erickson de Santiago, y el Instituto Milton H. Erickson de San Luis
(Convenio de Cooperación Ericksoniano Trasandino)

Preámbulo

Este artículo explorará, a modo de una introducción, las bases epistemológicas que subyacen en
las denominadas terapias estratégicas. Cuando los practicantes de la psicoterapia realizan terapia,
quizá debido a la urgencia de la resolución de la problemática del sistema/cliente, no siempre
tienen en mente los postulados filosóficos/epistemológicos1 subyacentes al enfoque en que están
moviéndose, y de los cuales se derivan las aplicaciones tecnológicas que están ocupando.

Esta práctica, que a simple vista puede no entrañar perjuicios, a la larga puede resultar dañina
para el desarrollo de la psicoterapia, como disciplina y como praxis; puesto que, por un lado,
dificulta la teoría de la psicoterapia y, por otro lado, se corre el riesgo de realizar una psicoterapia
ecléctica (una terapia "integrativa") en la cual se use tecnología que provenga de fuentes con
principios filosóficos muy distintos, de modo que las metas terapéuticas y las explicaciones del
éxito o del fracaso de ese proceso psicoterapéutico pueden oscurecerse.

El objetivo de este artículo es la revisión de los postulados fundamentales de la corriente de


pensamiento denominada "postmodernismo", y cómo se expresa ésta en la psicoterapia actual.
Para cumplir con este objetivo, recorreremos el siguiente itinerario: modernismo, postmodernismo
(inicios, postulados principales, pensadores representativos), postmodernismo y psicoterapias
actuales, y críticas.

Modernismo

En la Europa medioeval, la visión de la realidad estaba marcada por la teología. Según Berman
(1987), el aspecto más llamativo de esta visión de mundo era el sentido de enclaustramiento, de
totalidad. «El hombre está al centro del universo que, a su vez, está cercado en su esfera más
externa por Dios, el Movedor Inamovible. Dios es la entidad única... Todas las demás identidades
están provistas de un objetivo, siendo parcialmente reales y parcialmente potenciales. [...] Todo
se mueve y existe de acuerdo con un objetivo divino. Toda la naturaleza, las rocas así como
también los árboles, es orgánica y se repite a si misma en ciclos eternos de generación y
deterioro.» (Berman, 1987, p. 50-51)

1
Bateson (1993) define a la Epistemología como la «rama de la ciencia combinada con una rama
de la filosofía. Como ciencia, la epistemología es el estudio de la manera en que determinados
organismos conocen, piensan y deciden. Como filosofía, es el estudio de los límites necesarios y
otras características de los procesos del conocimiento, el pensamiento y la decisión.» (p. 242)

(Pasa a la página siguiente)

Estético = Sensible a la pauta que conecta.


(Gregory Bateson, Espíritu y naturaleza, p. 19)
8

(De la página anterior)


Los inicios del modernismo pueden rastrearse hasta Copérnico, el cual afirmó en 1543 que la
Tierra se movía sobre su eje y giraba alrededor del Sol. «Siguiendo sus pasos [los de Copérnico],
Kepler y Galileo proporcionaron demostraciones adicionales en apoyo de [esas] afirmaciones
revolucionarias, y aceleraron así el derrumbamiento del universo geocéntrico ptolomeico que
había estado vigente durante mil seiscientos años. El hombre ya no vivía en el centro del
universo.» (Segal, 1994, p. 33)

Los dos pensadores más destacados en el inicio de esta nueva visión de mundo (la Revolución
Científica) fueron Francis Bacon (1561-1626) y René Descartes (1596-1650), y aunque ambos
representaban puntos de vista diametralmente opuestos (Empirismo vs. Racionalismo,
respectivamente), ambos tenían algo en común que los diferenciaba del pensamiento de los
griegos y de la Edad Media. (Berman, 1987)

Bacon (quien llegó a ser Lord canciller de Inglaterra) ocupaba el tiempo libre que le dejaban sus
ocupaciones políticas para meditar acerca de la ciencia (Papp, 1993). Bacon afirmó que había
«que preguntarle directamente a la naturaleza, colocándola en una situación en la que se viera
forzada a suministrarnos sus respuestas.» (Berman, 1987, p. 29) Propugnaba, entonces, el uso
del método experimental para obtener conocimiento.

«Se había propuesto el ambicioso proyecto de indicar el procedimiento capaz de llevar adelante la
exploración de la naturaleza, entregando a los sabios el instrumento mental que les permitiera
encontrar las leyes del mundo físico. La herramienta requerida, según Bacon, es la inducción,
operación opuesta a la deducción: coleccionar hechos bien observados, reunirlos en números tan
elevados como sea posible... [y ahí está] el camino que conduce al descubrimiento. Realizada esta
tarea, se podía hacer pasar los hechos por una especie de molino lógico, y las conclusiones
saldrían automáticamente por si solas. [...] Para alcanzar su finalidad propone ordenar los hechos
observados en tres listas o tablas: tabula presentiae, la de los casos en que está presente el
fenómeno estudiado; tabula absentiae, la de aquellos en que falta; por fin, tabula graduum, que
contiene todas las observaciones en que e fenómeno manifiesta cambios de intensidad. Inducir,
entonces, equivale a comparar las tablas: a la vista de las tres, el investigador excluye las
hipótesis que sólo explican una fracción de los hechos, y procediendo por eliminaciones sucesivas,
se queda al final del proceso selectivo, con la hipótesis que está en la mejor concordancia con las
tres tablas, convirtiéndose ésta en la ley del fenómeno.» (Papp, 1993, p. 107-108)

Irónicamente, Bacon nunca realizó un experimento y su método para asegurar la verdad (el uso
de sus tablas) estaba mal definido (Berman, 1987). El error de Bacon consistió en que su método
deja afuera la afirmación de hipótesis que puedan guiar al investigador en la recolección de casos.
El método propuesto por él requería de un número infinito de casos para extraer alguna
conclusión válida (Papp, 1993).

Sin embargo, aunque el método baconiano puro jamás resulta en la práctica (pues es imposible
esperar que los resultados se desprendan de los resultados por su propio peso), «durante los
siglos XVII y XVIII el Baconismo era sinónimo de la identificación de la verdad con la utilidad, en
particular con la utilidad industrial» (Berman, 1987, p. 30).

«Las ciencias están donde estaban y permanecen casi en la misma condición; sin recibir un
incremento notable... Mientras que en las artes mecánicas, que están fundadas en la naturaleza y
la a la luz de la experiencia, vemos que ocurre lo contrario, porque ellas... están continuamente
prosperando y creciendo, como si tuvieran en ellas un hálito de vida.» (Bacon, Novum Organum,
Libro I, Aforismo LXXXIV; en Berman, 1987, p. 30)

Según Berman (1987) la proposición de Bacon de elevar la tecnología al nivel de la filosofía fue
algo sin precedentes en la historia del pensamiento humano.Para ese autor, el mayor legado de
Bacon fue «el marco general de la experimentación científica, la noción tecnológica de cuestionar
a la naturaleza bajo apremio» (Berman, 1987, p. 31)
(Pasa a la página siguiente)

...Porque incluso, como en los asuntos de la vida, la disposición de un hombre y los funcionamientos
secretos de su mente y sus afectos son mejor puestos al descubierto cuando él está en problemas;
asimismo, los secretos de la naturaleza se revelan más rápidamente bajo los vejámenes del arte (por
ejemplo, la artesanía, la tecnología) que cuando siguen su propio curso... (Bacon, Novum Organum,
Libro I, Aforismo LIXCVIII, en Berman, 1987, p. 30)
9

(De la página anterior)


Descartes ejerció una mayor influencia que Bacon en el ambiente científico de su época y de la
posteridad (Papp, 1993). Era un católico ferviente que, sin embargo, compartía las ideas de
Galileo y la visión copernicana del universo. Papp (1993) afirma que fue más sagaz que Galileo,
en el sentido que como no estaba dispuesto a sacrificar sus convicciones y tranquilidad
(entiéndase integridad física), y al enterarse de la condena de Galileo por la Santa Inquisición,
emigró a Holanda, un país más libertario en donde podría escribir sin temer por su persona.

Descartes, al igual que Bacon, tomó una posición contraria al Escolasticismo y la verborrea
filosófica (Berman, 1987); pero a diferencia de Bacon que propugnaba el empiricismo, Descartes
confió en la razón: «no sirve de nada recolectar datos o examinar la naturaleza directamente; ya
habrá tiempo para eso una vez que aprendamos a pensar correctamente. Sin tener un método de
pensamiento claro que podamos aplicar, mecánica y rigurosamente, a cada fenómeno que
deseemos estudiar, el examen que hagamos de la naturaleza necesariamente estará lleno de
defectos y faltas. Entones, dejemos enteramente fuera al mundo externo y quedémonos con la
naturaleza misma del pensamiento correcto.» (Berman, 1987, p. 32)

La identificación de la existencia con el raciocinio puro que hizo Descartes, la idea que el hombre
puede saber todo lo que les es dado a conocer por la vía de la razón, lo hizo suponer a la mente y
al cuerpo, sujeto y objeto, como entidades separadas, radicalmente diferentes (Berman, 1987).
La mente ("substancia pensante") está en una categoría completamente diferente del cuerpo
("substancia extendida"), pero tienen una interacción mecánica. La escisión mente-cuerpo era
verdadera en toda percepción y conducta; en el acto de pensar nos percibimos como una entidad
separada ("aquí dentro") confrontando cosas "allá afuera") (Berman, 1987).

El dualismo le permitió la superación de algunos problemas (Segal, 1994): Le permitió conciliar su


mecanicismo con sus ideas religiosas y la inmortalidad del alma (y la salvación de la suya propia);
a la vez que salvó la ambigüedad de los datos sensoriales.

Para Segal (1994), el mundo de la materia de Descartes era una máquina perfecta, cuyas
propiedades podían describirse y predecirse matemáticamente. Creía que las cualidades primarias
de las cosas (número, figura, tamaño, posición y movimiento) eran propiedades del mundo real,
independientes de la observación. Mientras que las cualidades de la mente (la imaginación, el
pensamiento, la voluntad) no estaban localizadas en el espacio, ni sus operaciones estaban
sometidas a las leyes mecánicas.

Según Segal (1994), Descarte como creyente suponía que Dios había creado a la mente y al
mundo material; y el hombre podía descubrir deductivamente el plan original divino con
independencia de la experiencia sensorial, deduciéndolo del mismo modo como se deducen los
sistemas matemáticos.

Descartes nos legó «esta dualidad esquizoide» (Berman, 1987, p. 35) que hasta el día de hoy trae
innumerables problemas a los investigadores (y al público neófito). Según Heisenberg, «esta
división ha penetrado profundamente en el mente humana durante los tres siglos posteriores a
Descartes y costará mucho tiempo sustituirla por una actitud realmente diferente en relación con
el problema de la realidad» (citado en Segal, 1994, p. 35)

El empirismo de Bacon y el racionalismo de Descartes, dos polos aparentemente en conflicto,


pueden considerarse a juicio de Berman (1987) en dos visiones complementarias, que carecían,
sin embargo, de una expresión concreta acerca de cómo podría funcionar en la práctica esta
nueva metodología. Los trabajos de Galileo y Newton fueron los que dieron la demostración de
utilidad a esas visiones.

Galileo, veinte años antes de la publicación del Novum Organum de Bacon ya había realizado
experimentos para probar sus ideas, las cuales violaban radicalmente no sólo las suposiciones del
sentido común del siglo XVI, sino que las del sentido común general (Berman, 1987); llegando a
conclusiones que ilustran la ingeniosa combinación de racionalismo y empirismo.
(Pasa a la página siguiente)

...somos parte de un mundo viviente. [...] La mayoría de nosotros hemos perdido ese sentido de la
unidad de biosfera y humanidad que nos ligaría y nos reconfortaría a todos con una afirmación de
belleza. La mayoría no creemos hoy que, sean cuales fueren en sus pormenores las alzas y bajas de
nuestra limitada experiencia, la totalidad global es primordialmente hermosa. (Bateson, Espíritu y
naturaleza, p. 28)
10

(De la página anterior)


Sir Isaac Newton nació el mismo año que murió Galileo (1642), y a la muerte de Newton (1727),
la visión de mundo del europeo ya era completamente distinta a la de sus congéneres de un siglo
antes: «consideraba que la tierra giraba alrededor del sol, y no lo opuesto; creía que todos los
fenómenos estaban constituidos por átomos o corpúsculos en movimiento y susceptibles a una
descripción matemática; veía al sistema solar como una gran máquina, sujeta por las fuerzas de
la gravedad. Tenía una noción precisa del experimento, y una nueva noción de lo que constituía
una evidencia aceptable y una explicación adecuada. Vivía en un mundo predecible, comprensible
y sin embargo (en su propia mente) muy excitante, ya que en términos de control material, el
mundo estaba comenzando a exhibir un horizonte infinito de interminables oportunidades.»
(Berman, 1987, p. 40-41)

El trabajo de Newton fue formidable y a diferencia de Galileo no fue condenado por la Santa
Inquisición, sino que fue aclamado como un héroe. Convirtió a la razón y al empirismo en una
nueva filosofía de la naturaleza (Berman, 1987).

El filósofo y matemático d'Alambert resumió del siguiente modo el impacto del pensamiento
newtoniano: «La ciencia de la naturaleza acumula día a día nuevas riquezas... Se ha reconocido el
verdadero sistema del mundo... En resumen, desde la Tierra a Saturno, desde la historia del cielo
hasta el de los insectos, se ha revolucionado la filosofía de la naturaleza; y casi todos los ámbitos
del saber han adoptado nuevas formas... esta fermentación, que se propaga a través de la
naturaleza en todas direcciones, ha arrastrado a su paso casi con violencia todo lo que con
anterioridad estaba en su camino, como un río que ha reventado sus diques... De este modo,
desde los principios de la ciencia secular hasta los fundamentos de las revelaciones religiosas,
desde la metafísica hasta las cuestiones de gusto, desde la música hasta la moral, desde las
discusiones escolásticas de los teólogos hasta los asuntos de comercio, desde la ley natural a la
ley arbitraria de las naciones... Todo ha sido discutido, analizado o, por lo menos mencionado.»
(citado en Segal, 1994, p. 36-37)

Con Newton, «el misterio de casi dos mil años había terminado: uno podía estar seguro que los
cielos que vemos en una boche estrellada no contienen más secretos que el de unos pocos
granitos de arena escurriéndose a través de nuestros dedos.» (Berman, 1987, p. 41)

Ha comenzado el desencantamiento del mundo (Berman, 1987); ¿cuál es el papel que juega el
Espíritu en todo esto? Por cierto, ya no se lo necesita para explicar los fenómenos, bastan para
ese efecto las leyes de la mecánica. ¿Podrá encontrárselo entre tantos átomos tan pequeñitos? ¿O
creó su obra y luego se fue a descansar, o a crear nuevos universos?

Berman (1987, p. 50) entrega la siguiente comparación de las visiones de mundo entre la Edad
Media y el siglo XVII:

Edad Media Siglo XVII


Universo: geocéntrico, la tierra al centro Universo: heliocéntrico; la tierra no
de una serie de esferas concéntricas y tiene una posición especial, los
cristalinas. Universo cerrado, con Dios, el planetas se mantienen en órbita por la
Movedor Inamovible, como la esfera más gravedad del sol. El universo es
externa. infinito.
Explicación: en términos de causas Explicación: estrictamente en términos
formales y finales, teleológica. Todo de la materia y el movimiento, los
menos Dios está en proceso de llegar a cuales no tienen mayores propósitos.
Ser; lugar natural, movimiento natural. Atomística en el sentido material y
filosófico.
Movimiento: forzado o natural, requiere Movimiento: debe ser descrito, no
de un movedor. explicado; ley de la inercia.
Materia: continua, no vacía. Materia: atómica, lo que implica la
presencia de vacío.
Tiempo: cíclico, estático. Tiempo: Lineal, progresivo.
Naturaleza: entendida por medio de lo Naturaleza: entendida por medio de lo
concreto y lo cualitativo. La naturaleza es abstracto y lo cuantitativo. La
viva, orgánica; la observamos y hacemos naturaleza está muerta, es mecánica, y
deducciones de principios generales. es conocida por medio de la
manipulación (experimento) y de la
abstracción matemática.
(Pasa a la página siguiente)
11

(De la página anterior)


Para el tema de este artículo, hay dos herencias de la visión de mundo newtoniana que nos
interesa destacar: la doctrina de la causalidad y la objetividad del científico; puesto que aun
están fuertemente enraizadas en la visión del hombre contemporáneo.

La doctrina de la causalidad afirma que «la evolución de cualquier sistema físico está
controlado por leyes rigurosas. Estas, juntamente con el estado inicial del sistema (que se
supone aislado), determinan sin ambigüedad cualquier estado futuro y también cualquier
estado pasado. La historia completa del sistema durante todo el tiempo está, de este modo,
determinada por las leyes y por el estado inicial.» (D'Abro, citado en Segal, 1994, p. 37)

Tal doctrina necesita suponer que la naturaleza opera sin voluntad o propósito, como si fuera
un enorme sistema de relojería (Segal, 1994). Esta máquina es objetiva, «en el sentido que
ningún acto o intervención humanos determinaba su comportamiento.» (Openheimer, citado
en Segal, 1994, p. 37)

Por lo tanto, la naturaleza tiene leyes que el observador objetivo puede llegar a conocer; para
lo cual tiene que desarrollar métodos de investigación que excluyan los prejuicios humanos o
dejarlos sin efecto (Segal, 1994).

Maturana (1997) denomina a este tipo de objetividad, la objetividad sin paréntesis o la


objetividad trascendental. En este tipo de objetividad, el observador
«explícita o implícitamente acepta sus habilidades cognitivas tal como sus propiedades
constitutivas [...] Haciendo esto el observador impícita o explícitamente, asume que la
existencia tiene lugar con independencia de lo que él o ella hace, que las cosas existen
independientemente de si él o ella las conoce, y de si él o ella puede o no conocer
acerca de ellas a través de la percepción o la razón. En este camino explicativo, el
observador usa una referencia a alguna entidad tal como materia, energía, mente,
conciencia, ideas..., o Dios, como su argumento final para validar y, por lo tanto, para
aceptar una reformulación de la praxis del vivir como una explicación de ella.
[...] En este camino explicativo, las entidades asumidas como existentes con
independencia de lo que el observador hace, así como esas entidades que surgen como
constructos de éstas, contituyen lo real y cualquier otra cosa es una ilusión. En otras
palabras, en este camino explicativo sostener que una afirmación dada es una ilusión,
es rehusar su realidad, y negar su validez. Por consiguiente, debido a su modo de
constitución, este camino explicativo necesariamente lleva al observador a requerir un
dominio único de realidad, un universo, una referencia trascendental, como el último
recurso de validación para las explicaciones que él o ella acepta, y, como sonsecuencia,
a realizar un continuo intento para explicar todos los aspectos de su praxis del vivir
reduciéndolos a aquel.
[...] Finalmente, en este camino explicativo, la suposición por diferentes observadores
de diferentes tipos de entidades independientes como último recurso de validación de
sus explicaciones, constitutivamente los lleva a validar con sus conductas diferentes, y
necesariamente mutuamente exclusivos, universos, realidades o dominios de
explicación objetivas. Por lo tanto, en este camino explicativo las explicaciones
suponen la posesión de un acceso privilegiado a una realidad objetiva por el
observador que explica, y en él los observadores no se hacen cargo de la mutua
negación de sus desacuerdos explicativos ya que ésta es la consecuencia de
argumentos cuya validez no depende de ellos.» (p. 20-21)

Maturana define en contraposición a esta "objetividad trascendente", la "objetividad entre


paréntesis" u "objetividad constitutiva"; a la cual regresaremos más adelante.

Postmodernismo

Las raíces filosóficas del postmodernismo se remontan a Giambatista Vico, Immanuel Kant y
Hans Vaihinger; todos ellos dieron énfasis al carácter proactivo, modelador y ficticio del ser
humano, y su papel en la configuración de la realidad a la cual respondemos (Neimeyer,
1998).
(Pasa a la página siguiente)

Hemos comenzado a jugar con las ideas de la ecología, y aunque de inmediato las vulgarizamos y
hacemos de ellas un comercio o una política, al menos hay todavía en el pecho del hombre un impulso
a unificar, y así santificar, el mundo natural total del que formamos parte. (Bateson, Espíritu y
Naturaleza, p. 29)
12

(De la página anterior)


Neimeyer (1998) menciona a las siguientes fuentes en la primera mitad del siglo XX que
confluyeron al desarrollo del postmodernismo: Frederick Barlett, Alfred Korzybski y Jean Piaget.
En la segunda mitad del siglo comenzó a emerger como una figura significativa el psicólogo
George Kelly.

Segal (1994) afirma que raras veces los científicos ponen en tela de juicio la suposición que la
realidad existe independientemente del observador; puesto que corren el riesgo de ser
etiquetados de excéntricos. Sin embargo, en las últimas décadas han corrido ese riesgo
pensadores y científicos como, Gregory Bateson, Ernest von Glasersfeld, Paul Watzlawick,
Humberto Maturana, Francisco Varela, Erwin Schrödinger y Heinz von Foerster.

Neimeyer (1998) describe al mundo de la psicología modernista como un proyecto que buscó el
desarrollo de métodos lógicos y empíricos para descubrir hechos objetivos y verificables; en su
núcleo estaba la creencia en un mundo cognoscible.

El postmodernismo (constructivismo) en psicología, sin embargo, se caracteriza por «[la


desaparición de] la fe en un universo objetivamente cognoscible y, con ello la esperanza de que la
eliminación de los sesgos humanos, la adherencia a cánones metodológicos y la confianza en un
lenguaje puro de observación producirán una ciencia humana "verdadera" que reflejará la realidad
psicológica sin distorsiones. También ha desaparecido la noción moderna de un si mismo esencial
(un ego individual que es el locus de elección acción y autovaloración racional) al menos en
expresiones más radicales de las tendencias postmodernas como el construccionismo social. En su
lugar hay un esplendor de perspectivas que rebasan las ciencias sociales y las humanidades y
cuyo hilo común incluye el reconocimiento de realidades divergentes, constituidas socialmente y
situadas históricamente, que se oponen a una comprensión adecuada en términos objetivistas.
Desde este punto de vista el lenguaje constituye realmente la estructura de la realidad social,
requiriendo el cutivo de nuevos enfoques (hermenéutico, narrativo, desconstruccionista, retórico y
discursivo) apropiados para analizar el "texto" de la experiencia humana en su contexto social. La
imagen resultante de la "ciencia" psicológica es, en algunos aspectos, más humilde que su
predecesora modernista (sólo pretende la producción de "conocimientos locales" que están más
vinculados y cercanos al mundo de la práctica); a pesar de todo, en otros aspectos es más
ambiciosa (implica más autocrítica y reflexión conscientes). También es más inquietante,
ofreciendo sólo la promesa de un conocimiento cambiante, fragmentario y construido, sin la sólida
certidumbre de una base firme (lógica o empírica). [...] Si se produce un avance positivo en este
proyecto postmoderno, es en el desarrollo de un conocimiento viable (si no válido) y la búsqueda
de una acción social responsable.» (Neimeyer, 1998, p. 30-31) (Subrayado agregado)

Neimeyer (1998) indica que los supuestos constructivistas se dan en dos planos: el
epistemológico (respecto a la naturaleza del conocimiento y la investigación científica), y las
supuestas actividades de conocimiento de los individuos o las comunidades humanas.

Desde la perspectiva del constructivismo los seres humanos tenemos negado el acceso directo a
la realidad inmediata más allá del lenguaje (definido «como todo el repertorio de expresiones y
acciones simbólicas que nos proporciona la cultura» (Neimeyer, 1998, p. 32). Sin embargo esto
no supone un solipsismo. «Por lo tanto, aunque no podamos aspirar a un conocimiento
universalmente válido que corresponda en un sentido directo a un "mundo real" externo a
nosotros, podemos y debemos utilizar los recursos simbólicos de nuestro lugar y época para
formular teorías viables o ficciones útiles que nos permitan negociar nuestro mundo social.»
(Neimeyer, 1998, p. 32)

Desde el punto de vista de los procesos operativos respecto a la estructura del conocimiento
personal, varían de acuerdo a los distintos autores; pero comparten la noción que los sistemas de
significado o teorías personales definen la sensación de identidad de una persona y el modo de
relacionarse con los demás. (Neimeyer, 1998)
(Pasa a la página siguiente)

[Los científicos y los filósofos en nuestra cultura] no ven el carácter generativo de las explicaciones
científicas, porque ellos están bajo la creencia implícita o explícita de que la validez de las
explicaciones científicas depende de sus referencias directas o indirectas a una realidad objetiva
independiente de lo que el observador hace. (Maturana, La objetividad. Un argumento para obligar.
1997, p. 35)
13

(De la página anterior)


Neimeyer (1998, p. 33) agrupa en la tabla siguiente los contrastes epistemológicos entre el
enfoque objetivista y el constructivista en psicología.

Enfoque
Supuesto Objetivista Constructivista
Naturaleza del Representación o copia del Construcción de la experiencia y
conocimiento mundo real. acción del sujeto.

Validación del Teoría de la correspondencia Teoría de la coherencia de la


conocimiento de la verdad; igualdad verdad; búsqueda de un
verídica entre las demandas conocimiento viable a través de la
del conocimiento y el mundo consistencia interna y el consenso
real tal como nos son social.
revelados a través de los
sentidos.

Naturaleza de la Singular, universal, Múltiple, contextual, histórica,


verdad ahistórica, en aumento. paradigmática.

Objetivo de la Unificador; descubrir leyes Pluralista; creación de


ciencia nomotéticas. conocimientos locales.

Método científico Prescriptivo; énfasis en la Anárquico; énfasis en los métodos


medición cuantitativa y en la cualitativos y en el análisis
experimentación controlada. hermenéutico de la narrativa.

Visión del ser Reactivo; "mapa" de los Proactivo; "plan" para organizar la
humano acontecimientos y relaciones actividad; predicativo.
reales; mediacional.

Unidad básica de Concepto o esquema para Constructo o distinción para


significado asimilar acontecimientos establecer significado a través del
basándose en características contraste.
inherentes similares.

Relaciones entre Asociacionista; cogniciones Sistémica; construcciones


significados como autoafirmaciones jerárquicamente ordenadas en
aisladas o reglas basadas en una estructura autoorganizada.
contingencias pasadas.

Papel del lenguaje Media la realidad social; Constituye la realidad social;


sistema de signos. sistema de diferenciaciones.

Antes dijimos que dos importantes legados del modernismo fueron la noción de la causalidad
(lineal) y la objetividad de la ciencia. A continuación analizaremos cómo son concebidos estos
principios en el pensamiento postmodernista.

El principio de la causalidad lineal2 comenzó a ser revisado a principios de los años 1940, en torno
a las Conferencias Macy, y que dio como resultado el desarrollo de la Cibernética (Keeney, 1987;
Watzlawick, 1999).

2
Que implica a la Primera Ley de la Termodinámica, la cual coloca énfasis en los fenómenos de la
conservación y la transformación de la energía, ycuya epistemología es lineal. (Watzlawick, 1999)

(Pasa a la página siguiente)

Todas las teorías de psicoterapia (incluida la nuestra) tienen limitaciones, tanto prácticas como de
concepción, que son lógicamente inherentes a su propia naturaleza. Igualmente importante, a menudo esas
limitaciones son atribuidas a la naturaleza humana, más que a la naturaleza de la teoría. (Weakland, Fisch,
Watzlawick & Bodin, 1974, Brief Therapy: Focused Problem Resolution; Family Process, 13(2)
14

(De la página anterior)


En la segunda Conferencia Macy, la temática del encuentro fueron los mecanismos de
retroalimentación y la causalidad circular, tanto en los sistemas biológicos como en las ciencias
sociales (Kenney, 1987; Watzlawick, 1999).

Wiener acuñó el término Cibernética para designar el nuevo tipo de pensamiento que estaban
abordando (Kenney, 1987; Watzlawick, 1999). Cibernética, según Wiener, «etimológicamente
derivaba de una palabra griega que significa "piloto" o "timonel". En La República, Platón la utilizó
para designar tanto el arte de dirigir una nave como el arte de comandar. Que la palabra original
remita tanto a la náutica como al control social nos está diciendo, pues, que la cibernética se
ocupa a la vez de las personas y de los aparatos técnicos que ellas inventan.» (Keeney, 1987, p.
83)

La idea central de la Cibernética es la de la «retroalimentación», que Wiener define del siguiente


modo: «[...] es un método para controlar un sistema reintroduciéndole los resultados de su
desempeño en el pasado. Si estos resultados son utilizados meramente como datos numéricos
para evaluar el sistema y su regulación, tenemos la retroalimentación simple de los técnicos de
control. Pero si esa información de retorno sobre el desempeño anterior del sistema puede
modificar su método general y su pauta de desempeño actual, tenemos un proceso que puede
llamarse aprendizaje.» (citado en Keeney, 1987, p. 83)

Watzlawick (1999) indica que este concepto es central en las ciencias de la comunicación. «La
comunicación de retorno es la esencia de la interacción; de la misma manera que el primer
axioma de la pragmática de la comunicación humana sentencia "es imposible no comunicarse",
siempre en la interacción, nuestra conducta pauta y delimita la respuesta de nuestro interlocutor
y esta misma es la que regulará nuestra conducta y así en sucesión recursiva. Por lo tanto, el
feedback aparece en las relaciones humanas como el sol cada mañana.» (Watzlawick, 1999, p.
49)

Podemos entender, entonces, que a la luz de estos conceptos, la noción de causalidad lineal ("A "
causa a "B" y "B" a "C") no es la adecuada para explicar los fenómenos sociales; puesto que "B"
reingresará al sistema retroalimentándolo y modificándolo, y así sucesivamente.

La información que reingresa al sistema y corrige las desviaciones del mismo, según Bateson
(Watazlawick, 1999), opera por la diferencia; es decir, puede entenderse todo cambio del sistema
como la necesidad de mantener cierta regularidad, la cual a su vez se mantiene por el cambio.
Este proceso se denomina homeostasis; concepto que al decir de Watzlawick (1999) es
desafortunado, porque revela un equilibrio estático, un estado más bien estacionario.

¿Cómo explicar, entonces, los conceptos de estabilidad y cambio? «Wiener ya había propuesto
que la estabilidad y el cambio pueden explicarse como diferentes órdenes de retroalimentación.
De acuerdo con la retroalimentación, se deriva el éxito o fracaso de una acción sencilla, pero en
un nivel más alto, la retroalimentación de la información, que corresponde a una pauta de
comportamiento o a una modalidad de conducta, puede lograr que el organismo cambie su
planificación estratégica de una acción futura. Esta retroalimentación se diferencia de otras más
elementales, pertenece a un orden superior y suele ofrecer una manera de preservar y de cambiar
una determinada organización social.» (Ceberio y Watzlawick, 1998, p. 51)

Keeney (1987) redefine a la cibernética en el campo de la psicoterapia como el estudio de «qué


manera los procesos de cambio determinan diversos órdenes de estabilidad o de control. En esta
perspectiva, el terapeuta debe ser capaz de distinguir no sólo la retroalimentación simple, que
mantiene el problema presentado por su cliente, sino también la retroalimentación de orden
superior que mantiene esos procesos de orden inferior. El objetivo del terapeuta es activar el
orden del proceso de retroalimentación que permita a la ecología perturbada autocorregirse.» (p.
88)

Sin embargo, esta noción de la cibernética (cibernética simple) dejaba fuera a los observadores.
von Foerster acuñó el concepto de «cibernética de segundo orden» (Keeney, 1987); la cual sitúa
al observador en el seno de lo observado, por lo cual toda descripción es autorreferencial.

Esta cibernética de segundo orden echa por tierra las pretensiones de la objetividad de los
científicos.
(Pasa a la página siguiente)
15

(De la página anterior)


Al respecto von Foerster se pregunta: «¿Cómo sería posible efectuar una descripción, ante todo,
si el observador no gozara de las propiedades que le permiten generar tales descripciones? [...]
¡el reclamo de objetividad carece absolutamente de sentido!» (citado en Keeney, 1987, p. 95)

Desde esta óptica, afirma Keeney (1987) surge una ética de la observación: «Desde una
perspectiva ética no nos preguntamos si somos "objetivos" o "subjetivos"; en lugar de ello,
admitimos el nexo necesario entre el observador y lo observado, y ellos nos conduce a
examinar cómo participa el observador en lo observado.» (p. 97)

Maturana ha denominado objetividad entre paréntesis a las descripciones que hace el


observador del sistema en el cual está participando:
«En el camino explicativo de objetividad entre paréntesis el observador explícitamente
acepta: a) que él o ella es, como ser humano, un sistema viviente; b) que sus
habilidades cognitivas como observador son fenómenos biológicos ya que son alterados
cuando su biología es alterada, y desaparece con él o ella en el momento de la muerte; y
c) que si él o ella quiere explicar sus habilidades cognitivas como un observador, él o ella
debe hacerlo mostrando cómo ellos surgen como fenómenos biológicos, en su realización
como un sistema viviente. Más aun, adoptando este camino explicativo, el observador
tiene que aceptar como sus características constitutivas, todas las características
constitutivas de los seres vivientes, particularmente sus incapacidades para distinguir en
la experiencia lo que en la vida diaria distinguimos como percepción e ilusión.
[...] En el camino de la objetividad entre paréntesis, el observador constituye existencia
con sus operaciones de distinciones. Por estas razones, en el camino de la objetividad
entre paréntesis el observador sabe que él o ella no pueden usar un objeto que se
asume existe como una entidad independiente como un argumento para fundar su
explicación. Por cierto, yo llamo este camino explicativo el camino de la objetividad entre
paréntesis precisamente por esto, y porque como tal supone, en cambio, reconocer que
es el criterio de aceptación que el observador aplica en su escuchar lo que determina la
reformulación de la praxis del vivir que constituyen explicaciones en él.» (Maturana,
1997, p. 22 y 24)

Postmodernismo y Psicoterapia Actual

Aunque pueden distinguirse distintas versiones de psicoterapia constructivista o postmodernista


(como veremos más abajo), todas comparten un aspecto esencial: la subjetividad de la
experiencia, la terapia como una co-construcción o participación sistema-cliente/terapeuta, y la
necesidad de realizar tratamientos individualizados, construidos a partir de la experiencia del
mismo sistema-cliente.

Neimeyer (1998) describe cuatro metáforas básicas para describir las terapias que incluyen en
forma implícita o explícita los principios constructivista. (Por alguna razón que no puede
desprenderse del artículo de ese autor, ha dejado fuera de su descripción a la terapia breve del
MRI y la del Centro de Terapia Familiar de Milwaukee; una posible explicación para ese proceder
es que ambos enfoques están adscritos al constructivismo radical, el cual evidentemente aun
suscita escozor en mucho teóricos.)

Estas metáforas son las siguientes:

La terapia como ciencia personal


Esta terapia se deriva de la teoría de los constructos personales de Kelly («la persona como un
científico que formula hipótesis de manera activa y las mejora, revisa o elabora en el curso de
la experiencia continua» (Neimeyer, 1998, p. 37).
(Pasa a la página siguiente)

[...] Si pretendemos comprender las cosas y construir caminos explicativos, especialmente sistemas
explicativos mentales, desearemos que dentro del sistema que estamos considerando haya senderos que
sean relevantes para ese sistema. Es decir, si uno quiere dar cuenta del camino recorrido por un ciego,
necesita incluir el bastón del ciego como parte de los factores determinantes de su locomoción. De manera
que, si la mente es un sistema de senderos a lo largo de los cuales puede transmitirse transformaciones de
diferencias, la mente evidentemente no termina en la piel, sino que comprender también a todos los
senderos exteriores a la piel que son relevantes para el fenómeno que deseamos explicar. (Bateson,
"Mente/Ambiente", en Una unidad sagrada. Pasos ulteriores a una ecología de la mente; Gedisa, 1993, p.
223)
16

(De la página anterior)


Neimeyer afirma que esta teoría ha sido atractiva para terapeutas como Guidano, Mahoney; y
para la terapia cognitiva más racionalista y objetivista como la de Beck y Meichenbaum.

La terapia como desarrollo del si mismo


Una serie de terapeutas antes adscritos a modelos objetivistas (léase conductuales), a partir de la
revolución3 cognitiva de los años setenta, comenzaron a adoptar criterios constructivistas; los
partidarios de la terapia racional emotiva o cognitiva han dejado de centrarse en el cambio
cognitivo para interesarse en las "reglas personales de vida" o los "esquemas desadaptativos
tempranos."

Desde la terapia humanista tradicional, Greenberg ha desarrollado una terapia vivencial que
presenta similitudes con el contructivismo.

Neimeyer afirma que las terapias que mejor representan un modelo para el desarrollo acelerado
del si mismo son las de Guidano y Greenberg.

La terapia como reconstrucción narrativa


Estas terapias están basadas en el hecho que «Como narradores, el significado de nuestras vidas
está dictado por las historias que vivimos y que contamos, es decir, por la manera en que
asociamos los acontecimientos en secuencias significativas que nos aportan una sensación de ser
nosotros mismos los protagonistas de nuestra propia autobiografía.» (Neimeyer, 1998, p. 41)

Los clientes buscan terapia, entonces, cuando se identifican sus problemas y están sujetos a una
narrativa dominante que incapacita, delimita o niega su persona. «En contraste con los terapeutas
cognitivos que intentan desmantelar los pensamientos automáticos distorsionados, las creencias
irracionales y las inferencias ilógicas de forma poco sistemática, los terapeutas constructivistas
intentan articular el subtexto temático que subyace al argumento de la vida del cliente y ayudarle
a experimentar con argumentos nuevos que abren posibilidades para nuevos capítulos.»
(Neimeyer, 1998, p. 41)

Se destaca en este enfoque terapéutico el trabajo de White y Epson.

La terapia como una elaboración conversacional


Estos enfoques están muy cercanos al modelo narrativo. Su postulado básico consiste en que los
sistemas humanos son generadores de lenguaje y definen su organización a través del discurso y
la negociación. El significado surge a través de la comunicación y no dentro de los individuos
mismos. La terapia, por lo tanto, se convierte en un ejercicio de lenguajear entre todos los
miembros del sistema organizado alrededor del problema. (Neimeyer, 1998)

Los terapeutas que pueden inscribirse en esta metáfora son Anderson y Goolishian, Selvini-
Palazzolli, Boscolo, Cecchin, Prata, y Feixas.

A continuación agregaremos dos metáforas más, faltantes en la descripción de Neimeyer.

Ambos enfoques terapéuticos comparten postulados similares: conciben a los problemas humanos
insertos en un contexto interaccional (sistémico); conciben su tarea como la interrupción de
pautas de la conducta interactiva y/o la interpretación de la conducta y las situaciones; la terapia
es concebida como un proceso breve; ambos utilizan todos los comportamientos/creencias que los
clientes llevan a la terapia; ambos postulan cambios mínimos; y que un cambio en una parte del
sistema llevará a cambios del sistema en su conjunto.

Se diferencian, en cambio,en su foco terapéutico.

3
"Revolución" dentro de su mismo sistema de pensamiento; porque a mi juicio, la verdadera
revolución en el pensamiento psicológico moderno proviene de los estudios del Grupo de Palo Alto
liderado por Bateson (a los cuales han llegado bastante tarde los antiguos conductistas). Pareciera
que hasta el día de hoy, el establishment aun continúa castigando a Bateson por haber sido un
rebelde empedernido. ¡Bendito Bateson!...
(Pasa a la página siguiente)

¿Qué quiere usted decir con ecología de la mente? Aproximadamente lo que quiero describir con esta
expresión es lo que sucede en nuestra cabeza y nuestra conducta y en nuestro trato con los demás y al subir
montañas y al caer enfermo y sanar. (Bateson, "Ecología de la mente y lo sagrado", Una unidad sagrada.
Pasos ulteriores a una ecología de la mente, Gedisa, 1993, p. 337)
17

(De la página anterior)


La terapia como interrupción de pautas disfuncionales
Esta metáfora está representada por la terapia breve orientada a la resolución de problemas del
Centro de Terapia Familiar del MRI. (Weakland et al, 1974)

Sus postulados básicos son que las personas se atrapan en problemas que se mantienen a si
mismos debido a circuitos de acción y reacción recurrentes que son disfuncionales para el
funcionamiento del sistema.

El objetivo de la terapia es, entonces, la búsqueda de pautas de comportamiento que interrumpan


los circuitos de retroalimentación positiva recurrentes.

Este enfoque puede aplicarse tanto a familias como individuos.

La terapia como construcción de soluciones


Si al enfoque del MRI le interesa describir las pautas que mantienen un problema, el enfoque
Orientado a la Solución no necesita centrarse en el problema para desarrollar la terapia. (de
Shazer et al., 1986/1999; de Shazer, 1999)

En términos generales (y muy resumidamente), el terapeuta se centra en lo que el paciente ha


estado haciendo y que funciona bien (búsqueda de excepciones) y alienta a seguir haciendo más
de lo mismo. O a través de una ingeniosa pregunta (la "pregunta milagro") induce al cliente a
formular posibles soluciones para él. (de Shazer et al., 1986/1999; de Shazer, 1992, 1999;
DeJong y Berg, 1998).

Este enfoque, al igual que el del MRI, funciona igual de bien con clientes individuales o familias.

Críticicas al postmodernismo

Una de las críticas principales a la epistemología postmodernista se refiere a su postura ante la


noción de realidad.

Held (1999) distingue tres tipos de constructivismo o "antirrealismo":

a) El radical, que que sostiene que no existe una realidad independiente de los
observadores; y que todo el conocimiento está relacionado con las particularidades del
contexto del lenguaje, la mente y el contexto social de los observadores.

b) Una postura menos radical es la que sostiene que la realidad es dependiente del
observador, en virtud del rol activo de los observadores en la construcción o constitución
en el lenguaje de la realidad que experimentan. Estas descripciones nunca podrán
acercarse a la realidad objetiva.

c) Una forma menos radical aun de constructivismo es la que supone que existe una
realidad, pero que ésta es inaccesible (y a la cual parece adscribirse Held).

Held (1999) critica la postura de los terapéutas estratégicos (MRI, Milwaukee) que han ido
derivando –según ella– desde una postura constructivista menos radical hacia un antirrealismo
que niega totalmente la existencia de un realidad objetiva.

Esa autora sostiene que si los objetivos de la terapia breve son los siguientes: (1) una práctica
muy individualizada, (2) hacer una observación empírica de cada cliente y (3) rechazar cualquier
constructo teórico general en favor de una actitud antiteórica; es necesario, entonces, tener una
epistemología realista para atender a a las realidades de cada paciente para que éstas mejoren.

Según Held, se necesita de una realidad objetiva que le dé sustento al reencuadre, a las historias
o la narrativa; sin esa realidad, esas técnicas podrían tomar cualquier forma, y transformarse en
manipuladoras. Sólo una realidad objetiva impide que esas maniobras terapéuticas se conviertan
en anti-éticas.

Al parecer, esa autora olvida que las técnicas por ella descritas no son construidas en abstracto, y
para que realmente cumplan sus objetivos deben tener sentido para los oyentes.
(Pasa a la página siguiente)

La ciencia indaga, no prueba. (Bateson, Espíritu y Naturaleza, p. 40)


18

(De la página anterior)


La observación cuidadosa de las intervenciones de ese tipo, efectuadas en el modelo MRI,
muestra que han sido construidas para el sistema-cliente en particular, haciendo uso de la visión
de mundo de éste (utilización). En el reencuadre el terapeuta no busca mostrarle al cliente la
"verdadera realidad" a través de un hábil recurso lingüístico que le provoque un shock o
disonancia cognitiva, de modo que esté dispuesto a aceptar la "nueva realidad" propuesta por el
terapeuta.

Respecto a las historias o las metáforas –como se usan habitualmente en la terapia estratégica–,
tampoco son historias extraídas de un libro, sino que en su estructura contienen la pauta co-
construida del problema que se busca alterar (Lankton y Lankton, 1983, 1989); lo cual las hace
únicas, individualizadas. Y esto es fácil de comprobar en la práctica; por muy hábil que sea el
terapeuta para contar historias, cuando esas historias no tienen sentido para el oyente, éste no
muestra las típicas señales de disposición a atender (Rossi, 1982), sino que más bien nos escucha
por gentileza.

Otra crítica de Held, dirigida a la terapia orientada a la solución y la terapia de narrativas, es que
son terapias "minimalistas". Para ella, una terapia es completa cuando: (1) Tiene una o más
descripciones de lo que constituye el problema; (2) Tiene una o más teorías de lo que ocasiona el
problema; y (3) Tiene una o más teorías respecto a cómo resolver el problema.

Desde la perspectiva de esa autora, es obvio que las terapias criticadas por ella son "minimalistas"
(¿pero serán incompletas?), puesto que no cumplen con los dos primeros criterios mencionados
más arriba. Según Held, la ausencia de esas características hace a esas terapias menos
sistemáticas y más difícil de replicar.

A juicio de este autor, esa crítica es injustificada. En lo que respecta a la terapia orientada a la
solución, de Shazer y sus colaboradores fueron entregando en forma sucesiva los desarrollos de
su enfoque; y en el año 1988 (1992 en la versión en castellano; Claves en psicoterapia breve), de
Shazer publica un mapa (diagrama de flujo) que sirve como referencia para la aplicación de su
enfoque. Ese mapa no es una teoría del cambio terapéutico, sino que una serie de prescripciones
para el terapeuta, respecto a cómo actuar en la terapia. El equipo de Milwaukee llegó a esa
elaboración después de experimentar en el modo de hacer terapia; y lo han seguido
perfeccionando. Respecto a la casuística del modelo, DeJong y Berg (1998) publican resultados
estadísticos de los resultados de la aplicación de su terapia.

Este autor desea responder brevemente a Held y a su voz de alarma por la "intrusión" del
postmodernismo en la terapia breve (estratégica): Independientemente de la postura
constructivista que asuma el terapeuta breve, los postulados básicos de esos enfoques son lo
suficientemente explícitos al igual que sus técnicas (y que se reflejan en las centenares de
transcripciones de sesiones terapéuticas publicadas); lo cual permite sugerir el siguiente "perfil"
del terapeuta estratégico:
a) Debe estar dispuesto a abandonar el papel de autoridad experta en "la naturaleza humana"
y en la "resolución de problemas humanos";
b) Debe abandonar el modelo médico tradicional en la atención de sus pacientes (búsqueda
de causas subyacentes al comportamiento problema [DeJong y Berg, 1998]);
c) Debe confiar en las potencialidades y recursos del ser humano; y
d) Deberá comprender cabalmente y poner en práctica la utilización terapéutica que Erickson
legó a la terapia contemporánea, si desea construir técnicas y entregarlas en forma
individualizada (Nardone, 1999; Nardone y Watzlawick, 1992).

Otra crítica al postmodernismo proviene de W. Matthews, psicólogo siempre presente en los


Congresos Ericksonianos y editor de The Current Thinking and Reseach in Brief Thrapy, una
publicación de la Milton H. Erickson Foundation.

Para Matthews (1999), cuando los postmodernistas afirman que la verdad sólo es relativa y es
una construcción creada por un contexto social, no hacen distinciones entre el conocimiento
objetivo (verificable) y la superstición (astrología, creacionismo, etc.); lo cual es intelectualmente
peligroso.
(Pasa a la página siguiente)

Toda imagen del mundo es y sigue siendo una construcción de su propia mente; su existencia no
puede ser probada de otra manera. (Erwin Schrödinger, citado en Watzalwick, "Introducción" a El ojo
del observador. Contribucionres al constructivismo, Gedisa, 1994, p. 11)
19

(De la página anterior)


Matthews hipotetiza que el surgimiento del postmodernismo estaría relacionado con una respuesta
a la visión dogmática de la ciencia iniciada por Bacon, y por el fracaso de ésta para responder a
las promesas utópicas de igualdad social y al hecho que la ciencia ha sido muy a menudo un
instrumento de opresión. Sin embargo, reflexiona Matthwes, la posición asumida por el
postmodernismo cuando afirma que las verdades científicas sólo están en el lenguaje (la "ciencia
como narrativa", o un "consenso social"), es un argumento peligroso porque cae en un relativismo
que niega el innegable progreso del desarrollo científico y la generalidad de muchos de sus
hallazgos. A la vez que cae en un relativismo que permitiría, por ejemplo, la justificación de las
atrocidades cometidas por los nazis (o los régimenes militares en Latinoamérica).

Dadas las limitaciones de espacio de esta publicación, y debido a que este artículo es una
introducción a este apasionante tema, lo dejamos abierto aquí para la reflexión y la discusión.

Sugerimos la lectura de los siguientes textos para hacer más fructífera esa reflexión:

ƒ El artículo de Williams Matthews (1999), disponible en la web;


ƒ Humberto Maturana (1994), "La ciencia y la vida cotidiana: La ontología de las
explicaciones científicas", en P. Watzlawick y P. Krieg (Comps.), El ojo del observador.
Contribuciones al constructivismo. Ed. Gedisa, Barcelona, p. 157-194
ƒ de Shazer (1999), En un origen las palabras eran magia.

Referencias

Bateson, G. (1993) Espíritu y naturaleza. Amorrortu, B. Aires

Berman, M. (1987) El reencantamiento del mundo. Cuatro Vientos, Santiago

DeJong, P. & Berg, I.K. (1998) Interviewing for solutions. Pacific Grove, Ca: Brooks/Cole Pub.

Ceberio, M. y Watzlawick, P. (1998) La construcción del universo. Herder, Barcelona

de Shazer, S.; Berg, I.; Lipchick, E.; Nunnally, E.; Molnar, A.; Ginderich, W. & Weiner-Davis, M.
(1986/1999) Terapia breve: Desarrollo centrado en soluciones. En G. Nardone y P.
Watzlawick, Terapia breve: Filosofía y arte. Herder, Barcelona, p. 121-146

de Shazer, S. (1992) Claves en psicoterapia breve. Una teoría de la solución. Gedisa, Barcelona

de Shazer, S. (1999) En un origen las palabras eran magia. Gedisa, Barcelona

Held, B. (1999) How Brief Therapy Got Postmoder, or Where's the Brief? In W. Matthews and J.
Edgette, Current Thinking and Research in Brief Therapy. Solutions, Strategies, Narratives.
New York: Brunner/Mazel, p. 135-164

Keeney, B. (1987) Estética del cambio. Paidós, Barcelona

Lankton, S. and Lankton, C. (1983) The answer within. New York: Brunner/Mazel

Lankton, C. and Lankton, S. (1989) Tales of Enchantment. New York: Brunner/Mazel

Maturana, H. (1997) La objetividad. Un argumento para obligar. Dolmen Ediciones, Santiago

Matthews, W. (1999) Let's Get Real: The Fallacy of Post Modernism.


(www.unix.oit.mass.edu/˜shamrock/recent_publications)

Neimeyer, R. (1998) Psicoterapias constructivistas: características, bases y direcciones futuras. En


R. Neimeyer y M. Mahoney (Comps.) Constructivismo en psicoterapia. Paidós, Barcelona, p.
29-58

Nardone, G. y Watzlawick, P. (1992) El arte del cambio. Herder, Barcelona


(Pasa a la página siguiente)

[...] el diagnóstico psiquiátrico o psicológico es la explicitación del trazado de distinciones, es el libreto que
indica las pautas de demarcación de diferencias y cuáles son los recortes que deben realizarse en la
observación del hecho para luego categorizar. (M. Ceberio y P. Watzlawick, 1998, p. 122)
20

(De la página anterior)


Nardone, G. (1997) Miedo, pánico y fobias. Herder, Barcelona

Papp, D. (1993) Ideas revolucionarias de la ciencia, Vol.1, Ed. Universitaria, Santiago (2ª Ed.)

Rossi, E. (1982) Hypnosis and Ultradian Cycles: A New State(s) Theory of Hypnosis? American
Journal of Clinical Hypnosis, 25(1), 21-32

Segal, L. (1994) Soñar la realidad. El constructivismo de Heinz von Foerster. Paidós, Barcelona

Weakland, J.; Fisch, R.; Watzlawick, P. & Bodin, A. (1974) Brief Therapy: Focused Problem
Resolution. Family Process, 13(2), 141-168

Sin lugar a dudas, el cerebro no contiene ningún objeto material fuera de sus
conductos y cambios de vía y suministros metabólicos, y es también seguro que toda
esta parafernalia material no entra nunca en las narrativas del espíritu. El pensamiento
puede versar sobre cerdos o nueces de coco, pero en el cerebro no hay cerdos ni nueces
de coco; y en el espíritu no hay neuronas, sólo ideas de cerdos y nueces de coco. Por
consiguiente, siempre existe una cierta complementariedad entre el espíritu y las
materias de su computación. El proceso de codificación o representación que sustituye
las cosas por la idea de los cerdos o las nueces de coco es ya un paso, y aun un amplio
salto, en la tipificación lógica. El nombre no es la cosa nombrada, y la idea del cerdo no
es un cerdo.
Aunque pensemos en algunos sistemas de circuitos más amplios, que se
extienden más allá de los límites de la piel, y llamemos "espíritu" a estos sistemas –
incluyendo dentro del espíritu al hombre, su hacha, el árbol que está talando y el corte
que practica en uno de los lados del árbol–, aunque veamos en todo esto un único
sistema de circuitos que cumplen con los criterios del espíritu [...], aun así, digo, no hay
en el espíritu ni árbol, ni hombre, ni hacha. Todos estos "objetos" sólo están
representados en el espíritu más amplio en la forma de imágenes y noticias sobre si
mismos. Podríamos decir que se proponen a si mismos, o que proponen sus propias
características.

Gregory Bateson, Espíritu y Naturaleza, p. 205-206

La clausura operacional del sistema nervioso nos dice que su operar no cae en ninguno de los dos
extremos: ni representacional ni solipsista.
En efecto, no es solipsista porque como parte del organismo el sistema nervioso participa en las
interacciones de éste en su medio, las que continuamente gatillan en él cambios estructurales que
modulan su dinámica de estados. [...] Esto es así a pesar de que, para el operar del sistema nervioso
no hay afuera ni adentro, sino sólo la mantención de correlaciones propias que están en continuo
cambio, como ocurriría con los instrumentos indicadores en un submarino...
No es tampoco representacional, porque en cada interacción, es el estado estructural del sistema
nervioso el que especifica cuáles perturbaciones son posibles y qué cambios gatillan ellas en su
dinámica de estados. Sería un error por lo tanto, definir al sistema nervioso como teniendo entradas
y salidas en el sentido tradicional. Esto significaría que tales entradas o salidas forman parte de la
definición del sistema, como ocurre en un computador y otras máquinas de origen ingenieril. [...]
pero el sistema nervioso no ha sido diseñado por nadie, es el resultado de la deriva filogénica de
unidades centradas en su propia dinámica de estados. Lo adecuado, por lo tanto, es reconocer al
sistema nervioso como una unidad definida por sus relaciones internas en las que las interacciones
sólo actúan modulando su dinámica estructural, esto es, como una unidad con clausura operacional.
Dicho de otra manera, el sistema nervioso no "capta información" del medio como a menudo se
escucha, sino que al revés, trae un mundo a la mano al especificar qué configuraciones del medio
son perturbaciones y qué cambios gatillan éstas en el organismo. La metáfora tan en boga del
cerebro como computador, no es sólo ambigua sino francamente equivocada.

Maturana y Varela, El árbol del conocimiento, p. 112-113


21

24 al 27 de Mayo de 2001

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur


"En el Espíritu de Milton H. Erickson y Gregory Bateson"
Santiago - Chile

24 y 27 de Mayo, 2001
2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos
del Cono Sur
Conferencias, Talleres, Ponencias

25 y 26 de Mayo 2001
Curso-Taller con Scott D. Miller, Ph.D.

25 de Mayo:
"Del Problema a la Solución"
(Una Introducción a la Terapia Breve Orientada a la Solución)

26 de Mayo:
"Lo que Funciona en el Tratamiento del Abuso de Drogas y Alcohol"
(Aplicaciones de la Terapia Breve Orientada a la Solución)

Informaciones preliminares:
ps_mpacheco@entelchile.net
scastroc@ctcinternet.cl
fw-arq@surfree.cl
institutomhe@entelchile.net
omarchogriz@infovia.com.ar
sandos@lanet.com.ar

24 al 27 de Mayo de 2001

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur


Una oportunidad para compartir y crecer juntos.
22

Instituto Milton H. Erickson de San Luis


Area Psicobiólogica, Universidad Nacional de San Luis

Hipnosis Clínica, Nivel Avanzado


3 de Diciembre de 2000
EvaluaciónFinal, Téorico-Práctica

Hipnosis Clínica: Nivel Intermedio


2 de Diciembre de 2000
EvaluaciónTeórico-Práctica Acumulativa, Nivel Básico e Intermedio

Mendoza, Argentina

SIMPOSIUM "EFECTO S"

Nogolí, Prov. de San Luis, Rep. Argentina, Enero 2001

Contactos: omarchogriz@infovia.com.ar

INSTITUTO MILTON H. ERICKSON DE SANTIAGO DE CHILE


CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOTERAPIA ESTRATÉGICA BREVE

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA E


HIPNOTERAPIA ESTRATÉGICA BREVE ERICKSONIANA
PERÍODO 2001-2002
(Reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos, Chile)

DURACIÓN 2 años.

DIRIGIDO A Psicólogos y Médicos-Psiquiatras.

Horas Exigidas:
Clases lectivas
(Teórico-Prácticas): 320 hrs.
Atención de pacientes: 160 hrs.
Supervisiones grupales: 160 hrs
Trabajo de autoexploración: 100 hrs.
Trabajo Final: 100 hrs.
Estudio personal: 200 hrs.
Total de horas estimadas 1.040 hrs.

Informaciones:
institutomhe@entelchile.net
ps_mpacheco@entelchile.net
scastroc@ctcinternet.cl
fw-arq@surfree.cl

Hipnópolis, contribuyendo al desarrollo del MercoSur de la Terapia Breve.


23

Bufido (Ex Aries) (21/03 al 20/04) No permitas que la duda filosófica arruine tus
acercamientos terapéuticos... El método es mucho más simple... la única forma de asegurarte si tus técnicas
perturban estéticamente a tus clientes es preguntarles a éstos cuánto avance creen haber alcanzado
respecto a la meta inicial pactada...

Taurino (Ex Tauro) (21/04 al 20/05) Se sabe que cuando se es sistemático el trabajo se facilita;
sin embargo no permitas que tanta sistematicidad arruine tus aciertos creativos... Tan sólo bríndate un poco
de tiempo para reconstruir tus intervenciones... Siendo un poco prosaicos, te ayudarías si grabaras tus
sesiones...

Gemelus (Ex Géminis) (21/05 al 22/06) Abre las ventanas y puertas de tu consultorio... permite
que el Espíritu penetre en tu lugar de trabajo... Esa sería una mejor inversión que malgastar tu dinero
comprando la Pattern-Machine para asegurarte que lo estarás haciendo bien con tus clientes...

Jaiba (Ex Cáncer) (23/06 al 22/07) Por si no lo sabías... aunque viajes a las librerías de la calle
Corrientes en Buenos Aires, no encontrarás puntos de vista a un precio módico para adaptarlos a tus
clientes... Te sugerimos adquirir un buen manual de fenomenología y alquilar un buen par de oídos, para
prestar atención a las descripciones que hace de si mismo cada cliente que acuda a tu consultorio...

Felinus (Ex Leo) (23/07 al 22/08) ¡Precaución!... Cuando se confunde el mapa con el territorio no
se llega a ninguna parte o se finaliza acusando a los clientes de ser resistentes hinchapelotas...

Verga (Ex Virgo) (23/08 al 22/09) No malgastes tu tiempo tratando de enseñar a otros tus puntos
de vista respecto a cómo encuadrar un caso clínico... úsalo para diseñar cómo podrías transmitirles a esas
personas tu punto de vista en el lenguaje de ellos...

Librus (Ex Libra) (23/09 al 22/10) ¡No continúes en esa búsqueda inútil! Lamentamos informarte
que por razones técnicas aun no se ha editado el Manual Enciclopédico de Intervenciones Terapéuticas en
Terapia Breve... Por alguna razón desconocida hasta la fecha, los teóricos insisten en afirmar que ese Manual
se reduce a un texto de una sola página, con una sola palabra: UTILIZACION TERAPEUTICA.

Aguijón (Ex Escorpio) (23/10 al 22/11) ¿También te sentiste un Watzlawick el mes pasado? ¿Qué
te parecería que este mes probaras a sentirte un Weakland, o un Fisch, o un de Shazer, o un Miller, o una
Berg, o un Erickson, o un Pérez, o un Gonzalez? En síntesis: ¿Te gustaría ser tú mismo e ir creando tu propia
forma de hacer terapia...?

Centaurus (Ex Sagitario) (23/11 al 20/12) Recuerda que el uso de la lógica sin corazón al hacer
terapia breve, es un parloterío que ni siquiera te convencerá a ti... Y tampoco te servirán esos Manuales para
vendedores al momento de entregar tareas terapéutica...
24

Cabrón (Ex Capricornio) (21/12 al 20/01) ¿Has probado con tus pacientes el Hipnoseo estético?...
¡Pruébalo, no te arrepentirás! Y tus clientes te lo agradecerán... Es un método relativamente, simple,
abandona el uso de sustantivos y arroja al basusero todos esos guiones que bajaste de la página
www.hipnoseadorestruchosfacil.com

Alberca (Ex Acuario) (21/01 al 19/02) No confíes tanto en la sabiduría del inconsciente de tus
clientes y el tuyo propio... Es obvio que los disparos de perdigones terapéuticos muchas veces ayudan...
pero también es útil que uses, de cuando en cuando, anzuelos terapéuticos que se enganchen en la pauta...

Pesca'o (Ex Piscis) (20/02 al 20/03) No malgastes tu dinero en adquirir la Nexo-Machine para el
uso con tus pacientes; te sugerimos métodos más económicos como los fenómenos ideodinámicos, o que
asistas a un Taller de terapia vivencial...

Para cualquier novato, indígena o no, el conocimiento de la brujería se volvía


incomprensible a raíz de las características estrafalarias de los fenómenos que él
experimentaba. Personalmente, como hombre de Occidente, estas
características me parecieron tan extrañas que habitualmente me era imposible
explicarlas en función de mi propia vida cotidiana, y me vi obligado a concluir
que cualquier tentativa de clasificar con mi propia terminología los datos
recogidos en el terrero sería fútil. Así pues, me pareció obvio que el
conocimiento de Don Juan debía examinarse teniendo en cuenta cómo lo
comprendía él mismo; sólo así podía volvérselo evidente y convincente.

(Castaneda, en Keeney, La estética del Cambio,


Ed. Paidós, Barcelona, 1987, p. 32)

Y si estoy en lo cierto, es preciso reestructurar todo nuestro modo de pensar


sobre lo que somos nosotros mismos y las otras personas. No es un chiste, y no
sé por cuánto tiempo tendremos que seguir en esto. Si seguimos actuando con
las premisas que estuvieron de moda en la era precibernética, subrayadas y
fortalecidas durante la Revolución Industrial, que pareció convalidar la unidad
darwiniana de supervivencia, quizá nos queden veinte o treinta años antes de
que la reductio ad absurdum lógica de nuestras viejas posiciones nos destruyan.
Nadie, sabe de cuánto tiempo disponemos, dentro del sistema actual, antes que
sobrevenga algún desastre, más serio que la destrucción de cualquier grupo de
naciones.
La tarea más importante de hoy es, tal vez, aprender a pensar de una nueva
manera...

(Bateson, en Keeney, La estética del Cambio,


Ed. Paidós, Barcelona, 1987, p. 30)
25

Santiago de Chile (Associated Press) Santiago de Chile (UPI) Dejando las


Sigue a firme el 2° Encuentro cosas claras.
Ericksoniano del Cono Sur y el Los Co-Directores del Instituto Milton H.
Seminario Internacional. Erickson de Santiago de Chile, han
Continúan los preparativos para el 2° informado a la comunidad de
Encuentro de Psicoterapeutas psicoterapeutas del Cono Sur, que el Dr.
Ericksonianos del Cono Sur, a realizarse Raúl Miserda Peruzovic ha dejado de
en Santiago el 24 y 27 de Mayo del 2001, pertenecer a ese Instituto a contar del 11 de
y organizado por el Instituto Milton H. Octubre del presente año.
Erickson de Santiago, con la colaboración Los miembros del Instituto Milton H.
del Instituto Milton H. Erickson de San Erickson le desean buen éxito en los
Luis, Argentina. emprendimientos personales a ese ex
Ya se están estudiando los Talleres a asociado.
dictarse y a cargo de los Institutos Milton El Instituto Milton H. Erickson no ha perdido
H. Erickson del Cono Sur. un miembro, sino que ha ganado varios
El disertante internacional Scott D. Miller docentes asociados e invitados a sus
ya ha confirmado su visita al país, e actividades académicas para el año 2001.
incluso ha anunciado sus Talleres (Mayo La nómina del nuevo equipo docente de ese
25 y 26 del 2001) en su página Web: Instituto ha quedado conformada del
www.talkingcure.com siguiente modo:

Dorothy Bowie, M.A., Directora Honoraria


Ps. Sebastián Castro, Co-Director
Nuevos aires en Santiago (EFE) Ps. Mario Pacheco, Co-Director
"Apertura" del Instituto Milton H. Ing. María E. Viveros, Co-Directora
Erickson Ps. Alejandro Celis, Doc. Asociado
A veces las crisis y las transiciones hacen Ps. Gonzalo Guzmán, Doc. Asociado
crecer no solamente a las familias sino Dr. Carlos Mourgues, Doc. Asociado
que también a las organizaciones... Dra. Mireya Castro, Consultora Psiquiátrica
Los miembros del Instituto Milton H. Dr. Sergio Canals, Docente Invitado
Erickson de Santiago ha querido dar un Dr. John Tapia, Docente Invitado
paso adelante en la integración, estudio y Ps. Isabel Pérez, Doc. Invitada
difusión de los enfoques terapéuticos que
han recibido la influencia seminal de Milton Los Co-Directores del Instituto Milton H.
H. Erickson. Así como también situar a la Erickson esperan en el futuro contar con la
denominada "hipnosis ericksoniana" en el colaboración de ex alumnos que han recibido
amplio marco que le corresponde: formación en su Programa Docente.
Influencia terapéutica.
Es así como han formado una nueva
sociedad de soporte legal para el Instituto
Milton H. Erickson de Santiago: el Centro Región de Cuyo, Argentina (Associated
Para el Desarrollo de la Psicoterapia Press) Primera generación de egresados
Estratégica Breve. del Instituto Milton H. Erickson de San
Luis
"Al César lo que es del César, y a Dios lo Los Co-Directores del Instituto Milton H.
que es de Dios"... Erickson de San Luis han informado que en
los primeros días del mes de Diciembre del
presente año, se rendirán los exámenes
Santiago (UPI) Una lección para los finales en el Curso de Hipnosis Clínica
gobiernos... dictado por ese Instituto y el Area
Los lazos de amistad, compañerismo y Psicobiológica de la Universidad Nacional de
colaboración entre los Institutos Milton H. San Luis.
Erickson de Santiago y de San Luis, Este primer grupo de futuros egresados
Argentina, son un ejemplo digno de imitar inició su formación en ese Instituto a
para la unión de dos pueblos que pueden mediados del año 1998.
convivir pacíficamente no solamente en ¡Felicitaciones a esos alumnos y a los
aras de la conveniencia económica... docentes de ese Programa!
26

En esta sección, nuestros amables lectores y asociados encontrarán versiones libres


de inducciones y trabajos hipnóticos que son un verdadero arte lingüístico.
[Se aceptan colaboraciones]

DEL RIGOR DE LA CIENCIA

...En aquel Imperio, el Arte de la cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola
Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo,
esos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa
del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al
Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que el dilatado Mapa era
Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos. En los
desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por
Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.

SUAREZ MIRANDA: Viajes de varones prudentes


Libro Cuarto, cap. XLV, Lérida, 1658

Jorge Luis Borges, El hacedor


Obras Completas II, Emecé Editores España,
1996, p. 225

«Paradoja = lo que socava la legitimación del ortodoxo.»


«Verdad = el invento de un mentiroso.»
«Conocimiento = nace cuando se ignora la ignorancia.»
«Aprendizaje = aprender a aprender.»
«Ciencia = el arte de hacer distinciones.»
«Observador = el que crea un universo, el que hace una distinción.»
«Objetividad = creer que las propiedades del observador no entran en las
descripciones de sus observaciones.»
«Constructivismo = cuando la noción de "descubrimiento" es sustituida
por la de "invención".»
«Realidad = una muleta cómoda pero superflua que nace a través del
diálogo cuando la forma aparente (denotativa) del lenguaje es cambiada
por su función (connotativa).»
«Diálogo = verse con los ojos de otro.»
«Etica = "cómo" hablar; no se puede hablar de ética sin hacer moralismo.»

HEINZ VON FOERSTER

Mauro Ceruti, «El mito de la omnisciencia y


el ojo del observador.» En P. Watzlawick y P. Krieg,
El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo.
Ed. Gedisa, Barcelona, 1994, p. 32
27

ANSIAS DE VIDA Y DE MUERTE

“Para todos aquellos que el Sida los ha tocado,


marchitado y destruido finalmente,
mientras el hombre contemplaba el horizonte
indiferente”

Sonia Jungjohann Ribbeck

Peste de tiempos modernos, de soledades e inviernos


que truncas sueños de inocentes niños
y aniquilas el pensamiento de tantos hombres buenos,
transformando el miedo, la locura y el tedio
en oxígeno de tu avanzar rápido y cruento,
en infierno maldito, tanta injusticia y lamentos...

Cuerpos llenos de vida, savias dulces y almas claras


que acogen sin ningún conocimiento y causa,
gusanos fértiles de estiércol, muerte y deuda,
que insisten sin tregua en un gran intento
de cobrarle al hombre algún pecado pendiente
llenando la tierra de ataúdes e inaceptables duelos.

Polvo de desamores, mares de llantos,


que ciegan la vista y no dejan ver a la distancia
a la gente amiga que huye de dolor y espanto,
músculos cansados que debilitan el cuerpo
y no dejan alcanzar apoyo que guíe los pasos
para ver donde se fueron los que amábamos tanto.

Cuerpos y pieles desnudos, malas hierbas


que se alimentan de mugre y se pudren en vano,
escondiendo tersuras y apagando las ganas
de espíritus ansiosos de recobrar su calma,
de recibir caricias, de dar la mano,
de mirarse al espejo y de pensar que se está soñando.

Mentes incautas, corazones dolidos de tanta ausencia,


que insisten en pensar que no es justo
sufrir en carne propia tanta humillación y desencanto,
que son suficiente las drogas, jeringas y sufrimientos,
y saber que la vida se les escapa en cada instante,
como para agregarle el encierro y la condena de sus iguales.

Si por lo menos tanta angustia y desesperanza


remeciera la apatía que inunda a tanta gente,
que piensa que lo único que importa es la propia vida
y que la solidaridad y el afecto son asuntos añejos,
y comenzaran a brotar esperanzas de primavera
para aquellos que sólo viven días de lluvias y muerte.

Estamos ansiosos... esperando tus contribuciones a esta Sección Hipnopólica...


28

Un mullah cabalgaba en su camello hacia Medina cuando vio un pequeño rebaño de


camellos y, a su lado, un grupo de tres jóvenes afligidos.
«¿Qué os ha ocurrido, amigos míos?», preguntó él, y el mayor de los jóvenes
contestó, «nuestro padre ha muerto.»
«Que Alá lo acoja en su gloria. Os acompaño en el sentimiento. Pero seguro que os
debe haber dejado algo en herencia», les preguntó.
«Sí», contestó el joven, «estos diecisiete camellos. Era todo cuando tenía.»
«¡Pues alegraos! ¿Qué os aflige entonces?»
«Tan sólo que su última voluntad», prosiguió el hermano mayor, «fue que yo
recibiera la mitad de sus propiedades, el mediano un tercio y el menor un noveno. Pero ya
hemos intentado repartir estos camellos de todas las maneras y nunca resulta.»
«¿Eso es todo cuando os aflige, amigos míos?», dijo el mullah. «Tomad pues mi
camello por un momento y veamos qué podemos hacer.»
Entonces con dieciocho camellos el hermano mayor recibió la mitad, es decir,
nueve camellos, y quedaron nueve. El hermano mediano recibió un tercio de los dieciocho
camellos, esto es, seis, y quedaron tres. Puesto que el hermano menor tenía que recibir
una novena parte de los dieciocho camellos, es decir dos, quedó un camello. Era el del
mullah, el cual volvió a montarlo y se alejó cabalgando mientras con la mano se despedía
sonriente de los felices hermanos.

La realidad — Historia del decimoctavo camello


Lynn Segal, Soñar la realidad
Ed. Paidós, Barcelona, 1994, p. 11

«Al igual que sucede con el camello decimoctavo, necesitamos de la


realidad como de una muleta que se abandona cuando se aclara todo lo
demás.»

Heinz von Foerster

Lynn Segal, Soñar la realidad


Ed. Paidós, Barcelona,
1994, p. 11

El cerebro por si solo no es responsable de la mente, aun cuando sea un órgano


necesario para su manifestación. En efecto, un cerebro aislado es un absurdo
biológico carente de sentido como un individuo aislado.

Sir Julian Huxley

Lynn Segal, Soñar la realidad


Ed. Paidós, barcelona,
1994, p. 101

El pez es el último en saber que vive en el agua. Aforismo chino


29

En esta sección se publican algunas notas recibidas de nuestros asociados


(Nos hemos reservado el derecho de resumirlas e incluso modificarlas y tergiversarlas
cuando ha sido necesario)

Dear Mario [Pacheco],

Felicitaciones a los editores anónimos que por tu intermedio me hicieron llegar los
tres primeros números de Hipnópolis.

I'm looking forward to receiving the next issue!! ¡¡Cómo trabajan, ehh?!!!

You know, he tomado el curso de lectura veloz bilingüe que recomiendan en el rubro
"Cursos y Conferencias" de Hipnópolis Nº 2, y se me mezclan los recursos parlantes.
Y escribientes too.

Te cuento que también ofrecen otro "vi", este con la "v" labiodental ¿viste?, es
bilingüe pero de "lengua viperina"... Ellos dicen que podría ser de suma utilidad para
los terapeutas Ericksonianos del Cono Sur, para defensa personal..., por si hay
confrontaciones (tipo la publicada "Hilgard vs Erickson"), cuando empiecen a ser
famosos hipnoseando por el mundo... o por si alguna región geográfica se encona
con el Cono Sur. Who knows? The future is unknown... some possibilities very
conocidas en los ámbitos profesionales!! (si, adivinaste, also dieron una clase free de
Italiano veloz!).

Parece que para hacerlo Ericksoniano se basaron en el famoso caso "Dirty Girtie" de:
"Intervenciones ofídicas de Don Milton".

Bueno, me despido con un hipnoabrazo "sin que nada te moleste, sin que nada te
perturbe".

Carmen [Milán]

centroerickson@cenerick.com.ar

Also known con el seudónimo: Heidi Mc. Millan

P.S.: Aporte para la Fe de Erratas del Nº 3: Artículo: Comentario del libro del
mes: 7 buenas razones para convertirse en Ericksoniano Autor: Michael
Roszaig, Ph.D.

Donde dice: "Además cuatro son las caras del cubo" debe decir: "Además cuatro son
las caras de un cubo si le sacamos dos"

Un cubo de 4 caras tiene su interior expuesto a las corrientes de aire. Si de lo que se


trata es de ver ese interior, para evitar resfríos del Inc[onsciente]. Se le pueden
poner 2 caras transparentes y así tendríamos las 6 que lo hacen cubo!!

Nota Editores: Correspondencia recibida de una simpática colega; a la cual le están


llegando en forma atrasada las ediciones de Hipnópolis, debido a un desencuentro de
direcciones electrónicas.

Estés donde estés... y siempre y cuando tu dirección electrónica esté actualizada, y tu cuenta
en Internet al día, Hipnópolis llegará puntualmente a tu PC.
30

Estimado señor Editor:

Con infinito regocijo disfruté de vuestro número especial dedicado a nuestras Tierras del
Sur, sus humanas realidades históricas y su férreo espíritu quebrantado por la salvaje
modernidad civilizada, que aún persiste en su intento por ayudar a levantar estas
civilizaciones.

Si éste número fue un intento de apología indiana, permítame celebrarlo. Pero si no lo fue,
concédame el honor de felicitarlo por tan amorosa tarea, que me imagino demandó el
esfuerzo de descubrir la emoción y el pensamiento de quien comprende aquella propuesta
del antropólogo y epistemólogo que se supone orienta a tanto terapeuta del espíritu y que,
sin embargo, permanece encubierta por la tan apremiante lejanía de aquel mismo mundo.

Sin sorpresas podría recibir vuestra respuesta indicándome que ésta es una de las pocas
cartas recibidas en la redacción, ya que no sería éste, sino, otro síntoma más de ésta
lejanía que quebranta desde tiempos ancestrales la tan ansiada convivencia plena, que no
es más que un reflejo del quiebre epistemológico sufrido al aceptar y vivir el sin sentido
dualista del modernismo.

¿Quién más sistémico que quien sufre y muere por su tierra? ¿Quién más constructivista
que aquel que impide su destrucción? ¿Hace falta explorar al mundo indígena o "indigenar"
la exploración del mundo? ¿Para qué sirve esta realidad inventada que impide la vida en
nuestra tierra?

No tengo respuestas para estas preguntas. Sin embargo, al dejarme llevar por la emoción
de haber vivido mis primeros años disfrutando de esta geografía, primero en el Sur y luego
en el Norte Chico, aprendiendo que el tomate no brota del supermercado, ni la lechuga de
su cuidada bolsa; que la leche es leche porque un animal la produjo para su vástago y que
el queso no se hace en el refrigerador que dice "productos lácteos", me pregunto si
existimos como profesión al haber perdido éstos básicos sentidos que orientan nuestra
humana biología.

Sin duda que quien lea vuestros pensamientos sobre estos temas sólo se estremecerá de
emoción si vislumbra que algo en nuestros sentidos aún nos sigue orientando hacia aquella
sagrada unidad, reflejo de aquel misterio único por el cuál Ud. lee mis palabras y yo escribo
estas reflexivas letras: la vida.

Atentamente,

Ps. Patricio Elgueta C.

Gracias amigo Patricio; tus palabras no sólo nos conmueven, sino que nos animan a
continuar hipnopoleando.

"Hipnopolear" es un nuevo verbo creado por el Lic. Pachueco, y que significa lo siguiente:
dentro de un contexto de humor simpático (aunque indirectamente muy caústico e
insidioso) se diseminan ideas, se exploran temas ausentes en otros lados, se intenta tocar
el espíritu, y especialmente, más que hacer reír como podrían pensar algunos lectores,
brindar material para la reflexión y el compartir.

Los Editores

¿Te interesa compartir tus vivencias, tus ideas, u otras cuitas con los
corresponsales de Hipnópolis? ¿Te interesa retroalimentar a este Comité
Editorial?
La solución es muy simple; anímate a enviarnos una carta a través de
nuestro intermediario: ps_mpacheco@entelchile.net

Hipnópolis, "Salvando fronteras, uniendo espíritus y corazones"


31

Señor Editor:

Con respecto a Hipnópolis N° 5, me pareció buenísimo el artículo sobre la


colonización, es bueno que se empiecen a mirar esas cosas desde nuestro
lugar, no como me lo enseñaron a mi en la escuela donde nos venían a
enseñar y salvar del demonio, etc....sin tener en cuenta nuestros valores,
costumbres, derechos. Inclusive por suerte veo que ahora se pueden ver
programas en la tele desde ese lugar cosa que antes no sucedía, ....
¿influencia de nuestros gobernantes de hace un tiempo?

Solange Ll.

Señor Editor:

Deseo hacer uso de este espacio para hacer un llamado a la reflexión a los terapeutas
ericksonianos y a quienes se encuentran adscritos a la terapia breve.

Ante las continuas consultas de personas ajenas al área de la psicología y la medicina, respecto
a la posibilidad de aprender hipnosis con fines personales o porque están decidiendo cambiar de
profesión y dedicarse a la "hipnoterapia" (?), especialmente cuando han seguido cursos de
Programación Neurolinqüística; considero imprescindible que los terapeutas dignifiquemos
nuestro campo de trabajo, y hagamos serios esfuerzos por desmistificar a la "hipnosis" como un
sistema terapéutico.

¿Habrá, en alguna ocasión, un pronunciamiento de la Asociación de Institutos Milton H. Erickson


del Cono Sur respecto a este tema? Quizá ya sea hora que los Institutos Milton H. Erickson, así
como están empeñados en la concreción de los Encuentros de Psicoterapeutas Ericksonianos, se
organicen para la creación de una Sociedad Latinoamericana de Psicoterapeutas Ericksonianos...
la cual tendría más peso quizá en el resguardo de la ética en este campo.

Atentamente,

Ps. Mario Pacheco

Señor Editor:

¡Felicitaciones! por Hipnópolis N° 5.

Realmente interesante que hayan marcado una diferencia con los números
anteriores y hayan tocado un tema etnográfico tan sensible.

Estoy de acuerdo con Pacheco Pereda y Luna Amarilla respecto a la enorme


pérdida cultural y espiritual para nuestras naciones cuando en el afán
"culturizador" de occidente se desconocen las culturas nativas.

Espero que su periódico siga tan combativo como el número anterior.

Atentamente,

jose45@latinmail.com
32

Se aceptan colaboraciones

Es agresivo, es un asesino y un ladrón, pero no un psicópata...

Luna Amarilla

El modelo asume que la realidad existe más allá del sujeto que la
percibe o piensa. Dicha realidad nunca es alcanzable en si misma, sólo a
través de los significados o modelos que formamos de ella. Por lo tanto,
no existe la posibilidad para el conocimiento plenamente objetivo. Aun
así, nuestras percepciones, combinación de realidad "descubierta" y de
significado "construido", podrán acercarse en mayor o menor medida a
la realidad que pretenden representar. En términos epistemológicos, el
modelo plantea opciones para conocimientos de mayor o menor
objetividad relativa y adscribe a lo que podría ser denominado como un
constructivismo moderado, en el marco del realismo crítico.
(Subrayado del autor)

Integración en Psicoterapia, CECIDEP, Santiago, 1992, p. 471

Das könnte Ihnen auch gefallen