Sie sind auf Seite 1von 38

1

ORGANO NO OFICIAL DE LA ASOCIACION DE INSTITUTOS MILTON H. ERICKSON DEL CONO SUR

Año 1, N° 11, Abril de 2001

Preparado para el Efecto 2000

Editor Responsable: Antonius Mesméricus

"Salvando fronteras, uniendo espíritus y corazones"

Creado en los Talleres de Godoy Cruz, Mendoza, Rep. Argentina; y editado en Santiago de Chile

CONTENIDOS
Editorial
A MENOS DE UN MES Copuchas/Chusmerío
«Crónica del periplo de un
A veces ni la distorsión de tiempo ayuda a tranquilizarse extranjero por los pagos
en la víspera de los eventos importantes... El tiempo argentinos: Segunda Parte» (p.
puede correr muy rápido para algunos (como la Comisión 2)
Organizadora del 2° Encuentro de Psicoterapeutas
Ericksonianos del Cono Sur), mientras que para aquellos Clasificados (p. 9)
que esperan anhelantes reunirse en Santiago, el tiempo
puede estar transcurriendo muy, muy lentamente. Artículo de fondo «Acerca de la
Hipnosis, la Autohipnosis y la
Esperamos que este nuevo número de Hipnópolis los Programación Neurolingüística»
ayude a no hacer desaparecer sus uñas de tanto (p. 11)
comérselas mientras esperan el día 24. Esta edición, muy
en contra de nuestros propósitos iniciales, se obstinó en Cursos y Conferencias (p. 18)
ser extensa y pesada (en bytes, desde luego).
Artículo tangencial «Una
El Dr. Pacheckin finaliza aquí la crónica de su viaje por los terapia narrada» (p. 20)
pagos argentinos; el Lic. Pachueco, con su habitual estilo,
analiza ideas respecto a la hipnosis, la autohipnosis y la Noticias Breves (p. 28)
Programación Neurolingüística, con el afán de promover la
reflexión y la discusión entre nuestros lectores. Y el Lic. Hipnopoesía (p. 29)
Pacheco Pereda, motivado por el comentario del Lic.
Pachueco acerca del libro de Epston que se incluye en la Cartas al Editor (p. 31)
Sección Comentario de Libros, no pudo contenerse y
aportó una traducción no autorizada de un libro de White BoluFrase (p. 34)
y Epston publicado originalmente en 1990, que se incluye
en la Sección Artículo Tangencial. ¡Cómo podíamos Comentario de libros (p. 35)
negarnos a esa colaboración aunque sabíamos que
aumentaría las páginas de este número!

Invitamos a nuestros lectores a colaborar con esta Protéjase


publicación, como ya lo han hecho el Ps. Sebastián Castro Preservativos
en el numero anterior y el Ps. Nelson Castro en esta
El Camaleón
edición.
Exportation Type
CIDAL, Ind. Argentina
Nos despedimos aquí para vernos muy pronto en el stand
Aut. M. de Salud y A. Social,
que tendremos en el 2° Encuentro de Psicoterapeutas
Cert. N° 019, Empresa N° 0002
Ericksonianos del Cono Sur en Santiago.

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur, Mayo 24 al 27 del 2001


2

«Crónica del periplo de un extranjero por los pagos argentinos:


Segunda Parte»
Dr. Dimitri Pacheckin

(Del Número anterior)


El viaje a La Carolina fue relativamente corto, y aunque el hambre punzaba en la panza (otro
argentinismo para barriga o intestinos) pudimos ver a nuestra derecha un camino que indicaba
"San Francisco del Monte de Oro" (¡atractivo nombre!). Por lo tanto decidimos que luego
desandaríamos nuestro rumbo para bajar de la sierra por allí.

La Carolina es un pequeño pueblo fundado por el Marqués de Sobremonte en el siglo XVIII. Llama
la atención que todas sus casas están hechas de piedras, unas interesantes construcciones. Esto
es otro indicador de la ausencia de árboles en la región.

Es un lugar bastante elevado en la sierra, y antiguamente se explotaban minas de oro. Supongo


que aun deben transarse los negocios en oro allí, porque nos fue pedido $1 (US$1) por cada
fotografía que hicimos de una casa representativa de la zona (en un castellano mal hablado
indicamos a esa persona que no disponíamos de mucho dinero, de modo que mientras
regateábamos el precio, mi acompañante aprovechó para fotografiar gratis varias veces el lugar).
Se ofrece una excursión a una mina de oro abandonada, viaje que no hicimos, porque el costo de
ese viaje a las entrañas de tierra era muy costoso, ¿quizá porque una vez que se está allí se
pueden extraer pepitas de oro de algún filón?

Afortunadamente el hombre dueño de la posta donde comimos tenía precios al valor del cobre o el
hierro, porque por una sabrosa comida acompañada de cerveza el costo fue relativamente
económico; casi a precio del Tercer Mundo.

Una vez repuestas nuestras energías regresamos por la ruta hacia el camino de tierra que se veía
tan atractivo... Nunca pensamos al doblar hacia la izquierda, ahora, en las maravillas que
veríamos.

Un viaje realmente espectacular, fuimos avanzando lentamente hacia el Norte, atravesando


verdaderos jardines de rocas inmensas, cuyos colores contrastaban con el verdeamarillento del
pasto y el azul intenso del cielo. Pasamos por una llanura muy amplia, toda verde de pastizales y
habitada por unas reses con bastante sobrepeso... Es obvio que la carne de la zona sea tan
deliciosa, esos animales ni siquiera tienen que hacer un gran esfuerzo para alimentarse.

Luego el camino/huella se fue haciendo más agreste y comenzó a ascender hacia un enorme cerro
(El Amago, supe después); las rocas a ambos lados del camino eran inmensas y de formas muy
caprichosas... Agradecimos constantemente haber llevado suficiente película para retratar esos
monumentos...

Una vez que llegamos bastante arriba del cerro, comenzó la odisea de bajar por un camino donde
las líneas rectas podían medirse en milímetros de tantas curvas que tenía. Quienes construyeron
la ruta tomaron la precaución de cubrir el camino con concreto para poder subir, y así bajando y
subiendo, girando y girando, fuimos bajando progresivamente hacia un enorme valle aledaño a la
sierra allá abajo... ¡Qué contraste el verde oscuro de la vegetación que nos esperaba centenares
de metros abajo, con el color de las rocas que resguardaban nuestro descenso!

(Pasa a la página siguiente)

El 2° Encuentro también es tuyo, tu ayuda puede ser imprescindible para su éxito.


3

(De la página anterior)


Llamaron nuestra atención, mientras descendíamos, unas bellas palmeras de baja talla que
adornaban el cerro cada cierto trecho.

Una vez que llegamos abajo encontramos que entre los chañares y los algarrobos crecían
innumerables palmeras en pequeños grupos. Fue francamente asombroso encontrar plantas que
uno asocia con el trópico en un lugar seco como ese. La sierra puntana, al igual que muchos otros
lugares en Argentina reciben lluvias en verano, y la zona que estábamos recorriendo, aunque es
más húmeda que Mendoza, es más bien seca y calurosa.

San Francisco del Monte de Oro es un pueblo pintoresco, con casa muy antiguas, una iglesia con
más de cien años de construida, y un monumento nacional digno de mencionar. En ese lugar, se
encuentra intacta y protegida la escuela de barro y paja donde don Domingo Faustino Sarmiento,
gran educador argentino y presidente de la República, hace casi 150 años dictó sus primeras
clases. El olor a humedad del lugar parecía transportarnos al siglo 19, para imaginar la sacrificada
vida de los educadores en estas tierras del Sur del Cono Sur en esos años. Aunque en la
actualidad no debe ser muy distinto, puesto que en ese país pude ver decenas de escuelitas
diseminadas en lugares inverosímiles por su lejanía de las rutas más transitadas.

Parece que en san Francisco del Monte de Oro hacen honor a su nombre, porque la poca nafta que
cargamos en el 4x4 tuvo un precio excesivamente caro para el ya sobrevalorado precio del
combustible en Argentina. Uno se pregunta constantemente en este país respecto a qué
fenómeno inexplicable se debe que los combustibles sean tan caros cuando el petróleo llega a
brotar solo en la pampa patagónica.

El regreso a San Luis fue un viaje grato, por una ruta asfaltada y bien señalizada... Fue realmente
hermoso observar cómo las primeras estrellas comenzaban a iluminar ese cielo en donde los
colores del crepúsculo tardaron en desaparecer...

Estar en San Luis en compañía del Dr. Chogriz y su familia puede ser una grata experiencia para
cualquiera que tenga la oportunidad de experimentarla. Aunque San Luis es una ciudad pequeña
sin pretensiones, para aquellos que gustamos de la vida más tranquila ese puede ser un buen
lugar para compartir con los amigos y aprovechar el tiempo.

Sin embargo el Dr. Chogriz tenía otros planes para mi persona, y había programado un viaje hacia
la sierra de Córdoba, una provincia que está más al noreste de San Luis. Un viaje que también
estuvo lleno de sorpresas y que nos hizo recorrer alrededor de 1000 kilómetros de ida y regreso.
(Quedarían días para que yo siguiera explorando la sierra puntana y disfrutara de la tranquilidad y
hospitalidad de Nogolí).

El Dr. Chogriz había planeado que estuviéramos unos días en un pintoresco pueblo llamado San
Marcos Sierras; y hacia allá enfilamos los vehículos temprano por la mañana, para llegar al
atardecer a nuestro destino. Un viaje más largo en horas que kilómetros por los distintos lugares
que nos obligaron a detenernos para disfrutar de la belleza del paisaje y las construcciones
humanas.

Atravesamos un sinnúmero de pueblos mientras nos alejábamos de San Luis en dirección a la


lejana Córdoba. Villa Dolores, Villa de las Rosas, Mina Clavero, Villa Cura Brochero (un cura
constructor de iglesias), Salsacate, San Carlos Minas, Villa de Soto, Cruz del Eje, entre otros.

El viaje implicó ir bordeando la sierra puntana, primero, y luego la sierra cordobesa, alejándonos y
acercándonos a ella. La vegetación fue aumentando progresivamente a medida que íbamos rumbo
al norte. De las experiencias que merecen ser destacadas aquí se encuentran las distintas iglesias,
todas muy similares, cuya fecha de construcción y/o reconstrucción tiene más de 100 años. Todas
de ladrillo, altas, con dos torres blancas, con una gran nave. Sin duda la sequedad del aire y la
ausencia de temblores ha preservado estos monumentos con los cuales el hombre ha querido
significar su relación y respeto hacia lo Divino.

Las palmeras que tanto llamaron nuestra atención en San Francisco del Monte de Oro también las
encontramos en este viaje... Fue imposible no asombrarnos ante la belleza del contraste de esos
bellos árboles entre la vegetación arbórea propia de una zona seca.
(Pasa a la página siguiente)
4

(De la página anterior)


Llegamos a San Marcos Sierras al atardecer de ese día, y el paisaje era realmente hermoso; la
sierra al fondo salpicada de verde y las rocas de un color rojizo y formas atrayentes.

El pueblo es muy pintoresco, además de antiguo y con muchas casas de veraneo. Sin embargo, y
para estar más en contacto con la Naturaleza, armamos nuestro campamento en un camping a
orillas del río Quino (¿Quines? o ¿Quilmes?), entre algarrobos de gran tamaño, que entre sus
ramas albergan enormes nidos de "catas" (una especie de loro). El agua del río era transparente y
muy templada, invitándonos a disfrutar de ellas.

La plaza del pueblo está ornamentada con árboles muy grandes y viejos; y junto a ella se levanta
una iglesia pequeña con más de 200 años de construida. También se encuentran en ese pueblo
dos enormes Palo de Borracho, y que según el Dr. Chogriz tienen más de 150 años; en realidad
difícilmente dos o tres hombres podrían abrazar sus troncos. Sus flores son inmensas y muy
bellas.

Aunque el lugar es muy concurrido en verano, hay espacio suficiente para disfrutar. Y como los
caminos siempre invitan a querer saber que hay más adelante, incursionamos por una ruta de
tierra que se adentraba en la sierra. Quedamos boquiabiertos ante la robustez y altura imponente
de los algarrobos que formaban una verdadera selva; también quedamos intrigados por la
presencia de dos construcciones que parecían hornos de piedra, sin saber su origen y a qué
estuvieron dedicados. La abundancia de vegetación y pájaros era magnífica. Siguiendo la ruta, a
ratos bastante accidentada, cruzamos el río Quino, y la belleza del lugar nos obligó a quedarnos
durante horas allí. Hay ahí unas rocas magníficas que forman unos remansos en el río, que la
mejor pileta envidiaría; y en ese entorno pudimos disfrutar de las aguas templadas y limpias, el
cantar de las aves y la contemplación de la talla majestuosa de la vegetación arbórea. Realmente
un lugar para regresar...

Cuando tuvimos que desandar el camino para regresar a San Luis, la idea de retornar a esos
parajes de la sierra cordobesa hizo el viaje más grato. Como regresamos al atardecer pudimos
apreciar la silueta de los cerros lejanos recortándose en el cielo rojo de la puesta de sol; llamó
mucho nuestra atención uno que era una perfecta pirámide, al igual que la silueta de las palmeras
contrastando con el fondo del día que se terminaba.

No bien me hube repuesto del cansancio propio de un viaje largo, recibí la invitación de realizar
una excursión en mula por la sierra de Nogolí. Por fin podría conocer ese caserío que ya es una
leyenda para algunos amigos y disfrutar de la hospitalidad del afamado Regi.

El camino hacia Nogolí lo hicimos por una ruta asfaltada que bordea la sierra, y los largos pastos
se mecen al viento. La ruta es segura, pero sus diversas curvas y el ganado caprino obligan a ser
precavidos. Camino a Nogolí se cruza por otro pequeño caserío, Villa de La Quebrada, en donde se
venera en una iglesia no vieja la imagen de un pequeño Cristo, el Cristo de la Villa de La
Quebrada, del cual es dice que es muy milagroso, y congrega a miles de personas dos veces al
año.

La descripción de Nogolí que había leído en un número de Hipnópolis hacía unos meses atrás
calzaba a la perfección con lo que yo estaba mirando ahora. Aunque en ese número de ese
periódico no se mencionó que se había terminando de construir una represa (dique) en ese lugar
y se estaba construyendo un camino hacia la sierra. Realmente imponente el murallón que
contendrá las aguas del río Nogolí. Es obvio que tal construcción ha cambiado el paisaje, pero
espero que la sierra pueda recuperarse de esa intromisión humana.

Temprano por la mañana estaba Regi esperándonos con las mulas para iniciar el viaje hacia el
interior de la sierra; el cual hicimos en unos pocos kilómetros para luego seguir la orilla del río
hacia arriba. El cielo estaba completamente azul, por suerte, porque se nos había dicho que si
había nubarrones la excursión tendría que suspenderse por el peligro que entrañan las tormentas
en la sierra. Peligro de perderse entre la bruma o ser víctimas de las piedras que caen desde el
cielo en esas tormentas repentinas.

El paisaje realmente espléndido, una naturaleza casi virgen, a pesar que se cortaron muchos
árboles en la década de los '40 y los '50. Imagino como habrá sido antes de esa explotación
humana; una selva en esa sierra de centenares de millones de años.
(Pasa a la página siguiente)
5

(De la página siguiente)


Como guía, el Regi es espléndido, escogiendo los caminos más fáciles, y relatando distintas
historias de los lugares que íbamos atravesando. Nuestra primera meta para el día era el puesto
de Funes. En estas tierras denominan "puesto" a las casas que existen en los campos, y que
aquí en la sierra se dedican fundamentalmente a la ganadería ovina y caprina.

Simpático el puestero, un hombre entrado en años ("grande" como le dicen por estos pagos a
toda persona más que adulta), muy cariñoso, y muy dispuesto a acompañarnos en nuestro
viaje. En estos parajes las personas acostumbran a compartir su comida y su bebida, lo cual
hicimos nosotros; aunque en realidad llevábamos más bebida que comida. Tuve la oportunidad
de comer un alimento de la zona, charca, que consiste en trozos de carne seca, muy sabrosos.
(Esta es otra muestra más de los universales de la cultura, o quizá estos puesteros recibieron
influencias de los esquimales y de los lapones.)

Luego de reponer fuerzas y descansar nuestras asentaderas y nuestras piernas, nuestros guías
(Regi y Funes) dirigieron las mulas hacia un enorme cerro que teníamos al frente. Funes nos
decía que el inmenso cerro que teníamos a nuestras espaldas iba a parecer un "niñito chiquito"
cuando llegáramos a la cima de nuestro destino. ¡Y tenía toda la razón! El ascenso de ese
monte duró alrededor de 2 horas, por una huella entre los pastos y arbustos donde apenas
cabían las pezuñas de nuestras nobles mulas... y atrás iba empequeñeciéndose el paisaje y
mostrándose la sierra en sus distintos accidentes geográficos. Una vez que llegamos a una
pequeña meseta, es decir la cumbre del monte que habíamos estado subiendo, pudimos
observar un inmenso árbol partido en dos por el viento en una tormenta de hacía poco; y
nuestros ojos comenzaron a deleitarse con el hermoso paisaje rocoso que sobresalía en el verde
del pasto. Estábamos a una gran altura (desafortunadamente olvidé mi altímetro en casa de
Regi), y pudimos observar desde muy arriba el paisaje por el cual habíamos transitado por la
mañana.

En realidad estas líneas no pueden dar cuenta de las distintas emociones que nos embargaban
al recibir ese regalo de la Naturaleza; especialmente cuando comenzaron a sobrevolar unos
cóndores (buitre de la cordillera) sobre nuestras cabezas. Entre asombro y asombro también
tuvimos oportunidad de conocer otra costumbre de la zona, acabar el vino que llevábamos,
bebiéndolo de la misma jarra, cada unos cuantos metros que caminaban nuestros animales.

Entre caminata y bebida, el tiempo pasó rápidamente, y fue la hora de regresar por el mismo
camino, ¡pero ahora en descenso! Ambos guías apuraron la marcha para evitar que la oscuridad
de la noche que pronto descendería nos hiciera perder el camino. Una experiencia inolvidable,
especialmente cuando a ratos parecía que las mulas bajarían rodado con jinete y aperos. Varias
veces interrumpimos el descenso para acabar de bebernos el poco vino que quedaba. Nos
confiamos a la experiencia en lo que respecta a las fotografías que íbamos tomando, ya que un
ligero mareo iba apoderándose de nuestras cabezas.

Una experiencia grata para el espíritu, pero muy ingrata para las asentaderas y las piernas; ¡y
quedaba el camino de regreso! Adoloridos y felices llegamos al puesto del Regi cuando las
primeras estrellas estaban apareciendo. Afortunadamente quedaba vino allí para calmar los
calambres y dolores de las extremidades inferiores.

Razón tienen aquellos que se han enamorado de esos parajes, y nos prometimos con Regi
volver a explorar otros senderos... bien aperados de vino y charca para quedarnos algunos días
perdidos en medio de la sierra.

Mientras escribo estas líneas, las imágenes de las distintas zonas de la sierra por las que
anduve van formando en mi mente un cuadro de la belleza de la zona... ¡y queda tanto por
caminar allí...!

Me tomo algunos días de dieta de Vitis vinifera volver a sentir que mis asentaderas y mis
piernas eran mías; tiempo que aproveché para recorrer otros lugares más turísticos de la sierra,
a los cuales se puede llegar tanto en la mula motorizada que es el 4x4, como en un vehículo
cualquiera. Mi corazón se ensombreció al descubrir en otros parajes extensiones con esas bellas
palmas quemadas; y mi indignación casi fue máxima cuando observé a unas personas vestidas
de bomberos viendo impávidos cómo se quemaban unos potreros.
(Pasa a la página siguiente)
6

(De la página anterior)


Como aun me quedaban algunos días de vacaciones, decidí regresar a Mendoza por una ruta un
poco más larga que el camino directo de 260 kilómetros que lleva de San Luis a esa ciudad, y que
ya he recorrido varias veces. Consultando el mapa rutero, además de descubrir que este país está
lleno de rutas, averigüé que un camino con dirección hacia el suroeste de San Luis me permitiría
conocer la zona sur de la provincia de Mendoza, y con suerte (léase dinero para nafta) podría
llegar hasta la provincia de Neuquén. La rareza de ese nombre fue como un motor dentro de mí,
que me impulsó a realizar ese viaje, que me regresaría a Mendoza después de casi 1600
kilómetros. La montura de la mula motorizada que cabalgaba era lo suficientemente cómoda para
realizar ese periplo hacia tierras ignotas...

Bien aprovisionado de agua, yerba mate, queso y unos buenos pesos comenzó mi regreso...
Primero, de San Luis a Monte Comán; una ruta bien asfaltada, bordeada de la típica vegetación de
la zona, que iba haciéndose más baja y rala a medida que avanzaba hacia el suroeste... En
realidad una ruta monótona, sin grandes atractivos... Excepto por la bandada de ñandúes que
estaban comiendo al lado de la ruta y que desde lejos parecían unos burros... Mayúscula fue mi
sorpresa al ir acercándome a los "burros" y descubrir que se iban metaformoseando en unas
enormes aves grisáceas... El teleobetivo de mi cámara relampagueaba fotografiando esa belleza...
Luego la monotonía...

Monte Comán, no es ningún monte, sino que una zona de lindos campos que lleva a San Rafael.
En realidad el camino que va de Monte Comán a San Rafael es como una calle entre hileras de
árboles, casas, piletas y viñas... Un lindo paseo por el campo...

San Rafael es una linda ciudad, la cual atravesé por su parte céntrica; y con la ayuda de unos
pocos letreros y la intuición de quien anda perdido, di con el camino que me llevaría hacia el sur.
Una vez que lo encontré, recordé que necesitaba comer algo... bastante sabroso el asado y la
cerveza helada, y el precio bastante razonable...

Entre bocado y bocado, me percaté que la hora avanzaba rápidamente y que necesitaba seguir
camino si quería dormir en algún pueblo, porque me esperaban más de 200 kilómetros por una
ruta totalmente desconocida para mi. Mi destino era un pueblo con un nombre más bien raro,
Malargüe. Al avanzar un poco al sur de San Rafael apareció la primera cuesta que me indicó por la
configuración de sus rocas que mi decisión de realizar ese viaje estaba acertada.

Un poco más delante de la cuesta, hacia el Este, se veían a lo lejos unas interesantes
configuraciones rocosas de color rojo; y un camino que indicaba "A San Rafael por el Cañón, 100
Km". Tuve que hacer esfuerzos para controlar a mi mula motorizada, la que en un
empecinamiento inexplicable quería tomar esa ruta... Ya habría tiempo para hacer ese camino,
ahora lo importante era continuar rumbo alSur...

La ruta a veces bastante monótona, matorrales bajos, suelo desértico, calor y el aire
transparentemente azul. Sin embargo, el paisaje comenzó a cambiar abruptamente hacia el
Oeste, cuando el camino se fue acercando a la cordillera... Los colores y la forma de las rocas me
invitaron amablemente a tomar la ruta asfaltada que subiendo la cordillera lleva hasta el centro
invernal de Las Leñas. No quise llegar hasta allá, sino que solamente hice más de la mitad del
camino, 51 kilómetros, hasta Los Molles. Un camino más que bello, en realidad anonada tanta
formacion rocosa caprichosa, como verdaderos castillos surrealistas de diversos colores... Para
alguien como yo, que ya había estado recorriendo la precordillera mendocina, llamó mi atención la
configuración distinta del paisaje: otros colores, otras formas... otras soledades...

Desafortunadamente, el reloj sufrió una rara descompostura y comenzó a "andar" muy


rápidamente, lo cual puede haber influido en la luz circundante, de modo que aunque había luz
visible ya no era la adecuada para continuar atrapando esos paisajes con el lente de mi cámara.
No valía el esfuerzo continuar más arriba de Los Molles, y posteriormente en Malargüe me enteré
que hacia Las Leñas hay unas lagunas muy bellas... (Una buena motivación para regresar por
esos pagos).

Comencé a descender a disgusto, desandando la ruta, y observando los cuadros pictóricos


naturales desde otro ángulo ahora... Un paisaje que es una fascinación, una invitación a tomar
contacto con aquellas rocas arcaicas que despliegan su historia a los ojos que saben leerlas...
Como no soygeólogo, me contento con la contemplación...
(Pasa a la página siguiente)
7

(De la página anterior)


Malargüe es un pequeño y hermoso poblado, en el cual encontré un buen hotel a un precio
razonable para descansar esa noche. ¿Qué maravillas me esperarían al día siguiente?

Cuando en el hotel averiguaron que seguiría camino hacia el Sur por la ruta 40, me advirtieron
que tendría que tener mucha paciencia porque la ruta estaba en pésimas condiciones en los
próximos 220 kilómetros. Después me enteraría por mis propios ojos y riñones que el hotelero fue
bondadoso al referirse a esa ruta; la cual, para ser más exactos, es como un campo minado al
cual en lugar de retirarle las minas, las hicieron explotar todas. En algunos lugares
afortunadamente ya no existen trazas del asfalto lleno de pozos, y el camino de tierra es bastante
grato, aunque polvoriento. Me extrañó encontrar varios kilómetros con un asfalto bastante bueno,
una ruta nueva; sin embargo hay una parte en la cual una vez que vas por el asfalto llegas a
ninguna parte y tuve que hacer malabarismos para volver a encontrar la ruta de tierra. En fin, 6
horas para recorrer esos 220 kilómetros de pozos.

Sin embargo, esas 6 horas fueron muy recompensantes, porque el paisaje es absolutamente
espectacular, casi indescriptible. Al salir de Malargüe, hay un letrero que indica "Cueva de los
Pincheira", al mirar hacia el Oeste, se veía a lo lejos unas interesantes rocas. Pero como mi
destino era Neuquén, decidí continuar el camino sin desviarme. Varios kilómetros al Sur de
Malargüe la ruta se va acercando lentamente hacia los cerros, hacia el Oeste, y apareció la
primera cuesta... maravillosa con la luz temprana de la mañana.

Más adelante, tuve que restregar mis ojos al percatarme que a ambos lados del camino las rocas
eran absolutamente negras, y había miles de ellas. ¡Era lava por montones! ¿Y dónde estaba el
volcán del cual había surgido? Un poco más adelante, mientras avanzaba por ese paisaje que me
hacía recordar la prehistoria, encontré un río que ha abierto un verdadero cañón entre la lava, ¡un
verdadero espectáculo! como dicen por estos pagos; un poco hacia el Suroeste un cerro
espectacular, por sus formas y colores... ¿Y el volcán?...

Unos cuantos kilómetros más adelante comenzó a perfilarse un enorme volcán en el Este, aunque
no me quedó claro si es uno o más de uno, o tiene cráteres anexos. No había ningún camino para
acercarme a él. El camino por el cual estaba transitando subía y bajaba por cuestas, bordeando
un río de aguas verdosas, cuyas riberas eran pura lava... Una ruta impresionante...

Luego, es decir varias horas después, subiendo y bajando cuestas y respirando tierra en gran
cantidad, el camino finalizó en una estrechez entre dos cerros no muy altos y descubrí que llegaba
al límite Sur de la provincia de Mendoza. Estaba en Barrancas, donde comienza la provincia de
Neuquén, en donde luego de la revisación típica, fui informado que el camino hacia el Sur estaba
en buenas condiciones. Yo quería llegar ese día hasta Las Lajas, distante a unos 300 kilómetros o
algo más.

El paisaje se hizo más seco y los cerros menos espectaculares y más marrones. Aunque el calor
aumentaba, también podía sentirse un fuerte ventarrón que venía del Sur. Después de largos
kilómetros encontré un poblado (caserío, mejor dicho) en donde tomé un breve almuerzo. La
cerveza fría lo transformó en un verdadero banquete. No sabía de las maravillas que me
esperaban...

Más adelante me esperaba un pintoresco poblado con un hermoso nombre, Chosmalal; un oasis
en medio de cerros muy secos y color marrón claro; el poblado está a orillas del río Neuquén, sin
duda alimentado por las aguas que descienden de las nieves eternas de la cordillera cercana.

Al continuar la ruta, el paisaje se transformó nuevamente, acercándose hacia el Oeste; hacia el


Este a lo lejos podía ver unos impresionantes cerros, y fue apareciendo hacia el Oeste un tipo de
lava más rojiza que negra... Un letrero me estaba indicando que estaba entrando al Parque de Los
Volcanes... ¡y qué volcán!... de una tierra marrón amarillenta, cubriendo todo mi campo visual...
Vulcano tuvo un enorme trabajo en alguna época en toda esa zona, fraguando formas
inverosímiles, desplazando enormes rocas, haciendo brotar formas desde la tierra...

Llamó mi atención el hecho que los cerros en esa zona tienen una apariencia como si un gran
gigante hubiera pasado una enorme rasuradora por ellos, porque muestran unas anchas líneas
onduladas como ondas horizontales. A esa hora del atardecer el paisaje adquirió unos colores muy
atractivos y el viento arreció bastante. Apuré mi mula mecánica para poder llegar al próximo
poblado para no tener que dormir al aire libre.
(Pasa a la página siguiente)
8

(De la página anterior)


Llegué a Las Lajas, el siguiente pueblo bastante entrado en el crepúsculo. Descubrí que no
existían lugares para alojarse y que una ciudad más grande quedaba hacia el Este, Zapala, pero
distaba a unos 60 kilómetros. Luego de comer algo, y cuando me resignaba a transformar la mula
en dormitorio, el dueño de la estación de nafta me ofreció un lugar en el patio trasero de la
estación. Afortunadamente llevaba una carpa, y pude arreglar un improvisado campamento para
pernoctar. Tuve la ocurrencia de levantarlo al refugio de unos álamos, los cuales me protegieron
del enorme y helado ventarrón que venía del Sureste.

Como desperté muy temprano en la madrugada, a esa hora en que la noche aun no decide
transformarse en día, y ya que estaba todo cerrado, decidí aprovechar parte de la mañana para
dirigirme por la ruta que lleva a Chile en esa zona. Me di tiempo, eso sí, para observar cómo
comenzaban a colorearse de rojo amarillento las nubes que estaban hacia el Este; y pude disfrutar
la vista de enormes cañones hacia el Oeste, iluminados por esa luz rojiza que atravesaba las
nubes que los cubría como una neblina.

Al comenzar a avanzar hacia el Oeste, el camino nuevamente se transformó en todo un


espectáculo, por la forma de los cerros, las enormes rocas iluminadas por esa luz rojiza del sol; y
de pronto, hacia el sur, en los cerros comenzaron a aparecer esos bellos árboles que simulan
paraguas: las araucarias. Arboles viejísimos, de una forma realmente particular.

Ese camino es una maravilla, porque va atravesando cerros de formas caprichosas con esas
araucarias encaramadas en ellos. A medida que avanzaba el cielo comenzaba a nublarse con
nubes bajas y el viento helado hacia temblar a mi mula.

Atrajeron especialmente mi atención unas rocas que parecían unos collares gigantes en los cerros,
y sobre las cuales crecían viejas y bellas araucarias... hermoso... realmente hermoso...

Calmé mi hambre matutino en un pequeño refugio aledaño a un bosque de esos bellos y


prehistóricos árboles; y antes que comenzara a llover hice que mi mula retomara el camino
nuevamente hacia Las Lajas.

El camino de regreso será objeto de otra crónica que compartiré más adelante con los lectores.
Por ahora, bástame con el objetivo de haber querido compartir el viaje de este extranjero por
estos pagos tan inmensos... Cuando llegué a Mendoza de regreso dos días después, el
cuentakilómetros de la mula mecanizada que me sirvió durante tantos días marcaba 7500
kilómetros de recorrido.

Este país a ratos parece un continente, donde el horizonte se pierde a lo lejos en lo ignoto; ¡qué
variedad de paisajes!, ¡qué variedad de gentes y acentos! Es como si Dios hubiera querido regalar
a los argentinos un paraíso... quizá con la esperanza que supieran cuidar de él... sólo el tiempo lo
dirá...

Yo, pasé un verano espléndido... y desde ya he comenzado a prepararme para ocupar todo el
tiempo libre que tenga para recorrer las miles de maravillas que aun están escondidas en la
provincia de Mendoza..., como por ejemplo el amarillo de los álamos en otoño en Uspallata, o los
camino escondidos en el Cordón El Plata en Potrerillos, o el viaje desde Uspallata hacia Calingasta
por la cordillera... en fin... Y por supuesto que quiero regresar las veces que pueda a esa
precordillera a admirar el trabajo soberbio que está haciendo el tiempo en la geología del lugar...

Hasta el próximo viaje...

Los editores de Hipnópolis nos lamentamos de no poder incluir en este


periódico no oficial algunas de las fotografías que tomó el Dr. Pacheckin.
Esto debido al excesivo peso en bytes que tendría este periódico, que haría
imposible su distribución a través del correo electrónico.
Algún día, cuando un alma caritativa nos regale parte de su tiempo para
transformar nuestro periódico en una página Web, los lectores podrán
disfrutarlas como nosotros lo hemos hecho.
9

La Comisión Organizadora del 2° Encuentro de SUPERVISIÓN CLÍNICA SIN COSTO A TRAVÉS DEL
Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur te CORREO ELECTRÓNICO
recuerda que si inscribes seis profesionales
para ese evento, el 7° asistente, es decir TU, Envía una descripción del caso clínico que te
estará exento de pago de arancel. interesa supervisar, tus impresiones clínicas y
estrategias usadas.

Ps. Mario Pacheco


GRATIS EN TU E-MAIL: ps_mpacheco@entelchile.net
Lic. Sandra Ostropolsky:
"Jay Haley, Terapia No Convencional. Las sandos@lanet.com.ar
Tecnicas Psiquiátricas de Milton H. Erickson. Dr. Omar Chogriz:
Análisis de los procedimientos terapéuticos omarchogriz@infovia.com.ar
utilizados por Erickson (Cómo leer Terapia No Ps. Sebastián Castro:
Convencional)" Autor: Ps. Mario Pacheco scastroc@ctcinternet.cl
María E. Viveros:
Solicítalo a: mevl@terra.cl
Ps. Patricio Elgueta:
ps_mpacheco@entelchile.net ps_patoelguetac@hotmail.com

Un servicio de los Institutos Milton H. Erickson


de Santiago y de San Luis a los terapeutas
Buscamos a terapeutas ericksonianos chilenos
breves del Cono Sur.
que deseen dar alojamiento a visitantes
extranjeros al 2° Encuentro de
Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur. NOGOLÍ 2002 SEGUNDO SIMPOSIUM DEL EFECTO S

Comisión Organizadora Inscríbase por anticipado y obtenga una rebaja


sustancial en el arancel.
Escribir a:
institutomhe@entelchile.net omarchogriz@infovia.com.ar
ps_mpacheco@entelchile.net

www.homestead.com/hipnosisericksoniana
¡Urgente! Al servicio de los terapeutas ericksonianos
estratégicos del Cono Sur
Cambio mi colección completa de traducciones
no autorizadas de los Collected Papers de Una página Web sin pretensiones publicitarias,
Erickson, y mi colección de Apuntes de cuyo objetivo es contribuir a la difusión y
Seminarios Ericksonianos, por al menos UN desarrollo del Enfoque Ericksoniano.
libro de Scott D. Miller (puede ser en
fotocopia). Una página abierta a la comunicación con los
ansioso_desesperado@hotmail.com potenciales lectores y usuarios.

Gracias Dorothy 2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos


del Cono Sur, una excusa para la integración...
10

SOLICITADA ¡PRECAUCIÓN!
¿Está asistiendo a una terapia del cambio
Comunicamos al amable colega que inscribió a su infinito?
nombre, y sin nuestro consentimiento, el dominio de ¿Ha pensado en las consecuencias pragmáticas
nuestra página Web "hipnosisericksoniana" (creada de tal empresa?
en septiembre de 1999), que no necesitaremos De acuerdo a los principios del pensamiento
retribuirle en dinero su noble gesto. sistémico le ayudamos aquí a imaginar las
consecuencias de tal propósito:
No es nuestra intención recuperar ese dominio
("hipnosisericksoniana.cl"), porque hemos adquirido Cambia usted, lo cual a su vez cambia a su familia
otro, cuyo nombre está más acorde con la (de origen o procreación); sus cambios
concepción epistemológica y teórica que anima las perturbarán a sus colegas de trabajo, los cuales
actuales actividades del Instituto Milton H. a su vez pueden cambiar, afectando las
Erickson de Santiago, Centro Para el Desarrollo de relaciones laborales y familiares de ellos y a
la Psicoterapia Estratégica Breve Ericksoniana. usted mismo en sus relaciones con ellos y a su
familia indirectamente a través de usted, lo cual
Pronto comunicaremos a los lectores de ese su vez...
prestigioso órgano de difusión no oficial el nuevo Si su familia cambia a un grado infinito, es
nombre para acceder a nuestra página. probable que eso afecte a todos los vecinos
significativos para ella, lo cual puede llevar a
Instituto Milton H. Erickson de Santiago cambios sistémicos en todo el vecindario y los
otros significativos para usted y su familia
inserto en él, lo cual redundará en más cambios
para su familia, usted y su familia de origen y
NOVEDAD EN LOS STATES Y EUROPA
todos sus derivados... Ad infinitum...
Es decir, será como tener a todo un pequeño
Éxito editorial, centenares de miles de ejemplares
pueblo modificando infinitamente sus pautas de
vendidos en menos de un mes... Reimpresiones
interacción y cambiándose a si mismo y
diarias... Traducido recientemente al castellano y a
cambiando a los otros que cambiarán influyéndolo
disposición de los lectores en librerías
e influyéndose... Todo como una ola de
especializadas...
vibraciones que avanza lentamente cambiando y
cambiándose con todo lo que encuentra a su
Filosofía de la pragmática del cambio: Reflexiones
paso... ¡Dios nos libre!...
acerca de cómo las cosas se-cambian-a-si-mismas-
Cuentan que cuando esto ocurre en el mundo de
cambiando-el-cambio-que-cambia-sin-cambiar.
los sueños, el soñador o los soñadores se
encuentran cambiando caleidoscópicamente,
Una obra imperdible del ya candidato a la
transmutando de personalidad como un camaleón,
nominación para el Premio Nobel, Chameleon
encontrando que las esposas, los esposos, los
Changer, M.A., M.D., Ph.D., IBS, ISTH
hijos y toda la parentela constantemente son
otros, viviendo en casas que antes eran ajenas
www.paidolalia-iberica.com
pero ahora son propias, la esposa de antes es
ahora la madre y la hija la bisabuela, y así
sucesivamente...
¿Cansado de girar como un perro que se muerde la
cola? Para que eso no le ocurra a usted, le recordamos
¿Aburrido de cambiar-sin-cambiar? que la naturaleza pensó en esa posibilidad hace
¿Necesita un salto a un cambio de tipo 2? mucho, mucho tiempo, y creó el PRINCIPIO DE LA
ESTABILIDAD... gracias a la cual los cambios son
Ultima novedad de la tecnología europea y graduales y a la larga pueden ser beneficiosos...
manufacturada en el quinto mundo para abaratar Le sugerimos llevar en su bosillo un trocito de
costos... ella cuando se someta a tratamientos de esa
naturaleza... Los suyos y el mundo en que vive le
Escalera portátil, de fácil manipulación, permite en estarán eternamente agradecidos...
pocos segundos subir a un Tipo Lógico superior... www.cybernetics-systemic.com
dreamers@fantasyland.com
11

«Acerca de la Hipnosis, la Autohipnosis y la Programación


Neurolingüística»

Lic. Rasputín Pachueco

Han transcurrido más de 200 años desde que el médico austríaco Anton Mesmer comenzara a
desarrollar su "magnetismo animal" (o "mesmerismo", como se lo conoce también). Desde esa
época hasta la actualidad ha ocurrido un sinnúmero de acontecimientos (como la transformación
de la Psicología en una ciencia, el desarrollo de la moderna psicoterapia, avances insospechados
en el conocimiento de las funciones cerebrales, etc.), y sin embargo hemos avanzado muy poco
en el conocimiento de la naturaleza de la denominada "hipnosis".

El estado del arte del estudio de la hipnosis está en el mismo punto que hace cincuenta años
cuando Hilgard y Weitzenhoffer fundan el Laboratorio Experimental para el estudio de la hipnosis
en la Universidad de Stanford. Y quizá peor, porque se han agregado nuevos vocablos y
procedimientos para su definición y estudio.

Kirsch (1997b) indica que hasta la actualidad se han probado diez afirmaciones respecto a la
hipnosis:
(1) La habilidad para experimentar hipnosis no indica credulidad o debilidad;
(2) La hipnosis no está relacionada con el sueño;
(3) La disposición a responder a la hipnosis depende más de los esfuerzos y habilidades del
sujeto que de las habilidades del hipnotista;
(4) Los sujetos mantienen la habilidad para controlar su comportamiento durante la
hipnosis, y están conscientes del ambiente y pueden monitorear el contexto externo de
las sugestiones durante la hipnosis;
(5) La amnesia posthipnótica espontánea es relativamente rara;
(6) Las sugestiones pueden ser respondidas con o sin hipnosis, y la función de la hipnosis es
simplemente incrementar la sugestionabilidad en un grado menor;
(7) La hipnosis no es un procedimiento peligroso cuando es practicada por clínicos e
investigadores calificados;
(8) La mayoría de los sujetos hipnotizados no son simuladores ni solamente acatan las
sugestiones;
(9) La hipnosis no aumenta la confiabilidad de la memoria; y
(10) La hipnosis no estimula la re-experimentación literal de los eventos de la infancia.

Sin embargo, ese mismo autor enumera una serie de interrogantes actuales en espera de
respuestas confiables:
ƒ ¿Hay un único estado hipnótico que sirve como fondo o permite que se den experiencias
subjetivas alteradas en respuesta a la sugestión?
ƒ ¿Qué hace ser estable a la sugestionabilidad?
ƒ ¿En qué grado la sugestionabilidad puede ser modificada?
ƒ Cuál es el rol de las estrategias cognitivas en la respuesta involuntaria a la hipnosis?
ƒ ¿Cómo puede comprenderse mejor la experiencia subjetiva singular de los participantes?
ƒ ¿La estructura de la comunicación hipnótica (v.g., uso de sugestiones directas versus
indirectas) es un determinante importante de la disposición a responder?
ƒ ¿En qué grado el comportamiento hipnótico es resultado de complacencia intencional a las
demandas percibidas de la situación?
(Pasa a la página siguiente)
12

(De la página anterior)


ƒ ¿Cuál es el substrato de las experiencias hipnóticas?
ƒ ¿Hay correlatos fisiológicos o diferencias en las sugestionabilidad?
ƒ ¿Cuáles son los parámetros de la autohipnosis?

En las frases enunciadas más arriba puede advertirse una confusión de términos, puesto que se
habla de "hipnosis" como experiencia sin distinguirla de la hipnosis como procedimiento. En
Hipnópolis N° 1 propuse denominar "hipnoseo" a los procedimientos interaccionales que
culminaban con la exhibición de señales mínimas que tradicionalmente se han asociado con la
experiencia de trance hipnótico. Ese neologismo fue acuñado con el propósito de reemplazar al feo
nombre de "Hipnotismo", que significa algo similar, pero que se ha asociado tradicionalmente con
procedimientos rituales ("sustativos", afirmaba yo en ese artículo).

Existe en este campo un trasfondo metodológico confuso (véase Hipnópolis N° 2), que ha
contribuido al oscurecimiento en el área, a pesar de los años y millones de dólares que se han
invertido en investigaciones. Además, la controversia de la teoría del estado no-estado (especial
de consciencia) de la hipnosis es un asunto no zanjado todavía (Kirsch, 1997a), lo que dificulta
aun más las investigaciones, puesto que ni siquiera podemos saber si los investigadores están
refiriéndose al mismo fenómeno, ya que tampoco se han colocado de acuerdo respecto a los
métodos para su estudio.

Para empeorar las cosas, la APA (Kirsch, 1997b) ha definido a la hipnosis como:
"La hipnosis es un procedimiento durante el cual los profesionales de la salud o los
investigadores sugieren al cliente, paciente o sujeto, cambios en la experiencia sensorial,
percepción, pensamiento o comportamiento. El contexto hipnótico es establecido
generalmente a través de un procedimiento de inducción. Aunque hay muchas formas
diferentes de inducción hipnótica, la mayoría incluye sugestiones de relajación, calma y
bienestar. Las instrucciones para imaginar o pensar respecto a experiencias placenteras se
incluyen comúnmente en las inducciones hipnóticas."

Esa es una definición que no permite distinguir entre la experiencia de la hipnosis y la imaginería;
y los que nos dedicamos al hipnoseo en el marco de la utilización terapéutica podríamos afirmar
que ambos fenómenos son fenomenológicamente distintos. Habría que investigar qué ocurre con
el funcionamiento cerebral en ambos casos para homologarlas.

Este estado del arte es lamentable, lo cual no sólo ha llevado a definiciones confusas, sino que a
la construcción de dos mundos distintos: hipnosis en el contexto experimental e hipnosis en el
contexto clínico. La lectura de las investigaciones puede llevarlo a uno, incluso, a imaginar
distintas "hipnosis". Es probable que tengamos que cambiar nuestro lenguaje y afirmar que
estamos frente a distintas respuestas de los sujetos a distintos métodos de hipnotismo/hipnoseo.

Este problema metodológico es grave, especialmente cuando los practicantes de esos enfoques
suelen ser poco rigurosos con los marcos epistemológicos, con sus métodos y diseñan
investigaciones con poco o ningún control. Esto ha dado lugar a procedimientos absurdos que se
validan a si mismos, como ocurre con las regresiones a vidas pasadas a través de "hipnosis", en
donde el "hipnotista" sugiere a sus sujetos que se supone están en trance hipnótico ir más atrás
de su nacimiento. Uno no sabe si los sujetos están fabulando para cooperar con esas sugerencias
directas o si estamos frente a un fenómeno que la metodología tradicional no puede abordar.

Esta situación deplorable del campo facilita que los tuertos-casi-ciegos sean los reyes en el
mundo de los ciegos, lo cual queda fácilmente demostrado por los innumerables cursos de
"hipnosis ericksoniana" que se ofrecen en el mercado; cursos de brevísima duración, de 20 o
menos horas, y que se comercializan en versiones básicas y avanzadas, cuyos destinatarios son
psicólogos, dentistas, médicos y cualquier interesado. ¿Qué diría Erickson ante tal espectáculo?
Lo imagino arremetiendo a través de un artículo contundente, como Cristo expulsando a los
mercaderes del templo...

Como no existe una definición operacional que sea compartida por todos en este campo, se ha
dificultado el estudio pragmático (comunicacional) del hipnoseo, formal o no formal; y visualizar a
la terapia (estratégica) breve como un área conectada con la "influencia hipnótica".

(Pasa a la página siguiente)

Mayo 24 al 27 de 2001, un mundo por compartir


13

(De la página anterior)


Esto es especialmente importante para aquellos que han fundado Institutos Milton H. Erickson:
ƒ ¿Qué tipo de programa formativo estructurarán?
ƒ ¿Cuál será el rol del hipnoseo en él? ¿Será fundamentalmente un programa dedicado a la
hipnoterapia –es decir, un programa que enseñe estrategias con hipnoseo formal– o
incluirá también la hipnoterapia sin trance descrita por Nardone y Watzlawick?
ƒ ¿Enmarcarán al enfoque dentro de las denominadas terapias (estratégicas) breves?
ƒ ¿Lo entenderán como un enfoque sistémico, que aborda los problemas humanos según la
fenomenología de la queja presentada por el consultante o el sistema-consultante?
ƒ ¿Esa formación estará dedicada al aprendizaje de guiones de hipnoseo,o al desarrollo de
la capacidad de observación y construcción de lenguaje de influencia?
ƒ ¿Incluirá ese programa los modelos recientes en el área, como el modelo de Yapko para
el tratamiento de la depresión, o el de Nardone para el abordaje de los síndromes
fóbicos?
ƒ ¿Enseñará a "construir" pautas que mantienen los problemas y estimulará el diseño de
técnicas individualizadas para modificar dichas pautas?
ƒ ¿Enseñará que incluso la elección del estilo de hipnoseo formal o no formal tiene relación
con el modo particular en que el consultante interactúa con el terapeuta?

Unos días atrás, una licenciada me preguntaba al escucharme disertar acerca de las
características distintivas del enfoque ericksoniano, en qué se diferenciaba este enfoque de la
terapia breve de Palo Alto. Le respondí que a mi juicio el enfoque ericksoniano era más amplio,
pues incluye el trabajo con aspectos de la experiencia humana que los terapeutas breves de
Palo Alto han dejado intencionadamente fuera de su modelo. Por ejemplo, la noción del "trance
sintomático", descrito por Gilligan y también por Yapko, que permite acercamientos de hipnoseo
específicos (a través de hipnoseo formal o no formal) a los síntomas/problemas y que amplía el
campo de intervención del terapeuta ericksoniano al compararlo con el del terapeuta breve de
Palo Alto.

Desafortunadamente Erickson no sistematizó su trabajo, fue más bien un clínico e investigador


que buscaba métodos eficaces para promover el cambio. Si estudiamos la obra de Erickson a
través de la lectura de los Collected Papers, observaremos que abordó muchos problemas
complejos del hipnoseo y la terapia; y aunque no construyó modelos de intervención, incluso en
aquellos casos similares en los cuales utilizaba estrategias diferentes, siempre hay una pauta
distinguible a la base de esa elección; y la cual, a mi juicio, tiene relación con el estilo de
respuesta del consultante y la fenomenología del problema presentado.

El trabajo de Erickson fue demasiado amplio, y aun no se ha publicado el texto en donde se lo


aborde en una forma sistemática y holística. Los distintos autores han escrito acerca de las
comprensiones de ellos y su interés respecto al trabajo de Erickson. Es un reto escribir ese
volumen que falta.

Es evidente que el estudio de los fenómenos de la hipnosis es fascinante; sin embargo, no


podemos continuar desconociendo otros aportes a la terapia. Erickson era mucho, mucho más
que un habil hipnoseador; era un terapeuta; alguien interesado en fabricar intervenciones que
liberaran los potenciales para el cambio de los pacientes; y trabajaba a todos los niveles para
conseguir tal resultado.

La experiencia de la hipnosis clínica puede ser muy curativa, siempre y cuando el hipnoseador
sea lo suficientemente hábil para desarrollar una terapia estética; es decir abordar aquellas
pautas que conectan; ya sea a nivel fisiológico, conductual, afectivo, cognitivo, interaccional.
Pero, bastará sólo con un trabajo en el interior de la persona. Si así fuera, ¿por qué Erickson dio
tanta importancia al desarrollo de intervenciones que se tradujeran en acciones de las personas
en sus ambientes naturales? ¿Realmente bastará con una buena metáfora para que el sistema-
consultante (pareja, familia) pueda romper los pautas de comportamiento habitual que los
mantienen atrapados en un circuito disfuncional? Si entendemos el imperativo estético de von
Foerster, entonces estaremos comprendiendo los esfuerzos de Erickson por desarrollar una
terapia activa a todos los niveles con sus clientes.

Es obvio que muchas personas que "enseñan" a Erickson han leído muy poco de su obra
original; la que justamente no está traducida al castellano. Han aprendido de ella a través de
las miradas de sus discípulos. Es obvio que hay que darse tiempo para volver a las raíces.

(Pasa a la página siguiente)


14

(De la página anterior)


Puesto que no existe una definición aceptada de "hipnosis", menos podríamos esperar, entonces,
que la práctica de la "autohipnosis" tenga a su base una racionalidad aceptada y compartida por
todos los practicantes del enfoque. Aun más, ¿se ha comprobado la eficacia de la autohipnosis
como "autoterapia"?

Aquellos que aplicamos el modelo de la hipnoterapia en la psicología de la salud sabemos de la


utilidad de la autohipnosis como un método que permite al paciente independizarse de la tutela
del terapeuta; como ocurre en el tratamiento de los dolores crónicos y recurrentes; preparación
para el parto y para intervenciones médicas como exámenes o curaciones en pacientes con
cáncer, por ejemplo; y también en la prevención del dolor agudo en el sillón del odontólogo.

Sin embargo, afirmaciones como las siguientes:

Un hipnoterapeuta puede ayudarlo a guiar o desarrollar el trance, pero usted siempre


tiene el control. Es su hipnosis. (Alman y Lambrou, 1992, p. 8)

Hacemos autohipnosis cuando usamos técnicas para provocar ese estado en nosotros
mismos. [...] A pesar de lo que generalmente se cree, es imposible hipnotizar a una
persona en contra de su voluntad. Por eso, de alguna manera, toda hipnosis es
autohipnosis. [...] Llamamos trance a cualquier estado en el que tu atención se vuelca
dentro de ti, sin perder contacto con el mundo de afuera. (Abia y Robles, 1993, p. 27),

no ayudan a establecer un contexto apropiado para la evaluación de la eficacia de esa "técnica",


especialmente cuando los autores proponen una serie de campos de aplicación para ella que más
bien corresponden a todo un proceso de psicoterapia que el sujeto efectúa consigo mismo.

Sabemos que la introspección puede ser muy útil; sin embargo no hemos evaluado la eficacia del
"inconsciente creativo" al que hace alusión Rossi. Si una persona está trabada en una situación
problemática, intentando soluciones que tienen como resultado la persistencia del problema
(cambio de tipo 1), ¿podemos suponer que el "inconsciente creativo" le permitirá saltar a
soluciones que se encuentran en otro nivel lógico (cambio tipo 2), y que hasta el momento ha sido
incapaz de visualizar o aprehender? ¿No será esa auto-terapia un proceso de más de lo mismo?
¿O un sutil auto-engaño?

Sería fascinante realizar estudios bien controlados que demostraran la eficacia de ese tipo de
terapia. Y si así fuera, ¿para qué autohipnotizarse?, quizá bastaría con una introspección
adecuada, dejando fuera (si es que pudiera ser posible) las pautas distorsionadoras de la
percepción y el pensamiento.

Relacionada con la "hipnosis" (puesto que se la incluye en la publicidad de muchos cursos de


PNL), se encuentra la verdadera explosión en la popularidad de la Programación Neurolingüística
(PNL); tema al cual me referiré ahora.

Según Weerth (1998), la PNL «fue concebida [en la década de los '70] como un metamodelo
psicoterapéutico que trataba de descubrir y compendiar los elementos comunes a las
intervenciones terapéuticas eficaces de los representantes de las escuelas más dispares. Sin
embargo, actualmente se la describe como un modelo cognitivista enfocado al aprendizaje, bajo el
cual se desarrollan métodos "para enseñar a las personas la manera de utilizar su propio
cerebro".» (p. 21)

Grinder (1980, citado en Weerth, 1998) la define como «una disciplina que se ocupa de la
estructura de la experiencia subjetiva. La PNL no aspira a ser ninguna teoría, sino que posee el
carácter de un modelo; esto es, consiste en una serie de procedimientos cuyo valor ha de medirse
por su utilidad y no por su verdad. » (p. 40)

Bandler (1985, citado en Weerth, 1998) afirma que "una característica esencial de la PNL es un
particular modo de entender el aprendizaje humano. Si bien muchos psicólogos y asistentes
sociales emplean la PNL para llevar a cabo lo que denominan "terapia", pienso que es mucho más
correcto calificar la PNL como un proceso pedagógico de aprendizaje. » (p. 41)

Respecto al nombre escogido por Bandler y Grinder para denominar su metamodelo, Dilts (1980,
citado en Weerth, 1998), se refiere a éste del siguiente modo:
(Pasa a la página siguiente)
15

(De la página anterior)


«"Neuro" representa la tesis de que todo comportamiento es el resultado de unos procesos
neurofisiológicos [¡Qué "BoluDescubrimiento"!; una perogrullada dirían Erickson y Rossi].
"Lingüística" alude a que, a través del lenguaje y los sistemas de comunicación, los procesos
nerviosos son representados, ordenados y secuenciados en forma de modelos. "Programación"
hace referencia al proceso de organización de los componentes del sistema (en este caso se trata
de representaciones sensoriales) con el fin de obtener unos resultados específicos.» (p. 41-42)

Según Weerth (1998), «la PNL se basa en una imagen cognitivista del hombre y el mundo, en
cuyo punto de mira se encuentran los modos posibles en que el hombre puede tomar decisiones y
cambiar.» (p. 45)

Los hallazgos de los fundadores de la PNL son un verdadero aporte a la psicología cognitiva,
puesto que han entregado valiosas herramientas para determinar el modo que los individuos
construyen sus experiencias; a la vez que en su aplicación de la gramática de Chomsky ilustran el
desarrollo de entrevistas terapéuticas en las cuales puede obtenerse información que trasciende el
acento en los contenidos de la experiencia para apuntar a los procesos. Asimismo, sus
intervenciones para problemas específicos favorecen un tratamiento breve.

Sin embargo, esos aportes de la PNL –a mi humilde juicio– han sido oscurecidos o incluso
contaminados por el estilo peculiar en que escribieron sus propios fundadores, especialmente
Richard Bandler. La arrogancia de ese autor ha sobresimplificado el entendimiento y la aplicación
de las estrategias desarrolladas, presentándolas como procedimientos brevísimos, mágicos, que
cualquier persona con un entrenamiento mínimo puede realizar. Afirmaciones como "tratar fobias
me aburre... ahora las trato en menos de cinco minutos", no sólo es una BoluFrase, sino que un
potencial peligro para el uso iatrogénico de la tecnología desarrollada.

Otro factor de oscurecimiento en el campo de la PNL y su aplicación a la psicoterapia, es la


invención de nuevos nombres para estrategias terapéuticas ya conocidas; ¿será acaso que los
creadores de la PNL y sus discípulos que han continuado desarrollándola necesitan la impronta de
la originalidad? (por ejemplo: "anclaje" por "claves asociativas", "chequeo ecológico" por
"orientación a futuro", entre otras). Asimismo, muchas de sus técnicas son refinamientos de
estrategias desarrolladas en otros enfoques, sin embargo en los textos de PNL hay una notable
ausencia de referencias bibliográficas a los autores originales.

Desde un punto de vista teórico general, aunque la epistemología de la PNL está emparentada con
el constructivismo, pareciera que es un metamodelo de terapia cuyos practicantes han querido en
una forma obstinada dejarlo "anclado" en los años '70 y los '80, sustrayéndolo a la corriente
actual (en realidad iniciada en los años '70) en terapia breve de colocar el énfasis en los procesos
interaccionales, sistémicos, que tienen relación con la mantención de los problemas humanos.

A ratos pareciera que los fundamentos epistemológicos de la PNL más que estar emparentados
con el constructivismo, están más cercanos al solipsismo. Esto, debido a que las estrategias
propuestas trabajan fundamentalmente al nivel representacional de los individuos. ¿Bastará sólo
la aplicación de técnicas a nivel individual y "chequearlas ecológicamente" para sentarse a esperar
cambios en el nivel interaccional que rompan pautas disfuncionales en una familia, por ejemplo?
Si algunos han pretendido que la PNL es más que un metamodelo como lo definieron Grinder, y la
entienden como un modelo de terapia, es obvio que se trata de un modelo muy incompleto. A
veces pareciera ser un conjunto de recetas-de-fácil-uso para para problemas específicos, que ha
sido confundido con un manual tipo-llave-universal para apretar todo tipo de tuercas.

Por último, me referiré a una cuestión ética que es francamente candente en la difusión de la PNL.
No sé si este fenómeno es producto de la forma en que sus creadores comenzaron a enseñar su
metamodelo, o es responsabilidad de los expertos en marketing en el mundo del hágalo-usted-
mismo y el-tiempo-es-oro tan frecuente en Estados Unidos.

Si usted explora a través de los buscadores en Internet la palabra mágica "Programación


Neurolingüística", encontrará cientos de miles de páginas dedicadas al tema, aunque es difícil
encontrar una página (con excepción de la Dilts) que trate seriamente el tema (lo mismo ocurre
con las palabras mágicas "Hipnosis" e "Hipnosis Ericksoniana", salvo honrosas excepciones).

Lo mismo ocurre con la extraordinaria difusión de libros de PNL, con aplicaciones en todos los
campos del quehacer humano.
(Pasa a la página siguiente)
16

(De la página siguiente)


Es frecuente encontrar cursos de Practitioner en PNL que se ofertan con la entrega de un "título"
(¿profesional?) en el área; ¿en qué universidad puede obtenerse un título profesional con 50
horas docentes?). Si la PNL es un metamodelo útil en el mundo del comportamiento humano,
¿podrían explicar esos organizadores y docentes cuál es su objetivo de entregar esas
herramientas a vendedores, abogados, ingenieros, amas de casa, estudiante, etc, que pueden
asistir libremente a esas actividades docentes.?

Además, la lectura del programa docente de muchos de esos cursos muestra una mezcla de
contenidos propia de un bazar; es perfectamente comprensible que esos docentes quieran hacer
llegar al público la idea que el "mapa no es el territorio", pero ¿cuál es el objetivo de entrenarlos
en "anclaje", "curación rápida de fobias", "tratamientos de traumas", entre otros tópicos?

¿Será acaso que esos organizadores como buenos samaritanos desean contribuir al
favorecimiento de relaciones más humanas a cambio de unos pocos miles de mangos? ¿O se trata
de dar una respuesta a la necesidad de certeza en un mundo donde los valores y el sentido de la
vida están tan confusos? ¿O quizá una breve formación en respuesta a la tendencia de las
personas en transformarse en terapeutas haciendo uso de herramientas científicas en un mundo
cambiante, frío e impersonal, donde el sentido común cada día sirve menos, para aliviar el
sufrimiento que aumenta exponencialmente como la deuda externa?

Cuando se entregan esos cursos para vendedores, ¿cuál es el objetivo?, ¿vender productos en una
forma persuasiva?, ¿en beneficio del comprador o el productor?; y el abogado, ¿para influenciar a
los jueces?; o el ingeniero ¿para facilitar la comunicación con sus iguales?

Como Licenciado en Psicología me preocupa que existan psicólogos que estén dictando no sólo ese
tipo de cursos, sino que además los mezclen con una confusa jerga de la "hipnosis ericksoniana";
y sabemos que la palabra "hipnosis" se asocia culturalmente con "poder" y "manipulación" sobre
otros. Esos colegas evidentemente están colocando en riesgo la confiabilidad de su profesión y la
responsabilidad social de la misma, la cual se supone deben resguardar.

Para finalizar este breve artículo, y como un mensaje para esos psicólogos, transcribiré las
palabras de Stahl y Petzold en el primer libro de PNL traducido al alemán en 1986:

Precisamente porque la psicoterapia es una forma de manipulación (también, y en


particular, las formas de comunicación artificiales que eluden el análisis y se centran en el
cliente aceptándolo tal cual es) y porque la PNL demuestra que la manipulación terapéutica
todavía puede alcanzar un grado de perfeccionamiento mucho mayor, con tanta mayor
seriedad ha de plantearse el problema de la legitimación del uso de tales técnicas y la
cuestión de si los terapeutas que las aplican están legitimados para hacerlo... Las potentes
herramientas de la PNL suscitan, todavía con más urgencia que las técnicas de la terapia
conductual, el problema del control de los terapeutas, de la formación integral del terapeuta,
de los objetivos de la manipulación y de los colectivos sociales que juzgan dichos objetivos...

El nuevo instrumental de la PNL..., si es utilizado por terapeutas competentes, puede


proporcionar ayuda a muchos pacientes en un espacio de tiempo mucho más breve que el
que se precisaría si se aplicara una terapia clásica... De lo contrario, la PNL servirá para
poner en práctica los delirios de la gente que tratará de ocultar sus propias carencias con
una deslumbrante manipulación...

En este sentido, debemos aquí abogar porque, en los cursos de formación y postgrado, la
explosiva tecnología de la PNL, sólo se transmita a aquellas personas que posean una
formación terapéutica –con su correspondiente práctica– lo suficientemente amplia y
profunda...
(Citado en Weerth, 1998, p. 303-304)

Para los lectores suspicaces de este artículo, no es el ánimo de éste establecer una crítica para
hacer brillar el ego de su autor. Necesitamos urgentemente dar respuesta a las innumerables
interrogantes en el mundo de la "hipnosis", y contribuir a la ética de la profesión de la
psicoterapia.

(Pasa a la página siguiente)


17

(De la página anterior)


En lo que respecta a la PNL, postulo que es una tecnología que puede prestar mucha utilidad en la
psicoterapia, pero encuadrada en un marco terapéutico más amplio; puesto que la psicoterapia es
mucho más que la aplicación de técnicas o la creación de rapport para influenciar la experiencia
de otros. La psicoterapia es un encuentro entre personas, en donde el interés genuino por el
desarrollo del consultante en un marco de respeto y valoración, difícilmente podrá ser
reemplazada por una relación entre una persona y un tecnócrata.

La PNL es suficientemente amplia en sus postulados y técnicas, de modo que no sería difícil
estructurar cursos específicos para los distintos tipos de usuarios, preservando a la vez la ética.

Referencias:

Abia, J. y Robles, T. (1993) Autohipnosis. Aprendiendo a caminar por la vida. Instituto Milton H.
Erickson de la Ciudad de México

Alman, B. and Lambrou, P. (1992) Self-Hypnosis. The Complete Manual for Health and Self-
Change. Second Edition. New York: Brunner/Mazel

Kirsch, I. (1997a) The State of the Altered State Debate. In W. Matthews and J. Edgette (Eds.),
Current Thinking and Research in Brief Therapy. Solutions, Strategies, Narratives. Vol. 1. New
York: Brunner/Mazel, p. 91-99

Kirsch, I. (1997b) What We Know and Do Not Know About Hypnosis. In In W. Matthews and J.
Edgette (Eds.), Current Thinking and Research in Brief Therapy. Solutions, Strategies,
Narratives. Vol. 1. New York: Brunner/Mazel, p. 105-112

Weerth, R. (1998) La PNL y la imaginación. Ed. Sirio, Barcelona

Hay pocas cosas en el campo de la psicología para las cuales la evidencia es tan firme
como para apoyar la necesidad, si es que no la suficiencia, de las condiciones del
terapeuta de una adecuada empatía, respeto o calidez, y ser terapéuticamente
genuino.

C.H. Patterson

Ahora no tenemos la obligación de hablar como científicos... respecto a esta antigua


verdad redescubierta, la validez de la Esperanza en el desarrollo humano —la
Esperanza, junto a sus hermanas inmortales, la Fe y el Amor.

Karl Menninger

En Barry Duncan, Scott D. Miller and Mark Hubble


"An Uncommonly Common Therapy: Focusing
on What Works", 1998
18

24 al 27 de Mayo de 2001

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur


"En el Espíritu de Milton H. Erickson y Gregory Bateson"
Santiago - Chile

24 y 27 de Mayo, 2001
2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos
del Cono Sur
Conferencias, Talleres, Ponencias

25 y 26 de Mayo 2001
Curso-Taller con Scott D. Miller, Ph.D.

25 de Mayo:
"Del Problema a la Solución"
(Una Introducción a la Terapia Breve Orientada a la Solución)

26 de Mayo:
"Lo que Funciona en el Tratamiento del Abuso de Drogas y Alcohol"
(Aplicaciones de la Terapia Breve Orientada a la Solución)

Auspician:
Escuela de Psicología, Universidad Central de Santiago de Chile
Universidad del Aconcagua, Mendoza, Rep. Argentina
Universidad Nacional de San Luis, Rep. Argentina

Organizan:
Instituto Milton H. Erickson de Santiago de Chile
Instituto Milton H. Erickson de San Luis, Argentina
Centro Milton H. Erickson de la Ciudad de Buenos Aires

Lugar: Centro de Extensión de la Universidad Central


Lord Cochrane 418, fono 6962770, Metro Toesca, Santiago Centro

Informaciones preliminares:
ps_mpacheco@entelchile.net
scastroc@ctcinternet.cl
mevl@terra.cl
institutomhe@entelchile.net
omarchogriz@infovia.com.ar
sandos@lanet.com.ar
centroerickson@cenerick.com.ar

24 al 27 de Mayo de 2001

Ver Aranceles en la próxima página.


19

24 al 27 de Mayo de 2001

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur


"En el Espíritu de Milton H. Erickson y Gregory Bateson"
Santiago - Chile

Aranceles:

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur: $20.000 (US$ 35)

Un Taller con Scott D. Miller: $50.000 (US$ 90)

Los dos Talleres con Scott D. Miller: $90.000 (US$ 160)

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur y un Taller con Scott D.


Miller: $60.000 (US$ 110)

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur y los dos Talleres con Scott
D. Miller: $100.000 (US$ 180)

Estudiantes (de cursos terminales): Rebaja del 50%

Rebajas:
Pago adelantado hasta el 30 de Marzo del 2001: Rebaja del 10%
Pago adelantado hasta el 30 de Abril del 2001: Rebaja del 5%

Se consideran rebajas para grupos de profesionales institucionales.

Información e Inscripciones:

Santiago de Chile
Instituto Milton H. Erickson de Santiago
Santa Magdalena 75, Of. 307, fono fax: 3358196; E-mail: institutomhe@entelchile.net
General Salvo 173, Providencia, Santiago, fono 2352580

Mendoza y San Luis, Rep. Argentina


Instituto Milton H. Erickson de San Luis
Dr. Omar Chogriz, Maipú 674, fono 435063, San Luis; E-mail:
omarchogriz@infovia.com.ar
Lic. Sandra Ostropolsky, Ayacucho 108, Depto. 7, Fono: 4303915, Mendoza Ciudad; E-
mail: sandos@lanet.com.ar

Buenos Aires, Rep. Argentina


Centro Milton H. Erickson de la Ciudad de Buenos Aires
Dra. Carmen Milán, E-mail: centroerickson@cenerick.com.ar

2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur

Una iniciativa de los Institutos Milton H. Erickson de Santiago y San Luis.


Una convocatoria para la unión latinoamericana y el desarrollo de la Terapia
Breve en nuestro continente.

La Cordillera de Los Andes no nos separa, es más bien una excusa para
cruzarla en ambos sentidos una y otra vez.
20

«Una terapia narrada»


Michael White y David Epston
(Traducción del Lic. Pacheco Pereda)

Creemos que la conveniencia de la aplicación del modo de pensamiento lógico-científico y la


producción de teorías científicas en el dominio de las ciencias humanas, particularmente en
relación con la organización social, debiera ser cuestionada seriamente y desafiada. Con este fin,
es útil trazar distinciones alrededor de ese modo de pensamiento que da origen al cientificismo, y
lo que creemos apropiado en la interpretación de los eventos en los sistemas humanos.

Esta distinción es trazada por Jerome Bruner (1986). El contrasta los modos lógico-científicos y
los modos "narrativos" de pensamiento.

Hay dos modos de funcionamiento cognitivo, dos modos de pensamiento, cada uno
suministrando formas distintas de ordenar la experiencia, de construir la realidad... Una
buena historia y un argumento bien formado son de tipos naturales distintos. Ambos pueden
ser usados como formas para convencer al otro. Sin embargo, de lo que convencen es
fundamentalmente diferente: los argumentos lo convencen a uno de la verdad, las historias
de su similitud con la vida. El primero verifica lo eventual apelando a procedimientos para
establecer la verdad formal y empírica. El segundo no establece la verdad, sino lo que es
creíble. (p. 11)

De este modo, la actividad que es informada por el modo lógico-científico de pensamiento es muy
diferente de la actividad informada por el modo narrativo de pensamiento. Y el criterio para
establecer un buen argumento lógico y para establecer una buena historia son inconmensurables.

El modo lógico-científico de pensamiento implica procedimientos y convenciones que garantizan


que es un esfuerzo legitimado dentro de la comunidad científica; procedimientos y convenciones
que prescriben la aplicación de la "lógica formal", "el análisis estricto", "el descubrimiento
empírico guiado por hipótesis razonadas", la producción de lo universal más que las "condiciones
de verdad" particulares, y una teoría que sea "adecuadamente probada". El espíritu indicativo
suministra el contexto para este esfuerzo, en que el modo paradigmático o lógico-científico de
pensamiento:

...intenta cumplir con el ideal de lo formal, el sistema matemático de descripción y


explicación. Emplea la categorización o la conceptualización y la operación a través de la
cual son establecidas las categorías, congeladas, idealizadas, y relacionadas unas con otras
en la forma de un sistema... En un nivel grueso, el modo lógico-científico... trata en general
con las causas, y en el establecimiento de éstas, hace uso de procedimientos para asegurar
la referencia verificable y para probar la verdad empírica. Este lenguaje es regulado por los
requerimientos de la consistencia y la no contradicción. (Bruner, 1986, pp. 12-13)

El modo narrativo de pensamiento, por otro lado, está caracterizado por buenas historias que
obtienen su credencial a través de su similitud con la vida. No tienen relación con los
procedimientos y convenciones para la generación de teorías abstractas y generales, sino con los
[hechos] particulares de la experiencia. No establecen condiciones de verdad universal, sino que
conectan los eventos a través del tiempo. El modo narrativo lleva, no a una certidumbre, sino que
a perspectivas variadas. Este es el mundo de la narrativa, prevalece el espíritu subjuntivo más
que el indicativo.
(Pasa a la página siguiente)
21

(De la página siguiente)


Jerome Bruner (1986), cuando indaga respecto a qué hace a una historia una buena historia, en
lo que constituye una historia de méritos literarios, se refiere a la presencia de ciertos
mecanismos que dejan indeterminado al texto y que reclutan o alistan al lector "en la ejecución
del significado bajo la guía del texto", de modo que el texto se convierte en un texto virtual en
relación con la realidad. Esas mecanismos son los de la "realidad subjuntivizada", y describe tres
mecanismos:

El primero es el disparador de presuposiciones, la creación de significados implícitos más


que explícitos. Con lo que es explícito, el grado de libertad de interpretación del lector está
anulada... El segundo es lo que yo denominaría sujetificación [subjectification]: la
representación de la realidad no a través de un ojo omnisciente que ve una realidad
atemporal, sino que a través del filtro de la consciencia de los protagonistas en la historia...
El tercero es la perspectiva múltiple: la contemplación del mundo en una forma no unívoca
sino que simultánea, a través de un conjunto de prismas cada uno capta alguna parte de
aquel... Estar en el modo subjuntivo es, entonces, estar un tráfico de posibilidades humanas
más que en certidumbres establecidas.

Otros autores de otros campos de estudio también han dado énfasis a la importancia de la
subjuntivización de la realidad en la creación del contexto para la transformación de nuevas
posibilidades, y de este modo en la ejecución de nuevos significados. Por ejemplo, Victor Turner
(1986) asocia el espíritu subjuntivo con el umbral o fase intermedia esa clase de ritual
denominado un rito de pasaje.

A veces hablo acerca de la fase umbral que es dominante en el espíritu subjuntivo de la


cultura, el espíritu del quizá, el podría ser, el como si, la hipótesis, la fantasía, la conjetura,
el deseo –dependiendo de cuál aspecto de la trinidad cognición, afecto y acción es
situacionalmente dominante. (p. 43)

Aunque los comentarios de Jerome Brunner sobre la narrativa se relacionan con la estructura de
textos de mérito literario, creemos que las personas generalmente adscriben significado a sus
historias al argumentar sus experiencias en historias, y esas historias dan forma a sus vidas y
relaciones. También afirmamos que la mayoría de las conversaciones, incluidas aquellas
conversaciones con el "si mismo", están configuradas, al menos, por los requerimientos
rudimentarios de una historia –tienen un significado, una serie de eventos y un final. De este
modo, la narrativa no está restringida solamente a los textos literarios.

Nuestras vidas están entrelazadas incesantemente con la narrativa, con las historias que
relatamos y escuchamos, aquellas que soñamos o imaginamos o nos gustaría contar, todas
las cuales son vueltas a trabajar en la historia de nuestras vidas que nos narramos a
nosotros mismos en un monólogo episódico, a veces semi-inconsciente, pero virtualmente
ininterrumpido. Vivimos inmersos en la narrativa, volviendo a dar cuenta y volviendo a
evaluar el significado de nuestras acciones pasadas, anticipando el resultado de nuestros
proyectos futuros, situándonos en la intersección de algunas historias aun no completadas.
(Brooks, 1984, p. 3)

DISTINCIONES ENTRE LOS MODOS LÓGICO-CIENTÍFICO Y EL NARRATIVO

En la siguiente discusión, al considerar diversas dimensiones trazaremos las distinciones entre el


modo lógico-científico y el modo narrativo.

Experiencia

En el modo lógico-científico, las experiencias particulares de las personas son eliminadas a favor
de los constructos reificados, las clases de eventos, los sistemas de clasificación y los
diagnósticos.

En contraste con esto, el modo narrativo de pensamiento privilegia lo particular de las


experiencias de vida. La experiencia de vida es la consideración "vital", y los vínculo entre los
aspectos de la experiencia vivida son los generadores de significado.
(Pasa a la página siguiente)
22

(De la página anterior)


Solamente cuando traemos en relación con la experiencia presente preocupante los
resultados acumulativos de experiencias pasadas similares o al menos relevantes, si no
distintas, de similar potencia, es que la clase de estructura relacional que denominamos
"significado" emerge. (Turner, 1986, p. 36)

Tiempo

Como el modo de pensamiento lógico-científico está interesado en si mismo con la derivación de


las leyes generales de la naturaleza y la construcción de un mundo de hechos universales que se
juzguen como ciertos en todos los tiempos y en todos los lugares, la dimensión temporal es
excluida. No solamente la dimensión temporal no se sostiene en este mundo, sino que las
interpretaciones deben ir más allá de los efectos del tiempo; deben "pasar la prueba del tiempo"
y demostrar invarianza para poder calificar como dignas o ser consideradas "verdaderas".

En contraste con esto, la temporalidad es una dimensión crítica en el modo narrativo de


pensamiento, donde las historias existen por virtud de la trama de los eventos a través del
tiempo. Esta secuencia de eventos en una forma lineal a través del tiempo es necesaria para la
derivación de alguna "historia con sentido". Las historias tienen un comienzo y un final, y entre
esos puntos está el paso del tiempo.

Esta definición provisoria muestra de inmediato la función de conexión del argumento entre
un evento o eventos y la historia. Una historia está hecha de eventos al grado que el
argumento fabrica los eventos en una historia. El argumento, por consiguiente, nos coloca
en el punto de cruce de la temporalidad y la narración. (Ricoeur, 1980, p. 171)

Lenguaje

El modo lógico-científico se centra en prácticas lingüísticas que se apoyan en el espíritu indicativo


que reduce la incertidumbre y la complejidad. A través de esa práctica hay un intento de justificar
la realidad, un intento de darle a los hablantes un sentido de substancia, materialidad, una
garantía en el mundo en que habitan.

Como la consistencia y la no contradicción son los criterios guía en la construcción de este


mundo, los significados alternativos son excluidos al usar palabras unívocas, y se prefieren las
descripciones cuantitativas por sobre las cualitativas. Los lenguajes técnicos son desarrollados
para reducir los riesgos de la polisemia; es decir, el potencial de las palabras que tienen más de
un significado, y el potencial para el significado de las palabras es determinado por un contexto
único en el cual podrían ser usadas. El propósito declarado es asegurar la identidad del significado
en el final del "argumento".

El modo narrativo se centra en las prácticas lingüísticas que se apoyan en el espíritu subjuntivo
para crear un mundo de significados implícitos más que explícitos, para ampliar el campo de
posibilidades a través del "disparo de presuposiciones", para instalar "perspectivas múltiples" y
para involucrar a los "lectores" en ejecuciones singulares de significado. Esas prácticas
lingüísticas brindan una apreciación de la complejidad y de la subjetividad de la experiencia.

Más que privilegiar el uso unívoco de las palabras, se abraza la polisemia. Se estimula más que
una línea de interpretación o lectura, y a través del aumento de nuestros recursos lingüísticos se
amplía el rango de realidades posibles. Se alienta el arreglo exclusivo de las descripciones
ordinarias y poéticas o pictóricas, y la conversación está menos orientada a un propósito y es
más exploratoria.

La persona es el agente

El modo lógico-científico representa a las personas como una arena pasiva que son reactivas a las
fuerzas impersonales, impulsos, impactos, transferencia de energía, etc. Esto está implícito
dentro de los términos que ocupa. Se asume, por el bien de la investigación, que alguna fuerza o
fuerzas internas o externas a la persona están actuando sobre ella, y son las que configuran y
constituyen las vidas. A veces, en esa investigación científica, las personas son reducidas a
autómatas complejos.
(Pasa a la página siguiente)
23

(De la página anterior)


El modo narrativo localiza a la persona como el protagonista o el participante de su mundo. Este
es un mundo de actos interpretativos, un mundo en el cual todo lo que se vuelve a contar de una
historia es un relato nuevo, un mundo en el cual las personas participan con otros en el "re-
escribir" la configuración de sus vidas y relaciones.

Posición del observador

El modo de pensamiento lógico-científico excluye al observador de los observado a través de la


imputación de la objetividad. El sujeto es el "otro lado" del observador y, por definición, es sobre
el cual se actúa. El observador no está implicado en la creación del fenómeno que está siendo
observado, y el sujeto es inmune a los efectos de esta observación. Todo esto sirve a la posición
del observador por sobre y más allá del sujeto.

El modo narrativo re-define la relación entre el observador y el sujeto. Ambos, "observador" y


"sujeto" están ubicados en la historia "científica" que está llevándose a cabo, en la cual el
observador ha tenido el rol acordado del autor privilegiado en su construcción.

Cuando ubicamos una terapia dentro del contexto del modo narrativo del pensamiento, se
considera que las historias respecto a la vida han sido construidas a través del "filtro de la
consciencia de los protagonistas". Así, el trascendental "nosotros" y el pronombre indefinido [it]
de la persona subjetiva son reemplazados por el pronombre "yo" y "tú" de la persona
personificada.

Práctica

Una terapia situada dentro del contexto del modo narrativo de pensamiento tomaría una forma
que:

1) privilegia la experiencia de vida de la persona;


2) estimula una percepción de un mundo cambiante a través de la construcción de una
trama o vínculo de la experiencia vivida a través de la dimensión temporal;
3) invoca al espíritu subjuntivo en el disparo de presuposiciones, el establecimiento del
significado implícito, y en la generación de una perspectiva múltiple;
4) estimula la polisemia* y el uso del lenguaje ordinario, poético y pictórico en la
descripción de la experiencia y en la empresa de construir nuevas historias;
5) invita a una postura reflexiva y a una apreciación de la participación de uno en los actos
interpretativos;
6) estimula un sentido de autoría y de volver a escribir la vida y las relaciones de uno, en el
relato y los relatos sucesivos de la historia de uno;
7) reconoce que las historias son co-producidas y se esfuerza por establecer condiciones
bajo las cuales los "sujetos" se convierten en los autores privilegiados;
8) inserta consistentemente los pronombres "yo" y "tú" en la descripción de los eventos.

[...]

LAS CARTAS COMO NARRATIVA

Las cartas constituyen un medio más que un género literario y como tales pueden ser empleadas
para diversos propósitos, algunos de los cuales son demostrados en este texto. En una terapia
narrada, las cartas se usan primariamente con el propósito de dar cuenta de la experiencia vivida
en una narrativa o "historia", que tiene sentido de acuerdo al criterio de coherencia y similitud con
la vida. De acuerdo a esto, varían en un grado considerable de aquellas convenciones que
prescriben la retórica y el estilo de los escritos profesionales. Por "escritos profesionales" me

*Gianfranco Cecchin (1987), en referencia a la Terapia Sistémica, propone una "orientación


polifónica" y en la estimulación de la "multiplicidad".

(Pasa a la página siguiente)


24

(De la página anterior)


estoy refiriendo a aquellas comunicaciones entre profesionales respecto a las personas y sus
problemas. En forma típica, las personas que son los sujetos de esas cartas están excluidas del
acceso a esos registros, incluso aunque su futuro pueda ser configurado por ellas. En una terapia
narrada, las cartas son una versión de esa realidad construida denominada terapia y se convierten
en una propiedad de todas las partes implicadas. Las cartas pueden ser sustitutas de los registros
de caso. La persona/familia es la audiencia imaginada en la creación de esas cartas; por
contraste, alguna autoridad profesional putativa sirve como la audiencia no vista para los registros
de los casos. En la mayoría de los casos, esos registros son una conversación con uno mismo.
Nuestro argumento es que las cartas narrativas exponen más adecuadamente el "trabajo" que los
métodos de los informes profesionales. Esas cartas hacen responsable en primer lugar al
terapeuta respecto a la persona/familia, secundariamente respecto a su comunidad profesional.
Esto es posible porque las cartas y la información contenida dentro de ellas es compartida más
que el monólogo de un profesional y, debido a su visibilidad para todas las partes, pueden ser
fácilmente corregidas, contestadas o confirmadas. También se requiere que el terapeuta co-cree
un discurso cuya lingüística incluya a todas o a la mayoría de las partes en la conversación,
mientras que al mismo tiempo abandone un código mistificador, exclusivamente profesional.

La práctica narrativa tiene algunas ventajas muy obvias. En primer lugar, la experiencia de una
persona/familia es situada en un flujo de tiempo. A diferencia de los reportes científicos, las
narrativas no intentan eternizar la experiencia; por el contrario, la temporalizan. Bruner
argumenta la necesidad de esto:

Parece que no tenemos otra forma de describir el "tiempo vivido" que en la forma de una
narrativa. Lo que no se dice es que no hay otras formas temporales que puedan ser
impuestas en la experiencia del tiempo, pero ninguna de ellas tiene éxito en capturar el
sentido del tiempo vivido: ni el reloj o los formatos tipo calendario, ni las series ni los ciclos,
ni ningún método de ese tipo. (Bruner, 1987, p. 12)

En segundo lugar, las historias son más ricas y más complejas que la economía de los esquemas
explicativos, y tienen lejos un amplio rango de sucesos o intenciones que pueden ser acomodadas
dentro de ellas y estar dotadas de significado. Las historias tienden a ser inclusivas y como
resultado enriquecen los eventos en las vidas de las personas, mientras que las explicaciones
tienden a ser exclusivas y a ignorar esos eventos más allá de su esfera. Las narrativas, entonces,
permiten que la experiencia vivida sea construida en el tiempo vivido y permiten que los eventos
sean incluidos como argumento en una historia.

Una terapia narrada, conducida por sus argumentos, se mueve hacia adelante en el tiempo y
puede generar un cierto grado de excitación para la familia y el terapeuta. Es prospectiva más
que retrospectiva. Todas las partes entran en una búsqueda de nuevos significados, nuevas
posibilidades, lo cual retira la cuestión de la descripción saturada de problemas o historia
dominante. Las historias alternativas emergen de dentro de la historia dominante o son
descubiertas en el correr de pistas paralelas, pero que han sido suprimidas o no admitidas en la
historia. La historia alternativa deriva del descubrimiento de "resultados exclusivos" que son
contradictorios con la historia dominante o es presentada como una anomalía enigmática. Esos
resultados exclusivos no pueden ser argumentados en la historia dominante. No tienen sentido o
son insignificantes. Volver a escribir el argumento implica re-ubicar la experiencia de una
persona/familia en narrativas nuevas, de modo que la historia previamente dominante quede
obsoleta. En el curso de esas actividades, la propia vida de las personas, las relaciones y las
relaciones con sus problemas son descritas nuevamente. Bruner va más adelante aun al afirmar:

Eventualmente la cultura configura procesos cognitivos y lingüísticos que guían el auto-


relato de narrativas vitales que alcanzan el poder de estructurar la experiencia perceptual,
organizan la memoria, fraccionan y construyen significados a todos los "sucesos" de la vida.
Al final, nos convertimos en narrativas autobiográficas puesto que "hablamos acerca" de
nuestras vidas. (1987, p. 15)

Ser iguales siendo iguales

Yo (D.E.) había visto a Ted, de 17 años, a sus padres, su hermano, Michael, de 15 años, y a su
hermana, Jan, de 11 años, un año antes en una sola ocasión. Me llamó diciendo que sus padres

(Pasa a la página siguiente)


25

(De la página anterior)


le habían dado la opción de verme solo o acompañado de los miembros de su familia. Admitió que
no quería venir, pero si lo hiciera, quería venir solo. Estuve de acuerdo con esto, y estoy feliz que
lo haya hecho.

Ted me dijo que a pesar de sus mejores intenciones, no podía resistir las provocaciones de su
hermano y su hermana, las cuales incluían sobrenombres y, en el caso de Jan, violencia física.
Parecía que mientras más se reprimía a si mismo, menos se reprimían Michael y Jan en
aguijonearlo. Admitió que era particularmente sensible al hecho que no era tan alto como
deseaba, y era un perdedor. Ted era un joven con un problema de éxito –es decir, era
extremadamente bueno respecto a todo lo que tenía a mano. Encontraba que no era furiosamente
exitoso y cualquier empresa era difícil de aceptar y lo perturbaba. En particular, no solamente su
decisión, de hacía seis o siete meses atrás, de crear una nueva relación de hermano en su familia
había fracasado en general, aparentemente siendo ignorada por Michael y Jan, sino que la
situación se había deteriorado mucho. Ted y yo pensamos juntos, dimos algún sentido a los
eventos recientes y co-construimos el curso de acción bosquejado en la "carta" resumen que le
entregué.

Estimado Ted:

Fue muy agradable encontrarme contigo nuevamente. Por cierto tienes mucha sabiduría para un
joven de tu edad.

Por tu problema de "sentirte herido", pudo estar muy bien que hubieras cambiado de rumbo en
los últimos seis o siete meses con Michael y Jan. Te has dado cuenta que dejarás el hogar en un
futuro cercano y estás comenzando a reevaluar a tu hermano y a tu hermana como personas
importantes en tu vida. Muy probablemente, durante algún tiempo ellos han sentido irritación, te
han imitado y han competido contigo. Sin embargo tú tienes la ventaja de la edad, la experiencia,
el peso y habilidad física. En algún grado, te has retirado del conflicto, esperando que ellos
advirtieran y respondieran en forma diferente. Para tu consternación, ha ocurrido lo opuesto.
Mientras más te alejas de la pauta hermano-hermano-hermana, ellos más vuelven a ella. Es casi
como si estuvieran perdiéndose tu participación y estuvieran invitándote a regresar con ellos a
través de la provocación. Ellos no saben que tú quieres algo diferente. Mi sugerencia es que
tengas una reunión con ellos y les leas o les digas tu propósito.

El propósito es:

1. Decirles que dejarás el hogar pronto y te has dado cuenta de lo importante que son ellos
para ti ahora y lo importante que tú esperas ser para ellos en el futuro.
2. Decirles que has intentado mostrarles tu fuerte vínculo con ellos a través de no pelear, ni
colocar sobrenombres, etc., pero ninguno de ellos se ha dado cuenta. De hecho, puede
haber habido un efecto inverso –ellos han estado peleando y colocándote sobrenombres
durante más tiempo. Tú te preguntas si esto es porque ellos piensan que tú crees que
eres mejor que ellos y estás sobre ellos.
3. Decirles que nada puede ser mejor que la verdad. Después diles a Michael y Jan
absolutamente todo lo que admiras de ellos. Y no creo que será mucho trabajo encontrar
un montón de buenas razones para que te sientas orgulloso de ellos.
4. Decirles que te preguntas si porque eres el mayor, el más grande y el más
experimentado, y has tenido esas ventajas respecto a ellos por algún tiempo (pero diles
que ese ya no será más el caso), antes que tú puedas ser igual como hermanos y
hermana, pueden necesitar tomar alguna venganza contigo, de modo que puedan ser
iguales a ti.
5. Por esta razón, les darás una larga lista con todas las formas en que pueden insultarte.
Como referencia puedes incluir que eres chico y perdedor, v.g., enano, pigmeo,
minúsculo, un monstruo, un perdedor de nacimiento, un segundón, un acabado, un
segunda división, etc. Esta lista debiera ser muy larga, y tendrás que usar tu memoria.
Una copia de esta lista debe ser entregada a Michael y Jan. Además, podrías preguntarles
a Michael y Jan si sienten que tienen otros sentimientos que les hagan vengarse
físicamente de ti. Si los tienen, podrías pedir a tus padres que supervisen mientras ellos
cachetean tu mano, de modo que puedan sentirse que ahora son más iguales a ti.

(Pasa a la página siguiente)


26

(De la página siguiente)


6. Decirles que, cuando tú seas completamente igual (tú sabrás cuando será porque ellos
no sentirán más que tienen que vengarse de ti), te gustaría llevarlos a cenar. Quizá
estarás diciéndoles adiós por un tiempo, pero es muy probable que estés diciéndole hola
a la nueva, de igual a igual, relación hermano-hermano-hermana. Quizá con Jan, te
encontrarás con el problema que tu relación hermano-hermano no existe.
7. Ted. Cuando Michael y Jan sean iguales a ti, recuerda que esto es mucho más que un
sobrenombre –es una relación pionera de igual a igual entre hermanos.

¡Buena suerte!
D.E.

P.D.: Si tienes alguna otra pregunta y piensas que yo podría ayudarte, llámame (estaré afuera el
resto de esta semana).

Ted llamó tres semanas después. Estaba excitado y dijo que quería verme nuevamente y
contarme lo que había sucedido. Ted había modificado algo el plan para adaptarlo a si mismo:
"Les dije que quería conocerlos mejor. No respondieron nada –pensaban que esto era extraño. No
tuvieron mayores peleas desde ese momento. Michael lo apreció más. Comenzó colocándose de
mi lado contra Jane –pudo ver que yo estaba intentándolo. Eso me inspiró. Yo no había visto
ningún cambio antes. Pude verlo ahora. Está comenzando. Estoy sentado y hablando de ello. No
estoy reaccionando." En lugar de darles una "larga lista", "Les dije –¿qué es esto... o qué? Eso
realmente hizo retroceder a Jan. Parecía que ella no lograba que yo picara. La provocación ha
bajado un 90%... casi un 95%. Es difícil. Ha pasado del negro al blanco." El había "dejado caer la
idea" de la venganza física. Después de sus exámenes próximos, propuso "ir a ver una película
con ellos y luego a comer." Después me contó que "Siento que yo debiera ser como el padre de
Michael y Jan." Aunque incluso sus padres, a quienes él admiraba y respetaba mucho, discutían
con él, se sintió frustrado que Michael y Jan no estuvieran dispuestos a aceptar sus consejos. Una
"carta" posterior resumió nuestro encuentro.

Estimado Ted:

Bien, está claro que tus problemas de relación hermano-hermano-hermana han desaparecido
entre un 90 y un 95%, y como dijiste, ha pasado "del negro al blanco". Con semejante logro a tu
haber, no me maravilla que digas, "Me siento mucho mejor respecto a mi mismo."

Sin embargo, me gustaría desafiarte respecto a tu sentimiento de "Yo debiera ser como el padre
de Michael y Jan". No es sorprendente que Michael y Jan "no me escuchan" y tú "te exasperes...
Sé que podría ayudarlos... Quiero ser el hermano mayor." Mi conjetura es que, por ahora, Jan y
Michael no están muy entusiasmados con esa proposición, pero están más entusiastas, como lo
han mostrado el último mes, que tú seas su hermano, un hermano igual.

Ahora, durante algún tiempo, aun es probable que te encuentres "queriendo decirles cosas",
aunque tú "no sepas por qué me siento en esa forma." Bien, puedo comprender con facilidad por
qué podrías sentirte en esa forma. Has aprendido mucho en tus 17 años y algunos de esos
aprendizajes provienen al prestar atención en tus errores y enderezarlos. Naturalmente, ser la
clase de persona responsable que tú eres, podría salvarlos de sus errores al traspasarles tus
aprendizajes. Parece que Michael y Jan son personas cabeza dura que aprenden más "por
descubrimiento" que a través de tu "enseñanza." Sin embargo, tú tienes el hábito de dar buenos
consejos y eso puede ser difícil de romper.

Llegamos a la siguiente conclusión: Tienes que leer y revisar la siguiente carta y hacer 20 copias
de ella y dársela a Michael. Dile que tienes el hábito "de dar buenos consejos", el cual quieres
romper. Observa si él te ayudará con esto. Pídele que te dé una copia de la carta cada vez que le
des un buen consejo que él preferiría no recibir.

Querido Michael:

Siempre me he sentido como el hermano mayor, pero ahora quiero que seamos iguales. Pero
(Pasa a la página siguiente)
27

(De la página siguiente)


los hábitos tardan en morir. He sido tu hermano mayor durante 15 años. Si adviertes que me
olvido que somos iguales y te doy un consejo que no quieres recibir, por favor dame una copia
de esta carta. Te he dado 20 copias. Si requieres más, dímelo.

Tu igual,
Ted

Escribí una breve nota a los padres de Ted ya que habían llamado en la primera cita detallando su
preocupación que su hijo era maníaco depresivo y preguntando si debieran buscar una opinión
psiquiátrica. También llamaron después de nuestra primera entrevista reconociendo su mejoría
obvia.

Estimados George y Dorothy:

Estoy seguro que están orgullosos de Michael y Jan, pero me gustaría llamar su atención hacia mi
admiración y respeto por Ted. Es muy raro que conozca a un joven de su edad con el mismo
grado de sensibilidad hacia los demás, comprensión de si mismo, y profundidad. Creo que tienen
que estar muy orgullosos de su hijo. La única preocupación que tengo hacia él es su super-
responsabilidad. Podría gustarles pensar respecto a las formas de desalentarlo de preocuparse
demasiado por los demás, puesto que al actuar así podría ser negligente con sus propios asuntos.

Una vez más, fue un grato placer hablar con su hijo.

Sinceramente suyo,
D.E.

Llamé a Ted nueve meses después, justo en la víspera de su viaje al extranjero. Aunque él quería
venir a verme y contarme todo, no hubo tiempo. Ted dijo, sin embargo, que las cosas habían
funcionado tal como él lo había esperado; ahora era el igual de su hermano y su hermana.

Referencias

Brooks, P. (1984) Reading for the plot: Design and intention in narrative. New York: Random
House

Bruner, J. (1986) Actual minds, possible worlds. Cambridge, MA: Harvard University Press

Cecchin, G. (1987) Hypothesizing, circularity, and neutrality revisited: An invitation to curiosity.


Family Process, 26(4), 405-413

Ricoeur, P. (1980) Narrativetime. Critical Inquiry, Autumn, p. 171

Turner, V. (1986) The ritual process. New York: Cornell University Press

Traducción no autorizada de:


Michael White and David Epston, Narrative Means to Therapeutic Ends. New York: Norton. 1990,
p. 77-83 y 125-132

Hipnópolis

Como siempre contribuyendo a la difusión gratuita de buenas


ideas en Terapia Breve
28

Ciudades del Cono Sur (UPI)Viento en Santiago de Chile (EFE) Noticias desde
popa en Santiago de Chile Chicago
Los organizadores del 2° Encuentro de Los miembros del Instituto Milton H. Erickson
Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono informan que han recibido correspondencia de
Sur han informado que ese magno evento Scott D. Miller, quien les ha comunicado que
va directo al puerto de Mayo con sus velas lamentablemente aun no tiene listas sus
totalmente henchidas, surcando las aguas maletas como sería su deseo, pues tiene otras
de la esperanza y sorteando las breves ocupaciones antes de viajar a Chile.
tormentas que invariablemente aparecen Sin embargo su ánimo y disposición a
en un viaje de esa naturaleza, en el cual compartir con los colegas del Sur del Cono Sur
los nudos marineros deben dejar muy bien están OK.
atados todos los detalles de última hora. Esos Ericksonianos esperan que la disposición
Esperan que a su llegada al puerto de de los colegas del Cono Sur sea tan buena
Mayo haya centenares de interesados como la del disertante internacional... y ya
esperando anhelantes el desembarco de están soñando con los centenares de
las maravillas que han recogido en su asistentes que vitorearán esta iniciativa de
viaje. reunirlos por segunda vez en un Encuentro de
esa naturaleza...
Incluso algunos ya están imaginando como
serán los futuros Congresos Ericksonianos del
Santiago de Chile (Associated Press) Un
Cono Sur...
merecido homenaje
Es obvio que la orientación a futuro ha calado
Los miembros del Instituto Milton H.
hondo en esos profesionales...
Erickson, ex alumnos y amigos
organizaron en Abril una cena informal
para despedir al Alma Mater de ese
Mendoza (UPI) Continúa la difusión de los
Instituto, Dorothy Bowie y a su esposo,
ericksonianos de la zona
Raimundo Valenzuela, con motivo de su
Los miembros del Instituto Milton H. Erickson
alejamiento definitivo de las tierras del
de San Luis han continuado la labor de difusión
Cono Sur para radicarse de una vez por
de su enfoque de terapia breve en esa ciudad,
todas en las tierras del Tío Sam.
a propósito de la realización del 2° Encuentro
Comunican que gracias a la bendición de
de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur
haber podido conocer a Dorothy en la
que se llevará a cabo en Santiago de Chile.
década de los años '80, las ideas
Durante el mes de Abril participaron en un
ericksonianas comenzaron a difundirse
Ateneo clínico en el Hospital [Psiquiátrico] El
mucho antes de lo esperado en el país.
Sauce, exponiendo ante un grupo de
Dorothy ha donado al Instituto su
psiquiatras y psicólogos residentes las
biblioteca compuesta de libros de
características resaltantes del enfoque
hipnoterapia y terapia breve, para éstos
ericksiniano y su influencia en el desarrollo de
puedan ser consultados por los alumnos
la Terapia Breve de Palo Alto y la Terapia
de esa Institución.
Orientada a la Solución de Milwaukee.
Lamentó no poder asistir al 2° Encuentro
Asimismo, con la participación organizativa de
de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono
miembros de la Fundación que están creando,
Sur, pero su viaje estaba
se dictó una conferencia en la Facultad de
impostergablemente programado para
Psicología de la Universidad del Aconcagua, a
fines de Abril.
la cual asistieron alrededor de 100 personas,
entre estudiantes y profesionales. En esa
Cono Sur (Associated Press) Hasta de conferencia se expuso aquellas características
las Uropas... resaltante del enfoque de Erickson.
Miembros de la Comisión Organizadora del Han informado que tienen en carpeta continuar
2° Encuentro Ericksoniano han informado con esa labor, incluso después de la realización
que han recibido mails de terapeutas que del 2° Encuentro.
viven en Europa y están interesados en
viajar a Santiago a participar en ese
Ven a Santiago a compartir nuestro sueño.
evento y a los Seminarios con Scott D.
Comisión Organizadora, 2° Encuentro de
Miller.
Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur
29

En esta sección, nuestros amables lectores y asociados encontrarán versiones libres


de inducciones y trabajos hipnóticos que son un verdadero arte lingüístico.
[Se aceptan colaboraciones]

Manawee

Un nombre fue a cortejar a dos hermanas gemelas. Pero el padre le dijo: «No podrás casarte con
ellas hasta que no adivines sus nombre.» Aunque Manawee lo intentó repetidamente, no pudo adivinar
los nombre de las hermanas. El padre de las jóvenes sacudió la cabeza y rechazó a Manawee una y otra
vez.
Un día Manawee llevó consigo a su perrito en una de sus visitas adivinatorias y el perrito vio que
una hermana era más guapa que la otra y que la segunda era más dulce que la primera. A pesar de que
ninguna de las dos hermanas poseía ambas cualidades, el perrito le gustaron mucho las dos, pues ambas
le daban golosinas y le miraban a los ojos sonriendo.
Aquel día tampoco Manawee tampoco consiguió adivinar los nombres de las jóvenes y volvió
tristemente a la casa. Pero el perrito regresó corriendo a la cabaña de las jóvenes. Allí acercó la oreja
a una de las paredes laterales y oyó que las mujeres comentaban entre risas lo guapo y viril que era
Manawee. Mientras hablaban, las hermanas se llamaban la una a la otra por sus respectivos nombres y
el perrito lo oyó y regresó a la mayor rapidez posible junto a su amo para decírselo.
Pero, por el camino, un león había dejado un gran hueso con restos de carne al borde de un sendero
y el perrito lo olfateó inmediatamente y, sin pensarlo dos veces, se escondió entre la maleza
arrastrando el hueso. Allí empezó a comerse la carne y a lamer el hueso hasta arrancarle todo el
sabor. De repente, el perrito recordó su olvidada misión, pero, por desgracia, también había olvidado
los nombres de las jóvenes.
Corrió por segunda vez a la cabaña de las gemelas. Esta vez ya era de noche y las muchachas se
estaban untando mutuamente los brazos y las piernas con aceite como si se estuvieran preparando
para una fiesta. Una vez más el perrito las oyó llamarse entre si por sus nombres. Pegó un brinco de
alegría y, mientras regresaba por el camino que conducía a la cabaña de Manawee, aspiró desde la
maleza el olor de la nuez moscada.
Nada le gustaba más al perrito que la nuez moscada. Se apartó rápidamente del camino y corrió
hacia el lugar donde una exquisita empanada de kumquat se esta enfriando sobre un tronco. La
empanada desapareció en un santiamén y al perrito le quedó un delicioso aroma de nuez moscada en el
aliento. Mientras trotaba a casa con la tripa llena, trató de recordar los nombres de las jóvenes, pero
una vez más lo había olvidado.
Al final, el perrito regresó de nuevo a la cabaña de las jóvenes y esta vez las hermanas se estaban
preparando para casarse. «¡Oh, no! —pensó el perrito—, ya casi no hay tiempo.» Cuando las hermanas
se volvieron a llamar mutuamente por sus nombres, el perrito se grabó los nombres en la mente y se
alejó a toda prisa, firmemente decidido a que nada le impidiera comunicar de inmediato los dos
valiosos nombres a Manawee.
El perrito en el camino vio los restos de una pequeña presa recién muerta por las fieras, pero no
hizo caso y pasó de largo. Por un instante, le pareció aspirar una vaharada de nuez moscada en el aire,
pero no hizo caso y siguió corriendo sin descanso hacia la casa de su amo. Sin embargo, el perrito no
esperaba tropezarse con un oscuro desconocido que, saliendo de entre los arbustos, lo agarró por el
cuello y lo sacudió con tal fuerza que poco faltó para que se le cayera el rabo.

(Pasa a la página siguiente)


30

(De la página anterior)


Y eso fue lo que ocurrió mientras el desconocido le gritaba: «¡Dime los nombres! Dime los nombres de
las chicas para que yo pueda conseguirlas.»
El perrito temió desmayarse a causa del puño que le apretaba el cuello, pero luchó con todas sus
fuerzas. Gruñó, arañó, golpeó con las patas y, al final, mordió al gigante entre los dedos. Sus dientes
picaban tanto como las avispas. El desconocido rugió como un carabao, pero el perrito no soltó la presa.
El desconocido corrió hacia los arbustos con el perrito colgando de la mano.
«Suéltame, suéltame, perrito, y yo re soltaré a ti», le suplicó el desconocido.
El perrito le gruñó entre dientes: «No vuelvas por aquí o jamás volverás a ver la mañana.» El
forastero huyó hacia los arbustos, gimiendo y sujetándose la mano mientras corría. Y el perrito bajó
medio rengueando y medio corriendo por el camino que conducía a la casa de Manawee.
Aunque tenía el pelaje ensangrentado y le dolían mucho las mandíbulas, conservaba claramente en la
memoria los nombres de las jóvenes, por lo que se acercó cojeando a Manawee con una radiante
expresión de felicidad en el rostro. Manawee lavó suavemente las heridas del perrito y éste le contó
toda la historia de lo ocurrido y le reveló el nombre de las jóvenes. Manawee regresó corriendo a la aldea
de las jóvenes llevando sentado sobre sus hombros al perrito cuyas orejas volaban al viento como dos
colas de caballo. Cuando Manawee se presentó ante el padre de las muchachas y le dijo sus nombres, las
gemelas lo recibieron completamente vestidas para emprender el viaje con él; le habían estado
esperando desde el principio. De esta manera Manawee consiguió a las doncellas más hermosas de la
tierras del río. Y los cuatro, las hermanas, Manawee y el perrito, vivieron felices juntos muchos años.
Krik Krak Krado, este cuento se ha acabado.
Krik Krak Kron, este cuento se acabó.

Tomado de Clarissa Pinkola Estés, Mujeres que corren con los lobos. Ediciones B.S.A.,
Barcelona, 1998, p. 128-130

¿QUÉ SE AMA CUANDO SE AMA?

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida


o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entro en ella hasta las últimas raíces?

¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer


ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido entre estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra


de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar
trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

Gonzalo Rojas
Contra la muerte
1993
31

En esta sección se publican algunas notas recibidas de nuestros asociados


(Nos hemos reservado el derecho de resumirlas e incluso modificarlas y tergiversarlas
cuando ha sido necesario)

Hola Editores de Hipnópolis:


Por intermedio de un amigo me enteré de la existencia
de la revista Hipnópolis y me interesa bastante. Por
ello, me gustaría mucho que pudiesen enviármela a mi
mail: carolarce@yahoo.com.
Les agradezco desde ya.
Carolina Arce
Psicóloga en Práctica. U. Católica.

Solicitud cumplida.
Los Editores de Hipnópolis.

Recibí perfecto "Cómo Leer Terapia No Convencional". Ya está impreso y


anillado; y su lectura me parece, además de amena, muy ilustrativa.

Eduardo Toro
Alumno Programa de Especialización, Instituto Milton H. Erickson de Santiago

Sres. Editores de Hipnópolis:


Queremos agradecer a través de vuestro periódico el trabajo desinteresado que
están realizando nuestros colaboradores y alumnos en la difusión del 2°
Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur y los Talleres con
Scott D. Miller.

Mil gracias...

Comisión Organizadora
2° Encuentro de Psicoterapeutas Ericksonianos del Cono Sur

Lic. Rasputín Pachueco:

Respetado maestro; Hipnópolis está el descueve, cada nùmero es


como un nuevo continente... escueto pero agradecido .

Emilio Solìs.

"Descueve": Chilenismo que significa "soberbio", "espléndido",


"lo máximo", "plus", etc.
Los Editores de Hipnópolis
32

Sres. Editores de Hipnópolis:

Para aquellos que conocimos a Dorothy Bowie en la segunda mitad de la década de los años
1980, este mes tiene un significado muy especial.

Es un mes especial, porque nuestra colaboradora y maestra Dorothy Bowie, se aleja de Chile
para radicarse definitivamente cerca de su familia en Washington. Pese a su avanzada edad,
Dorothy aun continúa vibrando con la obra que iniciáramos en 1988 y que se concretó en la
Fundación del Instituto Milton H. Erickson en 1991.

Están muy lejanos y cercanos a la vez esos días en que nos juntábamos a aprender de sus
experiencias y a participar en actividades prácticas que diseñaba con el ánimo de traspasarnos
las novedades que había aprendido en los Seminarios que asistía en sus viajes a Estados
Unidos. Uno de sus mayores intereses cuando Dorothy enseñaba, era el diseño de una
metodología que permitiera el aprendizaje experiencial de las estrategias y conceptos.

Sabedora también de la importancia de la lectura reflexiva, siempre nos animó a leer y nos
facilitaba sus exclusivos (en ese entonces) textos del enfoque ericksoniano. Más de alguno de
nosotros tuvo que aceptar la idea que era necesario familiarizarse con la lengua inglesa para
compartir esos conocimientos y hallazgos. Y en ese esfuerzo, más de alguno adquirió el
trabajólico hábito de la traducción.

También, nos abrió las puertas de los contactos interpersonales para comunicarnos con
destacados neo-ericksonianos, como Ernest Rossi, Jeffrey Zeig, Michael Yapko, y terapeutas con
una gran sensibilidad por el que sufre como Yvonne Dolan. Gracias a esos contactos iniciales
hemos podido contar con la presencia de esos terapeutas en Chile.

Con ella nos iniciamos en el fascinante mundo de la hipnosis de utilización; sin embargo, desde
muy temprano en nuestros estudios nos dimos cuenta que el asunto no era desarrollar
habilidades de hipnotista, sino que desarrollar la percepción y la intuición de terapeutas que
trabajaban al servicio de sus clientes en una terapia experencial breve.

Aunque como es de esperar en personas que están formándose en un nuevo enfoque, a veces
los aprendices discrepan de sus maestros; y eso nos ocurrió con Dorothy... quizá ella ya lo
anticipaba, pues se retiró progresivamente de la actividad docente para que sus discípulos más
jóvenes la reemplazaran. El Instituto, que en sus comienzos se dedicaba fundamentalmente al
aprendizaje y enseñanza del lenguaje hipnótico como medio para influenciar la experiencia de
los pacientes (de hecho la sociedad de soporte del Instituto se denominaba "Instituto Chileno de
Hipnosis Aplicada", un nombre absurdo al mirarlo en retrospectiva) fue ampliando su mirada
para incorporar el trabajo de Erickson en el seno de la Terapia Breve... es decir, volvimos a las
raíces luego de habernos encandilado con los fenómenos de la consciencia. Creemos que si
Dorothy estuviera participando actualmente en las actividades docentes del Instituto
compartiría plenamente los objetivos de animan nuestro trabajo.

Sin embargo, también es tarea del Instituto profundizar en el estudio del lenguaje y las
estrategias desarrolladas por Erickson en sus investigaciones acerca dela hipnosis... Esperamos
poder realizar esta tarea ahora que hemos invitado a otros profesionales a trabajar con
nosotros, éste un anhelo muy sentido de Dorothy.

A más de una década de haber conocido a Dorothy damos gracias por haber tenido la bendición
de haber compartido y trabajado con ella y haber sido receptores de su bondad y su interés por
el desarrollo humano. Son muchas las personas que sin duda agradecen a Dorothy su labor en
nuestro país, y en nombre de todas ellas escribimos estas líneas... al igual que nuestros
alumnos en el extranjero que han recibido en forma indirecta su influencia...

Gracias Dorothy, gracias...

Sebastián Castro, Mario Pacheco, María Elena Viveros


Miembros Fundadores del Instituto Milton H. Erickson de Santiago, Centro Para el Desarrollo de
la Psicoterapia Estratégica Breve
Santiago, Abril de 2001
33

Santiago, Abril de 2001.

Estimado Señor Editor:

Con el entrañable gusto que otorga el tiempo y la experiencia, me dirijo a


Ud. nuevamente para felicitarlo por la tenacidad y la firmeza de vuestra
editorial que, sin dudas, a más de alguno habrá dejado boquiabierto por las
afirmaciones y conceptos que han sido publicado en los últimos dos
ejemplares.

Sin embargo, que la verdad sea dicha: los propios hechos hablan por si
mismos a la hora de evaluar.

Las preguntas que se hacían respecto del acto curativo, así como las que se
elevaron sobre los métodos de investigación, no hacen sino que, realzar aún
más la propia evidencia sobre el estado actual de la disciplina y la de sus
practicantes.

Como botón de muestra permítaseme referir el estado actual de otra disciplina


que, al igual que la nuestra, adscribe al humanitario acto de curar (¿no
será acaso una arrogancia?, ¿podrá aparecer como menos soberbio algo así
como "facilitar la salud"?): la medicina.

Sí, la medicina. Actualmente en EEUU, cuna de la eficiencia y eficacia de


todo, decidieron abordar la crítica situación descubriendo con estudios de
diversas categorías y fines que el asunto radicaba en que existen problemas
en la comunicación entre médicos y pacientes, los cuales dificultan la
acción de curar (entiéndase adscripción a las indicaciones, baja adhesión a
los tratamientos, etc.) por lo que decidieron realizar un piloto en la
formación de pregrado en algunas escuelas de medicina para incorporar en las
mallas dos fundamentos: trabajo en equipo multidisciplinario (que incluye a
psicólogos) y formación básica en ciencias humanas. Con esto pretenden
solucionar el tema de la relación médico paciente. ¡Que tal! (Referencia:
página Web de la APA).

Sabia solución, sólo que ella demuestra que la acción de los psicólogos que
comprenden la complejidad del acto curativo aún no ha logrado el estado de
desarrollo, tal que, permita ante el usuario y no los otros profesionales de
la salud, la validación como acto o acción de salud.

En fin, no deseo extender más y quisiera terminar con la cita del artículo
de Hipnópolis N° 10, en el artículo de «Reflexiones acerca de las ideas de
Scott D. Miller en The Heroic Client»:

Erickson afirmó, «Lo que se necesita es el desarrollo de una situación


terapéutica que permita al paciente usar su propio pensamiento, sus propias
emociones en la forma que encajen en su esquema de vida.» (1980, citado por
Duncan y Miller, 2000, p. 11)

Tal vez éste pueda ser el principio rector inicial sobre el cual dejar atrás
las rencillas en la propia psicología y las estériles disputas con medicina
y abordar de una buena vez el principal objetivo de ambas: el usuario y su
salud.

Ps. Patricio Elgueta Cubillos


Reg. N° 1817
Colegio de Psicólogos de Chile.

S, S, S, S, S, S, S, S...
34

Se aceptan colaboraciones

A falta de frases célebres entre nuestros conocidos, incluimos una vez más
algunas perlas de Groucho Marx

Jamás aceptaría pertenecer a un club que admitiera como miembro a


alguien como yo.

Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo.


¡Que me traigan un niño de cinco años!

Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa.


Algún día espero leerlo.

Una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama. Me pregunto


cómo pudo ponerse mi pijama.

Debo confesar que nací a una edad muy temprana.


35

En esta sección, mes a mes, encontrarás el comentario especializado de libros de


interés para el terapeuta estratégico ericksoniano.

La Danza Hipnótica de la Pareja


Creación de estrategias ericksonianas en terapia conyugal
Carol J. Kershaw
Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1994, 286 páginas
(Título Original: The Cuple’s Hypnotic Dance, Creating Ericksonian Strategies 1992)

Al leer a Carol Kershaw uno tiene la sensación de estar frente a una mujer de una profunda
comprensión y respeto al sufrimiento de la pareja, una mujer con una gran experiencia clínica
que une casi naturalmente los conceptos y principios ericksonianos, el enfoque sistémico y la
comprensión evolutiva del individuo, su posterior ingreso a la pareja y las dinámicas que en
ella se dan.

Desarrolla como eje el concepto de “danza hipnótica”, el cual parece verdaderamente


clarificador, al sugerir esa complicidad absorbente en la que, envueltos ambos miembros de la
pareja y ciegos a todo el mundo circundante crean su propia realidad, la que resulta dolorosa e
hiriente, más aún cuando en un lazo interminable de miradas, de pasos reiterados de
acercamiento y lejanía, de coger y atrapar , de soltar y liberarse, la pareja baila al sonido de
sus recriminaciones e insultos confirmando una y otra vez su penosa realidad.

La danza hipnótica es aquella en virtud de la cual el comportamiento de cada uno empieza a


reducir el foco de atención del otro. Este proceso despierta recuerdos dolorosos y provoca
sentimientos de intensa vulnerabilidad. Es una secuencia interaccional de conductas
automáticas que se enlazan en una pauta de secuencias recíprocas que caen fuera de la
consciencia. De esta forma las parejas se estimulan mutuamente un trance por vía de sus
interacciones y cada cónyuge se comunica con el inconsciente del otro.

El libro se divide en diez capítulos; en el Primero, se describe el marco teórico para el empleo
de psicoterapia hipnótica con parejas, conceptos básicos relativos al trance, premisas básicas de
psicoterapia ericksoniana que interesan a la terapia de pareja y se tiende un puente entre
elementos sistémicos y dinámica individual para uso del terapeuta. La autora otorga gran
importancia a tres aspectos y su interacción: los procesos evolutivos y relacionales de la familia
histórica (los cuales quedan registrados en la mente inconciente de cada individuo); el sistema
y la estructura conyugales y la estructura psiquica individual. A uno le llama la atención, dentro
de las premisas básicas, (por su carácter explicativo y sintetizador de la visión de la autora)
aquella que señala: “A menudo el conflicto conyugal es metafórico y refleja un significado más
profundo que el contenido de la discusión” quizás el conflicto es un intento inconsciente de
resolver una cuestión relacionada con la familia de origen. El proceso interpersonal
desencadena una búsqueda interior en el individuo, siendo el contexto de pareja propicio a la
ocurrencia de ciertos procesos internos y la tendencia a reflejar las relaciones reales e
imaginarias del pasado y el presente.

El capítulo Segundo trata de las interacciones hipnóticas pautadas las que adoptan formas de
complementarias del tipo cuidador/paciente, madre/hijo, amo/esclavo, madre criticadora/hijo
incompetente, padre criticador/hija rebelde, madre dominante/padre retraído, entre otros; o del
tipo simétrico tales como las competetivas ganar/perder, mejor/peor, madre competitiva/padre
competitivo, hija rebelde/hijo rebelde, madre pasiva/padre pasivo, entre otros. A lo que se
añade que los individuos en forma inconsciente y recíproca, eligen por pareja a alguien que
exprese las exprese las partes negadas o escindidas de su propia personalidad; resultando
(Pasa a la página siguiente)
36

(De la página anterior)


posteriormente un proceso de identificación proyectiva como poderosa dinámica de pareja. Este
capítulo también redefine el síntomas como inductores de trance y como recursos que a
menudo contienen la solución del problema. El síntoma es una forma valiosa de comunicación,
indicadora de que algo anda mal y surgen en torno de transiciones evolutivas: cualquier
transición percibida como una dificultad, puede tener como consecuencia una formación de
síntoma. Todos los problemas y síntomas presentados son, en realidad, metáforas que
contienen una historia acerca de la verdadera naturaleza del problema. Las parejas se ponen en
trance de múltiples formas usando señales inductivas, tales como “palabras impulsoras”,
sugestiones intercaladas, señales inductivas visuales, auditivas o kinéstésicas. Un cónyuge, por
ejemplo dice algo que provoca en el otro un foco interno momentáneo, el cónyuge en trance
puede hacer luego foco sobre una asociación del pasado o con cobertura emocional, acaso
responda con una reacción que genere un foco interno en el otro. La comunicación paradójica
sirve también a tal efecto, toda vez que provoca a través de mensajes opuestos una disociación
y entrada al trance como un medio de resolver tales mensajes.

En el Capítulo 3 se muestra la creación de la realidad por la pareja y cómo los individuos usan
experiencias pasadas para construir realidades presentes y futuras. La interacción con el
cónyuge se basa en la imagen interior; creamos realidad, creamos a nuestra pareja y una
imagen del matrimonio la cual se puede ver reflejada en el nombre con que se le designa (“luna
de miel”, “los muertos agradecidos”, “tercera guerra mundial”, etc)

Posteriormente, en el Capítulo 4 se observa un modelo hipnótico como punto de partida a la


terapia conyugal: (1) Obsevar la danza hipnótica y distinguir la naturaleza recíproca del
problema; (2) Adecuarse a la realidad afectiva del problema para cada cónyuge a fin de
establecer rapport, entrar momentáneamente en la realidad de cada persona; (3) Atrapar la
atención de la pareja; (4) Individualizar los fenómenos hipnóticos en uso; (5) Determinar el
significado simbólico del problema; (6) Recuperar o estructurar recursos; (7) Utilizar el síntoma
en la intervención; y (8) Simbolizar la solución.

El Capítulo 5 trata de las diferentes formas de inducción de trance inspiradas en la perspectiva


ericksoniana que ya conocemos, diversas formas linguísticas, indirectas, naturalistas. Es
importante resaltar que cuando el terapeuta induce un trance ello le posibilita entrar en la
realidad del paciente o de la pareja, toda vez que éste adquiere características de realidad para
aquellos; el terapeuta coparticipa en la danza ritualista y familiar de la pareja antes de
intervenir y utiliza el síntoma como coadyuve al cambio.

En el Capítulo 6 se exponen métodos para una evaluación adecuada considerando variables


importantes como: las pautas interaccionales inconscientes entre los cónyuges, el sistema que
co-crean, los lados fuertes y débiles que cada uno aporta al matrimonio y las cuestiones
evolutivas en juego. El terapeuta puede observar diversas hipótesis en los niveles intrapsíquico,
interpersonal y sistémico, referidas a la pauta de relación, a las operaciones dinámicas cíclicas,
a las conductas individuales y recíprocas, a los afectos, a las actitudes y a los recursos
necesarios. El desarrollo de estrategias hipnóticas requiere de: (1) Compilar datos para evaluar
los aspectos evolutivos y sistémicos del problema; (2) Formular hipótesis de trabajo; y (3) Fijar
metas terapéuticas que identifiquen y encaucen los recursos necesarios.

El Capítulo 7 enseña al terapeuta a usar un lenguaje terapéutico como estrategia de


intervención. Se revisan el Mito, el Símbolo, la Metáfora, el Ritual, las Imágenes. Explica el
método de construcción de metáforas e historias terapéuticas y a modo de guía presenta
protocolos para construir metáforas basadas en la etapa evolutiva en que se halla la pareja para
reestructurar actitudes, afectos, conductas.

En el Capítulo 8 trata del uso estratégico del trance, el que se aplica para crear una
contrainducción, de manera que la señal desencadenante de la conducta sintomática deje de
ser activada o adquiera un significado diferente. Este trabajo aprovecha los fenómenos de
trance que la pareja ya practica y los expande en una dirección más positiva.

El Capítulo 9 se centra en el papel del trauma en la creación de la danza de inducción de trance


entre miembros de pareja. Traumas infantiles pueden provocar estados de trance negativos,
conmoción y represión de sentimientos, estados de alerta psicofisiológicos, bloqueos
emocionales, etc, que generan disociación hipnótica concomitante.
(Pasa a la página siguiente)
37

(De la página anterior)


En el Capítulo 10 encontramos una aplicación de todo lo precedente a las enfermedades
psicosomáticas y su funcionamiento en el conflicto conyugal

Ps. Nelson Castro


Curacautín, Chile
Marzo de 2001

Obras Escogidas
David Epston
Editorial Gedisa, Barcelona, 1994, 235 páginas
(Edición original: Collected Papers, Dulwich Centre Publications, 1989)

Este libro publicado originalmente en 1988, compuesto de artículos escogidos de este destacado
terapeuta familiar australiano, y publicados originalmente entre los años 1983 y 1988, mantiene
el frescor de una terapia muy actual y vívida aunque han transcurrido casi dos décadas desde la
publicación de los primeros artículos de esta selección.

El volumen está compuesto por 28 artículos, una entrevista y un discurso de Epston. En conjunto,
todos ellos muestran el trabajo de un terapeuta sistémico y estratégico, que recuerda a Erickson
en muchas de sus geniales intervenciones. La lectura de la transcripción de sus casos clínicos nos
presenta a un terapeuta exquisitamente sensible de las necesidades de sus pacientes y de las
pautas relacionales. Asimismo, resalta su capacidad para transformar los déficits en recursos
(despatologizando la terapia), su capacidad para crear expectativas de cambio y su orientación
hacia el futuro. Es verdaderamente genial como usa el lenguaje de las presuposiciones para co-
crear tal efecto.

Un aporte importante a la terapia estratégica es el uso que hace de las "cartas" terapéuticas que
envía a cada paciente/familia después de cada sesión. Esas cartas son verdaderas joyas de la
redefinición terapéutica, re-escribiendo la historia que le han presentado sus pacientes, a la vez
que el tono de ellas es familiar y muestra a un terapeuta genuinamente interesado en la familia,
que sugiere amigable y comprensivamente las tareas para que sus clientes realicen entre
sesiones. Esas cartas equivalen a sesiones completas de tratamiento, dada la sutileza con la cual
introduce una realidad mejor que la presentada como problema. Es admirable la forma en que
elogia los logros de los pacientes o convierte los déficits en cualidades personales dignas de
atención.

Asimismo, solicita que sus clientes le envíen cartas dando cuenta de los progresos obtenidos, las
cuales son un estupendo registro de los casos atendidos, a partir de la propia realidad de los
clientes. Y claro, la terapia puede continuar en la siguiente carta que le envía Epston.

El análisis de esas intervenciones muestra que Epston usa todas las estrategias que conocemos en
terapia breve: intervenciones paradojales, ordalía terapéutica, manejo de recaídas. Es destacable
el uso de ceremonias y rituales para lograr resultados terapéuticos, en los cuales no solamente
involucra a los otros significativos, sino que pueden incluir a la familia más extensa.

De los artículos incluidos en esta selección quiero destacar aquí dos en particular: el primero
acerca de Hatu Barlow, un niño que falleció de cáncer luego de una larga enfermedad; y el
segundo donde describe un procedimiento para el tratamiento de los temores nocturnos.

Sin duda el caso de Hatu interesará a aquellos lectores que están más orientados al uso de la
hipnosis formal en el contexto clínico. Este niño fue derivado a Epston debido a que a pesar de no
haber evidencia que el proceso canceroso estaba avanzando, el niño presentaba un alarmante
aspecto enfermizo y estaba bajando de peso. Epston descubrió conversando con el niño que
cuando comía, recordaba las agujas, el goteo y las nauseas de las sesiones de quimioterapia.
(Pasa a la página siguiente)
38

(De la página anterior)


Además en la noche tenía pesadillas de lápidas con bolsas de goteo y agujas. En esos sueños
las enfermeras y los médicos lo llevaban a la tumba, culpándolo. Daba vuelta su rostro y veía
un camión que se le caía encima.

En la segunda sesión el niño relató a Epston que se sentía culpable por la muerte de un tío
discapacitado mentalmente, que fue atropellado por un camión cuando iban cruzando la
carretera. Epston decide abordar esto a través del uso de hipnosis formal, para lo cual hace
pasar a los padres y les solicita permiso para hipnotizarlo. Utilizó un método sencillo y usual con
niños, visualizar un aparato de TV con los ojos cerrados y le indujo una levitación de mano a
través de la imaginería de un hilo atado a un dedo que levantaba su mano. Lo verdaderamente
destacable en este caso, es la siguiente historia que relató al niño y que transcribiré totalmente:

Hace mucho tiempo y en un lugar muy lejano yo estaba haciendo el mismo trabajo que
hago ahora. Un hombre vino a verme y me dijo que ya no podía comer, cuando en
realidad antes disfrutaba mucho de la comida. "¿Y por qué no ahora?", le pregunté. "Oh,
es una historia muy larga", replicó. Entonces le dije que tenía todo el tiempo del mundo y
que si lo deseaba me lo contara. Me dijo pues que tenía que hacerlo. Que ya no tenía
alternativa. Pues era algo que lo había preocupado durante mucho tiempo y ya no podía
soportarlo. [Adviértase el paralelismo de esta historia con la culpa de Hatu.] Me contó que
era un conductor de camión y que había matado a un hombre accidentalmente. Y que
desde entonces ya no había podido volver a comer normalmente. "¿Cómo ocurrió?", le
pregunté. Me contó que iba conduciendo por una carretera y que un niño cruzó frente a él,
justo en ese instante una abeja apareció quién sabe de dónde y lo picó en la cara. Por un
instante el hombre perdió el control y atropelló a un hombre que cruzaba la carretera
detrás del niño. "Bueno", le dije, "ya puede comenzar a comer otra vez. No hay dudas de
que no fue usted quien tuvo la culpa, fue la abeja." Y el me replicó, "Lo sé, lo sé. No es
por eso que estoy tan preocupado, estoy desesperado por el niño". Esto me confundió y
pregunté por qué. Y el hombre me respondió: "Porque seguramente el niño se culpa a si
mismo, aun cuando fue culpa de la abeja. Era solamente un niño y seguramente no
comprendería". Entonces supe que íbamos a lograr algo. Le dije, "Mire, he trabajado con
niños durante nueve años y sé bien de lo que le hablo. Quiero que sepa que ningún niño
creería semejante loca idea". [¡Genial!] La cara del hombre se iluminó inmediatamente.
"¿De veras, está seguro?", me preguntó. Y yo le respondí: "Absolutamente seguro".
Bueno, el hombre regresó ese día a su casa, recuperó el apetito y comenzó a comer
normalmente otra vez. Luego me hizo saber que su vida había mejorado en muchos otros
sentidos, aunque desde ese día ya no siente mucho aprecio por las abejas. Pero supongo
que eso es algo fácil de entender. (p. 54-55)

En la tercera y cuarta sesión (un mes y dos meses después, respectivamente), Epston enseña
al niño a disociarse cuando sea sometido a la quimioterapia, y luego lo ayuda a desarrollar un
recurso (tener unos tigres dentro del estómago que se comen las nauseas), para que junto a la
disociación le permitan recibir sus tratamientos oncológicos sni las molestias físicas tan
pronunciadas que ha tenido el niño hasta entonces.

En el artículo denominado "Vigilancia nocturna, Tratamiento de los temores de la noche",


Epston describe y ejemplifica, a través del reporte de varios casos, el protocolo de un
tratamiento estratégico para el manejo de ese problema tan frecuente en los niños. Aquí
trabaja con toda la famlia, y a través de cartas prescribe ingeniosas estrategias para que el
problema desaparezca rápidamente. Un acercamiento interesante, cuya racionalidad explicada
por el autor permite la réplica con los propios pacientes.

En el último caso que compone este selección, "Escibir la propia historia", Epston transcribe las
cartas utilizadas en el tratamiento de una paciente severamente afectada por un pasado de
abuso y humillaciones. Epston comenta que el desarrollo dramático de ese caso lo llevó a
"reconcebir" su práctica y el uso de la metáfora terapéutica estratégica, y reemplazarla por la
historia/narración.

Un libro realmente facinante, que puede resultar a veces incomprensible para quien no conoce
acabadamente los supuestos y estrategias de la terapia breve; pero para aquellos lectores
familarizados con el enfoque del MRI y de Milwaukee, ofrece una ampliación del modo usual de
hacer terapia.
Lic. Rasputín Pachueco

Das könnte Ihnen auch gefallen