Sie sind auf Seite 1von 8

TERAPIA CON MÚSICA

INTRODUCCIÓN: La música tiene su nacimiento desde hace tanto tiempo como el


origen del hombre mismo, el hombre primitivo encontraba la música en la naturaleza
tratando de recrear sonidos con su propia voz y partes de su cuerpo, además de valerse de
objetos rudimentarios como: huesos, cañas, troncos, conchas, y piedras para reproducir
existentes en la naturaleza, los sonidos naturalmente están sujetos a ciclos de actividad y
reposo. Los mamíferos, los reptiles, los pájaros y las distintas especies de insectos, se
complementan en ciclos de ritmos constantes y estacionales con sincronizada armonía y
belleza.

El ser humano ha hecho lo propio conjuntado series de ruidos, produciendo sonidos que
anteriormente eran inexistentes. Estos antiguos seres humanos productores de sonidos han
sabido cuando actuar y cuando callar dando como resultado la música. Que se ha
perfeccionado a lo largo de los años, formando el arte musical que ha sabido combinar los
sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo conformando
intrínsecas piezas melódicas.

El término "música" tal como se conoce, proviene del griego “musiké” o “musa” (Referente
a las musas). En la mitología griega las musas eran un grupo de personajes femeninos de
singular belleza, que inspiraban a los artistas y entretenían a los dioses cuando comían.

Es un hecho que a lo largo de la historia del hombre la música ha jugado un papel muy
importante, se encuentra estrechamente interrelacionada en aspectos sociales, religiosos,
místicos, ideológicos, culturales, económicos y políticos. Esencialmente la música ha
acompañado al hombre en acontecimientos relevantes para la gente, la música posee la
singularidad de poderse apreciar y disfrutar tanto colectiva o masivamente como de forma
individual.

Existe una gran clasificación rápida que engloba la música en solo tres divisiones:

A. La música folklórica: es aquella que se identifica con los estilos culturales


ideológicos e instrumentales, característicos de núcleos humanos situados en un
lugar determinado. La designación folklórica se origina en la palabra inglesa
folklore, la cual esta compuesta de la siguiente manera “folk” que puede
considerarse equivalente al grupo humano que constituye la población de un ámbito
determinado; y “lore” que alude a lo que es un producto cultural originario de ese
grupo humano.

B. La música clásica: es la que ha sido escrita en el período clásico de la producción


musical, transcurrido aproximadamente entre los años 1750 y 1820, y que
comprende obras de autores sumamente destacados; los que emplearon formas
musicales muy elaboradas, que fueron desarrollándose conexamente, con el

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org
surgimiento de nuevos instrumentos. Las principales formas musicales empleadas
fueron: la sonata, la sinfonía y el concierto, con sus respectivas variantes y que han
continuado empleándose con posterioridad al período clásico, lo que determina que
la música con estas características se continúe produciendo después del período
clásico inclusive hoy en día se sigue elaborando y rindiendo culto a su producción,
reproducción y estudio, es por eso que se le suele conocer como música culta.

C. Música popular o comercial: es aquella con la cual se hace referencia a expresiones


musicales que adquieren una gran difusión, ocupando formatos musicales
generalmente sencillos, se utilizan a menudo ritmos muy bailables y pegajosos, en
los que la letra musical alude a una temática vinculada a la vida cotidiana, así como
a las relaciones afectivas y suelen reflejar distintos estilos de vida. Habitualmente
existe de por medio algún propósito económico para su difusión donde se da
claramente el reflejo de la popularidad.

Esta gran clasificación aunque práctica, no logra cumplir de manera cabal un


encasillamiento de la totalidad de la música existente en el mundo, en solo estas tres
categorías, sencillamente por no cumplir con los criterios de clasificación de una categoría
o invadir dos o más criterios.

Desde tiempos muy remotos, la música ya se usaba con fines terapéuticos. En distintas
culturas ya se usaba la vibración del sonido como proceso de curación o tratamiento. La
música es capaz de mejorar la relajación y la expresión de sentimientos, ayuda a estimular
los recuerdos y puede modificar la conducta social, disminuyendo la tensión y la ansiedad.
Otra cosa que interviene en la música es el ritmo, lo que resulta algo fundamental para la
organización y coordinación del proceso interno y externo entre personas ya que ofrece un
marco de referencia para la percepción.

El empleo de la música con fines terapéuticos no es algo novedoso. Se ha venido utilizando


a lo largo de la historia de la humanidad en las distintas culturas y periodos conformados en
el mundo a través de los siglos por ejemplo en la edad antigua se destacan los egipcios, los
griegos, los romanos, y diversas culturas africanas por usar música para curar distintas
dolencias y enfermedades a sus habitantes. En la edad media se observó como la música
ayudaba a curar el insomnio si se escuchaba música armoniosa e inclusive ayudaba a
trabajar mejor. En el Renacimiento la música juega un papel fundamental donde se
entrelaza mente y cuerpo guiados hacia un bienestar además de ser un medio capaz de
modificar el estado de ánimo de las personas.

Particularmente en el siglo XVIII los fisiólogos europeos descubrieron una relación entre
los ritmos del cuerpo humano, como la respiración, la presión sanguínea, la actividad
muscular y la digestión, los cuales se relacionan estrechamente con la rítmica de la música

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org
que se escucha. Esto ha dado pie para que proliferen los estudios acerca de los efectos de la
música sobre el cuerpo y la mente del ser humano.
En la actualidad se considera como el precursor y padre de la musicoterapia a Emile
Jacques Dalcroze que sostenía que el organismo humano era susceptible de ser educado
eficazmente conforme al impulso de la música. Rompió con los rígidos esquemas
tradicionales permitiendo el descubrimiento de los ritmos del ser humano, único punto de
partida para la comunicación con el enfermo. Decía que los ritmos musicales y corporales
eran el resultado de movimientos sucesivos, ordenados, modificados y estilizados que
formaban una verdadera identidad. Sus discípulos, fueron pioneros de la Terapia Educativa
Rítmica.

En 1958 se fundó en Gran Bretaña la Society for Music Therapy and Remedial Music, cuya
principal promotora fue Juliette Alvin una de las pioneras de esta especialidad, la cual
describe como “el uso dosificado de la música en el tratamiento, rehabilitación, educación y
adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales y emocionales”.

DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA
(Desarrollada por la Federación Mundial de Musicoterapia, y presentada en la OMS)

“La musicoterapia es el uso de la música y/o sus elementos musicales (sonido, ritmo,
melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en
un proceso creado para facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje,
el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para
así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas y la
musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del
individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal
y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación o
el tratamiento.”

OBJETIVOS

 Proponerse alternativas que coadyuven al desarrollo integral del ser humano.


 Dirigirse tanto a niños como a adultos, ya sea de manera grupal o individual.
 Abrir canales de comunicación, y entendimiento necesarios en la socialización.
 Desarrollar el contexto no verbal, en relación con la palabra (elaboración).
 Potencializar el desarrollo y bienestar del individuo.

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org
MÉTODOS Y TÉCNICAS

Los métodos se dividen en dos grandes grupos:

1) Métodos pasivos o receptivos: Suponen lógicamente una actividad interna y esencial


al poder provocar cambios en el estado de ánimo. También se les conoce como
“métodos humanistas” porque se dirigen a lo más profundo de la personalidad del ser
humano, como son los sentimientos y las emociones. El denominador común es la
audición musical, que puede consistir en varias modalidades:

 Como estimuladora de la creatividad y como medio de diagnóstico. Expresión


verbal, escrita o plástica.
 Como estimuladora de imágenes y tratamiento. Método receptivo de Jost,
Método GIM de Bonny, Técnica de los “viajes musicales” de Cid-Poch.
 Como modificadora del estado de ánimo (mood music): Métodos isomórficos,
Técnica de Altshuler (principio de iso).

2) Métodos activos o creativos: Existen cuatro actividades musicales que pueden formar
parte de los métodos de musicoterapia activa: tocar un instrumento, componer, cantar
y bailar. Sólo serán terapéuticas si están integradas en un proceso terapéutico.

(Índice de métodos tentativos)


a) Improvisación musical de Schmoltz (para niños y adultos).
b) Diálogo musical de Orff-Schulberg (para niños y adolescentes).
c) Método Orff-Schulberg aplicado a musicoterapia: Bitcom, Gorff y Lerher.
d) Técnico proyectiva de Crocker (para niños).
e) Método Nordoff-robbins ( para niños).
f) Modelo Bruscia: perfiles para el análisis de la improvisación musical.
g) Terapia productiva de Friedemann (para adultos y niños).
h) Musicoterapia para el desarrollo de Graham y word (para niños).
i) Musicoterapia analítica de Priestley (para adultos)
j) Psicodrama musical de J. J. Moreno.
k) Técnicas musicales de Standley (para niños y adultos).
l) Técnicas del asombro de Poch (para niños psicóticos).
m) Método multimodal en psiquiatría de Cassity y Cassity.
n) Improvisación vocal de Sokolov.

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org
TÉCNICA MUSICAL TERAPÉUTICA PARA SUSTITUIR LA MÚSICA NEURÓTICA

La música por si misma posee grandes cualidades de transformación en el humor de las


personas que la escuchan, si bien es cierto que un determinado tipo de música oyéndolo
aislada o continuamente es capas de producir cambios perdurables en el estado de ánimo de
quien la atiende, de la misma forma se da este fenómeno en sentido contrario, es decir,
dependiendo del estado de ánimo de la gente, es el tipo de música que escucha.

Es común observar a gente dolida sentimentalmente, que insiste en escuchar cierto tipo de
música de connotación poco positiva, por tener contenidos neurotizantes sobre todo en sus
letras, que suelen expresar: desprecio, reproches, tristeza, ira, desesperanza, y falta de amor,
entre otras emociones negativas. Regularmente este tipo de contenidos se pueden encontrar
por ejemplo en la música norteña, y en “baladas románticas” con intérpretes como: Lupita
Dalessio José José, Pimpinela, y más recientemente con Paquita la del barrio etc....

Este tipo de música más que ayudar a expresar un desahogo, tiene la característica de
afectar cada vez más emocionalmente a la persona que la escucha enganchándola en un
ciclo difícil de romper.

CASOS EN LOS QUE SE APLICA:

 Pacientes dolidos sentimentalmente, que escuchan música de connotación neurótica.


 Pacientes que escuchan música que no les beneficia en su proceso terapéutico.
 Adicional e independientemente se recomienda en pacientes con padecimientos
físicos y emocionales como: insomnio, hipertensión, ansiedad, dolor de cabeza,
dolor de estomago, bajo control de impulsos, depresión, estrés, dificultad de
expresión verbal.

PROCEDIMIENTO:

 Dentro del consultorio se analiza el tipo de música que suele escuchar el paciente.
 Si la música es neurótica se debe hacer reflexionar al paciente acerca de los
contenidos y las desventajas de escuchar esta música.
 Hacer una invitación de apertura hacia otro tipo de música más benéfico para el
paciente.
 Se invita al paciente a ponerse cómodo y a cerrar los ojos para agudizar el oído y
percibir más fácilmente sensaciones causadas por la música reproducida por el
terapeuta.
 Una vez concluida la pieza musical se le cuestiona al paciente por las sensaciones y
pensamientos causados por la música propuesta.
 De la retroalimentación se sacan propósitos de acción.
 Se puede recomendar escuchar la música sugerida al paciente para su casa

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org
CONTRAINDICACIONES

 La música neurótica cumple una función de desahogo, e identificación con el


intérprete, siendo este un portavoz que refleja lo que la misma persona no se atreve
a expresar libremente. En este sentido es necesario aclarar que la música
neurotizante no se puede, ni se debe retirar de la escuha del paciente
repentinamente, ya que cumple una función de expresión necesaria en el paciente.
Por lo que se recomienda comenzar a retirar la música neurotizarte a la par que se
introduce otro tipo de música que cause un efecto mucho más benéfico en la vida
del paciente. Para tal efecto es sugerida la música clásica, que bien puede ser
propuesta por el terapeuta. Aunque si existe una gran resistencia de apertura hacia
este tipo de música, es recomendable invitarle a que vuelva a escuchar la música
que le evoque los recuerdos de la mejor época de su vida. Para cambiar el estado de
ánimo y la percepción en general de su realidad. Conjuntamente es necesario
generar nuevos propósitos de cambio o actividades novedosas, con la finalidad de
facilitar el desapego del paciente por la música negativa y a la vez que se generan
actividades productivas con el motivo de tener un mejor bienestar psicológico
integral.

 Hay que tener cuidado de los sonidos graves o agudos que producen un efecto sobre
la tensión nerviosa y el relajamiento. La velocidad o el volumen exagerado pueden
sobre estimular los nervios y aún producir un estado de dolor físico.

 Cualquier actividad musical por ella misma no es terapia musical, sino simplemente
una actividad musical. Para que sea terapia musical, las actividades deben formar
parte de un proceso terapéutico.

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org
INDICACIONES

 Como medio de comunicación, la música es por excelencia, el lenguaje de la


afectividad, de lo que no puede ser expresado con palabra. En este sentido permite
comunicarse con los seres que nos rodean, logrando que no se perjudiquen las
relaciones sociales evitando el aislamiento y la inseguridad.

 Como medio de identificación. El hombre ha tratado siempre de imitar e interpretar


sonidos, permitiendo que tengan una significación real o simbólica, para que el
compositor exprese sentimientos de una situación o circunstancia especifica. Y es
ahí Donde el escucha es capaz de lograr una identificación con los sonidos para
reproducir sensaciones y estados de ánimo.

 Como medio de asociación e imaginación. La música no sólo se relaciona con


estados de ánimo presentes, sino también con experiencias pasadas, la música puede
traer a la memoria sensaciones preceptúales tales como olores, contactos o colores.
No sólo provoca asociaciones con experiencias de la vida real, sino que también
tiene un poder de evocación imaginario.

 Como medio de cambio emocional. La música tiene el poder de evocar, asociar e


integrar, por esta razón es un recurso de transformación emocional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvin, J. (1984) “Musicoterapia”. España: Ed. Paidós, pp: 20-64.

Bareilles, O.(1968) “Iniciación Musical” Argentina:Ed. Kapeluz pp.19-40.

Mathias, G. (1979) “Educación Musical” Argentina:Ed. Sainte Claire.

Vanderspar, E. (1990) “Manual Jaques-Dalcroze. Principios y recomendaciones para la


enseñanza de la rítmica” España: Ed. Pilar Llongueres, pp.22-33.

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org
I. INSOMNIO

 Los nocturnos de chopin


 Preludio para la siesta de un fauno de Debussy
 Canon en Re de pachelbel

II. HIPERTENSIÓN

 Las cuatro estaciones de Vivaldi


 Serenata 13 en sol Mayor de Mozart

III. DEPRESIÓN

 Concierto para piano 5 de Racmainoff


 Música acuática de Hendel
 Concierto para violín de Beethoven
 Sinfonía numero 8 de Dvorak

IV. ANSIEDAD

 Concierto de Aranjuez de Rodrigo


 Las cuatro estaciones de Vivaldi
 Sinfonía Linz K425 de Mozart

V. DOLOR DE CABEZA

 Sueño de amor de Linz


 Serenata de Shubert
 Himno al sol de Rimsky – Korsakov

VI. DOLOR DE ESTOMAGO

 Música para la mesa de Teleman


 Concierto de oboe de Vivaldi

VII. VIOLENCIA, HIPERACTIVIDAD, AGRESIÓN, ESTRÉS.

 La suite Karalia de Sibelius


 Serenata de cuerdas (op. 48) de Tchaikovsky
 Obertura de Guillermo Tell de Rossini

Instituto de Higiene No. 56 Col. Popotla México D.F. Tel. 5341 8012 Correo: amapsi@hotmail.com http://amapsi.org

Das könnte Ihnen auch gefallen