Sie sind auf Seite 1von 6

Dr.

Jorge Fiallo
MSc. Isidro Hedesa
Dr.C. Julio Cerezal
Dra C. Noemí Pupo Lorenzo

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS TESINAS

1.- DIPLOMADO DOCENCIA UNIVERSITARIA. FORMA DE CULMINACIÓN.


“La evaluación del proceso formativo o de desarrollo que se lleva a cabo con los programas de los
diplomados, al igual que las de cualquier proceso de enseñanza- aprendizaje, van dirigidas a
comprobar cómo se ha cumplido el sistema de objetivos (objetivo general y particulares) definidos al
inicio del proceso. En cada asignatura o módulo debe aparecer el sistema de evaluación que se
propone tanto en el proceso evaluativo acumulativo como final. La evaluación final que resume todo
el proceso formativo o de desarrollo, se debe concretar en la elaboración y defensa de un trabajo
final de aplicación o tesina ante un tribunal examinador competente. La defensa del trabajo debe
hacerse ante un tribunal integrado por no menos de tres miembros de reconocido prestigio en el
tema específico que aborda la tesina, tanto por su nivel científico como por su alta calificación
técnica. La presidencia debe recaer en un miembro externo del claustro del diplomado. La tesina se
defenderá (sustentación1) una vez que se hayan aprobado todos los cursos del diplomado. Los
graduados recibirán un diploma firmado por el director del centro autorizado o por el funcionario
indicado en el caso de los centros de educación superior. Las actividades del diplomado serán
acreditables en los programas de maestrías y especialidades cuando sus objetivos se correspondan
con los del programa y cuenten con la aprobación del Comité Académico” Resolución 31/

En las formas principales de superación profesional: cursos, entrenamientos, y diplomados, se evaluará a cada
participante de acuerdo con las normas vigentes: Excelente (5), Bien (4), Aprobado (3) y Desaprobado (2). En
los diplomados se evaluará por separado cada curso y el trabajo final o tesina.

La tesina es de gran importancia, pues sirve como un elemento valioso en la valoración de los objetivos a
lograr por los estudiantes (evaluación), así como posibilita a éstos, vincular el estudio realizado a la solución de
un problema de la práctica educativa, desarrollando en ellos habilidades para el trabajo científico en la esfera
educacional.

La elaboración y sustentación de tesinas constituye, junto a otras formas, un entrenamiento importante en los
profesores-estudiantes de su quehacer científico educacional y es un estadio necesario de consolidación en el
proceso de formación de un maestro investigador de su propia práctica pedagógica.

2.- La tesina: principales exigencias.


“En los diferentes estudios de diplomados realizados aún no existe suficiente claridad de los diplomantes sobre
lo que es en si una tesina. Algunos la reconocen como algo semejante a una tesis de maestría o doctorado,
pero más limitada en el número de hojas. Otros repiten mecánicamente su definición, pero al elaborarla obvian
sus características fundamentales. Se rompe así, la necesaria relación entre el conocimiento teórico y su
aplicación práctica”. (Fiallo J. Hedesa I.y Cerezal C. 2008)

Una tesina es el resultado de un trabajo de investigación que puede ser de corte teórico o teórico-práctico. De
acuerdo con esto, las tesinas que se presentan pueden ser de tres tipos:

1
Nota de los autores

1
 Las que contienen una propuesta de solución al problema científico, fundamentada con la teoría
estudiada;
 Las que contienen la propuesta de solución al problema científico, fundamentada con la teoría
estudiada y avalada con un experimento de constatación2.
 Propuesta de solución al problema científico, fundamentada con la teoría estudiada y avalada con los
resultados de un experimento donde mediante una intervención pedagógica se transforma el objeto de
estudio3.
Los tres tipos tienen en común el ser un trabajo de investigación que da solución a un problema. Además, la
tesina puede estar escrita en forma de una ponencia o un artículo, que evidencie la integración y aplicación de
los contenidos recibidos o no en el diplomado.
El problema científico a resolver por lo general está asociado a las vivencias, a la práctica del diplomante y
está íntimamente relacionado con el tema del diplomado.

3.- La tesina como resultado de un proceder científico.


La lectura de una tesina tiene que reflejar un quehacer científico del autor. Es por eso que al elaborarla tiene
que hacerse uso de los elementos esenciales de la Metodología de la Investigación. Por tal motivo, es que se
incluye en el diplomado un curso que precisa los presupuestos teórico-prácticos de la Investigación
Pedagógica. En la tesina tienen que estar expresado los elementos fundamentales que sirvieron de guía al
desarrollo del trabajo científico realizado.

Se especificará el camino seguido por el autor en la búsqueda de la respuesta al problema científico, haciendo
uso de las preguntas científicas, las ideas a defender o la hipótesis a demostrar. A continuación se definen las
tareas científicas con las cuales se dará respuesta a las preguntas científicas y de esta forma llegar a una
propuesta de solución al problema enunciado.

Una nueva lectura a la definición de lo que se considera una tesina dará más claridad en las características
que deben estar presentes en su elaboración:

Tesina: “Trabajo escrito, teórico y/o práctico, en forma de una ponencia o artículo para publicar (tesina), que
evidencie la integración y aplicación de los contenidos recibidos en el diplomado a la solución de
un problema de su área de acción” 4.
Una estructura muy utilizada por los diplomantes considera las partes siguientes:
a) Resumen
b) Introducción (incluye fundamentación del problema, problema científico, objeto de investigación,
objetivo de la investigación, preguntas científicas (ideas a defender o hipótesis) y las tareas científicas.
c) Desarrollo (incluye fundamentación teórica, actividad realizada y propuesta de solución del problema.
Si se realizó experimento análisis de sus resultados)
d) Conclusiones.
e) Recomendaciones.
f) Bibliografía.
g) Anexos (pueden o no estar)
Esta estructura puede variar en correspondencia con las características del contenido de la tesina. Algunos
plantean el punto c) en forma de capítulos, por ejemplo: Capítulo 1 Fundamentación teórica, Capítulo 2:
Propuesta metodológica, Capítulo 3: Resultados de la aplicación practica.
Aspectos formales a tener en cuenta en la elaboración de la tesina.
Generalmente se emplea la letra arial 12, el formato carta con márgenes laterales de 2,5 cm el derecho y 3 cm
el izquierdo para dar espacio a la encuadernación. Los márgenes superiores e inferiores suelen ser de cm en
ambos casos.

2
Experimento de constatación: Experimento descriptivo que mediante la aplicación de determinados
instrumentos se tiene una idea de cuál es el estado del objeto de estudio. Llamado también de experimento de
verificación (Fiallo J. et-al 2008).
3
La selección de este tipo de experimento estará en correspondencia con la experiencia profesional del
diplomante y los antecedentes que tenga sobre el objeto de estudio.
4
Hedesa, Y. “Explicación necesaria” , Guía de estudio de las asignaturas “Didáctica General y optimización de
la clase”, pág. 8. Servicios gráficos “Derrama Magisterial”, Lima, Perú, 2001.

2
Se comienza con una hoja de presentación que se diseña de forma parecida al formato que se adjunta. A
continuación se coloca en la siguiente página un resumen encabezado por esta palabra centrada y en
mayúsculas. El mismo contendrá aproximadamente 250 palabras y se referirá a la necesidad, o actualidad del
trabajo, su objetivo, referentes teóricos, en qué consiste, importancia, novedad, alcance (¿para quiénes es,
dónde se aplicó o se aplicará?), los principales criterios de la pertinencia y posible continuidad o
generalizabilidad. Pueden faltar los últimos elementos.
A continuación algunas personas colocan si lo desean un pensamiento alegórico al trabajo en una hoja
independiente, luego la dedicatoria y los agradecimientos
( no es obligatorio) a familiares, amigos, profesores, tutores y compañeros que hayan colaborado.
Posteriormente se coloca en índice o tabla de contenidos en la que se explicitan las diferentes partes:
Introducción, los títulos de los Capítulos y de los epígrafes que los integran, con sus páginas de forma
semejante a la que se adjunta, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos.
La presentación, resumen, dedicatoria, agradecimiento e índice no se numera. La página 1 es la primera hoja
de la introducción. La última página numerada es la de las recomendaciones, si las hay o la última de las
conclusiones. Los Anexos y la Bibliografía estarán en páginas sin numerar, por lo que no se cuentan en el total
de páginas de la tesina.
El número total de páginas oscilará entre 30 y 60 aproximadamente, de las cuales el 10 % corresponderá a la
introducción. Por ejemplo si la extensión del cuerpo de la tesina fuera de 30 páginas; la introducción tendría 3.
Si fuera de 60 páginas, la introducción tendría 6, si fuera de 40 páginas, la introducción tendría 4 y así
sucesivamente.
Las conclusiones por su parte pueden tener aproximadamente 2 ó 3 páginas aproximadamente.
Recomendaciones generales.
La experiencia muestra que entre las cuestiones más generales a tener en cuenta, por ser errores frecuentes
se encuentran:
 Tratar los diferentes aspectos yendo de lo más general a lo particular, de lo más lejano a lo más
cercano al tema en cuestión.
 No abordar una idea y dejarla sin agotar, pasar a otra y luego retomar la misma más adelante. Eso da
idea de zig – zag y afecta el hilo conductor, comprensibilidad y lógica de lo que se comunica.
 Hay que expresarse de manera clara precisa y directa sin empelar lenguaje coloquial o ambigüedades;
utilizando el lenguaje el propio de las ciencias pedagógicas.
 No colocar ideas innecesarias, cada párrafo debe tener una utilidad específica.
 No se pueden abarcar múltiples aspectos relacionados con la temática; sino la menor cantidad posible,
según el objetivo y SIEMPRE DICIENDO QUE RELACIÓN GUARDA CADA INFORMACIÓN CON EL
TEMA CENTRAL QUE SE ESTÁ TRATANDO, de no cumplirse con esto se corre el riesgo de
dispersar la información y restarle fuerza a lo fundamental, creando serias confusiones de comprensión
y logicidad del texto por parte de los usuarios.
 Si fuera necesario referirse a otros aspectos secundarios que guardan relación con el tema central,
como por ejemplo otras ventajas educativas de lo que se propone, entonces se agrupan y concentran
en un párrafo o dos.
 Es preciso evitar párrafos demasiado extensos y otros de dos o tres líneas.
 Demás está decir que la redacción (concordancia de género y número, puntuación y ortografía son
vitales). Algo parecido ocurre con el significado de las palabras que se utilizan, es preciso trabajar
siempre con un diccionario del idioma oficial que se utiliza, ante la más mínima duda de significados o
sinónimos, independientemente de que por tradición en el país de origen se use frecuentemente con
una determinada acepción. Si se utilizaran muchos términos técnicos específicos es recomendable
elaborar un glosario de términos.
 Es preciso determinar la forma en que se consignarán las citas bibliográficas para hacerlo de forma
homogénea a lo largo de toda la tesis.

Recomendaciones particulares.
INTRODUCCIÓN.
La introducción debe partir de contextualizar la temática que se abordará comenzando por su estado en el
mundo, en el país, estado, municipio, aldea, escuela, aula. Empezando siempre por la información más
lejana que se posea y terminado por la más cercana; pero no necesariamente tienen que estar todas las
que se mencionan; sino algunas, las que se posean.

3
Para expresar que es una necesidad de alcance tan amplio como sea posible y decir a continuación los
males que genera las nociones expresadas de su estado y que por eso es un problema actual y pertinente,
que aunque se le ha prestado atención por determinadas personas, investigadores, autores entidades,
gobiernos, políticas o algo de eso, según el caso y se han logrado ciertos resultados (decirlos todos,
destacando los más importantes logrados en diferentes lugares), que se han sustentado.....(decir
conceptos o teorías de referencia), aún no se ha agotado el tema, pues los resultados alcanzados hasta el
momento todavía tienen determinadas carencias (decirlas, por ejemplo puede ser que sean muy generales
o que traten unos aspectos y otros no, o que no se hayan adaptado al país o a las condiciones de la
actualidad o de determinado lugar.
Luego se dice en qué se basa el investigador autor de la tesina para decirlo: puede ser en su experiencia,
en revisión de documentos, investigaciones anteriores u otros.
Luego se plantea que para precisar el estado de estas dificultades generales en la muestra escogida
(decirla), se aplicaron........determinadas técnicas de investigación o instrumentos (describirlos y referir
anexos). Por ejemplo una encuesta a profesores, Anexo tal, y/o una guía de observación a clases, Anexo
otro y así sucesivamente, para finalmente decir que el procesamiento de la información obtenida permitió
evidenciar que existen las dificultades que se relacionan (relacionarlas) y que esas son las evidencias
empíricas para afirmar que existe el PROBLEMA CIENTÍFICO tal. A partir de ahí se coloca todo el diseño
teórico-metodológico que hicimos en mi asignatura y se concluye diciendo la novedad de lo que se aporta.
Lo anterior puede ampliarse (antes del diseño) con algunos conceptos de partida, algún antecedente de
interés, como trabajos o eventos internacionales, citas de personalidades relevantes que aporten valor o
respalden la importancia y utilidad del tema.
DESARROLLO.
Es recomendable que se estructure en dos capítulos.
En el capítulo I generalmente se plantean los conceptos y teorías en que se sustentará la propuesta,
siempre citando autores y reconociendo los trabajos semejantes que han precedido a lo que se realiza en
la tesis, interrelacionados de forma lógica, con coherencia y orden lógico. No pueden faltar los criterios del
autor de la tesina, sus reflexiones y experiencias, para fundamentar si se asume o no los conceptos,
teorías y resultados de autores anteriores. En caso de nuevas propuestas en cuanto a caracterización de
términos, es preciso declarar por qué se modifica, en qué, cómo queda y cómo se razonó o procedió para
llegar a la posición que se plantea. Por ejemplo puede ser un análisis, una síntesis u otros procedimientos.
Por lo general en este capítulo se trata fundamentar desde referentes filosóficos, psicológicos y
pedagógicos y/o didácticos.
Es importante estar muy claros desde el principio de ¿a quién va dirigida la propuesta? ¿a estudiantes,
profesores o directivos?. Para que se fundamente en función de los usuarios.
Este capítulo tendrá siempre un número de páginas inferior a las del Capítulo dos; aunque la diferencia sea
de sólo 3 ó 5 páginas.
El Capítulo II, es en el que se expresa lo que se propone, ya sea una alternativa metodológica, un sistema
de actividades, una estrategia, un sistema de evaluación, una tecnología para algo, unas recomendaciones
metodológicas, otro producto o combinaciones de ellos. Generalmente la propuesta tiene un valor práctico
para transformar la realidad, a partir del diagnóstico. Ese producto es preciso caracterizarlo de forma
general, o sea decir sus cualidades. Luego se describe su estructura (¿cómo está compuesto?, sus partes,
funciones e interrelaciones).
Lo anterior se precede de una ampliación del diagnóstico del problema que se hizo en la introducción para
justificar el problema, se hace referencia a los antecedentes, o sea cómo estuvo antes y alguna referencia
a su evolución histórica.
El capítulo suele terminarse con un epígrafe en que se expresa qué criterios se han alcanzado sobre la
pertinencia, viabilidad de la puesta en la práctica de la propuesta o utilidad que se le atribuye para
contribuir a la solución del problema y al alcance del objetivo.
Esto lógicamente tiene que hacerse por una vía científica, ya sea con una intervención parcial en la
práctica, criterio de expertos, juicio de usuarios, observación con una guía, pruebas pedagógicas si se trata
de aprendizaje de los estudiantes. Esta parte no se exige con máximo rigor para una tesina, pues esto
corresponde a las tesis de maestría o doctorado.
CONCLUSIONES
Estas deben poseer una valoración del grado de cumplimiento del objetivo y la efectividad o no del
procedimiento seguido.

4
Es útil procurar que en ellas esté resumida una especie de respuesta a cada pregunta científica, con lo que
quedarán evidenciados los referentes teóricos principales y el aporte y sus características esenciales, la
valoración de la calidad y cualquier otro aspecto relevante que pueda inferirse de la tesis.
Es muy importante que no se planteen conclusiones que no se pueden inferir porque simplemente no han
sido tratados o que se copie textualmente determinada idea. Ambas cuestiones son errores graves.
Tampoco es posible que sólo se escriban tres párrafos de conclusiones de un material de 50 páginas.
BIBLIOGRAFÍA
Debe escogerse una de las normas aceptadas para este tipo de documento, generalmente, por comodidad
se aplica la norma internacional, que responde a las exigencias semejantes a las que se ilustran en el
material anexo.
Es importante revisar que no se deje de plantear ningún autor que se haya mencionado en el texto, que se
observe el orden alfabético adecuado hasta la tercera letra del apellido del autor o del autor principal en
lugar de ser más de uno.
Es importante que se consulten autores clásicos que hayan abordado la teoría de referencia; pero también
investigaciones recientes sobre el tema, encontrados en artículos o tesis de maestría doctorado u otras
tesinas. Estos deben ser de diferentes países en particular del país en el que se desarrolla la investigación.
También deben consultarse páginas en Internet.
Las referencias bibliográficas también deben ser cuidadosamente registradas, según la variante de
asentamiento escogida.
RECOMENDACIONES
Abordarán principalmente aspectos de la temática que pueden ser ampliados o investigados o sugerencias
de aplicación a otros contextos, en fin las perspectivas futuras del tema.
ANEXOS
Deben numerarse en el orden en que aparecen en el cuerpo del trabajo, siempre debidamente
encabezados con su nombre y en ocasiones con el objetivo para el que se diseña y aplica en caso de ser
un instrumento.
También forman parte de los anexos tablas, gráficos o textos ejemplificantes necesarios, sistemas de
actividades o porciones del contenido que por su importancia no pueden faltar y hacen que se incumpla
con el número máximo de páginas exigidas.
5.- La sustentación de la tesina.
El término sustentación viene del verbo “sustentar” que significa “defender una opinión” 5. En este caso
sustentar una tesina implica la defensa desde el punto de vista científico del trabajo realizado, dirigido a
resolver un problema de la práctica pedagógica diaria del diplomante.
El acto de sustentación forma parte de la evaluación de los estudiantes. Su objetivo va dirigido a la valoración
del trabajo científico desarrollado por el diplomante y de sus resultados.
Durante un tiempo de 20 min frente a un tribunal formado por un presidente y dos vocales, el diplomante no
puede dejar de plantear tres elementos esenciales de su trabajo:
1.- Justificar y contextualizar el problema, es decir cómo se detectó su existencia en quiénes y dónde.
2.- ¿Qué aspectos teóricos sustentan el tema?
3.- Presentar el problema científico que ha sido centro de su trabajo investigativo, destacando los
componentes básicos de su diseño de investigación y la necesidad e importancia de su trabajo.
4.- Plantear la propuesta a la solución del problema científico.
5.- Valorar los resultados de su trabajo.

Esta primera parte del acto de sustentación finalizará con las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
Generalmente son leídas por el diplomante.
Terminada esa fase de la sustentación el diplomante dará respuesta de forma breve y concreta a las
preguntas realizadas por los miembros del jurado calificador. De igual forma que en la exposición del trabajo,
aquí deberá primar la claridad en las respuestas a las preguntas que se han efectuado.
La tercera parte del acto de sustentación consiste en la realización de las preguntas y valoraciones que sean
necesarias hacer por el público presente.
La cuarta fase está asociada a la deliberación del tribunal y con ello la precisión del resultado de la evaluación
del diplomante.
6.- Principales dificultades en la elaboración de las tesinas detectadas en su revisión.

5
Tomado del Diccionario

5
La experiencia acumulada en la revisión de las tesinas arroja una importante información que debe ser
utilizada, tanto por diplomantes como por los profesores de las distintas asignaturas de los diplomados, en el
proceso de elaboración, asesoramiento, sustentación y control de las tesinas.
A modo de conclusiones:
La elaboración de una tesina, no tiene por qué considerarse un aspecto complejo, siempre y cuando el
diplomante concluya el mapa curricular del Diplomado de manera exitosa y vaya junto a sus profesores
y el colectivo trabajando de manera sistemática en su elaboración.
Solamente debe tener en cuenta alguna de las recomendaciones que se le sugieren, como:
La relación que debe existir entre los componentes del diseño teórico metodológico,
El ajuste de su temática a la desarrollada en el Diplomado matriculado,
El partir de un problema científico, que tenga posible solución a partir de los estudios que Ud. realiza y
de su actividad práctica, y ser capaz de concentrarse en un problema específico y no pretender abarcar
un “enorme” problema, que mediante una tesina no es posible llegar a una solución científica.

Das könnte Ihnen auch gefallen