Sie sind auf Seite 1von 75

Docente: Nelly Andrea Carrillo Umaña.

Tema: Narraciones Prehispánicas “El mito”.


Tiempo estimado: 5 horas.
Desempeño: Reconoce y valora la importancia de la literatura precolombina como punto
de partida de nuestro ancestro cultural y social.
Indicadores de desempeño:

 Colabora en la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de la clase.


 Cumple responsablemente con las actividades propuestas dentro y fuera de la
clase.
 Reconoce el mito y la leyenda como manifestaciones literarias propias de las
culturas precolombinas.

Actividades:
1. Diagnóstico: El docente realizará en el aula de clase una serie de preguntas
generadoras sobre el tema, con las cuales determinará el grado de conocimiento
previo que sobre el tema en cuestión tienen los estudiantes.

a) ¿Qué es un mito?
b) ¿Cuáles son las características de los mitos?
c) ¿Por qué los mitos son tan importantes para los indígenas?
d) ¿Cuál es la influencia de los mitos en la literatura?
e) ¿Cómo se manifiestan los mitos en la literatura y en la vida actual?

2. Sensibilización: Se llevará a cabo la lectura de dos mitos prehispánicos en el


aula. (Anexos 1 y 2).

3. Conceptualización:
a) Presentación, por parte del docente, de un mapa conceptual sobre la temática
“el mito”. (Anexo 3).
b) Lectura en clase de los mitos“IXTACÍHUATL Y POPOCATÉPTL” y
“YURUPARY”. (Anexos 4 y 5)

4. Trabajo de campo 1: Consultar sobre la vida en américa antes de la llegada de los


españoles.
5. Afianzamiento: Trabajo grupal: A partir de la lectura de los mitos otorgados
resolver el taller. (Anexo 6)
6. Demostración: Socialización del taller resuelto.
Tema: Narraciones Prehispánicas “La leyenda”.
Tiempo estimado: 6 horas.
Actividades:

1. Sensibilización: Lectura de dos leyendas en clase.(Anexo 7)

2. Conceptualización: A través de un cuadro comparativo el maestro explicará ante


la clase las diferencias y similitudes entre el mito y la leyenda. (Anexo 8)

3. Afianzamiento: Mini conversatorio para saber, a partir de lo anterior, cuáles son


las leyendas y personajes legendarios antiguos y contemporáneos que conocen los
jóvenes.
4. Trabajo en casa: Pedir a los abuelos que les cuenten una o varias leyendas que
conozcan, la influencia que tuvieron éstas en su juventud y en el contexto cultural
en que eran contadas. ¿Para qué les contaban esas leyendas? Traer escrito todo
lo que los abuelos les cuenten.
5. Demostración: Proyección en clase de la película “Apocalypto”. A partir de ella
los estudiantes deben resolver un taller donde se relaciona la película con los dos
temas vistos, y el cual abre el siguiente tema literario que es “crónicas de la
conquista y de la colonia”.(Anexo 9)

6. Conversatorio sobre la película.

7. Evaluación: Prueba con preguntas tipo ICFES. (Anexo 10)


Anexo 1. EL MITO MAPUCHE DE KAY- KAY Y TRENG- TRENG.

Hubo un tiempo en que kay- kay comenzó a dar señales de inquietud, se presentó con
cuerpo de caballo y rostro de mujer; su pelo brillaba como el oro, parecía que el sol se
hubiese puesto en él.
Kay- Kay miraba a tripaweantu (donde sale el sol), comenzó a galopar sobre el mar,
miraba el sol, desafiándolo, mientras las olas le hacían reverencias a su paso.
La serpiente Treng- Treng comenzó a llamar a los hombres para que subieran al cerro
sagrado. Allí subieron los hombres y comenzaron a rogar y pagar. Los hombres que no
subían se caían al agua, después se transformaban en peces, moluscos y otras cosas
que existen en el mar.
La serpiente Treng- Treng, amiga de los hombres, bajó a enfrentarse a la serpiente Kay-
Kay. Cuando la serpiente Kay- Kay estaba ganando la tierra era inundada, y cuando
Treng- Treng ganaba, la tierra subía.
Arriba del cerro sagrado los hombres seguían con el ruego; y al tercer llupaPellün (una
fase de la rogativa), el cerro dio su aprobación y comenzó a crecer. Primero dijo treng,
luego treng y después treng y el cerro subió. Fue tanto lo que el cerro creció que los
hombres construyeron fuentes de adera y rali (platos), para ponerse en la cabeza y no
quedarse pegados en el cielo.
Los hombres permanecieron arriba del cerro y allí miraban los lagos, lagunas que
quedaban; miraban los ríos y saltos de agua… eran las mismas aguas de la inundación
que venían de regreso.
Después de esto los hombres bajaron a la tierra y allí se dieron cuenta que ya eran
pequeños de nuevo. Estos hombres fueron llamados lletuches, la gente de los primeros
tiempos, de los cuales descienden las actuales familias y linajes mapuches.
Anexo 2. “Los Primeros Dioses”
Los mas antiguos mexicanos creían en un dios llamado Tonacatecuhtli, quien tuvo cuatro
hijos con su mujer Tonacacihuatl.
El mayor nació todo colorado y lo llamaron Tlantlauhqui. El segundo nació negro y lo
llamaron Tezcatlipoca. El tercero fue Quetzalcóatl.
El mas pequeño nació sin carne, con los puros huesos, y así permaneció durante seis
siglos. Como era zurdo lo llamaron Huitzilopochtli. Los mexicanos lo consideraron su dios
principal por ser el dios de la guerra.
Según nuestros antepasados, después de seiscientos años de su nacimiento, estos
cuatro dioses se reunieron para determinar lo que debían hacer.
Acordaron crear el fuego y medio sol, pero como estaba incompleto no relumbraba
mucho. Luego crearon a un hombre y a una mujer y los mandaron a labrar la tierra. A ella
también le ordenaron hilar y tejer, y le dieron algunos granos de maíz para que con ellos
pudiera adivinar y curar.
De este hombre y esta mujer nacieron los macehuales, que fueron la gente trabajadora
del pueblo.
Los dioses también hicieron los días y los repartieron en dieciocho meses de veinte días
cada uno. De ese modo el año tenía trescientos sesenta días.
Después de los días formaron el infierno, los cielos y el agua. En el agua dieron vida a un
caimán y de él hicieron la tierra. Entonces crearon al dios y a la diosa del agua, para que
enviaran a la tierra las lluvias buenas y malas.
Y así fue como dicen que los dioses hicieron la vida.
Mitología Azteca.
Anexo 3.
Anexo 4. IXTACÍHUATL Y POPOCATÉPTL.

El ejército del imperio azteca regresaba de las gueras floridas. Pero no había música ni sonidos de fiesta.
No se olía elcopal en los templos, los pebeteros del dios cojo dela guerra, Tezcatlipoca se hallaban
apagados. Los estandartes estaban caídos y las ropas de los más destacados guerreros eran unos jirones
ensangrentados. El consejo de los Yopica, lo viejos y sabios maestros del arte de la estrategia, aguardaban
ansiosos la explicación de la vergonzosa derrota.

Hacía ya dos ciclos luna es que las huestes habían partido hacia las tierras de los Olmecas, Xicalancas y
Zapotecas para añadirlas al señorío mexica. Se pensaba ya en un asentamiento de conquista y sin
embargo, a pesar de todo su esfuerzo, su valor y conocimientos, los guerreros volvían menguados en
número con sus armas rotas. Al frente de esta tropa triste venía un guerrero, que a pesar de sus ropas
desgarradas, conservaba su gallardía, su altivez y el orgullo de su estirpe.

Los hombres ocultaban sus rostros y las llorosas mujeres escondían a los niños para que no fueran testigos
del vergonzoso retorno. Sólo una mujer, Xochiquétzal, no lloraba, miraba con asombro a aquel guerrero que
altivo y sereno quería demostrar que había luchado y perdido en buena lid contra un ejército mucho más
numeroso. Y entonces palideció al sentir la mirada del guerrero sobre ella, pues reconoció en él a su
amado, al hombre a quien le había jurado amor eterno.

Xochiquétzal, furiosa, lanzó una mirada de odio profundo contra el tlaxcalteca que la había hecho su esposa
diciéndole que su amado guerrero había muerto en la lucha. Llorando su desventura echó a correr por la
llanura. El guerrero la vio correr despavorida seguida del marido, y separándose de las filas de los guerreros
humillados se lanzó en su persecusión. Toda palabra estaba de sobra; el tlaxcalteca tomó el venablo de
punta de pedernal que ocultaba bajo la tilma y el azteca esgrimió su macana incrustada de dientes de
jaguar y de jabalí. Se fueron alejando por el valle y al fin, casi al atardecer, el azteca pudo herir de muerte al
artero tlaxcalteca quien huyó hacia su país.

El vencedor regresó buscando a su querida Xochiquétzal pero la encontró muerta en mitad del valle. Una
mujer como ella no podía vivir soportando la pena y la vergüenza de haber sido de otro hombre, cuando en
realidad lo amaba a él. El guerrero azteca se arrodilló y lloró junto a ella, la adornó con bellas flores y quemó
copal.

Y se estremeció la tierra y el relámpago atronó, se nubló el cielo y cayeron piedras de fuego sobre los cinco
lagos.

Al amanecer estaban allí, donde antes era valle, dos hermosas montañas nevadas, una que tenía la forma
de una mujer yacente y otra alta con la forma del guerrero azteca arrodillado, con su penacho humeante.
Desde entonces, los dos volcanes recibieron los nombres de Ixtacíhuatl, que quiere decir “mujer dormida”, y
Popocatéptl, “montaña que humea”. El cobarde y engañador tlaxalteca fue a morir desorientado cerca de su
tierra, haciéndose montaña también, con el nombre de Citlaltépetl o “cerro de la estrella” donde desde lejos
vigila el sueño de los dos amantes a quienes jamás podrá separar.
Anexo 5. YURUPARY.

Ya todos estaban reunidos en la Sierra de Canuké cuando apareció Yurupary vestido de


tuixáua. Deslumbraba con sus magníficos ornamentos.
Les habló de los asuntos que tenían en común, ordenando en especial que cultivaran la
tierra, y les prohibió terminantemente a las mujeres participar en las fiestas de los
hombres cuando estuvieran presentes los instrumentos especiales que debían distribuirse
en la próxima reunión inaugural.
La violadora de esta proscripción sería condenada a muerte, y el castigo sería ejecutado
por quien primero tuviera conocimiento del delito, aunque fuera su padre, hermano o
marido.
El hombre que mostrara los instrumentos, o revelara a una mujer las leyes secretas
vigentes, sería obligado a envenenarse, y si se negara a hacerlo, correspondería al
primero que lo encontrara darle muerte, bajo pena de merecer el mismo castigo.
Todos los jóvenes que alcanzaran la edad de la pubertad deberían conocer las leyes de
Yurupay y tomar parte en las festividades de los hombres.
Las fiestas tendrían lugar:
-Cuando la chunaquyra fuera desflorada por la Luna.
Cuando debiera comer la fruta del Pihycan.
Cuando debiera comer caza del monte.
Cuando debiera comer carne de pescado grande.
Cuando debiera comer pájaros. Pero todo esto después de que la chunaquyra hubiera
pasado una luna entera, esperando su hora, y alimentándose de cangrejos, sauba y bejú,
sin verse ni tener contacto con hombre alguno.
Cuando se celebrara el dabacury de fruta, pescado, caza y otro, en prenda de buena
amistad.
Cuando se terminara un trabajo fatigoso, como derribar árboles, construir casas, plantar
roco, u otra labor semejante.
Todos los ejecutantes de Yurupary llevarían en la mano una capeia para castigarse
recíprocamente en recuerdo del secreto que debían guardar.
Todos aquellos que recibieran algún instrumento de Yurupary (lo que sucedería durante la
siguiente luna llena), estarían obligados a ir a enseñar por todas las tierras del Sol, no
sólo las cosas ya dichas, sino también las que serían enseñadas en la fecha inaugural.
Anexo 6. Actividad

CAPÍTULO PRIMERO

Todo estaba en suspenso, en silencio. No había todavía un hombre, ni


un animal, sólo el cielo existía. No había nada junto, que hiciera ruido,
ni cosa alguna que se moviera ni se agitara. No había nada dotado de
existencia. Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la
noche. Sólo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los
progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos
bajo plumas verdes y azules, por eso se les llamaba Gucumatz. Existía
el cielo y también el Corazón del Cielo, que este es el nombre de Dios.
Llegó aquí, entonces, la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en
la oscuridad, y hablaron consultando entre sí y meditando. Se pusieron de acuerdo, juntaron sus
palabras y su pensamiento.

Mientras meditaban, dispusieron que, cuando amaneciera, debía


aparecer el hombre. Dispusieron la creación y crecimiento de los
árboles y el nacimiento de la vida. Así se resolvió por el Corazón del
Cielo, que se llama Huracán.

Entonces Tepeu y Gucumatz dijeron: ¡Qué se llene el vacío! ¡Qué surja


la tierra y que se afirme! ¡Qué aclare, amanezca en el cielo y en la
tierra! No habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación
hasta que exista la criatura humana.

Al instante, como una nube y como una polvareda, fue la creación, cuando surgieron del agua las
montañas. Al instante brotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie.

CAPÍTULO SEGUNDO

Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los venados, los pájaros,
leones, tigres, serpientes, culebras, guardianes de los bejucos. Y dijeron los
progenitores:

¿Sólo silencio e inmovilidad habrá bajo los árboles y los bejucos? Conviene que
haya quien los guarde. Al punto fueron creados los venados y las aves, y en
seguida les repartieron sus moradas. Tú, venado, dormirás a la orilla de los ríos, y
en los barrancos. Aquí estarás entre la maleza; en el bosque te multiplicarás, en
cuatro pies andarás y te sostendrás. Los pájaros habitarán sobre los árboles y los bejucos, allí se
multiplicarán.

Cuando terminaron la creación de todos los cuadrúpedos y las aves, los


Progenitores les dijeron: hablad, gorjead, gritad, llamad a cada uno según vuestra
especie. Decid nuestros nombres, alabadnos a nosotros, vuestra madre, vuestro
padre.

Pero no se pudo conseguir que hablaran, sólo chillaban, cacareaban y graznaban. No fue posible
que dijeran el nombre de los dioses.

Eso no está bien, dijeron entre sí los Progenitores. Y a los animales: seréis cambiados porque no
se ha conseguido que habléis. Hemos cambiado de parecer. Vuestro alimento, vuestra pastura,
vuestra habitación y vuestro nidos los tendréis, serán los barrancos y los bosques. Haremos otros
seres que sean obedientes. Aceptad vuestro destino: vuestras carnes serán trituradas.

Fue así como fueron condenados a ser comidos y matados los animales que existen sobre la faz
de la tierra. Los dioses se propusieron probar otra vez. De tierra, de lodo hicieron la carne del
hombre. Pero vieron que no estaba bien, porque se deshacían, estaba blando. No tenía
movimiento ni fuerza, se caía. Tenía velada la vista. Al principio hablaba, pero no tenía
entendimiento.

Rápidamente se humedeció dentro del agua y no se pudo sostener. El creador y el formador,


entonces, deshicieron su obra. Y hablaron a los abuelos Ixpiyacoc e Ixmucané, pidiéndoles que
echaran la suerte con granos maíz y tzité. Querían saber si tallarían al nuevo hombre en madera.
Entonces Ixpiyacoc e Ixmucané hablaron y dijeron: bueno, saldrán vuestros muñecos hechos de
madera; hablarán y conversarán sobre la faz de la tierra.

Y al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. Se parecían al hombre, hablaban
como el hombre y poblaron la superficie de la tierra. Se multiplicaron y tuvieron hijos e hijas; pero
no tenían alma ni entendimiento. No se acordaban de su creador, de su fundador; caminaban sin
rumbo y andaban a gatas.

Hablaban, al principio, pero sus pies y sus manos no tenían consistencia; no tenían sangre, ni
sustancia ni humedad ni gordura; sus mejillas estaban secas y amarillas sus carnes.

CAPÍTULO TERCERO

En seguida fueron aniquilados los muñecos de palo. Un gran diluvio se formó,


producido por el Corazón del cielo, que cayó sobre las cabezas de los muñecos de
palo. De tzité se hizo la carne del hombre, pero cuando lamujer fue labrada pro el
Creador y el Formador, se hizo su carne de espadaña. Pero estos hombres y estas
mujeres no pensaban, no hablaban con su Creador y su Formador que los habían
hecho. Y por esta razón fueron anegados, fueron castigados porque no pensaban
en su madre ni en su padre, el Corazón del Cielo, llamado Huracán. Llegaron, entonces, los
animales pequeños, los animales grandes y los palos y las piedras les golpearon las caras. Y se
pusieron todos a hablar; sus tinajas, sus paltos (aguacates), sus ollas, sus perros, sus piedras de
moler, todos se levantaron y les golpearon las caras. Mucho mal nos hacíais; nos comías y
nosotros ahora os morderemos, les dijeron sus perros y sus aves de corral.

Y las piedras de moler: éramos atormentadas por vosotros. Todo el tiempo hacían holi, huqui,
huqui nuestras caras, a causa de vosotros. Pero ahora que habéis dejado de ser hombres
probaréis nuestras fuerzas. Moleremos y reduciremos a polvo vuestras carnes. Sus perros dijeron:
¿Por qué no nos dabais nuestra comida? Apenas estábamos mirando y ya nos arrojabais de
vuestro lado y nos echabais afuera. Siempre teníais listo un palo para pegamos mientras comíais.
Así era como nos tratabais. Nosotros no podíamos hablar. Quizá no os diéramos muerte ahora;
pero ¿por qué no reflexionabais, por qué no pensabais en vosotros mismos? Ahora nosotros os
destruiremos, ahora probareis vosotros los dientes que hay en nuestra boca. Sus ollas hablaron
así: dolor y sufrimiento nos causabais. Nuestra boca y nuestras caras estaban tiznadas, siempre
estábamos puestos sobre el fuego y nos quemabais como si no sintiéramos dolor. Ahora probaréis
vosotros, os quemaremos. Las piedras del hogar, que estaban amontonadas, se arrojaron
directamente desde el fuego contra sus cabezas causándoles dolor. Desesperados corrían de un
lado para otro; querían subirse sobre las casa y las casas se caían y los arrojaban al suelo;
querían subirse sobre los árboles y los árboles los lanzaban a lo lejos; querían entrar en las
cavernas y las cavernas se cerraban ante ellos. Así fue la ruina de los hombres de madera. Y
dicen que la descendencia de aquellos son los monos que existen ahora en los bosques. Y por
esta razón el mono se parece al hombre, es la muestra de una generación de hombres formados
que eran solamente muñecos y hechos solamente de madera.

1. Haz un listado con todo el vocabulario desconocido y escribe el significado que creas, de
acuerdo al texto.

2. De acuerdo al fragmento leído sobre el POPOL – VUH, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué significa la palabra progenitor?


b) ¿Según los mayas cual era el corazón del cielo?
c) ¿A que condenaron los progenitores a los animales?
d) Explica el significado de cada palabra destacada dentro del contexto de las siguientes
oraciones:

 “Pero no se pudo conseguir que hablaran, solo chillaban, cacareaban y graznaban”


 “Y por esta razón fueron anegados, fueron castigados porque no pensaban ni en su padre ni
en su madre”.

3. ¿Cuál es la explicación que daban los Mayas, sobre el parecido que existe entre los monos
y el hombre?
4. ¿Estás de acuerdo con los Mayas?, justifica tu respuesta.
5. Según el mito Mapuche de KAY- KAY Y TRENG- TRENG, ¿Cómo fueron creados los
peces?
6. La historia de KAY- KAY Y TRENG- TRENG es un mito. ¿cuáles son las características
que hacen que se le pueda considerar como tal?
7. Establece un paralelo ente el POPOL – VUH, el mito de KAY- KAY Y TRENG- TRENG y la
Sagrada Biblia.
8. Cual fue el origen del hombre según los anteriores relatos?
9. Consulte : Según el Popol Vuh, al fin, ¿de dónde proviene el hombre?
Anexo 7. LA VIEJA DIABLA

Ocurrió que dos pequeños hermanos, una niña y un varón, fueron enviados por sus
padres a buscar leña. Avanzaban alegres mientras recolectaban troncos y ramas para el
hogar. De repente, visualizaron a lo lejos un cúmulo blanco. Pensaron que se trataba de
leña, pero al acercarse se desilusionaron frente a un montón de huesos de caballo.
Los hermanos continuaron la tarea por el camino. Nuevamente se abalanzaron hacia un
conjunto blanco, pero tristes descubrieron que se trataba de cañas de bambú. Siguieron
buscando hasta que cayó la noche. Sentían miedo y frío, hasta dudaron de su propia
capacidad para retornar al hogar: estaban perdidos.
Avanzaron hasta la luz que provenía de una cueva. -Hola -dijo una anciana- ¿A
qué debo su visita?
Los niños le relataron lo sucedido, le confesaron que tenían temor, hambre y frío, y le
rogaron que los albergara por esa noche.
La anciana aceptó y les ofreció papas y carne asada, pero les sirvió piedras y pulpa de
sapo. Ubicó al niño en un rincón para dormir y ella permaneció junto a la niña rolliza y
sonrosada.
Al día siguiente, el niño buscó, sin éxito, a su hermana. La vieja le contó que había ido
hasta el pozo para traer agua. Le alcanzó una calabaza y le pidió que también fuera allí.
Al llegar, encontró, en vez de su hemana, a un pequeño sapo, que le dijo:
-Eso no es una calabaza, es su cabeza. Es la calavera de tu hermana donde llevas el
agua. La vieja se la comió durante la noche. Croac, croac, croac. La anciana es bruja,
diablo y duende; no regreses a su cueva.
A lo lejos se acercaba la vieja bruja, insaciable, con más hambre de niño. Asustado, logró
llegar a su casa y contó todo. Sus padres decidieron ir por la pequeña hermana.
Ni vieja, ni cueva, ni hermana pudieron encontrar.
Anexo 8.

MITO LEYENDA
Es una narración oral. Es una narración oral.
Cuenta hechos fantásticos que son Sus historias se acercan más a la realidad
considerados como verdad. aunque también tienen algo de ficción.
Se transmite de generación en generación. Se transmite de generación en generación.
No sufre modificaciones por ser una historia Sufre modificaciones con el paso del tiempo.
sagrada.
Trata sobre la creación u origen de algo. Cuenta hechos heroicos, fantasmales o
trágicos.
Sus personajes son seres naturales, Sus personajes son seres sobrenaturales y/o
principalmente dioses. heroicos como: demonios, brujas, espíritus,
guerreros, chamanes, etc.
Tiempo cíclico e indefinido. Tiempo lineal, y algunas veces los hechos
narrados se pueden ubicar cronológicamente
en la historia.
Recoge la visión de mundo de una cultura. Recoge la visión de mundo de una cultura.
Incluye palabras de la lengua de la cultura a la Incluye palabras de la lengua de la cultura a la
que pertenece. que pertenece.
Anexo 9.
TALLER SOBRE LA PELÍCULA APOCALYPTO.

Realizar un texto escrito a partir de las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántos ritos aparecen en la película y en honor a cuáles dioses?
2. ¿Cuántas y cuáles son las comunidades indígenas que se observan en la película?
¿Cuáles son las costumbres de cada una?
3. En la película un cacique narra un mito en medio de un rito ¿cuál es ese mito? ¿qué
quiere decir ese mito? ¿cómo se relaciona el mito con el ritual que lo acompaña?
4. Existe alguna relación entre el protagonista de la película “Garra Jaguar” y el mito que
cuenta su padre a la tribu?
5. A partir de lo visto en clase y de lo que se observa en la película ¿cómo es la relación
entre los mitos y las formas de vida de las tribus indígenas?

El escrito debe ser entregado al iniciar la siguiente clase.

TALLER SOBRE LA PELÍCULA APOCALYPTO.

Realizar un texto escrito a partir de las siguientes preguntas:


6. ¿Cuántos ritos aparecen en la película y en honor a cuáles dioses?
7. ¿Cuántas y cuáles son las comunidades indígenas que se observan en la película?
¿Cuáles son las costumbres de cada una?
8. En la película un cacique narra un mito en medio de un rito ¿cuál es ese mito? ¿qué
quiere decir ese mito? ¿cómo se relaciona el mito con el ritual que lo acompaña?
9. Existe alguna relación entre el protagonista de la película “Garra Jaguar” y el mito que
cuenta su padre a la tribu?
10. A partir de lo visto en clase y de lo que se observa en la película ¿cómo es la relación
entre los mitos y las formas de vida de las tribus indígenas?

El escrito debe ser entregado al iniciar la siguiente clase.

.
PRUEBA DE CASTELLANO, GRADO NOVENO.

TEMA: NARRACIONES PREHISPÁNICAS.

ESTUDIANTE:___________________________________________________________________

1. El mito era importante para las culturas prehispánicas porque:


a) A partir de la historia de los orígenes recoge la cosmovisión de una comunidad e instaura los
valores éticos, morales y religiosos que se viven en el rito.
b) Les enseñaba cómo preparar los alimentos.
c) Los ayudaba a ubicarse geográficamente en caso de extravío.
d) Les decía como rendir culto a sus dioses.

2. El mito teogónico es aquél que explica:


a) La creación del mundo.
b) El origen e instauración de las leyes de la tribu.
c) La creación del hombre.
d) El origen de los dioses.

3. Lee con atención el siguiente fragmento de “Ixtacihuatl y Popocateptl”:

Al amanecer estaban allí, donde antes era valle, dos hermosas montañas nevadas, una que tenía la
forma de una mujer yacente y otra alta con la forma del guerrero azteca arrodillado, con su penacho
humeante. Desde entonces, los dos volcanes recibieron los nombres de Ixtacíhuatl, que quiere decir
“mujer dormida”, y Popocatéptl, “montaña que humea”. El cobarde y engañador tlaxalteca fue a morir
desorientado cerca de su tierra, haciéndose montaña también, con el nombre de Citlaltépetl o “cerro de
la estrella” donde desde lejos vigila el sueño de los dos amantes a quienes jamás podrá separar”.

Éste es un mito etiológico porque:

a) Explica el origen de los dos volcanes llamados Ixtacihuatl y Popocateptl


b) Nara el origen de Ixtacihuatl, diosa azteca de la fertilidad, y Popocateptl, dios del tiempo.
c) Cuenta la creación de los primeros humanos que fueron Ixtacihuatl y Popocateptl.
d) Se refiere a cómo Ixtacihuatl destruye al mundo cuando llega el año de Popocateptl.

4. Lee con atención el siguiente fragmento del mito “EL JUICIO DE TITICACA”.

Fue tiempo de diluvio. Llovía día y noche. Todos, con sus rebaños, se ahogaron menos un llamero bueno
que se salvó en un leño, donde llevó papas.
Durante el diluvio no se alimentó de otra cosa que de papas. Pacha mama ha querido que haya papa para
comer. És lo que ha hecho para los hombres el sol.

¿A qué clase de mito pertenece?

a) Cosmogónico.
b) Teogónico.
c) Etiológico.
d) Antropogónico.

5. Lee con atención el siguiente fragmento de “El Dorado”:

Angustiado y lleno de remordimientos, el cacique se abandonó a los consejos de los sacerdotes


para expiar la muerte de su esposa y de su hija. Los sacerdotes le hicieron creer que su mujer vivía
en un palacio en el fondo de la laguna y que debía honrarla con ofrendas de oro. El rito de expiación
debía cumplirse varias veces al año. Los indios debían llevar sus ofrendas de oro y esmeraldas y
lanzarlas a la laguna, de espaldas, sin mirar lo que ocurría en ella. El cacique completamente
desnudo, cubría su cuerpo de una sustancia pegajosa y sobre ella se echaba gran cantidad de oro
en polvo, luego subía a una balsa y se internaba hasta el medio dela laguna donde hacía sacrificios
y ofrendas de oro y esmeraldas y luego se bañaba en las aguas para dejar en ellas el oro en polvo
que cubría su cuerpo.

De acuerdo con sus características el texto anterior es:

a) Un mito teogónico porque narra el origen de la diosa Bachué.


b) Un cuento maravilloso.
c) Una leyenda, porque narra la creación de Guatavitá.
d) Una leyenda porque tiene como protagonista a unos personajes heroicos, humanos, no
necesariamente sobrenaturales como lo son el Cacique y su esposa, y narra la historia de el por
qué los indios de Guatavitá en un rito lanzaban ofrendas de oro a la laguna que lleva el mismo
nombre.

6. La principal característica de todas las narraciones prehispánicas es:


a) El uso de un lenguaje propio de cada cultura.
b) Recogen la visión de mundo (tradiciones, creencias y forma de vida) de las culturas
prehispánicas.
c) Son de tradición oral.
d) Se transmiten de generación en generación.

7. Una leyenda es:


a) Una narración cuyos personajes principales son animales o cosas que tienen características
humanas. Dicha narración siempre deja una enseñanza o moraleja.
b) Una narración que siempre cuenta hechos maravillosos, y es protagonizada por personajes
fantásticos como duendes, príncipes, hadas, que viven en lugares mágicos.
c) Una narración que se refiere a las hazañas de héroes, a historias sobre personajes
fantasmagóricos, y combinan la realidad con la ficción.
d) Una narración que trata sobre la creación o el origen de algo.

8. Es una diferencia entre el mito y la leyenda:


a) El tiempo del mito es cíclico e indefinido, y el de la leyenda es lineal y cronológico.
b) El tiempo del mito es lineal y cronológico, y el de la leyenda es cíclico e indefinido.
c) El tiempo de la leyenda es lineal e indefinido, y el del mito es cíclico y cronológico.
d) El tiempo de la leyenda es cíclico y cronológico, y el del mito es lineal e indefinido.
TEMAS A TRABAJAR EN LA ASIGNATURA DE CASTELLANO.

UNIDAD 1
Narraciones prehispánicas
Familias Lingüísticas del Centro y sur de América
El Phillips 6.6
La mesa redonda
Literatura del descubrimiento y la colonia
El verbo y su clasificación
Los adverbios
El Barroco
El acta

UNIDAD 2
El Romanticismo
Literatura social
Realismo, Naturalismo, Indigenismo
Normas técnicas
El texto argumentativo
Los conectores en la argumentación
Los signos de puntuación
El ensayo
Como leer un ensayo
Tipos de oraciones
La conjunción

UNIDAD 3
Como hacer una reseña histórica
La historieta
Revolución y Evolución Narrativa
El modernismo
Lenguaje publicitario
Uso de la LL y la Y

UNIDAD 4
Literatura de vanguardia
El noticiero
La literatura latinoamericana contemporánea
El realismo mágico
Géneros literarios
Uso de la g y la j
Hipérbaton, anáfora, antítesis, elipsis y metáfora
Docente: Nelly Andrea Carrillo Umaña.
Tema: Familias Lingüísticas de Centro y Sur América.
Tiempo: 2 semanas.
Desempeño: Reconoce y valora la influencia que ejercen las lenguas aborígenes en la
configuración del castellano en América.
Indicadores de desempeño:
1. Colabora en la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de la clase.
2. Cumple con las actividades propuestas dentro y fuera de la clase.
3. Identifica la relación que existe entre las lenguas y las culturas que las hablan.
4. Reconoce algunas palabras de origen aborigen que han sido adoptadas por el
castellano.
Actividades:

1. Charla para relacionar el tema anterior con el actual.


2. Aclaración de conceptos: Lengua, Lenguaje, Habla y Familias Lingüísticas. (Anexo
1)
3. Exposiciones: Se organizarán 10 grupos de exposición, cada grupo con una familia
lingüística a su cargo. (Anexo 2)
4. Cada grupo de exposición elabora una actividad evaluativa para aplicarla al grupo.
5. La evaluación: Elaboración de un lexicón con palabras de lenguas indígenas que
adoptó el castellano.

ANEXOS:

LENGUAJE: Es comunicación y expresión del pensamiento. Según Saussure el lengua


es “multiforme y heteróclito, a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, filosófico y
psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social ; no se deja clasificar
en ninguna de las categorías de los hechos humanos porque no se sabe cómo
desembrollar su unidad.
Es un instrumento para representar y expresar. Es también una facultad del hombre para
comunicar deseos y emociones a través de un sistema de símbolos.
Es reflejo del pensamiento. A través del lenguae demostramos lo que abstraemos de lo
que observamos en la realidad.
El lenguaje es una facultad que el hombre adquiere al tener contacto con la sociedad, por
tanto no es nato. Permite la comunicación de deseos y emociones por medio de un
sistema de símbolos sonoros o acústicos, y nos sirve como instrumento para representar
y expresar lo que hay en nuestro pensamiento.
LENGUA: Es la parte social del lenguaje, es exterior al individuo, no es modificable por el
hablante y parece obedecer a las leyes de un contrato social que sería reconocido por
todos los miembros de la comunidad. Es la unión entre el sentido y la imagen acústica.
Estructuración de la conciencia
Idioma

Signo de
Expresión
dominación.
particular de un
Identidad cultural.
Lengua pueblo o nación.

Legado
Rasgos
Comunicación convencionales. Interpreta mundo
Dialecto .
Inteligencia
(Grupos pequeños)
Visión

Es un código que manejan los individuos de un grupo social para la comunicación, y se


adquiere socialmente.
Los niños por su sensibilidad adquieren la lengua madre, el lenguaje es innato y se
desarrolla culturalmente.
Si desaparece una lengua, desaparecen con ella la cultura y la visión de mundo de la
comunidad hablante.
La lengua más influyente siempre va a dominar a la menos influyente, destruyéndola.
Se hace necesario aprender la lengua dominante para poder moverse dentro de la
sociedad.
HABLA: Es la realización de la lengua. Es siempre individual y el individuo es siempre el
dueño, el único que puede modificarla.
Es un acto individual de voluntad y de inteligencia que comprende:
a) Las combinaciones mediante las cuales el sujeto hablante utiliza el código de la
lengua.
b) El mecanismo psicofísico que le permite exteriorizar aquellas combinaciones.
Para que pueda producirse el habla, la lengua es imprescindible previamente pero al
mismo tiempo no hay lengua en abstracto sin su realización en el habla.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS:Una familia de lenguas es un conjunto de varias lenguas
afines, descendientes de una lengua ancestral común (protolengua)
Las familias se originan cuando una protolengua da lugar a diferentes lenguas por un
proceso de diversificación dialectal. Las lenguas de una familia casi siempre son
ininteligibles entre sí, aunque en la mayoría de los casos conservan parecidos fonológicos
y gramaticales.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS DEL CENTRO Y SUR DE AMÉRICA.

Caribes. http://www.sorosoro.org/es/familia-de-lenguas-caribes

http://www.historiacultural.com/2012/08/cultura-de-los-caribes.html

arawakhttp://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/algunos-problemas-de-
clasificaci%C3%B3n-de-las-lenguas-arawak-0

http://www.sorosoro.org/es/familia-de-lenguas-arawak-o-maipurean

de todashttp://eprints.rclis.org/11619/1/Glosario_pueblos_indigenas.pdf

quechuahttp://www-01.sil.org/americas/peru/spa-pop/familia_quechua.pdf

http://lenguasperuanas-unmsm.blogspot.com/2011/04/lengua-quechua.html

http://facultad.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/curso/quechua//mapa.pdf

chibcha:http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=3251

http://www.historiacultural.com/2009/06/cultura-chibcha-muisca-ceramica-oro.html

aimara: http://www.iula.upf.edu/materials/060320quispe.pdf

http://lingweb.eva.mpg.de/quechua/Sp/Sounds/Aymara/AymaraOriginsAndDiversity.htm

http://lenguasperuanas-unmsm.blogspot.com/2011/04/lengua-aymara-informacion-
general.html

http://www.ecured.cu/index.php/Lengua_aymara

Mayense:http://www-01.sil.org/mexico/maya/00e-maya.htm

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art45/ago_art45.pdf

Otomangue:http://www-01.sil.org/mexico/22e-troncos.htm

http://www.sorosoro.org/es/familia-de-lenguas-oto-mangues

Utoaztecahttp://www.sorosoro.org/es/familia-de-lenguas-uto-aztecas

Misumalpahttp://www.sorosoro.org/es/familia-de-las-lenguas-misumalpa

Bora- huitotohttp://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/uitoto

http://www-01.sil.org/americas/peru/spa-pop/boa.pdf
Docente: Nelly Andrea Carrillo Umaña.
Tema: Literatura del descubrimiento y la colonia: crónicas de Indias.
Tiempo: 1 semana.
Desempeño:Reconoce las crónicas de Indias como evidencia del primer acercamiento
entre la cultura europea y la aborigen.
Indicadores de desempeño:
1. Colabora en la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de la clase.
2. Cumple con las actividades propuestas dentro y fuera de la clase.
3. Reconoce los principales cronistas de Indias.
4. Identifica las características de este tipo de literatura.
Actividades:
1. Acercamiento histórico: contexto siglo XV ¿cómo era la vida de los españoles?
¿qué hicieron los españoles al llegar a América. Preguntas generadoras. (Anexo 1)
2. Lectura individual de una crónica de Indias: ¿qué observan en ella? ¿qué tiene de
particular esta crónica? ¿se puede entender del todo o hay algo que no permita
que se capte el sentido por completo? (Anexo2) resolver las preguntas en el
cuaderno.
3. Conceptualización: ¿Qué es una crónica? ¿en qué consistían las crónicas de
indias? ¿cuáles eran sus características? ¿con qué fin se utilizaban?
4. Resolución de un taller por parejas. (Anexo 3 y 4)
5. Tarea: En forma individual resolverán un cuestionario. (Anexo 5)
6. Evaluación: Elaboración de un escrito en el que desarrollen y argumenten la
siguiente tesis: Las crónicas de indias y de la colonia fueron escritas desde una
postura etnocéntrica que no tenía en cuenta las diferencias de los nativos frente a
la cultura occidental.

Anexos.
Anexo uno.

La expansión europea entre los siglos XV y XVI

Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a
descubrir nuevas rutas marítimas y comerciales. Los portugueses recorriendo todo el continente africano y los
españoles descubriendo América y navegando hacia el Oeste, hacia el océano desconocido.

Sin embargo, lo que algunos llaman una gran “revolución comercial” iniciada en el siglo XV y continuada en los
posteriores siglos, tenía ya sus antecedentes en los siglos XII y XIII, al tomar auge el comercio y la vida urbana, tan
débiles en el medievo. Eso sí, desde mediados del siglo XV y hasta mediados del XVIII la economía europea se
caracteriza por una gran expansión del comercio y de los mercados, situación que precede y posibilita la revolución
industrial.

Uno de los factores importantes de la nueva fase de expansión económica estuvo representado por los cambios
tecnológicos que se presentaron durante toda la segunda parte del siglo XV. Hubo un desarrollo de la imprenta, de las
técnicas de la minería y la metalurgia, de las armas de fuego y de la navegación, que tenía un relativo gran desarrollo
desde principios de siglo.

Empero, se produjo un estancamiento de la tecnología y de la productividad agrícolas, que impusieron a la nueva fase
expansiva límites precisos que también explican su carácter principal: una expansión cuyos motores son la navegación
oceánica, el comercio oriental, la conquista y la
explotación de América.

El instrumento esencial del descubridor es su buque. La


carabela, y en menor medida, la nao, fueron los tipos
utilizados para adentrarse en lo desconocido del Océano
Atlántico.

Un conjunto complejo de factores económicos, sociales,


culturales y políticos, hace posible los descubrimientos.

El progresivo perfeccionamiento de la carabela durante el


siglo XV es tan solo un factor dentro de esta complejidad.
Esta embarcación es un símbolo de la expansión Carabela Nao
marítima ibérica, en primer lugar, y de la europea en
general, posteriormente.

El vencimiento del océano (Atlántico), “el Mar Tenebroso”, se debió en alguna medida, al apreciable caudal de
experiencia y técnica ya adquiridos y que permitió a los marinos orientarse más allá de la costa.

Se desarrollaron “las cartas de marear”, la astronomía náutica, la brújula marina, que consistía en una aguja magnética,
la sonda para navegar en aguas someras, la ampolleta o reloj de arena para medir el tiempo; en tanto que para estimar
la velocidad del barco, se hacía “a ojo”, por la pura costumbre.

¿Cuál era la importancia de los especias y en qué medida influyeron en el progreso de la navegación? Su importancia
es trascendental en el proceso de conquista y colonización de América.
Especias, de Asia para Europa Europa necesitaba las especias de Asia (de Oriente), las cuales no podían
cultivar. Eran utilizadas en la industria farmacéutica y para condimentar la carne.
A cambio de las especias y demás productos, los orientales recibían dinero,
metales, tejidos livianos de Inglaterra, alfombras, tejidos flamencos y plata. El comercio era valiosísimo y hasta finales
del siglo XV los productos de oriente llegaban por el Mediterráneo.

Independientemente de los problemas que los turcos produjeron en las tradicionales rutas en las que se trasladaban las
especias, los lusitanos y los españoles buscaron afanosamente una ruta alternativa para llegar a oriente y competir con
ciudades del mediterráneo, sobre todo italianas, y con otras ciudades europeas, en el riquísimo comercio de las
especias. Fue así como, tras una larga tradición náutica, los portugueses llegaron a la India en 1498 con Vasco da
Gama, luego de darle la vuelta a África.

Los españoles con Colón descubrieron un nuevo continente cuando navegaron hacia el oeste en busca del extremo
oriente, tierra de grandes riquezas y especias y objetos de gran valor como pimienta, el jengibre, los clavos de olor, los
purgantes, esenciales en la medicina, el alcanfor, el azúcar, el palo de brasil y otros colorantes, y variados objetos como
la seda, tapetes, tejidos de algodón, la laca, porcelanas, piedras preciosas, madera de sándalo, etc.

¿Cuál era la situación y la vida de España en el siglo XV? Allí la unión de los mayores reinos ibéricos (Aragón y Castilla)
y con ella la realización de la unidad de la mayor parte de la antigua Hispania, dio a los habitantes de ambos reinos un
gran sentimiento de solidaridad, a la vez que una considerable base territorial y humana. Y aunque la unidad no supuso
la fusión política, pues cada reino conservó su personalidad nacional, y volvieron a separarse después de la muerte de
Isabel, lo cierto es que fueron gobernados por una sola mano, la de Fernando. Así fue posible tras una dura lucha de
once años (1482-1492), poner fin a la empresa de reconquista con la incorporación del reino de Granada.

También se debe considerar que la rivalidad de España con Portugal “contribuyó a unir las tradiciones de Aragón (la
España mediterránea) y las de Castilla (la
España del interior y Atlántica.

La lucha contra el infiel continuó en América


para someter al indio, económica, política y
culturalmente. La espada del soldado se alió
con la cruz para someter a las sociedades
indígenas, en beneficio de la corona y de la
religión (alianza Estado-Iglesia) y de la cultura
occidental.

Y los invasores se creyeron que tenían el


derecho de aplastar a los que consideraban
muy inferiores a ellos en todos los aspectos.

En 1492, “fecha famosa” se produce en España,


no solo la unión de los reinos de Aragón y
Castilla, sino también la expulsión de los judíos,
la Inquisición contra los “conversos” y la
cristianización forzosa de los musulmanes. América indìgena (ampliar esta imagen)

En 1492 el descubrimiento de América por Colón


significaría la conquista económica y la conquista espiritual e ideológica.

A pesar de renacimientos y liberación de espíritus, el sometimiento ideológico-religioso servía al sometimiento


económico. La faceta mística, religiosa y evangelizadora de Colón no estaba desligada de su avidez por las riquezas. La
distinción entre lo espiritual y lo temporal no era sentida por los hombres de la época de Colón. Una cosa sirvió a la otra
y viceversa.
Y, una vez descubierta América, los españoles y los portugueses
trataron de legalizar, o hacer ver ante los ojos del mundo, que,
tenían no solo bases jurídicas, sino, morales y religiosas, para ser
los dueños de los territorios ubicados “viajando hacia el
occidente”, entre Europa y las Indias Orientales.

Cuando los ibéricos (españoles y portugueses) entraban en


contacto con pueblos desconocidos y diferente cultura, respecto
a la europea, superior y cristiana, alegaban para legitimar su
conquista, derechos jurídicos y morales, sobre los territorios y las
“almas” (evangelización).

Bulas papales legitimaron, tanto las conquistas portuguesas, por


ejemplo tanto en Africa, como las tierras descubiertas por Colón.
Los papas se sentían con el derecho de orientar, no solo a sus
ovejas cristianas sino, también, a los infieles, pues la facultad
recibida de Cristo era plenaria, sobre lo temporal y sobre lo
espiritual en este “valle de lágrimas”.

Las disputas entre las dos naciones ibéricas se solucionaron


Línea roja, Tratado de Tordesillas, 1494. Línea azul: “santamente” por medio del Tratado de Tordesillas de 1494, el
Bula Inter Caetera III, 1493 cual estableció los límites jurisdiccionales correspondientes a
España y Portugal.

Para ello, se dividió el Océano Atlántico por un meridiano a las trescientas setenta millas náuticas del oeste de las islas
del Cabo Verde, de donde resultaron dos áreas para la exploración, la española y la portuguesa.

Con la firma de ese tratado, Portugal se aseguraba las pretensiones sobre una parte del Nuevo Mundo.

Si se quiere entender el contexto histórico en que se produjo el viaje de Cristóbal de Colón a América, es
necesario analizar las profundas transformaciones económicas, científicas y culturales por las que estaba
atravesando la Europa del siglo XV.

En la segunda mitad del siglo XV, "el viejo continente", acababa de terminar un brutal y durísimo
enfrentamiento entre las monarquías inglesa y francesa, que la historiografía ha bautizado como laGuerra
de los Cien Años.

Por esos años, las ciudades habían prosperado gracias a la actividad manufacturera y comercial. Sin
embargo, sus dimensiones eran todavía pequeñas. París, por ejemplo, contaba con unos 200 mil
habitantes, mientras que Venecia y Londres, no superaban los 100 mil.

Entre los rasgos distintivos de la vida europea de esos años destaca la abundancia y el poder de las
asociaciones ciudadanas o gremios que se esforzaban en lograr ventajas económicas, sociales y religiosas
para sus asociados.

Por otro lado, existía un fuerte desequilibrio entre el mundo rural y el mundo urbano, donde lentamente, se
abría un tipo humano que sería conocido luego como "burgués" que, por esos años, mantenía una situación
de dependencia respecto a algún señor feudal. Sin embargo, no faltan ejemplos significativos de "ciudades
independientes" e incluso algunas que ya habían lograron que los nobles vivieran dentro de sus muros y se
integraran –con mayor o menor intensidad-a la vida urbana.

Ejemplo de esto es el caso de algunas ciudades alemanas ligadas a la liga hanseática como Hamburgo y
Bremen, así como algunas importantes ciudades flamencas e italianas.

Los avances económicos de ciudades y reinos, el contacto comercial con otras culturas, posibilitó el
resurgimiento de los estudios humanísticos más allá de los conventos, que habían mantenido la tradición
cultural de occidente durante la Edad Media. Este "humanismo", era la humanitas, palabra adaptada por
Leonardo Bruni de Cicerón y AuloGelio, para dar cuenta de los estudios que son "humanos o adecuados a la
dignidad del hombre".

Asimismo, la observación de la naturaleza y el nuevo espíritu de investigación, produjeron que bastantes


personalidades de la época rompieran, entre otras cosas, con las antiguas ideas acerca del universo. Ello
llevará en el siglo siguiente a la aparición de figuras como Galileo Galilei.

Simultáneamente, y como consecuencia de la relectura de los escritos griegos y de los años de la influencia
árabe en el continente, se admitió que la Tierra tenía forma de esfera.

Asimismo, en el siglo XV se produjo un gran avance en el desarrollo de la cartografía, se perfeccionaron la


brújula y otros instrumentos usados para la navegación, como el sextante.

Todo esto, permitió que los barcos pasaran de la navegación de cabotaje a la de alta mar.

Otro invento fundamental fue la creación de la imprenta,en 1445, por Gutenberg, que permitió la difusión
rápida por Europa de la información, la educación, la cultura y, por tanto, de los avances de los
conocimientos geográficos.

Pocos años después, gracias a la invención del veneciano AldhusManutius de lós tipos móviles, se redujo el
tamaño de los libros facilitando su acceso.

La abundancia comercial, produjo un Renacimiento de la artes y las letras en ciudades de lo que hoy
conocemos como Italia. Herederos de la antigua Roma,los italianos del siglo XV querían "volver a nacer".
Así lo expresó en 1492 MarsilioFicino, al escribir a Pablo de Middelburgo: Este siglo, como edad dorada, ha
restablecido la luz de las artes liberales, que estaba casi totalmente extinguida: gramática, poesía, retórica,
pintura, escultura, arquitectura, música, los antiguos cantos de la lira de Orfeo (...) las cuales habían sido
honradas entre los antiguos, pero casi olvidadas desde entonces...". y terminaría en el siglo XVI (entre la
muerte de Rafael (1520) y el Tintoretto (1594). En España, en tanto, los reyes católicos habían logrado la
unificación de los reinos de Castilla y Aragón, además de la expulsión de los árabes de la península ibérica.
Anexo dos. DIARIO DE CRISTÓBAL COLÓN. LIBRO DE LA PRIMERA NAVEGACIÓN.

"Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan
todos desnudos como su madre los parió, y tanbién las mujeres,
aunque no vide más de una harto moza. Y todos los que yo vi
eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de 30
años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy
buenas caras. Los cabellos gruesos casi como sedas de cola de
caballos, y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas,
salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan.
Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas
y las tomaban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen
algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas
de ellas tienen al cabo un diente de pece, y otras de otras cosas.
Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien
hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hize señas que
era aquello, y ellos me mostraron como allí venían gente de otras islas que estaban cerca
y los querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a
tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que
muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que
me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al
tiempo de mi partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de
ninguna manera vi, salvo papagayos en esta Isla."

Preguntas:
a. ¿Quién es el autor de la crónica?
b. ¿De qué trata esta crónica?
c. ¿Cómo es el vocabulario empleado en la escritura de la misma?
d. ¿es posible captar el sentido completo de la crónica? Justifica tu respuesta.
e. ¿Hay algo extraño en su escritura? ¿qué es? ¿por qué es extraño?
f. ¿Cómo describe Colón a los nativos americanos?
g. ¿A quién/quienes está dirigida la crónica?
Anexo 3. ¿QUÉ ES UNA CRÓNICA DE INDIAS?

Los viajes de Colón estuvieron guiados por un interés económico: encontrar una ruta
hacia el sur de Asia. Lo que no sabían en aquella época es que existía el océano Pacífico,
por eso Colón creyó que estaba en las Indias Orientalescuando llegó a nuestro
continente. Después de más de dos meses de navegación, Colón y los 87 tripulantes de
las tres naves divisaron tierra (tengan en cuenta que la velocidad promedio de navegación
era de 160 km por día dependiendo de los vientos y que hay aproximadamente 6500 km
entre Lisboa y las islas Bahamas). El mapa más antiguo que se conserva de esta zona
fue obra de Juan de la Cosa, quien acompañó a Colón en varios de
sus viajes.
El continente que se llamaría América era un nuevo y desconocido
territorio para los europeos, poblado por personas con una
fisonomía diferente de la de ellos, que hablaban lenguas diferentes
de las de ellos y que tenían una cultura diferente de las de ellos.
Diferente no implica ningún juicio de valor. Lástima que los
conquistadores no lo entendieron así… y en vez de respetar las
diferencias, intentaron eliminarla. En esa lucha desigual entre el
europeo invasor y el nativo mucho se perdió: vidas, lenguas, cultura.

Muchos de los que llegaron a estas tierras escribieron notas sobre lo que encontraban,
sobre lo que iba sucediendo; a esos textos se los llama crónicas de Indias porque
relatan hechos en orden cronológico, es decir, en sucesión temporal y porque ellos creían
que habían llegado a las Indias Orientales. Las crónicas son similares a los diarios pero
estos son más subjetivos porque el autor/narrador es el protagonista que va relatando los
hechos a medida que suceden y registrando las emociones. Las crónicas estuvieron de
moda en la Edad Media y sirvieron de fuente de información para la historiografía, la
ciencia que se ocupa de narrar la historia. La mayoría de los cronistas de la época de la
conquista y colonización de América eran europeos y, por tanto, su testimonio no es
neutral sino que presenta una visión etnocéntrica.
¿Qué significa esto? Significa quemiraron los hechos desde la perspectiva europea,
occidental y católica; una perspectiva que consideraba al europeo-blanco-occidental-
católico como el centro (el ombligo del mundo, diríamos hoy) y al otro cultural y
lingüístico como lo diferente, lo raro, lo marginal. El etnocentrismo implica la creencia en
la superioridad y, consecuentemente, el derecho a dominar al otro. Quien asume una
postura etnocéntrica no es capaz de ponerse en el lugar del otro.

¿Las crónicas de Indias son textos literarios o textos históricos?

Esta es una pregunta que puede tener varias respuestas aceptables. Para empezar,
tendríamos que definir qué es la literatura. Si consideramos que la literatura se define por
su caracter ficcional, es decir, por ser un ámbito en el que los conceptos
de real/verdadero yfalso/mentira no son aplicables porque el autor no tiene
una pretensión de verdad, entonces las crónicas no serían literatura ya que los cronistas
pretenden dar testimonio de los hechos. Sin embargo, las crónicas de Indias presentan
muchas características que son propias de la literatura como el estilo, que imita al de
las novelas de caballería de la Edad Media. Pensemos que los cronistas se deben de
haber sentido aventureros descubriendo esta nueva tierra exótica, siendo participantes
de un hecho histórico tan importante como el descubrimiento de un continente… ¿no
creen que se habrán sentido como los personajes de lasépicas y novelas que leían? ¿No
creen que se habrán asombrado y les habrá parecido fantástico todo lo que encontraron
aquí: animales, plantas, paisajes y costumbres que alimentaron su imaginación? No es
raro, entonces, que el estilo de sus crónicas se parezca al de los textos literarios que
circulaban en aquella época. Después de todo, la historia es un largo relato que nos
cuentan, que nos creemos y que, a veces, descubrimos que ha sido un cuento del tío. Por
suerte, los historiadores se encargan de investigar y de mostrarnos la “verdad”. Nicolás
Shumway es un historiador que nos dice:
El pasado es un caos, repleto de datos, documentos, anécdotas, pareceres, pasiones y
cosas olvidadas ahora que serán esenciales más adelante. [...] La historia intenta ordenar
ese caos. Una parte de la tarea historiográfica consiste en buscar y verificar datos usando
criterios que podrían llamarse científicos. Pero otra parte de esta tarea es hacer una
narración; identificar a protagonistas y antagonistas, establecer causas y efectos, asignar
motivos, privilegiar algún dato sobre otros, generalizar, juzgar, nombrar y olvidar.

Fuente: “Hacia el verdadero Mitre: Las ficciones de la historia,” Suplemento de cultura de


Página/12. Buenos Aires. Marzo, 1992, pp. 8-9.

Los textos dialogan entre sí, muchos autores toman textos de otros autores y los
incorporan (implícita o explícitamente) en sus propias obras. A ese diálogo, a ese
entrecruzamiento de textos le llamamos intertextualidad. Además, un mismo texto puede
estar construido con varios géneros discursivos, es decir, puede incorporar diversos tipos
de textos (poesías, cartas, noticias periodísticas, crónicas, letra de canciones, registros de
diálogos cotidianos, entrevistas, ensayos, relatos históricos, etc.). A esos textos que
combinan diversos géneros discursivos les llamamos híbridos.
¿Y entonces? ¿Literatura o historia? Ni una ni otra, quizás. Entre la literatura y la
historia hay un tercer espacio(1), una zona de contacto y superposición en la que los
límites son borrosos. En esa zona de confluencia, ni la literatura ni la historia tienen
soberanía absoluta.Las diversas disciplinas (literatura, música, historia, filosofía, física,
política, etc.) son parcelas de un amplio territorio que el ser humano divide para poder
estudiar (y conocer) mejor pero esas fronteras que establece el hombre no siempre
existen en la realidad.
Anexo 4. TRABAJO EN CLASE.

Integrantes:_______________________________________________________
Grado:_________

1. Elaboren un mapa conceptual sobre el tema.


2. Lean la siguiente crónica de Indias, reescríbela cambiando aquellas palabras que
están escritas en español antiguo y utilizando sus equivalentes en el español
actual.
3. Luego respondan las preguntas que están al final.
DIARIO DE COLON

Domingo 21 de Octubre. “A las diez horas llegué aquí a este


cabo de Isleo y surgí, y asimismo la carabelas. Y después de
haber comido fui en tierra, adonde aquí no había otra población
que una casa, en la cual no fallé a nadie, que creo con temor
habían fugido, porque en ella estaban todos sus aderezos de
casa. Yo no les dejé tocar nada, salvo que me salí con estos
capitanes y gente a ver la isla; que si las otras ya vistas son muy
hermosas y verdes y fértiles. Está es mucho más y de grande
arboledos y muy verdes. Aquí es unas grandes lagunas, y sobre
ellas y a la rueda es el arboledo en maravilla, y aquí en toda la isla
son todos verdes y las hierbas como Abril en Andalucía; y el cantar de los pajaritos que parece
que el hombre nunca se quería partir de aquí, y las manadas de los papagayos que oscurecen el
sol y aves y pajaritos de tantas maneras y tan diversas de las nuestras que es maravilla, que yo
estoy el más penado del mundo de no los cognocer porque soy bien cierto que todos son cosas
de valía y de ellos traigo la muestra y de asimismo de las hierbas.

Andando así en cerco de estas lagunas vide una sierpe, la cual matamos y traigo el cuero a
vuestras altezas. Ella como nos vido se hecho en la laguna y nos la seguimos dentro por que no
era muy fonda, hasta que con lanzas la matamos. Es de siete palmos y en largo; creo que de
estas semejantes hay aquí en esta laguna, muchas. Aquí cognoscí del liñaloe y mañana he
determinado de hacer traer a la nao diez quintales, por que me dicen que vale mucho.

También andando en busca de muy buena agua,


fuimos a una población aquí cerca; a donde estoy
surto media legua; y la gente de ella como nos
sintieron, dieron todos a fugir y dejaron las cosas
y escondieron su ropa y lo que tenían por el monte.

Yo no deje tomar nada ni la valía de una alfiler.


Después se llegaron a nos unos hombres de ellos y
uno se llegó del todo aquí.

Yo di unos cascabeles y unas cuentecillas de vidrio


y quedó muy contento y muy alegre, y porque la
amistad creciese más y los requiriese algo, le hice pedir agua, y
ellos, después que fui en la nao, vinieron luego a la playa con sus
calabazas llenas y folgaron mucho dárnosla. Y yo les mande dar otro
remalejo de cuentecillas de vidrio y dijeron que de mañana venían
hacia aca. Yo quería hinchir aquí toda vasija de los navíos de agua;
por ende, si el tiempo me da lugar, luego me partiré a rodear esta
isla fasta que yo halla lengua con este rey y ver si puedo haber de el
oro que oyó que trae, y después partir para otra isla grande mucho,
que creo que debe ser Cipango, según las señas que me dan estos
indios que yo traigo, a lo cual ellos llaman colba, en la cual dice que
a naos y mareantes mucho muy grandes, y de esta isla a otra que
llaman Bosio, que también dice que es muy grande. Y a las otras que
son intermedio veré a si de pasada, y según yo fallaré recaudo de
oro o especería determinara lo que he defacer. Más todavía, tengo
determinado de ir a la tierra firme y a la ciudad de Guisay y dar las
cartas demuestras altezas al gran can y pedir respuesta a venir con ella”.

Ampliando el vocabulario:

1. liñaloe. Especie de fique


2. nao: nave, embarcación
3. colba. Error del copista o del propio colón que acaso lo oyó mal al principio luego escribiría
Cuba.
4. guisay, también quinsay o King – tsay, nombre con que Marco Polo conoció la ciudad
China de HangZhu

a. cómo describe Cristóbal Colón el paisaje de los primitivos habitantes de estas


tierras. (Cuaderno, 2 párrafos).
b. Cuál fue la intención de Cristóbal Colon al escribir su diario?

c. Cómo te pareció el texto? Justifica tu respuesta.


Anexo 5. Tarea.

1. Consultar la biografía de los siguientes cronistas:


a. Cristóbal Colón.
b. Fray Bartolomé de las Casas.
c. “Inca Garcilaso de la Vega”
d. Rodrigo de Bastidas.
e. “Alvar Nuñez”
Leer el siguiente fragmento de una crónica de Fray Bartolomé de las Casas.

Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños, ni viejos, ni mujeres


preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una
cuchillada abría un indio por medio o le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban a las
criaturitas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les
cortaban las manos. A otros los amarraban con paja seca y los quemaban vivos. Y les
clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran sus gritos. Para mantener a los
perros amaestrados en matar, traían muchos indios en cadenas y los mordían y los
destrozaban y tenían carnicería pública de carne humana…
Yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas ni oídas.

 En una página expresa tu opinión sobre el texto de Fray Bartolomé de las Casas y el
hecho de que posteriormente a los “conquistadores” se les rindiera tributo, con
estatuas en su honor.
Docente: Nelly Andrea Carrillo Umaña.
Tema: Técnicas grupales: El Phillips 6-6 y la mesa redonda
Tiempo: 4 horas.
Desempeño: Defiende con argumentos sólidos sus posturas frente a temas de actualidad
nacional y de interés juvenil en debates grupales hechos a modo de Phillip 6-6 y mesa
redonda.
Indicadores de desempeño:
1. Colabora en la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de la clase.
2. Cumple con las actividades propuestas dentro y fuera de la clase.
3. Participa con ideas y/o argumentos en la puesta en escena del Phillips 6-6 y la
mesa redonda.

Actividades:

1. Conceptualización Phillips 6-6: Explicación por parte del docente de en qué


consiste el Phillips, cómo realizarlo y para qué pueden servir en la sociedad.
(Anexo 1)
2. Afianzamiento: Puesta en escena de un Phillips 6-6 en el que se debata sobre la
emergencia ambiental que vive Casanare, sus posibles causas, las consecuencias,
las medidas de reacción y preservación que se podrían asumir, las opiniones del
gobierno, petroleras, ganaderos, agricultores y población casanareña, y las
opiniones que los mismos estudiantes tengan sobre la situación.
3. Trabajo en casa:Consultar: ¿qué es un frikimundo?, ¿cuáles consecuencias
positivas y negativas trae un mundo friki para la persona que está inmersa en él?

4. Conceptualización mesa redonda: Explicación por parte del docente de la teoría


sobre la mesa redonda, cómo realizarla, y para qué puede servir en la sociedad.

5. Afianzamiento: Puesta en escena de una mesa redonda en la que se debata


sobre el tema “Los gustos de los jóvenes”, a partir de la siguiente afirmación:

Anexos.
Anexo 1. Documento en formato PDF sobre el Phillips 6-6.

Anexo 2.

Mesa redonda
La mesa redonda es una dinámica de grupo que te permite desarrollar una modalidad de
discurso público oral.
En la mesa redonda, no se promueve la discusión, sino más bien entrega distintas
visiones acerca de lo expuesto.

 Segundo Ciclo

 Última actualización: 27/05/2010

 Imprimir
Modalidad de discurso público oral

Esta técnica se utiliza para mostrar ante un auditorio los acuerdos y divergencias que
pueden tener distintas personas sobre un tema.

Los integrantes de la mesa redonda no pueden ser menos de tres. Cada uno hace uso de
la palabra durante un breve lapso que el coordinador moderará, cediendo la palabra a los
otros participantes de la mesa redonda en forma sucesiva. Asimismo, irá tomando notas
durante las exposiciones. Terminada las exposiciones, el coordinador resume brevemente
las ideas aportadas por cada uno, señalando las diferencias más notorias que se hayan
planteado. A continuación propone al auditorio hacer preguntas sobre lo expuesto, a los
integrantes de la mesa redonda.

En la mesa redonda participa un moderador/a, al menos tres expositores y un público


oyente.

Los expositores exponen, de forma clara, convincente y precisa los argumentos para
defender sus posturas.

El público oyente hace preguntas una vez finalizada la intervención de cada expositor.

La mesa redonda es una dinámica que se efectúa cuando se desea conocer el punto de
vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen
una serie de pasos, que permiten el mejor desempeño de la misma:

Preparación

- Motivar y determinar con precisión el tema a tratar.


- Invitar a las personas que expondrán.

- Preparar el lugar con afiches, letreros, recortes, revistas y todo lo que tenga relación con
el tema a tratar.

- Efectuar una reunión previa a la mesa redonda para coordinar a los participantes, temas
y subtemas, el desarrollo y cronología de los expositores.

Desarrollo
El coordinador inicia la mesa redonda y:

- presenta a los expositores;

- introduce el tema a tratar;

- explica el desarrollo de la mesa redonda;

- entrega el orden de los expositores;

- comunica al auditorio que, una vez concluidas las intervenciones de los expositores,
pueden hacer preguntas;
- cede la palabra al primer expositor.

La exposición de los participantes no puede prolongarse más de dos horas en las cuales
se establecerán sugerencias sobre el tema ya discutido, también en esta parte el
coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones. es el
encargado de abrir la conversación y presenta el tema, fija las reglas respecto al tiempo
de los turnos de palabras y, al finalizar, realiza un compendio de las ideas expuestas
invitando al público a presentar sus inquietudes.

Anexo 3. Algo sobre la crisis ambiental en Casanare.

Horizonte llaneroChristian Rodrigo Pérez Gutiérrez


Tragedia Ambiental en Casanare, ¿La culpa es de la vaca?
31/03/2014
Nunca antes Casanare había sido noticia por tanto tiempo, ni por la problemática de agua
potable que vive Yopal, capital del departamento. Van mas de diez días desde que
columnistas, blogueros y todos los medios de comunicación nacional comenzaron un
despliegue sin precedentes referente a la crisis ambiental que vive Paz de Ariporo
(Municipio, ubicado al norte de Casanare)

La magnitud de la tragedia es tan grande que nadie quiere asumir responsabilidades, la


ministra de medio ambiente culpa a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia
(CORPORINOQUIA), la corporación autónoma se defiende, la comunidad culpa a las
petroleras, y las petroleras a ganaderos y agricultores.

Para quitarse responsabilidades y también para defender a las multinacionales petroleras,


el gobierno nacional empezó a culpar al cambio climático. Muy parecido, a aquella historia
llamada La Culpa es de la Vaca, donde para evitar responsables terminan culpando al
inocente animal, pues este no puede hablar para defenderse.

En esta tragedia lo fácil es culpar al cambio climático; por poco y culpan a los chigüiros, al
ganado, a los venados y a las babillas por tomar tanta agua. A la ministra, -que también
fue directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA-, le faltó decir: “la
culpa es de los animales, no racionaron el agua para pasar el verano”.

La responsabilidad es evidente, que no la quieran asumir es otra cosa. Esta recae sobre
elgobierno nacional y sobre las empresas petroleras. El primero por callar y por
consentir que la exploración petrolera se realice con explosivos, la ANLA expide licencias
desde Bogotá sin conocer las regiones en el terreno; han concedido licencias globales a
petroleras, incluso de captación de agua en ríos que no son veraneros. Los segundos, por
no usar tecnologías de punta para la exploración y ubicación de nuevos pozos petroleros;
la responsabilidad social no es solo invertir dinero en las comunidades, es también
garantizar que las tecnologías que se usan no dañen los ecosistemas.
Según el profesor Oscar Vanegas, del programa de Ingeniería de Petróleos de la
Universidad Industrial de Santander. Se han adelantado diversas investigaciones que
demuestran que la sísmica (método de exploración petrolero con explosivos) profundiza
las aguas freáticas y superficiales, debilita la capa superficial de los suelos y genera
erosión.

También, el profesor Vanegas, basado en investigaciones, afirma que durante la


perforación y producción de los pozos petroleros ocurren afectaciones irreparables a las
aguas subterráneas y que los métodos de producción de petróleo usados en el país están
generando hidrodinamismo, fenómeno causante de la disminución de caudal de los ríos,
caños y quebradas. (Ver documento Impactos Ambientales en la Industria Petrolera)

Las sabanas inundables de Paz de Ariporo han sido sometidas por más de una década a
las explosiones de la sísmica, a la perforación y producción descontrolada de petróleo.
Entonces, sus suelos se han erosionado, los esteros y morichales se han secado porque
las aguas subterráneas que los nutren se han profundizado por efecto de los explosivos
usados para hacer sísmica. Ahí está la causa de la mortandad de varios miles de
animales silvestres en las sabanas del norte del departamento. No hay que hacer mas
estudios, simplemente hay que leer los que ya existen y tomar medidas.

Nota 1. Si fuera por el Cambio Climático, la mortandad de animales también se viviría en


otras partes del país. Si fuera por la agricultura y la ganadería, en el Tolima que
igualmente es departamento arrocero y ganadero, la fauna silvestre también estaría
muriendo.

Nota 2. CORPORINOQUIA hace seguimiento permanente a los ganaderos y arroceros en


Casanare. Mientras que la ANLA autoriza estudios ambientales pagados por
multinacionales petroleras

Nota 3. Para la ampliación de un EPF (instalaciones para separar fluidos y gases del
petróleo) Se talaron aproximadamente 3 hectáreas de bosque en el corregimiento El
Morro de Yopal Casanare. La ciudad aun está esperando los trabajos de compensación
ambiental

Anexo 4. Concepto de friki.


Friki, friqui, frik, o freaki (que en la forma, y no necesariamente en el significado,
procede del inglés freak, que significa raro, extravagante, estrafalario o fanático) es un
término usado en el idioma español (en la peninsula Ibérica) para referirse a la persona
interesada u obsesionada al menos con un tema, afición o hobby en concreto.

El interés que presenta el friki (interesado), puede llegar en varios casos a que sea
tachado de extravagante; o que además pueda llegar a integrarse a una comunidad
específica a su interés.
Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo", siendo elmás extremo el
llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en una "forma de vida".
Normalmente se ha relacionado al friki, con
la informática, videojuegos,cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía,
manga o animey con el rol, pero el término puede extenderse a cualquier interés o gusto
específico o desmesurado.

La aceptación de los diferentes temas de interés de los frikis varía entre los diferentes
grupos dentro de la sociedad .Asi algunos de estos temas de interés son más aceptados
dentro de la sociedad sin ningún problema mientras que otros no están aún totalmente
aceptados ni bien vistos por todos los grupos dentro de la sociedad, principalmente al
considerar algunas aficiones como extrañas o impropias de la edad de muchos de los
sujetos interesados en estos temas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la
aceptación dependera más bien del tipo de individuo y no realmente de la afición en sí
misma, dado que las aficiones pueden vivirse de muy distinta manera dependiendo de
cada individuo.

Al friki igualmente se le asocia muchas veces un carácter introvertido o difícil de


relacionarse con personas ajenas a su afición, interés, o a la indumentaria no
convencional que pueda usar; aunque estas características se basan en prejuicios
sociales que crean un equivocadoestereotipo friki. Así actualmente el término abarca a
otros caracteres y grupos.

Cabe destacar que a las personas que presentan estos gustos y que denominamos friki,
en el idioma inglés se denominarían con el términogeek, y la palabra freak en inglés se
aplica generalmente a las personas que en el idioma español se denominan notas
(personas que sólo quieren llamar la atención y para ello hacen cosas o
acciones extrañas); los cuales muchas veces se les confunde con los frikis. A pesar de
esta diferenciasen los significados, hay que tener en cuenta igualmente que el uso de la
palabra freak en el idioma español ha adquirido una definición como sinónimo de friki;
dejando de lado su significado en su idioma original.

NIVELACIÓN DE CASTELLANO, TEMA “NARRACIONES PREHISPÁNICAS”.

Esta nivelación se presentará por escrito

1. ¿Qué es un mito?
2. Diga cuáles son las clases de mito y defínalas.
3. ¿Qué es una leyenda?
4. ¿cuáles son las diferencias entre el mito y la leyenda?
Docente: Nelly Andrea Carrillo Umaña.
Tema:Crónica Periodística.
Tiempo estimado: 5 horas.
Desempeño:Elabora una crónica periodística teniendo en cuenta sus características y a
partir de noticias de actualidad.
Indicadores de desempeño:

 Colabora en la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de la clase.


 Cumple responsablemente con las actividades propuestas dentro y fuera de la
clase.
 Reconoce las características de una crónica periodística.
 Utiliza noticias actuales para la elaboración de una crónica.
 Aplica las características de la crónica periodística en la creación de crónicas.
Actividades:
7. Diagnóstico:Repaso sobre el concepto de crónicas de Indias.
Preguntas generadoras: A partir de lo visto en el tema de Crónicas de Indias, ¿qué
entienden por crónica? ¿A parte de las crónicas de Indias, existen otras clases de
crónicas? ¿Saben cuáles son? ¿Para qué se escribe una crónica? ¿Qué utilidad
tienen en la sociedad las crónicas de Indias?

8. Sensibilización: Socialización de una crónica y charla corta sobre la misma.


(Anexo 1)

9. Conceptualización:Explicación, por parte del docente, de la teoría sobre la crónica


haciendo énfasis en la crónica periodística: características, utilidad, pasos para
hacer una crónica. (Anexo 2)

10. Trabajo de campo 1: Consultar crónicas periodísticas escritas por Gabriel García
Márquez y German Castro Caycedo (2 crónicas por cada autor)
11. Afianzamiento:Taller. (Anexo 3)
12. Demostración: Elaboración de una crónica periodística a partir de una noticia de
actualidad, y de las características explicadas en clase.
Anexo 1. El hombre que habla con pinceladas porque el cáncer le quitó la voz.

Diego Lozano perdió su laringe y se alimenta a través de un tubo. Esta es su historia.


Dos lágrimas de sangre brotan de sus ojos. Su rostro mira hacia el cielo en señal de
compasión, lo sostiene su cuello aferrado a la Tierra, a la vida. Esas son las más
recientes pinceladas de Diego Armando Lozano, que desde el 2012 solo habla con su
pincel, pues un cáncer de laringe le quitó la voz y el gusto.
La pintura se titula ‘Clamación’ y refleja, además del estilo cubista y surrealista que
predomina en su obra, el temor y la desesperación de sentir que su vida se va. Su fe
sigue intacta. “Aunque en el círculo de luz hay una esperanza, es como clamar a Dios por
mi vida”, le contó el artista a Llano Sie7edías a través de su cuenta de Facebook, que se
ha convertido como en su sala de tertulia. Y es que desde que le diagnosticaron la
enfermedad, su vida cambió: Por falta de presupuesto, cuenta el artista, los médicos le
obviaron las quimioterapias.
Radicalmente le realizaron una laringectomía –extirpación de laringe–. Lo mismo ocurrió
con sus ganglios.
Pasó de ser el bonachón pintor de 112 kilos que compartía copas de vino y tertulias con
sus amigos, a un artista de 56 kilogramos que no tiene otro medio de comunicación que
su arte y una tabla de acrílico en la que escribe cortas frases.
En una de las tres cirugías que le han practicado, se lengua resultó afectada. Desde ese
momento recibe alimentos directo a su estómago, a través de un tubo. Lo mismo ocurre
para respirar, lo hace a través de una traqueotomía.
También, Lozano, nacido en Medellín hace 56 años pero adoptado por los Llano hace 17,
no solo sueña con una casa propia sino con la cirugía para reparar el nervio de la lengua
que le permitiría volver a ingerir y saborear los alimentos. La operación cuesta más de
$70 millones.
“Es terrible no poder comer, psicológicamente afecta más que mi problema de habla, al fin
y al cabo tengo Internet, escritura y mi comunicación artística”, escribe el pintor, que ahora
se prepara a asistir a una resonancia magnética, que determinaría si superó el cáncer o
si, por el contrario, hizo metástasis.
Subasta por la salud del artista
Con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) y diferentes
artistas que donaron algunas de sus obras, este miércoles se realizará la subasta ‘Arte
por la vida’, en la Biblioteca Germán Arciniegas de Villavicencio, desde las 7 p.m.
La actividad incluye obras abstractas, figurativas, surrealistas y de cubismo del artista
Diego Lozano Ayala, quien viene padeciendo quebrantos de salud y requiere con urgencia
una cirugía para recobrar la movilidad de su lengua. “Estoy en la búsqueda de ayudas
para el presupuesto de la cirugía de la atrofia del nervio hipogloso de la lengua. Costaría
de 70 a 80 millones de pesos, y para una mejor garantía tal vez lo mejor sería hacerla en
México”, escribió el artista, quien invitó a la comunidad para que participe este miércoles
de la actividad.
Cerca de 60 obras de artistas locales y nacionales, entre los que se encuentran Manuel
Acosta ‘Macosta’, Miguel Roa Iregui y Wilmer Corredor, entre otros, harán parte de la
subasta en Villavicencio.
REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS

Publicación

eltiempo.com

Sección

Nación

Fecha de publicación

3 de septiembre de 2013

Autor

REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS


Anexo 2.

En realidad, la crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se


narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y
juega con el tiempo.

A nivel periodístico, es lo más parecido a un cuento. Su estilo está determinado por quien
la escribe, razón por la cual, en ella, se permiten los juicios de éste, así como un manejo
libre del lenguaje, puesto que una crónica puede ser narrativa, descriptiva o literaria;
además, el sujeto que narra la historia puede bien estar implícito o explícito.

Su extensión puede variar, ya que depende del enfoque que le dé el escritor y de la


cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término. Sus fuentes, por
lo general, son directas; es decir, recurre a las personas o entidades que presenciaron los
hechos, pero, y por encima de todo, a sus protagonistas.

De lo anterior se puede colegir que, en la crónica, una cuestión primordial en su


elaboración es la etapa de investigación previa a su escritura, etapa que, generalmente,
es exhaustiva y minuciosa, lo que hace que este género logre ser, en la mayoría de los
casos, profundo y analítico.

La crónica periodística tiene casi las mismas características que el reportaje, su diferencia
con éste radica en que, en el caso de la crónica, el periodista o el autor hace un énfasis
especial en su versión particular y subjetiva de los hechos que narra, y es por ello que la
crónica está muy ligada con la literatura, no sólo por su extensión sino por la manera
como está escrita.

Grandes escritores colombianos como Gabriel García Márquez y Germán Castro


Caycedo empezaron su carrera siendo periodistas y utilizando este género como su
principal forma de expresión (tal es el caso de |Crónica de una muerte anunciada, de
Gabriel García Márquez).

Una crónica es una noticia ampliada y comentada, de manera que el periodista añade a la
narración de los hechos (presentación objetiva) su propia interpretación personal
(valoración subjetiva). Lo objetivo y lo subjetivo se complementan.

Hacer una crónica

Para hacer una crónica hay que seguir los pasos que se indican a continuación:

1. Elegir el tema de la crónica. Toda crónica debe partir de un tema de actualidad.


2. Recoger información sobre el tema, directamente o consultando la prensa y otros
medios.
3. Redactar la crónica presentando los hechos y además los comentarios y
reflexiones del periodista, siguiendo unos principios generales:
 Comenzar la crónica por la información objetiva sobre los hechos, como si
se tratara de una noticia.
 Enriquecer el relato inicial con más detalles y la valoración personal de
éstos.
 Cierre.
Anexo 3. En Hiroshima, a un millón de grados centígrados.
Por: Gabriel García Márquez.
Publicado el 12 de junio de 2013 en el periódico “El Espectador”

Un testigo presencial de la devastación de Hiroshima por la bomba atómica está desde ayer en Bogotá: el
sacerdote jesuita Pedro Arrupe, quien el 6 de agosto de 1945 -primer día de la era atómica- desempeñaba
el cargo de rector del noviciado de la compañía de Jesús en Hiroshima. Por ser español y ser España un
país neutral, el padre Arrupe continuaba en territorio japonés después de que el gobierno del Mikado había
dispuesto de todos los extranjeros originarios de países beligerantes. No había guerra en Hiroshima.
Curiosamente, en una de las principales ciudades japonesas, con 400.000 habitantes, de los cuales 30.000
eran militares, no se habían conocido los estragos de una guerra internacional de seis años: una sola
bomba había sido arrojada sobre la ciudad, y sus habitantes tenían motivos para pensar que se trató de un
bombardeo accidental, sin ninguna consecuencia.
Escuelas de 2.000 niños
Sin embargo -cuenta el padre Arrupe- la población civil estaba preparada para cualquier emergencia. La
policía de Hiroshima tenía una organización perfecta, por medio de la cual se controlaba a una ciudad más
grande y más poblada que cualquiera de las ciudades colombianas: una ciudad compuesta en general por
la clase media japonesa, dedicada al comercio en pequeña escala y a la pesca fluvial. De los 100.000
habitantes 50.000 eran niños en edad escolar. Y es posible afirmar que el 6 de agosto de 1945, eso 50.000
niños estaban en la escuela, mientras sus padres se dirigían al trabajo. En el Jkupón la educación era
obligatoria durante los 8 primeros años, y cada escuela de Hiroshima era un enorme local con capacidad
para 2.000 niños.
El último minuto
Mientras Tokio, la capital, había sido devastada en gran parte por los constantes bombardeos, Hiroshima
era una gigantesca ciudad intacta, con casas de madera construidas de madera liviana para disminuir el
constante riesgo de los terremotos. Todos los habitantes, salvo los sacerdotes católicos y 500 japoneses,
profesaban el culto Buda: había 750 templos, y apenas una pequeña parroquia católica en el centro mismo
de la explosión, y una capilla en el noviciado, a 6 kilómetros de distancia.
A pesar de que nunca había padecido un bombardeo, la población de Hiroshima severamente disciplinada,
se precipitaba a los refugios cada vez que sonaban las sirenas de alarma. Había numerosas sirenas
distribuidas por toda la ciudad. El 6 de agosto de 1945, un poco antes de las ocho de la mañana, los
ciudadanos que se dirigían a su labor, y los niños en la escuela (las clases comenzaban a las siete), oyeron
sonar las sirenas y corrieron a los refugios antiaéreos. Poco después se anunció que había cesado el
peligro y la ciudad reanudó su marcha normal.
¡El flash!
El padre Pedro Arrupe cuenta que en ese instante, después de la misa y el desayuno, se encontraba en su
alcoba cuando sonaron las sirenas de alarma. Luego oyó la señal de que había cesado el peligro. El día
comenzaba como siempre. En el noviciado, a pesar de la distancia, se advertía perfectamente el
movimiento de la ciudad.
“De pronto vi un resplandor como el de la bombilla de un fotógrafo”, dice el padre Arrupe. Pero no recuerda
haber escuchado la explosión. Hubo una vibración tremenda: las cosas saltaron de su escritorio y la alcoba
fue invadida por una violenta tempestad de vidrios rotos, de pedazos de madera y ladrillos. Un sacerdote
que avanzaba por el corredor fue arrastrado por un terrible huracán. Un segundo después surgió un silencio
impenetrable, y el padre Arrupe, incorporándose trabajosamente, pensó que había caído una bomba en el
jardín.

¿Qué pasó?
El antiguo rector del noviciado de Hiroshima, que tiene la apariencia de ser un hombre sereno, recuerda
aquel instante particularmente por el silencio. Transcurrieron más de 10 minutos después del relámpago, sin
que se hubiera dado cuenta de que la ciudad estaba en llamas. Los habitantes del noviciado tuvieron tiempo
de inspeccionar el jardín, antes de que el humo blanco y espeso se disipara por completo y se viera, a seis
kilómetros de distancia, el gigantesco e incontenible incendio que devoraba la ciudad.
“Ahora cualquiera entiende esto”, explica el padre Arrupe. Pero aquel día nadie había oído hablar de una
bomba atómica ni de la posibilidad de que alguien la fabricara y la lanzara sobre una ciudad de 400.000
habitantes. Pensaron que se trataba de un accidente local, y los funcionarios del noviciado se dirigieron a la
ciudad a prestar los primeros auxilios. Fueron en bicicleta.
Recuerdo del Apocalipsis
“No hay modo de describir lo que encontramos”, cuenta el sacerdote. Y dice sencillamente que hay que
imaginar el caos: donde antes había calles no había sino escombros; donde había casas solo se
encontraban ruinas, y en la terrible crepitación del incendio y el humo y el polvo, era imposible ver o
escuchar algo que recordara la presencia humana.
Gente humilde de las aldeas vecinas trataban de llegar al centro de la catástrofe. Pero era imposible. Las
enormes llamaradas de más de un ciento de metros de altura impedían el acceso a la ciudad. Antes del
medio día comenzaron a desarrollarse fantásticos fenómenos atmosféricos.
Un terremoto de laboratorio
Primero fue la lluvia. Un violento aguacero se desplomó sobre la ciudad y extinguió las llamas en menos de
una hora. Después fue un tremendo huracán que condujo por el aire enorme troncos de árboles calcinados,
ruedas de vehículos, animales muertos y toda clase de escombros. Por encima de las cabezas de los
sobrevivientes, pasaron a considerable altura, volando, impulsados por el huracán, los destrozos de la
catástrofe.
En aquel instante fueron aterradores, pero en la actualidad aquellos fenómenos están perfectamente
explicados: la condensación de vapor provocada por la inconcebible elevación de la temperatura -que se ha
calculado en un millón de grados centígrados- fue el origen de la lluvia torrencial. El vacío, la
descompensación producida por la violenta absorción, dio origen al huracán apocalíptico que contribuyó a
agravar la confusión y el terror.
Las primeras víctimas
El primer contacto que tuvo el padre Arrupe con las víctimas de la catástrofe fue la visión de tres mujeres
jóvenes, abrazadas, que con el cuerpo en carne viva surgieron de los escombros. Entonces comprendió que
no se trataba de un incendio corriente: el cabello de las víctimas se desprendía con extrema facilidad y en
pocas horas la ciudad había sido destruida por completo y sus habitantes reducidos a una confusa multitud
de cadáveres y moribundos ambulantes.
Se ignoraba cuáles debían ser los primeros auxilios en aquel caso. No eran quemaduras corrientes. A un
grupo de niños socorrido por el padre Arrupe, se le desprendía sin esfuerzo el cuero cabelludo. Entre piel y
los huesos se encontraron pedazos de vidrios incrustados.
A salvo en el río
Hiroshima era una ciudad construida en las cinco islas formadas por el delta del río Otagawa. Cuatro brazos
fluviales la atraviesan de lado a lado. Cuando estalló el caos, cuando las llamas gigantescas se levantaron
en toda la ciudad, los sobrevivientes solo pensaron en correr hacia el agua. A las cinco de la tarde el padre
Arrupe logró penetrar a la ciudad. Avanzó, con una multitud venida de las aldeas vecinas, por sobre
escombros, y vio cuerpos destrozados, rostros de agonizantes desfigurados y los ríos densamente
ocupados por una multitud caótica y delirante.

“Los niños de Hiroshima”


En la película “Los Niños de Hiroshima” -una película que el padre Arrupe no ha visto- se ha reconstruido la
catástrofe, minuto a minuto. Por la descripción que hace el único testigo presencial que ha venido a
Colombia, se advierte que la reconstrucción del filme es de una asombrosa fidelidad, de un milagroso
realismo. La multitud se desplazó, como una gran masa flotante, hacia los diferentes brazos de los ríos. Y
hubo una razón para que fueran mayores los estragos en la población infantil: a las 8:10 de la mañana, hora
en que estalló la bomba, puede decirse que no había un niño en edad escolar cerca de sus padres. Todos
estaban en la escuela. Cuando al atardecer empezaron a prestarse los primeros auxilios, los padres de
familia estaban bajo los escombros de los hogares o los establecimientos comerciales. Y los niños, todos
los de Hiroshima, confundidos, desfigurados y sin identificar; 50.000 niños estudiantes, estaban muertos,
heridos o agonizando en masa, bajo los escombros de las escuelas.
20 kilos de ácido bórico
En Hiroshima había 260 médicos, 200 murieron instantáneamente a causa de la explosión. La mayoría de
los restantes quedó herida. Los muy pocos sobrevivientes -entre ellos el padre Arrupe, graduado en
medicina que no disponía de ningún elemento para auxiliar a las víctimas. Las farmacias, los depósitos de
drogas, habían desaparecido bajo los escombros. Y aun en el caso de que se hubiera dispuesto de
elementos, se ignoraba por completo qué clase de tratamiento debía de aplicarse a las víctimas de aquella
monstruosa explosión.
Los primeros heridos auxiliados por el padre Arrupe, sin embargo, fueron favorecidos por un acontecimiento
todavía no explicado: en medio de la confusión un aldeano puso a disposición del sacerdote un saco con 20
kilos de ácido bórico. Fue el primer tratamiento que se les administró: cubrir todas las heridas con ácido
bórico. En la actualidad, todos se encuentran en buen estado de salud, dice el padre Arrupe, quien todavía
no puede entender qué hacía un campesino de Hiroshima con 20 kilos de ácido bórico en su casa.
Tres causas de muerte
El antiguo rector del noviciado de Hiroshima dice que en la ciudad no hubo pánico el 6 de agosto de 1945.
La población recibió la catástrofe con su indolente fatalismo oriental. Los sobrevivientes se desplazaron
hacia el agua no en busca de refrigeración -que es una creencia generalizada- sino en busca de un lugar
donde estuvieran a salvo de las llamas.
Resulta imposible establecer por la experiencia de Hiroshima, los verdaderos efectos de la bomba atómica.
El lugar donde estalló -a 600 metros de altura, pues fue lanzada en paracaídas- era el centro geográfico y al
mismo tiempo el centro comercial de la ciudad. En torno a ese centro, en un área de dos kilómetros y
medio, los habitantes fueron víctimas inmediatas de la radioactividad, el calor y la explosión. En el área de
dos kilómetros y medio en torno al centro de radioactividad, fueron víctimas de las reacciones térmicas y de
la explosión. De allí en adelante, en un área de seis kilómetros en la cual se encontraba el noviciado de la
Compañía de Jesús, las víctimas fueron ocasionadas exclusivamente por la explosión.
La huella de un hombre
El padre Arrupe opina que ninguna de las personas que penetraron el área de radioactividad después de la
explosión sufrieron trastornos físicos o mentales posteriores. Él mismo penetró esa área seis horas después
de la catástrofe, sin sufrir ninguna perturbación, pues el cabello que ahora le falta -aclara sonriente- se ha
desprendido de su cabeza por causas diferentes a la radioactividad.
En el área de explosión hubo considerable cantidad de víctimas, ocasionadas por los escombros y los
cristales esparcidos. En cambio, en el centro mismo de la explosión, en el área radioactiva, seis sacerdotes
que se encontraban en la sede de la parroquia -un edificio de concreto-resultaron ilesos. Solo uno de ellos
presentó más tarde trastornos físicos ocasionados por la radioactividad. En el edificio del banco de Osaka
quedó estampada en la pared la silueta de un obrero que en el instante de la explosión ascendía por la
escalera.

Hoy
La recuperación moral de Hiroshima fue casi inmediata. Al día siguiente de la catástrofe empezaron a
recibirse auxilios de las ciudades vecinas. Durante seis días cada sobreviviente recibió una escudilla con
150 gramos de arroz. La fortaleza moral del pueblo fue superior a la bárbara y despiadada experiencia
atómica. En menos de una semana se cremaron los cadáveres, se organizó a los sobrevivientes, se
improvisaron los hospitales y se identificó a los millares de niños que quedaron a la deriva.
A fines de ese año la ciudad estaba rudimentaria pero totalmente reconstruida. Los escombros habían sido
removidos y las casas fabricadas de nuevo con latas de conserva, papel periódico y desperdicios la
catástrofe. Desde el trágico 6 de agosto hasta el momento actual, ha sido reconstruida tres veces. La
segunda vez fue de madera. En la actualidad, y en virtud de una ley japonesa que ordena que sea
construida en concreto toda casa con más de dos plantas, la ciudad está completamente modernizada, y
tiene la calle más ancha del mundo: más de cien metros. Pero para transitar por esa calle hacen falta las
240.000 personas que murieron en la explosión.

Preguntas:
1. ¿Cómo se llama el sobreviviente de la devastación de Hiroshima y cuál era su
función en esta ciudad?
2. ¿Cuándo sucedió la tragedia?
3. ¿Cuántos habitantes tenía Hiroshima? ¿Cuántos de ellos eran niños?
4. ¿Qué tipo de bomba fue lanzada sobre Hiroshima?
5. ¿Cuáles fueron las consecuencias que trajo la radiación sobre la ciudad y sus
pobladores?
6. ¿Por qué crees que EE.UU atacó Hiroshima?
7. ¿Cuál/Cuáles hechos narrados por el padre Arrape sobre lo ocurrido ese día te
impactaron más y por qué?
8. Explica qué crees que quiso decir Gabriel García Márquez en el siguiente
enunciado: “Para transitar por esa calle hacen falta las 240.000 personas que
murieron en la explosión”
9. Este ataque fue producto de una guerra entre poderes no muy diferente a la que
presenciamos hoy día, y fueron muchas las personas inocentes víctimas de dicho
enfrentamiento. ¿Crees que en una guerra es justo y necesario que mueran
personas inocentes para centralizar el poder en una potencia? Justifica tu
respuesta.
10. ¿El texto anterior es una crónica periodística? ¿por qué?
11. ¿En qué noticia y hecho histórico se basó el autor para escribirlo?
12. Consultar: Motivos por los que Estados Unidos ataco Hiroshima y Nagasaki el 6 de
agosto de 1945.
Docente: Nelly Andrea Carrillo Umaña.
Tema:Conectores Lógicos.
Tiempo estimado: 3 horas.
Desempeño:Utiliza de forma adecuada los conectores lógicos al escribir una crónica
periodística.
Indicadores de desempeño:

 Colabora en la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de la clase.


 Cumple responsablemente con las actividades propuestas dentro y fuera de la
clase.
 Clasifica los conectores lógicos.
 Reconoce cuáles son los conectores que pertenecen a cada clase.
 Utiliza los conectores de acuerdo a las necesidades textuales.

Actividades:
13. Diagnóstico:Hacer un escrito de media cuartilla para determinar cuáles son los
conectores que más utilizan y si se dan casos de reiteración de un conector en un
solo escrito.

14. Sensibilización:Lectura individual de un texto que carezca de conectores lógicos.


Después de la lectura se harán las siguientes preguntas:

¿Es posible captar el sentido del texto? ¿Cuál es? ¿Se presenta alguna dificultad al
leer el texto? ¿A qué se debe? ¿El texto tiene algo extraño? ¿Qué es?

15. Conceptualización:Explicación sobre qué es un conector lógico. Entrega de guía


con la clasificación de conectores. Explicación de cada tipo de conector. (Anexo 1)
16. Trabajo de campo 1:Desarrollo individual de una guía de trabajo. (Anexo 2)
17. Afianzamiento: Desarrollo de una guía de trabajo. (Anexo 3)
Actividad grupal en clase. (Anexo 4)
18. Demostración: Elaboración de una crónica periodística usando conectores lógicos
de forma correcta.

ANEXOS
Anexo 1.

Conectores lógicos gramaticales: En Lingüística, se denomina conector a una palabra


que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones.

Uso de conectores lógicos

Permiten la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser
palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta
lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la oralidad,
debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas
hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos de conectores
como por ejemplo: Aditivos, opositivos, causativos, comparativos, reformulativos,
ordenadores y condicionales.

Podemos asegurar que los conectores lógicos son de suma importancia, porque sin ellos,
el texto simplemente carece de sentido.
Anexo 2. TALLERDECONECTORES LÓGICOS.

Estudiante:_________________________________________________________

Opción múltiple de única respuesta. Seleccione los conectores que se adecúen mejor a las siguientes
oraciones.

1) ............................. 1679 Newton escribió sobre tres leyes de mecánica y gravedad en Principia
Mathematica, ................... permitieron los avances de la Revolución Industrial ............... continúan siendo el
fundamento de la física mecánica moderna.

A) Durante, que, cuando


B) Desde, y, pero
C) A partir de las que, y, en cambio
D) Hasta que, aunque, en realidad
E) En, las cuales, y

2) ....................................... animado que se encontraba, el científico no se dio cuenta...................................


los experimentos tenían un error que invalidaba sus resultados.

A) Tan, como
B) Por lo muy, de que
C) Por más, si es que
D) Debido a lo, si
E) Por lo que, ya

3) .......................la mentalidad que tengamos, ............... poder entablar una socialización de los temas es
necesario tener el momento ............... los medios.

A) Según, a fin de, antes que


B) Además de, junto con, antes de
C) Cualquiera que sea, para, y
D) Pese a toda, antes de, o
E) De acuerdo con, en el momento de, aunque también

4) En Colombia, la corrupción continua siendo un grave problema .................. tiene uno de los índices más
altos de Latinoamérica; ............... la pobreza en el país aumenta.

A) porque, y no
B) no obstante, sin embargo
C) la que, de donde
D) puesto que, mientras que
E) y, por ello

5) Las palabras .................................... el hombre se expresó , me impresionaron ............................ me


convencieron.

A) en los que, y en cierto sentido


B) sobre los cuales, aunque no
C) con que, pero no
D) según los cuales, más que
E) mediante las cuales, y no
Anexo 3. EJERCICIOSDE CONECTORES LÓGICOS

Estudiante:________________________________________________________

1. Quería invitarla al cine……………………… no se atrevió a llamarla por teléfono.


2. Ella es muy generosa,………………….la aprecio tanto.
3. Él estudia mucho…………………no aprende manejo de conectores.
4. Ella es más estudiosa que tú, ……………. todos la consideran un ejemplo.
5. Tuvo que tomar un taxi ………………. estaba retrasada para la cita.
6. Corrió a la casa de su madre ……………..le avisaron que ella estaba enferma.
7. …………………. que lo presionaron, no delató a sus compañeros.
8. Ven a mi casa esta tarde …………….. mi padre tiene un negocio que proponerte.
9. Demostró ser una buena mujer, …………………………… se ganó el respeto de sus
hijastros.
10. Logró su objetivo de llegar a la Universidad, …………………. no tuvo el apoyo total de
sus padres.
11. La cliente se quejó con el gerente ………..... el vendedor la atendió de mala manera.
12. Defendió sus puntos de vista, ………………….no fue escuchado.
13. Se fue de excursión ………………….la intensa lluvia.
14. Terminó de trabajar después de la medianoche;……………… estaba cansado e
irritable.
15. Me iré antes de que llegue Carlos …………………no quiero encontrarme con él.
16. Hacía dibujos durante la clase en vez de atender al profesor,…………………. le fue
mal en el examen.
17. …………………..se esforzó, no logró su objetivo, ……………... eso no lo amargó.
18. Le dieron la noticia antes de tiempo, ……………la fiesta no constituyó una sorpresa.
19. Jorge es más alto que su padre, ………….. alcanzó fácilmente la rama del árbol.
20. Siempre había sido fiel a sus ideales, incluso en los momentos más críticos,
…………… sus amigos lo tenían como un ejemplo.
21. La vida de Francisco de Quevedo fue muy libertina, ……………………fue un hombre
honrado y un buen caballero.
22. La cliente seguía enojada ……………… la dueña del local le pidió disculpas.
23. El árbitro se enojó y trató de mantener el orden …………………… la barra comenzó a
lanzar piedras, ………………… decidió cancelar el partido.
Anexo 4. ACTIVIDADES EN CLASE.

1. Concurso por equipos.

Para esta actividad el salón se divide en 3 grupos. Cada grupo está conformado
por dos filas.
En el tablero van a estar escritas una serie de oraciones con espacios en blanco
para ubicar los conectores que les hagan falta. Dichos conectores estarán escritos
en cartulina y listos para que los estudiantes puedan observarlos, decidir cuál va en
cada oración y pegarlos en los vacíos. Cada estudiante tendrá derecho a un turno y
sólo se puede ubicar un conector por turno.
El equipo que más conectores ubique de forma correcta gana.
Docente: Nelly Andrea Carrillo Umaña.

Tema: El Barroco.

Tiempo: Dos semanas.

Desempeño: Reconoce la importancia que tuvieron las diferentes expresiones literarias


del barroco en la configuración de las posturas políticas e ideológicas del siglo de oro.

Indicadores de desempeño:

 Colabora en la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de la clase.


 Cumple responsablemente con las actividades propuestas dentro y fuera de la
clase.
 Conoce el contexto histórico del siglo de oro.
 Identifica las características del culteranismo, el conceptismo y el teatro.
 Relaciona las características de dichas manifestaciones literarias con el contexto
en el que se originaron.

Actividades:

Tema 1: Contexto histórico del barroco.

Sensibilización: Presentación de un video sobre la contextualización del barroco.

http://www.youtube.com/watch?v=cGXxNjUV6o0

Conceptualización: Explicación y ampliación, por parte de la docente, del contexto del


barroco y su concepto (Anexo 1).

Afianzamiento: Resolución del siguiente cuestionario en el cuaderno:

¿A qué se le conoce como “Barroco”?

¿Cuáles son sus características?

¿Cuáles expresiones artísticas abarca? ¿De qué forma se manifiesta en cada una de
ellas?

¿Cuáles hechos históricos propiciaron la aparición del barroco? ¿De qué forma?

¿En qué consiste la reforma protestante? ¿Quién la lideró? ¿Cuáles eran sus postulados?

¿Cuál fue la reacción de la iglesia ante la reforma protestante? ¿Qué es la


contrarreforma? ¿Cuáles fueron las principales estrategias que se implementaron para
luchar contra la herejía?

Elabora un cuadro comparativo entre la reforma protestante y la contrarreforma.


Trabajo de campo: Consultar sobre Francisco De Quevedo, Luis de Góngora y Lope de
Vega.

Tema 2: Luis de Góngora y el culteranismo.

Diagnóstico: Revisión de la consulta y charla sobre los autores consultados.

Sensibilización: Lectura de un poema de Luis de Góngora. (Anexo 2)

Conceptualización: Explicación, por parte de la docente, sobre el culteranismo y la obra


de Góngora. (Anexo 3)

Afianzamiento:

A partir de la lectura del poema “De la ambición humana ” (Anexo 4), identificar lo
siguiente:

-¿cuáles palabras pertenecen al latín puro?

-¿Encuentras alguna referencia mitológica en el poema? ¿Cuál es?

-¿Sobre qué trata el poema? ¿Qué crees que lo inspiró?

-¿Qué sientes o imaginas al leer el poema?

-¿Cómo es la estructura del poema?

-¿Cómo afectó este poema a la sociedad en la que se desenvolvía su creador?

-¿Con qué finalidad crees que lo escribió Góngora?

Tema 3: Quevedo y el conceptismo.

Sensibilización: Lectura de un poema de Francisco de Quevedo. (Anexo 5)

Conceptualización: Explicación, por parte de la docente, sobre el conceptismo y la obra


de Francisco de Quevedo. (Anexo 6)

Presentación del poema “Poderoso caballero es don dinero”, de Francisco de Quevedo.


(Anexo 7)

Trabajo de campo: Elaborar un cuadro comparativo entre el conceptismo y el


culteranismo.

Tema 4: Góngora vs. Quevedo.

Sensibilización: Lectura del poema “A una nariz”, de Francisco de Quevedo, y “” de luis


de gongora. (Anexo 8)

Conceptualización: Repaso sobre las características del culteranismo y el conceptismo.


Afianzamiento: Desarrollo de un taller sobre las contiendas en verso entre Luis de
Góngora y Francisco de Quevedo. (Anexo 9)

Tema 5: Lope de Vega y el teatro Barroco.

Sensibilización: Lectura de un soneto de Lope de Vega. (Anexo 10)

Proyección de un video http://www.youtube.com/watch?v=cgyrO9Eb0ao

http://www.youtube.com/watch?v=1ldYbsq5oXY

Conceptualización: Explicación, por parte de la docente, sobre teatro barroco y la vida y


obra (poesía y teatro) de Lope de Vega. (Anexo 11)

http://www.youtube.com/watch?v=ypE6Kbwuo4w

Afianzamiento:

-Presentación de una serie de poemas de Lope de Vega, y de unos videos donde se


dramatizan algunas obras de teatro que él escribió. (Anexo 12)

http://www.youtube.com/watch?v=KwnjD8L_HDE

http://www.youtube.com/watch?v=lKh_dGL6_Kw

Tema 6: Demuestra lo aprendido.

Demostración: prueba tipo icfes. (Anexo 13)


ANEXO 1. El Barroco:

El Siglo de Oro fue una época de auge cultural y en el que se dieron varias corrientes. Una
de las más importantes fue la del Barroco que abarcó todas las manifestaciones artísticas
desde los inicios del 1600, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 150 años.

El nombre con el que se bautizó esta corriente cultural fue dado tiempo después por
críticos del arte, quienes tomaron la traducción francesa de la palabra de proveniencia
portuguesa, joya falsa o perla en forma de r; la cual se utilizó con posterioridad para
describir aquellos objetos de exagerada ostentación o de mal gusto.

Este período de revolución artística se manifestó en los campos de


la escultura, arquitectura, literatura,arte y música en la mayoría de los países europeos y
americanos; no olvidemos que en aquella época América se encontraba recientemente
colonizada por los españoles, portugueses e ingleses.

Los motivos del surgimiento de esta nueva manifestación se dieron por varios factores,
especialmente relacionados con el mayor exponente de la iglesia católica: el Vaticano.
Éste se encontraba bajo duras críticas por parte de diversos sectores que cuestionaban
sus actos de corrupción, la reforma protestante estaba haciéndose sentir, cuestionando
a la iglesia católica con la existencia de la virginidad de María y la autoridad
del Papa, factores que debilitaban profundamente el poder del clero.

Por otro lado, España, Portugal e Inglaterra se encontraban echando raíces en los nuevos
países americanos, ganando tierras y extendiéndose hacia el nuevo mundo; dejando
a Italia bajo las sombras de la corrupción y el olvido.

Esto generó en el Vaticano una gran reivindicación de la cual surgieron nuevas pautas a la
hora de realizar una obra artística, con motivo de generar una suerte de marketing a la
iglesia, recordando directa o indirectamente, cuáles eran las bases de la casa de Dios,
mediante un control ideológico manifestado por el arte.

Fue así como surgió el refuerzo de la imagen de María y el misterio de la Trinidad como
protagonistas de numerosas obras artísticas. Las temáticas de los lienzos ya no fueron
sobre alegorías sobre las antiguas mitologías, la ostentación de los santos y paisajes
celestiales inalcanzables. Los santos ahora vestían harapos andrajosos, los mártires
mostraban expresiones de dolor bajo un acertado dramatismo que emocionaban al
espectador, y la imagen de la Sagrada Familia, y en especial, la de María, eran
delicadamente glorificadas.
Paralelamente, también nace el arte temático de naturalezas muertas, como bodegones,
paisajes, e incluso costumbristas (con solo ver la imagen de Vieja friendo huevos,
de Velázquez podremos darnos una idea de lo que esto significaba).Una nueva pauta que
se diferenció del renacimiento, fue que ya los rostros de los bellos modelos
desaparecieron, dando lugar a expresiones naturales, resultándonos hoy en día hasta un
poco chocantes.

GRANDES ARTISTAS DEL BARROCO

Este período artístico ha sido testigo de grandes genios del arte. En España, dentro del
Barroco se encuentra el famoso Siglo de Oro. Allí se destacan entre los pintores Diego de
Velázquez, y Francisco de Zurbarán. En la literatura, se destacan verdaderos genios
como Miguel de Cervantes, Luis de Góngora,Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Turso de
Molina y Calderón de la Barca.

La arquitectura tuvo como su mayor exponente a Gian Lorenzo Bernini, creador de la


forma oval de laPlaza de San Pedro, quien además fue un exquisito escultor, autor de la
magnífica Fuente del Tritone y de la conmovedora obra “El éxtasis de Santa Teresa”. En
la pintura Rembrandt, Rubens, Caravaggio, Van Dyck y el ya mencionado Velázquez.

Para conocer más sobre el arte Barroco os invitamos a leer:

En cuanto a los puntos técnicos, surge la aparición del claroscuro, un recurso que
resaltaba el detalle que tomaría protagonismo en el cuadro mediante el juego de luces y
sombras. Los principales embajadores del arte barroco fueron personajes
como Caravaggio, Veermer, Rembrandt, Velázquez, Pacheco Rubens y Murillo, entre
muchísimos otros que se manifestaron durante este período.
La escultura del barroco

En cuanto a la escultura, se puede decir que siguió las bases del Renacimiento, siguiendo
una línea de carácter naturalista, pero a diferencia de éste, la escultura barroca trató de
quitarle idealismo a la imagen, convirtiéndola pura y exclusivamente en realidad.

El escultor mas renombrado de esta época fue el napolitano Gian Lorenzo


Bernini, creador de la Fuente de los cuatro ríos (ubicada en Piazza Navona,Roma) y
colaborador de la famosa escultura Rapto de Proserpina, obras compuestas por cuerpos
completamente liberados, que ya no se encuentran en un estado rígido y de pose, sino
que muestran un dinamismo intenso, resaltando el movimiento y la acción otorgando mas
veracidad y naturaleza a la imagen.
La música del barroco
En materia musical se destacaron dos figuras de gran importancia histórica: el maestro
alemán Johan Sebastian Bach y el venecianoAntonio Lucio Vivaldi, conocido comoil prete
rosso (el cura rojo) dado a que el músico era sacerdote y pelirrojo.

La literatura del barroco

En cuanto a la literatura, surgió la sátira, el culteranismo, el clasicismo y el conceptismo,


hablando principalmente sobre la vanidad, la vida humana y la crítica. Sus principales
representantes fueron Don Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, autor del famoso
soneto satírico A una nariz, en la cual el autor hace referencia a su deforme nariz de una
forma ridícula y divertida.

La arquitectura del barroco

Finalmente, en cuanto a la arquitectura, se vio nacer un estilo completamente nuevo en


cuanto a ornamentación, en el cual los detalles curvos, las molduras, columnas, dorados y
repetidas formas son protagonistas de las edificaciones. La aparición de elementos
nuevos como la columna salomónica, la cual se puede ver por ejemplo en el interior de
la Basílica de San Pedro, y el estípite.

Se genera una importante independencia entre el interior y el exterior, acentuando


la luz como elemento principal a la hora de diseñar, y los ostentosos detalles, por lo general
de baja calidad, simulando riqueza y pomposidad, jugando un poco con la falsedad. Esto
se dio en la mayoría de los casos, lo que no quita que se hayan utilizado elementos de
alta calidad, como era el caso de las alfombras persas, cerámicas, vidrios de carrá,
etcétera.

En líneas generales la arquitectura se caracterizó por su orden colosal, en donde su


elemento arquitectónico principal y mas utilizado era la cúpula. Sus principales
precursores fueron Bernini, Borromini y P. Pozzo.

Se puede decir que el Barroco concluyó en 1750, pero esto es una generalización, dado
que fue variando según los países y la materia, perdurando unas artes mas que otras,
para luego ser reemplazadas completamente por el neoclasicismo.
ANEXO 2.

Virgen pura, si el Sol, Luna y estrellas.

GLOSA

Si ociosa no, asistió Naturaleza


Incapaz a la tuya, oh gran Señora,
Concepción limpia, donde ciega ignora
Lo que muda admiró de tu pureza.

Díganlo, oh Virgen, la mayor belleza


Del día, cuya luz tu manto dora,
La que calzas nocturna brilladora,
Los que ciñen carbunclos tu cabeza.

Pura la Iglesia ya, pura te llama


La Escuela, y todo pío afecto sabio
Cultas en tu favor da plumas bellas.

¿Qué mucho, pues, si aun hoy sellado el labio,


Si la naturaleza aun hoy te aclama
Virgen pura, si el Sol, Luna y estrellas?
ANEXO 3. Luis de Góngora

Luis de Góngora nació en Córdoba, España, en el año 1561 y falleció


en 1627. Se lo recuerda por haber sido uno de los poetas más
trascendentes del siglo XVI; se opuso a las ideas tradicionalistas y a
la línea religiosa que regía la vida en sociedad. Durante toda su vida fue
asolado por difíciles situaciones económicas, e incluso cuando estaba
triunfando a nivel nacional tenía dificultades para cubrir sus gastos.
Pocas de sus obras fueron publicadas, pero se pasaron de mano en
mano y alcanzaron una gran popularidad.
Algunas de las características más destacables de su escritura son el
tinte satírico y humorístico, fue uno de los precursores de la unificación
de ambos registros, que hasta ese momento se utilizaban por separado.
Entre sus obras pueden destacarse "Soledades" y "Fábula de Polifemo y Galatea". Cabe
mencionar que debido a sus ideas contrarias al conservadurismo, sufrió la enemistad e
incomprensión de muchos; sin embargo, esa misma forma de encarar la literatura, tan
fresca y novedosa, también lo convirtió en uno de los autores más nombrados del
Barroco. LaGeneración del 27, cuyo nombre hace alusión al año en el que falleció, reúne
a poetas de la talla de Federico García Lorca, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Si
bien recomendamos leer las decenas de poemas de su autoría que presentamos
seguidamente, destacamos "En la verde orilla", como punto de partida para apreciar su
incomparable lírica.

Lee todo en: Luis de Góngora - Poemas de Luis de Góngora http://www.poemas-del-


alma.com/luis-de-gongora.htm#ixzz32Ar41fwu

Culteranismo

El culteranismo se refiere a un nuevo estilo poético introducido por d. Luis de Góngora y


Argot a finales del s. XVI y a comienzos del siglo XVII. Por eso, existe también el térimno
"gongorismo." En esta poesía encontramos una orientación clasicista, o sea, el poeta
quiere que el castellano poseya las cualidades elegantes del latín. Por eso, encontramos
los rasgos siguientes:

a alusiones mitológicas -- Faetón, Júpiter, Polifemo, garçón de Ida, etc.


b. sintaxis culta (hipérbaton) -- "(1) Dime, si entre las rubias pastorcillas (3) has visto, (2)
que en aguas se han mirado, (4) beldad cual la de Cloria o gracia tanto.

"feroz (2) de la tierra (3) bostezo" (1) (bostezo = boca abierta = abertura, ergo, abertura
de la tierra = una cueva)

"luminosas de pólvora saetas"

c. en vez de nombrar la cosa, crear alusiones rebuscadas:

"el rubicundo Apolo tendió sus cabellos de oro. " = Era la hora del alba
"cuyo lascivo esposo vigilante doméstico es del sol nuncio canorio" = un gallo

"cítrara plumada" = pájaro

serpiente de plata = río

d. nuevo vocabulario basado sobre cultismos: áspid, cóncavo, canoro, sublime, náutico,
celeste

e. bimembraciones fónicas: "cama de campo y campo de batalla", "muerta de amor y de


temor noviva"

f. fórmulas: A, si no B : En sangre a Adonis, no no fue en rubíes (a, ya que no B, A cuando


no B, No B, sí A, etc.)

g. neologismos del latín: delgado (delicado), labrar - laborare, espejo - (speculum)

Dijo Dámaso Alonso sobre el estilo de Góngora: "Todo el arte de Góngora consiste en un
doble juego, esquivar los elementos de la realidad cotidiana para sustituirlos por otros que
corresponden de hecho, a realidades distintas del mundo físico o del esprirutal y que sólo
mediante el prodigioso puente de la intuición poética pueden ser referidos a los
reemplazados."

Esta técnica de crear un lenguaje difícil de metáforas rebuscadas produjo una reacción
tremenda en la época. Góngora tenía seguidores y enemigos (Quevedo), pero aun los
enemigos no pudieron escapar de su influencia. Esta poesía se consideraba de las
"tinieblas" (sombras difíciles) pero en el s. XX la Generación del '27 (año de la muerte de
Góngora) estimó esta poesía mucho a causa de su riqueza expresiva. Dámaso Alonso,
poeta de la generación, ha escrito varias obras de gran valor sobre Góngora. ("Estudios
gongorinos," "El Polifemo de Góngora.")

Obra Lírica

El gongorismo es la adecuación española a una gran corriente literaria que arranca


de Petrarca y se transmite con el petrarquismo, crisol del Renacimiento: esta gran fuerza,
creciente desde el siglo XIV, tiene un especial esplendor en la segunda mitad del siglo
XVI. Los primeros sonetos del cordobés están impregnados de culto italianismo que, en
España, había alcanzado altísima expresión en la poesía del sevillano Fernando de
Herrera.

Todos los artificios estilísticos están presentes en la poesía de Góngora desde su


fecha más temprana: una enorme abundancia de léxico culto, desorbitado ya por
su acumulación, ya por la rareza de su uso; un amontonamiento de citas y
alusiones mitológicas, expresadas en ocasiones a modo de perífrasis; tres distintos
tipos de dislocación de los diptongos castellanos; varias clases de violento
hipérbaton. Pero no hay dos épocas en Góngora. Podemos afirmar que, en algunas
de las más temprana composiciones del poeta, se halla la mayor parte de las
extravagancias cultistas que se encuentran en lasSoledades y semejante dificultad.
Esto no obvia la segunda afirmación de que existen dos manifestaciones del arte
de Góngora, acorde a la tradición renacentista de clara duplicidad: por una parte, la
huida de la realidad y acercamiento a la belleza como principio absoluto; y por otra,
la aproximación a lo humano, a lo universal y lo particular, a lo fluctuante y lo
concreto. Y junto a estas dos visiones, una tercera, propia del carácter español,
que superpone las dos tendencias, desde La Celestina hasta elQuijote. En
Góngora desde 1580, el primer año en que tenemos testimonio de su producción
literaria, hasta 1626, año anterior a su muerte, en que escribe sus últimas poesías,
se da también sin interrupción ese paralelismo: por un lado, las producciones en
que todo es belleza, virtud, riqueza y esplendor; por otro, la versión más onerosa,
las gracias más chocarreras, las burlas inmisericordes y la fustigación más
inexorable de todas las miserias de la vida.

La verdadera división en la obra de Góngora es longitudinal y no en dos épocas


cronológicas: Es engañoso creer que la dirección ascendente, representada en los
poemas mayores, está saturada de tinieblas; y, en cambio, la descendente (letrillas
satíricas, romances y sonetos humorísticos) exenta de artificio. En una y otra, Góngora
sigue el mismo procedimiento de transformación irreal de la naturaleza. Pero no sólo
Góngora, todo el siglo XVI.
ANEXO 4.DE LA AMBICIÓN HUMANA de la tiniebla triste
preciosas joyas, y del sueño helado
galas, que en competencia del sol viste;
espías del amante recatado,
Mariposa, no sólo no cobarde,
fuentes de luz para animar el suelo,
Mas temeraria, fatalmente ciega,
flores lucientes del jardín del cielo,
Lo que la llama al Fénix aun le niega,
Quiere obstinada que a sus alas guarde,
vosotras, de la luna
familia relumbrante, ninfas claras,
Pues en su daño arrepentida tarde,
cuyos pasos arrastran la Fortuna,
Del esplendor solicitada, llega
con cuyos movimientos muda caras,
A lo que luce, y ambiciosa entrega
árbitros de la paz y de la guerra,
Su mal vestida pluma a lo que arde.
que, en ausencia del sol, regís la tierra;
Yace gloriosa en la que dulcemente
vosotras, de la suerte
Huesa le ha prevenido abeja breve,
dispensadoras, luces tutelares
¡Suma felicidad a yerro sumo!
que dais la vida, que acercáis la muerte,
mudando de semblante, de lugares;
No a mi ambición contrario tan luciente,
llamas, que habláis con doctos
Menos activo sí, cuanto más leve,
movimientos,
Cenizas la hará, si abrasa el humo.
cuyos trémulos rayos son acentos;

vosotras, que, enojadas,


ANEXO 5. a la sed de los surcos y sembrados
la bebida negáis, o ya abrasadas
Himno a las estrellas
dais en ceniza el pasto a los ganados,
y si miráis benignas y clementes,
A vosotras, estrellas, el cielo es labrador para las gentes;
alza el vuelo mi pluma temerosa,
del piélago de luz ricas centellas; vosotras, cuyas leyes
lumbres que enciende triste y dolorosa guarda observante el tiempo en toda
a las exequias del difunto día, parte,
güérfana de su luz, la noche fría; amenazas de príncipes y reyes,
si os aborta Saturno, Jove o Marte;
ejército de oro, ya fijas vais, o ya llevéis delante
que por campañas de zafir marchando, por lúbricos caminos greña errante,
guardáis el trono del eterno coro
con diversas escuadras militando; si amasteis en la vida
Argos divino de cristal y fuego, y ya en el firmamento estáis clavadas,
por cuyos ojos vela el mundo ciego; pues la pena de amor nunca se olvida,
y aun suspiráis en signos transformadas,
señas esclarecidas con Amarilis, ninfa la más bella,
que, con llama parlera y elocuente, estrellas, ordenad que tenga estrella.
por el mudo silencio repartidas,
a la sombra servís de voz ardiente; Si entre vosotras una
pompa que da la noche a sus vestidos, miró sobre su parto y nacimiento
letras de luz, misterios encendidos; y della se encargó desde la cuna,
dispensando su acción, su movimiento,
pedidla, estrellas, a cualquier que sea, y empezaré a cantar muriendo el día.
que la incline siquiera a que me vea.
Las tenebrosas aves,
Yo, en tanto, desatado que el silencio embarazan con gemido,
en humo, rico aliento de Pancaya, volando torpes y cantando graves,
haré que, peregrino y abrasado, más agüeros que tonos al oído,
en busca vuestra por los aires vaya; para adular mis ansias y mis penas,
recataré del sol la lira mía ya mis musas serán, ya mis sirenas.
ANEXO 6.

Francisco de Quevedo

Recordado tanto por su impecable uso de la lengua como por su fuerte


y controversial personalidad, Francisco de Quevedo nació en Madrid
en 1580 y falleció en Villanueva de los Infantes en 1645. Este escritor, a
quien el sabio humanista Justo Lipsio describió como la "gloria excelsa
de los españoles", llevó una vida tan productiva literariamente como
turbulenta en el ámbito social y político. Fue de trascendente fama su
rivalidad con Luis de Góngora, objeto de muchas de sus obras
satíricas, siendo especialmente recordado su "Soneto" y "A un hombre
de gran nariz". Estudió varios idiomas, que aprovechó tanto para la
traducción de obras extranjeras como para su propia producción.
Su obra abarcó todos los géneros literarios de su época. Así, tenemos
sus escritos burlescos, pero también poemas en que vemos reflejadas sus ideas, y otros,
de amor, que se ven ensombrecidos por su obsesión con el paso del tiempo y la muerte.
Su estilo es complejo pero sin dejar en segundo plano la belleza; "Sermón estoico de
censura moral" es un claro ejemplo de la maestría de este poeta. Pero también dejó su
huella en la narrativa, donde destacan "La cuna y la sepultura" y su novela picaresca
"Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos", publicada en forma clandestina
durante mucho tiempo.

Definición: Como sugiere el nombre, el conceptismo es una escuela literaria


del Barroco que se basa en el concepto. Es decir que los conceptistas hacían hincapié en
el significado de las palabras y en las relaciones entre ellas. Empleaban la metáfora, la
alegoría, la antítesis, el paralelismo, y otras técnicas para establecer relaciones entre
conceptos. Si bien algunos de estos recursos habían aparecido en la poesía trovadoresca
y petrarquista del final de la Edad Media y del Renacimiento, es durante el periodo
Barroco que se cultivan con más intensidad.

Los conceptistas evitaban las descripciones directas y buscaban comunicar numerosas


ideas con la mayor concisión posible, por lo que las palabras polisémicas, los juegos de
palabras, la ironía, la anfibología, los equívocos, las paradojas y los zeugmas figuran
entre los recursos más utilizados en su poesía.

Según explica Lope de Vega en el Arte Nuevo, esta manera de dificultar el mensaje les
gustaba a los lectores por la siguiente razón: "Siempre el hablar equívoco ha tenido y
aquella incertidumbre anfibológica gran lugar en el vulgo, porque piensa que él sólo
entiende lo que el otro dice".
Los principales exponentes del conceptismo son Francisco de Quevedo, Baltasar Gracián
y Luis de Góngora y Argote, si bien este último se asocia más con el culturanismo.
Tradicionalmente se consideraban el culteranismo y el conceptismo estilos contrapuestos,
pero en décadas más recientes los críticos han concluido que el culturanismo es una
rama derivada del conceptismo.
ANEXO 7. Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
PODEROSO CABALLERO ES DON Pues al natural destierra
DINERO Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Madre, yo al oro me humillo, Es don Dinero.
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado ANEXO 8.
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo A UNA NARIZ (QUEVEDO).
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero Érase un hombre a una nariz pegado,
Es don Dinero. érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Era un reloj de sol mal encarado,
Viene a morir en España,
érase una alquitara pensativa,
Y es en Génova enterrado.
érase un elefante boca arriba,
Y pues quien le trae al lado
era Ovidio Nasón más narizado.
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero. Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Érase un naricísimo infinito,
Porque en las venas de Oriente
muchísimo nariz, nariz tan fiera
Todas las sangres son Reales.
que en la cara de Anás fuera delito.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
LA MAS BELLA NIÑA
¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla? La más bella niña
Mas pues que su fuerza humilla De nuestro lugar,
Al cobarde y al guerrero, Hoy viuda y sola
Poderoso caballero Y ayer por casar,
Es don Dinero. Viendo que sus ojos
A la guerra van,
Es tanta su majestad, A su madre dice,
Aunque son sus duelos hartos,
Que escucha su mal:
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad Dejadme llorar
Al gañán y al jornalero, Orillas del mar.
Poderoso caballero
Es don Dinero. Pues me distes, madre,
En tan tierna edad
Más valen en cualquier tierra Tan corto el placer,
(Mirad si es harto sagaz) Tan largo el pesar,
Y me cautivastes
De quien hoy se va Dejadme llorar
Y lleva las llaves Orillas del mar.
De mi libertad,
Dulce madre mía,
Dejadme llorar ¿Quién no llorará,
Orillas del mar. Aunque tenga el pecho
Como un pedernal,
En llorar conviertan Y no dará voces
Mis ojos, de hoy más, Viendo marchitar
El sabroso oficio Los más verdes años
Del dulce mirar, De mi mocedad?
Pues que no se pueden
Mejor ocupar, Dejadme llorar
Yéndose a la guerra Orillas del mar.
Quien era mi paz,
Váyanse las noches,
Dejadme llorar Pues ido se han
Orillas del mar. Los ojos que hacían
Los míos velar;
No me pongáis freno Váyanse, y no vean
Ni queráis culpar, Tanta soledad,
Que lo uno es justo, Después que en mi lecho
Lo otro por demás. Sobra la mitad.
Si me queréis bien,
No me hagáis mal; Dejadme llorar
Harto peor fuera Orillas del mar.
Morir y callar,

ANEXO 9. éste es el culo, en Góngora y en culto,


que un bujarrón le conociera apenas.

Primer asalto. Inicia Quevedo.


CONTRA DON LUIS DE GONGORA Y
SU POESIA Segundo asalto. Turno de Góngora.
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio Anacreonte español, no hay quien os
zona divide en término italiano; tope.
este círculo vivo en todo plano; Que no diga con mucha cortesía,
este que, siendo solamente cero, Que ya que vuestros pies son de
le multiplica y parte por entero elegía,
todo buen abaquista veneciano; Que vuestras suavidades son de
el minoculo sí, mas ciego vulto; arrope
el resquicio barbado de melenas; ¿No imitaréis al terenciano Lope,
esta cima del vicio y del insulto; Que al de Belerofonte cada día.
éste, en quien hoy los pedos son Sobre zuecos de cómica poesía
sirenas, Se calza espuelas, y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros antojos Este sin landre claudicante Roque,
Dicen que quieren traducir al griego, de una venera justamente vano,
que en oro engasta, santa insignia,
No habiéndolo mirado vuestros ojos. aloque,
a San Trago camina, donde llega:
Prestádselos un rato a mi ojo ciego, que tanto anda el cojo como el sano.
Porque a luz saque ciertos versos ANEXO 10.
flojos,

Y entenderéis cualquier gregüesco Ya no quiero más bien que sólo amaros


luego Ya no quiero más bien que sólo
amaros
ni más vida, Lucinda, que ofreceros
Tercer asalto. Responde Quevedo. la que me dais, cuando merezco
veros,
ni ver más luz que vuestros ojos claros.
Yo te untaré mis obras con tocino
Porque no me las muerdas, Para vivir me basta desearos,
Gongorilla, para ser venturoso conoceros,
Perro de los ingenios de Castilla, para admirar el mundo engrandeceros
Docto en pullas, cual mozo de camino. y para ser Eróstrato abrasaros.
Apenas hombre, sacerdote indino,
Que aprendiste sin christus la cartilla; La pluma y lengua respondiendo a
Chocarrero de Córdoba y Sevilla, coros
Y en la Corte, bufón a lo divino. quieren al cielo espléndido subiros
¿Por qué censuras tú la lengua griega
donde están los espíritus más puros.
siendo sólo rabí de la judía,

cosa que tu nariz aun no lo niega? Que entre tales riquezas y tesoros
mis lágrimas, mis versos, mis suspiros
No escribas versos más, por vida mía; de olvido y tiempo vivirán seguros

Aunque aquesto de escribas se te


pega,

Por tener de sayón la rebeldía.

Cuarto asalto. Continúa Góngora.

A don Francisco de Quevedo


Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero,
con quien pudiera bien todo barbero
lavar la más llagada disciplina.
Era su benditísima esclavina,
en cuanto suya, de un hermoso cuero,
su báculo timón del más zorrero
bajel, que desde el Faro de Cecina
a Brindis, sin hacer agua, navega.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

ANEXO 11. Teoría:

El teatro Barroco

El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se


llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos,
pastoriles, sucesos históricos...

Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de


casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.

Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del
Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.

Temas del teatro Barroco

 El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad españ


ola del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa,
debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio
de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo
intacto.
 La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan
tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen
a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con
personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...
 La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones
populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia
de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de
asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.

Personajes

En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de
personajes:

 El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la


valentía, hidalguía, audacia...
 La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos.
 El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen
comer.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

Lope de Vega

 Vida

Félix Lope de Vega nació en Madrid en 1562. Estudió en las universidades de


Alcalá y Salamanca. Llevó una vida agitada y aventurera dedicada a sus dos
pasiones: el amor y la literatura. Muy joven, mantiene relaciones con Elena Osorio;
a causa de estas relaciones fue desterrado durante ocho años. Se casó con Isabel
de Urbina y trasladó su domicilio a Alba de Tormes donde vivió tranquilo hasta la
muerte de su mujer. Se casó por segunda vez con Juana Guardo y tras su muerte
y la de su hijo Carlos Félix, se ordena sacerdote; pero, de nuevo, aparece una
mujer en su vida, Marta Nevares, con la que tiene más hijos. Murió en Madrid en el
año 1635.

 Obra

Aunque Lope de Vega debe su fama inmensa a su obra dramática, cultivó todos
los géneros literarios con acierto.

- En prosa escribió novelas como La Dorotea, El peregrino en su patria, La


Arcadia...

- La mayoría de sus obras líricas se encuentran incluidas dentro de sus obras


dramáticas y novelescas. Destacan especialmente sus romances y sus sonetos.
Son famosos sus libros: Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del
licenciado Tomé de Burguillos.

- Obras épicas como Isidro, La hermosura de Angélica, Jerusalén


conquistada.

- Escribió alrededor de 1.500 obras de teatro de las que se conservan unas 300.
Con razón se le llamó el Fénix de los Ingenios y también Monstruo de la
Naturaleza. Obras importantes son: Fuenteovejuna; El mejor alcalde, el Rey; El
caballero de Olmedo; Peribáñez y el comendador de Ocaña; El castigo sin
venganza...

 Rasgos de su teatro

Lope de Vega crea un esquema dramático nuevo que se conoce con el nombre de
teatro nacional o comedia nacional. En sus obras dramáticas refleja los anhelos,
los problemas y los ideales de las gentes de su pueblo.

Las principales innovaciones que Lope introduce en su teatro son las siguientes:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

 Mezcla lo trágico y lo cómico. Antiguamente se reservaba lo


trágico para la tragedia y lo cómico o gracioso para la comedia.
 Mezcla personajes nobles y plebeyos. No hay separación por
razón de escala social; aunque entre el personaje y su modo de
hablar, vestir y comportarse hay una adecuación perfecta.
 Introduce bailes y cantos populares. Esto da variedad y
espectacularidad a la obra.
 Combina estrofas muy diversas. Sus obras están en verso; pero
no utiliza el mismo verso o la misma estrofa en todas ellas.
 División en tres actos. Las obras se dividen en tres actos que
suelen corresponder con la exposición, la trama y el desenlace.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

ANEXO 12.

A LA NOCHE

Noche fabricadora de embelecos,


loca, imaginativa, quimerista,
que muestras al que en ti su bien conquista,
los montes llanos y los mares secos;

habitadora de celebros huecos,


mecánica, filósofa, alquimista,
encubridora vil, lince sin vista,
espantadiza de tus mismos ecos;

la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,


solícita, poeta, enferma, fría,
manos del bravo y pies del fugitivo.

Que vele o duerma, media vida es tuya;


si velo, te lo pago con el día,
y si duermo, no siento lo que vivo.

Hombre mortal

Hombre mortal mis padres me engendraron,


aire común y luz de los cielos dieron,
y mi primera voz lágrimas fueron,
que así los reyes en el mundo entraron.

La tierra y la miseria me abrazaron,


paños, no piel o pluma, me envolvieron,
por huésped de la vida me escribieron,
y las horas y pasos me contaron.

Así voy prosiguiendo la jornada


a la inmortalidad el alma asida,
que el cuerpo es nada, y no pretende nada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

Un principio y un fin tiene la vida,


porque de todos es igual la entrada,
y conforme a la entrada la salida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

ANEXO 13. PRUEBA TIPO ICFES SOBRE EL BARROCO.

ESTUDIANTE______________________________________________________

1. El Barroco es:

a) Un género literario que se caracteriza por tratar temas como la


violencia y el crimen.
b) Una corriente cultural que abarca todas las manifestaciones
artísticas (escultura, pintura, arquitectura, música y literatura)
desde los inicios del 1600 hasta 1750 aprox, en Europa.
c) Una escuela filosófica y literaria que surgió en la edad media y
que se regía por los principios de la lógica de Aristóteles.

2. La reforma protestante fue liderada por:

a) Mahatma Gandhi
b) Francisco de Quevedo.
c) Martín Lutero.

3. Es una diferencia entre la reforma y la contrarreforma:

a) La reforma defiende e instaura los postulados del naciente


protestantismo mientras que la contrarreforma fue un
movimiento reaccionario de la iglesia católica contra los
postulados de la reforma protestante.
b) La reforma creó el INDEX y la contrarreforma protegía los
textos paganos.
c) Ninguna de las anteriores.

4. Son los principales exponentes del Barroco:

a) Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega.


b) Gabriel García Märquez, Paulo Coelho, J.R. Tolkien.
c) José Asunción Silva, Jorge Isaacs, Isabel Allende.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

5. Las características del culteranismo son:

a) Uso de la sátira y lenguaje vulgar.


b) Uso de un lenguaje culto (latín), temas religiosos, referencias
mitológicas, uso de la metáfora.
c) Todas las anteriores.

6. Las características del conceptismo son:

a) No tiene porque el conceptismo no existe.


b) Uso de un lenguaje culto (latín), temas religiosos, referencias
mitológicas, uso de la metáfora.
c) Uso de la sátira, lenguaje vulgar, uso de la comparación,
importancia de los conceptos, juegos de palabras, referencias
mitológicas, temas paganos, religiosos, amorosos, políticos e
históricos.

7. Las obras de teatro barrocas se representaban en:

a) Teatros lujosos que habían en los palacios.


b) Corrales, que eran patios rodeados por casas.
c) En el campo, lejos de los pueblos.

8. Los principales exponentes del barroco pertenecían a:

a) Góngora al conceptismo, Quevedo al teatro y Lope de Vega al


culteranismo.
b) Quevedo al teatro y Lope de vega y Góngora al culteranismo.
c) Quevedo al conceptismo, Góngora al culteranismo y Lope de
Vega al teatro y también al culteranismo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

PLANEACIONES DE CLASE PARA GRADO NOVENO.

Maestra Practicante
NELLY ANDREA CARRILLO UMAÑA.
051000072010.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
ÁREA DE PRÁCTICA DOCENTE III.
IBAGUÉ, TOLIMA.
2014.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA
PLANEACIONES LENGUA CASTELLANA
GRADO NOVENO

Das könnte Ihnen auch gefallen