Sie sind auf Seite 1von 114

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE:

LABORATORIO DE BIOINGENIERIA

Impartido a las carreras de:Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biotecnológica, Ingeniería en Alimentos e


Ingeniería Farmacéutica.

Nombre del Alumno:__________________________


Grupo: ________ Equipo: _________

Profesores: ______________________
______________________
______________________

Actualización Agosto de 2016

AUTORES.
ING. YESICA MARIA DOMINGUEZ GALICIA
M.C. MARIA ELENA ROSALES PEÑA ALFARO
M.C. GABRIELA GONZÁLEZ CHÁVEZ
INDICE DE PRACTICAS

PRACTICA

BUENAS PRÁCTICAS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN EL LABORATORIO 1

ANÁLISIS DIMENSIONAL 10

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORIFICA 22

VISCOSIMETRÍA 34

DETERMINACIÓN DEL CALOR DE REACCIÓN 45

DIFUSIVIDAD TÉRMICA 56

DIFUSIVIDAD DE GASES 65

BALANCE EN ESTADO NO ESTACIONARIO 83

CAÍDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS 94

CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS 112

MEDIDORES DE FLUJO 139

TAMIZADO 149

MEDICIÒN DEL COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA EN GEOMETRIAS SIMPLES 157

ii
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Martín F. García Mendoza, Alejandra González Castil , Amelia Romana Jiménez Rodríguez)

PRÁCTICA

BUENAS PRÁCTICAS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN


EL LABORATORIO

I.INTRODUCCIÓN.

El concepto de Buenas Prácticas de laboratorio (BPL), abreviatura de Buenas Prácticas de Laboratorio, en


inglés GLP, Good Laboratory Practice, se origina a partir de las Buenas Prácticas de Producción (BPP)
surgida a fines del decenio de 1960 dentro de la industria farmacéutica que establecía elementos específicos
que un laboratorio debía considerar, para lograr que los resultados de sus ensayos fueran confiables.
En los años 70 se publica el primer documento independiente de BPL, dirigido a los laboratorios de control
de los medicamentos; con el tiempo este criterio se expandió a otro tipo de laboratorios de control de
alimentos, clínicos, diagnóstico veterinario, etc.
Actualmente y dado el incremento de la competencia comercial, la globalización del mercado y de la
educación, el desarrollo tecnológico que conlleva industrias y laboratorios potentes y automatizados, el
aumento de la cultura de los consumidores y la consolidación del papel de los Estados como rectores de
políticas y ejecutivos del control para velar por la seguridad de su población, resultaría impensable que no se
llevaran a cabo prácticas de laboratorio o trabajos de investigación bajo los principios de las Buenas Prácticas
de Laboratorio.
¿Y qué son las Buenas Prácticas de Laboratorio?, las Buenas Prácticas de Laboratorio son un sistema de
calidad que involucra a la organización de un laboratorio de investigación. Dicho sistema establece las
condiciones bajo las cuales se planifican, realizan, controlan, registran, archivan e informan los estudios
realizados en un laboratorio. Estas reglas son promulgadas por organismos como la Organization for
Economic Cooperation and Development (OCDE), o la Food and Drug Administration (FDA).
Según OCDE: "Las BPL es todo lo relacionado con el proceso de organización y las condiciones técnicas
bajo las cuales los estudios de laboratorio se han planificado, realizado, controlado, registrado e informado".
"Las BPL son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y prácticos establecidas por una determinada
organización para asegurar la calidad y la rectitud de los resultados generados por un laboratorio".
El propósito de las BPL es asegurar la calidad de los datos en los estudios realizados, cuestión de vital
importancia ya que constituye la base de su aceptación entre distintos organizaciones y países. Dentro de
este contexto las Buenas Prácticas de Laboratorio son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y
prácticas establecidas y promulgadas por un determinado organismo, que se consideran obligatorias y
buscan asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o
estudios.

1
II. ACTIVIDADES PREVIAS.

1. Investigue que es la Secretaria de Trabajo y Previsión Social.


2. Investigue la diferencia entre riesgo y peligro.
3. Para cada una de las siguientes normas investigue y puntualice en lo que se le pide.

NOM- 002-STPS-2010. Condiciones de seguridad –Prevención y protección contra incendios en los centros
de trabajo.
a) Identificar los tipos de incendio, su clasificación y agente extintor a aplicar.
b) De acuerdo con la norma Identifique las zonas y material de riesgo en el laboratorio y aplique la
norma vigente.

NOM- 017-STPS-2008. Equipo de Protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

a) Investigue el equipo de protección personal y las regiones anatómicas que este se debe de
utilizar.

NOM- 018-STPS-2000. Sistema para la identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo.

a) Enfatice en la identificación y señalización del modelo del rectángulo y modelo rombo.


b) Investigue la hoja de seguridad de los siguientes reactivos: Ácido Clorhídrico, Hidróxido de sodio,
metanol, acetona, etanol y glicerina. Para estas hojas de seguridad traer las equivalencias de los valores
del sistema NFPA (modelo rombo) y HMIS (modelo rectángulo), e investigar que significa el numero CAS.
NOM- 026-STPS-2008. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.

a) Investigue la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.


b) Clasificación de fluidos peligrosos de acuerdo a las condiciones de presión y temperatura a las
cuales sean sometidos.
c) Uso de leyendas que indiquen el riesgo del fluido.
d) De acuerdo a los apéndice A B C y D identifique los señalamientos (prohibición, obligación y
precaución) que se deben colocar en el laboratorio.

4. Para los siguientes reactivos: Ácido Clorhídrico, hidróxido de sodio, glicerina, metanol, etanol y
acetona investigue el tratamiento que se le debe de dar después de ser utilizado.

2
III. OBJETIVOS.
Conocer las condiciones y lineamientos que se deben de seguir cuando se trabaja en el laboratorio.
Aplicar las medidas de seguridad personal en el medio ambiente laboral.
Conocer y trabajar de acuerdo con las Buenas Prácticas de Laboratorio, en los siguientes aspectos:
requisitos del personal, instalaciones y ambientes adecuados de trabajo.
Conocer y aplicar la normatividad en las medidas de seguridad personal dentro de un ambiente laboral.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS

Material de Seguridad Frascos de diferentes reactivos

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Realice las siguientes actividades.


A) CON EL MATERIAL DE SEGURIDAD PROPORCIONADO: REALICE UNA SELECCIÓN DEL
EQUIPO A UTILIZAR EN EL LABORATORIO. (TOME COMO REFERENCIA LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZARA EN EL LABORATORIO). Llene la Tabla 1.1

B) REVISE LOS FRASCOS DE REACTIVOS QUE LE SEAN PROPORCIONADOS.


Llene la Tabla 1.2.

C) EL PROFESOR LE MOSTRARA LA TUBERÍA QUE HAY EN EL LABORATORIO Y LE INDICARA


EL TIPO DE FLUIDO QUE CIRCULA, CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA.
Llene la Tabla 1.3.

D) OBSERVE EL LABORATORIO, Y COMENTE SI CUMPLE CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Y SI TIENE LOS SEÑALAMIENTOS NECESARIOS.
Llene la Tabla 1.4

3
VI. REGISTRO DE DATOS.
VII. RESULTADOS.
Tabla 1.1. Equipo de seguridad.
Equipo de seguridad Región Anatómica que Daños que previene En qué casos se
protege utilizaría

Tabla 1.2. Datos proporcionados en frascos reactivos.


Nombre del Reactivo Código de colores De acuerdo con valor de Equipo de Seguridad
Según Modelo rombo la NFPA indique los para el manejo de esta
NFPA (Dibuje el Rombo) riesgos de cada sustancia
sustancia

Tabla 1.3. Color de tuberías en el laboratorio de bioingeniería.


Fluido Color de la tubería según la Color de la tubería en el
Norma laboratorio

Agua

Vapor

Aire comprimido

Gas

4
Tabla 1.4. Marque con una X si se cuenta con las medidas de seguridad necesarias en el laboratorio.
Extintor Botiquín Regadera Señalamientos Señalamientos Señalamientos
de Prohibición de obligación de precaución.

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS. Con las indicaciones de su profesor, realice el análisis de sus
resultados.
IX.CONCLUSIONES.
En congruencia con lo que se vio durante la práctica concluya.
X. REFERENCIAS.
1. Manual Merk, Productos y reactivos químicos 1999-2000.

2. Mallinckodt, Laboratory Chemicals Catalog. 1999- 2000.

3. SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008,


Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

4. SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000,


Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los
centros de trabajo.
5. SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008,
Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Ada Luz Cartas Romero)

PRÁCTICA

ANÁLISIS DIMENSIONAL

I.INTRODUCCIÓN.

El análisis dimensional es un método semi empírico, ya que se trata de un método que permite obtener un
modelo matemático que define un fenómeno físico, el cual debe ser comprobado o complementado en su
información mediante la experimentación.

El análisis dimensional, busca la relación entre las variables involucradas en un fenómeno físico, de tal modo
que se puedan obtener números adimensionales para formar una ecuación matemática que represente ese
fenómeno físico.

Al hablar de relacionar variables para obtener números adimensionales, es importante recordar que una
ecuación debe tener homogeneidad dimensional, es decir que en una ecuación todos los términos
representen cantidades que pertenezcan a la misma magnitud o bien que tengan las mismas dimensiones.

En ingeniería, existen problemas que no pueden ser resueltos mediante métodos teóricos o matemáticos
debido a su complejidad, por lo que el uso del análisis dimensional facilita la resolución de estos problemas
ya que si se tiene un modelo matemático que involucra las variables de un fenómeno físico, ésta tiene que
ser dimensionalmente homogénea. Considerando esto, el modelo matemático reúne varios factores en un
número menor de números adimensionales; los valores numéricos de estos grupos son independientes del
sistema de unidades utilizado lo cual simplifica la solución del problema, además de que en la ecuación no
intervienen los factores por separado sino un grupo adimensional determinado.

Para la obtención de los modelos matemáticos que describen los fenómenos físicos, se pueden utilizar
diferentes métodos del análisis dimensional. Los tres métodos principales de análisis dimensional son: el
método de Buckingham, método de Rayleigh y el método de las ecuaciones diferenciales.

Para esta práctica hemos seleccionado un fenómeno físico sencillo como es el drenado de un tanque y vamos
a utilizar el método de Rayleigh de análisis dimensional para obtener un modelo matemático que describa
dicho fenómeno.

Para iniciar y aplicar correctamente el análisis dimensional es imprescindible conocer bien los aspectos
físicos del fenómeno así como las leyes básicas que están relacionadas, en este caso debemos establecer
las variables que están involucradas para que se lleve a cabo el drenado.

Es importante destacar que cada fenómeno físico tendrá sus peculiaridades y el modelo dependerá de las
mismas, para nuestro caso de estudio consideraremos un tanque de descarga (ver figura 1). Para comenzar
a establecer las variables involucradas en el drenado del tanque se considera: La salida del agua por el
tanque de descarga tendrá cierto flujo volumétrico (Q), principal variable que dependerá de otras variables
10
como son, la densidad del fluido (ρ) , en este caso se usa agua en el tanque a drenar, la altura (h) o nivel
constante del agua que se logra por la recirculación del fluido; el flujo volumétrico dependerá también del
área del orificio por donde se drena el agua (Ao) y de acuerdo al fenómeno el líquido fluirá debido a la fuerza
de gravedad (g), en la siguiente figura podemos visualizar las variables involucradas en el fenómeno físico
del drenado de un tanque

h 

Ao

g Q

Figura 1.Representación de las variables involucradas en el drenado de agua de un tanque.

De acuerdo al análisis dimensional se requiere llegar a un modelo matemático que incluya grupos
adimensionales, para conocer cuántos grupos adimensionales contendrá el modelo se recurre a la siguiente
relación:

G=V-

Dónde:
G: Números adimensionales (agrupaciones entre variable, cuyas dimensiones se cancelan)
V: Número de variables
: Número de dimensiones básicas

Para establecer la ecuación que representa el drenado del tanque recurriremos al método de Rayleigh como
a continuación se describe.
1. Se realiza un cuadro de variables y dimensiones involucradas en el sistema.
Recordemos que cada variable está relacionada a dimensiones físicas, para aplicar el análisis
dimensional se utilizan las dimensiones fundamentales como son Longitud (L), masa (M),
temperatura (T) y tiempo (θ).

Variable Dimensiones

Q L3Ѳ-1

H L

Ρ ML-3

Ao L2

G LѲ-2

# Variables = 5 # Dimensiones = 3

11
2. Se calcula cuántos números adimensionales se obtendrán y que incluirá el modelo matemático

# Adimensionales = #Variables - #Dimensiones = 2

3. Ya que el drenado está descrito directamente por el flujo volumétrico, se desea relacionar Q en
función de las otras variables, para esto, se introduce una constante de proporcionalidad α y cada
variable se eleva a un exponente

Q = α ρa Aob hc g d ………(1)

4. Esta relación se expresa en términos de dimensiones

L3 Ѳ−1 = α(ML−3 )a (L2 )b (L)c (LѲ−2 )d

5. Para cada dimensión se obtiene una ecuación de sus respectivos exponentes

Para L 3 = −3a + 2b + c + d Para Ѳ −1 = −2d Para M 0=a

6. Se resuelve el sistema de ecuaciones

1 1 5
d= 3 = 2b + c + c= − 2b
2 2 2

7. Sustituyendo el valor obtenido de a, d y c en la ecuación (1) tenemos:


5 1
Q = α ρ0 Aob h2−2b g 2
5 1
α ρ0 Aob h2 g 2
Q=
h2b

8. Ordenando la ecuación se obtiene

𝐐 𝐀𝐨 𝐛
𝟓 𝟏 = 𝛂 ( 𝟐) ……………. (2)
𝐡
𝐡𝟐 𝐠 𝟐

La ecuación (2) es el modelo matemático que representa el drenado del tanque, en la ecuación se aprecian
los dos números adimensionales obtenidos a partir del método Rayleigh de tal modo que podemos escribir
la ecuación de la siguiente manera N1 = α N2 b …………. (3)

Se obtuvo una ecuación a través del análisis dimensional que relaciona las variables del fenómeno físico,
como se observa, el análisis dimensional nos lleva a una relación matemática no a un resultado numérico,
12
por lo tanto a través de la experimentación únicamente se pueden obtener las constantes que se incluyen en
la ecuación de tal modo que si la ecuación (3) se linealiza se podrán analizar los datos experimentales.

ln (N1) = ln α + b ln (N2) ……… (4)

La ecuación (4) representa la ecuación de la recta donde la pendiente es la constante b y la ordenada al


origen es el ln α.

II. ACTIVIDADES PREVIAS.

Investigar:

1. ¿Qué es un análisis dimensional?


2. Escriba los principales números adimensionales
3. ¿En qué sistema de unidades se puede representar el análisis dimensional?
4. ¿Cuál es la aplicación del análisis dimensional?
5. Utilice el método Pi para obtener el modelo matemático del drenado del tanque.

III. OBJETIVOS

Aplicar el análisis dimensional para describir el comportamiento del drenado de un tanque.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS


1 Probeta de plástico de 100 ml. - Prototipo para análisis
1 Probeta de plástico de 500ml adimensional - Agua
1 Probeta de plástico de 1L
Cronometro.

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

A) REGISTRO DE DIAMETROS.
Registrar los datos en la Tabla 1
1. Anotar los diámetros de cada uno de los orificios y calcular el área de cada uno.
B) OBTENCIÓN DE FLUJOS.
Registrar los datos en la Tabla 2

1. Llenar con agua el tanque de alimentación hasta la marca.


2. Tapar los orificios que están en la base del tanque superior
3. Abrir, pero no completamente, las válvulas 1 y 2 (ver figura 2)
4. Encender la bomba centrifuga.
5. Cuando el agua se derrame por el tubo de rebosamiento del tanque superior, destapar el orificio número
1.
6. Regular apropiadamente las válvulas 1 y 2 de tal forma, que el agua que fluya por el tubo de rebosamiento
sea la menor posible.
7. Tomar 5 lecturas de flujo volumétrico a través del orificio, con ayuda de probeta y cronómetro.
13
8. Anotar las alturas que alcanza el agua en el recipiente superior (esta se debe conservar constante a
través del experimento). Anotar el diámetro del orificio, cuyo dato, está impreso en una de las paredes
del tanque.
9. Tapar el orificio abierto y repetir desde el paso 5, hasta haber tomado todas las lecturas de los orificios
(ver figura 3)
10. Desconectar la bomba y vaciar los tanques.

Figura 3. Base del tanque superior con 7 orificios de


Figura 2. Diagrama del prototipo para la práctica de distintos diámetros
Análisis Dimensional.

VI. REGISTRO DE DATOS.

Tabla 1. Registro diámetros y áreas.

N. orificio Diámetro de orificio Área

[𝐦] [𝐦𝟐 ]

14
Tabla 2. Registro de tiempo y flujos.

Medición 1 Medición 2 Medición 3

No. Tiempo Volumen Flujo Tiempo Volumen Flujo Tiempo Volumen Flujo
de volumétrico volumétrico volumétrico
orifi
cio Q Q Q
[𝐬] [𝐦𝐋] [𝐬] [𝐦𝐋] [𝐬] [𝐦𝐋]
𝐦𝐋 𝐦𝐋 𝐦𝐋
[ ] [ ] [ ]
𝐬 𝐬 𝐬

Nota. En caso de que los flujos sean parecidos realizar el promedio, si no es así tratar los flujos por separado

VII. RESULTADOS.

Tabla 3 Registro de los valores de ln N1 y ln N2

No. de Flujo Área N1 N2 ln N1 ln N2


orificio volumétrico
Q 𝐐 𝐀𝐨
𝐦𝟑 [𝐦𝟐 ] 𝟓 𝟏 ( 𝟐)
[ ] 𝐡
𝐬 𝐡𝟐 𝐠 𝟐
1

15
1. Graficar los valores de ln N1 Vs ln N2

ln (N1) = ln α + b ln (N2)

2. Obtener los valores de α y b


ln α = valor numérico

α = e (valor numérico)
b = valor de la pendiente

3. Con los valores obtenidos de α y b, calcule el flujo volumétrico Q con la siguiente ecuación

𝐐 𝐀𝐨 𝐛
𝟓 𝟏 = 𝛂 ( 𝟐)
𝐡
𝐡𝟐 𝐠 𝟐

Este valor será el valor teórico del flujo (Q teórico). Registrar los valores en la tabla 4.

Tabla 4. Valores de los flujos.

No. de Área Flujo Flujo


orificio Volumétrico Volumétrico
teórico Experimental %
Q Q
𝒎𝟑 𝒎𝟑 Error
[𝐦𝟐 ] [ ] [ ]
𝐬 𝐬

16
VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.

Compare el valor teórico y experimental del flujo volumétrico y analice si el modelo matemático
representa el fenómeno físico estudiado.

Analice cuáles son las variables dependientes e independientes del modelo matemático obtenido y
cómo se relacionan en esta ecuación.

IX. CONCLUSIONES

Establezca sus conclusiones con relación al objetivo, resultados obtenidos y análisis de resultados.

X. REFERENCIAS

1. Foust, A.S.;et. Al.; Principles of Unit Operatios. Ed. John Wiley  Sons, Inc., E,U,New York, 2000.
2. Greankoplis, C.J.; Proceso de transporte, Operaciones Unitarias. Ed. Compañía Editorial Continental,
S.A. de C.V. México, DF 1982
3. Ibarz, A y Barbosa,G. Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos.Colección Tecnología de
los Alimentos, Ed.Mundi-Prensa, reimp Madrid-México, 2011.
4. Russel, T.W.F. y Denn, M.M; Introducción Al Análisis De Ingeniería Química. Ed. Limusa, México DF,
1976.

NOMENCLATURA

Q= flujo volumétrico en m3/s


h=altura en m
Ao= área del orificio en m2
= densidad en kg/m3
g= gravedad en m/s2

17
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Martín F. García Mendoza)

PRÁCTICA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORIFICA

I. INTRODUCCION
El calor está definido como la energía térmica transferida a través de las fronteras de un sistema debido
únicamente a la diferencia entre el sistema y sus alrededores. Específicamente, el calor es transferido de un
sistema de mayor temperatura a uno en contacto de menor temperatura, sin transferencia de masa. El calor
es una forma de energía y esta energía no es considerada como trabajo.

El calor específico es una magnitud física y es la cantidad de calor que se debe suministrar a la unidad de
masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. En forma
general, el valor del calor específico depende del valor de la temperatura final.

El calor específico, es la capacidad calórica de un gramo de una sustancia, es decir, es la cantidad de calor
requerido para elevar la temperatura de 1 gramo de una sustancia en 1oC.

Capacidad calorífica, se puede conceptualizar como la cantidad de calor que se debe suministrar a toda la
masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad de grado (Celsius o Kelvin). Se representa
con la letra C (mayúscula).

La capacidad calorífica específica, es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa, esto es:

c = C/m

Dónde: c: es la capacidad calorífica específica

C: Capacidad calorífica

m: masa de la sustancia.

El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es representativo de cada materia.
Cuanto mayor es el calor específico de las sustancias, más energía calorífica se necesita para incrementar
la temperatura.

Resumiendo, la Capacidad Calorífica es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una


determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho
cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una
medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la sustancia,
22
sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característica de un cuerpo o sistema
particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la de un
vaso de agua. En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.

La capacidad calorífica (capacidad térmica) no debe ser confundida con la capacidad calorífica específica
(capacidad térmica específica) o calor específico es una propiedad intensiva; se refiere a la capacidad de un
cuerpo «para almacenar calor», y es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa del objeto. El calor
específico, es una propiedad característica de las sustancias y depende de las mismas variables que la
capacidad calorífica.
Dos líquidos diferentes pueden tener una misma temperatura y no haber recibido la misma cantidad de
energía para llegar a dicha temperatura. Una de las razones es porque su composición es diferente lo que
ocasiona que la absorción de calor sea diferente. La cantidad de calor que recibe un líquido es directamente
proporcional al tiempo que permanece en contacto con la fuente de calor.

Si la Capacidad calorífica es la cantidad de calor que transfiere a un cuerpo y se manifiesta con un cambio
de temperatura, entonces la Capacidad calorífica especifica o calor especifico es la cantidad de calor
que se requiere para elevar la temperatura de 1°C en un cuerpo y es la razón de la cantidad de calor que se
le cede a dicho cuerpo en una transformación cualesquiera con la correspondiente variación de temperatura.

La cantidad de calor, ΔQ, transferida es proporcional al cambio de temperatura ΔT.

Entonces, si es proporcional se tendrá: ΔQ = C·ΔT

Donde C, es la constante de proporcionalidad y se denomina Capacidad Calorífica del sistema

Entonces, para medir la capacidad calorífica bajo unas determinadas condiciones es necesario comparar el
calor absorbido por una sustancia (o un sistema) con el incremento de temperatura resultante. La capacidad
calorífica viene dada por:

lim Q
C= ( ) ec. (1.1)
∆T 0 ∆T

Q es el calor cedido al material para elevar su temperatura en: ΔT = Tf – T1.

Donde: C es la capacidad calorífica, que en general será función de las variables de estado.
Q es el calor absorbido por el sistema.
∆T es la variación e temperatura.
La ecuación 1.1 no depende de la masa del material con la que se trabaje.

La capacidad calorífica (C) de un sistema físico depende de la cantidad de sustancia o masa de dicho
sistema. Para un sistema formado por una sola sustancia homogénea se define además el calor específico
o capacidad calorífica específica (c) a partir de la relación:

Q
C= = (c) )(m)
∆T
23
C=QΔT=c⋅m
donde:
C es la capacidad calorífica del cuerpo o sistema
c es el calor específico o capacidad calorífica específica
m la masa de sustancia considerada

De las anteriores relaciones es fácil inferir que al aumentar la masa de una sustancia, se aumenta su
capacidad calorífica ya que aumenta la inercia térmica, y con ello aumenta la dificultad de la sustancia para
variar su temperatura. Un ejemplo de esto se puede apreciar en las ciudades costeras donde el mar actúa
como un gran termostato regulando las variaciones de temperatura.

Si definimos el calor específico de un material como: la capacidad calorífica por unidad de masa del material,
entonces:

ΔQ
Ce  ec. (1.2)
m ΔT

II. ACTIVIDADES PREVIAS.

1. Investigue, bibliográficamente, las capacidades caloríficas con sus respectivas unidades del agua, jugo de
naranja, leche y vinagre a las temperaturas de 20oC, 25oC y 50oC. Datos importantes para los cálculos en
la práctica.

2. Investigue que es la calorimetría.


3. ¿Qué es un calorímetro y como se utiliza? Y en un esquema o fotografía muestre las partes de un
calorímetro a presión constante.
4. Explique en qué consiste el método de mezclas.
5. Investigue las unidades de la capacidad calorífica y el calor específico en diferentes sistemas de unidades.
6. Investigue y fundamente los factores que afectan a la capacidad calorífica.
7. Mencione al menos 3 métodos teóricos para determinar la capacidad calorífica.
8. Como se determina la capacidad calorífica de una mezcla.
9. Físicamente que indica un valor grande o pequeño en la capacidad calorífica.
10. Investigue como se determina experimentalmente la densidad de un líquido.
11. Determine la capacidad calorífica de todas las corrientes del siguiente sistema.

Benceno

T= 32°C Benceno al 70%


Tolueno
Flujo= 200 kg/h MEZCLADOR T= 37°C
III. OBJETIVOS
T= 43°C

24
Determinar la Capacidad Calorífica de una sustancia problema, por la técnica calorimétrica.

Comprobar la determinación de la capacidad calorífica, a través de un calorímetro, identificando las variables


que intervienen en ella.

Aprender el manejo de un equipo calorimétrico.

Determinar el balance calórico, en función de la temperatura, por medio la Capacidad Calorífica.

Identificar los sistemas y fronteras termodinámicos de un sistema, por medio de un calorímetro, al determinar
la Capacidad Calorífica de un calorímetro y de una sustancia problema.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS


2 calorímetros 500ml de H2O
2 termómetros digitales 1 balanza analítica 500 mL. Líquido problema,
2 probetas de 100 ml 1 parilla eléctrica solicitado.
2 matraces Erlenmeyer de 250 ml
2 vasos de precipitados de 250 ml
1 picnómetro de 10 ml
(o matraz aforado de 10 ml)

Nota. El alumno deberá de proporcionar la sustancia problema que solicite la profesora o profesor (jugo de
naranja natural o manzana procesado, leche en cualquier presentación (entera, light, descremada, etc.).

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL y CÁLCULOS PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD CALORÍFICA


DEL CALORÍMETRO Y DEL LÍQUIDO RPOBLEMA

A) DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL CALORÍMETRO.


1. Colocar, en el vaso interior del calorímetro, 50g de agua, a temperatura ambiente.
 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m1

2. Tapar el calorímetro y agitar suavemente, observar el termómetro y cuando la temperatura del agua
sea constante, dejar de agitar. Anotar el valor de la temperatura dado en el termómetro.
 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T1

3. En un vaso de precipitado o matraz Erlenmeyer agregar 50 g. de agua. El vaso o matraz se pone en


una plancha de calentamiento y calentar el agua a una temperatura, aproximada, de 50oC.
 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m2
 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T2

4. Vaciar rápidamente esta masa de agua a la temperatura de calentamiento al vaso interior del
calorímetro donde se encuentra la masa de agua a temperatura ambiente.

5. Tapar el equipo calorimétrico, lo más rápido posible, para evitar “fuga” de calor del sistema al ambiente
(entre menos fugas y mayor calor en el sistema, el balance energético se puede efectuar mejor).
25
Posteriormente agitar suavemente la mezcla de líquidos y registrar el valor de la temperatura
constante que se registra en el termómetro y es a la que llego la mezcla de líquidos que se encuentra
en el interior del vaso del calorímetro.

 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m3


 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T3

ANOTAR LOS DATOS OBTENIDOS EN LA TABLA 1 Y OBTENER LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL


CALORÍMETRO.
NOTA 1. Realizar por triplicado el experimento, tratando de que la técnica se lleve bajo las mismas
condiciones de trabajo en cada una de las réplicas.
NOTA 2. Realizar el promedio de las tres corridas (triplicado) y obtener solamente un valor de Capacidad
Calorífica del calorímetro.

TABLA 1. DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETEMRIANCIÓN DE LA CAPACIDADA CALORÍFICA


DEL CALORÍMETRO.

DATOS DE LA
DATOS DEL AGUA A DATOS DEL AGUA A MEZCLA DEL CAPACIDAD
CORRIDA TEMPERATURA TEMPERATURA LÍQUIDOS EN EL CALORÍFICA DEL
EXPERIMENTAL AMBIENTE APROXIMADA DE 50OC VASO DEL CALORÍMETRO
(TRIPLICADO) CALORÍMETRO
V1 m1 T1 V2 m2 T2 mtotal T3 Unidades:
[𝐦𝐋] [𝐠] [𝐊] [𝐦𝐋] [𝐠] [𝐊] [𝐠] [𝐊]
1 Valor de
2 C=
3
PROMEDIO PROMEDIO

A.1. CÁLCULO PAR OBTENER EL VALOR DE LA CAPACIDAD CORÍFICA DEL CALORÍMETRO.

Se basa por medio de un balance de energía calórica.

Balance de energía calórica, de forma escrita con palabras:

Calor cedido por el agua caliente = Calor ganado por el calorímetro + Calor ganado por el agua fría

Qcede H2O caliente = Qganado por el calorímetro + Qganado por el agua fría

Como la masa del fluido tiene una capacidad calorífica y el calor se transfiere entre los fluidos y se manifiesta
éste por medio de la temperatura que se refleja en un valor a través de un termómetro, entonces tenemos:

m2 {CpH2O}2 T = m Cpcalorímetro T + m1 {CpH2O}1 T

donde: m Cpcalorímetro = C

26
Entonces, tenemos:
m2 {CpH2O}2T = Ccalorímetro T + m1 {CpH2O}1 T
m2 {CpH2O}2 (T2 – T3) = Ccalorímetro (T3 – T1) + m1 {CpH2O}1 ( T3 – T1)

Se despeja a Ccalorímetro, para obtener el valor de la Capacidad Calorífica del calorímetro, es decir:

Ccalorímetro = {[m 2 {CpH O}2 (T2 – T3)] / (T3 – T1)} – {m1 {CpH O}1 (T3 – T1)}
2 2

B. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL LÍQUID PROBLEMA


(Líquido problema solicitado por el profesor y al Capacidad Calorífica, de éste, investigado en
bibliografía por el alumno)

1. Colocar, en el vaso interior del calorímetro, 50g de agua, a temperatura ambiente.


 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m1

2. Tapar el calorímetro y agitar suavemente, observar el termómetro y cuando la temperatura del agua
sea constante, dejar de agitar. Anotar el valor de la temperatura dado en el termómetro.
 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T1

3. En un vaso de precipitado o matraz Erlenmeyer agregar 50 gramos del líquido problema. El vaso o
matraz se pone en una plancha de calentamiento y calentar el líquido problema a una temperatura,
aproximada, de 40oC.
 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m2
 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T2

4. Vaciar rápidamente esta masa de líquido problema a la temperatura de calentamiento, al vaso interior
del calorímetro donde se encuentra la masa de agua a temperatura ambiente.

5. Tapar el equipo calorimétrico, lo más rápido posible, para evitar “fuga” de calor del sistema al ambiente
(entre menos fugas y mayor calor en el sistema, el balance energético se puede efectuar mejor).
Posteriormente agitar suavemente la mezcla de líquidos y registrar el valor de la temperatura
constante que se registra en el termómetro y es a la que llego la mezcla de líquidos que se encuentra
en el interior del vaso del calorímetro.

 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m3


 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T3

ANOTAR LOS DATOS OBTENIDOS EN LA TABLA 2 Y OBTENER LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL


LÍQUIDO PROBLEMA.

NOTA 1. Realizar por triplicado el experimento, tratando de que la técnica se lleve bajo las mismas
condiciones de trabajo en cada una de las réplicas.
NOTA 2. Realizar el promedio de las tres corridas (triplicado) y obtener solamente un valor de Capacidad
Calorífica del líquido problema.

27
TABLA 2. DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA
DEL LÍQUIDO PROBLEMA.

DATOS DE LA
DATOS DEL AGUA A DATOS DEL AGUA A MEZCLA DEL CAPACIDAD
CORRIDA TEMPERATURA TEMPERATURA LÍQUIDOS EN EL CALORÍFICA DEL
EXPERIMENTAL AMBIENTE APROXIMADA DE 50OC VASO DEL CALORÍMETRO
(TRIPLICADO) CALORÍMETRO
V1 m1 T1 V2 m2 T2 mtotal T3 Unidades:
[𝐦𝐋] [𝐠] [𝐊] [𝐦𝐋] [𝐠] [𝐊] [𝐠] [𝐊]
1 Valor de
2 Clíq. prob =
3
PROMEDIO PROMEDIO

B.1. CÁLCULO PAR OBTENER EL VALOR DE LA CAPACIDAD CORÍFICA DEL


LÍQUIDO PROBLEMA: _________________________

Se basa por medio de un balance de energía calórica.

Balance de energía calórica, de forma escrita con palabras:

Calor cedido por el Líq. problema caliente = Calor ganado por el calorímetro + Calor ganado por el H20 fría

Qcede Líquido Problema caliente = Qganado por el calorímetro + Qganado por el agua fría

Como la masa del fluido tiene una capacidad calorífica y el calor se transfiere entre los fluidos y se manifiesta
éste por medio de la temperatura que se refleja en un valor a través de un termómetro, entonces tenemos:

m2 {Cplíquido problema}2 T = m Cpcalorímetro T + m1 {CpH2O}1 T

donde: m Cpcalorímetro = C

Entonces, tenemos:
m2 {Cplíquido problema}2T = Ccalorímetro T + m1 {CpH2O}1 T

m2 {Cplíquido problema}2 (T2 – T3) = Ccalorímetro (T3 - T1) + m1 {CpH2O}1 ( T3 - T1)

Se despeja a Cplíquido problema, para obtener el valor de la Capacidad Calorífica del Líquido Problema, es decir:

Cplíquido problema = [ Ccalorímetro (T3 - T1) + m1 {CpH2O}1 ( T3 - T1)] /m 2 (T2 – T3)

28
VII. RESULTADOS

Tabla 1.3 Valores de la capacidad calorífica del calorímetro y liquido problema.


.
Capacidad calorífica del Capacidad calorífica del líquido Capacidad calorífica del líquido
calorímetro problema: problema:
_______________________ ______________________
% de error
𝐉
Valor experimental Valor teórico
[ ]
𝐊
𝐉
[ ] 𝐉
𝐠𝐊 [ ]
𝐠𝐊

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.


Con base en los resultados obtenidos realice el análisis correspondiente.

IX. CONCLUSIONES.
Con base a los resultados y análisis de resultados, hacer las conclusiones pertinentes.

X. REFERENCIAS.

Muldberg, G. F., Termodinámica para ingeniería, 1era. Edición, Editorial Trillas, 2011.
Rolle C. K.; Termodinámica, 6ª. Edición, Editorial Pearson, 2009.
Manriquez Valadez, J.A; Termodinámica, 3ª. Edición, Oxford University Press, 2003.
Moran, M.J., Shapiro, H.N.; Fundamentos de termodinámica técnica, 2ª. Edición, Editorial Reverté, 2000
Haberman, W. L., John, J. E. A.; Termodinámica para ingeniería con transferencia de calor. 1era. Edición,
Editorial Trillas. 1996.

NOMENCLATURA

T1 = temperatura del agua fría, ºC o K


T2 = temperatura del agua caliente, ºC o K
T3 = temperatura final de la mezcla correspondiente, ºC o K
m1 = masa del agua fría, g
m2 = masa del líquido caliente, g
C = Capacidad calorífica del calorímetro J/ K
CpH2O = capacidad calorífica del agua, J/ g K
Cplíquido problema = capacidad calorífica del líquido problema, J/g K,

29
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Heidi Gorostiola Espinosa)

PRÁCTICA

VISCOSIMETRÍA

I.INTRODUCCIÓN.

La viscosidad es una propiedad importante de los fluidos, se dice que es la resistencia que opone un fluido
cuando se le aplica una fuerza tangencial o de corte, que produce un flujo en el mismo. Dicha fuerza es
proporcional al gradiente en la velocidad de flujo. Consideremos dos placas paralelas de área A separadas
por una distancia D, imaginemos que esta distancia D es pequeña en comparación con cualquier dimensión
de las placas para evitar el efecto de borde. Entre las placas hay una sustancia fluida uniforme. Si una de las
placas se deja en reposo mientras la otra se mueve con velocidad uniforme V0 en una dirección paralela a
su propio plano., En condiciones ideales el fluido sufre un movimiento deslizante puro y se crea un gradiente
de velocidad de flujo de magnitud V0/ D en el mismo.

Este es el ejemplo más sencillo de flujo laminar o flujo viscoso puro, en el que la inercia del fluido no juega
un papel significativo en la determinación de la naturaleza de su movimiento. Para que se alcance un flujo
laminar, la condición más importante que se debe cumplir es que la velocidad del flujo sea lenta. En el flujo
laminar en un sistema con límites sólidos estacionarios, las trayectorias de cada elemento del fluido con masa
infinitesimal no atraviesan ninguna de las superficies laminares estacionarias de la familia infinita de ellas
que puede definirse en el sistema. En el ejemplo sencillo dado antes, estas superficies laminares son los
infinitos planos paralelos a las placas. Cuando la velocidad del fluido aumenta, el flujo se hace turbulento y
su momento de inercia lo lleva a través de esas superficies laminares en forma tal que se producen vórtices
o remolinos.

En el ejemplo anterior, con flujo laminar, la fuerza F que se opone al movimiento relativo de las placas es
proporcional al área A y al gradiente de velocidad V0/D:
𝐹 𝑉
𝐴
= µ ( 𝐷0 ) …………………ec.1

34
La constante de proporcionalidad µ se llama coeficiente de viscosidad del fluido, o sencillamente la viscosidad
dinámica del mismo. La unidad en el sistema c.g.s. de la viscosidad dinámica es el Poise [P]. Las
viscosidades de los líquidos comunes son del orden de los centipoise (cP), a 20ºC la viscosidad del agua es
1.0 cP; la del éter etílico es 0.23 cP y la de la glicerina de 830 cP. Las viscosidades de los gases son del
orden de 100 a 200 μP. La viscosidad de los líquidos y de los sólidos blandos disminuye con el aumento de
la temperatura, en tanto que en los gases aumenta al elevar la temperatura. Las viscosidades de todas las
sustancias son virtualmente independientes de la presión a las presiones ordinarias, pero cambian a
presiones muy elevadas y en los gases también a presiones muy bajas.

II. ACTIVIDADES PREVIAS

INVESTIGAR

1. Que es un fluido
2. Con palabras sencillas defina viscosidad
3. Investigue que es el gradiente de velocidad y la tensión de corte.
4. Indique cual es la diferencia entre la viscosidad cinemática y dinámica e indique sus diferentes
unidades.
5. Escriba las características de los fluidos newtonianos y no newtonianos.
6. Defina índice de viscosidad.
7. Investigue los modelos reológicos más utilizados en ingeniería y describa sus características.
8. Anote cuales son los factores que afectan la viscosidad de los fluidos
9. Investigue los tipos de Viscosímetros existentes.
10. Mencione la importancia de medir la viscosidad y mencione algunas de sus aplicaciones.

III. OBJETIVOS

1. Caracterizar un fluido como Newtoniano o No Newtoniano a partir del comportamiento de su


viscosidad.
2. Determinar la influencia de la temperatura en la viscosidad de un fluido.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS

- 2 Vasos de precipitados de 500 mL de fluido muestra


600mL - Viscosímetro de Broockfield
pueden ser los siguientes:
-termómetro de mercurio - parrilla eléctrica - Glicerina
- Aceite comestible (girasol,
-termómetro digital soja)
- extensión eléctrica - Salsa tipo cátsup (marca
EMBASA)
- agitador magnético

35
Nota: La glicerina será proporcionada en el laboratorio, los otros fluidos serán proporcionados por los
alumnos.
V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

A) ACONDICIONAMIENTO DEL EQUIPO: VISCOSIMETRO DE BROOKFIELD.

1. Nivelar el viscosímetro, revisar si la burbuja en la parte superior se encuentra en el centro del círculo,
en caso de que no fuera así, se deben de mover los tornillos que se encuentra en la base del
viscosímetro hasta que la burbuja se encuentre al centro de la circunferencia.
2. Conectar el equipo a la corriente eléctrica.
3. Encender el equipo en la parte posterior y verificar en las unidades que indica el display (cP o µPa.s),
si no son las unidades deseadas, apagar el equipo, enseguida mantener presionado el botón auto
range y encender el equipo nuevamente, de esta manera cambiarán las unidades.
4. Dependiendo del fluido con el que se va a trabajar, seleccionar el número de aguja, colocando la
palanca en la dirección “spindle” y con la perilla ajustar el número necesario y solo hasta que la
muestra esté lista, colocar con cuidado la aguja, introduciendo de lado para verificar que no queden
burbujas debajo, verificando que la muestra cubra hasta la marca de la aguja.
NOTA: La cuerda para ajustar la aguja es izquierda
5. Colocar el protector de la aguja
6. Seleccionar y fijar la velocidad (RPM) en caso necesario.

B) PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS


Verter con cuidado 500mL de muestra en un vaso de precipitados de 600mL, tratando de no formar
burbujas para no provocar error en las mediciones y tomar la temperatura. Posteriormente realizar lo
que se indica a continuación.

C) DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN FLUIDO A TEMPERATURA AMBIENTE Y


VARIANDO LA VELOCIDAD DE LA AGUJA
a) Colocar el vaso con la muestra bajo el viscosímetro e introducir la aguja como se indica en el
inciso A)4 en la muestra junto con el protector, hasta la marca.
b) Cuando ya se haya seleccionado en el display la aguja correcta, seleccionar la primera velocidad.
c) Encender el motor y esperar a que en el display se estabilice la lectura de viscosidad y el
porcentaje de torque, registrar en cuanto deje de parpadear.
d) Apagar el motor y cambiar de velocidad y repetir el procedimiento del inciso c)
e) Repetir el procedimiento hasta la última velocidad que de lectura.
f) Registrar los datos da cada muestra en la tabla 1.

36
D) DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN FLUIDO A DIFERENTES TEMPERATURAS Y
MANTENIENDO CONSTANTE LA VELOCIDAD DE LA AGUJA

a) Calentar la muestra (glicerina) hasta 50°C


b) Colocar la muestra bajo el viscosímetro e introducir la aguja junto con el protector, hasta la
marca.
c) Cuando ya se haya seleccionado en el display la aguja correcta, fijar una velocidad
d) Encender el motor y esperar a que la lectura de la viscosidad y porcentaje de torque se
estabilicen
e) Registras los datos cuando el display deje de parpadear
f) Mida la temperatura con el termómetro , asegúrese de no golpear con el termómetro la aguja
ni el protector
g) Esperar a que la muestra disminuya dos grados y volver a registrar los datos que el display
muestre en ese momento
h) Registrar los datos en la tabla 2 hasta que la muestra llegue a temperatura ambiente

Al término de la práctica, apagar el equipo, desconectarlo y con ayuda del profesor desmontar
cuidadosamente el protector y la aguja, lavar estos últimos aditamentos a chorro de agua y secar con cuidado,
tratando de no rayar la aguja, finalmente colocarla en el estuche respectivo.

VI. REGISTRO DE DATOS.

Tabla I. Registro de datos obtenidos con el Viscosímetro Brookfield.

Nombre del fluido: Nombre del fluido: Nombre del fluido:


Temperatura: Temperatura: Temperatura:

Velocidad Viscosidad % de Velocidad Viscosidad % de Velocidad Viscosidad % de


Torque Torque Torque
[𝐑𝐏𝐌] [𝐜𝐏] [𝐑𝐏𝐌] [𝐜𝐏] [𝐑𝐏𝐌] [𝐜𝐏]

37
Tabla 2. Datos obtenidos con el Viscosímetro de Broockfield, variación de la viscosidad con respecto a la
temperatura a una velocidad constante.

Nombre del fluido: Nombre del fluido: Nombre del fluido:


Temperatura: Temperatura: Temperatura:

Temp. Viscosidad % de Temp. Viscosidad % de Temp. Viscosidad % de


Torque Torque Torque
°𝐂 [𝐜𝐏] °𝐂 [𝐜𝐏] °𝐂 [𝐜𝐏]

VII. RESULTADOS.

Caracterización del fluido (Newtoniano y No Newtoniano).

De acuerdo con la ley de Newton de la viscosidad, la cual establece que

Δν
т= µ ( )
Δy

Donde:

Т= esfuerzo de corte (Pa) (equivalente a F/A de la ec.1)


Δν
(Δy) = gradiente de velocidad (1/s) (equivalente a V0/D de la ec.1)

µ = viscosidad dinámica (Pa * s)

38
1. Calcular el esfuerzo de corte con los datos obtenidos en la tabla 1, en las unidades correspondientes

Nombre del fluido: Nombre del fluido: Nombre del fluido:


Temperatura: Temperatura: Temperatura:

Velocida Viscosida Esfuerz Velocida Viscosida Esfuerz Velocida Viscosida Esfuerz


d d o d d o d d o
de de de
𝟏 [𝐏𝐚 ∗ 𝐬] Corte 𝟏 [𝐏𝐚 ∗ 𝐬] Corte 𝟏 [𝐏𝐚 ∗ 𝐬] Corte
[ ] (Т) [ ] (Т) [ ] (Т)
𝒔 𝒔 𝒔

2. Para obtener la curva de fluidez, graficar el esfuerzo de corte contra el gradiente de velocidad
3. Para obtener la curva de viscosidad, graficar la viscosidad dinámica contra el gradiente de velocidad

Con los resultados y graficas obtenidos se puede determinar el tipo de fluido con el que se trabajó.

Para conocer la dependencia de la viscosidad con respecto a la temperatura

1. Graficar la viscosidad dinámica contra la temperatura, como se muestra en la literatura y comparar


el comportamiento del fluido.

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.

Analizar las gráficas obtenidas, discutiendo con base en fundamentos teóricos el comportamiento del fluido
y los factores que afectan.

IX. CONCLUSIONES.

En congruencia con los objetivos y los resultados concluya.

X. REFERENCIAS
Bird, R.B. (2006). Fenómenos de transporte. 2ª ed. LIMUSA-WILEY. México.
Crane, (2000). Flujo de fluidos. McGraw-Hill. México.
De Nevers, N. (2006). Mecánica de fluidos para Ingenieros químicos. 3ª ed. CECSA. México.
Mott, R., Untener, J. (2015). Mecánica de fluidos. 7ª ed. PEARSON. México.

39
XI. ANEXOS

AGUJAS DEL VISCOSIMETRO BROOKFIELD

AGUJA O RANGO Cp RANGO cP (mPa.S) RANGO (Pa.s) Sustancia (Pa.s)


USILLO (catalogo)
LV-61 15-20K 15-20000 0.02 – 20 Aceite de girasol (0.0257), soya (0.0292),
40live (0.081), glicerina (1.5), Jarabe de maíz
(1.38)
LV-62 50-100K 50-100000 0.05 – 100 Aceite de 40live (0.081)
LV-63 200- 400K 200-400000 0.2 – 400 Aceite de ricino (0.2390)
LV-64 1K-2M 1000-2000000 1 – 2000 Miel karo (5), Miel (10K), Salsa de tomate
(50K), crema (100K)

M=millón, K=miles

Velocidades a las que Torque máximo del equipo: 0.0673 mN-m = 673.7 dinas-cm
trabaja el viscosímetro
(RPM)
0.3
0.5
0.6
1
1.5
2
2.5
3
4
5
6
10
12
20
30
50
60
100

40
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización: Martín F. García Mendoza, Amelia R. Jiménez Rodríguez)

PRÁCTICA

DETERMINACIÓN DEL CALOR DE REACCIÓN


I. INTRODUCCIÓN
El calor de reacción en una reacción química es la cantidad de calor intercambiado durante la reacción y está
en función de una cantidad dada de reactivos o productos. En toda reacción se producen cambios materiales
que obedecen a la ley de la conservación de la masa y cambios energéticos que obedecen la ley de la
conservación de la energía. De tal modo que la energía que se intercambia en una reacción química depende
del tipo de reacción, la cantidad de sustancias que intervienen y de las condiciones de presión y temperatura
en las que se efectúa el proceso.

Cuando una reacción química se lleva a cabo, existe el rompimiento de enlaces químicos, lo cual involucra
una liberación de energía del ambiente además de la formación de nuevos enlaces lo cual genera energía.
Cuando se absorbe más energía para romper enlaces que la liberada durante la formación de nuevos
enlaces, se habla de una reacción exotérmica. Si al contrario, se libera energía al medio se dice que la
reacción es exotérmica. El calor liberado o absorbido en una reacción química se denomina entalpía (H) y la
variación de entalpía se conoce como H, cuando productos y reactivos están a presión constante. Por
consiguiente:

Qreacción = m*Hreacción ec (2.1)

Las entalpias de las sustancias químicas dependen de la temperatura y de la presión. Las reacciones,
llevadas a presión atmosférica y temperatura de 25oC generan calor de reacción y los valores de ese calor
de reacción es generada en condiciones estándares. Los datos termoquímicos pueden darse escribiendo
una ecuación química para la reacción en estudio. Y escribiendo los valores de H de la reacción.

La base de muchos cálculos termoquímicos es la Ley de la Constante de la Suma Calórica, la cual fue
propuesta experimentalmente por G. H. Hess. Esta Ley, conocida como la Ley de Hess, determina el cambio
estándar teórico de cualquier reacción llevada a cabo a 1 atmósfera de presión y a 25oC de temperatura. De
forma conceptual, esta Ley nos dice que el cambio de entalpía para cualquier reacción depende de los
productos y reactivos, además es independiente de la ruta o número de pasos entre los productos y los
reactivos. Por lo que de manera teórica es posible determinar el calor de reacción a partir del calor de
formación (como entalpia estándar de formación, Hof,) de los productos menos el calor de formación de los
reactivos.

Hreacción = Hproductos - Hreacctivos ec (2.2)

45
Hreacción = nHproductos - mHreactivos

n y m son los coeficientes estequiométricos de cada una de las especies

+H = reacción endotérmica

-H = reacción exotérmica

La entalpia estándar de formación, Hof, de un compuesto es el cambio de entalpia para la reacción en la


cual 1 mol de compuesto en su estado estándar se prepara de sus elementos en sus estados estándares.
Entonces, la entalpia de formación es, por consiguiente, un tipo específico de cambio entálpico.

La determinación experimental de la entalpía de reacción se puede realizar empleando calorímetros. Esta


determinación se basa en un cambio de temperatura observado al efectuarse la reacción.

Ley de Hess:

II. ACTIVIDADES PREVIAS.

1. ¿Cuál es la diferencia entre calor de disolución y calor de dilución?


2. ¿Cómo se determina el calor de disolución de determinada sustancia?
3. Explique que es una reacción exotérmica y una reacción endotérmica.
4. ¿Cuál es el significado de la condición de estado estándar?
5. Defina entalpía y escriba sus unidades en los diferentes sistemas de unidades y con sus variantes.
6. En qué casos se puede aplicar la ley de Hess.
7. Realice los cálculos para preparar las siguientes soluciones NaOH al 0.5 M y 0.25 M, HCl al 0.5 M y 0.25
M.
8. Indique cual es la importancia de determinar el calor de reacción, describa al menos 2 ejemplos.
9. Investigue como se determina el calor de reacción tanto teórica como experimentalmente.
10. De todas las especies involucradas en la práctica investigue el valor de H°f (entalpía de formación).

46
III. OBJETIVOS

Determinar el calor de reacción por medio del método calorimétrico.


Comprobar que se cumple la Ley de Hess, con las reacciones involucradas en la experimentación.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS


2 calorímetros 500mL de H2O
2 termómetros digitales 1 parilla eléctrica Lentejas de NaOH
1 agitador de vidrio Solución de NaOH 0.5 M
2 probetas de 100 mL Solución de NaOH 0.25 M
2 vasos de precipitados de 250 mL Solución de HCl 0.25 M
Solución de HCl 0.5 M

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

A) Previamente al desarrollo experimental, realizar la determinación de la Capacidad Calorífica del


Calorímetro. La determinación es con base al desarrollo experimental de la práctica de Capacidad
Calorífica.

1. Colocar, en el vaso interior del calorímetro, 50g de agua, a temperatura ambiente.


 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m1

2. Tapar el calorímetro y agitar suavemente, observar el termómetro y cuando la temperatura del agua
sea constante, dejar de agitar. Anotar el valor de la temperatura dado en el termómetro.
 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T1

3. En un vaso de precipitado o matraz Erlenmeyer agregar 50 g. de agua. El vaso o matraz se pone en


una plancha de calentamiento y calentar el agua a una temperatura, aproximada, de 50oC.
 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m2
 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T2

4. Vaciar rápidamente esta masa de agua a la temperatura de calentamiento al vaso interior del
calorímetro donde se encuentra la masa de agua a temperatura ambiente.

5. Tapar el equipo calorimétrico, lo más rápido posible, para evitar “fuga” de calor del sistema al ambiente
(entre menos fugas y mayor calor en el sistema, el balance energético se puede efectuar mejor).
Posteriormente agitar suavemente la mezcla de líquidos y registrar el valor de la temperatura
constante que se registra en el termómetro y es a la que llego la mezcla de líquidos que se encuentra
en el interior del vaso del calorímetro.
 Este valor de la masa del agua, va a ser el valor de la m3
 Este valor de la temperatura, va a ser el valor de la T3
NOTA 1. Realizar por triplicado el experimento, tratando de que la técnica se lleve bajo las mismas
condiciones de trabajo en cada una de las réplicas.
NOTA 2. Realizar el promedio de las tres corridas (triplicado) y obtener solamente un valor de Capacidad
Calorífica del calorímetro.
47
ANOTAR LOS DATOS OBTENIDOS EN LA TABLA 1 Y OBTENER LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL
CALORÍMETRO,
TABLA 1. DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETEMRIANCIÓN DE LA CAPACIDADA CALORÍFICA
DEL CALORÍMETRO.
DATOS DE LA
DATOS DEL AGUA A DATOS DEL AGUA A MEZCLA DEL CAPACIDAD
CORRIDA TEMPERATURA TEMPERATURA LÍQUIDOS EN EL CALORÍFICA DEL
EXPERIMENTAL AMBIENTE APROXIMADA DE 50OC VASO DEL CALORÍMETRO
(TRIPLICADO) CALORÍMETRO
V1 m1 T1 V2 m2 T2 mtotal T3 Unidades:
[𝐦𝐋] [𝐠] [𝐊] [𝐦𝐋] [𝐠] [𝐊] [𝐠] [𝐊]
1 Valor de
2 C=
3
PROMEDIO PROMEDIO

B) DETERMINACIÓN DEL CALOR DE DISOLUCIÓN DEL HIDRÓXIDO DE SODIO CON AGUA:


NaOH (S) + H2O(l) → Na+(ac) + OH(ac)
1. Colocar 50 gramos de agua a temperatura ambiente en el vaso interior del CALORÍMETRO.
2. Agitar suavemente, con el termómetro medir y registrar la temperatura, hasta que ésta sea constante.
 Este valor será el valor de T1.
3. En una balanza analítica pesar 0.5 gramos de hidróxido de sodio (NaOH), en un portaobjetos, o en una
“charola” hecha de papel aluminio o en vaso de precipitados de 10 mililitros.

NOTA 1: Hacer la pesada del gramo del NaOH lo más rápido posible.

NOTA 2: Recordar que el NaOH es higroscópico (capacidad de la sustancia de absorber humedad del
medio ambiente). Lo que haría que le NaOH reacciona con esa humedad dando como resultado que
tendrían valores incorrectos o alterados.

4. Vaciar rápidamente el NaOH al vaso interior del calorímetro donde se encuentra contenido los 50 gramos
de agua.
5. Tapar rápidamente el calorímetro, con su tapa de madera.
6. Agitar suavemente hasta la disolución total del NaOH en el agua (soluto y solvente). Con un termómetro
medir y registrar la temperatura (será la temperatura 2 o final de la mezcla), hasta que ésta sea constante.
 Este valor será el valor de T2 o final de la mezcla.
7. Anotar los datos en la tabla correspondiente.

Tabla 2. Datos obtenidos para la determinación del calor de disolución del NaOH (s).

Volumen de Cantidad No. de Temperatura del agua a Temperatura final de la


No de agua a de NaOH moles de temperatura ambiente disolución.
Experimento temp. Amb. NaOH T1 T 2 o final

[𝐦𝐋] [𝐠] [𝐦𝐨𝐥] [𝐂] [𝐊] [𝐂] [𝐊]


1
2
3
PROMEDIO

48
C) DETERMINACIÓN DEL CALOR DE NEUTRALIZACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE
FUERTE: (HCl (ac) + NaOH (S)).

Reacción de Neutralizaciòn:
HCl (ac) + NaOH (S) → Na Cl(ac) + H2O(l)

1. En el vaso interior del CALORÍMETRO, colocar 50 mililitros de solución de NaOH 0.25 M (molar).
2. Tapar el calorímetro con la tapa de madera.
3. Agitar suavemente. Con un termómetro medir y registrar la temperatura hasta que sea constante el valor.
 Este valor sería el valor de la T1.
4. Con una pipeta volumétrica, medir 50 mililitros de HCl 0.25 M (molar).
5. Agregarlos directamente, y de forma continua, al interior del vaso del calorímetro.
6. Una vez agregarlo al interior del vaso del calorímetro, tapar rápidamente y agitar suavemente.
7. Seguir agitando suavemente, medir y anotar el valor constante de la temperatura que se registre en el
termómetro (en este momento el resultado que se da, es que el HCL reaccionó totalmente con el NaOH).
 Este valor sería el valor de la T2 o final de la mezcla.

8. Anotar los datos en la tabla correspondiente.

Tabla 3. Datos obtenidos para la determinación del calor de neutralización: NaOH(s) y HCl (ac).

Volumen Volumen moles moles de Temperatura del HCl Temperatura final de


No de de de NaOH de HCl NaOH T1 la mezcla.
Experimento soluciòn de 0.25 M T 2 o final
HCl 0.25M
[𝐦𝐋] [𝐦𝐨𝐥] [𝐦𝐨𝐥] [𝐂] [𝐊] [𝐂] [𝐊]
[𝐦𝐋]

1
2
3
PROMEDIO

D) DETERMINACIÓN DEL CALOR DE NEUTRALIZACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE


FUERTE (NaOH (s) + HCl (ac) ).

Reacción que se lleva a cabo, del calor de neutralización de un ácido fuerte y una base fuerte:
NaOH (s) + HCl(ac) → Na Cl (s) + H2O(l)

1. Colocar en el vaso interior del CALORÍMETRO 50 mililitros de solución de HCl 0.25 M (molar).
2. Tapar con la tapa de madera y agitar suavemente.
3. Continuar la agitación suavemente, con un termómetro medir y registrar la temperatura hasta que sea
constante el valor.
 Este valor sería el valor de la T1
4. En una balanza analítica pesar 0.5 gramos de hidróxido de sodio (NaOH), en un portaobjetos, en una
“charola” hecha de papel aluminio o en vaso de precipitados de 10 mililitros.
NOTA 1: Hacer la pesada del NaOH lo más rápido posible.

49
NOTA 2: Recordar que el NaOH es higroscópico (capacidad de la sustancia de absorber
humedad del medio ambiente). Lo que haría que el NaOH reacciona con esa humedad dando
como resultado que tendrían valores incorrectos o alterados.

5. Agregarlos rápidamente al interior del calorímetro.


6. Agitar y, con un termómetro medir y registrar la temperatura hasta que el valor sea constante.
 Este valor sería el valor de la T2 o final de la mezcla.
7. Anotar los datos en la tabla correspondiente.

Tabla 4.Datos obtenidos para la determinación del calor de neutralización: NaOH(s) y HCl (ac).

Volumen Peso de moles moles de Temperatura del HCl Temperatura final de


No de de NaOH de HCl NaOH T1 la mezcla.
Experimento soluciòn de T 2 o final
HCl 0.25M

[𝐦𝐋] [𝐠] [𝐦𝐨𝐥] [𝐦𝐨𝐥] [𝐂] [𝐊] [𝐂] [𝐊]

1
2
3
PROMEDIO

VII. RESULTADOS.

1. Calcular el valor teórico del calor de disolución y de reacción para las reacciones correspondientes,
a partir de la siguiente ecuación.
H° reacción = nH°f productos -nH°f reactivos
H°f =Entalpia de formación molar (kJ/mol)

2. Con los datos obtenidos experimentalmente calcular el valor teórico del calor de disolución y de
neutralización para las reacciones correspondientes, a partir de la siguiente ecuación.

H neutralización = Calor absorbido por el calorímetro – calor que absorbió la mezcla


H disolución = ( C + CpH 0 * m
2 total) (Tfinal -T1) = J ó kJ

H neutralización = ( C + CpH 0 * m
2 total) (Tfinal -T1) = J o kJ

C = Capacidad calorífica del calorímetro ( J/ K )


CpH 0 = Capacidad calorífica del agua ( kJ / g K)
2

m total = masa total de la mezcla ( g )


Tfinal = Temperatura final de la mezcla. ( K )
T 1 = Temperatura inicial ( K )

3. A partir del punto 2 calcular el valor de la entalpia molar. ( kJ/mol )

50
Tabla 2.4 Valores teóricos de las Entalpias molares de disolución y neutralización

H disolución de H neutralización H neutralización


No de NaOH (s) NaOH(s) + HCl (ac) NaOH(ac) + HCl (ac)
Experimento
[𝐤𝐉/𝐦𝐨𝐥] [𝐤𝐉/𝐦𝐨𝐥] [𝐤𝐉/𝐦𝐨𝐥]
1
2
3

Tabla 2.5 Valores experimentales de las Entalpias molares de disolución y neutralización.

H disolución de H neutralización H neutralización


No de NaOH (s) NaOH(s) + HCl (ac) NaOH(ac) + HCl (ac)
Experimento
[𝐤𝐉/𝐦𝐨𝐥] [𝐤𝐉/𝐦𝐨𝐥] [𝐤𝐉/𝐦𝐨𝐥]
1
2
3

4. Con las reacciones que se llevaron a cabo durante la experimentación, realice la metodología
correspondiente para comprobar que se cumple o no la Ley de Hess.

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.

Con base en los resultados obtenidos realice el análisis correspondiente.

IX. REFERENCIAS

Castellan, G. W., Fisicoquímica, 2ª ed. Addison Wesley Longman, 1998.


Chang, College., Química , 7ª ed. McGraw – Hill , 2005.
Mortimer, C. E., Química, Editorial Iberoamerica, Mëxico, D. F., 1986.

NOMENCLATURA

C = Capacidad calorífica del calorímetro ( J/ K )


CpH 0 = Capacidad calorífica del agua ( kJ / g K)
2

m total = masa total de la mezcla ( g )


Tfinal = Temperatura final de la mezcla. ( K )
T 1 = Temperatura inicial ( K )
H°f =Entalpia de formación (kJ )
H°f =Entalpia de formación molar (kJ / mol )

51
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA

PRÁCTICA

DIFUSIVIDAD TÉRMICA

I. INTRODUCCION

La transferencia de calor estudia la velocidad a la cual el calor se intercambia entre cuerpos como resultado
de una diferencia de temperatura, a diferencia de la termodinámica que solo enseña que esta transferencia
de energía se define como calor. La transferencia de calor ocurre a partir de tres mecanismos: conducción,
convección y radiación. La dirección en la que se transfiere calor en un cuerpo puede ser unidimensional o
tridimensional.

Si un cuerpo sólido se somete a un cambio repentino en el medio ambiente, debe transcurrir cierto tiempo
antes que se establezca en él una condición de temperatura en equilibrio. Por lo tanto la condición de
equilibrio se refiere a un estado estacionario. En el proceso de calentamiento o enfriamiento transitorio que
tiene lugar en el periodo intermedio antes que establezca el equilibrio, el análisis toma en cuenta el cambio
de la energía interna del cuerpo con el tiempo, y se deben ajustar las condiciones de frontera para que
corresponda a la situación física de transferencia de calor en estado transitorio.

Para analizar la transferencia de calor en estado transitorio se parte de la ecuación general de conducción
de calor (Ley de Fourier), en la solución surgen variables tales como, conductividad térmica (k), difusividad
térmica (), tiempo adimensional (), temperatura adimensional (), etc.

La difusividad térmica del material, representa físicamente la rapidez con la que se difunde el calor a través
del material. Cuanto mayor sea el valor de , más alto es el ritmo de calor en el material. Un valor elevado
de  puede ser el resultado de un alto valor de conductividad térmica, que indicará una elevada rapidez de
transferencia de energía o de un valor bajo de la capacidad calorífica.

La difusividad (), la conductividad térmica (k ) y el capacidad calorífica (Cp) se encuentran estrechamente


relacionada por la ecuación 1.

Donde  es la densidad del material.

k
α  ec. (4.1)
ρ Cp

56
La determinación de la difusividad térmica resulta útil en la selección y caracterización de materiales. La
difusividad térmica es la menos estudiada de las propiedades térmicas, quizás debido a la escasez de
equipos comerciales destinados a tal fin.

II. ACTIVIDADES PREVIAS.

1. En transferencia de calor a qué se refiere un sistema en régimen no estacionario.


2. ¿En qué direcciones es posible transferir calor en una superficie cilíndrica?
3. Mencione que representa físicamente la difusividad térmica de un material.
4. ¿En qué consiste la conducción, convección y radiación? Enuncia la ley que lo representa.
5. Discuta la importancia de determinar experimentalmente la difusividad térmica de sólidos y líquidos.
6. Investiga los números adimensionales que están involucrados en la transferencia de calor.
7. Describe la conductividad térmica y sus unidades
8. De la ecuación 1, diga en que unidades se expresa la difusividad térmica.

III. OBJETIVOS

Determinar experimentalmente la difusividad térmica de un fluido.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS

1 Soporte universal -Dispositivo para 700 ml de glicerina u algún otro


2 Pinzas de nuez medición de la fluido que se conozca el valor de
1 probeta de 1 L difusividad térmica la difusividad térmica.
1 vernier digital
1 cronometro -baño María
2 termómetros digitales
-bomba de recirculación

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

A) CARACTERISTICAS DEL FLUIDO Y EL DISPOSITIVO.


Registrar los datos obtenidos en la Tabla 4.1.
1. Con las instrucciones del profesor armar el dispositivo.
2. Medir la altura , la altura de la chaqueta de calentamiento, capacidad (ml) y el diámetro del dispositivo
3. Registrar las propiedades de la muestra, densidad, conductividad térmica y capacidad calorífica,
puede emplear el dato de bibliografía o si es necesario mediante un picnómetro conocer la densidad.

B) OBTENCIÓN DE DATOS PARA CALCULAR LA DIFUSIVIDAD TÉRMICA.


Registrar los datos obtenidos en la Tabla 4.2.
1. Inicial el calentamiento del agua contenida en el baño maría, la temperatura será hasta 40°C o hasta
la temperatura que indique el profesor.
2. Conectar las mangueras y la bomba de circulación de agua caliente, al dispositivo y medir el flujo de
entrada.
3. Medir el volumen que se introduce al cilindro, empleando una probeta de 100 ml.
4. Cerrar el dispositivo y colocar el termómetro al centro del dispositivo.
5. Cuando la temperatura sea constante en el baño maría, iniciar la circulación de agua caliente.

57
6. Realizar mediciones de temperatura tanto del baño, como del fluido cada 20 segundos, hasta que la
temperatura del baño se iguale con la del fluido dentro del dispositivo. Registrar los datos.

VI. REGISTRO DE DATOS.

Tabla 4.1. Registro de datos del dispositivo y del fluido utilizado.

Características del dispositivo y del fluido: Unidades

Diámetro interno del cilindro interno del dispositivo [𝐦]


Altura del cilindro interno del dispositivo [𝐦]
Altura de la chaqueta [𝐦]
Temperatura inicial de la muestra problema (To) [ º𝐂]
Temperatura inicial del fluido de calentamiento [º𝐂]
Volumen ocupado por la muestra en el cilindro interno [𝐦𝟑]
Conductividad térmica [𝐖/𝐦 º𝐂]
Capacidad calorífica [𝐉/𝐤𝐠 º𝐂]
Densidad [𝐤𝐠/𝐦𝟑]
Flujo de alimentación de agua caliente [𝐦𝐥 /𝐬]

Tabla 4.2. Registro de tiempo y de temperatura.

Tiempo Temperatura Temperatura Tiempo Temperatura Temperatura


del fluido del agua del fluido del agua
caliente caliente
[ 𝐬] [ º𝐂] [ º𝐂] [ 𝐬] [ º𝐂] [ º𝐂]

58
VII. RESULTADOS.

1. A partir de los datos de tiempo y temperatura, calcular la temperatura y el tiempo adimensional.

Calcular la temperatura adimensional () de la ecuación 4. 2, para cada lectura de temperatura realizada
registrar los resultados en la tabla 4.3.

T (t )  To
 ec. (4.2)
T1  To

Dónde:
To , temperatura inicial del fluido problema
T1 , temperatura del fluido de calentamiento
T(t), temperatura de cambio del fluido problema

7. Obtener para cada , el valor de tiempo adimensional o número de Fourier () , empleando la figura
11.1-2. (Bird, R. B. Stewart, W. E., Lightfoot, E. N.; “Fenómenos de transporte”, 1ª. Edición, Reverté,
1992, pp11-6).Colocarse en r/R=0 ya que el termómetro se encuentra en el centro del cilindro.

8. Realiza el despeje de  de la ecuación 4.3. Registra el valor de difusividad térmica, realiza el análisis
de unidades.
 =t/R2 ec. (4.3)

9. Obtener un valor promedio de difusividad térmica en el intervalo de temperaturas utilizado.

10. Calcular la difusividad térmica empleando sus propiedades físicas y térmicas, tal como lo establece la
ecuación 4.1. Realiza el análisis de unidades.

Tabla 4.3. Registro de las temperatura adimensional, tiempo adimensional y difusividad térmica, para
cada tiempo y temperatura.

Temperatura Temperatura Tiempo Difusividad térmica Difusividad % de error


adimensional adimensional experimental térmica teórica
  =  R2/ t k
α 
°C ρ Cp
(m2/s) (m2/s)

59
VII. ANALISIS DE RESULTADOS.

Con base en los resultados obtenidos realice el análisis correspondiente.

VIII. REFERENCIAS

Holman, J. P. Transferencia de calor, 4ª. Edición, Continental, 1991.

Bird, R. B. Stewart, W. E., Lightfoot, E. N.; Fenómenos de transporte, 1ª. Edición, Reverté, 1992.

Yañez, R, Marconi, J.D, López, C., Nuevo dispositivo para medir difusividad térmica, Jornadas SAM, 2001,
795-802.

NOMENCLATURA
 = difusividad térmica, m/s2
 = tiempo adimensional
 = densidad de la muestra a la temperatura de operación, kg/m3
 = temperatura adimensional
T(t) = temperatura del fluido problema a diferentes tiempos, ºC
To = temperatura inicial del fluido problema, ºC
T1 = temperatura del fluido de calentamiento, ºC
t = tiempo en el que transcurre el calentamiento, s
k =Conductividad térmica de la muestra problema, W/m ºC = (( J/s) /m K )
Cp =Capacidad calorífica de la muestra, J/kg ºC
R = radio del cilindro desde el centro a la superficie del cilindro, m
r = posición radial que va desde 0 hasta R, m

60
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Guadalupe Mariana Francisco Torres)

PRÁCTICA

DIFUSIVIDAD DE GASES

I. INTRODUCCION

La difusión de gases es el fenómeno por el cual las moléculas de un gas (𝐴) se distribuyen uniformemente
en otro gas (𝐵). O bien, es la capacidad de las moléculas gaseosas para pasar a través de superficies
porosas. La difusividad es una propiedad de una mezcla, (𝒟𝐴𝐵 ) se refiere a la difusividad de la sustancia (𝐴)
en la sustancia (𝐵). “La difusión es el movimiento, bajo la influencia de un estímulo físico, de un componente
individual a través de una mezcla” [4]

La transferencia de masa o difusión se encuentra en procesos industriales como: eliminación de


contaminantes de las corrientes de descarga de las plantas de absorción, la separación de gases del agua
residual, la difusión de sustancias absorbidas dentro de los poros del carbón activado, destilación, extracción
liquido-liquido, adsorción, procesos de membrana, humidificación, secado.

La masa puede transferirse por el movimiento aleatorio de las moléculas en los fluidos estáticos, o puede
transferirse desde una superficie hacia dentro del fluido en movimiento con ayuda de las características
dinámicas del flujo. Existen dos formas distintas de transporte:

 La transferencia de masa molecular o difusión ordinaria


 La transferencia de masa convectiva
Existen varias condiciones físicas, que producen una fuerza motriz para la difusión: diferencias en
concentración, en temperatura, en presión, y diferencias en las fuerzas creadas por campos externos, como
los campos gravitacionales, magnéticos y eléctricos.

Ecuación general de transporte molecular


fuerza impulsora
velocidad de un proceso de transferencia = resistencia
ec. 1

Ecuación de rapidez de cambio de Fick

Las leyes de transferencia de masa muestran la relación entre el flujo de la sustancia que se difunde y el
gradiente de concentración responsable de esta transferencia de masa
d yA
JAz = −c DAB dz
ec. 2

2
2 𝑝𝑖𝑒𝑠 ⁄
La difusividad de masa en las unidades del Sistema Internacional es 𝑚 ⁄𝑠. En el sistema ingles ℎ.

65
El coeficiente de difusión depende de la presión, la temperatura y la composición del sistema. Como podría
esperarse al considerar la movilidad de las moléculas, los coeficientes de difusión en general son más altos
2 2
para gases (en el intervalo 5𝑥10−6 𝑎 1𝑥10−5 𝑚 ⁄𝑠), que para líquidos (en el intervalo de 10−10 𝑎 10−9 𝑚 ⁄𝑠),
2
que son más altos que los valores registrados para sólidos (en el intervalo de 10−14 𝑎 10−10 𝑚 ⁄𝑠). La
magnitud numérica de la difusividad indica la facilidad con que el componente 𝐴 se transfiere en la mezcla
con el componente 𝐵. Si la difusividad tiene un valor elevado, entonces hay mucha facilidad para el transporte
de masa.

El coeficiente de difusión o difusividad en masa para un gas se puede medir experimentalmente en una celda
de Arnold (Fig. 1). El tubo de diámetro angosto, parcialmente lleno con un líquido puro A, mantenido a una
temperatura y presión constantes. El gas B, fluye a través del extremo abierto del tubo, tiene una solubilidad
despreciable en el líquido A y también es químicamente inerte respecto de A. El componente A se vaporiza
y se difunde en la fase gaseosa; la rapidez de vaporización puede medirse en forma física y también
expresarse en forma matemática en términos del flujo en masa molar.

Fig. 1. Celda de Arnold para determinar la difusión de 𝐴 a través de 𝐵 no difusivo y en reposo

Considere el volumen de control (𝑆 ∙ ∆𝑧), donde S es el área del tubo de sección transversal uniforme.

Un balance de masa en este volumen de control para una operación en estado estacionario da como
resultado 𝑆 ∙ 𝑁𝐴,𝑧|𝑧+∆𝑧 − 𝑆 ∙ 𝑁𝐴,𝑧|𝑧 = 0 ec. 3

Al dividir entre el volumen, 𝑆 ∆𝑧 y evaluarlo en el límite cuando ∆𝑧 → 0,


S∙NA,z|z+∆z − S∙NA,z|z
S∙∆z
= 0 ec. 4

NAz|z+∆z − NAz|z
lim =0 ec. 5
∆z→0 ∆z

𝑑
se obtiene la ecuación diferencial, 𝑁 = 0. Esta relación estipula un flujo molar constante de A a través
𝑑𝑧 𝐴,𝑧
de la fase gaseosa desde 𝑧1 hasta 𝑧2 .
𝑑
También se genera una ecuación diferencial similar para el componente B, 𝑁
𝑑𝑧 𝐵,𝑧
=0

El flujo molar de 𝐵 también es constante en toda la trayectoria de difusión desde 𝑧1 hasta 𝑧2 . Si se considera
sólo el plano en 𝑧1 y la restricción de que el gas 𝐵 es insoluble en el líquido 𝐴, es posible darse cuenta de
que 𝑁𝐵,𝑧 , en el plano 𝑧1 es cero y concluir que 𝑁𝐵,𝑧 = 0 a través de la trayectoria de difusión; de acuerdo con
esto, el componente 𝐵 es un gas estancado.

66
El flujo molar constante de 𝐴
dyA
NA,z = −cDAB dz
+ yA (NA,z + NB,z ) ec. 6

Reduciendo
cD dyA
NA,z = − 1− AB
y
ec. 7
A dz

Condiciones de frontera

z = z1 yA = yA1

z = z2 yA = yA2

DAB es independiente de la concentración

NA,z = cte a lo largo de la trayectoria de difusión


z z dyA
NA,z ∫z 2 dz = c DAB ∫z 2 − 1−yA
ec. 8
1 1

Resolviendo para NA,z


c DAB (1− y )
NA,z = (z2 − z1 )
ln (1− yA2 ) ec. 9
A1

La concentración media logarítmica del componente B se define como


yB2 − yB1
yB,lm = y ec. 10
ln( B2⁄yB1 )

En el caso de una mezcla binaria, esta ecuación puede expresarse en términos del componente A, en la
forma
(1− yA2 )− (1− yA1 ) yA1 − yA2
yB,lm = 1− yA2 = 1− yA2 ec. 11
ln[ ] ln[ ]
1− yA1 1− yA1

Al sustituir la forma (11) en la ecuación (9)


c DAB (yA1 − yA2 )
NA,z = z2 − z1 yB,lm
ec.12

La ecuación (12) también puede escribirse en términos de las presiones

Para un gas ideal,


n P
c= = ec. 13
V RT

La Ley de Dalton de las presiones aditivas


pA
yA = P
ec. 14

La ecuación equivalente es la ecuación


DAB P (pA1 − pA2 )
NA,z = RT(z2 − z1 ) PB,lm
ec. 15

67
Las ec. (12) y (15) se conocen comúnmente como ecuaciones para la difusión en estado estacionario de un
gas a través de un segundo gas estancado [10]

El flujo molar en la fase gaseosa puede evaluarse en cualquier instante de ese periodo por medio de
c DAB (yA1 − yA2 )
NA,z = z yB,lm
ec. 16

El flujo molar NA,z se relaciona con la cantidad A que deja el líquido por medio de
ρA,L dz
NA,z = ec. 17
MA dt

En condiciones de estado pseudoestacionario, las ecuaciones (16) y (17) pueden combinarse para dar
ρA,L dz c DAB (yA1 − yA2 )
MA dt
= z B,lm
ec. 18

Integrando desde

t = 0 hasta t = t

z = zt0 hasta z = zt
y
t ρA,L B,lm⁄M z
∫t=0 dt = A
∫ 1z
c DAB (yA1 − yA2 ) zt0
dz ec. 19

Esto conduce a
ρ y
A,L B,lm⁄M z2t − z2t0
A
t= ( ) ec. 20
c DAB (yA1 − yA2 ) 2

Al reordenar, se obtiene la ecuación que se usa comúnmente para evaluar el coeficiente de difusión gaseosa
a partir de los datos experimentales en la celda de Arnold.
y
ρA,L B,lm⁄M z2t − z2t0
A
DAB = c (yA1 − yA2 ) t
( 2
) ec. 21

II. ACTIVIDADES PREVIAS


INVESTIGAR

1. Defina transferencia de masa o difusión


2. En que consiste la transferencia de masa molecular
3. En que consiste la transferencia de masa convectiva
4. Explicar el fenómeno de transporte para mezclas gaseosas a partir de la teoría cinética de los gases
5. Investigue al menos tres métodos para la estimación de difusividad en gases diferentes a los
mencionados en la práctica
6. Investigar la densidad y los puntos de ebullición para agua, acetona, metanol y etanol
7. Defina estado estacionario y estado pseudoestacionario
8. Anexe las hojas de seguridad técnicas para las sustancias a trabajar

68
III. OBJETIVO

1. Determinar la Difusividad másica del vapor de una sustancia pura (𝐴) en un gas (𝐵)

2. Determinar la difusividad másica (𝒟𝐴𝐵 ) de los sistemas 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 (𝐴) − 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐵),
𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝐴) − 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐵) y 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝐴) − 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐵).
3. Comparar la difusividad másica (𝒟𝐴𝐵 ) obtenida experimentalmente con valores obtenidos
mediante bibliografía para los sistemas 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 (𝐴) − 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐵), 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝐴) −
𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐵) y 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝐴) − 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐵)
IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS

12 campanas de Durham - Estufa Metanol


3 vasos de pp de 50mL Etanol
1 pipeta de 1mL Acetona
1 Termómetro digital Agua
1 vernier digital

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Identificar y pesar las campanas de Durham
2. Medir 0.5 mL de la sustancia correspondiente y adicione para 4 campanas de Durham, con un
marcador indeleble de punta fina, indique el nivel de la sustancia
3. Pesar los tubos y registrar el valor
4. Colocar las campanas en el vaso de precipitados de 50 mL e introdúzcalo a la estufa a 30 °C (la
temperatura debe ser constante, de otra forma todo el líquido se volatilizara)
5. Cada 30 min saque el vaso y mida la altura del líquido evaporado a partir de la marca inicial y registre
los datos en la tabla correspondiente
6. Pesar las campanas de Durham y registre en la tabla correspondiente
7. Con la ecuación 20, estime el tiempo de difusividad teórico para sistemas a trabajar
experimentalmente y compare con el tiempo los intervalos de tiempo trabajados experimentalmente.

VI. REGISTRO DE DATOS EXPERIMENTALES

A) DETERMINACION DEL TIEMPO TEÓRICO

Tiempo teórico Tiempo propuesto Tiempo experimental


Sistema
[𝐦𝐢𝐧] [𝐦𝐢𝐧] [𝐦𝐢𝐧]
𝐀𝐜𝐞𝐭𝐨𝐧𝐚 − 𝐀𝐢𝐫𝐞
𝐄𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥 − 𝐀𝐢𝐫𝐞
𝐌𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥 − 𝐀𝐢𝐫𝐞

69
B) DETERMINACIÓN DE LA DIFUSIVIDAD DEL METANOL
Tabla 5.1. Registro de datos sistema metanol - aire.
𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐟𝐚:
[°𝐂]
[ 𝐊]
Tiempo inicial
Tubo 𝐏𝐞𝐬𝐨 Peso de la Altura inicial de
𝐃 𝐢𝐧𝐭 Á𝐫𝐞𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧𝐚 vacia campana con metanol
metanol
Zinicial

[ 𝐜𝐦 ] [𝐜𝐦𝟐 ] [𝐠] [𝐠] [ 𝐜𝐦 ]


1
2
3
4
Sistema metanol - aire
T Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo final
u
b [𝐬] [𝐬] [𝐬] [𝐬]
o

Peso de campana Altura Peso de campana Altura Peso de campana Altura Peso de campana con Altura
con metanol con metanol con metanol metanol
Z1 Z2 Z3 Zfinal
[𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦]
1
2
3
4

Tabla 5.2. Registro de datos sistema etanol - aire.

𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐟𝐚:
[°𝐂]
[ 𝐊]
Tiempo inicial
Tubo 𝐏𝐞𝐬𝐨 Peso de la Altura inicial de
𝐃 𝐢𝐧𝐭 Á𝐫𝐞𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧𝐚 vacia campana con etanol
etanol
Zinicial
[ 𝐜𝐦 ] [𝐜𝐦𝟐 ] [𝐠] [𝐠] [ 𝐜𝐦 ]
1
2
3
4

70
Sistema etanol – aire
T Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo final
u
b [𝐬] [𝐬] [𝐬] [𝐬]
o

Peso de campana Altura Peso de campana Altura Peso de campana Altura Peso de campana con Altura
con etanol con etanol con etanol etanol
Z1 Z2 Z3 Zfinal
[𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦]
1
2
3
4

Tabla 5.3. Registro de datos sistema acetona – aire.

𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐟𝐚:
[°𝐂]
[ 𝐊]
Tiempo inicial
Tubo 𝐏𝐞𝐬𝐨 Peso de la Altura inicial de
𝐃 𝐢𝐧𝐭 Á𝐫𝐞𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧𝐚 vacia campana con acetona
acetona
Zinicial
[ 𝐜𝐦 ] [𝐜𝐦𝟐 ] [𝐠] [𝐠] [ 𝐜𝐦 ]
1
2
3
4

Sistema etanol – aire


T Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo final
u
b [𝐬] [𝐬] [𝐬] [𝐬]
o

Peso de campana Altura Peso de Altura Peso de Altura Peso de campana Altura
con acetona campana con campana con con acetona
Z1 acetona Z2 acetona Z3 Zfinal
[𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦] [𝐠] [𝐜𝐦]
1
2
3
4

71
VII. RESULTADOS
Consideraciones:

 Difusión en estado estacionario


∂c ∂2 c ∂c
∂t
= 0 por tanto ∂x2
= 0 es decir ∂x
= constante al igual que JAz
 Presión y temperaturas constante (Isobárico e Isotérmico)
c y DAB = constantes
 No existe reacción química
 Nivel de líquido A constante en z = z1
 Fluidos sin movimiento
 Flujo laminar

1. Utilizando la ecuación de Antoine calcular la presión de vapor, como se indica en el anexo 2 y


posteriormente estimar la Difusividad experimental en cada sistema
Para obtener la fracción de cada mezcla gaseosa ideal se utiliza la Ley de Dalton

A será el metanol, acetona o etanol según sea el caso y B aire


PA1
yA1 =
P
yB1 = 1 − yA1

72
Por la parte superior del tubo fluye B puro; por tanto
yB2 = 1 yA2 = 0
 A se difunde en B; B no difunde en A (difusión unidireccional en z)
Condición de NB,z = 0

 Obtener la fracción media logarítmica del componente B (aire)


yaire final − yaire inicial
𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞,𝐥𝐦 =
y
ln [y aire final ]
aire inicial

 Calcular la DAB experimental


yB,lm
ρA,L ⁄M 2
zt2 − zt0
A
DAB = ( )
c (yA1 − yA2 ) t 2

Tabla 5.4. Tabla de resultados para el sistema metanol - aire

Fracción
T Presión Presión Fracción molar Fracción molar
molar de aire
u de vapor de vapor inicial final
b (Ec.
media 𝟐
𝐳𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝟐
− 𝐳𝐭𝟎 𝐃𝐀𝐁
logarítmica
o Antoine) [𝐚𝐭𝐦]
[𝐤𝐏𝐚] 𝐲𝐦𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐲𝐦𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞,𝐥𝐦

1
2
3
4

Tabla 5.5. Tabla de resultados para el sistema etanol - aire

Presión Presión Fracción


Fracción molar Fracción molar
T de vapor de vapor molar de aire
inicial final
u media
b (Ec. logarítmica
𝟐
𝐳𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝟐
− 𝐳𝐭𝟎 𝐃𝐀𝐁
o Antoine) 𝐲𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐲𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞,𝐥𝐦
[𝐚𝐭𝐦]
[𝐤𝐏𝐚]
1
2
3
4
Tabla 5.6. Tabla de resultados para el sistema acetona - aire

Presión Presión Fracción


Fracción molar Fracción molar
T de vapor de vapor molar de aire
inicial final
u media
b (Ec. logarítmica
𝟐
𝐳𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝟐
− 𝐳𝐭𝟎 𝐃𝐀𝐁
o Antoine) 𝐲𝐚𝐜𝐞𝐭𝐨𝐧𝐚 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐲 𝐚𝐜𝐞𝐭𝐨𝐧𝐚 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐲𝐚𝐢𝐫𝐞,𝐥𝐦
[𝐚𝐭𝐦]
[𝐤𝐏𝐚]
1
2
3
4

2. Calcular el valor de Difusividad teórico para cada sistema


a) La Difusión en la fase vapor pueden corregirse a partir de una temperatura base T1 a otra T2
utilizando la siguiente relacion de Einstein [10]
𝟑⁄
𝐓 𝟐
𝐃𝐀𝐁 |𝐓𝟐 = 𝐃𝐀𝐁 |𝐓𝟏 ( 𝟐) ec. 22
𝐓𝟏
b) Estime la variación de la Difusividad con la Presión y la Temperatura, DAB a bajas presiones [1]
b
P∙DAB T
1⁄ = a( ) ec. 23
1 5 1 1 2 √TcA ∙TcB
(PcA ∙PcB ) ⁄3 (TcA ∙TcB ) ⁄12 ( + )
MA MB
2
En la que DAB en cm ⁄s, P en atm, T en K. Mediante un analisis de los datos experimentales se han
obtenido los siguientes valores para las constantes a y b
Para mezcla binarias de gases no polares
a = 2.745x10−4
b = 2.334
Las presiones criticas (PcA , PcB )y las temperaturas criticas (TcA , TcB) las puede encontrar en el anexo 3

3. Comparar los valores obtenidos de Difusividad experimental con los dos modelos matematicos
teoricos propuestos anteriormente en el punto 2 a) y 2 b)

Tabla 5.7. Tabla comparativa de Difusividad experimental con dos modelos teóricos

𝐃𝐢𝐟𝐮𝐬𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐃𝐢𝐟𝐮𝐬𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐚


𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐀
𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐞𝐥𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐧𝐨𝐥𝐝 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐢𝐧𝐬𝐭𝐞𝐢𝐧 𝐃𝐀𝐁 𝐚 𝐛𝐚𝐣𝐚𝐬 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
𝐀𝐜𝐞𝐭𝐨𝐧𝐚
𝐄𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥
𝐌𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥

74
VIII.ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Analizar los resultados experimentales con resultados establecidos teoricamente a condiciones


estandar
2. Anexar e interpretar un artículo científico, donde se estime la difusividad para un líquido A en una fase
gaseosa B

IX.CONCLUSIONES

En congruencia con los objetivos y resultados concluya

Nomenclatura
Símbolo Descripción Unidades

JAz Flujo molar del componente A en la dirección z causado mol A⁄


s cm2
por la difusión molecular
DAB Difusividad molecular de la molécula A en B cm2⁄
s
CA Es la concentración de A mol⁄
cm3
z Es la distancia de difusión cm
C Concentración total A y B mol A + B⁄
cm3
yA Fracción molar de la especie A
yA1 Fracción molar de la especie A en el nivel 1
PA1 Presión de vapor del líquido puro A en el nivel 1 atm
yB1 Fracción molar de la especie B en el nivel 1
yA2 Fracción molar de la especie A en el nivel 2
P Presión atmosférica atm
yB2 Fracción molar de la especie B en el nivel 2
T Tiempo s
MA Peso molecular de la especie A mol⁄
g
ρA,L Densidad molar g
⁄cm3
T Temperatura K

75
Anexo 1. Valores de Difusividad teóricos

Sistema P ∙ DAB Presión*Difusividad en masa de A a


través de B
cm2 atm m2 Pa
s s
Metanol-Aire 0.162 [9] 1.641 [9]
Agua-Aire 0.260 [9] 2.634 [9]
Etanol- Aire 0.132 [9] 1.337 [9]
Para acetona - aire
Sistema DAB Difusividad en masa de A a través de B
a 25°C
2
Acetona-Aire 1.03x10−5 cm ⁄s [6]

Anexo 2. Presión de vapor con la ecuación de Antoine [8]

76
77
Anexo 3. Presiones Críticas y Temperaturas Críticas [8]

Propiedades características de especies puras

componente A masa molar Tc [K] Pc [bar]

Acetona 58.080 508.2 47.010

Metanol 32.042 512.6 80.970

Etanol 46.069 513.9 61.480

Agua 18.015 647.1 220.55

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Bird, Byron R. D, Stewart Wanen E., Lightfoot, Edwin N., Fenómenos de Transporte, segunda edición,
Ed. Limusa Wiley, Mexico 2013
2. Cengel, Yunus A., Ghajar, Afshin J., Transferencia de calor y masa fundamentos y aplicaciones,
cuarta edición, McGraw Hill, 2011
3. Geankoplis, Christie J., Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, tercera edición, Mexico,
2005
4. Holman, J. P. Transferencia de calor, compañía editorial Continental S. A. ; México, 1977
5. McCabe Warren L., Smith C. Julian, Harriott, Peter, Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica,
cuarta edición, McGraw Hill, España 1998
6. Perry, Robert H., Green, Don W. Maloney, James O. Manual del Ingeniero Químico Tomo 2, sexta
edición, Mc Graw Hill México 1992
7. Seader, J. D, Henley, Ernest J, Keith Roper D. Separation process principles chemical and
biochemical operations, third edition, John Wiley&Sons, Inc, United States of America, 2011
8. Smith, J. M., Van Ness, H. C, Abbott, M.M, Introducción a la Termodinámica en Ingeniería
Química, séptima edición, ed. Mc Graw Hill, México, 2007
9. Treybal Robert E., Operaciones de Transferencia de masa, segunda edición, McGraw Hill, Mexico
10. Welty, James R., Wicks, Charles E., Wilson, Robert E, Fundamentos de Transferencia de Momento,
Calor y Masa, Segunda edición, Editorial Limusa Noriega Editores, Mexico, 1999
Electrónicas

www.academia.edu/Difusionmolecular consultada 07 de julio de 2016

78
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Amelia R. Jiménez Rodríguez)

PRÁCTICA

BALANCE EN ESTADO NO ESTACIONARIO

I. INTRODUCCION

Entre los propósitos de los balances de materia alrededor de un equipo o conjunto de equipos son:

1. Caracterizar las corrientes que entran y salen de los equipos. Caracterizar significa, conocer las
composiciones de los compuestos, que forman parte de la corriente y así como la rapidez de flujo másico
total en la misma.
2. Suministrar ecuaciones de balance que formarán parte de una secuencia de deducción de otros modelos
matemáticos útiles para el diseño en ingeniería.
En los procesos biológicos se llevan a cabo los balances de materia y energía en estado no estacionario,
esto es que cuando la materia prima entra al equipo se procesa y las condiciones fisicoquímicas cambian en
función del tiempo por lo que para poder controlar de manera adecuada el proceso es necesario conocer y/o
determinar los valores de las variables involucradas.

En el mezclador representado en la Figura 7.1, hay una corriente que entra al equipo y otra que sale. Si cada
corriente está formada por dos compuestos (por ejemplo cloruro de sodio y agua) y si el flujo másico total (el
cual involucra a F1 y F2) y la concentración de sal no cambian con respecto al tiempo, trataremos con un caso
de balance de materia en estado estacionario. pero si la concentración de sal en la corriente de entrada si
cambia, entonces el balance de materia alrededor de la unidad del mezclador será en estado no estacionario,
presentándose así acumulación de sal en el mezclador.

Corriente de entrada
Corriente de salida

H2O H2O

Sal
Sal

83
Figura 7.1. Mezclador, con dos corrientes de materia

El balance de materia para la sal se puede escribir de la siguiente manera (ver Figura 7.2)

Corriente de entrada
F1 Corriente de salida

F2
C1sal

C2sal

V1

Figura 7. 2. Mezclador con las variables de balance de materia en estado no estacionario, el tiempo es la
variable independiente.

Donde. F1 , rapidez de flujo volumétrico, ml/s


F2, rapidez de flujo volumétrico, ml/s

V1, volumen de operación del tanque, ml

C1sal, concentración salina en la corriente 1, g/ml.

C2sal, concentración salina en la corriente 2, g/ml.

d(V1C2sal)/dt = F1C1sal – F2C2sal

d(V1C2sal)/ dt, rapidez de acumulación de sal en el sistema en g/s

t, tiempo(variable independiente), en s.

F1C1sal, rapidez de flujo másico de sal que entra al sistema, en g/s

F2C2sal, rapidez de flujo másico de sal que sale del sistema, en g/s

La concentración de sal en el sistema y en la corriente de salida se considera igual debido al mezclado


instantáneo y homogéneo dentro del tanque. Si el volumen de operación es constante, al igual que los flujos
volumétricos den entrada y salida, tenemos:

dC2sal/dt = R1 (C1sal – C2sal)

84
En donde: R1= F1/V1

Consideremos a tres tanques como el anterior, conectados en serie (Figura 7.3).

C1sal

C2sal

Mezclador 1
C3sal
V1 C1sal

Mezclador 2
V2
Mezclador 3
V3

Figura 7.3.Tres tanques agitados (mezcladores) conectados en serie.

Los balances de materia para los tres tanques, considerando a los flujos volumétricos iguales y constantes,
además de que el flujo de entrada al tanque 1 sólo es agua (C1sal =0) son:

Primer tanque dC2sal/dt = -R1C2sal

Segundo tanque dC3sal/dt = R2(C2sal – C3sal) en donde R2=F2/V2


y F =F2=F3
1

Tercer tanque dC4/dt = R3(C3sal – C4sal) en donde R3=F3/V3 y


F1=F3=F4

Si se fijan los valores de F1, V1,V2 y V3, así como las concentraciones de sal en cada tanque en el tiempo
cero (C2sal,0,C3sal,0,C4sal,0), se pueden resolver simultáneamente las tres ecuaciones diferenciales anteriores
mediante el uso de métodos numéricos.

85
II. ACTIVIDADES PREVIAS

1. Definir qué es balance de materia.


2. Define cada término de la ecuación general del balance de materia.
3. Investigue los modos de operación de los procesos: a) Por como las corrientes entran y dejan la unidad
de proceso , b) Por su dependencia con el tiempo
4. Investigue que es un patrón de flujo de ejemplos de ellos.
5. Investiga y describe mediante un diagrama de bloques un proceso en estado transitorio de la industria
biotecnológica, farmacéutica, ambiental o de alimentos.
6. Elabore los cálculos para preparar 3 litros de solución salina al 5%, 4%, 2%.

III. OBJETIVOS

- Analizar el comportamiento de un proceso en estado no estacionario, identificar las variables que definen
el proceso.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS

- Balanza analítica - sal


1 Vasos de precipitados de 5L - Cronómetro - agua
60 tubos de ensaye - Refractómetro o
3 pipetas de 10 ml salinometro
2 gradillas

3 probetas de 1 L

1 Extensión eléctrica

1 multicontacto

Nota. Los alumnos traerán 1 kilo de sal comercial.

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL.

A) PREPARAR SOLUCIONES SALINAS.


1. El profesor le indicara la concentración porcentual de las soluciones salinas que se tienen que
preparar. ( NO deberán de ser mayores a 7%).
2. Preparar 4L de solución en 3 diferentes concentraciones. Las que indique el profesor.

86
B) USO DEL REFRACTOMETRO.

1. Identifique el refractómetro, este aparato será previamente calibrado por el profesor.


2. Para determinar el % de sal : abra la tapa plástica y coloque una pequeña gota de agua, el agua
tendrá una concentración de cero % de sal, observe por la mirilla del refractómetro, vera una
sombra azul que abarcara hasta la marca del cero.
3. Limpie la gota de agua con un paño limpio suave, coloque una gota de muestra y observe por la
mirilla, la concentración o % de sal corresponderá hasta donde llega la sombra azul.
4. Repita el procedimiento del paso 3 .

C) ESTABLECER CONDICIONES DE OPERACIÒN DEL PROCESO.

1. Identifique el equipo de trabajo.


2. Llene el tanque de alimentación a una capacidad de ¾ partes de agua, el tanque se encuentra
en la base del equipo de trabajo.
3. Conecte las extensiones necesarias para poder conectar agitadores y bomba, solo encienda
para verificar que hay corriente y tanto los agitadores como la bomba funcionan,
4. Asegurándose que los tanques no tengan fuga, vacíe las soluciones correspondientes ( el
profesor le indicara que tanque llevara cada una de las soluciones)
5. La cantidad de solución debe de ser suficiente para que fluya por la tubería que conecta a cada
uno de los tanques. ( la cantidad de agua debe de ser la misma en los tres tanques).
6. Encienda la bomba para la circulación del agua y establezca el flujo de alimentación entre 10y
15 ml/s, esto debe de ser antes de que haga circular el agua `por los tanques. Registre el valor
del flujo.
7. Encienda los agitadores, estos tendrán que estar aproximadamente a la misma velocidad.
8. Iniciado el proceso tome alícuotas en los tres tanques al mismo tiempo, se recomienda un
lapso de tiempo de 30 segundos durante los primeros 5 minutos, después pueden ser lapsos de
tiempo de 1 minuto. ( o el profesor establece el tiempo para la toma de muestras)
Para cuando tome las alícuotas enjuague rápidamente las pipetas a utilizar, para evitar que se
alteren las concentraciones.
9. A cada muestra obtenida determine el % de sal con un refractómetro o salinometro. Registre los
valores de concentración.
10. Seguir tomando alícuotas de solución, hasta que la concentración en los tanques sea casi cero.

Nota. Trate de ir registrando los valores de las concentraciones en Excel, para que obtenga las gráficas
en el momento

87
VI. REGISTRO DE DATOS

Tabla 1. Anote las condiciones iniciales de operación del proceso

Flujo de alimentación Agitación RPM Tanque 1 Tanque 2 Tanque 3

𝐦𝐋 Volumen de cada Concentración Concentración Concentración


[ ]
𝐬 tanque
% % %
(mL)

Tabla 7.1. Registro de concentraciones para cada muestra en cada tiempo.

Mu Tiempo Tanque 1 Tanque 2 Tanque 3 Mu Tiempo Tanque 1 Tanque 2 Tanque 3

[𝐬] % de sal % de sal % de sal [𝐬] % de sal % de sal % de sal

1 31
2 32
3 33
4 34
5 35
6 36
7 37
8 38
9 39
10 40
11 41
12 42
13 43
14 44
15 45
16 46
17 47
18 48
19 49
20 50
21 51
22 52
23 53
24 54
25 55
26 56
27 57
28 58
29 59
30 60

88
VII. RESULTADOS.

1. Con los conocimientos de balance de materia, elabore un diagrama de flujo que represente el
proceso que realizo experimentalmente, este diagrama tiene que cumplir con todos los aspectos que
caracterizan al diagrama de flujo.
2. Indique el modo de operación y el patrón de flujo del proceso.
3. Indique cuales son las variables que se establecieron como constantes y cuales tienen una
dependencia con el tiempo.
4. Con los datos obtenidos grafique Concentración vs. Tiempo para ver la tendencia experimental
en la concentración de los tres tanques. (la tendencia de los tres tanques debe de estar en una misma
grafica),
5. Apóyese en cualquier programa de cómputo para que ver la tendencia teórica esperada de las
concentraciones en los tres tanques dadas las condiciones de operación.
6. Determinar el porcentaje de error de las concentraciones medidas con el refractómetro.
7. Analizar la diferencia y la coincidencia entre las gráficas, y discutir las posibles causas de las
desviaciones entre ellas.

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.


Con los resultados obtenidos realizar el análisis correspondiente.

Elaborar al menos tres conclusiones después de haber discutido los resultados obtenidos.

IX. REFERENCIAS
1. Himmelblau,D:M: Principios básicos y cálculos en Ingeniería Química .Prentice-Hall. 6ª ed, 2000, México
DF.

2. Felder,R:M: y Rousseau R:W: Principios elementales de los procesos químicos .Addison-Weslwy-


Latinoamericana,2ª ed,2000,México DF.

NOMENCLATURA
F1 , rapidez de flujo volumétrico, ml/s

F2, rapidez de flujo volumétrico, ml/s

V1, volumen de operación del tanque, ml

C1sal, concentración salina en la corriente 1, g/ml.

C2sal, concentración salina en la corriente 2, g/m

d(V1C2sal)/dt, rapidez de acumulación de sal en el sistema en g/s

t, tiempo(variable independiente), en s.

F1C1sal, rapidez de flujo másico de sal que entra al sistema, en g/s

F2C2sal, rapidez de flujo másico de sal que sale del sistema, en g/s
89
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Martín F. García Mendoza, Amelia R. Jiménez Rodríguez)

PRÁCTICA

CAÍDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS

I.INTRODUCCIÓN.

Las propiedades de los fluidos que son transportados en los ductos juegan un papel muy importante en el
cálculo de las caídas de presión, ya que intervienen como parámetros en todas las ecuaciones de flujo y de
variación de presión. Aunque el valor de estas propiedades en la mayoría de los casos puede ser medido
directamente, mediante un sistema de muestreo y análisis, esto puede resultar tardado y costoso, porque se
necesita conocer el resultado en diversos puntos y a las condiciones dadas; es por eso que se utilizan
correlaciones para poder calcular los valores de una manera más sencilla. Todas la tuberías, válvulas y
accesorios que constituyen una red de flujo presentan cierta resistencia al paso de un fluido a través de ellas.
Esta resistencia debida a la fricción provoca una disminución en la energía del fluido. La pérdida de energía
debe ser tomada en cuenta para el diseño de los sistemas hidráulicos, con el objeto de proponer elementos
que contrarresten ésas pérdidas y lograr que el fluido llegue al lugar deseado.

Para determinar las pérdidas de energía es necesario conocer información como lo son las características
del fluido, el tipo de material con el cual están hechas las tuberías, las presiones que soportan estas tuberías
por ejemplo la tubería de cédula 40 en diferentes tamaños es la norma usual. La cedula 80 tiene una pared
más gruesa y soporta casi el doble de presión que la cédula 40. Ambas tienen el mismo diámetro exterior.
Por lo que se puede conectar a los mismos accesorios. Las tuberías de otros metales tienen el mismo
diámetro externo que las de acero para permitir el intercambio de secciones en un sistema. Los tamaños de
las tuberías se especifican por medio del diámetro exterior y espesor de la pared.

Entre las propiedades que se deben de conocer, están el saber si se trata de fluidos Newtonianos como
No Newtonianos, tipo de flujo, laminar o turbulento.

Cuando se distribuye cierto fluido es importante considerar la pérdida de energía que ocasionan los
diferentes accesorios que se ocupan en la misma como lo pueden ser los diferentes tipos de válvulas y entre
las que se encuentran de globo, de compuerta, de mariposa. Entre una de las aplicaciones radica la
importancia de determinar el tamaño de la tubería, el escalamiento del proceso, los accesorios necesarios
para distribuir el flujo y no ocasionas grandes pérdidas de energía, o el diseño de una bomba para mover
dicho fluido.

94
II. ACTIVIDADES PREVIAS

INVESTIGAR

1. ¿Que son las pérdidas de energía primarias y secundarias?

2. Tipo de material de los cuales están hechas las tuberías.

3. Los diferentes tipos de accesorios que se utilizan para distribuir fluidos y dar una breve descripción
.

4. La clasificación de las válvulas.

5. Investigue el valor de la rugosidad en una tubería de cobre tipo k ( cobre comercial)

6. Investigue como se determina el factor de fricción de Faning para flujo laminar y flujo turbulento.

7. Investigue la ecuación de Darcy, Bernoulli.

8. Traer impresa la tabla de Dimensiones de tubos de cobre tipo K. Robert L. Mott. Mecánica de
Fluidos. 7a edición.

III. OBJETIVOS

1. Determinar la perdida de energía en un sistema de tuberías con diferentes accesorios.


2. Determinar y comparar la pérdida de energía para un sistema en serie y en paralelo.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS


1 Probeta de 1L
1manómetro - Dispositivo para medir
1 jeringa de 5 ml caídas de presión.
1 cronómetro - Agua de la llave
1 flexómetro - Bomba sumergible
1 Vernier digital
1 Extensión
2 Tanques contenedores de 100L
20 pinzas

95
V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

E) ANOTAR LAS ESPECIFICACIONES DEL DISPOSITIVO.


1. Observe el dispositivo de trabajo e Identifique los accesorios que lo conforman, conteste la
información que se le solicita.
2. Con el vernier digital y el flexómetro determine diámetros y longitudes de la tubería.
3. Observe el dispositivo de trabajo e identifique cada uno de los accesorios.
Registrar los datos en la Tabla 8.1

B) ESTABECER LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

1. Llene el contenedor de agua, aproximadamente a la mitad de su capacidad, coloque la bomba


sumergible dentro del contenedor (no conecte, sino hasta que empiece a trabajar, pues las bombas
no cuentan con botón de encendido ni apagado).
2. Asegúrese que cada una de los ramales donde se coloca el manómetro tengan pinzas, y que no haya
fugas de agua en las mangueras de entrada y salida de agua.
3. Con ayuda del profesor, identifique cual será la ruta del fluido cuando este en serie y en paralelo.

C) DETERMINAR LAS PERDIDAS DE ENERGÍA PARA UN PATRÓN DE FLUJO EN PARALELO


1. Abra y cierre las válvulas correspondientes para trabajar el equipo con un patrón de flujo en paralelo.
2. Coloque el manómetro en los puntos correspondientes para determinar la altura de mercurio que se
desplaza al pasar el fluido por la tubería, este paso de debe de hacer en cada uno de los accesorios
del dispositivo de trabajo. (Para tener mediciones correctas, asegúrese que el manómetro no
tenga burbujas de aire).
3. Determine el flujo (al menos 3 mediciones).
Registrar los datos en la Tabla 8.2

D) DETERMINAR LAS PERDIDAS DE ENERGÍA PARA UN PATRÓN DE FLUJO EN SERIE.


1. Abra y cierre las válvulas correspondientes para trabajar el equipo con un patrón de flujo en serie.
2. Coloque el manómetro en los puntos correspondientes para determinar la altura de mercurio que se
desplaza al pasar el fluido por la tubería, este paso de debe de hacer en cada uno de los accesorios
del dispositivo de trabajo. (Para tener mediciones correctas, asegúrese que el manómetro no
tenga burbujas de aire).
3. Determine el flujo (al menos 3 mediciones). Registrar los datos en la Tabla 8.3

96
VI. REGISTRO DE DATOS.

Tabla 8.1 Características del equipo

Características de la Tubería Nombre del Accesorio Longitud equivalente


incluido en el (valor reportado en la
Dispositivo literatura)
𝐋𝐞
𝐃

Tipo de Material

Diámetro comercial de la tubería más [𝐢𝐧]


grande (1)
Diámetro comercial de la tubería más [𝐢𝐧]
pequeña (2)
Longitud equivalente de la tubería [𝐦]

Rugosidad [𝐦]

Área de Flujo( 1 ) [m2 ]


Información de tablas
Área de Flujo ( 2) [m2 ]
Información de tablas
Diámetro de la tubería( 1 )
Información de tablas [𝐦]
Diámetro de la tubería ( 2) [𝐦]
Información de tablas

97
Tabla 8.2 Registro de datos para flujo en paralelo.

Volumen Tiempo Flujo Flujo (Q) Densidad Viscosidad Peso


[mL] [s] (Q) Propiedades [Pa . s] específico
𝐦𝟑
del agua a
𝐦𝐋
[ ] Temperatura
𝐬
[ ] ambiente kg kg kN
𝐬 [ 3] [ ] [ 3]
m ms m

Altura del mercurio en la columna del


manómetro
Punto de Longitud Accesorio(s) incluido(s)
equivalente
Medición
[m] [mm] [m]

98
Registro para accesorios: válvulas , codos, Tes.

Accesorio Altura del mercurio en la columna del manómetro

[mm] [m]

Válvula de compuerta

Válvula de globo

Codo de 45

Codo de 90

Te, flujo por línea principal

Te, flujo por ramificación

Tabla 8.3 Registro de datos para flujo en serie.

Densidad Viscosidad Peso


Volumen Tiempo Flujo Flujo (Q) Propiedades [Pa . s] específico
del agua a
[mL] [s] (Q)
Temperatura
𝐦𝟑
[ ] ambiente kg kg kN
𝐦𝐋 𝐬 [ ] [ ] [ ]
[ ] m3 ms m3
𝐬

99
Altura en la columna del manómetro
Punto de Longitud Accesorio(s) incluido(s)
Medición equivalente [𝐦𝐦] [𝐦]
[𝐦]

Registro para accesorios: válvulas , codos, Tes.

Accesorio Altura del mercurio en la columna del manómetro


[mm] [m]
Válvula de compuerta
Válvula de globo
Codo de 45
Codo de 90
Te, flujo por línea principal
Te, flujo por ramificación

VII. RESULTADOS.

Con los datos obtenidos determine la pérdida de energía teórica.

Inicie determinando el Número de Reynolds (NR) para cada diámetro de tubería.

𝐯𝐃𝛒 m
v = velocidad [ ]
𝐍𝐑 = s
𝛈
Kg
ρ = densidad del agua [m3 ]

100
kg
η = Viscosidad [ m s ] o [Pa. s]

D = Diametro de la tubería [m]

Para determinar la velocidad se utiliza la ecuación de continuidad.

A = Area de la tubería [m2 ]

Ecuación de continuidad: 𝐐 = 𝐀. 𝐯 m3
Q = Flujo de agua [ ]
s

m
v = velocidad [ ]
s

Dependiendo del tipo de flujo, ya sea laminar o turbulento, determinar el factor de fricción.

Flujo laminar NR menor a 2000

𝐍𝐑
𝐟=
𝟔𝟒

Flujo Turbulento  = rugosidad del cobre [m]

𝟎. 𝟐𝟓 Dato bibliográfico
𝒇= 𝟐

𝟏 𝟓. 𝟕𝟒
[𝒍𝒐𝒈 [ 𝑫 + 𝑵𝑹𝟎.𝟗 ]]
𝟑. 𝟕 ( 𝜺 )

101
Para determinar la pérdida de energía teórica en una tubería recta se utiliza la ecuación de Darcy.

hL = pérdida de energía =[m]

𝐋 𝐯𝟐 L = Longitud de la tubería = [m]


Ecuación de Darcy. 𝐡𝐋 = 𝐟 𝐃 𝟐𝐠

m
g = gravedad = [ 2 ]
s

Para determinar la pérdida de energía de las válvulas y codos se realiza a partir de la siguiente ecuación:

𝐡𝐋 𝐯á𝐥𝐯𝐮𝐥𝐚 𝐨 𝐜𝐨𝐝𝐨 = pérdida de energía = [𝐦]

𝐋𝐞 𝐯 𝟐 𝐋𝐞
𝐡𝐋 𝐯á𝐥𝐯𝐮𝐥𝐚 𝐨 𝐜𝐨𝐝𝐨 = 𝐟𝐝𝐭 Longitud equivalente en diametros de tubería
𝐃 𝟐𝐠 𝐃

este valor se reporta en tablas y es específico para


cada tipo de válvula o codo según sea el caso

El valor del factor de fricción para válvulas y codos fdt se obtiene a partir del diagrama de Moody
𝐃
interpolando los valores de la rugosidad relativa y el NR.
𝜀

Para obtener la pérdida de energía total en un sistema de tuberías (o solo en un tramo) es la suma de cada
uno de los accesorios más la tubería recta , pero solo en el tramo donde involucra la medición de la presión,
por ejemplo.

𝐡𝐋𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐚 = 𝐡𝐋𝐭𝐮𝐛𝐞𝐫í𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚 + 𝐡𝐋𝐯á𝐥𝐯𝐮𝐥𝐚

𝐋 𝐯𝟐 𝐋𝐞 𝐯𝟐
𝐡𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐚 = (𝐟 𝐱 𝐱 ) + (𝐟𝐝𝐭 𝐱 𝐱 ) = [𝐦]
𝐃 𝟐𝐠 𝐃 𝟐𝐠

Realice los cálculos necesarios para la determinación de la pérdida de energía teórica para el sistema de
tuberías.

La pérdida de energía en un sistema es directamente proporcional a la caída de presión por lo tanto :

102
𝐊𝐍 𝐊𝐍
𝚫𝐏𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐚 = 𝐡𝐋𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐚 𝛄𝐚𝐠𝐮𝐚 = [𝐦] [ 𝟑 ] = [ 𝟐 ] = [𝐤𝐏𝐚]
𝐦 𝐦

Para determinar la caída de presión experimental se determina de la siguiente forma.

𝐤𝐍 𝐤𝐍
𝚫𝐏𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 = 𝐀𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐧ó𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 ( 𝛄𝐦𝐞𝐫𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨 − 𝛄𝐚𝐠𝐮𝐚 ) = [𝐦] [ 𝟑 ] = [ 𝟐 ] = [𝐤𝐏𝐚]
𝐦 𝐦

Compare los valores de ΔP teórica y experimental

Presente sus resultados llenando las tablas siguientes.

Sistema en paralelo.
Tipo de material: ____________________________

1 1 1
(Velocidad tubería ) =
m
(Velocidad tubería
1
)=
m
NR tubería NR tubería 2 s 4 s
2 4

Factor de fricción Pérdida de energía Perdida de energía Caída de presión Caída de presión

hL teórica hL experimental
[𝐦]
Punto de Medición 𝑓 [𝐦] ΔP teórica ΔP experimental

[𝐤𝐏𝐚] [𝐤𝐏𝐚]

103
Pérdida de energía Perdida de Caída de presión Caída de presión
Accesorio hL teórica energía
[𝐦] hL experimental ΔP teórica ΔP experimental
[𝐦] [𝐤𝐏𝐚] [𝐤𝐏𝐚]
Válvula de compuerta
Válvula de globo
Codo de 45
Codo de 90
Te, flujo por línea principal
Te, flujo por ramificación

Sistema en serie.

Tipo de material: ____________________________

1 1 1
(Velocidad tubería ) =
m
(Velocidad tubería
1
)=
m
NR tubería NR tubería 2 s 4 s
2 4

Punto de Medición Factor de fricción Pérdida de energía Perdida de energía Caída de presión Caída de presión
hL teórica hL experimental
F [𝐦] [𝐦] ΔP teórica ΔP experimental
[𝐤𝐏𝐚] [𝐤𝐏𝐚]

104
Pérdida de energía Perdida de Caída de presión Caída de presión
Accesorio hL teórica energía
[𝐦] hL experimental ΔP teórica ΔP experimental
[𝐦] [𝐤𝐏𝐚] [𝐤𝐏𝐚]
Válvula de compuerta
Válvula de globo
Codo de 45
Codo de 90
Te, flujo por línea principal
Te, flujo por ramificación

Registro de la pérdida de energía y la caídas de presión en paralelo y en serie.

SISTEMA Pérdida de energía Perdida de energía Caída de presión Caída de presión

hL teórica hL experimental
[𝐦]
[𝐦] ΔP teórica ΔP experimental

[𝐤𝐏𝐚] [𝐤𝐏𝐚]

EN SERIE

EN PARALELO

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.

Analice el comportamiento de la caída de presión en ambos sistemas (serie y paralelo),

Para cada uno de los accesorios analice el comportamiento de la pérdida de energía y la caída de presión,
compare con la bibliografía.

IX. CONCLUSIONES.

En congruencia con los objetivos y los resultados concluya.

X. REFERENCIAS

Crane, Flujo de fluidos, McGraw-Hill, México, 2000


Munson,Bruce R.Fundamentos de mecánica de fluidos Limusa Wiley,2004.
Robert L. Mott. Mecánica de Fluidos. Editorial Pearson. Séptima Edición.2015
105
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Martín F. García Mendoza, Linaloe Lobato Azuceno)

PRÁCTICA

CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS

I. INTRODUCCIÓN

Una bomba es una máquina que absorbe energía mecánica y restituye al líquido que la atraviesa en energía
hidráulica.

Las bombas se emplean para impulsar toda clase de líquidos (agua, aceites de lubricación, combustibles,
ácidos; líquidos alimenticios: cereza, leche, etc,). También se emplean las bombas para bombear líquidos
espesos con sólidos en suspensión, como pastas de papel, melazas, fangos, desperdicios, etc. (Mataix,
2010). Dependiendo del tipo de proceso, es el tipo de bomba a ser usado en un proceso determinado.

La selección adecuada de las bombas requiere de entender de sus características de funcionamiento y usos
típicos.
Cuando se selecciona una bomba, para una aplicación particular, se deben considerar los siguientes factores
en general:

1. Naturaleza del líquido.


2. Capacidad requerida.
3. Diámetro de la succión (entrada) de la bomba
4. Diámetro de la descarga (salida) de la bomba
5. Fuente de alimentación de la bomba (tipo de motor -eléctrico, diésel-, turbina de vapor, etc.)
6. Instalación de la bomba para el proceso.
7. Normatividad que rigen a las bombas. (ANSI, ASTM)

Naturaleza del fluido

Para que pueda ser bombeado un fluido, es necesario saber las condiciones fisicoquímicas del mismo:
temperatura, gravedad específica, viscosidad, corrosión que le pueda ocasionar a la bomba, sólidos
suspendidos, etc.

Especificaciones de las bombas centrífugas


1. Tipo de bomba y fabricante
2. Tamaño de la bomba
3. Velocidad de operación
4. Especificaciones de la alimentación (voltaje, fase, frecuencia, tipo de estructura).
112
5. Placa de identificación (especifica: carga, caudal, potencia requerida, material, etc.)

a) Partes principales de una Bomba Centrífuga, Normatividad ANSI (American National Standard Institute)

b) c)

Figura 1. b) impulsor c) corte de la bomba.

Curvas características

Para especificar el funcionamiento de las bombas centrífugas se tienen gráficas llamadas “curvas
características”, en ellas se muestra la eficiencia y la potencia de la bomba, según la capacidad de la
bomba (L/min). La operación normal de las bombas centrífugas oscilan en eficiencias del 60 al 80%, como
valores típicos en las bombas centrífugas.

113
Figura 2.- Curva de funcionamiento para una bomba centrífuga

Cuando se adquiere una bomba, el fabricante debe informar, principalmente:

1. Tamaño del impulsor.


2. Velocidad de operación de la bomba.
3. Potencia requerida.
4. Eficiencia
5. Cabeza neta positiva de succión (NPSH).

Las bombas centrífugas, según el proceso y las necesidades, se pueden alinear en diferentes tipos de
“arreglos”; éstas pueden ser del tipo de “arreglo” en paralelo o del tipo de “arreglo” en serie. Cuando un
conjunto de bombas se encuentran operando en cualquier tipo de arreglo, en un espacio determinado, se le
conoce como “casa de bombas”

II. ACTIVIDADES PREVIAS.

1. Mencione cuales son los dispositivos mecánicos que añaden energía a un fluido.
2. Investigar cuando se utiliza una bomba centrífuga y cuando se debe utilizar otro tipo
de bomba.

3. Investigue que función tienen cada una de las partes de la bomba centrífuga.
4. Como se determina la carga de una bomba centrífuga.
5. Investigue como se generan las curvas características de bombas y la interpretación de
ellas.

6. Cómo se calcula la potencia hidráulica de la bomba, con unidades en el sistema


Internacional.

7. Investigue cual es la importancia de conectar bombas en serie y en paralelo.


8. Como se determina la potencia hidráulica, la carga y los flujos volumétricos, en un
arreglo en serie y uno en paralelo

9.Investigue que es “cebar” o “purgar” una bomba y a qué tipo de bombas se le efectúa este tipo de operación.

114
III. OBJETIVOS

 Conocer la operación de una bomba centrífuga y la obtención de las curvas características de la


misma.
 Establecer los parámetros involucrados en la selección de las bombas.

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS

1 cronómetro - Agua de la llave


Equipo didáctico de bombas en
serie y en paralelo

V y VI. DESARROLLO EXPERIMENTAL y REGISTRO DE DATOS

Hacer el diagrama de flujo de bombas serie-paralelo, la cual el profesor le explicara cada una de las partes
del equipo

A. Tanque de alimentación
B. Tanque de recolección provisto de indicador de nivel
P1 bomba 1

P2 bomba 2

1. válvula de retención
2. válvula de succión de la bomba 1
3. rotámetro de la bomba 1
4. rotámetro de la bomba 2
5. manómetro de descarga de la bomba1
6. válvula de descarga de la bomba 1
7. válvula de corte de conexiones serie-paralelo
8. válvula de operación en serie
9. válvula de succión de la bomba 2
10. manómetro de succión de la bomba 2
11. rotámetro de la bomba2
12. manómetro de descarga de la bomba2
13. válvula de descarga de la bomba 2
14. válvula de control de flujo
15. tubo rebosadero
16. tubo de descarga del tanque B
17. válvula de descarga del tanque B
18. válvula para descargar el tanque de alimentación A

115
Fotografía 1. Clavija de corriente trifásica, con guía, para ser conectada al conector de la corriente
eléctrica.

Fotografía 2. Contacto de entrada trifásica, con ranura, para recibir a la clavija con ranura para la

conexión eléctrica de las bombas centrífugas

116
Fotografía 3. Conexión de la clavija, con guía, con el contacto de corriente eléctrica del tipo trifásica.

Fotografía 4. Interruptor eléctrico para el encendido general de las bombas centrífugas.


117
Fotografía 5. Tablero de control para la operación de las bombas centrífugas.

Fotografía 6. Partes generales para la operación del equipo de bombas centrífuga


118
PROCEDIMENTO DE ENCENDIDO DEL SISTEMA DE BOMBAS

1.- Para suministrar corriente eléctrica al sistema de bombas, conectar el “enchufe” trifásico (color azul) del
sistema de bombas a la toma corriente para ese tipo de corriente eléctrica (fotos 1, 2 y 3).
2.- Poner en ON la perilla de encendido del sistema de bombas por medio del equipo de encendido GEWISS
GW40003 (Foto 4).
3.- Verificar que en el panel H23.8DSU se encuentren encendidos los tres focos rojos marcados como R S
T. (Foto 5)

PROCEDIMIENTO PARA HACER FUNCIONAR CADA UNA DE LAS DOS BOMAS CENTRÍFUGAS
(Bomba 1 -P1- y Bomba 2 -P2-, la P es de la palabra en ingles PUMP = BOMBA en español). (Ver
fotografía 6)

NOTA 1: El sistema de bombas centrífugas funciona a BAJA velocidad y en ALTA velocidad.

NOTA 2: En el panel H23.8DSU se encuentran 3 PLACAS EN COLOR NEGRO con perillas


correspondientes. Una placa central con un 0 en el centro, a un lado con una indicación P1 y del otro
lado P2; otra placa negra del lado izquierdo del panel H23.8DSU con un 0 en el centro, un 1 del lado
izquierdo y un 2 del lado derecho; y la otra placa negra del lado derecho del panel H23.8DSU con un
0 en el centro, un 1 del lado izquierdo y un 2 del lado derecho.

NOTA 3. EL número 1 y el número 2 de las placas ubicadas del lado derecho e izquierdo del panel
H23.8DSU, nos indica:

El número 1, que la bomba operará en un tipo de velocidad en BAJA.

El número 2, que la bomba operará en un tipo de velocidad en ALTA.

1.- Para hacer funcionar la bomba centrífuga 1 (P1), del panel H23.8DSU girar la perilla de la placa del centro
en color negro de 0 a P1. Esto indica que se hace funcionar la bomba 1; hacer girar la perilla con mucho
cuidado. En resumen, ese momento la bomba 1 estará en funcionamiento.

a. Hacer funcionar la bomba 1 tanto a una velocidad en baja y a una velocidad en alta. Cómo?,
leer el punto 2.

2.- Cuando se gira la perilla de la placa de color negra del lado izquierdo del 0 al número 1, esto indicará que
la bomba 1 funcionará a una velocidad en BAJA. Una vez hecho el tratamiento experimental en baja
velocidad, pasar la perilla al número 2, HACIENDO UNA PAUSA EN EL 0. Una vez girada la perrilla al
número 2, indicará que la bomba 1 estará funcionando en una velocidad en ALTA.

119
2.1. Una vez hecho el tratamiento experimental de la bomba 1 (P1), tanto en baja y alta velocidad,
se apaga la bomba. Esto se logra haciendo girar la perilla de P1, en la PLACA EN COLOR
NEGRO de la parte central del PANEL, al 0. Es decir, de P1 a 0.

3.- Para hacer funcionar la bomba centrífuga 2 (P2), del panel H23.8DSU girar la perilla de la placa del centro
en color negro de 0 a P2. Esto indica que se hace funcionar la bomba 2; hacer girar la perilla con mucho
cuidado. En resumen, ese momento la bomba 2 estará en funcionamiento.

3.1. Una vez hecho el tratamiento experimental de la bomba 2 (P2), tanto en baja y alta velocidad,
se apaga la bomba. Esto se logra haciendo girar la perilla de P2, en la PLACA EN COLOR
NEGRO de la parte central del PANEL, al 0. Es decir, de P2 a 0.

4.- Para la operación en el tratamiento experimental con las dos bombas centrífugas (P1 y P2) de
forma conjunta, tanto para el sistema serie o paralelo, tienen que efectuar lo que está escrito desde
el punto 1 hasta el punto 3.1., pero operando las dos bombas al mismo tiempo.

A) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PARA OPERAR LA BOMBA 1.

1. Llenar con agua el tanque de alimentación


2. Cebar o purgar las dos bombas
3. Abrir únicamente las válvulas VB-101, VB-102, VB-103 y VC-201, del sistema de bombas, manteniendo
cerradas las otras válvulas del sistema de bombas.

OPERACIÓN DE LA BOMBA CON VÁLVULA TOTALMENTE ABIERTA.

NOTA: verificar que todas las válvulas estén alineadas respecto al flujo del fluido y completamente
abiertas, eso significará que las válvulas están abiertas.

4. Una vez abierta las válvulas antes mencionadas y alineadas, haga funcionar la bomba 1 (pump 1),
conforme al procedimiento descrito líneas arriba. Esta bomba 1 succionará el agua que se encuentra en
el tanque de alimentación y la descargará en el tanque de recolección.

120
5. Registre: El flujo volumétrico a través del rotámetro,
La presión de succión línea color morado,

La presión de descarga línea de color rojo,

Los watts que consume la bomba, tanto en baja y alta velocidad. Esto se muestra en el panel
H23.8DSU con una W,

el tiempo, en segundos o minutos, que tarda en incrementar un volumen definido en el tanque


de recolección. Se tomará el tiempo cada 3 centímetros de llenado en el tanque de recolección
que se muestra. Tomar en cuenta el dato marcado en ese tanque de 1cm = 4.8 litros.

6. Una vez finalizada esta parte experimental, apagar el sistema eléctrico de las bombas cerrar todas las
válvulas; vaciar o drenar el agua del tanque recolector o de recepción, marcado como VB-107
(DESCARGA), hasta el nivel de 1 cm y una vez llegada a este nivel cerrar dicha válvula con la
finalidad de continuar con la parte experimental, según manual e indicaciones del profesor.

OPERACIÓN DE LA BOMBA CON VÁLVULA PARCIALMENTE ABIERTA.

7. Haga funcionar a la bomba 1 (pump 1), con el arreglo de válvulas ya establecidas al inicio para este
sistema.
8. Cerrar la válvula de succión de dicha bomba, marcada con el número 2, esto con la finalidad de
proporcionar un diferente gasto volumétrico a la bomba. Flujo o gasto con la válvula parcialmente cerrada.
9. Seguir lo descrito desde el punto 3 al punto 6 de este PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
10. Registre: (tabla 1)
el flujo volumétrico a través del rotámetro,

la presión de succión línea color morado,

la presión de descarga línea de color rojo,

los watts que consume la bomba, tanto en baja y alta velocidad, según sea el caso. Esto se
muestra en el panel H23.8DSU con una W,

el tiempo, en segundos o minutos, que tarda en incrementar un volumen definido en el tanque


de recolección.

Se tomará el tiempo cada 2 o 3 centímetros que sube el nivel del agua en el tanque de recepción,
según indicación del profesor, hasta el llenado en el tanque de recolección que se muestra. O sea,
esto se efectuará por duplicado o triplicado, es decir, los datos de 2, 4, y 6 cm o 3, 6 y 9 cm.
corresponden a la primera corrida; los de 8, 10 y 12 cm o los de 12, 15, y 18 cm segunda corrida y los
de 14, 16 y 18 o lo de 21, 24 y 27 corresponderán a los de la tercera corrida experimental. Tomar en
cuenta el dato marcado en ese tanque de 1cm = 4.8 litros.

11. REALICE LA PARTE EXPERIMENTAL POR DUPLICADO O TRIPLICADO SEGÚN INDICACIÓN DEL
PROFESOR Y DEL TIEMPO RESTANTE HACIA LOS DEMÁS EQUIPOS DE TRABAJO DEL GRUPO
CON RESPECTO A LA HORA DEL LABORATORIO.

121
12. Una vez finalizada esta parte experimental, apagar el sistema de bombas cerrar todas las válvulas y
vaciar o drenar el agua del tanque recolector o de recepción, marcado como VB-107 (DESCARGA),
para la continuación de la parte experimental, según manual e indicaciones del profesor.
13. Hacer las anotaciones de los datos experimentales en las tablas respectivas indicadas en el manual de
trabajo del laboratorio y realizar los cálculos.

Tabla 1. Bomba 1 TOTALMENTE ABIERTO.

N Presión Presión Lectura del ∆ L (cm) t(s) Pe1 (Watts)


Succión (bar) descarga Rotámetro
(bar) Del tanque de
(m3/s) recolección

12

15

18

21

24

27

PROMEDIO

122
Tabla 1.1 Bomba 1 VALVULA PARCIALMENTE ABIERTA.

N Presión Presión Lectura del ∆ L (cm) t(s) Pe1 (Watts)


Succión (bar) descarga Rotámetro
(bar) Del tanque de
(m3/s) recolección

12

15

18

21

24

27

PROMEDIO

B) PROCEDIMIENTO PARA OPERAR LAS BOMBAS EN ARREGLO EN SERIE,


DOS BOMBAS.

1. Llenar con agua el tanque de alimentación


2. Cebar o purgar las dos bombas
3. Abrir las válvulas marcadas con los números VB-101, VB-102, VB-105, VB-106 y VC.201, del sistema de
bombas, manteniendo cerradas las otras válvulas del sistema de bombas.

OPERACIÓN DE LA BOMBA CON VÁLVULA TOTALMENTE ABIERTA.

NOTA: verificar que todas las válvulas estén alineadas respecto al flujo del fluido y completamente
abiertas, eso significará que las válvulas están abiertas.

123
4. El profesor verificará que estén abiertas las válvulas correspondientes.

NOTA IMPORTANTE: La válvula de succión y descarga de la bomba 1 deben estar completamente


abierta. La válvula de succión de la bomba 2 deberá estar cerrada y la válvula de descarga de la
misma bomba 2 deberá estar abierta durante la operación del arreglo en serie.

5. Una vez abierta las válvulas antes mencionadas y alineadas, haga funcionar las bombas de forma
simultánea o conjunta, bomba 1 (pump 1) y bomba 2 (pump 2), conforme al procedimiento descrito líneas
arriba.

NOTA IMPORTANTE: La bomba 1 succionará el agua que se encuentra en el tanque de alimentación y


la descargará en la bomba 2 y ésta, al tanque de recolección.

6. Iniciar el desarrollo experimental operando las dos bombas de forma simultánea o conjunta, de acuerdo a
lo establecido en el PROCEDIMIENTO PARA HACER FUNCIONAR CADA UNA DE LAS DOS BOMAS
CENTRÍFUGAS (Bomba 1 -P1- y Bomba 2 -P2-, la P es de la palabra en ingles PUMP = BOMBA en
español). Esto se encuentra escrito en líneas arriba.

NOTA: Se hacen funcionar las dos bombas de forma simultánea pero la operación es de la misma
forma como esta descrito en esos párrafos.

7. Llevar a cabo lo descrito del punto 5 al punto 11 del procedimiento del inciso A), PERO PARA DOS
BOMBAS.

8. Registre PARA CADA BOMBA, P1 Y P2: (tabla 2)


el flujo volumétrico a través del rotámetro,

la presión de succión línea color morado,

la presión de descarga línea de color rojo,

los watts que consume la bomba, tanto en baja y alta velocidad, según sea el caso. Esto se
muestra en el panel H23.8DSU con una W,

el tiempo, en segundos o minutos, que tarda en incrementar un volumen definido en el tanque


de recolección. Se tomará el tiempo cada 2 o 3 centímetros, según indicación del profesor, de
llenado en el tanque de recolección que se muestra. Tomar en cuenta el dato marcado en ese
tanque de 1cm = 4.8 litros.

124
Se tomará el tiempo cada 2 o 3 centímetros que sube el nivel del agua en el tanque de recepción, según
indicación del profesor, hasta el llenado en el tanque de recolección que se muestra. O sea, esto se
efectuará por duplicado o triplicado, es decir, los datos de 2, 4, y 6 cm o 3, 6 y 9 cm. corresponden a la
primera corrida; los de 8, 10 y 12 cm o los de 12, 15, y 18 cm segunda corrida y los de 14, 16 y 18 o lo de
21, 24 y 27 corresponderán a los de la tercera corrida experimental. Tomar en cuenta el dato marcado en
ese tanque de 1cm = 4.8 litros.

9. REALICE LA PARTE EXPERIMETNAL POR DUPLICADO O TRIPLICADO SEGÚN INDICACIÓN DEL


PROFESOR Y DEL TIEMPO RESTANTE HACIA LOS DEMÁS EQUIPOS DE TRABAJO DEL GRUPO
CON RESPECTO A LA HORA DEL LABORATORIO.

10. Una vez finalizada esta parte experimental apagar el sistema eléctrico de las bombas, cerrar todas las
válvulas; vaciar o drenar el agua del tanque recolector o de recepción, marcado como VB-107
(DESCARGA), hasta el nivel de 1 cm y una vez llegada a este nivel cerrar dicha válvula con la
finalidad de continuar con la parte experimental, según manual e indicaciones del profesor.

OPERACIÓN DE LA BOMBA CON VÁLVULA PARCIALMENTE ABIERTA.

NOTA: verificar que todas las válvulas estén alineadas respecto al flujo del fluido, eso significará que
las válvulas están abiertas.

11. Haga funcionar a la bomba 1 (pump 1), con lo establecido en los puntos 1, 2 y 3 de este proceso
experimental.

NOTA IMPORTANTE: La válvula de succión de la BOMBA 1 deberá estar parcialmente cerrada y la


de descarga ABIERTA. La válvula de succión de la BOMBA 2 deberá estar cerrada y la de descarga
parcialmente CERRADA, durante la operación de este arreglo en serie.

12. El profesor verificará que se lleve a cabo esta NOTA IMPORTANTE.

13. Seguir lo descrito o establecido desde el punto 5 al punto 10 de este PROCEDIMIENTO


EXPERIMENTAL.

14. Hacer las anotaciones de los datos experimentales en las tablas respectivas e indicadas en el manual
de trabajo del laboratorio, realizar los cálculos.

125
Tabla 2. Bombas en serie TOTALMENTE ABIERTO.

N Presión Presión Lectura Pe Presión Presión Lectura del ∆ L (cm) Pe


Succión descarga del Succión descarga Rotámetro bomba 2
bomba 1 bomba 1 Rotámetro Bomba 1 bomba 2 bomba Del (Watts)
(m3/s) tanque
(bar) (bar) (m3/s) (bar) 2(bar) de
Bomba 2 recolec
Bomba 1 (watts) ción

3
6
9
12
15
18
21
24
27
PROME-
DIO

Tabla 2.1. Bombas en serie PARCIALMENTE ABIERTO.

N Presión Presión Lectura Pe Presión Presión Lectura ∆ L (cm) Pe


Succión descarga del Bomba 1 Succión descarga del Del bomba 2
bomba 1 bomba Rotámetr (watts) bomba 2 bomba Rotámetr tanque (Watts)
(bar) 1(bar) o (bar) 2(bar) o de
(m3/s) (m3/s) recolecci
Bomba 1 Bomba 2 ón
3
6
9
12
15
18
21
24
27
PROME
DIO

126
C) PROCEDIMIENTO PARA OPERAR LAS BOMBAS EN ARREGLO EN
PARALELO.

1. Llenar con agua el tanque de alimentación.


2. Cebar o purgar las dos bombas
3. Abrir las válvulas marcadas con los números VB-101, VB-102, VB-103, VB-104, VB-106 y VC-201, del
sistema de bombas, manteniendo cerradas la válvula VB-105.
OPERACIÓN DE LA BOMBA CON VÁLVULA TOTALMENTE ABIERTA.

NOTA: verificar que todas las válvulas estén alineadas respecto al flujo del fluido y completamente
abiertas, eso significará que las válvulas están abiertas.

4. El profesor verificará que estén abiertas las válvulas correspondientes.

NOTA IMPORTANTE: La válvula de succión y descarga de la bomba 1 y de la bomba 2 deben estar


completamente abierta, durante la operación de este arreglo.

5. Una vez abierta las válvulas antes mencionadas y alineadas, haga funcionar las bombas de forma
simultánea o conjunta, bomba 1 (pump 1) y bomba 2 (pump 2), conforme al procedimiento descrito líneas
arriba.

NOTA IMPORTANTE: La bomba 1 succionará el agua que se encuentra en el tanque de alimentación; de


igual forma sucede con la bomba 2, para que sean transportado el fluido al tanque de recolección.

6. Iniciar el desarrollo experimental operando las dos bombas de forma simultánea o conjunta, de acuerdo a
lo establecido en el PROCEDIMIENTO PARA HACER FUNCIONAR CADA UNA DE LAS DOS BOMAS
CENTRÍFUGAS (Bomba 1 -P1- y Bomba 2 -P2-, la P es de la palabra en ingles PUMP = BOMBA en
español). Esto se encuentra escrito en líneas arriba.

NOTA: Se hacen funcionar las dos bombas de forma simultánea pero la operación es de la misma
forma como esta descrito en esos párrafos.

7. Llevar a cabo lo descrito del punto 5 al punto 11 del procedimiento del inciso A) o B), PERO PARA DOS
BOMBAS.

127
8. Registre PARA CADA BOMBA, P1 Y P2: (tabla 2)
el flujo volumétrico a través del rotámetro,

la presión de succión línea color morado,

la presión de descarga línea de color rojo,

los watts que consume la bomba, tanto en baja y alta velocidad, según sea el caso. Esto se
muestra en el panel H23.8DSU con una W,

el tiempo, en segundos o minutos, que tarda en incrementar un volumen definido en el tanque


de recolección. Se tomará el tiempo cada 2 o 3 centímetros, según indicación del profesor, de
llenado en el tanque de recolección que se muestra. Tomar en cuenta el dato marcado en ese
tanque de 1cm = 4.8 litros.

Se tomará el tiempo cada 2 o 3 centímetros que sube el nivel del agua en el tanque de recepción, según
indicación del profesor, hasta el llenado en el tanque de recolección que se muestra. O sea, esto se
efectuará por duplicado o triplicado, es decir, los datos de 2, 4, y 6 cm o 3, 6 y 9 cm. corresponden a la
primera corrida; los de 8, 10 y 12 cm o los de 12, 15, y 18 cm segunda corrida y los de 14, 16 y 18 o lo de
21, 24 y 27 corresponderán a los de la tercera corrida experimental. Tomar en cuenta el dato marcado en
ese tanque de 1cm = 4.8 litros.

9. REALICE LA PARTE EXPERIMENTAL POR DUPLICADO O TRIPLICADO SEGÚN INDICACIÓN DEL


PROFESOR Y DEL TIEMPO RESTANTE HACIA LOS DEMÁS EQUIPOS DE TRABAJO DEL GRUPO
CON RESPECTO A LA HORA DEL LABORATORIO.

10. Una vez finalizada esta parte experimental apagar el sistema eléctrico de las bombas, cerrar todas las
válvulas; vaciar o drenar el agua del tanque recolector o de recepción, marcado como VB-107
(DESCARGA), hasta el nivel de 1 cm y una vez llegada a este nivel cerrar dicha válvula con la
finalidad de continuar con la parte experimental, según manual e indicaciones del profesor.

OPERACIÓN DE LA BOMBA CON VÁLVULA PARCIALMENTE ABIERTA.

NOTA: verificar que todas las válvulas estén alineadas respecto al flujo del fluido, eso significará que
las válvulas están abiertas.

11. Haga funcionar a la bomba 1 (pump 1), con lo establecido en los puntos 1, 2 y 3 de este proceso
experimental.

NOTA IMPORTANTE: La válvula de succión de la BOMBA 1 y BOMBA 2 deberán estar parcialmente


cerrada y la de descarga ABIERTA.

12. El profesor verificará que se lleve a cabo esta NOTA IMPORTANTE.

128
13. Seguir lo descrito o establecido desde el punto 5 al punto 10 de este PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL
14. Hacer las anotaciones de los datos experimentales en las tablas respectivas e indicadas en el manual
de trabajo del laboratorio, realizar los cálculos.
Tabla 3. Datos del arreglo de bombas en paralelo TOTALMENTE ABIERTO

N Presión Presión Lectura del Pe Presión Presión Lectura del ∆ L (cm)


Succión descarga Rotámetro Succión descarga Rotámetro
bomba 1 bomba Bomba 1 bomba 2 bomba Del tanque
(bar) 1(bar) (m3/s) (bar) 2(bar) (m3/s) de
(watts) recolecció
Bomba 1 Bomba 2 n

3
6
9
12
15
18
21
24
27
PROME
DIO

Tabla 3.1. Datos del arreglo de bombas en paralelo PARCILAMENTE ABIERTO

N Presión Presión Lectura del Pe Presión Presión Lectura del ∆ L (cm)


Succión descarga Rotámetro Bomba 1 Succión descarga Rotámetro Del tanque
bomba 1 bomba (m3/s) (watts) bomba 2 bomba (m3/s) de
(bar) 1(bar) Bomba 1 (bar) 2(bar) Bomba 2 recolecció
n
3
6
9
12
15
18
21
24
27
PROME-
DIO

129
VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Curvas características de la bomba 1


A partir de las siguientes ecuaciones llene el cuadro que se presenta a continuación

Q= ∆ L/ t

H= [(Pd - Ps) *105 ]/(peso específico del agua)

Ph= Q*H*(peso específico del agua)

Eficiencia = Ph/Pe

NOTA: Con las ecuaciones anteriores obtiene los valores de carga (H), gasto volumétrico (Q), potencia

Tabla 4. Resultados Bomba 1

No. Q (m3/s) H (m) Ph(Watt)

una misma gráfica).

130
2. Curvas características para un arreglo en serie

H(serie) = H(bomba 1) + H(bomba 2)

Q(serie) = Q (bomba1) = Q (bomba 2)

Pet (serie)= Pe1 + Pe2

Ph= H(serie) *Q(serie) *(peso específico del agua)

(serie)/ Pet(serie)

Tabla 5. Resultados bombas en serie

No. Q (m3/s) H (m) Pet(Watt)

Con estos datos elabore las curvas características de un arreglo de bombas en serie, H vs Q, Ph vs Q y

3. Curvas características en paralelo

H (paralelo) = H (bomba 1) = H(bomba 2)

Q (paralelo) = Q (bomba1) + Q (bomba 2)

Pet (paralelo)= Pe1 = Pe2

Ph= H (paralelo) *Q(paralelo) *(peso específico del agua)

(paralelo)/ Pet(paralelo)

131
Tabla 6. Resultados bombas en paralelo.

No. Q (m3/s) H (m ) Pet(Watt)

Con estos datos elabore las curvas características de un arreglo de bombas en paralelo, H vs Q, Ph vs Q y

4. Analice las curvas características de una bomba, de un arreglo de bombas en serie y de un arreglo
de bombas en paralelo. Contraste los resultados que obtuvo contra referencias bibliográficas o
electrónicas.
VII. REFERENCIAS

De Nevers Noel Mecánica de fluidos para Ingenieros Químicos. 1ª ed. en Español. 3ª ed. en
inglés.CECSA México .2006. 633 págs.

Levenspiel, O. Flujo de fluidos e intercambio de calor Editorial Reverté Primera edición México 244pàgs

Mott, Robert L. Mecánica de fluidos aplicada. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana Cuarta edición.
México 1996. 579 págs.

Mataix, C. (2010). Mécanica de fluidos y máquinas hidráulicas. México: Alfaomega.

NOMENCLATURA
H : carga total de la bomba m
Pd : presión de descarga de la bomba bar
Ps: presión de succión de la bomba bar
∆ L: diferencia de nivel cm
Pe1: potencia eléctrica de la bomba 1 watts
Pe2: potencia eléctrica de la bomba 2 watts
Pet : potencia eléctrica total watts
Ph: potencia hidráulica watts
Q: flujo volumétrico m3/s
t : tiempo s

Peso específico del agua N/m3

132
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : Martín F. García Mendoza, Amelia R. Jiménez Rodríguez)

PRÁCTICA

MEDIDORES DE FLUJO

I.INTRODUCCIÓN.

Es importante realizar mediciones y controlar la cantidad de materia que entra y sale de las etapas de un
proceso o al final del proceso. En la mayoría de los casos la materia prima esta en forma de fluidos, fluidos
que suelen pasar por tuberías y conductos. Para realizar la medición de estos fluidos se utilizan diferentes
tipos de dispositivos. Los más sencillos son los que miden directamente el volumen de los fluidos, como lo
pudieran ser los medidores ordinarios de agua y gas.

Algunos tipos de medidores de flujo miden la velocidad volumétrica másica o flujo directamente, pero la
mayoría mide esta velocidad del fluido o la caída de presión que ocasiona el fluido al pasar por una tubería,
para que posteriormente pueda calcularse el flujo volumétrico

Entre estos tipos de medidores se encuentran los siguientes:

- Medidor Venturi
- Medidor de orificio o placa de orificio
- Boquilla de Flujo
- Tubos de flujo
- Fluxómetro de turbina
- Fluxómetro magnético
- Tubo Pitot.
Entre otros.

Entre los criterios que se deben de tomar en cuenta para seleccionar un medidor de flujo, están el costo de
instalación y de operación, el intervalo de la velocidad de flujo a la que puede adaptarse.
139
II. ACTIVIDADES PREVIAS.

1. Describa brevemente los factores que se consideran para seleccionar un medidor de flujo.
2. Describa cual es la diferencia entre los medidores de área variable y cabeza variable
3. Llene el siguiente cuadro:

Medidor Fundamento o Clasificación Características Ventaja Desventaja


descripción y condiciones
( Área variable o de operación del
de operación cabeza variable) fluido a utilizar

Placa de
orificio

Rotámetro

Tubo Venturi

Tubo Pitot

4. Investigue los tipos de medidores más utilizados en la industria de bioprocesos (alimentos, farmacéutica,
biotecnológica y ambiental).
5. Mencione como se calibran los medidores de flujo.

III. OBJETIVOS

3. Operar los medidores de flujo de placa de orificio y el rotámetro.


4. Calcular el coeficiente de orificio para determinar el flujo experimental del sistema

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS


1 Probeta de 1L
1manómetro
1 jeringa de 5 ml - Equipo didáctico
1 cronómetro - Agua de la llave
1 flexómetro
3 placas de orificio
1 Vernier digital

140
V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

A) OBTENCIÓN DE DATOS .
1. Llenar de agua el tanque de alimentación hasta dos terceras partes de su capacidad.
2. Vaciar el tanque de recepción de agua.
3. Encender la bomba, abrir la válvula de alimentación y medir el flujo en la tubería de descarga que se
encuentra en el tanque de recepción.
4. Poner a funcionar la bomba y medir la cantidad de agua usando la probeta y un cronómetro, también
leer en el rotámetro el caudal.
5. Al mismo tiempo tomar las lecturas del manómetro diferencial.
6. La operación se repite en 3 mediciones, variando el flujo con la válvula de descarga, y variando el medidor
de orificio proporcionadas por el profesor.

VI. REGISTRO DE DATOS.

Para cada uno de las placas llene las siguientes tablas.

Diametro interno de in mm m Área interna de la placa m2


la placa 1

MEDICIÓN DE FLUJO CON PROBETA MEDICIÓN DE FLUJO EN MEDICIÓN DE ALTURA EN EL


Flujo 1 (Válvula completamente abierta) ROTAMETRO MANÓMETRO
Volumen Tiempo Flujo Flujo promedio
mL s mL/s 𝐦𝟑 GPM 𝐦𝟑 mm m
𝐬 𝐬

MEDICIÓN DE FLUJO CON PROBETA MEDICIÓN DE FLUJO EN MEDICIÓN DE ALTURA EN EL


Flujo 2 (Válvula parcialmente abierta) ROTÁMETRO MANÓMETRO
Volumen Tiempo Flujo Flujo promedio
mL s mL/s 𝐦𝟑 GPM 𝐦𝟑 mm M
𝐬 𝐬

141
Diametro interno de in mm m Área de flujo de la placa m2
la placa 2

MEDICIÓN DE FLUJO CON PROBETA MEDICIÓN DE FLUJO EN MEDICIÓN DE ALTURA EN EL


Flujo 1 ROTAMETRO MANÓMETRO
Volumen Tiempo Flujo Flujo promedio
mL s mL/s 𝐦𝟑 GPM 𝐦𝟑 mm M
𝐬 𝐬

MEDICIÓN DE FLUJO CON PROBETA MEDICIÓN DE FLUJO EN MEDICIÓN DE ALTURA EN EL


Flujo 2 ROTÁMETRO MANÓMETRO
Volumen Tiempo Flujo Flujo promedio
mL s mL/s 𝐦𝟑 GPM 𝐦𝟑 mm m
𝐬 𝐬

Diametro interno de in mm m Área de flujo de la placa m2


la placa
3

MEDICIÓN DE FLUJO CON PROBETA MEDICIÓN DE FLUJO EN MEDICIÓN DE ALTURA EN EL


Flujo 1 ROTAMETRO MANÓMETRO
Volumen Tiempo Flujo Flujo promedio
mL s mL/s 𝐦𝟑 GPM 𝐦𝟑 mm m
𝐬 𝐬

MEDICIÓN DE FLUJO CON PROBETA MEDICIÓN DE FLUJO EN MEDICIÓN DE ALTURA EN EL


Flujo 2 ROTÁMETRO MANÓMETRO
Volumen Tiempo Flujo Flujo promedio
mL s mL/s 𝐦𝟑 GPM 𝐦𝟑 mm m
𝐬 𝐬

142
VII. RESULTADOS.

Con la Altura obtenida en el manómetro obtenga la caída de presión ∆P.


kN kN
∆P = h (γmercurio − γagua ) = m = = kPa
m3 m2
Donde : h es la altura en la columna del manómetro (m)
kN
𝛾 = peso especifico del mercurio y del agua respectivamente =
m3

Para cada variación de flujo obtenga el Número de Reynolds (NR o Re según el autor de la literatura)
vDρ
NR =
η
m Kg kg
donde: v = velocidad ( s ) , ρ = densidad del agua(m3) , η = Viscosidad (m.s) o(Pa. s)

D = Diametro de la tubería(m),

Para determinar la velocidad se utiliza la ecuación de continuidad.

m3 m
Q = A. v donde: A = area de la tubería = m2 , Q = Flujo de agua = , velocidad =
s s
𝐝
Obtenga la relación de diámetros. 𝜷 = 𝐃
donde: d= diámetro interno de la placa de orificio y D=
diámetro de la tubería.

Para obtener el coeficiente de orificio experimental ( Co = valor adimensional). Tome como referencia
la figura 15.7 . Coeficiente de descarga de un orificio Robert L. Moot, Mecánica de Fluidos. Pearson. Séptima
edición.
Diámetro de Área interna Flujo h ∆P Relación de Coeficiente
la placa del orificio de diámetros de descarga
M la placa m3 experimental
m2 s m kPa NR β
Co

Con el Co experimental obtenido, calcule el flujo que pasa por la placa de orifico , con la siguiente
ecuación.
143
𝟐𝐠 ∆𝐏
√ 𝛄
𝐐 = 𝐂𝐨 𝐀𝐨𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨
𝜷−𝟏

Q = Flujo en la placa de orificio, g= gravedad, 𝛄= peso especifico del agua,

Diámetro de la Área interna del Velocidad en la Flujo con Flujo con Flujo con placa
placa orificio de la placa placa de orificio probeta rotámetro de orificio
obtenida con la
ecuación de 𝐦𝟑 𝐦𝟑 𝐦𝟑
m m2 continuidad 𝐬 𝐬 𝐬
m
s

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.

Con los resultados obtenidos realizar el análisis correspondiente.

IX. CONCLUSIONES.

En congruencia con los objetivos y los resultados concluya.

IX. REFERENCIAS

Crane, Flujo de fluidos, McGraw-Hill, México, 2000


Geankoplis Ch. J., Procesos de transporte y principios de procesos de separación. (incluye
operaciones unitarias), compañía Editorial continental, cuarta Edición México, 2006
Munson,Bruce R.Fundamentos de mecánica de fluidos Limusa Wiley,2004.
White M.Frank Mecánica de fluidos Mc.Graw Hill 2005

144
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA

PRÁCTICA

TAMIZADO

I.INTRODUCCIÓN.

Un material en polvo es una mezcla de partículas de diferente tamaño. Los diferentes tamaños constituyen una
distribución de poblaciones analizable por métodos estadísticos. La forma de la distribución y el porcentaje de
partículas comprendido entre las diferentes zonas de la distribución de poblaciones, proporciona información
sobre la composición de la muestra, sobre el proceso de molienda y formulación a que fue sometida la muestra.
Por lo que el análisis de la distribución de poblaciones obtenida por tamizado es utilizado ampliamente como
control de calidad para los productos de origen biológico.
La distribución de poblaciones tiende a adquirir la forma de una curva normal, en la que la mayoría de la
población se encuentra agrupada alrededor de un tamango de partícula.
Sin embargo, algunos procesos de molienda o un manejo que produzca fracturas en el material, causan
que la distribución de la población se aleje del comportamiento normal, obteniéndose curvas asimétricas.
Para cuantificar la distribución de tamaños de una muestra en polvo, esta se somete a un proceso de
tamizado. El tamizado consiste en pasar una muestra del material en polvo a través de una serie de
tamices. El tamiz es una malla de alambre o algún otro material rígido; la malla esta compuesta por pequeños
cuadrados, si la partícula tiene un diámetro menor al lado del cuadrado de la malla, la partícula pasa a través de
la barrera. Este paso continua, hasta que el tamaño de la partícula sea mayor al tamaño del cuadrado de la
malla.
El tamaño de la malla se indica por un número que corresponde al número de cuadrados que se
encuentran incluidos en un área de i pulgada2. Así una malla 50, indica que tiene 50 cuadrado por pulgada
cuadrada de área. El tamaño del lado del cuadrado se obtiene tomando el tamaño de malla y consultando en
tablas la longitud correspondiente (ver referencias).
Las partículas retenidas por un tamiz pueden no tener el mismo diámetro, y corresponden a la fracción
retenida entre ese tamiz y el que le precede. Por lo que para referirse a estas partículas se les trata como la
fracción entre el intervalo considerado, o como la fracción con el diámetro promedio entre los dos tamaños
Para evitar la deformación de la partícula, la fuerza utilizada para impulsar el paso a través de los tamices
debe ser constante, por lo que se utiliza un aparato en donde la pila de tamices se coloca en un agitador
mecánico.

149
La deformación de las partículas (por aplicación de fuerza variable o por exceso de tiempo de agitación)
es uno de los principales problemas que presentan los productos de origen biológico.

El tamaño de la malla se indica por un número que corresponde al número de cuadrados que se
encuentran incluidos en un área de i in2. Así una malla 50, indica que tiene 50 cuadrado por pulgada cuadrada
de área. El tamango del lado del cuadrado se obtiene tomando el tamaño de malla y consultando en tablas la
longitud correspondiente.

II. ACTIVIDADES PREVIAS

1. Explique el concepto de tamizado


2. En que se fundamenta el equipo de tamizado
3. Cuáles son las aplicaciones industriales según el área, en un proceso de tamizado.
4. En que consiste la escala de tamices Tyler estándar.
5. Revisar cómo se calcula, media de distribución, frecuencia y frecuencia acumulativa, histogramas para
los cálculos que se harán con los datos obtenidos de la práctica.

III. OBJETIVOS

Identificar la importancia de lo los procesos de tamizado


Caracterizar la distribución de poblaciones obtenida del proceso de tamizado de una muestra de material en
polvo.
Conocer el equipo de tamizado, la clasificación del el diámetro de partícula

IV. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS


* Recipientes de plástico
* Agitador Ro-Tap Testing Shaker.
* Cucharillas de plástico

* Bolsas de plástico para * Serie de tamices mallas


10, 18, 35, 60 y 100; con fondo y - Agua de la llave
empaque.
tapa.
* Brocha de cerdas finas o
cepillo pequeño * Balanza granataria

* Balanza analítica

150
V. DESARROLLO EXPERIMENTAL
1 Selección de un polvo a tamizar
Se puede utilizar materiales en polvo que no sean astringentes, abrasivos, irritantes o alérgicos. El
tamaño de muestra puede variar entre 250 y 500 gramos.
Algunos sistemas recomendados son:
a) Bagacillo de caña.
b) Consume en polvo.
c) Detergente en polvo.
d) Café molido en diferentes molinos.
e) Lactosa en polvo para excipientes.
f) Levadura en polvo.
g) Proteasa a granel.

2 Determinación del efecto a estudiar

Determine el efecto a buscar en la muestra:


a) Análisis simple de la distribución de poblaciones obtenida.
b) Determinación del efecto del método de molienda sobre la distribución de poblaciones.
c) Determinación del efecto del tiempo de agitación sobre la distribución de poblaciones.

3 Tamizado

1) Peso la cantidad de muestra a utilizar.


2) Apilar los tamices, con la malla de número más grande al fondo, y la malla de número más pequeño en la
parte superior de la pila.
3) Coloque la muestra sobre la malla superior y tape la pila de tamices.
4) Coloque la pila de tamices en el agitador.
5) Agite durante 5 minutos (a excepción que se este analizando tiempos variables).
6) Detenga el agitador y retire la pila de tamices, teniendo cuidado de no separarlos.

4 Pesado de fracciones
a) Separe cada tamiz.
b) Con una brocha de cerdas finas, pasar el contenido de la malla a un recipiente. Limpiar perfectamente
las mallas. Si es necesario utilizar aire comprimido para retirar el polvo adherido al tamiz.
c) Coloque la fracción en recipientes previamente pesados e identificados
d) Pese cada fracción.

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

1. Obtener la longitud de la malla correspondiente (consultar tablas en referencias),con la explicación


del profesor.

2. Las longitudes de la abertura de la malla corresponden a los limites inferior y superior de un intervalo
de diámetros de partículas. La fracción correspondiente a ese intervalo corresponde al peso de
producto retenido entre las mallas correspondientes.

3. Construir un histograma diámetro de partícula vs. Peso (en gramos) de la fracción.


4. Normalizar la distribución de poblaciones obtenida
Calcular el diámetro promedio para cada intervalo (x)
151
Calcular la media de la distribución.

xm 
 fx
f
Donde f es el peso en gramos de la fracción correspondiente al intervalo
* Calcular la desviación estándar

 f x  x 
2

  m

f
5. Como se interpreta el análisis de partículas separadas.
6. De acuerdo a los datos obtenidos como los interpreta en la escala de tamices Tyler

VII. REFERENCIAS:

1. Aburto Galvan C.. (1986) Elementos de Bioestadistica , Addison-Weslwy Iberoamericana, Mexico.


2. Foust A., et. al. (2000) Principios de Operaciones Unitarias, 2º ed., CECSA, México.
McCabe W.. (2000) Operaciones Básicas de Ingeni

152
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA

LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
( Actualización : María Elena Rosales Peña Alfaro)

PRÁCTICA

MEDICIÒN DEL COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA EN


GEOMETRIAS SIMPLES

I. INTRODUCCION

Los intercambiadores de calor son equipos que facilitan la transferencia de calor entre dos fluidos que se
encuentran a temperaturas diferentes sin que se mezclen entre sí. El fundamento principal del diseño de un
intercambiador se base en la conducción a través del material del equipo, y la convección a través de los
fluidos.

Los intercambiadores de calor son equipos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se
encuentran a temperaturas diferentes y evitan al mismo tiempo que se mezclen entre sí. Los
intercambiadores de calor son de uso común en una amplia variedad de aplicaciones, desde los sistemas
domésticos de calefacción y acondicionamiento del aire hasta los procesos químicos y la producción de
energía en plantas grandes.

Los intercambiadores de calor se fabrican de varios tipos, el tipo más sencillo consta de dos tubos
concéntricos de diámetros diferentes, llamado intercambiador de calor de tubo doble o concéntrico. En la
figura 1 se ilustra como uno de los fluidos circula por el tupo más pequeño, en tanto que el otro lo hace por
el espacio anular entre los dos tubos. Es posible que se tengan dos diferentes arreglos de flujo: en el flujo
paralelo los dos fluidos, el frío y el caliente, entran en el intercambiador por el mismo extremo y se muevan
en la misma dirección. Por otra parte, en el contraflujo los fluidos entran en el intercambiador por los extremos
opuestos y fluyen en direcciones opuestas.

Un proceso o un equipo de transferencia de calor se puede estudiar experimentalmente o analíticamente,


ambos métodos son de utilidad en la selección de un equipo de transferencia de calor. Básicamente se
fundamente en el cálculo del coeficiente global de trasferencia de calor (U).

En el análisis de estos equipos, resulta conveniente trabajar con un coeficiente global de transferencia de
calor (U) cuya unidad es W/m2 ºC, que toma en cuenta la contribución de cada mecanismo (convección y
conducción), combina las resistencias térmicas que se encuentran en la trayectoria del flujo de calor del fluido
157
caliente hacia el frío. La velocidad de la transferencia de calor (Q) entre los dos fluidos esta expresada por
la ecuación 1.

Q  UA (MLDT) ec. ( 1 )

(A) área de transferencia de calor, que se calcula a partir del diámetro interno del tubo interno del
intercambiador de calor y longitud del equipo.

A=πDiL ec. ( 2)

Dado que la Q depende de la magnitud de la diferencia de temperatura local, la cual varía a lo largo de dicho
intercambiador. Es conveniente emplear el término de diferencia de temperatura como un diferencia media
logarítmica (LMTD), la cual es una diferencia media equivalente de temperatura entre los dos fluidos para
todo el intercambiador, que dependerá del tipo de intercambiador y del tipo de arreglo de flujos en el que se
opera.

Figura 2. Las dos áreas superficiales de transferencia de calor asociadas a un intercambiador de


doble tubo

158
Figura 1. Variación de temperaturas (MLDT) de los fluidos en un intercambiador
de calor de doble tubo asociado al tipo de arreglo en paralelo o contracorriente

T1 −T2
LMTD = T1 (ec.2)
𝑙𝑛
T2

Tabla 1.Valores representativos de los coeficientes totales de transferencia de calor en


los intercambiadores de calor
Tipo de intercambiador de calor U, W /m2 ºC
Agua hacia agua 850 – 1700
Agua hacia aceite 100 - 350
Agua hacia aire en tubos con aleta (agua 30 - 60
en los tubos)
Gas hacia gas 10 - 40

En esta práctica usaremos el intercambiador de tubos concéntricos, es un equipo sencillo de operar y servirá
para ilustrar la influencia en el coeficiente global de transferencia de calor al variar algunos parámetros.

159
II. ACTIVIDADES PREVIAS

1. Explica los mecanismos de conducción y convección de transferencia de calor en equipos de


intercambiadores de calor
2. ¿Qué es intercambiador de calor? Mencione los diferentes tipos de intercambiador que existen y mencione
cual es el uso de esto equipos.
3. Explique en qué consiste el intercambiador de tubo concéntrico
4. Explique cómo se calcula la media logarítmica de temperaturas para un flujo en serie y contracorriente.
5. A que se le llama área trasversal de transferencia de calor
6. ¿Qué es el coeficiente global de transferencia de calor? ¿Cómo se ve afectado este parámetro para el
diseño de intercambiadores de calor?

III. OBJETIVOS
Calcular el coeficiente global de transferencia de calor como parámetro principal de diseño en equipos de
geometrías simples.
Conocer las partes principales de los intercambiadores concéntricos
Medir las diferentes temperaturas de los fluidos para calcular la MLDT.
Hacer un balance de energía para calcular el calor requerido en el intercambiador-
Analizar la influencia del arreglo en paralelo y en contracorriente sobre el coeficiente global de transferencia
de calor.
Discutirá sobre los parámetros que influyen en la evaluación experimental del coeficiente global transferencia
de calor.

V. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS


termómetros
1 cronometro
2 Bombas sumergibles
2 probetas de 1L
2 Resistencias eléctricas
4 Recipientes Equipo Intercambiador de calor
- Agua de la llave
1 extensión eléctrica concéntrico

160
V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Siguiendo las instrucciones del profesor, revisar el intercambiador de calor, identificando como serán
las condiciones en flujo paralelo y contracorriente.
2. Introducir las resistencias al recipiente de agua (aproximadamente 10 L), calentar el agua, sugerencia:
entre los 30 y 40°C como temperatura inicial. Al llegar a la temperatura óptima suspender el
calentamiento.
3. Registrar la temperatura inicial del fluido caliente (T1) en la tabla 1 y 2, según el arreglo.
4. Conectar las mangueras al intercambiador de calor para que el fluido frio (agua a temperatura ambiente)
circule por el exterior de los tubos.
5. Registrar la temperatura de entrada el fluido frio (t1) en la tabla 1 y 2,según el arreglo.
6. Conectar las bombas sumergibles para que alimente al interior del tubo del intercambiador de calor.
Iniciar el funcionamiento de ambas fluidos de manera que se provoque el intercambio de calor.
7. Medir con la ayuda de una probeta y un cronómetro la cantidad de fluido caliente (agua) que circula en
un determinado tiempo en el intercambiador de calor. Registrar al menos 3 mediciones en la tabla 3 y
4.
RECUERDA QUE SE CONSIDERA : 1 g de agua ≈ 1mL de agua, por lo tanto para determinar el caudal
volumétrico se sigue la siguiente relación:
Caudal o gasto volumétrico= volumen recolectado/ tiempo recolectado
Y que para agua: gasto volumétrico[mL/s]= gasto másico [g/s].
8. Repetir el inciso 7 para el fluido frio.
9. Registrar volumen contra tiempo para obtener el flujo volumétrico con el cual están trabajando las
bombas. Registrarlo en la tabla 3 y 4
10. Después de un tiempo no mayor de 5 minutos permitiendo que el sistema se estabilice, registrar las
temperaturas de salida de ambos fluidos. Tabla 2.
11. Si es posible cambiar la temperatura de entrada del fluido caliente, y repetir los pasos 2-6.
12. Si es posible modificar el flujo volumétrico de alimentación del fluido caliente y repetir los pasos 2-6.
13. Repetir el inciso 1 para el arreglo en contracorriente tal como lo ilustra la figura 1b.

VI.REGISTRO DE DATOS

Tabla 1. Registro de temperaturas para el arreglo en paralelo

Experimento T! (°C) T2 (°C) t1 (°C) t2 (°C) T1 °C T2 °C


1a

1b

1c

Promedio

161
Tabla 2. Registro de temperaturas para el arreglo en contracorriente

Experimento T! (°C) T2 (°C) t1 (°C) t2 (°C) T1 °C T2 °C


1a

1b

1c

Promedio

Tabla 3. Registro de flujos para el arreglo en paralelo

Fluido caliente Fluido frio


Experimento volumen Tiempo Caudal volumen Tiempo Caudal
mL s Volumen/tiempo mL s Volumen/tiempo
Gvh (mL/s)= mh g/s Gvc (mL/s)= mh g/s
1a

1b

1c

PROMEDIO = PROMEDIO =

Tabla 4. Registro de flujos para el arreglo en contracorriente


Fluido caliente Fluido frio
Experimento volumen Tiempo Caudal volumen Tiempo Caudal
mL s Volumen/tiempo mL s Volumen/tiempo
Gvh (mL/s)= mh g/s Gvc (mL/s)= mh g/s
1a

1b

1c

PROMEDIO = PROMEDIO =

162
VII.CALCULOS

Tabla 5. Resultado obtenidos para el área transversal


Diámetro interno donde circula el fluido caliente
Di =
m
Longitud del intercambiador de calor
L= m
Ai= m2

1. . Calcular la T1 y T2 considerando flujos en paralelo y contracorriente

2. Calcular la LMTD para cada arreglo del intercambiador de calor utilizando la siguiente ecuación.
Registrar los datos obtenidos en la tabla 4.
T1 − T2
LMTD =
T
𝑙𝑛 1
T2

3. Realizar el cálculo del calor transferido o cedido del fluido caliente al frío mediante un balance de energía.
Registrar los datos obtenidos en la tabla 4.

Calor cedido por el fluido caliente = calor ganado por el fluido frio + perdidas de calor
Qh = Qc +Qp
CpH2O mh (T1 – T2) = CpH2O mc (t2 – t1))

Tabla 6. Resultados obtenidos de la transferencia de calor y la LMDT

EXPERIMENTO Qh KJ/s Qc KJ/s LMDT °C U W/m2ºC


1

4. Evaluar el coeficiente global de transferencia de calor U, en paralelo y en contracorriente.

163
VIII. ANALISIS DE RESULTADOS.

1. haga un diagrama de flujo del intercambiador de tubos concéntricos visto en clase indicando las partes
principales del equipo
2. Analice y discuta el valor de U en función de LMTD tanto en paralelo como en contracorriente
3. Analizar si se cumple el balance de calor
4. ¿Cuál es la importancia de conocer el coeficiente global de transferencia de calor?
5. ¿Por qué se consideran perdidas de calor Qp

IX. CONCLUSIONES.

En congruencia con los objetivos y los resultados concluya.

X. REFERENCIAS

Cengel, A. Yunus. “Transferencia de calor”; 2004.2ª. Edición. Mc Graw Hill,


Holman, J. P: “Transferencia de calor”, 1991.4ª. Edición, Continental,
Kern Donald. Procesos de transferencia de calor 1991Editorial CECSA.

NOMENCLATURA
T1 = temperatura de entrada del fluido caliente, ºC
T2 = temperatura de salida del fluido caliente, ºC
t1 = temperatura de entrada del fluido frio, ºC
t2 = temperatura de salida del fluido frío, ºC
Gvh = Gasto o caudal volumétrico del fluido caliente, mL/s
Gvc = Gasto o caudal volumétrico del fluido frio, mL/s
mh = Gasto másico del fluido caliente, g/s
mc = Gasto másico del fluido frio, g/s
CpH2O = capacidad calorífica del agua, J/ kg K
U = coeficiente global de transferencia de calor, W/m2 ºC
Q = Velocidad de la transferencia de calor, J/s
LMTD = diferencia media logarítmica de temperaturas, °C
Ai y Ao. = áreas superficiales para la transferencia de calor, m2
T1 y T2 = diferencias de temperaturas dependiente del tipo de arreglo

164

Das könnte Ihnen auch gefallen