Sie sind auf Seite 1von 38

Informe Final

Glicose
Materia: Preparación de proyectos
Profesor: Jorge Luis Rodríguez Sanabria

Integrantes:

Andrés Durán Centeno

Santiago Cardona Domínguez

Leonardo Sergei Santoyo Cortés

María Fernanda Fernández López

26 de Octubre de 2017
Índice
1. Objetivo del proyecto 5

2. Estudio del entorno 6


2.1. Entorno Genérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.1. Factor económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.2. Factor socio-cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.3. Factor tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.4. Factor político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.5. Factor legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Entorno Sectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.1. DOFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.2. Perfil competitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.3. 5 Fuerzas de Porter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.4. Modelo Canvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3. Estudio de mercado 13
3.1. Población global objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2. Tamaño de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.3. Población objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.4. Proyecciones de demanda anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.5. Proyecciones de ingresos anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.5.1. Precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.5.2. Precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.6. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4. Estudio técnico 17
4.1. Identificación de actividades y recursos necesarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2. Balance de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2.1. Precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2.2. Precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3. Balance de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.1. Precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.2. Precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.4. Proyecciones de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.4.1. Costos de mano de obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.4.2. Costos de materia prima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.3. Costos indirectos de fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.4.4. Gastos administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.4.5. Costos totales en precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.4.6. Costos totales en precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2
5. Estudio organizacional 25
5.1. Organigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.2. Definición de funciones, dirección y sistemas de incentivos . . . . . . . . . . . . . . 25

6. Estudio legal 28
6.1. Código CIIU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.2. Tipo de sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3. Documentos de constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3.1. Razón social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3.2. Objeto Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3.3. Registro de la marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3.4. Registro mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.3.5. Tramite del RUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.3.6. Tramite del RIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.3.7. Registro de factura y resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.3.8. Permisos ante la secretaria municipal de ambiente . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.3.9. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) . 30
6.4. Aspectos tributarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.5. Obligaciones laborales del empleador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.6. Aspectos legales y jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.6.1. Decreto 2333 de 1982 Obligatoriedad de la licencia sanitaria de funcionamiento. 31
6.6.2. Decreto 1299 de 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.6.3. Decreto 3075 de 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.6.4. Resolución 2674 de 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.6.5. Norma técnica NTS USNA 001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.6.6. Norma técnica NTS-USNA 007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.7. Costos de constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7. Flujo de caja 35

8. Conclusiones 37

3
Índice de figuras
1. Matriz DOFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2. Modelo Canvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3. Población del A.M. de Medellín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4. Población de diabéticos en el A.M. de Medellín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5. Población objetivo de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6. Paquetes vendidos al año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7. Ingresos en precios constantes COP 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8. Proyecciones económicas 2016-2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
9. Ingresos en precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
10. Diagrama de actividades y recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
11. Organigrama de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
12. Flujo de caja en precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
13. Precio vs TIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
14. Costos vs TIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
15. Cantidades vs TIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Índice de tablas
1. Perfil competitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2. Balance de equipos en precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3. Balance de equipos en precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4. Balance de recursos humanos en precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5. Balance de recursos humanos en precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6. Definición de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
7. Definición de gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8. Costos de mano de obra directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
9. Precios de materiales de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
10. Composición de la galleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
11. Demanda proyectada de galletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
12. Rendimiento de los insumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
13. Número de bultos/unidades de los insumos de producción por año . . . . . . . . . . 22
14. Costos de materia prima anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
15. Costos indirectos de fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
16. Gastos administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
17. Costos totales en precios constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
18. Costos totales en precios corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
19. Balance de costos de constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4
1. Objetivo del proyecto
En el siguiente trabajo presentaremos nuestro proyecto llamado Glicose S.A.S, el principal
objetivo es determinar mediante el correcto uso y análisis de los estudios del entorno, estudio de
mercado, estudio técnico, estudio organizacional y estudio legal, si es viable y rentable.
La idea parte de cuatro estudiantes de diferentes carreras: contaduría pública, administración
de negocios, ingeniería mecatrónica y negocios internacionales; para la cual nosotros realizaremos
todos estos estudios con el fin de hacer una proyección de ventas, decidir en qué espacio sería
más factible crear nuestra empresa, para estar informados acerca de las leyes relacionadas con la
apertura de negocios, saber qué tipo de sociedad es la que se adapta más a nuestro giro para decidir
cuál debemos usar, todos los trámites que debemos realizar para la constitución de la empresa,
revisar los costos, prever en cuanto tiempo se logrará el retorno de nuestra inversión, etc. Tener
un amplio conocimiento de todos los elementos necesarios para crear, desarrollar y llevar al éxito
la idea para crear una empresa sana y con altas utilidades.
Toda esta información nos ayudará en un futuro a mantener el correcto funcionamiento opti-
mizando recursos y en caso de que suceda algo fuera de lo común podemos estar preparados con
planes de contingencia, de otras opciones o de diversas alternativas que nos ayuden a la subsistencia
y al éxito de nuestra futura empresa.
Somos alumnos que realmente nos interesa resolver temas como lo son las enfermedades, la
ecología o la educación. Creemos firmemente que este proyecto podría beneficiar en gran medida
a nuestra sociedad y a la población de nuestros países ya que nuestros gobiernos no invierten lo
necesario para que los problemas en estos temas no sigan en aumento.

5
2. Estudio del entorno
2.1. Entorno Genérico
2.1.1. Factor económico
Las variables macroeconómicas que evalúan la situación actual y que nos dan una proyección
para el futuro de la economía son:

Inflación (+)Aunque ésta aún se considera alta ha venido decayendo en los últimos meses
mostrando una economía dinámica que avanza con el pasar de los días. Al final del año 2016 la
inflación anual se redujo por quinto mes consecutivo y se situó en 5,75 %.

PIB per Cápita (-)el PIB per cápita de Colombia es de US$7.044 pero ha estado por debajo
del promedio latinoamericano y este año se estima que será el séptimo de la región. Como uno de
los factores que ha llevado la economía colombiana a un aumento lento en su ingreso per cápita
es la alta inmigración en Colombia que ha aumentado la tasa de crecimiento poblacional sin que
haya un periodo de tiempo para el reajuste económico.

2.1.2. Factor socio-cultural


Las variables demográficas que más nos ayudan a explicar la realidad y los cambios sociales de
la población son:

Pirámide poblacional (+) En esta variable considera los crecimientos poblacionales por eta-
pas vitales como lo son infantes, adolescentes, adultos y adultos mayores. Aquí se evidencia que
tanto la población infante y adolescente como la adulta van decreciendo y acentuándose; por otro
lado, la población de adultos mayores viene creciendo constantemente. Este envejecimiento demo-
gráfico se debe en gran parte al desarrollo científico y tecnológico, al mejoramiento del saneamiento
básico de las condiciones de salud de la población, que se evidencian en aumentos importantes en
la esperanza de vida al nacer, y por ende en la sobrevivencia de la población mayor de 60 años.

Tasa de mortalidad (-) La mayor proporción de fallecimientos se presentaron en mayores de


60 años. Pero las muertes causadas por Diabetes Mellitus han venido en aumento de 3,3 % de la
tasa de defunciones totales a un 3,4 % en el año 2016.
De acuerdo con la OMS, en el mundo hay más de 422 millones de personas con diabetes; se
calcula que en 2013 fallecieron 5,1 millones de personas como consecuencia del exceso de azúcar
en la sangre. Casi la mitad de esas muertes, corresponden a personas de menos de 70 años, y un
55 % son mujeres. La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos, entre 2005
y 2030.

2.1.3. Factor tecnológico


Las variables que más nos importan para analizar el nivel científico y las infraestructuras
tecnológicas en nuestro país son:

6
Nivel de desarrollo tecnológico (+) Es perceptible en el país que su nivel de tecnología ha
venido progresando, aumentando la cantidad de usuarios en internet y la facilidad para obtener
información, lo cual ha hecho que haya mucha apropiación y participación ciudadana y ha dado la
posibilidad de bajar costos en muchas áreas industriales como en la agricultura.

% PIB Dedicado a I+D+i (-) Colombia no ha sido un país que invierta mucho en investi-
gación y esto se ve reflejado en que solo para el año 2018 se proyecta una inversión del 1 % del PIB
nacional para la investigación en desarrollo e innovación. Actualmente estas inversiones se están
dando por parte del sector privado en un 30 % y en del sector público se están tomando el 70 %
restante.

2.1.4. Factor político


Las variables que nos ayudan a analizar mejor el marco institucional del país son:

Política monetaria (+) La política monetaria de Colombia mantiene la tasa de inflación


disminuida y estable. Ha logrado su objetivo de alcanzar mejores crecimientos en la producción
interna del país, mantener los precios sostenibles tanto para los productores como para los clientes
y contribuye a mejorar el bienestar de la población.

Nivel de solidez del sistema político (-) Como estamos en un año preelectoral se está
dando mucha dinámica en el ámbito político. Es por esto que al haber muchos candidatos con
discursos muy similares hace que sea muy difícil el poder proyectar un futuro estable en el país.
Lo más seguro es que se termine todo como hace 4 años entre uribistas y antiuribistas. Además, a
esto se le suma la gran incógnita que es el movimiento político que se está formando por parte de
las FARC.

2.1.5. Factor legal


Las variables que nos muestran el desarrollo legislativo son:

Derechos de propiedad intelectual (+) En Colombia la denominación que recibe la pro-


tección legal sobre las creaciones del talento humano o del ingenio humano se puede proteger con
relativa facilidad por toda la vida del autor más 80 años más de su muerte.

Nivel de leyes normativas (-) Esto ha venido presentando después del posconflicto una
no muy buena imagen de las leyes normativas en el país. La gran cantidad de leyes nuevas hace
imposible el mantenimiento de la paz duradera. La justicia nos va a mostrar nuestros líderes para
la paz, y como se va a estar relacionado con las leyes de ahora en adelante para que así el espacio
que deja las FARC no sea tomado por algún otro grupo ilegal.

7
2.2. Entorno Sectorial
2.2.1. DOFA
La figura 1 muestra la matriz DOFA elaborada para el proyecto.

Figura 1: Matriz DOFA

8
2.2.2. Perfil competitivo
Intervalo: 1 a 5, siendo 5 la calificación más alta.

Atributos Ponderación Competidor 1: Tosh Competidor 2: Quaker


Sabor 25 % 4 3
Presentación 10 % 3 3
Precio 20 % 3 3
Ingredientes 30 % 2 4
Disponibilidad 15 % 4 2

Tabla 1: Perfil competitivo

2.2.3. 5 Fuerzas de Porter


Competidores

• Galletas Quaker
• Galletas Tosh
• Barras fitness

Proveedores

• Proveedor del Panadero (Huevo, canela, pasas, arándanos, nuez)


• Proveedor de cereales (Granola, Avena, linaza)
• Proveedor de lácteos ( Mantequilla y leche)
• Proveedores especializados

Sustitutos

• Repostería sin azúcar


• Snacks de Yacon
• Frutos secos
• Chocolates sin azúcar

Clientes

• Personas con diabetes de 20 a 60 años

Nuevos entrantes

• Leyes reglamentadas por entidades como el INVIMA en materia sanitaria y de salud:


Ley 9 de 1979.

9
• Dificultades de acceso a un nicho de mercado específico, debido a los actores dominantes
en el mercado.
• Desconfianza generalizada por parte de los usuarios del producto.

10
2.2.4. Modelo Canvas

Figura 2: Modelo Canvas

Segmento de clientes: En el segmento de clientes se definió un nicho de mercado específico


en las personas que sufren de diabetes en la ciudad de Medellín.
Propuesta de valor: En el producto se busca entregar a nuestros clientes productos salu-
dables, de excelente calidad nutricional y gran sabor que están diseñados para satisfacer el
gusto de mercado
Canales: En los canales de distribución por los cuales se le espera llegar a los clientes se
encuentran primeramente tiendas especializadas en esta clase de producto y mercado, además
de otro formato de tiendas como lo son las naturistas; para posteriormente y teniendo en
cuenta el comportamiento del mercado incursionar en tiendas de mayor generalidad.
Relaciones con los clientes: Se busca una asistencia personal dedicada en la relación con
los clientes durante las primeras etapas del negocio, ya que lo que se busca es dar a conocer
el producto y sus beneficios.
Flujo de ingresos: La principal forma de percibir ingresos del negocio serán los márgenes
de venta obtenidos de la operación de comercialización de los productos
Recursos clave: El principal recurso clave en esta etapa primaria son los intelectuales, el
Know How, ya que es primordial para la organización el conocimiento en la preparación de
la galleta.

11
Actividades clave: Las principales actividades clave se encuentran en la producción, al ser
la base de generación del producto y las actividades de distribución en donde se busca un
grado de eficiencia con la búsqueda de una disminución de costos.

Alianzas: En la búsqueda de una mejor forma de ejecutar nuestro modelo de negocios,


consideramos que las alianzas con nuestros proveedores son muy importantes, al ser algunos
de los insumos necesarios para la producción de difícil obtención dado su lugar de origen.

Estructura de costos: Los costos más relevantes para la producción son los de materias
primas dadas su origen y los costos de suministro y logística dado que en el transporte de
las materias primas y del producto terminado se incurren en importantes rubros a cubrir.

2.3. Resultados
A partir de los resultados del estudio de mercado, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

El producto cuenta con ventajas competitivas, siendo visto como una estrategia de diferen-
ciación en el mercado, en donde la propuesta de valor puede complementarse con los demás
componentes del CANVAS

Se posee un nicho de creciente, como lo son las personas con diabetes, al ser Colombia uno de
los países con mayor cantidad de diabéticos en Latinoamérica. A partir del anterior supuesto
se puede deducir que nuestro producto puede contar con una demanda creciente de consumo
por parte de las personas con esta enfermedad.

De acuerdo con el perfil competitivo y en comparación con la descripción de nuestro producto,


se puede deducir que cumple con los estándares y exigencias que posee el mercado para la
misma clase de productos.

La definición de estrategias en la matriz DOFA, pueden brindar una herramienta util a la


hora de enfrentar los riesgos derivados de la puesta en marcha de la empresa, de forma
de que el producto pueda responder a las exigencias del mercado y del cliente. Mediante
estas estrategias se busca darle solidez al negocio, colaborando de esta forma a la futura
sostenibilidad del negocio en el tiempo.

La receta especifica con la que cuenta el producto, es decir el Know-How, puede ser conside-
rada como un factor relevante a la hora de diferenciarse de los competidores en el mercado.

No existen sustitutos en el mercado que sean similares a nuestro producto en el formato de


galleta.

12
3. Estudio de mercado
3.1. Población global objetivo
Según el DANE, la población del Área Metropolitana de Medellín (conformada por Mede-
llín, Bello, Itagüí, Envigado, Caldas, Copacabana, La Estrella, Girardota, Sabaneta y Barbosa)
proyectada de 2018 a 2022 se muestra en la figura 3.

Figura 3: Población del A.M. de Medellín

3.2. Tamaño de mercado


Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, el 3 % de dicha población padece de
Diabetes Mellitus. Para este análisis se considerará que ese 3 % se mantendrá constante por los
siguientes 5 años. Con esa suposición, la población de diabéticos proyectada de 2018 a 2022 será
la mostrada en la figura 4

Figura 4: Población de diabéticos en el A.M. de Medellín

13
3.3. Población objetivo
Las cifras mostradas en la figura 5 definen el tamaño de nuestro mercado por los próximos 3
años. Para el primer año, se buscará abordar el 1 % del mercado, para el segundo año, 2 %, para
el tercer año 4 %, para el cuarto año, 6 % y 8 % para el quinto año.

Figura 5: Población objetivo de la empresa

3.4. Proyecciones de demanda anuales


Aunque el producto fue pensado para el consumo diario, las encuestas nos dicen que los clientes
preferirían consumir nuestro producto con una frecuencia de 4 veces por semana. Así, se puede
calcular el número de paquetes a vender por año:
P aquetes semanas paquetes
= (52 )(4 )(número de clientes) (1)
año año semana

Figura 6: Paquetes vendidos al año

14
3.5. Proyecciones de ingresos anuales
3.5.1. Precios constantes
El precio elegido en base a encuestas es de $2500 COP, lo cual nos permite obtener los ingresos
para cada año, mostrados en la figura 7.

Figura 7: Ingresos en precios constantes COP 2017

3.5.2. Precios corrientes


En base a los datos de la figura 8 proyectada para los siguientes 3 años, se calcularon los ingresos
en precios corrientes mostrados en la figura 9. Para 2021 y 2022, se consideró que la inflación se
mantiene constante.

Figura 8: Proyecciones económicas 2016-2020

15
Figura 9: Ingresos en precios corrientes

3.6. Resultados
La población cada vez está creciendo a ritmos mucho más acelerados y con ella también las
enfermedades como la diabetes. Es por esto que al proponer un producto tan innovador y
funcional para este segmento se puede esperar buenos resultados.

Las proyecciones arrojan una primera aproximación del potencial del negocio. Hay que tomar
en cuenta que es un mercado relativamente pequeño, pero que tiene una gran viabilidad si el
posicionamiento estratégico se hace adecuadamente, para generar satisfacción en el cliente y
por lo tanto aceptación de los precios.

16
4. Estudio técnico
4.1. Identificación de actividades y recursos necesarios

Figura 10: Diagrama de actividades y recursos

17
4.2. Balance de equipos
4.2.1. Precios constantes

Costo Costo To- Vida


Equipo (COP Cantidad tal (COP útil VS
2017) 2017) (años)
Amasadora $3.000.000 1 $3.000.000 5 0
Computador $2.552.000 3 $7.656.000 5 0
Horno rotatorio $7.000.000 1 $7.000.000 5 0
Báscula $180.000 1 $180.000 2 0
Pistola de repostería $110.000 3 $330.000 1 0
Mesa de trabajo $1.150.000 3 $3.450.000 10 0
Selladora de bolsas $150.000 2 $150.000 2 0
TOTAL $21.766.000
Tabla 2: Balance de equipos en precios constantes

4.2.2. Precios corrientes


Se consideró una inflación de 3 %, obtenida de la figura 8

Costo Costo To- Vida


Equipo (COP Cantidad tal (COP útil VS
2017) 2017) (años)
Amasadora $3.090.000 1 $3.090.000 5 0
Computador $2.628.560 3 $7.885.680 5 0
Horno rotatorio $7.210.000 1 $7.210.000 5 0
Báscula $185.400 1 $185.400 2 0
Pistola de repostería $113.300 3 $339.900 1 0
Mesa de trabajo $1.184.500 3 $3.553.500 10 0
Selladora de bolsas $154.500 2 $309.000 2 0
TOTAL $22.573.480
Tabla 3: Balance de equipos en precios corrientes

18
4.3. Balance de recursos humanos
Los datos del factor multiplicativo y los salarios promedio por profesión, fueron tomados de
la “Escala mínimos de remuneración 2017” tomada de la red de comunidades de graduados de
Antioquia.

4.3.1. Precios constantes

Costo por
Costo total
Cargo año (COP Cantidad FM
(COP 2017)
2017)
Operario $12.393.645 3 1.48 $55.027.784
Gerente $81.600.000 1 1.48 $120.768.000
Jefe de departa-
$57.600.000 4 1.48 $340.992.000
mento
Vendedor $22.200.000 2 1.48 $65.712.000
Secretaria $17.808.000 1 1.48 $26.355.840
TOTAL $608.855.624
Tabla 4: Balance de recursos humanos en precios cons-
tantes

4.3.2. Precios corrientes


Se consideró una inflación de 3 % tomada de la figura 8

Costo por Costo total


Cargo Cantidad FM
año (COP) (COP)
Operario $12.765.454 3 1.48 $56.678.618
Gerente $84.048.000 1 1.48 $124.391.040
Jefe de departa-
$59.328.000 4 1.48 $351.221.760
mento
Vendedor $22.866.000 2 1.48 $67.683.360
Secretaria $18.342.240 1 1.48 $27.146.515
TOTAL $627.121.293
Tabla 5: Balance de recursos humanos en precios corrien-
tes

19
4.4. Proyecciones de costos

Costo de mano de Personal que trabaja directamente en la fabricación del producto o servicio
obra directa - Salario y factor prestacional
Valor monetario de la materia prima o insumos que se consumen en el
Costo de insumos
proceso de producción.
Aquellos recursos que participan indirectamente en la fabricación del pro-
Costos indirectos
ducto o servicio: Seguros, mantenimiento, artículos de limpieza, deprecia-
de fabricación
ción
Tabla 6: Definición de costos

Gastos administra- Gastos que comprenden: los sueldos del gerente, secretarias, auxiliares de
tivos oficina, contador, útiles de oficina, servicios públicos, etc.
Son los gastos relacionados con la distribución y comercialización del pro-
Gastos de ventas
ducto o del servicio: Vendedores, gastos de publicidad, comisiones, etc.
Tabla 7: Definición de gastos

4.4.1. Costos de mano de obra

Costo ($ COP 2017)


Mano de obra
2018 2019 2020 2021 2022
No. de opera-
3 5 7 9 11
rios
Salario por mes 737.717 737.717 737.717 737.717 737.717
Salario con FM 1.032.803 1.032.803 1.032.803 1.032.803 1.032.803
Salario total
3.098.411 5.164.019 7.229.626 9.295.234 11.360.841
mensual
Salario total
37.180.936 61.968.228 86.755.519 111.542.810 136.330.101
anual
Tabla 8: Costos de mano de obra directa

20
4.4.2. Costos de materia prima
Los insumos necesarios se encuentran comercialmente en las presentaciones mostradas en la
tabla 9.
Harina de trigo
Bulto de 50 kg $87.500
Mantequilla
Margarina de 15 kg $115.000
Harina de soya
Bulto de 25 kg $48.500
Frutos secos
Frutos secos x 500 grs $30.000
Tabla 9: Precios de materiales de producción

La receta de las galletas se ve reflejada en la tabla 10

Ingrediente Porcentaje Gramos


Harina de trigo 66 % 10.56
Mantequilla 28 % 4.48
Harina de soya 4% 0.64
Frutos secos 2% 0.32
TOTAL 100 % 16
Tabla 10: Composición de la galleta

Acorde a los datos de la figura 6, se hacen los calculos de la Tabla 11, considerando que cada
paquete contendrá 4 galletas.

Número de paquetes Número de galletas


2018 243.984 975.936
2019 493.376 1.973.504
2020 997.152 3.988.608
2021 1.510.496 6.041.984
2022 2.034.240 8.136.960

Tabla 11: Demanda proyectada de galletas

A partir de los datos de las tablas 9 y 10, se puede calcular el rendimiento de cada unidad de
los insumos de producción.
Así, a partir del rendimiento de los insumos y la demanda proyectada de galletas, se puede
obtener el número de unidades de cada insumo, reflejado en la tabla 13.
Finalmente, se pueden calcular los costos de materia prima anuales, mostrados en la tabla 14.

21
Insumo Galletas/unidad
Harina de trigo 4.734,84
Margarina industrial 3.348
Harina de soya 39.062,50
Frutos secos 1.562,5

Tabla 12: Rendimiento de los insumos

Número de bultos/unidades
Insumos
2018 2019 2020 2021 2022
Harina de trigo 206 417 842 1276 1719
Margarina industrial 291 589 1191 1805 2430
Harina de soya 25 51 102 155 208
Frutos secos 625 1263 2553 3867 5208

Tabla 13: Número de bultos/unidades de los insumos de producción por año

Materia Costo ($ COP 2017)


prima 2018 2019 2020 2021 2022
Harina
18.035.297 36.470.354 73.709.476 111.655.864 150.371.021
de trigo
Margarina
indus- 33.520.148 67.783.284 136.995.389 207.522.010 279.477.453
trial
Harina
1.211.722 2.450.303 4.952.255 7.501.727 10.102.849
de soya
Frutos
18.737.971 37.891.277 76.581.273 116.006.092 156.229.632
secos
Total 71.505.139 144.595.217 292.238.395 442.685.695 596.180.955

Tabla 14: Costos de materia prima anuales

22
4.4.3. Costos indirectos de fabricación

Costo ($ COP 2017)


Concepto
2018 2019 2020 2021 2022
Servicios Publicos 8,000,000 16,000,000 25,000,000 36,000,000 45,000,000
Arrendamientos 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000
Mantenimiento - 1,000,000 2,000,000 4,000,000 5,000,000
Total 11,000,000 20,000,000 30,000,000 43,000,000 53,000,000

Tabla 15: Costos indirectos de fabricación

4.4.4. Gastos administrativos

Costo ($ COP 2017)


Concepto
2018 2019 2020 2021 2022
Papelería 8.000.000 9.000.000 10.000.000 11.000.000 12.000.000
Servicios 600.000 700.000 800.000 900.000 1.000.000
públicos
Sueldos 553.827.840 626.540.832 686.878.833 753.134.831 825.894.834.44
admin.
Total 562.427.840 636.240.832 697.678.833 765.034.831 838.894.834
Tabla 16: Gastos administrativos

4.4.5. Costos totales en precios constantes

Costo ($ COP 2017)


Costos de
Produc- 2018 2019 2020 2021 2022
cion
Mano
de obra 37.180.937 61.968.228 86.755.519 111.542.810 136.330.102
directa
Materias
71.505.139 144.595.217 292.238.395 442.685.695 596.180.955
primas
Costos
Indirectos
11.000.000 20.000.000 30.000.000 43.000.000 53.000.000
de
Fabricacion
Total 119.686.076 226.563.445 408.993.914 597.228.505 785.511.057
Tabla 17: Costos totales en precios constantes

23
4.4.6. Costos totales en precios corrientes

Costo ($ COP)
Costos de
Produc- 2018 2019 2020 2021 2022
cion
Mano
de obra 38.296.365 65.742.093 94.800.098 125.542.416 158.043.952
directa
Materias
73.650.293 153.401.066 319.336.784 498.246.650 691.137.125
primas
Costos
Indirectos
11.330.000 21.218.000 32.781.810 48.396.879 61.441.526
de
Fabricacion
Total 123.276.658 240.361.159 446.918.692 672.185.944 910.622.603
Tabla 18: Costos totales en precios corrientes

24
5. Estudio organizacional
5.1. Organigrama
Se eligió una estructura organizacional horizontal-funcional, debido a que el tamaño de la
empresa permite tener esta distribución sin entorpecer las desiciones ni los tiempos de acción.

Figura 11: Organigrama de la empresa

5.2. Definición de funciones, dirección y sistemas de incentivos


Administrador
Tiene como funciones:

• La planeación y creación de todos los objetivos, programas, políticas y procedimientos


de la organización, y así definir una cultura interna de la empresa que ayude a facilitar
el alcance de todos los propuestos.
• Es la persona que se encarga de mantener la empresa sólida y organizada, de modo
que no importa si los trabajos son ejecutados por separado, estos si cumplan con los
objetivos expuestos y se sobresalga en el mercado cada vez más.
• La dirección y liderazgo de todas las operaciones de la empresa para esto debe de ser
claro y concreto.

25
• Debe de coordinar los directivos y los trabajadores para que entre sí se creen procesos
armónicos de maximización de actividades y esfuerzos.
• Debe de controlar, verificar y evaluar los resultados obtenidos de modo que en la toma
de decisiones tenga toda la información completa y disponible para solucionar todos
aquellos inconvenientes que se quieran mejorar.
• Aprueba los procesos y proyectos de motivación para cada departamento de modo que
vele por que sus trabajadores se sientan cómodos, escuchados y a gusto trabajando y
dando lo mejor por la empresa.

Jefe de Ventas y Logística


Sus funciones son mucho más estratégicas basadas en analizar posibles nuevos mercados
y canales de distribución para fijar metas y objetivos a la empresa de modo que se vaya
encaminado al crecimiento y a la ganancia de utilidades. Con habilidades de comunicación,
apoyo y refuerzo para su equipo.

• Auxiliar de ventas: Tiene como función apoyar y gestionar las ventas con los distri-
buidores y consumidores de los productos. También, seguir el planeamiento y aportar
retroalimentaciones a su superior para mejorar los planes de gestión del departamento
de ventas y logística. Primero se manejarán dos auxiliares, pero a medida que la em-
presa vaya incursionando en nuevos mercados se tendrá la posibilidad de buscar más
personas.

El sistema de motivación e incentivos que manejara este departamento se basará más que
todo en la identificación de las habilidades del personal de modo que se pueda reconocer todo
esfuerzo en pro de las ventas y como manera de remuneración se tendrán bonos de comisión
por ventas realizadas.

Jefe de Recursos Humanos


Tiene como funciones garantizar buenos canales de comunicación entre todos los niveles de la
organización, elabora y controla todos los procesos de reclutamiento y selección de personal,
proponer y manejar programas de capacitación y entrenamiento para todos los empleados,
supervisa y controla los pagos de nómina, liquidaciones y prestaciones sociales de todos los
trabajadores, y crear y hacer cumplir las normas estipuladas en el manual organizacional y
así mantener una cultura empresarial sana.

• Auxiliar de Recursos Humanos:tiene como función el control de los legajos del per-
sonal, escribir contratos eventuales, es la conexión directa entre empleados y directivos,
controla las horas y las planillas, preselecciona las hojas de vida de los posibles traba-
jadores, coordina las agendas y citas de los directivos, y por último maneja el servicio
al cliente monitoreando las retroalimentaciones de los compradores.

Como mecanismo de motivación para el personal del departamento de recursos humanos


podemos brindar proyectos de desarrollo de la personalidad o Coaching, y así ir construyendo
cada vez más una organización productiva, rentable y supremamente eficiente.

26
Jefe de Finanzas y Compras
Sus funciones son el control del presupuesto a nivel de cada programa y de toda la organi-
zación, asesorar el cumplimiento de las funciones financieras administrativas y de cartera,
manejar y entregar toda la información contable para los dueños y futuros inversionistas.
Además de esto, supervisar y apoyar al auxiliar de compras con sus funciones.

• Auxiliar de Compras: sus funciones son la búsqueda y negociación con proveedores,


el análisis periódico de los precios de la materia prima y componentes de los productos,
buscar un control y manejo de calidad para los materiales que se manejan en la empresa,
y dar información rápida y oportuna a su jefe inmediato.
• Auxiliar Contable: tiene como funciones el manejo de la gestión de cartera, proyección
de información para estados financieros, manejo de informes contables y financieros,
preparación para las declaraciones tributarias, preparación de informes de control tanto
para la empresa como para el estado y cualquier otra actividad contable.

Jefe de Producción
Sus funciones son supervisar las líneas de producción, adecuar el plan de trabajo en tiempo
y volumen de producción, revisa el desempeño tanto del personal como de las máquinas y
equipos de trabajo. Analiza los fallos e imprevistos de la producción y les busca solución,
maneja las garantías y los procesos de mejora de calidad. Además, capacita a los técnicos y
operarios en sus diferentes actividades dentro de la organización.

• Operarios: su función más importante es mantener el proceso productivo, Debe de


observar si el producto si cumple con todas las especificaciones de la empresa y proponer
ideas para mejorar los procesos. Se contratarán cuatro operarios que se encarguen de
las fases de mezclado, formado, horneado y empaquetado.
• Auxiliares de Producción: tienen como función obtener los datos y mantener registro
de las velocidad, eficacia y tiempo de producción. Primeramente, se contratarán dos
auxiliares. Uno que debe de recibir y acomodar los ingredientes y materias primas para
la elaboración de los productos por parte de los operarios y otro que después de recibir
las galletas ya envasadas, las empaque en cajas y posteriormente las prepare para su
transporte o almacenamiento.

Como mecanismo de motivación en el departamento de producción se manejan reuniones perió-


dicas donde los operarios y auxiliares puedan expresar sus opiniones y dar a conocer problemáticas
que se debían de resolver. También se puede ofrecer un plan de beneficios de modo que si la em-
presa triunfa en sus metas y en sus actividades estos trabajadores también puedan participar de
este éxito.

27
6. Estudio legal
En este estudio se detalla la constitución de la empresa mostrando los aspectos normativos y
legales según la constitución, el tipo de sociedad y el sector en que la empresa se va a desempeñar.
Para constituir una empresa en Colombia es necesario basarla en el desarrollo de una actividad
económica de manera organizada, con el fin de realizar procesos de transformación, proporcionar
un producto o servicio. Para llevar a cabo esta labor se deben realizar una serie de pasos legales:

6.1. Código CIIU


El código CIIU para la empresa es el correspondiente al 1081 Elaboración de productos de
panadería.

6.2. Tipo de sociedad


Para nuestro proyecto hemos elegido una sociedad tipo S.A.S. (Sociedad por Acciones Simpli-
ficada) la cual nos permite desde 1 solo accionista hasta un numero incontable de ellos sin tener
en cuenta si son personas jurídicas o meramente naturales. Lo que respecta al capital este es di-
vido entre todas las acciones para libre comercialización siguiendo todas las reglas y excepciones
presentadas por los socios. Además, cada accionista solo responde con un monto igual a sus aportes.

6.3. Documentos de constitución


Formulario, trámites y documentos necesarios para que la empresa sea registrada legalmente
en Colombia.

6.3.1. Razón social


Es el nombre mediante el cual la compañía va a realizar sus operaciones comerciales y por la
cual va a responder antes los entes de vigilancia y control la cual va a ser Glicose S.A.S.

6.3.2. Objeto Social


Glicose es una empresa dedicada a la producción y comercialización de un snack saludable que
está elaborado con ingredientes totalmente naturales y especializado para personas con diabetes
que después de haber sido diagnosticado está preocupado y ocupado por su salud.

6.3.3. Registro de la marca


Este registro se realiza con el fin de dar un derecho exclusivo a la empresa e impedir que
terceros comercialicen algún tipo de producto idéntico o similar. Este trámite se realiza ante
la superintendencia de industria y comercio, proporcionando a la empresa una distinción en el
mercado tanto en el producto como a la misma compañía. Para realizar el registro de la marca se
deben tener en cuenta algunos aspectos previos a la presentación de la solicitud de suministro:

Elegir la marca

28
Clasificar los productos o servicios

Realizar la búsqueda de antecedentes marcarios

Pago de la tasa oficial

Tasas únicas

Se realizará el diligenciamiento ante la superentendía después de evaluar estos aspectos, dili-


genciando los formularios correspondientes, los cuales suministrados por la superintendencia. Estos
formularios son:

Formulario de solicitud de registro de marca

Imagen (En caso de ser marca figurativa, mixta o tridimensional)

Recibo de pago

Poder del apoderado

Pago (50.000 pesos por vigencia de 10 años)

6.3.4. Registro mercantil


Se realizará en la Cámara de Comercio de Medellín, siguiendo los siguientes pasos:

Copia original o copia autenticada por notaria del documento de constitución

Formulario del Registro Único Empresarial y Social (RUES)

Formulario de registro con otras entidades

RIT (Registro de Identificación Tributaria)

Formulario del RUT

Con lo anterior se tramitará el NIT a la DIAN

Para el registro mercantil se deben realizar los siguientes pagos:

Cancelar los derechos de inscripción ante la cámara de comercio para la matricula mercantil,
la cual es liquidada de acuerdo con el capital de la sociedad.

Inscripción de la escritura pública o documento de constitución de un impuesto y registro


adicional sobre una tarifa del 0,7 % del capital social y suscrito

29
6.3.5. Tramite del RUT
Tramite realizado ante la DIAN que debe contar con la siguiente documentación:

Documentos de obligaciones y responsabilidades ante la DIAN

Fotocopia del documento que acredite la existencia y representación legal de la empresa

Constancia de titularidad de las cuentas

NIT provisional

6.3.6. Tramite del RIT


Para obtenerlo se necesita:

Copia del RUT

Copia del documento del representante legal

El certificado de existencia del representante legal

6.3.7. Registro de factura y resolución


Para obtenerlo se necesita:

Formulario de inscripción al RUT

Formulario para solicitar la facturación

Cedula del representante legal

6.3.8. Permisos ante la secretaria municipal de ambiente


Solicitud a la secretaria de certificados de cumplimientos y licencias ambientales

6.3.9. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)


Solicitar el permiso de funcionamiento para empresas productoras de alimentos.

6.4. Aspectos tributarios


Una S.A.S debe contribuir al Impuesto sobre las Ventas (IVA), Impuesto sobre la renta, Im-
puesto de Industria y comercio y es agente retenedor de ICA e IVA.

Impuesto sobre las ventas: La empresa es perteneciente al régimen común de personas jurí-
dicas de IVA, por lo cual la base gravable corresponde al 19

Impuesto sobre la renta y complementarios: La tarifa del año 2017 para las personas jurídicas
es del 34

30
Impuesto de Industria y Comercio: En el municipio de Medellín rige una tarifa del 4x1000.

Retención en la fuente: La tarifa de retenciones es un porcentaje que aplicar sobre el valor


de la operación sujeta a retención.

6.5. Obligaciones laborales del empleador


Cumplir con estos factores aumenta la seguridad laboral del empleador y los empleados y
minimiza las informalidades empresariales.

Contratos: En estos se establecen las obligaciones del empleador y del empleado

Prestaciones laborales: Beneficios sobre el salario a los que tiene derecho el empleado.

Prima de servicio: Pago equivalente de un salario mensual por cado año laborado. Pago
realizado en dos contados, uno en el mes de junio y otro en el mes de diciembre.

Dotación: Es una remuneración laboral de dos SMLMV y se realiza cada cuatro meses

Auxilio de cesantías: Es el pago al trabajador correspondiente a un mes de salario por cada


año trabajado.

Intereses sobre cesantías: Pago que se realiza con un porcentaje dependiendo del tiempo
laborado, la tarifa general es del 12 % del pago de cesantías

Vacaciones: Se deben proporcionar 15 días hábiles de días remunerados por cada año de
servicio.

Código sustantivo del trabajo: Código de regulación con respecto a la vinculación de traba-
jadores a cualquier organización.

6.6. Aspectos legales y jurídicos


Son todos aquellos factores legales y normativos que son necesarios para llevar a cabo la pro-
ducción en la empresa:

6.6.1. Decreto 2333 de 1982 Obligatoriedad de la licencia sanitaria de funcionamien-


to.
Artículo 14: Las fábricas de alimentos cumplirán las siguientes condiciones sanitarias:

a) Estarán ubicadas en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad debidamente


protegidas del ambiente exterior, mediante separación física
b) Sus secciones estarán totalmente separadas de cualquier tipo de vivienda y no podrán
ser utilizadas como dormitorio.
c) Contaran con suficiente abastecimiento de agua potable e instalaciones sanitarias ade-
cuadas

31
d) Las edificaciones dispondrán de sistemas sanitarios adecuados, los cuales deberán ser
aprobados oficialmente para la disposición de aguas servidas y excretas
e) La disposición de residuos sólidos deberá cumplir con las normas legales establecidas en
el título I de la ley 9 de 1979 y su reglamentación.
f) Las edificaciones deberán ser construidas a prueba de roedores e insectos y permanecer
libres de estos.
g) Los pisos de material impermeable, lavable, no poroso ni absorbente, con una pendiente
de 2o hacía el sifón o canal de desagüe:
h) Las paredes y los muros se mantendrán limpios y en buen estado de conservación, serán
de acabado liso, de material lavable, impermeable, no poroso, no absorbente, y pintados
en color claro, cuando el proceso lo requiera, las paredes estarán cubiertas con baldosin
de porcelana, cerámica vitrificada u otro material similar de fácil lavado y desinfección,
hasta una altura mínima de 2 metros.
i) Los cielos rasos serán de material de fácil de aseo, estarán pintados de colores claros y
se mantendrán limpios y en buen estado de conservación.
j) La sección de proceso deberá poseer cielo raso;
k) Tener servicios sanitarios, para empleados, separados por sexo. Estos servicios estarán
completamente aislados de las diferentes secciones de la fábrica y poseerán como míni-
mo los siguientes artefactos: Los servicios sanitarios se conservarán permanentemente
limpios, se proveerá un papel higiénico, de abundante jabón líquido con sus respectivos
dispensadores automáticos y de un sistema adecuado para el secado de manos con el fin
de evitar en lo posible contaminaciones.

Artículo 30: Los manipuladores de alimentos deberán poseer un carné expedido por las auto-
ridades sanitarias del nivel seccional o la autoridad delegada. está obligación se hace extensiva
a los propietarios o administradores que intervengan directamente en el proceso, cualquiera
que sea la actividad desarrollada dentro del mismo.

Artículo 60: la vigencia sanitaria de funcionamiento clase III tendrá una vigencia de dos (2)
años, contados a partir de la fecha de ejecutoria de la providencia que la concede.

Artículo 61: Para que una fábrica de alimentos pueda obtener licencia sanitaria de funciona-
miento clase III, deberá reunir además de los requisitos generales establecidos en el presente
decreto, los siguientes requisitos específicos:

a) La sección de servicios estará separada física y sanitariamente de las secciones de materia


prima y proceso.
b) Los procesos podrán realizarse en forma manual, evitando al máximo la contaminación
en las diferentes etapas de producción hasta la obtención del producto final.

Artículo 62. Los restaurantes y establecimientos similares en los cuales se procesen expendan
y consuman alimentos deberán tener licencia sanitaria de funcionamiento clase III, en los
términos de este decreto.

32
6.6.2. Decreto 1299 de 2008
Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel indus-
trial y aplicará a todas las empresas a nivel industrial cuyas actividades, de acuerdo a la norma-
tividad ambiental vigente, requieran de licencia ambiental, plan de manejo ambiental, permisos,
concesiones y demás autorizaciones ambientales.

6.6.3. Decreto 3075 de 1997


La salud es un bien de interés público. En consecuencia, las disposiciones contenidas en el
presente Decreto son de orden público, regulan todas las actividades que puedan generar factores
de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicarán:

A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos; los equipos y uten-
silios y el personal manipulador de alimentos;

A todas las actividades de fabricación, procesamiento preparación, envase, almacenamiento,


transporte, distribución y comercialización de alimentos en el territorio nacional;

A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen, envasen, expendan,
exporten o importen, para el consumo humano;

A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias sobre la fa-
bricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, im-
portación, exportación y comercialización de alimentos; sobre los alimentos y materias primas
para alimentos.

6.6.4. Resolución 2674 de 2013


La presente resolución tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las
personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas
de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según
el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

6.6.5. Norma técnica NTS USNA 001


Preparación de alimentos de acuerdo con el orden de producción: Esta norma proporciona los
requisitos para elaborar preparaciones calientes y frías con la calidad, la cantidad, procedimiento
técnico en el tiempo señalados en la receta estándar. Esta norma está dirigida a las personas que
realizan sus funciones en la preparación de los alimentos en la industria gastronómica

6.6.6. Norma técnica NTS-USNA 007


Norma sanitaria de manipulación de alimentos objeto: Esta norma tiene por objeto establecer
los requisitos sanitarios que se deben cumplir en los establecimientos de la industria gastronómica,
para garantizar la inocuidad de los alimentos, durante la recepción de materia prima, preparación,

33
almacenamiento, comercialización y servicio, con el fin de proteger la salud del consumidor. Esta
norma es aplicable a todos los establecimientos de la industria gastronómica, a los productos
preparados que se expendan en servicios de alimentos y bebidas.

6.7. Costos de constitución

Item Valor
Elaboración documento privado $-
Matricula mercantil $619.000
Inscripción en la Impuesto de registro $471.100
cámara de Radicación RUE $4.500
comercio Compra de libros $11.200
Registro de libros $25.000
Certificación de existencia y representante legal $3.500
RUT $-
ICA $-
Registro de marca $55.000
TOTAL $1.189.300

Tabla 19: Balance de costos de constitución

34
7. Flujo de caja
El flujo de caja en precios constantes se muestra en la figura 12. Las gráficas de sensibilidad
(Figuras 13, 14 y 15, muestran los cambios que se producen en el TIR cuando se varían los costos,
las cantidades y los precios.
Para más información del flujo de caja, revisar el libro de cálculo anexado con este informe.

Figura 12: Flujo de caja en precios constantes

Figura 13: Precio vs TIR

35
Figura 14: Costos vs TIR

Figura 15: Cantidades vs TIR

36
8. Conclusiones
A través del presente trabajo como equipo llegamos a la conclusión de que es un proyecto viable
al mostrar aspectos favorables en los análisis de los estudios del entorno, estudio de mercado, estudio
técnico, estudio organizacional y estudio legal, que son los factores que debemos tomar en cuenta
a la hora de colocar en marcha un emprendimiento.
Específicamente en los estudios de proyecciones financieros de flujos de caja y de costos se
obtiene una respuesta propicia del producto en el mercado, observándose márgenes de ganancias
beneficiosos para los inversionistas a un precio de lanzamiento en el mercado que va de acuerdo
con los productos de su mismo tipo.
El producto, dados los resultados del estudio de mercado, demuestra que responde a las carac-
terísticas que los consumidores consideran relevantes y esperan de este tipo de manufactura, y la
disposición de estos a consumir el mismo a precios estimados en las proyecciones.
Creemos que es un proyecto que además de que nos daría beneficios económicamente, también
les daría beneficios a la sociedad ya que como vimos en la investigación es una gran cantidad
de personas que padece diabetes en Medellín, y esta cantidad de personas sigue en constante
aumento, volviendo esto una oportunidad hacia un mercado potencial, En el mercado actual no
existen productos hecho de los mismos ingredientes, por lo que nuestro producto tendría una
ventaja competitiva principal en relación con galletas similares lo que vuelve a nuestras galletas un
producto único, dándonos la oportunidad de cubrir un nicho de mercado especifico que acostumbra
a pagar precios elevados para mantener su salud lo mejor posible.
Para nosotros es de suma relevancia crear ideas y a su vez organizaciones para atender enferme-
dades y para mejorar las condiciones de nuestro sector social para esto decidimos crear una galleta
que ayude, beneficie, llene, nutra y además deleite el paladar de nuestros futuros consumidores y
de tal manera que puedan ser consumidas por todas aquellas personas que padecen diabetes.
Considerando lo anterior y otros aspectos, se puede deducir que el proyecto cuenta con una
adecuada estructura para ser puesta en marcha, pudiéndose garantizar una adecuada operación de
la organización y su permanencia en el tiempo.
Estamos conscientes de que el futuro es incierto, pero gracias a todos los estudios antes reali-
zados podemos prever diversas situaciones que puedan poner en riesgo nuestro negocio y así poder
estar preparados con planes de contingencia, de otras opciones o de diversas alternativas que nos
ayuden a la subsistencia y al éxito de nuestra futura empresa.

37
Referencias
[1] Botero, J., López H., Posada C., Ballesteros C. y García J., Análisis de coyuntura.
Economía colombiana., Universidad EAFIT, Medellín, 2017.

[2] DANE, Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total
departamental por área., DANE, 2017.

[3] El Tiempo, Gobierno se compromete a destinar 1 % del PIB para ciencia a 2018, El Tiempo,
2017.

[4] Portafolio, Este año no se alcanzaría meta de inflación en Colombia, se-


gún Banrepública, Portafolio, 2017. Sitio Web: http://www.portafolio.co/economia/
inflacion-en-colombia-en-2017-503144

[5] Ministerio de salud y protección social oficina de promoción social, Enveje-


cimiento demográfico. Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales,
Minsalud, 2013. Sitio web: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/
RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf

[6] Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la diabetes, 2016. Si-
tio web: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204877/1/WHO_NMH_NVI_16.3_spa.
pdf?ua=1

Sitios web:

[7] Mercado Libre Colombia

[8] Dell

[9] Maquin de Colombia

[10] Maquinas Gastronómicas

38

Das könnte Ihnen auch gefallen