Sie sind auf Seite 1von 7

TEMA 6.

El diseño muestral en la encuesta con cuestionario estandarizado


ANEXO: EL MUESTREO

Universo: Totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse


determinada característica susceptible de ser estudiada.
Población: Parte del universo sobre el cual vamos basar nuestro estudio, según las
características de nuestra investigación. Conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones; sobre esta población se realiza el
estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones.
Tamaño poblacional: número de individuos que constituyen la población. Según el
número de sujetos, el tamaño puede ser finito o infinito. Los conjuntos infinitos son
algo artificial/conceptual, porque toda población de entidades físicas es finita. Tipos:
∗ Población finita: el conjunto de habitantes de una ciudad.
∗ Población infinita: el conjunto de los números positivos.
Marco/base muestral: listado detallada y actualizada de las unidades de muestreo
donde se obtiene la muestra.
Muestra: parte o subconjunto de la población sobre la que se realiza el estudio. La
unidad de muestreo es la unidad seleccionada en el marco muestral
El mejor resultado para un proceso estadístico sería estudiar a toda la población.
Pero esto generalmente resulta imposible, ya sea porque supone un coste
económico alto o porque requiere demasiado tiempo. Por ello, se elige una muestra
que debe ser representativa de la totalidad de la población, e incluir todas las
características de todos sus elementos.

Frente a la dificultad de hacer un censo (estudio de toda la población), se


examina una muestra estadística (representa a la totalidad de la población). Las
muestras tienen un nivel de confianza de la bondad con la que representan a todos
los sujetos, generalmente del 95% o superior. Con los resultados obtenidos
mediante la muestra, se intentará inferir las propiedades de todos los elementos,
mediante la estadística inferencial.

El muestreo es el método utilizado para elegir una muestra a partir de la población.


Existen diversas técnicas o procedimientos que se pueden clasificar en dos grandes
grupos:
1. Muestreo probabilístico (o muestreo aleatorio): proceso de selección aleatoria de
individuos de manera que: a) cada sujeto tiene probabilidad positiva e independiente
de ser seleccionado, b) todos tienen probabilidad positiva de formar parte de ella.
Las muestras seleccionadas por métodos de muestreo probabilístico son más
representativas que los métodos de muestreo no probabilístico, aunque no siempre
es posible seleccionar las muestra aleatoriamente.
Tipos de muestreo probabilístico:
1.1. Muestreo aleatorio simple: Todos los individuos tienen la misma probabilidad
de ser seleccionados. Las observaciones pueden realizarse a) con
reemplazamiento, de forma que la población es igual en todas las extracciones, b)
sin reemplazamiento, en caso de que se renuncie, por azar, a volver a seleccionar
en la muestra al mismo individuo.
Supongamos que queremos elegir una muestra de individuos de una población
de sujetos. Cada elemento tiene probabilidad de ser elegido en la muestra.
Como utilizarlo:
El método de muestreo aleatorio simple debe utilizarse cuando los individuos de la población son
homogéneos respecto a las características a estudiar (es decir, a priori no sabemos si los
resultados van a ser muy diferentes por causa de otras variables). Es poco recomendado cuando
la población es muy grande y heterogénea (los individuos presentan características dispares).
Los individuos pueden ser seleccionados por cualquier proceso probabilístico que otorgue a todos
los elementos la misma probabilidad de ser elegidos, ejemplos:
Sacar bolas de un bombo
Los individuos de la población se numeran del 1 al . son las bolas del bombo y la muestra
serán los individuos seleccionados al azar. La muestra obtenida es una tal que todos los
elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
Números aleatorios (sin uso de tablas aleatorias)
Todos los individuos de la población son numerados del 1 al . Generamos un número aleatorio
entre 0 y 1, multiplicarlo por y redondearlo siempre al alza. El número aleatorio generado indica
el elemento que se seleccionará. Repetimos este proceso hasta que tengamos la muestra
aleatoria de individuos. Durante este proceso, cuando algún elemento se repite, se desestima y
se vuelve a generar otro número aleatorio.

1.2. Muestreo aleatorio sistemático: se utiliza en muestras ordenadas 1 al .


Consiste en seleccionar al azar un elemento y a partir de él, incrementando un
intervalo fijo, seleccionar toda la muestra.
Como utilizarlo:
Supongamos que tenemos una población de individuos ordenados del al . Queremos
seleccionar una muestra de tamaño . Sea el entero más próximo a . Escogemos al azar un
número entre y (utilizando los números aleatorios, sacar una bola de un bombo, etc.). La
muestra será el elemento y los elementos + , + , + , … + − . Es decir, el
elemento y los elementos a intervalos fijos hasta conseguir los sujetos:

= , + , + , + ,… + −
Siendo la muestra, el número de elementos de la población, el de la muestra, el intervalo.
Ejemplo:
Suponemos que queremos saber la opinión sobre un profesor de una clase de 60 personas.
Dichas personas están ordenadas por orden alfabético en la lista de alumnos de clase. Para
realizar la encuesta, seleccionamos a 12 personas. Por lo tanto, = y = . El intervalo fijo
entre sujetos es = = = . Ahora elegimos al azar un número entre y = . Suponemos
que nos sale = . La muestra resultado mediante el muestreo sistemático será:

Cuando utilizarlo:
La ventaja del método de muestreo sistemático respecto al muestreo aleatorio simple se deriva
de: a) su sencillez, b) más potente que el muestreo simple cuando el orden de los datos influye en
que los sujetos próximos son semejantes.

1.3. Muestreo aleatorio estratificado: los individuos se dividen en grupos o


estratos, donde cada elemento pertenece a un único estrato. La muestra se elige
escogiendo en cada estrato un número representativo de individuos. La elección de
los elementos en cada estrato se realiza mediante algún método de muestreo
aleatorio simple o muestreo sistemático.
Como utilizarlo:
Suponemos que hay estratos de tamaños + +⋯ , de forma que: = + +⋯
En cada estrato se toman , ,…, elementos para la muestra, de manera que se toman en
total individuos, es decir: = + +⋯
Se tomará una muestra que sea representativa del conjunto de la población. El número de
individuos que se eligen de cada estrato se puede decidir mediante diversos criterios:
1. Elección (afijación) simple: se toman el mismo número de sujetos de cada uno de los
estratos. De cada estrato se seleccionarían a individuos. Este criterio no es recomendable
cuando los estratos tienen diferente número de individuos.
2. Elección (afijación) proporcional al tamaño del estrato: el tamaño de la muestra en cada
grupo es proporcional a los elementos de dicho grupo. En cada estrato se tomarán
elementos, calculados mediante la fórmula: = .
Siendo el número de elementos de la población, el del estrato , el de la muestra y el
del estrato
Ejemplo:
Suponemos que estamos haciendo un estudio de la vista de la población de una ciudad.
Suponemos que el % de la población lleva gafas y el % no. Mediante este método se
escogería el % de la muestra de personas que lleven gafas y el % de los que no.
3. Elección (afijación) proporcional a la variabilidad del estrato (óptima): si se conoce la
variabilidad de la característica que estamos tomando en cuenta en cada estrato, se toman los
sujetos proporcionalmente a ella en cada grupo. En los grupos donde la varianza es mayor, se
toman, por tanto, más sujetos. = ∑
Siendo el número de elementos de la población, / el del estrato / , , el de la muestra y
/ el del estrato / , / la desviación típica del estrato / .
Cuando utilizarlo:
Se utiliza el método de muestreo estratificado cuando los elementos se dividen en estratos y estos
estratos pueden ser diferenciales para la variable que se está estudiando.
Ejemplo:
Supongamos que hacen una encuesta para las elecciones en EEUU y se sabe que el candidato
demócrata tiene mayor influencia en las mujeres que el candidato republicano. La muestra de la
encuesta debería estratificarse en hombres y mujeres, puesto que sabemos que la variable género
influye en la votación.
En las encuestas conocemos datos como la edad, sexo, nivel socioeconómico. Conviene que la
muestre tenga una composición proporcional a los individuos de cada estrato.
Se utiliza el muestreo estratificado cuando los grupos o estratos son muy homogéneos
internamente y diferentes entre ellos. Si los grupos son muy heterogéneos y no existen muchas
diferencias entre ellos, es recomendable utilizar el muestreo por conglomerados.
Diferencia con el muestreo por cuotas:
El muestreo estratificado se diferencia del muestreo por cuotas en que una vez se decide el
número de sujetos que se van a elegir de cada estrato, en el método de muestreo estratificado se
eligen los individuos aleatoriamente y en el muestreo por cuotas no.

1.4. Muestreo aleatorio por conglomerados: la unidad muestral es un grupo de


elementos de la población que forman una unidad a la que denominamos
conglomerados. La población está dividida en conglomerados naturales (provincias,
ciudades, familias etc.) y no naturales (urnas electorales, etc). Si se supone que los
conglomerados son muestra significativa de la variable que se está estudiando, se
puede seleccionar algunos conglomerados al azar (todos los conglomerados deben
tener las mismas probabilidades de ser seleccionados) y utilizarlos en
representación de la población. Una vez seleccionados los conglomerados, el estudio se
simplifica puesto que hay menos individuos en el análisis. El investigador debe elegir si
estudiar a todos los sujetos de los conglomerados seleccionados o seleccionar una
muestra mediante el método de muestreo aleatorio simple o muestreo sistemático.
El conglomerado geográfico
En la práctica, el conglomerado más utilizado es el geográfico. Si queremos hacer un estudio en
un país, podemos dividirlo en conglomerados como las comunidades, provincias, ciudades, etc.
Ejemplo:
Supongamos que el Ministerio de Sanidad quiere conocer si en su país un tratamiento ayuda a
prevenir el cáncer de colon. Si en los datos históricos se observa que la incidencia y
comportamiento del cáncer es parecido en todas las comunidades, podríamos dividir el país en
comunidades y seleccionar algunas. Mediante el muestreo por conglomerados se reducen
notablemente los individuos a estudiar, lo que implica reducir los costes económicos.
Cuando utilizarlo:
Se utiliza el muestreo por conglomerados cuando los grupos son muy heterogéneos y no existen
muchas diferencias entre conglomerados. Se utiliza el muestreo estratificado cuando los grupos o
estratos son muy homogéneos internamente y diferentes entre ellos.
El inconveniente de este método es que se puede suponer una heterogeneidad que no existe.
Ejemplo:
Supongamos que se realiza una encuesta de opinión en diferentes comunidades por las reformas
en educación realizadas por el gobierno en el último mes. Se podría deducir que no existirán
diferencias significativas en la opinión de las diferentes regiones, pero resulta que en las
comunidades más ricas pueden tener una opinión muy diferente a las pobres.
El muestreo polietápico o por etapas
Es la generalización del muestreo por conglomerados en el que se intenta reducir el coste al
mínimo. En la primera etapa se selecciona un número determinado de conglomerados (unidades
primarias de muestreo, p.e. provincias). En la segunda se seleccionan conglomerados más
pequeños pertenecientes a los anteriores (unidades secundarias de muestreo, p.e. municipios). Y
así sucesivamente –procedimiento de “embudo”- hasta llegar a los elementos de la población que
van a ser observados (unidades últimas). Sólo necesitamos contar con un listo de los elementos
de esta última etapa.
Ejemplo:
Supongamos que el Ministerio de Trabajo quiere analizar la actividad laboral utilizando un
muestreo por etapas. Las primeras unidades muestrales son las secciones censales (3.000
secciones), de estas se entrevistan con 20 viviendas familiares (unidades muestrales
secundarias), de las que se recoge la información de todos sus miembros (unidades muestrales
finales: 200.000 personas).
2. Muestreo no probabilístico (o muestreo no aleatorio): el proceso de selección de
los individuos se basa en el criterio/juicio del investigador. No se conoce la probabilidad
con la que se puede seleccionar a cada individuo para formar parte de la muestra. Se utiliza
cuando es imposible o muy difícil obtener la muestra por métodos de muestreo
probabilístico. Las muestras seleccionadas por métodos de muestreo no aleatorios
intentan ser representativas bajo los criterios del investigador, pero en ningún caso
garantizan la representatividad. Por ejemplo, imaginemos que se quiere realizar un estudio
de los miembros de una secta secreta. De inicio, no se conoce a los miembros de la secta,
no se conoce a todos los sujetos y estos tendrán probabilidad cero de estar en la muestra.

Tipos de muestreo no probabilístico:


2.1. Muestreo por cuotas: se basa en seleccionar la muestra después de dividir
la población en grupos o estratos. Los sujetos dentro de cada grupo se eligen por
métodos no probabilísticos.
Como utilizarlo:
Suponemos que tenemos una población de individuos y que queremos elegir una muestra de e
sujetos. Tomaremos los individuos para la muestra mediante el siguiente proceso: la población
se divide estratos o grupos, tales como la edad, sexo, nivel educativo, etc. Supongamos que
los estratos tienen , ,…, elementos, tales que: = + +⋯ . El investigador elige
las cuotas (número de sujetos) , ,…, que se van a tomar de cada grupo, siendo su suma
el total de elementos de la muestra , ,…, .
Las cuotas se pueden decidir a criterio lógico del investigador o mediante criterios adaptados a la
muestra. Se eligen los elementos en cada estrato o grupo por métodos no probabilísticos. Por
ejemplo, podríamos elegir los elementos de la muestra de nuestra ciudad porque resulta más
cómodo, o de un grupo de voluntarios, etc.

Cuando utilizarlo:
El muestreo por cuotas se utiliza cuando se tienen datos adicionales de los individuos (edad, sexo,
etc.) y se pueden utilizar ya que el investigador considera que estos datos pueden influenciar en
las características que se estudian. El análisis por estratos permite un posterior análisis de las
diferencias entre grupos.
Criterios de elección de las cuotas:
Las cuotas de los grupos se pueden elegir a criterio del investigador o mediante criterios
estadísticos [a) Elección (afijación) simple, b) Elección (afijación) proporcional al tamaño del
estrato, c) Elección (afijación) proporcional a la variabilidad del estrato (óptima)].
Diferencia con el muestreo estratificado:
El muestreo por cuotas se diferencia del muestreo estratificado en que la elección de los sujetos
en cada estrato se realiza a criterio del investigador, y no aleatoriamente como en el muestreo
estratificado.
2.2. Muestreo por conveniencia (o muestreo fortuito o accidental): consiste en
seleccionar a los individuos que convienen al investigador para la muestra. Esta
conveniencia se produce porque al investigador le resulta más fácil examinar a
estos sujetos, ya sea por proximidad geográfica, por ser sus amigos, etc.

Ejemplos:
► El médico de un instituto quiere realizar un estudio óptico para comprobar si los jóvenes mejoran

su vista después de unos determinados ejercicios visuales. Para ello decide realizar el estudio a
los alumnos de un curso del instituto.
► Un hospital desea hacer un estudio para testar la eficacia de su nueva vacuna contra la gripe

que acaba de patentar un laboratorio farmacéutico. Realizan el estudio sobre sus pacientes
porque así al hospital le supone menos costes económicos.
Cuando utilizarlo:
El método del muestreo por conveniencia permite seleccionar una muestra con muchísima
facilidad. Suele utilizarse en estudios iniciales para comprobar si se cumplen las hipótesis que se
plantea el investigador. Una vez realizado el estudio, si se comprueba que los resultados son
favorables a sus predicciones, ya se puede plantear la posibilidad de hacer el estudio con
muestras probabilísticas para generalizar el resultado.
Si se quisieran obtener resultados para generalizar a toda la población, este método no es
aconsejable.

2.3. Muestreo intencional (o muestreo discrecional o por juicio): los sujetos se


seleccionan a base del conocimiento y juicio del investigador. El investigador
selecciona a los individuos a través de su criterio profesional. Puede basarse en la
experiencia de otros estudios anteriores o en su conocimiento sobre la población y
el comportamiento de ésta frente a las características que se estudian.

Ejemplos:
► Supongamos que el investigador va a realizar un estudio sobre el nivel de satisfacción del

profesorado de cierta universidad. El estudio se suele realizar cada dos años, por lo que el
responsable del estudio, gracias a su experiencia y sus antecedentes, sabe perfectamente cuál
puede ser la mejor muestra para el estudio.
► A un jefe de estudios le encomiendan un estudio del nivel de satisfacción de los alumnos con un

determinado profesor. El investigador, que conoce a todos los alumnos de esa clase, decide
utilizar el muestreo discrecional seleccionando a los alumnos que cree que serán los más
representativos.
Cuando utilizarlo:
Este método de muestreo es aconsejable cuando el responsable del estudio conoce estudios
anteriores similares o idénticos y sabe con precisión que la muestra que utilizaron fue útil para el
estudio.
Si la población es muy reducida y conocida por el investigador.

2.4. Muestreo casual o accidental: los individuos son elegidos de manera


casual, sin ningún juicio previo. Las personas que realizan el estudio eligen un
lugar o un medio, y desde ahí realizan el estudio a los individuos de la población
que accidentalmente se encuentren a su disposición.
Ejemplos:
► Se realiza una encuesta de opinión sobre un producto de higiene personal que se ha lanzado al

mercado recientemente. La empresa contrata a una serie de entrevistadores que realizan las
encuestas en la calle. Éstos van entrevistando a los que se van encontrando accidentalmente
por la calle.
► Una productora desea saber la opinión general de la población de una ciudad respecto a su

última película. Para ello desplaza a los cines de la ciudad a un equipo de entrevistadores para
preguntar directamente a la gente que sale de la sala si les gustó su película.
Cuando utilizarlo:
Utilizaremos el muestreo casual o accidental únicamente para hacernos una idea de cuál es la
opinión de la gente respecto a algún producto o tema de actualidad.
Los resultados obtenidos no son representativos de la opinión de toda la población, sino que el
resultado es orientativo.

2.5. Muestreo de bola de nieve (o muestreo por referidos): se realiza sobre


poblaciones en las que no se conoce a sus individuos o es muy difícil acceder a
ellos. Podrían ser los casos de sectas secretas, indigentes, grupos minoritarios, etc.
Se llama muestreo de bola de nieve porque cada sujeto estudiado propone a otros,
produciendo un efecto acumulativo parecido a una bola de nieve.

Ejemplos:
► Un investigador quiere hacer un estudio sobre el comportamiento de los individuos de una secta

secreta. Empieza estudiando a tres integrantes de misma que conoce y ellos le van presentando
a otros sujetos para incluirlos en su estudio.
► Un médico ha tratado a un paciente con una enfermedad rara y decide hacer un estudio sobre

ella. Para ello, recurre al paciente, que le va derivando a sus conocidos con dicha enfermedad y
a través del muestreo de bola de nieve entrevista al número de individuos que precisa.
Cuando utilizarlo:
Se utiliza cuando se va a estudiar a una población a la que es muy difícil acceder. El investigador
conoce algún componente de la población y a través de ellos va completando la muestra.
El investigador depende mucho de la información que pueda obtener de los sujetos que estudia, y
podría darse el caso de que se quede con muy pocos individuos en la muestra.

Fuente: http://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia/

Das könnte Ihnen auch gefallen