Sie sind auf Seite 1von 6

23/04/2016

ACLARACIÓN DE SENTENCIAS

I. CONCEPTO Y REGULACIÓN

La aclaración de sentencias, también denominado impropiamente "recurso de aclaración", constituye un remedio
procesal excepcional que posibilita que los órganos judiciales aclaren algún concepto oscuro o suplan cualquier
omisión que contengan sus sentencias y autos definitivos, o bien rectifiquen los errores materiales manifiestos y los
aritméticos en que los mismos hayan podido incurrir.

Toda resolución judicial definitiva, cualquiera que sea su signo, gravita sobre las partes interesadas y sólo puede ser
modificada en virtud de las oportunidades impugnatorias ofrecidas por el ordenamiento jurídico y tras el agotamiento
de los recursos ofrecidos al efecto. No obstante ello, según el artículo 267.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
redactado por Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre,  "los Tribunales no podrán variar las resoluciones que
pronuncien después de firmadas, pero sí aclarar algún concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que
adolezcan. Las aclaraciones a que se refiere el apartado anterior podrán hacerse de oficio dentro de los dos días
hábiles siguientes al de la publicación de la resolución, o a petición de parte o del Ministerio Fiscal formulada dentro
del mismo plazo, siendo en este caso resuelta por el tribunal dentro de los tres días siguientes al de la presentación
del escrito en que se solicite la aclaración." (apartado 2).  "Los errores materiales manifiestos y los aritméticos en
que incurran las resoluciones judiciales podrán ser rectificados en cualquier momento." (apartado 3). "Las omisiones
o defectos de que pudieren adolecer sentencias y autos y que fuere necesario remediar para llevarlas plenamente a
efecto podrán ser subsanadas, mediante auto, en los mismos plazos y por el mismo procedimiento establecido en el
apartado anterior." (apartado 4). Similares términos emplea el  artículo 214 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento Civil, si bien aún no ha entrado en vigor (este artículo entrará en vigor cuando se produzca la
modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, según la Disposición Final 17ª. No obstante, el artículo 267 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial en su nueva redacción dada por Ley Orgánica 19/2003 ha venido a reproducir el
contenido de los artículos 214 y 215 de la Ley de Enjuiciamiento Civil). También el  artículo 161 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, tras su modificación por la  Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación
procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial, que entrará en vigor el día 4 de mayo de 2010, reproduce
literalmente el contenido del artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta misma facultad de los Jueces y
Magistrados para aclarar sus resoluciones ha sido reconocida a los Secretarios Judiciales respecto de los decretos que
dicten, señalando el apartado 7 del artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (modificada por Ley Orgánica
1/2009, de 3 de noviembre, que entró en vigor el día 5 de noviembre de 2009) que "del mismo modo al establecido
en los apartados anteriores se procederá por el Secretario Judicial cuando se precise aclarar, rectificar, subsanar o
completar los decretos que hubiere dictado".

II. ACLARACIÓN Y PRINCIPIO DE INVARIABILIDAD DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Expresamente reconocido por la propia norma ("Los tribunales no podrán variar las resoluciones que pronuncien
después de firmadas") se erige como principio general el de inmodificabilidad o intangibilidad de las resoluciones
judiciales que garantiza el artículo 24.1 de la Constitución Española (Sentencias del Tribunal Constitucional 19/1995,
de 24 de enero y 112/1999, de 14 de junio). La aclaración no es, pues, una oportunidad abierta o ilimitada. Las leyes
procesales han establecido vías para la corrección de errores materiales o evidentes omisiones, como el previsto con
carácter general en el artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial o más específicamente en los artículos 161
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y 215 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, pero estos preceptos constituyen solo
un cauce excepcional y limitado que posibilita que los órganos judiciales aclaren algún concepto oscuro o suplan
cualquier omisión que contengan sus sentencias y autos definitivos, o bien rectifiquen los errores materiales
manifiestos y los aritméticos en que los mismos hayan podido incurrir

La doctrina del Tribunal Constitucional (Sentencias  119/1988; 231/1991; 101/1992; 142/1992; 16/1993; 304/1993;
352/1993; 380/1993 y 23/1994, entre otras muchas) se ha prodigado en resaltar la trascendencia que los valores y
postulados de la seguridad jurídica (artículo 9.3 Constitución Española) y de la tutela judicial efectiva (artículo 24.1
Constitución Española) suponen al tiempo de discurrir sobre la aclaración y modificación de las resoluciones
judiciales. Recuerdan que el principio de invariabilidad o inmodificabilidad de las resoluciones judiciales es una

1 / 6
23/04/2016

exigencia del principio de seguridad jurídica recogido en el artículo 9.3 de la Constitución Española, pero a su vez, en
lo que respecta en las garantías del justiciable, debe considerarse parte del contenido del derecho a la tutela judicial
efectiva de los jueces y Tribunales consagrado en el  artículo 24.1 de la Constitución Española, puesto que este
derecho asegura a los que han sido partes en un proceso que las resoluciones judiciales definitivas dictadas en el
mismo no sean alteradas o modificadas fuera de los cauces legales establecidos para ello. De modo que el derecho
fundamental reconocido en el artículo 24.1 de la Constitución Española actúa como límite que impide a los Jueces y
Tribunales variar o revisar las resoluciones judiciales definitivas y firmes al margen de los supuestos taxativamente
previstos por la Ley, incluso en la hipótesis de que con posterioridad entendieran que la decisión judicial no se ajusta
a la legalidad. Al respecto la Sentencia del Tribunal Constitucional  69/2000, de 13 de marzo. ha puesto especial
énfasis en subrayar que el remedio de la aclaración de resoluciones judiciales no permite alterar los elementos
esenciales de las mismas, esto es, rectificar o modificar el sentido de su motivación, sin infringir el artículo 24.1 de
la Constitución Española; aunque con posterioridad se compruebe su poca fortuna o desacierto, pues de permitirlo,
los órganos judiciales estarían facultados, en definitiva, para dictar una nueva resolución judicial distinta y dispar a
la aclarada, fundándose en una nueva motivación, lo que conculcaría no sólo el principio de seguridad jurídica
(artículo 9.3 de la Constitución Española), sino también y, muy especialmente, su singular concreción en el derecho a
la intangibilidad de las resoluciones judiciales firmes, faceta del más general a la tutela judicial efectiva sin padecer
indefensión de las partes en el proceso judicial que, además, no han sido oídas respecto de esas nuevas razones
(artículo 24.1 de la Constitución Española).

No falta jurisprudencia resaltando la limitación de la técnica aclaratoria y la improcedencia de acudir al remedio
previsto en el artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La inmutabilidad de las sentencias veda a los jueces
y Tribunales modificar sus resoluciones al margen de los supuestos taxativamente previstos en la ley y, por tanto, la
vía de la aclaración o de la rectificación es sin duda inadecuada:

1) Para corregir errores de derecho o sustantivos por muy importantes que sean, y más aún para anular y
sustituir una sentencia firme por otra de fallo contrario (Sentencias del Tribunal Constitucional  119/1988,
16/1991, 231/1991, 142/1992, y 352/1993), salvo que excepcionalmente el error material consista en un
mero desajuste o contradicción patente e independiente de cualquier juicio valorativo o apreciación jurídica,
entre la doctrina establecida en los fundamentos jurídicos y el fallo de la resolución judicial (Sentencias del
Tribunal Constitucional 23/1994 y 19/1995 y Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 2ª, de 26 de octubre de
1.996).
2) Para alterar la fundamentación fáctica determinante del fallo, ni el sentido del mismo, o subvertir las
conclusiones probatorias anteriormente mantenidas, por lo que resulta, sin duda, inadecuada para corregir
errores de derecho o sustantivos por muy importantes que éstos sean y, en su caso, para anular y sustituir
una resolución judicial por otra de fallo contrario (Sentencias del Tribunal Constitucional  14/1984;
138/1985; 380/1993; 19/1995 y 112/1999).
3) Como remedio de la falta de fundamentación de la que adolece la resolución judicial aclarada
(Sentencias de Tribunal Constitucional 138/1985 y 27/1994), ni tampoco para corregir errores judiciales de
calificación jurídica (Sentencias del Tribunal Constitucional 119/1988 y 16/1991) o subvertir las conclusiones
probatorias mantenidas (Sentencia del Tribunal Constitucional 231/1991).
4) Para modificar los elementos esenciales de la resolución judicial, que son los que derivan de los
antecedentes de hecho, fundamentos jurídicos y sentido del fallo (Sentencia del  Tribunal Constitucional
112/1999, de 14 de junio y Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 2ª, de 3 de noviembre de 2000).

No obstante el rigor de la doctrina expuesta sobre las limitaciones de la función aclaratoria, se han reconocido
excepciones de las que se hace eco la jurisprudencia. Así la Sentencia del Tribunal Constitucional 19/1995, de 24 de
enero, advierte que cabe admitir excepcionalmente la operatividad de este remedio procesal cuando el error material
consiste en un mero desajuste o contradicción patente, e independiente de cualquier juicio valorativo o apreciación
jurídica, entre la doctrina establecida en los fundamentos jurídicos y el fallo de la resolución judicial (Sentencia del
Tribunal Constitucional 23/1994). No puede descartarse, pues, en tales supuestos la operatividad de este remedio
procesal, aunque comporte revisión del sentido del fallo, si se hace evidente, por deducirse con toda certeza del
propio texto de la sentencia, sin necesidad de hipótesis, deducciones o interpretaciones, que el órgano judicial
simplemente se equivocó al trasladar el resultado de su juicio al fallo.

2 / 6
23/04/2016

En definitiva, los órganos judiciales no pueden, fuera de las posibilidades ofrecidas por el artículo 267 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial y preceptos concordantes, sustituir el orden normal impugnativo -despliegue de los
recursos establecidos al efecto- por una iniciativa individual rectificadora o sustitutoria de las resoluciones emitidas.
La seguridad jurídica conlleva que las partes en liza han de contar con la invariabilidad de lo resuelto, sin hallarse a
merced de alteraciones sorpresivas frente a las que podría justificar una patente indefensión. También el derecho a
la tutela judicial efectiva comporta, entre otros varios aspectos, el principio de la intangibilidad de las resoluciones
de los Tribunales una vez pronunciadas y suscritas. La operación valorativa y de interpretación, con su correlativa
función decisoria, pueden decirse agotadas. Sólo la vía impugnatoria de los recursos puede alumbrar la pretendida
sustitución o alteración de la resolución en entredicho.

III. MODALIDADES Y SU TRATAMIENTO PROCESAL

En el artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al igual que en los artículos 214 y 215 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, se desarrollan tres clases de aclaración y corrección:

1ª) La rectificación de errores materiales manifiestos y aritméticos en que incurran las resoluciones
judiciales o los decretos del Secretario Judicial. Puede realizarse en cualquiera de las resoluciones
judiciales, sin que exista plazo preclusivo para proceder a su rectificación (la ley señala  "en cualquier
momento"), y no se necesita que medie petición de parte alguna (artículos 267.3 Ley Orgánica del Poder
Judicial y 214.3 Ley de Enjuiciamiento Civil). Podrán rectificarse en cualquier momento errores tipográficos
(faltas ortográficas), errores matemáticos (cantidades), errores materiales (nombres mal escritos), entre
otros. El error material es apreciable por sí mismo, salta a la vista y se patentiza tras la lectura de la
sentencia, sin entrar en apreciaciones probatorias ni en nuevas valoraciones jurídicas, adscribibles a la fase
expositiva y contradictora del proceso. La dialéctica del proceso, sus cábalas y debates, quedaron atrás
agotados en sus oportunidades. Es un error material aquel cuya corrección no implica un juicio valorativo, ni
exige operaciones de calificación jurídica o nuevas y distintas apreciaciones de prueba, ni supone resolver
cuestiones discutibles u opinables por evidenciarse el error directamente al deducirse, con toda certeza, del
propio texto de la sentencia, sin necesidad de hipótesis, deducciones o interpretaciones.
2ª) La aclaración de algún concepto oscuro. Se efectuará en aquellos supuestos en que se pretenda cubrir
las deficiencias de la resolución en el cumplimiento de los requisitos internos de la sentencia (claridad,
precisión y debida separación de pronunciamientos, artículo 218 Ley Enjuiciamiento Civil). Son requisitos de
esta modalidad: 1. La aclaración de la resolución judicial puede llevarse a cabo bien de oficio, dentro de los
dos días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución, o a petición de parte o del Ministerio
Fiscal, formulada dentro del mismo plazo (artículos 267.2 Ley Orgánica del Poder Judicial y 214.2 Ley de
Enjuiciamiento Civil). 2. Es resuelta por el mismo juez o tribunal, dentro de los tres días siguientes al de la
presentación del escrito solicitando la aclaración o rectificación. 3. La ley permite la aclaración de las
resoluciones judiciales, lo que debe entenderse como que es posible aclarar cualquiera de ellas que fuere.
La utilización de términos equívocos al referirse a  "las aclaraciones a que se refiere el apartado anterior"
podría dar lugar a confusiones en la comprensión de la resolución, que llevaran a pedir una aclaración por
conceptos oscuros.
3ª) La subsanación de omisiones o defectos (artículos 267.4 a 6 Ley Orgánica del Poder Judicial y 215 Ley
de Enjuiciamiento Civil). Se establece con esta modalidad de aclaración la posibilidad de poder paliarse una
incongruencia por omisión de la resolución judicial. Debe ser a solicitud escrita de parte, en el plazo de
cinco días, previa contradicción de las otras partes, resolviéndose mediante auto (artículos 267.5 Ley
Orgánica del Poder Judicial y 215.2 Ley de Enjuiciamiento Civil), que es irrecurrible, si bien cabe interponer
recurso contra la resolución que pretendía subsanarse, computándose el plazo en los términos descritos en
los artículos 267.8 Ley Orgánica del Poder Judicial y 215.4 Ley de Enjuiciamiento Civil. En todo caso, nunca
es posible alterar el sentido de los pronunciamientos de la resolución con la subsanación.

En el proceso civil, cabe por último la posibilidad de pedir la subsanación de una resolución judicial por omisión de
pronunciamientos cuando se dicta una sentencia condenatoria a entregar una cantidad de dinero líquida, sin que se
fije la cantidad objeto de la condena, como se prescribe en el artículo 209.4 Ley de Enjuiciamiento Civil, salvo que se
trate de sentencia con reserva de liquidación.

3 / 6
23/04/2016

Finalmente debemos recordar, aunque ya se ha anunciado, que los autos o decretos que resuelvan acerca de las
aclaraciones, rectificaciones, subsanaciones o complementos a los que hemos hecho mención son irrecurribles
(artículo 267.8 Ley Orgánica del Poder Judicial). Ello no supone ningún óbice a que las resoluciones judiciales o
decretos cuya aclaración o corrección se pretende puedan ser objeto del recurso correspondiente, si bien los plazos
previstos para su interposición se interrumpirán desde que se solicite la aclaración o corrección y comenzarán a
computarse desde el día siguiente a la notificación del auto o decreto que reconozca o deniegue la aclaración
(artículo 267.9 Ley Orgánica del Poder Judicial).

También la Ley 13/2009 ha introducido una nueva redacción de los preceptos que disciplinan esta materia, habida
cuenta que en el artículo 214 Ley Enjuiciamiento Civil se contempla que:

"1. Los tribunales no podrán variar las resoluciones que pronuncien después de firmadas, pero sí aclarar algún
concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que adolezcan.

2. Las aclaraciones a que se refiere el apartado anterior podrán hacerse de oficio, por el Tribunal o Secretario judicial,
según corresponda, dentro de los dos días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución, o a petición de
parte o del Ministerio Fiscal formulada dentro del mismo plazo, siendo en este caso resuelta por quien hubiera
dictado la resolución de que se trate dentro de los tres días siguientes al de la presentación del escrito en que se
solicite la aclaración.

3. Los errores materiales manifiestos y los aritméticos en que incurran las resoluciones de los Tribunales y
Secretarios Judiciales podrán ser rectificados en cualquier momento.

4. No cabrá recurso alguno contra la resolución que decida sobre la aclaración o corrección, sin perjuicio de los
recursos que procedan, en su caso, contra la resolución a la que se refiera la solicitud o actuación de oficio."

Se permite con ello la aclaración ex oficio aunque en un plazo de dos días. Si se trata de un error material manifiesto
o aritmético no habrá sujeción a plazo. La cuestión clave radica en interpretar qué se debe entender por error
material manifiesto.

En cuanto a subsanaciones o complementos, el artículo 215 Ley de Enjuiciamiento Civil señala que:

"1. Las omisiones o defectos de que pudieren adolecer sentencias y autos y que fuere necesario remediar para llevar
plenamente a efecto dichas resoluciones podrán ser subsanadas, mediante auto, en los mismos plazos y por el
mismo procedimiento establecidos en el artículo anterior.

2. Si se tratase de sentencias o autos que hubieren omitido manifiestamente pronunciamientos relativos a
pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso, el Tribunal, a solicitud escrita de parte en el
plazo de cinco días a contar desde la notificación de la resolución, previo traslado por el Secretario judicial de dicha
solicitud a las demás partes, para alegaciones escritas por otros cinco días, dictará auto por el que resolverá
completar la resolución con el pronunciamiento omitido o no haber lugar a completarla.

3. Si el tribunal advirtiese en sentencias o autos que dictara las omisiones a que se refiere el apartado anterior,
podrá, en el plazo de cinco días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a
completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado.

4. Del mismo modo al establecido en los apartados anteriores se procederá por el Secretario judicial cuando se
precise subsanar o completar los decretos que hubiere dictado.

5. No cabrá recurso alguno contra los autos o decretos en que se completen o se deniegue completar las resoluciones
a que se refieren los anteriores apartados de este artículo, sin perjuicio de los recursos que procedan, en su caso,
contra la sentencia, auto o decreto a que se refiriera la solicitud o la actuación de oficio del Tribunal o Secretario
judicial. Los plazos para estos recursos, si fueren procedentes, se interrumpirán desde que se solicite su aclaración,
rectificación, subsanación o complemento, continuando el cómputo desde el día siguiente a la notificación de la
resolución que reconociera o negara la omisión de pronunciamiento y acordara o denegara remediarla."

En este concepto podríamos a llegar a extender las omisiones efectuadas respecto a pedimentos de una parte,
porque es manifiesto que no hay pronunciamiento. Lo que no podría hacerse es discutirse ex novo la interpretación
de lo que se resolvió.

Recursos contra resoluciones del  artículo 215 Ley de Enjuiciamiento Civil y cómputo de plazos para recurrir la

4 / 6
23/04/2016

sentencia en su defecto.

a) No cabe recurso alguno contra la resolución resolviendo el escrito de aclaración o corrección.

Si bien cabe aclarar, subsanar, complementar resoluciones judiciales por medio de otra resolución judicial,
sin embargo, una vez dictada esta es irrecurrible y así lo contempla con acierto el legislador en el
apartado 4º del  artículo 215 Ley de Enjuiciamiento Civil, porque en el caso de que así se pudiera
interponer recurso se llegaría al absurdo de permitir recursos de apelación contra autos cuyo contenido
estaría más embebido en un recurso de apelación contra la sentencia que se ha dictado y que resuelve el
fondo del asunto. Así, señala que:

"4. No cabrá recurso alguno contra la resolución que decida sobre la aclaración o corrección, sin perjuicio
de los recursos que procedan, en su caso, contra la resolución a la que se refiera la solicitud o actuación
de oficio.

Es decir, que el propio apartado 4º ya anuncia que lo procedente, en todo caso, es recurrir la sentencia
que se dictó. Y, por otro lado, también se apunta lo mismo en el apartado 5º respecto al complemento de
resoluciones judiciales y los decretos del secretario judicial, ya que:

5. No cabrá recurso alguno contra los autos o decretos en que se completen o se deniegue completar las
resoluciones a que se refieren los anteriores apartados de este artículo, sin perjuicio de los recursos que
procedan, en su caso, contra la sentencia, auto o decreto a que se refiriera la solicitud o la actuación de
oficio del Tribunal o Secretario judicial."

b) Cómputo del plazo para recurrir, en su caso, la sentencia que se dicte.

Una de las cuestiones más polémicas, sin embargo, que existía en estos casos era la relativa al cómputo
de los plazos para ejercitar los recursos de apelación contra las sentencias, ya que si se optaba por la vía
del escrito de aclaración, subsanación de defectos o errores, o complemento de resoluciones judiciales
podría llegar a pensarse que el plazo para acudir al recurso de apelación seguía corriendo, o lo que es
más problemático aparentemente, que si era la otra parte la que ejercitaba el derecho a utilizar una de
las vías del artículo 215 Ley Enjuiciamiento Civil y 267  Ley Orgánica Poder Judicial antes citados, la
pregunta que surgía era la de que ¿en qué condición quedaba la otra parte? ¿Debería interponerse el
recurso de apelación en el plazo marcado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, o le afectaba también a la
parte que no hubiera presentado el escrito en base al artículo 215 Ley Enjuiciamiento Civil su
planteamiento a los efectos de suspenderle también los plazos para recurrir a esta?

Pues bien, en este mismo apartado 5º se añade que:

"Los plazos para estos recursos, si fueren procedentes, se interrumpirán desde que se solicite su
aclaración, rectificación, subsanación o complemento, continuando el cómputo desde el día siguiente a
la notificación de la resolución que reconociera o negara la omisión de pronunciamiento y acordara o
denegara remediarla."

Quiere esto decir que la opción que otorga el artículo 215.2 Ley de Enjuiciamiento Civil reformado por Ley
13/2009 es una vía por la que las partes pueden pedir que se complemente la sentencia para aclarar
cuestiones o conceptos oscuros. Pero la fórmula que habilita el precepto consiste en que el juez debe
darle traslado a la otra parte para que alegue lo que estime por conveniente, lo que convierte el trámite
en una suerte de posibilidad de que el juez altere el contenido de la sentencia, y aquí está la clave, ya
que si existe esa posibilidad lo que no puede hacerse es exigir a las partes, o una de ellas, que su plazo
para apelar se compute desde que se le notificó la sentencia, ya que al estar abierta la opción de que
esta se altere por el escrito presentado por una de ellas de que se modifique la sentencia en las fórmulas
ya previstas, es imposible que el plazo para recurrir se compute desde la notificación, porque eso sería
tanto como exigir que se recurra una resolución cuando existe la posibilidad de que esta sea modificada
por la vía del artículo 215 Ley de Enjuiciamiento Civil. Y en estas condiciones la única vía es entender que
el plazo para recurrir se vuelve a abrir para las partes desde que se notifique la resolución por la que se
resuelve la petición de aclaración, rectificación, subsanación o complemento, continuando el cómputo
desde el día siguiente a la notificación de la resolución que reconociera o negara la omisión de

5 / 6
23/04/2016

pronunciamiento y acordara o denegara remediarla.

Este apartado 5º que resuelve esta cuestión fue introducido en la Ley de Enjuiciamiento Civil por el
apartado ciento veinticuatro del artículo decimoquinto de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma
de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, ya que existía, antes de esta
reforma, la duda acerca de si, en efecto, cuando era una de las partes la que articulaba la petición, cuál
era la posición procesal de la otra parte. De no existir esta regulación se podría caer en la duda de si el
plazo para recurrir la sentencia comenzaba, en realidad, para la parte que no hubiera utilizado esta vía
desde la notificación de su sentencia, pero, por un lado, era lógico que así fuera, pero para despejar las
dudas el legislador de 2009 introduce un correcto trámite en el apartado 2º del artículo 215 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil acerca del traslado por el Secretario judicial de dicha solicitud a las demás partes,
para alegaciones escritas por otros cinco días, dictará auto por el que resolverá completar la resolución
con el pronunciamiento omitido o no haber lugar a completarla.

Al tener la opción las partes de efectuar alegaciones con respecto a la petición de la parte que  "pone
sobre la mesa del juez" la vía del artículo 215 Ley de Enjuiciamiento Civil, es obvio entender que el plazo
para presentar el recurso de apelación por la parte que no había utilizado esta vía no empiece a
computar, sino hasta que el juez ha dictado el auto resolviendo la petición deducida por la vía del artículo
215 Ley de Enjuiciamiento Civil.

6 / 6

Das könnte Ihnen auch gefallen