Sie sind auf Seite 1von 19

EL PARÍS DE HAUSSMANN COMO TERRITORIO DE LA

UTOPÍA: VICTOR FOURNEL (1865) Y VICTOR HUGO (1867)

Juan Calatrava
Universidad de Granada

RESUMEN
El resurgimiento del género político-literario de la utopía en las décadas centrales del siglo XIX,
ligado a las nuevas condiciones de las metrópolis industriales, presenta en París un privilegiado te-
rritorio de aplicación, sobre todo en el momento de los grands travaux del barón Haussmann. Se
analizan en este artículo dos textos especialmente significativos a este respecto: el Paris nouveau et
Paris futur de Victor Fournel (1865) y la Introduction redactada por Victor Hugo para la Paris Guide
editada con motivo de la exposición universal de 1867.

Palabras clave: Utopía, París de Haussmann, Victor Fournel, Victor Hugo

ABSTRACT
A phenomenon linked to the new conditions of the industrial metropolis, the resurgence of
political and literary utopias in the middle decades of the 19th century found fertile ground in Paris,
particularly at the time of Baron Haussmann’s grands travaux. This article focuses on two texts that
are especially meaningful in this respect: Victor Fournel’s Paris nouveau et Paris futur (1865) and Vic-
tor Hugo’s introduction to the Paris Guide, published for the 1867 Universal Exhibition.

Keywords: utopia, Haussmann’s Paris, Victor Fournel, Victor Hugo

Uno de los más conocidos efectos culturales mayor experimento de transformación urbana
del nuevo universo metropolitano creado por la de toda la centuria, uno de los laboratorios prin-
revolución industrial es el resurgimiento de un cipales -si no el principal, junto con Londres- de la
viejo género a un tiempo literario y político, la elaboración de las modernas formas de la utopía.
utopía, que experimentará a lo largo de todo el Si del París decimonónico puede decirse que fue
siglo XIX (en condiciones bien diferentes a sus una ciudad construida con palabras tanto como
dos brillantes fases previas, ligadas a la cultura con ladrillos o macadam, tal es la importancia
del Renacimiento y al pensamiento de las Luces) de la elaboración literaria de su propio mito2, las
una revitalización que le permitirá convertirse en utopías -o distopías- parisinas constituyen en el
vehículo privilegiado para un amplio cúmulo de seno de esta inmensa masa literaria una parcela
reflexiones sobre los gigantescos cambios que bien específica, hasta el punto de hacer de París
estaba experimentando la sociedad occidental, y sin duda la urbe que mayor cantidad y diversi-
en especial sus ciudades1. dad de literatura utópica generó a lo largo del
No puede sorprender que fuese precisamen- XIX. Simplemente ciñéndonos a los veinte años
te París, verdadera ciudad-vórtice en la que tuvo que transcurren entre 1850 y 1870, podríamos
lugar, en las décadas centrales del siglo XIX, el enumerar, sin llegar nunca a la exhaustividad, no

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


54 El París de Haussmann como territorio de la utopía

menos de una cincuentena de obras de carácter Fournel, ya se ha dicho, es una criatura del
Juan Calatrava

utópico directamente ligadas a París, algunas de París de Haussmann, que constituye la materia
ellas de tanta trascendencia como las de Jacques directa de algunos de sus libros y el telón de fon-
Fabien3 o Jules Verne4. do de practicamente todos ellos, incluyendo sus
Estas últimas son prácticamente contempo- propios libros de viajes, en los que la mirada a
las realidades externas se hace siempre desde la
ráneas de los dos escritos que van a ser objeto
comparación con el nuevo París. El juicio de Four-
de análisis en este artículo, y esta proximidad
nel sobre las célebres transformaciones de París
cronológica no es en absoluto casual: es la brutal
es claramente negativo, aunque con frecuencia
irrupción de unas transformaciones urbanas que
revestido de una ironía en apariencia celebrativa
trastocan por completo el sentido del tiempo lo
pero en la práctica demoledora. Dicho juicio se
que explica la especial concentración de reflexio-
va formando y se declina en una serie de obras
nes utópicas o distópicas justo en los años de los
que se escalonan a lo largo de un periodo de
grands travaux de Haussmann. Tanto la pesadilla
más de treinta años que, en su primera parte,
futura de Victor Fournel (1865) como el sueño
coincide casi exactamente con el desarrollo de
optimista de Victor Hugo (1867) ven la luz en
los grands travaux del Barón Haussmann. Tan-
el momento culminante del Segundo Imperio,
to sus descripciones urbanas como sus estudios
cuando esos cambios en la trama urbana de Pa-
sobre la población parisina y sus tradiciones re-
rís que dejaban perplejo y dolorido a Baudelaire
tratan, casi como en una última mirada de adiós,
ya eran más que evidentes y el régimen se apres-
el viejo universo urbano histórico, pintoresco y
taba a celebrar, con la exposición de 1867, el
popular cuya desaparición constituía, para Four-
liderazgo de París entre todas las metrópolis eu-
nel, el pesado precio que la ciudad pagaba por
ropeas. Sin embargo, tanto Fournel como Hugo
una modernización cuyas ventajas, por ejemplo
imaginaban un París futuro bien ajeno al triunfa-
en cuanto a higiene urbana, por otro lado, nun-
lismo oficial: si, para el primero, la prevista con-
ca cuestionará.
solidación futura del haussmannismo no consti-
tuía motivo alguno de celebración sino todo lo Ya en 1856, en Ce qu’on voit dans les rues de
contrario, para el segundo el futuro de París se Paris, se hacía eco, en la senda abierta por Balzac
disociaba claramente del odiado régimen bona- en los años previos al inicio de los grands travaux
partista y se concretaba en una utopía pacifista napoleónicos5, de los nuevos grandes temas que
y de unidad de los pueblos. Ambos autores no la eclosión del universo metropolitano ponía so-
hacían así sino evidenciar las profundas grietas bre el tapete: la multitud, el flâneur, la movilidad
ocultas de ese edificio político que se derrumba- incesante, el paisaje de ruinas y demoliciones, la
ría estrepitosamente sólo algunos años después. fiebre constructiva, la aceleración de los ritmos
de la vida, los cambios en el modo de vivir el
1865: Paris nouveau et Paris future de tiempo o la desaparición de la ciudad tradicio-
Victor Fournel nal en todas sus manifestaciones. En 1861, su
Victor Fournel (1829-1894), prolífico pe- contribución al segundo volumen de la obra co-
riodista, ensayista, infatigable viajero y escritor lectiva, de claro carácter celebrativo, Paris dans
sobre viajes, es una de las figuras literarias que sa splendeur6, no dejaba de incluir un claro tono
encuentran todo su sentido en el contexto del crítico cuando, al redactar el capítulo VII, dedica-
París de Haussmann. Si posiblemente su calidad do a los Établissements de plaisir, ironizaba sobre
literaria no resiste la comparación con esos otros la entronización absoluta del principio del placer
gigantes de las letras con quienes compartió el en el nuevo París (un tema sobre el que, como
sentimiento de estupefacción ante la transfor- veremos, volverá también Victor Hugo).
mación acelerada de París, tales como Baude- En otras obras posteriores prosiguió con su
laire, Théophile Gautier o, algo después, Émile tentativa de trazar un verdadero catálogo de las
Zola, sus obras resultan sin embargo de gran in- manifestaciones humanas ligadas a ese París his-
terés desde el punto de vista de la historia de los tórico que estaba desapareciendo ante sus ojos
mitos urbanos y de su plasmación escrita. o, sencillamente, formaba ya parte del pasado:

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 55

Les spectacles populaires et les artistes des rues abismo existente entre dos modelos de ciudad.

Juan Calatrava
(1863), Les rues du vieux Paris. Galérie populai- En el ambiente sonoro de París, lo mismo que ha
re et pittoresque (1879) o Le vieux Paris. Fêtes, ocurrido en sus calles, “...se ha cortado a tijere-
jeux, spectacles (1887) constituirían, en el fondo, tazos a través del hormigueo de la calle; se ha
sendos capítulos de lo que podríamos conside- podado y aclarado este bosque”11.
rar como una gran enciclopedia nostálgica de Pero lo que nos interesa ahora comentar más
esa vida urbana tradicional y pre-metropolitana. por extenso es cómo en 1865, con la publicación
En 1870 se alzó igualmente7, contra el proyec- de su Paris nouveau et Paris futur12, la mirada
to haussmanniano no realizado de construir en crítica de Fournel sobre la metrópolis haussman-
Mery-sur-Oise un gran cementerio que reempla- niana se vuelca también en los moldes de ese
zaría a todos los camposantos de París y al que amplio movimiento de resurreción de la utopía
los difuntos y su cortejo llegarían en tren. Y cua- como género literario, político y urbanístico que
tro años más tarde, tras las dolorosas pruebas de se puede constatar en las décadas centrales del
Sedán, el asedio prusiano y la Comuna, también siglo XIX y que halla en el París en plena transfor-
se uniría Fournel al amplio coro elegíaco que se mación uno de sus territorios privilegiados.
alzó sobre las ruinas de París y que, lejos ya de
todo sentimiento estético de una “poética de las Lo primero que llama la atención en la par-
ruinas” al modo diderotiano, constituye todo un ticular utopía parisina de Fournel es el hecho
subgénero de la rica historia literaria de la ciudad8. de que la contraposición se establezca entre
“lo nuevo” y “lo futuro”. Si el discurso utópico
En este panorama le corresponde un lugar implica necesariamente una visión crítica sobre
especial a Les cris de Paris9, obra en la que el el presente, la novedad de Fournel es lo abso-
Fournel viajero que había recorrido Oriente Me- lutamente “nuevo” de ese presente, que no es
dio, España e Italia y hallado en esos pays du otro que el que resulta de la nueva temporalidad
soleil no sólo un paisaje arquitectónico y urbano introducida por la gran reforma urbana del Ba-
lleno de pintoresquismo, sino también un paisa- rón Haussmann y de la que tan consciente sería
je sonoro tradicional, traspone a París esa con- Charles Baudelaire13.
sideración verdaderamente pionera de la “so-
noridad” como parte esencial de la historia de Como en el resto de sus libros, su mirada so-
una ciudad10. Establece una contraposición neta bre los míticos grands travaux está bien lejos de
entre un París moderno cada vez más mudo y la ser celebrativa (aún reconociendo en ocasiones,
sonoridad tanto de las ciudades mediterráneas como se ha dicho, la bondad de algunos de los
y orientales como de las propias urbes occiden- avances de la modernización, sobre todo desde
tales en los tiempos anteriores a los procesos de el punto de vista higienista). El Paris nouveau,
modernización, procesos que incluyen siempre es decir, su propio París contemporáneo, a cuya
una componente de uniformización sonora tan descripción dedica la práctica totalidad de su
evidente como la de la propia geometría de las obra es un París en el que se aúna la desaparición
material de los restos del pasado (en un panora-
nuevas avenidas. Esa “sinfonía incesante” que
ma lleno de demoliciones y ruinas nada poéticas)
caracterizaba a la ciudad histórica y que sigue
con la eliminación de unos modos de vida sobre
caracterizando a la ciudad oriental o mediterrá-
los que se implanta la tiranía de la uniformiza-
nea no es, para Fournel, un simple ruido amorfo,
ción haussmanniana, simbolizada en el compás
sino verdadera música que traduce de un modo
(que el propio Barón esgrimirá en algunas de las
directo la complejidad y riqueza de la vida de sus
múltiples caricaturas de su figura aparecidas en
habitantes. El avance de la modernidad signifi-
la prensa satírica de la época) (Fig. 1).
cará, por contra, un proceso de creciente rarifi-
cación y eliminación de todas esas voces. Frente El brillante análisis de Fournel de la transfor-
a la abundancia, la espontaneidad y la irregulari- mación de París bajo el Segundo Imperio y sus
dad que caracterizaban a les cris del París tradi- consecuencias está aún a la espera de un aná-
cional, el panorama sonoro del París haussman- lisis detallado que reconozca toda su importan-
niano se ha regularizado, acortado y oscurecido: cia en el amplio conjunto de lo que podríamos
tres términos textuales que condensan todo el llamar “literatura haussmanniana”. Nos centra-

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


56 El París de Haussmann como territorio de la utopía

ojos del pasado, la que establece la relación en-


Juan Calatrava

tre las tres temporalidades de pasado, presente y


futuro, y el relato asume así la forma de una con-
tinua comparación entre un antes y un después
que son también para el narrador sendos -aun-
que diferentes- ahora (que este “sueño” sea en
realidad una pesadilla quedará claro, como vere-
mos, al final de su periplo temporal).
El narrador despierta exactamente 100 años
después, es decir, en 1965. Y su primer contacto
con el París futuro asume, de nuevo, la forma
de un tópico: el de la subida, de la mano de
un ángel, a “lo alto de un monumento”15 que
no se especifica y desde el que puede abarcar
una visión panorámica de la nueva realidad ur-
bana. Dicha panorámica está marcada desde el
principio por el sentimiento de asombro ante el
crecimiento de París. La ciudad ha desbordado
sus límites, hasta alcanzar los 100 kilómetros de
perímetro y tener como nuevas puertas urbanas
a Versalles, Pontoise o Chantilly, con el Arco de
Fig. 1. Caricatura del Barón Haussmann imponiendo la geo- Triunfo -cuyo futuro imaginario en estado de
metría a París (publ. en Comic-Finance, Journal Satirique Fi-
nancier, 1868) ruina ya había constituido el tema del célebre
poema de Victor Hugo al que más abajo se
hará referencia- relegado a un papel secunda-
remos ahora, sin embargo, en la parte más es-
rio, mientras que el bulevar de Sebastopol, que
trictamente utópica de su visión de París, la que
había sido una de las piezas clave de los grands
consagra a la predicción de la vida en el París
travaux de Haussmann, se ha prolongado hasta
futuro de 1965. Aunque ésta ocupa apenas las
llegar prácticamente a Senlis. Esta amenaza de
30 últimas páginas de su libro14, constituye una
expansión la sienten muy claramente los habi-
contribución esencial a la mitología de París,
tantes de Meaux, que otean inquietos desde la
condensando apretadamente en ellas una ver-
torre de su catedral -una vez más, el punto de
dadera distopía que nos viene presentada no vista elevado- los avances de la “ola” de París.
como feliz contraposición al presente sino, bien Otro de los resultados de esta ampliación es, por
al contrario, como la desgraciada consecuencia otro lado, el hecho de que en 1965 la vieja aspi-
lógica de aquel París nouveau, en una ciudad ración de “París puerto de mar” pueda ya consi-
que, cien años después, no hace sino exacerbar derarse a medio camino de realización16.
y llevar hasta sus últimas consecuencias las ideas
y los principios urbanos puestos en marcha en el Este crecimiento está lejos, sin embargo, de
Segundo Imperio. ser visto como un hecho positivo o un factor
de progreso: considerado por el autor como un
El arranque del Paris futur responde a un lu- “monstruoso cáncer” que ha roído toda la carne
gar común habitual en la literatura utópica: el viva de la nación y ha reducido a Francia a la
protagonista, tras ser vencido por el sueño, des- condición de banlieue de París, Fournel desgrana
pierta (como le había ocurrido al protagonista con ello un episodio más de la larga polémica
del Paris en songe de Jacques Fabien y como le París vs provincias, tan consustancial al debate
ocurrirá, por ejemplo, en 1890, al personaje de urbano, territorial y cultural de la Francia con-
las News from Nowhere de William Morris) en temporánea y que, como enseguida veremos,
el mismo lugar, pero en el futuro. Es la misma estará igualmente presente, aunque en sentido
persona la que contempla éste último con los contrario, en la visión utópica de Victor Hugo17.

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 57

Un hecho, sin embargo, parece poco acorde mente cincuenta metros de altura18. Diez bule-

Juan Calatrava
con esta extensión sin freno de París: el empeño vares circulares (en los que, se nos dice, la línea
de la ciudad por seguir marcándose nuevos lí- curva ha sido milagrosamente sometida a los
mites claros. La presencia de un bulevar exterior mismos principios que la recta) cortan a interva-
circular que marca el contorno de la urbe, con los regulares estas vias radiales, combinando la
un trazado que sigue inmediatamente por el in- disposición concéntrica con la radial y suscitando
terior al de las nuevas murallas, permite intuir un encuentros en los que surgen las plazas de cuyo
eco de la polémica que en fechas prácticamen- diseño arquitectónico se hablará más abajo.
te contemporáneas comenzaba ya a suscitarse, Cada una de las calles de la ciudad es, igual-
en materia urbanística, entre los partidarios de mente, sometida a una división racional de su
la ciudad de crecimiento ilimitado y carente de espacio de circulación, prefigurando propues-
barreras artificiales (como sería el caso del Plan tas urbanísticas que poco tiempo después se
Cerdà de Barcelona o, algo más tarde, el del plan plantearían en esos mismos términos pero sin
de Otto Wagner para Viena) o los defensores del ninguna carga utópica (en especial, la calle de
establecimiento de límites preestablecidos para Fournel anticipa algunas de las ideas de Eugè-
este crecimiento. Sin duda, el hecho de que este ne Hénard19) (Fig. 2). El espacio indiferenciado
París, al que se describe, en una metáfora oceá- de la calle tradicional, por el que compiten en
nica (muy habitual en la “poesía de París” y de- desorden peatones con diverso tipo de andadu-
sarrollada especialmente por Victor Hugo), como ra, circulación rodada, puestos de mercancías,
una ola que se derrama sobre todo el territorio
circundante, haya optado por dotarse de un hito
de inmovilidad, de una nueva barrera, llamada
a ser inmediatamente franqueada, constituye el
aspecto más contradictorio del planteamiento
urbano del París futuro, reflejando las propias
vacilaciones del incipiente debate urbanístico.
La ciudad que contempla Fournel en 1965 se
muestra, ante todo, finalmente entregada a la
geometría y a la estandarización más absolutas,
hasta el punto de que hubiera podido suscitar,
nos dice el autor, el éxtasis de Gaspard Monge.
El París futuro constituye la culminación lógica
del proceso puesto en marcha por Haussmann
y puntualmente llevado adelante por seis gene-
raciones de prefectos en su misma línea. Es el
reinado del compás lo que garantiza, como se-
ñala con ironía el autor, que por fin el ojo ya no
se sienta herido por la indisciplina de la iniciativa
individual.
Ello se traduce, en primer lugar, en una or-
denación urbana estrictamente geométrica y si-
métrica, fuertemente articulada en torno a los
números 50 y 10. En efecto, desde una gran pla- Fig. 2. Eugène Hènard, La calle futura (Études sur les transfor-
za central de una legua de circunferencia parten mations de Paris, 1903-1906)
cincuenta bulevares radiales que llegan, en inin-
terrumpida andadura rectilínea, hasta el nuevo etc., da paso ahora a una repartición geométrica
límite exterior de la urbe. Cada uno de estos y clara a partir de los modos de circulación: en
bulevares tiene exactamente cincuenta metros cada extremo, una acera dividida en dos pisos
de anchura y está bordeado por casas de igual- para canalizar los dos sentidos de la marcha (ha-

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


58 El París de Haussmann como territorio de la utopía

ciendo ya imposible ese encuentro azaroso -tan línea hay que entender la mención expresa a las
Juan Calatrava

esencial en la literatura parisina del XIX, desde “vespasianas”, es decir, esos urinarios públicos,
Balzac hasta Maupassant- entre dos personas símbolo de la novedosa atención al mobiliario
que andan en dirección contraria); a continua- urbano, que justo en el mismo año de la apa-
ción, a cada lado, una calzada para coches y ca- rición del libro de Fournel habían constituido el
rruajes; y en el centro, cuatro filas de raíles para insólito tema de algunas de las más conocidas
los trenes que ahora cruzan París en todos los fotografías de Charles Marville (Fig. 4).
sentidos. A ello hay que añadir otro elemento
especialmente significativo: los puentes volantes
que permiten cruzar la calle sin correr esos ries-
gos físicos que tan penosos resultaban en 1865
en la ciudad dominada por los escombros, las
zanjas abiertas, los pavimentos desventrados o
el macadam20 (Fig. 3).

Fig. 4. Charles Marville, fotografía de una "vespasiana", 1865

Igualmente llamativa es la evolución a la que


ha llegado en 1965 el amplio sistema de verde
urbano diseñado por Haussmann y su mano de-
recha en este ámbito, el ingeniero Jean-Charles
Alphand, es decir, la red jerarquizada que los
grands travaux habían puesto en pie (desde los
gigantes Bois de Boulogne y Bois de Vincennes
hasta los más pequeños squares, pasando por
unidades intermedias como los parques de But-
tes-Chaumont o Montsouris). Este es el aspecto
en el que en mayor medida el París de 1965 des-
miente la herencia haussmanniana, porque está
claro que en ese París futuro la naturaleza, por
controlada que esté, no deja de ser un inquietan-
te factor de variabilidad y desorden, además de
Fig. 3. Victor-Eugène Geruzez (Crafty), Les démolitions de Pa-
un despilfarro de espacio. Así, el jardín del Luxem-
ris, publ. en Le Monde Illustré, 1868
bourg aparece ahora atravesado por una serie de
bulevares que sacan rendimiento de lo que antes
Esas calles son objeto no sólo del orden era suelo inútil. Y, sobre todo, los squares se tole-
geométrico sino también de lo que ya desde los ran ahora únicamente como una concesión para
urbanistas de las Luces se consideraba como su las pocas “almas románticas” que quedan, pero
correlato esencial: el higienismo, capaz de deste- no se plantan con las artes de la jardinería urbana
rrar ese otro elemento de desorden que eran las sino que ahora se encargan ya completamente
“miasmas”. Como en practicamente todas las confeccionados a empresas especializadas que
utopías del XIX21, la limpieza es obsesiva. Cada los realizan en cartón pintado y equipados incluso
de una de las vías de París es tomada cada noche con pájaros artificiales: «Así, se había conservado
por un ejército de operarios de limpieza equipa- lo que hay de agradable en la naturaleza evitando
dos con máquinas de vapor. Y en esta misma lo que hay de sucio e irregular»22.

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 59

La exigencia absoluta de uniformidad se tras- barreras exteriores una continua comunicación

Juan Calatrava
lada, asimismo, de la escala urbana a la arquitec- visual (mediante aparatos ópticos) y también
tónica, ya que cada casa tiene exactamente cin- telegráfica, asegurando así la notificación inme-
cuenta ventanas y la decoración de las fachadas diata de cualquier posible desorden.
es absolutamente idéntica. Casi podría decirse Acerca de en qué podrían consistir tales posi-
que la arquitectura de la que está construido el bles desórdenes nos da, por lo demás, una pista
París de 1965 es procustiana: en su obsesión por la iconografía del relieve que decora el muro de
ceñirse a la rigurosa organización geométrica de este cuartel (del que se nos informa que es “mo-
la ciudad, no tiene en cuenta ni las necesidades numental”): una imagen del Orden Público de-
de sus habitantes ni los usos a los que los edifi- rrotando a la hidra de la Descentralización. Ese
cios están destinados. Una de las grandes para- París “centrado” no es mera geometría sino tra-
dojas de la supuesta racionalidad de la urbe es la sunto de una visión política igualmente geome-
existencia de edificios vacíos, que no sirven para trizada: la que preconiza el mantenimiento de
nada, cuya existencia se justifica únicamente por la larga preeminencia parisina sobre el conjunto
el mantenimiento del orden geométrico y que, de la nación.
pese a todo, disponen de su correspondiente
dotación standard de personal. Símbolo máximo de esta moderna capacidad
de control es igualmente la iluminación universal,
Por otro lado, no deja de llamar la atención la definitiva culminación del proyecto moderno
el hecho de que la equitativa distribución de aire del triunfo de la luz sobre las tinieblas. En el Pa-
puro (garantizada por la presencia en cada casa rís de Fournel, un inmenso faro eléctrico ilumina
de un “aerómetro”) no se considere incompati- todo París desde este área central, cancelando la
ble con la existencia de una profunda jerarquiza- distinción entre día y noche y negando cualquier
ción social, nunca cuestionada. Ésta se da tanto lugar, ni siquiera residual, para lo oscuro, lo ocul-
en sentido vertical (en los tejados de cada casa to o lo misterioso. Y es bien indicativo de la corta
se alzan pabellones mucho más baratos que los distancia existente en el París de la segunda mi-
demás pisos) como horizontal, con una clase tad del XIX entre utopía y proyectos considerados
obrera que vive extramuros y que se ve obligada realizables el hecho de que en la década de los
a recorrer cada día 5 ó 6 leguas para ir al tra- 80, en el marco de los proyectos de torres para la
bajo. Nada hay, pues, en el París de 1965 que exposición de 1889, el arquitecto Jules Bourdais
recuerde el carácter igualitario característico de presentara su propuesta de una gran torre-faro,
muchas utopías. significativamente denominada la Tour-Soleil,
Coherentemente con ello, el París futuro es de 360 metros de altura susceptible de iluminar
también una ciudad absolutamente controlada completamente París desde una sola y poderosa
desde el punto de vista militar, con lo que Four- fuente lumínica central, desterrando el sistema
nel se alinea con quienes desde el principio veían de alumbrado de gas del que por entonces se
en los grands travaux esas finalidades estratégi- enorgullecía la ciudad y que haría posible el sur-
cas que más tarde constituirían el núcleo de la gimiento del mito del Paris-la-nuit23.
conocida interpretación benjaminiana. El nuevo ¿Y qué ocurre con el rico pasado histórico de
París de 1965 es un espacio cuya disposición París? La mayor parte de él ha desaparecido, tras
urbanística hace ya prácticamente imposible sucederse, después de Haussmann, no menos
cualquier revuelta y ha permitido conjurar defi- de seis prefectos aquejados del mismo «delirium
nitivamente los fantasmas de 1848. En la plaza tremens» de la demolición y de la misma «mo-
central, un cuartel circular abre en sus muros cin- nomanía furiosa» de las nuevas construcciones.
cuenta aberturas que permiten que cada uno de Las antiguas fortificaciones, desde los restos de
los cincuenta bulevares radiales quede enfocado las murallas medievales hasta el muro de Thiers,
por la boca de un cañón. Desde este cuartel, los han sido destruidas y ya constituyen sólo un
centinelas que vigilan el orden urbano con un tema de disertación para los arqueólogos que
dispositivo panóptico mantienen con sus homó- todavía se apegan al pasado. Del mismo modo,
nimos de los puestos militares ubicados en las los viejos faubourgs, con sus rasgos individuales,

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


60 El París de Haussmann como territorio de la utopía

han desaparecido, arrasados por el avance impa- los nuevos gestores de la ciudad, constituyen el
Juan Calatrava

rable de los bulevares. E igual ha sucedido con la resumen de una gran capital: alcaldía, cuartel,
mayor parte de esos edificios góticos a los que teatro y bolsa. Y, en su centro, se alza una gran
en 1865 todavía salvaba un resto de superstición estatua -que es también calorífero y fuente- del
(tan sólo en las vespasianas pueden aún verse propio Haussmann, definido como el “segundo
“torrecillas góticas”). Al menos la catedral de fundador de la ciudad”, el prefecto que venció
Nôtre-Dame sigue existiendo, pero “...a fuerza “las tinieblas y las resistencias del viejo París”:
de restauraciones parecía por fin presentable”24. con una mano sobre el plano de París y la otra
Y la censura sobre el pasado se ha ejerci- con un compás abierto (justo tal y como lo repre-
do incluso sobre la propia toponimia de la ciu- sentaban algunas de las más críticas caricaturas
dad, ya que en 1965 se han desterrado todos contemporáneas a su gestión).
los nombres de calles que contuviesen la más Pero hay también una segunda vía, mucho
mínima alusión al viejo París, su historia o sus más original y podríamos decir que “utópica”,
personajes. De hecho, las calles del París futuro de gestión de lo monumental: la que ha llevado
han sido objeto de una calculada operación de a trasladar y reubicar una serie de edificios anti-
re-denominación que ha convertido la lectura de guos salvados de la demolición para constituir
sus placas en un gran “cuadro mnemotécnico”, un nuevo escaparate racional y ordenado. Di-
en una transparente lección, lógica y ordenada, chos monumentos -antiguos stricto sensu pero
de la geografía y de la historia de Francia. de los que igualmente se podría decir que son
Sin embargo, el París futuro no ha desterra- nuevos como resultado de su manipulación- se
do por completo el valor del monumento ni la encuentran artificialmente alineados (gracias a la
idea misma de monumentalidad, sino que la ha invención de una maquinaria que ha hecho posi-
sometido a los nuevos principios del orden ra- ble su desplazamiento) en el perímetro de las su-
cional. El nuevo monumento coherente con el cesivas plazas que se abren en las intersecciones
París de la geometría puede encontrar un lugar entre los cincuenta bulevares radiales y los diez
propio a través de dos vías. bulevares concéntricos.
La primera es la realización ex novo de ver- Con este gigantesco traslado de edificios his-
daderos monumentos modernos, en los que el tórico se ha puesto fin, así, a lo que se conside-
valor conmemorativo va siempre acompañado raba una arbitraria dispersión intolerable, pero
de una directa utilidad urbana. Así, en el em- además se ha facilitado y racionalizado con ello
plazamiento del Mont-Valérien se ha alzado una la actividad de una figura que también cambia
nueva versión del Coloso de Rodas, de cuyos de sentido en este nuevo París: el turista o el via-
pies irradia una ramificación de conducciones de jero. En efecto, esta reordenación de los monu-
agua, y en Montmartre (anticipando el papel de mentos los sitúa en unas líneas lógicas tan claras
hito que, tras la Comuna, desempeñara la basí- como las de los omnibus. El viajero de 1965 ya
lica expiatoria del Sacre-Coeur) una gran cúpula no puede perderse ni “flanear”: de su andadura
con un inmenso reloj visualiza el sometimiento están ahora ausentes la sorpresa o el descubri-
total de la ciudad al nuevo tiempo del capital. miento, porque la ciudad geométrica es trans-
Es el caso también de la nueva plaza acris- parente y no precisa de operaciones de descifra-
talada que en 1965 ocupa el emplazamiento miento ni de orientación (ni tampoco de guías
del ex-jardín de las Tullerías. En ella aparece un turísticas, inútiles en una ciudad que ha hecho
gigantesco invernadero que parece llevar a su de sí misma su propia guía hasta el punto de
culmen la historia tanto de los pabellones de ex- poder ser directamente legible sin mediaciones).
posiciones universales como de esos pasajes co- El París futuro que nos describe Fournel es,
merciales acristalados que fueron elevados por en realidad, una exposición universal permanen-
Walter Benjamin al rango de metáfora por ex- te, eco de las grandes exposiciones reales que
celencia de la metrópolis decimonónica25. En las habían tenido lugar en 1851 en Londres y en
cuatro esquinas de esta gran plaza vítrea se su- 1855 en el mismo París. Pero en esta ciudad en
ceden los cuatro monumentos-tipo que, según permanente exhibición el haussmannismo ha al-

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 61

canzado ya los más extremos límites en cuanto a recorrido imposible de abarcar aquí, habría que

Juan Calatrava
uniformidad y geometrización. El París de Four- recordar como otro de los hitos de la mirada hu-
nel, heredero directo de Haussmann, ese “Atila goliana sobre París el poema À l’Arc de Triom-
de la línea recta”, cuya actuación es comparada phe, escrito en 1834 pero publicado en 1837 en
a la de los fautores del Terror del 93, quizás no Les Voix intérieures29. Es igualmente en Les Voix
llegue aún a constituir una distopía en el senti- intérieures donde Hugo habla de la “belleza” de
do estricto del término, pero, con su carácter de la multitud de París, cuyo movimiento compara
crítica directa a los procesos urbanos contempo- con el flujo y el reflujo de las olas en una me-
ráneos, constituye claramente un caso especial táfora marina a la que recurrirá repetidas veces
dentro del género utópico del XIX. como imagen de la ciudad: de hecho, la metá-
fora “París-océano” la volveremos a hallar en
El despertar suscita la duda de si ha sido sue-
un texto que fue escrito originariamente para la
ño o pesadilla, y la confirmación de lo segundo
Introduction a la Paris Guide de 1867 pero que
cuando, después de recibir el impacto sensorial
fue descartado y reutilizado después, en 1875,
del estrépito de la calle y el polvo de las demo-
como conclusión de Ce que c’est que l’éxil.
liciones, el criado le entrega un aviso (el tercero
en poco tiempo) de desalojo de su vivienda por Pero sin lugar a dudas el gran monumento
inminente llegada de las obras. parisino de Victor Hugo es, treinta años después
de Nôtre-Dame de Paris, Les Misérables30, una
1867: Victor Hugo y la Paris Guide obra cuya proximidad tanto cronológica como
Desde Nôtre-Dame de Paris (1832) a Les temática al texto de 1867 merece que nos de-
Miserables (1862) o al texto que centrará aquí tengamos algo más en ella. En el París de Les
nuestra atención, la Introduction a la Paris-Guide Misérables hay un continuo deslizamiento tem-
editada con motivo de la exposición universal de poral entre el París de ayer y el de hoy, el que
186726, puede afirmarse que la reflexión sobre corresponde al tiempo de la escritura del relato.
París constituye uno de los ejes primordiales de A menudo el narrador hace una pausa e intervie-
la poética de Victor Hugo. Así, en su ya clásico y ne en primera persona para cambiar de época y
monumental estudio sobre la “poesía de París”, recordarnos que, en el momento de la lectura,
Pierre Citron deslindó detalladamente los jalones la mayoría de los lugares que menciona ya han
que van marcando en la obra de Hugo un itine- desaparecido. Y es que la ciudad se ha vuelto
rario -complejo y nada lineal- que culminará en panóptica, como profetiza Fournel, y nada en
la definitiva consagración del París futuro como ella se opone ya al escrutamiento de los nuevos
territorio de la Utopía. Del mismo modo, más Javert. La larga historia de fugas y ocultamien-
recientemente, Karl Heinz Stierle ha destacado tos de Jean Valjean era posible en la década de
cómo la mirada de Hugo compone, junto con las 1830, pero imposible en el París de Haussmann.
novelas de Balzac, el gran binomio sobre el que Por lo que respecta a nuestro tema, hay que
se basa la construcción literaria del mito de París recordar cómo la fuerte carga utópica de Les
en el siglo XIX. Misérables fue perfectamente captada desde el
Esta vinculación de la poética de Hugo a su mismo momento de su aparición. Baste el ejem-
escenario arquitectónico y urbanístico no hace plo de Alphonse de Lamartine, el poeta-político
sino aumentar y diversificarse con el tiempo, que no dudó en situar al gran fresco hugoliano
desde sus primeras preocupaciones de orden es- como un hito del filón utópico que iba desde
trictamente patrimonial27 hasta sus últimas mira- Platón a Rousseau o Fourier31, aunque destacan-
das sobre París como organismo. El primer gran do negativamente los efectos politicamente muy
monumento de ese itinerario es, por supuesto, peligrosos de una utopía que convertía al hom-
Nôtre-Dame de Paris y sus dos célebres capítulos bre en enemigo de la sociedad en que vivía.
Paris à vol d’oiseau y Ceci tuera cela28, pero a él Esta dimensión utópica, diseminada de
seguirán otros muchos jalones en este continuo modo implícito pero esencial en la economía de
ir y venir entre literatura, arquitectura y ciudad. lo que a primera vista podría parecer un simple
Así, por mencionar sólo algún ejemplo de un fresco histórico, se hace explícita en determi-

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


62 El París de Haussmann como territorio de la utopía

nados momentos clave de la trama, desviando la alcantarilla es limpia, fría, “respetable” y hasta
Juan Calatrava

la mirada del lector desde los acontecimientos hermosa (calificativos con los que Hugo parece
presentes hacia el futuro. Es lo que ocurre, por anticipar el hecho de que durante la exposición
ejemplo, con el mesiánico discurso de Enjolras de 1867 las cloacas de París fuesen objeto de
en la barricada de 1832, en el que pronostica el visitas turísticas), y ha asumido un aspecto casi
porvenir de una humanidad que ha desterrado oficial y administrativo, al precio de haber des-
el mal y se guía unicamente por el amor y el pa- terrado cualquier rasgo de su “primitiva feroci-
cifismo32. Y un poco más adelante, es el propio dad” y de haberse convertido en un lugar que
Enjolras, dirigiéndose de nuevo a sus compañe- Villon jamás podría ya reconocer. Y en cuanto
ros de barricada, el que contrapone la lucha san- al futuro, Victor Hugo lo centra en el aspecto
grienta del presente con el futuro esplendoroso científico, considerando definitivamente deste-
que esa sangre comprará, introduciendo ahora rrado todo atisbo poético: los colectores de París
nuevas declinaciones de esa utopía futura33. En se beneficiarán de perfeccionamientos técnicos
el nuevo París que Enjolras parece incluso po- que permitirán lavar por completo los detritus,
der vislumbrar desde su atalaya en “lo alto de la restituir el fango al suelo parisino y reciclar como
barricada” se conjuga la herencia ilustrada del abono los desechos humanos, poniendo fin así
paradigma de la luz que disipa las tinieblas (ca- al despilfarro económico que marcaba a la alcan-
lles “inundadas de luz”) con el filón mesiánico- tarilla tradicional.
cristiano centrado en torno a la idea de herman- En 1865, sólo tres años después de que la
dad, pero también con las nuevas exigencias cultura francesa se viese sacudida por la apari-
políticas agrupadas en torno al sintagma de la ción de Les Misérables, se decidió la celebración
libertad. La nueva sociedad habrá desterrado para 1867 en París de una nueva gran exposición
también los mitos que atenazaban de miedo al universal, que venía a suceder a la de 1855, pri-
hombre y habrá puesto en su lugar a la ciencia, mera de las cinco ferias mundiales que albergaría
en un proceso ya iniciado en su propia época34. París a lo largo del siglo XIX (1855, 1867, 1878,
Algo más adelante, es el propio narrador el que 1889 y 1900). Tras iniciar Londres en 1851, con
inserta, en el clímax del inminente ataque a la el Crystal Palace de Paxton, la brillante serie de
barricada, una defensa de la utopía en su difícil estos eventos que simbolizan a la perfección la
relación con la violencia necesaria para construir complejidad de la cultura urbana decimonónica,
un nuevo mundo: para hacer llegar la verdad del París había tomado el relevo sólo dos años des-
mañana, a menudo tiene que recurrir a una he- pués del coup d’état que había inaugurado el
rramienta que se quiere relegar al pasado, cual régimen del Segundo Imperio. Pero, si aquella
es la guerra35. feria de 1855 había servido para apuntalar la po-
Pero hay en Les Misérables un lugar que pularidad del gobierno imperial naciente, doce
concentra, como auténtico vórtice telúrico y años más tarde, en 1867, la nueva Exposición
temporal, los tiempos pasado, presente y futuro surgía en un contexto mucho más complejo en
de la ciudad: las alcantarillas, el submundo que el que el Segundo Imperio parecía tocar la cum-
protagoniza la huida desesperada de Jean Val- bre de su gloria pero eran también ya muchas
jean llevando a cuestas a Marius y que da lugar las miradas críticas que apreciaban fallas en el
a la más larga disgresión de historia urbana de imponente armazón político y socio-económico,
la obra, hasta el punto de ocupar todo el libro al tiempo que se entreveía el inevitable enfren-
Segundo de la Quinta Parte. Para Hugo, que tamiento con la Prusia de Bismarck. De hecho, el
recurre a estudios precedentes como el análisis año antes, en 1866, las tropas prusianas habían
higienista de Parent-Duchatelet36, la historia de aplastado en Sadowa al tan brillante como anti-
las cloacas es un claro reflejo de la historia de cuado ejército austriaco, dejando claro cuál era
los hombres, y la reconstruye para su lector de la gran potencia centroeuropea en la segunda
1862 desde su oscuro pasado y los primeros e mitad del XIX. Los mismos cañones Krupp que
incompletos intentos de racionalización hasta acababan de hacer estragos entre las filas aus-
el presente haussmanniano37. En el nuevo París, triacas se exhibirían en París en 1867 en las ga-
después de la gran epidemia de cólera de 1832, lerías elípticas concéntricas diseñadas por Krantz

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 63

y Eiffel, y, al mismo tiempo que celebraban el

Juan Calatrava
progreso tecnológico, no dejaban de constituir
una advertencia sobre los efectos perversos de
tales progresos. Sólo tres años después esos mis-
mos cañones estarían disparando sobre el París
sitiado que iba a vivir la doble prueba del asedio
y de la Comuna (Fig. 5).

Fig. 6. Jean-Baptiste Krantz y Gustave Eiffel, Palacio de la Expo-


sición Universal de París de 1867

fue un impresionante conjunto de dos grandes


volúmenes, que se vendían al elevado precio de
10 francos con un total de más de 2.000 páginas
y un brillante elenco de autores entre los que
se encontraban, además del propio Hugo, nom-
bres como Ernest Renan, Michelet, Gautier, Ar-
Fig. 5. Los cañones Krupp en la Exposición universal de París,
sène Houssaye, George Sand, Alexandre Dumas,
1867
Edgar Quinet, Viollet-le-Duc o Hyppolite Taine,
La exposición de París de 1867 representa- con ilustraciones que en principio se pensó que
ba, en su plasmación arquitectónica, ese fuerte fueran todas de Philippe Burty pero que luego
carácter de utopía realizada que ya había estado se encargaron a diversos artistas, entre ellos Fe-
patente en el Crystal Palace de Londres. El edi- licien Rops. Esta monumental mirada colectiva
ficio principal, con su planta oval compuesta de sobre París será descrita por el propio Hugo, en
anillos concéntricos de metal y vidrio, no se pa- su texto introductorio, recurriendo a esa misma
recía a ningún otro tipo de construcción previa metáfora arquitectónica que cincuenta años
y representaba rodeando un jardín central con más tarde llevaría a Proust a hablar de su Re-
el Pabellón de los Pesos y Medidas, ese mismo cherche como una “obra-catedral”38. Hugo veía
afán uniformizador que exaltará Victor Hugo en la Paris Guide como: “Un edificio construido por
su texto. La proeza técnica de esa arquitectura una deslumbrante legión de ingenios: éso es lo
ingenieril se ponía al servicio del nuevo ideal bur- que es este libro”39.
gués industrial y recuperaba, desde los esque- Para escribir la introducción general a este
mas del optimismo del progreso, la contraposi- “edificio”, un texto que, según confesaría más
ción entre la ciudad real y esa otra ciudad a un tarde en Choses vues, le había costado tanto es-
tiempo efímera e ideal que permitía soñar con el fuerzo como una novela, Victor Hugo interrum-
advenimiento de una nueva era de abundancia y pió la redacción de la obra que le ocupaba en ese
sin conflictos sociales (Fig. 6). momento, L’Homme qui rit, y la versión final no
Esta magna exhibición del esplendor del París llegó (a finales de 1866) hasta que tuvo ocasión
del Segundo Imperio exigía un monumento lite- de leer las pruebas del resto de las contribuciones.
rario de similar grandeza. La Paris Guide apareció En 1867, Hugo llevaba ya 16 años en el exilio
en mayo de 1867, por iniciativa de Paul Meurice, en Guernesey, con lo que carecía de un conoci-
amigo, colaborador y habitual corresponsal de miento directo de las transformaciones de la ciu-
Victor Hugo. Meurice traspasó la idea al librero dad y, aunque demuestra estar perfectamente
bruselés Albert Lacroix y, más tarde, fue apar- informado de los cambios (como se puede apre-
tado de la coordinación de la empresa en favor ciar en Les Misérables), no es menos cierto que
del francmasón Louis Ulbach. El resultado final con frecuencia hace una cierta ostentación de

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


64 El París de Haussmann como territorio de la utopía

falsa ignorancia, dejando bien claro que el París del recuento exacto de las víctimas de la guerra
Juan Calatrava

de su memoria es el inmediatamente anterior a de Crimea)42.


Haussmann. Su París es en gran medida un espe- La paz, sin embargo, no es un mero senti-
jismo de exiliado, un desideratum marcado por miento humanitario que deje intacto todo lo de-
una fortísima carga tanto de nostalgia como de más. Bien al contrario, este nuevo pacifismo es
utopía: es la crítica acerba a los grands travaux inseparable de un triunfo de la ciencia sobre la
de Haussmann la que le lleva a lanzar una doble política, que, en la línea del pensamiento sansi-
mirada tanto al pasado histórico de un París aún moniano43, quedará “reabsorbida” en la prime-
no sometido a la tiránica geometría como a un ra. Ello conllevará la existencia de una legislación
futuro en el que la utopía reviste, ciertamente, lo más cercana posible al derecho natural, un
formas más políticas que urbanísticas40. rasgo de clara filiación rousseauniana que cons-
Es esa mezcla entre el rechazo al París monó- tituye un rasgo atípico de la utopía de Hugo:
tonamente regularizado y la inquebrantable con- el principio de mínima intervención del Estado,
fianza en un futuro político inmediato en el que frente al dirigismo estatal de un buen número de
la ciudad asumirá el papel de faro de los pueblos utopías. El Estado de la futura Europa hugoliana
lo que explica que nos encontremos ante un tex- se limitará practicamente a garantizar la circula-
to apasionado, marcado en muchos momentos ción y la seguridad, así como la básica unidad de
por un tono profético. Desde luego, las palabras moneda, pesos y medidas, y, en general, de “la
de Hugo van mucho más allá de lo que cabría norma” frente a la especificidad.
esperar de un mero prefacio y no constituyen en Lo que el autor contempla -porque, en efec-
absoluto una celebración del presente sino una to, Victor Hugo ya “ve”, vislumbra en el hori-
llamada a un futuro que, en buena medida, con- zonte el surgimiento de ese nuevo París- es,
tradice de manera paradójica la triunfalista filo- ante todo, la “visión majestuosa” de una nación
sofía oficial de la exposición de 1867. europea única, cuya indiscutible capital es París
El texto se inicia con una inversión temporal y de la que ha desaparecido todo tipo de fron-
sorprendente. El itinerario del discurso no proce- teras, peajes o trabas de cualquier tipo (ya sea
de según una temporalidad lineal: al contrario físico o fiscal) a la circulación de personas, de
que en Nôtre-Dame de Paris, la visión de Hugo mercancías y de ideas.
en 1867 comienza por el futuro, no por el pa- En esta gran nación nueva, frente a la es-
sado. Hugo había sido, de hecho, muy explícito tabilidad que siempre deriva en estancamiento,
sobre el papel central del tiempo en su mirada lo que predomina es la movilidad en todos los
de 1867 sobre París41. Pero en la estructuración órdenes de la vida. Es una Europa en la que los
definitiva el pasado viene después, y se explica grandes cursos fluviales han dejado ya de servir
por el futuro. Y, comprimida entre ambos, la mi- como fronteras o barreras entre los pueblos y se
rada crítica sobre el presente parece tan sólo el han convertido en arterias que vehiculan esos
desencadenante de una utopía presentada no incesantes flujos. En ese futuro inmediato, la
como aspiración irreal sino como conclusión ló- circulación engendra riqueza y hace realidad a
gica de la historia de la ciudad. escala europea la imagen bíblica de la multipli-
Como ya se ha anticipado, el futuro -no le- cación de los panes y los peces. Con ello París no
jano- de París es contemplado a partir de una hace sino dar continuidad a su vocación histórica
estricta coherencia entre organización territorial de ciudad en perpetuo movimiento: no en vano
y urbana y nueva estructuración política. Para es una ciudad siempre odiada por todos los que
propugnan la inmovilidad de la vida, porque “...
Hugo, el París del futuro es, ante todo, la ciudad
ser París es marchar”44.
de la paz, la ciudad que se ha vuelto indiferente
a las glorias bélicas (tanto a las ajenas, como Sa- La movilidad, sin embargo, no se limita al
dowa, como a las propias, representadas en esa interior de esa nueva Europa. Para Hugo, que
oscilación de fortuna que marca el binomio Aus- escribe su texto en un momento clave de conso-
terlitz / Waterloo o el más reciente recuerdo de lidación de los grandes imperios coloniales bri-
Sebastopol y el horror que supone la inclusión tánico y francés, un aspecto esencial del inme-

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 65

diato futuro lo constituye la puesta en marcha desesperada apelación al carácter “pacificador”

Juan Calatrava
de un nuevo modo de colonización civilizada, de todos los progresos técnicos de nuestro tiem-
que llevará pacificamente a las masas desde las po (telégrafo, prensa, vapor, ferrocarriles, siste-
cités-mères europeas a las vastas extensiones ma métrico unificado...). Esa implantación de la
de América, Asia, África y Australia. Se trata de tecnología más moderna se revela también en
una “dispersión fecunda” de la población por el otro cambio cargado de simbolismo: el París fu-
territorio, desde esas colmenas que son las ciu- turo pondrá fin al alcantarillado tradicional, sus-
dades europeas, y a la que no escapa ningún tituyéndolo por un sistema de drenaje que per-
rincón del globo que, como plasmación del ideal mita sacar todo ese provecho económico de los
faústico, deviene en su totalidad “casa del hom- residuos que ya se postulaba en Los Miserables.
bre”. Y el medio técnico que permite poner en
Paradójicamente, es ese futuro de París el que
práctica la utopía de esa diseminación pacífica
nos explica el pasado de la ciudad. Si en los oríge-
de la población europea por el resto del mundo
no es otro que la navegación aérea: Victor Hugo nes mismos de cada ciudad está ya inscrito, según
vislumbra un cielo poblado de aeronaves, inte- Hugo, su carácter futuro (en una alternativa que
grando así su discurso en ese genérico mito de oscila entre monstruo y prodigio, o entre barbarie
la conquista del aire que constituye un elemento y civilización), es la rica historia de París la que, a
esencial de las visiones utópicas del momento y partir de unas primeras fases de indecisión, per-
que sería algunos años más tarde objeto tanto mite enseguida leer un avance hacia la condición
de las propuestas urbanas de Eugène Henard de prodigio (avance que, no obstante, no es li-
(con sus bloques de viviendas dotados de garajes neal y admite momentos de duda o de retroceso).
para aeroplanos) como de las ilustraciones satíri- Es una historia llena de antigüedad, pero no de
cas de Albert Robida (Fig. 7). una antigüedad tranquilizadora y ordenada, que
pueda ser objeto de la mirada fría del anticuario,
sino de un pozo de tiempo vertiginoso: quien in-
tente remontarse hasta sus orígenes más lejanos,
donde la historia se diluye en el mito, es rápida-
mente presa del vértigo. Se trata de una histo-
ria compleja, y para describir dicha complejidad
Hugo recurre a metáforas -muy habituales en su
obra literaria- ligadas a las ideas de lo profundo,
básicamente desde el paradigma geológico (acu-
mulación de estratos, capas de aluvión...), de lo
intrincado (espirales y laberinto) o de lo abismal
(el pasado de París como un precipicio lúgubre al
Fig. 7. Albert Robida, La salida de la Ópera en el año 2000,
h. 1882
que el propio Dante dudaría en descender).
El París histórico que Hugo presenta a sus
Y es que, ante todo, el París futuro ha puesto lectores de 1867 se hace eco de las reflexiones
la técnica moderna al servicio del hombre: en él, de Michelet o de los progresos de la arqueolo-
la pólvora no servirá ya para cebar el cañón sino gía parisina (de cuyos avances venía informan-
como auxiliar de las gigantescas obras públicas do, por ejemplo, desde 1861, en su Statistique
que contribuirán a la felicidad general. Es, sin monumentale de Paris, Albert Lenoir, antiguo
duda, la cara amenazadora de la moderna téc- colega de Hugo en la Commission des arts et
nica la que pretende conjurar Victor Hugo con monuments), pero no constituye ni una lección
su canto a un París pacifista, internacionalista, de historia ni un informe arqueológico, sino el
democrático, cuna de todas las fraternidades fundamento para una utopía de orden político.
y capaz de erigirse en capital del mundo por la En esta inmensa potencia de estratos deposita-
simple fuerza de atracción de su cultura huma- dos por los siglos, verdadera “catacumba” de
nista. Por eso, un poco más adelante, el capítulo tiempo en la que se apilan las osamentas de to-
dedicado a “La supremacía de París” incluirá una das las supersticiones, los fanatismos y las iniqui-

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


66 El París de Haussmann como territorio de la utopía

dades, las guerras, las revueltas y las hambrunas, Revolución francesa (a pesar de su componente
Juan Calatrava

cualquier tentativa de simple excavación aparece de violencia originaria: si Atenas ha construido el


condenada al fracaso. Y a ello también contri- Partenón, París ha demolido la Bastilla) la que ha
buye la relevancia histórica que asumen hechos hecho que el populacho o la plebe haya deveni-
aparentemente menores, hechos a menudo do pueblo, y eso es lo que le diferencia de ciu-
enigmáticos, susceptibles de diversas interpre- dades como Roma, Venecia, Nápoles, Londres o
taciones, y que requieren del historiador no la Tréveris (cuya presencia en esa lista no deja de
frialdad notarial sino una labor de desciframien- ser sorprendente)49.
to similar a la del interrogatorio de la Esfinge. Algunas de las metáforas cósmicas tan caras
El efecto de superposición, en esa ciudad a Hugo se escalonan para dar forma a esta supe-
que es literalmente un palimpsesto45, asume rioridad moral: París es, así, vela en la que con-
también la forma del ejercicio propuesto por fluyen los vientos de toda la civilización, o con-
Hugo de superponer los planos históricos de Pa- densador en el que la nebulosa se hace estrella.
rís unos sobre otros. Ello permite comprender en Además, siguiendo una tradición ya presente
toda su medida el espectacular crecimiento de la con fuerza en Balzac50, la ciudad se personifica
ciudad, en la descripción de cuyas fases vuelve el en un ser vivo, y se pueden por tanto predicar
autor a utilizar trozos literales de lo que ya había de ella rasgos psicológicos o morales tales como
escrito en 1832 en el famoso capítulo Paris à vol la volición, la premeditación o la paciencia para
d’oiseau de Nôtre-Dame de Paris. Sesenta años perseguir objetivos a largo plazo.
más tarde, Walter Benjamin recogería el reto de El progresivo engrandecimiento físico de Pa-
Hugo permitiéndose soñar con la realización de rís a lo largo de la historia es una imagen de su
una película basada en los planos de París46. engrandecimiento moral. 1789 simboliza tam-
Esta historia parisina, por lo demás, no es, bién, en este sentido, la resistencia de la ciudad
en absoluto, un mero hecho local, sino que ad- a las sucesivas tentativas del poder de encerrarla
quiere a lo largo de su desarrollo secular un claro en murallas. En un movimiento irresistible desde
sentido universal, capaz de hacer que la ciudad el centro hacia el exterior, que nos permite evo-
se convierta en metáfora del destino de toda la car las sutiles reflexiones de Georges Poulet so-
humanidad. De ahí que desde el principio apa- bre las tensiones de la forma circular51, la filosofía
rezca clara la idea de relevo histórico47 como fun- irradia desde el centro de París hasta su exterior,
damento del futuro papel de París. más fuerte que cualquier barrera física.

Es, pues, la historia la que explica esa “supre- Este movimiento se traslada también al esen-
macía de París” que da título al siguiente capí- cial problema político de la relación entre París y
tulo del texto de Hugo. Y esa supremacía tiene Francia, ya que su historia es igualmente la historia
una fecha: 1789, hito clave, pivote en el que de su negativa a todos los intentos de descentra-
la historia ha girado tomando como eje París48. lización tanto de la propia ciudad (una operación
Sólo en 1789 culmina esa lenta pero inexorable que Hugo compara con el cortar un diamante en
salida de las tinieblas que se venía preparando trozos más pequeños) como de la nación (París
desde todas las épocas anteriores de la historia constituye el centro de una esfera que es Francia
de la ciudad. La Revolución ha llevado a cabo y que le debe ante todo obediencia).
una gigantesca labor de saneamiento, que ha Gracias a esta historia, París reúne, para
creado un punto de retorno en el que se hace Hugo, todos los títulos para presentarse como
imposible cualquier tentativa de vuelta atrás: condensación histórica de las tres grandes ciuda-
incluso el París “de mascarada y bacanal” del des “rítmicas”: Jerusalén, Atenas y Roma, repre-
Segundo Imperio (un tema que había tenido sentantes respectivamente de los tres principios
un claro precedente en 1853 con la dura crítica básicos de la Verdad, la Belleza y la Grandeza.
de Hugo a la frivolidad de los bulevares de Les Son ciudades cuya idea básica no ha muerto,
Châtiments) no tiene, para Hugo, más impor- sino que ha venido de algún modo a reencarnar-
tancia que la de un poco de neblina antes de la se en ese París que, pertrechado con las mismas,
espléndida e inevitable aurora. Es, igualmente, la se dispone a asumir su misión de nuevo faro de

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 67

la humanidad: una función de diseminación de tro esquinas” (esquinas inexistentes en el pabe-

Juan Calatrava
esa idea de la Razón representada por la suce- llón oval) sendas estatuas de Homero, Dante,
sión de la trilogía Rabelais, Molière, Voltaire, de Shakespeare y Beethoven, más otra de Voltaire
siembra de chispas de luz en medio de las tinie- ante la puerta de entrada. Pero para él los pro-
blas, de atizador del incendio del progreso y de blemas arquitectónicos de la feria son secunda-
su extensión por todo el mundo. Y una misión rios al lado de la cuestión principal: el año de
que queda simbolizada, desde el punto de vista la exposición se contrapone al sangriento año
arquitectónico, por la comparación entre la cú- anterior, 1866, que ha estado marcado por el
pula de la basílica de San Pedro y la del Panteón signo de la guerra austro-prusiana. A la carnice-
de Soufflot: si la primera es, ciertamente, más ría de Sadowa, el brillante espectáculo de París
grande, la segunda es la cobertura del talento y enfrenta la “convención pacífica” de las nacio-
la utilidad social. nes (incluidas las “embrionarias”). Victor Hugo
consideraba a los cañones prusianos exhibidos
Los argumentos en pro de la superioridad de
en la misma tan sólo un accidente en un reco-
París y de su función mundial culminan en el úl-
rrido que había de ver inevitablemente el triunfo
timo capítulo del texto de Hugo, la “Declaración
de la locomotora sobre las máquinas de muerte.
de paz”, que termina por consolidar la idea bá-
sica de la utopía pacifista. El París del inmediato La realidad inmediata fue muy otra. Como vi-
futuro, en el que se aprecia por todas partes la mos anteriormente, Hugo había evocado la figura
presión del ideal humanitario (como el pulgar de mítica de la Esfinge para expresar la complejidad
Miguel Ángel se revela, nos dice Hugo, en el non de la historia parisina. Poco podía sospechar en
finito de sus bloques), respira progreso y poco a 1867 que, cuatro años más tarde, esa misma Es-
poco ha arrojado fuera de sí todo lo que obsta- finge simbolizaría la brusca quiebra de su utopía
culizaba dicho progreso52. Ha guardado para sí pacifista tras las duras pruebas del asedio prusia-
los aspectos beneficiosos de la tecnología y ha no y de la Comuna: en 1871 Gustave Doré volcó
eliminado los perjudiciales: respeta el ferrocarril, en su cuadro L’Énigme la más clara expresión de
pero derriba las barreras y controles. horror y de perplejidad ante el panorama de la
urbe incendiada (Fig. 8). En cuanto al propio Vic-
Para Hugo, este sueño pacifista es no sólo tor Hugo, si en 1870 sintetizaba ya en Les Années
realizable sino inminente. Como ya había ex- funestes lo esencial de su crítica antihaussman-
puesto en Los Miserables, el sueño no es sino la niana y, sobre todo, antinapoléonica, en 1872
prefiguración de la realidad futura y lo imposible nos dará, con la publicación de L’Année térrible54,
la primera fase de lo posible. Todas las utopías toda la medida del horror del París incendiado y
de ayer (piénsese en la fotografía, el telégrafo, su profunda identificación con esos nuevos mi-
etc.) son las realidades de hoy. Y este rasgo de serables que son los mártires communards, pero
factibilidad viene volcado por Hugo en dos imá- también su inquebrantable confianza, en medio
genes metáforicas, una artística y la otra de ín- de la desesperación, en un futuro de paz y liber-
dole cósmica. El sueño utópico es comparado, tad capitaneado por un nuevo París.55
en efecto, al trabajo inicial de desbaste de un
bloque sobre el que luego se tallará la escultu-
ra53, pero también a las sucesivas fases en que
un fluído cósmico va precipitándose y pasando a
un estado líquido y luego sólido: exactamente lo
que le ocurre a la utopía cuando llega a un nivel
tal de posibilidad de realización que sale de las
manos del filósofo y pasa a las del estadista.
Y su primer episodio no es otro que la pro-
pia Exposición universal de 1867. Hugo parece
no conocer los detalles del edificio proyectado
por Krantz y Eiffel como sede de la misma, ya
que propone añadir en cada una de sus “cua- Fig. 8. Gustave Doré, L'Énigme, 1871 (París, Musée d'Orsay)

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


68 El París de Haussmann como territorio de la utopía

NOTAS XIXe siècle, José Corti, París, 2001; J.-P. Charpentier Imprimeur-Éditeur, París,
Juan Calatrava

Bernard, Les deux Paris. Les représenta- 1857-1861, 3 vols. Entre los colabora-
1
Sobre el filón utópico en la re- tions de Paris dans la seconde moitié du dores de la obra se encuentran, además
flexión urbana del siglo XIX sigue sien- XIXe siècle, Champ Vallon, París, 2001; de Victor Fournel, personajes de prime-
do insoslayable, a pesar de las nume- E. Hazan, L’invention de Paris. Il n’y a ra fila como Merimée, Sainte-Beuve,
rosísimas contribuciones de las últimas pas de pas perdus, Seuil, París, 2002; Viollet-le-Duc, Lassus, Albert Lenoir, Ed-
décadas, el libro seminal de F. Choay, R. Tamborrino, Parigi nell’Ottocento. mond About o Édouard Fournier.
L’Urbanisme. Utopies et réalités, Seuil, Cultura architettonica e città, Marsilio, 7
V. Fournel, La deportations des
París, 1965 (ed. española El Urbanismo. Venecia, 2005; D. Harvey, Paris, capital morts. Le Prefet de la Seine et les ci-
Utopías y realidades, Lumen, Barcelona, de la Modernidad, Akal, Madrid, 2008. metieres de Paris, Armand Le Chevalier
traducción de Luis del Castillo, 1976. Actualmente se encuentra en prensa mi éditeur, París, 1870. Vid. al respecto M.
Vid. igualmente las obras esenciales de propio libro París, siglo XIX: los escritores Ragon, L’espace de la mort, Albin Mi-
R. Trousson, Voyages aux pays de nulle y la metrópolis, de próxima aparición en chel, París, 1981, pp. 277-286, así como
part. Histoire littéraire de la pensée uto- Abada editores, Madrid. el cap. IV, “La mort à Paris”, de J.-P.-A.
pique, Éditions de l’Université Libre de 3
J. Fabien, Paris en songe, E. Dentu Bernard, Les deux Paris. Les représenta-
Bruxelles, Bruselas, 1979 (ed. española éditeur, 1863; edición castellana, con tions de Paris dans la seconde moitié du
Historia de la literatura utópica. Viajes estudio introductorio de Carolina del XIXe siècle, Champ Vallon, París, 2001,
a países inexistentes, Península, Barce- Olmo, París en sueños, trad. de Blanca pp. 129-175.
lona, traducción de Carlos Manzano, Navarro, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 8
V. Fournel, Paris et ses ruines en
1995); V. Fortunati y R. Trousson, Dictio- 2011. mai 1871, Charpentier, París, 1872. 
nary of Literary Utopias, Honoré Cham- 4
La extraordinaria visión, mezcla de 9
V. Fournel, Les cris de Paris. Types
pion, París, 2000; L. Tower Sargent y
utopía y distopía, del París de 1960 escri- et physionomies d’autrefois, Firmin-
R. Schaer (eds.), Utopie. La quête de la
ta por Jules Verne seguramente en 1862 Didot, Paris, 1887 (ed. moderna Les Édi-
société idéale en Occident, Bibliothè-
ó 1863 y rechazada en su momento por tions de Paris, París, 2003).
que Nationale de France / Fayard, París,
el editor Jules Hetzel permaneció inédita 10
Vid. O. Balaÿ, L’espace sonore de
2000; M. Riot-Sarcey, T. Bouchet y A. Pi-
y olvidada hasta la recuperación del ma- la ville au XIXe siècle, À la croisée, Au-
con, Dictionnaire des utopies, Larousse,
nuscrito en 1986. J. Verne, Paris au XXe benas, 2003.
Paris, Larousse, 2008.
siècle, Hachette, París, 1994; edición 11
V. Fournel, Les cris..., op. cit., p.
2
La bibliografía sobre la imagen del castellana, con estudio introductorio de 70. Salvo indicación en contra, todas las
París del siglo XIX en la literatura es in- Piero Gondolo della Riva, París en el siglo traducciones del francés han sido reali-
abarcable y crece sin cesar al ritmo del XX, trad. de Julia Escobar, Planeta, Bar- zadas directamente por el autor de este
cada vez mayor interés por las relacio- celona, 1995. artículo.
nes entre literatura y ciudad. Me limitaré 5
En los últimos tiempos, frente al 12
V. Fournel, Paris nouveau et Paris
por ello a citar a continuación algunas
mito pertinaz de un Haussmann como future, Jacques Lecoffre Libraire-Éditeur,
obras que me han resultado de especial
autor único de la modernización de Pa- París, 1865.
utilidad para la elaboración de este tra-
rís, se tiende a poner de manifiesto toda
bajo. P. Citron, La poésie de Paris dans 13
«Le vieux Paris n’est plus (la for-
la importancia de las reformas urbanas
la littérature française. De Rousseau à me d’une ville / Change plus vite, hélas!,
emprendidas anteriormente al Segundo que le coeur d’un mortel)» («El viejo Pa-
Baudelaire, Les Éditions de Minuit, París,
Imperio. Vid. en especial F. Paul-Lévy, rís ya no existe (la forma de una ciudad
1961, 2 vols; AA.VV., Paris au XIXe siè-
La ville en croix. De la révolution de / cambia más rápidamente, ¡ay!, que el
cle. Aspects d’un mythe littéraire, Pres-
ses Universitaires de Lyon, Lyon, 1984; 1848 à la rénovation haussmannien- corazón de un mortal)») (Ch. Baudelaire,
AA.VV., Paris et le phenomène des ne. Élements pour une problématique «Le Cygne», Les Fleurs du Mal, Auguste
capitales littéraires. Carrefour ou dia- générale, Librairie des Méridiens, París, Poulet-Malassis éditeur, París, 1857). Los
logue des cultures, Université de Paris- 1984; P. Pinon, «Les préfets parisiens et estudios sobre Baudelaire y París, a partir
Sorbonne (Paris IV), París, 1984, 2 vols.; l’urbanisme. Chabrol et Rambuteau», en de las bien conocidas reflexiones pioneras
C. Prendergast, Paris and the Nineteenth J. Des Cars y P. Pinon, Paris-Haussmann : de Walter Benjamin, son excesivamente
Century, Blackwell, Oxford (UK) y Cam- le « pari d’Haussmann », Éditions du Pa- numerosos como para intentar aquí una
bridge (Mass.), 1992; P.P. Ferguson, Paris villon de l’Arsenal, Paris, 1991; K. Bowie reseña de los mismos. Me limitaré por
as Revolution. Writing the nineteenth- (ed.), La modernité avant Haussmann. ello a remitir a mi propia tentativa de sín-
century City, University of California Formes de l’espace urbain à Paris, 1801- tesis de esta problemática, en J. Calatra-
Press, Berkeley, 1994; G. Durieux, Le 1853, París, Éditions Recherches, 2001; va, «Poeta y ciudad: Baudelaire, pintor de
roman de Paris à travers les siècles et la N. Papayanis, Planning Paris before la vida moderna», Sileno. Variaciones de
littérature, Albin Michel, París, 2000; K. Haussmann, The Johns Hopkins Univer- arte y pensamiento, 1, 1996, pp. 54-62,
Stierle, La capitale des signes. Paris et sity Press, Baltimore, 2004. así como a la reciente contribución esen-
son discours, Éditions de la Maison des 6
Paris dans sa splendeur. Monu- cial de A. Pizza, Parigi e Baudelaire. Let-
Sciences de l’Homme, París, 2001; P. Ha- ments, vues pittoresques, scènes his- terature, arti e critica nella città moderna,
mon, Imageries. Littérature et image au toriques. Descriptions et histoire, Henri Edizioni Unicopli, Milán, 2017.

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 69
14
Op. cit., pp. 231-257. 19
E. Hénard, Études sur les trans- taure, Montpellier, 2002). Vid. R. Recht

Juan Calatrava
15
Se trata de un motivo habitual formations de Paris, publicados en París (dir.), Victor Hugo et le débat patrimo-
tanto en la literatura de viajes (Montes- en fascículos sueltos entre 1903 y 1909; nial, Somogy éditions d’art-Institut Na-
quieu, por ejemplo, recomendaba, al edición castellana Estudios sobre las tional du Patrimoine, París, 2003.
llegar a una ciudad, subir ante todo a transformaciones de París y otros escri- 28
A. Delrieu y A. García, «Victor
la torre más alta y contemplar la visión tos de urbanismo, Fundación Caja de Hugo, Notre-Dame et l’architecture»,
panorámica de conjunto) como en las vi- Arquitectos, Barcelona, 2012. en Littératures. Annales de la faculté des
siones poéticas urbanas. En este último 20
Precisamente uno de los cam- lettres de Toulouse 19, 2, 1972, pp. 41-
sentido, podríamos citar el ejemplo, bien bios más claramente percibidos por los 48; G. Rosa, «Notre-Dame de Paris. Tex-
conocido en el momento en que Four- parisinos durante los grands travaux de ture d’archives en architecture», Lende-
nel escribe, del poema Paris de Alfred Haussmann fue el de los peligros que se mains. Etudes comparées sur la France,
de Vigny, escrito en 1831 y aparecido en arrostraban ahora al querer cruzar calles 3, 10, 1978, pp. 15-31; C. Bernard, «De
1837 en la segunda edición de los Poè- no sólo llenas de escombros, zanjas y l’architecture à la littérature. La topogra-
mes antiques et modernes, en cuyo inci- obras de todo tipo sino también sacu- phie parisienne dans «Notre-Dame de
pit el viajero-narrador contempla el pa- didas por un movimiento frenético que Paris» de Victor Hugo», en M. Grimaud
norama nocturno de París desde la cima contrastaba con la quietud de la ciudad (ed.), Victor Hugo 1 : Approches criti-
de una torre no identificada que resume, tradicional. El tema de estos «peligros» ques contemporaines, Lettres modernes
en realidad, toda la larga serie de torres que acechaban al peatón constituyó Minard, Paris, 1984, pp. 103-138; J. C.
míticas. Este motivo de la visión desde el objeto de numerosas caricaturas Kessler, «Babel and Bastille: architectu-
lo alto, referido al París de Haussmann, (Daumier, Crafty) y reflexiones literarias re as metaphor in Hugo’s Notre-Dame
encontrará su continuidad en la célebre (como es el caso célebre del poema en de Paris», French Forum, 11, 1986, pp.
escena de La Curée de Émile Zola (1871) prosa de Baudelaire Perte d’auréole). 183-197; B. Dieterle, «Un gothique res-
en la que el personaje de Aristide Sac- 21
Recuérdese, por poner un solo tauré. Littérature, architecture et restau-
card contempla desde Montmartre la ejemplo, la ciudad utópica de Francevi- ration dans Notre-Dame de Paris», en M.
ciudad que está a punto de ser sometida lle, completamente organizada en torno Schmeling y M. Schmitz-Emans (eds.),
a los «destripamientos» haussmannia- a la más rigurosa asepsia, en J. Verne, Das Visuelle Gedächtnis der Literatur,
nos (para un análisis de dicha escena, J. Les Cinq-cent millions de la Bégum, Köningshausen und Neumann, Würz-
Calatrava, «En los orígenes de la metró- Pierre-Jules Hetzel éditeur, París, 1879. burg, 1999, pp. 204-214; A. C. Gaspar
polis moderna: Émile Zola y el París de Vid. al respecto J. Calatrava, «Casas Seganfredo, Ananké et le symbolisme
Haussmann», en J. Calatrava y J.A. Gon- de papel», Sileno. Variaciones de arte y de l’architecture dans Nôtre-Dame de
zález Alcantud (eds.), La ciudad: paraí- pensamiento, 6, 1999, pp. 31-36. Paris de Victor Hugo, tesis doctoral Uni-
so y conflicto, Abada editores, Madrid, 22
Paris nouveau et Paris futur, op. versidade Federal do Tio Grande do Sul,
2007, pp. 229-258). cit., p. 252. Porto Alegre, 2004.
16
De hecho, en el París del siglo XX 23
Vid. W. Schivelbusch, Lichtblicke: 29
À l’Arc de Triomphe, poema es-
tal y como lo retrata Jules Verne, tal em- zur Geschichte der Künstlichen Helli- crito en 1834 y publicado en 1837 en
presa aparece ya realizada gracias a un gkeit im 19. Jahrundert, Carl Hanser Les Voix intérieures (George Rouillier
gigantesco canal que ha dado origen a Verlag, Munich-Viena, 1983; S. Delattre, Libraire, Lausanne, 1837). Vid. S. Gau-
la construcción de un «puerto de mar» Les douze heures noires. La nuit à Paris don, «James Pradier, Victor Hugo et
en Grenelle (J. Verne, op. cit., p. 111). au XIXe siècle, Albin Michel, París, 2003. l’Arc de Triomphe de l’Etoile», en Revue
17
Sobre las repercusiones litera-
24
Paris nouveau et Paris futur, op. d’histoire littéraire de la France, 68, 5,
rias y culturales de esta bipolaridad, A. cit., p. 246. 1985, pp. 713-725. I. Rouge-Ducos,
Djoutachkovitch e Y. Leclerc (eds)., Paris- 25
W. Benjamin, Obra de los Pasajes, L’Arc de Triomphe de l’Étoile: art et his-
Province. Topographie littéraire du XIXe Abada editores, Madrid, 2 vols., 2013 y toire, Faton, Dijon, 2008.
siècle, Publications de l’Université de 2015. 30
Les Misérables, A. Lacroix, Ver-
Rouen, Rouen, 2000. 26
V. Hugo, «Introduction», en Paris boeckhoven & Ce., Bruselas, 1862 (ed.
18
Con ello, Fournel comparte -se- Guide par les principaux écrivains et ar- esp. Los Miserables, traducción Aurora
guramente sin ser consciente de ello- tistes de la France, Librairie Internationa- Alemany, Orbis, Barcelona, 1982; las ci-
uno de los rasgos principales del prácti- le, París, y A. Lacroix, Verboeckhoven et tas de esta obra en las siguientes notas
camente contemporáneo (1859) plan de Cie. Éditeurs, Bruselas-Leipzig-Livorno, están referidas a esta edición española).
ensanche de Ildefons Cerdà para Barce- 1867, 2 vols., pp. I-XLIV. 31
Lamartine, preocupado por la po-
lona: la exigencia de la sección cuadrada 27
Plasmadas, sobre todo, en los sible reacción de Victor Hugo, con quien
de la calle (aunque en el caso del inge- diferentes textos sobre las destruccio- le ligaba una estrecha amistad, solicitó
niero catalán las dimensiones eran de nes patrimoniales escritos entre 1825 y de antemano su benevolencia para rea-
20 x 20 m.), que sería precisamente el 1834 y reunidos en ese mismo año en lizar una crítica detallada de la obra. La
primero de los rasgos innovadores de su Guerre aux démolisseurs!, Renduel, Pa- respuesta positiva de Hugo, expresada
plan en ser obviado debido a la presión rís, 1834 (ed. moderna V. Hugo, Guerre en su conocida carta a Lamartine de 24
de los intereses inmobiliarios. aux démolisseurs!, L’Archange Mino- de junio de 1862, permitió a éste redac-

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


70 El París de Haussmann como territorio de la utopía

tar, entre noviembre de 1862 y marzo 2000; D. Reid,  Égouts et égoutiers de 41


«Ahora bien, en mi prefacio indi-
Juan Calatrava

de 1863, cinco largas Entretiens, con un Paris, Presses universitaires de Rennes, co, y ese es mi tema, el papel de París en
total de más 300 páginas. Vid. R. Trous- Rennes, 2014; A. Clément y G. Thomas el pasado, en el presente y en el futuro»
son, Lamartine critique des Misérables, (eds.),  Atlas du Paris souterrain, Pari- (Victor Hugo, Correspondance (1849-
Académie royale de langue et de litté- gramme, Paris, 2001; D.L. Pike, Subte- 1866), T. 2, Paris, Ollendorff, 1950, p.
rature françaises de Belgique, Bruselas, rranean cities. The world beneath Paris 568).
1995 (on line: http://www.arllfb.be/ and London, 1800-1945, Cornell Un. 42
El pacifismo de Victor Hugo tiene
ebibliotheque/communications/trous- Press, Ithaca, 2005. una larga trayectoria previa, con nume-
son141095.pdf). 38
Sobre la visión de la arquitectura rosas reflexiones que anticipan la utopía
32
«Muerte, me sirvo de tí pero te y su papel en la obra de Victor Hugo, de la paz mundial plasmada en el texto
odio. Ciudadanos, no habrá en el por- J. Mallion, Victor Hugo et l’art architec- de 1867. Uno de los más claros prece-
venir ni tinieblas, ni rayos, ni ignoran- tural, Presses Universitaires de France, dentes es su intervención en el Congre-
cia feroz, ni talión sangriento. Como 1962; T. B. Raser, «Narrative evasions so de Amigos de la Paz Universal que
no existirá Satanás, tampoco existirá of esthetics. Victor Hugo ‘s apprecia- tuvo lugar en París en agosto de 1849
Miguel. En el porvenir, nadie matará a tions of architecture», French Forum, (Congrès des Amis de la Paix Univer-
nadie, la tierra resplandecerá, el género 13, 1988, pp.339-350; J. C. Kessler, selle réuni à Paris en 1849, Librairie de
humano amará. Llegará, ciudadanos, el «Cette Babel du monde. Visionnary ar- Guillaumin et Cie., París, 1850).Vid. C.
día en que todo será concordia, armo- chitecture in the poetry of Victor Hugo», Millet (ed.), Hugo et la guerre, Editions
nía, luz, alegría y vida. Y para que llegue Nineteenth-Century French Studies, Maisonneuve & Larose, Paris, 2002.
este día nosotros debemos morir» (op. 19, 1991, pp.417-431; J. M. Losada 43
Sobre la importancia del pensa-
cit., Cuarta Parte, Libro XI, cap. VIII, p. Goya, «Victor Hugo ou les paradoxes miento sansimoniano en las visiones de
236). Sobre la imagen de París en Los de l’architecture. Du livre de pierre au París en las décadas centrales del XIX,
Miserables, vid. especialmente K. Stierle, livre de papier», Travaux de littérature, A. Picon, Les saint-simoniens. Raison,
op. cit., pp. 322-340. 12, 1999, pp.163-171; J. Prungnaud, imaginaire, utopie, Éditions Belin, París,
«Hugo et l’imaginaire de l’architecture», 2002.
33
Op. cit., Quinta Parte, libro I, cap.
en D. Peyrache-Leborgne y Y. Jumelais
V, pp. 299-300. 44
Introduction, cit., p. XXXIII. En-
(eds.), Victor Hugo ou les frontières
34
«Hemos domado a la hidra, y le tre esos personajes que odian al París
effacées, Pleins Feux, Nantes, 2002, pp.
hemos dado el nombre de vapor; hemos siempre móvil, Hugo cita a Joseph De
255-268; Ch. Brière, Victor Hugo et le
domado al dragón, y le hemos dado el Maistre.
roman architectural, Honoré Champion,
nombre de locomotora; estamos a pun- 45
«Bajo el París actual, el antiguo
Paris, 2007.
to de domar el grifo, pues ya ha caído en París se distingue como el viejo texto en-
39
Introduction, cit., p. XXXIV.
nuestras manos, y hemos cambiado su tre las ruinas del nuevo» (Introduction,
nombre por el de globo» (ibid., p. 300).
40
J. Seebacher, “L’universalité de op. cit., p. X).
Paris: Victor Hugo et l’Exposition de
35
Ibid., Quinta Parte, libro I, cap. 46
«¿No puede hacerse un film apa-
1867”, Revue du Musée d’Orsay, 48,
XX, p. 339. sionante a partir del plano de París, del
1, 1989, pp. 63-68; J. Seebacher, «Ca-
36
A.-J.-B.-B. Parent-Duchatelet, Es- desarrollo en orden temporal de sus dis-
pitale de la violence: le Paris de Victor
sai sur les cloaques ou egouts de la vi- tintas configuraciones, del condensar el
Hugo», Cahiers de l’Association Inter-
lle de Paris. envisagés sur le rapport de movimiento de sus calles, sus bulevares,
nationale des Études Françaises, n° 42
l’hygiène publique et de la topographie sus pasajes y sus plazas a lo largo de un
(1990), p. 43; F. Chenet- Faugeras (ed.),
médicale de cette ville, Crévot, París, siglo en el espacio de una media hora?
Victor Hugo et l’Europe de la pensée, Ni-
1824. Y ¿no es ese el trabajo del flâneur?» (W.
zet, Paris, 1995; D. Fernandez, «Le Paris
Benjamin, Obra de los pasajes, op. cit., C
37
S. Barles, La Ville délétère, Champ de Victor Hugo: une splendide utopie»,
I, 9, vol. 1, p. 169).
Vallon, Seyssel, 1999; J. Bourgeois-Ga- en Victor Hugo, Paris, Bartillat, Paris,
vardin, Les Boues de Paris sous l’Ancien
47
«El comienzo de París es contiguo
2001; J. Neefs, «Paris Guide, 1867», en
Régime  : Contribution à l’histoire du a la decadencia de Roma» (Introduction,
J.-J. Lefrère y M. Pierssens (eds.), Paris, sa
nettoiement urbain au xviie et xviiie siè- op. cit., p. VII).
vie, son œuvre : huitième colloque des
cles, EHESS, Paris, 1985, 2 volumes; Invalides, 19 novembre 2004, Tusson,
48
Como es bien sabido, la mitifica-
M.S. Armstrong, «Hugo’s ‘égouts’ and Du Lérot, 2005, pp. 69-74; E. Ousse- ción de la Revolución Francesa sería el
Le Ventre de Paris», The French Review, lin, «Victor Hugo’s European Utopia», tema justamente de la última novela de
69, 3, feb. 1996, pp. 394-408; M. Gan- Nineteenth-Century French Studies, 34, Victor Hugo: Quatre-vingt-treize, Michel
dy, «The Paris sewers and the rationali- 2005-2006, pp. 32-43; C. Bouliane, Dé- Lévy Frères, París, 1874.
zation of urban space», Transactions of combres de l’avenir et projets rudéraux: 49
Jean Mallion destaca, sin em-
the Institute of British Geographers, 24, les métamorphoses de Paris chez Verne, bargo, el especial interés de Hugo por
1999, pp. 23-44; K. Chatzis,  La Pluie, Hugo et Zola, tesis doctoral Université esta ciudad alemana y su pasado impe-
le métro et l’ingénieur  : contribution de Montréal, 2009; S. Artes, «Victor rial romano en los viajes que realiza en
à l’histoire de l’assainissement et des Hugo’s Paris: Reviving Palingenesis», 1862 y 1863 (J. Mallion, op. cit., pp.
transports urbains, L’Harmattan, Paris, French Forum, 35, 1, 2010, pp. 1-16. 309-311)

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71


El París de Haussmann como territorio de la utopía 71
50
Por ejemplo, en Ferragus (1833- vimiento insensible pero irresistible y 54
He utilizado la edición france-

Juan Calatrava
1834), como he estudiado en J. Calatra- desconocido, rechazan a su morrena sa posterior que reúne ambas obras:
va, «Balzac urbanista: el espacio parisino los bloques erráticos, París ha arrojado V. Hugo, L’Année térrible / Les Années
en Ferragus», P+C. Proyecto y ciudad. fuera todas las inmundicias, la voirie, los funestes, 1854-1870, Nelson éditeurs,
Revista de temas de arquitectura, 2, mataderos, la pena de muerte» (Intro- París, s.d.
2011, pp. 5-22. duction, op. cit., p. XXXV) 55
«Où le sphinx dit: Chaos, Paris
51
G. Poulet, Les métamorphoses du 53
«Lo realizable es un bloque que dit: Liberté!» («Donde la esfinge dice:
cercle, Plon, París, 1961. hay que desbastar y del que los soñado- Caos, París dice: ¡Libertad»), V. Hugo,
52
Hugo recurre aquí una vez más res comienzan el modelo» (Introduction, L’Anné Térrible, op. cit., poema Paris in-
a la metáfora geológica: «Como los op. cit., p. XXXVII). Esta imagen de la talla cendié, p. 211.
glaciares, que tienen un no sé qué de del bloque estaba igualmente presente
castidad grandiosa y que, con un mo- en Los Miserables (ed. cast. cit., I,VI, 1).

QUINTANA Nº15 2016. ISSN 1579-7414. pp. 53-71

Das könnte Ihnen auch gefallen