Sie sind auf Seite 1von 126

RESUMEN

El presente informe de prácticas pre-profesionales tiene por finalidad

recoger información de las distintas operaciones laborales que se realizan

en la empresa de vinos y piscos “San Isidro Labrador de Magollo S.A.C.”

Para obtener un mayor conocimiento en el desarrollo de los procesos,

se manifiesta en forma teórica los conceptos referidos a la materia prima

(uva), tratamientos mecánicos y físico-químicos que sufre durante su

transformación. Se plasma una descripción general de los materiales,

equipos e instalaciones de trabajo y las funciones y características que

realiza cada uno.

Basado en la experiencia obtenida, se detallan las características del

desarrollo a los procesos referentes a la vinificación en blanco y tinto, así

como en la destilación para la destilación de pisco.


CAPITULO I

INTRODUCCION

Desde épocas de la colonia hasta nuestros días, la industria del vino

ha experimentado una extraordinaria evolución en todo el mundo,

convirtiendo lo que antes fue una actividad artesanal en empírica, en una

actividad industrial científicamente desarrollada y prácticamente comercial.

Tacna es una zona con tradición vitivinícola, San Isidro de Magollo es

una zona favorable por sus características agroecológicas para el cultivo de

la vid.

San Isidro Labrador de Magollo S.A.C. que cuentan en su fundo con

plantaciones de diversas variedades de uva, tiene como finalidad darle el

valor agregado utilizando esta materia prima para la elaboración de vinos y

piscos de calidad.

1
1.1. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA:

1.1.1. RAZON SOCIAL:

La Empresa de Vinos y Piscos “San Isidro Labrador de

Magollo SAC”, fue creada el año 2010, con RUC

20532594309.

1.1.2. LOCALIZACION:

Departamento : Tacna

Provincia : Tacna

Distrito : Tacna

Dirección : Magollo – Lateral 4, Lote G, Vía

Costanera

2
1.1.3. RAMA INDUSTRIAL:

Empresa del rubro agroindustrial dedicada a la

elaboración de Vinos, Piscos, macerados y licores, Nace en el

año 2010, y decidiendo ingresar al mercado vitivinícola, con el

único y firme objetivo de ofrecer productos de alta calidad.

Entre sus principales productos se tiene, VINOS,

PISCOS y MACERADOS.

1.1.4. PRODUCTOS ELABORADOS POR LA EMPRESA:

 VINOS:

 Vino “CHATEOU DE MAGOLLO” Variedad Borgoña

 Vino “SATURNINO HEREDIA” Variedad Negra Criolla,

Malbeck y Cavernet.

3
 PISCOS:

 Piscos “MURRIEL”, variedad Italia (aromático)

 Pisco “MURRIEL”, variedad Negra Criolla (no aromático)

 Pisco “MURRIEL”, variedad Quebranta (no aromático)

 Pisco “Murriel”, variedad Moscatel (aromático)

 MACERADO:

 Macerado de damasco “MAGOLLITO”, elaborado con

Pisco Italia Puro.

1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA EMPRESA:

La Empresa “San Isidro Labrador de Magollo SAC”, es una

empresa netamente familiar, creada en el año 2010, cuenta con un

fundo propio de 10 ha, de las cuales se obtienen la propia materia

prima, para el procesamiento en bodega, este fundo fue comprado en

el año 2001, como terreno en blanco, iniciando las labores de

4
plantación de las vides, e implementando sistemas de conducción

apropiados para cada variedad.

Con trabajo arduo y dedicación, se llegó a cubrir el 70% del

fundo con vides para la elaboración de vinos y piscos.

En el año 2009 se empezó con la construcción de la bodega, y

en el año 2010 se consolidó como empresa, y se comenzó a procesar

la materia prima para producir Piscos y Vinos de alta calidad

enológica.

Bodega equipada con equipos enológicos modernos, para el

procesamiento de las uvas, tanques de fermentación, bombas

orujeras, prensadoras hidráulicas, Sistema de frío, laboratorio

enológico para el análisis de parámetros enológicos como pH,

Temperatura, Acidez total, Grado de azúcar, etc; y para la

preparación de los insumos enológicos para el acondicionamiento del

mosto como levaduras, enzimas, etc.

5
La bodega cuenta con su propio alambique de cobre para la

destilación de pisco con capacidad de 500 lts.

Ganadora de Medalla de Plata, en el último Concurso Nacional

del Pisco, con su Pisco “MURRIEL” variedad Italia.

La Empresa seguirá manteniendo la calidad de sus productos,

con constante capacitación y dedicación, esperando mantener su

línea y mejorarla en los próximos años.

1.3. OBJETIVO DE LA PRACTICA:

 Aplicar y complementar los conocimientos teórico-práctico

recibidos durante los años de estudio de formación profesional.

 Conocer las diferentes etapas en el proceso de elaboración de

vinos y piscos.

6
 Aprender el funcionamiento y la manipulación correcta de las

diferentes máquinas que se utilizan para la elaboración de vinos y

piscos.

 Aplicar las normas, en la elaboración de vinos y piscos.

7
CAPITULO II

REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA PRIMA:

TABLA Nº 1: CLASIFICACION TAXONOMICA DE LA VID

Tipo Fanerògamas

División Magnoliophyta

Clase Dicotiledoneas

Orden Ramales

Familia Vitaceae

Género Vitis

Especie Vinifera

FUENTE: CISNEROS R. (1980)

8
La vid es una planta de la familia de las vitáceas, con tronco

retorcido, vástagos nudosos y flexibles, hojas alternas, pecioladas,

grandes y partidas en cinco lóbulos puntiagudos, flores verdosas en

racimos, cuyo fruto es la uva. Originaria de Asia, se cultiva en todas

las regiones templadas. Al conjunto de vides cultivadas en un campo

se le denomina viñedo.

La vid produce las uvas, fruto con el jugo del cual se produce

el vino. El cultivo de la vid para la producción del vino es una de las

actividades más antiguas de la civilización, probablemente

contemporánea al comienzo del hombre.

2.2. COMPONENTES DE LA UVA:

La uva es el fruto de la vid (vitis vinífera) en estado de

madurez, se presenta arracimado. Constituido por:

9
TABLA Nº2: COMPONENTES DE LA UVA

Escobajo (5%) Ácidos, abundante agua y taninos.

Granos (95%) 8% hollejo o Ácidos, agua en

piel pequeña cantidad,

materiales colorantes

y odorantes taninos.

83% pulpa Agua

abundante, azucares

en gran proporción,

ácidos y materiales

hidrogenados.

4% semillas o Tanino, ácidos

pepitas y materiales

oleaginosos y

resinosos amargos.

FUENTE: RODRIGUEZ F. (1992)

Dentro de los componentes podemos observar:

10
a) Escobajo: Parte leñosa del racimo que sirve de soporte a los

granos cuya composición al estado verde es parecida a la de

las hojas, representa de un 3% a un 8% del peso total del

racimo.

TABLA Nº3: COMPOSICION QUIMICA DEL ESCOBAJO

COMPONENTES PORCENTAJE

Agua 75 – 80

Materia leñosa 07 – 10

Tanino 01 – 03

Materias minerals 1,5 – 2,5

Materias 01 – 02

resinosas

Azucares 0,3 – 0,5

Ácidos orgánicos 0,3 – 1,2

FUENTE: CISNEROS R. (1980)

b) Grano de uva: Parte carnosa del racimo, constituidas por

bayas cuyas características son propias de cada variedad y

11
por lo general contienen semillas, siendo sus principales

elementos: azucares, agua, taninos, ácidos, que representan

el 92 al 97% del peso total del racimo (RODRIGUEZ F. 1992).

FIGURA 01: RACIMO DE UVA

FUENTE: www.prompex.gob.pe/Cultivo de la vid

en el Perú/agro/oferta/.pdf.

El grano de la uva está compuesta por:

12
 Hollejo (epicarpio): Es la parte más externa de la uva y

como tal, sirve de protección del fruto. Membranoso y con

epidermis cutinizada, elástico. En su exterior aparece una

capa cerosa llamada pruína. La pruína se encarga de fijar

las levaduras que fermentan el mosto y también actúa

como capa protectora.

El color del hollejo varía según el estado fenológico

en el que se encuentra. En la fase herbácea es de color

verde y a partir del envero es de color amarillo en

variedades blancas, y rosado o violáceo, en variedades

tintas. Es el responsable del color, pues es donde residen

los polifenoles que dan color al mosto (antocianos y

flavonoides). En las variedades tintoreras (Garnacha

tintorera) también se acumula materia colorante en la

pulpa.

 Pulpa (mesocarpio): Representa la mayor parte del fruto.

La pulpa es translúcida a excepción de las variedades

13
tintoreras (acumulan aquí sus materias colorantes) y muy

rica en agua, azúcares, ácidos (málico y tartárico

principalmente), aromas, etc. Se encuentra recorrida por

una fina red de haces conductores, denominándose pincel

a la prolongación de los haces del pedicelo.

 Pepitas: Las pepitas son las semillas rodeadas por una

fina capa (endocarpio) que las protege. Son ricas en

aceites y taninos. Están presentes en número de 0 a 4

semillas por baya. A la baya sin semillas se la denomina

baya apirena. Exteriormente se diferencian tres zonas:

pico, vientre y dorso. En su interior nos encontramos el

albumen y embrión.

14
FIGURA 02: GRANO DE UVA

FUENTE: www.prompex.gob.pe/Cultivo/

vid/Perú/granodeuva.html.

2.3. VARIEDADES DE UVA:

Las variedades de uva más conocidas, cultivadas en el sur del

Perú y en el departamento de Tacna podemos encontrar las

siguientes:

15
 Valle de Magollo: Principalmente uva Albilla e Italia blanca.

 Valle viejo: Barbera, Burdeos, Grenache, Malbeck, Moscatel.

TABLA Nº 4: VARIEDADES DE UVA EN EL DEPARTAMENTE DE

TACNA

 Malbeck

 Grenache
VINO TINTO
 Negra Criolla

 Barbera

 Italia Blanca
VINO BLANCO
 Albilla

 Moscatel
PISCO AROMATICO
 Italia Blanca

 Quebranta

PISCO PURO  Grenache

 Negra Criolla

FUENTE: ELABORACION PROPIA

16
2.4. EL VINO:

2.4.1. DEFINICION:

Es el producto final de la fermentación alcohólica,

completa o parcial del mosto. En otros términos, es un

producto de transformación de la materia vegetal originada por

acción de microorganismos vivos (levaduras).

El vino (vinum (latín); οινος [oinos] (griego)] es una

bebida obtenida de la uva (variedad Vitis vinífera) mediante la

fermentación alcohólica de su mosto o zumo; la fermentación

se produce por la acción metabólica de levaduras que

transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en

forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee

la Vitis vinífera hacen que sean suficientes para el desarrollo

de la fermentación.

17
2.4.2. CLASIFICACION DE LOS VINOS:

A. POR SU CALIDAD:

 Vinos Finos: Aquellos provenientes de uvas de

variedades especiales que se adaptan a la región, que

después de un proceso adecuado de estacionamiento

han adquirido un conjunto completo y armónico de

cualidades organolépticas propias.

 Vinos Corrientes: Son los vinos lanzados al consumo

poco después de terminada su elaboración o que no

correspondan a las condiciones fijadas para los vinos

finos.

 Vinos ordinarios: Son los vinos que proceden del

prensado del orujo fermentado, o del prensado, filtrado

y centrifugado de borras.

18
B. POR SU COLOR:

 Vinos tintos: Se denomina vino tinto al producto que se

obtiene de la fermentación de la uva negras frescas o

del zumo de ella, siguiendo las normas técnicas

permitidas. (variedad Negra Criolla, Barbera, Borgoña,

etc.)

Los vinos se caracterizan por poseer un color que

varía del rojo–vinoso al violáceo oscuro, pasando por

todas las gamas comprendidas entre estas dos

coloraciones extremas. Son dotados de un bouquet

propios de las uvas utilizadas; son vinos de cuerpo,

frescos, secos o ligeramente abocado, con una

graduación alcohólica que varía entre 11º a 12.5º. La

proporción de materias extractivas varía entre los 22 a

30 gramos por litro.

19
 Vinos blancos: Se entiende como vino blanco, al

producto que resulta de la fermentación de los mostos

de uva blanca en presencia o en ausencia de las partes

sólidas, con las adiciones permitidas por la ley.

(Variedad Italia, Albilla, etc.)

Este vino blanco, se presenta como un líquido de

color blanco–amarillento, amarillo–ambarino ó pajizo, de

sabor francamente vinoso o que recuerde el perfume de

la uva del cual proviene (caso de los vinos blancos

aromáticos), estos vinos pueden ser secos o abocado

(dulces) de riqueza alcohólica que oscila entre 11º y

13.5º, pudiendo existir, excepcionalmente vinos con 15º

G.L. Son en general, vinos de poco cuerpo, múltiples

medulosos, de buen bouquet, frescos; El extracto seco

varía entre 17 g a 22 g por litros.

 Vino rosado: Se define por su color. Este vino proviene

de la fermentación de un mosto de variedades tintas

20
(negra criolla, borgoña, etc), en ausencia de las partes

sólidas o en presencia de ellas, el encubado es a corta

tiempo es por eso que el producto elaborado presenta

un color rosa-pálido.

Estos vinos son bebidas alcohólicas de

cualidades organolépticas que lo sitúan como un

producto intermedio entre los vinos blancos y los vinos

tintos; Estos vinos son menos duros que los vinos tintos,

su bouquet es fino y agradable y en cuanto a su poder

nutritivo es mayor que los dos; estos vinos, pueden ser

consumidos por las personas más delicadas. Los

rosados, son vinos muy finos, de grado alcohólico que

oscila entre 11 a 13º, son vinos regularmente frescos,

con una riqueza en materias extractivas que oscila entre

16 a 20gramos por litro.

21
C. POR SU CONTENIDO EN AZUCARES REDUCTORES:

 Vinos Secos: Son aquellos cuyo contenido de azúcares

reductores es menor a 5 g/l.

 Vinos Abocados: Son aquellos cuyo contenido de

azúcares reductores está entre 50 y 60 g/l.

 Vinos Dulces: Son aquellos cuyo contenido de

azúcares reductores es mayor de 60 g/l.

D. POR SU ORIGEN:

 De acuerdo a la variedad de uva de la que proceden:

Cabernet, Quebranta, Italia, Albilla, etc.

 De acuerdo a la zona de origen: Ica, Chincha,

Lunahuanà, Tacna, Locumba, etc.

22
2.4.3 FACTORES A CONTROLAR EN LA ELABORACIÓN DE

VINO:

A. Acidez o pH: Cuanto más bajo es el pH, tanto menor es la

posibilidad de que el vino se altere. Lo favorable es trabajar

con un pH de 3.0 a 4.0.

B. Contenido de Azúcar: Un vino con un bajo contenido de

azúcar, rara vez son alterados, es decir, se conserva mejor.

Azucares reductores expresado en % (1,00 – 2,00)

C. Concentración de Alcohol: Según la norma técnica

peruana debe tener de 10-12 ºGL.

D. Concentración de otras sustancias accesorias del

crecimiento: Cuanto mayor es la cantidad de estas

sustancias en el vino, tanto mayor es la posibilidad de que

sea alterado por bacterias lácticas.

23
E. Concentraciones de taninos: Los taninos que se añaden

al vino junto con la gelatina para clarificarlo retardan la

multiplicación bacteriana.

F. Temperatura: Por debajo de 18 ºC la fermentación no se

desarrolla en buenas condiciones y por encima de los 35

ºC; la fermentación resulta tumultuosa, lo cual resulta

nocivo para la calidad futura del vino, la temperatura

adecuada 20 - 25 ºC.

2.4.4. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Y MALOLÁCTICA

La fermentación alcohólica es la transformación del

mosto de uva en vino, debido a unos hongos microscópicos

monocelulares denominados “levaduras”, tienen reproducción

normal o por brotamiento y reproducción por esporas. Estas

levaduras transforman los azúcares de la uva (glucosa y

fructosa) en alcohol etílico, anhídrido carbónico y diversos

productos secundarios. Esta transformación es promovida por

24
acción de las enzimas diastasas. Son suficientes 17 o 18

gramos de azúcar por litro para producir un grado de alcohol.

(Peynaud E. 1989)

C6 H12O6 ⇒ 2CO2  2C2 H 5OH

La fermentación maloláctica es el proceso por el cual el

ácido málico se transforma químicamente en ácido láctico; por

medio de bacterias de origen láctico existentes de forma

natural en el entorno, o en el interior de la fruta misma.

En el caso del proceso de vinificación, la fermentación

maloláctica es objeto de interés. El principal efecto de la

fermentación maloláctica en la elaboración de vinos es la

reducción de la acidez (por regla general, con un pH menor

que 3.5). En los vinos con mucha acidez, la fermentación

maloláctica es deseable. Este proceso, si se controla, puede

aumentar la calidad del vino, en especial en los vinos tintos,

proporcionándole un sabor característico que "llena la boca".

25
2.4.5. PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS:

El vino posee ciertos atributos que inciden de forma

grata en la mayoría de los sentidos (todos excepto el oído y el

tacto); por ejemplo, los aromas afectan a los sentidos del olor,

los diferentes sabores presentes en el vino al gusto, los colores

a la vista; todos ellos suelen tener un origen químico que se ha

ido identificando poco a poco a lo largo de finales del siglo XX

y comienzos del XXI. La cata de vinos arroja una variedad de

propiedades en los vinos como puede ser el color, el sabor, el

olor (que se compone de aroma, bouquet, cuerpo, etc.).

A) Color:

Las antocianinas son las responsables principales

del color rojo en el vino. Las antocianinas se encuentran en

diversas frutas cumpliendo una misión similar. Este

compuesto químico se encuentra en la capa exterior de la

piel de la uva y durante el proceso de maceración se extrae

antes que los taninos. La mayoría de los mostos (incluso

26
los de uvas negras) son incoloros, así que la maceración es

un proceso importante en la coloración de los vinos.

Las antocianinas son un grupo de glucósidos de la

cianidina (azul), la delfinidina (azul, puede verse en

berenjenas, granadas, fruta de la pasión), la malvidina

(púrpura), la pelargonidina (rojo), la peonidina (rosado) y la

petunidina. Durante la maceración la proporción de

antocianinas azules cambia hasta virar desde colores

púrpura-rojizos a anaranjados. En los vinos jóvenes el color

es debido principalmente a las antocianinas, pero como son

compuestos químicos no estables se van enlazando con los

taninos formando polímeros más estables y con capacidad

de pigmentación.

B) Sabor y Olor:

Los principales componentes de sabor en la uva son

los azúcares, los ácidos y los polifenoles. Estos tres

compuestos proporcionan al vino tres de los cinco sabores

27
básicos: dulce, ácido y amargo. De todas formas existe una

gran cantidad de substancias en las uvas que acaban

proporcionando un sabor, estas substancias se presentan

en cantidades ínfimas (medidas a veces en partes por

millón, e incluso en partes por billón, o por trillón). La

mayoría de los componentes de sabor se encuentran

ubicados en la parte interior de la piel de la uva, es por esta

razón por la que el prensado ocupa un proceso

fundamental a la hora de proporcionar sabores primarios al

vino.

En enología existe una distinción entre aroma y

bouquet. El aroma es un olor específico proveniente de la

variedad de uva empleada, mientras que el bouquet es un

olor característico de la forma de procesar el vino. En

muchos vinos los aromas de las uvas con un fuerte tono

floral es debido a la presencia de un grupo de substancias

denominados monoterpenoides. Entre los compuestos que

proporcionan aroma se encuentran los glucósidos. Los

28
aromas vegetales (aromas herbáceos) en el vino provienen

de las pirazinas (otros alimentos que contienen pirazinas

son: el café, la cerveza, los espárragos, etc.).

C) Degustación y cata:

Se emplea en la cata y degustación de los vinos la

mayor parte de los sentidos: por su color, su aroma, la

textura que se percibe al beberlo.

Por el olfato pueden percibirse tres tipos de aromas:

 Aromas primarios que se diferencian entre sí por el tipo

de vid.

 Aromas secundarios producidos por la fermentación y

más persistentes

 Aromas terciarios o "bouquet" que dependen de la

crianza.

29
2.4.6. ACABADO DEL VINO: DESBORRE, FILTRADO Y

ABRILLANTADO:

Se distinguen con estas tres expresiones,

respectivamente, la separación de heces diluidas y otros

residuos gruesos, de residuos menores y de coloides y

materias en suspensión en los vinos y otros elaborados.

La filtración no debe alterar el vino, este debe conservar

íntegro el color, aroma, bouquét y frescor. Los medios

mecánicos empleados han de cumplir ciertos requisitos que

aseguren siempre una mejora en la presentación del producto.

Actualmente la técnica de filtración se ha uniformado dentro de

dos temas preferentes:

 Filtros de masa filtrante sobre tamices o aluvionado:

empleando materiales con amianto molido, celulosa

triturada, harina fósil de diatomeas o infusorios, etc.

30
 Filtros de placas: en los que el material filtrante no se

arrastra, sino que está colocado en placas

prefabricadas situadas sobre bastidores o placas fijas

de aluminio anodizado o de aleaciones especiales de

acero.

2.4.7 CRIANZA Y AÑEJAMIENTO DE LOS VINOS:

Los vinos nuevos, recién descubados, no poseen todas

las cualidades que son susceptibles de adquirir, cualidades

que van exaltándose en el transcurso de un tiempo más o

menos largo. La estabilidad de la transparencia y brillantez y la

garantía de perfecta conservación aumentan con la edad de

los vinos, hasta cierto límite.

Los vinos sanos, deben ser envasados hasta colmar

grandes vasijas de paredes no porosas (por ejemplo, depósitos

de hormigón armado) se conservan sin grandes cambios

durante períodos bastante largos y, por el contrario, se crían

31
rápidamente en cubas pequeñas de madera (material poroso)

y se acelera la crianza con trasiegos y otras operaciones, más

acentuadamente cuando se realizan con aireación de los

caldos.

En líneas muy generales se señala algunos procesos

que parecen influir en las modificaciones que lo vinos

experimentan durante su crianza y añejamiento.

Los aromas del vino pueden proceder:

 Del fruto.

 De las levaduras, mejor dicho de las actividades que

ellas desarrollan en los mostos.

 De los fenómenos químicos o bioquímicos posteriores a

la fermentación.

Los rellenos : Los envases que contienen vinos de

pasta o de mesa deben ser mantenidos constantemente llenos

32
para evitar que sobre la superficie libre de los caldos, en

contacto con el aire, se desarrollen microorganismos

estrictamente aerobios, como las flores del vino y las bacterias

acetificantes, origen las últimas del picado y avinagramiento.

Mientras dura la fermentación, el vacío de los envases

es ocupado por el gas carbónico, pero cuando aquella termina

el aire sustituye a este gas, si no rellenamos con frecuencia

para colmar los vacíos que se producen por mermas por

evaporación, estas mermas son muy sensibles en la cubería

de madera de pequeña cabida y mucho menos importantes en

los grandes envases de paredes no porosas, tales como

tinajas, depósitos de hormigón.

Tiene gran importancia la calidad de los vinos utilizados

para rellenar. El vino de relleno ha de ser igual a aquel con que

ha de mezclarse, o más viejo, bien despojado y absolutamente

sano.

33
Los rellenos con vinos más nuevos o muy dispares

pueden ocasionar enturbiamientos.

2.4.8. COMPOSICION DEL VINO:

TABLA Nº 05: COMPOSICION QUIMICA DEL VINO.

VINO
AGUA 700-800 g/L

AZUCARES < 5 g/L


Hexosas: Restos, cantidades mínimas.
Pentosas: cantidad similar a mosto, son azucares fermentables.

ACIDOS:
Ácidos originales de la uva:
 Ácidos tartárico: 1.5- g/L
 Acido málico: 0-3 g/L
 Ácido cítrico: 0-0.5 g/L

Ácidos de origen fermentativo:


 Ácido láctico: 0.1-0.3 g/L
 Acido succínico: 1-1.5 g/L
 Ácido acético : 0.3-1 g/L

34
ALCOHOL ETILICO:
Producido a partir de los azucares (10 g/L)

OTROS PRODUCTOS DE LA FERMENTACION:


GLICERINA:
Es la más abundante, proporciona mayor equilibrio a los vinos.

SUSTANCIAS VOLATILES:
Pequeñas cantidades de alcoholes, aldehídos, esteres y cetonas.
Son responsables de muchos de los aromas del vino.

SUSTANCIAS POLIFENOLICAS:
 Tintos: 1-3 g/L
 Blancos: 0.01-0.07 g/L
Proporcionan al vino su color y parte importante de su sabor. Hay
4 tipos:
 Antocianos: color rojizo muy abundante en vinos jóvenes.
 Flavonas: colorantes amarillos.
 Acidos fenólicos esterificados Taninos: procedentes del hollejo
y raspón.

FUENTE: http://www.aulafacil.com/vino/lecc-7.htm.

2.5. EL PISCO:

Según NTP 211.001 – 2002 se denomina PISCO al

aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos

frescos de “Uvas Pisqueras” recientemente fermentados, utilizando

35
métodos que mantengan el principio tradicional de calidad

establecido en las zonas de producción reconocidas.

FIGURA 03: ALAMBIQUE DE COBRE

FUENTE:www.prompex.gob.pe/documents/pisco2003_i.

pdf.

2.5.1. CLASIFICACION:

 PISCO PURO: Es el pisco obtenido exclusivamente de una

sola variedad de uvas pisqueras.

36
Se llaman así a los piscos de riqueza alcohólica que

oscila entre 44º y 46º GL de alcohol en volumen, con gusto

muy particular que recuerda al bouquet de la uva de la cual

proviene. A esta categoría pertenecen los puros de Negra

Criolla, Quebranta, Mollar, etc.

 PISCO MOSTO VERDE: Es el pisco obtenido de la

destilación de mostos frescos de uvas pisqueras

(Quebranta) incompletamente fermentados (todo el azúcar

no se transforma en alcohol). Obteniendo un alcohol

característico con cierto grado de dulzor, suave y de

aromas a la variedad.

 PISCO ACHOLADO: Obtenido de la destilación de mostos

frescos completamente fermentados, de la mezcla de

distintas variedades de uvas pisqueras, aromáticas y no

aromáticas, antes de la fermentación o posterior a la

destilación, lo que le da un gusto especial que no permite

individualizarlo, utilizando las uvas Quebranta, Italia,

37
Moscatel, Torontel, Albilla Negra, etc; pudiendo ser todas o

alguna de ellas y en proporciones diferentes.

2.5.2. VARIEDADES DE UVAS PISQUERAS:

El pisco debe ser elaborado exclusivamente utilizando

las variedades de uvas de la especie Vitis Vinifera L,

denominadas Uvas pisqueras y cultivadas en las zonas de

producción reconocidas. Estas son:

 Quebranta.

 Negra Criolla.

 Mollar.

 Italia.

 Moscatel.

 Albilla.

 Torontel.

 Uvina.

38
Siendo uvas no aromáticas las uvas: Quebranta, Negra

Criolla, Mollar y Uvina; y las uvas aromáticas las uvas: Italia,

Moscatel, Albilla, Torontel.

2.5.3. EQUIPOS:

La elaboración de pisco será por destilación directa y

discontinua, separando las cabezas y colas para seleccionar

únicamente la fracción central del producto llamado cuerpo o

corazón. Los equipos serán fabricados de cobre o estaño; se

pueden utilizar pailas de acero inoxidable. A continuación se

describen estos equipos:

 FALCA: Consta de una olla, paila o caldero donde se

calienta el mosto recientemente fermentado y por un tubo

largo llamado cañón por donde recorre el destilado, que va

agostándose e inclinándose a medida que se aleja de la

paila y pasa por un medio frio, generalmente agua que

actúa como refrigerante. A nivel de su base está conectado

39
un caño o llave para descargar las vinazas o residuos de la

destilación.

Se permite también el uso de un serpentín

sumergido en la misma alberca o un segundo tanque con

agua de renovación continua conectando con el extremo

del cañón.

IMAGEN 04: FALCA

FUENTE:www.gestiopolis.com/recursos3/doc/pisco.htm.

 ALAMBIQUE: Consta de una olla, paila o caldero donde se

calienta el mosto recientemente fermentado, los vapores se

elevan a un capitel, cachimba o sombrero de moro para

luego pasar a través de un conducto llamado cuello de

40
cisne llegando finalmente a un serpentín o condensador

cubierto por un medio refrigerante, generalmente agua.

FIGURA 05: ALAMBIQUE

FUENTE: www.equipos/alambique/cobre/doc/pisco.htm.

 ALAMBIQUE CON CALIENTA VINOS: Además de las

partes que constituyen el alambique, lleva un recipiente de

la capacidad de la paila, conocido como calentador,

instalado entre esta y el serpentín. Calienta previamente al

mosto con el calor de los vapores que vienen de la paila y

41
que pasan por el calentador a través de un serpentín

instalado en su interior por donde circulan los vapores

provenientes del cuello de cisne, intercambiando calor con

el mosto allí depositado y continúan al serpentín de

condensación

FIGURA 06: ALAMBIQUE CON CALIENTA VINOS.

FUENTE: www.equipos/alambique/cobre/doc/pisco.htm.

No se permitirán equipos que tengan columnas

rectificadoras de cualquier tipo o forma, ni cualquier elemento

42
que altere durante el proceso de destilación, el color, olor,

sabor y características propias del pisco.

2.5.4. DESTILACION:

Al iniciarse la destilación de los mostos frescos la

riqueza alcohólica del producto destilado es alta, llegando a 75

º Gay-Lusac aproximadamente. Conforme se prolonga el

proceso, el grado alcohólico va disminuyendo, permitiendo, de

esta manera, que otros elementos que constituyen el Pisco se

vayan integrando al destilado. Esta operación se prolonga

hasta que el nivel alcohólico ha bajado a 42º o 43º en

promedio, pudiendo bajarse hasta 38º Gay-Lusac.

Para cumplir con la norma técnica peruana 211.001, los

equipos para la destilación discontinua deben ser construidos

de cobre y recubiertos internamente con estaño.

43
2.5.5. ETAPAS DE LA DESTILACION:

1) CABEZA: Ebullición del mosto fresco (recién fermentado) y

una vaporización, otras sustancias (furfural) se condensan,

contienen alcoholes tóxicos.

Llamada también “chicharrón”, que incluye el primer

periodo de destilación y con una graduación de 60°GL -

70°GL. formado principalmente por metanol, etanal, acetato

de etilo, etanol, laurato de etilo y caprilato de etilo.

2) CUERPO O CORAZON: La ebullición prosigue, se

vaporizan y condensan, es la parte noble del destilado, rico

en alcohol etílico y sustancias volátiles positivas.

Formado por todos los componentes con punto de

ebullición de 78°C a 100°C, esencialmente el alcohol etílico

si el mosto no ha sufrido alteraciones alcanza un grado

comprendido entre 60% a 32% en volumen, así se obtiene

44
el “cuerpo” o “corazón”, que es el alcohol con el cual se

elabora directamente el pisco. Sus componentes son:

etanol, agua, alcoholes superiores, ácido acético, Furfural,

aldehídos.

3) COLA O RESTO: Se encuentran alcoholes tóxicos

compuestos combinados con agua.

Formado por sustancias menos volátiles que el

alcohol y comprende desde los 32% a 10% en volumen

formado por alcoholes superiores, Furfural, etanol, ácido

acético, alcoholes superiores.

4) VINAZA: La última fracción se denomina “vinaza” que no

tiene ningún uso industrial (Rovira, 1996).

45
FIGURA 07: CORTE DE DESTILADO.

FUENTE: www.piscoperu.com/destilado/corte/doc/htm.

46
CAPITULO III

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

3.1. ABASTECIMIENTO, ALMACENAMIENTO, DE LA MATERIA

PRIMA:

3.1.1. Abastecimiento:

La uva se encuentra en el fundo (Bodega San Isidro de

Magollo), la cual es cosechada mediante jornadas de vendimia

de los fundos agrícolas, la cual es transportada en jabas de

plástico, hacia el almacén la cual es destinada para ser

procesada en la planta enológica y otros tratos para venta al

público.

3.1.2. Almacenamiento

Las jabas que contienen la uva se recepciona en el

almacén, el cual tiene una capacidad de 10 a 20 TN. Se

cosecha durante 1 a 2 días; la cual corresponde a 100-150

47
jabas, equivalente de 2000 a 2500 kilogramos destino a

bodega con rapidez para su limpieza, clasificación y el control

del pesado.

3.1.3. Materia prima

La materia prima utilizada en el proceso de elaboración,

es la producida por la Bodega San Isidro Labrador de Magollo,

en los campos de cultivo, se utilizan las variedades ya

descritas.

3.1.4. Insumos y otros materiales usados en el proceso:

a) Metabisultifo

El Metabisulfito, se utiliza para el proceso del vino al

inicio de la molienda, y para desinfectar las cubas, los

tanques, entre otros.

La dosis que se emplea es de 10g/100kg para uva

sana y de 14g/100kg para uva regular.

48
b) Endozymcontact:

El Endozymcontact, Se emplea en el inicio de la

molienda, para acelerar la degradación de la pulpa, la dosis

que se emplea es de 2 – 4g/100kg.

c) Acido Tartárico:

El ácido tartárico, se emplea cuando el nivel de

acidez es menos de 6g/L.

d) Fermotan:

El fermotan, se utiliza para dar color al vino.

e) Cantina Anti Flor:

Son pastillas, que se echan al vino en el momento

de la conservación.

f) Ovogel:

Ovogel, se utiliza para clarificar los vinos.

49
g) Riduxhigh:

El riduxhigh, se utiliza para prevenir la oxidación en

los vinos acabados.

h) Chips de Roble:

Los chips de Roble, se utiliza para dar al vino el

sabor que aporta la madera.

50
3.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Gerente
General

Encargado
Encargado Encargado
de la
De Ventas de Compras
Bodega

Enólogo Vendedor Comprador

Practicante

FIGURA 08: ORGANIZACION DE LA EMPRESA.

FUENTE: Elaboración propia

51
3.2.1. Descripción de la función del jefe de planta y control de

calidad:

En esta área es responsable el jefe de planta,

generalmente con la ayuda de los practicantes que laboran en

dicha empresa con las siguientes funciones y

responsabilidades:

 Encargado de recepción de materia prima, estado

fitosanitario, madurez; así como el cumplimiento del

programa de producción anual.

 Seguir un control minucioso durante el proceso de

elaboración.

 Responsabilidad directa de la conservación, mantenimiento

y administración del vino como producto final.

 Lleva el registro de producción y calidad de materia prima y

producto terminado.

 Supervisión, conservación y mantenimiento de todas las

instalaciones físicas de la planta.

52
3.3. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA (MAQUINARIA, EQUIPOS, ÁREA E

INSTALACIONES)

3.3.1. Maquinaria y Equipos

a) Alambique

Es un equipo utilizado para la destilación de líquidos

mediante un proceso de evaporación por calentamiento y

posterior condensación por enfriamiento la caldera y el

calienta mosto son de cobre, y cuentan con termómetros

especiales, su capacidad es de 500lt; el serpentín está

situado en el depósito refrigerante que es de Inox y es por

donde se refrigera, y luego sale al exterior obteniendo el

líquido en el balde.

b) Despalilladora – Estrujadora

Es una máquina de Inox que cuenta con una bomba,

que tiene como objetivo el desprender los granos de uva

del racimo o raspón, y de romper los granos para lograr la

liberación del mosto, de esta manera los granos pasan a

53
través de las perforaciones del cilindro, el mosto se llevó a

la cuba con la ayuda de la bomba que tiene la maquina a

través de una manguera que se encuentra en la parte

inferior y los raspones salen expulsados hacia el exterior.

c) Prensa Hidráulica

La máquina posee un cilindro de madera, con una

gata hidráulica que es la que ejerce la presión, la parte por

donde escurre el mosto es de inox.

Su misión es extraer el mosto por medio de la

presión ejercida sobre la vendimia una vez estrujada y

escurrida.

Se prensa de tal manera que el mosto no agarre el

sabor a los hollejos ni al raspón.

d) Bomba Orujera

Es una máquina que facilita el trabajo traspasando el

mosto de una cuba a otra, cuenta con 2 mangueras, 1 lado

es el de absorción, el otro lado de expulsión y viceversa,

54
por donde se unen las mangueras a la máquina es de inox,

cuenta con ruedas facilitando su traslado de un lugar a otro;

se utilizó para el descubado para pasar el mosto de una

cuba a otra.

e) Maquina Encorchadora

Máquina que es utilizada cuando el vino ya está listo

para el mercado, que sirve para encorchar las botellas, es

de metal y a presión.

f) Maquina Roscadora de Tapa Metálica

Máquina que sirve para tapar las botellas con tapas

metálicas cuando ya contienen pisco, está hecha de metal.

g) Máquina de Filtro

Esta máquina sirve para clarificar el vino y así poder

llevarlo a la máquina llenadora, es de metal las paletas por

donde pasa el vino son de plástico.

55
h) Tanque de fermentador de Inoxidable

El tanque es de inox, cuenta con un termómetro, en

el tanque la fermentación es más controlada, y donde no se

pierdan los aromas propios. Se llena de mosto por la parte

superior del tanque, cuenta con un agujero en la parte del

costado donde salen los gases, uno en la parte inferior

donde sale la borra, dos en la parte de atrás donde entra y

sale el agua, uno donde solo sale el mosto limpio, uno más

grande por donde se saca el hollejo y uno en la parte

superior. Su contenido puede alcanzar hasta los 1500kg de

uva.

Para limpiar el tanque es necesario meterse en el

interior para poder limpiarlo con mayor eficacia y dejarlo sin

ninguna materia extraña.

i) Bomba para trasiego

Esta bomba se utiliza en el momento de trasegar los

vinos, cuenta con tres agujeros dos en la parte superior,

que uno por donde entra el vino, el otro por donde es

56
expulsado el vino, en la parte inferior cuenta con uno por

donde queda el vino que no llega a pasar

j) Peachimetro

El peachimetro, se utiliza para medir el pH del mosto

después de la molienda, Su rango es de 0 – 14ph, y

temperatura 0 a 100ºC.

k) Refractómetro

El refractómetro, sirve para medir en grados Brix el

azúcar del mosto, rango de 0 a 32ºBrix.

l) Balanza grande

La balanza que fue utilizada para pesar las

cosechadoras con materia prima, se pesa de 4 en 4. Llega

de los 0 hasta 500kg.

57
m) Balanza Analítica

Es una maquina pequeña, fue utilizada para pesar

pequeñas cantidades, como el metabisulfito, fermotan,

endozimecontact, El rango es de 0 a 500gr.

3.3.2. Materiales:

 Alcoholímetro

 Termómetro

 Densímetro

 Cosechadora

 Colador de plástico

 Colador de Malla

 Probeta

 Vasos de precipitado

 Mangueras

 Pipeta

 Bazuqueador

 Pizeta

 Bureta

58
3.3.3. Descripción externa de la planta

La empresa San Isidro Labrador de Magollo es una

sociedad que tiene por objeto dedicarse a las actividades de

comercialización, distribución, importación y/o exportación de

toda clase de productos agroindustriales, fertilizantes,

insecticidas, insumos agrícolas, semillas, así como a la compra

y venta de maquinaria agrícola, pudiendo actuar por cuenta

propia o de terceros.

3.3.4. Áreas de la planta

a) Área de recepción

La ubicación del área de recepción en la planta tiene

como objeto facilitar las operaciones de control y descarga

de la vendimia.

Está situada en una zona próxima al edificio de la

bodega, lo que generalmente facilita el flujo de descarga

materia prima ver anexo 2.

59
Es donde llega la materia prima donde se puedo ver

el estado en el que llega, es pesada en una balanza de 4

en 4 cosechadoras.

b) Área de molienda

Está situada cerca al área de recepción para poder

facilitar el trabajo ver anexo 2.

Esta área es donde pasa la vendimia luego de ser

recepcionada para su molienda. Cuenta con una maquina

despalilladora y estrujadora, la cual es graduada para el

trabajo con la uva Borgoña. Se realiza la tarea de llevar las

cosechadoras a la máquina, una vez que se está moliendo

la máquina consigue el rompimiento de los granos de uva,

extrayendo el mosto sin dañar las semillas y la eliminando

los raspones, enviando al mosto a una cuba.

c) Área de fermentación

El Área de Fermentación, es una de las áreas más

grandes dentro de la planta ver anexo 2, ya que cuenta con

60
un espacio amplio y está ubicada en la parte posterior de la

planta. El área de fermentación cuenta con cubas y un

tanque de Inox para la fermentación del mosto.

En esta parte del área es donde se deja reposando

el mosto tanto como en el tanque fermentador y en las

cubas, se dio los bazuqueos diarios para bajar la

temperatura, donde se introduce el serpentín para evitar

que la temperatura se eleve, se hace los controles diarios

de tomar la temperatura y de medir los grados Baume. Es

la área donde se tiene mayor control, cuenta con 6

serpentines de inox con lo cual se controla la temperatura.

d) Área de enfriamiento

Área de Enfriamiento ver anexo 2, cuenta con una

máquina de enfriamiento y con tanques con agua, que

permite enfriar el agua constantemente a temperaturas

programadas. Permite controlar la temperatura del agua

que pasa por los serpentines por ende controlar la

temperatura de la fermentación.

61
e) Área de prensado

Está área se ubica cerca al área de fermentación

para la mayor facilidad de trabajo ver anexo 2. Cuenta con

máquina de prensado de gata hidráulica para que el trabajo

sea mínimo y con un recipiente de inox donde cae el

líquido, luego de ser prensado. Se realiza la labor de llenar

la máquina prensadora con hollejo, luego prensar para

extraer el líquido que todavía tienen los hollejos.

f) Área de conservación

Es donde se deja reposando el vino en los tanques

de rotoplas. Es un área grande, donde se ubican los

tanques de manera que facilite el trabajo y se pueda pasar

sin problemas. Se realizan trasiegos con la ayuda de la

bomba de trasiego; hacia otro tanque de conservación que

ya estaba debidamente desinfectado.

62
g) Área de envasado

Es donde se procede a envasar el vino y pisco en

botellas de vidrio y etiquetarlas para su comercialización

ver anexo 2.

Cuenta con una máquina llenadora, con una

máquina encorchadora, máquina roscadora de tapa

metálica y máquina de Filtro.

h) Área de almacén

El Área de almacén ver anexo 2, cuenta con un

espacio no muy grande.

Se guarda los diferentes tipos de materiales para el

proceso del vino como botellas, corchos, jabas, baldes,

coladores.

i) Área de cava

Es en la parte inferior de la planta el sótano ver

anexo 2, donde se guarda tanto el pisco, como el vino.

63
Es un área grande destinada para conservación del

vino y pisco para no ser expuestos a los rayos solares.

j) Area de laboratorio

Área donde se realizan las evaluaciones Físico

químicas del mosto ver anexo 2, vino, pisco, también es

donde se preparan las soluciones que se añaden en el

proceso del vino, como el metabisulfito, endozimcontact,

ovogel, cuentan con insumos e instrumentos, también

cuenta con fórmulas de corrección de azúcar, acidez ver

anexo 9, 10, 11, 12.

k) Área de limpieza de materia prima

Área donde se pone la uva cosechada que es

destinada para el mercado local, se hizo la limpieza de los

racimos de uva Red Globe quitando las partículas extrañas

como hojas, palos, uvas picadas.

64
l) Área de destilación

Esta área, es una de las más grandes ver anexo 2,

de la planta junto al área de fermentación.

Está ubicada en la parte lateral de la planta, cuenta

con un alambique, caldera de 500lt, calentador de mosto,

depósito de refrigeración.

m) Área de limpieza

El área de limpieza está ubicada en la parte lateral

de la planta ver anexo 2, cuenta con un caño y manguera.

Se realiza la operación de limpiar las cubas, la prensa,

coladores entre otros materiales que fueron utilizados para

el proceso del vino.

n) Área de ventas

El área de ventas queda en el segundo piso, parte

delantera de la planta, es donde se hacen cualquier tipo de

consultas en cuanto al precio de los productos a vender.

65
3.4. PRODUCCION ANUAL:

TABLA N° 06: PRODUCCIÓN ANUAL DE LA EMPRESA

PRODUCTOS 2012 (L) 2013 (L) 2014(L)

PISCO

P. Italia 2000 1000 5115

P. Negra Criolla 1000 0 2000

AGUARDIENTE

Red Globe 1000 2000 8191

VINO

V. Borgoña 3500 13000 14500

COSECHA 2012 (KG) 2013 (KG) 2014 (KG)

Red Globe 50000 30000 35000

3.5. CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA:

a) Capacidad instalada:

La bodega San Isidro Labrador está diseñada para

procesar y almacenar 15 000 lts anuales para almacenar vinos y

piscos, sin embargo por el momento no se utiliza al 100%.

66
b) Capacidad operativa

La capacidad utilizada por la bodega San Isidro Labrador

de Magollo es del 80% de su capacidad instalada.

3.6. PROCESO DE ELABORACIÓN

3.6.1. Producto principal- Vino Borgoña

A. Formulación: ANEXO 1

B. Operaciones preliminares: características y parámetros

a) Operaciones de acondicionamiento de ambientes de

la bodega y materiales.

- Se desinfecta la bodega (paredes y pisos) con cloro,

también los depósitos vinarios, se hace desinfección

rigurosamente con abundante agua, cal o

Metabisulfito de sodio para evitar cualquier

inconveniente.

- Inspeccionar, los productos necesarios para la

vinificación, como acido tartárico, cítrico,

Metabisulfito de potasio estén en buenas

condiciones.

67
- Verificar el buen estado de los recipientes y

materiales y equipos a utilizar durante el proceso.

b) Determinación de la época de la Vendimia

La vendimia se realiza cuando las uvas se

encuentras maduras, alcanzando elevadas

concentraciones de azucares y una acidez total baja.

C. Operaciones principales de conservación:

características y parámetros.

a) Recepción de la materia prima y pesado

La uva se recepciona en la planta, en

cosechadoras de 20 a 25 kg aproximadamente en la

cual se registran el peso y calidad del producto.

b) Selección y pesado

Se proceder a descargar y pesar (balanza de

plataforma) paralelamente en grupos de 4

68
cosechadoras, también se debe registrar la fecha en la

que llego a la bodega y el estado físico o sanitario.

Se colocaron dentro de la planta lejos de los

rayos solares para que de esta manera las uvas se

encuentren frescas antes de su molienda.

Se verifica que las uvas se encuentren en buen

estado, de no ser así se desechan aquellas que han

iniciado su fermentación prematuras.

c) Despalillado y estrujado

La vendimia fue llevada a la máquina

despalillador a estrujadora, la cual es graduada para el

trabajo con la uva Borgoña.

Tiene como finalidad separar las uvas del raspón

o escobajo, para evitar que el raspón de un sabor

herbáceo al mosto, una vez separados del raspón los

granos de uva se estrujan para extraer el mosto, el

raspón es expulsado a la parte exterior, la cual se echa

en un cilindro para poder desecharlo.

69
d) Encubado:

Una vez despalillada y estrujada la vendimia,

ésta (el mosto más hollejos y semillas) es transportada

hacia los depósitos de fermentación las cubas.

La cantidad a llenar no debe superar los ¾ de

capacidad del depósito.

Para esta actividad se utiliza las cubas de fibra

de vidrio con una capacidad de 1000 litros.

 Acondicionamiento Del Mosto

Dentro de ésta operación se lleva a cabo las

siguientes actividades:

 Se añade el Metabisulfito a una dosis de

10g/100kg a concentración de 100 ml. esto se

realiza después de la molienda.

 Paralelamente se adiciona la enzima endozim

contact a una dosis de 3g/100kg.

70
e) Maceración, fermentación alcohólica:

Durante el desarrollo de la fermentación

alcohólica se mantiene controlada la temperatura entre

20 y 24°C. Como parte del control de la fermentación

alcohólica, además de la temperatura, se sigue el

descenso de la densidad (grado glucométrico) del

mosto por cada día.

En nuestra actividad para el control de la

temperatura durante la fermentación alcohólica se usan

serpentines de inox, los cuales conducen agua fría,

estos serpentines fueron ubicados dentro de la cuba a

partir del segundo día después del encubado, que es

cuando las temperaturas aumentan considerablemente

y es necesario mantenerla controlada, para que no

exista una parada en la fermentación y posteriormente

se realizan los bazuqueos.

Para este procedimiento se lleva a cabo un

control de la temperatura y los grados baume, la cual se

realiza diariamente.

71
En el anexo 3, se presenta un cuadro de medidas

que se realiza después del encubado y del control que

fue realizado diariamente.

f) Descube:

Se realiza el descubado cuando el mosto alcanza

entre los 1ºBé y 0ºBé, procediendo al traspaso del

mosto con la ayuda de la bomba orujera, a otra cuba sin

sustancias sólidas como hollejos, pepas, raspón que

quedan atrapadas en el colador.

g) Prensado:

Los hollejos que han quedado después del

descube, se llevaron a la prensa, que tiene como

objetivo extraer el vino que ha quedado, en esta

operación no se debe prensar mucho para evitar que

tome el sabor del raspón y hollejos.

72
h) Fermentación maloláctica

Es un proceso microbiológico que tiene lugar a

partir de las bacterias lácticas presentes de manera

natural en la uva por el cual el ácido málico se convierte

en ácido láctico.

La fermentación maloláctica se da en los

tanques, para evitar que posteriormente se de la

turbidez en botellas, colocando un depósito de

metabisulfito con ácido cítrico, y poniendo alrededor de

la tapa cinta evitando el aire y darle hermeticidad.

La etapa final de este proceso microbiológico se

determina cuando el ácido málico ha desaparecido por

completo del vino, aproximadamente después de dos

meses del inicio.

i) Trasiegos

El vino durante la fermentación maloláctica

permanece intacto, como consecuencia de ello favorece

la precipitación de los turbios, en la base del depósito,

73
formando las borras, lías o heces que deben eliminarse

para evitar los olores reducidos en el vino.

Para poder realizar esta actividad se utilizó una

bomba para trasiego, la cual nos ayudó la succión del

vino hacia otro tanque evitando lo más posible la

aireación, de esta forma se separaron las borras, lías,

del vino.

El desarrollo de los trasiegos se realiza evitando

la aireación del vino. El número de trasiegos es variable

y la frecuencia puede ser planificada del modo

siguiente:

 Primer trasiego: dentro de los 5 a 7 días siguientes

del descubado.

 Segundo trasiego: después de 20 a 30 días del

primer trasiego.

 Tercer trasiego: después de 60 a 70 días después

del segundo trasiego

74
D. Operaciones cavadas: características y parámetros

a) Crianza

El vino es sometido a un proceso de evolución

que modifica y mejora las características sensoriales del

vino.

El contacto de chips de roble americano de

tostado medio por un tiempo aproximado de dos meses

en depósito de acero inoxidable y “reductora”, en

botellas adecuadamente selladas y almacenadas en

posición horizontal por un periodo de tiempo más largo,

en ambos casos definido por la cata. Esta operación

ocurre dentro de la cava.

La dosificación de los chips de roble ver, se

maneja en 2 a 2,5 g/litro de vino.

b) Embotellado

El vino se embotella en envases de color verde la

hermeticidad de las botellas se logra por el obturado

75
con corchos de una sola pieza o llamados también

“naturales”.

El mantenimiento de la hermeticidad es

importantísimo, para ello se almacenan las botellas

llenas en posición horizontal, evitando la desecación de

los corchos y la posibilidad de contaminación

microbiana y el deterioro del vino.

En esta etapa es donde el vino alcanza su

momento óptimo de consumo.

76
E. Balance de masa

Producción de 100 l de vino tinto seco Negra Criolla

Recepción

Prensado
Raspón608 kk
Hollejos 40 k
Estrujado y despalillado
Fermentación maloláctica

Encubado
Trasiego

Metabisulfito Lías11 k
Acondicionamiento del Crianza
Ac. Tartárico mosto
Enzimas

Estabilización
Maceración y Fermentación
alcohólica
Tartratos 1 k
Gas carbónico
Embotellado
0.6 k
Descubado

VINO TINTO SECO 100 l (99.4 k)

FIGURA Nº 09: BALANCE DE MASA DE LA ELABORACIÓN DE VINO

TINTO.

FUENTE: ELABORACION PROPIA

77
TABLA N° 07: BALANCE DE MASA DE VINO TINTO BORGOÑA

Entra Salida
OPERACIÓN

Cantidad (kg) Cantidad (kg)

Recepción 160 0 kg

Estrujado y 160 8 kg

despalillado

Encubado 152 0 kg

Fermentación A. 152 0.6 kg

Descubado 151.4 0 kg

Prensado 151.4 40 kg

Fermentación M. 111.4 0 kg

Trasiegos 111.4 11 kg

Estabilizantes 100.4 1 kg

Rendimiento 100.0

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

78
3.6.2. Producto principal: pisco- italia:

A. Formulacion: ANEXO 16

B. Operaciones preliminaries: caracteristicas y

parametros.

Para obtener el pisco se realiza una operación

previa después de finalizada la fermentación, se inicia

inmediatamente la destilación en un alambique simple, se

abre entonces la llave de comunicación y por medio de una

bomba se hace pasar el vino a la olla hasta la altura que

marca su carga que es aproximadamente 200 L, finalmente

se cierra la llave de comunicación.

Como el fuego ya ha sido encendido se continua el

calentamiento y se regula el tiraje de modo que mantenga

una buena llama.

Al comienzo de esta operación se debe vigilar que

todos los puntos se encuentren cerrados para evitar

pérdidas de alcohol.

79
C. OPERACIONES PRINCIPALES:

Para elaborar un pisco se parte de un vino base, el

cual es obtenido luego de una fermentación en presencia

de orujo, se realiza el control de mosto que dura de 5 a 10

días, dependiendo del grado de dulce y la temperatura.

Cuando el producto fermentado tenga 2 ºBe residual,

se procede inmediatamente al descube (liquido)

obteniéndose así el vino base. La destilación debe hacerse

inmediatamente después de finalizar la fermentación y se

debe continuar el forma interrumpida hasta el término del

procesamiento para la obtención del pisco.

a) Llenado de alambique: Se carga el vino base en el

alambique de 300 L de capacidad y se llena hasta 200 L

(2/3 partes de su capacidad) como precaución para que

la espuma formada durante la destilación no llegue al

destilado.

80
b) Destilación: Al cabo de 1 ½ aproximadamente,

comienza la etapa de evaporación, los componentes del

vino pasan al estado gaseoso al alcanzar el punto de

ebullición, el destilado sigue la marcha ascendente de

los vapores y cuando estos han pasado el punto

culminante del cuello de cisne comienza las etapa de la

condensación, se inicia cuando los vapores pasan por el

serpentin sumergido en el tanque con agua para su

refrigeración y asi lograr una condensación eficiente.

c) Fraccionamiento: Es la separación de cabeza, cuerpo

y cola de acuerdo al grado alcohólico y temperatura.

 Cabeza: Tiene un punto de ebullición inferior a los

78.4 ºC, las primeras porciones corresponden a un

líquido cuya riqueza alcohólica alcanza un grado

comprendido entre 62 a 74 ºGL, se elimina alcohol

metílico, esta porción provista de un olor fuerte,

picante y sofocante.

81
El tiempo de duración es entre ½ a 1 hora, su

temperatura 14 – 18, el volumen va de 1.0 – 2,0 %

en base al volumen de carga.

 Cuerpo: se obtiene entre 78.4 a 90 ºC, representa la

parte noble del destilado, rico el alcohol etílico y

sustancias volátiles positivas; el grado alcohólico del

destilado va en un rango de 35 a 62 ºGL de salida

del serpentín, la presencia de esta fuerza alcohólica

en el destilado es pisco, tiene una duración larga; se

destilo una mezcla de agua y alcohol etílico. El

volumen obtenido varia de 20 a 25 % en base al

volumen de carga. El tiempo de duración es entre a

4 – 5 horas. Su temperatura varia de 18 a 24 ºC.

 Cola: se obtienen cuando se superan los 90 ºC , en

esta porción el líquido que se destila son alcoholes

mezclados con agua. Por ello cuando el

alcoholímetro marque 16 – 18 ºGL se detiene la

82
destilación de las colas o puchos. Dura ½ hora

aproximadamente. El volumen varia de 1,5 – 2,0 %

en base al volumen de carga. Finalmente se elimina

el residuo llamado Vinaza que se encuentra en el

alambique ya que no tiene ninguna utilidad.

Representa de un 70 a 75% en volumen del vino

base que ingreso al proceso.

d) Añejamiento o maduración: el producto final obtenido

se deposita en fibras de vidrio con capacidad de 1500

litros, donde se deja reposar el producto durante 4

meses como mínimo y así mejorar sus características

organolépticas.

e) Filtrado o abrillantado: se realiza pasando el producto

a través de un filtro de placas de celulosa con el

propósito de eliminar todo tipo de impurezas para evitar

su precipitación o partículas pequeñas que pueden

quedar en suspensión.

83
f) Embotellado: se realiza en envases de vidrio

transparente de 500 ml de capacidad, previamente

lavadas con agua y luego se enjuaga con la cabeza del

pisco. Se deja un espacio libre para que este respire,

para el sellado se usan tapas roscas de aluminio. En las

botellas el pisco se conserva fresco, claro, aromatico y

fuerte, no pierde sustancias del buque.

g) Etiquetado: Se realiza manualmente y comprende para

el pisco puro la etiqueta principal.

h) Encajonado: se utiliza cartones de cartón corrugado

con capacidad para 12 botellas. Otra presentación es

para el pisco Italia, el cual se coloca la botella dentro de

una caja especial.

Las cajas son llevadas al almacén hasta su

comercialización.

84
i) Comercialización: se realiza en el mercado local y

nacional como Arequipa y Moquegua.

3.7. LABORES Y PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD FÍSICO,

QUÍMICO, MICROBIOLÓGICO, Y SENSORIAL

3.7.1. Parámetros de control de calidad para el vino: A

continuación se muestra el cuadro Nº 8 los parámetros de

control de calidad de la Norma Técnica, que hay que tener en

cuenta para el proceso del vino.

TABLA Nº 8: PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD

PARÁMETROS

Uva tinta, metabisulfito de potasio,


a) Materia prima y ácido tartárico, enzimas pectolíticas y
aditivos levaduras seleccionadas.

 Alcohol: 14,2 %vol


b) Características  pH:3,57
fisicoquímicas  Acidez Total: 5,3 g/l exp. ácido tartárico.
 Azúcar Residual: 2,9 g/l de azúcares

85
reductores.
 Acidez Volátil: 0,62 g/l exp. ácido acético.
 Anhídrido sulfuroso libre: 21,5 mg/l
 Anhídrido sulfuroso total: 110,0 mg/l
- Color: Morado oscuro e intenso, con
c) Características notas violáceas.
sensoriales - Aroma: A mora, ciruela, cereza madura y
delicados toques de violetas.
- Sabor: A chocolate amargo y café mocka.
Taninos dulces y voluptuosos y final largo
y persistente.
d) Características El contenido alcohólico producido por
conferidas por el la fermentación, la acidez del producto y el
proceso productivo uso del anhídrido sulfuroso limitan el
crecimiento de bacterias patógenas.
- Empaque principal: En botellas de vidrio

e) Empaque y burdeos de 750 ml, de color verde oscuro

presentación y sellado herméticamente con corcho.


- Sobre empaque: Cada botella será
colocada en el interior de una caja
individual de catón simple con impresión.
- Embalaje: En cajas de cartón corrugado
simple en número de doce unidades.

86
Se indica lo siguiente:
f) Instrucciones en la - Marca y nombre del producto.
etiqueta - Número de lote de envasado.

- Año de cosecha.

- Volumen y grado alcohólico.

- Número de registro sanitario del


producto

- Razón social, N.° de RUC y dirección


de la empresa.

- País de origen: PERÚ

- “Consumir bebidas alcohólicas en


exceso es dañino”
g) Condiciones de Almacenar en un ambiente limpio,
almacén fresco, seco, ventilado, protegido de plagas y
bajo techo.
Las botellas deberán colocarse de
h) Condiciones en los manera horizontal de modo que el corcho
puestos de venta siempre esté humedecido con vino, de ésta
manera se logrará la hermeticidad necesaria.
FUENTE: NORMA TÉCNICA PERUANA 212.014 (2002).

87
3.7.2. Parámetros de control de calidad para el pisco:

A. Control de calidad de la materia prima:

 Se verifica el grado de sanidad.

 Grado glucometrico inicial (13 – 14 ºBe)

B. Control de calidad del proceso:

 Estrujado: Se realiza un estandarizado del mosto, se

mide el grado glucometrico inicial entre 13 a 14 ºBe.

 Fermentación: Se controla la temperatura que no

deberá ser mayor de 26 ºC, el azúcar en el mosto con la

densidad directamente en ºBe con el aerómetro.

 Destilación: Se controla el tiempo, temperatura y el

grado alcohólico, para realizar los debidos cortes y

obtener un pisco con graduación alcohólica de 45 ºGL.

88
 Filtración: Se verifica que el producto obtenido sea

claro, transparente y cristalino.

 Embotellado: verificación del llenado de la botella de

pisco.

 Sellado: Se verifica para evitar perdida del aroma de

alcohol.

 Etiquetado: Verificación de la armonía de todas las

etiquetas de las botellas.

89
C. Control de calidad de los piscos:

TABLA Nº 09: ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO DE PISCO ITALIA

PRODUCTO ASPECTO COLOR AROMA SABOR DEFECTOS ACEPTABLE

PISCO Claro, Incoloro característico Ligeramente No presenta. aceptable


ITALIA límpido y alcoholizado,
brillante recuerda a la
materia prima
de la cual
proceden frutas
maduras o
sobremaduras,
intenso.

FUENTE: Elaboración propia.

TABLA Nº 10: ANALISIS FISICOQUIMICO

PRODUCTO Ph GRADO ALCOHOL ALCOHOL DENSIDAD

BRIX REAL CORREGIDO (20 ºC)

(15 ºC)

PISCO 3.8 15.5 44.50 42.3 0.943

ITALIA

FUENTE: Elaboración propia.

90
3.8. NORMAS, PROCEDIMIENTOS, OPERACIONES (NPOS) DE

SANEAMIENTO:

La empresa “San Isidro Labrador de Magollo S.A.C” está

sujeta al DIGESA para las Bebidas Alcohólicas, como se muestra en

el tabla Nº 11, anexo 4.

TABLA N° 11: BEBIDAS SUJETAS AL DIGESA

CÓDIGO DEL REGISTRO

BEBIDAS SANITARIO

PISCO PURO ITALIA, con botella de vidrio de 500, 750 ml. P6702011N

PISCO PURO AROMÁTICO VASNII

PISCO PURO DE UVA NO AROMATICA (NEGRA CRIOLLA)

con botella de vidrio de 500, 750 ml P6501411N

PISCO PURO NO AROMÁTICO VASNII

PISCO ACHOLADO, botella de vidrio de 500, 750 ml. P6751511N

PISCO ACHOLADO VASNII

FUENTE: ENCARGADO DE BODEGA DE SAN ISIDRO LABRADOR DE

MAGOLLO

91
La empresa “San Isidro Labrador de Magollo S.A.C”,

INDECOPI certifica que ha quedado registrado el uso de

Denominación de Origen como muestra el tabla 12 y los anexos 5, 6,

7.

TABLA N° 12: DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Denominación Para

de origen

PISCO Pisco Puro De Uva No Aromática

PISCO Pisco Puro De Uva Aromática

PISCO Pisco Acholado

FUENTE: INDECOPI

La empresa San Isidro Labrador de Magollo S.A.C, también

cuenta con un certificado de desinfección ver figura Nº10.

92
FIGURA 10: Certificado de Desinfección

FUENTE: ELABORACION PROPIA

3.9. NORMAS TECNICAS:

La empresa San Isidro Labrador de Magollo S.A.C cuenta con

las siguientes Normas Técnicas:

 Norma Técnica Peruana NTP 211.01.2006 Bebidas Alcohólicas.

Pisco

 Norma Técnica Peruana NTP 212.014.2002 Bebidas Alcohólicas

Vino

93
3.10. ACTIVIDADES REALIZADAS Y APORTE DEL PRACTICANTE EN

LA EMPRESA

Durante el desarrollo de las prácticas pre – profesionales las

actividades y aportes se realizaron dentro de un programa de trabajo

en las líneas de producción de la empresa.

a) Actividades realizadas

 Preparación de la bodega para la vinificación

- Orden y limpieza de la bodega

- Limpieza y desinfección de los fermentadores

- Predisposición de los equipos y materiales necesarios,

verificar que estén en adecuadas condiciones de

funcionamiento, como la balanza, estrujadora, etc.

 Inspección y recepción de materia prima

- Peso y contenido de azúcar.

 Clasificación y selección de materia prima

 Estrujado y despalillado de la uva

 Controles y operaciones durante la fermentación

- Temperatura y grados °Brix

94
- Bazuqueos

- Trasiegos

 Se realiza remontajes necesarios para disminuir la temperatura

en los fermentadores.

 Llenado de alambique para la elaboración de pisco,

controlando el grado alcohólico para realizar los cortes.

 Lavado de botellas con agua y enjuage con cabeza que se

separa antes de obtener pisco.

 Embotellado y etiquetado de los productos.

 Envasado y almacenaje de los productos en cajas de cartón.

b) Aporte:

 Se ha contribuido en la adecuación de las áreas

indispensables para todo el proceso de vinificación.

 Participe en ferias agroindustriales de exposición y venta de

productos de vino, pisco y damasco.

 Se trató en lo posible de promover e incentivar a la aplicación

de Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de los

productos.

95
 Se colaboró en la realización del inventario de los materiales e

insumos de la planta.

 Rotulado de las cajas en las que se colocaba el producto

terminado para mayor información y orden en su almacenaje.

96
CAPITULO IV:

CONCLUSIONES

Al finalizar la presente práctica se ha llegado a las siguientes conclusiones:

 Mediante las prácticas Pre–profesionales se fortalecieron y

complementaron los conocimientos profesionales adquiridos durante los

años de estudio.

 Se aprendió la forma correcta de manipulación de las diferentes

maquinarias que se emplearon para la elaboración de vino y pisco.

 Se pudo intervenir en forma directa e indirecta en las diferentes líneas de

producción.

 Se concluyó que para obtener productos de calidad, es preciso tener en

cuenta, que la materia prima debe ser de primera calidad, la higiene y el

control de calidad es importante para todas las etapas del proceso.

 Es importante controlar la temperatura durante la fermentación alcohólica

para un optimo crecimiento de las levaduras.

 Es importante controlar los cortes de destilación en la elaboración de

pisco, ya sea mediante su densidad o por cata.

97
CAPITULO V:

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

 Todas las máquinas y materiales deben estar colocados en su respectiva

ubicación al finalizar la jornada laboral diaria.

 Se sugiere tener los envases (fibras, bidones, cajas) indicando su

contenido, capacidad, con números correlativos y de fácil recuerdo.

 El almacenamiento del pisco se recomienda se realice en envases de

acero inoxidable, en toneles de madera previamente embreados u otros

que no transmitan sabores ni aromas al producto.

 Se recomienda realizar diariamente la contabilización de los productos

terminados y llevar un registro más definido; deben ser trasladados hacia

el almacén debidamente acondicionado.

98
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 CORDETACNA – PNUD (1989). “Manual de Enología”. Fondo de

cooperación Técnica Peruana – Argentina. Tacna Perú. Pag. 7-11,

29-31.

 RODRIGUES F. RICARDO (1992). “Cultivo de la vid en el Perú”. 2da

edición. Editor: Roque Otárola. Lima – Perú. Pag. 29, 30, 32.

 CERRO RUIZ SAMUEL R. (2006). “Separatas curso de enología”

 http://www. Aulafacil.com/vino/Lecc-7.htm.

 http://www.prompex.gob.pe/prompex/documents/agro/oferta/pisco200

3_i.pdf.

 http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/emp/pisco.htm.

99
ANEXOS:

ANEXO 1: DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE VINO

BORGOÑA:

100
FUENTE: ELABORACION PROPIA

101
ANEXO 2: DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

1. A. Limpieza de M.P.

2. A. Cava

3. A. Laboratorio

4. A. Envasado

102
5. A. Almacén

6. A. Destilación

7. A. Fermentación

8. A. Enfriamiento

9. A. Prensado

10. A. Molienda

11. A. Recepción

12. A. Conservación

13. A. Limpieza

14. A. Ventas

103
ANEXO 3: CONTROL DE LA TEMPERATURA Y AZÚCAR

Temperatura

Dia # Fecha Sombrero Mosto Basuqueo Azúcar

0 X 21 19 20 11.5

1 X 22 20 21 11.5

2 X 24 21 22 11

3 X 22 20 21 6

4 X 23 21 22 3

5 X 24 20 22 1.5

6 X 23 20 21 0.5

FUENTE: Encargado de bodega de San Isidro Labrador de Magollo

104
ANEXO 4: CERTIFICADO DE DIGESA.

FUENTE: ELABORACION PROPIA

105
ANEXO 5: CERTIFICADO DE PISCO PURO DE UVA NO

AROMÁTICA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

106
ANEXO 6: CERTIFICADO DE PISCO PURO DE UVA AROMÁTICA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

107
ANEXO 7: CERTIFICADO DE PISCO ACHOLADO

FUENTE: ELABORACION PROPIA

108
ANEXO 8: DOSIS DE METABISULFITO

Metabisulfito

Dosis Estado Metabisulfito 10%

10g/100kg Uva sana 100ml

14g100kg Uva regular 100ml

FUENTE: Enólogo de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

ANEXO 9: CORRECCIÓN DE ACIDEZ

Corrección de Acidez

Límites Corrección

6 - 7g/L ácido tartárico No corregir

Bajo 6g/L ácido tartárico Corregir

FUENTE: Enólogo de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

109
ANEXO 10: CORRECCIÓN DE AZÚCAR

Corrección de Azúcar

Límites Corrección

23,4 - 24ºBrix No corregir

Bajo 23,5ºBrix Corregir

FUENTE: Enólogo de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

ANEXO 11: FÓRMULA DE CORRECCIÓN DE AZÚCAR

(Peso uva x 0,60) ( Brix Final - Brix muestra)


Kg Azúcar =
100 - Brix Final

FUENTE: Enólogo de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

ANEXO 12: CORRECCIÓN DE AZÚCAR (EXCESO)

Corrección de Azúcar ( Exceso)

100 Kg Uva = Volumen Mosto

25º Brix 60%

FUENTE: Enólogo de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

110
ANEXO 13: FORMATO DE ASISTENCIA

Hora de Hora de

Fecha Nombre y Apellidos Entrada Salida Firma

X X X X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

FUENTE: Encargado de Bodega de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

111
ANEXO 14: FORMATO DE CONTROL DE CUBA

CUBA Nº X

VENDIMIA Nº X

Variedad X

Peso X

Lote X

Fecha X

Sanidad X

Metabisulfito X

Molienda X

FUENTE: Encargado de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

ANEXO 15: FORMATO DE CONTROL DE MOSTO

Mosto

Azúcar X

Ph X

Acidez X

FUENTE: Encargado de la empresa San Isidro Labrador de Magollo

112
ANEXO 16: FLUJOGRAMA DE LA ELABORACIÓN DE PISCO.

FUENTE: ELABORACION PROPIA

113
ANEXO 17: CONTROL DE FERMENTACIÓN 1.

Deposito: Tanque de acero inoxidable

Capacidad: 1000 litros

Variedad: Borgoña

Cantidad procesada: 469 Kg

Volumen de vendimia: 400 L

Estado de la vendimia: Buena

Fecha de encubado: 18 de abril del 2015

Temperatura inicial: 25ºC

Metabisulfito de potasio añadido durante el llenado: 15 g/HL

TIEMPO FECHA HORA ºBe TEMPERATURA OBSERVACIONES


(horas) (ºC)

0:00 18/04/15 13:00 14,00 20 Adicion de


metabisulfito de
potasio
20:40 19/04/15 8:20 13,50 22 Bazuqueado
24:20 19/04/15 13:00 13,00 25 Fermentación
inicial
44:00 20/04/15 9:00 11,00 25,5 Fermentación

114
tumultuosa
67:20 21/04/15 8:40 7,00 26 Bazuqueado
72:40 21/04/15 14:00 4,80 27,5 Bazuqueado
90:40 22/04/15 8:00 3,00 28 Bazuqueado
114:40 23/04/15 8:00 1,10 27,5 Fermentación lenta
138:40 24/04/15 8:00 0,80 26 Fermentación lenta
170:40 25/04/15 16:00 0,0 25 Descubado
FUENTE: SAN ISIDRO LABRADOR DE MAGOLLO (2015)

115
ANEXO 18: CONTROL DE FERMENTACIÓN 2.

Deposito: Tanque de acero inoxidable

Capacidad: 1000 litros

Variedad: Italia blanca

Cantidad procesada: 680 Kg

Volumen de vendimia: 600 L

Estado de la vendimia: Sana

Fecha de encubado: 25 de abril del 2015

Temperatura inicial: 25ºC

Metabisulfito de potasio añadido durante el llenado: 15 g/HL

TIEMPO FECHA HORA ºBe TEMPERATURA OBSERVACIONES


(horas) (ºC)

0:00 25/04/15 16:30 15,00 19 Adicion de


metabisulfito de
potasio
15:30 26/04/15 8:00 14,00 21 Bazuqueado
20:55 26/04/15 13:25 13,50 23 Inicio de
fermentacion

116
39:30 27/04/15 8:00 12,00 23 Inicio de
fermentación
tumultuosa
43:00 27/04/15 11:30 10,00 24 Bazuqueado
64:00 28/04/15 8:30 9,50 25 Bazuqueado
67:00 28/04/15 11:30 8,50 25 Fermentación
tumultuosa
87:10 29/04/15 7:40 5,50 25 Bazuqueado
93:00 29/04/15 13:30 5,00 24 Bazuqueado
111:50 30/04/15 8:20 4,80 23.5 Bazuqueado
117:30 30/04/15 14:00 3,40 24 Fermentación
lenta
136:50 01/05/15 9:20 2,00 24 Fermentación
lenta
142:00 01/05/15 14:30 2,00 23 Fermentación
lenta
159:30 01/05/15 8:00 1,00 22 Descubado
FUENTE: SAN ISIDRO LABRADOR DE MAGOLLO (2015)

117
ANEXO 19: HOJA DE DESTILACIÓN.

Fecha: 05/05/15

Vino base: Italia (2 Be)

Volumen: 200 L.

Tiempo: 5 h.

Volumen y grado alcohólico de la cabeza: 3 L. (67 GL)

Volumen y grado alcohólico del cuerpo: 50 L (45 GL)

Volumen y grado alcohólico de la cola: 5 L (18 GL)

La evaluación del grado alcohólico para obtener pisco se muestra:

TIEMPO (horas) GRADO ALCOHÓLICO GRADO ALCOHOLICO


DE SALIDA DEL DE LA MEZCLA (º GL)
REFRIGERANTE (º GL)
9:00 Encendido
9:30 Salida de la cabeza
9:30 67 67
10:00 Salida del cuerpo
10:30 63 63
11:00 59 59

118
11:15 54 56
11:30 50 55
11:45 45 53
12:00 40 50
12:15 36 49
12:30 30 48
12:45 26 47
13:00 20 46
13:15 Salida de la cola
13:15 18 45
FUENTE: SAN ISIDRO LABRADOR DE MAGOLLO (2015)

119
ANEXO 20: TABLA DE CONVERSIÓN DE º BRIX A ALCOHOL EN

POTENCIA

Grado Alcohol
Densidad Grado Brix
Baumé probable
1000 0
1001 0.14
1002 0.28
1003 0.43
1004 0.57
1005 0.71
1006 0.85
1007 1.00
1008 1.14
1009 1.28
1010 1.42
1011 1.56
1012 1.70 0.20 0.11
1013 1.84 0.47 0.23
1014 1.98 0.73 0.43
1015 2.12 1.10 0.59
1016 2.27 1.26 0.70
1017 2.41 1.53 0.88
1018 2.55 1.80 1.06
1019 2.68 2.06 1.18
1020 2.82 2.33 1.35
1021 2.91 2.59 1.47
1022 3.10 2.86 1.65
1023 3.24 3.13 1.82
1024 3.37 3.39 1.94
1025 3.51 3.66 2.21
1026 3.65 3.92 2.30
1027 3.79 4.19 2.41
1028 3.92 4.46 2.69

120
1029 4.06 4.72 2.77
1030 4.20 5.00 2.95
1031 4.33 5.27 3.06
1032 4.47 5.54 3.24
1033 4.60 5.80 3.42
1034 4.74 6.07 3.54
1035 4.88 63.3 3.71
1036 5.01 6.6 3.7
1037 5.15 6.9 4.0
1038 5.28 7.2 4.2
1039 5.41 7.4 4.4
1040 5.50 7.6 4.5
1041 5.68 8.0 4.7
1042 5.81 8.2 4.8
1043 5.95 8.4 5.0
1044 6.08 8.7 5.1
1045 6.21 9.0 5.3
1046 6.34 9.2 5.4
1047 6.48 9.5 5.6
1048 6.61 9.8 5.7
1049 6.74 10.0 5.9
1050 6.87 10.3 6.0
1051 7.00 10.6 6.2
1052 7.13 10.8 6.3
1053 7.26 11.1 6.5
1054 7.39 11.4 6.7
1055 7.52 11.6 6.8
1056 7.65 11.9 7.0
1057 7.78 12.2 7.2
1058 7.91 12.4 7.3
1059 8.03 12.7 7.5
1060 8.16 13.0 7.6
1061 8.29 13.2 7.8
1062 8.42 13.5 7.9
1063 8.55 13.8 8.1
1064 8.67 14.0 8.2

121
1065 8.80 14.3 8.4
1066 8.93 14.6 8.6
1067 9.06 14.8 8.7
1068 9.18 15.1 8.9
1069 9.31 15.4 9.0
1070 9.43 15.6 9.2
1071 9.56 15.9 9.3
1072 9.68 16.2 9.5
1073 9.81 16.4 9.6
1074 9.93 16.7 9.8
1075 10.06 17.0 10.0
1076 10.18 17.2 10.1
1077 10.31 17.5 10.3
1078 10.43 17.8 10.5
1079 10.56 18.0 10.6
1080 10.68 18.3 10.8
1081 10.80 18.6 10.9
1082 10.93 18.8 11.0
1083 11.05 19.1 11.2
1084 11.18 19.4 11.4
1085 11.30 19.6 11.5
1086 11.42 19.9 11.7
1087 11.55 20.2 11.9
1088 11.67 20.4 12.0
1089 11.79 20.7 12.2
1090 11.91 21.0 12.3
1091 12.03 21.2 12.5
1092 12.15 21.5 12.6
1093 12.27 21.8 12.8
1094 12.39 22.0 12.9
1095 12.52 22.3 13.1
1096 12.64 22.6 13.3
1097 12.76 22.8 13.4
1098 12.87 23.1 13.6
1099 12.99 23.4 13.8
1100 13.11 23.6 13.9

122
Grado Alcohol
Densidad Grado Brix
Baumé probable
1101 13.23 23.9 14.1
1102 13.34 24.2 14.3
1103 13.46 24.4 14.4
1104 13.58 24.7 14.6
1105 13.69 25.0 14.7
1106 13.81 25.2 14.9
1107 13.93 25.5 15.0
1108 14.05 25.8 15.2
1109 14.16 26.0 15.3
1110 14.28 26.3 15.5
1111 14.40 26.6 15.7
1112 14.52 26.8 15.9
1113 14.64 27.1 16.0
1114 14.75 27.4 16.2
1115 14.87 27.6 16.3
1116 14.99 27.9 16.4
1117 15.11 28.2 16.6
1118 15.23 28.4 16.7
1119 15.34 28.7 16.9
1120 15.46 29.0 17.1
1121 15.57 29.2 17.3
1122 15.68 29.5 17.4
1123 15.80 29.8 17.6
1124 15.91 30.1 17.7
1125 16.03 30.3 17.9
1126 16.14 30.6 18.0
1127 16.26 30.9 18.2
1128 16.37 31.1 18.3
1129 16.48 31.4 18.5
1130 16.60 31.6 18.7
1131 16.71 31.9 18.8
1132 16.82 32.2 19.0
1133 16.93 32.5 19.1
1134 17.05 32.7 19.3

123
1135 1716 33.0 19.5
1136 17.27 33.2 19.6
1137 17.39 33.5 19.8
1138 17.50 33.8 19.9
1139 17.61 34.1 20.1
1140 17.76 34.3 20.2
1141 17.83 34.6 20.4
1142 17.94 34.9 20.5
1143 18.05 35.1 20.7
1144 18.16 35.4 20.9
1145 18.28 35.7 21.1
1146 18.39 35.9 21.2
1147 18.48 36.2 21.3
1148 18.59 36.5 21.5
1148 18.70 36.7 21.7
1150 18.81 37.0 21.8
1151 18.92 37.3 22.0
1152 19.03 37.5 22.2
1153 19.14 37.8 22.3
1154 19.25 38.1 22.4
1155 19.36 38.3 22.6
1156 19.47 38.6 22.8
1157 19.58 38.9 23.0
1158 19.69 39.1 23.1
1159 19.79 39.4 23.2
1160 19.90 39.7 23.4
1161 20.01 39.87 23.5
1162 20.11 40.1 23.6
1163 20.22 40.4 23.8
1164 20.33 40.7 24.1
1165 20.44 41.0 24.2
1166 20.54 41.2 24.3
1167 20.65 41.5 24.5
1168 20.75 41.8 24.6
1169 20.86 42.1 24.8
1170 20.96 42.3 25.0

124
1171 21.05 42.6 25.1
1172 21.16 42.9 25.3
1173 21.26 43.1 25.5
1174 21.37 43.4 25.6
1175 21.47 43.7 25.8
1176 21.58 43.9 26.0
1177 21.68 44.2 26.1
1178 21.79 44.5 26.3
1179 21.89 44.7 26.4
1180 22.05 45.0 26.5
1181 22.15 45.3 26.8
1182 22.25 45.5 26.8
1183 22.35 45.8 27.0
1184 22.45 46.1 27.2
1185 22.55 46.3 27.3
1186 22.65 46.6 27.4
1187 22.75 46.8 27.6
1188 22.85 47.1 27.8
1189 22.95 47.4 27.9
1190 23.05 47.6 28.1
1191 23.15 47.9 28.2
1192 23.25 48.2 28.4
1193 23.35 48.5 28.6
1194 23.45 48.7 28.7
1195 23.55 49.0 28.9
1196 23.65 49.3 29.1
1197 23.75 49.5 29.2
1198 23.85 49.9 29.4
1199 23.95 50.1 29.5
1200 24.05 50.3 29.7
FUENTE: www.ictls.net/downloads/refractometros.pdf.

125

Das könnte Ihnen auch gefallen