Sie sind auf Seite 1von 11

LA REFORMA AGRARIA EN

VENEZUELA
APRIL 5, 2015 LACIENCIADELDERECHO LEAVE A COMMENT

La reforma agraria en Venezuela

Historia de la Reforma Agraria:

Los pensadores clásicos han caracterizado la existencia de un problema


agrario en las sociedades capitalistas del siglo pasado, al percibir que la
concentración de la propiedad de la tierra, originaria de los resquicios
del feudalismo y de la oligarquía rural, se transformó en obstáculo al
desarrollo de las fuerzas productivas en el campo y en la industria. De
esa forma, las élites burguesa-industriales recién llegadas al poder,
a partir de la revolución francesa, comprendieron la magnitud de este
problema agrario, de la concentración de la propiedad como una traba al
desarrollo mismo del capitalismo, y trataron de buscar una solución
sencilla. Propusieron la distribución, la democratización de la propiedad
de la tierra, y llamaron a ese proceso reforma agraria. Por eso revisando
las experiencias históricas de como esa Burguesía industrial impuso los
procesos de reforma agraria, se podrían enumerar distintas fases
progresivas, en las que tenemos:
1- Fase: Después de las revoluciones burguesas: En el siglo pasado,
después de las revoluciones burguesas, en prácticamente todos los
países de Europa occidental, se llevaron a cabo procesos de reforma
agraria. Y se implantó una estructura de pequeñas y medianas
propiedades, que ha perdurado hasta nuestros días.
En los Estados Unidos de América, como parte de la victoria de los
norteños, frente al latifundio esclavista del Sur, se implantó una ley de
colonización del oeste, que estableció un tamaño de propiedad máxima
de alrededor de 100 acres (89 hectáreas) por familia, que funcionó como
una especie de reforma agraria, sobre las tierras públicas, garantizando
el acceso más democrático a todos los que quisieran trabajar la tierra,
de forma familiar.
2- Fase: Después de la Primera Guerra Mundial: El estallido de la primera
revolución proletaria del mundo, en Rusia, bajo el lema de tierra, pan
y libertad, fue el grito de alerta a otras burguesías europeas que todavía
no habían implantado la reforma agraria. Y con el temor de que se
repitiera la revolución rusa en sus países, en el período de 1917-20, se
implantaron leyes de reforma agraria en prácticamente todos los países
de Europa oriental.
3- Fase: Después de la Segunda Guerra Mundial: Con la derrota
de Japón en la Segunda Guerra Mundial, y el dominio armado
norteamericano en prácticamente toda Asia, se abrió espacio para que
se realizaran en Asia, también reformas agrarias netamente capitalistas.
Bajo la ordenanza de las fuerzas armadas intervencionistas del Gal.
MacArthur, se desarrollaron inmediatamente después de la Segunda
Guerra Mundial, leyes de reforma agraria bastante radicales, aplicadas
en Japón. Después de la victoria de China Popular (1949), Estados
Unidos implantó sus mismas leyes de reforma agraria en la provincia
autónoma de Taiwán, y posteriormente, después de la guerra de Corea
(1953y 1956), se aplicó la reforma agraria en Corea del Sur. De igual
forma, en el mismo período, bajo el clima de democratización de la
victoria de la resistencia italiana, el nuevo gobierno de coalición
implementó una ley de reforma agraria sobre los remanentes de
latifundios atrasados en el Sur de Italia. Pero gracias a esos procesos de
reforma agraria se abrió espacio para el desarrollo de las fuerzas
productivas en esos países, se creó un amplio mercado interno, y hubo
avances del desarrollo capitalista, con democratización de la propiedad
de la tierra. En ese mismo período, hubo otras experiencias de reforma
agraria radicales, llamadas revolucionarias, porque fueron iniciativas de
las masas. La más significativa fue la reforma agraria mexicana, hecha
al calor de la revolución de 1910 y 1920 que, aparte de
su carácter radical y violento, no traspasó los límites del capitalismo.
Cabe destacar que hubo otras reformas agrarias en los países del
hemisferio norte, pero ya en el marco de la transición
del sistema económico capitalista al socialismo. Esas reformas agrarias
se caracterizaron no solamente por la distribución de la tierra entre los
campesinos, sino que también representaron la nacionalización de la
propiedad social de los medios de producción agrícola, y la eliminación
de las diferencias sociales en el campo. Así ocurrieron las reformas
agrarias socialistas de Rusia (1918 en adelante), China
(1949), Cuba (1960), Europa del Este (después) de la Segunda Guerra
Mundial), Corea del Norte (1956), etc.
Antecedentes de la reforma agraria en Venezuela
Debemos mencionar que para las instituciones internacionales, la
temática de la reforma agraria en Latinoamérica tiene su origen en la
distribución muy desigual de la posesión de las tierras rurales, junto con
una muy extendida pobreza rural. En Venezuela, la mayor concentración
de la pobreza se ubica en poblaciones menores de 25.000 habitantes y
en las áreas rurales (74%). Esto orienta la problemática hacia la
superación de la pobreza rural como objetivo principal de las reformas y
no hacia la distribución de tierras. Por si sola la distribución de tierras no
es una condición suficiente para lograr el mencionado objetivo. En
general, la eficacia de una reforma agraria depende de la creación de un
mercado formal y homogéneo de la propiedad. Por ello la titularidad de
la tierra es entonces una condición necesaria para el funcionamiento de
un mercado de tierras formal. En efecto, La atención de los entes
gubernamentales encargados de la problemática agraria debe
concentrarse en la acción de las instituciones de la propiedad. Sin
propiedad formal no puede haber mercado, si se entiende
apropiadamente al mercado no sólo como un mecanismo de
transacción; si no como un principio para organizar la actividad
económica en una sociedad.
Para que el mercado cumpla esta función de organizador requiere de
un producto homogéneo, condición que no se cumplirá mientras existan
tierras formales e informales. Esto último, debe distinguirse de la
propiedad individual y comunal, el mecanismo de mercado se agiliza con
la formalización de la propiedad ya sea individual o comunal. Es
importante mencionar que Venezuela ha evolucionado en estos aspectos
en los últimos años al acelerar los procesos de titularización y por ende
en la estructuración de un mercado formal de tierras. Los derechos de
propiedad no sólo afectan la capacidad de las familias de producir para
su subsistencia y para el mercado, su condición económica y social,
también afectan los incentivos al trabajo y a la sustentabilidad
productiva. Uno de los mayores beneficios de la titularización es el
acceso al crédito. El sistema financiero formal tiene pocos incentivos
para realizar préstamos a productores que no poseen los derechos de
propiedad. Ya que estos derechos pueden dar acceso a
tales fuentes de financiamiento activando la demanda por insumos y
factores fijos de producción. Si bien la titulación puede facilitar el acceso
a las fuentes de financiamiento, la demanda por tales créditos puede
verse limitada por los costos de transacción, la escala de operación,
los ingresos potenciales y el nivel de riesgo. En tal caso, se hacen
necesarios programas regionales muy bien dirigidos al segmento de
pequeños productores y campesinos, en los cuales se les preste apoyo
en las áreas de infraestructura y compra de insumos.
El Proceso de Reforma Agraria Actual en Venezuela
El proceso de reforma agraria fue producto de un consenso nacional
donde se consagró un modelo de propiedad con una función social y la
expropiación se contempló como castigo para los absentistas y rentistas.
La reforma se concibió como un medio de transformación social
democrática para evitar la violencia en las áreas rurales, dando lugar a
un nuevo movimiento campesino fuerte y extendido nacionalmente. La
aplicación de este modelo canalizó las aspiraciones de campesinado y
existen pocas dudas que fue el principal frente antiguerrillero y la causa
de la formación de una clase media campesina. Los indicadores agrarios,
ambientales y económicos señalan a la reforma como parte del
crecimiento agrario de los sesentas y setentas. Asimismo, se le atribuye
a la distribución de tierras en los planes de reforma agraria el aumento
de la pequeña propiedad en números absolutos y relativos. Aunque no
existe un catastro confiable, se estima que la reforma ha afectado a 12
millones de hectáreas, entre 1960 y el 2000, período en el cual se han
dotado o entregado alrededor de 8 millones de hectáreas. No obstante,
a partir de los ochentas, se observa que el diseño de los planes de
reforma agraria se desvió de la concepción integral de la reforma y de
la planificación nacional. Esto ha creado una demanda potencial de unos
400.000 productores que actualmente explotan menos de 100 has. Y
que ocupan alrededor de 17% de la superficie total aprovechable. Parte
de esta demanda se podría satisfacer con la disponibilidad de unos 3,3
millones de has que posee el Instituto Agrario Nacional. Asimismo, se
calcula en 120.000 los ocupantes de tierras del referido Instituto o que
explotan bajo arrendamiento tierras municipales, todos los cuales deben
regularizar la tenencia de sus explotaciones.
La Reforma Agraria en Nuestros Días
Cuando han transcurrido 25 años de esa primera evaluación, es decir, a
35 años de iniciada la Reforma Agraria, la situación parece no haber
cambiado substancialmente. Debido a que el Informe Anual de Provea
sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela,
correspondiente al período de octubre de 1994 y septiembre de 1995
hacía la siguiente reseña:
La ausencia de títulos de propiedad sigue siendo el principal problema
que afecta a los medianos y pequeños productores, sin que se observen
medidas claras tendientes a resolver esta situación.

De acuerdo a los resultados obtenidos por la Comisión Presidencial de


Evaluación y Seguimiento de la Reforma Agraria, que evaluó los 35 años
de implementación de la misma, solo una minoría de los campesinos
sujetos a ella ha obtenido sus títulos de propiedad definitivos.

En este sentido, el mencionado informe afirma que “si apenas el 27%


reportó disponer de este documento, no cabe duda de que aún existe
una gran precariedad jurídica en el campo” (MAC: Evaluación de la
Reforma Agraria. Caracas, 1995). Por eso la actuación del Instituto
Agrario Nacional (IAN), que es el organismo rector de la Reforma Agraria
y por ello posee una gran responsabilidad en la regularización de la
situación de la tenencia de la tierra de miles de campesinos, merece
particular atención.
Establece el informe de la Comisión Presidencial: “La ocupación de
tierras adscritas al (IAN) ha sido la vía para acceder a su posesión por
muchos de los actuales productores, en tanto que, el reconocimiento de
esta situación y su regularización ha sido lenta y ha carecido de
continuidad”. En el caso de la reforma agraria, es obvio que ésta fue
acometida sin tener la base que ofrece el catastro, aunque ello no
constituía legalmente un impedimento para su implementación. Sin
embargo, era de esperarse que el proceso de levantamiento
de registros y control de tierras fuera paralelo al desarrollo de la reforma
agraria y a 35 años de su implantación todavía exista ese gran vacío.
Objetivos de la Reforma Agraria
-Aspectos legales: La Ley de Reforma Agraria de 1960 Artículo 1: “La
presente ley tiene por objeto la transformación de la estructura agraria
del país y la incorporación de su población rural al desarrollo económico,
social y político de la Nación, mediante la sustitución del sistema
latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de
la tierra, basado en la equitativa distribución de la misma, la adecuada
organización del crédito y la asistencia técnica integral para los
productores del campo a fin de que la tierra constituya para el hombre
que la trabajaba, base de su estabilidad económica, fundamento de su
progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad”.
-Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2001 Articulo 1: El presente
Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural
integral y sustentable, entendido este como el medio fundamental para
el desarrollo humano y crecimiento económico del medio rural dentro de
una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica,
democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema
contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo,
asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia
efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la
presente y futuras generaciones.

Ley de Reforma Agraria:


Antecedentes de la Ley de Reforma Agraria
La Ley de la Reforma Agraria promulgada el 5 de Marzo de 1960,
constituye también un hecho importante del período de Rómulo
Betancourt. La necesidad de esta ley se venía planteando desde hace
muchos años para corregir la injusticia social y económica que pesa
sobre nuestros campesinos como consecuencia de la estructura
latifundista que ha prevalecido en el campo desde el período colonial.
Como antecedentes legales de esta medida tenemos la Ley de Reforma
Agraria del Presidente Medina Angarita, que no pudo aplicarse por el
golpe militar del 18 de octubre de 1945; y la Ley de Reforma Agraria del
presidente Rómulo Gallegos, que tuvo igualmente vigencia efímera
debido al golpe del 24 de noviembre de 1948 que derrocó al gobierno.
En 1960, el auge popular y en especial del movimiento obrero y
campesino, hizo posible la promulgación de la Ley de Reforma Agraria
actualmente en vigencia.
Logros de la Ley de Reforma Agraria
No obstante los justos propósitos que persigue la Ley de Reforma
Agraria, el resultado de su aplicación en los últimos 20 años de su
vigencia, deja mucho que desear. En este sentido se habla con
frecuencia del fracaso de la Reforma Agraria. He aquí un ligero balance
de la política agraria de nuestros gobiernos desde 1960 hasta 1980.
Cabe destacar que el IAN ha adquirido 600 fincas con una superficie de
1.891.391 hectáreas, lo que representa, apenas, el 8% de la
tierra monopolizada. Sobre estas tierras han sido asentadas 100.000
familias campesinas, lo que significa que aún faltan más de 250.000
familias por asentar. Pero si tenemos en cuenta el crecimiento de la
población campesina en los últimos 20 años, resulta que para esa época
había más de 400.000 familias campesinas sin tierra. El ritmo de
asentamiento no ha estado de acuerdo a las necesidades y los
propósitos de la Reforma Agraria, y en consecuencia, hoy tenemos más
campesinos sin tierra de los que había cuando se promulgó la ley. Al
mismo tiempo se ha operado un proceso regresivo de reconstitución de
los latifundios comparados por el IAN, muchos de los cuales, por
diferentes medios ilegales, han venido pasando de nuevo a manos de los
latifundistas.
Por último, es importante señalar que la política de nuestros gobiernos
se ha orientado más bien a impulsar el desarrollo capitalista y a
fortalecer la burguesía agraria, mediante una fuerte inyección de capital
en el campo. Tal política se ha venido realizando sin investigación previa
de la materia agropecuaria y mediante la utilización de
una tecnología importada, no adaptada a las condiciones ecológicas de
nuestro país.

Importancia de la Ley de Reforma Agraria


Esta Ley de la Reforma Agraria fue importante por diversos motivos:

 Procuraba la adquisición de las tierras por parte de la masa


campesina, eliminando así el arrendamientode tierras.
 Procuraba la eliminación de los latifundistas y terratenientes.
 Buscaba propulsar el regreso al campo del hombrecampesino que
había dejado el campo atrás, en busca de la mejor vida de la ciudad
(con el boom petrolero).
 Implementaba un sistema justo de propiedad, tenencia y
explotación de la tierra, basado en la equitativa distribuciónde la
misma.
 Buscaba otorgar una adecuada organizacióndel crédito y la
asistencia integral para los productores del campo a fin de que la
tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad
económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía
de su libertad y dignidad.
Fundamentos Jurídicos de la Reforma Agraria Venezolana

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Artículo 115: Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al
uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
condiciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad
pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social,
mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser
declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.
Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como
base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la
seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad
suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso
oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La
seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente
de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción
de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las
medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica,
tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y
otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la
economía nacional e internacional para compensar las desventajas
propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y
comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus
caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de
costa definidos en la ley.
Artículo 306: El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo
rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la
población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su
incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad
agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de
infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia
técnica.
Artículo 307: El régimen latifundista es contrario al interés social. La
ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las tierras
ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en
unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de
vocación agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores
agropecuarios y productoras agropecuarias tienen derecho a la
propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados en la ley
respectiva. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y
particulares de propiedad para garantizar la producción agrícola. El
Estado velará por la ordenación sustentable de las tierras de vocación
agrícola para asegurar su potencial agroalimentario. Excepcionalmente
se crearán contribuciones parafiscales con el fin de facilitar fondos para
financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia
tecnológica y otras actividades que promuevan la productividad y la
competitividad del sector agrícola. La ley regulará lo conducente a esta
materia.
Diferencias entre La Ley de la Reforma Agraria y la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario:

Ley de la Reforma Agraria:


1 Entró en vigencia el 05 de Marzo de 1960.

2 Esta Ley tiene por objeto la transformación de la estructura agraria del


país.

3 Se crea el Instituto Agrario Nacional (IAN)

4 Las tierras baldías del Estado, son compradas y adquiridas por los
interesados con capacidad económica y adquisitiva para ello al IAN.

5 Son sujetos beneficiarios de esta Ley, todo ciudadano o extranjero,


capaz de explotar el trabajo rural.
6 Existen los propietarios de grandes extensiones de tierras y
terratenientes.

7 No existe la expropiación agraria.

8 No se menciona procedimiento jurisdiccional en cuanto a materia


agraria.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario:

1 Entró en vigencia el 13 de Noviembre de 2001.

2 Tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y
sustentable.

3 Se crea el Instituto Nacional de Tierras (INT)

4 Las tierras baldías del Estado, son cedidas por adjudicación


(concesión) por parte el INT.

5 Son sujetos beneficiarios del régimen establecido en este Decreto Ley,


todos los venezolanos y venezolanas que hayan optado por el trabajo
rural.

6 No existirán más los terratenientes o grandes propietarios de tierras,


sólo adjudicados.

7 Existe la expropiación agraria, por inoperancia o desuso de grandes


lotes de tierras.
8 Se menciona el procedimiento jurisdiccional que se debe seguir en
materia agraria.

Que Fines Persigue La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario


Vigente
 La ley busca básicamente una justa distribución de la riqueza, por
lo tanto las tierras podrán ser trabajadas por los campesinos sin ser
explotados, los trabajadores podrán evitar mantenerse en un bajo
nivel de vida.
 En cuanto a los ingresos del fisco por la aplicación de la Ley de
Tierras, estos provendrán de la recaudación en concepto del impuesto
sobre tierras ociosas,
 El Ejecutivo Nacional creara y promoverá planes especiales de
desarrollo integral, que ayudaran económicamente a los trabajadores
del campo.
 Se busca establecer una Seguridad Alimentaria lo que reduciría la
cantidad de importaciones alimentarias del país.
 Se otorgaran el crédito agrícola al cual se le puede considerar
como una de las herramientas del desarrollo en el sector
agropecuario.
 Se busca incorporar a todas las regiones al desarrollo económico
del país.
 Erradicación del latifundio y de estímulo al sector agrario
 Se pretende que los campesinos tuvieran mayores oportunidades
de adquirir las tierras, eliminando así el arrendamiento de las mismas
 Contribuyen a evitar el alza descontrolado de los precios de los
productos agrícolas
 La ley de tierras vigente busca las mejoras sociales (mejoras de
vivienda y de infraestructura).
 El Estado debe prestar una atención que incluye salud, educación,
y ciertos subsidios a los insumos agropecuarios.
 Incorporación del campesino al proceso productivo a través del
establecimiento de condiciones adecuadas para la producción.
 Se busca impartir la educación como instrumento de formación y
capacitación del niño y joven rural y revalorizarse el papel y el trabajo
de la mujer
 Se procura que los campesinos cultiven las tierras de manera
coordinada y no aislada, lo cual sería muy bueno para lograr
comunicación entre los campesinos
 Incrementando la demanda del uso intensivo de mano de obra se
puede lograr combatir la influencia que tienen la clase industrial, la
clase media, las ciudades y el sector moderno en la creación de
políticas que deterioran las condiciones del sector primario y la clase
pobre informal y rural
 Para el caso de expropiaciones se proponen vías de conciliación las
cuales permiten a las personas afectadas contar con plazos para
adecuar su producción a las necesidades generales de la economía
territorial o nacional, según el tipo de tierra que posea.
 Al rechazar las invasiones se apoya al dueño de las tierras, lo cual
puede prevenir los problemas que puede causar una invasión
Importancia de La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario:

La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario pretende lograr una distribución


más justa de las tierras rurales (la tierra y la propiedad no son privilegios
de unos pocos) y aumentar la productividad del sector agrario. Se
pretende eliminar el latifundio. Se pretende mejorar el uso de la tierra
evitando la acumulación o tenencia de tierras ociosas que no cumplan
una función social determinada, principalmente la seguridad
agroalimentaria.

Se plantea que el Estado debe ser el promotor de la producción y el


abastecimiento del mercado interno pero en condiciones de
transparencia y competencia. La condición burocrática-popular se basa
en la participación de todas las clases sociales, cosa que le sirve al
Estado como mediador de los conflictos sociales, ya que el desarrollo
económico será equitativo.

En Venezuela se debe dar un apoyo al sector empresarial, ya que la


producción empresarial permite el desarrollo de amplias zonas,
empleando la maquinaria que sea necesaria. La producción tradicional
solo permite el abastecimiento para el consumo de la familia campesina,
lo cual restringe el desarrollo de la familia como tal.

Finalmente el cumplimiento y buenas repercusiones de La Ley de Tierras


y Desarrollo Agrario depende del Estado y de la población, la seguridad
alimentaria de nuestro país se encuentra en manos de cada uno de los
productores y especialmente en el apoyo que reciban estos productores
por parte del Estado, este apoyo puede ser ejecutado a través de los
programas de créditos los cuales deberían contribuir con la producción
agrícola para obtener una gran productividad que sea capaz de
abastecer a todo el territorio nacional.

Declaratoria de Utilidad Pública (Expropiación) en la Ley de


Tierras y Desarrollo Agrario Artículo 71:

Se puede decir, que en el capítulo VI de la Expropiación Agraria Artículo


71 se establece que a los fines del presente Decreto Ley, se declaran de
utilidad pública o interés social las tierras aptas para la producción
agraria que se hallen dentro de la poligonal rural establecida en el
artículo 21, las cuales quedan sujetas a los planes de seguridad
agroalimentaria de la población, conforme a lo previsto en el artículo
305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el
Artículo 72 de igual manera, se declara de utilidad pública e interés
social, a los efectos del presente Decreto Ley, la eliminación del
latifundio como contrario al interés social en el campo, conforme a lo
previsto en el artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. En tal sentido, el Instituto Nacional de Tierras procederá a
la expropiación de las tierras privadas que fueren necesarias para la
ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola, para
asegurar su potencial agroalimentario, quedando subrogado en todos los
derechos y obligaciones que de conformidad con este Decreto Ley
puedan corresponder a la República. Así mismo en el Artículo 73 se
refiere a que para llevar a efecto la expropiación prevista en este
Decreto Ley se requiere Resolución del Directorio del Instituto Nacional
de Tierras mediante la cual se acuerda el inicio del procedimiento de
expropiación, contentiva de:

Decreto N° 1.546 Pág. 26


1. Las razones que justifiquen que la expropiación a efectuarse es
necesaria para la ordenación sustentable de las tierras de vocación
agrícola, a fin de asegurar su potencial agroalimentario.
2. Identificación del área objeto de expropiación. La Resolución
prevista en este artículo deberá publicarse en la Gaceta Oficial
Agraria. Artículo 74.
3. Se consideran no expropiables a los fines del presente Decreto Ley
los fundos que no excedan de cien hectáreas (100 ha) en tierras de
primera clase o sus equivalencias en tierras de otras calidades, y de
cinco mil hectáreas (5000 ha) en tierras de sexta y séptima clase o
sus equivalencias, según lo que al efecto se desarrolle en el
Reglamento. Artículo 75.
4. Establecido el plan de desarrollo sustentable a ejecutar en el fundo
objeto de expropiación, el Instituto Nacional de Tierras procederá a
emplazar por edicto a todos los ciudadanos y ciudadanas que
pretendan algún derecho sobre el mismo, para que comparezcan en
un término de diez (10) días hábiles luego de la publicación del último
edicto, a fin de agotar la vía amistosa de negociación. Artículo 76.
5. Los edictos se publicarán por dos (2) veces con intervalos de cinco
(5) días continuos entre una y otra publicación, en un diario de mayor
circulación nacional y en la Gaceta Oficial Agraria. Artículo 77.
6. El propietario del fundo o cualquier ciudadano o ciudadana con
derechos sobre el mismo, comparecerá por ante el Directorio del
Instituto Nacional de Tierras a fin de establecer la negociación
amistosa. Artículo 78.
7. En el mismo acto de comparecencia deberá presentar un
expediente particular conformado por: 1. Título suficiente de
propiedad. 2. Certificación de gravamen de los últimos diez (10) años.

Das könnte Ihnen auch gefallen