Sie sind auf Seite 1von 28

Elementos de narratología

Modelo estructural de Gerard Genette


¿Qué es narratología?
Teoría de la narración que estudia la estructura interna del
relato literario. No toma el texto en particular sino el sistema
o conjunto de textos.

Ámbito de los estudios literarios que estudia la narración en sí


misma.
Instancias texto narrativo
 Genette distingue tres instancias:

1) La historia o diégesis: el conjunto de acontecimientos que


aparecen en el discurso narrativo.
2) La narración o situación narrativa: el acto por el cual el narrador se
dirige al narratario.
3) El relato o discurso narrativo: que, tanto oral o escrito, nos
permite conocer la historia como la narración que la sostiene.
Historia, relato y narración
Historia o conjunto de acontecimientos
ocurridos o ficcionales

Relato o
discurso
narrativo Narrador Narratario

Narración o situación
narrativa
Narrador/narratario
TEXTO

Autor Lector
Narrador Narratario

– Autor y narrador / Lector y


narratario no son lo mismo
El verbo y el relato
 Genette propone analizar el relato como una expansión del verbo.

 El relato se analiza mediante las categorías con las que la gramática


estudia el verbo:
1) Tiempo
2) Modo
3) Voz
1. Tiempo
1.1. Orden
1.1.1. Analepsis
Anacronías
1.1.2. Prolepsis
1.2. Velocidad o duración temporal
1.2.1. Pausas descriptivas
1.2.2. Escenas
1.2.3. Resumen
1.2.4. Elipsis Anisocronías
1.2.4.1. Explícitas
1.2.4.2. Implícitas
1.2.4.3. Hipotéticas
1.3. Frecuencia
1.3.1. Relato singulativo
1.3.2. Relato repetitivo
1.3.3. Relato iterativo
2. Modo
2.1. Distancia
2.1.1. Discurso narrativizado
2.1.2. Discurso transpuesto o indirecto
2.1.2.1. Discurso indirecto
2.1.2.2. Discurso indirecto libre
2.1.3. Discurso reportado, citado o directo
2.1.3.1. Discurso directo libre
2.1.3.1. Monólogo interior
2.2. Perspectiva
2.2.1. Focalización cero
2.2.2. Focalización interna
2.2.2.1. Fija
2.2.2.2. Variable
2.2.2.3. Múltiple o estereoscópica
2.2.3. Focalización externa
3. Voz
3.1. Tiempo de la narración
3.1.1. Relato ulterior
3.1.2. Relato simultáneo
3.1.3. Relato anterior
3.2. Niveles narrarativos
3.2.1. Nivel diegético
3.2.2. Nivel extradiegético
3.3. Persona
3.3.1. Narrador homodiegético
3.3.2. Narrador autodiegético
3.3.3. Narrador heterodiegético
El tiempo
• “El relato se construye fundamentalmente sobre la base del tiempo; toda
historia narra una transformación y toda transformación es un proceso que se
opera dentro de un lapso de tiempo” (Klein, 2009: 44).
Debemos distinguir entre el tiempo de la historia (cronológico) y el tiempo del
relato (que no necesita serlo).

El relato es a su vez una secuencia dos veces temporal.


1) Incluye el tiempo de la “cosa-contada” (tiempo narrado)
2) El tiempo del relato (tiempo de narrar)

Ejemplo: tres años de la vida del héroe resumidos en dos frases de una novela
El tiempo
Genette distingue tres dimensiones temporales:

1) El orden
2) La duración o velocidad
3) La frecuencia
El tiempo: orden
 Estudiar el orden del relato es confrontar el orden o la organización de los
acontecimientos en el discurso narrativo con el orden en que se suceden esos
mismos acontecimientos en la historia.

 El narrador puede elegir presentar antes o después un acontecimiento para dar


diferentes efectos de sentido.

 Anacronía: Cualquier alteración de la secuencia cronológica de la historia. Si cambio


el orden de los acontecimientos produzco una anacronía.

 Tipos de anacronías:
1) Analepsis: Una alteración a partir de la cual el relato retrocede para contar
sucesos anteriores. Flashback
2) Prolepsis: Una alteración en el orden temporal del relato que implica anticiparme
a los hechos. Flashforward.
El tiempo: duración o velocidad
 Los dos tiempos de referencia para considerar la duración del relato son el
tiempo de la historia y el tiempo del relato.

 Si confrontamos el orden de organización de los acontecimientos en el


discurso narrativo con el orden de sucesión de esos acontecimientos en el
hecho real, admitimos que en el primero hay alteraciones temporales,
pero que generalmente van explícitamente indicadas en el relato, o se
pueden inferir de otros datos. Se puede escribir la vida de alguien en una
página y cinco minutos de su vida, en 600.

 Para modificar el tiempo del relato se producen las Anisocronías: los


diferentes efectos de ritmo que implican una aceleración o un retardo del
relato.
El tiempo: duración o velocidad
Tipos de anisocronías:

1) Pausas descriptivas: La acción se detiene o se lentifica, su avance es mínimo e


imperceptible. No hay movimiento del tiempo. Descripciones, comentarios o
reflexiones.
2) Escenas: El tiempo del relato es casi igual al tiempo de la historia. La acción se
despliega en su mínimo detalle. Diálogos.
3) Resumen: El narrador realiza una selección de los hechos. Unas pocas líneas
permiten avanzar la historia en años. Por ejemplo la vida de alguien contada
en una página
4) Elipsis: Implica la omisión significativa del tiempo de la historia. Algo
significativo acontece en la historia que el relato no da cuenta, o sea, ciertos
acontecimientos importantes han tenido lugar en la historia, pero no se
narran. Cuando volví a New York dos años después.
El tiempo: frecuencia
• Es posible narrar un hecho que se produce una sola vez varias veces -desde
diferentes perspectivas- o se puede narrar un hecho que se repite una sola vez.
• Frecuencia narrativa: La cantidad de veces que un hecho aparece en el discurso y
las veces que sucede en la historia.
1) Relato singulativo: da cuenta de un acontecimiento que ha ocurrido una sola
vez en la historia, a través de un único enunciado. Ejemplo: Ayer me acosté
temprano.
1) Relato repetitivo: implica narrar varias veces un mismo acontecimiento que en
la historia ha sucedido sólo una vez. Perspectiva de varios personajes.
1) Relato iterativo: cuenta una única vez lo que ha ocurrido varias veces.
Ejemplo: todos los días, toda la semana ó todos los días de la semana me he
acostado temprano.
El modo
• La modalidad narrativa es el tipo de discurso utilizado por el narrador, al
cómo se relatan los hechos, con qué palabras se me narra una historia.
• Para Genette, el modo se refiere a:

1) Distancia: El narrador de un fenómeno verbal puede reproducirlo a


mayor o menor distancia, con más o menos lujo de detalles o fidelidad
al hecho discursivo tal ocurrió. ¿Qué tan cerca está de lo que cuenta?
2) Perspectiva: el punto de vista desde el cual se brinda ese volumen de
información.
El modo: distancia
• La distancia se relaciona con la elección que hace el narrador entre dos
modos de contar: si toma a cargo la narración (diégesis, relato puro o telling)
o si reproduce enunciados ajenos (mímesis, relato imitativo o showing) ¿Con
qué intensidad se ve la figura del narrador en el relato?
• Modos de relatar o reproducir las palabras de los personajes:
+ distancia
1) Discurso narrativizado: Es el más distante. El discurso del personaje queda Diégesis
subordinado al del narrador. Ej: “Pedro respondió sintéticamente”.
2) Discurso transpuesto o indirecto
a) Discurso indirecto
b) Discurso indirecto libre
3) Discurso reportado, citado o directo - distancia
a) Discurso directo libre Mímesis
El modo: distancia
Discurso transpuesto o indirecto

a) Discurso indirecto: el narrador presenta los dichos ajenos, incorporándolos al propio


discurso.
“Mario le preguntó a Pedro cómo estaba”.
“Pedro le respondió que no se quejaba”.

• b) Discurso indirecto libre: se fusionan el discurso del narrador y el del personaje sin
la mediación de un verbo introductorio. Se expresa el contenido de una
intervención de un personaje en el estilo y vocabulario propios del personaje (y no
del narrador)
• Ejemplo: “Marcel fue a confiarse a su madre. Era absolutamente preciso que se
casara con Albertine.
El modo: distancia
3) Discurso reportado, citado o directo
• La voz del narrador introduce las voces de los personajes, las que le están
subordinadas. Reproduce la intervención de un personaje "miméticamente".
—¿Cómo estás?
—No me quejo, ¿y vos?

—¿Cómo estás? —dijo Mario.


—No me quejo, ¿y vos? —respondió Pedro.

Mario le preguntó a Pedro:


—¿Cómo estás?
Pedro respondió de forma sintética:
—No me quejo, ¿y vos?
El modo: distancia
a) Discurso directo libre
• El discurso del personaje irrumpe en el discurso sin que medie verbo introductorio.
“Mario le preguntó a Pedro cómo estaba. Pedro lo observó. Otra vez este pesado, todos
los días me pregunta lo mismo.
—No me quejo, ¿y vos? —respondió Pedro”

Monólogo interior
• El discurso del personaje es liberado totalmente del narrador, quien desaparece.
• Técnica que es una de las grandes innovaciones de la literatura del siglo XX (William
Faulkner, Virginia Wolf, Albert Camus, James Joyce).

“Ahí viene Mario. Cada día lo aguanto menos. No es que sea mal tipo, pero es
pesadísimo. Y luego el hola, cómo estás y se queda esperando que le responda. Si
siempre le digo lo mismo, ¿para qué me sigue preguntando?”
El modo: perspectiva
• El narrador habla desde cierto ángulo visual (según su
proximidad o respecto de los objetos).
• También llamado focalización, punto de vista, enfoque.
• Genette prefiere el término focalización y distingue tres
tipos básicos:

• Focalización cero - Restricción


visual
• Focalización interna
• Focalización externa

La focalización implica siempre una restricción del campo


visual que hace parecer incompleto lo que estoy contando. + Restricción
visual
El modo: perspectiva
1) Focalización cero: El narrador conoce los sentimientos más íntimos de sus
personajes y sabe más que todos ellos. Narrador omnisciente. Da cuenta de lo
perceptible y lo imperceptible. Incluso acciones en diferentes tiempos y lugares.
Ejemplo: María participaba angustiada en la manifestación.
2) Focalización interna: El narrador no ve más que lo que sabe el personaje. Se instala
en su conciencia. Puede ser variable (El enfoque se desplaza a otros personajes) o
múltiple (un mismo hecho observado por varios personajes) Ejemplo: “Vi a María que
participó de la manifestación”. “Miguel vio que María participó en la manifestación”.
3) Focalización externa: el foco se sitúa fuera de cualquier personaje, de modo tal que
el narrador sólo registra lo perceptible. Ve a los personajes desde afuera, sin entrar en
su conciencia. Ve menos de lo que sabe cualquiera de sus personajes, sólo asiste a sus
actos, no tiene acceso a ninguna conciencia. Ejemplo: María participaba en la
manifestación.

La focalización es uno de los medios más eficaces de manipular al lector. Lo obliga a


adoptar el punto de vista del narrador.
El modo: perspectiva
Todorov Genette

Visión por detrás u omnisciente Focalización cero

Visión con Focalización interna


a) Fija
b) Variable
c) Múltiple o estereoscópica

Visión por afuera Focalización externa


La voz
• La voz es la puesta en relación entre el mundo narrado y el sujeto que lo
narra (el narrador). ¿Quién cuenta?
• El narrador es una construcción del autor al igual que lo son los
personajes. La situación ficcional que construye el autor se compone de
un narrador que dirige su discurso a un narratario (lector virtual o
implícito, destinatario del relato).

La voz se define en función de:


1) El tiempo de la narración
2) Los niveles narrativos
3) La persona
La voz: tiempo de la narración
• El tiempo de la narración es el momento en el que se inscribe el discurso del
narrador. Señala la posición del narrador en relación con la historia narrada.
Puede ser:
1) Ulterior: si la narración (en tiempo pretérito) se da con posterioridad al acontecimiento
que se narra.
“Mario abrió la puerta y le preguntó a Pedro cómo estaba”.
2) Simultáneo: si el narrador simula narrar (en tiempo presente) a medida en que suceden
los hechos.
“Mario abre la puerta y le pregunta a Pedro cómo está”.
3) Anterior: si el narrador (en tiempo futuro) anticipa los hechos. Profético. Ciencia ficción.
“Mario abrirá la puerta y le preguntará a Pedro cómo está”.
En la narración intercalada se mezclan los tres tipos anteriores de enunciación
La voz: niveles narrativos
• El nivel tiene que ver con la relación que el narrador tiene con la
historia que cuenta.
• Hay relaciones “extradiegéticas”, si el narrador es alguien –definido o
no- externo a la historia que narra; “intradiegéticas”, si el narrador es
interno a la historia que narra; y “metadiegéticas” (o “relato en
segundo grado”) si el narrador es un personaje que estando dentro de
una historia marco cuenta, a su vez, otra historia. (relato enmarcado)
La voz: niveles narrativos
Nivel extradiegético

Narrador Narratario extradiegético


extradiegético
Relato 1 (marco)

Nivel intradiegético
(conjunto de acontecimientos
de la historia narrada)

Narrador
Narratario del nivel intradiegético
intradigético
Relato 2

Nivel metadiegético
La voz: niveles narrativos
• Ejemplo: En Las mil y una noches hay un
narrador primario extradiegético, que produce
un relato que contiene un personaje narrador
intradiegético, Sherezade, la cual a su vez se
convierte en narradora de un relato
metadiegético, donde un narrador
metadiegético, Simbad, cuenta a su vez una
historia. También lo vemos en Don Quijote de la
Mancha.
La voz: persona
• El narrador como persona tiene un grado de participación en la historia que cuenta.
Genette distingue tres tipos de narradores en función de su participación o no en el
nivel diegético.
Tipos de narradores:
Narrador heterodiegético: aquel que no participa del mundo narrado y que, dado que
cuenta de alguien que no es él mismo, lo designa en tercera persona.
Narrador homodiegético: aquel que participa en la historia que se cuenta.
Narrador autodiegético: Aquel que participa en calidad de protagonista.
Narrador paradiegético: Participa como personaje secundario.
Bibliografía
• GENETTE, Gérard. Figuras III (1972). Barcelona, Lumen, 1989.
• KLEIN, Irene. La narración. Buenos Aires: Eudeba, 2007.
• SERRANO OREJUELA, Eduardo. La narración literaria: teoría y
análisis. Colección de Autores Vallecaucanos. Cali: Gobernación del
Valle del Cauca, 1996.

Das könnte Ihnen auch gefallen