Sie sind auf Seite 1von 24

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

En este capítulo, se dará una introducción de algunos tópicos importantes de la Química


como herramienta en la investigación científica y su aplicación en los desarrollos
tecnológicos actuales. Para ello, es importante que el estudiante tenga claro que el
aprendizaje de la Química requiere tanto la asimilación de muchos conceptos nuevos
como el desarrollo de habilidades analíticas.

En este contexto, iniciaremos definiendo la Química como “la ciencia que estudia la
materia y los cambios que ocurren en ella”. Entiéndase materia como todo el material
físico del universo; cualquier cosa que tiene una masa y ocupa espacio. El agua que
tomamos, un lapicero o un árbol son algunos ejemplos de materia que podemos ver y
tocar, así como también hay materia que no podemos ver ni tocar, como el aire que
respiramos.

Hoy sabemos que, la gran variedad de materia en nuestro mundo se debe a


combinaciones un poco más de un ciento de sustancias muy básicas o elementales,
denominadas elementos, los que a su vez se componen de unidades casi
infinitesimalmente pequeñas de la materia (invisibles al ojo humano) llamados átomos.
Los átomos pueden combinarse de diversas maneras para formar estructuras químicas
más complejas, las moléculas, que se mantienen unidas a través de un enlace químico
(tema que será descrito más adelante). Por ejemplo, el agua está formada por dos átomos
de Hidrógeno y un átomo de oxígeno unidos por enlaces de tipo covalente (H2O).

1
1.1 Clasificación de la materia

Los químicos distinguen dos tipos principales de clasificación de la materia: respecto a su


estado físico (como gas, líquido o sólido) y, con base en su composición como elemento,
compuesto o mezcla.

 Respecto a su estado físico


En principio, una muestra de materia puede existir en estado gaseoso, líquido o sólido
como se indica en la figura 1. Estas tres formas de materia se denominan “estados de la
materia”.

Fig. 1. Estados de la materia: sólido, líquido y


gaseoso (las moléculas están representadas por las
esferas de color rojo).

Como se muestra en la figura 1, es claro que las moléculas en el estado gaseoso se


encuentran más dispersas (separadas) adoptando el volumen y la forma del recipiente
que lo contiene, es decir, no tiene un volumen ni una forma definida.

En el estado líquido, las moléculas están cerca unas de otras con libertad para moverse,
tienen un volumen definido independiente de su recipiente pero no tienen una forma
específica (es decir, toma la forma del recipiente que ocupa).

En un sólido, las moléculas se mantienen juntas de manera ordenada con escasa libertad
de movimiento; esto favorece que tenga una forma y un volumen definido.

Algo importante a resaltar es que, ni los sólidos ni los líquidos pueden comprimirse de
forma apreciable.

2
 Respecto a su composición: Sustancias puras y mezclas
Podemos clasificar las sustancias químicas como elementos o compuestos. Los elementos
son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias más simples; estos se
componen de un solo tipo de átomo (Fig. 2 a, b). Los compuestos en cambio, se
componen de dos o más elementos y por tanto, contienen dos o más clases diferentes de
átomos (Fig. 2 c). Un compuesto puede descomponerse en otras sustancias utilizando
procesos químicos. Tanto los elementos como los compuestos son sustancias puras, es
decir, tienen una composición física definida y propiedades características. Por ejemplo, el
hierro metálico y el cloruro de sodio (sal de mesa) son sustancias puras.

Fig. 2. Representación de los átomos de un elemento, moléculas de un elemento,


moléculas de un compuesto y una mezcla de elementos con un compuesto.

a) átomos de un elemento, b) moléculas de un elemento, c) moléculas de un compuesto, d) mezcla de elementos y un


como por ejemplo hierro (Fe). ejemplo el oxígeno molecular ejemplo el agua. compuesto
(O2)

Sin embargo, la mayor parte de la materia que observamos a diario consiste en mezclas de
diferentes sustancias. Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias, en las que
cada sustancia conserva su propia identidad química y por tanto, sus propiedades (Fig. 2
d). Las mezclas se caracterizan porque sus componentes pueden separarse mediante
procedimientos físicos (como filtración, evaporación, destilación entre otros). Por
ejemplo, el aire que respiramos es una mezcla de varias sustancias puras como oxígeno,
dióxido de carbono, nitrógeno, agua y cantidades más pequeñas de otras sustancias.

A diferencia de las sustancias puras las cuales tienen composiciones fijas, las
composiciones de las mezclas pueden ser variables. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas
son mezclas en las cuales la concentración de etanol (un compuesto) varía dependiendo
del tipo de licor (el vino tiene aproximadamente 13.5% vol. de etanol; el whisky entre 40 y

3
62% vol. de etanol). Las sustancias que componen una mezcla se denominan
componentes de la mezcla.

Respecto a la uniformidad en la que las sustancias se distribuyen en una mezcla, pueden


distinguirse dos tipos,

Mezclas homogéneas: aquellas mezclas que son uniformes en todos sus puntos y además,
no es posible distinguir cada uno de sus componentes. Por ejemplo, cuando disolvemos
cloruro de sodio (sal de mesa) en agua, formamos una mezcla homogénea en la cual solo
podemos observar una sola fase de la mezcla (Fig. 3). A este tipo de mezclas se las conoce
con el nombre de “soluciones”. Otros ejemplos: el aire es una solución gaseosa; la
gasolina es una solución líquida; el latón es una solución sólida.

Figura 3. Preparación de una solución de Permanganato de potasio (mezcla homogénea).

+
Permanganato de potasio
Agua (H2O)
(KMnO4) Solución de KMnO4

Mezclas heterogéneas: aquellas mezclas que no son uniformes en todos sus puntos; en
algunos casos es posible distinguir cada uno de sus componentes. Por ejemplo, cuando
mezclamos arena con agua, podemos observar cada uno de los componentes de la mezcla
final (arena y agua). Sin embargo, la arena en sí ya es una mezcla heterogénea puesto que
no todos sus puntos son uniformes. Otros ejemplos: una mezcla de aceite y agua; la acera
de las calles, la madera entre otros.

4
Separación de mezclas
Como se mencionó anteriormente, es posible separar los componentes de una mezcla (ya
sea homogénea o heterogénea) utilizando métodos físicos de separación, tales como
evaporación, filtración, destilación según la complejidad de la mezcla. Por ejemplo, si
tenemos una mezcla de agua-etanol-arena (tres componentes) y necesitamos separarlos,
entonces podemos emplear una combinación de dos métodos físicos: la filtración y
destilación simple. Puesto que la arena no es soluble en la fase líquida (agua-etanol), ésta
puede ser fácilmente separada por filtración; el residuo sólido (arena) quedará en el papel
filtro mientras que la fase líquida podremos recogerla en un segundo recipiente (Fig. 4 a).
La fracción líquida (agua-etanol) es una mezcla homogénea, por tanto la filtración no será
útil para separar estos dos componentes. Aprovechando que el punto de ebullición del
agua (100°C) difiere del de etanol (78.37°C), es posible separarlos a través de la destilación
simple. Cabe recordar que la destilación es el proceso que permite separar las distintas
sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y posterior
condensación de la misma, como se indica en la figura 4 b.

Figura 4. Procedimiento para la separación de una mezcla de arena-agua-etanol. a.


Montaje del equipo de filtración a gravedad; b. Montaje del equipo de destilación simple.

Arena

Agua
Etanol: se destilaría
+
antes que el agua
etanol

a. Filtración a gravedad b. Destilación simple

Ejercicio 1. Determine si las siguientes mezclas son homogéneas o heterogéneas. Además,


diseñe un experimento que permita separar los componentes de cada mezcla (mediante
procesos físicos):

5
a. Una mezcla de cloruro de sodio, agua y aceite.
b. Una solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH)
c. Una mezcla de cobre metálico, agua, metanol y benceno.

Elementos
En diciembre de 2015, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) anunció
las denominaciones oficiales de los cuatro elementos químicos nuevos: Nihonium (Nh)
para el elemento 113; Moscovium (Mc) para el elemento 115; Tennessine (Ts) para el
elemento 117 y finalmente, Oganesson (Og) para el elemento 118. Con ello, la actual tabla
periódica cuenta con 118 elementos, los cuales varían ampliamente en su abundancia en
la naturaleza. Por ejemplo, más del 90% de la corteza terrestre consta de sólo cinco
elementos: Oxígeno, silicio, aluminio, hierro y calcio (Fig. 5 a). Por otra parte, sólo tres
elementos (oxígeno, carbono e hidrógeno) hacen parte de más del 90% de la masa del
cuerpo humano (Fig. 5 b).

Figura 5. Abundancia relativa (%) de elementos químicos en: a. corteza terrestre


(izquierda); b. cuerpo humano (derecha).

60 70 65
49,5
50 60
50
% abundancia

% abundancia

40
40
30 25,7
30
20 18
9,2 20
7,5 10 7
10 3,4 4,7 10
0 0
Oxígeno Silicón Calcio Hierro Aluminio Otros Oxígeno Hidrógeno Carbono Otros

Cada elemento químico se abrevia con un símbolo denominado “símbolo químico” el cual
consiste en una o dos letras, siendo la primera mayúscula. En muchos casos estos
símbolos se derivan del nombre en inglés del elemento, por ejemplo: Carbono cuyo
símbolo químico es la letra C; Cloro (Cl), Calcio (Ca), Fósforo (P) derivado de phosphorus,
Yodo (I) derivado de iodine, entre otros. Sin embargo, el símbolo de algunos elementos

6
derivan de su nombre en latín o griego, ejemplo: Cobre (Cu, de cuprum), Hierro (Fe, de
ferrum), Plomo (Pb, de plumbum), Mercurio (Hg, de hydrargyrum), Sodio (Na, de natrium).
Es importante que el estudiante se familiarice con los elementos más comunes y sus
símbolos químicos.

Compuestos
En general, casi todos los elementos pueden interactuar con otros elementos para formar
“compuestos”. Por ejemplo, el hidrógeno gaseoso (H2) puede combinarse con el oxígeno
(O2) para formar agua (H2O). Por otro lado, es posible descomponer el agua en sus
elementos constituyentes a través de un proceso conocido como electrólisis tal como se
indica en la figura 6 (la electrólisis del agua es uno de los experimentos clásicos en
Química durante nuestros estudios de bachillerato).

Figura 6. Electrólisis del agua. Dos electrodos, el

cátodo (electrodo cargado negativamente) y el ánodo


(electrodo cargado positivamente) se conectan a una batería y,
se sumergen en el agua (acidulada) para separar las moléculas
de agua en hidrógeno (que se dirige hacia el cátodo) y el
oxígeno (que se dirige hacia el ánodo).

Cabe resaltar que, la composición del agua no es variable. Es decir, el agua (pura) ya sea la
recolectada del grifo proveniente del acueducto de la ciudad de Pasto, la proveniente de
las cataratas de Iguazú (en Brasil) o la generada durante la fosforilación oxidativa en una
célula animal, consiste en 11% de hidrógeno y 89% de oxígeno en masa; esta composición
molecular consta siempre de dos átomos de hidrógeno combinados con un átomo de
oxígeno (H2O).

La observación de que la composición elemental de un compuesto puro siempre es la


misma se conoce como ley de la composición constante (o ley de las proporciones
definidas). Esta ley fue propuesta por el químico francés Joseph Louis Proust (1754-1826)

7
en el año de 1795. En resumen, un compuesto puro tiene la misma composición y
propiedades sea cual sea su origen.

1.2 Propiedades de la materia

Cada sustancia tiene un único conjunto de propiedades (o características) que permiten


reconocerla y distinguirla de otras sustancias. Estas propiedades se pueden agrupar en dos
categorías: físicas y químicas.

Propiedades físicas: aquellas que se pueden medir sin cambiar la identidad y la


composición de la sustancia. Ejemplo: el color, olor, densidad, punto de ebullición, punto
de fusión, maleabilidad, dureza.

Propiedades químicas: aquellas que describen la forma en que una sustancia puede
cambiar o reaccionar para formar otras sustancias. Ejemplo: la inflamabilidad (capacidad
de una sustancia para arder en presencia de oxígeno), la oxidación de un metal expuesto a
la intemperie (el hierro a la intemperie se oxida fácilmente, proceso conocido como
corrosión). En este último caso, el hierro (Fe) se oxida a óxido férrico (Fe2O3) cambiando
las propiedades químicas del material de partida, el hierro metálico.

Propiedades intensivas: aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de


sustancia presente, pero sirven para identificar las sustancias. Ejemplo: temperatura,
punto de fusión, densidad.

Propiedades extensivas: aquellas propiedades que dependen de la cantidad de sustancia


presente e incluyen mediciones de la masa y el volumen.

8
 Cambios físicos y químicos

Cambios físicos: un cambio físico es aquel en la cual la sustancia no varía en su


composición pero sí en su apariencia física. Por ejemplo, cuando el agua se evapora,
cambia del estado líquido al estado gaseoso, pero su composición no se altera, continúa
siendo agua. En la figura 7 se describen los cambios físicos que puede tomar lugar en una
sustancia.

Figura 7. Cambios de estado de la materia. Todos los


cambios físicos son procesos reversibles, es decir,
pueden volver a su estado original como se indica en
la figura.

También hay otros cambios físicos como las dilataciones, contracciones y deformaciones
que puede experimentar una sustancia según las condiciones a las que sea expuesta.

Algunos ejemplos a considerar como cambios físicos:


 Cuando un cubo de hielo se deja cerca al fuego, este se derrite pasando del estado
sólido al líquido, pero sin perder su naturaleza.
 El mercurio contenido en un termómetro, puede dilatarse por efecto del aumento de
la temperatura, pero eso no significa que cambia su naturaleza.
 Cuando moldeamos un pedazo de plastilina.

Cambios químicos: también llamados reacciones químicas, donde una sustancia se


transforma en una sustancia químicamente distinta. Por ejemplo, la oxidación de un
metal; la combustión de una sustancia (la combustión del etanol produce agua y dióxido

9
de carbono); el carbonato de calcio (CaCO3) se descompone en óxido de calcio (CaO) y
dióxido de carbono (CO2) cuando el reactivo inicial es sometido a temperaturas altas. Los
cambios químicos son generalmente procesos irreversibles.

1.3 Unidades de medición

Muchas propiedades de la materia son cuantitativas; es decir, están asociadas a números.


Sin embargo, estos números deben estar asociados a una unidad de medida que describa
específicamente la cantidad medida. Por ejemplo, decir que un computador portátil pesa
3,5 no tiene sentido; pero, decir que su peso es 3,5 kilogramos (kg) especifica
correctamente el peso de ese objeto. Las unidades que se emplean para mediciones
científicas son las del sistema métrico (aunque en algunos países se utiliza el sistema
inglés).

En el año 1960 se llegó a un acuerdo internacional en el uso de un grupo de unidades


métricas específicas para emplearse en mediciones científicas. A estas unidades se les
denomina Unidades del Sistema Internacional (unidades SI) y se resumen en la tabla 1.

Tabla 1. Unidades SI fundamentales


Cantidad física Nombre de la unidad Abreviatura
Masa Kilogramo kg
Longitud Metro m
Tiempo Segundo s (seg)
Corriente eléctrica Ampere A
Temperatura Kelvin K
Intensidad luminosa Candela cd
Cantidad de sustancia Mol mol

10
El sistema SI utiliza una serie de prefijos para indicar fracciones decimales o múltiplos de
diversas unidades. Por ejemplo, el prefijo mili – representa la fracción 10-3 de una unidad:
un miligramo (mg) es 10-3 gramos (g); un milímetro (mm) es 10-3 metros (m).

En la tabla 2 se presentan los prefijos más comunes utilizados en química. Es importante


que el estudiante esté familiarizado con el uso de notación exponencial para facilitar el
manejo de datos.

Tabla 2. Prefijos selectos empleados en el sistema SI.


Prefijo Abreviatura Significado Ejemplo
Mega- M 106 1 megametro (Mn)= 1x106 m
Kilo- k 103 1 kilómetro (km) = 1x103 m
Deci- d 10-1 1 decímetro (dm) = 0.1 m
Centi- c 10-2 1 centímetro (cm) = 0.01 m
Mili- m 10-3 1 milímetro (mm) = 1x10-3 m
Micro- µ 10-6 1 micrómetro (µm) = 1x10-6 m
Nano- n 10-9 1 nanómetro (nm) = 1x10-9 m
Pico- p 10-12 1 picómetro (pm) = 1x10-12 m
Femto- f 10-15 1 femtómetro (fm) = 1x10-15 m

A medida que avanzamos en la temática, nos familiarizaremos mejor con el uso de prefijos
y conversión de unidades del SI. Además, como se mencionó anteriormente, en algunos
países se utilizan unidades en el sistema inglés, por cuanto necesitaremos convertir
unidades del sistema inglés en unidades métricas, y viceversa. En la tabla 3 se relacionan
algunas unidades del sistema inglés y su equivalencia en el sistema métrico.

11
Tabla 3. Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y unidades del
sistema inglés

Magnitud Unidad sistema inglés Equivalencia con SI


Pulgada (pulg) 1 pulg = 2.54 cm
Pie (pie) 1 pie = 30.48 cm
Longitud
Yarda (yd) 1 yd = 0.914 m
Milla (mi) 1 mi = 1609.3 km
Libra (lb) 1 lb = 453.6 g
Masa Onza (oz) 1 oz = 28.35 g
Tonelada (t) 1 t = 907.2 kg
Galón (gal) 1 gal = 3.785 L
Volumen Cuarto (qt) 1 qt = 946.4 mL
3 3
Pie cúbico (pie ) 1 pie = 28.32 L

 Longitud y masa

La unidad SI fundamental para la longitud es el metro (m), una distancia un poco mayor
que una yarda (ver tabla 3).

La masa es una medida de la cantidad de material que hay en un objeto. La unidad SI


fundamental para la masa es el kilogramo (kg). (Recuerde que masa y peso no son
términos intercambiables, es decir, no significan lo mismo. El peso de un objeto es la
fuerza que la masa ejerce debido a la gravedad).

Ejemplo 1.
¿Qué nombre se da a la unidad que es igual a: a) 10 -15 gramos; b) 10-9 segundos; c) 10-3
metros?
Solución: Podemos referirnos en cada caso a la tabla 2 para encontrar el prefijo
relacionado con cada una de las fracciones decimales: a) femtogramo, fg; b) nanosegundo,
ns; c) milímetro, mm.

12
Ejemplo 2.
¿Qué fracción de un segundo es un microsegundo, µs?

Solución: puesto que 1 seg = 106 µs (la unidad mayor sería el segundo, seg) entonces un
microsegundo sería igual a 10-6 seg.

Ejemplo 3.
¿Cuál es la equivalencia de 3.2 libras (lb) en kilogramos?

Solución 1: este es un ejemplo de conversión de unidades del sistema inglés al sistema


métrico. De acuerdo con la tabla 3, tenemos que 1 lb = 453.6 gramos y, 1 kilogramo
equivale a 103 gramos (o 1000 gramos, de acuerdo con la tabla 2), por tanto podemos
utilizar una regla de tres para resolver la pregunta en dos pasos, como sigue:

Primero, encontraremos la equivalencia de las 3.2 libras en gramos (g):


1 lb → 453.6 g X = (3.2 lb)*(453.6 g) = 1451.52 g
3.2 lb → X 1 lb

Segundo paso, pasar los gramos encontrados (1451,52 g) a unidades de kilogramos (kg):
1 kg → 1x103 g X = (1 kg)*(1451.52 g) = 1.45 kg
X → 1451.52 g 1x103 g

Respuesta: 3.2 libras (lb) equivale a 1.45 kilogramos (kg)

Análisis dimensional

Otra alternativa para solucionar el ejemplo 3, es utilizando la estrategia denominada


análisis dimensional, la cual ofrece una forma sistemática de resolver muchos problemas
numéricos. Aquí, la clave es utilizar de forma correcta “factores de conversión” en las
cuales las unidades se multiplican unas por otras, se dividen unas entre otras o se
“cancelan”.

13
Un factor de conversión es una fracción cuyo numerador y denominador son la misma
cantidad expresada en diferentes unidades. Por ejemplo, 1 lb y 453.6 g son la misma
masa, 1 lb = 453.6 g. Esta relación nos permite escribir dos factores de conversión:
1 lb y 453.6 g
453.6 g 1 lb

El primero de estos factores se emplea cuando queremos convertir gramos en libras.


Tomemos como referencia el ejemplo 3, en este caso:

Cantidad de gramos = (3.2 lb) * 453.6 g = 1451.52 g.


1 lb

Como podemos deducir, siempre la unidad deseada se encuentra en el numerador del


“factor de conversión”, es decir: unidad dada x unidad deseada = unidad deseada
Unidad dada
Ahora bien, aplicando el sistema dimensional a todo el desarrollo del ejercicio tenemos
que:

3.2 lb x 453.6 g x 1 kg = 1.45 kg


1 lb 1x103 g

Observe que hemos llegado a la respuesta más rápido y fácil, utilizando dos factores de
conversión, uno inicial para pasar de libras a gramos y otro, para pasar de gramos a
kilogramos. La clave aquí es poder determinar qué unidades queremos cancelar, a qué
unidad queremos llegar y las equivalencias entre cada una de las unidades.

Ejemplo 4.
Convertir 1.3 pulgadas (pulg) en milímetros (mm), utilizando el análisis dimensional.
Solución: de acuerdo con la tabla 3, tenemos que:
1 pulg = 2,54 cm
1 cm = 0.01 m (o el equivalente a 1 m = 102 cm)
1 m = 103 mm (o el equivalente a 1 mm = 10-3 m)

14
Por tanto, para resolver este ejercicio podemos utilizar tres factores de conversión (con
base en los datos de la tabla 2 y 3) que son:
1 pulg 1 cm__ 1 m____
2.54 cm 0.01 m 1x103 mm

Para resolver el ejercicio, iniciamos siempre por el dato que nos da el ejercicio y debemos
terminar con la unidad que se nos solicita ubicada en el numerador del último factor de
conversión. Tenemos entonces,

1.3 pulg x 2.54 cm x 0.01 m x 1x103 mm = 33.02 mm


1 pulg 1cm 1m

Respuesta: 1.3 pulgadas equivalen a 33.02 milímetros (mm)

Ejemplo 5.
Utilizando factores de conversión apropiados, determine la longitud en metros (m) de una
carretera de automóviles de 35.2 millas (mi).

Solución: los factores de conversión que podríamos utilizar en este caso estarían basados
en las siguientes equivalencias: a) 1 milla=1609.3 kilómetros; b) 1 kilómetro=1x103 metros

Recuerde que para solucionar el ejercicio, debemos empezar por el dato que nos da el
ejercicio (35.2 millas), por tanto:

35.2 mi x 1609.3 km x 1x103 m = 56´647,360 m


1 mi 1 km

Más adelante veremos cómo expresar datos en notación científica.

15
Ejemplo 6.
La nebulosa Andrómeda (M31) se encuentra a 2.5 millones de años-luz (2.5x106 años-luz)
de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Exprese esta distancia en metros.

Solución. Para resolver este ejercicio, es necesario saber que la velocidad de la luz es igual
a 300000 km/s (uno de los factores de conversión que serán necesarios utilizar) y, un año
tiene 365 días. Por tanto, iniciaremos definiendo la equivalencia de 1 año-luz (1 año = 365
días):

365 días x 24 horas x 60 min x 60 seg x 300000 km x 1000 m = 9.46x1015 m


1 día 1 hora 1 min 1 seg 1 km

De esta manera, 1 año-luz = 9.46 x1015 m


La distancia de nuestra Vía Láctea hasta Andrómeda será igual a:
2.5x106 año-luz x 9.46 x1015 m = 2.36x1022 metros
1 año-luz

 Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible


mediante un termómetro (en otras palabras, es una medida de la calidez o frialdad de un
objeto).

Las escalas de temperatura que comúnmente se emplean en los estudios científicos son:
a. La escala Celsius (°C)
b. La escala Kelvin (K; note que no se utiliza el signo de grado ° con esta escala)
c. La escala Fahrenheit (°F)

La escala Celsius se basa en el punto de congelación (0 °C) y ebullición (100 °C) del agua a
nivel del mar. En tanto que la escala Kelvin se basa en las propiedades de los gases; el cero

16
en esta escala es la temperatura más baja que puede alcanzarse, -273.15 °C, a la cual
llamamos cero absoluto. Tanto la escala Celsius como Kelvin, tienen unidades del mismo
tamaño; es decir, un kelvin tiene el mismo tamaño que un grado Celsius y por tanto, la
relación entre estas escalas es la siguiente:

K = °C + 273.15 °C = K – 273.15

En la escala Fahrenheit, escala de temperatura utilizada en los Estados Unidos, el agua se


congela a 32 °F y hierve a 212 °C, por tanto estas dos escalas están relacionadas como
sigue,

°C = 5 (°F – 32) °F = 9 (°C) + 32


9 5

Ejemplo 7.
La temperatura pronosticada para hoy en la ciudad de Pasto es de 16 °C. Exprese esta
temperatura en: a) K; b) °F

Solución:
a) Utilizando la ecuación K = °C + 273.15 tenemos: K = 16 + 273.15 = 289.15 K
b) Utilizando la ecuación °F = (9/5)*(°C) +32 = (9/5)*(16) + 32 = 60.8 °F

Ejercicio 2.
El nitrógeno tiene un punto de ebullición de 77.35 K. Exprese esta temperatura en: a) °C;
b) °F. (Respuesta: a) -195.8 °C; b) -320.44 °F)

 Volumen

La unidad SI fundamental del volumen es el metro cúbico (m3). Sin embargo, puesto que
es una unidad muy grande, es común utilizar unidades más pequeñas para la mayor parte

17
de aplicaciones de la química; por ejemplo, el centímetro cúbico (cm 3). También se utiliza
el decímetro cúbico (dm3) que equivale a 1 litro (L), el cual no es una unidad SI. Es decir:

1 cm3 = 1 mL (mililitro)
1 dm3 = 1 L (litro)

 Densidad

La densidad (ρ) se utiliza ampliamente para caracterizar sustancias. Es una propiedad física
e intensiva de una sustancia. Se define como la cantidad de masa en una unidad de
volumen de la sustancia:
ρ = masa
volumen

En el SI, la densidad se expresa en kg/m3. Sin embargo, comúnmente se expresa en


unidades de gramos por centímetro cúbico (g/cm3). La densidad de una sustancia varía
cuando cambia la presión o la temperatura, y en los cambios de estado. Por ejemplo, la
densidad del agua a 5 °C es 1.0 g/cm3 mientras que el hielo (agua en estado sólido, 0 °C)
tiene una densidad de 0.91 g/cm3. Por esta razón, el hielo flota en el agua líquida.

Ejemplo 8.
a. Calcule la densidad de una lámina de cobre si 1x102 g ocupan un volumen de 11.16
cm3.

Solución. Datos del ejercicio: masa=1x102 gramos y volumen = 11.16 cm3

Por tanto, densidad del cobre (ρ) = 1x102 g / 11.16 cm3 = 8.96 g/cm3

Respuesta: la densidad del cobre es de 8.96 g/cm3

b. Calcule el volumen de 32 g de cobre.

Solución. Datos del ejercicio: masa = 32 g. En este caso, el factor de conversión para
utilizar análisis dimensional es la densidad del cobre: ρ=8.96 g/cm3

18
Por tanto, 32 g x 1 cm3 = 3.57 cm3
8.96 g

Respuesta: los 32 gramos de cobre ocupan un volumen de 3.57 cm3

Ejemplo 9.
Un estudiante necesita 10.0 g de ácido sulfúrico para realizar un experimento. Si la
densidad del ácido sulfúrico es de 1.8 g/cm3, ¿cuántos mililitros de ácido sulfúrico
necesita?

Solución. Datos del ejercicio:


Masa de ácido sulfúrico = 10.0 g
Densidad del ácido sulfúrico = 1.8 g/cm3
Variable a determinar: ¿volumen?

Una vez más, podemos utilizar la densidad como un factor de conversión, por tanto:
10.0 g x 1 cm3 = 5.55 cm3 (o mL)
1.8 g

Respuesta: El estudiante debe utilizar 5,55 mL de ácido sulfúrico para su experimento.

Ejemplo 10.
Un gas a 25 °C llena exactamente un recipiente cuyo volumen, determinado previamente,
es de 1.07x103 cm3. El recipiente más el gas se pesan y se determina que tiene una masa
de 800.2 g. Si se extrae todo el gas del recipiente, éste tiene una masa de 799.2 g. Calcule
la densidad del gas a 25 °C.
Solución. Extrayendo datos del ejercicio, tenemos:
Masa del gas = peso del recipiente con gas – peso de recipiente vacío
= 800.2 g – 799.2 g
= 1.000 g
Volumen del recipiente = 1.07x103 cm3

19
Por tanto, densidad del gas (ρ) = 1.000 g / 1.07x103 cm3
= 0.00093 g/cm3 = 9.3x10-4 g/cm3
Respuesta: la densidad del gas es de 9.3x10-4 g/cm3

Ejemplo 11.
Exprese la densidad del gas anterior en unidades Kg/m3
Solución. En este caso podemos utilizar también el análisis dimensional. Para pasar de
gramos a kilogramos necesitamos un factor de conversión (1 kg = 1000 g) y, para convertir
1 cm3 a m3 necesitaremos el segundo factor de conversión [1 m3 = 1x106 cm3 = (100 cm)3],
por tanto tenemos que:

9.3x10-4 g__ x 1 kg__ x (100 cm)3 = 0.93 kg / m3


cm3 1000 g 1 m3

Respuesta: la densidad del gas es de 0.93 kg/m3

1.4 Presentación de los datos: cifras significativas

En los trabajos científicos reconocemos dos tipos de números: números exactos y números
inexactos (cuyos valores tienen cierta incertidumbre). Los números exactos son aquellos
que tienen valores por definición o son enteros que resultan de contar objetos. Sin
embargo, los números que se obtienen en las mediciones tienen cierto grado de
inexactitud; esto debido a limitaciones inherentes en el equipo empleado para medir
cantidades (errores de tipo instrumental), y hay diferencias en la forma en que diferentes
personas realizan la misma medición (errores humanos). Por tanto, es necesario tener
presente que tan exactos son nuestros datos y por ello, solemos emplear dos términos al
referirnos a la incertidumbre de los valores medidos: precisión y exactitud.

Precisión: es una medida de la concordancia de mediciones individuales entre sí;

20
Exactitud: se refiere a qué tanto las mediciones individuales se acercan al valor correcto, o
verdadero (Fig. 8).

Figura 8. Representación de la
diferencia entre precisión y
exactitud.

En general, cuánto más precisa es una medición, más exacta es.

 Cifras significativas
Es frecuente indicar la incertidumbre probable asociada con una medición experimental al
redondear el resultado de tal forma que solo contenga cifras significativas. Por definición,
las cifras significativas de un número son todos los dígitos que se conocen con certeza más
el primer dígito incierto. Supongamos que medimos una moneda en una balanza capaz de
medir hasta 0.01 g. Podríamos informar que la masa es 3.12 ± 0,01 g. La notación “±” (más
o menos) es una forma útil de expresar la incertidumbre de una medición; es decir, en
este caso el último dígito “2” es incierto. Todos los dígitos, incluido el incierto, se
denominan cifras significativas.

Por ejemplo, el número 1.3456 tiene cinco cifras significativas. La cantidad de cifras
significativas indica la exactitud de una medición.

Ejemplo 12.
¿Qué diferencia hay entre 6.0 g y 6.00 g?
Solución. El número 6.0 g tiene dos cifras significativas mientras que el número 6.00 g
tiene tres cifras significativas. Esto tiene implicaciones en la precisión de la medida; es

21
decir, 6.0 g indica que la masa está entre 5.9 y 6.1 g (la masa es 6.0 ± 0.1 g). En cambio,
una medición de 6.00 g implica que la masa está entre 5.99 y 6.01 g (la masa es 6.00 ±
0.01 g), lo cual indica una medición más precisa.

 ¿Cómo determinar el número de cifras significativas de una cantidad medida?

Existen ciertas reglas a seguir:

1. Los dígitos distintos de cero siempre son significativos: 321 m (tres cifras
significativas); 8.1 g (dos cifras significativas).
2. Los ceros que están entre dígitos distintos de cero siempre son significativos: 1.05 kg
(tres cifras significativas); 1024 km (cuatro cifras significativas).
3. Los ceros al principio de un número nunca son significativos; simplemente indican a
posición del punto decimal: 0.03 g (una cifra significativa); 0.000036 m (dos cifras
significativas).
4. Los ceros que están tanto al final de un número como después del punto decimal
siempre son significativos: 0.0300 g (tres cifras significativas); 2.0 m (dos cifras
significativas).
5. Cuando un número termina en ceros pero no contiene punto decimal, los ceros
podrían ser significativos o no: 130 cm (dos o tres cifras significativas); 10,500 g (tres,
cuatro o cinco cifras significativas).

Ejemplo 13.
¿Cuántas cifras significativas hay en cada uno de los siguientes números: a) 1.0008; b)
6.023x1023; c) 2000?
Solución.
a) El número tiene 5 cifras significativas (los ceros en este caso son cifras significativas)
b) El número tiene 4 cifras significativas (el término exponencial no contribuye a la
cantidad de cifras significativas)

22
c) Una, dos, tres o cuatro cifras significativas.

 Cifras significativas en cálculos numéricos


Determinar el número de cifras significativas en el resultado de una combinación
aritmética de dos o más números requiere cuidado.
Sumas y restas: para adiciones y sustracciones, el número de cifras significativas en el
resultado debe tener el mismo número de decimales que el número con el menor número
de decimales. Por ejemplo, en la expresión: 3.5 + 0.030 + 5.31 = 8.840 (redondeado a 8.8)
= 8.8
El segundo y tercer decimal en la respuesta no pueden ser significativos porque 3.5 es
incierto en el primer decimal. Por tanto, el resultado debe ser redondeado a 8.8

Multiplicaciones y divisiones: Al igual que en la suma y resta, en la multiplicación y


división el resultado debe informarse con el mismo número de cifras significativas que la
medición que tiene menos cifras significativas. Si el resultado contiene más del número
correcto de cifras significativas, debe redondearse.
Por ejemplo, 3.23 m x 5.003 m = 16.15969 m2; redondeamos a tres cifras significativas
porque el número menos preciso (3.23) tiene sólo tres cifras significativas, por tanto la
respuesta es 16.2 m2

Al redondear los números, es necesario examinar el dígito que está más a la izquierda de
los que se van a eliminar:
a. Si el dígito más a la izquierda de los que se van a eliminar es menor que 5, no se
modifica el número precedente.
b. Si el dígito más a la izquierda es mayor que 4, el número precedente se incrementa en
1.

23
Bibliografía

BROWN, Theodore. Química: La ciencia centra, 7ª Edición, Editorial Prentice Hall, México,
1998.

CHANG, Raymond. Química, 7ª edición, McGraw-Hill Interamericana Editores, 2002.

PETRUCCI, Ralph. Química general, 10ª edición, Editorial Pearson, 2011.

SKOOG, Douglas. Fundamentos de Química Analítica, 9ª edición, Cengage Learning,


México, 2014.

24

Das könnte Ihnen auch gefallen