Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO HIDRÁULICO 1

Ing. Jaime Gutiérrez

INFORME No: 1

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

Resalto hidráulico

No DE GRUPO: 2

APELLIDO Y NOMBRE:

Pilataxi Pilaluisa Javier

SEMESTRE: 5 PARALELO: 1

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA ENTREGA DE INFORME

FECHA: 30 de enero 2018 FECHA: 8 de febrero del 2018

DÍA: Miércoles DÍA: Jueves

HORARIO: 07:00-9:00

PERIODO LECTIVO 2017-2018


INDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

3. MARCO TEÓRICO

4. EQUIPO, INSTRUMENTAL, MATERIALES

5. METODOLOGÍA

6. REGISTRO DE DATOS

7. ECUACIONES FUNDAMENTALES

8. CÁLCULOS TÍPICOS

9. GRÁFICAS

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS

11. CONCLUSIONES

12. RECOMENDACIONES

13. AGRADECIMIENTO

14. BIBLIOGRAFÍA

15. ANEXOS

Página | 1
1. INTRODUCION

En 1818, el italiano Bidone realizo las primeras investigaciones experimentales del resalto
hidráulico. Esto llevó a Bélanger en 1928 a diferenciar entre las pendientes suaves (subcríticas) y
las empinadas (supercríticas), debido a que observo que en canales empinados a menudo se
producían resaltos hidráulicos generados por barreras en el flujo uniforme original. (Agurre F.)

En un principio, la teoría del resalto desarrollada corresponde a canales horizontales o ligeramente


inclinados en los que el peso del agua dentro del resalto tiene muy poco efecto sobre su
comportamiento y, por consiguiente, no se considera en el análisis. Sin embargo los resultados
obtenidos de este modo pueden aplicarse a la mayor parte de los canales encontrados en problemas
de ingeniería. Para canales con pendiente alta el efecto del peso del agua dentro del resalto puede
ser tan significativo que debe incluirse en el análisis. (Aguirre F)

En canales rectangulares con un flujo supercrítico l, la energía del flujo se disipa a través de la
resistencia friccional a lo largo del canal, dando como resultado un descenso en la velocidad y un
incremento en la profundidad en la dirección del flujo. Un resalto hidráulico se formara en el canal
si el número de Froude (F1) del flujo, la profundidad del flujo (Y1) y la profundidad (Y2) aguas abajo
satisfacen la ecuación( Garrido A)

 Aguirre, F., & Moscoso, A. (s.f.). TIPO DE CANALES- REASLTO


HIDRAULICO Obtenido de http://civil.upb.edu/files/2010/11/2MoscosoAM-
F1-error.pdf
 GARRIDO ALEMAN. G. Micromlinete, fuentes:
http://grupoalcesas.com/portafolio/equipos-para-hidrologia/16-molinetes-y-
micromolinetes#.WgJiV1WWbIU

Página | 2
2. OBEJETIVO
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Analizar las características del resalto hidráulico en el canal abierto con flujo
variado

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Aforar el caudal que pasa por el canal.
 Determinar las características del resalto hidráulico
 Identificar los parámetros del resalto hidráulico
 Comprobar las diferentes fórmulas con los datos obtenido en la práctica.
 Comprobar los valores obtenidos, con los valores teóricos.

3. MARCO TEÓRICO

El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica,


frecuentemente observado en canales abiertos (naturales o artificiales). Cuando un
fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores velocidades, se presenta una
ascensión abrupta en la superficie del fluido. Este fluido es frenado bruscamente e
incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la energía cinética inicial del flujo
en energía potencial y sufriendo una inevitable pérdida de energía en forma de calor. En
un canal abierto, este fenómeno se manifiesta como el fluido con altas velocidades
rápidamente frenando y elevándose sobre sí mismo, de manera similar a como se forma
una onda-choque.

Existen diferentes aplicaciones que la hidráulica le da al resalto hidráulico.

 Recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas abajo de un canal
de medida y así mantener alto el nivel del agua en un canal para riego u otros
propósitos de distribución de agua;
 Incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así el empuje hacia
arriba sobre la estructura;
 Disipar la energía del agua escurriendo por los vertederos de las presas y otras obras
hidráulicas, y evitar así la socavación aguas abajo de la obra;

Página | 3
 Incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atrás el nivel aguas abajo, ya
que la altura será reducida si se permite que el nivel aguas abajo ahogue el salto;3
 Mezclar las sustancias químicas usadas para purificar el agua;
 Airear el agua para abastecimiento a las ciudades.

Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe algún


obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras
hidráulicas tales como vertederos de demasías, rápidas, salidas de compuertas con
descarga por el fondo. (Romo M)

En un resalto como el que se muestra en la Figura se pueden realizar las siguientes


observaciones:

Antes del resalto, cuando el agua escurre todavía en régimen rápido, predomina la
energía cinética de la corriente, parte de la cual se transforma en calor (pérdida de

Página | 4
energía útil) y parte en energía potencial (incremento del tirante); siendo esta la que
predomina, después de efectuado el fenómeno. (Aguirre F)

En la Figura, las secciones (1) y (2) marcan esquemáticamente el principio y el final


del resalto. Los tirantes y1 y y2 con que escurre el agua antes y después del mismo se
llaman tirantes conjugados. donde:

y2 = tirante conjugado mayor

y1 = tirante conjugado menor

La diferencia: y2 – y1 es la altura del resalto y L su longitud; existen muchos criterios


para encontrar este último valor.

E1 es la energía específica antes del resalto y E2 la que posee la corriente después de


él. Se observa que en (2) la energía específica es menor que en (1) debido a las fuertes
pérdidas de energía útil que el fenómeno ocasiona; esta pérdida se representa como:
E1 – E2. (Aguirre F)

 Aguirre, F., & Moscoso, A. (s.f.). TIPO DE CANALES- REASLTO


HIDRAULICO Obtenido de http://civil.upb.edu/files/2010/11/2MoscosoAM-F1-
error.pdf
 Romo, M. (s.f.). RESALTO HIDRUALICO. Obtenido de
https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/DISEÑO-i-
HIDRAULICO.pdf

4. EQUIPO, INTRUMENTAL, MATERIALES

4.1. EQUIPO
 Canal rectangular 

4.2. INSTRUMENTAL

Página | 5
LINDIMETRO A± 0,01 m

Regla metálica A±0,01 m

Micromolinete marca OATT

Agua

Tubo pitot

4.3. MATERIALES
 Agua

5. METODOLOGÍA

1. Retirar los materiales del ayudante del laboratorio.


Página | 6
2. Encender el sistema del canal
3. Colocar el Lindímetro en el canal.
4. Tomar las medidas de la compuerta.
5. Medir el calado del canal con el Lindímetro junto con el ancho y largo del mismo.
6. Tomar una foto del Lindímetro y la medida del calado (y), al igual que y1, y2, y3 cuyos
valores serán colocados en una tabla.
7. Con el tubo pitot se mide la altura de velocidad del flujo.
8. Colocar el Micromolinete en el lugar que se hizo la medición con el Lindímetro.
9. Encender el sistema del Micromolinete.
10. Contar el número de vueltas que realiza.
11. Con la cinta métrica medir el 0,6 de calado (y), y colocar el Micromolinete a esa medida.
12. Medir la distancia Ls del resalto hidráulico.
13. Devolver los materiales al encargado del laboratorio.
14. Colocar los resultados en la tabla de datos.
15. Realizar los cálculos de caudales en cada punto y entregar la tabla de resultados al ayudante
encargado del laboratorio

6. REGISTRO DE DATOS

seccion
del canal
a b
m m
0,41 0,376

micromolinete
v=0,1026n+0,027 # vueltas 145,5
n 4,85 tiempo 30 s
v 0,52461

S Q Y1 Y2 Y3 A1 A2 A3 V1 V2 V3
% m3/S m m m m2 m2 m2 m/s m/s m/s
0,000 0,036 0,036 0,160 0,184 0,013 0,060 0,069 2,689 0,598 0,525

Página | 7
Fr1 Fr2 Fr3 E1 E2 E3

4,553 0,478 0,391 0,405 0,178 0,198


7. ECUACIONES FUNDAMENTALES

ecuaciones fundamentales
caudal Q= V*A (m3/s)
V Velocidad
A Área
velocidad V= 0,1026*n+0,027 (m/s)
n
factor de formula del micromolinete
Área A= b*y (m2)
b base del canal
y calado del canal
factor n n= # rev/t
# rev número de revoluciones
t tiempo

8. CALCULOS TIPICOS
Factor n

factor n n= # rev/t
#
rev=194 número de revoluciones
t=30s tiempo

# 𝒓𝒆𝒗
𝒏=
𝒕
𝟏𝟒𝟓, 𝟓
𝒏=
𝟑𝟎
𝒏 = 𝟒, 𝟖𝟓
Velocidad

velocidad V= 0,1026*n+0,027 (m/s)


n=6,467 factor de formula del micromolinete

𝒗 = 0,1026 ∗ n + 0,027 (𝑚⁄𝑠)

Página | 8
𝒗 = 0,1026 ∗ 4,85 + 0,027 (𝑚⁄𝑠)
𝒗 = 0,52 (𝑚⁄𝑠)
Área Parcial

Área A= b*y (m2)


b=0,37m base del canal
y=
0,036m calado del canal

𝑨 = b ∗ y (𝑚2 )
𝑨 = 0,036 ∗ 0,37 (𝑚2 )
𝑨 = 0,013 (𝑚2 )
Caudal Parcial

caudal Q= V*A (m3/s)


V=0,690 Velocidad
A=6,37*10^-3 Área

𝑸 = V ∗ A (𝑚3 /𝑠)
𝑸 = 0,52 ∗ 0,069(𝑚3 /𝑠)
𝑸 = 0,036 (𝑚3 /𝑠)

Numero de froude

Fr1

V=Velocidad 2,689 m/s

G= gravedad 9,8 m/s^2

Dh= área dividido ancho libre y1=0,036

V
𝑭=
√𝑔 ∗ 𝐷ℎ

2,689
𝑭=
√9,8 ∗ 0,036

𝑭 = 4,553

Página | 9
Flujo>1

Flujo supercrítico

 USBR-1(E.U)
𝐿𝑠1 = 9.75 ∗ 𝑌1 ∗ (𝐹𝑟1 − 1)1.01
𝐿𝑠1 = 9,75 ∗ 0,036 ∗ (4,55 − 1)^1,01
𝐿𝑠1 = 1,26𝑚

Si existe resalto hidráulico

9. GRAFICAS

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al existir un valor de número de Froude mayor a 1, el resalto hidráulico existe, en el flujo se pude
observar el cambio de calados en el cual el Y1 era un valor muy pequeño el cual provoco que la
velocidad fuese de 0,52 m/s con el cual se dio un valor Fr=4,55.

11. CONCLUSIONES
 El observar el cambio del flujo en esta práctica se observó cómo existía el resalto
hidráulica, lo cual provoco un Fr 4,55 lo vual divide al tipo de resalto hidráulico en estable
ya que es mayor a 4,5 el cual su acción y posición son poco variables y presentan el mejor
comportamiento.

Página | 10
 Como vemos que el resalto hidráulico provoca una pérdida de energía la cual de un Fr de
4,55 a 0,47 lo cual se observa que perdió velocidad, pero aumento el calado, y esto ayuda
en el modelo a ver como se comportara una obra real.
 Podemos observar que la energía de 0,41 comienza a perderse hasta llegar a 0,198 lo que
se puede generar porque el flujo regresa a su estado natural y su Yn de es de 0,18 m, además
que en este punto el posible medir la velocidad de 0,52 m/s con el Micromolinete, y con
este dato se calculó el caudal constante de 0,036m3/s.

12. RECOMENDACIONES

 Este tipo de modelos es necesario para crear una obra civil el cual se puede observar los
datos teóricos y los diferentes coeficientes necesarios para elaborar la obra, de acuerdo a
todos los resultados se podrá cambiar datos de ser necesario.
 En la práctica se divide mejor al grupo en partes para poder terminar de manera rápida y
eficiente, por lo cual uno miden el calado y el resalto, mientras los demás miden el calado
normal y la velocidad con el Micromolinete.
 Es necesario tener todos los implementos necesarios para elaborar la práctica y el aforo del
caudal es lo más complicado en esta práctica debido a que el flujo es muy grande y con
baldes como es normal no se puede realizar por lo que el uso del Micromolinete es
necesario y esto ayuda a tener un mejor resultado para el cálculo del caudal.

13. AGRADECIMIENTO
Agradezco a la Universidad Central del Ecuador por prestarnos el laboratorio de hidráulica
para realizar el ensayo, también al ayudante de catedra Alexis León el cual está a cargo que
la práctica se realiza sin ninguna novedad y principalmente al Ingeniero Jaime Gutiérrez por
indicarnos el proceso que debemos realizar y poner en practica la teoría que se estudió en
clase.

14. BIBLIOGRAFIA
 GARRIDO ALEMAN. G. Micromlinete, fuentes:
http://grupoalcesas.com/portafolio/equipos-para-hidrologia/16-molinetes-y-
micromolinetes#.WgJiV1WWbIU

 Manual de Diseño. (s.f.). Obtenido de


https://www.academia.edu/4855502/DISEÑO%C3%91O_TIPO
DE_CANALES%C3%93N
 Hidráulica II, Aforo, fuente: http://www.ingencivil.com/2011/02/metodo-del-molinete-
hidrometrico.html
Página | 11
 Aguirre, F., & Moscoso, A. (s.f.). TIPO DE CANALES- REASLTO
HIDRAULICO Obtenido de http://civil.upb.edu/files/2010/11/2MoscosoAM-F1-
error.pdf
 Romo, M. (s.f.). RESALTO HIDRUALICO. Obtenido de
https://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2013/12/DISEÑO-i-
HIDRAULICO.pdf

15. ANEXOS

El investigador del Laboratorio de Hidráulica y Obras Hidráulicas del IIAMA-


UPV, Arnau Bayón, ha analizado la validez de dos modelos numéricos para modelar
fluidos, con el objetivo de determinar cuál es más adecuado para el diseño
hidráulico de presas.
Este estudio, que se enmarca dentro de su tesis doctoral “Numericalanalysis of air-
waterflows in hydraulicstructuresusingcomputational fluid dynamics (CFD)”, ha
comparado dos tipos de software, uno de libre distribución y
gratuito, OpenFOAM y otro comercial más consolidado, FLOW 3D.

Mediante técnicas de modelación CFD (Computational Fluid Dynamics), se ha


evaluado el resalto hidráulico que se produce a pie de presa para disipar la
energía, obteniendo una serie de variables de control, como la relación de calados
conjugados, los perfiles de velocidad o la disipación de energía cinética
turbulenta,que se han adoptado como indicadores en el análisis.
De esta forma, el investigador del IIAMA ha podido caracterizar el fenómeno
logrando unos resultados similares en la comparación. “No se puede establecer

Página | 12
que un código sea mejor que el otro, todo depende de las características del flujo
analizado y de las variables que se quiera modelar. Por ejemplo, uno reproduce
mejor la estructura del resalto y otro, el transporte cantidad de movimiento”,
explica Arnau.
En este sentido, ha sostenido que el resultado final sí que determina la validez de
los modelos“alcanzándose precisiones, generalmente, por encima del 90%, valor
más que aceptable dada la incertidumbre intrínseca del fenómeno modelado”.
Por todo ello, ha querido resaltar la importancia de todos aquellos estudios que se
dedican a comparar de manera rigurosa y sistemática diferentes modelos “porque
ayudan a decidir cuál implementar cuando se adopta una decisión de esta
índole”.

Bibliografía
Arnua P, Diseño de presas, como se diseña un presa en la acutilidad:
http://www.ambientum.com/boletino/noticias/Diseno-hidraulico-de-presas.asp
2015

Página | 13

Das könnte Ihnen auch gefallen