Sie sind auf Seite 1von 137

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

TRABAJO DE INVESTIGACION

“METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA”

DOCENTE:

Ing. VILCA PEREZ Esteban Moisés

PRESENTADO POR:

CABANA QUISPE Christian Junnior

SEMESTRE:

CUARTO

PUNO – PERÚ

2015
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
INTRODUCCION

La Tierra está constituida por tres partes fundamentales: una parte sólida llamada
litosfera, recubierta en buena proporción por agua (llamada hidrosfera) y ambas
envueltas por una tercera capa gaseosa, la atmósfera. Éstas se relacionan entre sí
produciendo modificaciones profundas en sus características. La ciencia que
estudia estas características, las propiedades y los movimientos de las tres capas
fundamentales de la Tierra, es la Geofísica. En ese sentido, la meteorología es
una rama de la geofísica que tiene por objeto el estudio detallado de la envoltura
gaseosa de la Tierra y sus fenómenos.

Es necesario distinguir entre las condiciones actuales y su evolución llamado


tiempo atmosférico, y las condiciones medias durante un largo periodo que se
conoce como clima del lugar o región. En este sentido, la meteorología es una
ciencia auxiliar de la climatología ya que los datos atmosféricos obtenidos en
múltiples estaciones meteorológicas durante largo tiempo se usan para definir el
clima, predecir el tiempo, comprender la interacción de la atmósfera con otros
subsistemas, etc. El conocimiento de las variaciones meteorológicas y el impacto
de las mismas sobre el clima han sido siempre de suma importancia para el
desarrollo de la agricultura, la navegación, las operaciones militares y la vida en
general.

CIENCIA Y METEOROLOGIA

Es el estudio de la atmósfera y sus fenómenos Aristóteles (349 A.C.) cualquier


objeto visto en la atmósfera se le llamaba meteoro que significa “arriba en el aire”,
de ahí el término meteorología.

La meteorología como ciencia se encarga del estudio de la atmósfera, de sus


propiedades y de los fenómenos que tienen lugar en ella, los llamados meteoros.
El estudio de la atmósfera se basa en el conocimiento de una serie de
magnitudes, o variables meteorológicas, como la temperatura, la presión
atmosférica o la humedad, las cuales varían tanto en el espacio como en el
tiempo.
Cuando se describe las condiciones atmosféricas en un momento y lugar
concretos, estamos hablando del tiempo atmosférico. Se sabe que el tiempo
atmosférico es uno de los principales condicionantes de las actividades que
realizamos, especialmente de aquellas que se realizan al aire libre, como la
agricultura. Desde tiempos inmemoriales, los hombres han admirado los
fenómenos atmosféricos y han intentado explicar sus causas. Mientras no hubo
instrumentos, ni grandes conocimientos científicos, la magia y la religión sirvieron
de explicación a la mayor parte de los fenómenos meteorológicos. Pero hoy día, la
Meteorología es una ciencia tremendamente avanzada, basada en el
conocimiento de la Física y en el uso de las más modernas tecnologías. Los
meteorólogos son capaces, incluso, de predecir el tiempo hasta con una semana
de antelación sin apenas fallar, así lo definen los autores del libro
METEOREOLOGIA Y CLIMATOLOGIA Rosa María Rodríguez Jiménez, Águeda
Benito Capa y Adelaida Portela Lozano.

SISTEMA SOLAR: EL PLANETA TIERRA

La causa principal de los rompecabezas meteorológicos es el Sol y el movimiento


de la Tierra respecto a él. Recordamos que nuestro planeta está dotado de dos
movimientos astronómicos principales:

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

Se realiza en 24 horas, efectuándose de Oeste a Este; provocando un movimiento


aparente del Sol y los demás cuerpos celestes en sentido inverso.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

Este movimiento es alrededor del Sol, en algo más de 365 días. En este
movimiento nuestro planeta describe una órbita elíptica, casi circular, estando el
Sol en uno de los focos. Cuando nos encontramos más cerca de él (mes de enero)
estamos a 147.7 millones de kilómetros, es el perihelio; y en el momento más
alejado (mes de julio) la distancia es de 152.2 millones de kilómetros, es el afelio.

Otro punto importante es la inclinación de 23º 27′ del eje imaginario de rotación
terrestre con respecto a la eclíptica, o plano que forma nuestra órbita alrededor del
Sol.

Como consecuencia de estos movimientos tenemos las estaciones, la sucesión


de días y noches y las diferencias de temperatura consiguientes entre los distintos
puntos de nuestro planeta, dando lugar a todos los fenómenos meteorológicos que
conocemos.
LAS ESTACIONES

El año tiene cuatro estaciones primavera, verano, otoño e invierno. Las dos
primeras componen el medio año en que los días duran más que las noches,
mientras que en las otras dos las noches son más largas que los días como se
puede apreciar en la siguiente imagen;

A causa de la inclinación del eje de rotación, estas cuatro divisiones del año no se
producen al mismo tiempo en ambos hemisferios, sino que están invertidas la una
con relación a la otra; cuando, por ejemplo, es verano, en el hemisferio austral es
invierno.

LA LUNA

Revista Geophysical Research Letters

Es un hecho que la Luna afecta a las mareas oceánicas. El efecto de la Luna


sobre el tiempo es indirecto, en tanto en cuanto los efectos de la Luna en las
mareas del océano puedan alterar a las corrientes de los océanos y éstas puedan
afectar al tiempo atmosférico.

Las mareas en general son elevaciones de la corteza sólida, de la atmósfera de la


Tierra así como de los océanos. Cada cuerpo en el universo tiene cierto efecto de
marea, al menos pequeño, sobre los otros cuerpos. Este efecto es directamente
proporcional a la masa del cuerpo que causa la marea, pero inversamente
proporcional al cubo de la distancia entre los cuerpos. La Luna por su proximidad
a la Tierra es 2.17 veces más eficaz que el sol, más masivo en el aumento de
mareas en la tierra, aunque el sol ejerce una fuerza total mucho mayor en la Tierra
que la Luna.

Así, la proximidad de la Luna explica su papel dominante en crear mareas.

La gravedad de la Luna produce la "marea atmosférica"; sin embargo, el efecto es


muy pequeño y está ensombrecido abrumadoramente por otros factores
atmosféricos.

Otro efecto, que es conocido y medido desde hace varias décadas por lo menos,
ha comenzado recientemente a recibir más atención por parte de los geólogos y
es el efecto de marea de las masas de la Tierra. Particularmente los nuevos y
precisos satélites que pueden medir la topología del inequívoco desplazamiento
de la tierra debido a la gravitación de la Luna. Se ha presumido que estos
pequeños cambios se pueden correlacionar con terremotos y/o actividad
volcánica.

Por lo tanto y en primera instancia, la Luna no tiene ningún efecto sobre el tiempo
y es mínimo el efecto sobre la presión atmosférica.

Es un estudio reciente que revela:

Cuando se pretende usar las herramientas de la previsión meteorológica, la


influencia de la Luna en el tiempo se considera generalmente que está junto con
las orugas o en el almanaque del granjero viejo o en los dolores de los
reumatismos. La influencia es sólo algo folklórico.
Pero un estudio de la revista Geophysical Research Letters encontró que las
fases de la Luna pueden tener cierta influencia leve en los patrones de
precipitación y del flujo en los ríos a través de los EE.UU., confirmando lo que el
folklore antiguo ya sugería tales conexiones.
Investigadores, dirigidos por Randy Cerveny de la Universidad de Estado de
Arizona, encontraron que la lluvia y la nieve tienden a aumentar levemente
algunos días antes de la Luna en su fase de cuarto (menguante y creciente), que
es la intermedia entre la Luna llena y nueva. Este hecho era también cierto para la
escorrentía, la cantidad de agua que atraviesa un medidor del flujo de agua en un
río.

¿Cuánta lluvia adicional pudo caer durante una Luna en cuartos?

"Depende de la tormenta en particular y, para la escorrentía y el flujo de agua, del


sistema del río particular, " dice Cerveny. "En algunos casos, la relación es
relativamente intensa, como por ejemplo para el río de Ohio. Pero el efecto es, a
largo plazo y total, relativamente pequeño — quizás realzando la precipitación en
un 5% o algo más"

No obstante, Cerveny observó, que tal relación podría significar que los
predictores podían tener una mejor posibilidad en predecir inundaciones y que "
esta investigación sugiere la posibilidad que la inundación pudiera ser algo más
frecuente durante la Luna creciente que en la Luna llena o nueva”

El equipo de investigación utilizó datos de precipitación de la red histórica de la


climatología de los EE.UU., que tiene registros desde de 1895.

En cuanto a una razón de la conexión de la Luna-lluvia, " es la pregunta de los


64.000 dólares" agrega Cerveny." Demostramos que hay un acoplamiento
estadístico entre el flujo de corriente y el ciclo Lunar y entre la precipitación y el
ciclo Lunar… pero nosotros no entramos en los mecanismos físicos"

Algunos científicos echan la vista hacia atrás a los años 60 y 70s cuando se
especuló que el acoplamiento era debido a las mareas Lunares que influenciaban
en la producción de rayos cósmicos (que se ha sugerido como influencia de la
precipitación). Otros sugieren que quizás las fuerzas de marea de presión como la
causa de la Luna cambie en nuestra atmósfera, que puede generar tormentas y
precipitación, él dice.

LA ATMOSFERA

(METEOREOLOGIA Y CLIMATOLOGIA Rosa María Rodríguez Jiménez, Águeda


Benito Capa y Adelaida Portela Lozano.)
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, y que se adhiere a ella
gracias a la acción de la gravedad. Es difícil determinar exactamente su espesor,
puesto que los gases que la componen se van haciendo menos densos con la
altura, hasta prácticamente desaparecer a unos pocos cientos de kilómetros de la
superficie. La atmósfera está formada por una mezcla de gases, la mayor parte de
los cuales se concentra en la denominada homosfera, que se extiende desde el
suelo hasta los 80-100 kilómetros de altura. De hecho esta capa contiene el 99,9%
de la masa total de la atmósfera.
Entre los gases que componen la atmósfera, hay que destacar el Nitrógeno (N2),
el Oxígeno (O2), el Argón (Ar), el Dióxido de Carbono (CO2) y el vapor de agua.
La siguiente tabla recoge el porcentaje de volumen de aire que cada uno de ellos
representa. Es importante recordar que la concentración de estos gases varía con
la altura, siendo especialmente acusadas las variaciones del vapor de agua, que
se concentra sobre todo en las capas próximas a la superficie.

Componentes Volumen (%)

Nitrógeno 78.08

Oxígeno 20.95

Argón 0.93

Dióxido de carbono 0.03

Vapor de Agua 1.00

La presencia de los gases que componen el aire es esencial para el desarrollo de


la vida sobre la Tierra. Por un lado, el O2 y el CO2 permiten la realización de las
funciones vitales de animales y plantas, y por otro, la presencia del vapor de agua
y del CO2, permiten que las temperaturas sobre la Tierra sean las adecuadas para
la existencia de la vida. El vapor de agua y el CO2, junto con otros gases menos
abundantes como el metano o el ozono, son los llamados gases de efecto
invernadero. La radiación solar puede atravesar sin dificultad estos gases, pero la
radiación emitida por la Tierra (tras calentarse con la energía solar) es absorbida
en parte por ellos, sin poder escapar al espacio en su totalidad. De no existir al
efecto invernadero la temperatura sobre la superficie terrestre estaría por debajo
de los 15ºC.

En la atmósfera, además de la densidad y la composición del aire, también la


temperatura varía con la altura. De hecho, a partir de esta variación térmica la
atmósfera puede dividirse en capas. Concretamente:
Troposfera:

Es la capa más baja, en la que se desarrolla la vida y la mayoría de los fenómenos


meteorológicos. Se extiende hasta una altura aproximada de 10 km en los polos y
18 km en el ecuador. En la troposfera la temperatura disminuye paulatinamente
con la altura hasta alcanzar los 70º C. Su límite superior es la tropopausa.

Estratosfera:

En esta capa, la temperatura se incrementa hasta alcanzar aproximadamente los -


10ºC a unos 50 km de altitud. Es en esta capa donde se localiza la máxima
concentración de ozono, “capa de ozono”, gas que al absorber parte de la
radiación ultravioleta e infrarroja del Sol posibilita la existencia de condiciones
adecuadas para la vida en la superficie de la Tierra. El tope de esta capa se
denomina estrato pausa.

Mesosfera:

En ella, la temperatura vuelve a disminuir con la altura hasta los -140 ºC.
Llega a una altitud de 80 km, al final de los cuales se encuentra la mesopausa.

Termosfera:

Es la última capa, que se extiende hasta varios cientos de kilómetros de altitud,


presentando temperaturas crecientes hasta los 1000 ºC. Aquí los gases presentan
una densidad muy baja y se encuentran ionizados.

LA RADIACION SOLAR
El sol es una estrella en la que todos sus componentes están en fase gaseosa,
con una temperatura en su superficie de aproximadamente 6000ºK. La fuente de
su energía está en su interior, donde los átomos de hidrógeno se fusionan
formando átomos de helio y generando una enorme cantidad de energía en forma
de calor. Sólo una millonésima parte de la energía solar llega a la tierra en forma
de radiación electromagnética, originando los distintos fenómenos meteorológicos
y manteniendo las distintas formas de vida en la tierra.

Todo cuerpo en función de su temperatura emite energía radiante en forma de


radiación electromagnética. Esta energía se transporta en forma de ondas
electromagnéticas de una amplia gama de longitudes de onda, las cuales se
desplazan en el vacío a una velocidad de 300.000 Km/s, tardando sólo 8 minutos
en recorrer aproximadamente 150 millones de Km que son los que separan el sol
de la tierra. Cada segundo irradia una energía de 4𝑋1026 J.
Al conjunto ordenado de todas las longitudes de onda que componen una
radiación electromagnética se le denomina espectro de radiación, la intensidad de
una radiación se define como la cantidad de energía que atraviesa una superficie
unidad de 1 𝑚2 perpendicular a su trayectoria, en la unidad de tiempo.
Para cada temperatura existen unas longitudes de ondas e intensidades de
acuerdo con las siguientes leyes:

LEY DE WIEN

Para cada temperatura hay una longitud de onda en la cual un cuerpo puede emitir
una cantidad máxima de energía, siendo siempre la longitud de onda
inversamente proporcional a la temperatura del cuerpo emisor.

2898𝑥10−3
𝛾𝑚 =
𝑇

Siendo:
𝛾𝑚 = longitud de onda que aporta más intensidad relativa al total de la radiación.
T = temperatura absoluta del cuerpo emisor, en ºK.

LEY DE KIRCHHOFF

Para una longitud de onda determinada, son iguales la emitencia y la absorbancia


de un material.

La emisión y absorción de la radiación están regidas por el mismo proceso: el


cambio de estatus de energía de los átomos o moléculas de los cuerpos emisores
o absorbentes.

ESPECTROS DE EMISIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR

El espectro de la radiación solar está constituido por ondas electromagnéticas de


distintas longitudes de onda. Dicho espectro es el siguiente:

LONGITUD DE ONDA (nm) RADIACIÓN

0,00005 cósmica

1 - 15 ᵧ

15 - 280 x
280 - 380 ultravioleta (corta, media y larga)

380 - 440 violeta

440 - 490 azul

490 - 565 verde

565 - 595 amarillo

595 - 620 anaranjado

620 - 700/760 rojo

760 - 26000 infrarrojo (corta, media y larga)

> 26000 ondas de radio, ondas eléctricas

En este espectro de la radiación solar se pueden diferenciar tres grupos de


longitudes de onda:

a) Rayos x, rayos gamma y rayos ultravioleta, con longitudes de onda de hasta


400 nm. Transportan en conjunto un 9% del total de la energía solar.

b) Radiación visible, con longitudes de onda comprendidas entre 400-700 nm.


Transportan en conjunto el 41% del total de la energía solar.

c) Rayos infrarrojos, cuyas longitudes de onda son superiores a 700 nm.


Transportan un 50% del total de la energía solar. .

INFLUENCIA DE LA ATMÓSFERA SOBRE LA RADIACIÓN. BALANCE DE LA


RADIACIÓN

Al ir penetrando la radiación solar en la atmósfera terrestre se producirán pérdidas


selectivas y desviaciones de la energía.

De la radiación solar, parte es absorbida por la atmósfera, parte se pierde en el


espacio por dispersión y reflexión y parte llega a la superficie terrestre. A 150 Km
de la superficie terrestre llega casi el 100% de la radiación original, pero a medida
que la radiación penetra en capas más profundas y densas se producen
reducciones por los siguientes procesos:
Absorción:

A 88 Km aproximadamente se absorben los rayos X y parte de los rayos uv. Esta


absorción por parte de los átomos y moléculas de hidrógeno y oxígeno es la causa
de la formación de la ionosfera, como resultado de haberse ionizado la materia.

El ozono de la estratosfera absorbe la mayor parte de los rayos UV, que si


llegaran a la superficie terrestre serían letales para la vida. Esta absorción es muy
variable al cambiar mucho el contenido en vapor de agua (la cantidad de CO2
permanece más o menos constante), absorbiéndose entre un 5 y un 20% de la
energía solar incidente según la nubosidad.

Dispersión:
A medida que la radiación penetra en capas más profundas y densas de la
atmósfera, algunas longitudes de onda son desviadas del haz directo por
moléculas de aire y polvo muy fino y enviadas en todas direcciones. A este
fenómeno se le llama "dispersión de Rayleigh".

Como estos rayos son dispersados en todas direcciones, parte llega a la superficie
terrestre constituyendo la llamada "radiación difusa o dispersión descendente".

Reflexión:
Cuando las partículas contra las que choca la radiación solar tienen un tamaño
superior a cualquiera de las longitudes de onda de la radiación, se produce
reflexión de todas las longitudes de onda.

Las gotas de agua de las nubes interceptan la radiación solar, reflejando entre un
30 y un 60% de la radiación según la nubosidad.

Parte de la energía que finalmente llega a la superficie terrestre es reflejada y


devuelta al espacio. Al porcentaje de energía incidente reflejada por una superficie
se llama albedo. El valor del albedo varía con las distintas superficies:

Nieve fresca: 75-90%


Nieve vieja: 50-70%
Arena: 15-25%
Bosques: 3-10%
Hierba: 15-30%
Suelo desnudo: 7-20%
Aguas superficiales: aproximadamente 2%
El valor medio para la tierra es de un 31 %.
En condiciones de cielo despejado la pérdida total de energía causada por
dispersión (10%), absorción (10%) de la radiación solar se estime en un 20 %,
llegando al suelo aproximadamente un 80 % de la radiación solar.

En el caso de que el cielo se encuentre cubierto de nubes se producirán pérdidas


de energía adicionales. La reflexión de las nubes provoca un regreso de radiación
al espacio que oscila entre un 30-60 %; a su vez la gran cantidad de agua que hay
en las nubes produce una pérdida por absorción de radiación infrarroja variable,
entre un 5 y un 20 %.

En resumen se puede decir que en condiciones de cielo cubierto las pérdidas de


radiación puede alcanzar valores entre 55%-100%, llegando al suelo un porcentaje
de energía que oscila entre 45%-0%. El balance del calor es variable, aunque por
promedio se puede decir que de la superficie terrestre recibe una media de
radiación que le permite alcanzar los 14ºC.

BALANCE DE LA RADIACIÓN.

De toda la radiación que llega a la superficie, parte es reflejada directamente por la


tierra y los océanos y parte es absorbida.

Toda la radiación incidente que no es reflejada es absorbida por la superficie


terrestre; ésta se calienta y emite radiación, pero en longitud de onda mayor; ésta
energía en forma de onda larga sí puede ser absorbida por el vapor de agua, el
CO2 y el ozono de la atmósfera produciéndose un calentamiento atmosférico.

Toda la energía retenida por la tierra y la atmósfera acaba por ser cedida al
espacio; si no fuera así el planeta estaría calentándose permanentemente. Existe
por tanto un equilibrio térmico, en el que la energía se retiene más o menos tiempo
pero se devuelve.

EFECTO INVERNADERO

El dióxido de carbono (CO2) forma parte del aire. Experimenta fluctuaciones


diarias y estacionales debidas a los procesos de respiración y fotosíntesis así
como por la existencia de estaciones en las que hay una mayor producción de
vegetación. Los excesos de este gas en la atmósfera a largo plazo son
compensados por los océanos, al ser almacenados en ellos bajo la forma de
carbonatos.

El hombre inyecta CO2 en la atmósfera a un ritmo que no puede ser amortiguado,


aumentando su concentración. A esto se une el que este gas presenta una
propiedad que comparte con el agua, y es que tiene una absorción muy intensa de
la radiación infrarroja. La mayor parte de las longitudes de onda que procedentes
del sol alcanzan la superficie de la tierra pertenecen a la luz visible porque la
radiación ultravioleta queda muy disminuida en la pantalla de ozono y la infrarroja
es en gran medida absorbida por el vapor de agua y el CO2 atmosférico.

Parte de la luz visible (longitud de onda corta) que llega a la tierra es reflejada,
pero la mayoría es absorbida y posteriormente vuelve a emitirse en forma de
radiación infrarroja (longitud de onda larga, calor), que será retenida por el CO2 y
el vapor de agua. De esta manera el CO2 se comporta como un filtro selectivo,
dejando que pase la luz visible pero impidiendo que lo haga la radiación infrarroja,
de mayor longitud de onda; de igual manera actúa el vapor de agua, pero su
efecto aquí es de menor interés al no estar sus cantidades apreciablemente
afectadas por las actividades humanas.

El resultado es que como consecuencia del aumento del CO2 antropogénico se


produce un incremento de la temperatura de la tierra. A este efecto se le llama
“efecto invernadero”.

Los cálculos realizados llevan a suponer que una duplicación del CO2 en la
atmósfera aumentaría la temperatura entre 0,8 y 2,9 ºC en un período de 10 años,
situación en la que se llegaría a fundir parte del hielo de los casquetes polares y
de los glaciares; el nivel del mar podría subir unos 70 m, sumergiendo parte de las
superficies costeras.
APARATOS DE MEDIDA. UNIDADES

Piranómetro o radiómetro: mide la radiación solar global que incide sobre una
superficie terrestre. Mide la directa y la difusa.

Pirheliómetro: mide la radiación directa del sol.

Pirradiómetro o radiómetro neto: mide el balance neto de la radiación, de onda


corta y larga en un punto.

Heliógrafo de Campbell-Stokes: mide el número de horas de sol de cada día.


Actinógrafo: registra la radiación global.

Unidades: cal/cm2

FUNDAMENTOS DE LA CLIMATOLOGIA por MARISOL ANDRADES


RODRÍGUEZ – CARMEN MÚÑEZ LEÓN

LA TEMPERATURA

La temperatura puede considerarse como un indicador del nivel de calor de un


cuerpo, calor que se transmite desde los cuerpos de más temperatura a los de
menos (segundo principio de la termodinámica).

LAS FORMAS DE TRANSMITIRSE EL CALOR

Conducción:
mediante la agitación de las moléculas de un cuerpo se transmite el calor a las
moléculas adyacentes.

Convección:
el calor se redistribuye en el interior de los fluidos mediante corrientes.

Radiación:
la energía se transmite mediante ondas electromagnéticas, sin la necesidad de la
materia.
En el suelo el calor se transmite mediante conducción. Su capacidad para coger y
transmitir el calor es variable y está en función de su contenido en humedad; a
mayor contenido en agua mayor será su conductividad y su capacidad calorífica.
En el agua el calor puede transmitirse por conducción y por convección (si las
circulaciones no son verticales sino en flujo turbulento se dice que se transmite por
turbulencia).

En el aire el calor se transmite por conducción, convección, turbulencia y


radiación, aunque por ser muy mal conductor, la mayoría de los intercambios de
calor se hacen por conducción y/o turbulencia.}

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA CON LA


ALTURA

En general en la troposfera se da un descenso de la temperatura al aumentar la


altitud. El valor medio de esta variación se considera -6,5ºC/km: No es un valor
constante por depender del contenido de humedad del aire, de la época del año,
de la altura, etc.

INVERSIÓN TÉRMICA

Normalmente en los kilómetros inferiores de la atmósfera se muestra una


disminución de la temperatura con la altura, aunque en determinadas ocasiones
por diversos motivos en vez de disminuir se puede producir un incremento de la
temperatura a medida que se asciende, este fenómeno se conoce con el nombre
de inversión térmica.

Estas inversiones pueden ser superficiales o en altura. Las primeras se presentan


en las capas bajas de la atmosfera, próximas a la superficie terrestre.
Habitualmente se presentan como consecuencia del enfriamiento nocturno por
irradiación que experimenta la superficie terrestre y el aire en contacto con ella.
Las condiciones óptimas para las inversiones en la superficie son las siguientes:

1. Noches de invierno en las cuales la radiación que emite la tierra excede a la


que ha absorbido.
2. Cielos despejados o con nubes altas que implican una perdida rápida de
calor.
3. Aire relativamente seco, que absorbe poca radiación de la tierra.
4. Aire en calma, de forma que el estrato superficial pueda adquirir
rápidamente la temperatura de la superficie terrestre subyacente.
5. Una cubierta de nieve, que por su albedo caldea poco la superficie terrestre
durante el dia, y por ser un mal conductor de calor, retrasa el flujo
ascendente de calor desde la tierra.

Las noches de invierno presentan las mejores condiciones para el desarrollo de


inversiones superficiales, pero estas también se presentan durante el verano,
desapareciendo en este caso durante el debido al fuerte calentamiento de la
superficie terrestre.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

El aire, como cualquier otro cuerpo sujeto a la acción de la gravedad, tiene un


peso y ejerce por tanto una presión sobre la superficie terrestre.
Al valor de la presión a nivel del mar y a 15ºC se le llama presión atmosférica
normal.

Esta presión es la ejercida por una columna de mercurio de base un cm2 y de


altura 760 mm, con un valor aproximado de 1Kg/cm2.
La presión atmosférica normal es de 760 mm de Hg o de 1013, 2 mb (g/cm2). }

Esta presión no es constante en un mismo lugar, sino que varía en función de la


temperatura y de la humedad. El aire al calentarse aumenta de volumen y se
hacemenos denso y pesado; por otra parte, como el vapor de agua pesa menos
que el aire, una atmósfera que tenga mucho vapor de agua pesa menos que una
atmósfera seca.

ISOBARAS Y CAMPOS DE ISOBARAS

Las isobaras son líneas que unen todos los puntos que tienen la misma presión en
un momento determinado. A lado de cada una de estas líneas se pone un número
que indica la presión atmosférica expresada en milibares.

Todas las observaciones de presión atmosférica deben estar reducidas a nivel del
mar.
En los mapas se representan como valor medio las isobaras de 1012 mb,
indicándose el resto con diferencias de 4 en 4 mb. Como valores de referencia se
pueden dar:

1080 anticiclón siberiano


8 8 7 ciclón tropical
En una zona hay una depresión cuando la presión atmosférica va disminuyendo a
medida que nos acercamos hacia el centro de la zona. En la depresión las
isobaras son líneas curvas cerradas y más o menos concéntricas con respecto al
centro de la zona considerada.

Naturalmente los números que indican la presión en milibares van disminuyendo


conforme nos acercamos al centro, indicado con una B mayúscula, inicial de la
palabra borrasca, por ser la depresión más importante en nuestras latitudes.

Las depresiones pueden clasificarse según la naturaleza del aire que interviene
en:

Borrascas o depresiones frontales, originadas por aire caliente y aire frío.


Gota de aire frío.
Tempestades (tormentas, tornados y ciclones tropicales) constituidos por aire
cálido.

En una zona hay un anticiclón cuando la presión atmosférica aumenta a medida


que nos acercamos al centro de la zona. A igual que en las depresiones, las
isobaras aparecen aquí como líneas curvas cerradas y más o menos concéntricas
alrededor de la zona que se considera, pero con la diferencia de que los números
que indican la presión en milibares van aumentando conforme nos acercamos al
centro de la zona, que se indica con una A, inicial de la palabra anticiclón. Suelen
ser más extensos que las depresiones.

También hay que distinguir:

Vaguada o surco (b). Es como la mitad inferior de una borrasca; suele estar
asociada a alguna borrasca ya lejana y se corresponde con una zona de
inestabilidad en altos niveles.

Dorsal o cuña (a). Aparece como la mitad superior de un anticiclón; suele estar
relacionada con un anticiclón lejano y corresponde a buen tiempo en altura.

Collado o pantano barométrico. Es una zona sin isobaras que se corresponde


con una tierra sin nadie: ni borrascas ni anticiclones.

Estos centros de presión pueden tener un origen dinámico, térmico o mixto.


Principales individuos isobáricos.

El origen dinámico está unido a fenómenos de convergencia o divergencia de las


masas de aire. Cuando se produce una convergencia de masas de aire a nivel de
la superficie, éstas se elevan y se producirá una disminución de presión sobre esa
superficie. Cuando existe una convergencia en altura, tendremos una zona de
altas presiones.
VARIACION DE LA PRESION CON LA ALTURA

La presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la altura por dos


razones:

1. Las capas bajas de la atmosfera son mas densas, mientras que las capas
altas lo son menos por estar al aire más enrarecido.
2. Al aumentar la la altitud, disminuye la columna de aire que soporta encima.
En las capas bajas, hasta los 100m de altitud, el descenso es de 1mm de
Hg cada /11m, lo que equivale aproximadamente a 1mb/8m de altitud. A
medida que asciende en la atmosfera se reduce el descenso de presión y
por encima de los 50Km es prácticamente inapreciable, ya casi no hay aire

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA PRESION

El no uniforme calentamiento y enfriamiento de la atmosfera terrestre hace que la


distribución horizontal de la presión barométrica sea también irregular.
Los valores de la presión atmosférica se consideran:

- Normales: 760 mm = 1013 mb


- Bajos: 725 – 760 mm = 982 – 1013 mb
- Altos: 760 – 780 mm = 1013 -1 040 mb

APARATOS DE MEDIDA. UNIDADES

Barómetro: mide la presión atmosférica.


Barógrafo: registra las presiones atmosféricas.
Unidades:
Sistema Internacional:
1 Pascal (Pa) = Newton/m2.
Sistema Cegesimal:
1 baria = 1 dina/cm2.
1 Pa = 10 barias.
Otras unidades utilizadas en climatología:
1 atm = 106 baria = 105 Pa.
1 mb = 103 baria = 103 dinas/cm2 = 100 Pa.
1 mm Hg = 133,3 Pa.
FUNDAMENTOS DE LA CLIMATOLOGIA por MARISOL ANDRADES
RODRÍGUEZ – CARMEN MÚÑEZ LEÓN

EL VIENTO
La superficie terrestre se calienta por la radiación solar; esta radiación no se recibe
con la misma intensidad en todas las zonas del planeta, por lo que se origina un
desigual calentamiento de las mismas. El aire de las capas atmosféricas más
bajas se calienta bajo la influencia de esta superficie terrestre, siendo su
caldeamiento más o menos intenso según la temperatura que alcancen las zonas
con las que se mantiene en contacto.

El aire más caliente se dilata y se hace menos denso, por lo que disminuye la
presión atmosférica en la zona que abarca la masa de aire caliente. El aire menos
caliente se dilata menos y es más denso, aumentando la presión atmosférica en la
zona que abarca la masa de aire más frío. Por consiguiente, el desigual
calentamiento de la superficie terrestre y de las masas de aire que se asientan
sobre ella originan unas zonas de la atmósfera que tienen distinta presión
atmosférica.

En los mapas de isobaras aparecen centros de altas presiones en donde la


presión disminuye desde el centro a los bordes; a este descenso se denomina
gradiente de presión.

Estos gradientes existen siempre de altas a bajas presiones, y será la fuerza que
desplazará a las masas de aire originando el viento.
Desplazamiento de las masas de aire por acción del gradiente de presión.

Si las isobaras están muy juntas, el gradiente es grande y los cambios de presión
son elevados en una distancia pequeña, originando vientos fuertes. Si las isobaras
están muy separadas el gradiente es pequeño y se originarán vientos débiles.

El viento es por tanto, un desplazamiento de aire provocado por la diferencia de


presión de un lugar a otro. Viene definido por su dirección y velocidad.

La dirección del viento se refiere a los distintos rumbos de la rosa de los vientos.
Las direcciones aparecen dividiendo los cuadrantes mediante su bisectriz. En la
rosa completa la dirección se nombra indicando primero el nombre más simple y
después el más complejo.
La velocidad del viento tiene efectos muy conocidos. El cálculo de estructuras ha
de hacerse de acuerdo con la velocidad de los vientos dominantes; son
especialmente sensibles los paneles de señalizaciones y anuncios así como los
muros de poco espesor.

Las instalaciones de plantas industriales, en especial los situados en las


inmediaciones de aglomeraciones humanas, asi como la elección de los
asentamientos para los vertederos de residuos sólidos han de hacerse también
teniendo en cuenta la dirección de los vientos dominantes. Estas normas son muy
importantes a efectos de contaminación.

FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LA DIRECCION


DEL VIENTO

El aire se calienta más en el ecuador que en los polos, Si la tierra estuviera


inmóvil, el aire caliente y poco denso del ecuador se eleva a las capas altas de la
atmosfera y se dirigiría hacia los polos. Este aire, a nivel de la superficie terrestre
sería sustituido por el aire frio y denso de los polos que se dirigiría hacia el
ecuador. La tierra estaría siempre sometida a corrientes de aire frio polar.

El movimiento de la tierra modifica esta doble circulación del aire ya que al girar
alrededor de su eje, de oeste a este, origina una fuerza desviadora del viento
llamada fuerza de Coriolis, esta fuerza es perpendicular al movimiento del aire
originado por la gradiente de presión e ira cambiando se dirección hasta
convertirlo en un movimiento paralelo a las isobaras.

Estos cambios de dirección se llevaran a cabo según la ley de Ferrel cualquier


fluido que se mueva horizontalmente en el hemisferio norte tiende a ser desviado
hacia la derecha en su trayectoria, en el hemisferio sur seria desviado hacia la
izquierda, a este viento se le llama Viento Geostrofico y solo se da en capas muy
altas de la atmosfera.

Este equilibrio geostrofico se puede modificar de dos maneras:

- Cuando el viento gira alrededor de un ciclón o anticiclón de radio pequeño.


En estas ocasiones hay que tener en cuenta la fuerza centrífuga que
facilitara la salida del aire de los anticiclones y dificultara la entrada de
borrascas, acumulándose el aire en sus proximidades y aumentando su
velocidad.
- Por la existencia de una fuerza de rozamiento en las proximidades de la
superficie terrestre (hasta 9000m), en sentido contrario al movimiento del
aire

En ambos casos el viento geostrofico es modificado y el aire saldrá no paralela


a las isobaras sino como una dirección oblicua en el hemisferio norte y con
movimiento en el ecuador de la zona de latas presiones en sentido de las
agujas del reloj (rotación anticiclónica) que se dirigirá a la zona de bajas
presiones, en donde girara en sentido contrario a las agujas del reloj (rotación
ciclónica). En el hemisferio sur la situación seria inversa.
Viento en la superficie

Flujo ciclónico y anticiclónico respectivamente junto a la superficie terrestre.


CLASIFICACIÓN DE LOS VIENTOS

Según la regularidad con que soplen podemos clasificarlos en:

Vientos persistentes

Son los que se forman con más o menos regularidad, soplando siempre en la
misma dirección.
Según la extensión a la que afectan se puede hablar de vientos locales o
regionales y de vientos globales.
Los primeros afectan a regiones más o menos extensas y están generados bajo
los inmediatos efectos de las condiciones del terreno. Son las brisas y los vientos
regionales.
Los segundos afectan a grandes extensiones de la tierra y forman parte de la
circulación general de la atmósfera. Son los vientos del oeste, los alisios, etc.

Vientos episódicos
Estos vientos se forman esporádicamente y soplan en cualquier dirección. Las
depresiones y los anticiclones dan lugar a los vientos episódicos que se originan
en cualquier momento y en cualquier lugar, soplando en cualquier dirección.

BRISA DE MAR Y DE TIERRA

Durante el día la tierra se calienta más que el agua y el aire que está en contacto
con la superficie terrestre en las costas se calienta. Al aumentar su temperatura se
hace menos denso y asciende a capas más altas al mismo tiempo que otro aire
más fresco, procedente del mar ocupa su lugar. Por otra parte, el aire caliente a
medida que asciende se enfría y al disminuir su temperatura se hace más denso y
baja a ocupar el sitio que antes ocupaba el aire procedente del mar.

Durante la noche el mar mantiene una temperatura más elevada que la tierra por
su mayor calor específico. El aire que está en contacto con la superficie del mar
cercana a las costas se calienta y sube ocupando su lugar otra masa de aire más
fresco procedente de la tierra.

De esta manera, durante el día sopla una brisa fresca procedente del mar (brisa
marina) y durante la noche otra que procede de la tierra (brisa de tierra). A estas
brisas frescas superficiales corresponden otras corrientes cálidas en sentido
opuesto, en capas más altas.

Estas brisas son tanto más rápidas y de mayor alcance cuanto más cálido sea el
clima y mayor sea la diferencia de temperaturas. En zonas templadas pueden
alcanzar velocidades de 12-20 Km/h penetrando hacia la costa hasta unos 15 Km.
Vientos a escala planetaria.

APARATOS DE MEDIDA. UNIDADES

Veleta: mide la dirección y la transmite eléctricamente a un indicador.


Anemómetro: mide la velocidad del viento.
Anemógrafo: registra la dirección, la velocidad y el recorrido del viento.
Unidades: En el Sistema Internacional la velocidad se mide en m/s, aunque en la
práctica se emplea el Km/h. En navegación aérea y marítima se utiliza el nudo,
siendo sus equivalencias las
siguientes:
1 m/s = 3,6 Km/hr
1 nudo = 1.852 Km/hr
FUNDAMENTOS DE LA CLIMATOLOGIA por MARISOL ANDRADES
RODRÍGUEZ – CARMEN MÚÑEZ LEÓN

EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION

La presencia de agua en la atmósfera está estrechamente relacionada con los


procesos de evaporación, transpiración y evapotranspiración, a la vez que
constituye una “pérdida “para los almacenamientos subterráneos o superficiales
de agua.

EVAPORACION

La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de


agua(vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El
agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos,
suelos y la vegetación mojada

Para cambiar el estado de las moléculas del agua de líquido a vapor se requiere
energía. La radiación solar directa y, en menor grado, la temperatura ambiente del
aire, proporcionan esta energía. A medida que ocurre la evaporación, el aire
circundante se satura gradualmente y el proceso se vuelve cada vez más lento
hasta detenerse completamente si el aire mojado circundante no se transfiere a la
atmósfera o en otras palabras no se retira de alrededor de la hoja. El reemplazo
del aire saturado por un aire más seco depende grandemente de la velocidad del
viento. Por lo tanto, la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y
la velocidad del viento son parámetros climatológicos a considerar al evaluar el
proceso de la evaporación

Cuando la superficie evaporante es la superficie del suelo, el grado de cobertura


del suelo por parte del cultivo y la cantidad de agua disponibles en la superficie
evaporante son otros factores que afectan el proceso de la evaporación. Lluvias
frecuentes, el riego y el ascenso capilar en un suelo con manto freático poco
profundo, mantienen mojada la superficie del suelo.

La medición; se realiza por medio de evaporímetros, que no son más que


recipientes que se llenan de agua; de esta forma, se observa la diferencia del nivel
de H2O al cabo de un cierto intervalo de tiempo. Hay una gran variedad de ellos,
el Servicio Meteorológico más utilizado es del tipo “A”.
EVAPORACIÓN DESDE EL SUELO

El elemento más comúnmente usado para medir la evaporación desde el suelo es


el Lisímetro. Hay varios tipos. El principio básico es:

Por diferencia entre el agua precipitada y la colectada se deduce la evaporada. La


tierra de la cámara debe estar saturada para que no haya pérdidas de
almacenamiento. Este tipo de evaporación se produce en los suelos en una capa
de 20 a 30 cm. de espesor debajo de la superficie.
EVAPORACIÓN DESDE UNA SUPERFICIE DE AGUA

La evaporación de una superficie de agua es la forma más simple que se da


permanentemente del líquido libre de la superficie saturada.

ELVIENTO COMO UN FACTOR EN LA EVAPORACION

El viento tiene un gran efecto sobre la evaporación:


El viento elimina aire cargado con vapor por convección
Esto evita el límite de la delgada capa
Mantiene una alta tasa de transferencia de agua de líquida a la fase devapor.
El viento también es turbulento
La difusión convectiva es de varias órdenes de magnitud mayor que la difusión
molecular

EVAPOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración (ET) es la combinación de dos procesos:


Evaporación y transpiración.
La evaporación es el proceso físico mediante el cual el aguase convierte a su
forma gaseosa. La evaporación del agua a la atmósfera ocurre en la superficie de
ríos, lagos, suelos y vegetación. La transpiración es el proceso mediante el cual el
agua fluye desde el suelo hacia la atmósfera a través del tejido de la planta,
Martinez Cob, A., J.M. Faci y A. Bercero (1998).

El término de evapotranspiración se utiliza para englobar tanto el proceso físico de


pérdida de agua por evaporación como el proceso de evaporación del agua
absorbida por las plantas (transpiración).
Esquema del proceso de evapotranspiración

La transpiración es básicamente un proceso de evaporación. El agua se evapora


dentro de las hojas y el vapor resultante se difunde hacia el exterior a través de las
estomas. En esta evaporación del agua se produce un gradiente de energía el
cual causa el movimiento del agua dentro y a través de las estomas de la planta.
Las estomas de la mayor parte de las plantas verdes permanecen abiertas durante
el día y cerradas en la noche. Si el suelo está muy seco las estomas
permanecerán cerradas durante el día para que la pérdida del agua sea más lenta.
Las unidades usuales son las de mm/día o mm/mes (equivalentes a L/m2 día o
L/m2 mes) y las de m3/ha día (se recuerda que para pasar de mm a m3/ha se
tiene que multiplicar por 10), Martinez Cob, A., J.M. Faci y A. Bercero (1998).
La importancia cuantitativa de este proceso es muy grande. Como promedio
global, el 57% de la precipitación anual es devuelta a la atmósfera
por evapotranspiración alcanzando del 90% y hasta del 100% en zonas áridas y
desérticas. Las cantidades de agua que por este proceso vuelven a la atmósfera y
la energía necesaria para ello, alcanzan cifras realmente notables. En un día
cálido, es frecuente que en algunas zonas los valores de evapotranspiración
oscilen entre 3-4 mm/día, lo que viene a equivaler a 30-40Tm/Ha/día, requiriendo
una energía del orden de 18-24M de Kcal, Jensen, M.E. (1980).

FACTORES AMBIENTALES EN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración se debe a los principales factores medio ambientales


presentes en cada zona de estudio, Megh R. Goyal y A. González Fuentes(1990),
Faci, J.M., A. Martinez Cob (1994), De la Peña, Idelfonso (1987):

RADIACIÓN SOLAR.
Este término comprende la luz visible y otras formas de energía radiante
(radiaciones infrarrojas y ultravioleta). El principal efecto de las radiaciones
solares sobre la evapotranspiración proviene de la influencia de la luz sobre la
apertura y cierre de los estomas, ya que en la mayoría de las especies
vegetales, los estomas por lo común, permanecen cerrados cuando
desaparece la luz

HUMEDAD RELATIVA

En general si otros factores permanecen constantes, cuando la presión del


vapor es mayor, será más lenta la evapotranspiración. Si los estomas están
cubiertos, la difusión del vapor de agua de las hojas dependerá de la diferencia
entre la presión de vapor de agua en los espacios intercelulares y la presión de
vapor de la atmósfera exterior.

TEMPERATURA.

Influye en la velocidad en que se difunde el vapor de aguade las hojas a través


de las estomas, en general cuanto más alta es la temperatura para un
gradiente dado, más alta es la velocidad de difusión.

VIENTO

El efecto del viento sobre la evapotranspiración dependerá de las condiciones


ambientales. Un aumento en la velocidad del viento, dentro de ciertos límites
significa una mayor evapotranspiración, sin embargo, puede decirse que la
evapotranspiración aumenta relativamente más, por los efectos de una brisa
suave (0 a 3 km/hora), que por vientos de gran velocidad. Se ha observado
que estos últimos ejercen más bien un efecto retardante sobre la
evapotranspiración, probablemente debido al cierre de las estomas en tales
condiciones. El efecto del viento puede ser indirecto sobre la
evapotranspiración a través de la influencia que ejercen en la temperatura de
las hojas.

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (PET)

La evapotranspiración potencial es la pérdida de agua de una superficie cubierta


completamente de vegetación. La evapotranspiración de una cosecha es
determinada por los procesos meteorológicos. El cierre de las estomas y la
reducción en transpiración usualmente son importantes sólo bajo condiciones de
escasez de agua o condiciones de estrés de la planta, De la Peña, Idelfonso
(1987), Goyal, M. R. (1988).La cubierta vegetal afecta la Evapotranspiración de
varias formas. Afecta la capacidad de reflejar la luz de la superficie. La vegetación
cambia la cantidad de energía absorbida por el suelo. Las propiedades del suelo,
incluyendo el contenido de agua, también afectan la cantidad de energía que fluye
en el suelo. La altura y la densidad de la vegetación influyen sobre la eficiencia del
intercambio turbulento del calor y vapor de agua del follaje.

MÉTODOS PARA DETERMINAR LA


EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

Los métodos pueden clasificarse en: Métodos directos e indirectos


.
Los primeros proporcionan directamente el consumo total del agua requerida,
utilizando para ello aparatos e instrumentos para su determinación. Los segundos
en forma directa y bajo la utilización de fórmulas matemáticas, obtienen los
consumos de agua a través de todo el ciclo vegetativo de la planta, De la Peña,
Idelfonso (1987).

FUNDAMENTOS DE LA CLIMATOLOGIA por MARISOL ANDRADES


RODRÍGUEZ – CARMEN MÚÑEZ LEÓN

HUMEDADA ATMOSFERICA

La humedad atmosférica hace referencia a la cantidad de vapor de agua contenido


en la atmósfera. Ocupa un pequeño volumen de ésta (menos del 2% del total)
pero es el componente más importante desde el punto de vista climático.

Con esta variable se comenzó el estudio del ciclo hidrológico caracterizado por
sus tres fases: evaporación, condensación y precipitación. La entrada del vapor de
agua en el aire atmosférico se realiza a través de los procesos de evaporación de
aguas superficiales, del agua de los suelos y de la transpiración de las plantas. La
salida se lleva a cabo a través de las precipitaciones líquidas y sólidas.

Se llama humedad absoluta a la cantidad de vapor de agua contenida en un


volumen de aire (g/m3).

Por humedad relativa se entiende el cociente entre la cantidad de vapor de agua


contenido en la atmósfera y la máxima que podría contener (%). Esta medida debe
referirse a una temperatura, ya que todo descenso de ésta, aunque no se añada
vapor de agua, se traducirá en un aumento de la humedad relativa, por disminuir
la capacidad de la atmósfera para contener vapor de agua. A su vez todo aumento
de temperatura se traducirá en una disminución de humedad relativa por aumentar
la capacidad de la atmósfera para contenerla.

EL ROCÍO, LA ESCARCHA Y LA NIEBLA

El rocío y la escarcha son dos formas de condensación del exceso de vapor de


agua aparecido como consecuencia de la irradiación nocturna y del consecuente
enfriamiento de la capa de aire que está en contacto con la superficie terrestre.
Una vez sobrepasado el punto de saturación, el exceso de vapor se deposita en
forma de gotas de agua sobre los objetos fríos dando lugar al rocío.

En el caso en el que exista viento relativamente fuerte no se formará ni rocío ni


escarcha, aunque se den el resto de las condiciones.

Este fenómeno es típico al anochecer y durante las madrugadas asociadas a


cielos despejados y vientos encalmados. A la temperatura que pasa el vapor de
agua a estado líquido se le llama “temperatura de rocío”.

La cantidad de rocío formado dependerá de dos factores:

Humedad del aire

Cuanto mayor sea la cantidad de humedad que posea el aire, mayor cantidad de
rocío se formará.

El enfriamiento del aire

La temperatura del aire que rodea a los objetos depende de la temperatura de


estos objetos.

En noches despejadas de invierno las plantas u otros objetos pueden tener una
temperatura de 5 o más grados por debajo del aire circundante. En este caso se
dan las condiciones idóneas para que se forme el rocío.
En cuanto a la cantidad de rocío formado, los máximos depósitos registrados en
horas suelen ser del orden de 0,1-0,3 mm. La cantidad anual no sobrepasa los 40-
50 mm.

La escarcha se forma en las mismas condiciones señaladas pero siempre que el


enfriamiento nocturno sea muy acusado con temperaturas inferiores a los 0ºC. En
este caso, el vapor de agua que se deposita sobre las superficies frías es en forma
de cristales de hielo.

La cencellada se forma cuando el exceso de vapor de agua se deposita en forma


de gotas de rocío que posteriormente se hielan. Se llama también rocío blanco.

La niebla es una nube estratificada situada a nivel del suelo. Aparece como
consecuencia de un incremento de la condensación por enfriamiento del aire en
metros. Reduce considerablemente la visibilidad, mucho más en sentido horizontal
que en vertical. Su presencia se delata cuando los objetos dejan de verse con
nitidez a distancias inferiores a 1 Km.

Si el límite de la visibilidad horizontal está comprendida entre 1 y 2 Km se dice que


hay neblina y calima cuando este límite oscila entre 2 y 10 Km.

En determinados lugares y en determinadas circunstancias las denominadas


precipitaciones ocultas (rocío, escarcha, niebla) tienen interés en agricultura.

EFECTO FOËHN

Cuando una masa de aire templado y húmedo incide sobre una montaña, al ir
ascendiendo a barlovento se enfría siguiendo un gradiente adiabático seco; el aire
se satura y se produce nubosidad y precipitaciones. En la cima tendremos un aire
frío y saturado que ha perdido parte de su vapor de agua.
En el descenso a sotavento, el aire se calienta llegando la masa de aire templada
y húmeda como un aire cálido y seco; su humedad relativa es muy baja, por
elevarse el punto de saturación al aumentar la temperatura.
APARATOS DE MEDIDA Y UNIDADES

Psicrómetro: determina la humedad.


Hidrógrafo: registra los distintos valores de humedad.
Unidades:
g/m3 humedad absoluta.
% humedad relativa.

FUNDAMENTOS DE LA CLIMATOLOGIA por MARISOL ANDRADES


RODRÍGUEZ – CARMEN MÚÑEZ LEÓN

NUBOSIDAD

FORMACIÓN DE LAS NUBES

Una nube es un conjunto de diminutas gotas de agua o de cristalitos de hielo, o de


ambas cosas, que están en suspensión en la atmósfera.

Estas gotas pequeñas pueden permanecer en estado líquido a temperaturas muy


inferiores al punto de congelación. Desde 0ºC hasta -12ºC las nubes están
formadas por pequeñas gotas de agua; entre -12ºC y -30ºC están formadas por
gotas de agua y cristales de hielo y sólo a partir de -30ºC predominan los cristales
de hielo.

La condensación del vapor de agua se produce habitualmente sobre partículas


microscópicas de polvo, sales, etc., llamadas núcleos de condensación. Estas
partículas son higroscópicas y favorecen la condensación aún antes de haber
llegado a la saturación. A las partículas que originan núcleos de cristales de hielo
se les llama núcleos de sublimación.

La condensación puede estar provocada por cualquier proceso atmosférico que


produzca un enfriamiento:
- El ascenso de una masa de aire (por calentamiento de la superficie terrestre,
sobrepasar una montaña, etc.).
- La mezcla de masas de aire con diferente temperatura.
- Por contacto con una superficie más fría (nieblas de irradiación, rocío, escarcha,
etc.).
Todos estos procesos provocan un enfriamiento de la masa de aire, haciendo que
baje su punto de saturación y que se condense el vapor de agua sobre los núcleos
de condensación.

TIPOS DE NUBES

Existen distintos criterios de clasificación de las nubes. Según la altura a la


que se formen sus bases tenemos cuatro familias:

- Nubes altas: se forman a unos 6000 m de altura.


- Nubes medias: se forman entre 2000 y 6000 m.
- Nubes bajas: hasta una altura de 2000 m.
- Nubes de desarrollo vertical: nubes de gran espesor que van desde cerca del
suelo hasta grandes alturas.

Según su forma se clasifican en cúmulos, estratos, cirros y nimbos.

Los cúmulos (Cu)


son nubes densas, de contornos bien delimitados, que se desarrollan
verticalmente. Presentan formas redondeadas de color blanco, con aspecto
algodonoso.

Los cúmulos ordinarios suelen soldarse dando lugar a los estratocúmulos (Sc).
Estas nubes son bajas por estar situadas sus bases como máximo a 2000 m de
altura.

Los cúmulos de gran desarrollo vertical reciben el nombre de cumulonimbos y


son las nubes típicas de las tormentas. En su seno se producen fuertes corrientes
ascendentes y descendentes y su espesor puede alcanzar los 10.000 m, cota que
puede ser rebasada en las zonas tropicales. La parte superior de estas nubes se
caracteriza por tener unas protuberancias formadas por cristales de hielo (a esa
altura la temperatura está por debajo de los 0ºC). Las fuertes corrientes
ascendentes provocan congelaciones bruscas de las gotas de agua que
frecuentemente llegan al suelo en forma de granizo.
Los altocúmulos (Ac)
están dentro del grupo denominado de nubes medias (base aproximadamente a
3000 m).

Los estratos (St)


son nubes bajas y medias dispuestas en bandas horizontales, superpuestas unas
a otras, formando una capa gris y uniforme.

Las bases de estas nubes pueden estar próximas a los 3.000 m formando en este
caso una capa de nubes medias llamadas Altoestratos, As.

Este tipo de nubes suelen ir asociadas a un empeoramiento progresivo del tiempo:


la capa nubosa aumenta de espesor al mismo tiempo que desciende su base,
formándose los nimboestratos (Ns), nubes bajas que producen precipitaciones.
Simultáneamente suele desgarrarse la masa nubosa apareciendo los estratos
asociados con nimboestratos.

Los nimbos
son nubes grises, espesas y muy bajas que suelen producir lluvias.

Los cirros (Ci)


son nubes muy altas, cuyas bases están alrededor de los 6.000 m de altura.
Están formadas por cristales de hielo, porque el vapor de agua a esas alturas se
condensa en forma sólida.

Estas nubes ofrecen una estructura muy característica (fibrosa o de garras).

En ocasiones aparecen como un velo de gasa que cubre gran parte del cielo
(cirroestratos, Cs), o bien en forma de bolas (cirrocúmulos, Cc). Generalmente son
transparentes, pudiéndose observar la posición del sol o de la luna. Los
cirroestratos pueden ir espesándose, a la vez que disminuye la altura de la base,
transformándose gradualmente en altoestratos.

Cirros Formados por cristales de


hielo.

Cirrocúmulos Formados por cristales de


NUBES ALTAS hielo.
Cirroestratos Formados por cristales de
hielo.

Altocúmulos Formados por gotas de


NUBES MEDIAS agua.
Altoestratos Formados por cristales de
agua e hielo.
Estratocúmulos Formados por agua.

Estratos Formados por agua .


NUBES BAJAS
Nimboestratos Formados por agua, hielo
o ambas cosas.
Nimbo Formados por agua.

Otro criterio utilizado para clasificar las nubes es la temperatura. Según este
criterio podemos distinguir:

Nubes de agua: están formadas exclusivamente por gotas de agua. Tienen


contornos bien delimitados. Cuando son suficientemente espesas proyectan
sombra.

Nubes de hielo: están formadas exclusivamente por cristales de hielo. Sus


contornos no están bien delimitados. No llegan a proyectar sombras. Tienen una
apariencia de fibras deshilachadas.

Nubes mixtas: están formadas por gotas de agua y de hielo.


Distintos tipos de nubes.

PRECIPITACION

La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y


llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve,
aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de
condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto
de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua dulce
a la parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en
nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que requieren agua para
vivir. La precipitación se genera en las nubes, cuando alcanzan un punto de
saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar
una masa en que se precipitan por la fuerza de gravedad.

PROCESO DE FORMACIÓN DE UNA


PRECIPITACIÓN. TIPOS DE PRECIPITACIONES

Al enfriarse una masa de aire se llevan a cabo procesos de condensación o


congelación que darán lugar a la aparición de gotas de agua o de pequeños
cristales de hielo; éstos irán creciendo y cuando alcancen el tamaño suficiente
caerán dando lugar a la precipitación.

Las precipitaciones pueden clasificarse según distintos criterios. Según el modo


con que la masa de aire alcance la altura suficiente como para enfriarse
tendremos precipitaciones ciclónicas, orográficas o por convección.

A su vez, según el estado en el que caiga el agua podemos hablar de


precipitaciones líquidas o sólidas. Las líquidas son la llovizna, la lluvia y el
chubasco.

La llovizna
está formada por gotas muy pequeñas ( ∅ < 0,5 mm), que caen lentamente.

La lluvia
se caracteriza por un mayor tamaño de las gotas de agua (∅ > 0,5 mm), siendo
moderada su velocidad de caída. Procede de nubes bajas y espesas y caen de
manera uniforme durante horas.

El chubasco
se caracteriza por tener gotas muy gruesas y elevada velocidad de caída.

Proceden de nubes de desarrollo vertical que ocupan poca extensión, por lo que
suelen durar poco tiempo. Comienzan y terminan de forma brusca y su intensidad
es variable a lo largo del aguacero.

Las precipitaciones sólidas


son la nieve y el granizo. Una cristalización lenta da lugar a la aparición de la
nieve, vapor de agua sublimado (se ha dado el paso directo del vapor de agua a
estado sólido). Sus copos están formados por pequeños cristales de hielo en
forma de estrellas más o menos ramificadas, muy vistosas cuando se observan al
microscopio. Es poco densa.

Si la cristalización se realiza de forma rápida, el agua se congela y aparece el


granizo. Se forma por la existencia de corrientes ascendentes y descendentes en
el interior de los cumulonimbos; los cristales de hielo formados alrededor de los
núcleos de congelación son arrastrados por estas corrientes, fundiéndose en la
parte baja de la nube y congelándose de nuevo en la parte alta. Se van uniendo
las gotas y cuando los granizos adquieren el suficiente peso como para no poder
ser arrastrados en sentido ascendente por el aire, caen a tierra.

Se habla de granizo pequeño cuando su tamaño es de diámetro inferior a 5 mm y


de pedrisco cuando las bolas de hielo son de diámetro superior a 50 mm.

El granizo en agricultura puede originar daños catastróficos irreparables. Estas


precipitaciones producen heridas por impacto en las hojas, yemas, brotes y frutos;
la intensidad de estas heridas depende de la velocidad de caída del trozo de hielo
y de la duración del fenómeno.

También hay que destacar el grave peligro de que aparezcan infecciones


criptogámicas que existe después de una granizada, y bacterianas por el gran
número de lesiones y el alto nivel de humedad ambiental.

OTRAS PRECIPITACIONES:

Agua-nieve: precipitación formada por agua y nieve.

Lluvia helada: se origina cuando la lluvia en su caída atraviesa una zona de aire
con temperaturas bajo cero; las gotas quedan en estado de sobrefusión (líquidas
pero con temperatura bajo cero) y se convierten en hielo al ponerse en contacto
con el suelo.

Agujas de hielo: la precipitación está formada por pequeñas agujas de hielo que
caen lentamente por su escaso peso, permaneciendo en el aire en suspensión
formando nieblas de hielo.

Ventisca: se llama así a la nieve levantada del suelo por el viento.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FRECUENCIA E


INTENSIDAD DE LAS PRECIPITACIONES
La frecuencia de lluvias expresa el número de días de lluvia al año. Esta variable
puede establecer grandes diferencias climáticas entre zonas que reciben parecida
pluviometría.

La distribución estacional de lluvias es también un factor importante para


establecer diferencias climáticas. Los climas mediterráneos se caracterizan por la
escasez de lluvias en la estación cálida; los climas oceánicos por su distribución a
lo largo de todo el año y los monzónicos por tener al menos una época de lluvia,
en la estación más cálida.

Otro factor característico de las lluvias es su intensidad: mm de agua caídos por


unidad de tiempo. Este factor influye sobre la erosión producida y sobre el
porcentaje de lluvia eficaz que penetra en el suelo.
Los factores que influyen en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones son
los siguientes:

La proximidad del mar.


El mar es la mayor fuente de vapor de agua de origen local, y la masa de aire en
contacto con él será la que tenga una mayor riqueza hídrica.

El relieve.
La lluvia está condicionada por factores meteorológicos (temperatura, vapor de
agua, etc.), siendo el relieve un factor decisivo de cara a su formación. De hecho
los mapas topográficos están muy relacionados con los pluviométricos.

La vegetación.
La transpiración de las hojas aporta vapor de agua a la atmósfera. La
transformación de terrenos de secano en regadío modifica el régimen de lluvias,
especialmente si son zonas cálidas, por incrementarse notablemente la
evaporación y la transpiración.

LAS TORMENTAS

Una tormenta es una borrasca de convección asociada a un cúmulonimbo grande


y denso.

Para que se desarrolle el fenómeno tormentoso deben darse las siguientes


condiciones:

- Existir un movimiento ascendente del aire.


- Tener suficiente contenido en vapor de agua.
- Darse en una atmósfera inestable (donde la temperatura disminuye rápidamente
con la altura.

Estas condiciones se dan con mayor frecuencia en las zonas ecuatoriales (de 80 a
160 días de tormenta al año), habiéndose registrado el mayor número de
tormentas en la Isla de Java con 322 al año.

ORIGEN:

- Cuando una masa de aire frío se introduce a modo de cuña por debajo de una
masa de aire cálido, obligándole a subir (tormentas de frente frío).
- Cuando una masa de aire quiere remontar una montaña y se origina una
inestabilidad convectiva.
- Cuando en zonas cálidas, la masa de aire en contacto con la superficie se
calienta mucho y asciende en una atmósfera inestable (tormentas de calor).
Todas las tormentas se desarrollan en el interior de cumulonimbos y en su
desarrollo se suelen distinguir varias etapas. Inicialmente se producen fuertes
corrientes ascendentes de aire cálido y húmedo que dan lugar a la formación de
cumulonimbos. Al ascender el aire se enfría y condensa y en la parte superior de
la nube por la baja temperatura que allí existe se forman cristales de hielo.
Poco a poco se van desarrollando corrientes ascendentes y descendentes y los
cristales de hielo se adhieren a gotas de agua, por lo que el granizo aumenta de
tamaño hasta caer. En esta etapa se producen precipitaciones de gotas de lluvia
grandes o de granizo, y fuertes vientos. La corriente ascendente de aire en el
interior del cúmulonimbo puede ser muy intensa, llegando a alcanzar velocidades
de 110 Km/h.

Con el paso del tiempo el viento disminuye así como la intensidad de la


precipitación; en la parte alta de la nube se unen los cirros y aparecen
cirroestratos o altoestratos apareciendo la forma de yunque, que indica la
proximidad del fin de la tormenta.

A lo largo del desarrollo de la tormenta se forma un campo eléctrico en el interior


de la nube: en las zonas altas se acumulan las cargas positivas y en las zonas
centrales y bajas cargas negativas. Estas nubes ayudan a la superficie terrestre a
conservar su carga negativa, a diferencia de la ionosfera que la tiene positiva
(campo eléctrico natural).

Cuando la diferencia de potencial es lo suficientemente elevada, se producirá un


rayo si la descarga es entre nube y tierra, o un relámpago, si es entre nube y
nube.
Nube de tormenta con granizo.

LA LLUVIA ÁCIDA

El dióxido de carbono (CO2) y los óxidos de azufre (SOX) y de nitrógeno (NOX)


procedentes de la industria y de los transportes se transforman en la atmósfera en
ácido carbónico (H2CO3), sulfúrico (H2SO4) y nítrico (HNO3) respectivamente;
son transportados por ella (el viento los arrastra cientos e incluso miles de Km) y
finalmente serán eliminados mediante la lluvia. Así, gran parte de las emisiones
contaminantes del Reino Unido van a parar a los países escandinavos y las de
algunos estados norteamericanos (Indiana, Ohio, Illinois) desembocan en lagos y
bosques canadienses.

Esta es la causa principal de la acidificación creciente de la lluvia. Es ligeramente


ácida (pH medio de aproximadamente 5,7) como consecuencia del proceso
natural de liberación de óxidos de nitrógeno, azufre y dióxido de carbono, pero se
acidifica mucho más como consecuencia de la emisión antropogénica diaria de
toneladas de estos compuestos. Ocasionalmente se han llegado a registrar lluvias
extremadamente ácidas, con pH inferior a 2.

El incremento de la acidez de la lluvia provoca los siguientes efectos:

- Acidificación de los suelos.


- Degradación del agua potable.
- Las lluvias ácidas bien directamente o por escorrentía, concurren hacia ríos y
lagos produciendo una acidificación de sus aguas. Aumenta el contenido de
aluminio, tóxico para muchos organismos y también se hacen más solubles y por
tanto más accesibles para plantas y animales los metales pesados como el
cadmio, cinc y plomo. Toda esta situación influirá en la cadena alimentaria,
rompiéndose el equilibrio hidrológico.

En Suecia en 1995 se calculaba que 18.000 de los 85.000 lagos estaban


acidulados y 2.500 totalmente muertos. En Noruega en el mismo año, de los 5.000
lagos que se encuentran al sur del país, unos 1.750 carecen prácticamente de
flora y fauna.

También se encuentran efectos acusados en la vegetación superior, siendo muy


elevados los daños sufridos por los árboles. La lluvia ácida ataca la cutícula de las
hojas corroyendo el follaje e iniciando un proceso irreversible de deterioro.

En bosques del Centro de Europa con frecuencia se observan abetos flacos y


piceas decaídos, que son signos visibles de los llamados Waldsterben en
Alemania (bosques con la muerte a las espaldas). Estos efectos provocan también
una reducción de los cultivos agrícolas.

Producen corrosión de estructuras y materiales hechos por el hombre.

La solución de este problema es la reducción de la emisión de los gases


contaminantes anteriormente indicados. En la reunión de Ginebra de 1989, con
asistencia de la mayoría de los países europeos junto con Canadá y EEUU, se
llegó al compromiso de reducir drásticamente (al menos en un 30%) las emisiones
de los óxidos de nitrógeno y azufre para paliar el problema, pero en 1993
prácticamente no se había avanzado. En la CEE se han tomado también medidas
correctoras al mismo tiempo que se ha señalado la estrategia de alivio a seguir en
las zonas afectadas: tratamientos con cal, micorrización de las raíces de las
plantas, resistencia genética, etc.

APARATOS DE MEDIDA. UNIDADES

Pluviómetro: mide la precipitación líquida o sólida que ha caído.


Pluviógrafo: permite obtener un registro de las precipitaciones recibidas.
Unidades: 1mm = 1 l/m2 = 10 m3/h.

MARISOL ANDRADES RODRÍGUEZ – CARMEN MÚÑEZ LEÓN

HELADAS
Se dice que se ha producido una helada cuando la temperatura del aire disminuye
por debajo de 0°C. Esta será más intensa cuanto mayor sea el descenso térmico y
su duración, las consecuencias del daño dependerá también de la especie o
variedad cultivada, y del estado fenológico. Además de la resistencia mayor o
menor de una planta determinada al frío, existen niveles muy diferentes de
sensibilidad en función de sus estado de desarrollo. La mayor resistencia al frío se
alcanza durante la parada invernal, la sensibilidad comienza con el inicio de la
vegetación en primavera y pasa por su punto más sensible en la floración y
cuajado de los frutos. Son así las heladas tardías las más peligrosas, y las que
más daños causan.

Es frecuente hablar en Agro-climatología de heladas blancas y negras. Si el


contenido de humedad atmosférica es tal que a medida que se reducen las
temperaturas se alcanza el nivel de condensación (temperatura del punto de
rocío), comenzará a producirse una condensación sobre las plantas y objetos
situados sobre la superficie. Si la temperatura desciende por debajo de cero, el
rocío depositado pasa a formar cristales de hielo y da lugar a la escarcha,
produciéndose lo que se denomina helada blanca. Si la humedad atmosférica es
baja, el punto de rocío puede hallarse por debajo de 0 ° C, por lo que aunque se
alcancen temperaturas negativas no se produce la condensación. Este tipo de
helada se conoce como helada negra, puesto que los vegetales afectados
muestran un ennegrecimiento de los órganos afectados. En el caso de las heladas
blancas en las que ha ocurrido formación de hielo, este tiene un efecto favorable al
ceder a la planta el calor latente de fusión en el cambio de estado de agua a hielo,
ochenta calorías por gramo.

LOS TIPOS DE HELADAS:

Heladas de advección, irradiación y evaporación es muy útil para fijar las ideas
con fines didácticos.

HELADAS DE ADVECCIÓN

Asociadas a la presencia de ondas árticas en la troposfera . Estas olas de frío


provocan unos descensos muy acusados de las temperaturas heladas. Aunque las
plantas suelen estar en fases fenológicas más tolerables al frío, las bajadas
pueden ser tan severas que provocan daños sobre las plantas. Muchas de las
heladas más dañinas son fruto de la ocurrencia de heladas de irradiación
precedidas de procesos advectivos a los que se asocian las heladas de advección.

A la entrada de aire polar marítimo. Se debe a la entrada de aire frío ártico que
provoca un descenso de temperaturas muy notorio, y especialmente acusado en
la mitad oriental de la Península.
A la entrada de aire ártico o polar continental. Se origina cuando irrumpe una
masa de aire frío del norte en la Península Ibérica atravesando los Pirineos
procedente del Norte-Noreste de Europa (Rusia o la Península Escandinava). El
aire a su paso por el continente europeo se desplaza sobre una superficie muy
fría, y origina los episodios de helada más graves que se conocen y los períodos
de fríos más intensos.

HELADAS DE IRRADIACIÓN

En situación anticiclónica, sobre todo los días sin nubes y con viento en calma, la
pérdida de irradiación infrarroja nocturna provoca una pérdida de calor que se
traduce en un enfriamiento del suelo y de las capas de aire en contacto con éste.
La intensidad del enfriamiento puede ser elevada, si bien la capa de aire fría suele
ser de poco espesor. Lo normal es que la inversión se sitúe a menos de 10 m de
altura, aunque hay casos en los que no supera el metro, dañando a los cultivos
herbáceos y dejando sin daños a los árboles. La mayor o menor intensidad de la
helada dependerá de los siguientes factores:

Viento: Cuando existe viento no hay inversión de temperaturas

Atmósfera: el vapor de agua, humo o polvo atmosférico actúan devolviendo parte


de la radiación emitida y reduciendo la bajada de temperaturas. Cuando el cielo
está nublado la helada no se produce.

Relieve: En zonas de pendiente, el aire frío se desplaza hacia las partes bajas
donde se acumula y se producen las condiciones más favorables a la helada. La
orientación también es importante siendo la orientación sudoeste la más favorable
para evitar la helada, al recibir las horas de sol por la tarde, y las más
desfavorables las orientaciones norte.

Vegetación: en suelos cubiertos de vegetación son mayores las pérdidas de


irradiación al aumentar la superficie radiante.

HELADAS DE EVAPORACIÓN

Si por descenso de las temperaturas se ha originado condensación sobre las


plantas y en consecuencia se ha reducido el contenido de humedad en el aire, al
salir el sol al día siguiente, el incremento de temperatura puede en ocasiones dar
lugar a una vaporización muy rápida del rocío o humedad depositada sobre la
planta, con el consiguiente enfriamiento, debido a la cesión de calor latente de
vaporización. La intensidad de la helada dependerá de la temperatura del aire y de
la cantidad de agua evaporada. La existencia de corrientes de aire aumentará la
evaporación y por tanto el riesgo de helada
LOS CLIMAS DEL PERU

Localizado en la zona tropical del hemisferio sur, comprendida entre la línea


ecuatorial y el Trópico de Capricornio, el Perú debería tener un clima tropical en
todo su territorio, con una estación de abundantes lluvias en verano y escasas en
invierno. Sin embargo, diversos factores geográficos como la Cordillera de los
Andes, la Corriente Peruana, el anticiclón del Pacífico sur, el ciclón amazónico y el
anticiclón del Atlántico sur, hacen que el Perú posea un abanico de climas,
característicos tanto de latitudes tropicales como de latitudes medias y altas.

Basta decir que Lima se encuentra a la misma distancia de la línea ecuatorial que
Río de Janeiro, típica ciudad tropical que recibe abundante lluvia todo el año y
está rodeada de bosques húmedos y siempre verdes.

En el Perú, solo la Amazonia posee un clima propio de su latitud tropical.

Entre los diversos climas del Perú están el tropical húmedo, con precipitaciones
anuales superiores a los 1.000 milímetros y temperaturas medias anuales
mayores a los 25 °C; el subtropical cálido y húmedo de la costa norte, con un
periodo de eventuales lluvias invernales y un verano con mayores precipitaciones
que se incrementan con el fenómeno El Niño; el glaciar, frío y seco de las punas y
altas cordilleras andinas; el árido de la costa central y sur de los pisos inferiores
andinos de las vertientes occidentales que, sin embargo, tiene una atmósfera
húmeda; y el templado de los pisos intermedios y los valles interandinos.

En la costa norte, en Tumbes y Piura, hasta los 6° de latitud sur, la tropicalización


climática hace sentir sus efectos.

Ello se manifiesta en los bosques de mangle que ocupan las desembocaduras de


los ríos Tumbes, Zarumilla y Piura, donde existe un pequeño manglar que
constituye el límite sur de distribución de este ecosistema tropical en la costa
occidental del continente americano.

En los años sin fenómeno El Niño, las temperaturas máximas en la costa no


superan los 35°C y las mínimas oscilan entre 11 y 20°C, generalmente en julio, en
pleno invierno austral. En presencia de El Niño, las temperaturas suben notable-
mente: durante su última ocurrencia se alcanzaron máximas de 39°C en la costa
norte.

FACTORES DE NUESTRA VARIEDAD CLIMÁTICA


LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Por su altitud promedio, 4.000 m.s.n.m., y su orientación sur-norte-noroeste, la


Cordillera de los Andes constituye una barrera climática que dificulta la libre
circulación de masas de aire tanto en el Pacífico sur, al oeste de la cordillera,
como en la Amazonía y el Atlántico sur, al este de los Andes.

Al chocar con las altas cumbres andinas, las masas de aire del Pacífico y de la
Amazonia precipitan su contenido acuoso en forma de lluvia, nieve o granizo,
trayendo humedad a las partes altas de los Andes, en especial a las vertientes
orientales, cubiertas de bosques siempre verdes, gracias, precisamente, a estas
precipitaciones
Excepcionalmente, cuando las masas de aire amazónicas penetran con potencia
las nubes que se forman en la Amazonía, se elevan lo suficiente para lograr cruzar
la cordillera andina por los sectores menos altos, originando lluvias en las partes
altas de la vertiente occidental.

Rara vez llegan estas lluvias a la costa desértica, pero cuando ocurre causan
perjuicios en viviendas urbanas y rurales, así como crecientes en algunos ríos,
como fue el caso del río Ica durante El Niño de 1997-1998. Al fenómeno de las
masas de aire amazónico que sobrepasan la cordillera se denomina «derrame».

LA CORRIENTE PERUANA
La Corriente Peruana Costanera y la Corriente Peruana Oceánica –que se
desplaza cerca de la costa– son los factores decisivos en la conformación del
clima de la costa central y sur. Ambas son relativamente frías y sus temperaturas
son inferiores a las de las aguas oceánicas que las circundan.

Sus efectos climáticos se sienten desde la desembocadura del Santa, en Áncash,


hasta el límite con Chile. Se manifiesta por constante nubosidad y alta humedad
atmosférica, que se acentúa en invierno, cuando se producen garúas producto de
la condensación de la humedad ambiental.

Desde la desembocadura del Santa a la frontera con Ecuador, la influencia de la


Corriente Peruana disminuye progresivamente. Se debe a que sus aguas
comienzan a desviarse hacia el oeste, hasta alejarse definitivamente de la costa a
la altura de la península de Illescas, al sur de Piura, con rumbo a las islas
Galápagos.

ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR


Centro de alta presión atmosférica en la zona central del Pacífico en el hemisferio
sur. Crea una circulación de masas de aire que, desplazándose en sentido
contrario a las agujas del reloj, forma un circuito de vientos en todo el Pacífico sur.

Estos vientos llegan a nuestras costas impulsando masas de aire con alta
humedad atmosférica, pues proceden de aguas tropicales. Las más bajas, al ser
enfriadas por la Corriente Peruana, originan neblinas que se acumulan en forma
de nubes en la costa centro-sur.

ANTICICLÓN DEL ATLANTICO SUR

Las masas de aire caliente y húmedo que llegan a nuestra Amazonia penetrando
por la depresión transversal amazónica incrementan la humedad de la región y la
intensidad de las lluvias en los flancos tales de los Andes.

MASAS DE AIRE DEL FRENTE ANTÁRTICO

Formadas en el Atlántico sur, estas masas penetran por el Río de la Plata. Al


llegar a la frontera peruano-boliviana se dividen: una parte ingresa a la meseta del
Titicaca, afectando a Puno, Arequipa, Cusco, Ayacucho y Huancavelica; y la otra
parte continúa al norte, originando descensos de temperatura en la selva alta y
baja de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín, y en las provincias orientales
de Pasco, Junín y Huánuco. En la Amazonia se los conoce como «fríos de San
Juan» o friaje.
CLIMAS

EL CLIMA DE LA COSTA

La costa presenta un patrón climático muy diferenciado entre su zona norte, de


Lambayeque a la frontera con Ecuador, y su zona centro-sur, de La Libertad a
Tacna.

La costa peruana, delimitada por el litoral marino al oeste y, por el este por la
costa de 800 a 1.000 metros de altitud, se extiende desde la frontera con Ecuador
hasta la frontera con Chile. Tiene una longitud de 3.080 kilómetros medidos en la
línea litoral.

La altitud de su límite oriental varía, definiéndose por la zona influenciada por las
masas de aire que se desplazan hacia el este desde el Mar de Grau. Su ancho es
variable, pues medido en el paralelo 6° de latitud sur, en Piura, llega a 160
kilómetros, mientras que en Arequipa no supera el kilómetro.

COSTA NORTE

Piura y Tumbes poseen un clima subtropical con temperaturas medias de 24,5°C y


máximas absolutas de 39°C, como se observó en Piura durante El Niño de 1997 -
1998. En años sin Niño, la temperatura no supera los 35°C. Las precipitaciones en
el verano, sin El Niño, son menores a 100 milímetros.

COSTA CENTRO-SUR
El clima es templado, con alta humedad atmosférica todo el año y nubosidad en
invierno. A pesar de ello, las lluvias son escasas y mal distribuidas. Se
caracterizan, además, por darse en forma de garúa. Las temperaturas mensuales
máximas suelen darse en febrero, entre 24 y 33°C; las mínimas entre 15 y 18°C,
en julio. Las precipitaciones varían de 132 milímetros anuales en las lomas de
Lachay, al norte de Lima, a sólo vestigios, como en La Molina, al este.

FACTORES DEL CLIMA COSTEÑO

INVERSIÓN TÉRMICA

En la capa de nubes estratificadas que cubren la costa central y sur, entre 600 y
800 m.s.n.m., se produce una inversión térmica que varía su altitud de invierno a
verano, resultado de la influencia de las bajas temperaturas superficiales del Mar
de Grau sobre las masas de aire en el océano. La consecuencia es el enfriamiento
de las partes bajas de las masas oceánicas de aire, que al condensarse, forman
nubes estratificadas en la costa.

BRISAS MARINAS

Son vientos que en la mañana soplan desde el mar al continente. Su origen debe
a que las zonas desérticas se calientan más rápido que las aguas oceánicas,
generando la diferencia de temperatura y presión atmosférica que origina los
vientos. Las brisas marinas se producen a lo largo de la costa, todo el año, con
velocidad y duración variables. La mayor o menor velocidad de los vientos marinos
está en relación directa con la diferencia de presiones entre costa y superficie
oceánica. A mayor diferencia de presión atmosférica, mayor velocidad de vientos.

VIENTO PARACAS
Es una brisa marina que se produce en la península de Paracas. Su origen e
intensidad se relacionan con la diferencia de las bajas presiones diarias que se
originan en el desierto entre Pisco e Ica. Se usan con fines múltiples, como en los
conocidos molinos de viento.

BRISAS CONTINENTALES O DE TIERRA

Son vientos que soplan desde el continente hacia el mar y reciben el nombre de
vientos de tierra. Se inician al finalizar el día debido a que la tierra se enfría más
rápidamente que las aguas marinas, convirtiéndose en zona de altas presiones.
En las superficies oceánicas se mantienen temperaturas mayores que tienen
menor presión atmosférica, lo que motiva que los vientos cambien su dirección y
soplen de tierra firme hacia el mar.

HUMEDAD

Aspecto importante en el clima de la costa es la alta humedad relativa de la


atmósfera. La humedad ambiental anual se mantiene entre 84 y 93%. Esta
humedad disminuye entre los 800 y 1.000 m.s.n.m. en los valles interandinos, a 40
o 50 kilómetros del litoral marino, lo que convierte estas zonas en lugares de
descanso (Chosica).

ARIDEZ DE LA COSTA CENTRAL Y SUR

Las escasas precipitaciones de la costa centro-sur que no llegan a los 100


milímetros anuales son causantes de vastas zonas áridas. Sin embargo, los
antiguos pobladores las convirtieron en áreas agrícolas mediante la construcción
de canales que conducían el agua de los ríos para irrigación. El trabajo de los
mochicas es un ejemplo: en Lambayeque es utilizado hasta hoy el canal Tayme y
en Ica el canal de la Achirana, construido por Túpac Yupanqui.

CLIMAS ANDINOS

Debido a la topografía andina y a las diferencias de altitud, en espacios cortos es


posible encontrar variaciones de temperatura entre, por ejemplo, el fondo de un
cañón (que puede superar los 20 a 25°C) y las frías alturas sobre 4.000 metros
(temperatura bajo cero).
Las diferencias altitudinales constituyen el factor geográfico preponderante en la
variedad de climas de la región andina, donde se escalonan diferentes pisos con
su propio clima.

Algunas características generales de los climas andinos son la sequedad


atmosférica, la insolación, que disminuye en verano, y las diferencias de
temperatura entre sol y sombra, noche y día, mañana y tarde.
Las heladas son un fenómeno que consiste en el descenso brusco de la
temperatura atmosférica. Ello ocurre típicamente en las noches de cielo
despejado, luego de días muy soleados y con temperaturas superiores a 20°C.

El resultado es que la superficie terrestre se enfría por radiación de la tierra, lo que


a su vez enfría las masas de aire secas y pesadas que están en contacto con el
suelo.

Debido a la gravedad, estas masas de aire enfriado descienden por las laderas
pasando por campos de cultivo, marchitando y secando las plantas. Este
fenómeno es recurrente en pisos de mayor altitud.

PISO CÁLIDO

(1.000 A 2.000 M.S.N.M.)

En este piso las diferencias entre las vertientes occidental y oriental son muy
grandes, mayores a las de pisos superiores. En la vertiente occidental, la aridez es
general de La Libertad a Tacna.

Hacia el sur, la aridez situada por encima de la inversión térmica se acentúa y


puede llegar a 2.500 m.s.n.m. en Arequipa, Moquegua y Tacna. En la vertiente
occidental, las temperaturas medias están entre 17y 19°C. Sin embargo, se han
observado mínimas de 4,4°C en julio, en Majes (Arequipa), a solo 1.433 m.s.n.m.,
y máximas de 32°C. Esta baja temperatura tiene su origen en la escasa humedad
del aire, la alta insolación y la gran transparencia de la atmósfera.

En la vertiente oriental existe un periodo con abundantes precipitaciones en


verano. La humedad es alta y se ve favorecida por masas de aire tropical
amazónica. Las temperaturas mínimas varían entre 6°C en Oxapampa donde los
friajes originan descensos térmicos importantes- y 17°C en Huánuco,
departamento no afectado por los friajes debido a que está «protegido» por la
Cordillera de Carpish.

PISO TEMPLADO
(2.000 A 3.500 M.S. N.M.)

Este es el piso que en la Colonia se identificó con el clima de Jauja, óptimo para
mejorar enfermedades pulmonares. La temperatura media es de 10 a 16°C, pero
las máximas oscilan en 29°C por la mayor exposición al Sol de algunos lugares,
y las mínimas entre 7 y 4,4°C bajo cero, de junio a agosto.

Las temperaturas medias que tipifican este clima son resultado de las variaciones
de temperatura entre día y noche producidas en el año. En el Cusco, por ejemplo,
la temperatura supera los 15ºC, pero en las noches desciende a pocos grados.
Las precipitaciones son estacionales pero varían en diferentes zonas de la
vertiente occidental, disminuyendo en el sur debido a la aridez que se prolonga en
la altitud y la amplitud de la meseta del relieve andino.
En la porción suroriental de este piso, el clima varía por la existencia del relieve de
Carabaya, que actúa como barrera climática.

Lo mismo sucede en Áncash con la Cordillera Blanca, que forma una barrera que
impide el cruce de masas de aire húmedas amazónicas. Yauyos, en Lima, con
1.200 milímetros de lluvia, es la zona con mayor precipitación en la vertiente del
Pacífico; las menores son Tarata (Tacna), donde no llega a 50 milímetros.

En la vertiente oriental, que es más húmeda, las precipitaciones son mayores, y


con excepción de Tarma (Junín) y Curahuasi (Apurímac), en todas las estaciones
las precipitaciones son abundantes, con lluvias entre 700 y 1.200 milímetros
anuales.

A partir de 3.000 m.s.n.m., donde las temperaturas medias se encuentran entre 11


y 12°C, se inicia el fenómeno de las heladas, es decir, de la presencia de masas
de aire frío y seco que se forman después de días con sol y cielo sin nubes,
debido a que al llegar la tarde el suelo comienza a enfriarse por efecto de la
radiación terrestre; en la noche la temperatura desciende, lo que ocasiona pérdida
de cultivos. Los agricultores construyen muros de piedra para desviar las heladas
a ras del suelo.

PISO TEMPLADO FRÍO

(3.500 A 4.000 M.S.N.M.)

Se localiza, tanto en la vertiente occidental como oriental, en los límites superiores


de las punas, que en los Andes Centrales y del Sur corresponden al límite superior
de cuencas de ríos que nacen en la alta montaña andina, como el Rímac, el
Pativilca, el Santa y el Marañón.

Su temperatura media está comprendida entre 7 y 10°C, mientras las máximas


oscilan entre 19 y 22,5°C.

La ciudad de Puno, por influencia del Titicaca, tiene una temperatura media de
8,4°C con máximas de 16,4°C, mínimas de -1,3°C, y una amplitud térmica de
18°C.

Juliaca, a la misma altitud pero sin la influencia del Titicaca, tiene una temperatura
media anual de 7,1°C, con una temperatura máxima absoluta de 2,5°C y una
mínima absoluta de -16,8°C. Su amplitud térmica anual, de 38,3°C, es la máxima
en este piso.
Las lluvias se concentran en verano, pero varían según la vertiente. En la vertiente
occidental son siempre superiores a 600 milímetros, pero menores a 1.000
milímetros anuales; algo similar ocurre en la cuenca del Titicaca.

En la vertiente oriental son superiores a 400 milímetros e inferiores a 1.000


milímetros anuales. Considerando el régimen de precipitaciones, el poblador
distingue una estación seca, de mayo a octubre (verano), y otra lluviosa, de
noviembre a marzo (invierno), en que se siembra.

PISO FRÍO

(4.000 R 5.000 M.S.N.M.)

El clima es frío, con alta sequedad atmosférica y variaciones térmicas. La


temperatura media anual es superior a 3°C e inferior a 6°C. Estas cifras no revelan
las diferencias abismales de temperatura a veces en un solo día. A una altitud de
4.887 metros se han observado descensos de 11°C solo cinco minutos después
de que las nubes ocultaran al Sol.

Con todo, las temperaturas diurnas son siempre positivas y la insolación es alta.
Pero en las noches las temperaturas descienden a O°C, ocasionando congelación
en pantanales y arroyos, que al amanecer se descongelan.

PISO MUY FRÍO

(5.000 R 6.746 M.S.N.M.)


Sus temperaturas pueden compararse con las que caracterizan a las zonas
polares periféricas. Se trata de un clima frío o polar en una zona tropical, aunque
los glaciares son fenómenos extra zonales, no tipificados en las zonas tropicales.
Si bien persisten el hielo y la nieve, la zona recibe insolación todo el año.

EL CLIMA AMAZÓNICO

Las características del clima de la Amazonía son propias de un clima tropical con
altas temperaturas, constante humedad atmosférica y abundantes precipitaciones
en el verano austral.

Estas características meteorológicas varían con la altitud. Existen zonas de la


Amazonía cuyas precipitaciones no superan los 500 milímetros anuales, como
Jaén (Cajamarca), mientras que en el resto de la Amazonía las precipitaciones
mínimas están sobre 1.000 milímetros.
La humedad atmosférica es siempre alta y las temperaturas son mayores en la
selva baja.

Sin embargo, la altitud de los límites superiores de la Amazonia varía de una zona
a otra. El biólogo Augusto Weberbauer señalaba que en la cuenca superior del río
Yanatili, en el valle de Lares (Cusco), "a 3.900 metros de altura, los arbustos
entran en el pajonal, con lo que comienza la vegetación de la ceja de montaña".
En el extenso espacio comprendido entre ambas altitudes se distinguen tres
regiones naturales, cada una con su clima.

CLIMA TROPICAL DE CEJA DE SELVA

(A 3.900 M.S.N.M.)

Es la zona donde se inicia el bosque tropical cubriendo vertientes o laderas de


valles estrechos y profundos. Las nubes que cubren el follaje del bosque se
condensan en hojas y ramas, dando origen a "lluvias ocultas". Con las abundantes
precipitaciones del verano se incrementa la humedad ambiental y el escurrimiento
de agua al subsuelo. La humedad es elevada.

CLIMA TROPICAL DE SELVA ALTA


(400 R 1.000 M.S.N.M.)

Se caracteriza por la variabilidad de temperatura entre día y noche. Los días son
calurosos y las noches frescas, como en Tingo María, donde el descenso de la
temperatura nocturna favorece la condensación de humedad atmosférica en forma
de rocío.

Las temperaturas medias son menores a 24,5°C, excepto en Jaén, donde las
condiciones meteorológicas son diferentes, con temperaturas de 38 C. Las
precipitaciones en Jaén son inferiores a 500 milímetros anuales, pero en la mayor
parte de la selva alta superan los 1.800 milímetros anuales.

CLIMA TROPICAL DE SELVA BAJA

(70 A 400 M.S.N.M.)

Con características propias del clima tropical: poca amplitud térmica entre día y
noche; alta humedad atmosférica todo el año; y abundantes precipitaciones en
verano.

La temperatura media anual es superior a 25°C y las máximas absolutas son


mayores a 36°C. En esta zona se ha registrado la temperatura más alta del
territorio: 42°C, en Pucallpa. Las mínimas absolutas están entre 10 y 18°C,
exceptuando Puerto Maldonado e Iberia (Madre de Dios), donde la temperatura ha
descendido a 7°C en días de friaje.

Las precipitaciones anuales son superiores a los 1.000 milímetros y pueden llegar
hasta cerca de los 8.000 milímetros al año, como se ha medido en la estación
meteorológica de Yurac, en Ucayali. Existen, sin embargo, algunas áreas con
precipitaciones mensuales inferiores a 100 milímetros, que originan periodos
«secos», en los que las precipitaciones son escasas, como Pucallpa y Juanjuí,
que reciben lluvia seis meses al año.

EL FRIAJE

Fenómeno climático que afecta a la Amazonia y también a sectores altoandinos


del sur. Se produce cuando masas de aire frías, originadas en la zona de
convergencia del Atlántico sur, penetran el continente por el Río de La Plata.
En la frontera Perú-Bolivia se dividen: una parte al Perú por la meseta del Titicaca,
avanzando por las punas. La masa de aire frío que no ingresó a los Andes
continúa al norte por la depresión longitudinal amazónica, al este del piedemonte
andino.

En las punas del sur la penetración de masas de aire frío origina nevadas y en la
selva, bruscos descensos de temperatura. Los friajes duran pocos días, lo que
tarda la masa de aire frío en pasar.

Referencia: Peñaherrera, Carlos: Geografía. Orbis Ventues, Lima, 2004

LAS REGIONES DEL PERU

LAS REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ

EVOLUCIÓN DE CRITERIOS PARA SU


CLASIFICACIÓN

Luis Sifuentes de la Cruz Hablar de regiones naturales en los tiempos actuales


representa un problema; lo ideal es denominarlas regiones geográficas. Esto
porque en nuestro medio ya no existen las llamadas regiones naturales. A nivel
mundial la única región que podría encajar bajo esa denominación es la Antártida,
donde aún no existe presencia humana en forma plena y sobre todo modificadora
del paisaje.

El medio geográfico tan variado que posee nuestro país ha motivado que a través
del tiempo se realicen diversos ensayos y estudios de clasificación regional, con
diversos criterios y puntos de vista no siempre concordantes. Señalaremos a
continuación algunas de esas clasificaciones.

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL
Considerada por algunos como una clasificación de criterio simplista , proviene de
versión de algunos conquistadores españoles, que en sus crónicas y relaciones
insertaron datos y descripciones geográficas, siendo quizá la visión más relevante
la que nos dejó Pedro de Cieza de León, en su valiosísima Crónica del Perú
(1553), estableciendo para nuestro territorio tres zonas bien definidas: la costa, la
sierra o las serranías y la selva. El término sierra es quizá el de más importancia
en su relato pues se refiere a la característica de un relieve accidentado por la
presencia abundante de montañas (forma de sierra o serrucho al observar el
horizonte).

LOS PISOS ALTITUDINALES U OCHO REGIONES


NATURALES

En 1941, el doctor Javier Pulgar Vidal planteó la tesis de las ocho regiones
naturales, enfoque o criterio que tomó como base o fundamento la existencia de
pisos altitudinales o pisos ecológicos, en función al clima, flora y fauna. Cada uno
de los pisos altitudinales ha sido denominado utilizando términos de la sabiduría y
cultura del antiguo hombre andino, y encontramos un antecedente al respecto en
una obra de José de la Riva Agüero y Osma publicada en 1918, en la que
aparecen citadas, entre otras, zonas como la Yunga, Queshua, Jalca, Janca, Puna
y Cordillera. Pulgar Vidal retomó esos estudios para plasmarlos en su tesis,
estableciendo ocho pisos ecológicos: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna o Jalca,
Janca, Rupa Rupa o Omagua. Estos términos siguen siendo muy útiles para el
conocimiento de nuestra realidad geohistórica; el problema surge en el
desconocimiento de su significado y contexto. Y las ocho
regiones naturales están comprendidas en la gran división regional (Costa: Chala.
Sierra: Yunga, Quechua, Suni, Puna y Jalca. Selva: Rupa-Rupa y Omagua).
Es posible analizar el aporte contextual de las ocho regiones naturales
en leyendas provenientes del runa simi, aymara y el cauqui o proto-aymara.

REGIÓN CHALA

En runa simi (quechua), significa plantas de maíz que crecen muy juntas. En
aymara, amontonamiento; y en cauqui tierra seca, arenosa y poco poblada.
Estos significados nos dan a entender que se trata de la zona litoral aledaña al
océano. Se eleva hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.
REGIÓN YUNGA O YUNCA

En runa simi equivale a valle cálido; en aymara a mujer estéril. Ambas


connotaciones están referidas a una región cálida y de aspecto rocoso, con
escasa vegetación por falta de riego. Se extiende entre los 500 y 2,500
m.s.n.m.

REGIÓN QUECHUA

Este término servía desde tiempos prehispánicos para denominar a las tierras
de clima templado. Es la región que se ubica desde los 2,500 hasta los 3,500
m.s.n.m. Diversos grupos indígenas, al ser inquiridos por los españoles
respecto de su procedencia, señalaban que eran oriundos de la quechua,
refiriéndose a zonas distantes entre sí, como Tarma, Cajamarca o el Cuzco.
Empleaban el criterio de piso ecológico para designar a diversas tierras de
clima templado, originándose entonces la confusión de los españoles que lejos
estuvieron de comprenderla mentalidad del hombre andino. Y mal llamaron así
quechua al indio, a su lengua y al pueblo campesino en general, confusión
asentada en crónicas y otros documentos de la época, acuñándose, por citar
un caso, la denominación los indios quechuas.

REGIÓN SUNI

En runa simi significa lugar de altura, relacionado con el frío. Este nombre
corresponde a la composición lingüística de los nombres de muchos pueblos,
ciudades y provincias pertenecientes a ese piso altitudinal y a ese clima; por
ejemplo, Sunin (Junín), Sunicancha (Huarochirí), Sunimarca (Puno) y Sunivilca
(Canta). Abarca desde los 3,500 hasta los 4,000 msnm.

REGIÓN PUNA (O JALCA)

El término puna se utiliza en casi en toda América del Sur, pero sin tener una
significación clara y uniforme. En Chile apunarse es el equivalente del soroche.
Se refiere a la región que va desde los 4,100 hasta los 4,800 msnm.
REGIÓN JANCA (O CORDILLERA)

En runa sumi significa maíz tostado y reventado, es decir, maíz blanco. En


Aymara existen las palabras jonco y onco que significa blanco. En Cauqui
significaba blanco. Corresponde a tierras muy frías de las cumbres
cordilleranas, en las que puede observarse la blancura de la nieve. Se extiende
desde los 4,800 hasta los 6,768 m.s.n.m.

REGIÓN RUPA RUPA (SELVA ALTA)

En runa simi significa ardiente o lo que esta caliente; ruphay significa sol.
Designa regiones calurosas y tropicales, y se extiende entre los 400 y los 1,000
metros sobre el nivel del mar, hacia la parte oriental de nuestro territorio.

REGIÓN OMAGUA (SELVA BAJA)

El término Omagua no está bien esclarecido, pero tiene relación con la etnia de
los Omaguas que habita en la zona. Se ubica de los 80 a los 400 metros sobre
el nivel del mar.

El uso adecuado de estos conceptos y terminología de procedencia andina es


positivo dentro de un amplio contexto científico; pero no tanto en el
específicamente geográfico, pues para designar regiones no se condice con la
terminología utilizada por convención o concenso a nivel internacional.

OTROS DIVERSOS CRITERIOS

Existe una gran variedad de planteamientos relativos al análisis geográfico del


Perú, presentando los especialistas diversos puntos de vista. En función al criterio
climático, W. Koeppen menciona la presencia de las siguientes zonas climáticas:
bosque tropical, sabana, cálido de estepa, frío de estepa, cálido de desierto, frío
de desierto, cálido de desierto con alta humedad, frío de desierto con alta
humedad y bosque de lluvias. Según el criterio hidrológico, se reconoce la
existencia de un mar frío, un mar tropical y aguas continentales. El criterio que
toma en consideración los diversos tipos de suelo, y que aparece citado en el
estudio del ingeniero Zamora Jimeno, determina la existencia de siete regiones
edáficas: yermosólica, lítica, paramo sólica, kastanosólica, litocambisólica,
agrisólica y ferrosólica.

La clasicación de Weberbauer está en referencia a la flora y establece la


existencia de veinticinco formaciones vegetales y tres florísticas. En tanto que
Hueck, con el mismo criterio, halla veintisiete formaciones vegetales. Otra
clasificación se hace de acuerdo a la fauna. Cabrera y Willink reconocen así dos
regiones, cuatro dominios y siete provincias. Estos mismos autores, compartiendo
los criterios referenciales a la flora y fauna, establecen dos regiones, la neo
tropical y la oceánica; cuatro dominios, amazónico-chaqueño, andinopatagónico,
oceánico-tropical y oceánico peruano-chileno, además de ocho provincias.
Un sector de especialistas prefiere hablar de biorregiones. Ceballos diferencia
regiones, subregiones, provincias, subprovincias, distritos, subdistritos, áreas,
subáreas y tres zonas.

Udvardi, por su parte, reconoce ocho provincias biorregionales. Elcriterio de pisos


ecológicos, como queda dicho, tiene por principal vocero a JavierPulgar Vidal,
quien cita las ocho regiones naturales.

Piso ecológico es el área geográfica con características y patrones específicos de


un ecosistema diferenciado por el piso altitudinal que ocupa. Otra clasificación
pertenece a Holdridge J. Tosi, quien encuentra en nuestro territorio ochentaicuatro
zonas de vida y diecisiete de carácter transicional, distribuidas en tres franjas
latitudinales. Una zona de vida es el espacio vital que ofrece

a una especie las condiciones que requiere para desarrollarse. El INRENA (ex
ONERN) elaboró en 1960 el Mapa Ecológico del Perú. Las zonas de vida se
distribuyen latitudinalmente: la región latitudinal tropical, desde la línea ecuatorial
hasta el paralelo 12 de L.S., con 892,665 kilómetros cuadrados (69.5%); la región
latitudinal subtropical, entre los paralelos 12 y 17 de L.S., con 361,210 kilómetros
cuadrados (28%) y la región latitudinal templada cálida, desde el paralelo 17 hasta
la frontera peruano-chilena, con 31,340 kilómetros cuadrados (2.5%).
Presentamos a continuación una clasificación de zonas de vida que consideramos
válida, especialmente en la tarea educativa:

A. DEL DESIERTO

a) Desierto Desecado (dd)

l. Desierto Desecado Premontano Tropical


2. Desierto Desecado Subtropical
3. Desierto Desecado Montano
4. Desierto Desecado Templado

b) Desierto Superárido (dp)

5. Desierto Superárido Tropical


6. Desierto Superárido Premontano
7. Desierto Superárido Subtropical
8. Desierto Superárido Montano
9. Desierto Superárido Templado Cálido

c) Desierto Perárido (dp)

10. Desierto Perárido Premontano Tropical


11. Desierto Perárido Subtropical
12. Desierto Perárido Montano Bajo Tropical
13. Desierto Perárido Montano Subtropical
14. Desierto Perárido Templado Cálido
15. Desierto Montano Subtropical
16. Desierto Perárido Montano

d) Desierto Árido (da)

17. Desierto Árido Montano Tropical


18. Desierto Árido Montano Subtropical
19. Desierto Árido Montano Templado Cálido

e) Desierto Semiárido (dse)

20. Desierto Semiárido Subalpino Subtropical


21. Desierto Semiárido Templado Cálido

B. DEL MATORRAL

a) Matorral Desértico (md)

22. Matorral Desértico Tropical


23 .Matorral Desértico Premontano
24. Matorral Desértico Subtropical
25. Matorral Desértico Montano Bajo Tropical
26. Matorral Desértico Montano bajo Subtropical
27. Matorral Desértico Templado Cálido
28. Matorral Desértico Montano Tropical
29. Matorral Desértico Montano Subtropical
30. Matorral Desértico Montano Templado Cálido
31. Matorral Desértico Subalpino Tropical
32. Matorral Desértico Subalpino Subtropical
33. Matorral Desértico Subalpino Templado

C. DEL MONTE

a) Monte Espinoso (me)

34. Monte Espinoso Tropical


35. Monte Espinoso Premontano Tropical
36. Monte Espinoso Subtropical

D. DE LA ESTEPA

a) Estepa Espinosa (ee)

37. Estepa Espinosa Montano Bajo Tropical


38. Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical

b) Estepa (e)

39. Estepa Montano Tropical


40. Estepa Montano Subtropical

E. DE LOS BOSQUES

a) Bosque Muy Seco (bms)

41. Bosque Seco Tropical

b) Bosque Seco (bs)

42. Bosque Seco Tropical


43. Bosque Seco Premontano Tropical
44. Bosque Seco Subtropical
45. Bosque Seco Montano Bajo
46. Bosque Seco Montano Bajo Subtropical

c) Bosque Húmedo (bh)

47. Bosque Húmedo Tropical


48. Bosque Húmedo Premontano Tropical
49. Bosque Húmedo Subtropical
50. Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical
51. Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical
52. Bosque Húmedo Montano tropical
53. Bosque Húmedo Montano Subtropical

d) Bosque Muy Húmedo (bmh)

54. Bosque Muy Húmedo Tropical


55. Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical
56. Bosque Muy Húmedo Subtropical
57. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical
58. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical
59. Bosque Muy Húmedo Montano Tropical
60. Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical

e) Bosque Pluvial (bp)

61. Bosque Pluvial Premontano Tropical


62. Bosque Pluvial Subtropical
63. Bosque Pluvial Montano Tropical
64. Bosque Pluvial Montano Bajo Tropical
65. Bosque Pluvial Montano Tropical
66. Bosque Pluvial Montano Subtropical
67. Bosque Pluvial Semisaturado Subtropical
68. Bosque Pluvial Semisaturado Bajo Subtropical
69. Bosque Pluvial Semisaturado Subtropical

F. DEL PARAMO

a) Páramo Húmedo (ph)


70. Páramo Húmedo Subalpino Tropical
71. Páramo Húmedo Subalpino Subtropical

b) Páramo Pluvial (pp)

72.Páramo Pluvial Subalpino Tropical


73.Páramo Pluvial Subalpino Subtropical

c) Páramo Muy Húmedo (pmh)

74. Páramo Muy Húmedo Subalpino Tropical


75. Páramo Muy Húmedo Subtropical

d) Páramo Pluvial Semisaturado (pps)

76. Páramo Pluvial Semisaturado subalpino Subtropical.

G. DE LA TUNDRA

a) Tundra Húmeda (th)

77. Tundra Húmeda Alpino Subtropical


78. Tundra Húmeda Alpino Templado Cálido

b) Tundra Muy Húmeda (tmh)

79. Tundra Muy Húmeda Alpino Subtropical

c) Tundra Pluvial (tp)


80. Tundra Pluvial Alpino Tropical
81. Tundra Pluvial Alpino Subtropical

H. DEL PISO NIVAL

82.Nival Tropical
83.Nival Subtropical
84.Nival Templado Cálido
ZONAS DE CARÁCTER TRANSICIONAL: BOSQUES

1. Seco (t) a Húmedo (pt)


2. Seco (t) a Húmedo (st)
3. Húmedo (t) a (pt)
4. Húmedo (t) a muy Húmedo (pt)
5. Húmedo (t) a muy Húmedo (s)
6. Húmedo (t) a muy Húmedo (t)
7. Muy Húmedo (t) A Pluvial (pt)
8. Matorral Desértico de (pt) a (t)
9. Monte Espinoso de (pt) a (t)
10. Seco de (pt) a (t)
11. Húmedo de (pt) a (t)
12. Muy Húmedo de (pt) a Húmedo (t)
13. Muy Húmedo de (pt) a Pluvial (t)
14. Pluvial (pt) a muy Húmedo (t)
15. Seco (s) a Húmedo (s)
16. Húmedo de (s) a (t)
17. Muy Húmedo (s) a Pluvial

LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ

El doctor Antonio Brack Egg ha desarrollado la teoría de las once ecorregiones,


que a nuestro juicio viene a representar el análisis más completo y de mayor
rigurosidad científica respecto a la clasificación de las regiones geográficas del
Perú. Una ecorregión, explica, es un área geográfica que se caracteriza por tener
el mismo clima, similares caracteres en cuanto a suelos, condiciones
hidrográficas, la misma flora y fauna, es decir, una región donde los factores
medio ambientales o ecológicos son los mismos y están en estrecha
interdependencia. El concepto de ecorregión se superpone a los de bioma -que en
biogeografía es el conjunto de comunidades vegetales y animales en equilibrio con
el clima a escala zonal-, piso ecológico, zona de vida, biorregión, provincia biótica,
regiones florísticas y faunísticas, pues todos estos aspectos forman parte y se
integran en la ecorregión, ofreciendo cada uno, si se toma de manera aislada, sólo
un enfoque parcial.

La teoría de las once ecorregiones brinda aportes de importancia científica y,


sobretodo, una nueva y certera visión de nuestra realidad geosistémica. Entre
esos aportes podemos destacar los siguientes:
1) La visión ecorregional hace factible la planificación para el desarrollo y la
conservación de las áreas geográficas, sobre todo las de riesgo.

2) La ecorregión nos brinda el criterio de contexto, en cuanto se estudian los


fenómenos en interrelación con su unidad mayor o menor, visualizándose la
relación causa-efecto, como en el caso de la ecorregión del desierto del Pacífico -
donde la costa desértica peruana es parte integrante de una ecorregión que
abarca casi toda la costa sudamericana-, brindándonos mucho mayor amplitud
para el análisis geográfico.

3) El análisis ecorregional nos introduce al uso de términos de convención


internacional, tales como estepa, páramo y bosque, entre otros, lo cual permite
utilizar el lenguaje que es común al mundo científico. Presentamos a renglón
seguido una breve descripción de cada una de las once ecorregiones del Perú.

ECORREGION DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA

Es el área o región influenciada por la corriente peruana o corriente de Humboldt,


que se extiende desde la costa central de Chile hasta el norte del Perú (Piura-
Tumbes). Muestra principalmente lo siguiente: a) Fauna: Mamíferos como
ballenas, lobos, delfines y cachalotes; amplia variedad de peces, entre ellos
anchoveta, corvina, lenguado, pejerrey, bonito y jurel; crustáceos y moluscos; y
aves como pingüinos, pelícanos, gaviotas, guanayes, piqueros, zarcillos,
marisqueros, etc. b) Flora: Placton, esencialmente fitoplacton microscópico. c)
Temperatura de las aguas: 13 a 14 grados C de promedio en invierno y 15 a 17
grados C de promedio en verano.

ECORREGION DEL MAR TROPICAL

Es la porción de aguas cálidas que se encuentran desde el norte de los 15 grados


L.S. (costas de Piura y Tumbes), hasta la Baja California (costa de los Estados
Unidos). Tiene como rasgos característicos los que siguen:
a) Fauna: aves como gaviotas, albatros, fragatas; reptiles como serpientes
marinas, tortugas marinas y cocodrilos en los manglares; peces diversos como
tiburones, martillos, atunes, merlines: moluscos y crustáceos.
b) Flora: algas y mangles, principalmente.

c) Temperatura de las aguas: en invierno 19 grados C; en verano 22 grados C.

ECORREGION DEL DESIERTO DEL PACIFICO

Abarca la denominada costa peruana, desde los 5 grados L.S., limitando con el
bosque seco ecuatorial y se prolonga hasta los 27 grados L.S., en el norte de
Chile. Se inicia a nivel del mar y llega hasta una altitud de 1,000 metros. Equivale
a la región Chala en la clasificación de Pulgar Vidal y posee las mismas
características, entre ellas:

a) Fauna de pocas especies de mamíferos, aves, reptiles, etc.


b) Flora también escasa, sólo en el área cercana a los ríos y algunas lomas.
c) Clima cálido, húmedo, neblinoso.
d) Temperatura de 18 a 19 grados C en promedio.

ECORREGION DEL BOSQUE ECUATORIAL

Es una franja que tiene entre 100 y 150 kilómetros de ancho. Abarca desde el
golfo de Guayaquil (Ecuador) e incluye Tumbes, parte de Piura, Lambayeque y La
Libertad, penetrando al valle del río Marañón, Chamaya y Chinchipe, hasta los
nueve grados de L.S., llegando hasta los 2,800 metros sobre el nivel del mar.
Entre sus rasgos característicos citemos los siguientes:

a) Fauna: ardillas, osos hormigueros, zorros, sajinos y cincuentaisiete especies de


aves.
b) Flora: manglares, algarrobos, etc.
c) Clima: cálido y seco.
d) Temperatura promedio: de 23 a 24 grados C.

ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO

Corresponde a una pequeña zona de la costa del Perú (parte de Tumbes, en el


límite con el Ecuador) y se extiende hasta la América Central (Costa Rica,
Panamá). Son sus características representativas:
a) Clima: tropical y lluvioso.
b) Flora: vegetación de bosques tropicales y presencia de caucho.
c) Fauna: de origen amazónico, con monos, roedores y aves en gran variedad.

ECORREGION DE LA SERRANÍA ESTEPARIA

Abarca las vertientes occidentales de los Andes, desde La Libertad hasta el norte
de Chile. Su altitud promedio es de 1,000 metros sobre el nivel del mar. Equivale a
la Yunga marítima, Quechua y parte de la Suni en la tesis de las ocho regiones
naturales.
Presenta los siguientes rasgos:

Fauna: diversa, de origen andino, roedores, osos de anteojos, aves y reptiles.

a) Flora: cactus, pajonales y arbustos en los pisos inferiores; gramíneas en los


pisos más altos.
b) Clima: sol permanente, con lluvias torrenciales en verano; a mayor altura se
incrementan el frío y las lluvias.

ECORREGION DE LA PUNA

Comprende las alturas que van desde los 3,800 hasta los 6,768 metros sobre el
nivel del mar. Se extiende a través del Perú, Bolivia, Chile y Argentina, llegando
hasta el extremo sur del continente. Allí pueden apreciarse los picos nevados,
siendo el Huascarán el más alto de nuestro territorio. En la clasificación de Pulgar
Vidal equivale a parte de la Suni y toda la Puna y Janca. Sus características
principales:

a) Clima: muy frío y con abundantes precipitaciones, observándose nieve por


encima de los 5,000 metros.
b) Fauna: camélidos, roedores, reptiles, anfibios, saurios, peces de río, etc.
c) Flora: helechos, líquenes, puyas Raimondi, quinuales y gramíneas.

ECORREGION DEL PÁRAMO

Proviene de Venezuela e ingresa al Perú por Colombia y Ecuador, abarcando


algunas zonasde Piura y Cajamarca, en la cuenca de los ríos Chinchipe,
Huancabamba y Quirós. En la clasificación de Pulgar Vidal tiene de las regiones
naturales denominadas Yunga Marítima y Quechua.
Tiene entre sus rasgos más importantes los que siguen:

a) Clima: frío, húmedo y nublado, con abundantes precipitaciones.


b) Fauna: diversa, de origen amazónico, marsupiales, roedores, aves y anfibios.
c) Flora: vegetación de páramo, pequeños arbolitos, arbustos, cañas y gramínea.

ECORREGION DE LA SELVA ALTA O DE LAS YUNGAS

Se ubica en la zona oriental de los Andes, desde Venezuela hasta el norte de


Argentina, penetrando en el norte peruano por el valle del río Marañón para
extenderse a lo largo de los denominados piedemonte, como los valles del
Huallaga, Huambo, Perené, Tambo, Urubamba, etc. Su altitud va desde los 600
hasta los 3,800 metros sobre el nivel del mar. Equivale a las regiones naturales
que Pulgar Vidal llama Yunga fluvial y Rupa Rupa. Podemos mencionar como sus
características principales:

a) Clima: caluroso y con abundantes precipitaciones.


b) Fauna: primates, roedores, felinos, aves, reptiles (serpientes, lagartos, etc.),
anfibios, peces de río, insectos (en amplia variedad).
c) Flora: muy rica, propia de los bosques, con abundancia de palmeras, helechos y
árboles frutales.

ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL

Se ubica por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar en el Perú,
abarcando también parte de Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana, es
decir, casi toda la Amazonía. Equivale a la región Omagua en la teoría de las ocho
regiones naturales, mostrando como sus rasgos más representativos los
siguientes:

a) Clima: muy caluroso, con grandes precipitaciones y humedad.


b) Fauna: rica y muy variada; mamíferos, reptiles, aves, peces e insectos (en
millares de especies).
c) Flora: vegetación abundante propia de la selva tropical, con bosques,
matorrales, pajonales, etc.
ECORREGION CHAQUEÑA O SABANA DE PALMERAS

Se ubica en el sureste peruano, abarcando las pampas del río Heath, en la


frontera con Bolivia, continuando por ese país, parte de Paraguay y Argentina, es
una amplia zona geográfica denominada El Chaco. Como sus rasgos principales
pueden mencionarse:

a) Clima: temperatura promedio de veinte a veintitrés grados C., presentando


abundantes lluvias durante el verano.
b) Fauna: variada, con mamíferos, roedores, reptiles y aves originarias del Chaco.
c) Flora: matorrales, gramíneas y aguajales.

EL MAR DE GRAU

El Mar Peruano o Mar de Grau, forma parte del Océano Pacífico y se encuentra
situado en la parte occidental del Perú, bañando las costas del Perú. Abarca un
territorio que comprende desde las fronteras con el mar de Ecuador en el paralelo
de Boca de Capones, en Tumbes, hasta la altura de la línea de la Concordia en
Tacna, en el paralelo del Hito N° 1.

El mar tiene una amplitud de 200 millas marinas, y es de la misma forma que el
litoral peruano. Es considerado como una cuarta Región geográfica con un área
total de 617,500 Km2 aproximadamente y en cuya zona el Perú también ejerce su
soberanía.

CARACTERÍSTICAS DEL MAR PERUANO

Estas características han sido consideradas teniendo en cuenta dos sectores:


sector norte y el sector central y meridional.

Sector Norte

La zona norte se localiza entre la frontera con el Ecuador y la Península de


Illescas, departamento de Piura. Sus aguas se caracterizan por ser cálido, ya que
se encuentran en una zona de baja latitud, muy cerca de la línea ecuatorial (0°
1'48") y por estar bajo la influencia de la Corriente "El Niño", también de aguas
cálidas. Entre las principales características que presentan las aguas del sector
norte tenemos:
 Color. Las aguas del Mar Peruano en este sector son de color azul, debido
a que se encuentran en una zona tropical, fuera de la influencia de la
Corriente Peruana, o de Humboldt.
 Salinidad. El porcentaje de salinidad es mayor a (35 por mil) que en las
zonas Central y Sur. La causa de este mayor porcentaje de sales minerales
es la elevada temperatura que impera en las áreas de baja latitud.

 Sector central y meridional.

Este sector comprende desde la Península de Illescas hasta la frontera con Chile.

Las aguas de esta región se caracterizan por:

 Temperatura. El Mar peruano en estas zonas debería ser de 25 ó 26° C,


pero debido al fenómeno del afloramiento de temperatura media es inferior:
entre 17° a 19° C. El fenómeno de afloramiento, es el ascenso de las aguas
frías más profundas a la superficie, debido a que las aguas superficiales
más densas y pesadas, por el mayor porcentaje de sales minerales,
presiona hacia abajo con el consiguiente afloramiento de las aguas que se
encuentran en las profundidades, iniciándose de esta manera, un ciclo
ondulatorio. Este ciclo ondulatorio, choca contra el borde continental debido
al movimiento de rotación de la Tierra, completando el circuito de ascenso y
descenso. Los vientos Alisios, que soplan en su superficie convierten las
crestas de estas masas de aguas frías, en corrientes marinas o gigantescos
"ríos marinos".
 Color. El Mar peruano varía en su tonalidad, de un verde claro en el litoral,
al verde oscuro dentro de las 200 millas marinas. Más allá de este límite
tienen color azul marino. El color verdoso de las aguas tiene su origen en la
abundancia del plancton (fitoplancton y zooplancton), que abunda en las
aguas frías. El zooplancton es un alga microscópica, y de color verde
porque tiene clorofila, esta coloración verdosa se altera con frecuencia
adoptando diferentes tonalidades en las que podemos observar rojizas,
amarillentas y plomizas, debido al aguaje, que se forma por la muerte del
plancton.
 Salinidad. La salinidad de las aguas marinas expresan la cantidad de sales
minerales que contienen. En el caso del Perú varía entre 34 y 35 por mil, lo
que significa que en un litro de agua de nuestro mar hay 34 ó 35 gr. , de
sales minerales. Este porcentaje de salinidad es mayor en el sector norte y
menor en el sector sur. En la zona situada entre Piura e Ica la salinidad es
de 34,90 por mil; frente a Arequipa y Tacna que es de 34,50 por mil. De
esto podemos concluir que la salinidad disminuye con la altitud.
INFLUENCIA DEL MAR PERUANO EN LA COSTA PERUANA

El mar peruano es uno de los factores climáticos más importantes de la Costa.


Climáticamente se afirma que la Costa peruana, con su dominante aridez, la
ausencia de precipitaciones, su cielo encapotado permanentemente por densas
nubes, presencia de neblinas y brumas que dificultan la visibilidad en los meses
invernales y una temperatura moderada a lo largo de la mayor parte del año, es un
producto del Mar Peruano. El origen de todas estas manifestaciones climáticas
está en la frialdad de las aguas del Mar Peruano.

La influencia del Mar Peruano se manifiesta de la siguiente manera:

 Disminuye la Temperatura ambiental de la Costa.

La temperatura ambiental de la Costa Peruana debió ser de 25 ó 26° C, debido


a que el Perú es un país intertropical o de baja latitud, (se encuentra muy cerca
a la línea ecuatorial). Sin embargo, la temperatura media anual de la Costa es
de sólo 18.2°C. El origen de esta baja temperatura está en la influencia del Mar
peruano ya que sus aguas frías, enfrían el aire que está encima, en contacto
con la superficie, bajando su temperatura y haciendo de la Costa, un ambiente
templado.

 Produce el fenómeno de inversión térmica

El aire que se encuentra en las capas inferiores tiene una temperatura menor a
la que tienen las capas situadas por encima de los 800 m., de altitud. La
temperatura atmosférica al nivel del mar es de 18.2°C., la cual va
disminuyendo con la altitud. A 850 m., de altura la temperatura es de 13°C. La
temperatura se eleva repentinamente a partir de los 850 m., alcanzando los 24°
C., a sólo 1,000 metros. A esta anomalía térmica, en la cual la disminución de
la temperatura con la altitud se interrumpe, se le conoce con el nombre de
inversión Térmica.

 Influye en la formación de las nubes estratos

Las densas capas de nubes estratos, de aspecto oscuro, deben su formación a


la condensación del vapor de agua que existe en el ambiente. El origen de este
fenómeno está en la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur, cuya masa de
aire frío avanza en forma de un gran remolino hacia la Costa, condensando el
vapor de agua del aire en gotas que forman las nubes estratos. La formación
de nubes estratos se incrementa debido al enfriamiento del aire producido por
la influencia del mar.

 Forma las neblinas y brumas del paisaje costeño.

En invierno, durante los meses de Junio, Julio y Agosto, se observa la


presencia de neblinas en el paisaje costeño y brumas en la superficie del mar,
que no son más que meteoros acuosos que impiden la visibilidad.

 Determina la ausencia de lluvias en la Costa Central y Meridional.

A lo largo de la Costa peruana se puede apreciar la ausencia de lluvias,


excepto por las escasas precipitaciones que caen sobre las lomas y en la zona
norte del Perú entre Piura y Tumbes. Estas finísimas precipitaciones o garúas
constituyen neblinas que en el sur del Perú reciben el nombre de
"Camanchaca". En la Costa no llueve debido a la estabilidad del aire costeño.
Todo el vapor de agua está estabilizado por debajo del "techo de nubes". El
aire es estable, lo que significa que no tiene la energía suficiente para
ascender. Si el aire fuera inestable, ascendería, arrastrando consigo bastante
humedad, la misma que se condensaría al encontrar zonas cada vez más frías.
Como el aire costeño es estable, no es posible la presencia de lluvias.

 Influye en la naturaleza desértica de la Costa.

La ausencia de lluvias ha hecho que la Costa sea en toda su amplitud un


desierto de rocas en las prolongaciones de las estribaciones andinas que
llegan al mar. La Costa es una estrecha faja desértica interrumpida sólo por los
pequeños ríos que descienden de los Andes y que forman 52 valles de
extensión muy pequeña, únicas áreas en donde puede apreciarse la vida.

 Determina la formación de las lomas.

En el relieve ligeramente elevado del paisaje árido de la Costa, aparecen las


lomas como enjambres de vida. Este fenómeno peculiar de la Costa árida, ésta
conformado por una asociación de plantas herbáceas y arbustivas que se
desarrollan durante los meses de invierno, cubriendo con un denso tapiz
vegetal a las colinas cercanas al mar.

FUNDAMENTOS DE LA TESIS DE LAS 200 MILLAS


Por decreto supremo N° 781 del 1° de Agosto de 1947, se amplió a 200 millas
nuestro mar territorial. Este decreto fue firmado por el Presidente Constitucional de
la República el Dr. Luis Bustamante y Ribero. Este acontecimiento significaba para
el Perú proclamar su soberanía sobre una parte del Océano Pacífico abarcando
un área de 617,500 Km cuadrados aproximadamente. El mar territorial pasaba a
ser parte de nuestra patria conformando una cuarta región geográfica y sus
recursos naturales pasaban a ser para beneficio de la población peruana. En dicho
decreto se establecía que "la soberanía y jurisdicción nacionales, comprendían a
la plataforma submarina o zócalo continental e insular y sobre el mar adyacente, a
las costas del territorio nacional cualquiera que sea su profundidad, para proteger,
conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales". Esta decisión del Perú no
alteraba en lo absoluto la libre navegación de las naves de otras naciones.

De este modo para el Perú, la tesis de las 200 millas del Mar Territorial reposa en
los siguientes argumentos.

 Fundamentos Geográficos. El Mar Peruano o Mar de Grau por sus


especiales características (frialdad de sus aguas, debido al fenómeno de
afloramiento; presencia del fitoplancton, atmósfera estable y temperatura
atmosférica baja por debajo de los 700 m de altitud), forma parte del
territorio peruano y estas características tienen su origen en la interacción
de los fenómenos que se dan en nuestro territorio. De lo que se sostiene
que el Mar peruano es parte de nuestro territorio, conformando una cuarta
región geográfica y esta bajo la influencia de la Corriente Peruana de
Humboldt

 Fundamento Geológico. Gran parte del zócalo continental conformaba la


costa peruana primitiva, hundida en diferentes épocas geológicas. Las islas
lejanas como San Gallán y Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, son los
restos de la primitiva Cordillera de la Costa, hundida a fines de la Era
Secundaria. Las islas cercanas a la costa como San Lorenzo y el frontón,
son porciones de los contrafuertes andinos que se hundieron a comienzos
de la Era Cuaternaria. En consecuencia, el zócalo continental que yace en
el fondo de nuestro mar formaba parte de lo que hoy es el Perú. Su
topografía no es sino una prolongación de las formas topográficas de la
costa, con estribaciones andinas y valles.
 Fundamento Biológico. El Mar Peruano se ha convertido en un medio
ecológico de excepcionales bondades para el desarrollo del fitoplancton
que al flotar en las aguas frías, se torna en fuente de vida para el
zooplancton y, conjuntamente con éste, hace del mar una especie de "sopa
marina". A la frialdad de sus aguas se le agrega la frialdad de su atmósfera,
la aridez de la Costa, la ausencia de lluvias y la descarga estacional de
nuestros torrentosos ríos que llevan desde los Andes las sales minerales
que enriquecen al mar par favorecer el desarrollo biológico.

 Fundamento Económico. La proliferación del fitoplancton, del zooplancton


de los cardúmenes y peces en general, han convertido al Mar Peruano en
uno de los más ricos de la Tierra. La protección, conservación y utilización
de estos recursos ictiológicos así como de los minerales del zócalo
continental, como el petróleo, corresponden sólo al Perú. Todos estos
recursos pertenecen al Estado y corresponde a él protegerlos, conservarlos
y promover su aprovechamiento racional, para superar los bajos niveles
alimenticios de su población y atender a las exigencias de su desarrollo
económico y social como lo han hecho las grandes potencias. Es una
riqueza con la que la naturaleza ha compensado la aridez de la costa, a la
ausencia de lluvias y a la falta de vida natural, animal o vegetal.

 Fundamento Político- Jurídico. La expedición del Decreto Supremo por la


cual se estableció la soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas, es una
manifestación del derecho de autodeterminación que compete al estado
para organizarse y legislar de acuerdo a sus intereses. El Perú como
Estado soberano, por voluntad propia, sin coerción ni presión y en uso de
su derecho, proclamó su soberanía sobre el mar adyacente a su territorio
hasta una distancia de 200 millas, en el afán de proteger, conservar y
utilizar sus recursos marinos, así como los recursos del suelo y subsuelo
del zócalo continental en beneficio de la población.

En suma, al Perú le asiste todo el derecho para defender su soberanía sobre las
200 millas del Mar territorial, por ser la despensa más nutrida del Perú; por ser
fuente de recursos ictiológicos ricos en proteínas que, debidamente utilizados,
servirán para proscribir de nuestro territorio el aspecto del hambre y la
desnutrición, de la misma manera porque en el subsuelo del zócalo continental se
guardan inmensos recursos petrolíferos que están siendo explotados para
promover nuestro desarrollo económico y social. El Mar territorial es también
nuestra patria y hay que defenderla cual si fuera porción de nuestro territorio.

LAS CORRIENTES MARINAS DEL MAR PERUANO

Debido a la existencia de dos corrientes marinas, con distintas características,


nuestro litoral, se encuentra dividido en dos regiones importantes: La primera,
conocida con el nombre de Corriente Peruana o de Humboldt, que tiene gran
influencia sobre la Zona Central y Meridional de la costa peruana desde la
Península de Illescas hasta el hito N° 1, línea de la concordia en Tacna. La otra,
conocida con el nombre de Corriente del Niño, que tiene gran influencia sobre la
Zona Norte o Septentrional, abarcando un territorio que se extiende desde el
Paralelo de Boca Capones en Tumbes, hasta la Península de Illescas en Piura.

LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT

La Corriente Peruana o Corriente de Humboldt, lleva este nombre en honor al


sabio alemán que fue su descubridor. Esta corriente forma parte de un gran
movimiento circulatorio de aguas que puede apreciarse en torno a la Cuenca del
Pacifico Sur. Adopta la forma de un gigantesco remolino, debido a la presencia del
Anticiclón del Pacifico Sur, el cual impulsa las aguas superficiales del océano,
desplazándose en torno a la gran cuenca, a manera de un gigantesco río. Se
suman a esta gran fuerza inicial, en el caso del Perú, los vientos Alisios, que al
soplar desde el sudeste, desarrollan una fuerza impulsora tangencial sobre las
aguas del Mar Peruano.

La Corriente Peruana adopta este nombre desde la Costa Central de Chile hasta
el norte del Perú, en la Península de Illescas en la Región Grau, donde vira hacia
el oeste, corriendo paralela a la línea ecuatorial con el nombre de Corriente
Ecuatorial del Sur, hasta las costas orientales de Australia, en donde toma el
nombre de Corriente Australiana Oriental; después, Corriente Gran Austral,
prosiguiendo por la parte meridional del Pacífico Sur, retornando luego hacia las
costas de Chile y continuando de esta manera, con el gran movimiento circulatorio
del Pacífico sur.

La Corriente Peruana o Corriente de Humboldt tiene su origen en:

 El Anticiclón del Pacífico Sur, que es una masa de aire frío y seco que se
desplaza a manera de un gigantesco remolino aéreo impulsando a las
aguas superficiales del mar, formando un gigantesco río que recorre la
cuenca del Pacífico Sur. En el hemisferio sur, giran en sentido contrario a
las manecillas o agujas del reloj.
 El movimiento de rotación de la Tierra, que hace que las aguas de las
zonas ecuatoriales se desplacen de este a oeste, es decir, en sentido
contrario a dicho movimiento.
 Los vientos Alisios, que al desplazarse desde el sudeste contribuyen a la
impulsión de las aguas del Mar Peruano.

Las Corrientes Marinas

Asimismo la Corriente Peruana produce los siguientes efectos:

 Disminución de la temperatura ambiental de 25 ó 26° c a sólo 18,2°C y la


ausencia de lluvias regulares en la Costa Central y del Sur.
 Determina la formación de lomas húmedas en invierno con lozana
vegetación herbácea, en la costa peruana.

LA CORRIENTE DEL NIÑO

La Corriente El Niño o fenómeno El Niño, viene a ser el flujo o desplazamiento de


aguas cálidas tropicales. Estas aguas provienen de las costas frente al Golfo de
Guayaquil, en Ecuador, describiendo una dirección norte a sur, hacia las costas de
Piura en la zona norte del Perú, confundiéndose en ocasiones con la
Contracorriente del Perú y penetrando como una gigantesca cuña entre la
corriente peruana y la Costa.
Esta corriente avanza frente a la Costa Peruana, alcanzando las costas de Lima.
En ocasiones sus aguas llegan hasta la península de Paracas, en Ica, llevando
aguas cálidas hacia una zona de aguas frías. Este fenómeno se manifiesta al
inicio del verano austral, a fines de diciembre. La temperatura de las aguas de
esta corriente es muy cálida.

Entre las principales características que presenta la corriente el niño podemos


mencionar las siguientes:

 La Corriente El Niño tiene aguas cálidas o tropicales.


 Las corrientes de aire llevan consigo abundante vapor de agua que
asciende al impulso de la energía solar; ese vapor de agua, se condensa a
unos mil metros de altura, formando las nubes nimbos. Estas nubes
originan copiosas lluvias durante los meses de verano.
 Las lluvias de verano humedecen el suelo norteño, favoreciendo el
desarrollo de una densa vegetación herbácea.

Por otro lado la Corriente El Niño o fenómeno El Niño ejerce influencia decisiva en
el clima de la Costa Norte. Sus efectos, en ocasiones devastadoras, se
manifiestan de la siguiente manera:

 El gran aumento de temperatura que experimentan las aguas del Mar


Peruano, desde Tumbes hasta Ica, lo que produce la inestabilidad del aire
dando origen a las corrientes ascendentes.
 El debilitamiento del fenómeno de inversiones térmicas en esta zona,
produce la inestabilidad pasajera del aire, originando lluvias repentinas y
transitorias en la Costa.
 La alteración biológica en el Mar Peruano, provoca el alejamiento de los
cardúmenes, como anchovetas y las aves marinas; y permitiendo la
presencia de peces de mareas tropicales en el mar del sector central
 La muerte de las aves guaneras por inanición, provocando de esta manera
la disminución en la producción de guano.

VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

Los ríos pertenecientes a las vertientes hidrográficas del Perú, tienen en general
características diferentes en lo que respecta a volumen de sus aguas, régimen,
pendiente de sus lechos, navegabilidad, etc. Entre las principales vertientes
hidrográficas tenemos:
 Vertiente Hidrográfica del Pacífico
 Vertiente Hidrográfica del Amazonas.
 Vertiente Hidrográfica del Titicaca.

VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO

El territorio del Perú tiene un frente Oceánico con un litoral de aproximadamente


3080 km., de longitud, y hasta el cual, drenan sus aguas 53 ríos y quebradas
principales, que constituyen la Vertiente del Pacífico con una extensión de 279.689
km2., o sea el 21.7% del área total del país.

CARACTERÍSTICAS

Entre las principales características de la Vertiente Hidrográfica del Pacífico


tenemos:

 Esta cuenca tiene como colector el Océano Pacífico. Hacia el llegan 53


cursos de agua entre ríos y quebradas.
 Algunos sólo transportan agua durante época de lluvias, permaneciendo
secos el resto del año.
 El agua tiene usos agrícolas y domésticos.
 La alimentación de sus aguas es de origen glacio-níveo-pluvial y mientras
las lluvias originan crecientes; la licuación del hielo y la nieve es fuente
importante para mantener las escasas aguas durante la estación seca.
 Hay ríos arreicos. Es decir, es decir aquellos cuyas aguas se pierden por
filtración o evaporación antes de llegar al mar.
 Otros funcionan periódicamente en la costa, región donde las aguas
circulan por debajo de la superficie, que da vida a una vegetación que
aparece a lo largo del fondo del lecho y de los bordes de las riberas de los
denominados ríos secos y quebradas secas.
 Son de muy corto recorrido.
 Tienen pendientes muy fuertes y su acción erosiva ha originado los
profundos y estrechos cañones que se observan desde el departamento de
Piura hasta Tacna.
 Estos ríos, en su recorrido costanero y durante los 3-4 meses de crecientes,
ocasionan procesos de erosión acelerada, que destruye cientos e inclusive
miles de hectáreas de tierras muy fértiles, base de la productividad agrícola
en los oasis costaneros.
VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS

Los ríos de la Vertiente Oriental de los Andes peruanos que forman el Sistema
Hidrográfico del Amazonas, tiene como colector continental al río amazonas, que a
su vez vierte sus aguas al Océano Atlántico. La Cordillera occidental Andina,
aproximadamente desde el norte del paralelo 15º30' latitud sur, constituye, en el
territorio peruano, la divisoria continental de aguas y al sur del paralelo 15º30' ,
latitud sur, aproximadamente, sirve de divisoria a las aguas que drenan al Pacífico,
de aquellas que se dirigen al lago Titicaca, cuenca endorreica que está limitada,
además, por la cordillera de Carabaya, cuyas cumbres constituyen divortium
acuarum con los ríos que van de Madre de Dios y Ucayali, pertenecientes ambos
al Sistema Hidrográfico del Amazonas.

CARACTERÍSTICAS

Entre las principales características de la Vertiente Hidrográfica del Amazonas


tenemos:

 Los ríos tienen como colector continental el río Amazonas.


 Forman el sistema hidrográfico del Amazonas.
 Su cuenca es la de mayor extensión superficial de nuestro planeta.

VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL TITICACA

La cuenca endorreica del lago Titicaca, ubicada al sureste del territorio peruano,
ocupa una alta meseta andina, conocida con el nombre de meseta del Collao o del
Titicaca. Los ríos que drenan esta cuenca endorreica de alta montaña, tiene como
colector común el lago Titicaca, cuyo afluente, llamado río desaguadero, vierte sus
aguas al lago boliviano de Poopo o Aullagas, que tampoco tiene salida al mar.

La cuenca endorreica del Titicaca abarca territorios del Perú y Bolivia, pero los ríos
más importantes del mismo se localizan en el sector peruano.

CARACTERÍSTICAS

Entre las principales características de la Vertiente Hidrográfica del Titicaca


tenemos:

 Son de corto recorrido


 Tienen fuerte pendiente en su curso alto y poca pendiente en el curso bajo,
puesto que discurren por la meseta del Collao.
 No son navegables y sus lechos, que se encajonan en la parte alta,
discurren por cauces con riberas de poca altura, que son fácilmente
sobrepasados por las aguas durante la época de crecientes, originando
grandes inundaciones.
 Todos van a dar sus aguas al lago Titicaca y en sus orillas se localizan
numerosos centros poblados y densa población rural.

REFERENCIA: Carlos Cherre Anton

[1] Adaptado de: PEÑAHERRERA DEL AGUILA, Carlos. Geografía. Segunda


Edición, Orbis Ventures S.A.C. Lima-Perú. (2006:25-33)

[2] Adaptado de: Ho Chau, Bertha, Geografía Física del Perú y el Mundo. UDEP.
Piura (2003: 72-74)

FENOMENO EL NINO

Referencia: Peñaherrera, Carlos: Geografía. Orbis Ventues, Lima, 2004

Se conoce como fenómeno El Niño al resultado de la interacción de varios


fenómenos oceanográficos y atmosféricos en el Pacífico sur, que presenta
manifestaciones térmicas en las aguas superficiales y el clima en todo el territorio
nacional, y especialmente de la costa norte.

Existen variaciones de un Niño a otro. Cuando los Niños son extraordinarios o muy
fuertes, su influencia es regional o global, pues suceden precipitaciones en Chile,
Argentina, Paraguay, Brasil, Estados Unidos, lugares donde desencadena
inundaciones.

El Niño se origina con las variaciones de la presión atmosférica y por el


calentamiento superficial de las aguas oceánicas. Esto determina la
profundización de la termoclima, zona de transición térmica donde la temperatura
de las aguas superficiales desciende al tomar contacto con aguas profundas y
frías.
La zona de la termoclima se encuentra a 45 metros de profundidad, pero se
profundiza durante El Niño.

FENOMENO "EL NIÑO"

El fenómeno "El Niño" es uno de los eventos más espectaculares que se


manifiestan en el Océano y la Atmósfera con gran impacto en el clima y el
ecosistema marino. El fenómeno "El Niño" está definido como la presencia de
aguas anormalmente cálidas en la costa occidental de Sudamérica, por un período
mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones oceanográficas,
meteorológicas y biológicas.

Al fenómeno "El Niño" debe distinguírsele del proceso anual que normalmente se
presenta durante la estación de verano, y se materializa mediante el avance de
aguas cálidas tropicales hacia el Sur. Esta caracterización propia del verano
austral, ha sido comúnmente llamada "El Niño", término originalmente utilizado por
los pescadores del litoral Norte del Perú, para referirse a dicha corriente cálida del
océano que típicamente se presenta en las proximidades de la Navidad.

El fenómeno "El Niño" entonces, es el resultado de una profunda alteración de las


características físicas del Océano Pacífico Tropical en particular y de la Atmósfera
Global, que en su etapa madura se muestra como una invasión de aguas cálidas
desde el Oeste hacia las costas americanas, cuyos efectos pueden ser muy
severos en el clima y en los ecosistemas y en consecuencia en la socio-economía
de la región, en especial del Perú.

CAUSAS
Lo que da origen al fenómeno "El Niño" aún no es muy bien conocido. Sin
embargo, existe una íntima relación entre la ocurrencia del fenómeno y la
variación anómala de las zonas de alta y baja presión atmosférica sobre los
océanos, manifestándose anomalías en la circulación general de la atmósfera y
de los océanos, con efectos muy variados a nivel global.

FRECUENCIAS

Es un fenómeno recurrente, no periódico, se presenta a intervalos variados entre


los 3 a 11 años; sin embargo, fenómenos extraordinariamente intensos, como “El
Niño” 1982/83 y 1997/98 se estima que tienen una frecuencia mayor a 15 años.
Estos últimos eventos dejaron huella, no sólo en el clima local y vida marina, sino
también en las condiciones climáticas de todo el mundo. Cuando un evento “El
Niño” ocurre tiene una duración entre 04 a 12 meses y en algunos casos hasta 18
meses.

La historia de los eventos extraordinarios del fenómeno “El Niño”, indican que
ocurrieron en los años 1578, 1721, 1828, 1877/78, 1891, 1925/26, 1982/83 y
1997/98, otros eventos durante este siglo, se presentaron durante los años
1911/12, 1917/18, 1929, 1932, 1940/41, 1951, 1957/58, 1965, 1969, 1972/73,
1975, 1987 y 1992.

El Niño (Diciembre 1997)

INDICIOS

Actualmente, está bien establecido el enlace de los efectos climáticos en distintas


partes del mundo con "El Niño"; aun así, ha tomado cierto tiempo a los científicos
comprender cómo algunas piezas del rompecabezas (de las corrientes oceánicas
hasta los vientos y las fuertes lluvias) se relacionan entre sí. Hace décadas, el
científico británico Sir Gilbert Walker proporcionó el primer indicio, Walker
descubrió una relación notable entre las lecturas del barómetro en las estaciones
de los extremos Norte y Sur del Pacífico. Notó que cuando la presión aumenta en
el Este, ésta por lo general baja en el Oeste, y viceversa; creando Walker el
término de Oscilación Sur, para hacer resaltar las subidas y bajadas en este
balance Este-Oeste de la presión del Pacífico Sur.

Cuando el balance se encuentra en su estado de "alto índice" (muy inclinado), la


presión se eleva en el lado Norte del Pacífico y baja en el lado Sur. Este balance
de las presiones hace que los vientos se intensifiquen ("alto índice") o se debiliten
("bajo índice") y en algunos casos cambien de dirección.

En las siguientes décadas, los investigadores añadieron nuevas piezas al cuadro


de la Oscilación Sur. Una de dichas piezas venía de las islas desérticas del
Pacífico Ecuatorial Central; de acuerdo a las estadísticas climáticas normales,
estas islas reciben tanta lluvia como tantas otras con mucha más exuberante
vegetación. Uno podría preguntarse entonces, "Porqué se encuentran tan
áridas?". La respuesta parece ser evidente cuando uno revisa los registros de
lluvia año por año. La mayoría de los años, las islas, realmente recibieron poca o
ninguna lluvia. No obstante, durante los años de "bajo índice", experimentaron
lluvias torrenciales, día tras día, mes tras mes.

Con el tiempo, y a medida que más se estudia y conoce el fenómeno y sus


causas, han aparecido nuevas dominaciones:
El Niño,
Oscilación Sur (ENOS),
El Niño l,
Enos-fase caliente.

Y en torno y como derivación del nombre original han surgido aún más:
La Niña, No-Niño, Anti-Niño, ENOS-fase fría.
Y la administración Nacional del Aire y del Espacio - NASA - de los Estados
Unidos, acaba de acuñar incluso una nueva derivación para un aparentemente
nuevo y relacionado fenómeno: "La Mamá''

A fines de los 60, el profesor Jacob Bjerknes de la Universidad de California,


colocó en su lugar, otra pieza importante del rompecabezas. Bjerknes fue el
primero en ver la relación entre las temperaturas de la superficie del mar
inusualmente cálidas y las lluvias orientales débiles y las fuertes que acompañan
las condiciones de bajo índice. Finalmente, el descubrimiento de Bjerknes condujo
al reconocimiento de que las aguas cálidas de "El Niño" y el balance de la presión
de la Oscilación Sur de Walker, son parte y fragmento del mismo fenómeno
(algunas veces llamado con el acrónimo ENOS).

VIENTOS

Para comprender cómo el fenómeno "El Niño" afecta al océano, primero


necesitamos saber acerca de cómo los movimientos resultantes afectan las
temperaturas del agua y las cantidades de nutrientes disponibles en la cadena
alimenticia.

Los vientos orientales que soplan a lo largo del ecuador y los vientos sudorientales
que soplan en la costa del Perú y el Ecuador, tienden a empujar el agua superficial
a lo largo de ellos. La rotación de la Tierra entonces, desvía las corrientes
superficiales resultantes hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la
izquierda en el Hemisferio Sur. Las aguas superficiales son, en consecuencia,
desviadas lejos del ecuador en ambas direcciones y lejos de la línea costera.
Cuando el agua superficial se aleja, surge desde abajo para reemplazarla, agua
más fría, rica en sustancias nutritivas, este fenómeno es conocido como
afloramiento. Tanto el afloramiento ecuatorial, como el afloramiento costero, se
concentran en regiones estrechas de menos de 80 millas de ancho.
Esta es la forma en que los vientos controlan el afloramiento y éste controla la
producción del fitoplancton. La producción de fitoplancton, a su vez, afecta las
vidas de las especies marinas llamadas zooplancton, por último, esto afecta a
todas las criaturas en los niveles más elevados de la cadena alimenticia marina.
La capa divisoria entre el agua superficial cálida y el agua fría y profunda es
conocida como termoclina. El agua fría bajo la termoclina es rica en nutrientes. En
donde la termoclina es lo suficientemente poco profunda, el viento la agita
mezclando el agua rica en nutrientes con el agua superficial. En presencia de la
luz solar, las especies vegetales diminutas llamadas fitoplancton, utilizan los
nutrientes para producir una sustancia vegetal verdosa llamada clorofila.

PROCESOS

El fenómeno "El Niño" es un proceso típico de interacción océano-atmósfera. El


estudio de la circulación general de la atmósfera consiste en la descripción de
todos los sistemas en movimiento que ocurren en ella, tales como los ciclones,
anticiclones y otros movimientos de masas de aire. La fuente de energía que pone
en movimiento la atmósfera es la generada por la radiación solar, produciendo un
mayor calentamiento en las regiones ecuatoriales. Sin embargo, hacia las latitudes
más altas, el calentamiento es menor, lo que da origen a una diferencia de presión
de una latitud a otra, generando vientos horizontales y verticales.

Los vientos horizontales en superficie, en el hemisferio Sur, provienen del Sureste,


y los del hemisferio Norte provienen del Noreste, estos vientos horizontales se
denominan vientos alisios. Los vientos alisios convergen hacia la región ecuatorial,
dirigiéndose de Este a Oeste. Los movimientos verticales se llevan a cabo
mediante el ascenso de masas de aire en las regiones ecuatoriales, y son
desplazadas hacia latitudes medias en las capas superiores de la atmósfera,
donde descienden para luego retornar hacia el ecuador, este circuito de masas de
aire se le conoce como Celdas de Hadley. Existe un mecanismo de transporte
similar entre latitudes medias y las regiones polares.

En condiciones normales, la circulación atmosférica en la región ecuatorial del


Pacífico, visto en un plano a lo largo de la línea ecuatorial, está compuesto por los
vientos superficiales y los vientos de altura; los vientos superficiales o vientos
alisios transportan aire caliente y húmedo. Cuando esta masa de aire asciende, se
forman las nubes del tipo cumulo-nimbus, típico de las regiones tropicales, que
dan origen a abundantes precipitaciones, esto ocurre en Indonesia. A alturas más
elevadas, el aire ya seco, retorna hacia el Este donde desciende y luego cierra el
circuito, esto ocurre en Sudamérica; a esta circulación se le conoce con el nombre
de Walker.

Este esquema de circulación ecuatorial trae como resultado acumulación de aguas


cálidas, formación de nubes de lluvia, hundimiento de la termoclina y aumento del
nivel del mar en el Pacífico Occidental (Indonesia). La temperatura en el Pacífico
Oriental, particularmente en la costa del Perú, es baja. Esta situación puede
permanecer por varios años.

En condiciones "El Niño", este esquema de circulación ecuatorial puede debilitarse


o cambiar de dirección. Durante el estado de debilitamiento de la circulación
atmosférica ecuatorial, se presentan las siguientes condiciones anómalas en el
océano:

- La corriente del Perú y las corrientes ecuatoriales norte y sur se debilitan.

- El Pacífico Oriental se calienta.

- El afloramiento ecuatorial desaparece.

- La termoclina, en el Pacífico Oriental, se profundiza.

- El nivel del mar se incrementa frente a las costas americanas.


EFECTOS

Hoy sabemos que "El Niño" es un fenómeno recurrente pero no periódico, y que a
diferencia de lo que se pensó originalmente, no es un fenómeno regional propio de
las costas de Perú y Ecuador, sino que forma parte de un complejo sistema de
variabilidad climática a nivel global.

Esta variabilidad global se produce cuando a una escala horizontal de cientos de


millas, las nubes de lluvias densas y tropicales, deforman el flujo de aire en lo alto
(5 a 10 millas sobre el nivel del mar), originando cambios en las posiciones y rutas
de las tormentas y vientos fuertes altos (comúnmente denominados como jet
streams) que separan las regiones cálidas y frías en la superficie de la Tierra. En
los años "El Niño", cuando la zona lluviosa, que generalmente se centra en
Indonesia, se traslada hacia el Este del Pacífico
Central, origina un clima intempestivo en muchas regiones del mundo.

Asimismo, el incremento de la temperatura del mar causa cambios en el medio


ambiente marino, este incremento, a su vez, origina el alejamiento de especies
propias de nuestras aguas frías como anchoveta, sardina, etc., y el acercamiento
de especies que habitan aguas más cálidas tales como Langostinos, Perico, Atún,
algunos Tiburones, etc., y al mismo tiempo originan la migración y/o muerte de
aves guaneras como el Guanay, el Piquero y el Alcatraz.
Este incremento de las temperaturas de mar, también origina el incremento de la
actividad convectiva, es decir la formación de nubes de lluvia, y en consecuencia
el aumento de las precipitaciones, sobre todo en la zona Norte del Perú. Los
incrementos del nivel del mar que se presentan en la costa peruana, varían entre
15 a 40 cm., reduciendo las áreas de playa, y en casos de bravezas de mar,
pueden causar inundaciones y efectos de mayor intensidad. Como ya hemos
mencionado, la presencia del fenómeno "El Niño" no sólo va ha modificar el clima
en las costas del Perú, sino también en gran parte del mundo. ‘‘Calentamiento y
aumento del nivel del mar en la costa peruana por arribo de una onda Kelvin
oceánica’’

El cielo despejado propio de los meses de verano se extiende por varios meses
más allá de terminado la temporada. En los Estados Unidos y Europa el invierno
es más frío y húmedo. En la India los vientos Monzones se debilitan, en el Pacífico
Oriental se incrementan las lluvias y se desarrollan Huracanes en cantidad e
intensidad inusuales, en Indonesia, Australia y Nueva Zelanda se producen
sequías al igual que, en algunos casos, en la Sierra Sur del Perú.

Como ya hemos mencionado, la presencia del fenómeno "El Niño" no sólo va ha


modificar el clima en las costas del Perú, sino también en gran parte del mundo. El
cielo despejado propio de los meses de verano se extiende por varios meses más
allá de terminado la temporada. En los Estados Unidos y Europa el invierno es
más frío y húmedo. En la India los vientos Monzones se debilitan, en el Pacífico
Oriental se incrementan las lluvias y se desarrollan Huracanes en cantidad e
intensidad inusuales, en Indonesia, Australia y Nueva Zelanda se producen
sequías al igual que, en algunos casos, en la Sierra Sur del Perú.

La ocurrencia de este fenómeno, trae como consecuencia alteraciones climáticas


que tienen su impacto negativo en la economía del país, y trastornos en la
población directamente afectada, con una serie de problemas sociales,
alteraciones en el ecosistema marino, con una secuela de destrucción en el
aparato productivo, en la pesquería, agricultura, transporte, comercio,
infraestructura costera, industria y otras actividades relacionadas con las
actividades humanas.

Las pérdidas estimadas en Perú, Ecuador y Chile, durante "Los Niños" de 1982-83
y 1997-98, fueron del orden de los 3 mil millones de dólares y a nivel mundial 10
mil millones de dólares. Esto nos lleva a pensar la necesidad de invertir, para
prevenir dicho fenómeno, y de esta manera minimizar sus efectos negativos.
PARTICIPACION

Una de las finalidades de la Marina, en acciones cívicas y sociales, es establecer


el cabotaje marítimo en las zonas costeras y navales, ante una eventual
obstrucción parcial o total de las vías de comunicación terrestre, que haga
imprescindible el uso de las vías marítimas para el transporte de personal y
material, a fin de asegurar el aprovisionamiento de víveres, combustible, agua y
medicinas a las poblaciones del litoral; así como, establecer un plan de
Evacuación de la población afectada, en apoyo de la misión asignada al Instituto
Nacional de Defensa Civil ante la presencia del fenómeno "El Niño"; así mismo,
mediante la implementación de puestos de salvataje y la conformación de equipos
de rescate que dispongan de embarcaciones de poco calado y helicópteros.

También realiza acciones cívicas y sociales a la población, con campañas de


vacunación en zonas litorales, para prevenir enfermedades que se presentan con
la ocurrencia de este evento, como el paludismo, peste bubónica, etc.

PRONOSTICO

Hasta ahora, hemos considerado como el fenómeno "El Niño" evoluciona, como
altera la vida marina en el Pacífico, como influye en los patrones climáticos en
todo el mundo, y como afectan a los seres humanos. En estos días, los científicos
están dando un paso más en la unión de las descripciones de estos eventos en los
modelos de predicción numérica (programas computarizados diseñados para
representar, en términos de ecuaciones, los avances que suceden en la
naturaleza). Tales modelos se alimentan de información, mayormente en la forma
de conjuntos de números, describiendo el estado actual del sistema océano-
atmósfera (por ejemplo, las velocidades del viento, corrientes oceánicas, nivel del
mar y la profundidad de la termoclina).

Los conjuntos de números actualizados, que producen los modelos, indican cómo
podrían deducirse el sistema océano-atmósfera en las próximas estaciones o
años.

Tales modelos permiten a los científicos probar sus conocimientos de cómo


funcionan estos sistemas complejos. Una de dichas pruebas, es ver si los modelos
pudiesen repetir los fenómenos "El Niño" pasados. Estos modelos aún
incompletos, están llegando a predecir la temperatura superficial del mar en el
Pacífico Ecuatorial hasta con tres meses de anticipación, en algunos casos con
bastante precisión, aunque aún en procesos de mejoras.

En general, la comunidad científica internacional está abocada al pronóstico de


este fenómeno. La DHN consciente de la importancia de su pronóstico, mantiene
un monitoreo constante de las condiciones océano-atmosféricas, en la costa del
Pacífico Oriental y en especial del litoral Peruano, realizando análisis y emitiendo
reportes para su divulgación.

Para ello la DHN mantiene una infraestructura observacional y un control de


estaciones oceanográficas y meteorológicas, a lo largo del litoral peruano; así
como también, la ejecución de cruceros oceanográficos e información
suministrada por buques de oportunidad, boyas y satélites, además de mantener
un intercambio de información vía correo electrónico con la comunidad científica
nacional e internacional.

Es evidente que todos los datos e informaciones obtenidas por distintos medios,
van a permitir mantener al día a los diferentes investigadores sobre la situación
actual de los océanos y la atmósfera, y servirán para desarrollar nuevas teorías,
actualizar a las ya existentes, y también, para desarrollar nuevas técnicas de
predicción que permitan alertar a tiempo de la posibilidad de ocurrencia de este
fenómeno.

Esta sería una formidable herramienta para el planeamiento de las actividades


especialmente agrícolas y pesqueras, y en general, de casi todos los aspectos de
nuestra sociedad. El mejor conocimiento de las características del medio ambiente
y sus variaciones, permitirán, a los niveles de planeamiento, elaborar pautas para
el desarrollo eficiente de las diferentes actividades socio-económicas. La habilidad
para anticiparse cómo cambiará el clima de un año a otro, llevará al mejor manejo
de la agricultura, suministro de agua, pesca y otros recursos. Al incorporar las
predicciones del clima a las decisiones administrativas, la humanidad llegará a
adaptarse mejor a los ritmos irregulares del clima. La DHN va en ese sentido,
invirtiendo recursos para colaborar con ese gran objetivo.

INSTITUCIONES

En el Perú existe un esfuerzo de diversas Instituciones como el SENAMHI, el


IMARPE, el IGP, el INRENA, el INDECI y la Dirección de Hidrografía y Navegación
(DHN) que conforman un Comité de Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
(ENFEN), Comité oficial encargado del estudio y divulgación del Fenómeno El
Niño en el país.

Así mismo, existe un esfuerzo regional que congrega a países conformados por
Colombia, Ecuador, Perú y Chile en el marco de la Comisión Permanente del
Pacífico Sur (CPPS), que tiene como una de sus finalidades, la de intercambiar
información para realizar el Estudio Regional del Fenómeno "El Niño" (ERFEN) y
alertar en lo posible, de su futura presencia.

El Programa Estudio Regional del Fenómeno ‘‘El Niño’’ (ERFEN) es uno de los
más importantes de la CPPS por su visión global, carácter interdisciplinario,
naturaleza multinacional, continuidad, logros y por las aplicaciones de sus
resultados científicos en las diversas actividades sociales, económicas y humanas
realizadas por el hombre.
El ERFEN fue configurado en 1974 e inició sus actividades en 1976 con énfasis en
la oceanografía biológica. A pocos años de sus actividades y basándose en la
experiencia de drásticos eventos ENOS El Niño 1972 - 1973 y de 1982 - 1983, el
programa pronto adquirió notable suficiencia en los aspectos físicos, oceanografía,
meteorología y en los biológico-pesqueros relativos a la incidencia del fenómeno
en los recursos hidrobiológicos que sustentan importantes pesquerías de la región.

Se ha avanzado significativamente en la evaluación del clima marino y sus


variabilidades, especialmente en los episodios cálidos El Niño y los fríos de La
Niña; en el aviso anticipado de su aparición, considerando la información regional
y extraregional, y en la cuantificación de sus impactos en el ámbito pesquero
principalmente.

El ERFEN realiza sus actividades sustentado en el esfuerzo integrado de más de


20 instituciones científicas de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En los últimos 10
años, el esfuerzo del programa ha estado encaminado a mejorar la capacidad de
pronóstico del fenómeno El Niño con la finalidad de contribuir a mitigar los efectos
perjudiciales y aprovechar los efectos benéficos.

LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU

Según (Guillermo Cano y Joaquín López) La cuenca hidrográfica está constituida


por el territorio que delimita el curso de un río y el espacio donde se colecta el
agua que converge hacia un mismo cauce, es por decirlo de una manera más
clara es toda aquella superficie que cuando llueve el agua cae a un cauce o a una
cuenca como la de la mano; esa área o vaso de captación es una cuenca o es el
área drenada por un río.

Cada cuenca hidrográfica, sus recursos naturales y habitantes poseen condiciones


físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren
características particulares a cada una, importantes para considerarlas como
unidades de planificación (Tapia, Mario). Estas deberían ser los limites naturales
por los cuales regirse los hacedores de leyes al momento de crear entidades
federales, municipios, comunas o cualquier otra forma de organización, lo cual
permitiría planificar de forma integrada el espacio, considerando el sistema como
un todo.

Cada cuenca es como un ser vivo, porque aparte de ser única, podemos decir que
tiene, para los ríos que la forman un área de nacimiento (Cuenca alta), un sector
donde crece y reproduce (Cuenca media: el río adquiere mayor grosor y hasta se
bifurca) y un sitio donde muere o desemboca (Cuenca baja).

 Mira que tan importante es el agua porque gracias a él es que hay vida en
la planeta tierra, un mes sin dormir puedes vivir, una semana sin comer
también puedes sobre vivir pero sin beber agua no puedes vivir más de un
día, si tu empiezas a ahorrar solo una gota de agua al día, estas ahorrando
un año más de vida, ases que más de millones de personas consuman
agua, porque el agua se está desapareciendo gracias a la contaminación
que el hombre mismo lo realiza día a día

El agua dulce está desapareciendo gracias al hombre

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

¿Qué es una cuenca?

Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar.

Es el área que ocupa el rio

Hidrográfica o Hidrografía.

(De hidrógrafo).

Parte de la geografía física que trata de la descripción de las aguas del globo
terrestre.

Conjunto de las aguas de un país o región.

Ciclo hidrológico

Conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su


estado (sólido, líquido, gaseoso), como en su forma (agua superficial, agua
subterránea, etc.) Varía en el espacio, Varía en el tiempo, No tiene ni principio, ni
fin.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que drena agua en un punto


común, como un riachuelo, arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña
drena agua en una cuenca mayor que, eventualmente, desemboca en el océano.

Las cuencas hidrográficas amparan una gran variedad de plantas y animales, y


brindan muchas oportunidades de esparcimiento al aire libre. Al proteger la salud
de nuestras cuencas hidrográficas, podemos preservar y mejorar la calidad de
vida

La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que
cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al
mismo río, lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y plantas,
todos ellos relacionados. También se define como una unidad fisiográfica
conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua definidos por
el relieve

PARTES DE UNA CUENCA:

Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por
una gran pendiente

Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material


sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay
erosión.

Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta


se deposita en lo que se llama cono de deyección.

Tipos de cuencas

Existen tres tipos de cuencas:

 Exorreicas: las aguas llegan a desaguar en los océanos cada uno de


manera independiente o a través de un colector común. Un ejemplo es la
cuenca del Plata, en Sudamérica.
 Endorreicas: cuando los ríos no tienen salida hacia los mares, terminan
perdiéndose en la parte continental ejemplo el lago Titicaca
 Arreicas: ocurre cuando a pesar de existir un cauce que permite la llegada
de las aguas del rio hacia el mar estas no llegan por que se filtran o
evaporan en el trayecto

También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas otras
partes.

El relieve de la cuenca

El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las
formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca.
Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles
y mesetas.

FUNCIONES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Función hidrológica

Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el


escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos.

Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.

Descarga del agua como escurrimiento.

Función ecológica

Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo


interacciones entre las características de calidad física y química del agua.

Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos
del ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas
del agua

Función ambiental

 Constituyen sumideros de CO2.


 Alberga bancos de germoplasma.
 Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
 Conserva la biodiversidad.
 Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos
Función socioeconómica

 Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas


que

Dan sustento a la población.

 Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

DIVISIÓN DE LA CUENCA

Subcuenta: es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso principal


de la cuenca.

Varias subcuentas pueden conformar una cuenca.

Micro cuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente


principal de una subcuenca.

Varios micros cuencas pueden conformar una subcuenca.

Quebradas: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente


principal de un micro cuenca.

Varias quebradas pueden conformar un micro cuenca.

Los componentes de la cuenca

Los componentes principales que determinan el funcionamiento de una cuenca


son los elementos naturales y los de generación antrópica. Dentro de los naturales
tenemos los componentes bióticos como el hombre, la flora y la fauna; y los
componentes abióticos como el agua, el suelo, el aire, los minerales, la energía y
el clima. Los elementos de generación antrópica, o generados por el hombre,
pueden ser de carácter socioeconómico y jurídico-institucional. Entre los primeros
tenemos la tecnología, la organización social, la cultura y las tradiciones, la calidad
de vida y la infraestructura desarrollada. Entre los elementos jurídico-
institucionales tenemos las políticas, las leyes, la administración de los recursos y
las instituciones involucradas en la cuenca. Los componentes abióticos y bióticos
están condicionados por las características geográficas (latitud, altitud),
geomorfológicas (tamaño, forma, relieve, densidad y tipo de drenaje), geológicas
(orogénicas, volcánicas y sísmicas) y demográficas En su evolución y búsqueda
de la satisfacción de sus necesidades, el hombre origina los elementos antrópicos
al reconocer y aprovechar los elementos de la oferta ambiental para satisfacer sus
necesidades; aquellos elementos se vuelven recursos. Consecuentemente, el
aprovechamiento de estos recursos produce impactos que pueden ser benéficos o
nocivos.

LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la superficie


continental del planeta pero al que le corresponde casi el 5% de las aguas dulces
del planeta. Esto, que sin duda constituye una ventaja en términos de recurso, se
enfrenta a la realidad que nos dice que las aguas superficiales del Perú de
distribu- yen de desigual forma en nuestro territorio.

El relieve del Perú es como gran cuenco que permite que cualquier gota de agua
que drene su territorio lo haga únicamente en tres posibles direcciones: hacia el
Océano Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca. Es por esta
razón que hablamos de tres grandes conjuntos hidrográficos: la vertiente del Pací-
fico, la cuenca del Amazonas y la hoya del Titicaca. Cada una de ellas con
características distintas.

Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que definen si las
aguas de los ríos van a parar ya sea al Océano Pacífico o al Océano Atlántico por
esta razón a esta línea de cumbres se le denomina la divisoria continental. En el
Sur del país los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que obligan a
los cursos a entregar sus aguas en el lago del Titicaca, a ello se le llama cuenca
cerrada u hoya, de ahí el nom- bre de hoya del Titicaca.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

Existen tres grandes agrupaciones de cuencas hidrográficas en el Perú llamadas


con propiedad vertientes:

a. La cuenca del Pacifico,

b. La cuenca del Atlántico

c. La cuenca del lago Titicaca.

LA VERTIENTE DEL PACIFICO


Está constituida por 53 ríos que fluyen de noreste a suroeste, con excepción del
rio Santa, que tiene un rumbo inicial noroeste. Tiene una longitud de 3.079,5 km,
un ancho promedio de 110 km y una extensión de 279.689 krn. que cubre el
21,7% del territorio peruano.

La mayoría de sus ríos nacen en los andes peruanos, aunque el Zarumilla y el


Chira nacen en los an- des ecuatorianos. La mayoría de sus ríos presentan una
cuenca exorreica aunque hay algunos que son arreicos como el de Ica, Grande,
etc.

Las cuencas de estos ríos alcanzan la gran divisoria continental (en este caso la
cadena occidental de la Cordillera de los Andes), se nutren de las precipitaciones
estacionales que caen en los flancos occidentales de los Andes y se originan
sobre los 4.000 m.s.n.m.

• Son torrentosos debido a la fuerte inclinación del terreno (pendiente) por donde
transitan. Y por ser torrentosos los hace navegables exceptuando a los deportes
como el canotaje. No son caudalosos, es decir, no arrastran grandes cantidades
de agua aunque su volumen aumenta en épocas de crecida o riada.

Tienen un régimen irregular y torrentoso que produce del 60 a1 70% de la


descarga total anual entre diciembre y marzo con periodos de estiaje o sequia el
resto del año.

En esta vertiente se encuentran las cuencas con mayor demanda de agua del
país, siendo el uso agrícola el predominante. Representa el 2% de las aguas
nacionales.

Ríos de la vertiente del Pacífico por departamento

Departamento Ríos
Tumbes Zarumilla, tumbes,
Piura Pariñas, Chira,piura
Lambayeque LaLeche, reque, Lambayeque, saña
La Libertad macabi, chicama, moche, viru, chao
Pativilca, supe, huara, chancay, chillon, rimac,
Lima
lurin, mala
Ríos notables

Único de desplazamiento vertical: Santa

Más caudaloso: Santa- Tumbes en verano

Más largo de la vertiente: Tambo 535 km (Arequipa),

Mayor cuenca colectora: Majes (Camaná o Colca)

Único navegable: Tumbes

Único que desemboca en delta: Tumbes

Más contaminado: Moquegua- Rímac

Menos contaminado: La Leche

Más aprovechado: Rímac

Más importante: Rímac

Más uso agrícola: Chira- Piura

Más uso pecuario: Chira- Piura

Más uso poblacional: Rímac

Más uso industrial: Rímac- Chili- Santa

Más uso minero: Moquegua (Osmore)

Más uso energético: Santa

Más centrales hidroeléctricas: Rímac

Forma el valle más poblado: Rímac

Forma el cañón más profundo: Tambo

Tiene la mayor variedad de peces costeños: Tumbes

Único río costeño con cocodrilos: Tumbes


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS DE LA COSTA

Contaminación fluvial

A medida que crecen las ciudades en el Perú, el nivel de contaminación fluvial va


en incremento, convirtiéndose los ríos en grandes colectores de aguas servidas y
residuos sólidos. También se agrega a estos agentes de contaminación los
relaves mineros y desechos industriales, razón por la cual, el recurso
hidrobiológico ha desaparecido en muchos ríos costeños. Hace falta un adecuado
control ambiental por parte de las instituciones que tienen a su cargo esa
responsabilidad; también hace falta una toma de conciencia por parte de todos los
agentes involucrados, para hacer respetar las leyes de la conservación ambiental.

RÍOS MÁS CONTAMINADOS DE LA COSTA PERUANA

RÍO AGENTES CONTAMINANTES EFECTO


En el bajo Piura se desarrollan
Piura Aguas servidas enfermedades infecciosas y
estomacales.
Chira Aguas servidas Afectan muchos cultivos
Relaves mineros, Contaminación
de suelos agrícolas, extinción de
Moche Aguas servidas
la fauna, contaminación de las
playas.
Riego con aguas fecales a los
Aguas servidas, residuos cultivos, grandes
Chillón
industria- les, DDT. concentraciones de residuos
sólidos en el mar.
Relave minero (plomo + Concentración de coliformes,
arsénico), aguas servidas, mayor costo para purificar el
Rímac
residuos industriales, residuos de agua en la Atarjea. Es el río más
gasolinas y grasas contaminado.
Los cultivos son irrigados con
aguas contaminadas, gran parte
Desechos sólidos, aguas
Ica de las aguas residuales de la
servidas, basura
ciudad de Ica se pro-cesan en la
planta de oxidación en Cachiche.
Es el segundo río más
Osmore Residuos mineros
contaminado de la costa

LA VERTIENTE DEL AMAZONAS O DEL ATLÁNTICO

Esta vertiente, que aporta la totalidad de sus aguas al rio Amazonas, abarca un
área de 956.751km2, que significa el 74,5% de la extensión del país. Las cuencas
principales en su parte norte son las del Ucayali, Marañón y Huallaga. Este último
es afluente del Marañón, que se une con el Ucayali cerca del pueblo de Nauta, en
Loreto, formando el gran Amazonas.
El sur de esta vertiente esta drenado por la cuenca del Madre de Dios, que vierte
su caudal al Amazonas a través del rio Beni en territorio de Bolivia, el cual a su
vez desemboca en el Brasil. Los ríos de es- ta vertiente se originan también sobre
1os 4.000 msnm y están alimentados por las fuertes precipitaciones que ocurren
durante el verano y producen caudales de comportarniento irregular con crecidas
notables entere octubre y marzo, con un periodo de vaciante el resto del año que
se pronuncia en forma notoria generalmente en julio y agosto.

El relieve de esta vertiente es variable, diferenciándose dos zonas: una por encima
de la cota de 1os 1.000 m.s.n.m., de fisiografía escarpada y alargada, de fondo
profundo, quebrado y de fuertes pen- dientes que originan ríos torrentosos que en
sus partes andinas más erosibles o susceptibles de ser erosionadas captan la
mayor parte de los sedimentos que llegan a1 Atlántico por el Amazonas. Se es-
tima que un 90% de estos provienen de los Andes. La otra parte se ubica por
debajo de la cota indica- da y allí la topografía, aunque inicialmente accidentada,
es mucho menos escarpada y de desnivel gradual, dando lugar a cursos fluviales
trenzantes, meándricos o de curvas cerradas en 1os cauces, o también mixtos en
sus partes más bajas.

Sus ríos son andino-amazónicos, son los más largos del territorio nacional, son de
régimen regular teniendo un mayor incremento del caudal en temporada de lluvias,
entre diciembre y marzo. Presenta un gran potencial hidroeléctrico con las
mayores centrales hidroeléctricas y presentan una abundancia hidrobiológica
mayor que la de todas las especies del océano Atlántico. La navegación fluvial se
concentra en la cuenca amazónica y en el lago Titicaca. La dificultad para viajar
por vías terrestres convierte a los ríos en una eficaz red de 50.000 kilómetros de
vías de transporte en el oriente peruano. Gracias a las aguas continentales se
realiza, además del interregional, un importante comercio internacional con Brasil,
Ecuador y Colombia

Iquitos, a orillas del Amazonas, es el principal puerto fluvial del Perú, apto para
naves de grandes tonelajes. Le siguen en importancia Pucallpa, a orillas del río
Ucayali, y Yurimaguas, en el río Hualla- ga. Puerto Maldonado es la terminal de la
región Madre de Dios. También forma parte de la red flu- vial los ríos Marañón,
después del pongo de Manseriche, Tigre, Napo, Putumayo y Yavarí, entre otros.

LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA U HOYA DEL TITICACA

Está formada por doce ríos principales de drenaje radial y es compartida por Perú
y Bolivia. Los cauces son sinuosos en su parte alta y radial en su zona baja.
Considerando la superficie del lago, que se halla a una elevación promedio de
3.809 msnm, esta ver- tiente tiene 48.775 km2, lo que significa 3,8% del territorio
peruano. Los ríos presentan un curso corto pues el de mayor longitud, el Ramis,
apenas llega a tener unos 320 km. La pendiente es muy pronunciada en el curso
superior de los ríos por lo que son torrentosos, mientras que en su curso inferior
su pendiente no es considerable, ya que se desplazan por la meseta del Co- llao.

Es una cuenca endorreica, pues ninguno de los ríos llega a tener salida al mar, El
río Desaguadero que es el único efluente desagua en el lago Poopó (Aullagas)
que es de aguas saladas y está en proceso de extinción.

El origen de todos los ríos esta entre 1os 4.000 y 6.000 m.s.n.rn., salvo el del rio
Desaguadero, que drena el lago hacia territorio boliviano. Las precipitaciones en la
zona son marcadamente estacionales, originando típicos escurrimientos
irregulares y torrentosos que concentran de diciembre a abril entre el 60 y el 80%
de las descargas anua- les, presentándose el resto del año sequias extremas.

El relieve de las cuencas es variado, con dos zonas típicas: una alta y escarpada
de fondo profundo y quebrado y de pendiente elativamente fuerte; y otra baja,
mucho más plana, poco escarpada, alarga- da, de desnivel bajo y gradual y cauce
ancho y profundo.

Los ríos tienen su naciente entre las cordilleras de Carabaya y Volcánica. En


cuanto a los recursos ictiológicos, podemos mencionar a la trucha y el suche como
las principales especies de consumo.

Principales Ríos de la Hoya Hidrográfica del Titicaca El Río Suches.- Este río tiene
su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los Nevados de
Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido sirve de límite
natural entre Perú y Bolivia. El Río Huancané.- Este río también conocido con el
nombre de río Putina en su curso superior, sigue una dirección de Norte a Sur,
para luego desaguar en el extremo Norte del Lago Titicaca. El Río Ramis.- Este
río, de apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ríos Ayaviri y Azánga-
ro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de la
Cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y
Culijón, en el caso del segundo. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada
de 32 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quena- mari y
Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo Norte del Lago Titicaca.

El Río Coata.- Este río se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se origina
en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y que desagua a la
laguna Lagunillas. El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad de Puno, en
la Bahía de Chucuito. El Río Ilave.- Este río tiene su origen en la Cordillera
Volcánica, debido a la confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene
una longitud aproximada de 35 km.

El Río Desaguadero.- Este río tiene su origen en el extremo Sudoriental del Lago
Titicaca, en la parte Sur de la Laguna de Huiñaimarca. A través de este río el Lago
Titicaca desagua gran parte de su masa acuífera, la que deposita en el Lago
Poopó o Aullagas, en Bolivia. Además sirve de límite natural en un pequeño
sector, entre Perú y Bolivia.

Otros ríos: Azángaro, Ayaviri, Lampa, Cabanillas, Huenque, Uncallame, Zapatilla,


Grande, Mauri Chi- co, Maure.

PRINCIPALES RÍOS DE LA HOYA HIDROGRÁFICA DEL TITICACA

El Río Suches

Este río tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los
Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido
sirve de límite natural entre Perú y Bolivia.

El Río Huancané

Este río también conocido con el nombre de río Putina en su curso superior, sigue
una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo Norte del Lago
Titicaca.

El Río Ramis

Este río, de apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ríos Ayaviri y
Azánga- ro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de
la Cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y
Culijón, en el caso del segundo. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada
de 32 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quena- mari y
Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo Norte del Lago Titicaca.

El Río Coata

Este río se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se origina en los
deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y que desagua a la laguna
Lagunillas
El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad de Puno, en la Bahía de
Chucuito. El Río Ilave.- Este río tiene su origen en la Cordillera Volcánica, debido a
la confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud
aproximada de 35 km.

El Río Desaguadero

Este río tiene su origen en el extremo Sudoriental del Lago Titicaca, en la parte
Sur de la Laguna de Huiñaimarca. A través de este río el Lago Titicaca desagua
gran parte de su masa acuífera, la que deposita en el Lago Poopó o Aullagas, en
Bolivia. Además sirve de límite natural en un pequeño sector, entre Perú y Bolivia.

Otros ríos: Azángaro, Ayaviri, Lampa, Cabanillas, Huenque, Uncallame, Zapatilla,


Grande, Mauri Chi- co, Maure.

OBJETIVOS DE GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Las acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en


sistema natural formado por una cuenca, y la dinámica de dicho sistema, tiene
diferentes connotaciones. En general dicha coordinación de acciones ha sido
catalogada por el autor del presente trabajo como acciones de gestión a nivel de
cuencas o simplemente de gestión de cuencas. Estas actividades de gestión
tienen diferentes objetivos por lo cual reciben diferentes nombres. Los objetivos
más conocidos son:

 Desarrollo de cuencas, desarrollo integrado de cuencas.


 Manejo de cuencas, ordenamiento de cuencas.
 Desarrollo de recursos hídricos, administración del agua.
 Protección de cuencas, recuperación de cuencas.
REFERENCIA:
 Geografía del Perú prf : Francisco Huapaya
 DOUROJEANNI, AXEL. 1994. "Políticas públicas para el desarrollo sustentable:
La gestión integrada de cuencas".
 MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1 988. Reglamento de Organización y
funciones del Programa Nacional del Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos.
Lima, Perú.

LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El Perú tiene una superficie de 1,285,216 Km2, y está dividido en regiones


naturales definidas por la Cordillera de los Andes:

LA COSTA.

Comprendida entre el Océano Pacífico y las estribaciones de la cordillera


occidental de los Andes,, con altitudes variables de 0 a 2,000 msnm y un ancho
máximo de 160 km. Ocupa 136,361 Km2 (10 % del territorio nacional) y es
atravesada por 53 ríos, que nacen en los andes.
Su clima es desértico con precipitaciones pluviales inferiores a 50 mm anuales. En
ella está concentrada la actividad productiva industrial y agropecuaria, y las
grandes ciudades del país.

LA SIERRA.

Entre los piedemontes occidental y oriental de los Andes. Ocupa 391,991Km2


(30.5 % del territorio nacional, con 70 % de su área por encima de 3,000msnm. El
clima es variable desde templado a gélido polar con precipitaciones pluviales, que
ocurren en el período diciembre-marzo, variables entre 300 mm anuales en el sur
y 900 mm anuales en el norte. Predominan en ella pequeños valles interandinos, y
ciudades rurales de pequeño y mediano porte; la principal actividad económica de
la región es la minería

LA SELVA.

Abarca desde el piedemonte oriental de los Andes desde los 2,000 msnm hasta la
llanura amazónica 80 msnm, con elevaciones que definen la Selva Alta y Baja.
Cubre 756,864 Km2 que corresponden al 58,9% de la superficie del país. El clima
es tropical y la precipitación anual varía entre 3,000 y 4,000 mm. La región está
muy poco ocupada y en ella predominan las actividades extractivitas.

VERTIENTES

Las aguas superficiales están distribuidas en tres grandes vertientes:

Vertiente del Pacífico

Cubre 278,892 km2 (21.7 %), y tiene 53 cuencas hidrográficas.

Vertiente del Atlántico.

Ocupa 957,486 km2 y está conformada por 44 cuencas que drenan al río
Amazonas.

Vertiente del Titicaca

Alcanza a 48,838 km2 y comprende 9 cuencas que descargan sus aguas al Lago
Titicaca.

DISPONIBILIDAD DE AGUA SUPERFICIAL


El recurso hídrico es abundante en la vertiente Atlántica y escaso en las vertientes
del Pacífico y del Titicaca. La disponibilidad de agua de fuentes superficiales a
nivel nacional, se estima en 2 0 ́ 46.000 Hm3. En la Vertiente del Pacífico la
disponibilidad de agua se estima en 36,660 Hm3 que representa menos del 1.0 %
del total. En la Vertiente del Atlántico la disponibilidad es de 3’769,000 Hm3 que
corresponde al 99 % del total. Mientras que en la Vertiente del Titicaca la
disponibilidad es de 6,970 Hm3, equivalente a 0,02 % del total.

En la costa y en la sierra los ríos son de régimen temporal e irregular, con corto
período de disponibilidad de agua (diciembre a abril) y prolongado período de
estiaje (mayo a noviembre), En la costa se estima que se dispone de 2,530 m3 de
agua superficial por habitante muy por debajo del promedio mundial de 8,500 m3
por habitante.

En el caso de la vertiente del Atlántico, el recurso es abundante con una


disponibilidad de 450,840 m 3 de agua superficial por habitante. Para regularizar
las descargas de los ríos de la costa e incrementar la oferta para atender la
demanda creciente, desde 1950 se han construido embalses de agua superficial,
con una capacidad anual de almacenamiento igual a 2,845 Mmc.

La disponibilidad de reservas explotables de agua subterránea ha sido estimada


en 2,739.3 MMC, mientras que el volumen explotado, mayoritariamente en la
Vertiente del Pacífico es de 1,508 mmc por ano

La mayoría de los ríos del país están contaminados por el vertimiento incontrolado
de elementos y sustancias nocivas, proveniente de las descargas de usos minero-
metalúrgicos, poblacionales, industriales, agrícolas y de la explotación de
hidrocarburos.

El último estudio sobre la calidad del agua superficial, elaborado en 1984, muestra
que prácticamente en todos los ríos se sobrepasa los niveles permisibles de
cadmio, zinc y cobre.

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS Y
CLIMATOLÓGICAS

A febrero de 1999 se reporta que el SENAMHI tiene a su cargo 2063 estaciones


hidrométricas, climatológicas y meteorológicas, ubicadas en las tres regiones del
país. De estas solo 688 son calificadas como plenamente operativas (139
estaciones hidrométricas y 549 climatológicas y meteorológicas. La mayoría de
instalaciones hidrométricas están instaladas en unas pocas cuencas de la
vertiente del Pacifico.

USOS EXTRACTIVOS DEL AGUA

El total del volumen de agua para el uso extractivo o consuntivo es de 18.972 Hm3
de los cuales 16.267 Hm3 ( 85.7 %) corresponden al uso agrícola, 1.264 Hm3 (6.7
%) uso potable, 1.155 Hm3 ( 6.1 %) uso industrial, 207 Hm3(1.1 %) uso minero y
79 Hm3 (0.4 %) al uso Pecuario.

El volumen empleado a nivel nacional para uso poblacional es 1.264 Hm3, para 24
millones de habitantes. En la vertiente del Pacífico el mayor uso corresponde a la
cuenca del río Rímac (620 Hm3) donde habita casi un tercio de la población
́ 82.892). En la vertiente del Atlántico los mayores usos se
nacional (14 4
concentran en las cuencas del río Mantaro (39 Hm3) y en el Titicaca la cuenca de
mayor uso es la del río Coata con3,5 Hm3.

En cuanto al uso pecuario el mayor consumo de agua corresponde a la vertiente


Atlántica, donde se concentra el mayor volumen de vacunos, ovinos y auquénidos,
no obstante que la vertiente del Pacífico concentra mayor volumen de especies la
mayoría de las cuales son aves. El consumo total pecuario nacional se estima en
79,6 Hm3.
En el uso industrial el agua se emplea principalmente para refrigeración y
producción de vapor y como insumo industrial. Las industrias predominantes son
de productos alimenticios y afines; bebidas y afines; tabaco, textiles prendas de
vestir, etc. La mayor concentración de industrias se encuentra,
principalmente en la región Costa (se estima en 42,000 industrias en 1995)
siendo la vertiente del Titicaca la de menor concentración.
En el sector minero, el uso total de agua a nivel nacional es 207 Hm3, para 257
plantas que procesan 120 1 ́ 11.959 TM/día, de las cuales 164 se ubican en la
vertiente del Pacífico. El índice de afectación por descargas de relaves
preocupante en las cuencas de los ríos Mantaro, Acarí, Locumba, Cañete, Moche.
USOS NO EXTRACTIVOS DEL AGUA

El uso no extractivo corresponde a la generación de energía hidroeléctrica. En los


últimos tres quinquenios la incorporación de centrales hidroeléctricas permite la
generación de 372 MW que comprometen 134,5 m3/s. El volumen de agua
utilizado por 257 centrales hidroeléctricas es usado también para enfriamiento de
924 centrales térmicas con un volumen total que alcanza 11.138,6 Hm3. El mayor
uso se concentra en la vertiente Atlántica (6.880 Hm3), luego en la vertiente del
Pacífico (4.246 Hm3) y finalmente en la del Titicaca (12,6 Hm3).

BALANCE ENTRE DISPONIBILIDAD-OPORTUNIDAD


CON LA DEMANDA DEL RECURSO

Un estudio elaborado en 1990 sobre el balance hídrico muestra que la


disponibilidad estacional de los recursos hídricos presenta períodos de déficit en la
Vertiente del Pacifico (en la región Costa todo el año y parcial en la región Sierra),
y en la Vertiente del Titicaca principalmente en el período Mayo a Diciembre. En la
Vertiente Atlántica de las 38 cuencas hidrográficas evaluadas solamente cinco
presentan déficits en magnitudes del orden del 50 % de la Evapotranspiración
Potencial y las demás presentan superávits. Inundaciones y fenómenos
torrenciales.

Los desastres naturales que ocurren con mayor frecuencia en el país son los
huaycos e inundaciones, producidos por lluvias torrenciales que ocurren entre
enero y marzo; los “huaycos” ocurren en las cuencas de las vertientes del Pacífico
y en las cuencas de la zona de la Sierra de la vertiente del Atlántico. Las
inundaciones ocurren en las zonas de los valles de la cuenca del Pacífico,
afectando significativamente la vida económica del país especialmente en las
zonas urbanas.

La anormalidad climática de mayor implicancia en el Perú es “El Fenómeno El


Niño”; ocasionado por el crecimiento en cantidad e intensidad de la corriente
cálida de El Niño, cuyos efectos considerables en las características del clima y en
los ecosistemas, particularmente en el Ecuador y el Perú. El Niño 1997-98 produjo
pérdidas en el Perú del orden de US $ 3,500 millones, que representan el 4.5 %
del PBI de 1997.
ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS

La gestión de los recursos hídricos en el Perú está normada por la Ley General de
Aguas DL N° 17752 de 1969, que establece que la administración del agua está a
cargo del Sector Agricultura. Menos del 10 % de usuarios tienen derechos de agua
formalmente asignados por lo que en la práctica el agua es asignada por la
autoridad de aguas a través de los padrones que manejan las organizaciones de
usuarios.

La tarifa de Agua de uso agrario se aprueba anualmente conjuntamente entre las


autoridades y las organizaciones de usuarios. Esta tarifa normalmente no cubre
los gastos operacionales, lo que ha originado un grave deterioro de la
infraestructura hidráulica y una deficiente distribución y control de las dotaciones
asignadas.
Los usos no agrarios pagan una tarifa que equivale a un porcentaje de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) y desde 1998 varía de S/. 0.000706/m3 para uso
industrial y minero a S/. 0.000356/m3 para uso poblacional. La mayor parte de los
ingresos por usos no agrarios se destina a las actividades de regulación de los
recursos agua y al Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y
Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), orientado a las actividades
conservacionistas de la parte alta de las cuencas.

MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS


HIDRICOS

Las vertientes y cuencas hidrográficas nacionales e internacionales.


El Perú esta ubicado en la zona central occidental de América del Sur, tiene una
superficie de 1,285,216 Km2. Su territorio comprende tres regiones naturales:

COSTA

Situada entre el Océano Pacífico y el piedemonte de la cordillera occidental de los


Andes, con una altitud variable entre 0-2,000 msnm y un ancho variable entre 0-
160 Km.; ocupa aproximadamente 136,361 Km2, que equivale al 10.6% de la
superficie del país y cruzan esta región 53 ríos que nacen en los andes;

SIERRA

Ubicada entre los piedemontes occidental y el oriental de los Andes a 2,000


msnsm, con elevaciones que llegan hasta 6.780 msnm; ocupa 391,991 Km2 que
corresponde al 30.5% de la superficie del país y el 70 % del área se encuentra por
encima de 3,000 msnm.

SELVA

Abarca desde el piedemonte oriental de los Andes desde los 2,000msnm hasta la
llanura amazónica 80 msnsm, con elevaciones que definen la Selva Alta y Baja .
Esta región ocupa en total 756,864 Km2 que corresponde al 58,9% de la superficie
del país.

Sus aguas superficiales están distribuidas en tres grandes vertientes, delineadas


por la Cordillera de los Andes:

VERTIENTE DEL PACÍFICO

Cubre 278,892 km2 (21.7 %) y comprende 53 cuencas hidrográficas con


disponibilidad de agua entre diciembre y marzo (periodo húmedo);

VERTIENTE DEL ATLÁNTICO

Ocupa 957,486 km2 y está conformada por 44 cuencas que drenan al río
Amazonas.

VERTIENTE DEL TITICACA

Alcanza a 48,838 km2 y comprende 9 cuencas que descargan sus aguas al Lago
Titicaca.
DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DISPONIBILIDADES RELACIONADAS CON EL CLIMA

El clima de la región costa que pertenece a la vertiente del Pacífico, es desértico


con precipitaciones inferiores a 50 mm anuales con excepción del extremo norte
donde las precipitaciones llegan hasta 400 mm anuales. La Estación de Punta de
Coles registra para la Costa valores variables de temperatura media del aire de
16.1 °C para agosto hasta 22.1 °C en marzo, la Humedad Relativa media mensual
es en promedio 84%, la precipitación total anual es de 31.0 mm y la
Evapotranspiración Potencial varía de 2.6 mm/d en junio a 6.3 mm/d en febrero.

En la región Sierra el clima es variable desde templado a gélido polar con


precipitaciones de origen orográfico resultantes de la condensación del vapor de
agua de las masas de aire que al elevarse, descargan en la vertiente oriental de
las montañas y en los valles interandinos. En esta región las precipitaciones
pluviales, que ocurren en el período diciembre-marzo, varían entre 300 mm
anuales en el sur y 900 mm anuales en el norte y se relacionan con las máximas
avenidas de los ríos en la región costera. Para la Sierra la Estación de Anta
temperatura media del aire de 9.0 °C en junio a 12.6°C en noviembre, la Humedad
Relativa media mensual varía de 66.9 % en agosto a 78.9% en febrero, la
precipitación total anual es 609.1 mm, la Evapotranspiración Potencial varía de
3.1 mm/d en enero a 4.0 mm/d en octubre.

El clima en la región Selva es tropical y está influenciado por la zona de


convergencia intertropical originando baja presión, inestabilidad y vientos cálidos
húmedos en la zona central y norte, y precipitaciones de alta intensidad de origen
convectivo, en el sur. En la Selva la precipitación anual varía entre 3.000 y 4.000
mm con valores máximos en el mes de marzo. A partir de los 3,500 msnm las
precipitaciones ocurren en forma de nieve. En esta región la agricultura se
desarrolla principalmente bajo secano.

La Estación de Uchiza registra para la Selva una temperatura media del aire de
24.3 °C y es poco variable a lo largo del año al igual que la Humedad Relativa
media que corresponde a 88.0 %, la precipitación total anual es 3.838 mm, la
Evapotranspiración Potencial varía de 3.0 mm/d en julio a 3.9 mm/d en octubre.

DISPONIBILIDADES DE RECURSOS HÍDRICOS


SUPERFICIALES

La disponibilidad de agua de fuentes superficiales a nivel nacional, se estima en


2´046.000 Hm3, como se puede apreciar en la Tabla 3.2 , que corresponde a un
resumen de la Tabla 3.3 . En la Vertiente del Pacífico la disponibilidad
corresponde a 36,660 Hm3 y representa menos del 1.0 % del total, en la Vertiente
del Atlántico la disponibilidad es de 3’769,000 Hm3 y corresponde la 99 % del total
y en la Vertiente del Atlántico la disponibilidad es de 6,970 Hm3 (0,02 %). El
recurso hídrico es abundante en la vertiente Atlántica y escaso en las vertientes
del Pacífico y del Lago Titicaca.

EXTENSIÓN POBLACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE AGUA

Vertiente Extensión (km2) Población Aguas


(habitantes)* Superficiales
(Hm3) (%)

Pacífico 279.689 14´482.892 36,660 0,96


Atlántico 956.751 8´360.260 3´769,135 98,86
Titicaca 48.775 1´154.127 6,970 0,02

Total 1´285.215 23´997.279 3´812,765 99.84

La principal característica de los ríos es el régimen temporal de los mismos,


debido a la irregularidad de sus caudales, corto período de disponibilidad o
avenida generalmente de diciembre a abril y prolongado período de estiaje de
mayo a noviembre, situación no favorable para el aprovechamiento del agua en
sus diferentes usos. En el caso de la Vertiente del Pacífico los recursos hídricos
son escasos, principalmente en la región Costa donde existen 2,530 m3 de agua
superficial por habitante muy por debajo del promedio mundial de 8,500 m3 de
agua superficial por habitante, y otra de abundante recursos (Atlántico) con un
estimado de disponibilidad de 450,840 m 3 de agua superficial por habitante.

Las descargas de los ríos de la Vertiente del Pacífico se originan por los deshielos
de la Cordillera de los Andes y por las precipitaciones andinas. En esta vertiente,
los ríos de corto curso, caudal variable y carácter torrentoso atraviesan la región
costera para desembocar en el Océano Pacífico. Los ríos de mayor caudal medio
anual son el Santa (158.20 m3/s), el Tumbes (196. 10 m3/s) y el Chira (117.20
m3/s).

El gran colector de la Vertiente del Atlántico es el río Amazonas, con un aporte


total superficial medio anual de 63,379.50 m3/s. En esta Vertiente destacan los
ríos Huallaga con 3,796.4 m3, Ucayali con 13,375.2 m3/s y Marañón con 15,436.2
m3/s.

Los ríos que pertenecen a la Vertiente del Titicaca tienen un caudal equivalente a
221.9 m3/s; entre ellos destacan los ríos Ramis (88.2 m3/s) e llave (40.1 m3/s);
sólo una parte de la cuenca y del lago (70%) pertenecen al Perú el resto a Bolivia.

DISPONIBILIDAD HIDRICA DEL PERU


La gestión de recursos hídricos en el Perú presenta diferentes realidades en
sus tres principales zonas geográficas: la costa, la sierra y el Amazonas. La costa,
desarrollada y densamente poblada pero seca, posee grandes infraestructuras
hidráulicas y un marco institucional viable para la gestión integrada del agua. La
sierra, con abundantes recursos hídricos, tiene poca infraestructura, una gran
parte de su población es pobre, y sus instituciones para la gestión del agua son
generalmente de naturaleza tradicional. La Amazonía Peruana, con la menor
densidad de población e infraestructuras del país, cubre la mitad del territorio
peruano y da nacimiento al Río Amazonas.

En la actualidad, el Gobierno está llevando a cabo una importante transformación


en la gestión de sus recursos hídricos, centrada anteriormente en el desarrollo de
riego en la zona costera. El objetivo es un manejo integrado de los recursos
hídricos a nivel de cuenca que incluya a todo el país, no solo la costa. A pesar de
los importantes avances, como la reciente creación de una Autoridad Nacional del
Agua, todavía persisten varios retos como, por ejemplo:

 aumento del estrés hídrico en la región costera


 falta de capacidad institucional
 deterioro de la calidad del agua
 poca eficiencia del sector riego
 inadecuado abastecimiento de agua potable y saneamiento

HISTORIA DEL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y DESARROLLOS


RECIENTES

Durante el siglo pasado, el gobierno peruano ha sido la máxima autoridad en


cuanto al manejo de los recursos hídricos y el principal inversor en infraestructura
hidráulica. El desarrollo hidráulico, tradicionalmente se centró en la construcción
de infraestructura como presas y regadíos para hacer frente a la creciente
demanda de agua de una población y un sector agricultura en expansión,
especialmente en la costa. Por ejemplo, en los años 50 y 60, se construyeron en la
región norte las presas San Lorenzo y Tinajones, las más grandes del Perú. En los
años 70, se continuó con el desarrollo de infraestructura hidráulica en la costa. En
las zonas de la sierra y el Amazonas, los recursos hídricos han sido
tradicionalmente gestionados mediante asociaciones informales de usuarios, los
comités de regantes, que controlan las rudimentarias infraestructuras hidráulicas.
El gobierno peruano ha tenido poca presencia en la zona, así como las
inversiones estatales o internacionales.

Así pues, a comienzos del siglo XXI, Perú posee una zona costera con numerosa
infraestructura hidráulica controlada por Juntas de Usuarios estructuradas y
desarrolladas. En la sierra y el Amazonas, con tierras de cultivos dispersas y de
menos de una hectárea, la implantación de Juntas de Usuarios es un proceso aún
en vías de implementación. Los comités de regantes siguen siendo un importante
actor en la gestión de los recursos hídricos.
Durante los últimos cinco años, el gobierno peruano ha promovido la
modernización del manejo de los recursos hídricos. La Estrategia Nacional para la
Gestión de los Recursos Hídricos, actualmente pendiente de aprobación en el
Congreso peruano, promueve la creación de un marco institucional y legal único –
hasta ahora leyes sectoriales se han encargado de la gestión del agua en su
ámbito competencial –, persigue la sostenibilidad financiera de las Juntas de
Usuarios para la operación, mantenimiento y desarrollo de infraestructuras,
defiende la conservación de ecosistemas acuáticos y contempla medidas para
combatir y adaptarse a los impactos del cambio climático. 2 Otros programas como
el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) o PROFODUA – encargado del
registro de los derechos de uso de agua – se están extendiendo actualmente a la
Sierra con el objeto de repetir en esta zona el éxito acontecido en la Costa.

RECURSOS HÍDRICOS

Recursos de hídricos superficiales y subterráneos

Mapa topográfico del Perú.

Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una
disponibilidad per cápita de 68.321 metros cúbicos (m 3) en 2006, muy por encima
de la media para Sudamérica, 45.399 m 3. Según estimaciones de la FAO, el
promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738 (m3). Hay una
considerable variabilidad estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos
tercios se producen entre enero y abril.3 Además, el Perú concentra el 71% de los
glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú en tres
cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689 km 2, cuenca del
Atlántico 956 751 km2, y cuenca del Lago Titicaca 48,775km2.3

Mapa del Lago Titicaca.

Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km3 disponibles al
año, representa el 1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos,
que fluyen hacia el oeste desde los Andes, suministran la mayor parte del agua de
la región costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son perennes. Desde 1984
hasta 2000, la disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m3; y
desde 2003 hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura
representa 14 millones m³ (o el 80% del uso total del agua) y para el consumo
doméstico, 2 millones de m3 (12% del total).4 La cuenca del Atlántico contiene el
97% de toda el agua disponible y recibe casi 2.000 km3 de precipitaciones al año.
La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras que el
consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago Titicaca recibe 10 km 3. En
esta cuenca, el uso agrícola del agua representa el 66%, mientras que el consumo
doméstico es del 30%.

CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LAS CUENCAS DE DRENAJE

Cuenca Disponibilidad de Consumo de


Población Disponibilidad de
de agua per cápita agua en
(%) agua (km3) 3
drenaje (m ) agricultura (%)
Pacífico 70 37,4 2.027 53
Atlántico 26 1.998,7 291.703 32
Titicaca 4 10,1 9.715 13
Total 100 2.046,3 77.534 98

Fuente: INEI (2007)

Distintos afluentes externos aportan al río Amazonas, en la cuenca del Atlántico,


unos 125 km³ al año. Los principales afluentes son Napo, Tigre, Pastaza,
Santiago, Morona, Cenepa y Chinchipe.

El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA calcula que la cantidad total


de aguas subterráneas disponible en la costa es de entre 35 y 40 km 3. Hay datos
específicos solamente acerca de ocho valles de la costa, con 9 km 3 de aguas
subterráneas disponibles. Aproximadamente unos 1.8 km 3 se extraen actualmente
en la costa.4 No hay información suficiente sobre la disponibilidad y extracción de
aguas subterráneas en las regiones del altiplano y del Amazonas. 3

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR SECTOR EN LA COSTA


PERUANA

Sector Extracción de agua (millones m3) Extracción de agua (%)


Urbano 367,0 19,9
Agricultura 911,0 49,5
Industria 553,0 30,1

Fuente: INRENA

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

En 1980, INRENA estableció un inventario de la capacidad de almacenamiento de


agua de Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12.201 lagos, de los cuales
3.896 se encuentran en la cuenca del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico,
841 en la cuenca del Titicaca y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los
cuales INRENA registró que 186 lagos son utilizados con una capacidad total de 3
km3 y 342 lagos con una capacidad total de 3.9 km 3 se encuentran sin intervención
alguna. En la actualidad, la mayor cantidad de lagos utilizados se encuentran en la
cuenca del Pacífico, con 105 lagos y una capacidad total de 1.3 km 3, seguido por
la cuenca del Atlántico con 76 lagos y una capacidad de 1.6 km 3.

Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km 3 y tiene las
condiciones geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con
una capacidad total de 44 km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios
con una capacidad total de 1.8 km3; la cuenca del Atlántico tiene 2 con una
capacidad de 0.06 km3.

Los reservorios más grandes son Poechos con una capacidad de 1 km 3, Tinajones
con 0.32 km3, San Lorenzo con 0.25 km3 y El Fraile con 0.20 km3; todos en la
región costera.6

CALIDAD DEL AGUA

La disminución gradual de la calidad del agua en el Perú se debe a los vertidos sin
tratar, especialmente de la industria minera ilegal (pequeña minería) y pasivos
ambientales, pero también de municipalidades y agricultura. De los 53 ríos de la
zona costera, 16 están parcialmente contaminados con plomo, manganeso y
hierro (principalmente por la minería ilegal) y amenazan el regadío y e
incrementan el costo del abastecimiento de agua potable de las ciudades
costeras.5 Concretamente, MINAG considera alarmante la calidad de los ríos
Moche, Santa, Mantaro, Chillón, Rimac, Tambo y Chili.2 Además, las 18
instalaciones mineras ubicadas a lo largo el Río Mantaro vierten agua sin tratar en
el caudal principal, amenazando el suministro de agua de la planta hidroeléctrica
más grande del país.

Sistemas de riego ineficientes han generado problemas de salinización y drenaje


en 300.000 ha de los valles costeros (de una superficie total de regadío de
736.000 hectáreas), poniendo en peligro la productividad de estas tierras. Los
problemas de drenaje también afectan a 150.000 ha de la región del Amazonas.7

En las zonas del altiplano y del Amazonas, la excesiva deforestación producida


por prácticas de agricultura nómada está produciendo erosión y degradación del
suelo. En la sierra, entre 55 y 60% de la tierra se ve afectada por este problema lo
que aumenta el transporte de sustancias río abajo.5

MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR SECTOR


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El consumo doméstico en el Perú representa el 7% de la extracción de agua. El


sector de abastecimiento de agua y saneamiento en Perú ha logrado avances
considerables en las últimas dos décadas, que incluyen el aumento del acceso al
agua del 30% al 62% entre 1980 y 2004. El acceso a saneamiento también
aumentó del 9% al 30% desde 1985 hasta 2004. 8 También se ha logrado un
progreso en la desinfección del agua potable y del tratamiento de aguas
residuales.

A pesar de estos avances, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento


en el Perú se caracterizan por una baja cobertura y calidad de servicio, así como
por la precaria situación financiera de sus proveedores. Esto, junto con la falta de
incentivos para mejorar el manejo del sector, ha reducido las inversiones a un
nivel mínimo, que está afectando a la sostenibilidad del sector5 (véase Agua
potable y saneamiento en el Perú).

RIEGO Y DRENAJE

Aproximadamente el 80% de la extracción de agua en el Perú se utiliza para el


riego; sin embargo, la mayor parte del agua (65%) se pierde debido a la
dependencia de sistemas de riego ineficientes2 (véase Riego en el Perú).

Riego en el Valle del Marañón entre Chachapoyas y Celendín en el norte del Perú.

“Área con infraestructura de riego y áreas de regadío (en miles de hectáreas)”

Región Infraestructura (a) % De regadío (b) % (b/a)


Costa 1.190 68 736 66 61
Sierra 453 26 289 26 63
Selva 109 6 84 8 77
Total 1.752 100 1.109 100

Fuente: Portal Agrario (1994)

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

En 2006, el 72% de la generación de electricidad total de Perú (27,4 TWh)


provenía de las plantas hidroeléctricas,9 con plantas térmicas convencionales que
sólo funcionaban durante períodos de demanda máxima o cuando la producción
hidroeléctrica estaba restringida por fenómenos meteorológicos.10 La energía
hidroeléctrica representa el 48% de la capacidad instalada total. La extracción de
agua no potable para generación hidroeléctrica representa 11.138 millones m³ al
año. La instalación hidroeléctrica más grande del país es la del complejo del
Mantaro de 900 MW, al sur de Perú, operada por la compañía estatal Electroperú.
Las dos plantas hidroeléctricas del complejo generan más de un tercio del
suministro eléctrico total de Perú (véase Sector eléctrico en el Perú).

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

En el Perú hay 12201 lagos y lagunas, de los cuales 3896 se encuentran en la


cuenca del Pacífico, 7441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca
y 23 en el sistema Huarmicocha. También hay aproximadamente 5 millones de ha
de pantanos y 4500 ha de manglares.

Los humedales de Perú cumplen una función importante para las comunidades
rurales. Estos humedales son la fuente de proteínas animales y de totora, una
planta que se usa en la producción artesanal de botes y elementos flotantes. Los
estuarios también son fundamentales para la reproducción de varias especies
marinas básicas para la industria pesquera. Otros usos, como producción
industrial de algas y turismo de observación de aves, todavía no se han
desarrollado completamente.

En 1996, el gobierno implementó una Estrategia Nacional para la Conservación de


Humedales con el objetivo de aumentar la cantidad de manglares, ciénagas,
estuarios y lagunas consideradas zonas protegidas. La incertidumbre sobre la
titularidad de la tierra, la contaminación industrial, el crecimiento urbano y la
deforestación continúan amenazando la integridad de los humedales peruanos. La
laguna de Pucchún en Arequipa, de 5.000 ha, ha sido secada completamente con
fines agrícolas. Los Pantanos de Villa, ubicados al sur de Lima, se redujeron de
las 5.000 ha originales a 300 ha en 1989 como consecuencia del crecimiento
urbano de la ciudad de Lima.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

MARCO LEGAL

El marco que regula los recursos hídricos es Ley de Recursos Hídricos N 29338
cuyos principios son: Valoración del agua y de gestión integrada, prioridad de
acceso al agua, participación de la población y cultura, seguridad jurídica, respeto
del agua de las comunidades, principio sostenible, descentralización de la gestión
pública del agua, carácter precautorio, eficiencia, gestión de cuencas y tutela
jurídica. La ley establece la existencia del Sistema Nacional de Gestión de
Recursos Hidricos, cuyo ente rector es la Autoridad Nacional del Agua. Esteblece
los usos que se le puede dar a los recursos hidricos, los derechos y licencias de
uso, la protección del agua, los regímenes económicos, la planificación del uso, la
infraestructura hidráulica, normatividad sobre el agua subterránea, las aguas
amazónicas, los fenómenos naturales, finalmente, las infracciones y sanciones. 11
El reglamento de la ley se puede encontrar aquí: Reglamento de la Ley 29338
Bajo Decreto Supremo N 002-2008-MINAM se especifican los Estandares de
Calidad Ambiental para Agua12

La Ley General de Aguas 17752, del año 1969, estableció el marco legal e
institucional para el manejo de los recursos hídricos en el Perú. Hoy resulta
obsoleto y presenta considerables obstáculos para llevar adelante un manejo
integrado, sostenible y efectivo de recursos ya que no reconoce la naturaleza
multisectorial del agua, las cuencas como unidad geográfica para el manejo de los
recursos hídricos ni al agua como un bien económico. La Ley General de Aguas
establece lo siguiente: (i) el gobierno nacional es el único propietario y
responsable de la gestión de los recursos hídricos; (ii) la autoridad nacional del
agua es el Ministerio de Agricultura (MINAG); órgano al que la recientemente
creada Autoridad Nacional de Aguas (ANA) rinde cuentas; (iii) el Administrador
Técnico de Distrito de Riego (ATDR) es la autoridad a nivel de distrito, y las
Autoridades de Cuenca Hidrográfica, a nivel de cuencas y (iv) el Ministerio de
Salud es el responsable de la calidad del agua.

Desde 1993 hasta 2003, el gobierno peruano aprobó una serie de leyes
sectoriales para regular el uso del agua a través de diferentes acciones, como la
Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario (Dec. Leg. 653), Ley de
Promoción de las Inversiones en el Sector Pesquero (DL 750), Ley General de
Hidrocarburos (DL 26221), Ley General de Minería (DS 014-92-EM), Ley de
Concesiones Eléctricas (DL 25844) y Ley General de Turismo (Ley Nº 24027).

En los últimos cinco años, ha habido un profundo cambio en el marco institucional


peruano con la aprobación de la Ley de Descentralización, la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades. En 2003, con la
creación oficial de gobiernos regionales, el gobierno nacional comenzó a transferir
poder a los departamentos, lo que no incluye competencias en gestión del agua,
sólo participación.

Un borrador de la Estrategia Nacional para la Gestión Integrada de los Recursos


Hídricos reconocerá la naturaleza multisectorial del agua e implementará el marco
institucional y legal adecuado para realizar un manejo integrado de los recursos
hídricos. Esta legislación se encuentra actualmente a la espera de aprobación por
la Comisión Agraria del Congreso peruano.

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

El marco institucional del manejo de los recursos hídricos a nivel nacional está
fragmentado. El principal organismo responsable del manejo de los recursos
hídricos a nivel nacional es el Ministerio de Agricultura (MINAG). En 2008, el
gobierno peruano creó la Autoridad Nacional del Agua, organismo adscrito al
MINAG, absorbiendo la Intendencia de Recursos Hídricos, que se encontraba
previamente bajo el control del INRENA. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es
responsable del diseño y puesta en marcha a escala nacional de las políticas
sobre recursos hídricos sostenibles y riego.13

Otros ministerios tienen injerencias sectoriales sobre el manejo de los recursos


hídricos: Agricultura por el riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento por el uso
del agua para consumo doméstico, Salud por la calidad del agua, Comercio y
Turismo por las aguas termales y minerales, Energía y Minas por la energía
hidroeléctrica y el funcionamiento de minas, el Consejo de Ministros por las
políticas sobre el medio ambiente, tarifas de energía y agua y regulación de
servicios, y Defensa por la información hidroclimática.2

Los gobiernos regionales no son responsables del manejo del agua. Esto
representa un desafío para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) a
nivel de cuenca, ya que los límites administrativos de las regiones no coinciden
necesariamente con los de las cuencas fluviales. Un obstáculo adicional es que
los gobiernos regionales son jóvenes – creados en 2003 – y carecen de la
capacidad técnica y de los recursos humanos necesarios para realizar la gestión
integrada de recursos hídricos.

La Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR), hoy Autoridad Local del


Agua (ALA), es la autoridad encargada de gestionar el agua, de garantizar los
derechos sobre el agua y de distribuir agua entre distintos usuarios. Las ATDRs
tienen una mayor presencia e importancia en la zona costera.

Finalmente, otros actores que estuvieron involucrados en el manejo de los


recursos hídricos a nivel local fueron: (i) cuatro Autoridades Autónomas de
Cuencas Hidrográficas (Jequetepeque, Chira-Piura-Chancay-Lambayeque y
Chillón-Rimac-Lurín y Santa), (ii) ocho oficinas locales de la Dirección General de
Salud Ambiental (DIGESA) encargadas de la calidad del agua y (iii) las Juntas de
Usuarios de Agua, son asociaciones privadas, con financiemiento público,
responsables de la operación y el mantenimiento de infraestructuras menores de
riego.

ESTRATEGIA DEL GOBIERNO

En 2004, el gobierno peruano propuso una Estrategia Nacional para la Gestión de


Recursos Hídricos,2 que actualmente se está debatiendo y se encuentra pendiente
de aprobación. Los principales objetivos son:

 Renovación institucional y un marco legal definido para incluir: (i) una


resolución de las disparidades entre la Ley General de Aguas y la Ley de
Recursos Naturales y transferir la operación y funcionamiento de los
sistemas de riego a las Autoridades de Cuencas Hídricas, promover la
participación en los procesos de toma de decisiones y (ii) estrategias de
desarrollo institucional que formalicen los derechos sobre el agua y de
contaminación y establezcan un sistema abarcador de tarifas para cubrir las
actividades de operación y mantenimiento.
 Manejo integrado de los recursos hídricos enfocando tanto el
abastecimiento como la demanda de agua, considerando los factores
ambientales, sociales y económicos. Incluye un plan para modernizar la
infraestructura de riego existente de Perú con el objetivo de elevar la
eficacia general de los sistemas de riego del 35% al 45 o 50%.
 Mayor calidad de los recursos hídricos con una iniciativa de
conservación de los recursos hídricos río arriba para disminuir la
sedimentación; crea una autoridad de control de contaminación para
supervisar los vertidos agrícolas e industriales, promueve el reciclado del
agua y mejora el drenaje costero y los problemas de salinidad.
 Gestión y mitigación de desastres que incluye supervisión consistente
del clima, reforestación en zonas estratégicas río arriba, canalizado de agua
y mejora de planificación urbana para evitar asentamientos en áreas de alto
riesgo.
 Capacitación y cultura del agua y programas educativos para alumnos
desde preescolar hasta nivel universitario sobre el valor económico, social y
medioambiental de los recursos hídricos.
 Sistema de información sobre recursos hídricos que fortalezcan las
redes que controlan la calidad y cantidad del agua, que pongan a
disposición del público información precisa. (Véase Estrategia Nacional
para la Gestión de los Recursos Hídricos)

CEPLAN por su parte propone como dentro de sus lineamiento 2011-2021:


"Transformar las cuencas y microcuencas en unidades de gestión como medio
para lograr la descentralización económica y el desarrollo sustentable", "Promover
la eficiencia en el uso del agua, bajo un enfoque de manejo integrado de cuencas,
mediante la inversión en infraestructura de almacenamiento, en riego tecnificado y
en la reutilización de aguas residuales", "Regular la calidad ambiental, dando
especial atención al agua, el aire y los residuos sólidos, así como el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, supervisando y fiscalizando
el estricto cumplimiento de la normativa, con el fin de proteger la salud de las
personas y los ecosistemas", "Promover la inversión pública y privada para
ampliar el acceso de la población urbana y rural a los servicios de agua y
desagüe", "Alcanzar el acceso universal a servicios básicos de calidad —
educación, salud, agua y desagüe, electricidad, internet y otros— y la existencia
de iguales oportunidades para que todos puedan desarrollar su máximo potencial
como seres humanos", "Descentralizar los servicios de salud y garantizar el
acceso universal a la atención de salud y la seguridad social, y a los servicios de
agua potable y saneamiento básico", "Promover la eficiencia en el uso del agua,
bajo un enfoque de manejo integrado de cuencas, mediante la inversión en
infraestructura de almacenamiento, en riego tecnificado y en la reutilización de
aguas residuales", Asimismo propone un tratamiento al 100% de aguas servidas
en zonas urbanas, un acceso al agua potable del 85% de la población total, y
alcantarrillado de 70% de la población total.

ACUERDOS INTERNACIONALES

El Tratado de Cooperación Amazónica, firmado en 1978 por Bolivia, Brasil,


Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, tiene como objetivo la
promoción del uso sostenible de los recursos naturales, incluida el agua, en la
cuenca amazónica.

El 25 de junio de 2005, después de la aprobación de un subsidio de 700.000 US$


por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la Organización del Tratado
de Cooperación Amazónica, la Secretaría General de la Organización de Estados
Americanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo acordaron la
firma del Proyecto Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos
Transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas considerando la variabilidad
climática y el cambio climático. El proyecto aspira a fortalecer el marco
institucional para planificar y ejecutar, de forma coordinada y coherente,
actividades para la protección y gestión sostenible de los recursos hídricos en la
cuenca del Río Amazonas frente al impacto causado por la acción del hombre y
por los cambios climáticos que se producen actualmente en la cuenca.

PRECIO DEL AGUA Y TASAS DE COBRO

El MINAG establece anualmente las tarifas del agua superficial para uso agrario y
no agrario. No existen tarifas por la utilización del agua subterránea.

Las tarifas de agua para uso no agrario se calculan e imponen anualmente a


través de un método que actualmente no está reflejado en la regulación de tarifas
sobre el agua. Existen tres categorías de tarifas de agua (mínima, media y
máxima) según la escasez relativa de agua en cada distrito de riego. Las tarifas de
agua en el Perú son un poco bajas en comparación con otros países
latinoamericanos. Las facturas de agua muchas veces no se abonan. (Véase
Abastecimiento de agua y saneamiento en el Perú)
En la práctica, las Juntas de Usuarios de Agua establecen sus propias tarifas para
riego en función de acuerdos con su órgano de gobierno; estas tasas son
previamente aprobadas por la ATDR. Muy pocas veces se mide el agua y por lo
tanto los costos, en su mayoría, se calculan en función de las hectáreas y los tipos
de cultivos en lugar del volumen de agua utilizado. Las tarifas fluctúan entre los
2,2 y los 25,55 US$ por ha, y las tasas de cobro varían entre el 10% en el
Amazonas y el 68% en la región de la costa.14 Los agricultores contribuyen con
pagos en efectivo por la tarifa de agua y también en especie, con trabajo o
materiales, siguiendo prácticas ancestrales. (Véase Riego en el Perú)

RIESGOS RELACIONADOS CON EL AGUA

La región al pie de la cordillera y la costa peruana son proclives a inundaciones y


aluviones de barro devastadores, principalmente debido a las fuertes
precipitaciones en las degradadas cuencas altas; mientras que el sur del país es
propenso a las sequías. Además de las causas naturales, como la Oscilación del
Sur El Niño, los efectos de las sequías e inundaciones han sido agravados por la
intervención del hombre, incluida la erosión el suelo originada por prácticas poco
eficaces de cultivo y pastoreo, deforestación y malas prácticas de uso de la tierra. 5

El Niño golpea Perú en cadencias de entre tres y ocho años aproximadamente y


consiste en fuertes vientos y lluvias que provocan inundaciones y avalanchas de
barro devastadoras. En 1997-1998, los costos por los daños alcanzaron los 2 mil
millones US$. Las sequías afectan gravemente a la costa sur, generando pérdidas
en agricultura como limitaciones en el consumo de agua potable.

Las leyes y medidas preventivas (relacionadas con la zonificación, deforestación,


etc.) no se aplican y no existe una red de sistemas de alerta anticipada confiable.
Como consecuencia, aumentan los impactos negativos como consecuencia de
sequías e inundaciones en las diferentes regiones, con un impacto cada vez
mayor sobre la economía de Perú.5

POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO


Yerupaja.

Los efectos del cambio climático en el Perú pueden verse en las condiciones
atmosféricas más extremas tales como sequías e inundaciones, Oscilación del Sur
El Niño,2 y el retroceso de los glaciares andinos.

Aún falta una evaluación exhaustiva de los impactos netos sobre los recursos
hídricos de Perú. Los impactos relacionados con el cambio climático en el Perú
incluyen el deterioro de cuencas y agotamiento de la capacidad de recarga hídrica,
mayor probabilidad de incendios repentinos y cambios bióticos en los niveles y
composición de los ecosistemas, que afectan a su capacidad de almacenamiento
de agua. Los efectos y consecuencias pueden ser diferentes en la etapa inicial y
final del retroceso de los glaciares y puede diferir según la ubicación. (Véase
Impacts of Glacier Retreat in the Andes:Documentary).

Los ecosistemas de las altas montañas, incluidos los páramos (humedales únicos
en los Andes del norte) y los terrenos nevados, se encuentran entre los entornos
más sensibles al cambio climático. Estos ecosistemas tienen una flora endémica
única y brindan numerosos bienes y servicios de gran valor para el ambiente.
Aunque se ha avanzado considerablemente en el conocimiento del retroceso de
los glaciares y sus consecuencias, los efectos del cambio climático pueden tener
un impacto negativo sobre el funcionamiento de los páramos.15 Entre 1970 y 2006,
el Perú y Bolivia han perdido la tercera parte de sus glaciares.16

Datos recopilados recientemente sugieren que los impactos climáticos ya han


alterado los patrones de circulación responsables de la producción y movimiento
del vapor de agua en la región. Estos impactantes cambios probablemente hayan
contribuido a la desaparición de cuerpos de agua a gran altura, así como a la
mayor frecuencia de incendios, de origen natural o inducidos por el hombre, en las
montañas.

PROGRAMAS E INICIATIVAS EN CURSO

El gobierno actual busca la desalinización como una prioridad nacional para


adaptarse a la disminución en la disponibilidad de agua cuyo efecto será mas
severo si el impacto del cambio climatico es considerado. El estado Peruano está
planificando una inversión de 1.500 millones de dólares para construir dos plantas
para desalinización en la costa de Lima para abastecer de agua a 1,5 millones de
personas.17

En 1997, el Banco Mundial contribuyó con 85 millones de dólares, de un total de


172,4 millones de dólares, en el Proyecto Subsectorial de Irrigaciones (Programa
Subsectorial de Irrigación) que se centró en determinadas zonas de la costa. El
proyecto incluía componentes para la rehabilitación de infraestructura mayor y la
modernización y tecnificación de los sistemas de riego; para le fortalecimiento de
las capacidades de gestión de las juntas de asuarios –especialmente de la
sostenibilidad financiera mediante la recaudación de las tarifas de riego –, y de los
agricultores – centrándose en estrategias de márketing–. Es igualmente un
componente importante de PSI, la formalización y registro de derechos de uso de
agua lo que se considera atrajo inversión privada nacional e internacional. El éxito
de PSI provocó la extensión del mismo a toda la costa, mediante PSI II (en la que
el Banco Mundial contribuyó 10 millones de dólares de un total de 22). En estos
momentos se está estudiando la ampliación de PSI a la Sierra.

El Proyecto Nacional para la Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos


(10 millones de dólares) está destinado a fortalecer la capacidad institucional para
la gestión integrada de recursos hídricos a nivel nacional y en tres cuencas
fluviales (Chancay-Lambayeque, Ica y Chili).13 La segunda fase del proyecto de
investigación y extensión agrícola (69 millones de dólares) tiene como objetivo la
adopción de prácticas agrícolas sostenibles en cuencas que dependen de los
glaciares.
En junio de 2007, el Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
aprobó el Proyecto de Regional Adaptación al Rápido Retroceso de los Glaciares
en los Andes Tropicales (Bolivia, Ecuador y Perú). Este proyecto tiene el propósito
de implementar medidas de adaptación para las consecuencias anticipadas del
catastrófico retroceso de los glaciares inducido por el cambio climático.

En junio de 2007, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó 200


millones de dólares para un programa de reforma de los recursos hídricos (PRRH)
que incluiría las estructuras hidráulicas y reformas institucionales y legales. En
agosto de 2007, el BID aprobó 5 millones de dólares adicionales para apoyar los
esfuerzos de desarrollo de la capacidad contenidos en el PRRH. El BID también
está implementando un plan de manejo de los recursos hídricos para las cuencas
de los ríos peruanos Maschón y Chonta. El objetivo de esta subvención de 1,2
millones US$ es definir las medidas adecuadas para mejorar la gestión integrada
de los recursos hídricos.

PROYECTO PÁRAMO ANDINO (PPA)

El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN)


participa de la iniciativa Proyecto Páramo Andino, que genera alternativas de
conservación y uso sostenible de los Páramos de los Andes. Para ello, promueve
una visión compartida sobre los Páramos entre todos los actores vinculados a este
ecosistema, y desarrolla su trabajo mediante la implementación de planes piloto
de conservación y uso, promoción de políticas, procesos de comunicación,
educación ambiental y capacitación en el manejo de Páramos.

¿Por qué participamos del PPA? CONDESAN participa del Proyecto Páramo
Andino, al entender la importancia de los páramos como ambientes protectores de
fuentes de agua, vegetación y suelo que es reservorio de carbono y materia
orgánica, claves para la regulación hídrica y fertilidad de la tierra, y espacio de
numerosas comunidades campesinas e indígenas de nuestros andes.

Das könnte Ihnen auch gefallen