Sie sind auf Seite 1von 56

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

“ LA HARINA DE MORERA COMO FUENTE


DE PROTEÍNA EN LA PRODUCCIÓN DE
HUEVO DE CODORNÍZ, EN LA REGIÓN DE
COATEPEC, VERACRUZ “

TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL

INGENIERO AGRÓNOMO

PRESENTA

JAZMÍN ANAID LEYVA MUÑOZ

XALAPA, ENRIQUEZ, VER. AGOSTO 2012


AGRADECIMIENTOS

A ti Vania, por ser desde tu llegada una de mis principales motivaciones para
esforzarme día a día en este trayecto llamado vida; gracias por esa admiración,
confianza, ánimo y amor que como nadie depositas siempre en mí. Te amo
pequeñita.

Porque tu apoyo constante e incansable siempre ha estado conmigo para


ayudarme a mantenerme firme, por enseñarme a soñar manteniendo siempre los
pies en la tierra. Por tu enorme esfuerzo para guiarme durante todos estos años,
por tus desvelos, tus oraciones y por haberme dado lo mejor de ti. Gracias mami.
Te amo.

A mi padre, que desde la infancia siempre has sido mi héroe y un hombre al cual
le admiro ese tesón de lucha. Mil gracias por todo ese esfuerzo que a diario
realizas para que nada me falte. Te quiero mucho papi.

A Miguel, porque a pesar de la distancia, siempre estás presente y me apoyas sin


titubear, por ser pieza fundamental en el final de esta etapa; por ser novio y amigo.
Gracias por entrar en mi vida, darme felicidad y brindarme lo mejor de ti. Te quiero
mucho Miguelito.

A la tropa (Abelito, Adri, Felipón, Ingrid, Paco, Agui, Ma. Elena, Boni, Anet,
Rafita… y Richard también) que a pesar de tanta negritud, hicieron de mi estancia
una gratificante experiencia. Gracias por esa valiosa amistad y enseñanzas que
todos me han brindado, me llevo lo mejor de cada uno. Y recuerden siempre…
Sólo por hoy… Todos somos TROPA.

Por la ayuda y apoyo brindado para la culminación de este trabajo, José Francisco
Sánchez: muchas gracias por ser un gran profesor y excelente amigo.

2
Mtra. Luna Monzalvo, muchísimas gracias por esa disponibilidad de servicio que
siempre mostró y llevarme de la mano para lograr vivir grandes experiencias.

A mi buen Loki, por ser mi compañero, por ir a mi lado siempre y quererme mucho.

A todas y cada una de las personas que de una u otra manera han estado conmigo y
son parte de este logro, gracias por confiar en mí. ¡MILES DE BENDICIONES A
TODOS!

3
INDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………….………..……………………………………….6
1.1.Justificación…………………………….……...……………….………………............8
1.2. Objetivo general…………………….………….………..………….…………………9
1.2.1 Objetivos específicos……………………..………….………………….…………..9
II. REVISION DE LITERATURA...…………….…….…………………........................10
2.1 La morera…………………………………………………………..….………………10
2.1.1. Origen y clasificación científica de la morera….………..................................10
2.1.2. Clasificación científica………..………………………………………...………....11
2.1.3. Descripción de la morera…………………………………………………...….....12
2.1.3.1 Descripción botánica……………………………………………………………..12
2.1.4. Multiplicación de la morera…………………………...……………………..........14
2.1.4.1 Cultivo por semilla………………………………………………........................14
2.1.4.2. Cultivo por estaca……………………………………………………………......15
2.1.4.3. Cultivo por acodo……………………………………………………………......16
2.1.4.4. Cultivo por injerto………………………………………………………….….....16
2.1.5. Clima y suelo………………………………………………………………...….....17
2.1.6. Poda de la Morera………………………………….………………………………18
2.1.7. Fertilización…………………………………………………………………….…...19
2.1.8. Rendimientos…………………………………………………………………….....20
2.1.9. Enfermedades………………………….………………………………………......21
2.1.10. Usos de la Morera…………………………………….……………………….....22
2.1.11. Manejo como forraje en rumiantes…………………………………………......23
2.1.12. Manejo como alimento para aves de postura…………………………………26
2.2. La codorniz………………………………………………….……………………......26
2.2.1 Propiedades nutricionales…………………………………………………………27
2.2.2. Clasificación científica………………………..……………………………………28
2.2.3. Condiciones ambientales………………………………………………………….28
2.2.4. Infraestructura………………………………………………………………..….....29
2.2.5. Aspectos a considerar para un mejor rendimiento……………………….........29

4
2.2.6 Alimentación de las codornices…………………………....................................30

2.2.7 Producción de huevo……………………………………….................................31

2.2.8 Producción de aves para el consumo humano……….....................................34

2.2.9 Comercialización……………………………………………………………………35
2.3. Cultivo de morera en la UNCADER No. 2…………………………………………36
III. MATERIALES Y METODOS………………………………………………………….38
3.1. Localización del proyecto……………………………………...............................38
3.2 Instalaciones y equipos………………………………………………………………38
3.3 Material experimental…………………………………………..………………….....38
3.3.1 Dieta 1: Alimento comercial………………………………..................................38
3.3.2 Dieta 2: Dieta experimental (inclusión de harina de
morera)……………………………………………………………………………………...39
3.4. Procedimiento………………………………………………….……………………..39
3.4.1. Proceso de obtención de harina de morera……………..................................39
3.5. Presupuestos parciales………………………………………..…………………….40
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...…………………………………..........................42
4.1. Mortalidad………………………………………………………..……………………42
4.2. Ganancia de peso promedio semanal de las codornices alimentadas con
morera y alimento comercial…………………………………………….…………….....43
4.3. Número de huevos promedio semanal producidos por las aves alimentadas con
morera y alimento comercial……………………………………………………………..45
4.4. Peso promedio semanal de los huevos producidos por las codornices
alimentadas con morera y alimento comercial…………………………………………48
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………….50
VI. LITERATURA CITADA……………………………………………………………….52
VII.ANEXOS……………………………………………………………………………….56

5
I. INTRODUCCIÓN

Una de las preocupaciones actuales en las aves de postura es su alimentación,


puesto que la oferta de granos destinados a dicho fin ha disminuido debido al
cambio climático, a la mayor demanda de granos para la alimentación humana, y
al uso de los granos para la producción de biocombustibles, estos factores han
originando alzas en los precios de los alimentos balanceados así como de los
granos destinados a la alimentación de dichos animales (Savón et al., 2008).

En los países en vía de desarrollo, la alimentación de animales de granja es a


base de granos, y sus altos costos repercuten directamente en los sistemas de
producción animal, y quienes se dedican a la avicultura, se ven obligados a
reorientar sus sistemas de producción hacia fuentes alternativas que disminuyan
la importación de cereales y pastas de oleaginosas, cuyo elevado costo en divisas
hace insostenible su adquisición (Rodríguez et al., 1995).

Por lo anterior se hace necesario promover investigaciones para buscar


alternativas que permitan alimentar a las aves de postura mediante especies
vegetales, y el uso de tecnologías para incrementar su producción y
aprovechamiento, con el objeto de depender menos de los alimentos balanceados
y granos, así como disminuir considerablemente los costos en su alimentación, sin
desatender los requerimientos nutricionales de dichas aves, y procurando que
sean productos que puedan cultivarse o encontrarse en la región donde se ubique
la unidad de producción, por lo que se realizan estudios para evaluar el uso de
diversas especies vegetales con potencial para la alimentación de aves de
postura.
Existe mucha información a nivel mundial que indica que la morera es un árbol de
gran valor nutricional como forraje, según el servicio de producción animal
dependiente del departamento de agricultura de la FAO, señala que la morera
produce más elementos nutritivos y digeribles que la mayoría de los forrajes
tradicionales.

6
En el presente trabajo, se evalúa la inclusión de morera (Morus alba) en la dieta de
las codornices, y se pretende divulgar las bondades de este cultivo como alimento
para animales de postura, debido a su adaptación al medio tropical y el buen perfil
nutricional de este cultivo, y que puede contrarrestar los costos de producción, y
resolver las problemáticas de disponibilidad de alimento, así como la dependencia
del uso de alimentos balanceados y granos. Las variables a evaluar de las dietas
suministradas a las codornices son: ganancia de peso, cantidad y peso del huevo
producido por las codornices alimentadas con harina de morera y alimento comercial;
por lo que en este estudio, se recopiló información sobre la morera: sus
características generales, usos y resultados desde su plantación hasta su
explotación en condiciones intensivas, así como señalar los beneficios del uso de
este cultivo como forraje de rumiantes y aves; específicamente en codornices.

El experimento se llevó a cabo en las instalaciones de la UNCADER No. 2, donde se


evaluó el comportamiento productivo de las codornices, a través de la
implementación de dos dietas: una que incluye harina de morera, salvado de trigo,
maíz quebrado y alimento comercial (dieta 1) y la otra a base de alimento
balanceado (dieta 2). Para ello se utilizaron 10 codornices, donde a 5 de ellas se les
aplicó la dieta 1 y a las otras 5 la dieta 2. Las variables consideradas fueron:
ganancia de peso diaria, y producción de huevo de codorniz. Con los datos
experimentales obtenidos se efectuó un análisis estadístico descriptivo.

De los resultados obtenidos en el experimento, se observó que el peso de los huevos


de las codornices alimentadas con harina de morera fue mejor que los producidos
con alimento comercial, y en cuanto al número de huevos fue mayor la cantidad de
producción de las aves alimentadas con alimento comercial; lo mas importantes es
que este cultivo puede sembrarse en la región de estudio y reduce los costos de
producción.

7
1.1.- Justificación

La alimentación es un factor determinante en una explotación avícola, y en los


últimos tiempos los altos costos en los alimentos balanceados y la disminución en
la disponibilidad de granos, requiere de realizar investigaciones sobre otras
fuentes de alimentación no tradicionales que puedan ser utilizados como un
recurso alimenticio para el ganado y aves, así como el uso de tecnologías que
permitan incrementar su producción y aprovechamiento, sin desatender los
requerimientos nutricionales de dichas especies animales, por ello cobra
importancia buscar alternativas que resuelvan las problemáticas planteadas.

Aún existe desconocimiento por parte de la comunidad científica, personal técnico


y productores agropecuarios, respecto a los diversos atributos y bondades que
tiene la morera, como alimento para animales. (Benavides, 2000; García et al.,
2006; Martín et al., 2007) Por lo cual, es necesario promover el uso de la morera
como alternativa forrajera, debido a que las hojas de morera son muy palatables y
digestibles en los rumiantes y puede ser dada a los monogástricos (cerdos,
gallinas, patos, codornices, etc.). Además del gran contenido de proteína de las
hojas y tallos tiernos, con un excelente perfil de aminoácidos esenciales. (García,
2003)

La morera, es un árbol que en México se usa mas como planta de ornato, que
como alimento para animales, pero debido a su potencial como cultivo forrajero
esta tendencia de uso está cambiando y tiene grandes perspectivas como
alimento para ganado y aves (Zepeda, 1991; Sánchez, 2000).

8
Debido a lo anterior, este trabajo considera que el cultivo de la morera, puede
resolver en parte los problemas de alimentación descrito anteriormente, ya que,
posee las condiciones y nutrientes requeridos debido a su comportamiento particular
en diferentes condiciones de cultivo, manejo y sistemas de explotación. Además
reduce considerablemente los costos de alimentación y es una alternativa a la
problemática de la disponibilidad de especies vegetales, las cuales podrían cultivarse
en la región.

1.2. Objetivo general

El objetivo primordial fue recopilar información que permita conocer el origen, usos y
bondades de la morera como fuente proteica en aves y rumiantes. Mostrar
información sobre el cultivo de morera en la Unidad de Capacitación para el
Desarrollo Rural No. 2 (UNCADER). Así como evaluar el desarrollo y producción de
huevo de codorniz con la aplicación de dos dietas: una donde se incluye morera y
otros productos, y la otra a base de alimento balanceado.

1.2.1 Objetivos específicos

1.2.1.1 Recopilación de información que permita conocer origen, usos y bondades de


la morera como forraje en aves y rumiantes.

1.2.1.2 Mostrar información sobre el cultivo de morera establecido en la UNCADER


No. 2.

1.2.1.3 Evaluar la ganancia de peso de las codornices, producción y peso de los


huevos de las aves alimentadas con harina de morera y alimento comercial.

9
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 La morera

2.1.1. Origen y clasificación científica de la morera

La Morera es una planta perenne que tradicionalmente se utiliza como alimento


para el gusano de seda. Pertenece al orden de las Urticales, familia Moraceae y
género Morus. Los rangos climáticos para su cultivo se dan entre los 18 a 38 °C;
una precipitación de 600 a 2500 mm; fotoperiodo de 9 a 13 horas luz y humedad
relativa de 65 a 80% (Ting-Zing et al., 1988). Se cultiva desde el nivel del mar
hasta 4000 metros de altitud y se reproduce por semilla, estaca, acodo e injerto.

Este árbol es caducifolio que vive entre 120 y 150 años y su altura varía entre 10 y
20 metros, la copa es redondeada y el tronco un tanto retorcido, dioico (pies
masculinos y femeninos en plantas distintas).

Su lugar de origen es el Asia central (China), extendiéndose su cultivo a países


como Malasia, Japón y diversas zonas templadas de Asia, y desde allí hasta el
Mediterráneo y en todo el mundo. En España, lo podemos encontrar en
prácticamente todas las provincias y en los Estados Unidos, en casi en todos los
estados. En México, su actual área de difusión es grande, principalmente en
algunas zonas del Norte del país.

Según Sánchez (2001) la mayor parte de las especies de morera proceden de su


centro de origen en China, Japón y las montañas del Himalaya; Morus alba es
originaria de China. Hay especies que tienen su origen en otros países de climas
templados y se les considera "cosmopolitas" por su capacidad de adaptación a
diferentes climas y altitudes.

10
Fig. 1 “Árbol de morera”

2.1.2. Clasificación científica

La morera pertenece al género Morus, el cual consta de cinco especies: Morus alba,
nigra, rubra, celtidifolin e insigne, siendo las dos primeras las más explotadas. Sus
características principales son: flores con sexos separados, es decir, que en una
misma flor nunca se encuentran juntos los dos órganos sexuales (estambres y
pistilos), siendo éstas o masculinas o femeninas; por otra parte la planta puede ser
monoica (cuando en un mismo pie existen flores masculinas y femeninas) o dioica
(cuando todas las inflorescencias de un mismo árbol son de un solo sexo). Entre las
distintas especies, la Morus alba (Morera blanca) es la más indicada para explotar,
por su rápido desarrollo y fácil multiplicación.

Tabla 1. Clasificación científica de la morera.


Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
Filo Magnoliopsida
Orden Rosales
Familia Moraceae
Tribu Moreae
Género Morus (planta)
Especie Morus nigra y alba L.

11
Tabla 2. Taxonomía.
Espermatofita
División
Clase Angiosperma
Sub clase Dicotiledonia
Orden Urticales
Familia Moráceas
Genero Morus
Especie Alba, nigra, indica,inhou, bombycis,
etc.

2.1.3. Descripción de la morera

2.1.3.1 Descripción botánica

Es una planta perenne, decidua, tiene un sistema radicular profundo, las hojas son
simples, alternas, estipuladas, pecioladas, enteras o lobuladas. El número de
lóbulos varía de uno a cinco (Datta, 2002).

El tallo es leñoso, con látex y cistolitos, de color carmelita grisáceo con puntos
blanquecinos, inflorescencias cimosas agrupada en glomérulos globulosos
dispuestos sobre receptáculo dilatado plano o cóncavo. Es un arbusto de hojas
verde claro, brillantes con nervaduras prominentes, blancuzcas en el envés. La
base de la hoja es asimétrica. Los tallos pueden ser desde grises a grises
amarillentos. Los frutos son de color morado que miden de 2 a 6 cm de largo
(Murgueitio, 1999).

La morera es de rápido crecimiento cuando son jóvenes, y más lento a medida


que alcanzan la madurez. Resiste temperaturas muy extremas, tanto fríos como
calores, muy resistente a la sequía, las podas y contaminación atmosférica de las
ciudades.

12
Sus hojas son grandes, anchas, simples, alternas, polimorfas, ovaladas, apuntadas o
acuminadas, dentadas, con peciolo largo. Su color es verde claro, en las mismas
ramas se pueden ver hojas muy lobuladas o enteras; el haz de la hoja es basto al
tacto y el envés tiene pelusilla, son brillantes, lampiñas por el haz y ligeramente
pubescentes en las axilas de los nervios principales por el envés. El limbo es aovado,
acorazonado en su base, los bordes son dentados o a veces festoneados, con
lóbulos más o menos irregulares, son anchos y miden de 6-12 cm.
Las flores son unisexuales, menuditas, agrupadas en espigas muy densas, aparen
durante la primavera, las femeninas son más vistosas que las masculinas (amentos o
espigas colgantes amarillo verdosas) por su color, tienen forma esférica y son de
color naranja o rojo, cuando maduran a finales del verano o inicio del otoño, son
comestibles.
El fruto es pequeño, blanco, rosado o a veces negruzco, formado por una
infrutescencia compuesta por numerosas drupas. Los frutos son diuréticos y
refrescantes. Con los frutos se pueden hacer zumos, mermeladas y remedios
herbolarios.

Fig. 2 “Fruto de la morera”

Las raíces proporcionan una sustancia tintórea, y con las fibras de la corteza pueden
elaborarse cuerdas de gran resistencia y calidad. La corteza proporciona fibras
textiles y las hojas se han usado para alimentar el ganado.

13
2.1.4. Multiplicación de la morera

El ciclo natural de vida de la morera ha sido modificado bajo condiciones de


cultivo, siendo de 15 a 20 años, dependiendo de las condiciones de clima y suelo.
En zonas tropicales es posible el cultivo para multicosecha, hasta por cinco
cosechas al año. La forma de multiplicarse puede ser por semillas, estaca, acodo
e injerto.

2.1.4.1 Cultivo por semilla

La multiplicación natural es por semilla, obteniéndose por este método plantas


más fuertes, robustas y longevas, de mayor resistencia a las enfermedades y
climas extremos. Además conservan en gran medida las características de la
variedad de que provienen. Este medio de multiplicación es muy aconsejable, pero
no siempre resulta ser el más práctico, pues las plantas comienzan a producir
hojas después que las obtenidas por otros métodos. No obstante, y a pesar de la
necesidad de hojas a corto plazo, el método natural por semilla es el más
indicado.

Para la obtención de buena semilla, es necesario se elijan los frutos que hayan
llegado a su perfecta madurez y sean de buen tamaño, provenientes de plantas
robustas, de buen desarrollo, adultas pero no viejas, preferentemente no
injertadas, y que no hayan sido deshojadas por lo menos el año anterior,
prefiriéndose siempre plantas de la zona, que se encuentren aclimatadas a las
condiciones atmosféricas de la localidad, lo anterior permitirá conservar la buena
calidad de la variedad.

Debido a que la semilla de morera pierde relativamente pronto su facultad


germinativa, es conveniente sembrarla lo más pronto posible, desechando
aquellas producidas en años anteriores.

14
La semilla también puede conservarse en el mismo fruto, sin despulparlo, secándolo
a la sombra, y manteniéndolas durante el invierno esto permitirá tener un mejor
poder germinativo. Un gramo consta de 500 a 600 semillas, siendo éstas muy
pequeñas y de color amarillo claro; su poder germinativo es muy bajo,
aproximadamente germinan de un 50 a un 60 %.

La primavera es la época más propicia para la siembra, la que se efectúa en


almácigos preparados con tierra bien trabajada y abonada, si fuese necesario. La
semilla se ha de distribuir uniformemente cubriéndola con una capa de tierra bien
desmenuzada; se tapa luego el almacigo con trasto seco, a fin de que los riegos
periódicos no formen una costra dura en la superficie. Transcurridos unos 15 días
aparecen las plántulas, pero sólo después del nacimiento de la tercera hoja se retira
la capa protectora de pasto seco, manteniendo el terreno libre de malezas.

Cuando aparece la quinta hoja se efectúa el raleo, que tiene por objeto suprimir las
plantas pequeñas y débiles, dejando en cada entre 10 a 20 centímetros de distancia.
Al cabo de un año se hace el trasplante al vivero, donde se comenzarán a efectuar
las podas de formación. La distancia más conveniente en este lugar es de 50
centímetros entre cada planta, con el objeto de poder suministrar a las mismas el
espacio necesario para su crecimiento y formación.

2.1.4.2. Cultivo por estaca

La multiplicación por estaca es recomendable por sus resultados inmediatos, siendo


la primavera la época más propicia para efectuarla en los climas fríos y el otoño en
los clima cálidos. Las estacas deben proceder de ramas de un año, sanas y
vigorosas, con un grosor aproximado de un dedo, y longitud comprendida entre los
30 y 60 centímetros. Los cortes deben ser rectos y oblicuos, sin desgarraduras; el
superior sobre una yema y el inferior, debajo de otra. Para tener seguridad en el éxito
de la operación, es necesario que la plantación se haga casi inmediatamente al corte

15
de las estacas y que éstas se entierren en las 3/4 partes de su longitud, dejando de 2
a 4 yemas fuera de la superficie.

Fig. 3 “Propagación por estaca”

2.1.4.3. Cultivo por acodo

La multiplicación por acodo solo es factible en plantaciones enanas. Consiste en


enterrar un vástago y separarlo de la planta madre, debe procurarse tener bien
formado su sistema radicular. Debe procurarse dejar fuera el extremo libre del
vástago, y cuando comience su desarrollo, dotarlo de un tutor con el objeto de
darle buena forma y dirección al futuro árbol.

2.1.4.4. Cultivo por injerto

La multiplicación por injerto tiene como principal objetivo lograr una hoja de calidad
homogénea, aumentar la producción de la misma, así como seleccionar y crear
variedades mejoradas. El mejor porta injerto es la misma, planta de morera
obtenida por semilla. En este forestal es posible realizar cualquier clase de Injerto:
yema, púa, corona, anillo, hendidura, etc. Sobre este particular no se suministran
mayores detalles, por ser un tema muy conocido por los agricultores rurales. Este
método se emplea en zonas templadas.

16
Fig. 4 “Cultivo por medio de injerto”

2.1.5. Clima y suelo

La morera resiste temperaturas extremas, prefiere las regiones de clima templado,


con humedad y lluvias normales. En lugares donde la humedad es elevada, el
desarrollo foliáceo adquiere proporciones enormes. Su hábitat es en suelos frescos y
algo sueltos. González (1951), ha reportado el buen crecimiento de la morera con
cambios bruscos de temperatura, tolerando valores por debajo de 0°C.

La morera requiere suelos francos, de consistencia mediana, compuestas de cal,


sílice y arrulla, con un subsuelo profundo y homogéneo son las más adecuadas para
la morera. Los subsuelos excesivamente arcillosos, tienen la desventaja de no
permitir el paso del agua, quedando estancada en las capas inferiores, la que en
épocas excesivamente lluviosas y húmedas puede hasta llegar a pudrir la raíz. En un
cultivo racional no basta que el terreno tenga una composición perfecta, también
será indispensable una buena exposición al sol, así como una buena ventilación.
Prefiriéndose en todos los casos los terrenos altos.

17
El suelo ideal para sembrar la morera es de textura media con profundidad de 60 a
100 cm, de buen drenaje y pH de 6 a 7 con buena concentración de materia
orgánica, no tolera los suelos encharcados (Uribe, 2002); requiere de un alto nivel
de nitrógeno; no obstante, prospera satisfactoriamente en casi todos los suelos
con excepción de los lugares pantanosos y los muy calcáreos (Rubio, 1984).

2.1.6. Poda de la Morera

La poda es importante para mantener una ramificación y producción de hoja


efectiva. Esta, producirá altos rendimientos y mejorara las condiciones físicas para
la práctica de cultivo. Existen tres tipos de poda: formación, producción y
rejuvenecimiento.

La poda de formación se realiza a los dos meses de establecida la plantación en


terreno definitivo, y se efectúa a una altura de 15 o 20 centímetros del suelo.

La poda de producción o cosecha, son podas normales que se efectúan cuando


se cosechan las hojas para ser usadas como alimento de diversos animales y
deben ser de 1 centímetro por encima de la anterior, ya que las podas altas
disminuyen la productividad de la hoja, aunque favorezca la longevidad de la
planta.
La poda de rejuvenecimiento será necesaria por defectos de las malas podas de
formación y de producción o causas climáticas.
La poda de la Morera puede realizarse en pleno crecimiento o durante el periodo
de invierno, procurando no sean tan continuas.

18
Fig 5. “Poda de Morera”

La poda de la Morera puede realizarse con tijeras para las ramas finas y con sierras
de mano o motosierras para las más gruesas. En todos los casos deben de
realizarse cortes limpios evitando el desgarro de las zonas de corte.

2.1.7. Fertilización

Todos los nutrientes extraídos por la morera para su crecimiento toma muchos
elementos del suelo, entre ellos: el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio,
azufre, hierro, boro, manganeso, zinc, cobre, etc. Los requerimientos de nitrógeno,
fósforo y potasio son altos, por lo que deben ser suministrados mediante la
fertilización.

En morera, con el estiércol se produce más biomasa por unidad de área que con el
nitrato de amonio. Aunque la morera es una gran extractora de nutrientes del suelo,
es muy eficiente en la utilización de los mismos cuando se aportan como abonos
orgánicos y particularmente en el caso del nitrógeno (Rojas y Benavides, 1992).

En cultivos puros, los fertilizantes químicos u orgánicos (abonos animales o


vegetales) deben ser usados para reponer los nutrientes extraídos en el follaje para
poder mantener una producción sostenible. Según Kamimura et al., (1977) el nivel de
nitrógeno del suelo es el factor principal para el crecimiento de la morera.

19
La asociación con leguminosas con efectiva fijación de N por medio del rizobium
puede reducir los insumos de fertilizantes y puede que sea la mejor combinación
en muchas situaciones, pero aún reciclando los nutrientes contenidos en las
excretas animales, fertilizantes adicionales pueden ser requeridos para obtener
rendimientos máximos (J.E. Benavides, comunicación personal).

2.1.8. Rendimientos

La producción de hojas y materia seca por hectárea de morera depende de la


variedad, localidad, densidad de siembra, aplicaciones de fertilizantes y la técnica
de cosecha. La tabla No. 3 presenta los rendimientos de morera en varias
localidades. El rendimiento de biomasa y la proporción de hojas varía con la
especie y la variedad. El clima (precipitación y radiación solar) y la fertilidad del
suelo, son factores determinantes en la productividad. Incrementando la densidad
de siembra se aumentan los rendimientos de hoja (Gong et al., 1995).

En la India y Costa Rica se han tenido rendimientos de hojas frescas de hasta 40


T/ha/año (aproximadamente 10 ton de materia seca) (Benavides, 1999). En
relación a máximos de materia seca de material comestible (hojas y tallos tiernos)
los rendimientos reportados han sido de 15.5 y 45.2 T/ha/año, respectivamente.
Cosechas de materia seca de hojas de menos de 10 T/ha/año se pueden esperar
bajo condiciones de producción menos intensiva.

20
Tabla 3. Rendimientos de morera según su variedad.
Rendimiento
Localidad Variedad Fracción (T/ha/MS) Referencia
Fresco MS
Karnataka, India M-5 Hoja 40 Mehla et al., 1987
Tallo 52
Mpwapwa, Local Hoja 8.5 Shayo, 1997
Tanzania Tallo 14.1
Corteza 2.7
San José, Tigreada Hoja & tallo 11.0 Espinoza et al., 1999
Costa Rica tierno
Indonesia " 8.7
Puntarenas, Tigreada " 13.4
Costa Rica Indonesia " 12.5
Matanzas, Cuba Tigreada Biomasa 30 González et al.,
total 1998
Acorazonada " 33
Indonesia " 26
Local " 30
Cuyutla, Local Biomasa 37 Rodríguez et al.,
Guatemala total 1994
Hojas 16
Zhenjiang, Jiangsu, Shin Ichinose Hojas 32 Gong et al., 1995
China Ramas 28
Tallos 8
Kalimpong, W. Local Hojas 22 Tikader et al., 1993
Bengal, India BC 259 " 20
TR 10 " 19
C 763 " 19

2.1.9. Enfermedades

Debido a que es una planta perenne, no es fácil detectar los síntomas de las
enfermedades, y cuando estas se manifiestan es porque los daños han sido severos
y acumulativos. Algunas de estas enfermedades pueden controlarse mediante
condiciones ambientales, y otras mediante el uso de agroquímicos.

21
A rededor de veinte enfermedades son las que afectan a la morera, y las
producidas por hongos son las que provocan mayor mortalidad de estas plantas.
Entre las enfermedades más comunes están:

a. La podredumbre de la raíz (Helicobasidium spp), la cual afecta a la raíz, y se


manifiesta al marchitarse las hojas adquiriendo un color marrón lo que provoca
que la hoja muera y la raíz presenta pudrición, lo que provoca que la corteza
se desprenda fácilmente. La causa de esta enfermedad no es clara y puede
presentarse en el segundo mes después de la plantación por estaca y en
algunos casos se presenta a los 5 años. El método de control no es conocido.

b. Mildiu polvoriento (Phillactinia moricola P. Hennings), es una enfermedad que


ataca las hojas, pero éstas no se encogen ni caen, y aunque el efecto es
mínimo en la cosecha de hojas, su valor nutricional disminuye
considerablemente. Aquí se presentan manchas blancas en la hoja y en el
lado opuesto a la mancha presenta un color marrón amarillento. Para su
control es necesario evitar lesiones en el tallo, no usar fertilizantes excesivos
en nitrógeno, quemar hojas y tallos afectados, aplicar sobre las hojas
estreptomicina al 0.01 y 0.1 %

2.1.10. Usos de la Morera

La morera (Morus alba), ha sido el alimento tradicional del gusano de seda. Las
hojas de morera son muy palatables y digestibles (70 - 90%) en los rumiantes y
también puede ser dada a los monogástricos (cerdos, gallinas, patos, codornices,
etc.). El contenido de proteína de las hojas y tallos tiernos, poseen un excelente
perfil de aminoácidos esenciales, varía entre 15 - 28% dependiendo de la
variedad. (García, 2003).

22
Dada su elevada adaptabilidad se reportan más de una decena de usos en el mundo;
y en la actualidad es utilizada en más de 42 países, en actividades agrícolas,
alimento de humano y animal, jardinería, paisajismo, y medicamentos. Sus múltiples
usos han generado un alto nivel de explotación que va desde el familiar hasta el
industrial (Sánchez, 2002)

En algunos países, su fruto es consumido de manera natural: fresco, seco o


procesado como mermelada, jugo o vino. También es usado como planta
ornamental, árbol de sombra, en la ebanistería, construcción, (Vallejo y Oviedo,
1994). Como medicina para enfermedades de diabetes, hipertensión, colesterol,
expectorante, diurético, etc. En áreas de grandes pendientes es de gran utilidad para
el control de la erosión, y es un excelente alimento de ganado, aves conejos etc.
(Arias y Sánchez, 2002).

2.1.11. Manejo como forraje en rumiantes

Su uso como alimento para animales, es una alternativa interesante como fuente
proteica en la alimentación de rumiantes (Benavides, 1983)

La Morera (Morus alba), ha dado excelentes resultados en la producción de forrajes,


adaptabilidad a las condiciones del trópico, consumo y digestibilidad de nutrientes ha
mostrado bondades a considerar en la producción de alimento animal. El contenido
de nutrientes de la hoja de morera se presenta en la tabla 4.

La especie (Morus alba), ha sido objeto de múltiples estudios tanto del punto de vista
agronómico, como desde una óptica bromatológica (características nutricionales), por
sus cualidades productivas y contenido de nutrientes. A partir de este conocimiento
se ha propuesto su uso como forraje de rumiantes y monogástricos, habiéndose
conseguido resultados muy alentadores, principalmente debido a la buena
palatabilidad de este forraje (hojas y ápices) que es muy apetecido por las vacas,
cabras, ovejas, cerdos, gallinas, codornices y patos (J. Benavides 1988).

23
El follaje de la morera tiene un excelente valor nutricional debido a sus altos
niveles de proteína (de 20 a 24%) y de digestibilidad (de 75 a 85%) que lo hacen
comparable a los valores de los concentrados comerciales para vacas lecheras.
(J. Benavides 1988).

El contenido de materia seca de la morera varía entre 19 y 25%, y sus variaciones


de la composición bromatológica son producto de la edad del material, la posición
de las hojas en la rama y el nivel de fertilización.

Tabla 4. Composición química proximal y concentración de la harina de hoja


de morera (Morus nigra) comparada con la alfalfa y pasta de soya
HHM AMINOACIDOS HARINA DE PASTA DE
VARIABLE BASE EN 100 g ALFALFA BASE SOYA BASE
1 1
HUMDA PROTEINAS HUMEDA HUMEDA
Materia seca (%) 89.50 92.00 89.00
Proteína (%) 17.14 20.00 44.00
Extracto etéreo 4.78 3.60 0.80
(%)
Fibra (%) 10.48 2.10 7.00
Cenizas (%) 12.84 ND 0.29
Calcio (%) 3.09 1.67 0.65
Fosforo (%) 0.25 0.28 ND
Xantofilas (ppm) 334.31 ND ND
Metionina 0.23 1.34 0.31 0.62
Cistina 0.19 1.11 0.19 0.66
Met + Cistina 0.42 2.45 0.50 1.28
Lisina 0.72 4.2 0.73 2.69
Treonina 0.49 2.86 0.75 1.72
Acido aspartico 2.05 11.96 ND ND
Acido glutámico 1.76 10.27 ND ND
Prolina 0.82 4.78 ND ND
Glicina 0.78 4.55 0.97 1.90
Alanina 0.78 4.55 ND ND
Valina 0.86 5.02 0.97 2.67
Isoleucina 0.65 3.79 0.88 1.96
Leucina 1.12 6.53 1.30 3.39
1 NRC(1994).

24
En ganado bovino, la morera se ha estado utilizando como suplemento en el
comedero, sustituyendo total o parcialmente el alimento concentrado. En vacas con
una producción de 15 Kg o menos, la morera puede reemplazar totalmente el uso de
concentrado comercial.

Se puede suministrar a un animal lechero entre el 1 y el 1.5% de su peso corporal de


follaje en base seca. Para vacas con una producción de 14 kg de leche/día y vacas
con 300, 400 y 500 Kg de peso la cantidad de hoja y tallo tierno de morera verde a
suministrar es de 20; 24 y 32 Kg/día, respectivamente.

Por lo anterior el forraje de la Morera tiene un excelente valor nutricional debido a los
altos niveles de proteínas de (20 a 24 %) y de digestibilidad de (75 a 80 %) que lo
hacen comparable a los valores de los concentrados comerciales para vacas
lecheras. Su contenido de materia seca varía entre 19 y 25 %. Las variaciones en la
composición bromatológica son producto de la edad material, la posición de las hojas
en la rama y el nivel de fertilización.

Tabla 5. Composición bromatológica de la harina de morera producida en la


UNCADER No.2 (AOAC.- Official Methods of Analysis of the Association of Official
Analytical Chemists).
CONCEPTO METODO EMPLEADO CONTENIDO EN %
Humedad y materia volátil AOAC 930:36 10.04 %
Proteína (%Nx6.25) AOAC 954:04 20.10 %
Extracto Eteréo AOAC 954:02 1.55 %
Cenizas AOAC 942:05 10.93 %
Fibra Cruda AOAC 962:09 13.96 %
ELN Por diferencia 43.42 %
Materia Seca Por diferencia 89.96 %

25
2.1.12. Manejo como alimento para aves de postura

La morera es una opción para alimentar aves de postura, puesto que las hojas de
dicho cultivo pueden ser consumidas por los manogástricos (cerdos, conejos y
aves). La morera ha significado un buen alimento para las gallinas, puesto que
mejora su desarrollo, además, la explotación de este cultivo no requiere invertir
gran capital ni disponer de grandes extensiones de terreno.

Con la morera (Morus alba), se pretende sustituir parcialmente las fuentes


proteicas en las aves, puesto que la proteína de este cultivo en crudo varía entre
15 y 20%, tiene una digestibilidad de 70%, y una alta producción de forraje verde,
estas razones permiten considerar a la morera como una alternativa para
alimentar aves, para bajar costos de producción, sin detrimentos importantes en el
comportamiento productivo de ellas. (Zepeda, J. 1991)

2.2. La codorniz

La codorniz es un ave del orden de las gallináceas y de la familia de los


Phasianidae (faisanes) de pequeño tamaño (llega a medir entre 16 y 20
centímetros). Tiene alas largas y puntiagudas, es un ave principalmente
migratoria.
Su plumaje es, casi siempre, pardo con franjas ocráceas (la única diferencia entre
los dos sexos es que los machos tienen en la garganta un "ancla" de color negro
sobre fondo claro y las hembras no. Esto hace que esta ave sea casi imperceptible
durante todo el tiempo, pues sus colores se confunden con el suelo.

26
Esta especie se encuentra dispersa alrededor del mundo, pues son muy adaptables,
la mayoría de estas aves suelen recorrer cientos de kilómetros en poco tiempo pues
su vuelo es rápido. Al anidar, la hembra hace un hoyo en el suelo cubierto con hierba
u hojas; suelen poner de 6 a 18 huevos que tardan en romperse unos 16 ó 18 días,
las crías permanecen con la madre entre 11 y 19 días.

Su hábitat normal es el campo cultivado, principalmente sembrado de pasto, se


alimenta de insectos, granos y frutos.

Su peso aproximado es de 150 gramos, sin considerar las plumas, dada la cantidad
de desperdicio que presentan.

Fig. 6 “Codornices”

2.2.1 Propiedades nutricionales

Desde el punto de vista nutricional, la carne de codorniz puede ser considerada


como saludable y equilibrada. Destaca en su composición su bajo aporte de grasas,
apenas 1,6%, lo que representa un contenido muy bajo comparado con las demás
carnes, incluso que la carne de pollo.
Su carne es más rica en proteínas, que la de pollo o de pavo, es pobre en colesterol,
por lo que la codorniz puede sustituir a otras carnes más por su bajo nivel de grasa, y
resulta atractiva para las dietas de adelgazamiento, control de lípidos, colesterol, etc.

27
Respecto a los minerales, destaca por su elevado contenido en hierro,
imprescindible para la formación de glóbulos rojos, encargados de transportar
oxígeno desde los pulmones hasta todas las células del organismo. En
comparación con el resto de aves, la carne de codorniz es una buena fuente de
vitamina B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina y B6 o piridoxina.

2.2.2. Clasificación científica

Clasificación científica: las codornices pertenecen a la familia Fasiánidos, orden


Galliformes. Las codornices americanas componen la subfamilia Odontoforinos.
Las codornices euroasiáticas componen la subfamilia Faisaninos. El nombre
científico de la codorniz común es Coturnix coturnix, el de la codorniz japonesa
Coturnix coromandelica y el de la codorniz pintada Coturnix chinensis. El nombre
científico de la codorniz de California es Callipepla californica; el de la codorniz de
Gambel Callipepla gambeii; el de la codorniz de Virginia, Colinus virginianus; el de
la codorniz ocelada, Cyrtonix ocellatus y el de la codorniz sudamericana, Colis
cristatus. Los urús constituyen el género Odontophorus.

2.2.3. Condiciones ambientales

Podríamos decir que la codorniz no es muy exigente en cuanto a condiciones


ambientales, aunque en su explotación domestica se obtienen mejores resultados
y en zonas con clima entre los dieciocho y los treinta grados centígrados con
ambiente seco.

Son muy sensibles a las temperaturas frías, por lo que no se recomienda su


explotación en zonas con temperaturas bajas, especialmente en las noches.
Las jaulas deberán estar en sitios abrigados y sin corrientes de aire; la mejor
ubicación es un lugar fresco pero con suficiente iluminación. En medida de lo
posible es conveniente que les dé algo de luz por la mañana.

28
En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos
en zonas elevadas para evitar corrientes directas sobre los animales. El uso de
cortinas puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo.

2.2.4. Infraestructura

Se recomiendan módulos de 5 jaulas superpuestas, cada jaula de tres


compartimentos y en cada uno entre siete y diez aves en función del clima de la
zona. Las jaulas deberán ser metálicas para permitir una limpieza perfecta. Las
rejillas del piso de las jaulas no deben tener menos de 10 mm de separación, aunque
tampoco es recomendable que dicha abertura sea muy ancha ya que los animales
pueden introducir sus patas y provocarse lesiones graves.

Los aparatos más comunes en una explotación de codorniz son:

El conservador: Sirve para el almacenamiento de los huevos antes de su incubación.


La incubadora: Máquina en la que se efectúa el desarrollo del embrión.

2.2.5. Aspectos a considerar para un mejor rendimiento

 La tranquilidad es importante en las instalaciones de las codornices


ponederas.
 Realizar diariamente actividades de revisión, limpieza de excrementos, lavado
de bebederos.
 Recolección diaria de huevos.
 El manejo debe ser tranquilo, lento, sin carreras y ruidos.

29
2.2.6 Alimentación de las codornices

El régimen alimenticio de la codorniz debe tener en cuenta las particularidades del


animal. Por ser un animal sumamente precoz, alcanza rápidamente el estado
adulto, como consecuencia de un crecimiento acelerado; por otra parte, la
producción de huevos es muy fuerte puesto que llega a unas cuotas de 300 hasta
400 huevos por año, constituyendo cada huevo cerca de un 10% del peso vivo del
ave.

Las necesidades nutritivas en la codorniz de engorde son distintas a las de las


reproductoras.
En el caso de la codorniz de engorde, debe cubrirse el aumento suplementario de
peso y mantenimiento; y en el caso de las reproductoras, se deben cubrir las
necesidades de reproducción y postura, así como las de mantenimiento.

Requieren de un alimento rico en proteínas en torno del 22 al 24% y un alto valor


nutritivo. La mayoría de las empresas comercializadoras de alimentos
balanceados fabrican comida especial para codornices, aunque si su obtención
fuese dificultosa podrían alimentarse las crías con alimento para pollitos, y los
adultos, con alimentos balanceados de pollas ponedoras.

Es indispensable que dispongan de agua limpia y fresca en todo momento. Cada


codorniz consume aproximadamente 23g de alimento diariamente, ya sea
granulado o en harina.

Si las aves llegan a presentar sobrepeso, se debe realizar una reducción del 10 al
15% en la ración diaria de alimento, esto rebajará su peso corporal, si por el
contrario, las aves se encontrasen demasiado livianas un aumento del 10% de la
ración rectificará dicha anormalidad.

30
En la alimentación de las codornices lo más recomendable es realizar un análisis
estricto del alimento, no solo en cuanto a su capacidad nutricional, sino también
bacteriológica.

TABLA 6. Necesidades nutritivas medias para, las codornices de engorde y las


ponedoras.
CONCEPTO CRECIMIENTO ENGORDE REPRODUCCION
Calorías/kg 2.820 2.820 2800.0
Proteína bruta % 24 22 24.0 22.1
Materias grasas % 3.4 3.2 3.2
Celulosa % 4.1 4.1 3.5
Fósforo asimilable % 0.67 0.50 0.44

Tabla 7. Composición de raciones según el tipo de ración.


CONCEPTO CRECIMIENTO ENGORDE REPRODUCCION
Maíz 40 47 50
Trigo 10 10 10
Harina de alfalfa 3 3 3
deshidratada
Turtó de soja cocida 32 31 25
Carbonato cálcico 0.5 0.5 3.5
Sal 0.5 0.5 0.5

2.2.7 Producción de huevo

Las hembras son buenas productoras durante tres años aproximadamente, pasado
ese tiempo la postura decrece. La producción anual es de unos 300 huevos y un
peso promedio de 10g por unidad.
Los huevos de la codorniz son más ricos en vitaminas y minerales que los de gallina
y de mejor sabor. Un huevo de gallina equivale en peso aproximadamente a 6
huevos de codorniz.

31
El huevo de codorniz es recomendado por pediatras y geriatras para la
alimentación de niños y ancianos por sus bajos niveles de colesterol y alto
contenido proteico.

La temperatura ambiente debe ser entre 18 a 20 ºC durante todo el año, aunque


este valor medio puede disminuir notablemente durante el invierno e
incrementarse durante el verano. Es importante que no haya cambios bruscos de
temperatura en los módulos donde se encuentran las aves a fin de evitar
afectaciones en dichos animales.
En cuanto a la iluminación, en la práctica se obtienen muy buenos resultados con
la luz artificial apagada desde las 22:00 hasta las 5:00 horas; aunque algunos
criadores dejan encendida la luz toda la noche.

En la producción de huevos para consumo humano (infértiles) no es necesaria la


presencia del macho, incluso es mejor la ausencia de éste, ya que los huevos
infértiles se conservan mejor al no haber posibilidad de que el embrión comience
su desarrollo. Aún así, se recomienda la presencia de 4 machos por cada cien
hembras, en jaulas aparte, para que con su canto incentiven la postura.

La cosecha de los huevos debe hacerse dos veces al día, ya que los animales no
ponen a la misma hora.

Se debe estimar una cosecha diaria que oscile entre el 70 y 90% de los animales
en postura, variando este número en función de la edad de las aves. Las hembras
para la postura no deben permanecer en la explotación más de 2 años, al cabo de
este tiempo los animales serán sacrificados o vendidos para consumo.
El cascarón del huevo de codorniz es relativamente grueso, y tiene una
conformación similar al de un huevo de gallina, el cascarón presenta manchas
pequeñas y grandes de color marrón oscuro o negro. El color y el dibujo del huevo
son característicos de cada hembra y generalmente bastante diferentes de una
hembra a otra.

32
Los huevos para incubación deben provenir de parejas sanas y que reúnan las
características deseadas, y realizando las actividades siguientes:

- Recoger diariamente los huevos.


- Colocarlos en bandejas, y si es posible, con la punta hacia abajo.
- Su conservación, en un lugar fresco y ventilado.
- No dejarlos más de una semana sin incubar.

En la tabla 8 se muestran algunas características comparativas de producción entre


huevos de gallina y huevos de codorniz.

Fig. 7 “Huevo de gallina y codorniz”

33
Tabla 8. Características comparativas entre huevo de gallina y huevo de codorniz.
CARACTERISTICA GALLINA CODORNIZ
Período de incubación del huevo 21 días 16 días
Peso del huevo en proporción al ave 3% 10%
Comienzo de la postura 154 días 42 días
Continuidad de postura curva de postura continua
Postura anual 300 260
Tiempo entre postura cada 26 horas cada 22 horas
Peso del huevo 50 50 - 60 g 10 -12 g
Relación 12 huevos: kilo de alimento 2 2 .2 03
Vida útil de la ponedora 2 años 1 año
2
Densidad de cría por m 100 1.000
Alimentación (tipos diferentes) 3 2
Mantenimiento del fotoperiodo requiere requiere
Trabajadores por galpón 2 1
Fuente: Contreras y col., 1992.

2.2.8 Producción de aves para el consumo humano

Para la producción de aves para consumo humano deben considerarse los


siguientes aspectos:

 Animales que han cumplido su edad y pasan a ser sacrificados.


 Animales que han quedado como desecho de los lotes de incubación.
 Animales que se han criado especialmente para engorde y consumo.

En cualquiera de los tres casos es aconsejable para un buen engorde,


mantenerlos separados por sexos con el fin de evitar peleas y desgastes que
afecten la etapa de engorda.

34
Por norma general el macho dobla su peso en cinco días, lo triplica en ocho días y lo
multiplica por diez en 28 días. El crecimiento de la hembra es más rápido que el del
macho y en cinco semanas se puede apreciar una diferencia de peso variable entre
10 y 20 g, debiéndose este mayor aumento de peso al aparato genital y al hígado.

El consumo semanal de alimento aumenta con el tiempo, el índice de consumo del


pollo en crecimiento es de dos a uno en la primera semana pasando a ser de diez a
uno en la quinta, por lo que no interesa el engorde de las codornices una vez llegado
a los 120 g de peso.

Los animales serán criados en un lugar tranquilo, con una temperatura de unos
veinte grados, a la luz del día; la ventilación puede ser bastante importante, así como
la densidad de aves por metro cuadrado, que no debe ser elevada.
Un factor muy importante es la disponibilidad total tanto de alimento como de agua
para saciar el apetito e incentivarlo provocando un más rápido engorde.

Los animales serán criados en grupos de unas cincuenta aves intentando que sean
de la misma edad, el instinto sexual solo los vuelve agresivos los últimos días por lo
que no representa un gran problema.
Las codornices podrán ser criadas en suelo, lo que permite un mayor desarrollo de
los músculos y son utilizables para caza, o en batería lo que permite una gran
economía de espacio en los locales.

2.2.9 Comercialización

La codorniz es muy apreciada por su carne de textura suave y tierna, su venta está
en auge en los últimos tiempos en casi todas las zonas del mundo, debido, en parte,
a sus propiedades alimenticias que son mejores que las que contiene la carne de
gallina y puede ser cocinada de múltiples formas y presenta unas cualidades
organolépticas excelentes.

35
Por todo lo anteriormente mencionado, podemos afirmar que la explotación de
estas pequeñas aves, es un sector creciente, con grandes posibilidades de futuro
en todos sus ámbitos.

2.3. Cultivo de morera en la UNCADER No. 2

En las instalaciones de la UNCADER No. 2 (Unidad de Capacitación para el


Desarrollo Rural No., ubicadas en el municipio de Coatepec, Veracruz; en el
2
módulo de forrajes con un área de 1,550 m . También se uso pasto maralfalfa el
cual se colocó en la parte alta, debido a que es una planta con mucha superficie
de raíz, lo que evita la erosión y el pasto estrella de África se sembró en los
pasillos de la morera que hay entre los surcos.

La fertilización de la morera se realiza con lombricomposta y se adoptó la


asociación de cultivo para la fijación de nitrógeno, ya que la morera es
demandante de dicho nutriente. Cabe mencionar, que las prácticas que se realizan
son enfocadas a la producción orgánica, pues de acuerdo con los lineamientos de
la producción orgánica animal, se requiere que la producción de alimentos cuando
menos sea del 50% en la misma granja, ésta validación fortalece la producción
sustentable de especies pecuarias menores, para la producción sana de
alimentos. Además, económicamente hablando, se considera que para cualquier
producción animal, el 70% de los costos de producción corresponden a la
alimentación, lo cual dificulta la producción animal. Es así como mediante esta
alternativa, se pretenden reducir los costos y socialmente, se fomenta la cultura de
la producción de traspatio, como medio de fortalecimiento de la economía familiar.

El área destinada para el cultivo de morera es de 334.62m 2. Los arbustos de


morera se encuentran a una distancia de 40 cm entre plantas y 1 m entre surcos.
Se plantaron varetas de morera de unos 20 cm de largo, teniéndose un
aproximado de 300 plantas vivas.

36
La cosecha aproximada de hoja de morera que se tiene en la plantación es de 47.28
Kg en fresco, realizándose los cortes trimestralmente, obteniéndose un rendimiento
de 3 Kg de harina de morera por cada 10 Kg de hoja en fresco.

Las podas que se realizan son de rejuvenecimiento y se llevan a cabo después de la


cosecha de hoja.

La duración del proyecto instalado en la UNCADER No. 2 es al menos de un año y


máximo dos, el apoyo se otorgará por 12 meses, si el proyecto contempla una
duración mayor, éste se considerará como recurrente para el próximo año, siempre
que se hayan cumplido los objetivos y resultados programados. La idea de este
proyecto es proveer de harina de morera a las aves, con la finalidad de evaluar el
comportamiento de las aves, tales como gallinas y codornices que allí se encuentra a
manera experimental, para posteriormente fomentar la alimentación de aves, con
harina de morera.

37
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Localización del proyecto

El presente experimento se llevó a cabo en las instalaciones la UNCADER No. 2,


ubicada en la localidad de Coatepec, Veracruz; del municipio del mismo nombre,
cuya altura es de 1200 m.s.n.m y 19.2 ºC de temperatura ambiental promedio.

3.2 Instalaciones y equipos

Se empleó un área de 3 metros de largo por 3 metros de ancho con paredes de


concreto, techo de asbesto y piso de concreto; se ubicaron 2 jaulas de malla
metálica con divisiones, con las siguientes dimensiones 1.5 m de ancho por .75 m
de largo y .75 m de alto, provista cada una de 1 comedero y 1 bebedero.

3.3 Material experimental

Para el desarrollo de la investigación se emplearon 10 codornices, las cuales se


dividieron en 2 jaulas: 5 aves en cada una, con 4 hembras y un macho.

Se proporcionaron dos dietas: la dieta 1 de alimento comercial y la dieta 2 a base


de 416 g de harina de morera, 125 g de salvado de trigo, 166 g de maíz quebrado
y 291 g de alimento comercial. Las dietas se elaboraron al 18% mediante el
cuadro de Pearson compuesto.

3.3.1 Dieta 1: Alimento comercial

Se utilizó este alimento en todo el proceso; el cual se sometió a un proceso de


molienda para que tuviera la misma presentación del concentrado experimental.

38
3.3.2 Dieta 2: Dieta experimental (inclusión de harina de morera)

Este alimento fue suministrado en todo el proceso; el cual contenía harina de morera,
salvado de trigo, maíz quebrado y alimento comercial.

Para el desarrollo de la experimentación se evaluó la etapa, del comportamiento


productivo de las codornices, que comprendió 5 semanas, considerándose las
siguientes variables: ganancia de peso y huevos de codorniz producidos y peso del
huevo producido, posterior a la aplicación de las dietas anteriormente descritas.

3.4. Procedimiento

Adecuación del espacio. Se desinfectó utilizando formol al 10%, y yodo-B a una


dilución de 1:160 litros de agua, se encalaron pisos y paredes para posteriormente
pasar a una cuarentena de 15 días, seguido a este proceso se hicieron las divisiones
para cada repetición dentro de la galera [5]. Finalmente se introdujo la cama de pasto
de 10 cm de profundidad; con su respectivo comedero y bebedero.

3.4.1. Proceso de obtención de harina de morera

Las hojas de morera se cosecharon en forma manual, posteriormente se pusieron a


secar sobre una superficie de cemento, techada y con suficiente aireación
aprovechando el rápido proceso de deshidratación de la morera después de haberla
cosechado [6]. Posteriormente, se sometieron a una reducción de tamaño en un
molino de martillo para obtener la harina correspondiente. Finalmente, la harina
obtenida se empaco en lonas y se almacenó hasta el momento de ser utilizada en la
elaboración de la dieta de las aves.

39
Tabla 9. Composición nutricional etapa iniciación.
ITEM T0 T1 T2 T3

21.0 21.0 21.0 21.0


- 2.99 2.99 2.99
- 1.18 1.19 1.19
0.89 0.90 0.93
0.36 0.36 0.36
5.0 3.39 3.81 4.14
2.0
8.0
12.5

Tabla 10. Composición nutricional etapa finalización.


ITEM T0 T1 T2 T3

19.0 19.0 19.0 19.0


- 3.06 3.06 3.06
- 3.36 3.35 3.35
- 1.04 1.04 1.04
- 0.86 0.87 0.86
0.33 0.33 0.33
5.0 3.44 3.71 3.98
2.0
8.0
12.5

3.5. Presupuestos parciales

En este análisis para cada tratamiento y por experimento se consideraron los


siguientes conceptos:

Costos variables: se calcula mediante la sumatoria del concepto del precio del Kg
del concentrado experimental (MORERA) por la cantidad consumida y el concepto
del precio del Kg del ALIMENTO comercial utilizado por la cantidad consumida.

Costos fijos: en este caso se considera el costo de las codornices, jaulas,


comederos, bebederos, etc.

40
Beneficio bruto de campo: equivale al Kilogramo de carne producida durante el
experimento, multiplicado por el precio promedio de Kilogramo de carne, al momento
del análisis ($/Kg carne). Y lo mismo para el caso del huevo.

Beneficio neto de campo o balance final: se constituye en la diferencia entre el valor


del beneficio bruto de campo y el valor de los costos variables ($/Kg carne).

41
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para este parámetro tanto en la etapa de iniciación como finalización, se


determinó que las dietas suministradas tuvieron el mismo comportamiento de
consumo de alimento, ya que los animales consumieron las mismas cantidades de
alimento suministrado, según la tabla de consumo para clima medio (Tabla 11).

Tabla 11. Consumo de alimento.


POR AVE / SEMANA
SEMANA
GRAMOS ACUMULADO
1 154 154
2 378 532
3 525 1057
4 658 1715
5 945 2660
6 1176 3836
7 1160 5096

4.1. Mortalidad

El índice de mortalidad fue del 33% durante el experimento, a causa de


ahogamiento, generado por algunas fallas en el manejo de las maniobras
implementadas, como el mal manejo en el control de la temperatura en el área
donde se encontraban las aves. Aunque no hubo evidencias de presencia de
sustancias toxicas por parte de la morera, que hayan atentado en el
funcionamiento de las aves.

42
4.2. Ganancia de peso promedio semanal de las codornices
alimentadas con morera y alimento comercial

Mediante la prueba de hipótesis de dos promedios, esta variable no mostró


diferencias estadísticamente significativas por la aplicación de las dietas, ya que para
las codornices alimentadas con morera, la ganancia de peso promedio fue de 331.81
g y para el caso del alimento comercial de 210.83 g, aunque la diferencia fue de
120.98, esta no fue significativa considerando un 95% de confianza y su variación fue
mayor en la morera, puesto que su coeficiente de variación fue del 15.19% y del
alimento comercial de 6.37%

Tabla 12. Ganancia de peso promedio semanal de las codornices.

No. DE GANANCIA DE PESO SEMANAL (g)


SEMANA MORERA COMERCIAL
1 183.33 182.40
2 304.17 203.00
3 260.00 214.60
4 234.00 214.60
5 229.2 212.2
6 224.2 218.2
7 215.20 228.20
8 220.40 213.40
SUMA 1870.50 1686.60
PROMEDIO 233.81 210.83
DESVIACION ESTANDAR 35.51 13.43

43
Calculo de los coeficientes de variación para la variable ganancia de peso
semanal de las codornices alimentadas con morera y alimento comercial:

S  35.51 
CV .MORERA   100   100  15.19%
X  233.81 

S  13.43 
CV .COMERCIAL   100   100  6.37%
X  210.83 

Para comparar la ganancia de peso promedio semanal de las codornices que han
sido alimentadas con morera y alimento comercial, se utilizo una prueba de
hipótesis de dos promedios la cual se detalla a continuación:
Las hipótesis estadísticas planteadas son:

Nula Ho:  Mo =  Co No hay diferencia significativa en la ganancia de peso


promedio del peso semanal en las codornices alimentadas con morera y alimento
comercial.

Alterna Ha:  Mo   Co Hay diferencia significativa en la ganancia de peso


promedio semanal en las codornices alimentadas con morera y alimento
comercial.

S2 S2
 x1 x 2  
n1 n2 n1  1S 21  n2  1S 2 2
Donde S 
2

n1  n2  2

S2 
7  135.512  7  113.432 
7.565.76  1082.19
 720.663
772 12

720.663 720.663
 x1    14.350
x2
7 7

44
t
x 1  x 2   1   2  233.81  210.83  0  1.601
t
 x1 x 2 14.35

Valor de tablas, como la hipótesis alterna es bilateral, el valor de t de tablas se busca


en la opción bilateral: Grados de libertad g. l.= (n1+n2) - 2), es decir 8+8 - 2= 14 y
nivel de significancia ( = 0.05) bilateral  2.145

Como el valor de t calculado (1.601) es menor que el valor de tablas (2.145), se


puede concluir que hay evidencias suficientes para no rechazar Ho con un 95% de
confianza, lo que indica que la diferencia en la ganancia de peso promedio semanal
en las dos dietas no es significativa.

4.3. Número de huevos promedio semanal producidos por las aves


alimentadas con morera y alimento comercial

En la prueba de hipótesis de los dos promedios sobre el número promedio semanal


de huevos producidos por las codornices alimentadas con alimento comercial (3.36
g), numéricamente y estadísticamente fue mayor que el presentado por las
alimentadas con morera (1.77 g), en esta prueba se considero un 95% de confianza.
La variación para el caso de las codornices alimentadas con morera fue mayor
(35.59%) al de las alimentadas con alimento comercial (21.73%), lo cual se puede
verificar con los valores de los coeficiente de variación.

45
Tabla 13. Producción y peso promedio de huevo semanal producidos por las
codornices.

MORERA COMERCIAL
No. DE PROMEDIO DE PESO PROMEDIO PROMEDIO DE PESO PROMEDIO
SEMANA HUEVOS POR DE LOS HUEVOS HUEVOS POR DE LOS HUEVOS
SEMANA (No.) POR SEMANA (g) SEMANA (No.) POR SEMANA (g)
1 1.00 12.00 2.67 0.77
2 2.20 12.00 2.83 0.04
3 2.67 11.63 3.50 0.33
4 1.86 12.13 2.36 0.83
5 1.00 12.00 4.00 0.32
6 2.17 13.00 4.14 0.37
7 1.52 14.00 4.00 0.51
SUMA 12.42 86.76 23.50 3.17
PROMEDIO 1.77 12.39 3.36 0.45
DESV. TIPICA 0.63 0.82 0.73 0.27

Cálculo de los coeficientes de variación para la variable número promedio semanal


de huevos producidos por las codornices alimentadas con morera y alimento
comercial:

S  0.63 
CV .MORERA   100   100  35.59%
X  1.77 

S   0.73 
CV .COMERCIAL   100   100  21.73%
X   3.36 

En la prueba de hipótesis estadística sobre el número promedio de los huevos


producidos por las codornices alimentadas con morera y alimento comercial, se
plantearon y probaron los siguientes supuestos:

Las hipótesis estadísticas planteadas son:

46
Nula Ho:  Mo =  Co No hay diferencia significativa en el número promedio semanal
de los huevos producidos por las codornices.

Alterna Ha:  Mo  Co. Hay diferencia significativa en el número promedio semanal


de los huevos producidos por las codornices.

S2 
7  10.632  7  10.732 
2.3814  3.1974
 0.4649
772 12

0.4649 0.4649
 x1    0.3645
x2
7 7

t
x 1  x 2   1   2  1.77  3.36  0  4.362
t
 x1 x 2 0.3645

Valor de tablas, como la hipótesis alterna es bilateral, el valor de t de tablas se busca


en la opción bilateral: con los siguientes grados de libertad g. l.= n 1+n2 - 2, es decir
7+7 - 2= 12 y con un nivel de significancia ( = 0.05) bilateral  2.179

Como el valor de t calculado (-4.362) es menor que el valor de tablas ( 2.179), se


puede concluir que hay evidencias suficientes para rechazar Ho con un 95% de
confianza, es decir que con el alimento comercial se tuvo una producción promedio
mayor que para el caso de las codornices alimentadas con morera.

47
4.4. Peso promedio semanal de los huevos producidos por las
codornices alimentadas con morera y alimento comercial

En relación a la prueba de hipótesis de los dos promedios sobre el peso semanal


de los huevos producidos por las codornices alimentadas con morera (12.39 g) fue
mayor numérica y estadísticamente que las alimentadas con alimento comercial
(0.45 g), se considero un 95% de confianza. La variación para el caso de las
codornices alimentadas con alimento comercial fue mayor (60%) al de las
alimentadas con alimento comercial (6.18%), lo cual se puede verificar con los
valores de los coeficiente de variación.

Cálculo de los coeficientes de variación para la variable peso promedio semanal


de huevos producidos por las codornices alimentadas con morera y alimento
comercial:

S   0.82 
CV .MORERA   100   100  6.618%
X   12.39 

S   0.27 
CV .COMERCIAL   100   100  60.0%
X   0.45 

En la prueba de hipótesis estadística sobre el peso promedio semanal de los


huevos producidos por las codornices alimentadas con morera y alimento
comercial, se plantearon y probaron los siguientes supuestos:

Nula Ho:  Mo =  Co No hay diferencia significativa en el peso promedio semanal


de los huevos producidos por las codornices alimentadas con morera y alimento
comercial.

Alterna Ha:  Mo  Co. Hay diferencia significativa en el peso promedio semanal


de los huevos producidos por las codornices alimentadas con morera y alimento
comercial.

48
S 2

7  10.82 2  7  10.27 2

4.0344  0.4374
 0.37265
772 12

0.37265 0.37265
 x1    0.3263
x2
7 7

t
x 1  x 2   1   2  12.39  0.45  0  36.59
t
 x1 x 2 0.3263

Valor de tablas, como la hipótesis alterna es bilateral, el valor de t de tablas se busca


en la opción bilateral: con los siguientes grados de libertad g. l.= n 1+n2 - 2, es decir
7+7 - 2= 12 y con un nivel de significancia ( = 0.05) resultando  2.179

Como el valor de t calculado (36.59) es mayor que el valor de tablas ( 2.179), se


puede concluir que hay evidencias suficientes para rechazar Ho con un 95% de
confianza, lo que indica que la diferencias en el peso promedio de huevos producidos
semanalmente con la morera fue mayor que los producidos por las codornices
alimentadas con alimento comercial.

49
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Morera ha dado excelentes resultados en la producción de forrajes, debido a


sus características nutricionales, palatabilidad, etc., además de ser muy apetecido
por rumiantes, cerdos, gallinas, codornices y patos.

La morera es un buen suplemento alimenticio, que puede producirse en la misma


unidad de producción y, puede sustituir a otras fuentes alimenticias (concentrado,
soya, maíz, salvado, etc.) disponibles en el mercado a altos costos para los
pequeños y medianos productores, todo lo contrario de la morera.

La carne de codorniz es considerada saludable y equilibrada. Destaca su bajo


aporte de grasas, apenas 1,6%, muy por debajo de las demás carnes, incluyendo
a la de pollo. Es más rica en proteínas, que la de pollo y pavo. También es pobre
en colesterol, por lo anterior resulta atractiva para las dietas de adelgazamiento,
control de lípidos, colesterol, etc.

La siembra de morera en las instalaciones de la UNCADER No. 2, tiene como


finalidad principal, proveer de manera experimental la harina de morera para la
dieta de las aves (gallinas, codornices) para evaluar su comportamiento y
fomentar la alimentación de aves, con harina de morera.

La prueba de hipótesis estadística respecto a la ganancia de peso promedio


semanal de las codornices, alimentadas con morera y alimento comercial tuvieron
un comportamiento similar por la aplicación de las dietas, y los promedios fueron:
para la morera (331.81 gramos), y del alimento comercial de (210.83 gramos).

En relación a la producción de huevo de las codornices en experimentación se


observó un mayor rendimiento promedio semanal de huevos producidos por las
codornices alimentadas con alimento comercial (3.36 g), que las alimentadas con
morera (1.77 g).

50
Respecto al peso promedio semanal de los huevos producidos por las codornices
alimentadas con morera (12.39 g) fue mayor estadísticamente a las alimentadas con
alimento comercial (0.45 g).

RECOMENDACIONES

1. Es recomendable que el proyecto considere un mayor periodo de observación


para corroborar aun más los resultados de las variables consideradas en este
estudio.

2. Es importante iniciar el proceso de promoción de la siembra de la morera en


los traspatios, así como el uso de la harina de morera como alternativa
sustentable en la alimentación de las aves.

3. Implementar cursos a productores de la localidad y comunidades cercanas,


que tengan dificultades económicas y que deseen mejorar la producción de
huevo, así como la calidad de la carne de codorniz.

4. Promover la morera a escala comercial, lo que permitirá utilizar sus


potencialidades productivas y mejorar la base alimentaria de las unidades
pecuarias.

5. Realizar un estudio económico, con la finalidad de determinar los costos de


establecimiento y explotación de la morera para la alimentación de codornices

6. Es recomendable que el proyecto considere un mayor periodo de observación


para corroborar los resultados de las variables consideradas en este estudio.

51
VI. LITERATURA CITADA

Arias, E. y Sánchez. M.D. 2002. La morera como frutal. Conferencia V Taller


International Silvopastoril “Los árboles y arbustos en la ganadería tropical” y II
Reunión Regional de morera EEPF “indio Hatuey” matanzas, Cuba

Benavides, J.E. 2000. La morera, un forraje de alto valor nutricional para la


alimentación animal en el trópico. Pastos y Forrajes, 23(1): 1-14.

Benavides, J.E. 1999, Utilización de la morera en sistemas de producción animal


En Sánchez M.D. & Rosales M. Agroforastación para la producción animal en
Latinoamérica. Memorias de la conferencia electrónica. FAO Roma, (In press).

Benavides J.E. 1983. Investigación en árboles forrajeros. Reportes del Centro


Agronómico Tropical de Investigaciones y Enseñanza (CATIE) Turrialba. Costa
Rica.

Datta, R. K. 2002. Mulberry cultivation and utilization in India. In: " Mulberry for
animal production. Proceedings of an electronic conference carried out between
May and August 2000. Ed M. D. Sánchez. p 45-49.

García, D. E. 2003. Efecto de los principales factores que influyen en la


composición fitoquímica de Morus alba (Linn.). Tesis presentada en opción al título
de Master en Pastos y Forrajes. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba. 120 p.

García, D. E., F. Ojeda e I. Montejo. 2003. Evaluación de los principales factores


que influyen en la composición fitoquímica de Morus alba (Linn.). In: I. Análisis
cualitativo de metabolitos secundarios. Pastos y Forrajes. 26(4):335-346.

Gong, L.; Ren, D.J. and Wang, Y. 1995. Studies on the solar ebergy utilization of
mulberry fields with different planting densities. Sericologia 35(3):497-505.

52
González, F.1951. El gusano de seda y la morera. Cuarta Ed. Madrid. España.
Publicaciones Ministerio de la Agricultura, p. 272

Kamimura, C. Koga, S.; Hashimoto, A.; Matssuishi, N.; Torihama, Torihama,


.Nishiguchi,T.; and Shingara,K.; 1997. Studies on the factors infkuencing the mulberry
(Morus alba) productivity in fields. Journal of, Sericultural Sciencie of Japan 66(3):76
- 191

Murgueito, E; Rosales, M y Gómez, M. Elena. 1999. Agroforestería para la


producción animal sostenible. Simposio Internacional Sistemas Agroforestales
Pecuarios en América del Sur. 18 al 20 de septiembre 2000. p.32.

Rodrigo, E. y Ballesteros, H. La cría de codorniz (coturnicultura). Bogotá Colombia.


www. produmedios.co, p 9,11,13, 14, 29

Rodríguez L., P. Salazar y M. F. Arango. 1995. Lombriz roja californiana y azolla-


anabaena como sustituto de la proteína convencional en dietas para pollos de
engorde. Livest Res Rural Develop., 7(3):145-149.

Rojas, H Y Benavides, J.E. 1992. Producción de leche de cabras alimentadas con


pastos y suplementadas con altos niveles de morera. In: Seminario Centroamericano
de Agroforestería y Rumiantes menores Enero 1992, Chiquimulas, Guatemala.
Memorias.

Rubio, M 1984. Historia del cultivo de la morera en China y de la industria del gusano
de seda en Guatemala. Guatemala. Academia de Geografía e Historia Guatemala. p.
25.
Sánchez, M. D. 2001. Morera: Un forraje excepcional disponible mundialmente.
Programa CIPAV. Agroforestería. p. 1 - 11.

53
Sánchez, M. D. 2002. World distribution and utilization of mulberry and its potential
for animal feeding. In: Animal Production and Health Paper No. 147. FAO, Rome.
p.1, 93.

Savón L., L. M. Mora, L. E. Dihigo, V. Rodríguez, Y. Rodríguez, I. Scull, Y.


Hernández y T. E. Ruiz. 2008. Efectos de la harina de follaje de Tithonia
diversifolia en la morfometría del tracto gastrointestinal de cerdos en
crecimientoceba. Zootecnia Tropical, 26(3):387-390.
TING-ZING, Z.; YUN-FANG, T.; GUANG-XIAN, H.; HUAIZHONG, F.; BEN, M.
1988. FAO Agricultural Services Bulletin. No. 73/1. FAO, Roma. 127 P.

Urive T. 2002. Mulberry for reading dairy heifers in mulberry for Animal Production.
FAO Animal Production and health paper.# 147.

Vallejo, M. A. y F. J. Oviedo. 1994. Características botánicas, usos y distribución


de los principales árboles y arbustos con potencial forrajero de América Central.
In: Árboles y arbustos forrajeros de América Central. CATIE.

Virgüez G. T. y E. Chacón. 1998. Especies arbustivas y arbóreas nativas de


potencial forrajero de las zonas ardidas y semiáridas de Venezuela. In: Memorias
del III Taller Internacional Silvopastoril, Matanzas Cuba. pp 18-22.

Zepeda, J. 1991. El árbol de oro. Los mil usos de la morera. Medio Ambiente Perú)
47:2829.

54
PÁGINAS DE INTERNET

Consultado el 20 de junio de 2012, http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-


72692010000400004&script=sci_arttext

Consultado el 4 de mayo de 2012


http://www.indap.gob.cl/Docs/Documentos/Ganader%C3%ADa/Aves/manual%20cod
orniz.pdf

Consultado el 7 de mayo de 2012


http://www.unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones/vol5/7.pdf

Consultado el 20 de junio de 2012 http://www.produccion-


animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas%
20artificiales/44-morera.pdf

55
VII. ANEXOS

Anexo 1. Plano de ubicación del área disponible para el cultivo de morera en


UNCADER No. 2

56

Das könnte Ihnen auch gefallen