Sie sind auf Seite 1von 14

PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVERSION

Tomando en cuenta la variedad de autores, quienes a su vez distinguen un


sin fin de pasos para elaborar un Proyecto de inversión, nos enfocaremos en
los pasos que más autores identifican como importantes. Primero incluir
cuál es la IDEA principal del proyecto, necesidad o problema a resolver,
estimación preliminar de la inversión, consideraciones técnicas, legales,
ambientales o sociales que podrían afectar la implementación del mismo.
Las secciones mínimas que debe contener un PROYECTO DE INVERSION,
son las siguientes:
Incluir cuál es la IDEA principal del proyecto, necesidad o problema a
resolver, estimación preliminar de la inversión, consideraciones técnicas,
legales, ambientales o sociales que podrían afectar la implementación del
mismo.

ESTUDIO DE MERCADO
Antes de decidir invertir en uno o más estudios de mercado se debe revisar
toda la información disponible que no genere costo. Es decir, las fuentes
secundarias como las revistas especializadas, las tesis de negocio, etc.
En relación con el punto anterior es recomendable realizar un cálculo a
grosso modo sobre la estructura de costos futura del proyecto, lo cual
podría descartar la inversión en esta etapa y evitar grandes dolores de
cabeza.
Se debe realizar un análisis de tendencias e identificar si nuestro proyecto
se beneficiará o no por dichas fuerzas, o por el contrario, si se verá afectado
negativamente.
Se debe realizar un análisis de los competidores directos (marketing mix) e
indirectos, actuales y futuros, con el fin de evaluar cuáles serán los niveles
de inversión necesarios para mantenerse competitivos.
Se debe tener claridad sobre el objetivo primario de negocio del proyecto de
inversión: ¿buscamos generar volumen? ¿En cuánto tiempo debo llegar al
punto de equilibrio?
Se debe identificar en forma exhaustiva los objetivos de investigación, los
cuales se transformarán en las preguntas específicas de investigación.
Se debe definir el diseño de investigación más apropiado, considerando las
fortalezas y debilidades.
Se debe tener claridad del target o mercado meta, para garantizar tener
efectividad en los resultados.
Se debe definir el action standard. Es decir, construir posibles escenarios de
resultados antes de conocerlos y considerar planes de acción para cada uno
de ellos.
Finalmente, es recomendable no invertir más del 3% del retorno del
proyecto en los primeros 18 meses, en estudios de mercado, considerando
el resto de gastos en que se incurre de forma natura
Estrategia Comercial: Detallar estrategia de Precio, Plaza, Promoción y
Producto para colocar.

ESTUDIO TECNICO
Incluir y justificar en la medida de lo posible los recursos que sean
necesarios para implementar el proyecto: equipo, maquinaria, procesos,
personal, flujo del proceso, entre otros.
El estudio técnico es realizado habitualmente por especialistas en el campo
objetivo de los proyectos (ambientales, petroquímico, agrónomos…). El
estudio técnico, definirá las especificaciones técnicas de los insumos
necesarios para ejecutar el proyecto: el tipo y la cantidad de materias
primas e insumos materiales, el nivel de calificación de la mano de obra; la
maquinaria y los equipos requeridos; la programación de inversiones
iniciales de reposición y los calendarios de mantenimiento. Esta información
jugara dos papeles en el ciclo del proyecto: Primero, dentro de la misma
etapa de preparación, proveerá la información necesaria para as
evaluaciones, financiera, económica y social, así posteriormente constituirá
las bases de la normativa técnica para la ejecución del proyecto.

ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Detallar y justificar los requerimientos del personal necesarios para
implementar el proyecto, conocimientos, habilidades y competencias
requeridos, oferta en el mercado de estos profesionales.
Por otra parte, la teoría de la organización burocrática de Max Weber, señala
que la organización debe adoptar ciertas estrategias de diseño para
racionalizar las actividades colectivas. Entre estas se destacan la división
del trabajo, la coordinación de las tareas y la delegación de autoridad y el
manejo impersonal y formalista del funcionario La tendencia actual, sin
embargo, es que el diseño organizacional se haga de acuerdo con las
circunstancias.
Objetivos del estudio organizacional: Específicamente, el objetivo del
estudio organizacional es determinar la Estructura Organizacional
Administrativa óptima y los planes de trabajo administrativos con la cual
operara el proyecto una vez este se ponga en funcionamiento. Del estudio
anterior, se deben determinar los requerimientos de recursos humanos, de
locación, muebles y enseres, equipos, tecnología y financieros para atender
los procesos administrativos.
ESTUDIO DEL IMPACTO SOCIAL
Detallar cómo puede impactar, positiva o negativamente, el proyecto a la
comunidad. Dar especial énfasis a factores que pudieran poner en riesgo la
implementación del proyecto. Dentro de estos factores no olvidar
consideraciones culturales, ambientales, morales que pudieran ser
impedimento para la implementación del proyecto.

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL


Detallar e incluir posibles fuentes de contaminación o de impacto ambiental.
No olvidar aspectos de ruido, iluminación, y manejo de desechos. Incluir
medidas de mitigación de los factores que podrían impactar negativamente
al ambiente. Incluir también consideraciones que podrían mejorar el
ambiente.
El Reglamento para la protección ambiental en la actividad minero-
metalúrgica determina que todo EIA debe contener una evaluación y
descripción de la evaluación de los aspectos físico naturales, biológicos,
socioeconómicos y culturales en el área de influencia del proyecto, con la
finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio,
analizar la naturaleza y la magnitud, y prever los efectos y consecuencia de
la realización del proyecto, indicando medidas de previsión y control a
aplicar para lograr un desarrollo armonioso entre las operaciones de la
industria minera y el ambiente.
El contenido del EIA se encuentra detallado en el anexo 2 del reglamento
para la protección ambiental en la actividad minero-metalúrgica. Asimismo,
en los casos en los cuales los EIA de actividades, proyectos u obras se
desarrollen en un área natural protegida (ANP) o su zona de
amortiguamiento (ZdA), sin perjuicio de lo exigido por cada sector
competente y considerando el nivel de su ejecución, los EIA deberán
considerar los siguientes contenidos:
a. Descripción de la actividad, proyecto u obra:
• Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra.
• Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y
otros).
• Análisis del proceso productivo, de ser el caso.
b. Descripción del medio a ser intervenido:
• Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento
(análisis de agua, suelos y aire, y otros que sean pertinentes según el caso).
• Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad,
proyecto u obra.
c. Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos
ambientales:
• Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o
habilitada.
• Análisis del impacto social y económico, y en particular de la relación del
proyecto con los espacios utilizados por las
Comunidades campesinas y/o nativas.
• Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o en
contacto inicial.
d. Plan de manejo ambiental.
e. Planes de mitigación, compensación y monitoreo.
f. Plan de vigilancia y seguimiento:
• Programa de monitoreo ambiental.
Por su parte, el MEM ha publicado la guía para elaborar los EIA en este
sector. En un principio, las guías formuladas por el MEM tuvieron la finalidad
de orientar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia
ambiental y, por tanto, no tenían carácter obligatorio o vinculante. Sin
embargo, mediante decreto supremo 053-99-EM se dispuso posteriormente
que la estructura de los EIA debe ser formulada sobre la base de las guías
del sector minero.
Evaluación Financiera
Presentar el flujo de caja esperado del proyecto, justificar el plazo del
proyecto usado, detalle de inversiones, ingresos, gastos, factores fiscales.
En la medida de lo posible, evaluar el proyecto por medio de la tasa interna
de retorno y valor actual neto.
Consideraciones Cualitativas
Detallar cualquier consideración cualitativa que pudiera afectar la
factibilidad del proyecto o que deba mitigarse una vez en su
implementación.
Análisis de Riesgo y Sensibilidad
Hacer un juego de diferentes escenarios que pudieran afectar la rentabilidad
o evaluación financiera de acuerdo a las variables de mayor riesgo.

EL ESTUDIO LEGAL
Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna
norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal.
El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las
normas que lo rigen en cuanto a la localización, utilización de productos,
subproductos y patentes. También toma en cuenta la legislación laboral y su
impacto a nivel de sistemas de contratación, prestaciones sociales y demás
obligaciones laborales.
Una de las áreas más relevantes al estudio legal será la legislación
tributaria. En ella se deberá identificar las tasas arancelarias para insumos o
productos importados o exportados, los incentivos o la privación de
incentivos existentes, los diferentes tipos de sociedad (limitada, anónima,
en comandita, etc.) y cuál es la más adecuada para llevar a cabo el
proyecto.
Como puede apreciarse, este estudio debe adelantarse en las etapas
iniciales de la formulación y preparación, ya que un proyecto, altamente
rentable, puede resultar no factible por una norma legal. Es indispensable
darle una consideración adecuada a esos aspectos jurídicos antes de
avanzar en la realización de un estudio e incurrir en altos costos en términos
de recursos y tiempo de preparación

EL ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO
Consiste en un estudio que recoge información relevante acerca de los
diferentes aspectos relacionados con las condiciones sociales de los grupos
afectados por el proyecto y los impactos en el bienestar que pueda causar
el mismo.
Básicamente está dirigido a identificar y caracterizar claramente los
distintos grupos de población que se ven implicados por el proyecto, tanto
por el lado de los beneficios como por el lado de los costos, de igual manera
estudia las características del comportamiento de los afectados en los
mercados de los diferentes bienes y servicios involucrados en la ejecución
de un proyecto.

ESTUDIO ADMINISTRATIVO DE UN PROYECTO


Se trata de averiguar y describir cómo se va a organizar el proyecto. Desde
su planificación estratégica hasta la estructura organizacional del mismo,
pasando por la legalidad, fiscalidad, aspectos laborales, fuentes y métodos
de reclutamiento.
Debe recoger elementos como:
Planeación estratégica
Misión y visión del proyecto
Objetivos
Políticas y procedimientos a seguir en la toma de decisiones
Estrategias para lograr el objetivo principal
Valores y cultura organizacional
Métricas de evaluación del proyecto
Organigramas de jerarquía en los involucrados del proyecto
Marco legal y fiscal del proyecto
Aspectos laborales del equipo de trabajo
Aspectos ecológicos y medioambientales

EL ESTUDIO FINANCIERO
Este estudio puede dar una buena idea sobre cuál es la estructura óptima
de la gerencia financiera. Adicionalmente, busca establecer información
relevante acerca de aspectos como las posibles fuentes y los costos del
financiamiento, tanto interno como externo, y los criterios para el manejo de
excedentes.
También puede dar recomendaciones sobre manejo de depreciaciones y
establecer criterios para definir los costos de oportunidad de los recursos
del inversionista, y los costos que pueden clasificarse como muertos. En
general, generará información básica para la evaluación financiera.
Adicionalmente, permite identificar las necesidades de liquidez y de fondos
de inversión, para así construir y negociar el plan de financiamiento del
proyecto

¿CÓMO HACER UN ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO?


Ya sabemos qué objetivo tiene un estudio económico y financiero de un
proyecto. Es el momento de saber cómo hacerlo. Para lo que identificamos
todos los componentes que deben incluirse durante su elaboración.
Ingresos. La base de las valoraciones y conclusiones del estudio.
Costos. Se trata del costo total del producto o servicio que fijemos. Aquí
entran desde el coste unitario, de materia prima, costos indirectos de
fabricación así como la producción directa.
Gastos de administración. Todas las herramientas, los recursos y el personal
necesario para llevar a cabo el proyecto.
Gastos de venta. Marketing y departamento comercial. ¿Cuánto nos cuesta
vender los productivos y servicios?
Gastos financieros. Correspondientes a la adquisición de préstamos
necesarios, dentro del plan financiero de un proyecto. Con ellos sabremos la
factibilidad financiera de un proyecto así como los diferentes estados
financieros de un proyecto.
Depreciaciones. Se aplican debido al deterioro de herramientas o materiales
usados en las actividades del proyecto. Por el uso de los recursos
materiales.
Amortización. Su objetivo es saber la pérdida periódica del valor de los
activos de un proyecto.
Plan de inversión. Requerimientos detallados para presentarlo a un posible
inversor del proyecto. Se identifica el total de financiamiento óptimo, de
acuerdo al tipo de proyecto.
Balance de apertura. ¿Qué disponemos en el momento del comienzo del
proyecto? El estado de situación financiero durante la apertura.
Identificamos los activos, pasivos y el capital contable en ese momento. Y lo
comparamos con las estimaciones de ingresos y gastos. Clave para saber si
el proyecto tiene futuro o no.
Presupuesto de caja. Movimientos del dinero. ¿Dónde y cuánto nos costará
realizar transacciones de dinero?
Balance general proyectado. Se realiza cada año y corresponde a la
organización de activos, pasivos y capital contable proyectado en ése año
concreto.
Razones financieras. Se trata de las técnicas, índices y métodos de
evaluación financiera de proyectos.
Punto de equilibrio. ¿Qué ingresos y gastos necesitamos para cubrir la
ejecución del proyecto? Ni nos debe faltar ni sobrar dinero en este punto de
equilibrio.
Flujo neto de efectivo. La cantidad neta total de dinero que tendrá el
proyecto durante todo su ciclo de vida, teniendo en cuenta la tasa interna
de retorno, rentabilidad, VAN, TIR e IR.
Costo de capital. También denominada Tasa de corte. Corresponde al valor
del capital económico.
Valor Actual Neto (VAN). Nos dirá lo que ganaríamos a día de hoy, como si el
dinero que vamos a percibir en el futuro lo recibiéramos hoy.
TIR o Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad. Corresponde a la media de los
rendimientos futuros estimados de una inversión. Nos dirá si es oportuno
reinvertir. Para ello, el Valor Actual Neto debe ser igual a cero.
IR o Índice de Rentabilidad. Nos indica cuántas veces estamos ganando lo
invertido.
Análisis de sensibilidad. En este estudio ponemos a prueba extrema el
proyecto. Situaciones límite que puede soportar el proyecto. ¿Qué ocurre si
hay un recorte extremo de ingresos? Podemos hacer simulaciones de
planificaciones en Sinnaps. Para ver qué ocurriría en los distintos escenarios
supuestos.
Riesgos. ¿Cómo afectaría cada escenario hipotético a la rentabilidad del
proyecto?
Análisis Unidimensional. Con él, veremos si lo invertido es igual a lo
gastado. Si podemos sustentar el proyecto sin ganar beneficios.
Encontrando el equilibro de supervivencia del proyecto.

EJEMPLO DE UN ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO


Se presenta este ejemplo que debe considerarse como una versión en
extremo condensada de un documento de pre-factibilidad. En realidad, es
un híbrido entre un perfil, estudio de pre-factibilidad y estudio de
factibilidad, por cuanto contiene elementos de los tres.
Como ejemplo usaremos una idea de establecer una fábrica de jugo de
naranja. Todos los datos utilizados en el ejemplo son ficticios y con fines
ilustrativos académicos únicamente. De ninguna manera se pretende que
este documento sea una plantilla o recomendación de cómo debe hacerse
un estudio de pre-factibilidad. En realidad se recomienda altamente la
creatividad, la presentación de tablas resumen, cuadros, gráficos y toda la
información en la forma más ejecutiva posible para ayudar a la toma de
decisiones.
Nuevamente el documento aquí presentado es sólo un ejemplo para mostrar
los factores de importancia a incluir en un estudio de pre-factibilidad.

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD


Propuesta para el Establecimiento de una Fábrica de Elaboración de Jugos
de Naranja a base de Concentrado.

Introducción:
Perfil del Proyecto:
La idea del proyecto es establecer una fábrica dedicada a la elaboración de
jugo de naranja. Existe la percepción en el mercado de opciones limitadas
en este producto, además del ofrecimiento de una reconocida firma de
vender una receta de este jugo muy exitosa en otros países.
Estimaciones preliminares muestran que la inversión necesaria no supera
los $200,000, dato que está al alcance de los accionistas y podría generar
ingresos de $75,000 netos al año. A nivel de legislación no existen trabas o
anomalías que compliquen al proyecto, excepto por los cuidados normales
en el manejo de alimentos y permisos del Ministerio de Salud.
A nivel técnico, un estudio preliminar revela que con una sola máquina de
origen alemán podría ser suficiente para satisfacer la demanda esperada
para los primeros años. De primera entrada existe la posibilidad de alquilar
una bodega para el trabajo, reduciendo la inversión inicial.
A nivel organizacional, se estima que el recurso humano e instituciones de
enseñanza/capacitación en el país tienen una buena oferta de personal
disponible para trabajar en la eventual fábrica.
A nivel ambiental y social no se prevén consideraciones significativas que
no puedan ser mitigadas mediante acciones apropiadas.
Con base en lo que parece entonces una oportunidad de mercado y la
posibilidad de obtener una receta competitiva, se aprueba el gasto de
$3,000 para la elaboración del siguiente estudio de pre-factibilidad.
Estudio de Mercado:
Antecedentes del Mercado de Jugo de Naranja:
Demanda y Consumidor:
En el país se consumen unos 500,000 litros de jugo de naranja al mes. El
consumidor promedio son las mujeres jefes de hogar, de edad entre 25 y 45
años. Acostumbran consumirlo durante el desayuno, y el 80% lo compra en
supermercados en las ciudades principales.
Competencia y Oferta en el Mercado:
Empresas que ofrecen jugo de naranja en el mercado: Gloria y Frugos, cada
una ofrece una presentación de 1 litro y a un precio similar de $3 en cada
establecimiento. En general ninguna marca ofrece alguna diferencia
importante en su formulación sino a nivel de mercadeo, donde Gloria está
posicionada en el sector más popular de la población y los otros en el 20%
de la población con el mayor nivel de ingresos.
Proveedores
Los proveedores de las naranjas en el país son empresas con varias
divisiones de frutas, lo cual puede explicar la similitud en formulación y en
precio para los competidores actuales. Abunda las naranjas en el Norte y
Sur del Perú.
Ninguno de los proveedores actuales o competidores tiene una oferta
especializada para el consumidor institucional como hoteles, hospitales y
restaurantes. En esto se basa la estrategia comercial de este proyecto, en
ofrecer el producto a precios competitivos en un envase mayorista para que
sea el consumidor institucional quien a su vez lo divida para distribución a
sus huéspedes, pacientes o clientes.
Mezcla de Mercadeo Propuesta – Estrategia Comercial:
Precio:
De esta forma, desde la perspectiva de precio, se ofrecerá el producto a un
precio menor de más de 30% que los competidores actuales. Se sugiere la
venta del litro a $2.
Plaza:
A nivel de plaza, se distribuiría directamente en el consumidor institucional,
de una forma más sencilla puesto que se usarían envases que son más
fáciles de utilizar.
Promoción:
La promoción sería en forma directa, uno a uno a cada consumidor
institucional.
Producto:
En términos del producto, la formulación del mismo se basa en una receta
internacional de mucho éxito, por lo que se espera sea más competitivo que
la oferta actual del mercado. La formulación del producto es a base de un
concentrado natural por. En pruebas de grupos de enfoque el sabor fue
percibido como más natural que la oferta actual del mercado y un 75% de
las personas escogieron este producto sobre la oferta actual.
Demanda estimada para la empresa:
El estudio de la demanda muestra estimaciones para los primeros años de
venta de 100,000 unidades para el primer año, con un crecimiento del 10%
para los años siguientes.
Estudio Técnico
El estudio técnico elaborado por una prestigiosa firma de ingenieros
industriales recomienda la compra de una máquina exprimidora industrial,
de costo $100,000, capaz de producir la demanda señalada en el estudio de
mercado.
Adicionalmente una máquina envasadora, de valor $25,000, para el
envasado del producto y tanques de almacenamiento, con valor total de
$25,000 para mantener el producto en buenas condiciones.
La compra de la receta del jugo de naranja tiene un valor de $5,000.
Se estiman gastos de capacitación y entrenamiento de $5,000 adicionales.
Se sugiere el alquiler de una planta al sur de la capital con un costo de
$20,000 anuales.
Estudio Organizacional
Para efectos de la producción del jugo de naranja, se requerirá del siguiente
personal de acuerdo al estudio realizado por los ingenieros industriales:
1 Supervisor de Producción
2 Operarios
1 Gerente General
1 Asistente
1 Bodeguero
1 Coordinar de Distribución
1 Vendedor
Los gastos fijos en salarios se estiman en $25,000 anuales, incluyendo las
cargas sociales.
Estudio Legal
A nivel legal es importante tomar en cuenta lo siguiente, de acuerdo a lo
señalado por una reconocida firma de abogados:
- El impuesto sobre la renta es de 10% para este tipo de producto
- El impuesto de ventas actual es de 13%
- Para efectos de poder vender el jugo, el Ministerio de Salud debe aprobarlo
para lo cual debe hacerse un proceso de registro que tarda
aproximadamente un mes.
- Las instalaciones estarán sujetas a auditorías y revisiones periódicas y
sorpresivas para valorar condiciones de limpieza y fabricación.
Observaciones graves en estas auditorías podrían llevar a sanciones o
suspensión del permiso de fabricación.
Estudio de Impacto Ambiental
El estudio de Impacto Ambiental se centra principalmente en dos temas:
-Análisis del impacto del proyecto sobre el medio ambiente (con el fin de
mitigar deterioros causados por el proyecto) y el análisis del efecto del
entorno sobre el proyecto. Busca identificar, cuantificar y valorar los
diversos impactos de un proyecto tanto en el corto y largo plazo, sobre el
entorno: ¿En qué medida el proyecto modifica las características físicas y
biológicas del entorno?
Como parte del estudio técnico, una firma especializada en impacto
ambiental evaluó el proceso productivo propuesto y señaló que la población
del país es muy consciente sobre la responsabilidad ambiental, por lo que
este tema es importante no dejarlo de lado. Se han detectado las siguientes
posibles formas de contaminación y sus soluciones de mitigación:
- Desecho de desperdicios del proceso:
El Jugo defectuoso o contaminado: el mismo es biodegradable, puede
desecharse en un tanque séptico sin mayores problemas.
Desecho de desperdicios de limpieza: Todos los plásticos y suministros
utilizados como guantes y mascarillas, deben ser desechados
apropiadamente. En el país existen varias firmas expertas en esta labor, por
lo cual se ha incorporado como un gasto en el estudio financiero.
Al tomar estas medidas, no se espera impacto ambiental significativo.
Estudio de Impacto Social
El área geográfica donde se elaboraría el jugo es un área industrial, por lo
cual no habría comunidad afectada por ruido o emisiones de la fábrica.
Como se ha detallado, no hay emisión de gases u otros contaminantes que
generen molestia en la comunidad industrial adyacente.
Positivamente la nueva empresa sería una fuente de empleo para
comunidades aledañas. Sin embargo, debido a que la producción se hará
con la importación de materia prima, podría haber protestas por parte de los
proveedores dedicados a cultivar naranjas sobre pérdida de empleo o de
oportunidades.
Se recomienda la elaboración de una encuesta en la zona para tener más
información sobre el impacto social y la percepción de la población sobre el
proyecto.
El siguiente cuadro resume el flujo de caja proyectado para los primeros tres
años de operación
La Tasa Interna de Retorno del proyecto es de un 23%. Esta supera las otras
alternativas de inversión que tiene la empresa al 15%, por lo que desde una
perspectiva de rentabilidad el proyecto parece ser factible.
El Valor Actual Neto al 15% (tasa alternativa de inversión de la empresa) es
de $25,411. Esta es la cantidad de dinero en excedente que se obtendría de
esta inversión al compararlo con la alternativa de 15% que tiene la
empresa, a un mismo nivel de riesgo.
Sin embargo, es importante señalar que el período de recuperación de la
inversión es de 2 años y 4 meses, lo cual aparentemente es considerado
riesgoso por algunos de los accionistas de la empresa que preferían un
período menor a 2 años.
Análisis de Sensibilidad y Riesgo:
A continuación se presentan varios escenarios de sensibilidad suponiendo
diferentes niveles de demanda. El mayor factor de riesgo se considera tener
una menor demanda que la estimada. De acuerdo a esto se realizaron
varios estudios que mostraron que mientras la demanda supere el 60% de
lo estimado, el proyecto tendrá una rentabilidad de 15% que es la tasa de
corte de la empresa para ejecutar el proyecto.
Factores Cualitativos a Considerar:
Cualitativamente es importante considerar la reacción del público a la venta
de jugo de naranja procesado de materia prima importada. Lo que preocupa
de la reacción no es si el sabor del jugo será aceptado o no, sino más bien el
tema político de no usar recursos naturales del mismo territorio. De aquí se
sugiere manejar apropiadamente el tema con las unidades de Mercadeo y
Comunicaciones.
Adicionalmente, la percepción de jugo artificial que podría tenerse en el
mercado es un riesgo importante que podría impactar la demanda
proyectada.
Conclusiones y Recomendaciones:
El proyecto es factible y rentable, superando la tasa de corte de la empresa
para proyectos de inversión. Incluso en análisis de sensibilidad el proyecto
sería rentable a una tasa aceptable a un 60% de la demanda estimada.
Desde la perspectiva legal, ambiental, social y técnica no hay
consideraciones mayores excepto las que ya se han mencionado sobre la
percepción de la población sobre la producción nacional y que el jugo se
considere como “artificial”. Estos dos factores cualitativos son los de mayor
riesgo y deben buscarse formas efectivas de mitigar o evitar estos efectos.
El proyecto se recomienda en su implementación y se sugiere la aprobación
de $10,000 para concluir el estudio financiero en detalle, incluyendo análisis
de sensibilidad y riesgo mayores a los presentados en este estudio de pre-
factibilidad.
CONCLUSIÓN DEL ARTÍCULO PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO
DE INVERSIÓN
Podemos observar que algunos autores pueden discrepar de cómo nombrar
algunos puntos o subtítulos pero en esencia casi como regla general se
siguen los pasos que se muestran a continuación:

BIBLIOGRAFIA

 MBA, ESAN. Psicólogo Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.


Actualmente se desempeña como Insight Manager de Backus
SABMiller. Cuenta con 10 años de experiencia en Marketing Research
en empresas multinacionales.
 Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN
 Nassir Sapag Chain; Reinaldo Sapag Chain; "Preparación y Evaluación
de Proyectos"; Cuarta Edición
 Karen Marie Mokate; "Evaluación Financiera de Proyectos de
Inversión"; Primera Edición.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad
 http://es.wikipedia.org/wiki/Viabilidad_t%C3%A9cnica

Das könnte Ihnen auch gefallen