Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Central del Ecuador

Curso de nivelacion de carrera


Facultad de Ciencias Económicas

Pre consulta N°7

Tema: Camarón y flores ecuatorianos

El boom camaronero:

El productor de camarón y presidente de la cooperativa de Pedernales, Christian Fontaine,


dijo a Diario EXPRESO que obedece a dos causas. La primera es porque la producción nacional
se ha incrementado. El país produce un 80 % más que en la época de la enfermedad de la
mancha blanca, en la década de los 90. En ese entonces el volumen más alto fue de 250 millones
de libras. Sin embargo, en el 2013 el país exportó 480 millones de libras y se estima que a
finales de este año se llegue a más 500 millones de libras. “El país ha trabajado en el control
de las enfermedades, por ello estamos produciendo más y sin problema”, destacó Fontaine.

Esta expansión ha permitido que el país esté preparado para vender más cuando sus
competidores tuvieron problemas. Esa oportunidad se presentó por el problema que tiene Asia
con sus camarones. La segunda es que “el síndrome de la muerte temprana del marisco en Asia
provocó que el precio internacional se dispare entre 2,70 y 2,80 dólares” (para el crustáceo que
pesa entre 10 y 11 gramos). Solo a China se exportó alrededor de un 33 % de la producción
nacional, dijo Fontaine.

Pero no basta con incrementar las ventas cuando a otros productores les va mal, por ello el
sector tiene la campaña “El mejor camarón del mundo”. El propósito es demostrar el sabor y
calidad del producto, sobre esto el Diario publicó el 2 de junio un reportaje titulado “El camarón
que venció la corriente”. El sector busca exportar más. El cambio de la matriz productiva
también debe ser aprovechada por los camaroneros, ya que la base de este plan es la innovación
y la competitividad, en lo que se han hecho diestros. El año pasado se exportó alrededor de $
1.800 millones, lo que representa el 17 % de las exportaciones no petroleras. Es decir, que dos
de cada diez dólares exportados por el país son generados por el sector camaronero.

“El cultivo de camarón en Ecuador es único en el mundo”, dijo en una entrevista anterior
José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. Explicó
que el país tiene el sistema de producción con los niveles de densidad de siembra más bajos.
Por cada metro cuadrado de piscinas camaroneras se siembran entre 7 y 12 larvas. Mientras
que en los países asiáticos, que son la competencia, en ese mismo espacio siembran hasta 150

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017


Universidad Central del Ecuador
Curso de nivelacion de carrera
Facultad de Ciencias Económicas

larvas. Eso significa que el país tiene menor riesgo a la proliferación de enfermedades, y en
lugar de usar antibióticos utiliza probióticos.

Así es que el mejor camarón del mundo en cuatro meses de este año ha generado $ 864
millones para el país, aunque subieron 84 % en valores (dólares), en volumen (peso) solo creció
en 34,6 %. El año pasado, las ventas fueron de 468 millones. Al final del año pasado, este país
tuvo un récord. Sus exportaciones alcanzaron los 1.793 millones.

El norte de Manabí y el sur de Esmeraldas se llenan de piscinas de camarón. Hace más de


un año, los productores reactivaron las antiguas instalaciones y han obtenido algunas cosechas
del crustáceo. Es una muestra de la recuperación del sector camaronero, cuya producción ha
llegado a niveles parecidos a los de 1998, antes del aparecimiento de la enfermedad de la
mancha blanca. Según la Cámara Nacional de Acuicultura, en el 2006 se produjeron 264
millones de libras de camarón.

Nilfrides Vidal está atento al trabajo en las piscinas desde hace más de un año, cuando lo
contrataron como ayudante. Él controla el trabajo de los siete empleados de la camaronera
reactivada. Los hombres retornaron a las piscinas después de cuatro años, cuando las piscinas
se cerraron definitivamente por el virus. Las piscinas se abandonaron y casi nadie se atrevía a
sembrar para no quebrar. Los desempleados debieron dedicarse a otras actividades: ganadería,
agricultura. Pero las cosas cambiaron a finales del 2005 e inicios del 2006. Los laboratorios
iniciaron investigaciones y mejoraron la genética del camarón. “Además de combatir la
enfermedad, que nos llevó a la quiebra, aprendimos de ella. Ahora sabemos cómo ser
productores”, señala Luis Cevallos, camaronero de Pedernales.

Cerca del mar, en Chamanga (sur de Esmeraldas), hay más de 100 hectáreas que están a
cargo de Vidal. Entre las piscinas, en los pequeños espacios libres, se levantan las casas de
madera de los empleados, quienes tienen una forma muy peculiar de comunicarse: usan
petardos. “Cuando ocurre algo se prende uno y enseguida nos reunimos”, cuenta.

Además de los empleados, las camaroneras tienen un administrador, un biólogo y un capataz,


para ser más productivas. “Debemos vigilar cualquier cambio: el clima, la lluvia, la salinidad
y los niveles de supervivencia”, expresa Dilque Barreiro, administrador de una camaronera.

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017


Universidad Central del Ecuador
Curso de nivelacion de carrera
Facultad de Ciencias Económicas

Con todos los cuidados que se realizan, la producción se acerca a los niveles de 1997 y
1998. En esos años se obtenía entre 25 y 30 quintales de camarón por hectárea. Actualmente,
los 140 productores de esa jurisdicción obtienen de 20 a 25 quintales por ha. El crustáceo llega
a pesar hasta 12 gramos, el ideal para la exportación. El valor por cada uno bordea 1 dólar y
los costos de producción por hectárea son de 500 dólares. “Ahora esperamos que el precio se
incremente y alcance los de 1997 cuando era de 2, 50 por cada camarón de 12 gramos”, detalla
Cevallos.

“Para ello tuvimos que recuperar los suelos y el agua, pues estaban saturados de químicos.
Eso fue por los químicos que se utilizaron contra la mancha blanca”.

En los últimos 20 años (1994 – 2014) la industria del camarón en cautiverio ha


experimentado todas las etapas del ciclo económico. El sector camaronero por el año 2000,
sufrió una severa crisis debido al virus de la mancha blanca, lo que conllevó a que muchas
empacadoras y piscinas cerraran, así como afectó negativamente a toda la cadena de
producción relacionada con las mismas que incluyen: laboratorios, fábricas de balanceados,
transportistas y otros proveedores de materiales y servicios.
La crisis significó que en el año 2000 hubiera una reducción del número de laboratorios de
más del 70%, 40% del área de piscinas camaroneras se encontraban inactivas y 90.000 personas
perdieran sus fuentes de trabajo relacionados a este sector.
Ante esta situación el sector privado camaronero, para tratar de salir de este bache, hicieron
grandes inversiones para buscar una solución al problema. Se incrementaron sistemas de
cultivos tierra adentro, los cuales por estar apartados de las zonas donde existe el virus,
presentaron buenos resultados; además se implementó el cultivo en invernaderos.
Paralelamente a la recuperación del sector camaronero, en los últimos 11 años, se ha
producido un crecimiento sostenido de los sectores relacionados con este, como el de los
balanceados.
El sector camaronero ecuatoriano provee uno de los productos de mayor importancia en la
exportación y, por consiguiente, un rubro importante en el ingreso de divisas que inciden en la
economía interna del Ecuador. A partir del año dos mil el sector camaronero sufrió una
disminución en las exportaciones debido a enfermedades que afectaron la producción.

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017


Universidad Central del Ecuador
Curso de nivelacion de carrera
Facultad de Ciencias Económicas

El Boom de las flores:

La industria de las flores es bastante importante dentro del país. Según datos del Banco
Central del Ecuador, en noviembre del 2013 el total de exportaciones fue de 2018.14 millones
de dólares de los cuales 9841.63 millones pertenecen a exportaciones de productos no
petroleros. En este grupo se encuentran las flores frescas, que representan el 12%
(PROECUADOR 2012). Esta industria no es nueva en el país. La primera finca con cultivos
destinados a la exportación de flores frescas se registra en 1982.

El 22 de noviembre de 1984 se inscribe en el Registro General de Asociaciones del


Ministerio de Agricultura y Ganadería la Asociación de Productores de Flores del Ecuador,
EXPOFLORES. Esta institución se crea con el fin de conseguir fondos por parte de la

Corporación Financiera Nacional (CFN). Con la ayuda económica por parte de la CFN en
la década de los noventa cuando este sector adquiere un mayor dinamismo, esto debido a las
políticas de apertura comercial que se dan durante estos años, como el Acuerdo de Preferencias
Arancelarias Andinas (ATPA) con Estados Unidos que se firmó en diciembre de 1991 lo que
fortaleció el sector y durante esta década el sector creció en un 300%. En el 2002 le sigue el
nuevo Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act (ATPDA) el cual estuvo vigente
hasta junio de 2013 cuando Ecuador renunció unilateralmente y de manera irrevocable a este
acuerdo. El crecimiento del sector florícola se puede constatar al ver las hectáreas cultivadas.
Mientras que en 1996 estaban cultivadas 1484.96 hectáreas de flores frescas, en el 2006 eran
3440.65 las hectáreas destinadas al cultivo de flores. (EXPOFLORES, 2013). De la misma
manera, la evolución de la exportación de flores ha ido en un constante aumento. Mientras que
en el 2007 la exportación de flores era de 473 millones de dólares, en el 2012 se cerró el año
con 740 millones de dólares en exportaciones de flores naturales.

La floricultura en el Ecuador se remonta a principios de los años 80 en el que se empezó a


realizar los primeros experimentos acerca de la producción de rosas bajo invernaderos. Existen
datos de que la primera florícola se constituyó en el año de 1982, para lo cual actualmente hay
más de un centenar de las mismas que están repartidas por varios puntos de la geografía
nacional pero principalmente se concentran en Pichincha y Cotopaxi. La floricultura desde ese
entonces fue consolidándose de manera progresiva y experimentando con nuevos tipos de
variedades sembradas, invernaderos, métodos que han ido afianzando la actividad dentro del
sector. No fue hasta finales de los 90 en que esta actividad tuvo una aceleración en su desarrollo

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017


Universidad Central del Ecuador
Curso de nivelacion de carrera
Facultad de Ciencias Económicas

llevando al sector a ser la primera actividad de exportaciones no tradicionales de nuestro país,


por otro lado, en términos generales cuenta con el tercer puesto que únicamente superado por
dos productos tradicionales como el petróleo y el banano. Durante los primeros 10 años en los
que las flores fueron estableciendo dentro de los productos exportables del Ecuador tenemos
podemos ver que las exportaciones fueron creciendo de una manera sostenida.

El nivel de exportaciones en dólares ha mantenido un crecimiento constante del 11.21%


anual. Por otro lado, la cantidad en toneladas exportadoras ha tenido un crecimiento del 4.95%
anual con algunas caídas en los años 2006, 2007 y 2009. (PROECUADOR 2013). Esto nos
indica que si bien el volumen de producto no ha aumentado considerablemente el precio de la
flor ecuatoriana ha tenido un aumento en el precio constante cada año. Esto puede explicarse
por las normas de calidad que son implantadas en las plantaciones esto hace que el precio de
producto aumente y que el cliente esté dispuesto a pagarlo.

En el Ecuador se producen varios tipos de flores entre las que predominan las rosas como
principal producto de exportación, existen sin embargo varias variedades que se producen de
manera significativa entre las que podemos encontrar gysophila, alstroemeria, áster, claveles
entre otras. En cuanto a la cantidad de las variedades que actualmente se exporta las rosas son
el principal producto de exportación con un 80% del total de exportaciones. Durante el año de
2012 alrededor del 97% de las plantaciones de flores eran de variedades permanentes y el 3%
de flores de verano según detalla la agencia pública de noticias del Ecuador y Suramérica. De
igual manera se detallan la cantidad de hectáreas sembradas por tipo de flor: “Dentro de las
flores permanentes, las rosas ocuparon 4.074 has, la gypsophila 1.411 has, el clavel con 628
has y el hypericum con 83 has.” (Agencia Publica de Noticias del Ecuador y Suramérica, 2012).

Tipos de flores

80% Rosas 5% Flores para adornos 1% Claveles

8% Gypsophilia 6% Otras

La concentración de fincas productoras de flores se encuentra mayoritariamente en la región


Sierra de nuestro país, estas se reparten en diferentes provincias que son las principales
productoras de las mismas. Las provincias con mayor concentración de hectáreas en
producción son Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Azuay. Esto también depende del tipo de
variedad que se cultiva en las distintas provincias, en la región de la Sierra la producción se

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017


Universidad Central del Ecuador
Curso de nivelacion de carrera
Facultad de Ciencias Económicas

basa principalmente en las rosas. En cuanto a las flores tropicales y de verano se reparte en las
mismas provincias de la Sierra en las regiones donde existen climas subtropicales, incluyendo
a Guayas, Los Ríos entre otras.

Es evidente que el Ecuador durante los últimos 30 años desde que empezó su especialización
tanto técnica como económica en el sector florícola ha desarrollado ventajas en la producción
de flores en las que podemos destacar a las rosas como producto principal. De esto podemos
destacar los estudios realizados por especialistas tanto agrónomos como ingenieros civiles en
el desarrollo de nuevas técnicas de cultivos y de construcción de invernaderos que se apegan a
las condiciones climáticas en nuestro país. Es así que se logran tecnificar las distintas
plantaciones optimizando recursos haciéndolas a estas más competitivas dentro del mercado
tanto nacional como internacional y de esta manera alcanzar economías de escala, debido a una
eficiente producción. Las condiciones de 12 horas diarias de luz que caracteriza a nuestro país
durante todo el año, incluyendo las ventajas geográficas por estar situado en la línea ecuatorial
donde los rayos vienen perpendicularmente

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017


Universidad Central del Ecuador
Curso de nivelacion de carrera
Facultad de Ciencias Económicas

Camarón Flores
Las flores frescas, que representan el 12% (PROECUADOR
El país produce un 80 % más que en la época de la 2012). Esta industria no es nueva en el país. La primera finca
enfermedad de la mancha blanca, en la década de los 90. con cultivos destinados a la exportación de flores frescas se
registra en 1982.

El cambio de la matriz productiva también debe ser El crecimiento del sector florícola se puede constatar al ver las
hectáreas cultivadas. Mientras que en 1996 estaban cultivadas
aprovechada por los camaroneros. 1484.96 hectáreas de flores frescas, en el 2006 eran 3440.65 las
hectáreas destinadas al cultivo de flores.
Así es que el mejor camarón del mundo en cuatro meses
La floricultura desde ese entonces fue consolidándose de
de este año ha generado $ 864 millones para el país,
manera progresiva y experimentando con nuevos tipos de
aunque subieron 84 % en valores (dólares), en volumen
variedades sembradas, invernaderos
(peso) solo creció en 34,6 %.

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017


Universidad Central del Ecuador
Curso de nivelacion de carrera
Facultad de Ciencias Económicas

Bibliografía
De la página:
 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7158
 http://www.expreso.ec/historico/auge-del-camaron-por-crisis-tailandesa-
FWGR_6437506
 http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2007/02/21/el_boom_camaronero_reacti
va_otra_vez_la_siembra_en_pedernales.html
 http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3323/1/110952.pdf
 http://investiga.ide.edu.ec/index.php/revista-febrero-2005/774-flores-en-el-ecuador-
pasado-y-futuro

Arianna Tenorio Aula:I01 24/Julio/2017

Das könnte Ihnen auch gefallen