Sie sind auf Seite 1von 142

Guía didáctica SAETA CTSyV II

PROPÓSITOS GENERAL DE LA ASIGNATURA CTSyV

Busca el desarrollo de las capacidades de los estudiantes para que


comprendan y expliquen progresivamente los procesos sociales. Valiéndose
para ello del estudio de las virtudes, utilidades e impactos sociales de las
prácticas científicas y tecnológicas, con la mira de hacer efectiva su
participación ciudadana en la sociedad.

De manera particular, los propósitos de la materia CTS y V permiten, mediante


procesos relacionales, activos y centrados en el aprendizaje:

1. Configuren una cultura de desarrollo sustentable en las relaciones


sociales de modo que participen en su formación integral a través del
estudio de situaciones que les permitan tomar decisiones individuales
y colectivas, oportuna y eficazmente, respetando la diversidad
cultural y biológica.

1 2. Expliquen cómo la ciencia y la tecnología han influido en el desarrollo


de los ecosistemas a lo largo de la historia, a fin de que se alfabeticen
científica y tecnológicamente, promuevan esta cultura, y participen
responsable y creativamente en la transformación personal y del
entorno.
2
3 3. Valoren cómo la evolución de la ciencia y la tecnología a través de las
etapas históricas de México y del mundo toma parte en la generación de
una cultura del desarrollo sustentable.

4 4. Interpreten el momento actual a través del estudio de las relaciones


que el ser humano ha establecido durante su historia con la sociedad.

La aportación concreta de la materia CTS y V a la formación de los estudiantes,


que está expresada en el perfil de egreso, es que se desempeñen como
ciudadanos en la cultura del desarrollo sustentable y participen activamente
como sociedad, en decisiones que afectan a la colectividad, de manera
especial en aspectos de ciencia y tecnología. Por otra parte, que en su
aprendizaje a lo largo de la vida, mantengan el enfoque CTS.

CTS y V II. Sociedad - Cultura

Conocer cómo, en la evolución histórica, la ciencia y la tecnología han influido


en el desarrollo de los ecosistemas a través de las relaciones sociales y la
diversidad cultural, con el fin de generar valores que permitan una cultura de
Desarrollo sustentable

Las secuencias didácticas abordarán vías de acceso como: justicia social,


educación, derechos humanos, vivienda, sexualidad, bioética, familia,
producción, toma de decisiones colectivas, medios de comunicación e
información pública, inseguridad y violencia social, y la participación social en la
vigilancia y valoración de los riesgos. Para que mediante ellas, las y los

1
Guía didáctica SAETA CTSyV II

estudiantes construyan un aprendizaje significativo y a partir de sus


conocimientos previos transiten hacia el científico e intervengan en su
comunidad mediante acciones tendientes a mejorar la calidad de vida.

RASGOS QUE SON IMPORTANTES DESTACAR EN FORMA GENERAL EN


LAS ASIGNATURAS DE CTSyV:

 Desarrollar las capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales


de las y los estudiantes.
 Mediante las secuencias didácticas que constituyen la metodología para
que las y los estudiantes construyan su aprendizaje y establezcan una
vinculación entre los conceptos, actitudes y procedimientos
desarrollados en el aula y en su vida cotidiana.
 Para que puedan comprender y explicar de manera progresiva qué son
la ciencia y la tecnología como procesos sociales, cuál es su importancia
y cuáles son sus impactos en la sociedad y la naturaleza.
Resulta oportuno señalar que este propósito corresponde de algún modo a lo
que se conoce en CTS como “educación en la ciencia y en la tecnología”.

La aportación concreta de la materia CTS y V a la formación de los estudiantes,


que está expresada en el perfil de egreso, es que se desempeñen como
ciudadanos en la cultura del desarrollo sustentable y participen activamente
como sociedad en decisiones que afectan a la colectividad, de manera especial
en aspectos de ciencia y tecnología. Por otra parte, que en su aprendizaje a lo
largo de la vida, mantengan el enfoque CTS.

CTS y V II. Sociedad - Cultura


Conocer cómo, en la evolución histórica, la ciencia y la tecnología han influido
en el desarrollo de los ecosistemas a través de las relaciones sociales y la
diversidad cultural, con el fin de generar valores que permitan una cultura de
Desarrollo sustentable.

Las secuencias didácticas abordarán vías de acceso como: justicia social,


educación, derechos humanos, vivienda, sexualidad, bioética, familia,
producción, toma de decisiones colectivas, medios de comunicación e
información pública, inseguridad y violencia social, y la participación social en la
vigilancia y valoración de los riesgos. Para que mediante ellas, las y los
estudiantes construyan un aprendizaje significativo y a partir de sus
conocimientos previos transiten hacia el científico e intervengan en su
comunidad mediante acciones tendientes a mejorar la calidad de vida.

UNIDAD I EDUCACIÓN

2
Guía didáctica SAETA CTSyV II

1.1. Antecedentes
1.1.1.1. Los primeros sistemas de educación
1.1.1.2. Edad Media
1.1.1.3. Humanismo y Renacimiento
1.1.1.4 La influencia del Protestantismo y la iglesia católica
1.1.1.5. Desarrollo de la ciencia
1.2. Características de la Educación
1.3. Marco Legal de la Educación en México
1.4. Niveles del Sistema educativo
1.5. El uso de la tecnología en el Sistema Educativo

“VALOR ES LO QUE SE NECESITA


PARA LEVANTARSE Y HABLAR; PERO
TAMBIÉN LO QUE SE REQUIERE PARA
SENTARSE Y ESCUCHAR”. 3
WINSTON CHURCHILL
Guía didáctica SAETA CTSyV II

EDUCACIÒN

Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué crees que es la educación?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Te ha servido acudir a la escuela?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que debes estudiar?

4. ¿Cómo crees que ayuda el uso de la tecnología a los estudiantes?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. ¿Cómo crees que el comisariado ejidal ayuda a la educación?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

6. ¿Crees que niños y niñas deben ser tratados de igual manera? Si o no ¿por
qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7. ¿Cómo crees que un facilitador tiene que tratar a sus estudiantes?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

UNIDAD I

4
Guía didáctica SAETA CTSyV II

EDUCACIÓN

1.1. Antecedentes

El concepto 'educación' denota los métodos por los que una sociedad mantiene
sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos físicos, mentales,
emocionales, morales y sociales de la persona. El trabajo educativo es
desarrollado por un profesor individual, la familia, la Iglesia o cualquier otro
grupo social. La educación formal es la que se imparte por lo general en una
escuela o institución que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente
preparados para esta tarea.

1.1.1. Los primeros sistemas de educación

Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características


comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el
antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino
también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De
forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en manos
de sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que se enseñaba en
sus instituciones a los escolares chinos, y que se extendió por los países del
Lejano Oriente. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la
poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tsé y
otros filósofos. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace
más de 2.000 años, se ha mantenido hasta nuestros días, pues, en teoría,
permite la selección de los mejores estudiantes para puestos importantes en el
gobierno.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron muy


ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de
los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la
gimnasia como las matemáticas y la música.

La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos
antiguos. Así, el Talmud animaba a los padres judíos a enseñar a sus hijos
conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera. En

5
Guía didáctica SAETA CTSyV II

la actualidad, la religión sienta aún las bases educativas en la casa, la sinagoga


y la escuela. La Torá sigue siendo la base de la educación judía.

Educación azteca

Educación azteca, sistema de educación de los antiguos mexicanos. El Códice


Mendoza refiere que la enseñanza de los niños aztecas se fundaba en la
frugalidad y la dedicación. Comenzaba en el hogar y se prolongaba hasta los
doce años. La educación del varón estaba confiada al padre, y la de la niña a
su madre. En estos primeros años, la enseñanza se limitaba a buenos consejos
y a labores domésticas menores. El niño aprendía a llevar agua y leña,
acompañaba a su padre al mercado (véase Tianguis) y recogía los granos de
maíz que hubieran caído al suelo. Por su parte, la niña observaba cómo su
madre hilaba y cuando tenía seis años era enseñada a hilar. A partir de los
siete años y hasta cumplir los catorce, los varones aprendían a pescar y a
conducir la canoa, mientras las niñas hilaban el algodón, barrían la casa,
molían el maíz con el metate y trabajaban en el telar. Al cumplir los doce años
los jóvenes podían ingresar en el Calmécac, reservado en un principio a los
hijos de los dignatarios y comerciantes, o bien al Telpochcalli, la escuela del
Calpulli destinada a la gente del pueblo.

1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

La economía política, además de hacer la critica a la ideología burguesa sobre


el papel que le cabe a la educación en los procesos económicos, se ocupa de
dos líneas principales de problemas; por una parte, los que relacionan la
educación con el proceso de acumulación y, por otra, los que vinculan sistema
educativo con las condiciones de trabajo. Estos son puntos de partida
comprensivos y menos simplificadores que los que reducen la relación
educación – economía al mero estudio de la relación oferta- demanda de
fuerza de trabajo en las diferentes categorías profesionales, o, lo que es lo
mismo, desde otro punto de vista, las que se limitan a estudiar los aparatos
educativos en tanto calificadores de recursos humanos.

Un enfoque más comprensivo no significa diluir el fenómeno en categorías


generales, sino, por el contrario, encontrar otras determinaciones que lo ligan al
contexto social en que sé allá.

Esta vinculación no aparecerá de ninguna manera si se pretende sobre


simplificar la relación económica – educación reduciéndola a correlaciones
estadísticas. Tampoco se lograran multiplicando los factores explicativos, si se

6
Guía didáctica SAETA CTSyV II

carece de principios ordenadores adecuados. Solo se pueden encontrar estos


principios ordenadores remitiéndose a los rasgos distintivos de la sociedad
donde esta el objeto de análisis, en nuestro caso, la sociedad capitalista.

Ahora bien, un análisis de la educación no es un análisis de la sociedad


capitalista, sino un examen de las instituciones y actividades educativas en un
contexto social caracterizado por la propiedad privada de los medios de
producción y la separación entre capital y trabajo; se trata, entonces, de
encontrar conceptos específicos, adecuados a las actividades educativas, en
una sociedad definida por relaciones de explotación bien precisas. Con otras
palabras, se trata de caracterizar el papel de la educación en el proceso y
distribución de mercancías, incluyendo a la educación en el concepto de
mercancía cuando esta asume tal forma.

Este es el primer problema metodológico que plantea la economía política


cuando quiere analizar la educación, problema definido en el nivel del modo de
producción, es decir, en el de las determinaciones más generales de toda
sociedad capitalista. El segundo problema, o conjunto de problemas, se
establece cuando quieren analizar formaciones sociales históricamente
situadas, por que los conceptos requieren, entonces, especificaciones
imposibles de lograr en la aproximación más general. Por ejemplo, las
relaciones de propiedad y las de producción son indiferentes –en su
articulación, jerarquizacion y contradicciones- en las sociedades centrales y en
las periféricas del sistema capitalista. Diferencias que confieren distintas
significaciones a la educación, o que le hacen jugar un mismo papel en forma
diferente.

El análisis científico de las formaciones sociales históricas esta siempre


referido a las categorías mas generales de análisis, pero encuentra sus propios
ordenadores en una lucha de clases especifica, definida esta en función de
intereses temporales y estrategias concretas. Es por eso que es difícil, si no
imposible, construir un conjunto de categorías de análisis para estudiar
fenómenos específicos, como los educativos u otros similares, validas para
cualquier sociedad capitalista periférica y excluyendo siempre las que no la
son: ya sea porque el análisis esta centrado en la especificidad histórica,
entonces las determinaciones generales del modo de producción están
afectadas por sus condiciones particulares, o ya sea porque las consideramos
como sociedades capitalistas, sufriendo entonces las mismas determinaciones
que cualquier sociedad capitalista.

Su situación dependiente no define categorías específicas, solo las ordena.


Este no es más que uno de los términos de una relación inmanente al modo de
producción capitalista, siendo el otro el papel que juegan los países centrales.

Sin embargo, hay dimensiones de la sociedad capitalista que se acentúan en


determinados periodos históricos, que toman preeminencia sobre otras y que
no son solo el producto de la lucha de clases o de los azares de la historia.
Son rasgos que estructuran en torno a ellos todo el sistema capitalista durante
un periodo histórico y están determinados por las necesidades del proceso de
acumulación. Así, el imperialismo, la gran industria o el capitalismo tardío, son

7
Guía didáctica SAETA CTSyV II

etapas de este modo de producción. Etapas con características propias, que,


aunque contenidas en toda formación capitalista, lo están solos en germen o
incipientemente desarrolladas. Estas fases reclaman un trabajo teórico para
ampliar y especificar, a veces reordenando, las categorías propias del análisis
de estas sociedades.

Análogamente, las sociedades periféricas pueden considerarse, para efectos


de análisis, una forma de desarrollo capitalista, similar a una de las etapas de
capitalismo, caracterizada por la extrema exacerbación de las desigualdades
de su estructura. Con esto estamos diciendo, además, que las etapas del
capitalismo toman una forma particular en las formaciones sociales
dependientes, pero que estas formas particulares están referidas al sistema
global. Esto implica, simplemente, que el centro y la periferia experimentan de
manera diferente un mismo proceso histórico.

Es así como, en un primer nivel de análisis, el sistema de educación recibe su


significación, no de sí mismo como superficialmente podría pensarse, sino del
hecho de encontrarse en una sociedad capitalista; en un segundo nivel, esta
significación se hace mas especifica, dependiendo de la etapa en que se
encuentra el sistema capitalista en su conjunto, para llegar al grado mayor de
particularidad al ser consideradas las diferencias causadas por el hecho de ser
centro o periferia.

Las determinaciones mas generales del sistema de educación provienen de su


papel económico, en tanto que contribuye a la reproducción de la fuerza de
trabajo; de su papel político, en tanto que es instrumento de dominación o de
alianza de clases (según el esquema de clases en el poder imperante); de su
papel ideológico, proporcionando la base de comprensión y aceptación de la
sociedad y de su historia, y, finalmente de su contribución a los mecanismos
de formación de la personalidad, que no pueden reducirse a la mera
socialización ideológica o a la creación de hábitos de aceptación de la
autoridad.

Estas dimensiones distintas o formas de inserción de los aparatos educativos


en las formaciones sociales, ocurren historia, es decir, geográfica y
temporalmente situadas y de manera diferente en los distintos periodos y
sociedades sobre los que se hace el análisis. Distinguir, por una parte, el
periodo y los rasgos específicos de la formación social que se quiere analizar,
y, por otra, definir con precisión las categorías que delimitan teóricamente y
refieren el objeto de análisis al todo, son las premisas necesarias del análisis
científico. Pero este es un ejercicio que, a su vez, deberá contribuir, tanto a
redefinir las categorías de análisis, como la caracterización de la formación
social.

Los textos que presentamos en este libro quieren ser un aporte para la
definición de las categorías de análisis en su nivel más general, es decir, con
ellos queremos contribuir a satisfacer una de las condiciones necesarias para
la comprensión de los fenómenos educativos. Pero el trabajo teórico en este
nivel no suprime el análisis de los fenómenos históricos, ni, menos aun, lo
reemplaza. Quedarse en este nivel, pretendiendo así tener respuestas

8
Guía didáctica SAETA CTSyV II

preparadas para cualquier interrogante que plantea el sistema educativo, seria


caer en un dogmatismo estéril. Mas, por otra parte, pretender, comprender la
realidad educativa y querer sacar guías para la acción sin referencias teóricas
definidas estas en función de las determinaciones esenciales del objeto de
estudio, seria como querer construir un cuerpo sin esqueleto, es decir informe e
inconsistente.

Es necesario advertir que en lo que se sigue y en los artículos seleccionados


nos limitaremos a una de las dimensiones de la educación: la que la caracteriza
desde la punta de vista especifico de las relaciones de producción. Esto
implica ocuparse de dos conjuntos de problemas: el que refiere el sistema
educativo a las condiciones de trabajo y el que define su papel en el proceso
de acumulación. Ambos están íntimamente relacionados entre sí, siendo su
distinción, la mayor parte de las veces, un recurso analítico. La definición de
estos problemas no es arbitraria; es la resultante de nuestro enfoque teórico.

La elección de un punto de partida teórico implica desconocer otros como


validos; en otras palabras, implica una discusión con otras corrientes teóricas
que se ocupan del mismo objeto. En consecuencia, la crítica a otros puntos de
vista es una necesidad impuesta por nuestra elección primera.
Advertimos, finalmente, que no consideren explícitamente las otras
dimensiones esenciales de los sistemas educativos por razones de espacio y
de disciplina.

Tradiciones básicas del mundo occidental.

Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la


tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición
derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón,
Aristóteles y Sócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción
educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para
asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. En
siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las
artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética
ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.

En el periodo helenístico, las influencias griegas en la educación se


transmitieron en primer lugar por medio de los escritos de pensadores como

9
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Plutarco, para quien el protagonismo de los padres en la educación de sus


hijos era el más esencial punto de referencia.

La educación romana, después de un periodo inicial en el que se siguieron las


viejas tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores
griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas. Los romanos
consideraban la enseñanza de la retórica y la oratoria como aspectos
fundamentales. Según el educador del siglo I Quintiliano, el adecuado
entrenamiento del orador debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la
literatura, la filosofía y las ciencias, con particular atención al desarrollo del
carácter. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la
lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y
la organización del gobierno.

Muchas escuelas monásticas así como municipales y catedralicias se fundaron


durante los primeros siglos de influencia cristiana. La base de conocimientos se
centraba en las siete artes liberales que se dividían en el trivium (formado por
gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía
y música). San Isidoro de Sevilla aportó materiales básicos con su Etimologías
para el trivium y el quadrivium y su posterior polémica curricular. Desde el siglo
V al VII estos compendios fueron preparados en forma de libros de texto para
los escolares por autores como el escritor latino del norte de África Martiniano
Capella, el historiador romano Casiodoro y el eclesiástico español san Isidoro
de Sevilla. Por lo general, tales trabajos expandían el conocimiento existente
más que introducir nuevos conocimientos.

1.1.2. Edad Media

En el Occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes


en el ámbito educativo, uno en el continente, en la época de Carlomagno, y
otro en Inglaterra, bajo el rey Alfredo. Carlomagno, reconociendo el valor de la
educación, trajo de York (Inglaterra) al clérigo y educador Alcuino para
desarrollar una escuela en el palacio de Aquisgrán. El rey Alfredo promovió
instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios.
Irlanda tuvo centros de aprendizaje desde los que muchos monjes fueron

10
Guía didáctica SAETA CTSyV II

enviados a enseñar a países del continente. Entre el siglo VIII y el XI la


presencia de los musulmanes en la península Ibérica (al-Andalus) hizo de
Córdoba, la capital del califato omeya, un destacado centro para el estudio de
la filosofía, la cultura clásica de Grecia y Roma, las ciencias y las matemáticas.

También Babilonia había tenido academias judías durante muchos siglos.


Persia y Arabia desde el siglo VI al IX tuvieron instituciones de investigación y
para el estudio de las ciencias y el lenguaje; otros centros de cultura
musulmana se establecieron en la Universidad de Al-Qarawiyin, en Fez
(Marruecos) en el 859 y la Universidad de Al-Azhar, en El Cairo (970).

Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito


educativo de Europa occidental. El escolasticismo utilizaba la lógica para
reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles. Un
profesor relevante del escolasticismo fue el eclesiástico Anselmo de
Canterbury, quien, como Platón, defendía que sólo las ideas eran reales. Otro
clérigo, Roscelino de Compiégne, en la línea de Aristóteles, enseñaba el
nominalismo, doctrina según la cual las ideas universales son flatus vocis y
sólo las cosas concretas son reales.

Otros grandes maestros escolásticos fueron el teólogo francés Pedro Abelardo,


discípulo de Roscelino, y el filósofo y teólogo italiano Tomás de Aquino. El
reconocimiento de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y tuvo una
enorme incidencia en el establecimiento de las universidades en el norte de
Europa desde el siglo XII. A lo largo de este periodo los principales lugares para
aprender eran los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas muchos
manuscritos de la cultura clásica anterior.

Por este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, España y otros


países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Las
universidades del norte, como las de París, Oxford, y Cambridge, eran
administradas por los profesores; mientras que las del sur, como la de Bolonia
(Italia) o Palencia y Alcalá en España, lo eran por los estudiantes. La educación
medieval también desarrolló la forma de aprendizaje a través del trabajo o
servicio propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases

11
Guía didáctica SAETA CTSyV II

superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían


acceso a la misma.

En el desarrollo de la educación superior durante la edad media los


musulmanes y los judíos desempeñaron un papel crucial, pues no sólo
promovieron la educación dentro de sus propias comunidades, sino que
intervinieron también como intermediarios del pensamiento y la ciencia de la
antigua Grecia a los estudiosos europeos. Los centros de Toledo y Córdoba en
España atrajeron a estudiantes de todo el mundo civilizado en la época.

1.1.3 Humanismo y Renacimiento

El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los


clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura
clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos
guardados en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura
griegas emigraron desde Constantinopla a Italia, caso del estudioso de la
cultura griega Manuel Chrysoloras en 1397. Entre los interesados en sacar a la
luz los manuscritos clásicos destacaron los humanistas italianos Francisco
Petrarca y Poggio Bracciolini.

El espíritu de la educación durante el renacimiento está muy bien ejemplificado


en las escuelas establecidas por los educadores italianos Vittorino da Feltre y
Guarino Veronese en Mantua (1425); en sus escuelas introdujeron temas como
las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física. El éxito de
estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo
para los educadores durante más de 400 años. Entre otras personalidades del
renacimiento que contribuyeron a la teoría educativa sobresalió el humanista
alemán Erasmo de Rotterdam, el educador alemán Johannes Sturm, el
ensayista francés Michel de Montaigne y el humanista y filósofo español Luis
Vives. Durante este periodo se dio una gran importancia a la cultura clásica
griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina, que, originadas
en la edad media, llegaron a ser el modelo de la enseñanza secundaria en
Europa hasta el inicio del siglo XX. De esta época datan las primeras

12
Guía didáctica SAETA CTSyV II

universidades americanas fundadas en Santo Domingo (1538), en México y en


Lima (1551).

1.1.4 La influencia del protestantismo.

Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lutero


en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer,
escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y
cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos
denominar enseñanza secundaria. En Suiza, otra rama del protestantismo fue
creada por el teólogo y reformador francés Juan Calvino, cuya academia en
Ginebra, establecida en 1559, fue un importante centro educativo. La moderna
práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por
Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.

La influencia de la iglesia católica

Los católicos también siguieron las ideas educativas del renacimiento en las
escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente
influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma. Esa
síntesis se realizaba en los centros de la Compañía de Jesús, fundada por el
religioso español san Ignacio de Loyola en 1540, con la aprobación del papa
Pablo III. Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la congregación,
promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en
el desarrollo de la educación católica en muchos países desde el siglo XVI: la
llamada Ratio Studioron, que después cambiarían las Escuelas Pías de san
José de Calasanz.

1.1.5 Desarrollo de la ciencia

a) Siglo XVII

El siglo XVII fue un periodo de rápido progreso de muchas ciencias y de


creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento
científico. La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de
ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes

13
Guía didáctica SAETA CTSyV II

países de Europa. Nuevos temas científicos se incorporaron en los estudios de


las universidades y de las escuelas secundarias. El Hospital de Cristo de
Londres fue probablemente la primera escuela de secundaria en enseñar
ciencia con cierto grado de competencia. En el inicio del siglo XVIII la Escuela
de Moscú de Navegación y Matemáticas sirvió como modelo para el
establecimiento de la primera escuela secundaria en Rusia. La importancia de
la ciencia se manifestó en los escritos del filósofo inglés del siglo XVI Francis
Bacon, quien fundamentó los procesos del aprendizaje en el método inductivo
que anima a los estudiantes a observar y examinar de forma empírica objetos y
situaciones antes de llegar a conclusiones acerca de lo observado.

Durante el siglo XVII, muchos educadores ejercieron una amplia influencia. El


educador alemán Wolfgang Ratke inició el uso de nuevos métodos para
enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas y el
hebreo. René Descartes, el filósofo francés, subrayó el papel de la lógica como
el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha
mantenido hasta la actualidad como base de la educación en Francia. El poeta
inglés John Milton propuso un programa enciclopédico de educación
secundaria, apoyando el aprendizaje de la cultura clásica como medio para
potenciar la moralidad y completar la educación intelectual de las personas. El
filósofo inglés John Locke recomendaba un currículo y un método de educación
(que contemplaba la educación física) basado en el examen empírico de los
hechos demostrables antes de llegar a conclusiones. En Algunos
pensamientos referidos a la educación (1693),

14
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Filosofía

Tecnología

Ciencia

División del conocimiento que otorga a cada esfera epistemológica sus propias normas; esto

permitió el fin del conflicto entre religión, ciencia y filosofía .

Locke defendía un abanico de reformas, y ponía énfasis en el análisis y estudio


de las cosas en lugar de los libros, defendiendo los viajes y apoyando las
experiencias empíricas como medio de aprendizaje. Así, animaba a estudiar un
árbol más que un libro de árboles o ir a Francia en lugar de leer un libro sobre
Francia. La doctrina de la disciplina mental, es decir, la habilidad para
desarrollar las facultades del pensamiento ejercitándolas en el uso de la lógica
y de la refutación de falacias, propuesta a menudo atribuida a Locke, tuvo una
muy fuerte influencia en los educadores de los siglos XVII y XVIII. El educador
francés san Juan Bautista de la Salle, fundador del Instituto de los Hermanos
de las Escuelas Cristianas en 1684, estableció un seminario para profesores en
1685 y fue pionero en su educación sistemática.

Tal vez, el más destacado educador del siglo XVII fuera Jan Komensky, obispo
protestante de Moravia, más conocido por el nombre latino de Comenio. Su
labor en el campo de la educación motivó que recibiera invitaciones para
enseñar por toda Europa. Escribió un libro ilustrado, muy leído, para la
enseñanza del latín, titulado El mundo invisible (1658). En su Didáctica magna
(1628-1632) subrayó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos
educativos y enseñar con múltiples referencias a las cosas concretas más que
a sus descripciones verbales. Su objetivo educativo podía resumirse en una

15
Guía didáctica SAETA CTSyV II

frase de la página inicial de Didáctica magna "enseñar a través de todas las


cosas a todos los hombres", postura que se conoce como pansofía. Los
esfuerzos de Comenio por el desarrollo de la educación universal le valieron el
título de 'maestro de naciones'.

Durante el siglo XVIII se estableció el sistema escolar en Prusia; en Rusia


empezó la educación formal bajo Pedro el Grande y sus sucesores; también se
desarrollaron escuelas y colegios universitarios en la América colonial y se
implantaron reformas educativas derivadas de la Revolución Francesa. Al final
del siglo se fundaron en Inglaterra las escuelas del domingo por el filántropo y
periodista Robert Ralkes para beneficio de los muchachos pobres y las clases
trabajadoras. Durante el mismo periodo se introdujo el método monitorial de
enseñanza, por el que cientos de muchachos podían aprender con un profesor
y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la
posibilidad de la educación de masas.

El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau,
nacido en Ginebra. Su influencia fue considerable tanto en Europa como en
otros continentes. En Emilio (1762) insistió en que los alumnos debían ser
tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura y que se debe
atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de
enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la
sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran
aplicables a los niños; las niñas debían recibir una educación convencional.

Las contribuciones educativas de Rousseau se dieron en gran parte en el


campo de la teoría; correspondió a muchos de sus seguidores poner sus ideas
en práctica. El educador alemán Johann Basedow y otros abrieron escuelas en
Alemania y en diferentes partes basándose en la idea de "todo según la
naturaleza".

b) El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de


escolarización.

16
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El más influyente de todos los seguidores de Rousseau fue el educador suizo


Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las
escuelas de todo el continente. El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el
método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este objetivo,
consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando
(cabeza, corazón y manos). Otros influyentes educadores del siglo XIX fueron
el alemán Friedrich Fröbel, que introdujo los principios de la psicología y la
filosofía en las ciencias de la educación; Horace Mann y Henry Barnard, los
educadores estadounidenses más famosos, que llevaron a su país las
doctrinas de Pestalozzi y de otros educadores europeos; el filósofo inglés
Herbert Spencer, que defendía el conocimiento científico como el tema más
importante a enseñar en la escuela; el español Francisco Giner de los Ríos, y
el obispo danés Nikolai Grundtvig, que estableció unas ideas pedagógicas que
fueron la base para la ampliación de la educación secundaria a toda la
población.

El siglo XIX fue el periodo en que los sistemas nacionales de escolarización se


organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, en España
(Ley Moyano, de 1858) y en otros países europeos. Las nuevas naciones
independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron
a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón,
que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus
instituciones, tomó las experiencias de varios países europeos y de Estados
Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario
moderno.

c) El siglo XX: La educación centrada en la infancia

A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influida por los
escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los
niños (1900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores
progresistas en muchos países. La educación progresista era un sistema de
enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más
que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión. Esta
idea había existido bajo otros nombres a lo largo de la historia y había

17
Guía didáctica SAETA CTSyV II

aparecido de diferentes formas en diversas partes del mundo, como la


Institución Libre de Enseñanza en España. Entre los educadores de mayor
influencia cabe señalar a los alemanes Hermann Lietz y Georg
Kerschensteiner, al británico Bertrand Russell y a la italiana María Montessori.
En Estados Unidos tuvo una enorme influencia, luego extendida a todo el
mundo, el filósofo y educador John Dewey. El programa de actividad que se
derivaba de las teorías de Dewey fortalecía el desarrollo educativo del alumno
en términos de animación de las necesidades e intereses de aquél. Llegó a ser
el método principal de instrucción durante muchos años en las escuelas de
Estados Unidos y de otros países. Todos ellos ejercieron amplia influencia en
los sistemas educativos de los países de América Latina.

Después de la Revolución Rusa (1917) la Unión Soviética desarrolló una


experiencia interesante en el campo educativo, particularmente desde 1957,
cuando fue lanzado al espacio el Sputnik, el primer satélite que mostraba el
avanzado estado del saber tecnológico soviético. Esto hizo que numerosos
visitantes extranjeros, especialmente personas procedentes de los países
desarrollados, quisieran conocer el sistema imperante en las escuelas
soviéticas. Contribuyeron al interés internacional por la educación soviética las
teorías y prácticas pedagógicas que procedían de la ideología marxista-
leninista, tan bien expresadas en el trabajo de Anton S. Makarenko en su
Poema Pedagògico, un exponente de la rehabilitación de los delincuentes
juveniles y de la educación colectiva durante los primeros años de la
Revolución.

El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de


las naciones industrializadas, así como por la aparición de los sistemas
escolares entre las naciones más recientemente industrializadas de Asia y
África. La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la
realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50% de los que están
en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela. En orden a
promover la educación en todos los niveles, la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realiza campañas
de alfabetización y otros proyectos educativos orientados a que ningún niño en

18
Guía didáctica SAETA CTSyV II

edad escolar deje de acudir a la escuela por no existir ésta, pretendiendo así
acabar con el analfabetismo. Se han constatado algunos progresos, pero es
obvio que se necesitan más esfuerzos y más tiempo para conseguir la
alfabetización universal.

A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como


especie por su capacidad para transmitir conocimiento, la enseñanza
(entendida como una profesión) no aparece hasta tiempos relativamente
recientes. Las sociedades que en la antigüedad hicieron avances sustanciales
en el conocimiento del mundo que nos rodea y en la organización social fueron
sólo aquellas en las que personas especialmente designadas asumían la
responsabilidad de educar a los jóvenes.

En la India antigua, en China, en Egipto o en Judea la enseñanza solía ser


impartida por un sacerdote. El profesor gozaba de un elevado prestigio así
como de privilegios. A los niños judíos se les enseñaba a honrar a sus
profesores aún más que a sus padres, dado que el profesor era considerado el
guía para la salvación.

Los antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus


manifestaciones artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor
a la educación de los niños. Los más ricos mantenían entre sus sirvientes a
profesores que eran a menudo esclavos de pueblos conquistados. Algunos
siglos después, cuando Roma estaba en toda la plenitud del Imperio, sus
ciudadanos continuaron con esta práctica de acoger a profesores entre sus
esclavos, normalmente griegos, integrados en el personal de sus casas.

En la edad media la Iglesia asumió la responsabilidad de la educación, que se


realizaba en los monasterios o en centros de aprendizaje que gradualmente
evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París
(Francia) y Bolonia (Italia). En los siglos XVII y XVIII hubo un renovado interés
por la educación infantil y el conocimiento sobre los métodos de enseñanza se
incrementó. El clérigo francés y educador Juan Bautista de la Salle, y
posteriormente el pedagogo suizo Johann Pestalozzi, fundaron escuelas
modelo para niños y jóvenes (véase Pedagogía). Fue a partir de la segunda

19
Guía didáctica SAETA CTSyV II

mitad del siglo XIX cuando se organizaron los primeros sistemas nacionales de
educación, principalmente en Europa y Estados Unidos. Véase Historia de la
educación.

1.3. MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

La Constitución política de México y la Ley General de Educación (LGE) son


los principales documentos legales que regulan el sistema educativo mexicano.
El artículo 3 de la Constitución estipula que todo individuo tiene derecho a
recibir educación y que la federación, los estados y los municipios la impartirán
en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo establece que la
primaria y la secundaria son obligatorias. El Estado promoverá y atenderá
todas las diferentes modalidades educativas incluyendo la educación superior,
apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y
difusión de la cultura de México.

El gobierno federal determina los planes y programas de estudio de la


educación primaria, secundaria y Normal (magisterio) a nivel nacional, tomando
en consideración las opiniones de los gobiernos de las entidades federativas y
de los diversos sectores involucrados. La educación impartida por el Estado es
laica y está orientada por los resultados del progreso científico; por tanto, lucha
contra la ignorancia, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

En el Programa Nacional para la Modernización Educativa, 1989-1994, el


gobierno federal ofreció un diagnóstico de los principales problemas y desafíos
de la educación mexicana e hizo públicos sus lineamientos y objetivos de
política educativa. En forma destacada, el documento mencionó la
centralización del sistema, la falta de participación y solidaridad social, el
rezago educativo, la dinámica demográfica y la falta de vinculación interna con
los avances de los conocimientos y de la tecnología, y con el sector productivo.

La prioridad del programa fue explícitamente la educación primaria, con el


objetivo de universalizar el acceso a este nivel educativo, lograr la permanencia
escolar y atacar el rezago. Para mejorar la calidad educativa se propuso revisar

20
Guía didáctica SAETA CTSyV II

los contenidos educativos, regresar al estudio de asignaturas y no de áreas del


conocimiento, y apoyar la educación inicial y preescolar.

En 1992 se suscribió el Acuerdo Nacional para la Modernización de la


Educación Básica, que obedeció a la necesidad de superar rezagos y
disparidades acumuladas, satisfacer la creciente demanda de servicios
educativos y elevar cualitativamente la calidad de la educación.

1.4. NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO

El sistema está compuesto por seis niveles educativos: inicial, preescolar,


primaria, secundaria, media superior (bachilleratos y profesional media) y
superior (licenciatura y posgrado).

La educación inicial proporciona educación y asistencia a los niños de 45 días


a 5 años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras. Esta educación se
da en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y en numerosos centros
privados de atención infantil inicial o ‘maternal’. La educación inicial no es
obligatoria.

La educación preescolar atiende a niños de 4 y 5 años de edad. Se imparte


generalmente en tres grados escolares y se ofrece en tres modalidades:
general, indígena y cursos comunitarios.

La educación primaria es de carácter obligatorio por mandato constitucional. Se


imparte a niños y adultos. La primaria para niños la cursan en seis años (seis
grados) los niños en edad escolar, es decir, que tienen de 6 a 12 años y se
imparte en los medios urbano y rural. Se divide en tres servicios: general,
bilingüe-bicultural y cursos comunitarios.

La educación secundaria es obligatoria y se imparte en los siguientes servicios:


general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y abierta; a excepción de la
abierta, todos los demás servicios componen la secundaria escolarizada. La
secundaria se proporciona en tres años a la población de 12 a 16 años de
edad. Las personas mayores de 16 años pueden estudiar en la secundaria
para trabajadores o en la modalidad abierta.

21
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La capacitación para el trabajo prepara a los estudiantes para que se


incorporen a la actividad productiva. Se realiza después de concluir la primaria
y tiene una duración de uno a cuatro años, según la capacitación de que se
trate; prepara al alumno en especialidades industriales, agropecuarias,
comerciales y de servicios. No equivale a la educación secundaria y los
estudios no permiten a los alumnos ingresar al bachillerato.

El nivel medio superior comprende tres tipos de educación: propedéutica


(bachillerato general), propedéutica-terminal (bachillerato especializado o
tecnológico) y terminal (profesional medio). Los dos primeros se imparten en
las modalidades escolarizada y abierta. La modalidad escolarizada atiende
generalmente a la población de 16 a 19 años de edad que haya obtenido el
certificado de secundaria.

La educación superior es el máximo nivel de estudios. Comprende licenciatura


y posgrado en educación normal, universitaria y tecnológica. Para cursar la
licenciatura y la Normal debe concluirse el bachillerato o sus equivalentes; para
cursar estudios de maestría es indispensable la licenciatura; para cursar
estudios de doctorado, es necesario tener el grado de maestría o méritos
académicos equivalentes. En general, los estudios de licenciatura tienen una
duración de cuatro a cinco años, organizados en periodos semestrales.

22
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El mosaico que se encuentra en la fachada de la Biblioteca de la Universidad Nacional


Autónoma de México (UNAM) representa escenas de la historia del país. El muralista mexicano
Juan O'Gorman mezcló motivos prehispánicos con imágenes contemporáneas, diseño que
realizó en 1952.Bridgeman Art Library, London/New York

1. 5. EL USO DE LA TECNOLOGÍA Y EL SISTEMA DE EDUCACIÓN

A primera vista, pareciera que el análisis de las opciones tecnológicas es decir,


la manera como se combinan recursos humanos y maquinaria, fuera el mejor
punto de partida para comprender el modo como el sistema educativo se
relaciona con el mundo de trabajo. Tanto más cuanto que la tecnología
establece las características de la división de las tareas en el trabajo y
determina, cualitativa y cuantitativamente, las categorías profesionales. Con
otras palabras la tecnología seria el lazo de unión entre educación y
producción, dado que, por una parte, define las características del trabajo, y por
otra, determina la cantidad y calidad necesaria de recursos humanos que ese
mismo proceso productivo precisa.

Sin embargo, este punto de partida, las opciones tecnológicas, presenta


algunas dificultades si queremos explicarnos la significación de la educación
en términos económicos. Dificultades que pueden resolverse solo definiendo
previamente las determinaciones que sufre la tecnología.

23
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La elección de una u otra tecnología podría ser un punto de partida adecuado


si esta fuera irreducible a otras opciones más fundamentales. Es decir, si no
hubiera dinámicas económicas que las explicaran como resultado inevitable de
opciones y procesos previos. También podría ser aceptable de opción
tecnológica como punto de partida explicativo si realmente hubiera diferentes
maneras posibles de organizar los recursos humanos y materiales disponibles.
Pero, como trataremos de mostrar mas adelante, ninguna de las condiciones
existe cuando hay que referirse a situaciones históricamente situadas: en
primer lugar, las opciones tecnológicas pueden ser simples explicadas
recurriendo a las características del proceso de acumulación y al desarrollo de
la lucha de clases. En segundo lugar, postular la existencia de alternativas de
elección de tecnologías es, en la mayoría de los casos, hacer de un fenómeno
marginal la regla general, o si no, hacer pasar un modelo dudoso por la
realidad. Con esto quiero decir algo muy simple: no se puede tomar las
opciones tecnológicas que se hacen en una sociedad para explicar la relación
entre aparato productivo y sistema de educación por que tal opción no existe.
No es más que la consecuencia de otros procesos.

Esto nos obliga a explicar, por lo menos brevemente la dinámica que determina
el uso de una tecnología. En el sistema de producción capitalista, los bienes se
fabrican para que sean mercancías, en función de un mercado entonces, y no,
como podría aparecer, en función de necesidades de los individuos. Se
fabrican bienes para ser cambiados por dinero, siendo este usado para pagar
los costos de producción de las mercancías y empezar un nuevo proceso
productivo. Como la definición de lo que se va a fabricar proviene de su
carácter de mercancía, solo se va a producir lo que razonablemente se va a
vender.

Las características del mercado están, a su vez, estrechamente ligadas a la


estructura de la distribución del ingreso, es decir, a la manera como están
repartida las riquezas en una sociedad y a la cantidad absoluta de esa riqueza.
Cuanto más homogénea es la distribución del ingreso, más decisivo es el
volumen total de las riquezas que una sociedad produce para determinar
cuales productos se colocaran en el mercado. Por el contrario, cuando más
grandes sean las diferencias en la distribución del ingreso, menos decisivo será
el volumen total de riquezas en la diferenciación de los productos que en esa
sociedad se van a vender. La consecuencia practica de esto es que la
definición de los productos que van a encontrar mercado en una sociedad con
una distribución del ingreso muy regresiva, no depende tanto del desarrollo de
las fuerzas productivas al interior de la sociedad como de las diferencias en la
distribución del ingreso. Eso hace posible que en sociedades como las
capitalistas periféricas, comparativamente más pobres que las centrales, halla
mercados para productos que suponen un nivel de desarrollo superior.

Con esto estamos apuntando a un hecho: las características de los productos


que se van a fabricar se tornan mas sofisticadas a medida que existe mercado
para ello. Ahora bien, en los países periféricos, este mercado proviene
generalmente de las capas con más altos ingresos que son las únicas con
posibilidad real de ampliar y diversificar su consumo. La consecuencia es los
nuevos productos que se van introduciendo son, cada vez, productos

24
Guía didáctica SAETA CTSyV II

suntuarios (el concepto de suntuario esta socialmente determinado; Lo que en


un país periférico es suntuario en uno central puede no serlo), organizándose
todo el aparato productivo en función de esta producción.

La producción de estos bienes esta fatalmente asociada a determinadas


tecnologías; hay una sola manera de producir eficientemente cada producto, lo
cual quiere decir que para fabricar el producto que se requiere vender hay que
usar la única tecnología viable. Esto es particularmente valido para los nuevos
productos que se van introduciéndose. La consecuencia es que para todo un
sector de la producción industrial no hay alternativas tecnológicas, una vez, que
los productos las definen, estando estos, a sus ves, determinados por la
distribución del ingreso.

Para otros sectores, orientados hacia la producción de otros bienes, como


alimentos o ropas, donde aparentemente existen alternativas tecnológicas y no
una imposición técnica, como en los productos mencionados anteriormente, se
dan otro tipo de determinaciones.

Aquí se trata, en primer lugar de una determinación económica. Si bien es


teóricamente posible sustentar varias posibles combinaciones de recursos
humanos y materiales, la combinación optima será la única que sobre vivirá a
los mecanismos de la competencia. Las otras desaparecerán en la medida en
que los productos que fabrican tienen costos de producción que las hacen poco
rentables. Esto quiere decir que la opción tecnológica, en este caso, es
definida en función de la ampliación de las ganancias e impulsada por los
mecanismos de la competencia.

Las opciones tecnológicas están determinadas por opciones previas y


dinámicas económicas independientes de ellas. No pueden ser estas,
entonces, el origen o el núcleo explicativo de las relaciones entre educación y
producción. Sin embargo, como la tecnología emplea en una formación social
refleja las determinaciones más esenciales es un punto de partida útil para
analizar las relaciones entre el sistema educativo y las actividades
profesionales, tanto mas cuanto que ella establece un puente entre ambas
actividades. Esto a condición de que no se pierda de vista la dependencia que
la tecnología sufre con respecto a la dinámica del proceso de acumulación. No
es irrelevante llamar la tensión hacia esa dependencia por que muchos análisis
e investigaciones, sociológicas o históricas las dejan del lado haciendo
aparecer la opción tecnológica como una pura decisión voluntarista y no como,
de hecho es, una imposición técnica o económica.

Hay, además, otra razón para mantener presente tales determinaciones y es


que su olvido lleva al mismo tipo de conclusiones practicas que el análisis de
los fenómenos económicos centrados en los mecanismos de mercado: vale
decir, a poner el acento en los problemas de ajuste entre la producción del
sistema educativo y la demanda de recursos humanos que emana del aparato
productivo. Es decir, a considerar que las relaciones que existen entre
educación y el resto de las actividades sociales son relaciones de oferta y
demanda. La consecuencia de esto es que el crecimiento de la educación
estaría o debería estar regulado en función de las necesidades de recursos

25
Guía didáctica SAETA CTSyV II

humanos, y si esto no fuera posible, se debería regular la demanda de tales


recursos de acuerdo a la oferta que pueda hacer el sistema de educación y
esto por medio de imposiciones tecnológicas que hagan mas armónica esa
relación.

Esos intentos de regulación no pasan de ser buenas intenciones. En parte, por


que no se tiene en cuenta el carácter de la tecnología y su independencia de
Voluntarismos y, en parte, por que se olvidan las otras dimensiones de la
educación y, en ambos casos, por que los fundamentos teóricos de este tipo de
consideraciones desconocen el carácter integrado e interdependiente de todas
las actividades sociales.

Lo que hemos venido diciendo conduce hacia algunas consideraciones sobre lo


que ocurre en sociedades dependientes como las latinoamericanas, donde un
proceso de industrialización ya se ha iniciado y donde existen todos los
problemas que genera una gran diversificación tecnológica debida a grados de
desarrollo desigualmente repartidos.

Las sociedades latinoamericanas se caracterizan por articular formas de


organización de la producción extremadamente diferentes. Así, es posible
encontrar en una misma sociedad sectores basados en producción de
subsistencia; relativamente grandes, simultáneamente con las formas más
avanzadas de producción industrial, como son las fabricas automatizadas.
Estas formaciones sociales, así articuladas, generan esquemas de consumo,
de apropiación del producto social, de diversificación de la producción, de
categorías profesionales, etcétera, muy diferenciadas. Lo más notable de estas
sociedades es que aun cuando toda la estructura social está subordinada a las
necesidades de acumulación de los sectores dominantes, no hay una
tendencia hacia la imposición de las características propias de los sectores
dominantes a los sectores subordinados. Es decir, las diferencias de desarrollo
de los distintos sectores tienden a permanecer, siendo entonces esta
desigualdad no el producto de un proceso general de evolución, sino una
estructura relativamente estable. Esto hace que permanentemente exista una
gran diferenciación en todos los aspectos de la vida social. En las estructuras
profesionales esto se refleja en la permanencia de formas de trabajo y
calificaciones que considerando el grado de desarrollo industrial alcanzado
debería desparecer o al menos, perder la importancia que tienen.
La relevancia de este hecho para el estudio de los sistemas educativos estriba
en la diferente significación que estos pueden asumir en una estructura tan
desigual, dado que no siempre es posible, o mejor que rara vez es posible,
subordinar directamente los sistemas educativos a los sectores rectores del
proceso de educación. El papel de la educación en estos procesos, al igual que
las tecnologías que se apliquen o la organización de otras instituciones del
aparato del estado, generalmente solo podrán estar de una manera indirecta
referidas a los sectores dominantes.

Al estudiar los sistemas educativos desde el punto de vista de la calificaron que


es la respuesta que estos pueden hacer a una demanda del aparato
productivo, hay que tener presente que las determinaciones que las opciones
tecnológicas sufren en estas sociedades depende de esta desigual estructura

26
Guía didáctica SAETA CTSyV II

de desarrollo. En otras palabras, la tecnología usada, que crea la demanda de


recursos humanos, es tan diferenciada como es diferenciada la estructura
social. El sistema de educación se relaciona con esa estructura productiva no
transformándose tendencialmente de acuerdo a la dinámica impulsada por los
sectores dominantes del proceso de acumulación, sino por medio de una
superposición de estructuras educativas, en algunos casos, o por medio de una
significación ambigua, en otros. Así, en el primer tipo de respuesta,
encontramos diferentes sectores educativos con escasa conexión entre ellos;
en el otro, la coexistencia de diferentes efectos educativos sobre los individuos
al interior de un mismo sistema educativo, cuya significación social es la de
establecer verdaderos sistemas paralelos al interior de un sistema único.

27
Guía didáctica SAETA CTSyV II

UNIDAD II EVOLUCION SOCIAL

2.1 Comunidad Primitiva

2.2 Sociedad Esclavista

2.3 Sociedad Feudal

2.4 Revolución Industrial

2.5 Modos de producción

2.6 Socialismo

2.7 Capitalismo

2.8 Sociedad Global

28
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Apertura:

1. ¿Qué piensas que tenía que aprender el niño prehistórico?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de educación crees se le daba a los esclavos en Europa?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿Crees que el siervo en la edad feudal era educado igual que el señor
feudal y sus hijos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿Qué sabes acerca de la educación que se impartía en la época llamada


“De la Revolución Industrial?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. ¿Sabes a qué se le llama capitalismo?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿Cómo se educa a los niños en el capitalismo?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. ¿A qué crees que se le llama socialismo?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. ¿Cómo crees que se imparte la educación en el socialismo?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

29
Guía didáctica SAETA CTSyV II

2.1 . LA COMUNIDAD PRIMITIVA

Este modo de producción coinciden con los orígenes de la especie humana, y


hemos visto rasgos importantes del periodo anteriormente en: (El papel del
trabajo en la relación naturaleza sociedad)

Retomaremos brevemente, y desde el punto de vista de la estructura


económica existente en el periodo, los elementos que nos permitan tener una
idea sobre estos tópicos.

La comunidad primitiva es, hasta donde se sabe, el primer modo de producción


en la vida de la especie humana. Le acompaña al menos hasta le siglo VI a. de
c., desde el cual convencionalmente se ha fechado el inicio del siguiente
sistema productivo, esto es, el esclavismo.

En este modo de producción, tenemos que la especie sobrevive por la


recolección de frutos y hortalizas silvestres, la pesca, así como el
descubrimiento del fuego. Esta es la vieja edad de piedra, también llamada
etapa del salvajismo.

Un segundo momento incluido en este modo de producción es la sobre


vivencia con base en la domesticación de animales, el desarrollo de la alfarería
y el uso del hierro, así como el cultivo de plantas. El hombre aquí se vuelve
sedentario o residente fijo de territorios que le proporcionaban clima, agua y
fertilidad para sus trabajos. Es la nueva edad de piedra, también llamada la
barbarie.

En todo este periodo, las relaciones de producción son organizadas con base
en la colaboración para el trabajo que necesariamente se hace colectivo, por
razones de sobre vivencia. Esto es, dado lo difícil que se presenta el medio
natural para la especie, esta se ve obligada a trabajar y defenderse en grupo
de la fauna silvestre. No hay entonces relaciones de explotación o dominio,
sino que son de cooperación.

Es importante entender que en este modo de producción el hombre aislado no


puede sobrevivir, su garantía es pertenecer a un grupo.

En este sentido:

 La primera agrupación humana la constituye la horda en la cual no se


reconoce ningún parentesco, estaba integrada por 5 o 6 individuos como
máximo, sin ningún líder.

 La segunda forma de agrupación humana la constituye el clan.

Por todo lo anterior, no son propiamente sociedades ya que estas están


compuestas por individuos sin parentesco) sino comunidades al interior de las
cuales los hombres se ayudan y protegen unos a otros, tienen el mismo trato,

30
Guía didáctica SAETA CTSyV II

hay igualdad, no hay quienes se apropien de los bienes necesarios para


sobrevivir y las decisiones se toman democráticamente, eligiendo a su
autoridad, usualmente al mas viejo de los hombres y mujeres.

La forma de organización social básica es el grupo u horda, sin la cual


difícilmente se lograría sobrevivir. Esta sin embargo debe entenderse no como
en los tiempos modernos, formada por padre-madre-hijos, sino por un conjunto
de individuos, hombres y mujeres, que convivían y se defendían juntos con la
naturaleza.

Este tipo de agrupación veía con naturalidad el intercambio sexual reciproco


entre padres e hijos y entre hermanos y hermanas en sus primeras formas.
Esto se explica porque había carencia de impedimentos morales o económicos
para establecer este tipo de contactos, estos aparecieron con el surgimiento de
la propiedad privada, la acumulación de riquezas y el desarrollo de la sociedad.

Es importante subrayar como en todas estas formas de organización familiar


ocupa un papel preponderante la madre. La organización social de este modo
de producción daba lugar especial a los generadores de la riqueza básica de
un grupo social-familiar; los hombres y mujeres que facilitaban el trabajo. El
hombre mismo era la riqueza básica, no los instrumentos, y por ello la madre
ocupaba el primer lugar en la vida social. Mientras más miembros tuviera
una horda, mas podía obtener de la naturaleza, y esto dependía de la mujer.

La importancia de la mujer, estaba fincada en su papel desde el punto de vista


de la productora de la fuerza de trabajo que enriquecía el numero de los grupos
sociales.

En este modo de producción, las relaciones sociales en la vida diaria entre los
hombres eran igualitarias no solo en el ámbito del trabajo, sino también en las
relaciones entre el hombre y la mujer. El trabajo de la mujer, la función que
desempeñaba como reproductora de la especie, la crianza y el cuidado, eran
actividades fundamentales por encima de cualquier otra.

En pocas palabras, la vida de una aldea estaba en el grupo social o por


parentesco, en le cual predominaba el matriarcado, esto es, la relevancia del
papel de la madre sobre el padre.

Así es como se formaron los clanes; grupos sociales en los cuales la unión y
reconocimiento se hace según el grado de parentesco con la madre.

En la comunidad primitiva, los clanes fueron las agrupaciones mas


elementales, y vivían en territorios separados, como nómadas.

No se tenían cuerpos especializados para la defensa, pues esta era en común.


Tampoco una administración y distribución de riqueza, pues de hecho se
repartían los escasos bienes de manera directa e igualitaria, y las decisiones se
tomaban en común.

31
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Por todas estas razones, hay quienes han visto aquí una etapa ejemplar de la
especie humana, el comunismo primitivo. Así lo vieron Carlos Marx y Federico
Engels.

Todo este sistema se vino a reemplazar cuando con el desarrollo de la


agricultura, los medios de producción empezaron a tener una apreciación
diferente; la tierra mas fértil daba mas riqueza a unos que a otros y por
consiguiente, los mejores aperos de labranza, así como el mejor ganado. Las
cosas de la naturaleza comenzaron a tener valor económico, y por ello se
desearon en propiedad.

De esta forma algunos que vivían cerca del río o clima propicio, obtuvieron más
bienes, aunque con el mismo trabajo, lo que les permitió vivir mejor, desarrollar
el arte, la observación, y empiezan a observarse diferencias culturales.

Pero sobre todo, empieza a formarse la idea de que el trabajo de los hombres
en la tierra es màs valioso que el trabajo de los hombres genera riquezas
acumulables; granos, pieles, etc, junto al cambio de importancia económica
que desplaza a la mujer y entroniza al hombre, surge la necesidad de acumular
riquezas, tierras, instrumentos de labranza y granos. Esta es la base de la
propiedad privada.

Esta se consuma cuando, el hombre requiere saber quienes son sus hijos, para
darles a su muerte el conjunto sus bienes, esto es, heredar la riqueza obtenida
en vida. Así surge; la familia patriarcal, que sustituyen a la matriarcal por
razones económicas.

El desarrollo de la propiedad privada se da a la par del dominio del hombre en


el grupo familiar y del surgimiento de las clases sociales.

Sin embargo, esto es a finales del modo de producción de la comunidad


primitiva.

La importancia de este modo de producción en la historia de la humanidad


indica:

 Un periodo en el cual no hay relaciones de explotación

 No hay estado

 Las relaciones entre los hombres son de colaboración e igualdad

Con esta base se desarrollan los siguientes modos de producción, que ahora
son en función de la propiedad privada (esclavismo) o bien de una combinación
entre propiedad social y privada (modo de producción asiático) y que se
desarrollan en diferentes regiones del mundo.

32
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El papel del trabajo en la relación naturaleza-sociedad.

La relación, la identificación mutua y la costumbre hicieron que los hombres se


sintieran ligados por algunos lazos invisibles, lo que dio pautas de ayuda y
colaboración. Con el trabajo, la mano se liberó, propiciando mayores acciones
a nivel de grupo, circunstancia que les genera necesidades nuevas, como la
expresión verbal, gracias a lo cual se impulsó el desarrollo más amplio de la
laringe, que con la producción de nuevos sonidos se va modulando cada vez
más.

Así, con el trabajo y el lenguaje, el cerebro fue adquiriendo mayor desarrollo, lo


que originó la especialización de los instrumentos inmediatos del cerebro, es
decir, los órganos de los sentidos, como el caso del oído que se desarrolló
conforme evolucionaba el lenguaje.

Simultáneamente el hombre fue dándole un mejor uso a los burdos huesos o


ramas que utilizaba para jugar o dominar a algún animal, hasta convertirlos en
herramientas de trabajo. Con éstas el hombre inicia un modesto pero
importante dominio sobre la naturaleza.

Proceso amplísimo desde la aparición de los utensilios burdos hasta una gama
de artefactos que se amplía hace 100 mil años, con la aparición del Homo
sapiens- el cual poseía la capacidad cerebral humana actual de 1,360 cc-, y de
manera más significativa hace alrededor de 40 mil años cuando aparecen
nuevos y más delicados tipos de utensilios. Por cierto, el hombre de hace 20
mil años es tan parecido a nosotros que vestido adecuadamente podría
confundirse entre los viajeros del metro de la Ciudad de México.

Apoyado en la tesis de Darwin, Federico Engels realizó un trabajo de


investigación relativo al proceso que sufrió el mono para llegar a la categoría de
hombre, donde asevera que:

La fuente de toda riqueza es el trabajo, como dicen los economistas. Lo que es


junto con la naturaleza, proveedora de los materiales que el trabajo convierte
en riqueza. Pero es muchísimo más que eso, la condición fundamental de toda
la vida humana, a tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el
trabajo ha creado al propio hombre... Nosotros, por nuestra carne y nuestro
cerebro, pertenecemos a la naturaleza, nos encontramos en su seno, y todo
nuestro dominio sobre ella consiste en que, a diferencia de los demás seres,
somos capaces de conocer sus leyes y de aprovecharlas adecuadamente... Lo
único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y
modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio,
modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Esta es, en última
instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás
animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo.

Engels también señala que el hombre en lo que fue conociendo al medio y a sí


mismo, debió haber vivido muchas angustias tanto por su relativa ignorancia,
como por su inferioridad física. El dedo pulgar que se encuentra opuesto en la

33
Guía didáctica SAETA CTSyV II

mano, el sistema nervioso y, sobre todo, su masa cerebral son parte de las
características que le permitieron sobreponerse a sus desventajas.

El proceso de producción –el proceso de trabajo- es aquel medio ante el cual el


trabajo convierte en riqueza la materia suministrada por la naturaleza; es decir,
consiste en la modificación de la naturaleza para satisfacer las necesidades
humanas.

En síntesis, lo que determina la hombre como tal es su tendencia a agruparse y


el uso de herramientas para el trabajo. Nótese lo determinante para el
desarrollo de la humanidad de cada uno de estos puntos, Aquí, debemos
enfatizar lo importante que ha sido y es el trabajo para la realización y
desarrollo del ser humano, sobre todo si consideramos que físicamente la
superficie de nuestro planeta es de más de 500 millones de kilómetros
cuadrados, de los que sólo un tercio es tierra firme. Ahora bien, 40 por ciento
de la tierra firme es desierto de arena o de hielo; esto, más montañas, volcanes
y regiones agrestes, lo convierten en un hogar difícil, que además tiene climas
diversos y cambiantes, así como constantes fenómenos como temblores,
terremotos, huracanes, ciclones, etcétera, que hacen aún más complicada la
existencia. Empero, el hombre se las ha arreglado para adaptarse y sobrevivir.
Actualmente, en la primera década del siglo xxi existen más de 6 mil millones
de personas de posiblemente 36 mil millones que han vivido desde que el
mundo es mundo.

La forma de organizarse para hacer frente a las necesidades, es decir, la


estructura económica, puede ser simple o compleja. En términos académicos
podemos considerar que tal estructura es simple cuando lo que se busca es
satisfacer las necesidades primarias, utilizando los bienes que la naturaleza
proporciona en forma directa y sujetándolos a una transformación mínima, esto
es, cuando sólo se produce para el autoconsumo, basta con el cultivo del
suelo, cría de ganado, recolección de hierbas y frutas, caza y pesca.

Se estima que la agricultura se descubrió (probablemente por las mujeres)


hace 10 mil años, lo que propició que los hombres dejaran de ser nómadas y
se volvieran sedentarios, asentándose a la orilla de los ríos, lagos, formándose
así los primeros pueblos y con ellos una nueva organización para el trabajo.

La sociedad se fue haciendo compleja porque su estructura económica se hizo


más diversa y empezó a producir para el intercambio al mejorar la
productividad mediante el uso de herramientas y de energía, como el agua, el
aire, etc., además de que lo producido se encaminaba a un mercado. De esta
manera, y poco a poco, se llega a la sociedad actual con una división del
trabajo caracterizada por una alta especialización.

Desde un punto de vista ecológico, existen ciclos completos de equilibrio en


bosques, en desiertos y en muchas otras regiones. Esto significa que pequeños
animales se alimentan de plantas; a su vez, ellos sirven de alimento a animales
mayores, los que después sirven de sustento a otros aún mayores; esto
conforma un orden que permite la subsistencia de muchas especies. En las
últimas décadas se ha concluido que cuando se abusa de la cacería de

34
Guía didáctica SAETA CTSyV II

determinada especie ésta tiende a desaparecer, con lo que aparte de lo


lamentable de su extinción, provoca alteraciones en la vida de la región al
romperse el equilibrio ecológico.

Los animales al vivir, correr, comer, etc., forman parte de la naturaleza y de


dinámica del cambio y se agrupan en manadas o en cardumen; esto lo hacen
de una forma instintiva, mecánica. En cambio el hombre se asocia de manera
consciente, prevé sus objetivos y las posibilidades de progreso.

Los productores directos tienen que dividir su tiempo de trabajo entre lo que es
necesario para su mantenimiento colectivo en la comunidad y el trabajo que les
exige el Estado central para construir canales, desecar terreno, proteger otro
de posibles inundaciones, que no eran de la comunidades.

El estado es propietario de estas tierras en las que se establecen obras


hidráulicas con el trabajo de los productores directos de las comunidades.

En función de ello, se da dominación del Estado sobre las aldeas; les da o quita
territorios, les construye y no obras hidráulicas, controla el agua, obtiene de
ellas a su vez tributos o bien trabajo para las construcciones de irrigación, etc.

En el modo de producción asiático, si bien las relaciones de producción al


interior de la comunidad son de colaboración, bajo la propiedad y el trabajo
colectivo para una economía de autosuficiencia, al exterior es el Estado el que
obtiene parte de la riqueza y del trabajo de cada aldea.

Las características de este modo de producción son así:

 El control del uso de las obras hidráulicas por parte del Estado, es la
base de la dominación de una elite o casta sobre las comunidades.

 El estado obtiene tributos y trabajo de las comunidades; hay así una


extracción de excedentes en beneficio del primero, que seria una forma
de explotación no entre dos hombres en un proceso de trabajo, sino
entre dos organizaciones sociales; el Estado y la comunidad, en un
trabajo territorial y colectivo.

 Al interior de las comunidades no hay intercambio de bienes, tampoco


entre una comunidad y otra. El intercambio se da entre la comunidad y el
Estado; una ofrece tributos y trabajo y el otro cambio da el servicio
hidráulico.

 El estado, al apropiarse de los excelentes, evitaba que en las


comunidades se diera el surgimiento de una elite o grupo que se
apropiara de la riqueza interna. Sin embargo, la riqueza absorbida por el
Estado permite a sus reyes vivir con gran lujo, junto con su corte de
militares, sacerdotes, ingenieros administradores.

35
Guía didáctica SAETA CTSyV II

 El poder se ejercita despóticamente: al arbitrio y gusto del rey, quien no


tenía ningún limite legal o moral. La voluntad del rey y su familia era
norma y ley, se fincaba en el uso de l fuerza y en el terror.

Los imperios inca y azteca en Meso América, son casos que ilustran como
funciona el modo de producción asiático, que ahora podemos llamar también
despótico.

2.2 SOCIEDAD ESCLAVISTA

Modo de producción antiguo o esclavista.


Su vigencia se da entre l siglo VI A.C y el IX D.C., en las culturas hindú, china,
egipcia mesopotamia, fenicia, hebrea y en sus formas mas conocidas, la griega
y al romana.

La característica fundamental del modo de producción esclavista es que,


acompañando el transito de la edad de piedra al del hierro, las relaciones de
producción se fincan en la propiedad de los medios de producción y por parte
del esclavista de la fuerza de trabajo, esto es, el esclavo. La tierra, los aperos
de labranza y el esclavo son poseídos y usados por aquel hasta su
agotamiento. Esto era posible porque las guerras fueron el medio de
aprovisionamiento permanente de esclavos.

Las actividades económicas principales son la agricultura, la ganadería y el


comercio.

En este modo de producción, las clases sociales se polarizan entre amos y


esclavos, donde los primeros explotan a los segundos extrayendo todo el
trabajo posible de ellos, sin dar nada a cambio mas que precarias condiciones
de subsistencia que junto al extenuante trabajo, rápidamente lo agotan y
conducen a la muerte.

La base económica de este modo de producción permitió la acumulación de


riquezas en una minoría, los esclavistas, que a su vez estaban obligados a
hacer la guerra para seguir manteniendo el abasto de prisioneros y de
esclavos. Por ello, las sociedades que se levantan sobre este motor
económico, requieren de la permanente conquista de nuevos territorios y
nuevos países, para obtener mas medios de producción (tierras), trabajadores
y riquezas.

Como ejemplo tenemos al Imperio Romano, que continuamente estaba en


guerra contra los bárbaros, a quien convertía en esclavos y les quitaban sus
tierras. La acumulación de tales riquezas afianza la institución social que
acompaña a la propiedad privada, esto es, la herencia, es precisamente para
garantizar la transmisión de riquezas en el interior de la familia del esclavista,
entre padre e hijo.

No es casual que fuese del derecho romano el gran sistema inventado para
salvaguardar la propiedad privada, y que fuera también en Roma donde se

36
Guía didáctica SAETA CTSyV II

estableciera con derechos el poder patriarcal familiar que dio al padre


predominio sobre la madre.

De la misma forma, la creciente acumulación de riquezas permitió:

 El desarrollo de un fuerte aparato para la administración de territorios y


riquezas dentro y fuera del imperio. Esta es la base del Estado
esclavista.

 Un complejo sistema de derechos que consagran la propiedad privada y


la herencia, cuyo modelo es hasta hoy el derecho romano.

 El desarrollo de una maquinaria de guerra y conquista de territorios y de


apropiación de esclavos, auxiliado por el uso de las armas de hierro.

 El desarrollo de un sistema de derechos políticos equitativos para los


propietarios, que a su vez al vivir en la polis o ciudades, eran ciudadanos
o individuos propietarios de esclavos con derecho a elegir a sus
gobernantes. El esclavismo es así, en los casos romano y griego, el
fundamento de la teoría de la democracia, que en ese momento se
entendía valida solo para los esclavistas.

 El desarrollo de complejos de sistemas filosóficos y morales por parte de


un grupo de pensadores que no tenían el problema de trabajar para
poder subsistir. Es entre esta minoría de ciudadanos que surgen las
filosofías de Aristóteles, Platón, Heraclito, Sócrates, et.

El esclavismo es entonces un modo de producción en donde las clases


sociales se establecen claramente, entre amos y esclavos, el cual los
esclavistas a su vez se diferencian entre aristócratas y demócratas (Francia y
Roma).

A su vez es el modo de producción donde el Estado vive para hacer la guerra;


por ello su estructura fundamental es el ejército junto a las primeras formas de
un aparato administrativo. Concentra a tal grado la riqueza, que permite un
desarrollo impresionante de la filosofía, el derecho y el arte que perdura a
nuestros tiempos.

2.3 SOCIEDAD FEUDAL

La desintegración del esclavismo básicamente tiene dos causas principales:

 La descomposición interna del régimen esclavista por sus


contradicciones.
 La invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa al
imperio Romano

Estos elementos traen como consecuencia la implantación del modo de


producción feudal.

37
Guía didáctica SAETA CTSyV II

“El feudalismo es el régimen característico de la Edad Media europea. Su


importancia ahí radica en que constituye la forma de la que nacerá el sistema
predominante hoy en la mayor parte del mundo, el capitalista….”

Los jefes militares de los pueblos conquistadores fueron repartiendo la tierra a


sus súbditos leales, a sus incondicionales que en esta forma llegaron a dominar
importantes porciones de tierra. Al mismo tiempo, muchos pequeños
campesinos libres se fueron reuniendo alrededor de un gran señor para que les
diera protección.

Surgen así tres instituciones fundamentales del desarrollo feudal:

a) El feudo
b) La siervos
c) La gleba

El feudo es una porción de tierra más o menos amplia que le pertenece


hereditariamente a un señor (señor feudal) a cambio de que preste servicios
militares al rey o a los jefes militares de más alta jerarquía. Este señor feudal
ejerce un gran poder económico y político sobre sus tierras.

El señor feudal entrega porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a
cambio de una renta o tributo.

Los siervos asumen las relaciones sociales de producción durante el


feudalismo. Se basa en la existencia de dos clases sociales fundamentales y
antagónicas:

a) Los señores feudales, dueños de los principales medios de


producción: la tierra, el molino, etcétera.
b) Los siervos, que sólo son dueños de sus instrumentos de labranza y
que tienen que pagar una renta al señor feudal.

El siervo presenta una relación diferente al esclavismo, si bien el siervo no es


un hombre completamente libre, tampoco es un esclavo. Más que pertenecerle
al señor feudal, el siervo esta sujeto a la tierra y, cuando las tierras pasan a
ser propiedad de otro señor feudal, los siervos siguen en sus tierras.

En el feudalismo se implica una relación de explotación basada en la propiedad


privada de los medios de producción. La forma que asume la explotación, es la
renta de la tierra que se da en tres formas:

 En especie, entregando una parte de la cosecha al señor feudal;


también se le llama censo de frutos.

 En trabajo, cuando los siervos van a trabajar durante algunos días


de la semana a las tierras del señor feudal.

38
Guía didáctica SAETA CTSyV II

 En dinero, cuando los señores feudales empiezan a cobrar a sus


siervos la renta en dinero, cosa que ocurre ya en la transición del
feudalismo al capitalismo.

También existe una combinación de las tres cosas.

En esta forma, la base del desarrollo del sistema feudal la encontramos en el


trabajo de los siervos.

Algunas otras características importantes del feudalismo son:

 El feudalismo era un sistema natural, cerrado: se producía para


satisfacer las necesidades del feudo, no para negociar o comerciar.
Era una economía rural: la actividad principal era la agricultura
alrededor de la cual florecieron los oficios -que muchas veces
realizaban los propios campesinos siervos-.

 No se producían mercancías (bienes para intercambiarse) en el


feudalismo, por lo que casi no se desarrolla el comercio en esta
época. El comercio y el uso del dinero vuelven a ser importantes en
la época de transición del feudalismo al capitalismo.

 Se produce el surgimiento de otra clase social: la Burguesía

 Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos a orillas de


los feudos, representando centros comerciales y artesanales.

 La producción artesanal de los Burgos se realiza en los talleres


artesanales, los cuales están organizados jerárquicamente en
maestros, oficiales y aprendices.

 Además los oficios están organizados en gremios representados por


un santo patrono. El comercio esta organizado en gildas.

 El sistema feudal dura aproximadamente lo que dura la Edad Media,


del siglo V al XV de nuestra era.

Las formas feudales van desapareciendo gradualmente para dar paso a


relaciones sociales de producción más desarrolladas y que darán paso a un
nuevo modo de producción: el capitalismo. Este período es el de transición del
feudalismo al capitalismo.

a) Modo de producción feudal

Esta vigente entre el siglo IX al XVIII D.C., específicamente en los países de


Europa Occidental; Inglaterra, Alemania, Francia, España, Bélgica, Italia,
Grecia., etc. A pesar de que se llego a pensar en algún tiempo que el
feudalismo existió en todo el mundo, esto hoy no se sostiene. En América,

39
Guía didáctica SAETA CTSyV II

India, China nunca encontramos este modo de producción. Con rasgos propios
se le encuentra todavía en el siglo XIX en Rusia.

La característica central del modo de producción feudal es que las relaciones


de producción y explotación se sustentan en la propiedad privada por parte del
señor feudal, sobre los medios de producción (tierra) y la propiedad limitada
sobre el trabajador o siervo y los productos de su trabajo.

Si el esclavo pertenencia por completo al esclavista, el trabajador agrícola del


señor feudal no le pertenecía por completo a este:

Las diferencias entre el siervo y el esclavo son:

 El siervo tiene un tipo de libertad que no posee un esclavo

 El siervo puede ser propietario de instrumentos de trabajo aunque no de


la tierra, lo cual era impensable con el esclavo.

 El producto del trabajador del siervo en el campo se destina en su mayor


parte al señor feudal, pero aun así el primero se queda por derecho con
otra parte para su mantenimiento. El siervo paga entonces una renta del
suelo usado en las labores agrícolas, que es la riqueza obtenida por el
señor feudal.

Principalmente la relación de dependencia del siervo respecto al señor feudal


se manifestaba al momento de vender la tierra; se trasladaban con todos los
trabajadores

La actitud económica principal del feudalismo son la agricultura, el comercio y


los oficios artesanales.

En este modo de producción, las clases sociales se polarizan entre el señor


feudal o terrateniente y los trabajadores agrícolas a su servicio o siervos, que
junto a los artesanos y campesinos con propiedad sobre sus instrumentos de
trabajo constituían la gran masa del pueblo. A su vez, junto al señor feudal
surgían ricos comerciantes y funcionarios de Estado y una poderosa iglesia que
tenia derecho a bienes terrenales.

En cuanto a las relaciones de explotación, el señor feudal obtiene una parte


mayoritaria del producto agrícola del siervo y a cambio le da una parte para su
sobre vivencia, sin agotarlo. Al primero le interesa que siga trabajando las
tierras que le ha encomendado en arriendo

Aquí ya se puede distinguir como en el proceso de trabajo se siervo, la jornada


se divide entre lo necesario para su mantenimiento y el excedente que va a
parar a manos del señor feudal en pago de renta por el uso del suelo.
Por eso a este excedente de trabajo del siervo se le llama renta del suelo

La renta del suelo puede ser pagada por el siervo en las siguientes formas:

40
Guía didáctica SAETA CTSyV II

 En productos obtenidos en el trabajo agrícola (renta en especie)

 En trabajo o servicios al señor feudal, no necesariamente agrícolas

 En dinero, combinando unas y otras

El feudalismo surge en Europa occidental como consecuencia de la destrucción


y descomposición del Imperio Romano. La recuperación de tierras por los
antiguos bárbaros llevo al desmembramiento del imperio y las tierras
conquistadas por los jefes militares, les permitió concentrar territorios
separados. Para mantener su dominio, se aliaron con los antiguos esclavistas o
propietarios que las habitaban, alejándose de Roma.

Los bárbaros formaron así reinados, sustituyendo al Imperio Romano por


estados independientes, en los cuales el jefe militar se convertía en rey y
asignaba tierras a cambio de que hicieran producirlas y cuidaran las fronteras;
el rey entregaba parte de la riqueza al reino.

Al interior década reino existían diversos territorios asignados para su


explotación, que eran precisamente los feudos; sus beneficiarios, los señores
feudales, muy cercanos al rey, le daban a cambio una parte de su explotación
hombres par su ejercito y lealtad a su Estado.

El rey dotaba así de tierras a sus hombres de confianza, a sus jefes militares, a
antiguos esclavistas fieles y a una de las instituciones más poderosas del
feudalismo: la iglesia.

Sobre estas relaciones de producción se levantaba una forma de poder político


total, donde el rey detentaba el poder absoluto; por ello la monarquía fue la
forma normal del gobierno en este modo de producción.

El estado feudal cimentaba su control en el ejercicio y la iglesia. El primero


permitía, vía la conquista de nuevas tierras, la formación de una elite militar
sostenida por el reparto de feudos entre los jefes militares; la segunda, al tener
acceso a la propiedad de tierras y bienes, se convirtió en una rica institución
en términos económicos y políticamente influía a su vez en el monarca por que
este necesitaba de la bendición de todos sus actos; gobierno, conquista,
detonaciones de tierras, etc.

Las figuras del poder en este modo de producción fueron el rey, los nobles
feudales militares y los obispos.

Lentamente surgieron al interior de los feudos, espacios para el ejercicio del


comercio.

Allí se concentraban el mercado, talleres de artesanos y viviendas de los


comerciantes ricos. A estos espacios se les llamo Burgos, que fueron las
primeras formas de vida

41
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Los Burgos fueron lo territorios dentro de los feudos en donde se empezaba a


respirar un nuevo aire: el comercio y la manufactura capitalista, donde los
nuevos ricos a base de comprar y vender mercancía, formaron precisamente la
burguesía: los ricos comerciantes que trabajaban y vivían en los Burgos.

En estos también vivían y trabajaban los artesanos que a su vez tenían como
dependientes a los aprendices: aquellos individuo que buscaban la libertad
mediante el trabajo o desempeño de un oficio como la curtiduría, zapatería,
sastrería, etc., y que para conocerlo se sometían a rígidas condiciones de
trabajo establecidas por los gremios, que fueron las primeras asociaciones de
artesanos para defender su negocio.

En los gremios se autorizaba a un artesano la contratación del número de


aprendices, la apertura o no de un establecimiento, la forma de pagar al
aprendiz, etc. Esta asociación determinada, en suma, cuantos establecimientos
y aprendices podían tener un artesano. A la vez defendían los intereses de este
grupo, eran instituciones muy conservadoras, pues impedían su libre
contratación. Los aprendices se libraban en los Burgos de la dependencia
respecto al señor feudal, pero terminaban limitados por los gremios, en donde
carecían de derechos.

A pesar de estos territorios de libre mercado fueron los que sirvieron para el
desarrollo del dinero y la acumulación de nuevas riquezas, paralelas a la del
señor feudal. Precisamente cuando este solicito el pago de la renta del suelo a
sus siervos, ya no en especie o producto sino en dinero, se dieron las
condiciones para el desarrollo del mercado de lo Burgos, en las mismas zonas
feudales: obligaban a los siervos a la compra-venta, lo que desarrollo el
mercado interno. El proceso de situación de la renta en especie por dinero fue
el motor del desarrollo del capitalismo en el feudalismo

2.4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Las ideas de Adam Smith y de los fisiócratas, crearon la base ideológica e


intelectual que favoreció el inicio de la Revolución industrial, término que
sintetiza las transformaciones económicas y sociales que se produjeron
durante el siglo XIX. Se considera que el origen de estos cambios se produjo a
finales del siglo XVIII en Gran Bretaña.

La característica fundamental del proceso de industrialización fue la


introducción de la mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la
tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios; esta
mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios
fundamentales: el proceso de producción se fue especializando y concentrando
en grandes centros denominados fábricas; los artesanos y las pequeñas
tiendas del siglo XVIII no desaparecieron pero fueron relegados como
actividades marginales; surgió una nueva clase trabajadora que no era
propietaria de los medios de producción por lo que ofrecían trabajo a cambio de
un salario monetario; la aplicación de máquinas de vapor al proceso productivo
provocó un espectacular aumento de la producción con menos costes. La

42
Guía didáctica SAETA CTSyV II

consecuencia última fue el aumento del nivel de vida en todos los países en los
que se produjo este proceso a lo largo del siglo XIX.

El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al


principio, la industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de
trabajo de la clase trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de
16 y 18 horas, y la insalubridad y peligrosidad de las fábricas eran
circunstancias comunes. Estas condiciones llevaron a que surgieran
numerosos críticos del sistema que defendían distintos sistemas de propiedad
comunitaria o socializada; son los llamados socialistas utópicos. Sin embargo,
el primero en desarrollar una teoría coherente fue Karl Marx, que pasó la mayor
parte de su vida en Inglaterra, país precursor del proceso de industrialización, y
autor de Das Kapital (El capital, 3 volúmenes, 1867-1894). La obra de Marx,
base intelectual de los sistemas comunistas que predominaron en la antigua
Unión Soviética, atacaba el principio fundamental del capitalismo: la propiedad
privada de los medios de producción. Marx pensaba que la tierra y el capital
debían pertenecer a la comunidad y que los productos del sistema debían
distribuirse en función de las distintas necesidades.

Con el capitalismo aparecieron los ciclos económicos: periodos de expansión y


prosperidad seguidos de recesiones y depresiones económicas que se
caracterizan por la discriminación de la actividad productiva y el aumento del
desempleo. Los economistas clásicos que siguieron las ideas de Adam Smith
no podían explicar estos altibajos de la actividad económica y consideraban
que era el precio inevitable que había que pagar por el progreso que permitía el
desarrollo capitalista. Las críticas marxistas y las frecuentes depresiones
económicas que se sucedían en los principales países capitalistas ayudaron a
la creación de movimientos sindicales que luchaban para lograr aumentos
salariales, disminución de la jornada laboral y mejores condiciones laborales.

A finales del siglo XIX, sobre todo en Estados Unidos, empezaron a aparecer
grandes corporaciones de responsabilidad limitada que tenían un enorme
poder financiero. La tendencia hacia el control corporativo del proceso
productivo llevó a la creación de acuerdos entre empresas, monopolios que
permitían el control de toda una industria. Las restricciones al comercio que
suponían estas asociaciones entre grandes corporaciones provocó la aparición,
por primera vez en Estados Unidos, y más tarde en todos los demás países
capitalistas, de una legislación antimonopolios, que intentaba impedir la
formación de monopolios que formalizaran monopolios e impidieran la
competencia en las industrias y en el comercio. Las leyes antimonopolios no
consiguieron restablecer la competencia perfecta caracterizada por muchos
pequeños productores con la que soñaba Adam Smith, pero impidió la creación
de grandes monopolios que limitaran el libre comercio.

A pesar de estas dificultades iniciales, el capitalismo siguió creciendo y


prosperando casi sin restricciones a lo largo del siglo XIX. Logró hacerlo así
porque demostró una enorme capacidad para crear riqueza y para mejorar el
nivel de vida de casi toda la población. A finales del siglo XIX, el capitalismo era
el principal sistema socioeconómico mundial.

43
Guía didáctica SAETA CTSyV II

2.5 MODOS DE PRODUCCIÒN

Comunidad primitiva

Es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para


satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre
mismo.

Cuando empieza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad


primitiva que va a durar miles de años, hasta que los hombres desarrollen sus
fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción.

“En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y se hallaban indefensos ante


las fuerzas de la naturaleza, Se alimentaban principalmente de los vegetales
que encontraban en la naturaleza, tales como raíces, frutos silvestres, nueces,
etcétera”

El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la


naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza
y pesca, siguiendo el curso de los ríos.

La estructura económica (conjunto de relaciones sociales de producción) de la


comunidad primitiva era, como su nombre lo dice, atrasada y primitiva; como
los hombres todavía no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella.

En esta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los


medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma
conjunta. Todo esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los
bienes.

El párrafo anterior es, de hecho, la ley económica de la comunidad primitiva,


que representa las características fundamentales de dicho modo de
producción.

Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen


las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la
comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones
armónicas; es decir, no existía la explotación del hombre por el hombre.

Y no existe la explotación del hombre por el hombre porque se produce apenas


lo necesario para satisfacer las necesidades de la sociedad; es una sociedad
de autoconsumo (todo lo que produce lo consume), de auto subsistencia.

Esta sociedad produce sólo bienes que se consumen casi inmediatamente, no


se produce excedente económico; por tanto, no hay explotación ni clases
sociales.

44
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Los instrumentos de producción van desde la simple piedra en estado natural


(Edad de piedra), luego tallada y pulida; posteriormente se utilizan los metales
(Edad de los metales): cobre, bronce y hierro, hasta llegar a elaborar hachas,
arcos, cuchillos y otros instrumentos.

Surge la primera gran división natural de trabajo, determinada por el género y


la edad. Las mujeres hacían ciertos trabajos, los niños otros y desde luego los
hombres el suyo.

La mujer juega un papel importante en esta sociedad ya que es la encargada


de la distribución de la producción, lo que le da una importancia económica y
también política. Y esto nos lleva al matriarcado, característica decisiva y
fundamental en los asuntos de la sociedad.

Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera gran división
social del trabajo: los que se dedican a la caza y a la pesca y los que se
dedican a la agricultura y el pastoreo (aunque siguen siendo nómadas, ya que
dependían del abasto de agua, y la agricultura era muy rudimentaria).Sin
embargo, esta división social del trabajo permitió el aumento de la producción
y de la productividad, como se aprecia en este esquema

Primera
división social Caza y pesca
del trabajo Agricultura
Y pastoreo

El problema del agua se resuelve al elaborar vasijas de barro, y nace así la


segunda gran división del trabajo, ya en la transición de la comunidad primitiva
al esclavismo:

Segunda
división social Caza y pesca
del trabajo Agricultura y pastoreo
Oficios

Tercera Trueque
División social del Comerciantes
trabajo Mercaderes

Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo más de lo que ésta


necesita para su subsistencia, y se crea así el excedente económico. Esto va a
hacer posible el intercambio (trueque) y surgen los mercaderes, lo que
representa la tercera gran división social del trabajo.

45
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Al mismo tiempo, la propiedad colectiva de los medios de producción va


evolucionando y pasa de la propiedad colectiva a la familiar, llegando hasta la
propiedad privada de los medios de producción.

Se ha remarcado insistentemente que se trata de propiedad sobre medios de


producción, lo cual es muy diferente de la propiedad personal, destinada a
satisfacer necesidades personales de consumo.

A cada modo de producción le corresponde también una superestructura; es


decir, un conjunto de concepciones (políticas, religiosas, ideológicas) que el
hombre tiene de sí mismo y del universo.

A cada modo de producción le corresponde también un período de transición,


donde las características del antiguo modo de producción van desapareciendo
al mismo tiempo que aparecen las nuevas características de un modo de
producción más desarrollado.

El periodo de transición puede durar un tiempo largo según se vayan


desarrollando las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
La importancia de este periodo está en la desaparición de formas atrasadas y
la aparición de formas sociales mas desarrolladas.

Así, al incrementarse la producción debido a la división social del trabajo y la


especialización del mismo (que aumenta la productividad) surge el excedente
económico. En la comunidad primitiva es posible apropiarse de él y de
intercambiarlo. Nacen así las clases sociales, dando paso a nuevas relaciones
sociales de producción, todo lo cual representa el periodo de transición de la
comunidad primitiva al esclavismo.

La teoría de los diversos modos de producción por los que han pasado una
sociedad a lo largo de su historia, pertenece al enfoque del materialismo
histórico, en el cual Carlos Marx postula el estudio de la historia según la forma
como las sociedades distribuyen la riqueza.

En efecto, si como vimos anteriormente respecto al papel del trabajo en la


relación naturaleza-sociedad, el desarrollo de las civilizaciones tiene su clave
en el modo como trabajan los hombres y obtienen los bienes necesarios para
subsistir, entonces debemos estudiar cómo han trabajado estos hombres.

La historia de la humanidad, de sus sociales y sus culturas, en cada país o


región, se entiende partir de sus formas de trabajar o de producir; sus modos
de producción.

Un modo de producción es la forma como trabajan los hombres de una


sociedad que instrumentos usan, que tipo de propiedad establecen (privada o
social) y de que manera se organizan para llevar a cabo su trabajo. En el fondo
de las ideas y cultura de una sociedad, hay que averiguar primero como
cultivan la tierra, fabrican sus herramientas, construyen sus casas y armas,
tejen sus vestidos, organizan su trabajo, destruyen su riqueza.

46
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La teoría de los modos de producción nos permite saber cuantas y cuales


fueron las formas de trabajar que ha tenido la historia de la humanidad desde
sus orígenes hasta nuestro días. Y esta historia del trabajo de los hombres nos
dice también como se han repartido los productos del trabajo; de forma privada
o social, para unos, para la mayoría o para todos y por ellos nos informa
respecto a las divisiones de los grupos en clases sociales.

Es decir, esta teoría nos dice:

 Como se distribuye la riqueza en la sociedad

 Que instrumentos de trabajo tiene el hombre de una época o sociedad


determinada

 La propiedad de los mismos medios de trabajo; si son privados o


sociales.

Cual es el destino de los productos y la riqueza generada en le trabajo, unas


cuantas manos (propiedad privada) o toda la sociedad (propiedad social)

 Cuantas divisiones en clase sociales tiene una sociedad; quienes son


los mas y quienes los menos beneficiados de la producción de riqueza.

El materialismo histórico has distinguido, en la historia de la humanidad, las


siguientes formas de trabajar o modos de producción:

 La comunidad primitiva

 El modo de producción asiático

 El modo de producción antiguo o esclavista

 El modo de producción feudal

 El modo de producción capitalista

 El modo de producción socialista

Esto es, una forma de trabajar es el antecedente de la siguiente, pero en esto


caben diferentes combinaciones.

En Europa Occidental (Inglaterra, Alemania, Francia, etc) las formas de trabajo


se eslabonaron como sigue; comunidad primitiva-esclavismo-feudalismo-
capitalismo.

En Europa central (Rusia, Polonia, Checoslovaquia y China, etc.) fue de otra


forma;

47
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Comunidad primitiva, modo de producción asiático, feudalismo-capitalismo-


incipiente, socialismo.

En América (México, Perú) el eslabonamiento fue del siguiente modo;

Comunidad primitiva-modo de producción asiático-incipiente-esclavismo-


capitalismo.

En el modo de producción o trabajo influye la geografía, el acceso a los


recursos naturales, las materias primas que están a la mano, el clima, el tipo de
herramientas que usan los hombres, sus formas de organizarse y coordinarse
para el trabajo. Por ello, los modos de producción se combinan de modos
distintos según los países.

A continuación exponemos los rasgos económicos fundamentales de los


modos de producción. Es importante hacer notar que vamos a ver la estructura
económico de las diferentes civilizaciones que ha tenido la humanidad.

Cada modo de producción tiene diferente presentación y rostro en cada país.


Esto depende de la historia de sus instituciones y culturas. Así, aunque
Inglaterra y Alemania tengan un eslabonamiento igual de modos de producción,
es claro que sus culturas son distintas y esto nos permite comprender sus
diversos rasgos como países.

No intentamos hacer una exposición de la historia de la humanidad, sino


simplemente de las diferentes formas de trabajo que ha inventado el hombre es
su lucha por vivir mejor.

2.6 SOCIALISMO

Tras la revolución de octubre en Rusia, en 1917, que ganan los revolucionarios


radicales rusos dirigidos por Vladimir I. Lenin, se inicia el régimen socialista en
dicho país y se fundo la unión de republica soviéticas socialistas (U.R.S.S.).

Desde su fundación este país ha sido considerado el iniciador de lo que seria el


modo de producción socialista. De 1917 a 1979, se suma en diversos
momentos de la historia mundial los siguientes países: China, Alemania del
este, Corea del norte, Mongolia, Albania, Checoslovaquia, Hungría, Polonia,
Bulgaria, Rumania, Yugoslavia, Camboya, Vietnam, Cuba y Nicaragua. Para
1979, sumaban más de 1300 millones de habitantes en el mundo que Vivian
bajo el régimen socialista. El mundo mismo se hallaba dividido en dos grandes
bloques, el capitalista y el socialista.

A fines de la década de los ochenta, el sandinismo pierde las elecciones de


Nicaragua, en 1989 cae el muro de Berlín, en 1991se disuelve la U.R.S.S. y
surgen 24 nuevos estados tras la crisis del socialismo, dando paso a una
economía de mercado que combina este con la dirección del estado.

Actualmente quedan como ejemplo de aquel socialismo los siguientes países:


China, Cuba, Corea del norte, Vietnam, y Camboya. En ellos hay fuertes

48
Guía didáctica SAETA CTSyV II

presiones para combinar las leyes del mercado capitalistas con las planificación
socialista, o bien para retornar de lleno al sistema de libre empresa.

A pesar de estas crisis del socialismo, conviene rescatar cuales eran los
principios económicos y sociales que lo fundamentaba. Como veremos a
continuación, si bien por múltiples causan el socialismo ha entrado en crisis, no
significa que el problema que intentaban resolver, esto es la desigualdad y la
injusticia social, desaparezca con aquel. Por el contrario, estas cuestiones
siguen siendo un problema para la humanidad.

La teoría del socialismo científico

En sus orígenes socialismo fue un ideal de sociedad capitalistas de clases. Así


pensaron los primeros socialistas: Roberto Owen en Inglaterra, charles fourier y
el conde Saint-simón, en Francia. Ellos soñaban con la fundación de
comunidades libres en las cuales se desarrolla el trabajo en común, se repartirá
el producto del trabajo equitativamente y se establecieran relaciones de
armonía y no de dominación o explotación entre las clases.

Estas comunidades se fundarían en el interior de las sociedades capitalistas,


como islas de armonía rodeadas de relaciones de justicia. Pensaban que sus
cooperativas o falansterios-como les llamaban anteriormente-se extenderían
poco a poco por la vía del ejemplo, la educación y la fuerza, moral, hasta dejar
de ser islas para convertirse en las formas de vida dominantes.

Esta fue la primera forma del socialismo, un ideal que debía implantarse en la
realidad y que cobraría vida entre los hombres con base en su fuerza moral y el
ejemplo.

Carlos Marx (1813-1883) y Federico Engels fundaron una nueva interpretación


del socialismo. Para ellos la primera versión era insatisfactoria porque era
idealista: se trataba de implantar una idea en la realidad, una visión muy
particular de lo que era el socialismo. Por ellos estos socialistas fracasaban
otra vez.

Carlos Marx pensaba que el socialismo moderno no podía seguirse fundando


en ideales, sino en realidades: se trataba entonces de replantearlos
auxiliándose de hechos proporcionado por la ciencia social, sus leyes de
funcionamiento y como se pasa de una a otra.

El socialismo moderno era entonces una teoría materialista y ya no idealista,


porque se sustentaba en los hechos históricos científicamente interpretados. El
socialismo de Carlos marx y Federico Engels eran un socialismo científico.

Este nuevo socialismo se distingue del anterior en que:

No pretende instaurar un reino ideal sobre un mundo de injusticia o un ideal


sobre la vida real.

49
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Su idea de socialismo es científica en la medida que se finca en las


investigaciones de las ciencias sociales de la época de Marx: antropología,
historia, teoría política, económica, etc.

Para Carlos Marx, el conocimiento de estas ciencias le permite saber cuál es la


naturaleza de la vida del hombre en sociedad, cuáles son sus leyes de
funcionamiento y cómo se transita de una forma social a otra.

Para Carlos Marx el socialismo científico estudia cuándo una sociedad ha


empezado a dejar de satisfacer a la mayoría de sus habitantes: cuándo sus
relaciones de producción estorban el desarrollo de las fuerzas productivas y los
hombres han tomado conciencia y formado una voluntad de cambio para iniciar
la gran empresa de armar una nueva sociedad.

Este socialismo establece en consecuencia que es resultado del desarrollo del


capitalismo llevado al límite de sus posibilidades. Cuándo las relaciones de
producción capitalistas apoyan el desarrollo de fuerzas productivas
susceptibles de beneficiar a las mayorías, entre crisis y abre la posibilidad de
su sustitución.

En esta perspectiva del socialismo científico se trata de respetar las leyes de


funcionamiento y de transformación de las sociedades. La ciencia ayuda a
conocer estas y a saber cual es el grado de desarrollo de una sociedad, o así
están creadas o no las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales
que permitan abrir una época de cambios sociales.

Si ya están dadas condiciones materiales, entonces la voluntad puede ayudar a


empujar la rueda de la historia, de otro modo es puro deseo sin posibilidades
reales.

Dice Carlos Marx entonces, que los hombres son capaces de transformar la
historia, pero bajo determinadas circunstancias que no elige, sino que le son
heredadas: el cambio es una combinación entre circunstancias y voluntad.

Con todo esto podemos concluir que para el socialismo científico, la critica a la
explotación y la injusticia no se queda en una lucha de ideales, sino que
avanza en una propuesta realista: cambiar el mundo cuando se pueda,
empujar las sociedades en su propio terreno y desde su propio nivel de
desarrollo.

Lo anterior nos permite entender ahora cual es la interpretación del cambio del
capitalismo al socialismo.

La base material que posibilita el cambio del capitalismo hacia una nueva
sociedad esta en la invención
De la maquina. El capitalismo ha desarrollado las fuerzas productivas, la
ciencia y la tecnología. Este para incrementar la producción en un contexto de
competencia económica entre empresas, se ha visto obligado a perfeccionar
sus métodos de producción, entre otros a la maquina que permite se produzca
mas en menos tiempo y con menos esfuerzo o trabajo.

50
Guía didáctica SAETA CTSyV II

En el capitalismo, el aumento de la productividad por la maquina, según Carlos


Marx, permite el aumento de productos, el ahorro de los salarios de los obreros
sustituidos y despedidos por aquella, y por ellos se obtienen mayores
ganancias para el capitalista, pues es su propiedad. Pero a su vez esta misma
maquina, usada en otro contexto de relaciones de producción, nos indica que
es un invento que en lugar de servir para la explotación de algunos hombres,
sirve para liberar a los trabajadores.

La maquina se usa hoy no para ahorrar trabajo sino para obtener ganancias,
pues es un medio de producción propiedad privada del capitalista y este la usa
para obtener mas productos. la máquina es una fuerza productiva que ha
madurado para ahorrar trabajo, pero esta función de la impiden las relaciones
de propiedad y producción capitalista.

Si la máquina que produce mucho y ahorra trabajo no se usará para aumentar


las ganancias, entonces permitiría:
 Producir muchos bienes y abaratarlos,
 Disminuir la jornada,
 Aumentar el tiempo libre dedicado al cultivo de las necesidades físicas,
espirituales y culturales en general de los trabajadores asalariados:
educación, arte etc.

De esta forma habría una producción encaminada a satisfacer todas las


necesidades sociales, se elevaría el nivel de vida y los trabajadores podrían
tener tiempo y condiciones para desarrollar sus cualidades físicas y culturales.

Los productos no se distribuirían sino en función de la capacidad de trabajo,


en un primer momento y el trabajador ya no dedicaría sus esfuerzos a cambio
de un salario que le permita sobrevivir, ni para una persona que se queda con
las ganancias, sino para toda la sociedad por eso esta le garantizaría que sus
necesidades materiales de vestido, casa, educación, etc., fueran satisfechas.

Todas estas posibilidades están allí, latentes en la maquina, y son según Carlos
Marx, limitadas por su uso privado. Se trata entonces de terminar con este tipo
de propiedad para abrir aquellas posibilidades, esto significa sustituirla por la
propiedad social de los medios de predicción.

Por supuesto, este proceso de sustitución no es fácil: requiere que la institución


que garantiza la protección de la propiedad privada, esto es el estado, también
sea transformado para que se pueda proceder a la abolición de aquella. La
lucha por el poder del estado es una condición indispensable previa a la
abolición de la propiedad privada, y esta significa iniciar un proceso de
revolución. La revolución social permite el acceso de los trabajadores al poder
del estado, con el fin de eliminar la propiedad privada que limita las
potencialidades liberadoras de las fuerzas productivas, es decir, de la maquina.

Una vez que se logra tomar el poder del estado, desde allí se elimina esta
propiedad privada, se establece la social y se organiza planificadamente la

51
Guía didáctica SAETA CTSyV II

producción en masa de los bienes y servicios que requiere la población para


elevar su nivel de vida. Esto significa a su vez que si ya no hay propiedad
privada ni estado controlado por una clase dominante, las bases de la lucha de
clases se van limitando.º

El socialismo era pensado por Marx y Engels como una etapa histórica de la
humanidad en la cual se iniciaba la liberación de las fuerzas productivas, el
establecimiento de la relaciones de producción sin propiedad privada, con un
estado de los trabajadores y con el poder en manos del pueblo, como medidas
para liberar el desarrollo tecnológico que puede resolver los problemas de
bienestar social de las mayorías.

Ahora bien, el socialismo es visto por Marx apenas como una etapa entre el
capitalismo y el comunismo. Carlos Marx distingue socialismo y comunismo:

El socialismo ha eliminado la propiedad privada, pero aun hay lucha de clases.


En el comunismo ya no hay lucha entre estas, ni estado, pues aun cuando se
han abolido las relaciones de propiedad, las clases sociales conservan sus
sistemas de vida, hábitos, etc. En el comunismo han pasado ya varias
generaciones, y los hábitos y formas de vida se han diluido.

En el socialismo la producción se distribuye conforme a la capacidad de


trabajo. Tiene más quien mas trabaja. Pero esto genera desigualdades, pues
puede trabajar más el más fuerte, el más joven y le rinde más al soltero. Así
los menos fuertes, de más edad o casados, vivirán en condiciones de bienestar
menor que los primeros. Por ello, en el comunismo esto se corrige,
distribuyendo no de acuerdo a la capacidad del trabajo sino a las diversas
necesidades: se da más a quien más la necesita y menos a quien no necesita
tanto.

En el socialismo subsisten todas las desigualdades que se heredan de siglos


de capitalismo: desigualdad entre formas de vida privilegiadas y no
privilegiadas, entre el subdesarrollo del campo respecto al de la ciudad, entre la
dominación del hombre respecto al de la ciudad. Entre la dominación del
hombre respecto a la mujer, etc., puesto que es la transición. Al paso de las
generaciones, en el comunismo se establecen formas de vida equitativas para
todos, las condiciones de subsistencia del campo igualan a las de la ciudad y
se elimina la subvaloración de la mujer y su trabajo

En el socialismo existe el estado en manos de los trabajadores, porque se


requiere controlar los embates de la contrarrevolución, los intentos de la clase
dominante por recuperar su poder. En el comunismo la confrontación de clases
se ha diluido, ya no se hace necesario el estado, es abolido junto a la
propiedad privada, pero en otro momento histórico.

A grandes rasgos esta es la teoría del socialismo de Marx y Engels, que como
vemos es una etapa de transición hacia el comunismo.

El comunismo termina así con los modos de producción basados en la


propiedad privada y las relaciones de explotación, que se dan desde el

52
Guía didáctica SAETA CTSyV II

esclavismo hasta el capitalismo. De alguna forma se entiende que se retorna a


las sociedades comunitarias precisas a la propiedad privada, en sentido
moderno, pero sin volver al primitivismo.

Para estos autores, la transición del feudalismo al capitalismo duro siglos,


esperaban que la transición del capitalismo al socialismo también fuera un
largo periodo en la historia de la humanidad. Pero la experiencia dura de 1917
a 1991, y entra en crisis en la U.R.S.S.

Ahora bien, la construcción del socialismo en la U.R.S.S. se caracteriza por lo


siguiente:

1.- el socialismo se inicia en un país cuyas fuerzas productivas están todavía


insuficientemente desarrolladas. Rusia no es un país industrial en 1917, sino
agrícola y subdesarrollado.

2.- el socialismo se observa precisamente como resultado de una situación


mundial, en la cual los países mas avanzados industrialmente en esa época,
(Inglaterra, Alemania y Francia) son los centros de una expansión colonialista e
imperialista, en la cual Rusia es el eslabón mas débil de la cadena de países
capitalistas.

3.- el socialismo es una idea que gran fuerza cuando al estallar la Primera
Guerra Mundial en 1914, Rusia participa en condiciones desiguales. La guerra
agudizo la miseria campesina en el campo ruso y la explotación en los centros
industriales de este país. El aumento de la pobreza, junto con el anhelo de paz,
llevo a que los trabajadores y soldados rusos empezaran a simpatizar con el
único partido que les ofrecía al socialismo como solución a la miseria y a una
guerra que se entendía como lucha por zonas de influencia entre capitalistas.
Este partido fue el partido Bolchevique de Rusia dirigido por Lenin.

4.-el socialismo ruso es entonces un producto de la situación de miseria y


guerra en Rusia, que empieza a construirse en el país rural, sin suficiente
desarrollo de las fuerzas productivas. Es también defendido por una fuerza
política obrera minoritaria, en un mar de relaciones rurales y campesinas.

5.- los dirigentes del partido comunista ruso pensaban que Rusia podía pasar
directamente a la construcción del socialismo sin tener una base industrial
fuerte, debido a que no seria un caso de socialismo aislado, sino que iniciaría
una época de revoluciones socialistas en los países adelantados, y una vez
habiendo triunfado allí el socialismo, formaría un gran sistema internacional
socialista en el cual la cooperación industrial permitiría a Rusia resolver su
atraso. Sin embargo, esto no funciono así, pues si bien estallaron rebeliones
obreras en los países adelantados, estas fracasaron y Rusia se quedo aislada
y cercada por un marco de países capitalistas temerosos de que exportara su
revolución.

6.- Rusia tuvo que emprender así una marcha forzada a la industrialización.
Para ello fortaleció la administración y planificación industrial desde el centro de
la nueva U.R.S.S. y limito las libertades de sus ciudadanos, esta es la base de

53
Guía didáctica SAETA CTSyV II

la formación de una burocracia política y estatal, que poco a poco fue


prolongada una medida de emergencia en una situación social normal:
burocracia y falta de democracia y derechos ya no fue una respuesta a la
necesidad de afianzar la revolución, sino a un sistema de funcionamiento que
se quedo como normalidad. La planificación centralizada, la industrialización
forzada.

La planificación centralizada, junto al fortalecimiento de la burocracia y a la


restricción de derechos políticos a los ciudadanos, llevaron a un sistema social
y político cerrado que impidió la renovación de dirigentes y proyectos que
revitalizaran al socialismo. Ante ellos se formo por generaciones un desencanto
creciente ante el autoritarismo.

El socialismo finalmente intento reformarse, actualizarse, pero las demandas


de democracia y mayor calidad de vida rebasaron al estado ruso, que
finalmente entro en crisis y con el su socialismo construido en un país rural a
marcha forzada.

La forma como se construyo el socialismo en la vieja Rusia es muy distante al


que Carlos Marx preveía, pues para el, un socialismo era producto de la
maduración de la gran industria.

Podría decirse que el socialismo que fracaso fue el que previeron los
comunistas rusos primero y después otros países en los cuales siempre
encontramos la misma característica: el socialismo construido en países
rurales y atrasados.

Ahora bien, esto no significa tampoco que el ideal de Marx este aun intocado y
que en algún momento, si se construyera el socialismo en un país capitalista
avanzado, seria diferente.

Aun esta posibilidad, queda pendiente de la teoría de Carlos Marx para los
mismos países avanzados: no se estima la importancia de conservar los
derechos y libertades democráticas, tales como: libertad de prensa, expresión,
reunión, por fuera de un partido obrero que seria además el único reconocido
. Y esto chocaría con las tradiciones multipartidistas y democráticas de dichos
países.

Inclusive con el fracaso del socialismo ruso, es decir, de un socialismo


construido en un país atrasado y con la escasa viabilidad de esa teoría, debe
dejarse en claro que la virtud de la misma fue manifestar que la desigualdad y
la injusticia social son rasgos inherentes al capitalismo. Quizás se equivocó en
la solución, pero patentizó que el problema es la explotación de unos hombres
por otros.

2.7 CAPITALISMO

Capitalismo, sistema económico en el que los individuos privados y las


empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y

54
Guía didáctica SAETA CTSyV II

servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y


los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del
capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas,
hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde
Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue
extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo
en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se
estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió
en el opuesto al capitalista.

Adam Smith sostenía que la competencia privada libre de regulaciones produce


y distribuye mejor la riqueza que los mercados controlados por los gobiernos.
Su razonamiento ha sido utilizado para justificar el capitalismo y disuadir la
intervención gubernamental en el comercio y el cambio. Según Smith, los
empresarios privados que buscan su propio interés organizan la economía de
manera más eficaz "como por una mano invisible".

El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista
alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de
libre empresa y economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos
sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término
economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector
público que predomina en casi todas las economías de los países
industrializados.

Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el


economista Adam Smith, que fue el primero en describir los principios
económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones
(1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de
forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la
mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel
de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se
ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal, la
propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los
productores, "gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no
habían buscado de manera consciente: el bienestar de la sociedad.

2 .7.1 CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad


del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de características básicas.

En primer lugar, los medios de producción —tierra, trabajo y capital— son de


propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la
maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios
destinados al consumo.

55
Guía didáctica SAETA CTSyV II

En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por


la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produce
en los mercados.

En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los


trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan
sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para
producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos
para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, que se denomina
soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los
productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus
recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el
interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.

En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por
parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe
competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del
gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar
la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión
decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado
mucho durante el siglo XX.

2.7.2 ORÍGENES

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización,
pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en
Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos
siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e
intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y
el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron
en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías
y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron
el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada
en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de
aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue
un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo
objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La
importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial
que tuvo lugar en el siglo XIX.

Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de


las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según
Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos. Un elemento clave
del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios
en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener
ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles,
por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener
pérdidas.

56
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la
filosofía del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de
forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados
nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento
y desarrollo del capitalismo. Este crecimiento fue posible gracias a la
acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a
la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento.

2.7.3 MERCANTILISMO

Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos


Estados nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que
también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo.
Esta línea de pensamiento económico, este nuevo capitalismo, alcanzó su
máximo desarrollo en Inglaterra y Francia.

El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de


los mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del
capitalismo de Adam Smith, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía
en maximizar el interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los
recursos económicos fortaleciendo así la estructura del naciente Estado
nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del
comercio y del consumo.

La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular


riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que
tuviera un Estado. Dado que los países no tenían grandes reservas naturales
de estos metales preciosos, la única forma de acumularlos era a través del
comercio. Esto suponía favorecer una balanza comercial positiva o, lo que es lo
mismo, que las exportaciones superaran en volumen y valor a las
importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata.
Los Estados mercantilistas intentaban mantener salarios bajos para
desincentivar las importaciones, fomentar las exportaciones y aumentar la
entrada de oro.

Más tarde, algunos economistas, como David Hume comprendieron que la


riqueza de una nación no se asentaba en la cantidad de metales preciosos que
tuviese almacenada, sino en su capacidad productiva. Se dieron cuenta que la
entrada de oro y plata elevaría el nivel de actividad económica, lo que permitiría
a los Estados aumentar su recaudación impositiva, pero también supondría un
aumento del dinero en circulación, y por tanto mayor inflación, lo que reduciría
su capacidad exportadora y haría más baratas las importaciones por lo que, al
final del proceso, saldrían metales preciosos del país. Sin embargo, pocos
gobiernos mercantilistas comprendieron la importancia de este mecanismo.

57
Guía didáctica SAETA CTSyV II

2.7.4 INICIOS DEL CAPITALISMO MODERNO

Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos


se produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la
aparición en Francia de los fisiócratas desde mediados de este siglo; el
segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y
práctica del mercantilismo.

2.7.5 LOS FISIÓCRATAS

El término fisiocracia se aplica a una escuela de pensamiento económico que


sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la
intervención del Estado para mejorar las condiciones de vida de las personas.
La figura más destacada de la fisiocracia fue el economista francés François
Quesnay, que definió los principios básicos de esta escuela de pensamiento en
Tableau économique (Cuadro económico, 1758), un diagrama en el que
explicaba los flujos de dinero y de bienes que constituyen el núcleo básico de
una economía. Simplificando, los fisiócratas pensaban que estos flujos eran
circulares y se retroalimentaban. Sin embargo la idea más importante de los
fisiócratas era su división de la sociedad en tres clases: una clase productiva
formada por los agricultores, los pescadores y los mineros, que constituían el
50% de la población; la clase propietaria, o clase estéril, formada por los
terratenientes, que representaban la cuarta parte, y los artesanos, que
constituían el resto.

La importancia del Tableau de Quesnay radicaba en su idea de que sólo la


clase agrícola era capaz de producir un excedente económico, o producto neto.
El Estado podía utilizar este excedente para aumentar el flujo de bienes y de
dinero o podía cobrar impuestos para financiar sus gastos. El resto de las
actividades, como las manufacturas, eran consideradas estériles porque no
creaban riqueza sino que sólo transformaban los productos de la clase
productiva. (El confucianismo ortodoxo chino tenía principios parecidos a estas
ideas). Este principio fisiocrático era contrario a las ideas mercantilistas. Si la
industria no crea riqueza, es inútil que el Estado intente aumentar la riqueza de
la sociedad dirigiendo y regulando la actividad económica.

2.7.6 LA DOCTRINA DE ADAM SMITH

Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía;


fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas,
Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que
funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Sin
embargo, a diferencia de aquéllos, Smith no pensaba que la industria no fuera
productiva, o que el sector agrícola era el único capaz de crear un excedente
económico; por el contrario, consideraba que la división del trabajo y la
ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la
sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción
especializada y el comercio entre las naciones.

58
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Así pues, tanto los fisiócratas como Smith ayudaron a extender las ideas de
que los poderes económicos de los Estados debían ser reducidos y de que
existía un orden natural aplicable a la economía. Sin embargo fue Smith más
que los fisiócratas, quien abrió el camino de la industrialización y de la
aparición del capitalismo moderno en el siglo XIX.

2.7.7 EL CAPITALISMO EN EL SIGLO XX

Joseph Alois Schumpeter Las principales teorías del economista Joseph Alois
Schumpeter se centraron en el papel de los empresarios y en el futuro del
capitalismo. Acerca de los primeros subrayó la importancia que deben
desempeñar estimulando la inversión y la innovación. Respecto al segundo
aspecto, afirmó que el capitalismo se desintegraría como consecuencia de su
propio éxito.Corbis

Durante casi todo el siglo XX, el capitalismo ha tenido que hacer frente a
numerosas guerras, revoluciones y depresiones económicas. La I Guerra
Mundial provocó el estallido de la revolución en Rusia. La guerra también
fomentó el nacionalsocialismo en Alemania, una perversa combinación de
capitalismo y socialismo de Estado, reunidos en un régimen cuya violencia y
ansias de expansión provocaron un segundo conflicto bélico a escala mundial.
A finales de la II Guerra Mundial, los sistemas económicos comunistas se
extendieron por China y por toda Europa oriental. Sin embargo, al finalizar la
Guerra fría, a finales de la década de 1980, los países del bloque soviético
empezaron a adoptar sistemas de libre mercado, aunque con resultados
ambiguos. China es el único gran país que sigue teniendo un régimen marxista,
aunque se empezaron a desarrollar medidas de liberalización y a abrir algunos
mercados a la competencia exterior. Muchos países en vías de desarrollo, con
tendencias marxistas cuando lograron su independencia, se tornan ahora hacia
sistemas económicos más o menos capitalistas, en búsqueda de soluciones
para sus problemas económicos.

En las democracias industrializadas de Europa y Estados Unidos, la mayor


prueba que tuvo que superar el capitalismo se produjo a partir de la década de
1930. La Gran Depresión fue, sin duda, la más dura crisis a la que se enfrentó
el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII. Sin embargo, y a pesar de las
predicciones de Marx, los países capitalistas no se vieron envueltos en grandes
revoluciones. Por el contrario, al superar el desafío que representó esta crisis,
el sistema capitalista mostró una enorme capacidad de adaptación y de
supervivencia. No obstante, a partir de ella, los gobiernos democráticos
empezaron a intervenir en sus economías para mitigar los inconvenientes y las
injusticias que crea el capitalismo.

Así, en Estados Unidos el New Deal de Franklin D. Roosevelt reestructuró el


sistema financiero para evitar que se repitiesen los movimientos especulativos
que provocaron el crack de Wall Street en 1929. Se emprendieron acciones
para fomentar la negociación colectiva y crear movimientos sociales de
trabajadores que dificultaran la concentración del poder económico en unas
pocas grandes corporaciones industriales. El desarrollo del Estado del

59
Guía didáctica SAETA CTSyV II

bienestar se consiguió gracias al sistema de la Seguridad Social y a la creación


del seguro de desempleo, que pretendían proteger a las personas de las
ineficiencias económicas inherentes al sistema capitalista.

El acontecimiento más importante de la historia reciente del capitalismo fue la


publicación de la obra de John Maynard Keynes, La teoría general del empleo,
el interés y el dinero (1936). Al igual que las ideas de Adam Smith en el siglo
XVIII, el pensamiento de Keynes modificó en lo más profundo las ideas
capitalistas, creándose una nueva escuela de pensamiento económico
denominada keynesianismo.

Keynes demostró que un gobierno puede utilizar su poder económico, su


capacidad de gasto, sus impuestos y el control de la oferta monetaria para
paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo:
los ciclos de expansión y depresión. Según Keynes, durante una depresión
económica el gobierno debe aumentar el gasto público, aun a costa de incurrir
en déficit presupuestarios, para compensar la caída del gasto privado. En una
etapa de expansión económica, la reacción debe ser la contraria si la
expansión está provocando movimientos especulativos e inflacionistas.

2.7.8 PREVISIONES DE FUTURO

Durante los 25 años posteriores a la II Guerra Mundial, la combinación de las


ideas keynesianas con el capitalismo generó una enorme expansión
económica. Todos los países capitalistas, también aquéllos que perdieron la
guerra, lograron un crecimiento constante, con bajas tasas de inflación y
crecientes niveles de vida. Sin embargo a principios de la década de 1960 la
inflación y el desempleo empezaron a crecer en todas las economías
capitalistas, en las que las fórmulas keynesianas habían dejado de funcionar.
La menor oferta de energía y los crecientes costos de la misma (en especial del
petróleo) fueron las principales causas de este cambio. Aparecieron nuevas
demandas, como por ejemplo la exigencia de limitar la contaminación
medioambiental, fomentar la igualdad de oportunidades y salarial para las
mujeres y las minorías, y la exigencia de indemnizaciones por daños causados
por productos en mal estado o por accidentes laborales. Al mismo tiempo el
gasto en materia social de los gobiernos seguía creciendo, así como la mayor
intervención de éstos en la economía.

Es necesario enmarcar esta situación en la perspectiva histórica del


capitalismo, destacando su enorme versatilidad y flexibilidad. Los
acontecimientos ocurridos en este siglo, sobre todo desde la Gran Depresión,
muestran que el capitalismo de economía mixta o del Estado del bienestar ha
logrado afianzarse en la economía, consiguiendo evitar que las grandes
recesiones económicas puedan prolongarse y crear una crisis tan grave como
la de la década de 1930. Esto ya es un gran logro y se ha podido alcanzar sin
limitar las libertades personales ni las libertades políticas que caracterizan a
una democracia.

60
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La inflación de la década de 1970 se redujo a principios de la década de 1980,


gracias a dos hechos importantes. En primer lugar, las políticas monetarias y
fiscales restrictivas de 1981-1982 provocaron una fuerte recesión en Estados
Unidos, Europa Occidental y el Sureste asiático. El desempleo aumentó, pero
la inflación se redujo. En segundo lugar, los precios de la energía cayeron al
reducirse el consumo mundial de petróleo. Mediada la década, casi todos las
economías occidentales se habían recuperado de la recesión. La reacción ante
el keynesianismo se tradujo en un giro hacia políticas monetaristas con
privatizaciones y otras medidas tendentes a reducir el tamaño del sector
público. Las crisis bursátiles de 1987 marcaron el principio de un periodo de
inestabilidad financiera. El crecimiento económico se ralentizó y muchos países
en los que la deuda pública, la de las empresas y la de los individuos habían
alcanzado niveles sin precedente, entraron en una profunda crisis con grandes
tasas de desempleo a principios de la década de 1990. La recuperación
empezó a mitad de esta década, aunque los niveles de desempleo siguen
siendo elevados, pero se mantiene una política de cautela a la vista de los
excesos de la década anterior.

El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto


nivel de empleo al tiempo que se pretende mantener la estabilidad de los
precios. Es, sin duda, un objetivo muy ambicioso pero, a la vista de la
flexibilidad del sistema capitalista, no sólo resulta razonable sino, también,
asequible.

2.7.9 EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

Su vigencia se da entre el siglo XVI al presente y es el primer modo de


producción que se ha extendido en todo el planeta.

La característica central de este modo de producción es que sus relaciones de


producción se sustentan en la propiedad privada por parte del capitalista, de los
medios de producción exclusivamente. El trabajador es propietario de su
capacidad de trabajo, es formalmente libre y puede venderla a quien le ofrezca
a cambio un salario para poder vivir en esta sociedad de mercado.

Las actividades económicas fundamentales son la industria, el comercio, la


banca y los servicios. Las relaciones entre los hombres son también de
explotación, pero sutilmente disfrazadas de la libertad del trabajador al mejor
patrón.

En realidad, el salario ofrecido a cambio del trabajo esta determinado no por la


voluntad del patrón, sino del juego de la oferta y la demanda de esta mercancía
humana que es el obrero: si hay escasez de mano de obra suben todos los
salarios y si hay abundancia entonces se ofrecen bajos montos en el pago con
las características de que el capitalismo la continua la migración del campo a la
ciudad garantizada que hay exceso de mano de obra para la industrias y
consecuentemente bajos salarios. Por ello, es utópico pensar que el obrero es
libre de vender al mejor patrón; al final termina ofreciendo su propia capacidad
de trabajo como una mercancía mas, presionado por el desempleo.

61
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La diferencia entre el siervo y el obrero es:

El obrero es formalmente libre ante la ley, en tanto que el siervo lo es


parcialmente y ante el señor feudal. El obrero es propietario de su fuerza de
trabajo y puede venderla a quien guste, en cualquier parte del territorio y hasta
otros países. El siervo era propietario de algunos instrumentos de trabajo y
parcialmente de su capacidad para trabajar, ya que debía usarla junto a la tierra
de un señor feudal, y se vendía junto con este.

Al siervo la explotación le era visible: de su trabajo una parte minoritaria se le


quedaba y la otra se le daba al señor feudal. Para el obrero, la explotación le es
invencible por dos razones:

1. Aparece como sujeto libre de vender su trabajo a quien lo necesite, así


sea en otro territorio.

2. Al vender su capacidad de trabajo lo hace de la siguiente forma.

Un salario a cambio de una jornada de trabajo. Esta forma de vender oculta


que en esta jornada hay dos tiempos de trabajo:

 La ganancia o plusvalía del capitalista es el valor obtenido como


excedente, después de conseguir el valor con el que paga el salario del
obrero.

 La plusvalía es trabajo excedente no pagado, pero contratado en una


jornada completa de ocho horas y a cambio de un salario.

El siervo entonces percibe que una parte de su esfuerzo se quedaba con el


señor feudal. El obrero no lo percibe, piensa que hace un contrato justo y
equitativo: intercambia su capacidad de trabajo por un salario, y lo hace con
libertad.

Las clases sociales fundamentales en este modo de producción son los


propietarios del capital o burguesía industrial y los propietarios de la capacidad
para trabajar o proletarios de la capacidad para trabajar o proletariado. Como
las actividades fundamentales son el comercio, la industria y la banca, la
burguesía se fracciona en industrial, comercial, y bancaria. El desarrollo del
capitalismo en el siglo XX formo una nueva fracción proveniente de la
combinación de la banca y la industria y de su monopolización: la burguesía
financiera. A su vez los trabajadores o proletarios se subdividen en obreros de
la industria, empleados del comercio, los servicios y los trabajadores del
campo: jornaleros.

El rasgo principal que distingue al capitalismo de los otros modos de


producción, es la continua invasión de sus métodos de trabajo, especialmente
de sus formas de organizar los grupos de trabajo como en la modernización de
la ciencia y la técnica.

62
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El capitalismo requiere de un continuo aumento de la productividad del trabajo


desempeñado por el obrero, para incrementar la cantidad de productos que
ofrece en el mercado y así acrecentar sus ganancias. Para el capitalismo la
mayor productividad significa mayores rendimientos y ganancias. También le
permite enfrentar mejor la competencia de otras empresas que producen para
el mismo mercado.

Por lo anterior, el capitalismo desarrolla continuamente

 Sus técnicas de producción.


 Su maquinaria.
 La eficiencia en el tiempo de trabajo
 La eficiencia en los sistemas de organización de los obreros.
 El conocimiento diario y científico de sus formas de trabajo

En este sentido se dice que este modo de producción se caracteriza por


desarrollar continuamente sus fuerzas productivas: maquinas, herramientas,
sistema organizativos, administrativos, etc., pues de lo contrario pierde terreno
ante la competencia entre empresas y bajan sus rendimientos.

Otra característica es que este desarrollo de la productividad no tiene limite


para un solo mercado, pues las empresas capitalistas pueden producir para
otros mercados en una nación o bien para el extranjero, o incluso se puede
dividir la empresa y colocar una parte de su producción en un país, mientras
que otras lo hacen en territorios o naciones distintas. El capitalismo así con:

 Un mercado mundial de mercancías,

 Empresas productivas que dividen el trabajo en distintas


naciones

 Empresas que contratan trabajadores de distintos países

El capitalismo es el primer modo de producción en la historia de la humanidad


que desarrolla constante mente las fuerzas productivas, se extienden al
mercado mundial y desarrolla empresas lucrativas en distintas naciones.

El poder de acumulación de riquezas del capitalismo es muy alto en relación


con otros modos de producción. Y si bien anterior mente encontramos hombres
ricos, ahora encontramos elites de capitalistas que se reparten el mercado a
nivel mundial.

Es por ello también que la productividad y la eficiencia se convierten en


doctrina: el tiempo es dinero. Y finalmente, es por lo mismo que todas las
relaciones sociales, entre familias, amigos, parientes, etc., se van
transformando.

63
Guía didáctica SAETA CTSyV II

2.8 SOCIEDAD GLOBAL

Globalización

Globalización, concepto que pretende describir la realidad inmediata como una


sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias
étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas
o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más
acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos
político-culturales.

En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para


describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas
en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la
libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos
especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja
la globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio.

La caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista ha


impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos
políticos de "tercera vía", apuestas por la superación de los antagonismos
tradicionales, como "izquierda-derecha", e incluso un claro deseo de
internacionalización de la justicia.

En todos los países crece un movimiento en favor de la creación de un tribunal


internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos,
como el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o
social.

Sociedad

Sociedad, sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los


individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad,
estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los
procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad,
burocracia, conflicto y otros.

El concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las


épocas con significado y fundamentación diferente: en Roma se utilizaba para
definir un grupo constituido por decisión voluntaria con finalidad compartida. El
filósofo griego Aristóteles consideró a la sociedad como organismo vivo,
concepción que el teólogo italiano Tomás de Aquino completó y desarrolló
como totalidad orgánica propia, base del pensamiento social cristiano: los
individuos que la componen son partes de un todo, regulado por fuerzas
trascendentes.

64
Guía didáctica SAETA CTSyV II

A partir del siglo XVI se formuló una concepción contractualista, que ve en la


sociedad la construcción de un orden artificial fundado en una asociación de
individuos que ceden su derecho a un ente social capaz de garantizar el orden
y la seguridad en sus relaciones. Con el inicio de la industrialización, la
sociedad, desde el punto de vista económico, se entendía como conjunto de
los productores frente a los no productores. El teórico social inglés Herbert
Spencer vio en la sociedad una forma superior de organismo, cuyas partes
aparecen integradas y coordinadas mediante leyes naturales, oponiéndose a
sus compatriotas Thomas Hobbes y John Locke, quienes cuestionaban la
sociedad como un hecho natural.

El filósofo positivista francés August Comte diferenció las sociedades en


estáticas y dinámicas, y el materialismo histórico rechazó el término de
sociedad en general para referirse a las sociedades históricamente
determinadas en un tiempo y espacio dados. En la filosofía alemana de finales
del siglo XIX se desarrolló la diferenciación entre sociedad y comunidad,
formas de organización, artificial o natural, basadas en el contrato o el estatus.
Georg Simmel explicó la sociedad como suma de individuos asociados y
sistema de relaciones, que implica un conjunto social. Ya en el siglo XX, los
antropólogos sociales, influidos por Émil Durkheim, desarrollaron la tendencia a
concebir la sociedad como el conjunto de relaciones sociales observables entre
los miembros de una colectividad. Por otro lado, el funcionalismo consideró la
sociedad como una totalidad de estructuras sociales y culturales
independientes.

El estudio de la evolución de los diversos tipos de sociedad ha dado lugar a la


formulación de tipologías diferentes: simples y complejas, seculares y sacras,
rurales y urbanas, tradicionales y modernas, institucionales e industriales,
etcétera. Recientemente se ha desarrollado el análisis de algunas formas
particulares de sociedad: sociedad industrial y post-industrial, sociedad de
masas y sociedad global.

Sociedad global

Sociedad global, en sociología, concepto que define a los grupos sociales


como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la
humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo
objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.

Se han considerado características de las sociedades globales su constitución


como cuerpos concretos organizados dentro de un entorno geográfico
determinado que influye en la ideología de sus componentes; por ejemplo, las
diferentes formas de ser entre los isleños, los habitantes de los desiertos o los
de las estepas, entre otros.

65
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza


porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una
unidad de conciencia que permite establecer vínculos mucho más sólidos.
Dentro de los valores comunes hay que citar el papel del mito en las
sociedades primitivas y, más tarde, de la historia, junto con las celebraciones,
el calendario de festividades o la elevación de los antepasados a la categoría
de héroes.

El sociólogo francés Georges Gurvitch definió la sociedad global como


“macrocosmo de macrocosmos sociales, que posee una soberanía social sobre
todos los conjuntos, sectores, colectividades y elementos componentes que en
ella están integrados, y una soberanía jurídica que delimita la competencia de
todos los grupos, incluido el Estado”.

Entrevista a Fray Betto de la Revista Verapaz

Entre los frailes de todo el mundo que participaron en el Capítulo General de la


Orden de Caleruega se encontraba Fray Betto. En las escaleras del torreón,
una tarde en la que la luz lo inundaba todo, tuvimos esta larga y tranquila
conversación en la que hablamos de socialismo, de utopía, de la sociedad
actual y de otras muchas cosas. Betto apoyaba sus palabras con gestos
pausados y ponía en ellas toda la fuerza poética y el profundo realismo del que
conoce bien a su pueblo y los sufrimientos y alegría s por las que va
caminando hacia su liberación. Fue también una tarde cargada de optimismo.

En esta época que algunos definen como la de "el gran vacío ideológico",
¿dónde se sitúa Fray Betto?

Yo sigo siendo socialista. No tengo ningún pudor en decir que sigo siendo
socialista, pero quiero aclarar bien que yo no soy un defensor de este o de
aquel socialismo, a pesar de que soy muy solidario con el pueblo cubano, con
la obra de su revolución; y soy socialista por razones evangélicas no por
razones ideológicas.

Primero porque yo creo que el misterio de la Santísima Trinidad, la comunión


de amor entre tres personas y un solo Dios, eso es un proyecto político
socialista. Por otra parte la mesa eucarística en la que se comparte el pan y el
vino para que todos se puedan sentir hermanos y llamar a Dios Padre, es un
proyecto socialista; toda la actividad de Jesús a favor de la vida, para que todos
tengan vida y vida en abundancia, es un proyecto socialista; las primeras
comunidades cristianas que compartían entre sí todos lo bienes y entre ellos no
había necesitados, es un proyecto socialista.

Por eso yo soy socialista en el sentido de que vivo en un convento, en una


Orden que comparte los bienes materiales, los bienes del corazón y los bienes
de ideales o de proyecto apostólico. Yo vivo como un fraile en una micro-
sociedad socialista, ¿cómo puedo no ser socialista?

66
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Para mí la gran pregunta es ¿cómo es posible que algunos siendo cristianos


dicen ser contrarios al socialismo? Yo no puedo aceptar, aunque respeto a los
que tienen puntos de vista diferentes, de ninguna manera que sea compatible
con el Evangelio una sociedad de ganancia, de explotación, de marginación, de
apartar, de discriminación para con los inmigrantes. Tampoco acepto ningún
socialismo que tenga masacres, juicios fraudulentos. No veo salida para la
humanidad si no es a través de una sociedad que comparta los bienes. A mí no
me importan los nombres: se puede llamar postcapitalismo, comunitarismo,
idealismo. no me importa; me importa que, o funciona así o no creo en el futuro
de la humanidad.

En tu libro "El Paraíso perdido, en los bastidores del socialismo" hablas de los
grandes logros de este sistema: la falta de pobres en las calles de los países
del Este, la extraordinaria medicina gratuita en Cuba, etc., pero parece que
esos logros no eran suficientes para mantener el sistema. ¿Cómo explicarías tú
la caída del socialismo?

Hay muchos factores que llevaron al fracaso del socialismo en la Europa del
Este. Entre ellos a mí me gustaría subrayar el siguiente aspecto: el capitalismo
tiene la expectativa de privatizar los bienes materiales y socializar los bienes
simbólicos, los sueños. El socialismo ha cometido el error contrario, al
socializar los bienes materiales ha privatizado los simbólicos, los sueños.
Solamente los que estaban en el partido, en el poder, tenían derecho a soñar.
La gente quería soñar, quería buscar alternativas, quería la posibilidad de
caminos diferentes y esto era tratado desde los gobiernos como amenaza,
como subversión, como revisionismo, en fin como un caso de policía, y por eso
el propio pueblo en los países del este de Europa y la Unión Soviética ha
tratado de ir a la calle y tirar abajo el sistema.

¿Crees que ahora los pueblos de la Europa del Este sí pueden ejercer su
derecho a soñar?

Yo me lo pregunto muchas veces: si, pese a los errores socialismo, la situación


que vive el pueblo en la Europa del Este es mejor. La actualidad de estos
pueblos yo la interpreto como un proceso acelerado de ¡latino americanización!
del Este de Europa. La gente de estos países ahora conoce problemas que
nosotros conocemos hace siglos: niños en las calles, desempleados,
prostitución colectiva, mafias de droga y de dinero. Una serie de factores que
son típicos del capitalismo y que impiden que se viva el sueño de todos
nosotros que es la armonía entre la libertad y la justicia.

Ahora yo no quiero con eso decir que el socialismo, en la Unión Soviética y en


la Europa del Este era una maravilla: reconozco las masacres de Estado, la
falta de libertad política, la persecución de la Iglesia y otros muchos factores,
pero estoy de acuerdo con Juan Pablo II cuando él habla de que el socialismo
contenía semillas de verdad, o sea, la propuesta ética de fondo de crear una

67
Guía didáctica SAETA CTSyV II

sociedad de partir y de compartir los bienes sigue siendo para mí una


propuesta no solamente positiva sino también evangélica.

¿Esa propuesta ética es entonces, en tu opinión, por la que han de luchar los
cristianos?

Yo no creo que un mundo que va a tener ahora 6.000 millones de personas, y


que casi la mitad viven en la pobreza, tenga futuro si nosotros no realizamos en
la vida social la propuesta sacramental de la eucaristía. Compartir los bienes de
la tierra y los frutos del trabajo humano, si no logramos esto tenemos que
asumir que cínicamente estamos a favor de que pocos tengan vida a costa de
la muerte de muchos.

Las doctrinas políticas y económicas neoliberales se están extendiendo a todo


el mundo.¿Cómo analizar esta situación?

Vivimos una nueva etapa del capitalismo. Es el paso del liberalismo al


neoliberalismo. Se puede colocar una fecha, el 85, y una serie de indicadores.

En primer lugar antes se hablaba de producción y ahora de especulación: es el


propio dinero el que genera dinero.

También se ha dado el paso de hablar de desarrollo a tecnología punta; no


interesa un desarrollo que pueda abrazar todo el pueblo, interesa que el
gobierno o una empresa tengan tecnología avanzada a pesar que mucha gente
va a tener que vivir en el desempleo.

Antes se hablaba de trabajo, hoy de mercado. El mundo se divide en los que


están dentro del mercado y los que están fuera del mercado. El mercado es el
nuevo ídolo. En la televisión vemos a los locutores decir "vamos a ver cómo
reacciona el mercado ante l o que pasa en Sarajevo", como si el mercado fuere
un señor que vive en lo alto de una montaña y tiene sus oráculos.

Antes se hablaba de historia, hoy de fragmentación. Fukuyama dice que la


historia llegó a su fin, eso para nosotros, que somos judaico-cristianos, es la
suprema herejía porque nuestro Dios es el Dios de la Historia, el de Abraham,
de Jacob, es el Dios de Jesús. La fe tiene como substrato la misma historia y
eso significa que nosotros tenemos que mantener la esperanza en que esta
humanidad va a cambiar y mucho, como ha cambiado a lo largo de muchos
siglos.

¿Qué significa para los países del tercer mundo la mundialización del
mercado?

Es la extensión de la explotación capitalista a todos los rincones del mundo y


con un agravante, que el mundo se transforma en un casino global. Un
muchacho en Singapur pierde medio millón de dólares para un banco de

68
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Inglaterra y es encarcelado como un criminal, pero porque antes él ganaba


medio millón de dólares cada semana, lo que significa por quitar el pan de la
boca de mucha gente, era tratado como héroe.

La mundialización del neoliberalismo está produciendo un fenómeno muy


peligroso, que es la privatización. Las corporaciones transnacionales sabían
que tenían dos obstáculos tenían que hacerlos desaparecer. Uno, las
burguesías nacionales, ya ha desaparecido; hoy en un país como Brasil los
antiguos propietarios son todos altos funcionarios de corporaciones
transnacionales. El segundo enemigo es el Estado, por lo que hay que
privatizar todo el patrimonio público y hacer que el Estado se limite a regular los
conflictos jurídicos y mantener la paz social.

Pero esta privatización puede provocar serios problemas sociales.

Esta privatización no sólo provoca muchos problemas sociales, sino que


también en la privatización del patrimonio público hay una filosofía de
privatización de valores y sentimientos, lo que es, a la larga, más grave. Las
personas son cada vez más individualistas, egoístas, apáticas ante los
sufrimientos y dificultades y manifestaciones religiosas que afirman que se
puede ser cristiano con una relación vertical entre yo y Dios, olvidándose de
todo lo demás. Todo esto es muy peligroso y dañino para toda nuestra
propuesta ética evangélica. Hasta cuándo durará esta locura neoliberal yo no lo
sé, pero tengo esperanza en que las fuerzas de Dios van a prevalecer sobre
esas señales diabólicas. Lo cierto es que hoy por hoy los países pobres han
pasado de la marginación a la exclusión.

Pese a que el neoliberalismo tiene pretensiones de universalidad hay algunos


rincones en el mundo donde todavía se resiste. Cuba, un país tan querido por
ti, pese a la serias dificultades que atraviesa, mantiene vigente el modelo
socialista...

El caso de Cuba es especial. Cuba es un socialismo diferente porque en


Europa del Este se implantó un socialismo-peluca de arriba para abajo en
función de la división de Europa Central y del Este después de la Segunda
Guerra, mientras que en Cuba el socialismo vino desde una revolución popular,
por eso mismo sigue teniendo duración. La situación actual es muy difícil, pero
a pesar de todo creo que los cubanos van a seguir resistiendo durante mucho
tiempo.

Las dificultades vienen de tres factores; el primero es el bloqueo criminal


impuesto por el gobierno de EEUU a Cuba. Eso va contra todas las leyes del
derecho internacional y tú puedes imaginar qué pasaría en el mundo si Cuba
bloquea un solo puerto de EEUU, o si ocupase una pequeña área de California;
pero nadie dice nada cuando EEUU ocupan Guantánamo.

69
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El segundo factor fue la excesiva dependencia de la Unión Soviética.


Efectivamente la Unión Soviética ha ayudado a Cuba, nunca ha explotado a
Cuba o ha sacado cosas de Cuba; pero eso tuvo un precio, no solamente de
una cierta sovietización de la ideología socialista de Cuba, sino también la idea
que tenía Cuba de que nunca iba a desaparecer el socialismo de la Unión
Soviética hizo que no se desarrollasen mecanismos, medios propios, de
asegurar su autonomía como país socialista.

El tercer factor -que se da en todos los países socialistas y también en los


organismos públicos de los países capitalistas- es el absentismo.¿Cómo
estimular a la gente a trabajar cuando no hay estímulos al egoísmo personal de
poder ganar más o tener promociones, cuando se depende sólo del altruismo y
de las motivaciones ideológicas?

Son tres factores que hacen que Cuba ahora viva en una situación muy difícil, y
que haya desvíos y problemas, pero todavía lo fundamental se mantiene, que
es compartir los bienes, asegurar a todos los niños la escuela y la medicina, las
condiciones dignas de vida a todos los viejos, condiciones que ningún otro
anciano encuentra en otro país de América Latina. Los logros fundamentales
de la revolución están garantizados.

Muchos analistas creen que el régimen de Fidel está comenzando a


resquebrajarse por las concesiones que se están realizando a la economía de
mercado con inversiones de algunos empresarios extranjeros,¿Cómo crees
que evolucionará la situación de la Isla?

No veo vías de evolución. La situación internacional es muy compleja. Vamos a


trabajar con algunas hipótesis:

Primero que EEUU invada Cuba. Eso yo creo que al menos en la


administración Clinton está descartado porque el propio Departamento de
Estado de EEUU está convencido de que si Cuba vuelve al capitalismo va a
haber un flujo migratorio muy fuerte hacia EEU U, que ya no puede soportar a
los cubanos que se encuentran en la actualidad en el país, cuánto menos uno o
dos millones más, sin la suficiente capacitación profesional ni dominio de la
lengua.

La otra hipótesis es que el socialismo por sí mismo se desmonte. Eso yo diría


que es más difícil, Cuba tiene que hacer concesiones al capitalismo,
inversiones privadas, etc., y todo eso tiene su precio, pero eso no significa un
peligro que amenace vertebralmente a la Revolución Cubana.

Una tercera posibilidad es que el pueblo de Cuba, cansado de los sacrificios


que tiene que hacer, va a la calle como el pueblo de Hungría, de Berlín Oriental
o de Rumania y tira al gobierno. Quien conoce los 36 años de revolución
cubana, una de las cos as que más le impresiona es saber que en Cuba hubo
muchas manifestaciones callejeras, pero en ninguna tuvo que intervenir la

70
Guía didáctica SAETA CTSyV II

policía. Creo que la mayor parte de la gente que hay hoy en Cuba, a excepción
de un sector de juventud, es gente que tiene claro que fue beneficiada por la
revolución.

Yo no veo por dónde puede haber una quiebra medular del proyecto de la
revolución. Cuba resistirá, pero en eso va a influir mucho la influencia
internacional, que, como se sabe, cambia con mucha rapidez.

Tras la década de los 80 llena de utopías y de florecimiento de la solidaridad,


algunos ven con cierta desilusión el futuro, porque se han derrumbado
revoluciones, han ganado elecciones los grupos más conservadores y hasta la
Iglesia parece dar un giro a la derecha.¿Cómo encaras tú el futuro?

Nosotros, que somos militantes de la esperanza, estamos pasando por una


especie de noche oscura como la de Juan de la Cruz, quizá sea un momento
necesario de fertilización para encontrar nuevas maneras de lanzar a la tierra la
semilla de la esperanza y movilizar a la gente. En este campo castellano donde
nos encontramos la tierra descansa en silencio tras una cosecha para que en
años siguientes tenga más fuerza. Pero yo no diría que estamos sin utopía. En
los últimos años, un obrero con la primaria solamente, Lula, llegó dos veces en
segundo lugar a candidato presidencial en un país de las dimensiones de
Brasil. Eso significa que hay todo un movimiento por debajo.

Si tú caminas por América Latina por las comunidades cristianas de base, entre
la gente sencilla, te encuentras una multitud de movimientos populares de
niños, de mujeres, de negros... que luchan por la tierra, por la salud, por la
vivienda, por los derechos humanos, por la defensa de los niños de la calle.

La utopía existe a pesar de que vivimos en un momento en el que parece que


ya no quedan profetas ni nada que profetizar pero yo no soy pesimista.

71
Guía didáctica SAETA CTSyV II

UNIDAD III ELEMENTOS DE LA CIVILIZACIÓN

3.1 Cultura
3.1.1 Hombre y sociedad
3.1.2 Evolución de la Cultura
3.1.3 Cultura hoy
3.2. Elementos de la cultura
3.2.1 Arte
3.2.2 Lengua y lenguaje
3.2.3 Religión
3.3 Lenguaje y pensamiento
3.3.1 ¿El lenguaje es innato o adquirido?
3.3.2 ¿Primero está el lenguaje o el pensamiento?
3.3.3 La historia social del lenguaje
3.4 Conocimiento
3.4.1 Ciencia
3.4.2 Objeto de la ciência
3.4.3 Caracterización de la ciência
3.4.4 División de la ciência

72
Guía didáctica SAETA CTSyV II

UNIDAD III ELEMENTOS DE LA CIVILIZACIÓN

3.1 CULTURA

Hay cultura donde hay hombre, y viceversa (Mosterín, 1993). Sólo se está ante
lo que entendemos por cultura cuando nos referimos a lo humano.

El hombre es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la


cultura que él genera. El hombre ha salido de la naturaleza sin dejar de
pertenecer a ella. El "salto" a la cultura no hay que entenderlo como una brecha
total ya que el hombre nunca abandona la naturaleza.

Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una


sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción
material como de acción individual.

LA cultura es producto del aprendizaje y no de la herencia.

El pensar organizado se refiere al modo conocido de transmitirse ideas unas


personas a otras en forma inteligible, y asimismo, al modo social también
reconocido de realizar éstas su comportamiento, para lo cual el lenguaje viene
a ser el vehículo básico de la relación humana culturalmente organizada. Esto
quiere decir que la cultura toma sentido a partir del lenguaje, pues éste
representa no sólo un modo específico de equiparar al individuo con medios
simbólicos de relación y comprensión de la realidad, sino que también hace
obtener un conocimiento preciso de la cultura por el hecho de que en él se
incluyen formas de designar las cosas y el comportamiento de los miembros de
una sociedad.

El lenguaje es nuestra puerta de acceso al mundo, la "mediación universal"


operante en todas las relaciones humanas, entre los individuos, y mediando
también la relación de éstos con la naturaleza. Condiciona y posibilita la cultura
y es el factor humanizante por excelencia.

Sin embargo, además de la totalidad de los conceptos y productos que forman


el inventario cultural de una sociedad, "cultura" abarca los modos de acción
que refieren a los modos de vivir de los hombres en una sociedad, que se
explican en función de las relaciones sociales integradas en el espacio y en el
tiempo.

Lo "material" alude a la producción material, como un instrumento de


supervivencia y del vivir de los hombres, como por ejemplo el equipo
doméstico, las armas, etc. El ámbito de acción referido a lo espiritual refiere a
las ideas, valores, orientación de la personalidad, concepción del mundo,
ideologías, etc. El ámbito espiritual constituye el aspecto de la cultura que
existe como una realidad autónoma. Conforme a estos principios, Berenger

73
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Castellari coincide con Malinowski (1948, 56) en decir que el rasgo principal de
la cultura es el estar organizada.

3.1.1 HOMBRE Y SOCIEDAD

Frente a la concepción burguesa del hombre, marcadamente individualista


(Mac Pherson, 1979; también Renault, 1993), se ha ido subrayando la
dimensión social del hombre como algo constituyente. El hombre concreto es
tal en tanto que vive en el seno de unas relaciones sociales en virtud de las
cuales es humano (Marx, Karl, Manuscritos).

Sin individuos, no hay conjunto de relaciones sociales, pero el individuo


humano solamente es tal en esa trama relacional, pudiendo decirse a la vez
que es a la vez resultado –aunque no sólo eso- de ese conjunto en su totalidad.
En un sentido lato de los términos, sociedad e individuo siempre se han
mediado entre sí.

El grado de interacción cultural de las sociedades modernas es menor que el


de las primitivas. Así, la afirmación de Durkheim (1928, 157) de que a mayor
primitivismo social, mayor es el numero de semejanzas que pueden advertirse
en los miembros de una sociedad. Esa semejanza los hace ser, social y
culturalmente, más homogéneos, haciendo que el sistema cultural total sea
casi universal a los efectos de la frecuencia de participación de sus individuos
en el mismo a través de grupos sociales y de subsistemas culturales que son
básicamente comunes. Cuantos menos subsistemas culturales existen en una
sociedad, mayor será su integración cultural. En una sociedad urbana, los
límites de desviación del comportamiento individual son, en comparación con
las sociedades primitivas entonces, muy amplios.

3.1.2 EVOLUCIÓN DE LA CULTURA

El modo de producirse las formas y las estructuras culturales, es histórico. La


cultura representa una experiencia social que, a su vez, se transmite de unos
individuos a otros a través del llamado proceso de socialización uno según el
cual individuos y grupos entran simultáneamente en contacto con cada persona
y la instruyen en las técnicas que le permitirán relacionarse en el mundo
externo. Estas técnicas incluyen valoraciones específicas de este mundo
externo, de conciencia específica o histórica de la realidad, así como un modo
relativamente homogéneo de representarla y experimentarla.

Toda cultura es un acto de formación y reformación continua y a la vez


constituye una estructura de comportamiento que para tener homogeneidad,
necesita repetirse. Sus cambios implican no sólo transformaciones del medio,
sino también del hombre y de las relaciones de éste con otros, y de éstos en
conjunto con la producción de bienes materiales.

74
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El modo de producirse las formas y las estructuras culturales, es histórico. La


cultura representa una experiencia social que, a su vez, se transmite de unos
individuos a otros a través del llamado proceso de socialización uno según el
cual individuos y grupos entran simultáneamente en contacto con cada persona
y la instruyen en las técnicas que le permitirán relacionarse en el mundo
externo. Estas técnicas incluyen valoraciones específicas de este mundo
externo, de conciencia específica o histórica de la realidad, así como un modo
relativamente homogéneo de representarla y experimentarla.

Toda cultura es un acto de formación y reformación continua y a la vez


constituye una estructura de comportamiento que para tener homogeneidad,
necesita repetirse. Sus cambios implican no sólo transformaciones del medio,
sino también del hombre y de las relaciones de éste con otros, y de éstos en
conjunto con la producción de bienes materiales.

Antes de nuestra era, los atenienses (en la época de Pericles) admiraban los
mismos templos y las mismas estatuas, aplaudían las mismas tragedias o las
mismas comedias, formaban verdaderamente un pueblo, desde los aristócratas
de la cultura, hasta los artesanos y quizá los esclavos.

Los "vínculos naturales" del mundo medieval que conformaban una comunidad,
dejan paso a "vínculos artificiales" que los individuos establecen entre sí: es el
paso de la comunidad a la sociedad analizado por F. Tönnies. La individualidad,
resultando de un proceso histórico-cultural de individualización, emerge con la
transición de lo comunitario a lo societario, que tiene lugar con la aparición de
la sociedad burguesa en el despegue del capitalismo europeo.

A fines del siglo pasado, la mayoría de la gente vivía en pueblos y no se


hubiera encontrado con un extranjero de una cultura remota en toda su vida. A
fines del siglo pasado, y en los comienzos de éste, la mayoría de la gente entra
en contacto con personas de otras culturas a diario.

Imágenes de otras culturas llenan las pantallas de la TV y el cine, y en sus


lugares de trabajo, calles y mercados, la gente encuentra comerciantes,
emigrantes, viajeros y refugiados constantemente, en especial en las ciudades.
En el espacio de 100 años, la interacción cultural en el mundo ha crecido
dramáticamente.

3.1. 3 CULTURA HOY

Las interacciones globales en la actualidad presentan el problema de tensión


entre la homogeneización y la heterogeneización cultural.

Homogenización que deriva o bien hacia un argumento acerca de la creciente


expansión de la cultura estadounidense, o bien hacia la transformación de la
cultura en mercancía. La mayoría de las veces ambos se hallan íntimamente
relacionados. Sin embargo, tan rápido como las fuerzas de las distintas

75
Guía didáctica SAETA CTSyV II

metrópolis logran penetrar otras sociedades, muy pronto son aclimatadas y


nacionalizadas de diversas maneras.

El crecimiento de las relaciones interculturales, de corrientes políticas como el


multiculturalismo, de sistemas de discriminación, del racismo, etcétera, están a
la vista en la escena mundial.

El aumento de los intercambios indirectos (mediáticos e informáticos) y de los


directos (cara a cara) entre diferentes culturas a raíz del crecimiento también
de la industria del turismo, de las relaciones comerciales, de la programación
televisiva y del desarrollo de las nuevas tecnologías, exige que se desarrollen
"competencias".

Para Calderón y Dos Santos, el nuevo dinamismo del mercado y la industria


cultural a nivel global conllevan un orden complejo y disgregado que
difícilmente pueda ser comprendido a través de las meras relaciones de oferta
y demanda o entre países centrales y periféricos; se trata más bien de la
gestación, muy dinámica, de una serie de asincronías entre la política, la
economía y la cultura.

Siguiendo a Ford, el proceso central en la sociedad contemporánea está


producido fundamentalmente por una globalización llevada a cabo de manera
salvaje y absolutamente dependiente del mercado; crecimiento de diferentes
tipos de brechas, diversidades críticas y diferencias socioeconómicas y
socioculturales.

En primer lugar, problemas estructurales tales como la creciente ampliación


entre riqueza y pobreza, cambios en la constitución de la familia y en el rol de
la mujer, aumento del empleo precario y del desempleo, nuevas formas de
violencia y marginación, fragmentación de las ciudades, racismo, desatención
sanitaria, educacional, social, tiene sus efectos durante toda la estructura
social: el pago de la deuda de Tanzania es 9 veces lo que gasta en atención
primaria de salud y 4 veces lo que gasta en enseñanza primaria.

La creación de una cultura de masas no tendería hacia una homogeneización


en el imaginario colectivo, sino mas bien hacia una diversidad de
apropiaciones. Nos apropiamos de lo que recibimos de la cultura de las masas,
la adoptamos, digamos, pero a nuestro modo.

Ford destaca la importancia de que ante tanta apología y mitologización de la


globalización, o mejor dicho, de las formas en que ésta se produce, poner en
escena los diferentes tipos de desigualdades infocomunicacionales que
acompañan a las diversas y crecientes brechas entre riqueza y pobreza que se
producen en la sociedad contemporánea.

Ante un discurso hegemónico que habla como si todos los habitantes de la


tierra tuviesen una computadora y estuviesen conectados a internet, es

76
Guía didáctica SAETA CTSyV II

importante recordar que gran parte de los habitantes del planeta carece de
teléfonos, televisores, diarios, y que incluso no ha tenido todavía acceso a la
alfabetización.

Ahora, si bien la diversidad cultural de nuestras sociedades latinoamericanas


es uno de los rasgos centrales de su propia constitución, no es menos cierto
que esta diversidad de prácticas y de representaciones expresada en una
variedad de mundos de vida, de una u otra manera, conflictiva e
integrativamente, se ha constituido históricamente en relación con la cultura
europea. Quizás allí radique precisamente nuestra especificidad cultural: en
habernos hecho en conflicto e integración con otros pero a la vez ser distintos,
además de desear constantemente esa distinción.

Los argentinos somos muy distintos (en nuestra propia diversidad), nos
construimos nacionales en sociedades predominantemente indígenas, que por
otra parte, en algunas (no pequeñas) partes de nuestro territorio, a su vez ya
había una distinción entre cultura indígena autóctona (aunque mucho de ella se
haya perdido), y la cultura de sus conquistadores, la cultura del Imperio que se
superpone, a su vez con patrones socioculturales complejos y dirigidos por
élites criollo-mestizas durante y después de la conquista de (sud) América, la
que se construye sobre la base de una migración europea (en su propia y gran
diversidad), de las provincias del interior en la urbanización de las ciudades,
producto de la industria principalmente y (fundamentalmente en la actualidad)
de las migraciones de países mayormente limítrofes, todo esto sin contar a la
globalización si es que la entendemos como una adopción de una cultura
homogénea que se suma a las diversidades, las reafirma y hace más fuertes o
hasta incluso crea nuevas vetas en el sistema cultural nacional.

Aunque los cambios culturales tienen normalmente su origen en alguna


alteración importante en las condiciones de vida de una sociedad, también
pueden originarse por el accionar de un solo individuo, que "contagia" a sus
pares y así sucesivamente hasta producirse un cambio cultural relevante.

Pienso que es fundamental la enseñanza de lo que significa la cultura y de lo


que abarca, sus elementos constituyentes y todo lo que hace a la naturaleza
del propio hombre, sin recortes de política educativa ni tabúes. Muchas veces
se tiene una idea errónea de cultura en cuanto que se piensa que ésta designa
y engloba al mundo de los artistas, pero esto no es así. No es cultural solo una
actividad de alguien que por determinadas circunstancias expone sus obras
pictóricas en una galería de arte, por ejemplo, sino que es todo lo que cualquier
hombre hace y recibe en el seno de su comunidad, todos creamos cultura y
vivimos en ella, condicionándola y condicionados a la vez.

Debe considerarse el proceso de socialización primario como fundamental en


la constitución de la personalidad de un individuo en la cultura, y para eso es
de fundamental importancia la adecuada enseñanza de valores morales y
humanos en este proceso, para lo cual deben establecerse programas que

77
Guía didáctica SAETA CTSyV II

instruyan a los padres y a los socializandos primarios de lo que esta tarea


significa como así también de cuál es el campo de juego que las personas
tienen en la sociedad, y así instruir los valores y la fuerza necesaria en ellos
para un buen desenvolvimiento en el futuro.

Los valores se aprenden de una manera determinante para el individuo con


respecto a toda su vida posterior y a su vez son una huella que queda impresa
y le sirve de sustento para el siguiente nivel, aquel en donde aprende de las
instituciones y de los maestros, nivel que en este sentido tampoco debe
descuidarse ni despreciarse.

Las herramientas de los cambios culturales son las mismas que las existentes
en la cultura, por lo que, para que se opere un cambio cultural, pueden
utilizarse cualquier clase de métodos, hasta los medios informáticos, no ya los
directos solamente como lo era en la antigüedad. No se debe temer a esto.
Sería un tanto prejuicioso restar importancia a un medio novísimo de
comunicación cuando es utilizado en nombre de, por ejemplo, el aprendizaje de
historia, o bien cuando se lo utiliza para relacionarse con otras personas de un
modo equiparable totalmente al de la interrelación directa (cara a cara), y no
para utilizarlo con los fines altamente tecnológicos de cualquier empresa;
ambas utilizaciones del mismo medio son igualmente válidas en cuanto medio-
fin hace a la validez y valoración de ese camino. En la ciencia los resultados se
evalúan por lo que son y no por el camino que transcurren para llegar a ser lo
que son, es como llegar al mismo resultado de una ecuación matemática, pero
por procesos diferentes. Por eso los intercambios culturales deben operar por
todos los medios que la cultura pueda conocer, como así también, debe
entenderse que los mensajes deben dirigirse de acuerdo a la utilización que los
receptores de éste hagan de los medios de comunicación que posean o que
estimen convenientes, e incluso que más puedan valorar, y también de acuerdo
a la utilización real del lenguaje de los receptores. Debe analizarse cuáles son
los medios en los que la gente se comunica, a cuáles se les presta más
atención, cuáles son aquellos canales que pueden incorporarse para un
mejoramiento de la comunicación y de la apertura cultural de las personas,
tanto en vistas a su futuro como parte de una sociedad como para la
transmisión de un determinado mensaje.

Las políticas sociales deberían encaminarse siempre teniendo en cuenta el


lenguaje común de la población a la cual se dirigen. Es fundamental un buen
uso del lenguaje en todos los planes sociales y las relaciones humanas, pues
de este uso dependen la transmisión del mensaje que se realice y sus
consecuencias en la constante formación de la cultura.

Coincido con M. A. Ciuro Caldani en que debe haber una estrecha colaboración
entre grupos, entre organizaciones de toda índole, salvándose todos las
diferencias que puedan condicionar una obstrucción a la colaboración mutua.
De este modo, entes como Estado podrían relacionarse libremente y en

78
Guía didáctica SAETA CTSyV II

armonía con otras organizaciones tales como los movimientos vecinales. Esta
colaboración, esta transmisión de cultura es muy importante en una sociedad
profundamente fragmentada, competitiva y egoísta como la nuestra, en donde
conviven muchas formas de organización, muchos subsistemas y grupos
distintos que generalmente se encuentran muy distantes unos de otros y en
donde se mira con desconfianza, recelo y reticencia al exogrupo.

El establecimiento, discusión e inventario de políticas específicas que


defiendan los patrimonios culturales, económicos, sociales e históricos, en el
marco de la "globalización" es sumamente necesario para impedir que se
pierdan o se diluyan nuestras culturas, y para que, como dice Ford, seamos
"procesados por otros".

Los planes de capacitación para los educandos de todos los niveles, desde los
padres, hasta los maestros avanzados, deben tener en cuenta la cultura en la
cual se insertan.

Pienso que en las condiciones de crisis y de multiculturalismo en que se


encuentran las sociedades del mundo en estos últimos tiempos, y en los que
existe una gran inseguridad en cuanto al futuro en general, e incluso en cuanto
al futuro próximo, tanto de los grupos culturales como de los individuos, en
tiempos en los que le es costoso a cualquier persona auto-identificarse y
entender la compleja trama socio-cultural en la que se desenvuelve, es
necesario que los que detentan el poder, los "amos del mundo" como dice
Bordieu, tomen conciencia de la importancia de las necesidades reales del
hombre como ser humano y como ser sensible. El hombre necesita de la
transmisión de ciertos valores, es necesario una salida que vuelva a unir al
hombre consigo mismo, que lo devuelva a los valores que siempre encontró en
la naturaleza, no solo para poder afrontar la cosificación de la que es producto
por el juego de los mercados o para no considerarse una ficha en el juego de la
democratización o de la estatificación de la nación en que vive, sino también
para tener seguridad, confianza en sí y en sus pares.

El ser humano debe aprender a confiar en si mismo. Se debe enseñar y


comunicar. La sabiduría debe decirnos que el hecho de ser distinto a otros no
es malo, que un grupo, por pequeño que sea, es parte de la raíz de un pueblo,
de una sociedad, es cultura tan valedera como cualquier otra, y que a su
medida constituye un pueblo entre sus propios límites. Debe decirnos que cada
cual debe estar orgulloso de lo que es, del grupo del que formamos parte, de
su lengua, religión, o de lo que fuere, aunque estas distinciones no sean
coincidentes con la cultura común de la sociedad, y como contrapartida de esta
valoración del propio grupo, se encuentran la valoración del otro, el aprender y
fomentar la tolerancia y el respeto por el que es distinto.

Debe evitarse la desnaturalización de los derechos humanos, y, de ser


necesario, cambiarles su denominación, o, ¿para qué nombrarlos?, hay que
ejercerlos. La sociedad muchas veces ha creído, y aún hoy muchos lo siguen

79
Guía didáctica SAETA CTSyV II

creyendo, que los derechos humanos son palabras que encierran vacío o
falsedad, que son una "careta" que se usa en nombre del bien común y de la
humanidad, cuando en realidad los hechos demuestran otra realidad, haciendo
que caiga su importancia y su real significado. Zaffone nos da un claro ejemplo:
"(…)bajo las ideas de defensa de la democracia y las libertades personales, los
angloamericanos abarcaron, únicamente en la segunda mitad del siglo XX, con
la vida de 4 a 5 millones de seres humanos. Que mejor ejemplo de
desnaturalización que esta espantosa cita". Hoy en día, no existe entre los
distintos autores un pensamiento uniforme en base al curso actual de los
hechos. La critica de la crítica se ha vuelto constante en todos los ámbitos, y
basta que alguien opine algo desde determinado punto de vista para que sea
rápida y fácilmente criticable. La situación es compleja. No puede compararse a
un pensador de la época medieval, en donde si quería (o si podía) opinaba
generalmente teniendo en cuenta una cultura limitada, específica y homogénea
sobre situaciones que encrucijaban a sólo unos cuantos factores, con un
pensador actual que más bien debe ver muchísimos enfoques y puntos de vista
sobre un mismo tema y así relacionar distintas culturas, de lo contrario su
postura sería limitada y no englobaría todos los puntos de vista
sistemáticamente, y, si habla de "globalización" no puede excluir conceptos
como "cultura de masas" o "posmodernidad". A su vez, teorías que
deshumanizan al hombre o teorías que no consideran la humanidad, o que es
peor, que la destruyen, logran consenso bien por la cultura mediática, bien por
la falta o la mala educación. Un pensador, hoy, debe ser cauto, debe imaginar
todos los puntos de vista posibles, debe buscar el consenso para dar firme
base a su ideología o a su mensaje, y debe saber cómo dirigirlos y a quién
dirigirlos, respetando fundamentalmente el lenguaje de todos sus receptores.
En este mundo, o mas bien, en lo que este mundo se ha convertido, se debe
buscar la acción concreta, se debe luchar para que el bien triunfe, se deben
buscar los ejemplos, se debe enarbolar el cambio cultural. Los tiempos nos han
dado una herramienta fortísima como lo es la libertad de expresión (propia, en
realidad, de la naturaleza humana) y grandes vías de comunicación para
hacerla palabra, y a su vez, nos ha dado hechos, experiencia. No es fácil, pero
si la humanidad sigue un curso, vale la pena intentar retomarlo si en algún
punto nos hemos alejado, vale la pena virar hacia el orden, la paz, la
solidaridad, y hacia tantos otros valores y utopías que tanto se soñaron (y que
se sueñan).

3.2 ELEMENTOS DE LA CULTURA

La cultura es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales,


intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social en un
periodo determinado. El término cultura engloba además modos de vida,
ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos
fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura el
hombre se expresa, toma nuevos significados y crea obras que le trascienden.

80
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Cultura es una palabra proveniente del latín que significa cultivo, y en este
sentido podría entenderse como el acto de cultivar y mejorar las facultades
físicas, morales e intelectuales del hombre. De hecho, la cultura es lo realizado
por el hombre, ya sean transformaciones o innovaciones materiales o
creaciones sociales, científicas, artísticas, religiosas, etc., que le ayuden directa
o indirectamente a satisfacer sus necesidades. Para algunos estudiosos del
tema, las palabras cultura y civilización son sinónimos, Aunque en estricto
sentido no debería ser así, ya que civilización se entiende que son los avances
logrados por las sociedades más dinámicas y, por tanto, está más bien ligada a
los centros urbanos que al campo; en cambio, cultura es un término más
amplio que incluye la civilización, además de las manifestaciones de todo tipo
que el hombre ha dejado en el planeta.

En el proceso histórico de los pueblos son significativos los préstamos


culturales (aculturación), que en forma amistosa y hostil éstos han practicado
entre sí; esto es en otras palabras, intercambio de conocimientos, costumbres,
ideología, etc., Ejemplos de esta situación se tienen a lo largo de la historia, así
están España y sus colonias, aquel es el pueblo dominante y los segundos, los
dominados, Mención aparte merece Roma, conquistada por los bárbaros a
quienes se les impuso culturalmente.

Se parte del hecho de que el hombre para vivir con sus semejantes debe
adaptarse a la forma de vida del grupo en el cual se encuentra
(endoculturación); tal situación puede ser consciente o inconsciente.

Ahora bien, al paso de los siglos, en las diversas áreas geográficas se han ido
desarrollando diferentes culturas, dependiendo éstas de los hábitos, actitudes y
conductas de los pueblos.

El hombre por su inteligencia y por su capacidad de razonar se distingue de los


demás animales, quienes, en general, conservan las mismas costumbres de
sus antepasados, en tanto que el hombre las altera, cambia, modifica,
perfecciona y comunica a las nuevas generaciones, de ahí que su herencia
social y cultural lo transforma en el tiempo y en el espacio.

Las necesidades que experimenta el ser humano pueden ser de orden primario
(o fisiológicas), secundarias (psíquicas), y su satisfacción es variada en cada
cultura.

Habrá mejor comprensión de la cultura si se base en ciertos aspectos de orden


material e inmaterial, mediante los cuales se llega a la satisfacción de las
necesidades arriba citadas.

Los aspectos de la cultura son:

I. Material: En el que se considera a la tecnología.


II. Inmaterial:
 La organización social, las estructuras políticas y de educación.
 Los sistemas de creencias, las religiones y el control del poder.
 Las artes gráficas y plásticas, el folklore y la música.

81
Guía didáctica SAETA CTSyV II

 El lenguaje.

El hombre puede alterar y adaptar el lugar donde se encuentra para poder vivir.
Lo realizado para satisfacer sus necesidades físicas constituye la cultura
material, la cual no es parte de la cultura, sino el producto de la misma, y
mediante su estudio se reconoce la vida que desarrollaron los seres humanos.

La tecnología se puede considerar como la suma de las técnicas que poseen


los miembros de una sociedad. La aplicación de la tecnología da como
resultado instrumentos, recipientes, alimentos, vestidos, albergues, etc.

La cultura del hombre primitivo se fue transformando poco a poco, como


cuando pudo comunicarse con sus semejantes a través de la expresión, o al
producir utensilios o armas punzo cortantes, así como vasijas y el arte
rudimentario.

Nótese que la habilidad para comunicarse por medio del lenguaje permitió al
hombre poder transmitir a sus semejantes y, sobre todo, a sus descendientes,
sus experiencias, y de esta forma, las nuevas generaciones fueron
aprendiendo más y en su momento enriquecieron el conocimiento general, el
que muchos miles de años más tarde recibió otro impulso fuerte al iniciarse la
escritura; tuvieron que pasar otros miles de años más para que la imprenta
hiciera una difusión más amplia de las ideas.

Por otro lado, los instrumentos y herramientas de trabajo facilitaron la


convivencia social y, al mismo tiempo, determinaron una división de las labores
ligada a la forma de producir. En tanto analizamos los diversos modos de
producción de las sociedades a través de su historia, podemos imaginarnos la
evolución de la cultura desde las sociedades primitivas nómadas, dedicadas a
la cacería y a la recolección de frutos y el cambio que vendría cuando se
empezó a explotar la agricultura, lo que trajo como resultado el hombre
sedentario, empezándose a formar así pequeños asentamientos humanos que
paulatinamente se convirtieron en ciudades con una división del trabajo más
compleja que producía, a su vez, mayores intercambios culturales como el
conocimiento de idiomas, de puntos geográficos, de formas de vida y
organización; pasando por las épocas de la civilización Griega Clásica, del
Imperio Romano de la Edad Media. del Renacimiento, de la Revolución
Industrial, y los cambios de organización democrática derivados de la
Revolución Francesa, hasta llegar a la cultura de la civilización industrial
moderna. En este largo esfuerzo, muchos hechos y muchos hombres han
dejado una huella imborrable.

3.2.1 ARTE

Es una actividad que requiere un aprendizaje, y puede limitarse a una simple


habilidad técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una
visión particular del mundo, El término arte deriva del latín ars, que significa
“habilidad” y alude a la realización de acciones que requieren una
especialización, por ejemplo el arte de la jardinería o el arte de jugar el ajedrez.

82
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Sin embargo, en un sentido más amplio, el concepto hace referencia tanto a la


habilidad técnica como al talento creativo en un contexto musical, literario,
visual o de puesta en escena. El arte procura a la persona o personas que lo
practican y a quienes lo observan una experiencia que puede ser de orden
estético, emocional, intelectual o bien pueden combinar todas esas cualidades.

Tanto el arte como la ciencia requieren habilidad técnica. Los artistas y los
científicos intentan crear un orden partiendo de las experiencias diversas y, en
apariencia, aleatorias del mundo. También pretenden comprenderlo, hacer una
valoración de él y transmitir su experiencia a otras personas. Sin embargo,
existe una diferencia esencia entre ambas intenciones: los científicos estudian
las percepciones de los sentidos de modo cuantitativo para descubrir leyes o
conceptos que reflejen una verdad universal. Los artistas seleccionan las
percepciones cualitativamente y las ordenan para que manifiesten su propia
comprensión personal y cultural. Mientras que las investigaciones posteriores
pueden llegar a invalidar leyes científicas, una obra de arte –aunque cambie el
punto de vista del artista o el gusto del público- tiene un valor permanente
como expresión estética realizada en un tiempo y en un lugar determinado.

Aun cuando los artistas puedan ser genios únicos movidos por energías
creativas propias, también son en gran parte un producto de la sociedad en la
que viven. Ésta debe procurar un grado de bienestar económico y suficiente
tiempo libre para permitir que el público o las instituciones puedan pagar a los
artistas profesionales, como hacían los príncipes renacentistas.

En el medio que utiliza un artista condiciona el estilo de su trabajo. Así un


escultor ha de tratar la piedra de modo diferente a la madera; un músico logra
con los tambores efectos que difieren de los que logra con los violines; un
escritor, si escribe poesía, ha de cumplir ciertos requisitos que en una novela
serían irrelevantes. También la tradición local afecta a los estilos artísticos; los
diseños en la cerámica de un área geográfica y un periodo determinados
pueden ser geométricos, y en otros, naturalistas.

Además, el tema artístico está muchas veces dictado por la sociedad que lo
financia.

3.2.2.1 LENGUA Y LENGUAJE

Lengua es un conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y


grabadas que sirven para la comunicación entre las personas que constituyen
una comunidad lingüística.

Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure, se


entiende por lengua el sistema de signos orales y escritos del que disponen los
miembros de una comunidad para realizar los actos lingüísticos cuando hablan
y escriben. La lengua es un inventario que los hablantes no pueden modificar,
sólo emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que los
hablantes producen gracias al inventario del que disponen.

83
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Este concepto fue ligeramente modificado por Noam Chomsky, que entiende la
lengua como el sistema interiorizado que poseen los habitantes, capaz de
generar sus realizaciones lingüísticas. El hablante las evalúa gracias a la
competencia, o sea, el dominio inconsciente que tiene de su lengua.

Lenguaje es un medio de comunicación entre los seres humanos a través de


signos orales, escritos, gestos, silbidos y señas que poseen un significado. En
un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para
comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la
capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición.

El lenguaje puede ser estudiado desde dos puntos de vista; según el uso o la
estructura.

El uso se relaciona con otros campos, como la literatura, la comunicación de la


información, la enseñanza de idiomas, la sociología, la ciencia política y la
psicología. Los estudios sobre el uso del lenguaje tratan sobre lo que dicen las
personas, lo que penda que dicen y lo que significa aquello que escriben o
hablan para comunicarse. Todo ello incluye el análisis de los contenidos, la
crítica literaria, el estudio del cambio lingüístico y los factores sociales que
determinan los comportamientos lingüísticos de los miembros de una
comunidad idiomática. También se aborda el estudio de los efectos de la
lengua en la conducta humana. Para la crítica literaria, el lenguaje está
integrado por palabras que, adecuadamente ordenadas, producen una
emoción o un razonamiento. Para la lexicografía es el conjunto de palabras
que poseen un significado, un origen y una historia. Por último, se puede
entender el lenguaje como la forma en que las palabras se seleccionan y
combinan, proceso inherente a los individuos, a los grupos o a los géneros
literarios.

La estructura del lenguaje concierne a la lingüística. Cada movimiento o


escuela lingüística plantea diferentes enfoques sobre el uso y la estructura.
Aquellos que se centran en la comunicación escrita estudian la estructura del
texto –es decir, cómo ordenar las palabras y las oraciones para que constituyan
un todo coherente- y les preocupa la posibilidad de traducir una lengua con
toda exactitud. Por otro lado, los lingüistas comparativos agrupan e identifican
las familias lingüísticas que proceden de un tronco común. Los partidarios del
estructuralismo afirman que el lenguaje tiene tres niveles organizados de
manera jerárquica: sonidos, combinaciones de sonidos para construir palabras
y combinaciones de palabras para crear frases y oraciones. En el plano
fonemático se analizan los sonidos; en el morfemático se describen las
combinaciones de sonidos en unidades con significado (los morfemas y sus
combinaciones para formar palabras), y en el sintagmático el enfoque se centra
en las combinaciones de palabras. Para los generativistas, el lenguaje es un
conocimiento inherente a los seres humanos que les permite la competencia
lingüística y estudiar la capacidad y el proceso de adquisición de un idioma.

Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación,


hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que

84
Guía didáctica SAETA CTSyV II

los animales emiten sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata:


¿poseen un lenguaje como los seres humanos? Está claro que muchas
especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación
humana difiere de la animal en siete razones que los lingüistas han formulado:
1) posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados
(el oral y el gestual); 2) siempre comunica cosas nuevas; 3) distingue entre el
contenido y la forma que toma el contenido; 4) lo que se habla es
intercambiable con lo que se escucha; 5) se emplea con fines especiales
(detrás de lo que se comunica hay una intención); 6) lo que se comunica
puede referirse tanto al pasado como al futuro, y 7) los niños aprenden el
lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.

Sin embargo, recientes investigaciones sobre los primates han demostrado


que muchas de estas características no son exclusivas de los humanos. No
obstante, se puede afirmar con cierta seguridad que el lenguaje humano posee
características especiales. Los seres humanos relacionan una serie limitada de
unidades gramaticales y de signos separados para formar un conjunto infinito
de oraciones que bien pudieran no haber sido oídas, emitidas, leídas, escritas o
pensadas con anterioridad. Los niños que todavía no han aprendido gramática
establecen sus propias reglas de lenguajes empleando su capacidad
lingüística, así como los estímulos que reciben de la comunidad lingüística en
la que han nacido.
Para que exista el lenguaje se requieren factores: de índole fisiológica (el
organismo tiene que ser capaz de emitir sonidos); de índole gramatical (el
discurso tiene que poseer una estructura) y de índole semántica (es
imprescindible que la mente pueda entender lo que se habla)
Aunque muchos de los órganos humanos de la fonación tienen otras funciones
(como la de comer), están perfectamente dispuestos para el habla, por lo que
el lenguaje humano aparece como el mejor sistema de comunicación entre los
seres vivos. En el acto de hablar, una corriente de aire sale de los pulmones y
se ve modificada por la vibración o no de las cuerdas vocales (después de
pasar por la laringe), por el movimiento de la lengua, el paladar y los labios. Las
personas que sufren de trastornos fisiológicos en el habla, como los
sordomudos, cambian su sistema de comunicación, por ejemplo puede ser por
medio de signos visuales.
Cualquier lenguaje humano tiene una estructura gramatical en la que las
unidades fónicas (señalizadoras) se combinan para producir un significado.

Por último, en el lenguaje humano es imprescindible que el hablante relacione


unos sonidos con un significado y que a su vez ese significado sea percibido y
comprendido por las demás personas que comparten la misma lengua. En este
proceso de comunicación, la gramática adopta el papel de mecanismo que
enlaza el pensamiento y las ideas con la lengua que las transmite. Cada
oración o emisión portadora de significado posee una estructura profunda y
una de superficie. En la de superficie se encuentran las palabras y los
elementos de la oración tal y como se dicen e interpretan. En la profunda, las
palabras y los elementos de la oración se estructuran gramaticalmente.

85
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La comunicación humana es un proceso único que combina la actividad de los


órganos del habla, la estructura gramatical y los significados denotados y
comprendidos.

Sea cual sea la comunicación que establecen los seres humanos por medio de
la lengua, los gestos o los signos, deben cumplir el mismo proceso: adecuarse
al pensamiento que se quiere transmitir; sin embargo, las lengua que se hablan
en el mundo aunque cumplen con esa finalidad, difieren ampliamente entre sí
tanto en sus sistemas fonéticos como en sus estructuras gramaticales.

El hecho de que dos lenguas tengan el mismo orden de palabras dentro de la


oración no quiere decir que estén relacionadas entre sí. Para saber si existe
una relación hay que estudiar su genealogía y clasificarlas desde el punto de
vista genético. Esta clasificación, a diferencia de la tipológica, supone la
comparación de los sistemas fonéticos y de las unidades de significación para
demostrar su grado de parentesco. Del mismo modo que los parecidos
familiares entre las personas muestran su raíz genética, entre las lenguas
emparentadas existen parecidos aunque se trate de lenguas muertas.

Los miembros de una familia lingüística poseen una conexión histórica y


descienden de un antepasado idiomático común. Los árboles genealógicos
muestran las relaciones entre las lenguas; la lengua troncal más antigua se
encuentra en la cúspide del árbol y las ramificaciones subsiguientes presentan
el grado de alejamiento o proximidad entre miembros de la familia. Las lenguas
emparentadas lo están en sus elementos gramaticales y en el léxico, y exhiben
correspondencias regulares entre los sistemas fonético y semántico.

El español, por ejemplo, pertenece a la rama ibero-cèltica de las lenguas


románicas o neolatinas como el italiano, rumano, francés, y portugués, dentro
de la gran familia indoeuropea. El grado de parentesco entre el español y otras
lenguas de la misma familia, como el inglés, el griego y el sánscrito, es cada
vez más remoto.

Un dialecto es una variedad de una determinada lengua, que se distingue


claramente de aquellas usadas en otras zonas geográficas y por diferentes
grupos sociales. Por ejemplo, los habitantes de las islas Canarias suben a la
guagua igual que los cubanos, en tanto que los hablantes del español en la
península Ibérica lo hacen al autobús. Entre aquellos que hablan el mismo
dialecto geográfico o social, existen otras variedades lingüísticas que
dependen de situaciones específicas.

Un caso diferente es el de los lenguajes especiales que emplean profesionales


o gremios (abogados, médicos, labradores, artesanos y otros) cuando hablan
de su profesión, o grupos sociales (jóvenes marginados) que se sirven de un

86
Guía didáctica SAETA CTSyV II

lenguaje informal bien como afirmación generacional o para no ser entendidos


por personas ajenas a ellos; en general, este modo de expresión se denomina
argot. Un argot compuesto por toda una terminología especializada que
emplean los miembros de una determinada profesión, sin connotaciones
peyorativas, es lo que constituye una jerga. También se considera jerga o
germanía al lenguaje del mundo del hampa, así como el lenguaje especializado
que emplean los abogados, médicos, los pescadores y los críticos, por citar
algunas profesiones. Sin embargo, el uso de los términos argot, jerga y
germanía varía según los autores.

3.2.3 RELIGIÓN

Religión, en términos generales, es una forma de vida o creencia basada en


una relación esencial de una persona con el universo, o cono uno o varios
dioses. En este sentido, sistemas tan diferentes como budismo, cristianismo,
hinduismo, judaísmo y sintoísmo pueden considerarse religiones. Sin embargo,
en un sentido aceptado de manera común el término religión se refiere a la fe
en un orden del mundo creado por voluntad divina, el acuerdo con el cual
constituye el camino de salvación de una comunidad y, por lo tanto, de cada
uno de los individuos que desempeñen un papel en esa comunidad. En este
sentido, el término se aplica sobre todo a sistemas como judaísmo, cristianismo
e islam, que implican fe en un credo, obediencia a un código moral establecido
en las Escrituras sagradas y participación de un culto. En su sentido más
específico el término alude al sistema de vida de una orden monástica o
religiosa.

Es imposible encontrar una definición satisfactoria de religión o una forma


realista de clasificar los diversos tipos de lo que llamamos religión debido a las
importantes diferencias de función entre los diversos sistemas conocidos. Un
examen y comparación general de religiones sería un tanto engañoso si el
material a evaluar fuera asumido en su totalidad como de la misma naturaleza.
Es un accidente histórico que los primeros estudios europeos de culturas
extranjeras o primitivas utilizaran el término religión para denominar un
fenómeno del que sólo tenían un conocimiento rudimentario. Llegaron a la
conclusión de que las otras culturas debían tener instituciones del mismo tipo
que el cristianismo o el judaísmo en sus respectivas culturas. Afirmaciones y
creencias tan arraigadas como prematuras constituyen el rigen de gran parte
de tales discrepancias.

Un examen de las religiones, a la luz de los conocimientos más avanzados,


debe comenzar por lo tanto limitando el término religión a aquellas instituciones
para las que ha sido utilizado de forma habitual: el judaísmo y sus variantes, el
cristianismo y el islam. Aunque esta limitación resulte algo arbitraria tiene, sin
embargo, el mérito de facilitar una significación más clara restringiéndola a
instituciones que tengan numerosos puntos de coincidencia.

87
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El siguiente paso será examinar las llamadas religiones, identificadas en otras


culturas, fijando el grado de equivalencia con el término en su acepción más
restringida y utilizando después nuevos sistemas para clasificarlas cuando no
se haya encontrado correspondencia. Dicha correspondencia no es cuestión de
acuerdo o desacuerdo doctrinal, por ejemplo, en cuanto a nociones de Dios o
de conducta moral. Es cuestión de decidir si las instituciones a las que se ha
llamado religiones tienen la misma función en sus diversos contextos culturales
como, por ejemplo, las que cumple una institución como el cristianismo en
Occidente.

Otra dificultad que se presenta al intentar examinar las religiones desde el


punto de vista histórico es la noción común de la denominada religión primitiva,
como forma de sentimiento y práctica religiosa humana más antigua y
elemental. Sin embargo, no es seguro asumir que las costumbres no
occidentales de cultura que carecen de desarrollo tecnológico sean por ello
representativas de los primeros pasos en la carrera humana hacia las ideas
espirituales. Cuanto más se sabe sobre diferentes criterios de culturas, más
dificultades aparecen para adecuarlas en un sencillo esquema evolutivo o en
un sistema de criterios claro.
La diversidad de sentimientos y comportamientos conocidos como religión
primitiva constituyen un tipo de conciencia que la civilización occidental ha
perdido.
El rasgo principal de la conciencia religiosa primitiva, según se ha estudiando
en pueblos polinesios y africanos, es la ausencia de cualquier frontera definida
entre el mundo espiritual y el natural, y por lo tanto entre la mente humana o
ego y el mundo circundante. Este sentimiento puede describirse como
correspondiente en su campo a la moderna compresión intelectual de la
interrelación de la humanidad y la naturaleza en la ciencia de la ecología.
El ritual tiene un importante papel en las culturas primitivas, aunque no sea
reconocido de alguna manera como diferente de la llamada actividad práctica.
Es más bien un intento para influir o armonizar uno mismo con el ciclo de la
naturaleza mediante la representación dramatizada o simbólica de
acontecimientos tan fundamentales como la salida y puesta del Sol, la
alternancia de las estaciones, el cambio de fases de la Luna, la siembra y la
cosecha anual. Además, el ritual supone la interpretación externa de los
grandes temas míticos que en estas culturas ocupan el lugar de las doctrinas
religiosas. El ritual, como aparece en las religiones primitivas, puede
describirse como una forma de arte que expresa y celebra la significativa
participación de la humanidad en los asuntos del universo y de los dioses.

Una explicación de mito, en cierto modo similar, ofreció el investigador cingalés


Ananda Coomaraswamy en sus estudios sobre cultura india e indonesia; creyó
que los grandes temas míticos eran parábolas de una filosofía intemporal, un
conocimiento intuitivo del destino y la naturaleza humana que siempre ha
estado accesible a quienes en verdad desean sondear las profundidades de la
mente humana. La filósofa americana Susanne K. Langer sostiene que el mito
proporciona el primer ejemplo de ideas generales y, por lo tanto, de

88
Guía didáctica SAETA CTSyV II

pensamiento metafísico. Las religiones surgen en culturas donde sus


componentes han desarrollado un fuerte sentido de diferenciación entre mente
humana y entorno natural, conciencia subjetiva y realidad objetiva, y por lo
tanto entre espíritu y materia. Este sentido de diferenciación va ligado al
desarrollo de civilizaciones agrícolas estables, donde la división del trabajo
requiere los individuos desempeñen papeles diferentes en la comunidad. En las
culturas cazadoras cada individuo varón es maestro en todas las artes
necesarias para la supervivencia, pero en las culturas agrícolas se necesita un
grado de cooperación mucho mayor entre individuos con diferentes artes y
roles. Tal cooperación exige modos más precidos de comunicación entre las
personas y, por lo tanto, de convención, o común acuerdo, respecto a los
símbolos de comunicación, en especial a lo relacionado con el lenguaje y su
cometido
La instrumentalidad de una religión consiste además en garantizar el sistema
completo de convenciones o las reglas de pensamiento y lenguaje, conducta y
rol.
Para el judaísmo y el cristianismo la idea de salvación es inseparable de la idea
de pertenecer a una comunidad, la del llamado pueblo elegido
Las relaciones entre un sistema de convención social y un sistema de
creencias sobre el universo requieren una explicación adicional. La convención
social incluye recursos como gramáticas, vocabularios, números y signos, sin
los cuales una persona puede percibir el mundo pero no pensar sobre él. El
lingüista americano Benjamín Lee Whorf sugirió que la estructura del lenguaje,
es decir del instrumento de reflexión de una persona, determina la opinión de
ese individuo sobre la estructura de la naturaleza. Por eso es comprensible que
tanto las tradiciones religiosas semíticas como la indoaria conciban el universo
como si hubiera sido creado por la palabra de Dios. Si el mundo es explicado,
dominado y descrito por el pensamiento, es natural suponer que haya sido
creado por el pensamiento, y que las leyes de la naturaleza que la reflexión
descubre son la palabra o la ley de Dios, subyacente al mundo como una pauta
primordial.
Puesto que una cultura elabora una imagen coherente y ordenada del mundo,
es natural que sus miembros crean que el poder de lo religioso, que está tras el
mundo, sea coherente y ordenado y que tenga unidad. Su comprensión
progresiva de que el orden natural del mundo tiene un modelo inteligente
aparece acompañada de la sensación de que ellos no inventaron este modelo,
que alguien debe conocer en su totalidad, aunque lo hubieran descubierto. Por
lo tanto ellos lo atribuyen a una inteligencia diferente de la propia. Cuanta más
gente aprecia la complejidad del modelo más se maravilla de la inteligencia que
hay en su trasfondo, y a partir de ahí se comienza a formular una concepción
madura de Dios, como un ser que excede en sabiduría y poder, y que es
inmensurable y más grande que cualquier mortal.

Religión en este sentido, es teísmo, sin excepciones. Implica la creencia en un


dios personal, vivo y espiritual, distinto del mundo que ha creado, de igual
manera que la mente humana se siente distinta de aquello que conoce.
Existen, sin embrago, diversas formas de teísmo. El antiguo Testamento
muestra un progreso desde henoteísmo (creencia según la cual existe una

89
Guía didáctica SAETA CTSyV II

deidad suprema y otras inferiores) a monoteísmo (creencia de que este dios es


el único Dios y al que se debe temor y fidelidad absolutos. Otras variantes son
el politeísmo, creencia en muchos dioses derivada del paganismo y que suele
incluir al menos una vaga percepción de que lo que mucho es un aspecto de lo
uno; el panteísmo, creencia de que Dios engloba todas las cosas en el
Universo (aunque este tipo de creencia sea en la historia una idea filosófica
más que una creencia religiosa), y, panenteísmo, creencia según la cual cada
criatura es un aspecto o una manifestación de Dios, que es concebido como el
actor divino que desempeña a la vez los innumerables papeles de humanos,
animales, plantas, estrellas y fuerzas de la naturaleza.

La religión es, por lo tanto, fe comunitaria en, y conformidad con, el modelo que
el pensamiento descubre o ha sido revelado, como voluntad o mandamiento de
la inteligencia que se encuentra más allá del universo. La comunidad se vincula
a este modelo como pauta de vida, que consiste en tres elementos: el credo, el
código y el culto. Credo es la fe en el modelo revelado y en la inteligencia
divina que lo constituyó. Código es el sistema de leyes humanas y morales que
cuentan con sanción y autorización divina; incluye las reglas de participación
activa en sociedad. Culto es el ritual de ceremonias o actos simbólicos por
medio de los cuales la comunidad pone a su conciencia en armonía con la
mente de Dios, ya sea mediante danzas ceremoniales o por el sacrificio de
alimentos celebrado en común por Dios y su pueblo. La misa cristiana o la
comunión procede de este último tipo.

La salvación religiosa es, en síntesis, la idea de la incorporación a una


comunidad divina, a través del sometimiento a los deseos de Dios. En fases
posteriores de la tradición semítica, la salvación comenzó a englobar la idea de
la supervivencia más allá de la muerte, primero mediante la resurrección
milagrosa del cuerpo y después, como resultado de las influencias griegas, en
virtud de la mortalidad inherente del alma. Sin embargo, la salvación quedaba
subordinada y condicionada al ingreso en la comunidad divina. Después de la
muerte, aquellos que no se han incorporado son proscritos espirituales
enviados, por ejemplo, al infierno cristiano equivalente al Gehena judaico y al
iblis islámico. Por otra parte, la salvación después de la vida mortal es
concebida como un estado de íntima unión con Dios en el que, sin embargo, se
mantiene la personalidad diferente de cada miembro.

Aunque se considera que salvarse depende del cumplimiento de una regla de


vida, todas las tradiciones religiosas reconocen que por sus propias facultades
las personas no pueden cumplir las condiciones de salvación. Las escrituras
hebreas, que judaísmo, cristianismo e islam consideran de rebelión divina,
contienen la idea de una caída inicial, o pecado original, cometido por el primer
hombre y la primera mujer, Adán y Eva, y como consecuencia, la voluntad
humana está en esencia pervertida por el egoísmo y la soberbia. Por lo tanto,
la salvación es imposible sin ayuda divina. Las tres religiones, de manera
similar, enseñan que Dios es sobre todo amor y misericordia y que su objetivo
final es la redención de toda la humanidad. Cuando los individuos se

90
Guía didáctica SAETA CTSyV II

arrepienten de sus faltas, Dios ofrece su gracia con generosidad; es decir, la


salvación considerada como un premio para quienes no la merecen.
De acuerdo con este esquema de clasificación, judaísmo, cristianismo e islam
pueden llamarse las tres “religiones mundiales”, es decir, religiones que tienen
como ideal la totalidad de la especie humana.
Otras creencias de carácter más local se adaptan a la definición de religión,
aunque estén vinculadas concretamente con determinados esquemas de
cultura.

Para caracterizar experiencias espirituales se utilizan dos diferentes modos de


hablar. La expresión religiosa que es como si se intentara describir el color a
una persona ciega diciendo con qué color podrían compararse, por ejemplo, las
variaciones de temperatura. La vía de liberación intenta al parecer describir a la
persona ciega lo que no es color. Ambas formas de hablar serían válidas. Una
religión expresa la realidad última en términos específicos tales como los del
pensamiento y la imaginación, y de este modo su concepto de Dios queda
determinado y definido. Una vía de liberación dejaría el pensamiento al
margen, en favor de la experiencia directa y del sentimiento, y por esta causa
su concepto sería indeterminado e indefinido.
El estudio de las tradiciones religiosas del mundo coincide con la expansión
política y económica de Europa occidental.
Gran parte de la obra sobre religiones comparadas la emprendieron misioneros
que buscaban puntos en común entre creencias ajenas y el cristianismo, así
como algunas pruebas de la superioridad espiritual del cristianismo. Los
filólogos realizaron otro trabajo, cuyo interés residía en la forma lingüística más
que en el contenido de los escritos sagrados de otras culturas. Sin embargo, el
conflicto progresivo entre religión y ciencia en el mundo occidental a finales del
siglo XIX y principios del XX tuvo como resultado un general descontento de las
variantes fundamentalistas de la creencia cristiana. Este descontento llevó a su
vez a una actitud más comprensiva hacia el resto de las religiones. En este
siglo, el estudio de las formas de liberación, en particular, ha realizado
importantes avances, ayudando sobre todo por la obra de eminentes
investigadores asiáticos.
En las tres décadas anteriores a su muerte, el nombre del historiador de las
religiones norteamericano, de origen rumano, Mircea Elaide se convirtió en
sinónimo de los estudios comparativos. Investigó lo sagrado en creencias, ritos
y experiencias religiosas de todos los pueblos y de todas las culturas.

3.3 LENGUAJE Y PENSAMIENTO

A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con


certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene
para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por
el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones. Aunque muchos
investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus resultados no

91
Guía didáctica SAETA CTSyV II

pasan de ser más que meras especulaciones. No obstante, por la observación


de los gritos de ciertos animales superiores, algunos creen que tales gritos
fueron los cimientos del lenguaje hablado.

Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el


lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que
separan al hombre de los seres irracionales. Éstos últimos expresan y
comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, a diferencia
de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si tuviésemos que añadir un
sexto sentido a los cinco tradicionales, sin duda alguna ésta sería el habla, ya
que la lengua, además de servir para el sentido del gusto y otras funciones
cotidianas, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una particularidad
que, como ya dijimos, nos diferencia de los animales inferiores con los que
compartimos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

De otro lado, el animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda
su conducta instintiva está determinada por su sistema de reflejos
condicionados e incondicionados. La conducta humana, en cambio, se define
de forma absolutamente diferente. La situación típica del individuo es el
proceso de planteamiento y solución de tal tarea por medio de la actividad
intelectual, que se vale no sólo de la experiencia individual, sino también de la
experiencia colectiva. Consiguientemente, el hombre, a diferencia de los
animales inferiores, sabe planificar sus acciones, y el instrumento fundamental
para tal planificación y solución de las tareas mentales es el lenguaje. Aquí nos
encontramos con una de sus funciones más elementales: la función de
instrumento del acto intelectual, que se expresa en la percepción, memoria,
razonamiento, imaginación, etc.

Los primeros signos articulados por los pitecántropos, que habitaron en Asia y
África, data de hace unos 600.000 a. de J.C. Después vinieron otros homínidos
cuya capacidad craneal, superior al "Homo erectus", les permitió fabricar
utensilios rudimentarios y descubrir el fuego, pero también idear un código de
signos lingüísticos que les permitiera comunicar sus sentimientos y
pensamientos. Durante el paleolítico (aproximadamente 35.000 a. de J.C.),
tanto el "Hombre de Neandertal" como el "Hombre de Cro-Magnon" dan
señales de que poseían un idioma comunicativo y una anatomía equiparable a
la del hombre moderno. Quizás éstos sean algunos posibles "momentos" en la
evolución del lenguaje humano, desde la remota época en que el "Homo
sapiens" hacía simples gestos acompañados de gritos o interjecciones -a la
manera de ciertos animales-, hasta la descripción oral de los objetos que le
rodeaban y la designación de ideas mediante sonidos que suponían el aumento
de la capacidad de abstracción; un periodo en el que nacen las primeras
lenguas, coincidiendo con el desplazamiento de los hombres primitivos.

Con el transcurso del tiempo, los hombres primitivos empezaron a vivir en


pequeños grupos familiares, usando un lenguaje que era de uso exclusivo del

92
Guía didáctica SAETA CTSyV II

grupo, con palabras que expresaban una idea común para todos. Poco a poco
se fueron reuniendo en comunidades más grandes, formando tribus y
poblados. Algunos grupos se desplazaron a lugares más o menos lejanos
buscando nuevos territorios donde se podía encontrar caza y pesca, mientras
otros se trasladaron en busca de regiones más cálidas, generalmente junto a
los ríos, donde construyeron sus chozas y consolidaron su lengua materna.
Valga aclarar que si los habitantes de un lugar carecían de relaciones con los
de otros, no es nada probable que usaran el mismo lenguaje para comunicarse
entre sí, lo que hace suponer que desde el principio hubo varias lenguas, y no
una sola "lengua madre" como generalmente creen los defensores del mito
bíblico sobre "La Torre de Babel".

La filología comparada, en su estudio sobre las relaciones entre las diversas


lenguas, no ha logrado encontrar ninguna esencialmente primitiva de la cual
provengan todas las demás; ninguna "lengua madre" universal, y únicamente
asigna la denominación de "lenguas madres" a aquellas de las cuales se han
derivado algunos idiomas, como el latín, que es la "lengua madre" del francés,
español, portugués, italiano y otras lenguas neolatinas.

Los antropólogos, etnólogos y lingüistas, desde Luis Heyre (1797-1855) hasta


la fecha, han realizado profundas investigaciones en procura de averiguar la
posible existencia de un primitivo origen del lenguaje, estableciéndose
diferentes hipótesis encaminadas unas a las relaciones psicofísicas entre las
sensaciones de la visualidad y las auditivas; otras, tomando como fundamento
de la formación natural del lenguaje, la evolución progresiva impuesta por el
entorno social, y motivado por las necesidades del ser humano. Se ha pensado
en la onomatopeya, en la observación del lenguaje infantil, en la expresión de
sentimientos, en las interjecciones, etc. Pero los más destacados psicólogos y
lingüistas -a la cabeza de Antonio Meillet (1866-1936)-, han llegado al
reconocimiento de que hallar un lenguaje primitivo único es un problema
insoluble, por lo que se limitan a clasificar las lenguas y señalar las raíces de
las que consideran más primitivas.

En cualquier caso, se debe añadir que la evolución del lenguaje ha sido


paralela a la evolución del hombre desde la más remota antigüedad. Los
idiomas que abundan en la actualidad, agrupadas en las ramas de un mismo
tronco lingüístico, siguen causando controversias entre los investigadores,
puesto que el estudio del origen del lenguaje es tan complejo como querer
encontrar el "eslabón perdido" en el proceso de humanización de nuestros
antepasados.

Una sociedad, por muy organizada que esté, es incapaz de fijar definitivamente
el lenguaje, porque éste se forma progresiva y gradualmente, por lo que no
existe ninguna lengua que pueda llamarse completa por no existir ninguna que
exprese todas nuestras sensaciones y todas nuestras ideas. No obstante, el
humano, como cualquier ser social por naturaleza, necesita relacionarse con

93
Guía didáctica SAETA CTSyV II

sus semejantes, hablando y escuchando, y el principal instrumento de


comunicación es el lenguaje, cuyo sistema, constituido por signos verbales o
palabras, hace que los individuos se entiendan entre sí. De no existir el
lenguaje, tanto en su forma oral como escrita, sería más difícil la convivencia
social y más primitiva nuestra forma de vida. Además, gracias al lenguaje ha
sido posible lograr grandes éxitos en el conocimiento y dominio de las fuerzas
de la naturaleza.

3.3.1 ¿EL LENGUAJE ES INNATO O ADQUIRIDO?

En la lingüística, como en otras ciencias del conocimiento humano, existe una


disputa entre el empirismo y el nativismo. El nativismo sostiene que la
capacidad de ver, oír, pensar y hablar son actos innatos o genéticos. En cambio
los empiristas, a la cabeza de los behavioristas o conductistas, están
convencidos de que el niño aprende a hablar porque imita a los adultos -sobre
todo a la madre- y porque tiene necesidad de manifestar sus necesidades y
deseos. Según los empiristas, el niño aprende el idioma de la misma manera
que otras destrezas físicas y mentales. Es decir, mediante la llamada "conducta
operante", que está determinada por la influencia de factores externos o
adquiridos y no así por medio de factores innatos o genéticos.

Así como los empiristas están convencidos de que el niño aprende a articular y
combinar sonidos, los nativistas y los psicólogos del Gestalt, que rechazan
categóricamente la teoría de que el entorno social sea el único factor
determinante en el desarrollo idiomático, están convencidos de que el habla es
un don biológico con el cual nacen los humanos, y que la experiencia cognitiva
es apenas un estímulo para su desarrollo posterior. De ahí que el psicólogo
Arnold Gesell, a diferencia de John B. Watson y Brurrhus Skinner, sostiene la
concepción de que gran parte del desarrollo lingüístico del individuo está
determinado por factores de maduración interna, y no por las simples
influencias del entorno social.

El desarrollo idiomático del individuo, en consecuencia, no se puede explicar


desde la "psicología del aprendizaje" o conductismo, sino desde la perspectiva
biológica; más aún, si se considera el complicado proceso lingüístico que se
genera en el cerebro humano. Según J. Jackson (1835-1911), "cada función
realizada por el sistema nervioso es garantizada no por un grupo reducido de
células, sino por una complicada jerarquía de niveles de la organización
fisiológica del sistema nervioso. En otras palabras, para que la persona
pronuncie una palabra no es suficiente con que se activen el grupo de células
de la corteza de los hemisferios del cerebro ‘responsable’ de esto… En la
gestación de la palabra participan, según su naturaleza, estructura ‘profundidad
de yacimiento’, diversos mecanismos cerebrales. En el mantenimiento de los
procesos lingüísticos toman parte tanto los más elementales mecanismos
fisiológicos del tipo ‘estímulo respuesta’ (E-R) como mecanismos específicos
que poseen estructura jerárquica y exclusivamente características para las

94
Guía didáctica SAETA CTSyV II

formas superiores de actividad lingüística". (Petrovski, A., "Psicología general",


1980, pág. 193-94).

Para el pensador y lingüista norteamericano Noam Chomsky -padre de la


"gramática generativa"-, el idioma es una suerte de computadora que funciona
de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar.
Chomsky plantea la teoría de que el niño tiene una programación genética para
el aprendizaje de su lengua materna, desde el instante en que las normas para
las declinaciones de las palabras, y la construcción sintáctica de las mismas,
están ya programadas genéticamente en el cerebro. Lo único que hace falta es
aprender a adaptar esos mecanismos gramaticales al léxico y la sintaxis del
idioma materno, que, en el fondo, es una variante de una gramática que es
común para todas las lenguas, sin que esto quiera decir que exista -o existió-
una "lengua madre universal" de la cual derivan todos los idiomas hasta hoy
conocidos (Jeffmar, C., "Moder Utvecklingspsykologi", 1983, pág. 66).

El segundo análisis crítico lo dirige Chomsky contra el behaviorismo o


conductismo, que contempla el comportamiento lingüístico como un conjunto
de estímulos y respuestas (E-R) o, lo que es lo mismo, contra una concepción
externa de la lengua. Si el dualismo fue catalogado de error, el conductismo fue
considerado irracional, además de igualmente erróneo. El concepto de que el
lenguaje sea algo adquirido del entorno social contrasta con la teoría defendida
por los nativistas, según la cual el lenguaje es un producto interior de la
mente/cerebro del hablante, independiente de las experiencias y los
conocimientos adquiridos del entorno social por medio del proceso de
aprendizaje.

Con todo, tanto las teorías chomskianas y nativistas han sido motivos de
controversias, sobre todo, cuando los empiristas y behavioristas, que no
aceptan la existencia de una gramática innata y programada en el cerebro
humano, señalan que las diferencias gramaticales existentes entre los idiomas
son pruebas de que el lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del
proceso de aprendizaje. Noam Chomsky, por su parte, responde que estas
diferencias se presentan sólo en la estructura superficial de los idiomas, pero
no en la estructura profunda. Es decir, si en la estructura superficial se advierte
las diferencias gramaticales de los distintos idiomas, en la estructura profunda
se advierte una gramática válida para todos los idiomas, pues cada individuo, al
nacer, posee una gramática universal que, con el tiempo y gracias a un
contexto social concreto, se convierte en una gramática particular.

Asimismo, aparte de las dos teorías mencionadas, se debe añadir la


concepción de los "interrelacionistas", quienes consideran que el lenguaje es
un producto tanto de factores innatos como adquiridos, ya que el lenguaje
depende de impulsos internos y externos, que están determinados de
antemano, lo que presupone la preexistencia de sentimientos y pensamientos.
Al faltar los conceptos internos -por diversos motivos- falta también la facultad

95
Guía didáctica SAETA CTSyV II

del habla, como en los recién nacidos o en los impedidos mentales. Pero para
hablar, además de un contenido psíquico mínimo, hace falta el estímulo
externo, el impulso de expresarse y hacer partícipes a los demás de nuestros
estados de ánimo. De ahí que el estudio del desarrollo idiomático del individuo
es tratado no sólo por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística,
que estudia cómo el idioma influye y es influido en la interrelación existente
entre el individuo y el contexto social, habida cuenta que el lenguaje, además
de ser un código de signos lingüísticos, es el acto de expresar ideas y
sentimientos mediante la palabra; más todavía, cuando el lenguaje es el primer
patrimonio familiar que recibe el recién nacido, a quien le acompaña desde la
cuna hasta la tumba, y es la herencia, a veces la única, que transmite a sus
descendientes.

3.3.2 ¿PRIMERO ESTÁ EL LENGUAJE O EL PENSAMIENTO?

Si para el polémico Noam Chomsky, el idioma es una especie de computadora


que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de
pensar, entonces habría que suponer que el lenguaje está primero. La "teoría
reguladora" explica que la acción y el pensamiento dependen de la capacidad
lingüística de la persona, en tanto el psicólogo suizo Jean Piaget, cuya teorías
cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje es, en gran
medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto
la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa. Empero,
no faltan quienes aseveran que durante el desarrollo intelectual del individuo
hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. De modo
que responder a la pregunta si primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo
mismo que responder a la pregunta si primero está el huevo o la gallina.

De cualquier modo, las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta


de si primero está el lenguaje o el pensamiento se pueden sintetizar así:

La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma
influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente
lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien
existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento
se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se
considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante,
independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es
fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más
todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad
teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción,
memoria, pensamiento, etc).

La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene que la
capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la
frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se
expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos

96
Guía didáctica SAETA CTSyV II

psicolingüistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento,


por cuanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada
da un idioma efectivo". En esta corriente lingüística esta la llamada "The
cognition hypothesis" (La hipótesis cognitiva), cuya teoría se resume en el
concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje". Pero quizás uno
de sus mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se
produce de la acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el
pensamiento de la acción. "Piaget indica que el grado de asimilación del
lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que
reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las
acciones mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño
piense con preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales.

La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están


ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo
ruso L.S. Vigotsky, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje se
desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las
estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así
como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al
significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de
las funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, "El lenguaje está
particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una
relación de paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y
lingüistas tratando de encontrar en el pensamiento equivalentes exactos a las
unidades lingüísticas y viceversa; al contrario, el pensamiento es lingüístico por
su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del pensamiento. Lazos no menos
fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria humana
(intermediadora) más frecuentemente se apoya en el lenguaje que en otras
formas de intermediación. En igual medida se realiza la percepción con la
ayuda de la actividad lingüísticaAsí pues, las diversas teorías que pretenden
explicar el origen del lenguaje, las funciones del pensamiento y sus
operaciones concretas, son motivos de controversias entre los estudiosos de
estas ramas del conocimiento humano. Empero, cualquier esfuerzo por echar
nuevas luces sobre este tema, tan fascinante como explicarse los misterios del
universo, es siempre un buen pretexto para volver a estudiar las ciencias que
conciernen al lenguaje y el pensamiento de todo ser dotado de capacidad
racional y sentido lógico.

3.3.3 LA HISTORIA SOCIAL DEL LENGUAJE

En los últimos años los historiadores sociales han cobrado conciencia de la


importancia del lenguaje en la vida cotidiana, también del poder del lenguaje, y
la relación con otras formas de poder, los corrientes históricas conocidas como
Estructuralismo y constructivismo a pesar de sus múltiples desacuerdos han
dado gran importancia al estudio de la Lengua y el lugar que esta ocupa en la
Cultura.

97
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El lenguaje hoy por los historiadores no solo es el escrito sino también el Oral
como lo demuestra los trabajos realizados dentro de lo que es la Historia Oral y
de Vida.

El lenguaje es necesario estudiarlo particularmente por dos razones:

 Como un fin en si mismo, como una institución social, como una parte de
la cultura y de la vida cotidiana.
 Como medio para comprender mejor las fuentes orales y escritas a
través del conocimiento de sus convenciones lingüísticas.

La aplicación y estudio de la historia del lenguaje social llenaría la brecha


existente entre la lingüística, la sociología y la historia.

Antecedentes

Como es sabido la lengua tiene su Historia, romanos antiguos como Varrón y


humanistas del renacimiento como Leonardo Bruni y Flavio Biendo se
interesaban en la Historia del latín, entre los siglos XVI y XVII se publicaron
trabajos sobre el origen del francés, italiano, español, etc., todos estos estudios
eran relativos a los méritos de tal o cual lengua o idioma además de la manera
correcta de hablar y de escribir.

Desde el siglo XIV, el Lenguaje a sido estudiado por la historia pero solo
considerando su origen y desarrollo mas no como un portador de cultura y de
su papel de interacción con la sociedad y el hombre.

En el siglo XIX la escuela de lingüistas denominada "Neogramáticos" se


intereso por la reconstrucción de las formas tempranas de Lenguas particulares
como las "protoromances" y las "protogermánicas" y formular leyes de la
evolución lingüística, ante esta posición el lingüista Ferdinand de Saussure
(padre del estructuralismo), aduciendo que la escuela Histórica de lingüistas se
preocupaba poco por la relación que existe entre las diferentes partes del
sistema lingüístico.

Los estudiosos del siglo XIX, concebían a la lengua como un organismo que
crece y se desarrolla a través de fases definidas y expresa los valores de la
nación que lo habla, su interés era nacional y no social, se preocuparon por su
estructura pero no por su uso, es decir, solo analizaron la historia interna del
lenguaje y no la externa, tampoco se preocuparon por analizar las variantes
que existían en una misma lengua, con el nacimiento de la sociolingüística
contemporánea a fines de la década de los 50 en EE.UU. se llena de alguna
manera este vació.

La escuela de los Annales, Lucien Febvre, discípulo de Meillet, ilustró su teoría


sobre la relación que hay entre la Lengua y la Mentalidad, en su estudio de
Francis Rebeláis y el problema de la incredulidad, él sostienen que el ateismo

98
Guía didáctica SAETA CTSyV II

era imposible en el siglo XVI, entre otras razones por la falta de conceptos
abstractos en el idioma francés. Marc Bloch utilizó el método comparativo para
estudiar algunos aspectos de la relación entre la lengua y la sociedad.

La investigación seria del lenguaje relacionando con la sociedad, es decir, una


investigación sistemática se dio en 1950 con el surgimiento de la
sociolingüística, etnolingüística, de la sociología del lenguaje, etnografía del
habla o de comunicación; surgiendo teorías generales como la hermenéutica y
de la conducta en la comunicación.

Los historiadores por su parte iniciaron el estudio del lenguaje como fuente
para el estudio de la historia de los conceptos (Reinhart Koselleck), además del
lenguaje de la política (G.A. Pocock y Quentin Skinner), algunos historiadores
sociales estudiaron el lenguaje de las clases altas y obreras.

Hasta ese momento los historiadores buscan en la fuente escrita un medio para
alcanzar el referente del hecho histórico, este modo de ver, cambio en los años
sesenta con el protagonismo del estructuralismo que logro el intercambio y
cooperación entre lingüistas e historiadores, ampliándose las interpretaciones
del texto (escrito aun) por su transparenta, densidad y las palabras como
índices de comportamiento; surgiendo la utilización de nuevos métodos como
el análisis del discurso (propugnado por el lingüística americano Harris).

Posteriormente (1970) surge un nuevo enfoque denominado Historia Oral Y de


Vida, pero la historia no se interesaba aún por el uso, variantes del lenguaje
relacionada a la sociedad dentro de un proceso histórico.

La propuesta de la Historia social del Lenguaje es el de agregar una dimensión


social a la historia del lenguaje y una dimensión histórica al trabajo de la
sociolingüística y de los etnógrafos del habla.

Los sociolingüistas han empleado la idea de variedad del lenguaje, llagando a 4


puntos o conclusiones aprovechables por los historiadores:

 Diferentes grupos sociales usan diferentes variedades de lengua.


 Los mismos individuos emplean diferentes variedades de lengua en
diferentes situaciones.
 La lengua refleja la sociedad o cultura en que se la usa.
 La lengua modela la sociedad en la que se usa.

A continuación comentaremos estos puntos y presentaremos algunos ejemplos


de carácter histórico.

1. Diferentes grupos sociales usan diferentes variedades, los dialectos


regionales son el mejor ejemplo, estos revelan no solamente las diferencias
entre comunidades sino también conciencia de esas diferencias o el orgullo
que estas causan, esto se conoce como "Lealtad a la Lengua" característica de

99
Guía didáctica SAETA CTSyV II

la conciencia de comunidad o como lo dice Benedict Anderson una


"Comunidad Imaginada".

Existe también diferencias dadas por el sexo, así, el lenguaje de las mujeres es
diferente al de los hombres, no solo por las diferencias biológicas sino también
porque esta variedad la misma sociedad la impone, las diferencias comprenden
cierta predilección por el uso de eufemismos, adjetivos con diversa carga
emocional, tono, etc.

Asimismo, las variedades son marca de minorías religiosas, como el latín


especial que utilizaban los primeros cristianos, el vocabulario distinto de los
lolardos (Inglaterra, herejes, durante la edad media), pronunciación nasal de los
puritanos, casi inaudible y manso de los calvinistas franceses o hugonotes o el
tono lloroso del pietista alemán.

También se relaciona con a la clase social, como la propuesta del lingüista


ingles Alan Ross quien acuño el termino "U" para designar el lenguaje de las
clases altas británicas y el "no U" para las demás clases, por ejemplo, en
Filadelfia en 1940 era "U", referirse a la "casa y muebles" pero "no U" llamarles
"hogar y mobiliario"; en Java la élite tiene su propio dialecto o sociolecto que se
distingue del de el pueblo por su gramática, vocabulario y sintaxis; en África los
Wolof, los nobles hablan con voz tranquila y baja y la gente común a grandes
voces y gritos; en Inglaterra durante el siglo isabelino los cortesanos debían
hablar al príncipe en voz baja como signo de humildad. Desde el punto de vista
de los historiadores es importante observar los símbolos lingüísticos de estatus
están sujetos a cambios con el correr del tiempo.

Desde el punto de vista de la historia de las mentalidades existen similitudes


entre los códigos y contrates de los 2 estilos de pensamiento, primitivo –
civilizado, tradicional – moderno, periódico – lógico, oral – letrados o escrito y la
Lengua.

2. Los mismos individuos emplean diferentes variedades de lengua en


diferentes situaciones, según la ocasión cada individuo utiliza un género
discursivo o registro, Pierre Bourdieu denomina a este fenómeno como
"Principio de Improvisaciones reguladas".

Estas variaciones se dan por el contacto social o el contexto, por ejemplo, la


utilización del latín en lapidas sepulcrales, Carlos V utilizaba el francés para
hablar con los embajadores (para lisonjear), el italiano para las señoras y
amigos, el alemán para lo mozos de cuadra (para amenazar) y el español para
hablar con Dios; es natural, en el Perú la utilización del quechua y del aymará
para hablar con los coterráneos y el español para hablar con los extraños, ha
estos fenómenos se denomina Heteroglosia (caso de Carlos V) o diglosia para
dos idiomas y triotonio o triglosia para 3 idiomas.

100
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El gran bagaje de cortesías (moderadas o infladas) e insultos, ya sea en tono


de ofensa, sarcasmo o respeto verdadero son importantes para una
interpretación de la fuente escrita y oral.

Los dos primeros temas son esencialmente descriptivos. Los restantes son
más analíticos y controvertidos.

3. La lengua refleja (o mejor dicho "se hace eco de") la sociedad, el acento,
vocabulario y el estilo general de habla revela su posición en la sociedad y sus
origen geográfico.

Las formas lingüísticas, sus variaciones y cambios, algo nos dice sobre la
naturaleza de la totalidad de las relaciones sociales en determinada cultura.

Por ejemplo, el empleo del TU y del VOS revela formas de familiaridad y de


diferencia de poder y de solidaridad, así, el párroco utiliza el TU para dirigirse a
sus feligreses y ellos el VOS o USTED, lo cual no solamente nos indica las
diferencias de rango entre uno y el otro sino también que esta diferencia es
aceptada.

La elección de una particular variedad de lengua da la información necesaria


sobre la lealtad del hablante a tal o cual comunidad, así, los dialectos sociales
o jergas o argot del ejército, la creación de términos técnicos no solamente
tienen un fin utilitario, sino también de una manera simbólica, una expresión de
conciencia creciente de un grupo y del sentido creciente de la distancia que los
separa del resto de la sociedad.

4. La lengua modela la sociedad en la que se usa, la tesis de Peter Burke es la


que se adapta a este punto, "hablar constituye una forma de hacer, que la
lengua es una fuerza activa dentro de la sociedad, un medio que tienen los
individuos y grupos para controlar a los demás o para resistir tal control, un
medio para modificar la sociedad o para impedir el cambio, en medio para
afirmar o suprimir identidades culturales".

La historia del Lenguaje no puede divorciarse de las cuestiones de poder. Un


ejemplo el "requerimiento", un documento español que exigía a sus oyentes
que se sometan a la autoridad del Rey de España, esto autorizaba el empleo
de la fuerza contra los indígenas habitantes de América si no obedecían.

Finalmente no creemos personalmente en determinismo ni dogmatismos, pero


sin duda los historiadores tenemos un amplio campo por investigar en la
Historia del lenguaje social en el Perú y en nuestra Arequipa, temas que aún
nos esperan para trabajarlos, ¡ah! Manos a la obra.

3.4 CONOCIMIENTO

101
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Ya se afirmo que la conciencia es un conjunto de conocimientos creados por el


hombre para satisfacer las necesidades de su tiempo, y por lo tanto, es un
producto histórico-social; en este apartado señalaremos las características del
conocimiento científico, elemento fundamental de toda ciencia.

En primer lugar afirmamos que el conocimiento es un tipo especial de


pensamiento, que es posible gracias a la racionalidad del hombre, único ser
existente capaz de producirlo.
Decimos que el conocimiento es un tipo especial de pensamiento por que no
todo el pensamiento del hombre es científico.

 Diferencia entre el pensamiento científico y el pensamiento cotidiano.


Todos los hombres norman sus actividades en base a su particular percepción
de la realidad; incluso plantean problemas y elaboran hipótesis para
resolverlos o superarlos.

Esta actividad metal puede ser inmediata o mediata. En el premier caso esta
presente el pensamiento cotidiano, y en le segundo, una reflexión científica.
Ejemplos de pensamiento cotidiano y pensamiento científico:

Ejemplo 1:

El hombre “A”, al observar el cielo nublado, toma su paraguas y gabardina y se


dispone a salir de su casa.

El hombre “B”, con conocimientos de meteorología e instrumental adecuado,


observa y correlaciona los fenómenos celestes, con la intención de predecir los
cambios climáticos.

3.4.1 CIENCIA

1. Es muy compleja la forma como se han ensanchando las fronteras de los


conocimientos; así como compleja es la forma en que se erije la estructura
actual de la ciencia organizada. Se habla mucho del poder alcanzado por la
ciencia. Y efectivamente, ese poderío es tremendo. Sin embargo, el flujo de la
ciencia en la mente de los hombres ha evolucionado, gradual y
progresivamente, a lo largo del tiempo; de ahí, que se pueda considerar que la
ciencia cuneta con historia.

Los progresos del hombre han ocurrido en el campo tecnológico y en el de


las organizaciones sociales complejas

2. Los aportes de nuestros días se deben a que la historia ha pasado por un


lento transcurrir a través de muchas etapas. Los progresos del hombre
ocurrieron fundamentalmente en dos campos: en el tecnológico y en el de
organización social. Las invenciones tecnológicas se revisan alo largo de una
amplia lista, que puede comenzar con el uso del fuego, y seguir con el trabajo
de los metales y el desarrollo de la ganadería y agricultura. Asimismo en las
organizaciones sociales, particularmente en las organizaciones sociales

102
Guía didáctica SAETA CTSyV II

complejas, se ha provocado el progreso de la humanidad. En consecuencia,


puede decirse que los avances de la ciencia ha sido el resultado de un gran
movimiento social.

Paciencia ha evolucionado a través del tiempo.

3. Con el paso de los siglos, se dio forma ala considerable acumulación de


teoría y conocimientos prácticos dentro del contexto de las sociedades
civilizadas preindustriales. Estos conocimientos sentaron, durante los siglos
XIV y XV, la base de la revolución científica, y mas tarde dieron forma ala
revolución industrial del siglo XVIII. La ciencia moderna, producto de los
grandes procesos, fue el resultado de la mezcla de una teoría o
conceptualización abstracta con intentos más prácticos.

Paciencia moderna es el resultado de mezclar la teoría con intentos prácticos

4. La palabra ciencia proviene del verbo griego “isemi”: conocer, tener noticia
de. Asimismo de deriva del latinb Scientia que a su ves proviene de scient(t)s,
participio presente de scire: conocer.

5. Para Alfredo Tecla , la ciencia es una estructura, un sistema de teoría, leyes


y categorías que observa tres niveles: el teórico, el metodológico y el técnico.
(1)

La ciencia es metódica, racional y objetiva

6. Eli De Gortari señala que debemos entender por ciencia “ la explicación


objetiva y racional del universo”.

7. Arturo Elizondo entiende por ciencia “ el conjunto de conocimientos que de


una manera metódica, racional y objetiva, describen, explican, controlan,
generalizan y predicen los fenómenos que s producen en la naturaleza y en la
sociedad”.

La ciencia es la forma superior de los conocimientos humanos

8. M:B: Kendrov formula que la ciencia “ es un importantísimo elemento de la


cultura espiritual , la forma superior de los conocimientos humanos … es un
sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o d
el actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la
realidad en beneficio de una sociedad; cuyo contenido y resultado es la una
reunión de hechos orientados a un determinado sentido, de hipótesis y teorías
elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de
procedimientos y métodos de investigación”. Además, “el concepto de ciencia
se aplica tanto para denominar el proceso de elaboración de los conocimientos

103
Guía didáctica SAETA CTSyV II

científicos, como todo el sistema de conocimientos, comprobados en la


practica”. Nos dice kédrov que “con ayuda de la ciencia, la humanidad ejerce
su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza , desarrolla la producción de
vienes materiales y transforma las relaciones sociales”.

La ciencia, a través de los métodos y procedimientos, certifica el


conocimiento.

9. Robertd Merton considera que la ciencia “es un palabra falsamente


incluyente que se refiere a una variedad de rasgos distintos aun cuando
interrelacionados … se usa comúnmente para denotar: 1) una serie de
métodos característicos a través de los cuales se certifica el conocimiento; o 2)
la acumulación de conocimientos que ha surgido de la aplicaron de dichos
métodos; o 3) una serie de valor4s y normas culturales que gobiernan las
actividades llamadas científicas; 04) una combinación de las anteriores”.
Agrega Merton que la sustancia de la ciencia se encuentra en el ethos, es
decir “en el espíritu y características con que se practica y debe practicar la
ciencia. Las características principales de dicho ethos, son cuatro: 1) El
universalismo: búsqueda de la verdad sin limite a situaciones o puntos de vista
particulares. 2) el comunalismo: la ciencia pertenece a todos, puede ser
ampliada y compartida. 3) La imparcialidad: liberación por parte del
investigador o científico, de prejuicios o y preferencias subjetivas. 4) El
escepticismo sistemático: sometimiento de los datos, explicaciones y teorías de
una interrogación constante”. Es pertinente aclarar, que Merton considera que
estos son los rasgos característicos de la ciencia como institución, valga decir
como la “costra estacionaria” de la ciencia, por lo cual no determina su
estructura metodológica.

Ethos de la ciencia: universal, comunal, imparcial y sistemática

10. Podemos entender por ciencia, de acuerdo con Ander-Egg, el conjunto de


conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos metódicamente,
sistematizados y que hacer referencia a objetos de una misma naturaleza.
Este concepto de ciencia, sin pretender ser exhaustivo, contiene los puntos
esénciales. Veamos:
-Conocimiento racional. Tiene exigencias de método; esta constituida por
elementos básicos, tales como un sistema conceptual, hipótesis y definiciones.
-Cierto o probable. No es lícito adjudicar ala ciencia la certeza indiscutible del
todo el
saber que la compone.
-Obtenidos metódicamente. Los conocimientos no se adquieren al azar, si no
mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos.
-Sistematizadores. Se trata de un saber ordenado lógicamente, que constituye
un sistema de ideas (teoría).
-Relativos a objetos de una misma naturaleza. Objetos que pertenecen a una
determinada realidad que guarda entre si ciertos caracteres de homogeneidad.
Es decir que los conocimientos obtenidos dan lugar a diversas disciplinas.

104
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Conocimientos racionales ciertos o probables, obtenidos metódicamente,


sistematizados que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

Clasificación de la ciencia

11. En este apartado se presentan, a manera de comparación, los criterios de


Mario Bunge, M.B. Kédrov, Alfredo Tecla y Armando Astri, acerca de cómo
clasificar la ciencia.

12. Hoy en día existe un acuerdo bastante generalizado para aceptar la


división de la ciencia s en dos grupos
a) Formales y b) fácticas.
Esta clasificación que formula Bunge, se basa en la naturaleza de sus objetos,
métodos y criterios de verdad. A través del siguiente esquema, tenemos la
clasificación de Bunge:
Lógica
Ciencias formales y fácticas
Formal
Matemática

Física
Ciencia Natural Química
Biología
Psicología individual

Factual

Psicología social
Sociología
Cultural Economía
Ciencia política
Historia materia
Historia de las ideas

13. los objetos de las ciencias formales son las ideas: su método es la
deducción; y su criterio de verdad la consistencia o no contradicción de sus
resultados. Todos sus enunciados son analíticos, es decir se deducen de
postulados o teoremas. Los objetos de las ciencias fácticas son materiales; su
método es la observación y la experimentación, aun que también la deducción,
en segundo termino; su criterio de verdad es la verificación. Los enunciados
de las ciencias fácticas son predominantemente sintéticos aunque también hay
enunciados analíticos.

Método de las ciencias formales: deducción.

105
Guía didáctica SAETA CTSyV II

14. con el objeto de estacar las características de las ciencias formales y de las
fácticas, el cuadro siguiente nos permite distinguir entre ambas.

FORMALES (IDEALES)

1. Establecen relaciones ideales.


2. Los entes ideales existen en la mente humana.
3. Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos
de estudio (símbolos vacíos)
4. Demuestran o prueban.
5. La demostración es completa y final.
6. Su estudio puede vigorizar el hábito del rigor.

FÁCTICAS (MATERIALES)

1. Interpretan las formas ideales en términos de hechos y


experiencias.
2. Necesitan de la observación y/o experimentación.
3. Emplean símbolos interpretados.
4. Verifican
5. La verificación es incompleta o temporaria.
6. Su estudio nos lleva a considerar al mundo como inagotable, y
al hombre como una empresa inconclusa e interminable.

15. Así mismo, la ciencia o conocimiento científico esta revestida de un cúmulo


de características. Las que señala M. Bunge (8) pueden resumirse así:

a) Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta descubrir los
hechos tales como son.
b) Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica.
c) Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno
a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
d) Es especializada. La especialización no ha impedido de capos
interdisciplinarios. Por el contrario la especialización tiende a estrechar la
visión del científico.
e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara; la
ciencia define la mayoría de sus conceptos; la ciencia crea lenguajes
artificiales; y, la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.
f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera
haya sido adiestrarlo para entenderlo. La comunicabilidad es posible gracias a
la precisión; condición necesaria para la verificación.
g) Es verificable. La verificabilidad hace la esencia del conocimiento científico,
si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar
conocimiento objetivo.

106
Guía didáctica SAETA CTSyV II

h) Es metódica Esto es, que la investigación científica no es errática si no


planeada.
i) Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que lo
hace racional.
j) Es general Ubica los hechos generales en pautas generales, los enunciado
particulares en esquemas amplios.
k) Es legal. Busca leyes (de la naturaleza y la cultura) y la aplica.
j) Es explicativa. Intenta explorar los hechos en términos de leyes, y las leyes
en términos de principios.
m) Es predicativa. Trasciende la masa de los hechos de experiencia,
imaginando como puede haber sido el pasado y como podrá ser el futuro. La
predicción científica en contraste con la profecía, se funda sobre leyes y sobre
informaciones específicas fidedignas, Relativas al estado de cosas actuales o
del pasado.
n) Es abierta No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
o) Es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad: sin
proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los
provee a la corta o a la larga.

De acuerdo con Bunge, paciencia posee quince características,

16 M.B. Kéndrov considera que la clasificaron general de las ciencias se basa


en el descubrimiento de las interrelaciones entre tres grandes sectores del
saber científico: las ciencias naturales, las ciencias sociales y la filosofía. El
cuadro formulado por Kédrov nos muestra el esqueleto de dicha clasificación.

1. OBJETO II CIENCIAS
La naturaleza Naturales

Inorgánica, Física

Orgánica Técnicas Matemáticas

EL HOMBRE Química
Es decir etc.

LA SOCIEDAD Y Biología
EL PENSAMIENTO
(Humanos) Psicología

SOCIALES FILOSOFICAS

Las líneas mas gruesas señalan el nexo entre el 1 er. Grado (entre los tres
aparatos fundamentales). Además de los tres grandes apartados esenciales,
existen otros tres grandes apartados, que se hayan en la convergencia de los
primeros. La conexión entre esos últimos y los principales se señalan en 2°
grado, con líneas.

La ciencia es una estrecha relación entré teoría y practica.

107
Guía didáctica SAETA CTSyV II

17. EL punto de vista A. Tecla, permite establecer que la ciencia posee una
serie de rasgos:
a) Estrecha relación ente la teoría y la practica (Relación de carácter
dialéctico).
b) Es un sistema que por su forma es subjetivo; por su contenido es objetivo.
c) La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica
d) Posee una estructura lógica; intima relación entre teoría, método y técnica
e) Sistema abierto; afirma, niega y supera.
f) Su desarrollo esta sujeto a leyes.
g) como un todo integral se clasifica según su objeto de estudio.
h) Es concreta
i) Es predicativa
j) Sus fines están limitados por los interese y necesidades concretas de la
sociedad.

3.4. 2 OBJETIVO DE LA CIENCIA

DE CONOCIMIENTO. El estudiante adquirirá los conceptos básicos de la


ciencia.
DE HABILIDADES. El estudiante adquirirá destrezas para manejar los
conocimientos básicos del discurso científico
DE ACTITUDES. El estudiante fortalecerá actitudes de critica, autocrítica
revaloración de la verdad científica
Temas:
 Caracterización de la ciencia
 Origen y posibilidad del conocimiento
 Desarrollo histórico de la ciencia

El hombre de nuestro tiempo vive en estrecha relación con los avances y


productos de la ciencia. Resulta difícil imaginar ala sociedad al margen de la
revolución científico-tecnológica que ha elevado los niveles de bienestar en
casi todos los aspectos de la vida.

Las industrias y la comercialización por ejemplo, funcionan a través de


complejos sistemas computarizados; la transportación se ha modernizado con
el progreso de la euro náutica; la política internacional se ha revolucionado
gracias al usote la televisión y os satélites que facilitan sus procesos; la
medicina y la biología han prolongado el promedio de vida de los seres
humanos, hasta los juegos de los niños y jóvenes se han transformado gracias
a los progresos de la ciencia y su etnología.

Esta tercera unidad intenta introducir a los jóvenes a los conocimientos del as
características de la ciencia dad la importancia social de la misma antes
señalada, pero sobre todo por que su comprensión es elemento indispensable
para quienes se encuentran en la ante sala de la educación universitaria o en
vísperas de dedicarse al desarrollo de alguna actividad tecnológica.

108
Guía didáctica SAETA CTSyV II

3.4.3 CARACTERIZACIÓN DE LA CIENCIA.

Hemos ya estudiado temas de lógica en los cuales se afirmo que ella dirige
todo proceso científico. En estos temas analizamos a la ciencia fundamentada
en procesos lógicos.

La ciencia es un producto histórico-social creado para comprender y


transformar la realidad de acuerdo con las necesidades del hombre y con los
criterios ideológicos o puntos de vista que el científico impone, pero ¿Cuál es el
significado del concepto ciencia?

El termino “ciencia tiene su origen en el vocablo latino “ciencia” y en la palabra


griega “isemi”. Ambos vocablos significan “conocer” o “tener noticias de”

Ya en la etimología de la palabra “ciencia” esta el germen mas o menos de una


definición operativa que relaciona al termino mismo con el conocimiento o con
la acción de conocer. Conocer en sentido estricto implica captar los aspectos
esenciales de la realidad.

Definir la ciencia es, quizás, la reflexión más importante del pensamiento


occidental desde los tiempos clásicos de Grecia hasta nuestros días; durante
este periodo ha sido abundante la producción de definiciones y conceptos en
torno a la naturaleza científico. A continuación nos limitáremos a enunciar
algunos de ellos, que bien pueden considerarse como fundamentales:

Para Eli de Gortari, ciencia es “la explicación objetiva y racional del universo” 1.

Vicente Carranza Álvarez, por su parte, la considera como:

“Un modo de construir conocimientos, racional, metódica, y sistemáticamente


organizado, que consiste en elaborar mediante lenguajes riguroso y apropiados
(sistema de conceptos previos), sistema de enunciados (teorías), ciertos o
probables, verificados o verificables, por la experiencia respecto a los objetos
del mundo del hombre, o de la historia.” 2
Para Thomas S. Khun, ciencia es “la investigación basada firmemente en una o
mas realizaciones certificas pasadas, realizaciones que alguna comunidad
científica reconoce durante cierto tiempo, como fundamento para su practica
posterior”3.

Para Wittgenstein, “ciencia es la totalidad de las proposiciones verdaderas” 4.


¿Analizando Y comparando las definiciones anteriores podrías estructurar con
tus palabras una definición de ciencia?

Siguiendo las ideas vertidas por los distintos teóricos, es ya posible presentar
un acercamiento a una definición: Ciencia es un producto del pensamiento y la
acción del hombre, es su intento por explicar racionalmente los fenómenos
naturales y sociales, así como otros problemas teóricos formales, con la
finalidad de solucionar o presentar alternativas de problemática dada.
Paciencia es un conocimiento superior en cuanto esta elaborado bajo una
perspectiva teórica, un método y sistema de verificación confiable. Por esta

109
Guía didáctica SAETA CTSyV II

razón el conocimiento científico permite la generalizaron y predicción de


fenómenos y acontecimientos. Finalmente, debemos asentar que la ciencia es
un conjunto de conocimientos relativos aun capo de realidad vigentes en un
tiempo determinado. Este conjunto de conocimientos se expresa por supuesto
en conceptos, proposiciones, razonamientos, categorías, leyes y teorías de
manera ordenada y sistemática, una vez probada su verdad a través de
procesos de investigación. No obstante, debemos agregar que el desarrollo
científico es producto del camino de paradigmas” 5, por lo que es importante
hacer una análisis histórico de la ciencia, como discurso socialmente
contextualizado.

¿Cuáles son las características fundamentales de al ciencia?

En el tema anterior se presentaron algunas definiciones de ciencia elaborada


desde diferentes perspectivas, cada una de ellas resalta con mayor o menor
grado algunas características de la ciencia. En este apartado sin embargo,
intentamos señalar las características más importantes: objetividad,
contrastabilidad. Carácter analítico sintético, trascendencia, precisión, carácter
social, comunicabilidad, sistematicidad y carácter histórico.

A continuación analicemos en detalle cada una de las características básicas


de la ciencia.

 Objetividad
La ciencia es objetiva por que intenta establecer con la mayor precisión
posible la reilación entre el objeto de conocimiento y el conocimiento elaborado
por el hombre, es decir entre la realidad estudiada y la representación
científica de esa realidad.

Objetividad

Realidad estudiada Correspondencia Conocimiento


científico.
(Problema investigar: por (Teoría que
explica el
ejemplo: problema. Por
ejemplo:
La sobre población) La teoría que
explica la Sobrepoblación).

 Contrastabilidad

Esta segunda característica de la ciencia consiste en la posibilidad de


comprobar que sus proposiciones o conocimientos son verdaderos, a
través de la observación, la experimentación la demostración según su
naturaleza. Es decir y toda ciencia debe tener la posibilidad de demostrar

110
Guía didáctica SAETA CTSyV II

mediante procedimientos adecuados la confiabilidad y la verdad de sus


afirmaciones.

 Carácter analítico-sintético

La ciencia tiene como procesos cotidianos el análisis y la síntesis. El primero


intenta conocer cada una de las partes que integran al objeto de estudio y que
les permite captar en conjunto el objeto o proceso al cual pertenecen.

 Trascendencia
Si afirmamos que el objeto de la ciencia es únicamente la descripción de
los fenómenos que podemos observar a través de los sentidos,
estaríamos muy cerca del positivismo clásico, corriente del pensamiento
que si bien jugo un papel muy importante en la historia de la ciencia a fines
del siglo XIX, actualmente es cuestionada. Por el contrario, la ciencia
moderna va más allá de la simple descripción de los fenómenos
observables.

El carácter trascendente de la ciencia consiste en la observación de los


fenómenos, en la obtención de datos, en la elaboración de leyes y teorías a
partir de esos conocimientos y aun en la obtención de nuevos
conocimientos.

 Precisión
Esta característica de la ciencia consiste en producir conocimientos que se
puedan expresar en justas dimensiones, según la naturaleza del objeto de
estudio. La precisión es posible gracias a la utilización de instrumentos,
procesos de medición y lenguajes lógicos o matemáticos.

 Carácter social.
La ciencia es esencialmente producto social; es decir, un sistema o un
conjunto de conocimientos reconocidos como tales por una comunidad
científica, ya sea local, nacional o internacional.

 Comunicabilidad
La ciencia es un producto del hombre, que esta expresado en leguajes
convencionales y precisos, lo que le permite la comunicabilidad

 Carácter histórico
La ciencia como tal rige o mantiene vigentes los conocimientos verdaderos que
la integran mientras, no se descubran nuevas verdades. Recordemos que la
naturaleza es dialéctica, es decir que esta en constante transformación. Con la
ciencia ocurre lo mismo. En ello estriba su carácter histórico.

 Sistematicidad
La ciencia no es un amontonamiento ordenando de conocimientos; por le
contrario se trata de un conjunto de conocimientos ordenados lógicamente, en
un todo estructurado de tal modo que sirve de base para la obtención de
nuevos conocimientos.

111
Guía didáctica SAETA CTSyV II

 Carácter general
Toda ciencia intenta hacer generalizaciones respecto a los objetos de estudio
que le corresponden, descubrir sus relaciones, sus características definitorias,
la regularidad de sus procesos, etc.

3.4.4 DIVISIÓN DE LA CIENCIA

La realidad, como objeto de estudio de la ciencia, no es homogénea, resultan


evidentes las diferencias entre el mundo físico y el mundo social; en razón de lo
anterior, la estrategia científica no puede ser única; por el contrario, cada
aspecto de la realidad exige una clave específica para su interpretación. De
esta manera surgen las distintas áreas de conocimiento científico y en
consecuencia, diversos tipos de ciencia.

Clasificación de las ciencias según Mario Bunge

Formal Lógica matemática


Física
Química
Natural Biología
Ciencia Factual Psicología individual

Sociología
Economía
Cultural Polito logia
Historia material
Psicología social
Historia de las ideas

Mario Bunge, siguiendo a Kal Hempel, sostiene que las ciencias son producto
de las distintas naturalezas de sus objetos de estudio, los métodos de
investigación y los criterios de verificación específicos.
Las ciencias están determinadas por tres variables: el objeto de estudio, el
método de investigación y el criterio de verificación.
Con estos antecedentes, Mario Bunge clasifica las ciencias en ciencias
formales y ciencias factúales; estas últimas las subdivide en ciencias naturales
y ciencias culturales.
Las ciencias formales, son aquellas dedicadas al estudio de las formas ideales,
expresadas en los llamados símbolos vacíos. El método utilizado es la
deducción y el criterio de verificación es través de pruebas de consistencia o no
contradicción. La prueba es completa y sus enunciados son analíticos.

UNIDAD IV: ETICA Y VALORES

112
Guía didáctica SAETA CTSyV II

4.1 Consideraciones sobre la ética

4.2 Ética y Metaética

4.3 Ética y Moral

4.4 Valores (axiología)

4.5 Jerarquía de valores de Max Sheller

113
Guía didáctica SAETA CTSyV II

UNIDAD 4: ÉTICA Y VALORES

4.1 CONSIDERACIONES SOBRE LA ÉTICA

La ética como constante humana

La especie humana está conformada por individuos que, por ser seres sociales,
han vivido y actuado siempre en grupo. Desde los inicios de la humanidad, las
actividades fundamentales como la búsqueda de alimentos para sobrevivir, la
construcción de refugios para guarecerse o la invención de artefactos e
instrumentos, requirió la cooperación inteligente y el esfuerzo compartido de los
individuos. Esa actividad grupal cada vez más compleja generó la necesidad de
organizarse socialmente para garantizar la participación más productiva en
aras del objetivo de la sobre vivencia. Y la organización social condujo
necesariamente a establecer mecanismos de control y de sanción dirigidos a
regular el comportamiento colectivo.

Todo grupo social posee normas (lat. nomos) que regulan la conducta de sus
integrantes y mantienen las formas de conducta dentro de ciertos límites. El
mero hecho de vivir en comunidad supone que los seres humanos comparten
esquemas valorativos de la sociedad a la cual pertenecen. Cada individuo se
enfrenta a la necesidad de adaptarse a la vida social y respetar las normas de
la misma, lo cual supone cumplir con una serie de deberes y obligaciones a la
vez que poseer un conjunto de derechos y privilegios. Las actitudes y
comportamientos de los individuos están orientados por las normas, ideales y
valores generales de su grupo social. Estas normas, ideales y valores rigen
determinadas pautas generales de comportamiento y expectativas que tienen
relación con la tradición del grupo social. Este proceso se interioriza en la
conciencia del individuo de manera imperceptible. Puesto que toda sociedad
está interesada en preservar su existencia y desenvolvimiento regular,
demanda de los individuos una conciencia ética de manera que cada individuo
actúe como se espera que lo haga. Es así como la ética adquiere importancia
en la dinámica social.

La ética como disciplina filosófica

La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la


axiología o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la
filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se
ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es
decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto
de la ética estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las
elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los
demás.

114
Guía didáctica SAETA CTSyV II

¿Cuál es el origen etimológico de la palabra ética? La palabra ética deriva de


ethos que significa costumbre cuya expresión en latín es mos, y en plural,
mores. De este último vocablo derivan las palabras moral y moralidad. Así,
desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las
costumbres humanas.

Las costumbres incluyen, por una parte, lo relativo a prácticas comunes o


convenciones sociales que definen el carácter de un grupo o nación, por
ejemplo, el modo de saludar, la manera de vestir, las normas sociales, la
etiqueta, las normas de cortesía. Tales costumbres varían de una región a otra,
de una época a otra y pueden ser cambiadas por la sociedad. Pero, además,
las costumbres involucran otro tipo de prácticas más trascendentales que
reflejan el carácter o modo de ser de las personas; por ejemplo, actitud ante los
padres y maestros, respeto a la honestidad, valoración de la libertad, respeto a
las leyes y a los derechos humanos, las cuales se relacionan con la naturaleza
social y la esencia espiritual del ser humano. De este tipo de costumbres
referidas al aspecto moral trata la ética.

El carácter intangible de la ética constituye objeto de discusión para los


estudiosos del tema. ¿Tiene la ética validez científica? La ética se expresa a
través de juicios de valor, los cuales pueden ser calificados como posturas
subjetivas y simples expresiones de preferencias personales. Por ello, desde la
óptica de perspectivas "clásicas " de investigación, todo estudio científico
basado en juicios valorativos podría ser objetado y pondría en entredicho la
validez científica de la ética al considerar que "la ética es un conocimiento muy
impreciso, de verificación más que incierta." (Camps, 1991, p. VIII)

Por naturaleza, el ser humano emite juicios de valor con relación a sí mismo y a
los demás. Por medio de sus juicios, cataloga lo que está bien y lo que está
mal en la conducta de los individuos, a la vez que expresa lo que se debería
hacer; todo ello en un contexto determinado. Ante esta realidad, la filosofía
plantea, a través de la ética, el estudio del comportamiento humano en
términos de lo bueno y lo malo, de lo que debe y lo que no debe ser. En otras
palabras, la ética se interesa en lo que el individuo hace, sólo para referirse a lo
que debería hacer. Así, el asunto del deber ser constituye la característica que
define y distingue a la ética de otras disciplinas.

A la filosofía le interesa investigar acerca de cómo se manifiestan los juicios de


valor y qué significado se le otorga a los mismos en el contexto social. La
importancia científica de la ética trasciende los límites filosóficos y se proyecta
en todos los planos y dimensiones del quehacer humano: educativo, social,
cultural, económico, político. La duda acerca de qué debemos entender por
justicia, violencia, libertad o igualdad, dependerá de cómo los individuos
interpretan el significado de tales conceptos o ideas en su respectivo entorno.
La subjetividad de tales abstracciones implica múltiples interpretaciones y

115
Guía didáctica SAETA CTSyV II

significados. Pero, en todo caso, y desde la óptica cualitativa, es evidente la


validez científica de la ética como ciencia eminentemente práctica.

Al conocimiento ético se le atribuye un carácter "imaginativo y no totalmente


racional". Desde el siglo V A.C., el filósofo griego Demócrito consideró que "el
libre albedrío es una ilusión". Muchos siglos después, Spinoza (Siglo XVII)
reitera que las valoraciones morales son "productos de la imaginación". Hume
(siglo XVIII), en su obra Tratado sobre el entendimiento humano, afirmó que "la
moral y la crítica no son tan propiamente objetos de la comprensión como del
gusto y el sentimiento", son "sofismo e ilusión", todo lo contrario a "hecho y
existencia". Schopenhauer (siglo XVIII) escribió sobre El mundo como voluntad
y como imaginación. Hoy, la discusión acerca del carácter imaginativo o
racional de la ética parece seguir vigente. "La ambición de convertir el saber
ético en un saber racional, conocedor de las 'causas de las cosas', significaría
no sólo la solución definitiva de todas nuestras discordancias valorativas, sino
el fin de la ética misma. No haría falta juzgar los comportamientos porque la
ciencia ya sería capaz de explicarlos y, así, legitimarlos. La imaginación habría
sido sustituida por la razón... por fortuna, la ética nunca podrá prescindir de la
imaginación…" (Camps, 1991, p. X). ¿Cómo se manifiesta en la práctica la
imaginación ética? ¿Varía dependiendo de las circunstancias?

¿Qué relación tiene la ética con las distintas actividades y disciplinas que
desarrolla el individuo? Toda acción humana está imbuida de principios éticos,
independientemente del rol que desempeñe la persona (hijo, padre, maestro,
médico, policía, juez, obrero o presidente). Considerando su objeto de estudio,
la ética se relaciona, en primera instancia, con las demás ramas de la filosofía,
de la cual forma parte: la metafísica (estudio de la realidad, la existencia del
mundo y del ser humano), la epistemología (estudio de la verdad y del
conocimiento) y la axiología (estudio de los valores). Además, la ética tiene
estrecha relación con otras ciencias sociales. Por ejemplo, al vincularse con la
antropología, ciencia que estudia el origen de las culturas y la evolución de las
costumbres humanas, la ética se interesa por sus aportes en cuanto a las
costumbres de las diferentes culturas y estudia el valor moral de las mismas.
En conexión con la sociología, la cual se ocupa de estudiar la sociedad, las
formas de organización y las relaciones entre grupos, la ética tiene interés en
cómo debería ser la vida social y cómo tendrían que funcionar las instituciones
sociales con relación a los deberes y derechos humanos. En el campo de la
psicología, ciencia que estudia la conducta del ser humano, la ética profundiza
en el deber ser del comportamiento de las personas.

4.2 ÉTICA Y METAÉTICA

La terminología actual distingue entre ética y metaética (del gr. meta , más allá,
después de). El planteamiento surge de la distinción entre el carácter práctico
de la ética y los principios que la fundamentan. Así, se distingue la ética
normativa, el conjunto de normas que rige la vida moral, y la metaética, el

116
Guía didáctica SAETA CTSyV II

análisis crítico de conceptos, juicios, procesos y procedimientos que emplea la


ética. "La metaética es la reflexión de la propia ética sobre sí misma, en la que,
yendo más allá de sí misma y volviéndose para obtener una visión crítica de sí
misma, la ética juzga su propio valor como ciencia." (Fagothey, 1998, p. 4). Es
decir, la ética se hace "introspectiva" y "autoconsciente", con miras a
determinar cuán ética es la propia ética. En este sentido, la metaética se ocupa
de la lógica y del lenguaje, de las actitudes y las conductas valorativas, ya que
éstos son los medios y las formas a través de los cuales se expresa el
conocimiento ético.

En la discusión sobre metaética se hace relación entre el juicio normativo y el


acto generado o justificado por aquél. El interés parece ser otorgar legitimidad
a la práctica humana. Esta búsqueda se contrapone a la certidumbre que
fundamentó las disciplinas prescriptivas, cuyo interés no suponía establecer los
límites de la verdad y la falsedad, sino tratar de justificar racionalmente los
principios morales últimos. El meollo de la cuestión metaética, según Capriles
(1989, p. 311), parece radicar en las implicaciones del acto ético a partir de la
norma singular, y como nadie parece encontrar el puente entre el 'ser' y el
'deber ser', dos niveles de predicación diferentes, el tema de discusión parece
abierto. Para algunos críticos, la metaética está siendo empleada para invalidar
toda ética normativa. ¿Se adscribe la metaética en una dimensión no
normativa, puramente intimista y basada en la autonomía? Este interrogante
conduce a reflexionar acerca del compromiso del ser humano con sus acciones
y los efectos de éstas.

Universalidad y relatividad de la ética

¿Son universales los principios éticos? Una de las discusiones que ha estado
presente desde la época presocrática ha sido la relativa a la universalidad de la
ética; esto es, acerca de su carácter general, su aplicabilidad a todas las
circunstancias y su validez en todos los ámbitos o contextos. Tal discusión se
inicia cuando Gorgias afirmó que la moral es puramente circunstancial, un
producto de las circunstancias y varía según la condición del agente: la acción
que en un hombre puede ser moral, podría ser considerada inmoral en una
mujer o en un niño. La virtud varía según cada actividad y según cada edad,
respecto a cada acción y para cada ser humano. Gorgias apuntó que no se
pueden fijar normas éticas válidas para todos los individuos, ni incluso para un
grupo de ellos, sino que en cada ocasión concreta y determinada, cada agente
tiene que percibir lo que es moral y lo que no lo es. No hay posibilidad de
formular ley moral alguna, pues la moral es ocasional. Para Protágoras, la
moral consistía en un conjunto de reglas de carácter más o menos general,
establecidas por un grupo social y dotado de validez universal para dicho
grupo. Algunos principios éticos pudieran ser generalizables por ser válidos en
cualquier sociedad o cultura; pero, en todo caso, siempre se manifestarán de
modo particular en las acciones personales del individuo, de acuerdo con las

117
Guía didáctica SAETA CTSyV II

características, condiciones y naturaleza del grupo social en el cual se


participa.

¿Son absolutos los principios éticos? En otras palabras, ¿los juicios éticos son
omnímodos y sin restricciones?, ¿Es la ética un concepto supremo, no
condicionado e independiente de la decisión humana? El carácter ético de las
acciones humanas, según el cual se enjuicia el comportamiento propio y ajeno,
implica: toma de conciencia, posturas personales y toma de decisiones. La
actitud ética deriva de posturas personales que cada individuo decide
libremente; por lo tanto, el comportamiento ético es relativo; varía de un grupo
social a otro, e incluso, de un individuo a otro. Factores importantes en la
conducta ética son: la convicción personal y el uso de la libertad, así como su
influencia en las acciones individuales dentro del contexto social.

¿Hasta dónde es realmente libre el ser humano para adoptar sus propias
posturas éticas? ¿Debemos pensar solamente en lo que es mejor para nuestra
"buena vida"? ¿O pensar en "lo que es correcto"? La respuesta a estas
interrogantes nos conduce a inferir que la conducta humana no es totalmente
aséptica pues por lo general involucra a otros seres humanos, lo cual le otorga
un carácter escabroso, controversial y complejo al tema de la ética. Así, el
comportamiento ético es valorado como bueno o malo, correcto o incorrecto,
desde postulados o principios valorativos que conducen a determinar si un acto
es justo o injusto, honesto o deshonesto, permitido o prohibido, en relación con
los demás. Es decir, la esencia valorativa del comportamiento ético trasciende
la dimensión individual y adquiere relevancia en el contexto social en la medida
en que tal conducta es asumida y aceptada por el colectivo. En este contexto,
los códigos éticos pueden ser compartidos o rechazados por los integrantes de
los grupos sociales y, en ocasiones, por los de distintas generaciones.

4.3 ÉTICA Y MORAL

Aunque a veces se les utiliza como sinónimos, los conceptos de ética y moral
tienen un significado particular que varía según los individuos, las sociedades y
las épocas. Establecer los linderos de "lo ético" y "lo moral" no es lo más
importante, pero es procedente profundizar en la acepción de cada concepto.

Como ya ha sido expresado, la ética es la disciplina que estudia el desarrollo y


funcionamiento de la moral, el papel de los valores y las tradiciones morales en
la sociedad. La ética establece los criterios de valoración moral, de libertad y
responsabilidad individual. Se ocupa de la acción humana desde el punto de
vista del "deber ser". Se diferencia de otras ciencias que estudian el "qué", el
"cómo" y el "por qué" del comportamiento humano, tales como la antropología,
la sociología y la psicología. La ética se caracteriza por emplear un lenguaje
valorativo y prescriptivo o normativo (a través de la moral), en vez de un
lenguaje descriptivo como otras ciencias. La ética conduce a la reflexión acerca
de lo bueno y lo malo. Con base en los principios éticos, el individuo toma
decisiones y orienta sus acciones a partir de motivaciones de tipo moral o legal.

118
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Moral es la ciencia que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el
bien y evitar el mal (Del Toro y Gisbert, 1969). El término moral proviene del
latín mores (plural) que significa costumbres, modos de comportarse; y moralis
que significa moralidad. Hoy en día el concepto de moral es empleado
considerando la intencionalidad del comportamiento; es decir, tomando en
cuenta el impulso voluntario por el que se prefiere actuar de un modo
determinado. Lo moral se percibe como lo opuesto a lo físico, se le asocia a la
parte subjetiva y emocional del ser humano para diferenciarlo de la parte
intelectual. Diversas opiniones indican que el comportamiento moral tiene valor
cuando supone sacrificio, desinterés, abnegación y es acorde con la
benevolencia con que se realice. Sólo la acción que se realiza por deber tiene
valor moral.

La moral se refiere a la conducta humana; es una forma específica de la


conciencia social que deriva de principios, normas y criterios valorativos que
regulan la conducta del individuo como integrante de una sociedad. Toda
persona asume determinados criterios morales que adquiere, mediante el
aprendizaje, a lo largo de su vida y que le indican "lo que es debido", lo que es
bueno o malo. Los sistemas de valoración moral tienen relación con las
exigencias sociales de cada etapa histórica. El sentido social de los conceptos
morales puede variar de una época a otra, pero su contenido moral se
conserva aproximadamente igual. Los criterios o principios morales regulan las
interacciones diarias, pueden ser coincidentes entre distintas personas,
susceptibles de ser sustituidos por otros, o también descartados. Tal hecho
tiene importancia desde el punto de vista educativo.

¿Qué impacto tiene esa crisis en el entorno socioeducativo? Toda conducta


considerada ética o moral puede también ser expresada en sentido contrario o
negativo, adquiriendo carácter de acto inmoral o poco ético. Cuando se trata de
una acción que refleja indiferencia hacia lo ético-moral, se califica de actitud
amoral. En ocasiones se escucha hablar de personas u organizaciones que
practican una moral pacata, moral mojigata, una moral ambivalente o una doble
moral; o que alguien tuvo un "ataque de honestidad". ¿Qué significado tienen
tales calificativos? También se distingue, por ejemplo, una moral clasista, moral
religiosa, moral comunista. Pero quizá el uso más recurrente en todos los
tiempos es la referencia a que existe una crisis ética y moral. ¿Qué
implicaciones tiene una crisis ético-moral? ¿Cómo caracterizar la crisis actual?
¿Qué impacto tiene esa crisis en el entorno socioeducativo?

4.4. VALORES

La axiología, que es la teoría de los valores, considera con respecto a ciertos


objetos (bondad, Belleza, verdad, justicia y santidad), que el hombre formula a
cada paso juicios de valor, es decir, juzga acerca de tales cualidades y las
acepta o las rechaza.

119
Guía didáctica SAETA CTSyV II

El hombre, con el concurso de las diversas partes de su cuerpo y guiado por la


inteligencia, descubrió la existencia de los diferentes objetos de la naturaleza;
su curiosidad lo llevó a tratar de explicarse la esencia de cada cosa indagando
acerca de sus notas constitutivas, es decir, hizo primero una incursión en el
campo ontológico, y en la búsqueda incesante de cosas nuevas descubrió otro
mundo, el de los valores, el campo axiológico. Por intuición, por una especie de
visión interna, descubrió el mundo del valor y como no pudo permanecer
inactivo, se transformó en el eterno cultor de valores, lo que lo hizo diferente y
superior a los demás animales. Intentó dar forma corpórea a los valores,
originando los bienes culturales. Al descubrir el mundo de la verdad, se
convirtió en científico y filósofo. Descubrió el reino de la belleza y dando rienda
suelta a su sentimiento, por medio de mil formas plasmó su ideal y se hizo
artista; vislumbró el mundo de la moral y aprendió a distinguir el bien y el mal.
Inquirió por la justicia y la conoció al igual que la injusticia. Imaginó el orbe de lo
luminoso y creó la religión; se descubrió a sí mismo y comprendiendo que el
más preciado valor es la vida humana, se dedicó a ennoblecerla, dándole como
sentido la realización de los más altos valores.

Para los tres pilares de la filosofía griega, Sócrates, Platón y Aristóteles, el valor
supremo fue la felicidad; hedonistas y epicureístas aceptaron el placer como él
más alto valor; los estoicos como supremo valor buscaron la imperturbabilidad;
los sofistas, sin embargo, negaron la existencia de los valores.

Durante los primeros tiempos del cristianismo, la totalidad de la vida se


subordinó al dogma religioso; no se especuló sobre la existencia o inexistencia
de los valores, porque la única preocupación fue la fe cristiana; el valor único
fue alcanzar la salvación del alma. La Edad Media fue estéril en filosofía; sin
embargo, desde el Renacimiento el hombre renunció al apoyo de la religión y
comenzó a buscar por sí mismo los valores en la ciencia y en el arte.
En el transcurso de los siglos el hombre ha levantado sobre problemas de
importancia como la naturaleza de la belleza, la bondad, la verdad o la justicia,
pero ¿qué se debería creer a la luz de los muchos cambios que trajo el mundo
moderno? El primer impacto fue el de las teorías evolucionistas, la
consideración biológica del hombre como parte del reino animal; y el estudio
mismo de la evolución en la moral, a cuya luz los modos primitivos aparecen
desprovistos de toda espiritualidad, llevó a negar la existencia de los valores
como algo objetivo: es el hombre quien da valor a las cosas, los valores son
creaciones del hombre, son subjetivos

Este argumento fue superado con cierto éxito: el origen del hombre adujo la
tesis opuesta, no menoscaba sus presentes ideales sobre moralidad y otros
patrones normativos considerados generalmente buenos; la misma evolución
siguiere un proceso natural en la humanidad, desde los más rudimentarios y
crudos valores de la vida. Luego intervinieron en la discusión los conceptos
históricos: no hay valores universales, no hay verdad, ni bondad, ni belleza, ni
justicia, ni santidad; según lo demuestra la relatividad histórica, no existe ese
desarrollo uniforme de la humanidad hacia los mismos ideales de la vida.
El materialismo histórico de Marx acentúa ese relativismo al explicar que son

120
Guía didáctica SAETA CTSyV II

los factores materiales los que condicionan la vida del hombre, los valores los
concibe el sujeto.

El utilitarismo opinó que los valores dependen de lo que una sociedad


encuentra necesario para su supervivencia y bienestar; para otras opiniones lo
social tiene menos significado, ya que los valores deben interpretarse
simplemente como expresiones del hombre, individualmente considerado
dentro de ocasiones concretas.

Para estas teorías los valores son subjetivos, y su validez desaparece cuando
el individuo pierde interés. Es cierto que acaba por crearse una opinión general
que influye en el propio sentido de los valores de cada hombre, pero los
términos bondad, verdad, belleza, justicia y santidad, en el intercambio social
son meros instrumentos de persuasión para los individuos que piensan de
manera semejante.

Estas teorías crearon un escepticismo acerca del valor: no hay, por tanto,
ninguna base objetiva y real de lo bueno, lo malo, lo verdadero y lo falso, lo
bello y lo feo, lo justo y lo injusto.

Los más renombrados filósofos habían puesto siempre su fe en la razón,


fundando su filosofía en esa peña. Los pensadores griegos de hace dos mil
años concebían la vida desprovista de significado en caso de no existir los
valores; Sócrates y Platón los concibieron como entidades existentes,
patrimonio de la humanidad; esta tradición fue reafirmada por Leibniz y Hegel,
quienes agregaron que la razón puede penetrar en el pensamiento de las
distintas épocas y descubrir principios universales y permanentes, los valores.
Esta concepción fue puesta en dudad por Montigne y Hume: "¿Qué mundo es
éste en que la justicia varía de una margen a otra de un mismo río? ¿Por qué la
esclavitud fue para el pueblo griego, el más civilizado de la antigüedad, justa y
dejó de serlo para el cristianismo?" Entonces, concluyen, los valores son lo que
el hombre desea que sean.

A estas inquietudes se contestó que los valores se transforman sin que esto
afecte su esencia íntima. La apreciación del valor que el hombre ha hecho a
través de la historia es lo que cambia. En Grecia había por naturaleza hombres
libres y esclavos, y no podía darse a los esclavos lo que correspondía a los
hombres libres. Con la predicación de amor al prójimo y la igualdad pregonada
por las doctrinas cristianas, la esclavitud se consideró injusta y tendió a
desaparecer.

En el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales, se desarrollaron


doctrinas pesimistas y aun desesperadas, originadas en Shopenhauer y
Nietzsche, que niegan rotundamente la existencia de los valores. Así como
también después de la segunda guerra mundial cobró fuerza el existencialismo,
que contempla lo absurdo e insustancial de la vida y encuentra los valores más
allá de la desesperación, buscando una nueva vida para el hombre, basada en
su propia existencia como guía

121
Guía didáctica SAETA CTSyV II

La filosofía naturalista sostiene que los hombres, al buscar el conocimiento,


llegarán a encontrar naturalmente los valores y a apreciar las cosas buenas,
verdaderas, bellas y justas. Esta tesis ha sido rechazada por la mayoría de los
filósofos.

Entonces, ¿qué son los valores, son objetos reales, o concepciones subjetivas?
Tres posturas adopta la filosofía actual: el subjetivismo, el objetivismo y una
tesis ecléctica.

El subjetivismo sostiene que los valores son reflejos de nuestro espíritu sobre
las cosas, el sujeto los crea, lo valioso se da en su conciencia, sin el hombre el
valor queda suprimido. El mundo no es bello, ni bueno, ni verdadero; es real,
pero es calificado en la conciencia del sujeto.

El objetivismo considera que los valores existen independientemente del


hombre, éste se concreta a captarlos, pero existen aun cuando no sean
captados; no se les puede cuantificar, son ajenos a toda idea cuantitativa,
simplemente valen, por eso se les llama valores. "No revela talento quien
inquiere acerca de su existencia, dice Müller, pues siendo ésos no
demostrables, sino apenas mostrables, quien así pregunta revela estrechez
intelectual y una absoluta incapacidad filosófica."

Schiller resguarda los valores del subjetivismo, los valores son y se captan por
medio de la preferibilidad emocional y afectiva.

Hartman sostiene que los valores son determinados por la conciencia


estimativa del hombre; si bien son esencias independientes de la realidad, que
no provienen de las cosas ni de los sujetos y a las que se llega por una visión
intuitiva a priori, la conciencia puede aprehenderlas, pero no crearlas; afirma
que son esencias puras, objetos ideales existentes en sí, pero intuidos por el
sujeto.

Ninguna de las dos teorías explican realmente la naturaleza de los valores. Una
tercera teoría sintetiza y combina las dos: el valor, dice, sólo tiene sentido y
plenitud cuando se establece una relación entre un objeto dotado de ciertas
propiedades naturales en él y un sujeto que las descubre, las adapta a sus
necesidades y las valora; sin embargo, el valor es social. La sociedad es un ser
apto para forjar ideales, es el alma colectiva que forja los ideales, colectivos
también, que no son fría y abstractas representaciones, sino principios vivos y
actuantes. La sociedad es esencialmente creadora del ideal y los valores son
esas formas del ideal que no son solamente obra de cada uno de los hombres.

El valor nace entonces de las relaciones de los hombres y de las cosas, no se


constituye ni toma conciencia de sí mismo sino cuando se fija en las cosas y
puede ser visto, sentido y aprehendido por todos. Los valores, además, son
poseedores de una materia que no es otra cosa que el conjunto de
determinaciones ideales que hacen aparecer en nuestra intuición emocional

122
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Las cosas como algo valioso o no; esta materia es lo que les da su objetividad,
como cuando se juzga lo bueno o lo malo de un acto, lo verdadero o lo falso de
un pensamiento, lo bello o lo feo de un cuadro, lo justo o lo injusto de una
decisión.
Los valores son imperativos porque son colectivos. La fuerza original, nacida
en la conciencia social, es la que crea el valor y le da fuerza; la sociedad posee
un fruto producto de su esfuerzo, de su afán de dar sentido a la existencia
humana, este fruto es la cultura, por esto los valores se muestran como
entidades existentes aparte del sujeto, son sociales

Los valores no son dones que nuestra subjetividad da a las cosas, sino un sutil
conjunto de percepciones que nuestra conciencia encuentra fuera de sí. El
valor no es inventado, es descubierto, las cosas no valen porque sean buenas,
bellas o verdaderas; son buenas bellas y verdaderas porque valen: el ruibarbo
no es amargo porque es desagradable, es desagradable porque es amargo.

El hombre no es libre para atribuirles sólo porque sí, valor a las cosas; acciones
hay, afirma el filósofo Jaime Balmes, consideradas como buenas de manera
natural: el amor filial, la piedad, la templanza, etc., la esencia de la bondad es
la negación de la maldad; sin embargo, la esencial objetividad del valor
encuentra su necesario complemento en nuestra subjetividad. Esto significa
que las cosas parecen subjetivamente valiosas, pero ningún valor puede
relizarse sin el sujeto, sin darle el hombre tal calidad a las cosas.

No hay que olvidar, sin embargo, que los valores dados sufren las
modificaciones circunstanciales de tiempo y de lugar.

Las cosas son y valen porque así lo sentimos irrecusablemente en la


conciencia. Aunque ignoramos por qué valen, es un hecho universal que valgan
lo verdadero, lo bello, lo bueno, lo justo, y si tienen existencia y son valiosos y
son universales, son relativos en al conciencia del hombre según su manera de
estimarlos: esto que es bello para ti, no lo es para mi.

Los valores entonces, no son esencias lógicas, sino axiológicas; su


determinación esencial es el valer, no el ser.

La vida humana es el fundamento del valor, es valioso aquello que contribuye a


darle su plenitud. Los valores, ya se dijo, son el contenido de la cultura, el algo
que el hombre anhela poseer, lo que da sentido y motiva su existencia. José
Ingenieros afirma que los valores son el ideal del hombre, "sin ellos sería
inexplicable la evolución humana, palpitan detrás de todo esfuerzo magnífico
realizado por un hombre o pueblo. Los ideales son faros luminosos que de
trecho en trecho alumbran la ruta".

Tal es la postura que acepta la filosofía actual con respecto a los valores; sin
embargo, lejos de haberse agotado el problema, sigue siendo motivo de
estudio.

Para entrar en el terreno de la axiología, que es la ciencia que estudia los


valores, debemos hacerlo con un ejercicio de reflexión. Imaginemos que hemos

123
Guía didáctica SAETA CTSyV II

aprobado la oposición en el sistema público de salud y debemos elegir entre


tres centros de salud. Antes de elegir plaza, nos preguntaremos: ¿Soy el único
médico?, ¿Tengo que hacer guardias?, ¿Se libra al día siguiente de la
guardia?. ¿Qué retribución tiene?. ¿A que distancia está de mi domicilio?,
¿Tendrá docencia? etcétera. En virtud de las respuestas que tengamos
elegiremos.

Si comparáramos nuestras respuestas con las de otras compañeros que


realizan el mismo ejercicio, veríamos que en algunos casos habría
coincidencias, y en otros, discrepancias. Si además, esto mismo nos lo
hubieran preguntado hace años, seguramente las respuestas o preferencias
habrían sido otras. Esto muestra que el ordenamiento y jerarquización o
sistema de valores varía según el tiempo y de persona a persona. Al
preguntarle el por qué de su elección, cada persona ofrecerá un criterio distinto
de valoración.

¿Qué son los valores?

Son estructuras de la conciencia sobre las que se construye el sentido de la


vida en sus diferentes aspectos. Cualidades que le añaden un plus a la realidad
material. Los valores no existen por si mismos, sino en función de la persona
que los asume. No son materia que podemos percibir por los sentidos, o
hechos que se pueden captar con instrumentos. Ni se ven, ni se pueden tocar,
existen en un plano diferente al de la materia, el de la psique. Pertenecen al
nivel de las facultades psíquicas donde se estructura el significado.

Las cosas pueden tener un valor intrínseco, es Puntos Clave


decir, por sí mismas, o un valor extrínseco
como, por ejemplo, el valor de cambio, es decir, Los valores pertenecen al
el precio. Lo que vale un billete de banco no es ámbito psíquico en el que
lo que cuesta de fabricar, sino el valor que se se estructuran significados.
Añaden un plus de sentido
quiere que signifique. El billete no tiene valor
a la materia y a la
intrínseco (salvo para los coleccionistas), sólo experiencia.
tiene de uso (precio) Lo que apreciamos de
nuestra profesión, es el valor que le damos a la misma. Lo que vale un paisaje
tiene que ver con la materia que lo compone, pero también con el observador
que lo percibe. Lo que apreciamos de la vida es el valor que ésta tiene para
nosotros.

Xavier Zubiri define los valores como cualidades de las personas, de los
animales, o de las cosas, que permiten acondicionar el mundo y hacerlo más
habitable. Erich Fromm apunta: "Valioso o bueno es todo aquello que
contribuye al mayor despliegue de las facultades específicas del hombre y
fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la
disposición del hombre a obrar".

124
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Los valores permiten la libertad del ser humano

Todos los seres vivos se mueven por


comportamientos instintivos. También el
hombre. Pero, el hombre, además, puede La libertad permite, al ser
humano, proyectar e
proyectar. Es decir, puede abstraer la situación imaginar diferentes
concreta que está viviendo, imaginar las soluciones a los problemas,
posibles soluciones, valorando sus cotidianos o
consecuencias, y elegir la opción que considera transcendentales, derivados
mejor. Puede aplazar la satisfacción de deseos de la existencia, valorando
las posibles consecuencias.
a corto plazo con vistas a conseguir otros, que
considere mejores, alcanzables a más largo plazo. Es decir, con el hombre se
introduce en el mundo de lo vivo la posibilidad de una cierta libertad, la libertad
de elección. Desde esa posibilidad de elección
el hombre puede optar por unos u otros
significados que para él sean valiosos, es decir, Los valores morales
por unos u otros valores. responden a, o satisfacen,
la necesidad humana de
De dónde provienen los valores buscar lo bueno para sí
mismo y lo correcto en las
Los valores tienen un componente objetivo, del relaciones con los demás.
que podríamos dar razón, y uno subjetivo,
impregnado de afectividad y dependiente del sujeto que percibe. Algunos
valores son morales. Estos se originan en la necesidad humana de buscar lo
que considera bueno y justo, es decir, lo que más conviene para su felicidad y
lo correcto para una convivencia pacífica.

Los valores morales son sólo aplicables a personas o grupos humanos, sólo
pueden ser desarrollados por dichas personas o grupos, son universalizables
(es decir, mediante su desarrollo alcanza mayor bien cualquier persona y más
justicia cualquier grupo humano) Las personas, incluso cuando nos
equivocamos, elegimos entre diferentes opciones creyendo optar por lo bueno
y lo justo para nosotros, lo que nos conviene como seres humanos.

¿Cómo valora el ser humano?

El proceso de valoración del ser humano


incluye una compleja serie de condiciones El proceso de valoración del
intelectuales y afectivas que suponen: la toma ser humano incluye una
de decisiones, la estimación y la actuación. Las compleja serie de
personas valoran al preferir, al estimar, al elegir condiciones intelectuales y
unas cosas en lugar de otras, al formular metas afectivas que suponen: la
y propósitos personales. Las valoraciones se toma de decisiones, la
expresan mediante creencias, intereses, estimación y la actuación.
sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de
valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de
valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del
ser humano.

125
Guía didáctica SAETA CTSyV II

¿Desde qué perspectivas se aprecian los valores ?

La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se llega a
identificar lo que es valioso mediante un proceso de razonamiento lógico y, por
tanto, mediante el uso de la razón es posible llegar a acuerdos sobre valores
humanos. Otros autores, los subjetivistas, indican que "los valores no son el
producto de la razón", no tienen su origen y su fundamento en lo que nos
muestran los sentidos, por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el
mundo sensible y objetivo. Es en la mente donde los valores se aprehenden,
cobran forma y significado. La escuela subjetivista considera que los valores no
existen, son las personas quienes otorgan un
determinado valor a sus experiencias y a todo lo
que les rodea. Desde esta perspectiva, los Todos los seres tienen su
valores son absolutamente subjetivos y, por propio valor. Las diversas
tanto, no son intercambiables ni escuelas filosóficas infieren
necesariamente tienen que compartirse. dos teorías básicas acerca
de los valores: las derivadas
del objetivismo y las
La escuela fenomenológica, desde una
basadas en el subjetivismo.
perspectiva idealista, considera que los valores
son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las
estimaciones de las personas. Así, aunque todos seamos injustos, la justicia
sigue teniendo valor. Los realistas afirman que los valores se concretan en la
existencia, para ellos valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres
tienen su propio valor.

En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teorías básicas acerca
de los valores dependiendo de la postura. Las teorías derivadas del objetivismo
defenderán la posibilidad de alcanzar acuerdos compartidos entre diferentes
personas o grupos mediante el diálogo racional y crítico, las derivadas del
subjetivismo mantendrán la imposibilidad de llegar a un acuerdo compartido y,
por tanto, la necesidad de consenso para alcanzarlo.

4.5 JERARQUIA DE VALORES DE MAX SCHELLER

VALORES DE MAX El filósofo MAX SCHELLER propone una tabla de valores


con validez objetiva; esta tabla va de lo inferior a lo superior.

1.-VALORES DE LO AGRADABLE Y DE LO DESAGRADABLE: Los estados


afectivos correspondientes son los de placer y de dolor.

2.- VALORES VITALES: De lo noble y de lo común, sano y malsano. Como


valores consecutivos se dan los del bienestar y de la prosperidad.

3.- VALORES ESPIRITUALES: Comprenden los valores estéticos, los jurídicos


y los del saber puro (que se realizan en la Filosofía).

Los valores consecutivos correspondientes son los valores de cultura. La


alegría y la tristeza espirituales, los sentimientos de aprobación y reprobación,
etc., son los estados afectivos que su intuición suscita.

126
Guía didáctica SAETA CTSyV II

4.- VALORES RELIGIOSOS: Comprenden lo divino y lo sagrado y constituyen


el rango supremo. Los valores que le son consecutivos son los del culto y de
los sacramentos. Los sentimientos que les corresponden son la beatitud y la
desesperación, la fe y la incredulidad, la piedad y la impiedad.

Según Scheller, los valores de lo divino y de lo sagrado fundamentan en


general todos los demás valores; y la jerarquía axiológica tiene un carácter
objetivo: es absoluta, inmutable.SCHELLER

127
Guía didáctica SAETA CTSyV II

UNIDAD V TECNOLOGÍA

5.1. Evolución de la tecnología

5.1.1. Ciencia y tecnología

5.1.2. La tecnología en la antigüedad y edad media

5.1.3. La tecnología en la edad media

5.2. Logros y beneficios tecnológicos

5.2.1 efectos de la tecnología

5.2.2. Alternativas propuestas

5.2.3. Perspectivas

128
Guía didáctica SAETA CTSyV II

UNIDAD V TECNOLOGÍA

5.1 EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA

La técnica es un procedimiento o conjunto de procedimientos regulados y


provistos de una determinada eficacia. Las técnicas constituyen una de las
partes mas adelantadas de la actividad científica.

Las técnicas forman parte de los métodos. Todo método incluye técnicas,
mientras que no hay técnica que incluya como parte integrante a un método. El
método consta de varias técnicas pero tampoco es un mero conjunto de
técnicas. En consecuencia la técnica se refiere al conjunto de instrumentos de
medición elaborados con base en los conocimientos científicos

Tecnología

Término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos
diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su
comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas
tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de
estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.

Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una


condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino
que también la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio
ímpetu en los últimos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se
incrementa en progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites
geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar
los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia
consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse
como un proceso creativo y destructivo a la vez.

5.1.1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Máquina de vapor. La introducción de la máquina de vapor llevó a numerosas


invenciones en el transporte y la industria. Las máquinas de vapor convierten la
energía térmica en mecánica, a menudo haciendo que el vapor se expanda en
un cilindro con un pistón móvil. El movimiento alternativo del pistón se convierte
en giratorio mediante una biela. Los primeros modelos se desarrollaron en
1690, aunque James Watt. no diseñó la máquina de vapor moderna hasta 70
años después .Dorling Kindersley

Los significados de los términos ciencia y tecnología han variado


significativamente de una generación a otra. Sin embargo, se encuentran más
similitudes que diferencias entre ambos términos.

Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se


refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una
metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas

129
Guía didáctica SAETA CTSyV II

que pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, al menos en teoría,


está menos relacionada con el sentido práctico de sus resultados y se refiere
más al desarrollo de leyes generales; pero la ciencia práctica y la tecnología
están inextricablemente relacionadas entre sí. La interacción variable de las
dos puede observarse en el desarrollo histórico de algunos sectores.

En realidad, el concepto de que la ciencia proporciona las ideas para las


innovaciones tecnológicas, y que la investigación pura, por tanto, es
fundamental para cualquier avance significativo de la civilización industrial tiene
mucho de mito. La mayoría de los grandes cambios de la civilización industrial
no tuvieron su origen en los laboratorios. Las herramientas y los procesos
fundamentales en los campos de la mecánica, la química, la astronomía, la
metalurgia y la hidráulica fueron desarrollados antes de que se descubrieran
las leyes que los gobernaban. Por ejemplo, la máquina de vapor era de uso
común antes de que la ciencia de la termodinámica dilucidara los principios
físicos que sostenían sus operaciones. Sin embargo, algunas actividades
tecnológicas modernas, como la astronáutica y la energía nuclear, dependen
de la ciencia.

En los últimos años se ha desarrollado una distinción radical entre ciencia y


tecnología. Con frecuencia los avances científicos soportan una fuerte
oposición, pero en los últimos tiempos muchas personas han llegado a temer
más a la tecnología que a la ciencia. Para estas personas, la ciencia puede
percibirse como una fuente objetiva y serena de las leyes eternas de la
naturaleza, mientras que estiman que las manifestaciones de la tecnología son
algo fuera de control (véase los apartados de este artículo Logros y beneficios
tecnológicos, y Efectos de la tecnología).

5.1.2. LA TECNOLOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA

La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana.


Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la
evolución de los primeros seres humanos, desde un periodo de herramientas
muy simples a las redes complejas a gran escala que influyen en la mayor
parte de la vida humana contemporánea. Con el fin de mantener la sencillez del
siguiente resumen, se tratan con mayor detalle los desarrollos del mundo
industrializado, pero también se incluyen algunos desarrollos de otras culturas.

La tecnología primitiva

Herramientas de caza y recolección Estas herramientas muestran los métodos


empleados por los cazadores-recolectores prehistóricos. A menudo se usaban
trozos de corteza para guardar nueces y bayas, o como platos (arriba a la
izquierda). Abajo a la izquierda se muestran reproducciones de aparejos de
pesca y flechas empleados alrededor del 8000 a.C. Los mangos de madera de
las herramientas para cortar y cavar (derecha) son reconstrucciones. Las
azuelas y la herramienta para encender fuego que se muestra debajo son de
sílex. Dorling Kindersley

130
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas
manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa.
Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de
la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos
nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar
su comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de
los ancestros homínido de los hombres modernos (véase Evolución humana)
contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de
piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una
herramienta para fabricar otras herramientas. Muchos miembros del reino
animal utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que,
a su vez, sirvan para fabricar otras distingue a la especie humana del resto de
los seres vivos.

El siguiente gran paso de la tecnología fue el control del fuego. Golpeando


piedras contra piritas para producir chispas es posible encender fuego y
liberarse de la necesidad de mantener los fuegos obtenidos de fuentes
naturales. Además de los beneficios obvios de la luz y el calor, el fuego también
se usó para cocer cacharros de arcilla, fabricando recipientes resistentes que
podían utilizarse para cocinar cereales y para la infusión y la fermentación.

La tecnología primitiva no estaba centrada solamente en las herramientas


prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se
aplicaban al cuerpo humano, a utensilios de arcilla, a cestas, ropa y otros
objetos. En su búsqueda de pigmentos, las gentes de la antigüedad
descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado
azurita. Cuando se golpeaban estas menas, ricas en cobre, no se convertían
en polvo, sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas
cualidades, el cobre en trozos pequeños se introdujo muy pronto en la joyería.

Estos pueblos también aprendieron que, si este material era forjado


repetidamente y puesto al fuego, no se partía ni se agrietaba. Este proceso de
eliminación de tensiones del metal, llamado recocido, fue introducido por las
civilizaciones de la edad de piedra, sobre todo cuando hacia el año 3000 a.C.
se descubrió también que la aleación de estaño y cobre producía bronce
(véase Edad del bronce). El bronce no es sólo más maleable que el cobre, sino
que también proporciona una mejor arista, una cualidad necesaria para objetos
como hoces y espadas.

Aunque había depósitos de cobre en Siria y Turquía, en las cabeceras de los


ríos Tigris y Éufrates, los mayores depósitos de cobre del mundo antiguo se
encontraron en la isla de Creta. Con el desarrollo de barcos capaces de
navegar para llegar a este recurso extremadamente valioso, Knósos (en Creta)
se convirtió en un rico centro minero durante la edad del bronce.

Desarrollo de la agricultura

Herramientas agrícolas primitivas El ser humano empezó a cultivar la tierra


hace unos 10.000 años, con lo que abandonó el nomadismo y creó pueblos y
ciudades. Estas herramientas agrícolas primitivas datan del año 6000 a.C. El

131
Guía didáctica SAETA CTSyV II

hacha (abajo) servía para desbrozar, las hoces de pedernal (izquierda) para
cosechar, una roca plana y una redondeada (centro) servían para moler el
grano, y las láminas de arcilla perforadas (arriba derecha) es probable que
sirvieran para ventilar los hornos de pan. Dorling Kindersley

Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades distribuidas por cada
continente habían conseguido ya varios avances tecnológicos. Se desarrollaron
arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las
agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en
una revolución cultural mayor, el cambio de la caza y la recolección nómada a
la práctica sedentaria de la agricultura.

Las primeras comunidades agrícolas surgieron al final de la glaciación más


reciente (hacia el año 10.000 a.C.). Sus huellas pueden encontrarse en áreas
muy lejanas entre sí, desde el sureste de Asia hasta México. Las más famosas
se dieron en Mesopotamia (el Irak actual) en los valles de las riberas fértiles y
templadas del Tigris y el Éufrates. El suelo de estas fértiles laderas se
trabajaba con facilidad para plantar, y contaba con un gran número de árboles
para obtener leña.

Prácticas agrícolas antiguas Este relieve de las paredes de la tumba de Nefer


Sakkara muestra a trabajadores egipcios empleando herramientas
rudimentarias de agricultura y ganadería. Brian Brake/Photo Researchers, Inc.

Hacia el año 5000 a.C., las comunidades agrícolas se establecieron en muchas


partes del mundo, incluidas las áreas conocidas hoy como Siria, Turquía,
Líbano, Israel, Jordania, Grecia, y las islas de Creta y Chipre. Las sociedades
agrícolas construyeron en estos lugares edificaciones de piedra, usaron la hoz
para cosechar los cereales, desarrollaron un arado primitivo y mejoraron sus
técnicas en el trabajo con metales. También comenzó el comercio de piedras.
Hacia el 4000 a.C., la agricultura se extendió desde estos centros hacia el
Oeste al río Danubio en Europa central, hacia el Sur a las costas del
Mediterráneo de África (incluido el río Nilo), y hacia el Este hasta el valle del
Indo.

El desarrollo de la cuenca del Nilo aportó otros avances tecnológicos. En ese


valle, el río se inunda al comienzo de la primavera. Tuvo que desarrollarse un
sistema de irrigación y canales para regar los cultivos durante las estaciones de
cosecha, cuando la lluvia es insuficiente. La propiedad de la tierra tenía que
determinarse cada año mediante un sistema de medición, ya que los
marcadores de la propiedad se perdían con frecuencia con las inundaciones.
Los valles del Tigris y el Éufrates presentaban otros problemas tecnológicos.
Las inundaciones se producían después de la estación de cosecha, por lo que
era necesario aprender la técnica de construir diques y barreras para las
inundaciones.

Otros descubrimientos primitivos

Sello antiguo Los sellos se emplean desde hace miles de años para cerrar
acuerdos, registrar transacciones y validar documentos. Los primeros sellos —

132
Guía didáctica SAETA CTSyV II

una de las formas más antiguas de impresión— eran piedras con un dibujo
grabado, que se apretaban sobre arcilla blanda o cera para crear una marca
distintiva y reproducible. Este sello de la India se considera característico de la
época comprendida entre el 2300 y el 1750 a.C. Dorling Kindersley

Para ayudar al transporte eficiente de minerales para la creciente industria del


cobre se construyeron carros de dos ruedas (la rueda más antigua databa
aproximadamente del año 3500 a.C. en Mesopotamia). Sin embargo, los
medios de transporte más utilizados fueron los barcos de juncos y las balsas de
madera, que surgieron primero en Mesopotamia y Egipto. Un resultado
importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la
creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o
propietarios particulares.

La tecnología también comenzó a manifestar otro de sus efectos, una


alteración mayor del entorno por la introducción de nuevas prácticas: por
ejemplo, la demanda de leña condujo a la deforestación, y el pastoreo excesivo
de ovejas y de ganado vacuno provocó que crecieran menos árboles nuevos
en las tierras pobres de la región. Así, la doma de animales, la agricultura de
monocultivo, la deforestación y las inundaciones periódicas llevaron a la
aparición gradual de áreas desérticas.

El desarrollo de las ciudades

Pirámide escalonada La pirámide escalonada del rey Zoser, de la III Dinastía


de Egipto, se construyó en Sakkara alrededor de los años 2737-2717 a.C. Fue
diseñada por Imhotep, el primer arquitecto conocido, posteriormente deificado
por los egipcios. La pirámide —la primera tumba real monumental— es una de
las estructuras egipcias de piedra más antiguas. Bernard Cox/Bridgeman Art
Library, London/New York

Después del año 4000 a.C. apareció una de las creaciones más complejas de
la humanidad: la ciudad. Desde este punto de vista, la tecnología no puede
describirse sólo en términos de herramientas simples, avances agrícolas y
procesos técnicos como la metalurgia, ya que la ciudad es en sí misma un
sistema tecnológico. Éste es un hecho evidente en los primeros símbolos
escritos que se usaron para representar una ciudad: un círculo con redes de
líneas que indicaban los primeros sistemas de transporte y comunicaciones.

La aparición de la ciudad hizo posible un excedente de alimentos y una


abundancia de riqueza material que posibilitó la construcción de templos,
tumbas y amurallamientos. La acumulación de metales preciosos, la
construcción de murallas defensivas, y el control de los ejércitos y los
sacerdotes aseguraron la ascendencia del rey, al que puede denominarse el
primer tecnólogo urbano.

Vista aérea del centro de Atenas La simetría y el diseño geométrico tenían un


papel importante en el urbanismo de la Grecia y Roma antiguas. Los urbanistas
diseñaban de forma diferenciada zonas residenciales, comerciales, de recreo y
religiosas, que distribuían equilibradamente por la ciudad. Con frecuencia las

133
Guía didáctica SAETA CTSyV II

calles seguían el esquema de cuadrícula desarrollado por Hipódamo, el padre


del urbanismo. Dicho esquema se ha conservado en muchas ciudades griegas
modernas, como se ve en esta fotografía de Atenas.

Los zigurats de Mesopotamia y las pirámides de Egipto o México simbolizan el


poder organizativo y la magnitud tecnológica de los primeros asentamientos
urbanos.

La construcción de estas edificaciones y monumentos enormes, el crecimiento


del mercado de los productos de metal y el desarrollo de los recursos acuíferos
también llevó a una normalización de los sistemas de medida. En
Mesopotamia, el codo se convirtió en el patrón de longitud. El tiempo se medía
en Egipto con un calendario que dividía el ciclo anual de estaciones en meses y
días.

El crecimiento de las ciudades también estimuló una necesidad mayor de


escribir. Los egipcios mejoraron la tabla de arcilla, que era difícil de manejar,
con la fabricación de un material similar al papel sobre el cual escribían con
jeroglíficos. Este material se fabricaba utilizando la planta del papiro. Además,
la ciudad provocó una nueva división del trabajo: el sistema de castas. Esta
estructura proporcionaba seguridad, estatus social y ocio a la clase intelectual
de los escribas, médicos, profesores, ingenieros, magos y adivinadores. Sin
embargo, el ejército contaba con los mayores recursos.

El auge del ejército

Las primeras ciudades fueron también construidas dentro de murallas para


defenderse; estaban organizadas para la batalla y la conquista. Los centros
urbanos de Ur, Nippur, Uruk, Tebas, Heliópolis, Assur, Nínive y Babilonia fueron
arsenales de armamento destructivo. El objetivo de una fuerza militar era
devastar la ciudad de su enemigo. Ur, en Sumeria, no fue sólo una de las
primeras grandes ciudades en alzarse (hacia el 4000 a.C.), sino que también
fue una de las primeras destruidas (aproximadamente en el 2000 a.C.). De
modo similar, en el valle del Indo, la gran ciudad de Mohenjo-Daro fue fundada
sobre el 2500 a.C. y destruida hacia el 1700 a.C. por los ejércitos de carros del
norte. El mismo ejemplo se repitió en Perú y en Ecuador hacia el año 1000 a.C.
y más tarde en México y Centroamérica.

La tecnología militar del mundo antiguo de desarrolló en tres fases inconexas.


En la primera fase, surgió la infantería con sus cascos de piel o de cobre,
arcos, lanzas, escudos y espadas. A esta fase le siguió el desarrollo de los
carros, que al principio fueron vehículos pesados para el uso de los
comandantes. La inclusión posterior de radios en las ruedas para aligerarlas, y
un bocado y una brida para el caballo, hizo del carro una máquina de guerra
ligera que podía aventajar a la infantería enemiga. La tercera fase se centró en
el incremento de la movilidad y la velocidad de la caballería. Los asirios, con su
conocimiento del armamento de hierro y sus espléndidos jinetes, dominaron la
mayoría del mundo civilizado entre el 1200 y el 612 a.C.

134
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Con la introducción del estribo en Asia, aproximadamente en el siglo II a.C., los


jinetes eran capaces de obtener mejor estabilidad en la lucha con espada, e
hicieron que los carros de guerra quedaran obsoletos. Las unidades de
caballería de ataque rápido, que se observaron primero en Egipto y Persia, se
convirtieron en las principales fuerzas militares. Con su aparición surgió la
necesidad de mejores transportes y sistemas de comunicación. Los persas
fueron los primeros en desarrollar una red de carreteras y estaciones de parada
para recorrer su vasto imperio, que se extendía desde el Punjab al mar
Mediterráneo

Tecnología griega y romana

El Imperio persa de Ciro II el Grande fue derrotado y sucedido por el imperio


creado por Alejandro Magno (véase Periodo helenístico). Los griegos fueron los
primeros en convertirse en una potencia, a través de sus conocimientos en
astilleros y comercio, y mediante su colonización de las costas del
Mediterráneo. La derrota de los persas se debió en parte al poder naval griego.

Los persas y los griegos también introdujeron una nueva casta dentro de la
división del trabajo: la esclavitud. Durante la edad de oro griega, su civilización
dependía de los esclavos en todo lo concerniente al trabajo manual. La
mayoría de los sabios estaban de acuerdo en que en las sociedades donde se
practicaba la esclavitud los problemas de la productividad se resolvían
mediante el incremento del número de trabajadores, antes que por los métodos
nuevos de producción o nuevas fuentes energéticas. Debido a esto, los
conocimientos teóricos y la enseñanza en Grecia (y posteriormente en Roma)
estuvieron muy alejados del trabajo físico y de la fabricación.

Esto no quiere decir que los griegos no desarrollaran nuevas ideas


tecnológicas. Arquímedes, Herón de Alejandría, Ctesías y Tolomeo escribieron
sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra
incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Algunas contribuciones
prácticas importantes de los griegos fueron el reloj de agua de Ctesías, la
dioptra (un instrumento de topografía) de Herón de Alejandría y el tornillo
hidráulico de Arquímedes. Del mismo modo, Tales de Mileto mejoró la
navegación al introducir métodos de triangulación y Anaximandro dio forma al
primer mapa del mundo. No obstante, los avances tecnológicos de los griegos
no fueron a la par con sus contribuciones al conocimiento teórico.

El Imperio romano que conquistó y sucedió al de los griegos fue similar en este
aspecto. Los romanos, sin embargo, fueron grandes tecnólogos en cuanto a la
organización y la construcción. Establecieron una civilización urbana que
disfrutó del primer periodo largo de paz en la historia de la humanidad. El
primer gran cambio que se produjo en este periodo fue en la ingeniería con la
construcción de enormes sistemas de obras públicas. Con el uso de cemento
resistente al agua y el principio del arco, los ingenieros romanos construyeron
70.800 Km. de carreteras a través de su vasto imperio. También construyeron
numerosos circos, baños públicos y cientos de acueductos, alcantarillas y
puentes; asimismo fueron responsables de la introducción del molino de agua y
del posterior diseño de ruedas hidráulicas con empuje superior e inferior, que

135
Guía didáctica SAETA CTSyV II

se usaron para moler grano, aserrar madera y cortar mármol. En el ámbito


militar, los romanos avanzaron tecnológicamente con la mejora de armas, como
la jabalina y la catapulta (véase Artillería).

La edad media

El periodo histórico transcurrido entre la caída de Roma y el renacimiento


(aproximadamente del 400 al 1500) se conoce como edad media. En contra de
la creencia popular, se produjeron grandes avances tecnológicos en este
periodo. Además, las culturas bizantina e islámica que prosperaron en esta
época, tuvieron una importante actividad en las áreas de la filosofía natural, el
arte, la literatura, la religión, y en particular la cultura islámica aportó
numerosas contribuciones científicas, que tendrían gran importancia en el
renacimiento europeo. La sociedad medieval se adaptaba fácilmente, y estaba
dispuesta a adquirir nuevas ideas y nuevos métodos de producción a partir de
cualquier fuente, viniera de las culturas del islam y Bizancio, China, o de los
lejanos vikingos.

La guerra y la agricultura

En el área de la guerra, se mejoró la caballería como arma militar, con la


invención de la lanza y la silla de montar hacia el siglo IV; se desarrolló también
la armadura más pesada, la cría de caballos más grandes y la construcción de
castillos. La introducción de la ballesta, y más tarde de la técnica de la pólvora
desde China, llevó a la fabricación de pistolas, cañones y morteros (a través del
desarrollo de la cámara de explosión), reduciendo de este modo la efectividad
de los escudos pesados y de las fortificaciones de piedra.

Una de las máquinas más importantes de la época medieval fue el molino, que
no sólo incrementó la cantidad de grano molido y de madera aserrada, sino que
también favoreció la formación de molineros expertos en manivelas
compuestas, levas y otras técnicas de movimiento de máquinas y combinación
de sus partes con otros dispositivos. La rueda de hilado, que se introdujo desde
la India en el siglo XIII o XIV, mejoró la producción de hilo y la costura de la
ropa y se convirtió en una máquina común en el hogar. El hogar, en sí mismo,
también se transformó con la inclusión de una chimenea, que ahorraba la
madera cada vez más escasa debido a la expansión agrícola. Hacia el año
1000, los excedentes agrícolas, debidos a varias mejoras en el arado, llevaron
a un incremento del comercio y al crecimiento de las ciudades. En éstas se
desarrollaron las innovaciones arquitectónicas de muchos reinos, para culminar
en grandiosas catedrales góticas de altos muros, posibles gracias a los
arbotantes.

El transporte

Las innovaciones en el transporte durante la edad media ampliaron la difusión


de la tecnología a través de grandes áreas. Algunos elementos como la
herradura, el árbol de varas (para enjaezar de forma efectiva los caballos a los
carros) y el coche de caballos aceleraron el transporte de personas y

136
Guía didáctica SAETA CTSyV II

mercancías. Se produjeron también cambios importantes en la tecnología


marina. El desarrollo de la quilla, la vela latina triangular para una mayor
maniobrabilidad, y de la brújula magnética (en el siglo XIII) hicieron de los
barcos veleros las máquinas más complejas de la época. El príncipe Enrique
de Portugal creó una escuela para enseñar a los navegantes cómo usar
correctamente estas máquinas. Quizás los estudiantes del príncipe Enrique
hicieron más de lo que habían hecho las teorías astronómicas de Copérnico, al
cambiar la percepción que tenía la humanidad del mundo (véase Navegación).

Otros inventos importantes

Imprenta antigua La imprenta, inventada por Johann Gutenberg en 1450, hizo


posible la publicación y circulación masiva de libros. La primera imprenta,
derivada de las prensas utilizadas para obtener aceite, empleaba un
mecanismo helicoidal para apretar un bloque de impresión contra el papel. Una
palanca permitía regular la presión del bloque sobre el papel.© Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.

Otros dos inventos medievales, el reloj y la imprenta, tuvieron gran influencia


en todos los aspectos de la vida humana. La invención de un reloj con péndulo
en 1286 hizo posible que la gente no siguiera viviendo en un mundo
estructurado diariamente por el curso del Sol, y cada año por el cambio de
estaciones. El reloj fue además una ayuda inmensa para la navegación, y la
medida precisa del tiempo fue esencial para el desarrollo de la ciencia
moderna.

La invención de la imprenta, a su vez, provocó una revolución social que no se


ha detenido todavía. Los chinos habían desarrollado tanto el papel como la
imprenta antes del siglo II d.C., pero esas innovaciones no alcanzaron
demasiada expansión en el mundo occidental hasta mucho más tarde. El
pionero de la imprenta, el alemán Johann Gutenberg, solucionó el problema del
moldeo de tipos móviles en el año 1450. Una vez desarrollada, la imprenta se
difundió rápidamente y comenzó a reemplazar a los textos manuscritos. De
este modo, la vida intelectual no continuó siendo dominio de la Iglesia y el
Estado, y la lectura y la escritura se convirtieron en necesidades de la
existencia urbana.

5.1.3.LA TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

Al final de la edad media, los sistemas tecnológicos denominados ciudades


hacía mucho que eran la característica principal de la vida occidental. En 1600,
Londres y Amsterdam tenían poblaciones superiores a 100.000 habitantes, y
París duplicaba esa cantidad. Además, los alemanes, los ingleses, los
españoles y los franceses comenzaron a desarrollar imperios mundiales. A
principios del siglo XVIII, los recursos de capital y los sistemas bancarios
estaban lo suficientemente bien establecidos en Gran Bretaña como para
iniciar la inversión en las técnicas de producción en serie que satisfarían
algunas de esas aspiraciones de la clase media.

La Revolución Industrial

137
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Máquina de hilar La máquina de hilar, introducida por Richard Arkwright en


1768, refleja la tendencia a la automatización característica de la Revolución
Industrial. La máquina, impulsada por la rueda motriz situada en la parte
inferior, forma el hilo a partir de la fibra y lo tuerce mientras lo enrolla en las
bobinas. Dorling Kindersley

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra porque este país tenía los


medios técnicos precisos, un fuerte apoyo institucional y una red comercial
amplia y variada. Los cambios económicos, incluida una mayor distribución de
la riqueza y un aumento del poder de la clase media, la pérdida de importancia
de la tierra como fuente fundamental de riqueza y poder, y los negocios
oportunistas, contribuyeron a que la Revolución Industrial comenzara en Gran
Bretaña. Las primeras fábricas aparecieron en 1740, concentrándose en la
producción textil (véase Sistema industrial). En esa época, la mayoría de los
ingleses usaban prendas de lana, pero en 100 años las prendas de lana
ásperas se vieron desplazadas por el algodón, especialmente tras la invención
de la desmotadora de algodón del estadounidense Eli Whitney en 1793.
Algunas inventos británicos, como la cardadora y las máquinas de lanzadera
volante de John Kay, la máquina de hilar algodón de James Hargreaves y las
mejoras en los telares realizadas por Samuel Cromptom fueron integrados con
una nueva fuente de potencia: la máquina de vapor, desarrollada en Gran
Bretaña por Thomas Newcomen, James Watt y Richard Trevithick, y en
Estados Unidos por Oliver Evans. En un periodo de 35 años, desde la década
de 1790 hasta la de 1830, se pusieron en marcha en las islas Británicas más
de 100.000 telares mecánicos.

Desmotadora de algodón El algodón es una de las fibras más importantes y


versátiles de la industria actual; hasta la invención de la desmotadora de
algodón en 1793, su producción masiva era demasiado laboriosa para ser
rentable. La desmotadora, que separa las fibras de algodón de las semillas y
otros cuerpos extraños, permitía a una persona realizar un trabajo que antes
requería 50 operarios. El diseño básico de la máquina apenas ha cambiado
hasta nuestros días.THE BETTMANN ARCHIVE

Una de las innovaciones más importantes en el proceso de telares fue


introducida en Francia en 1801 por Joseph Jacquard. Su telar usaba tarjetas
con perforaciones para determinar la ubicación del hilo en la urdimbre. El uso
de las tarjetas perforadas inspiró al matemático Charles Babbage para intentar
diseñar una máquina calculadora basada en el mismo principio. A pesar de que
la máquina no se convirtió nunca en realidad, presagiaba la gran revolución de
las computadoras de la última parte del siglo XX.

Nuevas prácticas laborales

La Revolución Industrial condujo a un nuevo modelo de división del trabajo,


creando la fábrica moderna, una red tecnológica cuyos trabajadores no
necesitan ser artesanos y no tienen que poseer conocimientos específicos. Por
ello, la fábrica introdujo un proceso de remuneración impersonal basado en un
sistema de salarios. Como resultado de los riesgos financieros asumidos por

138
Guía didáctica SAETA CTSyV II

los sistemas económicos que acompañaban a los desarrollos industriales, la


fábrica condujo también a los trabajadores a la amenaza constante del despido.

El sistema de fábricas triunfó después de una gran resistencia por parte de los
gremios ingleses y de los artesanos, que veían con claridad la amenaza sobre
sus ingresos y forma de vida. En la fabricación de mosquetes, por ejemplo, los
armeros lucharon contra el uso de partes intercambiables y la producción en
serie de rifles. Sin embargo, el sistema de fábricas se convirtió en una
institución básica de la tecnología moderna, y el trabajo de hombres, mujeres y
niños se convirtió en otra mera mercancía dentro del proceso productivo. El
montaje final de un producto (ya sea una segadora mecánica o una máquina de
coser) no es el trabajo de una persona, sino el resultado de un sistema
integrado y colectivo. Esta división del trabajo en operaciones, que cada vez se
especificaba más, llegó a ser la característica determinante del trabajo en la
nueva sociedad industrial, con todas las horas de tedio que esto supone.

Aceleración de las innovaciones

Al aumentar la productividad agrícola y desarrollarse la ciencia médica, la


sociedad occidental llegó a tener gran fe en lo positivo del cambio tecnológico,
a pesar de sus aspectos menos agradables. Algunas realizaciones de
ingeniería como la construcción del canal de Suez, el canal de Panamá y la
torre Eiffel (1889) produjeron orgullo y, en gran medida, asombro. El telégrafo y
el ferrocarril interconectaron la mayoría de las grandes ciudades. A finales del
siglo XIX, la bombilla (foco) inventada por Thomas Alva Edison comenzó a
reemplazar a las velas y las lámparas. En treinta años todas las naciones
industrializadas generaban potencia eléctrica para el alumbrado y otros
sistemas.

Algunos inventos del siglo XIX y XX, como el teléfono, la radio, el automóvil con
motor y el aeroplano sirvieron no sólo para mejorar la vida, sino también para
aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la
tecnología. Con el desarrollo de la producción en serie con cadenas de montaje
para los automóviles y para aparatos domésticos, y la invención aparentemente
ilimitada de más máquinas para todo tipo de tareas, la aceptación de las
innovaciones por parte de los países más avanzados, sobre todo en Estados
Unidos, se convirtió no sólo en un hecho de la vida diaria, sino en un modo de
vida en sí mismo. Las sociedades industriales se transformaron con rapidez
gracias al incremento de la movilidad, la comunicación rápida y a una
avalancha de información disponible en los medios de comunicación.

La I Guerra Mundial y la Gran Depresión forzaron un reajuste de esta rápida


explosión tecnológica. El desarrollo de los submarinos, armas, acorazados y
armamento químico hizo ver más claramente la cara destructiva del cambio
tecnológico. Además, la tasa de desempleados en todo el mundo y los
desastres provocados por las instituciones capitalistas en la década de 1930
suscitaron en algunos sectores la crítica más enérgica sobre los beneficios que
resultaban del progreso tecnológico.

139
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Con la II Guerra Mundial llegó el desarrollo del arma que desde entonces
constituye una amenaza general para la vida sobre el planeta: la bomba
atómica. El gran programa para fabricar las primeras bombas atómicas durante
la guerra, el Proyecto Manhattan, fue el esfuerzo tecnológico más grande y
más caro de la historia hasta la fecha. Este programa abrió una época no sólo
de armamento de destrucción en masa, sino también de ciencia de alto nivel,
con proyectos tecnológicos a gran escala, que a menudo financiaban los
gobiernos y se dirigían desde importantes laboratorios científicos. Una
tecnología más pacífica surgida de la II Guerra Mundial (el desarrollo de las
computadoras, transistores, electrónica y las tendencias hacia la
miniaturización) tuvo un efecto mayor sobre la sociedad (véase
Microprocesador). Las enormes posibilidades que se ofrecían se fueron
convirtiendo rápidamente en realidad; esto trajo consigo la sustitución de la
mano de obra por sistemas automatizados y los cambios rápidos y radicales en
los métodos y prácticas de trabajo.

5.2 LOGROS Y BENEFICIOS TECNOLÓGICOS

Torre Eiffel (París) La torre Eiffel parisiense se construyó en 1899 para la


Exposición Universal. El ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel la diseñó
como una red de vigas arriostradas que ofrecía una mínima resistencia al
viento. Se construyó con unas 6.300 toneladas de hierro forjado, y constituye
una obra maestra de la tecnología de hierro.David Barnes/ALLSTOCK, INC.

Dejando a un lado los efectos negativos, la tecnología hizo que las personas
ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada.
Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios
y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de
cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del
trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen
más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de
la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor
alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso
doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma
más sana como resultado de la tecnología.

En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de


desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del
automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de
trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han
sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y
vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio (véase
Astronáutica), donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del
siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la
biosfera terrestre.

5.2.1 EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA

Los vertederos de basuras, nos recuerdan los efectos negativos del avance
tecnológico. En las ciudades, una persona puede llegar a producir una tonelada

140
Guía didáctica SAETA CTSyV II

de residuos al año, una cantidad que desborda muy pronto los vertederos
locales, incluso aunque se recicle el 90% de las basuras. A veces, las ciudades
recurren a la incineración de residuos o los transportan a otras zonas.Rafael
Macia/Photo Researchers, Inc.

El balance de la automatización El avance tecnológico tiene efectos positivos y


negativos en la sociedad. Por ejemplo, los progresos de automatización han
mejorado la eficiencia productiva y el control de calidad, y han disminuido los
riesgos de accidentes laborales. Sin embargo, también han desaparecido
muchos puestos de trabajo, dejando a los trabajadores sin empleo o con la
necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.Tom McHugh/Photo
Researchers, Inc.

Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir


sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos
destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de
estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado
difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los
tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que
los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades,
que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los
residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban
contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se
argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos
tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la
búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se
producen. Véase Lluvia ácida; Contaminación atmosférica; Conservación;
Ecología; Capa de ozono; Lluvia radiactiva. Los problemas originados por la
tecnología son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus
posibles consecuencias negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las
desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados.

5.2.2. ALTERNATIVAS PROPUESTAS

El concepto denominado tecnología apropiada, conveniente o intermedia se


acepta como alternativa a los problemas tecnológicos de las naciones
industrializadas y, lo que es más importante, como solución al problema del
desequilibrio social provocado por la transferencia de tecnologías avanzadas a
países en vías de desarrollo. Se dice que el carácter arrollador de la tecnología
moderna amenaza a ciertos valores, como la calidad de vida, la libertad de
elección, el sentido humano de la medida y la igualdad de oportunidades ante
la justicia y la creatividad individual. Los defensores de este punto de vista
proponen un sistema de valores en el que las personas reconozcan que los
recursos de la Tierra son limitados y que la vida humana debe reestructurarse
alrededor del compromiso de controlar el crecimiento de la industria, el tamaño
de las ciudades y el uso de la energía. La restauración y la renovación de los
recursos naturales son los principales objetivos tecnológicos.

141
Guía didáctica SAETA CTSyV II

Además se ha argumentado que, como la sociedad moderna ya no vive en la


época industrial del siglo XIX y principios del XX (y que la sociedad post-
industrial es ya una realidad), las redes complejas posibles gracias a la
electrónica avanzada harán obsoletas las instituciones de los gobiernos
nacionalistas, las corporaciones multinacionales y las ciudades superpobladas.

La tecnología ha sido siempre un medio importante para crear entornos físicos


y humanos nuevos. Sólo durante el siglo XX se hizo necesario preguntar si la
tecnología destruiría total o parcialmente la civilización creada por el ser
humano.

5.2.3.PERSPECTIVAS

A lo largo del siglo XX la tecnología se extendió desde Europa y Estados


Unidos a otras naciones importantes como Japón y la antigua Unión Soviética,
pero en ningún caso lo hizo a todos los países del mundo. Muchos de los
países de los denominados en vías de desarrollo no han experimentado nunca
el sistema de fábricas ni otras instituciones de la industrialización, y muchos
millones de personas sólo disponen de la tecnología más básica. La
introducción de la tecnología occidental ha llevado a menudo a una
dependencia demasiado grande de los productos occidentales. Para la
población de los países en vías de desarrollo que depende de la agricultura de
subsistencia tiene poca relevancia este tipo de tecnologías. En los últimos
años, grupos de ayuda occidentales han intentado desarrollar tecnologías
apropiadas, usando las técnicas y materiales de los pueblos indígenas.

142

Das könnte Ihnen auch gefallen