Sie sind auf Seite 1von 103

Facultad de Ciencias Quı́micas e Ingenierı́a

Centro de Investigación en Ingenierı́a y


Ciencias Aplicadas

Transferencia de energı́a en un evaporador de


doble tubo helicoidal vertical para un
transformador térmico

Tesis profesional
para obtener el grado de:

Maestrı́a en Ingenierı́a y Ciencias Aplicadas


Opción Terminal Tecnologı́a Quı́mica

PRESENTA :

I.Q. Dario Colorado Garrido

Directores de tesis : D R . J. A LFREDO H ERN ÁNDEZ P ÉREZ

D R . O CTAVIO G ARC ÍA VALLADARES

CUERNAVACA MORELOS. AGOSTO 2007


A Dios P OR QUE GRACIAS A EL ESTOY VIVO Y SIGO ADELANTE
A mis padres A. DARIO C OLORADO O LIVARES Y M. A MELIA G ARRIDO C ASTRO
A mi hermana A NGELA C OLORADO G ARRIDO
A la familia Ruiz-Colorado J ESUS FABIAN , M ARTHA , J ESUS , E LDALUZ Y E LDITA
A mis abuelos A NACLETO, I LDEFONSA , E VA Y C LEMENTINA
A todos mis amigos
A mis padres A. DARIO C OLORADO O LIVARES Y M. A MELIA G ARRIDO C ASTRO
Por darme los valores fundamentales que me constituyen como persona
AGRADECIMIENTOS
Me gustarı́a expresar mi mas sincero agradecimiento a todas las personas que con
su apoyo, palabras de aliento, consejo y asesorı́a hicieron posible la realización de este
trabajo:

• Al Centro de Investigación en Ingenierı́a y Ciencias Aplicadas por permitirme


realizar los estudios de Maestrı́a en Ingenierı́a y Ciencias Aplicadas en sus insta-
laciones.

• En particular, al D R . J A LFREDO H ERN ÁNDEZ P ÉREZ, por creer en mi para la rea-


lización de este proyecto, por su tiempo invertido en mi formación y por compar-
tirme su visión acerca de la vida.

• También al D R . O CTAVIO G ARC ÍA VALLADARES, por su paciencia en el tiempo


dedicado a la realización de este proyecto, además de sus consejos como inves-
tigador.

• Al D R . DAVID J UAREZ ROMERO por su tiempo dedicado a mi preparación académi-


ca.

• Al D R . JAVIER S IQUEIROS A. Y D R . G USTAVO U RQUIZA B. por las facilidades


prestadas para la culminación de este trabajo ası́ como por su amistad.

• A todos mis profesores que durante la maestrı́a compartieron sus conocimientos,


los cuales ayudaron a constituir mi formación académica.

• A todos mis compañeros de generación: a los del lab. de procesos, corrosión,


polı́meros, térmica aplicada, fundición, ambiental, nanoestructura y mecánica.

• Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologı́a (CONACYT) por el apoyo económi-


co para la realización de esta trabajo.

Gracias por sus expresiones de apoyo y sobre todo por su amistad.


5

Resumen
Un modelo dinámico es utilizado para describir la transferencia de energı́a de un
evaporador de doble tubo helicoidal vertical, empleado cuando el calor se recicla de un
transformador térmico con el propósito de purificar agua. El modelo dinámico considera
las ecuaciones de masa, momentum y energı́a en los flujos. La transferencia de energı́a
por conducción de la pared interna, que separa los flujos, es evaluada. La transferen-
cia de calor de la pared externa es considerada adiabática. El arreglo de flujo es a
contracorriente. Un cambio de estado tiene lugar en el fluido del tubo interno, el eva-
porador utiliza agua en ambos flujos. La discretización y acoplamiento de ecuaciones
diferenciales se realiza de acuerdo a un método implı́cito del tipo, tramo a tramo. La
fracción volumétrica de vapor, el tensor de esfuerzos en la pared y el coeficiente con-
vectivo de transferencia de calor son obtenidos de correlaciones empı́ricas reportadas
en la literatura para tubos helicoidales. Un modelo por Redes Neuronales Artificiales es
propuesto para el cálculo de propiedades termodinámicas del agua en cada punto de
la malla, tanto en el flujo de una sola fase (lı́quido o vapor) como en el flujo bifásico.
Los cálculos teóricos son comparados con datos experimentales en estado permanente
del equipo. Los resultados obtenidos son satisfactorios para los valores de entradas y
salidas de los flujos en el evaporador. Por lo tanto es recomendable utilizar el modelo
como una herramienta para el diseño y la predicción de un evaporador de doble tubo
helicoidal vertical.
6

Abstract
A dynamic model is developed to describe the heat transfer of a helical double-pipe
vertical evaporator employee for the waste energy recovery heat transformer by water
purification process. The dynamic model considers equations of mass, momentum and
energy in the fluid. The heat transfer by conduction in the internal wall, that separates
the flows, is evaluated. The heat transfer by conduction in the external tube wall is consi-
dered adiabatic, the arrangement of flows is counterflow. A change of phase takes place
in the fluid of the internal tube, the evaporator uses water in both flows. The discretized
governing equations in the zones with fluid flow are coupled using an implicit step by
step method. The void fraction, shear stress and convective heat transfer coefficient are
obtained of empirical correlations for helical systems reported in the literature. A model
by Artificial Neural Network is development for the thermodynamic properties required
in each point of the mesh in single phase (liquid or vapor), or two-phase flow. The theo-
retical calculations are compared with experimental data in steady state. The results in
this system are satisfactory for the input and output flows. Therefore is recommendable
to use this developed dynamic model.
7

Publicaciones
(Participación en congresos)
Colorado−Garrido, D., Hernández P., J. A. , Juárez−Romero, D., Garcı́a−Valladares,
O. “Transferencia de energı́a en un evaporador de doble tubo helicoidal vertical
para un transformador térmico”, XXVIII Encuentro Nacional de la Academia Mex-
icana de Investigación y Docencia en Ingenierı́a Quı́mica (AMIDIQ), 1−4 Mayo
2007, Manzanillo, Colima.

Colorado−Garrido, D., Hernández P., J. A. , Juárez−Romero, D., Garcı́a−Valladares,


O., Siqueiros, J. “Numerical simulation for the heat transfer of a helical double-pipe
vertical evaporator”, European Congress of Chemical Engineering , 16−21 Sep-
tiembre 2007, Copenhagen, Dinamarca.

Colorado−Garrido, D., Ortega-Toledo, D. M., Hernández P., J. A., González-Rodriguez


J. G., “Neural Networks for corrosion polarization curves prediction during inhibi-
tion by carboxyamine-imidazoline on a pipeline steel”, IEEE (Electronics, Robotics
and Automotive Mechanics Conference), 25−28 Septiembre 2007, Cuernavaca,
Morelos.

(Artı́culo enviado)
Colorado−Garrido, D., Santoyo-Castelazo, E., Hernández P., J. A., Garcı́a-Valladares,
O., Juarez-Romero , D., Siqueiros, J., “Heat transfer of a helical double-pipe ver-
tical evaporator: theorical analysis and experimental validation”, Submitted to Ap-
plied Thermal Engineering.
Índice general

1. Introducción 13

2. Revisión bibliográfica 17
2.1. Bombas de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.1. Conceptos acerca de las bombas de calor . . . . . . . . . . . . . 18
2.1.2. Coeficiente de desempeño COP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Descripción de los principales componentes del transformador térmico . 20
2.3. Sistema de purificación de agua acoplado a un transformador térmico . . 21
2.4. Reciclado de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.5. El flujo bifásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.5.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5.2. Estructura del flujo bifásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.6. Modelos similares reportados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.7. Tipos de evaporadores en la industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.8. Elección del método de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3. Equipo experimental y modelo matemático 40


3.1. Evaporador de la unidad experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.1.1. Instrumentación del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.1.2. Pruebas experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.2. Modelo matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.2.1. Formulación matemática en flujo bifásico . . . . . . . . . . . . . 46
3.2.2. Pared interior, elementos sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.3. Evaluación de coeficientes empı́ricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.3.1. Fracción volumétrica de vapor εg . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3.2. Pérdida de carga en flujo bifásico τ . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3.3. Coeficiente de transferencia de calor α . . . . . . . . . . . . . . 54

8
9

3.4. Cálculo de propiedades del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57


3.5. Discretización de las ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.5.1. Discretización de ecuaciones en flujo bifásico . . . . . . . . . . . 59
3.5.2. Discretización de la pared interior . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.6. Condiciones de contorno y transición de regiones . . . . . . . . . . . . . 61

4. Resultados y discusión 63
4.1. Solución de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.1.1. Parámetros empı́ricos utilizados: εg , f y α . . . . . . . . . . . . . 66
4.2. Análisis de independencia de malla espacial del modelo en estado es-
table . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.2.1. Resultados del modelo y comparaciones con datos experimen-
tales en estado estable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.3. Análisis numérico, incremento del paso temporal en la subrutina del tubo
interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.3.1. Uso del modelo dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

5. Conclusiones generales y perspectivas futuras 85


5.1. Recomendaciones para el evaporador helicoidal del transformador térmico 87
5.2. Perspectivas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
10

Nomenclatura
£ ¤
A Área transversal m2
a Radio de la espiral [m]
h i

Bo Número de ebullición Bo = Gh [−]
lg
Q
COP Coeficiente de desempeño [COP = Q +Qab
] [−]
h i ge ev

Cp Capacidad calorı́fica kgJoC


conc Concentración [ %peso]
D Diámetro del helicoidal [m]
d Diámetro interior [m]
h
¡ ¢1/2 i
Dn Número de Dean Dn = Re da [−]
∆T Incremento de temperatura incorporado al evaporador,
en su sección anular. [oC]
h ih i
v2 J
e Energı́a especı́fica e = h + 2 + gz sin θ kg
f Factor de fricción [−]
h i
3
G Flujo volumétrico G = ms
h i
g Gravedad sm2
H Altura del helicoidal [m]
h i
J
h Entalpı́a kg
· ¸
Dn
He Número helicoidal He =
2 1/2
[−]
[1+(b/2πa)
h i ]
J
hlg Calor latente de vaporización kg
IR Índice de refracción [−]
L Largo [m]
m masa [kg]
n Número de volúmenes de control
h i
kg
ṁ Flujo másico s
£ ¤
Nu Número de Nusselt Nu = αd
λ [−]
h i
Cpµ
Pr Número de Prandtl Pr = λ [−]
P Perı́metro [m]
p Presión [Pa]
Q Calor [W ]
h i
W
q̇ Flujo de calor por unidad de área m 2
11
h i
Re Número de Reynolds Re = Gd
µ [−]
T Temperatura [oC]
t Tiempo [s]
VC Volumen de control
£ ¤
v Velocidad ms
W Trabajo [J]
· ³ ´ ³ ´ ³ ´ ¸
(1−xg 0.9 ρg 0.5 µg 0.1
Xtt Parámetro de Martinelli Xtt = xg ρl µl [−]

xg Fracción másica de vapor ó calidad


z Coordenada axial

letras griegas :
θ Ángulo [rad]
kg
ρ Densidad [ m3 ]
Φ Factor para la caı́da de presión en flujo bifásico
α Coeficiente de transferencia de calor [ mW
2 oC ]

δ Criterio de convergencia
τ Tensión cortante [ mN2 ]
λ Conductividad térmica[ mWoC ]
µ Viscosidad dinámica[Pa s]
εg Fracción volumétrica de vapor
η Fracción de calor transferido
Ψ Relación entre la concentración del generador y la diferencia
entre la concentración del generador menos la del absorbedor
ξ Variable genérica
∆t Incremento de tiempo [s]
∆z Tamaño de la discretización espacial ó del volumen de control [m]

Subı́ndices :
ab Absorbedor
anu Ánulo
c Tuberı́a curva
12

co Condensador
Exp Experimental
ev Evaporador
ge Generador
H Calentamiento
in Entrada
Int Tubo interior
l Lı́quido
nP Nodo central del volumen de control
nE Nodo vecino al este del volumen de control sólido
nW Nodo vecino al oeste del volumen de control sólido
ne Cara este del volumen de control sólido
nn Cara norte del volumen de control sólido
ns Cara sur del volumen de control sólido
nw Cara oeste del volumen de control sólido
Sim Simulado
s Tuberı́a recta
out Salida
g Vapor
tp bifásico
v vaporización
wp Fluido de trabajo

Superı́ndices :
o Instante previo
∗ Iteración previa
Capı́tulo 1

Introducción

El crecimiento exponencial de la población y la esperanza de un mejor nivel de vida


van de la mano con el patrón de demanda energética [Guillén, 2005]. En la actualidad
la investigación a nuevas formas de aprovechamiento de la energı́a es una prioridad.
Una bomba de calor tiene un enorme potencial de ahorro de energı́a. Ellas son so-
lo sistemas recuperadores de calor, las cuales permiten a la temperatura de calor de
desecho ser incrementada a niveles de uso útiles; una bomba de calor es esencial-
mente una máquina térmica funcionando en reversa [Holland et al., 1982]. Para que
una bomba de calor aumente la temperatura de una fuente de energı́a de baja calidad
a un nivel más útil, es necesario aplicar al sistema una cantidad relativamente pequeña
de energı́a de alta calidad. La aplicación de energı́a de alta calidad puede ser en forma
de energı́a mecánica o de energı́a térmica a una temperatura relativamente alta depen-
diendo del tipo de bomba de calor [Holland, 1990].

El Centro de Investigación en Ingenierı́a y Ciencias Aplicadas (C.I.I.C.Ap.) de la


Universidad Autónoma del Estado de Morelos, cuenta con un transformador térmico
por absorción el cual de acuerdo a Rivera Gomez Franco [1996] son dispositivos que
aumentan la temperatura del calor moderado caliente a un nivel más útil. Tı́picamente la
mitad del calor se incrementa en temperatura mientras que el resto se descarga a baja
temperatura. El calor útil entregado es usado en un proceso de purificación de agua
por destilación simple. El transformador térmico, también nombrado en la literatura co-
mo bomba de calor por absorción de tipo II, tiene como componentes; un absorbedor,
un generador, un condensador, un evaporador, una válvula de expansión y dos bombas
de circulación [Morales Gómez, 2005].

13
14

La instrumentación del transformador térmico está enfocada a las entradas y salidas


de los flujos de sus componentes, registrando temperatura, presión, concentración y en
algunos casos flujo másico. Debido a esto, el conocimiento acerca del comportamien-
to fenomenológico a lo largo del sistema es incierto. La alternativa que se propone es
crear modelos dinámicos de cada componente para obtener conocimiento acerca de su
funcionamiento, además de que con vista en un futuro diseñar, optimizar y controlar el
transformador térmico. Todo con el fin de aumentar el coeficiente de desempeño COP.

Se reportan en la literatura modelos termodinámicos globales del comportamiento


de un transformador térmico como el hecho por Rivera Gomez Franco [1996] y re-
cientemente el propuesto por [Siqueiros and Romero, 2007, Romero et al., 2007] para
reciclado de calor. Ambos proponen dentro de sus hipótesis equilibrios termodinámicos
en el sistema, análisis bajo estado estable, desprecian pérdidas de calor y presión en
tuberı́as y componentes, además de otras hipótesis. Con el fin de crear un modelo de
bomba de calor mejorado, se piensa realizar trabajos para crear modelos dinámicos
de cada componente, por lo tanto contribuiremos generando el modelo dinámico que
explique la transferencia de energı́a de un evaporador de doble tubo helicoidal vertical.

Al decir que desarrollaremos el modelo de un evaporador, el hablar de flujo bifásico


es necesario. El flujo bifásico es el flujo simultáneo de dos estados separados de la
materia. Estos estados pueden ser cualquier combinación de gas, lı́quido, o sólido y
pueden ocurrir con o sin un cambio simultáneo desde un estado al otro. Tales cam-
bios pueden ocurrir en condensación, derretimiento, sublimación, ebullición o similares
Rivera Gomez Franco [1996]. Al presentarse la evaporación estamos hablando de es-
tudiar las ecuaciones que rigen el régimen bifásico.

Respecto al evaporador de doble tubo helicoidal vertical distinguimos 3 zonas fun-


damentales:

• Sección anular : la constituye el flujo de agua de calentamiento, la cual simula


el calor de desecho incorporado al transformador térmico. Entrada de agua de
alrededor de 90◦ C.

• Sección de tubo interno: flujo del fluido de trabajo (agua), el cual entra con una
15

temperatura alrededor de 20◦ C y donde se distinguen 3 zonas: lı́quido conden-


sado, flujo bifásico y vapor.

• Sección de pared interna: constituı́da de acero inoxidable 316L, elemento sólido


que separa los flujos.

La sección anular opera a presiones cercanas a la atmosférica, considerando la


altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Mientras que en el tubo interno se genera vacı́o necesario para realizar un cambio de
estado. El arreglo de los flujos es a contracorriente. La entrada de lı́quido a la sección
de tubo interno es proveniente del condensador y la salida con el vapor del fluido de
trabajo es llevado al absorbedor.

El coeficiente de desempeño (COP) para el transformador térmico por absorción


depende del máximo provecho que se obtenga del evaporador. Lo anterior es justificado
por el cálculo del COP, el cuál se presenta a continuación:

QAB
COPH = (1.1)
QGE + QEV
Por lo anterior el evaporador será visto como una operación unitaria. El modelo
que será desarrollado debe satisfacer lo siguiente, debido a que será incluido en un
algoritmo global para explicar el comportamiento de una bomba de calor:

? El modelo debe de responder a variaciones a las que está sometido el equipo


experimental.

? A partir de datos experimentales como variables de entrada del evaporador, obte-


ner condiciones finales del equipo, como lo es la calidad del vapor que sale del
evaporador y se dirige al absorbedor.

? Generar conocimiento acerca de las variables de operación mas importantes del


evaporador, además de explicar lo que pasa dentro del equipo ya que las limita-
ciones de instrumentación no permiten saberlo.

El modelo será implementado y comparado con datos experimentales los cuales se


retomarán de pruebas realizadas en el laboratorio de térmica aplicada donde se en-
cuentra el transformador térmico.
16

El presente trabajo se estructura de la siguiente forma: el análisis bibliográfico


ası́ como la estrategia a seguir se dará en el capı́tulo 2, la descripción del evaporador
y el modelo matemático está desarrollado en el capitulo 3. La comparación entre re-
sultados numéricos y experimentales, el uso del modelo dinámico y la propuesta del
comportamiento del equipo durante el reciclado de calor de manera teórica se presenta
en el capı́tulo 4 y al final las conclusiones generales y perspectivas del trabajo en el
capı́tulo 5.
Capı́tulo 2

Revisión bibliográfica

Durante esta sección se describirá el marco teórico que trataremos. Asumiendo


conceptos importantes acerca de la tecnologı́a de bombas de calor, componentes im-
portantes de un transformador térmico, reciclado de calor, flujo bifásico y tipos de evapo-
radores en la industria. Con esto contextualizaremos el presente trabajo con lo reporta-
do en la literatura hasta el momento.

2.1. Bombas de calor


El hombre ha concentrado sus necesidades energéticas en la quema de com-
bustibles fósiles dejando de explotar otro tipo de energı́as que satisfagan sus necesi-
dades. El cambio de paradigmas económicos y sociales en el mundo es necesario para
comenzar a explotar nuevos horizontes energéticos.

En la actualidad, una bomba de calor que de acuerdo a lo descrito por Santoyo-


Gutierrez et al. [1999] es un dispositivo que aumenta la temperatura del calor obtenido
de una fuente y lo entrega a un vertedero con una temperatura mas alta, constituye una
opción confiable para el uso eficiente de recursos energéticos, además de poder ser
usadas en diferentes ramas de aplicación.

17
18

p ev Qev Evaporador Absorbedor Qab

p co Qco Condensador Generador Qge

T
Tco Tge, Tev Tab

Figura 2.1: Bomba de calor por absorción inversa tipo II [Siqueiros and Romero, 2007]

2.1.1. Conceptos acerca de las bombas de calor

Existen varios tipos diferentes de bombas de calor, la más común es la bomba de


calor por compresión mecánica de vapor. Actualmente los equipos que compiten dentro
del ramo de bombas de calor con el de compresión mecánica de vapor son la bomba
de calor por absorción (tipo I) y la bomba de calor por absorción inversa (tipo II) o
transformadores térmicos [Holland et al., 1999]. La fig. 2.1 muestra los principales com-
ponentes de un transformador térmico.

En una bomba de calor por compresión mecánica de vapor, la temperatura crı́tica


del fluido de trabajo proporciona el lı́mite superior en el cuál la bomba de calor condensa
vapor y puede entregar energı́a en forma de calor Holland et al. [1982]. Las bombas de
calor por absorción sustituyen el trabajo administrado a la bomba de calor por compre-
sión mecánica de vapor, por un ciclo de absorción-desorción. Utilizan un par de trabajo,
dos sustancias que se mezclan en cierta proporción las cuales fluyen y reaccionan en la
bomba de calor, el absorbente tiene gran afinidad por el refrigerante o fluido de trabajo
a utilizar. El fluido de trabajo es absorbido en la solución absorbente. El fluido de trabajo
puede ser condensado a una temperatura suficientemente por debajo de la temperatu-
ra crı́tica para proporcionar la adecuada cantidad de calor latente por unidad de masa.
Diferentes mezclas de trabajo son reportadas en la literatura, por ejemplo carrol/agua
ó agua/bromuro de litio [Santoyo-Gutierrez et al., 2000, 1999]. Una bomba de calor por
absorción del tipo (I) puede ser incorporada a un circuito de purificación de agua por
destilación simple, donde las mezclas de hidróxidos de sodio, potasio y cesio son tam-
19

bién utilizadas Romero et al. [2001].

Un transformador térmico funciona de la siguiente manera (observar Figura 2.1):


El calor útil Qab es el resultado de la reacción entre el vapor del fluido de trabajo y la
solución absorbente (los cuales vienen del evaporador y generador respectivamente).
Después de este proceso la solución diluı́da de agua/bromuro de litio, va al generador.
En el generador, la solución acuosa recibe una cantidad de calor Qge por una fuente ex-
terna. Bajo estas condiciones el vapor de fluido de trabajo deja el generador y va hacia
el condensador donde este pierde calor Qco y el fluido es condensado. Este condensa-
do va hacia el evaporador donde se aplica calor externo Qev y es evaporado el fluido de
trabajo desde alta presión yendo hacia el absorbedor. Al mismo tiempo la solución con-
centrada de agua/bromuro de litio va al absorbedor. Y en este punto el ciclo comienza
otra vez [Siqueiros and Romero, 2007].

2.1.2. Coeficiente de desempeño COP

El cociente del calor bombeado al trabajo requerido es una caracterı́stica llamada


coeficiente de desempeño (COP por sus siglas en inglés: Coefficient of Performance)
de la bomba de calor [Santoyo-Gutierrez et al., 1999]. El COP es una medida de eficien-
cia, este concepto cambia de acuerdo al tipo de bomba de calor que se este evaluando.

El máximo COP teórico en un sistema tı́pico de bomba de calor por absorción puede
ser calculado basado en las temperaturas del solo ciclo. Este es el de Carnot COPcarnot
y se basa en considerar la evaporación y condensación como procesos reversibles
isotérmicos, además de expansión y compresión de vapor húmedo. En este caso la
eficiencia de la máquina térmica (recibe calor a una temperatura Tge y rechaza una
temperatura Tab ) y a una bomba de calor (recibe calor a una temperatura Tev y rechaza
una temperatura Tco ) ahora bien, si se combinan, nos arrojan el COPC de un sistema
de bomba de calor:
· ¸
Tev (Tge − Tab )
COPcarnot = +1 (2.1)
Tge (Tco − Tev )
Para el caso de un transformador térmico por absorción inversa (tipo II) para ca-
lentamiento, se interpreta como el cociente del calor obtenido a un nivel térmico mayor
20

Qab entre el calor suministrado al transformador térmico Qev + Qge:

Qab
COPH = (2.2)
Qge + Qev

2.2. Descripción de los principales componentes del trans-


formador térmico
Los componentes principales del transformador térmico que se trabaja en el labo-
ratorio de térmica aplicada del C.I.I.C.Ap. son el absorbedor, generador, evaporador y
condensador [Escalante Saens, 2005]. A continuación se describen brevemente:

Absorbedor : El absorbedor tiene un diseño de tipo intercambiador de calor de


coraza y tubos, pero construı́do de manera vertical con una altura de 2.15 m y
un diámetro exterior de 22 cm. Cuenta con 73 tubos de acero inoxidable 316L
en un arreglo triangular, en cuyo interior se llevará a cabo la absorción a contra-
corriente entrando por la parte superior la solución concentrada en LiBr y por la
parte inferior el vapor de fluido de trabajo. En la coraza, construida de acero al
carbón cédula 40, fluirá el agua a purificar de manera ascendente, retirando el
calor producido por la reacción exotérmica generada por la absorción.

Generador : El generador tiene un diseño similar al absorbedor, de tipo coraza y


tubos en vertical, con una altura de 2.05 m, un diámetro exterior de 17 cm en
la parte superior, luego tiene una reducción de 6 a 14 pulgadas y un diámetro
de 36 cm en la parte inferior, aproximadamente. Cuenta con 16 tubos de acero
inoxidable 316L en un arreglo triangular, en 3 de los cuales saldrá el vapor hacia
la parte superior y en los restantes circulará la solución diluı́da en LiBr entrando
por la parte superior y llegando a la parte más ancha del generador en la parte
inferior, después de haberse concentrado debido a la evaporación parcial del flui-
do de trabajo. En la coraza, construı́da de acero al carbón cédula 40, se alimenta
el agua usada como medio de calentamiento de abajo hacia arriba, es decir a
contracorriente con el flujo de la solución de LiBr.
21

Evaporador : En este componente, se suministra calor de temperatura relativa-


mente baja para evaporar el fluido de trabajo proveniente del condensador [Rivera
Gomez Franco, 1996]. El evaporador tiene un diseño de doble tubo concéntrico en
serpentı́n, construı́do en acero inoxidable 316L en su totalidad, con un diámetro
de 45 cm y una altura de 30 cm, con 4.5 vueltas. El tubo interior tiene un diámetro
externo de 1.905 cm y el tubo exterior un diámetro externo de 3.175 cm. Por el
tubo interior circula el fluido de trabajo a evaporar y por la sección anular circula
el agua usada como medio de calentamiento, a contracorriente

Condensador : El condensador es de coraza y tubos en posición horizontal, con


una longitud de 1.35 m, y un diámetro exterior de 11.5cm. La coraza está cons-
truida de acero al carbón y aquı́ entra el vapor que proviene del generador y se
condensa en la superficie exterior de los tubos interiores de acero inoxidable, por
donde circula el agua de enfriamiento.

2.3. Sistema de purificación de agua acoplado a un trans-


formador térmico
Dentro de los trabajos realizados en los laboratorios de térmica aplicada del Centro
de Investigación en Ingenierı́a y Ciencias Aplicadas ( C.I.I.C.Ap.) se encuentra la inte-
gración de un transformador térmico de 10kW de potencia, a un circuito de purificación
de agua por destilación simple.

El sistema de purificación de agua consiste en una destilación simple mostrada


en la fig. 2.2. En el caso de un lı́quido con sustancias disueltas no-volátiles, la desti-
lación simple puede recuperar el solvente altamente puro, sea este agua o un solvente
orgánico [Santoyo-Gutierrez et al., 1999]. Al agua impura se le aplica el calor obtenido
en el absorbedor Qab, el vapor de agua destilada se condensa depositándolo en otro
recipiente. Con esto se logra utilizar calor de desecho de un proceso industrial, incor-
porarlo a un transformador térmico para elevar su nivel térmico y aprovecharlo en un
proceso de purificación de agua por destilación simple.
22

Qev Qab+Qco
vapor

agua entrada
agua pura
impura de efluente

producto efluente de
agua pura producto
concentrado

Figura 2.2: Purificación de agua por destilación simple

bomba Agua
pura

Generador Absorbedor
Condensador
auxiliar
agua de bomba
enfriamiento

Condensador Evaporador
bomba Separador
de fases

Agua
Fuente impura
de calor bomba

Figura 2.3: Arreglo experimental 1. Transformador térmico usado para purificar agua
con reciclado de calor

2.4. Reciclado de calor


Con la finalidad de aumentar la eficiencia del transformador térmico reflejado en su
coeficiente de desempeño COP, se realizan actualmente trabajos experimentales en
el C.I.I.C.Ap. correspondientes al reciclado de calor. La propuesta hecha en [Siqueiros
and Romero, 2007, Romero et al., 2007] genera dos configuraciones del equipo experi-
mental para poder realizar el reciclado de calor, siempre y cuando se logre destilar agua.

La Configuración I de acuerdo a [Siqueiros and Romero, 2007] está ilustrada en


la fig. 2.3, en la cual se puede observar que el calor producido por el absorbedor del
transformador térmico es incorporado al circuito de purificación de agua. Qab es utiliza-
23

bomba
Agua
pura
Generador Absorbedor
Condensador
agua de bomba auxiliar
enfriamiento

Condensador Evaporador
bomba Separador
de fases

Agua
impura

Fuente
de calor

Figura 2.4: Arreglo experimental 2. Transformador térmico usado para purificar agua
con reciclado de calor

da para purificar agua, hasta que alcanza su punto de ebullición y evapora parte del
agua impura. Las dos fases (agua lı́quida y vapor) salen del absorbedor y se separan a
través del separador de fases. La fase lı́quida regresa a la bomba de succión y el vapor
producido va hacia el condensador auxiliar donde se transfiere calor y el vapor es con-
densado mientras la corriente de la fuente de calor se calienta. Entonces esta corriente
es administrada al evaporador y generador a una temperatura mayor a su valor original,
con un incremento de temperatura permitiendo que las temperaturas del evaporador y
generador aumenten en la misma cantidad, al igual que sus temperaturas de salida,
por que la carga de calor se mantiene constante en el evaporador y el generador desde
cualquier condición de operación original antes del reciclado de calor.

La Configuración II de acuerdo a [Romero et al., 2007] al igual que en la configu-


ración 1, Qab también es incorporado al circuito de purificación de agua. El absorbedor
provee el calor para la purificación del agua y la energı́a retirada por el condensador
auxiliar (el calor reciclado) se agrega en el evaporador y en el generador.

El absorbedor da una cantidad útil de calor Qab , producto del transformador térmico.
Qab es también utilizado para purificar agua como en la configuración I, por lo que debe
de ser suficiente para alcanzar el punto de ebullición. Las dos fases del agua impura
son conducidas a un separador, la fase lı́quida es conducida por una bomba de succión
al agua impura del absorbedor. El vapor producido va hacia el condensador auxiliar
donde se transfiere calor y el vapor es condensado. Este condensado es el producto
24

final. El calor condensado de esta corriente es transferido al evaporador y generador


aplicándolo con un flujo másico constante. El flujo se debe calcular para obtener la tem-
peratura del condensador auxiliar, la cual alcanzará la misma temperatura de la fuente
de calor, para convertirse en una pieza de la fuente del calor. Entonces el calor latente
de la corriente producida por destilado, (ηQab ) es reciclado reduciendo las necesi-
dades de energı́a del transformador térmico (Qge + Qev ) incrementando los valores del
COP convencional. Se propone la relación para el cálculo del COPW P propuesta para
purificación de agua con ηQab reciclado [Romero et al., 2007].

Se define a ∆T durante el reciclado de calor, como el incremento de temperatura


incorporado al evaporador y generador, ya sea incrementando o no la temperatura de
la fuente de calor.

Como se puede apreciar el evaporador dentro del circuito de reciclado de calor


juega un papel importante, tanto para la configuración I y II, para ambos casos
recibe un flujo de calor reciclado. Tan solo con aumentar las temperaturas del evap-
orador y generador, se aumenta ası́ el valor del COP [Siqueiros and Romero, 2007]. El
COPW P durante el reciclado de calor es calculado de acuerdo a la siguiente ecuación:

Qab
COPW P = (2.3)
Qge + Qev − ηQab
∆hv
Donde se define además a η = ∆h +∆h siendo para el agua a purificar η =
v sensible
0.877 un valor constante, considerando el punto de ebullición del agua a la presión
atmosférica, de 100oC.

2.5. El flujo bifásico


La condensación y evaporación bajo condiciones naturales o por convección forza-
da son en extremo importante para la ingenierı́a. El diseño de tuberı́as de agua, hervi-
dores, tubos alambiques, reactores nucleares, refrigeración y equipos de aire acondi-
cionado, bombas de calor, rehervidores y condensadores de plantas petroquı́micas, su-
perficies condensadas y muchos otros equipos en quı́mica y plantas de generación de
energı́a dependen del conocimiento del dinamismo del fluido y del proceso de transfe-
rencia de calor que ocurre durante la ebullición convectiva y la condensación [Collier
and Thome, 1994]. Por lo que en esta sección nos enfocaremos a describir el flujo
25

bifásico, el cual aparece en los procesos ya mencionados y centraremos la atención en


el fenómeno de evaporación.

2.5.1. Conceptos básicos

El estudio del flujo bifásico se representa por los fenómenos donde ocurre un cam-
bio de estado. Casos concretos son la evaporación y condensación. De acuerdo a lo
escrito por Rankine Macquorn [1878], se define a la condensación y evaporación de la
siguiente manera. Cuando se disminuye la densidad de la atmósfera vaporosa de un
lı́quido o de un sólido, sea por al aumento del espacio que contiene la sustancia, sea
por el aumento de una parte del vapor por desplazamiento mecánico (como una co-
rriente de aire), el lı́quido o el sólido se evapora hasta que el equilibrio sea restablecido
por la formación de vapor a la densidad correspondiente a la temperatura del medio. Lo
mismo sucede cuando el equilibrio molecular es encontrado por comunicación (trans-
ferencia) de calor al sólido o al lı́quido. Cuando la densidad del vapor aumenta por
compresión o por la adición de una nueva cantidad de vapor proveniente de otra fuente,
una parte de vapor se condensa hasta que el equilibrio se restablece como al inicio.
La evaporación es acompañada de una desaparición de calor llamado calor latente de
evaporación. Collier and Thome [1994] define a la ebullición convectiva como la adición
de calor a un flujo lı́quido de tal manera que ocurra la generación de vapor.

Rankine Macquorn [1878], define al calor latente de evaporación cuando un cuer-


po pasa del estado lı́quido o sólido al estado gaseoso, su temperatura durante toda la
transformación, resta constante, a un cierto punto de ebullición y depende de la pre-
sión de vapor producida; para mantener la evaporación, es necesario gastar una cierta
cantidad de calor del cual la variable principal por unidad de peso evaporado depende
de la temperatura. Este calor no eleva la temperatura del cuerpo en evaporación, pero
desaparece en él, haciéndolo tomar el estado gaseoso. Cuando un cuerpo pasa del
estado gaseoso al estado lı́quido (caso contrario) su temperatura resta constante du-
rante la transformación al punto de ebullición correspondiente a la presión del vapor. Se
produce en el cuerpo una cantidad de calor igual al calor latente de vaporización a esta
temperatura y para que la condensación pueda continuar es necesario substraer este
calor.

De la misma manera, Rankine Macquorn [1878] define a la ebullición cuando la


26

transferencia de calor a una masa lı́quida y la desaparición de su vapor se presentan


de manera continua. De forma que la presión en la masa de lı́quido no rebase la co-
rrespondiente temperatura de saturación. La evaporación tiene lugar no solamente a la
superficie, si no también al interior del lı́quido; emitiendo burbujas de vapor.

2.5.2. Estructura del flujo bifásico

Se han reportado en la literatura diferentes estudios acerca de la estructura del flujo


bifásico en diferentes tipos de tuberı́as, para el presente estudio destacamos lo descrito
en cuanto a la estructura de flujo en tuberı́as rectas horizontales y los estudios hechos
para tuberı́as helicoidales apoyados en análisis de imagen.

Estructura del flujo en tuberı́as rectas

De acuerdo con lo descrito por Collier and Thome [1994] la estructura del flujo
bifásico en tuberı́as rectas e inclinadas es complicada por la asimetrı́a de las fases
resultado de la influencia de la gravedad. Destacando las siguientes partes del flujo:

Flujo burbuja. Es similar al de tuberı́as verticales, excepto que las burbujas de


vapor tienden a viajar en la mitad de arriba de la tuberı́a. Velocidades moderadas
para la fase vapor y lı́quida son consideradas además de que la sección de cruce
de la tuberı́a completa contiene burbujas. Esta parte del flujo también es llamada
flujo espuma.

Flujo tapón. Es similar al flujo lingote de tuberı́as verticales, donde el diámetro de


las burbujas de vapor es del tamaño de la tuberı́a. Además de que las tuberı́as
tienden a viajar por la mitad superior de la tuberı́a.

Flujo Estratificado. Esta parte del flujo solo aparece a velocidades de lı́quido y
vapor bajas. El flujo en dos fases separado con relativa interfase lisa.

Flujo ondulado. La velocidad de flujo aumenta en la interfase comenzando un


disturbio por ondas viajando en la dirección del flujo.

Flujo lingote. Un futuro incremento en la velocidad de flujo es causado por ondas


en la interfase que son escogidas para formar un lingote espumoso el cual es
propagado a través de un canal a alta velocidad. La superficie superior del tubo
27

Figura 2.5: Régimenes de flujo en tuberı́as rectas horizontales en evaporación [Collier


and Thome, 1994]

detrás de la onda es más mojada por la pelı́cula residual la cuál drena en el


lı́quido.

Flujo anular. Altas velocidades de vapor son resultado de la formación de la


base del gas con la pelı́cula del lı́quido alrededor de la periferia de la tuberı́a. La
pelı́cula puede ya no ser continua de la circunferencia entera, pero por supuesto
será más grueso en la base de la tuberı́a. Solo se nombra el flujo spray o gota
donde la mayorı́a del flujo fue arrastrado dentro de la base del gas y dispersa las
gotas.

Las partes del flujo durante la generación de vapor en tubos horizontales son in-
fluenciados por las propiedades termodinámicas y el equilibrio termodinámico, al igual
que para tuberı́as verticales. Las partes del flujo durante la generación de vapor, ex-
plicados con anterioridad son ilustrados en la fig. 2.5 mostrando además la fracción
másica de vapor al inicio del flujo bifásico y al final. Las partes de flujo se consideran
para un tubo horizontal calentado con un flujo de calor bajo y velocidades de flujo < 1 ms .
28

Estructura del flujo en tuberı́as helicoidales

Transferencia de calor laminar convectiva en tuberı́as helicoidales es comúnmente


encontrada en el diseño de intercambiadores de calor compactos, evaporadores y con-
densadores usados en muchas aplicaciones industriales [Ko, 2006]. Además son exten-
samente usados en generadores de vapor, refrigeradores, reactores nucleares, plantas
quı́micas, etc. debido a su importancia práctica en su transferencia de calor eficiente-
mente alta, compactos en estructura, fáciles de construir y dar mantenimiento [Zhao
et al., 2003]. De acuerdo con Yi et al. [2003], quien trabaja con dos evaporadores
pequeños helicoidales y realizando análisis de imagen, nos muestra la estructura de
flujo en helicoidales, la cual tiene las siguientes partes:

(a)Flujo burbuja. Al aplicar una cantidad de calor de Q = 300, 400 W al helicoidal,


el flujo en una sola fase comienza a cambiar formando burbujas en la parte baja
del helicoidal. Mientras tanto pequeñas burbujas son dispersadas dentro del flujo
en una sola fase en la parte de arriba de la tuberı́a, pero solo ocupan una zona
muy pequeña. La sección de subenfriado es grande, por lo que las burbujas que
se forman en esta zona son de diámetros muy pequeños. Conforme el flujo con-
tinua las burbujas crecerán en tamaño, se unirán intensamente hasta alcanzar el
diámetro interno de la tuberı́a, con lo que pasan a la siguiente zona de flujo.

(b)Flujo lingote. Se muestra con una zona de subenfriado baja y relativamente


alto flujo de calor aplicado al helicoidal. En este caso los diámetros de salida de
las burbujas han excedido el diámetro de tuberı́a formando un flujo lingote en una
mayor zona de la tuberı́a helicoidal.

(c)Flujo estratificado. Muestra la sección de flujo estratificado en la parte superior


de la tuberı́a helicoidal cerca de la salida. Aquı́ el flujo en dos fases fue empujado
a la salida por efectos de pulsaciones, el cuál aumentó rápidamente la velocidad
del fluido y causó un flujo estratificado inestable. Este fenómeno de pulsación
tiene lugar periódicamente.

(d)Flujo lingote con pulsaciones descendentes. Muestra un fenómeno lı́quido del


puente entre los lados adyacentes en el periodo de descenso de la pulsación.
Desde que la velocidad era absolutamente lenta, la pelı́cula lı́quida unida en la
pared podrı́a haber formado el puente lı́quido entre los lados adyacentes, y el
flujo del lingote ocurrió una vez más. La pulsación fue repetida en este periodo.
29

Región de burbuja
burbujas

Región de líquido

(a) Flujo Burbuja (b) Flujo lingote

Región de burbuja

Puente líquido
(región líquido)

(c) Flujo estratificado en pulsos (d)Flujo lingote con pulsos


ascendentes del flujo bifásico descendentes del flujo bifásico

Figura 2.6: Partes del flujo bifásico en helicoidales [Yi et al., 2003]

Las estructuras de flujo en helicoidales previamente descritas son ilustradas en la


fig. 2.6. El comportamiento de flujos en una sola fase y flujo bifásico en tuberı́as heli-
coidales es esperado diferente con respecto a la posición vertical u horizontal del heli-
coidal. Esta diferencia puede ser producida cuando la fuerza centrı́fuga que es menor
que o igual que la fuerza de gravedad y por lo tanto la caı́da de presión por fricción
puede ser diferente. Por otra parte, la influencia gravitacional en la distribución del flujo
secundario el cuál es desarrollado a lo largo de la dirección de la circunferencia del tubo
helicoidal es considerada como uno de mayores variaciones cuando se incrementa la
caı́da de presión por fricción comparándolo con las tuberı́as rectas [Guo et al., 2001].

2.6. Modelos similares reportados


Se muestran los modelos reportados en la literatura que al menos poseen una ca-
racterı́stica semejante a un evaporador helicoidal. Se incluye una breve descripción de
cada uno y una discusión al final acerca de lo reportado.

Terekhov and Pakhomov [2003], presenta un modelo computacional empleado


en la descripción de la dinámica del fluido, la transferencia de masa y energı́a en
30

un flujo canalizado bifásico gas-vapor turbulento de forma numérica. Desarrolla


el modelo basado en parámetros claves en la turbulencia del sistema. El modelo
incluye ecuaciones de continuidad, flujo en la dirección longitudinal, ecuación de
energı́a con la fuente de calor, ecuación de difusión con la mezcla vapor-gas, y la
transferencia de calor y masa en una simple gota. Da una solución numérica a las
ecuaciones diferenciales parciales con ayuda de un método de diferencias- finitas
Crack-Nicholson discretizando las ecuaciones. Compara los resultados numéri-
cos con experimentales dados en previos reportes obteniendo, como el mismo
autor nombra, buenos resultados en la validación en sus diferentes pruebas.

Kumar et al. [2006], presenta las caracterı́sticas en transferencia de calor e hidro-


dinámica en un intercambiador de calor de doble tubo helicoidal escala planta
piloto. Presenta los resultados experimentales y las comparaciones con el mo-
delo que propone, resolviendo el sistema con ayuda de un paquete comercial de
dinámica de fluidos computacional (FLUENT R )para predecir el comportamien-
to del intercambiador de calor. Compara el número de Nusselt y el coeficiente
de fricción experimentales, con los simulados. La simulación discretiza las ecua-
ciones de continuidad, momentum, energı́a, energı́a cinética turbulenta y energı́a
de disipación turbulenta, además de considerar la conducción de calor en la
pared, con ayuda del método de volumen finito, con una malla en tercera di-
mensión, parámetros de relajación entre 0.3-0.8 dependiendo la variable genéri-
ca, satisfaciendo un criterio de convergencia de 1x10−5 . Las predicciones del
número de Nusselt del modelo difieren con los resultados experimentales en un
4 % para el tubo interno y 10 % para la sección de ánulo.

Lin et al. [1997], presenta el estudio realizado a un sistema de flujo forzado la-
minar y la transferencia de calor en la región de entrada de una tuberı́a helicoidal
utilizando ecuaciones elı́pticas. Presenta ecuaciones de conservación de masa,
momentum y energı́a resueltas por un método de volumen finito con ayuda de
FLUENT R . Compara los resultados obtenidos con formulaciones anteriores en
coordenadas cartesianas, obteniendo discrepancias entre 0.1 - 16.5 %. Realiza
estudios acerca de la influencia de parámetros geométricos como el radio de
curvatura del helicoidal y la distancia entre cada horquilla, además de variaciones
en el número de Reynolds, sobre el número de Nusselt y el factor de fricción.
31

Chen et al. [2003] estudia un sistema coordenado helicoidal, la transferencia de


calor en la tuberı́a helicoidal con sección de cruce circular es resuelta con un
método teórico y numérico. Presenta estudios acerca de la naturaleza del número
de Nusselt, ası́ como los efectos del cociente de la fuerza, la curvatura y la torsión.
Resuelve las ecuaciones gobernantes con ayuda de un método de volumen finito,
el esquema de la ecuación de energı́a es resuelto con los términos convectı́vos
con un esquema SIMPLE, utiliza un sistema de malla escalonado iterativamente
lı́nea por lı́nea hasta cumplir un criterio de convergencia dado.

Timothy and Vijaya [2006] realiza el estudio numérico de un intercambiador de


calor helicoidal, con flujos laminares y con dos diferentes diámetros de tubos.
Creó la geometrı́a del helicoidal con ayuda de AutoCAD 14, y exportó esta a
un software comercial de dinámica de fluidos computacional Phoenics 3.3 para
resolver la formulación con ayuda del método de volumen finito. Compara el mo-
delo con resultados experimentales reportados en la literatura para estos sis-
temas, además de registrar la influencia del número de Dean en el coeficientes
de transferencia de calor tanto en el ánulo como en el tubo interno. Los flujos en
los helicoidales que maneja en su simulación son de una sola fase.

Garcı́a Valladares et al. [2004] presenta la simulación numérica en estado per-


manente y transitorio del comportamiento térmico y fluido dinámico en intercam-
biadores de calor de doble tubo rectos (evaporadores y condensadores). Presen-
ta ecuaciones de continuidad, momentum y energı́a para el flujo bifásico, con-
ducción de calor para la pared interna que separa los flujos y el aislante. La dis-
cretización de ecuaciones con una aproximación de primer orden se resuelve con
un método implı́cito paso a paso, cumpliendo criterios de convergencia estrictos.
El modelo requiere de ecuaciones empı́ricas para evaluar la fracción másica de
vapor, el tensor de esfuerzos a la pared y el coeficiente convectivo. El modelo
es comparado con datos experimentales de trabajos anteriores en evaporadores
y condensadores en estado permanente. Presenta análisis numéricos en cuanto
a independencia de malla del sistema, convergencia y criterios de transición de
regiones ( liquido, bifásico y vapor).

Garcı́a Valladares [2007] como continuación del trabajo realizado por el autor,
aplica las ecuaciones de continuidad, momentum y energı́a a un dispositivo capi-
lar helicoidal adiabático, trabajado con diferentes fluidos de trabajo y mezclas de
32

refrigerantes, además de validar el modelo con datos experimentales reportados


en la literatura. El modelo predice los cambio del dispositivo ante variaciones de
diámetro de tubo, temperatura de entrada de fluido, largo de capilar y temperatu-
ra de condensación además de diferentes tamaños de espiral, arrojando como
resultados globales un 97.7 % de los 211 datos experimentales evaluados son
dentro de un error de ±10 %, 86 % son dentro ±5 % con una desviación media
para todos los casos de ±2.89 %.

De acuerdo con lo revisado podemos distinguir varios modelos. Algunos utilizan


software especializados en dinámica de fluidos, FLUENT R ó Phoenics 3.3, los cuales
necesitan crear geometrı́as únicas con ayuda de otros paquetes, por ejemplo AutoCAD
14. Además utilizan helicoidales con flujos en una sola fase [Kumar et al., 2006, Lin
et al., 1997, Timothy and Vijaya, 2006]. Con mezcla gas-vapor en una de sus corrientes
enfocándose en posibles variaciones geométricas al equipo y sus influencias en otra
variables [Terekhov and Pakhomov, 2003]. El modelo de Chen et al. [2003] utiliza otro
tipo de algoritmo, SIMPLE, pero también considera flujos en una sola fase. Destaco lo
realizado por Garcı́a Valladares et al. [2004] en evaporadores y condensadores rectos
por los resultados en sus validaciones y la flexibilidad de su modelo, para trabajar con
diferentes tipos de flujos en estado permanente y dinámico. La capacidad de adaptarse
a otras geometrı́as queda en manifiesto cuando plantea un modelo para resolver el
flujo bifásico en capilares helicoidales en Garcı́a Valladares et al. [2004], por lo que
este modelo presenta gran versatilidad.

2.7. Tipos de evaporadores en la industria


En esta sección se escriben los diferentes tipos de evaporadores usados en los
procesos y en la industria quı́mica de acuerdo a lo reportado por Kakac [1991]. Se
describirá brevemente los que se utilizan con frecuencia. Dentro de los procesos indus-
triales la evaporación es una etapa muy común, el solvente en la solución es vaporizado
por lo que la solución se concentra. En muchos casos el solvente es agua, por lo que
su separación es barata y puede ser recuperado el vapor.

De acuerdo a la clasificación mostrada en la fig. 2.7, podemos clasificar a los evapo-


radores por su forma de transferir calor, en contacto directo o indirecto. Cabe destacar
dentro de los de contacto directo, el evaporador de combustión sumergida, el cual no
33

Evaporadores

Contacto directo Contacto indirecto

Evaporador flash Evaporador de Coraza y tubos Platos


combustion sumergida
Construcción Construcción
modular integral
(plato y flama) (unidad de
plato-aleta)

Vertical Horizontal

pelicula agitada Lado del tubo Tubo corto vertical Película


descendente
Tubo corto vertical horizontal
Tubo largo vertical
Película descendente
Película ascendente

Figura 2.7: Tipos de evaporadores en la industria [Kakac, 1991]

maneja una superficie de transferencia de calor. Los intercambiadores indirectos se


dividen en los que manejan coraza y tubos y los que utilizan platos como superficie de
transferencia de calor estos, últimos usados en aplicaciones criogénicas.

Todos los tipos de evaporadores manejan altos coeficientes de transferencia de


calor. El flujo o circulación de lı́quido en el evaporador es causado por diferencia de
densidades ası́ como la mezcla vapor-lı́quido y el lı́quido retirado después de la sepa-
ración. Estas unidades son conocidas por usar la circulación natural alternativamente
los que utilizan una bomba son llamados unidades de circulación forzada, si ambos
procesos contribuyen a la circulación son llamadas unidades de circulación asistida.

La simple forma del evaporador en la industria es la mostrada en la fig. 2.8 , siendo


un simple evaporador calentado con vapor (también llamado still). En los evaporadores
industriales de calentamiento medio es muy común utilizar vapor, aunque algunas ve-
ces utilizan aceite caliente o lı́quido de calentamiento.

El evaporador de tubo vertical corto, este es uno de los evaporadores que se de-
sarrollaron, el cuál es un evaporador calandria. Consiste de un cilı́ndro vertical y tiene
tubos horizontales a través de la coraza. Los tubos son relativamente largos en diámetro
34

vapor

separador adicional
vapor-líquido

alimentación

vapor

vapor y condensado
Helicoidal
de calentamiento

líquido condensado

Figura 2.8: Evaporador tı́pico en la industria

en un rango de 25 a 75 mm pero relativamente cortos, tan solo 1.5 a 2 m de largo. El


lı́quido ebulle dentro de los tubos. La magnitud de la velocidad del lı́quido encima de los
tubos tiene un efecto sobre el perfil de transferencia de calor: a grandes velocidades,
gran coeficiente de transferencia de calor. La velocidad del lı́quido es influenciada por
el nivel del lı́quido dentro de la totalidad de la unidad. Algunas ventajas del evaporador
de tubo vertical corto son:

1. Poseen buenos perfiles de transferencia de calor particularmente con diferencias


grandes de temperaturas. Esto es por que las diferencias grandes de tempera-
turas conducen a altas velocidades de lı́quido através de los tubos,

2. Estos equipos son baratos en su construcción y pueden ser grandes unidades,

3. Pueden ser utilizados para cristalizar lı́quidos si se ayudan de una circulación,

4. Requieren de pocos espacio libre en la planta industrial,

5. Poseen largos diámetros de tubos y por lo tanto superficies internas, en particular,


relativamente fácil su limpieza mecánica. Se recomiendan para espumas lı́quidas.

Los evaporadores de pelı́cula descendente fig. 2.9 son unidades usualmente verti-
cales, donde el lı́quido desciende sobre los tubos. Sin embargo los evaporadores ho-
35

Entrada de
alimentación
de líquido Entrada de vapor

Distribuidor Espreas de liquido


sobre el tubo

Tubos
horizontales
salida de vapor Salida de
y condensado licor concentrado

Figura 2.9: Evaporador de pelı́cula descendente horizontal

rizontales pueden ser sugeridos Kakac [1991]. El liquido que será evaporado se dis-
tribuye por fuera de los tubos horizontales, el fluido de calentamiento fluye dentro de los
tubos. El lı́quido fuera de los tubos forma una pequeña pelı́cula alrededor de los tubos.
Cuando alcanza el fondo éste gotea, como gotas o posiblemente como pelı́culas del
lı́quido, por debajo de los tubos. Una ventaja particular es que el problema de la dis-
tribución del lı́quido es mucho más simple, además de tener mayores coeficientes de
transferencia de calor que los verticales, por que el lı́quido forma una pequeña pelı́cula.

El evaporador de pelı́cula ascendente, los flujos dentro de los tubos son relativa-
mente bajos, y grandes fracciones de flujo son vaporizadas muy fácil. Esto es resultado
de producir altas velocidades de vapor que ocasionan flujo anular de vapor-lı́quido. La
ventaja del flujo anular es que la pelı́cula del lı́quido es muy delgada por lo que se ob-
tienen altos coeficientes de transferencia de calor. Dentro de las ventajas que se tienen
con este tipo de evaporador son:

1. excelentes perfiles de transferencia de calor

2. generalmente baratos en su manufactura

3. utilizan poco espacio en sus bases, pero es necesario un gran espacio libre
36

4. el tiempo de residencia del lı́quido es pequeño. Estas unidades son útiles en la


evaporación de lı́quidos sensibles al calor.

El evaporador de pelı́cula descendente vertical, la caı́da de la alimentación del lı́qui-


do es arreglada para formar una pelı́cula delgada, debajo del interior de los tubos. El
fluido de calentamiento esta sobre el sitio de la coraza del intercambiador. Debido a
que la pelı́cula es muy pequeña, los coeficientes de transferencia de masa de la pelı́cu-
la del evaporador son muy altos; el vapor generalmente fluye hacia abajo, el separador
liquido-vapor es colocado en la base de la unidad. Este equipo presenta ventajas en
cuanto a operación y en transferencia de masa. El principal problema de este tipo de
evaporadores es que es muy importante tener una buena distribución del lı́quido de
alimentación el cual debe de ser uniforme en todos los tubos y alrededor de la circun-
ferencia del tubo. Un distribuidor con orificios es frecuentemente utilizado el cual ofrece
una buena distribución de la alimentación aunque estos orificios pueden bloquearse por
cuestiones de suciedad del lı́quido alimentado.

Tanto como el evaporador de pelı́cula descendente y pelı́cula ascendente, poseen


buenos perfiles de transferencia de calor, sin embargo el de pelı́cula descendente pre-
senta ventajas inherentes en sus dispositivos de flujo. El costo de manufactura está rela-
cionado en gran medida con el tipo de distribución que se requiera, sin embargo tal vez
sean los evaporadores que se operan con mayor éxito, con una diferencia de tempera-
turas baja entre los sitios frı́os y calientes del intercambiador [Kakac, 1991].

Dentro de la clasificación de evaporadores de contacto directo el primer ejemplo es


el evaporador de combustión sumergida, y es ilustrado en la fig. 2.10. El cual trata de
la combustión de un hidrocarburo como combustible, o cualquier combustión que tenga
lugar bajo el liquido, el calor producto de los gases de combustión es utilizado bajo
las superficie del lı́quido. En cualquier caso la energı́a que se obtiene del proceso de
combustión es transferida por contacto directo al lı́quido. Este sistema es inusualmente
eficiente sobre la máxima energı́a posible que se transfiere al lı́quido. El gas agotado
es liberado dentro del ánulo. Este efecto produce una fuerte circulación del lı́quido en
el tanque y por lo tanto un mejor mezclado del calor del gas agotado y el lı́quido. Estos
evaporadores pueden ser utilizados en: la revaporización de gases licuados, además
de que son comúnmente utilizados en la concentración de quı́micos corrosivos como
ácido sulfúrico, ácido fosfórico u otro. Algunas ventajas de este tipo de evaporadores
37

Combustible Aire
(gas o aceite)

hornilla de aire
hornilla
Vapor y extractor de gases
los cuales no tienen salida
de condensados

Nivel de líquido
Alimentación

Tubo que promueve


la circulación

Salida de líquido concentrado

Figura 2.10: Evaporador de combustión-sumergido

es que no tiene una posible superficie de transferencia de calor, por lo que son no
corrosivos o sucios. Pueden utilizar sustancias muy viscosas, lı́quidos muy corrosivos,
o con sólidos disueltos. La desventaja, es la contaminación del lı́quido por la combustión
de los productos.

2.8. Elección del método de trabajo


El análisis bibliográfico evidencia la gran gama de variables que están implı́citas
en el manejo de una bomba de calor, además que están limitadas en instrumentación
para el registro de temperaturas, flujos, presiones y concentraciones. El estudio del
evaporador especı́ficamente del transformador térmico como operación unitaria es una
prioridad en este trabajo, recalcando la falta de instrumentos para medir las variables de
operación del evaporador. En este trabajo se plantea el uso de un modelo dinámico que
pueda predecir y explicar la transferencia de energı́a del equipo. Para la bomba de calor
este modelo complementará el conocimiento de las bombas de calor y su funcionamien-
to, con perspectivas futuras de optimización, control y automatización del equipo. Por
lo que nos proponemos desarrollar un modelo que explique la transferencia de energı́a
en un evaporador de doble tubo helicoidal vertical de un transformador térmico.
38

Como equipo experimental utilizaremos el evaporador del transformador térmico,


localizado en los laboratorios de térmica aplicada del Centro de Investigaciones en
Ingenierı́a y Ciencias Aplicadas (C.I.I.C.Ap.). La bibliografı́a revisada deja en claro la
problemática de explicar un fenómeno bifásico a través de un modelo matemático, por
lo que la estrategia que seguiremos será la siguiente.

? Determinación de las variables de operación del evaporador las cuales serán


utilizadas como condiciones de frontera del modelo (datos experimentales). En
condiciones estables.

? Formulación del modelo dinámico, involucrando los flujos del equipo y la transfe-
rencia de calor por conducción en la pared que separa los flujos.

? Comparación de resultados numéricos y experimentales reportados, con el fı́n de


validar el modelo, en estado estable.

? Explotar al modelo dinámico mediante un análisis de sensitividad, realizando per-


turbaciones en las variables de operación del evaporador.

El modelo deberá de predecir el comportamiento del equipo en estado estable, para


poder comparar sus resultados con datos experimentales del evaporador durante las
pruebas del transformador térmico. Además de predecir el valor de las variables de ope-
ración como dependientes del tiempo. Durante los arreglos experimentales del reciclado
de calor es importante el flujo de calor (∆T ) que se incorpora al evaporador. Sin em-
bargo el modelo de simulación que realiza Siqueiros and Romero [2007], Romero et al.
[2007] tiene hipótesis basadas en la independencia del tiempo (estado estable) y con-
sideraciones como presiones iguales en la entrada y salida del evaporador, por lo que el
modelo desarrollado en este trabajo contribuirá a mejorar lo ya realizado. Como se en-
contró en la literatura revisada el modelo de Garcı́a Valladares et al. [2004] presenta las
ecuaciones matemáticas que describen el flujo bifásico en tuberı́as rectas, además de
tener la versatilidad de aplicarlo a otras geometrı́as como la helicoidal de acuerdo a lo
descrito en Garcı́a Valladares [2007]. Siguiendo esta tendencia planteamos la hipótesis
de aplicar el modelo de evaporadores rectos a la geometrı́a helicoidal. Por consiguiente
se deben cumplir los siguientes objetivos especı́ficos.

? El modelo depende de parámetros empı́ricos o semiempı́ricos, como lo son, la


fracción volumétrica de vapor εg , el factor de fricción f y el coeficiente convectivo
39

α. Por lo tanto, se revisara en la literatura los que se han utilizado para sistemas
similares, para encontrar los que mejor representen al evaporador helicoidal.

? Se comparan datos experimentales proporcionados de la unidad experimental


con los datos del modelo en estado estable, con el fı́n de validar el código desa-
rrollado.

? Explotar al modelo dinámico realizando perturbaciones en las variables de ope-


ración para determinar su influencia en el comportamiento térmico y fluido dinámi-
co del evaporador.

? Simular teóricamente el desempeño del evaporador durante el reciclado de calor.

Para lograr estos objetivos dividimos la tesis en las siguientes partes: Los detalles
geométricos del equipo experimental, la recapitulación de los coeficientes empı́ricos
encontrados en la literatura y de datos experimentales del evaporador (cap. 3). El mo-
delo es comparado con datos experimentales en estado estable además de el análisis
de sensitividad (cap. 4). Y en la última parte las conclusiones de la tesis ası́ como las
posibles vertientes que pueden manejarse en el futuro (cap. 5).
Capı́tulo 3

Equipo experimental y modelo


matemático

El evaporador fue diseñado y construı́do como un doble tubo helicoidal vertical, de-
bido a las limitaciones de espacio que tiene el laboratorio de térmica aplicada. El diseño
de tuberı́as helicoidales les permite eficientar el espacio que ocupa la unidad térmica;
ası́ como también incrementar los coeficientes de transferencia de calor, como conse-
cuencia de lo anterior la caı́da de presión en el equipo se incrementa. En este apartado
describiremos el evaporador experimental ası́ como la formulación matemática que ex-
plica su comportamiento.

3.1. Evaporador de la unidad experimental


El evaporador está construido en su totalidad de acero inoxidable 316L. La Tabla
3.1 describe los parámetros a detalle la geometrı́a del equipo experimental. Las salidas
del serpentı́n cuentan con reducciones respectivamente ajustadas al diámetro que con-
forma cada tubo que lo componen, logrando que las salidas queden en 21 ”.

En el evaporador fig. 3.1, distinguimos dos corrientes. El agua de calentamiento


proveniente del circuito de resistencias que simulan el calor de desecho incorporado
al transformador térmico (E1), el cual fluye hasta la salida anular del equipo (S1) ce-
diendo su calor para evaporizar el fluido de trabajo. El otro es el fluido de trabajo del
transformador térmico (agua) circula en el tubo interno del evaporador. Este flujo entra

40
41

Tubo Interno
Pared

Ánulo

E1
E1

S2

b H

E2

D
S1

Figura 3.1: Evaporador helicoidal, unidad experimental

Tabla 3.1: Geometrı́a del Evaporador

Parámetro Tubo interior (mm) Tubo exterior (mm)


Diámetro Exterior 19.2 32.7
Diámetro Interior 16.9 29.1
Diámetro de la espiral; D 400 400
Espacio entre cada vuelta; b 60 60
Número de vueltas; n 4.5 4.5
Longitud equivalente; L 5655 5655
Altura Total; H 310 310

al evaporador, proveniente del condensador (E2) y sale como vapor sobrecalentado, el


cuál va al absorbedor como fluido de entrada (S2). El arreglo de sus flujos es a contra-
corriente.

Ya sea aumentando o no la temperatura de la fuente de calor durante el reciclado


de calor, en ambos casos se incorpora un flujo de calor al evaporador, proveniente del
condensador auxiliar del circuito de purificación de agua; y es introducido en la sección
anular (E1) con el fin de aumentar la temperatura de salida del vapor.

Por los niveles de temperatura manejados en el transformador térmico, el par de


42

Tabla 3.2: Localización de los termopares


Termopar Localización
T111 Entrada de agua proveniente del condensador, E2
T117 Salida de vapor saturado, S1
T116 Entrada de agua de calentamiento, E1
T110 Salida de agua de calentamiento, S2

trabajo (LiBr+agua) solo fluye entre el absorbedor y generador. Al evaporador y conden-


sador solo pasa el fluido de trabajo (agua) por lo que la única función del evaporador es
aplicar calor al fluido de trabajo y lograr su cambio de estado, sin tener que concentrar
algún soluto.

3.1.1. Instrumentación del evaporador

En general, la instrumentación del transformador térmico es limitada y en especı́fi-


co para el registro de variables del evaporador, por lo que el conocimiento que se tiene
acerca de lo que sucede dentro del equipo experimental es incierto. El evaporador re-
gistra los siguientes aspectos de acuerdo a lo descrito por Escalante Saens [2005]:

Temperatura: El evaporador cuenta con 4 termopares tipo T (cobre - constantán)


con una precisión de ±0.5◦C − 1◦C, estos son útiles en ambientes tanto reductores
como oxidantes y también son resistentes a la corrosión en atmósferas húmedas. Se
encuentran localizados en las posiciones descritas en la Tabla 3.2.

Flujo: La entrada de la sección anular cuenta con un flujómetro, el cual mide el


flujo volumétrico que entra al evaporador y que representa el calor de desecho que
gal
aprovecha el transformador térmico. El flujo es reportado en min y tiene una precisión
de ±3 %.

Presión: El evaporador no cuenta con un equipo especial para la medición de su


presión de operación, sin embargo sabemos por la bibliografı́a (Sección 2, observar
fig. 2.1), que opera al mismo nivel de presión que el absorbedor, este último posee
un manovacuómetro de carátula de 3” de tipo tubo Bourdon de acero inoxidable 316L,
43

marca Ashcroft, con las siguientes especificaciones.

Modelo (Cole-Parmer): 68034-02


Rango: 30” Hg a 30 psi
Exactitud: 0.5 % de escala completa (ASME Grado 2A)
Resolución: 1” Hg; 0.5 psi
Material: tubo Bourdon y conexión roscada de 4” de acero inoxidable 316;
cuerpo exterior de acero inoxidable 304 y carátula de policarbonato.

La presión registrada en el absorbedor se considera igual a la presión de salida del


tubo interno del evaporador (vapor sobrecalentado).

Adquisidor de datos: La interpretación de las lecturas tomadas por los termopares


se lleva a cabo con un adquisidor de datos marca Agilent Techologies de Hewlett-
Packard , modelo 34970A, con dos módulos multiplexores de 20 canales cada uno
para conectar las señales de entrada de mV de los termopares. El adquisidor de datos
se encuentra conectado a través de un cable RS-232 a una computadora de escritorio
con un procesador Intel Pentium 4 y el registro de las temperaturas se realiza con el
software Agilent BenchLink Data Logger versión 1.5, con el cuál se configura la manera
de realizar las mediciones de los termopares, a través del adquisidor de datos Es-
calante Saens [2005].

Concentración de la solución (LiBr + H2 O): Debido a los niveles de temperatura


y presión que se manejan en el transformador térmico, la solución de LiBr + H2 O solo
circula entre el generador y absorbedor. El método utilizado para la determinación de la
concentración de LiBr en la solución es mediante a la correlación de la concentración y
el ı́ndice de refracción reportada por Huicochea Rodrı́guez [2004] y la cual se muestra
a continuación.

concLiBr = −1144.335(IR)2 + 3647.354(IR) − 2820.451 (3.1)

El refractómetro utilizado para las lecturas del ı́ndice de refracción fue tipo Abbe,
Marca ATAGO, Modelo NAR-1T, con un intervalo de operación 1.3000 a 1.7000 IR, con
una resolución de 0.001 IR y una exactitud de ±0.0002 %. Tiene una unidad indepen-
diente para medir la temperatura donde se coloca la muestra a medir, ésta unidad tiene
44

un intervalo de 0 a 50 oC y una exactitud de ±0.2oC, la cual funciona con un suministro


de 115 V y una frecuencia de 50
60 Hz [Morales Gómez, 2005].

3.1.2. Pruebas experimentales

La realización de pruebas experimentales con el transformador térmico es un pro-


ceso complejo, debido a la gran variedad de flujos, temperaturas, presiones y concen-
traciones que se mueven con respecto al tiempo. Mucho más por que la experiencia
del operador es un factor importante en la realización de una prueba, debido a la falta
de sistemas de control y adquisición en lı́nea que podrı́an ayudarlo a mejorar el de-
sempeño del equipo.

Desde el arranque de la prueba experimental se registran datos, el equipo pasa por


un estado de inestabilidades hasta que se logra llegar a un estado estable. El estado
estable tiene una duración de alrededor de 10 a 15 min, periodo en el cuál se adquieren
datos de las variables de operación del transformador térmico. Las pruebas registradas
logran obtener un Qab suficientemente alto para ser utilizado en el circuito de purifi-
cación de agua. Las pruebas experimentales aplicando reciclado de calor al transfor-
mador térmico representan agregar mas variables de operación al equipo y hasta el
momento solo se reportan en la literatura estudios teóricos descritos previamente.

Se retomaron tres pruebas experimentales del transformador térmico, descritas por


Santoyo Castelazo [2005] y las cuales son producto de modificaciones que se realizaron
al equipo experimental con la finalidad de elevar el COP, en todas las pruebas se logro
destilar agua. Los datos se resumen en la Tabla 3.3. El flujo másico reportado para
la entrada del tubo interno del fluido de trabajo es calculado a partir de la siguiente
relación:

concge
Ψ= (3.2)
concge − concab

Gab
Gev = (3.3)
Ψ
Siendo concge y concab la concentración del par de trabajo registrada en el gene-
3
rador y absorbedor respectivamente. Con la ec. 3.3 calculamos el flujo volumétrico [ ms ]
que entra al evaporador, lo que resta es solo convertirlo a flujo másico con la densidad
45

Tabla 3.3: 3 pruebas experimentales del transformador térmico logrando destilar agua∗
Santoyo Castelazo [2005]
Prueba A
Configuración del flujo: contracorriente
Tubo: Fluido de trabajo: agua
Tin = 37.40 (oC)
Tout = 85.27 (oC)
pout = 0.4080 (bar)
ṁin = 0.00129 (kg/s)
Ánulo: Fluido: agua
Tin = 91.97 (oC)
Tout = 87.00 (oC)
pin = 0.8152 (bar)
ṁin = 0.1894(kg/s)
Prueba B
Configuración del flujo: contracorriente
Tubo: Fluido de trabajo: agua
Tin = 33.42(oC)
Tout = 84.75(oC)
pout = 0.3911 (bar)
ṁ = 0.00116 (kg/s)
Ánulo: Fluido: agua
Tin = 91.03 (oC)
Tout = 86.57 (oC)
pin = 0.8152 (bar)
ṁ = 0.1894kg/s
Prueba C
Configuración del flujo: contracorriente
Tubo: Fluido de trabajo: agua
Tin = 29.36(oC)
Tout = 78.85(oC)
pout = 0.3741 (bar)
ṁin = 0.00116 (kg/s)
Ánulo: Fluido: agua
Tin = 86.96 (oC)
Tout = 79.60 (oC)
pin = 0.8152 (bar)
ṁin = 0.1894(kg/s)

∗in =entrada, out =salida


46

calculada bajo las condiciones experimentales a la entrada del tubo interno.

Conclusión

De acuerdo a todo lo anterior, encontramos a la instrumentación limitada en el eva-


porador e incierto el conocimiento acerca del comportamiento de los flujos y la transfe-
rencia de calor con relación al tiempo dentro del equipo. En las pruebas experimentales
descritas, el fluido de trabajo entra al tubo interno del evaporador, proveniente del con-
densador; recibe el calor que cede la corriente caliente de la sección anular, sufre un
cambio de estado y logra salir como vapor sobrecalentado. Las pruebas experimentales
del transformador térmico tienen por objetivo obtener un Qab suficiente para lograr des-
tilar agua en el circuito de purificación. Las pruebas experimentales dependen en gran
medida del operador, su habilidad y experiencia al manejo del equipo.

No existen mecanismos de control o adquisición en lı́nea que ayuden al operador


a lograr homogeneidad en sus pruebas. En los procesos industriales es importante
mantener un estándar en mediciones y calidad, ası́ como contar con los instrumentos
que permitan obtenerlos.

3.2. Modelo matemático


La falta de instrumentación y control de equipos industriales genera desigualdades
en la calidad de un producto. El modelo de medición es una relación matemática entre
la medida proporcionada por un captor robusto (instrumentación) y la variable de es-
tado del método. El modelo dinámico del proceso describe la variable de estado en el
tiempo durante el proceso [Hernandez Perez, 2000]. En este apartado se describen las
ecuaciones diferenciales ordinarias que describen el comportamiento del flujo bifásico
en función del tiempo, dentro del evaporador. Ası́ como también la discretización de las
mismas en base a una aproximación de la derivada temporal de primer orden.

3.2.1. Formulación matemática en flujo bifásico

La formulación escogida es en base a volúmenes de control, VC. El concepto de


volumen de control es fácil de entender desde un punto de vista fı́sico. El dominio de
cálculo es dividido en un número determinado de volúmenes de control tal que hay un
47

i+1

.
m g
z

Figura 3.2: Volumen de control en una tuberı́a helicoidal

volumen de control rodeando cada punto de la malla. La ecuación diferencial es integra-


da sobre el volumen de control, expresando la variación de la variable genérica entre
los puntos de la malla Patankar [1980]. El concepto de volumen de control llevado para
nuestro caso, describe a un volumen finito que delimita un espacio fı́sico correspon-
diente a zonas parciales o globales de la unidad térmica [Garcı́a Valladares, 2000]. Un
volumen de control en una tuberı́a es mostrado en Fig. 3.2, donde ”i” e ”i + 1” son las
secciones transversales de entrada y salida respectivamente.

La formulación asume las siguientes hipótesis:

flujo unidimensional (solamente se consideran los valores promediados de las


variables en la sección transversal),

Fluidos Newtonianos,

Modelo de flujo separado vl 6= vg ,

Los diámetro y rugosidades de tuberı́as son constantes,

Se desprecia la transferencia de calor por radiación,

Conducción de calor axial en el fluido es despreciable.

Basados en la formulación que realiza Garcı́a Valladares [2000] las ecuaciones


diferenciales que gobiernan el flujo bifásico en una tuberı́a son las siguientes.
Ecuación de continuidad:
∂m
[ṁ]i+1
i + =0 (3.4)
∂t
48

Ecuación de cantidad de movimiento:

∂ṁ˜
[ṁg vg ]i+1
i + [ṁl vl ]i+1
i + ∆z = − [p]i+1
i A − τ̃P∆z − mg sin θ (3.5)
∂t

Ecuación de Energı́a:

∂mg ∂ẽg ∂ẽl


ṁ˜ [el ]i+1
i + [ṁg (eg − el )]i+1
i + (ẽg − ẽl ) + mg + ml −
∂t ∂t ∂t
∂ p̃ ∂m ˜
A∆z + (ẽl − ēl ) = q̇P∆z (3.6)
∂t ∂t

Donde (˜) es la integral promedio sobre el volumen de control y ( ¯ ) es el promedio


aritmético entre las secciones de entrada y salida del volumen de control. Además que
[X]i+1
1 = Xi+1 − Xi . A partir de la fracción volumétrica (εg ) de vapor es posible evaluar
la densidad del flujo bifásico.

ρ = εg ρg + (1 − εg ) ρl (3.7)

El flujo de calor (q̇) puede ser evaluado a partir del coeficiente de transferencia de
calor convectivo (α) o con un flujo de calor constante de la pared. Las propiedades
termodinámicas que necesitan estas ecuaciones son función de la presión y entalpı́a,
T=f(p,h), ρ=f(p,h), µ=f(p,h), etc.

3.2.2. Pared interior, elementos sólidos

La conducción de calor en el elemento que separa los flujos del evaporador se


formula de acuerdo a las siguientes hipótesis:

Distribución de temperaturas unidimensional,

Se desprecia el calor de intercambio por radiación.

De acuerdo con esto la formulación que gobierna la pared es:

¡ ¢ ¡ ¢ ∂h̃
q̇˜ns Pns − q̇˜nn Pnn ∆z + q̇˜nw − q̇˜ne A = m (3.8)
∂t

Un volumen de control caracterı́stico de la pared es mostrado en fig. 3.3 donde


nP es el nodo central y nE y nW los nodos vecinos. Los flujos de calor por condu-
49

nW nP nE
nw nn ne

i-1 . . . i+1

ns
z

Figura 3.3: Flujo de calor en el elemento tubular

cción se evalúan a través de la ley de Fourier siendo q̇˜ne = −λne (∂T /∂z)ne y q̇˜nw =
−λnw (∂T /∂z)nw .

Conclusión

Se han mostrado las ecuaciones diferenciales ordinarias que describen el compor-


tamiento fluido-dinámico y la transferencia de calor en el flujo bifásico, teniendo como
casos particulares el flujo en estado estable y en una sola fase. Es un paso crucial el
definir las ecuaciones que rigen el comportamiento de un fenómeno de esta naturaleza,
la solución de las mismas puede ser realizado a partir de diferentes caminos. Las ecua-
ciones que se presentan fueron formuladas originalmente para resolver el flujo bifásico
en tuberı́as rectas, por lo que evaluaremos su comportamiento en el sistema helicoidal,
con la finalidad de demostrar la flexibilidad de la formulación a partir de volúmenes de
control.

3.3. Evaluación de coeficientes empı́ricos


Las ecuaciones de continuidad, cantidad de movimiento y energı́a, ec. 3.4, 3.5, 3.6
respectivamente requieren información de la estructura de flujo εg , el tensor de esfuer-
zos a la pared τ y del coeficiente de transferencia de calor α. Por lo que obtendremos
una mejor representación de nuestro evaporador, utilizando apropiados coeficientes
para sistemas helicoidales.
50

Diferentes correlaciones empı́rica o semi-empı́ricas son reportadas en la literatura


para describir estas variables. Debido a que experimentalmente no se cuenta con datos
que pudieran darnos estas correlaciones para el evaporador helicoidal, se recapitularon
propuestas de otros equipos reportados en la literatura con el fin de usarlas para des-
cribir el comportamiento del evaporador helicoidal.

3.3.1. Fracción volumétrica de vapor εg

Dentro de los coeficientes empı́ricos que exige el modelo se encuentra el conocimien-


to de la fracción volumétrica de vapor, la cual detalla la estructura del flujo bifásico. Es
un valor dependiente de la fracción másica de vapor xg . La definición para εg del flujo
bifásico en helicoidales verticales es presentada por Xin et al. [1996] como:

mt p
εg = (3.9)
m
Donde mt p es la masa de agua que se tiene en el flujo en dos fases y m representa
la masa máxima de agua que el helicoidal puede retener. Las conclusiones de Xin et al.
[1996] destacan el ignorar los efectos del diámetro de curvatura y el ángulo de la espiral
sobre la fracción volumétrica de vapor. Por lo tanto, el utilizar ecuaciones que describan
a εg en tuberı́as rectas para explicar el flujo bifásico en tuberı́as helicoidales verticales
es correcto.

Se retomaron las siguientes ecuaciones de la literatura:


Flujo homogéneo:

1
εg = ³ ´³ ´ (3.10)
1−xg ρl
1+ xg ρg

Propuesta de Smith:

1
εg =  "ρ ³ ´ #(1/2)
 (3.11)
³ ´³ ´ l 1−xg
1−xg ρl ρg +0.04
1+ 0.04 + (1 − 0.04) ³ g´
x

xg ρg 1−x
1+0.04 xg g

Propuesta de Premoli:
51

1
εg = ³ ´³ ´ (3.12)
1−xg ρl
1+ xg ρg S

donde:

r
y
S = 1 + F1 − yF2
1 + yF2
µ ¶0.22
−0.19 ρl
F1 = 1.578Rel
ρg
µ ¶−0.08
−0.51 ρl
F2 = 0.0273Wel Rel
ρg
εghomog
y =
1 − εghomog
1
εghomog = ³ ´³ ´ (3.13)
1−xg ρg
1 + xg ρl

Propuesta de Rouhani-Axelsson:

"· µ ¶¸ #−1
xg xg 1 − xg 1.18 (1 − xg ) [gσl (ρl − ρg )]0.25
εg = [1 + 0.12 (1 − xg )] + +
ρg ρg ρl Gρ0.5
l
(3.14)
Estas ecuaciones 3.10, 3.11, 3.12, 3.14 son descritas en Garcı́a Valladares [2000]
y retomadas para este trabajo. Se compararon entre ellas, usando condiciones experi-
mentales de la prueba A (Pruebas experimentales) del evaporador helicoidal y usando
datos de propiedades del programa NIST [NIST/ASME, 1996].

Los resultados se muestran en la fig. 3.4. Las correlaciones que se analizan predi-
cen cierta cantidad de lı́quido a medida que la fracción másica de vapor aumenta. La
ecuación de flujo homogéneo está basada en una velocidad de flujo igual entre la fase
vapor y liquida.

3.3.2. Pérdida de carga en flujo bifásico τ

Se compararon las pérdidas de carga en flujos bifásicos utilizando el tensor de


esfuerzo a la pared, el cuál tiene la siguiente forma:
52

agua; d = 0.0169 m; Tsat. = 76.337 ºC, flujo másico = 0.001298 kg s−1


1

0.9

0.8

fracción voluméntrica de vapor εg


0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
Homogeneo
0.2 Smith
Rouhani−axelsson
0.1 Premoli

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
fracción másica de vapor xg

Figura 3.4: Fracción volumétrica de vapor vs fracción másica de vapor

f G2
τw = Φ (3.15)
4 2ρ
Se evaluaron las siguientes correlaciones empı́ricas, en base a las condiciones de
operación del evaporador, descritas en el apartado anterior:

Para el factor de fricción en una sola fase, se uso la propuesta de Churchill:

"µ ¶12 #1/12


8 1
f =8 + (3.16)
Re (A + B)3/2

Donde:
  16
 1 
A = 2.457  ³¡ ¢0.9 ´
 7
+ 0.27 ε 
Re d
µ ¶16
37530
B = (3.17)
Re

Para el factor multiplicador en flujo bifásico se utilizó la propuesta de Friedel. Siendo


retomadas de Garcı́a Valladares [2000]:
53

φw 3.23FH
φ2lo = = E + 0.045 0.035 (3.18)
(φw )lo Fr We
Donde:

ρl fgo
E = (1 − xg )2 + xg2
ρg flo
F = xg0.78 (1 − xg )0.224
µ ¶0.91 µ ¶0.19 µ ¶
ρl µg µg
H = 1−
ρg µl µl
G2
Fr =
gDρH
G2 D
We =
ρH σ
ρl ρg
ρH = (3.19)
xg ρl + (1 − xg ) ρg

Donde fgo y flo son calculadas a partir de la ec. 3.16, basados en el número de
Reynolds para una sola fase(lı́quido (lo) ó vapor (go)) .

La propuesta de Zhao et al. [2003] con base a sus resultados experimentales, la


cual es:
µ ¶h i
ρl
φ2lo = 1+ − 1 0.303xg1.63 (1 − xg )0.885 Re0.282
lo + xg
2
(3.20)
ρg
Y La correlación de Bi´s citada por Zhao et al. [2003] la cual se expresa ası́:
µ ¶
ρl ¡ ¢
φ2lo = 1+ − 1 C + xg2 (3.21)
ρg
Donde: µ ¶−1.2864
d
C = 0.14691xg1.3297 (1 − xg )0.59884 (3.22)
D
Las correlaciones nombradas se compararon entre ellas y se ilustran en la fig. 3.5.
Se aprecian notables cambios en los cálculos entre una correlación y otra. La ecuación
de Zhao et al. [2003] y la correlación de Bi´s son para flujo bifásico en tuberı́as heli-
coidales, estas ecuaciones son en base a flujos másicos de 236-943 kg/m2 s por lo que
sus pérdidas de carga son grandes. Siguiendo la recomendación Whalley, la cual de-
54

agua; d = 0.0169; Tsat = 76.337, flujo másico = 0.001298 kg s−1


14
Friedel
12 Zhao

Esfuerzo cortante en la pared Tw (N m−2)


Bi‘s

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
xg

Figura 3.5: τw vs la fracción másica de vapor

µ
scribe que para el uso de sustancias puras que cumplan ( µ l ) < 1000 se propone usar
g
la ecuación de Friedel, la cuál se recapı́tulo por Garcı́a Valladares [2000].

3.3.3. Coeficiente de transferencia de calor α

La transferencia de calor por convección es una parte del coeficiente global de trans-
ferencia de calor de un intercambiador térmico. Se caracteriza por un coeficiente α dado
en W m−2 oC−1 . Se compararon diferentes correlaciones para calcularlo las cuales se
nombran a continuación.

Coeficiente de transferencia de calor α en una sola fase

En una sola fase(lı́quido o vapor), el coeficiente de transferencia de calor se de-


termina a partir del número de Nusselt. En la literatura se encontraron las siguientes
correlaciones:

La correlación de Churchill citada por [Ko, 2006] es usada para flujo laminar:

Ã !3 Ã !3/2 1/3
48 51/11 He
Nu =  + + 1.816  (3.23)
11 1 + 13422 1 + 1.15
Pr
PrHe
55

En regimen turbulento se utilizó la correlación de Sebas-McLaughlin la cual es cita-


da por [Zhao et al., 2003]:

h i0.05
Nu = 0.023Re0.8 Pr0.4 Re (d/D)2 (3.24)

Las correlaciones descritas incorporan parámetros geométricos de un helicoidal en


su formulación. Por lo que estas formulaciones serán incorporadas al modelo matemático
para explicar la transferencia de calor en los flujos en una sola fase en el evaporador
helicoidal.

Coeficiente de transferencia de calor α en flujo bifásico

Las siguientes correlaciones fueron retomadas de la literatura para sistemas heli-


coidales y tuberias rectas con la finalidad de compararlas entre ellas. La correlación de
Kozeki´s, la cual es:

µ ¶
ht p 1 0.75
= 2.5 (3.25)
hlo Xtt
La correlación de Schrock-Grossman´s:

µ ¶
ht p 1 0.66
= 1.11 + 7400Bo (3.26)
hlo Xtt
La propuesta de Zhao la cual surge como resultado de su trabajo experimental:
µ ¶
ht p 1 0.74
= 1.6 + 183000Bo1.46 (3.27)
hlo Xtt

Esta ecuaciones son retomadas de Zhao et al. [2003].

Kandlikar en el año de 1990, retomada de Garcı́a Valladares [2000], desarrolla las


siguientes ecuaciones de acuerdo al mecanismo de ebullición que se este evaluando,
esta formulación es usada para tuberı́as rectas:
Ebullición nucleada:

αnb = 0.6683Co−0.2 (1 − xg )0.8 αlo (25Frlo )c5 + 1058Bo0.7 (1 − xg )0.8 Ff l αlo (3.28)
56

agua; d = 0.0169 m; Tsat = 76.337 ºC; flujo másico = 0.001298 kg s−1


120

coeficiente de transferencia de calor (kW m−2ºC−1)


Kozeki´s
Schroch−Grossman´s
100
Kandlikar
Zhao

80

60

40

20

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
xg

Figura 3.6: Comparación de los coeficientes de transferencia de calor

Ebullición convectiva:

αcb = 1.136Co−0.9 (1 − xg )0.8 αlo (25Frlo )c5 + 667.2Bo0.7 (1 − xg )0.8 Ff l αlo (3.29)

El valor máximo en las ec. 3.28 y 3.29, es el que se toma como el vapor del coefi-
ciente convectivo. Un método iterativo es necesario para resolver estas correlaciones,
debido a que en número de Bo es función de la misma α.

Las correlaciones se comparan entre ellas y son ilustradas en la fig. 3.6, calculando
hlo a partir de la ec. 3.24. La correlación de Kozeki´s es la que muestra coeficientes
convectı́vos más grandes conforme avanza el flujo en evaporación. Los coeficientes
convectı́vos calculados a partir de la propuesta de Kandlikar, muestra los valores mas
pequeños, por lo que una de las ventajas de usar geometrı́as helicoidales es el aumento
de los coeficientes convectı́vos en evaporación.

Conclusión

Diferentes correlaciones empı́ricas fueron obtenidas de la literatura y comparadas


entre ellas usando condiciones del evaporador helicoidal. Cabe señalar que estas co-
rrelaciones dependen de resultados experimentales, por lo que su uso esta restringido
a diferentes aspectos como el fluido de trabajo y los rangos de operación del equipo.
57

El escoger las mejores correlaciones que describan el comportamiento del evaporador


helicoidal será en función de los datos experimentales del evaporador helicoidal del
transformador térmico.

3.4. Cálculo de propiedades del agua


Los modelos de propiedades juegan un rol de servicio en los procesos de simu-
lación por qué los valores de cada variable constitutiva presente en el balance y ecua-
ciones lı́mite, necesitan ser conocidas durante la solución de estas ecuaciones. Desde
el punto de vista del usuario de simulación, el modelo de propiedades satisface so-
lo la necesidad particular del proceso/producto simulado cuando es necesario [Gani
and Pistikopoulos, 2002]. Las ecuaciones de continuidad, cantidad de movimiento y
energı́a en flujo bifásico ası́ como los coeficientes empı́ricos, necesitan información
acerca de propiedades termodinámicas del agua para su resolución. Se desarrollaron
modelos neuronales (por sus siglas en ingles Artificial Neural Network) que calculen
estas propiedades, con base en tablas de propiedades termodinamicas generadas con
el programa [NIST/ASME, 1996], acotadas a las zonas de flujo (lı́quido, flujo bifásico y
vapor) y los rangos de operación del evaporador. El resultado son ecuaciones que se
realizan en base a operaciones matriciales. Los modelos son los siguientes:

Modelo de diferenciación de zonas

La diferenciación de zonas en el flujo del tubo interior se logra con las siguientes
ecuaciones:

c = 0.4788 + [0.8658 (p)] (3.30)

2
d= −1 (3.31)
(1 + exp (−2c))

à ! à ! à !
hl 1.3663 −0.1949
=d + (3.32)
hg 0.0682 0.9393
Las solución de las ecuaciones 3.30, 3.31 y 3.32 calculan la entalpı́a de lı́quido y
vapor en (kJ/kg) correspondientes a la presión de salida en (bar) del volumen de con-
58

trol. El resultado de esta formulación junto con el criterio descrito por Garcı́a Valladares
et al. [2004] como diferenciación entre regiones, determinan la zona de flujo donde se
encuentra el cálculo. El criterio es el siguiente:

Región de lı́quido: cuando h(p) < hl , entonces xg = 0

Región bifásica: cuando hl (p) ≤ h(p) ≤ hg (p), entonces 0 < xg < 1

Región de vapor: cuando h(p) > hg , entonces xg = 1

Este criterio permite utilizar los adecuados coeficientes empı́ricos en cada zona de
cálculo ya que estos pueden incrementarse o decrementarse por factores de 10 ó más
[Garcı́a Valladares et al., 2004]. Además de identificar el volumen de control donde
ocurre la transición.

Modelos de cálculo de propiedades termodinámicas del agua

Las ecuaciones que se utilizaron para el cálculo de propiedades en los flujos, siguen
la siguiente estructura:

ϕ = d (LW ) + b2 (3.33)

 
 ³ ´
c = b1 + 
IW p h 
 (3.34)

Donde d se obtiene usando la ecuación 3.31. Las variables independientes p (bar)


y h (kJ/kg) son los valores de presión y entalpı́a que se evalúan. ϕ es la variable
dependiente termodinámica a calcular ej. T, ρ, k, etc. mientras que LW , IW , b1 y b2 son
matrices que cambian de acuerdo a las regiones del flujo (lı́quido, bifásico, vapor) y los
rangos de operación del equipo. Sus valores se resumen en las tablas del apéndice A.

3.5. Discretización de las ecuaciones


Las ecuaciones que se presentaron en la sección de formulación matemática serán
discretizadas. Las ecuaciones algebraicas que involucran el conocimiento de valores
59

de una variable genérica de un punto escogido en la malla, podrı́an ser llamadas dis-
cretización de ecuaciones, son derivadas del gobierno de las ecuaciones diferenciales
de la variable genérica Patankar [1980]. Se divide el dominio del evaporador en sub-
dominios, volúmenes de control, y se resuelve con un método tramo a tramo en la
dirección de los flujos. Condiciones de inicio o valores de contorno se incorporan a la
discretización arrojando el valor de salida del volumen de control. Este valor es usado
como inicio del siguiente subdominio, por lo que el volumen de control evaluado solo
depende de los valores de sus volumenes de control vecinos. Este método continúa
hasta el final del flujo. Consideramos parabólicas a las ecuaciones que rigen el flujo
bifásico por que solo siguen un camino coordenado, la dirección de flujo. Con esto,
quedan excluidos casos de recirculación y/o de reflujo [Garcı́a Valladares, 2000].

3.5.1. Discretización de ecuaciones en flujo bifásico

Las ecuaciones diferenciales del flujo bifásico se discretizan a partir de una aproxi-
mación temporal de primer orden (∂ξ/∂t) ∼
= (ξ − ξo ) /∆t , donde ξ representa la variable
dependiente genérica ( ξ = h, p, xg , etc.) en el instante de cálculo y ξo su valor en el ins-
tante anterior. Utilizando esta aproximación se presentan las ecuaciones discretizadas.

Flujo másico a la salida del volumen de control, resultado de la discretización de la


ecuación continuidad:
A∆z ³ ´
ṁi+1 = ṁi − ¯o
ρ̄t p − ρ t p (3.35)
∆t
Donde ρt p = εg ρg + (1 − εg ) ρl

La velocidad de lı́quido y vapor son calculados de acuerdo a:

ṁxg
vg =
ρg εg A
ṁ (1 − xg )
vl = (3.36)
ρl (1 − εg ) A

La discretización de la ecuación de cantidad de movimiento nos da la presión de


60

salida del volumen de control.


" #
∆z f¯ ṁ¯ 2 [ṁ (xg vg + (1 − xg ) vl )]i+1
i
¯
ṁ − ¯
ṁ o
pi+1 = pi − Φ P + ρ̄t p Ag sin θ + +
A 4 2ρ̄t p A2 ∆z ∆t
(3.37)
La entalpı́a a la salida del volumen de control es resultado de la discretización de la
ecuación de energı́a:

2q̇P∆z − ṁi+1 a + ṁi b + A∆z ∆t c


hi+1 = (3.38)
(ε̃o ρ̃o +(1−ε̃o )ρ̃ )A∆z
o
ṁi+1 + ṁi + g g ∆t g l

Donde:

a = (xg vg + (1 − xg ) vl )2i+1 + g sin θ∆z − hi


b = (xg vg + (1 − xg ) vl )2i − g sin θ∆z + hi
¡ ¢ ¡ ¡ ¢ ¢ ¡¡ o ¢ ¢
c = (pi + pi+1 ) − poi + poi+1 + ε̃og ρ̃og + 1 − ε̃og ρ̃ol hi + hoi+1 − hi
à µ ¶ µ o !
o ¶2
vi + vi+1 2 v + v
− ρ̃ − ρ̃o i i+1
(3.39)
2 2

Criterio de convergencia en el flujo bifásico

Las ecuaciones discretizadas en flujo bifásico se resuelven usando un método de


sustitución múltiple en cada volumen de control hasta que se cumpla el siguiente criterio
de convergencia y pase al siguiente volumen de control:
¯ ∗ ¯
¯ φi+1 − φi ¯
¯ ¯
¯ ∆φ ¯ < δ (3.40)

Donde φ se refiere a la variable genérica dependiente: flujo másico, presión y en-


talpı́a; φ∗ representa sus valores en la iteración anterior y δ es el valor especificado
de convergencia estricto del método numérico. El valor de referencia ∆φ es localmente
evaluado como φi+1 − φi . Cuando este valor tiende a cero, ∆φ es substituido por φi
[Garcı́a Valladares, 2000].
61

3.5.2. Discretización de la pared interior

Se utiliza también un esquema diferencial temporal de primer orden. Los valores


medios del volumen de control se toman como la media aritmética de la propiedad
(φ +φ )
a evaluar φ̃ ∼
= φ̄ = i 2 i+1 . Aplicando estas aproximaciones la temperatura de cada
volumen de control de la pared es calculada de la siguiente forma:

aTi = bTi+1 + cTi−1 + d (3.41)

Donde los coeficientes a, d, c y d se calculan de la siguiente forma:

λw A λe A A∆z
a = + + (αs Ps + αn Pn ) ∆z + ρCp
∆z ∆z ∆t
λe A
b =
∆z
λw A
c =
∆z
¡ ¢ A∆z
d = αs Ps T̃ f ,tubo + αn Pn T̃ f ,ánulo ∆z + ρCpTio (3.42)
∆t

Criterio de convergencia en la pared interior

La discretización de la ecuación de conducción de calor en el elemento sólido en


cada nodo del dominio, arroja un conjunto de ecuaciones algebraicas que se resuelven
con un algoritmo matricial tridiagonal. La temperatura en los extremos del tubo puede
especificarse (z=0 y z=L). El criterio de convergencia que se debe cumplir en cada nodo
del tubo es: ¯ ¯
¯ Ti − Ti∗ ¯
¯ ¯
¯ Ti ¯ < δ (3.43)

Donde Ti∗ es la temperatura evaluada en la iteración anterior y δ la precisión desea-


da.

3.6. Condiciones de contorno y transición de regiones


Las ecuaciones discretizadas necesitan condiciones iniciales de flujo para poder
realizar su cálculo, por lo que definimos:

Condiciones de entrada en los flujos: El modelo puede utilizar las siguientes


condiciones de entrada de un flujo: el flujo másico (ṁin ) temperatura (Tin ) y la
62

presión ( pin ). La formulación matemática nos permite además si lo deseamos,


incorporar a la calidad (xg ), presión ( pin ) y flujo másico (ṁin ) como condiciones
de inicio. Por lo tanto la entalpı́a al inicio del cálculo puede ser función de h =
f(T,p) ó h = f(xg ,p).
¡ ¢
Condición en el tubo interior: Donde q̇ = (1 − β) q̇w + βα Tw − T f donde β =
1 si se conoce la temperatura de la pared del tubo y β = 0 si se conoce el flujo
de calor.

Transición entre regiones

Como se mencionó en el apartado de Módelo de diferenciación de zonas, las ecua-


ciones nos permiten determinar el volumen de control donde termina cada zona de flujo
y comienza a siguiente (lı́quido, bifásico y vapor). El criterio de transición utilizado es
que una vez que se detecta el volumen de control donde se produce la transición entre
regiones, el inicio de esta transición se asocia a la salida del volumen de control.

Conclusión

Los modelos de cálculo de propiedades termodinámicas permiten obtener todas las


propiedades del flujo que se necesitan durante la solución de ecuaciones, dependiendo
de la presión y la entalpı́a. Estos modelos pueden ser extrapolables a los régimenes de
operación de otros equipos térmicos cuando sea necesario.

La discretización de ecuaciones nos permite manejar un conjunto de ecuaciones


algebraicas que describen la razón de cambio de una variable de estado a lo largo
de los puntos de la malla, además que en el tiempo. Se deben cumplir criterios de
convergencia estrictos para que la solución numérica sea precisa.
Capı́tulo 4

Resultados y discusión

Un modelo dinámico de un evaporador helicoidal vertical para un transformador


térmico es desarrollado. Este modelo es comparado con datos experimentales en es-
tado estable del evaporador con el fin de observar la consistencia del modelo. Se rea-
lizaron estudios numéricos que determinan la independencia de los resultados con la
malla espacial y el incremento temporal. El modelo dinámico es usado en un análisis de
sensitividad con el fin de determinar la principales variables de operación que influyen
en la temperatura de salida del vapor del tubo interno del evaporador. El modelo con-
tribuye al conocimiento del comportamiento de los flujos y la transferencia de calor con
respecto al tiempo.

4.1. Solución de ecuaciones


El dominio del evaporador es dividido en subdominios o volúmenes de control fini-
tos. Se adopta un flujo unidimensional tanto en la sección del ánulo como en el tubo
interno, donde ocurre un cambio de estado. En cada volumen de control las ecuaciones
se resuelven con ayuda de un método de sustitución consecutiva, dadas ciertas condi-
ciones de inicio. El método avanza arrojando las condiciones de salida del volumen de
control, siendo ahora las condiciones de inicio del volumen de control siguiente, método
tramo a tramo. Dentro de cada volumen de control se cumple con un criterio de con-
vergencia estricto. La pared interior, elemento sólido que separa los flujos, genera un
conjunto de ecuaciones algebraicas resueltas con ayuda de un método matricial tridia-
gonal.

63
64

Las hipótesis que se plantean para este modelo son:

El fluido que pasa por el ánulo cede todo el calor posible al fluido de trabajo,
transferido a través de la pared interior. La pared exterior no transfiere calor al
medio ambiente.

El ángulo usado en la ecuación de cantidad de movimiento es tomado como


θ = sin(H/L).

Extremos de la pared interior adiabáticos.

Asumimos que la presión registrada en el absorbedor es igual a la presión de


salida del vapor en el tubo interno del evaporador.

El modelo desarrollado se muestra en la fig. 4.1. Este necesita conocer parámetros


caracterı́sticos del evaporador como lo son:

Geometrı́a: aspectos necesarios del diseño del equipo como el arreglo de los
flujos (paralelo o a contracorriente), longitud de tuberı́a, diámetros de tubos, al-
tura del helicoidal, número de vueltas de la espiral, distancia entre horquilla y
rugosidad del material.

Propiedades termodinámicas: tanto de los fluidos como de los materiales de


los tubos.

Condiciones de inicio: condición temporal de temperaturas de la pared, tempe-


ratura de los extremos de pared y criterios de convergencia especificados

Condiciones de inicio en los flujos: debe especificarse el flujo másico ṁin ,


presión pin y temperatura de entrada Tin de los flujos. En base a la temperatura
y presión se calcula la entalpı́a de inicio del flujo. El modelo puede además tener
condiciones de inicio en los flujos basados en la calidad del flujo xg , la presión pin
y el flujo másico ṁin .

El algoritmo global necesita de estas condiciones de inicio para comenzar su cálcu-


lo. Dadas las condiciones de los flujos iniciales, resuelve el flujo dentro del tubo interior
y el ánulo en base a un método tramo a tramo (step by step) evaluando los coeficientes
empı́ricos necesarios: fracción volumétrica de valor, factor de fricción y el coeficiente
convectivo. Dados los coeficientes convectı́vos de los flujos, el algoritmo que resuelve
65

mi pi hi
Geometrı́a
? NO F
Nuevo -
Suponer una distribución de I
∆t?
temperatura en la N
pared SI 6

? SI
t + ∆t = t NO φ∗ −φ
 i+1 i

?
∆φ
6
Suponer variables de salida
mi+1 pi+1 hi+1

? φ = φ∗
Cálculo de propiedades termodinámicas
6
ρ, µ, Cp, k,
?
Coeficientes empı́ricos
g
ρtp = g ρg + (1 − g ) ρl
f
φ2tp Distribución de
q̇ = α (Tw − Tf ) temperaturas
κw , ρw calculada para la pared
aTi = bTi+1 + cTi−1 + d
?
6
Discretización de ecuaciones
 en los flujos
ṁi+1 = ṁi − A∆z
∆t
ρ̄tp − ρ¯o tp
 
¯ ¯2 ¯ ¯o [ṁ(xg vg +(1−xg )vl )]i+1
pi+1 = pi − ∆z
A
Φ f4 2ρ̄ṁtp A2 P + ρ̄tp Ag sin θ + ṁ−∆tṁ + ∆z
i

2q̇−ṁi+1 a+ṁi b+ A∆z c


hi+1 = ∆t

ṁi+1 +ṁi +
(˜og ρ̃og +(1−˜og )ρ̃ol )A∆z
∆t

NO SI

? Propiedades
-
termodinámicas - ∆φ < δ
φ∗ −φ
i+1 i
mi+1 pi+1 hi+1
salida
φ∗ = ρ, µ, T, κ, cp

Figura 4.1: Solución de ecuaciones


66

la pared calcula la distribución de temperaturas mediante un algoritmo numérico tridia-


gonal matricial. Las tres subrutinas se acoplan y avanzan cumpliendo estrictos criterios
de convergencia tanto para el algoritmo global, como para cada volumen de control de
la discretización. Todo lo anterior en un instante de tiempo. Cada subrutina es descrita
a continuación.

Tubo interno: Dada una distribución de temperaturas en la pared se evalúan en


cada volumen de control el factor de fricción, la fracción volumétrica de vapor y
el coeficiente convectivo. Lo anterior identificando en que zona de flujo en evapo-
ración nos encontramos (lı́quido, bifásico o vapor).

Ánulo: El mismo procedimiento descrito con anterioridad se sigue en el ánulo, en


esta sección no se avalúa un cambio de estado por lo que las ecuaciones en flujo
bifásico se simplifican.

Pared interna: Se recalcula la distribución de temperaturas en la pared en base


a: los coeficiente convectı́vos (α), la distribución de temperaturas calculadas para
ambos flujos, las propiedades termodinámicas del sólido y la temperatura de los
extremos de la pared (z=0, z=L).

Pared exterior : este modelo no considera la transferencia de calor de la pared


exterior al medio ambiente.

Estas subrutinas se calculan hasta alcanzar el criterio de convergencia indicado,


dado el incremento de tiempo que se este evaluando. El estado estable es un caso
particular de este modelo.

4.1.1. Parámetros empı́ricos utilizados: εg , f y α

El modelo desarrollado tiene una gran dependencia de ecuaciones empı́ricas, tal y


como se describió en la sección Evaluación de coeficientes empı́ricos. El modelo utiliza
las siguientes propuestas como parámetros empı́ricos.

Tubo interior:

En el tubo interior de acuerdo a la zona que estemos evaluando (lı́quido, flujo


bifásico y vapor) se utilizan diferentes propuestas para evaluar el tensor de esfuer-
zos a la pared, el coeficiente convectivo y en régimen bifásico la fracción volumétrica
67

de vapor. Dentro del régimen bifásico pueden considerarse otras zonas de flujo, como
lo son: lı́quido subenfriado, zona de post-dryout, etc. en el presente modelo no fueron
consideradas.

Los coeficientes empı́ricos son tratados de diferente manera. Para evaluar la zona
de lı́quido que entra al tubo interior se usa para el cálculo del factor de fricción (f ) en
una sola fase la propuesta de Schmidt:

" µ ¶0.97 #i
fc d
= 1 + 0.14 Re (4.1)
fs D

Donde i = 1 − 0.644(d/D)0.312 y el factor de fricción en tuberı́as rectas es tomado


como fs = 64/Re, todo esto si se esta evaluando un flujo laminar. Si el número de
Reynolds entra en el régimen turbulento el modelo utiliza la propuesta de Ito [Zhao
et al., 2003]:

µ ¶0.5
fc −0.25 d
= 1.216Re + 0.116 (4.2)
fs D
El coeficiente convectivo (α), depende del régimen de flujo evaluado. Para el régi-
men laminar el modelo utiliza la propuesta de Churchill, citada por Ko [2006]:

Ã !3 Ã !3/2 1/3
48 51/11 He
Nu =  + 1342
+ 1.816  (4.3)
11 1 + 2
PrHe
1 + 1.15
Pr

Mientras que si el régimen de flujo es turbulento se utiliza la propuesta de Sebas-


McLaughlin, citada por Zhao et al. [2003]:
h i0.05
Nu = 0.023Re0.8 Pr0.4 Re (d/D)2 (4.4)

Durante el flujo bifásico se utiliza la evaluación de la fracción másica de vapor (εg )


de acuerdo a lo descrito por Rouhani-Axelsson ec. 3.14. El factor multiplicador bifásico
(φ2lo ) se calcula en base a la propuesta de Friedel ec. 3.18, tomando como factor de fri-
cción en una fase la propuesta de Churchill ec. 3.16. El coeficiente de transferencia de
calor convectivo (α) es tomado en base a la propuesta de Kozeki´s ec. 3.25, tomando
el coeficiente convectivo en una sola fase hlo con la propuesta de Sebas-McLaughlin
ec. 4.4.
68

El flujo en la zona de vapor utiliza la propuesta de Schmidt ec. 4.1 e Ito ec. 4.2
para el cálculo del factor de fricción en una sola fase en regimen laminar o turbulento
respectivamente. El coeficiente convectivo se calcula en base al régimen de flujo, si el
flujo es turbulento utiliza la propuesta de Sebas-McLaughlin ec. 4.4 y si es laminar la
propuesta de Churchill ec. 4.3.

Ánulo:

El modelo utiliza de acuerdo al régimen de flujo la ecuación de Schmidt ec. 4.1 e


Ito ec. 4.2 para calcular el factor de fricción (f ) en una sola fase dependiendo del régi-
men de flujo. Para el cálculo del coeficiente convectivo (α) las propuestas de Churchill
ec. 4.3 o a propuesta de Sebas-McLaughlin ec. 4.4 de acuerdo al número de Reynolds
evaluado. Todo lo anterior utilizando el diámetro hidráulico en las ecuaciones.

4.2. Análisis de independencia de malla espacial del


modelo en estado estable
El presente análisis tiene como objetivo determinar la independencia de malla es-
pacial del modelo en estado estable, sobre los resultados numéricos. Se realizaron
incrementos en el número de volúmenes de control disminuyendo el tamaño de ∆z da-
do que ∆z = L/n e incrementando el criterio de convergencia del modelo global δ y
utilizando las condiciones de inicio de la prueba A de Santoyo Castelazo [2005]. La
relación entre ∆z y δ se muestran a continuación:

L
n ∆z = n δ
50 0.1131 m 10−3
100 0.0566 m 10−3
200 0.0283 m 10−4
500 0.0113 m 10−4
1000 0.0056 m 10−5

El dominio del evaporador es dividido en un número determinado de volúmenes de


control, a medida que este número aumente el tamaño del elemento disminuye por lo
69

90

80 Tint
pint
70 hint
Tanu
60 panu

T, 0.01p, 100h
hanu
50

40

30

20

10

0
0 200 400 600 800 1000
Volumenes de control

Figura 4.2: Resultados a la salida de los flujos variando el número de volumenes de


control

que el criterio de convergencia global debe ser mas estricto.

Para cada variación en el número de volúmenes de control (n) en el modelo global


se registraron los valores a la salida de los flujos: T (oC), p(bar) y h(kJ/kg). Los resul-
tados son mostrados en la fig. 4.2, las variaciones en los valores de salida son mı́nimos
a partir de 200 volúmenes de control. Por lo que apartir de este número de volúmenes
de control los resultados son independientes del número de volúmenes de control. Se
necesita una malla densa debido al criterio de Transición entre regiones descrito con
anterioridad.

4.2.1. Resultados del modelo y comparaciones con datos experi-


mentales en estado estable

El modelo en estado estable, sin considerar los términos que involucran el tiempo,
es comparado con datos del evaporador helicoidal del transformador térmico durante
las pruebas reportadas por Santoyo Castelazo [2005] mientras el equipo se encuentra
en estado estable fig.4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7 y 4.8. El tiempo aproximado de estabilidad
del equipo fluctúa entre 10 a 15 min, periodo a partir del cual las variables de operación
(presión, temperaturas y flujos) no presentan cambios significativos con respecto al
70

0 1 2 3 4 5

90 90

80 80

Temperatura ( C)
70 70

60 60

50 50

40 40

0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
T fluido de trabajo simulado
T agua de calentamiento simulado
experimental

0 1 2 3 4 5
20000 20000
Coeficiente convectivo (W/m2 C)

15000 15000

10000 10000

5000 5000

0 0
0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
Tubo interno
Anulo

Figura 4.3: Prueba A. Comportamiento térmico de cada flujo simulado vs temperatura


experimental y coeficientes convectivos
71

0 1 2 3 4 5
0.49 0.49
0.48 0.48
0.47 0.47
0.46 0.46
p (bar) 0.45 0.45
0.44 0.44
0.43 0.43
0.42 0.42
0.41 0.41
0.4 0.4
0.39 0.39
0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
p fluido de trabajo simulado
experimental
0 1 2 3 4 5

0.84 0.84

0.835 0.835
p (bar)

0.83 0.83

0.825 0.825

0.82 0.82

0.815 0.815

0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
p agua de calentamiento simulado

Figura 4.4: Prueba A. Presión en los flujos del evaporador simulados vs datos experi-
mentales
72

0 1 2 3 4 5

90 90

80 80

Temperatura ( C)
70 70

60 60

50 50

40 40

30 30
0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
T fluido de trabajo simulado
T agua de calentamiento simulado
experimental

0 1 2 3 4 5
20000 20000
Coeficiente convectivo (W/m2 C)

15000 15000

10000 10000

5000 5000

0 0
0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
Tubo interno
Anulo

Figura 4.5: Prueba B. Comportamiento térmico de cada flujo simulado vs temperatura


experimental y coeficientes convectivos
73

0 1 2 3 4 5
0.48 0.48
0.47 0.47
0.46 0.46
0.45 0.45
p (bar) 0.44 0.44
0.43 0.43
0.42 0.42
0.41 0.41
0.4 0.4
0.39 0.39
0.38 0.38
0.37 0.37
0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
p fluido de trabajo simulado
experimental
0 1 2 3 4 5

0.84 0.84

0.835 0.835

0.83 0.83
p (bar)

0.825 0.825

0.82 0.82

0.815 0.815

0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
p agua de calentamiento simulado

Figura 4.6: Prueba B. Presión en los flujos del evaporador simulados vs datos experi-
mentales
74

0 1 2 3 4 5
90 90

80 80

Temperatura ( C)
70 70

60 60

50 50

40 40

30 30

0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
T fluido de trabajo simulado
T agua de calentamiento simulado
experimental

0 1 2 3 4 5
20000 20000
Coeficiente convectivo (W/m2 C)

15000 15000

10000 10000

5000 5000

0 0
0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
Tubo interno
Anulo

Figura 4.7: Prueba C. Comportamiento térmico de cada flujo simulado vs temperatura


experimental y coeficientes convectivos
75

0 1 2 3 4 5
0.43 0.43
0.42 0.42
0.41 0.41
0.4 0.4
p (bar) 0.39 0.39
0.38 0.38
0.37 0.37
0.36 0.36
0.35 0.35
0.34 0.34
0.33 0.33
0.32 0.32
0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
p fluido de trabajo simulado
experimental
0 1 2 3 4 5

0.84 0.84

0.835 0.835
p (bar)

0.83 0.83

0.825 0.825

0.82 0.82

0.815 0.815

0 1 2 3 4 5
Distancia (m)
p agua de calentamiento simulado

Figura 4.8: Prueba C. Presión en los flujos del evaporador simulados vs datos experi-
mentales
76

Tabla 4.1: Prueba de consistencia numérica, T p y h a la salida de las corrientes del


evaporador
Prueba Tubo interno
TExp TSim pExp pSim hExp hSim
(oC) (oC) (bar) (bar) (kJ/kg) (kJ/kg)
A 85.27 ±1 85.20 0.4080 ±0.01 0.4059 2654.6 2654.4
B 84.75 ±1 76.86 0.3911 ±0.01 0.3799 2653.9 2631.8
C 78.85 ±1 72.92 0.3741 ±0.01 0.3260 2642.5 2630.6
Prueba Ánulo
TExp TSim pExp pSim hExp hSim
(oC) (oC) (bar) (bar) (kJ/kg) (kJ/kg)
A 87.00 ±1 87.56 (−) 0.8429 364.44 366.85
B 86.57 ±1 86.19 (−) 0.8422 362.64 361.05
C 79.60 ±1 82.66 (−) 0.8430 333.38 346.21

Tabla 4.2: Prueba de consistencia numérica para el flujo de calor


Prueba Qin (kJ/s)
A 3.24 3.24
B 2.91 2.89
C 2.82 2.80

tiempo.

El modelo se trabajo cambiando la presión de entrada del tubo interno con la fina-
lidad de acercarnos a la presión de salida experimental, además de lograr que el fluido
de trabajo a su salida sea vapor sobrecalentado. La instrumentación considera que el
manovacuómetro localizado en el absorbedor tiene una incertidumbre del ±0.5 % y los
termopares experimentales poseen una precisión de ±1◦C.

El modelo en estado estable utiliza 500 volúmenes de control en la discretización,


con un criterio de convergencia de 10−7 en cada volumen de control de los flujos. El
algoritmo global del evaporador converge con un valor especificado de 10−5 . Los resul-
tados numéricos son comparados con datos experimentales a la salida de los flujos.

Los resultados se ilustran en la Tabla 4.1, además se muestra el flujo de calor Qin
77

experimental contra el obtenido numéricamente en la Tabla 4.2. Dado lo anterior el mo-


delo en estado estable presenta los siguientes errores:

Prueba Error Qin Error de la entalpı́a a Error de la entalpı́a


la salida del tubo interior a la salida del ánulo
A 0 -0.0075 0.6612
B -0.68 -0.8327 -0.4384
C -0.70 -0.4503 3.8484

Sim−Exp
Definiendo al Error = Exp × 100. El flujo de calor Qin calculado para estas
tres pruebas subestima los resultados experimentales de Santoyo Castelazo [2005]
con una discrepancia menor al 1 %. Para la entalpı́a de salida del fluido de trabajo (va-
por) menores al 0.9 %. El error calculado para la entalpı́a de salida de la sección anular
es menor al 4 %, esto en grán medida por la limitación del modelo al no considerar la
transferencia de calor de la pared exterior del evaporador al medio ambiente.

Debido a la distribución de temperaturas numéricas, concluimos que en el tubo in-


terno la mayor longitud de tubo es usada para transferir calor latente de vaporización
al fluido de trabajo, con la finalidad de realizar su cambio de estado. La zona de flu-
jo bifásico es la zona más grande, y en la cuál la temperatura del fluido permanece
prácticamente constante (variando solo por la caı́da de presión presentada). Es más
fácil aumentar la temperatura de un flujo en una sola fase en comparación a un flujo
bifásico, ya que solo se aplica calor sensible.

4.3. Análisis numérico, incremento del paso temporal


en la subrutina del tubo interior
Se retomó solamente la subrutina realizada para el tubo interno, se idealizó una
distribución de temperaturas de la pared constantes en el tiempo y se realizaron varia-
ciones en el ∆t con la finalidad de determinar la capacidad del modelo de moverse en el
tiempo. Se obtuvieron los siguientes resultados perturbando la temperatura de entrada
del tubo interno, desde 37.40 a 45 oC, mostrando las variaciones de la temperatura de
salida del tubo como función del tiempo. Se fijo el número de volúmenes de control del
78

Tabla 4.3: Análisis de consistencia numérica temporal para la subrutina del tubo interno
T de salida de vapor con T de pared constante
∆t t = 0 t = 50 t = 100 t = 150 t = 200
1 79.92 79.83 79.79 79.80 79.80
5 79.92 79.63 79.75 79.79 79.83
10 79.92 79.91 79.91 79.91 79.92
25 79.92 79.92 79.92 79.92 79.92
50 79.92 79.92 79.92 79.92 79.92
100 79.92 (-) 79.92 (-) 79.92

flujo en 500.

De acuerdo a los resultados numéricos de la Tabla 4.3. El modelo nos permite dar
pasos en el tiempo mas grandes o mas pequeños, esto sin que influya en los resultados
finales. Estos resultados se lograron aplicando un criterio de convergencia dentro de
cada volumen de control de δ = 10−7 .

4.3.1. Uso del modelo dinámico

Uno de los objetivos que se planteo al inicio de este trabajo es realizar un modelo
que describiera el comportamiento del evaporador y de sus variables de operación en
función del tiempo. Con este fin se incorporan las derivadas temporales en el algoritmo.
Se realizaron perturbaciones en las variables de operación a la entrada de los flujos
con en fin de demostrar el uso del modelo dinámico. Ası́ como también ilustrar el com-
portamiento del fluido y la transferencia de energı́a con respecto al tiempo.

Varias perturbaciones fueron realizadas, considerando las condiciones de la prue-


ba experimental A. Cuando se perturba alguna variable de operación, las demás se
mantienen constantes para determinar la influencia de la variable evaluada sobre todo
el evaporador. Dado el modelo dinámico descrito en la fig. 4.1 las variables de ope-
ración; flujo másico, presión y temperatura a la entrada de tubo interno al igual que la
temperatura de entrada de la sección anular, son perturbadas con el propósito de ob-
servar cambios en la temperatura de salida del vapor del tubo interno.

Las perturbaciones a la entrada del tubo interno fueron realizadas de la siguiente


79

100

90

80

70
T (ºC)

60

50
t=0s
t=400s
40
t=500s

30
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(a) Temperatura de los flujos dinámicos

0.5

0.49

0.48

0.47

0.46
p (bar)

0.45

0.44

t=0s
0.43
t=400s
t=500s
0.42

0.41
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(b) Presión del flujo en evaporación

Figura 4.9: Perturbación de la pin en el tubo interno


80

0.48

0.47

0.46

0.45

0.44
p (bar)

0.43

0.42

0.41

0.4 t=0s
t=100s
0.39 t=200s

0.38
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(a) Temperatura de los flujos dinámicos

100

90

80

70
T (ºC)

60

50
t=0s
t=100s
40
t=200s

30
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(b) Presión del flujo en evaporación

Figura 4.10: Perturbación de la ṁin en el tubo interno


81

100

90

80

70
T (ºC)

60

50
t=0s
t=50s
40 t=300s

30
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(a) Temperatura de los flujos dinámicos

0.48

0.47

0.46

0.45
p (bar)

0.44

0.43
t=0s
t=50s
0.42 t=300s

0.41
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(b) Presión del flujo en evaporación

Figura 4.11: Perturbación de la Tin en el tubo interno


82

100

90

80

70
T (ºC)

60

50
t=0s
t=100s
40 t=200s

30
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(a) Temperatura de los flujos dinámicos

0.48

0.47

0.46

0.45
p (bar)

0.44

0.43
t=0s
t=100s
0.42
t=200s

0.41
0 1 2 3 4 5 6
distancia (m)

(b) Presión del flujo en evaporación

Figura 4.12: Perturbación de la Tin en el ánulo


83

manera:

De pin = 0.48 bar a pin = 0.50 bar (fig. 4.9)

kg kg
De ṁin = 0.00129 s a ṁin = 0.0015 s (fig. 4.10)

De Tin = 37.40 oC a Tin = 44 oC (fig. 4.11)

El modelo dinámico fue explotado fijando un ∆t = 10s.

La presión de entrada del fluido de trabajo proveniente del condensador fue pertur-
bada. Se redujo la presión de vació con la que entra en el tubo interno, esto aumenta la
temperatura de saturación del fluido al mismo tiempo que disminuye la temperatura de
salida del vapor fig. 4.9. El aumento del flujo másico de entrada es producto del buen
funcionamiento del transformador térmico, de la reacción exotérmica en el absorbedor
y la desorción en el generador, por lo que no es una variable directa que podamos
mover en el evaporador. Se aumentó la cantidad de flujo másico del fluido de trabajo
que entra al evaporador. Aplicando la misma cantidad de calor se observo que la tem-
peratura de salida de vapor disminuyó, esto por que se incrementa la cantidad de masa
que debe ser evaporada. Al mismo tiempo que aumenta el flujo másico de entrada de
fluido de trabajo, la caı́da de presión en el tubo interno aumenta fig. 4.10. El aumento
de la temperatura de entrada del fluido de trabajo se logró incrementando de manera
teórica la entalpı́a calculada a la entrada del tubo. Su influencia sobre el aumento de la
temperatura de salida de vapor no se aprecia a periodos cortos de tiempo fig. 4.11.

La perturbación en la sección anular es la siguiente:

De Tin = 91.97 oC a Tin = 93.0 oC (fig. 4.12)

Recordando el concepto de reciclado de calor descrito por Siqueiros and Romero


[2007], Romero et al. [2007] incorporamos al evaporador una cierta cantidad de calor,
en la sección anular manteniendo las condiciones originales de operación. De manera
teórica al realizar la perturbación previamente descrita en el ánulo simulamos lo que
pasarı́a dentro del evaporador durante el reciclado de calor. La fig. 4.12 muestra la
adición de un ∆T al evaporador y su impacto aumentando la temperatura de salida
del vapor. En este caso el arreglo a contracorriente de los flujos permite que el ∆T
incorporado al evaporador se transfiera como calor sensible a la zona de vapor, por lo
que su temperatura aumenta rápidamente. Por todo lo anterior, aumentamos la potencia
84

del evaporador con el reciclado de calor, además de disminuir las necesidades de vacı́o
en el tubo interno.

Conclusión

Tomando en cuenta el flujo de calor Qin del evaporador, los resultados del mode-
lo para las tres pruebas subestiman los resultados experimentales con una desviación
media del 0.46 %. La independencia de los resultados del modelo en estado estable
con respecto al número de volúmenes de control quedo demostrada, es necesaria una
malla densa devido al criterio de diferenciación de zonas. Garcı́a Valladares et al. [2004]
descride además un segundo criterio de diferenciación de zonas, el cual parte el volu-
men de control en dos, a partir de los resultados de la ecuación de energı́a, este criterio
no ha sido evaluado en el presente modelo.

El modelo en estado transitorio permite fijar un ∆t . Además de que los resultados


son independientes de la malla espacial, también lo son apartir de fijar un ∆t = 10s en
adelante, lo cual nos permite dar incrementos grandes en el tiempo con el modelo.

Utilizando el modelo en estado transitorio identificamos que las variables de o-


peración, presión en el tubo interno y la temperatura de entrada del ánulo, deter-
minan un incremento en la temperatura de salida de vapor, por lo que es recomendable
para el operador del transformador térmico, considerar la importancia de estas varia-
bles.
Capı́tulo 5

Conclusiones generales y
perspectivas futuras

Se logró desarrollar un modelo dinámico que describe la transferencia de energı́a en


un evaporador helicoidal vertical de doble tubo. La formulación con base en volúmenes
de control, describe matemáticamente el principio de continuidad, cantidad de movimien-
to y energı́a para cada espacio fı́sico especı́fico de la unidad térmica evaluada en fun-
ción del espacio y el tiempo. Un método de sustitución consecutiva es usado para obte-
ner los valores de salida de cada volumen de control, avanzando en dirección de flujo
por medio de un método Tramo a Tramo.

Los diferentes coeficientes empı́ricos encontrados en la literatura para helicoidales


están basados en trabajos experimentales particulares. Con base en una apropiada se-
lección de coeficientes (εg , τ y α) para este modelo se utilizan los que representen de
mejor manera al evaporador helicoidal vertical. El modelo no considera coeficientes
de ajuste que se basen en los resultados experimentales del evaporador heli-
coidal. Por lo que se puede considerar su area de aplicación mas general.

La formulación matemática en flujo bifásico considera como hipótesis: un flujo uni-


dimensional, modelo de flujos separado vl 6= vg , los diámetro y rugosidades de tuberı́as
son constantes, se desprecia la transferencia de calor por radiación y la conducción de
calor axial en el fluido es despreciable. Con base en lo anterior, cada flujo es resuelto
dadas ciertas condiciones de inicio y avanzando cumpliendo estrictos criterios de con-
vergencia (Tramo a Tramo). La pared interna es resuelta con ayuda de un algoritmo

85
86

tridiagonal matricial. El algoritmo global del evaporador helicoidal dado el instante de


tiempo evaluado, itera y cumple con un estricto criterio de convergencia. Con base en
el flujo de calor calculado para las tres pruebas experimentales en estado estable, el
modelo subestima los resultados experimentales con una discrepancia menor al 1 %
con una desviación media del 0.46 %.

El modelo en estado transitorio se usó para determinar las variables de operación


que impactan sobre la temperatura de salida de vapor. Tanto la presión de entrada en
el tubo interno como la temperatura de entrada del agua de calentamiento en la
sección anular, son variables de operación cruciales en el aumento de la temperatura
de vapor de salida. Al aplicar el concepto de reciclado de calor descrito por Siqueiros
and Romero [2007], Romero et al. [2007], el incremento del flujo de calor al evaporador
en su sección anular, manteniendo las condiciones originales de operación, permite ele-
var la temperatura de salida vapor y como consecuencia la potencia del evaporador. El
arreglo a contracorriente de los flujos permite que el reciclado de calor sea mas efectivo.

Dados los estudios numéricos mostrados en el capı́tulo 4, los resultados del modelo
son independientes de la malla espacial a partir de 200 volúmenes de control. Debido
al criterio de transición entre regiones en el tubo interior es necesaria una malla densa
(200VC) para que los resultados sean independientes de la malla espacial. A partir de
un ∆t = 10 los resultados son independientes del incremento temporal en el modelo
dinámico.

El modelo dinámico desarrollado para el evaporador helicoidal contribuirá a mejorar


los modelos en estado termodinámico estable que describen el comportamiento de una
bomba de calor. La evaluación de la ecuación de momentum en los flujos, descarta
la hipótesis de presiones de entrada y salida en las secciones de flujos como iguales.
Además de que no solo la entalpia, si no también la presión determinan las propiedades
termodinámicas en cada volumen de control como lo son la temperatura, densidad, vis-
cosidad, etc.
87

5.1. Recomendaciones para el evaporador helicoidal del


transformador térmico
Debido a la falta de instrumentación en el evaporador helicoidal, el conocimiento del
comportamiento de los flujos y la transferencia de calor es incierta. El modelo dinámico
nos muestra el cambio de todas las variables de estado y propiedades termodinámicas
con respecto al espacio y el tiempo dentro de los flujos. Con la finalidad de realizar una
mejor comparación de datos experimentales y el modelo, se recomienda complementar
la instrumentación del evaporador.

Con la finalidad de registrar el flujo másico del fluido de trabajo a la entrada del eva-
porador, en el laboratorio de térmica aplicada se intenta utilizar caudalimetros másicos
coriolis, los cuales tienes las siguientes caracteristicas:
Tipo: 7050C-S06
Serie: 02100249
Caudal nominal máximo: tı́picamente el 130 % del caudal nominal instantáneo para el
tamaño del sensor y dependiendo de la aplicación de que se trate.
Caudal nominal mı́nimo: Depende del error requerido para la medida.

Con la finalidad de conocer la diferencia de presión entre la sección de entrada y


salida del tubo interno y sección anular, los diferenciales de presión marca Ashcroft,
con nombre ”Economical differencial pressure gauges”, pueden ser considerados. Es-
ta instrumentación tiene las siguientes caracteristicas:
Número de catalogo Cole-Parmer: KH-68403-04.
Exactitud: 2 % en escala completa.
Temperatura de operación: -50 a 175 o F .

La fig. 5.1 muestra el arreglo de los termopozos alineados en cada hoquilla para
facilitar su colocación y mantenimiento. La incorporación de esta instrumentación per-
mitirá conocer la distribución de temperaturas dentro del tubo interno y sección anular,
que comparado con los datos del modelo tendremos un mayor conocimiento acerca del
equipo. Los termopozos pueden ser para espacios limitados, con una profundidad de
punta de prueba de 4”, hilo de rosca externo e interno de 21 ”NPT, con un largo de inser-
ción de 2.5”, hechos de acero inoxidable 316 con número de catálogo Cole-Parmer EK-
88

Tubo Interno
ánulo

Termopozos Termopozos

Figura 5.1: Termopozos en el evaporador helicoidal

Cable de interfaz RS -232


Modulos conectables

Evaporador
Instrumento de
adquisición
HP34970A

PC Sensores

Figura 5.2: Sistema de adquisición de datos en lı́nea

90431-02. Dentro de los termopozos se conectan sensores de temperatura los cuales


son dirigidos a un sistema de adquisición de datos en lı́nea.

La estructura de la fig. 5.2 de acuerdo a lo descrito por Escobar Jimenez [2006]


muestra el arreglo de los instrumentos. Los algoritmos que permiten la comunicación
entre la computadora y el instrumento pueden ser retomados del trabajo citado con la
finalidad de disminuir la inversión monetaria.

Las recomendaciones hechas solo se lograran cambiando el evaporador por un


diseño que incluya la incorporación de los termopozos, manteniendo la geometrı́a heli-
coidal y los parámetros geométricos del diseño original en cuanto al área de transferen-
cia de calor. No solo obtendremos una mejor distribución de temperaturas experimen-
89

Q
T p

Flujometro

Valvula
para mantenimiento

Agua pura Condensador Separador de


fases

Bomba
Q
Agua impura

Bomba de vacio Evaporador

p T

Flujometro

Filtro Valvula
para mantenimiento

Figura 5.3: Sistema de purificación de agua helicoidal

tales a lo largo del tubo interno y sección anular, donde existe un cambio de estado,
si no que también lo haremos en tiempo real. Al mismo tiempo el modelo dinámico
será implementado dadas ciertas condiciones de inicio iguales a las de la unidad ex-
perimental. Todo lo anterior con la finalidad de estimar variables de estado y parámetros
en tiempo real, además de obtener un futuro control y automatización del evaporador
helicoidal.

5.2. Perspectivas futuras


El modelo desarrollado para explicar al transferencia de energı́a y el comportamien-
to fluido dinámico del evaporador helicoidal constituye una herramienta útil de diseño
de equipos. Con la finalidad de crear un plan de trabajo futuro se plantea el diseño
de un sistema purificador de agua helicoidal mostrado en la fig. 5.3. Este sistema se
basa en el principio de purificación de agua por destilación simple. En el circuito inte-
rior se generarı́a vacı́o con la finalidad de disminuir la temperatura de saturación del
agua impura. El evaporador helicoidal recibirá una cierta cantidad de calor de desecho,
90

proveniente de otro proceso industrial, con la finalidad de destilar el agua impura. A


la salida del separador de fases, el vapor producido se llevará a un condensador he-
licoidal, este retirará calor al vapor, provocando su cambio de estado. Todo lo anterior
con la finalidad de almacenar agua con cierto grado de pureza en un tanque contenedor.

El diseño helicoidal del evaporador y condensador permitirá que este sistema se


coloque en espacios reducidos. El modelo desarrollado constituirá una herramienta
de diseño y optimización de los equipos helicoidales. El modelo será explotado para
obtener las condiciones de operación y parámetros de diseño óptimos del sistema. El
ampliar el modelo contemplando el fenómeno de condensación es sencillo, debido a
que deberı́amos realizar una selección adecuada de coeficientes empı́ricos, cuidado la
selección del coeficiente de transferencia de calor α en condensación.
Bibliografı́a

H. Chen, B. Zhang, and M. Jianfeng. Theorical and numerical analysis of convective


heat transfer in the rotating helical pipes. International Journal Heat and Mass trans-
fer, 46:4899–4909, 2003.

J.G. Collier and J.R. Thome. Convective boiling and condensation. Oxford Science
Publications, Great Clarendon Street, Oxford OX2 6DP, 1994.

C.A. Escalante Saens. Puesta en marcha y evaluación experimental preliminar sobre


un sistema de purificación de agua piloto. Master’s thesis, Universidad Autonoma del
Estado de Morelos, 2005.

R. Escobar Jimenez. Estimación en linea de medidas indirectas en un purificador de


agua integrado a un transformador térmico. Master’s thesis, Facultad de Ciencias
Quı́micas e Ingenierı́a, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2006.

R. Gani and E.N. Pistikopoulos. Property modelling and simulations for products and
process design. Fluid Phase Equilibria, 194-197:43–59, 2002.

O. Garcı́a Valladares. Numerical simulation and experimental validation of coiled adia-


batic capillary tubes. Applied Thermal Engineering, 27:1062–1071, 2007.

O. Garcı́a Valladares. Simulación numérica y validación experimental de evaporadores,


condensadores y tubos capilares. Integración a sistemas de refrigeración de por com-
presión. PhD thesis, Universitat Politecnica de Catalunya, 2000.

O. Garcı́a Valladares, C.D. Pérez Segarra, and J. Rigola. Numerical simulation of


double-pipe condensers and evaporators. International Journal of Refrigeration, 27:
656–670, 2004.

S. Guillén. Las energı́as renovables con una visión de estado para méxico. In XXIX
Semana Nacional de Energı́a Solar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2005. ANES.

91
Bibliografia 92

L. Guo, Z. Feng, and X. Chen. An experimental investigation of the frictional pressure


drop of steam-water two-phase flow in helical coils. International Journal Heat and
Mass transfer, 44:2601–2610, 2001.

J.A. Hernandez Perez. Etude de la torrefaction: modelisation et determination du degre


de torrefaction du cafe en temps reel. PhD thesis, Ecole Nationale Supérieure des
Industries Agricoles et Alimentaires, 2000.

F.A. Holland. Fundamentos y aspectos económicos de las bombas de calor. Manual


sobre tecnologı́a de bombas de calor. Programa de cooperación e investigación
entre el instituto de investigaciones eléctricas, Cuernavaca, México y la Universidad
de Salford, Reino Unido, 1990.

F.A. Holland, F.A. WATSON, and S. D EVOTTA. Thermodynamic design data for heat
pump systems; A comprehensive data base and design manual. Pergamon Press
Ltd., Pergamon Press Ltd. Headington Hill Hall, Oxford OX3 OBW, England, 1982.

F.A. Holland, S. Siqueiros, J.and Santoyo, C.L. heard, and E. Santoyo. Water purification
using heat pumps. E δ Spon. Taylor δ Francis Group., London, U.K., 1999.

A. Huicochea Rodrı́guez. Puesta en marcha y evaluación experimental de un sistema


portátil de purificación de agua integrado a un transformador térmico. Master’s thesis,
CENIDET, Cuernavaca, Morelos, 2004.

S. Kakac. Boilers, evaporators and condensers. Department of Mechanical Engineering;


University of Miami, Florida, E.U.A., 1991.

T.H. Ko. Thermodynamic analysis of optimal curvature ratio for fully developed laminar
forced convection in a helical coiled tube with uniform heat flux. International Journal
of Thermal Sciences, 45:729–737, 2006.

V. Kumar, S. Saini, S. Saini, M. Sharma, and K.D.P. Nigam. Pressure drop and heat
transfer study in tube-in-tube helical heat exchanger. Chemical Engineering Science,
61:4403–4416, 2006.

C.X. Lin, P. Zhang, and M.A. Ebadian. Laminar forced convection in the entrance region
of helical pipes. International Journal Heat and Mass transfer, 40:3293–3304, 1997.
Bibliografia 93

L.I. Morales Gómez. Estudio experimental sobre un sistema portatil de purificación de


agua integrado a un transformador térmico. Master’s thesis, Facultad de Ciencias
Quı́micas e Ingenierı́a, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2005.

NIST/ASME. Nist standard reference database 10, version 2.21. In Steam Formulation
for General and Scientific Use, 1996.

S.V. Patankar. Numerical heat transfer and fluid flow. Taylor δ Francis, United States of
America, 1980.

W.J. Rankine Macquorn. Manuel de la machine a vapeur. Dunod, éditeur, 49, quai des
Augustins, 49, 1878.

W. Rivera Gomez Franco. Heat transformer technology and steam generation. PhD
thesis, University of Salford, 1996.

R.J. Romero, W. Rivera, J. Gracia, and R. Best. Theorical comparison of performance of


an absorption heat pump system for cooling and heating operating with an aqueous
ternary hydroxide and water/lithium bromide. Applied Thermal Engineering, 21:1137–
1147, 2001.

R.J. Romero, J. Siqueiros, and A. Huicochea. Increase of cop for heat transformer
in water purification systems. part ii - without increasing heat source temperature.
Applied Thermal Engineering, 27:1054–1061, 2007.

E. Santoyo Castelazo. Modificaciones para incrementar la eficiencia de un sistema de


purificación de agua integrado a un transformador térmico y pruebas preliminares.
Technical report, Facultad de Ciencias Quı́micas e Ingenierı́a, Universidad Autónoma
del Estado de Morelos, 2005.

S. Santoyo-Gutierrez, J Siqueiros, C.L. Heard, E. Santoyo, and F.H. Holland. An experi-


mental integrated absorption heat pump effluent purification system. part i: operating
on water/lithium bromide solutions. Applied Thermal Engineering, 19:461–475, 1999.

S. Santoyo-Gutierrez, J Siqueiros, C.L. Heard, E. Santoyo, and F.H. Holland. An experi-


mental integrated absorption heat pump effluent purification system. part ii: operating
on water/carrol solutions. Applied Thermal Engineering, 20:269–284, 2000.
Bibliografia 94

J. Siqueiros and R.J. Romero. Increase of cop for heat transformer in water purification
systems. part i - increasing heat sourse temperature. Applied Thermal Engineering,
27:1043–1053, 2007.

V.I. Terekhov and M.A. Pakhomov. Numerical simulations of hydrodynamics and con-
vective heat transfer in a turbulent tube mist flow. International Journal Heat and Mass
transfer, 46:1503–1517, 2003.

J. Timothy and G.S. Vijaya. Numerical studies of a double-pipe helical heat exchanger.
Applied Thermal Engineering, 26:1266–1273, 2006.

R.C. Xin, A. Awwad, F. Dong, and M.A. Ebadian. An investigation and comparative
study of the pressure drop in air-water two-phase flow in vertical helicoidal pipes.
International Journal Heat and Mass transfer, 39:735–743, 1996.

J. Yi, Z. Liu, and J. Wang. Heat transfer characteristics of the evaporator section using
small helical coiles pipes in a looped heat pipe. Applied Thermal Engineering, 23:
89–99, 2003.

L. Zhao, L. Guo, B. Bai, Y. Hou, and X. Zhang. Convective boiling heat transfer and
two-phase flow characteristics inside a small horizontal helically coiled tubing once-
through steam generator. International Journal Heat and Mass transfer, 46:4779–
4788, 2003.
Bibliografia 95

Lista de figuras
Capı́tulo 2. Revisión bibliográfica
Fig. 2.1 Bomba de calor por absorción inversa tipo II
Fig. 2.2 Purificación de agua por destilación simple
Fig. 2.3 Arreglo experimental 1. Transformador térmico usado para
purificar agua con reciclado de calor
Fig. 2.4 Arreglo experimental 2. Transformador térmico usado para
purificar agua con reciclado de calor
Fig. 2.5 Regı́menes de flujo en tuberı́as rectas horizontales en evaporación
Fig. 2.6 Partes del flujo bifásico en helicoidales
Fig. 2.7 Tipos de evaporadores en la industria
Fig. 2.8 Evaporador tı́pico en la industria
Fig. 2.9 Evaporador de pelı́cula descendente horizontal
Fig. 2.10 Evaporador de combustión-sumergido

Capı́tulo 3. Equipo experimental y modelo matemático


Fig. 3.1 Evaporador helicoidal, unidad experimental
Fig. 3.2 Volumen de control en una tuberı́a helicoidal
Fig. 3.3 Flujo de calor en el elemento tubular
Fig. 3.4 Fracción volumétrica de vapor vs fracción másica de vapor
Fig. 3.5 τw vs la fracción másica de vapor
Fig. 3.6 Comparación de los coeficientes de transferencia de calor

Capı́tulo 4. Resultados y discusión


Fig. 4.1 Solución de ecuaciones
Fig. 4.2 Resultados a la salida de los flujos variando el número de volumenes de control
Fig. 4.3 Prueba A. Comportamiento térmico de cada flujo simulado vs
temperatura experimental y coeficientes convectivos.
Fig. 4.4 Prueba A. Presión en los flujos del evaporador simulados vs
datos experimentales
Fig. 4.5 Prueba B. Comportamiento térmico de cada flujo simulado vs
temperatura experimental y coeficientes convectivos
Fig. 4.6 Prueba B. Presión en los flujos del evaporador simulados vs
Bibliografia 96

datos experimentales
Fig. 4.7 Prueba C. Comportamiento térmico de cada flujo simulado vs
temperatura experimental y coeficientes convectivos
Fig. 4.8 Prueba C. Presión en los flujos del evaporador simulados vs
datos experimentales
Fig. 4.9 Perturbación de la pin en el tubo interno
Fig. 4.10 Perturbación de la ṁin en el tubo interno
Fig. 4.11 Perturbación de la Tin en el tubo interno
Fig. 4.12 Perturbación de la Tin en el ánulo

Capı́tulo 5. Conclusiones generales y perspectivas futuras


Fig. 5.1 Termopozos en el evaporador helicoidal
Fig. 5.2 Sistema de adquisición de datos en lı́nea
Fig. 5.3 Sistema de purificación de agua helicoidal
Bibliografia 97

Lista de Tablas
Capitulo 3. Equipo experimental y modelo matemático
Tabla 3.1 Geometrı́a del Evaporador
Tabla 3.2 Localización de los termopares
Tabla 3.3 3 pruebas experimentales del transformador térmico
logrando destilar agua

Capı́tulo 4. Resultados y discusión


Tabla 4.1 Prueba de consistencia numérica en los flujos del evaporador
Tabla 4.2 Prueba de consistencia numérica para el flujo de calor
Tabla 4.3 Análisis de consistencia numérica temporal para la subrutina del tubo interno
98

Anexos
A NEXO A. P ESOS Y BIAS NECESARIOS PARA EL C ÁLCULO DE PROPIEDADES DEL
AGUA , S ECCI ÓN 3.4

Notación
Cp Capacidad calorı́fica [kJkg−1 oC−1 ]
h Entalpı́a [kJkg−1 ]
p Presión [bar]
T Temperatura [oC]

Letras griegas :
λ Conductividad térmica [mW m−1 oC−1 ]
ρ Densidad [kg/m3 ]
ϕ Propiedad termodinámica
µ Viscosidad [mW m−1 oC−1 ]

Subı́ndices :
l lı́quido
g vapor
99

ϕ IW LW b1 b2
³ ´
0.0002 −0.7233
T -1.3951 0.5899 0.8225

³ ´
0.0007 −1.2576
ρ 0.0485 1.3695 0.9692

³ ´
−0.0005 1.3297
µ -1.6880 0.0586 2.0565

³ ´
−0.0043 −2.0033
λ -0.0709 0.9781 0.9386

³ ´
−0.0015 −2.7186
Cp -0.0062 2.7329 0.9346

Tabla 5.1: Propiedades del agua en el ánulo. Rango de operación 0.8010 ≤ p (bar) ≤
0.8350; 230 ≤ h (kJ/kg) ≤ 370
100

ϕ IW LW

³ 0.0000 −0.3829 ´
T -2.6151

³ ´
0.0010 −1.2085
ρ 0.0394

à !
−0.0005 1.2492 ³ ´
−15.9078 7.6605 −3.3488 0.0004
µ

à !
−0.0528 −5.7363 ³ ´
0.0002 −1.2297 3.1177 0.0852
λ

à !
−0.0026 0.9977 ³ ´
−0.0084 −2.8128 0.0489 1.5351
Cp

ϕ b1 b2
T 0.2439 0.6355
ρ 1.3173 0.9692

µ ¶
0.6715
µ 0.2925 3.6064

λ 0.8530 0.8530

³ ´
−2.2347 −2.7442
Cp 2.5754

Tabla 5.2: Propiedades del agua lı́quida en en tubo interno. Rango de operación 0.15≤
p (bar) ≤ 0.45; 100 ≤ h (kJ/kg) ≤ 329.09
101

ϕ IW LW

³ −0.0032 −2.9573 ´
T -2.0396

à !
−2.3730 5.2489 ³ −0.2615 6.0484 ´
ρ 1.3538 −8.3876

³ 0.0027 4.0957 ´
µ 0.8267

³ 0.0149 5.1470 ´
λ 0.7799

 
−5.0458 −0.5985 ³ ´
0.7145 −17.1194 
 −0.7601 −0.0045 −0.0229 −1.0453
Cp 32.8878

ϕ b1 b2
T 2.6735 0.6022

à !
−2.7962
ρ 3.8842 6.6556

µ -3.8682 0.9045
λ -5.0146 0.9971

 
4.9109
15.7141 
 −25.2677
Cp 2.0265

Tabla 5.3: Propiedades del vapor en en tubo interno. Rango de operación 0.36≤ p
(bar)≤ 0.45; 2632.3 ≤ h (kJ/kg) ≤ 3000
102

ϕ IW LW

à !
−1.9054 −0.0000 ³ ´
−1.9773 −0.0000 −0.1392 −3.3568
T

à !
−1.4818 −0.0000 ³ ´
−2.1054 −0.0000 −0.0102 −0.0318
ρl

³ ´
−0.3315 0.0000
ρg 3.3175

à !
−1.1197 0.0000 ³ ´
4.5164 0.0000 0.5309 −1.3354
µl

à !
−1.7588 0.0000 ³ ´
1.9736 0.0000 0.0352 0.5459
µg

à !
1.8421 0.0000 ³ ´
−2.8151 −0.0000 0.0142 −1.4718
λl

à !
0.5302 −0.0000 ³ ´
3.2038 0.0000 0.4358 0.6355
λg

³ ´
0.6230 0.0000
Cpl 0.0100

µ ¶ ³ ´
−0.7829 0.0000 −0.0490 0.8963
Cpg 2.3390 0.0000

³ ´
−0.0139 0.3006
xg 3.4359

à !
2.2815 −0.0000 ³ ´
−1.6992 −0.0000 −0.0087 0.6130
hlg

à !
−0.6465 −0.0000 ³ ´
−4.5855 −0.0002 −0.2501 0.0327
σ

Tabla 5.4: Propiedades del flujo bifásico IW y LW. Rango de operación 0.2≤ p (bar)≤
0.5; 275.24≤ h (kJ/kg) ≤ 2621.9
103

ϕ b1 b2
à !
1.4931
T −1.1661 -2.3803

à !
1.1543
ρl −0.4329 1.0139

ρg -0.0066 0.0445

à !
1.1514
µl −0.5970 2.3637

à !
−1.3757
µg 1.0279 2.3637

à !
−1.1175
λl −1.7431 -0.4818

µ ¶
0.4346
λg 1.3586 0.0133

Cpl -0.0668 0.9949

µ ¶
0.4515
Cpg 2.2103 0.0514

xg 0.4554 -0.1588

à !
−1.8617
hlg −1.5456 1.5746

à !
0.3667
σ −0.2818 1.1230

Tabla 5.5: Propiedades del flujo bifásico b1 y b2 . Rango de operación 0.2≤ p (bar) ≤
0.5; 275.24≤ h (kJ/kg) ≤ 2621.9

Das könnte Ihnen auch gefallen