Sie sind auf Seite 1von 12

http://www.fis.usb.ve/termoRM.

pdf

https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jgr/fisest0506/RepasoTermo.pdf

www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jgr/pdfs/repaso_termo_1.ppt

http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n16/v13n16a11.pdf

http://ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/T1.pdf

http://webserver.dmt.upm.es/~isidoro/bk3/c09/Termodinamica%20de%20las%20reacciones%
20quimicas.pdf

https://www.uv.es/tunon/Master_Ing_Bio/tema_3.pdf

http://www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/35/091/35091497.pdf

Revista Matéria, v. 9, n. 3, pp. 208 – 214, 2004


ISSN 1517-7076 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10399

Determinación de la Entalpía de Disolución de la fase delta-Hidruro en


Zircaloy-4
P. Vizcaíno 1, A. D. Banchik 2
1
LMFAE, CAE, Pres. J. González y Aragón N o 15, B1802 AYA, Ezeiza,
e-mail: 1 vizcaino@cae.cnea.gov.ar
2
Jefe del Grupo LMFAE, CAE,
e-mail: 2 banchik@cae.cnea.gov.ar
RESUMEN
En el presente trabajo se ha determinado la entalpía de disolución de la fase hidruro  en la
matriz Zr en Zircaloy–4, H. La entalpía se ha determinado con un calorímetro diferencial (DSC)
por dos vías: a través de la ley de Arrhenius, midiendo la temperatura de solubilidad terminal en
disolución, TSSd, y por medición directa del calor de disolución, Q , obteniéndose valores de 37 y 39
kJ/molH. Estos resultados están en buen acuerdo con valores de la literatura recopilados por Zuzek [1] y
Dantzer [2]. La validación del método directo ha resultado muy útil para la aplicación de esta técnica a
determinaciones de entalpía en Zircaloy-4 irradiado.
Palavras chaves: Zircaloy, hidrógeno, temperatura, solubilidad, entalpía, disolución.

Dissolution Enthalpy Determination of Delta-Hydride Phase in


Zircaloy-4
ABSTRACT
In this work, the dissolution enthalpy, H, of the  hydride phase in the Zr matrix in
Zircaloy–4 has been determined with a differential scanning calorimeter (DSC) in two different ways: by
means of a van´t Hoff equation, measuring the terminal solubility temperature in dissolution, TSSd, and
by direct measurement of the dissolution heat, Q, obtaining values of 37 and 39 kJ/mol H. These
values are self–consistent and in good agreement with the literature values from the recent revisions made
by Zuzek and Dantzer et. al, but reduces considerably the scatter of the literature data, [1,2].
Keywords: Zircaloy, hydrogen, temperature, solubility, enthalpy, dissolution
1 INTRODUCCIÓN
El sistema Zr-H es de gran interés en las aplicaciones nucleares ya que aleaciones como el
Zircaloy-4 son utilizadas para la fabricación de componentes que operan dentro de reactores nucleares de
potencia. La relativamente reciente aplicación de técnica DSC al estudio del sistema Zr-H para determinar
la solubilidad terminal en disolución (TSSd) y precipitación (TSSp) abre la posibilidad de determinar las
entalpías de forma simple y directa a través de la medición del calor de disolución Q  en la reacción:

(
ZrH1.5()  Zr()  H() 0)

En el presente trabajo se ha explorado esta posibilidad, desarrollando y método sencillo para medir
Q sobre la curva calorimétrica y chequeando los valores obtenidos con los que surgen de la ley de
Arrhenius y de revisiones realizadas por Zuzek y Dantzer, [1,2].

2 EXPERIMENTAL
El calorímetro empleado en este trabajo es un calorímetro diferencial de barrido (DSC) de flujo
térmico de Shimadzu (DSC-60). Se puede encontrar una descripción detallada del mismo en [3]. El
instrumento mide la diferencia de temperaturas en una corrida o ciclo térmico entre una referencia inerte
(en el rango de temperaturas de interés) y la muestra. Esta diferencia es transformada por el instrumento
en diferencia entre el calor absorbido/liberado por la muestra y la referencia.
Cuando se realiza una corrida sin colocar muestra y referencia en los crisoles, o bien se colocan
dos muestras inertes idénticas, la curva calorimétrica (potencia vs tiempo) resultante es una línea recta,
aproximadamente horizontal, que se denomina línea de base. En procesos cuyo inicio y fin ocurre en un
intervalo de temperaturas muy reducido, la línea de base es prácticamente horizontal. Sin embargo
cuando el proceso se extiende varios centenares de grados, línea de base sufre una deriva de pendiente
apreciable. Este es el caso de la disolución de hidruros en una muestra de Zircaloy–4 hidrurada. Una línea
de base no horizontal introduce un error sistemático en la determinación de una temperatura de
transformación sobre la curva original, por lo cual es necesario corregir la deriva de la línea de base. La
corrección se realiza sustrayendo a la curva calorimétrica original una recta de pendiente idéntica a la
línea de base, [4]. El resultado de esta corrección se observa en la Figura 1, correspondiente a la
disolución de la masa de hidruros en una muestra de Zircaloy-4.

2.1 Determinación Q y la TSSd


El proceso de disolución de hidruros finaliza entre los puntos m y f indicados en la Figura 1. Sin
embargo, dentro del intervalo m-f (25-30°C) no existe acuerdo el la literatura respecto del punto a asociar
a TSSd.Algunos autores opinan que la finalización del proceso debe asociarse a la temperatura un punto
de inflexión, i, punto de cambio de pendiente de la curva en el intervalo m–f.

Figura 1: Curva calorimétrica corregida. Se indican los puntos m (mínimo), i (inflexión) y f


(finalización).
La derivada de la función dq/dt respecto del tiempo presenta un pico agudo que permite medir la
temperatura, Ti, en el máximo agudo indicado en la Figura 1, [5] (línea punteada). Por otra parte, en
determinaciones del solvus en Zr puro realizadas por Kathamian, [6], el autor compara sus valores de la
temperatura del mínimo, Tm, con Ti, y observa que con Tm se genera una línea de solvus que ajusta mejor
a la curva de equilibrio de Kearns, [7], que la que se obtiene con T i. El autor justifica en base a esta
coincidencia la identificación de T m con TSSd, [6,8]. Desde un punto de vista termodinámico la
temperatura que indica el fin de la transformación es la de finalización, T f, donde se recupera la línea de
base. Dado que la indeterminación en la temperatura es inferior a 2ºC, en el presente trabajo se consideró
conveniente construir dos curvas utilizando las temperaturas T m y Tf para acotar el margen de
incertidumbre de la técnica. Se las denominará en adelante TSSd1y TSSd2.
La medición de Q sobre la curva procesada implica calcular el área encerrada entre el eje de las
abscisas y la curva entre el punto d, en el que se detecta el inicio de la disolución, y el punto f, por
integración numérica. Conocida la masa de la muestra y la concentración de hidrógeno se puede
calcular el contenido de hidrógeno absoluto (mH) y finalmente aplicar la ecuación para
determinar :

(
 = Área (mJ)/mH 1)

3 MATERIALES
El material proviene de una chapa laminada de Zircaloy–4. Su composición química se observa
en la Tabla I. De este material se cortaron trozos de 10 cm. x 1 cm. y 1.8 mm. de espesor que fueron
sometidas a un tratamiento de recristalización de 2.5 h a 750ºC. La microestructura resultante consiste en
un grano equiaxiado de 15–20 diámetro.

Tabla I: Composición química

Aleantes (wt %)

Sn Fe Cr O

1.49 0.20 0.11 0.14

Impurezas (ppm)

Ni Hf Al Co Cu Mo Ti U W

49 99 39 18 30 8 3 1.5 25

3.1 Hidruración
El material se cortó en trozos de 5 x 1 cm, que se pulieron mecánicamente y decaparon en una
solución de agua destilada, HNO3 y HF. Posteriormente se los sometió a un bombardeo iónico con argón
para un posterior recubrimiento con paladio. El hidrógeno se incorporó realizando tratamientos térmicos a
400ºC en una atmósfera de hidrógeno (99.999%) a 2.5 kg/mm 2 de presión durante períodos de ¼ a 3 h.
De este modo se lograron concentraciones que cubren prácticamente todo el rango de solubilidad en
fase Zr.
Para las experiencias en DSC se cortaron 24 muestras de dimensiones 4 x 4 x 1.5 mm de masas
entre 150–155 mg. Sus concentraciones cubren prácticamente todo el intervalo de solubilidad en fase Zr
(80 – 640 ppm). Como paso previo a las corridas en el DSC se realizó un tratamiento de solubilización de
½ h a 550ºC (temperatura eutectoide) a cada muestra, para asegurar una distribución homogénea de
hidruros.

3.2 Experiencias en DSC


En general, la medición de temperaturas de transformación con DSC es afectada por la velocidad
de calentamiento. Dicho efecto es apreciable para variaciones de un orden de magnitud en la velocidad,
[9]. Para la solubilidad terminal en disolución de hidruros en Zircaloy-4 se observa un incremento de 5°C
en promedio en la temperatura de transformación, para un cambio de 5 a 20°C/min, [4].
Velocidades altas no favorecen la homogeneidad térmica de la muestra durante la corrida,
mientras que velocidades del orden del 1°C/min producen mediciones con mucho error. Esto afecta
fundamentalmente la medición del Q de procesos en los cuales las transformaciones se extienden en
un amplio intervalo de temperaturas (y por lo tanto, de tiempos) como en el caso que nos ocupa. Para
estas velocidades dq/dt se acerca al límite de detección del instrumento. Una velocidad de 20ºC/min
provee una buena distancia de ambos efectos no deseados, [4].
La temperatura máxima (T max) en cada corrida fue de 550ºC y se enfrió a la misma velocidad.
Las experiencias se realizaron bajo una atmósfera dinámica de N2 (99.998%) de 25 ml/min.
Se realizaron cuatro corridas por muestra para verificar la reproducibilidad de la técnica, calcular
promedios y estimar la dispersión y el error. El error en la determinación de TSSd es algo menor a 2ºC.
En el caso de las mediciones de Q es de alrededor del 6%. Luego de realizada toda la serie se midió la
concentración de hidrógeno de cada muestra con un equipo LECO RH–404.

4 RESULTADOS

4.1 Determinación de TSSd


En base a los criterios de los puntos mínimo (m) y de finalización (f) se determinaron las
temperaturas de solubilidad terminal en disolución, que denominaremos TSSd1 y TSSd2 respectivamente.
Estas temperaturas presentan una diferencia sistemática de 30ºC en promedio a lo largo del rango de
concentraciones en fase Zr. Construyendo los gráficos ln X vs 1/TSSd se obtuvieron las siguientes
ecuaciones:

(
ln X = 2.59 – 4301/TSSd1 2)

(
ln X = 2.76 – 4582/TSSd2 3)

Donde X es la fracción atómica de hidrógeno (H/Zr) y TSSd la temperatura en K.


La alta linealidad observada permite asegurar que la entalpía de disolución no varía con la
temperatura en el rango de solubilidad en fase Zr.
En las regresiones de la Figura 2 la pendiente es la entalpía de la transformación Zr+Zr,
los valores que se obtienen son 35.6±0.3 para TSSd1 y 38.1±0.3 kJ/mol H para TSSd2.

4.2 Medición Directa del Calor de Disolución Q y cálculo de 


Graficando Q vs NH (moles de H) se puede también obtener  como pendiente de la
recta de la Figura 3. La relación entre estos parámetros es lineal (R = 0.99), comportamiento compatible
con una entalpía independiente de la temperatura.
Las variables involucradas en el cálculo de  son tres: Q, [H] y la masa de las muestras.
Descartando los valores de las muestras de muy baja concentración (15 ppm), el error estadístico es del
3% del valor medido. Por otra parte el error indicado por el fabricante de estos equipos suele considerarse
del 3%.
La indeterminación en la concentración de hidrógeno es de 2 ppm. En la propagación de errores
para la entalpía este suma un 2% más al error total para el límite inferior de concentraciones (100 ppm) y
un 0.3% para el límite superior (600 ppm). La indeterminación de la masa es despreciable, del 0.05%.
Estas estimaciones permiten establecer que el error de  es algo menor al 8%.
Figura 2: La pendiente de las rectas es la entalpía de la transformación, .

Figura 3: La pendiente de este gráfico es . La alta linealidad indica no depende de la temperatura.

5 DISCUSIÓN

5.1 Línea de Solvus Zr/[Zr+]


Los límites de fases Zr/[Zr+] obtenidos según los criterios del mínimo (TSSd 1) y de
finalización (TSSd2) se han comparado con curvas obtenidas por Zuzek, McMinn y Kearns,
[1,5,7]. Invirtiendo las ecuaciones (2) y (3) se obtienen las expresiones:

(
X1{Zr/[Zr+]} =13.28 exp (–4301/TSSd1) 4)

(
X2{Zr/[Zr+]} =15.77 exp (–4582/TSSd2) 5)

En la Figura 4 se observan los gráficos de estas expresiones y las curvas de Zuzek y Kearns y
McMinn. La curva de Zuzek concuerda mejor con la obtenida a partir de TSSd 2 (C2) en casi todo el rango
de concentraciones. Lo mismo ocurre con la curva de Kearns en casi todo el rango de
solubilidad. Muchos autores utilizan la curva de Kearns como ‘calibración’ de técnicas experimentales de
uso incipiente, [3,5,6,8]. En el rango de bajas concentraciones (hasta 100 ppm) se observa gran
concordancia también entre la curva C2 y la de McMinn, que mide TSSd en el punto de inflexión.
Por otra parte hay un buen acuerdo entre la curva de Kearns y la obtenida según el criterio del
mínimo (C1) para bajas concentraciones y hasta 250 ppm. Después de los 250 ppm C1 comienza a
divergir mientras que la C2 se mantiene muy próxima hasta el fin del rango de solubilidad. La curva que
mejor coincide con la de Kearns es C2, sin embargo hasta 250 ppm C1 y C2 se hallan equidistantes de la
de Kearns.

Figura 4: Limite de fases Zr/Zr+. Comparación con las curvas de Zuzek,


Kearns y la de McMinn, obtenida con un DSC.

5.2 Entalpía de la Transformación Zr+Zr


A partir de los gráficos de ln X vs. 1/TSSd y Q vs. Moles de H se obtiene como pendiente la
entalpía de transformación, . Los valores de entalpía que surgen de los ajustes de la Figura 2,
35.6±0.3 (TSSd1) y 38.1±0.3 kJ/molH (TSSd2) son consistentes con el valor 39.1±1.5 kJ/molH obtenido
del ajuste en la Figura 3. Para chequear nuestras mediciones con datos de la literatura se utilizaron las
entalpías de formación(plat) y de solución a dilución infinita (oH) recopiladas por Zuzek y Dantzer
aplicando:

(
 = – + 0H 6)

Desarrollada por Flanagan para las propiedades termodinámicas del solvus en sistemas metal–
hidrógeno ideales y obtener , [10].
Las entalpías de formación que se encuentran en la revisión de Zuzek fueron medidas por
Libowitz el rango de composiciones de hidrógeno de la fase . Los valores de entalpía de solución son
determinaciones de Ells, Ricca (Ricc.) Vionokurov (Vin.). Como estos últimos valores son muy similares
se calculó un promedio para aplicarles la ecuación (6). Los resultados de aplicarla se observan en la Tabla
II.

Tabla II: Valores de  calculados a partir de (6), con datos recopilados por Zuzek.
Referencias
Composición;  (ver en [1])
Método X kJ/molH plat oH
1.40 49
Lib.
Ells
1.50 43.1
Ricc.
1.60 38.9
Vin.

1.70 31.4
PXT
Al igual que los datos de Dantzer, los valores de H del presente trabajo están libres de
histéresis puesto que se trata de valores de disolución. Los resultados de aplicar la ecuación (6) se
observan en la Tabla III.

Tabla III: Valores de  calculados a partir de (6), con datos recopilados por Dantzer.

Método ; kJ/ mol H Referencias (ver en [2])

Calorimetría 37.7 Dantzer

Calorimetría de flujo térmico 26.8 Turnbull; Gulbransen

Dilatometría 45.3 Erickson

PCT 42.9 From, Ricca

PCT 28.8 Searcy; Watanabe

Los valores medios las Tablas II y III son 36.3  3.7 y 40.6  3.7 kJ/mol H respectivamente, de
modo que los valores obtenidos a través de Arrhenius, 35.6  0.3 kJ/mol H y 38.1  0.3 kJ/mol
H concuerdan muy bien con ellos al igual que el valor 39.3  1.2 kJ/mol H obtenido con el método
directo de la pendiente de la regresión entre Q y NH.
Los resultados anteriores, además de mostrar la precisión y auto consistencia de la técnica DSC,
ponen en evidencia la proporcionalidad entre NH y Q. Dada esta relación se podría prescindir de las
mediciones de hidrogeno y construir el gráfico ln Q vs. 1/TSSd. Combinando la ecuación de
Arrhenius con la (1) obtenemos:

(
ln Q= ln K– /RT 7)

Donde R es la constante de los gases y  es la entalpía de disolución. En la Figura 5 se


observan los valores de ln Q vs. 1/TSSd1;2 y la regresión lineal.
Las pendientes, , son 36.3  0.9 kJ/mol H para TSSd1 y 38.8  0.8 kJ/mol H para TSSd2,
en perfecto acuerdo con los valores obtenidos en el presente trabajo y los de la literatura. Este resultado
no aporta nueva información en este caso, pero es de utilidad para interpretar los valores de TSSd y
Q obtenidos para material irradiado.
Figura 5: La pendiente de estas rectas es la entalpía , (valor medio 37.6 kJ/molH) se obtiene a
partir de magnitudes medidas en el DSC, prescindiendo de la concentración de hidrógeno.

6 CONCLUSIONES
Las dos vías para determinar  con un DSC, a través de Arrhenius (371.5kJ/molH) o bien
en forma directa (39.11.2 kJ/molH) mostraron ser auto consistentes y con baja dispersión. Los valores
obtenidos se encuentran además dentro del rango de valores de la literatura.
Estos resultados validan la aplicación de la técnica DSC para realizar mediciones directas del
calor de disolución de hidruros, lo cual resulta particularmente útil en estudios de las propiedades
termodinámicas del solvus en materiales irradiados.

7 REFERENCIAS

[1] ZUZEK, E., ABRIATA, J.P., MARTÍN, A.S., “The H–Zr (Hydrogen–Zirconium)
System”, Bulletin of Alloy Phase Diagrams, 11, 4, pp. 385–395, 1990.

[2] DANTZER, P., LUO, W., FLANAGAN, T.B., et al, “Calorimetrically Measured Enthalpies for
the Reaction of H2 with Zr and Zr Alloys”, Metallurgical Transactions A, 24A, pp. 1471–
1479, 1993.

[3] VIZCAÍNO, P., BANCHIK, A.D., ABRIATA, J.P., “Solubility of Hydrogen in Zircaloy-4: Irradiation
Induced Increase and Thermal Recovery”, J. of Nucl. Mater, Vol./Issue304/2-3, pp.96-106,
2002.

[4] VIZCAÍNO, P., Tesis doctoral número: TD-11/03, Instituto de Tecnología ‘Prof. Jorge A. Sábato’,
CICAC, CNEA, Bs. As. Argentina. Junio de 2003.

[5] McMINN, A., DARBY, E.C., SCHOFIELD, J.S., “The Terminal Solid Solubility of Hydrogen in
Zirconium Alloys”, ASTM STP 1354, pp. 173–195, 2000.

[6] KHATAMIAN, D., LING, V.C., “Hydrogen Solubility Limits in – and –Zirconium”, Journal
of Alloys and Compounds, 253–254, pp. 162–166, 1997.

[7] KRARNS, J.J., “Zirconium Hydrides and Hafnium Hydrides”, Journal of Nuclear Materials,
22, pp. 292–303, 1967.

[8] KHATAMIAN, D., “Solubility and Partitioning of Hydrogen in Metastable Zr–based Alloys
Used in the Nuclear Industry”, Journal of Alloys and Compounds, 293–295, pp. 893–899,
1999.

[9] WENDLANDT, W.W.M., “Thermal Analysis”, A Wiley–Interscience publication, Third Edition,


ISBN 0–471–88477–4, 1986.

[10] FLANAGAN, T.B., OATES, W.A., KISHIMOTO, S., “Solvus Thermodynamics of Metal–
Hydrogen Interstitial Solutions”, Acta Metallurgica, 31, pp. 199–206, 1983.
http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10399

Ecuación de Van’t Hoff


23 de Julio de 2011 Publicado por Mónica González

En la mayoría de los casos la velocidad observada de una reacción química aumenta con
el aumento de temperatura, más allá que la extensión de este aumento varíe mucho de
reacción a reacción.
Conforme una antigua regla, la velocidad de una reacción aproximadamente dobla a cada
aumento de 10ºC de temperatura (infelizmente la regla es tan aproximada que solo puede
ser utilizada en un número limitado de casos). En términos de ecuación de velocidad, la
causa de la variación de la velocidad de reacción con la temperatura reside en el hecho de
que la constante de velocidad k varíe con la temperatura.

Imagen 1
La relación entre ambas fue descubierta en 1887 por el científico Van’t Hoff e
independientemente en 1889 por Arrhenius. Este último realizó un estudio extensivo de su
aplicación en muchas reacciones.

Una descripción cuantitativa de la variación de una constante de equilibrio en la


temperatura es descrita por la ecuación de Van’t Hoff.

La relación entre ambas fue descubierta en 1887 por el científico Van’t Hoff e
independientemente en 1889 por Arrhenius. Este último realizó un estudio extensivo de su
aplicación en muchas reacciones.

Una descripción cuantitativa de la variación de una constante de equilibrio en la


temperatura es descrita por la ecuación de Van’t Hoff.

La ecuación es:

Donde (Kp)1 es el valor de la constante de equilibrio para presiones a temperatura T1 y


(Kp)2 es el valor de la misma constante pero a temperatura T2. R es la constante de los
gases ideales y ΔHº es el calor de reacción o entalpía de reacción cuando reactivos y
productos están en su estado estándar (para gases, 1 atm de presión y para soluciones 1
mol L-1, e ambos casos se asume un comportamiento ideal).
La ecuación de Van’t Hoff es comúnmente utilizada para determinar los valores de
constantes de equilibrio a una cierta temperatura a partir de los valores de otra
temperatura. También ofrece medios de obtener calores de reacción cuando las
constantes de equilibrio son conocidas en dos temperaturas.

Otra forma de la ecuación de Van’t Hoff describe el cambio de la constante de equilibrio


hacia la concentración Kc con la temperatura:
Observemos que esta fórmula contiene ΔUº en vez de ΔHº

La ecuación de Van’t Hoff está pareciendo familiar? Pues debería, porque es la versión
general más actualizada de la ecuación de Clapeyron que describe la variación de la
temperatura en función de la presión de vapor. La presión de vapor de un líquido es la
constante de equilibrio Kp para el proceso:
Líquido <===> Gaseoso

En este caso la expresión de la ley de acción de las masas no tiene denominador porque
el reactivo I es un líquido puro

Otras conclusiones de los estudios de Van’t Hoff


Van’t Hoff verificó una relación de semejanza entre la presión de los gases y la presión
osmótica de las soluciones diluídas. Basado en las experiencias de presión osmótica de
los estudiosos Pfeffer se constató una semejanza con las leyes de los gases de Boyle y de
Charles:

“La presión osmótica de una solución es igual a la presión que el soluto ejercía en el
estado gaseoso, ocupando el mismo volumen de la solución en la misma temperatura”.

Por tanto podemos aplicar la ecuación de los gases perfectos:

p . V = nRT
p = presión osmótica

V = volumen de la solución

n = cantidad en moles de soluto

R = constante de los gases perfectos

t = temperatura absoluta

Ecuación de la Presión Osmótica


donde:

M = es la concentración en cantidad de materia (mol/L)


R = la constante de los gases perfectos

T = temperatura absoluta
Para presión en atmósfera, el valor de R será de 0,082 atm L . (mol . K)-1. Y para presión
osmótica en milímetros de mercurio, el valor de R será de 62,3 mm Hg . L . (mol . K)-1.
Para soluciones iónicas, debemos utilizar el factor de corrección de Van’t Hoff:

i = α(q – 1) + 1

p = MRT . i
Como la presión osmótica depende de la concentración de partículas dispersas, es
considerada una presión osmótica.

Llamamos como isotónicas a las soluciones con la misma presión osmótica. Cuando las
soluciones osmóticas presentan diferencias son denominadas anisotónicas.
Las soluciones que presentan intensa presión osmótica son denominadas hipertónicas y
las soluciones de presión osmótica débil son hipotónicas.

Factor de Corrección de Van’t Hoff


Observe que el número de partículas dispersas es equivalente al numero de moléculas
disueltas multiplicado por el factor de corrección de Van’t Hoff representado por i.

Npd = Nd . i
Usando el ejemplo anterior tenemos:
190 = 100 . 1,9
Se demuestra entonces que:
I = 1 + α (q – 1)

Donde:
q = número de iones formado en la ionización de 1 molécula.

Aún sobre el mismo ejemplo:

Observación:
Si α = 0, o sea, el soluto no sufre ionización, tendremos:

i = 1 + 0 (q – 1) = 1
Si α = 1, o sea, todas las moléculas ionizan, tenemos:
i = 1 + 1 (q – 1) = q

Das könnte Ihnen auch gefallen