Sie sind auf Seite 1von 69

Procedimiento administrativo y responsabilidad

administrativa funcional
(Solución Aplicativa)
INDICE
1. La responsabilidad administrativa funcional............................................................................. 2
2. Órganos del procedimiento sancionador .................................................................................. 7
3. Primera instancia....................................................................................................................... 9
4. Segunda instancia.................................................................................................................... 13
5. Análisis De El Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG-2013/TSRA (La responsabilidad
administrativa y el principio de la Non bis in ídem) .................................................................... 21
6. Aspectos negativos de la responsabilidad administrativo funcional ...................................... 32
7. Alcances de la responsabilidad administrativa funcional en la Ley N° 29622 ........................ 34
8. Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas ............................ 35

1
1. La responsabilidad administrativa funcional
Ser funcionario o servidor público implica el ejercicio de una labor de suma dignidad
destinada a satisfacer las necesidades de las personas a través de la prestación de
servicios propios de la entidad estatal a la cual éste pertenece; en ese sentido, es
preciso que este funcionario o servidor se comporte, actúe y se esfuerce para brindar
un servicio conforme lo exige su investidura.

Sin embargo, en la realidad como muchos podemos observar, esta situación no


sucede en la mayoría de los casos, pues aquellas personas a las cuales se les ha
encomendado una función para el beneficio de la colectividad, terminan realizando una
labor más acorde a sus propios intereses o una labor a medio pelo, lo cual ha
conllevado a que en varias ocasiones, muchos funcionarios públicos tengan que haber
sido sancionados por el mal desempeño de sus funciones.

Por estas consideraciones, es que el poder de dirección presente en la Administración


ha venido realizando diversas acciones a fin de fortalecer y mejorar el desarrollo de los
procedimientos administrativos sancionadores, disciplinarios, buscando que aquellas
infracciones encontradas en los procesos de auditoría sean realmente sancionadas,
con la severidad que amerita la infracción cometida. Y no bajo parámetros de
camaradería que muchas veces surgen al interior de la entidad, para ello la
Administración se ha encargado de desarrollar la Responsabilidad Administrativa
Funcional.

Como hemos mencionado, existen muchos casos en los cuales las infracciones
encontradas en acciones de control, que constituyen responsabilidad administrativa,
no han sido debidamente sancionadas debido a que en algunos casos, no se actuó
con la debida severidad, ello principalmente porque esta facultad sancionadora, hasta
el 2011, recayó en los titulares de las entidades, los cuales, por el concepto de
camaradería entre otros, reducían la dimensión de la infracción para imponer la
sanción más leve posible.

Bajo este contexto es que se promulgó la Ley N° 29622, la cual otorga de forma algo
forzada una facultad de suma importancia a la Contraloría General de la república, la
cual es poder sancionar a los funcionarios públicos en los casos en que estos incurran
en responsabilidad administrativa funcional, en forma paralela y en conformidad al
Acuerdo Plenario de forma simultánea al procedimiento sancionador.

Muchos consideran que con esta modificación de la Ley Nº 27785 se vienen logrando
avances importantes en el tema de la lucha contra la corrupción en las entidades del
Estado, al permitir que un ente imparcial distinto a los titulares de las entidades, posea
la capacidad de decidir, sin ningún interés en particular, sobre la imposición de
sanciones administrativas. No obstante, otros como RETAMOZO1 plantean que la
Responsabilidad Administrativa Funcional en concordancia con el precedente de
observancia obligatoria, respecto de la no afectación del principio del non bis in ídem
en los casos de sanción por responsabilidad disciplinaria y administrativa funcional,
contenido en el Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG/TSRA, es preocupante en cuanto a
la salvaguarda del debido proceso y la seguridad jurídica. Aspecto que suscribimos,
pues si bien la razón de la norma posee un sentido moralista de legalidad, ello se

1
RETAMOZO LINARES, Alberto. ¿El Non Bis Ídem o la ampliación de la potestad sancionadora de la
Contraloría General de la República? En: Administración Pública & Control N°1. Lima. Enero 2014.
Gaceta Jurídica. p 15.

2
trasluce en un desbalance en cuanto a la legalidad material planteada en el Acuerdo
Plenario.

1.1. Necesidad de la implementación del pseudo régimen de responsabilidad


administrativa funcional

Sobre el particular, cabe señalar que como consecuencia de las acciones de control,
que constituyen la herramienta esencial del Sistema Nacional de Control, se emiten los
informes correspondientes que incluye, entre otros, el señalamiento de
responsabilidades administrativas funcionales identificadas, resultando de
competencia de las respectivas Entidades adoptar inmediatamente las acciones para
el deslinde de las responsabilidades y la aplicación de la respectiva sanción, medida
correctiva cuya verificación de cumplimiento se efectúa a través del seguimiento qué
corresponde al órgano de Control Institucional.

Sin embargo, como parte de la referida verificación, el Sistema Nacional de Control ha


identificado deficiencias en su implementación por la inexistencia de un procedimiento
uniforme para la determinación de responsabilidad administrativa funcional y vacíos
legales respecto a determinadas autoridades y funcionarios públicos, generados por
las diferencias de regímenes laborales e ineficacia del marco legal vigente, aunado a
que es la propia entidad quien tiene que sancionar, situación que ha conllevado a que
la labor de control desarrollada y la lucha contra la corrupción que ello implica, se vean
afectadas y burladas.

En tal sentido, a efecto que el proceso integral de control en su última etapa,


relacionada a las medidas correctivas, pueda ser eficaz en su cumplimiento, la
Contraloría General de la República ha formulado a través de la Ley N° 29622
modificaciones e incorporaciones que pretenden generar un procedimiento para el
deslinde de la responsabilidad administrativa funcional que resulte aplicable a toda
autoridad, funcionario, servidor o persona que ejerce o ejerció funciones en las
entidades públicas, independientemente de la naturaleza del régimen laboral,
contractual o de otra naturaleza que tuviere o hubiere tenido; identificando las
conductas que conllevan a responsabilidades de dicha naturaleza; estableciendo
sanciones en relación al tipo y existencia del vínculo; y, criterios para la gradualidad de
las mismas; asimismo, se prevé la existencia de instancias administrativas.

1.2 Ley de determinación de la responsabilidad administrativa funcional


proveniente de los informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de
Control

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los


actos y resultados de la gestión pública, comprendiendo su realización las etapas de
planificación, ejecución, elaboración y emisión del Informe de Control, así como la
implementación de las medidas correctivas recomendadas, etapa ésta última en que,
después del señalamiento de las presuntas responsabilidades por parte de los
órganos del Sistema Nacional de Control, corresponde a las respectivas Entidades
adoptar las acciones para el deslinde de las mismas y para la aplicación de las
sanciones a que hubiere lugar, estando su verificación de cumplimiento a cargo de la
Contraloría General de la República, a través de los órganos de Control Institucional.

Al respecto, como parte de la referida verificación, se han identificado deficiencias en


la implementación de las recomendaciones referidas al deslinde de responsabilidades
administrativa funcionales, debido a la inexistencia de un procedimiento uniforme para
su determinación y vacíos legales respecto a determinadas autoridades y funcionarios
públicos, generados por las diferencias de regímenes laborales e ineficacia del marco

3
legal vigente, aunado a que es la propia entidad la encargada de sancionar, situación
que ha conllevado a que la labor de control desarrollada y la lucha contra la corrupción
que ello implica, se vean afectadas y burladas.

La indicada situación se origina en las distintas aproximaciones que existen en


relación a la responsabilidad administrativa funcional2; así si bien la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República (Ley N°
27785), define la responsabilidad administrativa funcional, sin embargo resulta
evidente que la referencia a la existencia, indistintamente, de vínculo laboral o
contractual, así como la comprobación del ejercicio de una función pública,
representan dos de los elementos más complejos que se consideran durante el
análisis de la responsabilidad administrativa funcional, pues ello supone reconocer o
distinguir, entre el "órgano jurídico" (el conjunto de competencias) y el "órgano físico"
(la persona llamada a ejercer esas competencias), es decir entre "órgano-institución" y
el "órgano-individuo".

Así existen distintas condiciones o naturalezas jurídicas respecto del "órgano-


individuo", en tanto éste no se circunscribe a un determinado vínculo laboral o
contractual, por ende el énfasis en la determinación de responsabilidad "administrativa
funcional debe involucrar desentrañar cuál es el conjunto de competencias que le es
atribuible, en buena cuenta que supone el ejercicio de función pública.

Sobre el particular, es necesario mencionar que salvo lo dispuesto por la Ley del
Código de Ética de la Función Pública (Ley N° 27815), no existe disposición interna
que específicamente haya regulado o definido qué supone el ejercicio de la Función
Pública, entendiendo dicho Código por función pública, toda actividad temporal o
permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al
servicio de las entidades dé la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles
jerárquicos, definición que se circunscribe sólo a los efectos del referido Código.

Por su parte, resulta interesante mencionar que mediante Resolución Legislativa N°


26757, ratificada por Decreto Supremo N° 012-97-RE, se aprobó la Convención
Interam ericana contra la Corrupción, que en su artículo I reconoce las siguientes
definiciones para efectos de la Convención:

"Función pública", toda actividad temporal o permanente, remunerada u


honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servicio
del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.
"Funcionario público", "Oficial Gubernamental" o "Servidor público",
cualquier funcionario o empleado del Estado o de sus entidades, incluidos los
que han sido seleccionados, designados o electos para desempeñar
actividades o funciones en nombre del Estado o al servicio del Estado, en todos
sus niveles jerárquicos.

Uno de los graves problemas a los que se encuentra sujeto la implementación de


recomendaciones relacionadas con la determinación de responsabilidad administrativa

2
Responsabilidad Administrativa Funcional.- Es aquella en la que incurren los servidores y funcionarios
por haber contravenido el ordenamiento jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la
que pertenecen, se encuentre vigente o extinguido el vínculo laboral o contractual al momento de su
identificación durante el desarrollo de; la acción de control.
Incurren también en responsabilidad administrativa funcional los servidores y funcionarios públicos que
en el ejercicio de sus funciones, desarrollaron una gestión deficiente, para cuya configuración se
requiere la existencia, previa a la asunción de la función pública que corresponda o durante el
desempeño de la misma, de mecanismos objetivos o indicadores de medición de eficiencia.

4
funcional estriba en el hecho que existen diferentes regímenes laborales o de
contratación al interior de la Administración Pública, lo que genera que a la fecha no
exista un procedimiento uniforme para la determinación de responsabilidad
administrativa funcional.

Adicionalmente a lo señalado, debe advertirse la falta de estandarización entre las


sanciones que pueden aplicarse, indistintamente, a quienes mantienen vínculo laboral
de naturaleza pública o privada con la Entidad, con aquellas que se originan en un
vínculo civil (contractual).

En efecto, tenemos tanto que la Ley de la Carrera Administrativa (Decreto Legislativo


N° 276) como la Ley Marco del Empleo Público (Ley N° 28175) reconocen que las
sanciones de amonestación; suspensión, cese o destitución son privativas de una
relación laboral; sin embargo la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N°
27444) ha extendido dichas sanciones, inclusive a las personas que detentan una
relación contractual con el Estado.

De otro lado, de acuerdo al Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función


Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, se distingue entre las
sanciones que por infracción a dicho Código se pueden aplicar a aquellas personas
que mantienen vínculo laboral (amonestación, suspensión temporal en el ejercicio de
sus funciones, sin goce de remuneraciones, hasta por un año, destitución o despido) y
aquellas que serán de aplicación para las personas que desempeñan Función Pública
y que no se encuentran en dicho supuesto (multa y resolución contractual);
reconociéndose además, que quien no se encuentra en ejercicio de la función pública
podrá ser sometido al procedimiento administrativo disciplinario.

Respecto a este último párrafo es importante mencionar que, de conformidad con el


Numeral 2 del Artículo 1 de la Resolución N° 174-2016-SERVIR-PE, publicada el 13
octubre 2016, se formaliza la opinión vinculante adoptada por el Consejo Directivo en
la Sesión Nº 29-2016, indicándose que a partir de la entrada en vigencia del régimen
disciplinario de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, las sanciones y el
procedimiento del régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 son aplicables a las faltas e
infracciones contempladas en la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función
Pública.

En ese sentido se aprecia una clara dispersión de disposiciones legales relacionadas


con los siguientes aspectos:

 Qué debe entenderse por responsabilidad administrativa funcional; Quiénes


deben encontrarse sujetos a dicha responsabilidad;
 Qué sanciones aplicar respecto del incumplimiento de obligaciones, ya sea
laborales y/o contractuales, generadas con ocasión del ejercicio de la función
pública;
 Qué mecanismo utilizar para encausar la actuación de la Administración
Pública a fin de garantizar predictibilidad y el pleno respeto del derecho de
defensa; Quién debe conducir la facultad disciplinaria de la Administración
Pública.

Otro punto a resaltar lo constituye la situación de una serie de funcionarios públicos


beneficiados por el antejuicio, respecto de los cuales, el artículo 99° de la Constitución
Política del Perú prevé un procedimiento de acusación constitucional contra el
Presidente de la República, los Ministros, entre otros, por infracción de la Constitución
y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años
después de que hayan cesado en éstas.

5
Es decir, en la práctica dicha disposición permite advertir que en estos casos la
acusación sólo puede circunscribirse a aspectos de infracción de la Constitución y
delitos penales, determinándose con ello que no se puede hacerles extensiva una
pretendida responsabilidad administrativa funcional por el ejercicio de la función
pública, ello a pesar que el artículo 100° de la Constitución prevé la posibilidad de que
el Congreso de la República suspenda hasta por diez años o destituya al funcionario
acusado o inhabilitado, del ejercicio de la función pública, sin perjuicio de cualquier
otra responsabilidad, sin embargo no se ha establecido cómo se determina dicha
responsabilidad distinta a la penal o que supone la infracción a la Carta Magna.

Todo lo anterior confluye en el hecho que existe una evidente falta de sistematización
normativa, por el uso indiscriminado, arbitrario y heterogéneo de los términos
asociados a la función pública, a la condición de servidores o funcionarios públicos, lo
que ha permitido que no exista claridad para la aplicación de las disposiciones legales
sobre la materia.

En ese sentido, se verifica la conveniencia de emitir un dispositivo legal que permita


salvar los problemas detallados, que en términos prácticos vienen impidiendo o
dificultando la debida implementación de las recomendaciones contenidas en los
informes emitidos por los diversos órganos del Sistema Nacional de Control, en el
cumplimiento de sus funciones y relacionadas con la determinación de responsabilidad
administrativa funcional.

1.3 Efectos de los nuevos alcances en responsabilidad administrativa funcional

El Régimen de Responsabilidad Administrativa Funcional permitirá establecer un


régimen especial para la implementación de recomendaciones derivadas de informes
de control que involucren la determinación de responsabilidad administrativa funcional
que resulte:

 Claro en cuanto a sus alcances.


 Uniforme en cuanto a procedimientos.
 Permita establecer sanciones equivalentes.
 Permita garantizar la eficacia de las sanciones.

Atendiendo al mecanismo de implementación de recomendaciones establecido, así


como al uso de criterios de gradualidad, se espera alcanzar eficiencia y eficacia en el
quehacer de la gestión pública.

1.4 Análisis costo beneficio

La Ley N° 29622 está orientado a coadyuvar en la mejora de la gestión pública,


permitiendo establecer definiciones, así como una mecánica operativa que contenga
reglas claras para la implementación de recomendaciones derivadas de Informes de
Control que involucren la determinación de responsabilidad administrativa funcional,
permitiendo que se cuenten con las herramientas necesarias para hacer efectivo el
ejercicio de la potestad sancionadora, en los casos que corresponda, con
prescindencia del vínculo laboral o contractual que se mantiene con quien ejerce
función pública.

La aplicación de la ley tendrá un efecto disuasivo al interior de la Administración


Pública, permitiendo dotarla de mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus
labores.

6
En razón de ello, se considera que los recursos destinados a la implementación del
Tribunal de Cuentas al interior de la Contraloría General de la República, no resultarán
particularmente significativos, máxime si se tiene en consideración que éstos
corresponderán a la asignación presupuestal ya asignada a favor de dicha Entidad.

1.5 Facultad sancionadora disciplinaria por responsabilidad administrativa


funcional de la Contraloría General de la República

En esta línea la Contraloría General tiene facultades para sancionar


administrativamente a los funcionarios y servidores públicos que cometan faltas graves
o muy graves sin considerar el vínculo laboral, contractual, estatuario, administrativo o
civil del infractor y del régimen bajo el cual se encuentre, de acuerdo a lo establecido
en la Ley N° 29622 y su Reglamento.

El procedimiento sancionador está conformado por dos instancias que cuentan con
autonomía técnica:

1. La primera, a cargo de la Contraloría General, está integrada por un órgano


instructor que realiza las investigaciones, propone las infracciones y sanciones.
Y, un órgano sancionador que impone o desestima las sanciones propuestas.

2. La segunda, a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades


Administrativas, resuelve en última instancia las apelaciones presentadas por
los servidores y funcionarios públicos.

La responsabilidad administrativa funcional es independiente de las responsabilidades


penales o civiles que pudieran establecerse por los mismos hechos, en tanto los
bienes jurídicos o intereses protegidos son diferentes.

2. Órganos del procedimiento sancionador3


El procedimiento para sancionar por responsabilidad administrativa funcional a los
infractores a quienes se refiere la Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría General de la República, está constituido por dos (2)
instancias.

La primera instancia, a cargo de la Contraloría General, está constituida por un órgano


instructor y un órgano sancionador. Ambos poseen autonomía técnica en sus
actuaciones. El órgano instructor lleva a cabo las investigaciones y propone la
determinación de las infracciones y las sanciones ante el órgano sancionador. Este
último, mediante resolución motivada, impondrá o desestimará las sanciones
propuestas.

La segunda instancia, a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades


Administrativas, resuelve las apelaciones contra las decisiones del órgano
sancionador.

3
Artículo 51° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

7
Fuente: Contraloría General de la República

El procedimiento para sancionar por responsabilidad administrativa funcional se sujeta


a los principios de legalidad y debido procedimiento, así como a los demás principios
de la potestad sancionadora de la administración establecidos en el artículo 246 del
TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Fuente: Contraloría General de la República

8
El inicio del procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional a
cargo de la Contraloría General, determina el impedimento para que las entidades
inicien procedimientos para el deslinde de responsabilidad por los mismos hechos que
son materia de observación en los Informes, cualquiera sea la naturaleza y
fundamento de dichos procedimientos.

Las autoridades de las entidades deberán inhibirse de efectuar actuaciones previas o


iniciar procedimiento por los hechos antes referidos, hasta la culminación del
procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional a cargo de la
Contraloría General y el Tribunal.

Excepcionalmente, antes del inicio del procedimiento sancionador y durante el proceso


de control, la Contraloría General o los Órganos de Control Institucional, según
corresponda, podrán disponer el impedimento de las entidades para iniciar
procedimientos de deslinde de responsabilidades por los hechos específicos que son
investigados por los órganos del Sistema Nacional de Control4.

3. Primera instancia
La Primera instancia se encuentra a cargo de la Contraloría General de la República,
la cual actúa a través del Órgano Instructor y el Órgano Sancionador del
Procedimiento Administrativo Sancionador.

3.1 Fase instructiva

La Fase Instructiva se encuentra a cargo del Órgano Instructor y comprende las


actuaciones conducentes a la determinación de la responsabilidad administrativa
funcional derivada de los Informes.

La Fase Instructiva comprende, las actuaciones previas, el inicio del procedimiento


sancionador y su desarrollo, culminando con la emisión del pronunciamiento sobre la
existencia o inexistencia de infracción por responsabilidad administrativa funcional, en
que se propone la imposición de sanción y remite el correspondiente proyecto de
resolución, o, se dispone el archivo del procedimiento, según corresponda. En caso la
referida notificación deba efectuarse a dos (2) o más administrados, el procedimiento
sancionador se entenderá iniciado desde la última notificación.

La Fase Instructiva tendrá una duración de hasta ciento ochenta (180) días hábiles,
pudiendo ser prorrogada por sesenta (60) días hábiles adicionales, a criterio del
Órgano Instructor. La decisión de prórroga es comunicada al administrado.

3.1.1 El órgano instructor5

El órgano instructor lleva a cabo las actuaciones que conducen a la determinación de


responsabilidad administrativa funcional, observa el derecho de defensa y asegura el
debido proceso administrativo.

3.1.1.1 Funciones del órgano instructor6

4
Artículo 5° del Reglamento de la Ley N° 29622 aprobado por Decreto Supremo N° 023-2011-PCM
5
Artículo 52° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

9
Corresponde al órgano instructor las siguientes funciones:

a) Iniciar el procedimiento sancionador para la determinación de la responsabilidad


administrativa funcional derivada de los Informes emitidos por los órganos del Sistema
Nacional de Control, para lo cual podrá efectuar las actuaciones previas que fueran
necesarias.

b) Dirigir y desarrollar el procedimiento sancionador, realizando todas las actuaciones


necesarias para el análisis de los hechos, recabando los datos, información y pruebas
que sean relevantes para determinar, según sea el caso, la existencia de infracciones
sancionables.

c) Emitir pronunciamientos señalando la existencia o inexistencia de infracciones por


responsabilidad administrativa funcional, graves o muy graves, proponiendo la
imposición de sanción al Órgano Sancionador y remitiendo el proyecto de resolución
correspondiente, o, disponiendo el archivo del procedimiento sancionador.

d) Requerir a las entidades públicas, sus funcionarios y personas naturales o jurídicas


vinculadas o relacionadas al caso materia del procedimiento, la documentación,
información u opiniones que fueran necesarias para el esclarecimiento de los hechos,
incluyendo a los órganos emisores de los Informes o las áreas de la Contraloría
General que correspondan.

e) Proponer la adopción de la medida preventiva de separación del cargo.

f) Comunicar los cargos a los administrados, recibir y evaluar los descargos


presentados.

g) Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde de responsabilidades o


encausar su procesamiento en aquellos casos en que aprecie que los hechos
observados en los Informes constituyen supuestos diferentes a infracciones graves o
muy graves.

h) Las demás que le asigne la Ley, en el Reglamento y demás normas legales, así
como las disposiciones que emita la Contraloría General.

Las entidades públicas, sus funcionarios y las personas naturales o jurídicas


vinculadas o relacionadas al caso materia de investigación están obligadas a atender
cualquier requerimiento efectuado por el órgano instructor, sea que se trate de
documentos, información u opinión necesarios para el esclarecimiento de los hechos.

El órgano sancionador, a propuesta del órgano instructor, podrá disponer que las
entidades separen del cargo al servidor o funcionario público, mientras dure la
investigación y hasta que se emita el pronunciamiento sobre la existencia de
responsabilidad administrativa funcional, siempre que se respete el derecho de
defensa de aquel.

6
Artículo 53° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

10
Fuente: Contraloría General de la República

Principales requisitos de forma:

•La fecha de aprobación del Informe.

•La recomendación para deslinde de responsabilidades y anexos relacionados.

•El domicilio de las personas comprendidas.

•El cargo desempeñado y periodos de gestión de las personas comprendidas.

Principales requisitos de contenido:

•Los hechos que configuran infracciones grave o muy grave.

•La identificación de los presuntos responsables.

•La entidad en que se cometió la infracción.

•La fecha de ocurrencia de los hechos observados.

•El cumplimiento de las normas de control para la elaboración del Informe.

3.2 Fase sancionadora

11
La Fase Sancionadora se encuentra a cargo del Órgano Sancionador y comprende
desde la recepción del pronunciamiento del Órgano Instructor que propone la
imposición de sanción, hasta la emisión de la resolución que decide sobre la
imposición de sanción o que la declara no ha lugar, disponiendo, en este último caso,
el archivo del procedimiento. La Fase Sancionadora tendrá una duración de hasta
treinta (30) días hábiles.

3.2.1 Órgano sancionador7

Concluida la fase instructora, el órgano sancionador, sobre la base de la


documentación remitida por el órgano instructor, impone, mediante resolución
motivada, las sanciones que correspondan o declara que no ha lugar a la imposición
de sanción.

El órgano sancionador podrá disponer la realización de actuaciones complementarias


siempre que sean indispensables para resolver el procedimiento.

Fuente: Contraloría General de la República

Son características del órgano sancionador:

EJECUTORIEDAD INMEDIATA

 Las resoluciones que imponen sanción son de obligatorio cumplimiento y


ejecutoriedad inmediata desde que quedan firmes o causan estado.

7
Artículo 54° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

12
 Las medidas preventivas tienen ejecutoriedad inmediata desde su notificación,
no estando sus efectos condicionados a que el acto quede firme o cause
estado.

EJECUCIÓN

 Las sanciones o medidas preventivas no requieren de medidas


complementarias por las entidades para tener plenos efectos.
 Sin embargo, las entidades adoptan las medidas que permitan asegurar la
ejecución de las sanciones o medidas preventivas. En los cinco (05) días
(sanciones) o tres (03) días de comunicadas (medida preventiva).

3.2.1.1 Funciones específicas del órgano sancionador

Corresponde al Órgano Sancionador las siguientes funciones específicas:

a) Emitir resolución motivada imponiendo las sanciones que correspondan o declarar


que no ha lugar a la imposición de sanción, sobre la base del pronunciamiento y
antecedentes remitidos por el Órgano Instructor.

b) Disponer la realización de las actuaciones complementarias que sean


indispensables para resolver el procedimiento.

c) Ordenar, a propuesta del Órgano Instructor y mediante resolución debidamente


motivada, la medida preventiva de separación del cargo.

d) Evaluar la procedencia y cumplimiento de los requisitos establecidos para el recurso


de apelación, elevando, según corresponda, los actuados al Tribunal.

e) Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde de responsabilidades o


encausar su procesamiento en aquellos casos en que aprecie que los hechos
observados en los Informes constituyen supuestos diferentes a infracciones graves o
muy graves.

f) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás normas legales, así como
las disposiciones que emita la Contraloría General.

4. Segunda instancia
La segunda instancia se encuentra a cargo del Tribunal y comprende la resolución de
los recursos de apelación, lo que pone término al procedimiento sancionador en la vía
administrativa. Los recursos de apelación contra las resoluciones que imponen
sanción son resueltos por el Tribunal dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de
haber declarado que el expediente está listo para resolver.

4.1 Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas8

Contra la resolución que imponga la sanción cabe recurso de apelación dentro del
plazo de quince (15) días hábiles, contado a partir de la fecha de notificación de dicha

8
Artículo 56° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

13
resolución. De concederse el recurso, el órgano sancionador remitirá los actuados al
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.

El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas constituye la última


instancia administrativa en el procedimiento sancionador. Es un órgano colegiado
adscrito a la Contraloría General, con independencia técnica y funcional en las
materias de su competencia y autonomía en sus decisiones.

La Sala del Tribunal Superior está conformado por cinco (5) miembros, elegidos por
concurso público de méritos. Los miembros del Tribunal permanecen en el cargo por
un período de cinco (5) años. La remoción de los miembros del Tribunal solo puede
darse por causas graves debidamente justificadas.

Las entidades públicas, sus funcionarios y las personas naturales o jurídicas


vinculadas o relacionadas al caso materia de investigación están obligadas a atender
cualquier requerimiento efectuado por el Tribunal Superior en casos de
documentación, información u opinión necesarios para resolver.

Los pronunciamientos que así se determinen expresamente por Sala Plena


constituyen precedentes administrativos de observancia obligatoria para la
determinación de responsabilidad administrativa funcional, debiendo ser publicados en
el Diario Oficial El Peruano.

Fuente: Contraloría General de la República

4.1.1 Conformación del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas

14
El Tribunal está conformado por su Presidente, los vocales miembros de las Salas y la
Secretaría Técnica. Para el desempeño de sus funciones, cada Sala podrá contar con
una Secretaría Técnica Adjunta.

El Presidente del Tribunal es elegido en Sala Plena, por el plazo de un (01) año,
renovable por única vez, con el voto de la mayoría simple de sus miembros.

Los vocales de las Salas son elegidos a través de concurso público de mérito,
convocado y dirigido por la Contraloría General, son nombrados mediante Resolución
de Contraloría y permanecen en el cargo por un período de cinco (5) años. Solo
pueden ser removidos por las causas graves, debidamente justificadas, establecidas
en el Reglamento.

La Secretaría Técnica es el órgano de apoyo del Tribunal, encargado de la gestión


administrativa de la documentación y expedientes que ingresen al Tribunal, así como
de proporcionar apoyo técnico a la labor de las Salas.

4.1.1.1 Conformación de las salas del tribunal

Las Salas del Tribunal están integradas por los cinco (5) vocales titulares, de los
cuales, por lo menos tres (3), deben ser abogados de profesión. El Tribunal podrá
contar hasta con cinco vocales alternos por Sala, quienes serán nombrados conforme
al procedimiento de acceso, requisitos, criterios de conformación e impedimentos
establecidos para los vocales titulares. Los vocales alternos asumirán funciones en
caso de ausencia, abstención, vacancia, impedimento o remoción de los vocales
titulares, quedando sujetos a las mismas obligaciones, funciones y prohibiciones
aplicables a aquellos. En caso de no poder asumir el cargo algún vocal alterno, se
podrá requerir la participación de vocales integrantes de otra Sala.

El Tribunal, mediante acuerdo de Sala Plena, considerando criterios de carga procesal


u otros de carácter objetivo, podrá conformar o desactivar las Salas que resulten
necesarias, conforme a la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General.

4.1.1.2 Sala Plena

La Sala Plena estará integrada por los vocales titulares del Tribunal. La Sala Plena
aprueba los precedentes administrativos de observancia obligatoria sobre la base de
los criterios aprobados por las Salas en las resoluciones que hubieran emitido.
Asimismo, establece los lineamientos para el mejor desempeño de las funciones del
Tribunal, entre otras atribuciones que le reconocen el Reglamento y disposiciones
complementarias.

4.1.2 REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE


RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS9

Para ser nombrado vocal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas,


se requiere:

9
Artículo 57° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

15
a) Tener, al tiempo de la convocatoria a concurso público de méritos, más de 40 años
de edad, con pleno ejercicio de la ciudadanía y de sus derechos civiles.

b) Contar con título profesional universitario y estar habilitado por el colegio profesional
correspondiente.

c) Tener experiencia profesional en entidades del sector público o privado - no menor


de diez (10) años - o comprobada docencia universitaria por el mismo período. El
cómputo de los años de experiencia profesional o desempeño de la docencia
universitaria, se iniciará a partir de la fecha de obtención del título profesional.

d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su


profesión.

e) No tener filiación política alguna.

f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.

g) No haber sido sancionado penalmente, presentando el certificado negativo de


antecedentes penales.

h) No haber sido sancionado con destitución o despido, presentando, el certificado


negativo del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido o copia
autenticada de la sentencia consentida o ejecutoriada en la que se dispone el pago de
indemnización por despido arbitrario u de otro documento público en el que la empresa
o empleador reconoce que el despido fue arbitrario, según corresponda.

i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.

j) Tener y acreditar estudios de especialización en derecho constitucional,


administrativo, laboral o gestión de recursos humanos.

Para los literales e), f) e i), se podrá presentar declaración jurada sujeta al control
posterior respectivo. La Contraloría General emitirá las disposiciones complementarias
que fueran necesarias para la mejor aplicación de los requisitos para ser nombrado
vocal del Tribunal.

4.1.2.1 Impedimentos para ser vocal

Son impedimentos para ser vocal del Tribunal:

a) Pertenecer o estar afiliado a una agrupación política.

b) Encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.

c) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso o haber sido sentenciado
con reserva de fallo condenatorio, conclusión anticipada, o por acuerdo bajo el
principio de oportunidad por la comisión de un delito doloso.

d) Haber sido sancionado con destitución, despido o inhabilitación por medida


disciplinaria en alguna entidad o empresa del Estado; o, haber sido despedido en la
actividad privada por la comisión de una falta grave, salvo que acredite el despido
arbitrario conforme al inciso h) del artículo 52 del Reglamento.

16
e) Encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por sentencia judicial,
mandato de autoridad administrativa competente o disposición del Congreso de la
República.

f) Adolecer de incapacidad, debidamente acreditada, que lo imposibilite para cumplir


con sus funciones.

4.1.2.2 Vacancia en el cargo de vocal

El cargo de vocal del Tribunal vaca por:

a) Muerte.

b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos o carecer de los requisitos para ser


nombrado a que se refiere el Reglamento.

c) Renuncia.

d) Incurrir en causa grave de remoción, debidamente comprobada.

La vacancia del cargo de vocal del Tribunal se sustancia y declara a través de


Resolución de Contraloría. En dicho supuesto se dispondrán las medidas pertinentes
para asegurar el funcionamiento del Tribunal.

4.1.2.3 Causas graves de remoción de los vocales

Se consideran causas graves de remoción del cargo de vocal del Tribunal:

a) El abandono del cargo, que se configura por la inasistencia injustificada a tres (3)
sesiones consecutivas o cinco (5) alternadas en un período de un (1) año, cuando los
vocales perciban únicamente dietas por su actuación funcional. En caso los vocales
pertenecieran al régimen laboral de la Contraloría General, el abandono del cargo se
producirá por la inasistencia injustificada al centro de labores por tres (3) días
consecutivos o más de cinco (5) días en un período de ciento ochenta días (180)
calendario.

b) No informar a la Sala, sobre la existencia de conflicto de interés en una controversia


sometida a su conocimiento.

c) Cualquier acción u omisión conducente a obtener ventaja o beneficio indebido,


personal o a favor de terceros, con ocasión del ejercicio del cargo.

d) Trasgredir los principios, deberes y prohibiciones de la Ley del Código de Ética de la


Función Pública - Ley Nº 27815.

La remoción del cargo de vocal del Tribunal por las referidas causales, es
independiente y no impide ni limita el procesamiento y sanción de las
responsabilidades en que se hubiera incurrido. La Contraloría General emitirá las
disposiciones complementarias que fueran necesarias para la mejor aplicación de las
causas graves de remoción del cargo de vocal del Tribunal.

4.1.2.4 Causales de abstención

17
Los vocales del Tribunal deberán abstenerse de conocer del procedimiento
sancionador cuando estén incursos en cualquiera de los supuestos establecidos en el
artículo 97 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General. En estos
casos, deberán comunicar, por escrito, la causal de abstención a los demás vocales
que integran la Sala, para que, en su caso, aprueben la abstención y convoquen al
vocal alterno.

En los casos que la abstención deba ser planteada por el Presidente del Tribunal,
aquel deberá presentarla ante los miembros de la Sala Plena, para la aprobación
respectiva y la convocatoria a un vocal alterno, asumiendo la Presidencia, en dicho
caso, el vocal más antiguo.

La obligación de abstención antes señalada, resulta de aplicación a los integrantes del


Órgano Instructor y Sancionador, quienes, en cada caso, deberán plantearla ante la
instancia que defina la Contraloría General, de acuerdo con lo señalado en la Ley del
Procedimiento Administrativo General.

4.1.3 Funciones del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas10

Corresponde al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas las siguientes


funciones:

a) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de


apelación contra las resoluciones emitidas por el Órgano Sancionador, pudiendo
revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto en primera instancia.

b) Disponer la ejecución de los acuerdos de Sala Plena y discutir asuntos de su


competencia.

c) Elegir en Sala Plena al Presidente del Tribunal.

d) Proponer la modificación del Reglamento del Tribunal Superior de


Responsabilidades Administrativas y sus modificaciones.

e) Proponer las normas y disposiciones que, en Sala Plena, se consideren necesarias


para suplir deficiencias o vacíos en la legislación de la materia.

f) Conocer y resolver las quejas por defectos de tramitación y quejas por no concesión
del recurso de apelación.

g) Solicitar la información que considere necesaria para resolver los asuntos materia
de su competencia.

h) Disponer, a través de acuerdo de Sala Plena, la conformación o desactivación de


las Salas del Tribunal, así como la conformación de las Secretarías Técnicas Adjuntas
que fueran necesarias, conforme a la disponibilidad presupuestal de la Contraloría
General.

10
Artículo 58° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.

18
i) Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde de responsabilidades o
encausar su procesamiento en aquellos casos en que aprecie que los hechos
observados en los Informes constituyen supuestos diferentes a infracciones graves o
muy graves.

i) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás disposiciones legales.

4.1.3.1 Funciones del Presidente del Tribunal Superior de Responsabilidades


Administrativas

El Presidente del Tribunal tiene las siguientes funciones:

a) Representar al Tribunal ante cualquier persona natural o jurídica, en el marco de


sus atribuciones.

b) Convocar, participar y presidir las sesiones de Sala Plena, emitiendo voto dirimente
cuando se requiera.

c) Disponer la ejecución de los acuerdos de Sala Plena y, de ser necesaria, su


publicación en el portal institucional de la Contraloría General y en el Diario Oficial El
Peruano, cuando constituyan precedentes de observancia obligatoria.

c) Poner en conocimiento de la Contraloría General, con periodicidad trimestral, la


situación de los asuntos administrativos y de gestión del Tribunal.

e) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás disposiciones legales.

4.1.3.2 Funciones de los vocales

Los vocales del Tribunal tienen las siguientes funciones:

a) Convocar y verificar el quórum de las sesiones de la Sala Plena o de la Sala que


integran, cuando se encuentren en ejercicio de la Presidencia de la Sala que
corresponda.

b) Asistir, participar y votar en las sesiones de Sala Plena o de la Sala que integran.

c) Resolver colegiadamente los recursos de apelación sometidos a su competencia, y


suscribir las resoluciones que emite, bajo sanción de nulidad.

d) Solicitar a la Secretaría Técnica la información que consideren necesaria para


resolver los asuntos materia de su competencia.

e) Emitir pronunciamiento, por escrito, respecto de los fundamentos de su voto


singular o en discordia en las sesiones de Sala, debiendo formar éste parte del
pronunciamiento final. El voto singular o en discordia se produce cuando existen
discrepancias en la parte resolutiva y/o los fundamentos que sustentan el
pronunciamiento final.

f) Instruir a la Secretaría Técnica para la formulación de los proyectos de resolución


respecto de los recursos de apelación asignados en los casos que actúen como
vocales ponentes.

19
g) Coordinar con la Secretaría Técnica, aspectos relativos al trámite y resolución de
los recursos de apelación y su ejecución, cuando se encuentren en ejercicio de la
Presidencia de la Sala.

h) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás disposiciones legales.

4.1.4 Carácter de las resoluciones del Tribunal Superior de Responsabilidades


Administrativas11

Las resoluciones del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas ponen fin


a la vía administrativa y contra ellas procede la acción contencioso-administrativa,
conforme al artículo 148 de la Constitución Política del Perú.

Impugnación de resoluciones

 Contra las resoluciones emitidas por el Tribunal Superior únicamente procede


la acción contenciosa administrativa.
 La interposición de demanda contencioso administrativa no enerva la
ejecutoriedad de las decisiones emitidas por al Tribunal Superior, salvo
disposición judicial en contrario.

Precedente de observancia obligatoria

 El Tribunal Superior puede emitir precedentes administrativos de observancia


obligatoria, a partir de los criterios adoptados para los casos puestos a su
consideración.
 Los precedentes se encuentran referidos y resultan de obligatoria aplicación
para la determinación de la responsabilidad administrativa funcional. (Órgano
Instructor, Órgano Sancionador y Tribunal Superior).

4.2 Secretaria Técnica

La Secretaria Técnica es el órgano encargado de gestionar y prestar el apoyo técnico


y administrativo al Tribunal así como de dirigir la tramitación de los expedientes que se
sometan a conocimiento de este. Constituye el enlace entre el Tribunal y la estructura
administrativa de la Contraloría General y demás órganos del Sistema Nacional de
Control.

Sus funciones específicas se encuentran desarrolladas en el Reglamento del Tribunal


Superior de Responsabilidades Administrativas.

En caso resultara necesario para el adecuado funcionamiento de las Salas del


Tribunal, la Sala Plena podrá disponer la conformación de Secretarías Técnicas
Adjuntas, conforme a la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General.

11
Artículo 58° de Ley N° 29622 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.

20
5. Análisis De El Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG-
2013/TSRA (La responsabilidad administrativa y el
principio de la Non bis in ídem)
El Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG/TSRA es el primer precedente de observancia
obligatoria, en sede administrativa, expedido por el Tribunal Superior de
Responsabilidades Administrativas; órgano colegiado que constituye la segunda y
última instancia en el procedimiento para imponer sanciones de Responsabilidad
Administrativa Funcional, que deriven de informes de control emitidos por los órganos
del Sistema Nacional de Control (Contraloría General de la República, Órganos de
Control Institucional y Sociedades de auditoría).

Conviene recordar que la competencia de la Contraloría General de la República para


imponer sanciones en materia de responsabilidad administrativa funcional, le fue
otorgada mediante Ley N° 29622, del mes de diciembre del año 2010; ley que, con tal
propósito, modificó la Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República – Ley N° 27785.

Este precedente se refiere a los alcances del principio non bis in ídem, y postula la
necesidad de diferenciar entre dos procedimientos, distintos e independientes entre sí,
destinados ambos a establecer la responsabilidad administrativa en que pueden
incurrir los funcionarios o servidores públicos:

5.1. Marco legal y jurisprudencial del Acuerdo Plenario

En el Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG/TSRA se hace referencia a los siguientes


antecedentes:

 Constitución Política del Perú: artículo 39, primer párrafo.

 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector


Público – Decreto Legislativo N° 276°, artículo 25.

 Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444 y sus


modificatorias, artículos 229 numeral 3, 230 numeral 10, y tercera disposición
complementaria y final.

 Directiva N° 008-2011-CG/GDES, aprobada por Resolución de Contraloría N°


333-2011-CG, numeral 5.3.11.

 Resolución N° 013-2013-CG/TSRA del 25.11.2013, a la que se hace referencia


como aquella cuya emisión da lugar a que se expida el precedente materia de
análisis. Esta decisión no está publicada en la página de resoluciones emitidas
por el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas por el Tribunal
Superior de Responsabilidades Administrativas del portal institucional de la
Contraloría General de la República; no obstante el acuerdo plenario reproduce
su fundamento 5.28.

 Resolución N° 005-2013-CG/TSRA del 20.08.2013

21
 Resolución N° 011-2013-CG/TSRA del 5.11.2013, que tampoco ha sido
publicada.

 Sentencia del Tribunal Constitucional vista en el Expediente N° 008-2005-


PI/TC, emitida respecto de la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por
Juan José Gorriti y más de cinco mil ciudadanos, contra diversos artículos de la
Ley Marco del Empleo Público – Ley N° 28175. En el acuerdo plenario se hace
referencia a los fundamentos 55 y 57 de esta sentencia, en los cuales el
Tribunal Constitucional establece lo siguiente:

- Al respecto, como ya se ha establecido anteriormente, el artículo 40° de


la Constitución reconoce a la carrera administrativa como un bien
jurídico constitucional, precisando que por ley se regularán el ingreso,
los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores.

- Por consiguiente, siendo la carrera administrativa un bien jurídico


constitucional que debe ser garantizado por el legislador, el Tribunal
Constitucional estima que el inciso cuestionado, referido a las
obligaciones de los empleados públicos, sólo será constitucional en la
medida que el contrato de trabajo y las fuentes normativas del empleo
público, previsto en él, se apliquen a los empleados de confianza a que
se refiere la ley, mientras que, para el caso de los servidores públicos
sujetos a la carrera administrativa, sólo estarán sujetos a las fuentes
normativas del empleo público, no siéndoles de aplicación la disposición
referida al contrato de trabajo.

- De otro lado, estima que, en ambos casos, cualquiera sea la solución a


la que se arribe, tratándose de relaciones de empleo público,
individuales o colectivas, donde se encuentren en juego derechos
constitucionales, la solución a la colisión de principios deberá
efectuarse conforme al artículo 23.° de la Constitución, que establece
que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos
constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

 Sentencia del Tribunal Constitucional vista en el expediente N° 1003-98-AA/TC,


emitida respecto de la acción de amparo presentada por Jorge Miguel Alarcón
Menéndez contra determinados vocales de la Corte Suprema de Justicia, que
le impusieron medida disciplinaria de destitución del cargo de vocal titular de la
Corte Superior de Justicia de Ancash. Con relación a esta sentencia, el
acuerdo plenario se refiere a su fundamento 6, en el cual se establece lo
siguiente:

- La aplicación de una sanción administrativa constituye la manifestación


del ejercicio de la potestad sancionatoria de la Administración. Como
toda potestad, no obstante, en el contexto de un Estado de Derecho
(artículo 3.º, Constitución), está condicionada, en cuanto a su propia
validez, al respeto de la Constitución, los principios constitucionales y,
en particular, de la observancia de los derechos fundamentales. Al
respecto, debe resaltarse la vinculatoriedad de la Administración en la
prosecución de procedimientos administrativos disciplinarios, al
irrestricto respeto del derecho al debido proceso y, en consecuencia, de
los derechos fundamentales procesales y de los principios
constitucionales (v.gr. legalidad, razonabilidad, proporcionalidad,
interdicción de la arbitrariedad) que lo conforman.

22
 Sentencia del Tribunal Constitucional vista en el expediente N° 2234-2004-
AA/TC, emitida respecto de la acción de amparo presentada por Grimaldo
Saturdino Chong Vasquez contra el juez del Segundo Juzgado Especializado
en lo Civil de Sullana, con el objeto de que no se le aplique el inciso 2 del
artículo 7 de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva (Ley N° 26979),
que dispone que el ejercicio del cargo de ejecutor coactivo debe realizarse a
dedicación exclusiva; además de solicitar que se dejen sin efecto las
resoluciones que rechazan su participación como abogado defensor de una
entidad bancaria nacional. En el acuerdo plenario materia de análisis se hace
referencia al fundamento 2 de esta sentencia que establece:

- Al respecto, el Tribunal Constitucional ha sostenido en la sentencia


recaída en el Exp. N.º 2235-2004-AA/TC, proceso también promovido
por el recurrente, que el derecho al libre ejercicio de la profesión, como
todo derecho fundamental, puede ser restringido para satisfacer fines
constitucionalmente valiosos (FJ 2). De este modo, en el caso de la
profesión de abogado, el derecho al libre ejercicio de la profesión se
encuentra limitado cuando se desempeña la función pública de Ejecutor
Coactivo, funcionario que es responsable de llevar adelante el
procedimiento administrativo destinado al cumplimiento de las
acreencias impagas a favor de una entidad de la administración pública.

En esa medida, tal como se refiere en la precitada sentencia, la


necesidad de evitar colusiones ilegales, favorecimientos indebidos, u
otros de naturaleza análoga, que pongan en peligro los deberes del
ejercicio del cargo para con el órgano de la administración, la
comunidad y el Estado, hacen que la limitación establecida en el artículo
7°, inciso 2 de la Ley N.º 26979 resulte proporcional con el fin
constitucional que se pretende proteger, como es en este caso el
principio constitucional de buena administración implícitamente
constitucionalizado en el Capítulo IV del Título I de la Constitución (FFJJ
10, 11 y 12). Dicho principio,

“En lo que aquí interesa poner de relieve, (...) quiere poner en evidencia
no sólo que los órganos, funcionarios y trabajadores públicos sirven y
protegen al interés general, pues “están al servicio de la Nación”
(artículo 39° de la Constitución), sino, además, que dicho servicio a la
Nación ha de realizarse de modo transparente. Transparencia que exige
que el Estado prevea todos los medios organizacionales,
procedimentales y legales destinados a evitar que determinados
funcionarios y trabajadores públicos, con poder de decisión o influencia
en la toma de decisiones trascendentales para la buena marcha de la
administración, puedan encontrarse restringidos en mayor medida que
otros servidores públicos en el ejercicio de determinados derechos
fundamentales” (FJ 10).

TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

23
ACUERDO PLENARIO N° 01-2013-CG/TSRA

En Lima, a los 25 días del mes de noviembre de 2013, en la Sesión N° 64-2013 de la


Sala del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, en adelante TSRA,
con la asistencia de los Señores Vocales Quiroga León, Presidente, Dolorier Torres,
Ferrero Diez Canseco, Rojas Montes, Nué Bracamonte, reunidos además como Sala
Plena; de conformidad con lo dispuesto en el Art. 34° del Reglamento del TSRA, los
Señores Vocales acordaron aprobar el siguiente:

ACUERDO PLENARIO

I. ANTECEDENTES

1.1 Los Señores Vocales integrantes de la Sala Plena del TSRA, con motivo de la
emisión de la Resolución N° 013-2013-CG/TSRA del 25 de noviembre de 2013, se
avocaron a evaluar la emisión de un precedente administrativo de observancia
obligatoria, en relación a la aplicación del Principio Non bis In Ídem en los casos de
concurrencia de un proceso administrativo disciplinario iniciado por las Entidades de la
Administración Pública en ejercicio del poder disciplinario como Estado empleador y
de un procedimiento administrativo sancionador iniciado por los órganos competentes
de la Contraloría General de la República.

1.2 Al respecto, los Señores Vocales indicaron que el criterio desarrollado en la


Resolución N° 013- 2013-CG/TSRA para los casos de concurrencia de un proceso
administrativo disciplinario y de un procedimiento administrativo sancionador, también
ha sido utilizado en los fundamentos jurídicos de la Resolución N° 005-2013-CG/TSRA
del 20 de agosto de 2013 y la Resolución N° 011-2013-CG/TSRA del 5 de noviembre
de 2013, constituyendo reiterada jurisprudencia administrativa, por lo que este
Colegiado reunido en Sala Plena, dispuso dar cumplimiento a lo señalado en la
concordancia del Lit. d) del Art. 7°, Art. 34°, Lit. a) del Art. 35° y el Art. 37° del
Reglamento del TSRA, estableciéndose como precedente administrativo de
observancia obligatoria el contenido del fundamento jurídico 5.28 de la Resolución N°
013-2013-CG/TSRA.

1.3 Asimismo, el Artículo Cuarto de la Resolución N° 013-2013-CG/TSRA del 25 de


noviembre de 2013, dispone elevar la citada Resolución a la Sala Plena del TSRA,
para que de conformidad con el Art. 37° del Reglamento del TSRA, se considere la
emisión de un pronunciamiento que pueda constituir precedente administrativo de
observancia obligatoria.

II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS - El poder disciplinario del Estado empleador

2.1 Sobre el particular, es necesario recordar que una característica de los contratos
de trabajo, es la subordinación, que de parte del empleador conlleva al ejercicio del
poder de dirección, entendido como un poder jerárquico, ya que tiene su fundamento

24
en la desigual posición de las partes en el contrato12 y en virtud del cual está
legitimado a realizar una serie de actividades necesarias para el normal
funcionamiento de la entidad y, por otro lado, de parte del trabajador, conlleva el deber
de "obedecer solo en cuanto sea necesario y justificado en la dinámica de la
relación"13.

2.2 En ese sentido, como consecuencia de la subordinación en las relaciones de


trabajo, el Estado, cuando actúa como empleador conforme lo prevé la Ley N°
2817514, goza de un poder de dirección, siendo una de sus manifestaciones, el poder
disciplinario, en virtud del cual puede iniciar procedimientos para determinar y aplicar
las medidas disciplinarias que corresponda en razón de la inconducta del trabajador,
siendo que la finalidad de la sanción es castigar la trasgresión, en ejercicio de sus
funciones, de determinadas disposiciones que rigen el correcto desempeño de las
actividades que realizan los trabajadores que prestan servicios para el Estado como
empleador.

2.3 Siendo esto así, dicha facultad disciplinaria de la que el Estado goza, en su rol de
empleador, constituye el medio que permite el cumplimiento de aquello que dispone y
que está destinado a asegurar la finalidad misma de la entidad, y sin el cual, perdería
el poder de dirección que le es inherente en virtud de la relación de subordinación que
mantiene con el trabajador.

2.4 El poder disciplinario del empleador, sin embargo, no es ilimitado, sino que debe
ser ejercido, en primer lugar, dentro del marco constitucional del régimen del trabajo,
puesto que "ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos
constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador"15, y, en segundo
lugar, siguiendo los procedimientos y aplicando las sanciones previstas por las normas
legales y reglamentarias que rigen la relación jurídica existente entre el empleador y el
trabajador.

2.5 Sin perjuicio de lo antes expresado, es necesario considerar que el Estado


empleador se encuentra premunido de determinadas prerrogativas que se traducen en
una mayor afectación de los derechos e intereses de los trabajadores no solo en
cuanto a los efectos de las sanciones impuestas en ejercicio de su poder disciplinario,
como la inscripción en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido y
la inhabilitación para el servicio con el Estado, sino también en la propia instrucción
del procedimiento disciplinario, como el incremento de la rigurosidad y del número de
las autoridades de decisión, siempre con respeto a las garantías del debido
procedimiento administrativo.

12
GRISOLIA, Julio Armando, "Derecho del Trabajo y de la seguridad social", 8° ed, Lexis Nexis-Depalma,
Buenos Aires, 2003, p 291. Autor citado por: Pilotto Carreño, Luigino, "El principio de Razonabilidad y la
facultad disciplinaria del empleador", en "Los principios del Derecho del Trabajo en el Derecho
Peruano", Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2009. Segunda Edición.
Lima, p. 606.
13
PERA, Giuseppe, Diritto del lavoro, 3° ed, Cedam, Padua, 1988, p 438 y 439. Autor citado por Pilotto
Carreño, Luigino, Ob. Cit. p. 607.
14
Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público
"Art. 1°.- Relación Estado-Empleado
Es la relación que vincula al Estado como empleador y a las personas que le prestan servicios
remunerados bajo subordinación. Incluye a las relaciones de confianza política originaria."
15
Sentencia recaída en el Expediente N° 008-2005-PI/TC, Fundamento Quincuagésimo Séptimo 5
Sentencia recaída en el Expediente N° 1003-98-AA/TC, Fundamento Sexto.

25
2.6 En atención a estas consideraciones, en forma semejante a lo que sucede en los
procedimientos administrativos sancionadores, como ha señalado el TC, la
Administración Pública se encuentra vinculada a la prosecución de procedimientos
administrativos disciplinarios, "al irrestricto respeto del derecho al debido proceso y, en
consecuencia, de los derechos fundamentales procesales y de los principios
constitucionales (v.gr. legalidad, razonabilidad, proporcionalidad, interdicción de la
arbitrariedad) que lo conforman".

2.7 A partir de estas consideraciones, se debe señalar que, sin desmedro de lo


dispuesto tanto en el Art. 229.3° de la Ley N° 2744416 como el Art. 25° del Decreto
Legislativo N° 27617, que resaltan la independencia de la potestad disciplinaria de las
entidades sobre los trabajadores a su servicio y de la interpretación normativa del TC
según la cual "los trabajadores públicos sujetos a la carrera administrativa, sólo
estarán sujetos a las fuentes normativas del empleo público"18, desde una
interpretación sistemática de la Tercera Disposición Complementaria y Final19 y del
Art. 230°20 de la Ley N° 27444, es posible colegir que los principios que rigen el
ejercicio de la potestad sancionadora administrativa resultan aplicables a los
procedimientos instaurados por las entidades para establecer y sancionar faltas
disciplinarias en tanto no contradigan o se opongan a las normas especiales que las
rigen.

2.8 Sin perjuicio de lo anteriormente expresado, este Colegiado debe precisar que la
necesidad de dotar al trabajador sometido al ejercicio del poder de dirección del
Estado empleador -en el marco concreto de un proceso administrativo disciplinario
regulado por el Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 005-90- PCM- de los principios y garantías que rigen la potestad
sancionadora de la Administración, en tanto resulten aplicables, no implica trocar la

16
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General "Art. 229°.- Ámbito de Aplicación de este
Capítulo
(…)
229.3 La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige por la normativa
sobre la materia. (...)".
17
Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público
"Art. 25.- Los servidores públicos son responsables civil, penal y administrativamente por el
cumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio del servicio público, sin perjuicio de
las sanciones de carácter disciplinario por las faltas que cometan".
18
Sentencia recaída en el Expediente N° 008-2005-PI/TC, Fundamento Quincuagésimo Quinto.
19
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Disposiciones complementarias y finales:
"TERCERA.- Integración de procedimientos especiales
La presente Ley es supletoria a las leyes, reglamentos y otras normas de procedimiento existentes en
cuanto no la contradigan o se opongan, en cuyo caso prevalecen las disposiciones especiales".
20
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General "Art. 230.- Principios de la potestad
sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes
principios especiales: (…)
10. Non bis in idem.- No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción
administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y
fundamento.
Dicha prohibición se extiende también a las sanciones administrativas, salvo la concurrencia del
supuesto de continuación de infracciones a que se refiere el inciso 7".

26
naturaleza de la sanción de disciplinaria a administrativa, toda vez que como se ha
señalado en los párrafos precedentes ésta no es más que una expresión de su poder
de dirección, emanada de la característica subordinación propia del vínculo laboral
existente entre el empleador y el trabajador que le presta servicios, sin perjuicio del
poder público de tutela del interés general.

2.9 Por otro lado, respecto a lo establecido en el Art. 25° del Decreto Legislativo N°
276, la misma contempla la responsabilidad administrativa, civil y penal de los
servidores públicos, "sin perjuicio de las sanciones de carácter disciplinario por las
faltas que cometan"; apreciándose entonces que se hace una distinción de la
responsabilidad administrativa de aquella de naturaleza disciplinaria.

- La potestad sancionadora de la CGR

2.10 Al respecto, la aplicación de la facultad sancionadora a cargo de la CGR emana


de la potestad constitucional de supervisión de los bienes jurídicos reconocidos en el
Art. 82° de la Constitución21, como son "la legalidad de la ejecución del Presupuesto
del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones
sujetas a control", que se traduce en el ejercicio de las funciones y atribuciones
previstas en su Ley Orgánica, Ley N° 27785, entre las cuales se encuentra, en virtud
de lo señalado en el literal d) del Art. 22° y los Arts. 45° y 46° de la mencionada ley,
incorporados por la Ley N° 29622, la facultad sancionadora en materia de
responsabilidad administrativa funcional derivada de los Informes de Control emitidos
por los órganos del Sistema Nacional de Control, respecto de conductas que
constituyan infracciones graves y muy graves, las mismas que se encuentran
especificadas en el Reglamento de la Ley N° 29622 y cuyo procesamiento se
encuentra regulado bajo principios, órganos y procedimientos desarrollados en la
Directiva N° 008-2011-CG/GDES.

2.11 En ese sentido, la CGR, dentro del ámbito del control gubernamental, ejerce la
facultad sancionadora para determinar responsabilidad administrativa funcional
respecto de aquellos funcionarios o servidores públicos22 que por gestionar recursos
públicos, se encuentran al servicio de los derechos e intereses legítimos de la
ciudadanía y con ello, asumen un deber de cuidado de los mismos, lo que implica que
responden no solo por el cumplimiento de sus funciones, sino además por la debida
diligencia en el ejercicio de aquellas. 2.12 Sobre el particular, este Tribunal debe
recordar que la actuación y funcionamiento de la Administración se rige por el

21
Constitución Política del Perú
"Art. 82°.- La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho Público
que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de
Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la
deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control. (…)".
22
Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, "Disposiciones Finales
Novena.- Definiciones básicas:
Servidor o Funcionario Público.- Es para los efectos de esta Ley, todo aquel que independientemente del
régimen laboral en que se encuentra, mantiene vínculo laboral, contractual o relación de cualquier
naturaleza con alguna de las entidades, y que en virtud de ello ejerce funciones en tales entidades.

27
Principio de la Buena Administración23, el cual tiene una doble dimensión. Por un lado,
implica el cumplimiento de una serie de principios y reglas por parte de la
Administración Pública en su relación con el ciudadano, tales como: servicio objetivo a
los ciudadanos, juridicidad, racionalidad, igualdad de trato, eficacia, entre otros. Por el
otro, se concretiza en derechos subjetivos de los administrados, tales como: el
derecho a servicios públicos y de interés general de calidad, derecho a conocer las
obligaciones y compromisos de los servicios de responsabilidad administrativa,
derecho a exigir el cumplimiento de las responsabilidades del personal al servicio de la
Administración Pública, entre otros.

2.13 Siendo entonces, que la Buena Administración24 comprende tanto una serie de
principios que deben regir la actuación de los órganos administrativos, como un
conjunto de derechos subjetivos, de los cuales la ciudadanía es titular; el modelo de
administración es aquel en el cual su actuación es proporcional a los fines que
persigue, es cumplidora de la legalidad, discrecional sin llegar a ser arbitraria, es
eficiente y eficaz, y, principalmente, fomenta la democracia creando procesos y
mecanismos para facilitar la comunicación con la ciudadanía y su participación activa
para otorgar mayor legitimidad y transparencia al sistema.

2.14 En nuestro ordenamiento jurídico, el Principio de la Buena Administración25 se


encuentra implícitamente reconocido en el Art. 39° de la Constitución Política cuando
señala que "los órganos, funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la
Nación", y supone por un lado, la facultad de la ciudadanía de exigir a la
administración determinado comportamiento en tutela de sus intereses y, por otro, el
deber de la administración de actuar en resguardo de dichos intereses públicos; deber
que en el marco del control gubernamental y de conformidad con el Art. 82° de la
Constitución Política, es fiscalizado por la CGR en cuanto a la correcta gestión y uso
de los recursos públicos por parte de la Administración Pública.

2.15 Por lo tanto, resulta necesario precisar que la CGR, en tanto titular de la
potestad administrativa sancionadora aplicable frente a la responsabilidad
administrativa funcional en que puedan incurrir los servidores y funcionarios públicos,
con prescindencia del vínculo laboral o contractual que mantengan con la entidad para
la cual prestan servicios, en ejercicio de sus funciones y atribuciones constitucionales
y legales, cautela el interés público respecto al funcionamiento de la Administración
Pública, en estricta observancia a los parámetros que impone el Principio de la Buena
Administración, de conformidad con lo establecido en los Arts. 39° y 82° de la
Constitución Política, en pos de una actuación de los funcionarios y servidores
públicos que se traduzca en un legítimo y adecuado servicio a los ciudadanos, en el
marco de un Estado Constitucional de Derecho.

- Inexistencia de identidad de fundamento

23
RODRIGUEZ -ARANA, Jaime, "La dimensión ética de la función pública" en "Derecho Administrativo en
el Siglo XXI". Vol. II. 2013. Primera Edición. Lima, Adrus D&L Editores, pp. 35-40.
24
La Unión Europea reconoce este principio como un derecho fundamental de la persona,
reconocimiento que se justifica en la orientación de la administración pública a los intereses de la
ciudadanía.
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea "Artículo 41°.- Derecho a una buena
administración:
1. Toda persona tiene derecho a que las instituciones y órganos de la Unión traten sus asuntos imparcial
y equitativamente y dentro de un plazo razonable. (…)"
25
Sentencia recaída en el Expediente N° 2234-2004-AA/TC, Fundamento Segundo.

28
2.16 A partir de lo expuesto en los párrafos precedentes, se advierte una clara
distinción entre la responsabilidad administrativa funcional a cargo de la CGR y la
responsabilidad administrativa disciplinaria cuya determinación la realiza el Estado
empleador, conforme se puede apreciar a continuación:

Procedimiento sancionador Procedimiento sancionador


por responsabilidad por responsabilidad
administrativa funcional administrativa disciplinaria
Autoridad Contraloría General de la Titular de cada Entidad
competente República Primera Instancia: Segunda Instancia: Tribunal
Órgano Instructor; Órgano de SERVIR.
Sancionador Segunda
Instancia: TSRA.
Sujeto del Servidor o funcionario público Servidor o funcionario público
procedimiento que independientemente del que mantiene una relación de
régimen laboral en que se subordinación con la Entidad
encuentra, mantiene vínculo en la cual ejerce sus
laboral, contractual relación funciones.
de cualquier naturaleza.

Tipificación Conducta infractora Faltas disciplinarias


desarrollada de forma desarrolladas generalmente
descriptiva, exhaustiva. de manera abierta.

Finalidad de la Castigar hechos que Castigar el incumplimiento de


sanción configuren responsabilidad funciones que respecto de
Administrativa funcional, por una determinada actividad
la comisión de las conductas constituye falta en la
tipificadas como infracciones prestación del servicio a favor
en la Ley N° 27785, del empleador.
modificado por la Ley N°
29622, y su Reglamento.

Finalidad de la Tutelar el interés público Asegurar que las actividades


potestad respecto a la correcta gestión que desarrolla en el marco de
y uso de los recursos sus funciones se ejerzan en
públicos- en estricta cumplimiento de la normativa
observancia a los parámetros aplicable, sin perjuicio del
que impone el Principio de la poder público de tutela del
Buena Administración - frente interés general.
a conductas que privilegian
intereses distintos de aquél.

2.17 Por otro lado, en relación al numeral 5.3.11 de la Directiva N° 008-2011-


CG/GDES, que reconoce el principio jurídico Non Bis in Ídem como causal de
conclusión del procedimiento administrativo sancionador sin resolución de fondo, este
Colegiado debe indicar que la adecuada interpretación del numeral antes citado se
debe hacer en el contexto de un procedimiento administrativo sancionador a cargo de
la CGR, por lo tanto es un principio que deberán aplicar los órganos que conforman el

29
procedimiento administrativo sancionador de la CGR, referido a la prohibición de
imponer sucesiva o simultáneamente dos o más sanciones administrativas, cuando se
aprecie la concurrencia de identidad de hechos, personas y fundamento. Asimismo,
tampoco será posible procesar dos veces por un mismo hecho a la misma persona y
por el mismo fundamento que acarree una doble sanción conforme a la interdicción
antes anotada.

- Precedente Administrativo de Observancia Obligatoria

2.18 De conformidad con el Art. 37° del Reglamento del TSRA y en atención a las
consideraciones desarrolladas en los fundamentos jurídicos antes expuestos, se
transcribe el Num. 5.28 de la Resolución N° 013-2013-CG/TSRA:

"5.28 De lo anteriormente expuesto, se desprende que en los casos de concurrencia


de responsabilidad administrativa disciplinaria y de responsabilidad administrativa
funcional con identidad en los sujetos y en los hechos, no opera el principio Non Bis in
Idem porque no se presenta la identidad de fundamento, requisito esencial para su
constitución, por lo cual la existencia de un proceso administrativo disciplinario en
trámite, o sobre el cual ya se hubiese emitido una resolución de sanción o de
archivamiento, no se encuentra encuadrada dentro del desarrollo del principio Non Bis
in Ídem, como garantía de que ninguna persona pueda ser sancionada ni procesada
dos veces por lo mismo, conforme a lo establecido en el Apartado 5.3.11 de la
Directiva N° 008-2011-CG/GDES, lo que no constituye impedimento para el ejercicio
de las atribuciones que corresponden al Órgano Instructor y al Órgano Sancionador de
la Contraloría General de la República, dentro del procedimiento administrativo
sancionador que le ha sido asignado por Ley, ni afecta la validez de las sanciones
administrativas que como consecuencia de dicho procedimiento administrativo
sancionador, se impongan a los funcionarios y servidores públicos que incurran en
responsabilidad administrativa funcional".

En uso de las facultades conferidas por los Arts. 48°, 51° y el Lit. c) del Art. 58° del
Reglamento de la Ley N° 29622; el Lit. l) del Art. 5°, Lit. d) del Art. 7°, Art. 34°, Lit. a)
del Art. 35° y Art. 37° del Reglamento del TSRA; el TSRA reunido en Sala Plena, por
unanimidad emite los siguientes acuerdos:

III. ACUERDOS

3.1 Aprobar, como precedente administrativo de observancia obligatoria el contenido


del fundamento jurídico 5.28 de la Resolución N° 013-2013-CG/TSRA del 25 de
noviembre de 2013; y que ha sido reiterado en el presente Acuerdo Plenario.
3.2 Disponer la publicación del presente Acuerdo Plenario en el Portal Institucional de
la Contraloría General de la República (www.contraloria.gob.pe) y en el Diario Oficial
El Peruano.

5.2 CUESTIONES QUE SURGEN DEL ACUERDO PLENARIO

30
Al respecto la Doctrina26 señala que “el acuerdo plenario materia de análisis no contiene
referencia alguna a la disposición contenida del artículo 5 del Reglamento de la Ley N° 29622,
que establece lo siguiente:

a) El inicio del procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional Cargo


de la Contraloría General de la República, determina el impedimento para que las entidades
inicien procedimientos (se entiende, procedimiento administrativo disciplinario) para el
deslinde de responsabilidad por los mismos hechos que son materia de observación en los
informes, cualquiera sea la naturaleza y fundamento de dichos procedimientos.

b) Las autoridades de las entidades deberán inhibirse de efectuar actuaciones previas o iniciar
un procedimiento por los hechos antes referidos (es decir, no pueden iniciar procedimientos
administrativos disciplinarios) hasta la culminación del procedimiento sancionador por
responsabilidad administrativa funcional a cargo de la Contraloría General y el Tribunal.

Además de dichos dispositivos, deben tenerse en cuenta los siguientes:

a) Artículo 45 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de


la República –añadido por la Ley N° 29622-, conforme al cual la responsabilidad administrativa
funcional que puede determinar la Contraloría General de la República, y por lo que puede
imponer una sanción, se deriva de los informes de control emitidos por los órganos del
Sistema Nacional de Control.

b) Artículo 26 del Reglamento antes precisado, conforme al cual el procedimiento


administrativo sancionador , por el cual la Contraloría General de la República puede
determinar la existencia de responsabilidad administrativa funcional, se inicia con la
notificación al empleado público implicado de los cargos que se le imputan , la sanciones que
pueden imponérsele y el plazo para presentar sus descargos.

En consecuencia, resulta claro que el ejercicio de la potestad administrativa sancionadora por


parte de la Contraloría General de la República solamente procede cuando:

26
Staff profesional de Gaceta Jurídica, bajo la Dirección de Muro Rojo, Manuel. La responsabilidad
Administrativa y el Principio del Non Bis In Ídem. Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG/TSRA. En:
Administración Pública & Control N°1. Lima. Enero 2014. Gaceta Jurídica. p 15.

31
a) Se deriva de informes de control, emitidos por el Sistema Nacional de Control, y

b) Se ha notificado el inicio del procedimiento administrativo sancionador al empleado público


implicado.

En consecuencia, resulta claro que el ejercicio de la potestad sancionadora administrativa por


parte de la contraloría general de la República. Iniciado dicho procedimiento, en aplicación de
lo dispuesto por el artículo 5 del Reglamento de la Ley N° 29622, la entidad pública en la que
labora el empleado público implicado debe abstenerse de iniciar el procedimiento
administrativo disciplinario, conducente a la determinación de la existencia de
responsabilidad administrativa disciplinaria.

Por tanto, de acuerdo a dicha norma legal no podría producirse el supuesto a que se refiere el
precedente materia de análisis, en el sentido de que, por los mismos hechos pueda
determinarse la existencia tanto de la responsabilidad administrativa disciplinaria y la
responsabilidad administrativa funcional; dado que, con el inicio del procedimiento destinado
a determinar el último –procedimiento administrativo sancionador-, la entidad pública de que
se trate no podrá iniciar el procedimiento destinado a determinar el primero –procedimiento
administrativo disciplinario-.

No obstante, (…) antes del acuerdo plenario se tendía que la responsabilidad administrativa
era determinada en un procedimiento administrativo disciplinario (por la entidad) o en un
procedimiento administrativo sancionador (por la Contraloría General de la República); a partir
de la publicación del precedente contenido en el acuerdo plenario, se debe entender que tal
responsabilidad –respecto de las mismas personas y por los mismos hechos- puede ser
determinado en ambos procedimientos.

El debate sobre la decisión del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas


continúa. En todo caso, debe tenerse presente la importancia de delimitar con objetividad el
contenido del principio non bis in ídem, así como sus alcances; teniendo en cuenta, por sobre
todo, que tiene un objetivo garantista de los derechos de los procesados en distintos fueros,
sean administrativos o judiciales. Ese es un punto que no debe olvidarse al momento de hacer
una evaluación de los alcances del Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG/TSRA”.

6. Aspectos negativos de la responsabilidad administrativo


funcional

32
Luego de analizado el Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG/TSRA, observamos de
antemano, que ha sido mal configurado, debió ser elaborado de otra manera que no
atente contra el principio del non bis ídem, situación que por muchas interpretaciones
extensivas, se busca camuflar, a nuestro parecer esta extensión del Ius Puniendi del
Estado aplicable por parte de la Contraloría General de la República, es como la pena
de muerte para violadores, tan aclamada por muchos, pero que de forma legalista, no
debería ser posible aplicar en nuestro país, sin mermar previamente muchos derechos
fundamentales como el debido proceso por ello creemos que este precedente
constituye un precedente obligatorio de preocupante trascendencia en la
administración pública –quizás para muchos corruptos-, pero también para la
afectación de la seguridad jurídica del debido proceso en los procedimientos
administrativos sancionadores seguidos a los funcionarios y servidores públicos en las
distintas entidades públicas.

6.1 Potestad sancionadora de la CGR

El acuerdo plenario, referido a los alcances del principio non bis in ídem, incorpora un
conjunto de variables jurídicas que nos permitimos reseñar brevemente. En principio
tenemos que, en aras de justificar la potestad sancionadora de la CGR, efectúa una
interpretación amplia de lo que dispone el artículo 82 de la Constitución Política, tal
como lo hizo la Ley N° 29622 (modificatoria de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la CGR), pero esta vez concordándolo con el artículo 39, asumiendo
por el contenido y concordancias que estos constituyen la fuente constitucional de la
potestad sancionadora de la CGR. En nuestra opinión, la potestad sancionadora no se
presume, ni se interpreta o concuerda, sino que en razón de la naturaleza jurídica de
la misma debe estar debidamente establecida en la norma.

6.2 Falta disciplinaria y falta funcional

El primer punto de quiebre en el acuerdo como mencionamos al principios es el que


deriva de la interpretación del artículo 82 de la Constitución y de los alcances de la Ley
29622, respecto a la distinción que efectúa, la Contraloría entre la falta de índole
disciplinaria y la falta de índole funcional, y de los diferentes procedimientos en que se
desenvuelven cada una de ellas.

Se plantea en un primer momento que, falta disciplinaria sería objeto de procedimiento


sancionador por responsabilidad administrativa disciplinaria, siendo de aplicación el
Decreto Legislativo N° 276 (Ley de Bases de la Carrera Administrativa) y las normas
que regulan los distintos regímenes laborales de la administración pública. Y a la
denominada falta funcional, sería resuelta en el procedimiento sancionador por
responsabilidad administrativa funcional establecido en la Ley N° 29622 y su
Reglamento; teniendo como segundo instancia en el caso del primero a SERVIR y en
el caso del a la Contraloría General de la República.

Esta distinción efectuada, como señala RETAMOZO27 “le permite concluir al TSRA,
que la responsabilidad administrativa disciplinaria y la responsabilidad administrativa
funcional poseen distinto fundamento (ausencia de identidad de fundamento), por lo
que en estos casos no es de aplicación el principio non bis in ídem, siendo este el
precedente de cumplimiento obligatorio.

27
RETAMOZO LINARES, Alberto. ¿El Non Bis Ídem o la ampliación de la potestad sancionadora de la
Contraloría General de la República? En: Administración Pública & Control N°1. Lima. Enero 2014.
Gaceta Jurídica. p 15.

33
Pero si esta es la conclusión, preocupante son los probables efectos que dicho
precedente pueda tener en la administración pública. Al respecto, tenemos que la Ley
N° 29622 había establecido que su ámbito de aplicación comprendía el procedimiento
administrativo de las responsabilidades que se establecerían como consecuencia de
una acción de control efectuada por algunos de los órganos conformantes del Sistema
Nacional de Control, disposición que dejaba en pie la Ley N° 28716, Ley de Control
Interno de las Entidades Públicas, norma que le permitía al titular de la entidad evaluar
la gestión incorporando la noción de control a la gerencia pública, pudiendo en
consecuencia determinar faltas, que hoy el acuerdo plenario denomina
responsabilidad administrativa-funcional”.

6.3 Prescripción

El último aspecto preocupante y quizá el más importante es el de la prescripción, ello


se debe a que una misma falta para el caso del Decreto Legislativo N° 276 (potestad
disciplinaria de la administración) prescribe al año de que la autoridad competente
tenga conocimiento del hecho. No obstante la misma falta, en el marco de la Ley N°
29622, prescribiría a los cuatro años; así, si alguien fue procesado
administrativamente en la entidad por una falta disciplinaria y fue sancionado o
absuelto, y estos hechos nuevamente configuran que de acuerdo al Acuerdo Plenario
constituyen responsabilidad administrativa funcional, la falta sería posible de volver a
ser investigada y nuevamente sancionada.

7. Alcances de la responsabilidad administrativa funcional


en la Ley N° 29622

7.1 Ámbito objetivo de aplicación28

El Decreto Supremo N° 023-2011-PCM regula el procedimiento administrativo


sancionador (en adelante, el procedimiento sancionador), aplicable por las infracciones
graves y muy graves derivadas de los Informes de Control emitidos por los órganos del
Sistema Nacional de Control, que impliquen el incumplimiento del ordenamiento
jurídico administrativo, las normas internas de las entidades, así como de todas
aquellas obligaciones derivadas del ejercicio del cargo, conforme a lo dispuesto en el
Reglamento.

7.2 Ámbito subjetivo de aplicación29

La potestad sancionadora de la Contraloría General30 en materia de responsabilidad


administrativa funcional, se aplica sobre los servidores y funcionarios públicos a
quienes se refiere la definición básica de la novena disposición final de la Ley Nº
27785, con prescindencia del vínculo laboral, contractual, estatutario, administrativo o
civil del infractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o la vigencia de dicho vínculo
con las entidades señaladas en el artículo 3 de la Ley Nº 27785. No se encuentran
comprendidas las personas que presten o han prestado servicios en las entidades
privadas, entidades no gubernamentales y entidades internacionales, que perciben o

28
Artículo 2 del Decreto Supremo N° 023-2011-PCM.
29
Artículo 3 del Decreto Supremo N° 023-2011-PCM.
30
Artículo 45 de Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, modificada por la Ley Nº 29622 que amplía las facultades en el proceso para sancionar
en materia de responsabilidad administrativa funcional.

34
administran recursos y bienes del Estado, a que hace referencia en el literal g) del
artículo 3 de la Ley Nº 27785.

Se encuentran excluidas las autoridades elegidas por votación popular, los titulares de
los organismos constitucionalmente autónomos y las autoridades que cuentan con la
prerrogativa del antejuicio político, cuya responsabilidad administrativo funcional se
sujeta a los procedimientos establecidos en cada caso.

7.3 Principios31 de la potestad sancionadora por responsabilidad administrativa


funcional

La potestad sancionadora por responsabilidad administrativa funcional se sujeta a los


principios contenidos en el artículo 246 del TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General - Ley Nº 27444, así como los demás principios del derecho
administrativo y principios del control gubernamental previstos en el artículo 9 de la
Ley Nº 27785, en lo que fuere aplicable. En el ámbito de los indicados principios, se
entiende que:

 El derecho de defensa comprende, entre otros derechos y garantías, el


derecho a ser notificado y participar del procedimiento sancionador a través de
la presentación de escritos, descargos, recursos, pruebas, así como ser
asesorado por abogado.
 El principio de conducta procedimental comprende la buena fe procesal que
deben mantener las partes en tanto dure el procedimiento sancionador, lo que
resulta aplicable tanto para las autoridades, el administrado, los abogados y los
auditores.

7.4 Prevalencia de la competencia de la contraloría general para la determinación


de la responsabilidad administrativa funcional32

El inicio del procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional a


cargo de la Contraloría General, determina el impedimento para que las entidades
inicien procedimientos para el deslinde de responsabilidad por los mismos hechos que
son materia de observación en los Informes, cualquiera sea la naturaleza y
fundamento de dichos procedimientos.

Las autoridades de las entidades deberán inhibirse de efectuar actuaciones previas o


iniciar procedimiento por los hechos antes referidos, hasta la culminación del
procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional a cargo de la
Contraloría General y el Tribunal.

Excepcionalmente, antes del inicio del procedimiento sancionador y durante el proceso


de control, la Contraloría General o los Órganos de Control Institucional, según
corresponda, podrán disponer el impedimento de las entidades para iniciar
procedimientos de deslinde de responsabilidades por los hechos específicos que son
investigados por los órganos del Sistema Nacional de Control.

8. Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades


Administrativas
RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 244-2013-CG

31
Artículo 4 del Decreto Supremo N° 023-2011-PCM.
32
Artículo 5 del Decreto Supremo N° 023-2011-PCM.

35
(SEPARATA ESPECIAL)

Lima, 31 de mayo de 2013

VISTO: la Hoja Informativa Nº 008-2013-CG/PAS referida a la aprobación del


Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas;

CONSIDERANDO:

Que, en concordancia con el artículo 82 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº


27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
la República, establece las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y
funcionamiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República;

Que, la Ley Nº 29622 -Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplia las
facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa
funcional, estableció que el procedimiento sancionador, en su segunda instancia, se
encontraría a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, como
órgano adscrito a la Contraloría General de la República, que posee independencia
técnica y funcional en las materias de su competencia y autonomía en sus decisiones;

Que, el Reglamento de la Ley Nº 29622, denominado: “Reglamento de infracciones y


sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes
emitidos por los Órganos del Sistema Nacional de Control”, aprobado por Decreto
Supremo Nº 023-2011-PCM, establece en sus artículos 60 y 61 que el Reglamento del
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas regula el funcionamiento de
los órganos del Tribunal y desarrolla las funciones de la Secretaría Técnica, señalando
en su Tercera Disposición Complementaria Final que la aprobación del referido
documento normativo se efectuará por Resolución de Contraloría;

Que, las instancias funcionalmente competentes han culminado el proceso de


formulación del Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas, para el desarrollo y sistematización de la organización y normas de
funcionamiento del Tribunal Superior, las atribuciones de cada uno de sus órganos
componentes, los procedimientos para el ejercicio de sus funciones, su independencia
y autonomía, así como su relación con la Contraloría General de la República;

Que, por tanto, conforme al documento del visto, resulta necesaria la aprobación del
Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, en el marco
del proceso de implementación de la potestad sancionadora conferida a la Contraloría
General de la República, en materia de responsabilidad administrativa funcional por la
comisión de infracciones graves y muy graves;

De conformidad con las atribuciones establecidas por el artículo 32 de la Ley Nº 27785


- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, así como en la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento
de la Ley Nº 29622, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM;

SE RESUELVE:

36
Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento del Tribunal Superior de
Responsabilidades Administrativas, cuyo texto forma parte integrante de la presente
Resolución.

Artículo Segundo.- Establecer que el Reglamento del Tribunal Superior de


Responsabilidades Administrativas, entrará en vigencia a partir del día siguiente de la
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, resultando sus
disposiciones de aplicación incluso a los procedimientos que se encuentren en trámite.

Artículo Tercero.- El Departamento de Gestión de Procesos propondrá la


actualización del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, en lo
concerniente a los procedimientos administrativos regulados en el Reglamento del
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas y aquellos señalados en la
Directiva Nº 008-2011-CG-GDES, así como la incorporación de los servicios que
fueran necesarios para el funcionamiento del procedimiento sancionador.

Artículo Cuarto.- Encargar al Departamento de Tecnologías de la Información la


publicación de la presente Resolución en el Portal del Estado Peruano
(www.peru.gob.pe) y en el Portal de la Contraloría General de la República
(www.contraloria.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FUAD KHOURY ZARZAR

Contralor General de la República

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR


DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

El presente Reglamento regula la conformación, atribuciones, procedimiento y


funcionamiento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, en el
régimen para el deslinde de la responsabilidad administrativa funcional previsto por la
Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, modificada por la Ley Nº 29622.

Cuando en el presente Reglamento se mencionen los términos: Contraloría


General, Tribunal Superior y Ley, se entenderán referidos a la Contraloría General de
la República, al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas y a la Ley Nº
27785, modificada por la Ley Nº 29622, respectivamente. Asimismo, cuando se

37
mencionen los términos: Reglamento de la Ley Nº 29622 y la Directiva, se entenderán
referidos al “Reglamento de infracciones y sanciones para la responsabilidad
administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema
Nacional de Control”, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM y a la
Directiva Nº 008-2011-CG-GDES “Procedimiento Administrativo Sancionador por
Responsabilidad Administrativa Funcional” aprobada por Resolución de Contraloría Nº
333-2011-CG, respectivamente.

Artículo 2.- Alcances

El presente Reglamento desarrolla y sistematiza la organización y normas de


funcionamiento del Tribunal Superior, las atribuciones de cada uno de sus órganos
componentes, los procedimientos para el ejercicio de sus funciones, su independencia
y autonomía, así como su relación con la Contraloría General.

Asimismo, las disposiciones contenidas en este Reglamento resultan de aplicación


y cumplimiento obligatorio para los vocales titulares y alternos del Tribunal Superior, y,
personal que presta servicios en cualquiera de sus órganos conformantes. También
resulta de aplicación, en particular, para la Contraloría General, sus órganos y
unidades orgánicas, así como, en general, para las entidades sujetas al Sistema
Nacional de Control, sus titulares, y, los funcionarios o servidores públicos que ejercen
o han ejercido funciones en dichas entidades, con prescindencia de su régimen
laboral, contractual, estatutario, administrativo, civil, ad honorem o relación de
cualquier naturaleza.

TÍTULO II

TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO I

DEL TRIBUNAL SUPERIOR

Artículo 3.- Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas

El Tribunal Superior es el órgano colegiado encargado de conocer y resolver en


segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación contra las
resoluciones emitidas en la primera instancia del procedimiento administrativo
sancionador iniciado por la Contraloría General para el deslinde de la responsabilidad
administrativa funcional por la comisión de infracciones graves o muy graves,
derivadas de los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema Nacional de
Control (en adelante, el procedimiento sancionador).

Asimismo, conoce y resuelve la queja por defecto de tramitación, el recurso de


queja por no concesión del recurso de apelación y el levantamiento de las medidas
preventivas dispuestas por el Órgano Sancionador.

Sus pronunciamientos y decisiones finales agotan la vía administrativa, por lo que


sólo pueden ser impugnados y/o enervados sus efectos mediante la acción
contenciosa administrativa prevista en el artículo 148 de la Constitución y conforme a
la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo.

38
El Tribunal Superior es de competencia nacional y tiene su sede en Lima, estando
habilitado para sesionar en otras localidades del país por acuerdo de la mayoría de
sus integrantes, con un máximo de cuatro (4) veces al año, debiendo contar al efecto
con la correspondiente certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contraloría
General.

Artículo 4.- Conformación del Tribunal Superior

El Tribunal Superior está conformado por su Presidente, los vocales miembros de


las Salas y la Secretaría Técnica. Para el cumplimiento de las funciones asignadas se
estructura en Salas y Sala Plena, pudiendo conformar Secretarías Técnicas Adjuntas.

Artículo 5.- Funciones específicas del Tribunal Superior

El Tribunal Superior, a través de sus órganos e instancias funcionales, posee la


titularidad y ejerce las siguientes funciones específicas:

a) Evaluar y resolver en última instancia administrativa los recursos de apelación


contra las resoluciones emitidas en primera instancia, pudiendo revocar, confirmar,
declarar la nulidad o modificar lo resuelto en primera instancia.

b) Deliberar y adoptar decisiones sobre los asuntos que se encuentran en su


ámbito de competencia, disponiendo y adoptando las medidas que permitan su
ejecución.

c) Elegir al Presidente del Tribunal Superior.

d) Proponer la modificación del Reglamento del Tribunal Superior de


Responsabilidades Administrativas.

e) Proponer las normas y disposiciones que, en Sala Plena, se consideren


necesarias para superar las deficiencias o vacíos en la legislación que rige el
procedimiento sancionador.

f) Disponer la realización de las actuaciones complementarias que sean


indispensables para la resolución de las apelaciones.

g) Conocer y resolver las quejas por defectos de tramitación, recursos de queja por
no concesión del recurso de apelación y el levantamiento de medidas preventivas.

h) Disponer a través de acuerdo de Sala Plena la conformación o desactivación de


Salas adicionales en el Tribunal Superior, así como la conformación o desactivación
de las Secretarías Técnicas Adjuntas, contando con la correspondiente certificación de
la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General.

i) Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudiera identificar en los


procedimientos a su cargo.

j) Evaluar y declarar la prescripción de la potestad sancionadora por


responsabilidad administrativa funcional.

39
k) Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el Informe de Control u
otra competente, la necesidad de evaluar los hechos que puedan configurar indicios
de responsabilidad civil o penal.

l) Emitir pronunciamientos que constituyan precedentes administrativos de


observancia obligatoria para la determinación de la responsabilidad administrativa
funcional o, para la interpretación o aplicación de las normas que rigen el
procedimiento sancionador.

m) Solicitar a las entidades, sus funcionarios y personas naturales o jurídicas,


públicas o privadas, la información, documentación u opiniones que considere
necesarias para la resolución de los asuntos materia de su competencia.

n) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva,


el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la Contraloría
General.

Artículo 6.- Presidente del Tribunal Superior

El Presidente del Tribunal Superior es el vocal titular que asume la representación


del Tribunal Superior, ejerciendo las funciones asignadas en el Reglamento de la Ley
Nº 29622 y el presente Reglamento.

El Presidente del Tribunal Superior es elegido en Sala Plena, por votación secreta,
para el periodo de un (1) año, pudiendo ser reelegido para un (1) periodo adicional
inmediato por única vez. Para la elección se requiere la mayoría simple de los votos.
En caso no se llegue a la mayoría requerida o se produzca un empate entre los
candidatos se procede a una nueva elección.

La referida elección es convocada por el Presidente saliente, debiendo efectuarse


con quince (15) días hábiles de anticipación a la culminación de cada periodo. En caso
ésta coincida con el último año del periodo de los vocales titulares del Tribunal
Superior, la convocatoria le corresponde a la Secretaría Técnica, debiendo ser
efectuada dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la juramentación en el
cargo de los nuevos vocales titulares.

La declaratoria de vacancia en el cargo de vocal implica la automática pérdida del


cargo de Presidente del Tribunal Superior, en cuyo caso, cuando la vacancia sea
declarada antes de los seis (6) meses para la culminación del periodo, corresponderá
a la Secretaría Técnica proceder a la inmediata convocatoria a elecciones para ocupar
dicho cargo hasta la culminación del periodo correspondiente. En caso la referida
declaratoria se produzca dentro de los seis (6) últimos meses del periodo, el cargo
será desempeñado por el vocal titular más antiguo, conforme al orden de prelación
establecido en el artículo 18, en calidad de interino, hasta la culminación del periodo.

En caso de ausencia temporal, las funciones del Presidente del Tribunal Superior
son asumidas, en calidad de encargado, por el vocal titular más antiguo, conforme al
orden de prelación establecido en el artículo 18.

Artículo 7.- Funciones específicas del Presidente del Tribunal Superior

40
Son funciones específicas del Presidente del Tribunal Superior:

a) Representar al Tribunal Superior ante los órganos, unidades orgánicas e


instancias de la Contraloría General y ante cualquier persona natural y jurídica,
ejerciendo las funciones que le reconocen el Reglamento de la Ley Nº 29622 y el
presente Reglamento.

b) Convocar, participar y presidir las sesiones de la Sala Plena y de la Sala a la que


perteneciera, emitiendo voto dirimente cuando se requiera.

c) Verificar el quórum para las sesiones de la Sala Plena.

d) Disponer la ejecución de los acuerdos de la Sala Plena y proponer cuando


considere pertinente su publicación en el portal institucional de la Contraloría General
o en el Diario Oficial El Peruano; además de las resoluciones que se hayan constituido
en precedentes de observancia obligatoria.

e) Emitir informe con periodicidad trimestral sobre la situación de los asuntos


administrativos y de gestión del Tribunal Superior, poniéndolo en conocimiento del
Contralor General de la República.

f) Vigilar permanentemente la conducta funcional, la idoneidad y el correcto


desempeño de los vocales del Tribunal Superior, lo que comprende la verificación de
los supuestos de impedimento y causas graves de remoción.

g) Solicitar y fundamentar a la Contraloría General la declaratoria de vacancia en el


cargo de los vocales del Tribunal Superior.

h) Presentar la Memoria Anual del Tribunal Superior para su aprobación por Sala
Plena, pudiendo remitirla para su publicación en el portal institucional de la Contraloría
General.

i) Formalizar ante la Contraloría General las propuestas acordadas en Sala Plena,


para la modificación del presente Reglamento y para la emisión de las normas que se
consideren necesarias para suplir deficiencias o vacíos en la legislación que rige el
procedimiento sancionador.

j) Encargar al vocal titular más antiguo que asumirá temporalmente las funciones
del Presidente del Tribunal Superior en caso y mientras dure su ausencia, conforme al
orden de prelación establecido en el artículo 18.

k) Proponer a la Sala Plena la conformación de Salas adicionales o Secretarías


Técnicas Adjuntas contando con la correspondiente certificación de la disponibilidad
presupuestal de la Contraloría General.

l) Poner en conocimiento de los colegios profesionales e instancias competentes,


los casos de ejercicio ilegal o indebido de la profesión, así como las actuaciones
contrarías a la ética y al principio de conducta procedimental de los participantes del
procedimiento sancionador.

41
m) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva,
el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la Contraloría
General.

Artículo 8.- Independencia y autonomía del Tribunal Superior

El Tribunal Superior es un órgano adscrito a la Contraloría General, que posee


independencia técnica y funcional en las materias de su competencia, así como
autonomía en sus decisiones. Se encuentra ubicado en el máximo nivel jerárquico de
su estructura orgánica, conforme a lo señalado en el Reglamento de Organización y
Funciones de la Contraloría General.

Por la independencia técnica, sus actuaciones y decisiones se rigen por los


principios generales del derecho, normas constitucionales y legales que regulan su
funcionamiento.

Por la independencia funcional, tiene libertad para el ejercicio de las funciones a su


cargo y dirección de sus actividades, conforme a las normas que rigen su
funcionamiento. No está subordinado, ni depende o acepta intromisiones de cualquier
órgano o instancia.

Por la autonomía en sus decisiones, estas son adoptadas con libertad de criterio y
conciencia en la apreciación de los hechos y el derecho, en las materias sometidas a
su competencia.

Artículo 9.- Asignación de recursos para el Tribunal Superior

La Contraloría General proporciona, en el marco de su presupuesto y política


institucional, los recursos necesarios para el funcionamiento del Tribunal Superior,
para lo cual, este último, a través de la Secretaría Técnica, formula anualmente los
requerimientos de bienes, servicios, personal e infraestructura, tomando en cuenta las
restricciones presupuestales establecidas legalmente.

El personal de la Secretaría Técnica es asignado por la Contraloría General


conforme al correspondiente Cuadro para Asignación de Personal - CAP, según los
perfiles propuestos por el Tribunal Superior y conforme a las políticas establecidas por
la Contraloría General.

CAPÍTULO II

DE LOS VOCALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR

Artículo 10.- Requisitos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior

Son requisitos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior:

a) Tener, al tiempo de la convocatoria a concurso público de méritos, más de 40


años de edad, con pleno ejercicio de la ciudadanía y de sus derechos civiles.

b) Contar con título profesional universitario y estar habilitado por el colegio


profesional correspondiente.

42
c) Tener experiencia profesional en entidades del sector público o privado - no
menor de diez (10) años - o comprobada docencia universitaria por el mismo periodo.
El cómputo de los años de experiencia profesional o desempeño de la docencia
universitaria, se iniciará a partir de la fecha de obtención del título profesional.

d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su


profesión.

e) No tener filiación política alguna.

f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.

g) No haber sido sancionado penalmente, presentando el certificado negativo de


antecedentes penales.

h) No haber sido sancionado con destitución o despido, presentando el certificado


negativo del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido o copia
autenticada de la sentencia consentida o ejecutoriada en la que se dispone el pago de
indemnización por despido arbitrario o de otro documento público en el que la empresa
o empleador reconoce que el despido fue arbitrario, según corresponda.

i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.

j) Tener y acreditar estudios de especialización en derecho constitucional,


administrativo, laboral o gestión de recursos humanos.

Para los literales e), f) e i), se podrá presentar declaración jurada sujeta al control
posterior respectivo. Para el literal c), el desempeño de docencia universitaria deberá
estar acreditado por la(s) correspondiente(s) institución(es) universitaria(s), indicando
el periodo de ejercicio de la función docente, no pudiendo ser anterior a la obtención
del título profesional.

Para el literal d), la acreditación de estudios deberá ser tomada en cuenta para la
puntuación y calificación en el concurso público de méritos.

En caso de comprobarse la ausencia de cualquiera de los requisitos para ser


nombrado vocal, se declarará la vacancia del cargo.

Artículo 11.- Impedimentos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior

Son impedimentos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior:

a) Pertenecer o estar afiliado a una agrupación política.

b) Encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.

c) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso o haber sido sentenciado
con reserva de fallo condenatorio, conclusión anticipada, o por acuerdo bajo el
principio de oportunidad por la comisión de un delito doloso.

d) Haber sido sancionado con destitución, despido o inhabilitación por medida


disciplinaria en alguna entidad o empresa del Estado; o, haber sido despedido en la

43
actividad privada por la comisión de una falta grave, salvo que acredite el despido
arbitrario.

e) Encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por sentencia


judicial, mandato de autoridad administrativa competente o disposición del Congreso
de la República.

f) Adolecer de incapacidad, debidamente acreditada, que lo imposibilite para


cumplir con sus funciones. La incapacidad se acredita con la declaración de la
autoridad competente en la materia, pudiendo ser jurídica, física o mental, temporal o
permanente, parcial o total.

Artículo 12.- Funciones específicas de los vocales del Tribunal Superior

Los vocales del Tribunal Superior tienen las siguientes funciones específicas:

a) Asistir, participar y votar en las sesiones de Sala Plena o de la Sala que integren,
suscribiendo las actas correspondientes.

b) Resolver colegiadamente los recursos y pedidos presentados al Tribunal


Superior, suscribiendo las resoluciones correspondientes, bajo responsabilidad.

c) Elegir anualmente al Presidente de la Sala.

d) Fundamentar por escrito su voto singular o en discordia, en los casos que


intervenga, el cual formará parte de la resolución.

e) Instruir a la Secretaría Técnica para la formulación de los proyectos de


resolución respecto de los recursos o pedidos que le hubieran sido asignados, cuando
actúen en calidad de ponentes.

f) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva,


el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la Contraloría
General.

Artículo 13.- Deberes de los vocales del Tribunal Superior

Son deberes de los vocales del Tribunal Superior:

a) Cumplir y hacer cumplir la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva, el


presente Reglamento, así como, en general, las normas legales y disposiciones que
rigen el procedimiento sancionador y el desempeño de las funciones a su cargo.

b) Guardar reserva respecto de hechos o información de los que tenga


conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de
los deberes y las responsabilidades que le correspondan en virtud de las normas que
regulan el acceso y la transparencia de la información pública. Las deliberaciones y
votaciones de los casos son reservadas, pero las resoluciones que se formen siempre
serán públicas.

c) Asistir puntualmente a las sesiones a que fueran convocados.

44
d) Resolver los asuntos de su competencia con respeto al debido proceso,
actuando en todo momento conforme a los principios del procedimiento sancionador.

e) Velar por la correcta interpretación de las normas del procedimiento sancionador


y el cabal cumplimiento de los criterios establecidos por el Tribunal Superior.

f) Tratar con respeto a los administrados, sus abogados y cualquier persona que
participe en el procedimiento sancionador.

g) Plantear su abstención en caso de encontrarse dentro de alguno de los


supuestos establecidos en el presente Reglamento.

h) Poner en conocimiento de la Presidencia del Tribunal Superior, los casos en que


observen el ejercicio ilegal o indebido de la profesión, así como las actuaciones
contrarias a la ética y al principio de conducta procedimental por parte de los
participantes en el procedimiento sancionador, a efectos de adoptar las acciones
correspondientes.

i) Formular declaración jurada de ingresos y de bienes y rentas, de acuerdo con la


legislación de la materia. Para su presentación, en lo que corresponda, se encuentran
comprendidos en las disposiciones emitidas por la Contraloría General.

j) Dar cuenta documentada de los gastos en que incurran con ocasión de las
comisiones de servicios o viajes oficiales que pudieran efectuar.

k) Los demás deberes previstos en las normas legales y disposiciones que rigen el
desempeño funcional del Tribunal Superior.

Artículo 14.- Normas de comportamiento de los vocales del Tribunal Superior


y prohibiciones

Los vocales del Tribunal Superior adecúan su conducta y se encuentran obligados


por los principios, deberes y prohibiciones establecidos en la Ley Nº 27815 - Ley del
Código de Ética de la Función Pública y en particular , a las siguientes prohibiciones:

a) Desarrollar cualquier actividad vinculada con las funciones que ejercen o


actividades que desempeñan en el Tribunal Superior, que involucren bajo cualquier
forma o modalidad, algún conflicto de intereses. Se incluye expresamente en esta
prohibición, la realización de actividades de asesoría o gestiones en materia de control
gubernamental, potestad sancionadora o procedimiento sancionador en materia de
responsabilidad administrativa funcional o materias análogas relacionadas con sus
funciones, a favor de personas o entidades que intervienen o que tienen interés en los
procedimientos a cargo del Tribunal Superior.

b) Emitir declaraciones públicas a través de cualquier medio de comunicación


social, sobre los asuntos relacionados o vinculados al cumplimiento de sus funciones o
actividades, que comprometan al Tribunal Superior, sin autorización previa del
Presidente del Tribunal Superior.

c) Intervenir como abogados, apoderados, asesores, patrocinadores, peritos o


árbitros de particulares en los procedimientos o procesos de cualquier naturaleza que
mantengan pendientes contra la Contraloría General, los Órganos de Control
45
Institucional o Tribunal Superior, salvo en causa propia, de su cónyuge, ascendientes y
descendientes menores de edad. Esta prohibición se extenderá hasta un (1) año
después de cesado en el cargo.

d) Representar o asistir técnica o profesionalmente, o, asesorar a cualquier


particular, persona natural, luego de cesado en el cargo y hasta un (1) año después,
en cualquier asunto directamente relacionado con los procedimientos resueltos en
ejercicio de sus funciones o que se encuentren pendientes de resolución al término de
sus funciones en el Tribunal Superior.

e) Celebrar cualquier modalidad de contrato luego de cesado en el cargo y hasta un


(1) año después, con las personas o entidades comprendidas o que tuvieran interés en
los procedimientos a cargo del Tribunal Superior, en caso el objeto del contrato se
encuentre referido a los asuntos materia de procedimiento.

Para asegurar el ejercicio funcional transparente, libre de conflictos de intereses,


prohibiciones, impedimentos, o situaciones que pudieran dar motivo a que otros
cuestionen su idoneidad, independencia y la calidad de su trabajo, los vocales del
Tribunal Superior, al inicio de su periodo presentan una Declaración Jurada de
Compromiso, en la que, además, declaran su pleno conocimiento y respeto por los
principios, deberes y prohibiciones establecidos en la Ley Nº 27815 - Ley del Código
de Ética de la Función Pública, conforme al Anexo Nº 01 del presente Reglamento. La
indicada Declaración Jurada es recibida por la Secretaría Técnica y remitida para su
conservación en la Gerencia de Recursos Humanos de la Contraloría General.

Artículo 15.- Facultades y derechos de los vocales del Tribunal Superior

Los vocales del Tribunal Superior tienen derecho y se encuentran facultados para:

a) Participar, con voz y voto, en las sesiones de la Sala y la Sala Plena, cuando
corresponda, pudiendo formular peticiones, en particular para incluir temas en la
agenda de las sesiones.

b) Percibir por cada sesión el monto que corresponda por concepto de dieta,
conforme a los montos y límites aprobados por Resolución de Contraloría.

c) Recibir de manera oportuna la convocatoria a sesión, conjuntamente con la


agenda y la información suficiente sobre los temas que serán abordados.

d) Solicitar a la Secretaría Técnica la información y la asistencia técnica que se


considere necesaria para la resolución de los asuntos materia de su competencia.

e) Recibir las asignaciones económicas que correspondan por concepto de


comisión de servicios, conforme a las normas establecidas por la Contraloría General.

f) Recabar copia de cualquier documento o acta de las sesiones de las Salas que
integran.

g) Los demás que resultan de las normas que rigen su desempeño funcional.

Artículo 16.- Elección y nombramiento de los vocales del Tribunal Superior

46
Los vocales de las Salas del Tribunal Superior son elegidos a través de concurso
público de méritos, convocado y dirigido por la Contraloría General, siendo nombrados
mediante Resolución de Contraloría que es publicada en el diario oficial El Peruano,
debiendo prestar juramento ante el Contralor General de la República.

Artículo 17.- Duración del periodo y vacancia del cargo de vocal del Tribunal
Superior

El periodo en el cargo de vocal del Tribunal Superior es de cinco (5) años, contados
desde el día siguiente que prestan juramento. Aun cuando hubiera culminado su
periodo, los vocales continúan ejerciendo el cargo hasta el nombramiento de sus
sucesores.

Son causales de vacancia del cargo de vocal, las siguientes:

a) Muerte.

b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos o carecer de los requisitos para ser


nombrado.

c) Renuncia presentada por escrito ante la Presidencia del Tribunal Superior, o,


ante el vocal más antiguo de la Sala Plena según el orden de prelación establecido en
el artículo 18, en caso la renuncia sea presentada por el Presidente del Tribunal
Superior.

d) Incurrir en causa grave de remoción, debidamente comprobada.

La vacancia del cargo de vocal del Tribunal Superior es solicitada y fundamentada


por el Presidente del Tribunal Superior, poniendo en conocimiento de la misma al
Contralor General de la República. La vacancia es declarada por Resolución de
Contraloría que se publica en el diario oficial El Peruano. De no haber sido solicitada,
el Contralor General de la República declara de oficio la vacancia del cargo de vocal,
conforme a las causales antes señaladas, procediendo de inmediato a la convocatoria
para cubrir la vacante.

Artículo 18.- Antigüedad en el cargo de vocal del Tribunal Superior

Para fines de lo señalado en el presente Reglamento, la antigüedad en el cargo de


vocal del Tribunal Superior, en los casos que corresponda, se establece en estricta
observancia del siguiente orden de prelación:

1. Por la mayor antigüedad en el nombramiento como Vocal Titular o Alterno, según


sea el caso.

2. En caso que el nombramiento se haya realizado en el mismo acto, la antigüedad


se regirá por el orden de juramentación.

Artículo 19.- Convocatoria a concurso público de méritos por la culminación


del periodo de los vocales del Tribunal Superior

Antes de la culminación del periodo de los vocales, la Contraloría General


convocará oportunamente al concurso público de méritos para la cobertura de los

47
cargos que correspondan en cada ocasión. Para esto, la Secretaría Técnica informará
a la Contraloría General de la culminación del periodo, con seis meses (6) de
anticipación.

Artículo 20.- Causas graves de remoción de los vocales del Tribunal Superior

Se consideran causas graves de remoción del cargo de vocal del Tribunal Superior:

a) El abandono del cargo que se configura por la inasistencia injustificada a tres (3)
sesiones consecutivas o cinco (5) alternadas en el periodo de un (1) año.

b) No informar a la Sala sobre la existencia de conflicto de interés en una


controversia sometida a su conocimiento.

c) Cualquier acción u omisión conducente a obtener ventaja o beneficio indebido,


personal o a favor de terceros, con ocasión del ejercicio del cargo.

d) Trasgredir los principios, deberes y prohibiciones de la Ley del Código de Ética


de la Función Pública - Ley Nº 27815.

La remoción del cargo de vocal del Tribunal Superior es independiente y no impide


ni limita el procesamiento y sanción de la responsabilidad penal, civil o administrativa
funcional por las acciones u omisiones contrarias al ordenamiento jurídico, cometidas
por los vocales en el desempeño de las funciones a su cargo, conforme a lo señalado
en el último párrafo del artículo 55 del Reglamento de la Ley Nº 29622.

Artículo 21.- Causales de abstención de los vocales y personal de la


Secretaría Técnica del Tribunal Superior

Los vocales y el personal de la Secretaría Técnica cuyas opiniones sobre el fondo


de los procedimientos puedan influir en el sentido de las resoluciones, deben
abstenerse de participar en la tramitación y resolución de los procedimientos, en
cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Cuando sean parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de


afinidad, con cualquiera de los administrados o sus representantes, mandatarios,
administradores de sus empresas, o quienes les presten servicios.

b) Cuando hubieran tenido intervención como asesor, perito o testigo en el


procedimiento, o si como autoridad hubieran manifestado previamente su parecer
sobre el mismo, de modo que pudiera entenderse que se han pronunciado sobre el
asunto, salvo en los casos de rectificación de errores o aclaraciones.

c) Cuando de manera personal, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del


cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren interés en el asunto
de que se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir en la situación de
aquél.

d) Cuando tuvieran amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses


con cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento, que se hagan
evidentes mediante actitudes o hechos en el procedimiento.

48
e) Cuando tuvieren o hubiesen tenido en los últimos dos (02) años, relación de
servicio o de subordinación con cualquiera de los administrados o terceros
directamente interesados en el asunto, o si tuvieran en proyecto una concertación de
negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.

Artículo 22.- Trámite para la abstención de los vocales y personal de la


Secretaría Técnica del Tribunal Superior

Para el trámite y resolución de la abstención de los vocales y del personal de la


Secretaría Técnica, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. El pedido de abstención se presentará por escrito y debidamente fundamentado


dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes al conocimiento del asunto en
agenda o causal de abstención.

2. El pedido de abstención se presenta ante la Secretaría Técnica, quien da cuenta


al Presidente de la Sala o a la Sala Plena, según se trate de uno de los vocales o del
Presidente del Tribunal Superior, respectivamente, para su puesta a consideración de
los restantes vocales, quienes la aprueban o desestiman.

3. El vocal que plantea la abstención no participa en su resolución.

4. Los pedidos de abstención formulados por el personal de la Secretaría Técnica o


de cualquier profesional, servidor o tercero, que preste servicios o intervenga a través
de su opinión sobre los aspectos materia de evaluación en el procedimiento
sancionador, son presentados ante la Secretaría Técnica, la que resuelve el pedido.

5. El pedido de abstención que deba formular el Secretario Técnico se presentará


ante el Presidente de la Sala, para su resolución por la Sala.

6. Los administrados pueden poner en conocimiento del Tribunal Superior,


mediante escrito debidamente fundamentado, la existencia de alguna de las causales
de abstención previstas en el presente Reglamento, estando su tramitación regida, en
lo que corresponda, por lo señalado en los numerales precedentes.

7. Las causales de abstención, por limitar el ejercicio de la competencia, deben ser


interpretadas de manera restringida y concedidas en la medida que no impidan la
tramitación y resolución del procedimiento.

8. La aprobación o disposición de abstención de los vocales comprende la


inmediata convocatoria a un vocal alterno para iniciar o continuar la tramitación y
resolución del procedimiento. En caso la abstención hubiera sido planteada por el
Secretario Técnico o personal de la Secretaría Técnica, su aprobación comprende la
inmediata adopción de las medidas que permitan asegurar el funcionamiento del
Tribunal Superior.

Artículo 23.- Excusas de los vocales del Tribunal Superior

Excepcionalmente, los vocales del Tribunal Superior pueden excusarse del


conocimiento de los procedimientos por alguna circunstancia debidamente acreditada,
diferente a los supuestos de abstención, que pueda afectar su imparcialidad. Las

49
excusas son tramitadas y resueltas conforme a las normas que rigen los pedidos de
abstención.

Artículo 24.- Régimen de los vocales alternos del Tribunal Superior

Los vocales alternos asumen funciones en caso de ausencia, abstención, excusa,


vacancia o impedimento de los vocales titulares, estando sujetos a las mismas
obligaciones, funciones y prohibiciones aplicables a aquellos.

Los vocales alternos son convocados por el Presidente o quien haga sus veces en
la Sala en que se hubiera producido la ausencia, abstención, excusa, vacancia o
impedimento del vocal titular, conforme al orden de prelación establecido en el artículo
18 del presente Reglamento. La convocatoria es efectuada a través de la Secretaría
Técnica, quien conforme a la disponibilidad de los vocales alternos, les comunica
sobre el momento y alcances de las funciones que desempeñarán.

En caso de ausencia temporal, el vocal alterno asume las funciones del cargo de
vocal titular, hasta el retorno de este. En caso de vacancia en el cargo de vocal titular,
el vocal alterno asume dicho cargo mediante nombramiento y juramentación, hasta la
culminación del periodo para el cual fue elegido. En los demás casos, el vocal alterno
se limita al conocimiento del procedimiento o materia en que se originó la abstención,
excusa o impedimento del vocal titular.

La participación de los vocales alternos debe preferentemente ser programada y


desarrollada por sesiones completas, teniendo derecho al pago de las dietas
correspondientes.

En caso se declare la vacancia del cargo de vocal alterno o cuando se estime


necesario para completar el número establecido de vocales alternos, la Contraloría
General podrá convocar al correspondiente concurso público de méritos.

CAPÍTULO III

DE LAS SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR

SUBCAPÍTULO I

DE LAS SALAS

Artículo 25.- Conformación de las Salas del Tribunal Superior

Las Salas son las instancias funcionales encargadas de la resolución de los


recursos y pedidos que se encuentran en el ámbito de competencia del Tribunal
Superior. Están integradas por cinco (5) vocales, de los cuales, por los menos tres (3),
deben ser abogados de profesión.

Para la conformación de las Salas se deberá mantener en todo momento el criterio


y el número exigido en el párrafo precedente, para lo cual, en los casos que
corresponda, su conformación deberá ser completada mediante la convocatoria de los
vocales alternos o en su defecto, se podrá requerir la participación de vocales
integrantes de otra Sala.

50
Las Salas pueden contar con una Secretaría Técnica Adjunta, conforme a lo
establecido en el presente Reglamento.

Artículo 26.- Funciones específicas de las Salas del Tribunal Superior

Las Salas del Tribunal Superior tienen las siguientes funciones específicas:

a) Evaluar y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de


apelación contra las resoluciones emitidas en la primera instancia, pudiendo revocar,
confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto.

b) Evaluar y resolver las quejas por defectos de tramitación, quejas por no


concesión del recurso de apelación y el levantamiento de medidas preventivas que
sean puestas en su conocimiento.

c) Adoptar decisiones sobre los asuntos que se encuentran en su ámbito de


competencia, disponiendo y adoptando las medidas que permitan su ejecución.

d) Disponer la realización de las actuaciones complementarias que sean


indispensables para la resolución de las apelaciones.

e) Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudiera identificar en


los procedimientos a su cargo.

f) Evaluar y declarar la prescripción de la potestad sancionadora por


responsabilidad administrativa funcional.

g) Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el Informe de Control u


otra competente, la necesidad de evaluar los hechos que puedan configurar indicios
de responsabilidad civil o penal.

h) Solicitar a las entidades, sus funcionarios y personas naturales o jurídicas,


públicas o privadas, la información, documentación u opiniones que se consideren
necesarias para la resolución de los asuntos materia de su competencia.

i) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva,


el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la Contraloría
General.

Artículo 27.- Régimen de sesiones de las Salas del Tribunal Superior

Las sesiones de las Salas son convocadas por su Presidente, a través de la


Secretaría Técnica, quien elabora la agenda para el desarrollo de cada sesión.

La convocatoria debe ser comunicada a los vocales con no menos de tres (3) días
hábiles de anticipación, señalando fecha, hora, lugar y agenda de la sesión, así como
proporcionando la información suficiente sobre los temas que serán abordados. En
cualquier caso, queda válidamente constituida la sesión, aun cuando no se cumplan
los requisitos de la convocatoria, cuando se reúnan todos los integrantes de la Sala y
acuerden por unanimidad iniciar la sesión.

51
Las Salas del Tribunal Superior sesionan de manera ordinaria en días hábiles,
pudiendo sesionar, extraordinariamente, en días no laborables, cuando medien
circunstancias especiales y justificadas, sea por decisión de la Sala o por convocatoria
de su Presidente.

Luego de iniciada una sesión, únicamente se pueden tratar los asuntos puestos en
la agenda, salvo que todos los integrantes de la Sala aprueben, mediante su voto
unánime, la inclusión de un asunto adicional.

Las sesiones iniciadas no pueden culminar hasta que se traten todos los puntos de
la agenda. Sin embargo, pueden ser suspendidas por razones de fuerza mayor, con
cargo a continuarlas en el momento y lugar señalado al acordarse la suspensión. En
ningún caso, la mayor duración de una sesión puede dar lugar al incremento en el
monto de la dieta o a la percepción de más de una dieta o cualquier otro beneficio.

Por cada sesión se suscribe un acta que contiene los acuerdos y decisiones
fundamentadas adoptadas por la Sala. Las actas son elaboradas y custodiadas por la
Secretaría Técnica o Secretaría Técnica Adjunta, a quien le corresponde además la
comunicación de los acuerdos, otorgamiento de copias y restantes actos que sean
necesarios y compatibles con el desempeño de las funciones a su cargo.

Artículo 28.- Sesiones descentralizadas de las Salas del Tribunal Superior

Las Salas del Tribunal Superior, previo acuerdo de la Sala Plena, pueden sesionar
de manera descentralizada, fuera de la Sede del Tribunal Superior o en localidades
distintas a la ciudad de Lima, con un máximo de cuatro (4) veces al año, debiendo
contar al efecto con la correspondiente certificación de la disponibilidad presupuestal
de la Contraloría General.

En ambos casos, corresponderá a la Presidencia de la Sala, en coordinación con la


Secretaría Técnica, adoptar las medidas que permitan la oportuna convocatoria y
adecuado desarrollo de las sesiones.

Artículo 29.- Quórum y adopción de acuerdos de las Salas del Tribunal


Superior

Para la instalación y sesión válida de la Sala se requiere de la asistencia de todos


los vocales que la conforman. En caso no asistan todos los vocales titulares, la Sala se
conformará con la participación de los vocales alternos o en su defecto con los vocales
de otra Sala que se requieran para completarla.

La inasistencia a las sesiones deberá ser debidamente justificada con dos (2) días
hábiles de anticipación, salvo causal de fuerza mayor y comunicada a la Secretaría
Técnica, quien la pone a conocimiento del Presidente de la Sala, procediéndose a la
convocatoria del vocal alterno que corresponda. Para estos fines se considera que una
inasistencia es justificada cuando mediaran circunstancias objetivas que impidan la
concurrencia a la sesión.

Los acuerdos de la Sala se adoptan con tres (3) votos como mínimo y expresan de
manera clara el sentido de la decisión adoptada y su fundamento. El acuerdo para la

52
elección del Presidente del Tribunal Superior y los acuerdos de Sala Plena se rigen
por sus normas especiales.

Los vocales votan de manera nominal y a mano alzada. Los vocales que emitan
voto singular o en discordia, hacen constar su posición en el acta de la sesión que
corresponda.

Los vocales asistentes a la sesión deben señalar su posición sobre las materias
puestas a debate, estando prohibidos de inhibirse de votar, salvo los casos de
abstención, excusa o impedimento, en cuyo caso, el deber recae sobre el vocal alterno
que hubiera sido convocado.

Artículo 30.- Presidente de Sala del Tribunal Superior

El Presidente de Sala del Tribunal Superior es el vocal titular, elegido por votación
secreta para el periodo de un (1) año, renovable por un periodo adicional por única
vez. La elección del Presidente de la Sala es efectuada por los vocales que la
integran, requiriéndose, para tal efecto, la mayoría simple de los votos. En todos los
casos, el Presidente del Tribunal Superior asume automáticamente la condición de
Presidente de la Sala que integra.

En el procedimiento señalado para la elección del Presidente de la Sala se aplica lo


establecido para la elección del Presidente del Tribunal Superior, en lo que resulte
pertinente.

Artículo 31.- Funciones y facultades del Presidente de Sala del Tribunal


Superior

Son funciones y facultades del Presidente de Sala del Tribunal Superior, las
siguientes:

a) Asumir la conducción de la Sala que conforma, ejerciendo las funciones


establecidas en el presente Reglamento.

b) Delegar las competencias que le hayan sido asignadas en cualquiera de los


vocales que conforman la Sala, o, en la Secretaría Técnica o Secretaría Técnica
Adjunta; las cuales en ningún caso comprenderán las competencias resolutivas
respecto de los casos puestos a consideración de la Sala que integra.

c) Convocar y verificar el quórum en las sesiones de la Sala que integra.

d) Disponer la citación de los vocales a las sesiones de Sala, y de Sala Plena,


cuando corresponda.

e) Coordinar con la Secretaría Técnica, aspectos relativos al trámite y resolución de


los recursos, pedidos y materias que resultan de competencia de la Sala que integra.

f) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva,


el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la Contraloría
General.

Artículo 32.- Régimen de tramitación, evaluación y ponencias

53
El trámite y evaluación de los recursos y pedidos presentados al Tribunal Superior
se rige por las siguientes normas:

1. Los recursos y pedidos son recibidos y tramitados por la Secretaría Técnica, a


quien corresponde proceder a su distribución aleatoria entre las Salas del Tribunal
Superior y, si fuera el caso, efectuar los pedidos de subsanación.

Recibidos por la Sala, corresponde a su Presidencia la asignación a la Secretaría


Técnica del Tribunal Superior o al vocal ponente para su evaluación, lo que
comprende la elaboración de la propuesta de resolución y su sustentación ante la Sala
correspondiente, para lo cual contarán con la asistencia de los profesionales de la
Secretaría Técnica. La indicada asignación consta en decreto que se incorpora al
expediente.

2. Las propuestas de resolución se someten a consideración de la Sala conforme a


su orden de presentación. Terminada la sustentación, por cada caso, la Sala delibera
sobre la propuesta puesta a consideración, pudiendo los vocales trasmitir directamente
o hacer llegar a la Secretaría Técnica o vocal ponente, sus aportes o discrepancias
sobre la forma o el fondo de la propuesta de resolución. En caso se solicitara la
suspensión de la deliberación para el mejor estudio de la propuesta, previa consulta a
la Sala, el debate continuará en una sesión posterior.

3. La aprobación de la propuesta de resolución de los recursos de apelación o del


recurso de queja por su no concesión, además de constar en el acuerdo
correspondiente, implica la emisión del decreto en el que se declara que el expediente
está listo para resolver, el mismo que se incorpora al expediente. En los demás
procedimientos no se requerirá la emisión del decreto, para fines de la emisión de la
resolución correspondiente.

Artículo 33.- Conformación de Salas adicionales en el Tribunal Superior

El Tribunal Superior, considerando criterios de carga procesal o desconcentración,


mediante acuerdo adoptado en Sala Plena, a propuesta de su Presidente, puede
disponer la conformación de Salas adicionales o su desactivación.

La propuesta y acuerdo para la conformación de Salas adicionales debe contar con


la correspondiente certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contraloría
General.

El acuerdo que dispone la conformación o desactivación de las Salas adicionales,


es puesto en conocimiento de la Contraloría General para fines de la convocatoria al
correspondiente concurso público de méritos y/o para la adopción de las acciones que
se encuentran en su ámbito de competencia.

SUBCAPÍTULO II

DE LA SALA PLENA

Artículo 34.- Conformación de la Sala Plena del Tribunal Superior

La Sala Plena es la instancia de decisión encargada de la emisión de precedentes


administrativos de observancia obligatoria y de las materias relacionadas al
54
funcionamiento del Tribunal Superior que se establecen en el presente Reglamento.
Está integrada por todos los vocales titulares del Tribunal Superior.

Artículo 35.- Funciones específicas de la Sala Plena del Tribunal Superior

La Sala Plena tiene las siguientes funciones específicas:

a) Establecer los precedentes administrativos de observancia obligatoria sobre la


base de los criterios aprobados por las Salas en las resoluciones que hubieran
emitido.

b) Establecer los lineamientos que permitan el mejor desempeño de las funciones


del Tribunal Superior.

c) Elegir al Presidente del Tribunal Superior.

d) Aprobar la Memoria Anual del Tribunal Superior.

e) Disponer la conformación o desactivación de las Salas adicionales del Tribunal


Superior o de las Secretarías Técnicas Adjuntas. Para la conformación de Salas
adicionales o Secretarías Técnicas Adjuntas se deberá contar con la correspondiente
certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General.

f) Acordar las propuestas para la modificación del presente Reglamento y para la


emisión de las normas y disposiciones que se consideren necesarias para suplir
deficiencias o vacíos en el procedimiento administrativo sancionador.

g) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva,


el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la Contraloría
General.

Artículo 36.- Convocatoria y sesiones de la Sala Plena del Tribunal Superior

Las sesiones de Sala Plena son convocadas por el Presidente del Tribunal
Superior, en las ocasiones que sean necesarias para el desempeño de las funciones
que le corresponden.

La conformación, quórum, régimen de sesiones, adopción de acuerdos,


resoluciones, ponencias y funcionamiento en general de la Sala Plena, se regulan, en
lo que fuera pertinente, por las disposiciones establecidas para las Salas. Los
acuerdos de la Sala Plena deberán ser adoptados por no menos de los dos tercios de
los vocales titulares del Tribunal Superior, salvo en los casos de elección del
Presidente del Tribunal Superior.

Artículo 37.- Precedentes administrativos de observancia obligatoria

La Sala Plena es competente para la emisión de pronunciamientos que, cuando así


se declare expresamente, constituirán precedentes administrativos de observancia
obligatoria, los cuales interpretan de manera expresa y con carácter general el sentido
de las infracciones por responsabilidad administrativa funcional, normas del
procedimiento sancionador y cualquier norma o disposición relacionada al deslinde de
la referida responsabilidad.

55
Los precedentes administrativos de observancia obligatoria tienen eficacia desde
su publicación en el Diario Oficial y en la página web de la Contraloría General,
vinculando de manera directa a las Salas del Tribunal Superior, así como a los
Órganos Sancionadores, Órganos Instructores y a los administrados. Asimismo, deben
ser tomados en cuenta por los órganos del Sistema Nacional de Control que tienen a
su cargo la función de identificación de responsabilidades.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria, pueden ser dejados sin


efecto mediante resolución que lo consigne expresamente, motivando los fundamentos
del apartamiento de la interpretación obligatoria, y constituyéndose en un nuevo
precedente vinculante. La nueva interpretación no puede aplicarse a situaciones
anteriores ni faculta para la revisión a pedido de parte o de oficio en sede
administrativa de los actos firmes o que hubieran causado estado.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria se publican en el diario


oficial El Peruano y en el portal institucional de la Contraloría General.

Artículo 38.- Propuestas normativas y modificación del Reglamento

Las propuestas formuladas por el Tribunal Superior para la emisión de las normas y
disposiciones destinadas a superar las deficiencias o vacíos en la legislación del
procedimiento sancionador, debidamente fundamentadas y acompañando la fórmula
legal correspondiente, son remitidas a la Gerencia del Procedimiento Sancionador
para su consideración y tramitación conforme a las normas que rigen la emisión,
propuesta o presentación de documentos normativos o iniciativas legislativas por parte
de la Contraloría General.

La propuesta para la modificación del presente Reglamento, acompañada del


acuerdo de Sala Plena y de la fundamentación correspondiente, se presenta
directamente al Contralor General de la República, quien puede disponer la evaluación
y emisión de pronunciamiento previo por parte de las instancias competentes de la
Contraloría General.

CAPÍTULO IV

SECRETARÍA TÉCNICA

Articulo 39.- Secretaría Técnica del Tribunal Superior

La Secretaría Técnica es el órgano del Tribunal Superior, encargado de gestionar y


prestar el apoyo técnico y administrativo que requiera la Sala Plena y las Salas del
Tribunal Superior, dirigiendo la tramitación de los recursos y pedidos que se sometan a
conocimiento de éste. En dicha medida, es la encargada de recibir, registrar y
programar los expedientes que sean elevados al Tribunal Superior, así como las
quejas por defectos de tramitación, el recurso de queja por no concesión del recurso
de apelación y la solicitud de levantamiento de la medida preventiva.

Tiene la condición y asume las funciones de enlace entre el Tribunal Superior y la


estructura administrativa de la Contraloría General y demás órganos del Sistema
Nacional de Control, conforme a lo señalado en el presente Reglamento.

56
Se encuentra a cargo de un Secretario Técnico, quien es abogado de profesión y
es designado por la Contraloría General.

Artículo 40.- Funciones específicas de la Secretaría Técnica del Tribunal


Superior

La Secretaría Técnica del Tribunal Superior tiene las funciones siguientes:

a) Dirigir la tramitación integral de los expedientes, recursos y pedidos que se


sometan a conocimiento del Tribunal Superior, asumiendo su evaluación en los casos
que ésta le sea asignada.

b) Comunicar la convocatoria a las sesiones de las Salas, elaborando la agenda


correspondiente y participando de las mismas, formulando las actas y cautelando su
suscripción, así como la suscripción de las resoluciones emitidas, dando cuenta al
Presidente en caso de incumplimiento.

c) Coordinar los asuntos técnicos del Tribunal Superior, contribuyendo con la


transparencia, eficiencia, calidad, razonabilidad y predictibilidad de sus decisiones,
dando cuenta y formulando las propuestas pertinentes a su Presidente.

d) Gestionar y/o proporcionar la asesoría especializada, opiniones técnicas, apoyo


logístico o de personal que se requiera para el funcionamiento de las Salas del
Tribunal Superior, en el marco del presupuesto y política institucional de la Contraloría
General.

e) Coordinar e interactuar, en representación del Tribunal Superior, con la


estructura administrativa de la Contraloría General.

f) Tramitar y coordinar la realización de las diligencias que la Sala considere


pertinentes.

g) Custodiar y velar por la conservación e integridad de los expedientes a cargo de


las Salas y brindar a los administrados las facilidades para la revisión de los mismos,
expidiendo, a costo de los interesados, copias simples o certificadas de las partes del
expediente que sean solicitadas, cuando corresponda.

h) Resguardar la información secreta, reservada o confidencial que se encuentre en


su poder, estableciendo mecanismos para la conservación de la documentación del
Tribunal Superior.

i) Tramitar mensualmente el pago de las dietas que correspondan a los vocales del
Tribunal Superior.

j) Implementar un registro y custodiar las actas de las sesiones de la Sala,


transcribiendo los acuerdos adoptados en los casos que se requiera.

k) Proponer a la unidad orgánica competente de la Contraloría General, los perfiles


y competencias para el personal de la Secretaría Técnica.

57
l) Realizar el seguimiento y monitoreo de los casos que se sometan a conocimiento
del Tribunal Superior, elaborando los informes y reportes solicitados por el Presidente
de la Sala o el Presidente del Tribunal Superior.

m) Adoptar las acciones en el ámbito de su competencia para la ejecución de los


acuerdos de las Salas y Sala Plena, haciendo el seguimiento a su cumplimiento,
dando cuenta al Presidente del Tribunal Superior sobre los acuerdos pendientes de
ejecución.

ñ) Elaborar el informe trimestral sobre la situación de los asuntos administrativos y


de gestión del Tribunal Superior, para su emisión por el Presidente del Tribunal
Superior.

n) Desempeñarse, en ausencia de procedimiento especial, como canal de


comunicación oficial entre el Tribunal Superior y la Contraloría General o cualquier
persona natural o jurídica, formulando y recibiendo los documentos y comunicaciones
correspondientes, dando cuenta al Presidente del Tribunal Superior.

o) Emitir las Resoluciones de Secretaría Técnica que resulten pertinentes en el


ámbito de su competencia.

p) Emitir las Razones de Secretaría que se requieran, en el ámbito de su


competencia.

q) Evaluar la necesidad y fundamentar ante el Presidente del Tribunal Superior la


conformación de Salas adicionales o Secretarías Técnicas Adjuntas.

r) Identificar los criterios de resolución reiterados o discrepantes adoptados por las


Salas, proponiendo al Presidente del Tribunal Superior su revisión por la Sala Plena
para la generación o modificación de precedentes de observancia obligatoria.

s) Otras que le sean encomendadas por el Presidente del Tribunal Superior o


Presidente de la Sala, o, asignadas por la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la
Directiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la
Contraloría General.

Artículo 41.- Secretarias Técnicas Adjuntas

En caso resultara necesario para el adecuado funcionamiento de las Salas del


Tribunal Superior, mediante acuerdo de Sala Plena, se puede disponer la
conformación o desactivación de Secretarías Técnicas Adjuntas. La propuesta y
acuerdo para la conformación de Secretarías Técnicas Adjuntas debe contar con la
correspondiente certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contraloría
General. El acuerdo que dispone la conformación o desactivación de Secretarías
Técnicas Adjuntas, es puesto en conocimiento de la Contraloría General para la
adopción de las acciones que se encuentran en su ámbito de competencia.

Las Secretarías Técnicas Adjuntas tienen las mismas funciones que la Secretaría
Técnica, en el ámbito de las Salas en que han sido constituidas, estrictamente en
aquello referido a la resolución de las apelaciones y procedimientos especiales que se
encuentran en el ámbito de competencia del Tribunal Superior.

58
Las Secretarías Técnicas Adjuntas dependen funcionalmente de la Secretaría
Técnica, a quien corresponde establecer las disposiciones que regulen su
funcionamiento y procedimientos.

Artículo 42.- Designación del Secretario Técnico del Tribunal Superior

El Secretario Técnico del Tribunal Superior ocupa un cargo de confianza y es


designado por la Contraloría General, quien también designa a los Secretarios
Técnicos Adjuntos. El Presidente del Tribunal Superior puede proponer la designación
del Secretario Técnico o de los Secretarios Técnicos Adjuntos.

TÍTULO III

DE LOS PROCEDIMIENTOS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 43.- Recurso de apelación

El recurso de apelación tiene por objeto que el Tribunal Superior revise en segunda
y última instancia administrativa los actos o resoluciones emitidos por la primera
instancia, pudiendo revocar, confirmar, modificar o declarar la nulidad de lo resuelto,
previa observancia del procedimiento estipulado para tal efecto.

Asimismo, el recurso de apelación puede presentarse contra los actos que


determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión, o,
aquellos que dispongan la medida preventiva de separación del cargo, o contra la
decisión de primera instancia que deniega los pedidos de prescripción o caducidad.

El administrado que es parte del procedimiento administrativo sancionador tiene


legitimidad para presentar el recurso de apelación.

Artículo 44.- Criterios para la resolución de apelaciones en el Tribunal


Superior

Para la resolución de los recursos de apelación, el Tribunal Superior tendrá en


cuenta los siguientes criterios:

1. Cuando considere que el acto impugnado se ajusta a los hechos considerados


probados y al ordenamiento jurídico, declarará infundado el recurso de apelación y
confirmará la resolución impugnada.

2. Cuando de los hechos y fundamentos evaluados se establezca la insuficiencia


del acto impugnado, o no correspondan al material probatorio que obre en el
expediente, o exista una indebida tipificación de la norma aplicable a la falta
determinada o en éste se advierta la aplicación indebida o interpretación errónea de
las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico y/o de los precedentes
administrativos o jurisdiccionales de observancia obligatoria, declarará fundado en
todo o en parte el recurso de apelación, revocando el acto impugnado o lo modificará
en aquello que corresponda.

59
3. Cuando verifique la existencia de actos dictados por órgano incompetente, o que
contravengan el ordenamiento jurídico, contengan un imposible jurídico o prescindan
de las normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la normativa
aplicable, o adolezca de modo irremediable de fundamentación razonable, declarará la
nulidad de los mismos. Sin menoscabo de lo antes señalado, resolverá sobre el fondo
del asunto de contarse con los elementos suficientes para ello, siempre que no se
afecte el derecho a la instancia plural. En caso contrario, dispondrá la nulidad del
procedimiento retrotrayendo el mismo hasta el acto procesal anterior a la ocurrencia
del vicio de nulidad, devolviéndolo al órgano correspondiente para la continuación del
procedimiento.

4. Otros que establezca el Tribunal Superior.

Artículo 45.- Acta de sesión de la Sala del Tribunal Superior

Por cada sesión de la Sala del Tribunal Superior se levanta un acta conteniendo la
indicación de los asistentes, el lugar y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos de
deliberación, los acuerdos adoptados, la forma y el sentido de los votos de los
participantes, entre otros elementos relevantes. El acuerdo expresa claramente el
sentido de la decisión adoptada.

El acta es leída y sometida a la aprobación de los miembros de la Sala al final de la


misma sesión o al inicio de la siguiente. El acta, luego de aprobada, es firmada por
cada uno de los vocales y por el Secretario Técnico.

Artículo 46.- Resoluciones de las Salas del Tribunal Superior

Las resoluciones de los recursos y pedidos presentados al Tribunal Superior


recogen los acuerdos adoptados por la Sala que corresponda, debiendo ser suscritas
por los vocales que conformaron la mayoría requerida para el acuerdo.

Los votos singulares forman parte de la mayoría que adoptó el acuerdo, pero con
distinta fundamentación. Los votos en discordia son aquellos que se contraponen al
sentido del acuerdo adoptado en mayoría. En ambos casos, deben constar en
documento adjunto a la resolución, debidamente suscritos por el vocal
correspondiente.

La fundamentación de los votos singulares o en discordia que se hubieran emitido,


debe entregarse por escrito y firmados por su autor a la Secretaría Técnica durante la
sesión o en la siguiente sesión.

La Secretaría Técnica dará cuenta al Presidente del Tribunal Superior de la demora


en la entrega de los votos singulares o en discordia, de lo que quedará constancia en
actas, adoptando el Presidente del Tribunal Superior las medidas necesarias.

Artículo 47.- Requisitos de las resoluciones

Las resoluciones emitidas por el Tribunal Superior que contienen las decisiones
sobre los asuntos materia de su competencia, deben cumplir como mínimo, con los
siguientes requisitos:

1. Lugar, fecha y número de la resolución.


60
2. Expediente, sumilla de la decisión e identificación de la Sala correspondiente.

3. Identificación del administrado, debiendo consignar sus nombres y apellidos


completos.

4. Los antecedentes de la resolución.

5. La indicación de la sesión en la que se adoptó el acuerdo de la Sala.

6. La decisión y disposiciones a que hubiera lugar, señalando de manera clara y


precisa lo que se ordena cumplir y el plazo otorgado para tal efecto.

7. La motivación de la decisión adoptada por la Sala, señalando los hechos y la


fundamentación legal.

8. La firma de los vocales que conforman la Sala.

Artículo 48.- Requisitos especiales de la resolución de los recursos de


apelación

La resolución que se pronuncie sobre el recurso de apelación deberá contener,


además de los requisitos mínimos, lo siguiente:

1. Los antecedentes de la controversia del caso que se pone a conocimiento de la


Sala del Tribunal Superior, de acuerdo a la documentación recibida por éste.

2. La determinación de los aspectos centrales de la materia de impugnación.

3. El pronunciamiento sobre el petitorio del recurso de apelación y los argumentos


expresados por el administrado o los que la Sala aprecie de oficio.

4. La decisión de revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto en


primera instancia.

5. La entidad(es) a la(s) cual(es) deba(n) notificarse la decisión.

Artículo 49.- Decreto

Es la resolución emitida por la Presidencia de la Sala, mediante la cual se adoptan


las medidas de trámite que permiten el impulso del procedimiento sancionador,
distintas a las resoluciones recaídas en los recursos de apelación o que se pronuncien
de manera definitiva por cualquier pedido formulado ante el Tribunal Superior.

En los procedimientos de resolución del recurso de apelación y recursos de queja


por su no concesión, la Presidencia de la Sala expedirá un decreto a efectos de
declarar que el expediente puesto a su consideración se encuentra listo para ser
resuelto, luego de haber adoptado el acuerdo correspondiente.

Artículo 50.- Informe oral de hecho y de derecho

Los administrados podrán solicitar el uso de la palabra a fin de informar oralmente


sobre el recurso de apelación, en la vista de la causa, en la audiencia correspondiente.
Efectuado el informe oral, la Sala podrá acordar que el expediente se encuentra

61
expedito para resolver emitiendo el decreto correspondiente, o, podrá postergar dicho
acuerdo y decreto cuando se hubieran apreciado elementos adicionales que requieran
ser considerados antes de resolver.

Sólo será procedente el pedido de uso de la palabra solicitado dentro de los cinco
(5) días hábiles de ingresado el expediente, con designación del abogado informante y
el señalamiento de su domicilio procesal. La ausencia de cualquiera de estos
requisitos hace improcedente el pedido de uso de la palabra.

El pedido de uso de la palabra puede comprender el informe a cargo del abogado


y/o la concesión de la palabra al administrado para que informe sobre hechos. En este
segundo supuesto, el uso de la palabra se limitará al relato de los hechos, no pudiendo
ingresar en disquisiciones o argumentaciones jurídicas.

En ningún caso los administrados, o sus abogados, podrán solicitar ni causar el


aplazamiento del informe oral en la vista de la causa en la audiencia correspondiente.
Los abogados, debidamente acreditados por las partes, podrán sustituirse hasta el
mismo momento del inicio de la vista de la causa en audiencia.

La Sala señalará en cada caso el tiempo del informe oral al cual los administrados y
sus abogados deberán sujetarse. En caso de haber varias intervenciones que generen
debate, la Sala puede conceder una breve réplica y dúplica.

Al finalizar el uso de la palabra, los administrados y/o sus abogados, según


corresponda, estarán obligados a absolver las preguntas y precisiones que los vocales
de la Sala, por intermedio del Presidente, le podrían formular. La negativa de
respuesta, o su renuencia, podrá ser apreciada por la Sala como declaración asimilada
en tanto sucedáneo probatorio, según corresponda.

Artículo 51.- Audiencia

Es facultad de la Sala disponer la realización de una audiencia con la finalidad que


los administrados hagan uso de la palabra para fundamentar su recurso de apelación,
o, para que la Sala pueda esclarecer los hechos materia de controversia, pudiendo
requerir la participación del personal de los órganos que conforman el Sistema
Nacional de Control o de cualquier tercero que, a juicio de la Sala, deba ser convocado
para fines del procedimiento.

La audiencia será efectuada en acto público. Excepcionalmente, a petición de parte


o de oficio, atendiendo a las particularidades del caso, la Sala puede decidir en
resolución fundamentada que la misma se realice en privado, con la sola asistencia de
los administrados y los abogados acreditados.

La audiencia puede ser dispuesta de oficio o concedida a pedido de parte. La Sala


señalará día y hora para la realización de la audiencia, lo que deberá ser notificado al
administrado con cinco (5) días hábiles de anticipación, como mínimo.

Durante las audiencias de vista la causa, los vocales de la Sala portarán el


distintivo correspondiente, que consta de una cinta y una medalla institucional
otorgada por la Contraloría General. Los vocales de la Sala se ubicarán en orden a su
precedencia, empezando por su Presidente.

62
En la audiencia, los administrados, sus abogados o terceros que participen en la
misma, deberán sujetar su comportamiento y conducta procesal a las reglas de la
buena fe, veracidad, respeto a la Sala y sus integrantes, y decoro procesal, conforme
a lo dispuesto en el presente Reglamento. En caso de infracción a estas disposiciones,
el Presidente de la Sala llamará la atención por una única vez. En caso de reiterancia,
podrá dar por concluida la vista de la causa o la intervención del administrado,
abogado o tercero en la audiencia.

Todas las audiencias serán grabadas por la Secretaría Técnica y archivadas en


soportes informáticos, a disposición de la Sala, de los vocales que lo soliciten y bajo
custodia de la Secretaría Técnica. Se exceptuarán de las grabaciones las
deliberaciones y el acto de votación, que serán siempre reservadas, no siendo objeto
de grabación. El resultado de la votación será público y deberá ser grabado, conforme
a lo antes indicado.

Artículo 52.- Conducta procesal

Durante la tramitación de las solicitudes y recursos ante el Tribunal Superior , el


administrado y sus abogados deben ajustar su participación a los principios de
conducta procesal, buena fe, veracidad y lealtad procesal, así como al respeto mutuo,
colaboración para el logro de las finalidades del procedimiento y respeto a las
autoridades del Tribunal Superior. Ninguna disposición del procedimiento sancionador
puede interpretarse para amparar conductas contrarias a estos principios.

En tal sentido, sus actuaciones, declaraciones, escritos y afirmaciones no


contendrán expresiones agraviantes, se basarán en información comprobada
previamente y no afectarán la confianza generada ante las autoridades señaladas.

En caso de infracción a la regla antes descrita, el Tribunal Superior tiene la facultad


de dar por no presentado el escrito, recurso o informe de que se trate, y disponer su
devolución al infractor, asumiendo éste las consecuencias procesales que de su
comportamiento procesal se derive, sin perjuicio de las responsabilidades que
correspondan.

La Sala tomará en cuenta, al momento de resolver, la conducta procesal seguida


por el administrado, considerando que se infringe el deber de conducta procesal
cuando:

1. Se interpone un recurso de apelación o promueve algún procedimiento de


competencia del Tribunal Superior, carente de fundamento jurídico evidente o
contraviniendo los precedentes de observancia obligatoria establecidos por el Tribunal
Superior.

2. Se emplea indebidamente los mecanismos regulados en el procedimiento


sancionador con la intención de dilatar su resolución final u obstaculizar la ejecución
de las medidas impuestas.

3. Se presenta información falsa o inexacta ante la Sala o que haya sido obtenida
ilícitamente, sin menoscabo de las acciones legales que correspondan.

CAPÍTULO II

63
RECURSOS DE APELACIÓN

SUB CAPÍTULO I

APELACIÓN DE LA RESOLUCION DE SANCIÓN

Artículo 53.- Trámite del recurso de apelación de sanción

La sanción impuesta por el Órgano Sancionador puede ser impugnada por el


administrado, debiendo interponerse el recurso dentro de los quince (15) días hábiles
de notificada la resolución impugnada. El recurso de apelación se presenta ante el
Órgano Sancionador, a quien corresponde su concesión o la declaración de su
inadmisibilidad o improcedencia, conforme al trámite señalado en la Directiva.

El recurso de apelación contra la resolución que impone sanción, debe sustentarse


en una interpretación diferente de las pruebas o elementos que fueron tomados en
cuenta para establecer su imposición o por una cuestión de puro derecho.

La presentación del recurso de apelación contra la resolución que impone sanción


suspende los efectos de la sanción impuesta, pero no afecta las medidas preventivas
que pudieran haberse dispuesto.

Artículo 54.- Plazos del recurso de apelación de sanción

El Tribunal Superior resolverá el recurso de apelación dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes de haber declarado que el expediente se encuentra listo para ser
resuelto. Para este efecto esta declaración consta en decreto emitido por la Sala que
se incorpora al expediente como resultado del acuerdo correspondiente.

SUB CAPÍTULO II

APELACIÓN DE MEDIDA PREVENTIVA

Artículo 55.- Trámite del recurso de apelación de la medida preventiva

La medida preventiva dispuesta por el Órgano Sancionador, puede ser impugnada


por el administrado conjuntamente con el recurso de apelación contra la resolución
que impuso la sanción. Para tal efecto, la apelación contra la medida preventiva
deberá sustanciarse en el mismo escrito de apelación de sanción, distinguiéndose
claramente entre ambos pedidos y los fundamentos en que se basan.

El recurso de apelación contra la medida preventiva debe sustentarse en una


interpretación diferente de las pruebas o elementos que fueron tomados en cuenta
para establecer la necesidad de su aplicación o por una cuestión de puro derecho.

Artículo 56.- Plazos para resolver la apelación de medida preventiva

En caso que, conjuntamente con el recurso de apelación de la sanción, se haya


formulado apelación contra la aplicación de la medida preventiva, el Tribunal Superior
deberá resolver por separado este último extremo en un plazo de quince (15) días
hábiles siguientes a la sesión en que hubiera sido asignado para su evaluación.

SUB CAPÍTULO III

64
APELACIÓN DE LAS RESOLUCIONES QUE DENIEGAN EL PEDIDO DE
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

Artículo 57.- Trámite del recurso de apelación de las denegatorias de


prescripción y caducidad

El recurso de apelación contra la decisión de primera instancia que deniega el


pedido de prescripción o de caducidad se presenta ante el mismo órgano que denegó
el pedido, el cual, inmediatamente lo eleva al Tribunal Superior, acompañando el
expediente del procedimiento sancionador.

Artículo 58.- Plazos para la apelación de las denegatorias de prescripción y


caducidad

El recurso de apelación contra las denegatorias de primera instancia respecto de


los pedidos de prescripción y caducidad se presentan dentro de los cinco (5) días de
notificado el acto que denegó dicho pedido.

El recurso de apelación regulado en el artículo precedente es resuelto por el


Tribunal Superior, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la sesión en que
hubiera sido asignado para su evaluación.

CAPÍTULO III

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

SUB CAPÍTULO I

RECURSO DE QUEJA

Artículo 59.- Recurso de queja por no concesión del recurso de apelación

El recurso de queja por no concesión del recurso de apelación procede en los


casos en que este último sea declarado inadmisible o improcedente. El recurso de
queja es presentado ante el Órgano Sancionador, el cual inmediatamente, sin mayor
trámite y conjuntamente con el expediente del procedimiento sancionador, lo elevará al
Tribunal Superior para la resolución correspondiente.

La resolución del recurso de queja comprende la evaluación de la decisión que


declaró inadmisible o improcedente el recurso de apelación. En caso sea declarado
fundado, el Tribunal Superior revocará la resolución que no concedió el recurso de
apelación, disponiendo su avocamiento inmediato al conocimiento de la impugnación
presentada, lo que se comunica al administrado.

Artículo 60.- Plazos del recurso de queja por no concesión del recurso de
apelación

El recurso de queja debe ser presentado ante el Órgano Sancionador dentro de los
cinco (5) días hábiles de notificada la resolución de improcedencia o inadmisibilidad,
elevándose inmediatamente al Tribunal Superior.

65
El Tribunal Superior resolverá el recurso de queja dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a la sesión en que hubiera sido asignado para evaluación.

SUB CAPÍTULO II

QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN

Artículo 61.- Queja por defecto de tramitación

En cualquier etapa o fase del procedimiento sancionador, el administrado puede


formular queja contra los defectos de tramitación que supongan paralización,
infracción de los plazos establecidos legalmente u omisión de los trámites establecidos
en las normas que regulan el procedimiento sancionador, los cuales deben ser
subsanados antes de su resolución, en la instancia o fase respectiva.

La presentación de la queja por defecto de tramitación, en ningún caso suspende la


tramitación del procedimiento sancionador y su resolución es irrecurrible.

Artículo 62.- Trámite de la queja por defecto de tramitación

La queja por defectos de tramitación ocurridos en el Órgano Instructor y Órgano


Sancionador se presenta ante el Tribunal Superior, cumpliendo con los requisitos
establecidos para los escritos, citándose el deber infringido y la norma que lo exige.
Recibida la queja, el Tribunal Superior correrá traslado al quejado, a fin de que pueda
presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado.

En caso se declare fundada la queja, el Tribunal Superior dispondrá las medidas


necesarias para la corrección del procedimiento, que serán de obligatorio
cumplimiento por parte del Órgano Instructor u Órgano Sancionador, estableciendo en
la misma resolución las acciones pertinentes para el deslinde de las responsabilidades
a que hubiera lugar.

La queja por los defectos de tramitación ocurridos en el Tribunal Superior se


presenta directamente ante el Contralor General de la República.

Para la resolución de la queja por defecto de tramitación no se concederá informe


oral.

Artículo 63.- Plazo para resolver la queja por defecto de tramitación

La queja por defecto de tramitación es resuelta en el plazo señalado en el artículo


158 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, conforme a las
particularidades del régimen de tramitación, evaluación y ponencias establecido en el
artículo 32 del presente Reglamento.

SUB CAPÍTULO III

SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA PREVENTIVA

Artículo 64.- Solicitud de levantamiento de Medida Preventiva

Cuando el procedimiento sancionador se encuentre bajo competencia del Tribunal


Superior, el administrado podrá solicitarle mediante escrito debidamente sustentado, el

66
levantamiento de la medida preventiva dispuesta por el Órgano Sancionador, siempre
que se acredite que las circunstancias y fundamentos que ameritaron su aplicación
hubieran variado en función a hechos y consideraciones sobrevinientes.

Artículo 65.- Plazo para resolver la solicitud de levantamiento de la medida


preventiva

La solicitud de levantamiento de medida preventiva ante el Tribunal Superior es


resuelta en un plazo de quince (15) días hábiles siguientes a la sesión en que hubiera
sido asignada para evaluación.

El administrado podrá solicitar el uso de la palabra a la vista de la causa


conjuntamente con el pedido de levantamiento de medida preventiva.

SUB CAPÍTULO IV

PEDIDO DE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

Artículo 66.- Trámite del pedido de prescripción y caducidad

Cuando el procedimiento sancionador se encuentre bajo competencia del Tribunal


Superior, los administrados pueden solicitarle la declaración de la prescripción de la
potestad sancionadora o la caducidad del procedimiento sancionador por haber
transcurrido el plazo de ley correspondiente.

Ambos pedidos se resuelven teniendo en cuenta los fundamentos de hecho y de


derecho que correspondan, y de los medios probatorios que al efecto sean
pertinentes.

Artículo 67.- Plazo para resolver el pedido de prescripción o caducidad

El pedido de prescripción o caducidad formulado por el administrado ante el


Tribunal Superior se resolverá en un plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a la
sesión en que hubiera sido asignado para evaluación.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Normativa supletoria

En todo lo no previsto en el presente Reglamento, se aplica en forma supletoria lo


establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, así
como lo dispuesto en la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622 y la Directiva.

Segunda.- Carácter complementario de la regulación de los procedimientos

Las disposiciones contenidas en el Titulo III del presente Reglamento, tienen


carácter complementario a las normas que rigen el procedimiento sancionador,
establecidas en la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622 y la Directiva las mismas
que vinculan a los órganos e instancias funcionales del Tribunal Superior, para la
resolución de los recursos y pedidos que le sean presentados. La Directiva es de
aplicación supletoria respecto de los procedimientos regulados en el Título III del
presente Reglamento.

67
Tercera.- Niveles equivalentes para asignaciones económicas por comisión
de servicios

Las asignaciones económicas por concepto de comisión de servicios que


corresponden al Presidente y vocales del Tribunal Superior, son equivalentes a las que
corresponden al Vicecontralor General de la República y Gerente Central,
respectivamente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Adecuación del Texto Único de Procedimientos Administrativos -


TUPA

Dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la publicación del presente
Reglamento, deberá incorporarse en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) de la Contraloría General de la República, los procedimientos administrativos
regulados en el presente Reglamento y aquellos señalados en la Directiva Nº 008-
2011-CG-GDES. (*)

(*) Confrontar con el Artículo Segundo de la Resolución de Contraloría Nº 379-


2013-CG, publicada el 17 octubre 2013.

Segunda.- Primer cuadro de antigüedad de los vocales

Para efectos del primer cuadro de antigüedad de los vocales, este se regirá por el
orden del acta del concurso público de méritos del 27 de agosto de 2012 y de la
Resolución de Contraloría Nº 299-2012-CG.

Tercera.- Conformación de la Primera Sala Plena

En tanto el Tribunal Superior sólo este conformado por una Sala, sus vocales
podrán conformar cuando así se convoque, la Sala Plena.

ANEXO Nº 01

DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO PARA LA TRANSPARENCIA Y


CORRECCIÓN EN EL ACCIONAR DE LOS VOCALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR
DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Por el presente, yo ................................................. ..........................., identificado


con DNI Nº ......................, nombrado como vocal del Tribunal Superior de
Responsabilidades Administrativas mediante Resolución de Contraloría Nº ........., me
comprometo, en calidad de declaración jurada, a:

1. Cumplir fielmente con las tareas y funciones asignadas a mi persona,


sujetándome a la normas que rigen el desempeño funcional del Tribunal Superior de
Responsabilidades Administrativas, conduciendo mi comportamiento personal y
profesional con pleno conocimiento y respeto por los principios, deberes y
prohibiciones establecidos en la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función
Pública y aquellas prohibiciones especificas señaladas en el Reglamento del Tribunal
Superior de Responsabilidades Administrativas.

68
2. Informar por escrito sobre cualquier incompatibilidad que pueda afectar mi labor
en términos de calidad, objetividad, eficiencia y credibilidad, entre otros, con la
finalidad que las instancias competentes adopten las acciones que permitan asegurar
el ejercicio de mis funciones en forma transparente, libre de conflictos de intereses,
prohibiciones, impedimentos, o situaciones que pudieran dar motivo a que otros
cuestionen mi independencia y calidad de trabajo.

3. Guardar reserva de la información que conociera en el ejercicio de mis labores o


actividad funcional; no revelando ni en forma oral, ni escrita, ni por cualquier otro
medio, hechos, datos, procedimientos y documentación de acceso restringido (secreta,
reservada y/o confidencial), incluso aun después de cesar en mis funciones.

Lima, de de 20....

_________________________________ (firma)

69

Das könnte Ihnen auch gefallen