Sie sind auf Seite 1von 19

Facultad de Ingeniería

PROPUESTA DE PROGRAMA
INTERNO DE PROTECCION CIVIL DE
LA FACULTAD DE INGENIERÍA

DANIEL RICARDO CHIU PEÑA

RECURSOS Y NECESIDADES DE MÉXICO

GRUPO: 5

CIUDAD DE MÉXICO 25 DE NOVIEMBRE DE 2017


INTRODUCCIÓN

Posterior al terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 2017, la importancia de la


protección civil ha retomado fuerza por los daños y efectos que dejó este evento en la
ciudad de México.
La facultad de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no es
ajena a estos eventos, por ello, es de suma importancia tener y conocer un protocolo de
protección civil el cual sea un instrumento de planeación y organización, que permita
observar, analizar, gestionar y prevenir los riesgos causados por los efectos dañinos de
los fenómenos perturbadores de origen natural o provocados por el hombre
(antropogénicos).
La UNAM, como institución, tiene una organización dedicada a la protección de la
comunidad universitaria y de ella emanan comisiones locales que se encargan de la
organización de la protección civil dentro de cada una de las instituciones que conforman
la UNAM.
La Facultad de Ingeniería de la UNAM a través de su Comité Local de Seguridad ha
desarrollado diversas acciones aisladas en el tema de Protección Civil, al observar esta
situación se analizan los escenarios actuales de nuestra facultad con respecto a la
protección civil.
Una vez analizados se encontraron campos de oportunidades importantes, enfocándonos
en la problemática encontrada en cuanto al desarrollo de un sistema de gestión en la
implementación de normas, reglas y políticas de seguridad para el desarrollo de un plan
de emergencias.
ANTECEDENTES.

La Universidad Nacional Autónoma de México dentro de su organigrama establece una


dirección de protección civil. (Figura 1), la cual depende Comisión Especial de seguridad
cuya función es promover la participación organizada de la comunidad para el
reforzamiento de la seguridad dentro de la UNAM, procurando medidas preventivas para
evitar siniestros y actos de violencia a través de una labor educativa, de orientación, de
apoyo y de asesoría, tomando las medidas pertinentes que sean de su estricta
competencia y en coordinación con las instancias ejecutivas respectivas.

Figura 1.- Estructura de Protección civil de la UNAM Fuente: UNAM

De esta comisión emanan las Comisiones Locales de Seguridad (CLS), las cuales son
las encargadas de la protección civil en cada una de las escuelas, facultades e
instituciones de la UNAM. Su objetivo es coadyuvar con la Comisión Especial de
Seguridad en el reforzamiento de la seguridad y protección civil de la comunidad
universitaria, así como en la lucha contra la violencia y otros actos ilícitos. Está en
cargada de la capacitación y actualización permanente de sus integrantes, lo que permite
en saber qué hacer y cómo actuar ante la presencia de algún fenómeno perturbador,
buscando con ello generar una cultura de autoprotección.
Los Planes Locales de Seguridad y Protección son la guía para reunir y analizar la
información sobre seguridad de cada entidad y dependencia, y con ello lograr
diagnosticar y elaborar estrategias que disminuyan los riesgos en seguridad.
Las CLS están integradas de la siguiente manera (Figura2):

- Un coordinador: representado por el titular de la entidad.


- Un secretario: se sugiere recaiga en el secretario, jefe o delegado administrativo.
- El cuerpo técnico: constituido por un grupo multidisciplinario que coadyuva en el
desarrollo y aplicación del Programa Interno de Protección Civil y Seguridad,
ejecuta los planes o programas.
- Los vocales: participan voluntarios de la entidad con representación
preferentemente del personal académico, trabajadores de servicios, alumnos.
- Los Brigadistas: voluntarios de la entidad, cuya encomienda es apoyar con las
labores de evacuación, primeros auxilios, manejo de extintores, así como proceder
ante la presencia de alguna eventualidad.

Figura 2.- organigrama de la comisión local de seguridad

La Facultad de Ingeniería de la UNAM, cuenta con un CLS que han realizado diversas
acciones en cuanto a materia de protección civil. Aun no se tiene estructurado un
Programa Interno, pero se han realizado diversas acciones.
Dentro de las acciones más relevante se cuenta con:

- Constitución de la Comisión Local de Seguridad FI


- Integración del Directorio de los integrantes de la Comisión Local de
- Seguridad FI
- Establecimiento de los encargados por edificio
- Recopilación de los datos del personal por edificio
- Identificación de los teléfonos de emergencia
- Croquis de cada edificio con señalización e identificación de puntos de
- reunión
- Simulacros anuales
- Establecer recomendaciones en caso de amenaza de bomba
- Señalización en edificios
- Se instalaron cámaras de video en distintas áreas de las instalaciones de la
Facultad en Ciudad Universitaria.
- Se colocaron dispositivos tecnológicos biométricos para el acceso a las aulas

Después de una serie de investigaciones se identifica que la Facultad de Ingeniería


mediante su CLS han efectuado diversas acciones aisladas en cuanto a protección civil,
a las cuales no se les ha dado un seguimiento, se desconoce el marco legal bajo el cual
deben de dirigirse dichas acciones y existe una desactualización de la información de
cada edificio, todo esto lleva a que no exista la documentación del proceso de gestión,
no se cuenta con un plan de emergencias que permita establecer las pautas para saber
qué hacer en caso de un fenómeno perturbador, también se observa que no se tiene
asignada una persona que se encargue específicamente de establecer, dirigir y coordinar
las acciones del CLS. Con lo anterior se concluye no existe una estrategia para la gestión
integral del riesgo ni acciones en la implementación de normas de seguridad en las
instalaciones de la Facultad de Ingeniería.
OBJETIVOS:

El Programa Interno de Protección Civil tiene el objetivo general de establecer acciones


de prevención, auxilio y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física de
la Comunidad de la Facultad de ingeniería, población flotante de su inmueble,
instalaciones, bienes e información vital ante la eventualidad de un desastre provocado
por fenómenos naturales o humanos, a través de las acciones que atenúen o eliminen
los daños, hasta el total restablecimiento de las actividades normales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Establecer los mecanismos para operar adecuadamente las acciones de
prevención, auxilio y recuperación ante situaciones de emergencia desastre.
 Incorporar, organizar y coordinar la intervención de los responsables de Protección
Civil, en el ámbito de sus atribuciones, ante situaciones de emergencia o desastre.
 Promover la participación de la comunidad de la facultad en las labores de
Protección Civil, con la finalidad de fomentar la cultura de prevención.

El desarrollo de este Programa está basado en el establecimiento de medidas y


dispositivos de seguridad y protección para el personal, usuarios y bienes, de la
FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO, para ser aplicados en tres fases: fase preventiva, fase reactiva y fase de
recuperación.
Con el propósito de marcar una distinción por función y carácter de las acciones, se
determinaron procedimientos específicos, los cuales se encuentran
comprendidos en tres subprogramas sustantivos de la protección civil:

 Subprograma de Prevención: Contempla medidas preventivas para atender los


riesgos que se generan por la presencia de los fenómenos perturbadores de tipo
natural o provocados por el hombre.
 Subprograma de Auxilio: Contiene acciones mediante la aplicación de planes de
emergencia.
 Subprograma de Recuperación: Establece la aplicación de procedimientos para
regresar a la normalidad.
ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD

La facultad de Ingeniería de la UNAM, formalizó la creación de su Comité local de


seguridad, mediante el levantamiento y suscripción de un Acta Constitutiva,
Los brigadistas bajo la coordinación de su jefe, ejecutaran las acciones de prevención,
auxilio y recuperación ante la eventualidad de un desastre, las cuales serán reforzadas
con las experiencias obtenidas como resultado de la ejecución de ejercicios de gabinete
y simulacros de campo, y de la capacitación y adiestramiento que se reciba
permanentemente en materia de protección civil.
El Comité local de seguridad de la facultad de ingeniería estará conformado por:

- 1 coordinador General
- 24 responsables de edificios
- 48 jefes de piso
- Brigadistas

El Comité es la instancia de primer contacto con cuerpos de emergencia.


La determinación del número de integrantes de una brigada sigue una regla básica de
10% de la población de cada edificio. En el caso de los jefes de piso, se recomienda 2
jefes de piso por edificio.

Las funciones de cada uno de estos elementos del comité son:

Comité: Coordinar las acciones que al interior de la Facultad de Ingeniería se


establezcan, para fomentar la participación de la comunidad universitaria en cuanto a
Protección Civil, y que deberá hacer frente con oportunidad y eficacia ante desastres
cuyos efectos pongan en peligro la dinámica interna del mismo.

Coordinador general: Dictar las acciones preventivas a seguir, para evitar la ocurrencia
de una situación de alto riesgo, evalúa la situación prevaleciente y saber si es necesario
evacuar y/o realizar un repliegue en el edificio, solicitar informes al responsable de
edificio, jefe de piso, así como a los jefes de brigada sobre la situación del edificio o de
las personas, los avances del programa de mantenimiento y de capacitación de las
brigadas, fomentando programas permanentes de capacitación en materia de protección
civil. Realizar un informe periódico de las condiciones del inmueble, así como organizar
las sesiones periódicas del Comité Interno y evaluar los resultados de las aplicaciones
de los programas de atención en conjunto con el resto del Comité.

Responsable de edificio: Identificar los riesgos a los que está expuesto el inmueble.
Elaborar los croquis del inmueble necesarios para identificar la ubicación y características
del mismo. Diseñar los escenarios probables para el caso de alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre. Supervisa la señalización de Protección Civil en todo el
inmueble. Organizar los grupos de respuesta (brigadas) y promover acciones de
capacitación y adiestramiento que se requieran. Establecer el puesto de coordinación
durante el desarrollo de los simulacros o de la presencia de alto riesgo, emergencia,
siniestro o desastre. Evaluar los ejercicios de simulación Detectar desviaciones con
respecto al diseño, organizativo y operación del simulacro durante su realización.
Elaborar el informe relativo a la ejecución del simulacro con base en el reporte de los
jefes de piso y de los evaluadores.
Responsables de piso: Realizar la evaluación inicial de la situación Establecer la
comunicación con el responsable del inmueble para acordar las acciones a implementar
Coordinar el desalojo de su piso o área de acuerdo a lo indicado por el responsable del
inmueble. Verificar visualmente la presencia y ubicación de los brigadistas y de los
usuarios de su piso o área. Levantar el censo de población de su piso o área. Asegurar
que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos. Indicar a las brigadistas, en su
caso, las rutas alternativas de evacuación. Das instrucciones a los brigadistas para que
organicen a los usuarios como mejor lo considere. Mantener la calma de brigadistas y ha
usuarios a través de señales, altavoces o intercomunicadores. Dar la señal de desalojo a
brigadistas para conducir a los usuarios por las rutas de evacuación hasta la zona de
seguridad Supervisar a los brigadistas en la actualización de equipos de emergencia y
en su caso, apoyarlos. Verificar el total desalojo de su piso o área Revisar la lista de
presentes levantada en el área de seguridad, reportando a los responsables de división
ausentes y la causa, si se conoce. Mantener el orden de los evacuados en el piso o área
a su cargo, en las zonas de seguridad Informar al Responsable de Edificio sobre el
desarrollo de las acciones del simulacro realizadas en su piso o área.

Es atribución del comité local de seguridad contar con las brigadas que a continuación se
detallan:

a) Brigada de Primeros Auxilios


b) Brigada de Prevención y Combate de Incendios
c) Brigada de Evacuación, búsqueda y rescate
d) Brigada de Comunicación y Logística

Las Brigadas de acuerdo a las necesidades del plantel podrán ser multifuncionales, es
decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades.

CARACTERISTICAS QUE DEBEN TENER LOS BRIGADISTAS

a) Vocación de servicio y actitud dinámica


b) Tener buena salud física y mental
c) Con franca disposición de colaboración
d) Don de mando y liderazgo
e) Conocimientos previos en la materia
f) Capacidad de toma de decisiones
g) Criterio para resolver problemas
h) Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad
i) Debe estar consciente que esta actividad se hace de manera
voluntaria y motivado por el buen desempeño de esta función que es
la salvaguarda de la vida de las personas.

Las Brigadas de Emergencia de la facultad de ingeniería, se identificarán con el siguiente


código de colores:
 Primeros Auxilios: Blanco
 Prevención y Combate de Incendios: Rojo
 Evacuación, búsqueda y Rescate: Naranja
 Comunicación y Logística: Verde
 Coordinador, Resp. de Edificios y Jefes de Piso: Amarillo
Los brigadistas usaran chalecos de acuerdo al color de la brigada a la que pertenezcan
de tal forma que puedan ser identificados por toda la comunidad de la facultad.

SEÑALIZACIÓN

En el Sistema Nacional de Protección Civil estableció la Norma Oficial Mexicana 03-


SEGOB/2002, Señales y Avisos para Protección Civil. - Colores, formas y símbolos a
utilizar, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 2003. En
dicha norma se define como señalización “al conjunto de elementos en los que se
combina una forma geométrica, un color contrastante, un símbolo y opcionalmente un
texto con el propósito de que la población identifique los mensajes de: información,
precaución, prohibición y obligación”. En la Norma se determina el uso de cuatro colores
de seguridad, que denotan (Figura 3)

Figura 3: colores de seguridad en señalamientos


SEÑALES INFORMATIVAS.

Son las que se utilizan para guiar a la población fija o flotante de in inmueble y
proporcionar recomendaciones que debe observar (Figura 4):

Figura 4.- Señales informativas


SEÑALES INFORMATIVAS DE EMERGENCIA

Son las que se utilizan para guiar a los usuarios de un inmueble hacia la localización de
equipos, e instalaciones para su uso en caso de emergencia (Figura 5):

Figura 5: Señales informativas de emergencia


SEÑALES DE PRECAUCION

Son las que tienen por objetivo advertir a la población de la existencia y naturaleza de un
riesgo (Figura 6):

Figura 6.- Señales de Precaución


SEÑALES PROHIBITIVAS Y RESTRICTIVAS

Son las que tienen por objetivo prohibir y limitar una acción susceptible de provocar un
riesgo. (Figura 7):

Figura 7: Señales Prohibitivas y Restrictivas


EVALUACION Y ANALISIS DE RIESGOS
Después de haber hecho un análisis detallado de las instalaciones, mobiliario y
comunidad, se procederá a evaluar con base a los cinco grupos de fenómenos
perturbadores, explicando cuales son los siniestros a los que se está más expuesto,
considerando la clasificación establecida por el Sistema Nacional de Protección Civil:
- Geológicos: Hundimiento regional, deslizamiento de suelo, flujos de lodo,
maremotos o tsunamis, sismos o terremotos y vulcanismo.
- Hidrometeorológicos: Lluvias torrenciales, tormentas tropicales, inversión térmica,
nevadas, granizadas, inundaciones, huracanes, tormentas eléctricas,
temperaturas extremas, sequias y mareas de tormenta.
- Químicos: Incendios, explosiones, envenenamiento, fugas y derrames de
productos químicos y radiación.
- Sanitarios: Contaminación, plagas, lluvia acida y epidemias.
- Socio-organizativos: Interrupción de servicios, concentración masiva de población,
accidentes terrestres, aéreos, marítimos y fluviales, sabotaje y terrorismo.
Esta función comprende dos vertientes:

 PRIMERA: Identificación de riesgos del interior del inmueble y condiciones


generales del mismo.
 SEGUNDA: Identificación de riesgos al exterior del inmueble, según su ubicación
geográfica.

DIRECTORIOS E INVENTARIOS

Esta función se refiere a la elaboración de:

 Directorio de personas integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil


 Directorio de Instituciones de Apoyo Externo
 Inventario de Recursos Humanos (Censo de población)
 Inventario de Recursos Materiales (Equipos destinados a Protección Civil)

EQUIPO CONTRA INCENDIO

Se trata de los extintores que se encuentran distribuidos en las áreas estratégicas de los
inmuebles, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000.
Se deberán colocar en áreas comunes y están siempre disponibles para cualquier
emergencia. El equipo se deberá recarga anualmente y su inventario es riguroso.
Además, se deberán colocar detectores de humo instalados particularmente en zonas de
alta concentración de materiales inflamables.
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Los botiquines de primeros auxilios contienen el material mínimo de curación indicado en


el anexo de la Norma Oficial Mexicana NOM-005- STPS-1998.
Deberán estar colocados en un área donde los brigadistas tienen fácil acceso a ellos. El
material se repondrá inmediatamente a fin de contar siempre con respaldo para la
atención de la comunidad de la facultad y su inventario es riguroso.

CAPACITACIÓN

La capacitación debe ser impartida por personal competente en cada especialidad.


A los usuarios se les debe de sensibilizar acerca del comportamiento adecuado durante
una emergencia, así como del plan de emergencia y procedimientos de evacuación.
Se debe estructurar un Programa de Capacitación teórico-práctico, con el propósito de
inducir, formar y actualizar en temas relativos a la protección civil.

DIFUSION Y CONCIENTIZACIÓN

En el marco de esta función se pretende crear conciencia y promover entre la Comunidad


Universitaria la adopción de una cultura de protección civil, a través de la permanente
distribución de diversos materiales (videos, carteles, folletos, conferencias, etc.)
conteniendo pautas de actuación para ser aplicadas antes, durante y después de la
ocurrencia de situaciones de emergencia.

REALIZACION DE EJERCICIOS Y SIMULACROS


La realización de los simulacros responde a la necesidad de verificar si los planes de
emergencia funcionan o requieren ajustes. El diseño de los simulacros está en función
del análisis de riesgos a los que esté expuesto la facultad.
Se deberán llevar a cabo dos simulacros anuales.
En todos los ejercicios de respuesta se requerirá una hipótesis de trabajo, así como
avisarse previamente a los vecinos y autoridades a efecto de evitar pánico y falsas
alarmas.
SUBPROGRAMA DE AUXILIO

Es el conjunto de actividades destinadas primordialmente a salvaguardar la integridad


física del personal, estudiantes, docentes y bienes que tiene cada inmueble, mantener
funcionando los servicios y equipos, emitiendo la alarma y procediendo al desalojo o
repliegue, operando las brigadas, así como vincularse con los cuerpos de auxilio que
sean necesarios de acuerdo

ALERTAMIENTO

La actividad de “Alerta” es una de las piezas claves para la reducción o mitigación de los
daños y pérdidas posteriores a un siniestro. La voz de alerta es responsabilidad del
Coordinador General o su suplente. La comunicación interna se realizará mediante el
sistema de alarma instalado. Para los casos de suspensión o falla del suministro normal
de energía se cuenta con un sistema de altavoces. Al ocurrir una situación de emergencia
el Comité local de seguridad, activará el Plan de Emergencia previamente establecido,
en donde el Coordinador o suplente junto con las brigadas entraran en acción de manera
simultánea; cada una desempeñando la función designada para la que fueron
capacitadas y previa práctica en los simulacros. Las brigadas actúan de acuerdo a su
especialidad si se requiere y cada una informa las novedades al responsable de edificio
y este al Coordinador.

PLAN DE EMERGENCIA

Se desarrollarán las actividades planeadas de acuerdo al evento presentado,


considerando las actividades practicadas en los simulacros, estas acciones tendrán la
finalidad de mitigar en lo posible los efectos que tengan sobre la población. Tomando en
cuenta, si la población tendrá que realizar procedimientos de evacuación, repliegue o
desalojo.
El Plan debe tener un responsable general y un suplente, brigadistas, jefes de piso, el
establecimiento de un centro de comando de emergencias, debidamente identificado e
intercomunicado, que coordine la ejecución de las operaciones, así como las actividades
a cargo de las brigadas y de las organizaciones de emergencia participantes; la óptima y
oportuna utilización de los recursos humanos y materiales disponibles, y las operaciones
que con arreglo a los distintos tipos de riesgo, internos y externos diagnosticados para el
inmueble, deban llevarse a efecto, como la concentración de las personas en las zonas
de seguridad (puntos de reunión), el censo de las mismas y la evaluación de la situación
de emergencia.
El plan de emergencia tiene previstas 4 grandes acciones:

1. Repliegue y permanencia en las zonas de seguridad internas


2. Evacuación ordenada hacia los puntos de reunión
3. Supervisión del personal y revisión de instalaciones
4. Retorno ordenado y ágilmente a las labores o, en su caso, suspensión temporal
hasta nuevo aviso.
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN (BRIGADA DE EVACUACIÓN)

Para la brigada de evacuación se debe establecer un procedimiento específico que sea


usado en caso de simulacro y en caso evento, dicho procedimiento debe de ser del
conocimiento de todos los brigadistas de la brigada de evacuación, así como por los jefes
de piso.

SUBPROGRAMA DE RECUPERACION
Es el instrumento que establece las bases necesarias para realizar una reconstrucción
programada y alcanzar el nivel de funcionamiento que los inmuebles tenían antes de la
ocurrencia de una emergencia, siniestro o desastre.
1. Reinicio de actividades:
Como resultado de la Inspección se determinará la forma, tiempo y lugar en que
se reiniciarán las actividades, para lo cual se preverá el manejo y custodia de la
información vital y estratégica de la facultad de ingeniería, a efecto de que pueda
reiniciar las actividades a la brevedad y dentro de los rangos de seguridad para la
integridad de la comunidad de la facultad, sus bienes y entorno.
2. Vuelta a la normalidad:
Es la conclusión de las actividades del Programa, que en caso de que los
inmuebles, hayan tenido modificaciones en su estructura, diseño o distribución,
implicará la elaboración de un nuevo Programa Interno de Protección Civil.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

La actualización del plan de emergencia debe ser una tarea sistemática, siempre
mejorable. El parámetro del cambio lo determina el análisis continuo de riesgos a los que
un inmueble o un área están expuestos con relación a los fenómenos perturbadores y a
las condiciones del sistema afectable (vulnerabilidad) debido a la dinámica cotidiana. En
todos los casos es primordial una evaluación meticulosa de los resultados obtenidos en
un simulacro, para que siempre los planes de emergencia estén actualizados y vigentes.
Se ha de prestar atención y en especial a cambios en:
- Construcciones y giros (actividades) circundantes al inmueble
- El interior del inmueble (adecuaciones, ampliaciones, demoliciones, etc.)
- Elementos estructurales (grietas, hundimientos, desplomes, pandeos, etc.)
- Aspectos arquitectónicos
- Instalaciones
- Aspectos de seguridad
- Cantidad y tipo de población fija y flotante
- Uso
CONCLUSIONES

La facultad de ingeniería como parte de la Universidad nacional Autónoma de México


tiene la obligación de contar con un programa interno de protección civil y mantenerlo
actualizado y funcionando.
Sin embargo, debido al sismo del 19 de septiembre de 2017, estos planes y protocolos
se tiene sin actualización y no se ponen en práctica.
Por lo que con estas acciones podremos generar una mayor cultura de la prevención
dentro de nuestra institución.
Este documento sugiere algunas ideas para la realización y/o actualización del actual
programa interno de protección civil de la facultad de ingeniería de la UNAM.
BIBLIOGRAFIA

 CENAPRED, Guía Práctica de Simulacros de Evacuación en Inmuebles,


Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/60/1/ima
ges/gpsei.pdf
 Coordinación General de Protección Civil, Planes de Emergencia, Recuperado el
2 de noviembre de 2014 de
http://qacontent.edomex.gob.mx/dgproteccion_civil/prevencion/auxilio/planes_de
_emergencia/index.htm.
 Secretaría de Educación Pública, ¿Qué hacer en caso de sismo?, Recuperado el
17 de febrero de 2015 de http://www2.sepdf.gob.mx/en_caso_de/sismo.jsp.
 Secretaria General, Lineamientos Generales para la Elaboración de los
Programas Internos de Protección Civil de la Universidad Nacional Autónoma de
México, Secretaria de Servicios a la Comunidad, UNAM, México, Recuperado el
28 de febrero de 2015 de http://www.inb.unam.mx/stecnica/lineamientos.pdf
 Sistema Nacional de Protección Civil, Guía Técnica para la Elaboración e
Instrumentación del Programa Interno de Protección Civil, Recuperado el 6 de
enero de 2015 de
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/60/1/ima
ges/gteipipc.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen