Sie sind auf Seite 1von 5

Temas Selectos de Historiografía Novohispana (2018)

Mtra. Sandra Nancy Luna García


luna.garcia.sandra@gmail.com

Objetivo:
El seminario de Temas Selectos de Historiografía Novohispana tiene como objetivo brindar
elementos que permitan identificar y analizar algunas de las obras historiográficas que se
generaron durante la época novohispana.

Objetivos particulares

El seminario busca que los alumnos se formen una visión crítica que les permita identificar
aspectos teóricos y metodológicos en la composición de las obras, 2) que reconozcan las
argumentaciones y las motivaciones que tuvieron los autores para escribir sus obras y 3) que
planteen y desarrollen problemas históricos.

El curso centrará su atención en la construcción de la sociedad novohispana y de sus


principales instituciones. Prestando atención en cómo se fue representando a los diversos
grupos y sectores de la Nueva España, es decir, cómo se fue conceptualizando a los
novohispano, bajo qué categorías, de qué dependió el uso y aplicación de categorías o
denominaciones de clasificación, qué factores influyeron o determinaron la calidad y la
condición de los diversos grupos de la Nueva España. En suma cómo se concibió la sociedad
de la Nueva España durante los tres siglos coloniales.

Didáctica empleada en clase:

En cada clase la profesora hará una presentación del tema correspondiente de acuerdo al
programa, a continuación se discutirán las lecturas con la participación de los alumnos. Se
pondrá énfasis en los problemas abordados en las obras historiográficas, la argumentación y
las fuentes históricas, así como en el contexto y en la categorización de la sociedad
novohispana.

Los estudiantes entregarán reportes de algunas fuentes históricas con el propósito de


que formen y brinden sus propias interpretaciones, las cuales les permitan participar con
argumentos bien fundados en las discusiones historiográficas y sobre todo con la finalidad
de que desarrollen habilidades para la realización de sus investigaciones.

Evaluación:

Trabajo en clase: 10%


Actividades: 20%
Trabajo final: 50%
Exposición de los trabajos: 20%

1
La asistencia al 80% de clases es indispensable para tener derecho a evaluación.

Nota 1: Si dejan de asistir al curso y entregan alguno de los trabajos programados su


calificación será NA (No Acredito) y no NP (No presentó)

Nota 2: Los trabajos y tareas se entregan en el salón de clases, el día programado y al


iniciar la sesión.
El formato para su elaboración es: Times New Roman, número 12, espacio y medio.
*Reportes de lectura, reseñas y ensayos de 2 a 3 cuartillas, cuestionarios y mapas
conceptuales 1 cuartilla.
*El Trabajo final consistirá en elaborar un análisis historiográfico de 10 a 12 cuartillas
sin contar bibliografía. Tres entregas: 1) Propuestas del trabajo: título, tema, planteamiento,
objetivo general, objetivos particulares, esquema o índice, fuentes y bibliografía; 2)
desarrollo y avances de la investigación, bibliografía -50% del Trabajo- y 3) trabajo
concluido: Introducción, desarrollo y conclusiones. El texto se entregará impreso en el
salón de clases. No se recibirán trabajos fuera de la fecha establecida.

Nota 3: Algunas de las lecturas programadas se encuentran impresas, en PDF o en línea. El


alumno podrá consultar la versión y edición que prefiera.

Programa:
Clase 1. Presentación. (Martes 30 enero)
Clase 2. Historia e Historiografía (Jueves 1 febrero)
-Manuel Ordóñez Aguilar, “Principios básicos del análisis historiográfico” en Manuel
Ordóñez Aguilar (coord.), Introducción al análisis historiográfico. Problemas generales de
teoría y filosofía de la historia y estudios de caso, México, UNAM-FES Acatlán, 2010, pp.
13-28.
-Carlos Mendiola Mejía, “Distinción y relación entre la teoría de la historia, la historiografía
y la historia” en Historia y Grafía, México, UIA, 1996. Vol. 6, pp. 171- 182.
-Javier Rico Moreno, “Análisis y crítica en la historiografía” en Rosa Camelo y Miguel
Pastrana Flores (eds.), La experiencia historiográfica. VIII Coloquio de análisis
historiográfico, México, UNAM-IIH, 2009, pp.199-212.
Actividad: Discusión en clase

Clase 3. Tipos de escritos y fuentes: relaciones, diarios, crónicas, hagiografías, Gacetas.


(Martes 6 de febrero)
-Rosa Camelo, “La historiografía colonial en Nueva España” en Rosa Camelo y Patricia
Escandón, La creación de una imagen propia. La tradición española. Historiografía civil.
Tomo I, UNAM, IIH, 2012, pp. 17-38.

2
-María Saavedra Inaraja, “Las crónicas de América, visión española de la realidad
americana” en Carlos Pérez Fernández-Turégano (ed.), Relaciones Oriente-occidente,
Instituto de Humanidades Ángel Ayala, CEU, Madrid, 2005
Actividad: Discusión en clase

Clase 4. Códices, Calendarios, Cantares y transcripciones Latinas. (Jueves 8 de febrero)


-Walter Ong, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, traducción Angélica Scherp,
México, Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 86-116. Archivo PDF.
-Pablo Escalante Gonzalbo y Erik Velásquez García, “Orígenes de la literatura mexicana.
Oralidad, pictografía y escritura de los pueblos indígenas” en Enrique Florescano (coord.),
Historia ilustrada de México: Literatura, México, Conaculta/ Debate, 2014, pp. 15-64.
Actividad. Reporte/análisis de las lecturas de Ong y Escalante.

Clase 5 y 6. Nueva visión del mundo y del hombre. Formas de expresar la realidad: la
conceptualización del mundo americano. Imagen y representación. (Martes 13 y jueves 15
de febrero)
-Torre Villar de la, Ernesto, Lecturas Históricas Mexicanas, Volumen I, México, UNAM:
Instituto de Investigaciones Históricas, 1998.
Actividad: En clase del libro Lecturas Históricas elegir un autor conquistador y un
religioso. ¿Cómo conceptualizaron los nuevos territorios y su población?

Clase 7. Historiografía mestiza. (Martes 20 de febrero)


-David A. Brading, “los patriotas criollos” en Orbe indiano. De la monarquía católica a la
republica criolla, 1492-1867, México, FCE, 1998, pp.323-324.
-Levin Rojo, Danna Alexandra y Federico Navarrete (coordinadores) Indios, mestizos y
españoles. Interculturalidad e historiografía en la Nueva España, México, UAM, Unidad
Azcapotzalco, 2007.
Actividad: Discusión en clase.

Clase 8. Los autores mestizos. (Jueves 22 de febrero)


-Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Fernando Alvarado Tezozómoc y Juan Bautista Pomar.
Actividad: Representaciones de su sociedad.
-Los 33 negros en http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080009034/1080009034_23.pdf y

Clase 9. Carlos de Singüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz. Obras. (Martes 27 de
febrero)
Actividad: Actividad: Análisis de los autores y su sociedad.

Clase 10. Antonio de Robles, Diario de Sucesos notables (1665-1703), México, Porrúa,
S.A., 1945. (Jueves 1 de marzo)
Actividad: Actividad: Análisis de la obra
3
Clase 11. Contexto. Siglos XVIII. (Martes 6 de marzo)
Actividad. Lectura libre: el alumno elegirá la lectura que le permita contextualizar el
siglo XVIII.

Clase 12. José Antonio de Villaseñor y Sanchez, Theatro Americano, México, UNAM, 2005.
(8 de Marzo)
Actividad. Realizar una comparación de 2 obispados. Observar cuestiones generales,
aunque prestando mayor atención en las categorías que se utilizan al nombrar a la población.

Clase 13. Cronistas de la ciudad de México. (Martes 13 de marzo)


-Juan de Viera, Breve y compendiosa narración de la ciudad de México; presentación de
Jorge Silva Riquer, Mora, 1992.
-Juan Manuel de San Vicente, “Exacta descripción de la magnífica corte mexicana, cabeza
del nuevo mundo, significada por sus esenciales partes, para el bastante conocimiento de su
grandeza”, en La Ciudad de México en el siglo XVIII (1690-1780) Tres crónicas, Prologo y
bibliografía de Antonio Rubial García, México, CONACULTA, 1990.

Clase 14 y 15. Reformismo e ilustración: Religiosos y civiles (Jueves 15 y martes 20 de


marzo)
Actividad: El alumno elegirá a un representante de la ilustración novohispana e indicará
porque se considera ilustrado y cómo percibe a la sociedad y las instituciones de su tiempo.
(Clavijero, Alegre, Gamarra, Veytia, Revillagigedo II, Castera, etc.)

Clase 16. Entrega del Proyecto (Jueves 22 de Marzo)

Clase 17. Hipólito Villarroel, Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva
España en casi todos los cuerpos de que se compone y remedios que se le deben aplicar para
su curación si se requiere que sea útil al Rey y al público, estudios introductorios de Beatriz
Ruiz Gaitán, México, CONACULTA, 1994. (Martes 3 de abril)
Actividad: Entrega. Análisis de la obra.

Clase 18 y 19. Viajeros (Jueves 5 y martes 10)


- Francisco de Ajofrín, Diario del viaje a la Nueva España, selección, introducción y notas
de Heriberto Moreno García, México, Secretaría de Educación Pública, 1986.
- Thomas Gage, Nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales, México, Fondo de Cultura
Económica, 1982.
- Giovanni Francesco Gemelli Carreri, Viaje a la Nueva España, estudio preliminar,
traducción y notas de Francisca Perujo, México, UNAM: Instituto de Investigaciones
Bibliográficas, 2002.

4
-Lorenzo Boturini Benaducci, Idea de una nueva historia general de la América
Septentrional, México, Porrúa, 1974.
Actividad: Análisis de los autores y sus obras

Clase 20. Humboldt, Alejandro de, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España,
estudio preliminar, revisión del texto, cotejos, notas y anexos de Juan A. Ortega y Medina,
México, Porrúa. (Jueves 12 de abril)
Actividad: El autor, su trayectoria, su obra. Como fuente.

Clase 21. José Antonio de Alzate, Gacetas de Literatura. Archivo PDF y José Ignacio
Bartolache, Mercurio Volante, México, UNAM, 1979 (1772). (Martes 17 de abril).
Actividad en clase. Análisis de una sección/Noticia

Clase 22. Entrega de Avance (Jueves 19 de abril)


Clase 23. Comentario del Avance (martes 24 de abril)

Clase 24. Vicente Riva Palacio Monja Casada, Virgen y Mártir: historia de los tiempos de
la inquisición, México, Océano, 2016. (Jueves 26 de abril)

Clase 25. (Martes 1 Mayo). Día inhábil

Clase 26 y 27. La Legislación (jueves 3 y martes 8 de mayo)


-María del Refugio González, El derecho indiano y el derecho provincial novohispano.
Marco historiográfico y conceptual, México, UNAM, Corte de Constitucionalidad de
Guatemala, Procurador de derechos humanos de Guatemala, 1995.
-Konetzke Richard, Colección de documentos para la Historia de la formación social de
Hispanoamérica 1493-1810, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1962.
-Recopilación de las Leyes de Indias, Madrid, Cultura Hispánica, 1973.
-Siete Partidas del Rey don Alfonso el Sabio. Cotejadas con varios códices antiguos por la
Real Academia de la Historia, Madrid, Lope de Vega, 1972.
-Manuel, Lucena Salmoral, Los códigos negros de la América Española, Universidad de
Alcalá / Ediciones UNESCO, 1996.

Clase 28. (Jueves 10 de mayo) Día inhábil


Clase 29. (Martes 15 de mayo) Día inhábil

Clase 30. (Jueves 17 de mayo) Entrega Trabajo Final

Clase 31. (Martes 22 de mayo) Exposiciones


Clase 32. (Jueves 24 de mayo) Entrega calificaciones

Das könnte Ihnen auch gefallen