Sie sind auf Seite 1von 13

#D_E_S_P_R_E_C_I_A_B_L_E

LA #IGNORANCIA TIENE UN COSTO

Oligarquia argentina desde 1880

¿Que es la oligarquia?

La oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en que el


poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores
políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma
degenerada y negativa de aristocracia (literalmente, gobierno de los
mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un
sistema Aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin
que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito
reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de
monarquía y más todavía a la de nobleza. Los oligarcas dueños de
propiedades, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, son
poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes
influencias económicas. Poseen estándares éticos posiblemente dudosos,
con diversos medios de legitimación, que tienen como piso el poder
acumulado y el símbolo histórico que haya significado la sucesión que les
dio fuerza.
La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una
misma clase social, generalmente con gran poder e influencia (aristoi) que
dirige y controla una colectividad o institución

LATINO AMÉRICA DESDE 1880:

· En Europa las fábricas necesitaban lanas, cueros, cobre, salitre, carnes,


cereales, etc.
· Latino América para poder adaptarse a la creciente demanda de materia
prima debió realizar ajustes internos, terminar con las guerras civiles,
establecer leyes y autoridades que sean respetadas.
· En estos países los dueños del poder económico y político se unieron
para pacificar, ordenar y organizar el país. Aprobaron leyes,
Constituciones, armaron ejércitos e inculcaron ideas de nacionalismo y
respeto por la autoridad. Se crearon estados modernos.
· En estos estados grandes territorios no explotados estaban en manos de
indígenas o de la Iglesia, el estado lucho contra los indios o le expropió las
tierras, dejando grandes territorios en manos muy pocos propietarios: los
terratenientes
· Hacia falta mano de obra, ya sea por que había pocos habitantes o por
que los indígenas no eran adecuados para el trabajo disciplinado y
organizado, por lo tanto alentaron la inmigración. También se abolió la
esclavitud.
· Se construyeron nuevos sistemas de comunicación y transporte, tales
como caminos, rutas, puertos, puentes, sistema telegráficos y
ferrocarriles, para ello se utilizó el aporte de capitales extranjeros,
sobretodo de Inglaterra en este país.
· De esta manera las economías americanas crecieron aceleradamente,
aumentaron las exportaciones, la población de las ciudades, que también
estas se modernizaron, aumentó la cantidad y diversidad de negocios y
nació la clase media.

LA ARGENTINA A PARTIR DE 1880:

La Oligarquía Nacional
Gobierno de Roca(1880-1886)
· Con Roca como presidente de la nación comienza una etapa de
estabilidad política y constitucional y de prosperidad económica.
· “Paz y Progreso” era su lema, pues era necesario cuanto antes un orden
interno para conseguir el crecimiento económico del país.
· Argentina debía ser un país rico y moderno y su capital seria comparable
a las grandes capitales europeas.
· El nuevo régimen político obedecía a ideas alberdianas, conseguir un
país donde sus habitantes tenga todo tipo de libertades civiles, como la de
comprar, vender, estudiar, enseñar, etc. pero excluidos del sector político,
pues quedaría reservado solo para la gente mas culta y capacitada para
gobernar.
· Estos hombres dirigentes, encargados de conducir al país política y
económicamente pertenecían en su mayoría a una elite tradicional de
unas 400 familias terratenientes criollas, con culturas y vida social muy
similares y con gran poder económico que se vinculaban según sus
intereses comunes respecto a la exportación y el comercio exterior de los
productos que ellos producían. Se los llamó la generación del 80 y se
consideraban los padres de Patria o patricios.
· El partido político de esta elite se conocía como el PAN, y en realidad no
era un partido político con el concepto moderno, sino mas bien un grupo
de hombres con poder económico que respondían a una persona con
características de líder, ya sea por su carácter o bien por su poder.
· El PAN (Partido Autonomistas Nacional) artículo sus relaciones políticas
entre presidente, diputados, senadores y gobernadores provinciales
consolidando su poder político único en todo el país. Un diputado podía ser
mas tarde senador y un senador ser gobernador y a su vez este
gobernador seria diputado, solo cambiaban sus bancas.
· Estos políticos usaron todo tipo de arma a su alcance para controlar el
poder y dominar al pueblo, ya sea a través de sobornos, con regalos,
recompensas, relaciones familiares, etc., por otro lado los habitantes no
se encontraban organizados como para crear una fuerte oposición.
· En la practica había elecciones, pero siempre ganaba el que ya estaba
decidido por esta elite, es decir se recurría al fraude electoral, además el
voto era cantado, y se obligaba por medio de matones a votar por el
candidato elegida. A estos gobiernos se los llamo electores, también se
conoce a esta época como la oligarquía o conservadora, conservadora de
su poder político.
· Este sistema de elección de representantes pudo mantenerse hasta la
primera crisis económica de 1890, donde el pueblo ya mas culto y
organizado comenzó a cuestionar este tipo de practicas fraudulentas,
exigiendo leyes que democraticen la vida política.
· Todos estos hombres de la clase dirigentes eran positivista, es decir,
estaban convencidos que el progreso estaban directamente relacionado
con el avance de las ciencias. Pensemos como la tecnología de aquella
época cambio la vida de todos los ciudadanos: el teléfono, telégrafo,
ferrocarril, frío, molinos de viento, maquina agrícolas, luz eléctrica, etc.
Ellos fomentaron la investigación.
· También defendían el liberalismo económico, pero no el político, en ese
aspecto ellos eran conservadores, pues excluía a los sectores populares de
las libertades políticas, creían que sólo ellos podían gobernar, sólo ellos
eran los aptos para la conducción política de la Argentina.
(El liberalismo político defiende la libertad e igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley, y busca el bienestar de la mayoría de los
habitantes.)
Algunas Reformas de Importancia En El Gobierno de Julio A. Roca:
· Reforma monetaria, se unifico la moneda nacional y se prohibió el uso de
monedas provinciales.(se uso el patrón oro , que era el patrón
internacional), ya que hasta ese momento existía una anarquía monetaria
nacional.
· Se creo el Estado Mayor del Ejercito, y se organizó el mismo, culminando
en la Ley de Servicio Militar Obligatorio en 1901, o Ley Richiere. (El
conflicto con Chile aceleró este proceso)
· Se promulgo la Ley de Territorios Nacionales, que puso bajo el poder
ejecutivo 9 nuevas gobernaciones creadas en los territorios conquistados
durante la campana contra los indios. Tierra del Fuego, Chubut, Santa
Cruz, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chaco, Formosa, Misiones.
· La Ley 1420 de Educación Común, de la enseñanza gratuita, obligatoria
y laica para todos los habitantes de 6 y 14 anos. Desplazando a la Iglesia
de esta actividad educativa, que hasta ese momento era la única
encargada de esa función. En esa época de cada 100, 90 habitantes eran
analfabetos.
· La Ley de Registro Civil, que también la Iglesia llevada el control de los
nacimiento y defunciones, ahora se creo el Registro Civil a cargo del
Estado, y mas tarde se estableció la ley de Matrimonio
· La Reunión de un Congreso Pedagógico y la Ley Universitaria.
· Crea la Municipalidad de Buenos Aires.
· Crea el Banco Hipotecario Nacional
· Aprueba el Código Penal
. Dictó la Ley de Residencia, por la cual se deportaría cualquier extranjero
rebelde, que altere el orden público
La formacion del país
· Para el crecimiento del país era necesario que se integre cuanto antes al
mercado internacional como productor de materia prima.
· Las fabricas de las grandes potencias mundiales necesitaban materiales,
tales como cuero, lanas, sebo, carnes , cereales y Argentina podía
producir todo eso, pero para ello, hacia falta capitales, tecnología y mano
de obra.
· Se implementa un plan de crecimiento basado en un Modelo Agro-
exportador en donde la Pampa Húmeda convenientemente explotada
podría cubrir las expectativas de un futuro próspero para la Argentina.
· La imagen institucional de Argentina en el exterior era buena, y países
como Inglaterra apuntó sus capitales para esta región del planeta. Por
otra parte el país le aseguraba grandes beneficios, es decir, su capital
estaba protegido.
· Se ofertaron mas de 30 millones de hectáreas que se habían conquistado
en la Campaña del Desierto, aunque parte de ellas ya estaban distribuidas
entre los mismos patrocinadores de la conquista.
· En Europa la gente también deseaba buscar oportunidades fuera de su
país, los pasajes en barco habían bajado gracias al avances tecnológico,
además Argentina subvencionaba parte o la totalidad del costo del mismo.
· Parte del capital ingles se destino a la promoción de créditos para la
compra de tierras, a bajo costo y con grandes facilidades.
· Se incentivo la agricultura y se crearon los medios necesarios para llegar
a zona inhóspitas y a su vez se facilitaba la evacuación de los cereales en
tiempo de cosecha.
· Se construyeron puentes, caminos, puertos, ferrocarriles, telégrafos,
teléfonos, depósitos, silos, etc..
· En la década de 1880 las inversiones extranjeras aumentaron 10 veces
con respecto a la década anterior, fundamentalmente capitales ingleses.
· La red ferroviaria pasó de 2500 km. en 1880 a 9000 km. en 1890, fue
un periodo conocido como la manía ferroviaria, por la gran cantidad de
concesiones entregadas por el gobierno.
· Las compañías ferroviarias obtenían grandes ganancias y prácticamente
no eran controladas por el estado, que a su vez este les aseguraba
beneficios mínimos. Se le regalaba 1 km. de territorio a cada lado de la
vías del tren.
· Hubo una gran concentración de vías en la zona pampeana, zona
netamente fértil y prospera para la agricultura, donde se sacaba de
inmediato los productos cosechados hasta su destino final en el puerto.
· De 100.000 hec. sembradas en 1875 se paso a 800.000 hec. en 1885,
es decir se aumento 8 veces las zonas sembradas., la mayor parte en
Santa Fe que llego a ser el granero del país.
· Las exportaciones de trigo aumentaron de 1100 ton. a 327.000 ton, lo
mismo para el maíz que de 15.000 en 1880 se paso a 700.000 ton.
· Paralelamente existió un crecimiento en la ganadería, particularmente en
Buenos Aires, donde el numero de cabezas se duplico en solo 7 anos de
esta década.
· Se consiguieron mejores carnes, aptas para las exigencias europeas,
nuestro ganado tradicional, huesudo, flaco y de carne dura se cruzó con
razas como la Shorthon y Heresford.
· Se cultivaron campos con cultivo forrajeo (alfalfa) lo que introdujo
cuidados y cambios en la cría de ganado. No obstante seguía habido un
78% de ganado criollo o salvaje.
· El ganado ovino de raza merino fue eliminado y reemplazado por el
Lincoln por su mejor carne y cantidad de lana y su cría se desplazó hacia
la Patagonia.
La Inmigración:
· En algunas zonas de Europa había poco trabajo, existía un gran
crecimiento demográfico, había persecuciones religiosas, crisis agraria, y
la gente más afectada decidió mejorar su calidad de vida migrando a otros
países que ofrecían algunas posibilidades de crecimiento económico, tal
fue el caso de Argentina.
· Buscaban crecer económicamente y socialmente, pensaban que podían
comprar un lote de tierra y comenzar de nuevo en este gran país, que los
favorecía según diversas promociones.
· Entre 1880-1890 llegaron al país 1.000.000 de europeos de los cuales se
establecieron el 85%, sin embargo esa masa de hombre no alcanzaba
para satisfacer las demandas externas.
· Entre 1880-1914 llegaron cerca de 6.000.000 de nuevos habitantes los
cuales se radicaron definitivamente cerca de 4.000.000.
· Argentina pasó de 1.800.000 hab. en 1869, donde el 12% eran
inmigrantes a 7.800.000 en 1914, siendo el 30% extranjeros.
· El estado nacional invirtió 5.000.000 de pesos oro para pagar los pasajes
de 130.000 personas.
· El mayo porcentaje de inmigrantes era de españoles e italianos, pues
eran los que mejores se adaptaban a las condiciones de este país. En
realidad se deseaba atraer la atención de gente mas calificada y con
estudios profesionales, por lo que se establecieron oficinas en países como
Inglaterra, Alemania y Francia, para fomentar la migración de ese tipo de
gente.
· La mayor parte de los inmigrantes se establecieron en la Pampa Húmeda
(Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba), pero las tierras
sembradas fueron prácticamente las de Santa Fe, porque en Buenos Aires
la tierra ya estaba en manos de grandes terratenientes promotores de la
gran campaña contra los indios, años atrás.
· Aunque muchos de ellos alcanzaron a "hacerse la América"
(arrendatarios, propietarios, colonos, comerciantes), sobretodos los que
llegaron antes de 1880, porque venían con algún capital para iniciarse
laboralmente, la mayor parte de ellos engrosaron las masas de peones
rurales y urbanos, es decir, no pudieron llegar a ser propietarios.
· Para fines de 1890 el 90% de los extranjeros vivía en las ciudades del
área pampeana, y la población urbana superó a la rural por primera vez.
· Viendo que las posibilidades de compra de tierras eran casi nulas,
decidieron radicarse en las ciudades que crecían a un ritmo inusual. En
Bs.As. y Rosario se construían puertos, silos, redes de luz pública,
ferrocarriles, grandes edificios públicos, desagües, etc.
· Como estas ciudades no estaban preparadas para tal crecimiento, las
familias de los recién llegados se hacinaban en caserones del sur de
Buenos Aires, que antiguamente pertenecían a familias adineradas, que
las habían abandonado en la época de la Fiebre Amarilla, mudándose a
vivir al Barrio Norte. A estos caserones se los llamó: conventillos.
· En 1890 la cuarta parte de la población vivía en viviendas colectivas.

Las Clases Sociales

a) La elite porteña formada por las familias mas adineradas, propietarios


de todos los grandes territorios de la provincia, y que crecían
económicamente gracias a la exportación de los productos agrícolas que
eran sembrados en sus propias estancias y dueños de todo el poder
político, encargados de la conducción del país.(eran unas 400 familias
adineradas)
b) Profesionales, empleados administrativos, maestros, comerciantes
medianos, transportistas, cuyo progreso iba de la mano del éxito que
pudiese tener el modelo exportador, ellos formaban la clase media.
c) Una gran masa de trabajadores con algún oficio como ser sombrereros,
costureros, zapateos, sastres, panaderos, relojeros, ebanistas,
carpinteros, albañiles. También estaban los estibadores y changarines del
puerto. Los obreros de los frigoríficos y los ferrocarriles, pertenecían a la
clase obrera.

Oligarquia Argentina Desde 1880

Al período 1880-1916 de nuestra historia argentina lo podemos definir


como el "Período de la Oligarquía porteña". Los presidentes que se
encargaron a llevar adelante este modelo oligárquico liberal del período
mencionado fueron, en orden de asunción:
Julio Argentino Roca
Miguel Juarez Celman
Carlos Pellegrini
Luis Saenz Peña
José Evaristo Uriburu
Julio Argentino Roca (Su 2º presidencia)
Manuel Quintana
José Figueroa Alcorta
Roque Saenz Peña
Cada uno de estos presidentes se encargó de consolidar el Régimen
Liberal extranjerizando todos los órdenes de la sociedad, sean éstos
político, económico, social y cultural.
Para referirnos a lo que acabamos de plantear comenzaremos en este
trabajo por caracterizar a la llamada "Generación del '80" integrada por un
conjunto de hombres (minoría oligárquica) que tuvieron a su cargo la
conducción del país, sin mezquinar sus esfuerzos en llevar adelante la
tarea del progreso indefinido, convencidos plenamente de ello, pero con la
condición humillante de subordinarnos ante los intereses extranjeros,
principalmente inglés.
El proyecto de la Generación del ochenta es quizás el más completo de
reordenar y modificar desde sus bases la sociedad argentina. Una
generación de ideas liberales, europeísta, seudo-culta, ansiosa por dejar
atrás un pasado catalogado por algunos de sus ideólogos como bárbaro y
que, sin embargo, no puede romper con al antiguo soporte de la
economía, que es la tierra. Era un conjunto de hombres que devotamente
creía en el progreso.
Su proyecto de país en una forma de producción primaria, sin que la
acumulación obtenida se reinvierta en el crecimiento, o sea un proyecto
de desarrollo capitalista autónomo, dará por resultado que a corto plazo el
proyecto entre en crisis, encontrándose por otra parte, estrechamente
ligados los intereses de la elite con los del país hasta confundirse unos con
otros.
¿En qué consistía este proyecto?
En lo económico, la inserción de nuestro país en la división internacional
del trabajo a partir de la producción de materias primas y alimentos y la
importación de la mayor parte de los productos elaborados que se
consumían en el mercado interno; en lo social, el tratar de cambiar usos
nativos a través de la inmigración de mano de obra y tratando de
europeizar nuestras costumbres; y en lo político, la conformación de un
estado moderno a partir de instituciones a imitación de la Europa de fin de
siglo con el propósito de ofrecer garantías a los capitales extranjeros que
invertían en nuestro país.
Por otra parte Europa tiene necesidad de colocar un excedente de
producción y de población, asimismo necesita de alimentos y de materias
primas.
Para asegurar la ansiada meta del progreso, los distintos sectores le
atribuían a la educación una relevancia singular queriendo alfabetizar a la
masa de argentinos que vivían bajo un índice de analfabetización
extraordinario, pero más necesaria fue la educación de la elite dirigente
que debía pasar por la universidad si quería acceder a una posición
destacada dentro de la carrera política para alcanzar el poder.
Esta generación aprendió que la libertad individual era el valor supremo
que el Estado debía defender y que el librecambio comercial era el
sustento de toda política económica, pero no advirtió que esa libertad era
privilegio de los fuertes y en la Argentina los fuertes no fueron
precisamente los nativos, que el librecambio solo servía para consolidar al
capital extranjero y que los sagrados derechos y garantías eran solamente
excusas para amparar a las compañías extranjeras cuando buscaban
eludir los impuestos nacionales o no querían someterse a las leyes justas
de la Nación.
La ideología que adoptó esta generación fue el reflejo de los sentimientos
e intereses de los terratenientes, su gobierno fue el gobierno de los
selectos y de los iluminados. Bajo su influjo Buenos Aires dejó de ser la
gran aldea para transformarse en una urbe cosmopolita de carácter, como
ya dijimos, europeizante ya que la educación universitaria a la que nos
referimos anteriormente tenía que venir de Londres y Paris.
El positivismo fue su filosofía: orden y progreso. Este lema, que se lo
debemos a Comté, fue la bandera de su accionar. Progreso significó
crecimiento y modernización. Orden consistía en crear las condiciones de
tranquilidad en las cuales debía encontrarse el pueblo para permitir la
proyección del progreso sin pausa.
La segunda mitad del Siglo XIX trae el triunfo del capitalismo industrial y
con ello el aumento de la demanda de materias primas. La mejora en los
transportes permiten el traslado de millones de inmigrantes que van a
satisfacer la creciente demanda de mayor producción. En este mundo de
progreso y cambio se inserta la Argentina a través de la expansión de su
producción agropecuaria produciéndose entonces el fenómeno de un
extraordinario crecimiento en su economía pero para ello fue preciso
conquistar la Pampa Húmeda expulsando al indio y sometiendo todo el
territorio nacional a la voluntad del gobierno central, de esta manera
indios y gauchos fueron sacrificados en beneficio del sistema.
La riqueza generada se derrocharía en la construcción de palacios,
monumentos y lujo a la europea.
Esta generación fue un fenómeno cultural trascendente, fruto de la política
educacional liberal, querido y logrado por un plan meditado. Sus hombres
oscilaban en los 30 años de edad en consecuencia no habían vivido la
época del federalismo. Conocieron como una única realidad nacional la de
los gobiernos liberales posteriores a Pavón y se formaron en los Colegios
Nacionales lo que les permitió pertenecer a los grupos privilegiados
convirtiéndose en ilustrados a la europea y aptos para integrarse a la
política, a la burocracia y al ejercicio de las profesiones liberales ocupando
los mejores cargos.
Sin trabas morales para sus ambiciones dejaron de lado los principios
éticos de sus antecesores y las costumbres tradicionales creando un
nuevo estilo de vida, aprovecharon los empréstitos, los juegos de la Bolsa,
el hipódromo y los naipes que se hicieron sus costumbres y le otorgaron
dinero fácil que les permitió acceder al despilfarro, a las viviendas más
suntuosas, a la vestimenta europea y gozar de todos los lujos.
Con ellos comenzó la corrupción fenómeno nuevo en el país, salvo algunos
pocos casos anteriores. Esta generación fue ajena al sentir nacional,
inescrupulosa, dilapidó la riqueza de la Nación empobreciendo al país y
exaltando como únicos valores culturales los propios de Europa, logrando
también imponer en el país el respeto sagrado al capital extranjero.

Proceso inmigratorio

El paso audaz en la promoción del cambio económico social fue la


apertura del país a la inmigración. La República comenzó a atraer
inmigrantes a los que se les ofrecían facilidades para su incorporación al
país, pero sin garantizarles la posesión de la tierra, así lo estableció la Ley
de Colonización de 1876, que reflejaba la situación del Estado frente a la
tierra pública, entregada sistemáticamente a los grandes poseedores.
Algunas de las causas de la inmigración fueron: la necesidad de la
Argentina de integrarse al mercado europeo; la situación inversa con
respecto a las necesidades argentinas y europeas, Argentina necesitaba
mano de obra, como consecuencia del proyecto de expansión del sector
agropecuario; y Europa liberaba mano de obra, como consecuencia de la
tecnificación del agro y la Segunda Revolución Industrial; además se
contaba con una zona muy apta para la explotación agropecuaria: la
Pampa Húmeda, cuya explotación requería mano de obra y capitales,
escasos en nuestro país.
Los inmigrantes tenían escasas posibilidades de transformarse en
propietarios y, en cambio, se ofrecieron como mano de obra. La
distribución tuvo una tendencia definida y la corriente inmigratoria se fijó
preferentemente en la zona del litoral y en las grandes ciudades. Así
comenzó a acentuarse la diferencia entre el interior del país y la zona del
litoral, antes contrapuestas por sus recursos económicos y ahora
sumándosele las diferencias demográficas y sociales.
Esta inmigración fue predominantemente de origen latino: español e
italiano. La agrupación de las colectividades insinuaba ya la aparición de
grupos marginales. A medida que se constituía ese impreciso sector de
inmigrantes e hijos de inmigrantes, la clase dirigente criolla comenzó a
considerarse como una aristocracia, a hablar de su estirpe y a acrecentar
los privilegios que la prosperidad le otorgaba sin mucho esfuerzo.
Despreció al humilde inmigrante que venía de los países pobres de
Europa, precisamente cuando se sometía sin vacilaciones a la influencia de
los países europeos más ricos.
Entre las consecuencias que produjo esta inmigración, citamos: contribuyó
a un aumento de la "raza" (por así decirlo) blanca argentina;
contribuyeron al proceso de la rápida urbanización de la población y
aportaron mano de obra para el desarrollo industrial que aún no era de
magnitud importante; los extranjeros, sin proponérselo, produjeron
cambios en el lenguaje y las costumbres de los argentinos; la inmigración
ayudó al crecimiento en gran escala de la población; la propagación del
socialismo y el anarquismo (que más adelante desarrollaremos) por los
inmigrantes llegados con formaciones políticas y la creación de sindicatos;
lo anterior generó una política antiinmigratoria que llevó a generar leyes
como la Ley de Residencia de 1902; la creación de conventillos que eran
grandes mansiones coloniales en ruinas; y el incipiente desarrollo de una
nueva actividad: la prostitución (que también nos referiremos a ella con
más detalles en columnas siguientes).
Los dirigentes y latifundistas no tuvieron ningún problema social grave,
vivían en un paraíso pero de repente, con la llegada de los inmigrantes,
las cosas no salieron como lo esperaban: se produjo desocupación, que
con las formaciones políticas que estos inmigrantes tenían (socialistas y
anarquistas) crearon sindicatos, boletines del trabajador, entorpeciendo
ahora la vida fácil del latifundista, los cuales ante estos problemas crean
las leyes de represión (la Ley de Residencia expulsaba a todo inmigrante
que atentara contra la paz social o levantara sus banderas políticas).
Tampoco se cumplió el objetivo de que inmigraran anglosajones como se
pretendía sino que vinieron en mayor medida españoles e italianos con
pocos recursos económicos y que eran toscos para los trabajos siendo que
nuestros nativos eran tan hábiles para todo tipo de trabajo manual y
quizás más habilidosos aún que los inmigrantes. De todas maneras, estos
inmigrantes contribuyeron al progreso del país y a llegar a ser el país
europeo de latinoamérica.
Con relación a los recién llegados, la dificultad para acceder a la propiedad
constituye una de las características distintivas del proceso inmigratorio.
El grupo de propietarios y sus grandes representantes en el poder no
concebían la inmigración más que como una fuente de mano de obra
barata. La clase dominante de grandes estancieros no favorecía al
pequeño agricultor independiente; por otro lado las fronteras que al sur de
La Pampa, separaba los territorios explotados de las zonas amenazadas
por los indios, fue suprimida por la Campaña del Desierto y las nuevas
tierras fueron incorporadas al patrimonio nacional en lugar de destinarse a
la colonización, fueron vendidas, en parte por adelantado, para cubrir los
gastos de la expedición del General Roca.
Los grandes propietarios no estimaban necesario ni conveniente compartir
la riqueza agropecuaria, origen del prestigio social y motor de la economía
con los recién llegados, así como nunca demostraron interés en
incorporarlos definitivamente a la sociedad argentina.
Por otro lado, en la ciudad y en el orden social, la gran inmigración
provocó la entrada de grandes epidemias como el cólera y la fiebre
amarilla, con foco principal en el Sur, sector de Buenos Aires que más
creció con inquilinatos y conventillos, factor éste que aumentó el riesgo de
enfermedades y las rentas de los propietarios.
Puede decirse que el cambio demográfico provocado por la entrada
masiva de inmigrantes afectó en lo político y en lo económico debido a
que una minoría enriquecida controlaba el poder de la ciudad desde una
zona porteña completamente modernizada (Recoleta) donde se instalaron
los aristócratas en mansiones de lujo y dejando los suburbios porteños
para los extranjeros que ya sumaban más del 50% de la población.
A su vez, el desarrollo edilicio hizo necesario una mano de obra
especializada de obreros de la construcción que surgió de la inmigración
europea retenida en Buenos Aires. Albergada en conventillos, con sueldos
bajísimos, se convirtieron en renta segura para los propietarios
explotando así, al máximo, al obrero inmigrante y al criollo marginado.
Pero la explotación no solo llegó a ellos sino que apareció en Buenos Aires
un negocio típico de París: "La prostitución", dada en gran parte porque el
elemento masculino predominaba en gran medida sobre todo en edades
jóvenes (entre 20 y 45 años), en pleno estado viril. En cuanto a los
nativos, la situación era diferente, escaseaban los hombres debido a la
guerra contra el Paraguay, las guerras civiles y la Campaña al Desierto
que habían costado la vida de muchos de ellos; en consecuencia
aparecieron las solteronas (ya que el inmigrante no alternaba socialmente
con los nativos) entre las familias distinguidas, y por otro lado la
prostitución, como única alternativa de satisfacer los instintos de
procreación. Los hombres sin pareja estable llegaron a ser clientela segura
de los prostíbulos populares que aparecieron en la ciudad. Esta actividad
llegó a ser altamente lucrativa ya que los prostíbulos iban creciendo en
lujo y comenzaron a recibir una clientela selecta en busca de nuevas
emociones, pero muchos, además de emociones, encontraron infecciones
venéreas que recibieron el nombre de enfermedades secretas.

Generacion del ‘80


Su proyecto

Podemos afirmar que el proyecto desarrollado a partir del ‘80 trajo


aparejados enormes cambios en la vida social. Estos cambios no
solamente tuvieron que ver con la expansión económica del país, sino que
fueron también el resultado de la incorporación de nuevos elementos a la
vida productiva y social.
La elite del ‘80 buscó en sus distintas manifestaciones (ocio, vivienda,
vestimenta y actividades deportivas) diferenciarse como una clase con
"conciencia de sí" en tanto detentadora del poder económico y político.
Fue una clase que tuvo el manejo político y gozó del bienestar económico
de modo exclusivo y excluyente. En este sentido pudo disfrutar de una
buena posición económica por su enriquecimiento como clase latifundista
poseedora de la propiedad de la tierra. Asimismo, ejerció el poder político
en tanto y en cuanto no permitía la participación política del resto de la
sociedad, situación que se prolonga hasta la sanción de la Ley Saenz Peña
(1912).
También tuvo el monopolio cultural y hasta social que conservó avalada
por un modelo económico que miraba hacia Europa y que la respaldaba.
El proyecto de la generación del ochenta, es quizás el más completo
intento de reordenar y modificar desde sus bases la sociedad argentina.
La historia no volverá a registrar otra coyuntura en la cual la élite
dirigente tenga un tan completo acuerdo sobre lo que deseaba hacer con
este territorio. Una generación de ideas liberales, europeístas, seudo-
culta, ansiosa por dejar atrás un pasado catalogado por algunos de sus
ideólogos como "barbaro" y que sin embargo no puede romper con el
antiguo soporte de la economía, que es la tierra. Era un conjunto de
hombres que devotamente creía en el progreso, puesto que se partía del
supuesto de la evolución a partir del progreso.
El país formulado por la generación ochentista era el legado transmitido
por los hombres de 1810 y de 1853. Pero la prosperidad material y
espiritual no habría de detenerse, sino que se expandiría hasta bien
entrado el siglo XX. La identificación entre progreso y tecnificación fue el
leit motiv en la generación que nos atañe.
Algunas de las características de esta generación fueron: levantar las
voces contra la corrupción, la desmedida adquisición de bienes materiales,
los vericuetos de una política exterior que no parecía beneficiarnos. El
surgimiento de esas protestas muestra con claridad que la sociedad
ochentista estaba capacitada para hacer frente a alguna situación que
pudiere surgir por alguna circunstancia del momento a nivel nacional o
internacional.
Este tener que sustentar un proyecto de país, en una forma de producción
primaria, sin que la acumulación obtenida se reinvierta en el crecimiento y
modificación de la estructura económica existente, o sea un proyecto de
desarrollo capitalista autónomo, dará por resultado que a corto plazo el
proyecto entre en crisis. Al quedar tan estrechamente ligados los intereses
de la elite con los del país y confundirse unos con otros, las conveniencias
económicas del grupo se trasladaron a la nación.
Entonces, en que consistía este proyecto?: en lo económico, la inserción
de nuestro país en la división internacional del trabajo a partir de la
producción de materias primas y alimentos y la importación de la mayor
parte de los productos elaborados que se consumían en el mercado
interno; en lo social, el tratar de cambiar usos y costumbres nativos a
través de la inmigración de mano de obra europea; y en lo político la
conformación de un Estado moderno a partir de instituciones a imitación
de la Europa de fin de siglo con el propósito de ofrecer garantías a los
capitales extranjeros que invertían en nuestro país.
Para suplir la falta de población nativa los hombres del ‘80 convocaron a la
inmigración extranjera, que serviría como mano de obra para la
producción cerealera. También para este entonces se produce la inserción
de Argentina en el mercado mundial como proveedora de materias
primas.
Por otra parte, Europa tiene necesidad de colocar un excedente de
producción y de población. Asimismo, necesita producir alimentos y
materias primas.
Eduardo Wilde, uno de los hombres más representativos del ‘80 sostenía:
"... Todo se renueva en el mundo, todo lo que vive y hasta lo que no vive
... Los progresos de la humanidad forman una cadena cuyo comienzo está
en la creación y cuyo fin, si ha de tenerlo, permanece oculto en el
porvenir...". Los centros tradicionales del país experimentaban idéntica
prosperidad.
Para asegurar la ansiada meta del progreso, los distintos sectores le
atribuían a la educación una relevancia singular. El principal precursor de
la tarea educativa que buscaba alfabetizar al inmigrante fue Sarmiento,
cuyo principal objetivo de educar al individuo quedó plasmado en la Ley
Nº 1420 que proponía una educación laica, gratuita y obligatoria.
También era necesaria la educación de la elite dirigente, que debía pasar
por la universidad si quería acceder a alguna posición destacada dentro de
la carrera por alcanzar el poder.
La esencia principal de esta generación fue su insistencia en la
metodología científica, su confianza en la educación básica y en el
mejoramiento histórico, la reivindicación de la técnica y la industria y su
aproximación a la libertad jurídica.
Bajo esta síntesis de lineamientos se puede enunciar el famoso proyecto
del ‘80.

La Vida Cotidiana de la Oligarquia Argentina

La oligarquía se reunía en diversos centros como por ejemplo el Jockey


Club de Buenos Aires, el Club del Progreso, la Sociedad Rural Argentina y
la Facultad de Derecho.
Dichos centros cumplían la dobla función de ser centros de esparcimiento
y además en ellos se discutían y tomaban las decisiones políticas que
habrían de regir los destinos del país.
También es necesario aclarar que en el período que nos ocupa, previo a la
sanción de la Ley Saénz Peña todavía no están constituídos los partidos
políticos. De esta manera, las alianzas y juegos de poder se tejían dentro
de estos ámbitos de poder.
Nos detendremos en particular en dos de los lugares mencionados, los
cuales merecen un tratamiento significativo dada su importancia.
Son ellos: el Jockey Club de Buenos Aires y el Club del Progreso.
2.a. El Jockey Club de Buenos Aires: Su fundación. Reglamentación
interna: estatuto, forma de gobierno, deberes y derechos de los socios. La
importancia dentro de la vida nacional ¿Lugar de diversión o reunión
política?
Como mencionáramos en la introducción, uno de los centros de reunión
política y de esparcimiento de "la gente distinguida" fue el Jockey Club de
Buenos Aires.
FUNDACION DEL JOCKEY CLUB:
1) La promesa de Carlos Pellegrini:
"... En el año 1876, cuando ya están funcionando en diversas localidades
del país ... más de diez hipódromos, la fundación del Jockey Club de
Buenos Aires se ha convertido en la aspiración de muchos aficionados al
turf, que sólo esperan la iniciativa de un hombre de acción y de prestigio,
como lo fue Carlos Pellegrini para su concreción.
En esta misma época, el Dr. Carlos Pellegrini, que ya ha logrado
destacarse como profesional, emprende un viaje a Europa y,
encontrándose en París, aficionado como es a las carreras de caballos,
concurre con otros argentinos a presenciar el Derby que se corre en el
Hipódromo de Chantilly.
La vista de aquél deslumbrante espectáculo causa una impresión tal en el
ánimo de los aficionados argentinos que, por la noche, cuando cinco de
ellos se reúnen en un restaurante parisiense para cenar, surge el tema de
la conveniencia de organizar en Buenos Aires una institución hípica, capaz
de realizar en nuestro país lo que ya se registra en Francia, y entonces
nace la idea de fundar el Jockey Club de Buenos Aires, y es en esa
oportunidad cuando el Dr. Carlos Pellegrini se compromete .... " ... a
fundar dicha entidad ....".
Buscando entre los antecedentes del Jockey Club, sin duda alguna la
institución que le precedió fue la Sociedad Hipódromo Argentino " ... cuyos
antecedentes se remontan al año 1864 pues es en tal época es cuando
nace la idea de organizar la construcción de un gran parque, dentro del
cual funcionara un hipódromo ...".
" ... Fue fundado el 15 de abril de 1882 a iniciativa de los Sres. Carlos
Pellegrini, Santiago Luro, Vicente Casares, Mariano Moreno, entre otros ...
Los socios fundadores fueron cien ... Se reunen para promover la mejora
de la raza caballar ...". Si estos señores son aristócratas o no depende de
la connotación que se le de a la palabra.
Según Miguel Cané, uno de los representantes más destacados de esta
época comenta al respecto: " ... El Jockey Club de Buenos Aires no será ni
podrá ser jamás una imitación de sus homónimos de París o Viena, un
círculo cerrado, una camarilla de castas en la que el azar del nacimiento y
a veces el de
la fortuna reemplazan toda condición humana. Será un club aristocrático,
si entendemos por aristocracia una selección social vasta y abierta que
comprende y debe comprender a todos los hombres cultos y honorables
...".
El Jockey Club fue desde su inauguración un centro destacado como
podemos comprobar en la siguiente cita: "... Si hubo en la vida social
porteña entre 1880 y 1930 un acontecimiento cumbre este debe haber
sido el baile con que se inauguró el edificio de la calle Florida del Jockey
Club de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1897 ... Sabemos que
bailaron ... y se destacaron principalmente las mujeres por sus nuevos
trajes, lujosos, adornados con ricos encajes, transparentes los otros ...".
Con respecto a la condición social de los fundadores del Jockey Club
podemos decir lo siguiente: " ... Los cien fundadores del Jockey Club de
Buenos Aires constituían un grupo heterogéneo, en el cual sólo tres
características se acomodan para clasificar socialmente a sus miembros: o
eran criadores de caballos, o aficionados al turf o amigos de Pellegrini o de
alguno de sus amigos o de los criadores de caballos ...".
Decimos que eran un grupo heterogéneo porque: "... más de la mitad son
extranjeros o hijos de extranjeros ... Por otra parte, no todos los
miembros del Jockey Club se dedicaban a la cría de caballos ...".
http://www.taringa.net/…/Oligariquia-argentina-desde-1880.h…
Jorge Alberto Konig Romano Miriam Zarate Jesus Gonzalo Farias Eduardo
Lopez Mayfe Vargas Maria Paludi

Das könnte Ihnen auch gefallen