Sie sind auf Seite 1von 620

UNIVERSIDAD GALILEO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


TECNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA

TEMARIO DE ENFERMERIA
NICOL NAJERA RAMOS

Guatemala Quetzaltenango 22 de febrero del 2018

1
INTRODUCCION

Es presente documento sirve como guía de gran importancia para el estudiante de


enfermería.
Tiene como finalidad dar a conocer los elementos básicos que contiene el temario,
enfocado en las cuatro áreas del ejercicio profesional.
En la práctica diaria la enfermera o enfermero se encuentra a menudo inmersa,
dentro de las áreas del ejercicio profesional respecto a actuaciones a seguir a con el
paciente su familia y la institución para la que trabaja. Esta realidad demanda, el
formar a los futuros profesionales de enfermería para que puedan ponderar con
suficiente subjetividad las situaciones de salud del paciente y tomar las decisiones
convenientes.
La enfermera o enfermero es una profesión en la que existe una relación de ayuda
hacia personas que muchas veces están padeciendo una enfermedad en proceso de
curación, rehabilitación o en fase terminal, situación que exige de la profesional o la
profesional que mantenga una actitud adecuada para atender al paciente.
Podemos mencionar algunos de los temas que se incluyen en el área de cuidados
directo tomando en cuento que el eje principal en el mismo es el cuidado del paciente
en el cual se mencionan los temas. atención en pacientes en situación médico
quirúrgico, atención a pacientes en estado materno infantil entre otros, en el área de

2
educación se pueden mencionar elementos de la educación, educación para la
salud, educación permanente, en el área de investigación, el proceso de la
investigación, vigilancia epidemiológico, en el área de administración también se
puede mencionar los siguientes temas, Gerencia de los procesos de enfermería,
Liderazgo, sistemas de salud, proceso administrativo y sus etapas.

JUSTIFICACIÓN
En el presente temario se toma en cuenta la gran importancia que tiene
La enfermería como profesional, ya que se encuentra inmersa en la dinámica
impuesta por un perfil, en transición que ha determinado la implementación de
conocimiento, estrategias y acciones encaminadas a disminuir los riesgos sanitarios
presentes en cualquier etapa de la vida, este temario también tiene como finalidad,
favorecer la cultura y la salud y promover estilos de vida saludables. También sirve
de guía a los estudiantes de enfermería para que pueda dar el todo por la sociedad
que requiere de un profesional de Enfermería capacitado, que demuestre calidad y
compromiso profesional para responder al nuevo perfil con disponibilidad para
atender y resolver de manera inmediata las demandas y necesidades de salud.

Las Enfermeras o enfermeros profesionales que promuevan la salud tienen como,


visión la capacidad para hacer funcionar programas y acciones de ayuda social que
interactuando con los conocimientos proporcionados durante la recopilación de
datos dirigidos por el temario. Y incluyendo otras disciplinas de la salud buscan
conjuntamente de soluciones a los complejos, problemas, en beneficio de grupos
vulnerables, vinculando su intervención con diferentes sectores e incluyendo los
temas que obtiene el temario como beneficio tanto para el alumno como para la
utilidad en el área de salud.

3
Las tendencias de la educación, la práctica y la investigación, han demostrado que el
cuidado de enfermería es imprescindible para las poblaciones. La enfermería está
haciendo frente a su mandato histórico y cultural. De manera que se encargarse del
cuidado dirigido a individuos y a colectivos en todos sus ámbitos y expresión,
valiéndose del conocimiento y la experiencia en el cuidado de la vida y la salud. La
formación de las enfermeras ha transitado por un proceso empírico-teórico; la propia
enfermería se ha ido profesionalizando mediante la adquisición de saberes,
fundamentalmente en los estudios profesionales del área de la salud,
para posteriormente apoyarse en las ciencias sociales al reflexionar y analizar
los factores que permiten el equilibrio bio-psico-social y cultural del individuo.

OBJETIVOS

General

 Recopilar información acerca de la profesión de enfermería en lo que


concierne durante los tres años de carrera universitaria, que es fundamental la
base de principios científicos humanísticos y éticos.

Específicos
 Realizar Investigaciones a través de fuentes bibliográficas, libros y
documentos brindados por docentes del establecimiento.
 Interrelacionar de diferentes fuentes bibliográficas para la formulación
fidedigna de información.

4
 Plasmar la información adecuada y fidedigna de las fuentes bibliográficas
consultadas.
 Organizar la información de los temas planteados para concluir y adjuntarlos

AREA DE CUIDADO DIRECTO


1. ENFERMERIA.
a. Definición de enfermería: Considera un arte porque incluye habilidades que
requieren capacidad y destrezas y una ciencia porque entraña la aplicación
sistemática de conocimientos científicos, la enfermería es una disciplina que participa
en la promoción, prevención y recuperación de la salud de la sociedad.
Según Virginia Henderson enfermería se define como: la única función de la
enfermería consiste en ayudar al individuo, enfermo o sano, a realizar actividades
que contribuye a su salud o recuperación que llevaría a cabo sin ayuda, si contara
con la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios, haciéndolo de tal modo que se le
facilite la consecución de independencia lo más rápido posible.

La enfermería es la salud del cuidado del ser humano. También recibe este
nombre la profesión que, fundamentado en dichas ciencias se dedica básicamente al
diagnóstico y tratamiento de los problemas reales o potenciales. El singular enfoque
enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un
problema de salud real o potencial, y desde otra perspectiva como complemento o
suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a sí mismo desde los
puntos de vista biopsicosocial y holístico. El pensamiento crítico enfermero tiene
como base la fundamentación de preguntas y retos ante actuar a dicha situación.

5
Es el sistema de la práctica de enfermería, en el sentido de que la proporciona el
mecanismo por el que el trabajador de enfermería utiliza sus opiniones,
conocimientos y habilidades, diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los
problemas reales o potenciales de la salud.
Según Sor Callista Roy, la enfermería se define como:” el conjunto de
conocimientos científicos que se utilizan con el propósito de prestar un servicio
esencial a las personas, es decir, de favorecer su capacidad de influir de manera
positiva en la salud. La enfermería actúa para mejorar la relación de la persona y el
entorno, para promover la adaptación”.
La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a
persona de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en
todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de
enfermedades y la atención dispensada a enfermos discapacitados y personas en
situación terminal.
Según Dorothea Orem, enfermería es proporcionar a las personas y o grupos
asistencia directa en su autocuidado según sus requerimientos, debido a las
incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales.
Los cuidados de enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar acabo y
mantener, por sí mismo, actuaciones de autocuidado para conservar la salud y la
vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de estas.
Según Martha Rogers se define enfermería como ciencia humanitaria y arte. Sus
actividades irán encaminadas hacia el mantenimiento y promoción de la salud,
prevención de las enfermedades y rehabilitación de enfermos e incapacitados.
Según Callista Roy la enfermería está definida como un sistema de conocimientos
teóricos que prescriben un procesos de análisis relacionados con los cuidados del
individuo real o potencialmente enfermo; establecen que las enfermeras, para
cumplir su objetivo de promover la adaptación del individuo.

6
a. Niveles de formación:
Enfermería Profesional: constituye un conjunto de conocimientos epistémicos
(con la validez de cualquier otra disciplina universitaria) y una práctica dirigida desde
una mirada particular: Un saber que se hace, una actividad que se gesta
intelectivamente busca lo humano en su paciente así, se reitera la necesidad de
entenderse la enfermería como una disciplina humana. Comprende 3 años de
formación. Su responsabilidad es mucha ya que trata directamente con las personas,
sus funciones mentales y emocionales, tanto como con sus necesidades físicas:
 Observa, evalúa y registra los síntomas, reacciones y progresos de los
pacientes.
 Administra medicamentos y realiza prácticas específicas;
 Asiste en procesos de convalecencia y rehabilitación;
 Facilita y enseña a los pacientes y familiares sobre los cuidados necesarios.
 Coopera en la tarea de mejorar y mantener la salud.
 Media entre las solicitudes de los médicos y el personal en prácticas o
auxiliares.

Licenciatura en Enfermería: conseguir desarrollar nuestra profesión para


promover unos mejores cuidados al paciente. Contribuir en la búsqueda de mejores
condiciones de salud del individuo, familia y comunidad, proporcionándoles
elementos teóricos, prácticos y metodológicos. Interviene conjuntamente para el
desempeño de las funciones educativas, administrativas y de participación en
investigación con otros profesionales. Comprende 3 años de formación después de
enfermería profesional.

Perfil del aspirante a la licenciatura: El aspirante a cursar la Licenciatura en


enfermería debe contar con las siguientes características:
 Interés humanista en el aprendizaje y actualización para el bienestar y servicio
social.
 Contar con pensamiento analítico y sintético de observación.
 Tener la capacidad para desarrollar trabajo en equipo.

7
 Buena comunicación, adaptabilidad, organización y persuasión.
 Madurez y control emocional.
 Sentido de responsabilidad.
 Buenas condiciones de salud, hábitos de higiene satisfactorios.
 Amabilidad, paciencia y comprensión.

Maestría en Enfermería: Perfeccionar profesionales en enfermería de las


Universidades y de las Instituciones de salud para asumir responsabilidades en los
niveles de decisión en el área educativa y asistencial, formándolos como
investigadores en métodos operativos aplicados al campo de la educación y de la
salud. Comprende 2 años de formación después de licenciatura en enfermería.

Perfil del egresado: El enfermero graduado egresado de la maestría en


Enfermería, es un profesional con capacitación científica, humanística y con
tecnología adecuada a través de las siguientes competencias:

Área Personal
 Capacidad para establecer y proyectar relaciones de confianza y de soporte
emocional al individuo, a la familia y a la sociedad.
 Habilidad en el manejo de su personalidad para adaptarse e integrarse al
equipo multidisciplinario y a los grupos de la comunidad con los que trabaja.
 Habilidad y actitudes positivas para el manejo de situaciones conflictivas,
frustrantes y en crisis, tomando las decisiones que sean pertinentes.

Área Profesional
 Identificación de las situaciones de salud o enfermedad de todos los grupos
del ciclo vital, prioritariamente brindando la atención que la situación requiera.
 Clara comprensión del proceso salud - enfermedad como una resultante de la
situación social económica y política del país que le permita actuar como actor
del proceso de desarrollo en el hospital o en la comunidad que le corresponde
actuar.

8
 Participar en la capacitación de los recursos humanos del sector formal y
comunitario.

c. Principios fundamentales de enfermería.


Son in numerables los principios que sirven para guiar a la enfermera en la
atención del paciente, en la administración de varias formas terapéuticas y en la
relación con el paciente y la familia, sin embargo existen tres (3) muy importantes
para la práctica de enfermería, cada uno de ellos no es un simple hecho aislado una
ley, es más bien la combinación de muchos, obtenidos de diversas ciencias y que
sirven como guía para actuar, estos tres (3) grandes principios deben considerarse
como la base para la atención total de los enfermos, nos referimos a:

 Mantener la Individualidad del Paciente: Este principio nos enseña a


respetar el pudor de los pacientes, cuando haya que desnudar a un paciente
hagámoslo con respeto, descubriendo únicamente las partes necesarias.
Como nos gustaría que a nosotros nos lo hicieran. Cuando nos referimos a los
pacientes tratémoslo como a PERSONAS, no como a números a ninguno de
nosotros nos gustaría que nos llamaran el 2 el 6; todos tenemos un nombre
por el cual nos gustaría que nos llamaran.

Este principio incluye el llamado SECRETO PROFESIONAL; por nuestra profesión,


nos hemos enterado de algunas cosas que no podemos divulgar al exterior.
Recordemos que el paciente no es un miembro aislado, es parte de una unidad
familiar, miembro de una comunidad y su dolencia tal vez causa reacciones
angustiosas en la vida de otras muchas personas; máximo cuando este es un padre
o una madre de familia.

 Mantener las Funciones Fisiológicas en el Paciente: Quizás las cualidades


más grandes de la enfermera/o en relación con este principio es “Reconocer”
las existencias de estas NECESIDADES y por ello debe ayudar especialmente
a los pacientes incapacitados, aquellos que no pueden valorarse por sí

9
mismos. Por ejemplo: la enfermera/o debe saber que el paciente debe
mantenerse limpio y por lo tanto el paciente encamado o al que no puede
valorarse por sí mismo le ofrecerá baño o limpieza para mantener su piel en
buenas condiciones.

Estará pendiente de la alimentación de los pacientes, tendrá conocimientos de su


dieta y si el paciente es incapacitado tendrá cuidado de dar o ver que den su
alimentación. Así mismo velará por la buena alineación del cuerpo del paciente,
máximo cuando éste está en reposo.

 Proteger al Paciente contra Agentes Exteriores de Enfermedad: La


prevención de las enfermedades es responsabilidad de todos los miembros
del equipo de salud y a la enfermera/o que concierne ampliamente. Todos los
actos basados en este principio incluyendo aspectos desde los que se
consideran de “SIMPLE SENTIDO COMÚN” hasta los que debe ser dirigidos
por conocimiento más científicos de esta manera la enfermera/o cada vez que
haga un procedimiento al atender a cada uno de los pacientes, y haya
efectuado algún contacto con artículos puestos para uso del paciente debe
lavarse las manos con esta acción (lavarse las manos) la enfermera previene
contaminarse y evitar que microorganismos de una persona sean transmitidos
a otra.

a. Meta de enfermería:
Es cumplir con la responsabilidad fundamental de enfermería como lo es procurar
la comodidad del paciente, familia y/o comunidad, lo anterior será logrado a través
de:
 Brindar un servicio humanizado de calidad al paciente.
 Proporcionar cuidados de enfermería afectivos y seguros a los pacientes.
 Contribuir a que los propósitos médicos de salud, sean alcanzados mediante
el cumplimiento de las indicaciones prescritas.

10
 Coordinar las indicaciones de otros profesionales de salud, en beneficio del
paciente.
 Procurar por la salud del país y en forma directa y coordinación con otros.
 Darle comodidad al paciente.

b. Filosofía de la enfermería.
De acuerdo a los principios que guían a la profesión, el pensamiento filosófico,
que enmarcan las creencias fundamentales del actuar del docente es el siguiente:

Asistencia a la persona sana o enferma en las actividades que no puede hacer


por si misma por falta de fuerza, voluntad o de conocimientos para conservar o
restablecer su independencia en la satisfacción de sus necesidades fundamentales.

Comprende el sistema de creencias y valores de la profesión, incluye también una


búsqueda constante de conocimientos y por tanto, determina la forma de pensar
sobre los fenómenos y en gran medida, de su manera de actuar lo que constituye un
elemento de vital importancia para la práctica profesional.

c. áreas del ejercicio profesional.


 Asistencial directa: es la que va encaminada a apoyo al individuo en la
conservación de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de
apoyarle en la recuperación de los procesos patológicos.
Las actividades asistenciales se realizan en:
MEDIO HOSPITALARIO: Es el que más ha dado a conocer a la enfermería hasta
hace unos años. La asistencia en este medio se concreta en las actividades que van
a mantener y recuperar las necesidades del individuo deterioradas por un proceso
patológico. Para ello la función asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de
atención de salud y sus actividades se resumen en:
 Atender las necesidades básicas.

11
 Aplicar cuidados para la reducción de los daños provocados por la
enfermedad.
MEDIO EXTRA HOSPITALARIO/COMUNITARIO: El personal de enfermería
desarrolla una función asistencial en este medio desde una interpretación como
miembro de un equipo de salud comunitaria compartiendo actividades y objetivos,
para lograr la meta de la prevención de enfermedades y mantenimiento de salud.

 Docencia: La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le


es propia y específica y que le crea la necesidad de transmitirla. Por una parte la
formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección
ejecución y control de docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es
y como parte de sus actividades deseara intervenir en el proceso de educación
para la salud.
Actividades necesarias para cumplir la función docente
o Educación sanitaria a personas, familias, núcleos sociales y comunidad.
o Educación del equipo sanitario, capacitado como todos los integrantes para
cumplir las actividades de su competencia.
o Formación continuada, favorecido un alto nivel de conocimiento de todo el
personal sanitario mediante cursos, charlas, conferencias, etc.
o Educación permanente, es la obligación que tienen todos los profesionales
para seguir auto educándolos.

 Administrativa: la administración comienza siempre que una actividad se haga


con más de una persona, y en el medio sanitario esto es frecuente.
Por definición administrar es actuar conscientemente sobre un sistema social y
cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar
determinados resultados.
Es una actividad vinculada que permite aprovechar la capacidad de esfuerzos de
todos los integrantes de una organización dirigiéndolos racionalmente hacia el logro
de unos objetivos comunes.

12
El propósito de la labor administrativa es lograr que el trabajo requerido sea
efectuado con menor gasto posible de tiempo, energía y dinero pero siempre
compatible con una calidad de trabajo previamente acordada.
Son muchas las actividades administrativas que realiza enfermería desde los
cargos directivos hasta la enfermería asistencial, desde las enfermeras docentes (en
las universidades) a aquellas que desempeñan su labor en centros de salud pública
o comunitaria.

 Investigación: en la enfermería se realiza función investigadora mediante


todas que las actividades que van a fomentar el que la enfermería avance
mediante investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que
enfermería desee trabajar (en colaboración con otros equipos de salud).
 Permite aprender nuevos aspectos de la profesión.
 Permite mejorar la práctica.

Algunos campos de investigación son:


 La comunidad sobre la cual se actúa.
 El alumno a quien se enseña.
 La materia docente en sí misma.
 Los procedimientos de enfermería y su enfermedad.
 Las pruebas de nuevas técnicas.

G. funciones dentro del ejercicio profesional.

Asistenciales:
 Formar parte del equipo interdisciplinario e intersectorial que participa en el
cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades.
 Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua,
respetando sus valores, costumbres y creencias.
 Participar en la confección, análisis y discusión de la situación de salud de su
población, detectando grupos vulnerables, factores de riesgo e implementando
acciones tendentes a su disminución y/o eliminación.

13
 Ejecutar acciones que den solución a los problemas de salud, identificados en
el Análisis de la Situación de Salud.
 Participar en los programas de vigilancia epidemiológica establecidos.
 Realizar y controlar el proceso de Atención de Enfermería, como método
científico de la profesión.
 Registrar en la historia clínica toda la información disponible sobre los
problemas identificados en los individuos, la familia y la comunidad.
 Evaluar las respuestas del individuo, la familia o la comunidad al tratamiento y
los cuidados de enfermería, registrarlos en la HC.
 Ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a los individuos, la
familia y la comunidad.
 Capacitar al individuo y la familia para que asuma conductas responsables en
el cuidado de su salud.
 Actuar como asesor y consultor en materia de salud de los individuos, las
familias y las comunidades.
 Ejecutar actividades de prevención y protección de las enfermedades a
individuos, familias y comunidad.
 Ejecutar actividades de curación y cuidados paliativos al individuo.
 Ejecutar actividades de rehabilitación y reinserción social a individuos y
familias.
 Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su
competencia.
 Realizar acciones encaminadas a mantener la vigilancia en salud y control de
enfermedades infecciosas a la población.
 Ejecutar acciones encaminadas al control del medio ambiente y al logro de un
entorno saludable.
 Planificar y ejecutar acciones de enfermería en situaciones de emergencias y
catástrofes.
 Detectar las necesidades educacionales y elaborar programas de educación
para la salud, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de la vida.

14
Administrativas:
 Planificar y controlar los cuidados de enfermería.
 Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias e intersectoriales
en los diferentes niveles de atención de salud.
 Asesorar en materia de planificación sanitaria en los ámbitos institucional, de
servicio, municipal, provincial y nacional.
 Asesorar en materia de enfermería en los ámbitos institucional, de servicio,
municipal, provincial y nacional.
 Administrar unidades y/o servicios de salud en los distintos niveles de
atención.
 Dirigir el equipo de enfermería en unidades de atención comunitaria.
 Diseñar, implementar y participar en programas de evaluación de la calidad de
la actividad de enfermería y establecer estándares para su medición.
 Establecer políticas de atención, educación e investigación en enfermería.
 Velar por la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería.
 Controlar y cumplir los principios de asepsia y antisepsia.
 Ejecutar y controlar el cumplimiento de los principios éticos y bioéticas.
 Desarrollar actividades administrativas en dependencia de la composición del
Equipo de Trabajo de Enfermería.
 Participar y/o dirigir las reuniones del servicio de enfermería que sean
programadas según la pirámide del Equipo de Trabajo de Enfermería.
 Participar en las técnicas administrativas y científicas de enfermería.
 Supervisar el área de desempeño de enfermería para mantener y mejorar los
servicios.

Docentes:
 Diseñar, planificar y participar en programas de educación permanente para el
personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
 Planificar, ejecutar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la
formación del personal de enfermería.

15
 Asesorar en materia de planificación educacional en el ámbito municipal,
provincial, nacional e internacional.
 Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo.

Investigativas:
 Realizar y/o participar en investigaciones en enfermería y otras áreas con el
objetivo de contribuir al desarrollo profesional y al mejoramiento de la salud de
la población.
 Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones, a fin de contribuir a
mejorar la atención de salud, la atención de enfermería y el desarrollo
profesional.
 Coordinar, controlar y participar en la ejecución de ensayos clínicos en centros
de investigación

H. jerarquía estructural del conocimiento de enfermería.


La teoría ayuda a adquirir conocimientos que permiten perfeccionar las prácticas
cotidianas mediante la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos.
Las enfermeras han mejorado su capacidad a través del conocimiento teórico, ya que
los métodos aplicados de forma sistemática tienen mayores posibilidades de éxito.
Además las enfermeras sabrán en cada momento las razones de sus actos.
La teoría facilita a los profesionales autonomía de acción, ya que sirven como guía
en los aspectos prácticos, educativos y de investigación en enfermería.

JERARQUÍA ESTRUCTURAL DEL CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO


DE ENFERMERA
Filosofía

Meta paradigma
16
I. teorías y modelos de enfermería
Teoría
Abraham Maslow: Necesidades Básicas: Hay ciertas necesidades básicas comunes
a todos los seres humanos y que es necesario satisfacerlas para que el individuo las
logre.

Maslow dice que hay 5 categorías básicas de necesidades que pueden ordenarse
por prioridad en cuanto a su satisfacción su teoría deben satisfacer las de nivel más
bajo (en su mayor parte) antes que se puedan satisfacer las de orden superior.

Las categorías en orden prioritario son:

17
 Necesidades fisiológicas: tienen primicia sobre las otras porque son
esenciales para la supervivencia, está en este grupo: necesidad de agua, aire,
alimento, eliminación, sueño y descanso, conservación de la temperatura y
evitar el dolor.
 Necesidades de protección y seguridad: incluye la protección adecuada de
los electos y factores perjudiciales del ambiente (estabilidad, protección,
ausencia de ansiedad, cierto grado de rutina y predicción en la vida diaria).
 Necesidades de amor y pertenencia: de las cuales no existe duda que
deban satisfacerse para desarrollarse emocionalmente sano. (el hecho de
pertenecer a algo o alguien y amar en relación correspondida).
 Necesidades de estimación: cada persona tiene que sentir que vale la pena
(autoestima) como ser humano, que se le considera con valor y dignidad por
otros. (recuperación, posición, prestigio, sentimiento de auto – estima, basado
en la confianza y valor propio de la persona).
 Necesidades de realización personal: incluye la necesidad de obtener el
potencial más elevado y logra ambiciones en la vida. Aquí se incluye la
necesidad de conocimiento y estética.

Apatía: La teoría de Maslow proporciona una base para organizar la información


obtenida en la valorización y fijación de prioridades relacionada con la intervención,
por ello se aplica a los planes de estudio y prácticas de enfermería.

Ej. Un joven que sufre fractura en una pierna esquiando, la enfermera debe:
- Necesidades fisiológicas: darle un medicamento para aliviar el dolor.
- Necesidad de seguridad: ocuparse de la ansiedad, estabilidad,
protección.
- Necesidad amor y pertenecía : llamar a algún familiar.

18
- Necesidad de estima: adaptación a las actividades diarias de la
vida.

Teoría de Crisis: La crisis constituye una amenaza para el individuo ya que pone en
peligro el equilibrio y el yo. La crisis tiene un potencial de oportunidades, es decir,
puede ser experiencias de crecimiento. Las experiencias previas con crisis aumentan
la capacidad de funcionar en las crisis actuales. Hay dos tipos de crisis:

 Crisis de desarrollo: suele producirse durante un periodo de transición entre


las etapas del desarrollo.
 Crisis de situación: es un acontecimiento súbito e inesperado.

Enfermería cree que las crisis ofrecen al individuo la oportunidad de alcanzar metas,
resolver problemas y crecer. El empleo de la teoría de la crisis para guiar el proceso
de la enfermería dirige la valoración de la historia clínica del usuario, así como los
factores implicados en el surgimiento de una mayor ansiedad.

Caplan describió fases que atraviesan una experiencia de crisis:


 Primera fase: el estímulo provoca el incremento en el nivel de ansiedad.
 Segunda fase: es estimulo continua, fallan los métodos normales para
resolver la situación.
 Tercera fase: pone en movimiento otros recursos internos y externos que
pueden resolver la ansiedad.
 Cuarta fase: entra en una crisis activa.

Modelos

Modelos de Relaciones Interpersonales de Hildergard Peplau:


La esencia del Modelo de Peplau es la relación humana entre un individuo enfermo,
o que requiere un servicio de salud, una enfermera educada especialmente para

19
reconocer y responder a la necesidad de ayuda. La relación entre enfermera y
paciente constituye el aspecto más importante del proceso terapéutico.

Peplau describe 4 fases en la relación entre enfermera y paciente:


 Fase de Orientación: el individuo tiene una necesidad y busca una ayuda
profesional. La enfermera en colaboración con el paciente y con todos los
miembros del equipo profesional se ocupa de recoger información, de reforzar
y esclarecer lo que otras personas han comunicado al paciente y de identificar
los problemas.
 Fase de Identificación: el paciente comienza a responder en forma selectiva
a las personas que parecen ofrecerle la ayuda necesaria. En este momento el
enfermo puede explorar y expresar los sentimientos relacionados con su
percepción del problema, las observaciones de la enfermera pueden aclarar
las expectativas del paciente respecto a la enfermera y las de la enfermera
sobre la capacidad de un paciente determinado para manejar su problema.
 Fase de Explotación: la explotación de la relación se refiere a tratar de
aprovechar ésta al máximo para obtener del cambio los mayores beneficios
posibles, el paciente utiliza plenamente los servicios que le ofrecen, pero
cuando comienza la convalecencia pueden surgir conflictos entre
independencia – dependencia las modificaciones se dan rápidamente por el
cambio de necesidad.
 Fase de Resolución: implica un proceso de liberación que, para tener éxito
depende de la anterior cadena de acontecimientos, es precisos resolver las
necesidades de dependencia psicológicas del paciente y la creación de
relaciones del apoyo para fortalecer su capacidad de valerse por sí mismo.

Modelo de Enfermería de Auto Cuidado de Dorotea Orem: Actividad que realiza


una persona por si misma (cuando puede hacerlo), contribuye a su salud.

El fundamento del modelo de enfermaría de Orem es el concepto de auto cuidado,


considerando como Acto propio del individuo que sigue un patrón y una secuencia.

20
Que cuando se lleva a cabo eficazmente contribuye en forma específica a la
integridad estructural, al funcionamiento y al desarrollo de los seres humanos.

Esta teoría es una de las más discutidas y utilizadas en enfermería lo cual permite un
enfoque particular del que hacen de enfermería y pone en primer lugar la capacidad
de las personas de lograr y mantener su salud, la idea central de sus teorías y
bienestar a través de sus propios cuidados. Orem formuló tres teorías que son:

 Déficit de Auto Cuidado: es la más comprensiva y es la esencia de sus ideas


se refiere a que las personas reciben cuidado de otras cuando son incapaces
de continuar auto cuidándose en forma independiente a consecuencia de un
problema de salud.
 Teoría de Auto Cuidado: es la capacidad de velar por la salud, la forma en
que las personas satisfacen sus necesidades se adquieren previamente en la
familia más tarde en otras entidades sociales como amigos, profesores,
medios de comunicación masiva, etc. El objeto de enfermería es asistir a las
personas y grupos con las acciones o actividades que las personas realizan
voluntariamente en su propio beneficio para mantener la vida y la salud.
 Sistema o Proceso de Enfermería: se realiza cuando las enfermeras/o usan
sus habilidades para prescribir, diseñar y dar atención de enfermería a
personas o grupos que realmente lo requieren. La idea medular de las tres
teorías es la de Auto Cuidado definido como las acciones de actividades que
las personas realizan voluntariamente en su propio beneficio para mantener la
vida y la salud.

Condiciones Universales de Auto Cuidado:


 Consumo de aire, agua y alimentación suficiente.
 Los procesos de eliminación y excrementos.
 Equilibrio entre actividad y reposo.
 Equilibrio entre soledad e interacción social.
 La prevención de los riesgos para la vida humana.

21
 La promoción del funcionamiento y desarrollo personal dentro de grupos
sociales.

2. PROCESO DE ENFERMERIA
A. Etapas del proceso de enfermería.

Etiológicamente: proceso se entiende como un conjunto de etapas


interrelacionados unos con otros para alcanzar un fin o meta.

En caso del proceso de enfermería son etapas continuas que se aplican para
alcanzar la meta de enfermería, que es la comodidad del paciente y su familia.
Es el método por el que se aplica la base teórica al ejercicio de la enfermería.

 valoración

Se inicia cuando la enfermera o el enfermero se reúnen por primera vez con el


paciente, familia o comunidad. Está formada por dos 2 sub etapas:

Recolección de datos:
Es la búsqueda de todo lo relativo a una situación en especial, que permitan
plantear o delimitar un problema. Es la búsqueda de toda la información que nos
permita arribar al análisis de datos y posteriormente al diagnóstico de enfermería.

Fuente de datos:

 Fuentes Primarias: Proporcionan los datos originales sobre algo, son


las más confiables, aportan los datos más sutiles.

22
 Fuentes Secundarias: Aportan datos útiles, pero no son tan confiables
porque no provienen del objeto de estudio.

Medios de recolección de datos:

Se agrupan en tres, que son:

 instrumentos de interacción: es el intercambio continuo entre la


enfermera, el paciente y otros profesionales, con el propósito de
obtener información. es todo lo verbal, valiéndonos de la comunicación
contados sus elementos.
 instrumentos de observación: son los sentidos y los documentos
escritos, que nos permiten ver lo que el paciente no dice.
 instrumentos de medición: son las técnicas, aparatos o sistemas que
nos permiten cuantificar la información.

1. La entrevista
2. La observación
3. El examen físico
4. La visita domiciliaria
5. La consulta de documentos
6. La encuesta y otros.

La entrevista:
Implica dirigir sensatamente una conversación con el paciente a fin de recabar
información acerca de él. La persona que entrevista debe poseer habilidades como:
Saber escuchar e interrogar, saber observar e interpretar, saber sintetizar, saber
incorporar la información recopilada, aun plan asistencial.

La observación:
Es un proceso con el uso de los sentidos.

23
El examen físico:
Este debe ser céfalo caudal y próximo distal. El examen físico se realiza a una
sola persona, se hace aplicando técnicas específicas que son: la inspección, la
palpación, la percusión y la auscultación.

La visita domiciliaria:
Se realiza para el seguimiento de paciente al hogar cuando han estado
hospitalizados.

La consulta de documentos:
El expediente clínico, es el documento legal que acumula todos los datos
personales, tratamientos, etc. Esta información es analizada con los conocimientos
científicos que la enfermera posee.

Datos a recolectar:

 subjetivos: tienen el tinte personal de alguien, son expresados por el paciente


mismo.

 objetivos: La enfermera los percibe como elementos de riesgo, se encuentran


a veces en el expediente del paciente, en el paciente mismo, o a través de la
observación.

Aanálisis de los datos:

Refiriéndonos a los datos tanto subjetivos como los objetivos, o sea los que
expresa el paciente como reacciones a una situación especial o los que expresan
otros también del paciente los datos que obtiene la enfermera.

24
Los elementos fundamentales de la etapa de análisis son dos que conocemos
con el nombre de PERCEPCION DEL PACIENTE Y PERCEPCION DE LA
ENFERMERA.
La percepción del paciente es la toma de conciencia de la situación que está viviendo
el mismo, y percepción de la enfermera es la toma de conciencia de los problemas
que el paciente presenta, aunque él no este consiente que hay algo más que le
moleste.

 dx. de enfermería

 Es un juicio o una conclusión.


 Se refieren a respuestas del paciente ante la enfermedad.
 Tacita o expresamente. La intervención de enfermería.

Tipos de diagnósticos de enfermería:

Por su naturaleza:

 Diagnostico Descriptivo: Este es un diagnostico amplio porque en el se


enuncia una condición completa.

Diagnostico Etiológico: Determina el problema del paciente y su causa. Facilita la


guía de acciones, enfoca los problemas, aborda las causas.

25
Hay 3 tipos de diagnóstico etiológico que son:

 Un diagnóstico es real: cuando se establece por las expresiones


propias del paciente.

 Los diagnósticos potenciales: son los que describen una alteración


que puede presentarse si no se ordenan y ejecutan ciertas actuaciones
de enfermería, las características presentan: factores de riesgo.

 Los diagnósticos posibles: parecieran indecisos, pero son


necesarios, ya que no se puede arribar a un diagnostico real si no se
cuenta con la información necesaria.

Por su amplitud:

 De un problema concreto: Se establece concretamente cual es el problema


del paciente, sin importar la etiología, suelen ser cortos.

 De una situación: Se establece una situación completa del paciente.

Por el tiempo necesario para establecerlo:

 Inmediato: Se establece en poco tiempo, debido a lo evidente de los datos que


se manifiestan.

 Mediato: Se tarda cierto tiempo para establecerlo.

 intervención de enfermería

26
Es la parte medular del proceso d enfermería, se define como actuar
especifico de enfermería, encaminado al logro de la comodidad del usuario.

Planeamiento:

La enfermera materializa su intervención a través del plan de atención. El plan


de atención entonces es un instrumento de doble función.

a. Administrativo b. Clínico

Características del plan de atención:

 Individualiza la atención
 Debe ser por escrito
 Contiene los objetivos y metas a alcanzar
 Establece las acciones u órdenes de enfermería para las 24 horas del día.

Metas u objetivos:
Son las conductas que se quieren lograr con y para el paciente. Pueden ser a
corto o largo plazo.

Aacciones de enfermería:
Estas son las órdenes de enfermería, expresadas como tareas que deben
efectuarse para hacer realidad los objetivos.

Fundamentación científica:

27
Se integra con todos los principios que guíen las acciones.

 ejecución:

Comprende las habilidades para le ejecución de las ordenes de enfermería.


Debiéndose involucrar a otros miembros del equipo de enfermería.

 evaluación

Es la última etapa del proceso de enfermería.

Evaluación del proceso:


Carpenito recomienda que se realice a través de la búsqueda de respuestas
como las siguientes:

 Respecto a la Valoración
 Respecto al Dx.
 Respecto al plan de atención

Evaluación de las acciones:


Es específicamente la evaluación de la calidad del cuidado. Los objetivos
trazados, estos se medirán desde 3 puntos:

Objetivos:
Logrado Totalmente
Logrado Parcialmente
No logrado.
Recibo y entrega de paciente:

28
Se efectúa cuando se cambia de turno y consiste en que el personal que
entrega el turno, informa verbal y por escrito todo lo acontecido con y por el paciente.

Rondas de enfermería:

Se inician al recibir y entregar el servicio, la enfermera debe programar tiempo


para efectuarlas durante todo su trabajo.

El cuidado directo propiamente dicho:

El cuidado directo es un medio para la evaluación de las acciones, ya que


cuando la enfermera brinda el cuidado, le permite entrevistar al paciente, observar
directamente y recolectar nueva información.

3.PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD


A. ENFOQUE DE RIESGO:
El enfoque de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad de
atención por parte de grupos específicos. Ayuda a determinar prioridades de salud y
es también una herramienta para definir las necesidades de reorganización de los
servicios de salud. Intenta mejorar la atención para todos, pero prestando mayor
atención a aquellos que más la requieran, es un enfoque no igualitario: discrimina a
favor de quienes tienen mayor necesidad de atención.

El enfoque de riesgo se basa en, que mientras más exacta sea la medición del
riesgo, más adecuadamente se comprenderá las necesidades de atención de la
población y ello favorecerá la efectividad de las intervenciones. La cuantificación del
riesgo individual no constituye un nuevo recurso, pero sí lo es su uso como
herramienta administrativa para la definición de intervenciones.

29
En toda sociedad hay comunidades, familias e individuos cuya probabilidad de
enfermar, morir o accidentarse es mayor que la de otros.

El enfoque de riesgo en si no constituye una contradicción social, sino un método


clínico-epidemiológico que nos permite medir las necesidades de salud teniendo en
cuenta el riesgo existente y aplicar el conocimiento a las estrategias y programas de
salud.

B. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.


La historia natural de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos
que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace
(curación, paso a cronicidad o muerte).

Gracias al conocimiento de la historia natural de una enfermedad, es posible conocer


la causa o etiología de ésta, así como los medios de prevención, diagnóstico,
tratamiento y pronóstico de ella. Los datos objetivos y subjetivos concernientes a la
historia natural de una enfermedad están reflejados en la historia clínica del paciente
o enfermo.

La mayoría de las enfermedades tienen una fase pre patológica o pre-clínica, donde
el individuo está asintomática, pero es viable detectar la enfermedad, y una fase
patológica o clínica donde sí es posible diagnosticar la enfermedad.

La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo,


caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud.

El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto
internos como externos.

30
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las
interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la
enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es
consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel
(molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico o
morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos.

c.PROCESO DE ENFERMEDAD Y MUERTE


Puede ser provocado por diversos factores, tanto internos como externos.
Las etapas de la enfermedad son:
 Pre-patogénico: Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de
las condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. Representan
para el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases:
endógenos (condiciones genéticas, inmunitarias, anímicas, etc.) y exógenos
(el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la
enfermedad, lo que nos permite saber cuándo aparecerá para poder
contrarrestarla.
 Patogénico Succínico: Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el
agente. Hay lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente,
por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico, ya que
parece ser algo muy simple.
 Prodrómico: Aparecen los síntomas generales, dificultando determinar que
patología afecta al huésped.
 Clínico: Aparecen los síntomas específicos, lo que permite determinar la
patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar
al paciente y evitar secuelas.
 De Resolución: Es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve
crónica o el paciente fallece.

Etapas de la muerte y agonía:


Etapas de la muerte.

31
Momento de la muerte:
 El corazón se detiene.
 La piel se queda rígida y adquiere un color grisáceo.
 Todos los músculos se relajan.
 La vejiga e intestinos se vacían.
 La temperatura corporal cae normalmente unos 0,83ºC por hora a no ser que
haya factores medioambientales que lo impidan.
 El hígado es el órgano que se mantiene caliente durante más tiempo, por lo
que se suele medir su temperatura para establecer el momento de la muerte si
el cuerpo se encuentra dentro de este período de tiempo.

Después de 30 minutos:
 La piel se vuelve púrpura y con aspecto ceroso.
 Los labios, y las uñas de los dedos palidecen por la ausencia de sangre.
 La sangre se estanca en las partes bajas del cuerpo, formando una mancha
de color púrpura oscuro llamada lividez.
 Las manos y los pies se vuelven azules.
 Los ojos comienzan a hundirse hacia el interior del cráneo.

Después de 4 horas:
 Comienza a aparecer el rigor mortis.
 El enrojecimiento de la piel y el estancamiento de la sangre continúa.
 El rigor mortis comienza a tensar los músculos durante unas 24 horas, tras las
cuales el cuerpo recuperará su estado flojo.

Después de 12 horas:
 El cuerpo está en estado de rigor mortis total.

Después de 24 horas:
 El cuerpo adquiere la temperatura del ambiente que le rodea.
 La cabeza y el cuello adquieren un color verdeazulado.

32
 Este color verdeazulado comienza a extenderse al resto del cuerpo.
 En este momento comienza el fuerte olor a carne podrida.
 El rostro de la persona, en esencia, deja de ser reconocible

Después de 3 días:
 Los gases de los tejidos corporales forman grandes ampollas bajo la piel.
 La totalidad del cuerpo comienza a hincharse y crecer de forma grotesca.
 Este proceso puede acelerarse si la víctima se encuentra en un ambiente
cálido o en al agua.
 Los fluidos comienzan a gotear por todos los orificios corporales.

Después de 3 semanas:
 La piel, cabello y uñas están tan flojas que pueden extraerse con facilidad.
 La piel se agrieta y revienta en múltiples zonas a causa de la presión de los
gases internos.
 La descomposición continuará hasta que no quede nada excepto los restos
óseos, lo cual puede tardar apenas un mes en climas cálidos y dos meses en
climas fríos.
 Los dientes son a menudo lo único que queda años o siglos después, ya que
el esmalte dental es la sustancia corporal más dura que existe. La mandíbula
es así mismo la más densa, por lo que generalmente también perdura.

Etapas de la agonía.
Según Kubler-Ross hay cinco etapas por las que pasan la mayoría de las personas
cuando saben que van a morir estas son:

 Etapa negación:(No, no a mi) es un mecanismo de defensa del psiquismo


humano por el que rechaza la información que preferiría no conocer. Por lo
tanto se debe evitar enfrentarlo crudamente con los hechos, es mejor crear
una atmósfera abierta en la que se deje al paciente conocer lo que desea y
cuando acepte la realidad podrá compartir con quien lo acepte. En algunas

33
oportunidades quiere hablar de su muerte, el enfermo puede ser la única
persona disponible no se debe responder con alegría condescendiente, sino
como oyente de apoyo.
 Etapa ira:(Por qué a mí) el paciente se pregunta porque le sucede eso o que
hizo para merecerlo. Puede reaccionar con agresividad ante el personal de
salud y su familia escondiendo un profundo resentimiento hacia aquellos que
pueden seguir viviendo y hacia Dios. El enfermo debe reconocer que estos
ataques no son personales, él está muriendo y tiene derecho a estar enojado.
Se debe actuar con paciencia y comprensión, explicar a los familiares que es
una reacción normal.
 Etapa negociación:(Si, a mí, pero...) Es un intento de negar lo inevitable el
paciente manifiesta que haría cualquier cosa si eso lo hiciera vivir un poco
más o pasar un día sin dolor. Promete a Dios ser bueno, aceptar su muerte o
donar sus órganos es probable que el enfermo se haga promesas a sí mismo,
si pudiera pasar ese único examen.
 Etapa represión:(Si, a mi) es una reacción normal en la que el individuo
contempla todo lo que era amado en la vida y lamenta perderlo. El paciente
experimenta una etapa de dolor preparatorio, en el que ha callado, y en ese
momento con lágrimas se dice a si mismo que la muerte llega le es difícil
comentarlo con su familia que reaccionaria con gran emoción, se preocupa de
cómo vivirán cuando el ya no este, quizás quiera arreglar ciertos asuntos.
 Etapa aceptación:(Mi hora se acerca y eso está bien) Esta etapa está vacía de
sentimientos pero no es resignación, es una victoria. El paciente querrá
solamente un ser querido que se siente silenciosamente a su lado, sin
palabras, tomando su mano o simplemente permanecer allí.

a. ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO MÉDICO-


QUIRÚRGICO
Teoría del estrés y adaptación
La teoría del estrés asume que las exigencias y presiones externas (el evento
traumático como un “factor primario” de estrés), provoca respuestas que utilizan los

34
recursos internos y externos; la pérdida o ausencia de estos recursos, bien sean
concretos (sociales, económicos) o simbólicos (creencias, expectativas), pueden
actuar como factores de estrés secundarios afectando significativamente el curso de
la recuperación.

Con la existencia de suficientes recursos y el paso del tiempo, la recuperación es el


resultado anticipado a una exposición corta de un agente estresante y dependerá de
la intensidad y duración de este.

Muchos de los componentes de las intervenciones de crisis deben estar orientadas a


proporcionar los recursos de:
 Ayudar.
 Apoyar.
 Organizar
 Desarrollar un plan de recuperación.

Desde esta perspectiva, el sentirse mejor después de una experiencia traumática y si


se tiene la percepción de “ser ayudado” puede modelar:
 La opinión del acontecimiento traumático.
 Las propias respuestas emocionales.
 Una visión positiva de la resolución de la situación.
 El deterioro de los recursos.
Los síntomas por ejemplo de ansiedad, insomnio, si continúan, pueden interferir con
el proceso de la recuperación.

Por lo tanto, el manejo de la reacción de stress se refiere típicamente a identificar y


estabilizar los factores que interfieren con la recuperación tales como la falta de
apoyo, la presencia de otros stress o factores concomitantes que existan, tales como
las creencias negativas que se vayan desarrollando.

Teoría del estrés: en esta teoría se encuentran cuatro indicadores de la capacidad de hacer
frente y poder sobreponerse y estos son:

35
 Capacidad de funcionamiento sostenido.
 Capacidad de controlar las emociones.
 Capacidad de mantener relaciones y contactos humanos, positivos y
reconfortantes.
 Mantener el sentido del valor personal.

Por otro lado, la incapacidad de sobreponerse se manifestará por:


 Disminución de la capacidad del funcionamiento.
 Emociones abrumadoras.
 Incapacidad de relacionarse con otras personas.
 Culparse a uno mismo por lo ocurrido.

Manejo del estrés


Los objetivos deben ser:
 Mejorar la capacidad de funcionamiento.
 Controlar las emociones y los estados de estrés agudo.
 Mantener la autoestima.

Las intervenciones tempranas para aquellas personas que han sufrido un stress
severo deben proporcionar y facilitar:
 Reducción del estrés agudo.
 Corregir las apreciaciones negativas de la realidad.
 Facilitar la conexión social.
 Proporcionar recursos pragmáticos, por ejemplo, soluciones enfocadas a
ayudar a la Identificación y utilización de las propias fuerzas y recursos
mediante:
 Definir las preocupaciones, definir los objetivos y metas, identificar las
estrategias para alcanzar estas metas, el desarrollo de un plan de acción.

36
Adaptación: Síndrome general de adaptación: Los cambios que se van produciendo
en el organismo como consecuencia de la presencia, más o menos mantenida de un
estresor o situación de estrés.
Todos los organismos ante situaciones estresantes presentan esta respuesta de
activación generalizada (afecta a todo el organismo) e inespecífico (es la misma para
cualquier estresor o situación de estrés).
Fase de resistencia.
 El organismo intenta adaptarse al estresor.
 La activación fisiológica disminuye algo manteniéndose por encima de lo
normal,
 Muestra pocos signos externos de estrés,
 La capacidad para resistir está debilitada.
 El organismo esta crecientemente vulnerable a problemas de salud (úlcera,
hipertensión, asma, y enfermedades que siguen al daño del sistema inmune).

 Asistencia de enfermería en el periodo pre-operatorio.


Es Periodo de preparación psicológica, física y ambiental que realiza el personal de
enfermería desde el ingreso del paciente al hospital hasta el momento de la cirugía.
Objetivos:
 Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros) para
la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico,
indicaciones del médico y/o normas establecidas
 Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el
grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención Prevenir
complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas,
respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria.
 Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica

Pre-operatorio (12 horas antes):


 Revisar indicaciones médicas e identifique al paciente.

37
 Explicar amablemente y cortésmente toda la preparación que se hará según el
tipo de cirugía.
 Controlar signos vitales, y observe estado de la piel.
 Tomar muestra de exámenes indicados.
 Administre un enema evacuante si está indicado.
 Pedir al paciente que se tome un baño de ducha, si su condición lo permite,
con jabón corriente.

Preoperatorio inmediato:
 Algunas de estas actividades se pueden realizar en la sala de operaciones:
 Controle signos vitales.
 Compruebe que el paciente esté en ayunas.
 Entréguele bata limpia y pídale que se bañe (si su condición se lo permite)
 Prepare el equipo necesario para lavar zona operatoria con solución
antiséptica
 Solicite al paciente que se acueste despejándose la zona operatoria
 Lave la zona en forma amplia, dando especial énfasis a zonas de pliegues y
ombligo
 Si en la zona operatoria hay abundante pelo o vello éste se corta a ras de la
piel con tijera o rasuradora.
 Si el cirujano solicita rasurado de la zona se debe hacer 20 a 30 minutos
previo a la cirugía, en forma cuidadosa evitando lesionar la piel.
 Mayor tiempo aumenta el riesgo de contaminación de la zona.
 Si está indicado coloque: vía venosa; sonda nasogástrica; sonda Foley.
 Revise las uñas del paciente. En caso necesario, remueva esmalte y
límpielas.
 Administre medicamentos según indicación como: sedantes, analgésicos u
otros. Observe posibles reacciones del paciente a la administración de
fármacos.
 Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número de cama,
pieza y servicio.

38
 Retire: prótesis dental; audífonos; lentes; joyas; adornos del pelo, etcétera.
 Pida al paciente que orine (si su condición lo permite), de lo contrario llevarle
bacín.
 Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los
exámenes solicitados y radiografías.
 Revise y verifique que toda la preparación necesaria y solicitada esté hecha.
 Controle signos vitales y compare los parámetros obtenidos con los anteriores.
 Informe al paciente y familia a qué hora entrará a sala de operaciones, en qué
lugar puede esperar la familia y a qué hora se le dará información.
 Registre en las notas de enfermería toda la preparación realizada al paciente
tanto física como psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos
vitales, preparación de área operatoria y quién lo recibe en sala de
operaciones.
 Espere que llamen al paciente desde sala de operaciones, trasládelo y
entréguelo a la enfermera de Sala de Operaciones.

Observaciones:
 El paciente en esta etapa está muy sensible, con temor y angustia frente a la
intervención quirúrgica.
 El baño desengrasa la piel y elimina microorganismos.
 Compruebe que estén dentro de los parámetros normales, de lo contrario
avise.
 Mantenga privacidad y respete el pudor del paciente.
 En caso de haber zonas contaminadas (vagina, ano, úlceras, estomas, etc.)
se cubren y se preparan al final, evitando contaminar el área limpia.
 Proteja al paciente después de administrar sedantes.
 Cuide y proteja las pertenencias del paciente para evitar pérdidas y deterioro,
según las normas del servicio.
 Cualquier alteración o cambio debe avisar al médico de turno.
 Tenga una actitud de comprensión frente a la angustia y temor de la familia.

39
Educación
Eduque al paciente y familia sobre:
 La patología y el tipo de intervención que se realizará.
 Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación
intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera)
 Tipo de monitorización que se usará en sala de operaciones.
 Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene
realizarlos en el período postoperatorio.
 Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio
inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).

Asistencia de enfermería en el periodo operatorio.


Inicia con la preparación quirúrgica en la sala de anestesia o en el quirófano, e
incluye todo el procedimiento quirúrgico hasta el cierre de la piel

Asistencia de enfermería en el periodo post-operatorio.


Es el periodo que transcurre terminada la intervención quirúrgica, el traslado a la
unidad de cuidados intensivos o de recuperación (dependiendo el tipo de cirugía) y
su recuperación fisiológica, hasta que las condiciones del paciente estén estables.
Este periodo continúa cuando el paciente una vez recuperado de la anestesia y
estabilizado su estado postquirúrgico es trasladado a la unidad de encamamiento.

Tan pronto como se haya colocado en la cama de la unidad el profesional de


enfermería realizará una rápida valoración de la situación del paciente en cuanto a:

 Registrar los signos vitales cada media hora durante las primeras horas.
 Valorar la permeabilidad de las vías respiratorias y la necesidad de aspiración.
 Valorar el estado respiratorio general: profundidad, ritmo y características.
 Observar el estado de la piel en cuanto a temperatura y color.
 Valorar el apósito quirúrgico, y los drenajes si los hay.

40
 Valorar pérdidas hemáticas si las hay.
 Realizar una valoración neurológica cada 15 minutos, para comprobar las
repuestas sensoriales y motoras y el nivel de consciencia.
 Controlar todos los catéteres, apósitos y vendajes.
 Controlar las pérdidas de líquidos por cualquiera de las vías de salida,
apósitos, drenajes y sondas.
 Controlar la diuresis, al menos cada media hora.
 Valorar la necesidad de sondar al paciente si la vejiga está distendida y sino
orina en las 6-8 horas de la cirugía.
 Vigilar por dolor, náuseas y vómitos.
 Controlar los efectos de los medicamentos administrados.
 Colocar al paciente en una posición cómoda que facilite la ventilación.
 Mantener informada a la familia.

El profesional de enfermería autorizará la visita de los familiares para explicarles:


 Como se encuentra el enfermo.
 Si los signos vitales son estables.
 Objetivos y observación de los diferentes drenajes.
 Vías intravenosas de los sueros.
 Adormecimiento del paciente.
 Ante cualquier cambio avisar inmediatamente al profesional de enfermería.

b. PERFIL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN GUATEMALA


Primeros años: Los primeros años de vida para cualquier niño o niña es crucial y
determinante en su capacidad de desarrollarse sanamente en la vida adulta. Para un
alto porcentaje de la niñez guatemalteca, los primeros años son a veces de vida o
muerte porque debe hacer frente a la pobreza, las enfermedades, una nutrición
deficiente, un medio ambiente deteriorado y a múltiples otras amenazas ambientales,
sociales y económicas. Por ello, para un niño o una niña guatemalteca, alcanzar los

41
cinco años de edad es un gran logro y puede considerarse un verdadero
sobreviviente.

La mortalidad infantil en Guatemala aún es muy alta comparada con otros países de
América Latina, alcanzando 44 por mil nacidos vivos, es decir, que por cada 1,000
niños o niñas que nacen, 44 de ellos mueren, siendo la mayoría de estas muertes
prevenibles ya que son causadas principalmente por diarreas y enfermedades
respiratorias agudas.

La desnutrición crónica (talla/edad) en niños y niñas menores de cinco años es


particularmente alarmante. Se ha incrementado de un 46.4% en el año 2,000 a un
49.3% en el año 2002. El 21.3% de los niños y las niñas guatemaltecas padece de
desnutrición crónica en grado severo, y son particularmente vulnerables los niños y
las niñas menores de 3 años.

 Atención Integral a la Primera Infancia.


Para garantizar un buen comienzo en la vida, UNICEF ha desarrollado una estrategia
denominada Atención Integral a la Primera Infancia, que consiste en brindar un
paquete mínimo de servicios de salud, nutrición, agua, saneamiento, protección y
educación a niños y niñas entre 0 y 6 años de edad y a sus padres.

La UNICEF trabaja a nivel nacional promoviendo políticas públicas y reformas


legales conducentes a asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas
de estas edades y a nivel municipal o comunitario concertando los esfuerzos de los
actores locales para brindar una mejor atención a la población infantil y apoya a los
gobiernos municipales y a las comunidades más pobres de Guatemala con
asistencia técnica y financiera para incrementar la cobertura de los servicios básicos
materno infantiles de salud y nutrición, contribuye a mejorar la calidad del agua y la
higiene en los hogares, apoya fuertemente la educación inicial y la pre-primaria, e
impulsa el desarrollo de entornos protectores a nivel familiar, comunitario y municipal,
vinculándolos a acciones concretas de protección como el registro civil de los niños y

42
las niñas, capacitaciones a Jueces de Paz y la conformación de Juntas Municipales
de Protección de la Niñez y la Adolescencia.

 Años de la escuela primaria:


Educación para el desarrollo futuro de niños y niñas.
Si los primeros años de vida de un niño o una niña son vitales para su sobrevivencia,
los primeros años en la escuela primaria son esenciales para desarrollar todo su
potencial y para su vida futura.

Los niños y las niñas guatemaltecas que han logrado ingresar a la escuela primaria,
deben enfrentar los riesgos de la pobreza, el trabajo infantil, la explotación, el abuso
y la discriminación para lograr permanecer en el sistema educativo. La inscripción de
los niños a la escuela es aún baja. En el año 2001, la tasa neta de educación en
primaria el 87.48%. De cada 10 niños que ingresan al sistema educativo, sólo 3
completan el tercer grado y solamente 2 completan el sexto grado de primaria.

La exclusión educativa es un fenómeno que afecta a un buen porcentaje de la


población del país, siendo los principales factores la etnicidad y la ruralidad de la
población, mientras que la condición de género sigue siendo un factor de
desigualdad, especialmente para las mujeres mayas y las que habitan en el área
rural.
Desde 1992 UNICEF ha impulsado un nuevo modelo educativo a nivel primario del
área rural, denominado Nueva Escuela Bilingüe Intercultural, NEUBI.

 Trabajo infantil:
Guatemala es el país centroamericano en el que más niñas, niños y adolescentes
trabajan. Las últimas estadísticas muestran que alrededor de 507.000 niñas y niños
guatemaltecos de siete a catorce años trabajan. De este grupo de niños y niñas, un
12% trabaja y estudia; un 8% sólo trabaja; un 62% estudia y un 18% no realiza

43
ninguna actividad. Estos últimos entran en el grupo de la niñez en riesgo, ya que la
mayoría de las veces se desconoce qué están haciendo.

Por otra parte, es un trabajo sobre todo rural, de ayuda a las familias, que muchas
veces no está remunerado. Otra característica de este fenómeno es que el índice de
trabajo infantil es más alto entre la población de niños y niñas indígenas, con un
56%, en comparación al 44% no indígena.

Para enfrentar esta situación, UNICEF trabaja con el Ministerio de Educación y con
ONGs concentrándose en tres grandes componentes:
 La reforma educativa;
 Educación primaria rural, con énfasis en la niñez.
 Educación para la paz.

Para responder al problema del trabajo infantil, UNICEF apoya a la Comisión


Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del
Adolescente Trabajador para implementar el "Plan nacional para la eliminación y
prevención del trabajo infantil y protección al adolescente trabajador", este plan se
promueve a nivel Departamental y Municipal.

Además, UNICEF apoya la realización de estudios para identificar las peores formas
del trabajo infantil e impulsa la elaboración de diagnósticos municipales y planes de
acción para responder a este problema a nivel local.

 Adolescencia.
Los adolescentes y la violencia:
Los adolescentes son particularmente vulnerables a las dinámicas de violencia que
afligen al país. Según la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de
Guatemala ODHAG, el 80% de las víctimas fallecidas por arma de fuego tiene entre
15 y 17 años. En este contexto se inserta el fenómeno de jóvenes integrantes de

44
pandillas y maras. Existen diferentes estadísticas sobre el número de pandillas en el
país y los jóvenes que las integran. La Alianza para la Prevención del Delito,
APREDE, estima el número entre 150.000 y 200.000 miembros de pandillas.

Existe una inadecuada comprensión del fenómeno de las pandillas y la violencia por
parte de las autoridades, así como de la sociedad civil. Por las raíces profundas del
fenómeno, es necesario un abordaje integral que considere el contexto global de
relación entre pobreza y desigualdad, un enfoque de derechos humanos y una
perspectiva de protección integral y no de mera represión. Entre las causas
principales de la violencia en el país, destaca una historia violenta y el conflicto
armado; una cultura de la violencia; ausencia del Estado; violencia organizada;
pobreza y desigualdad; migraciones y destrucción de las instituciones sociales y por
causa de la desintegración familiar.

c. DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE.


A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la
legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la
legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de
los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel
legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño y el
adolescente tenemos:
 Los niños y adolescentes tienen derecho al juego.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos
de vista con otros.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a dar y conocer sus opiniones.
 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a una familia.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la protección durante los conflictos
armados.
 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de conciencia.

45
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la protección contra el descuido o
trato negligente.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la protección contra el trabajo
infantil.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la información adecuada.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de expresión.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la protección contra la trata y el
secuestro.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra
cultura.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la protección contra las minas
terrestres
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la protección contra todas las
formas de explotación.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra la
pornografía.
 Los niños y adolescentes tienen derecho a crecer en una familia que les dé
afecto y amor.
 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nombre y una
nacionalidad.
 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la alimentación, la nutrición y
las onces.
 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a vivir en armonía.
 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la diversión.
 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad

46
d. AUTOCUIDADO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
g). autocuidado del niño y adolescente
Al momento de aplicar la metodología de autocuidado en la atención propia para
brindar atención en salud al niño y adolescente, puedes encontrar algunas
limitaciones tales como:
 La forma de crianza de los niños (sobre protectoras)
 Dependencia que se crea en los hijos.
 Madurez de los padres, ansiosos y preocupados.
 Problemas de salud mental (obsesivos, histéricos, depresivos u otros)
Por lo que se sugiere que cuando se trabaje con niños, niñas y adolescentes, les
apliques el proceso de enfermería cumpliendo con cada una de las etapas y así
estarás brindando una atención de enfermería efectiva y oportunidad.
 calidad de vida del niño y del adolescente
Si para brindar atención, aplicas el proceso de enfermería, estarás proporcionando
no solamente un cuidado profesional, sí no estarás elevado el nivel de vida del niño y
del adolecente.
Existen problemas que son propios de la vida de los niños y sus familias y que por
ende afect5an a otros grupos y a la sociedad en general, los cuales son originados
por el subdesarrollo socioeconómico y cultura y por el incremento demográfico
acelerado. Esta dificultad el hecho de que se proporcionen servicios sociales
adecuados, incluyéndose los servicios de salud. Situación que determina riesgo que
influye en los procesos de crecimiento, desarrollo y reproducción y, posteriormente
en las condiciones de salud y bienestar del niño y adolescente.
Para que podamos hablar de calidad de vida, debemos tener claro que los niños y
jóvenes necesitan protección y atención especial, tanto en aspectos ligados a su
familia y a la comunidad en la que viven, como a su preparación para una vida que
les permita participar con eficiencia dentro de la sociedad.
Es importante, por lo tanto, que trabajemos en función de promocionar mejores
condiciones que aseguren el bienestar integral del niño y adolescente, lo que
imperativamente se liga al nivel de vida que puedan alcanzar las familias, pues es el
entorno inmediato en el que transcurre la vida infantil.
 definición de autocuidado Son acciones: qué las personas realizan
voluntariamente en su beneficio para mantener su salud.
 Primera teoría: déficit de auto cuidado, estipula que las personas reciben
cuidados de otras, cuando son incapaces de continuar auto cuidándose en
forma independiente a consecuencia de un problema de salud.
 Segunda teoría: de autocuidado. Plantea como idea central que existe una
relación entre las acciones de autocuidado y el desarrollo y funcionamiento
individual y grupal.
 es la forma: como una persona satisface sus necesidades de auto cuidado, se
adquiere primeramente en la familia, más tarde con amigos, profesores,
medios de comunicación.

47
La educación para el autocuidado es indispensable para el desatollo del
conocimiento, destrezas y actitudes positivas que se relacionan en el autocuidado
y salud.
El objetivo de enfermería es asistir a las personas y grupos con acciones educativas
para mantener la vida, salud y bienestar.
Tipos de autocuidado
a) UNIVERSALES: se define como todas aquellas demandas y acciones, como
actividad del diario vivir, o aquellos que satisfacen necesidades humanas, bastas:
 Aire, agua, alimentos.
 Eliminación
 Actividad y reposo
 Soledad e interrelación comal
 Peligros para la vida y el bienestar
 Ser normal
b) DE DESARROLLO: están relacionados con las etapas del ciclo vital.
 Por ejemplo, desde que el ser humano se está formando en el vientre hasta
que es adulto.
c) DE DESVIACION DE LA SALUD: son definidas como todas aquellas demandas y
acciones que se requieren solo en caso de:
 Enfermedad
 Agresión
 subimiento
La enfermera debe evaluar la capacidad de las personas para realizar las 1° .c
determinara el grado de intervención profesional; ya sea con adultos como niños
quienes requieren de una atención especial.
En el diagnostico podemos ver 3 tipos de pacientes que son:
 AUTOSUFICIENTE: requiere de apoyo educativo y de orientación.
 PARCIALMENTE DEPENDIENTE: requiere de ayuda parcial, es necesario
indicar los cuidados requeridos y tecnología a utilizar.
 TOTALMENTE DEPENDIENTE: necesita ayuda total.

H. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Se entiende por crecimiento y desarrollo al conjunto de cambios somáticos y
funcionales que se producen en el ser humano desde su concepción hasta su
adultez.
Este proceso biológico que el hombre comparte con todos los seres vivos, presenta
la particularidad de requerir un lapso más prolongado para madurar durante su niñez,

48
infancia y adolescencia. Es como si la naturaleza, reconociendo la lenta evolución del
sistema nervioso central humano, coopera concediéndole un periodo prolongado
para su entrenamiento y educación.

 El crecimiento: ha sido definido como el proceso de incremento de la masa


de un ser vivo. Que se produce por el aumento del número de células o de la
masa celular.
 El desarrollo: es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor
capacidad funcional de sus sistemas

Factores que regulan el crecimiento y el desarrollo:


 Factores nutricionales.
 Factores socio-económicos.
 Factores emocionales.
 Factores genéticos.
 Factores neuroendocrinos.

El crecimiento y el desarrollo de un niño se pueden dividir en cuatro períodos:


 La lactancia.
 Los años preescolares.
 La etapa media de la niñez.
 La adolescencia.

Importancia:
Es de suma importancia el tener un control en el crecimiento y desarrollo de un niño
ya que de esta forma se conocen los límites normales en que se debe encontrar un
niño sano en lo que a su desarrollo y crecimiento concierne, ya que estos permiten
identificar en forma temprana los problemas, y con ello poder actuar rápidamente.

49
Medidas antropométricas.
Peso: El peso mide la masa corporal de un individuo. Es una de las medidas más
frecuentemente utilizadas en la evaluación del estado nutricional, es una medida muy
popular en cualquier población. El mismo debe tomarse con la menor cantidad de
ropa posible para obtener un dato real.

OBJETIVOS.
 Permite conocer si el crecimiento del niño o niña menor de 5 años de edad es
apropiado.
 Permite detectar oportunamente problemas alimentarios, de salud u otros que
detienen el crecimiento normal de los niños menores de 5 años.

Material y equipo.
 Una balanza de calzón salter.
 Una pesa de pie.
 Una calculadora
 Un lápiz o lapiceros.
 Carné del niño.
 Registro del servicio.

Pasos para la toma de peso:


 Cuelgue (con un lazo) la balanza de un soporte o de una viga, cuelgue el
calzón en la balanza y verifique que marque cero con todo y el calzón vacío.
 Coloque el reloj de la balanza a la altura de los ojos de la persona que leerá la
medida.
 Tener siempre a la mano el instrumento de registro, lápiz y borrador.
 Pida a la madre que quite la ropa al niño o niña (En lugares donde el clima lo
permita, solicite que le lleven una mudada completa de ropa y pésela para
restarla luego del peso de la niña o niño con ropa)
 Meta sus manos en la parte inferior del calzón y pida a la madre que le
entregue al niño o niña.

50
 Agarre al niño o niña por los pies e introdúzcalos en el calzón.
 Cuelgue el calzón en la balanza
 Espere el momento en que la aguja de la balanza este inmóvil y lea el peso en
voz alta a los 100 grs (0.1 kg) más cercanos e indique a la madre cual es el
peso de su niño o niña.
 Anotar en el instrumento correspondiente
 Descuelgue el calzón de la balanza para bajar al niño o niña
 Vestirlo.

¿Cuándo se debe llevar al niño o niña a control de peso?

EDAD FRECUENCIA.
Niños o niñas menores de 2 años de edad. Cada mes.
Niños o niñas de 2 a 3 años de edad. Cada 3 meses.
Niños o niñas de 3 a 5 años de edad. Cada 6 meses.

GANANCIA MINIMA DE PESO MENSUAL.

GANANCIA DE PESO MINIMA


EDAD ACTUAL.
MENSUAL.
De 0 a 2 meses con 29 días. 1 libra con 4 onzas (o más)
De 3 a 5 meses con 29 días. Media libra u 8 onzas (o más)
De 6 a 11 meses con 29 días. 4 onzas.

Talla/longitud: También conocido como estatura, es una medida utilizada para


medir el crecimiento en niños menores de 5 años, ya que un alto porcentaje de la
talla adulta se alcanza en este período de vida. El tomarla en forma inadecuada da
lugar a una mala estimación del estado nutricional.

51
Es muy importante que se entienda la diferencia entre talla y longitud ya que de esto
depende la calidad de la información que sobre el tamaño del niño se obtenga. Así
también es importante la edad del niño y si el mismo puede o no pararse.

Longitud: Mide el tamaño del niño desde la coronilla de la cabeza hasta los pies
(talones) y se mide acostado. Esta medida se toma en niños que no pueden
sostenerse de pie o que se encuentran dentro de la edad de 0 a 24 meses (2 años).

Talla: Mida el tamaño del niño desde la coronilla de la cabeza hasta los pies
(talones), el niño se mide de pie (parado). La talla se toma en niños que ya pueden
sostenerse de pie solos o que son mayores de 24 meses.

Material y equipo.
 Un tallimetro de madera.
 Un lápiz o lapicero.
 Carné del niño o niña.
 Registro del servicio.

Pasos para la toma de longitud.


Explíquele a la madre que usted va a medir el tamaño del niño y que requiere su
colaboración para que el niño se sienta tranquilo; a su vez pídale ayuda para colocar
al niño correctamente y mantenerlo en la posición adecuada.
 El niño debe de estar con ropa ligera, liviana que no haga arrugas que
interfieran con la medida y que lo proteja de estar en contacto directo con el
tallimetro.
 El niño se debe quitar gorras, sombreros, zapatos, calcetines gruesos,
ganchos, moños, colas, etc.
 Garantizar que el menor tenga contacto directo con el tallimetro en 5 puntos:
cabeza, hombros, glúteos, pantorrillas y talones.
 Poner el tallimetro en posición horizontal, en el piso o sobre una mesa.

52
 Si el tallimetro se encuentra en el suelo pídale a la madre del niño que se
ubique sobre ambas rodillas detrás de la base del tallimetro.
 Ubíquese al lado derecho del niño para que pueda sostener el tope móvil
inferior con su mano derecha.
 Con ayuda de la madre acueste al niño sobre el tallimetro.
 La madre deberá colocar las manos sobre los oídos del niño, con sus brazos
rectos y de manera cómoda coloque la cabeza del niño contra la base del
tallimetro para que se mire en sentido recto hacia arriba. La línea de visión del
niño debe ser perpendicular al piso.
 Asegúrese que el niño esté acostado, de forma plana, en el centro del
tallimetro. Coloque la mano izquierda sobre las rodillas del niño, presionando
firmemente contra el tallimetro, con la mano derecha colocar el tope móvil
inferior firmemente contra los talones del niño.
 Cuando la posición del niño sea la correcta, leer en voz alta la medida
aproximándola a 0.1 cm más cercano.
 Revisar la medida anotada en el documento y asegurarse de su exactitud.

Pasos para la toma de talla:


 El niño debe de estar con ropa ligera-liviana que no haga arrugas que
interfieran con la medida y que lo proteja de estar en contacto directo con el
tallimetro.
 El niño se debe quitar zapatos, gorras, sombreros, zapatos, calcetines
gruesos, ganchos, moños, colas, etc.
 Garantizar que el menor tenga contacto directo con el tallimetro en 5 puntos:
cabeza, hombros, glúteos, pantorrillas y talones.
 Poner el tallimetro en posición VERTICAL en una superficie plana contra la
pared. Asegúrese de que este quede fijo.
 Colóquese del lado izquierdo del niño, solo sobre su rodilla
Deben de tomarse en cuenta:
 Colocar al niño con los pies juntos en el centro y contra la parte posterior del
tallimetro.

53
 Las plantas de los pies deberán de tocar la base del tallimetro
 Coloque su mano derecha justo encima de los tobillos del niño y su mano
izquierda sobre las rodillas y empújelas contra el tallimetro.
 Asegúrese de que las piernas del niño, estén rectas y que los talones y
pantorrillas estén pegados al tallimetro.
Antes de tomar la medida:
 Pídale al niño que mire directamente al frente. Asegúrese de que la línea de
visión del niño sea paralela al piso.
 Coloque la palma de su mano izquierda abierta sobre el mentón del niño.
Cierre su mano gradualmente. No cubra la boca, ni los oídos.
 Asegúrese de que los hombros estén rectos, de que las manos descansen
rectas a los lados del cuerpo y que la cabeza, hombros y nalgas estén
pegados al tallimetro.
 Con su mano derecha baje el tope móvil superior del tallimetro hasta apoyarlo
contra la cabeza del niño. Asegúrese que este presiona sobre el pelo.

 Revise si el niño se encuentra en posición adecuada, ni es así repita el


procedimiento hasta que sea necesario.
 Cuando la posición sea la correcta, lea en voz alta la medida, aproximándola a
0.1 cm más cercano. Quite el tope móvil superior del tallimetro de la cabeza
del niño, así como su mano izquierda del mentón y sosténgalo mientras se
anota la medida.

Circunferencia braquial: EL perímetro braquial es la medida del contorno del brazo


y es un indicador de riesgo de mortalidad. Es una forma rápida de medir el estado
nutricional de un adulto y un niño de 12 a 59 meses. Este indicador se expresa en
milímetros. Su precisión es de 0.1 cm. Es también utilizada en mujeres
embarazadas.

Para poder evaluar el perímetro braquial se usan los siguientes criterios en el caso
de niños y niñas mayores de 6 meses de edad o arriba de 65 cm de longitud.

54
Esta medida se realiza en el brazo no dominante y sin ropa. El niño/niña estará
sentado(a) sobre las piernas de su madre o puede estar parado.

 Para localizar el punto medio del brazo, el codo del niño/niña deberá estar
flexionado a 90 grados con la mano apuntando hacia arriba manteniéndolo así
por unos momentos.
 Ubique el omóplato (hombro) desde adentro hacia afuera, hasta llegar al punto
más externo del mismo, cuando lo encuentre marque un punto con un
lapicero.
 Utilice una cinta métrica o cinta de shakir, vea que esté en cero centímetros.
 Sobre el punto que marcó coloque la cinta métrica o de shakir en cero
centímetros, estírela verticalmente hasta la punta del codo; esta distancia en
centímetros se divide entre dos y con un lapicero haga otro punto, este le
indica que encontró la mitad del brazo. (Recuerde que el codo del niño o niña
deberá estar flexionado a 90 grados con la mano apuntando hacia arriba)
 Pida al niño/niña que relaje su brazo, lo estire hacia abajo con la palma de la
mano hacia el cuerpo.
 Sobre el punto de la mitad del brazo, coloque el metro para realizar la medida
de la circunferencia media de brazo.
 Anote el resultado de la CMB en centímetros.
 Utilice el siguiente cuadro para evaluar el estado nutricional del niño/niña:

INDICADOR PUNTO DE CORTEDE LA CMB

Desnutrición Aguda Severa Menor 11. 5 cm

De 11.5 cm a menor o igual a 12. 5


Desnutrición Aguda Moderada
cm

Normal Mayor de 12.5

55
Monitoreo de crecimiento y desarrollo.

Consiste en el conjunto de actividades que tienen como propósito llevar a cabo el


seguimiento del crecimiento físico del niño a través de mediciones periódicas del
mismo.
Busca con ello definir el patrón individual del crecimiento e identificar tempranamente
la aparición de un deterioro de este, para luego detectar las causas del problema así
como las medidas para corregirlo.
Además permite vigilar las características de la alimentación que consume y su
estado de salud en general, diagnóstico del estado de salud bucal.

El seguimiento debe hacerse hasta los 5 años de edad; los intervalos


aconsejables son:

 Niños menores de un año, evaluación cada mes.


 Niños mayores de un año, evaluación cada tres meses.
 La evaluación buco – dental, se efectúa cada año.

En las actividades del monitoreo y el crecimiento se recomienda la utilización de la


gráfica de peso para edad, propuesta por la ONS, para niños de ambos sexos.
Para realizar el monitoreo del crecimiento se requiere de la correcta utilización del
equipo y de los instrumentos de registro; esto depende de la capacitación del
personal responsable de tomar las medidas.

Los instrumentos de registro utilizados son:


 Ficha de monitoreo de crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años y
carné de salud del niño.

 crecimiento normal: es cuando el peso está adecuado para la edad, o


cuando en medidas seriadas hay un incremento adecuado del peso. en este

56
caso se continúa controlando periódicamente al niño y orientando a la madre
para que continúe participando en el buen estado nutricional de su hijo.

 el crecimiento anormal: es cuando hay déficit de peso en relación a la edad


y el crecimiento de éste es inadecuado en medidas seriadas. debe
controlarse con más frecuencia e incorporar al niño al programa de
complementación alimentaría y educación nutricional.

 desarrollo psicomotor: El estudio y conocimiento del crecimiento y desarrollo


del niño son muy importantes porque permite determinar cómo va
evolucionando el niño y fácilmente podrían detectarse problemas si se
presentarán. Por esta razón debe tomarse en cuenta desde el periodo
prenatal, ya que este significa el cimiento de lo que el niño llegará a ser, en
este momento se fijan todas las características que por herencia familiar se
traen. Las condiciones ambientales pueden favorecer o frenar su proceso y
las actitudes hacia el niño comienzan a intervenir positiva o negativamente en
él.
El desarrollo es un proceso gradual y de cambio continuo que se refriere a la calidad
de las conductas que el niño presenta durante su vida. Implica también cambios
graduales que van de lo grueso a los fino, el niño va afinando ciertas conductas que
ha ido adquiriendo y cada conducta sirve de base para las nuevas adquisiciones. Así
se observa que el proceso del desarrollo se realiza en forma ordenada y a su propio
ritmo con características bien definidas.
Por ser un proceso integral está conformado por varias áreas o etapas las cuales
sirven de base pero no con extrema rigidez, es importante conocer las conductas
normales del niño ya que solo de esta manera podrá el adulto estimular
adecuadamente su desarrollo y reconocer así las alteraciones que se presenten para
intervenir oportunamente.

Leyes del desarrollo:

57
Como todo proceso complejo y ordenado, el desarrollo responde a ciertas leyes que
lo rigen.

 La Céfalo Caudal: El desarrollo se extiende por el cuerpo desde la cabeza a


los pies. Esto significa el mejoramiento de las funciones, se produce primero
en la región de la cabeza, más tarde en el tronco y luego en las extremidades;
por ejemplo: El niño pequeño aprende inicialmente a controlar su cuello (3
meses, luego es capaz de sentarse) (6 meses), y por último adquiere función
de caminar.

 El Próximo Distal: El desarrollo avanza de los más cercanos (próximo) hasta lo


más distante (distal) por ejemplo: El niño pequeño puede usar sus brazos
antes que sus manos, y sus manos antes de ser capaz de controlar
movimientos de los dedos.

Para entender mejor la importancia del desarrollo a lo largo de la vida infantil, se


describen varias etapas o periodos de desarrollo con sus características:

 Periodo Pre – Natal: Este periodo comprende desde la concepción hasta el


nacimiento y a pesar de ser un tiempo relativamente corto, el desarrollo es de
mucha rapidez. En estos meses hay rápido crecimiento de todas las
estructuras fisiológicas del niño.

 Periodo Neo – Natal: Se extiende desde el nacimiento a los 28 días de vida.


Se caracteriza por la adaptación del recién nacido al medio ambiente, tiene
que aprender a respirar, alimentarse y a los cambios de temperatura externa
(en el útero normalmente no cambia de temperatura).

 Primera Infancia: Comprende desde las cuatro semanas después del


nacimiento hasta aproximadamente los dos años. Gradualmente el niño se

58
vuelve auto dependiente y aprende a realizar muchos movimientos que le
permiten interactuar con las personas que lo rodean.

 Segunda Infancia: A partir de los dos a los seis años aproximadamente.


Durante este periodo el niño aprende a controlar los movimientos de su
cuerpo, dominar el lenguaje y lograr al final en esta etapa ser independiente
en casi todas las actividades cotidianas como vestirse, comer, jugar, etc. El
juego es la actividad central del niño y tiene un papel muy importante dentro
de su vida y que le permite ejercitar sus logros y expresar sus sentimientos y
emociones.

 Tercera Infancia: A partir de los 6 a los 10 años aproximadamente. Por lo


general el niño va a la escuela y esta pasa a ser la actividad central de su vida
no solo en el aspecto intelectual y de habilidades sino también en lo social, ya
que las actividades de grupo para son para el de suma importancia, que le
permite adaptarse paulatinamente a las normas sociales.

 Pubertad y Adolescencia: Aproximadamente entre los 10 y 12 años de edad


comienzan a producirse una serie de cambios físicos y psicológicos que
marcan el paso del niño a adulto; es lo que se conoce comúnmente como la
“edad del desarrollo”, este periodo se caracteriza por un aumento rápido de
estatura o el “estirón”, hay un cambio de las proporciones corporales y
aparecimiento de las características sexuales secundarias (bigotes en el
hombre, busto en la mujer, vello cúbico, etc.).

Áreas de desarrollo

Con la finalidad de analizar mejor el desarrollo del niños se ha hecho un


agrupamiento por áreas, esto permite evaluar con mayor detalle la forma en que el

59
niño va evolucionando. Esta separación se ha hecho únicamente por razones
didácticas ya que en la práctica el niño es una unidad inseparable.

Área social

Esta área comprende el proceso a través del cual el niño aprende a comportarse
dentro del grupo (familia, amigos, compañeros de la escuela, etc.) y las etapas por
las que va pasando desde que nace cuando es totalmente dependiente de los otros,
hasta que logra adquirir un alto grado de independencia que le permitirá tomar
algunas decisiones, saber cuál es su nombre, el apellido de su familia, su sexo, lo
que siente, lo que es bueno y es malo para él y los demás.

Área de lenguaje:

Se entiende por lenguaje todas las conductas que le permiten al niño comunicarse
con las personas que lo rodean. Esto incluye los sonidos que emiten y aquellos que
escuchan e interpreta; los gestos que acompañan la comunicación y el manejo de
símbolos verbales y gráficos.

Área de conocimiento (congnositiva)

Esta área abarca el proceso mediante el cual el niño va adquiriendo conocimientos


acerca de si mismo, de los demás y del mundo en que vive. Comprende también el
estilo que usa para aprender, pensar e interpretar las cosas.

Área de motricidad

Comprende las habilidades y destrezas que el niño va adquiriendo para utilizar


armoniosamente, los músculos del cuerpo que le permiten realizar actividades como:
caminar, saltar, correr, nadar, etc. Y el uso de sus manos y dedos para coordinar los

60
movimientos que facilitan tomar objetos, sostenerlos y manipularlos más finamente,
preparándolos así para las actividades como la escritura y la lectura.

Área de autoayuda

Abarca las conductas que ayudan al niño a conservar su salud física, alimentación,
sueño y limpieza. Se permite ser cada vez más independiente y pueda realizar por sí
mismo las tareas de la vida diaria.
Es importante la estimulación y enseñanza por parte de los padres y familiares para
que pueda aprender cómo se realizan las tareas diarias que están relacionadas con
su propio cuidado. Debe dársele la oportunidad de que él mismo haga estas
actividades bajo la supervisión de los padres, hermanos mayores u otros familiares.

Evaluación del desarrollo

El propósito de evaluar y controlar el desarrollo del niño es el identificar los progresos


alcanzados por él en determinadas etapas, así como detectar las alteraciones y
definir la intervención adecuada que permita superarlas. Permite al personal de
salud orientar de una manera correcta a los padres para que la interacción con el
niño para que satisfaga sus necesidades físicas, y sobre todo, emocionales.
Para evaluar el desarrollo del niño menor de cinco años se consideran las áreas
mencionadas anteriormente. Estas se evalúan en base a las actividades que se
espera realice de acuerdo a su edad y aunque, se sabe que la conducta no puede
dividirse, se clasifica así para una mejor comprensión tomando en cuenta la función
predominante.
Es importante tener en cuenta que las condiciones generales de cada niño son
diferentes y que hay ciertos factores que pueden predisponerlo para que su
desarrollo se de en forma más lenta, por ejemplo: los niños que han tenido
problemas durante el nacimiento, asfixia peri natal, hiperbilirrubinemia, sufrimiento
fetal, traumatismo durante el parto y otros, también existen otras anomalías que

61
pueden afectar: por ejemplo. Síndrome de Down o monopolismo, es una bífida, labio
leporino, epilepsia, las cuales conlleva a alteraciones en el desarrollo infantil.
El ambiente familiar también es un factor que influye en el desarrollo; por ejemplo: el
alcoholismo de uno de los padres, la extrema pobreza, la escasa educación e
instrucción de los padres, niños maltratados, que puedan afectar la relación familiar.
Si se detectan algunos de estos factores, se hace necesario orientar a la familia, se
pondrá mucha atención en la forma en que se evalúa el desarrollo y se hará mucho
énfasis en el área o en las áreas que podrían verse afectadas.

La edad del niño puede servir de referencia para sugerir las actividades de
estimulación y debe insistirse en que el aspecto emocional es vital para que el
desarrollo se dé en óptimas condiciones. En algunos casos hay daños irreversibles,
pero aun así no debe dejar de estimularse ya que esto le permitirá alcanzar mejores
niveles de desarrollo. En la actualidad el niño con deficiencia mental, retardo en el
desarrollo o con otros problemas ya no es abandonado ni excluido de la sociedad,
por el contrario se está tratando de lograr su incorporación a esta.
Los 6 primeros años son la base fundamental de toda la vida futura del individuo. Es
el periodo en el que existe la oportunidad de desarrollar al máximo el potencial que
traemos desde el momento de la concepción y por lo tanto, a medida que se le
proporcione más y mejores oportunidades, los resultados serán óptimos.
Las posibilidades de que un individuo sea feliz o no, a lo largo de su vida, depende
en buena medida de un cimiento que se está edificando en los primeros años de la
vida.
El tipo de interacción de los adultos que rodean al niño tienden a favorecer o detener,
según sea el caso; lo que los individuos en formación puedan alcanzar. La
responsabilidad de formar hombres capaces, inteligentes y con sensibilidad humana
para lograr una sociedad y un mejor para el siglo XXI depende del trabajo que se
realice con los niños y las familias de hoy.

62
Estimulación del desarrollo

La estimulación del desarrollo es una serie de actividades que se realizan con el niño
para provocar en él ciertas respuestas que lo ayudarán a adquirir habilidades,
conocimientos y experiencias para desarrollarse de la mejor manera.
La estimulación del desarrollo o estimulación temprana comprende varias técnicas
educativas y formativas, cuya finalidad es la de formar al niño, tomando en cuenta
sus aptitudes y sentimientos.
Estas técnicas son sencillas y sistemáticas porque no se requiere de material
complicado ya que pueden aprovecharse los recursos del medio en el que se
desenvuelve el niño, se pueden elaborar juguetes con material de desecho, lo que a
su vez estimula la capacidad creativa de éste y le permiten una relación afectuosa,
profunda y personal.
Esto requiere de que el adulto sea un buen observador de lo que el niño hace para
encargarse así en una forma adecuada de las vivencias de él. Este tipo de
interacción debe hacerse en forma sistemática; es decir, se debe tomar en cuenta la
individualidad de éste, el periodo de edad por que atraviesa, sus intereses, sus
sentimientos y conocer por qué y para qué se realizan las actividades con él. El
papel del adulto con el niño debe ser de orientador, de mediador, para que toda
experiencia que el niño obtenga de él sea aprovechada para su beneficio y
desarrollo.
Se ha comprobado que si un niño carece de experiencias emocionales y afectivas
(como en el caso de los niños abandonados, maltratados y sin padres), son
afectados también en su crecimiento y desarrollo físico y cuando más temprano se
da esta falta de experiencias afectivas, mayor es el daño que se produce en el
desarrollo físico.
Cualquier momento se puede aprovechar para estimular al niño, por ejemplo: cuando
se alimenta, se arrulla, se limpia o se baña. Las actividades deben orientarse sin

63
restringir su iniciativa exploratoria, su curiosidad o su creatividad y tomando en
cuenta también su individualidad y personalidad.
Los padres, los educadores y todas las personas que están cerca del niño deben
reconocer los progresos de éste, darle importancia a sus avances y felicitarlo, así irá
adquiriendo seguridad personal.

En conclusión, a través de la estimulación del desarrollo:

1. Se ayuda a que el niño desarrolle mejor sus capacidades físicas, mentales,


emocionales y sociales.
2. Se ayuda a que el niño desde su nacimiento, tenga la oportunidad de
experiencias agradables. Indirectamente puede hacerse desde antes del
nacimiento, tratando que durante el embarazo, la madre y los demás
miembros de la familia, tengan actitudes positivas respecto al nuevo ser.

I. LACTANCIA MATERNA

La alimentación o nutrición adecuada del niño durante el primer año de vida es un


factor determinante para el crecimiento y desarrollo del mismo. Se ha demostrado
que en los primeros cuatro meses de vida la alimentación exclusiva, al seno materno
llena sus requerimientos nutricionales.
Durante los últimos días del embarazo y los primeros después del parto la glándula
mamaria segrega calostro. A diferencia de la leche madura, el calostro proporciona
una mejor cantidad de energía, proteínas, vitaminas liposolubles (ADEK), sodio,
potasio y cloruros. El color amarillo del calostro se debe a una elevada cantidad de
carotenos. Tiene características inmunológicas únicas que la hacen superior a
cualquier otro tipo de alimentación, lo que contribuye a proteger al niño contra
diversas enfermedades tales como diarreicas, infecciones respiratorias y alérgicas.

64
La producción de leche madura empieza aproximadamente después de la primera
semana. Durante este periodo, la concentración inmunoglobulinas y proteínas
totales disminuye, mientras que la lactosa y las grasas aumentan, por consiguiente el
contenido energético total de la leche se incrementa hasta llegar a la leche madura.

La producción de la leche dependerá principalmente de la succión frecuente del niño


al pecho. El mantenimiento de la producción abundante de leche una vez iniciada la
lactancia, depende de varios factores como son:
 Alimentación adecuada de la madre.
 Confianza y motivación de la madre para amamantar.
 Frecuencia con que el niño mama.
 Actividad moderada de la madre.

 ventajas de la leche materna:

1. Para el Niño:
a. Es el alimento más adecuado a sus necesidades nutricionales. La fracción
más importante de la leche materna es el agua, le sigue la grasa que
contribuye con 30 a 35 % de las kilocalorías. La baja concentración de solutos
de potasio y sodio, representan una menor carga que la función renal. La
leche materna es el vehículo ideal para el transporte de vitaminas y minerales.

b. Protege al niño de diarreas, infecciones respiratorias, alergias por medio de:


 Factores celulares: macrófagos, linfocitos, neutrófilos.
 Factores humorales: inmunoglobulinas, lacto ferina, lisosomas.
 Factor bífido, etc.

c. Favorece una relación especial entre la madre y su hijo, fomenta una mayor
proximidad, por medio del tacto, la vista y el olfato. El acto de mamar infunde
al niño un sentimiento de amor y seguridad.

65
2. Para la Madre:
a. La producción de hormonas específicas durante la lactancia, facilita la
contracción del útero disminuyendo la posibilidad de hemorragias post-
parto.
b. La utilización de los depósitos de grasa formados durante el embarazo, para la
producción de la leche materna, facilita que la madre recupere su figura.
c. Brinda un efecto anticonceptivo cuando se amamanta al niño exclusivamente
al pecho.
d. Favorece la relación niño – madre, recibiendo satisfacción y seguridad como
madre.
e. Es estéril, se encuentra disponible siempre y a la temperatura ideal, por lo que
se elimina el trabajo de preparación.

 recomendaciones para la alimentación al seno materno:

1. Con respecto a la Madre:


a. Reposo y tranquilidad emocional.
b. Posición cómoda, en el momento de proporcionar el alimento al niño.
c. Al ofrecer el pecho, colocar al niño en las posiciones correctas, o sea
formando un ángulo de 45 grados con relación al eje del cuerpo materno.
d. Colocar el pezón y la areola entre los dedos medio e índice, al mismo tiempo
que realiza movimientos rítmicos de presión de la mama, con lo cual facilita el
vaciamiento de esta y evita la obstrucción de las fosas nasales del niño.
e. Amamantar al niño a libre demanda, el ritmo de la alimentación se fija de
acuerdo a cada niño en particular recordando que el tiempo de vaciamiento
gástrico con leche materna es de 2 a 3 horas.
f. Después de mamar colocar al niño en posición erguida sobre los hombros de
la madre o colocarlo sobre sus piernas y darle unas palmaditas en la espalda
para que expulse el aire que hubiere deglutido.

66
g. Acostarle de lado en decúbito ventral. Jamás debe colocarse al niño hacia
arriba por el riesgo inminente de regurgitación y aspiración.
h. La madre debe tener una dieta suficiente y variada, evitando los alimentos
irritantes.

 recomendaciones prácticas para algunas complicaciones durante la


lactancia materna:

 Congestionamiento mamario (plétora): Ocurre más frecuentemente en madre


primíparas, en los primeros días después del parto, cuando la leche baja
súbitamente y en gran cantidad. Se debe al aumento de los tejidos y del
volumen sanguíneo en las venas, por lo tanto los senos están inflamados y
son dolorosos al tacto. La inflamación puede achatar los pezones y hacer
difícil a un recién nacido succionar adecuadamente. Se puede prevenir
poniendo al niño inmediatamente al pecho después del nacimiento y que se
amamante a libre demanda.
 Congestión Periférica: Es la congestión que involucra solo la areola, aquí se
recomienda la extracción manual de la leche por parte de la madre.
 Pechos Congestionados: Al inicio de la lactancia, los pechos incrementan la
vascularización se edematiza. Para prevenir la congestión es recomendable
advertir a la madre que utilice ropa no ajustada. Se utilizan lienzos fríos ó
calientes.
 Pezones Adoloridos: Se presentan en los primeros días de la lactancia, es
secundario a la presión negativa sobre los productos que aún no están llenos
de leche. Se aconseja exponer los pechos al aire libre o a una lámpara
eléctrica con bombilla de 60 voltios a 45 centímetros de distancia, por 20
minutos dos o tres veces al día.
 Pezones Pequeños o Planos: Se tratan comprimiendo el pecho y la areola
entre los dedos para proporcionar al infante el mayor pezón posible y ayudar a
tomarlo.

67
 Pezones de Fisuras: Cuando la madre se queja de dolor en el pezón al
amamantar, se debe examinar y buscar rajaduras o petequias subepiteliales
(que son precursoras de las fisuras). Se debe observar el proceso de
lactancia e identificar la posición anormal del niño en el pecho. El calor seco
entre las mamadas es efectivo, así como el cambio de posición al amamantar.

 alimentación de la madre lactante:

En las madres con adecuado estado nutricional se ha estimado una producción diaria
de leche de 850 ml. Con un contenido enérgico de 0.72 kilocalorías adicionales por
día.
Las madres desnutridas producen leche de más bajo contenido graso y, por lo tanto
de una menor concentración calórico. Si estas madres reciben complementación
alimentaría adecuada, se espera que produzca un aumento en la calidad, cantidad y
el contenido graso de su leche.

 COMPONENTES DE LA LACTANCIA MATERNA:

La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita durante los
primeros 5 a 6 meses de vida, por lo que es suficiente por si sola.

1. Contiene la proteína y la grasa más adecuada en las cantidades que el niño


necesita.
2. Contiene más lactosa (azúcar de la leche) que la mayoría de leches no
maternas y esto es lo que el niño necesita.
3. Contiene las vitaminas que el bebé necesita, y no es necesario darle
complementos vitamínicos ni jugos de frutas durante los primeros meses.

68
4. Contiene la cantidad suficiente de hierro que el niño necesita, no es una gran
cantidad pero este hierro es muy bien absorbido por el intestino. Los niños
amamantados con leche materna no desarrollan anemia ferropénica.
5. Contiene la cantidad de agua que el bebé requiere aún en climas cálidos.
6. Contiene la cantidad correcta de sal, calcio y fosfato.

J. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
La definición complementaria se define como la transición gradual de la ingesta
exclusiva de leche o de otro tipo de alimentos la idea es favorecer no solo el
desarrollo de los diferentes órganos del sistema digestivo del bebé, si no su sentido
del gusto a través de las papilas gustativas si usted no lo acostumbra masticar o
tragar lo vuelve perezoso y en futuro tendrá que darle todo licuado para evitar que se
atore.

En el inicio de la alimentación complementaria deben tener en cuenta la madurez


fisiológica e inmunológica del infante, es importante considerar, además que la
introducción prematura de alimentos sólidos en la dieta del bebé antes de los seis
meses lo predispone al desarrollo de alergias alimentarias, especialmente si en su
familia existen antecedentes.

Según los expertos estas son las señales que le indican el momento ideal para el
inicio de la alimentación complementaria.
 El pequeño es capaz de mantener una posición sedente sentada con poco
apoyo
 Controla su cabeza.
 Soporta su peso con los antebrazos
 Alcanza un objeto y los alimentos de la mano de su mama
 Se lleva las manos o los objetos en la boca
 Explora sus deseos y puños.
 Abre la boca cuando roza una cuchara con sus labios
 Carece del reflejo de extrusión empujar la lengua hacia fuera.

69
 Es capaz de desplazar el alimento hacia atrás y deglutirlo.

La alimentación complementaria cubre el periodo que va desde los seis a los 24


meses de edad intervalo en que el niño es muy vulnerable es entonces cuando
muchos lactantes empiezan a sufrir de malnutrición y a engrosar la elevada cifra de
menores de cinco años malnutridos que hay en el mundo.

Como se debe iniciar el proceso y con cuales alimentos de la alimentación


complementaria:
 Se debe iniciar con frutas dulces, por su fácil digestión y mínimo riesgo de
producir alergias alimentarias estas frutas pueden ser las manzanas, banano,
durazno, mango dulce, granadilla o papaya, se deben servir en juego papilla o
compota, sin adicionar azúcar a ninguna preparación.
 Se iniciara con una fruta cada día o dos días para disminuir el riesgo de
alergias se deberá mirar si hay cambios en la deposición, si presenta dolor de
estómago fiebre o cambios de la piel.
 Se puede iniciar también las verduras como ahuyama, habichuela, zanahoria,
en consomé o crema de verduras sin adicionar sal o caldo de sabor.
 Al iniciar los cereales para el bebé se empieza con el de arroz y maíz y por
último los de trigo pues este tiene un riesgo de alergia más alto. Estos
cereales se sirven en papilla y son importantes pues vienen fortificados con
hierro y vitaminas esenciales en esta etapa.
 Los cambios deben ser progresivos en la textura, se inicia con líquido en
juegos, luego papilla, compota o puré.
 Desde el inicio de la alimentación complementaria se debe ir ajustando
horarios de comida, es decir ofrecer los jugos a la media mañana o desayuno
y por ejemplo la crema de verduras a la hora del almuerzo para ir formando
hábitos de alimentación en el niño.
 Aumentar la frecuencia de la alimentación complementaria a medida que el
niño o la niña va creciendo y cambiar las comidas principales con refrigerios
así:

70
 Dar de 2 a 3 comidas complementarias por día a los lactantes de 6 a 8 meses.
 Dar de 3 a 4 comidas complementarias por día a los lactantes de 9 a
11meses
 Dar de 4 a 5 comidas complementarias por día a los lactantes de 12 a 24
meses.
 La leche materna debe ser continua, pero no se debe suministrar antes de
las comidas principales.

 Al séptimo mes se puede iniciar a dar cereales como el arroz o las pastas
como papa plátano, se continua con proteínas como carne o pollo,
inicialmente se dará en licuados con la sopa de verduras, y luego molida en
puré o trocitos de acuerdo, con la tolerancia del niño además se deben servir
galletas de leche, sin colorantes para estimular la dentición.
 Al octavo mes podemos iniciar cereales como avena las leguminosas como
frijol o arveja deben ir primero licuados en crema, ya que la cascara es difícil
de dirigir los derivados lácteos como postres lácteos yogur para bebés,
compotas, se pueden empezar conservando la regla de oro solo iniciar un
alimento por día.
 Del noven o al décimo segundo mes se iniciaran progresivamente los demás
alimentos quesos, yema, de huevo amarillo, todas las verduras etc. De esta
manera al cumplir los doce meses el niño debe comer todos los grupos de
alimentos igual que su familia.
 La leche de vaca, el huevo entero, y el pescado se recomiendan a partir de los
doce meses por seguridad frente a las alergias si en familia existe historial de
alergias se debe esperar un poco más.
 Es importante que el niño realice sus tiempos de comida en un espacio de
armonía y paz, si es posible con la familia reunida la comida no debe ser una
tortura para los niños o los adultos debe ser un espacio para crecer
divertidamente en familia.

71
K. ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Es el conjunto de medios, técnicas con actividades con base científica y aplicada
en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento
hasta los seis años con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades
cognitivas físicas y psíquicas, permite también evitar estados no deseados en el
desarrollo y ayuda a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo
del infante.

Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos
en especial los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le
permitirá reconocer y diferenciar colores formas y sonidos, por otro lado los proceso
psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa construyen
habilidades que resultan imprescindibles en su vida posterior.

La eta de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo.


 Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
 Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psiconervioso del
niño.
 Alto grado de orientación con el medio.
 Desarrollo de estados emocionales.
 Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.

La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna el objetivo no


es desarrollar niños precoces ni adelantarlo en su desarrollo natural, si no ofrecerle
una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de
fututos aprendizajes.

¿Qué áreas comprende la estimulación temprana?


Para favorecer el óptimo desarrollo del niño las actividades de estimulación se
enfocan en cuatro áreas. Área cognitiva, motriz, lenguaje, y socioemocional.

72
El área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas
situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetivos y
el mundo que lo rodea para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias así
el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar,
poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas
situaciones.

Área motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y
desplazarse, permitiendo el niño tomar contacto con el mundo también comprende la
coordinación entre lo que se ve y se toca, lo que le hace capaz de tomar los objetos
con los dedos pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es
necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve,
permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.

Área de lenguaje: Esta referida a las habilidades que le permitirán al niño


comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos la capacidad comprensiva,
expresiva y gestual, la capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya
que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar
un vocablo con sentido por esta razón es importante hablarle constantemente de
manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un
objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que
escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlo.

Área socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la


socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse de
acuerdo a normas comunes. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial
la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos
afectivos, es importantes brindarles seguridad, cuidado, atención, y amor además de
servir de referencias o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros
como relacionarse en conclusión como ser persona en una sociedad determinada,
los valores de la familia de efecto y las reglas de sociedad le permitirán al niño, poco

73
a poco dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona
independiente y autónoma.

Bases científicas.
¿Cómo se desarrolla el cerebro de los niños en la edad temprana?
Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los
primeros años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje
esto porque el cerebro tiene mayor plasticidad es decir que se establecen
conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia este proceso se presenta
aproximadamente hasta los seis años de edad, a partir de entonces algunos circuitos
neuronales se atrofian y otros se regeneran, por ello el objetivo de la estimulación
temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que
estos circuitos se regenere y sigan funcionando.

Para desarrollar la inteligencia el cerebro necesita de información. Los bebés reciben


información de los diversos estímulos a través de los sentidos lo hacen día y noche si
estos estímulos son escasos o de pobre calidad el cerebro tardara en desarrollar sus
capacidades o lo hará de manera inadecuada por el contrario al recibir una
estimulación oportuna de infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr
un óptimo desarrollo intelectual así por ejemplo al escuchar la voz de su madre
recibir el olor del biberón, o recibir una caricia se produce una catarata eléctrica que
recurre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aun dormidas.

L. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES


Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y
comportamientos de los individuos y grupos de la población que conllevan a la
satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

Los estilos de vida son determinados para la presencia de factores de riesgo y/o de
factores protectores para l bienestar. Por lo cual deben ser vistos como un proceso
dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino
también de acciones de naturaleza social.

74
En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludable o
comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida como
prefiero llamarlos, que asumirlos responsablemente ayuda a prevenir desajustes
biopsicosociales, espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida,
satisfacción de necesidades y desarrollo humano.

Alguno de estos factores protectores o estilo de vida saludable podrían ser:


 Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.
 Mantener la autoestima, el sentido de la pertenencia y la identidad.
 Mantener la autodecisión, la autogestión y deseo de aprender.
 Brindar efecto y mantener la integración social y familiar.
 Tener satisfacción con la vida.
 Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.
 Capacidad de auto cuidado.
 Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida
sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, entrés y
algunas patologías como hipertensión y diabetes.
 Ocupación de tiempos libres.
 Comunicación y participación a nivel familiar y social.
 Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales,
recreativos, entre otros.
 Seguridad económica.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludable en un solo termino de


compromiso individual y social convencido de que solo así se satisfacen necesidades
fundamentales, se mejore la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en
términos de la dignidad de persona.

Necesidades humanas fundamentales:

75
La persona es un ser de necesidades múltiples e independientes, que conforman un
sistema que se interrelaciona e interactúa, complementándose simultáneamente para
lograr dinamismo en el proceso de satisfacción. Las necesidades humanas
universales, son iguales en todas las culturas y momentos históricos, su variación la
determina el mecanismo o medio utilizarlo para satisfacerlas.

La satisfacción de las necesidades humanas debe darse en tres contextos,


también interrelacionados:
 En relación con uno mismo.
 En relación con el grupo social.
 En relación con el medio ambiente.
Cuando se asume la necesidad solo como carencia, se restringe su campo solo a lo
fisiológico que es precisamente el campo donde una necesidad se asume con mayor
fuerza como “la falta de algo” pero cuando las necesidades comprometen, motivan y
movilizan a las personas, son potencialidades.

La satisfacción de las necesidades humanas significa entonces auto dependencia y


participación a nivel personal y colectivo, que conlleva a mejorar la calidad de vida y
por ende a mejorar desarrollo humano.

Calidad de vida: La calidad de vida contiene: la satisfacción en las actividades


diarias, el significado de la vida individual y colectivo, haciendo es responsable de la
misma; la percepción de logos de metas de vida, la autoimagen y la actitud hacia la
vida.

Estilos de vida: Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos
de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres
aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico.

En lo material: el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura


material, vivienda, alimentación, vestido.

76
En lo social: según las formas y estructuras organizativas, tipo de familia, grupos de
parentesco, redes sociales y apoyo y sistema de soporte como las instituciones y
asociaciones.
En el plano ideológico: los estilos de vida se expresan a través de las ideas,
valores y creencias que determinan las respuestas y comportamientos a lo distinto
suceso de la vida.

Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano


biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como
componente de la calidad de vida.

M. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS ENFERMEDADES INMUNO


PREVENIBLES
Las recomendaciones para la inmunización en niños y adultos, se fundamentan
en hechos científicos conocidos acerca de los inmunobiológicos, en los principios
sobre inmunización activa y pasiva y en las consideraciones epidérmicas y de salud
pública.
El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente
infeccioso, pero también asumir riesgos que van desde relaciones leves hasta
severas. La decisión de vacunar se debe sustentar en el análisis de la relación
“riesgo-costo-beneficio”. Esto implica que al cambiar las circunstancias
epidemiológicas; las estrategias y los esquemas de vacunación deben ser revisados,
adecuados y adaptados, a las nuevas situaciones.

 Inmunobiológicos: El producto utilizado para inmunizar. Incluye vacuna,


toxoides y preparados que contengan anticuerpo de origen humano o animal;
tales como inmunoglobulina (IG) y antitoxinas.

77
 Vacunación: El termino vacunación significo inicialmente la inoculación del
virus de la viruela vacuna (de las vacas), para inmunizar contra la viruela
humana, hoy en día se utiliza para referirse a la administración de cualquier
vacuna,
 Independiente mente de que el receptor quede adecuadamente inmunizado.

 Inmunización: Termino que designa el proceso mediante la cual induce o


transfiere inmunidad artificialmente. Este se hace mediante la administración
de un inmunobiológicos. La inmunización puede ser activa o pasiva.

 Antígeno: Sustancia o grupo de sustancia capaces de estimular la producción


de una respuesta inmune (específicamente de anticuerpo) en algunos
inmunobiológicos el antígeno está claramente definido (Toxoide Diftérico o
tetánico) en otros es complejo o no está completamente definido (Virus vivo
atenuados, suspensiones de Bordetella pertussis muertas).

 Vacunas:
o SARAMPION (MEASLES): Enfermedad aguada, sumamente contagiosa, se
caracteriza por fiebre alta, conjuntivitis y coriza, que generalmente preceden a
un exantema morbiliforme; al final del cual aparece una descamación leve de
la piel. Las complicaciones son frecuentes en desnutrido y la tasa de letalidad
puede llevar al 5%.

Características generales.
 Agente: Virus sarampión. Paramyxoviridae. Morvillivirus.
 Reservorio: el hombre.
 Modo de transmisión: cuando la exhalan gotas de secreciones respiratorias
pertenecientes a personas infectadas. El virus puede ser viable en esta forma,
hasta por 2 horas.
 Periodo de incubación: de 7 a 14 días.
 Transmisibilidad: desde 5 días antes, hasta 5 días después de

78
 Aparecida la erupción es considerada una de las enfermedades más
contagiosa.
 susceptibilidad
 inmunidad
 Por infección natural
 Por vacunación
 Por inmunidad pasiva materna en los primeros meses de vida.
 Prevención la mejor medida de protección es la inmunización de la población
susceptible especialmente los menores de 5 años.

o Parotiditis o paperas: Enfermedad virtual aguda y contagiosa se caracteriza


por fiebre hinchazón y dolor de al tacto de uno o más glándulas por lo regular
las salivales la parótida y a veces las sublinguales o submaxilares.

Características generales:
 Agente paramixovirus (virus de las paperas)
 Reservorio: el hombre infectado únicamente
 Modo de transmisión: por gotas de aerosol de secreciones oro.
 Periodo de incubación: 14 a 21 días usualmente 187 días.
 Transmisibilidad desde 6 días antes hasta 9 días después de que aparecen
las manifestaciones clínicas.
 Susceptibilidad: Universal
 Inmunidad por la enfermedad clínica o sub clínica por vacunación.
 Prevención: la medida más importante de prevención primaria es la
vacunación de los susceptibles ((MMR) la inmunización pasiva, no brinda
protección contra la enfermedad ni contra sus complicaciones.

o Tétanos: Enfermedad neurológica aguda no contagiosa, producida por la


toxina del bacilo tetánico. Desde el punto de vista epidemiológico es
importante distinguir el tétano neonatal (en menores de 28 días), de tétanos

79
que afectan a otros grupos de edad. La tasa de letalidad (en ambos grupos)
puede llevar a más de 50%.
Características Generales.
 Agente: Clostridium Tetani. Bacilo gram- positivo anaeróbico
 Reservorio: tracto intestinal del hombre y algunos animales domésticos,
especialmente el caballo.
 Modo de transmisión: en menores de 28 días, por contaminación del cordón
umbilical con el agente. En otros grupos de edad, por contaminación de
heridas con el agente.
 Periodo de incubación: de 3 a 28 días. Generalmente 6 días, a menor tiempo
de incubación, la posibilidad que la enfermedad es más grave es mayor.
 Transmisibilidad: Universal
 Susceptibilidad: universal
 Inmunidad.
 Si la madre esta vacunada, el recién nacido está protegido hasta por tres
meses, gracias a los anticuerpos maternos.
 Por la vacunación completa con el toxoide.
 La enfermedad no confiere inmunidad.
o Parotiditis o paperas: Enfermedad virtual aguda y contagiosa se caracteriza
por fiebre hinchazón y dolor de al tacto de uno o más glándulas por lo regular
las salivales la parótida y a veces las sublinguales o submaxilares.

Características generales:
 Agente paramixovirus (virus de las paperas)
 Reservorio: el hombre infectado únicamente
 Modo de transmisión: por gotas de aerosol de secreciones oro.
 Periodo de incubación: 14 a 21 días usualmente 187 días.
 Transmisibilidad desde 6 días antes hasta 9 días después de que aparecen
las manifestaciones clínicas.
 Susceptibilidad: Universal
 Inmunidad por la enfermedad clínica o sub clínica por vacunación.

80
 Prevención: la medida más importante de prevención primaria es la
vacunación de los susceptibles ((MMR) la inmunización pasiva, no brinda
protección contra la enfermedad ni contra sus complicaciones.

o Rubeola (RUBELA): Enfermedad viral generalizada, aguda y contagiosa. Tiene


dos modalidades clínicas: la rubeola adquirida y rubeola congénita. Su mayor
gravedad radica en la forma congénita. Esta produce múltiples mal formaciones
fetales, incluidos SNC, corazón y órganos de los sentidos.

Características generales:
 Agente: virus de la rubeola (RNA). Familia togaviridae. Género: Rovivirus
 Reservorio: E hombre únicamente
 Modo de trasmisión: en la forma adquirida: la transmisión es de persona a
persona, por contacto de secreciones o por inhalación.
(nasofaríngea, sangre u orina, a veces). En la forma congénita, la trasmisión
es transparentaría. Por infección materna (clínica o sub clínica), con viremi,
infección placentaria y subsecuente infección más temprana se la edad
gestacional. El 25% de los recién nacidos, cuyas madres hayan adquirido la
enfermedad en el primer trimestre de la gestación, tendrán anomalías.
 Periodo de incubación: en la modalidad adquirida, de 16 18 días. Límite de 14
a 23días.
 Transmisibilidad: aproximadamente 7 días antes de comenzar la rubeola
congénita excretan el virus por 6 meses o más.
 Susceptibilidad: universal
 Inmunidad:
 Por el padecimiento clínico o infección inaparente.
 Por la vacunación.

o Prevención de la rubeola: La medida preventiva por excelencia es la


vacunación. Esto puede llevarse a cabo desde los 10 meses de edad. Para
controlar la rubeola congénita, es necesario que las mujeres en edad fértil

81
sean inmunes. Para ello se recomienda vacunar a las mujeres susceptibles,
teniendo prioridad las mujeres que trabajen en condiciones de aglomeración
con niños y adolescentes.

VACUNA MMR O TRIPLE VIRAL. (PAPERA –RUBEOLA –SARAMPION.)


 Se administra una sola dosis de 0.5 ml partir de los 12 meses de edad.
 No exponerlo al calor excesivo ni a la luz solar directa.
 Se aplica en inyección subcutánea Cara externa, tercio superior del brazo.
Usualmente el izquierdo.
 Contraindicaciones: Ninguna.

Reacciones y complicaciones.
La reacción en el sitio de la vacuna es escasa y leve.
Entre un 5% y un 15% de los niños vacunados, pueden presentar hipertermia no
superior a 39,5 grados centígrados .esta puede ir acompañada o no `por erupción y
se presenta entre los primeros 5y 12 días después de la aplicación de la vacuna.
Deben administrarse medidas antipiréticas.
La vacuna de la MMR contiene pequeñas cantidades de Noemicita de la aplicación
que usual mente son menores a las usadas en pruebas cutáneas de
hipersensibilidad.

o Hepatitis B: La hepatitis B es una infección viral aguda que puede cursar


asintomática evolucionar a un padecimiento crónico o llegar a producir la muerte.
Además la hepatitis B.

Características generales:
 Agente: virus de la hepatitis B.
 Reservorio: humanos con infección aguda o crónica. Portadores a los que se
les ha identificado por la presencias de antígeno australiano (HbsAG) El
mejor de inefectividad es el recientemente escrito antígeno e ( VHB)

82
VACUNAS EDADES NO. DE VÍAS DE INTERVALO REFUER

 Modo de transmisión: la sangre, la salva, el semen y los líquidos vaginales son


infecciosos. La transmisión se produce por exposición percutánea
(intravenosa, entra muscular, subcutánea e intradérmica) también se produce
atreves de mucosas con líquidos corporales infectantes; como puede ocurrir
en accidentes por pinchazos con agujas por transmisión de sangre o sus
derivados, por uso de agujas contaminadas por hemodiálisis, por cirugía de la
cavidad oral, por cirugía transparentaría, por contacto sexual o por contacto
físico íntimo.
 Periodo de incubación: entre 6 semanas y 6 meses. El promedio es de 60 a 90
días. Depende el número de virus del inoculo, así como del modo y
transmisión y factores del huésped.
 Transmisibilidad: depende de la vía de transmisión y de la vía de transmisión y
de la historia natural del padecimiento en el sujeto potencialmente contagian
te. Los portadores crónicos son importantes de por vida al parecer el individuo
es infectante muchas semanas antes de que comience los primeros signos,
durante todo el curso clínico agudo de la enfermedad y los sigue siendo en la
fase del portador crónico; la cual puede persistir durante años o, por toda la
vida.
 Susceptibilidad: universal.
 Inmunidad.

Prevención: Control de las formas de transmisión percutánea: utilización de sangre


y sus derivados con examen negativo contra HB, esterilización adecuada de agujas
instrumental quirúrgicos y odontológicos uso de agujas y jeringas desechables
manipulación adecuada de material biológico. Inmunización de sujetos de alto riesgo
activa y pasivamente.
ESQUEMA DE VACUNACION SEGÚN NORMAS DE ATENCIÓN

83
DE DOSIS ADMINISTRA RECOMEND ZOS
INICIO PARA CIÓN Y ADO ENTRE
DE LA SERIE DOSIS DOSIS
VACUNA PRIMA
RIA
BCG Recién 1 Intradérmica Dosis Ninguno
previene TD nacidos 0.01ml única
y TB miliar
meníngea
Anti polio 2 meses 3 Oral de 2 a 3 2 meses 2 refuerzo
(OPV) gotas entre las 3 A los 18
previene primeras meses y
poliomielitis dosis a los 4
años
PENTAVALE 3
NTE (DPT) 2 meses Intramuscular 2 meses Ninguno
HB + HIB) profunda, cara
(previene antero lateral
difteria, del muslo 0.5
tétanos, ml
tosferina,
hepatitis B,
infecciones
por
haemophillus
influenza
SPR Subcutánea Dosis
(previene 12 meses 1 de 0.5 ml Única En
sarampión, campaña
paperas y de
rubeolas) seguimie

84
nto
DPT 18 meses Intramuscular 2 años y 6 Cuando
(previene 4 años 2 profunda en la meses en se
tétanos y como cara antero cumplimiento administr
tosferina) refuerzo lateral del de esquema ó tarde la
de la muslo 0.5 ml oportuno 1ra dosis
pentavale de
nte refuerzo
administr
ar el 2do
antes que
cumpla
los 6
años
TDA Niños de 3 Intramuscular 1 mes entre Refuerzo
(previene 6 años muslo o brazo la 1ra, 2da y 2 y 1
tétanos y que 0.5 ml 6 meses cada 10
difteria) nunca entre la 2da años
han y la 3ra
recibido
el
esquema
de DPT,
mujer de 3 Intramuscular 1 mes entre 2
15 años a glúteo o brazo la primera y refuerzos
49 años 0.5ml la 2da y 6 1 año
(incluyen meses entre después
do las la 2da y la de la 3ra
embaraz 3ra dosis y 1
adas año
esquema después

85
para de la 4ta
prevenir
el tétano
de RN)
Hepatitis B RN (de 0 1 Intramuscular Única dosis Ninguno
a 24 cara antero
horas de lateral del
nacido) muslo 0.5 ml
Rotavirus 2 meses Rotateq Oral Rotateq: 2 meses Ninguno
: 3 2 ml
dosis Rotarix: 1.5 ml
Rotarix:
2 dosis
Neumococo 2 meses 2 Intramuscular 1ra dosis, Al cumplir
cara antero 2do mes, 1 año de
lateral del 2da dosis a edad
muslo los 4 meses

N. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA SEXUALIDAD HUMANA:


La sexualidad: es un universo complejo en las cuales intervienen aspectos tanto
biológicos y sociales. Siendo un conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas que
caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de
conducta relacionados con el sexo, que marca de manera decisiva al ser humano en
todas las fases de su desarrollo.

 Elementos de la sexualidad.
o El impulso sexual: El impulso sexual que va dirigido tanto al placer sexual
inmediato, como a la procreación.

86
o Identidad sexual y orientación sexual: La identidad sexual y la orientación
sexual se entiende como tendencias sexuales, en cuanto aspectos y la
relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre mujer o ambos a la
vez) en cuanto a la a tracción sexual hacia un sexo como a otro ambos
(heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad).

 Relaciones sociales: En la vida diaria, la sexualidad cumple un papel muy


importante, ya que, desde el punto de vista emocional, afectivo y social va
mucho más allá de la finalidad productiva y compromete la vida de la pareja,
de la familia y de los lazos afectivos interpersonales.

 La sexualidad y reproductiva: La sexualidad y reproductiva entraña la


capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de
procrear de igual forma así como, la libertad para decidir hacerlo, cuando y
con qué frecuencia.

Esta última condición conlleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener
información planificación de la familia, tener acceso a métodos seguros eficaces,
asequibles y aceptables de su elección, para la regulación de su fecundidad y recibir
servicios adecuados y atención de la salud, que permitan embarazos y partos sin
riesgos.

 Acto sexual: También llamado relación sexual, el conjunto de


comportamientos más o menos complejos que realizan dos o más seres de
distinto o igual sexo, que generalmente suelen incluir uno o más coitos.

Tipos de relaciones sexuales


Coito:
 Relación homosexual: la relación homosexual es la relación sexual que se
realiza entre dos individuos del mismo sexo, gais o lesbianas.

87
 Relación heterosexual: la relación heterosexual es la relación sexual que se
lleva a cabo entre dos individuos de distinto sexo.
 Trío o ménage á trois: la relación entre tres personas del mismo o distinto
sexo.
 Intercambio de parejas: intercambio de parejas) implica que dos parejas
establecidas se intercambian y tienen relaciones sexuales al mismo tiempo
pero en lugares diferentes (que pueden ser dos habitaciones) o dos camas
antiguas). No es lo mismo que sexo en grupo.
 Relación zoofilica: es la relación sexual oral, vaginal o anal entre su sujeto
humano y otro de otra especie, hombre- oveja; hombre- gallina; hombre-
yegua; hombre-mono; mujer-perro; mujer-caballo; etc.
 Sexo en grupo: el sexo grupal también es conocido como orgia, varios
individuos del mismo o distinto sexo tienen relaciones sexuales (sexo oral,
coito vaginal o coito anal) al mismo tiempo y en el mismo lugar.
 Relación sexual sin coito: conocida como petting implica todo en juego
erótico y sensual con la exclusión del coito, vaginal o anal, consiste
principalmente en caricias, no solo en genitales; y besos.
 Necrofilia: tipo de relación sexual perversa entre un individuo y un ser
humano sin vida.
 Pederastia: la pederastia es la relación sexual de un individuo adulto con uno
o varios niños.

O. EPIDEMIOLOGIA, TRANSMISIÓN, TRATAMIENTO Y


PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. (ITS)

 Infecciones de transmisión sexual: Las infecciones de transmisión sexual


ITS, también son conocidas como enfermedades de transmisión sexual ETS,
o clásicamente como enfermedades venéreas, son un conjunto de entidades
clínicas infectocontagiosos agrupadas por tener un común la misma vías de
transmisión de persona a persona solamente por un medio de contacto íntimo
que reproduce casi exclusivamente durante las relaciones sexuales.

88
 Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen
bacterias, virus, hongos y protozoos.

 Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)


Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida)
El VIH es el virus que ocasiona la inmunodeficiencia humana, y el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (sida), es un conjunto de enfermedades que ocurre
como resultado de la infección por el
VIH. Los factores de riesgo son los mismos que para una ITS.

Vías de transmisión:
 Sexo vaginal, anal, oral, sin condón o uso incorrecto del mismo.
 Uso de jeringas contaminadas con sangre.
 Transfusión de sangre con el virus del VIH.
 De la madre infectada al hijo o hija, durante el embarazo, el parto o lactancia.
 Instrumentos cortantes o perforantes no esterilizados (aretes en diferentes
partes del cuerpo y tatuajes entre otros).
 No se transmite a través de contacto con saliva, sudor, lágrimas,
 picaduras de mosquitos, compartir cubiertos, platos, tazas y baño.

Signos y Síntomas:
Puede ser asintomático o manifestarse como una infección oportunista, entre los más
frecuentes tenemos:
 Síndrome de desgaste: Se define como diarrea crónica (mayor de un mes)
asociando pérdida de peso del 10% o más
 Enfermedades infecciosas a repetición (respiratorias, gastrointestinales, piel y
mucosas)
 Neumonía atípica
 Tuberculosis

89
 Micosis atípicas
 Fiebre intermitente
 Candidiasis oral
 Presencia de alguna infección de transmisión sexual (ITS): herpes, úlceras
genitales, secreción uretral, Papilomatosis, dolor pélvico (dolor de abdomen
bajo)
 Ganglios aumentados de tamaño, dolorosos o no, cervicales,
 axilares e inguinales

Conducta/Tratamiento:
Si sospecha de infección por VIH:
 Realizar prueba de VIH con orientación pre y post prueba y consentimiento
informado y firmado.
 Realice prueba rápida.

Si la prueba es negativa:
 VIGILE en consultas sucesivas para determinar si persisten conductas de
riesgo o exposición recurrente al mismo. Si tiene alta sospecha de infección
VIH o mantiene conductas de riesgo realizar prueba rápida en 3 meses.
 Dar información y orientación para cambios de comportamiento (Uso
consistente y correcto del condón).

Si la prueba es positiva:
 Realizar otra prueba rápida de principio diferente y referir a servicios y
hospitales especializados para asistencia del paciente VIH y vigilancia de
contactos sexuales.
Oriente sobre:
 Manejo de emociones al plantear la sospecha diagnóstica.
 Reforzar conceptos de protección familiar y grupal.
 Si está sexualmente activo(a) reforzar uso correcto y consistente del condón y
medidas preventivas de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

90
 Refiera al hospital más cercano que cuente con Unidad de Atención Integral,
según Protocolo de Atención Integral.

 Infecciones de transmisión sexual (ITS)


El enfoque sindrómico aborda las ITS como un conjunto de síntomas y signos que
pueden ser causados por más de una bacteria, cuyo objetivo es el diagnóstico y
tratamiento sindrómico en la primera consulta, cuando no exista laboratorio.

Síndrome de secreción uretral


Signos y Síntomas:
 Secreción uretral amarillo o amarillo verduzco, abundante o escasa
 Pequeñas costras en el meato urinario
 Manchas en la ropa interior
 Ardor o dolor al orinar
 Micción frecuente
 Ocasionalmente picazón

Conducta/ Tratamiento:
Ciprofloxacina: 1 tableta de 500 mg vía oral, dosis única, más Azitromicina: 1 gr. (2
tabletas de 500 mg) vía oral, dosis única

Alternativa:
 Doxicicilina 1 tableta de 100 mg c/12 horas vía oral, por 7 días.
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja (s) sexual (es).
 Realice VDRL a todo paciente con ITS, si existe capacidad resolutiva.
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento. Si es aceptada realizar consejería pre y post prueba.
Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento.
 Promueva el uso correcto y constante del condón (enseñe técnica).
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.

91
 Medidas higiénicas.
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento.
 Proveer condones.

 Síndrome de Flujo Vaginal


Signos y Síntomas:
 Aumento de secreción vaginal con cambio de color, con mal olor
 Prurito (picazón) o irritación vulvar
 Disuria (dolor al orinar)
 Dispareunia (dolor al tener relaciones sexuales)

Evalúe el riesgo de acuerdo al siguiente cuadro: Evaluación de riesgo


Puntuación
SÍ NO
¿Su pareja tiene secreción uretral? 2 0
¿Es usted menor de 21 años? 1 0
¿Es mujer soltera? 1 0
¿Ha tenido más de una pareja en el último año? 1 0
¿Ha tenido una nueva pareja en los últimos 3 meses? 1 0

Si desconoce la respuesta de la primera pregunta clasificar como Sí (2 puntos): Si la


suma es menor que 2 el riesgo es negativo, tratar sólo por.

 VAGINITIS.
Si la suma total es igual o mayor que 2 el RIESGO ES POSITIVO:
Tratar CERVICITIS MÁS VAGINITIS.

Conducta/Tratamiento
Cervicitis:

92
 Ciprofloxacina: 1 tableta de 500 mg vía oral, dosis única.(contraindicado
durante embarazo y lactancia materna) Más
 Azitromicina 1 gr (un gramo) 2 tabletas de 500 mg c/una. Dosis única vía oral
Alternativa:
 Doxiciclina: 1 tableta de 100 mg c/12 horas vía oral por 7 días (contraindicado
durante el embarazo y lactancia materna).

Vaginitis:
 Metronidazol: (2 gramos) 4 tabletas de 500 mg c/una vía oral. Dosis única.
Solamente a partir del cuarto mes de embarazo.
 No consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento.

Alternativas:
 Tinidazol: 2 gr 4 tabletas de 500 mg c/una vía oral dosis única. (Solamente a
partir del cuarto mes de embarazo). Más Clotrimazol: 1 óvulo vaginal de 500
mg dosis única. O Clotrimazol crema vaginal al 2% un aplicador cada noche
por 3 noches
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual (es).y a las parejas
masculinas metronidazol 2 gramos (4 tabletas de 500 mg) en dosis única o
tinidazol 2 gramos (4 tabletas de500 mg) En dosis única.
 Realice VDRL a todo paciente con ITS, si existe capacidad resolutiva.
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento, si es aceptada realizar orientación pre y post prueba.
Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento.
 Promueva el uso correcto y constante del condón (enseñe técnica).
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas.
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento.
 Proveer de condones.

93
 síndrome de úlcera genital
Ulceración en la vulva, úlcera del pene.
Signos y Síntomas:
 Úlcera en los genitales externos y/o internos, ano y región perineal
 Dolor de la zona afectada
 Tumefacción de los ganglios linfáticos inguinales

Conducta/Tratamiento
 Sífilis y Chancro blando
 Penicilina Benzatínica 2.400,000 UI dosis única, intramuscular
Alternativas:
 Doxicicilina 100 mg vía oral, dos veces al día durante catorce días,
contraindicado en mujer embarazada. Más, Eritromicina 500 mg, vía oral cada
6 horas, por 7 días. O Azitromicina 1 gr vía oral dosis única
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual(es)
 Realice VDRL a todo paciente con ITS, si existe capacidad resolutiva
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento, si es aceptada realizar consejería pre y post prueba
Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento
 Promueva el uso correcto y constante del condón (enseñe técnica)
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento
 Proveer condones

Síndrome de Dolor Abdominal Bajo


Presencia de uno o más de los siguientes signos y síntomas:
 Falta o atraso menstrual

94
 Parto o aborto reciente
 Dolor abdominal de rebote o signo de Blumberg
 Resistencia abdominal sangrado vaginal anormal
 Masa abdominal

Conducta/Tratamiento
 Refiera a la paciente a hospital nacional más cercano para la evaluación y
tratamiento.
Presencia de los siguientes signos y síntomas:
 Fiebre (38 o C o más)
 Dolor al movilizar el cérvix
 Secreción vaginal

Conducta/Tratamiento
 Ciprofloxacina 1 tableta de 500 mg, vía oral dosis única. Más, Doxicicilina 100
mg vía oral cada 12 horas por 14 días, Más Metronidazol 1 tableta de 500 mg,
vía oral cada 12 horas por14 días.
Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento
 Promueva el uso correcto y constante del condón (enseñe técnica)
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas

 Síndrome de Bubón Inguinal


Signos y Síntomas:
 Ganglios linfáticos inguinales hinchados y dolorosos sin causa aparente
 Abscesos fluctuantes o fístulas

Conducta/Tratamiento
 Doxicicilina 1 tableta de 100 mg vía oral cada 12 horas por 14días (No usar
durante el embarazo y lactancia materna).

95
Alternativa:
 Eritromicina 1 tableta de 500 mg. vía oral cada6 horas por 14 días. Dar
Ranitidina 300 mg, vía oral antes de acostarse, mientras dure el tratamiento,
para proteger mucosa gástrica.
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual(es).
 Realice VDRL a todo paciente con ITS, si existe capacidad resolutiva.
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento, si es aceptada realizar consejería pre y post prueba.

 Síndrome de Proctitis
Signos y Síntomas:
 Dolor, inflamación y secreción muco purulenta por el orificio anal
 Estreñimiento
 Malestar ano-rectal
 Tenesmo

Conducta/Tratamiento
 Ciprofloxacina 500 mg vía oral dosis única. Más, Azitromicina 1gr, vía oral
dosis única.
 Alternativa:
 Doxicicilina 100 mg vía oral c/12 horas por 7 días.
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual(es).
 Realice VDRL a todo paciente con ITS, si existe capacidad resolutiva.
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento, si es aceptada realizar consejería pre y post prueba.
Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento.
 Promueva el uso correcto y consistente del condón (enseñe técnica).

96
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas.
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento.
 Proveer condones. información y con consentimiento, si es aceptada realizar
consejería pre y post prueba.
Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento.
 Promueva el uso correcto y constante del condón (enseñe técnica).
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas.
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento.
 Proveer condones.

 Herpes Genital
Signos y Síntomas:
 Lesiones en piel y mucosas de tipo vesicular (ampollas)
 Picazón
 Ardor o dolor
 Dolor muscular
 Conducta/Tratamiento
 Aciclovir 1 tableta de 200 mg vía oral 5 veces al día por 7 días.
 Acetaminofén 1 tabletas de 500 mg, vía oral, cada 6 horas, por3 días si hay
dolor.
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual(es).
 Realice VDRL a todo paciente con ITS, si existe capacidad resolutiva.
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento, si es aceptada realizar consejería pre y post prueba.
Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento.

97
 Promueva el uso correcto y constante del condón (enseñe técnica).
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas, lavar la zona genital con agua y jabón.
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento.
 Proveer condones.

 Papilomatosis GENITAL
Signos y Síntomas:
 Presencia de carnosidades (verrugas) de tamaño variable localizados en
genitales externos y/o internos, periné, área perineal y ano
 Ocasionalmente secreción seropurulenta fétida
Conducta/Tratamiento
 Podofilina al 25% en tintura de benjuí, aplicación tópica en lesiones externas
para proteger la piel adyacente a la lesión, se recomienda el uso de vaselina.
Lavar la zona tratada

 SÍFILIS
Signos y Síntomas:
 Puede presentarse con o sin úlceras.
 Cuando se presenta sin úlceras puede aparecer:
 Fiebre
 Cefalea
 Linfadenopatía
 Lesiones cutáneas o mucocutáneas (pápulas en las palmas de manos y pies)
 Rash decamativo especialmente en el tórax
 Cuando se presenta con úlcera se trata con el manejo sindrómico de úlcera
genital
 Cuando es latente (asintomática) se diagnostica con VDRL o RPR positivo y si
existe la capacidad resolutiva, se confirma como una prueba rápida
treponémica, o una prueba FTA-ABS o MHATP

98
Conducta/Tratamiento
 Penicilina Benzatínica 2.400,000 Ul IM por tres dosis una cada semana.
Alternativa:
 Doxicicilina 100 mg por vía oral dos veces al día durante catorce días.
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual(es).
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento, si es aceptada realizar después de 4 horas, repetir
aplicación a la semana, por cuatro semanas.
 Refiera a hospital nacional más cercano si no tiene capacidad resolutiva por
falta de respuesta al tratamiento o presencia de papilomas grandes o internos.
Toda mujer embarazada debe ser referida.
Oriente sobre:
 Las infecciones de transmisión sexual (ITS) y conductas sexuales de menor
riesgo para cambios de comportamiento.
 Promueva el uso correcto y consistente del condón (enseñe técnica).
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas.
 Proveer condones.
 Consejería pre y post prueba.

Oriente sobre:
 Las infecciones de transmisión sexual (ITS) y conductas sexuales de menor
riesgo para cambios de comportamiento.
 Promueva el uso correcto y consistente del condón (enseñe técnica).
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas.
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento.
 Proveer condones.

99
 Cite al paciente a los 3 meses y a los 6 meses para seguimiento con VDRL o
RPR.

 Granuloma Inguinal
Signos y Síntomas:
 Protuberancias debajo de la piel de la región genital, que luego se abren y se
convierten en úlceras no dolorosas
 Raramente hay inflamación de los ganglios

Conducta/Tratamiento
 Doxicicilina 1 tableta de 100 mg vía oral, cada 12 horas, por 21días.

Alternativa:
 Eritromicina 1 tableta de 500 mg vía oral c/6 horas por 21 días. Dar Ranitidina
300 mg vía oral antes de acostarse, mientras dure el tratamiento, para
proteger mucosa gástrica.
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual(es).
 Oferte la prueba de VIH si se tiene capacidad resolutiva, con información y
con consentimiento, si es aceptada realizar consejería pre y post prueba.

Oriente sobre:
 ITS y conductas sexuales de menor riesgo para cambios de comportamiento.
 Promueva el uso correcto y consistente del condón (enseñe técnica).
 No tener relaciones sexuales mientras esté enfermo.
 Medidas higiénicas.
 Indicar que regrese si continúa los síntomas una semana después del
tratamiento.
 Proveer condones.

100
 Pediculosis Púbica
Signos y Síntomas:
 Picazón o prurito intenso
 Puede observarse el parásito en el vello púbico

Conducta/Tratamiento
 Gamma benceno al 1% (lindano) aplicar en las regiones cubiertas del vello
ubicadas entre el ombligo y el ano, dejar 8 horas elimina ladillas adultas, no
liendres por lo que se recomienda aplicar nuevamente a los 7 días para
eliminar las ladillas recién salidas del huevo.
 Indique el mismo tratamiento a la o las pareja(s) sexual(es).

Oriente sobre:
 Lavado de ropa y sábanas, diariamente durante el tratamiento, mantener
higiene personal y familiar.

 Sarcoptiosis o Escabiosis:
Es una infección en la piel causada por el Sarcoptes Scabies y es una de las causas
más comunes de dermatitis pruriginosa.

Signos y Síntomas:
 Prurito intenso (picazón) y escoriaciones en región genital, piel de miembros
superiores abdomen, pezones y otras partes del cuerpo.

Conducta/Tratamiento
 Loción de Benzoato de Bencilo al 25% tópico, una vez al día porra noche, por
3 días.
 Bañarse antes de la 2da. Aplicación, luego bañarse 24 horas después de la
2da. Y 3ra. Aplicación.

Oriente sobre:

101
 Lavado de ropa y sábanas, diariamente durante el tratamiento, mantener
higiene personal y familiar.

 Molusco contagioso
Signos y Síntomas:
 Pequeños granos dolorosos en ocasiones, en región genital y otros lugares
del cuerpo; cuando se presiona se obtiene una perla blanca de consistencia
firme y luego sangra espontáneamente

Conducta/Tratamiento
 Cada lesión se cauteriza con nitrógeno líquido o por el ectrocauterización si el
servicio tiene capacidad resolutiva.
 Refiera a un hospital nacional más cercano si no hay capacidad resolutiva.

P. ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES


DE LA INFANCIA (AIEPI)
 ¿En qué consiste el AIEPI?
EL EIEPI es un enfoque integrado de la salud infantil que se centra en bienestar
general da niño su finalidad es reducir la mortalidad la morbilidad y la discapacidad
en los niños menores de 5 años así como promover su mejor crecimiento y
desarrollo. La estrategia abarca los componentes preventivos y curativos para su
aplicación tanto por las familias y las comunidades como por los servicios sanitarios.

El AIEPI abarca tres componentes principales.


 Mejora de la formación del personal sanitario en el tratamiento de casos.
 Mejora general de los sistemas de salud.
 Mejora de las practicas sanitarias de las familias y comunidades.

En los centros sanitarios el AIEPI promueve el diagnóstico correcto de la


enfermedades de los niños no hospitalizados vela por el tratamiento combinado
apropiado de todas las enfermedades principales refuerza la presentación de

102
asesoramiento a los dispensadores de intención en los hogares promueve
comportamientos apropiados cuando se necesita asistencia sanitaria así como la
mejora de la nutrición la atención preventiva y aplicación correcta del tratamiento
prescrito para abordarlo la OMS y el UNICEF han elaborado la estrategia
denominada atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
(AIEPI).

 ¿Qué ventajas ofrece el AIEPI con respecto a los enfoques centrados en


una sola enfermedad?
Los niños para los que se solicita tratamiento médico en el mundo en desarrollo
suelen sufrir más de una afección de manera que un diagnostico único resulta
inviable el EIEPI es una estrategia integrada que tiene en cuenta la variedad de
combinado de las principales enfermedades infantiles y hace hincapié en la
prevención mediante la inmunización y la mejora de la nutrición.

 ¿Cómo se aplica el AIEPI?


LA introducción y la aplicación de esta estrategia en un país es un proceso gradual
que requiere tanto un alto grado de coordinación entre los programas y servicios
sanitarios existentes como una estrecha colaboración con los gobiernos y ministerios
de salud petra planificar y adaptar los principios del el AIEPI a las circunstancias
locales los principales pasos consisten en:

 Incorporar un enfoque integral de la salud y desarrollo del niño en la política


sanitaria nacional.
 Adoptar las directrices clínicas uniformes del AIEPI a las necesidades a los
medicamentos disponibles y a las políticas del país, así como los alimentos y
al idioma locales.
 Mejorar la atención a los servicios locales impartiendo a los agentes sanitarios
capacitación sobre nuevos métodos examen y tratamiento de los niños y
sobre prestación de asesoramiento adecuado a los padres.

103
 Posibilitar la mejora de la atención velando por que se disponga de suficientes
medicamentos apropiados de bajo costo así como del equipo básico.
 reforzar en los hospitales la atención de los niños cuyo grado de afección
impide tratarlos en consultorios en externos.
 Elaborar mecanismos comunitarios de apoyo para prevenir las enfermedades
ayudar a las familias en el cuidado de sus hijos enfermos y trasladar a los
niños que necesitan a hospitales y dispensarios.

 ¿Qué media se han adoptado para evaluar el AIEPI?


El departamento de cada puesto en marcha una evolución en el multí país para
determinar los efectos los costos y la eficacia de esta estrategia los resultados de la
evolución se utiliza para planificar y promover intervenciones de salud infantil
emprendidos por ministerio de salud de los países en desarrollo o por asociados
nacionales e internacionales en pro del desarrollo.

Hasta el momento la evaluación se ha realizado en Brasil Bengladesh, en Perú,


Uganda y la república unidad de Tanzan.

Los resultados de la evaluación indican lo siguiente:


 El AIEPI permite mejorar el desempeño del personal sanitario y la calidad de
la atención.
 Si se aplica correctamente el AIEPI puede reducir la mortalidad de los niños
menores de cinco años y mejorar su situación nutricional.
 El AIEPI es una inversión rentable ya que su costo por niño tratado PÑL
 Correctamente es hasta seis veces inferior al de la atención ordinaria.
 En los programas de supervivencia infantil se prevé una mayor atención a las
actividades encaminadas a mejorar el comportamiento de las familias en las
comunidades.
 La ejecución de intervenciones de supervivencia infantil debe complementarse
mediante actividades que refuercen el apoyo del sistema.

104
 Solo una cobertura de intervenciones en gran escala permitirá lograr una
reducción significativa de la mortalidad de los niños menores de 5 años

4. SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL EN


GUATEMALA

a.10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD MATERNA:


 Anomalía dinámica del Trabajo de Parto
 Amenaza de Aborto
 Sepsis Puerperal
 Pre eclampsia
 Afecciones que complican el Embarazo
 Aborto Incompleto
 Enfermedad Péptica

 Anemia que afecta el Embarazo


 Infecciones Respiratorias Agudas
 Infecciones del Tracto Urinario.

MORTALIDAD MATERNA
La mortalidad materna se define como “la muerte de una mujer mientras está
embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo o su atención pero no por causas
accidentales o incidentales”.

105
b. LAS CAUSAS DE MUERTE MATERNA PUEDEN SER:

 Directas: que incluye las muertes que resultan de complicaciones del


embarazo, parto y puerperio. Por ejemplo, pre–eclampsia y hemorragia por
placenta previa.
 Indirectas: que incluyen las enfermedades pre existente o que se desarrollan
durante el embarazo, parto o puerperio y no son causas obstétricas pero son
agravadas por el embarazo. Por ejemplo, cardiopatías, diabetes, hepatitis
viral e insuficiencia renal previa.
Causas no clasificables, mejor llamadas no maternas: que son aquellas que
ocurren por una causa accidental o incidental no relacionada con el embarazo o su
atención. Por ejemplo, accidentes y suicidios. Estas causas no se incluyen en el
cálculo de la mortalidad materna.

 5 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA:


 Eclampsia
 Retención Placentaria
 Se psis Puerperal
 Atonía Uterina
 Ruptura de la Arteria Uterina

C) RAZÓN DE MUERTE MATERNA


A nivel global el descenso de la razón la mortalidad materna ha sido únicamente del
29% en el periodo comprendido entre 1990 y 2010, lo que compromete seriamente el
logro de la OMS, de reducir la mortalidad materna en 75% para el año 2015. A nivel
regional la mortalidad materna y morbilidad materna severas continúan siendo un
problema de salud pública. Si bien la razón de mortalidad materna (RMM) de la
región para el 2010, es de 88.9% por 100,000 nacidos vivos, todavía existen nueve

106
países, entre los que encuentra Guatemala por encima de ese nivel promedio
regional. El estudio nacional de mortalidad materna 2007 (SEGEPLAN/MSPAS)
muestra una RMM promedio nacional, de 139 muertes por 100,000 nacidos vivos.
Los departamentos con mayor mortalidad materna, se caracterizan por su pobreza,
su inaccesibilidad geográfica, su población indígena y rural y su limitado acceso a
servicios de salud con capacidad resolutiva para atender partos y/o emergencias
obstétricas con adecuada calidad y oportunidad.
Tasa de mortalidad materna: en el numerador contiene las muertes maternas y en
el denominador las mujeres en edad fértil. Esta es una tasa real.

Razón de Mortalidad Materna Evolución en el tiempo


República de Guatemala 1989 a 2005

138
126 128
116 120
113 110
104 108
103
95 95 98 97
90 89 89
81

107
Proyección de la Evolución de la mortalidad Materna, República de Gautemala
Razón estima de mortalidad materna por 100,000 n.v.
(años 1989, 2000 y meta 215)

250
219
200

150
Series1
100

50 55

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

D.10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD NEONATAL E INFANTIL


 Neumonías
 Diarreas
 Desnutrición
 Asfixias
 Epilepsia
 Insuficiencia renal
 Insuficiencia cardiorrespiratoria
 Traumatismos
 Hidrocefalia
 Fiebre no especificada

E. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL E


INFANTIL
 Hidrocefalia
 Enfermedad Diarreica Aguda
 Muerte Súbita Infantil
 Malformaciones Congénitas

108
 Insuficiencia Respiratoria No Especificada
 Síndrome de Aspiración Por Meconio
 Asfixia del Nacimiento No Específica
 Neumonías y Bronconeumonías"
 Prematurez
 Septicemia

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN MENORES DE 7 DIAS


REPUBLICA DE GUATEMALA 2005
Enfermedad Diarreica Aguda 10

Hidrocefalia 10

Muerte Subita Infantil 15

Malformaciones Congenitas 30
ENFERMEDADES

Insuficiencia Respiratoria No Específicada 63

Sindrome de Aspiración Por Meconio 72

Asfixia del Nacimiento No Específica 131

Neumonias y
210
Bronconeumonias

Prematurez 232

Septicemia 233

0 50 100 150 200 250


No. DEFUNCIONES

10 primeras causas de mortalidad infantil


 Anomalías Congénitas del Corazón
 Shock Hipovolémico
 Síndrome de Muerte Súbita
 Desnutrición Proteica Calórica
 Asfixia del Recién Nacido
 Aspiración Neonatal de Meconio
 Prematuro
 Septicemia
 Enfermedad Diarreica Aguda

109
 Neumonías y Bronconeumonías

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL


Anomalías Congénitas del… 50 REPUBLICA DE GUATEMALA 2005

Shock Hipovolémico 67

Síndrome de Muerte Súbita 80

Desnutrición Proteico… 110

Asfixia del Recién Nacido 118

Aspiración Neonatal de… 145

Prematurez 361

Septicemia 599

Enfermedad Diarreica Aguda 700

Neumonías y… 2,817

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000

110
f. TASA DE MORTALIDAD NEONATAL E INFANTIL

Tasa de Mortalidad Infantil


República de Guatemala, 1997 - 2005
80

70

60

50

40

30

20

10

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
INFANTIL NEONATAL POSNEONATAL

5. PATERNIDAD RESPONSABLE
 PATERNIDAD RESPONSABLE: es una actitud de compromiso profundo
asumido por la pareja, referida a su capacidad de transmitir la vida a otro ser y
de entender que el desarrollo del hijo es una tarea común del padre y de la
madre.
La paternidad no se limita a la función biológica de transmisión de la vida. Es una
expresión del amor entre un hombre y una mujer, la cristalización del amor de pareja,
sostenido en su profunda unión.

Los padres al formar una familia, debieran considerar los siguientes aspectos:

 Dar vida y recibirla es un hecho de máxima trascendencia y, como tal,


implica una responsabilidad que debe ser asumida y compartida por la
pareja.

111
 Se deben reunir ciertas condiciones de salud y de madurez, tanto
individual como de pareja, parca alcanzar plenamente el papel de
padres.
 Hay que suministrar a los hijos los medios materiales necesarios para
que puedan desarrollarse en forma integral.

En los adolescentes la capacidad biológica para ser padres aparece antes que la
aptitud y responsabilidad para asumirla.

Aspectos de la Paternidad Responsable


La PR hay que considerarla bajo diversos aspectos legítimos y relacionados entre sí.

 En relación a los procesos biológicos, significa conocimiento y respeto de sus


funciones; la inteligencia descubre, en el poder de dar la vida, leyes biológicas
que forman parte de la persona humana. Somos los ginecólogos obstetras
quienes, promoviendo acciones multidisciplinarias, lograremos que nuestra
población conozca los aspectos biológicos de la concepción, el mejor
momento para ejercerla, cómo evitar los riesgos de un embarazo no deseado,
cómo espaciar las gestaciones. La labor educativa es esencial, pero también
difícil y de efectos a largo plazo.
 En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales,
la PR se pone en práctica para determinar el número de la familia. Es en la
etapa preconcepción donde se aborda los temas mencionados; el embarazo
no debe ser una sorpresa, sino el corolario de una preparación de la pareja, la
cual debe estar orientada por expertos.

Las responsabilidades de ser padre de familia incluyen:

112
 Estar de guardia 24 horas al día, siete días a la semana, a través de las
diversas etapas de la vida de sus hijos.
 Proveer cuidado y sustento físico diariamente.
 Proveer crianza espiritual.
 Actuar como servicio de contestación telefónica, como enfermero, asesor,
maestro, chofer, agente de viajes, detective, juez, jurado, carcelero, consultor
de modas, mecánico, censor y entrenador.
 Proveer apoyo económico hasta que los niños puedan valerse por sí mismos.
 Tener sentimientos y conductas responsables respecto del hijo.
 Sentirse emocionalmente comprometido.
 Ser físicamente accesible.
 Ofrecer apoyo material para sustentar las necesidades del niño.
 Ejercer influencia en las decisiones relativas a la crianza del hijo.

Los niños con padres altamente comprometidos se caracterizan, por una mayor
capacidad cognitiva, mayor empatía, creencias sexuales menos estereotipadas y
mejor capacidad de autocontrol.
Un factor fundamental para explicar estas diferencias es el contexto familiar en que
estos niños son criados.

Permite a los padres un mayor grado de cercanía con los hijos, mientras que a las
madres les da la libertad para alcanzar metas profesionales manteniendo un
adecuado grado de cercanía en la relación con sus hijos.

Tres aspectos: motivación, habilidad y autoconfianza. La motivación es muy


importante, aunque por sí sola no asegura un compromiso paterno.
Pero existe un cuarto factor, también muy determinante, que se refiere al apoyo que
la madre brinda al padre para que se comprometa dentro de la familia.
Finalmente, las prácticas institucionales, especialmente en el lugar de trabajo del
padre, pueden afectar seriamente el compromiso paterno.

113
Efectos del cuidado paterno en el desarrollo infantil
Los niños de tan sólo unas semanas de vida tienen la capacidad de distinguir al
padre de la madre, y si bien no se puede afirmar que esta capacidad sea importante
para la supervivencia, sí se puede inferir que tiene un valor para su desarrollo pleno.
A partir de las seis semanas, los niños distinguen la voz del padre de la de la madre.
Ya a las ocho semanas se aprecia que, al acercarse la madre, los recién nacidos
responden con un ritmo cardíaco y respiratorio más lento, aflojan los hombros y
bajan los párpados; en cambio, cuando se acerca el padre, se les acelera el ritmo
cardíaco y respiratorio, tensan los hombros, abren los ojos y se les vuelven más
brillantes.
Si los niños desde que nacen están equipados para descubrir al padre y diferenciarlo
de la madre, implica que la conexión con aquél es necesaria e importante para su
desarrollo.

Los niños que han tenido un buen padre entre los primeros dieciocho a veinticuatro
meses de vida, son más seguros en la exploración del mundo que les rodea, son
más curiosos y menos dubitativos frente a los nuevos estímulos.

Los niños, llegado el momento de ir a la escuela, están más preparados, tienen


mayor tolerancia a la tensión y la frustración, están más capacitados para esperar su
turno, mantienen suficiente interés en su trabajo y confianza en sus propias
capacidades y habilidades para trabajar solos hasta que la profesora los pueda
ayudar.

El soporte económico de la familia constituye un modo indirecto pero importantísimo


a través del cual los padres contribuyen a la crianza y salud emocional de sus hijos.
Un segundo aspecto indirecto fundamental se desprende del rol del padre como
fuente de apoyo emocional para otras personas distintas del hijo, principalmente de
la madre involucrada en el cuidado directo del niño.

114
Si la mujer siente el compromiso del padre con sus hijos, ella estará más dispuesta
en su rol de madre y se sentirá más satisfecha.

6. TEORÍA DE GÉNERO.
 DEFINICION DE TEORIA DE GÉNERO
La teoría de género propone la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el
trato de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas. Se refiere a la
justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y
hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en
su conjunto.

Los estudios de género


Desde tiempo inmemorial el género existió como categoría gramatical.
Etimológicamente género deriva del latín genus, a través del francés antiguo gendre,
traducido como clase o especie. En algunas lenguas el género es central y
penetrante mientras que en otras está totalmente ausente. Incluso no se limita a tres
(masculino, femenino y neutro), sino que puede ir de cuatro a veinte en estudios
realizados sobre más de doscientas lenguas.

Los estudios de género y su incorporación en las ciencias sociales, tienen su


inmediato antecedente en Simone de Beauvoir, quien planteó, en 1945, “no se nace
mujer, llega una a serlo”, mostrando cómo una serie de actitudes y reglas sociales
entrenaban al ser humano nacido con genitales femeninos para caminar, jugar y
comportarse de manera que al completar su educación pudiera ser llamada “mujer”.

Equidad de género representa el respeto a nuestros derechos como seres


humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres,
representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores importantes y en
cualquier ámbito, sea este social, cultural o político. Es en este último donde es
necesario que la mujer haga valer su lugar, sus capacidades y sus conocimientos, su

115
voto, su voz. En el terreno económico, es también de vital importancia lograr la
equidad de género, ya que si a la mujer se le restringe el acceso al campo
productivo, al campo laboral o al campo comercial, se genera pobreza. En el caso de
mujeres estudiantes y trabajadoras, las madres solteras que son el pilar de la familia
se restringe la educación, el esparcimiento, la recreación, la salud y sobretodo
la alimentación.

Cada día surgen nuevos sectores donde la desigualdad de género, de etnia y de


clase social obstaculiza el crecimiento económico y el desarrollo social y humano.

 Entendemos por género la institucionalización de la diferencia sexual, o


sea, el entramado socio cultural que se teje sobre la diferencia sexual.

Trabajar con la perspectiva de género nos permitirá ver cómo cada sociedad
asigna distintos derechos, funciones y posibilidades a los seres humanos según sean
percibidos, en su nacimiento, como portando genitales masculinos o femeninos. Por
el hecho de ser percibida como mujer, un ser humano tendrá asignada determinadas
tareas en el hogar y en la sociedad. Si nace con genitales masculinos, las funciones,
vestimenta, modo de caminar y comportarse serán otros. En la mayoría de las
culturas, nacer con genitales femeninos significará también obstáculos adicionales
para acceder a puestos públicos.

Alguien podría objetar que nadie impide a las mujeres o a los varones ser
diferentes y cumplir otras funciones. Pero salir del molde asignado para cada uno
acarrea sanciones sociales. De un hombre que no es masculino en el sentido que la
sociedad de su lugar le da al término, se dirá que es amanerado, o afeminado, etc.
Lo mismo si realiza tareas que su entorno considera apropiadas para una mujer,
como barrer o coser o bailar en el ballet. Lo mismo pasará con la mujer. Hay muchos
nombres para las que quieren romper el modelo donde se las forma o no cumplen
con lo que la sociedad espera de ellas. Por ello, también juzgamos de manera
diferente las acciones que realizan varones y mujeres: Ej. Una mujer que abandona a

116
sus hijos será considerada “desnaturalizada”. Es difícil que se diga eso de un varón
que hace lo mismo.

 SEXO: Diferencia biológica que existe entre un hombre y una mujer. Somos
diferentes. Nuestros genitales son distintos. Todo nuestro cuerpo es distinto. Es
una diferencia visible, fácilmente determinable. Es propia de nuestra naturaleza.
Somos machos o hembras. Nuestro cuerpo sexuado constituye nuestra manera
más perfecta de relacionarnos con otros seres. Nuestro cuerpo es un don
maravilloso, posibilita nuestra capacidad de ser persona humana, capaz de
razonar amar y ser amadas.

 GÉNERO: Como concepto existe desde hace muchos años. En los 70 empezó a
ser usado en ciencias sociales con un significado nuevo.

Se llama género el conjunto de características sociales atribuidas a una persona


según su sexo. No es lo mismo el sexo biológico que el género, que es la identidad
asignada o adquirida por ese sexo.

Nacemos hembras o machos y poco a poco nos vamos convirtiendo en hombres o


mujeres. Desde que nacemos se nos va condicionando de acuerdo a lo que la
sociedad ha determinado que corresponde a nuestro sexo. Si somos niñas se nos
enseñan actitudes y destrezas de “niñas”, lo mismo se hace con los niños. Se les da
todo un entrenamiento que garantice que llegarán a ser “hombres”.

Esto significa que la sociedad ha establecido qué es lo “propio” de las mujeres y qué
es lo “propio” de los hombres. Ha establecido sus propios “modelos” de feminidad y
de masculinidad y obliga a ajustarse a esos patrones. Nos moldea para que nos
parezcamos cada vez más a ese “modelo”, inventado por la sociedad según sus
intereses y necesidades.

117
Esta forma de vida ha sido infundida a través de las diferentes generaciones, sin
embargo poco a poco las mujeres han demostrado tener la suficiente capacidad de
actuar en la vida social y económica, logrando excelentes resultados, derivados de la
toma de decisiones en el sector político, en las entidades económicas y en los
importantes aportes en la ciencia y tecnología.

 ¿Por qué es importante que la sociedad y los gobiernos respeten y


fomente la equidad de géneros?

La equidad de géneros es vital para mejorar las condiciones económicas, sociales,


políticas y culturales de la sociedad en su conjunto, también contribuye a lograr una
ciudadanía más integral.
Lograr la equidad de géneros es un reto para todas las sociedades y sus gobiernos.
Los objetivos de Desarrollo del Milenio, un Proyecto de desarrollo de las Naciones
Unidas (órgano asesor independiente que elaboró un plan de acción concreto para
que el mundo revertiera la pobreza absoluta, el hambre y la enfermedad que afectan
a miles de millones de personas), se encuentra el objetivo de promover la Equidad
de Género y la Autonomía de la Mujer.

Para lograr estos objetivos es necesario que problemas como la pobreza, la falta de
accesos a la educación, servicios de salud y la falta de oportunidades de empleo y
trabajo productivo dejen de recaer principalmente en las mujeres. Es también
ineludible que se formulen y estructuren los medios pertinentes para desarrollar las
mismas capacidades, oportunidades y seguridad reduciendo su vulnerabilidad a la
violencia y al conflicto, esto con el fin de que tanto los hombres como las mujeres
tengan la libertad y la capacidad de elegir y decidir de manera estratégica y positiva
sobre sus condiciones de vida.

 Algunas de las propuestas concretas que creo deben considerarse al


formular las políticas públicas en fomento al desarrollo social son:

118
 Impulsar el desarrollo de las capacidades de la mujer
 Facilitar el acceso de la mujer a oportunidades económicas, políticas, sociales
y culturales.
 Garantizar su seguridad.

7. CUIDADO DE ENFERMERIA DURANTE EL EMBARAZO

a. Fisiología del embarazo

Con el embarazo se producen una serie de modificaciones anatómicas y funcionales


que abarcan en mayor y menor r grado. Estos cambios representan la respuesta del
organismo materno de una adaptación y mayor demanda metabólica compuestas por
el feto.

MODIFICACIONES LOCALES
Mamas
Aparición de grietas por la hiperdistension de la piel a nivel del pezón, mayor tensión,
sensibilidad, Pigmentación más o menos intensa aparición de una sutil red venosa
existencia de los tubérculos de Montgomery, predomina la secreción de calostro cuya
aparición es precoz a partir de las primeras semanas

Pared abdominal.
Se observa aumento de espesor, por la sobrecarga adiposa, distensión de los
tegumentos, hundimiento del ombligo al principio y después aplanamiento del
mismo.

Trompas de Falopio
Las trompas de hipertrofian por la mayor irrigación sanguínea.

119
Útero
Órgano donde se producen principales modificaciones, aumenta el volumen unas 24
veces, el peso de este órgano se eleva de 60g a 1k, las dimensiones se modifican:
de 32 a 35 cm de altura de ancho 24 a 26 cm y en sentido antero posterior de 23 a
24.

b) Signos y síntomas del embarazo

SINTOMAS DEL EMBARAZO


Ausencia de la menstruación: de 10 o más días después de la fecha probable de la
aparición de la menstruación.

Náuseas y vómitos: Suele iniciarse en las primeras horas de la mañana y


desaparece progresivamente a las pocas horas, aunque es posible que se produzca
en otros momentos del día, suele desaparecer a las 12 y 14 semanas después del
embarazo.

Trastornos urinarios: El crecimiento uterino ejerce presión sobre la vejiga que


puede dar lugar a una micción frecuente que va desapareciendo progresivamente.

Fatiga y el fácil cansancio: son frecuentes al principio del embarazo y orientan a


una posible gestación.

Sialorrea: modificaciones del apetito y del gusto (anorexia, petito caprichoso,


antojos, deseos de alimentos no apetecidos anteriormente.

 Tendencia a vértigos
 Insomnios o somnolencia
 Cambios de carácter
 Tendencia al a tristeza y melancolía
 Alteraciones de los órganos olfatorios.

120
SIGNOS EN EL EMBARAZO
Modificaciones de las mamas: al principio se nota molestias, la areola aparece
pigmentada alrededor de la semana 12, los pezones son más prominentes cerca de
la 12 semana se puede obtener una secreción clara aparece una red venosa
superficial.

Aumento de pigmentación cutánea: la distención de la piel produce estrías puede


aparecer una línea media del abdomen o cloasma (manchas en la cara).

Modificaciones del útero: a las 12 semanas se palpa el útero o a través de la pared


abdominal, por encima de la sínfisis del bubis y aumento progresivamente su
tamaño. El crecimiento es menos evidente en la nulípara debido a mayor tonicidad
de las paredes abdominales.

Alteraciones de tamaño, forma y consistencia uterina:


Aumenta el útero de tamaño
El útero toma forma esférico
Se contrae al momento del tacto.
Modificaciones del cuello de 6 a 8 semanas el cuello uterino se ablanda y toma un
color azulado o cianótico en el cuello y parte superior de la vagina debido a la
hiperemia.

b. Cambios generales durante el embarazo


Actitud y marcha
Al modificar el centro de gravedad las embarazadas proyectan la cabeza y el tronco
hacia atrás, la marcha se torna lenta y pesada.

Peso corporal

121
La mujer experimenta un aumento de peso durante la gestación normal. Al término
de (38-40 semanas) el aumento normal es de 11kg aproximadamente un 20% sobre
el peso habitual. Si se presentan vómitos (hiperémesis gravídica del primer trimestre)
se puede registrar adelgazamiento

Temperatura basal corporal


Desde el comienzo del embarazo del embarazo se registra un ligero ascenso térmico
de 0.3 a 0.6 c sobre la temperatura basal.

Piel
La pigmentación acentuada de los tegumentos es el fenómeno más notable, se
comprueba en la cara (frente, pómulos, alas de la nariz, labio superior. En los pechos
alrededor del pezón grietas se tornan de un color más intenso

Sangre
El volumen sanguíneo total se incrementa durante el embarazo. Proporcionalmente
aumenta más el volumen plasmático que el volumen globular.

c. Atención prenatal
Se entiende por atención prenatal a la serie de contactos, entrevistas, o visitas
programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objetivo
de vigilar, la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el
parto y la crianza.

Con el control prenatal se persigue:


 la detección de enfermedades maternas sub clínicas,
 la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las complicaciones del
embarazo,
 la vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal,
 la disminución de las molestias y síntomas menores asociados al embarazo,

122
 la preparación psicofísica para el nacimiento,
 la administración de contenidos educativos para la salud, la familia y la
crianza.

Un control prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos básicos:


 precoz,
 periódico,
 completo,
 de amplia cobertura.

Precoz: tratando que sea en el primer trimestre de la gestación. Esto permite la


ejecución oportuna de las acciones de fomento, protección y recuperación de la
salud que constituyen la razón fundamental del control. Además torna factible la
identificación temprana de los embarazos de alto riesgo aumentando por lo tanto la
posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las
características de la atención obstétrica que debe recibir.

Periódico: la frecuencia de los controles prenatales varía según el riesgo que


presenta la embarazada. Las de bajo riesgo requieren un número menor de controles
de alto riesgo.

Completo: los contenidos mínimos del control deberán garantizar el cumplimiento


efectivo de las acciones de fomento, protección, recuperación, y rehabilitación de la
salud.
Es importante que la embarazada comience su control prenatal en el primer
trimestre, es decir que a la falta de menstruación durante dos periodos consecutivos
concurra al servicio de salud.
El comienzo del control en los tres primeros meses de embarazo (captación precoz)
es de gran importancia, ya que pueden garantizar que el desarrollo del embarazo sea
dentro de la normalidad, evitando riesgos para la madre y su futuro hijo

123
En embarazos normales la frecuencia del control prenatal es:
 A las 12 semanas
 A las 24 semanas
 A las 32 semanas
 A las 36 y 38 semanas

Lo mínimo son 5 controles prenatales; según normas del Ministerio de Salud Pública.

Alejar las dudas de las gestantes, despejar los miedos y tabúes, lograr mayor
acercamiento y confianza hacia el sistema de salud, una actitud más positiva hacia la
maternidad, hacia el espaciamiento de los hijos, y mejoramiento de los hábitos de
vida familiares, mejor disposición para el control de crecimiento y desarrollo uterino
del niño, fomentar la actitud hacia la lactancia natural, dar a conocer el plan de
vacunación, son ejemplos de beneficios colaterales.

El primer control prenatal incluye un interrogatorio que realiza el profesional en forma


muy cuidadosa, acerca de los antecedentes de la embarazada y su familia.

Estos datos se registran en la sección prenatal del registro básico de salud perinatal
y pediátrica elaborado por el Ministerio de Salud Pública como así también, datos del
examen clínico y del laboratorio.

En forma detallada este control comprende:

1- Acciones generales:
Abrir la Historia Clínica en la cual se registra: nombre, edad dirección e información
sobre la situación económica y cultura de la embarazada.
Abrir ficha social.

 Medir el peso, talla, temperatura, pulso y presión arterial.


 Acciones educativas.

124
2- Acciones específicas:
 Anamnesis del presente embarazo, incluyendo la fecha de la última
menstruación así como las dudas de la misma.
 Antecedentes obstétricos: gestación, paridad, momento y forma de
terminación de los embarazos, peso y salud de los recién nacidos, puerperio y
lactancia.
 Antecedentes personales, familiares y conyugales.
 Solicitud de exámenes de laboratorio tales como:
VIH, glicemia orina hematología
PRIMER VISITA
hematocrito
SEGUNDA VISITA Glicemia orina
TERCERA VISITA Glicemia y orina
CUARTA VISITA Glicemia, ha, orina

En esta primera consulta se abre el Carné Obstétrico y Perinatal.

Este indica en su etapa el Centro donde se controla la embarazada y sus datos


personales. Además resume los antecedentes, primera consulta y consultas
subsiguientes así como exámenes de laboratorio.

Es importante que la madre conserve este carné, lo presente en cada una de las
consultas y lo entregue en el momento de la internación para el parto.
Esto permitirá que se conozca la evolución del embarazo y del estado de salud de la
madre y el niño hasta el momento, lo que favorecerá una mejor atención del parto.
En la atención subsiguiente se llevará a cabo las siguientes acciones:

1: Acciones generales
 obtención de la historia clínica realizada en el primer control
 evaluación de los análisis de laboratorio
 control de peso, pulso, y presión arterial.

125
 Acciones educativas

2: Acciones específicas:
Anamnesis dirigida a detectar la aparición de los movimientos fetales o la presencia y
desaparición de los mismos: hemorragia, amenaza de parto prematuro, infección
urinaria, o elementos de toxemia gravídica.

 Examen clínico general.


 Examen clínico obstétrico.
 Medición de la altura uterina con cinta métrica.
 Auscultación de los latidos cardiacos fetales después de las 26 semanas.
 Diagnóstico de la presentación fetal después de las 32 semanas.
 Exámenes de las regiones lumbares en busca de signos de infección urinaria.
 Tacto genital (cuando corresponda).
 Análisis de laboratorio.
 Examen de orina en todas las consultas.
 Reacciones para la detección de sífilis en el tercer trimestre.
 Vacuna antitetánica luego del cuarto mes de embarazo.

3: plan de emergencia comunitario


Revise con la gestante su plan de emergencia el cual consiste en:

 Identificar el servicio de salud más cercano.


 Cuánto dinero tiene disponible para cubrir la emergencia.
 Quien lo acompañara, (esposo, comadrona).
 Buscar el comité de apoyo a la vida de su comunidad, para solicitar ayuda en
caso de alguna emergencia.
 Apoyo para el cuidado de la casa y los otros hijos.

126
8. COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO

 Hiperémesis gravídica
La hiperémesis gravídica es un cuadro caracterizado por náuseas y vómitos durante
el embarazo que persisten más allá del primer trimestre. Las manifestaciones son
muy intensas y frecuentes, hasta el punto que dificultan la nutrición de la
embarazada, originan disminución importante de peso y pueden provocar
deshidratación y alteraciones metabólicas.

Valoración
Factores pre disponentes
Concentraciones rápidamente crecientes de gonadotropina coriónica humana (HCG)
al inicio del embarazo.

Factores psicológicos relacionados con los sentimientos de la mujer con respecto al


embarazo

Signos clínicos
Náuseas continúas acompañadas de vómitos excesivos que pueden
desencadenarse al ver u oler los alimentos o percibir otros olores intensos.
 Náuseas durante las primeras 16 semanas de la gestación.
 Alteraciones del estado nutricional.
 Pérdida de peso.
 Estreñimiento.
 Sed.
 Excreción de orina concentrada.
 Acetonuria.

127
 Cetosis y acetonuria.
 Aumento del hematocrito.

Diagnósticos de enfermería en relación con hiperémesis gravídica.


Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa del volumen de lí-
quidos.

Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con incapacidad para digerir o


alimentar

 Embarazo múltiple
El embarazo múltiple o gemelar se produce aproximadamente en una de cada 80
gestaciones. La mayor parte corresponde al nacimiento de gemelos visigóticos (no
idénticos o fraternos), si bien se registra una incidencia de un nacimiento de gemelos
monocigóticos (idénticos) por cada 200 gestaciones. El embarazo triple se da en una
de cada 8000 gestaciones. En la actualidad, el número de gestaciones múltiples se
ha visto aumentado por el avance en las investigaciones sobre fertilidad
(inseminaciones, fecundación in vitro, etc.)
Valoración

Signos clínicos
Indicadores prenatales de embaraza múltiple (con confirmación mediante la
ecografía)
 Náuseas y vómitos excesivos,
 Crecimiento uterino mayor que él es en especial tras las 20 semanas de
gestación
 Poli hidramnios (exceso de líquido amniótico).
 Disminución rápida del valor de hemoglobina.
 Signos de hipertensión inducida por el embarazo en desarrollo.
 Palpación de partes fetales en todos los cuadrantes del abdomen.

128
 Percepción de movimientos fetales por parte de la madre en todos los
cuadrantes del abdomen.
 Latidos cardiacos fetales distintos que se escuchan en dos sitios diferentes
(indicaciones menos válidas).

Posibles complicaciones en la mujer con embarazo múltiple


 Pre eclampsia.
 Anemia primaria.
 Hipertensión.
 Placenta previa.
 Prematuridad.
 Hemorragia puerperal.
 De igual importancia es el aspecto psicológico.

Intervenciones de enfermería
Prestar especial atención a los siguientes aspectos de la asistencia de enfermería
prenatal.

 Evaluación del incremento del peso materno.


 Medición de la presión arterial.
 Prevención de la anemia mediante asesoramiento dietético y administración
de complementos de hierro.
 Evaluación frecuente de los valores de hemoglobina y hematocrito. láctica de
pruebas de valoración de la respuesta fetal sin estrés, desde la semana 37.
 Ecografía de control para evaluar tamaño y posición de ambos fetos hacia el
final del embarazo

Instrucciones para la mujer


 Acudir a consultas prenatales regulares y más frecuentes.

129
 Reposar varias veces al día durante media hora en decúbito lateral izquierdo a
fin de incrementar el flujo de sangre hacia el útero y ayudar a evitar la
excesiva retención hídrica.
 Mantener una dieta adecuada. Evitar la ingestión excesiva de sal, aumentar la
de líquidos (ocho vasos al día) y hacer comidas pequeñas y frecuentes para
mejorar la digestión.
 Auto vigilar las contracciones uterinas para identificar el posible trabajo de
parto prematuro.
 Evitar permanecer de pie durante períodos prolongados, puesto que producen
estasis de sangre en las extremidades inferiores; así mismo acostumbrarse a
elevar las piernas cuando esté sentada.

 Anemia del embarazo


Durante el segundo y tercer trimestres de la gestación, cerca del 56 % de todas
las embarazadas presentan cierto grado de anemia, definida por una concentración
de hemoglobina inferior a 11 g/100 ml

Causas de anemia
Deficiencia nutricional: anemia ferropénica (deficiencia de hierro) y anemia
megaloblástica (en este concepto se incluyen la deficiencia de ácido fólico y la de
vitamina B12).
Hemolisis (aumento de la destrucción eritrocitos): drepanocitosis, talasemia,
deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (una deficiencia enzimática).

Valoración
Signos Clínicos
 Cefalalgia.
 Palidez.
 Aumento de la susceptibilidad a las infecciones.
 Queilosis.

130
 Taquicardia.

 Incompatibilidad de facto rh materno-fetal


Cuando el producto de la gestación hereda del padre (Rh positivo) el antígeno D del
factor Rh que no posee la madre (que es Rh negativo), la sangre de ésta inicia una
reacción inmunitaria pitra el factor Rh de los eritrocitos fetales y se dé en cadena un
proceso hemolítico (enfermedad hemolítica del recién nacido).

Valoración
Inferir, de los antecedentes obstétricos, si la madre Rh negativo ha experimentado
situaciones que puedan haberla sensibilizado: aborto espontáneo o inducido,
embarazo ectópico, amniocentesis, parto prematuro o a término; averiguar si se le
administró gammaglobulina anti-Rh (inmunoglobulina)

Revisar los estudios actuales de laboratorio para saber si ha ocurrido una iso
inmunización (título de anticuerpos).

Posibles diagnósticos de enfermería relación con incompatibilidad materno-


fetal

Afrontamiento familiar comprometido relacionado con crisis situacional.


Duelo anticipado.

Intervenciones de enfermería
 En la mujer Rh negativo no sensibilizada, vigilar los títulos de anticuerpos anti-
Rh
 Administrar a las 28 semanas de gestación inmunoglobulina Rh para evitar
sensibilización y proteger a la madre contra los efectos de la hemorragia trans
placentaria a temprana (es necesario efectuar una prueba cruzada para
encontrar inmunoglobulina anti-Rh)
 Advertir al equipo de atención neonatal si la madre está sensibilizada.

131
 Determinar si el recién nacido es Rh positivo, para que se le administre a la
madre una inyección de inmunoglobulina Rh dentro de las 72 Horas
posteriores al parto.

9. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN COMPLICACIONES


MATERNAS DURANTE EL EMBARAZO

A. Aborto
La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus: Ab=mal, Ortus=nacimiento,
es decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento antes de tiempo.

Definición: Aborto es la terminación de un embarazo, es la muerte y expulsión del


feto antes de los cinco meses de embarazo.

Clasificación:
Teniendo en cuenta las causas que originan el aborto, se clasifican en:
 Aborto espontáneo o natural
 Aborto provocado
 Aborto terapéutico

 Aborto espontáneo o natural


El aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como maternos.
Respecto a los primeros, es digno de señalar que del 40% al 50% de los abortos
espontáneos de origen materno son atribuidos a la sífilis, muchas veces
desconocida, ignorada, o negada a sabiendas. El restante 50% se debe a
alcoholismo habitual y crónico, agotamiento físico o intelectual, vejez entre otras.

La causa de orden materno es variada. Las malformaciones de cada uno de los


órganos del aparato genital femenino; los pólipos, fibromas, cánceres, las
endometritis, entre otras. También algunas enfermedades como diabetes,

132
hipertensión, o enfermedades producidas por infecciones bacterianas o virales son
causantes de aborto espontaneo.
Causas paternas y maternas, matrimonios muy jóvenes, tardíos, la vejes, el hambre,
el terror, la desesperación, el alcoholismo, la sífilis o la tuberculosis.

 Aborto provocado
Se realiza forzando artificialmente su expulsión para que muera en el exterior.

En ocasiones se actúa sobre embarazos de hijos viables, matándolos en el interior


de la madre o procurando su muerte después de nacer vivos. Esto no es,
médicamente hablando, un aborto, y de hecho muchas legislaciones que se
consideran permisivas en la tolerancia del aborto lo prohíben expresamente, porque
lo incluyen en la figura del infanticidio

 Aborto terapéutico
Es la interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal (23
semanas o menos de 500g) que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio
de maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenido por
razones de salud materna. Se invocan aquí razones de tipo preventiva y curativa.
Serían preventivas en el caso que se considerara que la gestación podría agravar o
empeorar el pronóstico de una enfermedad de base y curativa cuando se considera
que el embarazo está causando un peligro para la vida de la madre, Este aborto lo
verifica un médico especializado

 Formas clínicas y sintomatología.


 Amenaza de aborto: Sangrado genital escaso acompañado de dolor tipo
cólico y orificio cervical serrado
 Aborto en curso: Dilatación cervical y se toca el producto en el conducto
cervical.

133
 Aborto inevitable: Además de lo anterior, ruptura espontanea de membranas
Ovulares.
 Aborto incompleto: El producto de la gestación ha sido expulsado
parcialmente.

 Aborto completo: El producto de la gestación se ha expulsado en su


totalidad. El útero disminuye de tamaño, se retrae y cierran los orificios
cervicales, disminuye o desaparece la hemorragia uterina y el dolor
hipogástrico.
 Aborto recurrente: Cuando se han perdido tres gestaciones consecutivas.

 Aborto séptico: Aborto complicado por infección, caracterizado por malestar


general, fiebre secreción vaginal con mal olor, secreción purulenta del cuello
uterino.

Diagnóstico de enfermería

El personal de enfermería debe realizar los diagnósticos siguientes:


 Dolor, relacionado con las contracciones uterinas.
 Déficit del volumen de líquido, relacionado con el sangrado vaginal. .
 Temor, relacionado con la conducta médica que se ha de seguir.
 Riesgo de alteración de la temperatura corporal ante la manipulación
realizada.
 Riesgo de infección, relacionado con las complicaciones hemorrágicas.

Cuidados de enfermería en el aborto


Las acciones de enfermería están en relación con: el tipo de aborto, el estado
emocional de la embarazada, el pronóstico y los diagnósticos de enfermería, estas
son:

134
Cumplir indicaciones médicas que, generalmente, están relacionadas con las
alteraciones hemodinámicas o hemorrágicas y, en otras, en dependencia de su
valoración clínica.
1) Orientar a la paciente la importancia de su tratamiento en el hospital gineco
obstétrico para un resultado eficaz, manteniendo una relación estrecha enfermera-
paciente y la familia, para lograr datos objetivos sobre su evolución clínica y de su
cooperación en el tratamiento.
2) Cooperar en su higiene personal,

 Amenaza de Aborto
Cuando hay un incremento de la contractilidad uterina inusual para esa edad
gestacional y modificaciones cervicales que incluyen, centralización, ablandamiento,
borra miento y dilatación del orificio cervical externo.

Intervenciones de Enfermería en Amenaza de Aborto

 Reposo.
 Control de pérdidas vaginales.
 Contención emocional.
 Ecografía obstétrica.
 Control estricto de frecuencia cardíaca.

b) Embarazo ectópico
Un embarazo ectópico ocurre cuando el bebé comienza a desarrollarse fuera del
útero. El sitio más común es en las trompas de Falopio; sin embargo, los embarazos
ectópicos también pueden presentarse en raras ocasiones en los ovarios y en el
cuello uterino. Este tipo de embarazo es causado frecuentemente por una afección
que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de
Falopio hacia el útero, posiblemente causado por una obstrucción física en la trompa.

135
La mayoría de los casos son el resultado de una cicatrización provocada por una
infección previa en las trompas de Falopio, cirugía de las mismas o embarazo
ectópico previo.

Causas
 Antecedentes de inflamaciones pélvicas, fundamentalmente, por Chlamydia
trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
 Operaciones sobre las trompas.
 Embarazo ectópico anterior.
 Esterilización tubárica.
 Empleo de dispositivos intrauterinos.
 Pacientes con tratamientos de anticonceptivos por vía oral.
 Embarazo por técnicas de reproducción asistida.
 Fumadores.

Clasificación
Tubárico: Cuando se implanta en una de las Trompas de Falopio, ocurre el 99% de
los casos. Según el lugar donde se implante el embarazo tubárico puede ser:
 Fímbrico.
 Ampular.
 Itsmico.
 Intersticial.

 Uterino: Cuando se implanta en el útero, pero fuera de la cavidad


endometrial, puede ser:
 Cornual.
 En divertículo.
 Sacualción uterina intersticial.
 Extramural.

Cervical: Cuando se implanta en el cuello del útero.

136
Intraovárico: Cuando se implanta en el ovario.
Intraligamentario: Cuando se implanta en el ligamento ancho.
Abdominal:
 Primario.
 Secundario tubo-abdominal.
 Abdomino-ovarico.

Diagnóstico de enfermería
Ante la sospecha o diagnóstico presuntivo de embarazo ectópico en una paciente se
identifican los diagnósticos de enfermería que se enfocan en los 3 síntomas clásicos:
amenorrea, dolor abdominal y manchas de sangre por vía vaginal
 Dolor, relacionado con la constricción Tubárico.
 Déficit del volumen de líquidos, relacionado con el sangrado vaginal,
secundario a desprendimiento del sitio de implantación.
 Temor, relacionado con la pérdida de futuros embarazos.
 Riesgo de infección, relacionado con las pérdidas sanguíneas.

Se presentan otros diagnósticos con la evolución y el estado psicosocial de la


paciente.

Cuidados de enfermería
Acciones de enfermería dependiente

El personal de enfermería realiza las acciones siguientes:


 Preparación psicológica a la paciente ante esta gestorragia y le explica las
distintas pruebas diagnósticas para lograr su cooperación durante la
realización de estas y tener un resultado completo.
 Medir y valorar los signos vitales, ya que puede ayudar a tomar una conducta
médica.
 Mantener la canalización intravenosa para cumplir tratamiento y evitar
punciones frecuentes con el fin de reemplazar las pérdidas por hemorragia.

137
 Observar mediante el apósito colocado en la vulva las características del
sangrado.
 En emergencia quirúrgica realizar la preparación física: higiene, preparar la
región abdominal, retirar esmalte de las uñas y prótesis.
 Durante el posoperatorio el personal de enfermería continúa la vigilancia de
los signos vitales, el cumplimiento del tratamiento médico con el registro de
líquidos ingresados y egresados.
 Realiza el cuidado de la región quirúrgica, higiene personal y movilización
temprana, facilitando el bienestar de la paciente y la rápida recuperación, con
la alimentación oral indicada en este período se valora el funcionamiento
intestinal.
 Reflejar en la historia clínica indicaciones cumplidas y observaciones
necesarias.
 Facilitarle medios de recreación para favorecer la higiene mental.
 Orientar a los familiares sobre la atención de la paciente teniendo en cuenta la
pérdida del embarazo y su tratamiento para obtener su ayuda en la
comprensión del estado emocional, sentimientos y responsabilidad en el éxito
del estado de salud satisfactorio

Los diagnósticos de enfermería que se deben plantear son los siguientes:

 Dolor, relacionado con posible constricción tubárica.


 Déficit de volumen de líquido, relacionado con el sangrado vaginal, secundario
a desprendimiento del sitio de implantación.
 Temor, relacionado con posibles complicaciones de su estado de salud.
 Riesgo de infección, relacionado con las pérdidas vaginales.

Objetivos de enfermería son:


 Disminuir el dolor.
 Recuperar volumen de líquido en la paciente

138
 Disminuir el temor y expresar a la paciente su comprensión y confianza sobre
la recuperación de su estado de salud a mediano plazo.
 Evitar el riesgo de infección y se compruebe la no aparición de signos y
síntomas de complicaciones a largo plazo.

C. Mola hidatiforme
Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo
De un embarazo y es un tipo de Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG).

Causas, incidencia y factores de riesgo: Una mola hidatiforme, o un embarazo


molar, resulta de la sobreproducción de tejido que se supone se transforma en la
placenta, la cual normalmente le brinda alimento al feto durante el embarazo. En esta
afección, los tejidos se transforman en un tumor anormal, llamado masa.

Hay dos tipos:


1. Embarazo molar parcial
2. Embarazo molar completo

Embarazo molar parcial: Significa que hay una placenta anormal y algo de
desarrollo fetal

 Embarazo molar completo: Hay una placenta anormal pero no hay ningún
feto.
Las causas potenciales pueden abarcar defectos en óvulo, problemas dentro del
útero o una dieta baja en proteína, grasa animal y vitamina A. Las mujeres menores
de 16 años o mayores de 40 tienen un riesgo más alto para esta afección.
Usualmente ocurre cuando un huevo vacío es fertilizado por un espermatozoide que
luego duplica su ADN—un proceso de rutina llamado androgénesis. El ADN de una
mola completa es puramente de origen paterno, debido a que los cromosomas
derivan solo del espermatozoide sin la participación del huevo materno y es diploide

139
porque tiene dos copias de cada cromosoma. Un 90% de los productos de este tipo
de concepción son.

Síntomas
 Crecimiento anormal de la matriz (útero)
 Náuseas y vómitos que pueden ser tan intensos que requieren hospitalización
 Sangrado vaginal durante el embarazo en el primer trimestre
 Síntomas de hipertiroidismo
 Intolerancia al calor
 Deposiciones acuosas
 Frecuencia cardíaca rápida
 Inquietud, nerviosismo
 Manos temblorosas
 Pérdida de peso inexplicable

Síntomas similares a los de la preclamsia que ocurren en el primer trimestre o a


comienzos del segundo.

 Hipertensión arterial
Edema de pies, tobillos y piernas

Tratamiento: Si el médico sospecha un embarazo molar, se puede llevar a cabo un


legrado por succión.

Una histerectomía puede ser una opción para las mujeres adultas que no desean
volver a embarazarse en el futuro.
Después del tratamiento, se vigilan los niveles séricos de la gonadotropina coriónica
humana (GCH).
Complicaciones: Se pueden presentar problemas pulmonares después de una
dilatación y legrado si el útero de la mujer es mayor al tamaño de 16 semanas de
gestación.

140
Diagnóstico de enfermería
Los diagnósticos que se deben plantear son los siguientes:

Alteración de la nutrición: por defecto, relacionada con náuseas y vómitos.


 Déficit de conocimientos, sobre la conducta ante su enfermedad, relacionado
con la inexperiencia sobre dicho trastorno.
 Ansiedad, relacionada con la hospitalización.
 Conflicto de decisiones relacionado con el próximo embarazo.
 Temor, relacionado con la posibilidad de que la afección sea maligna.

Cuidados de enfermería
En la intervención, el personal de enfermería debe realizar acciones dependientes e
independientes, según el tipo de enfermedad trofoblástica.

Acciones de enfermería dependiente En la mola hidatiforme son:


El método ideal actual para tratar las neoplasias trofoblásticas gestacionales es la
evacuación por aspiración con vacum-aborto, con cánula gruesa.
Se suministra, simultáneamente, por vía intravenosa 1 000 ml de una solución de
dextrosa a 5 % con 30 U de oxitocina a goteo rápido.

Cuando se considere vacío el útero, se realiza un curetaje cuidadoso con legra


afilada, y el tejido que se extrae se deposita en un frasco aparte.
Después del legrado, se debe continuar la venoclisis con oxitocina o suministrar
ergonovina a una dosis de 0,2 mg/4 h por vía oral, hasta 4 dosis, y después cada 6 h
durante 2 días.

Se recomienda, transcurridos 7 o 10 días de evacuada la mola, que se realice un


segundo curetaje del útero, para extraer el posible tejido trofoblástico residual.

141
En el seguimiento de la mola hidatiforme tratada no se recomienda el empleo
sistemático de la quimioterapia profiláctica en la neoplasia trofoblástica gestacional
benigna cuando es posible un seguimiento adecuado, pues 80 % de estas se curan
espontáneamente.

 La vigilancia del aborto molar comprende:


Determinación de la hormona coriónica gonadotropina o subunidad b: se
realiza semanalmente hasta que de negativo en 3 exámenes consecutivos. Se debe
repetir en cada consulta.

Exploración ginecológica semanal el primer mes, si se hace negativo el examen, la


consulta es mensual durante 2 meses y trimestral el primer año.
Rayos X de tórax: en dependencia de los resultados de la dosificación de hormona
coriónica gonadotropina y el examen físico. Cobra valor, si no se dispone de
dosificaciones hormonales.

Ultrasonido: es un complemento más en el seguimiento. Se le recomienda el


empleo de anticonceptivo oral, de preferencia por 1 año.

d) placenta previa
Es una complicación del embarazo en la cual la placenta crece en la parte más baja
de la matriz (útero) y cubre todo o parte de la abertura hacia el cuello uterino.
La placenta es el órgano que nutre al feto en el útero.

Causas:
Durante el embarazo, la placenta se desplaza a medida que el útero se estira y
crece. A comienzos de embarazo, es común que se presente una placenta de
implantación baja. Pero a medida que el embarazo progresa, el útero que va
creciendo debe "halar" la placenta hacia la parte superior. Hacia el tercer trimestre, la

142
placenta debe estar cerca de la parte superior del útero, dejando la abertura del
cuello uterino despejada para el parto.

Algunas veces, sin embargo, la placenta permanece en la parte inferior del útero,
cubriendo parcial o completamente esta abertura. Esto se denomina placenta previa.

Existen diferentes formas de placenta previa:


Marginal: la placenta está contra el cuello uterino pero no cubre la abertura
Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical
Completa: la placenta cubre completamente la abertura cervical

La placenta previa ocurre en 1 de cada 200 embarazos y es más común en


mujeres que tienen:
 Un útero anormalmente desarrollado
 Muchos embarazos previos
 Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.)

Cicatrización de la pared uterina causada por embarazos anteriores, cesárea, cirugía


Uterina o abortos.

Síntomas
El síntoma principal de la placenta previa es un sangrado vaginal súbito e indoloro
que con frecuencia ocurre cerca del final del segundo trimestre o empezando el
tercer trimestre. En algunos casos, se presenta sangrado o hemorragia severa. El
sangrado puede detenerse por sí solo, pero puede empezar de nuevo días o
semanas después.

Se pueden presentar calambres uterinos con el sangrado. El trabajo de parto algunas


veces empieza al cabo de varios días después del sangrado vaginal profuso. Sin
embargo, en algunos casos, el sangrado puede no ocurrir hasta después de que
comience el trabajo de parto.

143
Tratamiento
El curso del tratamiento depende de la cantidad de sangrado uterino anormal, de si el
feto está lo suficientemente desarrollado para sobrevivir fuera del útero, de la
cantidad de placenta sobre el cuello uterino, de la posición del feto, del número de
partos previos de la madre y de la presencia o ausencia de trabajo de parto.
Al comienzo del embarazo, se pueden hacer transfusiones para reemplazar la
pérdida de sangre materna y se pueden administrar medicamentos para prevenir el
trabajo de parto prematuro, prolongando de esta manera el embarazo a 36 semanas
por lo menos. Después de las 36 semanas, los beneficios de un desarrollo mayor del
bebé se deben sopesar en relación con la posibilidad de una hemorragia significativa.
La cesárea es el método preferido para el parto, ya que se ha comprobado que es el
factor más importante en la reducción de la mortalidad materna y de los bebés.

Complicaciones
Las complicaciones maternas abarcan hemorragia profusa (sangrado), shock y
muerte. También aumenta el riesgo de infección o de formación de coágulos
sanguíneos (tromboembolia), así como se incrementan las probabilidades de
necesitar de una transfusión de sangre

e) Desprendimiento prematuro de placenta


Es la separación de la placenta (el órgano que alimenta el feto) del sitio de
implantación uterina antes de dar a luz.

Factores que causan el Desprendimiento Prematuro de la Placenta


Los factores causantes del desprendimiento prematuro de la placenta aún no han
podido ser determinados. No obstante, se cree que ciertos factores podrían llegar a
contribuir a que se desarrolle esta rara condición médica en algunas mujeres.

Entre ellos se pueden incluir a los siguientes:


 Padecer de diabetes gestacional.

144
 Padecer de pre eclampsia.
 Fumar durante el embarazo.

Entre las causas directas están:


 Cordón umbilical anormalmente corto
 Lesión en el área ventral (abdomen) por un accidente automovilístico o una
caída
 Pérdida súbita en el volumen uterino (que puede ocurrir con la pérdida rápida
del líquido amniótico o el parto del primer gemelo)

Signos: El principal signo indicador del desprendimiento prematuro de la placenta


es el sangrado vaginal de color rojo oscuro. Este sangrado puede ser leve o bastante
profuso

Síntomas
 Dolor abdominal
 Dolor de espalda
 Sangrado vaginal

Complicaciones: La pérdida excesiva de sangre puede provocar shock y la posible


muerte de la madre o el feto. Si el sangrado se presenta después del parto y la
pérdida de sangre no se puede controlar por otros medios, puede ser necesario
practicar una histerectomía (extirpación del útero)

Tratamiento: El tratamiento puede incluir administración de líquidos a través de una


vena (vía intravenosa) y transfusión de sangre. Igualmente, se hará un control
cuidadoso de la madre en búsqueda de síntomas de shock y vigilancia de signos de
sufrimiento fetal que incluyen frecuencias cardíacas anormales.
Es posible que sea necesario practicar una cesárea de emergencia. Si el feto todavía
está muy inmaduro y hay sólo un pequeño desprendimiento de placenta.

145
f) Hipertensión inducida por el embarazo
Es un cuadro clínico que aparece exclusivamente durante la gestación, cuyos
síntomas se evidencian luego de la semana número 20. Se define a la hipertensión
en este caso, cuando las cifras de presión arterial mínima (diastólica) son iguales o
mayores a 110 milímetros de mercurio en una determinación única, o una cifra igual
o mayor a 90 milímetros de mercurio en dos o más determinaciones consecutivas,
con 4 horas o más de diferencia entre cada medición.
La patología hipertensiva durante la gestación es una enfermedad de presentación
común y diferente grado de severidad, con un alto porcentaje de morbi-mortalidad
materno fetal, dependiente del diagnóstico temprano y adecuado, así como del
manejo integral e interdisciplinario, con atención tanto a la madre como al feto.

 Eclampsia: Se denomina eclampsia al cuadro clínico que aparece en el


embarazo y cuyos componentes son edema, proteinuria, hipertensión arterial
y convulsiones.
Las crisis convulsivas generalizadas pueden desencadenarse durante el embarazo,
el trabajo de parto y, menos frecuentemente, en el post-parto. Es una complicación
de la hipertensión arterial en el curso del embarazo mal o no tratada.
La crisis convulsiva se desarrolla en cuatro fases:
Fase de invasión: contracción de los músculos de la cara y cuello con pérdida de
conciencia
Fase tónica: contractura generalizada con apnea y cianosis
Fase clónica: movimiento en sacudida
Fase estertorosa: estado estuporoso con recobro progresivo de la conciencia.

CUIDADOS DE ENFERMERIA
Durante el embarazo, la enfermera da instrucciones a todas las mujeres acerca de la
importancia de su dieta con un alto contenido proteico. Se recomienda restricción de
calorías y líquidos en este momento. Se cree que el desarrollo de preclampsia se
relaciona en ocasiones con estado nutricional deficiente.

146
Previo a la hipertensión, no se recomienda la restricción de calorías, líquidos y sodio,
ya que no previene ésta patología y hasta puede ser perjudicial para el feto

A toda embarazada debe brindársele orientación verbal a cerca de los signos que
indican posibilidad de pre eclampsia.

La enfermera deberá evitar las situaciones estresantes sin ruido y con luz, además
restringir las visitas innecesarias

El reposo y la relajación son importantes, como la observación de signos y síntomas


tempranos de hipertensión.

Registrar el peso corporal a diario, y valorar las extremidades para detectar edemas,
valorar las señales de peligro como: Cefalea, hiperreflexia, dolor epigástricos,
reducción en la producción de orina y perturbaciones visuales.

Proporcionar seguridad física: barandales laterales acolchonados, baja lengua,


oxígeno y succión junto a la cama y tener equipo de urgencia accesible.
Al administrar sulfato de magnesio para evitar las convulsiones la enfermera debe
estar pendiente de los efectos secundarios como la pirosis náuseas y dolor en el sitio
de la inyección,

Valorar el nivel de conciencia: inquietud, memoria, conciencia sensorial, y


funcionamiento motor ya que la paciente recibe depresores cerebrales según
prescripción.

Valorar si existen signos de trabajo de parto o desprendimiento de placenta y


prepararla para parto vaginal o intervención cesárea si se requiere por
Compromiso fetal o alguna otra causa.
Aspectos Importantes sobre la Ley 623, RESPONSABILIDAD PATERNA Y
MATERNA.

147
10. ANTICONCEPCION

Descripción de: ventajas, indicadores, contra indicadores, acción y uso


correcto de:
Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce
significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las
relaciones sexuales.

a) anticonceptivos orales:
 DESCRIPCIÓN:
Los anticonceptivos hormonales más usados son los anovulatorios de administración
oral y de los cuales existen diversas variedades, las píldoras anticonceptivas
combinadas contienen estrógenos y progestágenos en diversas propiedades, lo que
brinda la posibilidad de seleccionar entre distintas variedades. Su mecanismo de
acción consiste en alterar la secreción hipofisaria de las hormonas gonadotrofinas
que regulan el ciclo ovárico. Además de sus efectos anovulatorios, entre otras
acciones los estrógenos interfieren la motilidad de las trompas de Falopio y el
eventual transporte del ovulo, mientras que los progestágenos modifican las
características del moco cervical, así como la eventual capacitación y el transporte e
implantación del ovulo en el endometrio.

 Tipos de Píldoras.
Píldora convencional o combinada: Estas contienen un estrógeno y un
progestágeno. Se caracterizan por mantener la misma concentración de estrógeno y
progesterona. Generalmente se administran desde el primer día del ciclo durante 21
días.

148
Píldora secuencial: Se caracteriza por no tener estrógeno y progestágeno en todos
los comprimidos del ciclo. Los primeros 14 a 16 comprimidos solamente tienen
estrógeno, seguidos por 5 a 7 comprimidos que combinan un estrógeno y un
progestágeno. Luego hay un período de 7 días en que no se administra nada o se
sustituye por otros que contienen hierro o vitaminas y donde generalmente tiene
lugar el sangrado uterino.
Mini píldora: se caracteriza por no tener estrógeno, sino sólo progestágeno. Se
administra de forma continuada, durante todo el ciclo y sin hacer caso a los patrones
de sangrado. Su eficacia es inferior a los anticonceptivos combinados.

Las píldoras coitales: Son dosis únicas de progestágenos que se ingieren 5 horas
antes del coito; protegen de la fertilización hasta 18 horas después de su ingestión.
Si el coito ocurre 12 o más horas después, los espermatozoides pueden sobrevivir o
fertilizar.

 Ventajas de anticonceptivos orales.

 Reduce el flujo menstrual.


 Disminuyen el sangrado intermenstrual.
 Disminuyen los casos de enfermedad inflamatoria pélvica.
 Disminuye la incidencia de quistes ováricos benignos.
 Protegen contra embarazo ectópico.
 Disminuyen la incidencia de artritis reumatoide.
 Disminuye el riesgo de cáncer endometrial.
 Además el empleo de anticonceptivos orales.
 Reduce los cólicos menstruales.
 Disminuye la duración del periodo menstrual.
 Regula los periodos menstruales.
 Elimina el dolor intermensual.
 Disminuye el temor al embarazo.

149
 Puede ser útil para tratar el acné.
 Puede incrementar el placer sexual.
 Disminuye la tención premenstrual.

 INDICACIONES.
La píldora es una buena opción para mujeres sanas que desean una anticoncepción
eficaz,
Esta indicado en mujeres de cualquier edad reproductiva o paridad que deseen
utilizar un método altamente eficaz contra el embarazo
Que estén amamantando (después de 6 o más meses posparto)
Que estén en la etapa de posparto y no están amamantando (comenzar después de
la tercera semana)

Que estén en la etapa post-aborto (comenzar inmediatamente)


 Con anemias
 Con fuertes dolores menstruales
 Con ciclos menstruales irregulares
 Con antecedentes de embarazo ectópico.

 CONTRAINDICACIONES:
Las siguientes circunstancias son contraindicaciones para el empleo de
anticonceptivos orales y en especial para las píldoras anticonceptivas de formulación
combinada, ya que algunas de ellas quizá no lo sean para las que solo contienen
progestágenos, o en todo caso serán de menor importancia.
Alteraciones notales de la función hepática.
Diagnostico o sospecha de carcinoma de mama.
Diagnostico o sospecha de una neoplasia dependiente de estrógenos, en especial
carcinoma endometrial.

Hemorragia genital anormal sin causa diagnostica.


Diagnostico o sospecha de embarazo.

150
Obesidad en fumadoras mayores de treinta y cinco años de edad.
Hipertensión arterial.

Estas contraindicaciones requieren juicio clínico y consentimiento informado:

 Migraña.
 Hipertensión con presión diastólica
 Epilepsia (las pastillas pueden incrementar la frecuencia de convulsiones).

 ACCION:
Inhibe la ovulación por supresión de las gonadotrofinas hipofisarias
Estimula la producción de moco cervical hostil a los espermatozoides.
Modifica el trasporte tubárico del hubo.

Altera el endometrio y dificulta la implantación.

 USO CORRECTO:
Empezar a tomar el comprimido el primer día del siguiente periodo menstrual.
Tomar un comprimido diario sin interrupción; no dejar pasar un solo día ni dejar de
ingerirlo para DESCANSAR.

Tomar el comprimido a la misma hora todos los días, para conservar una
concentración hormonal uniforme.
Emplear un segundo método de control de la natalidad como mínimo durante los tres
primeros meses de ingestión del comprimido y durante la parte intermedia del
siguiente ciclo.

Si se omite la ingestión de un comprimido, tomarla tan pronto como perciba la falta


de ingerí la siguiente a la hora usual

151
Si se olvida ingerir dos comprimidos, tomarlos juntos con los correspondientes a los
siguientes dos días, con lo que quedara nivelada la dosis. Sin embargo, usar un
método de refuerzo hasta el siguiente periodo.

b.) dispositivo intrauterino (diu):


 DESCRIPCION:
Es un pequeño adminiculo de material plástico flexible, de diferente forma y tamaño,
que generalmente lleva enrollado un filamento de cobre (también puede ser de oro o
plata) en su eje central y en algunos casos está impregnado con hormonas
(progesterona). El DIU se inserta en el interior del útero a fin de que modifique las
características del endometrio, al provocar una respuesta inflamatoria inespecífica, e
impida de esta manera, la implantación del ovulo fecundado y el desarrollo del
embarazo. Su poder anticonceptivo también radica en su capacidad para alterar el
moco cervical y la motilidad espermática.

En la actualidad existen diferentes modelos con forma de anillo:


 Anillo de Ota
 Asa de lippes
 Espiral
 En forma de 7
 En forma de T

 VENTAJAS:
No tiene efectos colaterales generales, ya que actúa a nivel local.
Tienen una elevada eficacia, con un índice de fracasos cifrado actualmente en el
0,5-2%.

Buena opción para mujeres con dificultad en seguir un régimen terapéutico.

 No interfieren con el coito

152
 Fáciles de usar
 De duración prolongada
 El DIU es sumamente eficaz
 No se requieren suministros constantes
 Es fácil de usar
 No interfiere en la relación sexual
 La infertilidad se reanuda inmediatamente después que se lo quita
 Dura mucho tiempo

 INDICACIONES.
 Mujeres de por lo menos 254 años.
 Madres que no quieren tener más hijos.
 Mujeres sin historial médico que incluya infección en los órganos femeninos
(vagina, ovarios, útero o trompas) ni enfermedades transmitidas sexualmente.
 Mujeres monogamias.
 Mujeres que no están embarazadas.

 CONTRAINDICACIONES:

Sangrado vaginal inexplicado.


Cáncer de cuello de útero, endometrio o de ovario.
Endometriosis post-parto, calambres menstruales fuertes, sangrado anormal o
anemia, fibrosis anormalidades graves en el cérvix, el útero, los ovarios o las trompas
de Falopio.

Enfermedad de las válvulas del corazón.


Alergia al cobre (solamente para aquellos DIU con cobre)
El tener historial médico con enfermedades de transmisión sexual (ETS) no excluye
del DIU si es que las enfermedades ya han sido curadas. Las mujeres con riesgo de

153
tener infección trasmitida sexualmente deben considerar otro método anticonceptivo
ya que una ETS con un DIU dentro aumenta el riesgo de desarrollar una infección
pélvica severa.

 ACCION:
La T de Cobre reduce la posibilidad de que le espermatozoide fertilice al óvulo,
afectando la capacidad de los espermatozoides de pasar a través de la cavidad
uterina a las trompas inmovilizándolos o destruyéndolos. El cobre es espermaticida.
Alterando la consistencia del moco cervical, espesándolo y disminuyendo de esta
forma la movilización de los espermatozoides. Aumentando la fagocitosis en la
cavidad endometrial. Estimula una reacción inflamatoria, concentración de diversos
tipos de leucocitos, prostaglandinas y enzimas. Estas alteraciones pueden interferir
con el transporte del espermatozoide y los puede dañar.

 USO CORRECOTO:
El uso de la T de Cobre está recomendado en mujeres que desean utilizar este
método de acción prolongada, eficaz y reversible, siempre y cuando se haya
comprobado que no existe evidencia de embarazo, la T de Cobre se puede insertar
en las siguientes oportunidades:

Intervalo: se puede insertar en cualquier momento del ciclo menstrual si se tiene la


certeza de ausencia de embarazo.

Post parto y cesárea: la inserción puede realizarse inmediatamente después del


alumbramiento o durante la cesárea. También puede insertarse de 4 a 6 semanas
post parto.

Post aborto: puede insertarse inmediatamente después de un aborto sin


complicaciones. El riesgo de complicaciones siguientes a la inserción post aborto es
mayor que el relacionado con la T de Cobre de intervalo, siempre y cuando no haya
infección del cérvix o de la cavidad uterina y el útero se haya evacuado totalmente.

154
c) anticonceptivos de barrera.
Los métodos de barrera son una de las formas anticonceptivas (control de la
natalidad) más seguras. Estos métodos actúan como una barrera y no permiten que
el espermatozoide del hombre llegue al óvulo de la mujer. Algunos métodos también
protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.

Tipos de métodos de barrera


 Diafragma.
 Capuchón cervical.
 Compresa anticonceptiva vaginal.
 Espermicidas
 Condón.

d) diafragma:
 DESCRIPCION:
El diafragma al igual que el condón femenino o masculino puede emplearse como
transitorio o como apoyo a otro método anticonceptivo al tener relaciones sexuales. A
diferencia de otros métodos de barrera como el condón, el diafragma no
proporcionara protección en contra de las enfermedades de transmisión sexual. Una
de las indicaciones por las cual es recomendable el uso del diafragma, es para
quienes son alérgicos al látex, ya que al ser de material distinto, no provocara
reacción alérgica alguna. El empleo del diafragma debe de ser en conjunto de una
jalea o crema anticonceptiva en la parte que va en el cérvix, esta jalea o crema
además de ser espermaticida, servirá de lubricante al momento de insertar el
dispositivo, si no se emplea esta jalea el diafragma no será efectivo. El empleo del
diafragma es necesario primer ser valorada por un médico calificado para poder
determinar el tamaño correcto del diafragma.

155
 VENTAJAS:
Es posible colocársele hasta 6 horas previas a tener relaciones sexuales y puede
emplearse de manera indefinida durante el acto sexual, a diferencia del condón
masculino que es necesario retirarlo inmediatamente después de la eyaculación.
No afecta a la lactancia.
Se evita la ingestión diaria de comprimidos.
No altera los procesos metabólicos o fisiológicos.

 INDICACIONES:
Quiénes lo pueden utilizar:
Las mujeres que pueden responsabilizarse con anticipación por las relaciones
sexuales
Mujeres que tienen practica para colocarse el capuchón cervical.
Mujeres sin antecedentes de infecciones del tracto urinario.

 CONTRAINDICACIONES:
Las contraindicaciones del uso del diafragma como método anticonceptivo
dependerán.
Si la paciente es alérgica a las jaleas o cremas espermaticidas que existen en el
mercado, ya que de ser así la persona no podrá ser capaz de emplearlo debido a
que se disminuye su efectividad de manera considerable.
Antecedentes de infección recurrente de vías urinarias.

 ACCION:
El diafragma si se emplea de manera correcta y se deja colocado de 6-24 horas
después de tener relaciones sexuales puede tener una efectividad y probabilidad de
fallo de hasta 6 embarazos por cada 100 mujeres que emplearon este método por un
año. Si se emplea de manera cotidiana sin tener las precauciones debidas puede
bajar su efectividad hasta 75-80%.

156
 Uso
El diafragma es uno de los métodos de planificación familiar de barrera. El diafragma
será la barrera entre la vagina y el canal cervical. Los diafragmas son anillos
circulares, y su tamaño oscila entre 50-105 mm de diámetro. Su diseño permite que
este se embone en el fondo de saco de la vagina y cubra por completo al cérvix. El
diafragma puede insertarse hasta 6 horas antes del encuentro coital y debe de
dejarse en su lugar por espacio de 6-24 horas después de tener relaciones sexuales.

e) capucho cervical
 DESCRIPCION:
Se trata de un dispositivo de caucho blando, en forma de capuchón que se ajusta
firmemente sobre el cuello uterino e impide el paso de los espermatozoides. Es más
profundo y de menor diámetro que le diafragma, y se mantienen en su sitio por efecto
de vacío.

 El capuchón tiene que llenarse hasta la mitad con jalea espermicida a fin de
mejorar su eficacia.
 El capuchón cervical puede ser más difícil de colocar y extraer que el
diafragma.
 Se considera de eficacia semejante a la del diafragma.

 Ventajas y desventajas
Puede ser utilizado por mujeres en quienes está contraindicado el diafragma, y
puede colocarse por la paciente y no hay necesidad de que un profesional de la
salud lo coloque.
 No altera su ciclo menstrual.
 No afecta su fertilidad en el futuro.

 Indicaciones

157
La indicación del uso del capuchón cervical será en la paciente que desea emplear
un método de planificación familiar de barrera que no fueron capaces de utilizar el
diafragma por tener una estructura anatómica no favorable o las pacientes que
desarrollaron infecciones de vías urinarias repetitivas por el uso del diafragma.

 CONTRAINDICACIONES:
Falta de personal capacitado para colocar el dispositivo e instruir a la mujer sobre su
empleo.
Alergia al caucho o a los espermicidas.
Anomalías anatómicas del cuello uterino o de la vagina.
Incapacidad de la mujer para aprender a la técnica. De inserción.
Infección cervical o vagina.

 ACCION Y USO CORRECTO DEL CAPUCHÓN CERVICAL:


El capuchón impide el ingreso de los espermatozoides al útero y el espermicida los
destruye, evitando así el embarazo. La mujer puede colocarse sola el capuchón
cervical y por lo general su ginecólogo le enseña a hacerlo en la consulta. Hay que
insertarlo no más de 24 horas antes de las relaciones sexuales, habiendo llenado la
tercera parte con el gel o crema espermicida que haya indicado el ginecólogo.

f) compresa anticonceptiva vaginal


 DESCRIPCION:
Se trata de compresas de colágeno natural o material sintético en las que se
incorpora un agente espermicida. La compresa tiene la forma de una pequeña
almohadilla, en uno de los lados presenta una depresión cóncava para que se ajuste
al cuello uterino, mientras que en el reverso dispone de una tira que facilita la
extracción del dispositivo. Además de sus propiedades espermicidas, actúa como
barrera cervical y atrapa los espermatozoides.

 VENTAJAS:
Las ventajas que ofrece este método son iguales a las que ofrece el diafragma

158
 INDICACIONES:
Quiénes lo pueden utilizar: Las mujeres que pueden responsabilizarse con
anticipación por las relaciones sexuales
Mujeres sin antecedentes de infecciones del tracto urinario.

 CONTRAINDICACIONES: Quiénes no pueden utilizar este método.


Alergia al espermicida o al poliuretano.

Anomalías de las estructuras pélvicas que dificultarían su colocación, retención o


extracción.
 Incapacidad de la mujer para colocar o extraer el dispositivo.
 Incapacidad de recordar la manera de emplearlo.
 Antecedentes de síndrome de shock tóxico.

 ACCION Y USO CORRECTO DE LA COMPRESA ANTICONCEPTIVA


VAGINAL:
Las sustancias espermicidas que se presentan en forma de óvulos, tabletas
vaginales, gel, crema y aerosol, deben introducirse en la vagina entre algunos
minutos y una hora antes del coito. Siempre debe leerse atentamente el prospecto
del producto, ya que su forma de empleo y la duración de su efecto son variables.
Por lo general, su efecto dura entre 30 y 120 minutos. Tras la eyaculación, debe
dejarse pasar un espacio de dos horas, como mínimo, antes de lavarse la vagina, de
manera que su efecto se mantenga el máximo tiempo posible.

g) espermicida
 DESCRIPCION:
Todos estos preparados contienen un vehículo inerte que actúa de dos maneras.
Impide físicamente el paso de los espermatozoides. Hacia el cuello uterino.
Libera sustancias espermicidas o espermiostaticas que destruye o inmoviliza los
espermatozoides.

159
 VENTAJAS:
Eficaces para prevenir el embarazo y algunas ETS cuando se usan sistemática y
correctamente.
 Seguros
 No tienen efectos sistémicos
 Fáciles de iniciar y discontinuar
 La fertilidad regresa pronto
 No requieren visitas a la clínica
 No requieren colaboración del compañero

 INDICACIONES:
Los espermicidas son barreras químicas, formados de dos componentes: uno
químico (llamado comúnmente nonoxinol-9), y otro inerte. Los espermicidas se
pueden obtener en diferentes formas farmacéuticas, tales como espumas, cremas,
gel, láminas, supositorios o tabletas espumantes. Se pueden usar solos o en
combinación con otro método anticonceptivo.

 Contraindicaciones:
No hay contraindicaciones para el uso de espermicidas. Generalmente no se
recomiendan a las mujeres con las siguientes condiciones:
Cáncer cervical (en espera de tratamiento)
Alto riesgo de contraer el VIH.

 ACCION Y USO CORRECTO DEL ESPERMATICIDA: Los espermicidas


destruyen o inmovilizan a los espermatozoides. El espermicida se puede usar
solo o junto con otro método anticonceptivo para reducir el riesgo de un
embarazo. La lubricación que ofrece puede aumentar el placer. El espermicida
debe introducirse media hora antes del acto sexual. Inserte más espermicida
para cada acto sexual. Deje que el espermicida permanezca en su vagina por

160
8 horas después del sexo. No se haga enjuagues vaginales por 8 horas. Los
enjuagues vaginales debilitan el espermicida.

 Cuál es el mecanismo de acción de los espermicidas


 Inactivan/destruyen los espermatozoides haciendo improbable la fertilización
 Destruyen los microorganismos asociados con las ETS/VIH

h) condón:
Es una funda o cubierta delgada que se coloca en el pene erecto antes de la
penetración vaginal. La mayoría de los condones están hechos de un látex delgado y
existen en diferentes tamaños, grosores, formas, colores, sabores y texturas.
Generalmente están revestidos con un lubricante y algunos con espermicida (por lo
general nonoxinol-9). Se han desarrollado condones masculinos elaborados con
poliuretano, aún no disponibles en Chile, que ofrecen una alternativa cuando existe
alergia al látex o disminución de la sensibilidad con los condones de látex.

 Ventajas:
Son muy accesibles (económicos) y no necesitan prescripción médica.
Es muy fácil de usar.
No tienen efectos secundarios.
Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario.
Protegen contra algunas enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH.
Después de abandonar su uso, se recupera inmediatamente la fertilidad.

 INDICACIONES: Quiénes lo pueden utilizar:


Hombres que desean participar activamente en la planificación familiar y en la
prevención de ITS y VIH/SIDA.
 Parejas que necesiten anticoncepción inmediata y evitar embarazo..
 Parejas que necesiten un método temporal mientras esperan por un método
de largo plazo.
 Parejas que mantienen relaciones sexuales ocasionales
 Personas con varias parejas sexuales.

161
 Parejas que desean utilizar el condón en combinación con cualquier otro
método y en días fértiles si se utiliza un método natural.
 Parejas par las cuales el embarazo puede presentar un serio riesgo a la salud
de la mujer.

 CONTRINDICACIONES: Quiénes no pueden utilizar este método.


Parejas que son alérgicas a los materiales con los que se fabrica el condón (látex).
Está contraindicado su uso en caso de prolapsos vaginales.

 ACCION: El condón impide de manera mecánica o química el encuentro del


óvulo de la mujer con los espermatozoides del hombre.

 Uso correcto del CONDON,


 Utiliza condón de látex lubricado
 Guarda el condón en un lugar fresco y seco
 Verifica la fecha de caducidad
 Revisa que el empaque no esté roto y abre la bolsa con la yema de los dedos,
para no rasgar el látex con las uñas
 Coloca el condón en la punta del pene erecto, antes de cualquier contacto
genital
 Sujeta el condón con la yema de los dedos para dejar un espacio donde se
depositará el semen y desenróllalo con la otra mano hasta la base del pene.
 Retira el condón después de eyacular y antes de que el pene pierda su
erección; sujétalo por la base para que no se vaya a zafar, cuida que no se
derrame el semen
 Usa solamente una vez el condón, después tíralo a la basura
 No utilices aceites o cremas como lubricantes, ya que estos materiales dañan
el látex del condón.
 Además del uso correcto del condón en todas tus relaciones sexuales, es
conveniente que participes de manera corresponsable en evitar prácticas
sexuales de riesgo como el sexo oral y anal.

162
i) esterilización permanente.

Por esterilización se entiende la acción con la que el especialista provoca en una


persona la incapacidad de procrear

 Indicaciones y efectividad:
La esterilización es uno de los mejores métodos de control de la natalidad. Es 99%
de efectivo. Esto significa que si 100 mujeres, se practican la esterilización tubaria,1
quedará embarazada al año.
La esterilización femenina no protege de las enfermedades de transmisión sexual.
Pocas mujeres pueden quedarse embarazadas después de la operación. Después
de una esterilización por ligadura o sección de la trompa de Falopio, hay un alto
riesgo de embarazo tubario, más que de un embarazo uterino.

 Problemas con la esterilización:


Un pequeño número de mujeres, refieren más dolor menstrual después de haberse
efectuado la esterilización. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte con
su agente de salud.

Retraso menstrual o pérdida de la menstruación

 Severo dolor pelviano


 Nauseas
 Tensión mamaria

j. esterilización quirúrgica femenina

 DESCRIPCION: Es un método anticonceptivo quirúrgico de carácter


permanente que consiste en la oclusión tubárica bilateral.

163
 Tipos de oclusión tubárica
 Posparto
 Mini laparotomía (infra umbilical)
 Intervalo
 Mini laparotomía
 Laparoscopia

 Ventajas:
Puede reactivar su vida sexual a la semana.
Se realiza en el post-parto inmediato.
No produce daño orgánico.

Es un método seguro y permanente.

 La operación es muy sencilla y la paciente regresa a casa el mismo día.


 La mujer sigue teniendo su regla, siente el mismo deseo y placer sexual que
antes y tendrá absoluta garantía de no quedar embarazada.
 No se tiene que recordar nada.
 El gozo sexual se ve aumentado porque no hay preocupaciones sobre el
riesgo de embarazo.
 No afecta a la leche materna.
 Ayuda a proteger contra el cáncer de ovario.

 INDICACIONES: Quiénes lo pueden utilizar:


 Mujeres mayores de 18 años de edad que estén conscientes de la
irreversibilidad del método y que hayan recibido consejería.
 Mujeres para las cuales el embarazo representa un riesgo para su salud.
 Mujeres que deseen un método altamente eficaz y permanente.
 Mujeres en el post parto inmediato, mediato y tardío, post aborto (hasta 7
días).

164
 Mujeres que comprendan el procedimiento y consientan al mismo
voluntariamente y firmen la hoja de consentimiento.
 Durante el procedimiento de cesárea, si así lo desean.

 CONTRAINDICACIONES:
Edad.
Inestabilidad conyugal
Si hay infecciones

 ACCION Y USO DE LA ESTERILIZACION QUIRURGICA FEMENINA:


Al bloquear las trompas de Falopio (atándolas y cortándolas con anillos, clips o
electrocauterio, grapas), se impide que los espermatozoides lleguen a los óvulos y
los fecunden.

 Oportunidades para la realización de la operación de la mujer:


Intervalo: efectuar en los primeros 7 días.
Trans cesárea: efectuar durante la operación cesárea, después de la expulsión
cesárea.
 Posparto: efectuar inmediatamente o en los primeros 7 días postparto.
 Post-aborto: efectuar inmediatamente o dentro de los primeros 7 días después
del aborto.

k) esterilización quirúrgica masculina


 DESCRIPCION: La operación del hombre o vasectomía sin bisturí (VSB) es
un procedimiento quirúrgico voluntario que provee anticoncepción
permanente, a los hombres que no quieren tener más hijos. Al bloquear los
conductos deferentes, no hay espermatozoides en el semen.

 VENTAJAS:
 Es permanente.
 No interfiere con el coito.

165
Implica menor riesgo quirúrgico y menores gastos que la operación de la mujer.
Buen método en el caso de usuarios para los que el embarazo de su pareja encierre
un alto riesgo para la salud.

Cirugía sencilla, que se realiza bajo anestesia local y no requiere hospitalización.

 No tiene efectos secundarios a largo plazo.


 No produce cambios en la función sexual; no tiene efecto alguno sobre la
producción de hormonas por parte de los testículos.

 INDICACIONES: Quiénes lo pueden utilizar:


 Hombres de cualquier edad reproductiva.
 Hombres con paridad satisfecha.
 Hombres que deseen un método anticonceptivo altamente eficaz y
permanente
 Hombres cuyas esposas, aún están en edad de tener hijos y corren un alto
riesgo de salud en caso de quedar embarazadas.
 Hombres que comprenden y voluntariamente consienten a que se realice el
procedimiento, deben firmar hoja de consentimiento informado.

 CONTRAINDICACIONES:
 Inestabilidad conyugal
 Disfunción sexual previa

Físicas:
 Infecciones, testículo descendido, hernia inguinal.

Psicológicas:
 Hipocondríacos, impotencia, homosexualismo.

166
Desventaja
 No provee protección inmediata.

Complicación ocasional:
 Hematomas, infecciones, epididimitis.

 ACCION Y USO DE LA ESTERILIZACION QUIRURGICA MASCULINA:


La operación del hombre (vasectomía) es después de 20 eyaculaciones o 12
semanas post procedimiento o después de que el espermiograma (estudio de la
muestra seminal) informe azoospermia (ausencia de espermatozoides). El indicador
más eficaz es la ausencia de espermatozoide.

l) método natural:
 descripción: Todos los métodos naturales de planificación familiar requieren
la abstinencia periódica del coito durante un número específico de días,
durante el periodo fértil del ciclo menstrual femenino, cuando puede
producirse la fecundización. El método de la

 Lactancia Materna (MELA) es un método anticonceptivo postparto, moderno y


temporal basado en infertilidad fisiológica que se da durante la lactancia
materna.
 El método Agino.
 El método de la temperatura basal.
 Billings o método del moco cervical.

167
 El método Ogino
Antes de aplicar el método Ogino (o del ritmo o del calendario) hay que controlar los
ciclos durante doce meses para comprobar su regularidad. Con este conocimiento, y
teniendo en cuenta que el primer día del ciclo es el primer día de la menstruación y el
último día del ciclo es el día anterior al inicio de la regla siguiente, se aplica la
siguiente fórmula: se restan dieciocho días al ciclo más corto y once días al ciclo más
largo. Suponiendo que los ciclos son de veinticinco y de treinta días, el período de
abstención de las relaciones coitales será el comprendido entre los días siete y
diecinueve.

Ejemplo:

Si los ciclos son de 25 y de 30 días:


25-18 es igual 7
30-11 es igual 19
Abstención: del 07 al 19
Un lapsus de cálculo y gracias a la colaboración de un muy buen lector se corrige y
se ofrecen las disculpas

 El método de la temperatura basal


Este método parte de la observación de que la temperatura de la mujer se eleva
aproximadamente medio grado tras la ovulación. Al despertarse, cada mañana, hay
que ponerse el termómetro debajo de la lengua para detectar la subida de la
temperatura que sigue a la ovulación y evitar la penetración durante estos días.
Según este procedimiento, el embarazo no se produciría a partir del tercer día de la
subida de la temperatura hasta la siguiente regla.

 Billings o método del moco cervical


El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia
en el transcurso del ciclo, volviéndose transparente y viscoso, como clara de huevo,
al aproximarse la ovulación. En esta transformación se basa el método Billings, para

168
determinar los días fértiles. Por tanto, la pareja se abstendrá de practicar relaciones
sexuales con penetración en cuanto la mujer note una mayor secreción y
transparencia del moco cervical.

Estos métodos son algo menos seguros, ya que el ciclo menstrual de la mujer puede
variar por diversos motivos, como puede ser un simple catarro, un disgusto con la
familia, la toma de ciertos medicamentos o una infección vaginal. Además, no
protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. Por otro lado, llevarlos a la
práctica resulta un tanto complicado y requiere un buen conocimiento del propio
cuerpo.

 Las ventajas de los métodos naturales:


 -No producen efectos secundarios físicos.
 -El costo económico es menor o no tiene ningún costo.
 -Enseñan a reconocer las señales corporales de fertilidad o infertilidad de la
mujer.
 -La abstinencia periódica en la que se basan estos métodos es aceptable para
algunos grupos religiosos que rechazan la utilización de otros métodos
anticonceptivos.

 INDICACIONES: Quiénes lo pueden utilizar:


 Parejas que desean espaciar sus embarazos.
 Parejas que están de acuerdo en no tener relaciones sexuales en los días
fértiles de cada ciclo de la mujer o usar condón si las tienen.
 Parejas que están dispuestas a llevar el control del ciclo menstrual de la
mujer.
 Mujeres con ciclos menstruales de 26 a 32 días de duración.
 Mujeres postparto que ya hayan visto su regla durante al menos 3 ciclo de 26
a 32 días de duración.

169
CONTRAINDICACIONES: Quiénes no pueden utilizar este método:
 Parejas que no llenen todos los requisitos arriba mencionados.
 Madres utilizando MELA o en amenorrea.

11. ATENCION DE ENFERMERIA DURANTE EL PARTO.


o Trabajo de parto.
A. Etapas del trabajo de parto.

Primera Etapa
 Es generalmente la más larga de todo el parto y empieza cuando el cuello del
útero empieza a dilatar para finalizar cuando el mismo está totalmente abierto.
Al inicio de la misma podrá observar una pequeña cantidad de mucosidad
teñida de sangre (denominada la muestra). Al término de esta etapa las
contracciones se vuelven más fuertes y duraderas. Se pueden diferenciar 3
fases en esta etapa:

 Fase Temprana: Esta fase, que puede ser la más larga de su parto, se
caracteriza por contracciones lentas, constantes y suaves que duran de 30 a
60 segundos cada una y ocurren con una frecuencia que puede ir desde los 5
minutos hasta los 30 entre una y otra. Durante esta fase el cuello se adelgaza
y dilata entre 2 y 5 centímetros. La cabeza del bebé baja más dentro de su
pelvis. Esta etapa tiene una duración promedio de 8 horas para mamás
primerizas, pero puede ser significativamente más corta o más larga.

 Fase Activa: Sus contracciones serán más fuertes, con menos espaciamiento
entre una y otra (cada 3 a 5 minutos) y con una duración mayor cada una (de
45 a 60 segundos). El cuello se adelgaza por completo y se dilata entre los 5 y
los 8 centímetros, lo cual permite que la cabeza del bebé descienda aún más.
Podría sentir una sensación de dolor en el recto a causa de la presión que

170
ejerce la cabeza de su bebé, así como malestar en sus piernas. En promedio,
esta fase dura entre 3 y 4 horas para la mamá primeriza.

 Fase de transición: es la más corta pero también la más intensa de su parto.


Podría experimentar una combinación de algunos síntomas como náuseas,
vómito, temblores, irritabilidad, dolor de espalda, sudoración y fríos. Tendrá
contracciones ofuertes, posiblemente con picos alternados, con intervalos de
1 a 3 minutos y con una duración de 60 a 90 segundos. El cuello terminará de
dilatarse por completo, y la cabeza del bebé empezará a moverse hacia abajo
a través del canal de nacimiento. Esta etapa podría durar entre 15 y 90
minutos o aún más.

Segunda Etapa
Esta etapa representa el evento principal -el nacimiento. Durante la misma tendrá
una sensación intensa de presión y estiramiento, lo cual posiblemente le provoque
una urgente sensación de pujar. Sus contracciones se harán más lentas -cada 3 a 5
minutos- mientras la cabeza de su bebé toma posición en la boca de la vagina
(coronación). Una vez que la cabeza sale, los hombros y el resto del cuerpo le siguen
más fácilmente. El recién nacido deja oír su primer llanto, lo cual le permite empezar
a respirar por sí mismo. En un primer parto, esta etapa toma 2 horas o un poco más,
pero las mamás que ya han tenido uno o más bebés previamente pueden esperar un
tiempo mucho más corto.

Tercera Etapa
Esta etapa final empieza después de que el bebé ha nacido y termina cuando la
placenta se separa de la pared del útero y es expulsada a través de la vagina. Es la
más corta y puede tomar alrededor de 20 minutos. Experimentara aún algunas
contracciones, pero se dará cuenta de que son mucho menos dolorosas.

171
b) duración del trabajo de parto
La duración del trabajo de parto es distinta en cada una de las mujeres esta puede
variar mucho dependiendo de las condiciones en que se encuentre la madre. Las
contracciones prodrómicas pueden empezar horas o incluso días antes del trabajo de
parto activo.

c. factores que influyen en el trabajo de parto y el parto


Son varios los factores que intervienen en el trabajo de parto. Los cinco más
importantes pueden resumirse como sigue: el pasajero (o sea, el feto, las
membranas y la placenta), el canal del parto, las contracciones, la posición de la
madre y su respuesta psicológica o emocional. Los primeros cuatro forman la base
para la comprensión del trabajo de parto como un proceso, en tanto que el último, en
el cual también intervienen factores culturales y educacionales, tiene enorme
influencia sobre los otros cuatro y puede hacer que una misma experiencia sea
percibida por una mujer y su familia como un acontecimiento natural de gran
significado afectivo y poco o ningún sufrimiento físico o psicológico, o bien como un
suceso negativo, doloroso, peligroso y atemorizante.

Cuando se habla del pasajero del trabajo de parto, se incluyen todas las estructuras
que ocupan la cavidad uterina durante el embarazo. Es decir, bebé, placenta,
membranas y líquido amniótico. En general se ha contemplado al pasajero como un
sujeto pasivo que tiene muy poca participación en la parte mecánica del trabajo de
parto. Sin embargo, en condiciones normales las membranas y el líquido tienen una
función importante ya que sirven como un amortiguador por delante de la cabeza del
bebé durante su descenso por el canal del parto. La presión descendente ejercida
sobre el bebé por las contracciones uterinas se transmite a la porción de líquido y las
membranas que están situadas por delante de la cabeza y tiene el efecto que se
describirá más adelante sobre el cuello uterino. Las membranas pueden romperse

172
espontáneamente antes de que comience el trabajo de parto (ruptura prematura) o
durante el curso de éste (ruptura precoz). Siempre que ocurre la ruptura, el trabajo
de parto se estimula y la protección contra la infección que proporciona la membrana
desaparece. En muchas ocasiones el médico obstetra es quien rompe la membrana
durante el trabajo de parto para estimular las contracciones y provocar el
encajamiento de la cabeza del bebé (amniotomía).

Puede decirse que hay dos factores del bebé que influyen sobre el curso del parto:
su tamaño (especialmente el de la cabeza) y su posición:

 Tamaño de la cabeza: Durante el embarazo y un tiempo después del parto los


huesos de la cabeza del bebé no están solidificados. Se unen entre sí mediante
uniones membranosas (llamadas suturas) y en los lugares donde los huesos se
encuentran, quedan espacios también cubiertos por una membrana que se
llaman fontanelas. Conforme la cabeza se introduce y desciende por el canal del
parto, las suturas y fontanelas permiten que haya cierta superposición de los
huesos del cráneo, con lo que se logra la adaptación de la cabeza al canal. Este
fenómeno se denomina moldeamiento, que puede ser bastante notorio. La forma
de la cabeza de los recién nacidos se recupera en unos pocos días.

Una vez que la cabeza ha salido del canal del parto, el resto del cuerpo y la placenta
salen con facilidad porque los diámetros que presentan en relación con el cuerpo de
la madre son mucho menores que los de la cabeza. En ocasiones, sin embargo,
sobre todo en fetos de gran tamaño, la salida de los hombros puede suponer un
problema.

 Posición del feto. En la gran mayoría de los partos en la especie humana (96%)
el feto viene de cabeza (en la llamada presentación cefálica o de vértice). El bebé
adopta esta posición hacia el final del embarazo gracias al peso de su cabeza (la
estructura más pesada de su organismo) y la forma de la pelvis materna. Por lo

173
general, en las primíparas la cabeza del feto se encaja en la pelvis al cumplir el
séptimo mes de embarazo. En las multíparas este evento puede tener lugar un
poco más tarde. La denominada presentación de pelvis o podálica (es decir,
aquella en la cual los pies o las nalgas del feto están encajados en la pelvis
materna) es considerada en la actualidad por la mayoría de los médicos obstetras
como de alto riesgo por el peligro que representa la retención de la cabeza en el
último momento del parto. Por eso la presentación de pelvis y la llamada situación
transversa, en la cual el bebé viene atravesado, son indicaciones de cesárea.

d. Diferencias entre trabajo de parto verdadero y falso

 Trabajo de parto verdadero

Las contracciones tienen tres características: frecuencia, o sea el número de


contracciones por unidad de tiempo; duración, o sea el tiempo que toma una
contracción individual de comienzo a fin; e intensidad, o sea la fuerza de cada
contracción, que en general es una medida subjetiva del endurecimiento de la pared
uterina a la palpación. Se habla de trabajo de parto verdadero cuando la frecuencia
es de tres contracciones en un periodo de diez minutos, la duración es de 45
segundos a un minuto y la intensidad es buena (la pared abdominal se palpa rígida).
A partir de este momento comienza a contabilizarse el tiempo del parto.

El trabajo de parto en su totalidad puede tomar entre 8 y 12 horas en una primeriza,


o entre 6 y 8 en una multípara y puede dividirse en tres etapas: el primer periodo,
que va desde el momento en que se regularizan las contracciones hasta cuando se
completan la dilatación y el borramiento; este periodo puede dividirse a su vez en dos
fases, una inicial o de latencia, que va desde la regularización de las contracciones
hasta los 5 o 6 cm de dilatación del cérvix, que es la más prolongada, principalmente
en las primerizas, y otra final, denominada fase activa, que va desde los 6 hasta los
10 cm de dilatación; su duración es más corta y se caracteriza por el encajamiento y

174
el descenso progresivos del bebé en el canal del parto; el segundo periodo, o
expulsivo, comienza cuando la dilatación y el borramiento están completos y termina
con la salida del niño. Su duración es variable y depende de la actividad de las
contracciones, de la reserva de energía de la madre, del tamaño del bebé y del uso
de anestesia o analgesia obstétrica. Puede estar entre 45 minutos y dos horas.

El tercer periodo del parto se denomina alumbramiento y va desde la expulsión del


feto hasta la salida completa de la placenta y las membranas

En condiciones normales tiene una duración de pocos minutos, hasta un máximo de


45. En la actualidad se habla de un cuarto periodo que sería el de recuperación
inmediata, es decir las primeras 2 horas del nacimiento del bebé, durante el cual
debe haber una observación estrecha de la madre y el hijo

 Trabajo de parto falso


El trabajo de parto falso, es la etapa preliminar al trabajo de parto verdadero en el
cual aparecen los síntomas prodrómicos, es decir, contracciones arrítmicas que no
se incrementan en frecuencia, duración ni intensidad. El mal estar que puede
producir lleva a muchas mujeres a pensar que no hay nada de falso en este ya que
las contracciones pueden sentirse tan intensas como en el trabajo de parto
verdadero con diferencia de que no son progresivas y no llevan al parto. Algunas
mujeres todavía se preguntan el porqué de su existencia. Pues bien, su función es de
una importancia bien reconocida en el proceso del nacimiento ya que preparan al
bebé, útero y cuello de útero para el parto. Es importante recalcar que no todas las
mujeres sienten con igual intensidad los síntomas prodrómicos.

 Declaraciones más frecuentes:


“He tenido contracciones que van y vienen durante tres días” o “Justo cuando pensé
en ir al hospital volvieron a frenarse!”

Duración:

175
Las contracciones prodrómicas pueden empezar horas o incluso días antes del
trabajo de parto activo.

Contracciones:
Las contracciones pueden sentirse como las de Braxton Hicks o un poco más
intensas.
Son irregulares en la duración, frecuencia e intensidad. La palabra clave aquí es
irregular. Pero, en general no duran más de un minuto y son cada no más de 7 a 10
minutos. No deberían ser tan intensas como para perder la respiración.
Pueden estar o no afectadas por la actividad de la mujer. Lo mejor es ir cambiando el
nivel de actividad, alternando períodos de poca actividad con un poco de reposo.

Efectos físicos:
 El cuello pasa de una posición posterior a una anterior.
 El cuello se ablanda.
 El cuello comienza a borrarse o a ponerse más fino de un 0% a un 50%
durante esta etapa.

Se puede llegar a perder el tapón mucoso.


El cuello puede empezar a dilatarse, abriéndose de 1 a 4 centímetros.

Efectos Emocionales:
Puede que estés bastante excitada cuando sientas por primera vez estas
contracciones, especialmente si son más fuertes que cualquiera que hayas tenido
antes.
A medida que pasa el tiempo y las contracciones continúan sin ningún progreso
aparente, puedes sentirte cansada y decepcionada.

Consejos:
 Deberías tratar de controlar el dolor de estas contracciones con técnicas de
relajación y concentración. Si son más fuertes o no estás del todo segura,

176
puede que quieras llamar al hospital y hablar con una matrona para que
evalúe que es lo que está pasando.
 Usa estas contracciones para conocer cómo reacciona tu cuerpo a medida
que empieza el trabajo de parto y poder prepararte mentalmente para el
desafío que pronto vas a tener que enfrentar.
 No es el momento de subir escaleras o irte de tiendas en un intento de
acelerar el proceso. Lo que vas a lograr es estar más cansada para el trabajo
de parto.
 Asegúrate de comer bien. Los hidratos de carbono complejos como los granos
enteros son especialmente buenos en este momento; proveen una buena
reserva energética. Intenta comer comidas que tengan una digestión rápida
así no le agregas un dolor de estómago aparte del dolor de las contracciones.
 Trata de descansar. Aunque las contracciones te mantengan despierta a la
noche, intenta dormir la siesta. Nuevamente, es mejor tener energía para el
trabajo de parto.
 Resiste lo más posible la urgencia de focalizar toda la atención en las
contracciones. Intenta encontrar alguna actividad que te distraiga.
 Conserva el buen humor; recuerda que estas contracciones están haciendo un
trabajo importante!

12. ASISTENCIA INMEDIATA AL RECIEN NACIDO (RN)

Son los cuidados que recibe el recién nacido al nacer. Su objetivo es detectar y
evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el RN. La más frecuente
es la Depresión Cardiorrespiratoria que requiere contar con los medios y personal
entrenado para efectuar una buena y oportuna reanimación.

 Acciones de enfermería:

 Recepción del RN en sala de partos

177
 Aspiración de Secreciones
 Ligadura y corte de cordón
 Apego inmediato
 Secado del RN y cuidado de la termorregulación
 Identificación del RN
 Antropometría
 Administración de vitamina “K”
 Profilaxis ocular y Bulbar
 Fomento de Lactancia Materna

En la evaluación y examen del recién nacido se incluye:

 Evaluación de la respiración, frecuencia cardiaca y color, si estos pasos


están alterados se sigue la pauta de reanimación del RN.

a. Puntuación de apgar
Es utilizado para evaluar la salud de un bebé al primer minuto y a los cinco minutos
de su nacimiento. El test de Apgar en el primer minuto mide qué tan bien toleró el
recién nacido el proceso del nacimiento. El test de Apgar que se realiza a los 5
minutos evalúa qué tan bien se está adaptando el recién nacido al ambiente.

Al primer y quinto minuto del nacimiento, se evalúan cinco áreas vitales de la salud
del recién nacido. El test de Apgar utiliza las medidas de 0, 1, o 2 para cada
categoría, con 10 como el mejor puntaje total posible. En los resultados una
puntuación de 7 a 10 es normal e indica que el recién nacido está en buenas
condiciones. Es muy raro obtener un puntaje de 10. Cualquier puntaje menor de 7
puntos indica que el RN necesita ayuda.

 Ritmo cardíaco:
o Ausencia de ritmo cardíaco = 0.

178
o Ritmo cardíaco lento (menos de 100 latidos por minuto) = 1.
o Ritmo cardíaco adecuado (más de 100 latidos por minuto) = 2.

 Respiración:
o No respira = 0.
o Llanto débil, respiración irregular = 1.
o Llanto fuerte = 2.

 Tono muscular:
o Flojo, flácido = 0.
o Algo de flexibilidad o doblez = 1.
o Movimiento activo = 2.

 Respuesta ante estímulos (también llamada irritabilidad refleja):


o Ninguna respuesta = 0.
o Mueca = 1.
o Llanto o retraimiento vigoroso = 2.

 Color:
o Pálido o azul = 0.
o Color del cuerpo normal, pero extremidades azules = 1.
o Color normal = 2.

b. Test de capurro
El test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para estimar la
edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros
fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada o
que puede ser alterada con los trastornos del crecimiento intrauterino.

Rangos para las edades gestacionales.


El método puede determinar cinco intervalos básicos para la edad gestacional:

179
Post termino: 42 semanas o más.
A término: entre 37 y 41 semanas.
Prematuro leve: entre 35 y 36 semanas.
Prematuro moderado: entre 32 y 34 semanas.
Prematuro extremo: menos de 32 semanas.

180
Es un test que comprende características físicas fundamentales:
 Incurvarían del pabellón auricular
 Nódulo mamario
 Formación del pezón
 Características de la piel
 Pliegues Plantares

Es un test que comprende características físicas fundamentales:


 Incurvarían del pabellón auricular
 Nódulo mamario
 Formación del pezón
 Características de la piel
 Pliegues Plantares

b.2Sistema de Puntuaciones en el Test de Capurro

Aplanada, Borde sup. Pabellón


Forma de Todo el borde
sin Parcialmente totalmente
la oreja sup. Incurvado -
incurvación incurvado (8 incurvado (24
(Pabellón) (16 pts.)
(0 pts.) pts.) pts.)

Tamaño Palpable
No Palpable Palpable entre 5
de la mayor de
palpable (0 menor de y 10 mm (10 -
glándula 10mm (15
pts.) 5mm (5 pts.) pts.)
mamaria pts.)

Diámetro
Diámetro mayor
Diámetro mayor de 7.5
Apenas de 7.5 mm,
menor de 7.5 mm, areola
Formación visible sin areola
mm, areola punteada, -
del pezón areola (0 punteada, borde
lisa y chata borde
pts.) no levantado
(5 pts.) levantado (15
(10 pts.)
pts.)

181
Gruesa,
Más gruesa,
grietas Gruesa, grietas
Muy fina, discreta,
Textura de Fina, lisa (5 superficiales, profundas
gelatinosa descamación
la piel pts.) descamación apergaminadas
(0 pts.) superficial (10
de manos y (20 pts.)
pts.)
pies (15 pts.)

Marcas mal Marcas bien


Surcos en Surcos en más
Sin definidas en definidas en la
Pliegues mitad de la mitad
pliegues (0 la mitad mitad anterior,
plantares anterior (15 anterior (20
pts.) anterior (5 surcos en mitad
pts.) pts.)
pts.) anterior (10 pts.)

c) cuidados mediatos al recién nacido

Las primeras horas de vida del RN requieren de un cuidado especial, en el


periodo de transición, se requieren supervisar la temperatura, signos vitales y
condición clínica general. Hay pequeñas variaciones en su frecuencia respiratoria,
frecuencia cardiaca, estado de alerta y actividad motora, debido a la adaptación del
RN al medio extrauterino.

 Acciones de Enfermería:
Control de frecuente cada hora, de temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, el color, el tono de la piel y la actividad motora; la micción y expulsión de
meconio, lactancia materna y apego madre-hijo.

Pasado el periodo de transición el RN permanecerá con su madre en apego,


se brindara educación a la madre sobre la alimentación del RN, los cuidados del RN
en casa.

182
13. ACCIONES DE ENFEMERIA EN EL POS-PARTO
a. Normativo nacional sobre las consultas post-parto a realizar
Se realizará una consulta a la semana o 7 días post-parto

 Control del puerperio

Detecte signos y síntomas de peligro:


 Hemorragia vaginal, cefalea fuerte, visión borrosa, o dolor fuerte en la boca
del estómago
 Dificultad para respirar
 Temperatura mayor de 38o C
 Descarte retención de restos placentarios
 Involución uterina (palpar que el útero esté duro y debajo del ombligo)
 Desgarros en región perineal
 Coágulos o sangrado con mal olor
 Dolor al orinar
 Hipertensión arterial (diastólica arriba de 90 mm/Hg)

 Refiera oportunamente si no tiene la capacidad resolutiva y dé


seguimiento al caso.

b. Puerperio normal y complicado


 Puerperio normal:
Se llama así al periodo de transformaciones anatómicas y hormonales, en que
regresan todas las modificaciones gravídicas por un proceso de involución a su
normalidad.

183
Según las Normas de Atención de Segundo Nivel los periodos del puerperio pueden
ser:

o Puerperio Inmediato: comprende las primeras 24 horas, formación de globo


Pinard.

o Puerperio Mediato: en los primeros 7 días, máxima involución de los órganos


genitales, instilación láctea y derrame loquial.

o Puerperio Tardío: hasta los 42 días, en términos generales se alcanza el


estado normal.

 puerperio complicado:

Factores Predisponentes

A) Alteraciones sistémicas.
B) Infecciones e infestaciones genitales.
C) Ruptura precoz o prematura de membranas.
D) Trabajo de parto prolongado
E) Atonía Uterina
F) Infecciones de Transmisión Sexual

c) cambios fisiológicos durante el puerperio


 Modificaciones macroscópicas
Después de la expulsión del producto el útero pesa entre 1200 a 1500 gramos, tiene
25 a 30 cts. de longitud, la involución uterina se extiende hasta la aparición de la
primera menstruación, en la primera semana el peso del útero disminuye 600 a 750
gramos, en los primeros días el segmento del útero es muy delgado y esta plegado
permitiendo la movilidad del cuerpo, el cuello uterino no pierde su mucosa y recupera
su consistencia, el orificio interno del cérvix se cierra al 12 día y el externo se

184
estrecha más lentamente, los genitales externos toman su aspecto normal con
rapidez, la vulva se rehace desde el 2do. Día, las varices bulbares se borran y casi
desaparecen, la vagina recupera su tonicidad y los músculos cobran resistencia. La
piel de la cara, senos y vientre se aclaran lentamente. Hay posible caída
parcialmente de vello en cabeza y monte de Venus.

Fenómenos Humorales:
La glicemia vuelve rápidamente a sus valores normales. Los eritrocitos y
hemoglobina disminuyen ligeramente en la primera semana, la eritrose dimentacion
continua acelerada durante los primeros días, se encuentra una elevación de
protrombinas como defensa de las hemorragias. La viscosidad de la sangre esta
aumentada hasta el 7mo. Día.

Fenómenos Hormonales:
Después del parto la caída de los estrógenos es rápida, desde el 4to. Día la tasa de
los mismos es muy débil. La cantidad de progestágenos disminuye hasta el día 10
encontrándose a nivel normal. La prolactina disminuye algo después del parto aun en
la mujer que no lacta.

d) valoración de enfermería en el puerperio


Valoración Nutricional: seguir un régimen equilibrado, balanceado y completo, para
un resultado nutritivo completo, además: Suplemente: Con sulfato ferroso para la
prevención de la deficiencia de hierro (anemia) y ácido fólico, por vía oral durante 6
meses post parto.

e) cuidados de enfermería en el pos parto normal


Normas Generales de Atención del Post Parto
Durante la estancia en el servicio:
 Vigilar en la paciente post parto: a cada 15 minutos durante 2 horas como
mínimo: hemorragia vaginal, globo uterino formado, estabilidad de signos

185
vitales, estado de consciencia, y durante las primeras horas post parto
(puerperio inmediato).

 Realizar examen ginecológico a toda paciente después del parto y antes de su


egreso.
 Registrar la evaluación en el SIGSA correspondiente.
 Fomentar el apego inmediato y la lactancia materna exclusiva (Normas
PROSAN).
 Dar consejería y oferta de métodos de planificación familiar recomendados
durante los primeros 6 meses post parto según guías nacionales de
planificación familiar.
 Orientar sobre espaciamiento intergenésico (entre embarazos) y métodos de
planificación familiar.
 Reforzar el plan de emergencia con la familia en caso se presente alguna
complicación obstétrica en el hogar, luego de su egreso
 Orienta sobre la importancia de lactancia materna, cuidados del RN y
Cuidados personales.

f) complicaciones puerperales
Infección Perineal:
Puede afectar a las mujeres de cualquier edad y es muy común. Puede ser causada
por bacterias, hongos levaduriformes, virus y otros parásitos. También puede ser
producida por algunas enfermedades de transmisión sexual, así como por sustancias
químicas variadas que se encuentran en baños de espumas, jabones y perfumes.
Los factores ambientales, como una mala higiene y alérgenos, también pueden
causar esta afección.

SINTOMAS
 Irritación y picazón en el área genital

186
 Inflamación (irritación, enrojecimiento e hinchazón) de los labios mayores,
labios menores o zona perineal
 Flujo vaginal
 Mal olor vaginal
 Molestia o ardor al orinar

TRATAMIENTO: depende de lo que esté causando la infección y puede incluir:


 Antibióticos por vía oral o aplicada a la piel
 Crema antimicótica
 Crema antibacteriana

Metritis y Endometritis
Metritis: Se origina casi siempre por propagación del estreptococo por vía linfática.

SINTOMAS:
Corresponde a la de una endometritis que se prolonga durante varios días. La
hipertermia se mantiene entre 39° y 40°C, y el pulso muy frecuente y pequeño. La
movilización uterina es dolorosa. Aparecen síntomas de intoxicación. Los loquios
orientan acerca de la forma clínica de la metritis, ya que si son purulentos se trata de
una metritis parenquimatosa supurada; si son negruzcos y fétidos, de la forma
gangrenosa; si contienen trozos esfacelados, de la forma desecante, y en la metritis
gangrenosa, que abarca una gran extensión que se desprende, los mismos son
hemorrágicos. La forma parenquimatosa simple por lo general cura fácilmente.

 Endometritis: Es la causa más común de reacciones térmicas y dolorosas del


puerperio y la más frecuente localización de la infección puerperal.
Puede asentar en la zona de inserción de la placenta o bien extenderse a toda la
cavidad uterina. De cualquier manera, las lesiones son siempre más importantes y
profundas a nivel del área placentaria.
SINTOMAS:

187
Comienzo generalmente brusco, se inicia entre el 3º y 5º día después del parto, con
escalofríos netos, acompañados de temperatura que oscila entre 39 y 40° C y
taquicardia. El útero se palpa sub-involucionado, blando y doloroso. Los loquios
suelen ser abundantes, grises o achocolatados, y más tarde purulentos y fétidos.

Parametritos:
Es una forma de infección puerperal bastante frecuente, y la invasión de los
gérmenes ocurre casi siempre por vía linfática. Pocas veces se infecta el parametrio
por la continuidad ocasionada por desgarros del tracto vaginal cervicouterino no
suturados.

SINTOMAS
Aparece entre el 10º y 15º día después del parto. Fiebre, taquicardia y dolor de
localización para uterina son los síntomas generales de la para metritis no supurada.

Peritonitis:
Corresponde a la forma aguda de la septicemia puerperal, de aparición entre las 24 y
48 horas del parto. Modalidad evolutiva menos intensa, sobre un terreno puerperal
que le imprime una sintomatología especial. Es muy difícil precisar el momento de
comienzo de esta peritonitis, ya que, no se asemeja a la marcada reacción peritoneal
de la forma común.

SINTOMAS
 La temperatura oscila entre 39 y 40°C y el pulso se hace más rápido y
pequeño. La facies se altera. El ligero meteorismo y el dolor pelviano
espontáneo orientan sobre un proceso localizado.
 Habitualmente en este momento no hay vómitos ni contractura abdominal ni
ausencia de defecación.
 Pueden trascurrir varios días en estas condiciones, hasta que, alrededor del 7º
o 10º día después del parto, la peritonitis adquiere su neta fisonomía: vómitos,

188
meteorismo abdominal pronunciado, disociación entre la temperatura, que
desciende, y el pulso, que se hace más rápido y pequeño. La facies es
francamente peritoneal. Hay disnea y postración.
 El cuadro peritoneal es ya evidente, pero el momento oportuno para el
tratamiento puede haber pasado.

Tromboflebitis Profunda
Cuando los estafilococos o, más frecuentemente, los estreptococos invaden los
trombos que normalmente se forman en la herida placentaria y los infectan, el
endotelio venoso se altera, precipitando el complicado mecanismo de la trombosis,
con producción de una tromboflebitis séptica.

Esos factores predisponentes están todos ellos relacionados con el terreno grávido:
la estasis venosa, determinada por una circulación de retorno extraordinariamente
lenta en el posparto, la cual se halla unida en esas mismas condiciones a
alteraciones de los elementos sanguíneos, tales como aumento del número de
plaquetas y trastornos hepáticos capaces de determinar un desequilibrio.

SINTOMAS
La temperatura puede elevarse desde el comienzo, alternando con períodos de
disminución y aun casi de apirexia, seguidos de un repunte que coincidirá con la
eclosión de los signos locales. La taquicardia es constante y se manifiesta aun fuera
de toda elevación térmica. El pulso suele acelerarse en forma escalonada, mientras
la temperatura está normal o vecina a la normal, creando un evidente desacuerdo
entre ambas curvas (signo de Mahler).

Entre los síntomas funcionales, el dolor es uno de los primeros que acusa la
paciente. Situado en el trayecto de la vena infectada o vecino a ella, se irradia a lo
largo de los vasos espasmodizados.

189
Enfermedad trombo-embolica:
Tromboflebitis embolica o supurada: Si el mecanismo defensivo del organismo no
consigue detener la infección en la tromboflebitis séptica, el coágulo evoluciona hacia
la supuración, cuyos productos se liberan en el torrente circulatorio, produciendo las
embolias sépticas que trasplantan la infección a distancia. Aparecen entonces focos
metastáticos en diversos órganos (pulmón, pleura, corazón, articulaciones, piel), que
se trasforman en nuevos focos supurativos.

SINTOMAS
Se manifiesta con escalofríos muy intensos y repetidos, aceleración acentuada del
pulso, que se mantiene alto, y fiebre con temperatura que asciende hasta 41°C, para
caer hasta la apirexia y experimentar repuntes que caracterizan a la curva de tipo
héctico, en evidente desparalelismo con el pulso.

Enfermedad de las vías Urinarias: ITU


 Infección del sistema urinario que puede ser asintomática, producir cistitis y/o
pielonefritis, que presenta alguno de los siguientes síntomas:
 Dolor de cabeza
 Dolor y/o ardor al orinar
 Náusea
 Orina frecuente y escasamente (poliuria y poliquiuria)
 Fiebre
 Escalofríos
 Dolor supra púbico (encima del pubis)
 Dolor lumbar
 Taquicardia materna y/o fetal
 Malestar general
 Realice prueba con tira reactiva de orina. Se considera positiva si: pH mayor
de 6 leucocitos + nitritos.

190
Conducta/ tratamiento
 Amoxicilina 500 mg., vía oral, cada 8 horas, por 7 días o Cefaclor 500 mg vía
oral, cada 12 horas, por 5 días
 Acetaminofén 500 mg vía oral cada 6 horas por 3 días
 Si en tres días no hay mejoría clínica refiera a un servicio de mayor capacidad
resolutiva y administre primara dosis de Gentamicina 80 mg IM y Ampicilina 2
gramos IV o Ceftriaxona 1gm IV.
 Oriente a la mujer y la familia sobre el motivo e importancia de la referencia
 Llene formulario respectivo anotando fecha, hora de evaluación y
medicamentos administrados.

Otras enfermedades puerperales:


Mastitis Por Infección Bacteriana
 Pezón agrietado
 Pus y sangre en la leche (no siempre)
 Estrías rojas que se extienden del lugar de la infección para atrás
 Síntomas repentinos y graves sin una causa aparente
 Fiebre mayor de 38.4oC, por más de 3 días (dolor de cuerpo, cansancio y
malestar general)

Conducta/ Tratamiento
 Primera elección: Dicloxacicilina 500 mg, vía oral, cada 6 horas, por 7 días.
 Segunda elección: Eritromicina 500 mg, vía oral, cada 6 horas, por 7 días.
 Oriente a la madre en caso de conducto tapado o mastitis:
 Lactancia materna exclusiva
 Terminar su tratamiento completo (en caso de mastitis infecciosa)
 Amamantar frecuentemente para mantener los pechos blandos
 Alternar ambos pechos en cada mamada, empezando con el pecho afectado
 Dar un masaje suave en la masa de la mama afectada, mientras amamanta
 Aplicar lienzos tibios durante 15 minutos 4 veces al día
 Reposo por 24 horas, si es necesario

191
 Abundantes líquidos
 No destetar al bebé durante este tiempo, no es necesario y podría empeorar

Para prevenir el problema se recomienda:


Prevenir lastimaduras del pezón teniendo una posición y succión correcta, (ver
técnica en módulo de neonato)
Alimentar al bebé cada vez que tenga hambre
Permitir que el bebé succione cada pecho hasta que sienta el pecho flácido
Evitar el uso de ropa apretada o cualquier artículo que haga presión sobre el pecho,
por ejemplo correas de pañaleras o mochilas

14. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN COMPLICACIONES


NEONATALES Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS

a. asfixia neonatal

Es la ausencia de respiración efectiva al momento del nacimiento con grados


variables de acidosis, hipoxemia e hipercapnia.
En diversas alteraciones maternas, fetales y neonatales pueden producir asfixia del
recién nacido: el cuadro se caracteriza por hipoxemia, hipercapnia y acidosis, hasta
posible alteración cardiopulmonar.

Tratamiento e intervención de enfermería


 Secar pronto, estimular y limpiar las vías respiratorias del lactante en los
primeros 60 segundos del nacimiento.
 Valorar frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, color, tono muscular,
irritabilidad refleja, retracciones intercostales y disminución de la presión
arterial del lactante.

192
 Vigilar los signos vitales cada media hora durante cuatro a seis, o hasta que el
lactante se encuentre estable.
 Aplicar oxígeno, ventilar y efectuar compresión cardiaca cuando el lactante
este gravemente deprimido. Una puntuación de Apgar de 7 o menor indica la
necesidad de apoyo intensivo sostenido.
 Observar al lactante en busca de signos de nerviosismo, letargo, irritabilidad,
temblores e hipotonía. Efectuar al ingreso prueba con Dextrostix, a
continuación cada media hora durante dos horas, y por ultimo conforme sea
necesario hasta que se estabilice el paciente.
 Tomar la temperatura del lactante cada media hora durante dos horas y a
continuación cada hora durante cuatro a seis horas.
 Observar el color del lactante cada ocho horas, y avisar al médico si hay
ictericia durante las primeras 24 horas.
 Transferir el niño a la unidad de cuidados especiales para su estabilización, si
así se requiere.

lesiones del sistema nervioso central (snc)

Hemorragia Intracraneal: la rotura de vasos cerebrales con hemorragia intracraneal


e una de las complicaciones más graves, y puede originar alteración neurológica
permanente o muerte. La magnitud de la lesión neurológica depende de su
localización.

Signos de hipertensión intracraneal: convulsiones, disminución o ausencia de


reflejos, hipotonía, fontanelas abombadas, aumento de la circunferencia cefálica,
ojos en puesta de sol, llanto intenso y estremecedor, hipotermia y crisis de apnea o
bradicardia.

Tratamiento e intervención de enfermería

193
 Se confirma la existencia de hemorragia intracraneal mediante tomografía
computarizada (TAC)
 La asistencia d enfermería tiene como finalidad sostener las funciones vitales
y reducir al mínimo las necesidades energéticas del neonato.
 Colocar el lactante en un ambiente térmico neutro.
 Observar los signos vitales empleando un monitor cardiorrespiratorio.
 Elevar la cabeza ligeramente sobre las caderas y medir todos los días su
circunferencia `para evaluar el crecimiento
 Conservar permeables las vías respiratorias, alinear correctamente las
extremidades y voltear sistemáticamente el lactante cuando son manifiestas la
flaccidez o la parálisis
 Conservar el tratamiento por vía intravenosa cuando se demuestran reflejos
deprimidos.
 Llevar un registro preciso de ingestión y excreción
 Administrar anticonvulsivos conforme se haya ordenado
 Brindar apoyo a los padres manteniéndolos informados y permitiéndoles
participar en algunos de los aspectos de la asistencia del lactante.

otras lesiones del sistema nerviosos central

Lesión del plexo braquial: los nervios de este plexo inervan los músculos del brazo
y el resto de la extremidad superior. Su traumatismo produce:

Parálisis de Erb-Duchenne
Perdida del funcionamiento motor del brazo; ausencia del reflejo de Moro en el lado
afectado; no hay perdida de la función sensitiva.

Parálisis de Klumpke:
Perdida de la función motora en los músculos de la mano; ausencia del reflejo de
presión.

194
Lesión completa del plexo braquial:
Puede estar lesionado todo el plexo braquial, con la consiguiente parálisis completa
del brazo y mano.

Lesión del nervio frénico:


Ocurre parálisis del diafragma cuando se lesiona el nervio frénico. El diafragma del
lado afectado esta fijo. El tejido pulmonar se encuentra desplazada hacia arriba y no
puede distenderse en su totalidad, lo que origina excursión respiratoria disminuida.

Tratamiento e intervención de enfermería


 Prevenir las contracturas de los músculos afectados colocando el brazo en
posición neutra y efectuando ejercicio pasivo de todo el arco de movimiento.
 Inmovilizar en posición neutra sujetando con un alfiler de seguridad la manga
de la camiseta o envolviendo la extremidad con las ropas
 Iniciar los ejercicios pasivos suaves de todo el arco d movimiento después de
7 a 10 días
 Instruir a los padres sobre la colocación correcta del brazo y la ejecución de
los ejercicios de todo el arco de movimiento antes del alta
 Colocar al lactante en un ambiente térmico neutro
 Enriquecer frecuentemente la atmosfera con oxígeno según se haya
ordenado.
 Colocar al lactante sobre el lado afectado para permitir la distención del
pulmón opuesto
 Administrar al principio alimentación pos sonda, pero podrá iniciarse la
alimentación con biberón o al pecho cuando la situación se establece
 Dar ánimo y apoyo a los padres en sus esfuerzos por alimentar y cuidar al
lactante

enfermedad hemolítica del recién nacido(RN)

195
La enfermedad hemolítica del recién nacido es un trastorno sanguíneo en la que
una madre produce anticuerpos durante el embarazo que atacan los glóbulos rojos
de su propio feto, cuando la madre y el bebé tienen tipos de sangre diferentes. El
nombre eritroblastosis se debe a la aparición en la sangre circulante de una cantidad
elevada de eritroblastos, que son precursores de los glóbulos rojos, que han sido
liberados a la circulación por razón de la gran producción de eritrocitos requeridos
para compensar la deficiencia producida por la hemólisis inmune.

 Incompatibilidad ABO

Es una reacción del sistema inmunitario que ocurre si dos tipos de sangres diferentes
e incompatibles se mezclan juntas.
 Incompatibilidad Rh (eritroblastosis fetal)
Es una afección que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene Rh negativo
siendo el hijo Rh positivo. Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden
pasar al torrente sanguíneo de la madre a medida que ella lo alimenta a través de la
placenta. Como la madre es Rh negativo, su organismo no puede tolerar la presencia
de glóbulos rojos Rh positivos. En tales casos, el sistema inmunitario de la madre
trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña y crea
anticuerpos contra dichas células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos anti-Rh
positivos pueden atravesar la placenta hasta el feto, donde destruyen los glóbulos
rojos circulantes de éste. La hidropesía fetal es una forma grave de la enfermedad,
en la que el feto se encuentra completamente anémico.

Tratamiento e intervención de enfermería


Si la hiperbilirrubinemia es resultado de compatibilidad de sangre e isoinmunizacion,
seguir los lineamientos indicados bajo tipo de sangre y factor Rh cuando se efectúan
exanguinotronsfusiones:

 Dar periodos prolongados de reposos al neonato anémico que sufre hemolisis


y se encuentra ictérico

196
 Vigilar constantemente los signos vitales
 Observar el color del lactante cada 4 a 8 hora
 Iniciar la fototerapia según se haya ordenado, basándose en las
concentraciones de bilirrubina
 Cubrir los ojos del lactante con parchas protectores, para prevenir la lesión
retiniana por la luz (retirar los protectores y revisar los ojos c/8hrs)
 Colar al lactante desnudo en la incubadora a 45 o 46 cm de la fuente luminosa
y voltearlo c/2hrs.
 Ofrecer al lactante 60ml de solución glucósido al 5% o de agua estéril entre
los alimentos
 Hacer los preparativos para la exanguinotranotransfusion, si se ha ordenado
 Incompatibilidad ABO (madre de grupo O; lactante del grupo A, B o AB): grupo
O, sangre entera específica del RH, con títulos bajos de anticuerpos anti-A y
anti-B. los eritrocitos de la sangre de este tipo no contiene antígenos que sean
hemolizados por los anticuerpos maternos.

complicaciones relacionadas con la edad gestacional

Lactante Pre término: Se llama nonato pre término o prematuro el que nace antes
de cumplir 38 semanas de gestación. Estos lactantes sufren inmadurez anatómica y
fisiológica de todos los aparatos y sistemas. Sus problemas pueden incluir:
Intercambio gaseoso ineficaz por inmadurez y colapso de los sacos aéreos, debido a
mínimo producción de agente tenso activo.

 Síndrome de insuficiencia respiratoria tipo I que produce respiración laboriosa,


cianosis, palidez, retracciones intercostales y supraclaviculares, aleteo nasal,
hipotonía y crisis de apnea que pueden producir acidosis.

Tratamiento e intervención de enfermería

197
 Colocar el lactante de modo que se conserven permeables las vías
respiratorias y se facilite el drenaje de moco o leche, aplicar aspiración si s
requiere.
 Vigilar la respiración y la frecuencia cardiaca con el monitor cardiorrespiratorio.
 Prevenir la distención gástrica evitando la sobrealimentación y la deglución de
aire antes de la alimentación por sonda, y administrar las cantidades correctas
de formula.
 Administrar oxígeno y vigilar que las concentraciones sean correctas.
 Pesar a diario al lactante y anotarlo en una gráfica de crecimiento.
 Someter a prueba todas las evacuaciones en busca de glucosa o sangre.
 Vigilar estrictamente la ingestión y excreción e investigar pH y densidad
urinarias
 Continuar la administración de todos los líquidos intravenosos ampliando
bomba de venoclisis.
 Reducir las pérdidas insensibles de agua
 Prevenir el estrés por frío colocando al lactante en una incubadora.

Lactante pequeño para la edad gestacional: Es aquel cuyo peso se encuentra por
debajo del décimo percentil o está de dos desviaciones estándar por debajo de la
media

Retraso intrauterino del crecimiento: simétrico: ocurre en caso de privación


nutricional temprana y prolongada por causas maternas, lo que da por resultado
deficiencia numérica de células corporales, cabeza y cuerpo pequeños, disminución
del tamaño del cerebro y retraso mental permanente.

Asimétrico: Ocurre por déficit nutricional e insuficiencia placentaria hacia el final del
embarazo, lo que da por resultado que el número de células sea apropiada pero
tengan tamaño disminuido, cabeza grande en relación con el cuerpo, cuerpo largo y
maceado con depleción muscular, suturas craneales muy separadas.

198
Tratamiento e intervención de enfermería
 La asistencia tiene como finalidad brindar apoyo a los adaptaciones
fisiológicas después del nacimiento y prevenir las complicaciones mayores
que acompañan este trastorno
 Colocar el lactante para conservar permeables sus vías respiratorias, facilitar
la distención del tórax y efectuar espiración conforme se requiere
 Administrar nebulizaciones ultrasónicas húmedas o aerosoles por medio de
una boquilla oxigenada
 Monitorizar la frecuencia respiratoria y administrar y vigilar que las
concentraciones de oxigeno sean correcto
 Administrar la formula como se haya ordenado, en comidas pequeñas y
frecuentes
 Prevenir el estrés por frio, colocando el recién nacido en una incubadora de
doble pared, emplear un protector de calor sobre su cuerpo y calentarse las
manos antes de tocarlo
 Emplear una sonda de temperatura cutánea para monitorizar las variaciones.

Lactante grande para la edad gestacional: los lactantes grandes para la edad
gestacional pesan más de 4 000g y están por arriba del nonagésimo percentil o a
más de dos desviaciones estándar por arriba de la media en cuanto a tamaño, con
riesgo de:
 Hipocalcemia
 Hipoglucemia

 Traumatismo o lesión perinatales: cefalohematoma, equimosis, fractura de


clavícula, traumatismo del SNC
 Ansiedad de los padres a causa del traumatismo del parto.

Lactante de madre diabética: es un producto macroscópico debido a las elevadas


concentraciones sanguíneas maternas de glucosa que cruza la placenta durante el
embarazo y del feto del hiperinsulinismo sobre el crecimiento celular:

199
Las altas concentraciones sanguíneas de glucosa manifiesta al nacer disminuyen
antes de la primera alimentación.

La hipo calcemia puede reaccionarse con depresión del funcionamiento paratiroideo


en el neonato.

En estos lactantes, el síndrome de insuficiencia respiratoria tipo II puede relacionarse


con producción disminuida de agente tensioactivo. Riesgo de policitemia y riesgo de
anomalías congénitas.

Tratamiento e intervención de enfermería


 Valorar al lactante en busca de signos de hipoglucemia, como inquietud,
temblores, hipotonía, letargo, irritabilidad, sudoración (diaforesis) y
convulsiones apneítas.
 Avisar al médico cuando la prueba Dextrostix tenga un resultado menor de
45mg/dl
 Preparar al lactante para la transferencia a la unidad de cuidados intensivos
neonatales para que se administre calcio por vía intravenosa.
 Observar la aparición de ictericia y verificar la concentración de bilirrubina
según se haya ordenado
 Observar el estado respiratorio y verificar los signos vitales c/4hrs
 Vigilar cuidadosamente al lactante en busca de anomalías físicas, en especial
defectos cardiacos y del tubo neural

 Neonato Post-maduro (pos término): es el embarazo que dura más de 42


semanas, y están en riesgo de sufrir hipoxia y complicaciones relacionadas
con alteraciones del riego útero-placentario.

200
 Tratamiento e intervención de enfermería
 Ayudar durante el nacimiento con aspiración del traque para eliminar el
meconio presentes en las vías respiratorias
 Ayudar al pediatría con la introducción de la sonda endotraquial y la aspiración
traqueal profunda
 Sujetar el tórax del lactante para impedir que haga su primera respiración
hasta que las vías respiratorias se encuentran limpias.
 Obtener el valor hematocrito inmediatamente después del nacimiento para
saber si la policitemia es un factor complicarte
 Efectuar titulaciones seriadas de glucosa para vigilar la glucemia; puede
iniciarse las primeras alimentaciones si la situación no está complicada por
problemas respiratorias
 Colocar al paciente en un ambiente térmico neutro

infecciones bactrianas
Se adquieren al pasar el producto por el conducto del parto; las infecciones
bacterianas producen de un 10 a un 20% de la mortalidad infantil.

Efectos sobre el neonato:


 El neonato es color izado por el microorganismo durante el trabajo de parto y
el parto, y puede desarrollar infección neonatal.
 Los lactantes pres término están en mayor peligro de desarrollar estas
infecciones, aunque pueden ocurrir en lactantes nacidos a término
aparentemente sanos.

Infecciones por estreptococo beta-hemolítico del grupo B:


Inicio temprano: se desarrolla dentro de las primeras 24 horas de la vida y a
menudo es mortal

Efectos en el Neonato:
 Hipotonía, hipotermia

201
 Insuficiencia respiratoria aguda, neumonía
 El colapso cardiovascular pude originar la muerte a unas horas del primer
indicio de proceso infeccioso.

Inicio Tardío: se da después de las primeras dos semanas de vida como infección
meníngea; s relaciona con una mortalidad mucho menor que la infección
estreptocócica de inicio temprano.

Efectos en el Neonato:
 Fiebre, letargo
 Signos de hipertensión intracraneal, como fontanelas abombadas, rigidez de
nuca y llanto agudo
 Incapacidad neurológico permanente secundaria a meningitis
Ambas formas de la enfermedad se tratan con antibióticos por vía intravenosa
(gentamicina, ampicilina o penicilina)

Listeria
Microorganismos Gram positivos intracelular al que se ha atribuido recientemente la
etiología de la sepsis neonatal. Como ocurre con la infección por estreptococos, se
ha demostrado inicio temprano y tardío de la infección.

Efectos sobre el neonato:


El neonato toma contacto con la enfermedad a su paso por el conducto del parto, y
queda colonizada por el microorganismo.

Inicio Temprano: la infección aparece en el plazo de una a dos días después del
nacimiento.

Efectos sobre el Neonato:


 Pápulas granulomatosas difusas en la faringe y sobre la piel del tronco

202
 El lactante se ve muy enfermo y pude presentar insuficiencia respiratoria y
cianosis.

Inicio Tardío: la infección se desarrolla durante la segunda semana de vida.

Efectos sobre el neonato


 Se manifiesta como meningitis que parece estar relacionada con una cepa
diferentes del microorganismo

Ambas formas de la enfermedad se tratan con fármacos (ampicilina, gentamicina y


kanamicina).

 infecciones virales y protozoarias


El neonato pude contraer cerca de una docena de enfermedades virales durante la
vida intrauterina o en el periodo postnatal.
La palabra TORCH es un acrónimo de las siguientes infecciones:
Toxoplasmosis: infección por un protozoario que se adquiere al como carne cruda
infectada o por contacto con heces de gato infectados.

Efectos sobre el neonato:


En la madre la infección puede ser sintomática y cuando no se diagnostica o trata,
ocurre transmisión placentaria manifestada en el neonato por alteraciones como
microcefalia, calcificaciones cerebrales, coriorretinitis, hepatosplenomegalia e
ictericia. La formacoterapia limita la lesión ulterior del sistema nervioso central, pero
no corrige las lesiones ya sufridos por el neonato.

Sífilis: puede ocurrir transmisión de Treponema pallidum-microorganismo causante


de la sífilis durante la segunda mitad del embarazo.

Efectos sobre el neonato:

203
 Cuando la madre infectada no recibe tratamiento el neonato presentará sífilis
congénita, por lo general infecciosa
 Efectos sobre el neonato: retraso del crecimiento intrauterino
 Ascitis, rinitis persistente
 Ictericia, anemia, hepatosplenomgalia y linfadenopatía
 Erupción de color cobrizo en cara, palma y plantas
 Tratamiento con (penicilina G procaínica durante 10 a 14 días.

Rubéola: el virus causal atacado al feto durante la vida intrauterina, la gravedad de


la lesión del lactante con rubéola congénita refleja la duración de la infección
intrauterina y el momento de la primera exposición.

Efectos sobre el neonato:


Signos de rubéola en el neonato son:
 Sordera neural, cataratas congénitas; glaucoma
 microftalmía, ceguera
 retraso intrauterino del crecimiento, signos d infección crónica
 microcefalia y retraso mental: reflejan afección del SNC

El neonato que sufre rubéola congénita es muy contagioso y debe aislarse, puede
excretar l virus hasta un año.
No se cuenta con un tratamiento farmacológico eficaz para limitar la enfermedad
durante la vida postnatal.

Herpes virus tipo 2: la infección prenatal s rara, pero en el neonato, después del
parto vaginal, el riesgo de que ocurre infección llega a ser del 60%.

Efectos sobre el neonato:


Los hijos de mujeres con infecciones herpéticas primarias pueden desarrollar una
forma sistemática más grave de la enfermedad que consiste en:
 Hepatitis, neumonía

204
 Encefalitis, coagulo Patía extravascular diseminada
 Muerte en un plazo de horas después del nacimiento, la mortalidad se próxima
a un nivel dl 50 al 60%.

Los hijos de madres que sufren infecciones recurrentes suelen tener una enfermedad
más leve y representa lesiones cutáneas vesiculares, letargo, hipotermia e hipotonía.

El lactante es muy contagioso, por lo que se le aísla. El tratamiento con antivirales es


limitado. Se recurre al apoyo vital y se requieren cuidados intensivos de enfermería
las 24 horas del día.

Hepatitis B: el virus de la hepatitis B y su antígeno de superficie se transmiten por


vía transparentaría en el embarazo y durante el paso del producto por el conducto
del parto, cuando la madre sufre hepatitis crónica o aguda.
La mayoría de los lactantes que se vuelven positivos al HBsAG a causa de
transmisión del virus durante el periodo neonatal, sufren la forma crónica (estado de
portador) de la enfermedad.

Efectos sobre el neonato:


Es raro que los neonatos manifiesten los signos clásicos de la enfermedad
Después d 4 a 6 semanas se producen ictericia, hepatomegalia, distensión
abdominal y problema de alimentación.

Los lactantes en riesgo de sufrir hepatitis B son los hijos de mujeres que se
inyecten droga por vía intravenosa
 la profilaxis actual para el hijo de una mujer con antígeno positivo de la
hepatitis B consiste en administrar por vía intramuscular 0.5ml de
hiperinmunoglobulina de la hepatitis B al nacer (antes de 12 horas de vida) y
al ms de edad.
 El neonato debe ser bañado una vez con algún agente bactericida
 No es necesario aislar al lactante que puede permanecer con su madre.

205
Clamidia: las chlamydias son parásitos intracelulares que se encuentran en la vagina
del 2 al 13% de las mujeres. Recientemente se identificaron como agentes causales
de infección neonatal. Se transmite al lactante durante el parto a través del cuello
uterino infectado.

Efectos sobre el neonato:


Ocurre conjuntivitis, neumonía y otitis media neonatal. Es posible el diagnóstico
prenatal y se recomienda investigación de la mujer embarazada para prevenir la
infección en el neonato.
La conjuntivitis por clamidias cursa con edema palpebral y copiosa secreción
purulenta:
Puede formarse una seudomembrana en ambas ojos
El tratamiento consiste en aplicación tópica de pomada de Eritromicina p tetraciclina,
combinada con administración sistemática por vía oral
Esta infección es muy contagiosa, y la enfermedad debe observar una técnica
escrupulosa aséptica.

b. principales anomalías congénitas y genéticas


Es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno
durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un
defecto hereditario.

afecciones cardiaca
La enfermedad cardiaca se refiere únicamente a las enfermedades del corazón y del
sistema de vasos sanguíneos del corazón. La cardiopatía: es el nombre referido a
cualquier enfermedad del corazón.

Las que afectan al miocardio se conocen por Miocardiopatia y en términos generales


pueden ser congénitas o adquiridas. Son producidas por defectos durante el
desarrollo embrionario y/o fetal.

206
Unas se tratan quirúrgicamente y algunas se superan definitivamente, las adquiridas
con a menudo consecuencia fisiológica del corazón. Es la causa principal de muerte
entre la especie humana en todo el planeta.

Síntomas
 Los síntomas del ataque al corazón consisten en dolor o molestias en el
pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda. Además puede haber
dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos
y palidez

 Signos:
 Ser una persona de edad
 Tener familiares con Cardiopatía
 Fumar
 Presión arterial elevada
 Sobrepeso
 Tener un estilo de vida sedentario

labio leporino y paladar hendido


Son defectos congénitos que afectan el labio superior y el paladar. Se denomina
labio leporino o fisura labial y el paladar hendido, como problemas con los genes
que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que también
pueden causar estos defectos congénitos.
 El labio leporino y el paladar hendido pueden ocurrir junto con otros síndromes
o problemas congénitos.
 El labio leporino y el paladar hendido pueden afectar la apariencia de la cara y
pueden llevar a problemas con la alimentación y el habla, al igual que
infecciones auditivas y problemas odontológicos.

207
Los problemas pueden ir desde una pequeña hendidura en el labio hasta un surco
completo que va hasta el paladar y la nariz. Estos rasgos pueden ocurrir por
separado o juntos.
Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de labio leporino o paladar
hendido y la presencia de otro defecto congénito.

Alimentación:
Los bebes con paladar hendido pueden tener problemas serios para l lactancia ya
sea materna o artificial. Por lo que han diseñado aparatos especiales que permiten a
mamar de sus madres o de un biberón, estos pequeños ingieren mucho aire y es
necesario ayudarlos a eliminar los gases con frecuencia.

Problemas Secundarios
Los niños con labio leporino y paladar hendido suelen padecer de más infecciones
del oído, debidas al desarrollo incompleto del paladar y de los músculos palatinos,
que son necesarios para abrir las trompas de Eustaquio, las cuales se encuentran a
cada lado d la garganta y conducen al oído medio.

Habla y Lengua
La pérdida de la audición puede ocasionar problemas de aprendizaje en cuanto al
desarrollo del habla, el niño con paladar hendido debe examinarse a temprana edad
para practicarle cirugía reconstructiva.

Odontología
Es necesario que los niños con labio leporino o paladar hendido reciban tratamiento
odontológico lo más pronto posible para asegurarse que las mandíbulas del niño son
de la forma y tamaño correcto, corregir la posición de cada diente y mantener una
buena higiene oral dental.

Psicología

208
Acoplarse a las necesidades de un niño con estos problemas orales suele ser muy
difícil para cualquier familia, la ayuda de un psicólogo y de grupos de apoyo
(asociaciones de afectados) puede ser muy valiosa para que la familia, como grupo
dialogue, discuta entre ellos la situación y ventile sus sentimientos y temores.

Espina bífida
La espina bífida es una anomalía congénita de la columna vertebral que se
manifiesta por una falta de fusión en los arcos vertebrales, lo que ocasiona que la
medula espinal y las membranas que la recubran quedan al descubrimiento y en
contacto con el exterior.
La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre
durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe
un 5% de los casos cuya causa es desconocida. Ya hoy en día se ha comprobado
que la espina bífida NO tiene un componente hereditario, lo que se heredaría sería la
dificultad de la madre para procesar el ácido fólico y es en muy pocos casos, también
se comprobó que una persona con espina bífida no tendrá necesariamente hijos con
la misma discapacidad.

Básicamente existen dos tipos de espina bífida, la espina bífida oculta y la espina
bífida abierta o quística.

La espina bífida oculta: Aparece un pequeño defecto o abertura en una o más


vértebras, algunas tienen un lipoma, hoyuelo, vellosidad localizada, mancha oscura o
una protuberancia sobre la zona afectada. La médula espinal y los nervios no están
alterados.

Espina bífida abierta o quística: Es el tipo más grave, la lesión suele apreciarse
claramente como un abultamiento, en forma de quiste, en la zona de la espalda
afectada.

209
Hidrocefalia.
La hidrocefalia es la cabeza más grande de lo normal para el tamaño del niño. Es la
dilatación anormal de los ventrículos del encéfalo por acumulación de líquidos
cefalorraquídeo. El encéfalo a su vez, es el conjunto de órganos que forma parte del
sistema nervioso de los vertebrados y están contenidos en la cavidad interna del
cráneo.

En la antigüedad la hidrocefalia era conocida como “agua en el cerebro”, aunque


dicho agua es, en realidad liquido cerebroespinal. Se trata de una sustancia de color
claro que rodea el cerebro y la médula espinal, la acumulación excesiva de este
líquido cerebroespinal genera la dilatación anormal de los espacios en el cerebro que
se conoce como ventrículos, un hecho que potencialmente perjudicial para los
tejidos cerebrales.

La hidrocefalia puede ser congénita (se presente al nacer, ocasionada por influencias
ambientales durante el desarrollo del feto o herencia genética) o adquirida (se
desarrolla en el momento del nacimiento o después). Este tipo de hidrocefalia puede
afectar a las personas de todas las edades y puede ser ocasionado por una lesión o
una enfermedad que causa agrandamiento de los ventrículos a consecuencia de un
aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo general, una
obstrucción.
atresia esofágica

Es un trastorno del aparato digestivo, en el cual el esófago no se desarrolla


apropiadamente. El esófago es el tubo que normalmente lleva el alimento desde la
boca hasta el estómago.

La atresia esofágica es una anomalía congénita, lo cual significa que ocurre antes del
nacimiento. En la mayoría de los casos, la parte superior del esófago termina y no se
conecta con su parte inferior ni con el estómago. El extremo superior del segmento
inferior del esófago se conecta a la tráquea, una conexión llamada fístula traqueo

210
esofágica (FTE). Algunos bebés con FTE también presentarán otros problemas,
como trastornos cardíacos u otros trastornos del tubo digestivo. Otros tipos de atresia
esofágica involucran el estrechamiento del.

Síntomas
 Coloración azulada de la piel (cianosis) con el intento de alimentación
 Tos, náuseas y asfixia con el intento de alimentación
 Babeo
 Alimentación deficiente

La atresia esofágica se considera una emergencia quirúrgica. La cirugía para reparar


el esófago se debe llevar a cabo rápidamente después de que el bebé se ha
estabilizado, de manera que no se presente daño a sus pulmones y que se le pueda
alimentar.

Antes de la cirugía, no se debe alimentar al niño por vía oral y se deben tomar las
precauciones necesarias para evitar la bronca aspiración con secreciones.

El bebé puede inhalar saliva y otras secreciones hacia los pulmones, causando
neumonía por aspiración, asfixia y posiblemente la muerte.

Otras complicaciones pueden abarcar:


 Problemas en la alimentación
 Reflujo (regurgitación repetitiva del alimento desde el estómago) después de
la cirugía
 Estrechamiento (estenosis) del esófago debido a cicatrización a causa de la
cirugía

15. BASES ÉTICAS

211
a). moral: Proviene del vocablo latín “mos” o “mores” que significa: costumbres en el
sentido de las normas o reglas adquiridas por hábitos.
Definición: Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en
sociedad, que son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo. (Balderas 1998).

b). ÉTICA: Proviene del vocablo griego: “ethos” que significa: carácter o modo de ser.
Definición: Como rama de la filosofía está considerada como una ciencia normativa, porque
se ocupa de las normas de la conducta humana.

c). valores
Definición: son creencias individuales o de grupo y determinan o fomentan ciertos
comportamientos o formas de pensamiento estos evolucionan con el paso del tiempo y de
las generaciones.
El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. La práctica del valor desarrolla la
humanidad de la persona. Ejemplos de valores: respeto, honestidad, responsabilidad,
equidad, justicia etc. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de
cada individuo y de cada grupo social.

d). principios: Definición: son verdades profundas y universales similares a las leyes de
la física, no cambian con el tiempo, han existido y existirán siempre, son válidas para
cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier situación. Los principios son irreducibles
individualmente e integrales en su conjunto.
Principios Éticos: Los principios éticos son enunciados que son aceptados y practicados en
conciencia, sin que sean expuestos por ninguna autoridad externa.
Los principios éticos son:
 Principio de Autonomía
 Principio de Justicia
 Principio de Benevolencia
 Principio de No Malevolencia
Principio de Autonomía: La autonomía del ser humano significa el derecho que cada
persona tiene para decidir sobre su propia vida, cada quien como persona es responsable
ante ella misma y ante los demás del destino que le dé a su existencia.

212
Principio de Justicia: Todo el ser humano tiene derecho de alcanzar lo necesario para su
pleno desarrollo- la justicia nos inclina a dar a cada quien lo que le corresponde, nos inspira
a tratar adecuadamente a las otras personas.

Este principio es muy importante especialmente en nuestra carrera, ya que diariamente


llegaran al servicio personas de diferente situación económica, edad, sexo, religión, etc. Y la
enfermera debe brindarles a todos los cuidados que como personas se merecen, sin ninguna
distinción por su condición.

Principio de Benevolencia: Es la obligación ética que tiene todo ser humano de hacer el
bien a otros. Este principio se aplica tanto a seres humanos, como con la naturaleza, pues
debemos de respetar a las plantas, animales, y minerales y utilizarlos en medida que sea
necesario. En enfermería diremos que es hacer el bien brindando una atención de calidad,
manteniendo la competencia y desempeño profesional.

Principio de No Malevolencia: Se refiere sobre todo a no hacer el mal, es todo lo contrario al


principio de beneficencia.

e). bioética: Es una rama de la ética que se dedica a proveer los principios de conducta
humana de la vida. Es una disciplina relativamente nueva, abarca las cuestiones éticas
acerca de la vida que surgen en las relaciones entre: biología, nutrición, medicina, política,
derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc. El criterio ético fundamental que
regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien
verdadero e integral: la dignidad de la persona.

La Bioética es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de
ciencia y tecnología en los ámbitos de la salud.

f). ética médica: Definición: Se ocupa del estudio de los actos médicos desde el punto
de vista moral y que los califica como buenos o malos, a condición: de que ellos sean
voluntarios y conscientes. Principios o normas de conducta humana en el campo de la
medicina.
Al decir “actos médicos” a los que el profesional de la medicina ejerce en el desempeño de
su profesión frente al paciente (ética médica individual) y a la sociedad (Ética médica social).

213
Los actos que se lleve a cabo en función de su vida privada, no profesional caerán en el
campo de la Ética General, la misma que permite juzgar los actos de cualquier persona.

 NEGLIGENCIA

Omisión de la diligencia que exige la naturaleza de la actividad que se realiza, si ha


existido no negligencia debe aplicarse siempre tomando en consideración
circunstancias del caso concreto. No puede exigirse la misma diligencia al experto
que al recién iniciado en la profesión circunstancias personales, ni puede requerirse
el mismo celo al que opera en perfectas condiciones de asepsia en el quirófano,
asistido por su personal auxiliar, que al que se ve obligado a intervenir en pleno
campo al accidentado por una colisión de vehículos.
En derecho civil y en derecho mercantil la culpa o negligencia constituye una forma
de incumplimiento de los contratos, que se contrapone al dolo. La culpa o
negligencia supone descuido, imprudencia, ligereza, falta de atención, mientras que
el dolo implica la conciencia y voluntad e incumplir el contrato. Las consecuencias
de que ha de responder el contratante incumplidor son distintas si ha existido
negligencia que se medio dolo.
En el primer caso, las leyes entienden de forma general que el incumplir solo ha de
responder de los daños y perjuicios que resultaban previsibles en caso de
incumplimiento en el momento en que se contrató. En cambio, en el supuesto de
dolo no suele establecerse esta limitación, sin embargo, cuando la culpa o
negligencia en lata o grave supone la omisión de las más elementales precauciones
y se equipara el dolo.
Cada contrato establece el grado de diligencia con que se debe de desarrollar el
deudor su actividad y si el contrato no se deduce ese nivel de diligencia, se entiende
que debe ser la propia de una persona. Es posible que una persona deba responder
de los daños causados por otra, por existir una relación de Jerica o dependencia , es
el caso del empresario que responde de los daños causado por sus trabajadores por
no vigilarles o no supervisar con eficacia su actividad, o por no haber escogido a la
persona adecuada para llevarla a cabo, también existe esta clase de responsabilidad
cuando la persona que causa el daño se encuentra bajo la dependencia familiar de
sus padres o de su tutor por se menor de edad o por encontrarse incapacitado. El
derecho penal tiene cabida la imprudencia cuando ha tenido lugar al cometer un acto
que si hubiese sido voluntario o doloso, seria constitutivo de delito. Se habla así de
imprudencia punible que admite diferentes graduaciones según su gravedad.

 NEGLIGENCIA PROFESIONAL

Omisión de la diligencia exigible al profesional en el desempeño de su actividad, la


diligencia profesional no debe confundirse con la diligencia media, exigible a un
hombre cuidadoso prudente y solvente al realizar su trabajo sin que son lleva un
patrón de medida mucha mas riguroso, viene impuesta por el grado de especialidad

214
de su conocimiento o estudios y la actualización y capacitación técnica que se
presumen en un profesional de la categoría concreta de que se trate.
Incurrir en una negligencia profesional de esta índole implicara una responsabilidad
civil profesional, esto es la obligación de resarcir por medio de una indemnización el
prejuicio ocasionado a la victima. En los supuestos mas graves podrá haber
responsabilidad criminal, por se el acto constitutivo de su delito de imprudencia
común (que podrá ser simple o temeraria según los casos). Pero el medico que
desatienda los mas elementales método de diagnostico o de tratamiento, ignora lo
que se denomina lex artis, e incurre en imprudencia profesional, considera mas
grave, como es lógico que la común. En épocas reciente los procedimientos
judiciales contra profesionales liberales ha tenido un crecimiento mundial
espectacular y en especial en lo que al área de la medicina. Ello no se debe a que
los médicos sean en la actualidad mas negligentes que hace un siglo escaso, cuando
resultaba insólito demandar a un galeno, sino a que los pacientes como los
consumidores en general han tomado conciencia de que hay errores que no debe
quedar impugnes. El aumento de las demandas ha llevado a no pocos
profesionales a verse en la necesidad de suscribir un seguro de una hipotética
actuación profesional dudosa.

 IMPRUDENCIA

Falta de prudencia de precaución, inexcusable, negligencia por olvido de las


precauciones, ocasiona un hecho castigado de cómo delito. Es una negligencia
inexcusable y punible (que merece castigo).
Descuido, omisión, abstención de hacer o decir, falta por haber dejado de hacer algo
necesario en la ejecución de una osa o por no haberla ejecutado.

 IMPERICIA
Falta de pericia (sabiduría, practica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte.
Falta de conocimientos o de la práctica que cabe exigir a uno en su profesión, arte u
oficio. TORPEZA, INEXPERIENCIA).

 CULPA
En el capo del derecho civil, la culpa se contrapone al dolo, referida al deudor de una
obligación, la culpa o negligencia consiste en la omisión no dolosa de aquella
diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias
de las personas, del tiempo y del lugar. En los supuestos en el que el deudor sea un
profesional, el referente radicar en la diligencia exigible a los profesionales que
desempeñen la misma actividad, es posible en mayor o menor, medida el
establecimiento de cláusulas modificativas de la responsabilidad por culpa, ya sean
estas de exoneración o de limitación de la responsabilidad y de agravación de la
misma, se habla también de culpa en el ámbito del derecho penal, que se produce
cuando sin intención de dañar, mas sin proceder con la diligencia debida, se causa

215
un resultado dañoso y tipificado por la ley penal, se distingue también en este campo,
este culpa lata, leve y levísima, se distingue así mismo de culpa consiente e
inconsciente, dependiendo que el agente se presente o no de las consecuencias
perjudiciales que puedan derivarse de sus actos, por mucho que confié en que no se
produzcan y no tomándolas por ello en cuenta.
CULPA: es cualquier falta voluntaria o no de una persona que produce en mal o daño
y culpa equivale a causa. Culpa grave: lata, culpa leve: levísima.

 DOLO
En derecho penal tipifica la conciencia y voluntad de cometer un delito así no ha dolo
en la conducta del médico que causa por descuido o negligencia no culpable de la
muerte de un paciente en una operación quirúrgica, pero si se aprecia en el
comportamiento del homicidio que sabe que es matar, es consciente de que la
conducta está penada por el derecho y a pesar de todo, quiere matar, en los códigos
penales se utilizan expresiones sinónimas, tales como MALICIA, PROPOSITO, entre
otras como es natural las penas que tienen asignadas los delitos cometidos con dolo
son más graves, pues se trata del elemento que representa la forma más grave de
culpabilidad. El aludido es el denominado dolo directo los penalistas lo distinguen
del dolo eventual, es directo el dolo del francotirador, que apunta a una persona
concreta que camina por la calle y dispara contra ello, el quiere lograr de una forma
específica el resultado de matar, que es el objetivo en que piensa, es eventual del
dolo de quien es esa calle, con el fin de organizar un alboroto, coloca un explosivo de
escala potencia, tal vez no quiera matar a nadie pero tampoco excluye la posibilidad
de que ello suceda.

g). Estándares Éticos Personales: Se refiere a la relación entre las


enfermeras y la sociedad, la salud, medio ambiente, y la práctica de enfermería.
Sostiene que todos los aspectos de la enfermería se basan en un sistema ético muy
importante. Para aplicar la filosofía personal de enfermería para la atención de las
personas con condiciones crónicas y sus familias, sus puntos de vista sobre los
conceptos meta paradigma de la persona, el medio ambiente, la salud y enfermería.

 Estándares Éticos Profesionales: Son las normas o códigos de conducta


establecidas por las personas, en una profesión determinada. Al establecer
los comportamientos esperados en la forma de la ética profesional, los
profesionales trabajan juntos para tratar de mantener una buena reputación.
La ética profesional se conoce comúnmente como “las prácticas
empresariales éticas”.

216
El respeto y la honestidad son los dos componentes principales de la ética
profesional. Todos los empleados tienen la responsabilidad de representar a una
empresa desde el punto de vista ético ya que son una parte de ella.

 Estándares Éticos Organizacionales: Ingeniería, periodismo, las organizaciones


religiosas y muchas otras profesiones tienen una ética profesional. Estos códigos de
ética o normas de conducta nunca deben ir en contra de las leyes, sino más bien a
menudo coordinar con ellos, como en el caso de la confidencialidad en el expediente
clínico.
En general la ética profesional siempre incluye la defensa de la honestidad y el respeto en la
profesión de las necesidades personales, los conflictos o prejuicios.

h). código de ética de enfermería (AGEP)


CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS ENFERMERAS EN GUATEMALA

LA ENFERMERA Y LA PERSONA
La enfermera es responsable de:
 Proporcionar al usuario atención de enfermería integral, de óptima calidad.
 Ejercer con eficiencia, eficacia y equidad el cuidado de enfermería, basado en
principios éticos, morales, científicos y tecnológicos, acordes a las
necesidades cambiantes de la sociedad.
 La enfermera proporciona atención en salud, respeta la dignidad humana y la
vida desde sus orígenes, alivia el sufrimiento, y promueve la salud, sin
establecer diferencias de ninguna clase ni de la naturaleza de los problemas
de salud del usuario (paciente, familia y comunidad).
 Cumple con discernimiento las prescripciones para el tratamiento del usuario.
 Evita la negligencia, impericia y prudencia.
 Es veraz en el registro y manejo de información.
 Mantiene el secreto profesional en los asuntos que le son confiados.

ACTITUDES DE LA ENFERMERA EN SU EJERCICIO


La enfermera es responsable de:

217
 Cuidar su salud.
 Su actuación profesional.
 Mantener válida su competencia.
 Demostrar alto sentido humanitario.
 Contribuir con otros profesionales afines a proporcionar cuidados de salud
necesarios para proteger la vida, y ayudar a bien morir.
 No poner en peligro la vida de los usuarios al participar en movimientos
laborales.
 Discernir con criterio ético la delegación de actividades.
 Minimizar los errores en su competencia y al cometerlos aceptarlos y corregirlos.
 Las implicaciones éticas, legales, profesionales y sociales de sus errores en la
práctica.
 Velar por la seguridad del usuario al ser objeto de estudios de investigación.
 Participar en actividades intra y extramurales que favorezcan al desarrollo de la
profesión.
 Abstenerse de utilizar, tomar o administrar drogas nocivas a la salud.

LA ENFERMERA Y SUS COLEGAS


La enfermera es responsable de:
 Mantener relaciones interpersonales respetuosas, leales y de ayuda mutua.
 Abstenerse de difamar o calumniar colegas.
 Abstenerse de ocupar el cargo de una colega separada injustamente de sus labores,
mientras no se resuelva el caso.
 Satisfacer sus intereses profesionales sin afectar a otros.
 Contribuir a mantener el prestigio de la profesión y sus actuaciones.

LA ENFERMERA Y SU ACTUACIÓN GREMIAL
La enfermera es responsable de:
 Afiliarse a la Asociación guatemalteca de Enfermeras Profesionales (AGEP)
desde su egreso de las escuelas de enfermeras.
 Participar activamente en los diversos eventos de la asociación.
 Ser solidaria con los intereses de la profesión.
 Velar por el patrimonio de la asociación y su mantenimiento.

218
 Cumplir con los estatutos de la asociación.
 Representar a su asociación dentro y fuera del país.

LA ENFERMERA Y LA SOCIEDAD
 La enfermera es responsable de:
 Hacer uso de sus conocimientos y técnicas profesionales en beneficio de los
intereses de la sociedad a quien sirven.
 Ajustarse al marco jurídico del país.
 Informar en forma veraz y completa a la población sobre aspectos relacionados con
salud.
 Realizar investigaciones que contribuyan a la resolución de la problemática de salud
y gremio

colegio de médicos y cirujanos de Guatemala

i) código deontológico
PRINCIPIOS, DEFINICIÓN Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Artículo 1. La Deontología es un conjunto de normas morales que deben respetarse en el
ejercicio de una profesión. La disciplina profesional sanciona los comportamientos que violan
esta regla moral, tanto si se encuentran en las leyes, los reglamentos y códigos penal, civil,
como si no lo están.

Artículo 2. Los deberes que impone este Código obligan a todos los médicos en el
ejercicio de su profesión. El incumplimiento de alguna de las normas de este Código
constituye una de las faltas disciplinarias tipificadas en la Ley de Colegiación
Profesional Obligatoria, por lo que cada amonestación se hará a través del
procedimiento establecido.

Artículo 3. El Tribunal de Honor asume como uno de sus objetivos primordiales la


promoción y desarrollo de la Deontología Médica, dedicando su atención
preferentemente a difundir el conocimiento de los preceptos de este Código y
obligándose a velar por su cumplimiento.

219
Artículo 4. La profesión médica está al servicio del hombre y la sociedad. En
consecuencia, respetar la vida humana, la dignidad de la persona, el cuidado de la
salud del individuo y de la comunicad, son los deberes primordiales del médico.
 El médico debe cuidar con la misma conciencia y solicitud a todos los
pacientes, sin distinción de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra circunstancia personal o social.
 La principal lealtad del médico es la que se debe a sus pacientes y la
salud de estos ha de anteponerse a cualquier otra conveniencia.
 El médico nunca perjudicará intencionalmente al enfermo ni le atenderá
de manera negligente: Evitará cualquier demora injustificada en su
asistencia.
 Todo médico, cualquiera que sea su especialidad o modalidad de su
ejercicio debe prestar ayuda de urgencia al enfermo o al accidentado.
 En situaciones de catástrofes, epidemia o riesgo de muerte, el médico
no puede abandonar a los enfermos salvo que fuere obligado a hacerlo
por autoridad competente. Se presentará voluntariamente a colaborar
en las tareas de auxilio.

RELACIONES DEL MEDICO CON INSTITUCIONES ASISTENCIALES Y


OTRAS QUE PRESTAN SERVICIOS MÉDICOS Y CON PROFESIONES AFINES

Artículo 5. Siendo el sistema nacional de salud el instrumento principal de la


sociedad para la atención y promoción de la salud, los médicos han de velar para
que en él se den los requisitos de calidad, suficiencia y mantenimiento de los
principios éticos. Están obligados a comunicar sus deficiencias, en tanto las mismas
puedan afectar la correcta atención de los pacientes.

Artículo 6. Es libre la contratación de servicios médicos, por instituciones o centros


asistenciales, siempre que no lesionen la dignidad, las condiciones económicas,
sociales y gremiales del médico.

220
Artículo 7. El médico como empleado, no debe aceptar que se vulneren sus
derechos, pretextando el apostolado médico; la remuneración del médico por sus
servicios prestados debe de ser justa, decorosa, apegada a las leyes laborales a
efecto de satisfacer sus necesidades de orden material, moral y cultural; sin pretextar
formación, capacitación o residencia. Cuando esto se transgreda debe ser puesto en
conocimiento del Colegio Médico.

Artículo 8. El médico que desempeña un cargo en la administración pública, deberá


respetar la ética profesional y velar por el cumplimiento de lo establecido en este
código. Sus obligaciones con el Estado y con la institución no lo eximen de sus
deberes éticos con sus colegas y pacientes. Se abstendrá de llamarles la atención en
público, respetando en todo sentido para con sus subalternos su categoría
profesional.

Artículo 9. El médico que desempeña un cargo tiene derecho a negarse a efectuar


asistencia que no encuadre dentro de las obligaciones inherentes al cargo, salvo en
situaciones de emergencia nacional o peligro para la salud de la población, debiendo
prestar su cooperación con las autoridades competentes, en la protección de la salud
y la organización de los cuidados permanentes, a no ser que la edad y/o la salud se
lo impidan.

Artículo 10. El médico respetará los derechos de las profesiones afines y cultivará
relaciones cordiales con ello.

Artículo 11. El médico no debe suministrar a otros profesionales afines más


información que la estrictamente necesaria, ni asignar funciones que le corresponden
exclusivamente a él.

Artículo 12. El médico tiene el deber de comportarse y demostrar educación, así


como consideración hacia los auxiliares médicos y tratar de enseñarles los

221
procedimientos pertinentes; atenderá sus opiniones, acerca del cuidado de los
enfermos, aun siendo diferentes de las propias.

Artículo 13. El médico respetará las funciones específicas asignadas al personal que
labore con él, excepto cuando su actuación pudiera perjudicar al paciente.

Artículo 14. El médico que trabaja para una institución de salud no deberá usar su
condición para ofrecer atención en su consulta particular, a menos que sea un
servicio indispensable que contribuya al manejo adecuado del paciente y que la
institución no lo posea.

Artículo 15. Todo médico debe velar por el prestigio de la institución en la que
trabaja. Secundará lealmente las normas que tiendan a la mejor asistencia de los
enfermos. Pondrá en conocimiento de la dirección del centro las deficiencias de todo
orden, incluidas las de orden ético, que perjudiquen esta correcta asistencia,
denunciándolas ante el Colegio Médico si no fueran corregidas.

RELACIONES DEL MEDICO CON SUS COLEGAS

Artículo 16. El médico tiene que tener para sus colegas la consideración, el aprecio y
solidaridad que garanticen la armonía dentro del gremio. Estas características sólo tienen
sentido si no lesionan los derechos de los pacientes.

Artículo 17. El médico no atenderá pacientes que estén bajo tratamiento de otro colega,
salvo cuando:
 Sea llamado en consulta por el colega tratante para esclarecer un diagnóstico
u orientar un tratamiento, debiendo concretarse a dar su opinión al colega que
lo solicitó.
 El paciente acuda espontáneamente a su consultorio.
 Lo solicite el enfermo hospitalizado o sus familiares en caso de incapacidad
del paciente, previo conocimiento del médico tratante.
 Caso de evidente urgencia, dando pronto aviso al médico tratante.
 Haya cesado la asistencia comprobada de otro médico.

222
 El caso le sea enviado por otro colega para diagnóstico o tratamiento
especializado o intervención quirúrgica, después de lo cual, el paciente
quedará en libertad de volver a su médico.
 El médico tratante no se encuentre en la localidad y no haya dejado sustituto.
 Impedimento temporal del médico tratante.

Artículo 18. No se debe pagar ni aceptar comisión o porcentaje alguno por la referencia de
pacientes o interconsultas.

Artículo 19. Es deber del médico no cobrar honorarios a sus colegas, padres, espesa hijos
que dependan económicamente del mismo; podrá cobrar únicamente los gastos que la
consulta hubiere generado.

Artículo 20. El médico no debe aceptar un cargo desempeñado por otro colega que ha sido
destituido y haber comprobado que su destitución fue sin causa justificada, salvo que se
establezca que son puestos de confianza. Tampoco debe aceptar cubrir al médico que se
encuentre en conflicto laboral.

Artículo 21. Un médico no debe procurar conseguir para sí, cargos o funciones que están
siendo desempeñados satisfactoriamente por otro colega.

Artículo 22. La responsabilidad individual del médico no desaparece, ni se diluye por el


hecho de trabajar en equipo.

Artículo 23. El ejercicio de la medicina en equipo no debe dar lugar a actuaciones médicas
no adecuadas.

Artículo 24. La jerarquía dentro del equipo médico no podrá aprovecharse para constituir
instrumento de dominio o exaltación profesional.

Artículo 25. Conceptos sobre cuestiones médicas que ocasionen disentimiento u opiniones
encontradas, sean científicas, profesionales o deontológicas, no sus citarán polémicas
públicas, debiendo discutirse en privado o en el foro de sesiones apropiadas entre

223
profesionales. En caso de no haber acuerdo deberá acudirse al Colegio de Médicos y
Cirujanos de Guatemala, el cual tendrá una participación directa en misión de arbitraje.

RELACIONES DEL MEDICO CON SUS PACIENTES

Artículo 26. El médico debe concentrar su atención en procurar la recuperación dela salud
de sus pacientes, guardando el debido respeto tanto al cuerpo como a la dignidad de los
mismos.

Artículo 27. El médico sólo compromete su asistencia diligente con apego a su ciencia y
conciencia. No se compromete, ni puede comprometerse a curar, ni siquiera a ofrecer un
resultado preciso. Un ofrecimiento de este tipo le está prohibido al médico.

Artículo 28. La asistencia médica exige una plena relación de confianza entre médico y
enfermo. Ello presupone el respeto al derecho del paciente de elegir o cambiar de médico o
de centro hospitalaria. El médico ha de facilitar el ejercicio de este derecho, tomando en
cuenta las previsiones y necesidades que el caso amerite.

Artículo 29. El médico está obligado, a solicitud del paciente, a proporcionar a otro colega
los datos que posea y puedan ayudar a completar el diagnóstico, así como a facilitarle el
resultado de las pruebas realizadas.

Artículo 30. Los pacientes tienen derecho a recibir información sobre el diagnóstico,
pronóstico y posibilidades terapéuticas de su enfermedad y el médico debe esforzarse por
facilitársela con las palabras más adecuadas.

Artículo 31. El pronóstico grave de una enfermedad, así como el desenlace fatal inminente,
debe comunicarse al paciente, o en su defecto, por no considerarse conveniente dato el
caso, a las personas responsables del mismo.

Artículo 32. El médico deberá respetar las creencias religiosas y costumbres de su paciente
y puede retirarse si considera que tales ideas son perjudiciales para un buen tratamiento y
ponen en riesgo sus condiciones de salud.

224
Artículo 33. El médico no someterá a sus pacientes a ningún recurso diagnóstico o
terapéutico que no haya sido experimentado previamente con éxito por autoridades
científicas reconocidas.

Artículo 34. Cuando el médico acepta atender a un paciente, se compromete asegurarle la


continuidad de sus servicios, que podrá suspender si llegara al convencimiento de no existir
hacia él la necesaria confianza y/o disposición a seguir sus indicaciones. Advertirá
entonces de ello al paciente y/o a sus familiares, y facilitará que otro médico, al cual
transmitirá la información oportuna, se haga cargo del caso.

Artículo 35. Si el paciente debidamente informado no accediera a someterse a un


examen o tratamiento que el médico considerare necesario, o si solicitara del médico
un procedimiento de éste, por razones científicas o éticas juzga inadecuado o
inaceptable, el médico queda dispensado de su obligación de asistencia.

Artículo 36. Fuera del caso de urgencia, el médico tiene derecho a no prestar sus
servicios por razones profesionales y/o personales, siempre y cuando no haya riesgo
de complicaciones inmediatas que pongan en peligro la vida del paciente, y que haya
otro médico capacitado para hacerse cargo del caso.

Artículo 37. Si el enfermo no estuviera en condiciones de dar su consentimiento a la


atención médica por ser menor de edad, está incapacitado o por la urgencia de la
situación, y resultara imposible obtenerlo de su familia o representante legal, el
médico deberá prestar los cuidados que le dicte su quehacer profesional.

Artículo 38. En ningún caso, salvo una urgencia, debe el médico ejercer su profesión
en condiciones que puedan comprometer la calidad de los cuidados y de los actos
médicos.

Artículo 39. El acto médico quedará registrado en la correspondiente historia o ficha


clínica. El médico tiene el deber, y también el derecho de redactarla.

225
Artículo 40. El médico deberá evitar emprender acciones terapéuticas sin esperanza
cuando supongan molestias o sufrimiento adicional e innecesario para el enfermo.

Artículo 41. El médico puede ayudar al agonizante calmándole su dolor y su


angustia. Debe intentar, de ser posible, que los familiares no abandonen al
moribundo.

Artículo 42. La eutanasia no le está permitida en ningún caso al médico y mucho


menos bajo consideraciones tan poco precisas como “el evitar más sufrimiento al
enfermo o el derecho a una muerte digna.”

SECRETO PROFESIONAL

Artículo 43. El médico está obligado a guardar el secreto profesional sobre hechos
vistos, oídos o relatados en el ejercicio de su profesión.

Artículo 44. El secreto profesional de la atención en equipo:


a. El médico tiene el deber de exigir a sus colaboradores absoluta discreción y
observancia escrupulosa del secreto profesional. Ha de hacerles saber que ellos
también están obligados a guardarlos.
Ven el ejercicio de la medicina en equipo, cada médico es responsable de la totalidad
del secreto. Las instituciones deben respaldar el actuar médico en materia de secreto
profesional.

Artículo 45. La revelación del secreto profesional podrá hacerse con discreción,
exclusivamente ante quien tenga que hacerlo y en sus justos y restringidos límites; el
médico revelará el secreto en los siguientes casos:
Por imperativo legal. Si bien en sus declaraciones ante los Tribunales de
 Justicia deberá apreciar, si, a pesar de todo, el secreto profesional le obliga
 A reservar ciertos datos. Si fuera necesario, pedirá asesoría al Colegio

226
 Médico.
 Cuando el médico se vea injustamente perjudicado por causa del
mantenimiento del secreto de un paciente.

 Si con el silencio se diera lugar a un perjuicio al propio paciente u otras


personas; o un peligro colectivo.
 En las enfermedades de declaración obligatoria ante autoridad
competente.
 Cuando el médico comparezca como acusado ante el Colegio Médico o
sea llamado a testimoniar en materia disciplinaria. No obstante, tendrá
derecho a no revelar las confidencias del paciente.
 En los certificados de defunción y en los casos de aborto criminal.
 En la atención a menores de edad ante quienes tienen la patria
potestad.

Artículo 46. Los sistemas de información e informática médica no deben


comprometer el derecho del paciente a la intimidad.

Artículo 47. Cuando el médico cesa en su trabajo privado, su archivo podrá ser
transferido al colega que le suceda, salvo que los pacientes manifiesten su voluntad
en contra. Cuando no tenga lugar tal sucesión el archivo deberá ser destruido.

Artículo 48. El médico no debe poner en artículos científicos, fotografías, nombres o


cualquier otro indicio que identifique a un paciente, salvo con anuencia escrita de
éste.

Artículo 49. El médico está facultado para expedir, al paciente que se lo solicite,
certificación relativa a su estado de salud o tratamiento a que ha sido sometido. Si el
médico considera que la declaración del diagnóstico en un certificado amparado por
su firma, perjudica al solicitante, debe hacérselo saber, y si aún el interesado exige
se le extienda, podrá accederse sin que por ello se viole el secreto profesional.

227
DEBERES RELACIONADOS CON LA DIGNIDAD PROFESIONAL

Artículo 50. Este Código fija las normas fundamentales que deben ser respetadas
por los que se dedican al ejercicio de la Ciencia Médica; por lo que el conocimiento
del mismo es obligatorio para todo profesional colegiado, incorporado y autorizado
por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala y no podrá alegar
desconocimiento.

Artículo 51. El médico debe estar consciente de sus deberes sociales y


profesionales hacia la comunidad y debe participar en las actividades de prevención,
conservación y recuperación de la salud.

Artículo 52. La vida del médico debe ser ejemplo de probidad y honorabilidad,
consagrándose al estudio de su profesión a fin de mantenerse actualizado en sus
conocimientos en beneficio propio y de sus pacientes.

Artículo 53. Son actos contrarios a la ética profesional:


 Anunciar métodos o tratamientos médico-quirúrgicos supuestamente
exitosos y/o infalibles de enfermedades consideradas incurables; así
como procedimientos secretos o prácticas misteriosas, evitando
prestarse paraqué una institución o persona anuncie dichos
tratamientos o procedimientos.
 Referir a su clínica privada pacientes que estén siendo atendidos por él
u otros profesionales en instituciones asistenciales de carácter gratuito
y/o cobrar honorarios a este tipo de pacientes por servicios prestados
en dichas instituciones.
 Utilizar los servicios de instituciones públicas o gratuitas para
exámenes y/o tratamientos de pacientes privados.

228
 Divulgar tratamientos o descubrimientos cuya eficacia y veracidad no
sean reconocidos por los organismos profesionales autorizados,
nacionales e internacionales.
 Proporcionar informes o certificados de complacencia a pacientes y/o
colegas.

 Artículo 54. Son actos permisibles los siguientes:


 Rehusar la responsabilidad de prestarle atención médica a sus
familiares, o dependientes, salvo en casos de emergencia o que en la
localidad no hubiese otro médico en cuyo caso está obligado a
prestarla.
 Es obligatorio para el médico atender emergencia para la que sea
requerido.

Artículo 55. No es permitido hacer partícipe de actos u operaciones médico-


quirúrgicas a personas extrañas a la profesión médica, o en caso de estudiantes de
medicina en instituciones que no tengan aval de docencia con reconocimiento
universitario, excepto en los casos obstétricos en el que a juicio del médico tratante,
el padre del niño por nacer, teniendo la orientación y preparación adecuada pueda
brindar la ayuda emocional a la madre.

JUNTAS MÉDICAS

Artículo 56. Asiste al médico o al paciente, así como a su familia o a sus responsables, el
derecho a proponer o solicitar juntas médicas el médico tratante no deberá oponerse a las
juntas médicas, la elección de los colegas que puedan integrarla, será de común acuerdo.

Artículo 57. El médico tratante podrá proponer Junta Médica en los siguientes casos:
 Cuando no pueda llegar a un diagnóstico definitivo.
 Cuando no ha obtenido resultados satisfactorios con el tratamiento instituido.

229
 Cuando en determinados casos tenga que confirmar con otras opiniones un
pronóstico grave o fatal.

Artículo 58. Deberá guardarse el secreto profesional de lo tratado en las Juntas Médicas.

Artículo 59. La Junta Médica observará las siguientes normas:

 Al médico tratante le corresponde fijar día y hora en que deberá verificarse,


haciéndolo del conocimiento de los médicos participantes con la debida
antelación.
 En las Juntas Médicas, el médico tratante coordinará la discusión de las
mismas.
 Estando ya los médicos presentes el médico tratante iniciará la Junta,
haciendo el relato clínico del caso, para luego invitar a sus colegas al examen
del paciente.
 Después de oír las opiniones de los médicos consultados, el médico tratante
comunicará al paciente y/o a sus familiares el resultado de las discusiones.
 Si no hubiere común acuerdo en la decisión final, ello deberá ser comunicado
a los interesados por el médico tratante, pudiendo sugerir una nueva Junta
Médica.
 Los médicos consultantes tienen derecho a cobrar honorarios en común
acuerdo con el médico tratante.

Artículo 60. El médico tratante tiene derecho a pedir por escrito las opiniones emitidas por
los colegas participantes en la Junta; el cumplimiento específicamente de esta petición será
obligatorio cuando se trate de decidir procedimientos como mutilaciones y similares

Artículo 61. El médico llamado para una Junta no deberá convertirse en médico tratante,
salvo que sea solicitado por el médico tratante o impedimento del mismo.

Artículo 62. Los médicos integrantes de las Juntas Médicas, deben observar escrupulosa
actitud de ponderación y respeto para todo lo que pueda afectar la reputación moral o
científica del médico tratante.

230
Artículo 63. Las discrepancias en una Junta son de carácter secreto. La discusión debe
mantener un nivel mesurado y respetuoso. La responsabilidad y decisiones tomadas
corresponden a todos los miembros que integran la Junta, excepto cuando uno de ellos haya
razonado su dictamen u opinión.

ASOCIACIONES PROFESIONALES O PROFESIONES


RELACIONADAS CON LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA

Artículo 64. La Asociación de médicos y/o especialistas para ejercer la profesión en equipo
es lícita y deseable.

Artículo 65. Las organizaciones de atención médica deben participar en las convocatorias
del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, destinadas a mejorarla prevención,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Además, deben colaborar particularmente,
desde un punto de vista médico, en la organización de auxilio, sobre todo en caso de
siniestro, desastre o calamidad pública.

PUBLICACIONES Y ANUNCIOS MÉDICOS

Artículo 66. Son contrarios a la ética profesional:


 Acreditarse títulos que no posee, realizar o anunciar tratamientos para los que
no ha sido entrenado.
 Dar consulta, diagnóstico o recetas por prensa, radio, televisión, o cualquier
medio de comunicación e informática sin conocimiento y evaluación clínica del
paciente.
 Utilizar para sus prescripciones o indicaciones escritas, papel, recetarios o
material que contenga propaganda de establecimientos, como farmacias,
laboratorios o de cualquier otra clase.
 Anunciar con engaño servicios gratuitos o de bajo costo.

Artículo 67. La divulgación de trabajos y resultados médicos deberán estar fundamentados


en el método científico, y no ser causantes de desorientación de la veracidad o mala
interpretación ante la opinión pública.

231
Artículo 68. Los artículos y conferencias para el público se limitarán a divulgar los
conocimientos que éste necesite. Se consignará únicamente el nombre y condición
profesional del autor. La propaganda personal está proscrita y es contraria a todas las
normas éticas.

Artículo 69. El profesional podrá ofrecer al público sus servicios por medio de anuncios de
tamaño y caracteres discretos, en los que se limitará a informar sobrenombre y apellidos
científicos o universitarios registrados y aprobados por el Colegio de Médicos y Cirujanos,
especialidad en que esté inscrito, horas de consulta, dirección teléfono.

Artículo 70. Son contrarios a la ética médica los anuncios, con alguna de las características
siguientes:
 Los de tamaño desmedido, con caracteres llamativos o acompañados de
fotografías.
 Los que ofrezcan curación pronta, a plazo fijo, e infalible, de determinada
enfermedad.
 Los que invoquen títulos, antecedentes o dignidades que no posee legalmente
el anunciante induciendo a error o confusión respecto a su identidad o título
profesional.
 Los que mencionan tarifas de honorarios o descuentos especiales.
 Los que llaman la atención sobre sistemas, curas y procedimientos
especiales, exclusivos o secretos.

 Los que tengan el fin preconcebido a atraer numerosa clientela, mediante la


aplicación de nuevos sistemas de procedimientos especiales, curas o
modificaciones respecto a cuya eficacia todavía no se hayan pronunciado,
definitivamente, las instituciones científicas nacionales o internacionales.
 Los que impliquen publicidad mediante el agradecimiento de pacientes.
 Los que sean exhibidos en lugares inadecuados o sitios que comprometan la
seriedad de la profesión.

Artículo 71. El médico debe usar su recetario personal en todas las prescripciones e
interconsultas, que por Ley no deban hacerse en recetarios oficiales.

232
HONORARIOS PROFESIONALES

Artículo 72. El ejercicio de la medicina es el medio de vida del médico y tiene derecho a ser
remunerado de acuerdo a las circunstancias de cada caso, tales como: la importancia del
servicio prestado, la naturaleza de la enfermedad, calidad del servicio prestado, la posición
económica del paciente y el tiempo dedicado en su asistencia.

Artículo 73. Los honorarios por asistencia médica y servicios médicos se fijarán de común
acuerdo entre el facultativo y el paciente, o la institución responsable del pago de los
mismos.

Artículo 74. Los honorarios médicos serán dignos. Nunca podrán ser compartidos sin
conocimiento de quién la paga ni percibidos por actos no realizados.

Artículo 75. El médico no podrá percibir comisión por sus prescripciones ni aceptarlo exigir
retribuciones de intermediarios.

Artículo 76. Las reclamaciones y litigios sobre honorarios podrán someterse al arbitraje por
parte del Tribunal de Honor del Colegio Médico.

Artículo 77. Los honorarios y/o aranceles acordados por el Colegio Médico deben ser
respetados.

ESPECIALISTAS Y ESPECIALIDADES MÉDICAS

Artículo 78. Para ejercer y anunciarse como especialista todo médico debe ser colegiado
activo y llenar los requisitos establecidos por la Comisión de Acreditación de Especialistas de
la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, o por las
universidades legalmente autorizadas. Acreditación que debe ser debidamente registrada en
el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala.

REPRODUCCIÓN, RESPETO A LA VIDA Y DIGNIDAD

233
DE LA PERSONA

Artículo 79. Todo ser humano tiene la misma dignidad de persona por lo que el médico debe
brindarle la misma calidad de atención.

Artículo 80. El derecho biológico y natural que tiene la especie humana a reproducirse, debe
ser respetado y protegido por el médico desde la concepción.

Artículo 81. El médico deberá dar a conocer a los pacientes que lo soliciten, la información
pertinente y veraz en materia de reproducción humana a fin de que puedan decidir con
suficiente conocimiento y responsabilidad, respetando su decisión.

Artículo 82. Es lícita la esterilización por razón terapéutica con el fin de evitar un peligro para
el paciente. En este caso deberá tener el apoyo de la opinión escrita de por lo menos otro
médico, y contarse con la anuencia del paciente según sus condiciones orgánicas
psicológicas, mentales y emocionales condenándose si éstas obedecen a razones
eugenésicas, demográficas y punitivas.

Artículo 83. Las posibles secuelas orgánicas, psicológicas, mentales y emocionales que
pudieran derivarse de la esterilización terapéutica, tanto en el hombre como en la mujer,
deben explicarse previamente a los interesados, dejando constancia escrita de la aceptación
espontánea y voluntaria del procedimiento o de las consecuencias previsibles que puedan
derivarse en caso de no ser aceptado el mismo.

Artículo 84. El médico por razón de sus convicciones éticas o científicas podrá abstenerse
de intervenir en la práctica de esterilización o fertilización, e informará al paciente de su
abstención y respetará la libertad de las personas interesadas en buscar otro médico. El
Colegio de Médicos le prestará en todo caso el asesoramiento y el apoyo necesario al
colega.

Artículo 85. No es moral ni ético admitir la existencia de un período en que la vida carece de
valor.

234
Artículo 86. La decisión de poner término a la supervivencia artificial en caso de la muerte
cerebral sólo se tomará en función de los más rigurosos criterios científicos y las garantías
exigidas por la ley.

Artículo 87. La eutanasia es contraria a la práctica médica.

INVESTIGACIONES EN HUMANOS

Artículo 88. El avance en medicina está fundado en la investigación y por ello no puede
prescindir, en muchos casos, de una experimentación sobre seres humanos, siendo la Salud
de éstos prioritaria para el médico-investigador, quien debe respetar la dignidad de la
persona por encima de la ciencia y la tecnología.

Artículo 89. El protocolo de toda investigación debe someterse a la aprobación previa por
una comisión de ética de la institución en donde se lleve a cabo.

Artículo 90. Las investigaciones deben guiarse sobre los principios fundamentales delas
declaraciones y normas internacionales para esos fines.

Artículo 91. Las investigaciones deberán contar con el libre consentimiento del individuo
objeto de la misma, o de quien tenga el deber de cuidarlo en caso que sea menor de edad o
incapacitado, tras haberle informado de forma adecuada de los objetivos, métodos y
beneficios previstos, así como sobre los riesgos y complicaciones potenciales. También se le
indicará su derecho a no participar y a poder retirarse en cualquier momento, sin que por ello
resulte perjudicado.

Artículo 92. Los médicos tienen derecho a que se les reconozca su participación en los
diferentes niveles de la investigación.

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

Artículo 93. El Colegio Médico reconoce los beneficios derivados del trasplante de órganos,
por lo tanto, es recomendable que el médico fomente la donación bajo los principios que la
Ley establece.

235
Artículo 94. Para la realización de trasplantes de órganos procedentes de sujetos vivos, dos
médicos certificarán que no afecte el estado general del donante. El médico responsable de
la extracción se asegurará del libre consentimiento por escrito del donante, sin que haya
mediado violencia, presión psicológica o económica.

Artículo 95. Como en toda relación profesional entre el médico y el paciente, el objetivo
fundamental de la misma debe ser la salud de este último, extremando todas las medidas
tendientes a proteger los derechos del donante y del receptor. Si ello no es posible, ningún
médico debe aceptar la responsabilidad de participar en las intervenciones destinadas al
trasplante de órganos.

Artículo 96. La donación de órganos y tejidos será siempre voluntaria y gratuita.

Artículo 97. Las personas privadas de su libertad podrán otorgar su consentimiento para
utilización de sus órganos y tejidos con fines terapéuticos, solamente cuando el receptor sea
cónyuge, concubino, concubina, hijos o familiar comprobado legalmente. Las personas física
y mentalmente incapaces, los que se encuentran en estado de inconsciencia, las mujeres
embarazadas y los menores de edad, en ningún caso podrán donar órganos o tejidos.

Artículo 98. Cuando un órgano de un donante con muerte cerebral va a ser trasplantado, la
muerte del donante debe ser determinada mediante el juicio clínico y las pruebas
complementarias correspondientes.

Artículo 99. Los tejidos u órganos provenientes de cadáveres podrán ser utilizados
solamente si el donante autorizó su extracción en vida o si sus familiares lo autorizarnos-
mortem.
PERITAJES

Artículo 100. La actuación en función de peritaje es incompatible con la asistencia médica al


mismo paciente.

236
Artículo 101. El médico perito debe comunicar previamente al interesado el título con que se
desenvuelve en este proceso, la misión que le ha sido encargada y por quién. Si el paciente
se negara a ser examinado o interrogado, el médico renunciará a hacerlo.

Artículo 102. Todo médico investido de la función de perito, no está obligado aguardar el
secreto profesional ante la autoridad competente.

PARTICIPACIÓN EN TORTURAS O EJECUCIONES

Artículo 103. El médico jamás debe emplear sus conocimientos, competencia o habilidad
para facilitar el empleo de la tortura o de cualquier otro método cruel, inhumano o
degradante, sea cual fuere el fin perseguido o las razones invocadas.

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 104. Cuando un acto profesional sea manifiestamente contrario a los principios
éticos no previstos en este Código, el Tribunal de Honor lo conocerá para su estudio,
consideración y dictamen correspondiente.

Artículo 105. Los médicos que por infringir este Código, sean declarados culpables por el
Tribunal de Honor, deberán ser sancionados de acuerdo a lo establecido en la Ley de
colegiación Profesional Obligatoria.

Artículo 106. No podrá figurar en ninguna planilla para optar a algún cargo en la Junta
Directiva ni del Tribunal de Honor, ni como representante del Colegio Médico ante cualquier
instancia, todo médico que haya sido sancionado o sea objeto de investigación en el
momento eleccionario o de nombramiento por haber infringido los preceptos de este Código.

Artículo 107. Se recomienda revisar este Código a intervalos de por lo menos cada cinco
años para su actualización.

Artículo 108. En caso de conflicto laboral, el médico no queda eximido de sus obligaciones
éticas hacia los colegas y pacientes a quienes deben asegurar los cuidados urgentes
inaplazables.

237
16. MORAL
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es
costumbre. Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno.
Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social
que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal correcto o
incorrecto de una acción o acciones).
Son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en
concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido
positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La
existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta
en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona
con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones

a. educación moral:
La educación moral inculca los hábitos de pensar y actuar que ayudan a las
personas a convivir y trabajar juntas como familia, amigos, vecinos, comunidades y
naciones.
Es un proceso de aprendizaje que permite a los estudiantes y adultos en una
comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los valores éticos
fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la ciudadanía, y la
responsabilidad por sí mismo y por el prójimo. Sobre tales valores fundamentales, se
forman las actitudes y las acciones que son propias de las comunidades seguras,
saludables e informadas que sirven como los cimientos de nuestra sociedad.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÒN MORAL:


 Los padres

238
 Los maestros
 Y los integrantes de la comunidad

¿Cuál es el papel de la escuela en la educación moral?


En la escuela, la educación moral debe abordarse de manera integral de modo que
se abarquen las cualidades emocionales, intelectuales y morales de una persona y
un grupo. Debe ofrecer múltiples oportunidades a los estudiantes para conocer,
discutir y practicar conductas sociales positivas. El liderazgo y la participación de los
estudiantes son imprescindibles para que la educación moral se incorpore a las
creencias y las acciones de los estudiantes.

b) teoría de la moralidad:
Plantea básicamente que existen una serie de principios morales universales e
inmutables, lo que en términos morales llamaríamos absolutismo moral. Estos
conjuntos de principios morales no solo existen, sino que son accesibles al hombre.
Este conjunto de principios es lo que forma el llamado Derecho Natural, porque se
encuentra en conformidad con la naturaleza.
Una de las teorías más conocidas y citadas acerca de la teoría de la moralidad es la
de Lawrence Kohlberg y La teoría de Piaget.

Lawrence Kohl erg divide el desarrollo moral en tres niveles:

Moralidad pre convencional.


 Orientación hacia la obediencia y el castigo
 Individualismo e intercambio

Moralidad convencional
 Buenas relaciones interpersonales
 Mantener el orden social

239
Moralidad postconventional
 Contrato social y derechos individuales
 Principios Universales

LA TEORÍA DE PIAGET. MENCIONA TRES ESTADIOS ACERCA DE LA


MORALIDAD
 Primer estadio: moral de presión adulta.

De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y las
acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus
intenciones para el futuro. Sin embargo, no pueden aún realizar razonamientos
abstractos, por lo que no pueden comprender el significado de las normas generales.

 Segundo estadio: moral de solidaridad entre iguales

De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar
operaciones mentales con los objetos que tienen delante. No pueden aún hacer
generalizaciones abstractas, pero se dan cuenta de la reversibilidad de algunos
cambios físicos y de las posibilidades del pensamiento para detectar relaciones entre
las cosas. Las normas dejan de ser vistas como cosas reales que tienen su origen en
una autoridad absoluta y exterior -los adultos- y comienzan a basarse en el respeto
mutuo entre los compañeros de juego, los iguales.
 Tercer estadio: moral de equidad
De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y psicológicos
radicales. Se produce la maduración sexual, pero también una maduración biológica
general que potencia el desarrollo intelectual y moral. Los niños, en esta etapa, se
convierten en adolescentes y sus estructuras de conocimiento permiten ya las
generalizaciones y la realización de operaciones mentales abstractas. Los conceptos
se integran en sistemas de proposiciones y se aprende a pasar de lo particular a lo
general y de lo general a lo particular.

240
c. virtudes intelectuales y morales:

VIRTUD: Significa: fuerza, valor, poder o potestad para actuar.


Las virtudes son el patrimonio moral del hombre. Ellas le ayudan a comportarse bien
en toda circunstancia, es decir es un esfuerzo continuo para actuar en determinada
línea optada, como valor para que el hombre ejerza y perfeccione.

ENTRE LAS VIRTUDES MORALES TENEMOS:


 prudencia
 templanza
 fortaleza
 justicia.

PRUDENCIA:
La persona prudente se mantiene en un punto medio (equilibrio) con claridad y
transparente ante las circunstancias de la vida, es sumamente equilibrada de
razonamiento y recto en lo que se debe de hacer.

Prudencia, Consiste en actuar con reflexión y precaución para evitar posibles daños,
dispone la razón práctica para discernir el bien y elegir los medios justos para
realizarlos. Es el valor que nos ayuda con mayor conciencia frente a las situaciones
ordinarias de la vida, nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden
producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto
en cualquier circunstancia. Este valor se forja por la manera en que se conduce el
hombre ordinariamente. Ante una situación problemática se debe, reflexionar y
conservar la calma, en todo momento, pues si nos damos cuenta y reflexionamos, la
mayoría de los malos aciertos en la vida, ocurren por una mala decisión.

Características:
 Sabe cuándo hablar y cuando no
 Sabe cómo actuar en los momentos que se le presentan

241
 Controla su carácter, su manera de ser
 Es aquella persona laboriosa
 Es una persona amable
 Es una persona atenta
 Luchadora por el camino

TEMPLANZA:
Es el pleno dominio de sí mismo que nos pone en condición de no dejarnos vencer
por los placeres de los sentidos

Cabe distinguir dos tipos de "templanza": la natural y la que se califica como virtud
cardinal. La primera se refiere al dominio, principalmente, del gusto y del tacto, que
impone la razón, de forma que el hombre y la mujer se guíen por la moderación y no
sean esclavos de los placeres sensibles. "templanza cardinal", la cual debe estar
presente en la vida de todas las personas, pues, de lo contrario, su conducta sería
dirigida por el instinto.

Características:
 Moderación de los impulsos, cuya tendencia a satisfacer resulta placentera
 Identifica el bien con el placer y evitar todo dolor
 Tener autodominio
 Abstinencia
 Tener fuerza
 Tener voluntad,
 Tener inteligencia

FORTALEZA:
Una persona fuerte es la que sabe gobernar su vida con eficacia y valor. Ser fuerte
es aplicar todos los recursos y métodos personales para alcanzar las metas.
El miedo impide la fortaleza y bloquea la acción.

242
La fortaleza es la constancia para alcanzar el bien y la capacidad de superar los
obstáculos que a ello se oponen

Características
 Es una persona fuerte
 Es una persona que tiene valor
 Es una persona que supera los obstáculos
 Es una persona que lucha para lograr sus metas

JUSTICIA:
Toda actividad negativa del ser humano hacia las circunstancias de la vida y hacia
las otras personas son signos claros de la propia injusticia.
La justicia empieza con uno mismo, cuando no nos aceptamos tal y como somos. La
causa de la justicia es la paz construida en nuestro propio interior

Existen dos tipos de justicia:


Para con Dios es llamada la virtud de la religión. Para con los hombres, la justicia
dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones
humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien
común.
Características
 Persona que respeta a los demás
 Persona con gran fe
 Respeta el derecho a los demás
 Produce armonía
 Esta persona no es egoísta

ENTRE LAS VIRTUDES INTELECTUALES TENEMOS:


 El trabajo
 El orden

243
EL TRABAJO:
Es lo que cada uno de nosotros hacemos, ya sea trabajamos o estudiamos, pero
debemos hacerlo bien, con alegría, con entusiasmo, con valores y resolución.

EL ORDEN:
 Se da en 2 aspectos
 Las personas
 Las cosas

LAS PERSONAS:
El profesional debe dar el ejemplo, a través de correctas presentaciones, puntualidad
y responsabilidad.

LAS COSAS:
El lugar donde nosotros estemos, oficina, ambiente, muebles, archivo, involucra todo
lo que tenemos a nuestro alrededor, debemos de cuidarlas y mantenerlas en buen
funcionamiento.

d). conceptos éticos de la práctica de enfermería


ABOGACÍA:
Se refiere a la defensa de los derechos humanos a favor de los que no pueden
actuar en su propio nombre. El personal de enfermería es el principal defensor de los
derechos de los pacientes y discute con él y su familia las necesidades, intereses y
opciones de tratamiento. A este concepto se enfrenta frecuentemente el personal
que labora en las unidades de cuidado intensivo, pues es allí donde el paciente se
encuentra sedado, inconsciente o con soporte terapéutico (tubo endotraqueal) que
impide la expresión de sus sentimientos y más aún la toma de decisiones frente a su
tratamiento.

COOPERACIÓN:
Es la participación activa con otros para obtener la mayor calidad posible, este
concepto resalta la importancia de trabajar en equipo y de que los profesionales de

244
enfermería formen parte activa del equipo interdisciplinario, que aporte en las
decisiones terapéuticas en busca del beneficio del paciente. La familia debe ser parte
fundamental de este equipo, pues es ella quien conoce las necesidades y deseos del
paciente.

SOLICITUD:
Obligación o deber moral de los profesionales de la salud de promover el bien de las
personas que necesitan cuidados de salud, esto incluye respeto, empatía, etc. Sin
olvidar que cada acto u omisión repercute en el paciente, por lo tanto, se debe
promover que éstas sean siempre en beneficio del paciente no sólo en el ámbito
terapéutico sino personal.

RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad de la enfermera consiste en promover la salud, prevenir la
enfermedad, restaurar la salud y mitigar el sufrimiento. Este concepto debe ser una
de las bases fundamentales de la práctica diaria, pues recordemos que trabajamos
con seres humanos y cada una de nuestras actuaciones u omisiones repercutirán
directamente en el paciente y su familia.
La responsabilidad se desprende de la autonomía del ser humano, por ser
autónomos, somos responsables de nuestros actos, el ejercicio de la responsabilidad
solo se da si el ser humano actúa como persona y para esto es necesario tener
personalidad, es decir, capacidad de auto -conocerse y auto - determinarse.

17.CULTURA Y SALUD

DEFINICIÓN DE CULTURA
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,
explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento
de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos,
normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión ritual, normas de

245
comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir
que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

DEFINICIÓN DE SALUD
Salud (del latín "salus, -ütis") es el estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la
definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de
1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un
organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud
abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992
un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio
ambiente", ampliando así el concepto.

"La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer su
sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud, "una
persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente". "La
salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o
convertirse en lo que quiere ser.
La forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de
ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad,
subordinación, coordinación y flexibilidad.

Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado


psíquico de una persona y su auto aceptación (gracias al auto aprendizaje y
autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de
enfermedad mental.

a. relación entre cultura y la salud.


La enfermedad y la salud son dos conceptos internos de cada cultura. Para tener un
mayor conocimiento de la prevalencia y la distribución de la salud y la enfermedad en
una sociedad, hace falta un enfoque integral que combine cuestiones sociológicas y

246
antropológicas además de las biológicas y de conocimientos médicos sobre salud y
enfermedad

Desde el punto de vista antropológico, la salud está vinculada a factores políticos y


económicos que pautan las relaciones humanas, dan forma al comportamiento social
y condicionan la experiencia colectiva.

La medicina occidental tradicional siempre ha considerado que la salud era igual a


ausencia de enfermedad, a partir de la Salud Pública, significará incidir en las causas
de los problemas de salud y prevenir dichos problemas a través de conductas sanas
y saludables.

Desde la antropología médica para Entender las enfermedades, este enfoque


ecológico - cultural hace hincapié en el hecho de que el medio ambiente y los riesgos
para la salud que éste tiene principalmente creados por la cultura.

La cultura determina la distribución socio - epidemiológica de las enfermedades por


dos vías:
Desde un punto de vista local, la cultura moldea el comportamiento de las personas,
que predisponen a la población a determinadas enfermedades.

Desde un punto de vista global, las fuerzas político - económicas y las prácticas
culturales hacen que las personas actúen con el medioambiente de maneras que
pueden afectar a la salud.

Algunos hábitos que condicionan nuestra salud son los siguientes:

 La organización del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso.


 La alimentación.
 La higiene personal.
 La limpieza del hogar.

247
 La ventilación del hogar.
 La forma y condiciones en que nos desplazamos al trabajo.
 La manera de organizamos en nuestro trabajo.
 La diversión y el tiempo de ocio.

Todas las actividades de nuestra vida cotidiana están condicionadas culturalmente.


La cultura modela nuestras conductas homogeneizando comportamientos sociales.
Los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud,
compartimos una serie de principios básicos saludables que nos permiten
integrarnos en el sistema social más cercano. La aceptación social pasa por respetar
estos principios y hacerlos visibles a los demás.
La cultura es una variable que se utiliza para explicar desigualdades en salud. Las
teorías más importantes al respecto son:

CULTURAL O CONDUCTUAL: Parte de un conjunto de creencias, valores, normas,


ideas y conductas de los grupos sociales más desfavorecidos, como origen de las
desigualdades en el estado de salud de los mismos. Se la designa también como
"cultura de la pobreza" (los pobres tienen preferencia por conductas no saludables,
estilos de vida insanos). Desde las ciencias de la conducta se ha considerado que el
comportamiento individual y los estilos de vida personales elegidos libremente
constituyen una de las principales determinantes de la salud, y de las diferencias
entre los individuos y entre los grupos integrantes de la sociedad.

CULTURA Y SOCIEDAD.
Es importante diferenciar entre dos conceptos complementarios e interdependientes:
Sociedad y Cultura.
La sociedad es el conjunto de relaciones sociales que se dan en un hábitat y la
cultura es lo que da forma y envuelve a esa sociedad.

En una cultura, se pueden mover diferentes criterios, dentro de cada contexto social
pueden ser importante unos valores más que otros. La adaptación a la cultura y a los

248
valores de una determinada sociedad dependerá de las circunstancias
socioeconómicas y personales de cada individuo o grupo social.

La cultura es un constructo social, y por los tanto también cambian los hábitos que se
constituyen como pautas culturales y socialmente aceptadas. Los comportamientos
más o menos saludables adquieren diferente dimensión en función de la
trascendencia social que tengan en un momento determinado.

La educación para la salud es fundamental en las sociedades para:


 Modificar conductas no saludables.
 Promocionar conductas saludables.
 Provocar procesos de cambio social.

Los estilos de vida no pueden obviarse a la hora de tomar decisiones sobre la salud
de la población.

La propia percepción del paciente sobre su salud debe tenerse en cuenta. Es el


componente subjetivo de la salud.

La relación cultura - salud es compleja y constituye todo un reto para las sociedades:
cómo entendemos la salud desde las diferentes culturas que conviven en un
territorio, cómo entendemos la enfermedad, qué valor se le da a las conductas
saludables, qué significan para nosotros los riesgos para la salud, etc.

b. relación entre enfermedad, pobreza e ignorancia

 Enfermedad: Este enfoque permite reconocer la importancia central de las


dimensiones político-económicas de ambas, salud y enfermedad, como
además la desigual En cuanto a la enfermedad, puede definirse como una
alteración del estado de salud, es decir, pérdida transitoria o permanente del
bienestar físico, psíquico o social. Se la puede considerar desde dos

249
concepciones: una subjetiva, que es el malestar (sentirse mal con diferente
intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta y. a la capacidad de
funcionar (limitación del funcionamiento corporal en diferentes grados).
Coincidiendo con esas diferencias, la lengua inglesa hace una distinción, que
no existe en castellano ni en francés, entre disease e illness. El término
disease se refiere a una manifestación clínica de anormalidad del
funcionamiento físico o infección por un patógeno en un individuo o huésped.
Incluye anormalidades orgánicas y patológicas observables en órganos y
sistemas, sean o no culturalmente reconocibles. Por su parte, illness sería la
experiencia de un cambio desfavorable en el funcionamiento social o en
referencia a un estado de bienestar anterior, es decir, un estado de
connotación principalmente social que incluye la enfermedad pero que no
está limitado a ella.

Ya que es perfectamente posible sentirse enfermo sin estarlo desde el punto de vista
objetivo, al mismo tiempo que es posible estar padeciendo una enfermedad o una
condición precaria de salud sin darse cuenta de ello, las dos nociones podrían
darnos visiones diferentes sobre el alcance de la salud o la enfermedad dentro de la
sociedad. La experiencia subjetiva de enfermedad debe ser un claro componente en
la construcción de indicadores objetivos de salud deteriorada. La razón de esto es
que, para aparecer en las estadísticas (al menos en las que están confeccionadas
por médicos y por hospitales), las personas deben acudir en busca de consejo
médico. Las estadísticas están hechas sobre la base de causas de muerte
(mortalidad) y la prevalencia de enfermedad (morbilidad) (ver indicadores de salud),
pero las personas no aparecen en esta última categoría a menos que se sientan
subjetivamente enfermas en tal grado como para acudir al médico.

 POBREZA:
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la
imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades

250
físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad
de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la
asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la
falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de
ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos
de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice
que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario),
no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
Hambre en el mundo. \J

La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo


La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina
subdesarrollo (países pobres).

El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene


impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo
negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera
una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de
pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido
objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas
sociales.
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el
resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y
tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen
en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en
ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente
pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.

 IGNORANCIA:

251
La ignorancia (del verbo "ignorar", del latín ignorare -"no saber"-, derivado negativo
de la raíz gno- de (g)noscere -"saber" ) suele entenderse de forma general como
ausencia de conocimiento.

Se puede entender en dos sentidos:


• En un sentido absoluto

Ignorancia o ignorante, aplicado sin matices en sentido absoluto a una persona o


grupo social; equivale a un insulto que manifiesta una degradación en la escala
social y en la valoración individual.

• Respecto a un contenido concreto.

Cuando se aplica a un contenido concreto significa «no saber algo determinado»,


frente al conocimiento de otras muchas cosas o «tener un conocimiento imperfecto
sobre.
En este segundo sentido es donde el concepto de ignorancia adquiere toda su
dimensión en su referencia al conocimiento.
No se trata, entonces de una «ausencia» sino de una «carencia de» o de una
«imperfección» respecto de un conocimiento adecuado.
En este caso la ignorancia nos muestra diferentes propiedades del proceso cognitivo
así como acerca de la afirmación de su validez como conocimiento

18. CONDUCTA
La conducta es una cualidad propia de los seres vivos, se trata de una operación vital
gracias a la cual se desenvuelven activamente en su medio.
La conducta no es una respuesta pasiva del organismo al medio, es una respuesta
con un propósito vital, es una respuesta que también es propuesta.
El ser vivo no responde a estimulo de forma mecánica, si no de forma intencional.

252
Desarrollar una conducta es conducirse, alguna parte, no a cualquier parte, si no
aquella exigida por los fines del organismo en compenetración con las posibilidades
que ofrece su medio.
El medio ambiente del hombre está formado por todas las influencias que recibe del
ser humano desde que es concebido hasta que muere.

a) fundamentos biológicos:
INFLUENCIA DEL MEDIO FÍSICO O NATURAL Este medio está constituido por el
ambiente físico o mundo de la naturaleza comprende todos los objetos y fenómenos
que no son producto de la acción humana: situación y configuración geográfica,
clima, flora, fauna, etc.
Los diversos factores naturales influyen sobre el hombre condicionando, en gran
parte, su modo de vida, ocupaciones, alimentación, costumbre y sus ciertos rasgos
de su carácter.
INFLUENCIA SOBRE EL MEDIO SOCIAL: Forman el ambiente social: la familia, la
escuela, los amigos, etc. Todo ello constituye diversos ambientes en los cuales
Imperan costumbres, ideas, creencias, tipos de tratamiento, que influye en el ser
humano desde que viene al mundo.
Los niños que viven en un hogar armonioso y comprensivo, en el cual son queridos y
adecuadamente tratados, evolucionan en forma normal y son generalmente serenos
y bien dispuestos para las relaciones con los demás.
INFLUENCIA DEL MEDIO CULTURAL: La cultura constituye el ambiente
específicamente humano. No solamente porque es creación del espíritu humano,
sino porque el hombre vive en estrecho contacto con el ambiente cultural, el mismo
que influye de un modo decisivo en su conducta, condicionando su manera de ser,
de sentir de pensar y comportarse.
b. Factores condicionantes: los factores condicionantes o determinantes
del comportamiento humano son aquellos que tienen influencia en el
desarrollo de la personalidad de u n individuo, siendo estos factores biológicos
como lo expusimos arriba, integrados por la herencia i maduración, como los
factores ambientales que se refiere al medio cultural y socio cultural, que se

253
refiere al constituido por el yo, que se deriva de los factores anteriores pero
con la variable del desarrollo individual que ejerce una innegable influencia
sobre la propia conducta.

19. CICLO EVOLUTIVO PSICOLOGICO DEL INDIVIDUO

El camino para que el hombre, como un individuo llega a la plenitud psíquica es


complejo y refleja el camino de la evolución de las especies. A este camino evolutivo
se le conoce con el nombre de ontogenia o desarrollo del ser viviente desde su inicio
hasta su estado adulto. El llamado ciclo vital del ser humano es la forma de
evolución de la existencia, desde el mismo nacimiento hasta la muerte. En él se
distingue principalmente tres grandes periodos, desarrollo, madurez y evolución.

El desarrollo se refiere al proceso de cambios en todas de las estructuras psico


físicas de un individuo, desde su gestación hasta la madurez y comprende la primera
infancia de la niñez y la juventud.

Las etapas del desarrollo ocurren a un ritmo que difiere un poco en cada individuo
como una función de factores fisiológicos diferentes y experiencias distintas, la
transición de una etapa a otra pueden ser problemáticas, particularmente los
cambios biológicos son drásticos o cuando no concuerda con las habilidades
sociales con los demás.

DESARROLLO DE LA MADUREZ: El desarrollo va desde el nacimiento hasta la


iniciación de la madurez, comprendiendo la infancia, la niñez, la adolescencia y la
juventud. La madurez es un periodo de relativa estabilidad y plenitud vital;
comprende desde el final de la juventud hasta el comienzo de la vejez. Por último, el
periodo involutivo o vejez.
Esta diferenciación de los periodos es bastante variable, ya que existe una multitud
de factores biológicos y ecológicos que participan en la evolución de la existencia,
como por ejemplo: el clima, el tipo de vida, la constitución del individuo, etcétera.

254
Todo esto hace que sea imposible establecer periodos plenamente precisos, ya sea
desde el punto de vista cronológico como desde la perspectiva de su misma
naturaleza.
El desarrollo en su conjunto es un proceso unitario y continuo, aunque en realidad no
se puede considerar perfecta del toda ni su unidad ni su continuidad, ya que la
continuidad del desarrollo está interrumpida por la existencia de estadios o fases, con
lo que el desarrollo rompe su carácter progresivo.

Los estadios del desarrollo humano:


Mucho antes de que el ser humano tenga una conciencia desarrollada, desde el
momento mismo del nacimiento y aún en la época prenatal, el sujeto manifiesta una
actividad comporta mental mediante la cual contribuye esencialmente al
mantenimiento y desarrollo de su vida. Así, antes de llegar a la fase propia del adulto,
el psiquismo humano atraviesa por una serie de estadios o fases de desarrollo, que
han sido estudiados con detalle por varios psicólogos. Estos son los llamados
estadios evolutivos, por los que todo organismo normal debe pasar ineludiblemente.
Podrían ser definidos estos estadios como aquellas partes o momentos del desarrollo
que son difíciles en función de ciertas características homogéneas. Todo estadio, por
tanto, debe poseer las siguientes características:
 Debe tener un comienzo y un final claramente definido.
 Debe poseer un orden de sucesión preestablecido, de unos con respecto a
otros, de tal forma que exista una jerarquización de los modos de
comportamiento, con lo cual los estadios nuevos descansen sobre los
anteriores o pasados.
 Debe poseer cada estadio periodos críticos que capaciten al individuo para
posibles aprendizajes y comportamientos.

ACTIVIDADES Y ACTITUDES DEL INDIVIDUO.


 Los valores son objeto de estudio pues son la base para entender las
actitudes y las motivaciones y porque influyen en nuestra percepción., todos
los valores de cada persona tienen una fuente de donde provienen que son la
familia, los amigos, la escuela con los maestros, la cultura del país donde se

255
viva; pero los valores que regularmente mostramos son los que adquirimos en
los primeros años de nuestra vida. Es así que los valores pueden clasificarse y
así poder determinar de una forma lógica que tipo de comportamiento tendrá
el empleado a partir de esta tipolología. No quisiera dejar de lado que los
valores forman parte de la personalidad lo que representa que este tipo de
convicciones estarán presentes durante toda la vida del individuo y que estas
manifiestan una visión de lo correcto e incorrecto desde el punto subjetivo de
la persona. Reflejado en saber si es o no buena la pena capital, si es o no
bueno tener poder y dinero, etc.

 Las actitudes son aprobaciones o desaprobaciones a través de enunciados


llamados de evaluación es decir es la forma de representar como se siente
una persona. Las actitudes no son lo mismo que los valores, pero están
interrelacionados. Igual que los valores las actitudes las adoptamos de los
padres, grupos sociales, maestros. Nacemos con cierta predisposición y a
medida que vamos creciendo tomamos los que vemos de las personas que
respetamos, admiramos o se dice incluso de los que tememos. Vamos
moldeando nuestras actitudes al ir observando a los demás. Se dice también
que las actitudes son más inestables ya que son moldeables a la conveniencia
de personas o empresas obteniendo de ellas un comportamiento deseable.

 Los tipos de actitudes que se consideran en el libro son aquellos que se


relacionan con el trabajo y son los que el Comportamiento Organizacional
enfoca en mayor forma y son tres actitudes:

a. Actividades y actitudes:

Satisfacción en el trabajo. - que es la actitud que un empleado asume


respecto a su trabajo. De forma lógica aquellas personas que obtienen un alto
nivel de satisfacción con sus actividades establecen actitudes muy positivas y
benéficas

256
Compromiso con el trabajo. - un término recién tomado para su estudio el
cual establece que es el que mide el grado en el que la persona se valora a si
mismo a través de la identificación sociológica en su puesto dentro de la
empresa. A los trabajadores plenamente identificados realmente les importa el
trabajo que realizan.

Compromiso organizacional. - es aquella que se refiere a que el empleado


se identifica con la empresa, metas, objetivos y que está metido en ello como
cualquier otro que labora ahí, es decir este se refiere a identificarse con el
servicio persona a la organización y el compromiso con el trabajo a
identificarse con su labor específica.

b) actitudes y la conducta:
La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea
un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta
forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación
biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados
objetivos y metas. Eiser define la actitud de la siguiente forma: predisposición
aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la


predicción de conductas. Para el mismo autor, la actitud se refiere a un sentimiento a
favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social,
o cualquier producto de la actividad humana.

Basándose en diversas definiciones de actitudes, Rodríguez definió la actitud como


una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una
carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción
coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto. Las actitudes son
consideradas variables intercurrentes, al no ser observables directamente, pero
sujetas a inferencias observables.

257
Mencionadas, podemos agregar las siguientes:
F. H. Allport: “Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a
partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las
reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que
les corresponden”.
R. H. Fazio & D. R. Roskos-Ewoldsen: “Las actitudes son asociaciones entre objetos
actitudinales (prácticamente cualquier aspecto del mundo social) y las evaluaciones
de esos objetos”.

Warren: “Una actitud es una específica disposición mental hacia una nueva
experiencia, por lo cual la experiencia es modificada; o una condición de
predisposición para cierto tipo de actividad”.

Edwin Hollander: “Las actitudes son creencias y sentimientos acerca de un objeto o


conjunto de objetos del ambiente social; son aprendidas; tienden a persistir, aunque
están sujetas a los efectos de la experiencia; y son estados directivos del campo
psicológico que influyen sobre la acción”.

David G. Myers: “Actitud es la reacción evaluativa, favorable o desfavorable, hacia


algo o alguien, que se manifiesta en las propias creencias, sentimientos o en la
intención del comportamiento

Tanto en Psicología Social como en Sociología se buscan variables observables y


cuantificables que sirvan de soporte a descripciones que puedan encuadrarse en el
marco de la ciencia experimental, de ahí que es posible definir a la actitud
característica como el cociente entre respuesta y estímulo: A = R/E

c) cambio de actitudes:
Las actitudes pueden cambiar de dos maneras:
 Incongruentemente

258
 Congruentemente

¿Cuándo se puede decir que se da una y cuándo otra?

Se da un cambio de actitud incongruente cuando aparece una variación en la


dirección, que puede ir de positiva a negativa y viceversa, o cuando se da una
disminución en la intensidad inicial, independientemente de cuál sea la valencia o
dirección.

Y se dará un cambio de actitud congruente cuando la variación implica un incremento


en la negatividad de una actitud que era ya negativa, o en la posibilidad de una
actitud que era ya positiva.

De los estudios realizados hasta ahora, pueden aventurarse dos hipótesis:


1- En igualdad de circunstancias, es más fácil lograr una variación congruente que
incongruente.
2- Las variaciones congruentes son más fácil de conseguir cuantos mayores sean la
coexistencia, la consonancia y la centralización de los valores a variar.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS ACTITUDES EN FUNCION DE LA


IMPORTANCIA PARA EL CAMBIO

David Krech considera que son siete:


Extremismo: Cuando más extrema es una actitud, resulta más difícil cambiarla. Esto
es debido a que existe una asociación muy fuerte, con un grado alto de intensidad y
confianza, que hacen que cueste más trabajo efectuar cualquier variación.

Multiplicidad: Cuanto menos compleja es una actitud, más fácil es que se dé un


cambio incongruente. Paralelamente, se podría afirmar que con las actitudes muy
complejas son más fáciles de lograr cambios congruentes.

259
Consistencia: Los sistemas de actitudes consistentes son más estables que los no
consistentes. Estos últimos son más fácilmente variables en un cambio congruente.
Interconexión: Si una actitud mantiene vínculos con otras, es más resistente a un
cambio incongruente que si se halla aislada, ya que se da un refuerzo de todas ellas.

Consonancia de la constelación de actitudes: Las actitudes que son consonantes


con otras, son más fáciles de cambiar en una dirección congruente que las actitudes
que mantienen una relación disonante con las otras.

Intensidad y número de necesidades satisfechas: Aquellas actitudes que se


basan en necesidades intensas y múltiples son, relativamente inmunes a un cambio
incongruente.

Centralización de los valores vinculados: Una actitud que tiene su origen en algo
fundamental para una persona y que se halla intensamente arraigado en su cultura,
será difícilmente movilizarle en una dirección incongruente y más fácilmente lo será
en una dirección congruente. De acuerdo con Milton Rosenberg, todos los esfuerzos
que se realizan encaminados a cambiar las actitudes pueden dirigirse sobre todo al
componente de creencias o al componente sentimental y afectivo.

20. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL.


El Estado nutricional de un individuo se puede medir a través de varios
indicadores: pruebas bioquímicas, signos clínicos, antropometría.

Las pruebas clínicas incluyen estudios de sangre y otros fluidos corporales, por lo
que son de alto costo y muy difíciles de hacer en el campo.

Los signos clínicos son cambios que se observan en las personas después de
mucho tiempo de haber padecido la enfermedad o falta de algún nutriente, por lo que
se detectan muy tarde.

260
La antropometría es la ciencia que estudia las medidas del hombre. Se refiere al
estudio de las dimensiones y medidas del cuerpo humano con el propósito de
comprender los cambios físicos del hombre a través de su vida, y las diferencias
entre los individuos, los grupos, sus razas y sub razas.

Con la antropometría podemos determinar el estado de salud de un individuo. En el


caso de los niños menores de 5 años, podemos saber si su crecimiento es adecuado
o si se encuentran desnutridos. La desnutrición es un estado malsano, generalmente
es debido a la insuficiencia o exceso de uno o varios nutrientes, o al mal provecho
que el organismo hace sobre los alimentos.

A. medidas antropométricas.
 PESO.
El peso mide la masa corporal de un individuo. Es una de las medidas más
frecuentemente utilizadas en la evaluación del estado nutricional, es una medida muy
popular en cualquier población. El mismo debe tomarse con la menor cantidad de
ropa posible para obtener un dato real.

OBJETIVOS.
 Permite conocer si el crecimiento del niño o niña menor de 5 años de edad es
apropiado.
 Permite detectar oportunamente problemas alimentarios, de salud u otros que
detienen el crecimiento normal de los niños menores de 5 años.

MATERIAL Y EQUIPO.
 Una balanza de calzón salter.
 Una pesa de pie.
 Una calculadora
 Un lápiz o lapiceros.
 Carné del niño.

261
 Registro del servicio.

PASOS PARA LA TOMA DE PESO.

 Cuelgue (con un lazo) la balanza de un soporte o de una viga, cuelgue el


calzón en la balanza y verifique que marque cero con todo y el calzón vació.
 Coloque el reloj de la balanza a la altura de los ojos de la persona que leerá la
medida.
 Tener siempre a la mano el instrumento de registro, lápiz y borrador.
 Pida a la madre que quite la ropa al niño o niña (En lugares donde el clima lo
permita, solicite que le lleven una mudada completa de ropa y pésela para
restarla luego del peso de la niña o niño con ropa)
 Meta sus manos en la parte inferior del calzón y pida a la madre que le
entregue al niño o niña.
 Agarre al niño o niña por los pies e introdúzcalos en el calzón.
 Cuelgue el calzón en la balanza
 Espere el momento en que la aguja de la balanza este inmóvil y lea el peso en
voz alta a los 100 grs (0.1 kgs) más cercanos e indique a la madre cual es el
peso de su niño o niña.
 Anotar en el instrumento correspondiente
 Descuelgue el calzón de la balanza para bajar al niño o niña
 Vestirlo.

TALLA/LONGITUD.

También conocido como estatura, es una medida utilizada para medir el crecimiento
en niños menores de 5 años, ya que un alto porcentaje de la talla adulta se alcanza
en este período de vida. El tomarla en forma inadecuada da lugar a una mala
estimación del estado nutricional.

262
Es muy importante que se entienda la diferencia entre talla y longitud ya que de esto
depende la calidad de la información que sobre el tamaño del niño se obtenga. Así
también es importante la edad del niño y si el mismo puede o no pararse.

LONGITUD. Mide el tamaño del niño desde la coronilla de la cabeza hasta los pies
(talones) y se mide acostado. Esta medida se toma en niños que no pueden
sostenerse de pié o que se encuentran dentro de la edad de 0 a 24 meses (2 años).

TALLA. Mide el tamaño del niño desde la coronilla de la cabeza hasta los pies
(talones), el niño se mide de pié (parado). La talla se toma en niños que ya pueden
sostenerse de pié solos o que son mayores de 24 meses.

MATERIAL Y EQUIPO.
 Un tallimetro de madera.
 Un lápiz o lapicero.
 Carné del niño o niña.
 Registro del servicio.

PASOS PARA LA TOMA DE LONGITUD.


 Explíquele a la madre que usted va a medir el tamaño del niño y que requiere
su colaboración para que el niño se sienta tranquilo; a su vez pídale ayuda
para colocar al niño correctamente y mantenerlo en la posición adecuada.
 El niño debe de estar con ropa ligera, liviana que no haga arrugas que
interfieran con la medida y que lo proteja de estar en contacto directo con el
tallimetro.
 El niño se debe quitar gorras, sombreros, zapatos, calcetines gruesos,
ganchos, moños, colas, etc.
 Garantizar que el menor tenga contacto directo con el tallimetro en 5 puntos:
cabeza, hombros, glúteos, pantorrillas y talones.
 Poner el tallimetro en posición horizontal, en el piso o sobre una mesa.

263
 Si el tallimetro se encuentra en el suelo pídale a la madre del niño que se
ubique sobre ambas rodillas detrás de la base del tallimetro.
 Ubíquese al lado derecho del niño para que pueda sostener el tope móvil
inferior con su mano derecha.
 Con ayuda de la madre acueste al niño sobre el tallimetro.
 La madre deberá colocar las manos sobre los oídos del niño, con sus brazos
rectos y de manera cómoda coloque la cabeza del niño contra la base del
tallimetro para que se mire en sentido recto hacia arriba. La línea de visión del
niño debe ser perpendicular al piso.
 Asegúrese que el niño esté acostado, de forma plana, en el centro del
tallimetro. Coloque la mano izquierda sobre las rodillas del niño, presionando
firmemente contra el tallimetro, con la mano derecha colocar el tope móvil
inferior firmemente contra los talones del niño.
 Cuando la posición del niño sea la correcta, leer en voz alta la medida
aproximándola a 0.1 cm más cercano.
 Revisar la medida anotada en el documento y asegurarse de su exactitud.

PASOS PARA LA TOMA DE TALLA.

 El niño debe de estar con ropa ligera-liviana que no haga arrugas que
interfieran con la medida y que lo proteja de estar en contacto directo con el
tallimetro.
 El niño se debe quitar zapatos, gorras, sombreros, zapatos, calcetines
gruesos, ganchos, moños, colas, etc.
 Garantizar que el menor tenga contacto directo con el tallimetro en 5 puntos:
cabeza, hombros, glúteos, pantorrillas y talones.
 Poner el tallimetro en posición VERTICAL en una superficie plana contra la
pared. Asegúrese de que este quede fijo.
 Colóquese del lado izquierdo del niño, solo sobre su rodilla
 Deben de tomarse en cuenta:

264
 Colocar al niño con los pies juntos en el centro y contra la parte posterior del
tallimetro.
 Las plantas de los pies deberán de tocar la base del tallimetro
 Coloque su mano derecha justo encima de los tobillos del niño y su mano
izquierda sobre las rodillas y empújelas contra el tallimetro.
 Asegúrese de que las piernas del niño, estén rectas y que los talones y
pantorrillas estén pegados al tallimetro.
Antes de tomar la medida:
 Pídale al niño que mire directamente al frente. Asegúrese de que la línea de
visión del niño sea paralela al piso.
 Coloque la palma de su mano izquierda abierta sobre el mentón del niño.
Cierre su mano gradualmente. No cubra la boca, ni los oídos.
 Asegúrese de que los hombros estén rectos, de que las manos descansen
rectas a los lados del cuerpo y que la cabeza, hombros y nalgas estén
pegados al tallimetro.
 Con su mano derecha baje el tope móvil superior del tallimetro hasta apoyarlo
contra la cabeza del niño. Asegúrese que este presiona sobre el pelo.
Revise si el niño se encuentra en posición adecuada, ni es así repita el
procedimiento hasta que sea necesario.
Cuando la posición sea la correcta, lea en voz alta la medida, aproximándola a 0.1
cm más cercano. Quite el tope móvil superior del tallimetro de la cabeza del niño, así
como su mano izquierda del mentón y sosténgalo mientras se anota la medida.

CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL.
Banda o brazalete braquial: el brazo izquierdo cuelga relajad, en posición natural del
cuerpo en esta posición la superficie lateral del brazo debe marcarse con una línea
acromial y la punta del olecranon. Se endereza el codo, se pasa la cinta
horizontalmente del brazo al nivel de la marca, en contacto con la piel en toda la
|circunferencia, pero sin apretarla.

265
El perímetro braquial es la medida del contorno del brazo y es un indicador de riesgo
de mortalidad. Es una forma rápida de medir el estado nutricional de un adulto y un
niño de 12 a 59 meses. Este indicador se expresa en milímetros. Su precisión es de
0.1 cm.

Para poder evaluar el perímetro braquial se usan los siguientes criterios en el caso
de niños y niñas mayores de 6 meses de edad o arriba de 65 cm de longitud.
 Esta medida se realiza en el brazo no dominante y sin ropa. El niño/niña
estará sentado(a) sobre las piernas de su madre o puede estar parado.

 Para localizar el punto medio del brazo, el codo del niño/niña deberá estar
flexionado a 90 grados con la mano apuntando hacia arriba manteniéndolo así
por unos momentos.
 Ubique el omóplato (hombro) desde adentro hacia afuera, hasta llegar al punto
más externo del mismo, cuando lo encuentre marque un punto con un
lapicero.
 Utilice una cinta métrica o cinta de shakir, vea que esté en cero centímetros.
 Sobre el punto que marcó coloque la cinta métrica o de shakir en cero
centímetros, estírela verticalmente hasta la punta del codo; esta distancia en
centímetros se divide entre dos y con un lapicero haga otro punto, este le
indica que encontró la mitad del brazo. (Recuerde que el codo del niño o niña
deberá estar flexionado a 90 grados con la mano apuntando hacia arriba)
 Pida al niño/niña que relaje su brazo, lo estire hacia abajo con la palma de la
mano hacia el cuerpo.
 Sobre el punto de la mitad del brazo, coloque el metro para realizar la medida
de la circunferencia media de brazo.
 Anote el resultado de la CMB en centímetros.
 Utilice el siguiente cuadro para evaluar el estado nutricional del niño/niña:

266
CIRCUNFERENCIA CINTURA-CADERA.
Es un índice que mide la concentración de grasa en la zona abdominal y glútea y por
tanto, es un indicador sencillo y útil que permite conocer nuestra salud.

b. indicadores antropométricos.

NIÑEZ.
Peso para talla.
Este nos indica el estado nutricional actual o bajo de peso muy rápida del niño ya sea
por falta de alimento o una enfermedad (emaciación). Este índice nos refleja la
desnutrición aguda o falta de alimento por un tiempo corto. Para calcularlo se
necesita el peso actual del niño y este se relaciona con el peso ideal de acuerdo a la
talla. Con esto se puede establecer el estado nutricional. Al relacionar estos datos se
obtiene un porcentaje de adecuación y existe una tabla de valores la cual indica el
estado nutricional.

La desnutrición aguda puede clasificarse en desnutrición leve o pérdida de peso


liviana, desnutrición moderada, la cual se observa cuando el niño a tenido una baja
de peso apreciable y se observan algunos cambios de conducta y la desnutrición
severa, en la cual se pueden dar casos que son el MARASMO Y EL
KWASHIORKOR.

MARASMO. Son niños con una delgadez extrema. Esto ocurre debido a que el niño
ha recibido muy pocos alimentos en un período muy largo de tiempo. Regularmente
son niños que por su alimentación tan pobre han utilizado sus reservas de grasa y
luego se han consumido sus proteínas (músculo) para obtener la energía necesaria
para vivir, aunque esto no es el papel de las proteínas en nuestro cuerpo. A estos
niños se les conoce como niños con cara de viejito porque tienen la cara arrugada,
literalmente son los huesitos forrados de piel, son niños activos, tiene apetito y sus
costillas pueden visualizarse fácilmente. El cabello no tiene brillo, es ralo y se cae

267
muy fácilmente. También se observa en niños muy pequeños que no reciben
lactancia materna desde que nacen.

KWASHIORKOR. Estos niños se caracterizan por tener edema (hinchazón) a nivel


de los pies y si es muy severo puede llegar al área de los ojos. Son niños muy
irritados, con bajo apetito, la cara la tienen redonda, el cabello con decoloración y
fácil de desprender. Regularmente unido al edema la piel sufre despigmentación y
hay ulceraciones a nivel de los pliegues cutáneos y en el área del pañal. Ocurre
debido a que los niños consumen una alimentación con muy pocas proteínas de
buena calidad, como las de la incaparina, leche, huevos, carne y quesos. También
ocurre cuando la madre le quita el pecho a su niño muy rápidamente y no le da
alimentos ricos en proteínas. Este tipo de desnutrición se corrige parcialmente en un
período de 21 días, durante este período el niño pierde peso porque va eliminando el
agua que tiene acumulada en su organismo, por lo que regularmente las madres se
preocupan, luego de este período inician una ganancia de peso.

Talla para edad.


Nos indica el estado nutricional pasado o el retardo en el crecimiento en el niño. Este
refleja desnutrición crónica o falta de alimento durante mucho tiempo. Es importante
porque nos indica cómo ha estado la alimentación y el estado nutricional durante su
vida, independientemente de la edad del niño. Para calcularlo se necesita la talla
actual del niño la cual se relaciona con la talla ideal del niño según la edad. La
mayoría de los niños guatemaltecos, no alcanzan la talla ideal para su edad,
regularmente están bajo los estándares de crecimiento y esto debido a la mala
alimentación que reciban sobre todo en sus primeros dos años de vida. Es difícil
recuperar la talla que un niño no ha alcanzado, por lo que este dato a pesar de ser
importante no es de mucha utilidad, ya que el grado de desnutrición calculado a
través de este indicador no puede modificarse.

Peso para edad.

268
Nos indica el estado nutricional global y nos permite ver la tendencia de ganancia de
peso en el niño. Para calcularlo se necesita el peso actual del niño y este dato se
relaciona con el peso ideal según su edad y se obtiene un valor el cual nos indica el
grado de desnutrición global del niño. Este índice se usa en la atención y
seguimiento materno-infantil.

ADULTOS.
Índice de masa corporal.
El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla
de un individuo. Ideado por el estadístico belgaL. A. J. Quetelet, también se conoce
como índice de Quetelet.
Se calcula según la expresión matemática:

El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También
depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En
el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su
estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización
Mundial de la Salud.
MUJERES EMBARAZADAS.
Circunferencia media de brazo.
EL perímetro braquial es la medida del contorno del brazo. Es una forma rápida de
medir el estado nutricional de un adulto y en este caso de la embarazada. Este
indicador se expresa en milímetros. Su precisión es de 0.1 cm.

PASOS PARA LA TOMA DE CIRCUNFERENCIA DE BRAZO.


 Esta medida se realiza en el brazo no dominante y sin ropa.
 Se realiza esta medida en la embarazada cuando tenga menor de 12
semanas de gestación.

269
 Para localizar el punto medio del brazo, el codo deberá estar flexionado a 90
grados con la mano apuntando hacia arriba manteniéndolo así por unos
momentos.
 Ubique el omóplato (hombro) desde adentro hacia afuera, hasta llegar al punto
más externo del mismo, cuando lo encuentre marque un punto con un
lapicero.
 Utilice una cinta métrica o cinta de shakir, vea que esté en cero centímetros.
 Sobre el punto que marcó coloque la cinta métrica o de shakir en cero
centímetros, estírela verticalmente hasta la punta del codo; esta distancia en
centímetros se divide entre dos y con un lapicero haga otro punto, este le
indica que encontró la mitad del brazo. (Recuerde que el codo deberá estar
flexionado a 90 grados con la mano apuntando hacia arriba)
 Pida a la embarazada que relaje su brazo, lo estire hacia abajo con la palma
de la mano hacia el cuerpo.
 Sobre el punto de la mitad del brazo, coloque el metro para realizar la medida
de la circunferencia media de brazo.
Anote el resultado de la CMB en centímetros

c. análisis e interpretación de los indicadores.


Estándares.

INTERPRETACIÓN DE ESTE INDICE.


BAJO PESO IMC MENOR DE 25
NORMAL IMC DE 25 A 30
SOBREPESO IMC DE 30 A 35
OBESO IMC MAYOR DE 35.

Circunferencia de cintura/cadera.

270
La circunferencia de cintura-cadera es un índice que mide la concentración de grasa
en la zona abdominal y glútea y por tanto, es un indicador sencillo y útil que permite
conocer nuestra salud.

Es un parámetro indicativo de la distribución de grasa corporal. El índice se obtiene


midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el
perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos.

Como calcular el índice cintura-cadera.


 Estando de pie, medir con una cinta métrica la parte más estrecha de la
circunferencia de la cintura.

 Estando de pie, medir con una cinta métrica la parte más ancha de la
circunferencia de la cadera, por donde los glúteos son de mayor tamaño.
 Dividir la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera. El
resultado es el índice de cintura-cadera.

Si el resultado es mayor de 1.0 en los hombres o de 0.8 en las mujeres, quiere decir
que el abdomen es “obeso”, por lo que “Obesidad” significa más que simplemente un
sobrepeso.

ICC – cintura (cm)


Cadera (cm)

INTERPRETACION DE ESTE INDICE.

 ICC 0.71 – 0.85 normal para mujeres


 ICC 0.78 – 0.94 normal para hombres.
 Valores mayores: síndrome androide (cuerpo de manzana)
 Valores menores: síndrome ginoide (cuerpo de pera)

271
CLASIFICACION.
Mayor de 23 cm es normal
Menor de 23 cm riesgo de desnutrición.

272
273
21 FARMACOCINETICA
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los
que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de deducir
qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su
total eliminación del cuerpo.

La farmacocinética clínica provee abundantes pautas de actuación para el correcto


manejo de los fármacos, buscando el máximo de efectividad y utilidad para los
profesionales de la medicina humana.

Cuando un paciente recibe un medicamento, recibe una dosis de principio activo en


una determinada forma farmacéutica. La forma farmacéutica es un depósito de
principio activo en el sitio de administración, a partir del cual se libera el fármaco.
Dependiendo de la vía de administración y la forma farmacéutica, la liberación puede

274
ser más o menos compleja, rápida o lenta. La liberación del fármaco se efectúa en un
medio biológico y depende de las condiciones mecánicas del sitio de administración
(peristaltismo intestinal, vaciamiento gástrico, temperatura, pH, alimentos, etc.)

Si la liberación del principio activo se realiza a una velocidad mayor que las
velocidades de disolución y de difusión, la liberación tiene poca importancia y la
disolución y difusión se constituyen como las etapas limitantes de la velocidad de
absorción. Si la liberación se realiza a una velocidad muy lenta (formas de liberación
modificada) esto condiciona la duración total de la secuencia, si la disolución,
difusión y absorción son rápidas. Si tenemos un fármaco en solución, difundirá hacia
la membrana gastrointestinal y su forma ionizada pasara libremente, produciéndose
absorción.

Si el fármaco se administra en una forma farmacéutica (tabletas o capsulas), se debe


producir una disgregación o desintegración en gránulos, luego una disgregación en
partículas finas y, a continuación, la disolución del fármaco, con su posterior difusión
hacia la membrana de absorción. La disolución del fármaco comienza desde que la
forma farmacéutica entra en contacto con los líquidos gastrointestinales. La velocidad
de disolución varía por distintos factores, y en particular, según el tamaño de las
partículas obtenidas. Para ser absorbido, el principio activo debe disolverse
previamente; esto responde al enunciado de Benet; “Antes de cruzar la membrana
biológica, el principio activo debe ser solubilizado en los líquidos que bañan la
membrana”. Para permitir la absorción del principio activo es necesario que ocurra
una disolución progresiva de este; es decir, que se forme una dispersión molecular
acuosa. Todo esto no se aplica a las fórmulas de liberación modificada.

La absorción consiste en el paso de las moléculas del principio activo desde el lugar
de administración hasta la circulación sanguínea, a través de una barrera fisiológica.
Constituye el comienzo de la fase farmacocinética, es la verdadera entrada del
principio activo en el organismo. La absorción de un fármaco depende de factores,
entre los que se destacan las propiedades fisicoquímicas de su molécula. También

275
depende de las etapas precedentes (liberación y disolución de la forma de
dosificación), que son limitantes de la absorción, en magnitud y en velocidad.

La fase de farmacocinética es la disciplina científica que estudia la evolución


cronológica de los fenómenos que rigen la evolución in vitro de los principios activos
(absorción, distribución, excreción y biotransformación) y de las respuestas
biológicas correspondientes (farmacológica, biológica, toxica y terapéutica). La
palabra farmacocinética fue usada en 1953, para describir los procesos de velocidad
de cambio de las concentraciones de fármacos en el organismo humano o animal. El
propósito de la farmacocinética, según Wagner, es el estudio de las velocidades de
cambio de la concentración de fármacos y de sus metabolitos en los fluidos
biológicos, tejidos y excretas, así como también el de la respuesta farmacológica y la
construcción de modelos adecuados para la interpretación de tales datos”.

La farmacocinética es una herramienta fundamental para:


 Estudiar mecanismos de absorción de fármacos.
 Cuantificar los procesos de absorción, distribución, metabolización y excreción
de fármacos.
 Predecir niveles plasmáticos en regímenes de dosis múltiples, a partir de
niveles plasmáticos medidos tras una dosis única.
 Optimizar el manejo terapéutico en cada paciente individual.
 Establecer relaciones entre los niveles plasmáticos de fármacos y su
respuesta farmacológica o toxicológica.
 Establecer bioequivalencias entre productos farmacéuticos.

La descripción de la distribución y eliminación de fármacos desde el organismo se


menciona como “disposición de fármacos”. (Disposición traduce de cómo el
organismo dispone del principio activo desde que ha entrado). Estos procesos
constituyen el sistema designado clásicamente por las siglas LADME. Así, una vez
que el fármaco entra en contacto con el organismo, suceden varias fases que se
reconocen con el acrónimo

276
LADME:
 Liberación de la sustancia activa,
 Absorción de la misma por parte del organismo
 Distribución por el plasma y los diferentes tejidos,
 Metabolización, es decir inactivación de una sustancia xenobiótica y,
finalmente,
 Excreción o eliminación de la sustancia o de los productos de su metabolismo.

a). absorción
Consiste en el paso de las moléculas del principio activo desde el lugar de
administración del fármaco, hasta la circulación sanguínea, a través de una barrera
fisiológica. Constituye el comienzo de la fase farmacocinética, es la verdadera
entrada del principio activo en el organismo y se da a partir de una dispersión
molecular del fármaco en el medio biológico del lugar de administración; a partir de
una solución acuosa.

Vías de administración
Se entiende por vía de administración de un fármaco al camino que se dé destino: la
diana celular. Dicho de otra forma, la forma elegida de incorporar un fármaco al
organismo. Elige para hacer llegar ese fármaco hasta su punto final.

Clasificación
Vía digestiva.
Es la más antigua de las vías utilizadas., más segura, económica y frecuentemente la
más conveniente. En ella la absorción se realiza a través de la mucosa de todo el
tubo digestivo: oral, gástrica e intestinal (tanto intestino delgado como intestino
grueso). Sin embargo hay dos localizaciones que presentan unas características
especiales: la mucosa oral y la mucosa rectal (porción terminal del intestino grueso).
En ambas mucosas, tras la absorción el fármaco se incorpora en su totalidad o en
gran parte al circuito venoso mayor que deriva directamente al corazón. Desde ahí se
distribuye por todo el organismo a través de la circulación sistémica. En el resto de la

277
mucosa digestiva el fármaco se incorpora, una vez absorbido, al circuito venoso
menor, que pasa por el hígado antes de llegar al corazón. Este dato es muy
importante, puesto que el paso por el hígado implica una primera metabolización del
fármaco, disminuyendo la biodisponibilidad del mismo. Es lo que se conoce como
efecto de primer paso o metabolismo de primer paso.

Vía oral
El fármaco llega al organismo habitualmente después de la deglución. Una vez en el
estómago, se somete a las características de los jugos del mismo, que por su acidez
favorece mucho la ionización del fármaco, lo que hace que la absorción sea difícil.
Cuando llega al intestino delgado cambia el pH luminal y se favorece bastante la
absorción pasiva. No obstante, en la mucosa intestinal hay numerosos mecanismos
para realizar procesos de absorción en contra de gradiente, aunque difícilmente se
logran niveles plasmáticos suficientes para que sean efectivos.

Vía sublingual
La absorción se produce en los capilares de la cara inferior de la lengua y una vez
pasa el fármaco a sangre se incorpora vía vena yugular directamente a la circulación
general, evitando el efecto de primer paso. Las condiciones del pH de la boca facilita
la difusión pasiva de numerosos fármacos. Algunos de los fármacos utilizados por
vía sublingual son el nifedipino o la nitroglicerina.

Vía Gastroentérica
En determinadas condiciones en las que la deglución no es posible, se puede
administrar alimentación o fármacos directamente a la mucosa gástrica o intestinal,
mediante el uso de sondas (como la sonda nasogástrica). El principal inconveniente
es que las sustancias poli peptídicas son degradadas por acción de las enzimas
pancreáticas, lo que evita que fármacos como la insulina puedan ser utilizados por
vía digestiva.

278
Vía rectal
Las formas de administración rectal se utilizan para conseguir efectos locales.
También se utilizan cuando existen dificultades para la administración por otras vías.
Por ejemplo, en niños pequeños, en pacientes con vómitos o con dificultades de
deglución. El fármaco se introduce en el organismo directamente (supositorios) o con
la ayuda de algún mecanismo. La absorción se realiza a través del plexo hemorroidal
el cual evita en parte el paso por el hígado antes de incorporarse a la circulación
sistémica. Su principal inconveniente es que la absorción es muy errática, debido a la
presencia de materia fecal que dificulta el contacto del fármaco con la mucosa.

 Factores que influyen en la absorción rectal.


 Volumen de líquido en la mucosa rectal.
 Viscosidad.
 Superficie de la mucosa rectal.
 Tiempo de retención de la forma farmacéutica.

Vía parenteral
Aquella que introduce el fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera
mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior
llamada aguja de uso parenteral. Tiene la ventaja fundamental de que aporta el
fármaco directamente a la circulación sistémica, salvo en algunas formas especiales
que presenta casi características de la vía tópica. Además permite el tratamiento en
pacientes que no pueden o no deben utilizar la vía oral (inconscientes, disenterías,
etc.).

Vía subcutánea
La aguja atraviesa la piel buscando depositar el fármaco a nivel subdérmico, en
donde el plexo arteriovenoso lo absorbe y lo incorpora a la circulación sistémica. Muy
usada con fármacos como las insulinas o las heparinas, presenta la posibilidad de
aumentar o retrasar la absorción utilizando excipientes adecuados o añadiendo otras

279
sustancias coadyuvantes (caso de la adrenalina en los anestésicos locales, por
ejemplo).

Vía intramuscular
La aguja atraviesa piel y llega hasta el musculo, en cuyo seno deposita el fármaco,
que se absorbe por los capilares del mismo. El depósito de una cantidad de líquido
en el espacio intersticial provoca en sí mismo dolor, tanto mayor cuanto mayor sea el
volumen depositado. Este dolor puede aumentar según la naturaleza química del
producto, su pH y otros factores como la naturaleza de los excipientes. Para
disminuir el dolor y mejorar la absorción, es preferible usar un músculo ancho y con
gran masa muscular, por lo que las localizaciones idóneas son el cuadrante supero
externo de las nalgas (en músculo glúteo), cara anterior del muslo (cuádriceps) y
cara externa del brazo (músculo deltoides). Igualmente, es útil la actividad del
musculo elegido y la aplicación de calor local para mejorar la absorción.

Vía intravenosa
La aguja atraviesa la piel y el tejido celular subcutáneo para abordar la pared de la
vena y atravesarla, dejando el fármaco en su interior. Se utiliza para la administración
de grandes volúmenes de líquidos (sueroterapia) y para la administración de
fármacos que no admiten la vía oral o la intramuscular.
Las complicaciones más frecuentes de uso de esta vía son el embolismo (tanto
gaseoso, por introducción de aire en la vena, como graso, por uso de sustancias
oleosas) y la flebitis.

Vía intrarraquídea
El fármaco se aplica entre las hojas de las meninges, en las porciones finales del
raquis (habitualmente a la altura de la segunda vértebra lumbar). Se utiliza
fundamentalmente para depositar sustancias anestésicas o para fármacos que no
atraviesan la barrera hematoencefálica, pero también con mucha frecuencia para
extraer líquido cefalorraquídeo con finalidad diagnóstica.

280
Vía intraperitoneal
El fármaco se deposita entre las hojas parietal y visceral del peritoneo. Se utiliza
fundamentalmente para realizar lavados del peritoneo y más frecuentemente para
evacuar el acúmulo de líquido peritoneal.
Otras vías parenterales.

Vía intradérmica.
El fármaco se deposita dentro de la piel, concretamente de la capa dérmica. Se
utiliza fundamentalmente para la realización de pruebas de alergia a fármacos u
otras sustancias del ambiente.

Vía interarticular
El objetivo de utilización de esta vía es el depósito de un fármaco en el interior de
una articulación.
La vía intratraqueal.
Se usa en contadas ocasiones para aplicar sustancias diluidas a nivel de la mucosa
de la tráquea, fundamentalmente en situaciones de urgencia clínica.

Vía tópica
La vía tópica utiliza la piel y las mucosas para la administración de fármaco. Así
pues, esto incluye la mucosa conjuntival, oral y urogenital. La característica de esta
vía es que se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, no interesando la
absorción de los principios activos.

Características de la absorción
Hay que tener presente la existencia de una serie de factores que modifican la
absorción:

 Solubilidad: la absorción del fármaco es más rápida cuando está en solución


acuosa con respecto a si está en solución oleosa, y, a su vez, ambas son más
rápidas que la que presentaría en forma sólida.

281
 Cinética de disolución de la forma farmacéutica del medicamento. De la
misma depende la velocidad y la magnitud de la absorción del principio activo.
 Concentración del fármaco: a mayor concentración, mayor absorción.
 Circulación en el sitio de absorción: a mayor circulación, mayor absorción.
 Superficie de absorción: a mayor superficie, mayor absorción.

Teniendo en cuenta estos factores, los mecanismos por los cuales,


independientemente de la vía usada, se produce la absorción son los siguientes:

Absorción pasiva o difusión pasiva


El paso de la sustancia implicada se produce sin gasto de energía, a favor de
gradientes de concentración. Puede producirse a través de la membrana
propiamente dicha o a través de ciertas proteínas que forman poros.

Absorción activa o transporte activo.


El paso de la sustancia implica un gasto energético en forma de moléculas de ATP.
Permite la absorción contra gradiente y depende también de las moléculas
facilitadoras, que en esta ocasión no migran en función de un gradiente, sino gracias
al gasto energético. Por tanto es un mecanismo también saturable.

El número que relaciona las concentraciones plasmáticas de la administración


extravascular y la intravascular. La cantidad de fracción absorbida (CA) va a ser igual
a la dosis por la fracción de absorción (F).

La fracción de absorción depende de:


 Características físico-químicas del fármaco: liposolubilidad, grado de
ionización, Pm,..
 Características del preparado farmacéutico: forma de administración (píldora,
gel, solución,..).
 Vías de administración.
 Factores fisiológicos: edad (en niños y ancianos la absorción disminuye).

282
 Factores patológicos: enfermedades que afectan a la absorción de fármacos.
 Factores yatrógenos: interferencia que puede existir entre un medicamento y
la absorción de otro.

Velocidad de absorción: cantidad de fármaco que se absorbe por unidad de tiempo.


Vida media de absorción: tiempo que tarda en reducirse a la mitad, la cantidad de
fármaco disponible para absorberse.
Cuanto mayor sea la vida media de absorción, menor será la velocidad de absorción.

b). distribución
Es el proceso de transferencia reversible del fármaco desde la sangre
(comportamiento central) a los distintos espacios extravasculares (órganos, tejidos,
fluidos, o compartimento periférico). También es el paso de los fármacos a los
distintos componentes celulares sanguíneos, y es el conjunto de fenómenos que
rigen el reparto del principio activo (o un metabolito) en el organismo.

El fármaco circula rápidamente por todo el organis mo una vez absorbido en


la sangre, debido a que el tiempo promedio de la circulación de la sangre es
de un minuto. Sin embargo, es posible que el fármaco se mueva con lentitud
desde la sangre hasta los tejidos del organismo.

Los fármacos penetran en diferentes tejidos a distinta velocidad,


dependiendo de su habilidad para atravesar las membranas. Los fármacos
solubles en grasa (que se disuelven bien) atraviesan con más rapidez las
membranas de las células que los fármacos solubles en agua.
La distribución de los fármacos después de su absorción no es uniforme en
todo el organismo. Algunos tienden a permanecer dentro de los tejidos
acuosos de la sangre y de los músculos, mientras que otros se concentran
en tejidos específicos como la glándula tiroides, el hígado y los riñones.
Otros se adhieren estrechamente a las proteínas de la sangre, abandonando
la circulación sanguínea de forma lenta, en contraste con los que la

283
abandonan rápidamente dirigiéndose a otros tejidos. Algunos tejidos
acumulan tan elevadas cantidades de un fármaco que sirven como reserva
de éste, prolongando así su distribución.

La distribución de un determinado fármaco puede variar entre distintas


personas. Por ejemplo, los corpulentos pueden necesitar una dosis mayor de
un fármaco porque tienen más tejidos y más sangre en circulación. En
cambio, los obesos almacenan gran cantidad de fármacos que se concentran
en la grasa, a diferencia de las personas muy delgadas que almacenan
relativamente poco. Este tipo de distribución se observa tambié n en las
personas de edad avanzada, dado que la proporción de grasa en el
organismo se incrementa con la edad.
Para que la concentración del medicamento en sangre tenga importancia,
debe existir una relación con la cantidad total del medicamento en el
organismo. Esta relación se estableció introduciendo el concepto de volumen
aparente de distribución (Vd.), que es un volumen aparente medido para un
compartimiento de referencia, que es generalmente la sangre (por ser fácil
de medir). El Vd., de un fármaco permite determinar la cantidad total de este
en el organismo en cualquier momento tras la administración, simplemente
midiendo la concentración plasmática del fármaco.

C. biotransformación
Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de
enzimas. Esta transformación, destinada a contrarrestar el posible efecto perjudicial
de una sustancia extraña al organismo, es el concepto básico del metabolismo
xenobiótico, siendo los fármacos las sustancias xenobióticas por excelencia.
La transformación puede consistir en la degradación (oxidación, reducción o
hidrólisis), donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas
sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula (conjugación).

El metabolismo de los fármacos se realiza fundamentalmente a nivel del hígado.


Como resultado de la biotransformación se obtienen nuevas sustancias que reciben

284
el nombre de metabolitos. Los metabolitos pueden mantener la capacidad del
fármaco original para ejercer sus efectos, o bien haberla vista disminuida, aumentada
o incluso haber cambiado sus efectos por otros distintos. Por ello se habla de
metabolitos activos, o inactivos, en ocasiones el fármaco no presenta actividad
farmacológica alguna, siendo alguno de sus metabolitos los que realmente ejercen
su actividad.

d). excreción
Los fármacos son eliminados del organismo inalterado o modificado como
metabolitos a través de distintas vías. El riñón es el principal órgano excretor, aunque
existen otros, como el hígado, la piel, los pulmones o estructuras glandulares, como
las glándulas salivales y lagrimales. Estos órganos o estructuras utilizan vías
determinadas para expulsar el fármaco del cuerpo, que reciben el nombre de vías de
eliminación:
 Orina,
 Lágrimas,
 Sudor
 Saliva
 Respiración
 Leche materna
 Heces
 Bilis
El Riñón: los fármacos son excretados por filtración glomerular y por secreción
tubular activa siguiendo los mismos pasos y mecanismos de los productos del
metabolismo intermedio. Por filtración glomerular solo se eliminan las drogas o los
metabolitos no ligados a las proteicas plasmáticas y otros (como los ácidos
orgánicos) son secretados activamente. Cuando el fluido tubular se hace más
alcalino, los ácidos débiles se excretan más fácilmente y esto disminuye la
reabsorción pasiva.

285
La bilis: los fármacos son eliminados en la bilis con la que llegan hasta el intestino.
Allí se unen a la fracción no absorbida del fármaco y se eliminan con las heces o bien
pueden sufrir un nuevo proceso de absorción y ser eliminados finalmente por el riñón
Otras vías: tienen poca transcendencia, salvo para fármacos muy concretos, como la
vía respiratoria.

Parámetros farmacocinéticas de la excreción

 Vida media de eliminación

Es el tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco del organismo. O bien, el
tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de
sus niveles máximos.

 Depuración (medicina)
Al medir la concentración plasmática de un fármaco antes de pasar por un órgano
(sangre arterial) y después de haber pasado por él (sangre venosa) si se
encuentra una diferencia de concentraciones se puede deducir que el órgano ha
eliminado una parte del fármaco, aclarando la concentración del mismo.

 Estado de equilibrio
O concentración estable es aquél en el que los aportes plasmáticos de fármaco se
equilibran con la eliminación del mismo.

e). acción y efectos de un fármaco


1) Acción: La acción de un fármaco corresponde a la modificación de las funciones
del organismo en el sentido de: aumentar, disminuir o remplazar esas funciones.

286
2) Efectos: Es sinónimo de la respuesta del fármaco, son las manifestaciones
(Signos y Síntomas) que se pueden apreciar a simple vista o mediante exámenes
luego de administrado el fármaco.

Al estudio del conjunto de efectos sensibles y/o medibles que produce un fármaco en
el organismo el hombre o los animales, su duración y el curso temporal de ellos, se
denomina farmacodinamia.
Para este estudio, la farmacología entiende al sistema, órgano, tejido o célula
destinatario del fármaco u objeto de la sustancia en análisis, como poseedor de
receptores con los cuales la sustancia interactúa.
La interacción entre sustancia y receptor es un importante campo de estudio, que,
entre otros aspectos, analiza:

 Cuantificación de la interacción droga/receptor.


 Regulación de los receptores, ya sea al aumento, disminución o cambio en el
nivel de respuesta.
 Relación entre dosis y respuesta.

La farmacodinamia, define y clasifica a los fármacos de acuerdo a su afinidad,


potencia, eficacia y efectos relativos. Algunos de los índices importantes de estas
definiciones son la DE50 y la DL50, que son las dosis mínimas necesarias para lograr
el efecto deseado y la muerte respectivamente, en el 50% de una población
determinada. La relación entre estos valores es el índice terapéutico.

De acuerdo al tipo de efecto preponderante de un fármaco, farmacodinámicamente


se les clasifica en:

Agonistas farmacológicos, si produce o aumenta el efecto.


Antagonistas farmacológicos, si disminuye o elimina el efecto.

287
La farmacodinamia estudia también la variabilidad en los efectos de una sustancia
dependientes de factores del individuo tales como: edad, raza, gravidez, estados
patológicos, etc.

También existe un campo especial de estudio de los efectos farmacológicos de


sustancias durante la gestación.

Tipos de acción farmacológica.


Existen cinco tipos de acción farmacológica que se reflejan en las funciones de los
seres vivos, puede presentarse solas, combinadas, o agrupadas.

Estimulación: Es el aumento de las funciones del organismo o sistema.


Depresión: Es la disminución de las funciones del organismo o sistema. Ejemplo
El fármaco OMEPRAZOL, su acción es efectuar una depresión de la producción de
ácido clorhídrico y su efecto es disminuir la acidez.

Irritación: Es una estimulación violenta que produce una reacción inflamatoria y la


exfoliación (caída) del tejido del organismo o sistema.

Reemplazo: Se denomina reemplazo a la sustitución de una hormona o un


compuesto que falta en el organismo o sistema Ejemplo La acción de la insulina
remplaza o cubre la insulina faltante en el organismo y su efecto es producir
glicemias normales.

Anti infecciosas: Estos fármacos introducidos al organismo o sistema son capaces


de eliminar o atenuar los microorganismos parásitos que producen enfermedades,
sin provocar efectos importantes en el hospedero.
Ejemplo la acción del antibiótico es eliminar microorganismos y su efecto es tender a
la recuperación del organismo o sistema (bajar Fiebre, recuperar apetito etc.)

Lugar de acción de los fármacos.

288
Para que un fármaco desarrolle su acción farmacológica debe alcanzar órganos o
tejidos en una concentración (cantidad de fármaco) determinada, por lo tanto la
ACCION de los fármacos puede ser: local o sistémica.

a) Acción Local: También recibe el nombre de acción TOPICA, esta no ingresa


al torrente sanguíneo solo actúa a nivel de la dermis, esta acción
farmacológica se realiza especialmente sobre la piel y mucosas.

b) Acción Sistémica: También recibe el nombre de acción GENERALIZADA, La


acción del fármaco se realiza después que este ha alcanzado el torrente
sanguíneo, es decir después de la absorción.

f). variables que influyen en la acción de los fármacos.

Cuando se le administre un fármaco a un paciente es necesario tener en cuenta


que puede haber parámetros que modifiquen su acción como:

Dosis de fármaco: Es decir cantidad de fármaco administrado.


Peso: Con determinados fármacos es necesario referenciar la dosis administrada al
peso del paciente.

Edad: Un fármaco no actúa de igual forma en un niño, en un adulto o en un anciano;


la farmacocinética que sufre el fármaco no es la misma y ello desencadena acciones
diferentes.

Sexo: Determinados fármacos no desencadenan la misma acción en el hombre que


en la mujer.

Absorción: Tanto la absorción como la eliminación pueden influir de forma notoria


en la acción del fármaco, así como desde luego la vía de administración. De esta

289
forma un fármaco administrado por vía tópica no realizará la misma acción si es
administrado vía parenteral. Tanto la absorción como la eliminación pueden ser
modificadas desde el exterior bien aumentándola o disminuyéndola con lo cual
también se verá afectada su acción.

Tolerancia: como la resistencia que ofrece un individuo a responder frente la


administración de un fármaco. Cuando mencionamos el término de tolerancia lo
hacemos frente a una determinada sustancia química, pero con mucha frecuencia se
habla de tolerancia cruzada, que es la que desencadena un paciente cuando se le
administra una sustancia de composición química similar a la que origino la
tolerancia inicial, o no solo a la composición química sino a otras sustancias con
acción similar. La tolerancia a un fármaco puede aparecer por una deficiente
absorción del mismo, por una eliminación inadecuada o bien por una adaptación
"cansancio" de las células donde se encuentran los receptores a la respuesta una
vez que el fármaco ha interaccionado con ellos.

La taquifilaxia consiste en la disminución paulatina de la acción de un fármaco con


las sucesivas administraciones. La intolerancia hace referencia a una respuesta
exagerada por parte del paciente frente a la administración de un fármaco en su
dosis normal.

La alergia a un fármaco a una respuesta anormal por parte del organismo frente al
fármaco administrado. La alergia por su origen inmunológico aparece con las
segundas administraciones mientras que otro fenómeno la idiosincrasia aparece con
la primera administración.

g). fármacos en edad avanzada


Aunque los ancianos constituyen un grupo limitado de pacientes, los costos por
medicamentos en este grupo de edad superan a los demás y, pese a que a los
ancianos en general se les prescriben varios medicamentos, la mayoría de estudios
en el desarrollo de medicamentos se desarrollan en voluntarios sanos menores de 55

290
años. Se ha documentado un incremento en efectos tóxicos por medicamentos en
los ancianos de hasta siete veces, relacionados con los pacientes más jóvenes lo
cual se debe, principalmente, a la polifarmacia, a las interacciones farmacológicas y
a la comorbilidad de estos pacientes, junto con el entendimiento incompleto de los
cambios en los procesos farmacocinéticas de la población anciana.

FACTORES ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO QUE DETERMINAN LA


RESPUESTA A FÁRMACOS

Existen factores farmacológicos y no farmacológicos que determinan la eficacia y


Seguridad de un tratamiento en el adulto mayor.

Factores No Farmacológicos.
 Reconocimiento de la necesidad de atención por parte del paciente o sus
 Cuidadores.

 Presentaciones atípicas de la enfermedad en el AM, omisión de síntomas,


quejas, múltiples y vagas
 Coexistencia de múltiples enfermedades (físicas y psicológicas) que
interactúan en forma compleja y dificultan el diagnóstico.
 Dificultades en la adherencia al tratamiento secundario a defectos en órganos
de los sentidos y alteraciones cognitivas.
 Mal cumplimiento de las prescripciones debido a factores culturales y
económicos.
 Uso de numerosos medicamentos (polifarmacia), a menudo prescritos por
 distintos médicos y automedicación.

Factores Farmacológicos.

291
Se refieren a modificaciones farmacocinéticas y farmacodinamias asociadas al
Envejecimiento.

Modificaciones Farmacocinéticas.
Absorción:
Hay un gran número de factores que alteran potencialmente la absorción de los
fármacos: la motilidad gastrointestinal, los cambios de pH, capacidad de absorción
intestinal, por ejemplo. En los ancianos se ha visto una disminución en la absorción
de algunos compuestos que se absorben activamente (galactosa, calcio, tiamina,
hierro), pero la absorción de fármacos que utilizan la disfunción pasiva no se ve
afectada. Para otros fármacos estudiados, como la levo dopa, el metroprolol, el
propanolol, y la digoxina no se observaron cambios que puedan ser atribuidos
solamente al déficit de absorción. Se hallaron valores superiores de Cpmax en
algunos casos, pero estos pueden ser explicados por cambios en la distribución o en
el aclaramiento.

Distribución:
Ocurren varios cambios en la composición corporal en tanto el paciente aumenta su
edad: la grasa corporal aumenta del 15 a un 30% y el peso magro disminuye en
proporción al peso corporal total. Esto da valores menores de volumen de
distribución para fármacos que permanecen en el compartimiento central, en tanto
que los fármacos liposolubles tendrían de alguna forma volúmenes de distribución
aparentemente mayores.

Aunque las proteínas plasmáticas permanecen relativamente constantes, las


concentraciones de albumina están disminuidas en el anciano. Por ejemplo: en el
caso del Diazepam, se ha visto que el porcentaje libre se puede correlacionar con la
edad en mujeres, pero no en hombres. Las interacciones farmacológicas basadas en
la unión a proteínas y en otros factores suelen ser más intensas en los ancianos
debido a que consumen por lo general varios fármacos. El gasto cardiaco en los
ancianos esta disminuido, por lo que la perfusión hacia hígado y riñones también lo

292
está. Para fármacos con gran eliminación renal, esto puede alterar la eliminación
total del medicamento, causando acumulación y toxicidad.

Metabolismo.
El hígado es el órgano principal involucrado en el metabolismo, y tanto su masa
como su perfusión sanguínea tienden a disminuir con la edad. Otro factor
determinante del metabolismo farmacológico, el aclaramiento, es poco variable y
depende de la vía metabólica. Para algunos fármacos que sufren reacciones
metabólicas (oxidaciones, reducciones), se reducen conforme va aumentando la
edad.

Como por ejemplos se encuentra la lidocaína, fenitoins, propanolol y teofilina. Para


aquellos fármacos que dependen del metabolismo de fase II (conjugación), el
metabolismo, al aparecer, no cambia significativamente con la edad, Algunos
ejemplos son la fenilbutazona y el oxazepam.

Eliminación.
Con el aumento de la edad el proceso de filtración glomerular disminuye por
reducción en el tamaño de los riñones un 20%, disminución del 35% en el número de
glomérulos, y de ellos, de los funcionales, disminuye 30%, además, el flujo
sanguíneo renal baja hasta en un 50%. La creatinina sérica disminuye igualmente
con la edad por mengua de la masa muscular. Dependiendo de la evaluación de la
función renal, debe hacerse un ajuste de dosis de los fármacos con ventana
terapéutica estrecha y aquellos con alto riesgo de toxicidad cualitativa y cuantitativa.
Tal grupo de fármacos incluye a los aminoglicosidos, la digoxina, el litio, el
metotrexate, la quinidina y las tetraciclinas (excepto la doxicilina).

Las recomendaciones para la tercera edad en cuanto a fármacos dependen,


entonces, del fármaco especifico y de las características de la población que estén
siendo estudiadas. Al evaluar la población geriátrica, debe distinguirse entre aquellos
pacientes con tratamientos a largo plazo que no se consideran sanos, y aquellos

293
que son activos y mayores de 65 años, pero que viven en comunidad. Algunos de los
cambios descritos atribuidos a la edad pueden obtenerse a la inmovilidad del
paciente o a las enfermedades subyacentes. También es importante distinguir las
diferencias de la composición corporal entre mujeres y hombres ancianos.

En términos del ajuste de los regímenes de dosificación, para fármacos como los
aminoglicosidos el ajuste debe hacerse progresivamente según el cambio en el
aclara miento de la creatinina, el cual refleja, y según la edad, las variaciones en el
aclara miento de los fármacos con alta eliminación renal. En otros casos, basta con
realizar un ajuste de la dosis que se le está administrando al paciente.

h). fármacos en pediatría


El uso clínico ideal de un fármaco debe basarse en los datos de eficacia y seguridad
de cada agente en particular, siendo necesario precisar sus posibilidades de uso en
función de cada indicación. Por otra parte, hay que tener en cuenta sus
características cinéticas, para poder definir sus pautas de utilización y posología en
cada uso concreto y por último, pero no menos importante, se deben considerar otros
factores como facilidad de manejo (vía de administración) y coste.

Los procesos fisiológicos que determinan la disponibilidad de los fármacos sufren


cambios esenciales durante el proceso de maduración biológica; entonces los
procesos de absorción, distribución, biotransformación y eliminación de los fármacos,
cambian a atreves de la infancia. Tales cambios significan que, tanto los procesos de
maduración como los farmacocinéticas, dependen de normas biológicas y, además,
de la variabilidad entre pacientes en la disposición de los fármacos, que se observa
para muchos fármacos en la población de pacientes pediátricos.

Existen complicaciones adicionales respecto a la información disponible acerca de la


farmacocinética específica de muchos compuestos que pueden utilizarse en los
niños.

294
Tal dificultad se basa en la imposibilidad en adelantar estudios en niños y escolares
por las muestras de pacientes para los estudios de este tipo que en general son
limitadas. Los cambios más dramáticos acurren en el primer año de vida y, sin
embargo los ajustes de dosificación se hacen sobre la base del peso o la superficie
corporal del paciente, con poca consideración a veces de los cambios
farmacocinéticas en los niños.

Características farmacocinéticas y farmacodinamias en los pacientes


pediátricos.

La edad y los cambios que se experimentan fisiológicamente con el crecimiento son


una fuente indudable de variabilidad farmacocinética y probablemente
farmacodinamia, que se relacionan con las diferencias entre la edad pediátrica y la
adulta. El desarrollo de un niño desde su nacimiento hasta la edad adulta es un
proceso continuo, pero no uniforme, que va a afectar a las funciones orgánicas e
incluso a la propia composición corporal, que consecuentemente afectarán a la
farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos, así como a la dosificación y
respuesta de los mismos.

Principales períodos del desarrollo en la edad pediátrica.


 Recién nacido: desde el nacimiento hasta la 4ª semana de vida.
 Lactante: desde el mes de vida hasta los 2 años.
 Preescolar: desde los 2 años hasta 6 años.
 Escolar: desde los 6 años hasta los 12 años.
 Adolescente: desde los 12 años hasta los 18 años

Por tanto, existen marcadas diferencias en la disposición de los fármacos en el


neonato comparada con el adulto con respecto a todos los procesos
farmacocinéticas. Estas diferencias deben tenerse en cuenta a la hora de aplicar
Estrategias terapéuticas en pediatría.

295
MODIFICACIONES FARMACOCINÉTICAS
Absorción.
Los niños, tras el periodo neonatal, tienen una aclorhidria relativa, con crecientes
niveles de ácido clorhídrico en cavidad gástrica hasta alcanzar los niveles adultos
hacia la edad de tres años. Tal condición altera la absorción de fármacos que
requieren un pH acido para poder ser absorbidos adecuadamente, como las
penicilinas lábiles al acido, en las que se encuentra aumentada la biodisponibilidad
en neonatos. El vaciamiento gástrico por su parte y el peristaltismo irregular,
disminuyen todavía más la magnitud absorbida de los fármacos en neonatos y niños
pequeños.

Con relación a la absorción oral en los neonatos, especialmente en los prematuros,


existe una disminución de la secreción ácida y un retardo en el vaciamiento gástrico.
La motilidad y absorción es irregular y difícil de predecir.

En cuanto a otras vías de absorción, en el caso de la intramuscular debe tenerse en


cuenta que el flujo sanguíneo está reducido. La absorción percutánea, por el
contrario, se ve aumentada. Por último, la administración rectal produce una
absorción errática y muy variable. Aunque presumiblemente la biodisponibilidad tras
la administración intravenosa es completa, existen factores que determinan errores
en la cantidad real administrada, como son, lugar de administración, flujo venoso,
viscosidad del fluido y el fármaco, y el volumen muerto de la vía, lo que hace que
para todos ellos disminuya, a veces notablemente, la dosis real administrada
respecto a la teórica.

Fármacos con buena absorción sistémica cuando se administran por vía


intramuscular en neonatos.
Antibacterianos: Amikacina, ampicilina, penicilina G, carbenicilina, ticarcilina,
oxacilina, nafcilina, piperacilina, cefazolina, cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima,
clindamicina, gentamicina, tobramicina, moxalactam.

296
Antituberculosos: Isoniazida, estreptomicina.

Anticonvulsivantes: Diazepam, fenobarbital.

Cardiovasculares: Hidralazina, procainamida.

Tranquilizantes mayores: Clorpromacina, prometazina.

Diuréticos: Acetazolamida, furosemida, bumetanida.

Endocrinos ACTH: cortisona, desoxicortisona, glucagón, vasopresina.


Opiáceos: Meperidina, morfina.
Vitaminas: K y D.

Transporte y distribución.
En cuanto al transporte, en los recién nacidos existen concentraciones 2-3 veces
menores de α-1-glucoproteína y lipoproteínas, además persiste aún la albúmina, fetal
con menor afinidad, lo que supone mayor concentración de fracción libre de los
fármacos; no alcanzándose valores similares a los del adulto hasta los 10-12 meses
de edad. En la distribución de los fármacos existen ciertas modificaciones de mayor
importancia que las previas, puesto que existe una mayor variabilidad relacionada
con la maduración y la edad concreta de los pacientes pediátricos.

En primer lugar se debe tener en cuenta la composición corporal, destacando que la


cantidad de agua corporal total sufre grandes modificaciones a lo largo del desarrollo
del niño (prematuro 92%, neonato 75%, adulto 50-60%) y, por tanto, en el caso de
los fármacos hidrosolubles, esto conlleva un incremento del volumen de distribución
que a su vez conlleva un incremento en la dosis inicial a administrar. Lo contrario
ocurre con los fármacos liposolubles, ya que la cantidad de grasa corporal está
relacionada de manera directamente proporcional con la edad (prematuro 3%,
neonato 12%, niño 30%, adulto 18%)

297
En segundo lugar se considerará la unión a proteínas, ya que la concentración de
albúmina está reducida hasta los 12 meses de edad, lo que comporta una
disminución de la unión a proteínas, con el consiguiente incremento de la fracción
libre, mientras que la concentración libre (farmacológicamente activa), sólo se verá
afectada en el caso de existir una alteración en la eliminación

Metabolismo.
Las numerosas vías metabólicas implicadas en el metabolismo de los fármacos,
maduran a diferentes edades; es por eso que la capacidad del neonato para
metabolizar fármacos difiere en gran magnitud, tanto cualitativamente como
cuantitativamente, de los individuos de mayor edad. No existen reglas generales para
controlar los efectos adversos que se pudieran ocasionar por esta razón es los recién
nacidos, pero deben tenerse en cuanta los fármacos con efectos más deletéreos y
estar atentos a los signos de toxicidad farmacológica probable. Como por ejemplo
tenemos la cafeína, que se metaboliza muy lentamente en los recién nacidos;
durante el primer año casi no ocurre metabolismo de ella, alcanzando vidas medias
de hasta cuatro días, con eliminación renal normal, generalmente la vía minoritaria.
Entre los 3 y los 6 meses, la cafeína se metaboliza de forma similar a la de los
adultos y su vida media cambia al valor de la del paciente adulto. Para un compuesto
similar, la teofilina, la vida media fue de 18 a 29 horas en un niño pre terminó de 36
semanas. La glucuronidacion es poco eficiente en los recién nacidos, por lo que el
cloranfenicol, que habitualmente sufre glucurinidacion en los pacientes adultos y no
tiene otras vías metabólicas alternas importantes, se elimina muy lentamente en
recién nacidos comparada con la de adultos, y causa toxicidad bastante severa. La
conjugación con sulfato está bien desarrollada en el momento del nacimiento y en el
caso de eliminación del paracetamol, que se realiza principalmente por sulfatación,
no difiere de forma importante en la del adulto. Para fármacos que tienen un
metabolismo saturable, el efecto de la edad es esencial.

298
299
Excreción.
La filtración glomerular y la secreción tubular renal es inmadura de alguna forma en
niños pre terminó y recién nacidos. La filtración glomerular, calculada según la
superficie corporal, aumenta en tanto el individuo se va haciendo mayor, de forma
gradual, hasta alcanzar los valores del adulto hacia los seis meses de edad.

Las recomendaciones generales, tienen que ver con el adecuado ajuste de dosis
dependiendo del comportamiento farmacocinética específico de los fármacos que se
utilizan en los niños, en particular aquellos con gran riesgo tóxico. Debido a que
muchos fármacos, principalmente los más nuevos, no disponen de información
completa acerca de su farmacocinética en niños, y que además existe una gran
variedad interindividual por muchos factores, deben seguirse las pautas de
dosificación para medicamentos, calculadas según peso o superficie de área corporal
total y, en los casos especiales, como neonatos y bebes pre terminó.

22. ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO


MEDICO-QUIRURGICO
A. Teoría del estrés y adaptación

Reacciones de estrés fisiológico:


Van en consonancia con la gravedad de la intervención, aumento de estrés
fisiológico, mientras que las psicológicas no siempre son directamente
proporcionales.

Efectos de las respuestas fisiológicas:


La estimulación de los baro receptores (reacciones de alerta) pone en marcha una
serie de reacciones neurológicas, hormonales y químicas.

300
En primer lugar se produce una estimulación del sistema nervioso simpático. Esto
provoca un caso constricción que empieza siendo periférica y que simultáneamente
en función de la gravedad de la intervención se instaura a nivel renal,
gastrointestinal.

El objetivo y efecto positivo de esta vasoconstricción es mantener la presión


sanguínea y garantizar un flujo adecuado al corazón y al cerebro.
Simultáneamente se produce una vasodilatación a nivel coronario y cardiaco, con el
objetivo de mantener la presión sanguínea.

A consecuencia de la vasoconstricción disminuye la actividad renal,


manifestándose esto como oliguria o incluso anuria, como la actividad
gastrointestinal, manifestándose anorexia, meteorismo y estreñimiento.

Las reacciones (respuestas) hormonales son:

 A nivel de las capsulas renales se producen:


 Una hiperproduccion de glucocorticoides y aldosterona, esto se traduce como
retención de Na que tiene como efecto positivo un aumento del volumen de
líquido y como efecto negativo una pérdida de K.
 Un mayor catabolismo de proteínas y grasas que tiene como efecto positivo
un aumento de la energía y disposición de aminoácidos y como efecto
negativo pérdida de peso.
 Una hiperproduccion de plaquetas que tiene como efecto positivo la
prevención del sangrado y como efecto negativo la posibilidad de formación
de trombos.
 A nivel de la hipófisis se da una hipersecreción de hormonas atidiureticas. Su
efecto positivo es elevar el volumen sanguíneo y su efecto negativo es la
posibilidad de sobrecarga de líquidos.
 Las respuestas metabólicas son:

301
 Aumento del metabolismo de grasas e hidratos de carbono para obtener
energía.
 Degradación de proteínas orgánicas para formar nuevos tejidos.
 Todo ello motiva una pérdida de peso que hace necesario una dieta
hiperprotéicas (mas aporte de proteínas).

Consecuencias de la cirugía para el paciente:


 Penetración de la barrera antimicrobiana
 Alteración del árbol vascular
 Extirpación o disfuncionalidad de los tejidos y órganos
 Reacciones de estrés tanto psicológico como fisiológico y se les denomina
reacciones homeostáticas

Definición de reacción de estrés:


Factor físico, químico o emocional que produce tensión e incluso enfermedad. Sus
consecuencias son tanto fisiológicas como psicológicas.

Respuestas de estrés psicológico:


La reacción psicológica por excelencia es el temor. Y la manifestación de ese
temor es la ansiedad
.
¿A qué se tiene temor?: a la muerte, a la anestesia, a la incapacidad funcional, al
resultado de la intervención, al dolor, a la amenaza, a la sexualidad…

ANSIEDAD:
Podemos definirla como la conducta que se genera ante un estado de amenaza.
Gracias a este estado que se genera se produce un estado de alerta de lo que
podemos deducir que un cierto grado de ansiedad resulta necesario e imprescindible
para conservar la vida, ejemplo; al ver un perro pienso que me morderá y lo que
hago correr o quedarme parado.

302
La ansiedad es perjudicial tanto en exceso como en defecto. Siempre aparece como
respuesta a un estado de amenaza.

Tipos de ansiedad:
 Según la dinámica psicológica:

Ansiedad confesional: suele presentarse en la fase preoperatoria.


Concepto: amenaza de desestructuración de la persona a nivel físico o psíquico al no
entender lo que ocurre dentro o fuera de ella.

Manifestaciones: preguntas abundantes, alteraciones en el lenguaje (dislalias),


dificultad para entender, temblores, vacilación.
Factores introductores que aumentan la ansiedad: cambios de planes, terminología
técnica utilizada, número de personas, instrumental, medicamentos.
Conductas niveladoras de la ansiedad: preguntas, entender, clasificar, ordenar…
Medidas de control: informe discriminado y gradual.
Aumenta la ansiedad disminuye la información.

Ansiedad paranoide o persecutoria:


 es más propia del intra-operatorio inmediato (minutos antes de la intervención)
 Concepto: amenaza de desestructuración por ataque externo.
 Manifestaciones: agresividad, desconfianza, prevención, intentos de
acercamiento, reclamaciones, amenazas y protestas, idealización, verificación
del diagnóstico.
 Factores introductores: dolor físico, sufrimiento, atuendo quirúrgico, actitudes
autoritarias, inmovilizaciones, ocultar información.
 Conductas niveladoras: cautelar, huida, contraataque.
 Medidas de control: alianza entre el equipo y el paciente, con la finalidad de
ver como agresor a la intervención quirúrgica, enfermedad.

Ansiedad depresiva:

303
 suele darse en la fase postoperatoria.
 Concepto: amenaza de desestructuración a cualquier nivel (físico, psicológico)
por una pérdida o por un vaciamiento.
 Manifestaciones: insomnio, fatiga, astenia (dolor del tono muscular),
abatimiento, euforia, despreocupación.
 Factores introductorios: postración, sobreprotección, abundancia o escasez de
visitas, presencia de religiosos, dependencia, deceso (muerte) de compañeros
de sala.
 Conductas niveladoras: elaboración del duelo (es necesario e imprescindible
pero depende de la situación y hay que controlarlo).

 asistencia de enfermería en el pre-operatorio


trans-operatorio

 preparación pre-operatoria La preparación pre-operatoria comprende los


siguientes aspectos:
 Aspectos administrativos.
 Exámenes pre-operatorios
 Preparación pre-operatoria inmediata
 La valoración de enfermería
 La educación pre-operatoria Dentro de los aspectos administrativos debemos
considerar los siguientes:

Ingreso médico: En este se detalla l diagnóstico, el tipo de cirugía, la preparación y


los medicamentos o indicaciones pre-operatorias.

Documentación de recaudación: Ingreso SOME, cheque en garantía. Etc.

Consentimiento informado: Es un permiso escrito para realizar cualquier


operación, procedimientos o diagnósticos complejos. E consentimiento informado
debe contener. a) La naturaleza del procedimiento que va a ejecutarse. b) Las

304
opciones disponibles. c) Los riesgos asociados a cada opción. La responsabilidad de
obtener el consentimiento informado es del médico. “Solicitud del pabellón
quirúrgico”.

 Preparación pre-operatoria

Dieta: A excepción de las cirugías intestinales, los pacientes deben ser sometidos a
una dieta baja en residuos o líquidos, se permite una dieta corriente el día anterior.
Cuando se programa una operación por la mañana no se permite nada vía oral
después de la media noche. En ancianos hay que pedirle que engrieran todo el
líquido que sea posible antes de la operación, también es posible, administrarlo por
fleboclisis según indicación médica en especial si el paciente no puede ingerirlo. El
ayuno debe ser de 8 – 10 horas antes de la operación. La presencia de líquidos y
alimentos en el estómago en el estómago aumenta la posibilidad de que el paciente
aspire el contenido gástrico en caso que vomite mientras se encuentre anestesiado.

Preparación del intestino: La prescripción de enemas durante la fase pre-


operatoria se hace solo en el caso de cirugía del tracto gastrointestinal o de las áreas
pélvicas. La noche anterior de la operación se aplica un enema de limpieza (flix-
enema), procedimiento que puede repetirse si no es eficaz Con esto se pretende: a)
Evitar la defecación involuntaria durante la anestesia b) Evitar heridas del colon c)
Tener una mejor visualización del área quirúrgica d) Evitar, la presencia post-
operación de estreñimiento o implantación fecal.

Preparación de la piel: El objetivo es liberar la zona operatoria de todos los


posibles. En muchos casos basta con la utilización de una ducha con jabón
germicida. No debe utilizarse jabón, alcohol o soluciones a base de alcohol. También
es necesario retirar todo el vello del área quirúrgica, ya que diversos pueden
albergarse en ella, el método usual consiste en cortar el vello justo antes de la
cirugía. Se prefiere que la piel en el sitio operatorio y alrededor no se rasure por el
miedo a lesionar la piel por el rasurado, por lo tanto se utiliza maquinas

305
desvelladoras que se deslizan en el mismo sentido del crecimiento del vello. Los
cirujanos ordenan la preparación de la piel y los protocolos de estos varían según la
institución.

Exámenes pre-operatorios:
Según sea la cirugía que se practica, los exámenes pre-operatorios varían pero
podemos destacar algunos exámenes de rutina que son:

 Exámenes de sangre: Hemograma, VIH,


 El Bum,
 La creatinina
 los electrolitos
 Las pruebas de coagulación recuento de plaquetas,
 Glicemia.
 Exámenes de orina: Sedimento de orina creatinina.

Exámenes radiológicos: Radiografía de tórax ante de lo posterior y lateral y otras


radiografías específicas, e imagino logias específicas de acuerdo al tipo de cirugías,
por ejemplos: tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear, eco
tomografías, mamografía, etc. En la actualidad se cuenta con imágenes radiológicas
digitales que mejoran la calidad y la resolución de la imagen. Otros exámenes
específicos: Gases arteriales, espirómetros, etc. Todo paciente mayor de 40 años
debe llevar un en especial aquellos pacientes con algún riesgo

 etapas y su importancia
La enfermería es una ciencia gracias al Proceso de Enfermería a continuación se
presenta la relación de las etapas del método enfermero con el método científico,
según la perspectiva de Rodríguez (2000). El proceso de enfermería comprende
cuatro etapas:

306
1. Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la
recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno.
Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores que dan lugar a la etapa
siguiente.

2. Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como


resultado de la valoración de Enfermería.

3. Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los


problemas, así como para promocionar la Salud. Establecimiento de prioridades
Descripción de los objetivos de la atención al usuario, ¿qué vamos a hacer?, ¿cuál
es la mejor estrategia?

4. Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.


Es proveer la atención de enfermería, ponerse en acción (hacerlo).

5. Evaluación. Es la Comparación de las repuestas logradas una vez aplicada las


etapas anteriores tiene como finalidad saber si fue efectiva la toma de decisiones,
evaluar los logros en los objetivos, revaloración del plan de atención.

PRIMERA ETAPA: LA VALORACIÓN


Se realiza en esta etapa la Anamnesis inicial la cual tiene como finalidad la recogida
de los datos subjetivos y objetivos, Valoración = recolección de datos+ organización
de datos + diagnóstico de enfermería, comprende los siguientes pasos:

1. Observación.
2. Interrogatorio (desde el ingreso del usuario).
3. El examen general.

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

307
Es el paso final de la etapa de valoración hoy día LA NANDA se considera como la
segunda etapa del proceso enfermero, los tres primeros pasos tienen como finalidad
identificar los problemas que tiene el enfermo usualmente ubicándolos dentro de los
patrones funcionales de Marjorie Gordon, existen diversos tipos de diagnósticos pero
aquí se explicaran solo los diagnósticos Reales y los de Riesgo. El Dx Enfermero, es
un enunciado del problema real o potencial del usuario, que requiere de la
intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo (debe ser un
problema del usuario) (La atención de enfermería debe enfocarse hacia la
orientación y educación para reducir ansiedad).

Componentes de un diagnostico enfermero:


La etiqueta: proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa que
representa un patrón de clases relacionadas. Puede, incluir calificativos (angustia,
agudo, alterado, crónico, deficiente, disfuncional, potencial de mejora)
Definición: proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y
ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares.
Características definitorias: claves inferencias, observables que se agrupan como
manifestaciones en un diagnóstico enfermero (a). Aparecen en los diagnósticos
reales y de salud.

Factores relacionados: condiciones y/o circunstancias que contribuyen al


desarrollo/mantenimiento de un diagnóstico enfermero (a).

Factores de riesgo: factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos,


genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia o
comunidad ante un evento no saludable.

el paciente quirúrgico
La cirugía para el paciente es un acto de fe, mientras que para los profesionales
sanitarios es un mal necesario.
Una intervención quirúrgica por muy pequeña que sea siempre supone:

308
Una alteración de la continuidad de la barrera antimicrobiana (piel), por lo tanto
siempre está presente el riesgo de que se dé la infección.
Una sección del árbol circular
Una disfuncionalidad bien por abrasión, extirpación, retirada….
Una sensación (miedo, pánico, temor) que está motivada por el desconocimiento.
Este estado tiene connotaciones psicológicas (llamadas reacciones homeostáticas) y
también fisiológicas.

 técnicas de apoyo emocional en el pre-operatorio:


Alertar al paciente para que exprese libremente sus temores y dudas, hacer que el
sujeto sienta cariño y amor lo más frecuente es que surja entre dos personas donde
hay confianza y apego mutuo, expresados al ayudarse una a la otra en la
satisfacción de sus necesidades esta puede surgir entre enfermera y paciente. La
enfermera estará pendiente de cualquier reacción emocional que aparezca en el
paciente para mostrar comprensión.

Apoyo emocional antes de un acto quirúrgico:


 Todo paciente debe recibir las explicaciones necesarias de parte de la
enfermera/o por medio de la comunicación, brindándole confianza para
procurar una preparación psicológica apropiada conforme a sus angustias,
necesidades y esperanzas. La respuesta de cada paciente es distinta, una vez
reconocidas las necesidades particulares debe planear un programa de
enseñanza y llevarlo a la práctica en el momento más indicado, que no sea
con mucho tiempo antes, ni en el mismo momento de la intervención.
 Comenzar la orientación de evaluación preoperatoria inicial.
 Comenzar con enseñanza adecuada a las necesidades del paciente.
 Incluir a la familia en la entrevista.

Apoyo emocional durante un acto quirúrgico:


Es tarea propia de la enfermera o circulante, porque es quien recibe al paciente en
la pre sala desde ese momento debe llamarlo por su nombre e identificarse con el

309
diciéndole quien es, debe brindarle confianza y hacerle sentir que estará pendiente
de él, protegiendo sus necesidades de seguridad y salud.

Es importante que lo tome de las manos y de ser posible orar con el, respetando su
creencia religiosa; esto ayudara al paciente a enfrentarse con seguridad a la
intervención quirúrgica.

Las actividades de la enfermera pueden ser tan amplias como iniciar una infusión
intravenosa administrar medicamento por la misma, encargarse que la amplia gama
de métodos de vigilancia fisiológica durante la intervención quirúrgica y emprender
medidas orientadas a la seguridad de la persona. En otras medidas se tiene:

Colocación al paciente:
 Alineación funcional.
 Exposición del sitio quirúrgico.
 Conservación de la posición a lo largo del procedimiento.
 Aplicar dispositivos de seguridad al paciente.
 Mantener un ambiente aséptico o controlado.
 Proporcionar apoyo físico.
 Coordinar la enseñanza del paciente con otros miembros de enfermería.

Apoyo emocional después del acto quirúrgico:


Una de las preguntas importantes y principales que debe hacer la enfermera al
paciente es ¿cómo se siente? Que es lo que hace sentirse bien y le da seguridad y
que ella está pendiente de él.

La enfermera debe estar atenta de cada movimiento del paciente y debe revisar
como está, preguntarle por alguna incomodidad y brindarle cuidado hasta el
momento de su egreso.

310
En la fase postoperatoria inmediata el objetivo central incluye valorar los efectos de
los agentes anestésicos y del procedimiento quirúrgico, vigilar signos vitales,
proporcionar comodidad, alivio del dolor, más adelante las actividades de enfermería
se centran en promover la recuperación del paciente, es necesario saber el tipo de
distracción que le agrada a cada paciente para que se sienta bien y no forzarlo a
hacer algo que no le guste, no debemos aislar a la familia del paciente porque ellos
son muy importantes en el tratamiento.

Objetivos:
 Respetar sus creencias religiosas para que pueda dar el apoyo emocional y
sea asimilado por el paciente.
 Disminuir la ansiedad del paciente.

Tipo de acción:
 Brindar apoyo emocional antes, durante y después de un acto quirúrgico.
 Tranquilizar al paciente, evitando la angustia.

Fundamento anatómico fisiológico: Generalmente un paciente que se somete a


un acto quirúrgico le afecta la mayor parte de su organismo ejemplo: sistema
nervioso (tensión), piel (erupciones, alergias, sudoración) aparato digestivo (diarrea,
nauseas) sistema musculo esquelético (dolor de algún miembro o parte del cuerpo
cardiaco).

Principios para lograr la acción:


 Dar apoyo emocional antes, durante y después de un acto quirúrgico ayuda al
paciente a su pronta recuperación.
 La información que se le brinde le ayudara a eliminar temores.
 El apoyo emocional que recibe el paciente en el pre operatorio es un factor
significativo en el aspecto psicológico.
 La comunicación de la enfermera hacia el paciente debe de ser para darle
confianza y así pueda expresar sus dudas y necesidades.

311
Principios para evitar patología adicional:
 Un desequilibrio emocional puede dificultar el Tx. Al paciente por lo que la
enfermera debe darle apoyo emocional.
 La cirugía despierta una reacción de estrés en el cuerpo por ello la enfermera
debe ayudarlo psicológicamente para que el lo pueda controlar.
 Los pacientes muy temerosas a una cirugía son los que pueden provocar
dificultad en su tratamiento, la enfermera/o deberá estar presta/o a infundirle
confianza y platicar con él.

Principios para evitar incomodidad al paciente


 Respetar la individualidad del paciente.
 Es necesario comprender que la cura del paciente no es con los
medicamentos sino también en hacerlo sentir bien.
 Debemos tomar en cuenta si es grato para el paciente que este con un familiar
especialmente en el caso de los niños.
 La comunicación es básica para establecer una interacción efectiva.
 La enfermedad crea en el individuo grados de dependencia tanto físico como
mental.
 La actitud de la enfermera influye en la actitud del paciente.

Características del órgano que recibirá el tratamiento.


El cerebro: Es el centro nervioso más grande, es el encargado de la memoria, los
sentidos, la voluntad, llena casi toda la caja craneana tiene la forma ovoidea (de
huevo). Más estrecha en la parte de la frente y más ancha en la parte posterior.

Equipo necesario
 Paciente
 Lugar y momento adecuado
 Camilla en la que esté cómodo.
 Música suave (para alejar y tranquilizar) si hubiera.

312
Pasos para seguir en el procedimiento
 Llamar al paciente por su nombre.
 Que la enfermera se identifique.
 Preguntar al paciente si desea saber algo o tiene algún problema en que le
pueda ayudar.
 Tener un ambiente agradable y tranquilo.
 Crear un ambiente propicio para conversar con el paciente sobre el
procedimiento que se le va realizar.
 Brindar apoyo emocional y espiritual.
 Explicarle a la familia sobre la intervención quirúrgica del paciente previo o
después a realizar procedimiento.
 Hablarle con tranquilidad y con palabras que él pueda comprender de ser
necesario repetir.

313
a. asistencia de enfermería en el trans-operatorio

paciente en el quirófano
Ingreso del paciente al quirófano: Es importante tomar en cuenta la primera
impresión del paciente al llegar al quirófano, por lo que es necesario un saludo
cordial y la presentación del personal que intervendrá en el acto quirúrgico, en una
forma breve, tratando de provocar en el paciente un ambiente de tranquilidad y
seguridad. En el caso del paciente pediátrico, brindar el apoyo emocional de acuerdo
a la edad del paciente, sin olvidar a los padres del niño.
Es necesario informar al paciente y a sus familiares sobre el tiempo estimado de la
intervención quirúrgica.

Tomar en cuenta factores inherentes a la cirugía, por ejemplo, madre primigesta con
producto valioso, paciente oncológico, paciente de amputación, paciente aprensivo
que requieren de un trato especial.

 flujo grama o ruta crítica en el quirófano


EL bloque quirúrgico (Sala de operaciones-Recuperación, pertenece a la ruta crítica,
ubicada contiguo a la unidad de cuidado intensivo de adultos y central de equipo.

Cuenta con 4 quirófanos para cirugías limpias que se ubican en el área de sala de
operaciones, además cuenta con la sala de recuperación para las pacientes que
salen de cirugías para su vigilancia inmediata.

También contamos con un quirófano para cirugías sépticas o infectadas que se


encuentra ubicado en el área de UCI-Infectadas, siempre en el área de ruta crítica.

Dentro del área sala de operaciones contamos con un área para lavado quirúrgico de
manos, un área para lavado de instrumentos y un área de depósito de la ropa sucia.

314
 principios y técnicas de asepsia quirúrgica y manejo de
material estéril
Reglas básicas de la asepsia quirúrgica:
1. Tanto los guantes como las batas utilizadas deben ser estériles
 La bata se considera estéril en el área formal desde el pecho hasta el nivel del
campo estéril, las mangas son estéril desde el puño hasta aproximadamente
cinco centímetros sobre el codo.
 La porción del puño que está en contacto con la mano se considera no estéril,
por lo tanto siempre debe estar cubierta con guantes estériles.
2. Se debe considerar la utilización de campos estériles que son áreas cerca de la
zona de cirugía, protegidas por paños estériles.
3. Todos los elementos utilizados en el campo estéril deben ser estériles.

Los suministros introducidos en el campo estéril deben manejarse de tal


manera que se garantice la esterilidad del campo por ejemplo:
 Cualquier paquete estéril debe abrirse primero por el lado más delgado y
luego por el lado próximo: es necesario sostener las alas de la envoltura
cuando se introduce el elemento en la zona estéril.
 Es necesario verter los líquidos evitando que estos salpique el campo.
 Cuando se ha abierto una botella o frasco estéril tengo que introducir todo su
contenido en el campo estéril de lo contrario lo debe desechar.
4. Es necesario vigilar constantemente la zona estéril y considerar:
 Se debe establecerlo más cerca posible a su tiempo de uso.
 Los campos estériles no utilizados se consideran contaminados.
 Todo lo estéril debe estar en contacto solo con material estéril.

La técnica estéril:
Son todos aquellos procedimientos, que tienen como finalidad preservar, mantener y
evitar la contaminación de los equipos e insumos utilizados en las diferentes cirugías,
así como las diferentes técnicas diseñadas y utilizadas en la preparación de las
mesas del preoperatorio inmediato. Luís Pasteur, fue el pionero de la técnica estéril

315
en sus investigaciones durante el siglo IXX y desde allí las técnicas de preparación
estéril evolucionaron rápidamente gracias a Joseph Lister, hasta ser utilizadas a nivel
de todos los ámbitos donde la protección microbiológica sea requerida.

Principal regla ética: Toda técnica o procedimiento quirúrgico tiene un


razonamiento científico valido, llámese objetivo coherente si “no” tiene un
razonamiento objetivo, científico, no es válido, en toda investigación científica, el
razonamiento comprobable es una norma por esto la principal base teórica es esa.
Por lo tanto la forma de vestir la mesa circular, de mayo o quirúrgica tiene un
razonamiento científico.
 La forma como se coloca los guantes y los coloca, tiene un razonamiento
científico.
 La forma de vestir al cirujano tiene un razonamiento científico.
 La forma de colocar los instrumentos en su mesa tiene un razonamiento
científico.
 La forma como se pasan los instrumentos tiene un razonamiento científico.

La forma como se aplica la técnica estéril, tiene un razonamiento científico, por lo


que el enfermero quirúrgico nunca debe hacer o realizar un proceso y aplicarlo si no
tiene un razonamiento científico.

La técnica cerrada:
Es el conjunto de procedimientos a través del cual, el profesional de la enfermería
haciendo uso de los principios universales de la técnica estéril forma y mantiene un
circulo aséptico durante el acto quirúrgico, que comprende toda el área alrededor del
paciente donde se practica la cirugía, lo que permite evitar la contaminación del
campo estéril. Durante la intervención quirúrgica, existen un conjunto de reglas que
deben ser aplicadas, las cuales tienen su razón de ser en la investigación científica
desarrollada a través de los años por diversas escuelas. El conjunto de
procedimientos que gerencia la enfermera quirúrgica durante las intervenciones y
que tiene como finalidad proteger al enfermo desde el punto de vista bioética, la

316
enfermera quirúrgica en cualquiera de sus figuras buscara la protección del enfermo
y su seguridad sin olvidar la del equipo quirúrgico en general. la técnica cerrada tiene
una serie de obligaciones que están íntimamente relacionadas con la conciencia
quirúrgica (Compendio Actualizado de enfermería quirúrgica de Luis Pérez ).

Diez de los principios universales de la técnica cerrada:


 Todo material que sea utilizado en cirugía de seres vivos debe ser estéril o
aséptico.
 Las salas operatorias donde se realiza cirugía humana, deben estar asépticas
o al menos se deben utilizar principios de desinfección antes de su utilización.
 Los sujetos que realizan la cirugía y los integrantes del equipo quirúrgico en
general, deben usar ropa desinfectada, para entrar a la sala operatoria.
 Los individuos componentes del equipo quirúrgico que realizan la cirugía,
deben usar ropa estéril o aséptica, encima de la ropa desinfectada, para poder
realizar la cirugía.
 El equipo quirúrgico que participa durante la cirugía, debe utilizar gorros, tapa
bocas y cualquier otro atuendo que sirva para evitar la contaminación del
enfermo.
 El inmobiliario médico quirúrgico utilizado en los quirófanos debe ser
totalmente móvil, pudiendo ser desalojado totalmente cuando así sea
necesario:
 El mobiliario quirúrgico que debe ser utilizado en la preservación del campo
cerrado, deberá estar acondicionado por los requerimientos materiales de la
cirugía, por lo que deberán existir mesas auxiliares móviles de diferentes
tamaños destinadas para tal fin.
 Las mesas auxiliares deberán ser vestidas con la técnica estéril antes de
proceder a la colocación de material estéril en ellas.
 Se mantendrá y considerara campo cerrado a toda aquella zona alrededor del
paciente quirúrgico no mayor o superior a un metro desde el borde mismo de
las mesas vestidas o parte posterior de quienes realizan la cirugías, se
considerara campo de media luna cerrado, a todo aquel que por causa de la

317
misma cirugía en sí, requiera la entrada y salida de un miembro no estéril del
equipo quirúrgico (Ejemplo: Craneotomía).
 La circulación del personal asistente, dentro del quirófano deberá ser libre y
circular pudiendo abarcarse los diferentes lados del campo quirúrgico de
manera inmediata efectiva y rápida.
 Se considera zona de riesgo el borde de toda mesa estéril. no mayor a diez
centímetros de la parte distal externa, por lo que la colocación del material
estéril, pinzas insumos y otros deberá realizarse proximal a quien realiza las
veces de instrumentado y procurando mantener la línea horizontal con
respecto al usuario quirúrgico.
 No se practicaran conversaciones con un contenido diferente al acto
quirúrgico realizado, ni está permitido la asistencia de personas ajenas al acto
curativo durante el acto operatorio, excepto los que por alguna razón como la
docente deban permanecer en él.

Conciencia quirúrgica:
La capacidad de la enfermera para convertirse en una vigilante de los aspectos
microbiológicas, dedicándose al cuido contante de los usuarios a ser intervenidos, sin
que nadie la obligue, simple y llanamente porque entiende el papel fundamental que
juega en la protección microbiológica del enfermo, la enfermera consciente utiliza
efectivamente las técnicas y procedimientos evitando la contaminación de los
enfermos quirúrgicos. Este acto le llamamos conciencia quirúrgica, forjarla es un
proceso de concientización que toda enfermera debe estar dispuesta a crear y que
está íntimamente relacionado con el carisma y la ética. La demostración y aplicación
de estas cualidades nos dice lo que es la bioética.

instrumentación en el quirófano:
Acto por el cual se pasa el instrumental quirúrgico al cirujano lo mismo que todo el
material que se usa en una intervención quirúrgica.

318
 Instrumento:
Dispositivo quirúrgico diseñado para realizar una función específica que sea cortar,
raspar o desecar.
Los instrumentos suelen estar hechos de acero inoxidable y reciben un tratamiento
o cuidado especial que los hace resistentes al calor, la oxidación y los tintes.

 Objetivos:
Identificar el nombre de cada instrumento que se realiza en una intervención
quirúrgica.
Clasificar los instrumentos de acuerdo a cada procedimiento quirúrgico.

Tipo de acción: Instrumentación quirúrgica.

Principios para lograr la acción:


El ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo al medio
hospitalario.
La actividad que provee ambiente terapéutico influye en el bienestar del paciente.
Los microorganismos están en la piel y el medio ambiente.
Un área estéril se contamina si un objeto no estéril es rosado sobre su superficie.

Principios para evitar patología adicional:


Todos los instrumentos que se utilicen en una intervención quirúrgica deben de estar
esterilizados.
Todo instrumento estéril que haya estado en contacto con un área contaminada o no
estéril debe ser descartado.

Manejo de los instrumentos:


Los instrumentos quirúrgicos son costosos y constituyen una intervención
importante para todo hospital. Cuanto más complicadas sean las operaciones, tanto
más complejos se vuelven los instrumentos, son más precisos en su diseño y de

319
estructurar más delicada. Con cuidado adecuado un instrumento debe durar 10 años
o más.

Los instrumentos más comunes son:

BISTURI: Es un instrumento que se utiliza con más frecuencia y tiene un mango


reutilizable con una hoja desechable casi todos los mangos son de cobre, en cuanto
a las hojas de bisturí hay de diferentes números 10, 11, 12, 15.

TIJERA DE SUTURA: Tiene una punta roma para cortar estructuras cercanas a la
sutura.

TIJERA DE APOSITOS: Se utiliza para cortar apósitos.

PINZA DE BIOPSIA O PUNZONES: Para un examen patológico una pequeña pieza


de tejido puede removerse con una pinza de biopsia o punzón, estos instrumentos
pueden utilizarse a través de un endoscopio.

PINZA DE TEJIDO: Se utiliza en pares para recoger o sostener tejidos suaves y


vasos.

PINZA PARA PIEDRAS: Ya se curva o recta se utiliza para extraer cálculos.

PINZA DE ALLIS: Tiene una acción de tijera, cada rama curva ligeramente hacia el
interior con una línea de dientes al final, los dientes sostienen el tejido en forma
suave pero segura.

EQUIPO INSTRUMENTAL BASICO:

 Mango de bisturí No. 3, 4, 7 y 9.


 Hoja de bisturí No. 10, 11, 12, 15 y 20.

320
 Tijera de mayo (curva o recta).
 Tijera de sutura.
 Hilera de grapas de michel de 16 cms.
 Soporte de ancoras y agujas.
 Pinza de campo.
 Sonda rígida y una sonda acanalada.
 Pinza de dientes de ratón.
 Pinza de mosquito curvas y rectas.
 Pinza de curaciones sencillas.
 Pinza de allis.
 Pinzas de kocher.
 Porta agujas.
 Separadores de faraved.
 Pinza intestinal de babcock.
 Pinza para curaciones uterinas de bozecam.
 Pinza anular de single para intestino.
 Pinza para colocar grapas.
 Cánula de succión y tubo de goma de 90 cms. De longitud.
 Jeringa luer 20 ml. Con aguja de aspiración.
 Separadores de rastrillos de Volkman (5 dientes agudos y romos).
 Separadores laterales de roux.
 Valva.
 Pinza Kelly.

Funciones de la instrumentista:
La instrumentista es la persona encargada de pasar el instrumental quirúrgico al
cirujano, a lo largo de toda la operación. Por lo que tiene que aprender a pasar los
instrumentos con técnica y conocer cada uno por su nombre y el orden de uso en
cada intervención quirúrgica. Así mismo manipular los instrumentos de manera
individual y correcta.

321
Responsabilidad antes durante y después de la operación:

ANTES:
 Un día antes enterarse del tipo y naturaleza de la intervención, para
determinar con el circulante el equipo quirúrgico mas adecuado a utilizar.
Vestirse con el uniforme adecuado antes de ingresar a sala de operaciones.
 Hacerse lavado quirúrgico antes de operación, utilizando el tiempo y la técnica
correctamente.
 Entrar al quirófano con las manos en alto a nivel del torax, procurando no
contaminarse, efectuándose secado de manos.
 Vestirse estéril, con la técnica debida.
 Vestir mesa de mayo.
 Colocar en orden el equipo, solicitar al circulante el material quirúrgico de
primera necesidad, contar dos veces el instrumental y el equipo que se va a
usar, hacer énfasis en el control y recuento de compresas contándolas dos o
tres veces, para estar segura del número que se está usando sin descuidar
instrumentos, gasas pequeñas, grandes y torundas.
 Vestir esteril a los cirujanos.
 Pasar al cirujano o al ayudante, una pinza de anillos para que hagan la
asepsia de la región a intervenir (verificar rutina para realizar asepsia en cada
hospital).
 Pasar los campos con sus pinzas de campo al cirujano.
 Pasar sabana hendida.
 Pasar sabana entera para cubrir al paciente.
 Colocar la mesa de instrumental al lado derecho del cirujano.

DURANTE:
 Colocar el instrumento en la mano del cirujano cuando extienda la maño
instrumento correcto para cada tarea en particular.

322
 El primer instrumento que se pasa el cirujano es el bisturí, al estar
contaminado se sustituye por otra hoja nueva.
 Se le pasa a los ayudantes compresas y pinzas hemostáticas (Kelly).
 A continuación se pasa hilo para ligar vasos y la tijera de mayo recta para
cortar hilo.
 Se pasa nuevamente el bisturí, pinzas Kelly tijera de disección separadores de
faraved, para abrir la aponeurosis del musculo.
 Si se necesitan varios instrumentos en sucesión rápida deben pasarse al
cirujano en forma individual.
 Algunas veces el cirujano pide en ese momento una sutura montada en porta
agujas, esto se pasa con la punta de la aguja hacia usted, se coloca la aguja
en el porta agujas a tres cuartos de la aguja y el primer diente del porta
agujas.
 Todas las pinzas curvas se pasan con la punta hacia la palma de la mano del
instrumentista.
 Cuando se abre intestino, todas las compresas se consideran contaminadas y
no se usan en otra parte, por lo tanto cuando hay que efectuar esa maniobra
se coloca un campo sobre el campo quirúrgico, cuando se cierra el intestino
se quita el campo con los instrumentos y se cambian guantes.
 Con una gasa húmeda limpiar la sangre y desechos orgánicos de los
instrumentos, en forma rápida y después de cada uso.
 La mesa de un buen instrumentista, debe permanecer siempre en orden, todo
el instrumental, para evitar pérdidas de tiempo en búsqueda de un
instrumento.
 Al cerrar la cavidad peritoneal, se cuentan con compresas, gasitas, torundas
pinzas, hilos de sutura cuidadosamente, así como contar todos los
instrumentos utilizados y revisar la mesa para que no falte nada antes de que
cierre.
 Entregar muestras de patologías inmediatamente al circulante.

323
DESPUES:
 Evitar contaminarse y no sacar nada solo cuando el paciente haya
abandonado el quirófano.
 Ayudar a acomodar al paciente en la camilla para su traslado a la sala de
recuperación.
 Sacar instrumental del quirófano para hacer la limpieza, separando agujas,
hojas de bisturí y cortantes, para evitar que la persona que los lave se corte.

 atención durante el proceso operatorio.

Todos los cuidados que se derivan de la intervención y todos los que vengan de la
inducción anestésica. Comienza cuando el paciente es transferido a la mesa de
operaciones y termina cuando el paciente sale a la sala de recuperaciones en su
caso.

Anestesia: Es la producción mediante medicamentos de un coma farmacológico


(estadoen que la conciencia queda anulada total o parcialmente), también es la
insensibilización de una determinada zona o parte del cuerpo.
Etimológicamente la palabra anestesia está constituida por AN (fin) ESTESIA (dolor o
sensibilidad) luego significa sin dolor.

Efectos de la anestesia: Se logra mediante la conjunción de distintos fármacos y/o


gases son:
 Amnesia (conocimiento): perdida de la memoria.
 Analgésica: sin dolor
 Hipnosis: la docilidad (de dócil) para aceptar y ejecutar ordenes de abolición
del autocontrol.
 Relajación: volver una zona o todo el cuerpo menos tónica
 Inconsciencia: En función de los fármacos y vías de administración se darán
todo o algunos de los efectos de la anestesia.

324
Tipos de anestesia:

Generales: es la más utilizada, bloquea los centros cerebrales de la conciencia


produce amnesia, hipnosis, etc., (todos los efectos), es administrada por vía
endovenosa y/o inhalatoria, lo normal es que se conjuguen ambas vías. Los
fármacos utilizados con más frecuencia son hipnóticos, relajantes y potentes
anestésicos y/o barbitúricos.
Los gases anestésicos más empleados son el Halotano o el Fluotano, y el oxido
nitroso, son gases volátiles, luego muy inflamables.

Regional: bloquea la transmisión de estímulos nerviosos en una zona determinada


del cuerpo, no provoca pérdida de conciencia y tampoco la totalidad de los otros
efectos atribuibles a la general, aunque la administración de fármacos coadyuvantes
permitan la distracción del paciente de aquello que sobre su persona se está
realizando. Las principales vías de administración de anestesia regional es la vía
epidural y la vía intrarraquídea mediante inyecciones en las zonas medulares
correspondientes, están indicadas este tipo en intervenciones ginecológicas,
traumatológicas del pelvis y extremidades inferiores y en cirugía vascular que afecte
a las mismas zonas.
El bloqueo regional nervioso Bier (otra vía) que es mediante bloqueo nervioso.

Local: insensibilización de una zona muy concreta de la anatomía, un espacio muy


reducido. Se logra mediante la infiltración de una sustancia anestésica, vía
intradérmica aunque también se puede administrar por vía tópica mediante espray,
cremas, geles… siendo por tanto sus principales vías de administración.

Mediante hipnosis, acupuntura o crio termia:


Hipnosis: inducción de un coma a través del trabajo sobre la mente. No
inconsciencia pero obedece órdenes.

325
Acupuntura: agujas en zonas determinadas, se insensibiliza por bloqueo del
estímulo nervioso.
Crio termia: insensibilización mediante aplicación de frio.

 apoyo emocional en el trans-operatorio


Es tarea propia de la enfermera o circulante, porque es quien recibe al paciente en la
pre sala desde ese momento debe llamarlo por su nombre e identificarse con el
diciéndole quien es, debe brindarle confianza y hacerle sentir que estará pendiente
de él, protegiendo sus necesidades de seguridad y salud.

Es importante que lo tome de las manos y de ser posible orar con él, respetando su
creencia religiosa; esto ayudara al paciente a enfrentarse con seguridad a la
intervención quirúrgica.

Las actividades de la enfermera pueden ser tan amplias como iniciar una infusión
intravenosa administrar medicamento por la misma, encargarse que la amplia gama
de métodos de vigilancia fisiológica durante la intervención quirúrgica y emprender
medidas orientadas a la seguridad de la persona. En otras medidas se tiene:

 Colocación al paciente.
 Alineación funcional.
 Exposición del sitio quirúrgico.
 Conservación de la posición a lo largo del procedimiento.
 Aplicar dispositivos de seguridad al paciente.
 Mantener un ambiente aséptico o controlado.
 Proporcionar apoyo físico.
 Coordinar la enseñanza del paciente con otros miembros de enfermería.

326
b. Asistencia en el pos-operatorio
 Asistencia Inmediata: Una de las preguntas importantes y principales que
debe hacer la enfermera al paciente es ¿cómo se siente? Que es lo que
hace sentirse bien y le da seguridad y que ella está pendiente de él.

La enfermera debe estar atenta de cada movimiento del paciente y debe revisar
como está, preguntarle por alguna incomodidad y brindarle cuidado hasta el
momento de su egreso.

 Mediato: En la fase postoperatoria inmediata el objetivo central incluye


valorar los efectos de los agentes anestésicos y del procedimiento quirúrgico,
vigilar signos vitales, proporcionar comodidad, alivio del dolor, más adelante
las actividades de enfermería se centran en promover la recuperación del
paciente, es necesario saber el tipo de distracción que le agrada a cada
paciente para que se sienta bien y no forzarlo a hacer algo que no le guste,
no debemos aislar a la familia del paciente porque ellos son muy importantes
en el tratamiento.

Técnicas de Apoyo emocional en el pos-operatorio.


Una de las preguntas importantes y principales que debe hacer la enfermera al
paciente es ¿cómo se siente? Que es lo que hace sentirse bien y le da seguridad y
que ella está pendiente de él.

La enfermera debe estar atenta de cada movimiento del paciente y debe revisar
como está, preguntarle por alguna incomodidad y brindarle cuidado hasta el
momento de su egreso.

En la fase postoperatoria inmediata el objetivo central incluye valorar los efectos de


los agentes anestésicos y del procedimiento quirúrgico, vigilar signos vitales,
proporcionar comodidad, alivio del dolor, más adelante las actividades de enfermería
se centran en promover la recuperación del paciente, es necesario saber el tipo de

327
distracción que le agrada a cada paciente para que se sienta bien y no forzarlo a
hacer algo que no le guste, no debemos aislar a la familia del paciente porque ellos
son muy importantes en el tratamiento.

d. proceso de recuperación.
 principales signos de alerta.
 test de aldrette.
PRINCIPALES SIGNOS DE ALERTA
Una vez aprobada el alta del paciente de la sala de recuperación, la enfermera (o)
que estuvo encargada (o) de su vigilancia, debe comunicar al área de hospitalización
a dónde va a ser trasladado el paciente y sobre el equipo especial que va a necesitar
el mismo.
Además, deberá acompañar al paciente durante su traslado, presentarlo a la unidad
donde va a ser hospitalizado y relatar y presentar el expediente clínico en el que se
hará referencia a:
1. Tipo de intervención quirúrgica realizada.
2. Estado general del paciente.
3. Medicamentos y analgésicos administrados, soluciones parenterales, sangre y
derivados.
4. Evolución post-operatoria, si existieron complicaciones o tratamientos
administrados en la sala de recuperación post-anestésica.
5. Existencia y situación de apósitos, drenajes y catéteres.
6. Registro de las últimas cifras de signos vitales.

Molestias post-operatorias
Las molestias post-operatorias experimentadas por el paciente más
frecuentemente, están relacionadas con la administración de la anestesia
general y el procedimiento quirúrgico, entre las que podemos mencionar:
Náuseas, vómitos, inquietud, sed, estreñimiento, flatulencia y dolor.
Náuseas y vómito.

328
Están relacionados con:
a) La administración de anestésicos inhalados, los cuales pueden irritar el
recubrimiento del estómago y estimular el centro del vómito e cerebro.
b) Debido a la distensión abdominal consecutiva a la manipulación de
órganos en el abdomen. c) Puede ser un efecto secundario a la
administración de narcóticos.
c) Puede presentarse por la acumulación de líquidos o alimentos en el
estómago antes de que se reanude el peristaltismo.
d) Debido a una inducción psicológica del paciente (el pensar que vomitará)
Ante las complicaciones post-operatorias, el personal de enfermería debe tener la
capacidad de identificar las posibles complicaciones para otorgar un tratamiento
oportuno, por lo que a continuación mencionaremos algunas de estas
complicaciones:
Choque
El choque es una respuesta del organismo a una disminución del volumen
circulante de sangre; se deteriora el riesgo tisular y termina finalmente en
hipoxia celular y muerte, el cual puede ser de origen hipovolémico, séptico,
cardiogénico, neurogénico y anafiláctico.
Acciones preventivas:
1. Vigilar signos y síntomas tempranos de choque (ya mencionados).
2. Vigilar estado hidroelectrolítico.
3. Tener sangre disponible, por si existiera la indicación de que pudiese ser
necesaria.
4. Medir con precisión la hemorragia.
5. Vigilar con frecuencia los signos vitales y valorar sus desviaciones. La
hipertensión ortostática es un indicador de que existe choque hipovolémico.
6. Realizar acciones de prevención de infecciones (cuidado de catéteres
intravenosos, sondas a permanencia, cuidado de heridas) para minimizar el
choque séptico.

Tratamiento
1. Conservar la vía aérea permeable, así como la administración de oxígeno por
catéter o mascarilla.
2. Controlar la hemorragia.
3. Colocar al paciente en la posición fisiológica más aconsejable para evitar el
choque (Trendelenburg).
4. Asegurar el retorno venoso adecuado, colocar catéter central, administración
de líquidos expensares del plasma y sangre, medición de la PVC.
5. Vigilar la cuantificación de gases arteriales, mantener el equilibrio ácido base y
control del hematocrito.
6. Colocar sonda Foley (si el paciente no la tiene colocada) y vigilar la diuresis
horaria.

329
7. Administración de antibioticoterapia para contrarrestar la infección.

Hemorragia
La hemorragia es el escape copioso de sangre de un vaso sanguíneo, la cual
se puede presentar durante la cirugía o en las primeras horas posteriores a
ésta, y primeros días después de la misma.
En cuanto a las características de su origen:
a) Capilar: Su flujo es lento, se manifiesta como exudación capilar.
b) Venosa: Su flujo es a borbollones de color rojo oscuro.
c) Arterial: Su flujo es a chorro y de color rojo brillante.
d) En relación a su localización.
e) Evidente o externa hemorragia visible en forma superficial.
f) Interna (oculta) hemorragia no observable.

Manifestaciones clínicas
1. Aprensión, inquietud, sed, piel fría, húmeda, pálida y palidez peri bucal.
2. Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, hipotensión e hipotermia.
3- Conforme aumenta la progresión de la hemorragia, se disminuirá el gasto cardiaco
y la presión del pulso, disminución de hemoglobina, hematocrito y de no corregirse a
tiempo, puede llegar a causar la muerte.
TRATAMIENTO
1. El tratamiento es el mismo protocolo utilizado en el choque (ya mencionado
con anterioridad).
2. inspeccionar la herida como posible sitio de hemorragia y aplicar vendaje
compresivo sobre el sitio de la hemorragia externa, como medida inicial. Si se
sospecha de una hemorragia interna, se realizarán exámenes radiológicos
pertinentes y tratamiento quirúrgico.
3. Aumentar el flujo de los líquidos intravenosos y administración de sangre tan
pronto como sea posible.
-.

330
TEST DE ALDRETTE
Tabla 40-3 Escala de Aldrete: recuperación postsedacion*
Características Puntos

Actividad Mueve 4 extremidades voluntariamente o ante 2


órdenes
1
2 Mueve 2 extremidades voluntariamente o ante
0
órdenes
Incapaz de mover extremidades
Respiración Capaz de respirar profundamente y toser 2
libremente 2 Disnea o limitación a la respiración 1
1
Apnea 2
0

Circulación PA < 20% del nivel pre anestésico 2


PA 20-49% del nivel pre anestésico 1
PA > 50% del nivel pre anestésico 0
Conciencia Completamente despierto Responde a la llamada 2
No responde
1
0
Sa02 Mantiene Sa02 >92% con aire ambiente 2 2
Necesita 02 para mantener Sa02 < 9096 1 Sa02
1
< 90% con o2 suplementado
0

PA: presión arterial. Sa02: saturación arterial de oxígeno.


Para ser dado de alta es necesario una puntuación.2 9 puntos.

331
23. SISTEMAS MEDICOS TRADICIONALES

a. medicina egipcia
Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el hombre de los que
sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la magia, una
divinidad fue Thoth (médico de los dioses), Serapis dios de la salud e Imhotep dios
de la medicina.

Los sanadores egipcios clasificaron las enfermedades en:


 Las atribuidas a espíritus malignos.
 Las de causas manifiesta como los traumatismos.
 Las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses.
 La magia y la religión estaban estrechamente unidas a la vida de los egipcios,
el decir conjuros estaba íntimamente unidos al remedio para que surtiera
efecto.

Los egipcios, reunidos por una necesidad común, se centralizaron rápidamente en


torno a una sola persona considerada como la encarnación de Dios en la tierra, el
continuo de la vida, creador del caos, fuente y razón de la ley, llamada Faraón. Su
salud condicionaba el bienestar del pueblo mientras que su flaqueza significaba la
ruina. La enfermedad y la salud de este eran estudiadas por sabios, siendo el lugar
de reunión de todas estas en el per-ankh, literalmente, Casa de la Vida. Allí se
trataban los temas relacionados con la curación, la preparación de las momias para
la vida futura, talar y pintar estatuas, dibujos, y por sobre todo la escritura jeroglífica.

Los signos jeroglíficos fueron en su origen valores fonéticos, pero terminaron por
expresar la realidad del pueblo teniendo incomprensibles giros metafóricos e
idiomáticos, sin embargo, fueron los factores del pronto auge de la civilización
egipcia y de la medicina: un sistema de escritura que fijaba y salvaba de las

332
tradiciones orales y la experiencia acumulada, la fundación del per-ankh y el
concepto de un orden cósmico obedeciendo a un pensamiento divino.

Debido a ciertos hechos que marcaron esta civilización se puede decir que la misma
se desarrolló por obra indígena y que tuvieron un saber astronómico avanzado, pero
eran inferiores en médicos y arquitectos.

Había tres categorías de médicos:


 Los que practicaban una terapéutica medicamentosa
 Los cirujanos llamados también "Sacerdotes de Sachemet" – diosa con
cabeza de león, madre de Imhotep - y
 Los magos o conjuradores de enfermedades.

LOS PAPIROS:
Mediante estas narraciones se pueden identificar distintos hechos y documentos, es
por eso que se los divide en dos grandes grupos: Los que se limitan más o menos
campos concretos de la medicina, y los que abarcan centenares de textos enlazados
con otros temas, solo en parte dispuestos según su fuente y tema. Los papiros,
además, difieren entre sí por la distinta importancia que conceden a la magia.

La interpretación de los papiros es la principal y más importante fuente de


conocimientos por su diversidad y abundantes contenidos, son el reflejo del estado
de la medicina egipcia.
Son casi doce los papiros encontrados y descifrados, en unos se describe recetas y
fórmulas mágicas de contenido médico, otros reseñan casi solo Ginecología,
Obstetricia, otros describen los conocimientos angiológicos llamado: "El Libro del
Corazón", otro sobre enfermedades de los ojos, pero los papiros más importantes
son los estudiados por George Ebers y Edwin Smith, que revelan importantes y útiles
datos para documentar la medicina en el antiguo Egipto.

A continuación se detallan los papiros más importantes:

333
 Papiro de Berlín: Las Lamentaciones de Isis y Neftis
 Papiro Bremner-Rhind: La Cosmogonía Heliopolitana, las Canciones de Isis
 Papiro Chester Beatty III: El Libro de los Sueños
 Papiro Ebers: El más importante papiro médico
 Papiro de Edwin Smith: Base de los tratamientos quirúrgicos
 Papiro Hearst: Libro del Corazón
 Papiro de Kahoun
 Papiro de Londres

Los egipcios fueron destacados farmacólogos, ya en el papiro de Ebers, se


encuentran hasta mil recetas y entre los remedios más usados se menciona a la
cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, aloes, azafrán, opio,
lechuga, usaban el café y el cacao como estimulantes y ciertos preparados de plomo,
cobre, antimonio. El uso de purgantes era muy frecuente.
La oftalmología se desarrolló extraordinariamente, ya que las enfermedades de los
ojos eran muy frecuentes, la "Oftalmía del desierto" conocida hoy como Tracoma
endémico.
En el antiguo Egipto, las leyes sanitarias eran estrictas, la higiene era
escrupulosamente cumplida, había ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no
solamente para la limpieza de los vivos sino también para la higiene mortuoria.
Sorprende encontrar en los papiros una especialización tan depurada que indica un
alto grado de evolución de la Medicina Egipcia.

b. medicina ayurveda
El Ayurvedica es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace
más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sánscrito "Ayur" significa
vida y "Veda" conocimiento. Literalmente significa "la ciencia de la vida". No está
concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida
para promocionar la salud.

334
La Medicina Ayurvedica pone énfasis igual en cuerpo, mente y espíritu, y se esfuerza
en restablecer la armonía natural del individuo, condición indispensable de la salud
global.
La clave de la Medicina Ayurvedica es la "Constitución"(Prakryti), y una vez
identificada nos permite establecer el perfil completo de la salud del individuo,
incluyendo fuerzas y susceptibilidades del singular individuo de caer enfermo.

Objetivo del adyuvera


El adyuvera nació para que los seres humanos podamos cumplir con el propósito de
la existencia, descubrir nuestra realidad interna. La salud es la base para poder
cumplir esta meta. El adyuvera ayuda a la persona sana a conservar la salud y al
enfermo a obtenerla.

Características principales
Es el primer sistema holístico que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.
Está comprobado por la experiencia a lo largo de 5000 años.
Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo.
Es capaz de tratar la causa de la enfermedad en vez de atender meramente los
síntomas se centra en el tratamiento integral del paciente utiliza multitud de recursos
terapéuticos, usualmente desatendidos, de la propia persona.
La terapéutica específica se realiza fundamentalmente con remedios de origen
natural.
Está orientado a lograr el rejuvenecimiento y a restablecer el equilibrio corporal
Depura las toxinas acumuladas a través de las técnicas de Panchakarma
Postulados principales
Existe una equivalencia entre el universo o macrocosmos y la persona o
microcosmos.
Toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y
viceversa.
Así como la verdad es infinita y única cada persona, los tratamientos posibles son
infinitos y específicos para cada uno de nosotros.

335
La mejor medicina es la que cura al paciente.
Todo alimento es remedio y cada remedio es alimento.
Tradicionalmente, existen ocho especialidades: medicina general, pediatría y
obstetricia, cirugía, oftalmología y otorrinolaringología, toxicología, virilización y
rejuvenecimiento y psicología.
Sus bases filosóficas se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter, aire, fuego,
agua y tierra), de la Tridosha (Vata, Pitta y Kapha) o de los tres tipos corporales, los
siete dhatus o tejidos, los tres malas o productos de excreción, y la Trinidad de la
vida conformada por cuerpo, mente y espíritu.
La Medicina Ayurvedica se basa en el concepto de tres humores o Dosha, existen
tres tipos y se conocen comoVata, Pittay Kapha.
La característica primaria del Vata desde el punto de vista metabólico es la
variabilidad. La imprevisión y la variabilidad de dimensión, humor y acciones, es la
"marca registrada" del vata. Vata tiende a ser delgado con las características
prominentes, empalmes y las venas, con la piel seca y fresca. Cambiantes,
entusiásticos, imaginativos e impulsivos. Los tipos vata son rápidos, duermen
irregularmente y son propensos a la ansiedad, al insomnio, al síndrome premenstrual
y al estreñimiento. La energía de Vata fluctúa, en modo irregular, con los picos y los
valles.

EL TIPO PITTA
El tipo metabólico Pitta es relativamente fiable. La persona del pitta es de estructura,
de fuerza, y de resistencia media, es bien proporcionado, y mantiene fácilmente un
peso estable. A tipo pitta tendrá con frecuencia pelo rojo o rubio, pecas, y una tez
rubicunda. El tipo Pitta tiene inteligencia rápida, penetrante, y puede ser crítico o
apasionado con cortos y explosivos momentos de ira. Eficiente y moderado en
hábitos diarios, el tipo pitta come y duerme regularmente, comiendo tres comidas al
día y durmiendo ocho horas en la noche. Los tipos Pitta tienden al perspire
pesadamente con el calor y a beber mucho. Sufren de acné, de úlceras, de
hemorroides, y de dolencias del estómago y duodeno

336
Tipo Kapha:
Característica fundamental del tipo Kapha es la relajación. El tipo kapha es sólido,
pesado y fuerte. Con una tendencia a ser gordo, el tipo kapha tiene la digestión lenta,
el pelo aceitoso, piel fresca, húmeda y pálida. A tipo kapha es lento a encolerizar,
lento a comer, lento al actuar. Duermen mucho y pesadamente. Los tipos Kapha
tienden a procrastinar y a ser obstinado. El tipo kapha será propenso al colesterol
alto, a la obesidad y a las las alergias, y a los problemas a nivel de la dinámica de los
senos frontales.

EL ARTE DEA DIAGNOSTICO AYURVEDICO


Los médicos en la Medicina Ayurvedica prestan particular atención al pulso, a la
lengua, a los ojos, y a las uñas. El médico Ayurvedico describe un pulso radial de
tres tipos: vata, pitta y kapha y con seis diferentes, tres profundos y, donde es posible
percibir la fuerza, la vitalidad y el normal tono de la fisiología de los órganos
específicos. Por medio de la observación de la superficie de la lengua y mirando las
diferentes coloraciones y/o la sensibilidad de áreas determinadas, el médico
ayurvedico puede ganar la penetración en el estatus funcional de órganos internos.
Recogiendo la orina de la mañana después de haber emitido la primera orina y
observando el color, el médico ayurvedico puede ayudarse en el diagnóstico del
desequilibrio de los dosha. Un color oscuro-moreno indica un desequilibrio vata, uno
oscuro-amarillo un desequilibrio pitta. Si las orinas se presentan turbios es presente
un desequilibrio kapha.

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES EN LA MEDICINA AYURVEDICA


La Medicina Ayurvedica considera como primera cosa el restablecimiento de la
salud, después de haber comprendido y lógicamente, correctamente diagnosticado
cuales sean las molestias del desequilibrio del cuerpo. Después de haber hecho el
diagnóstico, los principales métodos para tratar una patología según la medicina
ayurvedica pueden ser cuatro.

 Shodan (Limpieza y Destoxificación)

337
 Shaman (Atenuación)
 Rasayana (Rejuvenecimiento)
 Satvajaya (Higiene mental y Curación espiritual)

c. medicina tradicional china (MCT)


La medicina china tradicional (MCT) también conocida simplemente como medicina
china o medicina oriental tradicional, es el nombre que se da comúnmente a un
rango de prácticas médicas alternativas desarrolladas en China a lo largo de su
evolución cultural milenaria. Los fundamentos de la MCT no son de carácter
científico sino filosóficos o tradicionales, incluyendo la teoría del "yin-yang" y otras,
como la Teoría de los "cinco elementos“. Los tratamientos se hacen con referencia a
este marco filosófico y, por tanto, no en referencia a un estudio científico consistente
que haya demostrado su eficacia.
En el sistema médico chino es central la noción de los cinco elementos en la
naturaleza (madera, fuego, tierra, metal y agua) que junto con las teorías del Ying-
Yang y el Ch'i (energía o fuerza vital) se utiliza para describir cualquier cambio y
actividad en el ser humano, y entre éste y su entorno.

LOS 5 ELEMENTOS
Todo el Universo está formado por el fuego, la tierra, el metal, el agua y la madera.
Estos elementos generan movimientos de generación, de dominación y de
usurpación; comprenderlos nos ayudará a comprender por qué se produce la salud y
la enfermedad.
LEY DE GENERACIÓN O TRANSFORMACIÓN
Podemos imaginar los cinco movimientos puestos en un círculo, a modo de una
estrella de cinco puntas, siempre puestos en el mismo orden, de esta manera:
 la madera genera al fuego
 el fuego genera la tierra
 la tierra genera al metal

338
 el metal genera al agua
 el agua genera la madera

Para comprenderlo mejor cada elemento es la madre del siguiente, por tanto si hay
exceso de madera habrá mucho fuego (hígado que termina dañando al corazón),
también el hijo débil solicita cuidados excesivos de la madre que termina debilitada y
enfermando (el riñón se debilitará si el hígado se enferma).

LEY DE DOMINANCIA: Se produce para compensar desequilibrios y mantener la


salud a pesar de diversas alteraciones, cuando el equilibrio se rompe, nos
enfermamos. Cuida que el crecimiento no sea exagerado
Esta ley nos enseña que el abuelo controla al nieto:
 la madera controla la tierra
 la tierra controla al agua
 el agua controla al fuego
 el fuego controla al metal
 el metal controla la madera

LEY DE CONTRADOMINANCIA
Esta ley, completa, junto a las de generación y dominancia, las tres leyes que nos
van a ayudar a comprender el por qué se producen las enfermedades según la
filosofía de la Medicina Tradicional China.
Es una ley también conocida como la ley de usurpación y menosprecio, y se produce
por un acto de rebeldía, debido a que el elemento dominador está muy débil, y el
elemento dominado se rebela contra él y lo somete. Por ejemplo, si el elemento
fuego está en exceso, en un fuego del corazón, lo primero que sucederá es que
destruirá al metal (pulmón e intestino grueso), por la ley de dominancia; el metal que
es la madre del agua (riñón) no la alimentará, por la ley de generación, por lo tanto el
elemento agua no será generado; el agua no podrá controlar al fuego, que seguirá
creciendo, y se va a producir entonces una inversión de la ley de dominancia, con lo
que el fuego va a destruir al agua en un acto de rebeldía, sería que el abuelo es

339
controlado por el nieto, cuando en circunstancias normales es el abuelo quien
domina al nieto (ley de dominancia). Los síntomas en un caso así podría ser boca
amarga, nerviosismo, mucha sed porque no se genera agua, sangrado por la nariz o
sangre en vómitos, pulso rápido, estará causado por problemas emocionales o
exceso de alimentos picantes o condimentados.

Otro ejemplo podría ser una alergia al polen o algunos tipos de asma, aquí también
se produce una contra dominancia sobre el metal (pulmón e intestino grueso), al
principio la madera está muy abundante, y por la ley de dominancia, destruye a la
tierra en exceso, entonces la tierra no va a poder generar metal, por la ley de
generación; el metal no controlará por tanto la madera, que ya estaba muy crecida, y
así sigue creciendo más, al final la madera destruirá al metal.
Esta medicina se basa en el concepto filosófico de "chi" (o energía vital)
equilibrado, que se cree recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta
medicina proponen que el "chi" regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y
físico y está afectado por las fuerzas opuestas del "yin" (energía negativa) y el "yang"
(energía positiva). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando
se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los
componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y
alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación, acupuntura y
masajes reparadores.

EL DIAGNÓSTICO EN LA MTC
Los aspectos básicos a considerar en una diagnosis con la MTC son:
Observar al paciente con atención.
Escuchar y oler.
Preguntar sobre el historial del paciente.
Hacer la toma de su pulso (pulsología se toman 9 diferentes pulsos en cada
muñeca).
A partir de la información reunida de esta forma por el terapeuta, se elabora un
diagnóstico, usando como referencia, un sistema para clasificar los síntomas

340
presentados. Este sistema se basa en el conocimiento de los principios teóricos
siguientes:

 La relación dialéctica y de retroalimentación del Yin/Yang.


 La Wu Xing o Teoría de los 5 Elementos.
 Los Ocho Principios del Ba Gua
 La teoría de los órganos (zang) y las vísceras (fu) o teoría "Zang-Fu"
 Los meridianos o canales -o king de chi o qi (energía).
 Los P.A. (puntos acupunturales) o xue.
 Los Seis niveles.
 Los Cuatro períodos.
 El Triple calentador

MERIDIANOS:
 Toma del pulso de la arteria radial del paciente en seis posiciones distintas
para evaluar el flujo de la energía en cada meridiano.
 Observación de la cara del paciente.
 Observación del aspecto de los ojos del paciente.
 Observación del aspecto de la lengua del paciente.
 Observación superficial de los oídos del paciente.
 Escucha atenta del sonido de la voz del paciente.
 Palpación del cuerpo del paciente, especialmente del abdomen.
 Comparación de la temperatura en diversas partes del cuerpo del paciente.
 Comprobación de la vena del dedo como indicador en niños pequeños.
En general todo aquello que pueda ser observado, sin uso de instrumental que
pueda herir al paciente, como tener una conversación, detallando el paciente una
descripción actual de su salud y sus problemas más importantes.
Para trabajar con los sistemas diagnósticos de la MTC, es necesario desarrollar la
capacidad de observar aspectos sutiles, para poder captar aquellos aspectos del
paciente, que se le escapan a la observación de la mayoría de la gente.

341
PATOLOGÍAS Y SÍNDROMES
Patología interna:
En la medicina tradicional china, las patologías internas tienen como causa
desequilibrios internos, como por ejemplo:
 Emociones (demasiado fuertes/demasiado prolongadas)
 Mala alimentación
 Cansancio excesivo
 Falta de reposo

Patología externa
En la visión de la medicina tradicional china, las patologías externas tienen como
causa la penetración externa de factores extraños (o de agentes Xie Qi negativos) en
el organismo:
 Frío/Calor/Calor de Verano
 Viento/Humedad
 Sequedad

Los principales trastornos energéticos muestran:


 Inicio rápido
 Síntomas intensos/agudos
 Evolución rápida

Señales, síntomas y síndromes


Tipos de señales:
De tipo clínico: Directamente observados en la consulta (cara, lengua, pulso)
Funcionales: El paciente lo expresa en la consulta.
Síntoma - es la señal interpretada que se convierte en síntoma.
Síndrome - es un conjunto de síntomas. Éstos son regulares y constantes.

Síndromes generales

342
Conjunto de síntomas que señalan respecto a la totalidad del organismo y de ningún
órgano concreto en especial.
 Insuficiencia de Qi
 Insuficiencia de Sangre
 Insuficiencia de Yang
 Insuficiencia de Yin
 Estancamiento
 Plenitud-Calor
 Humedad-Mucosidad
 Humedad-Mucosidad-Calo

Síndromes orgánicos:
Conjunto de los síntomas que se refieren a la perturbación de alguno de los órganos
principales y que a la vez cada uno de ellos gobierna un sentimiento:
Bazo-Páncreas - Preocupación
Pulmón - Tristeza
Corazón - Alegría
Hígado - Ira
Riñón - Miedo
estómago - confusión

TÉCNICAS DE LA MEDICINA CHINA


Acupuntura china y coreana: el tratamiento por acupuntura es hoy en Occidente la
técnica más conocida y aceptada de la medicina china tradicional. Su efecto se
explica en la fisiología china; las funciones del organismo, como actúa sobre la
circulación sanguínea, el sistema nervioso y las sustancias que el cuerpo genera
(hormonas,ácidos,toxinas etcétera). A través de los resultados de investigaciones
hechas en Europa, China y los Estados Unidos, sabemos que la acupuntura es un
efectivo tratamiento contra el dolor, las alergias y muchas enfermedades tanto
internas o externas; neurológicas, endocrinas, de la piel, musculares, o articulares;
incluyendo el asma y el colon irritable.

343
Auriculoterapia (acupuntura de la oreja): es una forma de la reflexología que
consiste en el supuesto tratamiento de enfermedades estimulando donde se aduce
que se encuentran los puntos de acupuntura o de tratamiento, en la oreja; reflejos ;
cada uno relacionado con una zona, área, víscera u órgano; específicos del cuerpo, y
sus funciones, no solo físicas .
Shiatsu: es el arte de equilibrar las diferentes "energías" del organismo humano y
aumentar su vitalidad, ello se supone que se logra a través de presiones moduladas
de los dedos pulgares y las manos. Estas presiones se aplican sobre el cuerpo y
muchas veces coinciden con los meridianos acupunturales. En realidad, puede
funcionar como una efectiva técnica de masaje y terapia física.
Otras técnicas medicinales orientales tradicionales:
 la moxibustión
 las ventosas
 las agujas LUO
 la manopuntura
 la rinofaciopuntura
 la craneopuntura
 martillo de siete puntas o "flor de ciruelo"
 la digitopuntura
 la sangría
 las agujas akebane

Se supone que todas estas técnicas ayudan a mover el flujo de las energías y la
sangre dentro de los meridianos, reducir el dolor y solucionar disfunciones y
bloqueos "energéticos" que producen la pérdida de la salud.
Las otras técnicas de la medicina china incluyen la herboterapia china,¨formulas
magistrales de la Medicina Herbal China , la dietética, el ejercicio (por ejemplo, el
Qigong) y el masaje chino tuina sistema de masajes parecidos al Shiatsu japonés

344
d. medicina greco árabe o unani

Unani, etimológicamente significa jónico, ya que los árabes rindieron homenaje a


aquellos de quienes se sentían deudores. La base doctrinal de esta medicina
descansa en las tradiciones griegas e hipocráticas del Canon de Avicena. Tuvo su
apogeo en la India bajo el predominio de los mongoles, cuya herencia greco-árabe
fue enriquecida desde el siglo VIII por importantes descubrimientos químicos y
fármaco-químicos, tuvo importantes contribuciones iranias, indias y chinas. Sin
embargo, la medicina unani se renueva y compite con la medicina moderna
occidental.
Avicena 980-1037 (Abu' Ali al Husain ibn' Abd Allah ibn Sina), uno de los más
importantes filosóficos y médicos árabes, escribió Al-Qanun fi'l-Tibb o Canon de la
medicina, compendio de conocimientos de la época, junto a sus propias
observaciones. Esta Enciclopedia médica de Occidente y de Oriente fue publicada
más de treinta veces en latín en los siglos XV y XVI. Cien años más tarde, era la obra
médica de base de las universidades de Lovaina y Montpellier. Esta obra de más de
1.000.000 de palabras se divide en cinco libros:
Principios generales de medicina: filosofía médica, anatomía, fisiología, higiene y
tratamiento de enfermedades.
Materia médica o medicamentos simples.
Teoría aplicada: trastornos de cada órgano interno y externo del cuerpo.
Terapia general: enfermedades que afectan al cuerpo en general y no se limitan a un
sólo órgano o mimbro.
Formulario o medicamentos compuestos.
Antes de Avicena, otros árabes: Hunain (809-873), o Rhazes (850-925), fundaron la
oftalmología, y podían diagnosticar el sarampión y la viruela. Los árabes fueron más
allá que los griegos en procesos químicos fundamentales, como la destilación,
desconocidos por estos últimos.

¿EN QUÉ CONSISTE LA MEDICINA UNANI?

345
Cercana al pensamiento occidental, busca ser racional y científica, como la que
hicieron Hipócrates y Avicena. Sin embargo, combina algunos procedimientos que
serían juzgados "especulativos" por la medicina occidental. Propone que todas las
formas de la vida derivan de las realidades cosmogónicas o metafísicas, aspecto que
la medicina occidental rechaza.
Medicina interna: el principio básico de la medicina unani consiste en que la salud y
no la enfermedad es el estado natural. El cuerpo por tanto tiende a corregir cualquier
desequilibrio humoral y a restablecer el equilibrio necesario para el bienestar.
Las realidades o principios metafísicos son los cuatro elementos tradicionales (aire,
fuego, tierra y agua), que para los actuales practicantes de esa medicina son más
bien un símbolo que realidades materiales. La teoría hipocrática de los humores
funda la salud o la enfermedad sobre el equilibrio o el desequilibrio de las principales
sustancias fluidas del cuerpo. La bilis, la atrabilis, la sangre y la pituita
corresponderían a los cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua) de la materia
(etérea, sólida, gaseosa, líquida), a los cuatro temperamentos (bilioso, nervioso,
sanguíneo, linfático) y a los cuatro sistemas orgánicos, (osteomuscular, nervioso,
cardiopulmonar y digestivo). Lo fundamental es que los elementos corporales son
considerados simples reflejos de los elementos de la materia universal. Por un lado,
la medicina unani considera al hombre de manera integral a imagen del universo y no
como un colección órganos o sistemas separados.
El desorden de algún órgano, o cualquier enfermedad particular, no puede ser
tratado sino en correspondencia con la totalidad, o de la persona en que se
producen. Los tratamientos deben adaptarse a las características del enfermo. Las
dietas, regímenes alimenticios o drogas, eficaces para algunos no lo son para otros.
El objetivo de los tratamientos no es el éxito inmediato y efímero, que no tendría en
cuenta las causas reales del mal, sino los efectos moderados, de largo alcance, que
exigen una modificación del comportamiento.
En los grandes hospitales árabes (Al Mansur, en El Cairo), los afiebrados eran
ubicados en salas adornadas con fuentes de murmullos apacibles. En los
dispensarios de los pobres, cincuenta recitadores salmodiaban el Corán. Al
atardecer, músicos y cantores profesionales intentaban distraerlos. Y cuando los

346
enfermos curados abandonaban el hospital, se les daba dinero suficiente como para
que no tuviesen que retornar enseguida a su trabajo.
La disciplina farmacéutica unani merece especial atención. Proviene de los árabes,
que fueron los primeros en llevar a los farmacéuticos a un rango profesional (Bagdad
tuvo la primera farmacia pública), sometiéndolos a los Muhtasib, inspectores
juramentados. La drogas usadas son en su mayoría de origen vegetal, hay algunas
de origen animal, humano o mineral.
La utilización con fines médicos de la esmeralda, del zafiro y de los rubíes parece
haber sido tomado de los iranios y se usaba con éxito contra los cálculos renales.

Los métodos de diagnóstico o de tratamiento de la medicina unani preferidos


son:
 Pulso para medir la temperatura Análisis de orina para investigar los riñones
 Examen del hígado y órganos digestivos
 Examen de materia fecal, Examen de la lengua, de los labios, de los dientes,
de la garganta y de las amígdalas
 Percusión de los órganos internos
 Observación del sueño
 Observación de los sentimientos de miedo, de confianza, de cólera o de
felicidad
Los médicos unani conocían las enfermedades microbianas y, la circulación de la
sangre desde el siglo XIII
Representación aparato intestinal y parte del sistema circulatorio. Sistema
reproductor incluyendo un embrión en el útero.

 OFTALMOLOGÍA
En este campo realizaron grandes avances especialmente en el tratamiento de
cataratas, la que trataban removiendo el cristalino (Ali al Mawsili siglos IX y X)
mediante succión para lo cual se valían de una aguja hueca.

347
Baños Públicos (hammam). Esta importante institución del mundo árabe además de
sus significados ritual y social tiene importantes beneficio terapéuticos con masajistas
profesionales y baños fríos y calientes.

 ASTROLOGÍA
Esta es considerada parte integral de la ciencia médica. Para los practicantes de la
medicina unani las estrellas influyen en el estado y bienestar de las personas. Los
doce signos del zodiaco se dividen en tres grupos: los cuatro elementos (fuego,
tierra, aire y agua), los cuatro humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla) y
las cuatros cualidades de temperatura y humedad (frío, caliente, húmedo y seco).

e. medicina tradicional andina

La Medicina tradicional andina surgida principalmente en los andes peruanos y


ecuatorianos, sustenta la salud en el equilibrio cálido/frio y el pensamiento animista
del mundo, su meteorología parte de explicar el sentido holístico de la vida, los
agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su
intervención en la restitución del equilibrio con rituales y plantas medicinales.

El médico tradicional frente a la sociedad.


Hasta hace algunas décadas, los médicos tradicionales ejercían una función
encubierta o secreta, porque también sufrió la presión desde el coloniaje español; los
que fungían de curanderos, eran perseguidos y castigados hasta con la muerte. Los
occidentales hicieron creer que estos médicos indígenas cumplían funciones
mágicas de brujería y hechicería y fue la Iglesia Católica la que se encargó de su
total extinción, mediante sus sacerdotes que los acusaban de herejes. Y los herejes
en la época de la colonia española eran castigados con la pena de la hoguera.

348
De igual manera los médicos científicos están reutilizando algunas técnicas y pericias
de la medicina andina, como la gama de las plantas medicinales, caso de la famosa
(Uña de gato) utilizada en el tratamiento de muchas enfermedades incluida el cáncer.

Desde un punto de vista antropológico son tres los problemas fundamentales del
hombre en sociedad, que constituyen barreras limitativas de su desarrollo: el hambre,
la enfermedad y la ignorancia. El primero está vinculado a la economía, la producción
y el industrialismo; el segundo va ligado fundamentalmente a la medicina; y el tercero
a la educación, sin descartar por esto la trabazón mutua de los problemas.

Los especialistas médicos tradicionales:


Calificamos como a especialistas tanto a los médicos tradicionales como a los
médicos racionales, desde que los conocimientos son patrimonio privativo
(reservado). Los médicos tradicionales, una mayor parte de su tiempo se dedican a
curar y subsidiariamente a la agricultura o ganadería. Aunque en muchos casos en
las comunidades nativas son otras personas las que le colaboran en estas tareas, en
reciprocidad de recibir un tratamiento de su dolencia.
Entre los médicos tradicionales tenemos varios especialistas que están
categorizados siguiendo normas antiguas y para explicar este aspecto
desarrollaremos de acuerdo a cada singularidad:

ALTO MISAYOQ.- Se le atribuye poderes divinos; por lo general son personas que
han recibido varias descargas eléctricas producidas por el rayo. Se dice que en el
instante de la descarga reciben la transferencia de poderes curativos de sus
antepasados. tienen poder para convocar a las deidades del culto tradicional (apus,
ruwal, pachamama). ocupa la más alta jerarquía entre los especialistas, pues tiene
facultad para curar todos los males, inclusive las provocadas por los maleficios.

El alto misayoq se aproxima más a la idea del psiquiatra de nuestra cultura, también
funje de «médium», es decir de intermediario e invocador de espíritus; así al llamado
de los espíritus de las montañas, éstos se presentan en sesiones secretas,

349
convertidos en aves como el cóndor o como las formas masculinas de frailes
dominicos o franciscanos; quienes colaboran con los alto misayoq, para que su
tratamiento sea efectiva y duradera.

Los alto misayoq, por lo general habitan al pie de los montes más elevados
denominados apus (señores, deidades regionales). en el caso del cusco el apu
ausangati es el principal, a 4,600 metros de altitud; es la deidad más temida por ser
ambivalentes, porque es benigna y malévola; cura, sana, enferma y mata a los
hombres, por eso se debe vivir en armonía y tener buenas relaciones con los APUS,
cumplir con los cultos que exigen.

PAMPA MISAYOQ.- ocupa un status inferior; toma este nombre, por haber sido
alcanzado por una sola descarga del rayo y posee una misa, una piedra de forma
extraña quizás un meteorito, con fuente de poder o tiene mana, o también puede
hacerse pampa misayoq, al obtener el poder por intermedio de un alto misayoq.
Tiene poder para convocar a deidades menores como los aukis, espíritus que
habitan en las colinas, apus menores que son montes elevados locales. El pampa
misayoq, puede curar toda clase de enfermedades especialmente aquéllas que han
sido producidas por el encuentro con espectros, aparecidos o males producidos por
el contacto directo con los cadáveres.

PAQO. Es el especialista religioso cuyo concurso se requieren para todo tipo de


actos de la vida diaria, es el Shamán por excelencia; hace las t’inkas es el brindis
ritual a los dioses tutelares o manes. Consistente en asperjar con una bebida, el
haywakuy alcanzar ofrendar a sus dioses (ofrendas propiciatorias y rogativas). su
principal actividad es la curación. en otros lugares se le conoce como runa hampiq
(curador o sanador del hombre). es el sacerdote del culto tradicional. Consideramos
que es el homólogo del yatiri (especialista tradicional en pillapi - bolivia). Aunque el
término yatiri en aymara es sinónimo del sabio o conocedor.

350
e.2.4 WATUQ Y WIKCH’UQ.- (adivino, pronosticador, agorero - arrojar).
Ocasionalmente recomienda tratamientos para la cura de enfermedades en base al
conocimiento de su origen, a través de la adivinación; por su técnica se les denomina
también kuka qhawaq (el que ve las hojas de coca). Por medio de las hojas de coca
observa, advierte, juzga el origen de los males. Una especialidad que por analogía
nos recuerda a la cartomancia y quiromancia. También se les denomina kuka
wikch’uq (aventador de coca), es un elemento de uso común entre los quechuas y
aymaras. Ellos avientan las hojas de coca, sobre una manta, al mismo tiempo se
hace una pregunta y de acuerdo a la forma, color y disposición que toman las hojas
al caer, leen la respuesta. De igual manera observan con el humo del cigarro y el
ardido de las velas.

MAYCH’A.- Curandero, herbolario, persona que se dedica a curar con yerbas con
determinadas propiedades curativas, de las cuales tiene profundo conocimiento. Al
mismo tiempo es especializado haciendo frotaciones, colocando emplastos en casos
de golpes y cura torceduras y luxaciones, diríamos que es un Naturista. A manera de
información anotaremos algunas de las especias vegetales utilizadas en el
tratamiento médico tradicional.

LAYQA.- Brujo, hechicero. Personaje especializado en hacer maleficios a personas,


para causarlas daños, enfermedades y aun la muerte. Prácticamente se víncula con
la magia negra, cuyos poderes emanan de un pacto con el demonio o supay. hace
uso o recurre al auxilio de los espíritus maléficos como soq’as y machus (momias),
k’uychi (arco iris). Como brujo o hechicero es el que hace los «daños»; opera con
reptiles y batracios a los cuales se considera portadores del mal.

Esquematizando el papel de los diferentes especialistas tradicionales, se ubicarían


así en el ámbito de la esfera médica:

Se ha podido constatar cómo la esencia invisible del hombre (ánimo, espíritu y alma)
son vehículos que transportan los males. Para lo que los miembros de la sociedad

351
Andina son prevenidos desde niños, para cuidar de su ánimo y no tropezar con
dificultades, ni ser sorprendidos de espíritus malignos.
El pensamiento popular señala dos formas que dinamizan las enfermedades:

POR PENETRACIÓN, es cuando la enfermedad ingresa al organismo y desde


dentro produce el mal, afectando o agarrando ya todo el cuerpo o una parte
determinada de él. Por eso la gente dice me ha agarrado una enfermedad a todo el
cuerpo o me ha pescado el mal del reumatismo, la enfermedad de mis caderas no
me quiere dejar, o el mal me marea y me hace dar vueltas la cabeza o me azulea los
ojos, la enfermedad me amontona o no me deja caminar. En este caso el principio o
entelequia entra y se queda en el cuerpo y lógicamente la curación consistirá en
sacar el mal ya se con limpias con succiones, sahumerios, oraciones, agüitas,
vomipurgas, lavativas o ventosas.

POR SUBSTRACCIÓN. La etiología patógena se produce por la salida o abandono


del cuerpo de la sustancia vital que proporciona o hace posible la salud. Este
principio vital es el ánimo, el espíritu que se ve obligado a abandonar el cuerpo ante
ciertas circunstancias imprevisibles. Cuando esto sucede el cuerpo sin ánimo, se
enferma e incluso se muere cuando el ente vivificador no es recuperado a tiempo o
cuando ya la enfermedad ocasionada por su abandono se ha propasado o se ha
complicado con otras noxas, como por ejemplo se ha soleado o lo ha visto la luna o
le ha caído el sereno.

ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES


La medicina tradicional se caracteriza en la siguiente forma:
 Descansa en el poder sobrenatural de sus especialistas. Caso de los ALTO
MISAYOQ o el PAQO donde encontramos una relación entre el entendido y
sus facultades; pues, se considera que su autoridad del que están investidas
proviene del poder del rayo, al ser afectados por este meteoro es augurio para
indicar las actividades de curandero.
 Tiene contenido empírico, mágico y religioso.

352
 Está profundamente entroncada con su propio substrato cultural.
Los médicos tradicionales, son depositarios de antiguas experiencias que se han
transmitido de generación en generación, siendo conocedores del origen de sus
enfermedades atribuyendo las causas a una serie de elementos, naturales,
sobrenaturales, mágicas, anímicas, alimenticias y otras.

CAUSAS NATURALES:

QHAQYA HAP’ISQA. Cuando el rayo sorprende a una persona. Si es mujer el hijo


nacerá con labio leporino, y si es varón es augurio de adquirir dotes especiales para
ejercer el curanderismo.

K’UYCHI (arco iris). El espíritu de este fenómeno natural puede penetrar en el


cuerpo humano. Si es por los genitales, la persona se hincha por el vientre hasta
producirle la muerte. Si la persona señaló con los dedos y la boca abierta éstos se
pudren.

WAYRAS (VIENTOS). Existen una variedad de estos que acarrean el mal hasta
conducirlos a la muerte.

Q’ECHO WAYRA (viento torcido o partido). Viento maléfico que produce la ciática
y la parálisis facial.

MACHU WAYRA (viento viejo). Le atribuyen que es el espíritu de las momias.


Envejece a las personas y mueren paulatinamente. Produce la tuberculosis.

AYA WAYRA (viento de cadáver de ultratumba). Que surgen de los cementerios.


Al poseer a una persona les da vahído (QHAYQA) y produce desvanecimientos.

SOQ’A WAYRA (viento que surge de las momias). Deforma las articulaciones y
produce el reumatismo.

353
PHIRU WAYRA (viento maligno) Se presenta con otros seres perversos.

MUYUQ WAYRA (viento con remolino) Se encarga de recolectar, cabellos, retazos


de trapos y otros que sirven para realizar el mal.

ISU WAYRA (viento del atardecer) Por lo general relacionado con niños y espíritus
perniciosos que ocasiona irritación en la piel. Provoca enfermedades cutáneas
producidas por determinados ácaros. (7).

CAUSAS SOBRE-NATURALES:
PACHA HAP’ISQA. (agarrado por la tierra) Cuando el espíritu de la madre tierra se
apodera del ánimo de la persona y esté se enfermará de los nervios.
MACHU O SOQ’A (Espíritu de la momia masculina) que al sorprender a una mujer
embarazada, la posee y le provoca el aborto, y el hijo nace con características
raquíticas.

PUHIO (Espíritu del manante), se introduce en el cuerpo de las personas por los
genitales y provoca enfermedades venéreas.

Causas mágicas:
LAYQASQA. Embrujado hechizado. Persona afectada por la brujería, ha recibido los
efectos negativos enviado por el brujo afectado por lo general en diversas
enfermedades.

CAUSAS ANÍMICAS:
MANCHARISQA. (Espantada, asustada). Persona traumatizada por el susto, es
cuando se fuga el espíritu de una persona por haber recibido una fuerte impresión.
Son enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.

ORIHUA. El ojeado, esto sucede por el magnetismo maléfico que emana de la

354
envidia de los enemigos. Esto ocurre a los bebés. Produce vómitos y falta de apetito
y por consiguiente adelgazamiento.

Causas alimenticias
Q’OÑI - CHIRI (cálido - fresco). Por la ingestión de alimentos algunos considerados
cálidos y otros frescos, que en proporciones desequilibradas dañan y les producen
cólicos.
Así como existe la diversidad de elementos causantes de las enfermedades, también
los médicos tradicionales utilizan los indicativos del origen de sus males y como dice
Levis Strauss: «En conjunto es verosímil que médicos primitivos, como sus colegas
civilizados curen al menos una parte de los casos que trata ya que, de no ser esta
eficacia relativa, los usos mágicos no hubieran podido lograr la vasta difusión que los
caracterizan en el tiempo y espacio».

La especialización de los médicos tradicionales no son determinantes generales ni


absolutos en el proceso de la curación, porque pueden valerse de recetas y acciones
que realizan los otros especialistas, interesándoles en última instancia solo para
curar el mal y salvar al paciente de su dolencia.

El hombre quechua andino cree que cuidando su salud desde su concepción hasta
su muerte protege su existencia mediante cultos rituales para conservarse en vida
sano, fuerte y productivo, de igual manera al morir se traslade ante sus dioses con la
misma diligencia y eficacia que se desempeñó mientras vivía.
Señalamos muy someramente una secuela de ceremonias comunes y más
frecuentes vinculadas con la salud de los hombres.
En el área rural de los andes todo conyugue debe tener conocimiento para atender
los partos de su mujer.
Al nacer el cordón umbilical es cortado con un fragmento de tiesto, porque si utiliza
objetos metálicos el niño envejecería rápidamente sus vestidos y sería un
dilapidador.

355
Tener una hija como primeriza es signo de buen augurio; ella simboliza TAQUE
(Troje de productos alimenticios), riqueza y buena economía.
La placenta debe ser quemada y enterrada en un lugar preferencial de la vivienda.
De lo contrario la parturienta se hincha y se debilita.
Al recién nacido se le coloca una pulserita de hilos negros o de mostacilla negra;
para que no sufra de susto ni sea ojeado por persona mala.
Cuando el niño duerme se debe poner debajo de la almohada una tijera en forma de
cruz para ahuyentar los malos espíritus que puedan apoderarse del alma de la
criatura.
Para que los malos espíritus no perturben ni enfermen al niño se colocan detrás de la
puerta un cuchillo de acero. etc.

f. Medicina de Mesoamérica
Mesoamérica, es la región del continente americano que comprende la mitad
meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el
occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe confundirse con la región
mesoamericana, concepto acuñado para denominar una región geoeconómica por
organizaciones internacionales tales como la OCDE.
Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una
civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y
lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios
rasgos que Paul Kirchhoff definió como el complejo mesoamericano. La definición de
lo que se acepta como mesoamericano es objeto de discusión entre los estudiosos
de esta civilización; sin embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base
agrícola de la economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios (ritual de 260
días y civil de 365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas,
la tecnología lítica y la ausencia de metalurgia, entre otros. En su momento, la
definición del complejo mesoamericano sirvió para distinguir a los pueblos
mesoamericanos de sus vecinos del norte y el sur.
Los pueblos mesoamericanos constituyen un mosaico étnico y lingüístico que
perdura hasta la actualidad. La lengua constituye uno de los criterios para definir a

356
una nación o pueblo. Siguiendo este criterio, los pueblos de Mesoamérica pueden
agruparse en grandes contingentes, que comparten más elementos entre sí que con
el resto de los pueblos de la región. Cabe aclarar que el criterio lingüístico es útil para
abordar la clasificación, pero no constituye el único elemento. Algunos de los pueblos
que aquí se presentan como parte de una gran familia podrían no ser tan afines entre
sí, a pesar de hablar lenguas emparentadas

MEDICINA
En cuanto al saber mesoamericano, se lo puede encontrar en dos principales ejes: el
espíritu mágico y el espíritu lógico, los cuales, a pesar de ser distintos, coexistían. En
el ámbito de la medicina se tenían dos escuelas: una de tradición chamánica;
entendiendo por chamán a un sacerdote curandero que se ocupaba de ciertas
enfermedades, la más frecuente de ellas era la pérdida del alma. El chamán recurría
para la recuperación de sus pacientes a los psicotrópicos (peyote, tabaco, frijoles
rojos cargados de mezcalina) y a las manipulaciones mágicas (encantamientos,
ofrendas). La otra medicina consistía de un saber pragmático. En Mesoamérica
había curanderos que sabían tratar las fracturas, curar y vendar heridas; e incluso se
practicaban ciertas intervenciones obstétricas. Además, también curaban con plantas
o bien utilizando el principio activo de la aspirina, que para este tiempo ya conocían y
extraían de la corteza del sauce.

24. SECTOR SALUD


Sector Salud, se refiere al conjunto de entidades que velan por el bienestar y
prevención de la salud de las personas dentro de una población, hospitales, centros
de salud, dispensarios, clínicas.

Se encarga de atender las necesidades de una población en cuestiones puramente


de salud (enfermedades comunes y riesgos sociales), ya sea con medicina
preventiva o curativa, así también medir los riesgos de los problemas de salud que
se puedan suscitar, por ejemplo epidemias. También se encarga de proporcionar los

357
medicamentos y suministros necesarios para el combate de las enfermedades.

Se encarga de la protección de la salud, para que todo ser humano pueda disfrutar
de un equilibrio biológico y social que constituya un estado de bienestar, incluye el
acceso a los servicios que permitan el mantenimiento o la restauración del bienestar
físico, mental y social, tomando medidas adecuadas para la protección de la salud
individual y colectiva, que se pongan al alcance de todos, los servicios necesarios
para satisfacer las necesidades básicas de la población.

a) plan nacional de salud

Grandes desafíos:
Repensar y Rediseñar el modelo de atención, para garantizar un sistema de salud
más incluyente, democrático y solidario en la nación Guatemalteca. Esto implica para
el Ministerio de Salud:

Retomar y ganarse el verdadero ejercicio de la rectoría frente al sector salud.


Contar con una fuerza laboral de salud preparada para los cambios
Propiciar el diseño e implementación de una prestación de servicios universal pero
diferenciada, que promueve la participación, el respeto a las culturas y la diversidad.
Garantizar que los recursos son administrados descentralizada mente, en donde la
participación de toda la sociedad es fundamental.

¿Cómo hacerlo?
Incorporándonos y participando activamente en la discusión de las diferentes
iniciativas e instancias que en la actualidad piensan el nuevo modelo de salud de la
Nación. Tomando en cuenta que llegamos tarde, pero eso no implica dejar de pensar
en que debemos ser y seremos los líderes en este proceso.
Elaborando, reproduciendo, divulgando e implementando el Plan Nacional para la
salud de guatemaltecas y guatemaltecos, que contiene:

358
Un marco de políticas vistas como la parte ideológica y de intenciones del Ministerio
de Salud.
El plan estratégico nacional para la salud de las y los guatemaltecos, que define
metas, periodos y momentos de implementación.
Un plan de acción prioritario para la salud de las y los guatemaltecos de la
administración actual.
Y planes locales de salud de cada uno de los departamentos del país.

b) reforma del sector salud


Durante 1996, Guatemala emergía de una prolongada guerra civil. En el transcurso
de ese año, el gobierno instituyó negociaciones internas, logrando concretar y firmar
los acuerdos de paz en el país, dando término oficial al amargo conflicto civil. Estos
acuerdos abarcaron compromisos con respecto a la mejora de la salud del país,
especialmente en áreas rurales extremadamente pobres. Los compromisos
acordados, explícitamente, exigían la oferta inmediata de atención médica en áreas
rurales donde se encontraba más de la mitad de la población, incluyendo a las
comunidades indígenas que requerían del acceso prioritario a los servicios básicos
de salud. El principio de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios
básico de salud se fue internalizando en las políticas públicas del gobierno
guatemalteco.

No obstante, El esfuerzo por cumplir con los compromisos eficientemente, colapsaba


ante las limitaciones de recursos y capacidad con que contaba el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Alternativamente, las autoridades del MSPAS estaban enteradas que un número
significativo de organismos no gubernamentales (ONG), apoyados por agencias
internacionales, proporcionaban servicios médicos en áreas rurales. El apremiante
tiempo por cumplir con los compromisos, sumado a la antipatía y desconfianza de las
comunidades indígenas con respecto al desempeño del gobierno, contribuyeron a la
decisión del MSPAS a contratar la provisión privada del servicio básico en el cuidado

359
de la salud. La decisión de reformar el servicio básico de la salud, a través de la
contratación privada de ONG, fue tomada a finales de 1996.

El evento fue inaugurado por el Dr. Rafael Espada Señor Vicepresidente


Constitucional de la República de Guatemala. Se tuvo las siguientes intervenciones
de organizaciones participantes en la implantación del Modelo Incluyente en Salud -
MIS-: Licda. Janeth Ikeda, Directora de la Asociación IDEI; Sr. Miguel Guarchaj,
Subdirector de Clínica Maxeña; Dr. Juan Carlos Verdugo, Representante de País de
Medicus Mundi Navarra; Sr. Rafael Señán, Encargado de Negocios de la Unión
Europea. El Dr. Celso Cerezo Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, comento
la pertinencia del modelo como una respuesta a necesidades de atención en salud,
en donde el Ministerio está orientado a generar acciones, mencionó el impacto del
Programa de Cohesión Social como una propuesta integral de atención a las
comunidades más necesitadas del país.

La Reforma del Sector Salud para el caso de Guatemala, ha tenido diversos


escenarios en los cuales la cooperación internacional ha tenido un papel
preeminente como donantes además de la cooperación técnica. Se percibe la
aceptación del MIS por diferentes sectores del país. Además se está generando
expectativas, para que su campo de acción pueda ser aplicado y adaptado en otros
contexto en donde las condiciones de salud demandan medidas urgentes para
atender las demandas en servicios de salud, con una orientación y enfoque acorde a
los diversos contextos sociales y culturales del país.

EL DIALOGO NACIONAL UNA ESTRATEGIA DE APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA SALUD:

Con el auspicio de la OPS-OMS representación Guatemala / USAID /Dialogo para la


inversión social, se realizó el primer dialogo convocado por el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social con presencia del Viceministro Dr. Juan Felipe García. La
actividad tuvo como objetivo: “Convocar a los principales actores nacionales y socios
de la cooperación internacional para discutir y analizar la situación del financiamiento

360
en salud en Guatemala y proponer acciones conjuntas para el mejoramiento del
mismo.”

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social convocó y realizó el Primer Diálogo


Nacional que abordó el tema “El Financiamiento de la Salud en Guatemala”, el Vice
Ministro de Salud Dr. Juan Felipe García, quien dio las palabras de apertura,
indicando la importancia que tiene el diálogo nacional, para generar una actitud
crítica frente al techo del presupuesto en salud del año 2009, que el Ministerio de
Finanzas asignó afectando con una reducción de 1,339.0 millones de quetzales,
y agregó que sin lugar a duda tendrá un efecto en la prestación de servicios de salud
en los diferentes niveles de atención.
El diálogo nacional es una apertura política del actual gobierno, que ha tenido una
amplia aceptación por parte de los diversos sectores convocados. El Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social está orienta con esta actividad el proceso de la
Reforma del Sector Salud, que apunta a una discusión amplia de la necesidad
urgente de ampliar la financiación, dentro de una política de salud de nación de largo
plazo, que permita mejorar la capacidad del recurso humano para la ejecución del
gasto. En lo inmediato el diálogo nacional, busca el apoyo de los actores sociales
claves en el contexto nacional e internacional, para la negociación del presupuesto
en salud del año 2009, con el objeto de tener respaldo social, político y económico,
para enfrentar los retos en salud que están hoy día, exigiendo medidas urgentes.

EL MODELO DE SALUD INCLUYENTE, PROPUESTA AUTÓCTONA DE ATENCIÓN EN SALUD:


El 30 de octubre tendrá lugar un importante evento dentro del campo de la Salud
Pública en el cual el Dr. Rigoberto Centeno de la Representación de la OPS-OMS
Guatemala, estará comentando la publicación que contiene los avances de dos
proyectos que proponen un modelo de atención en salud incluyente. La publicación
se origina de un grupo de trabajo quienes han venido proponiendo una alternativa de
atención incluyente en el primer nivel de atención, la propuesta inicial del modelo se
origina en la Instancia Nacional en Salud, la cual fue integrada por representantes de
diversas ONG’s para el análisis de la política en salud en Guatemala, este proyecto

361
materializa la visión crítica que esta agrupación consolido derivada del análisis de la
Reforma del Sector Salud. Cabe mencionar que el evento tienen relevancia al
considerar la participación de la mesa de apertura en la cual estarán el
Vicepresidente de la República Dr. Rafael Espada, el Ministro de Salud Dr. Celso
Cerezo, el Representante de la OPS-OMS Guatemala Dr. Joaquín Molina y quien
fuera el encargado a finales de los años 90’s de implementar la Reforma de Sector
Salud el Dr. Luis Octavio Ángel, entre otros.

c) niveles de atención

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN SALUD

CENTRO COMUNITARIO DE SALUD


Se entiende por Centro Comunitario de Salud, el establecimiento de menor
complejidad de la red de servicios, que tiene bajo su área de responsabilidad
programática una población menor de mil quinientos habitantes. En la prestación de
servicios de salud del Centro Comunitario participan directamente miembros de la
propia comunidad así como personal del Ministerio.
Los recursos humanos propios de estos centros son los siguientes:
Por la Comunidad
a) El guardián de Salud
b) El colaborador voluntario de vectores
c) La comadrona tradicional capacitada y por el Ministerio de Salud personal
ambulatorio:
a) Auxiliar de enfermería/auxiliares de enfermería materno neonatales
b) educadores/as comunitarios/as en salud y educación
c) El técnico de salud rural
d) médico o enfermero/a.

Las funciones de quienes intervienen en la prestación de servicios de salud en el


Centro Comunitario, serán ejercidas de acuerdo a normas previamente establecidas.

362
PUESTO DE SALUD
El Puesto de Salud es el establecimiento de servicios públicos de salud de Primer
Nivel de Atención ubicados en aldeas, cantones, caseríos y barrios de los municipios.
Cubre dos mil habitantes como promedio y sirve de enlace entre la red institucional y
el nivel comunitario. Brinda un conjunto de servicios básicos de salud definidos
según normas en un horario de 8 horas de lunes a viernes; y el recurso humano
básico conformado por el/la auxiliar de enfermería y el/la técnico/a de salud rural.

PUESTO DE SALUD FORTALECIDO


Establecimiento de mayor complejidad del primer nivel de atención, ubicado en
aldeas, cantones, caseríos, barrios o en algunas cabeceras municipales. Cubre una
población promedio de 5,000 habitantes. Sirve de enlace entre la red institucional y la
comunidad. Brinda un conjunto de servicios básicos de salud según normas, con
horario de 8 horas, de lunes a viernes; y el recurso humano básico conformado por
médico y /o enfermero/a., auxiliar de enfermería, técnico/a de salud rural y personal
de apoyo administrativo. Presta servicios de promoción, prevención y curación de
enfermedades.

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN


CENTROS DE SALUD
El centro de salud es el establecimiento de los servicios públicos de salud del
Segundo Nivel de Atención ubicado en el ámbito municipal y generalmente en las
cabeceras municipales y centros poblados de 5,000 a 20,000 habitantes. Brinda a la
población de su área de influencia, los servicios ampliados de salud definidos según
normas, y coordina y articula la prestación de servicios de salud de los
establecimientos de menor categoría ubicados en su área de influencia.
Los Centros de Salud se clasifican en: Centros de Salud Tipo B, Centro de atención
a pacientes ambulatorios (CENAPA), Centros de Salud Tipo A, Centro de Atención
Médica Permanente (CAP), Centro de Atención Integral Materno-Infantil (CAIMI), y

363
otros Centros de Salud como Clínicas Periféricas, Centros de Urgencia Médicas
(CUM) y maternidades Periféricas.

CENTROS DE SALUD TIPO B


Son establecimientos de servicios públicos de salud que brindan servicios de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación dirigidos a las personas y
acciones al ambiente. Tiene un área de influencia comprendida entre cinco y diez mil
habitantes. Los recursos humanos básicos son médico general, odontólogo,
psicólogo, enfermero/a, auxiliar de enfermería, técnico/a en salud rural, inspector/a
de saneamiento ambiental, técnico/a de laboratorio clínico y personal de
administrativo y de apoyo.

CENTRO DE SALUD PARA ATENCIÓN A PACIENTES AMBULATORIOS


(CENAPA)
Establecimiento de salud que cubre una población promedio de 10,000 habitantes.
Los servicios que brinda son de promoción, prevención, curación y recuperación de
la salud, dirigido a las personas y al ambiente, con énfasis en programas prioritarios,
con horarios de atención adaptados y ampliados de acuerdo a la cultura de la
población para la demanda de los servicios. No cuenta con encamamiento y en caso
de desastres o emergencias prestaran atención permanente.

Las modalidades de horarios de atención son las siguientes: (1) lunes a viernes de 8
horas, (2) lunes a domingo de 8 horas (3) lunes a viernes de 12 horas, (4) lunes a
viernes de 12 horas y fin de semana 8 horas.

LOS CENTRO DE SALUD TIPO A


Son establecimientos de servicios públicos que cuentan con servicios de
internamiento de seis a diez camas para atención materno infantil. Estos centros
están situados en áreas geográficas seleccionadas, en centros urbanos de alta
concentración poblacional. Tienen un área de influencia entre diez y veinte mil
habitantes. Funcionan las veinticuatro horas del día y brinda atención de maternidad

364
(parto sin complicaciones), Además de las acciones de recuperación ejecutan
acciones de promoción, prevención y rehabilitación según normas. Los recursos
humanos básicos son: médico general, odontólogo, psicólogo, enfermera graduada,
auxiliar de enfermería, técnico de salud rural, inspector de saneamiento ambiental;
técnicos de laboratorio, y personal administrativo y operativo de apoyo.

CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA PERMANENTE (CAP)


Establecimiento de salud de atención medica permanente, con resolución de parto
no complicado y estabilización y referencia de urgencias; se ubican en áreas
geográficas seleccionadas, con centros urbanos de alta concentración poblacional
que deban contar con establecimientos con disponibilidad de encamamiento para
atención materna e infantil. Desarrolla actividades de consulta externa, atención
ambulatoria extramuros vinculada fundamentalmente a los hogares maternos. Las
acciones que brinda son de promoción, prevención, curación y recuperación.
Cuentan con encamamiento (de seis a diez camas) y sala de atención de parto.
Funcionan las veinticuatro horas del día.

Los recursos humanos básicos son: médico general, médico obstetra, médico
pediatra, odontólogo, psicólogo, enfermera graduada, auxiliar de enfermería, técnico
de salud rural, inspector de saneamiento ambiental; técnicos de laboratorio, y
personal administrativo y operativo de apoyo.

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ÉNFASIS MATERNA INFANTIL (CAIMI)


Establecimiento de salud, que se ubica en cabeceras municipales, que por su
accesibilidad permite ser centro de referencia para otros servicios del primer y
segundo nivel de atención, cuenta con encamamiento (de 10 a 20 camas) para
atención materno infantil., sala de urgencias, sala de partos y quirófano para
resolución de urgencias obstétricas. Presta servicios de consulta externa de medicina
general y especialidad de pediatría, gineco- obstetricia. Tiene un área de influencia
mayor de 40,000 habitantes. Los recursos humanos básicos son: médico general,
médico obstetra, médico pediatra, odontólogo, psicólogo, enfermera graduada,

365
auxiliar de enfermería, técnico de salud rural, inspector de saneamiento ambiental;
técnicos de laboratorio, y personal administrativo y operativo de apoyo.

CASA MATERNA
Es un albergue bajo la gestión de una organización comunitaria (comisión de salud
de la municipalidad) para dar cobertura a mujeres embarazadas de áreas rurales de
difícil acceso.

ALBERGUE DE MUJERES EN SU PERÍODO PREPARTO Y POSPARTO


Atendidos por personal capacitado de la comunidad. Brinda servicios de consejería y
educación sobre cuidados de embarazo, parto, puerperio, lactancia materna,
cuidados del bebé y planificación familiar. Coordina la atención médica con la unidad
de salud de referencia.

CENTRO DE URGENCIAS MÉDICAS (CUM)


Establecimiento de salud de atención médica permanente cuya función está dirigida
a la curación, estabilización y referencia de urgencias médicas más el paquete
básico de servicios básicos. Se ubica en cabeceras municipales con riesgos altos de
violencia y accidentes que por su accesibilidad permite ser centro de referencia para
otros servicios del primero y segundo nivel de atención. Cuenta con sala de
urgencias, servicios de radiodiagnóstico y laboratorio clínico., Los recursos humanos
básicos son: médico general, médico traumatólogo/cirujano, psicólogo, enfermera,
auxiliar de enfermería, técnico de salud rural, inspector de saneamiento ambiental;
técnicos de laboratorio, técnico de Rx., y personal administrativo y operativo de
apoyo.

CLÍNICA PERIFÉRICA
Establecimiento de salud que ofrecen servicios especializados ubicada en las
cabeceras departamentales cuyo objetivo principal es desconcentrar las consultas
externas y urgencia de los hospitales; siendo sus servicios básicos promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, consulta externa general y

366
especializada en medicina interna, cirugía, pediatría, gineco obstetricia,
traumatología, salud mental, odontología y emergencia

MATERNIDADES PERIFÉRICAS
Establecimiento de salud de atención permanente dedicada a la resolución de parto
no complicado y del neonato. Cuenta con encamamiento de 10 a 15 camas para el
pre y post parto, consulta externa especializada obstétrica y neonatal. Los recursos
humanos básicos son: médico obstetra, médico pediatra, enfermera, auxiliar de
enfermería, técnicos de laboratorio, y personal administrativo y operativo de apoyo.

HOSPITAL DISTRITAL
Establecimiento de salud de atención permanente y encamamiento ubicado en
cabeceras municipales con capacidad de resolución en las cuatro especialidades
básicas, medicina, cirugía, gineco obstetricia y pediatría. Cuenta con servicios de
consulta externa, emergencia y hospitalización; servicios de apoyo.

Los recursos humanos básicos son: médico general, médico obstetra, médico
pediatra, médico anestesista, químico biólogo, farmacéutico, enfermera, auxiliar de
enfermería, técnicos de laboratorio, técnico de laboratorio en banco de sangre,
técnico de RX, técnicos de anestesia y personal administrativo y operativo de apoyo .

TERCER NIVEL DE ATENCION


HOSPITAL GENERAL DEPARTAMENTAL
Establecimiento de salud de atención permanente cuya función principal es la
recuperación y rehabilitación de la salud, ubicados en la cabecera departamental.
Cuenta con especialidades médicas básicas: medicina interna, pediatría, cirugía,
gine-obstetricia, anestesia, además traumatología y ortopedia, patología y radiología.
Presta los servicios de consulta externa, emergencia y hospitalización.
Además realiza las acciones intramuros de promoción y prevención de la salud,
brinda asesoría técnica a los establecimientos de menor categoría ubicados en su
área de influencia. Los recursos humanos básicos son los médicos generales y

367
médicos especializados en medicina interna, obstetricia y ginecología, pediatría
general, cirugía general, traumatología y ortopedia; anestesiología; otros
profesionales de salud como químico-biólogo, químico- farmacéutico y radiólogo;
trabajadores sociales; enfermeras profesionales; auxiliares de enfermería y personal
administrativo y operativo de apoyo.

HOSPITAL REGIONAL
Establecimiento de salud ubicado en cabecera departamental que sirven de
referencia para la atención médica especializada y sub especializada en su área de
influencia, para lo cual cuenta con especialidades médicas básicas de medicina
interna, pediatría, cirugía, gine obstetricia, anestesia, traumatología y ortopedia,
patología y radiología, además subespecialidades de: gastroenterología, cardiología,
neumología, reumatología, hematología entre otras. Presta los servicios de consulta
externa, emergencia, hospitalización y cuidados intensivos.

Desarrolla además acciones de formación de recurso humano, promoción y


prevención. Los recursos humanos básicos son médicos generales y médicos
especializados y subespecialidades en diferentes ramas de la medicina., y otros
profesionales como químico-biólogo, químico-farmacéutico, nutricionista;
trabajadores sociales; enfermeras; auxiliares de enfermería y personal administrativo
y operativo de apoyo.

HOSPITAL NACIONAL DE REFERENCIA ESPECIALIZADA


Es el establecimiento de mayor complejidad del Tercer Nivel de Atención que
desarrolla acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en la
salud. Brinda atención médica especializada a la población referida por los
establecimientos de la red de servicios de salud que requieren dicha atención. Esta
atención médica especializada requiere de tecnología de punta; recursos humanos
especializados, materiales y equipos.

368
d) niveles de prevención:

PREVENCION PRIMARIA: Comprende la promoción, el fomento de la salud y


protección específica. Ej. la vacunación masiva contra enfermedades transmisibles.
DIFERENTES ACCIONES:
 Acción de la educación
 Desarrollar buenos hábitos relacionados con la salud
 Evitar sustancias dañinas
 Evitar circunstancias dañinas
 Medidas específicas de prevención

LAS ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR


Modificación del ambiente
Disminuir accidentes
La sanidad en el ambiente nos provee un adecuado tratamiento de aguas negras, la
facilidad para tener el agua potable, aire limpio y sobre todo un ambiente libre de
sustancias tóxicas

PREVENCION SECUNDARIA: Comprende el diagnostico precoz, el tratamiento


oportuno y la prevención de secuelas. Ej programas que trabajan con pacientes de
diabetes.
ACCIONES EN EL SEGUNDO NIVEL:
PROGRAMAS DE MONITOREO: Detección de enfermedades en la etapa preclínica
TRATAMIENTO MEDICO PRIMARIO: forma predominante de prevención primaria.

Ejemplos de servicios de detección precoz:


ENFERMEDAD POR DETECTAR PRUEBA
Determinaciones periódicas de
Anemia
hemoglobina
Enfermedad Coronaria Cardiaca Electrocardiograma anual

369
Carcinoma de la Cérvix Prueba PAP, dos veces al año

PREVENCION TERCIARIA: Comprende la rehabilitación física, social y laboral


buscando evitar la permanencia de secuelas, invalideces y muertes prematuras.

HISTORIA NATURAL DE
MEDIDA PREVENTIVA EJEMPLO
LA ENFERMEDAD
Dar consejo a un hombre
obeso de mediana edad
Persona con riesgo Prevención primaria para que reduzca su
riesgo a desarrollar una
diabetes de la madurez
Determinar la glucosuria
en un hombre obeso de
Enfermo asintomático Prevención secundaria
mediana edad que se
encuentre bien
Seguimiento cuidadoso de
Enfermo sintomático Prevención terciaria una persona que toma
hipoglucemiantes orales

e) familia
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por
algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece
como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del
matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar
son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y
afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto
de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en

370
las sociedades tradicionales, el aumento de familias mono parentales en las
sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homoparentales

TIPOS DE FAMILIA:
Para hacer una clasificación nos basaremos en la definición de que una familia es un
conjunto de personas pariente o no que viven en una misma casa:

 Familia Nuclear:Está formada por padre, madre e hijo, es la típica familia


clásica
 Familia Monoparental: Sólo hay un padre o madre e hijos o hijas
 Familia Mono parental Extendida: Hay un progenitor, hijos o hijas y personas
de la familia.
 Familia Mono parental Compleja: Hay un progenitor y a su cargo hijos o hijas y
comparte vida con personas ajenas a la familia
 Familia Unipersonal: Es una familia formada por un componente (soltero)
 Familia Compleja:Es una familia en la que en casa viven personas familiares y
no familiares
 Familia Extendida:Es una familia que comparte hogar con personas familiares
 Familia de Hecho:Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin
haber ningún enlace legal
 Familia formada por parejas de homosexuales y lesbianas

FUNCIONES DE LA FAMILIA:
El concepto de función familiar abarca: las actividades que realiza la familia, las
relaciones sociales que establece en la ejecución de esas actividades y, en un
segundo nivel de análisis, comprende los aportes (o efectos) que de ellos resultan
para las personas y para la sociedad" Este concepto nos habla de relaciones
sociales, de actividades, de aportes o efectos que la familia lleva a cabo durante el
proceso de socialización de un niño.

371
Minuchin determina que como respuesta a las necesidades de la cultura, la familia
sufre cambios paralelos a los cambios que enfrenta la sociedad día a día, ha
abandonado las funciones de proteger y socializar a sus miembros. De acuerdo a
esto, nos habla de que las funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos:
"Uno es interno, la protección psico-social de sus miembros, el otro es externo, la
acomodación a una cultura y la transmisión de esa cultura"

En relación a estos dos objetivos podemos hablar de las siguientes cuatro


funciones:
Función Biosocial: Comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y
vivir con ellos en familia
Función Cultural: Comprende aquella parte de los procesos de reproducción
cultural y espiritual de la sociedad que transcurren dentro de la familia,
particularmente los relacionados con los valores sociales que transmite la familia y
las actividades de tiempo libre que transcurren en el hogar o aquellos que los
integrantes disfrutan en grupo fuera del hogar.
Función Socializadora: esta función, no solo se inscribe dentro de la función
cultural. Ella no resulta sólo de actividades propiamente "educativas" (dirigidas
conscientemente a formar, disciplinar o educar), sino del conjunto de las actividades
y relaciones propias de todas las funciones distinguidas y de los efectos que
pueden atribuírsele en términos de la formación de la personalidad de los niños y
jóvenes
Función Económica: se realiza a través de la convivencia en un hogar común y la
administración de la economía doméstica. Para el cumplimiento de esta función
resulta central la variada gama de actividades que se realizan en el hogar, dirigidas
al mantenimiento de la familia y que corrientemente se denominan "trabajo
doméstico", cuyo aporte es fundamental para asegurar la existencia física y
desarrollo de sus miembros, muy especialmente la reposición de la fuerza de trabajo

De acuerdo al tipo de familia en que está inserto un niño será la forma en que se
cumplan estas funciones y tenemos claro que no siempre son cumplidas por los

372
padres de familia. La función biosocial claramente solo es cumplida por los
procreadores de un niño, teniendo en cuenta que no necesariamente puede llevarla a
cabo la madre y padre ya que son tema de siempre los incestos dentro de las
familias.
La función socializadora y la cultural ambas muy unidas, poseen estrecha relación
con el ingreso de un niño al mundo laboral ya que este puede ingresar por propia
voluntad, sin que los padres se lo impidan o por obligación de los mismos.
Si hablamos de la transmisión cultural, podemos hablar por ejemplo del niño que
crece en un ambiente de tradición en el trabajo familiar, como lo es el trabajo de
campo en donde éste tiene internalizado el trabajo de la familia como parte activa de
su vida.

25. PROMOCION DE LA SALUD


La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para
alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social el individuo o grupo
debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus
necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues,
no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.
La promoción de la salud es un área de la salud pública que se dedica a estudiar las
formas de favorecer una mejor salud en la población. La definición dad en la histórica
Carta de Ottawa de 1986 es que la promoción de la salud “consiste en proporcionar a
la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control
sobre la misma”.
La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas como la epidemiologia,
la medicina, la sociología, la psicología, la comunicación y la pedagogía. Además
utiliza no solo herramientas pedagógicas o comunicativas, sino también la abogacía
y las intervenciones estructurales.

PRINCIPIOS
 BASICOS PARA LA PROMOCION DE LA SALUD SEGÚN LA OMS:

373
La organización mundial de la salud ha elaborado diversas cartas sobre promoción
de la salud donde se pueden observar diversos principios al respecto. Algunos de los
más importantes son:
Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea
favorable a la salud.
Combina métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo
comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y
desarrollo comunitario.
Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y
animando a las personas a las personas a encontrar su manera de promocionar la
salud de sus comunidades.
Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la
salud u del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios,
especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar
y facilitar la promoción de salud.

AREAS DE ACCION ESTABLECIDAS EN LA CARTA DE OTTAWA


Construir políticas públicas saludables. La salud debe formar parte delo temas y de
la agenda política. Los sectores involucrados en la generación de políticas, deben
estar conscientes de las implicaciones a la salud de sus decisiones. Para ello el
activismo social es crucial.

Crear ambientes que favorezcan la salud: Los medios ambientes físicos y sociales
influyen en la salud. Pueden influir directamente -como cuando hay químicos nocivos
en el ambiente-o bien indirectamente, como cuando promueven ciertos hábitos de
alimentación. Un ejemplo es el concepto de ambiente obesigenico.

Reforzar la acción comunitaria: la participación activa de la comunidad se puede dar


en la definición de prioridades, de programas de acción, la toma de decisiones y la
ejecución de los programas de promoción de la salud. Sin esta acción comunitaria,
se puede caer en programas asistencialistas, que no son promoción de la salud.

374
Desarrollar habilidades personales: Mediante el aprendizaje, el desarrollo de
aptitudes y conductas en la población, también se puede realizar promoción de la
salud. Estas actividades se pueden realizar a través de ciertos canales, como las
escuelas, los lugares de trabajo y la familia.

Reorientar los servicios de salud: Se debe poner énfasis en la atención médica


preventiva y promotora en lugar de la atención médica curativa. Esto se puede ver en
los presupuestos, en la distribución del personal y en otros indicadores. Es necesario
que los servicios y los si sistemas de salud se reoriente hacia atención promotora de
salud y ala atención primaria.

COMUNICACIÓN PARA LA SALUD


La comunicación para la salud se define como, la modificación de comportamiento
humano y los factores ambientales relacionado con ese comportamiento que directa
o indirectamente promueve la salud, previenen enfermedades o protegen a los
individuos del daño, o como , un proceso de presentar y evaluar información
educativa persuasiva, interesante y atractiva que de por resultado comportamientos
individuales y sociales sanos.
Los elementos claves de un programa de comunicación para la salud son el uso de
la teoría de la persuasión, la investigación y segmentación dela audiencia y un
proceso sistemático de desarrollo de programas.
Los programas de comunicación para la salud se planifican, se ejecutan y se evalúan
después de un proceso sistemático. La división de promoción y protección de la
salud de la OPS utilizan un proceso de seis etapas, con la intención de comprender
las percepciones, las creencias, los valores y las practicas de la población en
riesgos, para desarrollar programas de comunicación que atraigan y persuadan al
público destinatario a que adopten modos de vida sanos.
La información y la comunicación en salud son fundamentales para la adopción de
modos de vida sanos, en forma y colectiva. “Dado que el comportamiento humano es
un factor primordial en los resultados de salud, las inversiones sanitarias deben

375
centrarse tanto en los comportamientos cono en los establecimientos de salud y la
prestación de servicios.

PROMOCION DE LA SALUD Y PARTICIPACION COMUNITARIA


Promoción de la salud y participación comunitaria la comunidad como eje del cambio
social: enriquecer el pensamiento a través de la experiencia.
Historia de un sueño comunitario. Así lo diseñaron los necesitados. Finalmente lo
que la comunidad lo que la comunidad realmente quería pero no puedo comunicar.
Los pueblos tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en
la planificación y aplicación de su atención de salud.

MISION DEL CENTRO DE PROMOCION DE LA SALUD


Entendiendo a la salud como una dimensión esencial de la calidad de vida, la
promoción de la salud es la gestión de procesos que permiten a las personas el
desarrollo de sus potencialidades para modificar su entorno y actuaran positivamente
sobre aquellos determinantes que efectúen su salud. En este sentido, entendemos
que la misión institucional, en cuanto promueva el desarrollo de las potencialidades
de las personas y la comunidad en el cuidado y protección de su propia salud.

HERRAMIENTAS
El departamento de promoción y educación en salud “PROEDUSA” del sistema
integral de atención de salud, partiendo de que promoción de la salud es darle los
conocimientos a la comunidad a través de información, educación y comunicación
permanente así como las herramientas necesarias mediante capacitaciones
continua, para que puedan hacer acciones sobre los determinantes de la salud
principalmente el.
 Agua segura para consumo humano
 Un tren de aseo adecuado

376
 Correcta manipulación de alimentos, logrando con ello llevar un etilo de vida
saludable, así mismo se ha venido implementando en los últimos años las
estrategias de municipios y comunidades saludables.
 Escuelas saludables
 Espacios saludables para adolecentes
 Apoyo a programas y fortalecimiento de los servicios de salud
 Participación comunitaria mediante intersectoriales.
 La salud tiene dos componentes básicos que están siempre presentes:
 La protección de la salud
 Los problemas de salud o enfermedades.

PROEDUSA: El objetivo principal es procurar fomentar y desarrollar la protección de


la salud a través de una promoción de salud con participación comunitaria y una
efectiva movilización social, impidiendo de esta manera llegar a la enfermedad.

participación de enfermería
EN LA PROMOCION DE LA SALUD
 Asistencia (cuidado directo)
 Educadora o docente
 investigadora

ESTRATEGIAS DE LA PROMOCION DE LA SALUD


INFORMACION

Es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas E indica mediante


códigos conjuntos de datos, los móldelos del pensamiento humano.
En sentido general, es un conjunto organizado de datos, que constituyen en un
mensaje sobre un determinado fenómeno.

PROCESO DE LA INFORMACION

377
Los datos que perciben mediante los sentidos, estos los integran y generan la
información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite
toma de decisiones para realizar acciones cotidianas que aseguran la existencia
social.

FUNCIONES
 Aumenta el conocimiento del usuario
 Proporcionar a quien toma las decisiones, la materia prima fundamental para
el desarrollo de soluciones y a la elección.
 Proporciona una serie de reglas de evaluación y reglas de decisiones para
fines de control, como vía para llegar al conocimiento a través de la
documentación.

EDUCACION:
Es el proceso de socialización de individuos. Al educarse, una persona asimila y
aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y
conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de
generaciones anteriores. La educación puede ser: formal e informal, Consciente e
Inconsciente.

COMUNICACION
Es un proceso interacción social basado a la transmisión de mensajes de un ente a
otro a través de símbolos señales y sistemas de mensajes como parte de la actividad
humana.
Respetar los derechos del usuario: Acceso, confidencialidad, elección, dignidad,
seguridad, comodidad, privacidad, continuidad, individualidad, opinión.

378
26. ATENCION PRIMARIA EN SALUD
DEFINICION.
Indica todo los servicios que son proporcionados a los individuos, principalmente en
la comunidad o en sus hogares, incluye servicios preventivos y de mantenimiento de
la salud en la comunidad.

Es el primer contacto con el individuo, en cualquier etapa de la enfermedad con el


sistema de salud dentro del cual se toman las decisiones de lo que debe hacerse
para ayudar a resolver el problema.

La OMS manifiesta que la atención primaria en salud se entiende como el acceso a


la salud de integración a nivel comunitario todos los elementos necesarios para
causar impacto en el estado de salud de la población.

FILOSOFIA DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD


Su filosofía descansa así:
La distribución equitativa de los recursos disponibles.
La situación de salud en la que influye factores de orden político, cultural, económico,
social, biológico y ambiental.
Mejoramiento de las comisiones de bienestar y salud lo cual requiere la participación
activa, organizada y consciente de todas las personas.

ENFERMERIA EN LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD


El profesional de enfermería de atención primaria es aquel que conoce las
necesidades de cuidado de salud de la población, posee los conocimientos
científicos, las habilidades técnicas y la actitud apropiada para proporcionarlos a
individuos aislados en familia o en grupos, donde viven, donde trabajan donde se
relacionan.

CARACTERISTICAS.
Sus principales características se pueden resumir en cinco puntos:

379
1. Enfoque positivo de la salud. En este enfoque se determinó que todos los
individuos grupos profesionales, gestores y políticos estamos aplicados en promover
y mantener el nivel de salud de la población.

2. Esencial: Es necesario tomar como punto de partida los conocimientos, las


creencias y los hábitos de la vida de los individuos, ayudándolos a utilizar y
desarrollar sus propios potenciales de salud. La APS debe responder a las
necesidades de salud habituales y corriente de la población, integrado los aspectos
de promoción, prevención, curación y readaptación de la salud, en función con las
necesidades de los individuos.

3. Accesible: Dentro del marco de atención primaria significa que los servicios de
salud estén situados geográficamente cerca del lugar de residencia de la población
que tenga una comunidad a lo largo del ciclo vital delos individuos, que estén
adaptados a sus necesidades de salud y sobre todo que cubran a toda la población
sobre una base de igualdad y responsabilidad.

4. Coordinada: La atención primaria en salud debe ser coordinada con los niveles de
atención los cuales deben estar integrados dentro del sistema nacional de salud.

5. Participativa: La atención primaria en salud no puede existir sin la participación


directa y activa lo los miembros de la comunidad.

A. aplicación

La atención primaria en salud es fundamentalmente asistencia sanitaria puesta al


alcance de todos los individuos y familia de la comunidad, por medio que les sean
aceptables, con su plena participación y a un coste que la comunidad pueda
soportar.

380
Su aplicación se puede describir de la siguiente manera:

1. Promoción de la salud: Se refiere a las capacitaciones de la población para que


incremente su control sobre su salud, y de esta manera la mejore. La salud no se
contempla como un objetivo de si mismo, sino como un recurso para la vida
cotidiana.

2. Prevención de la enfermedad: Esta se concreta más en acciones dirigidas o


problemas específicos y con metodologías propias para cada situación particular,
delimitándose más claramente el campo del trabajo en función del objetivo o
enfermedad que se ha de prevenir, por ejemplo campañas de vacunación en la
población infantil.

3. Asistencia: Se dirige concretamente a la recuperación dela salud, mediante el


diagnostico precoz de la enfermedad, tratamiento adecuado y control de su evolución
posterior. Puede organizarse de formas distintas.
Asistencia de la demanda.
Asistencia programada.
Asistencia urgente.
Puede llevarse a cabo tanto en el centro de salud y como en otro domicilio.

4. Rehabilitación: Se refiere a las acciones que se debe realizar en aquellas


personas que presenten cualquier tipo de secuelas tras haber sufrido en deterioro de
su salud, esto es, con el fin de alcanzar el mayor grado de rehabilitación y reinserción
social de las personas que lo necesiten.

RECURSOS DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD.


Siendo la atención primaria en salud el núcleo del sistema en salud, tenemos como
primera instancia el mismo gobierno de la república quien debe aumentar
progresivamente los recursos asignados en la salud, atribuir la máxima prioridad a la
extensión de la atención primaria en salud a las comunidades menos favorecidas;

381
fomentar y apoyar distintas maneras de financiar la atención primaria; incorporar y
fortalecer la atención primeria en sus planes nacionales de desarrollo rural y la
coordinación de sus actividades que en los diferentes sectores se refiere a la salud.

La población es el recurso más importante de todo país, pero con demasiada


frecuencia no se utiliza debidamente. Sin embargo, como la atención primaria de
salud tiene que aprovechar plenamente todo los recursos disponibles le es
indispensable movilizar todas las reservas de personal que se dispone en la
comunidad.

En el primer nivel del contacto entre el individuo y el sistema sanitario, la prestación


de atención primaria de salud está a cargo del personal sanitario de la comunidad,
que trabaja en grupo.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE ENFERMERIA


Las funciones de enfermería pueden ser clasificadas en cuatro grandes áreas que
son:
Función asistencial: Es la prestación de cuidados integrales directos al paciente,
cliente, familia o comunidad. Enfermería es responsable del mantenimiento
promoción y protección de la salud, del tratamiento de los enfermos y de sus
rehabilitación. Se ocupa de los aspectos psicosomáticos y psicosociales que afectan
la salud, la enfermedad y la muerte.

Sus actividades son:


 Tratar con amabilidad al usuario en el centro de salud
 Dar consulta a demanda a los usuarios.
 Brindar cuidados de enfermería en un sector determinado de la población.
 Brindar asistencia domiciliaria en el sector asignada.

382
Función docente: Consiste en el conjunto de actividades que desarrolla enfermería
pata enseñar a personas o grupos con el fin de alcanzar el más alto de salud posible,
formar el personal que compone el grupo de enfermería, formar a sus propios
profesionales en todo los niveles y colaborar con otros profesionales del equipo de
salud.

Sus actividades son:


Desarrollar actividades de docente en la comunidad asignada.
Colabora en la formación teórica-practica de los estudiantes de enfermería u otras
disciplinas que realicen su aprendizaje en áreas de práctica.
Promueve y participa en activamente en todas las actividades de formación cotidiana
y dirigida al equipo de salud.

Función administrativa: Trata de asegurar que las funciones y actividades que


deban ser desarrolladas por los profesionales en los distintos campos de actuación
se realicen de forma sistemática, racional y ordenada, respondiendo a unas
necesidades y asegurando el aso adecuados a los recursos.

Sus actividades son:


Participa en todas las actividades administrativas de planificación organización y
control, encaminadas a cubrir los objetivos propuestos por el centro de salud.
Planifica el trabajo de enfermería que se va a desarrollar en su factor.
Evalúa los resultados obtenidos con el trabajo realizado.

Función de investigación: Es el conjunto de actividades que se desarrollan los


profesionales de enfermería para alcanzar los siguientes objetivos:

Ampliar y profundizar los conocimientos profesionales.


Buscar por medio de la experimentación, la solución a problemas y situaciones de
enfermería, tratando de mejorar métodos y técnicas que eleven la calidad de la
asistencia.

383
Difundir y ampliar las mejoras obtenidas de los resultados de la investigación.
Alcanzar a través de la investigación un campo propio de conocimiento que clasifique
nuestra identidad.

Sus actividades son:


Llevar a cabo investigación en la enfermería centrada en el sector de la salud de la
comunidad asignada.
Estudiar informes de investigación relativos al campo de enfermería.
Colaborar con otros profesionales de la salud en investigación que se realicen.

27. ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD FAMILIAR

a. modelo de enfermería de Madeleine leininger


Leininger desarrolló su teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados
culturales, basada en su convicción de que las personas de culturas diferentes
pueden ofrecer información y orientar a los profesionales para recibir la clase de
cuidados que desean o necesitan los demás. La cultura determina los patrones y
estilos de vida que tiene influencia en las decisiones de las personas, esta teoría
ayuda a la enfermera a descubrir y documentar el mundo del paciente y utiliza sus
puntos de vista (perspectiva del paciente), sus conocimientos y sus prácticas en
conjunción con una visión apropiada (conocimiento profesional), como base para
adoptar acciones y decisiones profesionales coherentes con los modos culturales.
Los cuidados culturales conforman la teoría integral de enfermería más amplia que
existe, ya que tiene en cuenta la totalidad y la perspectiva holística de la vida
humana y la existencia a lo largo del tiempo, incluyendo factores culturales sociales,
la visión del mundo, la historia y los valores culturales, el contexto ambiental, las
expresiones del lenguaje y los modelos populares (genéricos) y profesionales. La
teoría de los cuidados culturales puede ser inductiva y deductiva, al derivarse de
conocimientos émic y éticos. La teoría propuesta debe verse en términos holísticos o
dentro de dominios específicos de interés.

384
Leininger basa su teoría por tanto en la enfermería transcultural, una rama de
aprendizaje de la enfermería que se centra en el estudio comparativo y el análisis de
las culturas cuando se aplican a la enfermería y las prácticas, creencias y valores de
la salud/enfermedad. La define como área formal de estudio y trabajo centrado en el
cuidado y basado en la cultura, creencias de la salud o enfermedad, valores y
prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer
frente a sus discapacidades o a su muerte.

La meta de la enfermería transcultural es proporcionar cuidados que sean


coherentes con los valores, las creencias y las prácticas culturales. Las culturas
muestran tanto diversidad (perciben, conocen y practican los cuidados de formas
diferentes) como universalidad (características comunes de los cuidados).
Los aspectos fundamentales de la teoría de Leininger son:
 Cultura
 Cuidados culturales
 Visión del mundo
 Sistemas de salud o bienestar tradicionales

En cuanto al término cultura podemos decir que se describe como valores, creencias,
normas y prácticas de vida de un grupo en particular que son aprendidas,
compartidas y transmitidas.
Orientan al pensamiento, las decisiones y las acciones de manera específica.
Proporcionan la base para los valores culturales, que identifican formas preferidas de
actuar o pensar; estos valores generalmente permanecen durante bastante tiempo y
ayudan a orientar la toma de decisiones en la cultura. La cultura influye en la
necesidad, a la hora de procurar cuidados, de los pacientes y en su bienestar y
recuperación de la enfermedad. La cultura posee una gran influencia sobre el
cuidado.
Los cuidados hacen referencia a la ayuda, apoyo o conductas de estímulo que
facilitan o mejoran la situación de una persona. Es fundamental para la

385
supervivencia, el desarrollo y la capacidad de enfrentarse a los sucesos de la vida de
una persona. Tiene significados distintos en culturas diferentes, que pueden ser
determinados mediante el examen de la visión del mundo, la estructura social y el
lenguaje del grupo.
El cuidado es universal, pero las acciones, expresiones, patrones, estilos de vida y
significados del cuidado pueden ser diferentes; el conocimiento de la diversidad
cultural es esencial en la enfermería para proporcionar los cuidados adecuados a
clientes, familias y comunidades. Cuando habla de diversidad de los cuidados
culturales alude a la variación y diferencia que existen en los significados, modelos,
valores, modos de vida o símbolos relacionados con la asistencia, dentro de una
colectividad o entre grupos humanos distintos, con el fin de ayudar, apoyar o facilitar
medidas asistenciales dirigidas a las personas.
Al sintetizar cultura y cuidado, se creó el campo de la enfermería transcultural. Ésta
se convierte en significativa cuando las enfermeras se centran simultáneamente en la
cultura y en los cuidados de las personas, en su modo de vida, en su curación, o en
ayudarles a hacer frente a su discapacidad o a su muerte. Las creencias, valores y
estilos de vida deseados de los seres humanos han sido incorporados a la
enfermería y a los servicios de salud.
En cuanto a la visión del mundo, hace referencia a la perspectiva de una persona o
grupo en razón de su visión del mundo o del universo. Consta de estructura social
(factores de organización de una cultura en particular, tales como religiosos,
económicos, educativos y políticos, y cómo estos factores dan significado y orden a
la cultura) y contexto ambiental (un acontecimiento, situación o experiencia, tales
como interacción social, emoción o elemento físico, que da significado a las
expresiones humanas). Leininger también habla de dimensiones estructurales
culturales y sociales, y se refiere a los esquemas y características dinámicas de los
factores estructurales y organizativos interrelacionados de una determinada cultura
(subculturas o sociedad), que incluye valores religiosos, de parentesco (sociales),
políticos (y legales), económicos, educativos, tecnológicos y culturales y factores
etnohistóricos, y a la forma en que se interrelacionan estos factores para influir en la
conducta humana en diferentes contextos ambientales.

386
Cuando habla del contexto ambiental, se refiere a la totalidad de un hecho, de una
situación o de las experiencias particulares que dan sentido a las expresiones,
interpretaciones e interacciones sociales humanas en determinados entornos físicos,
ecológicos sociopolíticos y culturales.
Antes de hablar de sistemas de salud, hay que decir que ésta es para Leininger un
estado de bienestar que se define, valora y practica culturalmente y que refleja la
capacidad de los individuos (o grupos) para realizar sus actividades cotidianas en
modos de vida normalizados, beneficiosos y expresados culturalmente.
Los sistemas de salud o bienestar tradicionales hacen referencia a los cuidados o las
prácticas de los cuidados que tienen un significado especial en una cultura; estas
prácticas son utilizadas para ayudar o asistir a las personas en su casa o en la
comunidad. Son complementados por los sistemas de salud profesionales que
operan en las culturas, y estos son el conjunto de conocimientos y prácticas de
asistencia, salud, enfermedad, bienestar y otros conceptos relacionados, que
predominan en las instituciones profesionales que cuentan normalmente con
personal multidisciplinario para la asistencia de sus usuarios.
En cuanto a los modos de actuación enfermera, Leininger identifica tres modos de
actuaciones y decisiones enfermeras:
1. LA PRESERVACIÓN DE LOS CUIDADOS CULTURALES hace referencia a
aquellas acciones y decisiones que ayudan al cliente, en una cultura específica, a
mantener o preservar su salud, recuperarse de una enfermedad o enfrentarse a la
muerte.
2. LA ACOMODACIÓN DE LOS CUIDADOS CULTURALES se refiere a aquellas
acciones y decisiones que ayudan a los clientes, en una determinada cultura, a
adaptarse o negociar un estado de salud beneficioso o a enfrentarse a la muerte.
3. LA REMODELACIÓN DE LOS CUIDADOS CULTURALES hace referencia a
aquellas acciones y decisiones que ayudan a los clientes a reestructurar o cambiar
sus estilos de vida por patrones nuevos o diferentes que son culturalmente
significativos, satisfactorios o el soporte de una vida saludable.
Leininger elaboró varias formulaciones predictivas basadas en su teoría de los
cuidados culturales en enfermería transcultural, estas formulaciones están basadas

387
en investigaciones, indagaciones, estudios de trabajos antropológicos y de
enfermería que parten de investigaciones cualitativas. La más importante de ellas es
la que plantea que la salud o el bienestar puede predecirse a partir de las
dimensiones epistemológicas u ontológicas de los cuidados culturales. Entre sus
numerosas predicciones, las más importantes:
 Las diferencias apreciables en los valores y modelos de cuidados culturales
entre diversas culturas se traducen en diferencias notables en las expectativas
y la práctica de enfermería.
 Cuando los profesionales trabajan en culturas que les resultan extrañas y en
las que manejan valores diferentes sobre la asistencia o las expectativas de
cuidados, se detectarán signos evidentes de conflictos, choques y tensiones
culturales entre ellos y sus pacientes.
 Cuanto mayor es la evidencia de dependencia de la enfermera en las labores
y actividades tecnológicas, más importante será los signos de distanciamiento
interpersonal y menor la satisfacción de los pacientes.
 Los cuidados de enfermería que se basan en las prácticas asistenciales
específicas de la cultura de los usuarios se traducen en signos positivos de
satisfacción y bienestar.
 En el estudio y la aplicación de los cuidados, convicciones, creencias, valores
y prácticas culturales se detectan signos de salud y bienestar en los pacientes.
Para terminar este apartado, sintetizo brevemente los supuestos principales de la
teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales:
Los cuidados constituyen la esencia de la enfermería y un elemento central,
dominante y distintivo de esta disciplina.
Los cuidados son esenciales para el bienestar, la salud, la curación, el desarrollo y la
supervivencia, y también para afrontar la discapacidad o la muerte.
Los cuidados culturales son los medios holísticos más amplios que permiten conocer,
explicar, interpretar y predecir los fenómenos asistenciales de la enfermería para
orientar a la práctica de esta disciplina.
La enfermería es una disciplina y una profesión humanística y científica de cuidados
transculturales, cuyo fin primordial es atender a los seres humanos en todo el mundo.

388
Los cuidados son esenciales para la curación, que no puede producirse sin ellos.
Los conceptos, significados, expresiones, patrones, procesos y formas estructurales
tienen algo diferente (diversidad) y algo de semejante (común, universal) en todas las
culturas del mundo.
Toda cultura humana (local, popular o indígena) cuenta con prácticas y
conocimientos asistenciales genéricos, normalmente con una dimensión profesional,
que varía con respecto a las otras culturas.
Los valores, las creencias, y prácticas culturales están influidos y, con frecuencia,
integrados en la visión del mundo, el lenguaje y el contexto religioso (espiritual), de
parentesco (social), político (o legal), educativo, económico, tecnológico,
etnohistórico y ambiental de cada cultura en particular.
Los cuidados de enfermería beneficiosos, saludables y que cubren las necesidades
culturales contribuyen al bienestar de las personas, las familias, los grupos y las
comunidades de una cultura.
Una asistencia de enfermería beneficiosa o coherente desde el punto de vista
cultural sólo puede producirse cuando la persona, el grupo, la familia, la comunidad o
los valores, expresiones y modelos de cuidados culturales son conocidos y utilizados
de manera adecuada por el profesional de enfermería.
En todas las culturas del mundo existen diferencias y semejanzas culturales entre el
profesional que presta la asistencia y el receptor de la misma o usuario (genérico).
Los usuarios que reciben cuidados de enfermería que no concuerdan
razonablemente con sus creencias, valores y estilos de vida mostrarán síntomas de
conflictos culturales, insatisfacción, tensión y preocupaciones éticas o morales.

FACTORES QUE INFLUYERON EN LA INSTAURACIÓN DE UNA NUEVA


DISCIPLINA:
Resulta interesante destacar los ocho factores que influyeron en la doctora Leininger
a la hora de instaurar lo que hoy denominamos enfermería transcultural y que
justifican desde su teoría del cuidado cultural y universal la necesidad de una
enfermería transcultural:

389
 Debido al marcado aumento en las migraciones de gente dentro del país y
entre países a nivel mundial, se necesita la enfermería transcultural ya que
está apareciendo una diversidad creciente que caracteriza nuestras
poblaciones nacionales y globales. En este amplio sentido, la diversidad se
refiere a las diferencias entre origen nacional, religión, edad, genero,
orientación sexual, capacidad y discapacidad, clase o estatus
socioeconómico, educación, etc.
 Se ha dado un aumento en las identidades multiculturales, con gente que
espera que los profesionales de enfermería y de la salud en general entiendan
y respeten sus creencias culturales, valores y estilos de vida.
 El uso excesivo de la tecnología aplicada a los cuidados en salud a veces
entra en conflicto con los valores culturales de los pacientes.
 En todo el mundo, existen conflictos culturales, choques y violencia que
desencadenan un impacto sobre los cuidados en salud al tiempo que cada vez
más culturas interactúan las unas con las otras.
 Existe un aumento en el número de personas que viajan y trabajan en muy
diferentes partes del mundo.
 Existe un aumento de los temas legales resultantes del conflicto cultural, la
negligencia, ignorancia e imposición dentro de las prácticas en cuidados de
salud.
 Se ha dado un aumento en los problemas de género y feminismo, con nuevas
demandas sobre los sistemas sanitarios con la intención de que se tengan en
cuenta las necesidades de mujeres y niños.
 Se ha dado un aumento de la necesidad por parte de la comunidad y los
servicios de cuidados en salud basados en la cultura en diferentes contextos
ambientales.

UNA TEORÍA QUE PROCEDE DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ENFERMERÍA:


Leininger define teoría de forma distinta a como lo hacen las otras teóricas
enfermeras. Según ella, una teoría es una forma sistemática y creativa de descubrir
conocimientos acerca de algo o de explicar algunos fenómenos conocidos de forma

390
vaga o limitada. La teoría enfermera debe tener en cuenta las creencias culturales,
las conductas del cuidado y los valores de los individuos, familias y grupos para
proporcionar cuidados enfermeros efectivos, satisfactorios y coherentes.
La teoría de Leininger procede de la antropología y de la enfermería, de la unión de
ambas surge una de las grandes áreas de enfermería. la enfermería transcultural,
esa área que se centra en el cuidado y el análisis comparado de las diferentes
culturas y subculturas del mundo, desde el punto de vista de sus valores
asistenciales, de la expresión y convicciones sobre la salud y la enfermedad y de los
modelos de conducta, siempre con el compromiso de desarrollar una base de
conocimientos científicos y humanísticos que permitan una práctica de la atención
sanitaria específica de la cultura y universal.

ETNOENFERMERÍA
Leininger defiende la aplicación de métodos etnológicos cualitativos, en especial la
etnoenfermería, para estudiar los cuidados. La etnociencia es uno de los métodos
etnológicos utilizados en la antropología para obtener conocimiento sobre
enfermería. En la década de 1960, Leininger desarrolló métodos de etnoenfermería
concebidos para estudiar de forma específica y sistemática los fenómenos de
enfermería transcultural.

La etnoenfermería se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las


creencias, valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería, según
los conocimientos cognitivos o subjetivos que tiene de ellos una cultura determinada,
locales de las personas, expresadas por el lenguaje, las experiencias, las
convicciones y el sistema de valores, sobre fenómenos de enfermería reales o
potenciales, como pueda ser la asistencia, la salud y los factores ambientales.

La meta de la teoría es suministrar unos cuidados responsables y coherentes


culturalmente, que se ajusten de modo razonable a las necesidades, valores,
creencias y los modos de vida de los pacientes.

391
Leininger sostiene que los elementos que distinguen de forma genuina a la
enfermería de las contribuciones de otras disciplinas, es un conocimiento y una
práctica asistencial
basada en la cultura. La razón principal del estudio de la teoría de los cuidados es
que ante todo, la idea de la asistencia parece un factor crítico para el crecimiento, el
desarrollo y la supervivencia de los seres humanos. La segunda razón, es el
propósito de explicar y comprender plenamente el conocimiento cultural y los roles
que asumen las personas que prestan y reciben cuidados en las diferentes culturas,
para suministrar una asistencia coherente con cada entorno cultural, tercero el
conocimiento adquirido sobre los elementos asistenciales sirve como base para
promover la curación y el bienestar de los pacientes y para afrontar la muerte o la
supervivencia de las culturas humanas a lo largo del tiempo. Cuarto, la profesión de
enfermería ha de estudiar la asistencia sistemática desde una perspectiva cultural
amplia y holística, para descubrir las expresiones y los significados de los cuidados,
la salud, la enfermedad y el bienestar, como parte del conocimiento de la enfermería.

Leininger ha concluido que el concepto de asistencia se corresponde con un


fenómeno muy engañoso que con frecuencia se integra en los estilos de vida y los
valores culturales. El objetivo de la teoría de los cuidados consiste en suministrar una
asistencia coherente con el entorno cultural, la enfermera debe esforzarse para
explicar el uso y el sentido de la asistencia, de forma que los cuidados, valores,
creencias y modos de vida culturales suministren una base precisa y fiable para la
planificación y puesta en marcha eficaz de una asistencia específica de cada cultura
y para la identificación de los rasgos comunes o universales de esta actividad.

¿POR QUÉ ES LA ENFERMERÍA TRANSCULTURAL TAN IMPORTANTE Y HOY


EN DÍA SE HABLA TANTO DE ELLA?
Leininger ya predijo que con el tiempo esta área se convertiría en un nuevo dominio
del ejercicio de la enfermería, que se reflejará en un ejercicio profesional diferente,
definido y fundamentado en principios culturales y diseñados específicamente para
orientar los cuidados de la enfermería a los individuos, las familias los grupos y las

392
instituciones. Afirmó en su día que la enfermería transcultural se ha de convertir en
una de las áreas más importantes, significativas y prometedoras del estudio formal,
la investigación y la práctica, debido al mundo multicultural en que vivimos. Predijo
que, para que enfermería tenga importancia y significado frente a los pacientes y
otros profesionales de este campo en todo el mundo, es imperativo disponer de
conocimientos y competencias en enfermería transcultural, capaces de orientar las
acciones y las decisiones para obtener resultados positivos y eficaces.

Estableció la diferencia entre enfermería transcultural e intercultural, en donde la


primera se refiere a los profesionales de enfermería preparados y comprometidos en
adquirir un conocimiento y un método práctico de actuación de la enfermería
transcultural. La enfermería intercultural la integran los profesionales que utilizan los
conceptos antropológicos médicos o aplicados, sin comprometerse en el desarrollo
de teorías o prácticas basadas en la investigación, dentro del campo de la enfermería
transcultural, otra diferencia es que la enfermería transcultural es la que aplican los
profesionales que trabajan con dos culturas.

LA TEORÍA DE LEININGER Y LOS CUATRO CONCEPTOS DEL META


PARADIGMA ENFERMERO
1. Persona: Leininger se refiere a ella como ser humano. Se cuida y es capaz de
interesarse por otros; aunque los cuidados de los seres humanos son universales,
las formas de cuidar varían según las culturas.

2. Entorno: La teoría de Leininger no lo define explícitamente, pero sí se exponen los


conceptos de la visión del mundo, estructura social y contexto ambiental.
Estámuyrelacionado con el concepto de cultura.

3. Salud:
Se considera como un estado de bienestar, es culturalmente definida, valorada y
practicada.
Refleja la capacidad de los individuos para llevar a cabo sus roles cotidianos.

393
Incluye sistemas de salud, prácticas de cuidados de salud, patrones de salud y
promoción y mantenimiento de la salud.
Es universal a través de todas las culturas aunque es definido de forma distinta en
cada cultura para reflejar sus valores y creencias específicas.

4. Enfermería:
Se define como una ciencia y arte humanístico aprendiendo que se centra en las
conductas, las funciones y los procesos personalizados que promocionan y
mantienen la salud o recuperan de la enfermedad.
Tiene un significado físico, psicocultura y social para aquellas personas que son
asistidas.
Utiliza tres modos de acción (preservación de los cuidados culturales, acomodación
de los cuidados culturales y remodelación de los cuidados culturales) para
proporcionar cuidados de la mejor manera de acuerdo con la cultura del cliente.
Utiliza un enfoque de resolución de problemas que se centra en el cliente, como se
define en modelo sunrise.
Requiere la comprensión de los valores, las creencias y las prácticas específicas de
la cultura del cliente.

AREA DE EDUCACION
28. ELEMENTOS DE LA EDUCACION
La educación, puede definirse como:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la
palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través
de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos,

394
normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones
anteriores, creando además otros nuevos.
La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura,
conocimientos, etc. respetando siempre a los demás.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación


formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades,
módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e
instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación
informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es
la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.

ELEMENTOS DE LA EDUCACION
A. Educando:
El educando es el niño que desde que abandona el útero de la madre recorrerá el
mundo en busca de aprendizajes que comienzan en su hogar para seguir en la
escuela.
La función del educando comienza por ser pasiva. Él/ella están abiertos al
aprendizaje, pero la responsabilidad es de los mayores (padres y maestros) que
siempre deberán estar comunicados en una función integral.
Con el paso del tiempo, el educando irá adquiriendo particularidades personales y se
producirá una etapa más de lo llamado "la evolución del hombre".

B educador:
El concepto de educador abarca a toda persona que ejerza la acción de educar, por
ese motivo este concepto está muy arraigado a los maestros de escuelas y
universidades, debido a que son personas que día a día se encargan de ejercer
dicha función. Por lo tanto el maestro es un educador pero no necesariamente un
educador es un maestro, en la vida de todas las personas contamos con un
educador inmediato, haciendo referencia a los padres, los cuales nos inculcan los
primeros conocimientos tales como las reglas más básicas de la sociedad, el

395
lenguaje, el poder de la socialización, entre otros. Aparte de esto se establece que
existen dos tipos de educadores; en el primer caso nuestros padres, los profesores,
la escuela, mientras que en segundo caso están nuestros amigos, los personajes de
resonancia pública, los medios de comunicación, etc.

TIPOLOGÍA DEL EDUCADOR


Según Kerschensteiner el educador se clasifica en cuatro tipos:
Solícitos: No se atreven a dejar solos a los educandos para que resuelvan los
problemas; son rutinarios en sus tareas, tímidos de carácter y paternalistas en el
ejercicio de la autoridad.
Indolentes: Desdeñan participar activamente en la tarea educativa y, por simple
comodidad, dejan al educando en completa libertad.
Ponderados: Situados entre los dos anteriores, deben dosificar la disciplina con
libertad, según las circunstancias; están muy preocupados por la imagen que
presentan al educando.
Natos: Tienen el tacto necesario para adaptarse en cada momento a las necesidades
y características de los educandos; hacen de la educación una tarea de permanente
entusiasmo.

EDUCADOR – EDUCANDO
Considerando la relación educador - educando, los estudiantes deben
tomar conciencia que el proceso educativo es bidireccional. Por su propio bien, no
pueden limitarse a ser meramente receptivos. Son los mejores críticos que pueden
tener los docentes, quienes tienen obligación de escucharlos y valorar sus
propuestas.
Este intercambio debe realizarse en un clima cordial por ambas partes, ya que
solamente se obtienen frutos cuando se trabaja en un ambiente de tranquilidad
y tolerancia mutua, benéfico para todos los involucrados en la tarea.

El propósito de la educación es establecer una relación de ayuda para que


educadores y educandos a través de su experiencia dentro del fenómeno educativo,

396
cumplan una parte de su misión de ser hombres, y se preparen para ir cumpliendo
las etapas de la vida.

Es importante tomar en consideración que la práctica educativa se debe considerar


como el proceso enseñanza-aprendizaje, como un trabajo creativo, congruente y
responsable, en la medida en que la educación debe estar dirigida a
la producción de conocimiento. Por lo tanto el eje de la relación educador-educando
deberá ser la investigación, como elemento unificador del proceso enseñanza-
aprendizaje.

El educador debe dejar de ser el centro de la actividad académica, y pasar a ser un


facilitador del proceso de aprendizaje. En este sentido, el elemento más importante
en la enseñanza-aprendizaje, es definitivamente el educando.
Existe la llamada pedagogía del diálogo, sostiene que dentro del marco de
una sociedad democrática -y una educación también democrática-, el maestro,
mucho más que despreciar la capacidad del educando, debe aprovechar sus
conocimientos, respetarlos y evaluarlos. Desarrollar la pedagogía del diálogo implica
respetar los principios democráticos en el sistema educativo y estimular
el respeto recíproco entre educando-educador.

La primera función de la escuela es la de educar a personas que tengan la capacidad


de crear y no sólo de reproducir lo que otras generaciones hicieron a su turno, en
vista de que los individuos son activos y creativos por naturaleza. Y, por eso mismo,
el educador debe tender a satisfacer el interés y las aspiraciones propias del niño,
poniéndolo a él en el centro del proceso de enseñanza/aprendizaje.

La pedagogía del diálogo elimina el monólogo y el monopolio de la palabra del


educador y, consiguientemente, el sistema bancario de la educación tradicional, en el
cual el educador es el sujeto real, cuya función indispensable es llenar a los
educandos con los contenidos de su narración.

397
En una buena relación entre el educador y el educando, la propia actividad y
curiosidad del alumno es un excelente medio para la adquisición de los
conocimientos necesarios.
El educador debe aprender a conversar con el educando, reducirse a su estatura,
para ayudarle a resolver los problemas que él no puede resolverlos por sí solo. Por
medio del diálogo puede desarrollarse todo el proceso de enseñanza/aprendizaje, sin
dejar de contemplar las demás necesidades que tiene el educando, desde las
fisiológicas hasta las psicológicas.

En una buena relación el educando y el educador son sujetos, y ambos participan


activamente en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Entre ellos se da un respeto
recíproco y una interrelación constante. No se admite que ningún educador decida de
manera arbitraria lo que está bien o lo que está mal, sin que exista una
intercomunicación real con el educando; más aún, cuando se sabe que todo lo que
puede ser lógico para el adulto, puede ser ilógico para la persona, sin que por esto,
el individuo deje de ser, desde un principio, un ente activo y creativo, que tiene la
capacidad de relacionarse con el mundo cognoscitivo y acumular, por medio de su
inquietud y curiosidad, conocimientos y experiencias que le ayuden a forjar
su personalidad.

c. características deseables de un educador:


 Ser educador significa ser instruido, culto, paciente y firme; ser astuto, sutil,
fuerte, resistente y perseverante. Y por encima de todo significa saber amar, y
comprender claramente la influencia que puede proyectarse sobre los
alumnos; la enorme responsabilidad que implicar emular a Dios en alguna
medida, al contribuir el mundo del mañana
 La vocación es una característica indispensable
 La preparación necesaria, tanto pedagógica como académica, para
desempeñar con propiedad la enseñanza.

398
 Tener conciencia sobre la responsabilidad que implica no sólo el enseñar
contenidos curriculares, sin la trascendencia de la labor de formación del
hombre.
 Ser un modelo es una construcción continua en la tarea del educador.
 Tener capacidad de autocrítica
 Ser un buen comunicador
TAMBIEN DEBE:
 Informar.
 Observar contextos, actitudes, comportamientos y detectar a sujetos y/o
grupos que están en situación de riesgo.
 Contactar con los menores, jóvenes, familias, grupos y observar y recopilar
información sobre los problemas relacionales.
 Realizar una intervención educativa, estimulando recursos de todo tipo.
 Lograr una integración crítica de los sujetos a la realidad social.
 Implicar a los contextos sociales que envuelven al sujeto o grupo en el
proceso educativo, en las respuestas a las necesidades y problemas que
plantean.
 Coordinar.
 Mediar entre educandos e instituciones.
 Posibilitar alternativas.
 Dinamizar las relaciones de convivencia.

29 PROGRAMA EDUCATIVO
Instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza-
aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica con respecto a los
objetivos a lograr, las conductas que deben manifestar los alumnos, las actividades y
contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a emplear con este fin.

399
a. planeamiento educativo:
Es el que se encarga de especificar los fines, objetivos, y los métodos de la
educación. Gracias al planeamiento educativo es posible definir qué hacer y con qué
recurso y estrategia.

OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO:


Los objetivos son los resultados que los alumnos deben de adquirir al finalizar un
proceso de aprendizaje, son las modificaciones de conducta que se espera que los
alumnos adquieran, como resultado de su experiencia en situaciones concretas de
aprendizaje.
Los objetivos son los puntos de partida del proceso de aprendizaje y orienta todas las
actividades tendientes a su logro.

VENTAJAS DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO.


Analizar la situación y la prevención de necesidades en materia de educación.
Logra la visión del sistema educativa, hasta los detalles de la ubicación y
funcionamiento de las escuelas y de desarrollo de las situaciones de aprendizaje.
Se logra realizar un diseño de cómo queremos orientar la acción antes de que esta
ocurra improvisadamente en forma rutinaria.
Se pone en manifiesto en sus prácticas una determinada concepción compleja de la
educación, del ser humano. Es decir que cuando actuamos ponemos en marcha
concepciones concretas sobre lo que hacemos.
Se parte de un conocimiento de la realidad sobre la que se debe actuar, de
determinados conocimientos teóricos.

b. etapas y su análisis
La actividad del planeamiento en cualquiera de sus etapas implica los procesos de
previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la
situación de enseñanza _aprendizaje.
Por medio de la PREVISIÓN se analizan con anticipación la totalidad del problema y
factores que afectan la acción docente.

400
La SELECCIÓN implica determinar prioridades dentro de los objetivos, contenidos,
actividades, técnicas y recurso a emplear.
La ORGANIZACIÓN implica establecer relaciones entre los elementos planificados
de modo que constituyan una estructura coherente.
La organización puede ser vertical u horizontal. La primera se refiere a las relaciones
que existen entre los objetivos, contenidos, actividades y técnicas correspondientes a
una materia o área en un curso, con los objetivos, contenidos, actividades y técnicas
de cursos anteriores o posteriores.

La organización horizontal se refiera a las relaciones que entre los elementos citados
(objetivos, contenidos, actividades, etc.) pueden darse simultáneamente en distintas
asignaturas o áreas.

Diagnostico educativos.
Consiste en el análisis de los elementos que componen la situación de aprendizaje el
diagnostico debe de contener:
 Situación de los alumnos.
 Aspectos físicos.
 Aspecto socioemocional.
 Aspecto intelectual.
 Personal.
 Características socioeconómicas.
 Pre requisitos que se exigen para iniciar el aprendizaje.

 diagnostico educativo:
 Características de la comunidad.
 Características físicas.
 Características sociopolíticas.
 Características culturales.
 Características económicas.
 Valores, creencias, costumbres vigentes de la comunidad.

401
Características de la escuela:
 Aspecto físico.
 Equipamiento.
 Servicios escolares.
 Relaciones humanas.
 Objetivos de la escuela.

plan de acción o programación:


Es el trabajo de organización que realiza un individuo con el fin de componer en un
todo sistemático y en vistas a impartir una acción formativa, todos los elementos que
dispone en función de la consecución de los objetivos de aprendizaje

c. objetivos de enseñanza aprendizaje:


Son los resultados que los alumnos deben adquirir al finalizar un proceso de
aprendizaje, son las modificaciones de conducta que le esperan que los alumnos
adquieran, como resultados de sus experiencias en situaciones concretas de
aprendizaje, con los puntos de partida de los procesos de aprendizaje y orientan
todas las actividades tendientes a su logro.
d. elaboración de objetivos de enseñanza:
Son los que se plantea el profesor como un medio o una acción para alcanzar el
aprendizaje. Estos deben de tener las siguientes características.
Difundir el avance.
Asimilación del alumno.

e. elaboración de objetivos de aprendizaje.


Se refiere a lo que cada alumno participante en él, deberá, alcanzar como
consecuencia de haber realizado las actividades establecidas en el programa de
enseñanza.

402
Los objetivos de aprendizaje deben alcanzarlos los alumnos, aprendices, o
estudiantes, es decir, se plantea como una meta para el sujeto de aprendizaje.
Deben contener lo siguiente.
Para realizar objetivos de aprendizaje se debe tomar en cuenta:
o Proporcionar elemento teórico-metodológico.
o Análisis mediante investigación.
o Deben ser de tipo cognoscitivo, efectivo y psicomotriz.
o Se debe de tomar en cuenta la redacción lo más clara y objetiva posible.

jerarquía de contenidos
1. Contenidos conceptuales: (SABER)
Estos contenidos se refieren a tres categorías bien definidas:
Hechos: Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia.
Datos: Son informaciones concisas, precisas, sin embargues ejemplo: El nombre del
primer astronauta que piso la luna, nombre del presidente actual de Uruguay, las
fechas de ciertos eventos, el resultado de un partido de futbol, etc.
Conceptos: Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento que es
cualquier evento que sucede o puede provocarse y de un objetivo que es cualquier
cosa que existe y que se puede observar. Desde una perspectiva más general, los
contenidos conceptuales, atendiendo a su nivel de realidad-abstracción pueden
diferenciarse de FACTUALES y propiamente conceptuales.

2. Contenidos procedimentales: (SABER HACER)


Se consideran dentro de los contenidos procedimentales a las acciones, modos de
actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos hacen
referencia a los saberes “SABER COMO HACER” Y “SABER HACER”. Ejemplo:
Recopilación y sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos de
laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación física, etc.

Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, las metodologías, las


destrezas o habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un conjunto de

403
acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un objetivo y/o
competencia.

Conviene pues clasificar los contenidos procedimentales en función de ejes:


Eje Motriz Cognitivo: Clasifica los contenidos procedimentales en función de las
acciones a realizarse, según sean más o menos motrices o cognitivos.
Eje De Pocas Acciones-Muchas Acciones: Está determinado por el número de
acciones que conforman el contenido procedimental.
Eje Algorítmico-Heurístico: Considera el grado de predeterminación de orden de
las secuencias. Aquí se aproximan al extremo logarítmico los contenidos cuyo orden
de las acciones siempre siguen un mismo patrón, es decir, siempre es el mismo. En
el extremo opuesto, el heurístico están aquellos contenidos procedimentales cuyas
acciones y su secuencia dependen de la situación en que se aplican.

3. Contenidos Actitudinales: (SER)


Estos contenidos hacer regencia a valores que forman parte de los componentes
cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los contenidos
efectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.). Y componentes de
comportamiento que se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son
importantes porque guían el aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan la
incorporación de los valores en el estudiante, con los que arribamos, finalmente, a su
formación integral. Por contenidos Actitudinales entendemos una serie de contenidos
que podemos clasificarlos en valores, actitudes y normas.

Valores: Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio sobre
las conductas y su sentido. Son valores por ejemplo; la solidaridad, la libertad, la
responsabilidad, la veracidad, etc.
Actitudes: Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de las
personas para actuar de cierta manera. Son las formas como una persona manifiesta
su conducta en concordancia con los valores determinados. Ejemplo: cooperar con el
grupo, ayudar a los necesitados, preservar el medio ambiente, etc.

404
El propósito: Plasmar una concepción educativa, la misma que constituye el marco
teleológico de su operatividad. Por ello, para hablar del currículo hay que partir de
que entendemos por educación precisar cuáles son sus condiciones sociales,
culturales, económicas, etc. Su real función es hacer posible que los educandos
desenvuelvan las capacidades que como personas tiene, se relacionen
adecuadamente con el medio social e incorporen la cultura de su época y de su
pueblo.

metodología de enseñanza- aprendizaje


Tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje gracias a ellos,
pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridos las habilidades e incorporados
con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a
sus alumnos. Estos pueden ser:

Método deductivo: Es cuando el asunto estudiando procede de lo general a lo


particular.
Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiando se presenta por medio de casos
particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige.
Método Analógico o Comparativo: Cuando los datos particulares que se presentan
permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.
Método Analítico: Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa
descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos
CONSTITUTIVOS: se apoyan en que para conocer un fenómeno.
Método Sintético: Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión),
esto es, unión de elementos para formar un todo.

formas de evaluación:
Estos pueden ser:

405
Evaluación del contexto: Determinar los objetivos, sus posibilidades, sus condiciones
y medios de realización, lo que nos será de fundamental importancia al momento de
elaborar la planificación.
Evaluación de las necesidades inherentes al proyecto (INPUT), sea determinación de
la puesta en práctica, de los recursos y de los medios.
Evaluación del proceso: Estudio de los datos sobre los efectos que produjeron los
métodos empleados, su progresión, sus dificultades y su comparación para tomar
decisiones de ejecución.
Evaluación del producto: Medición interpretación, juicio acerca del cumplimiento de
los objetivos, de la eficacia de la enseñanza, en su evaluación de los resultados para
tomar decisiones de reciclaje.

Estos diferentes momentos de la evaluación cumplen un papel fundamental en las


decisiones relativas a la planificación, los programas, la realización y el control de la
actividad.

ejecución o desarrollo del programa:


Para que los estudiantes alcancen un nivel consciente de dominio de una acción
determinada, es preciso que el docente planifique y organice el proceso teniendo en
cuenta que su ejecución debe tener como uno de los resultados el desarrollo de la
habilidad en los educandos. Para esto se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Derivar y formular los objetivos de aprendizaje especificando la acción concreta a


ejecutar por el alumno y el sistema de conocimiento.
Realizar un análisis del contenido de enseñanza.
Diseñar las tareas concretas con el contenido específico que serán ejecutadas por
los estudiantes en las diferentes actividades docentes para contribuir al desarrollo de
la habilidad.
Motivación y orientación de la ejecución.

406
Evaluación.
Es un proceso que procura determinar de la manera más sistemática y objetiva
posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia, e impacto de las actividades formativas a
la luz de los objetivos específicos.

Constituye una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo


orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la
planificación, programación y toma de decisiones futuras.

A modo de conclusión es importante señalar que la ejecución de las tareas por parte
de los alumnos en cada uno de los estadios en los que se divide el proceso para
desarrollar la habilidad es sustancial en la propuesta, esto hace que se reduzca solo
a lo necesario la exposición del profesor y sean los propios estudiantes bajo su
dirección, quienes desempeñen el papel protagónico en ese proceso.

30 EDUCACIÓN PARA LA SALUD


a. Educación para la Salud: (EPS) ha sido considerada como uno de los
campos de innovación de la Reforma Educativa en curso en España, y cobra cada
vez mayor importancia como área de trabajo pedagógico en la educación reglada y
en la educación social (no reglada).

Sin embargo, la Educación para la Salud (EPS) es una práctica antigua, aunque ha
variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como
consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto
de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la
globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.

El paso del concepto negativo de la salud a una visión positiva ha conducido a un


movimiento ideológico, según el cual, las acciones deben ir dirigidas a fomentar

407
estilos de vida sanos, frente al enfoque preventivo que había prevalecido hasta
entonces. Paralelamente, se ha producido un cambio terminológico: De la tradicional
denominación de Educación Sanitaria a la actual Educación para la Salud (EPS).

Así pues, la EPS, que tiene como objeto mejorar la salud de las personas, puede
considerarse desde dos perspectivas:
Preventiva
De promoción de la salud
Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los
problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien,
evitando sus posibles consecuencias.

Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para


que pueda adoptar formas de vida saludable.

Esta revolución ideológica ha llevado, como consecuencia, a la evolución en los


criterios sobre los que se sustenta el concepto de EPS.

Proponemos la Educación para la Salud como un proceso de formación, de


responsabilizarían del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes
y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva.
Es decir, como un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que,
poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas
de salud. (Adaptado de Orientaciones y Programas. Educación para la Salud
en la Escuela. Generalitat de Cataluña, 1984)

Consideraciones metodológicas:
Las características clave que presentan los programas de EPS evaluados como
efectivos respecto a la metodología son:
Que incorporen métodos de aprendizaje activos.

408
Que vayan dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de
comunicación de masas.
Que refuercen los valores individuales y las normas grupales.
Que promuevan el desarrollo de habilidades, (sociales, fundamentalmente).

Una estrategia especialmente efectiva es el trabajo en grupo de iguales. Sus


principales ventajas son:
Mayor adecuación de los contenidos y estrategias.
Mayor motivación y crédito de la información.

Los adolescentes conceden mucho mayor valor a la información obtenida en el grupo


que a la suministrada desde arriba. El alumno debe llegar a hacer suya la actividad
de aprendizaje, y el educador debe jugar el papel de facilitador del aprendizaje. En
este sentido, hay que procurar siempre usar métodos participativos:

Que potencien:
 La adquisición de habilidades sociales.
 La competencia en la comunicación.
 La resolución de conflictos.

Que incidan:
 En la responsabilidad.
 En la autoestima.
 En la toma de decisiones.

Que faciliten:
 La práctica de las habilidades aprendidas.

En este sentido decía la OMS (1983): Si enfocamos la educación sanitaria desde un


modelo participativo, y adaptado a las necesidades, la población adquirirá una

409
responsabilidad en su aprendizaje y éste no estará centrado en el saber, sino
también en el saber hacer.

El campo de acción de la educación sanitaria, es toda la colectividad. Todas las


personas deben de poder tener acceso a este tipo de educación,
independientemente de su nivel económico, social, circunstancias personales,
laborales, creencias, lugar de residencia, etc.

El Profesional Sanitario, debe actuar como agente de educación sanitaria entre las
personas con las que se va a relacionar por su actividad laboral, esto es, los niños y
niñas, el ambiente que les rodea, profesorado, y muy especialmente sus familias.
Para enseñar hábitos de salud, la colaboración entre educadores, padres y madres,
profesionales de Enfermería y Centro de Salud de la zona, debe ser estrecha.

El Educador Sanitario, fomentará la salud de la población escolar y la aceptación de


esta como un valor fundamental que se beneficia de hábitos de comportamiento
positivo. Hará especial hincapié en aquellos temas que a nivel sanitario, tengan
mayor incidencia en la comunidad.

Por otra parte, a través de la Educación para la Salud, intentará inculcar actividades,
conocimientos y hábitos positivos para el crecimiento y desarrollo de los escolares,
así como para la prevención de enfermedades evitables en su edad. También debe
intentar responsabilizar a los alumnos de su propia salud concebida como un bien
por el que merece la pena velar.

El Programa de Educación para la Salud, es el más rentable de los posibles, porque,


por las características especiales de los niños, por su gran facilidad para el
aprendizaje y por encontrarse en período de formación física, mental y social, tiene
una capacidad excelente para asimilar hábitos.

410
b. Campo de acción:
La salud es un hecho social que repercute en la vida cotidiana dentro y fuera del
aula, haciendo eco de la existencia de una conciencia colectiva de los problemas de
salud que demandan un nuevo enfoque educativo, da carácter prescriptivo a la
Educación para la Salud.
Tanto los objetivos generales que los alumnos deben alcanzar en cada etapa, como
algunos de los específicos de cada área o materia, hacen referencia implícita o
explícita a factores conductuales y educativos relacionados con la prevención y la
salud. Todo esto se hace a través de los denominados “contenidos transversales”
que deben impregnar todas las etapas y áreas, y concretamente el de la Educación
para la Salud, donde aparecen especificaciones concretas sobre el desarrollo
equilibrado y sistemático de hábitos de salud y habilidades sociales, que deben
alcanzar los alumnos a lo largo de su paso por el sistema educativo.

No podemos conformarnos con la mera transmisión de la información, que es lo que


comúnmente se ha hecho hasta ahora desde el ámbito sanitario. Debemos
implicarnos de forma activa e integrada, apoyándonos en la estructura y recursos del
sistema educativo.

El primer objetivo de una escuela interesada en la enseñanza de la salud, es


establecer un programa educativo formal de Educación para la Salud, adaptándolo a
las necesidades de los alumnos y a las peculiaridades de la zona. Para ello, la EPS,
en la escuela, debe reunir ciertos requisitos:

Estar integrada en los programas educativos y no constituir algo independiente.


Estar realizada con el apoyo técnico de Profesionales Sanitarios.

Tener en consideración los factores socio-ambientales, determinantes de la salud, y


no solo los biológicos.

411
c. Compromisos profesionales en la educación para la Salud: como
profesionales de la educación, y desde una actitud de responsabilidad ciudadana y
profesional pensamos que debemos modificar esta tendencia. Una de las
herramientas con que contamos para luchar contra esta situación es conseguir que
nuestras alumnas vivan en el aula procesos y experiencias alternativos a los que
predominan en el mundo exterior. Así en reconstruimos la cultura en el aula, en la
línea de otra escuela posible en otro mundo posible. De este modo, luchamos contra
el pensamiento débil y simplificador que hace que la mayoría piense que los modelos
sociales dominantes son los únicos posibles en el mundo que conocemos.

Somos conscientes de la limitada capacidad de impacto de estas medidas para


conseguir cambiar estructuras demasiado fuertes que superan con mucho la
capacidad de nuestras intervenciones. Aun así, creemos en valor de la experiencia
de hacer visible la posibilidad de poner en marcha modelos distintos y sostenibles
frente a aquellos que se nos venden como los únicos posibles.

Consideraremos las materias de enseñanza como medios para promover la


formación integral
Las distintas disciplinas que se enseñan-aprenden en la escuela han de estar al
servicio de la formación integral, y, muy especialmente, en la enseñanza obligatoria.

La importancia que la escuela da a las áreas por si mismas se contradice con el


fomento de una formación integral del alumnado en donde lo que prima es la
formación como persona, o dicho de otra manera, lo importante es que los alumnas
sean capaces de dirigirse a las áreas de enseñanza para obtener los conocimientos
y los análisis que les permita regular sus comportamientos, sus relaciones, sus
inquietudes sociales e intelectuales, sus emociones y sentimientos,…

La escuela actual es excesivamente academicista. Pretender, como observamos en


la mayoría de centros educativos, que la formación integral de una persona en el
siglo XXI suponga adquirir conocimientos de forma memorística es, como mínimo,

412
irrespetuoso con la capacidad de aprender del ser humano. A los humanos de ahora
nos interesan más las actitudes, una formación sólida en los valores universales que
permita el desarrollo de niños y niñas como personas, no como escolares. La
escuela, pues, y apostamos por ello, debería preocuparse por el alumno real, por la
educación ambiental, la educación no sexista, la educación para el consumo, la
educación para la salud, la educación para la paz, la educación afectivo-sexual, la
educación para la convivencia, la educación para la lectura y análisis crítico de la
imagen, la educación para la autonomía. Las disciplinas clásicas son, sin duda,
importantes pero como fuentes de información y consulta que ayuden a analizar y
profundizar en los verdaderos problemas relevantes que el ser humano de hoy tiene.

d. Metodología en educación para la Salud


La metodología debe ser ante todo participativa, destinada a los sujetos en la
identificación y búsqueda de soluciones a sus propios problemas de salud.

La metodología de actuación debe basarse necesariamente en la


planificación/programación, lo que implica la elaboración de hipótesis de trabajo y la
toma de decisiones. Se trata de prever de forma sistemática y racional las acciones
que se deben realizar para la consecución de unos objetivos, contado con unos
determinados recursos.

La planificación en educación para la salud debe estar adaptada a la realidad donde


se prevea desarrollar la acción. También es necesario conocer aquellas
circunstancias que puedan condicionar la marcha del proceso de planificación. Estos
condicionantes, la mayoría de las veces, provienen del mismo problema o situación
que se pretende solucionar o mejorar, de las personas o grupos que participan, del
contexto, etc. El conocimiento del punto de partida en todo diseño de planificación es
fundamental; de lo contrario podemos realizar planificaciones perfectas, pero
inadecuadas para la realidad concreta en la que vamos a actuar.

413
El núcleo central de la planificación es la programación, que es la actividad previa a
cualquier acción y constituye el documento guía de todo proceso de intervención en
educación para la salud. Comprende desde la formulación de los objetivos, la
descripción de los contenidos, medios, métodos y recursos, hasta las normas,
criterios e instrumentos de evaluación y control de los resultados.
El esquema básico de la programación consiste en:
Análisis de la situación.
Elección de prioridades.
Definición de objetivos.
Selección de actividades.
Ejecución
Evaluación.

A. Análisis de la situación.
Responde a las preguntas ¿Cuál es la realidad? ¿Por qué es necesaria una acción?

Consiste en la identificación de los problemas de salud, los perfiles de riesgo


(factores y grupos de riesgo) así como los recursos de que dispone el individuo y/o la
comunidad para hacer frente a los problemas de salud detectados y emprender
acciones para la promoción de la misma.

Para conseguir la adopción de comportamientos saludables por parte de la


población, se deben analizar previamente cuáles son los factores antecedentes que
facilitan u obstaculizan la conducta, así como las consecuencias de la misma que
tenderán a fortalecerla, debilitarla o extinguirla.

Es fundamental otorgar un valor al saber de la población. La participación de la


población en la identificación y definición de sus problemas es la mejor vía para

414
hacer apreciar su relevancia, convirtiéndose en un instrumento estimulante de su
propia participación en las sucesivas etapas del proceso.

B. Elección de prioridades.
Responde a la pregunta: ¿Sobre qué he de trabajar?
Al elegir el problema sobre el que se ha de trabajar se debe tener en cuenta su
magnitud, la posibilidad de solucionarlo con los medios de que se dispone y sobre
todo la percepción que la población tiene de él, que la población lo perciba como un
problema para ella.

C. Definición de objetivos.
Responde a la pregunta: ¿Qué se quiere lograr?
Los objetivos se deben redactar conteniendo el resultado que esperamos alcanzar
con nuestra intervención educativa y siguiendo un orden:
Definir el objetivo general de la salud en términos de resultados a conseguir.
Definir los objetivos educativos de comportamiento que permitan alcanzar el objetivo
de salud, lo que los educandos deben ser capaces de hacer en el término de un
período de enseñanza-aprendizaje.
Definir los objetivos destinados a inducir, facilitar y reforzar los comportamientos
(conocimientos y habilidades necesarias, modificaciones o refuerzos ambientales,
etc.).
Los objetivos educativos deben ser pertinentes, claros, realizables y deben poderse
medir.

D. Selección de actividades.
Consiste en la selección de la estrategia de intervención que facilite la adopción de
los comportamientos saludables por parte del individuo o la comunidad.

Debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se va a hacer?. Naturaleza del


proyecto. Actividades a desarrollar. ¿A quiénes va dirigido?. Población diana,
destinatarios. ¿Dónde se quiere hacer?. Localización física. ¿Cuándo se va a hacer?.

415
Cronograma. ¿Quiénes lo van a hacer?. Recursos humanos, distribución de
responsabilidades. ¿Cómo se va a hacer?. Pormenorización de las actividades y
tareas. ¿Con qué se va a hacer?. Recursos materiales y financieros.

E. Ejecución.
Se refiere al acto o suma de actuaciones que se realizan para el logro del objetivo.

F. Evaluación.
Evaluación significa examinar el grado de adecuación entre un conjunto de
informaciones y un conjunto de criterios adecuados al objetivo fijado, con el fin de
tomar una decisión (De Ketele, 1984).

La evaluación pretende realizar una valoración sobre bases objetivas y sólidas.


La evaluación es un procedimiento por el cual: Se verifican los ámbitos donde
deberán tomarse decisiones Se determina, recoge y analiza la información
considerada necesaria para tomar decisiones. Se presenta la información recogida a
quienes deberán tomar decisiones, con el fin de que puedan elegir entre varias
(Alkin,

Tiene como objetivo último dar un juicio sobre una actividad, un programa, un
servicio, etc.; juicio que siempre estará basado sobre criterios o normas.

Hay que tener en cuenta que la evaluación no es una etapa de un proyecto de


educación para la salud, sino que se trata de un proceso continuo que interviene en
cada etapa y en ocasiones varias veces por etapa, cada vez que se debe tomar una
decisión.

Como proceso continuo, la evaluación debe ser programada desde el inicio de un


proyecto de educación para la salud. Ello permitirá reservar los medios necesarios y,
desde el primer momento, prever ciertas acciones y ciertos procesos.

416
Plan de clase
La discusión en grupo: El estudio científico de la discusión como método de
enseñanza lo inició Kurt Lewin en la década de los 30. Hoy día se considera el mejor
método de educación grupal, entendido como el más democrático y participativo para
la modificación de actitudes y conductas.

La exposición de los diferentes miembros permite una comparación de los distintos


puntos de vista, que una vez valorados sirven para mejorar la comprensión sobre los
problemas de Salud, facilitando la adopción de nuevas conductas.

No obstante, para que su eficacia sea óptima, es necesario tener en cuenta unas
consideraciones básicas:
El tema debe ser de interés para los miembros del grupo, los cuales deben tener
algún conocimiento del mismo, aunque sea superficial, antes de abordarlo
grupalmente.

El número de componentes del grupo debe ser reducido, no excediendo en lo posible


de 10 a 12 personas.
Se debe generar una dinámica de trabajo grupal que fomente el intercambio de ideas
y opiniones de sus miembros, permitiendo por tanto una confrontación y
complementación de los distintos puntos de vista sobre el tema.
El Agente de Educación para la Salud debe ejercer un papel dinamizador entre los
miembros de los grupos, ayudando a establecer una verdadera dinámica de diálogo.
El Agente de Educación para la Salud debe poseer una adecuada formación y
experiencia en técnicas pedagógicas grupales.

Brainstormning: Es una técnica grupal cuyo objetivo principal consiste en facilitar la


producción de un número elevado de ideas o propuestas acerca de un tema en un
periodo de tiempo reducido (unos minutos). Su desarrollo es el siguiente:
El formador hace una breve exposición al grupo sobre un tema dado, aportando
información al respecto.

417
Durante unos minutos se solicita al grupo que emita con total libertad cuantas ideas y
opiniones considere oportunas con relación al tema.

Una vez emitidas y anotadas todas las propuestas se desechan las repetidas o no
significativas, reagrupando las restantes, lo que desemboca en grupos de ideas
asociadas entre sí o bien líneas de trabajo sobre el tema, para la búsqueda
sistematizada de soluciones.

Método de estudio de casos: Este método comenzó a utilizarse en la facultad de


derecho de la universidad de Harvard en 1.830. En la actualidad, podría decirse que
es el método más utilizado y conocido en la formación continuada en ciencias de la
Salud, especialmente en el área clínica.

El caso propuesto debe estar relacionado con los conocimientos previos del tema y
lo ideal es que surja de manera espontánea, durante el desarrollo de la sesión, mejor
que de forma arbitraria por parte del formador.
El formador debe adoptar un papel de dinamizador y orientador a los grupos de
trabajo, sin resolver el caso. Tras la exposición de los resultados por parte del grupo,
el formador suele coordinar y resumir la información aportada, destacando las
propuestas acertadas y corrigiendo las erróneas.

Método del Rol playing: Ideado por Jacob. L. Moreno, alumno de Sigmund Freud,
es asimismo conocido con los términos psicodrama y sociodrama. Consiste en una
representación escénica en la que las personas adaptan y ejercen un papel asignado
de antemano, tratando de comportarse (actuar) como la persona que representan. El
resto del grupo observa para realizar posteriormente un análisis y discusión del
desempeño.

Este método tiene un fuerte componente afectivo o emotivo, pues implica ponerse en

418
lugar de la persona que se representa. Supone por tanto un método excelente para
problemas de comunicación personal, entrenamiento en relaciones humanas, cambio
de actitudes, etc.

Existen dos variantes de este método:

Rol Playing dirigido o estructurado: en el cual el educador distribuye de antemano


los papeles a representar, especificando las normas sobre el contenido de la
escenificación y su desarrollo. Más utilizado para objetivos concretos de análisis de
conductas individuales.

Rol Playing libre o no estructurado: en el que no se especifican normas concretas


sobre el contenido y desarrollo. Tiene la ventaja frente al anterior de una mayor
espontaneidad, aunque pierde mucha capacidad para hacer análisis profundo de
comportamientos.

Philips 6.6: Técnica ideada por J. Donald Philips, quien propuso establecer, a partir
de un grupo numeroso, subgrupos de 6 personas que discutiesen sobre un tema
dado durante 6 minutos, obteniendo unas conclusiones que posteriormente
presentan a la totalidad del grupo.

Esta técnica resume los objetivos metodológicos del grupo de discusión y la tormenta
de ideas, siendo muy útil para su aplicación en auditorios extensos en los que se
pretende establecer una dinámica participativa.

Cuchicheo: Esta técnica consiste en dividir a un grupo en parejas o tríos para tratar
un tema dado, buscando fomentar la participación y afloramiento de ideas y
experiencias personales, al resultar mínima, por la privacidad, la inhibición en la
participación y el diálogo.

Rumor: Técnica que trata de demostrar de manera vivencial un aspecto básico de la

419
comunicación en las relaciones humanas: el deterioro de la información en su
proceso de transmisión, y su capacidad para desfigurar la realidad a través de las
sucesivas versiones de los transmisores.
Esta técnica se realiza con estímulos verbales o gráficos, debiendo los implicados
explicar sucesivamente lo que han visto u oído, pudiendo observar linealmente cómo
se van produciendo desvirtuaciones del mensaje que lo alejan de la realidad inicial.

METODOS DE EDUCACION PARA LA SALUD

En 1954 el comité de expertos de la O.M.S. en Educación para la Salud dividió los


métodos en dos grandes grupos, clasificándolos según la relación que se establecía
entre el educador y el educando. De esta forma podemos distinguir;

Métodos bidireccionales o socráticos, en los que existe un intercambio activo entre el


emisor y el receptor.

Métodos unidireccionales, en los que no hay posibilidad de interacción entre el


emisor y el receptor, por lo que este último no puede intercambiar información ni
aclaran dudas.

Otra clasificación según Salleras sería:


Métodos directos, dirigidos en general a individuos o grupos, entre los que existe una
relación directa entre el emisor y el receptor, y generalmente utiliza la palabra
hablada con el apoyo de técnicas didácticas y medios o recursos técnicos.

Métodos indirectos, dirigidos a individuos, grupos o población en general, y en los


que existe una distancia en tiempo y espacio entre el emisor y el receptor.

Generalmente utiliza una gran variedad de recursos o medios técnicos combinados.


En general, la eficacia de los métodos de Educación para la Salud en términos de

420
modificación de comportamientos es directamente proporcional al grado de
interrelación que se establezca entre el educador y el educando.

MEDIOS DE EDUCACION SANITARIA


Medios directos: Diálogo / entrevista, Clase, Charla, Discusión en grupo.
Medios indirectos:

Visuales: Carteles, Prensa, Folletos, Pizarra, Posters, Diapositiva, Transparencias.


Audiovisuales: Cine, Vídeo, T.V, Diaporamas.
Sonoros: Radio, Grabaciones.

MÉTODOS DIRECTOS:
El Diálogo: El diálogo se entiende como una conversación entre personas que
intenta trasmitir una serie de ideas - contenidos, actitudes y conductas - por medio de
un razonamiento lógico.

En el caso de la acción de Educación para la Salud se trata de la Entrevista sanitaria


terapéutica, que constituye una oportunidad óptima para la Educación en Salud de la
población, ya sean sanos o enfermos. El terapeuta o Agente de Salud ha de
fomentar el proceso de intercambio para lograr el objetivo, por lo que debe poseer
una amplia capacidad para las relaciones sociales.

Es decir, que además de contar con los conocimientos teóricos necesarios y de


utilizar una metodología adecuada, ha de procurar que el educando se perciba un
ambiente cómodo y agradable, para procurar su confianza, la expresión de sus
dudas, inquietudes, creencias, y posibilitar la capacidad de influencia sobre el mismo
de forma positiva.

421
Estas habilidades pertenecen más a la esfera no verbal que a los aspectos verbales
propiamente dichos de la comunicación.

La clase: La enseñanza teórica se desarrolla a través de lecciones magistrales, y su


principal objetivo se sitúa en el aporte de información, en la esfera de la actividad
intelectual. La lección magistral consiste en una exposición, generalmente oral y
acompañada de medios técnicos como el vídeo, transparencias, diapositivas, etc. La
principal ventaja de este método radica en que es una forma relativamente barata de
trasmitir información a un número elevado de personas, pero tiene como principal
inconveniente su limitación para el aprendizaje práctico de resolución de problemas
porque el educando tiene un papel demasiado pasivo.

Para corregirlo en la medida de lo posible el educador debe utilizar técnicas que


estimulen la atención del alumno. La clase debe ser planificada concienzudamente,
con una idea clara, de los objetivos a conseguir y contenidos a trasmitir. La
exposición debe ser ordenada, lógica y con nivel adecuado al auditorio, no mayor de
40 ó 45 minutos, pues decrece la capacidad de atención, y debería complementarse
con un espacio final para la resolución de dudas y discusión, procurando establecer
un coloquio productivo.

Deben asimismo tenerse en cuenta los aspectos antes referidos de la comunicación


verbal y no verbal, así como la inclusión de diversos medios didácticos y técnicas
dinámicas de grupo.

La charla: La charla se constituye en uno de los medios más utilizados en Educación


para la Salud dirigida a grupos más o menos numerosos de la comunidad,
interesados en un tema en concreto. No obstante y a pesar de su amplio uso, el
resultado de estas actividades pocas veces está a la altura de lo esperado, al no ser
suficientemente consideradas las normas básicas para su adecuado desarrollo, que
Salleras resumió en:

422
La charla debe ser promovida por el grupo a quien va dirigida, o sus líderes sociales.
La charla debe ser realizada por un orador de suficiente prestigio social, que cuente
con unos conocimientos y experiencia amplios sobre el tema a tratar.
El tema elegido y su desarrollo deben responder a los deseos y necesidadesde la
población a quien va dirigida.
El lenguaje utilizado debe adaptarse a los conocimientos, mentalidad y cultura del
grupo, por lo que es deseable la búsqueda de una determinada homogeneidad en
este sentido en el grupo receptor.
El esquema de la charla debe estar constituido por una introducción, un desarrollo
expositivo progresivo de ideas concretas, un resumen final a modo de conclusiones y
una discusión posterior en la que participen los oyentes.

Es importante contar con medios técnicos audiovisuales de apoyo, pues la


investigación pedagógica demuestra que la retención aumenta entre un 35 y un 55%
más con su empleo, y además es más duradera. Si consideramos que la retención
promedio es de un 30 % para lo que se oye, un 50% para lo que se ve y un 70%para
lo que se hace, constatamos la importancia de su uso al objeto de mejorar la eficacia
del proceso educativo.

La duración de la charla debe ser breve en evitación de la disminución de la


capacidad de concentración, no sobrepasando los 45 minutos.
Las condiciones físicas del local deben ser adecuadas al tipo de dinámica que
queramos establecer, contando con los medios y recursos necesarios y permitiendo
en cualquier caso una mínima comodidad y un cierto grado de interacción.

Enseñanza práctica: La enseñanza práctica incluye entre sus objetivos el abordaje


de actitudes y habilidades que no cubre la enseñanza teórica. Entre las diferentes
técnicas didácticas de este modelo pedagógico cabe destacar:

Los seminarios, en los que el educador se constituye en moderador del grupo,


encaminando sus esfuerzos a conseguir una participación activa. se desarrolla en

423
grupos reducidos y se trata de analizar y discutir el material de apoyo suministrado a
fin de ampliar conocimientos y obtener conclusiones.

Clases prácticas o de resolución de problemas. La resolución de problemas a


través de distintas técnicas didácticas individuales o grupales es un método
excelente para desarrollar la Educación para la Salud. El educando adopta un papel
activo, potenciando sus capacidades para resolver situaciones, así como el
educador, que se interesa tanto por el aporte de información como por mantener la
motivación, orientando en la toma de decisiones.

Las distintas técnicas didácticas participativas dan un gran valor a los conocimientos
y experiencias previas, por lo que se han mostrado de gran utilidad en Educación
para la Salud grupal por su capacidad para el intercambio de información.

Las distintas técnicas didácticas grupales se definen como los medios o los métodos
empleados para fomentar la interacción del grupo. Tienen la capacidad si se utilizan
adecuadamente de activar las motivaciones individuales y de estimular el
comportamiento a nivel individual, de forma que las fuerzas están mejor integradas
en el grupo y dirigidas hacia la consecución de sus metas.

En general, la elección de la técnica concreta depende del educador, según valore


en función de variables tales como la madurez, el nivel de conocimientos, el grado de
interacción creado, el tamaño o las características de cada individuo, del grupo o la
conveniencia de desarrollarla.

31. EDUCACIÓN PERMANENTE (E.P)


Es considerada como aquel movimiento que pretende llevar la educación a todos
los niveles y estadios de la vida del ser humano, para que a cada persona le sea
posible tanto recibirla como llevarla a cabo.

424
Es una evolución que abarca tanto en entorno educativo formal, como el no formal e
informal que ayuda a desarrollar intelectual y culturalmente a la persona durante toda
la vida y que pretende ser una respuesta a los retos planteados por la sociedad de la
formación.

Es un proceso de desarrollo continuo que permite ir consiguiendo grados de


perfección sin que en ningún momento termine, supone una concepción integral de la
educación y constituye el gran marco para proyectar la educación en la simbiosis de
la racionalidad y la creatividad.

El objetivo prioritario de la Educación Permanente en “aprender a aprender”, esta


expresión alude a los conocimientos y destrezas necesarias para que la persona
pueda aprender en cualquier situación. Ayudar a las personas a adquirir los
instrumentos de supervivencia física, psicológica social mediante la promoción de
aptitudes para el trabajo, aptitudes de desenvolvimiento en la vida cotidiana,
aptitudes para las relaciones interpersonales, aptitudes para la utilización del tiempo
libre, aptitudes para preservar el ambiente natural.

La Educación Permanente (EP) es considerada como aquel movimiento que


pretende llevar la educación a todos los niveles y estadios de la vida del ser humano,
para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo.

a. principios básicos:
Apertura: desde una concepción de la educación permanente como cause para la
formación a lo largo de la vida, es preciso tener en cuenta que su papel es el de
proporcionar múltiples y variadas oportunidades para el aprendizaje y para el
enriquecimiento personal, social y cultural del individuo, de modo que la calidad de
vida encierra un componente subjetivo, que convierte el enriquecimiento y desarrollo
personal y social en un proceso ligado a una serie de necesidades e interese
particulares, que el sujeto siente como propios y que no tienen por que coincidir con
los de otras personas.

425
Flexibilidad: surge de la puesta en práctica del principio de apertura. Si la educación
permanente debe dar respuesta a la diversidad de necesidades e interés de las
personas que de ella participan, se hace necesario que las
Acciones formativas sean abiertas y flexibles. Esta flexibilidad se pone de manifiesto
mediante la oferta de múltiples oportunidades de aprendizaje, y la inclusión de
importantes espacios de optatividad en las propuestas de formación, de modo que
cada persona pueda disponer de diversas y variadas posibilidades a la hora de
diseñar el itinerario formativo que mejor se adapte a sus necesidades e intereses.
Integración: en el marco de la educación permanente, las propuestas formativas
deben tomar como punto de partida la realidad de los sujetos que aprenden. Ya
hemos comentando con anterioridad que esta realidad aparece, sin duda, ligada a la
experiencia de la persona, a su contexto de vida.
Participación: a lo largo de este artículo, hemos insistido abundantemente en la
importancia de la participación en la construcción de una vida de calidad. Pues bien,
debemos tener en cuenta que a participar se aprende participando, es decir,
tomando parte activa en los acontecimientos. Llevando este planteamiento a los
procesos de educación permanente, habría que entender la participación de las
acciones formativas, como un hecho irrenunciable e imprescindible.
Pluridimensionalidad: constituye un principio básico. La formación integral de la
persona, objetivo último de la educación, implica centrar la atención sobre todas y
cada una de las dimensiones que conforman el ser - humano (conocimiento, acción,
desarrollo, comportamiento, relación, etc.) ello implica el reconocimiento del carácter
pluridimensionalidad de las personas, y de la necesidad de abordar los procesos de
educación permanente de acuerdo con esta pluridimenionalidad. Así lo pone de
manifiesto el informe DELORS, cuando concibe la educación permanente como un
fenómeno pluridimensional.
Interdisciplinariedad: las acciones de formación permanente deben organizarse y
llevarse a cabo desde una perspectiva interdisciplinar. Anteriormente hemos
planteado la necesidad de que los procesos formativos tengan en cuenta la realidad
del sujeto, así como la convicción de que este constituye su realidad a atreves de la
experiencia.

426
b. fundamentos y finalidades:
 Informar a la población en general de las prestaciones y características de los
servicios, centros y profesionales que trabajan con los sujetos de la
intervención educativa
 Observar contextos, actitudes y comportamientos y, detectar sujetos y grupos
que se encuentran en situación de riesgo o inadaptación
 Contactar con los sujetos de la intervención y recopilar información sobre sus
problemas, relaciones, etc., para poder adecuar la intervención a la realidad y
momento que los sujetos atraviesan
 Planificar, programar e implementar una intervención educativa a fin de
promover objetivos que potencien una progresiva maduración, una mayor
inserción social, una mejor calidad de vida de los sujetos.

 Lograr una integración crítica de los sujetos en la realidad social,


promoviendo para ello la reflexión, el conocimiento de los límites y
posibilidades, el estudio de alternativas y búsqueda de soluciones,
compartiendo momentos y actividades con los sujetos de la intervención
 Implicar a los contextos sociales que envuelven al sujeto o grupo en el
proceso educativo, en las respuestas a las necesidades y problemas que
plantean, considerando para ello al sujeto y a la comunidad como agentes
activos de cambio, potenciando los recursos de que se dispone
 Coordinar el trabajo con el de otros profesionales que trabajan directa o
indirectamente con los sujetos y con los recursos comunitarios, utilizándolos y
participando en la búsqueda de alternativas
 Mediar entre los sujetos de la intervención y las instituciones, facilitando el
acceso normalizado a los recursos (escolares, sociales, laborales, etc.)
 Posibilitar alternativas aportando recursos en aquellos aspectos en que el
sujeto sea más deficitario
 Dinamizar las relaciones de convivencia: promoverlas, reforzarlas y potenciar
sus aspectos positivos.

427
C. tipos de educación permanente:
 Profesional Su objetivo es hacer posible que el individuo se adapte sin
problemas a los cambios tecnológicos, así como asegurar la movilidad del
profesional del trabajador. Lo que busca este tipo de educación es la
promoción del individuo. Principalmente está dirigida a personas adultas que
necesitan un reciclaje en su trabajo.
 Política Fomenta las capacidades para asumir los derechos y deberes. Este
tipo de educación debe hacer ver los límites y las posibilidades del desarrollo
social, así como mostrar los dobles mensajes de las fuentes de información.
 General Busca defender la igualdad de oportunidad, así como equilibrar las
desigualdades generales

d. recursos que ofrece la educación permanente:


De formación: favorece el desarrollo de la capacidad crítica y la adquisición de
conductas de las personas adultas. Por ejemplo: salidas a museos.
De difusión: favorecer la expresión en todo sentido y constituye formas de iniciación
en el desarrollo de los lenguajes creativos. Por ejemplo: expresión corporal.
Lúdicos: favorecen el desarrollo corporal: por ejemplo: ir de excursión.
Sociales: favorecen la vida asociativa y proporcionan atención a las necesidades
grupales. Por ejemplo: actividades como alfabetización.

e. ámbitos fundamentales:
 Formación integral: es parte de la idea de desarrollar, equilibrada y
armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a formarse en
lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional

428
 Instrucción básica y alfabetización: la alfabetización es la habilidad de usar
texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo
a la habilidad de leer y escribir. Algunas otras destrezas como informática o
las lecciones elementales de cálculo aritmético,' básicas, también se puede
incluir. A diferencia de la instrucción básica que se entiende como enseñar lo
elemental que podría ser enseñar solo a leer.

 Alfabetizar se considera el primer nivel de la educación de adultos y equivale a


los primeros cursos de educación primaria. Los programas de alfabetización
permiten por lo general que las personas adquieran conocimientos y
habilidades mediante una diversidad destinadas a promover el aprendizaje
informal.

 Formación para el trabajo: es un proceso formativo basado en los


conocimientos y aptitudes que se requieren para el desempeño de una
ocupación que consiste en aprender a prestar el mejor servicio personal
mediante el propio quehacer profesional, presente y futuro. Su propósito es
favorecer la empleabilidad de las personas, desarrollando nuevas destrezas,
habilidades y actitudes que favorezcan el transito al mundo laboral.

 Formación para el desarrollo personal: en la actualización de las


potencialidades humanas (psíquicas y espirituales) que la persona puede
hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Con el trabajo
de crecimiento personal del individuo aprende a través de la conciencia de si
mismo, a provechar sus posibilidades de pensar, sentir y poder actuar.

 En esta área se desarrolló los programas dirigidos a la mejora de la formación


general de los ciudadanos/as dentro de la educación continua y de la
formación no reglada. Sus destinatarios son los adultos y personas en riesgo
de exclusión social: colectivo de mujeres víctimas de violencia de género,

429
jóvenes, tercera edad, inmigrantes y personas con problemas de salud en
general.

 Los objetivos generales son:


 Favorecer y mejorar las relaciones sociales entre las personas y los distintos
colectivos.
 Señalar y trabajar las deficiencias y necesidades socioculturales de los
participantes.
 Relacionar al conjunto de participantes de acuerdo con las actividades que se
ofertan y favorecer el trabajo en grupo.

 Formación cívica social: se concibe como un conjunto de experiencias


organizadas y sistemáticas, a través de las cuales se brinda a los estudiantes
las herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y
compleja.

Permiten a los estudiantes responder ante situaciones de su vida personal y social,


en las que se involucra su perspectiva moral y cívica: al actuar, tomar decisiones,
elegir entre opciones de valor, encara conflictos y participar en asuntos colectivos.
Tiene como propósito:
Se reconozca como personas con dignidad y derecho, con capacidad para
desarrollarse plenamente y participar en el mejoramiento de la sociedad.
Que desarrollen su capacidad para identificar medidas que fortalecen su calidad de
vida y el bienestar colectivo, para anticipar y evaluar situaciones que ponen en riesgo
su salud e integridad personal.
Que valoren a su país como un país pluricultural, multilingüe y multiétnico.
Que respeten los compromisos adquiridos consigo mismo y con los demás

430
f. diez objetivos de la educación permanente:
1. Identificar y definir competencias básicas de aprendizaje, impulsar su
adquisición de manera abierta, flexible pertinente y proporcionar su
acreditación y certificación unitaria y acumulable.

2. Incrementar el acceso de los jóvenes y adultos a la primaria y secundaria


obligatorias, flexibles y abiertas. Mejorar las condiciones entre aprendices y
enseñantes.

3. Incrementar y reconocer las competencias laborales de jóvenes y adultos


como su patrimonio intelectual frente a las demandas del trabajo.

4. Estimular las acciones de múltiples actores públicos, privados y de la sociedad


civil para generar, diseñar y distribuir programas de formación que construyan
a fortalecer la educación ciudadana.

5. Distribuir de manera masiva, conocimientos prácticos, pertinentes, de corta


duración y fácil acceso que mejoren las condiciones de existencia, en el
ámbito de lo familiar, lo laboral y en la localidad de la vida,

6. Definir las normas de competencia docente para los educadores de adultos en


las distintas modalidades y dimensiones y establecer los criterios y
mecanismos para certificarlas.

7. Impulsar todos los sistemas abiertos, flexibles y a distancia que permitan una
incorporación autónoma, independiente y auto gestionada de la población a
distintas opciones de la educación permanente.

8. Establecer los mecanismos, sistemas de créditos y equivalencia que permitan


el transito fluido de los individuos entre las distintas instituciones educativas y
los centros de trabajos.

431
9. Establecer redes de información local, estatal y nacional sobre las
oportunidades
10. de educación permanente y vincular las necesidades de formación con la
oferta existente.

11. Estimular y motivar a la población joven y adulta del país para aprovechar las
oportunidades de educación permanente.

32. ASPECTOS PSICOLÓGICOS


Diversos psicólogos y psiquiatras han demostrado que la forma de moverse de
una persona muestra correlaciones sobre sus emociones y sus reacciones hacia la
gente que lo rodea.

Algunas personas, cuando se enteran que la comunicación no verbal es una vía de


comunicación, toman conciencia de sí mismas y esto se convierte en un problema.
Piénsese que puede significar para una persona consciente, la importancia de la
comunicación no verbal para dar señales de sus sentimientos, cuando habla con un
psicólogo al que atribuye una especial capacidad lectora de esas señales.

Uno puede enfrentarse ante la comunicación no verbal, al menos de tres formas:


Uno puede intentar inhibir cada uno de los comportamientos de la comunicación no
verbal que, de acuerdo a su conocimiento o creencia, significan algo en la interacción
que no quiere que se note o sepa. Este comportamiento supondría iniciar cada
interacción con mucha tensión, o de una forma poco expresiva.

Uno también puede sentirse liberado al reconocer cómo deja traslucir sus
emociones, darse cuenta de que la gente conoce acerca de uno intuitivamente,
mucho más de lo que uno mismo es capaz de decir en palabras acerca de cómo se
siente.

432
Y por último, uno puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia
de que es inevitable comunicar algo, que ese algo se capta sobre todo,
intuitivamente, y que en realidad nadie mantiene una interacción pendiente de fijarse
en cada comportamiento no verbal y analizar su significado, a no ser que sea un
movimiento realmente inusitado.

ASPECTO DE PERSONALIDAD:
Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha
recibido numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos
intuitivas que ha recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en
grupos.

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de


sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos,
sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo
largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de
cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en el
comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas
situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza
como independiente y diferente.

Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte


vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características
denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del
comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la
persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de
una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo
igual en todos los casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos,
sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de
ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y
mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos

433
rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción,
retro-alimentando con esa conducta en nuestra propia personalidad. Cada persona al
nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias, que con el
paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa
persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás
habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales

ASPECTOS PSICOLÓGICOS SANOS


Desde las teorías psicodinámicas se postula que la salud mental así como los
aspectos patológicos son partes constitutivas de todo individuo. La constitución
personal de cada sujeto implica capacidades o aspectos sanos y otros patológicos,
siendo la proporción de los mismos variable entre personas. Así pues, según Bion, la
capacidad para tolerar la frustración sería una primera capacidad sana que permitiría
al individuo en desarrollo el inicio del proceso de pensamiento y comprensión del
mundo y de sí mismo. La función del pensamiento sería la base de la salud mental.
Esta se ve favorecida por un ambiente de contención (función materna o cuidadora)
que permite tolerar la frustración e iniciar el desarrollo del aparato mental, la base de
la salud mental.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL TERRORISMO


La complejidad del fenómeno terrorista impide su aprehensión desde una única
concepción psicológica.
Hay, no obstante, varios estudios de referencia sobre el tema; entre ellos, destacan
los siguientes:
Entre 1979 y 1981 se realizó una investigación encargada por el Ministerio del
Interior de Alemania que pretendía ahondar en la biografía de personas sospechosas
de terrorismo (la mayoría de extrema izquierda, y unos cuantos de extrema derecha).
Además de la consulta de expedientes, se realizaron múltiples entrevistas con
terroristas encarcelados. De la investigación se dedujo el perfil de un profesional del
terrorismo sobre la base de una concreta evolución psicológica: situación inicial de
opresión (social y/o familiar); vida en la clandestinidad donde se desarrollaba un

434
contra-modelo de su vida anterior; desarrollo de una dicotomía amigo-enemigo que
desembocaba en una pérdida del sentido de la realidad.

Martha Crenshaw (basándose en testimonios autobiográficos de ex miembros y


miembros del IRA, OLP, etc.), Marc Sageman (sobre la llamada "Yihad"),
KhaptaAkhmedova y Ariel Merari (sobre el entorno social y familiar de los terroristas),
Eyad El-Sarraj (sobre el terrorismo suicida), Brian Barber (sobre jóvenes de la franja
de Gaza), AnneSpeckhard (a través del testimonio de rehenes de terroristas); Jerrold
Post, NicholeArgo y YoramSchweizer (a partir de testimonios recogidos en cárceles
israelíes y palestinas); y NasraHassam (a partir de entrevistas con miembros de
Hamas y Yihad)

ASPECTOS PSICOSOMÁTICOS DEL ENFERMO:


Las enfermedades somáticas generalmente tienen un tiempo de incubación que
varía de una enfermedad a otra (8-15 días), los síntomas se van instaurando
paulatina y progresivamente o las manifestaciones clínicas se manifiestan de manera
aguda, en cuyo estado de enfermedad experimentan una serie de reacciones físicas
y psicoemocionales de las cuales se puede describir:
 Disminución de energías físicas.
 Un sufrimiento físico localizado.
 Angustia, ansiedad y depresión.
 Temor a la soledad o invalidez y amenaza de muerte.

Algunos pacientes consideran su enfermedad como una prueba para valorar su


resistencia y como una prueba para soportar el sufrimiento.
Otros pacientes la consideran como un castigo a su actitud y comportamiento no muy
adecuado para que les permita reflexionar y adoptar una nueva actitud frente a su
familia y demás personas.
O es considerado como un hecho natural ya que cualquier individuo está propenso a
sufrir alguna enfermedad en su convivencia con los riesgos de la naturaleza, el
medio ambiente en el cual vive.

435
a. factores relacionados con la conciencia y la conducta.
CONCIENCIA:
Como un tipo de conocimiento o de percepción estamos reconociendo que es una
realidad compleja. Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la
conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: podemos sentir que lo que
hemos hecho o vamos a hacer está bien o mal, sin saber exactamente por qué;
podemos también analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra acción y
su conveniencia; podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para
enjuiciar la acción.

A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado


mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.

El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia:


Delírium: diferente de delirio, es una desorientación temporo-espacial con trazas de
ansiedad, de ilusiones alienantes y/o alucinaciones visuales.
Estado onírico: el individuo entra en un estado semejante a un sueño muy vívido;
estado recurrente de psicosis tóxicas, síndromes de abstinencia a drogas y cuadros
febriles tóxico-infecciosos.
Alienación: excitación psicomotora, incoherencia del pensamiento, perplejidad y
síntomas alucinatorios oniroides.
Síndrome del cautiverio: la destrucción de la base del puente promueve una parálisis
total de los nervios craneales bajos y de los miembros.

REVOLUCIÓN FACTOR RELACIONADO CON LA CONCIENCIA:


Morir psicológico, Nacer alquímico y Sacrificio consiente por la humanidad: Morir es
eliminar todos los defectos psicológicos, la ira, la codicia, la espantosa lujuria, la
envidia, el orgullo, la pereza, la gula, la vanidad, etc., eliminarlos en los 49 niveles del
subconsciente de la mente, es desintegrar el ego en su totalidad. Nacer es crear los
cuerpos solares, es el despertar de la conciencia que abre la mente interior, es crear

436
los vehículos existenciales superiores del ser, cuando algo muere, algo nace en su
lugar, así mismo el estudiante que empieza a "morir para esta vida mecánica e
instintiva" empieza a nacer para una vida vivida desde su propio interior, desde su
Ser, este nacimiento o renacimiento alquímico-espiritual es una auténtica revolución
energética, se trata de aprender a utilizar inteligentemente nuestras energías para la
creación de los cuerpos superiores.
El sacrificio por la humanidad nos hace referencia a que es necesario amar a
nuestros semejantes, pero el amor hay que demostrarlo con hechos concretos,
claros y definitivos. Hay que iluminar el camino a otros, es estar dispuestos a dar
hasta la última gota de sangre por todos nuestros semejantes, con verdadero amor
desinteresado. Se hace indispensable ver en cada persona un hermano,
necesitamos llevarles el conocimiento mostrarles la Senda, a fin de que puedan
hallarla y llegar a la liberación final, es la labor de Jesús el Cristo.

FACTORES RELACIONADOS CON LA CONDUCTA


CONDUCTA
Cualquier actividad humana o animal que pueda observarse y medirse
objetivamente.
TIPOS DE CONDUCTA:
Conducta de adaptación: Respuesta encaminada a evitar o reducir la tensión,
escapar de ella o afrontar una fuente determinada de tensión.
 Conducta anormal: La conducta se considera anormal cuando se caracteriza
por notorias deficiencias de autocontrol, de funcionamiento social o
cognoscitivo o por angustia incontrolable.
 Conducta establecida por el sexo: Pautas conductuales características de los
machos y las hembras.
 Conducta estereotipada: Conducta ocasionada por un conflicto, varía poco,
tiene una cualidad ritual y raramente es modificada por sus consecuencias.
 Conducta psicopática (personalidad antisocial): Desorden de la personalidad
caracterizada por pautas conductuales que hacen que las personas estén en
conflicto con la sociedad. Los psicópatas desdeñan los derechos de otros, se

437
comportan como egoístas, actúan para obtener su propia satisfacción
inmediata y parecen olvidarse de las consecuencias de su conducta.
 Conducta refleja: Conducta provocada automáticamente por estímulos del
ambiente. Una respuesta rápida, congruente y no aprendida que, en
circunstancias ordinarias, no está sujeta al control voluntario.

FACTORES QUE DETERMINAN LAS CONDUCTAS:


Toda conducta está determinada por múltiples factores: los genéticos o hereditarios y
los situacionales o del medio. Los primeros se refieren a la conducta innata
(instintiva) que existe desde el nacimiento; los segundos, a la conducta concreta que
se da ante una determinada situación (aprendida). Durante mucho tiempo se pensó
que gran parte de la conducta humana era instintiva: el individuo a lo largo de su vida
llevaba consigo un repertorio de respuestas organizadas que se adecuaban a las
diferentes situaciones. Hoy se sabe que a los instintos se superponen las respuestas
aprendidas, y que la conducta instintiva es característica de las especies animales,
aunque estas puedan también desarrollar pautas de conductas aprendidas.

FACTORES ORGÁNICOS DE LAS CONDUCTAS.


Para que existan reacciones psíquicas que permitan al organismo mantenerse en
contacto con el medio, existen relaciones más complejas que los intercambios
metabólicos o comportamientos. Para que los fenómenos sostengan la vida y
aseguren su continuidad, es necesario que exista un órgano capaz de realizarlas. En
los seres inferiores, unicelulares, es la totalidad del organismo el que reacciona. En
los animales superiores, sus reacciones van dirigidas y controladas por el sistema
nervioso, y son las conductas.
Los seres vivos están provistos de millones de células las cuales se distribuyen
adquiriendo funciones diversas en tejidos, aparatos, órganos y sistemas. Unas se
encargan de la digestión: aparato digestivo; otras de la circulación sanguínea:
aparato circulatorio; otras de movimiento: sistema locomotor, entre otras y por último,
otras de la percepción de estímulos, de su transmisión por el organismo y, finalmente

438
de la producción de hechos psíquicos: el sistema nervioso, a través de las neuronas,
siendo sus funciones las de incentivar directamente el comportamiento adaptativo del
ser humano

LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA FACTOR RELACIONADO CON LA CONDUCTA


La familia es uno de los elementos más relevantes dentro del factor sociocultural del
niño. La familia lo es todo para él. La familia es su modelo de actitud, de disciplina,
de conducta y de comportamiento. Es uno de los factores que más influyen en la
emisión de la conducta agresiva. Está demostrado que el tipo de disciplina que una
familia aplica al niño, será el responsable por su conducta agresiva o no. Un padre
poco exigente, por ejemplo, y que tenga actitudes hostiles, y que está siempre
desaprobando y castigando con agresión física o amenazante constantemente a su
hijo, estará fomentando la agresividad en el niño. Otro factor que induce al niño a la
agresividad es cuando la relación entre sus padres es tensa y conturbada. Dentro del
factor sociocultural influirían tanto el tipo de barrio donde se viva como expresiones
que fomenten la agresividad, como "no seas un cobarde".

CONDUCTA DESVIADA FACTOR RELACIONADO CON LA CONDUCTA


En cuanto al fenómeno de la desviación, la criminología aborda los factores
explicativos de la conducta desviada y la conducta delictiva (robo, homicidio, daño,
etc.). Estos factores pueden ser vistos desde una perspectiva causal como
determinantes de orden psicológico, biológico o social, o pueden ser estudiados
como categorías de orden cultural resultantes de procesos de interacción y definición
social complejos, en los que intervienen elementos de tipo histórico, político o
cultural.

Entendida la conducta desviada como aquel comportamiento de uno de los


miembros de una sociedad, que se aleja de los estándares habituales de conducta.
Aunque debe distinguirse entre diferentes conductas desviadas. Así, por ejemplo, el
travestismo podría considerarse como una conducta desviada, pero resulta

439
categóricamente distinta a la conducta desviada de, por ejemplo, robar en un
establecimiento.

FACTORES BIOLÓGICOS RELACIONADAS A LAS CONDUCTAS


Entre todas las posibilidades genéticas de dos, cada ser humano que nace hace su
propia combinación de genes los cuales influyen en el desarrollo biológico y
determina en parte la conducta. A ese elemento lo llamamos genotipo.

Sobre esta estructura genética actúan otros factores como son los externos
(alimentación, medicinas ingeridas durante el embarazo, estados emocionales
durante este periodo, cómo aconteció el parto, etc.). A la unión de estos factores se
les denomina fenotipo.

FACTORES AMBIENTALES Y DE SOCIALIZACIÓN RELACIONADAS A LA


CONDUCTA
El medio ambiente es todo lo que nos rodea y todos los elementos ambientales son
necesarios para el desarrollo físico e intelectual normal. La socialización se refiere a
los modelos de conducta que adoptamos en los grupos, como son: la familia, la
escuela, los amigos, etc.

440
ÁREA DE INVESTIGACIÓN.

33. ENFERMERÍA Y EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN.


La palabra investigación significa "buscar de nuevo” o “estudiar con cuidado". La
investigación se define como un cuestionamiento concienzudo y sistemático para
mejorar y validar el conocimiento ya existente y generar nuevo conocimiento.

La investigación en enfermería se define como un proceso científico que valida y


mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influye en la
práctica de enfermería directa o indirectamente. Dado que enfermería es una
profesión eminentemente práctica, la investigación es fundamental para el desarrollo
y el aumento del conocimiento que se puede aplicar en mejorar la práctica
asistencial, es igualmente necesaria para generar conocimientos sobre educación en
enfermería, administración, cuidados de salud, características de las enfermeras o
roles de las mismas. En cualquier caso Enfermería necesita investigar, según la
OMS, Enfermería.

Debe investigar para contribuir a que la población alcance estilos de vida saludable y
una atención adecuada, es responsabilidad de los profesionales. Procurar los
conocimientos necesarios para poder hacerlo.
a. Comparación entre el método científico y el proceso de enfermería

MÉTODO CIENTÍFICO. PROCESO DE ENFERMERÍA.


Definición: Procedimiento planeado que Definición: Conjunto de etapas o pasos
se sigue en la investigación para interrelacionados unos con otros para
descubrir las formas del universo, alcanzar un fin o una meta. Es la
generalizar y profundizar los aplicación del método científico en el
conocimientos adquiridos, demostrarlos cuidado de enfermería.
conseguir su comprobación en el
experimento y la técnica de su

441
aplicación.

Características: Características:
Estrecha unidad entre la teoría y la Tiene una finalidad: Conseguir cuidados
práctica. de calidad a paciente, familia y
Es el medio para alcanzar un objetivo. comunidad.
Permite reconocer en la conciencia el Sistemático. Pasó a paso.
objeto que se estudia. Dinámico: porque responde a cambios.
Es objetivo en relación al objeto Interactivo: porque se basa en
estudiado. relaciones reciprocas enfermera,
La dialéctica materialista es el método paciente y comunidad.
universal del conocimiento: Ir de lo Flexible: Se adapta a todo paciente,
abstracto a lo concreto, lo visible y lo familia, comunidad y lugar.
invisible. Posee una base teórica: Porque fue
Toda ciencia en particular posee su creado en base a conocimientos
propio método por lo cual estudian sus científicos, especialmente el método
objetos específicos. científico.
Posee sus propios principios leyes y
categorías; elabora hipótesis y modelos.
El criterio de la predicción, es una
condición necesaria y suficiente en las
hipótesis y modelos del método
científico.
Dialéctica se reconoce como el método
para el conocimiento y transformación
del mundo.
Importancia: Es una guía para la Importancia: Guía a la prestación de un
realización de la investigación. servicio humanizado al paciente.

442
Procesos operativos: Etapas:
Definición del problema: Valoración:
Viene de la observación, primer Primer contacto con el paciente, familia
contacto con el fenómeno. Implica o comunidad. Se realiza la recolección
cuestionar, preguntar, o tomar de datos la cual es la búsqueda de toda
conciencia de la necesidad sentida. Se información que permita plantear o
completa especificando y delimitando el delimitar el problema por medio de
problema. entrevista, observación, examen físico y
otros. Posteriormente se realiza el
análisis de datos refiriéndose a lo que
expresa el Paciente y lo que la
enfermera observa.
Formulación de hipótesis. Diagnóstico.
Juicio o propuesta que es probable, la Enunciado definitivo del estado de salud
respuesta del problema planteado. y de los problemas de paciente que
pueden ser modificados con la
intervención de la enfermera.
Comprobación de las hipótesis. Intervención de enfermería.
Demostración y verificación de la Se planifican las acciones de acuerdo a
propuesta o solución sugerida del las necesidades, a través del plan de
problema. atención, se procede a la ejecución de
las actividades ya planificadas.
Desarrollo de conclusiones.
Alcanzar los juicios probados,
deducidos a partir del razonamiento de
una propuesta.
Exposición del conocimiento adquirido.
Aplicación de las conclusiones. Evaluación.
Las conclusiones o verdades De las acciones: de acuerdo a las
comprobadas se someten a nuevos metas planteadas en el plan de
juicios, investigaciones para confirmar atención.

443
los resultados. Del proceso: Se evalúa de acuerdo a la
valoración, el diagnóstico y el plan de
atención.

b. Enfoque Científico.
Podría decirse que la construcción científica de Enfermería es un proceso
acumulativo que se desarrolla con las aportaciones, de todos cuanto a lo largo de la
historia participaron de forma progresiva en los cuidados. Pero es a partir del siglo
XIX, con los inicios de la profesionalización de la Enfermería y más concretamente
con el desarrollo de la concepción Nightingale, cuando comienza a tener significado.

Aun hoy sorprenden sus ideas, extraordinarias en su contexto social, poco favorable
y aún válido actualmente por su originalidad y rigor científico, describiendo la función
propia de la enfermera y exponiendo por primera vez la idea de que la Enfermería se
basaba en el conocimiento de la persona y de su en honor, introduciendo una base
de conceptos diferentes a los utilizados por los médicos en el desarrollo de su
profesión.

Meleis (1.985), identifica la contribución de Nightingale a la evolución del modelo de


Enfermería desde el modelo médico como la primera de las cuatro etapas en la
búsqueda que se establece para clarificar el significado de la enfermería y para
establecer una identidad profesional. El enfoque global de sus escritos acerca de la
enfermería, puede considerarse como un precursor de los modelos y teorías
actuales. Pero después de su contribución hubo un vacío de progreso, tuvieron que
pasar 100 años antes de que las enfermeras comenzaran a pensar seriamente en el
desarrollo más completo del conocimiento y la teoría de enfermería.

444
Entonces podríamos decir que desde el punto de vista científico el proceso de
atención de enfermería y el método científico se basan en una serie de teorías reales
y comprobables que dan validez y confiabilidad a cada de sus expresiones.

c. Fuentes de conocimiento científico.


El conocimiento es una información esencial, adquirida de diferentes maneras,
durante la carrera de enfermería se adquiere una gran cantidad de conocimiento
tanto en clases como en experiencias clínicas. La calidad de la práctica depende de
la calidad del conocimiento. En enfermería se han adquirido conocimientos a través.

 Tradición: Comprende verdades o creencias que están basadas en


costumbres o tendencias. Pueden influir positivamente en la práctica ya que
fueron desarrolladas a partir de experiencias efectivas en el pasado, sin
embargo pueden estrechar el conocimiento exigido por la praxis de
enfermería.

 Autoridad: Una persona con autoridad es aquella que tiene experiencia y


poder, capaz de influir con su opinión, creencias y se cree que ella sabe o
conoce mí:> que los otros en un área determinada.
 Experiencia: Se trata de la obtención de conocimientos por el hecho de estar
involucrado en un acontecimiento.

 Razonamiento lógico: Es el procesamiento y organización de las ideas para


poder sacar conclusiones, las personas son capaces de dar sentido a sus
pensamientos y experiencias.

 Método Científico: Es la aplicación formal de procedimientos sistemáticos y


ordenados, con el fin de llegar a describir, explicar, predecir y controlar
fenómenos.

 ENFOQUE CIENTIFICO.

445
 TRADICION:
 En consecuencia, la tradición es una fuente de información. Esta clase de
conocimiento transmitido.

 De generación en generación con frecuencia es una parte tan integrada a la


herencia cultural que pocos exigen comprobación. La disciplina de la
enfermería, al igual que muchas otras, tiene un acervo de información que ha
llegado por tradición o por costumbre. Por ejemplo, una de las tareas
efectuadas tradicionalmente por las enfermeras es el informe del ‘‘cambio de
turno”
 Experiencia y tanteo
 Las propias experiencias sonuna fuente familiar y funcional de conocimientos.
En primer lugar, la experiencia de cada individuo puede ser demasiado
restringida para permitir generalizaciones.

 £s probable que todos hayamos utilizado el método de tanteo en algún mo-


mento de nuestra vida, incluidas las labores profesionales. Por ejemplo, a
muchos pacientes les desagrada el sabor de la solución de cloruro potásico.
Las enfermeras han tratado de disimular el sabor del medicamento de di-
versas maneras hasta que un procedimiento recibe la aprobación del paciente.
El método, de tanteo puede ser una forma práctica de obtener conocimientos,
pero es falible e ineficaz. Es aleatorio y no sistemático, el conocimiento
adquirido no suele anotarse y, en consecuencia, es inaccesible a personas
que después buscan resolver problemas y obtener información.

 Razonamiento lógico
El razonamiento lógico como método de conocimiento combina la experiencia,
las facultades intelectuales y sistemas formales de pensamiento. El razo-
namiento inductivo es el proceso de hacer generalizaciones a partir de
observaciones específicas. El razonamiento deductivo es el proceso de llegar
a predicciones específicas a partir de principios generales. Los dos sistemas

446
de razonamientos son útiles como medio para comprender y organizar
fenómenos, y tienen una función en el enfoque científico.

 Método científico
Es el método más avanzado de adquirir conocimientos que haya logrado el
hombre. El método científico combina características importantes de inducción
y deducción, además de otras, para crear un sistema de obtención de
conocimientos.

34. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


a. método científico
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Caracterización de los problemas las expresiones del pensamiento constituyen
preguntas y problemas por resolver, o bien, respuestas y soluciones a
lasindagaciones realizadas. En este sentido, el curso delconocimiento científico
consiste en una sucesiónininterrumpida de problemas que surgen a partir de
losresultados obtenidos en las investigaciones anteriores y se resuelven mediante el
razonamiento y la experimentación.
Para encontrar la solución de esos problemas, la actividad científica ha establecido
procedimientos adecuados y desenvuelve continuamente otros nuevos, entre ellos se
encuentran:

Los experimentos que nos informan, tan exacta y completamente cómo es posible,
acerca de los procesos naturales y sociales, lo mismo que sobre sus conexiones
activas y su mutua causalidad.
Las teorías, que nos permiten reunir los resultados de los experimentos en una
explicación común, necesaria y suficiente.

447
La aplicación de teorías.

Para intervenir de manera directa y concreta, en el comportamiento de los procesos


de la sociedad y de la naturaleza, haciendo que produzcan la satisfacción de las
necesidades humanas y resolviendo prácticamente, de esta manera, los problemas
que impulsan la propia actividad científica. En términos generales, por problema
entendemos, cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir
con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados, o mediante el
recuerdo de los que hemos aprendido anteriormente.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.


 ELECCIÓN DEL TEMA
En la elección del tema se concretará, tanto como sea posible el objeto de
conocimiento; además habrá de estructurarse el título tentativo del proyecto de
investigación, tentativo porque podría hacérsele algunas pequeñas precisiones
durante el proceso de la investigación.
¿Qué se va a investigar?
¿Cómo se realizara la investigación?
¿Por qué es importante la temática a investigar?

¿Qué elementos forman parte de la Elección del Tema de Investigación?


Se recomienda, enlistar los principales problemas locales, estatales, nacionales e
internacionales que se identifican desde el lugar donde se va a llevar a cabo la
investigación, y así se puede deducir el tema de investigación.

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


El problema es la fijación de las contradicciones que se dan en la propia realidad,
contradicciones que se fijan en la teoría y que concluyen una vez “esclarecidas” con
el planteamiento de un nuevo problema, cuya solución podría ser resuelta por otros
investigadores. Para un adecuado planteamiento del problema se requiere de,

448
eliminar del problema cualquier adición engañosa, o sea, identificar aquellas
dificultades que chocan con la teoría.

El proceso de solución de todo problema, supone como condición necesaria, la


formulación adecuada y científica de la interrogante que se encuentra en la base del
problema. Si el problema está formulado científicamente, el camino para la solución
está más claramente definido. Un correcto planteamiento del problema, además
debe poner de manifiesto las premisas que permitan resolverlo, a partir de la realidad
como condición para su solución, aunada al supuesto de un examen teórico, fijando
determinadas formas lógico-metodológicas.

Una de las reglas heurísticas más importantes para la solución de problemas


consiste en que éste pueda resolverse utilizando idealizaciones iníciales, claramente
comprendidas y estipuladas, que simplifiquen su complejidad sin tergiversar la
realidad mostrando la tendencia general del desarrollo del objeto investigado, ya que
es en la realidad en la que se encuentra su posible solución. Otra regla heurística, es
la exigencia de resolver por partes los problemas, esta condición es la relativa a la
diferenciación del aparato conceptual (marco conceptual)que consiste en hacer
desde ahora una clara distinción entre los conceptos involucrados en el problema
mismo, ya que la ausencia de diferenciaciones conceptúales hace posible el
tratamiento científico del problema.

Esta diferenciación conceptual por su esencia, representa el proceso previo para la


elaboración de la hipótesis, que en sí misma da cuenta del:
Problema.

Una vez seleccionado el tema de investigación, se debe de enunciar la problemática


de la investigación, para buscarle las alternativas de solución a través de las
diferentes disciplinas del conocimiento (ciencias empíricas o formales, según sea el
tipo de investigación) científico o de la que por Problema se entiende “la cuestión que
trata de resolver por medio de procedimientos científicos.

449
El inicio de la investigación es el problema. Ahora bien, el planteamiento del
problema en forma general significa, “la presentación clara y directa de la relación
entre dos o más variables contenidas en el problema, que se pueden comprobar
empíricamente y que permiten encontrar las vías de solución o respuestas”. Es decir,
plantear un problema es minimizar todos sus efectos y relaciones fundamentales o
entre más particular sea el problema a investigar esto, facilita el proceso de la
investigación, en cambio si es muy general dicha investigación pierde el rumbo, por
que existirá diferentes líneas de investigación.
En el planteamiento del problema existen tres aspectos básicos que se deben de
reflexionar, analizar y conceptualizar. Son los siguientes:
Descripción del problema de investigación.
Elementos del problema de investigación.
Formulación del problema de investigación.

 DELIMITACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROBLEMA


Mario Bunge refiere que: “no se conocen recetas falibles para preparar soluciones
correctas a problemas de investigación mediante el mero manejo de los ingredientes
del problema”. Sin embargo se pueden tomar en cuenta algunas sugerencias que
permitan delimitar y ubicar el problema de investigación.

 ELEMENTOS DEL PROBLEMA


Los problemas como tal no existen, es el investigador quien los plantea dadas sus
inquietudes, capacidad de observación y conocimientos. Esta afirmación se apoya en
el hecho de que ante un fenómeno o situación dada, todos podríamos pasarlos por
alto, pero sólo uno se detiene y se plantea las interrogantes que ésta le despierta.
Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles
para el enunciado del problema, es decir, sumados los elementos del problema se
tiene como resultado la estructura de la descripción del problema.
Para poder abarcar la búsqueda de una solución a un problema, el investigador debe
precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo. Para ello, se requiere reunir

450
datos empíricos que se puedan relacionar con el problema y posibles explicaciones
del mismo.
Para que la lista obtenida de los elementos del problema adquiera verdadero
significado, el investigador procurará hallar las relaciones que existen entre los
hechos empíricos, por una parte, y entre las explicaciones racionales por la otra, y
tratará de relacionar aquellos con estas.
Luego de incorporar nuevos datos a la lista de elementos, eliminar los que considere
carentes de importancia, el investigador realizará un profundo examen de los
supuestos en que se basan los hechos, explicaciones y relaciones halladas.

 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


Este aspecto nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se
está investigando. En la descripción se señalan todas las características de la
problemática, los hechos y los acontecimientos que están en entorno social, al
mismo tiempo se debe mencionar los:
Antecedentes del problema.
Antecedentes del estudio o problema de investigación.
Las técnicas en las que se basó, las categorías de análisis o ejes centrales que
permiten guiar el proceso de investigación.
Los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema.

Un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y


explicaciones que sean importantes en la investigación.
Hay que encuadrarlos en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique
con claridad que información ha de obtener el investigador para resolver el problema
de investigación.

El investigador deberá de reconocer e identificar, que datos empíricos e intelectuales


(teorías, conceptos, axiomas, postulados, principios, etc.) conducen a la solución del
problema de investigación. En el desarrollo del planteamiento del problema, es

451
conveniente ubicarlo en un contexto geopolítico, socioeconómico, histórico y
geográfico, etc., ya que dicha problemática no se presenta en forma aislada, esto
significa que necesariamente tenemos que ubicarlo en el tiempo y en el espacio.

Conocimiento de la problemática, manejar los conceptos, definiciones, elaborar


preguntas sobre el objeto de investigación.
Tener un pensamiento lateral, es decir, creativo, imaginario.
Elementos que integran a la Descripción del Problema.
Antecedentes del estudio.
Hechos y acontecimientos.
Las características y sus elementos (relaciones y explicaciones, y la importancia
dentro del lugar, y el beneficio que traerá consigo).
Contexto (político, socioeconómico, histórico, geográfico).

 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


Es de suma importancia conocer cómo se define y se formula el problema de
investigación, con su entorno y sus relaciones de la manera más concreta posible.
En la formulación del problema, la definición es la fase más importante y se debe de
realizar con elementos de la problemática que se investiga, definir un problema es
señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa,
con el fin de que otras personas puedan entender el proceso de la investigación.
Cuando se halla definido la problemática es necesario formularlo y redactarlo para
contar con todos los elementos del proceso de la investigación. Es decir, el proceso
de división conceptual del problema consiste en fijar la idea principal, los supuestos
básicos en que se fundamente la argumentación inicial en relación con el problema
planteado, los supuestos accesorios y accidentales que van surgiendo al usar la
lógica para precisar el razonamiento. Es recomendable al finalizar el planteamiento
del problema redactar algunas preguntas que surgen de la problemática, es decir,
una gran pregunta central como eje de la investigación y de ahí derivar las preguntas
secundarias.
Las preguntas bases son:

452
¿Qué? ¿Cuándo? ¿Para qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Con que?
¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuánto?
¿Qué relaciones se pueden establecer?
¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática?
¿Cuáles serían las alternativas de solución de la investigación?
¿Cómo establecer las relaciones con las variables (dependiente, independiente)?

 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


En este apartado se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende
realizar la investigación por lo general es breve y concisa.
Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización
de un estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo
dicha investigación. Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien
el problema, posteriormente se requiere de:
Explicar por qué es importante realizar la investigación.
Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantea en el
desarrollo de la investigación se puede dimensionar.

Diferentes tipos de interés como son los siguientes:


 Intereses personales.
 Intereses institucionales.
 Intereses políticos.

Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se está
investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cual se ha
interesado.

 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Los objetivos son parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de
cualquier estudio que se realizar, nos permite, predecir, explicar y describir los
fenómenos y adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados.

453
Con los objetivos se busca la finalidad de la investigación, es decir, la referencia que
guía o permite el desarrollo de la propia investigación. Los objetivos deben estar
claramente redactados o bien formulados, para lograr transmitir lo que se está
investigando y evitar confusiones o desviaciones en la investigación.
Con objetivos claros y precisos nos va a permitir:
Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.
Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentos científicos.
Llevar la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación.
Con los objetivos sabremos los alcances, las limitaciones de la investigación y nos
va a permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma dirección la investigación.
Los objetivos deben de tener congruencia con las demás fases de la investigación.
En la elaboración de los objetivos es válido plantear un objetivo general que debe de
ser más amplio que cualquiera de los objetivos particulares y lo más preciso para
lograr las metas que se propone el investigador, de este objetivo general se
desprenden los objetivos particulares, que son las fases del proceso de la
investigación, es decir, de lo que se va a investigar. En la formulación de los
objetivos se utilizan verbos en infinitivo, es decir, con verbos no conjugados.
Estos pueden ser:
Objetivos generales y específicos.
Conocimiento Recordar
Comprensión Nombrar
Aplicación Relatar
Análisis Subrayar
Síntesis Discutir
Evaluación Explicar
Definir Aplicar
Repetir Usar
Apuntar Emplear
Inscribir Calcular
Registrar Valorar, etc.
Marcar

454
 ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA
El esquema es la representación gráfica sistematizada, que tiene como función
principal estructurar un conjunto de ideas y los datos necesarios e imprescindibles de
manera sintetizada con el menor número de palabras, en un orden lógico, que
permita captar en un solo golpe de vista la temática desglosada.
Inmediatamente después de haber sido diseñado y aprobado el proyecto de la
investigación, se estructura el esquema que también se le conoce como plan de
trabajo o bosquejo; la importancia de esta sección reside en que mediante su
estructura dividida en capítulos y éstos a su vez en subcapítulos, permiten de
manera ordenada desarrollar sus partes con un cierto orden, o tomarlo como base
para posibles modificaciones.
Generalmente el primer apartado del esquema se destina a una introducción, los
inmediatos siguientes capítulos, hacen una revisión de los antecedentes, esto es de
investigaciones que preceden a la que se está realizando. Los capítulos intermedios
corresponden al desarrollo de la investigación en sí, y los últimos capítulos se
destinan a concluir sobre los resultados de la investigación.
Es indispensable elaborar el esquema de la investigación o el índice de lo que va
hacer la investigación, el esquema puede ajustarse en el proceso de la investigación,
conforme a los resultados que genere la propia investigación. El esquema es la
ordenación temática probable de la problemática a investigar.

MARCO TEÓRICO
El marco teórico, es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación
estableciendo unidades relevantes para cada problema a investigar. Cabe mencionar
que con cierta frecuencia en la literatura se usa indistintamente los términos: Marco
Teórico, Marco Conceptual, Marco Teórico Conceptual, y Marco de Referencia. Si
bien es cierto que unos están comprendidos en otros o que se relacionan entre sí,
vale la pena hacer una precisión al respecto. El marco teórico es el apartado que
comprende la delimitación teórica relativa y exclusiva que da sustento a un tema de

455
investigación de forma lógica, donde sus elementos conceptuales son inherentes a la
teoría en estudio.
Tamayo y Tamayo establecen que el Marco Teórico cumple las siguientes funciones.
Delimitación el área de la investigación; para ello habrá que seleccionar los hechos
que tengan relación entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema en
cuestión.
Sugerir guías de investigación, para encontrar nuevas alternativas de solución del
problema.
Compendiar conocimientos existentes en el área que se esté investigando.
Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, leyes que habrán de servir
como base para la formulación más “adecuada” de la hipótesis, su
operacionalización e incluso para la determinación delos indicadores.

Los puntos antes referidos se pueden conjuntar para decir que la función principal del
marco teórico la constituye el propósito de dar consistencia, unidad y coherencia a
las teorías con la investigación en proceso.
Para la elaboración del marco teórico, analícese la teoría o las teorías más afines,
mismas que le permitirán formalizar el trabajo mediante la reducción de los
fenómenos a proposiciones lógicas, y de esta manera poder relacionar lo más
preciso posible el cuerpo teórico con la realidad para orientar la búsqueda.
Resumiendo, para la elaboración del marco teórico se habrá de considerar
básicamente lo siguiente:
El problema de investigación.
La referencia a los estudios afines de investigaciones fundamentales y recientes,
relacionadas con el problema de investigación.
Ubicación de la teoriza o teorías base para dar sustento a la investigación en
proceso.
Definición conceptual.
Las implicaciones teóricas y metodológicas que podrían permitir determinar las
limitaciones teóricas, metódicas y metodológicas.

456
De trabajos anteriores, establecer el sistema de hipótesis que les dio sustento y el
papel que desempeñaron en ellos y considerarlos al momento de estructurar la
propia hipótesis de trabajo.
Esbozar las variables y de ser viable, los indicadores.

ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS
En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis
debe concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos
del diseño. Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación,
porque en torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto
significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.
La siguiente fase son las hipótesis, y son los elementos importantes de toda
investigación que sirven como guías precisas y orientan al investigador, a comprobar
la problemática que seestá investigando, las hipótesis son de gran importancia, se
construyen tanto en la vida cotidiana como en el proceso de la investigación
científica, las hipótesis surgen en la elaboración del planteamiento del problema.
Todo el tiempo se plantean soluciones tentativas a los problemas que se presentan
en nuestro entorno social. Sin embargo, las conjeturas que se establecen cuando se
actúa científicamente, son creaciones mentales (intelectuales) construidas
conscientemente. Es decir, no surgen de la espontaneidad sino se formulan de
acuerdo con criterios que se les permitan ser útiles en el proceso de la investigación
científica.
Las hipótesis constituyen una herramienta que ayuda a ordenar, estructurar y
sistematizar el reconocimiento mediante una proposición. La hipótesis implica una
serie de conceptos y juicios tomados de la realidad estudiada, que llevan la esencia
del conocimiento. Una hipótesis clara, concreta, viable puede ser la guía de la
investigación, porque establece los límites, ayuda a organizar las ideas, y da un
enfoque al procedimiento de la problemática estudiada.

457
Ahora bien la palabra hipótesis se deriva de hipo: bajo y tesis: suposición, podemos
conceptualizar de la siguiente manera:

VARIABLES
Las hipótesis están compuestas por variables, y las variables son atributos que se
miden en las hipótesis o también pueden ser conceptos operacionales que adquieren
diferentes valores y se refieren a las cualidades o características,
Ejemplo: Masa (m), velocidad (v), aceleración (a), inteligencia, sexo, edad, estrato
social, tasa de interés, escolaridad, peso, longitud, etc.
La investigación gira en torno de las variables, debido a que la finalidad del trabajo
científico es descubrir la existencia de ellas y su magnitud, así, como probar las
relaciones que las unen entre sí. Esto quiere decir que después de haber establecido
una descripción clara y científica del objeto de estudio de la investigación, el
investigador procede a explicar dicho objeto.
Dicha explicación costa de dos elementos como son:
Variables independiente (X), se identifica como la causa o antecedente.
Variable dependiente (Y), se considera el efecto o resultado.

¿Qué es variable independiente?


Son todos los elementos o factores que explican un fenómeno científico. Esta
variable puede ser manipulada por el investigador o científico.
¿Qué es variable dependiente?
Son los efectos o resultados del fenómeno que se intenta investigar.
¿Cómo se determinan las variables?
No es el propio investigador, quien va a determinar las variables, sino el objeto de
estudio va hacer quien lo determine.

CRONOGRAMA.
Es el apartado del diseño de la investigación elaborado por quien habrá de realizar la
investigación y en el que se señala las diferentes etapas de realización del proyecto
en relación con los tiempos estimados.

458
Al cronograma se le conoce también como: Grafico de Gantt o Calendario de
Actividades; sea cual fuere el nombre, lo más importante es que en él queden
registradas todas las actividades de la investigación y el tiempo estimado para
realizar cada una de ellas, debiendo estar colocadas en un orden lógico, de acuerdo
al proceso y a los requerimientos de la propia investigación.

B. principales pasos del proceso de investigación


 Formular y delimitar el problema.
 Identificación de un tema de investigación, enunciar el problema y valorar su
practicabilidad.

Revisar la literatura relacionada.


Lectura y organización, del material previamente escrito referente al problema – el
problema específico que se investiga, - el marco teórico, -métodos idóneos para
realizar el estudio.

Establecer un marco teórico.


 Integrar el problema específico en un contexto científico más amplio que
busca explicar regularidades en las relaciones entre las variables.

Formular una hipótesis.


 Establecimiento de predicciones acerca de los resultados del estudio;
especificación de las relaciones esperadas que pueden someterse a prueba
entre las variables.

Selección de un plan de investigación.


 Formulación de una estrategia para responder las preguntas de investigación
y para establecer controles sobre la situación que se investiga.

459
Análisis de datos.
 Organización y resumen de la información obtenida en el estudio mediante
procesos cualitativos o estadísticos diseñados para remarcar la
interoperabilidad de los resultados.

Interpretación de los resultados.


 La tarea de hallar sentido en las observaciones de explicar la relación que
guardan los resultados con el marco conceptual y otras observaciones y de
sugerir alguna investigación ulterior al campo.

Comunicar las observaciones.


 Descripción escrita de lo que se hizo, porque se hizo, a quien o con quien se
efectuó, que se descubrió y cuáles son las deducciones que es posible inferir.

35 VIGILANCIA, INTERVENCION Y EVALUACION EN SALUD


A. vigilancia epidemiológica:
Es un proceso lógico y práctico de observación sistemática, activa, prolongada y de
evaluación permanente de la tendencia y distribución de casos y defunciones, y de la
situación de salud de la población. Permite utilizar la información para tomar
decisiones de intervención mediante el seguimiento de aquellos eventos o factores
determinantes o condicionantes que puedan modificar el riesgo de ocurrencia, a fin
de iniciar y completar oportunamente las medidas de control necesarias.

B. COMO SE DESARROLLA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA:


VIGILANCIA UNIVERSAL
Consiste en el reporte o notificación individualizada de todos los casos nuevos de
una determinada enfermedad (cobertura universal).Utiliza definiciones de caso
sospechoso y confirmado; los casos sospechosos se definen dependiendo de las
características clínicas de la enfermedad y de los antecedentes epidemiológicos; los
casos confirmados, en cambio, normalmente requieren criterios de laboratorio y nexo

460
epidemiológico. Se incluyen aquí las enfermedades en programas de eliminación
como el síndrome de rubéola congénita. Éstas se caracterizan por usar definiciones
de casos sospechosos de alta sensibilidad, de manera de captar todos los posibles
casos en la comunidad.

En esta vigilancia, además de recabar información para la detección y


caracterización de casos y brotes, se implementa un sistema de monitoreo continuo
devaluación del programa de eliminación. Normalmente estas vigilancias se
establecen como Compromiso con organismos intergubernamentales, como es el
caso del sarampión y la poliomielitis. La periodicidad de la notificación depende de la
enfermedad a vigilar y se pueden distinguir los grupos.

Aspecto a vigilar y objetivos

VIGILANCIA CENTINELA
Los Sitios Centinela: Buscan realizar una vigilancia intensiva en un área geográfica
delimitada con el objetivo de generalizar los resultados obtenidos a un área más
amplia (provincia, región, país). Estas áreas se relevan en forma periódica y se
recolectan datos de alta calidad sobre eventos frecuentes. Para que estos datos
tengan representatividad hacia el área de referencia, será necesario seleccionar con
cuidado el Sitio Centinela. Por lo general esta estrategia requiere la selección de
varios sitios que representen los diferentes estratos de la región a la que se pretende
extrapolar los datos, lo que implica el análisis de una serie de variables
socioeconómicas, demográficas, culturales, etc., para la definición de los estratos.
Por su condición de actividad intensiva en áreas restringidas, esta estrategia permite
disminuirle sesgo de otras estrategias o

VIGILANCIA SINDRÓMICA
Para que la vigilancia epidemiológica tenga la sensibilidad requerida se hace
necesario efectuar una detección precoz (síndrome / definición clínica), con acciones
inmediatas de control, seguido por el laboratorio que brinda la especificidad

461
(determinación del agente infeccioso) para ajustar las acciones necesarias. La
utilización de síndromes en la vigilancia de las enfermedades transmisibles facilita
reducirle tiempo entre el conocimiento de una situación dada y la acción, proceso
que se ve retardado cuando se utiliza exclusivamente la definición de caso
confirmado. El síndrome puede funcionar independiente del laboratorio en etapas
tempranas. Se puede decir que es un mecanismo de alerta, y se espera que detecte
situaciones de origen desconocido.

La definición sindrómica ha sido utilizada con éxito como alternativa de una


enfermedad específica, ejemplo la erradicación de la poliomielitis utilizando la
vigilancia de las parálisis fláccidas agudas (PAF), o en rubéola-sarampión. Os
sistemas de vigilancia deben prestar atención y reforzar específicamente al
laboratorio su capacidad para informar sobre agentes diagnosticados (comunes y no
comunes) que pueden provenir de muestras colectadas de personas, alimentos,
agua o de programas específicos. Así mismo se hace necesario estimular la creación
y mantenimiento de serotecas.

Con el abordaje sindrómico se permite:


 Utilizar definiciones más amplias
 Trabajar con datos clínicos
 Facilitar una respuesta rápida
 Encontrar enfermedades nuevas o no definidas
 Estimular la participación por el proceso de notificación/ respuesta

La vigilancia por síndromes es complementaria y totalmente compatible con los


sistemas de enfermedad específica y por el laboratorio. Una vigilancia basada sólo
en síndromes, enrugar de enfermedad específica, produce una pérdida de la
especificidad, sin embargo, es un arma poderosa para detectar situaciones que con
posterioridad deben ser confirmadas por la investigación epidemiológica y el
laboratorio.

462
La implementación de un sistema que utiliza un enfoque sincrónico requiere
garantizar la capacidad de respuesta de los servicios de salud para la investigación
epidemiológica decampo y el soporte laboratorio. Los procedimientos de diagnóstico
laboratorio deben seguir protocolos con algoritmos definidos de manera a permitir la
reducción o eliminación de las muestras sin determinación del agente infeccioso. Por
lo anterior, se recomienda implantarse el uso del enfoque sincrónico en sitios
centinela que puedan soportar la sobrecarga de actividades de campo y de
laboratorio que se generan.

VIGILANCIA NEGATIVA:
Es aquella que se realiza al revisar en los servicios de atención a las personas o en
la comunidad a través de voluntarios, la no presencia de casos de enfermedades que
son objeto de vigilancia y notificación negativa semanal; en este caso se hará
referencia a las enfermedades prevenibles por vacuna, con que se cuenta en el
Ministerio de Salud o las entidades que prestan este tipo de atención como el Seguro
Social, entre otras instituciones públicas o privadas.

OBJETIVOS:
 Actualizar de forma permanente el conocimiento del comportamiento de las
enfermedades en un país, región o localidad.
 Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades
bajo vigilancia.
 Plantear las medidas de control adecuadas a cada nivel de resolución y
evaluar su impacto.
 Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud.
 Determinar necesidades de investigación en salud.

C. ACTIVEDADES GENERALES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA:


ACTIVIDADES GENERALES
Otorgar los componentes de los programas integrados de salud PREVENIMSS que
sea necesario administrar a los pacientes hospitalizados según su grupo de edad.

463
Mantener coordinación infra e inter-institucional en el desarrollo de las actividades del
servicio.
Participar en los cursos de actualización y capacitación continua para garantizar la
calidad técnica de los procedimientos de vigilancia epidemiológica
Participar y/o desarrollar proyectos de investigación en el área clínica o
epidemiológica.
Elaborar el diagnóstico situacional de salud de la unidad médica.
Formular, integrar y validar el presupuesto de metas, gastos e insumos del servicio
de epidemiología, así como los requerimientos extraordinarios cuando sea
necesario.

INTERVENCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La intervención en Salud Pública, implica dos acciones importantes: el control y la
prevención. Para algunos autores control y prevención son lo mismo, sin embargo
hay otros que lo diferencias. Es cierto que ambos términos están íntimamente
relacionados, pero es conveniente diferenciarlos.

El control tiene por finalidad limitar la propagación de un problema de salud; en


cambio la prevención busca evitar que el problema se presente. Para alcanzar este
fin, tanto el control como la prevención aplican diversas medidas, a las que en forma
general se denominan intervenciones. Son ejemplo de intervenciones la aplicación
de una vacuna a la población, la aplicación de fluor en el agua, el programa nacional
de control de la tuberculosis o el programa nacional de control de vectores.

Desde el momento que la intervención implica la introducción de un cambio, estamos


frente a una situación experimental cuyo grado de control va depender del

464
planeamiento de la intervención. Lo ideal es que toda intervención sea
cuidadosamente planeada de modo que pueda ser evaluada.

Para planear una intervención es necesario tener conocimientos acerca de la


magnitud del problema, los factores asociados a su propagación, las medidas
eficaces y las características de la población afectada.

Las intervenciones son además resultado de la aplicación de ciertos modelos


interpretativos del origen y naturaleza de los problemas de salud. Hay tres grandes
modelos que se usan mucho en la planificación de intervenciones en epidemiología:
la historia natural, los factores de riesgo y los determinantes sociales de la salud. En
la práctica el modelo de historia natural puede incluir los otros dos, ubicando tanto los
factores como los determinantes en el período pre patogénico. Hay otros modelos
que pueden ser usados en el diseño de intervenciones, como el modelo de Lalonde,
que no serán materia de esta lección.

E. ENFOQUE DE LA INTERVENCION EPIDEMIOLOGICA


Entendemos que el análisis de las causas de las enfermedades –o de la ganancia de
salud positiva- es el núcleo del progreso del conocimiento para el conjunto de las
disciplinas relacionadas con la salud humana. Ya que entender las causas, o al
menos avanzar en ellas, nos orienta en las intervenciones. A pesar del acuerdo casi
unánime, al menos teóricamente, del origen multicausal del proceso de la
enfermedad, llamábamos la atención sobre cómo dentro de las corrientes más
holísticas se polarizaban los análisis hacia el otro extremo; esto es, se pasa del
empirismo y determinismo que absolutiza lo singular, al dogmatismo que absolutiza
lo universal.

Proponíamos en el abordaje del enfoque multicausal, entender el proceso de las


causas internas, que se producen a nivel biológico, en su relación con la influencia
que las circunstancias externas han incidido sobre ese organismo humano. Que,
además, esa interacción tiene una vertiente histórica, ya que nuestra biología se ha

465
constituido tras miles de años de adaptación a las influencias del medio natural y
social.

Este modelo, que considera que en el proceso patológico confluyen un conjunto de


causas internas y externas a distintos niveles enmarcado en su proceso histórico, lo
podríamos llamar, junto a otros autores, eco social, poniendo el acento con este
nombre en la importancia de las influencias externas del medio social, pero sin
olvidar que somos seres, en interacción con el resto de seres vivos y con el medio
natural como estudia las ciencias ecológicas.

Si la epidemiología es la ciencia que estudia la salud y la enfermedad de las


poblaciones, sus determinantes y las medidas de intervención más adecuadas, ésta
debe centrar su objeto de estudio en la colectividad. Frente a esta visión, o mirada,
amplia tenemos otras que tratan de estudiar al individuo enfermo (o sano) como la
medicina clínica. Consideramos estos dos enfoques, el epidemiológico y el clínico,
fundamentales, aunque a su vez se nutren –o componen- de otros enfoques más o
menos pequeños que arrojan luz al entendimiento de todo el proceso.

El enfoque clínico trata de indagar el problema de salud en el individuo, en el


paciente, a través de diferentes pruebas diagnósticas y su posterior intervención o
tratamiento. El enfoque epidemiológico estudia al grupo, los problemas de
salud/enfermedad de la población, a través de indicadores e índices de salud, para
plantear cuáles son las medidas de intervención –prevención primaria, secundaria y
terciaria- más adecuadas, pero centrándose en las medidas de prevención primaria,
esto es, antes de que se inicie la enfermedad.

Con respecto al estudio de las causas bajo ambos enfoques, diremos que el enfoque
clínico se pregunta cuáles son las causas internas que han llevado a la aparición de
la enfermedad en su paciente. Así pues, un buen clínico, en su práctica asistencial,
llegará hasta las últimas causas internas (en algunos casos junto a otras
especialidades médicas o disciplinas) que se han descrito en el proceso patológico

466
para completar el diagnóstico, pero sin olvidar las diferentes causas externas
conocidas para recomendar el tratamiento y los cuidados necesarios. Por el
contrario, el enfoque epidemiológico se centra en el análisis de las causas externas,
e igualmente recalcaremos que un buen epidemiólogo no solo indagará en todas las
posibles causas externas en sus diferentes contextos (y en algunos de ellos junto a
otras ciencias o disciplinas) sino también esforzándose por entender el proceso
patológico a nivel biológico. Y es en este ciclo de interacción donde ambos enfoques
se encuentran, o se deberían encontrar.

Señalaremos que el modelo propuesto -el eco social- difiere claramente del modelo
determinista (llamado biomédico en algunos foros) que todavía impregna la teoría y
la práctica de las ciencias de la salud. Creemos que los planteamientos del modelo
eco social deberían regir las investigaciones, las intervenciones, y en definitiva, el
desarrollo del conocimiento en el campo de la salud humana. En el estudio de las
causas de las enfermedades dicha propuesta puede ser representada a través de la
siguiente figura:

467
F. EVALUACION EPIDEMIOLOGICA:
La evaluación de sistemas de vigilancia en salud debe promover el mejor uso de
los recursos sanitarios, asegurar que sólo problemas importantes y para los que se
dispone de medidas de control y prevención están bajo vigilancia, en definitiva
hacer de los sistemas de vigilancia una herramienta eficiente.

Se reconoce el principio de que todo sistema de vigilancia epidemiológica debe


tener objetivos claros por ejemplo,
1.- Detectar aumentos de casos de una enfermedad ya endémica en una Región
2.- Detectar brotes epidémicos
3.- Estudiar tendencias en la aparición y distribución de las enfermedades sujetas a
vigilancia
4.- Detectar cambios en el patrón epidemiológico de las enfermedades
5.- Detectar cambios en la distribución geográfica de las enfermedades
6.- Definir nuevos problemas de salud
7.- Evaluar programas de salud pública sobre control y prevención de enfermedades.

36 EPIDEMIOLOGIA APLICADA

a. epidemiologia aplicada a las enfermedades transmisibles


Se presentan de forma esporádica cuando en la incidencia, o número de casos
observados en una comunidad durante determinado periodo de tiempo, no se
observa ninguna continuidad en espacio y tiempo.

 Endemia: Se refiere a la presencia habitual o nivel de prevalencia esperable


de una enfermedad infecciosa en una población.

 Epidemia: aparición en una comunidad o región de un número de casos de


una enfermedad demasiado grande o inesperado para ese momento y ese

468
lugar, es un fenómeno comunitario en el que la incidencia de casos
observados excede de forma clara a la esperada; si el incremento es
localizado en un pueblo, ciudad o institución recibe el nombre de brote
epidémico. A veces dentro de una epidemia o de un brote se observan
agrupaciones definida de casos en espacio o tiempo. Las epidemias se
producen por la presencia de factores que alteran de forma intensa algún
elemento de la cadena epidemiológica, como por ejemplo: la introducción de
un microorganismo desconocido, la aparición de microorganismos resistentes,
el aumento de la patogenicidad, virulencia o dosis infectiva de un agente y
muchos otros.

 Pandemia: Cuando una epidemia afecta a varios países o continentes.

Existen tres tipos principales de epidemias: de fuente común cuardo la


enfermedad se presenta como resultado de la exposición a un vehículo común que
contiene el patógeno o sus toxinas, propagativa, cuando el agente se transmite de
una persona a otra de manera consecutiva; y mixta cuando se produce una mezcla
de los dos tipos anteriores, en general primero existe una exposición común y luego
y una trasmisión propagativa. Una epidemia propagativa se da por finalizada cuando
ha transcurrido un tiempo equivalente a dos periodos de incubación sin que hayan
aparecido casos.

b. cadena de transmisión de las enfermedades:


La cadena epidemiológica interviene en la transmisión de un agente desde un
reservorio o una fuente infectiva a un huésped susceptible. La transmisibilidad o
capacidad del agente para propagarse de un huésped a otro, que depende de la
inefectividad o capacidad para penetrar en los tejidos y multiplicarse, una vez
transmitidos, los organismos pueden colonizar o bien infectar al huésped. La
colonización suele ser una etapa necesaria en la secuencia que conduce a la
infección bacteriana, no en la infección vírica o micro bacteriano.

469
El periodo den incubación o intervalo que transcurre entre la exposición inicial al
agente infecciosos y la aparición del primer signo o síntoma; es característico de
cada enfermedad aunque puede presentar notables variaciones entre los afectados
pues depende de la puerta de entrada, la dosis efectiva y la respuesta del individuo;
puede ser muy corto, de horas en las toxiinfecciones alimentarias, o muy largo, de
años en el sida. El peligro potencial que los enfermos y los portadores representan
para la comunidad depende de la frecuencia de su contacto con individuos
susceptibles.
puerta de salida y entrada del agente infeccioso

C. mecanismo de transmisión
Los mecanismos de transmisión son las vías y medios usados por el agente infectivo
para pasar del reservorio o fuente a un huésped susceptibles. Los principales
mecanismos son los siguientes:

 Directa: la enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes
especies.
Como por ejemplo: contacto sexual de enfermedades producidas. VIH, gonorrea), y
mediante las manos al contactar con un enfermo o sus secreciones y producto ;, que
tienen gran importancia epidemiológica pues interviene en muchas infecciones
cutáneas, vías respiratorias, tracto digestivo y urinario. Y determina las trasmisiones
de tipo oral-oral y fecal-oral de persona a persona. También cabe incluir la
mordedura de un animal o un arañazo como en la rabia y respectivamente.

 Indirecta: este se da a través del aire que puede ser de dos tipos:
Por aerosol de gotitas: grandes y medianas producidas al toser, estornudad o hablar,
que contienen organismos viables. Es una trasmisión directa o corta distancia. Desde
el huésped emisor las gotitas pasan a la mucosa nasal, Ducal, conjuntiva y vías
aéreas del receptor, por un aerosol de gotitas respirables, en el que por lo general
los núcleos gesticulares con microorganismos suspendidos se desplazan unos
metros alrededor del foco emisor, que puede ser humano, animal o ambiental,

470
algunas enfermedades propagadas por este mecanismo cabe ciar la tuberculosis y la
gripe cuyo reservorio es humano.

 latrogénica: La iatrogénica es toda alteración del estado del paciente


producido por el médico, es aquella que tiene lugar durante la práctica médica
quirúrgica por dos mecanismos:

Introducción de agentes patógenos con instrumentos sucios, b) Introducción de


agentes patógenos como contaminantes de productos profilácticos o terapéuticos. La
afección, enfermedad o muerte iatrogénica puede también ser provocada por
algunas medicinas alternativas, no todas.

 Sexual: También son conocidas como enfermedades de transmisión sexual o


clásicamente como enfermedades venéreas, con un conjunto de entidades
clínicas infectocontagiosas agrupadas. Se transmiten de persona a personas
solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente,
durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el
sexo oral.
Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias,
virus, hongos y protozoos. Entre ellas: sífilis, gonorrea, el cancroide, el
linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal.

 Vertical o congènita: Las enfermedades de Transmisión Vertical o congènita


son aquellas que aparecen desde el momento del nacimiento. En el lenguaje
vulgar el termino congènito se refiere a las enfermedades adquiridas en el
útero, por ejemplo: El virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en niños ha aumentado
significativamente, dejo de ser una enfermedad exclusivamente de
homosexuales para convertirse en una enfermedad que ataca al ser humano
sin distinción de raza, sexo o edad.

471
D. esquema de cadena de trasmisión:

AGENTE RESERVORI PUERTA DE VEHICULO


O SALIDA DE SALIDA

PUERTA DE FUENTE DE FUENTE DE MECANISMO


CONTAMINACION
ENTRADA INFECCION TRANSMISIÓN

HUESPED
CONTAGIO
SUSCEPTIBLE

e. estudio de epidemias:
 Las notificaciones son: La comunicación oficial de la detección de un caso
sospechoso, probable o confirmado de una enfermedad o evento sujeto a
vigilancia. Las notificaciones pueden ser en forma inmediata, cuando el daño
es de gran impacto en la salud pública, pueden ser semanal cuando los daños
están sujetos a vigilancia epidemiológica en general y mensual, cuando los
daños cuyo periodo de incubación o ventana son de larga duración.

Verificación del Diagnóstico: La recogida de estas primeras informaciones es


esencial para sospechar el tipo de brote y tratar de confirmar el diagnóstico de la
enfermedad, actuando de forma rápida en la recogida de muestras para re alizar
cultivos, determinación serológica, etc. Y en la realización de otras pruebas
diagnósticas. En esta fase se realiza una recogida de la información lo más completa

472
y detallada posible en función del tipo de brote, a través de la encuesta
epidemiológica. En ella, recabamos datos sobre la enfermedad (fecha de inicio de los
síntomas, cuántos casos y controles tenemos) y donde indagamos factores de
sospecha en el origen del brote, así como información de las características
personales (edad, genero, enfermedades concomitantes, etc.).

Confirmación de la existencia de epidemias: Con los datos procedentes de la


encuesta epidemiológica, y toda la información recabada desde el comienzo de la
alerta se completa el estudio descriptivo del brote y se confirma.

Identificación de grupos de población más afectados e investigación de las


características de la epidemia: se implantan también a lo largo del estud o del
brote, incluso sobre sospechas no confirmadas. Si las medidas de control suponen
intervenir sobre la población, esta debe ser debidamente informada. En tcdo el
proceso la información a la población afectada debe ser completa y transparente,
haciéndoles participe de las tomas de decisiones. En muchas ocasiones, las medidas
de control deben ser medidas sancionadoras empresas o establecimientos de
restauración 8¡nspeccion de dichos establecimientos, cierre cautelar, etc.).

F. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
1. Estadística descriptiva:
El análisis estadístico descriptivo involucra el desarrollo de tablas de frecuencia. Por
ejemplo si la información recolectada en una epidemia de infección del sitio
quirúrgico incluye edad, sexo, lugar de internación, cirujano y procedimiento
quirúrgico, la tabla de frecuencia debería reflejar todos esos datos.

 verificación del dx.


El análisis univariado: involucra la comparación estadística entre casos y controles
(para estudios de casos y controles) y entre expuestos y no expuestos (para estudios
de cohorte retrospectiva). Los datos pueden ser variables dicotónicas categorizadas
como “si” o “no” o continuas como horas del día.

473
En ambos casos-estudios de casos y controles o cohorte retrospectiva se usa la
simple tabla de dos por dos para hacer comparaciones entre variables dicotómicas.
 Confirmación de la existencia de epidemias
Análisis multivariado: Generalmente se aplican cuando hay varias variables
independientes Ejemplo: Desarrollo de la infección; Tales análisis se usan cuando el
investigador cree que la causa de la epidemia está relacionada con más de un factor
y hay variables continentes.
 Identificación de grupos de población más afectada e investigación de
las características de la epidemia.
f. Análisis de la información
G. selecciónde las medidas de control
Eliminación de basura y excretas, protección de abasto de agua, control de roedores,
eliminación de reservorios animales, control de manipulación de alimentos cocción
adecuada de alimentos, pasteurización de la leche, desinsectación concurrente,
esterilización de agujas y jeringas, ebullición, cloración de agua, rociamientos de
viviendas, fumigación, mejoramiento de viviendas, control sanitario de mataderos,
aislamiento, cuarentena, tratamiento de casos, búsqueda y tratamiento de
portadores, quimioprofilaxis, aplicación de G-Globulina/sueros, examen de donantes
de sangre, educación para la salud, bioseguridad, vacunación, cambio de hábitos
personales, mejoramiento nutricional.

H. informe de la epidemia
Se podría definir como el método de análisis ya que se basa en representar una gran
cantidad de datos en forma concreta, resumida y comprensible para poder presentar,
los avances obtenidos en la investigación del estudio de la epidemia.

I. epidemiologia ambiental:
La Epidemiología Ambiental estudia las características del medio ambiente
asociadas con una epidemia, es decir, aquellos atributos ambientales que-nos
puedan explicar un determinado patrón de distribución, no aleatorio, de los enfermos
en la población.

474
Esta definición es meramente formal, ya que en el estudio de cualquier epidemia
existirán factores ambientales asociados con mayor o menor incidencia de casos
(factor de riesgo o de protección, respectivamente).
Se aplica generalmente al estudio de la distribución de enfermos o casos en las
poblaciones, relacionados con la exposición involuntaria, fuera del ámbito
ocupacional, a agentes contaminantes del medio ambiente. Las enfermedades o
casos producidos por este tipo de exposición son llamadas “enfermedades
ambientales”. Como una forma de diferenciarlas de las enfermedades causadas por
factores genéticos. Esta definición puede ser tan amplia como para incluir no solo a
aquellas enfermedades causadas por agentes biológicos, sicológicos o de seguridad
presentes en el medio ambiente.
En este contexto, suponiendo la importancia del ambiente e n la salud de la
población, es plausible esperar nuevos desafíos para la Epidemiología Ambiental, en
particular en el montaje de sistemas de vigilancia ambiental capaces de dar oportuno
aviso de cambios bruscos en el proceso salud-enfermedad de la población.

EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS


Epidemiología de las enfermedades infecciosas
La epidemiología tiene por objetivo el estudio de la distribución y los determinantes
de las enfermedades en la población. Si bien en sus inicios modernos, en las
primeras décadas del siglo XX, se hallaba orientada al estudio de las epidemias, en
la actualidad sus principios y métodos se aplican a todo tipo de enfermedades y
condiciones de salud. En las enfermedades infecciosas, consideradas como
fenómeno global que afecta a grandes masas de población, la epidemiología se
utiliza para estudiar la evolución de la morbilidad y mortalidad que comportan, los
grupos afectados, los cambios geográficos, ciclos y tendencias, y permite diseñar
estrategias para su control, eliminación y erradicación. En las enfermedades
infecciosas que se presentan un contexto localizado ya sea comunitario u
hospitalario se utiliza para investigar la etiología, mecanismos de transmisión y
factores implicados, y permite definir programas y acciones para su vigilancia,

475
prevención y control. Su metodología también es muy útil para analizar las causas de
la emergencia de nuevos patógenos.

Situación actual de las enfermedades infecciosas


Las enfermedades infecciosas ocasionan en conjunto en todo el mundo 13,3 millones
de muertes al año, que representan el 25% del total y son la segunda causa de
muerte. El primer puesto lo ocupan las enfermedades cardiovasculares con el 31%.
Sin embargo, las infecciones son la primera causa de muerte en la infancia y
juventud, y la principal responsable de pérdida de años de vida por discapacidad. En
los países en desarrollo representan el 43% de las muertes. Cada hora mueren más
de 1500 individuos por dichas enfermedades, la mitad de ellas niños menores de
cinco años. Más del 90% de las muertes se deben a una serie concreta de
problemas: infecciones de vías respiratorias inferiores 3,5 millones; HIV y sida, 2,3
millones; enfermedades diarreicas, 2,3; tuberculosis, 1,5; paludismo, 1,1; sarampión
0,9; tétanos 0,4; tos ferina 0,3, enfermedades de transmisión sexual y meningitis 0,2
cada una (OMS, 2000). La enorme magnitud de la patología infecciosa en muchas
partes del globo contrasta con el fuerte declive de las mismas que tuvo lugar en el
orbe occidental a inicios del pasado siglo, relacionado con las mejoras introducidas
en la nutrición y la higiene, y también se contrapone con la visión optimista
establecida a mediados de siglo en que tras el advenimiento de los antibióticos e
inicio de los grandes programas de vacunación se pensó que muy pronto se podría
dar por cerrado el ominoso capítulo de las enfermedades infecciosas.

La continuada emergencia de nuevos agentes (por ej., HIV, Legionella, hantavirus,


priones) que entre otros problemas han producido la pandemia HIV-sida de
extraordinario impacto humano y social, la reemergencia de algunas infecciones
como la tuberculosis, difteria, paludismo o dengue que en muchos países se daban
por controladas, el establecimiento de nuevas formas de transmisión (por ej., la vía
intravenosa, los sistemas de refrigeración), la aparición de resistencia microbiana a
los antibióticos, la implicación de algunos agentes en determinadas enfermedades
crónicas, junto a la expansión de muchos factores de notable impacto sobre el medio

476
ambiente que se comentan más adelante, además de las dificultades para atenuar
los graves problemas en el tercer mundo, indican que las enfermedades infecciosas
seguirán siendo un capítulo muy destacado en la medicina del siglo XXI. En el lado
positivo deben anotarse importantes éxitos conseguidos en los últimos decenios
como la erradicación de la viruela y el control de la poliomielitis, dracunculosis, lepra
y tétanos neonatal, la continuada disminución de la mortalidad, morbilidad y
discapacidades por enfermedad infecciosa en los países occidentales, y la
aceleración de los avances científicos y técnicos que ha de permitir la introducción de
medicamentos y vacunas cada vez más eficaces contra las infecciones.
Conceptos generales
Se llama colonización a la proliferación de un agente infeccioso en la piel, una
cavidad o víscera de un huésped humano o animal. Infección es la invasión y
multiplicación del microorganismo en los tejidos del huésped, y enfermedad
infecciosa el conjunto de manifestaciones clínicas producida por la infección. La
enfermedad es un posible efecto de la infección, de hecho es poco frecuente y su
presentación depende de una compleja interacción de factores genéticos, adquiridos
y ambientales.

La cadena epidemiológica es la serie de eslabones que intervienen en la transmisión


de un agente desde un reservorio o una fuente infectiva a un huésped susceptible.
Se agrupan en cuatro áreas principales: agente causal, mecanismos de transmisión,
huésped susceptible y medio ambiente. Entre las propiedades que caracterizan los
efectos del agente etiológico destacan: a) La transmisibilidad o capacidad del agente
para propagarse de un huésped a otro, que depende de la infectividad o capacidad
para penetrar en los tejidos y multiplicarse, de la frecuencia de contactos que el
huésped infectivo mantenga con susceptibles, del tiempo durante el cual dicho
huésped elimine patógenos, y otros aspectos. Una vez transmitidos, los organismos
pueden colonizar o bien infectar al huésped. La colonización suele ser una etapa
necesaria en la secuencia que conduce a la infección bacteriana, no en la infección
vírica o micro bacteriana. Las infecciones que se propagan por contacto directo entre
personas, como el sarampión, se denominan también contagiosas. La trasmisibilidad

477
y la infectividad se pueden medir mediante el número básico de reproducción Ro y la
tasa de ataque. b) La patogenicidad o capacidad para producir enfermedad, que se
denomina virulencia si existe tendencia a producir enfermedad grave y muerte. El
abanico de respuestas clínicas producidas por la infección constituye el espectro de
la enfermedad y puede mostrar diversas formas que van desde la infección
inaparente a los cuadros con expresión clínica completa. La patogenicidad configura
las formas clínicas y su frecuencia que son propias de cada enfermedad; en el
sarampión, por ejemplo, cerca del 99% de los casos presentan enfermedad clínica,
mientras que en la poliomielitis menos del 1%. La virulencia se mide mediante la
letalidad o proporción de casos mortales en relación al total de enfermos. Se necesita
un número mínimo de microorganismos o dosis infectiva para vencer las defensas
del huésped y causar enfermedad, por ello el número de organismos presentes en el
inóculo desarrolla un papel destacado en la transmisibilidad y patogenicidad, por
ejemplo, los adenovirus son altamente infectivos y poco patogénicos pues los
esputos o secreciones orales de un adulto infectado contienen de 106 a 107
partículas virales por mililitro y basta la inhalación de 5 partículas para causar
infección, aunque la mayor parte de los infectados no presentan síntomas. c) La
inmunogenicidad o capacidad para inducir una respuesta inmunitaria específica y
duradera en el huésped. Los adenovirus, por ejemplo, son estables antigénicamente
y producen una respuesta inmunológica protectora a largo plazo.

En la historia natural de toda enfermedad infecciosa existe una dinámica propia de la


transmisibilidad y de la patogenicidad cuyo conocimiento tienes gran interés para el
diagnóstico y la adopción de las adecuadas medidas asistenciales y preventivas. A
partir del momento de la exposición al agente causal, tanto la transmisibilidad como
la patogenicidad evolucionan según dos fases o periodos tiempo (fig.1). Los de la
primera son: a) el período de latencia o intervalo de tiempo comprendido entre el
momento de la exposición y el de inicio de la transmisibilidad, y en el que el sujeto
afectado no es infectivo, y b) el período de transmisibilidad durante el cual se puede
transmitir la infección; en muchas enfermedades como en las hepatitis víricas o el
sarampión la transmisibilidad se inicia antes de que aparezcan los síntomas. Las dos

478
fases de la patogenicidad son: a) el período de incubación o intervalo que transcurre
entre la exposición inicial al agente infeccioso y la aparición del primer signo o
síntoma; es característico de cada enfermedad aunque puede presentar notables
variaciones entre los afectados pues depende de la puerta de entrada, la dosis
infectiva y la respuesta del individuo; puede ser muy corto, de horas en las
toxiinfecciones alimentarias, o muy largo, de años en el sida y, b) el período de
manifestaciones clínicas durante el cual el huésped presenta signos y síntomas
clínicos de la enfermedad; durante estas dos fases el sujeto puede transmitir la
infección.

El reservorio es el huésped natural o hábitat en el que el agente etiológico halla las


condiciones indispensables para su supervivencia, y desde el que pasa al huésped
susceptible mediante los mecanismos de transmisión; es un ser humano o animal, un
artrópodo, planta, el suelo o un objeto inanimado. Una fuente de infección es un
hábitat ocasional en el que el agente mantiene transitoriamente la capacidad para
reproducirse, como secreciones, heces, sangre, el agua, alimentos o un objeto. En
bastantes infecciones el hombre constituye el reservorio y la fuente, como en las
producidas por Salmonella typhi; en otras, como en la hepatitis A, el hombre es el
reservorio, mientras que la fuente habitual es el agua o alimentos contaminados. Las
zoonosisson un grupo de más de 400 infecciones cuyo reservorio es un animal
vertebrado y que pueden propagarse al hombre, como la brucelosis o el carbunco.
En este caso el hombre viene a ser un huésped accidental no necesario para la
supervivencia del organismo, aunque a veces el sujeto infectado transmite la
infección y pueden generarse ondas sucesivas de casos antes de que se agote la
transmisibilidad. El reservorio de más relevancia para el ser humano es el hombre
enfermo. Las formas clínicas graves suelen ser más transmisibles que las subclínicas
y leves. Algunos pacientes con afectación no necesariamente grave pueden ser
superdiseminadores de la infección, fenómeno debido a una interacción de factores
individuales, ambientales y del agente escasamente conocidos, descrito en la
laringitis tuberculosa, rubeola, Ebola y en la neumonía grave por coronavirus de
reciente eclosión, entre otras enfermedades. Se llama portador a la persona que sin

479
presentar evidencia clínica de enfermedad disemina microorganismos. Puede ser un
paciente que se halle en fase de incubación o bien en la convalecencia, o una
persona sana con una colonización o una infección inaparente. Es un estado en
general transitorio aunque puede haber masas de portadores crónicos de larga
duración como en la hepatitis B. Los casos subclínicos y los portadores tienen gran
importancia epidemiológica pues contribuyen a diseminar de forma larvada la
infección, como en la enfermedad meningocócica. El peligro potencial que los
enfermos y los portadores representan para la comunidad depende de la frecuencia
de su contacto con individuos susceptibles.

Mecanismos de transmisión, huésped susceptible y medio ambiente


Los mecanismos de transmisión son las vías y medios usados por el agente infectivo
para pasar del reservorio o fuente a un huésped susceptible. Los principales
mecanismos son los siguientes:
El contacto directo, como en el contacto sexual (ejemplo de enfermedades
producidas: HIV, gonorrea), el contacto de mucosas (por ej., mononucleosis,
conjuntivitis gonocócica), la vía transplacentaria (por ej., rubéola), y mediante las
manos al contactar con un enfermo o sus secreciones y productos, que tiene gran
importancia epidemiológica pues interviene en muchas infecciones cutáneas, de la
orofaringe, vías respiratorias (tabla 1), tracto digestivo y urinario, y determina las
transmisiones de tipo oral-oral y fecal-oral de persona a persona. También cabe
incluir la mordedura de un animal o un arañazo como en la rabia y la linforeticulosis
benigna, respectivamente.

A través del aire que puede ser de dos tipos: a) Por un aerosol de gotitas grandes y
medianas producidas al toser, estornudar o hablar, que contienen organismos
viables. Es una transmisión directa a corta distancia. Desde el huésped emisor las
gotitas pasan a la mucosa nasal, bucal, conjuntiva y vías aéreas del receptor. La
inhalación de gotitas de tamaño grande (>100 ^m de diámetro) o mediano (>25 y
<100 ^m) puede causar infección del tracto respiratorio superior, a pesar de que gran
parte caen al suelo o son retenidas y expulsadas de las vías aéreas; esta transmisión

480
requiere gran proximidad física con una distancia máxima de 1 metro. Las gotitas
más pequeñas (<25 ^m de diámetro) se evaporan de forma inmediata y forman los
núcleos goticulares que pueden llegar al alveolo pulmonar, en especial los de 0,5 a 5
^m, y producir infección de vías bajas. La transmisión por aerosol de gotita grande o
mediana es un mecanismo de infección muy frecuente en el ser humano y las
enfermedades producidas muy numerosas: rubéola, sarampión, las señaladas en la
tabla 1 y muchas otras. Pueden diseminarse rápidamente cuando existe estrecho
contacto entre individuos y en situaciones de hacinamiento en espacios cerrados;
son muy frecuentes en otoño e invierno. b) Por un aerosol de gotitas respirables, en
el que por lo general los núcleos goticulares con microorganismos suspendidos se
desplazan unos metros alrededor del foco emisor, que puede ser humano, animal o
ambiental. Si las condiciones ambientales, corrientes de aire y viento son favorables
el aerosol pueden alcanzar varios kilómetros. Es la transmisión llamada propiamente
de via aérea. Las partículas microbianas inhaladas pueden llegar al alveolo pulmonar
donde quedan retenidas y generar daño tisular. En este mecanismo se incluye
también el polvo, que está formado por partículas de hasta 15 ^m de diámetro que
contiene restos orgánicos o materiales diversos y puede desplazarse a largas
distancias. Como enfermedades propagadas por este mecanismos cabe citar la
tuberculosis y la gripe cuyo reservorio es humano (tabla 1), que pueden diseminarse
fácilmente en espacios cerrados a menos que la ventilación sea muy buena; la
psitacosis y el carbunco de reservorio animal, la legionelosis que posee un reservorio
ambiental artificial (torres de refrigeración, condensadores de evaporación y duchas),
y la histoplasmosis que sobrevive en el suelo y se transmite por el polvo.
Por vehículo común, en el que el agente se propaga a través de un vehículo en
general inanimado que lo transporta al sujeto receptor. Los más destacados son el
agua, los alimentos, los objetos inanimados o instrumental, la sangre y productos
hemáticos, y la tierra. El agua interviene en las llamadas infecciones hídricas (por ej.,
cólera, fiebre tifoidea) y los alimentos en las asociadas al consumo de leche,
vegetales, carnes, salsas y otros productos contaminados (salmonelosis, hepatitis A,
brotes de toxiinfección alimentaria).

481
Por vector, en el que un artrópodo transporta el agente de un huésped a otro, como
en el paludismo.
Es habitual que los microorganismos utilicen diversas vías de transmisión, así, en la
tabla 1 se observa que los principales agentes de infección respiratoria se transmiten
por contacto directo (a través de las manos o por contacto de mucosas) y por gotitas
medianas y gruesas, mientras que la transmisión por gotitas pequeñas se halla
limitada a ciertos microorganismos.

La susceptibilidad del huésped es un factor fundamental en el resultado de la


transmisión de un agente. Depende de la base genética, edad, sexo, profesión,
viajes, condiciones socio-económicas y hábitos de vida del sujeto. Respecto a la
base genética, si bien se conocen bastantes genes específicos implicados en
enfermedades infecciosas, la susceptibilidad a la mayor parte de las mismas es
esencialmente poligénica. La susceptibilidad a las infecciones es mayor en los
lactantes y escolares y en los ancianos que en los jóvenes y adultos, en los primeros
debido a la exposición a nuevos ambientes (guarderías y escuelas) en los que se
inician en los contactos infectivos que progresivamente aumentan con la edad, y en
los segundos por el declive de la función inmunitaria asociado a la edad y la
progresiva pérdida de mecanismos innatos de carácter protector, como la menor
efectividad de la limpieza mucociliar, entre otros.

El medio ambiente ejerce una influencia extensa aunque tenue sobre los elementos
de la cadena epidemiológica, merced a sus aspectos físicos, biológicos, sociales y
económicos. De los físicos destacan, entre otros, la temperatura y humedad que
condicionan el ciclo vital y la supervivencia de los agentes infecciosos en el medio
externo, e intervienen en la estacionalidad de muchas infecciones; en este ámbito el
calentamiento global de la Tierra se ha asociado a la reemergencia y expansión del
paludismo y el dengue en muchas áreas geográficas. De los biológicos cabe citar la
densidad de la población humana y animal, la disponibilidad de alimentos por los
reservorios vertebrados y vectores, que intervienen también sobre la transmisión de
infecciones. Entre los factores sociales y económicos, la educación, los hábitos

482
higiénicos y personales, el trabajo, la asistencia sanitaria y los tratamientos, así como
la disponibilidad económica, repercuten sobre la susceptibilidad del huésped.
Muchos aspectos derivados de la acción humana como la globalización de bienes y
mercados, la creciente urbanización, la deforestación y el cambio de usos de la
tierra, la utilización de plaguicidas y la ganadería intensiva, a través de su impacto
biológico y los cambios socioeconómicos inducidos, tienen gran repercusión sobre la
transmisión de infecciones.

Aspectos cuantitativos
En la epidemiología infecciosa existen dos conceptos cuantitativos destacados: la
tasa de ataque y número básico de reproducción. La tasa de ataque es una medida
de la frecuencia de nuevos casos de la enfermedad en una población determinada
sometida a riesgo infeccioso durante un período de tiempo. Es la incidencia
acumulada o proporción de personas que han enfermado entre las expuestas. Se
utiliza en las epidemias y brotes epidémicos en que la población suele hallarse
sometida a un riesgo de infección durante un período corto, que va de minutos a
meses, y permite estimar la intensidad del riesgo. Se calcula dividiendo el número de
casos detectados de la enfermedad por el número total de personas expuestas, que
se multiplica por 100 para poderlo expresar en porcentaje. Por ej., en un brote de
toxiinfección alimentaria en que enfermaron 42 personas de 126 que asistieron a un
banquete, la tasa de ataque fue de: (42/126) x 100 = 33,3%, es decir, resultaron
afectados un tercio de los comensales. Se llama caso primario o índice al que
introdujo la infección en la comunidad; los infectados por éste, secundarios, y a su
vez los infectados por éstos, terciarios.

El número básico de reproducción de casos R0 es la cifra media de casos de


enfermedad producidos por un caso infeccioso durante su período de transmisibilidad
cuando penetra en una población totalmente susceptible; no incluye los casos
producidos por los casos secundarios y sucesivos. Por ejemplo, en la época
prevacunal en Europa occidental el sarampión tenía un R0 de entre 15 y 17, que
significa que como media cada caso producía de 15 a 17 casos secundarios antes de

483
resolverse la infección. Los valores respectivos descritos para la parotiditis son 10-
12, de 7-8 para la rubéola, 16-17 para la tos ferina, 5-6 para la difteria y la
poliomielitis (Anderson, 1991); todo ello permite observar la elevada transmisibilidad
del sarampión y la tos ferina en relación a otras infecciones infantiles vacunables. La
interpretación de R0 tiene gran interés, pues cuando en un país o zona es superior a
1, significa que puede presentarse una epidemia en cualquier momento (nivel
epidémico); si es igual a 1, la infección se automantiene en la población (nivel
endémico) ya que cada caso de la infección genera otro caso; si es menor a 1, la
circulación del agente se halla prácticamente bloqueada y la infección tiene
tendencia a desaparecer. Para eliminar una infección debe conseguirse que R0 sea
inferior a 1, es decir, que cada caso no llegue a producir otro caso, y ello es el
objetivo de los programas de vacunación sistemática y otras acciones de salud
pública. Los valores de Ro para las infecciones actuales se calculan mediante
modelos matemáticos a partir de los datos observados.

Formas epidemiológicas de presentación de las enfermedades infecciosas


Se presentan de forma esporádica cuando en la incidencia, o número de casos
observado en una comunidad durante determinado periodo de tiempo, no se observa
ninguna continuidad en espacio y tiempo. Se llama endemia a la presencia habitual o
nivel de prevalencia esperable de una enfermedad infecciosa en una población. Una
epidemia es un fenómeno comunitario en el que la incidencia de casos observada
excede de forma clara a la esperada; si el incremento es localizado en un pueblo,
ciudad o institución recibe el nombre de brote epidémico. A veces dentro de una
epidemia o de un brote se observan clusters o agrupaciones definidas de casos en
espacio o tiempo. Las epidemias se producen por la presencia de factores que
alteran de forma intensa algún elemento de la cadena epidemiológica, como por ej.,
la introducción de un microorganismo desconocido, la aparición de microorganismos
resistentes, el aumento de la patogenicidad, virulencia o dosis infectiva de un agente,
y muchos otros. Se habla de pandemia cuando una epidemia afecta a varios países
o continentes. Existen tres tipos principales de epidemias: de fuente común cuando
la enfermedad se presenta como resultado de la exposición a un vehículo común que

484
contiene el patógeno o sus toxinas; propagativa cuando el agente se transmite de
una persona a otra de manera consecutiva; y mixta cuando se produce una mezcla
de los dos tipos anteriores, en general primero existe una exposición común y luego
una transmisión propagativa. Una epidemia propagativa se da por finalizada cuando
ha transcurrido un tiempo equivalente a dos períodos de incubación sin que hayan
aparecido casos.

Vigilancia epidemiológica
Es la recogida permanente y sistemática de información para conocer la distribución
y tendencias de las enfermedades, en especial aquellas que tienen o puedan tener
gran trascendencia sanitaria y social, y aunque sean de baja incidencia; también
puede realizarse sobre las condiciones de salud, prácticas e intervenciones
sanitarias. Posee tres objetivos básicos: identificar problemas, orientar las
intervenciones y sugerir hipótesis para la investigación. Los principales sistemas
utilizados son la declaración obligatoria de enfermedades, la notificación realizada
por los laboratorios, los registros de enfermedades y los sistemas centinela. Cada
país de acuerdo con su situación epidemiológica determina la lista de enfermedades
a notificar a la administración sanitaria, que en España son 33 enfermedades
infecciosas, incluidos los brotes epidémicos de cualquier tipo y etiología.
Figura 1. Historia natural de la enfermedad infecciosa (Modificado de Halloran ME)

485
Dinámica de la transmisibilidad

S. pneumoniae coloniza y prolifera en la nasofaringe desde donde puede llegar a


espacios estériles (senos, pulmón y oído medio) t El virus respiratorio sincitial y los
rinovirus sobreviven en superficies y pueden transmitirse por contacto con objetos
inanimados

MECANISMOS DE TRANSMISION
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Es la secuencia de elementos que se articulan en la transmisión de un agente desde
una fuente de infección a un huésped susceptible.

Componentes:
1- Agente
2- Fuente de infección
3- Puerta de salida
4- Mecanismo de transmisión
5- Puerta de entrada

486
6- Huésped

La importancia de la cadena epidemiológica radica en que identificando los posibles


eslabones en cada enfermedad se puede interrumpir la cadena de transmisión y
prevenir el desarrollo y propagación de estas enfermedades.

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE


1. Intrínsecas: tamaño, forma, composición química, etc.
2. Comportamiento en el huésped: contagiosidad, patogenicidad, virulencia, poder
invasor, antigenicidad.
3. Comportamiento frente al medio: resistencia, aptitud que presenta para su
vehiculización, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA FUENTE DE INFECCIÓN


La fuente de infección puede ser:

1. Reservorio: Donde el agente vive y se reproduce y del cual depende para su


supervivencia.
Reservorio Humano.
Reservorio Animal.

2. Ambiente: Constituye una fuente pero no un reservorio porque en el no puede


multiplicarse el agente.

CARACTERÍSTICAS DE LA PUERTA DE SALIDA (camino que toma el agente para


salir de la fuente).

Puede ser:
• Aparato respiratorio
• Aparato digestivo
• Piel

487
• Placenta
• Tracto genitourinario
• etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN


Es el mecanismo por el cual el agente se transmite desde la puerta de salida del
reservorio (o fuente), a la puerta de entrada del huésped.

Clasificación de los Mecanismos de Transmisión

Transmisión Indirecta: Transmisión por vehículo, transmisión por vector y


transmisión por el aire (núcleos de gotitas y polvo).

La transmisión directa: consiste esencialmente en transferencia inmediata de un


agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado hasta una entrada
apropiada. Obsérvese que esto puede suponer no solo contacto directo, tal como el
beso y el contacto sexual, sino también rociado por gotitas (flush), por medio de
estornudos y tos, en las membranas mucosas de estas personas. Tal diseminación
de gotitas se clasifica como de transmisión directa por que ocurre a poca distancia
(las gotitas solo se desplazan algunos metros antes de caer al suelo). La transmisión
directa también incluye exposición de tejidos susceptibles a agentes fungales
(micóticos), esporas de bacterias u otros parásitos situados en el suelo o en la
vegetación.

La transmisión indirecta: puede ser por un vehículo, por un vector o por el aire. La
transmisión por vehículo es contacto indirecto a través de objetos inanimados
(fómites), tales como ropa de cama, juguetes, o instrumentos quirúrgicos, así como
alimentos contaminados, agua y líquidos administrados intravenosamente. El agente
puede multiplicarse o desarrollarse dentro del vehículo o sobre el, antes de ser
introducido en el hombre.

488
En la transmisión por vector: el agente infeccioso es transportado por un
artrópodo hasta un huésped susceptible. El artrópodo puede ser que simplemente
transporte mecánicamente el agente, al ensuciar sus patas o su probóscide, en cuyo
caso la multiplicación del agente del agente en el vector no se produce. El vector
puede ser también verdaderamente biológico si el agente se multiplica en el
artrópodo antes de ser transmitido. En este caso, hay un periodo de incubación en el
artrópodo, conocido como periodo de incubación extrínseco, antes de que el
artrópodo se convierta en infeccioso.

Finalmente la transmisión indirecta puede ser por el aire. En esta clase de de


diseminación intervienen dos tipos de partículas: polvos y núcleos de gotitas. Polvos:
son partículas de distinto tamaño que resultan de la nueva suspensión de partículas
que se han depositado sobre pisos o ropa de la cama, así como partículas
levantadas del suelo por el viento. Los núcleos de gotitas: Son partículas muy
pequeñas que representan el residuo desecado de gotitas. Pueden formarse de
distintas formas. Una es por la evaporación de gotitas que han sido despedidas al
aire por tos o estornudo. Los núcleos de gotitas se forman también por dispersión en
aerosol de materiales infecciosos. Debido a su pequeño tamaño, estos núcleos de
gotitas pueden permanecer suspendidos en el aire largo tiempo, y pueden ser
inhalados e introducidos en los alveolos pulmonares (una partícula mayor a 5 micras
es retenida en la vía respiratoria alta, una partícula de menos de 3 micras se
depositará en los pulmones).

CARACTERÍSTICAS DE LA PUERTA DE ENTRADA (vía de acceso al huésped)


Pueden ser:
• Conjuntivas.
• Aparato respiratorio.
• Aparato digestivo.
• Tracto genitourinario.

489
• Heridas, mordeduras, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL HUESPED


El huésped es el individuo blanco del agente en el cual se desarrolla la enfermedad
transmisible. Presenta las siguientes características:
• Edad.
• Estado nutricional.
• Condiciones de vida y de trabajo.
• Susceptibilidad / Resistencia / inmunidad.

E. ESTUDIO DE EPIDEMIAS
La investigación implica: entrevistar al enfermo y a sus contactos mediante un
cuestionario diseñado especialmente para el estudio de brotes, recoger muestras
para laboratorio para la confirmación de los casos, búsqueda de casos adicionales y
determinar el modo probable de transmisión si se trata de una enfermedad
desconocida. Si es una enfermedad conocida y cómo ya se conoce el modo de
transmisión habría que buscar lugares contaminados o vectores, en su caso, e
identificar factores de riesgo y otros factores que hayan contribuido para la
ocurrencia de los casos. Finalmente, es deseable identificar el agente causal sea
infeccioso o no.
El estudio cuidadoso de los casos y de sus contactos es fundamental.
Para el estudio de los brotes, es necesario cumplir con una serie de etapas que se
detallan a continuación:

PASOS A SEGUIR EN EL ESTUDIO DE UN BROTE:


Primero.- Establecer la existencia de casos relacionados y verificar el diagnóstico
clínico.
Para lograr la identificación de casos se deben establecer unas definiciones en base
a criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio:
Las definiciones de caso son útiles: como criterios de inclusión, como clasificador de
los casos y para la aplicación y evaluación de las medidas de control.

490
Los casos son clasificados inicialmente de acuerdo con los siguientes criterios:
1.- Criterio clínico/laboratorio
Caso sospechoso: debe incluir los signos y síntomas clínicos sugestivos de la
enfermedad en cuestión; debe de ser lo suficientemente sensible para abarcar la
mayoría de los casos
Caso confirmado: es el que cumple los criterios clínicos y epidemiológicos y además
está confirmado por laboratorio. En muchas ocasiones ante el uso reducido o la
imposibilidad de acceder a pruebas de laboratorio, también se considera caso
confirmado un caso que cumple los criterios clínicos y que está relacionado con un
caso confirmado por laboratorio.
2.- Criterio epidemiológico en relación con la exposición al o los factores de riesgo
Cuando se trata de brotes de enfermedades infecciosas,
Casos primarios y coprimarios: los primeros casos del brote son los que están
expuestos directamente a la fuente de infección y constituyen la primera generación
de casos.
Caso secundario, terciario etc. Aquellos que se infectan después de un contacto con
un enfermo contagioso y cuyos primeros síntomas se desarrollan dentro del período
de incubación.
Caso fuente: El caso infeccioso que está en la fase de contagio.
Caso índice: Aquel que inicia la epidemia. No debemos confundirlo con el caso
primario.
Segundo.-Confirmar la Existencia de Epidemia o brote.
Debemos valorar tanto el incremento de casos (sospechosos y/o confirmados), como
si este incremento es estadísticamente significativo, aunque no debemos de
despreciar la intuición. Si la incidencia actual fuera superior comparada con la
incidencia de base en la misma población, podemos confirmar la ocurrencia de la
epidemia o brote.
Hay que tener en cuenta que un número de casos mayor que el esperado también
puede estar relacionado con acciones de búsqueda activa o con la implementación
de programas de control.
Tercero.- Descripción de la Epidemia o brote.

491
El objetivo es hacer una clasificación ordenada de los casos en tiempo lugar y
persona. La caracterización debe ser hecha de manera que puedan desprenderse
las hipótesis con vistas a la identificación de fuentes y modos de transmisión, así
como permitir la determinación de la duración de la epidemia.
a) Relativo al tiempo:
El análisis de la dimensión tiempo es enormemente importante. Indica, en primer
lugar la evolución de la epidemia; en segundo lugar, aporta información acerca de la
posible fecha de exposición y en tercer lugar, permite identificar las generaciones de
casos que ha producido el brote. Se representa gráficamente mediante una “curva
epidémica” en la que en el eje de ordenadas (Y) se colocan los casos y en el de
abscisas (X) el tiempo. La escala del eje de ordenadas depende del número de
casos del brote se debe de representar en unidades. La escala del eje de abscisas
representa el tiempo. Su rango depende del período de incubación de la enfermedad.
La conclusión de la epidemia necesita, al menos, de dos períodos de incubación sin
la aparición de casos.
b) Relativo al lugar o espacio:
En el estudio de brotes los límites geográficos los marca el territorio epidémico. La
distribución geográfica de los casos debe ofrecer pistas para identificar el grupo de
poblaciones expuestas a mayor riesgo. Cuando la distribución de los casos en un
mapa representa una concentración de los mismos en un determinado punto, sugiere
un factor común como vehículo de transmisión.
Se trata, por tanto, de un método descriptivo dónde la visualización del problema en
forma sencilla es importante.
c) Relativo a las características de persona:
Su estudio incluye información acerca de la edad, sexo, religión, exposiciones a
riesgos, pero también información sobre las condiciones en las que se produce la
relación entre los casos y sus contactos y su potencialidad epidémica.
Cuarto.- Formulación de hipótesis
El estudio descriptivo y las investigaciones realizadas nos permiten formular hipótesis
causales de una forma lógica y plausible acerca del agente etiológico, la fuente de

492
Infección, los posibles modos de transmisión, así como las características de la
población expuesta al riesgo de infección.
Quinto.-Ampliación de la investigación, si fuera necesario, y análisis para la
verificación de las hipótesis
Sexto.- Medidas de Control del brote. Las medidas de control de un brote se deben
de iniciar en el momento en que se conoce la existencia del mismo.
Séptimo.- Elaboración de un informe para ser ampliamente divulgado en forma y
tiempo oportuno a autoridades, profesionales de la salud y medios de comunicación.

37. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD


La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no consiste
solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión estado de salud que se es
capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición económica
social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz
mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha posible entre los
estados y los individuos. La salud es el resultado de la confluencia de diversos
factores individuales, económicos, sociales y culturales que confluyen y determinan
los perfiles de salud/enfermedad de salud de los individuos o poblaciones. También
es un Sistema multidimensional de contradicciones, entre procesos destructivos de la
vida y la salud y procesos protectores o benéficos, que son típicos para cada grupo
social, con sus características productivas, organizativas, culturales y de relaciones
históricas con el medio ambiente y que se dan en situaciones concretas e
interdependientes dientes de clase social.

Ningún ser vivo animal o vegetal vive aislado en el ambiente en el que habita, en
consecuencia el hombre está colocado en medio de una trama infinita de factores
que, gravitan sobre su salud. Una diferencia es que el hombre, gracias al desarrollo
de la cultura y la acumulación de conocimientos es capaz de modificar el medio

493
ambiente. En el contacto del hombre y la naturaleza se encuentra una aproximación
y causas determinantes de los programas de salud.

a. causalidad
En todas las épocas y civilizaciones siempre ha sido un tema de preocupación el
conjunto de condiciones o circunstancias que determinaban la salud,
independientemente del concepto de salud asumido en cada momento .A partir de la
segunda mitad del siglo XX se establece un concepto integral de salud que se
enmarca en los determinantes de salud, es decir, el conjunto de factores o
características que influyen en la salud y que interactuando en distintos niveles de
organización determinan el estado de salud individual y de la población.

Los determinantes de la salud han estado sometidos a los diversos avatares de la


historia de la especie humana, variando a lo largo del tiempo su contribución a la
salud. En las culturas más antiguas se consideraba que la pérdida de salud era
debida a causa del castigo de los dioses, de la religión o causas naturales (calor-frío,
luz-oscuridad, etc.). En la era de la Escuela Hipocrática los determinantes de la
enfermedad eran debidos a características internas (raza, sexo y edad) y externas
(mala alimentación, venenos, aire corrompido, etc.). Asimismo, Galeno establecía
que las causas de enfermedades dividían en tres tipos: externas (trastornos
alimentarios, sexuales emocionales, venenos, etc.), internas (edad, sexo,
constitución, etc.) y conjuntas que serían el resultado de aplicar las primeras sobre
las segundas.

En las siguientes épocas, hasta finales del siglo XIX, se consideraban los
determinantes de la salud desde la perspectiva de un modelo biológico en el cual se
mantenía que en el medio externo existen organismos agresores que causan un
efecto (la enfermedad) en el huésped que es el individuo.

494
Por lo tanto el estado de salud depende del ambiente geográfico donde
habitualmente vivimos. Por un lado tenemos el Clima que es particular de cada
zona geográfica determina la mayor incidencia de algunas enfermedades, por
ejemplo las enfermedades trasmitidas por vectores como Malaria, Dengue, las cuales
son más prevalente en aéreas tropicales, pero no solo el clima sino que hay otras
características de ambiente como Altitud sobre el nivel del mar. Tipo de flora, fauna,
disponibilidad de agua para el consumo, características de edificaciones, nivel de
ruralidad, todas estas van a condicionar un riesgo para la presencia d
enfermedades.

Al decir vivir en una determinada área geográfica, se aceptan constituir parte del
grupo humano que habita en dicha área, con sus costumbres y pautas de
convivencia. Se optan por determinan patrones alimenticios, por formas de
producción y empleo, por las facilidades para la educación y la salud, por hábitos
éticos y religiosos, por costumbre tradicionales etc. por una diversidad de factores
que influyen en Situación de Salud de las personas.

Resulta importante el esfuerzo de definir la situación de salud de una población, se


debe de iniciar por describir las características del ambiente y la población influyen
de sobre manera sobre las personas, pero no se puede describir cada factor no
perdiendo de vista la integridad del objetivo.

b. factores para el análisis de la situación de salud


La epidemiologia estudia por lo tanto los problemas de salud y enfermedad que se
distribuyen en la población y averigua los factores y las condiciones que la incluyen,
se indaga en una comunidad, por qué unos individuos se enferman y otros no y
porque afecta con más intensidad a unos colectivos que a otros.

MODELOS ECOLÓGICOS
La evolución histórica del concepto de salud viene establecida no sólo por la
capacidad de explicar este fenómeno, sino también por una dimensión social

495
caracterizada por la variabilidad del valor que se le atribuye. Esta variación de la
dimensión social se divide en dos aspectos, por una parte la interpretación
antropológica de la salud y por otra los cambios sociales y económicos a lo largo de
la historia. Desde esta perspectiva, la epidemiología histórica distingue tres épocas
en la relación entre salud, enfermedad y sociedad: una primera época, hasta finales
del siglo XVIII, caracterizada por epidemias de enfermedades infectocontagiosas y
una incapacidad de explicar las causas y mecanismos de producción de la
enfermedad. Una segunda época, siglo XIX y primeras décadas del siglo XX,
caracterizada por el proceso de industrialización, el desarrollo económico y social y el
desarrollo de enfermedades infectocontagiosas crónicas, junto con el nacimiento de
la epidemiología y la prevención de salud. Por último, la tercera época, en el siglo
XX, está caracterizada por las enfermedades sociales vinculadas a estilos de vida no
saludables y la consideración de la salud como un fenómeno supranacional debido a
los siguientes factores: el mayor conocimiento de la salud y sus causas; el desarrollo
del conocimiento y la tecnología médica, lo que supone la posibilidad de prevenir
enfermedades; los cambios en el sistema social que han provocado avances en los
derechos de las personas; y la difusión del conocimiento debido al cambio de los
medios de comunicación así como a la movilidad geográfica de las personas.

Frente al desarrollo de la microbiología y la teoría del germen postulada por Helen y


koch basado en el enfoque mono causal, los problemas de la salud son explicados a
partir de la interrelación de una triada llamada epidemiológica o ecológica: Agente,
Huésped y Ambiente.

Agente

Modelotradicional
Medio o triada ecológica
Ambiente Huésped
496
AMBIENTE:
Formado por sus factores de insalubridad, entendiéndolos en su sentido más amplio,
como son la contaminación del medio por factores físicos, químicos, biológicos y
psicosociales, Medio o circunstancia alrededor de los vivientes o inanimados, clima,
altura y humedad, temperatura, agua y tierra, vivienda, residencia laboral. La acción
individual o colectiva de cada uno de ellos origina un gran número de patologías, por
tanto, el control de sus efectos reduce la proporción de enfermedad y mortalidad.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es el responsable de formular y


ejecutarlas políticas de conservación, protección y mejoramiento del ambiente y de
los recursos naturales, con el fin de promover el derecho humano a un ambiente
saludable y ecológicamente equilibrado, debiendo prevenir la contaminación y
disminuir el deterioro ambiental; y la pérdida del patrimonio natural.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través del Departamento delos


Programas de Salud y Ambiente realiza acciones de regulación y vigilancia de
riesgos ambientales relacionados con la salud, entre ellos la vigilancia de la calidad
del agua, disposición de desechos líquidos y sólidos y control de alimentos
industrializados y de ventas de alimentos. Con la vigencia del Tratado de Libre
Comercio (TLC) se han centrado acciones y esfuerzo en el desarrollo de la
capacidad en aspectos de inocuidad de alimentos para insertarse en el mercado
internacional.

La aplicación de este modelo permitió que la mortalidad de enfermedades


transmisibles se redujera. Aumentando la expectativa de vida en ciertos grupos
poblacionales. La aplicación de este modelo en países subdesarrollados y

497
poblaciones empobrecidas hizo que la atención médica tendrá ciertas limitaciones
por las condiciones de vida de cada grupo poblacional.

Los estudios ecológicos en epidemiologia se distinguen de otros diseños en su


unidad de observación, se caracterizan por estudiar grupos, más que individuos por
separados, generalmente son estudios exploratorios o generadores de hipótesis y
dejando a los estudios experimentales y observacionales las características de ser
estudios etiológicos o probadores de hipótesis. Se les llama también diseños
incompletos debido a emplear promedios grupales.

MODELOS DE CONDICIONES DE VIDA


El consumo desustancias nocivas, el sedentarismo, la inadecuada alimentación y
determinadas conductas de riesgo pueden influir negativamente en la salud.
Además, el ser humano se expone voluntariamente a estos factores y puede ejercer
sobre ellos un control o un uso adecuado.

Este modelo pretende integrar las propuestas anteriores con el objetivo de evaluar la
situación de “Una Población centinela de Salud” para vigilar en forma permanente su
condición de desigualdad en los condicionantes y determinantes de los factores de
salud y su traducción en daños y riesgos específicos que requieran también
respuestas particulares. Con relación a las condiciones de vida el modelo identifica
que las mismas tienen un carácter dinámico y puede ser operacional izado.

C. análisis de la situación de salud a partir de las condiciones de vida

ANALISIS DE LA SITUACION DE
SALUD A PARTIR DE LAS
CONDICIONES DE VIDA

498
UTILIZA- TIPO, CALI-
EDUCA- TRABAJO CION DEL DAD Y CAN OCUPA-
CION TIEMPO TIDAD DE CION
EDUCACION: LIBRE ALIMENTO
S
La educación como una condición social tiene una enorme importancia en la salud de
la población. La educación, y en particular la alfabetización de la mujer, contribuyen
en gran medida a la salud de ella y su familia y a la reducción de la mortalidad
infantil. Así mismo la educación de las personas influye directamente en su estado
de salud junto con niveles de saneamiento, nutrición y capacidad económica, son las
variables que tienen mayor poder de predicción sobre el estado de salud resultante,
las personas que tienen un buen nivel de instrucción no incurren en prácticas
riesgosas que perjudiquen su nivel de salud ya que por medio del conocimiento este
les permite alimentarse llevan una dieta balanceada en su alimentación y la
realización de praxis que coadyuven a la conservación de la salud como lavarse las
manos antes y después de ir al baño etc.) No obstante en personas que no tienen
un nivel de instrucción tienen un mayor grado de vulnerabilidad en la aparición de
enfermedades y muerte como la realización de todo tipo de prácticas que resulta
riesgosa para su salud. Un estudio realizado en el año 2002 por la USAID demuestra
que la prevalencia de episodios diarreicos en niños menores de cinco años es 2,3%
mayor cuando la madre no tiene ningún nivel de escolaridad.

TRABAJO:
El trabajo es la fuente esencial de la calidad de vida y, a la vez, un elemento
intrínsecamente relevante dentro de esta. No hay calidad de vida sin trabajo: las
necesidades materiales y gran parte de las espirituales solo pueden satisfacerse con
el trabajo.

499
El trabajo no puede verse solo como un medio para producir o prestar un servicio,
como un medio de vida, es mucho más: es un medio de transformación del hombre,
de realización, de creación de valores, en resumen, de calidad de vida. El trabajo,
como hemos dicho, es en sí un elemento esencial en la calidad de vida del individuo,
y esto es así ya que “la relación del hombre consigo mismo solo se hace objetiva y
real para él a través de su relación con otro hombre”, y es precisamente en el centro
de trabajo donde estas relaciones tienen su más alto de materialización.
La epidemiologia laboral suele hacer los estudios en varones con buenas
condiciones físicas, ese grupo de trabajadores expuestos tienen una tasa de
mortalidad global inferior a la que correspondería a su grupo de edad dentro de la
población y a de considerarse siempre que se compare la tasa de mortalidad de
grupo de trabajadores con lo de la población en general las diferencias se encuentra
en la presencia de personas enfermas y discapacitadas en la población no trabadora
que tiene por tanto tasas de mortalidad más elevadas.

UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE


El modelo de sociedad en que vivimos nos ha alejado definitivamente, de una
relación natural del hombre con las cosas. La sociedad industrial nos ha impuesto un
programa de trabajo cada vez más apretado que muchas veces no tiene ningún
significado para la persona que lo está realizando. En este tipo de sociedad que
ahora nos amenaza con la escasez del trabajo, obliga muchas veces a las personas
a ocuparse en aquello que no les gusta. El aprovechamiento del tiempo libre como
tiempo liberador cobra un sentido trascendental, que educadores y padres de familia
no podemos estar ajenos.
El tiempo libre debe posibilitar el ejercicio de la voluntad y la libertad, permitir el
desarrollo de nuestra autonomía dando paso a nuestra expresión personal, haciendo
lo que nos gusta, aquello en lo que encontramos sentido. Lo que quiere decir que el
tiempo libre debe estar cada vez más unido a “tiempo personal”. Pero personalizar
no es lo mismo que individualizar, aislarse del resto. Al contrario, el tiempo libre se
presenta también como una apertura a los otros, como búsqueda y contacto con las

500
relaciones sociales que queremos, distintas de las que nos impone el trabajo o la
vida cotidiana.
El término TIEMPO LIBRE es una expresión relativamente reciente. Su aparición
está unida a una época y a unos países de industrialización avanzada. Se relaciona
con la pérdida del “tiempo natural”, sustituido por el tiempo del reloj y la realización
de trabajos con los que difícilmente llega a identificarse la persona.
En general podemos decir que tiempo libre, son aquellos períodos de la vida humana
en los cuales. el individuo se siente libre. Libre en su doble aspecto de libre de y
libre para. Esto nos permite identificar el tiempo libre como aquel en que actuamos
por nuestra propia voluntad, por nuestros impulsos y según nuestros deseos e
inclinaciones. De ahí que el tiempo libre pasa a ser en muchas ocasiones, tiempo
privado, opuesto al tiempo en servicio de los otros, propio del trabajo.
Para ello se realizó una encuesta sobre en que emplea su tiempo libre a estudiantes
del 3er básico y esto contestaron:
De que el 70% se dedican a realizar tareas educativas.
De que el 15% se dedica a practicar deporte.
De que el 10% se dedica a actividades religiosas.
Y de que el 5% de dedican a ayudad en oficios domésticos.
Pero paras las personas que tienen un alto nivel económico tiene facilidad de
recrearse en centros turísticos los fines de semana..

CALIDAD Y CANTIDAD DE ALIMENTOS:


La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de
los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del
ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada. Las frutas y los
vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son
necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas
de la vida.
Por tal razón se recomienda comer diariamente dos frutas y dos tipos de vegetales.
Los jarabes o pastillas de vitaminas no pueden sustituir una alimentación variada y

501
completa que contiene todas las vitaminas y minerales necesarios. En nuestro país
hay gran variedad de frutas y verduras durante todo el año, aproveche para comprar
las que están en cosecha. Una alimentación equilibrada combinada con
una suplementación adecuada de vitaminas, minerales y demás
micronutrientes ayudará, no sólo en el logro de un rendimiento deportivo óptimo, sino
en la prevención de lesiones innecesarias y como apoyo en la recuperación de las ya
existentes, además de evitar problemas de salud general asociados.

LA ALIMENTACION EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA


La importancia de la lactancia materna está más que demostrada, puesto que
contiene todos los nutrientes que él bebe necesita para poder crecer de manera
saludable.

• LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR


Edad Escolar La edad escolar va desde los 6 a los 12 años de edad. Se caracteriza
por la influencia del ambiente escolar:
Velocidad de Crecimiento y necesidades nutricionales En este periodo el niño
continúa creciendo aunque en forma más lenta y generalmente no ocurren
variaciones de peso y talla tan marcadas como en la edad preescolar y la
adolescencia. La alimentación en esta etapa deben permitir: Que el niño obtenga los
nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento.

Cubrir sus necesidades de energía debida a la intensa actividad física Mantener la


resistencia a infecciones y otros riesgos de enfermedad. Asegurar adecuadas
reservas de nutriente s para la etapa de adolescencia y edad adulta. energía,
proteína, vitamina A, vitamina C, calcio, hierro, ácido fólico y zinc
Alimentación y Nutrición Alimentación: todos los alimentos que se siembran, se
cultivan, se cosechan, se preparan o se compran Nutrición: es todo lo que le hace el
alimento al cuerpo humano, para que crezca sano, fuerte y activo.

502
Alimentación Adecuada Satisface las necesidades de energía y nutrientes por medio
de alimentos sanos y variados para que se alcance un adecuado desarrollo y
crecimiento. En esta suele: Incremento del apetito Aprender sobre alimentos
disponibles Empieza a acostumbrarse a una rutina diaria ayuda a normalizar sus
tiempos de comida

LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR


En esta edad el niño ya lleva hábitos alimenticios que se le ha enseñado en el hogar
aquí su crecimiento ocurre en forma acelerada. Por lo que debe de consumir
alimentos blandos (como puré o carne molida) aquí hay un gasto elevado de energía
por lo que necesita requerimientos calóricos que se deben de brindar desacuerdo al
consumo de energía y actividad física.

LA ALIMENTACIÓN EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA:


Aquí los individuos deben de seguir cuidando su alimentación sana los jóvenes que
practiquen actividades deportivas requieren de mayor cantidad de alimentos si la
actividad es excesiva. Es necesario que se integren as de tres tiempos de
alimentación reduciendo así la cantidad de alimentos en cada comida.

LA ALIMENTACIÓN DE LAS MUJERES EMBARAZADAS


Durante el embarazo, el organismo de la mujer experimenta cambios que le afecta
física u psíquicamente, por lo tanto su esfuerzo biológico es mayor. La formación de
un nuevo ser determina una serie de exigencias en la madre, una es la alimentación,
la cual debe reunir las sustancias nutritivas que requieren, tanto la madre como el
niño por nacer.

NECESIDAD DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

503
Es necesaria para la formación de los tejidos en el feto
Se necesitan vitaminas, minerales y proteínas para proporcionar energía que
requiere la madre y para el desarrollo normal del bebé
Los riñones e intestinos y el corazón de la madre necesitan alimentos que los ayuden
a trabajar en forma eficiente
DIETA ADECUADA
Una dieta adecuada requiere alimentos de los tres grupos alimenticios que brinden
calorías en cantidades adecuadas, no en exceso, proteínas las cuales son
esenciales al igual que carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales (esencialmente
el calcio)

ALIMENTACIÓN DIARIA
 Carne
 Huevos
 Leche
 Queso

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
 Ensaladas
 Vegetales
 Cereales y granos
 Pan
 Grasas
 Frutas
 Postres
 Papas y pastas
 Líquidos

ALIMENTOS Y CANTIDADES DIARIAS RECOMENDABLES


 Leche y derivados
 Carnes y huevos

504
 Hortalizas
 Frutas
 Granos
 Verduras y plátanos
 Grasas
 Azúcares

¿QUE SE DEBE EVITAR?


 Comidas con demasiadas calorías
 Controlar el consumo de sal
 La mujer embarazada frecuentemente presenta acidez, estreñimiento, vómito
y náuseas

OCUPACIÓN
 Las enfermedades relacionadas con el trabajo pueden tener diferentes
clasificaciones:
 De acuerdo con la exposición laboral.
 Cáncer ocupacional.
 Producidos por metales o químicos.
 Producidos por radiaciones ionizantes.
 Producidos por campos magnéticos.
 Producidos por polvo mineral y fibras.

d. factores relacionados con las condiciones de vida


ESTILO DE VIDA
DEFINICIÓN:
Comprende un conjunto de decisiones que el propio individuo toma respecto a su
modo de vivir, expresados como hábitos y conductas condicionadas por el entorno y
la sociedad:

505
 Alimentación
 Actividad física
 Manejo del exceso de estrés (distrés)
 Consumo de tabaco, alcohol, y medicamentos
 Relaciones afectivas y hábitos de interrelación humana
 Proyecto de vida
 Otros: Drogas, conducción peligrosa, alternancia del tiempo de trabajo, ocio y
sueño, conducta general frente a la vida, etc.
Patrones de comportamiento determinados por la interacción entre:
Características personales,
Interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómica y ambiental. OMS
(1997). También están relacionados con los hábitos personales y de grupo de la
alimentación, actividad física, adicciones, conductas peligrosas o temerarias,
actividad sexual, utilización de los servicios de salud, etc.
Específicamente los Estilos de vida saludable que incluyen conductas de salud,
patrones de conducta, creencias, conocimientos, hábitos, la acciones de las
personas para mantener y restablecer o mejorar su salud, son productos de
dimensiones personales, ambientales y sociales, que emergen al sujeto.
La consolidación de la epidemiología ha puesto de relieve las relaciones existentes
entre los diferentes modos de vida de las poblaciones y las heterogéneas
manifestaciones de morbilidad.

La metodología de estilos de vida aplicada a la salud, ordena conjuntos de hábitos y


comportamientos estadísticamente correlacionados con la presencia o carencia de
enfermedades.

FACTORES ECOLÓGICOS
DEFINICIÓN:
Toda característica del ambiente (producida por la naturaleza o por la acción del
hombre)que actúa directamente sobre los seres vivos, condicionando su forma de
integración a un medio.

506
Todos los organismos están sometidos al medio en que viven es decir a la acción
simultánea de agentes climáticos, edáficos, bióticos, químicos, etc., muy variados. Se
llama factor ecológico a todo elemento del medio capaz de actuar directamente sobre
los seres vivos al menos durante una fase de su ciclo de desarrollo. Los factores
ecológicos actúan sobre los seres vivos de diversas formas:

Eliminando de zonas de características climáticas o fisicoquímicas a aquellas


especies no resistentes a estas características, por lo que determinan la distribución
geográfica de las especies.

Modificando las tasas de mortalidad de las especies, actuales sobre los ciclos de
desarrollo y condiciones de esta forma la densidad de las poblaciones.

Es el medio ambiente, en el que el hombre se halla inmerso y sobre el que actúan


fuerzas físicas, químicas, biológicas. Psicológicas y sociales. Los estudios
ecológicos han sido empleados por sociológicos y por epidemiólogos en diversas
aéreas. Que van desde enfermedades cardiovasculares hasta los efectos de la
contaminación ambiental.

TIPOS DE ESTUDIOS ECOLÓGICOS


ESTUDIOS EXPLORATORIOS
Es en donde se compara la tasa de enfermedad, en muchas regiones y un mismo
período o se compara la frecuencia de la enfermedad.

FACTORES BIOLÓGICOS
DEFINICIÓN: Son aspectos constitucionales y funcionales internos del individuo tales
como:

 Genética.

507
 Ciclo de vida (concepción, nacimiento, crecimiento, desarrollo, maduración,
envejecimiento, muerte).
 Ritmos biológicos (ultradiano, infradiano, circadiano)
 (Bacterias, virus, hongos, artrópodos.)
 Fortaleza general.
 Resistencia a la enfermedad.
 Susceptibilidad a la enfermedad.
 Enfermedades genéticas.

Los rasgos biológicos y las características propias de cada individuo son


condicionantes básicos de la vida y la salud humanas.

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES


La piel intacta y las membranas mucosas proveen al cuerpo de una cubierta
impermeable a muchos parásitos vivos y agentes químicos. Las membranas
mucosas son más fácilmente penetrables que la piel intacta, y sirven a menudo de
puerta de entrada a varios agentes patógenos. Los reflejos como la tos y el estornudo,
por ejemplo, representan un esfuerzo para limpiar las vías respiratorias de sustancias
dañinas. Las secreciones mucosas, como las lágrimas y la saliva, tienen una acción
limpiadora simple y pueden también contener anti-cuerpos específicos contra
microbios patógenos. Otros mecanismos de defensa son las secreciones gástricas
(acidez gástrica), el peristaltismo y los anticuerpos inespecíficos. Un germen que
penetra la cubierta protectora del cuerpo se enfrenta a una variedad de mecanismos
de defensa inmunológica, tanto de tipo celular (linfocitos, macrófagos y otras células
presentadoras de antígenos) como de tipo humoral (linfocitos B, anticuerpos y otras
sustancias). Los microbios extracelulares estimulan comúnmente el desarrollo de
inflamación en el sitio de la invasión. La presencia inicial de anticuerpos, generados
previamente por infección natural o vacunación, podría prevenir o limitar la invasión
del huésped (memoria inmunológica).El deterioro inmunológico, como en el caso del
virus del SIDA, o el uso de drogas inmunosupresoras, o enfermedades crónicas
facilita la multiplicación de otros gérmenes como el de la tuberculosis o de agentes

508
oportunistas como el Pneumocistiscarinii. Otro ejemplo más común es la ocurrencia
de bronconeumonía bacteriana como episodio ter-minal en personas con
enfermedad crónica no infecciosa.

 LA EDAD: Es un factor de gran importancia puesto que la ocurrencia y


gravedad de las enfermedades varían según la edad del huésped. Las
enfermedades eruptivas de la infancia son ejemplos de cómo la edad incluye
en la ocurrencia de las enfermedades contagiosas. La infección y subsecuente
enfermedad atacan predominantemente a niños pequeños, quienes tienen
mayor riesgo debido a su elevada susceptibilidad (por ausencia de memoria
inmunológica) y alto grado de exposición. La tuberculosis, la esquistosomiasis
en su forma crónica y algunos tipos de accidentes, son ejemplos de problemas
que afectan más a los adultos. En la vejez predominan afecciones como las
enfermedades degenerativas, la hipertensión y el cáncer, así como una mayor
susceptibilidad a infecciones. Las diferencias en susceptibilidad debidas
intrínsecamente al.

SEXO: Son más difíciles de demostrar. Sin embargo, se conoce por ejemplo que
la susceptibilidad a ciertas infecciones de transmisión sexual como la gonorrea o la
candidiasis es mayor en mujeres que en hombres debido, en parte,
a consideraciones anatómicas, fisiológicas y a la presencia de infecciones (dos o
más infecciones simultáneamente). Las variaciones en la ocurrencia de la
enfermedad de acuerdo al sexo reflejan con frecuencia grados distintos de
exposición a riesgos diferentes entre hombre y mujer en razón de ocupaciones y/o
estilos de vida diferentes. En las mujeres, el embarazo predispone claramente a la
infección delas vías urinarias y puede agravar varias condiciones patológicas existentes Por otra
parte, algunas de las enfermedades crónicas y otros eventos son más comunes entre
mujeres, por ejemplo la tirotoxicosis, la diabetes mellitus, la colecistitis, la colelitiasis,
la obesidad, la artritis y la psiconeurosis. En cambio, la úlcera péptica, la hernia
inguinal ,los accidentes, el cáncer del pulmón, el suicidio y la cardiopatía
arterioesclerótica son más frecuentes en los hombres.

509
EL GRUPO ÉTNICO Y EL GRUPO FAMILIAR
Son también características relevantes del huésped. Los miembros de un grupo
étnico comparten muchos rasgos genéticamente determinados que pueden incluir,
además de las características físicas obvias (el fenotipo), un aumento en
la susceptibilidad o resistencia a los agentes específicos de enfermedad. Este
concepto es fácil de comprender, pero demostrar que las diferencias en la incidencia
de enfermedad son genéticamente determinadas es más difícil, ya que se debe
tomaren cuenta el efecto de todos los actores ambientales y socioeconómicos
asociados. Un ejemplo es la resistencia a la tuberculosis, que posiblemente es mayor
en las poblaciones europeas que en las indígenas. Tan importante como el componente
genético asociado a una etnia es su componente cultural. Los patrones culturales de grupos
étnicos moldean y determinan estilos de vida y percepciones específicas de la
realidad que incluyen directamente en sus conductas frente al riesgo y, por tanto, en
su potencial exposición a actores causales de enfermedad. Así como ocurre con los
grupos étnicos, los individuos que integran un grupo familiar pueden digerir entre sí
con respecto a la susceptibilidad a enfermedades genéticamente determinadas. En
realidad, se aceptó desde hace mucho tiempo que actores hereditarios podían
contribuir a la incidencia de la enfermedad y el desarrollo alcanzado por la genética
en las últimas décadas ha corroborado aquella suposición. No obstante, también se
deben reconocer las múltiples influencias sociales y ambientales que afectan a la
familia como grupo, como su nivel socioeconómico, dieta, nivel educativo, grado de
cohesión social y la exposición común a agentes infecciosos.

ESTADO DE NUTRICIÓN
Y las infecciones están íntimamente relacionadas y a menudo se potencian entre sí.
La desnutrición grave provoca un deterioro en la respuesta inmune y esto conlleva a
un aumento en la susceptibilidad a enfermedades bacterianas. Cuando un niño sufre de
desnutrición proteico calórico aumenta la probabilidad de que algunas enfermedades se
presenten en su forma más grave y, con ello, aumenta su riesgo de complicaciones,
secuelas y discapacidad permanente. La epidemia de neuropatía en Cuba al inicio

510
de los noventa ilustra las consecuencias de la supresión brusca de nutrientes y el
papel de los macro determinantes socioeconómicos en la producción de enfermedad
en la población, así como la utilidad de la epidemiología para controlar
oportunamente los problemas de salud. Además, problemas nutricionales como la
obesidad son considerados factores del huésped que lo hacen más susceptible de
enfermedades crónicas como hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares,
diabetes y la reducción de la esperanza de vida.

SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA
En el ámbito de las enfermedades transmisibles, las consecuencias de la interacción
entre el huésped y el agente son extremadamente variables y es importante
considerar, además de lo señalado, otras características del huésped que
contribuyen a esta gran variabilidad. Entre ellas, la susceptibilidad y la resistencia
son de especial relevancia.

SUSCEPTIBLE
DEFINICIÓN:
Es cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contraun agente
patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en
contacto con ese agente La susceptibilidad del huésped depende de actores
genéticos, de actores generales de resistencia a las enfermedades y de las
condiciones de inmunidad específica para cada enfermedad .Los factores genéticos, a los
que se denomina

INMUNIDAD GENÉTICA
DEFINICIÓN:
Constituyen una memoria celular que se hereda a través de generaciones. Esto facilitaría la
producción de anticuerpos, mientras que en aquellos grupos humanos carentes de la experiencia
no se produciría esta reacción específica frente a determinada enfermedad. Son bien conocidos los
ejemplos acerca del impacto que tuvieron la viruela, el sarampión, la tuberculosis y la influenza sobre

511
aquellos grupos indígenas que se mantuvieron aislados de las poblaciones y civilizaciones donde
estas enfermedades ocurrieron a través de generaciones.

RESISTENCIA
DEFINICIÓN:
Es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contrala invasión o
multiplicación de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos
tóxicos.

LA INMUNIDAD
La persona inmune posee anticuerpos protectores específicos y/o in-munidad celular,
como consecuencia de una infección o inmunización anterior. Asíella puede estar preparada
para responder eficazmente a la enfermedad produciendo anticuerpos suficientes.

38. VIGILACIA, INTERVENCION EVALUACION EN SALUD


a. vigilancia epidemiológica
La Vigilancia Epidemiológica es el conjunto de actividades que permiten reunir la
información indispensable para conocer en todo momento la conducta o historia
natural de la enfermedad (o los problemas o eventos de salud), detectar o prever
cualquier cambio que pueda ocurrir, con el fin de recomendar oportunamente las
medidas indicadas que lleven a la prevención y el control de la enfermedad 10 los
problemas o eventos de salud).
Vigilancia es la recopilación, análisis, interpretación y difusión, en forma sistemática y
constante, de datos específicos sobre eventos de salud-enfermedad en una
población para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de la salud
pública. La vigilancia es información analizada para la acción y su objetivo es obtener
información actualizada y oportuna para ofrecer orientación técnica a quienes tienen
responsabilidad de decidir acciones de prevención y control.
La Vigilancia Epidemiológica se corresponde con un proceso de evaluación
permanente de la situación de Salud, de un grupo humano, basado on la

512
recopilación, análisis e interpretación de información, convirtiéndose en un sis tema
estratégico fundamental para la toma de decisiones, así como para la realización de
las acciones de prevención y control, necesarias y oportunas, es decir, Información
para la Acción.

B. Como se desarrolla la vigilancia epidemiológica


 Sistema de notificación obligatoria
 Sistema de vigilancia intensificada
 Búsqueda activa de casos
 Sitios centinelas
 Unidades centinelas
 Vigilancia simplificada
 Vigilancia de mortalidad
 Redes de laboratorios
 Bancos de sangre
 Encuestas epidemiológicas
 Encuestas serológicas
 Vigilancia ambiental
 Registros especiales

C. Aspectos a vigilar en la vigilancia epidemiológica.


La Organización Mundial de la Salud señala que alguno de los aspectos más
relevantes de ser considerados, al seleccionar las enfermedades o problemas de
salud a vigilar, se obtiene al responder las siguientes preguntas:
¿Tiene la enfermedad repercusiones graves para el país? (es decir, magnitud,
profundidad y extensión del daño expresado en morbilidad, incapacidad o
mortalidad).
¿Tiene la enfermedad un potencial epidémico o representa una amenaza para
la salud pública del país?
La enfermedad a vigilar, ¿es objeto de una meta o programa de con crol o
erradicación específico del país, de una región o de ámbito internacional?.

513
Aspectos epidemiológicos
 Agente Causal.
 Reservorio.
 Modo de Transmisión.
 Período de incubación.
 Período de transmisibilidad.
 Susceptibilidad y resistencia.
 Distribución de la enfermedad.

Vigilancia epidemiológica
Tipos de Vigilancia:
 Vigilancia Pasiva: Se refiere a todos los casos atendidos por demanda en los
servicios de salud del país que cumplen con la definición de casos
sospechosos.
 Vigilancia Activa: Se hará en presencia de casos sospechosos y brotes,
incremento en la notificación de casos o defunción por enfermedad, el
personal de los servicios locales de salud realizará búsqueda activa de casos
y toma de muestras en coordinación con el laboratorio para su confirmación,
tomando en cuenta el número de muestras a procesar acorde a su capacidad
de respuesta.

Casos:
 Caso sospechoso.
 Caso confirmado.
 Caso confirmado por nexo epidemiológico.

c. Aspectos a vigilar y objetivos:


 Mantener un monitoreo sistemático que permita la detección oportuna e
información con la rapidez necesaria de los eventos que alteren la salud de la
población.

514
 Orientar y apoyar las medidas de control necesarias, ante cualquier
enfermedad o factor de riesgo.
 Retroalimentar a todos los niveles del sistema la situación de salud,
estableciendo los principales eventos de riesgo epidemiológico y las medidas
de prevención y control correspondientes.
 Apoyar la Planificación y prestación de los servicios de salud, de acue'do al
perfil epidemiológico de la comunidad.
 Determinar en qué áreas es necesario priorizar las Investigaciones en Salud.
 Estimar la magnitud de un problema de salud
 Determinar la distribución geográfica de la enfermedad
 Identificar la historia natural de la enfermedad
 Generar hipótesis y estimular la investigación
 Definir problemas de salud (epidemias)
 Evaluar medidas de control
 Monitorizar cambios en agentes infecciosos
 Detectar cambios en procedimientos de atención a la salud
 Facilitar la planeación.

D. Actividades de la vigilancia epidemiológica


 Las actividades fundamentales de la Vigilancia Epidemiológica son:
 La recolección y registro de datos. El procesamiento, análisis e
interpretación de los datos
 La difusión de conclusiones y recomendaciones
 Estas actividades no tienen valor por separado
 Las actividades complementarias de la Vigilancia Epidemiológica son:
Capacitación
 Supervisión
 Evaluación
 Estas actividades complementarias servirán para mejorar sistemáticamente la
calidad, la oportunidad y representatividad de los datos recogidos.

515
E. intervención epidemiológica
 Cuantificar y calificar los problemas de salud Determinar la frecuencia y la
tendencia de eventos no deseados: morbilidad, mortalidad y discapacidad.
 Conocer la historia natural de enfermedades y problemas de salud
 Cuantificar y calificar los factores de riesgo Identificar eventos desfavorables
(días de internación, práctica invasiva, edad, etc.)
 Determinar prioridades en Salud Pública
 Determinar grupos de riesgo (Distribución geográfica,
socioeconómica, por edades, según estilos de vida, etc.) - Focos de
intervención - Focos de intervención intensificada
 Establecer políticas y programas de prevención y control.
 Definir metas para los programas
 Evaluar los programas de prevención y control Seguridad de las
intervenciones, (efectos adversos, fármaco vigilancia) - El cumplimiento de las
acciones - La eficacia de las intervenciones, (resistencia bacteriana, eficacia
de las vacunas, etc.) - Impacto de las intervenciones, (cumplimiento de metas
y resultados sobre la morbi mortalidad)
 Determinar cambios de la frecuencia esperada de eventos
 Detección de brotes epidémicos, (control de brotes)
 Detectar cambios en los patrones de eventos conocidos o de nuevos eventos
Cambios en agentes infecciosos
 Detección de nuevos problemas de salud, Generar hipótesis para la
realización de investigaciones especiales
 Evaluar los Servicios de Salud
 Proveer de información base a investigaciones especiales, (casos para casos
y controles, etc.).

516
F. enfoque de la intervención epidemiológica
Se recolecta información en forma sistemática y continuada. Así pues de iodos los
problemas de salud que acontecen en una población, se deben de priorizar aquellos
que se vayan a poder vigilar de forma permanente y por largo tiempo.

La información es específica y selectiva. No se espera recoger tocia la información


disponible sino aquella que es útil para mantener una permanente vigilancia de los
problemas seleccionados. La información debe ser oportuna. Las decisiones, para
ser útiles, deben ser adoptadas a tiempo. Por lo tanto, en la elección de la
información que se recoja para la vigilancia hay que tener en cuanto la cantidad de
información, los procedimientos para obtenerla y el tiempo que se va tardar en
recoger teniendo siempre presente que esta información debe de ser útil para la
toma de decisiones.

La información debe estar vinculada a acciones de control y prevención no se trata


sólo de recopilar y almacenar información. Son diferentes los sistemas de registro de
mortalidad y morbilidad, por ejemplo, que un sistema de vigilancia. Se deben vigilar
problemas de salud en poblaciones determinadas para los cuales se tienen
programas de prevención y control o problemas para los que se espera desarrollar
este tipo de programas.

La vigilancia epidemiológica en una función de Estado. Debe de estar respaldada por


legislación adecuada que favorezca la obtención de la información y las
intervenciones de control y prevención de los problemas en la comunidad

G. evaluación epidemiológica
La evaluación de sistemas de vigilancia en salud debe promover el mejor es de los
recursos sanitarios, asegurar que sólo problemas importantes y para los que se
dispone de medidas de control y prevención están bajo vigilancia, en definitiva, hacer
de los sistemas de vigilancia una herramienta eficiente.

517
Y definiciones operativas de las enfermedades y los problemas de salud que se
deban vigilar. Es fundamental que todas las personas que forman parte de los
Sistemas de vigilancia tengan una misma idea de lo que se vigila, para lo cual es
recomendable la utilización de definiciones operativas que permitan disponer de
informaciones estandarizadas y comparables en cualquier nivel del sistema de
vigilancia.

La OMS promueve que el funcionamiento efectivo de los sistemas de vigilancia


epidemiológica depende de la presencia y desempeño adecuado de las siguientes
actividades:

 Detección (de casos y brotes).


 Registro sistemático de datos.
 Confirmación (apoyada por laboratorio y epidemiología).
 Comunicación oportuna de los casos (sospechoso o confirmado) entre los
distintos niveles operativos (local, municipal, regional, estatal, federal, etc.)”.
 Análisis e interpretación periódica de datos en los distintos niveles operativos,
particularmente en aspectos de tiempo, lugar y persona.
 Mecanismos de respuesta establecidos y protocolizados tanto para casos
como para brotes identificados (actividades de intervención para control o
prevención, definidas y plausibles de ser realizadas' tales corno: identificación
de contactos, vacunación, administración de profilaxis, actividades educativas
e informativa:; para la población en riesgo, público en general y medios de
comunicación).
 Actividades de seguimiento (monitonzación) y’ evaluación.
Por su parte, los centros para el control y prevención de enfermedades (CDC) de los
EEUU”, sugieren un grupo de atributos que, idealmente, deben identificarse en un
sistema de vigilancia epidemiológica en el momento de realizar una evaluación:

518
Simplicidad o sencillez (en estructura y funcionamiento). Los sistemas de vigilancia
deben ser tan sencillos como sea posible en su estructura y funcionamiento mientras
cumplan sus objetivos.
Flexibilidad: Un sistema flexible de vigilancia debe tener capacidad para adaptarse
a las necesidades cambiantes de información tanto en la forma de registrarla como
de obtenerla. Los sistemas flexibles pueden adaptar los cambios en las
características de salud y enfermedad de una población, los cambios en las
definiciones de eventos a vigilar, las variaciones en las coberturas, etc.
Calidad de los datos (validez de los datos).

Aceptabilidad: Refleja el consentimiento de individuos y organizaciones para tomar


parte en el sistema de vigilancia. Es un atributo en gran parte subjetivo que indica el
grado de implicación de las personas que tienen que participar en el sistema y de
quienes depende que la información sea exacta, coherente y completa y además en
tiempo oportuno.

Sensibilidad: Es la capacidad del Sistema de Vigilancia epidemiológica de identificar


la mayor proporción posible de casos que ocurre en la población. La sensibilidad se
ve afectada por la probabilidad de que los individuos consulten un servicio de salud.
Valor predictivo positivo. Es la proporción de personas que al sistema se notifican
como casos y que son realmente casos.

Representatividad: Cuando describe exactamente la ocurrencia' de problema de


salud que se vigilan en el tiempo, cómo se distribuyen en la población según lugar y
persona.

Oportunidad: Tiempo que transcurre desde que ocurre el problema de salud hasta
que se conoce en los diferentes niveles del sistema de vigilancia epidemiológica.

519
Estabilidad: Fiabilidad en función de la consistencia del trabajo de recolección de
información y disponibilidad de la información recolectada en el momento de ser
requerida.
“El propósito de evaluar los sistemas de vigilancia en salud Pública es aseguró que
los problemas con importancia de salud pública están siendo monitorizado; con
eficiencia y efectividad.

AREA DE ADMINISTRACION.
39 GERENCIA EN LOS PROCESOS DE ENFERMERIA
Para ubicar la gerencia de procesos en la enfermería es necesario describir la
gerencia de procesos en la atención médica porque es allí donde las acciones de
enfermería se desarrollan. En opinión del autor no debe incurrirse en el error de
proponer misión, visión y valores para cada departamento de una institución médica
porque se fragmenta de nuevo la organización y se divide el trabajo sin que nadie
sea responsable de los resultados totales.
Es importante definir los valores de la atención médica y participarlos a todos los
miembros del equipo de salud.
El punto de partida de cualquier proceso gerencial es definir con claridad quienes son
los clientes y cuáles son las necesidades, expectativas y requerimientos que deben
entregarse mediante las salidas que el proceso produce.
En la atención médica el cliente del sistema de seguridad social lo constituyen los
derechohabientes y los clientes de las instituciones de población abierta son todas
las personas que solicitan el servicio. Así mismo debe señalarse que los clientes del
sistema de salud son personas sanas o enfermas.
En la atención de enfermería el sistema institucional los clientes son todos aquellos
que requieren atención de enfermería y que son captados por el sistema de salud.

a. Los Proveedores:
Son parte intrínseca del proceso; pueden ser externos e internos.

520
Los proveedores externos son todos aquellos que entregan suministros, materia
prima, insumos recursos, etcétera.
Aunque los proveedores internos también entregan suministros, se diferencian de los
externos en que estos no pertenecen a la organización y los internos si forman parte
de ella.

¿Cómo se puede ser un proveedor interno? Por ejemplo, un proveedor interno es


aquel en el sistema de salud ofrece un servicio a un cliente, dicho servicio podría ser:
 Control prenatal
 Vacunación
 Consulta
 Pre consulta
 Planificación familiar
Pero también se podría actuar como proveedor interno y/u/o mediador interno si se
tiene contacto afuera con alguna casa de salud y/o si se tiene una empresa que
manufacture algún tipo de medicina y/o derivados.
De manera general los proveedores externos son las entradas al proceso en la
institución y los internos son las entradas al proceso de transformación.

b. Las Entradas
En el contexto de la atención médica son todas las organizaciones que proporcionan
los insumos necesarios para la atención médica, sea esta de tipo asistencial y
sanitaria.
Se incluye como entradas al proceso tanto los proveedores del sistema como
aquellos con los que la organización se relaciona para obtener insumos, inclusive los
laboratorios, las industrias farmacéuticas y todos los centros de trabajo. Para la
educación técnica, de educación media superior.

521
c. el producto:
Es al mismo tiempo la salida del proceso; en la atención médica la salida del
producto puede ser objetivo, como el alta del paciente por curación de una
enfermedad, o subjetivo, como el aprendizaje que el paciente tiene para el auto
cuidado de la salud.
En la práctica de enfermería el producto es la satisfacción de las necesidades del
cliente en relación con la atención de enfermería que demanda.

D. Factores a considerar en el proceso de atención médica:


En la atención médica es importante considerar al menos los siguientes factores:
Tipo de gerencia: el análisis debe comprender el tipo o estilo de liderazgo de la
organización, en este caso el sistema de salud.

Método de trabajo: cuál es la forma de brindar la atención médica, mentalidad abierta


y disposición al cambio, o por el contrario, son personas sin conocimientos, de
mentalidad cerrada, que rechazan los cambios y carecen de motivación para lograr
excelencia o de incentivos.

Medio ambiente: en las instituciones de salud el medio ambiente al interior de la


organización incluye los aspectos orgánicos y de riesgo profesional, así como las
instalaciones; en relación con el proceso, comprende los aspectos de tipo manual y
el equipo, que en muchas ocasiones es obsoleto, insuficiente o se carece de él.
Todos estos factores pueden influir mucho en el tipo de atención médica que se
presta al paciente; por ejemplo, ¿Quién no ha escuchado lo incómodos que se
sienten los pacientes con las batas de hospital?

Material, equipo e instrumental: debe analizarse si el suministro, las cantidades, la


existencia en el almacén, la calidad y el suministro en el piso son adecuados.
Presupuesto: cómo se emplea el presupuesto, como se ejerce, que tan adecuado es
y cómo puede emplearse.

522
Medición de resultados ¿Qué sistema se utiliza para medir los resultados?, ¿toma en
cuenta al cliente?, ¿cómo se mide la eficiencia del proceso?.
Todo trabajo que se realiza es un proceso, a la que es inherente gestionar, identificar
y mejorar el proceso.

HOSPITAL:
Como organismo de salud, dirige sus acciones a personas enfermas e incluye
además actividades de promoción y protección de la salud.
Segú la OMS un hospital es una: “parte integrante de una organización médica y
social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto
curativa como preventiva.
Las acciones de los hospitales no siempre se dirigieron a la atención médica; en un
principio fueron centros de hospedaje para viajeros y también fungieron como
escuelas en la época colonial.

Clasificación de hospitales:
La descripción de un hospital con base a la clasificación permite analizar su
funcionalidad en mejorar la distribución de sus recursos las formas más usuales de
clasificar un hospital son:
Organización y funcionamiento:
El sistema de organización lineal y departamental es un modelo típico en las
instituciones de salud. El hecho de que el sistema lineal no favorece la gestión de
procesos destaca la importancia del cambio de cultura organizacional en busca de
calidad.

Departamento de enfermería.
Está diseminado por toda la institución puede definirse como parte de una institución
médica, sanitaria o asistencial, que presta un servicio de enfermería eficiente, eficaz
y oportuno al paciente, su familia y la comunidad; es fuente de información y
formación de profesionales de la salud, y el área donde se integran las acciones del
equipo médico que culmina la proyección de la institución hacia los usuarios.

523
Funciones del hospital:
Las principales son prevención, curación, rehabilitación, docencia e investigación.

PREVENCIÓN:
Abarca la detección de enfermedades, el diagnóstico temprano, del tratamiento
oportuno y la protección específica contra enfermedades.
Incluye programas de control de salud, saneamiento ambiental, vigilancia del
crecimiento del niño y del adolecente, control de enfermedades, nutrición, prevención
de invalidez física, educación sanitaria e higiene del trabajo.
La prevención de primer nivel corresponde a establecimientos que no cuentan como
hospital, la prevención secundaria y terciaria se efectúan en ese tipo de instituciones.

CURACIÓN:
Consiste en proporcionar tratamiento médico y prestar un servicio asistencial si es
necesario. Comprende básicamente el diagnóstico temprano el tratamiento oportuno
y la atención de casos de urgencia.
Puesto que la curación es una de las actividades prioritarias de los hospitales, el
paciente acude a esos centros con una disminución importante de sus capacidades
que deben atenderse con calidad.

REHABILITACIÓN:
Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social al limitar a lo posible el daño
y las secuelas originadas por su enfermedad. La educación para el auto cuidado
cobra especial importancia en la rehabilitación necesaria para la recuperación pronta
de la salud.

 DOCENCIA:
El hospital es el medio ideal de confrontación entre la teoría y la práctica en el área
de la salud, por lo que facilita la formación de profesionales en diversas disciplinas.
Incluye la educación para la salud de los pacientes y el mismo personal, y proyecta

524
las acciones educativas a la comunidad en sus zonas de influencia según programas
específicos.

 INVESTIGACIÓN:
Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo con fundamento en la
metodología científica se pretende incrementar el saber médico en la prestación en
un servicio de calidad.

En relación a la investigación en enfermería se observa un incremento en la


demanda de cuidados de enfermería especializados y al mismo tiempo una gran
presión para bajar los costos. La incongruencia de una situación en la que se busca,
por una parte, elevar la calidad, y por otra, reducir los costos demanda la realización
de estudios de investigación respecto tanto a la eficiencia y la ineficiencia de la
atención de enfermería en su costo, como a la identificación de procesos
gerenciales y operativos; así mismo la enfermería participa en importantes avances y
estudios de investigación médica.

40 LIDERAZGO:
Puede decirse que el liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo
tiene para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con
entusiasmo en el logro de objetivos comunes.

Es la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a través del proceso


de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos.

a. teorías de liderazgo
Teoría de los rasgos de la personalidad:

525
Según esta teoría, un líder es aquella persona que presenta, entre otras, las
siguientes características personales: energía, autoconfianza, agresividad,
entusiasmo, cooperación, iniciativa y creatividad.

Si bien la teoría de los rasgos de la personalidad ha perdido credibilidad, de manera


particular a causa de cierta superficialidad de sus argumentos, también es importante
señalar que el liderazgo requiere facilidad en el manejo de las relaciones humanas,
características que no es común a todos los seres humanos; por otra parte se
requiere personas que tengan influencia sobre determinados grupos. El
administrador debe considerar los argumentos teóricos de dicha teoría al elegir el
personal adecuado para el desempeño de funciones directivas.

Teoría de los estilos de liderazgo:


La teoría de los estilos de liderazgo y la de los rasgos de la personalidad difieren en
que la primera se refiere a la forma de ejercer el liderazgo y la segunda, la
personalidad del líder. A partir de la teoría principal sobre los estilos, es posible
sintetizar los siguientes:
El estilo autocrático: hace hincapié en el líder. Es éste quien dicta las órdenes,
impone su criterio y decide que sé hacer y cuándo.
El estilo democrático: El líder es un miembro más del grupo que estimula a los
subordinados a decidir y ejecutar las funciones y tareas.
El estilo liberal: Da relieve a los subordinados, en quienes se centra la libertad para
decidir. La participación del líder es limitada o marginal.
Lippit y While, en 1939, expusieron los resultados de sus estudios acerca de los
estilos de liderazgo. Sus conclusiones revelan que con el estilo autocrático se logra
eficiencia mecánica; con el democrático, eficiencia humana y con el liberal, ni lo uno
ni lo otro.
En la práctica se aplican mezcla de los tres estilos, ya que según argumentaron
dichos autores no existen los estilos puros. La dificultad para elegir con arreglo a un
determinado estilo, radica en el hecho de elegir el estilo más adecuado según las
circunstancias.

526
Teoría situacionales de liderazgo
Las teorías situacionales buscan explicar el liderazgo conforme a tres factores:
 El líder
 El grupo
 La situación
En 1958, Tannenbaum y Schmidt propusieron un método situacional que sugiere
estándares, en los cuales el comportamiento depende del control del líder, por una
parte y la liberad de los subordinados.
El estilo de liderazgo se elige según la situación que prevalece en los grados de
control y dependencias.
Si el control del jefe es mayor, se supone que hay un liderazgo autocrático; en tanto
que, si el control de los subordinados es mayor, se habla de un liderazgo de tipo
liberal.

b. tipos de liderazgo
Líder autócrata: un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de
decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para
practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala
directrices específicas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre
muchas decisiones que les incumben.
Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la
autoridad para tomar decisiones.
Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las
personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.
Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas
instituciones y personas, persuasivo, critico, con mirada positiva. Tiene la capacidad
de consultar a las demás personas para luego tomar decisiones.

527
41 SISTEMAS DE SALUD:
a. definición del sistema de salud:
Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos
cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita
personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así
como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar
buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y
sean justos desde el punto de vista financiero.

Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma tangible.
Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse contra una
enfermedad potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del sistema de
salud. Lo mismo ocurre con una familia que finalmente puede acceder al agua
potable gracias a la instalación en su aldea de una bomba de agua financiada por un
proyecto de saneamiento del gobierno, o con una persona con VIH/SIDA que obtiene
medicamentos antirretrovíricos, asesoramiento nutricional y exámenes periódicos en
un ambulatorio asequible.

El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es


el gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, los
municipios y cada una de las instituciones sanitarias.

El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son


estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo.

Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen problemas.
Algunos países ricos tienen grandes sectores de la población que carecen de acceso
al sistema de salud debido a que los mecanismos de protección social son injustos.
Otros están luchando contra el aumento de los costos debido a la utilización
ineficiente de los recursos.

528
b. sistema de salud en Guatemala
El MSPAS ofrece atención de primero a tercer nivel para la población que tiene
acceso a sus establecimientos. Aunque en general estos servicios son gratuitos, el
Código de Salud establece la posibilidad de cobrar ciertas prestaciones. Los
principales programas del MSPAS tienen que ver con la atención materno-infantil, las
enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles, la violencia y las
adicciones. También tiene a su cargo otros programas complementarios relacionados
con el aseguramiento de la nutrición.

El IGSS funciona con base en tres grandes programas: el programa de Invalidez,


Vejez y Sobrevivencia (IVS), el programa de Accidentes, y el programa de
Enfermedad y Maternidad. El primero se hace efectivo básicamente mediante el
pago de pensiones relacionadas con los riesgos de invalidez, vejez y muerte y exige
periodos mínimos de cotización. El segundo se implementa a través de una red de
servicios en todos los departamentos del país, mientras que el tercero sólo en 19 de
los 22 departamentos. El IGSS ofrece algunos otros programas, principalmente de
atención materno-infantil, de atención médica para los pensionados y jubilados del
programa IVS y de rehabilitación.

El IGSS ofrece servicios de medicina preventiva, curativa y de rehabilitación para los


afiliados directos y sus beneficiarios. El aseguramiento relacionado con
enfermedades, maternidad y accidentes incluye asistencia médico quirúrgica general
y especializada, así como asistencia odontológica. Se trata del conjunto de
exámenes, investigaciones, tratamientos, prescripciones, intervenciones y
actividades “incluidas en los programas del IGSS”, aunque los documentos
disponibles del IGSS no definen con precisión el contenido de sus programas.

Las prestaciones se proporcionan fundamentalmente en las instalaciones del IGSS y


por medio de su personal médico, técnico, auxiliar y administrativo. Algunos aspectos
del programa de Enfermedad y Maternidad se otorgan a domicilio. Además, el IGSS

529
ha establecido convenios con el MSPAS y con médicos particulares como
proveedores en determinados casos.

En los seguros privados, generalmente los usuarios no pueden elegir al prestador de


la atención, a menos de haber pagado un copago suplementario a la prima. Por lo
demás, el contenido de cada plan se define de acuerdo con las condiciones
contractuales. La limitada cantidad de afiliados genera un costo muy elevado de las
primas.

Condiciones de salud:
Guatemala ha entrado en las primeras etapas de la transición epidemiológica
caracterizada por la coexistencia de padecimientos propios del subdesarrollo con
enfermedades no transmisibles, crónicas y degenerativas. Esto plantea retos
importantes para un país pobre y con un sistema de salud altamente fragmentado. La
pobreza se manifiesta en una desnutrición crónica en 43.4% de los menores de cinco
años y carencias nutricionales en alrededor de 30% de las mujeres gestantes.

Entre mediados de los años ochenta y 2005 la mortalidad por enfermedades


transmisibles se redujo 62%, al tiempo que la mortalidad atribuible a enfermedades
cardiovasculares aumentó 61% y la que se relaciona con tumores creció 100%. En el
mismo período, la importancia de las muertes por causas externas originadas en la
violencia ha crecido especialmente entre los hombres jóvenes. En la actualidad
mueren más mujeres por padecimientos ligados al cáncer, la diabetes y la
hipertensión que por problemas ligados a la maternidad (cuadro II).

530
En 2004 Guatemala tenía la tercera tasa de mortalidad infantil más alta de América
Latina: 39 muertes por 1000 nacidos vivos, la cual, de acuerdo con la ENSMI 2008-
2009, descendió a 30 muertes por 1000 nacidos vivos. La mortalidad materna es la
más alta del istmo centroamericano y la cuarta más alta de América Latina y el
Caribe. Entre sus características más importantes destacan la diferenciación tanto
geográfica como étnica, con departamentos en donde llega a ser cinco veces más

531
alta que en otros. Se estima que la razón de mortalidad materna entre las indígenas
es tres veces mayor que entre las no indígenas.

De acuerdo con las cifras de los cuadros II y III, las primeras causas de muerte en
2009 fueron la neumonía, predominantemente entre los menores de cinco años y
mayores de 65, las infecciones intestinales, las afecciones cardíacas, la diabetes, los
tumores malignos y las causas externas ligadas a la violencia infligida o auto infligida.

Entre 1984 y 2009 se notificó un total de 20 591 casos de VIH/SIDA,


predominantemente hombres (62.61%) y se ha constatado el crecimiento en el
número de infectados, especialmente entre personas entre 15 y los 49 años de edad,
quienes representan más de 81% de los casos.12

Estructura y cobertura
El sistema de salud de Guatemala está compuesto por un sector público y otro
privado. El sector público comprende, en primer lugar, al Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social (MSPAS), el cual formalmente brinda atención a 70% de la
población.13 En segundo lugar está el Instituto Guatemalteco del Seguro Social
(IGSS), que ofrece cobertura a menos de 17.45%14 de la población vinculada con el
empleo formal. Finalmente, la Sanidad Militar cubre a los miembros de las fuerzas
armadas y la policía, incluyendo a sus familias, menos de 0.5% de la población.
Otras instituciones gubernamentales participan de manera marginal en ciertas
actividades de salud.

El 12 % de los guatemaltecos recurre al sector privado en busca de atención a su


salud.15 En este sector participan organizaciones de la sociedad civil (OSC) y/o
religiosas que operan sin fines de lucro. También existe un poco significativo sector
de seguros privados de salud. De acuerdo con estimaciones del MSPAS, las
organizaciones no gubernamentales ofrecen cobertura cerca de 18% de la
población. Los seguros privados cubren a menos de 8% de la población,
principalmente perteneciente a los dos quintiles más ricos y predominantemente

532
urbanos. De acuerdo con el MSPAS, la ampliación de la cobertura en el periodo de
1990 a 2004 fue de 66%.16

Los recursos del MSPAS provienen de ingresos fiscales del Estado, de recursos
externos en forma de asistencia, préstamos y donaciones internacionales y, de
manera poco significativa, de cuotas por servicios, cuyos aranceles son muy bajos.
En 2008 el gobierno impulsó la gratuidad de los servicios en un escenario
caracterizado por el déficit de insumos en los servicios hospitalarios y falta de
presupuesto para el pago del recurso humano. El IGSS obtiene recursos de las
cotizaciones de los asalariados afiliados, de los empleadores y del Estado.

El sector privado, subdividido en lucrativo y no lucrativo, se financia en 86% con


pagos de bolsillo. Sólo 14% de su financiamiento corresponde a la compra de planes
de salud a empresas de seguros. El sector privado no lucrativo puede subdividirse en
una variedad de OSC laicas y asociaciones religiosas, ambas con una importante
presencia en zonas rurales, las cuales ofrecen planes de educación, prevención y
atención en dispensarios, clínicas, centros de salud y hospitales. Desde 1997 las
OSC han participado en el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios
Básicos (PECSB) mediante el establecimiento de contratos.17

El MSPAS y el IGSS brindan atención en sus respectivas instalaciones, hospitales,


centros de salud y puestos de salud, sin que exista coordinación entre ambas
instituciones. La Sanidad Militar cuenta también con sus propios hospitales y
enfermerías para dar atención a sus beneficiarios. El sector privado provee servicios
en consultorios, clínicas y hospitales privados.

¿Quiénes son los beneficiarios?


A pesar de que la Constitución establece el derecho de todos los ciudadanos al
seguro social, la cobertura real alcanzada por el IGSS es de 17.45%, y aunque el
MSPAS formalmente funciona como prestador de servicios gratuitos para todos los

533
guatemaltecos, la cobertura efectiva total que ofrecen el IGSS y el MSPAS sólo llega
a 48% de la población.

De acuerdo con el MSPAS, el PECSB ha permitido pasar de 2.42 millones de


habitantes cubiertos en 2000 a 4.14 millones en 2006, es decir, una proporción
cercana a 32% de la población. Fuentes del ministerio señalan que, tan sólo en 2006,
1 300 000 niños y 500 000 mujeres fueron incorporados a su población beneficiaria.

El IGSS ofrece cobertura a los trabajadores asalariados y sus familias. Tienen


derecho a recibir atención a la salud tanto el cónyuge como los hijos menores de
cinco años. En caso de maternidad tienen derecho tanto las trabajadoras afiliadas
como las esposas o mujeres cuya unión cumpla con las reglamentaciones
concernientes.

Según la ley, se trata de un “régimen nacional, unitario y obligatorio” destinado a


garantizar la participación financiera de empleados y empleadores, así como a evitar
duplicación de los esfuerzos. No obstante, salvo por lo que se refiere a la atención de
accidentes, las posibilidades reales de acceso se hallan limitadas por los programas
existentes en cada departamento. Ciertas barreras de ingreso, como la inexistencia
de disponibilidad de los programas del IGSS en algunos departamentos, impiden la
afiliación de los empleados de empresas pequeñas o de las personas que trabajan
por cuenta propia. Por ejemplo, la cobertura para maternidad y enfermedad sólo
alcanza 19 de los 22 departamentos.

La Sanidad Militar cubre al personal militar a través de acciones de prevención y


promoción de la salud, de hospitalización y de rehabilitación. También realiza
actividades de docencia e investigación y apoya a la población civil en casos de
emergencia y desastres. No obstante, la cobertura efectiva de la Sanidad Militar
alcanza a un porcentaje mínimo de la población inferior.

534
El aseguramiento público y el privado, en conjunto, sólo cubren a alrededor de 25%
de la población, dejando a más de tres cuartas partes de los guatemaltecos
formalmente en manos del MSPAS y de más de 90 ONG que ofrecen servicios a
cerca de cuatro millones de habitantes.

De acuerdo al Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009, en 2007 alrededor de


6% de la población no contaba con ningún acceso a servicios formales de atención a
la salud.

¿En qué consisten los beneficios?


El MSPAS ofrece atención de primero a tercer nivel para la población que tiene
acceso a sus establecimientos. Aunque en general estos servicios son gratuitos, el
Código de Salud establece la posibilidad de cobrar ciertas prestaciones. Los
principales programas del MSPAS tienen que ver con la atención materno-infantil, las
enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles, la violencia y las

535
adicciones. También tiene a su cargo otros programas complementarios relacionados
con el aseguramiento de la nutrición.

El IGSS funciona con base en tres grandes programas: el programa de Invalidez,


Vejez y Sobrevivencia (IVS), el programa de Accidentes, y el programa de
Enfermedad y Maternidad. El primero se hace efectivo básicamente mediante el
pago de pensiones relacionadas con los riesgos de invalidez, vejez y muerte y exige
periodos mínimos de cotización. El segundo se implementa a través de una red de
servicios en todos los departamentos del país, mientras que el tercero sólo en 19 de
los 22 departamentos. El IGSS ofrece algunos otros programas, principalmente de
atención materno-infantil, de atención médica para los pensionados y jubilados del
programa IVS y de rehabilitación.

El IGSS ofrece servicios de medicina preventiva, curativa y de rehabilitación para los


afiliados directos y sus beneficiarios. El aseguramiento relacionado con
enfermedades, maternidad y accidentes incluye asistencia médico quirúrgica general
y especializada, así como asistencia odontológica. Se trata del conjunto de
exámenes, investigaciones, tratamientos, prescripciones, intervenciones y
actividades “incluidas en los programas del IGSS”, aunque los documentos
disponibles del IGSS no definen con precisión el contenido de sus programas.

Las prestaciones se proporcionan fundamentalmente en las instalaciones del IGSS y


por medio de su personal médico, técnico, auxiliar y administrativo. Algunos aspectos
del programa de Enfermedad y Maternidad se otorgan a domicilio. Además, el IGSS
ha establecido convenios con el MSPAS y con médicos particulares como
proveedores en determinados casos.
Financiamiento
¿Quién paga?
El MSPAS se financia con recursos provenientes de ingresos fiscales del Estado, de
asistencia, préstamos y donaciones internacionales y, de manera poco significativa,
de cuotas recibidas por los servicios prestados.

536
La seguridad social se financia con contribuciones de los empleadores, los
trabajadores afiliados y el Estado.

El Estado debería participar en el financiamiento del IGSS en su doble papel de


empleador y como Estado financiador del seguro social. Sin embargo, de acuerdo
con los reportes, esta participación no se cumple desde 1956. Las contribuciones de
empleadores y empleados son establecidas por la Junta Directiva del Instituto, en la
cual participan representantes del gobierno, los patrones y los trabajadores. Dado
que los programas del IGSS no están accesibles en todo el territorio, las tasas de
contribución se establecen en función de los beneficios a los que tiene acceso el
asegurado.

Recursos
¿Con qué infraestructura y equipo se prestan los servicios de salud?
De acuerdo con el MSPAS, la institución cuenta con una red de 43 hospitales en los
que se brinda atención de segundo y/o tercer nivel, dos de ellos son de referencia
nacional, siete especializados, siete nacionales regionales, 14 departamentales y 13
distritales en los cuales se ofrecen servicios a una población de 6.6 millones de
personas. Además, el ministerio cuenta con establecimientos de atención primaria
(centros, puestos de salud y de extensión de cobertura): 3 301 centros comunitarios,
957 puestos de salud, 20 maternidades cantonales, siete clínicas periféricas, 26
centros de salud tipo “A” y 264 centros de salud tipo “B” 24 centros de Urgencias 24
horas.20

En un documento de rendición de cuentas del año 2006, el MSPAS informa de la


creación y desarrollo de 21 centros de atención permanente (CAP) en diez áreas de
salud; 22 centros de atención para pacientes ambulatorios (CENAPS) en seis áreas
de salud; 85 puestos de salud fortalecidos (PSF) en nueve áreas de salud y un
centro de atención integrado materno-infantil (CAIMI) en el área de salud de Izabal.

537
El IGSS cuenta con 104 unidades médicas que, según su capacidad de atención, se
clasifican en puestos de salud para atención primaria, centros de salud, consultorios
y/o enfermerías con servicios de segundo nivel y hospitales y sanatorios para la
atención de tercer nivel.21

Según datos del MSPAS, además de los establecimientos del sector público, en
2009 existían 2 287 clínicas médicas privadas y 62 hospitales y/o sanatorios
pertenecientes al sector privado.

Cifras de la OMS, indican que en 2005 Guatemala contaba con siete camas por 10
000 habitantes, cifra inferior a la de El Salvador (9), Bolivia (10), Perú (11) y
Colombia (12).

Como sucede en casi todos los países de la región con problemas de acceso a
establecimientos de salud, a pesar de que menos de 25% de la población habita en
el departamento de Guatemala, existe una importante concentración de
infraestructura y de recursos humanos en el mismo y en otras de las zonas urbanas y
con mayor desarrollo económico.

¿Con qué recursos humanos se prestan los servicios?


Según la OMS, en Guatemala hay 0.9 médicos por 1000 habitantes, una de las
razones más bajas de América Latina. Bolivia y Paraguay, por ejemplo, cuentan con
1.2 y 1.1 médicos por 1000 habitantes, respectivamente. En 2009, el Colegio de
Médicos y Cirujanos de Guatemala tenía registrados poco más de 12 940
profesionistas de la medicina activos, lo cual corrobora la razón registrada por OMS.

Destaca el hecho de que 70.9% del personal de salud se concentra en la zona


metropolitana, lo que arroja razones de menos de 0.1 médicos por 1000 habitantes
en el Quiché.22

538
En contraste, en Guatemala hay 4.1 enfermeras y parteras por 1000 habitantes, cifra
mucho más elevada que la de Bolivia (2.1) y Paraguay (1.8) e incluso que la de Brasil
(3.8). Esta información debe ser tomada con reservas, pues se calcula que sólo hay
una enfermera profesional por cada cuatro médicos que laboran en el MSPAS y el
IGSS. Cinco universidades ofrecen programas de formación de médicos y cirujanos.

Además, existen cuatro privadas: la Universidad Francisco Marroquín, Universidad


Mariano Gálvez, la Universidad Mesoamericana y la Universidad Rafael Landívar.
Varias instituciones tanto públicas como privadas ofrecen carreras técnicas dentro
del área de la salud.

¿Cuánto se gasta en medicamentos y cuál es el nivel de acceso a ellos?


De acuerdo con información del MSPAS, los recursos financieros invertidos en la
compra de medicamentos en2005 representaron 28.7% del gasto total en salud.16
Alrededor de 70% de esta cantidad es gasto de bolsillo, 21% es gasto del IGSS, 5%
corresponde al MSPAS y el restante 4% corresponde a las OSC. Este amplio
consumo de medicamentos mediante pagos de bolsillo está acompañado por la
ausencia de controles en la venta de los mismos y su expendio sin la prescripción
médica adecuada.

En 1997 el MSPAS creó el Programa de Accesibilidad de Medicamentos con la


finalidad de aumentar la cobertura de medicamentos básicos de calidad y a precio
accesible a la población. En 2006 los establecimientos afiliados al programa incluían
923 “servicios de ventas sociales de medicamentos”, 1043 “botiquines rurales”, 81
“farmacias municipales” y 41 “farmacias estatales”. Alrededor de 40% de los
medicamentos comercializados son genéricos.

La industria farmacéutica de Guatemala se encuentra entre las más grandes de


Centroamérica. La Asociación de Industriales Farmacéuticos de Guatemala agrupa a
29 empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos y otros productos

539
químicos que producen medicamentos de marca y genéricos. La mayor parte de
estos últimos es importada desde México y, en menor medida, de Estados Unidos.

¿Quién genera la información y quien produce la investigación?


El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el responsable nacional del manejo de la
información sobre estadísticas vitales y sobre el estado de salud de la población, en
colaboración con las municipalidades y los registros civiles. La codificación se lleva a
cabo siguiendo la clasificación internacional de enfermedades en su décima revisión
y la información es transmitida a los diversos ministerios, incluyendo al MSPAS, así
como a todas las instituciones nacionales e internacionales que la requieran. A este
efecto existen convenios de cooperación para intercambio de información con el
propio MSPAS.

En 1996 el MSPAS puso en marcha el Sistema de Información Gerencial en Salud


(SIGSA), encargado de recoger y procesar la información sobre salud,
financiamiento, planificación, recursos humanos y gestión de los hospitales. A través
de la página electrónica del MSPAS, el SIGSA ofrece información sobre mortalidad
general, mortalidad materna, morbilidad, coberturas de vacunación, producción de
consultas en el MSPAS y avances en ciertos programas del ministerio.

Existe en el seno del INE una Unidad de Estadísticas Hospitalarias encargada de


recopilar, analizar y procesar la información proveniente de los servicios privados de
salud en concordancia con lo estipulado por las leyes específicamente dedicadas a la
regulación de la misma.

La investigación científica en Guatemala es responsabilidad del Consejo Nacional de


Ciencia y Tecnología (CONCYT), el cual coordina las actividades las instituciones en
todas las áreas del conocimiento. Hasta años recientes, la investigación en salud ha
ocupado un sitio menor dentro de las prioridades de financiamiento del CONCYT.
En 2005 las Universidades de San Carlos de Guatemala, Rafael Landívar y Mariano
Gálvez de Guatemala, el MSPAS y, posteriormente el IGSS, crearon la Comisión

540
Interinstitucional de Acciones Conjuntas del Sector Académico y del Sector Salud.
Además de servir como instancia de coordinación, la comisión se Sistema de salud
de Guatemala mediante formación profesional, el desarrollo de la investigación y la
asesoría al MSPAS. Sobre esta base, en 2006, la Subcomisión de Investigación llevó
a cabo un Taller de Identificación de Prioridades de Investigación con el apoyo del
CONCYT y la OPS del cual surgió una publicación en la que se definen 24 áreas y
sus correspondientes líneas de investigación.

Desde 2004 funciona la Biblioteca Virtual en Salud de Guatemala a través de la cual


se asegura el acceso a información en salud puesta a disposición en Internet por el
Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la
OPS.

Rectoría
¿Quién pone orden en el sector salud y cómo se regula la atención?
El MSPAS es responsable de la rectoría del sistema de salud y se encarga de definir
las políticas nacionales de salud. No obstante, su actividad está limitada, entre otras
cosas, debido a la fragmentación del sistema nacional de salud.

La instancia directamente responsable de la rectoría sectorial es la Dirección de


Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS. Sus tareas más importantes
son registrar y acreditar los establecimientos de salud, por un lado, y vigilar y
controlar los productos farmacéuticos y los alimentos, por el otro.

En 2002, la Ley General de Descentralización y el Código Municipal delegaron en las


municipalidades la responsabilidad de velar por el cumplimiento y la observancia de
las normas de control sanitario, además de establecer, hacer funcionar y administrar
los servicios públicos de salud.

541
El IGSS es una institución autónoma regida por su Ley Orgánica, dirigida por su
Junta Directiva en función de los acuerdos tomados en su seno, y actúa con
independencia respecto del MSPAS.

Las instituciones del sector privado que ofrecen aseguramiento en salud sólo están
sujetas a inspección y vigilancia por parte de la Superintendencia de Bancos y no
están sometidas a ningún tipo de regulación de la atención a la salud.

¿Quién vigila las actividades que impactan la salud?


La Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS es
una de las cuatro direcciones generales desde las que se coordinan las acciones del
MSPAS. El ministerio lleva a cabo el control sanitario de los proyectos
habitacionales, de los cementerios, del comercio de productos agrícolas tanto interno
como externo, vigila el manejo y la comercialización de los alimentos en general y
regula la producción, importación y comercialización de productos farmacéuticos con
base en el Código de Salud.23

¿Quién evalúa?
Como parte de las actividades de la Comisión Interinstitucional de Acciones
Conjuntas del Sector Académico y del Sector Salud, en 2005 se planteó la necesidad
de evaluar el desempeño del sector salud. Sin embargo, no existe ninguna instancia
encargada de realizar estas evaluaciones de manera regular. Además, la
segmentación del sistema y la escasa capacidad rectora del MSPAS dificultan la
tarea de evaluar las actividades de las diferentes instituciones prestadoras de
servicios con base en criterios comunes.

Voz de los usuarios


¿Cómo participan los ciudadanos en la gestión y la evaluación del sistema?
Aunque los diversos programas de promoción impulsados por el MSPAS mencionan
la participación de los ciudadanos, no existen estructuras bien definidas para que
esta se vuelva una realidad institucional. En 1999 se creó el Departamento de

542
Promoción y Educación en Salud del MSPAS entre cuyas tareas se encontraba la
promoción de la participación social en salud. Más tarde, los actores locales fueron
capacitados para integrar los Consejos Municipales de Desarrollo y los Consejos
Comunitarios de Desarrollo, en los cuales quedaban contempladas diversas acciones
relacionadas con la salud y la seguridad alimentaria y nutricional.

Tal vez los convenios y contratos establecidos con las diversas OSC en el marco del
Programa de Extensión de Cobertura sean el ámbito en el que mejor se expresa la
participación ciudadana. Recientemente se ha dado un impulso a la creación de
comités locales de atención a emergencias materno-infantiles con base en la
participación de parteras capacitadas. En el primer nivel de atención se ha buscado
establecer contacto con las comunidades a través de los llamados “guardianes de la
salud”, agentes comunitarios encargados de transmitir información desde y hacia las
familias, identificar las afecciones de los grupos objetivo y ofrecer atención en el nivel
más simple de complejidad y referir a los servicios institucionales los casos que
vayan más allá de su capacidad de respuesta.

A nivel local, en la Ciudad de Guatemala, el Programa de promoción de la salud


individual, familiar y comunitaria se centra en la participación ciudadana y lleva a
cabo actividades de promoción y prevención con base en el voluntariado en salud.
Para ello se apoya en los Comités Únicos de Barrio y de Vecinos. Como parte de
este programa municipal el Proyecto Comunitario Materno-Infantil de la Dirección de
Salud y Bienestar Municipal en coordinación con la Dirección de Salud Guatemala
Centro promueve el seguimiento de las mujeres embarazadas realizando visitas
periódicas a domicilio.

Existen diversas OSC que tratan de incidir de manera directa tanto en la formulación
como en la implementación de las políticas, programas y acciones en salud. Por
ejemplo, la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud, fundada en 1978, cuenta
con 63 programas y organizaciones comunitarias de salud en 19 departamentos. En
julio de 2007 llevó a cabo un seminario intitulado “Voces por el derecho a la salud de

543
los pueblos” en el que participaron promotores de salud, parteras, practicantes de
medicina tradicional maya, líderes y organizaciones comunitarios de Guatemala y de
países vecinos.

Otra importante organización que agrupa a otras es el Movimiento Ciudadano por la


Salud de Guatemala (MCS-Guatemala), un colectivo de ciudadanos promotores del
derecho a la salud. Esta agrupación participa en diferentes niveles y espacios (local,
departamental, nacional, gubernamental y no gubernamental) e incluye a
representantes de las ciencias sociales y médicas, así como a trabajadores
comunitarios de salud. Su principal objetivo es servir como interlocutores de los
grupos de población que no cuentan con representación dentro de los grupos de
presión tradicionales. El MCS-Guatemala tiene cuatro líneas de trabajo:
fortalecimiento de la participación, investigación operativa, incidencia política y
comunicación. Su producto más importante es la propuesta de ley marco de salud
llevada ante la Comisión de Salud del Congreso.

¿Cómo perciben los usuarios la calidad y calidez de la atención a la salud?


Lamentablemente en Guatemala no se cuenta con estudios sobre satisfacción de los
usuarios en ninguno de los sectores del sistema de salud.

Innovaciones
¿Qué innovaciones recientes se han implantado?
Como parte de las políticas públicas destinadas a conseguir la reconstrucción
nacional luego del fin de la guerra civil, en 1997 el gobierno guatemalteco lanzó el
Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos, que ha sido conservado
desde entonces como una de las prioridades en salud de los sucesivos gobiernos. A
partir de este programa se echó a andar el Sistema Integral de Atención en Salud,
basado en el establecimiento de contratos con OSC que se comprometieron a llevar
atención a la salud a la población sin acceso a establecimientos del MSPAS,
fundamentalmente a las comunidades indígenas de zonas rurales. En 2001 se
habían suscrito 144 convenios de este tipo con alrededor de 90 OSC que ampliaron

544
la cobertura de servicios a más de tres millones de personas de áreas rurales
alejadas.

Los contratos se centran en la prestación de servicios materno-infantiles y


prevención y tratamiento de enfermedades como la malaria.

En 1997 también se puso en marcha el Programa de Accesibilidad de Medicamentos


(PROAM) para apoyar el establecimiento y mantenimiento de farmacias estatales y
municipales, las ventas sociales de medicamentos y la creación de botiquines rurales
en todo el país. El PROAM permitió realizar importantes economías de escala y
financiar parte de la extensión de beneficios a toda la población ampliando la red de
distribución de medicamentos.

En 2001 el Congreso promulgó la Ley de Desarrollo Social, sobre cuya base se


definió la Política de Desarrollo Social y Población entre cuyas metas más
importantes estaba la reducción de la mortalidad materna en 15%. Asimismo, se
crearon establecimientos destinados a atender las emergencias obstétricas en los
lugares con mayores tasas de mortalidad materna e infantil y se creó el Programa
Nacional de Salud Reproductiva, responsable de la reducción de la mortalidad y la
elevación del nivel de salud de la población en general y de los niños en primer lugar.
En colaboración con agencias de la ONU y diversas OSC, este realizó el informe
Línea Basal de Mortalidad Materna. Este informe debía medir el impacto de las
acciones y coordinar los esfuerzos de instituciones y organizaciones vinculadas con
el tema y definir criterios sobre los múltiples determinantes socioculturales del
problema.

El Programa Nacional de Salud ha sido el punto de partida para definir estándares en


la provisión de los servicios en todos los niveles a través de la publicación de un
manual que establece protocolos concretos para procedimientos diagnósticos y de
tratamiento con un mínimo de calidad y eficiencia. El manual también establece

545
criterios para la participación de la comunidad y de los usuarios de los servicios de
atención a la salud.

Atendiendo a los compromisos de la conferencia de Alma-Ata, el MSPAS ha puesto a


la APS entre las prioridades de la política nacional de salud como estrategia central
para fortalecer el acceso a servicios básicos de salud.

A partir de 2005, el MSPAS ha dado mayor prioridad al fortalecimiento del segundo


nivel de atención dentro de los hospitales departamentales, municipales y los centros
de atención materno-infantil. Sin embargo, las carencias de infraestructura y recursos
humanos no han hecho posible lograr avances significativos.

En 2010 el MSPAS desarrolló el Sistema de Gestión de Calidad con el propósito de


“consolidar una cultura de calidad, eficiencia y transparencia en la prestación de los
servicios que ofrece a la población.”

¿Qué impacto han tenido las innovaciones más recientes?


Diversos análisis mencionan que la articulación del MSPAS con las OSC
proveedoras de atención a la salud, tal vez la innovaciones reciente más importante,
ha tenido buenos resultados. Por ejemplo, la cobertura de vacunación contra el
sarampión en niños menores de cinco años se incrementó en 22.4% en un periodo
de 22 años para alcanzar 77.4% en 2009.26 Efectos similares se han registrado en el
programa de atención a la salud materno-infantil. Pero, a pesar de las limitaciones, el
mayor éxito ha sido la extensión de cobertura en servicios básicos de salud hacia la
población rural e indígena, fundamentalmente pobre.
¿Cuáles son los retos y las perspectivas del sistema de salud?
Actualmente la sociedad guatemalteca discute sobre las posibilidades de cambios en
su sistema de salud. La Comisión de Salud del Congreso trabajando sobre diversas
propuestas para la elaboración de una ley general de salud capaz de resolver los
problemas más acuciantes del sector. En ellas se reconoce la necesidad de crear un
sistema nacional de salud articulado, integrando y coordinando las acciones del

546
MSPAS y el IGSS, y asegurando su financiamiento sobre la base de la protección
financiera de las familias y la equidad en el acceso y el uso de los recursos.

Desde la perspectiva del propio MSPAS, los principales problemas de salud son la
alta mortalidad materna e infantil y la inseguridad alimentaria, la persistencia de
enfermedades infecciosas y de enfermedades transmitidas por vectores, y el
aumento de las enfermedades crónicas. El principal reto, entonces, sigue siendo
alcanzar una mayor cobertura de servicios básicos.

Las diversas propuestas coinciden en la necesidad de ampliar y fortalecer la


infraestructura, el equipamiento básico y la dotación de insumos para la red de salud
e incentivar la formación de recursos humanos, para lo cual es indispensable
incrementar el gasto público.

A pesar de que los mayores logros en la extensión de cobertura se han centrado en


los pobres del campo, fundamentalmente indígenas, se señala la necesidad de
incorporar un enfoque étnico en el sistema. El objetivo incluye tanto adaptar los
métodos y mecanismos de atención a la salud a las particularidades culturales de los
indígenas como incorporar su medicina tradicional.

Por último, las propuestas insisten en la urgencia de fortalecer el sistema de


información en salud, reforzar la capacidad rectora del MSPAS y avanzar en el
desarrollo del segundo nivel de atención.

c. participación de enfermería en el sistema de salud del país


La enfermería como profesión de servicio, se encuentra orientada a brindar los
cuidados de atención directa al enfermo que le permitan recobrar su estado de salud,
en caso de que las condiciones propias de la patología que padezca así los permitan,
adaptarse a los efectos residuales de una enfermedad o prevenir las complicaciones
que pudieran derivarse del manejo inadecuado de su cuadro clínico.

547
El tema seleccionado para este estudio se encuentra relacionado con los hábitos de
salud y las medidas de auto cuidados que debe observar tomando en consideración
el papel cumplido por la enfermera como integrante del equipo de salud y como base
fundamental en el desarrollo de actividades de prevención, mediante el ejercicio del
rol asistencial y el rol docente

Conscientes de esta situación, las autoras del presente trabajo orientaron la


investigación determinar la participación del Profesional de enfermería en la
promoción de hábitos saludables y autocuidados para prevenir complicaciones
derivadas de cualquier enfermedad. Este estudio se justifica por la necesidad que
existen en la actualidad de reducir la morbilidad y el número de pacientes
hospitalizados, así como de proporcionar la información necesaria relacionada con
los cambios en sus hábitos de vida.

Es por esta razón que se hace necesario que los profesionales de enfermería
manejen y apliquen los conocimientos referidos a la prevención en hábitos de salud y
autocuidados, con el fin de disminuir los riesgos. Para lo cual, la enfermera debe
estimular en el enfermo crónico su sentimiento de autoestima, infundiéndole
seguridad en sí mismo y ayudándole a realizar las modificaciones necesarias en su
estilo de vida, al proporcionar la información necesaria para tal fin.

Con la finalidad de contribuir a facilitar la comprensión por parte del lector, este
trabajo se ha dividido en un total de tres capítulos, en el primero llamado El
Problema, se tratan los elementos referidos al planteamiento del problema, los
objetivos: el general y los específicos y la justificación del estudio.

Es importante la Participación de la enfermera en la promoción de estilos de vida


saludables (hábitos de salud y autocuidados) en pacientes hospitalizados con la
finalidad de evitar complicaciones, que pudieran inhabilitar al paciente para realizar
sus actividades cotidianas e inclusive producirle la muerte.

548
En el tercer capítulo llamado Diseño Metodológico se tratan los aspectos
concernientes a la metodología, considerándose el tipo y diseño de la investigación,
la población y muestra, los instrumentos, los procedimientos y el tipo de análisis de
los resultados. Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas y los anexos.

42 RED Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD.


La Red de Servicios es la distribución geográfica de los establecimientos de salud en
cada uno de los departamentos del país. Incluye la ubicación y cobertura de los
hospitales, centros y puestos de salud, así como las jurisdicciones establecidas para
extender la cobertura a la población más vulnerable.

DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE ATENCIÓN


Como parte de la organización del nivel ejecutor del Sistema Integral de Atención en
Salud, el Ministerio de Salud Publica define en su Reglamento Orgánico Interno, a
los Niveles de Atención, como el conjunto de recursos humanos, físicos, materiales y
tecnológicos organizados de acuerdo a criterios poblacionales, territoriales, de
capacidad de resolución y de riesgo, para la atención de salud de grupos específicos.
De acuerdo a lo anterior, los niveles de atención se clasifican en Primero, Segundo y
Tercer Niveles de Atención.

El Primer Nivel de Atención, es el primer contacto de la población con la red de


servicios de salud, a través de los establecimientos y acciones comunitarias
contempladas en el conjunto de servicios básicos de salud. Estos servicios básicos
de salud incluyen acciones de promoción, prevención, rehabilitación y recuperación.
Los establecimientos que conforman este nivel de atención son los Centros
Comunitarios y los Puestos de Salud, los cuales están dirigidos a toda la población
aunque con especial énfasis a los grupos más postergados.

El Segundo Nivel de Atención desarrolla, con relación a la población y al ambiente,


un conjunto de servicios ampliados de salud dirigidos a solucionar los problemas de

549
las personas referidas por el Primer Nivel de Atención o aquellas que por demanda
espontánea y urgencias, acudan a los establecimientos típicos de éste nivel.

Este nivel comprende la prestación de servicios de medicina general, laboratorio,


rayos X y emergencia, las cuatro especialidades médicas básicas (cirugía general,
medicina interna, ginecobstetricia y pediatría); las subespecialidades de
traumatología, ortopedia y salud mental, así como el desarrollo de acciones de
promoción, prevención y rehabilitación según normas vigentes.

El Tercer Nivel de Atención, desarrolla, con relación a la población y el ambiente


servicios de salud de alta complejidad dirigidos a la solución de problemas de las
personas según son referidas de los niveles I y II, o que acuden en forma
espontánea o por razones de urgencia. En este nivel de atención se ofrecen
acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de
acuerdo a servicios y programas desarrollados en cada establecimiento dentro de las
cuales se mencionan las cuatro especialidades básicas de la medicina

ORGANIZACIÓN DE LA RED DE ESTABLECIMIENTOS DEL SISTEMA


INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD:

La red de establecimientos del Sistema Integral de Atención en Salud se define como


todo el conjunto de establecimientos institucionales y comunitarios prestadores de
servicios de salud articulados funcionalmente entre sí, con perfiles y
responsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolución.
En cada ámbito territorial las redes de establecimientos de salud constituyen la base
organizativa y funcional del desarrollo del sistema Integral de Atención en Salud.

De acuerdo a la capacidad de resolución, la organización funcional de la red de


establecimientos de salud queda definida de la siguiente manera

550
A. Servicio de salud del primer nivel de atención en el país.
Primer Nivel de Atención:
 Centro Comunitario de Salud
 Puesto de Salud
B. Servicios de salud del segundo nivel de atención

Segundo Nivel de Atención:


 Puesto de Salud Fortalecido (PSF)
 Centro de Atención a Pacientes Ambulatorios (CENAPA)
 Centro de Salud tipo A
 Centro de Atención Médica Permanente (CAP)
 Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI)
 Centro de Atención de Urgencias Médicas (CUM)
C. tercer nivel de atención
Tercer Nivel de Atención
 Hospital Distrital Integrado
 Hospital General o Departamental
 Hospital Regional
 Hospital Nacional de Referencia
ORGANIZACIÓN DE LA RED DE SERVICIOS DEL SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN:
El segundo nivel de atención para su funcionamiento se organiza en una red de
servicios articulada funcionalmente entre sí, con los servicios del primer y tercer
nivel de atención, con perfiles y responsabilidades diferentes de acuerdo a su
capacidad de resolución. Para operivatizar la integración de los servicios entre
niveles de atención y de capacidad de resolución se utiliza el Sistema de Referencia
y Respuesta. Los servicios cubren una población determinada y ubicada en un
espacio geográfico definido, y de menor a mayor escalón de complejidad
comprende:

551
 Puesto de Salud Fortalecido, PSF
 Centro de Atención a Pacientes Ambulatorios, CENAPA
 Lunes a Viernes 8 horas diarias
 Lunes a Viernes 12 horas diarias
 Lunes a Viernes 8 horas diarias + Fines de Semana
 Lunes a Viernes 12 horas diarias + Fines de Semana

 Centro de Atención Médica Permanente, CAP


 Centro de Atención Integral Materno Infantil, CAIMI
 Centro de Urgencias Médicas, CUM
 CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE CONVERGENCIA, UNIDAD
MÍNIMA

CICLO DE VIDA CARTERA DE SERVICIO


Neonato Atención al neonato sano, monitoreo del peso, vacunación,
aseguramiento de técnicas adecuadas de lactancia materna.
Atención del neonato con enfermedades leves;
estabilización y referencia de neonatos con enfermedades
moderadas y graves.

Lactante Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,


suplementación con micronutrientes y vitamina A, a partir de
6 meses de edad. Atención de enfermedades prevalentes
de la infancia, referencia de lactantes con enfermedades
moderadas y graves.
Niñez Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,
suplementación con micronutrientes y vitamina A,
desparasitación; aplicación de flúor; atención de

552
enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de
niños/as con enfermedades moderadas y graves.

Adolescente y adulto en Atención del adolescente y adulto/a; Orientación sexual.


edad reproductiva Planificación familiar; atención de enfermedades infecciosas,
incluyendo ITS; Detección de cáncer de cérvix y mama.
Suplementación con micronutrientes en mujeres en edad
reproductiva. Vacunación con Tda. Atención de
enfermedades crónicas no transmisibles; lesiones,
adicciones y/o discapacidades; resolución de urgencias
médicas menores; estabilización y referencia de pacientes
con enfermedades moderadas o graves.
Embarazo, parto y Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas,
puerperio suplementación con micronutrientes y evaluación de
ganancia de peso, consejería en: nutrición, planificación
familiar; ITS-VIH/SIDA y lactancia materna exclusiva y
temprana. Referencia para atención del parto por
proveedor calificado. Estabilización y referencia de
complicaciones obstétricas;
Adulto Mayor Control de enfermedades crónico degenerativas del adulto
mayor; atención del climaterio y menopausia; detección de
CA de cérvix, mama y próstata; atención de enfermedades
infecciosas, y de lesiones leves o moderadas; estabilización
y referencia de pacientes con enfermedades graves, y/o
adicciones.
Se debe dar consejería de manera constante en cada consulta o visita al servicio, acorde a
normas emanadas de PROEDUSA.
LA PROMOCION DE LA SALUD ES PARTE PRIMORDIAL DE LA CARTERA DE
SERVICIOS.

553
 CARTERA DE SERVICIOS, P/S, PSF
CICLO DE VIDA CARTERA DE SERVICIO
Neonato Atención al neonato sano, monitoreo del peso, vacunación,
aseguramiento de técnicas adecuadas de lactancia
materna. Atención del neonato con enfermedades leves;
estabilización y referencia de neonatos con enfermedades
moderadas y graves.

Lactante Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,


suplementación con micronutrientes y vitamina A, a partir
de 6 meses de edad. Atención de enfermedades
prevalentes de la infancia, referencia de lactantes con
enfermedades moderadas y graves.
Niñez Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,
suplementación con micronutrientes y vitamina A,
desparasitación; aplicación de flúor; atención de
enfermedades prevalentes de la infancia, referencia de
niños/as con enfermedades moderadas y graves.
Adolescente y adulto en Atención del adolescente y adulto/a; Orientación sexual.
edad reproductiva Planificación familiar ; atención de enfermedades
infecciosas, incluyendo ITS; Detección de cáncer de cérvix
y mama. Suplementación con micronutrientes en mujeres
en edad reproductiva. Vacunación con Tda. Atención de
enfermedades crónicas no transmisibles; lesiones,
adicciones y/o discapacidades; resolución de urgencias
médicas menores; estabilización y referencia de pacientes
con enfermedades moderadas o graves.

554
Embarazo, parto y Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas,
puerperio suplementación con micronutrientes y evaluación de
ganancia de peso, consejería en: nutrición, planificación
familiar; ITS-VIH/SIDA y lactancia materna exclusiva y
temprana. Referencia para atención del parto por
proveedor calificado. Estabilización y referencia de
complicaciones obstétricas;
Adulto Mayor Control de enfermedades crónico degenerativas del adulto
mayor; atención del climaterio y menopausia; detección de
CA de cérvix, mama y próstata; atención de enfermedades
infecciosas, y de lesiones leves o moderadas;
estabilización y referencia de pacientes con enfermedades
graves, y/o adicciones.
Se debe dar consejería de manera constante en cada consulta o visita al servicio, acorde
a normas emanadas de PROEDUSA.
LA PROMOCION DE LA SALUD ES PARTE PRIMORDIAL DE LA CARTERA DE
SERVICIOS.

 Cartera de Servicios CENAPA

ETAPAS DEL CICLO


DE VIDA CARTERA DE SERVICIO
Neonato Atención al neonato sano, monitoreo del peso, vacunación,
aseguramiento de técnicas adecuadas de lactancia materna.
Atención del neonato con enfermedades leves y moderadas;
estabilización y referencia de neonatos con enfermedades
graves.
Lactante Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,
suplementación con micronutrientes y vitamina A, a partir de 6
meses de edad. Atención de enfermedades prevalentes de la
infancia; estabilización y referencia de lactantes con

555
ETAPAS DEL CICLO
DE VIDA CARTERA DE SERVICIO
enfermedades moderadas y graves.

Niñez Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,


suplementación con micronutrientes y vitamina A,
desparasitación; aplicación de flúor; atención de enfermedades
prevalentes de la infancia, referencia de niños/as con
enfermedades moderadas y graves.
Adolescente y adulto Atención del adolescente y adulto/a; Orientación sexual.
en edad reproductiva Planificación familiar; atención de enfermedades infecciosas,
incluyendo ITS; Detección de cáncer de cérvix y mama.
Suplementación con micronutrientes en mujeres en edad
reproductiva. Vacunación con Tda. Atención de enfermedades
crónicas no transmisibles; lesiones, adicciones y/o
discapacidades; resolución de urgencias médicas menores;
estabilización y referencia de pacientes con enfermedades
graves.
Embarazo, parto y Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas,
puerperio suplementación con micronutrientes y evaluación de ganancia
de peso, consejería en: nutrición, planificación familiar; ITS-
VIH/SIDA y lactancia materna exclusiva y temprana.
Referencia para atención del parto por proveedor calificado.
Estabilización y referencia de complicaciones obstétricas.
Adulto Mayor Control de enfermedades crónico degenerativas del adulto
mayor; atención del climaterio y menopausia; detección de CA
de cérvix, mama y próstata; atención de enfermedades
infecciosas, y de lesiones leves o moderadas; estabilización y
referencia de pacientes con enfermedades graves, y/o
adicciones.
Se debe dar consejería de manera constante en cada consulta o visita al servicio, acorde

556
ETAPAS DEL CICLO
DE VIDA CARTERA DE SERVICIO
a normas emanadas de PROEDUSA.
LA PROMOCION DE LA SALUD ES PARTE PRIMORDIAL DE LA CARTERA DE
SERVICIOS.

 Cartera de Servicios CAP

ETAPAS DEL CICLO


DE VIDA CARTERA DE SERVICIO
Neonato Atención al neonato sano, monitoreo del peso, vacunación,
aseguramiento de técnicas adecuadas de lactancia materna.
Atención del neonato con enfermedades leves y moderadas;
estabilización y referencia de neonatos con enfermedades
graves.
Lactante Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,
suplementación con micronutrientes y vitamina A, a partir de los
6 meses de edad atención de enfermedades prevalentes de la
infancia, estabilización y referencia del lactante con
enfermedades y graves.
Niñez Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,
suplementación con micronutrientes y vitamina A,
desparasitación; aplicación de flúor; atención de enfermedades
prevalentes de la infancia, referencia de niños/as con
enfermedades y graves.
Adolescente y adulto Atención del adolescente y adulto/a; Orientación sexual.
en edad reproductiva Planificación familiar; atención de enfermedades infecciosas,
incluyendo ITS; Detección de cáncer de cérvix y mama.
Suplementación con micronutrientes en mujeres en edad
reproductiva. Vacunación con Tda. Atención de enfermedades

557
crónicas no transmisibles; lesiones, adicciones y/o
discapacidades; resolución de urgencias médicas menores;
estabilización y referencia de pacientes con enfermedades
graves.
Embarazo, parto y Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas,
puerperio suplementación con micronutrientes y evaluación de ganancia
de peso. Consejería en: nutrición, planificación familiar; ITS-
VIH/SIDA y lactancia materna exclusiva y temprana. Atención
del parto por proveedor calificado. Estabilización y referencia
de complicaciones obstétricas.
Adulto Mayor Control de enfermedades crónico degenerativas del adulto
mayor; atención del climaterio y menopausia; detección de CA
de cérvix, mama y próstata; atención de enfermedades
infecciosas, y de lesiones moderadas; estabilización y
referencia de pacientes con enfermedades graves, y/o
adicciones.
Se debe dar consejería de manera constante en cada consulta o visita al servicio, de
acuerdo a normas emanadas de PROEDUSA

 Cartera de Servicios CAIMI

ETAPAS DEL
CICLO DE VIDA CARTERA DE SERVICIO
Neonato Atención al neonato sano, monitoreo del peso, vacunación,
aseguramiento de técnicas adecuadas de lactancia materna.
Atención del Neonato con enfermedades leves, moderadas y graves;
estabilización y referencia de algunos casos graves.
Lactante Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación, suplementación
con micronutrientes y vitamina A a partir de los 6 meses de edad;
atención de enfermedades prevalentes de la infancia; estabilización
y referencia de algunos casos graves.

558
ETAPAS DEL
CICLO DE VIDA CARTERA DE SERVICIO
Niñez Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación, suplementación
con micronutrientes y vitamina A, desparasitación; aplicación de
flúor; atención de enfermedades prevalentes de la infancia,
referencia de algunos casos graves.
Adolescente y Atención del adolescente y adulto/a; Orientación sexual.
adulto en edad Planificación familiar; atención de enfermedades infecciosas,
reproductiva incluyendo ITS; Detección de cáncer de cérvix y mama.
Suplementación con micronutrientes en mujeres en edad
reproductiva. Vacunación con Tda. Atención de enfermedades
crónicas no transmisibles; lesiones, adicciones y/o discapacidades;
resolución de urgencias médicas menores; estabilización y
referencia de pacientes con enfermedades graves.
Embarazo, parto y Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas,
puerperio suplementación con micronutrientes y evaluación de ganancia de
peso. Consejería en: nutrición, planificación familiar; ITS-VIH/SIDA
y lactancia materna exclusiva y temprana. Atención del parto
eutócico y distócico con resolución quirúrgica, AQV, LIU y AMEU.
Estabilización y referencia de complicaciones obstétricas.
Adulto Mayor Control de enfermedades crónico degenerativas del adulto mayor;
atención del climaterio y menopausia; detección de CA de cérvix,
mama y próstata; atención de enfermedades infecciosas, y de
lesiones moderadas; estabilización y referencia de pacientes con
enfermedades graves, y/o adicciones.
Se debe dar consejería de manera constante en cada consulta o visita al servicio, de
acuerdo a normas emanadas de PROEDUSA
 Cartera de servicio CUM

ETAPAS DEL CICLO


DE VIDA CARTERA DE SERVICIO

559
Neonato Atención al neonato sano, monitoreo del peso, vacunación,
aseguramiento de técnicas adecuadas de lactancia materna.
Atención del neonato con enfermedades leves y moderadas;
estabilización y referencia de neonatos con enfermedades graves.
Lactante Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,
suplementación con micronutrientes y vitamina A, a partir de los 6
meses de edad atención de enfermedades prevalentes de la
infancia, estabilización y referencia del lactante con enfermedades
y graves.
Niñez Monitoreo y promoción del crecimiento, vacunación,
suplementación con micronutrientes y vitamina A,
desparasitación; aplicación de flúor; atención de enfermedades
prevalentes de la infancia, referencia de niños/as con
enfermedades y graves.
Adolescente y Atención del adolescente y adulto; orientación sexual y entrega de
adulto en edad métodos anticonceptivos; atención de enfermedades infecciosas,
reproductiva incluyendo ITS (*); enfermedades crónicas no transmisibles,
lesiones, adicciones y discapacidades; resolución de urgencias
médicas; estabilización y referencia de algunos casos graves.
Detección de cáncer de cérvix; mama y próstata.
Embarazo, parto y Control prenatal, y del puerperio, incluyendo vacunas,
puerperio suplementación con micronutrientes y evaluación de ganancia de
peso, consejería en: nutrición, planificación familiar; ITS-
VIH/SIDA y lactancia materna exclusiva y temprana. Atención del
parto por proveedor calificado. Estabilización y referencia de
complicaciones obstétricas.
Adulto Mayor Control de enfermedades crónico degenerativas del adulto mayor;
atención del climaterio y menopausia; detección de CA de cérvix,
mama y próstata; atención de enfermedades infecciosas, y de
lesiones moderadas; estabilización y referencia de pacientes con
enfermedades graves, y/o adicciones.

560
Se debe dar consejería de manera constante en cada consulta o visita al servicio, de
acuerdo a normas emanadas de PROEDUSA

CARTERA DE SERVICIO DE HOSPITALES


 ESPECIALIDAD
 PEDIATRIA
 GINECOLOGIA
 MEDECINA INTERNA
 EMERGENCIAS
 CIRUGIA GENERAL
 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 MEDECINA GENERAL
 RADIOLOGIA
 TRAUMATOLOGIA
 FISIOTERAPIA
 ODONTOLOGIA
 BANCO DE SANGRE
 LABORATORIO
 RAYOS X
 ULTRASONIDO
 FISIOTERAPIA
 FARMACIA ESTATAL
 EDUCACIONAL NUTRICIONAL
 PSICOLOGIA
 TRABAJO SOCIAL

LA ADMINISTRACION
La administración es una ciencia social que permite a las organizaciones humanas
crear, producir y obtener satisfactoria de sus necesidades. Se aplica mediante

561
principios y métodos que le son propios orientado los esfuerzos, hacia la obtención
de óptimos resultados en el logro de objetivos tanto de los integrantes de la
organización, como de los usuarios de los bienes o servicios que se prestan,
contribuyendo así al desarrollo social.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION
La administración permite el desarrollo y la superación constante de aquellos grupos
humanos que la aplican.
El trabajo en equipo es el único que puede hacer a las organizaciones humanas
altamente competitivas, y esto solo se logra mediante la aplicación de métodos y
técnicas propias de la administración.
Para lograr los objetivos organizacionales se requiere de técnicas, principio,
procesos y teorías de la administración.

PERFIL DEL ADMINISTRADOR


Las características y cualidades personales del administrador conforman un perfil
definido en diversas formas por diferentes autores de la administración.
Fayol define el perfil del administrador en los siguientes términos:

CARACTERISTICAS DEL ADMINISTRADOR SEGÚN FAYOL


 Cualidades físicas saludables y vigorosas.
 Cualidades intelectuales para comprender la naturaleza de su función.
 Cualidades morales para mostrar equidad y justicia.
 Experiencia práctica en los negocios.
 Conocimiento de la administración.

562
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Planeacion

Organizacio
Control
n

Direccion Integracion

Cada una de las funciones administrativas requiere de una serie de acciones para
ser aplicadas, el administrador necesita conocer en detalles cada una de ellas para
asegurar su aplicación armónica y sostenida en el logro de los objetivos
organizacionales.

Cada una de las funciones administrativas cuando son consideradas en la forma


específica son precisamente eso, ´´´funciones´´.
Cuando las funciones administrativas son consideradas en conjunto, es decir, como
un todo y en forma global, se convierten en el proceso administrativo.

43. PROCESO ADMINISTRATIVO


El proceso administrativo es una serie de pasos sistematizados que se siguen para
lograr un fin previamente determinado.
a. Etapas y sub etapas.
PLANIFICACION:
E s la etapa inicial del proceso administrativo, implica utilizar el pensamiento reflexivo
antes de actuar.

563
La planeación es un Camino a seguir que tiene su base en el análisis de un problema
determinado el orden, la secuencia de las actividades y programando el tiempo
necesario para la solución de dicho problema.

PASOS DE LA PLANEACION:
Para planear es importante mantener un orden y un sistema, esta es la razón de que
los expertos en los diferentes paradigmas de la administración incluyen una serie de
pasos en cada una de las etapas del proceso administrativo. Conforme a lo
expresado, los pasos necesarios que la mayoría de los autores señala para planear
son:
 Fijar los objetivos.
 Investigación y diagnostico administrativo.
 Análisis y toma de decisiones.

 Fijar objetivos:
Los objetivos son los fines hacia los cuales se encaminan las actividades detalladas
en los planes.
Los objetivos son considerados como enunciados escritos, expresados en palabras o
números que precisan los resultados que se pretenden lograr.
Los objetivos son los planes y programas son importantes porque:

Determinan el camino a seguir para la acción.


Son directrices precisas.
Se constituyen en parámetros de medición de los alcances.
Se logra el mayor aprovechamiento de recursos.

Clasificación de los objetivos. Los objetivos pueden clasificarse según el tiempo


requerido para su ejecución, el área de influencia, el nivel directivo, la estructura
formal, el financiamiento, la aprobación y la determinación de operaciones
necesarias.
Según el tiempo:

564
A largo plazo (1 a 5 años)
A corto plazo (de 3 a 6 meses)
A mediano plazo (1 a 3 años)
Según el área de influencia:
Generales (a toda la empresa)
Particulares (un área determinada)
Por el nivel directivo:
Estratégicos
Tácticos
Operativos.

 Investigación y diagnóstico administrativo


La investigación administrativa en la actualidad es sumamente variada e incluye
diversos métodos tanto cualitativo como cuantitativo.

Los planes deben ajustarse al principio de la flexibilidad ya que aun con la


investigación nada es exacto, los resultados de la investigación pueden precisos pero
la realidad es dinámica cambiante.

Por la importancia de la investigación como soporte de la planeación y por ande del


modelo administrativo. En resumen La investigación comprende:
Descripción del problema
Planteamiento de la hipótesis
Prueba de la hipótesis
Resultados.

 Análisis y toma de decisiones


La selección de alternativas que se plasman en los planes requieren de métodos y
técnicas especiales, algunas las usuales son: el análisis marginal y el análisis costo
beneficio.

565
Análisis marginal:
El análisis marginal consiste en la comparación de factores diferentes a los costos y
a los ingresos.

Análisis de costo-efectividad:
Es una técnica que consiste en ponderar alternativas cuando la solución óptima no
puede ponderarse a magnitud o cantidad específica.
Las características del análisis de costo-efectividad son su concentración sobre el
producto con base a su efectividad para obtener los objetivos deseados y la
comparación de costos de cada alternativa, en términos de su efectividad los pasos
son:
Resultado esperado
Alternativas.
Medidas de efectividad
Estimaciones tradicionales
Reducción en el costo.

Para seleccionar las alternativas es importante considerar el experimento y la


investigación, algunas técnicas importantes son:

La investigación de operaciones:
Consiste en la aplicación del método científico al estudio de las alternativas en una
situación problema, con el propósito de aportar conocimientos cuantitativos para
llegar a una solución óptima en relación con las metas establecidas.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
Del propósito: El propósito y la naturaleza de la planeación es facilitar el logro de los
objetivos de la organización.
De la eficiencia: Cuando un plan cumple con los beneficios esperados, en
comparación con los costos, significa que su realización produjo eficiencia.

566
De la primicia: Todas las funciones empresariales están encaminadas al logro de
los objetivos de la organización.la planeación es la única que inicia con el
establecimiento de los objetivos y además programa las otras funciones.
De la previsión: La planeación coordina y eficaz solo es posible mediante la
previsión.
De la inclusión: La estructura de los planes debe incluir políticas y estrategias claras
para hacer una planeación firme.
De la toma de decisiones: El proceso de la planeación es una toma de decisiones
constante e ininterrumpida, el propósito de la toma de decisiones es eliminar los
factores que impiden la consecuencia de los objetivos.
Del compromiso: Los responsables de la planeación asumen un compromiso con la
organización, cuando los administradores están comprometidos se produce la fluidez
con el proceso.
De la flexibilidad: La flexibilidad en los planes impide pérdidas importantes y
permite cambiar su dirección cuando es necesario.
Del control: reestructurar los planes cuando así se requiera, asegura la eficiencia
de los mismos.

ORGANIZACIÓN
Como función administrativa, la organización establece jerarquías, funciones,
relaciones, coordinación, división de trabajo y formas de operar.
Como etapa del proceso administrativo, ordena todos los elementos necesarios para
ejecutar el plan.

El centro nacional de la productividad en México define organizar como: el proceso


de determinar las actividades y puestos necesarios de una empresa, departamento o
grupo y distribuirlos de acuerdo con las mejores relaciones funcionales defiendo
claramente la autoridad, responsabilidad y deberes de cada uno; asignarlos a
individuos de forma que el esfuerzo disponible pueda ser aplicado y coordinado de
una manera sistemática y efectiva.

567
Para establecer controles apropiados, es importante tomar en cuenta que dentro de
las empresas o instituciones, existen dos formas de organización:

Organización informal. La organización informal tiene su origen en la necesidad de


las personas de relacionarse con un grupo específico, con el cual se establecen
nexos de amistad, compañerismo o simplemente solidaridad.

Organización formal.
Reyes Ponce (1981) define la organización como la ¨la estructuración técnica de las
relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos en un organismo social´´.
George Terry (1978) explica ´´La organización es el conjunto de funciones que se
estimen necesarias para lograr un objetivo, una indicación de la autoridad
responsabilidad asignada a las personas que tienen a su cargo la ejecución de
funciones respectivas ´´.
Laris casillas (1978) ´´es el agrupamiento de actividades necesarias para levar a
cabo los planes a través de unidades administrativas defiendo relaciones, jerarquías
y comunicaciones.

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL:


División de trabajo. Implica dejar por escrito los diferentes niveles de especialidad.
Definir funciones y actividades. Para dejar claramente definidas las funciones y
actividades, es necesario señalar cuáles son operativas, cuales son directivas,
cuáles de administración, cuales son fundamentales y cuales accesorios.
Establecer jerarquías. Las jerarquías son el grado de autoridad, al establecer los los
niveles directivos y los operativos, es importante que no existan confusiones, y dejar
claros los niveles de dirección y autoridad.
Determinar el sistema de organización. Indicando si este es lineal, funcional,
matricial, etc.

568
Establecer los sistemas de comunicación. Al mismo tiempo que se dejan en claro las
funciones y actividades, los organigrama muestran las líneas de comunicación y
grado de interdependencia de los puestos.
Determinar normas y reglamentos. Para que la organización funcione de acuerdo con
los planes, es importante señalar las líneas de acción, los señalamiento que aportan
las directrices para lograr los objetivos previamente determinados, y por supuestos,
las medidas disciplina.

MANIFESTACIONES DE UNA ORGANIZACIÓN FORMAL DEFICIENTE:


 Funciones mal distribuidas
 Objetivos sin lograr
 Aumento de conflictos
 Autoridad y responsabilidad indefinidas
 Ineficiencia
 Baja productividad
 Desperdicio y subutilización de recursos
 Aumentos de costos
 Baja proyección social.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN FORMAL


 Organización lineal
 Organización funcional
 Organización lineo-funcional
 Organizaciones por comités.
Laris casilla menciona como tipos básicos: lineal, funcional, lineo-funcional, comités y
formas combinadas de los mismos.
Fajardo (1983) expresa que la organización formal se manifiesta de tres maneras
lineal, funcional o ´´staff´´ y lineo-funcional.

ORGANIZACIÓN LINEAL: Como consecuencia del principio de la unidad del


mando la organización lineal se estructura por líneas directas de mando.

569
La organización lineal es simple, ideal para organizaciones, con centralización del
mando controles rígidos, su grafico es piramidal, es decir la autoridad fluye de arriba
hacia abajo

Ventajas de la organización lineal:


 Estructura de organización simple, restringida y elemental.
 Claridad de autoridad y responsabilidad.
 Estabilidad de la estructura de organización.
 Las desventajas
 Falta de flexibilidad.
 Dificultad para la innovación
 Favorece la autocracia
 Dificultad de comunicación cuando l empresa crece al volverse compleja la
organización tiende a ser insuficiente.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: La organización funcional acepta la premisa de


romper el principio de unidad de mando (un solo jefe); es una autoridad dividida
según la especialización introducida inicialmente por Taylor.
La organización funcional da al subordinado varios fejes, a la vez que ninguno tiene
autoridad total sobre el subordinado; y busca simplificar el trabajo, establecer líneas
directas de comunicación, eliminar la centralización en la toma de decisiones y
apoyar la especialización.

Como ventajas de la organización funcional están:


 La especialización produce eficiencia
 La supervisión mejora
 La comunicación se facilita
 Se concentra en la ejecución.
 Las desventajas de la organización funcional pueden plasmarse así:
 Difusión de la autoridad

570
 Dificultad la delimitación de la responsabilidad
 Se pierde el punto de vista integral
 Presencia de conflictos por competencia de los múltiples jefes.

ORGANIZACIÓN LINEO-FUNCIONAL.
Este tipo de organización es la resultado de combinar los dos modelos anteriores y
reducir sus desventajas, se produce jerarquías lineales (autoridad) y funcionales
(asesoría).Es el modelo quizá más empleadas en la actualidad.

Las siguientes ventajas de la estructura de organización lineo-funcional.


Se asegura la unidad de mando y la asesoría especializada
Se obtiene el desarrollo, la innovación y el apoyo al servicio de la organización.
Las desventajas que pueden presentarse se resumen en:
Presencia de conflictos entre la autoridad de línea y la de ´´staff´´
Dificultad para mantener el equilibrio y la estabilidad de la estructura de organización.

ORGANIZACIÓN POR COMOTES


Para algunos comités son formas administrativas para otros, representa una
organización funcional sin autoridad lineal.
Se considera a los comités una excelente forma para la estructura de organización.
Los comités no pueden ser por si solos, una organización formal.

ORGANIZACIÓN INFORMAL
La organización informal tiene su origen en la necesidad de las personas de
relacionarse con un grupo específico, con el cual se establecen nexos de amistad,
compañerismo o simplemente solidaridad. La organización informal se enfrenta a la
organización formal, es normal el conflicto de intereses, lo importante aquí es lograr
el equilibrio y armonizar los intereses, tarea conciliadora que compete a todos los
administradores.

571
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
Unidad de dirección. La estructura de organización eficaz y efectiva se produce
cuando cada individuo contribuye al logro de objetivos de la empresa. Si la
organización facilita a cada uno de sus integrantes, el aporte efectivo de su
contribución se logra en unidad de dirección.
Eficiencia. Los objetivos, metas, jerarquías y relaciones funcionales, deben estar
perfectamente definidos con el mínimo de costos o consecuencias indeseables.
Tramo de control. a mayor complejidad, mayor control. El límite de trabajadores que
pueden ser supervisados por el administrador.

 De la jerarquía. a mayor precisión de líneas de autoridad mayor efectividad en


la toma de decisiones y en la comunicación.
 De la delegación. La delegación adecuada es la que asegura el logro de
resultados.
 De la responsabilidad absoluta. La responsabilidad de los subordinados ante
sus superiores por la ejecución de sus actividades es absoluta.
 De la igualdad de autoridad y responsabilidad. La autoridad delegada para su
efectividad requiere del mismo grado de responsabilidad.
 Del nivel de autoridad. Para que la delegación surta el efecto planeado, cada
nivel de autoridad debe tomar las decisiones que sean de su competencia, sin
permitir que se transfieran a otros niveles de autoridad.
 De la división de trabajo. La base de la organización formal, es la división del
trabajo necesario para lograr los objetivos de la empresa.
 Del equilibrio. La estructura de la organización debe ser de modo explicad,
que señale los puntos contingenciales que deben ser compensados para
evitar el desequilibrio de la organización.
 De la flexibilidad. consiste en la previsión de mecanismos para adaptarse e
incorporar elementos o técnicas necesarias, para que la estructura de la
organización pueda cumplir con sus propósitos.

572
 De liderazgo. De la forma en que la estructura de organización apoye el
liderazgo de sus administradores, depende el buen desempeño y el desarrollo
de las potencialidades.

INTEGRACION:
La integración es la etapa del proceso administrativo encargada de optimizar los
recursos humanos, técnicos y financieros para la ejecución del plan.
Integrar significa unir, en esta etapa del proceso administrativo se unen las partes y
se implementa el plan.
Para ejecutar el plan se inicia con las técnicas e introducción y desarrollo.

Reclutamiento.

Técnicas de integración selección.

Introducción y desarrollo.

RECLUTAMIENTO:
Reclutar significa: unir, recabar, ordenar y obtener la información necesaria sobre los
recursos útiles a la organización.
El reclutamiento se realiza en los centros que producen los recursos, a través de los
medios de comunicación y los internos de la organización.

RECLUTAMIENTO EXTERNO: para reclutar ejecutivos en forma externa, es el


problema moral que significa el resentimiento del personal de la empresa que no fue
elegido para el ascenso.

SELECCIÓN:
La selección consiste en escoger, decidir, aceptar, aquel recurso que más nos
convence, para lograr los objetivos planeados. La selección se utiliza tanto en el
recurso humano como materiales.

573
SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
En la selección del personal los requisitos y cualidades exigidas al aspirante para su
ingreso, no garantizan por si solos la productividad. Existen algunos métodos, entre
ellos están:

 La prueba de admisión. Consiste en la aplicación de cuestionarios con


preguntas específicas para el que se desea contratar.
 El expediente de admisión. El expediente de admisión o ingreso se integra
por: solicitud de empleo, pruebas de admisión y resultados, curriculum vitae,
cartas de referencias, resultados de la entrevista y observaciones de los
periodos de prueba.
 La entrevista es de uso generalizado se realiza con guías y objetivos bien
definidos. El propósito de la entrevista es complementar la información de la
solicitud, aclarar aspectos confusos, poner a prueba al entrevistado y valorar
su presencia física y cualidades personales para el puesto.
 Los periodos de prueba los periodos de prueba se usan muy poco hoy en día
pero constituyen una excelente oportunidad para valorar las habilidades y
aptitudes del trabajador y consecuente, hacer una buena elección.
 El curriculum vitae. El curriculum vitae o historia laboral, es el concentrado de
las experiencias y conocimientos que posee el aspirante.
 El curriculum vitae se termina con la firma del solicitante y la fecha que fue
elaborado, ya que es frecuente que se sigan acumulando conocimientos y
experiencias a través del tiempo.

CONTRATACION:
La contratación de trabajadores establece una relación de trabajo entre el trabajador
y en que contrata.

574
El CONTRATO. Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea forma o
denominación, es aquel por el cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo
personal subordinado, mediante el pago o un salario.

INTRODUCCION Y DESARROLLO.
El último paso de la integración consiste en propiciar el óptimo rendimiento de los
recursos humanos, técnicos, financieros, de material y equipo.
Una forma de lograr eficiencia del personal, es la enseñanza en servicio (en sus
cuatro áreas)

AREAS DE LA ENSEÑANZA EN SERVICIO.


Orientación: Las necesidades de orientación se produce a causa de la movilización
del personal, de los ingresos y de las necesidades de adaptación de los trabajadores.
Adiestramiento: es necesario cuando el personal tiene dificultad para aplicar
técnicas o procedimientos, cuando debe manejar equipo que requiera conocimientos
espaciales o desconoce procedimientos técnicos.
Desarrollo de liderazgo: el desarrollo de potencialidades de liderazgo se orienta a
producir un ambiente favorable para la productividad.
Educación continua: La educación continua, o enseñanza continuada, tiene como
propósitos.

PRINCIPIOS DE LA INTEGACION:
 DEL PROPOSITO la integración procura asegurar que las funciones de la
empresa sean realizadas por personal capacitado.
 DE LA SELECCIÓN. De la selección apropiada de recursos depende de la
calidad del servicio que se preste.
 DE LA DIFINICION DE PUESTOS. A mayor precisión de los puestos mejores
parámetros para la selección de candidatos ideales.
 DE LA SECCION. Se debe seleccionar a la persona adecuada para el
puesto, no adecuar el puesto a la persona.

575
 DEL CONOCIMIENTO. El individuo es capaz de asumir cualquier función,
siempre y cuando se le desarrolle para ello.
 DE LOS RECURSOS METERIALES. El mantenimiento y la conservación de
los recursos materiales, permite un mejor aprovechamiento.

DIRECION
Dirigir es guiar, orientar, conducir, encaminar, llevar al logro de objetivos. Dirigir
implica tomar decisiones, mando y liderazgo.
El liderazgo es una característica de las organizaciones humanas. Es importante
distinguir entre el liderazgo como una cualidad personal, y el liderazgo como una
función administrativa

Teoría del comportamiento.


Douglas Mc Gregor crea su propia propuesta X y Y.

Teoría X:
El ser humano tiene que ser obligado, controlado dirigido y amenazado para que
realice un esfuerzo a la consecución de objetivos empresariales
El trabajador prefiere ser dirigido, evita responsabilidades, tiene poca ambición y
desea sobre todo la seguridad.
Teoría Y:
El trabajador produce un desgaste físico y mental.
La recompensa que se obtiene es producto del cumplimiento de su compromiso.
El ser humano normal aprende a aceptar y a buscar la responsabilidad.

Teoría de los rasgos de la personalidad.


Es líder aquella persona que presenta, entre otras, las siguientes características.
 Energía
 Autoconfianza
 Agresividad
 Entusiasmo

576
 Cooperación iniciativa
 Creatividad.

Teoría de los etilos de liderazgo.


Toma en cuenta las características mostradas al practicar el liderazgo.
Pueden mostrarse tres formas de estilos de liderazgos:
Estilo autocrático: El líder es quien dicta las órdenes impone su criterio y decide qué
y cuándo se hace.
El estilo democrático: El líder es un miembro más del grupo, y estimula a los
subordinados a decidir y a ejecutar las funciones y tareas.
El estilo liberal: Está centrada la libertad para decidir.

Teoría situacionales de liderazgo.


Buscan explicar el liderazgo conforme a tres factores:
El líder
El grupo
La situación.
El estilo de liderazgo se elige según la situación que prevalece en los grados de
control y dependencia.

Teorías de la motivación humana:


La motivación incluye una reacción en cadena que inicia por despertar una
necesidad; al presentarse la necesidad, se produce una búsqueda de un deseo o
meta, lo que a su vez origina tensión y entonces se produce una acción.
La motivación y la satisfacción son diferentes, la motivación proviene del interior del
sujeto, y la satisfacción de necesidades depende del entorno.

Teorías de las expectativas:


Su premisa esencial es que el ser humano estará motivado para hacerlas cosas que
conduzcan al logro de una meta, en la medida de su participación realmente
beneficie al grupo para obtener dicho resultado.

577
Teoría de las necesidades motivadoras de McClerlland.
Mc Clerlland identifica tres tipos de necesidades básicas motivadoras que son:
 Poder
 Afiliación
 Realización

Necesidad de poder.
Las personas poseen una alta necesidad de poder y un gran interés por ejercer
influencia y control; este tipo de perdonas buscan posiciones de liderazgo, son
buenos conversadores, les gusta discutir con argumentos, son energéticos, tercos,
exigentes, y disfrutan enseñar y hablar en público.

Necesidad de afiliación.
Las personas que tienen una alta necesidad de afiliación gustan ser apreciadas y
tienden a evitar el dolor de ser rechazados por un grupo social, mantienen relaciones
sociales gratas, disfrutan de intimidad y comprensión, les gusta ayudara y consolar a
los que tienen problemas y gozan de la amistad.

Necesidad de realización.
Las personas con una alta necesidad de realización tienen un intenso deseo de éxito
y un gran temor al fracaso, les gusta ser desafiados, establecer metas difíciles, les
gusta el riesgo, asumen responsabilidad, les agrada que les digan lo bien que hacen
las cosas, son constantes, trabajan largas horas, les gusta autodirigirse.

Motivadores administrativas de Patton:


 Ha identificado aspectos motivadores para los ejecutivos, que son:
 Desafío: cuando un administrador considera que su trabajo es desafiante, el
grado de motivación aumenta.

578
 Categoría: se convierte en un motivador cuando en un motivador cuando los
nombramientos sugieren una diferencia con los demás.
 Liderazgo: el poder de influenciar a los demás es una expresión que conlleva
motivación.
 Competencia: Es la necesidad de demostrar que se puede lograr hacer las
cosas mejor que otros.
 Temor: Miedo a perder algún beneficio.
 Dinero: Explica de alguna forma el éxito del trabajo.

Liderazgo.
Se describe también como un proceso, como un arte que implica la influencia para
hacer que las personas se esfuercen voluntariamente hacia el logro de las metas del
grupo.
El liderazgo es guiar, conducir, dirigir y proceder. El líder actúa para ayudar a un
grupo para lograr sus objetivos mediante la aplicación máxima de sus capacidades.
En el liderazgo incluye la voluntad de trabajar, la confianza la intensidad en la
ejecución del trabajo la honestidad.
Teoría de sistemas directivos. Likert propuso cuatro sistemas para clasificar el
liderazgo.

Sistema autoritario explorador: Es una dirección rígida, arbitraria, manipuladora


que se centra en el jefe. Se sanciona mediante premios y castigos.

Sistema autoritario benévolo: Semejante al trato padre – hijo. Poca flexibilidad,


pequeña delegación, y propicia los grupos informales de trabajo.

Sistema consultivo: La autoridad se concreta en el líder.

Sistema demócrata participativo: La participación en las decisiones y


responsabilidades de ese equipo.

579
Comunicación.
La dirección es posible mediante sistemas de comunicación y coordinación
adecuados a la estructura de la organización.
La comunicación administrativa adopta formas que pueden ser sencillas o complejas.
Propósitos de la comunicación.

Métodos de comunicación.
El oral: Implica principios como saber escuchar, el silencio, la empatía.
La palabra escrita: Complementa la información y asegura un grado mayor de
recepción del mensaje.
El lenguaje corporal: Postura, gestos, ademanes etc. Revelan la congruencia entre
el contenido del mensaje y la intención con que se emite.

Tipos de comunicación administrativa.


Comunicación ascendente: Fluye de subordinados a jefes. Se aplica para informar,
sugerir, aclarar, coordinar o quejarse.

Comunicación descendente: Fluye de jefes a subordinados. Se usa par ordenar,


informar, dirigir, orientar asesorar, aclarar y coordinar.

Comunicación horizontal: Se produce entre personas del mismo nivel. Se aplica


para unificar, coordinar, informar, solicitar y evaluar.

Barreras de la comunicación.
 Incongruencia entre el contenido y la intención.
 Deficiente redacción en el mensaje.
 Falta de claridad.
 No saber escuchar.

580
 Descuidos u omisiones.

Principios de la comunicación efectiva.


 Principio dinámico.
 Principio de la congruencia.
 Principios de la formalidad.

Medios de comunicación.
Son herramientas que se utilizan en la organización formal. Y pueden ser:
 Oficios. Se comunica información ascendente, descendente y horizontal.
 Memoranda. Cuya característica es que sea breve.
 Circulares. Documento general. Se comunica información a todo el personal.
 Boletines. Son documentos que tienen una periocidad.se integra con
información.
 Periódicos. Cuya información variada intenta captar la atención con temas de
interés general.
 Películas. Se utilizan con propósito de difundir información utilizando recursos
audiovisuales.
 Fotografías. Se utilizan como documentos que ilustran informes generales.
 Informes. Documentos cualitativos y cuantitativos que se tienen como
propósito la comunicación de aspectos específicos.
 Agendas. Se centran las tareas especiales.

CONTROL
Control es valorar el resultado de la ejecución de los planes, lo cual se hace por
medio de los sistemas, métodos y medios de control, es detectar oportunamente
desviaciones en la acción y aplicar las medidas oportunas para corregirlas.

PROPOSITO DEL CONTROL


 Evaluar el logro de los 0bjetivos establecidos previamente.
 Prever desviaciones en la ejecución de planes y programas.

581
 Optimizar la utilización de recursos.
 Proponer y sugerir alternativas administrativas para corregir las desviaciones.
 Establecer diagnostico continuos y permanentes.
 Promover la creatividad e innovación.

SISTEMA DE CONTROL
El control se define como la etapa final del proceso administrativo, que se liga de
nueva cuenta a la planeación.
Los paradigmas administrativos contemporáneos incorporan el control en todo
proceso organizacional. La teoría de los sistemas incorpora el control en los
insumos, en el proceso y en el producto.
Sin embargo, en la mayoría de las empresas se utiliza los sistemas clásicos de
control que son:
 La supervisión
 La evaluación.

LA SUPERVISIÓN: Es una dirección democrática, cuyo principal interés es el


supervisado, y su realización plena.

Objetivos de la supervisión.
 Desarrollo del personal subordinado hacia el logro de la eficiencia.
 Promover la calidad del servicio para los usuarios.
 Proteger y apoyar el logro de los objetivos organizacionales.
 Aplicar medidas correctivas en las desviaciones.

Principios de la supervisión.
Principio de la planeación: La supervisión planeada logar sus objetivos. Los planes
de la supervisión planeada son eficaces. Los planes de la supervisión detallan y
coordinan la acción de los supervisores.

582
Principio de liderazgo: Supervisar también es dirigir, el que supervisa debe de
influir las conductas del supervisado, obtener comportamiento positivo.
Principio de enseñanza: Al supervisar se enseña, se promueve el desarrollo de
posibilidades de las personas para realizar mejor su trabajo se requiere de tener
conocimientos enseñanza aprendizaje, ya que esta es función central del supervisor.
Principio de comunicación: Cuando se supervisa es indispensable comunicarse en
forma significativa. La comunicación adecuada simplifica la supervisión.

LA EVALUACION. Es un proceso sistemático de medición y comparación de


resultados en relación con los objetivos se evalúan los logros, los objetivos, recursos
y necesidades.
La evaluación es constante, dinámica, objetiva, oportuna y permanente.

TIPOS DE EVALUACIÓN
Evaluación directa. Se aplica por medio de la investigación en el campo específico.
Como métodos se utilizan las entrevistas, las reuniones, la observación, el recorrido
y la enseñanza entre otros.
Evaluación indirecta: Se aplica atreves de la consulta de documentos, la
observación, análisis y discusión de las estadísticas relacionándolas con el plan de
la organización.

METODOS DE CONTROL
Archivo. Se define como un conjunto de documentos debidamente clasificados y
ordenados, que integran los datos históricos y la información esencial de una
organización productiva.
La auditoría. La auditoría es un procedimiento técnico que sirve para evaluar la
marcha de un trabajo.

Objetivos de la auditoria
Las auditorias se hacen con el propósito de descubrir deficiencias e irregularidades,
pero el descubrimiento de las deficiencias es para planear soluciones.

583
Tipos de auditoria
 Auditoría externa. La auditoría fiscal y la auditoría contable.
 Auditoría interna. Entre los cuales destacan la auditoria administrativa, la
auditoría contable y la auditoria profesional.

TECNICAS DE CONTROL MAS EMPLEADAS


1. Informes
2. Preliminares
3. Cuerpo del informe
4. Sección técnica
5. Sección de referencia y apéndices
TIPOS DE INFORMES
1. Informe provocado
2. Informe solicitado
3. Informe de rutina

LA OBSERVACION. La observación es indispensable para el control, en la práctica


se requiere fijar parámetros de medición que impidan la subjetividad.
DATOS ESTADISTICOS. Se utilizan en el control para medir y comparar los
resultados obtenidos en relación con los esperados.
CONTROL DE CANTIDAD. El control orientado a medir cantidades se relacionan
con la mayor o mejor demanda, cuenta ahora con múltiples herramientas, el
paradigma administrativo de calidad enfatiza la estadística.
CONTROL DE TIEMPO. Se aplica con el propósito de optimizar el rendimiento de los
recursos en ciertos periodos, además se utiliza como un indicador que permite tomar
decisiones y de esta forma, programar una mejor utilización de los recursos con un
máximo aprovechamiento.

584
CONTROL DE INVENTARIO. Es una técnica para optimizar el rendimiento de los
recursos materiales.

PASOS DEL CONTROL


La función administrativa del control se aplica mediante los siguientes pasos:
Establecer Parámetros de medición. Los parámetros se obtienen estableciendo
indicadores precisos que permitan evidenciar los avances.
Aplicar los sistemas de control. la supervisión y al evaluación se realiza tomando en
cuenta los parámetros determinados.
Evaluar los resultados. La evaluación de resultados se refleja en la toma de
decisiones, la corrección de desviaciones, los ajustes y comprobación de logros.

PRINCIPIOS DEL CONTROL


 Principio de equilibrio: Consiste en verificar la congruencia entre resultados
esperados obtenidos. La medición y comparación de la ejecución permite
tomar decisiones, el equilibrio se logra cuando la autoridad delegada es
proporcional al tipo de decisiones que debe tomar aquella persona a quien se
delega.
 Principio normativo: Las funciones de control tienen que estar contempladas
en los documentos oficiales de la empresa.
 De la garantía del objetivo: La función del control es asegurar el éxito de los
planes atreves de la detección oportuna de desviaciones.
 Principio de eficiencia: Los controles implantados deben detectar
desviaciones del plan, causas y fallas oportunamente.
 Principio de economía: La detección de efectos indeseables en comparación
con el plan y que es realizada por el control.
 Principio de la armonía de planes: Los diferentes programas y planes de la
organización deben señalar con claridad los sistemas y técnicas de control a
utilizar.
 Principio de jerarquía: Los controles deben reflejar la responsabilidad por la
acción Para facilitar las correcciones.

585
 Principio del control de punto crítico: La atención del control en punto
crítico se orienta a factores que pueden interferir con los planes o los
objetivos.
 Principio de acción: El control de acción indica las necesidades de actuar en
el momento preciso, lo que hace un control efectivo.
 Principio de excepción: Los resultados manifiestan de alteraciones al plan
implica un control por excepción.

44. PLANIFICACION ESTRATEGICA.


a) definición de planificación estratégica
La Planificación Estratégica, PE, es una herramienta de gestión que permite apoyar
la toma de decisiones de las organizaciones en torno al que hacer actual y al camino
que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que
les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y
servicios que se proveen.

PLANIFICAR.
Es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta
un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca de futuro sino de
tomarlas decisiones pertinentes para que ese futuro ocurre.

ESTRATEGIA.
Conjunto de decisiones y criterios por lo9s cuales una organización se orienta hacia
el logro de sus objetivos. Es decir, involucra su propósito general y establece un
marco conceptual básico por medio del cual, esta se transforma y se adapta al medio
ambiente donde se está llevando a cabo el cambio.

586
La planificación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo, que
no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de
propósitos para actuar en consecuencia.
Debe comprometer a todos los miembros de una organización, ya que su legitimidad
y grado de adhesión, dependerá del nivel de participación con que se implemente.

La planificación estratégica como un proceso y un instrumento:


PROCESO.
Conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros de una organización en
la búsqueda de claridades respecto a su quehacer.

INSTRUMENTO.
Marco conceptual que orienta la toma de decisiones en caminada a implementar los
cambios que sean necesarios.
Es el desarrollo de una visión de futuro.

ESTA VISION DE FUTURO DEBE CONTEMPLAR TRES ASPECTOS.


Describir e identificar cual es la misión, el tipo de administración ideal, los recursos
necesarios que la organización requiere en un futuro.
Determinar cómo se lograra que la organización alcance ese futuro deseado.
Una función instrumental de la planificación estratégica es hacer un balance entre
tres tipos de fuerzas, que responden a su vez a distintas preguntas.

MISION DE LA ORGANIZACIÓN.
¿Cuál es la razón de ser de la organización?
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
¿Cuáles son las demandas que planteara el entorno?
¿Qué tipo de dificultades y obstáculos pueden entorpecer nuestra capacidad de
respuesta?

587
b) beneficios de la organización estratégica
 Mejorar el desempeño de la organización.
 Tiene un efecto estimulante en las personas.
 Permite pensar en el futuro visualizar nuevas oportunidades y amenazas,
enfocar la misión de la organización y orientar de manera efectiva su rumbo
facilitando la dirección y liderazgo.
 Permite enfrentar los principales problemas de las organizaciones.
 Introduce una forma moderna de introducción.
 Permite la asignación de recursos humanos financieros, etc.
 Exige conocimiento profundo de la organización, ayuda a tomar el control
sobre sí mismo y no solo a reaccionar frente a estímulos externos.
 Requiere mayor participación.
 Mejora la comunicación y coordinación entre los distintos niveles.
 Mejora las habilidades de la administración.

c) etapas de la planificación estratégica.


Hay dos aspectos claves a considerar para desarrollar un proceso de planificación
estratégico.
Enfocar la planificación hacia los factores críticos que determinan el éxito o fracaso
de una organización.
Los factores críticos varían de una organización a otra y pueden ser tan diversos
como el abastecimiento de materias primas o la cantidad de funcionarios en las
horas de mayor demanda.
Diseñar un proceso de parificación que sea realista.
Evaluar la experiencia y capacidad técnica que se tiene en planificación y
eventualmente pedir asesoría; evaluar el tiempo disponible para realizar el proceso,
como también la disposición y compromiso de directivos y funcionario; y los posibles
problemas políticos y organizacionales que pueden aparecer.

588
DEFINICION DE LA MISION:
Identifica los propósitos y límites de la organización, es decir, la declaración
fundamental que le da el carácter constitutivo a la organización y a la acción.
La misión determina la estructura de la organización los criterios de la asignación los
recursos las posibilidades de desarrollo de las persona.
Mientras mejor lograda sea la declaración de la misión, mayores serán sus
potencialidades, el trazado hacia el futuro será más efectivo y las posibilidades de
mejorar la gestión serán crecientes.

Conviene explorar un conjunto de preguntas:


 ¿Para que existe la organización?
 ¿Quiénes son nuestros clientes?
 ¿Qué opinan los clientes acerca de la calidad de nuestros productos y
servicios?
 ¿Cuáles son los principales productos o servicios que genera?
 ¿Pueden otros ofrecer los mismos productos o servicios? si es así, ¿Cuál es
nuestra especificidad?
 ¿Cuál es la población objetivo y cuál es la cobertura actual?
 ¿Qué piensan los empleados con respecto a su propio rol?
 ¿Coincide la percepción de la gerencia con la de los empleados?
 Muchas empresas destinan grandes recursos a actividades que no están
comprendidas entre sus objetivos. Por ejemplo el desarrollo de sistemas de
información, la provisión de servicios de mantención, aseo, transporte o
vigilancia.

ANALISIS INTERNO.
Es el relevamiento de los factores claves que han condicionado el desempeño
pasado la evaluación de dicho desempeño y la identificación de las fortalezas y
debilidades que presenta la organización en su funcionamiento y operación con
relación a la visión.

589
Comprende aspectos de la organización, tales como sus leyes orgánicas, los
recursos humanos que dispone, la tecnología a su alcance, su estructura formal, sus
redes de comunicación y su capacidad financiera.

Es válido reiterar que un ambiente participativo e informado, facilita la introducción de


cambios que, entre otras cosas, deben propiciar una mayor realización personal y
profesional de todos los implicados.

Se trata de identificar en donde está realmente las ventajas relativas, en un contexto


de cambio acelerado, en el que l tradición es un valor rescatable, en tanto se le dé
espacio a la creatividad.
Esta revisión y reflexión de todo lo que está dentro de la organización debe cubrir:
 Niveles: estratégico, táctico, operativo.
 Funciones: comercial, producción, finanzas y recursos humanos.
 Procesos: liderazgo, motivación, conflictos, toma de decisiones y
comunicación, etc.
 Sistema: información, incentivos, control de gestión y remuneraciones.

ANALISIS EXTERNO:
Se refiere a la identificación de los factores exógenos, mas allá de la organización,
que condicionan su desempeño, tanto en sus aspectos positivos (oportunidades),
como negativos (amenazas).

La evolución económica del país, su crecimiento y desarrollo, las relaciones


internacionales, los tratados de comercio.

Los cambios demográficos y culturales que alteran los niveles de demanda. El


desarrollo tecnológico y los avances científicos que la organización debería conocer
y eventualmente adoptar. El riesgo de factores naturales (climas, terremotos,
inundaciones, sequia). Aspectos políticos y legales.

590
Permite identificar amenazas y oportunidades que el ambiente externo genera para
el funcionamiento y operación de la organización. Es preciso entender que estas
externalidades no son estáticas y definitivas.

DETERMINACION DE OBJETIVOS ESTRATEGIOS.


Son los logros que la organización quiere alcanzar en un plazo determinado.
Debe guardar coherencia con la misión y con el análisis interno y externo.

Si se ha logrado un buen listado de las debilidades y fortalezas de la institución,


junto con las oportunidades y amenazas que presenta el entorno, su análisis
combinado puede entregar una adecuado panorama dentro del cual determina los
objetivos estratégicos.

LA ORIENTACION ESTRATEGICA
Da cuenta de los distintos énfasis que pueden tener las propuestas de
transformación, por ejemplo: hacia los intereses de los usuarios, a mejorar la imagen
corporativa, adicionar recursos a mejorar la gestión u otros.

 ACTITUDES HACIA EL CAMBIO


Considerando como parte del proceso el tipo de reformas que impongan los cambios
en el entorno, o por el contrario, el afianzamiento de la situación presente.
En este caso influye su “condición cultural” con respecto al cambio.

 LA AMPLITUD ESTRATEGICA
Variedad de elementos a considerar en el proceso. Se puede centrar la atención en
un aspecto más significativo, como la introducción a nuevas tecnologías o la
capacitación del nuevo personal; ello permitiría mayor profundidad en su
intervención. O bien se puede considerar una diversidad de intereses, que determine
acciones más leves en cada una de ellas.

591
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS.
 Mejorar la eficiencia y productividad en el que hacer permanente de la
organización.
 Mejorar la posición competitiva de la empresa.
 Promover el desarrollo personal y profesional de los empleados, su motivación
y adhesión hacia los fines organizacionales.
 Mejorar la atención de los clientes, reduciendo los tiempos de espera en la
tramitación y otorgamiento de beneficios.
 Alcanzar niveles de excelencia en la calidad y prontitud con que se atiende al
usuario.
 Cautelar la equidad y exactitud jurídica en la aplicación de las disposiciones
legales y reglamentarias que regulan las prestaciones del servicio a sus
usuarios.

MATRIZ DE ANALISIS FODA


Es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la educación de
las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de
una organización.
Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de
generar diferentes opciones de estrategias.
(F) fortalezas.
(O) oportunidades.
(D) debilidades.
(A) amenazas.
El enfrentamiento entre las oportunidades de la organización, con el propósito de
formular las estrategias más convenientes, implica un proceso reflexivo con un alto
componente de juicio subjetivo, pero fundamentado en una información objetiva. Se
pueden utilizar las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas y
para atenuar las amenazas externas. Igualmente una organización podría desarrollar
estrategias defensivas orientadas a contrarrestar debilidades y esquivar amenazas
del entorno.

592
Las amenazas externas unidas a las debilidades internas pueden acarrear resultados
desastrosos para cualquier organización. Una forma de disminuir las debilidades
internas, es aprovechando las oportunidades externas.

 La matriz FODA: conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategia:


LA ESTRATEGIA FO: Se basa en el uso de fortalezas internas de la organización
con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es
el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la
utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el
ofrecimiento de sus bienes y servicios.

LA ESTRATEGIA FA: Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del


entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica que siempre se deba afrontar
las amenazas del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede resultar
más problemático para la institución.

LA ESTRATEGIA DA: Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar


las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo
de estrategia se utiliza solo cuando la organización se encuentra en una posición
altamente amenazada y posee muchas debilidades, que la estrategia va dirigida a la
sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al cierre de la institución a un
cambio estructural y de misión.

LA ESTRATEGIA DO: Tiene la finalidad de mejorar las debilidades internas


aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le
brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades,
podría decir invertir recursos para desarrollar el área deficiente y así poder
aprovechar la oportunidad.

Para analizar cuáles son las ventajas y desventajas de un servicio de enfermería se


realiza análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

593
Aspectos en los cuales se pueden encontrar fortalezas y debilidades.
 Productividad.
 Experiencia.
 Servicio.
 Instalaciones.
 Equipo.
 Empresa.
Aspectos en los cuales se pueden encontrar fortalezas y debilidades.
 Mercado.
 Calidad.
 Personal especialista.
 Tendencias.
 Políticas.
 Empresa.
 Tecnología.

MATRIZ DE ANALISIS FODA.


 Oportunidades.
 Amenazas.
 Fortalezas.
 Potencialidades.
 Riesgos.
 Debilidades.
 Desafíos.
 Limitaciones.
Las potencialidades, surgidas de la combinación de fortalezas con oportunidades
señalan las líneas de acción más prometedoras para la organización.
Las limitaciones determinadas por una combinación de debilidades y amenazas,
colocan una seria advertencia, mientras que los riesgos y los desafíos, determinados
por su correspondiente combinación de factores, exigirán una cuidadosa

594
consideración a la hora de marcar el rumbo que la organización deberá asumir hacia
el futuro deseable.

El análisis FODA permitirá definir lo que queremos ser diseñar el futuro es definir en
qué negocios se estará, que tipo de organización se desea para el hoy y el mañana,
que nivel de excelencia se pretende lograr, entre otras.
Es decir el diseño de futuro es el proyecto de vida organizacional.
En el diseño de objetivos estratégicos se pueden identificar algunas énfasis que van
a condicionar las definiciones que se alcanzan.

DETERMINACION DE METAS Y PROYECTOS


 Son la expresión de lo que se quiere alcanzar en términos de producción o
servicios.
 Las metas de gestión hacen referencia a la calidad del proceso que da lugar a
la obtención de dichos productos.
 Los proyectos son los mecanismos destinados a alcanzar las metas.
METAS DE PRODUCCION
Contiene una declaración explícita del tipo de productos, de los niveles de actividad o
estándares de productividad.
Se refiere a las preguntas ¿qué? Y ¿Cuánto?
Se proyectan a plazos más cortos (UN AÑO)
Pueden ser de tipo cuantitativo.
También pueden ser cualitativos como por ejemplo:
Cuando hacen referencia a acciones no cuantificables, como lo es el caso de la
regulación de mercados, la formulación de políticas o las relaciones exteriores.

METAS DE GESTION:
Hacen referencia al ¿Cómo?, es decir, a la calidad del proceso que da lugar a la
obtención de dicho producto.
Debe contener el propósito de mejorar los procesos organizacionales en alguna de
sus dimensiones: calidad, eficiencia, eficacia y economía.

595
Debe ser un compromiso, cuyo cumplimiento dependa de la acción interna de la
organización y no de factores exógenos, como el nivel de actividad económica,
cambios bruscos en la demanda, etc.

PROYECTOS
 Son actividades a realizar en un determinado plazo y expresan una
combinación de tiempo y recursos físicos, humanos y financieros, orientados a
producir un cambio en la gestión, que permita alcanzar uno o más de los
objetivos formulados.
 Si buscan cambiar componentes de tipo estructural, organizativo y/o practicas
de trabajo, es fundamental la existencia de liderazgo en la organización, que
estimule los procesos de participación, que impulsen y sostengan el desarrollo
del proyecto.
 La implementación del plan estratégico se compone de cuatro fases que
pueden funcionar de un modo cíclico.
 Identificación de los objetivos y estrategias de la organización.
 Definición de las metas de producción y de gestión.
 Diseño de los proyectos necesarios para su logro.
 Constatación del logro de las metas propuestas.

La medición de la gestión aparece como la culminación de un proceso de


planificación estratégica.

Limitaciones y recomendaciones.
Sus costos pueden ser mayores que sus beneficios, la planificación estratégica
consume tiempo y dinero, recursos que de no ser utilizados adecuadamente, podrían
ser gastados más productivamente en otros objetos.

No es una herramienta de manejo de crisis:

596
Está asociada con procesos de desarrollo a mediano y largo plazo las
organizaciones en crisis deberían primero resolver sus problemas y amenazas, antes
de involucrarse en un proceso de este tipo.
No hay que sobre dimensionar la literatura ni el rol del consultor.
No es aconsejable copiar los sistemas surgidos en las publicaciones, ya que han sido
desarrollados en circunstancias particulares.

Se recomienda no sobrevaluar el rol del consultor en la Planificación


Estratégica:
Este puede resolver una serie de dificultades, pero si su rol se limita a un ámbito
particular, sin verdadera interacción con toda la organización, se corre el riesgo de
obtener un bonito documento, que no aporte mucho al desarrollo organizacional.
La restricción más grande se produce cuando los directivos de la organización no
están comprometidos o no están dispuestos a actuar sobre lo que se planifica.

45. ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACI+ON DE


PROYECTOS SOCIALES.
PROYECTO

Diagnostico
Presentación
El agente de salud tiene la responsabilidad de dar respuesta a las diferentes
problemáticas que se presentan en la comunidad. Él sabe que debe abordar los
problemas de manera ordenada y sistemática para incidir en su solución y que esto
sólo puede layado a través de la elaboración de planes de trabajo, programas y
proyectos concretos.
Su experiencia en el trabajo de campo le ha hecho ver que cuando hay limitaciones
de recursos financieros para abordar la problemática en cuestión es necesario
maximizados, a la vez que concretar los esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos
claros y desarrollo de actividades prioritarias.
Proporcionarle las herramientas necesarias para que pueda formular proyectos con
base a al análisis de la situación de la comunidad beneficiaria del proyecto y, a
identificar más concretamente él o los problemas a abordar. Al mismo tiempo, le
provee de una metodología que le facilita la definición de las actividades
indispensables para el logro de resultados concretos.
De ahí, que se ha seleccionado el Marco Lógico por las ventajas que representa su
uso para personal sin o con experiencia en la formulación de proyectos.

597
La imagen objetivo tiene el objetivo de que el usuario identifique como primer paso el
conocer hacia donde se deben dirigir los esfuerzos. Posteriormente, lo introduce al
análisis de situación actual para que reflexione acerca de cómo se encuentra la
comunidad en ese momento e identifique y prionce los problemas, profundizando en
el análisis de sus causas. Finaliza esta etapa de análisis lo conduce hacia el
Ordenamiento Priorizado de las Actividades por cada uno de los Resultados que se
propone alcanzar.
Planificación
Constituye un conjunto articulado de ideas y representa lo que la persona desea
alcanzar de una situación.
Durante la plática reflexionan sobre las cualidades y capacidades que quieren que
posean. Entonces, piensan acerca de las metas que quieren alcanzar y las acciones
que tienen que desarrollar para lograrlo. Asimismo, toman en cuenta sus
posibilidades económicas y lo que les hace falta para alcanzar su deseo y deciden
hacerlo. Concluyen que el futuro no es cuestión de suerte, sino que debe construirse
basados en la claridad de lo que ellos quieren y pueden ser capaces de logrado.
Planificación es una descripción de la comunidad en estudio que nos permite
conocer como los diversos factores influyen en la salud de la población.
Para un trabajador de salud, el conocimiento de la situación de salud de una
comunidad le ayuda a entender por qué se presentan las enfermedades; a identificar
los aspectos que hay que corregir para mejorar la condiciones de salud y de vida de
una comunidad y analizar la participación e personas o instituciones en las acciones
que se pongan en marcha.

Recuerde que la salud de una persona o comunidad está influenciada, las


condiciones biológicas ambientales, económicas, sociales, de estilos de vida,
culturales y de acceso a los servicios de salud.
Descripción de la comunidad: ubicación geográfica, división administrativo-política
población según grupos de edad y sexo, vías de acceso, medios de transporte,
existencia de servidos en la comunidad, organizaciones existentes (cooperativas,
asociaciones, comités) principales idiomas y su distribución, grupos étnicos
existentes.
Condiciones de salud: esta debe describir las principales causas de vacunación en
los niños menores de 5 años y mujeres embarazadas, tipos de servicios de salud
existentes en la comunidad, practicas positivas y negativas que realizan en torno a
su salud, estado nutricional de la población, accesibilidad a servicios básico de salud.
Condiciones ambientales, debe describir la condición de saneamiento ambiental de
la comunidad principalmente en cuanto a los medios que se utilizan para la
disposición final de excretas y de basuras, sistema de alcantarillado, formas de
suministro de agua. Es necesario que los datos que mencionan sean analizados en
función de su contribución al estado de salud de los comunitarios.
Condiciones socioeconómicas: es importante considerar las condiciones educativas
(analfabetismo, grado de escolaridad), ocupación (artesanos, agricultores,
jornaleros), medios de producción, condiciones de la vivienda.
Que podemos obtener de un buen análisis de la situación de salud. El conocimiento
del origen del problema, qué tan grande es, a quienes afecta y los efectos que puede

598
tener en el futuro. Esto permite priorizar los problemas y elegir las soluciones
correspondientes.
El conocimiento de los recursos que están disponibles y aquellos que podrían
conseguirse para la ejecución de actividades destinadas a disminuir y corregir los
problemas.
Que fuentes y qué técnicas se pueden utilizar para obtener la información
Fuente de información Datos a recolectar
Registro de la municipalidad Nacimientos, defunciones
Servicio de salud: memoria de Principales causas de morbilidad y
labores, sistema de información, mortalidad, disposición de excretas y
informes, etc. basuras, suministro de agua,
población, demanda de los servicios
de salud etc.
Instituciones educativas Escolaridad, analfabetismo
Informantes claves Migraciones, ocupaciones, tradiciones,
situación laboral, federes comunitarios,
otras fuentes de información a
consultar.

Técnicas utilizadas.
 Revisión de registros
 Entrevistas
 Observación
 Encuestas
Qué hacer con la información recolectada
Depure la información recolectada, procurando eliminar los datos que no le sirvan o
estén incompletos.
Tabule la información recolectada y procure agruparla de acuerdo a problemas
encontrados (ambientales, de salud) lugar geográfico, grupo de población.
Analice la información, identificando la frecuencia o el porcentaje según corresponde,
con que se presenta cada uno de los problemas. Procure resaltar para cada
problema las localidades y grupos poblacionales más afectados. Interrelacione la
información procurando explicarse las causas que están produciendo estos
problemas.
Para el análisis, apóyese en un croquis de la comunidad, donde estén identificadas
las localidades afectadas según tipo de problema.
Aplicación/ejecución
Cuando usted efectuó el análisis de la situación de salud, se dio cuenta de que
existen una serie de obstáculos que no lo permiten alcanzar su imagen objetivo. En
ese momento, probablemente usted identificó como obstáculos, tanto los problemas
como sus causas, sin percatarse de que hay diferencias significativas entre unos y
otras. A continuación, se le presentan algunas pasas que es preciso seguir para
establecer dichas diferencias.

599
Un problema es una dificultad u obstáculo que impide pasar de una situación actual a
una situación que lo provoca.
Es importante diferenciar entre lo que es el problema en sí, y lo que es la causa o
causas que lo provocan.
La mayoría de los problemas de salud tienen muchas causas, o sea, son
multicausales.
Defina los problemas como ausencia, déficit.
La definición del problema responde a las siguientes preguntas:
Que se está presentando.
A quienes afecta.
Donde ocurre.
A cuantos está afectando.
Todo problema tiene una o varias causas y produce uno o varios efectos.
Causas o efecto.
Clasifican según su origen en biológicos, ambientales, de servicios de salud, de
estilos de vida y socioculturales:
• Biológicos: factores físicos, inherentes a la persona en sí.
• De servicios de Salud: Guardan relación con la presentación del servicio de salud,
políticas de salud, normas de atención.
• Estilo de Vida: Se relaciona con el componente y hábitos de fas personas.
Socio Cultural.: Guardan relación con costumbres, tradiciones, etnias, políticas
gubernamentales, recursos económicos, case social.
PRIORI2ACION DEL PROBLEMA
Sino que necesita analizados para cual empezar
Priorización del problema.
Recuerde que la priorización de los problemas nos, ayuda a decidir que losa
decirque problemas atacar,
A cada problema identificado se le aplican los criterios de magnitud, transcendencia y
vulnerabilidad.
CRITERIOS DESCRIPCIÓN
MAGNITUD Cantidad de la población que afecta
TRANSCEDENCIA Al efecto que tiene sobre la población
VULNERAVILIDAD La posibilidad de resolver el problema

Después de haber definido el problema por resolver, identifica las causas que lo
provocan y los efectos que producen, como analizar las causas para conocer cuáles
de ellas son susceptibles de, atacar (son solucionables). Metodología sencilla que
permite ver gráficamente relación de las, diferentes causas con el problema es el
árbol de problemas.
ARBOL DE PROBLEMAS
Primer paso: Formule en pocas palabras el problema central y colóquelo en
El centro del árbol.

Segundo paso: Anote debajo del problema central las causas que están
directamente relacionadas al problema.
Tercer paso: Debajo de las causas directamente relacionadas, coloque

600
Contribuyen a que se presente las primeras.

Cuarto paso: Por arriba del problema central anote los obesos directamente al
problema.
Una vez elaborado el árbol de problemas es necesario elaborar el árbol de objetivos,
ya que este le permitirá identificar los objetivos que deben lograse para resolver el
problema analizado
ARBOL DE OBJETIVOS
Primer paso: Transforme el anunciado del problema central (enunciado negativo) a
enunciado positivo. Esto es lo que usted lograra el incidir en las causas.
Este será su objetivo principal o propósito

Segundo paso: Transforme todos los enunciados de las causas (condiciones


negativo) a del árbol de problemas a enunciado positivo condiciones
deseadas y realizables en la práctica) Esto podrán ser sus objetivos
específicos o resultados
Tercer paso. Añada nuevos objetivos si considera que son relevantes y necesarios
para alcanzar el objetivo central Elimine objetivos que no sean efectivos
o necesarios.
Efectos también hay que transformarlos a condiciones positivas y deberán aparecer
en el árbol de objetivos. Solamente el problema y sus causas son los insumos
principales para el análisis en el momento planificar las actividades.
Recuerde que el análisis de los árboles de problemas y de objetivos servirá para la
formación del plan y proyecto.
FORMULEMOS UN PROYECTO
Los proyectos se generan cuando los recursos son insuficientes para llevar a cabo
determinada actividad de un plan o programa; de ahí que estos no surgen
aisladamente, ni son el resultado de un capricho.
El objetivo de los proyectos está dirigido a complementar los recursos de la
comunidad y no a sustituirlos. Los proyectos surgen como una necesidad y tiene su
fundamento en un plan de acción.
METODOLOGIA DEL MARCO LÓGICO.
Para su explicación se exponen sus elementos, la elaboración de matrices y la
evaluación de proyecto. Para su explicación se exponen sus elementos, la
elaboración de matrices y la evaluación de proyecto.
SUS ELEMENTOS
a. contexto: descripción de las condiciones geográficas, demográficas, sociales,
culturales, económicas, políticas y de salud del lugar donde se desarrolla el proyecto.
b. Justificación: las razones para iniciar el proyecto de acuerdo con el análisis del
árbol de problemas. Su contenido debe incluir el problema concreto a resolver, las
acciones que se desarrollarán para incidir en él y la manera en que se podrán en
marcha, los beneficios o impactos que se logran y el grupo poblacional beneficiado.
Incluir la coordinación con las diferentes instituciones, grupos u organismos que
apoyan la

601
c. Objetivo de desarrollo: Es la contribución que se espera que el proyecto haga al
país en un tiempo específico. Se debe redactar en tiempo pasado y en su redacción
debe aparecer el tiempo, el lugar y el grupo poblacional beneficiado.
d. Propósito Describe lo que se va a lograr con la realización del proyecto. Es el
resultado general que lograra en la comunidad sujeta de la acciones. En tiempo
pasado, resultado obtenerse debe estar cuantificado. Debe indicarse el tiempo
necesario para cumplir el propósito, el grupo poblacional beneficiado, y el lugar don.
Se alcanzaran los resultados. Es recomendable plantear solamente un propósito
para cada proyecto.
e. Resultados: productos concretos que deberán alcanzarse con el desarrollo de las
actividades del proyecto. Tiempo pasado. Dentro de sus redacciones debe indicarse
el tiempo necesario para alcanzar el o los resultados, el grupo poblacional
beneficiado y el lugar donde se alcanzaran dichos resultados. Recomienda plantear 3
resultados por proyecto.
f. Actividades: Se derivan de los resultados. Un resultado puede ser requerir la
ejecución de varias actividades relacionadas unas con otras. Su formulación inicia
con un verbo en infinitivo (ar, er,ir) y debe indicar claramente lo que se va a hacer.
g. Indicadores: Parámetros que nos sirven para conocer el grado de cumplimiento de
los objetivos y resultados. Para asegurarnos que este correctamente definido un
indicador debe responder a tres preguntas: cuanto (cantidad), cuan positivo (calidad)
y cuánto (tiempo).
h. Medios de verificación: Son los instrumentos (guías de observación, supervisión,
etc.), documentos o acciones que nos valemos para comprobar si el indicador es
válido o no. lo que no debemos hacernos las interrogantes siguientes:
¿Existen los medios de verificación, cuáles?
¿Están disponibles?
¿Son confiables?
¿Son suficientes para comprobar el cumplimiento del indicador?
Entre los medios de verificación tenemos: registros, informes, estudios de
investigación, guías de observación, guías de supervisión, estadísticas, resultados de
encuestas, etc.
ELABORACION DE MATRICES
La elaboración de matrices sustituye una herramienta útil para ordenar y darle una
secuencia lógica a su proyecto. Tres diferentes matrices y se les sugiere utilizarlas
en el orden establecidos.
Matriz 1 Incorpore en ella los resultados, los indicadores y los medios de
verificación
Matriz 2 se utiliza una matriz para cada resultado. Esta matriz evidencia las
actividades, tareas, recursos y costos por actividad
Matriz 3 Representa el costo total de cada resultado y la distribución del costo
de cada uno de ellos por cada año de ejecución del proyecto.

CRONOGRAMAD DE ACTIVIDADES

602
Representación gráfica de las diferentes actividades programadas en el
tiempo, Mensual, trimestral, semental o anual. Debe llevar quienes
serán los responsables por cada actividad ya que esto permite tener un
lugar control de la ejecución de las mismas.
Deben incluirse actividades que permitan el control y evaluación del mismo. Al igual
que el resto de actividades debe contemplarse un costo y estar incluidas en el
cronograma de trabajo.
Para definir dichas actividades puede apoyarse en los siguientes cuestionamientos:
• ¿Cómo voy a medir el grado de avances y el logro de los resultados?
• ¿Qué información voy a requerir?
• ¿En dónde y que forma lo voy a obtener?
• ¿A quién o quiénes debo rendir información?
• ¿De qué manera debo presentar el informe y en qué tiempo?

CONCLUSIÓN

Al realizar este temario, como grupo de estudiantes nos da la noción y la valoración


de la importancia que se ha vivido durante estos tres años de estudio y nos damos
cuenta que la enfermería en la actualidad está desarrollando y utilizando más su
cuerpo de conocimientos, basado en modelos y teorías, para fundamentar su
práctica y así dejar esta dependencia que ha caracterizado a la disciplina, a seguir
como parte de la mayor especialización y educación de las enfermeras, así como ha
favorecido cultivar el pensamiento y realizar reflexiones respecto de la práctica
fundamentadas en estudios.

A medida que nos adentramos en los temas, lo analizamos y reflexionamos al


respecto, vemos lo complejo, variado y motivante que es el desarrollo de la
enfermería. El largo camino que nos queda por recorrer, para aumentar el
conocimiento y la misión de difundirlo, y motivándonos a Conocer y saber respecto
de nuestra profesión y así incrementa nuestra identidad, nuestra autoestima y al
mismo tiempo aumenta el amor por lo que realizamos, cono labor de trabajar con
personas y dedicarnos a realizar la gestión del cuidado, como una tarea consciente
y racional, nos distingue y nos fortalece.

603
Debemos luchar por disminuir las brechas existentes. La investigación del temario,
no lo tómanos como tarea fácil, sin embargo, tenemos las herramientas para hacerlo
y éste es el conocimiento. Debemos dejar de visualizar las cosas sólo como
fragmentos, debido que de esta forma podemos conseguir un complemento y un
conocimiento más como retroalimentación y nos da un pensamiento sistémico la
enfermería es nuestro respaldo, nuestra identidad, y si renegamos de esto la
identidad de nuestra profesión podría desparecer.
Pero como futuros profesionales que somos podemos tener finalmente nuestra
propia identidad de nuestra profesión también puede ser la historia de nuestra
disciplina.

ANÁLISIS

Como futuros profesionales de Enfermería tenemos frente a sí una oportunidad


única. Debemos reconocer, incorporar y perfeccionar habilidades, para indagar
conocimientos básicos y científicos. Ya que de nosotros van a depender muchas
personas, Que van a depositan su confianza en nosotros.
Como futuros enfermeros profesionales que somos, e implementaremos más
conocimientos A través del temario de enfermería.
Ya que nos sirve como guía de información y a la vez como gua de estudio.

604
Bibliografía
A, M. (1989). Modelos y teorías de enfermería. Barcelona: Ediciones Rol.

A., R. O. (2003). Educación permanente y educación de adultos. Barcelona: Ariel Educación.

A.VV. (1987). Tendencias actuales en la educación sanitaria. Barcelona.

AA.VV. (1995). El món de l'educació i la salut. Barcelona: Raima.

AGEP. (2012). EL RETO DE ENFERMERIA EN LA PROMOCION PARA LA SALUD. Guatemala.

Alfonso Roca, M. T. (2000). Salud Pública y Atención Primaria. Barcelona España.

Álvarez, A. M. (2001). Proceso de Enfermería paso a paso. Guatemala.

Anderson RM, M. R. (1991). Infectious diseases of humans. Dynamics and control. Oxford: Oxford
University Press.

AS., F. (2001). Infectious diseases. Clin Infect Dis .

Atención integral de enfermería En la comunidad. (2009). Guatemala.

Ballesteros, Á. R. (Abril de 2005). ANÁLISIS COMPARATIVO DE CINCO TEORÍAS. Bogota.

Brizuela, L. Y. (octubre 2010). Teoría de Género, en Contribuciones a las Ciencias Sociales.

CHAVES, P. (1993). Metodología para la formulación y evaluación de Proyectos. Cinterplan: Caracas.

CIENCIAS NATURALES HOY 8. (1992). Santillana.

605
COL., G. R. (1995). BOLETÍN OPS. COMO COMUNICAR LA INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN EN SALUD
PÚBLICA.

Colimon, k.-M. (1990). Fundamentos de Epidemiologia. Ediciones Díaz De Santos, S.A .

DE ATH, C. (1979). Fundamentos de la Educación Permanente. Madrid: Santillana.

EGG, A. (2000). La animación sociocultural. Ed. Morata.

ELLIOT, J. (1993). "El cambio educativo desde la investigación acción". Ed. Morata.

Epidemiología básica. (29/01/2007).

Ericsson, E. (1960). Infancia y sociedad. Buenos Aires.

Ericsson, E. (1968). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Ericsson, E. (1972). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Ericsson, E. (1982). El ciclo vital completado. Mexico: Paldos.

Ericsson, E. (1982). La vida del labio loco. Buenos Aires.

folleto educación para la salud. (2011). Guatemala.

Gálvez R, S. A. (2001). Barcelona: Masson SA.

GARCÍA GARRIDO, J. L. (2005). Temas candentes de la educación en el siglo XXI. Madrid: : Ediciones
Académicas.

Grove, N. B. (s.f.). Investigación en Enfermería. Tercera Edicion.

Hurtado, R. (14 de octubre de 2004). FUNDACIÓN GASPAR CASAL. Madrid.

J, V. (2011). Vigilancia epidemiológica. Barcelona: Masson SA.

J, V. (s.f.). Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. En: Piédrola Gil. Medicina
Preventiva y Salud Pública.

JARA, D. J. (1992). PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE BROTE DE LAS ETA. MAR DEL PLATA.
BOLETÍN DE LA RED DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ETA.

Juárez, D. A. (Junio 2007). Manual de estandarización para técnicos monitores, para la medición de
niños desnutridos. Quetzaltenango.

La Alimentación. (Febrero 2001). Costa Rica.

León, G. d. (2008). Atención Primara en Salud. Policopiado.

Licata, L. M. (s.f.). Nutrición Infantil. La leche materna: el alimento de los primeros meses de vida.

LÓPEZ CAMPS, J. y. (2002). Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Gestion 2000.

M., B. (1999). ELABORACIÓN DE CORREDORES O CANALES ENDÉMICOS MEDIANTE PLANILLAS DE


CALCULO.

606
Manual de Normas y Procedimientos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemioógica. (revisión
internacional 2000. Argentina, 2,002). Argentina: SINAVI.

Manual de Tecnicas Basicas de Enfermeria. (2002). Guatemala.

Manual de Técnicas Médico Quirúrgica. (2,008). Guatemala.

Manual de Técnicas Médico Quirúrgica. (2007). Guatemala.

Martinez, G. (s.f.). Manual de Enfermería Zamora. Bogota Colombia: Printer Colombiana.

ME., H. (2001). Concepts of transmision and dynamics. Oxford: Oxford University Press.

Normas de atención del Primer Nivel. (2009).

Normas de atención del Segundo Nivel. (2010).

NORMAS DE ATENCION EN SALUD INTEGRAL, PARA PRIMERO Y SEGUNDO NIVEL. (2009). Prosan.

Nutrición., C. d. (s.f.). Acción Contra el hambre. Quetzaltenango.

OCEANO. (2009). Manual de enfermería.

OCEANO. (s.f.). NUEVO MANUAL DE LA ENFERMERIA. CENTRUM.

odent, M. (01 abr 08). Todo sobre tu embarazo.

Ortiz, G. A. (2005). Métodos y técnicas de investigación documental y de campo. Guatemala.

Ovalle, D. L. (2010). Normas de Atencion. Guatemala.

Pedrero, M. D. (s.f.). Administración de los Servicios de Enfermería. cuarta edición.

Perfil del Sistema de Salud de Guatemala. (Febrero de 2007). Tercera edición.

QUETZALTENANGO, D. A. (2007). PROTOCOLOS DE VIGILANCIA. Quetzaltenango.

REQUEJO OSORIO, A. (2003). Educación permanente y educación de adultos. Barcelona: Ariel


Educación.

Revista MEDICAL DOCTOR. (1997).

Rodríguez, L. (1946). Factores Sociales y Culturales Determinantes en Salud: La Cultura como una
Fuerza para Incidir en Cambios en Políticas de Salud Sexual y Reproductiva.

Rosales, B. (2004). Fundamentos de enfermería. El manual moderno. Mexico.

Rosales, B., & Gómez, R. (2004). Fundamentos de enfermería. El manual Moderno. Mexico.

SABINO, C. (1995). "Metodología de la investigación".

Salgado, C. C. (2011). Modulos de principios de Epidemiologia para el Control de Enfermedades.

Salud, S. d. (2001). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica. Mexico, DF. : SINAVI.

607
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS. (MARZO 1997).

608
INTRODUCCION ....................................................................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4
AREA DE CUIDADO DIRECTO .............................................................................................. 5
1. ENFERMERIA........................................................................................................................ 5
a. Definición de enfermería: .................................................................................................... 5
a. Niveles de formación: ....................................................................................................... 7
c. Principios fundamentales de enfermería. ............................................................................. 9
a. Meta de enfermería: ........................................................................................................ 10
b. Filosofía de la enfermería. .............................................................................................. 11
c. áreas del ejercicio profesional ........................................................................................ 11
H. jerarquía estructural del conocimiento de enfermería. ..................................................... 16
I. teorías y modelos de enfermería ........................................................................................ 17
Teoría ................................................................................................................................. 17
Modelos ............................................................................................................................. 19
2. PROCESO DE ENFERMERIA ..................................................................................... 22
A. Etapas del proceso de enfermería. ........................................................................... 22
3.PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD ......................................................................... 29
A. ENFOQUE DE RIESGO: ........................................................................................... 29
El enfoque de riesgo .............................................................................................................. 29
B. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ..................................................... 30
c.PROCESO DE ENFERMEDAD Y MUERTE .................................................................. 31
Las etapas de la enfermedad .............................................................................................. 31
Etapas de la muerte y agonía ............................................................................................. 31
a. ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO MÉDICO-QUIRÚRGICO ..... 34
Teoría del estrés y adaptación ........................................................................................... 34
Teoría del estrés ................................................................................................................. 35
Asistencia de enfermería en el periodo operatorio. ........................................................... 40
Asistencia de enfermería en el periodo post-operatorio. ................................................... 40
b. PERFIL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN GUATEMALA ............................. 41
c. DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE. ....................................................... 45
d. AUTOCUIDADO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE ..................................................... 47
g). autocuidado del niño y adolescente .................................................................................. 47
Tipos de autocuidado ............................................................................................................. 48

609
H. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ................................................................................ 48
Importancia: ....................................................................................................................... 49
Medidas antropométricas................................................................................................... 50
Monitoreo de crecimiento y desarrollo. ............................................................................. 56
I. LACTANCIA MATERNA ............................................................................................ 64
J. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ....................................................................... 69
K. ESTIMULACIÓN TEMPRANA ..................................................................................... 72
L. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES .............................................................................. 74
M. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS ENFERMEDADES INMUNO
PREVENIBLES .................................................................................................................... 77
 Inmunobiológicos:................................................................................................... 77
N. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA SEXUALIDAD HUMANA: ......................... 86
O. EPIDEMIOLOGIA, TRANSMISIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. (ITS) ....................................................... 88
P. ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA
INFANCIA (AIEPI) ............................................................................................................ 102
4. SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL EN GUATEMALA .......................... 105
a.10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD MATERNA: .......................................... 105
b. LAS CAUSAS DE MUERTE MATERNA PUEDEN SER: .......................................... 106
C) RAZÓN DE MUERTE MATERNA .............................................................................. 106
D.10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD NEONATAL E INFANTIL ................. 108
E. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL E INFANTIL ............... 108
10 primeras causas de mortalidad infantil ....................................................................... 109
f. TASA DE MORTALIDAD NEONATAL E INFANTIL ............................................... 111
5. PATERNIDAD RESPONSABLE ................................................................................... 111
6. TEORÍA DE GÉNERO. ...................................................................................................... 115
 DEFINICION DE TEORIA DE GÉNERO .................................................................. 115
7. CUIDADO DE ENFERMERIA DURANTE EL EMBARAZO .................................... 119
a. Fisiología del embarazo ................................................................................................... 119
b) Signos y síntomas del embarazo ..................................................................................... 120
b. Cambios generales durante el embarazo ..................................................................... 121
c. Atención prenatal .......................................................................................................... 122
8. COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO ..................................................... 127
 Hiperémesis gravídica .................................................................................................. 127
 Embarazo múltiple........................................................................................................ 128

610
 Anemia del embarazo ................................................................................................... 130
 Incompatibilidad de facto rh materno-fetal ................................................................. 131
9. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN COMPLICACIONES MATERNAS DURANTE
EL EMBARAZO ..................................................................................................................... 132
A. Aborto ....................................................................................................................... 132
b) Embarazo ectópico .......................................................................................................... 135
C. Mola hidatiforme ............................................................................................................ 139
d) placenta previa................................................................................................................. 142
e) Desprendimiento prematuro de placenta ......................................................................... 144
f) Hipertensión inducida por el embarazo ........................................................................... 146
10. ANTICONCEPCION ........................................................................................................ 148
a) anticonceptivos orales: .................................................................................................... 148
b.) dispositivo intrauterino (diu): ........................................................................................ 152
c) anticonceptivos de barrera. .............................................................................................. 155
d) diafragma:........................................................................................................................ 155
e) capucho cervical ............................................................................................................. 157
f) compresa anticonceptiva vaginal ..................................................................................... 158
g) espermicida...................................................................................................................... 159
h) condón: ............................................................................................................................ 161
i) esterilización permanente. ............................................................................................... 163
j. esterilización quirúrgica femenina ................................................................................... 163
k) esterilización quirúrgica masculina ................................................................................ 165
l) método natural: ............................................................................................................... 167
11. ATENCION DE ENFERMERIA DURANTE EL PARTO. ............................................. 170
o Trabajo de parto. ........................................................................................................... 170
A. Etapas del trabajo de parto. ....................................................................................... 170
b) duración del trabajo de parto ........................................................................................... 172
c. factores que influyen en el trabajo de parto y el parto ..................................................... 172
d. Diferencias entre trabajo de parto verdadero y falso .................................................... 174
 Trabajo de parto verdadero ................................................................................... 174
 Trabajo de parto falso ............................................................................................ 175
12. ASISTENCIA INMEDIATA AL RECIEN NACIDO (RN) ............................................. 177
a. Puntuación de apgar...................................................................................................... 178
b. Test de capurro ............................................................................................................. 179
c) cuidados mediatos al recién nacido ................................................................................. 182

611
13. ACCIONES DE ENFEMERIA EN EL POS-PARTO ...................................................... 183
a. Normativo nacional sobre las consultas post-parto a realizar ...................................... 183
b. Puerperio normal y complicado .................................................................................... 183
 Puerperio normal: ......................................................................................................... 183
 puerperio complicado ................................................................................................... 184
 Modificaciones macroscópicas ............................................................................. 184
Infección Perineal: ........................................................................................................... 186
Metritis y Endometritis .................................................................................................... 187
Parametritos: .................................................................................................................... 188
Peritonitis:........................................................................................................................ 188
Tromboflebitis Profunda ................................................................................................. 189
Enfermedad trombo-embolica: ........................................................................................ 190
Enfermedad de las vías Urinarias: ITU ........................................................................... 190
Otras enfermedades puerperales: ..................................................................................... 191
14. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN COMPLICACIONES NEONATALES Y
ANOMALÍAS CONGÉNITAS ............................................................................................... 192
a. asfixia neonatal ............................................................................................................. 192
lesiones del sistema nervioso central (snc) ...................................................................... 193
otras lesiones del sistema nerviosos central .................................................................... 194
enfermedad hemolítica del recién nacido(RN) ................................................................ 195
complicaciones relacionadas con la edad gestacional ..................................................... 197
infecciones bactrianas ...................................................................................................... 201
b. principales anomalías congénitas y genéticas .............................................................. 206
afecciones cardiaca .......................................................................................................... 206
labio leporino y paladar hendido ..................................................................................... 207
Espina bífida .................................................................................................................... 209
Hidrocefalia. .................................................................................................................... 210
atresia esofágica............................................................................................................... 210
15. BASES ÉTICAS ................................................................................................................ 211
a). moral ............................................................................................................................... 212
b). ÉTICA: ........................................................................................................................... 212
c). valores............................................................................................................................. 212
d). principios: ....................................................................................................................... 212
e). bioética: .......................................................................................................................... 213
f). ética médica: ................................................................................................................... 213

612
g). Estándares Éticos Personales ......................................................................................... 216
h). código de ética de enfermería (AGEP) .......................................................................... 217
CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS ENFERMERAS EN GUATEMALA ............................... 217
i) código deontológico ......................................................................................................... 219
PRINCIPIOS, DEFINICIÓN Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN ........................................ 219
16. MORAL ............................................................................................................................. 238
a. educación moral:........................................................................................................... 238
b) teoría de la moralidad: ..................................................................................................... 239
c. virtudes intelectuales y morales: ...................................................................................... 241
d). conceptos éticos de la práctica de enfermería ................................................................ 244
ABOGACÍA: ................................................................................................................... 244
COOPERACIÓN: ............................................................................................................ 244
SOLICITUD: ................................................................................................................... 245
RESPONSABILIDAD: ................................................................................................... 245
17.CULTURA Y SALUD ....................................................................................................... 245
a. relación entre cultura y la salud. ................................................................................... 246
b. relación entre enfermedad, pobreza e ignorancia ......................................................... 249
18. CONDUCTA ..................................................................................................................... 252
a) fundamentos biológicos:.................................................................................................. 253
b. Factores condicionantes:............................................................................................... 253
19. CICLO EVOLUTIVO PSICOLOGICO DEL INDIVIDUO............................................. 254
a. Actividades y actitudes: ................................................................................................ 256
b) actitudes y la conducta: ................................................................................................... 257
c) cambio de actitudes: ........................................................................................................ 258
20. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL. .......................................................... 260
A. medidas antropométricas. ......................................................................................... 261
 PESO ..................................................................................................................... 261
TALLA/LONGITUD. ..................................................................................................... 262
CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL. ................................................................................ 265
CIRCUNFERENCIA CINTURA-CADERA. ................................................................. 267
b. indicadores antropométricos. ........................................................................................ 267
NIÑEZ. ............................................................................................................................ 267
ADULTOS. ..................................................................................................................... 269
MUJERES EMBARAZADAS. ....................................................................................... 269

613
c. análisis e interpretación de los indicadores .................................................................. 270
Estándares. ....................................................................................................................... 270
21 FARMACOCINETICA ...................................................................................................... 274
e). acción y efectos de un fármaco .................................................................................. 286
f). variables que influyen en la acción de los fármacos. .................................................. 289
g). fármacos en edad avanzada ........................................................................................ 290
h). fármacos en pediatría ................................................................................................. 294
22. ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO-QUIRURGICO ....... 300
A. Teoría del estrés y adaptación......................................................................................... 300
 asistencia de enfermería en el pre-operatorio ............................................................... 304
trans-operatorio ................................................................................................................ 304
 Preparación pre-operatoria ........................................................................................... 305
 etapas y su importancia................................................................................................. 306
el paciente quirúrgico ...................................................................................................... 308
 técnicas de apoyo emocional en el pre-operatorio: ...................................................... 309
a. asistencia de enfermería en el trans-operatorio ............................................................... 314
paciente en el quirófano ................................................................................................... 314
 flujo grama o ruta crítica en el quirófano .............................................................. 314
 principios y técnicas de asepsia quirúrgica y manejo de material estéril ..................... 315
instrumentación en el quirófano: ..................................................................................... 318
 atención durante el proceso operatorio.................................................................. 324
Tipos de anestesia: ........................................................................................................... 325
 apoyo emocional en el trans-operatorio ................................................................ 326
b. Asistencia en el pos-operatorio........................................................................................ 327
 Asistencia Inmediata: ............................................................................................ 327
 Mediato: ................................................................................................................ 327
Técnicas de Apoyo emocional en el pos-operatorio........................................................ 327
d. proceso de recuperación. ................................................................................................. 328
PRINCIPALES SIGNOS DE ALERTA ......................................................................... 328
TEST DE ALDRETTE .................................................................................................... 331
23. SISTEMAS MEDICOS TRADICIONALES .................................................................... 332
a. medicina egipcia ....................................................................................................... 332
b. medicina ayurveda................................................................................................. 334
c. medicina tradicional china (MCT) ............................................................................ 338

614
d. medicina greco árabe o unani ................................................................................ 345
e. medicina tradicional andina ...................................................................................... 348
f. Medicina de Mesoamérica ........................................................................................ 356
24. SECTOR SALUD ............................................................................................................. 357
a) plan nacional de salud ................................................................................................. 358
b) reforma del sector salud ............................................................................................. 359
c) niveles de atención ...................................................................................................... 362
e) familia ......................................................................................................................... 370
TIPOS DE FAMILIA: ..................................................................................................... 371
FUNCIONES DE LA FAMILIA: ................................................................................... 371
25. PROMOCION DE LA SALUD ....................................................................................... 373
PRINCIPIOS ................................................................................................................... 373
participación de enfermería ............................................................................................. 377
26. ATENCION PRIMARIA EN SALUD ............................................................................. 379
A. aplicación .............................................................................................................. 380
27. ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD FAMILIAR ................................... 384
a. modelo de enfermería de Madeleine leininger ............................................................ 384
AREA DE EDUCACION ....................................................................................................... 394
28. ELEMENTOS DE LA EDUCACION .............................................................................. 394
A. Educando: ................................................................................................................... 395
B educador: ...................................................................................................................... 395
c. características deseables de un educador: ................................................................. 398
29 PROGRAMA EDUCATIVO ............................................................................................. 399
a. planeamiento educativo: ........................................................................................... 400
b. etapas y su análisis ................................................................................................ 400
Diagnostico educativos. ................................................................................................... 401
plan de acción o programación: ....................................................................................... 402
c. objetivos de enseñanza aprendizaje: ......................................................................... 402
d. elaboración de objetivos de enseñanza: ................................................................ 402
e. elaboración de objetivos de aprendizaje. .................................................................. 402
jerarquía de contenidos .................................................................................................... 403
metodología de enseñanza- aprendizaje .......................................................................... 405
formas de evaluación: ...................................................................................................... 405
ejecución o desarrollo del programa:............................................................................... 406

615
Evaluación. ...................................................................................................................... 407
30 EDUCACIÓN PARA LA SALUD .................................................................................... 407
b. Campo de acción: ........................................................................................................ 411
c. Compromisos profesionales en la educación para la Salud: ........................................ 412
d. Metodología en educación para la Salud ..................................................................... 413
Plan de clase .................................................................................................................... 417
31. EDUCACIÓN PERMANENTE (E.P) .............................................................................. 424
a. principios básicos: ...................................................................................................... 425
b. fundamentos y finalidades: .......................................................................................... 427
C. tipos de educación permanente: .................................................................................. 428
 Profesional ............................................................................................................. 428
 Política................................................................................................................... 428
 General .................................................................................................................. 428
d. recursos que ofrece la educación permanente: ...................................................... 428
e. ámbitos fundamentales: ............................................................................................ 428
 Formación integral ................................................................................................ 428
 Instrucción básica y alfabetización ....................................................................... 429
 Formación para el trabajo:..................................................................................... 429
 Formación para el desarrollo personal: ................................................................. 429
 Formación cívica social:........................................................................................ 430
f. diez objetivos de la educación permanente: ............................................................. 431
a. factores relacionados con la conciencia y la conducta.............................................. 436
ÁREA DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................................... 441
33. ENFERMERÍA Y EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................. 441
a. Comparación entre el método científico y el proceso de enfermería .......................... 441
b. Enfoque Científico. ............................................................................................... 444
c. Fuentes de conocimiento científico. ......................................................................... 445
 Tradición: .............................................................................................................. 445
 Autoridad:.............................................................................................................. 445
 Experiencia ............................................................................................................ 445
 Razonamiento lógico ............................................................................................. 445
 Método Científico ................................................................................................. 445
34. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 447
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. ....................................................................... 448

616
B. principales pasos del proceso de investigación ..................................................... 459
Revisar la literatura relacionada. ..................................................................................... 459
Establecer un marco teórico. ........................................................................................... 459
Formular una hipótesis. ................................................................................................... 459
Selección de un plan de investigación. ............................................................................ 459
Análisis de datos. ............................................................................................................. 460
Interpretación de los resultados. ...................................................................................... 460
Comunicar las observaciones. ......................................................................................... 460
35 VIGILANCIA, INTERVENCION Y EVALUACION EN SALUD ................................. 460
A. vigilancia epidemiológica: .................................................................................... 460
B. COMO SE DESARROLLA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: .............. 460
VIGILANCIA UNIVERSAL .......................................................................................... 460
Aspecto a vigilar y objetivos ........................................................................................... 461
C. ACTIVEDADES GENERALES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: . 463
E. ENFOQUE DE LA INTERVENCION EPIDEMIOLOGICA ................................... 465
F. EVALUACION EPIDEMIOLOGICA: ...................................................................... 468
36 EPIDEMIOLOGIA APLICADA ....................................................................................... 468
 Endemia: ................................................................................................................... 468
 Epidemia ................................................................................................................... 468
 Pandemia:.................................................................................................................. 469
b. cadena de transmisión de las enfermedades: ............................................................... 469
puerta de salida y entrada del agente infeccioso.............................................................. 470
C. mecanismo de transmisión .......................................................................................... 470
 Directa ....................................................................................................................... 470
 Indirecta: ................................................................................................................... 470
 latrogénica ................................................................................................................. 471
 Sexual: ...................................................................................................................... 471
 Vertical o congènita: ................................................................................................. 471
D. esquema de cadena de trasmisión: ........................................................................ 472
e. estudio de epidemias: ................................................................................................... 472
 Las notificaciones .................................................................................................. 472
Verificación del Diagnóstico: .......................................................................................... 472
Identificación de grupos de población más afectados e investigación de las características
de la epidemia: ................................................................................................................. 473

617
F. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: ........................................................................ 473
G. selección de las medidas de control ......................................................................... 474
H. informe de la epidemia ............................................................................................... 474
I. epidemiologia ambiental: .......................................................................................... 474
37. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD ................................................................. 493
a. causalidad..................................................................................................................... 494
b. factores para el análisis de la situación de salud ......................................................... 495
MODELOS ECOLÓGICOS ........................................................................................... 495
MODELOS DE CONDICIONES DE VIDA .................................................................. 498
C. análisis de la situación de salud a partir de las condiciones de vida ........................... 498
EDUCACION: ................................................................................................................ 499
TRABAJO: ...................................................................................................................... 499
UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE .......................................................................... 500
CALIDAD Y CANTIDAD DE ALIMENTOS: .............................................................. 501
OCUPACIÓN .................................................................................................................. 505
FACTORES ECOLÓGICOS .......................................................................................... 506
FACTORES BIOLÓGICOS ........................................................................................... 507
ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES .................................................. 508
 LA EDAD: ............................................................................................................ 509
SEXO:.............................................................................................................................. 509
EL GRUPO ÉTNICO Y EL GRUPO FAMILIAR ......................................................... 510
ESTADO DE NUTRICIÓN ............................................................................................ 510
SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA ........................................................................ 511
38. VIGILACIA, INTERVENCION EVALUACION EN SALUD ....................................... 512
B. Como se desarrolla la vigilancia epidemiológica ....................................................... 513
C. Aspectos a vigilar en la vigilancia epidemiológica..................................................... 513
c. Aspectos a vigilar y objetivos: ..................................................................................... 514
D. Actividades de la vigilancia epidemiológica .............................................................. 515
E. intervención epidemiológica ................................................................................. 516
F. enfoque de la intervención epidemiológica ........................................................... 517
G. evaluación epidemiológica .................................................................................... 517
AREA DE ADMINISTRACION. ........................................................................................... 520
39 GERENCIA EN LOS PROCESOS DE ENFERMERIA ................................................... 520
a. Los Proveedores: ......................................................................................................... 520

618
b. Las Entradas ............................................................................................................... 521
c. el producto: ...................................................................................................................... 522
D. Factores a considerar en el proceso de atención médica: ........................................... 522
HOSPITAL: ..................................................................................................................... 523
PREVENCIÓN: ............................................................................................................... 524
CURACIÓN: ................................................................................................................... 524
REHABILITACIÓN: ...................................................................................................... 524
40 LIDERAZGO: .................................................................................................................... 525
a. teorías de liderazgo ...................................................................................................... 525
b. tipos de liderazgo ......................................................................................................... 527
41 SISTEMAS DE SALUD: ................................................................................................... 528
a. definición del sistema de salud: ................................................................................... 528
b. sistema de salud en Guatemala .................................................................................... 529
c. participación de enfermería en el sistema de salud del país ........................................ 547
42 RED Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD. ........................................................... 549
A. Servicio de salud del primer nivel de atención en el país. .......................................... 551
B. Servicios de salud del segundo nivel de atención ....................................................... 551
C. tercer nivel de atención ......................................................................................... 551
43. PROCESO ADMINISTRATIVO...................................................................................... 563
a. Etapas y sub etapas. ..................................................................................................... 563
PLANIFICACION: ......................................................................................................... 563
ORGANIZACIÓN .......................................................................................................... 567
DIRECION ...................................................................................................................... 576
CONTROL ...................................................................................................................... 581
44. PLANIFICACION ESTRATEGICA. ............................................................................... 586
a) definición de planificación estratégica ........................................................................ 586
b) beneficios de la organización estratégica .................................................................... 588
c) etapas de la planificación estratégica. ......................................................................... 588
DEFINICION DE LA MISION: ..................................................................................... 589
ANALISIS INTERNO. ................................................................................................... 589
ANALISIS EXTERNO: .................................................................................................. 590
DETERMINACION DE OBJETIVOS ESTRATEGIOS. .............................................. 591
LA ORIENTACION ESTRATEGICA ........................................................................... 591
MATRIZ DE ANALISIS FODA .................................................................................... 592

619
DETERMINACION DE METAS Y PROYECTOS ....................................................... 595
METAS DE PRODUCCION .......................................................................................... 595
METAS DE GESTION: .................................................................................................. 595
PROYECTOS .................................................................................................................. 596
45. ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACI+ON DE PROYECTOS SOCIALES. .. 597
PROYECTO ............................................................................................................................ 597
Diagnostico ...................................................................................................................... 597
Planificación .................................................................................................................... 598
Aplicación/ejecución ....................................................................................................... 599
METODOLOGIA DEL MARCO LÓGICO. .................................................................. 601
Bibliografía .............................................................................................................................. 605

620

Das könnte Ihnen auch gefallen