Sie sind auf Seite 1von 10

APUNTES DE LAS CLASES TEÓRICAS DE FÍSICA IV – CLASE 5

1.3 ÓPTICA FÍSICA

1.3.1 INTRODUCCIÓN

Vamos a considerar ahora algunos aspectos de la óptica que no pueden ser interpretados desde el punto de
vista de la óptica geométrica. Dijimos ya que el formalismo de rayos era una simplificación, modelábamos
las ondas por las líneas perpendiculares a los frentes de onda. Es una simplificación porque, por ejemplo, los
rayos no tienen información de en qué “parte” de la onda estoy, si en un máximo o en un mínimo o en algún
lugar intermedio.

Cuando superponemos dos o más ondas, la onda total dependerá fuertemente de las fases relativas de las
ondas que estamos superponiendo: No será lo mismo superponer dos ondas que oscilan de modos que
ambas tienen el máximo en el mismo lugar y al mismo tiempo que superponer dos ondas que cuando una
está en el máximo la otra está en el mínimo.

Antes de considerar el problema de la superposición de dos o más ondas, repasemos algunos conceptos de
las ondas electromagnéticas.

Las ecuaciones de Maxwell pueden ser combinadas para llegar a la ecuación de ondas para el campo
eléctrico, ecuación (1.1), que se reproduce acá por comodidad:

1 2E
2 E  (1.51)
 t 2

Donde 1 /  v es la velocidad de la luz en el medio.

Una solución para esta ecuación es por ejemplo una onda armónica plana que se propaga en la dirección k
y cuyo campo oscila en una dirección k  perpendicular a la dirección de propagación:

E ( r , t )  E0 sin(k ·r  t  0 )kˆ (1.52)

E0 es la amplitud de la onda, ( r , t )  k  r  t  0 es la fase de la onda y 0 su fase inicial.

Una onda esférica solución de (1.51) puede escribirse como

E0
E (r , t )  sin(k·r  t  0 )r (1.53)
r

que es una onda esférica saliente y que tiene como diferencia principal con (1.52) que su amplitud
disminuye a medida que se propaga, lo que está vinculado a la conservación de la energía.

Consideremos el caso de una onda plana que se propaga en la dirección positiva del eje X, con su campo
eléctrico oscilando en el eje Y

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 28


E ( x, t )  E0 sin(kx  t  0 ) yˆ (1.54)

Aplicando la tercera ecuación de Maxwell (¡hacerlo!) podemos obtener la expresión del campo magnético

B( x, t )  B0 sin( kx  t  0 ) zˆ (1.55)

Donde sale también que

E0
B0  (1.56)
c

La densidad de energía  (energía por unidad de volumen) asociada a los campos eléctrico y magnético
estaba dada por

  E  B
1 1 1 2
 0E 2  B
2 2 0
1 1 1 (1.57)
 0E 2  E2
2 2 0 c 2
1 1
 0E 2  0E 2  0E 2
2 2

Esa energía está viajando a una velocidad c en el vacío. Definiendo entonces la intensidad de una onda
electromagnética como la energía por unidad de área y tiempo que atraviesa una superficie dada, se puede
expresar entonces como

I  c  c 0 E 2 (1.58)

Para el caso de una onda plana armónica como la representada en las ecuaciones (1.54) y (1.55) nos queda

I  c 0 E02 sin 2 (kx  t  0 ) (1.59)

El ojo humano es sensible a la intensidad de la luz, ¿por qué entonces no vemos las fluctuaciones de
14 15 -1
intensidad implícitas en (1.59)? ¡Porque esas fluctuaciones tienen una frecuencia del orden de 10 a 10 s
para luz en el espectro visible! ¡No hay detector que pueda seguir ese ritmo! Es, por lo tanto, más
conveniente definir una intensidad promedio

I  c 0 E02 sin 2 ( kx  t  0 )
1 (1.60)
I  c 0 E02
2

Donde el promedio en esta última expresión se hizo en el tiempo, durante un intervalo T  2 /  .

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 29


La intensidad está claramente relacionada con el vector de Poynting S que, además de la cantidad de
energía por unidad de área y tiempo que lleva la onda e.m., indica la dirección en la que fluye la energía:

S  c 2 0 E  B (1.61)

y por lo tanto

I  S (1.62)

1.3.2 INTERFERENCIA

Ya que, como dijimos, ningún ojo ni equipamiento electrónico es capaz de seguir la frecuencia de las
fluctuaciones de la intensidad (ecuación (1.59)) ¿Cómo se hace entonces para percibir el carácter
ondulatorio de la luz? Mediante la superposición de ondas, obteniendo lo que se conoce como el fenómeno
de interferencia.

Recordemos la superposición de ondas mecánicas. La Figura 24 muestra una fotografía del experimento que
realizaron en física 2, al superponer las ondas generadas por dos fuentes puntuales que oscilaban de la
misma forma en un recipiente con agua. Se nota que cuando ambas ondas se superponen en un máximo
(más claro en la foto) la amplitud total es mayor y que cuando se superponen ambas en un mínimo (negro)
la foto aparece más oscura (interferencia constructiva) y que cuando se superponen una zona oscura de una
onda con la clara de otra la zona aparece gris (interferencia destructiva).

Figura 24. Superposición de dos ondas sobre una superficie de agua.

Algunos han disfrutado de un experimento similar con ondas de sonido; las dos fuentes “puntuales” son
ahora dos parlantes y el medio que se propaga es el aire. Si ambos parlantes son alimentados con la misma
señal senoidal, las ondas de presión (el sonido) generan un patrón similar, con una longitud de onda del
orden del metro.

Si utilizamos ondas de luz deberíamos poder generar el mismo patrón de interferencia, pero hay una
dificultad adicional: ¡es muy difícil tener dos fuentes puntuales de luz que emitan de manera sincronizada!

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 30


Como vimos en los dos ejemplos anteriores, es relativamente sencillo lograr dos fuentes puntuales o casi
puntuales de ondas mecánicas que generen ondas con la misma frecuencia y longitud de onda, pero no es
fácil en el caso de ondas electromagnéticas en el visible. Recordemos que siempre la emisión de luz viene de
electrones que realizan transiciones entre dos estados de energía distintos en un átomo (o un conjunto de
átomos), es por eso que no es sencillo conseguir que dos átomos emitan luz al unísono (o deberíamos decir
más propiamente: al unífoto). Cuando trabajamos con luz, por lo tanto se define el concepto de coherencia
para indicar cuándo contamos con dos ondas que tengan esta propiedad tan sencilla de obtener en
mecánica y tan difícil de conseguir en óptica.

Coherencia: diremos que dos ondas son coherentes cuando la diferencia de


fase entre dos puntos cualesquiera de ellas se mantiene constante en el
tiempo.

Esta definición implica evidentemente que las ondas deben tener la misma frecuencia (y por lo tanto la
misma longitud de onda), pero con eso no alcanza. Si las ondas no tienen la misma frecuencia o si tienen la
misma frecuencia pero sus diferencias de fase varían aleatoriamente en el tiempo, entonces se dice que las
ondas son incoherentes.

Experiencia de Young

Una forma simple de conseguir dos fuentes coherentes es utilizando el esquema usado por Thomas Young
(1773-1829), que se muestra en la Figura 25.

Figura 25. Interferencia entre dos fuentes de luz coherente.

Una fuente de luz S0 (que puede ser por ejemplo una ranura en una pantalla) ilumina una segunda pantalla
que tiene dos ranuras paralelas. Haciendo uso del principio de Huygens, que dice que cada punto del frente
de ondas se puede considerar como un emisor secundario de ondas, a la salida de la segunda pantalla
tenemos entonces dos fuentes de luz coherentes, que producirán sobre la última pantalla la figura de
interferencia.

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 31


Figura 26. Ilustración de las diferencias de fase de las dos ondas superpuestas en
función de la diferencia de caminos de acuerdo al punto de observación sobre la
pantalla.

Consideremos la Figura 26: En aquellos lugares de la pantalla donde las ondas lleguen en fase se producirá
interferencia constructiva (y se corresponderá con una zona de máxima intensidad en la pantalla) y en
aquellos lugares donde lleguen en oposición de fase la interferencia será destructiva (y se corresponderá
con una zona de oscuridad en la pantalla).

Hagamos entonces las cuentas correspondientes a esta situación. Sea E1 el campo debido a la fuente S1 en
un punto P de la pantalla y E2 el campo debido a S2 en el mismo punto, tendremos:

1

E1  E0 cos( kr1  t )


2

E2  E0 cos( kr2  t ) (1.63)


_______________________
   1    2  1 
ET  2 E0 cos  2  cos  
 2   2 
 r r   r r 
 2 E0 cos  k 2 1  cos  k 2 1  t 
 2   2 
" Amplitud " " nueva onda "

en donde hemos llamado ri a la distancia entre la fuente Si (ver Figura 27) y el punto de observación sobre
la pantalla. Hemos supuesto que ambas ondas tienen la misma amplitud E0 y que sus vectores de campo
eléctrico oscilan en la misma dirección (que se ha omitido en la ecuación).

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 32


La superposición es una nueva onda que se propaga en promedio como las dos ondas anteriores que la
constituyen pero vemos claramente los efectos de la interferencia en la nueva “Amplitud” de la onda
resultante que depende del punto de observación (a través de la diferencia de caminos r1 y r2 ). En aquellos
puntos que r2  r1 sea tal que el coseno se anule, habrá interferencia destructiva, y en los lugares donde
r2  r1 sea tal que el coseno sea 1 ó -1, entonces la intensidad será máxima y tendremos interferencia
constructiva. Escribámoslo formalmente:

Interferencia constructiva

Ocurrirá cuando

 r r 
cos  k 2 1   1ó -1
 2 
r r
k 2 1  n  kr2  kr1  2n   2  1  n 2 (1.64)
2
r2  r1  n

Que se corresponde con la idea intuitiva de que la diferencia de caminos recorridos por las ondas sea igual a
un múltiplo de la longitud de onda o que la diferencia de fase entre las ondas sea un múltiplo de 2 .
Interferencia destructiva

Ocurrirá cuando:

 r r 
cos  k 2 1   0
 2 
r r 
k 2 1  (2n  1)  kr2  kr1  (2n  1)   2  1  (2n  1) (1.65)
2 2

r2  r1  (2n  1)
2

que, de nuevo, se corresponde con lo que se espera: la interferencia es destructiva cuando las ondas llegan
en contrafase al punto de observación de la pantalla, es decir, cuando el desfasaje de las ondas es un
múltiplo impar de  , o equivalentemente, cuando la diferencia de caminos recorridos por las ondas sea
igual a un múltiplo impar de media longitud de onda.

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 33


Figura 27. Notación utilizada en la descripción del experimento de Young

La diferencia de caminos r  r2  r1 (ver Figura 27) para un punto de observación P sobre una pantalla
alejada se puede aproximar por

r d sin  (1.66)

Por lo tanto la interferencia constructiva ocurrirá cuando

d sin   n (1.67)

y la interferencia destructiva cuando


d sin   (2n  1) (1.68)
2

La expresión para la intensidad media I sobre la pantalla la podemos expresar entonces combinando
(1.63) con (1.60):

2
c   r2  r1  
I  0  2 E0 cos  k 2  
2   
c E 2
 kd sin  
 0 0 4 cos2   (1.69)
2  2 
 kd sin   2  kyd 
I  4 I 0 cos2    4 I 0 cos  
 2   2D 

Donde I 0 es la intensidad media sobre la pantalla debida a una sola fuente. La intensidad media total
entonces es nula en los lugares donde la interferencia es constructiva y es ¡cuatro veces! la intensidad de

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 34


cada fuente. La energía por supuesto se conserva y si se promedia espacialmente sobre la pantalla
obtenemos una energía promedio de 2I 0 , como debe ser.

Hay otras formas, además de la experiencia de Young de conseguir interferencia de dos ondas coherentes,
aquí mostramos dos de ellas:

Interferómetro de Michelson

Figura 28. Esquema del interferómetro de Michelson.

Vamos a ver su importancia histórica cuando veamos la teoría especial de la relatividad, ahora nos basta con
entender que el haz se divide en el divisor de haz (espejo semiplateado), una parte recorre el camino
“horizontal” de ida y vuelta y la otra parte del haz recorre el camino “vertical”. Si ambos caminos son iguales
la interferencia será constructiva, si a partir de ese punto uno de los espejos se desplaza en  / 4 , entonces
ahora la interferencia será destructiva.

Películas delgadas

Figura 29. Interferencia de los dos frentes de onda que se reflejan en las superficies
de una película delgada.

El desfasaje (cuando el haz incidente I incide normalmente) entre las ondas reflejadas representadas por
los rayos A y B en un punto arbitrario de observación estará dado por:

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 35


  B  A
(1.70)
 0  kn 2d (¿  ?)  [0 (¿  ?)]

Donde vamos a aclarar qué significan kn y lo que aparece entre paréntesis con signos de pregunta.


En primer lugar kn es el vector de onda dentro del medio con índice n , es decir kn  k  n , pues n  .
n
Lo que está entre paréntesis con signo de pregunta indica que hay que tener en cuenta que puede haber
saltos de fase en  en las reflexiones. El concepto es similar al de las ondas mecánicas: cuando una onda
que se propaga por ejemplo en una cuerda llega a un lugar donde la densidad de la cuerda cambia, parte de
la onda se reflejará. Si el medio hacia donde va la onda es más denso que el medio desde donde viene, la
onda reflejada se invierte (o lo que es lo mismo, la fase de la onda reflejada “salta” en  ). Si, en cambio, el
medio hacia donde va la onda es menos denso que el medio de donde procede la onda se refleja sin cambiar
su fase. Aquí pasa lo mismo reemplazando “mayor densidad” por “mayor índice de refracción”.

La fase de la onda reflejada A será igual a una fase 0 asociada al camino recorrido hasta el punto de
observación más una fase extra de  si es que n  n1 . Si, en cambio, n  n1 , entonces A  0 .

La fase de la onda reflejada B será igual a la fase 0 asociada al camino recorrido que coincide con el de la
onda A , más la fase asociada al camino extra que recorre en el medio de índice n , esto es, 2d k n más
una fase extra de  si es que n2  n . Si, en cambio, n2  n , entonces B  0  2d k n .

Como siempre que interfieren dos ondas, una vez determinadas las diferencias de fase entre las ondas, la
interferencia será constructiva si

  B  A  2 n (1.71)

Y será destructiva si

  B  A   (2n  1) (1.72)

Tratamiento Fasorial

En el caso de sumar sólo dos ondas, nos basta la relación trigonométrica que ya usamos en (1.63):
cos   cos   2 cos[(   ) / 2]cos[(   ) / 2] , pero si tenemos que sumar más ondas, la cosa se
complica. Una manera sencilla y elegante de tratar la suma de ondas es el tratamiento de fasores.

Podemos pensar una onda electromagnética como la parte real de un número complejo, sabiendo que:

cos   Re(ei ) (1.73)

De esta forma

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 36


E ( x, t )  E0 cos(kx  t  0 )  Re  E0ei1  (1.74)
1 ( x ,t )

Así, un fasor, es una representación compleja del campo electromagnético en un punto y un instante dado,
esto es, un número complejo, en donde su módulo es la amplitud del campo y su ángulo es la fase de la
onda.

Figura 30. Fasor asociado al campo eléctrico.

Si se quiere superponer varias ondas, por ejemplo

E1 ( x, t )  E0 cos(kx  t  1 )
 E2 ( x, t )  E0 cos(kx  t  2 )
E3 ( x, t )  E0 cos(kx  t  3 ) (1.75)
________________________
ET ?

la cuenta se vuelve más compleja, pero el concepto de la suma en el plano complejo es sencillo

Figura 31. Suma de fasores

El campo total ET es la parte real del fasor asociado ET que es la suma de los números complejos
asociados E1 , E2 y E3 , ya que la parte real de la suma de varios números complejos es igual a la suma de
sus partes reales.

Apuntes de las clases teóricas de Física IV - FPQ 37

Das könnte Ihnen auch gefallen