Sie sind auf Seite 1von 56

ANTOLOGÍA

OPERACIONES UNITARIAS I

ING. JOSE LUIS XOCHIHUA JUAN


OPERACIONES UNITARIAS I

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno determinará los intercambiadores de calor y sus parámetros de operación,


mediante los cálculos de transferencia de masa y calor, para proponer mejoras de
operación y contribuir a la eficiencia del proceso.
UNIDAD I. TRANSFERENCIA DE CALOR

OBJETIVO

El alumno determinará los valores reales de transferencia de calor para contribuir a


establecer las condiciones de operación en los equipos.

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR


INTRODUCCIÓN

Los cuerpos, sometidos a la influencia de una fuente calórica, se calientan, es decir, absorben parte del calor
transmitido. También esos cuerpos, en función del material de que están constituidos, no absorben ese calor de la
misma forma e intensidad. El calor absorbido por el cuerpo lo recorre interiormente, desde la cara expuesta a la fuente
calórica, hasta la cara opuesta. Es decir desde una zona de mayor temperatura a otra de menor temperatura. En este
fenómeno, que se conoce con el nombre de conductividad térmica, vemos que no todo el calor absorbido por la cara
expuesta llega hasta la opuesta. Esto lo podemos comprobar aplicando una mano sobre ambas caras, con lo cual
sentiremos que la cara opuesta está más fría que la expuesta. Esto significa que el cuerpo opuso cierta resistencia al
paso del calor por su interior; este fenómeno se conoce como resistencia térmica del material.

La propiedad de retener parte del calor absorbido e impedir su paso total de una cara a la otra del cuerpo, es la
capacidad aislante al calor que posee el material. En un muro cualquiera de una construcción, el calor imperante en el
exterior, pasará a través de su masa al interior del local, en la medida que su capacidad aislante lo permita. Si dentro de
un ambiente debemos lograr un rango de confort determinado, en función de las normas mínimas de habitabilidad, habrá
que diseñar el muro con materiales y espesores adecuados, de modo tal que se logre el máximo aislamiento. La
transmitancia térmica, es decir, la propiedad de los cuerpos de dejar pasar calor a través de su masa, deberá entonces
limitarse. Para ello debemos estudiar los fenómenos de transferencia de energía en forma de calor, que comúnmente
denominamos transferencia de calor.

FENÓMENO DE TRANSFERENCIA

Hemos visto que cuando dos o más sistemas de temperaturas diferentes se ponen en comunicación entre sí a través de
una pared diatérmana alcanzan el estado de equilibrio térmico. Este fenómeno se explica por el pasaje de energía
calorífica de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura y se lo denomina transmisión de calor. En un
sentido más amplio, este fenómeno se produce también entre las porciones de un mismo cuerpo que se encuentran a
diferentes temperaturas y entre cuerpos que no estando en contacto se encuentran también a temperaturas diferentes.
En este fenómeno el estado de agregación molecular es importante, ya que de acuerdo a como estén vinculadas estas
moléculas, se presentarán tres formas de transmisión de calor:

1. Conducción: esta forma de transmisión de calor se manifiesta principalmente en los cuerpos sólidos y se caracteriza
por el pasaje del calor desde los puntos de mayor temperatura hacia los de menor temperatura sin desplazamiento
apreciable de materia. La transmisión de calor puede producirse de una parte a otra del mismo cuerpo o de un
cuerpo a otro en contacto con él.

2. Convección: esta forma se manifiesta en los líquidos y gases que alcanzan el equilibrio térmico como consecuencia
del desplazamiento de materia que provoca la mezcla de las porciones del fluido que se encuentran a diferentes
temperaturas. La convección será natural cuando el movimiento del fluido se debe a diferencias de densidad que
resultan de las diferencias de temperatura. La convección será forzada cuando el movimiento es provocado por
medios mecánicos, por ejemplo mediante un agitador en los líquidos o un ventilador en los gases.

3. Radiación: es la forma de transmisión en la que el calor pasa de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor
temperatura sin que entre ellos exista un vínculo material. Esto indica que el calor se transmite en el vacío, en forma
de ondas electromagnéticas denominadas comúnmente radiación o energía radiante.

Si bien para facilitar el fenómeno de transmisión hemos separado el fenómeno en tres formas diferentes, en la naturaleza
el calor generalmente se transmite en dos o tres formas simultáneamente. Es decir que la conducción puede incluir
también convección y radiación y los problemas de convección incluyen a la conducción y a la radiación.

TRANSMISIÓN DEL CALOR COMBINADO

Uno de los casos más frecuentes en la práctica es la transmisión de calor entre sólidos y fluidos, o sea la transmisión
mediante la conducción y convección combinadas. Consideraremos una pared sólida que separa dos fluidos, uno de los
cuales calienta al otro trazamos en ordenadas el eje correspondiente a las caídas de temperaturas producidas en la
pared y cada una de las películas. Llamaremos T 1 la temperatura del fluido caliente y su coeficiente pelicular, T2 la
temperatura del fluido frío y su coeficiente pelicular, es el coeficiente de conductibilidad del material de la pared y su
espesor (T1 > T2), Figura 1:
Figura 1 Sistema combinado

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN

La conducción es la forma de transferencia de calor en la que se realiza un intercambio de energía desde la región de
mayor temperatura a la de menor temperatura, por el movimiento cinético de sus partículas, o por el impacto directo de
sus moléculas, como es el caso de los fluidos en reposo, o por el arrastre de electrones como es el caso de los metales.

La ley básica de la conducción del calor, a partir de observaciones experimentales, proviene de Biot, pero en general se
conoce con el nombre de ecuación de Fourier, ya que fue él quien la aplicó a su teoría analítica del calor. El modelo
matemático que representa a este fenómeno se le denomina Ley de Fourier y se plantea para una pared sólida con un
área transversal al flujo de calor (A) y un espesor (e), en que una de sus caras se encuentra a una temperatura (T 1)
mayor que la existente en la otra (T 2), el flujo de calor (q) resulta inversamente proporcional al gradiente de temperatura
respecto de la posición y directamente proporcional al área de intercambio de calor y a una constante característica o
propiedad de la sustancia que conforma la pared (Figura 2):
Figura 2 Representación de la Ley de Fourier

Ley de Fourier:
𝑑𝑇
𝑞 = −𝑘𝐴
𝑑𝑥

El signo menos (-) es consecuencia del Segundo Principio de la Termodinámica, según el cual, el calor debe fluir hacia la
zona de temperatura más baja. El gradiente de temperaturas es negativo si la temperatura disminuye para valores
crecientes de x, por lo que si el calor transferido en la dirección positiva debe ser una magnitud positiva, en el segundo
miembro de la ecuación anterior hay que introducir un signo negativo.

PARED PLANA

Una aplicación inmediata de la ley de Fourier corresponde al caso de la transmisión del calor a través de una pared
plana, Figura 3. Cuando las superficies de la pared se encuentran a temperaturas diferentes, el calor fluye sólo en
dirección perpendicular a las superficies. Si la conductividad térmica es uniforme, la integración de proporciona:
Figura 3 Muro plano

𝑘𝐴 𝑇1 − 𝑇2
𝑄𝑘 = (𝑇1 − 𝑇2 ) = 𝐿
𝐿
𝑘𝐴

Donde:
Qk = Flujo de calor por conducción.
L = Espesor de la pared.
T1 = Temperatura de la superficie de la izquierda (x=0).
T2 =Temperatura de la superficie de la derecha (x=L).
k = Coeficiente de conductividad térmica del material.

ANALOGÍA ELÉCTRICA DE LA CONDUCCIÓN

La analogía entre el flujo de calor y la electricidad, permite ampliar el problema de la transmisión de calor por conducción
a sistemas más complejos, utilizando conceptos desarrollados en la teoría de circuitos eléctricos. Si la transmisión de
calor se considera análoga al flujo de electricidad, la expresión (L/kA) equivale a una resistencia y la diferencia de
temperaturas a una diferencia de potencial, por lo que la ecuación anterior se puede escribir en forma semejante a la ley
de Ohm:

∆𝑇 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜, ∆𝑇 = 𝑇1 − 𝑇2
𝑄𝑘 = , 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 { 𝐿
𝑅𝑘 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎, 𝑅𝑘 =
𝑘𝐴
La inversa de la resistencia térmica es la conductividad térmica (k/L) W/m2K, o conductancia térmica unitaria del flujo de
calor por conducción.

PAREDES PLANAS EN SERIE

Si el calor se propaga a través de varias paredes en buen contacto térmico, capas múltiples, el análisis del flujo de calor
en estado estacionario a través de todas las secciones tiene que ser el mismo. Sin embargo y tal como se indica en la
Figura 4 en un sistema de tres capas, los gradientes de temperatura en éstas son distintos. El calor transmitido se puede
expresar para cada sección y como es el mismo para todas las secciones, se puede poner:

Figura 4 Pared compuesta

𝑇1 − 𝑇2 𝑇2 − 𝑇3 𝑇3 − 𝑇4 𝑇1 − 𝑇4
𝑄𝑘 = 𝐿
= 𝐿
= 𝐿
= 𝐿 𝐿 𝐿
( ) ( ) ( ) ( ) +( ) +( )
𝑘𝐴 𝐴 𝑘𝐴 𝐵 𝑘𝐴 𝐶 𝑘𝐴 𝐴 𝑘𝐴 𝐵 𝑘𝐴 𝐶

Si se considera un conjunto de n capas en perfecto contacto térmico el flujo de calor es:


𝑇𝑖 − 𝑇𝑖+1 𝑇𝑖 − 𝑇𝑛+1
𝑄𝑘 = 𝐿
= 𝐿
( ) ∑𝑛𝑖=1 ( )
𝑘𝐴 𝑖 𝑘𝐴 𝑖

En la que T1 y Tn+1 son la temperatura superficial de la capa 1 y la temperatura superficial de la capa n, respectivamente.

PAREDES EN PARALELO
Las ecuaciones anteriores se pueden utilizar en la resolución de problemas más complejos, en los que la conducción
tiene lugar en paredes dispuestas en paralelo.

Figura 5 Transmisión de calor a través de una pared con dos secciones en paralelo

La Figura 5 muestra un bloque formado por dos materiales de áreas A 1 y A2 en paralelo. En este caso hay que tener en
cuenta que para una determinada diferencia de temperaturas a través del bloque, cada capa del conjunto se puede
analizar por separado, teniendo presentes las condiciones impuestas para el flujo unidimensional a través de cada una
de las dos secciones. Si la diferencia de temperaturas entre los materiales en contacto es pequeña, el flujo de calor
paralelo a las capas dominará sobre cualquier otro flujo normal a éstas, por lo que el problema se puede tratar como
unidireccional sin pérdida importante de exactitud. Como el calor fluye a través de los dos materiales según trayectorias
separadas, el flujo total de calor Qk será la suma de los dos flujos:

𝑇1 − 𝑇2 𝑇1 − 𝑇2 1 1 𝑇1 − 𝑇2
𝑄𝑘 = 𝑄1 + 𝑄2 = 𝐿
+ 𝐿
= ( + ) (𝑇1 − 𝑇2 ) = 𝑅1𝑅2
( ) ( ) 𝑅1 𝑅2
𝑘𝐴 1 𝑘𝐴 2 𝑅1 +𝑅2

En la que el área total de transmisión del calor es la suma de las dos áreas individuales y la inversa de la resistencia total
es igual a la suma de las inversas de todas las resistencias individuales.

PAREDES COMPUESTAS

Una aplicación más compleja del enfoque del circuito térmico sería la indicada en la Figura 6, en la cual el calor se
transfiere a través de una estructura formada por una resistencia térmica en serie, otra en paralelo y una tercera en serie.
Figura 6 Circuito térmico en serie-paralelo-serie

Para este sistema, el flujo térmico por unidad de superficie es:

∆𝑇𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 ∆𝑇𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 ∆𝑇𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 ∆𝑇𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙


𝑄𝑘 = 𝑛 = = =
∑𝑖=1 𝑅𝑖 𝑅𝐴 + 𝑅𝐵𝐶 + 𝑅𝐷 𝑅𝐴 + 𝑅𝑒𝑞 + 𝑅𝐷 𝑅 + (𝑅𝐵)(𝑅𝐶 ) + 𝑅
𝐴 𝐷 𝑅𝐵 +𝑅𝐶

Siendo:
1 1 1
= +
𝑅 𝑅𝐵 𝑅𝑐
|| 𝑒𝑞 |
(𝑅𝐵 )(𝑅𝐶 )|
𝑅𝑒𝑞 =
𝑅𝐵 + 𝑅𝐶
En la que n es el número de capas en serie, Ri es la resistencia térmica de la capa i, y ΔTglobal es la diferencia de
temperaturas entre las dos superficies exteriores. El análisis del circuito precedente supone flujo unidimensional. Si las
resistencias RB y RC son muy diferentes, los efectos bidimensionales pueden ser importantes. Si lo que conocemos es la
temperatura del fluido adyacente a la pared y no las temperaturas de las superficies, deben incluirse las resistencias
térmicas debidas al fluido. La analogía con la ley de Ohm y el concepto de la resistencia térmica provee un medio de
tratar el problema de flujo de calor a través de una placa hecha de materiales de diferentes espesores y propiedades
termofísicas. Esta placa se representa esquemáticamente en la Figura 7. El tratamiento es el de resistencias en serie, tal
que si T1 y T4 son las temperaturas de cada una de las superficies exteriores de la pared, las dimensiones físicas, y las
propiedades térmicas de la misma son conocidas, el flujo de calor puede escribirse inmediatamente como:
Figura 7 Perfil de temperaturas para una placa plana compuesta

Pero i lo que conocemos es la temperatura del fluido adyacente a la pared y no las temperaturas de las superficies,
deben incluirse las resistencias térmicas debidas al fluido:

𝑇𝑐 − 𝑇𝑓 𝑇𝑐 − 𝑇𝑓 ∆𝑇
𝑄𝑘 = 1 𝐿 𝐿 𝐿 1
== =
+( ) +( ) +( ) + 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅4 + 𝑅5 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
ℎ𝑐 𝐴 𝑘𝐴 1 𝑘𝐴 2 𝑘𝐴 3 ℎ𝑓 𝐴

Si se define lo siguiente:
1
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =
𝑈𝐴
Por lo tanto:
𝑄𝑘 = 𝐴𝑈∆𝑇

La analogía eléctrica puede usarse para resolver problemas más complejos que involucren tanto resistencias térmicas en
serie como en paralelo. En la Figura 8 se muestra un problema típico y su circuito eléctrico análogo. Aquí las resistencias
térmicas de los materiales C, D, E así como de los G y H, se encuentran en paralelo. La resistencia térmica al flujo de
calor desde del fluido caliente a Tc hacia el fluido más frío Tf.
Figura 8 Pared compuesta

𝑇𝑐 − 𝑇𝑓 𝑇𝑐 − 𝑇𝑓 𝑇𝑐 − 𝑇𝑓 ∆𝑇
𝑄𝑘 = = = =
𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 + 𝑅𝐶𝐷𝐸 + 𝑅𝐹 + 𝑅𝐺𝐻 + 𝑅𝐼 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅4 + 𝑅5 + 𝑅6 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅𝑒𝑞1 + 𝑅4 + 𝑅𝑒𝑞2 + 𝑅6 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Donde:

𝑇𝑐 − 𝑇𝑓
𝑄𝑘 = 𝑅𝐶 𝑅𝐷 𝑅𝐸 𝑅𝐺 𝑅𝐻
𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 + + 𝑅𝐹 + + 𝑅𝐼
𝑅𝐷 𝑅𝐸 +𝑅𝐶 𝑅𝐸 +𝑅𝐶 𝑅𝐷 𝑅𝐺 +𝑅𝐻

𝑇𝑐 −𝑇𝑓
𝑄𝑘 = 𝐿 𝐿 𝐿 𝐿 𝐿
1 𝐿𝐵 (𝑘 𝐶 )( 𝐷 )( 𝐸 ) 𝐿𝐹 (𝑘 𝐺 )( 𝐻 ) 1
𝐶 𝐴𝐶 𝑘𝐷 𝐴𝐷 𝑘𝐸 𝐴𝐸 𝐺 𝐴𝐺 𝑘𝐻 𝐴𝐻
+ + 𝐿 𝐿 𝐿 𝐿 𝐿 𝐿 +( )+ 𝐿𝐺 𝐿 +
ℎ𝑐 𝐴 𝑘𝐵 𝐴𝐵 ( 𝐷 )( 𝐸 )+( 𝐶 )( 𝐸 )+( 𝐶 )( 𝐷 ) 𝑘𝐹 𝐴𝐹 ( )+( 𝐻 ) (ℎ𝑓 )(𝐴)
𝑘𝐷 𝐴𝐷 𝑘𝐸 𝐴𝐸 𝑘𝐶 𝐴𝐶 𝑘𝐸 𝐴𝐸 𝑘𝐶 𝐴𝐶 𝑘𝐷 𝐴𝐷 𝑘𝐺 𝐴𝐺 𝑘𝐻 𝐴𝐻

SISTEMAS RADIALES

Los sistemas cilíndricos y esféricos a menudo experimentan gradientes de temperatura sólo en la dirección radial, y por
consiguiente se tratan como unidireccionales. Además bajo condiciones de estado estacionario, sin generación de calor
estos sistemas se pueden analizar usando la expresión de la Ley de Fourier en las coordenadas adecuadas.
PAREDES CILÍNDRICAS
Considere el cilindro hueco de la Figura 9, cuyas superficie externa e interna se exponen a fluidos de diferentes
temperaturas. Para condiciones de estado estacionario, sin generación interna de calor, la ley de Fourier en coordenadas
cilíndricas se expresa como:

𝑑𝑇
𝑄𝑟 = −𝑘𝐴𝑟
𝑑𝑟

Figura 9 Cilindro hueco con condiciones

Siendo Qr una constante en la dirección radial. Si consideramos también la forma del área de transferencia para esta
geometría, nos queda:

𝑑𝑇
𝑄𝑟 = −𝑘(2𝜋𝑟𝐿)
𝑑𝑟
Si considerando k = constante y resolvemos, nos queda:

𝑇𝑠,1 − 𝑇𝑠,2 𝑇𝑠,1 − 𝑇𝑠,2


𝑄𝑟 = 2𝜋𝐿𝑘 = 𝑙𝑛𝑟 ⁄𝑟
𝑙𝑛 𝑟2 ⁄𝑟1 2 1
2𝜋𝐿𝑘

También es posible obtener la distribución de temperaturas en la dirección radial en el cilindro, siendo:

𝑇𝑠,1 − 𝑇𝑠,2 𝑟1
𝑇𝑟 = 𝑙𝑛 ( ) + 𝑇𝑠,2
𝑙𝑛 𝑟2 ⁄𝑟1 𝑟2
En el caso de la pared cilíndrica, la distribución de temperaturas ya no es lineal, sino logarítmica. De este resultado, es
evidente que la resistencia térmica para la conducción radial es de la forma:

𝑙𝑛 𝑟2 ⁄𝑟1
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑 =
2𝜋𝐿𝑘

Así como en el caso de la pared compuesta, es posible tener tubos compuestos (Figura 10). Físicamente puede
corresponder a un tubo recubierto de diferentes tipos de aislante o a un intercambiador tubular.

Figura 10 Tubo compuesto

El tratamiento es el mismo de las resistencias en serie pero para incluir resistencias debidas a efectos convectivos
ocasionados por fluidos, en las superficies interior y exterior del tubo, es necesario incluir las áreas barridas por el flujo:

𝑇𝑓𝑖 − 𝑇𝑓𝑜
𝑄𝑟 = 1 𝑙𝑛𝑅2 ⁄𝑅1 𝑙𝑛𝑅3 ⁄𝑅2 𝑙𝑛𝑅4 ⁄𝑅3 1
+ + + +
2𝜋𝑅1 𝐿ℎ𝑖 2𝜋𝐿𝑘1 2𝜋𝐿𝑘2 2𝜋𝐿𝑘3 2𝜋𝑅4 𝐿ℎ𝑜

Donde hi y ho son coeficientes convectivos del fluido interno y externo respectivamente. Para el caso de cilindros de
capas múltiples con convección y radiación al medio exterior, Figura 11 se puede poner:
𝑇𝑝𝐹 − 𝑇𝑝𝑖 𝑇𝑝𝐹 − 𝑇𝑝𝑖
𝑄 = 𝑈𝐴(𝑇𝑝𝐹 − 𝑇𝑝𝑖 ) = 1 = 𝑟 𝑟
1 𝑙𝑛 𝐴 𝑙𝑛 2 1
𝑟1 𝑟𝐴
𝑈𝐴 + + +
2𝜋𝑟1 𝐿ℎ𝑐𝑖 2𝜋𝑘1 𝐿 2𝜋𝑘2 𝐿 2𝜋𝑟2 𝐿(ℎ𝑐𝐹 +ℎ𝑟𝐹 )

Figura 11 Tubería aislada, distribución de temperaturas y circuito térmico correspondiente

En la que la resistencia en paralelo se puede sustituir por una única, considerando un coeficiente de convección: hc = hcF
+ hrF.

PAREDES ESFÉRICAS

Considere la esfera hueca de la Figura 12. Para el estado estacionario y condiciones unidimensionales, Qr es constante y
la forma apropiada para la ley de Fourier es:
𝑑𝑇 𝑑𝑇
𝑄𝑟 = −𝑘𝐴𝑟 = −𝑘(4𝜋𝑟 2 )
𝑑𝑟 𝑑𝑟
Figura 12 Conducción en una esfera hueca

Resolviendo bajo la suposición que la conductividad térmica es constante, obtenemos:

𝑇𝑠,1 − 𝑇𝑠,2
𝑄𝑟 = 4𝜋𝑘
(1⁄𝑟1 ) − (1⁄𝑟2 )

Y la distribución de temperaturas en la esfera vendrá dada por:

𝑇𝑠,1 − 𝑇𝑠,2 1 1
𝑇𝑟 = [ ] [ − ] + 𝑇𝑠,2
(1⁄𝑟1 ) − (1⁄𝑟2 ) 𝑟1 𝑟2

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

INTRODUCCIÓN

La energía en tránsito puede manifestarse en dos formas, trabajo o calor. Ambas solo existen cuando hay un intercambio
de energía (cinética, potencial o interna), entre dos sistemas o entre un sistema y sus alrededores. Cuando tal
intercambio se produce sin transferencia de masa y sin que exista una diferencia de temperatura, se dice que la energía
ha sido transferida por medio de trabajo. Si en cambio la transferencia de energética se debe a una diferencia de
temperatura, se dice que la energía ha sido transferida por medio de flujo calórico o calor. El termino transferencia de
calor resulta conceptualmente inadecuado, por cuanto no es el calor lo que se transfiere sino la energía y el flujo calórico
o calor, es el mecanismo por el cual dicha energía se transfiere. Estos mecanismos se dividen comúnmente en dos tipos
básicos: conducción y radiación. La convección no involucra flujo calórico sino un transporte de la energía interna
acumulada en la masa en movimiento (transferencia de energía interna por el movimiento de los elementos de volumen
continuos). En la conducción si bien se acepta el movimiento molecular el movimiento de los elementos de volumen
continuos ha de ser nulo, así el mecanismo de transferencia por conducción queda circunscripto a una interacción
energética al nivel de estructura de la materia (molecular, atómico, etc.).

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA POR CONVECCIÓN

Existen dos formas de transporte convectivo de energía de acuerdo a la fuerza impulsora que origina el movimiento del
fluido: convección forzada y convección natural. En la convección forzada el movimiento del fluido es debido a fuerzas
impuestas externamente (aplicación de gradientes de presión al sistema mediante ventiladores, bombas, etc.), por
ejemplo el precalentamiento de los gases de un horno impulsados por la diferencia de presión impuesta por un soplador.
En la convección natural el movimiento de fluido se debe a variaciones de densidad, que son a su vez originadas por
gradientes de temperatura o concentración en el fluido. Un ejemplo típico es el movimiento del aire (viento) originado por
la calefacción solar desigual de la tierra y el mar. Como la tierra se calienta más rápidamente que el mar, origina
corrientes convectivas ascendentes con la presencia de vientos superficiales desde el mar hacia la tierra, situación que
se revierte durante la noche. Como se observa la transferencia de calor por convección natural depende del movimiento
del fluido y este a su vez, depende de los gradientes de temperatura controlados por la transferencia calórica, esto
origina un acoplamiento de las ecuaciones gobernantes del fenómeno, que requieren su resolución simultánea.

Ecuación de transferencia

Este tipo de transferencia de calor puede ser descrito en una ecuación que imita la forma de la ecuación de conducción:
𝑑𝑞 = ℎ𝐴 𝑇 𝑑𝑇

En donde la constante de proporcionalidad h, se denomina coeficiente pelicular de transferencia de calor, siendo éste un
término sobre el cual tendrá influencia, la naturaleza del fluido y las características de circulación del fluido o forma de
agitación. Cuando la ecuación anterior se escribe en forma integrada se la conoce como ley de enfriamiento de Newton.

𝑞 = ℎ𝐴∆𝑇 = ℎ𝐴𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑓 )

Dónde:
h = Coeficiente de convección o de película.
As = Área del cuerpo en contacto con el fluido.
Ts= Temperatura en la superficie del cuerpo.
Tinf = Temperatura del fluido lejos del cuerpo.

Para determinar el valor de h (coeficiente de transferencia convectivo), o encontrar su funcionalidad con las variables
independientes asociadas, se recurre al método empírico o experimental.

Tipos de convección

El proceso de convección se clasifica dependiendo de cómo se inicia el movimiento del fluido:

 Forzada: Se obliga a que el fluido fluya sobre una superficie por medios externos.
 Natural: Cualquier movimiento del fluido es causado por medios naturales.

Así mismo la convección forzada se clasifica dependiendo si se obliga al fluido a fluir sobre una superficie o en un canal
en:

 Externa: Si el flujo no está limitado por una superficie.


 Interna: Si el flujo es limitado por completo por superficies sólidas.

La transferencia de calor por convección depende principalmente de las propiedades del fluido, de la superficie en
contacto con el fluido y del tipo de flujo.

Propiedades del fluido

 Conductividad Térmica (k): Capacidad de un material de conducir el calor a través de ellos.


 Viscosidad Dinámica (µ): Resistencia interna de un líquido a fluir.
 Densidad (ρ): Cantidad de masa contenida en una unidad de volumen de una sustancia.

Superficie en contacto con el fluido

 Geometría: Forma de la superficie en contacto con el fluido.


 Aspereza: Desigualdad de una superficie que produce falta de suavidad.
Tipo de flujo

 Laminar: Movimiento de un fluido cuando éste es ordenado y suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en
láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de
corriente.
 Turbulento: Movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven
desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos.

Coeficiente de convección

El coeficiente de transferencia de calor por convección (ℎ)se define como la velocidad de la transferencia de calor entre
una superficie sólida y un fluido por unidad de área superficial por unidad de diferencia en la temperatura. El coeficiente
de convección depende de múltiples parámetros relacionados con el flujo del fluido a través del cual se da la convección:

 Tipo de convección (forzada o natural)


 Régimen del fluido (laminar o turbulento)
 Velocidad del flujo
 Viscosidad del fluido
 Densidad del fluido
 Conductividad térmica del fluido
 Calor específico del fluido
 Coeficiente de dilatación del fluido
 Forma de la superficie de intercambio
 Rugosidad de la superficie de intercambio
 Temperatura
 Derrame interior o exterior

El coeficiente de convección se determina a través de correlaciones que involucran algunos números adimensionales
como lo son Nusselt, Reynolds y Prandtl; para convección forzada y Grashof, Nusselt, Prandtl y Rayleigh, para
convección natural.

CONVECCIÓN NATURAL
Introducción

Como se indicó en el capítulo 2, la convección es la transferencia de calor mediante el movimiento de un fluido. La


convección se lleva a cabo porque un fluido en movimiento recoge energía de un cuerpo caliente o lleva energía a un
cuerpo frío. En 1701 Newton definió el calor transferido desde la superficie de un sólido a un fluido en movimiento por:
𝑄 = ℎ 𝐴 (𝑇𝑠 − 𝑇)

En donde h es el coeficiente de convección, 𝑇𝑠 es la temperatura de la superficie del sólido y T la temperatura media del
fluido. En el caso de la convección natural, el movimiento del fluido se debe a la diferencia de densidades que se
presentan en el fluido como resultado de una diferencia de temperatura. Si se coloca un vaso de precipitados que
contenga agua sobre una parrilla, el agua del fondo del vaso se calentará más que la que está en la superficie. Como la
densidad del agua caliente es menor que la de la fría, el agua del fondo ascenderá y transmitirá su calor por convección
natural. De manera semejante el aire que se pone en contacto con una superficie caliente se calentará, se elevará y
provocará las corrientes de convección natural que tan frecuentemente se observan en las carreteras y que dan la
impresión de que el aire vibrara o reverberara. No obstante que el coeficiente de transferencia de calor en convección
natural es relativamente bajo en comparación con el de convección forzada, muchos dispositivos y aparatos dependen
de este modo de transferencia de calor para su correcto funcionamiento. Tal es el caso de los radiadores para
calefacción, los transformadores eléctricos, los equipos expuestos al aire, las tuberías, etc. En las figuras siguientes se
expone un típico cuadro del movimiento de un fluido que se calienta en contacto con diferentes superficies.

Figura 13 Superficies

Mediante el análisis dimensional se puede demostrar que los grupos adimensionales que controlan la transferencia de
calor en convección natural son:

𝐶𝜌 𝜇
𝑁𝑃𝑟 =
𝜅
En número de Prandtl caracteriza la relación entre las propiedades de viscosidad y conductividad térmica del fluido.
𝛽𝑔 𝜌2 𝐿3 Δ 𝑇 𝛽𝑔 𝐿3 Δ T
𝑁𝐺𝑟 = =
𝜇2 𝜈2

El número de Grashof relaciona las fuerzas de razonamiento, inercia y flotación debidas a la diferencia de densidades
éntrelos distintos puntos del flujo no isotérmico.

ℎ𝐿
𝑁𝑁𝑢 =
𝑘

El número de Nusselt relaciona la transferencia de calor por convección con ralación a la transferencia de calor por
conducción, en donde:

Placas horizontales

L = longitud de La superficie
p= densidad del fluido
Κ = conductividad térmica del fluido
µ = viscosidad térmica del fluido
Cp = capacidad calorífica
g = aceleración de la gravedad
∆T = diferencia de temperatuas
h = coeficiente de transferencia de calor por convección natural
β= coeficiente de expansión térmica
ѵ= viscosidad cinemática

En general los grupos se combinan dando correlaciones del tipo:

𝑁𝑢 = 𝑓 (𝐺𝑟, 𝑃𝑟)

Correlaciones más usadas

Paredes verticales
En el caso de convección natural desde una superficie vertical a un fluido

ℎ𝐿
𝑁𝑢 = 0.59[(𝐺𝑟 𝑃𝑟)]1/4 =
𝑘

Si el producto de Gr Pr va de 104 a 109 . Las propiedades del fluido se calculan a:

𝑇 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 + 𝑇 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑
𝑇𝑓 =
2

Si el producto del Gr Pr va de 109 a 1012 la ecuación anterior se modifica, resultando:


Si Gr Pr > 104
𝑁𝑢 = 0.13 [𝐺𝑟 𝑃𝑟]1/3
𝑁𝑢 = 1.36(𝐺𝑟 𝑃𝑟)1/6

Placas horizontales

Para placas calientes con la cara hacia arriba o placas frías con l cara hacia arriba o placas frías con la cara hacia abajo
en el rango turbulento de GrPr de 2 Χ 107 𝑎 3 Χ 1010 :

1/3
ℎ𝐿 𝐿3 𝑃2 𝑔𝛽 𝛥 𝑇 𝐶𝑝 𝜇
= 0.14 [ ]
𝜅 𝜇2 𝜅

En el rango laminar de Gr Pr de 105 a 2 Χ 107 :

0.25
ℎ𝐿 𝐿3 𝑃2 𝑔𝛽 𝛥 𝑇 𝐶𝑝 𝜇
= 0.54 [ ]
𝜅 𝜇2 𝜅

Para planos calientes con la cara hacia abajo o planos fríos con la cara hacia arriba en el rango laminar de Gr Pr de
3 Χ 105 a 3 Χ 1010 :

0.25
ℎ𝐿 𝐿3 𝑃2 𝑔𝛽 Δ 𝑇 𝐶𝑝 𝜇
= 0.27 [ ]
𝜅 𝜇2 𝜅
Esferas

Para una esfera de diámetro D se usa la correlación de Froessling:

ℎ𝐷
= 2 + 0.6 𝐺𝑟 1/4 𝑃𝑟1/3
𝜅

ℎ𝐷
Si el producto 𝐺𝑟1/3 𝑃𝑟 1/3 > 200. Si el producto es menor de 200, entonces = 2 para un fluido sin movimiento, o sea
𝜅

cuando se desprecia la convección libre.

Correlaciones para convección natural en tubos

La transferencia de calor desde tubos verticales se obtiene con:

0.25
ℎ𝐷 𝐷𝑜 3 𝑝2 𝑔𝛽 Δ𝑇 𝐶𝑝 𝜇
= 0.59 [ . ]
𝜅 𝜇2 𝜅

Para el rango de Gr Pr de 103 a 109 .

Si se presenta turbulencia:
1/3
ℎ𝐷 𝐷𝑜 3 𝑝2 𝑔𝛽 Δ𝑇 𝐶𝑝 𝜇
= 0.13 [ ]
𝜅 𝜇2 𝜅

Para Gr Pr de 109 a 1012 .

Cilindros

La convección natural desde cilindros horizontales de diámetro exterior Do se obtiene con:

0.25
ℎ𝐷𝑜 𝐷𝑜 3 𝑝2 𝑔𝛽 Δ𝑇 𝐶𝑝 𝜇
= 0.53 [ ]
𝜅 𝜇2 𝜅

Para Gr Pr de 103 a 109 . La ecuación anterior se aplica para un solo tubo.


Si Gr es mayor que 109 :
ℎ𝐷𝑜
= 0.13[𝐺𝑟 𝑃𝑟]1/3
𝑘

Si Gr es menor de 104 :
𝑁𝑢 = 1.09(𝐺𝑟 𝑃𝑟)1/6

Otr forma de obtener los coeficientes es mediante el uso de gráficas o nomogramas como los del apéndice XXIV.

Ecuaciones simplificadas para la transferencia de calor por convección natural del aire

En el caso especial de la convección desde un cuerpo caliente al aire las ecuaciones de flujo laminar se simplifican, ya
que:
1/4
ℎ𝐿 𝛽𝑔 ∆ 𝑇 𝐿3 𝜌2 𝐶𝜌 𝜇
= 𝐶[ ]
𝑘 𝜇2 𝑘
1/4
∆ 𝑇 1/4 𝛽𝑔 𝜌2 𝐶𝜌
ℎ = 𝐶´ ( ) 𝑘 [ ]
𝐿 𝜇𝑘

1/4
𝛽𝑔 𝜌2 𝐶𝜌
Sobre un gran rango de temperatura el grupo 𝑘 [ ] permanece constante, así que el coeficiente h se puede
𝜇𝑘

obtener por medio de relaciones del tipo:

∆ 𝑇 1/4
ℎ = 𝐶 ´´ ( )
𝐿

A partir de esas consideraciones se obtuvieron las siguientes correlaciones:

Planos verticales y cilindros verticales


ℎ = 1.127(∆ 𝑇)1/3

Para Gr Pr de 109 a 1012 ó L > 0.4m.


∆ 𝑇 0.25
ℎ = 1.217 ( )
𝐿
Para Gr Pr de 104 a 109 ó L < 0.4.

Cilindros horizontales
ℎ = 1.06768 ∆ 𝑇 1/3

Para Gr Pr de 109 a 1012 .


∆ 𝑇 0.25
ℎ = 1.133 ( )
𝐷𝑜

Para Gr Pr de 103 a 109 .

Placas calientes con la cara hacia arriba o placas frías con la cara hacia abajo:

ℎ = 1.305 ∆𝑇 1/3 𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜

Gr Pr de 2 𝑋 107 a 3 𝑋 1010

∆ 𝑇 0.25
ℎ = 1.133 ( )
𝐿

Gr Pr de 3 𝑋 105 a 3 𝑋 1010

Placas frías con la cara hacia arriba o placas calientes con la cara hacia abajo:

∆𝑇
ℎ = 0.5035 ( ) 0.25
𝐿

En donde D y L están dados en metros y h en kcal/h 𝑚2 °C.

CONVECCIÓN FORZADA

Introducción
La transferencia de calor por convección forzada se debe al movimiento de un fluido. En la convección forzada la
corriente se produce por medio de una bomba, un agitador, compresor o un ventilador. En general, la magnitud de la
transferencia de calor por convección forzada es mayor que en convección natural. En las plantas se pueden encontrar
equipos tales como calderas, sobre calentadores, economizadores, recalentores y condensadores, en los cuales el fluido
más importantes el agua, pero además se pueden encontrar fluidos tales como aire, gases de combustión, hidrocarburos
aceites. Otras industrias requieren de la transferencia de calor a metales fundidos, ácidos, alimentos y líquidos orgánicos.
Esos fluidos pueden pasar por el interior de tubos o por el exterior de ellos, sobre láminas o sobre bancos de tubos.
Debido a ello se deben tomar en cuenta la velocidad del fluido, sus propiedades medias, la geometría de los sistemas,
etc. En la mayoría de los casos en donde la transferencia de calor se lleva a cabo desde una superficie al fluido, las
corrientes de convección desaparecen cerca de la vecindad de la superficie y una película de fluido, sin turbulencia,
cubre la superficie. En esta película la transferencia de calor se da por conducción, y como la conductividad térmica de
los fluidos es pequeña la principal resistencia a la transferencia de calor está en esta capa; por ello un incremento en la
velocidad de paso del fluido sobre la superficie mejora la velocidad de transferencia de calor, principalmente debido a
que disminuye el grosor de la película que provoca la resistencia. Si la resistencia a la transferencia de calor cae en la
película que cubre la superficie, la cantidad de calor transferido Q estará dada por:

𝑘𝐴(𝑇1− 𝑇2 )
𝑄=
𝑥

En donde x será el espesor de la película estacionaria. Este espesor es por lo general desconocido, por lo que la
ecuación anterior se suele poner como:

𝑄 = ℎ𝐴(𝑇1− 𝑇2 )

En donde h es el llamado coeficiente de película de transferencia de calor y 1/h representa la resistencia térmica. Hay
tantos factores que influencian el valor de h que es casi imposible determinar sus efectos individuales por los métodos
analíticos directos. Al arreglar las variables en una serie de grupos adimensionales se obtienen ecuaciones para el
𝑘𝐶𝑎𝑙
cálculo de h en la mayoría de las condiciones encontradas en la práctica. Esta coeficiente tiene unidades de y
𝜇 2 ℎ°𝐶

depende de las propiedades físicas y de las características del movimiento. Su cálculo se efectúa por medio del análisis
dimensional, siendo los módulos adimensionales más empleados en la transmisión de calor por convección los
siguientes:

ℎ𝐷
 Nusselt 𝑁𝑢 =
𝑘
ℎ 𝑁𝑢
 Stanton 𝑆𝑡 = =
𝜌𝑉𝐶𝜌 𝑅𝑒 𝑃𝑟

𝐷𝑉𝜌
 Reynolds 𝑅𝑒 =
𝜇

𝐶𝜌𝜇
 Prandtl 𝑃𝑟 =
𝑘

𝛽𝑔𝜌2 𝐿3 ∆𝑇
 Grashof 𝐺𝑟 =
𝜇2

𝑔𝐷3 𝜆Δ𝑇
 Condensación 𝐶𝑜 = ( )
𝑣 2 𝐶𝜌

𝐷𝑉𝜌𝐶𝜌
 Pedet 𝑃𝑒 =
𝑘

𝑤 𝐶𝜌
 Graetz 𝐺𝑟 =
𝑘𝐿

Clasificación de los coeficientes de transferencia de calor

El problema de la predicción de la cantidad de calor que va de un fluido a otro a través de una pared se reduce a predecir
los valores de los coeficientes individuales. En la práticahay muchos fenómenos que deben considearse aparte. La
determianción del valor del coeficiente de transferencia de calor por convección forzada es a menudo un problema
complejo, que se resuelve la mayoria de las veces por medio de correlaciones experimentales.

Estas correlaciones empíricas se expresan a veces en forma de gráficas, nomogramas o a través de expresiones
matemáticas. Ente las clasificaciones están:

1. Flujo de calor a fluidos dentro de tubos.


2. Flujo de calor a fluidos por afuera de tubos.
3. Flujo de calor a fluidos que fluyen sobre superficies geométricas.

RADIACIÓN (LEY DE STEFAN-BOLTZMANN)


La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la conducción y la convección: las sustancias que
intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por un vacío. La radiación
es un término que se aplica genéricamente a toda clase de fenómenos relacionados con ondas electromagnéticas. La
radiación térmica es la energía emitida por la materia que se encuentra a una temperatura finita. La energía del campo
de radiación es transportada por ondas electromagnéticas. Mientras la transferencia de energía por conducción o por
convección requiere la presencia de un medio material, la radiación no lo precisa. De hecho, la transferencia de radiación
ocurre de manera más eficiente en el vacío. La radiación que la superficie emite se origina a partir de la energía
térmica de la materia limitada por una superficie, y la velocidad a la que libera energía por unidad de área (W/m 2) se
denomina la potencia emisiva superficial Eb. Hay un límite superior para la potencia emisiva, que es establecida
por la ley de Stefan-Boltzmann.

𝐸𝑏 = 𝜎𝑇𝑠 4

Donde TS es la temperatura absoluta (K) de la superficie y σ es la constante de Stefan-Boltzmann (σ = 5.67×10-8


W/m2K4). Dicha superficie se llama radiador ideal o cuerpo negro. El flujo de calor emitido por una superficie real es
menor que el de un cuerpo negro a la misma temperatura y está dado por:

𝐸𝑏 = 𝜀𝜎𝑇𝑠 4

Donde ε es una propiedad radiactiva de la superficie denominada emisividad, con valores en el rango 0 ≤ ε ≤1, esta
propiedad proporciona una medida de la eficiencia con que una superficie emite energía en relación con un cuerpo
negro. Esto depende marcadamente del material de la superficie y del acabado. Además de los procesos de transmisión
de calor que aumentan o disminuyen las temperaturas de los cuerpos afectados, la transmisión de calor también
puede producir cambios de fase, como la fusión del hielo o la ebullición del agua. En ingeniería, los procesos de
transferencia de calor suelen diseñarse de forma que aprovechen estos fenómenos.
PROBLEMAS RESUELTOS
1. Se va a construir una pared de 2cm de espesor con un material que tiene una conductividad térmica media de 1.3
W/m°C. Se va a aislarla pared con un material que tiene una conductividad térmica media de 0.35 W/m°C de modo
que la pérdida de calor por metro cuadrado no superará 1.830 W. Suponiendo que las temperaturas de las
superficies interna y externa de la pared aislada son1.300y 30°C.Calcúleseel espesor de aislante necesario.

2. Encuéntrese la transferencia de calor por unidad de área, a través de la pared compuesta esquematizada.
Supóngase flujo unidimensional.

3. Una pared de 3 m de alto y 5 m de ancho consta de ladrillos de 16 x 22 cm de sección transversal horizontal (k=0.72
W/m°C) separados por capas de mortero (k=0.22 W/m°C) de 3 cm de espesor. También se tienen capas de mortero
de 2 cm de espesor sobre cada lado del ladrillo y una espuma rígida (k=0.026 W/m°C) de 3 cm de espesor sobre el
lado interior de la pared. Las temperaturas dentro y fuera son de 20°C y -10°C, respectivamente, y los coeficientes de
transferencia de calor por convección sobre los lados interior y exterior son h 1=10 W/m2°C y h2=25 W/m2°C,
respectivamente. Si se supone transferencia de calor unidimensional y se descarta la radiación, determine la razón
de la transferencia de calor a través de la pared.

4. Una tubería de acero de 2 in que transporta vapor sobrecalentado está aislada con 1.25 in de aislante hecho con
tierra de diatomáceas (k=0.086 Kcal/hm°C). Esta a su vez está cubierta con 2.5 in de asbesto (k=0.0624 Kcal/hm°C).
En una prueba la temperatura ambiente era de 30 °C, la temperatura media del vapor era de 480 °C y la temperatura
de superficie de 50 °C.
a. Calcule las pérdidas por calor expresadas en Kcal/hm.
b. Calcule la temperatura en la interfase entre las dos capas de aislante.
c. Calcule el coeficiente he en la superficie en Kcal/hm 2°C.

5. Por el interior de un tubo de paredes finas de acero inoxidable circula aire a 120 °C con h = 65 W/m 2°C. El diámetro
interior del tubo es 2.5 cm y el espesor de la pared es 0.4 mm. Para el acero, k=18 W/m°C. El tubo está expuesto a
un entorno con h=6.5 W/m2°C y Te=15 °C. Calcúlese el coeficiente global de transferencia de calor y la pérdida de
calor por metro de longitud. ¿Cuál sería el valor de la resistencia generada por un aislante que se proponga para la
tubería, tal que reduzca un 90% de las pérdidas?
6. Un tubo de paredes gruesas de acero inoxidable, con una k=21.63 W/mK y dimensiones de 0.0254 m, 0.0508 m, se
recubre con una capa de 0.0254 m de aislamiento de asbesto, k=0.2423 W/m°K. La temperatura interna del tubo es
de 811 K y de la superficie exterior del asilamiento es de 310.8 K. Para una longitud de 0.305 m de tubería, calcúlese
la pérdida de calor y la temperatura en la interfase entre el metal y el aislamiento.
7. Calcule el coeficiente de transferencia de calor por convección que se puede esperar cuando el aire a 25 °C se pone
en contacto con una superficie caliente a 92 °C a 1 metro de altura con 80 cm de ancho, así como también el valor
de la pérdida de calor generada por la convección.
PROBLEMARIO

1. Una pared de 4 m de alto y 3 m de ancho consta de ladrillos de 15 x 30 cm de sección transversal horizontal (k=0.72
W/m°C) separados por capas de mortero (k=0.22 W/m°C) de 4 cm de espesor. También se tienen capas de mortero
de 3 cm de espesor sobre cada lado del ladrillo y una espuma rígida (k=0.026 W/m°C) de 4 cm de espesor sobre el
lado interior de la pared. Las temperaturas correspondientes son: temperatura externa 20 °C, temperatura de la
superficie externa 36.6249 C, temperatura interna 190 °C, temperatura de la superficie interna 169.6914 °C. Si se
supone transferencia de calor unidimensional calcule los coeficientes de transferencia de calor por convección
interna y externa en Kcal/hm 2°C. Por último determine la razón de la transferencia de calor a través de la pared por
convección y conducción.
II. INTERCAMBIADORES DE CALOR
OBJETIVO

El alumno seleccionará el tipo de intercambiador de calor, para contribuir a la


optimización del proceso.

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseña do para transferir calor de un fluido a otro, sea que estos
estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto. Son equipos importantes en instalaciones de
procesos, centrales termoeléctricas, refinerías, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Existen varias maneras de clasificar los equipos de transferencia de calor, pero las más comunes son las que a
continuación se enuncian:

 Clasificación según la trayectoria de los fluidos


 Clasificación según la forma en que el calor es transferido
 Clasificación según la aplicación
 Clasificación según características de construcción

Clasificación según la trayectoria de los fluidos: De acuerdo a la trayectoria que tienen los fluidos que intervienen en
el proceso los equipos pueden clasificarse así:

a. Flujo en paralelo
b. Flujo en contracorriente
c. Flujo cruzado de un solo paso
d. Flujo cruzado de pasos múltiples

a. Flujo en paralelo: En esta distribución los fluidos caliente y frío entran por el mismo extremo de la unidad, fluyen a
través de él en la misma dirección y salen por el otro extremo. La diferencia de temperatura es grande al principio,
pero decae rápidamente al aumentar la distancia. Es importante señalar que, para tal intercambiador, la temperatura
de salida del fluido frío nunca excede la del fluido caliente.

b. Flujo en contracorriente: Distribución en la que los fluidos entran por extremos opuestos de la unidad y fluyen en
direcciones opuestas. En contraste con el intercambiador de flujo paralelo, esta configuración mantiene transferencia
de calor entre las partes más calientes de los dos fluidos en un extremo, así como entre las partes más frías en el
otro. El cambio en la diferencia de temperaturas, con respecto a la distancia no es tan grande en ningún lugar como
lo es para la región de entrada del intercambiador en flujo paralelo. La temperatura de salida del fluido frío puede
exceder ahora la temperatura de salida del fluido caliente.

c. Flujo cruzado de un solo paso: Distribución en donde un fluido dentro de la unidad perpendicularmente a la
trayectoria del otro.

d. Flujo cruzado de pasos múltiples: En esta distribución un fluido se desplaza transversalmente en forma alternativa
con respecto a la otra corriente del fluido.

La diferencia básica entre esos cuatro tipos es el área relativa de transferencia de calor en condiciones similares.

Clasificación según la forma en que el calor es transferido: Según la forma en que el calor es transferido, los equipos
de transferencia de calor se clasifican en tres categorías:
a. Regeneradores
b. Intercambiador de calor tipo cerrado
c. Intercambiador de calor tipo abierto

a. Regeneradores: En estos equipos las dos corrientes de fluidos utilizan la misma vía de forma alternada, cuando pasa
el fluido caliente el cuerpo del intercambiador absorbe el calor que es cedido cuando pasa el fluido frío. En los
diversos tipos de intercambiadores, los fluidos frío y caliente están separados por una pared sólida, en tanto que un
regenerador es un intercambiador en el cual se aplica un tipo de flujo periódico. Es decir, el mismo espacio es
ocupado alternativamente por los gases calientes y fríos entre los cuales se intercambia el calor. En general los
regeneradores se emplean para recalentar el aire de las plantas de fuerza de vapor, de los hornos de hogar abierto,
de los hornos de fundición o de los altos hornos y además en muchas otras aplicaciones que incluyen la producción
de oxígeno y la separación de gases a muy bajas temperaturas. Para los intercambiadores estacionarios
convencionales basta con definir las temperaturas de entrada y salida, las tasas de flujo, los coeficientes de
transferencia de calor de los dos fluidos y las áreas superficiales de los dos lados del intercambiador. Pero para los
intercambiadores rotatorios es necesario relacionar la capacidad térmica del rotor con la de las corrientes de los
fluidos, las tasas de flujo y la velocidad de rotación.

b. Intercambiador de calor tipo cerrado: En este tipo de equipos, la transferencia de calor se realiza a través del cuerpo
que separa las dos corrientes fluidas, este cuerpo puede ser un tubo, una placa o una pared que evita el contacto de
los fluidos.

c. c. Intercambiadores de calor tipo abierto: Estos equipos realizan el intercambio de calor entre los fluidos permitiendo
el contacto directo entre ellos.

Clasificación según la aplicación: Es esta la clasificación más práctica, general y conocida por todas las personas que
de una manera u otra se han involucrado con estos equipos, porque cada equipo recibe un nombre preciso:

a. Caldera
b. Condensadores
c. Torres de enfriamiento

a. Caldera: Se llama caldera a un equipo que genera vapor para fuerza, procesos industriales o para obtener agua
caliente. Son equipos diseñados para transmitir el calor por una fuente externa o la combustión de algún material, a
un fluido que puede ser agua o pueden ser líquidos térmicos o mercurio, en cuyo caso se llaman vaporizadores. Pero
sea cual fuere el producto final que será muy seguramente vapor debe ser generado y suministrado con un mínimo
de pérdidas.

b. Condensadores: Los condensadores son aquellos equipos que convierten un fluido en estado gaseoso (vapor) a su
estado líquido por medio de transferencia de calor hacia un medio de enfriamiento, que es otro fluido (líquido y
gaseoso), con una temperatura menor a una temperatura del vapor a condensar.

c. Torres de enfriamiento: Una torre de enfriamiento es un equipo que utiliza la transferencia de calor y de masa para
enfriar un líquido de trabajo, que entregara el calor por difusión y convección a una corriente de aire frío, debido a la
existencia del contacto directo entre los fluidos se eliminan algunas resistencias al flujo de calor.

Clasificación según características de construcción: Los intercambiadores de calor son frecuentemente


caracterizados por características de construcción. Los cuatro principales tipos de construcción son:

a. Intercambiadores de calor Tubular


b. Intercambiadores de calor de platos
c. Intercambiadores de calor de casco y tubos
d. Intercambiadores de calor tipo tubo espiral

a. Intercambiadores de calor tubular: Este intercambiador es generalmente construido por tubos circulares, elípticos,
rectangulares, redondos y planas. Existe una considerable flexibilidad en el diseño, porque la geometría puede variar
fácilmente cambiando el tubo de diámetro, posición y longitud. Este intercambiador de calor es diseñado para altas
presiones relativamente. Se utilizan principalmente líquido-líquido y líquidos con cambios de fase (condensación y
evaporación). Se utilizan para gas-líquido y gas-gas en las aplicaciones de transferencia de calor fundamentalmente
cuando la temperatura y presión de funcionamiento son muy altas.

b. Intercambiadores de calor de platos: Los intercambiadores de calor de placas o platos son una máquina térmica
consistente en una estructura y placas metálicas generalmente corrugadas y montadas a presión, que forman el área
necesaria para la transferencia de calor, con orificios de acuerdo a la disposición de flujo. Estos intercambiadores no
pueden soportar altas presiones ni temperaturas.

c. Intercambiadores de calor de casco y tubos: Los intercambiadores de calor de tipo casco y tubos son aquellos en los
cuales ocurre transferencia de calor entre dos corrientes fluidas que no se mezcla o que no tienen contacto entre sí.
Las corrientes de fluido que están involucradas en esa forma, están separadas entre sí por una pared de tubo, o por
cualquier otra superficie, que está involucrada en el camino de transferencia de calor. Este intercambiador es
construido para evitar fugas, facilidad de limpieza, para controlar la corrosión.

d. Intercambiador de calor tipo tubo espiral: Este intercambiador consiste en una o más bobinas en forma de espiral
colocadas dentro de un depósito. La tasa de transferencia de calor asociada con un tubo en espiral es mayor que la
de un tubo recto. La desventaja de este intercambiador es la limpieza del mismo.

CONVECCIÓN FORZADA

Introducción

La transferencia de calor por convección forzada se debe al movimiento de un fluido. En la convección forzada la
corriente se produce por medio de una bomba, un agitador, compresor o un ventilador. En general, la magnitud de la
transferencia de calor por convección forzada es mayor que en convección natural. En las plantas se pueden encontrar
equipos tales como calderas, sobre calentadores, economizadores, recalentores y condensadores, en los cuales el fluido
más importantes el agua, pero además se pueden encontrar fluidos tales como aire, gases de combustión, hidrocarburos
aceites. Otras industrias requieren de la transferencia de calor a metales fundidos, ácidos, alimentos y líquidos orgánicos.
Esos fluidos pueden pasar por el interior de tubos o por el exterior de ellos, sobre láminas o sobre bancos de tubos.
Debido a ello se deben tomar en cuenta la velocidad del fluido, sus propiedades medias, la geometría de los sistemas,
etc. En la mayoría de los casos en donde la transferencia de calor se lleva a cabo desde una superficie al fluido, las
corrientes de convección desaparecen cerca de la vecindad de la superficie y una película de fluido, sin turbulencia,
cubre la superficie. En esta película la transferencia de calor se da por conducción, y como la conductividad térmica de
los fluidos es pequeña la principal resistencia a la transferencia de calor está en esta capa; por ello un incremento en la
velocidad de paso del fluido sobre la superficie mejora la velocidad de transferencia de calor, principalmente debido a
que disminuye el grosor de la película que provoca la resistencia. Si la resistencia a la transferencia de calor cae en la
película que cubre la superficie, la cantidad de calor transferido Q estará dada por:

𝑘𝐴(𝑇1− 𝑇2 )
𝑄=
𝑥

En donde x será el espesor de la película estacionaria. Este espesor es por lo general desconocido, por lo que la
ecuación anterior se suele poner como:
𝑄 = ℎ𝐴(𝑇1− 𝑇2 )

En donde h es el llamado coeficiente de película de transferencia de calor y 1/h representa la resistencia térmica. Hay
tantos factores que influencian el valor de h que es casi imposible determinar sus efectos individuales por los métodos
analíticos directos. Al arreglar las variables en una serie de grupos adimensionales se obtienen ecuaciones para el
𝑘𝐶𝑎𝑙
cálculo de h en la mayoría de las condiciones encontradas en la práctica. Esta coeficiente tiene unidades de y
𝜇 2 ℎ°𝐶

depende de las propiedades físicas y de las características del movimiento. Su cálculo se efectúa por medio del análisis
dimensional, siendo los módulos adimensionales más empleados en la transmisión de calor por convección los
siguientes:

ℎ𝐷
 Nusselt 𝑁𝑢 =
𝑘

ℎ 𝑁𝑢
 Stanton 𝑆𝑡 = =
𝜌𝑉𝐶𝜌 𝑅𝑒 𝑃𝑟

𝐷𝑉𝜌
 Reynolds 𝑅𝑒 =
𝜇

𝐶𝜌𝜇
 Prandtl 𝑃𝑟 =
𝑘

𝛽𝑔𝜌2 𝐿3 ∆𝑇
 Grashof 𝐺𝑟 =
𝜇2

𝑔𝐷3 𝜆Δ𝑇
 Condensación 𝐶𝑜 = ( )
𝑣 2 𝐶𝜌

𝐷𝑉𝜌𝐶𝜌
 Pedet 𝑃𝑒 =
𝑘

𝑤 𝐶𝜌
 Graetz 𝐺𝑟 =
𝑘𝐿

Clasificación de los coeficientes de transferencia de calor

El problema de la predicción de la cantidad de calor que va de un fluido a otro a través de una pared se reduce a predecir
los valores de los coeficientes individuales. En la práticahay muchos fenómenos que deben considearse aparte. La
determianción del valor del coeficiente de transferencia de calor por convección forzada es a menudo un problema
complejo, que se resuelve la mayoria de las veces por medio de correlaciones experimentales. Estas correlaciones
empíricas se expresan a veces en forma de gráficas, nomogramas o a través de expresiones matemáticas. Ente las
clasificaciones están:
4. Flujo de calor a fluidos dentro de tubos.
5. Flujo de calor a fluidos por afuera de tubos.
6. Flujo de calor a fluidos que fluyen sobre superficies geométricas.

Correlaciones más corrientes en el cálculo de coeficientes de convección

Fluidos en el interior de tubos

Flujo laminar

La ecuación general aplicable a este caso es:

𝑊𝐶𝜌 1/3 𝜇 0.14


𝑁𝑢 = 2( ) ( )
𝑘𝐿 𝜇𝑠

 W = kg/h
 L = longitud en m
 µs = viscosidad a la temperatura de la pared
 µ = viscosidad a la temperatura media del fluido

En el caso límite en que la temperatura de salida sea igual a la de la pared:

2𝑊 𝐶𝜌
𝑁𝑢 =
𝜋𝑘𝐿

Para fluidos poco viscosos o cuando T es grande:

1/3
𝜇 𝑊𝐶𝜌
𝑁𝑢 = 1.75 ( ) 0.14 [ (1 + 0.015𝑍)1/3 ]
𝜇𝑠 𝑘𝐿
En donde:
𝐿2
𝑍= 𝐺𝑟 𝑃𝑟
𝐷2

Región de transición
Re: 2100 a 10 000

ℎ𝐷 2 𝜇 0.14 𝐷 2/𝑆
= 0.116 [𝑅𝑒 3 − 125] (Pr)1/3 ( ) [1 + ( ) ]
𝑘 𝜇𝑠 𝐿

Todas las propiedades del fluido, excepto µs, se evalúan a la temperatura media de éste.

Flujo turbulento Re > 10 000:


𝑁𝑢 = 0.023 𝑅𝑒 0.8 𝑃𝑟 0.4 calentamiento
𝑁𝑢 = 0.023 𝑅𝑒 0.8 𝑃𝑟 0.3 enfriamiento

En el caso de los gases, como el Pr, es constante e igual a 0.74:

𝑁𝑢 = 0.21 𝑅𝑒 0.8

Para fluidos más viscosos


𝜇 3/4
𝑁𝑢 = 0.023 𝑅𝑒 0.8 𝑃𝑟 33 ( )
𝜇𝑠

En que la viscosidad µs es en la superficie y la viscosidad µ a la temperatura global del fluido.

Para metales fundidos:


ℎ = 7 + 0.025 𝑃𝑒 0.8

Ecuación especial para agua:


(1.352 + 0.0198𝑡)𝑢0.8
ℎ = 2280
𝐷0.2

Donde:
 T=°C
𝑘 𝑐𝑎𝑙
 ℎ=
ℎ 𝑚2 °𝐶
𝑚
 𝑢=
𝑠

 D= cm

Fluidos que se mueven en el espacio anular de dos tubos concéntricos:

ℎ𝐷1 𝐷1 𝐺 0.8 𝜇 0.14 𝐷2


= 0.031 ( ) (Pr)0.33 ( ) ( )
𝑘 𝜇 𝜇𝑠 𝐷1

D2 = Diámetro interno del tubo externo m


D1 = Diámetro externo del tubo interno m
G = Masa velocidad

Figura 3 Diámetros en una tubería

Flujo laminar
ℎ𝐷𝑒 𝜇𝑠 𝑊𝐶𝑝 0.33
( ) 0.14 = 2.01 ( )
𝑘 𝜇 𝑘𝐿

En donde De=D2 – D1.

Si se emplea un ducto de sección transversal no circular, las correlaciones de transferencia de calor se modifican usando
el diámetro equivalente:

4 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜


𝐷𝑒 = 4 𝑟𝐻 =
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
Calentamiento y enfriamiento de fluidos que viajan por afuera de los tubos, en dirección normal a un tubo
circular:

En general el coeficiente depende del Reynolds:

ℎ𝐷𝑒
= 𝑏 (𝑅𝑒)𝑛
𝑘

Las propiedades se basanen una temperatura media de película:

𝑇𝑠 + 𝑇
𝑇𝑓 =
2

CAMBIADORES DE DOBLE TUBO

Un cambiador de doble tubo consiste en dos tubos concéntricos (Figura 2); generalmente el fluido que debe enfriarse se
introduce por tubería interna. Mientras que el fluido que se va a calentar circula por el espacio anular comprendido entre
las dos tuberías. Estos cambiadores pueden conectarse en serie para aumentar el área de transferencia. En general se
usan para servicios en los que se transfieren bajas cargas térmicas, del orden de un cuarto de millón de kilocalorías por
hora. No son frecuentes en la industria de la refinación, pero en la petroquímica y farmacéutica si se encuentran más a
menudo. Se usan para calentar o enfriar fluidos sin que lleguen a presentar un cambio de fase.
Figura 4 Intercambiador de calor de doble tubo

El flujo de calor desde un fluido caliente a través de una pared sólida hasta un fluido frío es una situación que se presenta
en la mayoría de los casos prácticos industriales. En un intercambiador comercial se encontraría que el paso del calor se
lleva a cabo de acuerdo con el siguiente esquema (Figura 3):

Figura 5 Representación de la transferencia de calor en intercambiadores


Un fluido caliente a T 1 fluye sobre una de las paredes de un tubo, mientras que un fluido T 8 fluye del otro lado. Como los
fluidos que se manejan son sucios o producen oxidación de las superficies, generalmente provocan un depósito de
suciedad o sarro a ambos lados de las paredes del tubo. De acuerdo con la teoría del flujo de fluido se sabe de qué a
pesar de que un fluido se mueve a un régimen turbulento, en las proximidades de la pared del tubo se presenta una zona
régimen laminar en la cual se produce una considerable caída de temperatura. Por conveniencia e los cálculos se
supone que casi toda la caída de temperatura o la resistencia al paso del calor se encuentran en esas zonas. Como no
es fácil medir el grueso de esa película de flujo laminar, se considera que la transferencia de calor se hace por
convección y la resistencia se mide con una coeficiente llamado individual o de película, el cual toma en cuenta la
resistencia en la zona turbulenta, transicional y laminar. Una vez que el calor llega a la capa de depósito tiene que
transferirse por conducción a través de el para llegar al tubo y también por conducción atraviesa el tubo y el depósito
externo para llegar al fluido frío por convección. Para medir los equipos comerciales se toma el comportamiento general
del equipo basado en un coeficiente total U, el cual depende de tantas variables que es necesario reducirlo a partes. Los
coeficientes totales pueden estar basados en el área externa o interna del tubo.

Con base en el área externa 𝐴0 :

1
𝑈𝑂 = 1 𝑥𝐴𝑂 1 𝐴𝑂 𝐴𝑂
+ 𝑅𝑑𝑜 + + + 𝑅𝑑𝑖
ℎ𝑜 𝑘𝑤𝐴𝑤𝑚 ℎ𝑖 𝐴𝑖 𝐴𝑖

1
𝑈𝑂 = 1 𝑥𝐷𝑂 1 𝐷𝑂 𝐷𝑂
+ 𝑅𝑑𝑜 + + + 𝑅𝑑𝑖
ℎ𝑜 𝑘𝑤 𝐷𝑤 𝑚 𝐷𝑖 ℎ𝑖 𝐷𝑖

En donde:

 ℎ𝑜 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎


 ℎ𝑖 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎
 𝐴𝑜 = á𝑟𝑒𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜
 𝐴𝑖 = á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜
 𝑥 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜
 𝑘𝑤 = 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜
 𝑅𝑑𝑜 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑜𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑢𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
 𝑅𝑑𝑖 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
 𝐴𝑤𝑚 = á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟í𝑡𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜
Tomando como base el área interna:

1
𝑈𝑖 = 1 𝑥 𝐷𝑖 𝐷𝑖 𝐷𝑖
+ 𝑅𝑑𝑖 + + + 𝑅𝑑𝑜
ℎ𝑖 𝑘𝑤 𝐷𝑤𝑚 𝐷𝑂 ℎ𝑜 𝐷𝑂

La ecuación básica de transferencia de calor en cambiadores de calor es

𝑑𝑄
𝑑𝐴 =
𝑈Δ𝑇

En donde dA es el elemento diferencial de superficie requeria para transferir dQ ene l punto en que el coeficiente es U y
en donde la diferencia de temperatura es ∆T. La ecuación anterior se puede integrar fácilmente para dar:

𝑄
𝑑𝑄
𝐴𝑜 = ∫
𝑂 𝑈𝑜 Δ𝑇

Para integrar el lado derecho se debe conocer 𝑈𝑂 y ∆T en función de Q. Para la mayoría de los casos prácticos es
posible alcular un coeficiente promedio 𝑈𝑂𝑚 y obtener un Δ𝑇𝑚 , tal que:

𝑄𝑇
𝐴𝑂 =
𝑈𝑂 𝑚 Δ𝑇𝑚

En un cambiador de calor la ∆T varía a través del equipo de acuerdo a la dirección de las corrientes, como se muestra a
continuación:
Figura 6 Grafica de la correlaciones de temperatura

Para obtener la Δ𝑇𝑚 apropiada para el cálculo del equipo se utiliza la fórmula:

Δ𝑇1 − Δ𝑇2
Δ𝑇𝑙𝑚 = Δ𝑇1
𝑙𝑛
Δ𝑇2

Para ontener la cantidad de calor que se debe transmitir es necesario hacer un balance de matería y energía alrededor
del equipo.

Figura 7 Balance de materia y energía en un equipo

A régimen permanente

𝑀3 = 𝑀4 𝑀1 = 𝑀2
𝑀1 𝐶𝜌1 (𝑇2 − 𝑇1 ) = 𝑀3 𝐶𝜌3 (𝑇3 − 𝑇4 )

Si U varía mucho con la temperatura y por lo tanto a través del equipo, se debera dividir el aparato en partes para su
evaluación. En el caso de variación lineal con la temperatura y si se usa I para entrada y II para salida:

𝑈𝑂𝐼𝐼 Δ𝑇1 − 𝑈01 Δ𝑇2


𝑄 = 𝐴𝑂 𝑈0𝐼𝐼 Δ𝑇1
𝐼𝑛 ( )
𝑈01 Δ𝑇2

En donde 𝑈0𝐼𝐼 y 𝑈01 son los coeficientes totales evaluados a la salida y a la entrada del cambiador.

Figura 8 Intercambiador de calor

Los cambiadores de calor de tubos concéntricos se construyen generalmente con tubos de las siguientes dimensiones:

Tubo externo Tubo interno


2 pulgadas 1.25 pulgadas
2.5 pulgadas 1.25 pulgadas
3 pulgadas 2 pulgadas
4 pulgadas 3 pulgadas
Figura 9 Diseño de un intercambiador de calor (Flujo de fluidos)

Las longittudes de los tubos suelen ser de 20,15 ó 12 pies. Si se requieren longitudes mayores se construyen las
horquillas. Los coeficientes de película interno y externo se calculan utilizando las correlaciones ya vistas en el capítulo
de convección forzda sin cambio de fase. Los coeficientes por suciedad, incrustamiento o depósito se pueden obtener a
partir de apéndice 1.1. Un cambiador de calor bien diseñado debe provocar caídas de presión entre 0.3 y 0.7𝑘𝑔/𝑐𝑚2 .
Para el tubo interno las caídas de presión se pueden obtener por:
Δ𝑃 𝑓𝐷 𝑉 2 𝐿
𝑡𝑢𝑏𝑜 = Σ𝐹 =
𝜌 2𝑔𝑜 𝐷
En donde:
 𝑓𝐷 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑎𝑟𝑒𝑦
 𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
 𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑜
 𝐷 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜
 𝑔𝑒 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
 Σ𝐹 = 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
 Δ𝑃 = 𝑐𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

Para el espacio anular las caídas de presión se pueden calcular por:

Δ𝑃 𝑓𝐷 𝑉 2 𝐿
( ) = Σ𝐹 =
𝜌 𝑎 2𝑔𝑒 𝐷𝑒

En donde:
𝐷𝑒 = 𝐷2 − 𝐷1

 𝐷2 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜


 𝐷1 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜

𝑓𝐷 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝐷𝑒

También deben considerarse las pérdidas por entradas y salidas y por ca,bios de dirección en la horquilla.

∆𝑃 4𝑛 𝑉 2
( ) = 𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
𝜌 𝑟 2𝑔𝑒
Δ𝑃 Δ𝑃 Δ𝑃
𝑎𝑛𝑢𝑙𝑎𝑟 = ( ) + ( )
𝜌 𝜌 𝑎 𝜌 𝑟

En caso de que algunas de las corrientes se calentaran con vapor de agua se tendría que evaluar el coeficiente de lado
del vapor utilizando las correlaciones apropiadas de condensación. En el cambiador de calor de doble tubo común y
corriente uno de los fluidos fluye en espacio anular y el otro por el tubo interno. La superficie total disponible para la
transferencia de calor corresponde solamente a la superficie exterior del tubo interno. Cuando uno de los fluidos tiene un
coeficiente de transferencia de calor bajo, tal como sucede en los gases o en fluidos que tienen gran viscosidad, la
manera más adecuada de mejorar la transferencia de calor es mediante el aumento de la superficie exterior del tubo
interno, lo cual se logra mediante el uso de tubos aletados. Las aletas utilizadas en los cambiadores de doble tubo son
las longitudinales, que son tiras de metal soldadas o empotradas en el tubo.

Figura 10 Tubos con aletas


PROBLEMAS RESUELTOS

8. Por un tubo de acero de 5 cm y calibre 80 se conduce vapor saturado a 35.1 Kg/cm2. La línea está recubierta con
3.81 cm de magnesia al 85 %, k=0.061 Kcal/hm°C. ¿Cuáles serán las pérdidas de calor en la línea por metro de tubo
horizontal? El aire que rodea al tubo está a 4.5 °C y la temperatura de la superficie del aislante se supone que es de
38 °C. Considere pérdidas sólo por convección al aire. La temperatura del interior del tubo es la misma del vapor.
9. Se enfría benceno de 55 a 32 °C en el tubo interno de un intercambiador de calor. El cambiador de calor consiste en
un tubería interna de 7/8 de pulgada 16 BWG de cobre y enchaquetado con un tubo de acero de 1.5 pulgadas de
Cédula 40. La velocidad lineal del benceno en los tubos es de 1.5 m/s. Por la chaqueta fluye agua a 15 °C y sale a
26 °C a una velocidad de 1.22 m/s.

a. Determine el coeficiente de película por convección del agua y del benceno.


b. Si el coeficiente de incrustamiento interno h di =1428.57142 W/m 2°C y el externo es hdo =5681.81818 W/m2°C,
determine el coeficiente total de transferencia de calor basado en el área externa.
c. Calcule el valor de área de transferencia de calor requerida cuando se tiene un flujo másico de benceno de 4000
Kg/h.

10. Se enfría benceno de 60 a 30 °C en el tubo interno de un intercambiador de calor. El cambiador de calor consiste en
un tubería interna de 7/8 de pulgada 16 BWG de cobre y enchaquetado con un tubo de acero de 1.5 pulgadas de
Cédula 40. La velocidad lineal del benceno en los tubos es de 1.5 m/s. Por la chaqueta fluye agua a 17 °C y sale a
28 °C a una velocidad de 1.22 m/s.

a. Determine el coeficiente de película por convección del agua y del benceno.


b. Si el coeficiente de incrustamiento interno hdi =1428.57142 W/m2°C y el externo es hdo =5681.81818 W/m2°C,
determine el coeficiente total de transferencia de calor basado en el área externa.
c. Calcule el valor de área de transferencia de calor requerida cuando se tiene un flujo másico de benceno de 4500
Kg/h.

11. Un aceite lubricante con Cp=0.5 Kcal/Kg°C se enfría con agua en un intercambiador tubular. El aceite entra a 93 °C y
sale a 71 °C y fluye a razón de 2000 Kg/h. El agua se encuentra a 10 °C y se utilizan 750 Kg/h. Determine el área de
transferencia de calor requerida si el coeficiente es de 220 Kcal/hm 2°C y el flujo es contracorriente.

12. Un aceite lubricante con Cp=0.06 KJ/KgK se enfría con agua en un intercambiador tubular. El aceite entra a 500 °F y
sale a 350 K y fluye a razón de 2000 lb/h. El agua se encuentra a 25 °C y se utilizan 1000 Kg/h. Determine el área de
transferencia de calor requerida si el coeficiente es de 355 Kcal/hm 2°C y el flujo es contracorriente.
13. Un aceite lubricante con Cp=0.06 KJ/KgK se enfría con agua en un intercambiador tubular. El aceite entra a 500 °F y
sale a 350 K y fluye a razón de 2000 lb/h. El agua se encuentra a 25 °C y se utilizan 4000 Kg/h. Determine el área de
transferencia de calor requerida si el coeficiente es de 355 Kcal/hm 2°C y el flujo es en paralelo.

14. A través de un cambiador de doble tubo fluye alcohol, el cual se enfría con agua. La tubería interna es de 1 pulgada
de acero y de Cédula 40. La conductividad térmica del acero es de 37 Kcal/hm°C y los coeficientes son del lado del
alcohol 880 y del lado del agua 1460 Kcal/hm 2°C, siendo el coeficiente de incrustamiento interno hdi = 4800 y el
externo hdo = 2400 Kcal/hm2°C. ¿Cuál es el coeficiente total de transferencia de calor basado en el área externa?

15. A través de un cambiador de doble tubo fluye alcohol, el cual se enfría con agua. La tubería interna es de 1 pulgada
de acero y de Cédula 40. La conductividad térmica del acero es de 37 Kcal/hm°C y los coeficientes son del lado del
alcohol 880 y del lado del agua 1460 Kcal/hm 2°C, siendo el coeficiente de incrustamiento interno hdi = 4800 y el
externo hdo = 2400 Kcal/hm 2°C. ¿Cuál es el coeficiente total de transferencia de calor basado en el área externa? Si
se conociera los siguientes datos del alcohol, como: flujo másico de 1500 Kg/h, Cp=0.6 Kcal/Kg°C, T 1 = 76 °C, T2 =
56 °. Con respecto al agua, se manejara que: flujo másico de 562.5 Kg/h, Cp = 1 Kcal/Kg°C, T3 = 10 °C, por lo tanto,
¿cuál sería el valor del área de transferencia de calor requerida si se trata de un flujo en paralelo? y ¿cuál sería el
valor del área de transferencia de calor requerida si se trata de un flujo a contracorriente? Por último define que es
mejor para el proceso de condensación del alcohol, un flujo en paralelo o en contracorriente.
PROBLEMARIO

PROBLEMARIO

16. La glicerina, también conocida como glicerol, tiene consistencia líquida, también es completamente inodora, es de
sabor dulce y tiene un alto coeficiente de viscosidad. Por lo que se usa un intercambiador de calor para calentar
glicerina desde 20°C hasta 45 °C por medio de agua caliente, la cual entra a 158 °F y sale a 131 °F. El cambiador de
calor consiste en un tubería interna de 7/8 de pulgada 18 BWG de cobre y enchaquetado con un tubo de acero de 2
pulgadas de Cédula 80. La velocidad lineal de la glicerina en el tubo es de 1.1 m/s, mientras que la velocidad del
agua es de 1.5 m/s.

d. Determine el coeficiente de película por convección del agua y del benceno.


e. Si el coeficiente de incrustamiento interno hdi = 699.3007 Kcal/hm2°C y el externo es hdo =5681.81818 W/m2°C,
determine el coeficiente total de transferencia de calor basado en el área externa.
f. Calcule el valor de área de transferencia de calor requerida cuando se tiene un flujo másico de benceno de 5511.55
lb/h.

Das könnte Ihnen auch gefallen