Sie sind auf Seite 1von 207

Educación Ambiental

en la Formación Docente

Una estrategia educativa en el tratamiento de temas

ambientales en las prácticas escolares

Gloria Peza Hernández. Coord.

i
Primera Edición

Autores:

Ilustración de portada: Lic. Iván Omar Celón Lima

Diseño de interiores:

Créditos fotográficos

Revisión técnica:
Dr. Carlos Velazco
Dr. César Cantú Ayala

Editor:

D. R. © 2012 Gloria Peza Hernández

ISBN

Impreso y hecho en Monterrey, Nuevo León, México

ii
Agradecimiento
Este material fue posible gracias a la Secretaría de Educación de Nuevo León, a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Instituto de Investigación,
Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación.

El más profundo agradecimiento a las personas que con su colaboración, contribuyeron a


la realización de este proyecto. Gracias a: Biólogo Héctor Manuel Villalón Moreno, Dr.
Carlos Gerardo Velazco Macías e Ing. José Ángel Alanís Villalón de Parques y Vida Silvestre
de Nuevo León, por su colaboración y revisión de una parte del documento. Dr. Glafiro José
Alanís Flores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, Biólogo Salvador
Valenzuela Pérez, Coordinador de Restauración de PRONATURA Noreste, A. C. y Biólogo
Rodolfo Nájera Flores de la SEMARNAT, Nuevo León, por los materiales proporcionados
para esta obra.

Agradecemos de forma especial a sus valiosos comentarios al texto al Dr. Rafael Garza
Mendoza, Rector del Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la
Educación. Asimismo, el valioso agradecimiento a MC. Mtra. Socorro Covarrubias, Dr. Juan
Sánchez López, M.C. Ana María Cárdenas Díaz y M.T.E. María del Consuelo Murillo, por su
colaboración en diferentes momentos de la conformación de este material educativo.

A los formadores de docentes y Directores de las Escuelas Normales Serafín Peña, Pablo
Livas y Miguel F. Martínez quienes con su retroalimentación en la aplicación de los
materiales, enriquecieron de forma vital, las actividades y ejercicios vertidos en esta obra.

A todos lo que han contribuido con datos, experiencia y conocimientos a desarrollar las
temáticas y actividades realizadas, en especial al grupo coordinador y a los compañeros del
Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación quienes han
colaborado en el desarrollo de este esfuerzo.

iii
Prólogo

iv
Introducción

Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han dependido de manera directa o indirecta de
los recursos que la naturaleza provee para satisfacer sus necesidades básicas de alimento, vestido y
vivienda, razón por la cual ha transformado el entorno en la medida de sus requerimientos.
El impacto de la interacción de la humanidad con naturaleza durante muchos años no fue
considerado y se pensaba que ésta estaba a su servicio. La falta de estudio y el desconocimiento sobre
este tema, generó una problemática ambiental que fue creciendo de manera continua hasta llegar a lo
que conocemos en la actualidad con implicaciones globales.
El desarrollo de contenidos relacionados con la educación ambiental merece ser abordado de
manera apremiante a fin de contribuir con una educación que genere el despliegue de acciones para
reconocer la problemática que enfrentamos de manera cotidiana, los efectos de estas acciones en el
entorno de vida y la forma de desarrollar una cultura sustentable para preservar el entorno natural que
nos lleve a alcanzar una mejor calidad de vida.
La educación ambiental representa para las escuelas una herramienta eficaz para “humanizar” la
educación ya que propicia la valoración y aprecio del medio que nos rodea y de la propia vida, a partir
de la comprensión de la relación de humano-naturaleza, su cuidado y preservación. Esto implica la
necesidad de reorientar la enseñanza y el aprendizaje de los futuros docentes y su trabajo en el aula,
para que de esta manera puedan incidir en la forma en la que interactúan con el medio las futuras
generaciones.
La propuesta Educación ambiental en la formación docente: Una estrategia educativa en el
tratamiento de temas ambientales en las prácticas escolares surge como resultado de una
investigación realizada por tres años consecutivos en cinco escuelas formadoras de docentes del estado
de Nuevo León, en las que se detectaron las necesidades existentes sobre formación en el tema
ambiental, y se diseñaron y pilotearon los contenidos, estrategias y actividades que se presentan en este
texto.
En los apartados que conforman el libro, se cuenta con información sobre la temática detectada
como necesidad de ser abordada, con espacios para el reconocimiento del problema, la reflexión, ligas
para saber más sobre el tema abordado y estrategias pedagógicas que implican reflexionar e ir
construyendo una cultura ambiental en los futuros docentes, al igual que una serie de actividades que
puede desarrollar con sus alumnos en la escuela donde se incorpore a su vida laboral docente. Además,
se promueve responsabilidad social, individual y colectiva de estudiantes y docentes y una interacción
más respetuosos con el medio ambiente que conlleven hacia una mejor calidad de vida de los seres
humanos en su relación con la naturaleza, y de los seres humanos entre sí. El presente texto es un

v
aporte a la producción de conocimiento desde y para la región, lo cual es un imperativo a la hora de
acercar a los tomadores de decisiones, docentes, formadores e investigadores una noción de
sustentabilidad que resulte significativa.
En los dos apartados que componen este trabajo, los temas se abordan de la siguiente manera: en
el primero se explora sintéticamente la situación de la biodiversidad en México, sus amenazas más
importantes, a nivel de ecosistemas, en este caso terrestres y las oportunidades que se presentan para
mejorar. Se expone la importancia de las Ecorregiones, las Áreas Naturales Protegidas y los Servicios
Ambientales derivados de la biodiversidad; se aborda la interrelación de la problemática ambiental,
incidiendo en algunos temas como son el cambio climático y el adelgazamiento de la capa de ozono,
entre otros; así como algunas estrategias más importantes desarrolladas para proteger nuestra gran
riqueza biológica. Asimismo se abordan algunos de los problemas ambientales globales y estrategias
que favorezcan los principios básicos en la enseñanza y aprendizaje en la construcción de acciones
educativas ambientales, al alcance de las instituciones escolares.
Es importante reconocer la regionalización de contenidos que se promueven en el desarrollo de
proyectos para el tratamiento de problemas y fenómenos ambientales, enfatizando la situación
ambiental inmediata y el potencial del impacto positivo en el entorno escolar. Se expone esta lectura
con el deseo que la misma promueva instancias de reflexión, de intercambio de ideas y que conduzca a
la toma de decisiones comprometida a fin de promover en el entorno escolar, un presente y un futuro
con equidad, justicia social y oportunidades, para que todos puedan sumarse eficazmente en la
construcción de una sociedad más sustentable.
Asimismo, en el presente trabajo las temáticas de estudio, se acompañan de actividades y
ejercicios en los cuales se utilizan ejemplos regionales de manera que faciliten la pertinencia de la
acción; al final de algunos temas se presenta el segmento Mayor información con una muestra de sitios
electrónicos que pueden servir para fortalecer los contenidos temáticos y apoyar el desarrollo de las
competencias señaladas.
Esperamos que este material fortalezca la formación de los estudiantes y constituya una
herramienta de apoyo para el desarrollo e implementación de estrategias educativas viables en el
entorno escolar, mediante la construcción de valores e iniciativas educativas que impliquen un mayor
compromiso ético hacia la naturaleza y las futuras generaciones, con base a las premisas del desarrollo
sustentable, lo que contribuirá al respeto por la diversidad y por ende la mejora a nuestro bienestar.
AN

vi
ÍNDICE

Prólogo ....................................................................................................................................................................................................................... IV
introducción ............................................................................................................................................................................................................. V
índice ..........................................................................................................................................................................................................................VII
situación ambiental: problemas y oportunidades .............................................................................................................................. 1
RELACIÓN HUMANO/NATURALEZA ..................................................................................................................................................................... 1

EL MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................................................................................................. 2

LOS RECURSOS NATURALES ................................................................................................................................................................................ 5

biodiversidad, regiones biogeográficas, áreas naturales y servicios ambientales .......................................................... 9


LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE MÉXICO ............................................................................................................................................................. 9

REGIONES FISIOGRÁFICAS.................................................................................................................................................................................. 15

REGIONES FISIOGRÁFICAS DE NUEVO LEÓN .................................................................................................................................................. 15

llanura costera del golfo ..................................................................................................................................................................... 16


sierra madre oriental ............................................................................................................................................................................. 18
altiplano mexicano................................................................................................................................................................................. 19
flora y fauna terrestre representativa de la región ............................................................................................................... 19
las zonas ecológicas............................................................................................................................................................................. 23
ecorregiones. ............................................................................................................................................................................................ 26
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ...................................................................................................................................................................... 36

las anp en nuevo león .......................................................................................................................................................................... 42


SERVICIOS AMBIENTALES ................................................................................................................................................................................... 56

problemática ambiental: social y natural ............................................................................................................................................. 72


POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ....................................................................................................................................................................... 74

el gran dilema: desarrollo o progreso. ........................................................................................................................................ 78


INTERRELACIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y NATURALES ................................................................................................................. 80

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS ................................................................................................................................................................ 85

adelgazamiento de la capa de ozono. ....................................................................................................................................... 93


huracanes. .................................................................................................................................................................................................. 96
POBREZA, DESIGUALDAD Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................................................ 101

LOS BOSQUES , SELVAS Y EL PROBLEMA DE LA DEFORESTACIÓN .......................................................................................................... 112

deforestación ......................................................................................................................................................................................... 116


extinción de especies. ....................................................................................................................................................................... 118
incendios forestales. .......................................................................................................................................................................... 122
LA PROBLEMÁTICA DEL AIRE, AGUA Y SUELO............................................................................................................................................... 129

contaminación del aire. .................................................................................................................................................................... 129


el agua y su contaminación. ......................................................................................................................................................... 132
contaminación del suelo. ................................................................................................................................................................ 135
LA HUELLA ECOLÓGICA: PAUTAS PARA SU DISMINUCIÓN ........................................................................................................................ 146

¿y la huella hidrológica? .................................................................................................................................................................. 149


referencias............................................................................................................................................................................................................ 159
Anexos .................................................................................................................................................................................................................... 166

vii
Índice de tablas

Tabla 1 Recursos Naturales ............................................................................................................................................................................ 6


Tabla 2 Especies De Vertebrados .............................................................................................................................................................. 12
Tabla 3 Loro Tamaulipeco ............................................................................................................................................................................. 17
Tabla 4 Flora De Nuevo León....................................................................................................................................................................... 20
Tabla 5 Noticia Tomada Del Periódico El Norte ................................................................................................................................ 34
Tabla 6 Áreas Naturales Protegidas (ANP) ........................................................................................................................................... 38
Tabla 7 Servicios Ambientales ..................................................................................................................................................................... 57
Tabla 8 Clasificación De Los Servicios De Soporte ......................................................................................................................... 58
Tabla 9. Situación De La Población Urbana En México ................................................................................................................ 76
Tabla 10. Población Urbana Del Área Metropolitana De Monterrey ..................................................................................... 76
Tabla 11 Concepciones Básicas En La Problemática Ambiental ............................................................................................ 83
Tabla 12.Procesos De Degradación En México ................................................................................................................................ 83
Tabla 13 Causas De Los Incendios Forestales En México ....................................................................................................... 123
Tabla 14 Incendios Y Hectáreas Forestales Afectadas En Nuevo León ........................................................................... 125
Tabla 15 Requerimiento De Agua En La Producción De Recursos ..................................................................................... 150

Índice de figuras

Figura 1 Potrero Chico, Hidalgo, Nuevo León ....................................................................................................................................... 2


Figura 2 La Silla, Nuevo León ......................................................................................................................................................................... 5
Figura 3 Regiones Biogeográficas Del Mundo ..................................................................................................................................... 9
Figura 4 La Biodiversidad De México ...................................................................................................................................................... 10
Figura 5 Países Megadiversos ..................................................................................................................................................................... 11
Figura 6 Diversidad Biológica De México. ............................................................................................................................................ 12
Figura 7 Regiones Fisiográficas De México ......................................................................................................................................... 15
Figura 8 Zonas Fisiográficas De Nuevo León ..................................................................................................................................... 16
Figura 9 Loro Tamaulipeco............................................................................................................................................................................ 17
Figura 10 Mezquite ............................................................................................................................................................................................. 18
Figura 11 Palma Zamandoca ....................................................................................................................................................................... 19
Figura 12 Larrea Tridentata “Gobernadora” ........................................................................................................................................ 31
Figura 13 Cenizo .................................................................................................................................................................................................. 21
Figura 14 Hojas Del Cenizo ........................................................................................................................................................................... 21
Figura 15 Flor De Cenizo ................................................................................................................................................................................. 21
Figura 16 Oso Negro ......................................................................................................................................................................................... 22
Figura 17 Oso Negro. ........................................................................................................................................................................................ 22
Figura 18 Zonas Ecológicas De México. ................................................................................................................................................ 23
Figura 19 Ecorregiones .................................................................................................................................................................................... 27
Figura 20 Ecorregiones De Nuevo León, México. ........................................................................................................................... 30
Figura 21 Diversidad Animal De México ................................................................................................................................................ 31
Figura 22 Diversidad Vegetal De México ............................................................................................................................................... 31

viii
Figura 23 Familia De Osos. ............................................................................................................................................................................ 35
Figura 24 Oseznos En La Meseta De Chipinque. .............................................................................................................................. 35
Figura 25 Bosque De Coníferas .................................................................................................................................................................. 37
Figura 26 Anp De México ................................................................................................................................................................................ 37
Figura 27 "El Picachito" En El Anp Sierra De Jimulco, Coahuila ............................................................................................ 42
Figura 28 Áreas Naturales Comunitarias, Parador Turístico De “Hierve El Agua”........................................................... 42
Figura 29 Baño De San Ignacio, Linares, Nuevo León .................................................................................................................. 43
Figura 30 Vista Del Parque Nacional Cumbres De Monterrey (Pncm) ................................................................................. 44
Figura 31 Proceso De Producción Del Agua En El Pncm ............................................................................................................ 45
Figura 32 Parque Nacional El Sabinal ..................................................................................................................................................... 46
Figura 33 El Cerro De La Silla ....................................................................................................................................................................... 47
Figura 34 Parque La Estanzuela ................................................................................................................................................................. 48
Figura 35 Vista Del Cañón De La Huasteca ......................................................................................................................................... 49
Figura 36 Parque Ecológico Chipinque .................................................................................................................................................. 50
Figura 37 Deforestación. ................................................................................................................................................................................. 51
Figura 38 Tala Inmoderada. .......................................................................................................................................................................... 51
Figura 39 Amenazas A La Biodiversidad ............................................................................................................................................. 52
Figura 40 Provisión De Agua......................................................................................................................................................................... 66
Figura 41 Producción De Alimentos ......................................................................................................................................................... 66
Figura 42 Regulación Del Clima ................................................................................................................................................................. 66
Figura 43 Ecosistemas Costeros ................................................................................................................................................................ 66
Figura 44 Reserva De La Biosfera De Calakmul: ............................................................................................................................... 67
Figura 45 Desarrollo Y Progreso ................................................................................................................................................................. 80
Figura 46 Efecto Invernadero ....................................................................................................................................................................... 86
Figura 47 Causas Y Efectos Del Cambio Climático ......................................................................................................................... 88
Figura 48 Impactos Y Consecuencias Del Cambio Climático ................................................................................................... 89
Figura 49 Destrozos Causados Por El Huracán Alex En Monterrey ...................................................................................... 91
Figura 50 Glaciar De Upsala ......................................................................................................................................................................... 91
Figura 51 Huracán Stan................................................................................................................................................................................... 96
Figura 52 Situación De La Población En Zonas De Riesgo Ambiental ................................................................................. 97
Figura 53 En La Sierra Madre De Chiapas ......................................................................................................................................... 103
Figura 54. Porcentaje De La Población En Pobreza Según Entidad Federativa. ........................................................ 105
Figura 55 Los Suelos ...................................................................................................................................................................................... 113
Figura 56 Desforestación.. ........................................................................................................................................................................... 116
Figura 57 México: Poseedor De Una Gran Riqueza Natural .................................................................................................... 118
Figura 58 Incendios En Las Sierras De La Región Nuevoleonesa ...................................................................................... 124
Figura 59 El Acceso Al Agua Dulce, Dificultades Para Su Obtención................................................................................. 132
Figura 60 Aguas Residuales ....................................................................................................................................................................... 134
Figura 61 Aguas Negras ............................................................................................................................................................................... 135
Figura 62 Huella Ecológica En México Y En El Mundo ............................................................................................................... 147
Figura 63 Huella Ecológica ......................................................................................................................................................................... 147
Figura 64 Consumo De Agua En La Producción De Un Alimento........................................................................................ 150

ix
Competencias ambientales a las que se contribuye

Valora la diversidad y el manejo racional de los recursos naturales en el contexto del

desarrollo sustentable.

Explora la situación ambiental local, nacional y global desde una perspectiva holística, para

ubicar la responsabilidad que corresponde a la escuela y al docente en su atención.

Desarrolla prácticas escolares sustentables para contribuir a la preservación y la

prevención de los problemas ambientales en la comunidad

Identifica la estructura, principios y tendencias de la educación ambiental para la

sustentabilidad para fundamentar y potenciar su aplicación en la vida cotidiana, así como

para situar sus propuestas educativas.

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Elabora y difunde material a favor del medio ambiente utilizando diversos recursos de

comunicación pertinentes a la naturaleza de los mensajes y a los destinatarios.

Diseña situaciones didácticas que propician el mejoramiento y desarrollo personal, socio-

cultural y ambiental en las que sus alumnos desarrollen una actitud de respeto a la

diversidad biológica y cultural.

Realiza adecuaciones curriculares para relacionar los objetivos del programa de educación

básica con los objetivos de la educación ambiental para la sustentabilidad.

x
Situación ambiental: problemas y oportunidades

Relación humano/naturaleza
En el informe Recursos Mundiales 2000 presentado por el Instituto de Recursos

Mundiales (WRI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Banco Mundial, menciona

entre otros temas, al estado de los recursos naturales en el mundo, donde sobresale que está

disminuyendo la capacidad de los ecosistemas para continuar produciendo, -en la cantidad en

que los requerimos-, muchos de los bienes y servicios de los cuales dependemos.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en su Informe Planeta Vivo 2011, advierte

que el nivel de vida y el desarrollo caerán vertiginosamente para 2030, a menos que el ser

humano deje de utilizar más recursos naturales de lo que pueda reponer el planeta. Señala el

informe que los humanos estamos acumulando un enorme déficit con la Tierra al utilizar

anualmente más del 20 por ciento de recursos naturales de los que son regenerados; y cada

año aumenta esta cantidad (WWF, 2008:3).

El impacto sobre la naturaleza ha acompañado a la actividad humana desde siempre,

sin embargo, hoy sabemos que la relación que los humanos hemos tenido con la naturaleza, no

ha sido la más cordial; hay claras evidencias de que el impacto negativo se ha acentuado

severamente en el último medio siglo, por lo que actualmente están aumentando las tasas de

extinción de especies vegetales y animales, así como la pérdida de hábitats, entre otros. Ante

esta situación cada vez más compleja en la historia del planeta, se hace pertinente fortalecer el

conocimiento de la biodiversidad -que en muchas personas en general y docentes en

particular-, está lejos de lo que idealmente tendríamos que saber para enfrentar la difícil tarea

de educar para obtener herramientas que permitan reducir limitaciones y sesgos, así como

aportar las bases para la toma de decisiones sustentables.

1
El medio ambiente
El medio ambiente es el conjunto de componentes que nos rodean, los cuales pueden ser

elementos biológicos (el hombre, las plantas y los animales), físicos (el agua, el suelo, el aire, los

minerales y otros), económicos (agricultura, comercio, industria) y socioculturales (escuelas,

hospitales, centros comerciales, carreteras, iglesias) integrados en un sistema en el que los

elementos se encuentran interrelacionados.

Todos los seres vivos están en continua relación con el ambiente sin embargo, el ser

humano al hacer uso de la naturaleza

(Figura 1) para poder vivir ha

cometido abusos que la han

deteriorado. Los seres humanos a lo

largo de su historia evolutiva, han

obtenido de la naturaleza los

elementos para sobrevivir, al igual

que cualquier otra especie en sus

orígenes, sólo tomó de ella lo

indispensable para su sustento. Los


Figura 1 Potrero Chico, Hidalgo, Nuevo León (© Dr. Carlos
cambios que realizaba en su entorno Velazco 2011)

no eran tan graves, los desechos que generaba se sumaban a los producidos por el resto de los

seres vivos, que por ser de materia orgánica, se reciclaban integrándose a los ecosistemas por

lo que eran incorporados nuevamente en la circulación natural de materiales y energía.

De la simple acción recolectora de frutos del hombre primitivo, pasó a la cacería en

grupo, progresivamente estableció una serie de costumbres y aprendió nuevas habilidades

como el cultivo de la tierra para un mayor aprovechamiento de los recursos.

En las primeras etapas de su desarrollo, el ser humano vivió en íntima comunión con la

naturaleza: la reconocía y la veneraba como fuente de los recursos básicos que requería para

cubrir sus necesidades de alimentación, refugio y abrigo; adoró como dioses a las fuerzas

2
naturales, al sol, a la lluvia y a la tierra para asegurar según sus creencias, su alimento diario.

Las comunidades primitivas no ejercieron un gran impacto sobre los recursos naturales

que aprovechaban, pero cuando se formaron las primeras concentraciones de población, el

medio ambiente empezó a sufrir daños . Por ejemplo, en la época feudal aumentó el número de
1

áreas de cultivo, se incrementó la explotación de los bosques, la ganadería, la pesca y otras

actividades humanas.

A fines del Siglo XIX con la llegada de la Revolución Industrial, se utilizaron nuevas formas

de energía (como el carbón mineral) para las actividades productivas y a partir de ese

momento se aceleraron los procesos de contaminación, el aprovechamiento desmedido de los

recursos naturales y el crecimiento demográfico; se inició la emigración del campo a la ciudad,

ya que se necesitaba mano de obra para la industrialización, los centros urbanos crecieron, los

seres humanos se alejaron cada vez más de la naturaleza y se sintieron menos dependientes

de ésta.

Es evidente que toda intervención del ser humano en los sistemas naturales ha

ocasionado alteraciones en el ambiente, aunque no siempre nefastas, tal es el caso de la

ciencia y la tecnología, que han logrado disminuir enfermedades, aumentar longevidad de la

población, mejorar las comunicaciones y producir mayor cantidad de bienes y servicios.

En los últimos doscientos años se han establecido grandes ciudades y polos industriales

(que consumen grandes cantidades de energía), en donde se asientan densas poblaciones

para las cuales se han construido escuelas, viviendas, hospitales, carreteras, avenidas, edificios,

centros comerciales, etc. (Rodríguez, 1991).

Actualmente, aproximadamente el 50 % de la población mundial, se concentra en

localidades urbanas, las cuales son enormes consumidoras de recursos naturales y

productoras considerables de desechos y, dentro de dos décadas, cuando de acuerdo al

Informe sobre ciudades del mundo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos

Humanos (ONU-HABITAT), a mediados del siglo XXI, el aumento esperado en estos espacios

1
Desde hace más de 10,000 años que surgió la agricultura y, aproximadamente 6000 años, la ganadería, la situación ambiental fue cambiando.

3
será del 60% de la población, con lo cual, la naturaleza será rebasada no solamente porque

tiene que actuar sobre los desechos orgánicos para degradarlos y transformarlos en nutrientes -

para lo que está preparada- sino que desde ahora hace frente a residuos y materiales sintéticos,

como los plásticos, presentes en la mayoría de los artículos que actualmente se desechan y

que no puede convertir en nutrientes.

Por ello, de acuerdo a la UNESCO, 2011, el 60 % de los servicios que proporcionan los

ecosistemas para permitir la vida en la Tierra se están degradando o usando de manera no

sustentable, se puede empeorar significativamente en los próximos 50 años, Una consecuencia

propia del estilo de vida moderno de nuestra especie es la alteración del equilibrio ecológico al

grado de amenazar seriamente su propia existencia ya que en la modificación continua del

balance natural, el más afectado es el mismo ser humano cuya sofisticada forma de vida es

muy frágil .

Es posible comprobar que la relación ser humano-naturaleza actual conduce a graves

problemas debido al estilo de desarrollo que mantiene, y a que la mayoría de las personas

desconoce que su forma de consumir los recursos naturales provoca la degradación del medio

ambiente. En general, “las personas están conscientes de la importancia de la conservación y

restauración, sin embargo pocas personas conocen sobre el tema y son principalmente los

adultos mayores los que poseen este conocimiento” (Almeida y García, s.f.:12).

En este marco, tal como afirma Curiel (2002), mientras la población aumenta, la presencia

de grandes sistemas ecológicos en el mundo, disminuye notablemente, por ello, es pertinente

promover que a través de la educación se fomente el uso racional de los recursos naturales ya

que la educación ambiental en este ámbito estudiado, contribuye, entre otras cosas, a la

conservación y la restauración del patrimonio natural y cultural.

4
Los recursos naturales

Los recursos naturales desempeñan un

papel crucial en el ámbito mundial. Este tema se

ha vuelto prioritario y en las agendas nacionales e

internacionales tiene como principal interés el

mantenimiento de los diferentes ecosistemas

(Cruz, López y Neyra, 2009:17). Un recurso natural

(Figura 2) es cualquier componente de la

naturaleza que se utiliza para satisfacer las

necesidades humanas. Representan fuentes de Figura 2 La Silla, Nuevo León (© Dr. Carlos
Velazco 2011)
riqueza económica, pero el uso intensivo de

algunos puede llevar a su agotamiento, si la utilización de un recurso es tan grande que no deja

tiempo para su recuperación (Ecolink, 2009).

Hay algunos recursos, como la energía solar y el aire, que están disponibles

continuamente y sus cantidades no son afectadas por el consumo humano; se les llama

inagotables. El suelo pertenece a los recursos renovables siempre que se aprovechen de

manera racional y que permitan su recuperación, espontánea o promovida por los seres

humanos, para que no se agoten. Si bien, los recursos renovables pueden reponerse, no todos

lo pueden hacer al mismo ritmo, algunos toman poco tiempo para ello, como es caso de los

cultivos agrícolas, mientras que otros, como el suelo y los bosques, necesitan un periodo de

tiempo más prolongado para renovarse (Tabla 1).

Asimismo, en la naturaleza también existen los recursos no renovables tal como el

petróleo y el gas que existen en cantidades limitadas o bien, que se agotan, debido al uso

desmedido que se hace de ellos. A medida que los recursos naturales no renovables son

utilizados, se agotan hasta agotar, ejemplos de ello, son el petróleo y el gas natural (Econlink,

2009); para los que fueron necesario, complejos procesos que demoraron largos periodos

5
geológicos para que se formaran. Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados;

por su parte, los minerales metálicos pueden ser reutilizados.

Tabla 1 Recursos Naturales


Los recursos naturales son los componentes y las energías de la naturaleza (la energía solar y
el aire), de los cuales pueden disponer los habitantes de una región como son:
- Masas de agua (dulce o salada): de los ríos, lagos y mares para obtener agua y alimento,
para producir energía eléctrica, así como vías de comunicación.
- Vegetación: de la cual puede obtener frutos, flores, medicinas, madera, pulpa de madera,
caucho, resinas y otros.
- Animales: domesticados o no, que puedan ser utilizados como bestias de carga, fuente de
alimento y vestido, así como materias primas industriales.
- Suelos: utilizables para la agricultura, la ganadería y para fijar su vivienda.
- Minerales: metálicos como el hierro, oro, plata y níquel; combustibles como el petróleo y el
gas; no metálicos como azufre, yeso, granito, entre otros (Marrero, 1980).

Todo ello nos hace pensar en el cuidado que debe tener el ser humano al aprovechar los

recursos que le brinda la naturaleza, ya que cada día disminuyen, entre los que no se pueden

renovar y aquéllos que se reponen naturalmente, como puede ser el caso de la caza excesiva

de alguna especie cinegética , por ejemplo. Por ello, se considera que las políticas públicas

contribuyen a revertir algunas de estas tendencias negativas y colocar a la humanidad en el

camino del desarrollo sustentable con el actuar principalmente en cuatro campos a saber:

Mejorar la eficiencia con la que se producen bienes y servicios;

Sustituir el uso de combustibles fósiles para la generación de energía y promover

tecnologías eficientes en su consumo, los sistemas de construcción y de transporte;

Promover el consumo equitativo y sustentable; y

Conservar y restaurar los ecosistemas naturales para mantener su productividad y

diversidad biológica.

En el campo educativo, se propone que se fomente la investigación, el asesoramiento, la

gestión y la difusión de estrategias educativas donde se analice el funcionamiento y el impacto

de la actividad humana sobre el medio ambiente, para el manejo y conservación de los

6
recursos naturales, y particularmente los relacionados con la biodiversidad. Hay que tener claro

que el deterioro del capital natural “tendrá un efecto negativo severo, no sólo en el bienestar de

quienes viven y dependen más cercanamente de los ecosistemas, sino de todos los que nos

beneficiamos de los servicios ambientales que se originan en regiones distintas.

México debe impulsar y fortalecer el uso sustentable de los ecosistemas en la mayor parte

del territorio que está fuera de las áreas naturales protegidas, ya que será imposible atender

todas las necesidades de conservación únicamente con un instrumento como el de las áreas

protegidas; por ello, es de importancia fundamental emplear una amplia gama de instrumentos

que contribuyan a la conservación, como los corredores biológicos y las unidades para el

manejo y conservación de la vida silvestre (UMA), así como fortalecer la restauración en

muchos de los sitios prioritarios que albergan poblaciones y hábitats en riesgo crítico de

desaparecer o que solían albergar elementos únicos de nuestra biota (Koleff y Urquiza,2011:10).

Actividad

1 Después de leer lo temas Relación ser humano /

naturaleza, El medio ambiente y los recursos

naturales en forma individual identifiquen el

concepto de ambiente, y los elementos que lo

conforman: biológicos, físicos, económicos y

socioculturales.

2. En equipo, analicen la relación de la sociedad

con la naturaleza a través de la historia: desde la aparición del Homo sapiens hasta

nuestros días, enfatizando la relevancia de la Revolución Industrial en esta situación.

3. En equipo, elaboren un cuadro comparativo donde determinen los aspectos positivos así

como los cambios negativos que se han provocado en los sistemas naturales y en la

población en la construcción de las ciudades. En plenaria comenten sus conclusiones:

7
4. En forma individual redacten un texto que describa el paisaje natural de la comunidad

donde vivió su niñez, los juegos en los que participaba y los cambios (positivos y negativos)

que han ocurrido en ella; determine cómo ha sido, en esa comunidad, la relación con la

naturaleza (de respeto o de abuso).

Actividad
1. En forma individual, lean el tema Los recursos naturales para identificar el concepto de
recursos naturales, cómo se pueden clasificar y cuáles son los recursos naturales básicos
de los que pueden disponer los habitantes de una comunidad. En la libreta de actividades
anoten las respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se agotan los recursos
naturales?, ¿Cuáles recursos se consumen directamente de la naturaleza?

2. En equipo, hagan un listado de los recursos naturales que se hallan en el municipio donde
viven. En apartados especiales, anoten los recursos que a continuación se enumeran y
luego, expliquen en plenaria, las razones de tal clasificación:

mayormente aprovechados,
los más contaminados,
los que pueden recuperarse con el tiempo y, los que posiblemente se agotarán.

3. Identifiquen las ventajas que se obtienen de plantar flora nativa (árboles y arbustos) en su

comunidad.

4. En equipo, busquen en su comunidad alguna especie vegetal nativa para dibujarla con

los elementos de su entorno o tomarse una foto con ésta; y agregarle algunos datos

básicos: nombre, altura, si hay semillas a su alrededor (pegar algunas), si tiene espinas o

no, por citar algunos. Observar si hay animales silvestres que vivan en ella (no capturarlos

si están vivos), sólo registrar en qué lugar estaban, la hora, la cantidad aproximada, qué

hacían entre otros.

8
Biodiversidad, Regiones biogeográficas, Áreas
naturales y Servicios ambientales

A continuación se presenta una

breve pero importante descripción de

la biodiversidad, regiones

biogeográficas, áreas naturales y

servicios ambientales precisos para

favorecer la participación en los

procesos de evaluación de los

recursos naturales renovables,

atendiendo a las necesidades de su


Figura 3 Regiones biogeográficas del mundo
(Kalipedia.com) conservación. Para referir la situación

de biodiversidad que hay en México, es necesario comprender que en el mundo existen siete

regiones biogeográficas: Holartica; Neartica; Neotropical; Etiópica; Paleartica; Oriental y

Australiana (Figura 3).

Nuestro país se localiza entre la segunda y la tercera: en la Neártica que abarca centro

y norte de México, las zonas templadas y frías de las Sierras Madre Oriental y Occidental, así

como las Sierras Volcánicas del centro del país; y en la Neotropical, que comprende las tierras

bajas cálido-húmedas o subhúmedas, así como algunas partes altas de la Sierra de Chiapas y

la Sierra Madre del Sur; en ambas regiones, existen tipos específicos de flora y fauna. En ambas

regiones, existen tipos específicos de flora y fauna, así como también, las dos demuestran que

en México han evolucionado especies de distinta afinidad ecológica y geográfica.

La diversidad biológica de México


El mundo está habitado por millones de seres, todos diferentes, que permanecen vivos

gracias a esas diferencias; a la variabilidad de organismos vivos (plantas, animales y

microorganismos) de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos

9
y acuáticos epicontinentales, así como los complejos ecológicos se le conoce como

biodiversidad (Ibabe, 2009).

La diversidad biológica o biodiversidad engloba todas las formas de vida que habitan el

planeta, se puede medir en varias categorías:

Genética: Considera el nivel de diversidad de la información genética (como la

raza) innata a cada ser vivo.

Específica: Cuando mide la diversidad de las especies (géneros, subespecies,

variedades) que viven en un determinado territorio.

Ecológica: Se refiere a los distintos tipos de ecosistemas, los cuales son

organizaciones dinámicas y en cierta forma independientes, que incluyen una

comunidad natural de esepcies, su entorno físico y las interrelaciones que se dan

entre ellos.

Para fines de este trabajo, nos

ubicaremos en la biodiversidad

Ecológica, así como a su relación

con la diversidad cultural. En

México, la diversidad biológica se

caracteriza por estar compuesta de

un gran número de especies de

seres vivos; cuenta con tipologías

territoriales muy particulares que

hacen inevitable relacionar las Figura 4 La Biodiversidad de México (SEMARNAT, 2007)

características geográficas con la biodiversidad que alberga.

10
De esta manera, se considera que la diversidad en México es el resultado de la compleja

topografía y geología, así como de los diversos climas que se encuentran en todo el territorio

(Figura 4).

México es considerado a nivel mundial como uno de los


¿Sabías que…?
llamados países megadiversos (Figura 5), se encuentra entre los

primeros veinte países que poseen la mayor variedad de especies

animales y vegetales del planeta a los que corresponden

Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Estados Unidos, India, Los doce países que albergan
el 60 o 70 % de la
Madagascar, República Democrática del Congo, Indonesia,
biodiversidad total del planeta

Australia y China, los cuales en conjunto albergan entre el 60% y son considerados países
megadiversos (Neyra,
70% de la diversidad biológica conocida del planeta (Mittermeier, 2009:20).

Robles-Gil y Goettsch, 1997).

Figura 5 Países megadiversos (SEMARNAT, 2007)

Es importante señalar que una cantidad significativa de la biodiversidad en México, está

compuesta por especies endémicas, es decir, que se encuentran sólo en territorio mexicano

(Tabla 2).

11
Tabla 2 Especies de vertebrados descritas, estimadas y endémicas de México y total
mundial (Sarukhán, J., et al., 2009:23)
Descritas de Estimadas para Endémicas de Descritas
México México México del mundo
Peces 2,692 2,729 271 27,977
Anfibios 361 371 174 4,780
Reptiles 804 812 368 8,238
Aves 1,096 1,167 125 9,721
Mamíferos 535 600 161 4,381

La biodiversidad de un país se refleja en:

Los diferentes tipos de ecosistemas que contiene.

El número de especies que posee.

El cambio en la riqueza de especies de una región a otra.

El número de endemismos (especies presentes en una misma región).

Subespecies y variedades o razas de una misma especie (Neyra, 2009:22).

México se encuentra entre los países con mayor número de especies de animales y

plantas: aproximadamente el 10% del total de especies del mundo; el segundo lugar en reptiles,

el tercero en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas (Figura 6). Asimismo, sobresale en flora

con 24,800 especies de plantas (SEMARNAT, 2009:149).

Figura 6 Diversidad biológica de México (SEMARNAT, 2007).

12
Ante la diversidad de elementos biológicos que se presentan a nivel mundial, para un

adecuado estudio estratégico de la riqueza de los ecosistemas y sus interacciones, es menester

hacer uso de una planeación del desarrollo sustentable con enfoque de regionalización,

entendida ésta, como una herramienta metodológica básica en la que se incorporen los

factores ambientales, sociales y económicos de la región en la protección de hábitats y los

organismos asociados.

¿Sabías que…?
Mientras la población humana aumenta considerablemente, en las últimas décadas la
diversidad biológica se reduce a una gran velocidad.
Las poblaciones de especies de vertebrados disminuyeron casi 30% entre 1970 y 2005
(WWF, 2008).

La ventaja de realizar regionalizaciones en base a criterios ambientales reside en que

proceden de un análisis que privilegia el punto de vista ecosistémico, que incluye la variedad

ecológica que se presenta al interior de un determinado espacio geográfico y contempla los

fundamentos para el manejo adecuado de los recursos naturales.

Es trascendental reconocer que aunque no hay criterios únicos para la regionalización,

sino que de acuerdo a las necesidades particulares de cada contexto, de cada entidad, se

realiza el estudio que asume variables y énfasis distintos dependiendo de los fines que se

persiguen, los principales criterios que consideran INEGI- CONABIO- INE (2008), para establecer

una regionalización en una zona particular son:

Características ecogeográficas
Problemática ambiental por sistemas naturales
Grado y tipo de conflictividad entre sectores
Distribución de sectores o sistemas productivos
Característica social predominante. Este criterio incluye intereses de participantes y/o
sectores involucrados, potencial de uso, zonas productivas y de riesgo, condición
demográfica, aspectos culturales distintivos.

En este marco, es importante recalcar que a nivel de América del Norte, la Comisión para

la Cooperación Ambiental (CCA) ─organización internacional integrada por Canadá, EU y

13
México, creada en términos del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte

(ACAAN) para tratar las preocupaciones ambientales regionales─, ayuda a prevenir los

conflictos comerciales y ambientales potenciales y promueve la aplicación efectiva de la

legislación ambiental, realizó un estudio cuya perspectiva ecológica presume:

Aceptar que son inseparables las interacciones entre el medio ambiente (aire, agua,
tierra y biota) y las actividades humanas (sistemas sociales, culturales y económicos);
Darse cuenta de que actualmente son los seres humanos la principal fuerza que
subyace en la mayoría de los cambios ecológicos;
Reconocer los umbrales ambientales y su importancia y vínculos con las actividades
humanas;
Incorporar las necesidades de las generaciones presentes y futuras, y
tener en cuenta una perspectiva de largo plazo que se anticipe, prevenga y sea
sustentable.

De esta forma, el reto que presenta la compleja clasificación ecológica que incluye

características biológicas, físicas y humanas distintivas en ecosistemas interactivos en donde

sus características se mezclan unos con otros. De acuerdo a la CCA (1997), la clasificación de

las regiones ecológicas de América del Norte, ha variado en treinta años. Si al principio de este

periodo, los trabajos pioneros en América del Norte surgieron de la clasificación de bosques y

climas, posteriormente se derivó a una forma holística, al reconocer la importancia de

considerar una gama completa de características biofísicas para explicar la racionalidad de los

ecosistemas.

En México las acciones de regionalización con criterios ambientales en el ámbito

terrestre, costero e hidrológico, han dado lugar a clasificaciones como Regiones fisiográficas y

la de Ecorregiones. En las primeras corresponde a regiones que albergan grupos de especies

exclusivas (endémicas); a las segundas, refieren al paisaje con base al clima, relieve y

vegetación.

14
Regiones fisiográficas2

Para abordar este tipo de clasificación, se considerar la heterogeneidad fisiográfica de

México; especialmente en la terrestre, que en nuestro país alcanza una compleja variedad de

paisajes y comunidades vegetales que cubren el territorio mexicano en donde las

clasificaciones son descritas en términos de nombres geográficos.

Las regiones fisiográficas son: Altiplanicie Mexicana; Península de Baja California;

Península de Yucatán; Sierra Madre del Sur; Región del Sureste; Sierra Madre Occidental y

Sierra Madre Oriental (Figura 7).

Sierra Madre Occidental


Altiplanicie Mexicana
Península de Yucatán
Región del Suroeste

Sierra Madre del Sur


Sierra Madre Oriental
Península de Baja California
Figura 7 Regiones fisiográficas de México (INE, 2010)

Regiones fisiográficas de Nuevo León


El estado de Nuevo León se localiza al noreste de la República Mexicana. El clima de la

entidad es extremoso, la mayor parte del año es muy caliente, aunque en las regiones

montañosas durante los meses de noviembre a febrero hace mucho frío.

Por su latitud, se ubica dentro de la gran zona árida mundial, sin embargo la presencia

de cadenas montañosas y la cercanía con el Golfo de México mitigan en parte el clima

extremoso, propiciando la existencia de bosques y matorrales altos.

2
Una región fisiográfica es una porción de la superficie terrestre que posee unidad en cuanto a suelos, clima, vegetación, flora y fauna.

15
El régimen de lluvias es variable en la

entidad. La parte más seca se encuentra al

oeste de los municipios de Mina y García, con

una precipitación menor de 200 mm anuales.

La zona más húmeda se localiza en el

interior de la Sierra Madre Oriental en los

municipios de Santiago, Allende y

Montemorelos, en donde se registran entre 700

y 900 mm. El suelo de Nuevo León tiene

marcada tendencia arcillosa y calcárea (Alanís,

Cano y Rovalo, 1996).

En la entidad se presentan tres zonas

bien definidas las cuales corresponden a las


Figura 8 Zonas Fisiográficas de Nuevo León
descritas en algunos casos como regiones o

provincias fisiográficas: Llanura costera del golfo, Sierra Madre Oriental y Altiplano mexicano

(Figura 8).

Llanura costera del Golfo

Se localiza al norte, centro y este de la entidad de Nuevo León. En esta región se ubican

40 de los 51 municipios de la entidad; aquí se encuentran los municipios que conforman el área

metropolitana de Monterrey. En la mayor parte de esta región predomina el clima caliente y

seco (68%): Es seco semicálido (según la clasificación de Köppen), con inviernos fríos y

veranos muy calientes, durante los cuales se presentan temperaturas cercanas a los 40°C.

(Secretaría de Educación Pública, 1990). Hay lluvias principalmente en verano. La parte norte

de la llanura costera presenta una precipitación anual promedio de 300 a 500 mm, a excepción

de la parte alta de las serranías donde por el efecto de captación de las montañas se registra

mayor precipitación (Alanís, Cano y Rovalo, 1996).

16
Los suelos que predominan son los castaños o chestnut, con vegetación herbácea,

porque la escasa humedad que reciben las regiones de clima Bs sostiene solamente una

vegetación formada por hierbas de escasa altura. Los tipos de vegetación de esta área

comprenden matorrales altos o medianos con espinas y no espinosos, y se localizan también

en algunas áreas de pastizales o de matorrales salinos. La vegetación de la Llanura costera es

muy representativa de Nuevo León: huizache, condalia, ébano, mezquite, anacua, palo verde,

retama, anacahuita, vara dulce, chaparro prieto, guayacán, cenizo, coyotillo, nopales, tasajillos,

maguey y la palma yuca (SEP, 1990).

La fauna nativa que predomina en esta región

es: venado cola blanca, jabalí, tlacuache, castor,

ardilla, zorrillo, coyote, zorra, perrito llanero, etc. De

las aves: paloma doméstica, gorrión, loro

tamaulipeco (Figura 9), carpintero bellotero, mirlo

pardo, zanate mexicano, golondrina tijereta y otros

más. Entre los reptiles, víbora de cascabel, camaleón, Figura 9 Loro tamaulipeco (CONABIO,s.f.)

lagartija y tortuga. También hay anfibios: sapos y ranas, así como una gran cantidad de

animales invertebrados. A manera de ejemplo, se presenta un ave, el loro tamaulipeco -especie

endémica-, como muestra de la fauna de esta región (Tabla 3).

Tabla 3 Loro tamaulipeco (CONABIO, s.f.)


Familia: Psittacidae
Nombre científico: Amazona viridigenalis
Clase: Aves
Orden: Psitaciforme
Familia: Loriidae
Alimentación: Su alimentación básica son semillas, frutos, bayas y nueces.
Puesta: 2 huevos
Incubación: De 25 a 26 días.
Hábitat: Tierras áridas, arroyos y matorrales.
Sólo en el Noreste de México, tierras bajas, pies de colinas del sur de
Distribución
Nuevo León, sur de Tamaulipas, este de San Luis Potosí y norte de
geográfica:
Veracruz

17
Sierra Madre Oriental

Esta zona ocupa una cuarta parte de la

superficie de la entidad, los municipios que

atraviesa son: Zaragoza, Aramberri, Galeana,

Rayones, Iturbide, Santiago, Santa Catarina y

Garza García. Presenta terrenos muy

accidentados, en forma de sierras paralelas

que siguen una dirección sursureste a

nornoroeste, alcanzan una altura promedio de Figura 10 Mezquite

2, 000 metros sobre el nivel del mar (msnm), y es la región en donde se ubican las elevaciones

más importantes de la entidad: El Potosí, La Ascención, Potrero de Ábrego y Peña Nevada, con

más de 3500 msnm. Capta las aguas de las lluvias y da lugar al nacimiento de los ríos más

importantes, cuyo desagüe natural se dirige hacia el este (Alanís, Cano y Rovalo, 1996).

En la región de la Sierra Madre Oriental predomina el clima templado subhúmedo (CW);

aunque en los altos picos de las sierras pueden presentarse temperaturas bajo cero (SEP,

1990). La flora varía con la altitud: en las partes bajas comprende herbáceas como mezquites

(Figura 10) y pequeños arbustos; en las altitudes medias abundan encinos, robles y pinos

piñoneros y en las partes altas: pinos, madroños y oyameles.

La fauna nativa de la región Sierra Madre Oriental se compone por: murciélago, oso

negro, venado cola blanca, mapache, tlacuache, armadillo, jabalí, zorra gris, liebre, ardilla gris,

perro de la pradera y tejón. Abundan las aves, como codorniz, cotorra serrana oriental,

carpintero arlequín, pato arco iris, cardenal, halcón pálido, halcón peregrino, jilguero americano

y colibrí; lechuzas y gavilanes en las partes boscosas. En las partes altas de la sierra habitan el

puma y el águila.

18
Altiplano mexicano

Se localiza en la parte sur de la entidad y

al suroeste de la Sierra Madre Oriental En esta

región no hay corrientes de agua superficiales,

por lo cual carece de ríos importantes.

Comprende los municipios de Galeana, Dr.

Arroyo, así como Mier y Noriega.

En el altiplano predomina el clima Seco Figura 11 Palma zamandoca en el municipio de


Mier y Noriega, Nuevo León (© Dr Carlos Velazco
estepario frío (Bsk) (Alanís, Cano y Rovalo, 2011)

1996a). En las partes bajas del altiplano, la vegetación es de pastizales y matorral bajo espinoso,

como el cenizo, la gobernadora y el chaparro prieto. En las laderas de la sierra predominan

sotoles, cactáceas y nopales, además de lechuguilla y palma zamandoca (Figura 11).

Entre su fauna nativa, se pueden mencionar: liebre, coyote, zorro, gato montés y en las

partes más áridas, lagartija, camaleón, así como diferentes especies de víboras. Hay gran

cantidad de aves rapaces como el águila, el halcón y el búho.

Flora y fauna terrestre representativa de la Región

Entre las especies de flora y fauna terrestre que se localizan en la región nuevoleonesa,

destacan poblaciones cuyas características propias, muchas veces sobresalen a otras

especies en espacios determinados. Por eso es importante contar con información sobre el

estado de conservación, la situación del hábitat y la fenología de las mismas. Sin embargo, 3

algunas especies de flora y fauna de Nuevo León están en riesgo de desaparecer por efecto

negativo de las actitudes productivas humanas que producen la contaminación y el cambio

climático, entre otros.

3
La palabra fenología es de origen griego. Phaino significa mostrar, aparecer y logos significa ciencia. Es una rama de la ciencia agrometeorológica que trata de
las relaciones entre las condiciones atmosféricas (o con el clima) y los fenómenos biológicos periódicos, tales como las fases de desarrollo de las plantas o la
migración de las aves y plantas silvestres (Pavón, 2009).

19
Nuevo León tiene un registro aproximado (Alanís, ¿Sabías qué…?
¡A nivel mundial, México
Guzmán, González y Cano, 1995), de 2,400 especies de
ocupa el 5° lugar de
plantas vasculares, lo cual permite establecer criterios plantas vasculares, con
más de 24,800 especies,
para revalorizar la flora nativa como fuente importante de las cuales, se
encuentran más de 3,000 en Nuevo
de recursos naturales: se encuentra germoplasma
León! (Alanís et al. 2004)
valioso de utilidad práctica como especies forestales, de

interés alimenticio, de valor forrajero, de uso en la industria o en la farmacología, de valor

estético y de abrigo y alimento de la fauna silvestre (Alanís et al, 1995:6).

Entre la flora representativa de la entidad nuevoleonesa, sobresalen las siguientes: pino,

cedro, oyamel, encino y zacatonales, yuca, agave, gobernadora, cenizo, hoja sen, uña de gato,

lechuguilla y damiana. De acuerdo a lo anterior, es importante reconocer que en Nuevo León,

existen bosque de pinos y encinos en las partes altas de la localidad, pero también se cuenta

con matorral bubmontano al que corresponde la anacahuita y, especies espinosas como el

huizache y el mezquite (Tabla 4).

Tabla 4 Flora de Nuevo León (Alanís, et. al. 1995)


Nombre Características
Llegan a medir aproximadamente entre 10 y 20 m de altura; se localizan a partir de los
Bosque de
800 msnm y las especies características son el pino colorado y el pino blanco (Alanís, et
Pinos:
al 1995:7).
Son árboles y arbustos que llegan a medir aproximadamente entre 15 y 20 m. de altura;
se localizan a partir de los 800 msnm y las especies características son encino de asta
Bosque de
(Q.rysophylla); encino roble (Q. polymorpha) encino memelito (Q. laceyi) encino molino
Encinos:
(Q. virginiana var. fursiformes); encino duraznillo (Q.canbyi); encino blanco (Q. laeta) a los
que se asocian madroño (Arbutus xalapensis), cerezo negro (Prunus serotina) y nogal
encarcelado (Juglans mollis) (Alanís, et al 1995:7).
Son arbustos y su desarrollo está supeditado a la disponibilidad de agua, grosor y
Matorral fertilidad del suelo, además de la influencia de las actividades humanas. Se tienen las
submontano especies: barreta (Helietta parvifolia); anacahuita (Cordia boissieri); tenaza
(Pithecellobium pallens) y caparro prieto (Acacia rigidula) (Alanís, et al 1995: 7-8).
Son plantas que pueden alcanzar más de seis metros de altura siempre y cuando estén
situadas en suelos profundos (mayores de 40 cm) y en lugares de menor insolación y
Especies mayor cobertura como el huizache (Acacia farnesiana) hierba del potro (Caesalpinia
espinosas mexicana) y mezquite (Prosopis glandulosa); que pueden alcanzar más de seis metros
de altura, siempre y cuando estén situados en suelos profundos (mayores de 40 cm) y en
lugares de menor insolación y mayor cobertura

20
Como parte de su fauna representativa de la entidad nuevoleonesa, se distingue lo

siguiente: pato real, huilota, paloma blanca, gato montés y venado cola blanca, pato de collar,

chachalaca, tlalcoyote, jabalí, coyote, zorrillo, liebre y correcaminos (Jiménez Guzmán, Zúñiga

Ramos y Niño Ramírez, 1999). También hay otros animales terrestres que son importantes; por

ello, se presenta información interesante de algunos ejemplos representativos de la flora y

fauna de la región: el cenizo (Figuras 13, 14 y 15) y el oso negro (Figuras 16 y 17).

Cenizo (Leucophyllum frutescens)

El cenizo es una especie de amplia

distribución en la entidad, también se le llama

Leucophyllum texanum. Aquí la vemos creciendo

justo al lado de la especie L. laevigatum (lado

derecho). De acuerdo al Dr. Carlos Velazco de la

Dirección de Parques y Vida Silvestre perteneciente

a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Gob. de


Figura 12 Cenizo (©Dr.Carlos Velazco)
Nuevo León), es en las flores, donde radican sus

característica distintivas, por ejemplo esta flor es más grande y las manchas en la parte de

abajo de ésta, son más notorias. Las hojas son muy similares a las del cenizo suave (L.

laevigatum), muchas de sus diferencias radican en la cobertura de pelillos microscópicos.

Figura 13 Hojas del Cenizo (©Dr.Carlos Figura 14 Flor de Cenizo (©Dr.Carlos


Velazco) Velazco)

21
Oso negro (Ursus americanus)

El oso negro es uno de los mamíferos de mayor tamaño

que habita en el país; en Nuevo León se localiza en los bosques de

pino-encino de la Sierra Madre Oriental; es omnívoro, se alimenta

de bayas, frutas, hojas de encino y mamíferos pequeños. Es una

especie que está En Peligro de Extinción, según la Norma Oficial

Mexicana NOM-059 SEMARNAT 2010. 4

La disponibilidad de alimentos y agua determinan la

permanencia del oso en determinado lugar, es por ello que ante Figura 15 Oso Negro
(©Rene Valdés, 2012)
los problemas de sequía que se presentan en la región y la falta de

alimentos en donde habita, baja de los cerros cercanos al área metropolitana de Monterrey en

los meses de junio, julio y agosto, principalmente.

Los ejemplares que son vistos en el Área metropolitana

de Monterrey, son capturados por las dependencias ambientales

de la localidad, quienes los recogen, les brindan alimento y

cuidados especiales antes de devolverlos hacia áreas propias de

su hábitat. Uno de los sitios en donde liberan a los ejemplares

que rescatan las dependencias ambientales, es la Sierra

Picachos (Nuevo León), que posee el carácter de Zona Sujeta a


Figura 16 Oso Negro.
Conservación Ecológica en la entidad.
(©Manuel Múzquiz ,2012)

4
La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la
República Mexicana (SEMARNAT, 2010).

22
Las zonas ecológicas

La clasificación propuesta

por Toledo y Ordóñez (2009) define

de manera muy amplia distintos

tipos de hábitats terrestres, también

denominados zonas ecológicas; se

basa en tres criterios: tipo de

vegetación, clima y aspectos

biogeográficos. Figura 17 Zonas ecológicas de México (Toledo y Ordoñez, 2009).

Cada zona ecológica es la unidad de la superficie terrestre donde se encuentran

conjuntos de vegetación con afinidades climáticas e historias o linajes biogeográficos comunes.

En México se pueden definir seis zonas ecológicas para los hábitats terrestres (Figura 18):

Tropical húmeda, Tropical subhúmeda, Templada húmeda, Templada subhúmeda, Áridas y

semiáridas y Alpina (INE, 2012).

Con base a datos del INE 2012, a continuación, de hace una breve descripción de las

zonas ecológicas:

Tropical húmeda: Abarca nueve estados del sur y sureste del

país. Tiene un clima caliente húmedo con temporada de secas

muy corta, una temperatura media anual por encima de los 22°

C, precipitación anual de 2,000 mm y una vegetación de selvas

medianas a altas y sabanas. La zona es abundante en especies

pero no en endemismos de plantas vasculares y animales. Se

ha calculado que en las últimas décadas esta área ha sido

desforestada de manera severa, sobre todo a causa de actividades agrícolas y ganaderas,

especialmente en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

23
Tropical subhúmeda : Se presenta en varias regiones del

país: en una porción de la planicie costera del Pacífico, la

Península de Yucatán, el centro de Veracruz, el sur de

Tamaulipas y el occidente y sur de México. Tiene clima

cálido húmedo con una temporada larga de sequía y una

estación de lluvias muy marcada; su vegetación es de tipo

bosque tropical caducifolio. Destaca por la riqueza de especies y el alto índice de endemismos

de flora y fauna (reptiles y anfibios). Lamentablemente la cubierta vegetal de esta zona ha sido

disminuida debido a la extracción forestal y la agricultura.

Templada húmeda: Presenta una distribución restringida: se

encuentra en las partes intermedias de las cadenas

montañosas que se ubican en la vertiente del Golfo de

México, desde Tamaulipas hasta Chiapas, por lo que

representa una parte pequeña del país (apenas 3%). Tiene

clima tipo subtropical, con una temporada seca corta.

Debido a su especialización en micro hábitat, tiene una gran abundancia de especies y de

endemismos, por lo que se le considera un centro de especies autóctonas. El bosque mesófilo

de montaña es característico de esta zona, sin embargo en los últimos años ha sido alterado

por la práctica de la agricultura y la ganadería.

Templada subhúmeda: Se distribuye a lo largo de las

grandes cadenas montañosas del país. Tiene un clima

templado y húmedo, así como una temporada de lluvia

durante la época caliente del año. Está cubierta

principalmente por bosques de pino, de encino y de bosques

mixtos. Es una de las zonas ecológicas más importantes por

su concentración de diversidad de especies y endemismos

24
tanto de plantas vasculares y animales vertebrados. Debido a las prácticas agrícolas la

vegetación natural ha sido alterada.

Áridas y semiáridas: Comprende casi la mitad del territorio;

es la zona ecológica con mayor superficie en México. La

región árida tiene una precipitación anual menor a 400 mm,

y una época seca larga (de 8 a 12 meses), y la semiárida

tiene una precipitación anual entre 400 a 700 mm con 6 a 8

meses secos. Los tipos de vegetación que tiene son el

matorral xerófilo, el pastizal y la vegetación halófita. Después de la zona templada subhúmeda,

es la que posee el mayor número de especies endémicas, especialmente de cactáceas, así

como de algunos anfibios y reptiles. El principal impacto es a causa de la ganadería y la

agricultura, así como por la extracción de numerosas plantas del desierto.

Alpina: Zona ecológica más reducida del país;

presenta un clima frío polar, con una temperatura media

anual entre 3°C y 5°C, con nieve y heladas permanentes y

precipitación anual entre 600 a 800 mm Se caracteriza

porque abundan los zacatonales o praderas de alta

montaña, que se distribuyen en las 12 montañas más

altas de nuestro país. El 75% de su flora es endémica de

México y el principal impacto es debido a prácticas ganaderas.

En Nuevo León se encuentran representadas las siguientes cinco zonas ecológicas

terrestres: tropical subhúmeda, templada húmeda, templada subhúmeda, árida y semiárida, así

como la alpina, ésta última está presente en las cumbres del Cerro el Potosí, Sierra Peña

Nevada (en los límites con Tamaulipas), y Sierras Potrero de Ábrego y Coahuilón (en los límites

con Coahuila).

Como ya se mencionó, por lo menos 75% de las especies de plantas de zonas alpinas

son endémicas de México, y muchas de éstas son exclusivas de un solo pico. Esto hace de

25
estas comunidades las más diversas en la nación, en cuanto a número de especies endémicas

por unidad de superficie (Alanís, G., Velazco, C., Guzmán, M., González, M., Cano, G. ,2004:210).

Por ello es importante que tanto la sociedad como las autoridades ambientales vigilen el

manejo adecuado de las zonas ecológicas de México, y determinar acciones para prevenir su

degradación, así como las causas que la provocan, para promover su conservación y

restauración ecológica.

Ecorregiones.

De las diversas clasificaciones que existen para regionalizar el territorio mexicano, se

aborda el enfoque de ecorregiones para catalogar los distintos tipos de hábitat terrestres.

Las ecorregiones o biorregiones, son unidades geográficas con flora, fauna y

ecosistemas característicos. Son “áreas que contienen un conjunto geográficamente distintivo

de comunidades naturales que comparten la gran mayoría de sus especies y dinámicas

ecológicas así como condiciones ambientales similares”, ya que se considera que una

regionalización basada en condiciones climatológicas, geológicas y edafológicas similares,

agrupa regiones que han estado separadas por su historia geológica suficiente tiempo tienen

floras y faunas distintas (Challenger y Soberón, 2008:102).

En este marco, es importante reconocer que las características geográficas de México

han desempeñado papeles de gran importancia en la historia evolutiva de su flora y fauna,

historia que aún se encuentra plasmada en la composición de especies, comunidades bióticas

y ecosistemas actuales, en un patrón de regionalización biológica y ecológica a lo largo y ancho

del país (Challenger y Soberón, 2008) (Figura 19). Por ello, las ecorregiones integran extensas

regiones en grandes escalas para Norteamérica, en un sistema jerárquicamente anidado, hasta

llegar, en el caso de México, a un nivel IV (escala 1: 1 000 000), para el que se reconocen 96

ecorregiones terrestres, sin incluir las de islas (INEGI-CONABIO-INE 2007).

26
California
Selvas cálido-secas, depresiones intermontanas
mediterránea
Desiertos de América del Norte,
Selvas cálido-secas, planicie costera y lomeríos del
desiertos cálidos
Pacifico Sur
Elevaciones semiáridas meridionales,
Selvas cálido-secas, planicie costera, lomeríos y
Altiplanicie Mexicana
cañones del Occidente
Elevaciones semiáridas ,pie de monte de
Selvas cálido-secas, planicie noroccidental de la
la Sierra Madre Occidental
Península de Yucatán
Grandes planicies, planicie costera de
Selvas cálido-secas, planicies costeras y lomeríos
Texas, Luisiana
secos del Golfo de México
Grandes planicies, planicie semiárida de
Selvas cálido-secas, u planicies de El Cabo
Tamaulipas, Texas
Sierras templadas, Sierra Madre Centroamericana y
Selvas cálido-húmedas, planicie costera y
Altos de Chiapas
lomeríos húmedos del Golfo de México
Sierras templadas, Sierra Madre Occidental
Selvas cálido-húmedas, planicie costera y lomeríos
del Soconusco Sierras templadas, Sierra Madre Oriental

Selvas cálido-húmedas, planicie y lomeríos de la Sierras templadas, Sierra Madre del Sur
península de Yucatán Sierras templadas, Sistema Neovolcánico Transversal
Selvas cálido-húmedas, planicies y
Cuerpos de Agua
lomeríos del Occidente
Selvas cálido-húmedas, Sierra de los Tuxtlas

Figura 18 Ecorregiones (Challenger y Soberón, 2008)

27
El enfoque ecorregional es importante para la protección de la biodiversidad ya que se
5

pueden jerarquizar amplias regiones que integran factores físicos y biológicos característicos.

Además:

Muchas especies requieren de regiones amplias para mantener poblaciones


viables.

Los procesos de los ecosistemas, como el ciclo del agua y de nutrientes, a veces
suceden a grandes escalas espaciales y temporales.

La mayoría de las comunidades humanas soportan sus actividades económicas


y sociales dentro de un marco ambiental regional.

Un ambiente saludable proporciona bienes y servicios de alta calidad a las


poblaciones. Cuando las grandes ciudades abarcan más allá del ámbito local o
regional para satisfacer las necesidades de sus pobladores: el agua, los
alimentos, los materiales y la energía tienen que importarlos de lugares lejanos
(Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO],
2011:1).
Entre las principales amenazas de la biodiversidad en los ecosistemas terrestres en

México como en el mundo, son (SEMARNAT, 2009):

El cambio de uso del suelo;


El crecimiento demográfico;
La construcción de infraestructura;
La introducción de especies invasoras;
Los incendios forestales y el aprovechamiento ilegal;
La sobreexplotación de los recursos naturales;
El cambio climático global.

¿Sabías qué…?
Plantas de lechuguilla
Muchas familias que habitan en la zona semidesértica del
norte del país, “fabrican” su propio jabón para lavar la ropa,
preparando la raíz (amole) de la lechuguilla (agave
lechuguilla), la cual produce mucha espuma y es muy
efectiva para limpiar las prendas de vestir (Adame y Adame,
2000).

5
La perspectiva biorregional considera debe existir un cuidado del ambiente basado en características locales: motiva al consumo de productos locales
(alimentos, materiales), promueve el cultivo de especies nativas de la región, con el fin de lograr la sustentabilidad en armonía con la biorregión

28
Prácticamente, todos los tipos de vegetación terrestres conocidos se encuentran

representados en el país y algunos ecosistemas, como los humedales de Cuatrocienégas en

Coahuila y que pertenece a la ecorregión Desierto chihuahuense, sólo se encuentran en

México, en esa ecorregión que presenta características muy peculiares:

Ecorregión Desierto Chihuahuense

El Desierto Chihuahuense es uno de los desiertos biológicamente más ricos del mundo.

Comprende gran parte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango,

Zacatecas y San Luis Potosí, en México; así como Arizona, Nuevo México y Texas, en Estados

Unidos.

Los distintos hábitats que tejen esta ecorregión conforman paisajes únicos. Los pastizales

se adornan con venados bura, berrendos y zorras. Los macizos montañosos están cubiertos por

bosques de álamos y sauces. Más allá, los bosques de yuca y agave matizan el entorno con su

imponente belleza.

Aproximadamente, un 30% de las especies de cactáceas del mundo crecen en este

desierto. Mosqueros, cuclillos y otras aves, incluyendo rapaces como el halcón aplomado,

contribuyen a mantener el equilibrio natural de esta región. Su fauna es rica en reptiles con más

de 120 especies y en mamíferos como el oso negro y el puma.

Cuatrociénegas: lugar de endemismos


Cuatrociénegas se encuentra en el estado de Coahuila, en el desierto
Chihuahuense. Su alta biodiversidad es excepcional para una zona árida y
es el hogar de más de 70 especies de plantas y animales endémicos. La
mayor parte del agua es subterránea; tiene un sistema de pozas, cada una
de diferentes colores y temperaturas, conectadas por canales, en la
superficie, y por cavernas en el subsuelo.

En una aparente paradoja, el desierto es la única ecorregión clasificada tanto por su

importancia terrestre como acuática. Sus lagos, manantiales, ríos y arroyos albergan una gran

variedad de especies de agua dulce. En sus cuencas y ríos han evolucionado tortugas y peces.

29
Sin embargo, su paisaje está cambiando rápidamente como resultado del uso del suelo. Sus

plantas y animales desaparecen y una crisis por el agua amenaza la vida.

La presión sobre su biodiversidad proviene de tres fuentes principales:


La sobreutilización del agua de los ríos, arroyos y pozos provoca el deterioro de
los corredores acuáticos, muchos de los cuales ya no mantienen un flujo
permanente.
El sobrepastoreo por ganado caprino y bovino ha causado desertificación y
erosión, la invasión de plantas exóticas y la pérdida de plantas nativas.

Falta de conocimiento sobre la importancia del desierto. Sus pobladores consideran su

hogar como un lugar sin vida que tiene que ser conquistado, imponiéndole mayores presiones

(WWF México, 2012).

En Nuevo León se presentan cinco zonas

biorregionales (Figura 19), bien definidas las

cuales corresponden a:

Matorral espinoso tamaulipeco


Matorrales xerófitos del desierto
Chihuahuense
Matorral submontano del pie de monte
Tamaulipas y Nuevo León
Bosque de coníferas y encinos de la Sierra
Madre Oriental
Matorral xerófitos del Norte de la Meseta

Figura 19 Ecorregiones de Nuevo León, México.


Central (Contreras, González, García y
(Contreras, et al, 2008) Ruvalcaba, 2008).

Si bien es cierto que la reducción de la biodiversidad sucede en todo el mundo y que en

México en el proceso de degradación y pérdida de ecosistemas aumenta día con día, aún

cuenta con una rica biodiversidad que tenemos que conocer y cuidar; por lo que es importante

reconducir la atención de los programas educativos de manera que se permita a los

educadores y educandos proteger la biodiversidad.

30
Es transcendental que vigoricemos las

acciones para atender todas las necesidades de

conservación que contribuyan a la conservación,

como los corredores biológicos, así como a

fortalecer la restauración en muchos de los sitios

Figura 20 Diversidad animal de México prioritarios que albergan poblaciones y hábitats en


(Urquiza-Haas, Tobón y Koleff, 2011:133)
riesgo crítico de desaparecer (Figura 20 y 21).

Por ello es pertinente impulsar y

desarrollar la enseñanza y el aprendizaje sobre

la biodiversidad; se precisa de planes de estudio

y materiales educativos para el desarrollo de

competencias y la adopción de actitudes que

favorezcan la preservación de la biodiversidad.

En el Anexo 1, se presentan las siguientes Figura 21 Diversidad vegetal de México

familias y especies de flora y fauna: bromelias, (Urquiza-Haas, Cantú, Koleff y Wolke, 2011:23)

cactáceas, nopales y biznagas, orquídeas, pinabetes, pinos y oyameles, quelites, reptiles, lobo

mexicano, oso negro, perrito llanero, venado cola blanca y zorra gris.

Para reflexionar

¿A qué grupo de la flora descrita en la Tabla 4 de este trabajo,


corresponde la Gobernadora?
¿Qué otros beneficios de esta planta identificas en tu
comunidad?
Son diversos los padecimientos en los que se aplican las
propiedades medicinales de la gobernadora (UNAM, 2009).
¿Conoces alguna planta que tenga algún beneficio alimenticio
o medicinal?
Figura 22 Larrea tridentata ¿Consideras que deba promoverse su uso en otras
“Gobernadora” comunidades/regiones?

31
También hay otros sitios en los que puedes encontrar sobre la heterogeneidad de

México y la elevada cantidad de especies que alberga, por ello, al final de los temas de este

texto se presenta una muestra de algunos sitios para la difícil y costosa, pero necesaria tarea

de colaborar en la conservación y restauración del patrimonio de México. Participa en este

enorme reto para conocer, conservar y proteger nuestra belleza natural.

¿Sabías que…?
Con relación al cuidado y protección del ambiente, es importante reconocer
algunas concepciones:
Preservación: mantener en su estado original
Conservación: usos sustentable de los recursos sin alterar su dinámica natural y
respetando su calidad de carga.
¿Cómo podemos preservar y conservar los recursos de nuestra comunidad? Si
tienes una idea, compártela con tus amigos y compañeros de escuela¡¡¡

¿Te interesa saber más sobre este tema? Busca materiales de apoyo para conocer

sobre tu comunidad o entidad, ya que muchos estudios, bancos de imágenes y herramientas

bioinformáticas que proporcionan valiosa información, se encuentra disponible en línea.

Para mayor información


Si te interesa mayor información puedes visitar los siguientes sitios:
CONABIO. (2011). Fichas de especies prioritarias. Oso Negro (Ursus americanus). Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad, México D.F. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/especies_priori/fichas/pdf/osoNegro.pdf
CONABIO. (2011). Fichas de especies prioritarias. Perrito Llanero Mexicano (Cynomys
mexicanus) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/especies_priori/fichas/pdf/perritoLlaneroMe
xicano.pdf
CONABIO-CONANP. (2009). Pinabete de Nuevo León (Picea martinezii). Fichas de especies
mexicanas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/especies_priori/fichas/pdf/PinabeteNuevoLe
on.pdf

32
Actividad

1. Consulten textos referentes a la biodiversidad característica de la entidad donde viven.

2. En equipo, ubiquen en un mapa del estado, las tres regiones fisiográficas: Planicie

costera del Golfo, Sierra Madre Oriental y Altiplano. Sitúen su comunidad en la región

fisiográfica correspondiente.

3. Por equipos, localicen en su comunidad, especies vegetales nativas para dibujarlas,

considerando en esta actividad, los elementos de su entorno; de ser posible,

fotografiarlas.

4. Registren en su libreta, sus hallazgos sobre los ejemplares estudiados. Para preparar sus

Fichas Informativas con las imágenes e información recabada, considerar los datos

básicos: Nombre del ejemplar, altura del mismo, si hay semillas a su alrededor (pegar

algunas), si tiene espinas o no, etc. Observar si hay animales silvestres que vivan en ella

(no capturarlos si están vivos), sólo registrar en qué lugar estaba, la hora, la cantidad

aproximada, qué hacían, etcétera.

5. Asimismo, preparen Fichas Informativas de la fauna nativa: en su libreta, integrando una

imagen del animal, así como la información básica: el nombre común, el tamaño, el

color, de qué se alimenta, dónde vive y los beneficios que aporta al ser humano.

Agreguen algunas medidas que se pueden tomar para su conservación.

6. Elaboren un mural (Biodiversidad de la comunidad) con los dibujos o las fotos, así como

de las observaciones registradas de las especies silvestres.

7. Reflexionen sobre la importancia de la fauna y flora silvestres para el equilibrio de los

ecosistemas, su presencia en el área metropolitana, así como el trato que se les debe

dar. Anoten sus conclusiones en la libreta de actividades.

33
Ejercicio
Después de leer el siguiente artículo sobre el oso negro, contesta las preguntas que aparecen al
terminar la lectura
Tabla 5 Noticia tomada del periódico El Norte, publicado el 13 de junio de 2008 en la ciudad de
Monterrey, N. L
Ciudad de montañas... y osos
Recomiendan expertos no atrapar ni dar de comer a los animales que bajan a zonas urbanizadas
Jessica Castañeda
Chipinque, La Huasteca, la Estanzuela y el Cerro de las
Mitras son regiones montañosas que distinguen a Monterrey... y
también sus osos negros, especie nativa de la zona. ¿Qué los ha
hecho bajar hasta el área urbanizada del área metropolitana, algo
pocas veces visto en años anteriores?. La falta de alimento y su
inexperiencia para buscar comida, señalan especialistas en esta
especie. “La bellota, el fruto del encino, es el alimento más
importante del oso en México, y con la sequía no se está
observando ninguna bellota en las áreas cercanas, lo que está
afectando mucho al oso”, explica Diana Doan - Crider, miembro del Grupo Especialista de Osos para la
Unión Mundial sobre la Conservación. “Igual que para nosotros, cuando no hay comida la tenemos que
buscar”, afirma, “y como tienen un olfato muy poderoso, huelen la basura, las parrillas, los dulces que tiran
los niños en el jardín”. Los osos son omnívoros, igual que los seres humanos, por lo que su dieta incluye
además uvas, tunas y otros frutos. En ocasiones también consumen insectos, alguna ardilla o un animal
que encuentren muerto.
En los últimos 30 años se ha recuperado la especie, que estuvo en peligro de extinguirse. Otra
razón por la que se han estado viendo es que la población de osos ha crecido, igual que la de
regiomontanos.“(Ver a los osos) se intensifica por la cuestión de que la ciudad ha invadido el hábitat”,
comenta Doan - Crider. “Las áreas de conflicto son las orillas de la ciudad y las del hábitat del oso”.Lynn
Rogers, biólogo investigador del Wildlife Research Institute, ha dirigido un análisis sobre la coexistencia
entre la gente y los osos, debido al incremento de los ambientes urbanizados.
“Cuando bajan a valles o áreas donde han ido desde sus antepasados, se encuentran con áreas
residenciales, y el problema es que las autoridades no tienen el equipo que necesitan”, dice. “El mayor
problema para los osos en todo el mundo es el miedo exagerado que la gente siente debido a los
medios, entonces cuando son vistos buscando alimento, la gente piensa que debe dispararles”.
El oso negro, o Ursus americanus, es sorprendentemente tolerante, aunque como cualquier animal
salvaje, es potencialmente peligroso, sobre todo si se le acorrala y tiene que actuar para defenderse,
describe Carlos J. Navarro, con maestría en Manejo Ambiental. Pero si son vistos en un parque, como en
La Estanzuela, donde tienen su hogar, lo mejor es no molestarlos, ni arrojarles nada, y mucho menos
tratar de tocar a sus crías, sólo alejarse despacio y verlos en la distancia, expresa Alberto Talavera,
encargado de educación ambiental del Parque Natural La Estanzuela. Entre las recomendaciones que
dan los especialistas están: evitar tener a su alcance basura para evitar que regresen y en lugar de
perseguirlos o intentar atraparlos, dejarlos que regresen por donde vinieron. Por lo pronto, la única
solución es esperar las lluvias, para que estos animales vuelvan a tener suministro de alimento y agua.

34
Después de leer el mensaje anterior sobre los

osos, contesta las siguientes preguntas:

En los últimos cinco años, ha sido frecuente

darnos cuenta del avistamiento de osos, que en familia

o en solitario, se acercan la población urbana del área

metropolitana de Monterrey; cada temporada


Figura 23 Familia de Osos. Tomada el 9 de
agosto del 2012 en una casa del veraniega, es común verlos cansados caminando por
fraccionamiento Mesa de la Corona en San
Pedro Garza, García, N. L. (Diario Milenio, las calles, en los jardines de casas habitación o
2012)
buscando comida en contenedores de basura. Los

medios de comunicación locales divulgan las

recomendaciones que especialistas rindan para

evitar riesgos (Figura 23 y 24).

Por ello es pertinente preguntarse:

¿Por qué consideras que los osos llegan a las

zonas urbanas? La razón es porque ¿hay menos

cacería de osos? o porque los fraccionamientos para

casas habitación que rodean a las zonas urbanas Figura 24 Oseznos en la meseta de Chipinque,
Julio, 2012, (©Martha Cecilia Cantú Barrón).
(sean campestres o no), ¿han aumentado? ¿Hay otra

razón? ¿Cuál es?

¿Conoces alguna recomendación que las autoridades y especialistas en la temática,

en las que orienten a la comunidad sobre cómo proceder en casos de la presencia de osos

en zonas urbanas?

¿Cuál es el hábitat que corresponde para que el oso negro tenga un adecuado

desarrollo?

¿Qué sugieres hacer desde la escuela?

¿Y en forma personal y colectiva?

35
Áreas Naturales Protegidas
“Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen porciones terrestres o acuáticas del

territorio nacional, representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad, en

donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre y que están

sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo” (INE,

2007:1), reguladas en el marco normativo de la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente.

Debido a la importancia de las ANP en la conservación de la naturaleza, han surgido

políticas gubernamentales para atender las necesidades de la población; la perturbación y

pérdida de ecosistemas y, la pérdida de bienes y servicios ambientales, así como hacer un

aprovechamiento racional de los recursos. Por ello, la creación de sus objetivos, son los

siguientes:

Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones

biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el

equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.

Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos.

Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y

Aprovechamientos agrícolas, mediante zonas forestales en montañas donde se

originen torrentes es decir el ciclo hidrológico en cuencas.

¿Sabías que…?

En México, la protección de las áreas naturales se remonta a la época


prehispánica:
Los mayas practicaban la protección estricta de ciertas zonas e incluían
periodos de descanso para las áreas agrícolas. En el siglo XV
Netzahualcóyotl reforestó áreas cercanas al Valle de México y, durante el
siglo XVI, el emperador Moctezuma II fundó algunos parques zoológicos
y jardines botánicos en el imperio mexica (Vargas, 1984).

36
Si originalmente la creación de las ANP en México, fue con el fin de proteger la fauna y la

flora locales, y principalmente a las especies silvestres en peligro de extinción, a través del

tiempo, dados los beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados que producen,

se llevó a cabo una transformación.

La primer ÁNP en México fue la zona

boscosa del Desierto de los Leones (Figura

25), decretada en 1876 por la importancia de

sus manantiales en el abastecimiento de

agua a la Ciudad de México y en 1917 esta

misma se decretó como el primer Parque

Nacional por el presidente Venustiano


Figura 25 Bosque de Coníferas en el Parque
Carranza, al considerar adicionalmente la Nacional Desierto de los Leones (APDM, 2011)

belleza natural de sus paisajes y la posibilidad de hacerla un centro de recreo (Yáñez, 2007).

La Comisión Nacional
ANP Federales
de Áreas Naturales Protegidas
ANP de las entidades federativas
ANP Municipales (CONANP) como órgano
desconcentrado de la
SEMARNAT, se encarga de la
administración de las Áreas
Naturales Protegidas en el
país (Figura 26). La CONANP
administra actualmente 174
áreas naturales de carácter
Áreas destinadas voluntariamente a
federal (Anexo 2). Ocupan el
la conservación
Reservas privadas y sociales 12.92% del territorio nacional y
Zona económica exclusiva
producen beneficios
Figura 26 ANP de México (CONANP, 2011) ecológicos y sociales cada vez
más reconocidos y valorados. También se cuenta con áreas de competencia estatal y
municipal, comunitarias, ejidales y privadas (APDM, 2011a).

37
Dentro de las ÁNP de competencia federal se encuentran 6 categorías las Reservas de

la Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Áreas de Protección de Flora y Fauna

y Santuarios, además de las áreas de competencia estatal y municipal, comunitarias, ejidales y

privadas, como pueden ser las Reservas Ecológicas Estatales, Parques Estatales y Jardines

Históricos y las Zonas de Preservación Ecológica de los Centros de Población y Parques

Urbanos Municipales o Jardines Públicos (Tabla 6), que a continuación se describen (CONANP,

2009).

Tabla 6 Áreas Naturales Protegidas (ANP)


Categoría Carácter
Reservas de la Biosfera Federal
Parques Nacionales Federal
Monumentos Naturales Federal
Áreas de Protección de Recursos Naturales Federal
Áreas de Protección de Flora y Fauna Federal
Santuarios Federal
Parques y Reservas Estatales Entidades federativas
Zonas de Preservación Ecológica de los Centros de Municipios
Población
Áreas Protegidas de México (CONABIO, 2011)

ANP federales de México (APDM, 2011b):

Reservas de la Biosfera. Áreas representativas de uno o más ecosistemas no

alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y

restaurados, en los cuales habitan especies representativas de la biodiversidad

nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de

extinción.

Parques Nacionales. Áreas con uno o más ecosistemas, poseen gran belleza

38
escénica, su valor científico, educativo, de recreo, valor histórico, o por la

existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras

razones semejantes.

Monumentos Naturales. Áreas que contienen uno o varios elementos naturales,

que su por carácter único estético, valor histórico o científico, se resuelva

incorporar a un régimen de protección absoluta. No tienen la variedad de

ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de

manejo.

Áreas de Protección de los Recursos Naturales. Son áreas destinadas a la

preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en

general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud

preferentemente forestal.

Áreas de Protección de Flora y Fauna. Son áreas establecidas de conformidad con

las disposiciones generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en lugares que

contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación

y desarrollo de especies de flora y fauna silvestre.

Santuarios. Son áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable

riqueza de la flora o fauna, por la presencia de especies subespecies o hábitat de

distribución restringida. Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas,

cenotes, caletas, u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser

preservadas o protegidas.

En las entidades federativas de México, se ha apoyado la creación de espacios naturales

que bajo la administración de secretarias o institutos ambientales de los gobiernos de los

estados, y con decretos de áreas protegidas a nivel estatal. A continuación, se describen

brevemente las ANP estatales de México (CONANP, 2009).

Reservas Ecológicas Estatales. Áreas biogeografías relevantes a nivel estatal,

representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la

39
acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los

cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional y estatal,

incluyendo a especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

Parques Estatales. Representaciones biogeográficas y ecológicas a nivel estatal

de gran belleza escénica; su valor científico, histórico, educativo y de recreo;

existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo de turismo o bien

para otras razones análogas de interés general. En los parques estatales sólo

podrá permitirse actividades relacionadas con la protección de sus recursos

naturales, el incremento de su flora y fauna, la preservación de los ecosistemas y

de sus elementos, la investigación, recreación y educación ecológica.

Jardines Históricos. Áreas aledañas a monumentos históricos de interés de la

Federación o del estado, pobladas por la flora no nativa que como resultado de

su aislamiento con respecto a su ecosistema de origen presenta un proceso de

evolución único.

Además de las ANP federales y estatales y debido a que una buena parte de la

biodiversidad terrestre mexicana se ubica en terrenos que pertenecen a comunidades, ejidos y

pequeños propietarios y que en muchos de los casos no se deben incluir en un régimen de

protección gubernamental, se reconocen los esfuerzos individuales o colectivos de ciudadanos

en México para proteger espacios naturales, fenómeno reciente empieza a tomar forma e

impulso, y por ende a manifestarse como un componente que puede desempeñar una función

importante en la conservación de la biodiversidad mexicana en un futuro cercano (Bezaury-

Creel y Carbonell et al. 2009:417).

En general, se considera que las funciones (CONANP, SEMARNAT, 2007) de las ANP son

principalmente: conservación de: la biodiversidad; de los procesos naturales; del suelo; de

cuencas hídricas; de pautas culturales; de sitios para el desarrollo turístico; así como la creación

de sitios para la educación ambiental, además de la provisión de elementos y de procesos para

el desarrollo de investigaciones científicas.

40
¿Sabías que?
México ha realizado un importante esfuerzo por ampliar el
número y la cobertura territorial de su sistema de Áreas
Protegidas; con relación a las ANP federales, entre 1990 y 2007,
se incrementó de 93 a 160 AP con lo que se ha alcanzado la
protección de más de 18 millones de hectáreas (CONANP,
2010).

De esta forma, se presenta la oportunidad de valuar una guía de gran valor para

fortalecer la protección in situ y el manejo sustentable de los hábitats y especies más

vulnerables de nuestro país. A continuación algunos ejemplos de ANP. De estas áreas,

reconoces si hay una de esta clasificación en tu localidad?

Ejemplos de Áreas Naturales Protegidas en México (ANP)

Áreas Protegidas estatales


Muchas de las entidades cuentan con decretos

de bajo la administración de secretarias o

institutos ambientales estatales. Algunos poseen

un Sistema Estatal de Áreas Naturales como

Jalisco y Oaxaca (Bezaury-Creel y Carbonell et

al. 2009:417). La Sierra de Picachos es un ANP

con el carácter de Zona sujeta a Conservación

Ecológica de La entidad, ubicado al Noreste de México. Es un paradero de fauna migrante de norte a

sur con vegetación dominada por la barreta (Helietta parvifolia) y matorral submontano, cuya

vegetación inerme caducifolia en una corta parte del año. Crece en zonas de transición de selva baja,

bosque de encino y matorral árido. Se presenta en el 69% de la superficie (Contreras, et al, 2008).

41
Áreas Protegidas Municipales

Estas áreas son parques urbanos o pe-


riurbanos, por ejemplo, 67 de ellas son
parques de aproximadamente una
hectárea en promedio decretados en
diversos municipios por el gobierno del
estado de Chiapas entre 1995 y 1996. Los
municipios que destacan, son: Torreón,
Coah., con la Sierra y Cañón de Jimulco;
Zapopan, Jal., con la Barranca del Río
Santiago; Querétaro, Qro., con la Zona
Occidental de Microcuencas y Jurica
Poniente; Mérida, Yuc., con Tumben
Cuxtal, y Tampico. Tamps., con La Vega
Escondida (Bezaury-Creel y Carbonell et
al. 2009:417).
Figura 27 "El Picachito" en el ANP Sierra de
Jimulco, Coahuila (©Estrada, 2011)

Áreas Protegidas Comunitarias

A la fecha, se considera que actualmente existen más

de 150 áreas comunitarias o ejidales protegidas que

van desde menos de 10 ha hasta 100,000 ha, como

en el caso del Ejido El Largo de Chihuahua (Bezaury-

Creel y Carbonell et al. 2009:15). El mayor número de

áreas comunitarias protegidas se encuentran en el

estado de Oaxaca (CONABIO, 2011).

Figura 28 Áreas naturales comunitarias,


Parador turístico de “Hierve el Agua”
(©Erika Morales, 2009)

42
Las ANP en Nuevo León

En Nuevo León existen 29 ANP (Anexo 3). El criterio de selección de estos espacios se

basó en que son representativas de los 19 tipos de vegetación existentes en la entidad,

principalmente de las montañas del Área Metropolitana de Monterrey; asimismo se incluyó el

único ecosistema de pantano o humedal presente en el Estado, por lo que se decretó el área

conocida como "Baño de San Ignacio" y las tres áreas del municipio de Galeana para la

protección de los perritos llaneros (Cynomys mexicanus ) y especies asociadas.

Cada ANP cuenta con un valor específico ya sea natural y/o cultural, por lo que a través

del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, encargado del manejo y conservación de las

mismas, se llevan a cabo acciones de conservación, protección y, dado el caso, de

recuperación de los valores biológicos, ecológicos y físicos dentro de la mismas. En Nuevo

León, las ANP que ocupan el 4.3% del territorio de la entidad, se caracterizan por su belleza

escénica, valor científico, educativo y de recreo por la existencia de flora y fauna y su aptitud

para el desarrollo del turismo, como por ejemplo, El Baño de San Ignacio (Bezaury-Creel y

Carbonell et al. 2009:417).

¿Sabías que..?

El ANP Baño de San Ignacio es el pantano más


grande en Nuevo León. En la actualidad, presenta
la siguiente situación:
Aspectos relevantes:
• Captador de agua/manantial hidrotermal
• Único ecosistema de pantano o humedal en
Nuevo León.
• Refugio de fauna y flora endémica.
• Belleza escénica.
• Potencial ecoturístico.
Principal problemática en el ANP:
Figura 29 Baño de San Ignacio, Linares, • Basureros cerca del ANP.
Nuevo León (© Dr. Carlos Velazco) • Acceso no controlado.
• Presión agrícola/ganadera

43
Algunas de la ANP, más representativas en Nuevo León, son: Parque Nacional Cumbres

de Monterrey, Monumento Natural Cerro de la Silla y el Parque Nacional El Sabinal que a

continuación, se describen brevemente.

Parque Nacional Cumbres de Monterrey

El Parque Nacional Cumbres de

Monterrey (PNCM) se localiza en el

centro del estado de Nuevo León

(Noreste de la República Mexicana),

entre las coordenadas geográficas

26°31´00" de Latitud Norte y 100° 17´20"

de longitud oeste. Se ubica en el sistema


Figura 30 Vista del Parque Nacional Cumbres de Monterrey
montañoso de la Sierra Madre Oriental, (PNCM)

dentro de la Gran Sierra Plegada y de ocho municipios; Allende, García, Montemorelos,

Monterrey, Rayones, Santa Catarina, Santiago y San Pedro Garza García. Tiene una extensión

de 177, 395.95 Ha (Figura 30), en cuanto a extensión, es el Parque Nacional Terrestre más

grande del país.

El PNCM produce alrededor del 70% del agua que consume la ciudad de Monterrey, por

lo que cobra relevancia prioritaria; se encuentra clasificada por ¿Sabías que…?

la Comisión Nacional para el Estudio y Conocimiento de la

Biodiversidad (CONABIO) como Región Terrestre Prioritaria, el

PNCM pertenece a la red Mundial de Reservas de Biosfera

desde el 7 de septiembre de 2006 (Programa MAB Man &

Biosphere). La importancia del PNCM, consiste en:

Relevancia biológica; El Parque Nacional Cumbres de


Monterrey es un patrimonio de
Área de importancia para la conservación de las aves;
México desde 1939.
Es una protección ante inundaciones.

44
Al igual que en otras partes del planeta, en Nuevo León se cuenta con un Hot Spot de alta 6

Biodiversidad; es el PNCM, lugar importante de especiación de varias especies de plantas.

El PNCM es un Hot Spot de alta Biodiversidad; lugar importante de especiación de

varias especies de plantas.

Figura 31 Proceso de producción del agua en el PNCM

¿Sabes por qué constituye una principal fábrica de agua de la ciudad de Monterrey?

El proceso de producción del vital líquido en la región del área metropolitana de

Monterrey (50% aprox.), se debe a la función que realizan las montañas al retener la humedad

ambiental, la vegetación absorbe el agua y la infiltra. Luego el resto del agua escurre y se

cuenta con vital líquido (Figura 31).

En el PNCM se encuentra una rica biodiversidad que incluye desde especies propias de

las regiones desérticas (matorrales xerófilos, los cuales presentan casos de endemismos) hasta

bosques de pinos y encinos en las partes más altas, así como pastizales, y diversas

composiciones florísticas a lo largo de los ríos y cañadas. Asimismo, en este parque se

encuentran las comunidades vegetales de mayor valor ecológico de Nuevo León, reportándose

6
El concepto de hotspots de biodiversidad (biodiversity Hotspots website en inglés creado por Norman Myers en 1998, ha sido el planteamiento más
influyente para el establecimiento de priorodades de conservación. Representa los puntos calientes que en biodiversidad describen zonas del planeta donde se
encuentran gran cantidad de especies endémicas, únicas de esa área, y cuyo hábitat natural se encuentra amenazado o en proceso de destrucción. Es una
forma de evaluar los peligros que enfrenta la biodiversidad sirvieran para identificar y ayudar a conservar zonas, especies y hábitats únicos.

45
a la fecha 1,368 especies de flora y fauna, de las cuales 73 se encuentran consideradas en

peligro de extinción, amenazadas, endémicas, raras, vulnerables o de protección especial.

En este contexto, es importante reconocer que el inventario de aves para el Parque

Nacional es de 148 especies, representan el 35% de la avifauna total del estado de Nuevo León

que alcanza 419 (Contreras et al. 2008), lo que confirma el valor del Parque Nacional, de

acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Parque Nacional El Sabinal


El Parque Nacional El Sabinal se

localiza en la Latitud norte 26º 04’ 50’’,

longitud oeste 99º37’30’’, altitud: 280

m.s.n.m. tiene una superficie de 80,400 m2.

(7.237 ha.), siendo el más pequeño de

México (CONANP, 2009). Es considerado

como uno de los últimos sitios Naturales

Figura 32 Parque Nacional El Sabinal adyacentes a Monterrey; se encuentra en

el municipio de Cerralvo, a 100 km de Monterrey (Figura 32), destaca por la belleza de su

entorno.

El clima es cálido debido a su altura (menos de 500 msnm); su principal atractivo son los

árboles que dan nombre al parque: los sabinos o ahuehuetes (en náhuatl “ahuéhuetl” viene de

“atl” que significa agua y huehue de viejo o abuelo), también es conocido como sabino o ciprés

de río. Este árbol ha sido llamado “árbol de México”, su tronco es el más grande del mundo y su

período de vida sobrepasa el siglo.

Entre la fauna que ahí habita se hallan: zorrillo listado, tejón, mapache, conejo, verdín,

cardenal, curruca, pájaro carpintero, cuervo común, halcón colorado y correcaminos. Una de

las ventajas y desventajas que tiene este parque es que no existen asentamientos humanos

dentro del A.N.P., y que al igual que muchas de las ANP poseen es la contaminación por basura.

46
¿Sabías que…?

El ahuehuete o sabino cuyo nombre científico es


Taxodium mucronatum; es un árbol típico en
México y muy popular por su belleza, su enorme
tamaño y su longevidad. El ahuehuete o sabino
llega a vivir más de 500 años, aunque hay algunos
como el Árbol del Tule, que hunde sus raíces en
Santa María del Tule, en Oaxaca, al que se le
calculan más de 2.000 años
©Fundación Cerralvo

Monumento Natural Cerro de la Silla

El Cerro de la Silla (Figura 33),

icono cultural e histórico más importante

para la Zona Metropolitana de Monterrey

y para la región está ubicado en los

municipios de Guadalupe y Monterrey.

Cuenta con una superficie de 6045 ha., el

área de esta majestuosa montaña es


Figura 33 El Cerro de la Silla (SEMARNAT, Delegación
considerada como un monumento
Nuevo León)

natural, establecido como tal mediante decreto, el 26 de abril de 1991.

Contiene varios elementos naturales, que su por carácter único, valor estético, histórico y

científico, se resolvió incorporarla a un régimen de protección absoluta. Representa un área

para la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a los pozos que suministran de agua

potable a la ciudad de Monterrey.

El clima semicálido con lluvias en verano permite que exista una diversidad de flora y

fauna importante. El ecosistema está constituido principalmente por bosque de encino, matorral

submontano con lechuguilla, cenizo, mezquite y retama. La fauna que predomina en el lugar

son la aguililla cola roja, el coyote, armadillo, tlacuache, entre otros. El uso del suelo en esta área

47
protegida corresponde a asentamientos humanos, silvicultura y turismo; mientras que en la

zona de influencia, es urbano. La cercanía del Cerro al área urbana permite que el acceso a

este sitio sea casi inmediato (CONANP, 2009).

Las amenazas que se presentan a corto plazo, son la invasión de las faldas del

monumento por asentamientos irregulares y contaminación por basura y desechos domésticos.

A mediano plazo, son el agotamiento de los recursos forestales, el descenso del nivel freático y

escorrentía, así como el deterioro de la vegetación y fauna por su uso intensivo.

En la actualidad el Patronato Cerro de La Silla, A.C. promueve su protección mediante la

participación de organismos y particulares interesados, como UANL y el ITESM, instituciones

académicas involucradas en estudios y proyectos específicos en el área protegida.

Otros lugares de importancia


Dentro del PNCM, hay tres zonas con particulares características fisiográficas y en

biodiversidad: La Estanzuela, La Huasteca y Chipinque. Por ello, a continuación se hace una

breve descripción

Parque Natural La Estanzuela


La Estanzuela (Figura 34) es una
zona localizada a solo 20 minutos del
centro de la ciudad de Monterrey; es de
gran afluencia de visitantes y es
reconocida a nivel internacional como un
centro de observación de aves y
mariposas. Es un parque que se
caracteriza por sus bellos y pacíficos Figura 34 Parque la Estanzuela
senderos, con un andador de 3 km. encaminados por un bosque de pino-encino. El arroyo que
lo atraviesa está rodeado por un bosque de galería distinguiéndose por los majestuosos Álamos
de río.
Es un bello y tranquilo lugar donde se puede estar en contacto con la naturaleza. El

arroyo que corre por el parque está rodeado de montañas y paisajes que distinguen su

serenidad. Dentro del parque es muy común encontrar también una gran diversidad de

48
mariposas a lo largo del corredor de caminos pavimentados que te llevan en el cañón a un lado

del arroyo y sus cascadas.

En este parque se encuentran diferentes especies de aves, de la cuales las más

representativas son el Momonto, Corona Azul, el Pico Gordo, Cuello rojo y el Coatrogón

elegante, entre otras. Durante el verano los cantos de las aves convierten este lugar en un

paraíso. Dentro del parque es muy común encontrar también una gran diversidad de mariposas

a lo largo del corredor de caminos pavimentados que llevan por el cañón, a un lado del arroyo y

sus cascadas.

El Cañón de la Huasteca
El Cañón de la Huasteca forma

parte del Parque Nacional Cumbres de

Monterrey ocupando una extensión de

200 hectáreas. Está ubicado en el

municipio de Santa Catarina, presenta

formaciones rocosas y enormes picos de Figura 35 Vista del Cañón de la Huasteca (Portal del
Gobierno de Nuevo León)
aproximadamente 550 m de altura. En sus

paredes se pueden observar glifos pre-históricos esculpidos miles de años atrás por los

antiguos habitantes de la región (Figura 35).

En la llanura o “falda de la sierra”, como suelen llamarla las personas que ahí habitan, se

pueden encontrar plantas cactáceas que se caracterizan por sus tallos y hojas (pencas)

cubiertas de espinas que sirven para protegerla de sus depredadores y refractar la intensa luz

del sol; como las siguientes: nopal, maguey, lechuguilla, candelilla, anacahuita, pitayo, palma

zamandoca o yuca.

En esta llanura de matorral espinoso abundan las aves: cenzontle, tórtola, cardenal,

codorniz, paloma llanera, urraca, tordo, gorrión común (chilero); entre las depredadoras están el

halcón, el gavilán y la aguililla, así como especies carroñeras como el buitre y el zopilote;

también existen en esta zona coyotes, liebres, tlacuaches, ardillas, zorras, víboras de cascabel,

49
víboras coralillo y camaleones, entre otros. En el nivel de media montaña el aire es más

húmedo y la topografía es más accidentada y se encuentran árboles como el guajillo, el

manzanito, el alamillo y el “palo azul”; también se puede encontrar el cenizo, el “chile del monte”,

el tulipán silvestre y el frijolillo. La fauna de esta zona son calandria, paloma torcaz, gorrión, dos

especies de colibrí, ardilla común, topo entre otros. En la parte más alta se localizan especies

de flora como álamo, cedro rojo, encino, ébano, pinabete, madroño, pino “chino”, oyamel,

hierbaniz, menta y poleo; así también diversos tipos de cactáceas. De la fauna se pueden

mencionar oso negro, ardilla bellotera y armadillo; entre las aves: jilguero, búho, lechuza, cotorra

serrana y águila real, etc. (Garza, 1993).

Parque ecológico Chipinque


El Parque ecológico Chipinque

(Figura 36) forma parte del Parque

Nacional Cumbres de Monterrey; se

localiza en el municipio de San Pedro

Garza García, N.L., situado a unos 8 Km. del

centro de Monterrey, enclavado en la Sierra

Madre Oriental. Ocupa una superficie de

1600 hectáreas y la diversidad biológica en


Figura 36 Parque Ecológico Chipinque (Portal del
esta zona de la Sierra Madre es muy rica, Gobierno de Nuevo León)

abundan las especies de aves, siendo más de 120 (entre residentes y migratorias, tales como

trogón elegante, pájaro carpintero, halcón, tecolote, colibrí, jilguero, entre otros) y 22 especies de

mamíferos (Entre otros, la zorra gris, el coyote, la ardilla, el zorrillo, varias especies de

murciélago, oso negro y jaguar). Varias especies de anfibios y reptiles habitan el área, como los

sapos, lagartijas, víbora coralillo y víbora de cascabel.

El parque brinda un estupendo espectáculo multicolor en otoño, y en particular en

octubre, cuando miles de mariposas monarcas pasan por ahí durante su migración hacia sus

“santuarios” ubicados en los bosques de Michoacán y el estado de México. Los tipos de

50
vegetación más importantes en la parte alta son el bosque de pino y el de encino, con altura

variable de 10 a 20 m representados por el pino colorado y el blanco, y los encinos asta, roble y

memelito, en asociación con atractivas especies como el duraznillo, el aguacatillo, el madroño y

el cerezo negro. En las partes más bajas, las especies vegetales más comunes están: la barreta,

la anacahuita, el chaparro prieto, el huizache y el mezquite (Contreras, et al, 2008).

Las flores silvestres son uno de los mayores atractivos del parque, ya su diversidad es

fabulosa en color y forma, por lo que es posible encontrar en cada temporada (menos en

invierno) algunas especies características; por ejemplo, en la primavera, la floración del

duraznillo es la que más llama la atención, por ser arbustos enteros de color rosa mexicano.

Para su conservación
En algunas de las ANP incluyen superficies

importantes que son propiedad privada, que no han sido

adquiridos por el Gobierno y naturalmente, hasta que no sean

pagados todos los derechos, sus propietarios tienen el

derecho legal para pastorear su ganado, cortar madera o

vender a otro particular.

En este contexto, la problemática de las ANP enfrentan


Figura 37 Deforestación
diversas amenazas, (Koleff y Urquiza-Haas, 2011), como son: ©PRONATURA, Noreste, A.C.

Procesos de deforestación (Figura 37).


Invasiones.
Contaminación.
Invasión de especies exóticas.
Incendios.
Tala clandestina (Figura 38).
Cacería furtiva.
Algunos problemas que reflejan son:
Pérdida de la cubierta vegetal.
Extracción de la tierra. Figura 38 Tala inmoderada
Sobrexplotación de escurrimientos superficiales. ©PRONATURA, Noreste, A.C.
Introducción de especies no nativas.

51
De manera general, las amenazas antropogénicas directas a la biodiversidad de

cualquier región, comúnmente se concentran en cinco categorías: pérdida, fragmentación

cambio de hábitat (especialmente debido a la agricultura), sobreexplotación de especies

(especialmente debido a la pesca y a la caza), contaminación diseminación de especies o

genes invasores, y cambio climático (WWF, 2008).

Estas amenazas prosperan por la Para reflexionar


demanda de la humanidad sobre la biosfera (la ¿Cómo podemos disminuir o evitar estos
problemas?
producción y el consumo de los recursos naturales

para obtener alimentos y bebidas, energía o

materiales, y la eliminación de productos de

desecho asociada con el consumo o del

reemplazo de ecosistemas naturales por pueblos,

ciudades e infraestructura, por lo que su impacto,

depende entre otros, de un gran número de

factores, entre los que se encuentran la efectividad


Figura 39 Amenazas a la biodiversidad
en el manejo de las áreas, su historia y su contexto

socioeconómico y político (Bezaury-Creel, y Gutiérrez, et al 2009.) (Figura 39), así como sus

características ambientales —como el tipo de vegetación, el clima o el gradiente altitudinal—,

las cuales influyen en qué tan accesibles son los recursos naturales para las poblaciones

humanas y la posibilidad de realizar actividades económicas, sobre todo agropecuarias

(Pressey et al. 2002; Maass, 2005), entre otros.

Cómo podemos apoyar la protección de las ANP en la región

Para no tener espacios pobres, sucios, evitar la erosión del suelo, deforestación,
acumulación de residuos urbanos, turismo desordenado entre otros, aprovechemos los sitios

de las ANP, considerando las pautas a seguir.

Si visitas algún lugar de estos, debes:

Cubrir las cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos.

52
Respetar y atender las indicaciones que haga el personal de los espacios.

Respetar las rutas y senderos ya establecidos al interior del ANP.

Encender fogatas sólo en las áreas designadas para tal fin y con las medidas de

precaución que dicte la dirección del parque en coordinación con la Dirección

de Protección Civil municipal o estatal.

No dejar materiales que impliquen riesgos de incendios en el área visitada.

No alterar el orden y condiciones del sitio que visitan como: disturbios auditivos,

molestar animales, cortar plantas, apropiarse de fósiles u objetos arqueológicos,

ni alterar los sitios con valor histórico y cultural.

Hacer del conocimiento del personal del parque o de PROFEPA las

irregularidades que hubieren observado, así como aquellas acciones que

pudieran constituir infracciones o delitos.

No marcar, pintar (grafitti) o dañar, rocas, árboles o reconocer pinturas rupestres.

¡¡Y no olvides disfrutar los bellos paisajes que tenemos¡¡

En caso de observar un Incendio Forestal deberá de reportarlo al 01 – 800 –


CONAFOR o bien a los teléfonos propios de los Parques Nacional u otras ANP.
El teléfono del Cumbres de Monterrey es el 81 91 06 64/69.

Es esencial advertir que el sistema de ANP no es suficiente, por sí solo, para detener o

revertir los daños que se están ocasionando a las áreas naturales, ya que la principal amenaza,

la actividad humana, se hace presente en estos espacios y en el área que las rodea. De ahí la

necesidad de implementar proyectos integrales, que consideren los componentes y procesos

tanto ecológicos como sociales, además de los propósitos de la conservación, incluyendo

aspectos de restauración y aprovechamiento sustentable también de las áreas aledañas. Ello

requiere un claro entendimiento de la dinámica funcional de los ecosistemas naturales a

diferentes escalas espaciales y temporales que conlleve a una participación activa de la

comunidad (Maass, et al, 2010).

53
Urge impulsar acciones que permitan mantener a México entre las cinco naciones con

mayor diversidad biológica en el mundo para el año 2030. Esto será posible gracias al manejo

eficiente de sus áreas protegidas, a la aplicación de una política exitosa de rescate de especies

en riesgo, a la búsqueda de bienestar para la población que en ellas habita y al fortalecimiento

de una cultura de la conservación entre la sociedad mexicana.

Para reflexionar
Para las fiestas decembrinas, algunas familias
acostumbran colocar el tradicional nacimiento en los que
se utilizan especies de flora. Por favor, no compres ni
pongas especies nativas de la región protegidas por la
Norma 059 de SEMARNAT.
No promuevas la comercialización ilegal de la biznagas ni
de cualquier otra cactácea que durante diciembre se
intensifica
Comunicado 080/11 Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad SEMARNAT.
México, D. F., 6 de octubre del 2011

Para mayor información


Si te interesa mayor información, puedes visitar los siguientes sitios:

CONANP. (2010). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de


http://www.conanp.gob.mx/.
Chipinque. (2012). Parque Ecológico Chipinque, A.B.P. Recuperado de
http://www.chipinque.org.mx/.
Instituto Nacional de Ecología. (2010).Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.ine.gob.mx/descargas/dgipea/listado_anps.pdf

54
Ejercicio
Anota la información que se te pide de cada Área Natural Protegida:

1. De manera individual buscarán información de las Áreas Naturales Protegidas federales:


o Su propósito
o Cuáles se ubican en Nuevo León
o Flora y fauna que ahí viven
2. En equipo, elaborarán un cuadro sinóptico de las Áreas Naturales Protegidas, su flora y
su fauna.
3. En plenaria, narren experiencias que hayan vivido al visitar alguna ANP y propongan
medidas que se pueden tomar para que las futuras generaciones también las disfruten
4. Elaboren un periódico mural de las Áreas Naturales Protegidas federales, que contenga
material gráfico como fotografías familiares o recortes de periódico donde se muestren
el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (Chipinque, La Estanzuela y La Huasteca), El
Sabinal y el Cerro de la Silla.
5. Busquen en diversas fuentes información de las Áreas Naturales Protegidas estatales y
su localización en la entidad.
6. Realicen una búsqueda electrónica referida a los recursos naturales que se hallan en el
municipio donde viven. Elaboren un listado de los recursos más explotados, los más
contaminados, también los que pueden recuperarse con el tiempo y los que
posiblemente se agotarán. Expliquen en plenaria, las razones de tal clasificación.

Área Natural Protegida Flora nativa Fauna nativa

____________________ __________________

____________________ __________________

____________________ __________________

55
Servicios Ambientales
Cuando se cuenta con una visión integrada de la
¿Sabías que…?
naturaleza y de la inclusión de la humanidad en ella, es

posible apreciar de forma holística, los procesos ecológicos

que se llevan a cabo en los ecosistemas naturales. De esta

forma, es factible estimar una importante cantidad de

servicios gratuitos que el entorno natural proporciona a la

humanidad; son los llamados Servicios Ambientales (SA) o El término Servicios


Ambientales fue introducido por
servicios naturales que representan básicamente
Robert Costanza y sus

comodidades necesarias para todos y con calidad. colaboradores en trabajos


científicos orientados a valorar
Pero resulta que los bienes y servicios ambientales el medio natural en un lenguaje
compatible con el de la
son comúnmente desconocidos por la población, y algunas
Economía estándar, que

personas consideran que se trata de procesos permanentes rechaza hablar de valor si no es


en términos estrictamente
en el tiempo; en este sentido, al reflexionar sobre la situación monetarios y relativos a
transacciones.
que han provocado las actividades humanas al modificar las

propiedades de los ecosistemas para proveer servicios, debemos estar consciente de que la

existencia o calidad de éstos depende del estado de conservación de los ecosistemas.

Por ello, se considera pertinente promover que los servicios ambientales al mismo

tiempo de considerar la belleza del paisaje o un hábitat para los animales silvestres,

favorecen actividades económicas y educativas como el ecoturismo, donde sobresalen por

ejemplo, actividades como las siguientes: vuelo en helicóptero rappel, escalada, ciclismo,

tirolesa, kayak, buceo, paracaidismo, terapias de relajación, senderos interpretativos etc. y de

los cuales el hombre obtiene algún beneficio, del mismo modo, proveen hermosos paisajes,

lugares de descanso y espacios para llevar a cabo actividades recreativas.

56
Gracias y fundamentalmente al uso de la biodiversidad, obtenemos condiciones y

procesos naturales de los ecosistemas que proveen principalmente de agua, aire y

alimentos, tales como suelos fértiles, selvas ricas en biodiversidad y remedios naturales, por

ejemplo. Igualmente protegen contra desastres naturales como los huracanes, el control de

plagas o la recreación; aportan el buen funcionamiento de los procesos naturales como el

control del clima, la purificación del agua, los ciclos de lluvia, el equilibrio climático, el

oxígeno que será respirado, y el reciclado de los

nutrientes necesarios, por ejemplo, para la agricultura. ¿Sabías que…?

Además, la producción de oxígeno y la

purificación del aire que realizan las plantas, la

estabilidad de las condiciones climáticas con la

moderación de las temperaturas, de las lluvias y de la

fuerza de los vientos y de las mareas- y la capacidad de


El deterioro del capital natural tendrá
producción de agua así como el equilibrio del ciclo un efecto negativo severo, no sólo en
el bienestar de quienes viven y
hidrológico como el control de las inundaciones y de
dependen más cercanamente de los
los períodos de la estación seca. En este contexto, ecosistemas, sino de todos los que
nos beneficiamos de los servicios
resulta transcendental registrar algunos de los servicios ambientales que se originan en las
diferentes regiones del país (Koleff y
ambientales. Con base en estudios de expertos
Urquiza, 2011:10).
(SEMARNAT, 2009:75) se presentan los beneficios de las selvas y bosques (Tabla 7).

Tabla 7 Servicios Ambientales


Selvas y Bosques Bosques de manglar
• Protección del suelo contra la erosión. • Provisión de agua limpia.
• Mantenimiento de su fertilidad- • Madera y leña.
• Abasto continuo en volumen y calidad del agua. • Alimento como pescado y mariscos.
• Preservación de la biodiversidad y la estabilidad Diversidad biológica.
climática a niveles regional y global. • Belleza escénica y recreacional.
• Espacios para la recreación y el turismo. • Regulación del clima.
• Educación y conocimiento científico. • Producción de oxígeno y captura de
• Valor cultural y espiritual (grupos humanos en el carbono.
mundo). • Protección en caso de huracanes y
tormentas.

57
En este marco, resulta pertinente promover la conservación de los SA mediante

estrategias viables que incluyan el valor económico con lo cual se facilitaría la comprensión

y estimación de los beneficios que ofrecen, ya que a la fecha, asiduamente, los servicios

ambientales que la gente que disfruta, mientas que los dueños y poseedores de las tierras

donde estos se dan, que los proveen, no son compensados en forma alguna.

¿Te imaginas que pasaría si los recursos y servicios


Para reflexionar
no fueran generados y provistos de forma natural? Si se Los servicios
ambientales
considera el agua potable, por ejemplo, la que va a los son las
actividades,
hogares en esos lugares, tendría que limpiarse y conducirse
productos y
con plantas potabilizadoras (mecanismos artificiales) y procesos que la naturaleza nos
proporciona y que posibilitan
tendría un costo económico superior. De acuerdo con la que la vida, como la
conocemos, pueda
Evaluación de Ecosistemas del Milenio (Millennium
desarrollarse sin mayores
Ecosystem Assessment) (MEA 2003), los servicios costos para la humanidad.

ambientales se clasifican en cuatro grupos: servicios de soporte, de provisión, de regulación

y culturales de acuerdo a los bienes y servicios que ofrecen, (WWF, 2008; UNESCO, 2009).

A continuación se enumera una breve descripción:

1.- Servicios de soporte: son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas que

mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios (Challenger, 2009).

Estos pueden o no tener


Tabla 8 Clasificación de los servicios de soporte
implicaciones directas sobre el Biodiversidad Producción primaria
Ciclo de nutrientes Polinización
bienestar humano y son la base de
Formación del suelo Control biológico

todos los demás; pertenecen los procesos ecológicos que nos benefician de forma indirecta,

por ejemplo la polinización (Tabla 8) ¿Identificas algunas especies de animales que realizan

polinización? A continuación se presentan dos ejemplos: la Mariposa Monarca y el

Murciélago, quienes permiten la provisión del resto de los servicios y son base de todos los

demás servicios.

58
Mariposa Monarca
Clasificación científica

Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidóptera
Familia: Nymphalidae
Género: Danaus
Especie: Danaus Plexippus
Fotografía © PROFAUNA, A.C.
¿Quiénes somos?
Es un insecto con colorido, belleza y una importancia como agente polinizador y factor de
equilibrio ecológico; se caracteriza por su resistencia y longevidad, pues mientras otras
especies de mariposas tienen un ciclo vital de 24 días, la monarca llega a vivir hasta
nueve meses, es decir, 12 veces más. Los machos son generalmente un poco más
grandes que las hembras, con un promedio de peso entre 0.53 y 0.56 gramos.
¿Dónde vivimos?
Es nativa del Continente Americano y su población más importante se localiza al sureste
de Canadá y al norte y centro de los Estados Unidos desde donde realiza migraciones
todos los años hacia México; para llegar a Michoacán y al Estado de México (Reserva de
Biósfera de la Mariposa Monarca), recorre hasta cinco mil kilómetros. En su tránsito,
desarrolla velocidades entre 15 y 45 kilómetros por hora, en la noche baja y descansa, y
al amanecer retoma el vuelo. El periodo de hibernación dura de noviembre a marzo,
periodo en el cual alcanza la madurez y se reproduce para después regresar a los países
del norte.
¿Cuántos somos?

Viajan en colonias compuestas por más de 2 millones de ellas. Es uno de los pocos
insectos que logra realizar travesías trasatlánticas. El monitoreo llevado a cabo por la
Alianza WWF-Telcel y la CONANP, localizó 10 colonias de hibernación de mariposas
Monarca, que ocuparon 2.89 hectáreas de bosques en Michoacán y el Estado de México,
representando una disminución de 28.11% respecto a las 4.02 ha ocupadas en la
temporada anterior.

¿Cómo vivimos?

La Monarca llega a la región formada por montañas, sierras y lomeríos con bosques de

59
oyamel, pino, encino, cedro y pino-oyamel.

¿Cómo te beneficiamos?

El valor que representa la Mariposa Monarca radica en:


-Un símbolo de unión entre los países de México, EEUU y Canadá.
-Realizan la función de polinización al igual que las abejas, ayudan en la propagación de
la vida florística.
-Representa un equilibrio de la naturaleza que deja a todos comer y ser comidos.
-Fomenta las actitudes favorables en los humanos.

Amenazas
Los principales impactos y amenazas para la Región de la Mariposa Monarca son:
a) Deforestación; b) Manejo forestal inadecuado; c) Turismo desorganizado; d) Incendios
forestales y, e) Limitada coordinación intersectorial.
¿Cómo nos puedes ayudar?
Difundir la información y establecer la señalización necesaria para orientar y lograr el
buen comportamiento de los visitantes de la Reserva; Establecer un programa de
sensibilización, motivación y educación ambiental para pobladores y visitantes a los sitios
de hibernación; Fortalecer los programas de comunicación eficiente entre la Reserva y
los habitantes de la misma para establecer lineamientos de difusión del uso público y
recreación. Es importante reconocer las políticas de acercamiento, coordinación y
participación entre los diferentes sectores de la sociedad, involucrados con el uso público
y la recreación que realiza el gobierno mexicano.
¿Quieres conocer más?
CONABIO. (2009). Mariposas y Polillas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad. Recuperado de
www.biodiversidad.gob.mx/especies/pdf/GranFamilia/Animales/mariposas.pdf
INE. (2007). Mariposa Monarca. Recuperado de
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/2/monarca.html
Treviño, R. (2012,5 de Junio). Boletín N°14. Correo Real. Día Mundial del Medio Ambiente.
Recuperado de http://www.profauna.org.mx/monarca/index.html
WWF. (2007). Región Mariposa Monarca. Recuperado de
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/prog_bosques_fs_mm.php

60
El vuelo de la Monarca

El 24 de septiembre de 2012 se llevó a

cabo el estreno mundial del documental “El

vuelo de las Monarca” en el Museo de Historia

Natural del Instituto Smithsonian, en

Washington, D.C., Estados Unidos. Es una cinta

que narra el fenómeno de la migración de la

Mariposa Monarca por Canadá, Estados Unidos y México e incluye la historia natural de la

especie, su ecosistema y conservación. Al evento asistió el jefe del Ejecutivo, Felipe

calderón, quien dijo, ante los gobernadores del estado de México y de Michoacán, que la

recaudación en taquilla generará recursos a mediano plazo para la conservación de la

Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Asimismo, mencionó que uno de los logros

más importantes del trabajo coordinado por el Gobierno Federal con autoridades estatales,

municipales y organismos no gubernamentales, ha sido, sin duda, el haber frenado en 80 por

ciento la tala clandestina en la Reserva que alberga a esta especie, y el 100 por ciento en su

Zona Núcleo, lo que garantiza el cuidado del hábitat para que la Monarca se siga

reproduciendo en México. La película se proyectará en diez países: Estados Unidos,

Canadá, México, Colombia, Ecuador, Kuwait, Singapur, Australia, Reino Unido y Francia, y la

recaudación en taquilla internacional generará recursos a mediano plazo para la

conservación de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que serán canalizados a

través del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. El vuelo de las Monarca

es una producción de SK Films, con la coproducción del Instituto Mexicano de

Cinematografía (IMCINE), a través del cual participó el Gobierno Federal (SEMARNAT-

CONANP) y Secretaría de Turismo (SECTUR)). Asimismo, se contó con la intervención del

Consejo de Promoción Turística y de los gobiernos del Estado de México y de Michoacán.

61
Murciélago
Clasificación científica
Clase: Mammalia
Orden: Chiroptera
Familia: Vespertilionidae

Fotografía. Tomada por Merlin D. Tuttle. Bat Conservation International. Moreno, A. (1996).

¿Quiénes somos?
Los murciélagos son los únicos mamíferos que pueden volar; para lo cual han
desarrollado una serie de caracteres especiales: excepto el pulgar, todos los dedos de
las manos están particularmente alargados y sostienen una fina membrana de piel,
llamada patagio, flexible y elástica, que garantiza la sustentación en el aire. Su pelaje
varía según las especies, pero generalmente son pardos, grises, amarillos, rojos y
negros. El murciélago más pequeño del mundo es un insectívoro de Tailandia, que
pesa cerca de 2 gramos y mide 16 cm.; el más grande se encuentra en el sureste
asiático, puede pesar hasta 1.5 kg y medir 2 m de envergadura (esta especie se
encuentra en peligro de extinción, ya que es casada para consumo humano).
¿Dónde vivimos?
El murciélago está distribuido por todo el mundo, excepto en las zonas árticas y en
ciertas islas oceánicas. Todos los megamurciélagos y algunas familias de los
micromurciélagos se encuentran sólo en el continente americano, y algunas otras
familias tienen una distribución mundial. Se cree que los murciélagos se originaron en un
clima cálido, probablemente en el periodo geológico conocido como eoceno.
¿Cuántos somos?
Existen cerca de 1,000 especies de murciélagos en el mundo, lo que representa casi 20%
de todas las especies de mamíferos. En México, alrededor de 140 especies forman parte
de la rica biodiversidad. La mayoría son de talla pequeña y en general no representan
ningún peligro para el hombre.
¿Cómo vivimos?
Para evitar la desecación, los predadores y la competencia de las aves, pasan el día en
cuevas y minas, en grietas de edificios y paredes rocosas o en huecos de árboles que
abandonan para cazar al anochecer.
Cerca el 70% de las especies se alimentan de insectos, frutas y néctar, otras son
carnívoras y solo se conocen tres especies (aproximadamente el 0.03%) que consumen

62
sangre (hematófagas). En Nuevo León, la mayoría de los murciélagos (29 especies) son
insectívoros, consumidores sobre todo de palomillas, mosquitos y escarabajos que por lo
común causan daño a la agricultura. En el sureste de México hay algunos murciélagos
que se alimentan de ranas, peces, aves e incluso otros murciélagos. Cabe aclarar que en
general cada especie de murciélago tiene una dieta en particular. Por ejemplo, los
insectívoros se alimentan exclusivamente de insectos y no de sangre o frutas; lo mismo
se aplica para otros regímenes alimenticios (Moreno, 1996:19 -20).
¿Cómo te beneficiamos?
Los beneficios que aportan al hombre exceden son el control de insectos, la polinización
de muchas plantas y la dispersión de semillas son varias de sus contribuciones.
¿Cómo nos puedes ayudar?
-Evitar cerrar las entradas de cuevas, (algunas veces se cierran por temor a los “gases”.
También evitar cavar túneles en las cuevas: y hacer fogatas a las entradas de cuevas:
porque sofocan a los murciélagos, cuando el humo entra a su refugio, o aun peor, si el
guano se incendia puede permanecer prendido por varios meses. (Tuttle, M. y Moreno, A.,
2005).
¿Quieres conocer más?
BAT Conservation International INC. (2001). Descubre el mundo de los murciélagos
Discokery Kids.BATS (DVD). Recuperado de Batcon.org
BAT Conservation International INC. (2012). Necesitamos a los murciélagos y ellos nos
necesitan. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=YNA6qI7y3yk
CONABIO. (2012). Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
CONABIO. (2011). Exposiciones sobre diversidad mexicana. Exposición Murciélagos:
Secretos al descubierto. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO) y Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo
Tecnológico (CCADET) de la UNAM. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/expoBioDivMex1.html
Correa, A. y Rovalo, M. (2010). Los murciélagos de la Cueva la Boca, Nuevo León, México .
Recuperado de http//live.iosoffices.com
Moreno, A (1996). Murciélagos de Nuevo León, nuestros invaluables aliados. México:
Impresora Monterrey S. A. de C.V.
Tuttle, M. y Moreno, A. (2005). Murciélagos cavernícolas del Norte de México. Su
importancia y problemas de conservación. Bat Conservation International.
Recuperado de http://www.batcon.org/pdfs/nmexico/BorderBatsSpanish.pdf

63
¿Sabías que…?
La atracción más espectacular de Austin (Texas), es la colonia
urbana de murciélagos más grande del mundo, que reside bajo el
Puente de la Avenida del Congreso. Cada noche durante el verano,
la gente se reúne para ver con fascinación a un millón y medio de
murciélagos guaneros (Tadarida brasiliensis) emerger del puente
para salir a cazar. Durante el viaje, estos murciélagos devoran entre
cinco y seis toneladas de insectos diariamente, por lo que son muy
útiles pues evitan las molestas picaduras de los insectos, los cuales se multiplican durante el verano en
Texas. Estos murciélagos, en su mayoría hembras, migran cada primavera desde el centro de México
hasta Austin. A principios de verano, cada hembra da a luz a una cría, con la cual casi se duplica la
población de murciélagos. www.usatourist.com

Es prioritario comprender la importancia de esta especie en el ecosistema. El Año

Internacional de los Murciélagos fue establecido para el periodo entre el 2011 y el 2012, por

el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el propósito de

fomentar la importancia de estos mamíferos en la salud de los ecosistemas. En Nuevo León

habita la única especie mexicana de murciélago en peligro de extinción: el murciélago

cabeza plana (Myotis planiceps) y tres más amenazadas; además, en las tierras altas de la

Sierra Madre Oriental, en la región limítrofe de Zacatecas, Coahuila y Nuevo León, se

encuentran las colonias más importantes de murciélagos insectívoros de México.

¿Sabías qué…?
En la Cueva de la Boca, localizada en el municipio de Santiago, N.
L., habitan seis especies de murciélagos. Los servicios ambientales
que ofrecen son diversos y significativos: son controladores
naturales de insectos plagas; polinizadores de plantas y
dispersores de semillas. La Cueva de la Boca albergaba millones
de murciélagos, pero hace 10 años las poblaciones presentaron un
descenso dramático hasta llegar a los 700,000 individuos, debido principalmente a las actividades
vandálicas humanas en el sitio. A partir de 2002, una organización civil se encarga del cuidado y
conservación de la Cueva y de un área aledaña, lo que ha permitido que en los últimos años la
población de murciélagos se recupere (Correa y Rovalo, 2010).

64
Ahora veamos ¿Cómo se orientan los murciélagos? (CONANP-SEMARNAT-Corredor

Biológico Chichinautzin, 2009).

65
2.- Servicios de provisión o de abastecimiento. Son

recursos tangibles y finitos que se contabilizan y

consumen. Además pueden ser o no renovables. Entre

ellos se encuentran los alimentos, materias primas,

recursos genéticos, recursos medicinales y recursos

ornamentales. Algunos ejemplos son la provisión de agua Figura 40 Provisión de agua

para consumo humano, la provisión de productos como la

madera y la producción de comida (Figuras 40 y 41) (MEA,

2005; WWF, 2008; UNESCO, 2009).

3.- Servicios de regulación. Son los que mantiene los

procesos y funciones naturales de los ecosistemas a través

de los cuales se regulan las condiciones del ambiente Figura 41 Producción de alimentos

humano Entre ellos se encuentra la regulación del clima y gases como los de efecto

invernadero, el control de la erosión o de las inundaciones

(Challenger, 2009) (Figura 42). También la protección

contra el impacto de los huracanes es un servicio de

regulación. Un ejemplo de los servicios de regulación, son

los ecosistemas costeros que brindan protección contra

inundaciones y la regulación del clima (Figura 43).

Figura 42 Regulación del clima

Figura 43 Ecosistemas costeros

66
4.- Servicios culturales. Pueden ser tangibles o

intangibles y son producto de percepciones

individuales o colectivas; son dependientes del

contexto socio cultural. Intervienen en la forma en

que interactuamos con nuestro entorno y con las

demás personas. Entre ellos se encuentran:

Belleza escénica.
Recreación y ecoturismo. Figura 44 Reserva de la biosfera de
Calakmul: reflejo de la cultura maya
Información cultural y artística.
(APDM, 2011c)
Información espiritual e histórica.
Ciencia y educación.

De esta forma, es importante resaltar que uno de los beneficios de los servicios

culturales radica en los siguientes valores:

Valor cultural. Diferentes culturas adscriban distintos valores a los ecosistemas y sus
componentes (Figura 44).
Valor espiritual o religioso. La naturaleza como una muestra de un poder divino o
superior, o del poder creativo de los procesos naturales.
Valor estético y de inspiración. Para la creatividad artística, o como símbolo folclórico o
de patria.
Valor educativo o científico. El estudio de la naturaleza con fines educativos o de
investigación.
Valor recreativo. Esparcimiento, ecoturismo, etc.

Un ejemplo de los SA culturales queda representado las

diversas culturas del mundo, las que son en gran medida,

resultado de los ecosistemas en donde se desarrollan y en el

que los animales y plantas, generalmente tienen un valor

especial, religioso (UNESCO, 2009).

67
Qué podemos hacer para evitar la pérdida de los servicios
ambientales
Es importante fortalecer acciones para conservar los SA. Algunas pautas que se

recomiendan para ejercer menor presión sobre los ecosistemas naturales, son:

Hacer un uso racional de los recursos naturales.

Al hacer un uso eficiente de los recursos naturales con patrones de consumo


moderados.
¡Todos podemos hacer algo por nuestros bosques y selvas! (SEMARNAT, 2008).

Cuando visites un bosque o una selva:

Respeta las plantas y animales.


Realiza trabajo voluntario para reforestarlos y mantenerlos limpios.
No dejes basura y recoge la que encuentres, aunque no sea tuya.
Muchos animales silvestres mueren por ingerir bolsas, botellas, colillas u otros
objetos tirados por los visitantes.

Para reflexionar
Para tener éxito en las acciones que entre gobierno y ciudadanía se lleven a cabo para la protección
natural, es preciso que administremos éstos, en los términos y en la escala que dicta la naturaleza.
Esto significa que las decisiones de cada sector, como la agricultura o la pesca,
se deben tomar teniendo en cuenta consecuencias ecológicas de mayor
alcance. También significa que debemos encontrar maneras de manejar la
situación más allá de nuestras propias fronteras –cruzando los límites de la
propiedad privada y de las fronteras políticas– para cuidar el ecosistema en su
totalidad.

En este contexto se menciona que. las amenazas antropogénicas directas a la

biodiversidad: pérdida, fragmentación cambio de hábitat (especialmente debido a la

agricultura), sobreexplotación de especies (especialmente debido a la pesca y a la caza),

contaminación, diseminación de especies o genes invasores, y cambio climático , se derivan,

en última instancia, de la demanda de la humanidad sobre la biosfera –la producción y el

consumo de los recursos naturales para obtener alimentos y bebidas, energía o materiales, y

la eliminación de productos de desecho asociada con el consumo– o del remplazo de

ecosistemas naturales por pueblos, ciudades e infraestructura (WWF, 2008:4).

68
Para mayor información
Si te interesa mayor información puedes visitar los siguientes sitios:

CONANP-SEMARNAT-Corredor Biológico Chichinautzin. (2009). ¿Cómo se orientan los


murciélagos? Recuperado de
http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&i
d=4881:murcielagos&catid=82:descubre&Itemid=121
Corredor Biológico Chichinautzin.(s.f.).Recuperado de
http://chichinautzin.conanp.gob.mx/index.php
García-Hazell, A. (2001). Murciélagos. Recuperado de
http://www.craaltaribagorza.net/spip.php?page=imprimirwq&id_article=396
SEMARNAT. (2009a). ¿Cómo se orientan los murciélagos? México. SEMARNAT-CONANP.
Biósfera, Sala de Prensa on-line de la SEMARNAT. Recuperado de
saladeprensa.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&
SEMARNAT. (2010). Educación ambiental. Recuperado de
http://cecadesu.semarnat.gob.mx/
SEMARNAT. (2010).Instituto Nacional de Ecología. Recuperado de http://www.ine.gob.mx/
SEMARNAT. (2010).Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.conanp.gob.mx./
UNEP.(2009). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado de
http://www.pnuma.org/

69
Ejercicio

1. En equipo busquen información relacionada con los Servicios ambientales que


proporciona el entorno natural. Contesten las siguientes cuestiones en la libreta de
actividades:
¿Qué se entiende por Servicios ambientales?
¿Cuáles son los cuatro tipos de Servicios ambientales en que se clasifican, de
acuerdo a su función?
Investiga y registra ejemplos de tu comunidad, municipio o entorno inmediato de
servicios ambientales que identifique.
Considerando el registro de los ejemplos que encontraste, describan tres hábitos
que, a nivel individual, pueden llevar a cabo para preservar los servicios ambientales
que el medio ambiente te proporciona:
2. En plenaria lean las respuestas, opinen sobre las ventajas de organizarse de forma
individual y colectiva para promover el valor de los elementos naturales de la localidad
y su importancia para la vida.

Ejercicio
Realidades y Mitos acerca del murciélago7

Busquen información sobre el murciélago, después efectúen lo que se pide.

A. de forma individual, contesten las siguientes preguntas:

1. ¿A qué especie animal pertenecen los murciélagos? ¿Cuáles son sus características?

2. ¿Cuántas especies de murciélagos hay en México? ¿Y en Nuevo León? Copia y pega tres

fotos o dibujos de diferentes especies de murciélagos en tu libreta de apuntes.

3. ¿Qué tipo de murciélago se encuentra en peligro de extinción en Nuevo León? ¿Cuál es su

nombre científico? ¿Cuál es su nombre común?

4. ¿Qué comen los murciélagos?

5. ¿Cuando salen los murciélagos (estación del año, hora del día, lugares en los que se les

ve, etc.)?

7
Tomado de BAT Conservation International INC. (2012). Necesitamos a los murciélagos y ellos nos necesitan. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=YNA6qI7y3yk

70
6. ¿En qué consiste la ecolocación? Define los cuatro tipos que existen.

7. ¿Qué es la econavegación de los murciélagos? ¿Qué tipo de murciélagos la realizan?

8. ¿Son completamente ciegos los murciélagos?

9. ¿Cuáles acciones se pueden realizar para protegerlos?

B. Los murciélagos son unos animales muy interesantes y útiles, sobre los que la gente, a
veces, tiene ideas equivocadas. Lee cuidadosamente cada una de los enunciados y
determina con tu equipo, de acuerdo a la información analizada con anterioridad, si es Falso
o Verdadero. Marca tu respuesta con una “X”

Verdadero Falso
Los murciélagos polinizan las plantas que dan las frutas como ( ) ( )
por ejemplo, el plátano, mango, durazno, etc.
Los murciélagos son ciegos. ( ) ( )
La mayoría de los murciélagos comen insectos, frutas o ( ) ( )
néctar.
Los murciélagos son roedores. ( ) ( )
La mayoría de los murciélagos no tienen rabia. ( ) ( )
De más de 1,250 especies de murciélago solo tres son ( ) ( )
murciélagos vampiros.
Los murciélagos no están amenazados en gran parte del ( ) ( )
mundo
Algunas de las principales amenazas a los murciélagos son ( ) ( )
la deforestación, vandalismo de cuevas, pérdida de agua,
enfermedades silvestres, cacería.

C. Ahora, piensa en todo lo que has aprendido sobre los murciélagos e intenta contestar a
esta pregunta: ¿Por qué los murciélagos son beneficiosos para los seres humanos en los
aspectos biológico, ecológico y económico?

71
Problemática ambiental: social y natural
En los últimos doscientos años, en el planeta han ocurrido cambios drásticos en los

ámbitos: demográfico, económico y ecológico. Aunque el actual modelo de desarrollo ha

propiciado mejoras en algunas regiones, el medio ambiente y los recursos naturales

continúan deteriorándose a una velocidad alarmante, el nivel de degradación de éstos ha

alcanzado signos de gravedad en numerosas áreas, afectando las potencialidades del

desarrollo nacional y la calidad de vida de los habitantes de la Tierra.

Información científica reciente muestra que los


¿Sabías que…?
impactos ambientales derivados de los patrones de

producción y consumo, así como las presiones

demográficas podrían provocar transformaciones

masivas en el entorno que enfrentarán las

generaciones futuras; se afirma que “la demanda de la

humanidad sobre el Planeta se ha más que duplicado

durante los últimos 45 años como resultado del

crecimiento de la población y el creciente consumo La sobreexplotación de las


poblaciones de especies silvestres es
individual; en 1961, casi todos los países del mundo el resultado de la cosecha o
destrucción de plantas o animales
tenían capacidad más que suficiente para satisfacer su
para alimento, materiales o medicina,
propia demanda, pero para el año 2005, la situación a una tasa que supera la capacidad
reproductiva de las poblaciones
cambió radicalmente ya que muchos países pudieron (WWF, 2008:4).

satisfacer sus necesidades solamente mediante la importación de recursos de otras

naciones (WWF, 2008:4).

De esta manera, la contaminación del suelo, el aire y el agua, el cambio climático, el

adelgazamiento de la capa de ozono, el incremento de los residuos sólidos, la pérdida de

recursos forestales, la desertificación y la pérdida de la biodiversidad serían algunas de sus

consecuencias (Poder Ejecutivo Federal, 2007).

72
Actualmente abordar la problemática ambiental global, es hablar de desigualdad,

desperdicio, despilfarro, desinformación y descontrol de recursos, conocimientos, etc.; por

ello, uno de los mayores desafíos del siglo XXI es asegurar la suficiente energía y agua para

el bienestar de la humanidad, manteniendo, al mismo tiempo la salud ecológica, integridad y

capacidad de recuperación de las cuencas hidrográficas (UNESCO, 2009).

En este contexto, se resalta que los problemas ambientales antes mencionados

presentan una compleja red de causas, por lo que su


¿Sabías que…?
resolución no es sencilla, sólo de carácter técnico,

sino cultural. A través de este apartado, se intenta dar

una panorámica general de la interrelación en que se

encuentran los problemas ambientales y la

complejidad para su tratamiento, por lo que

pertinente focalizar primero en la atención en algunas El cambio climático es, potencialmente,


la mayor amenaza para la biodiversidad
concepciones relacionadas con la problemática en las próximas décadas (WWF, 2008:4).

ambiental.

Para mayor información


Si te interesa mayor información, puedes visitar los siguientes sitios:

INE. (2012). Cambio climático en México. Recuperado de


http://cambio_climatico.ine.gob.mx/
INE. (2012). Portal de Eficiencia Energética y Contaminación de los Vehículos. Recuperado
de http://www.ine.gob.mx/dgipea/eeco_vehiculos/
Magaña, V. O. y C. Gay. (2002). Vulnerabilidad y adaptación regional ante el cambio
climático y sus impactos ambientales, sociales y económicos. Gaceta Ecológica. 65:
7-23. 2002. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/539/53906501.pdf
PNUMA/ORPALC. (2009). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Medio Ambiente por el desarrollo. Recuperado de
http://www.pnuma.org/ozono/index.php

73
Población y medio ambiente

La importancia de incluir a la población en un

material relacionado con el medio ambiente radica en

que muchos de los agentes de presión ambiental, así

como las posibles soluciones a su deterioro y la

posibilidad de hacer un uso sustentable de los recursos

naturales, dependen de las características socioeconómicas de la población ahí asentada

(SEMARNAT, 2009).

Desde la perspectiva del desarrollo sustentable, es pertinente incorporar el

componente humano como un agente prioritario en el ambiente. Por ello, cuando el 11 de

junio de 2012, Día Mundial de la población, se dio a conocer que hay siete mil millones de

habitantes en el planeta, llamó la atención que la población mundial se ha duplicado en

menos de 50 años; y se calcula que habrá otros dos mil millones más en el año 2050, debido

entre otras cosas, a que los cambios en la mortalidad en la población mundial se reflejan en

una mayor sobrevivencia.

Desde el nacimiento del Homo sapiens (un poco más de 200,000 años) hasta 1750, el

crecimiento demográfico mundial fue paralelo a la expansión de los recursos económicos, la

expansión demográfica que siguió, fue producto de los cambios ocurridos a partir de la

segunda mitad del siglo XVIII a causa de las revoluciones agraria, industrial y tecnológica

(CONAPO, s.f.).

Como consecuencia de las revoluciones se incorporó maquinaria para agilizar los

procesos de siembra y cosecha, lo que liberó mano de obra de las actividades agrarias. El

excedente de mano de obra de las actividades primarias comenzó a ocuparse en

actividades industriales, comerciales y de servicios.

En la Revolución Industrial, hubo cambios determinantes en la relación hombre-

naturaleza relacionados con la forma de producción artesanal en máquinas; también fue una

carrera en avances científicos y tecnológicos.

74
De esta forma, el modelo de desarrollo impulsó la industrialización como la mejor ruta

para superar el atraso social, la cual generó entre otras: crecimiento económico,

urbanización mal planificada, desigualdad social, dependencia económica y política,

contaminación y deterioro ambiental, así como un incremento demográfico acelerado.

La disminución de la mortalidad como consecuencia de los avances sanitarios,

económicos y tecnológicos que posibilitaron la desaparición de epidemias contribuyó, en

gran medida a acelerar el crecimiento de la población humana. Tal evolución en la sociedad

selló a la comunidad mundial en un crecimiento poblacional motivo de preocupación

mundial

Sin embargo, este crecimiento no ha sido homogéneo, se observan periodos de

disminución y/o en aumento, a su vez, ha variado también de unos espacios geográficos a

otros. En la actualidad, la tasa de crecimiento anual es de 1,2% aunque se observan grandes

disparidades a nivel mundial. A su vez, el mayor crecimiento de la población se produce

principalmente en los países en desarrollo. En América Latina la tasa de crecimiento

demográfico ha aumentado rápidamente, aunque no de manera uniforme ni predecible.

En México, el aumento de la población ha sido enorme: hasta 1950 había 25 millones

de habitantes y en 2005 llegamos a 103.3, ¡en 55 años se incrementó poco más de 78

millones de personas! Aproximadamente, la tres cuartas partes de la población mexicana se

concentra en zonas urbanas (Tabla 9), Lo más grave es que una cuarta parte de la

población mexicana se concentra en el área metropolitana de tres ciudades: México,

Guadalajara y Monterrey; actualmente la población mexicana alcanza los 107.6 millones,

(Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI, 2010].

75
Tabla 9. Situación de la población urbana en México

En México, el porcentaje de la población urbana


ha ido en constante aumento, mientras que en
1950 menos de la mitad de la población vivía en
las ciudades, en 2005 aumentó a un poco más
de 76%; lo que significa que de cada cuatro
mexicanos, tres de ellos viven en localidades
urbanas y sólo una en el área rural (INEGI, 2010)

Si quieres información de tu municipio-entidad,


busca en el siguiente enlace del INEGI:
http://www.inegi.org.mx/

De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2010, Nuevo León ocupa el 8° lugar

a nivel nacional con una población aproximada de 4 653 458 habitantes, de los cuales el 94%

vive en áreas urbanas con más de 2 500 moradores, tan sólo en la ciudad de Monterrey

habita 1,135 550 de personas (INEGI, 2010) (Tabla 10).

Tabla 10. Población urbana del Área Metropolitana de Monterrey y zona circundante
Municipio N° de habitantes (miles)
Apodaca 523 370
Cadereyta Jiménez 86 445
García 142.288
General Escobedo 357 937
Guadalupe 678 006
Juárez 255 527
Monterrey 1135 550
Santa Catarina 268 955
San Nicolás de los Garza 443 273
Santiago 40 469
San Pedro Garza García 122 659
Salinas Victoria 32 660

En este marco, frente al acelerado crecimiento de la población mundial resulta

pertinente plantear una pregunta ¿es posible cubrir la necesidades básicas (habitación,

alimento y vestido) de todos y cada uno de los habitantes? Si a nivel mundial, tan solo el 5%

76
de la población (los países ricos) consume el 30 % de los recursos naturales del planeta.

¿Qué estrategias se podrían orientar para disminuir esta inequitativa situación?

Cuando se refiere a los problemas globales como la destrucción del medio ambiente,

las guerras, el comercio de armamento, etc., difícilmente se aborda la causa, solo la

consecuencia de tal problemática y en este sentido, es importante considerar medidas

globales.

Para reflexionar

En Nuevo León, la población se cuadruplicó en los últimos cincuenta años: mientras

que en 1960 contaba con 1.1 millones de habitantes, para el 2010 fueron 4.6 millones.

¿A qué se debe que en Nuevo León, la mayoría de la población en la entidad, se concentre

en el área metropolitana de Monterrey?

Actualmente el crecimiento demográfico muestra diferentes intensidades: mientras que

cinco municipios (Apodaca, Escobedo, Juárez, García y Salinas Victoria) presentan un

aumento de población de los más altos en el país, otros, ubicados en el sur del estado (Mier

y Noriega), presentan tasas de crecimiento negativas.

¿Se debe al desarrollo de la región? o ¿es por el progreso?

77
El gran dilema: Desarrollo o progreso.

El ser humano depende de la naturaleza ¿Sabías que…?

para su subsistencia, pero al mismo tiempo, ejerce

su influencia sobre ella y la transforma. La relación

del hombre con la naturaleza y la transformación

que realiza en ella, es un fenómeno social; es difícil

proporcionar “una vida segura y feliz” a todas las

personas, porque es considerable el número de


El desmedido crecimiento demográfico y la
habitantes en el planeta y la lógica indica que
creciente demanda de recursos naturales
cuando mayor sea la población, menos tocará en que conlleva han conducido a un deterioro
generalizado del planeta y a una
lo individual. Sin embargo, la economía de la
disminución de la biodiversidad, lo que
sociedad actual se basa en lo contrario: entre más tendrá consecuencias muy negativas para
el desarrollo humano.
seamos, más se explotan los recursos naturales y

más productos se venden.

Algunos científicos consideran que el aumento de la población es el problema social y

ecológico más grave al que se enfrenta la humanidad, pues el crecimiento demográfico trae

consigo el aumento de los problemas ambientales (Delibes y Delibes en Gil, Vilches,

Toscano y Macías, 2006).

La tasa de crecimiento ha alcanzado un nivel crítico: “por término medio, cada minuto

nacen en el mundo 274 personas y mueren 97, son 177 personas más las que hay cada

minuto, lo que supone 93 millones más cada año en nuestro planeta” (Comisión Económica

para América Latina y el Caribe - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

[CEPAL-PNUMA] 1990).

Lo más significativo es que la mayoría de esas personas nacen en los países en

desarrollo, que son los que tienen menos condiciones para abordar ese crecimiento. En este

78
contexto, es importante reconocer que el modelo de desarrollo impulsó la industrialización 8

como la mejor ruta para superar el atraso social; de esta forma, se generó crecimiento

económico, también un incremento demográfico acelerado, una urbanización mal

planificada, desigualdad social, dependencia económica y política, contaminación y

deterioro ecológico entre otros.

En el caso de América Latina, y en México en particular, el desarrollo se caracteriza por

la urbanización, industrialización, crecimiento demográfico, y migración (principalmente de

campesinos a áreas urbanas), las cuales son consecuencias de las políticas que han dado

preferencia al desarrollo económico. Los asentamientos humanos que no se planifican

adecuadamente producen problemas ambientales que deterioran la calidad de vida y

degradan los ecosistemas. Asimismo, en las ciudades se asientan miles de personas que

requieren alimentación, vivienda y servicios públicos que a su vez producen deforestación,

grandes cantidades de basura, sustancias tóxicas y aguas residuales: transformando y

explotando en gran medida, el ambiente natural (Rodríguez, 1991).

Por ello, se enfatiza en la necesidad de construir un modelo de desarrollo alternativo

capaz de combatir el deterioro ambiental y la creciente desigualdad social y favorezca la

cimentación de condiciones de vida social dentro de cualquier comunidad en la cuales las

necesidades auténticas de las personas (colectivas o individuales), se suplen a través del

uso de los recursos y sistemas naturales en forma sostenida y racional. La utilización de los

recursos debe estar basada en una tecnología que no atente contra los aspectos culturales y

los derechos humanos.

8
Progreso es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana y Desarrollo refiere a los avances y las mejoras que
permitan satisfacer de mejor manera las necesidades básicas humanas, como agua potable, vivienda, alimentación y salud.

79
Interrelación de los problemas sociales y naturales

Mientras que en algunos lugares hace


mucho calor y las cosechas se pierden por
falta de agua, en otras partes las lluvias, las
tormentas y los huracanes inundan calles y
casas, además, los incendios son más
frecuentes y en bosques y selvas se mueren
plantas y animales.

Figura 45 Desarrollo y progreso (UNESCO, 2009)

Los límites de los recursos naturales (petróleo,


¿Sabías que…?
madera, minerales, biodiversidad, etc.) indican que el

actual modo de vida es insostenible; además del

impacto de algunos fenómenos meteorológicos

como son los huracanes de gran magnitud

generalmente van seguidos por grandes siniestros, el

consumo en constante expansión somete a tensión


La falta de leña, de la que dependen
al medio ambiente, con emisiones y derroches que
unos 2.000 millones de personas, es uno

contaminan la tierra y destruyen los ecosistemas. De de los problemas principales.


Actualmente, 1.300 millones de personas
esta forma, se distingue que las poblaciones consumen leña a un ritmo superior al de
su producción local. La leña es escasa
empobrecidas no son los mayores causantes de esta
en la mayoría de los países en

crisis ambiental pese a ser lugares donde se desarrollo, y esta escasez se agrava año
a año (Enviroeduca s.f.).
manifiestan buena parte de los efectos que a su vez

generan importantes flujos migratorios.

El agotamiento y la degradación de los recursos cada día van en aumento y las

repercusiones manifestadas en la naturaleza, también se reflejan en la mayor parte de las

personas que sufren directamente los efectos de este irracional modelo de vida. De esta

80
forma, se distingue que las poblaciones empobrecidas no son los mayores causantes de

esta crisis ambiental pese a ser lugares donde se producen buena parte de los efectos que a

su vez generan importantes flujos migratorios.

A continuación un ejemplo: En las comunidades rurales se presenta la destrucción

masiva de algunos ecosistemas por los mismos campesinos, quienes para sobrevivir talan

los bosques e incorporan ecosistemas vírgenes a la práctica agrícola. Para sembrar maíz, los

campesinos desforestan la ladera de una montaña porque tienen “necesidad de tierra” y no

dispone de terrenos propiamente agrícolas.

Con las lluvias, esa delgada capa de suelo rico que sostenía el bosque, es rápidamente

arrastrada hacia el valle, en donde temporalmente las tierras se enriquecen, pero las lluvias

siguientes arrastran hacia la parte baja también la grava y las rocas del subsuelo, que se

acumulan formando una cubierta estéril, y como las laderas han quedado deforestadas, en

poco tiempo no producirán más cosechas y serán abandonadas, para buscar otros lugares

en las montañas para sembrar.

Finalmente, todas las montañas que rodean a un valle quedan deforestadas,

desprovistas de su suelo forestal; los ríos que originalmente corrían todo el año, desaparecen

en el periodo seco y se convierten en avenidas rugientes en la época de lluvias; la fauna

escaseará al no encontrar alimento y cobijo en esas laderas desnudas y desforestadas, la

población humana desaparece gradualmente porque emigra, para buscar otros medios de

vida, de preferencia en las ciudades.

La emigración de los campesinos a las grandes ciudades, aumenta la marginación

urbana, en donde comúnmente viven sin los servicios públicos: carecen de agua potable,

drenaje y luz eléctrica. Además, es difícil que encuentren un empleo bien remunerado; en la

ciudad fácilmente van a encontrar desempleo, delincuencia, discriminación, drogadicción y

otros problemas.

Por ello, de acuerdo a CONAPO (s. f.), actualmente se presenta un verdadero reto para

la sustentabilidad, debido a que una proporción reveladora de la población de las ciudades

81
mexicanas habita en condiciones frágiles de vivienda y acceso a los servicios sociales

básicos.

En este contexto, se enfatiza en que el estilo de desarrollo que predomina en la

actualidad, ha provocado una serie de procesos que deterioran el ambiente, que mantienen

una interrelación e interdependencia con los problemas sociales. De esta manera se

aprecian palpables consecuencias ambientales de los modos de vida y consumo, como son

las siguientes:

Cambio climático y sus efectos.


Huracanes.
Pobreza y desigualdad.
Contaminación de aire, agua y suelo.
El agujero de la capa de ozono.
Contaminación de aire, agua y suelo.
Deforestación.
Producción de residuos.
Pérdida de biodiversidad y de espacios naturales.
Explosión demográfica y la pobreza.

Con relación a la interdependencia e interrelación de los procesos naturales y sociales

que se observa, se considera pertinente particularizar en las características de los problemas

ambientales y categorizar sus causas y las consecuencias. Por ello, se precisa enmarcar

algunas concepciones básicas (Tabla 11), que pueden ser generales o presentarse de forma

particular, es decir, de acuerdo a una temática específica (UNESCO, 2009).

De esta forma se resalta que los problemas ambientales globales precisan de

entender la dimensión y la complejidad de la interrelación de los mismos. Por poner un

ejemplo: se estima que “el 15% de las tierras del planeta han sido objeto de degradación por

actividades humanas. En México, los principales procesos de degradación tienen diferentes

fuentes (Tabla 12); por ejemplo los procesos de degradación en las montañas son el

sobrepastoreo y la deforestación.

82
Tabla 11 Concepciones básicas en la problemática ambiental
Es el desgaste del suelo producido por el transporte, por la acción del agua
o del viento, de un lugar a otro de los materiales que lo forman; es un
proceso natural de la corteza terrestre visto en una escala geológica de
Erosión
tiempo en el que el ser humano influye de manera evidente en la
aceleración de éste. La erosión del suelo puede ser eólica, glaciar-
periglaciar y mecánica.
Es la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas
Desertificación secas como resultado de diversos factores en que se incluyen las
variaciones climáticas y las humanas (SEMARNAT, 2009).
Es el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones
climáticas propias de los desiertos, acaba por adquirir las características
Degradación
de éstos, como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal y de la
erosión del suelo.
Es un fenómeno natural considerado como una reducción notable de la
Sequía. precipitación y la humedad del suelo, por debajo de unos valores
considerados como normales.

Tabla 12.Procesos de degradación en México


Erosión hídrica 14.8%
Degradación química 11.9%
Erosión eólica 3.7%
Degradación física 2.3%

Es importante reconocer que el porcentaje de los procesos físicos dan como resultado

unas tierras anegadas, compactadas y hundidas. Las causas de esta degradación se dividen

entre el pastoreo excesivo, deforestación, actividades agrícolas y sobre explotación, por ello

se considera que la degradación es la causa principal de la evasión de los agricultores hacia


9

las ciudades y que las sequías recurrentes hacen el problema aún más dramático.

9
La sequía africana de 1984-85 afectó a más de 30 millones de personas en 21 países. De estos 30 millones, 10 se vieron obligados a desplazarse de forma
permanente, y se conocieron con el nombre de "refugiados medioambientales". (Enviroeduca,s.f.).

83
¿Sabías que…?
México debe impulsar y fortalecer el uso sustentable de los ecosistemas en la
mayor parte del territorio que está fuera de las áreas naturales protegidas, ya
que será imposible atender todas las necesidades de conservación
únicamente con un instrumento como el de las áreas protegidas; por ello, es
de importancia fundamental emplear una amplia gama de instrumentos que
contribuyan a la conservación, como los corredores biológicos, así como
fortalecer la restauración en muchos de los sitios prioritarios que albergan
poblaciones y hábitats en riesgo crítico de desaparecer o que solían albergar elementos únicos de
nuestra biota (Koleff y Urquiza, 2011:10).

Para reflexionar
Pregunta a una persona adulta sobre las frecuencias en los cambios de temperatura que se viven
actualmente y hace 20 años, luego responde a las preguntas siguientes:
¿Cómo eran los cambios de temperatura en su entorno inmediato hace 20 años?
¿Qué crees que pasará con el clima? ¿Qué medidas se pueden tomar para detener
los problemas ambientales?
Qué opinas con relación a la frase:
“Si bien los seres humanos son los principales causantes de la degradación de la
tierra y la desertificación, son también sus víctimas". Dr. M. K. Tolba, Director
ejecutivo del PNUMA.

84
Cambio climático y sus efectos
El clima es el promedio, a lo largo de muchos años, ¿Sabías que…?

de la combinación de la temperatura, humedad, presión,

nubosidad, viento y lluvia en un lugar. El clima terrestre es

producto de la constante y compleja interacción entre la

atmósfera, los océanos, las capas de hielo y nieve, los

continentes y, muy importante, la vida en el planeta El clima es el promedio, a lo largo


de muchísimos años, de la
(Conde, 2007).
combinación de la temperatura,
Es importante no confundir el clima con el estado humedad, presión, nubosidad,
viento y lluvia en un lugar. En
del tiempo, ya que éste se refiere a las condiciones de cambio, el estado del tiempo son
las condiciones de temperatura,
temperatura, humedad y presión que se presentan en un
humedad y presión que se
día y lugar determinados; el clima se determina a partir de presentan en un lugar y lugar
determinados. El pronóstico
varios años de observaciones y mediciones del estado del meteorológico se refiere a los
cambios del tiempo y no del clima.
tiempo (Conde, 2007).

Al cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos

de tiempo que van desde décadas hasta millones de años, es lo que se ha denominado

cambio climático. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la

distribución de eventos en torno a ese promedio, pero es de carácter irreversible, sin retorno

a las condiciones promedio de la atmósfera (EULA-Chile, 2012).

El cambio climático se ha convertido en uno de los desafíos globales de mayor

trascendencia para la humanidad. Aunque no es posible detenerlo, sí se pueden realizar

acciones de mitigación para disminuir sus impactos y de adaptación a sus efectos, así como

realizar cambios en nuestros patrones de producción y consumo.

85
¿Sabías que…?
En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) observa, registra, interpreta y difunde información
sobre el estado del tiempo y del clima; para lo cual recolecta y observa datos de las
condiciones de temperatura, nubosidad, lluvia, humedad y viento; también observa
la trayectoria de los huracanes y de las masas de aire frío que entran por el norte del
país. El SMN lleva a cabo estas mediciones a través de las mediciones obtenidas
en miles de estaciones climatológicas ubicadas en todo el país, para proporcionar
información sobre el estado del tiempo a escala nacional y local en nuestro país.

El IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) organización internacional

líder sobre el tema del cambio climático, señala que el término cambio climático, a veces se

refiere específicamente al cambio climático causado por la actividad humana, por lo que se

ha denominado "calentamiento global antropogénico; a diferencia de los cambios climáticos

causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema Solar.

Asimismo, son diferentes fenómenos el cambio climático y el calentamiento global;

éste se refiere a los aumentos de temperatura superficial, mientras que cambio climático

incluye al calentamiento global y todos los otros aspectos sobre los que influye un aumento

de los gases invernadero (Figura 46).

Figura 46 Efecto Invernadero (SEMARNAT,2009)

86
Los científicos afirman que el cambio climático es provocado, en mayor medida, por

la emisión de carbono que retiene el calor que debía escapar al espacio, produciendo “el

efecto invernadero”: un aumento en el calentamiento de la superficie terrestre. Aunque el

bióxido de carbono (CO2) no es el único gas que produce este fenómeno, es el que

contribuye en mayor medida (57%), también hay otras sustancias conocidas como “gases de

efecto invernadero” que intervienen: metano (CH4), clorofluorocarbonos (CFC) y los óxidos

de nitrógeno (NOx) (Carabias y Arizpe, 1999).

Estudios científicos Nacionales e Internacionales (SEMARNAT, 2007; UNESCO, 2009)

estiman que la superficie de la Tierra podría aumentar hasta de 3.5°C en los próximos cien

años, produciendo el descongelamiento de los hielos polares que implicaría cambios de las

corrientes marinas y de los vientos monzones, lo cual ocasionaría inundaciones y sequías.

Igualmente se señala la posible elevación del ¿Sabías que…?

nivel del mar y la amenaza que esto representaría

para las zonas costeras bajas de muchos países,

principalmente las densamente pobladas, que se

verían seriamente afectadas. Además del cambio

climático natural se está presentando el cambio


El cambio climático es, potencialmente,
climático global por las actividades humanas.
la mayor amenaza para la
El cambio climático puede provocar biodiversidad en las próximas décadas.
Se ha sentido de manera temprana su
problemas en la salud de la población, pues impacto en los ecosistemas polares y
montanos así como costeros y
aumentarán las enfermedades relacionadas con
marinos, tales como los arrecifes
cambios de temperatura bruscos (gripes y resfriados), coralinos. Es difícil predecir el impacto
futuro a escala local, pero cualquier
también las ondas de calor muy intensas producirán ecosistema puede ser susceptible a los
cambios de temperatura o de los
muertes y enfermedades infecciosas como el cólera,
patrones climáticos (WWF, 2008:4).
el dengue y la malaria incrementarán su aparición; así

como el incremento de la desnutrición y mala alimentación por la disminución en la

producción de alimentos debido a las sequías (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

87
Naturales- Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT-

APMAyRN], 2007).

Entre las causas y efectos del cambio climático se señalan las siguientes (Figura 47):

Consumo excesivo e ineficiente.


Deforestación.
Modelo energético derrochador y poco equitativo.
Aumento en el nivel de gases de efecto invernadero.
Elevación de la temperatura en la superficie terrestre.

Figura 47 Causas y efectos del cambio climático (UNESCO, 2009)

En este tenor, de acuerdo a Higueras (UNESCO, 2009), se menciona que el efecto

invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una

serie de gases que se encuentran en la atmósfera provocando que parta del calor del sol

que el planeta refleje, quede atrapado Uno de los resultados del Efecto Invernadero, es

mantener una concentración de vapor de agua en la baja troposfera mucho más alta que la

que sería posible en las bajas temperaturas que existirían si no existiese el fenómeno.

Si bien, todos resultamos perjudicados por el cambio climático, los elementos más

vulnerables son (Figura 48):

Los agricultores. Porque están expuestos a eventos extremos: sequías o


inundaciones.

La población urbana. Pueden sufrir ondas de calor o inundaciones.

Los ecosistemas. Porque los incendios aumentarán debido al calentamiento.

Zonas costeras. Por el aumento del nivel del mar y los huracanes.

88
Figura 48 Impactos y consecuencias del Cambio Climático (UNESCO, 2009)

Los estudiosos del fenómeno han concluido que el cambio climático es producto de

la actividad humana. El uso intensivo de los combustibles


¿Sabías que…?
fósiles (carbón, petróleo, gasolinas, diesel, gas natural y otros
En los
derivados del petróleo) y la pérdida de bosques (por la tala
últimos
inmoderada) son dos de las principales causas de este años, el
clima
problema (Instituto Nacional de Ecología, 2010). de la Tierra ha sido drástico y
peligroso ya que afecta al
Uno de los principales efectos del cambio climático es el
medioambiente, economía,
aumento, en intensidad y número, de huracanes y tormentas sociedad, y representa una
amenaza para el planeta.
tropicales, que afectarán seriamente a países caribeños y

centroamericanos, así como a México y Estados Unidos (área cercana al Golfo de México).

89
En los últimos años, en esta región se han presentado ¿Sabías que…?

huracanes y lluvias torrenciales debido al cambio climático:

A finales de agosto de 2005, el huracán Katrina tocó

tierra en Estados Unidos, en donde arrasó las costas de los

estados de Luisiana, Mississippi y Alabama. Especialmente,

la ciudad de Nueva Orleans sufrió los fuertes vientos que El cambio climático global es
uno de los factores de
dañaron la infraestructura física de la ciudad y produjeron presión más importantes
para la persistencia de los
inundaciones, ya que una gran sección de los diques que
ecosistemas y sus especies
separan a la ciudad del lago Pontchartrain cedió ante el en México y el mundo. Se
prevé que sus efectos
embate de los vientos y se produjo el vertido de las aguas provocarán el cambio en la
distribución de muchas
del lago en la ciudad, por lo que quedó sumergida
especies de plantas y
prácticamente en su totalidad. Sin servicios públicos y con animales, a una tasa que, en
muchos casos superará su
altas temperaturas, la gente empezó a saquear los capacidad de adaptación, lo
que les llevará
almacenes en busca de comida y de agua, pero también de
irremediablemente a su
armas. Es por ello que el huracán Katrina ha sido calificado extinción (SEMARNAT,
2009:163).
como el más catastrófico desastre natural de Estados

Unidos.

A principios de noviembre de 2007, los estados del sureste de México, sufrieron

lluvias torrenciales que provocaron el desbordamiento de los ríos De la Sierra, Teapa,

Grijalva y Carrizal, lo que ocasionó considerables daños en Tabasco y Chiapas: la

inundación casi total de la ciudad de Villahermosa, Tabasco y la devastación completa

del ejido San Juan de Grijalva, en Chiapas, así como enormes pérdidas humanas y

económicas. Los tabasqueños vivieron la tragedia de la peor inundación en su historia: se

mencionó que había un millón de afectados y que se habían evacuado a más de 500 mil

personas (Ortega, 2008).

90
Los días 30 de junio y 1 de julio de

2010 el huracán Alex llegó a Tamaulipas,

Nuevo León y Coahuila, con intensas

precipitaciones que rebasaron los

récords históricos y causaron el

desbordamiento de ríos y arroyos de la

región (Figura 49).

Figura 49 Destrozos causados por el huracán Las lluvias causaron daños a la


Alex en Monterrey
población urbana y rural de Nuevo León. En

Monterrey se registraron 819 milímetros de lluvia el 1° de julio, cuando el huracán Gilberto , 10

que también causó estragos en toda la zona metropolitana de Monterrey fue de tan sólo 280.

La histórica cantidad de agua caída provocó que varias represas se llenaran por todo el

noreste de México, la población de Anáhuac, N. L. resultó inundada a causa del

desbordamiento del río Salado debido a la necesaria apertura de las compuertas de la presa

Don Martín (Comisión Nacional del Agua, 2010).

De seguir con las mismas pautas

de consumo y producción de servicios, el

ecosistema podría reducirse

drásticamente; por ejemplo, la actividad

humana podría causar un deshielo

irreversible de la capa de hielo de

Groenlandia y de los glaciares de la

Antártica (Figura 50), lo cual condenaría

al mundo a un incremento del nivel de Figura 50 Glaciar de Upsala (Rabassa, 2010)

10
El huracán Gilberto afectó en septiembre de 1988 las entidades de Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila; sus vientos alcanzaron
una velocidad de 287 km/h y fue el primero en obtener la categoría máxima: H5, según la escala de huracanes Saffir/Simpson. Las lluvias que trajo consigo
llenaron todas las presas del noreste de México (SEMARNAT - CONAGUA, 2004).

91
todos los océanos en unos seis metros lo suficiente como para inundar la tierra donde viven

y de la que se alimentan billones de personas.

El tratamiento de un tema tan complicado como el del cambio climático, no se puede

enfrentar de una forma simplista, a partir, solamente, de una perspectiva de alfabetización

científica.

De acuerdo a González (2012), no basta con proporcionar a la gente contenidos

teóricos, provenientes de las ciencias del clima, como condición suficiente para que la gente

cambie su relación con el medio ambiente y disminuya el consumo de combustibles

derivados del petróleo, y por tanto, su huella de carbono. Hace falta que el tema del cambio

climático se enfrente desde varios ámbitos: la cognitiva, la experiencia social, la cultura local,

la situación económica, el riesgo, la vulnerabilidad y la resiliencia social, entre otras.

Algunas medidas viables y pertinentes que González recomienda para disminuir los

impactos del cambio climático y adaptarnos a sus efectos, consisten en realizar cambios en

los patrones de producción y consumo. Se encomienda realizar las llamadas Acciones de

Adaptación, consistentes en ejercicios orientados a realizar un consumo responsable y

sustentable 11
y llevar a cabo un plan de desarrollo urbano sustentable (SEMARNAT -

APMAyRN, 2007).

En este marco, la educación se convierte en un

factor esencial de la respuesta mundial al cambio

climático, porque ayuda a los jóvenes a entender y

abordar las consecuencias del calentamiento del

planeta, les alienta a modificar sus actitudes y

conductas, y les ayuda a adaptarse a las tendencias

vinculadas al cambio climático. Mediante su programa de Educación sobre el Cambio

Climático para el Desarrollo Sostenible , la UNESCO se ha propuesto dar a la educación un

11
Consumo responsable es la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y
por la conducta de las empresas que los elaboran.

92
papel más céntrico y notorio en esa materia, como parte de la respuesta internacional al

cambio climático.

El programa tiene por objeto ayudar a que las personas entiendan las consecuencias

del cambio climático entre los jóvenes. La UNESCO busca el fortalecimiento de las

capacidades de los Estados miembros para impartir la educación relativa al cambio

climático, el fomento de métodos pedagógicos innovadores que permitan integrar dicha

educación en el sistema escolar y la sensibilización acerca del cambio climático, así como la

mejora de los programas de educación no formal mediante el uso de los medios de

comunicación y las alianzas profesionales.

Además de que estas acciones en el Para reflexionar


sector educativo logren concretarse, se ¿Cuáles van a ser los

precisa que los países desarrollados impactos más graves


sobre el medio ambiente
disminuyan sus niveles de generación de
de las ciudades?
gases de efecto invernadero, y que en cada
¿Cuál de los efectos del
región, entidad y comunidad, se vincule el cambio climático
gobierno con las instituciones académicas y indicados en esta temática se pueden
abordar en la educación básica?
de investigación, sector privado y
¿Deberían abordarse otros impactos
organizaciones civiles para realizar
importantes? De ser así. ¿Cuáles son?
programas de formación y acción para

disminuir los impactos de ese fenómeno y minimizar sus posibles daños.

Adelgazamiento de la capa de ozono.

El ozono es una forma alotrópica del elemento oxígeno con tres átomos en lugar de

los dos habituales. Cerca del suelo, este gas es un contaminante que ayuda a formar el

smog, pero cuando está en la estratósfera (entre 15 y 50 km de altura), se convierte en el

único gas capaz de bloquear los letales rayos ultravioletas del Sol, que sin la delgada capa

de ozono acabarían con la vida en el planeta.

93
El mayor peligro para la capa de ozono proviene de los clorofluorocarbonos (CFC);

son unos productos útiles y versátiles: estables, no inflamables, no venenosos, fáciles de

almacenar y baratos de producir. Originalmente se utilizaron como refrigerantes, en los

aparatos de aire acondicionado y de refrigeración, después se les encontraron muchos usos

y fueron utilizados para producir aerosoles para el cabello, desodorantes, insecticidas,

plaguicidas, medicinas y otros productos. (Universidad de Guadalajara, 1996).

Los CFC flotan y llegan a la estratósfera, en donde

uno de sus componentes, el cloro, reacciona con el ozono

y lo convierte en oxígeno; en esta reacción las moléculas

del cloro no sufren cambios, pero destruyen millones de

moléculas de ozono y provocan un adelgazamiento de la

capa que protege a los seres humanos de los rayos

ultravioleta. Aún más, esa pérdida de moléculas ha provocado un “agujero” en la capa de

ozono sobre la Antártida, de una anchura equivalente a la de los Estados Unidos.

Los CFC vertidos a la atmósfera, tardan de 10 a 15 años en llegar a la estratosfera, y

tienen una vida media que supera los cien años. Se trata de una bomba con efecto

retardado, ya que una sola molécula de CFC es capaz de destruir cien mil moléculas de

ozono y lo increíble es que, desde hace años, se conoce este grave problema: F. Sherwood,

Paul Crutzen y Mario Molina recibieron el premio Nobel en 1995 por sus investigaciones

sobre los CFC, que advertían (ya en 1974), de las enormes repercusiones negativas de estas

sustancias de uso tan cotidiano en los aerosoles (Gil, Vilches, Toscazo y Macías, 2006:137).

Estudios realizados encontraron un aumento en la penetración de radiación

ultravioleta que ha traído como consecuencia, una disminución del fitoplancton de los mares

próximos a esta región, afectando las cadenas alimenticias. En cuanto a los efectos en los

seres humanos, la radiación ultravioleta puede producir cataratas, cáncer de la piel y

disminución de las defensas del organismo.

94
México protege la capa de ozono mediante el Para reflexionar

cumplimiento de los compromisos señalados en el

Protocolo de Montreal , acuerdo internacional cuyo


12

objetivo de es regular y eliminar el consumo de

Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) en

el mundo y que actualmente, más de 196 países lo El cambio climático es el primer gran
problema ambiental que tiene carácter
conforman.
global. Sus efectos se perciben en todo
En 1974, Mario Molina y Sherwood advirtieron al el planeta Tierra.

mundo sobre el agotamiento del ozono; los ¿Qué opinas sobre la expresión:
“Los adelantos tecnológicos no
ciudadanos y los gobiernos reaccionaron boicoteando
resuelven el problema de la felicidad
y prohibiendo los productos en aerosol. Para 1987, humana”

surge el Protocolo de Montreal, con el propósito de cometer la eliminación de las sustancias

que agitan el ozono (SAO), se han visto cambios favorables.

En 1997, el boletín Acción ozono del programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA), dedicado a la implementación de la capa de ozono, declaró que a 20

años (1987-1997) de su ejecución, las SAO se han reducido drásticamente.

En este sentido se afirma que aun cuando la concentración de clorofluorocarbonos

(CFC) que agotan la capa de ozono ha comenzado a disminuir en la atmósfera, hasta que

disminuyan significativamente la capa de ozono, no puede comenzar a sanarse, por lo que

la radiación ultravioleta seguirá dañando la salud humana, la productividad del campo y la

vida silvestre.

México, uno de los primeros países en impulsar el Protocolo, desarrollado proyectos en

los sectores de refrigeración industrial y doméstica, espumas, aerosoles, sistemas de

enfriamiento centrífugo, asistencia técnica y capacitación entre otros. Actualmente, la

mayoría de los refrigerantes domésticos y comerciales, así como los productos en aerosol

producidos en México, se encuentran libres de CFC; el gobierno federal apoya a las

12
Es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono, reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que son
responsables de su adelgazamiento.

95
empresas de los subsectores automotriz, de la construcción, suelas de zapatos y

aplicaciones diversas en el cambio tecnológico y capacitación para el uso de sustancias

alternativas a los CFC que a su vez sean más amigables con el ambiente (SEMARNAT, 2010).

Sin embargo, aun algunos productos en aerosol contienen todavía CFC en muchos artículos

como los extinguidores de fuego, disolventes y adhesivos, artículos de limpieza por citar

algunos. (U. de G., 1996).

¿Sabías que…?
Los llamados vasos y platos desechables como los envases de muchos
productos, son de hielo seco. Se llama hielo seco o nieve carbónica al
estado sólido del dióxido de carbono. Recibe este nombre porque, pese a
parecerse al hielo o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se
evapora (o más propiamente cuando se sublima) no deja residuo de
humedad. Tiene una temperatura de sublimación de 78 °C (108 °F). El punto
de sublimación muy bajo y el hecho de no dejar residuo líquido, lo
convierten en un excelente refrigerante.

Huracanes.

En la actualidad, algunos fenómenos

meteorológicos como los huracanes de gran

magnitud generalmente van seguidos por

grandes siniestros; su poder de destrucción

puede incluir pérdidas en vides humanes y

económicas altas.

Generalmente en México, los

huracanes dejan mayores daños en las Figura 51 Huracán Stan Octubre 2005

zonas costeras del país, aunque algunas veces de acuerdo a la intensidad de su fuerza, por

ejemplo, van seguidos por grandes siniestros como sucedió en Sian Ka’an por ejemplo

cuando en 1989, el huracán Gilberto causó tantos daños físicos y materiales, por después

continuar luego hacia el norte del país, donde dejó en Nuevo León, uno de los peores

desastres de los últimos 50 años.

96
De esta forma, se menciona que a finales de 1998 el huracán Mitch dejó más de 10 000

muertos y cuantiosos daños materiales en Centroamérica, ¿es coincidencia que esta región

tenga las tasas de deforestación más altas del mundo? En esta región se pierde cada año

entre el 2% y el 4% de la superficie forestal. Sin la protección de los árboles, el Mitch se llevó

por delante las desnudas laderas, los puentes, las casas, las personas… (Gil, et al, 2006).

Asimismo, ocurrió en el año 2005 con los huracanes Stan (Figura 51) y Wilma que afectaron

extensas zonas boscosas de la Península de Yucatán y Chiapas (SEMARNAT, 2009).

Para explicitar, veamos

el ejemplo del Huracán

STAN, cuando en octubre

2005, se presentó en la Sierra

de Chiapas. En esta región

chiapaneca, los daños se

tradujeron en el deterioro del

entorno, es decir, en la

destrucción de todo, tal


Figura 52 Zona de riesgo ambiental en la Sierra Madre de Chiapas
como se aprecia en la figura

52.

En esta situación, las familias más marginadas de la sierra fueron afectadas en su 13

vivienda (las casas de la sierra, no aguantaron); se acabó con el 100% de la producción de

café, el único ingreso de los pequeños productores de la zona, además que la plantación de

y frijol, considerada como la única comida de la temporada, se perdió.

De esta forma, se reconoce que no hay mayor depredador que el hambre., porque ante

esta situación, la región quedó con una destrucción que acabó con caminos, viviendas y

formas de vida. Además, en general, los daños se manifiestan en los siguientes procesos

globales:

13
Entre los extremos del período 1992-2000, la incidencia de la pobreza fue levemente menor para la población urbana, un 34% más elevada para la
población semiurbana y un 23% aún más alta para la rural (Corbetta, S., Steinberg, C. Tenti, E y López, N, 2008:100).

97
La deforestación daña la cubierta y carbono fijo, parte del cual, convertido en bióxido
de carbono.
Contribuye al efecto invernadero y al calentamiento global.
El suelo expuesto es lavado por la lluvia y el viento.

Al considerar los daños de los huracanes, se enfatiza que los éstos y las inundaciones

pueden comprometer la seguridad alimenticia de un país, pues también arrasan con los

plantíos de frutas y verduras, agravando no sólo la economía, sino la desnutrición de la

población y aumentando la presencia de enfermedades infecciosas como el dengue.

Por ello, a manera de prevención, en muchos lugares del planeta, se cuenta con

sistemas de prevención, vigilancia y atención a afectados, sin embargo, no en todas las

regiones del planeta, es así, ya que existen regiones vulnerables a estos procesos, donde las

víctimas son mayores, así como los daños económicos.

De esta manera, de acuerdo a CONAPO (s. f.), se presenta la oportunidad de crear un

patrón de urbanización altamente concentrado en unas cuantas ciudades y regiones a otro

más diversificado y equilibrado que responda a los retos que actualmente enfrenta la

expansión física de las grandes ciudades: la escasez de agua y suelo apto para el desarrollo

urbano, los requerimientos de vivienda, la provisión de servicios públicos y el cuidado de su

entorno ambiental.

De lo contrario, la interrelación y la interdependencia declarada entre el medio

ambiente, la pobreza y la desigualdad y que impacta sobre las especiales y graves

consecuencias que el cambio climático tendrá en los países, pueblos y comunidades más

pobres, ya que aumentará las desigualdades.

98
Para mayor información

Si te interesa mayor información puedes visitar los siguientes sitios:

CAS. (2002). The ozone hole tour. Centre for Atmospheric ScienceUniversity of Cambridge.
Recuperado de http://www.atm.ch.cam.ac.uk/tour/
EC. (2010). Ozone. Ozone Layer Protection. Environment Canadá. Recuperado de
http://www.ec.gc.ca/ozone/
ECODES (s.f). CeroCo2. Recuperado de http://www.ceroco2.org/
European Commission (2006). Campaña de la Comisión Europea sobre Cambio Climático.
Tu controlas el cambio climático ¡Comprométete!. Recuperado de
http://ec.europa.eu/clima/sites/campaign/pdf/toolkit_es.pdf
Euskadi (2006). Resumen del Informe Stern. La economía del cambio climático. Recuperado
de http://www.stopco2euskadi.net/documentos/informe_stern.pdf
IPCC (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de
trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y
Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs.
Recuperado de http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf
Ministerio del Medio ambiente y medio rural y marino. (s.f.).Campaña Oficinas Eficientes de
WWF. Recuperado de www.officinaseficientes.es
Ministerio del Medio Ambiente. (2005).Evaluación Preliminar de los Impactos en España por
Efecto del Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente y UCLM. Madrid, 2005.
Recuperado de http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-
vulnerabilidad-y-adaptacion/evaluacion_preliminar_impactos_completo_2_tcm7-
12439.pdf
NASA. (2012). Ozone Hole .Watch. National Aeronautics Space Administration. Recuperado
de http://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/
NWS. (2005). Climate Prediction Center. SBUV-2Total Ozone. National Weather Service.
Recuperado de http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/stratosphere/sbuv2to/
NWS. (2005). Climate Prediction Center. Stratosphere: Winter Bulletins. National Weather
Service. Recuperado de
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/stratosphere/sbuv2to/
ONU. (2012).Portal de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Recuperado de
http://www.un.org/es/climatechange/
WMO. (2012). Ozone Mapping Center. World Meteorological Organization. Recuperado de
http://lap.physics.auth.gr/ozonemaps2/

99
Ejercicio

1. En equipo, busquen en los periódicos y en otras fuentes bibliográficas, información


relacionada con la contaminación: tipos, causas y daños que ocasiona.

2. Indaguen en la página electrónica de la SEMARNAT, información relacionada con el


cambio climático, las consecuencias que son evidentes en el medio ambiente, así
como las acciones del estado mexicano para disminuirlo.

3. Investiguen causas y consecuencias de algunos problemas ambientales:


deforestación, erosión, el agujero en la capa de ozono, la extinción de las especies.
Elaboren un cuadro que concentre la información recabada.

4. Analicen la presencia de los problemas ambientales en México y en su comunidad.


Propongan medidas que pueden tomar para disminuirlos y se avance hacia un
desarrollo sustentable.

5. Reflexionen acerca de las siguientes cuestiones:


¿Cuáles van a ser los impactos más graves sobre el medio natural, la
economía y la sociedad en general?
¿Cuál de los efectos adversos del cambio climático señalados en la temática
de este texto, te preocupan más?
¿Deberían abordarse otros impactos importantes? De ser así ¿cuáles?

Como estudiantes, docentes o ciudadanos, consideras que en la comunidad


podamos organizarnos con un organismo civil o gubernamental para trabajar de forma
coordinada en el mejoramiento de la protección del medio ambiente a través de la
educación ambiental?

100
Pobreza, desigualdad y medio ambiente

La demanda de la humanidad sobre el Planeta ha aumentado de manera

considerable durante los últimos 50 años, producto del crecimiento de la población y el

creciente consumo individual. En 1961, casi todos los países del mundo tenían capacidad

suficiente para satisfacer sus propias necesidades, mientras que para las primeras décadas

del Siglo XXI, la situación ha cambiado radicalmente ya que muchos países han podido

satisfacer sus necesidades solo mediante la importación de recursos provenientes de otras

naciones (WWF, 2008).

Esta situación genera permanentemente presión sobre el medio ambiente y es

consecuencia por una parte, de la escasez o falta de recursos que ya no se encuentran

disponibles en el mundo debido a que algunos países hicieron uso y se enriquecieron a

costa de ellos, aunado a que continúa el aumento del consumo, la contaminación y los

desechos, y por la otra, aumenta la pobreza, faltan recursos y tecnología que sea utilizada

para cambiar estas circunstancias (Ortega, 2008).

La pobreza se relaciona con la posibilidad que tienen las personas para acceder a

bienes y servicios básicos para su bienestar, tales como alimentación, salud, educación,

vivienda, vestido y servicios sociales, los cuales varían de acuerdo al medio ambiente y la

cultura que se ha desarrollado en cada región.

Dentro de los Objetivos para el ¿Sabías que…?


Desarrollo del Milenio (ODM), el primero En los primeros años del siglo XXI en el mundo
en desarrollo, la pobreza aumentó el número de
de ellos habla de Erradicar la pobreza
personas desnutridas de manera significativa
extrema y el hambre, tiene como una de en el África Subsahariana, cuando ese número
se había reducido a finales del siglo pasado
sus metas “reducir a la mitad, entre 1990 y
(UNESCO, 2009).
2015, el porcentaje de personas cuyos

ingresos sean inferiores a un dólar por día”, lo que permite tener una visión de las privaciones

a las que se enfrentan una gran cantidad de personas en el mundo.

101
La perspectiva de estudio de los problemas ambientales relacionados con la

pobreza, permite examinar las relaciones entre el crecimiento de la población mundial, la

economía, y el aumento de las presiones que se ejercen sobre la biodiversidad (SEMARNAT,

2008).

En este marco, se reconoce que los problemas ambientales difieren entre los países

desarrollados y los que están en vías de desarrollo por diversas causas: mientras los

primeros usan sus recursos y en ocasiones explotan los de los países en vías de serlo, los

otros permiten la explotación extranjera con la finalidad de obtener recursos económicos, o

bien, por falta de una educación ambiental hacen mal uso de su recursos.

Los países en vías de desarrollo presentan carencias de origen medioambiental

relacionadas con diversos factores:

El uso de agua potable, lo que produce falta de saneamiento e higiene, y representa la

aparición de las diez enfermedades más frecuentes en el mundo, entre las que

sobresalen las respiratorias y las diarreicas, que pueden llegar a ser mortales.

La educación, que está relacionada con las oportunidades que se tienen de ir a la

escuela, producto de la relación entre el medio ambiente y la forma de vida, entre las

que se encuentran las horas de luz para realizar el trabajo necesario para sobrevivir

como la recolección de agua o leña, el saneamiento del agua y la salud. Un estudio

realizado por el PNUD en 2010, menciona que, en las zonas rurales,


14
las mujeres y

niñas dedican muchas más horas a recoger agua y leña, razón por la cual no pueden

asistir a la escuela.

Vulnerabilidad y pobreza, debido a las afectaciones que sufre el medio a partir de

fenómenos naturales producto del cambio climático tales como huracanes,

inundaciones y sequías, los países más pobres son más vulnerables y esto profundiza

las desigualdades existentes (WWF, 2008:4).

14
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el organismo miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que desde
1965 trabaja para reducir la pobreza en el mundo y los problemas asociados con ésta, a través de prácticas que apoyan al desarrollo humano y el progreso
económico y social de los países.

102
Por otro lado, la migración y la pobreza

como efectos de la degradación ambiental,

que aunque causadas por factores políticos,

sociales y económicos, vuelve más

vulnerable a los individuos y a las

comunidades que se ven afectadas por el

cambio climático; son grupos humanos que


Figura 53 En la Sierra Madre de Chiapas, las
habitan entornos físicos y sociales que han comunidades de campesinos Mam Mocho y
Kachiquel, habitan en una zona de riesgo
sufrido explotación y la falta de una
ambiental (Cambios A.C.)
educación que genere una cultura de

sustentabilidad con el ambiente. Asimismo, es pertinente atender la marginación social

distinguida de la desigualdad, en la medida en que la primera es una desventaja aguda y

persistente y no sólo una distribución injusta de las oportunidades.

De acuerdo con el PNUD (2012:9) las muertes atribuibles a riesgos medioambientales

están relacionadas con los índices de pobreza multidimensional, con carencias más graves

en las dimensiones de salud, educación y niveles de vida. La degradación de la tierra, la falta

de acceso al agua potable, a servicios de sanidad, enfermedades y hasta la muerte debido a

la contaminación, son situaciones que amplifican los efectos asociados con las disparidades

en los ingresos, las desigualdades de género y los desequilibrios en el poder, empeorando

los resultados ambientales.

En México, existen diferentes enfoques y formas de medición para identificar la

pobreza, entre ellos, dentro de los Lineamientos y criterios generales para la definición,

identificación y medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social (CONEVAL, 2010) se encuentran:

Bienestar económico. Capacidad de adquisición, de acuerdo a al ingreso, de bienes y


servicios.
Derechos sociales. Rezago educativo, calidad y espacios de vivienda, acceso a
servicios básicos como agua, drenaje, electricidad.

103
Contexto territorial. Características geográficas, sociales y culturales que permiten la
cohesión social.

Por otro lado, la SEMARNAT (2009) clasifica la pobreza en:

Pobreza de patrimonio. Son los hogares o las personas cuyo ingreso per cápita es

insuficiente para cubrir necesidades básicas como vivienda, vestido, calzado y

transporte público para cada uno de los miembros del hogar. En 2006, el límite de

ingreso mensual, en promedio, en el ámbito rural era de 1086.40 pesos, y en el

urbano de 1624.92 pesos.

Pobreza de capacidades. Son los hogares o las personas cuyo ingreso per cápita es

menor al necesario para invertir de manera mínimamente aceptable en la educación

y salud de cada miembro del hogar. En 2006, el límite de ingreso mensual en el

ámbito rural era 707.84 pesos, y en el urbano de 993.31 pesos.

Pobreza alimentaria. Son los hogares o las personas cuyo ingreso per cápita mensual

es menor al necesario para adquirir la canasta básica alimentaria INEGI-CEPAL. En

2006, este límite mensual en el ámbito rural era de 598.7 pesos, y en el urbano de

809.87 pesos.

En un estudio realizado por CONAPO en 2008, se encontró que la mayoría de la

población en condiciones de pobreza moderada, entendida como la población cuyo ingreso

es insuficiente para cubrir los bienes, servicios y alimentación necesaria, se encuentra en las

zonas urbanas; mientras que la pobreza extrema, identificada como la población que no

tiene acceso a bienes y servicios ni forma de adquirir los nutrientes necesarios para una vida

sana, se identifica en su mayoría en las zonas rurales. Actualmente se ha iniciado un

fenómeno de urbanización de la pobreza, el cual indica que las zonas de pobreza se

extienden rápidamente en las áreas urbanas (Figura 54).

104
La pobreza extrema de la mayor

parte de la población rural en México

está acompañada por condiciones

precarias de vivienda, infraestructura

social y vías de comunicación que,

sumadas a la deforestación, la

degradación del suelo y la dispersión e

instalación de asentamientos humanos


Figura 54. Porcentaje de la población en pobreza
en zonas no aptas para ello, incrementa según entidad federativa (CONEVAL, 2010).

su vulnerabilidad ante la presencia de fenómenos naturales como huracanes, inundaciones,

sequías y heladas (SEMARNAT, 2009).

Los fenómenos atmosféricos y su impacto en las cosechas son uno de los factores

que inciden en la pobreza y la desnutrición de algunos países, un ejemplo de ello son los

fenómenos como “el niño” que propició que se generara una situación de emergencia

alimentaria en más de 40 países. Es importante reconocer que estos problemas ambientales

generan pobreza, desigualdad y migración, con repercusiones en los campos de salud, del

bienestar social y hasta de seguridad en la comunidad.

Si bien es cierto que las políticas sociales influyen en la disminución de la pobreza y el

mejoramiento de las condiciones de vida de la población mediante la inversión en capital

humano, el conocimiento se ha convertido en un factor de producción, por lo que no es

necesario usar únicamente argumentos éticos o filantrópicos para justificar la inversión en

educación para la sustentabilidad (López, 2008:22).

En consecuencia, la educación como derecho fundamental de todo mexicano,

garantizado por el estado, se enfrenta al desafío de modificar su funcionamiento para dar

cabida a una diversidad que no había considerado. Este reto al sistema educativo nacional

obliga igualmente a las instituciones formadoras de docentes a replantear sus planes y

programas para responder a las necesidades educativas de los grupos con riesgo de

105
exclusión (Galeana y Fernández, 2005).

El agotamiento y la degradación de los recursos cada día van en aumento y las

repercusiones manifestadas en la naturaleza se reflejan en las personas que sufren

directamente los efectos de este modelo de vida (SEMARNAT, 2009). Es fundamental

comprender los vínculos entre sostenibilidad ambiental, pobreza y equidad si queremos

ampliar las libertades humanas para las generaciones actuales y futuras, por lo que la

protección del ambiente y la mitigación de la pobreza son dos de los retos que deben

abordarse y planificarse de manera paralela y conjuntar tareas que para ser efectivas.

El bienestar de la población depende en gran


¿Sabías que…?
medida de los servicios ambientales que sólo los El cambio de
comportamiento
ecosistemas en buenas condiciones, dinámicos y en la sociedad y
en las
cambiantes pueden proveer adecuadamente de
comunidades

alimentos, energía, recursos genéticos, además de depende en gran


medida de la sensibilización al
estrategias para una educación ambiental, controlar problema. Los ciudadanos y otros
agentes educativos pueden no
inundaciones, que procuren la formación de suelos
estar todavía sensibilizados sobre

sustentables, que regulen enfermedades, el clima y la la escala y magnitud de lo que se


avecina, ni sobre las repercusiones
transformación de sus desechos. que ello puede llegar a tener sobre
sus actividades (Comisión de las
Para alcanzar las metas antes señaladas es
Comunidades Europeas 2007:13).

necesario poner en práctica acciones innovadoras que conjuguen la protección ambiental

con efectos positivos para los más pobres (por ejemplo, el pago de servicios ambientales)

que fomenten el desarrollo social y que al mismo tiempo, resulten benéficos o menos

nocivos para los ecosistemas (SEMARNAT, 2009).

Los gobiernos nacionales, la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector

privado deberán desarrollar estrategias de colaboración dirigidas a enfrentar el desafío de la

desigualdad la seguridad de los alimentos, la igualdad entre los géneros, la salud materna, el

desarrollo rural, las mejoras de la infraestructura, la sostenibilidad del medio ambiente y la

respuesta al cambio climático.

106
Entender que todo lo que ocurre en el planeta está relacionado, fortalece la

comprensión del medio ambiente: los elementos vivos se relacionan entre sí y con los

elementos no vivos formando redes y ecosistemas. Las alteraciones del ambiente en un

lugar determinado llegan a afectar extensas regiones e incluso a todo el planeta.

Será imposible profundizar los extraordinarios avances conseguidos en desarrollo

humano si no se toman medidas capaces de reducir tanto los riesgos ambientales como la

desigualdad. Contar con una estructura de gobernabilidad que fortalezca la participación de

los países desarrollados e incluya a los grupos más vulnerables es una tarea urgente de

realizar.

La mejora real del desarrollo humano en México requiere atender los graves

problemas ambientales que enfrenta, así como las profundas desigualdades sociales, para

que tanto en la zona urbana como en la rural, la mayoría de la población pueda disfrutar de

un nivel de vida decoroso, al que tienen derecho.

Para reflexionar
¿Cuáles son algunos de los problemas que enfrentan las
comunidades rurales y urbanas relacionados con el mal uso de
recursos naturales en tu entidad?
¿Qué medidas relacionadas con el medio ambiente consideras que
pueden apoyar para desarrollar una comunidad rural y/o urbana
afectada por la pobreza?
¿Qué propuestas harías para disminuir la desigualdad de género
en aspectos educativos y de salud tanto en el área rural como en la
urbana?
¿Qué harías para mejorar el medio ambiente de una comunidad
urbana y/o rural pobre si trabajas como maestro en ese lugar?

107
Para mayor información
Si te interesa mayor información puedes visitar los siguientes sitios:

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2004). Por una globalización justa: crear
oportunidades. Recuperado de www.ilo.org/public/spanish/wcsdg/docs/report.pdf
CONAPO (2006). Proyecciones de la población de México 2005- 2050. México. Recuperado
de
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_de_la_poblacion_de_Mexico_
2005-2050
GAPMINDER. (2005).Tendencias del Desarrollo Humano. Presentación gráfica de las
tendencias de pobreza y desigualdad. Recuperado de
http://www.gapminder.org/downloads/human-development-trends-2005/
Guevara, A. (2012). Pobreza y Medio Ambiente En México: Teoría Y Evaluación De Una
Política Pública. Biblioteca Jurídica Virtual. UNAM. Recuperado de
www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1395
Mathus,M. (2008). Principales aportaciones teóricas sobre la pobreza , en Contribuciones a las
Ciencias Sociales, julio 2008. www.eumed.net/rev/cccss.
ODG. (2012). Campaña ¿Quién debe a quién? .Recuperado de www.quiendebeaquien.org
ODG. (2012). Observatorio de la Deuda en la Globalización . Recuperado de www.odg.cat
ONU-UNESCO. (2010). Informe 2010 de los objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado
en: http://www.un.org/es/mdg/summit2010/
ONU. Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe 2008. Nueva York. 2008. Recuperado de
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2007)Informe sobre Desarrollo
Humano 2007-2008. PNUD. México D.F.: Mundi Prensa, 2007. Recuperado de
http://hdr.undp.org/en/media/HDR_20072008_SP_Complete.pdf
Sachs, W.; Sartorius, T. (2007). Un futuro justo. Recursos limitados y justicia global. Icaria,
IntermónOxfam. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=E5SyDCFP6DAC&printsec=frontcover&source=g
bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
WWF (2008.). InformePlaneta Vivo 2008. WWF, Global Footprint Network, ZSL-Living
Conservation. Colombia. Recuperado de
http://assets.wwf.es/downloads/informe_planeta_vivo_2008.pdf

108
Actividad

1. En forma individual lean y analicen el tema Interrelación de los problemas sociales y los
problemas ambientales del Texto de apoyo.

2. En equipo determinen la relación directa que existe entre el tamaño de una población y
los problemas ambientales que enfrenta. Investiguen cuál es la tasa de crecimiento de la
población en el mundo y en México. Reflexionen acerca del enorme crecimiento
demográfico sobre todo en los países menos desarrollados y en las áreas urbanas.

3. En equipo elaboren una hoja de rotafolio, un cuadro que contenga los problemas, que
es preciso enfrentar para satisfacer las necesidades de una población con acelerado
crecimiento, así como las posibles soluciones.

Aspecto Problemas Soluciones


Vivienda
Servicios de salud

Educación

Servicios públicos (agua, luz,


drenaje)
Transporte (calles, caminos y
carreteras)

Empleo

Residuos sólidos (basura)

4. En plenaria cada equipo presente sus anotaciones y exponga sus argumentos a las
soluciones que formula. Evalúen cómo el aumento y concentración de la población en
las ciudades aumenta las necesidades de éstas y trae como efecto, el aumento de
consumo de recursos naturales y de residuos contaminantes.

109
Ejercicio

1. Lee detenidamente cada cuestión y selecciona con una X el alvéolo con la respuesta que
lo completa.

A. La explotación de los recursos naturales…


o permite prever la falta de alimentos hacia el futuro.
o debe limitarse de acuerdo con las reservas disponibles.
o desde la antigüedad es un problema grave.
o aunque sea injusta debe realizarse.

B. La población campesina que emigra a la ciudad…


encuentra siempre un trabajo en donde le pagan muy bien.
la mayor parte de las veces adquiere una vivienda digna.
halla desempleo, violencia y delincuencia.
por lo general, resuelve sus problemas económicos.

C. El problema de la explosión demográfica se puede disminuir…


estableciendo políticas de planeación familiar.
en forma natural, con la mortandad que causan las enfermedades.
incrementando la producción de alimentos.
colonizando las selvas.

D. Es una característica de las grandes ciudades mexicanas:


No cuentan con universidades e instituciones de nivel superior.
Pueden cubrir todas las necesidades de su enorme población.
Reciben muchos campesinos que emigran del campo.
Hay mucho cuidado en el uso de los recursos naturales.

E. Afirmar que existe una total interrelación entre una comunidad y sus problemas
ambientales significa que…
una comunidad puede hacer uso de sus recursos naturales en la forma que desee
pues lo importante es cubrir todas las necesidades de su población.
los seres humanos no han podido dominar totalmente la naturaleza, por eso se
presentan los problemas ambientales en la comunidad.
una comunidad modifica el ambiente donde se establece, lo cual provoca problemas
ambientales que la afectan.

cada comunidad tiene cuidado en el uso de los recursos naturales.

2. En equipo determinarán la relación directa que existe entre el tamaño de una población y
los problemas ambientales que enfrenta, considerando los siguientes aspectos:

110
Investiguen cuál es la tasa de crecimiento de la población en el mundo y en México para que
reflexione acerca del enorme crecimiento demográfico que se presenta, sobre todo, en los
países menos desarrollados y en las áreas urbanas.

Evalúen cómo el aumento y concentración de la población en las ciudades aumenta las


necesidades de éstas y trae como consecuencias el aumento de consumo de recursos
naturales y de residuos contaminantes.

Analicen el proceso en el que la pobreza conduce a la deforestación de zonas boscosas y


ésta provoca la emigración y más pobreza.

Realicen una entrevista a una familia que haya emigrado del campo a la ciudad, para
conocer las razones que la motivaron y los problemas (económicos y culturales) que
enfrentó al llegar.

3. Imagina que un agente de viajes solicita el diseño de un folleto con la información más
importante de tu comunidad/ con el fin de atraer el turismo.
¿Qué información incluiría en el folleto?
¿Cuántas secciones tendría?
¿Cuál sería el papel de la comunidad residente?

4. En plenaria, cada equipo presente los resultados de su investigación y las conclusiones


resultantes del cuestionario.

111
Los bosques, selvas y el problema de la deforestación

Los árboles solían ser uno de los recursos naturales más abundantes del planeta.

Los bosques y selvas son cinturones verdes que ¿Sabías que…?

regulan el clima y nos protegen del cambio climático, nos

proveen dos terceras partes del agua que consumimos y

albergan una enorme biodiversidad de plantas y animales.

Las consecuencias ambientales de la degradación de


La superficie potencial de los

la cubierta vegetal (bosques y selvas) por incendio, bosques –templados y


tropicales-, se ha reducido en
sobreexplotación maderera o por cambio en el uso de suelo casi 50% durante los últimos
tres siglos, habiendo
(se usa para la agricultura, la ganadería o la construcción ) 15

desaparecido prácticamente

incluyen el deterioro del paisaje, la degradación de los suelos en 25 países y en otros 29


reducido su extensión en más
y de su función productiva, la pérdida de la biodiversidad, la del 90% (SEMARNAT, 2009:51).

reducción de la disponibilidad y calidad de las aguas superficiales y subterráneas

(SEMARNAT, 2009:106).

Asimismo, se incrementan los factores de amenaza a la biodiversidad y a las

poblaciones humanas que dependen de estos ecosistemas, por lo cual la tarea de conservar

y restaurar el patrimonio natural de México se convierte en una labor compleja y costosa

(Koleff y Urquiza, 2011).

En este contexto es importante describir desde una perspectiva ambiental, algunos

aspectos sobre el suelo y la cubierta forestal por el papel fundamental en todos los procesos

ecosistémicos.

Si se reflexiona sobre el uso del suelo ─considerado como el empleo que se le da a un

terreno específico y su cubierta vegetal─, se pueden distinguir cuatro tipos: agrícola,

15
Muchas de las acciones humanas como por ejemplo la construcción de infraestructura incluye, además de caminos y carreteras, la ampliación del
tendido eléctrico o la construcción de presas puede afectar gravemente la vida silvestre. El crecimiento de la infraestructura produce, entre sus efectos
más significativos, la pérdida y modificación de los ecosistemas, la fragmentación natural y, en el caso de caminos y carreteras, la muerte de animales
(SEMARNAT, 2009: 154).

112
pecuario, urbano o forestal (cuando se ha preservado la vegetación natural de la zona

bosque, selva o matorral ). 16

Los beneficios que proporcionan los suelos (Figura 55) son, entre otros:
Sirven de depósitos de carbono, otros nutrientes para las plantas (fósforo), y materia
orgánica.
Sostienen los ecosistemas forestales y los cultivos.
Son el hábitat de las bacterias que fijan el nitrógeno atmosférico y lo hacen
disponible para las plantas.

Figura 55 Los Suelos (SEMARNAT, 2008)

Los bosques y selvas representan uno de los recursos naturales más abundantes

del planeta, brindan al ser humano muchos beneficios y son fábricas de agua limpia y fresca

porque captan el agua de lluvia y la infiltran al subsuelo de donde la extraemos para nuestro

consumo (SEMARNAT, 2008).

16
El cambio de uso del suelo en matorrales no ha recibido un nombre específico, aunque a veces se le incluye bajo el rubro de desertificación, por tratarse
de “degradación ambiental en zonas áridas” (aunque la desertificación también incluye zonas subhúmedas).

113
Además, entre otros bienes, producen frutos y
¿Sabías que…?
semillas comestibles, madera para elaborar muebles

y vivienda, combustible para cocinar y pulpa para

hacer papel. Asimismo han sido el hábitat ideal para

un ilimitado número de plantas y animales, purifican el


En el año 2005, los bosques mundiales
aire, protegen contra la erosión del suelo y añaden
cubrían 3 mil 952 millones de
belleza al paisaje. hectáreas, es decir, alrededor del 30.3%
de la superficie terrestre del planeta. El
A nivel mundial, existe una pérdida mayor remanente se encuentra en

importantísima de estos recursos naturales, por lo Europa (25.3% del área forestal
mundial), seguido por Sudamérica
cual se hace énfasis en aspectos relativos a su uso, (21%) y Norteamérica (17.1%, al cual
México contribuye con el 1.63%;
principalmente en lo que a la explotación de
(SEMARNAT, 2009:51)
productos forestales maderables y no maderables se refiere.

En este marco, es importante reconocer de acuerdo con la SEMARNAT (2009), que una

zona forestal es aquélla que tiene al menos un 10% de su superficie cubierta por las copas

de árboles, por lo que es significativo reconocer que muchas de las acciones humanas han

sido derrochado recursos como por ejemplo, el saber que la cosecha excesiva de madera y

leña ha conducido a la pérdida de bosques y sus poblaciones asociadas de plantas y

animales (WWF, 2008:4).

De esta forma, se aprecia que a pesar de los esfuerzos realizados en el mundo para

conservar su cubierta forestal, el uso no sostenible de los bosques y selvas representan una

constante en la superficie perdida, lo cual es particularmente transcendental si se considera

que las selvas y los matorrales desérticos son los ecosistemas que abrigan la mayor parte de

la biodiversidad del país y, en particular, los matorrales desérticos concentran una gran

cantidad de especies endémicas. Igualmente es substancial destacar que el 70 y 95% de los

matorrales y pastizales naturales del país, respectivamente, podrían estar afectados por el

sobrepastoreo.

114
Por mencionar un ejemplo: las selvas han sido los ecosistemas terrestres del país que

sufren las mayores transformaciones y afectaciones por las actividades humanas; sobre la

eliminación de estos recursos naturales, se tiene:

Las selvas que han sido eliminadas representan un poco más de 22 millones de hectáreas;
es significativa la proporción que permanece de su extensión original (cerca del 60%),
como en la extensión de la perturbación que han experimentado (sólo el 35% de las selvas
actualmente existentes son primarias)
Los bosques han perdido poco menos de 13 millones de hectáreas y su extensión actual
representa el 73% de su extensión original.
Los matorrales desérticos redujeron su extensión de las aproximadamente 56 millones de
hectáreas que pudieron ocupar originalmente a sólo 51 millones (incluyendo
comunidades primarias y secundarias) (SEMARNAT, 2009:49-51).

¿Sabías que…?
En este contexto, uno de los principales procesos que

determinan el cambio en el uso del suelo es la deforestación 17

(SEMARNAT, 2009:50), por ello es conveniente precisar que:

La degradación llamada también alteración, implica una


modificación promovida por el hombre en la vegetación En el periodo de 1993 a 2002,
natural, pero no un remplazo total de la misma. el ecosistema que perdió fue
La fragmentación es la transformación del paisaje el bosque (tanto templado
dejando pequeños parches de vegetación original como mesófilo de montaña,

rodeados de superficie alterada. con cerca de 837 mil


hectáreas a 0.2%) y las selvas
(que perdieron
El problema de la deforestación no solamente se aplica a
aproximadamente 836 mil
las zonas arboladas, también se emplea cuando hay carencia hectáreas a 0.8% anual
(SEMARNAT, 2009)
de matorrales de las zonas áridas y semiáridas del país, pues

de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, también son vegetación

forestal.

17
La deforestación es considerada como el cambio permanente de una cubierta dominada por árboles
hacia una que carece de ellos.

115
Deforestación

La desaparición de masas forestales

(bosques) a consecuencia de la actividad

humana avanza considerablemente, ya que

cada año se pierden en el mundo

aproximadamente 20 millones de hectáreas

(ha) de bosques (Figura 56). En México la

deforestación es uno de los problemas más


Figura 56 Desforestación. México ocupa el
graves, pues de 12 millones de ha que tenía quinto lugar en deforestación a nivel mundial
y ya perdió más del 50 por ciento de sus
originalmente el territorio mexicano, bosques (Greenpeace México).

actualmente queda menos de un millón (800 000 ha).

En general, las principales causas de la deforestación se ubican en las siguientes

acciones (Beltrán1996):

La demanda excesiva de productos forestales.


El avance de las tierras de cultivo.
La tala inmoderada Las plagas y las enfermedades.
El vandalismo. ¿Sabías que…?
La basura tirada por los paseantes En los últimos quince años, las
El sobre pastoreo del ganado. estimaciones de la deforestación
La excesiva extracción del agua. en el país son muy dispares: van
Los asentamientos irregulares. desde las 316 mil a las casi 800 mil
Los incendios. hectáreas por año (SEMARNAT,
2008).
Falta de información al campesino respecto al
uso sustentable del bosque

Al citar las causas de la deforestación, no debe pasar por alto que aunque unas son

más importantes que otras, mantienen una interrelación entre los problemas difíciles de

separar; por citar un ejemplo, cuando se afirma que los incendios es una de las causas de la

deforestación, es porque pueden constituir una amenaza para la biodiversidad terrestre,

principalmente a través de la pérdida de vegetación natural, sobre todo durante la época de

sequía, por lo cual, infligen importantes pérdidas.

116
Todas las causas que se mencionan producen erosión, inundaciones, desertificación y

calentamiento global. Aunque se han realizado campañas locales y nacionales de

reforestación, la realidad es que no han resultado muy exitosas, sólo se reforesta el 5% de lo

que se tala y los arbolitos generalmente mueren, porque se plantan, pero no cuidan su

crecimiento y algunas veces se utilizan especies exóticas que no son las adecuadas a la

zona donde se plantan.

Con respecto a los efectos de la

¿Sabías que…? deforestación 18


es necesario considerar lo

siguiente:

Los bosques son el hogar de muchos

pueblos y de muchas especies;

cuando los bosques desaparecen,

también desaparecen sus habitantes


Cuando se altera la cubierta vegetal de un
desierto, las condiciones ambientales se (Enviroeduca,s.f.).
vuelven generalmente aún más secas y las
temperaturas máximas se tornan más altas. Los árboles tienen un papel importante
Las plantas y animales que pueden
en la estabilización del clima; cuando
sobrevivir en estos ambientes modificados
corresponden a zonas aún más áridas, por lo faltan, se provocan problemas de
que el sitio parece aún más desértico que
antes. De ahí el término desertificar: “hacer degradación de las tierras.
desiertos” (SEMARNAT, 2009:163).

Para reflexionar

Si la principal causa del calentamiento global es el aumento de los gases de


invernadero y la pérdida de los servicios ambientales que prestan los bosques
y selvas.
¿Desde la ciudad se pueden realizar acciones concretas para detener el
problema?
¿Qué se puede organizar y planear desde la escuela para evitar la pérdida de
estos recursos naturales?

18
El tema de la deforestación en México se caracteriza por la gran disparidad en las estimaciones que diferentes fuentes arrojan sobre el tema. Por
ejemplo, en los últimos 15 años, la diferencia reciente y muy importante se representa por el trabajo realizado por el Instituto de Geografía de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 1993-2000, y la realizada por la CONAFOR, las cuales coinciden a lo largo de la última
década, en el país se perdieron entre 3.5 y 5.5 millones de hectáreas de bosques y selvas, siendo la vegetación primaria la que mostró las mayores pérdidas
(SEMARNAT, 2009).

117
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO), una de las causas más importantes de la deforestación en América Latina

y el mundo es el aumento de terrenos agropecuarios, en detrimento de bosques y

selvas(FAO, 2010); pero en México, con información proporcionada por la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la superficie

agrícola sembrada en México se ha mantenido relativamente constante en los últimos 20

años en alrededor de 20 millones de hectáreas. Esta situación podría deberse a que los

agricultores “desmontan” una superficie, pero no la cultivan, ni permiten que la vegetación

se recupere.

En este tenor se afirma que una parcela desmontada es una forma de salvaguardar

su posesión, darle valor (un terreno limpio tiene mejor cotización en el mercado) y

frecuentemente, desmontar un terreno también les permite el acceder a créditos o estímulos

por parte del gobierno. Esto podría explicar la razón de que una tercera parte de la superficie

agrícola no se cultiva, a pesar de que con ello se promueve la degradación del suelo, que

reduce su potencial productivo (SEMARNAT, 2009).

Extinción de especies.

México es un país

megadiverso (Figura 57) que

cuenta con un gran capital

natural: abundancia de especies

endémicas (que solamente viven

aquí), pluralidad de ecosistemas y

una gran variabilidad genética, lo

cual nos hace depositarios de una


Figura 57 México: poseedor de una gran riqueza natural
responsabilidad mayúscula para

su conservación y aprovechamiento sustentable.

118
Actualmente, el país experimenta una seria disminución de su patrimonio natural como

consecuencia de políticas de desarrollo que han ignorado por largo tiempo criterios

ecológicos que garanticen la sustentabilidad (CONABIO, 2012). Las actividades humanas

han comprometido el hábitat de especies vegetales y animales, especialmente el de las

silvestres, que son las que solas se procuran su alimento y están sujetas a los procesos de

selección natural.

Cuando se presentan cambios significativos en su ambiente, las especies silvestres

buscan adaptarse a las nuevas condiciones, algunas resisten y otras desaparecen.

Actualmente se manejan cuatro categorías de riesgo de las especies (de acuerdo a la NOM-

SEMARNAT-059, 2010):

Probablemente extinta en el medio silvestre: Es


¿Sabías que…?
aquella especie nativa de México cuyos ejemplares

en vida libre dentro del territorio nacional han

desaparecido, hasta donde la documentación y los

estudios realizados lo prueban.

En peligro de extinción: Son aquellas especies

cuyas áreas de distribución o tamaño de sus


De acuerdo a la NOM-059-
poblaciones en el territorio nacional han disminuido
SEMARNAT-2010 en México
existen 49 especies extintas, 475 en drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad
peligro de extinción, 896
amenazadas y 1185 sujetas a biológica en todo su hábitat natural.
protección especial (CONABIO,
Amenazadas: Son aquellas especies o poblaciones
2012).
que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si

siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Sujetas a Protección Especial: Aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a

encontrarse amenazadas, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación

y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones asociadas (SEMARNAT,

2010).

119
La extinción puede manifestarse como un ¿Sabías que…?

proceso natural, en la historia natural del planeta,

unas especies desaparecieron, para dar lugar a

otras mejor adaptadas; sin embargo, la

desaparición irreversible de algunas especies, hoy

día, no es natural, se debe a los cambios que la

actividad humana está provocando en la biosfera, La Convención sobre el Comercio


Internacional de Especies Amenazadas de
lo más grave es el ritmo al cual está ocurriendo la Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus
siglas en inglés) es un acuerdo
extinción de especies vegetales y animales.
internacional adoptado el 3 de marzo de
Algunos de los factores que ponen en 1973 en la Ciudad de Washington DC.,
EUA. Su misión consiste en asegurar que el
riesgo la vida de especies silvestres son:
comercio internacional de especies de
Destrucción, deterioro y fragmentación de fauna y flora silvestres no amenace su
sobrevivencia, sino que se lleve a cabo de
hábitats debido a la agricultura, la
manera sustentable promoviendo la
ganadería, la construcción de presas, conservación de las poblaciones.

carreteras y gaseoductos, así como por el desarrollo urbano.

Tráfico ilegal de especies, tiene un enorme impacto negativo sobre la biodiversidad,

con lo que se podría llegar hasta la extinción de especies . La WWF dio a conocer en

2011 que 2500 especies se trafican de manera ilegal en México, entre las especies

más amenazadas por el tráfico ilegal se encuentran los cactus, orquídeas, reptiles,

magueyes, helechos, anfibios y peces (CONABIO, 2011).

Especies invasoras, Estas especies compiten, depredan, transmiten enfermedades y

modifican los hábitats de las especies nativas.

Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles y de agroquímicos

(insecticidas). Actualmente el cambio climático, generado por la contaminación, es

una de las principales amenazas para las especies de flora y fauna.

Recientemente la Alianza para Extinción Cero reportó la localización de 595 sitios en

el mundo en donde se concentran 794 especies en peligro de extinción. La mayoría de estas

120
especies son de pequeño tamaño con poca movilidad y con áreas de distribución

restringida. De acuerdo a este análisis, México es el país con más sitios críticos en el mundo

ya que contiene el 10 % de los sitios y de las especies. La Sierra Norte de Oaxaca es el sitio

con más especies en peligro (6) en México y está entre los cinco más altos en el mundo

(WWF México, 2004).

Ayuda a conservar las especies

No compres especies silvestres (como cotorros, cactus o


biznagas) pues de hacerlo, estarías apoyando la venta ilegal
de especies.
No practiques la cacería.
Recicla el papel, para disminuir la tala de árboles.
Participa en campañas de reforestación
Respeta las áreas naturales, no prendas fogatas ni extraigas especies silvestres de su hábitat.

Denuncia a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) cualquier acción que


violente el ambiente del que tengas conocimiento: tala ilegal, caza furtiva, extracción de especies
vegetales, etc. Mantente informado sobre el tema y concientiza a las personas que te rodean
sobre este problema y las acciones que pueden realizar a favor de la conservación de las
especies.

Si te interesa conocer sobre las especies de flora y fauna mexicanas que estén

probablemente extinta en el medio silvestre , en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a

protección especial, busca en algún sitio electrónico especializado, artículos o temas

relacionados, como por ejemplo, los siguientes:

Para mayor información


Si te interesa mayor información puedes visitar los siguientes sitios:

Baena, M.L., G. Halffter (2008) Extinción de especies, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento
actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 263-282.
CONABIO (s.f.). Biodiversidad Mexicana. Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. Para consulta en www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.html
CONAFOR. (2010). Portal. Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/portal/
CONANP. (2010). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.conanp.gob.mx/.
INE. (2010). Instituto Nacional de Ecología. Recuperado de http://www.ine.gob.mx/

121
Incendios forestales

Cuando los incendios forestales ocurren de manera natural, constituyen un factor

importante para la dinámica de muchos ecosistemas forestales del mundo, sobre todo en

los bosques templados y algunos matorrales de zonas secas (SEMARNAT, 2009:65).

En los ecosistemas terrestres el fuego induce la muerte de los tejidos y deformaciones

en los árboles, reduciendo con ello la calidad de su madera; también puede eliminar por

completo los renuevos de las poblaciones de las especies comerciales y propiciar la

invasión de plagas y enfermedades forestales (Matthews et al., 2000; Castillo et al., 2003).

Las causas que producen los incendios forestales (SEMARNAT, 2009:67), a nivel

internacional son:

La tala sostenida de bosques y el empleo del fuego para la habilitación de terrenos

cultivables en las prácticas agropecuarias;

Fogatas y el descuido de los fumadores.

De acuerdo a la SEMARNAT (2009:88)


¿Sabías que…?
además de la tala sostenida de y el empleo del Entre 1991 y 2008,
el promedio anual
fuego para la habilitación de terrenos cultivables
de incendios en el
en las prácticas agropecuarias; existen distintas país, fue de poco
más de 8 mil 110
causas, como las que ocurren por fogatas de los conflagraciones,
con una superficie siniestrada promedio
paseantes, y el descuido de los fumadores, entre
anual de alrededor de 240 mil hectáreas
otras. (SEMARNAT, 2008).

El mismo autor menciona que los efectos del fuego sobre los ecosistemas son

diversos y dependen de su intensidad y frecuencia. Su mayor efecto es la eliminación de la

biomasa vegetal que retrasa o interrumpe la regeneración natural, además de que propicia

la invasión de plagas y enfermedades forestales.

En el caso de la fauna, muchos individuos de algunas especies sucumben en los

incendios, lo que puede causar la reducción de sus poblaciones e incluso, ocasionar su

122
extinción local. En el periodo 2000-2008 se registró un promedio anual de 7 mil 965 incendios

forestales, con una superficie afectada promedio de poco más de 211 mil hectáreas.

De acuerdo a la SEMARNAT (2009), la Tabla 13 Causas de los incendios forestales


intensificación de los incendios se debe a en México (SEMARNAT, 2009)
Actividad Porcentaje
una combinación de factores internos y Actividades agropecuarias 41%
Fumadores 11%
externos. Por ejemplo, algunas prácticas de
Fogatas de paseantes 9%
combate de incendios forestales buscan Actividades forestales 4%
Limpia de derechos de vida 2%
simplemente impedir la ocurrencia de toda Desconocidos 17%
Otras actividades productivas 5%
clase de fuegos. Esto provoca que el
Otras causas 41%
material combustible (hojas, ramas secas,

etc.) se acumule y que cuando finalmente se presenta el incendio, la conflagración adquiera

grandes dimensiones (Tabla 13).

El efecto directo del fuego sobre la fauna que habita las comunidades naturales es la

muerte, mientras que entre los efectos indirectos pueden mencionarse la pérdida del hábitat,

de territorio y de zonas de alimentación, así como el desplazamiento de mamíferos y aves

territoriales (SEMARNAT, 2009:67).De esta manera, se palpa su interrelación porque afectan

en gran medida los recursos forestales, además de que contribuyen a la contaminación del

aire, cambio climático, erosión de los suelos, propagación de plagas y enfermedades,

alteración del régimen hidrológico y la belleza escénica entre otros efectos.

¿Sabías que…?

Del total de las principales causas asociadas a los incendios forestales que
sucedieron en México durante el año 2008, el 41%; se debió a la quema
asociada a las actividades agropecuarias (SEMARNAT, 2009).

123
En México, las entidades federativas con mayor número de incendios forestales son:

Quintana Roo, Coahuila, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Chihuahua,

Jalisco y Yucatán, que representan 72.59% del total nacional (CONAFOR, 2012).

Debe destacarse que 1998 fue un año


¿Sabías que?
particularmente destructivo en materia de incendios El Gobierno de Nuevo León cuenta
con un Plan de Contingencias para
forestales en el país, registrándose 14 mil 44 la Temporada de Incendios
Forestales con el propósito proteger
conflagraciones y una superficie afectada cercana a las
los recursos forestales de la entidad
849 mil 632 hectáreas. La mayor parte de la superficie (Protección Civil de Nuevo León,
2010).
afectada ese año, correspondió a pastizales, arbustos y

matorrales; cerca del 23% afectó a zonas arboladas (SEMARNAT, 2009:89).

En Nuevo León, durante el año 1998, se presentó una de las peores etapas los

incendios, siendo su mayor registro, en la región de la Sierra Madre Oriental por la gran

cantidad de vegetación que poseen las regiones montañosas, siendo los municipios con

mayor número de incendios son Galeana, Santiago, Aramberri, Monterrey, Zaragoza y

Rayones, que representan un 98 % del total estatal.

En la entidad nuevoleonesa, la

temporada de incendios forestales

inicia cíclicamente en el mes de enero

y termina en el mes de agosto, aunque

la época crítica se agudiza durante los

meses de febrero a mayo, porque el

medio ambiente está más seco y en el

suelo hay muchas hojas secas y Figura 58 Diferentes momentos de los incendios en
las sierras de la región nuevoleonesa (CONAMP,
semillas (Figura 58). En la Tabla 14 se
2011)

presenta una gráfica comparativa de

los incendios y hectáreas forestales afectadas en Nuevo León durante los últimos años. El

periodo comprendido es de 1990 al año 2009.

124
Tabla 14 Incendios y hectáreas forestales afectadas en Nuevo León
Incendios forestales Hectáreas forestales
Año
registrados afectadas
1999 57 2, 362
2000 87 3, 340
2001 41 193
2002 45 75
2003 35 52
2004 24 74
2005 38 1, 416
2006 67 1, 782
2007 23 1, 844
2008 48 4, 556
2009 59 2, 532

Es importante señalar que de acuerdo a Protección Civil de Nuevo León, durante diez

años ─en la etapa de 1999 al 2009─, los incendios forestales en la entidad, mantuvieron un

promedio de 36.4 por año (Gob. de N. L., 2010).

En el Plan de Contingencia Incendios Forestales 2011, de Protección Civil de Nuevo

León, señala que el problema de las hectáreas forestales afectadas ha ido en constante

aumento del 2005 al 2008. Imágenes de zonas forestadas devastadas por los incendios

producidos en la región nuevoleonesa, que de acuerdo a Protección Civil de Nuevo León.

Dados los lamentables e irreversibles daños que provocan los incendios en los

recursos forestales se hace necesaria conocer que las montañas y bosques precisan de

nuestros cuidados. Cuando acudas a estos lugares, las prácticas de medidas preventivas

que se recomiendan, son:

No arrojes cerillos o cigarros encendidos en la carretera y menos en medio del


bosque.

No tires basura, las botellas o vidrios pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa
con los rayos del sol.

No hagas fogatas, por más precauciones que se tengan, una flama puede provocar
un gran incendio.

125
Apaga el fuego de inmediato, si ves una fogata o el inicio de un incendio, cércalo con
ramas verdes o arrójale agua o tierra.

Pida ayuda de inmediato si el fuego se sale de control, ponte a salvo y avisa a las
autoridades lo más pronto posible.

Resguarda tu vida, al huir del incendio no lo hagas ladera arriba, busca áreas planas
y camina en sentido contrario al viento.

En agricultura si usas fuego para limpiar el terreno, haz una brecha guardarraya para
que no se propague.

Es importante, que en México y el mundo, los recursos naturales ya no sean vistos

como fuentes inagotables de sustento o ingreso económico y que prioritariamente sean

establecidas y/o fortalecidas, por políticas, estrategias y una gestión ambiental capaz de

generar regulaciones específicas que posibiliten su aprovechamiento en el largo plazo,

además de considerar su capacidad natural para recuperarse de la variabilidad ambiental

natural y de sus ritmos de explotación, para lo cual se requiere la colaboración de equipos

multidisciplinarios de todos los sectores de la sociedad pero principalmente de la

comunidad directa de la localidad afectada.

Para reflexionar
Los matorrales, huizachales y mezquitales que

caracterizan a las zonas áridas de México también

han sido deteriorados por el hombre porque no se

da la importancia debida a la degradación de estos

tipos de vegetación

Consideras que son un problema o un recurso?

Consideras que los desiertos son un producto indeseable de las actividades humanas?
Qué opinas sobre, cuando se afirma que los desiertos mexicanos son ecosistemas ricos en especies
muchas de ellas endémicas (SEMARNAT, 2009:62)

126
Para mayor información
Si te interesa información, visita los siguientes sitios:

CONAFOR. (2010). Portal. Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/portal/


CONANP. (2010). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.conanp.gob.mx/.
INE. (2010). Instituto Nacional de Ecología. Recuperado de http://www.ine.gob.mx/
ISRIC. (2012). World Soil Information. Recuperado de http://www.isric.org/
SEMARNAT. (2010). Comisión Nacional del Agua. Recuperado dehttp://www.cna.gob.mx/
SEMARNAT. (2010). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Recuperado de
http://www.imta.gob.mx/
SEMARNAT. (2009). Fans del planeta. Recuperado de http://www.fansdelplaneta.gob.mx/
Reforestamos México. (2011). Reforestamos México. Recuperado de
http://www.reforestamosmexico.org/
UNESCO. (2012). Earth sciences for society. Recuperado de http://www.unesco.org/new/en/natural-
sciences/environment/earth-sciences/
UNEP. (2009). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado de
http://www.pnuma.org/
UNEP. (s.f.) United Nations Environment Programme. Recuperado de
http://www.unep.org/climatechange/

Ejercicio

Lee el artículo aparecido en el Periódico El Norte (04/09/08), referido a la deforestación

que está acabando con los santuarios de la mariposa monarca. Luego contesta las

preguntas que vienen al final del texto.

2003 2008

El Norte 04/09/08

127
El artículo cita que imágenes satelitales dan cuenta de la pérdida de superficie

boscosa en la zona de la comunidad llamada Crescencio Morales, Michoacán, ubicada en la

zona núcleo de la Reserva de la mariposa Monarca. Desafortunadamente la zona presenta

graves problemas de deforestación originada por la tala inmoderada de los árboles,

realizada por taladores ilegales y por los propios lugareños, cuya pobreza los orilla a talar

árboles para vender la madera o para establecer cultivos agrícolas o de ganado.

Si bien, desde 1986 la zona de la comunidad llamada Crescencio Morales en

Michoacán fue declarada Área Natural Protegida (ANP), la tala de árboles (legal o ilegal) se

sigue practicando a pesar del desarrollo de diversos proyectos para evitarla. Esto se debe a

que existe demanda de madera y lo difícil de cambiar las costumbres de los campesinos

adaptados al pastoreo y la agricultura que han practicado toda su vida. Mientras los

campesinos no reciban un beneficio económico importante, los pinos, oyameles y cedros

seguirán cayendo.

Cuando este suelo deforestado se erosione, los campesinos serán más pobres. Ése es

el verdadero reto: lograr que cada uno de los habitantes del país puedan satisfacer sus

necesidades sin terminar con los recursos naturales (Profauna, México).

Después de la lectura anterior responde lo siguiente:

Si la experiencia abordada, se sitúa en los límites de los estados de México y

Michoacán, ¿Qué tipo de bosques se desarrolla en este lugar?

¿Qué es lo que produce que la temperatura y la humedad presenten poca

variación dentro del bosque? ¿Qué es lo que buscan las miles de mariposas’

monarca?

128
La problemática del aire, agua y suelo. Una aproximación a la
problemática de su contaminación

Se considera como contaminación cualquier sustancia, energía, organismo vivo, o sus

derivados, que al incorporarse con el ambiente natural producen una alteración que daña los

bienes, impide su disfrute, perjudica la salud y el bienestar de los seres vivos y puede ser

natural o producida por el hombre.

Los contaminantes se clasifican según su naturaleza en física, química y biológica. Los

contaminantes físicos son aquellos en donde hay un intercambio entre energía y la

capacidad de soportar la consecuencia. Algunas formas de energía como el ruido, luz

intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas, humedad, presión, representan a

la contaminación física.

La contaminación química se produce cuando entran en contacto elementos químicos

sólidos, líquidos y gaseosos con el medio ambiente, tal es el caso de insecticidas, polvos,

humos, smog, vapores, gases, entre otros.

La contaminación biológica es la causada por virus, hongos, bacterias y gusanos que

entran en contacto con el entorno natural.

La contaminación de las aguas, el aire y el suelo se presenta de forma

interrelacionada, afecta la salud humana, la calidad de vida y el ecosistema de la región.

Contaminación del Aire.

En la tropósfera, que es la zona comprendida entre el nivel del mar y los 10 kilómetros

de altura, se encuentra el aire que respiramos. El aire es una mezcla de gases que contiene

el oxígeno (UNESCO, 2009), elemento indispensable para todos los seres vivos, ya que se

pueden mantener por un tiempo sin alimento, un poco menos sin consumir agua, pero vivir

muy poco tiempo sin respirar aire.

Los contaminantes del aire alteran el medio ambiente y se generan cuando éste entra

en contacto con gases y sólidos extraños que se concentran en suspensión en la atmósfera,

129
y cuyas fuentes pueden ser originadas por:

Combustiones domésticas. Principalmente de combustibles sólidos como el carbón.


Vehículos de motor. Debido al monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de
nitrógeno que producen automóviles, autobuses y camiones de carga.
Procesos industriales. Por los contaminantes que emiten las industrias, como óxidos
de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y óxidos de carbono.

El ruido también representa una forma de contaminación del aire cuando se


mantiene por un tiempo, al igual que la contaminación lumínica que es el resplandor que se
produce en el aire por el uso de luz artificial.

Las formas en que se afecta la calidad del aire son:

Interior. Sucede dentro de un recinto industrial o doméstico que van desde un taller

hasta los efectos de una cementera y entre las causas podemos mencionar están las

emisiones de un vehículo, el uso de aerosoles o aromatizantes, entre otros.

Exterior. Cuando se emiten gases contaminantes a la atmósfera, entre los que se

encuentran vehículos, industrias y actividades agroindustriales.

De acuerdo con la SEMARNAT (2011), existen contaminantes primarios, que son los

que surgen como resultado de la actividad humana principalmente, y secundarios, que se

forman como resultado de la interacción con otros contaminantes, la radicación solar y la

temperatura.

Dentro de los contaminantes e distingue un grupo de seis que son muy comunes

llamados “contaminantes criterio”. Estos contaminantes están relacionados con la salud, el

medio ambiente y el bienestar de la población: bióxido de azufre (SO2), bióxido de nitrógeno

(NO2), plomo (PM), monóxido de carbono (CO), Ozono (O3) y el material particulado (PM).

Para prevenir y reducir los riesgos de la salud por la presencia de los contaminantes criterio,

a nivel mundial se han elaborado una serie de guías de recomendación que establecen los

niveles de exposición a contaminantes atmosféricos, así como normas que establecen las

cantidades permitidas de contaminantes atmosféricos durante un período de tiempo.

130
Al modificarse las propiedades naturales del aire, los problemas ambientales más
importantes que pueden provocar los contaminantes atmosféricos son:
Efecto invernadero. Es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la
temperatura al retener parte de la energía que proviene del sol. Sin embargo, el uso
intensivo de combustibles fósiles ha provocado que aumenten considerablemente
las concentraciones de dióxido de carbono y metano, entre otros gases, que aunado
a la deforestación, ha provocado que la energía del sol choque con una nube
espesa, la radiación infrarroja es retenida y vuelve a la superficie terrestre,
propiciando se mantenga caliente.
Smog fotoquímico. Es una mezcla de humo y niebla. Ocurre cuando los fotones de
luz solar chocan con otras moléculas contaminantes propiciando que se produzcan
reacciones químicas nocivas. Un ejemplo de ella fue la catástrofe que sufrió Londres
en 1952.
Acidificación del medio o “lluvia ácida” (se le llama así por la elevada acidez del
agua precipitada). La combustión del petróleo, gas y carbón libera dióxido de azufre
y óxidos de nitrógeno. Estos’ gases son transportados por el viento y durante el
trayecto, son absorbidos por las nubes y convertidos en ácido sulfúrico y nítrico,
ambos solubles en agua, que se depositan a continuación, disueltos en la lluvia, la
nieve o la niebla, sobre las plantas, los árboles, los ríos, los mares y los suelos.
Destrucción de la capa de ozono. La capa de ozono nos protege de los rayos
ultravioleta y está ubicada entre los 10 y 30 kilómetros de altura. En los últimos 60
años esta capa se ha desgastado debido al uso de un componente químico
producido por el hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos como los
aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes.

Por otro lado, en la salud, la contaminación del aire tiene efectos dañinos causando

enfermedades como bronquitis, asma, enfisema, pulmonía, tuberculosis, enfermedades

nerviosas, psicológicas, problemas cardiovasculares, asimismo, provoca reducción en la

visibilidad e incluso la muerte prematura.

131
El agua y su contaminación

El agua es la sustancia más ampliamente distribuida sobre la superficie terrestre y en

los tejidos de los organismos vivos. El hombre, como cualquier otra especie, necesita de este

vital líquido para subsistir por lo que, desde sus inicios empezó a poblar los márgenes de los

ríos y lagos. Ahí estableció sus ciudades e inició sus actividades como la agricultura, el

comercio y más tarde, la industria.

En la antigüedad, el acceso al agua dulce, fue el

factor que predominó en las civilizaciones para llegar a

desarrollar culturas hídricas muy avanzadas, como es el

caso de las grandes civilizaciones europeas y del norte

de África. En la actualidad, la escasez y la contaminación

del agua en diversas partes del mundo (Figura 59),


Figura 59 El acceso al agua dulce,
representa una de las principales fuentes de conflicto
dificultades para su obtención
que ameritan un cambio cultural orientado hacia una gestión sustentable del agua.

De acuerdo con Vilaseca (UNESCO, 2009) el agua se clasifica en: (SEMARNAT, 2008).

Aguas subterráneas. Forman parte de la


¿Sabías que…?
precipitación que se filtran a través del suelo hasta llegar al Más del 60%
del agua que
material rocoso que está saturado de agua. Se mueven escurre se
descarga al
hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos inclinados
océano sin ser

y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos y los aprovechada.

océanos.

Aguas superficiales. Son las aguas de los ríos, arroyos, lagos, lagunas, charcas y

pantanos que se encuentran en la superficie de la Tierra. También se denominan aguas

continentales.

Cuando se modifica la calidad del agua, generalmente como consecuencia de la

actividad humana, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, animal,

132
natural, industrial, agrícola, la pesca y para la realización de actividades recreativas, se habla

de que existe un problema de contaminación (ECODES, s.f.).

La actividad industrial y productiva de las regiones determina por lo general el tipo de

contaminación del agua de la región al realizar las actividades propias del actual modo de

producción, arrojar grandes cantidades de materia orgánica, sustancias tóxicas y residuos

de minerales venenosos, así como petróleo y sus derivados.

Algunas de las formas de contaminación del agua más comunes, son:

En las actividades agrícolas. El agua que se utiliza en la agricultura se mezcla con

otras sustancias, como pesticidas y abonos químicos, por lo que desciende

contaminada al subsuelo, al grado de que en muchas zonas agrícolas el agua de los

pozos ya no es potable.

En la industria. Las fábricas contaminan mucho más cuando vierten sus residuos a

los ríos y los mares. Por ejemplo, la industria metalúrgica arroja partículas de metales

pesados y tóxicos al agua.

En el hogar. En los hogares se utilizan detergentes y otros materiales químicos para el

aseo y lavar la ropa; los detergentes depositan en el agua fosfatos, elementos que

estimulan la aparición de plantas acuáticas, que se reproducen en forma tal que

reducen el oxígeno del agua por lo que mueren los peces de los ríos.

Si bien, se menciona la contaminación Para reflexionar


del agua en los hogares, es necesario precisar ¿Cuánta agua tenemos?,
¿Cómo la utilizamos?,
que actualmente existen poblaciones en las
¿Qué pasaría si se
que millones de personas tienen que caminar termina?
¿Cómo podemos ayudar?
varios kilómetros para abastecerse de este

vital líquido. Por ejemplo, miles de mexicanos no cuentan con el servicio de agua en sus

comunidades, por lo que se ven en la necesidad de consumirla en condiciones de riesgo

para su salud. Las enfermedades más comunes por el consumo de agua contaminada son:

133
cólera, amibiasis, hepatitis y tifoidea (Peza, 2000).

En los objetivos del Desarrollo del Milenio (2000), hubo una meta dirigida a la

reducción a la mitad del porcentaje de población que no tiene acceso seguro al agua

potable (Meta 10 del Objetivo 7); después en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible

(Johannesburgo, 2002), esta meta se amplía y actualmente, se busca asegurar la suficiente

energía y agua para el bienestar de la humanidad, en el reconocimiento de que los recursos

hídricos son un factor fundamental para la consecución del resto de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio.

En este contexto, considerando que la principal fuente de suministro de alimentos en

el mundo es la agricultura; que la población mundial aumenta y que la producción

alimentaria no es suficiente para todos los habitantes del planeta es prioritario establecer

estrategias globales con impacto en un equilibrio entre eficiencia y equidad en el acceso del

agua.

De acuerdo Vilaseca (UNESCO, 2009)

todas las actividades humanas que provocan

una gran cantidad de aguas residuales (Figura

60), muchas veces llegan directamente al mar.

Esta situación genera que extensas zonas del

litoral y playas, además de brindar un aspecto

antiestético, representen un riesgo para la Figura 60 Aguas residuales

salud y provoquen daño a los organismos marinos.

Si tú vives en alguna playa, o algún familiar ha vivido cerca de un río o arroyo,

pregunta sobre los cambios que hayan sucedido en ese lugar y notarás el avance del

problema ambiental. Asimismo, reflexiona sobre las acciones provocadas en las playas

mexicanas según el mensaje Playas contaminadas del recuadro (Figura 61).

134
Playas contaminadas
La mayoría de las ciudades costeras mexicanas carecen
de la infraestructura adecuada para conducir, tratar y
disponer de sus aguas residuales por lo que vierten los
desechos en el mar. Esta introducción de contaminantes
al medio marino se realiza en forma directa por medio del
drenaje (Fig. 60). Las embarcaciones comerciales y
turísticas también vierten en los océanos aguas
Figura 61 Aguas negras arrojadas al mar residuales, aceites y basura. Actualmente, uno de los
en Veracruz por un tubo de asbesto de casi problemas más comunes lo constituye el derrame
dos metros de diámetro (Foto: Periódico El accidental o deliberado de petróleo (López Portillo, 1982).
Norte. 10 de julio de 2007)

¿Sabías que…?

En una encuesta realizada por PRONATURA, A.C., en el


2010, sobre la cantidad de agua que se necesita en el área
metropolitana de Monterrey, los resultados muestran que
se requieren 385 658´ 928, 000 litros.
¡¡¡ Te imaginas que cantidad!!!

Contaminación del Suelo.

El suelo es el principal sustento de la vida natural, tanto de la vegetación como de la

fauna. El suelo es una composición de pedazos de rocas, de materias orgánicas (restos de

plantas y animales) y de aire. Las partículas de roca solas, por finas que sean, no constituyen

el suelo hasta que no se han mezclado con materia orgánica. En las regiones de clima

caliente y húmedo, el suelo se forma más fácilmente debido a la presencia de agua, flora y

fauna, mientras que en las regiones secas y frías es más difícil que se compacte (Peza, 2000).

El suelo es un recurso no renovable a escala humana, que requiere cientos o miles

de años para regenerarse, por ello es importante distinguir entre degradación del suelo y su

pérdida (UNESCO, 2009). La contaminación del suelo es un proceso que induce la

acumulación de elementos o compuestos que son ajenos al mismo, tales como plaguicidas,

135
basura, compuestos sintéticos e incluso sustancias radiactivas (UNESCO, 2009) que

propician la existencia de un nivel anormal por sí mismo o por su efecto sobre los restantes

componentes. La contaminación del suelo genera un efecto nocivo para su dinámica y su

ecosistema biológico.

Los orígenes de la contaminación del suelo, de acuerdo a Mazón (UNESCO, 2009) son

de dos tipos:

Antrópico.- actividades humanas: agricultura intensiva, uso de determinados

pesticidas, actividades industriales, etc.

Natural.- la erosión, o la desertificación, procesos naturales en los que el ser humano

influye de manera evidente en la aceleración de éstos.

Los efectos más importantes que pueden provocar los

contaminantes del suelo, de acuerdo a Garrido Soriano ¿Sabías que…?


En promedio, cada mexicano
(UNESCO, 2009), son: produce cerca de un kilogramo
de basura al día. Como somos
Muerte de la flora y la fauna de la región.
más de 100 millones de

Alteración en los ciclos biogeoquímicos. habitantes, diariamente


generamos alrededor de 100
Contaminación de mantos acuíferos. mil toneladas de basura.

El desgaste de suelo debido a la basura producida por los habitantes es una de las

mayores fuentes de contaminación; miles de hectáreas de suelo vegetal han sido destruidas

por ella cuando se deposita a cielo abierto en lotes baldíos. Los desechos y los residuos

materiales que van depositándose en la tierra, se descomponen y la dañan, con lo cual

ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoría de los

organismos, incluyendo al ser humano. Si son depositados en suelos permeables, se filtran a

través del suelo y pueden contaminar las aguas subterráneas con microorganismos

patógenos y sustancias químicas.

136
Por otro lado, la basura biodegradable como las hojas de los árboles, ciertos envases

de plástico y cartón, contienen elementos que al entrar en contacto con el suelo, se

descomponen y contienen sales de hierro, calcio y carbón que al entrar en contacto con el

agua del suelo son absorbidas por las plantas generando alimento para sí mismas, a su vez

para los animales herbívoros y los carnívoros. La basura no degradable como los plásticos,

hule, pañales desechables, entre otros, produce que mueran las bacterias que producen las

sales de hierro, calcio y carbón y por lo tanto evitan que las plantas se puedan desarrollar y

mueran.

A manera de conclusión, se puede decir que la contaminación del aire, el agua y el

suelo contribuyen al fenómeno llamado “calentamiento global”, generado el aumento de las

concentraciones de gases invernadero por las actividades humanas que incluyen

deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.

Es necesario que reconozcamos las formas en las que contaminamos, desde nuestra

vida cotidiana, el aire, el agua y el suelo. Se debe iniciar con cambios en los hábitos

cotidianos e informarse sobre las acciones que podemos realizar a fin de educar desde la

infancia en una cultura de protección al medio ambiente.

Para mayor información


Si te interesa información, visita los siguientes sitios:

BBC Mundo (s.f.). Cambio climático global Recuperado de


http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/clima/ghousedefault.shtml
Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C. (s.f.).Problemática del
agua. México en el Mundo. Recuperado de
http://www.centrogeo.org.mx/internet2/chapala/paginas%20sueltas/introduccion/intro.htm
INEGI (s.f.) Agua Potable y alcantarillado. Recuperado de
http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/dispon.aspx?tema=T
SEMARNAT (2005). Informe del a situación del medio ambiente en México. Recuperado de
http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=2
9
SEMARNAT (s.f.). Contaminación del aire. Recuperado de
http://www.semarnat.gob.mx/temas/aire/Paginas/contaminacion.aspx

137
Actividad
Participa en la solución de estos problemas

En nuestra casa podemos realizar acciones concretas para disminuir la contaminación

de aire, agua y suelos. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar

alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en

el mejoramiento de la calidad de vida.

Acciones para reducir la contaminación del aire


La mayoría de la electricidad se obtiene de la quema de carbón, petróleo y gas; por ellos es
importante reducir el consumo de energía eléctrica:
Cambia los focos comunes por lámparas ahorradoras. Cuestan un poco más pero consumen
menos energía y duran más tiempo.
Pinta techos y paredes de colores claros. Tendrás mejor iluminación.
Apagar las luces y aparatos (televisión, radio, computadora, licuadora, hornos de microondas,
plancha, DVD) que no se están usando disminuye la emisión de toneladas de bióxido de
carbono a la atmósfera.
Evita en lo posible el uso de pilas. Son mucho más caras que la corriente eléctrica. Si
necesitas usar pilas, procura que sean recargables (nunca tires las usadas a la basura).
Lava tu ropa con agua fría siempre que no sea necesario la caliente.
No compres equipos de segunda mano. Son de tecnología obsoleta y consumen mucho más
energía.
El transporte motorizado es una la actividad que más contamina el aire, pues se basan en la quema
de combustibles fósiles como el carbón y derivados del petróleo.
Utiliza el automóvil sólo lo indispensable y compártelo cada que puedas.
Camina las distancias cortas; haces ejercicio y no contaminas.
Utiliza la bicicleta en trayectos cortos y seguros.
No frenes ni aceleres con brusquedad; esto aumenta la producción de gases contaminantes y
el consumo de gasolina.
Acciones para reducir la contaminación del agua
Los detergentes son productos químicos sintéticos que se utilizan en grandes cantidades para la
limpieza doméstica y que actúan como contaminantes del agua al ser arrojados en las aguas
residuales.
La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino
también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente
limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.
Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o
bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.
Evita usar productos agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos
de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al
desagüe.
Compra limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.

138
Nunca arrojes aceite, líquido de frenos o anticongelante al drenaje. Son sustancias altamente
contaminantes del agua. Infórmate sobre empresas y lugares donde reciben el aceite
gastado.
Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la farmacia,
donde deben hacerse cargo de él. (SEMARNAT, 2008)

Acciones para reducir la contaminación del suelo


Una buena parte de la contaminación del suelo se debe hoy a la basura.
Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.
Reduce al mínimo el uso de productos desechables.
Reduce la cantidad de residuos que generas
Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.
Junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
En forma general, sigue los consejos de las seis “erres”:
1-Rechazar los productos que sean dañinos al medio ambiente
2-Reducir la cantidad de basura
3-Recuperar todo lo que se pueda.
4-Reparar un producto que por su uso se deterioró.
5-Reutilizar aquello que fue usado para un determinado fin, dándole la misma función u otra
diferente.
6-Reciclar la materia prima de un determinado objeto, para fabricar otro.

Actividad
1. En equipo redacten un breve texto en donde establezcan lo que es para ellos “un
problema ambiental”, anótenlo en una hoja de rotafolio y posteriormente, en plenaria,
conozcan los textos de los demás equipos. Posteriormente, hagan una lista (hoja de
rotafolio) de problemas ambientales que conozcan o hayan leído.
2. En forma individual busquen información sobre algunos problemas ambientales:
deforestación, erosión, el agujero en la capa de ozono, la extinción de las especies.
3. En equipo elaboren un cuadro que concentre los problemas ambientales, así como sus
causas y consecuencias.
4. En forma individual realizar el siguiente ejercicio.
5. En forma individual indaguen en los periódicos de la localidad, noticias de este tipo y
realicen un cuadro similar al anterior.
6. En plenaria analicen la presencia de los problemas ambientales en México y en su
comunidad. Propongan medidas que pueden tomar para disminuirlos.

139
Actividad

1. En equipo visiten su comunidad y tomen fotografías en donde se manifieste algún


problema ambiental que puede ser:
Poda agresiva de árboles nativos
Deforestación
Contaminación de agua
Contaminación del aire
Contaminación del suelo (basureros prohibidos)
Desperdicio de agua
Pérdida de la biodiversidad
Desertificación
Acumulación de basura
Falta de áreas verdes
Otros.

2. Registren en su libreta, acompañada de las fotografías seleccionadas, la siguiente


información:
problema, causante(s)
perjuicios que ocasiona
organismo (gubernamental o civil) al que se puede acudir para obtener información y
apoyo para su solución.

Además podrán incluir alguna información adicional y las acciones que se pueden
realizar en la escuela para participar en el cuidado de la comunidad en la que viven.
3. Elaboren un periódico mural con el tema “Problemas ambientales de la comunidad”.
Invitando a la comunidad a sumarse al cuidado del medio ambiente.

140
Ejercicio
En equipo realicen la lectura comentada de la nota periodística relacionada con
prácticas de sustentabilidad realizadas por una familia de la capital mexicana, aparecida en
el periódico El Porvenir el 4 de abril de 2011: “Cero basura”, una filosofía que se practica día a
día.

En plenaria, comenten las cuestiones que aparecen después de la nota y las registren
en la libreta de actividades.

‘Cero basura’,
una filosofía que se practica día a día

Por: Cinthya Sánchez / Agencia El Universal, Abril de 2011


La familia González genera sólo una
bolsa de basura al mes; tomando en
cuenta que cada habitante del DF origina
dos kilos de desperdicios al día.
La familia González genera sólo una bolsa
de basura (que no llega a pesar un kilo) al
mes; tomando en cuenta que cada
habitante del DF origina dos kilos de
desperdicios al día, los tres integrantes los
González dejan de producir cerca de 180 kilos mensualmente.
Lo logran con un estilo de vida basado en la filosofía “Cero Basura”. El asunto
comienza desde que compran comida: no ponen en el carrito del supermercado recipientes
individuales de yogurt, agua, refresco, leche o crema, suelen comprar tamaño familiar y así
evitar basura.
Cada vez que adquieren algo, lo hacen conscientes de los desechos que generarán.
“Cuando haces conciencia de lo que compras evitas 70% de recipientes que terminarán en
la basura”, dice Sandra González.
Después viene la separación: los inorgánicos los depositan en bolsas; una para
plástico, otra para aluminio, una más para vidrio, otra para cartón y una quinta para
materiales que no se pueden reciclar como envolturas de dulces o papel celofán.
Con la orgánica crean composta, que les sirve de abono para sus plantas con las
que intentan ser sustentables; así, si desean jitomates, perejil o tomillo van a la terraza de su
departamento y lo obtienen de las plantas.
La basura que no se puede reciclar es la del baño y esa es la que llevan al camión.

141
Viven en la colonia Narvarte y son la familia favorita de los trabajadores de limpia.
“Siempre les damos lo reciclable limpio y seco, antes de tirar los deshechos los
enjuagamos, aplastamos y secamos para que sean 100% reciclables”, dice Sandra, quien
ha enseñado a la familia a reciclar, es una vieja costumbre de sus padres.
Además de en casa, Sandra enseña a nivel profesional a reciclar y a generar menos
desperdicios, es profesora del Taller “Cero Basura” en el Museo Universitario del Chopo, con
el que pretende crear una educación ambiental.
“Buscamos que los participantes, además de adquirir información, desarrollen
habilidades y competencias personales para la reducción y manejo de desechos, a la par
que diseñen estrategias de educación ambiental para sus comunidades”, dice.
Explica que poner la basura en su lugar nunca ha sido suficiente, porque no existe
sitio en el mundo para contener los niveles de producción, prueba de ello son los grandes
volúmenes de plástico flotando en el océano Pacífico desde California hasta Japón, que
tienen dos veces el tamaño de Australia.
Cambio de hábitos
Otra política pública que Sandra considera insuficiente es la separación de basura,
aunque esta medida podría incrementar 15% el reciclaje existente en la ciudad, deja fuera el
concepto de reducción de desechos.
Agrega que sólo se recicla 30% de desechos reutilizables, porque el resto llegan
inservibles, impregnados de grasa o sucios, si estuvieran secos y limpios, la cifra aumentaría
hasta 75%.
Hoy en la ciudad se generan más de 12 mil toneladas diarias de basura. La cifra
diaria por persona ha aumentado con los años, pues en 1960 un ciudadano promedio
producía 400 gramos, 50 años después aumentó 500%, con dos kilos por capitalino al día.
Producimos más basura que nuestros padres y nuestros abuelos.
El ciclo de la basura empieza desde las formas de producción de las sociedades,
sigue con los hábitos de consumo, disposición de desechos, sistema de recolección y
disposición final.
Según Sandra González se ha documentado que entre los factores que influyen en
que una persona separe su basura se encuentran las creencias ambientales, la influencia
social, el nivel de conocimiento, la motivación, las habilidades personales y las condiciones
en el entorno para hacer la separación.
Por ejemplo, se ha observado que aun cuando una persona tenga conocimiento
sobre el impacto ambiental de sus hábitos de consumo, en ocasiones no cuenta con las
habilidades y competencias conductuales para cambiar sus costumbres, de ahí la
importancia de talleres, dice.
En el ciclo de basura están involucrados todos, los gobiernos en la creación y puesta en
marcha de políticas y leyes ambientalmente responsables; los productores de bienes y

142
servicios en la selección de materiales y procesos, así como el manejo de residuos
industriales, y los ciudadanos, quienes ser responsables en el tema de la disposición
racional y el consumo crítico.
Si el país o el mundo contaran con más ciudadanos como los González, la basura se
convertiría en recurso y no en problema.

Reflexión cero basura

¿Cuánta basura deja de producir la familia González, al año?


¿Con cuál acción empieza la tarea de producir “cero basura”?
¿Cuál es el segundo paso? ¿Qué hacen con los residuos que, obviamente, producen?
¿Qué hacen con algunos productos para que puedan ser 100% reciclables?
¿En qué porcentaje aumentó la generación de basura por habitante en el Distrito federal
en los últimos cincuenta años (de 1960 a 2010)? ¿Es probable que el mismo aumento se
haya registrado en el área metropolitana de Monterrey?
¿Cuáles son las cinco etapas del ciclo de la basura que se mencionan?
¿Cuál de los factores influye para que una persona separe su basura?
¿Quiénes y de qué manera deben involucrarse, día a día, para lograr que la basura deje de
ser un problema ambiental?
¿Qué acciones puedes realizar en forma personal para educir la producción de basura en
el hogar y en la escuela?

143
Ejercicio
Relaciona las columnas, colocando en el paréntesis el número que contenga la fuente de
contaminación y la explicación apropiada a cada situación presentada:
Detectando la contaminación del agua.
Situación ¿Cuál es la fuente de
contaminación?
( ) Está lloviendo durante la hora de mayor tráfico en la ciudad. 1.-Forestal. Si los árboles de un
La visibilidad es limitada debido a la niebla y al humo que emiten bosque son talados y la tierra
los automóviles y los camiones, como las calles están expuesta no es protegida, aumenta
resbaladizas, los conductores deben manejar con mucho cuidado. la erosión del suelo.

( ) La lluvia también cae en los estacionamientos de los centros 2.-Urbana. Se presentó erosión de
comerciales y en las carreteras. El agua fluye, formando corrientes
la tierra expuesta debido a la
de agua. Cuando termina de llover, algunos niños que están
construcción
jugando en una corriente notan que hay una delgada película de
aceite sobre el agua.
3.-Urbana. El aceite y otros fluidos
de los carros que se encontraban
( ) La lluvia también se presentó en Santiago, en donde después
en el estacionamiento y en el
de mojar una huerta de naranjos a la que se le había aplicado
pesticida para combatir una plaga, formó una corriente de agua
pavimento contaminaron el agua
que desembocó en el río. Al día siguiente, los nietos del agricultor de la lluvia.
están pescando en el río y notan que hay varios peces muertos
que no estaban el día anterior. 4.-Urbana. Los gases producidos
por los automóviles y camiones.

( ) En una colonia de Guadalupe, unos niños están jugando en


5.-Agrícola. El pesticida que se
un charco grande que se formó cerca de la construcción de una
aplicó a los árboles, fue
casa, pero el agua está muy lodosa.
transportado por las corrientes
hasta el río y mató a los peces.
( ) Meses más tarde, los empleados de la planta de
tratamiento de agua notan resultados de las pruebas que indican 6.-Minera. La corriente de agua
que el agua contiene mucho ácido. Recuerdan que hay una mina pasó por los desechos y las rocas
ubicada cerca de las vertientes que fluye hasta el río cuya agua
que quedaron, fluyeron hacia el
ellos utilizan para potabilizar; envían una persona para que
arroyo, conteniendo ácido (las pilas
inspeccione la mina, quien encuentra que ha sido abandonada.
de desechos contienen azufre y
otros elementos que al mezclarse
con el agua se convierten en

( ) Durante varios meses, la planta de tratamiento de aguas de


ácidos).
desecho tuvo un aumento en la cantidad de sedimento en el
agua, por lo que enviaron a una persona para que realizara una
inspección. Descubrieron que una empresa forestal había talado
los árboles cercanos al arroyo, cuya agua es tratada para
convertirla en potable.

144
Ejercicio
A continuación se presenta la síntesis de notas periodísticas publicadas en el período
comprendido del 5 de junio al 22 de noviembre de 2007. Léelas detenidamente y anota en el
círculo la letra que corresponda al problema ambiental referido:

a) Contaminación del aire. d) Adelgazamiento de la capa de ozono.


b) Contaminación del agua. e) Extinción de las especies.
c) Contaminación del suelo. f) Deforestación.

05- 06- 07 Recolectarán celulares viejos. La PROFEPA arrancará una campaña de acopio de este tipo de
aparatos... Tanto la pila como los componentes de los aparatos pueden ser dañinos para el medio ambiente
pues liberan plomo, níquel, cadmio y arsénico en el suelo donde son depositados.

23- 06- 07 Jaime Rafael Paz, Alcalde de Santiago, N. L. anunció que próximamente se lanzará la convocatoria
para una competencia de pesca… de basura, la primera en su tipo, cuya finalidad es limpiar el embalse para que
no pierda calidad como atractivo turístico del estado.

21- 09- 07 Mañana sábado, por primera vez, 108 ciudades chinas, incluyendo Beijing y Shangai, entrarán al
programa de un día sin auto, el "Hoy no circula", para reducir la severa contaminación producida por los
automóviles.


04- 07- 07 Personal de Agua y Drenaje de Monterrey reparó ayer las fallas de un colector pluvial que provocaron
que por seis días las descargas de drenaje sanitario de un balneario se derramaran en la Presa La Boca.
10- 09- 07 Vecinos de la Colonia 25 de Enero, en Galeana, N. L. exigieron ayer a la CFE suspender la
construcción de una fosa donde presuntamente pretende confinar desechos peligrosos. Ramiro Guajardo, uno
de los trabajadores que construyen la fosa, aseguró que servirá para reciclar el aceite.

23-10-07 La SEMARNAT admitió que por falta de recursos no ha podido detener la deforestación en el Cofre de


Perote y el Pico de Orizaba. El domingo, REFORMA publicó que según autoridades y ambientalistas, más de una
cuarta parte de los bosques del Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, en Veracruz, se han perdido en los últimos
30 años debido a la tala ilegal.
22- 11- 07 La Agencia Estatal del Medio Ambiente alertó ayer por un crecimiento de la contaminación en el área
metropolitana de Monterrey ante el ingreso de más vehículos de Estados Unidos, que a partir del 2008 entrarán


al país con mayor facilidad. José Luis Tamez, titular de esta agencia comentó: "Definitivamente contaminan 100
veces o 200 veces más que un vehículo nuevo que sale, porque muchos de ellos traen carburador, son
vehículos ya muy viejos… adicionalmente puede que el gas refrigerante del aire acondicionado puede ser
clorofluorocarbonos".
22- 11- 07 Las descargas de aguas negras y basura que arrojan habitantes de las comunidades de Coyuca de


Benítez y de la ciudad de Acapulco, Gro. Han ocasionado que la Laguna de Coyuca se encuentre severamente
contaminada. Los manglares que hay a su alrededor están desapareciendo por la depredación y el daño
ecológico que ocasionan los desechos orgánicos e inorgánicos que llegan a esta agua.
07-10-07 Corta alas' la tala a aves tropicales: La tala inmoderada de los bosques de Chihuahua está "cortando


las alas" de cientos de pericos serranos que encuentran en las montañas. Los propios ejidatarios admiten de
forma anónima que están provocándole un daño irreversible al bosque, pero no reciben de las autoridades
alternativas laborales.

145
La huella ecológica:
pautas para su
disminución
Para vivir todas las personas

requerimos de alimento, agua y energía

para vivir; consumimos lo que la

naturaleza ofrece; solo que la cantidad

de recursos que utilizamos es diferente

ya que depende de los estilos de vida

que tenemos, por lo que nuestras demandas siguen en aumento, como resultado del

crecimiento de la población humana y particularmente del consumo individual. Ello provoca

que a nivel planetario, los esquemas de consumo y los modos de producción sean cada vez

mayores; de acuerdo a la WWF (2004), el impacto a nivel de persona, ciudad o país que

hacemos sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, se

conoce como huella ecológica 19

¿Sabías que…?
Tenemos sólo un Planeta. Su capacidad para mantener una próspera diversidad
de especies, incluyendo los seres humanos, es grande pero fundamentalmente
limitada. Cuando la demanda de la humanidad sobre esta capacidad excede lo
que está disponible es decir, cuando sobrepasamos los límites ecológicos–
erosionamos la salud de los sistemas vivos de la Tierra. En última instancia, esta
pérdida amenaza el bienestar humano.

La huella ecológica es un indicador ambiental que calcula, considerando la tecnología

actual y por el espacio de un año, la media de superficie productiva necesaria (expresada en

hectáreas) por un lado, para generar los recursos consumidos por un ciudadano o comunidad

(país, región o toda la población mundial) y por el otro, absorber los residuos que generan dicho

consumo sin importar la localización de estas áreas (Ecolink, 2009).

19 En 1996 Mathis Wackernagel y William Rees, definieron la metodología de cálculo "La Huella ecológica", en la Escuela para la Planificación Comunitaria y
Regional de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá (Olalla, 2003)

146
En la actualidad, con nuestras actividades (Figura 62) causamos problemas que a la

degradación del medio ambiente contribuyen. Si se consideran algunas de las actividades que

a nivel mundial, mayormente contribuyen a la huella ecológica como la energía nuclear; los

asentamientos humanos; la madera; la leña; la quema de combustibles fósiles, la agricultura, la

ganadería y la pesca, comparados con las

cantidades que se producen en México, se

aprecia que el impacto en nuestro planeta es

significativo.

¿Te has puesto a pensar qué tan grande es la

huella humana en la Tierra?

Es importante considerar los elementos

primordiales para el cálculo de la huella

ecológica que aunque se adentra en complejas

Figura 62 Huella Ecológica en México y en el fórmulas matemáticas, basa sus resultados en


mundo (SEMARNAT, 2007)
la observación de los siguientes aspectos:

La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y


centros de trabajo.
Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.
Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.
Superficie marina necesaria para producir el pescado.
Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO que provoca nuestro
2

consumo energético (Ecolink, 2009).

Desde un punto de vista global se ha estimado

en 1.7 ha, la biocapacidad del planeta por cada

habitante, o lo que es lo mismo, si tuviéramos que

repartir el terreno productivo de la tierra en partes

iguales, a cada uno de los millones de habitantes en el

planeta, les corresponderían 1.7 ha para satisfacer


Figura 63 Huella Ecológica

147
todas sus necesidades durante un año. Al día de hoy, el consumo medio por habitante y año es

de 2.8 ha por lo que a nivel global, estamos consumiendo más recursos de los que el planeta

puede regenerar (Figura 63).

Sin embargo, la huella ecológica global ahora excede en casi un 30% la capacidad del

Planeta de regenerarse . El Living Planet Report, 2010, informe de la Biodiversity, biocapacity


20

and development revela que la Huella Ecológica de la humanidad se ha más que duplicado

desde 1966.

Para el 2007, ya utilizábamos el equivalente a los


¿Sabías que…?
recursos de 1,5 planetas; incluso con modestas El Índice Planeta Vivo
refleja el estado de
proyecciones de la ONU para el crecimiento de la
los ecosistemas del
población, el consumo y el cambio climático, para el año Planeta, mientras
que la Huella
2030 necesitaremos el equivalente a dos planetas para Ecológica muestra el alcance y el tipo
de demanda que la humanidad está
mantener nuestro estilo de vida (WWF, 2008:3).
imponiendo en dichos sistemas (WWF,
Actualmente los países ricos, que tienen ingresos 2008:4).

altos son los que utilizan más hectáreas para su consumo: Estados Unidos consume 9.4 ha.

Dado que la biocapacidad del planeta es de 1.7 ha, si todos los habitantes de la Tierra optaran

por vivir al nivel de un ciudadano medio estadounidense harían falta un poco más de cinco

planetas como la Tierra (Ecolink, 2009).

Por otro lado, el dato de las 2.8 ha. promedio


Para reflexionar
por año y habitante que se consumen actualmente,

no implica que todos los individuos del planeta

posean esta biocapacidad para satisfacer sus

necesidades. Así, una gran parte de los países del


Es preciso reflexionar sobre nuestros
planeta, los que tienen ingresos bajos, están por
comportamientos y tomar decisiones
debajo de la hectárea, porque desgraciadamente no que nos lleven a actuar de forma
responsable y solidaria.
consumen al no tener casi acceso a los recursos. El

20
En 1999, Mathis Wackernagel afirmó que la huella de la humanidad fue 30 por ciento más grande de lo que existe en el mundo.

148
hecho de que un ciudadano del mundo rico consuma 5 ha implica, de forma indirecta, que hay

otro ciudadano que padece insuficiencia en el acceso a los recursos (WWF 2008:18).

Actualmente en México no se ha calculado la huella ecológica de las grandes ciudades

mexicanas, aunque se cuentan con algunos ejemplos como el de la ciudad de Xalapa,

Veracruz donde la huella ecológica se calculó en 2.9 ha., globales por persona. Asimismo, en

Jalisco, la huella ecológica promedio de las zonas urbanas de tres municipios (Cabo Corrientes,

Tomatlán y Puerto Vallarta) se calculó en 2.75, con un déficit ecológico de 0.80 hectáreas

globales por persona y la de las zonas rurales en 2.38, con un déficit de 0.38. Para los turistas

nacionales que asisten a Puerto Vallarta, la huella ecológica fue de 4.36, con un déficit ecológico

de 3.56 y para los extranjeros, de 11.29, con un déficit de 9.49 hectáreas globales por persona

(SEMARNAT, 2009:47-48).

En este contexto, es preciso que conozcamos la Huella Ecológica porque de esta

manera, podemos asegurar la calidad de vida de la población dentro de los límites de la

naturaleza. El no vivir dentro de ésta capacidad de carga nos puede llevar a la destrucción del

único hogar/planeta que tenemos.

¿Y la huella hidrológica?

La huella hídrica es análoga a la Huella Ecológica, solo que la primera calcula el

volumen de agua necesario para producir bienes y servicios (WWF 2008:18).La huella hídrica de

un país es el volumen total de agua utilizado globalmente para producir los bienes y servicios
21

consumidos por sus habitantes. Incluye el agua sustraída de los ríos, lagos y acuíferos para la

agricultura, la industria y el uso doméstico, así como el agua de lluvia utilizada para los cultivos

(WWF 2008:18).

Veamos la huella hídrica de un producto (Figura 64):

21
La huella hídrica total de un país tiene dos componentes: La huella hídrica interna es el volumen de agua necesario para cultivar y proporcionar los bienes y
servicios que se producen y consumen dentro de ese país. La huella hídrica externa es la resultante del consumo de bienes importados, o en otras palabras, el
agua que se utiliza para la producción de bienes en el país exportador.

149
Figura 64 Consumo de agua en la producción de un alimento

En el marco de la presión mundial que se ejerce sobre los recursos de agua dulce va en

aumento debido a que en su producción, el uso del agua es intensiva, analicemos la huella

hídrica de un producto considerado como el volumen total de agua dulce utilizado para

elaborar dicho producto, sumado a lo largo de toda la cadena de producción, distingamos las

cantidades de este vital líquido requeridas para la producción de productos alimenticios y de

consumo como son una taza de café, un kilogramo de azúcar de caña, la carne de una

hamburguesa o una camiseta de algodón (Tabla 15).

Tabla 15 Requerimiento de agua en la producción de recursos (alimentos y ropa) (Hoekstra


& Chapagain, 2008)
Una taza de café Un kilogramo azúcar de Una hamburguesa Una camiseta de
caña algodón

140 litros de agua 1500 litros de agua 1500 litros de agua 2,900 litros de agua

150
Para entender las interacciones que existen entre la biodiversidad, los factores que

aceleran la pérdida de la biodiversidad y la huella de la humanidad para así desacelerar,

detener y revertir el deterioro progresivo de los ecosistemas naturales y las poblaciones de

especies silvestres (WWF 2008:19), veamos la huella hídrica de los siguientes productos:

Una taza de café: Requiere 140 litros ; para tomar café, el mundo necesita 120 mil
22

millones de m3 de agua virtual al año, sólo para el cultivo. El 2% del agua utilizada para

cultivos en el planeta está destinada al café, por lo que significa en términos de agua

virtual, el producto agrícola más importante que se comercia a nivel mundial.

Una hamburguesa: Requiere 1500 litros de agua debido a que la carne para

hamburguesa, demanda una vaca que usa agua de riego; siembra de granos para

producir forraje con el cual alimentar a la vaca, entre otros, por lo que para obtener un

kilogramo de carne vacuna, se requiere un promedio de 15.500 litros de agua (Figura

51). Además, la carne, la leche, el cuero y otros productos pecuarios representan 23%

del uso global de agua en la agricultura, lo cual equivale a más de 1.150 litros de agua

por persona y día.

Camisa de algodón. El 3,7% del uso global de agua en la producción de cultivos se

utiliza para cultivar algodón, lo cual equivale a 120 litros de agua por persona por día.

En la producción de bienes o servicios se debe considerar la huella hídrica y promover

procesos sustentables ya que cada proceso implica una interrelación en el consumo de otros;

por ejemplo, para la taza del café, donde es común el acompañamiento de azúcar, es menester

considerar el costo hídrico de un kilogramo de azúcar de caña; Requiere 1500 litros de agua ya

que una persona promedio utiliza 70 g de azúcar por día, equivalente a 100 litros de agua. El

azúcar de caña representa 3,4 % del consumo global del agua utilizada en la producción de

cultivos.

22
Una taza de té, según Hoekstra y Chapagain, requiere 30 litros, que en su mayoría, provienen de las lluvias, evitando así el uso de riego (que requiere de
reservas acuíferas, agua embalsada o una parte del caudal de un río). Entonces, es más sustentable el consumo de té que el de café, en el sentido de la huella
hídrica

151
Estos datos preocupantes llevan a concluir que este ritmo de consumo actual es

insostenible y acabará con los recursos del planeta en un plazo no muy largo. Es evidente que

los países ricos que contaminan y malgastan (los recursos de los países menos desarrollados)

de forma tan despreocupada, no podrán evitar en sus territorios los azotes del cambio climático,

ni las migraciones masivas de los que huyen de la pobreza, ni en último caso, la extrema

carencia de los recursos globales.

Es una cuestión de elegir, desde el punto de vista político y sobre todo ético, la

sustentabilidad en la utilización de los recursos y la equidad y solidaridad en su reparto, lo que

implica un cambio de mentalidad a nivel individual que corrija el modelo actual a un sistema

socio económico más solidario e igualitario.

Por ello necesitamos reflexionar sobre los alimentos que ingerimos. Porque si bien, es

posible que algunos logren continuar con este consumo, es necesario analizar la posibilidad de

optimar los recursos para que los alimentos lleguen a una mayor cantidad de población en el

mundo, ya que en la medida en que mejoran las tecnologías y la eficiencia de los recursos, se

podría aliviar la presión. A nivel personal, necesitamos conocer, para saber cuáles son las

consecuencias de nuestro estilo de vida y elegir cambiar de actitud para aportar a un desarrollo

más sustentable.

Para reflexionar
Es importante que hagamos un análisis hacia el interior de nosotros
mismos y actuemos de forma responsable con el medio ambiente.
Si la mayoría de las personas que habitamos en la ciudad,
desperdiciamos mucha agua, utilizamos numerosos aparatos eléctricos,
consumimos alimentos que pueden ser traídos de otros lugares
(entidades u otros países), utilizamos el vehículo automotriz para viajar,
usamos una cantidad exagerada de envases de plástico y se produce
mucha basura…
¿Cómo podemos contribuir a su disminución?
¿Qué cambios podemos integrar para evitar la reducción de la superficie de bosques,
praderas, selvas, y la calidad de los mares del mundo?
¡¡ Actúa para reducir nuestra huella ecológica y su impacto en los servicios de la Tierra!!

152
El nuevo desafío que tenemos es el de proveer una alta calidad de vida para todos sin

agotar los bienes y servicios que nos dan los ecosistemas. Por ello es necesario evaluar

sistemáticamente si estamos viviendo dentro de los límites ecológicos, o si a la tasa de

crecimiento actual la nación o la ciudad ya están agotando el capital natural que les

corresponde de la biosfera.

Algunos de los cambios que a nivel individual, se pueden iniciar o fortalecer, son:

Hacer un uso más racional de la energía que consumimos en nuestro hogar y en el


lugar de trabajo.

Reducir nuestro consumismo; la tala de bosques, así como las emisiones de CO2 y
evitar el sobrecalentamiento de la atmósfera.

Hacer un uso racional del agua.

Reciclar todo lo posible.

Es vital que se optimice la forma de administrar los

ecosistemas que prestan dichos servicios; que se utilicen los

recursos en los términos y en la proporción que establece la

naturaleza, que los sectores productivos (industria,

agricultura, ganadería o pesca), tomen en cuenta, las

consecuencias ecológicas de las labores que realizan. Es

pertinente señalar que todos debemos concurrir en el

manejo de prácticas sustentables y considerar condiciones

globales para cuidar los ecosistemas que nos sustentan.

153
Para mayor información
Si te interesa mayor información puedes visitar los siguientes sitios:

Chávez, R; J. Cifuentes, E; Andrade, R; Espinoza, B.; Massam, H y y Everitt J. (2008). Huellas


ecológicas y sustentabilidad en la costa norte de Jalisco, México. Teoría y Praxis 5:147–
144. 2008. Recuperado de: www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/Numero5/Chavez-
Andrade.pdf
Global Footprint Network. (2006).Mexico’s Footprint 1961-2003. 2006. Recuperado de:
www.footprintnetwork.org/webgraph/graphpage.php?country=mexico
La Rioja. (2012). El Gobierno de la Rioja en internet. Recuperado de
http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=24844/prevencion_ambient
al/huella_ecologica/que_es.htm
Nieto, L.M. (1999). La huella ecológica. ¿Qué tantos recursos naturales tenemos? ¿Qué tantos
recursos naturales usamos? 1999. Recuperado de:
http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP990325.pdf Fecha de consulta: 01-10-2008.
WWF. (2004). La huella ecológica. Recuperado de
http://wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php

Actividad

1. Obtengan, en forma individual, en diversas fuentes, información sobre “la huella

ecológica” y relacionen el impacto de la sociedad en el

ambiente con los hábitos de consumo.

2. Elaboren un tríptico con la información de este tema y

las medidas necesarias para reducir la huella ecológica

personal y de la comunidad.

3. Contesta el cuestionario, conoce la dimensión de tu

consumo y registra el resultado en la libreta actividades, tu huella ecológica 23

Cuestionario tomado de Huellas ecológicas (UNESCO, 2001) con modificación libre .


23

154
Ejercicio
1. Investiga cuál es la huella ecológica de tu ciudad o comunidad, con relación a otras dos

ciudades: (I) una con una huella similar, y (II) una que tenga una huella diferente.

2. Contrasta el déficit ecológico de los países que tienen la huella ecológica más grande y la

más pequeña. ¿Qué patrón ha encontrado? ¿Cómo puede explicarse esto?

3. ¿Cuál es el tamaño de tu huella ecológica?

4. ¿A cuántos campos de fútbol equivale?

5. ¿Cuántos planetas necesitaríamos si todos en el mundo tuvieran su huella ecológica?

6. ¿Cómo se compara su huella con la de las personas de otros países del mundo?

7. ¿Qué aspectos de su estilo de vida contribuyen más al tamaño de su huella?

8. Identifica tres conceptos clave relacionados con las huellas ecológicas que podrías

incorporar en tus clases. ¿Qué ejemplo(s) puedes utilizar para ilustrar cada concepto? ¿Qué

tipo de estrategia de enseñanza o experiencia de aprendizaje sería útil para cada uno?

Concepto clave Ilustración Estrategia de enseñanza y aprendizaje

9. Si no tienes acceso fácil a trabajar en una computadora, ¿cómo podrías usar una versión en
papel del examen de huella ecológica en tu clase?
10. Qué acciones puedes organizar de forma individual y colectiva en tu comunidad para
abordar la huella ecológica y marcar pautas para su disminución

155
Ejercicio

¿Cuánto necesitas para vivir y cuánto usas? ¿De qué tamaño es tu huella ecológica? 24

El siguiente cuestionario es una simplificación de los cálculos para obtener tu huella ecológica, pero te
dará una idea de cuánto terreno y espacio marino es necesario para generar lo que consumes y para
eliminar tus desechos. Deberás elegir una de las dos opciones que se presentan; al final, presiona el botón
que dice calcular mi huella ecológica para que veas tu resultado.

a. Alimentos

La elaboración de productos animales requiere de una mayor superficie que la obtención de productos
vegetales. En particular, la producción de vacas es responsable de la deforestación de muchas selvas y la
producción de cabras es responsable del sobrepastoreo y erosión de muchas zonas áridas.

1. ¿Comes a menudo productos animales (carne, huevos, leche,


queso, pescado)? Sí

2. ¿Comes principalmente productos vegetales? Sí

Los productos empacados que provienen de lejos requieren de combustible para ser transportados, de la
electricidad que los mantiene conservados y de materiales de empaque, mismos que después se
convierten en basura. Los productos de los mercados generalmente vienen de lugares cercanos y no
requieren de empaques ni de tanto combustible.

3. ¿Comes muchos alimentos empacados que provienen de lejos? Sí

4. ¿Comes alimentos del mercado local? Sí

b. Transporte

Al viajar utilizando pocos lugares en el coche, la gasolina que consumes y la contaminación que produces
es mayor que si compartieras el transporte. Al usar transporte colectivo ahorras energía y produces menos
contaminación. Caminar o desplazarte en bicicleta son las formas más limpias de trasladarte.

5. ¿Viajas principalmente en coche? Sí

6. ¿Viajas principalmente en transporte público (metro, camión,


pesero), bicicleta o caminas? Sí

24
Tomado de WWF, 2004.

156
7. ¿Haces viajes largos de vacaciones? Sí

8. ¿Sales de vacaciones a sitios cercanos? Sí

c. Desechos

9. ¿Podrías producir menos basura y reciclar? Sí

10. ¿Reciclas el material que utilizas? Sí

11. ¿Podrías usar menos papel? Sí

12. ¿Compartes los periódicos y ahorras en gasto de papel? Sí

d. Energía

Cuando enciendes la luz o el automóvil en un país que genera energía mediante el consumo de carbón
o petróleo, estás contribuyendo a liberar bióxido de carbono en la atmósfera, agravando los problemas
ambientales. El uso de otras fuentes de energía, entre ellas la energía solar, la eólica (viento) y la de las
mareas (mar), así como el aprovechamiento de la energía geotérmica (del subsuelo) ayudan a evitar la
contaminación.

13. ¿Utilizas muchos aparatos eléctricos y dejas las luces


prendidas? Sí

14. ¿Utilizas apliques eléctricos de bajo consumo y los apagas


o desconectas? Sí

e. Agua

Al desperdiciar agua, un recurso natural esencial para la vida de las plantas, los animales y el hombre,
tienes una mayor huella ecológica. Este recurso se está agotando, pues lo hemos usado
indiscriminadamente en nuestras casas, la industria y la agricultura. Debido a ello cada vez viene de
más lejos y es extraído de fuentes a mayor profundidad.

15. ¿Podrías utilizar menos agua? Sí

16 ¿Ahorras agua? Sí

157
Ejercicio
A pesar de que las personas tenemos las mismas necesidades básicas: alimentación, vestido,

vivienda, educación y recreación, en todos los países las personas viven de distinta manera, tienen

acceso a distintas cosas y formas de consumo. Si hacemos una comparación entre la vida cotidiana de un

estudiante de clase media que habita en una zona urbana, y la de un estudiante que vive en un zona rural

y cuyos padres se mantienen con la venta de productos agrícolas; encontraremos muchas diferencias en

el acceso al consumo. Lee el texto siguiente, contesta las cuestiones que se presentan posteriormente y

comenta con tus compañeros de equipo las conclusiones a las que llegaron:

Un día en la vida de Edgar y Benito

Edgar vive en San Nicolás de los Garza, por la mañana se levanta, se


baña con agua caliente (calentada por gas traído de otra región), se lava los
dientes y mientras lo hace deja la llave del agua abierta. Luego toma su
desayuno, en el que se incluyen leche, huevos y fruta (todos producidos en
lugares lejanos y empaquetados en envases de cartón o plástico).
Mientras se arregla mantiene prendido el televisor o la radio.
Generalmente lo llevan a la escuela en automóvil de gasolina. Durante el día
realiza muchas llamadas telefónicas a sus amigos. Cuando regresa a su casa, al medio día, su comida
consiste en carne y vegetales (que no se producen en su comunidad); por la tarde se reúne con sus
amigos a jugar (utilizando aparatos eléctricos). Finalmente, por la noche, ve la televisión por varias horas
antes de dormir.
Por su parte Benito, quien vive en una comunidad rural de
Galeana, se levanta con la primera luz del día, se baña con agua fría; su
desayuno frecuentemente consiste en huevos de gallina que cría su
mamá y un té de hojas recogidas en el campo; fue cocinado utilizando
leña (que su padre recoge en lugares cercanos), normalmente no incluye
frutas.
Para llegar a la escuela usualmente camina. Al terminar su jornada escolar llega a su casa y
algunos vegetales. Por las tardes sale a platicar y a jugar futbol con sus amigos, tal vez escuchen algo de
música y finalmente se retira a su casa a descansar.

Ahora contesta las siguientes preguntas:


¿Quién consume más formas de energía?
¿Quién tiene acceso a una variedad de alimentos?
¿En dónde hay mayor consumo de recursos naturales, en las zonas urbanas o en las rurales?
¿Quién(es) tiene(n) más responsabilidad de actuar contra el deterioro ambiental?

158
Referencias

Adame, H. y Adame, J. (2000). Plantas medicinales del noreste de México. Monterrey: Ed. Castillo.

Alanís, G., Cano, G. y Rovalo, M. (1996). Datos geográficos de la entidad de Nuevo León. En Benavides, J. A.,
Mier Ayala, R. y Rovalo Merino, M. (1996). Bellezas Naturales de Nuevo León. Una guía de campo.
México: Cementos Mexicanos. Monterrey- Impresora Monterrey.
Alanís, G., Cano, G. y Rovalo, M. (1996a). Vegetación y Flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica.
México: Cementos Mexicanos. Monterrey-Impresora Monterrey.
Alanís, G., Velazco, C., Guzmán, M., González, M., Cano, G. (2004). Diversidad florística de nuevo León.:
Especies en categoría de riesgo. Ciencias UANL, abril-junio, VII, (2), 209-218. Monterrey, México:
Universidad Autónoma de nuevo León. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/402/40270213.pdf
Aranda, F. y Cueto - Felgueroso, C. (1992). Parques Nacionales. México desconocido (2), 59.
Áreas Protegidas de México. (2011a). Áreas Protegidas de México. Una Solución Natural al cambio
climático. Recuperado de http://www.apdm.com.mx/areas-protegidas/que-son-y-donde-estan
Áreas Protegidas de México. (2011b). Áreas Protegidas de México. Una Solución Natural al cambio
climático. Recuperado de http://www.apdm.com.mx/areas-protegidas/%C2%BFcomo-se-
clasifican
Áreas Protegidas de México. (2011c). Reserva de la biosfera de Calakmul: reflejo de la cultura maya.
Recuperado de http://www.apdm.com.mx/archivos/2945
Beltrán, M. (1996). El mundo en peligro. Curso de Educación Ambiental para tercer grado de secundaria.
Fideicomiso Ambiental del Valle de México. México: Fernández.
Bezaury-Creel J., Ochoa, L. y Torres J. (2009). Áreas Naturales Protegidas Estatales, del Distrito Federal y
Municipales de México. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; The Nature Conservancy;
PRONATURA A.C.
Bocco, G. (2007). La región ecológica como marco geográfico en el monitoreo de espacios. Instituto
Nacional de Ecología. Recuperado de
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/507/cap3.html
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2010). Porcentaje de la población en
pobreza según entidad federativa, 2010
Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de
http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/index.es.do
Carabias, J. (1983). Ecología y producción de alimentos. En Carabias J. y Toledo, V. (comps.). Ecología y
recursos naturales: Hacia una política ecológica del PSUM. México: Ediciones del Comité Central
del Partido Socialista Unificado de México, 133-154. Recuperado de
www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/363/cap15.html
Carabias, J. y Arizpe, L. (1999). El deterioro ambiental: cambios nacionales, cambios globales. En Secretaría
de Educación Pública. La educación ambiental en la escuela secundaria. Lecturas. México:
Programa Nacional de Actualización Permanente, SEP.
Castillo, M., Pedernera, P. y Peña E. (2003). Incendios forestales y medio ambiente: una síntesis global.
Revista Ambiente y Desarrollo de CIPMA (XIX): 44-53.
Centro Geo (s.f.). Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C.
Recuperado de http://www.centrogeo.org.mx/es/

159
Ciencias para todos. (s.f.). Biblioteca Digital. Recuperado de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/102/html/sec_5.html
Comisión Económica para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. (1990). América Latina y el Caribe. El reto ambiental del desarrollo. Chile: CEPAL -
PNUMA.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2009). ¿Qué son las Áreas Protegidas? Recuperado de
http://www.conanp.gob.mx
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2009a). Áreas protegidas. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/pdf/Areas Protegidas/enmexico.pdf
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2010). Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. Recuperado de http://www.conanp.gob.mx/
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2011). Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/mapa.pdf.
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. (2011). Áreas Protegidas de México. En
Biodiversidad Mexicana. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot/enmexico.html
Conde, C. (2007). México y el cambio climático global. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales-Universidad Nacional Autónoma de México.
Corbetta, S., Steinberg, C. Tenti, E y López, N. (2008). Políticas de equidad educativa en México. Análisis y
propuestas- 1a ed. Buenos Aires: Inst. Internacional de Planeamiento de la educación IIPE-
UNESCO. 978-987-1439-45-4. Recuperado de
http://toolkit.ineesite.org/toolkit/INEEcms/uploads/1050/Politicas_de_equidad_educativa_en_mexi
co.pdf
Comisión de las Comunidades Europeas. (2007). Libro verde de la comisión al consejo, al parlamento
europeo, al comité Económico y social europeo y al comité de las regiones. Recuperado de
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2007/com2007_0354es01.pdf
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (1998). La Biodiversidad bilógica de
México: Estudio de País. Recuperado de
http://www.conabio.gob.mx/institucion/estudio_pais/INICIO.PDF
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (s. f.). Loro tamaulipeco. El mundo de
las aves. AVESMX. Recuperado de http://avesmx.conabio.gob.mx/index.html
Comisión Nacional de Población CONAPO. (s. f.). Vinculación de la población, El crecimiento económico
sostenido, La pobreza y el desarrollo sustentable. Capítulo I. En Informe de Ejecución del
Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994-2009.
11-43. Recuperado de
http://www.encuentra.gob.mx/resultsAPF.html?q=La%20expansion%20demogr%C3%A1fica%20fu
e%20producto%20de%20los%20acmbios%20a%20partir%20de%20l%20siglo%20XVIII&client=con
apo
Comisión para la Cooperación Ambiental. (1997). Regiones ecológicas de América del Norte. Hacia una
perspectiva común. Québec, Canada: Comisión para la Cooperación Ambiental. Recuperado de
http://www.cec.org/Storage/42/3486_eco_esp_ES.pdf
Contreras-Balderas, A., González-Rojas, J., García-Salas, J. y Ruvalcaba-Ortega, I. (2008). Nuevo León. En
Ortiz-Pulido, R., Navarro-Sigüenza, A., Gómez de Silva, H., Rojas-Soto, O. Peterson, A.T. (Eds.).
Avifaunas Estatales de México. (165-198). Pachuca, México: CIPAMEX. 1870-7777.

160
Contreras-Balderas, A., González-Saldivar, F. Lazcano-Villarreal, D. y Contreras Urquieta, A. (1995). Listado
preliminar de la fauna Silvestre del estado de Nuevo León , México: Consejo Consultivo Estatal
para la Preservación y Fomento de la Flora Silvestre del estado de Nuevo León.
Cruz, M., López, C. y Neyra L.. (2009). Artesanías y medio ambiente. México: FONART, CONANP, CONABIO.
Curiel, B. (2002). Declaratoria sobre educación ambiental y desarrollo sustentable. Revista Impulso
Ambiental. (12) ,14-16.
Challenger, A.. (2009). Introducción a los servicios ambientales. Servicios ambientales: sustento de la vida.
México: Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT.
Econlink. (2009). Diccionario de Economía. Recuperado de www.econlink.com.ar
ECODES. (s.f.) Carta Europea del Agua 1968. Recuperado de
http://www.consumoresponsable.org/actua/agua/agua_cartaeuropea
Enviroeduca. (s.f.). Suelo. Recuperado de http://web.usach.cl/ima/enviroeduca/sunb5.html
EULA-Chile. (2012). Calentamiento Global, cambio climático global. Recuperado de
http://cambioclimaticoglobal.com/
FIDA. (2003). Alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de
http://www.ifad.org/gbdocs/gc/26/s/panels.pdf
Galeana, R. y Fernández, A. (2005). La escuela primaria en México. Las tareas pendientes de equidad y
calidad. En: Seguimiento del cumplimiento de la convención de los derechos de los niños. El
derecho a la educación México. Recuperado de http://www.enlacesolidario.org/
Gil, D., Vilches, A., Toscazo, J. C. y Macías, O. (2006, enero-abril). Década de la educación para un futuro
sostenible (2005-2014): un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta .
Revista Iberoamericana de Educación (40), 125-178. http://www.rieoei.org/rie40a06.htm
Gobierno de Nuevo León. (2008). Acerca de Nuevo León. Portal del Gobierno de Nuevo León. Recuperado
de www.nl.gob.mx/
Gobierno de Nuevo León. (2010). Plan de Contingencias. Incendios forestales 2010. México: Secretaría
General de Gobierno. Protección Civil de Nuevo León.
González, E. (2012). Decenio de la educación para el desarrollo sustentable 2005- 2014 y más allá.
Periódico La Jornada Veracruz, (8 de octubre de 2012:6).
Ibabe, A. (2009). Biodiversidad. En UNESCO-EXTEA. (2009). Manual de Educación para la Sostenibilidad.
Recuperado de http://www.unescoetxea.org/ext/manual_EAS/unesco/html
Instituto Nacional de Ecología. (2007). Caracterización ambiental de México y su correlación con la
clasificación y la nomenclatura de las comunidades vegetales. Capítulo II. Recuperado de
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/421/cap2.html
Instituto Nacional de Ecología. (2007 a). Las áreas Naturales Protegidas de México. Recuperado de
http://www.ine.gob.mx/publicaciones/libros/43/cuatro.html
Instituto Nacional de Ecología. (2010). Glosario. SEMARNAT. Recuperado de www.ine.gob.mex
Instituto Nacional de Ecología. (2012). Zonas ecológicas. Conservación de hábitat y Comunidades.
Recuperado de www.ine.gob.mx/con-eco-ch/387-hc-zonas-ecologicas
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto Nacional de Ecología (INE). (2007). Ecorregiones
Terrestres de México. México: INEGI, CONABIO, INE.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto Nacional de Ecología (INE). (2008). Ecorregiones
terrestres de México. México: INEGI, CONABIO, INE. Recuperado de
http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/ecort08gw.gif

161
Instituto Nacional para la Evaluación Educativa. (2003). La Educación Indígena el gran reto. En Los temas
de evaluación. Colección de folletos. Recuperado de
http://www.inee.edu.mx/images/stories/documentos_pdf/Publicaciones/Folletos/Los_Temas_de_
la_Evaluacion/folleto_01.pdf
INEGI. (2004). Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos. Aguascalientes, México, Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General de Coordinación de los
Sistemas Nacionales Estadísticos y de Información Geográfica.
Jiménez, C, Torres, R. y Corcuera, P. (2010). Biodiversidad una alerta, Casa del Tiempo. Vol. III época IV
(número) 36 Octubre 2010. 0185-4275. Recuperado de
http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/36_iv_oct_2010/casa_del_tiempo_eIV_num36_
09_16.pdf
Jiménez-Guzmán, A; Zúñiga-Ramos, M. y Niño-Ramírez, J. (1999). Mamíferos de Nuevo León, México:
Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de
http://www.fcb.uanl.mx/mastozoologia/doc/mnlm-v20100505.pdf
Johannesburgo. (2002). Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Recuperado de
http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/wssd.htm
Koleff, P. y Urquiza-Haas, T. (Coords.). (2011). Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre
en México: retos en un país megadiverso. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad–Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

López, N., Corbetta, S. y Steinberg, C. (2006). Los contextos sociales de las escuelas primarias en México.
Buenos Aires: Inst. Internacional de Planeamiento de la educación IIPE-UNESCO. 978-987-1439-45-
4. Recuperado de www.oei.es/pdf2/politicas-equidad-educativa-mexico2.pdf
López Portillo, M. (1982). El medio ambiente en México, temas, problemas y alternativas. México: Fondo de
Cultura Económica.
Maass, J.M., Jardel, E.J., Martínez-Yrízar, A., Calderón-Aguilera, L.E., Herrera, J. Castillo, A., Euán-Ávila, J.,
Equihua, M. (2010). Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en
México. Ecosistemas. 19 (2),69-83. Mayo. Recuperado de
http://revistaecosistemas.net/pdfs/643.pdf
Marrero, L. (1980). La Tierra y sus recursos. Venezuela: Cultural.
Matthews, E., Payne, R., Rohweder, M. y Murray, S. (2000). Pilot analysis of global ecosystems. Forest
ecosystems. WRI. Washington, D. C. Recuperado de: http://www.wri.org/publication/pilot-analysis-
global-ecosystems-forest-ecosystemsx
Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Ecosystems and human well-being, Chap 2: Ecosystem and
their services. Millennium Ecosystem Assessment.
Mittermeier, R., C. Goettsch y P. Robles Gil (coord.). (1997). Megadiversidad: Los países biológicamente más
ricos del mundo. CEMEX, S.A. de C.V., México.

Neyra, L. (2009). Diversidad biológica y cultural de México. En Cruz, M., López, C. y Neyra L., (2009).
Artesanías y medio ambiente. (19-25). México: Fondo Nacional para el Artesanías;-CONANP;-
CONABIO.
Olalla M. (2003). Indicadores de Sostenibilidad y huella ecológica. Aplicación a la UAM. Dpto. Resumen del
Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias Ambientales, junio. Ecología UAM.
Recuperado de
www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica/descargas/investigacion/Resumen_PFC_Indicador
es...

162
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). La desforestación
disminuye en el mundo, pero continua a ritmo alarmante en muchos países. 25 de Marzo de
marzo. Roma. Recuperado de http://www.fao.org/news/story/es/item/40893/icode/
Ortega, A. (2008). Las voces ambientales en la prensa de Monterrey desde la perspectiva noticiosa del
periódico “El Norte”. (Tesis inédita de Maestría en Ciencias de la Comunicación. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Monterrey.
Partida, V. (2005). La transición demográfica y el proceso de envejecimiento de México. Población, julio-
septiembre, (045),9-27. México: Universidad Autónoma del estado de México. Toluca. Recuperado
de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/112/11204502.pdf
Pavón, P. (2009). Fenología, el ritmo de la naturaleza: alteraciones por el cambio climático. Herreriana
Revista de divulgacuión de la ciencia. (2). Área Académica de Biología de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de
http://www.uaeh.edu.mx/sistema_investigacion/funciones/bajarArchivo_web.php?producto=4225
&archivo=Fenologia.pdf
Peza, G. (2000). La educación ambiental en la educación secundaria: análisis, retos y propuestas en el
estado de Nuevo León. (Tesis inédita de Maestría en Educación Ambiental). Universidad de
Guadalajara, Jalisco.
Poder Ejecutivo Federal. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Recuperado de
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx./pdf/
Pressey, R., Wish G., Barret, T., Watts, M. (2002). Effectiveness of protected areas in north-eastern New
South Wales: recent trends is six measures. Biol Conserv 106:57–69. doi:10.1016/S0006-
3207(01)00229-4
Rabassa, J. (2010). El cambio climático global en la Patagonia desde el viaje de Charles Darwin hasta
nuestros días. Rev. Asoc. Geol. Argent. 2010,67,(1), 139-156.Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/pdf/raga/v67n1/v67n1a14.pdf
Rodríguez Serrano, M.C. (1991). Ecología. Fraternidad Ecológica Mexicana, A. C. México: Mosqueda.
Sarukhán, J., et al. (2009). Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación y
perspectivas de sustentabilidad. México: CONABIO. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Capital%20Natural%20de%20Mexico_Sint
esis.pdf
Secretaría de Educación Pública. (1990). Nuevo León montes jóvenes sobre la antigua llanura. Monografía
estatal. Nuevo León, México: SEP.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. (2012). Recuperado de
http://www.ambiente.gob.ar/
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2005). Planes Estatales de Educación, Capacitación
y Comunicación Ambientales. Compilación Volumen I. México: CECADESU- SEMARNAT.
Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Documents/planes.v1.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2007) ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y
el mundo. México: SEMARNAT-SEP.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2008). Más de 100 consejos para cuidar el ambiente
desde mi hogar. Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. México:
CECADESU- SEMARNAT.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2009). Informe de la situación del medio ambiente en
México. Edición 2008. Compendio de estadísticas ambientales. Recuperado de
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_2008/pdf/completo.pdf

163
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
(2009). Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.conanp.gob.mx/quienes_somos/pdf/programa_07012.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2010). Gestión ambiental. Recuperado
dewww.semarnat.gob.mx/tramites/gestionambiental/calidaddelaire/Paginas
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-059-
SEMARNAT-2010. Recuperado de
http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Documents/NOM_059_SEMA
RNAT_2010.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Agencia de Protección al Medio Ambiente y
Recursos Naturales. (2007). Cambio climático. Nuevo León: SEMARNAT.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Comisión Nacional del Agua. (2004). Estadísticas del
agua en México. México: SEMARNAT.
Sistema Nacional de información Forestal. (2012). Reportes semanales de resultados de incendios
forestales. Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/portal/
Toledo, V. (1997). México, diversidad de culturas. Segunda edición. México. CEMEX-Conservation
international-Agupación Sierra Madre. Recuperado de www.terralingua.org
Toledo, V. y Ordóñez, M. (2009). Zonas ecológicas de México. Catálogo de metadatos geográficos.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado de
www.oas.org/dsd/IABIN/Component2/Mexico/ETN-UNAM/Informe , www.ine.gob.mx/con-eco-
ch/387-hc-zonas-ecologicas
UNAM. (2009). Biblioteca Digital de la medicina tradicional Mexicana. Recuperado de
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.php
UNESCO. (2003). Hechos y cifras: Usos del agua. World Water Assessment Programme People and the
Planet. 2003. Recuperado de http://www.wateryear2003.org/es/ev
UNESCO. (2005). Políticas contra la pobreza y ciudadanía social el caso de Chile solidario. Colección
Políticas Sociales/12. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140240s.pdf
UNESCO. (2011). Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Recuperado de
portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=26641&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO-EXTEA. (2009). Manual de Educación para la Sostenibilidad. Recuperado de
http://www.unescoetxea.org/ext/manual_EAS/unesco/html
Urquiza-Haas, T., Cantú, C., Koleff, P. y Tobón, W. (2011). Caracterización de las ecorregiones terrestres:
diversidad biológica, amenazas y conservación 21-58. En Koleff, P. y T. Urquiza-Haas. (Coords.).
2011. Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre en México: retos en un país
megadiverso. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad–
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/versiones_digitales/conservacion133r.pdf
Urquiza-Haas, T., Tobón, W. y Koleff, P. (2011). Sitios prioritarios para la conservación de mamíferos
terrestres: evaluación de los criterios de selección. (131-150). En Koleff, P. y T. Urquiza-Haas
(Coords.). 2011. Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre en México: retos en
un país megadiverso. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad–
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/versiones_digitales/conservacion133r.pdf

164
Universidad de Guadalajara. (1996). Maestría en Educación Ambiental. Antología. Módulo II Ambiente y
desarrollo. Unidad II Procesos de degradación ambiental. Jalisco: Centro Universitario de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias.
Vega L. (2005). La Pobreza en México. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 44, junio
2005. Recuperado de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm
Vargas, F. (1984). Parques nacionales de México y reservas equivalentes. México: Instituto de
Investigaciones Económicas/ UNAM.
World Wildlife Foundation México. (2004). Educación Ambiental. Especies. Recuperado de
www.wwf.org.mx.
WWF México. (2004). La Huella Ecológica: ¿Cuánto necesitas para vivir y cuánto usas? Recuperado de
www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php
WWF. México. (2008). Informe Planeta vivo 2008. Edición en español. Coordinada por WWF Colombia.
Recuperado de assets.wwf.es/downloads/informe_planeta_vivo_2008.pdf
WWF México. (2004). Desierto chihuahuense. Ecorregiones prioritarias. Recuperado de
www.wwf.org.mx/wwfmex/prog_desierto.php
Yañéz. C. (2007). Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Caso estudio:
Sierra Tarahumara, Estado de Chihuahua. México. Recuperado de
http://academiadeingenieriademexico.mx/archivos/coloquios/2/Las%20areas%20naturales%20pr
otegidas%20en%20Mexico.pdf

165
ANEXO 1. Especies de flora y fauna significativa en la región

Bromelias
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae

Fotografía. http://sierra-madre-oriental.blogspot.mx/2011_07_01_archive.html
¿Quiénes somos?
Somos una familia de plantas originarias del continente americano. La mayoría crecemos
en las ramas de los árboles y otras nos adaptamos en las grietas de las rocas o en el
suelo. Nos puedes reconocer porque en lugar de tallo tenemos las hojas ordenadas
como los pétalos de una rosa y adquirimos formas de penachos, coronas o magueyes
pequeños. Nuestras hojas tienen pelillos pequeñísimos lo que hace que se vean
blanquecinas, como las hojas de la piña, ¡sí, la rica y nutritiva fruta que seguramente
conoces! La piña es uno de nuestros parientes que nace en la tierra. Nuestras flores
brotan en racimos que cuelgan o también en forma de espiga de diferentes colores,
como moradas, lilas, rojas, rosas, blancas, verdes y amarillas. Es por eso qué pintamos los
bosques con nuestros vivos colores creando un paisaje maravilloso.
¿Dónde vivimos?
Principalmente vivimos en selvas y bosques tropicales. Nos instalamos sobre árboles
maduros y de corteza rugosa. Algunas vivimos en zonas cálidas y otras en zonas secas y
frías. Aquí en México, puedes encontrarnos en mayor cantidad y variedad en los estados
de Oaxaca y de Chiapas.
¿Cuántos somos?
En el mundo existimos 2,400 especies, de las cuales 356 especies estamos en México y
de éstas 6 somos exclusivas de territorio mexicano.
¿Cómo vivimos?
Algunas de nosotras vivimos tan sólo dos años, ¡pero otras vivimos hasta 30 años! Este
tiempo se mide desde que germina la semilla y hasta que morimos. Mientras vivimos,
liberamos nuestras semillas y producimos hijuelos, o sea, otras plantitas como nosotras.
Generalmente producimos una flor y muchísimas semillas ¡hasta miles!, las cuáles el
viento se encarga de dispersar o algunos animales nos depositan en diferentes lugares.
Solo unas cuantas logran germinar pues muchas no logran pegarse a las ramas de los
árboles o no encuentran el suelo con la humedad, luz y temperatura que necesitan.
¿Cómo te beneficiamos?
El agua de lluvia o el rocío que retenemos entre nuestras anchas hojas, es aprovechada

166
por salamandras, ranas, aves, insectos y hasta unos pequeños mamíferos que viven en
ambientes húmedos. Gracias a esta agua que guardamos, ¡la supervivencia de éstos
animales depende en gran parte de nosotras!. Algunas especies somos usadas como
alimento por animales y gracias a nuestras bellas flores, muchas otras somos usadas
para adornar jardines y hacer hermosos arreglos florales para decorar casas y hoteles. El
heno o “paxtle”, que adorna los tradicionales pesebres y nacimientos en época navideña
en México, es un integrante de nuestra familia, así como la pita que provee una sedosa
fibra usada desde la antigüedad por comunidades indígenas del sureste mexicano para
zurcir ropa, morrales y diversos objetos. En la actualidad esta fina fibra se usa para
bordados decorativos en cinturones, sillas de montar, sombreros, chalecos y muchos
artículos de gran uso en el norte de México.
¿Cuáles son las principales amenazas?
El tráfico de animales y plantas silvestre es una de las mayores amenazas a la diversidad
bilógica y las plantas epifitas son un grupo especialmente susceptible a esta actividad
ya que proveen al mercado hortícola de uja gran cantidad de especies, principalmente
bromelias y orquídeas, las cuales son extraídas sin ningún control de las zonas donde
habitan, generando un desequilibrio, en los ecosistemas e incluso en la desaparición de
algunas especies. (Ceja, Espejo, López,García y Pérez, 2008)
¿Cómo nos puedes ayudar?
Promover estrategias que permitan el uso racional de este recurso , apoyando la
economía de las comunidades rurales de las que se obtengan las plantas, sin el
menoscabo de las poblaciones , evitando con ello la alteración del ecosistema conjunto
(Ceja, Espejo, López, García y Pérez, 2008).
¿Quieres conocer más sobre?
Ceja, J., Espejo, A., López, A. García, J., Mendoza, A. y Pérez, B. (2008). Las plantas epífitas,
su diversidad e importancia. Recuperado de
http://www.ejournal.unam.mx/cns/no91/CNS091000005.pdf
CONABIO. (2012). Bromelias. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. Biodiversidad Mexicana. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/libros/bromelias_web.pdf
CONABIO.(2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx

167
Cactáceas
Clasificación científica
Reino: Plantae
División : Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden:Caryophyllales
Familia: Cactacea

Fotografía. http://sierra-madre-oriental.blogspot.mx/2011_07_01_archive.html
¿Quiénes somos?
Los cactos son una familia de plantas con flores dentro de las que se encuentran los
conocidos nopales. Esta familia es exclusiva de América. La familia se divide en tres
grupos: El primer grupo incluye los nopales (del náhuatl nopalli, de nochtli, tuna y palli,
hoja), y el xoconostle (del náhuatl, xococ, agrio y nochtl, tuna, “tuna agria”), de tallos
aplanados como raquetas y con frutos conocidos como tunas. También se incluyen las
chollas y tencholotes, de tallos cilíndricos delgados cubiertos de espinas. El segundo
grupo incluye a los cactos alargados, chaparros y redondos en forma de barril y en forma
de candelabros. Se conocen como órganos, cardonales, candelabros, biznagas,
liendrillas, borregos, peyotes, chiotillas, jiotillas, quiotillas, garambullos o padresnuestros,
pitayas, pitayo de abuelito, tetechos, cabezas de viejos, viejos y viejitos. Algunas de estas
especies pueden vivir más de 500 años. El tercer grupo incluye pocas especies
conocidas como cactos con hojas o árbol del matrimonio, que se consideran los cactos
más primitivos
¿Dónde vivimos?
Viven principalmente en zonas donde existe escasez de humedad, pero algunas también
se encuentran en lugares cálidos y húmedos. En los desiertos Chihuahuense y
Sonorense, así como algunos valles de Hidalgo y Querétaro se encuentra cerca del 60%
de los géneros de México, de los cuales, 25% son propios o exclusivos del país. Además
cerca del 44% de los cactus mexicanos crecen sólo en esta extensa región, de las cuales
posiblemente más de 400 son propios de México. También en la región de Tehuacán-
Cuicatlán, en los estados de Puebla y Oaxaca existe una gran diversidad de cactos.
¿Cuántos somos?
Existen alrededor de 1,400 especies de cactáceas en el mundo de las cuales 669 son
mexicanas y 518 endémicas (CONABIO, s.f.).
¿Cómo vivimos?
Como parte de sus adaptaciones a la vida en climas secos, su cuerpo está formado de
un tallo columnar, esférico o aplanado que está engrosado debido a que los tejidos de
almacenamiento (parénquima) están muy desarrollados. Esta forma les sirve para
almacenar nutrientes como agua y sales minerales. Las hojas están modificadas

168
generalmente en espinas o en hojas muy pequeñas, con esto se reduce la pérdida de
agua Con las espinas se protegen contra depredadores, ayudan a la dispersión cuando
se adhieren a la piel de algún animal, producen sombra y dan protección al tallo
reflejando los rayos del sol, incluso pueden formar una coraza, la cual condensa la
humedad y la dirige hacia las raíces Los cactos son muy importantes en los ecosistemas
secos (áridos) ya que dan protección a gran cantidad de especies. Muchas aves, reptiles
y mamíferos utilizan sus ramas, troncos y raíces para hacer sus nidos y madrigueras. Sus
hermosas flores y apetitosos frutos alimentan a gran diversidad de insectos, aves y
murciélagos. Además, protegen el suelo contra la erosión y captan el agua y la humedad.
Muchas especies de cactos crecen bajo la sombra y protección de otros arbustos
conocidos como “nodrizas” (CONABIO,s.f.).
¿Cómo te beneficiamos?
Los cactos tienen gran importancia económica debido a su valor alimenticio y
ornamental. Los nopales, que incluyen alrededor de 82 especies en México, han sido
utilizados como alimento desde la llegada de los humanos al continente americano. De
sus tallos jóvenes se obtienen los deliciosos nopalitos y el dulce de acitrón. Sus frutos
verdes y rojos, conocidos como tunas, con gran cantidad de pequeñas semillas, se
consumen directamente o se utilizan para producir melcocha o queso de tuna. El fruto
agrio del xoconostle se utiliza en la elaboración de salsas o de dulce cristalizado o
deshidratado. (CONABIO, s.f.)
¿Cuáles son las principales amenazas?
La principal amenaza que existe sobre la familia es sobre su hábitat natural de
distribución y por lo tanto sobre las especies, por acciones meramente antropocéntricas,
como la ampliación de la frontera agropecuaria, desarrollos urbanos, o vías de
comunicación mal planificadas y los cambios irracionales de uso de suelo en las zonas
áridas y semiáridas de México (Alanís y Velazco, 2008).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Los cactos proporcionan cobijo y sustento a muchas especies incluyendo a los seres
humanos. No los destruyas, por el contrario ayúdalos a mantenerse y propagarse.
También hay que proteger a las plantas nodrizas, bajo las cuales crecen y se desarrollan
muchas especies de cactos. Muchas especies de cactos están amenazadas debido a la
extracción ilegal para comercializarlos. No compres cactos si su procedencia es ilegal.
Mejor disfrútalos al visitarlos en vida silvestre (CONABIO,s.f.).
¿Quieres conocer más sobre?
Alanís, G. y Velazco, C. (2008). Importancia de las cactáceas como recurso natural en el Noreste de México.
Ciencias UANL, enero-marzo, año/vol, XI, número 001. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Monterrey, México
CONABIO (s.f) Biodiversidad Mexicana. Cactos y Biznagas. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/pdf/GranFamilia/Plantas/cactaceas.pdf
CONABIO.(2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx

169
Nopales y Biznagas
Clasificación científica

Reino: Vegetal
División: Angiospermae
Clase: Dycotyledonea
Familia: Cactaceae

Fotografía. http://sierra-madre-oriental.blogspot.mx/2011_02_01_archive.html
¿Quiénes somos?
Somos una familia de plantas originarias de América. De nuestra familia seguramente
conoces a los nopales y al xoconostle, a las chollas y tencholotes. También hay cactos
alargados y otros chaparros que se conocen como órganos, cardonales, candelabros,
biznagas, liendrillas, borregos, peyotes, chotillas, garambullos, pitayas,tetechos y viejitos..
Los nopales y xoconostles tenemos tallos aplanados como raquetas y damos unos frutos
que se llaman tunas. Las chollas y tencholotes tenemos tallos cilíndricos y delgados
cubiertos de espinas. Los órganos y biznagas tenemos tallos muy gruesos con pocas
ramas.
¿Dónde vivimos?
Vivimos principalmente en zonas áridas. Habitamos los desiertos de Chihuahua y Sonora,
así como los valles de Hidalgo y Querétaro. Una gran diversidad de especies también
vivimos en el valle de Tehuacán-Cuicatlán que queda entre los estados de Puebla y
Oaxaca.
¿Cuántos somos?
Habemos en total 1,400 especies en América. En México habitamos 669 especies. Somos
oriundas o endémicas de México 518 especies.
¿Cómo vivimos?
Los cactos somos muy importantes de muchas formasen los ecosistemas áridos: Damos
protección a gran cantidad de especies ya que muchas aves, reptiles y mamíferos utilizan
nuestras ramas, troncos y raíces para hacer sus nidos y madrigueras. También nuestras
hermosas flores alimentan a gran variedad de insectos, aves y murciélagos. Protegemos
el suelo contra la erosión y captamos el agua y la humedad. Algunos cactos llegan a ser
verdaderos viejitos ya que pueden vivir más de 500 años.
¿Cómo te beneficiamos?
Los nopales, que somos alrededor de 120 especies en México, hemos sido utilizados
como alimento desde tiempos remotos. Nopalitos, dulce de acitrón, tunas, melcocha y
queso de tuna son algunos de los productos que se obtienen de nosotros. El fruto agrio
del xoconostle se usa para elaborar salsas, dulce cristalizado o deshidratado La grana
cochinilla, un pequeño insecto que vive de nuestros tallos, se ha usado desde tiempos

170
prehispánicos para colorear los hermosos sarapes de Oaxaca. La savia o “baba” del
nopal se ha utilizado para dar un acabado brillante a las paredes de los conventos y de
muchas casas.
¿Cuáles son las principales amenazas?
Una de las razones por las cuales muchas especies de cactáceas se encuentran en
riesgo, se debe al gran endemismo de sus poblaciones. El endemismo se refiere a que
sus poblaciones sólo se encuentran en una determinada área geográfica. En primer lugar
el cambio de usos del suelo provoca que los ambientes naturales sean completamente
transformados. La introducción de especies exóticas (especies ajenas a un ambiente)
también ha sido causante de la desaparición de muchas especies. En tercer lugar,
muchas cactáceas están sujetas a la colecta directa, debido a que las especies son
buscadas con un interés determinado (Jiménez ,2011).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Muchas especies estamos amenazadas debido a que nos extraen de nuestro ambiente
para vendernos en los mercados. No compres cactos si su procedencia es ilegal. Mejor
disfrútanos en nuestro medio cuando nos veas y visites en la vida silvestre.
¿Quieres conocer más sobre?
CONABIO (2012). Nopales y biznagas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad. Biodiversidad Mexicana. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/libros/nopales_biznagas_web.pdf
CONABIO.(2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
Jiménez (2011). Las cactáceas mexicanas y los riesgos que enfrentan. Revista Digital
Universitaria [en línea]. 1 de enero de 2011, Vol. 12, No.1 [Consultada: 2 de enero
de 2011]. Recuperado de
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art04/index.html

171
Orquideas
Clasificación científica

Reino: Plantae
Disición: Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden: Orchidales
Familia: Orchidaceae

Fotografía. http://www.ejournal.unam.mx/bio/BIO79-02/BIO079000220.pdf
¿Quiénes somos?
La familia de las orquídeas somos plantas pequeñas, con flores muy atractivas y vistosos
colores. Algunos grupos indígenas mexicanos nos conocen por estos nombres: tendá,
guie-dzil, huichila, ionmoya, tanal, tzahutli o tzcutli. La mayoría vivimos en las ramas y
troncos de los árboles, ahí recibimos el calor, la luz y el aire húmedo que necesitamos;
otras preferimos vivir sobre rocas cubiertas de musgo y otras más vivimos en la tierra a la
sombra de frondosos árboles. Algunas medimos tan sólo unos centímetros, sin embargo
existimos unas pocas de nosotras que alcanzamos varios metros de altura. Comúnmente
tenemos tallos muy gruesos, en forma de bulbos, en donde guardamos el agua que nos
sirve para producir flores y frutos. Lo especial y raro de nuestras flores radica
principalmente en que uno de sus pétalos es un labelo, que tiene forma, tamaño y
colores diferentes a los demás pétalos.
¿Dónde vivimos?
Los bosques nublados y los templados son nuestros ambientes favoritos, aunque
también algunas especies vivimos en zonas semiáridas o en pastizales, donde crecemos
en el piso. Aquí en México, la mayor variedad y cantidad de nosotras vivimos en los
estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
¿Cuántos somos?
En el mundo somos 18,500 especies, de las cuales 1,162 nos encontramos en México y
58 vivimos de manera exclusiva en este país.
¿Cómo vivimos?
Somos epífitas, es decir, vivimos sobre otras plantas sin causarles daño, a diferencia de
las parásitas que sí lo causan. Nuestros grandes aliados son las abejas, avispas,
mariposas, colibríes y abejorros, ya que ellos se meten a nuestras flores para recolectar
néctar, polen o fragancias, y al hacerlo nos ayudan a trasladar el polen de la parte
masculina a la parte femenina de la flor. Este proceso se llama polinización y es muy

172
importante ya que es la forma en que podemos reproducirnos.
¿Cómo te beneficiamos?
A los insectos que polinizan nuestras flores les damos néctar, polen y hasta perfumes.
Desde la época prehispánica y hasta nuestros días, muchas especies somos utilizadas
para adornar las celebraciones religiosas de las distintas culturas mexicanas, gracias a la
belleza de nuestras flores. Entre nuestras especies, hay una muy importante, originaria de
Veracruz, que da un fruto aromático del que se extrae una sustancia para la repostería: la
vainilla. ¿Te has preguntado en cuántos helados, chocolates y bebidas habrás probado
su delicioso sabor?!Y somos nosotras las que lo proveemos!
¿Cuáles son las principales amenazas?
Deforestación y cambio de uso de suelo
Comercio ilegal
Carencia de legislación y política ambiental para proteger las especies
Falta de participación de las comunidades (Menchaca y Moreno, 2011)
¿Cómo nos puedes ayudar?
Evita hacer incendios forestales en tu comunidad o avisa cuando ocurran y no nos
arranques de nuestro hábitat, mejor aprende a cultivarnos. ¿Sabías que existen
asociaciones alrededor del mundo que se reúnen sólo para cuidarnos, conocernos más y
cultivarnos? ¡Pues sí! Existen muchas personas que, por nuestra belleza nos admiran, nos
cultivan y se interesan por conocernos mejor. ¡Tú también puedes saber más de nuestro
fascinante mundo!
¿Quieres conocer más sobre?
CONABIO. (2012). Orquídeas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. Biodiversidad Mexicana. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/libros/orquideas_web.pdf
CONABIO.(2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
Menchaca, R. y Moreno, D. (2011). Conservación de orquídeas una tarea de todos .
Recuperado de
http://sinarefi.org.mx/CONSERVACION%20DE%20ORQUIDEAS%20UNA%20TARE
A%20DE%20TODOS.pdf
Velazco, C., Foroughbbakhch, R., Alanís, G. y Alvarado, M. (2008).Magnolia dealbata en
Nuevo León México. Revista Mexicana de Biodiverdidad 79:459-463. Recuperado
de http://www.ejournal.unam.mx/bio/BIO79-02/BIO079000220.pdf

173
Pinos y Oyameles
Clasificación científica

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Gymnospermae
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae

Fotografía. http://content61.eol.org/content/2011/11/01/11/27977_orig.jpg
¿Quiénes somos?
Somos árboles robustos y altos, de hasta 30 metros de altura, de corteza gruesa y
agrietada. Nuestras hojas son finas y delgadas como agujas que, agrupadas en
numerosos y pequeños conjuntos, cubren nuestras ramas, dándonos una forma cónica
con la que vestimos las montañas mexicanas. Los pinos y oyameles producimos unos
conos, también conocidos como piñas, de color café rojizo, compuestos de pequeñas
piezas en forma de escamas donde se desarrollan y protege nuestras semillas. En
algunas regiones de México, nos conocen como pinabeto, ocote, pino chino, pino prieto,
teocote, pino piñonero, ayacahuite y oyamel.
¿Dónde vivimos?
Nos puedes encontrar en zonas montañosas de clima templado y frío y podemos vivir en
diferentes altitudes: desde zonas cercanas al nivel del mar hasta en regiones muy altas.
Los árboles que vivimos a la altura de los volcanes tenemos formas achaparradas y a
veces retorcidas debido a los fuertes vientos y a las bajas temperaturas.
Lamentablemente, muchas de las zonas que eran nuestros ambientes naturales se han
deforestado para actividades agrícolas, ganaderas y para asentamientos humanos, por lo
que el área en donde ahora habitamos es cada vez menor. Otro peligro que corremos es
que estamos expuestos a los incendios forestales y al ataque de plagas que se alimentan
de nuestro follaje, semillas, de nuestra savia y también de las raíces de los árboles
jóvenes. Todo esto ha provocado que varias especies estemos en peligro de extinción.
¿Cuántos somos?
De las 157 especies de pinos y oyameles que existimos en el mundo, 54 nos
encontramos en México y de éstas, 22 somos sólo de este país.
¿Cómo vivimos?
Generalmente, nos agrupamos en grandes comunidades y cubrimos montañas
completas, pero hay algunas zonas donde vivimos entremezclados con otros árboles
como los encinos y cedros. Mantenemos una relación recíproca con los hongos que
viven en el suelo cerca de nosotros, ya que nuestras raíces reciben nutrientes de ellos y, a
cambio, les damos azúcares que los hongos necesitan.

174
¿Cómo te beneficiamos?
Aportamos una diversidad de productos: La madera se usa para fabricar muebles,
construir viviendas y como combustible. La resina que producimos es un producto muy
valorado desde la antigüedad por sus amplios usos. Actualmente se utiliza para fabricar
adhesivos, tintas, barnices, esmaltes y materiales de limpieza. El aguarrás es otro
derivado de los pinos. Es un líquido que sirve para disolver y fabricar pinturas y barnices.
También somos fuente de la principal materia prima que se requiere para la fabricación
del papel, que es la celulosa. La celulosa son fibras vegetales que se someten a un largo
proceso de trabajo para obtener láminas o rollos gigantescos de papel con el que se
fabrican tus libros y cuadernos. Los piñones, esos pequeños frutos rosados, que
seguramente has probado, son las semillas que produce uno de nuestros parientes, el
pino piñonero. Algunas especies somos cultivadas para reforestar zonas dañadas y
también para usarnos como árboles de navidad. Y, por supuesto, proporcionamos casa y
alimentación a pájaros, ardillas e insectos.
¿Cuáles son las principales amenazas?
El saqueo ilegal de madera constituye uno de los problemas principales a los que se
enfrentan este tipo de especies (CONABIO, 2009).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Ahora que te hemos contado sobre nosotros, habrás confirmado que somos árboles muy
valiosos y querrás ver siempre las montañas cubiertas de nuestro verdor. Puedes
contribuir de muchas formas a nuestra conservación: Reutiliza papel, no lo desperdicies;
reforesta tu comunidad y ten mucho cuidado cuando vayas al bosque para no provocar
incendios.
¿Quieres conocer más sobre?
CONABIO. (2012). Pinos y Oyameles. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/libros/pinos_oyameles_web.pdf
CONABIO. (2009). Pinos y Cedros (Gimnosperma). Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/pdf/GranFamilia/Plantas/Pinos.pdf
CONABIO. (2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx

175
Quelites
Clasificación científica

Reino: Plantae
División: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Especie: Amaranthus hybridus

Fotografía. http://jehuite.blogspot.mx/2010/05/la-exposicion-milpa-en-la-unam.html
¿Quiénes somos?
Los quelites somos plantas muy distintas entre nosotras porque pertenecemos a
diferentes familias botánicas. Es decir, no somos parientes, no formamos una familia, la
forma en que nos han agrupado y nombrado es encontrando cosas en común en
nuestras características y propiedades comestibles. Te contaremos un poco de nuestra
historia... Hace cientos de años, entre las muchas, muchas plantas que existían, los
indígenas distinguieron aquellas que podían servir de alimento como verduras y nos
llamaron quilitl, en la lengua náhuatl. De ahí proviene nuestro nombre, quelites. Podemos
decir entonces que la agrupación entre los quelites es por el conocimiento indígena
gracias al uso que nos daban en su alimentación. Actualmente, los científicos que nos
han estudiado, identifican que entre los quelites muchas plantas somos hierbas, es decir,
tenemos tallos pequeños, blandos y flexibles. Otras somos arbustos porque tenemos los
tallos más altos y duros, y pocos de nosotros somos árboles. Pero la característica común
que sí compartimos todos es que en alguna etapa de nuestro desarrollo, nuestras hojas,
ramas, frutos o flores tiernas se utilizan como verduras.
¿Dónde vivimos?
Crecemos en cultivos de milpa, chile, calabaza; en cafetales y en huertos familiares, y nos
encuentras principalmente en el centro de México.
¿Cuántos somos?
Algunos investigadores estiman que en México existimos alrededor de 500 especies
silvestres consideradas como quelites. ¿Te imaginas a esas 500 plantas en guisados
diferentes?.
¿Cómo vivimos?
Normalmente, durante la época de lluvia crecemos de forma espontánea, es decir
surgimos sin que nos cultiven y crecemos sin el cuidado del ser humano. La mayoría
somos plantas anuales ya que nuestro ciclo de vida inicia y termina durante una
temporada del año y las semillas que producimos, nacen y se desarrollan en el siguiente
año.

176
¿Cómo te beneficiamos?
Aplicación medicinal y gran uso en la alimentación. Al quelite se le emplea con
frecuencia en problemas del aparato digestivo. Se utiliza contra el dolor de estómago, y
contra la diarrea,. En casos de corajes, muinas o bilis, se prepara una infusión o se
restriega la planta en agua junto con las de sauco (Sambucus mexicana), hierba dulce
(Phylla scaberriama), mano de tigre (Geranium seemannii), hierba del golpe (Oenothera
rosea), tomate (Physalis aequata), lima chichona (Citrus aurantifolia), malva chiquita
(Malva multifida), hierba de la garrapata (C. subulata), hierba mora (Solanum
americanum), escoba (Sida rhombifolia), violeta (Anoda cristata), quelite de puerco
(Amaranthus sp.), tomate ratón (Solanum douglasii), espinoso (Sechium edule), estafiate
(Artemisia ludoviciana subsp. mexicana), recia (Bidens pilosa); se toma como agua de
tiempo, aunque también puede aplicarse como baño. A veces se le agrega chilla (S.
multirramea), malabar (B. elliptica), hoja vidriosa (Kalanchoe pinnata) y ricino (Ricinus
communis) pero sólo cuando se le va a ocupar en baños (Biblioteca Digital de la
medicina Tradicional Mexicana,2009).
¿Cuáles son las principales amenazas?
La amenaza del cambio climático global ha causado preocupación entre los científicos
ya que los factores climáticos indispensables para el crecimiento de los cultivos, como
son la precipitación y la temperatura, se verán severamente afectados e impactarán
sobre la producción agrícola (REDAGRES ,2012).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Actualmente muchas personas ya no nos consumen porque el conocimiento que se
tenía sobre nuestras propiedades y sabores ha ido desapareciendo de la cocina
mexicana con el paso del tiempo. Conoce y valora el significado cultural que
representamos y las propiedades alimenticias que tenemos, pues formamos parte de la
riqueza natural de México y somos una rica fuente de alimentación y supervivencia para
los mexicanos.
¿Quieres conocer más sobre?
Biblioteca Digital de la medicina Tradicional Mexicana. (2009) Quelite. Recuperado de
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7
438
CONABIO. (2012). Quelites. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad.
CONABIO. (2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
REDAGRES. (2012). Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas
adaptativas. Altieri y Nicholls, En http://www.redagres.org/leisa-campesino-
cambio-climatico.pdf

177
Reptiles
Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Familia: Viperidae

Fotografía. http://1.bp.blogspot.com/-
93vex1RteH4/Tp1MX7zXDII/AAAAAAAABSc/PdETpwIsqXA/s1600/Reptiles1.png
¿Quiénes somos?
Los reptiles son vertebrados con piel escamosa, seca, queratinizada y gruesa. La piel es
mudada periódicamente. Algunas son netamente terrestres y otros pueden estar
constantemente en el agua. Su respiración es únicamente vía pulmonar (Burnie,
2003).Los reptiles se clasifican en cuatro órdenes: Cocodrilos (Crocodylia), Lagartijas y
Serpientes (Squamata), Tortugas (Testudines) y Tuátaras (Sphenodontia). De estos
cuatro, los tres primeros están representados en México. De las 23 especies de
cocodrilos del mundo, cuatro especies se han registrado en México: dos cocodrilos y dos
lagartos. De las 381 especies de serpientes registradas en México, la gran mayoría son
culebras (Colubridae).Siete de las ocho tortugas marinas del mundo, viven y anidan en
México. La tortuga lora (Lepidochelys kempi) solamente anida en México (CONABIO,s.f.).
¿Dónde vivimos?
Puedes encontrar reptiles en casi todos los lugares de la Tierra menos en la Antártida.
Hay reptiles que viven en los océanos, como muchas tortugas marinas; en agua dulce,
como los galápagos y los cocodrilos, y también hay reptiles terrestres, como los lagartos
y las lagartijas. Suelen vivir en lugares donde no hace demasiado frío, porque, como ya
sabes, su cuerpo no produce calor, y para calentarse, toman el Sol.
¿Cuántos somos?
Existen 8,238 especies de reptiles en el mundo. En México se han descrito 804 especies
de reptiles y se considera como el segundo país con diversidad más alta de este grupo
después de Australia. Reuniendo anfibios y reptiles en conjunto, posiblemente México
ocupe el número uno en diversidad de herpetofauna (Flores-Villela y Canseco-Márquez,
2004).
¿Cómo vivimos?
Los cocodrilos y las serpientes son animales carnívoros que se alimentan de otros
animales. Las serpientes comen aves, ratones, peces, ranas, huevos e, incluso, otros
reptiles. Para muchas serpientes, ¡los huevos de aves y otros reptiles son un bocado
suculento! La mayoría de los lagartos se alimenta de insectos; los más grandes pueden
comer animales mayores, como ranas o pequeños pájaros. Muchas tortugas y algunas
especies de lagartos, como la iguana común, son herbívoras y se alimentan de hojas y
frutos. Otras tortugas son omnívoras, es decir, comen tanto animales como plantas. Las

178
tortugas son los únicos reptiles que no tienen dientes.
¿Cómo te beneficiamos?
Algunas de las proteínas en el veneno de las serpientes tienen efectos muy particulares
sobre las diversas funciones biológicas, incluyendo la coagulación sanguínea, regulación
de la presión sanguínea, transmisión del impulso nervioso o muscular, y se convirtieron
en herramientas farmacológicas o de diagnóstico médico e incluso en medicamentos
útiles.
¿Cuáles son las principales amenazas?
Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemas a agro ecosistemas
(a menudo monocultivos). Sobrexplotación, Contaminación química. Cambio climático.
Especies introducidas. Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes,
etcétera (SEMARNAT, 1999).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Una de las mejores formas de asegurar la conservación de los recursos naturales es a
través de una planeación del uso de la tierra y de sus recursos en la que la dimensión
conservacionista sea uno de los ejes principales de la planeación. La protección de la
diversidad ecológica y biológica de México no puede ser exclusiva de las áreas
protegidas. Es necesario que en todos los planes de ordenamiento ecológico del territorio
se incluya esta protección como una norma común (CONABIO, 1995).
¿Quieres conocer más?
Bauchot, Roland. (1994). Snakes: A Natural History. New York City, NY, USA: Sterling
Publishing Co., Inc.ISBN 1-4027-3181-7
CONABIO. (2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
CONABIO. (s.f.). Biodiversidad mexicana. Reptiles. Recuperado en
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/animales/reptiles/reptile
s.html
CONABIO. (1995). Reservas de la Biosfera y otras áreas naturales protegidas de México.
Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/reservasBiosfera1.
pdf
Lazcano, D. Banda J. y Jacobo, R. (2010). Serpientes de Nuevo León. Universidad
Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L
SEMARNAT. (1999). Biodiversidad, Primera Edición .Secretaria de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca, a cargo del Centro de Educación y Capacitación
para el Desarrollo Sustentable. Recuperado de
http://oregon.conevyt.org.mx/actividades/diversidad/lectura_biodiversidad.htm

179
Siricotes y bojones
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)
Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas)
División: Magnoliophyta (plantas con flor);
Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)
Subclase: Asteridae;
Orden: Lamiales

Fotografía. Villarreal, G. (2009). Vida silvestre en la cuenca “Palo Blanco”, Nuevo León, México
¿Quiénes somos?
Son plantas con flores. Algunas son árboles, hierbas y algunas trepadoras. Entre los
árboles están el palo noble o zazanil (Cordia dentata), el barredor (Cordia curassavica), el
nopo (Cordia stellifera), el hormiguillo (Cordia alliodora), el mandimbo (Ehretia tinifolia).
Las hierbas más populares son del alacrán (Heliotropium profumbens), del fuego
(Heliotropium curassavicum), de negro (H. macrostachyum), del cáncer (Tournefortia
volubilis) y el tlachichinol (Tournefortia densiflora). Se consiberaban parientes cercanos
de la familia del chile y las papas (Solanaceae) y de los quiebraplatos (Convolvulaceae)
más que de las gentianas (Gen-tianaceae) o de las campanitas (Scrophulariaceae), pero
en clasificaciones recientes su ubicación es incierta (sistema de clasificación APGII). Se
reconocen seis subfamilias. Las especies mexicanas se ubican en las subfamilias:
Cordioideae (zazanil, barredor, nopo y otros), Ehretioideae (mandimbo), Heliotropioideae
(Hierba del alacrán, del fuego, y otras ) y Boraginoideae (Tlachichinol).
¿Dónde vivimos?
Los árboles de la familia se distribuyen en el trópico y subtrópico mientras que las
herbáceas se encuentran en todo el mundo. Habitan una amplia variedad de hábitats
desde el nivel del mar hasta cerca de 4,000 m. Un ejemplo de esta familia es la
anacahuita es originaria del noreste de México. La encontramos en los matorrales
submontanos, esto es en las laderas de las partes bajas de las montañas y en los
matorrales semidesérticos y desérticos. Como arbusto se encuentra entre los lomeríos
con suelos delgados y pedregosos. En partes bajas con suelo profundo, la anacahuita se
desarrolló como un pequeño árbol (Alanís, 2007).
¿Cuántos somos?
Algunos autores citan cerca de 150 géneros y 2,700 especies. En México viven 28 géneros
y 299 especies.
¿Cómo vivimos?
Los siricotes, bojones y mandimbos son árboles, con troncos rectos y copas bien
definidas, pero otras especies pueden ser hierbas, arbustos o trepadoras. Las partes
vegetativas tienen pelos duros, usualmente unicelulares. Las especies desnudas son
raras. Sus hojas son alternas, raramente las hojas de la base son opuestas aunque en

180
algunas especies son todas opuestas. Las flores se desarrollan al final de las ramas o en
las axilas de las hojas y crecen en zigzag. En algunos casos esto ocasiona un
enrollamiento que se conoce como cima escorpioidea (cima cincinada) con las flores
más jóvenes hacia la punta y las más desarrolladas cerca de las hojas.
¿Cómo te beneficiamos?
El mandimbo (Ehretia tinifolia), el ciricote (Cordia dodecantra) y el zazanil (Cordia
dentata), así como varias otras especies del género Cordia se utilizan para la
construcción local de viviendas y sus frutos son comestibles. Otras son cultivadas como
arbustos decorativos. También son utilizadas para obtener tinte (rojo y púrpura), para
forraje y como ornamentales. Los usos medicinales son poco frecuentes. Algunas
especies se consumen en ensaladas o bebidas.
¿Cómo nos puedes ayudar?
A pesar de que ninguna especie está catalogada en riesgo, forman parte de las selvas
secas, ecosistemas en peligro. Su uso debe ser cuidadoso ya que forman el hábitat para
numerosas especies endémicas. Su aprovechamiento sustentable requiere una buena
planeación.
¿Quieres conocer más?
Alanís, G. (2007). El valor de nuestras plantas. Fondo Editorial Nuevo León.México
CONABIO. (2010). Siricotes y bojones. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/magnoliayMarg/
SiricotesBojones/pdf/Siricotes.pdf
CONABIO. (2007). Asociación nacional de ganaderos diversificados criadores de fauna,
México. En :
http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/CJ076_Anexo.pdf
Villarreal, G. (2009). Vida silvestre en la cuenca “Palo Blanco”, Nuevo León México.
Recuperado de http://www.ceflorayfaunasilvestrenl.org.mx/wp-
content/uploads/LibroVidaSilvestredelaCuencaPaloBlanco.pdf

181
Ariocarpus scaphirostris Boed
Clasificación científica

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Especie: Ariocarpus fissuratus
Fotografía. Tomada de : http://www.cactus-
art.biz/schede/ARIOCARPUS/Ariocarpus_fissuratus/Ariocarpus_fissuratus/ariocarpus_fissuratus.htm
¿Quiénes somos?
El Cacto Chaute es una planta pequeña. La mayor parte de la planta es una raíz gruesa a
manera de tubérculo que se encuentra bajo la superficie del suelo. Este tubérculo
contiene un extenso sistema de canales mucilaginosos que almacenan agua durante
períodos de sequía extrema. La parte visible de la planta es una corona de hojas
verdosas que apenas sobresale del piso. La corona está deprimida en el centro y alcanza
hasta 8.5 cm de diámetro por 3.5 cm de alto en la madurez. Las hojas (también
denominadas tubérculos) son triangulares y están dispuestas en espiral.
¿Dónde vivimos?
Su distribución en México: El Cacto Chaute se distribuye en la región del desierto
Chihuahuense en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis
Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. La subespecie A. f. bravoanus está extremadamente
limitada a una pequeña área de San Luis Potosí.
¿Cuántos somos?
La densidad de sus poblaciones originales disminuyó substancialmente. Su categoría de
riesgo ha variado según las definiciones taxonómicas. La especie Ariocarpus bravoanus
se encontraba en peligro de extinción con solo tres poblaciones en un estado de la
República Mexicana. Sin embargo, al incluirla como parte de A. fissuratus, el riesgo
“disminuyó” ya que A. fissuratus se encuentra en siete estados de la República.
¿Cómo vivimos?
Habita en altitudes de 1500 a 1600 metros sobre el nivel del mar. En clima semiárido con
precipitaciones entre 300 y 600 mm. Crece en matorrales xerófilos de la región del
Desierto Chihuahuense, en planicies gravosas entre matorrales de gobernadora (Larrea
tridentata). Con frecuencia se confunde con el suelo en el que habita. Florecía en el
medio silvestre poco después de la época de lluvias, en octubre. Su crecimiento es
extremadamente lento, en ciclos de diez y quince años a partir de semilla.
¿Cómo te beneficiamos?

182
Las cactáceas han servido de alimento a la población humana no solamente en México,
sino también en el mundo entero. Las tunas, el garambullo, la pitahaya, el xoconostle, son
algunos de los frutos comestibles producidos por los cactos. Las pencas tiernas de nopal
se utilizan de formas muy diversas para preparar diferentes guisos, ensaladas y comidas
típicas en todo el país (Velazco y Alanís 2009: 23).

¿Cuáles son las principales amenazas?


La principal amenaza que existe sobre la familia es sobre su hábitat natural de
distribución y por lo tanto sobre las especies, por acciones meramente antropocéntricas,
como la ampliación de la frontera agropecuaria, desarrollos urbanos, o vías de
comunicación mal planificadas y los cambios irracionales de uso de suelo en las zonas
áridas y semiáridas de México (Alanís y Velazco, 2008).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Los jardines botánicos desempeñan un papel importante en la evaluación, utilización y
conservación sustentable del patrimonio vegetal del planeta- Constituye una herramienta
en tanto que son vivientes museos demostrativos de gran utilidad para que el público
conozca las plantas y para que estudiantes y científicos realicen investigación sobre la
conservación y el manejo racional de plantas (Velazco y Alanís, 2009).
¿Quieres conocer más?
Alanís, G. y Velazco, C. (2008). Importancia de las cactáceas como recurso natural en el
Noreste de México. Ciencias UANL, enero-marzo, (001). Universidad Autónoma de
Nuevo León. Monterrey, México.
CONABIO. (2012). Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
CONABIO-CONANP (2009). Cacto Chaute (Ariocarpus fissuratus subsp. bravoanus).
Fichas de especies mexicanas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, recuperado
de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/especies_priori/fichas/pdf/cactoChaut
e.pdf
Sánchez, M. y Cantú, J. (1999).La Guerra de las cactáceas. Recuperado de:
http://estepais.com/inicio/historicos/102/13_medioambiente_cactaseas_cantu.pd
f

183
Lobo Mexicano
Clasificación científica
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Mammalia
Orden:Carnivora
Familia: Canidae
Especie: Canis lupus baileyi Nelson
Goldman, 1929

Fotografía. CONABIO 2011


¿Quiénes somos?
Tiene la forma y el tamaño de un perro mediano. Su cuerpo es esbelto y de constitución
sólida, su cabeza es angosta con un cráneo largo y anguloso, sus orejas grandes, rectas
y con la punta redondeada. La cola está cubierta por pelo denso y es proporcionalmente
larga al cuerpo. Sus patas son alargadas, esbeltas y con cojinetes anchos (10 cm de
ancho por 8.5 cm de largo). La cubierta de pelo es más densa en el dorso, entre los
hombros. En la parte anterior de la espalda es más largo que en el resto y forma una
melena (CONABIO, 2011).
¿Dónde vivimos?
El lobo era una especie ampliamente distribuida en Norteamérica, Europa y Asia. Su
distribución se ha reducido a las zonas boreales en donde hay menos gente. La
distribución del Lobo Mexicano se extendía en el suroeste de los Estados Unidos
(Arizona, Nuevo México y Texas) y en México en la Sierra Madre Occidental (Sonora,
Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco), la Sierra Madre Oriental (Coahuila,
Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo), el Eje
Neovolcánico (Estado de México, Morelos, Puebla) y en las montañas de Oaxaca. El Lobo
Mexicano vivía en climas templados del tipo semiárido a seco estepario (BS) y templados
(C). La vegetación que predominaba en las montañas donde vivió, eran los bosques
templados de encinos y los bosques de coníferas. Y en las partes planas por las que
también se encontraba, predominaba el pastizal dominado por navajita (Bouteloua spp.).
También había árboles de encino (Quercus spp.). Sin embargo, era un lobo que se
adaptaba aún a las condiciones de los desiertos mexicanos (CONABIO. 2011).
¿Cuántos somos
En Estados Unidos y Canadá se han registrado densidades de un lobo por cada 26 a
520km . Las densidades del Lobo Mexicano parecen situarse en el extremo bajo de ese
2

rango.
¿Cómo vivimos?
El Lobo Mexicano es diurno y nocturno, forma grupos familiares (manadas) con una
compleja estructura social basada en jerarquías. La manada está formada por un macho

184
y varias hembras adultas, el resto son animales adultos subordinados, juveniles y crías o
lobeznos. Generalmente incluyen de cinco a ocho individuos, aunque pueden ser hasta
36. El promedio es de 4.8 lobos; dependiendo del tamaño de las presas. Una manada de
Lobo Mexicano es activa en unos 462km2 con un área núcleo de 59km2. Hay un orden
jerárquico en la manada y solo el macho dominante (alfa) y las hembras pueden
aparearse. Los individuos al final de la jerarquía son conocidos como “omega”. Cada
manada tiene su territorio y cuando se mueven tienden a hacerlo en una sola fila a lo
largo de caminos, arroyos y senderos naturales (CONABIO. 2011).
¿Cómo te beneficiamos?
El lobo mexicano es una parte muy importante del ecosistema, a decir verdad, se
encuentra en la cúspide de la pirámide alimenticia, como carnívoro actúa en el control
del crecimiento de las poblaciones de los grandes herbívoros y por ello indirectamente
promueve la diversidad y abundancia de plantas, además de que promueven la apertura
de nichos ecológicos dada por la complejidad inherente a las dinámicas de depredador-
presa (SEMARNAP, 2000).
¿Cuáles son las principales amenazas?
Los principales factores que redujeron la población de Lobo Mexicano hasta llevarlo a su
extinción fueron su cacería indiscriminada y el envenenamiento (CONABIO. 2011).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Para disminuir estas amenazas hacia las especies y su hábitat, existen instrumentos
legales como las vedas y lo establecido en la LGEEPA y la LGVS; así como la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 que enlista las especies de flora y fauna
silvestre mexicana bajo alguna categoría de riesgo y los mecanismos de inclusión y
modificación.
¿Quieres conocer más?
CONABIO. (2011). Fichas de especies prioritarias. Lobo mexicano (Canis lupus) Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.
Gómez, V. (2005). Importancia del coyote para la ganadería en el Valle de Perote. (Tesis
de Maestría – Instituto de Ecología A.C.), [En línea]. Disponible en:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/3692/1/23915.pdf
SEMARNAT. (2002) NOM-059SEMARNAT-2001. Protección ambiental de especies nativas
de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para
la inclusión, exclusión o cambio de listas de especies en riesgo. D. O. F.
16/03/2002.

185
Oso Negro
Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnívora
Familia: Ursidae
Especie:U.americanus

Fotografía. CONABIO. 2011. Fichas de especies prioritarias. Oso Negro


¿Quiénes somos?
El Oso Negro (Ursus americanus) es uno de los carnívoros más grandes de América, su
forma es la de un oso típico, con cuerpo robusto y peludo, patas más o menos largas,
rostro con hocico largo, grandes garras con cinco uñas no retráctiles en cada una, cola
corta, y sus orejas redondas no son muy grandes. Su forma de andar es apoyando toda
la planta del pie, es decir son plantígrados. Su pelaje de todo el cuerpo es de color negro,
el hocico es de un color más claro, su pelo es corto y lacio y sus uñas son de color negro.
¿Dónde vivimos?
El Oso Negro vive en grandes extensiones desde el oeste de Alaska, hasta el este de
Canadá a través de todo su territorio, hasta el Labrador y Terranova; hacia el sur por
buena parte del oeste, este y centro de Estados Unidos, hasta el norte de México en los
estados de Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua; y probablemente
Durango.
¿Cuántos somos?
Estimaciones del United States Geological Survey de Estados Unidos, calculan que
actualmente viven alrededor de 800 mil osos negros en Norteamérica. Sin ser específicos
para las poblaciones de México, la misma fuente estima que en todo su rango de
distribución entre Estados Unidos y Canadá, mueren anualmente, cerca de 30 mil
individuos principalmente por cacería.
¿Cómo vivimos?
El Oso Negro es un animal muy inteligente, principalmente solitario, excepto cuando se
reúne para aparearse y cuando una hembra se desplaza con sus crías. Normalmente
tiene hábitos crepusculares y comportamientos familiares complejos, probablemente
como resultado de la lenta maduración de las crías y el alto grado de aprendizaje
asociado a la obtención de comida y el desplazamiento a través de extensos territorios.
En sitios con abundancia de alimento, se puede reunir en grupos numerosos que se
organizan por jerarquías. En verano, establecen territorios mantenidos por jerarquías de
dominancia.

186
¿Cómo te beneficiamos?
Han servido para la instrumentación de programas mediante los cuales se han
establecido dietas específicas que reducen la frecuencia de diálisis -separación de los
cuerpos coloides y cristaloides- en pacientes que esperan un transplante de riñón. Y la
osteoporosis (SEMARNAP, 1999).
¿Cuáles son las principales amenazas?
La destrucción del hábitat del Oso Negro, junto con la extensa cacería a la que fue
sometido principalmente en la primera parte del siglo pasado ha provocado la reducción
de sus poblaciones hasta ocupar ahora solo el 30 o 40% de su distribución original. La
destrucción de los bosques templados aún es la principal amenaza para la supervivencia
de la especie; si bien, su cacería está regulada por el gobierno.
¿Cómo nos puedes ayudar?
Evitar la destrucción de los bosques templados, que aún es la principal amenaza para la
supervivencia de la especie; así como evitar su cacería, pesar de que está regulada por
el gobierno.
¿Quieres conocer más?
CONABIO. (2012). Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
CONABIO. (2011). Fichas de especies prioritarias. Perrito Llanero Mexicano (Cynomys
mexicanus). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.
SEMARNAP. (1999). Proyecto para la conservación y manejo del Oso negro (ursus
mexicanus) en México. Recuperado de
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/138.pdf

187
Perrito llanero
Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Orden: Rodentia
Familia: Sciuridae
Especie: Mexicanus

Fotografía. Tomada en “El Tokio”, Galeana, N.L. Por: José Alberto Murillo Rodríguez
¿Quiénes somos?
Es una ardilla terrestre, conocida como perrito por sus llamados parecidos a ladridos. Su
cuerpo es robusto y su cola relativamente corta y peluda. Su cabeza es redondeada y
ancha con orejas muy cortas sin pabellón auditivo. Tiene patas cortas, pero pies largos
con garras bien definidas. Sus ojos están colocados a los lados y arriba de la cabeza y
son relativamente grandes. Tiene el dorso de color pardo amarillento a canela con
numerosos pelos de color negro y grisáceo.
¿Dónde vivimos?
El Perrito Llanero Mexicano es endémico del centro-norte de México, vivía en los estados
de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí. En 1881 fue descubierta en
Coahuila y vuelta a ver en el mismo sitio en 1892. En 1949, 1951 y 1956, cuando aún eran
abundantes, se colectaron varios ejemplares en la localidad de La Ventura, Coahuila. En
1953 se encontraron colonias en el Salado al norte de San Luis Potosí. Después en
Providencia, Nuevo León en 1966, y al noreste de Zacatecas en 1979. En 1998 estimaban
su área de distribución en 478 km2.
¿Cuántos somos?
Para 2005, se estimaba que el Perrito Llanero había perdido el 98% de su población
original y el 97% de su área de distribución. En el Estado de Arizona, en Estados Unidos,
está extinta. En México dos localidades están registradas; la de Sonora, que por un
tiempo se pensó extinta, pero que fue redescubierta a principios de los noventas y de la
que no se sabe casi nada. Y la que se localiza cerca de Janos, Chihuahua.
¿Cómo vivimos?
El Perrito Llanero Mexicano es social y vive en colonias organizadas en clanes o familias
que pueden estar formados por un macho dominante, dos o tres hembras, juveniles y
crías. Es diurno y activo desde el amanecer y durante todo el año. No hiberna, pero si
almacena grasa para el invierno. Excava complejas madrigueras que tienen túneles y
cámaras conectados entre sí de 2 a 3 m de profundidad y 6 metros de longitud. Suele
permanecer en montículos de tierra que acumula en la entrada a su madriguera y que
usa como puestos de observación o en los alrededores. vigila y defiende constantemente

188
su territorio y al detectar a un depredador, da la alarma y huye al interior de la
madriguera. Tiene un repertorio amplio de conductas sexuales y sociales: frecuente aseo
mutuo, crías coprófagas, ejercicios de monta entre crías, enfrentamiento entre clanes, etc.
Viven hasta 7 años. Su ámbito hogareño se limita a los alrededores de las colonias.
¿Cómo te beneficiamos?
El Perrito Llanero es considerado una especie clave, se encuentra estrechamente
asociado a praderas y pastizales, pues al crear colonias de miles o millones de
individuos, causa un impacto profundo en el paisaje, su estructura, e incrementa la
diversidad del ecosistema.
¿Cuáles son las principales amenazas?
El envenenamiento por considerar a los perros llaneros como competidores del ganado
fue la causa principal de la reducción de las colonias de perros llaneros del área hasta
1996, y aunque esta práctica continua en menor escala, la principal amenaza a las
colonias de perros llaneros en la actualidad es la conversión del pastizal a tierras
agrícolas. El sobrepastoreo por el ganado (UNAM,2008).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Legislar para que se prohíba la caza de esta especie única en el mundo, así como para
que no se siembren cultivos en sus hábitats.
¿Quieres conocer más?
CONABIO. (2012). Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
CONABIO. (2011). Fichas de especies prioritarias. Perrito Llanero Mexicano (Cynomys
mexicanus). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.
UNAM. (2008). Instituto de Ecología. Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna
Silvestre. Recuperado de
http://www.ecologia.unam.mx/laboratorios/eycfs/faunos/Programas/Programas/
perrito.html

189
Venado cola blanca
Clasificación científica
Orden :Mammalia Linnaeus
Clase : Artiodactyla Owen
Familia :Cervidae Goldfuss
Subfamilia: Capreolinae Brookes
Especie :Odocoileus virginianus

SEMARNAT (2007).
¿Quiénes somos?
El venado cola blanca es de tamaño mediano y se caracteriza por tener un cuello largo y
relativamente grueso, la coloración superior varía del café castaño brillante al grisáceo, en
verano, al gris o pardo, durante el invierno varía dependiendo de las localidad y la época
del año (Aranda, 2000). En la región ventral y en porciones de la cabeza el pelaje es color
blanco y los ejemplares juveniles presentan manchas blancas dorsales. La talla varía
ampliamente según la subespecie (Álvarez y Medellín, 2005). Los machos presenta astas
ramificadas con una rama basal de donde parten las ramificaciones, en ocasiones
algunos ejemplares presentan astas sencillas, sin ramificaciones, los cuales son llamados
comúnmente aleznillos (Aranda, 2000).
¿Dónde vivimos?
La familia Cervidae se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano, en
México se encuentran cuatro especies: Odocoileus hemionus, O. virginianus, Mazama
americana y M. pandora. El venado cola blanca (O. virginianus) se distribuye
prácticamente en todo el territorio nacional exceptuando la Península de Baja California
(Aranda, 2000).
¿Cuántos somos?
El venado cola blanca es la especie de cérvido con mayor distribución; en México existen
14 subespecies que se distribuyen en prácticamente todo el país, los únicos estados que
no cuentan con la presencia de esta especie son Baja California y Baja California Sur, es
decir, habitan el 92.7% del territorio nacional (Villarreal, 2000). Habita una gran variedad de
ecosistemas, exceptuando los ambientes xéricos más extremos del noroeste del país
(Galindo y Weber, 1998).
¿Cómo vivimos?
El venado cola blanca es una especies que presenta “territorialidad facultativa”, es decir,
que los machos adultos defienden su territorio de otros machos adultos y lo marcan
tallando sus astas contra árboles y arbustos, y a través de marcas olfativas de orina en
agujeros rascados con las patas (Galindo y Weber, 1998). Durante la época no
reproductiva aparentemente no defienden ningún territorio. Las hembras por su parte sólo
defienden los territorios de parto y crianza (Ozoga et al. 1982).
¿Cuáles son las principales amenazas?

190
Cacería indiscriminada, incendios forestales y sequias (Llata, 2003).
¿Cómo nos puedes ayudar?
Para poder ayudar a conservar los venados se deben tomar acciones en contra de la
cacería ilegal e informar a los cazadores y a la población acerca del correcto
aprovechamiento que pueden hacer de ellos, por ejemplo, sobre la existencia de lugares
donde pueden cazar de manera legal sin dañar gravemente a sus poblaciones, pues las
leyes de nuestro país permiten su aprovechamiento siempre y cuando sea un sitio
autorizado (Weber y González, 2003).
¿Quieres conocer más?
Aranda, Marcelo. (2000). Huellas y otros rastros de mamíferos grandes y medianos de
México. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México. 212 p.p.
CONABIO. (2012). Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
Galindo-Leal, C. y Weber M. (1998). El venado de la Sierra Madre Occidental. Ecología,
manejo y conservación. EDICUSA-CONABIO. Primera edición. 272pp.
Llata, M. (2003). Ecología y Medio ambiente. Editorial Progreso S.A. de C. V. México.
SEMARNAT (2007). Plan de Manejo Tipo de Venado cola blanca en zonas templadas y
tropicales de México. Recuperado de
http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Paginas/Plan
Manejo.aspx
SEP. (2010) Venados, animales de los dioses. Secretaría de Educación de Veracruz.
Xalapa, Veracruz, México. Recuperado de
http://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_paradocencia/venados.pdf
Villarreal, J. (2000). Venado cola blanca. Manejo y aprovechamiento cinegético. México:
Unión Ganadera Regional de Nuevo León. Primera reimpresión.
Weber, M. y González, S. (2003). “Latin America deer diversity and conservation: A review
of status and distribution”. Ecoscience 10: 443-454.

191
Zorra gris
Clasificación científica
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Canidae
Especie: Urocyon cinereoargenteus
Fotografía. http://www.coahuila.gob.mx/flash/conoce_coahuila/biodiversidad/images/zorra-gris.jpg
¿Quiénes somos?
Cánido de estatura mediano cuyo pelaje es de color blanco en la garganta gris en la
cara; las partes laterales del cuello, el abdomen y la base de la cola son rojizos. El lomo
es de tono grisáceo. La cola es también gris en la parte superior, con un extremo distal
negro y una línea negra dorsal del mismo color. Los colores de las partes superiores e
inferiores están delimitados por una banda de color café opaco que corre a lo largo de
cada costado del cuerpo (Ceballos y Oliva, 2005; Hall, 1981; Leopold, 1965).
¿Dónde vivimos?
Habita en áreas boscosas y de matorral, se puede adaptar muy fácilmente a ambientes
con vegetación perturbada (Leopold, 1965). Los sitios preferidos para la construcción de
sus refugios son troncos huecos, raíces de árboles caídos, rocas o suelo descubiertos y
ocasionalmente la base de árboles vivos (Ceballos y Oliva, 2005; Nicholson et al., 1985).
Es abundante en todo el estado de Nuevo León , tanto en bajas como altas altitudes , en
áreas de matorral o de bosque, en arroyos y cañones en lomeríos o montañas
¿Cómo vivimos?
Construye sus refugios en troncos huecos, raíces de árboles huecos entre rocas o en
suelos descubiertos. Puede alimentarse de roedores conejos, frutos o insectos
dependiendo de su disponibilidad. Son de hábitos solitarios y por lo general nocturnos,
depende de su agilidad para lograr su sobrevivencia. También tiene por costumbre
ocultar sobrantes de alimento entre la vegetación, que luego abandona si consigue una
nueva presa (Ceballos y Oliva, 2005).
¿Cómo te beneficiamos?
Como depredador ayuda en el control de las poblaciones de lagomorfos (liebres y
conejos) y roedores (ratones), cuya población, sin existencia de predadores naturales,
aumentaría en forma desmesurada.
¿Cuáles son las principales amenazas?
El zorro gris ha sido perseguido en toda su área de distribución, mediante la caza con
perros y armas de fuego, las trampas de lazo, de cizalla y el veneno (especialmente la
estricnina). Esto se debe a que en épocas de escasez de alimento puede atacar animales
domésticos. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento sugieren que la

192
forma más habitual de consumo de animales domésticos por parte de los zorros grises
es la carroña. También han sido cazados por el valor económico su piel, la cual se utiliza
para confeccionar prendas de lujo, tales como abrigos. Este interés más la equivocada
idea de que se trata de un insaciable devorador de animales domésticos han sido, en el
pasado, la causa de una gran presión de caza sobre las poblaciones de esta especie
(http://animalesilvestrespna.blogspot.mx/).
¿Quieres conocer más sobre?
Ceballos, G. y G. Oliva. (2005). Los Mamíferos Silvestres de México. México: Fondo de
Cultura Económica-CONABIO.
CONABIO. (2012).Biodiversidad Mexicana .Recuperado de www.biodiversidad.gob.mx
Leopold, A.S. (1965). Fauna Silvestre de México. Aves y Mamíferos de caza . Instituto
Mexicano de Recursos Naturales renovables, México.
Parque Ecológico Chipinque. (2012). Zorra Gris. Recuperado de
http://www.chipinque.org.mx/node/153
Nicholson, W.S., E.P. Hill y D Briggs. (1985). Denning, pug rearing and dispersal in the gray
fox in east-central Alabama. Journal of Wildlife Management, 49:33-37.
SEMARNAT. (2011). Plan de Manejo Tipo para aprovechamiento en vida libre de
carnívoros. Recuperado de
http://semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Documents/PMT/2
012/PMT_Carnovoros_2012.pdf

193
Anexo 2 Áreas Naturales Protegidas en México por la
Federación 25

Reservas de la biósfera
1) Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado 14) Los Petenes
2) Archipiélago de Revillagigedo 15) Los Tuxtlas
3) Arrecifes de Sian Ka'an 16) Mapimí
4) Banco Chinchorro 17) Montes Azules (Selva Lacandona)
5) Calakmul 18) Pantanos de Centla
6) Chamela-Cuixmala 19) Ría Lagartos
7) El Pinacate y Gran Desierto de Altar 20) Sian Ka'an
8) El Triunfo 21) Sierra de Abra Tanchipa
9) El Vizcaíno 22) Sierra Gorda
10) La Encrucijada 23) Sierra de Huautla
11) La Michilía 24) Sierra de la Laguna
12) La Sepultura 25) Sierra de Manantlán
13) Lacan-Tun 26) Tehuacán - Cuicatlán

Parques nacionales
1) Arrecife Alacranes 33) Fuentes Brotantes de Tlalpan
2) Arrecifes de Cozumel 34) Gral. Juan N. Álvarez
3) Arrecifes de Puerto Morelos 35) Grutas de Cacahuamilpa
4) Bahía de Loreto 36) Histórico Coyoacán
5) Balneario Los Novillos 37) Insurgente José María Morelos
6) Barranca de Cupatitzio 38) Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla
7) Benito Juárez 39) Isla Contoy
8) Bosencheve 40) Isla Isabel
9) Cabo Pulmo 41) Iztaccíhuatl-Popocatépetl
10) Cañón del Río Blanco 42) La Malinche
11) Cañón del Sumidero 43) Lago de Camécuaro
12) Cascada de Bassaseachic 44) Lagunas de Chacahua

25 Fuente: Diario Oficial de la Federación, 13 de diciembre de 1996. Recuperado de


http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/reservas_biosfera.php

194
13) Cerro de Garnica 45) Lagunas de Montebello
14) Cerro de la Estrella 46) Lagunas de Zempoala
15) Cerro de las Campanas 47) Lomas de Padierna
16) Cofre de Perote 48) Los Mármoles
17) Constitución de 1857 49) Los Remedios
18) Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta de Cancún
50) Molino de Flores Netzahualcóyotl
y Punta Nizuc
19) Cumbres de Majalca 51) Nevado de Toluca
20) Cumbres de Monterrey 52) Palenque
21) Cumbres del Ajusco 53) Pico de Orizaba
22) Desierto del Carmen 54) Pico de Tancítaro
23) Desierto de los Leones 55) Rayón
24) Dzilbilchaltún 56) Sacromonte
25) El Cimatario 57) Sierra de San Pedro Mártir
26) El Chico 58) Sistema Arrecifal Veracruzano
27) El Gogorrón 59) Tula
28) El Potosí 60) Tulum
29) El Sabinal 61) Volcán Nevado de Colima
30) El Tepeyac 62) Xicoténcatl
31) El Tepozteco 63) Zoquiapan y anexas
32) El Veladero 64) Bahías de Huatulco

Monumentos naturales
1) Bonampak
2) Cerro de la Silla
3) Yaxchilán
4) Yagul

Áreas de protección de flora y fauna


1) Cañón de Santa Elena 7) Sierra Alamos-Río Cuchujaqui
2) Chan-Kin 8) Uaymil
3) Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin 9) Yum Balam
4) Cuatro Ciénegas 10) Metzabok
5) Laguna de Términos 11) Nahá
6) Maderas del Carmen

195
Áreas de protección de recursos naturales
1) Cascadas de Agua Azul
2) La Primavera
3) Selva El Ocote
4) Sierra de Quita
5) Sierra de Los Ajos, Buenos Aires y La Púrica

Áreas pendientes de recategorización


1) Cajón del Diablo 5) Islas del Golfo de California
2) Isla de Guadalupe 6) Mariposa Monarca
3) Isla Rasa 7) Ría Celestún
4) Isla Tiburón

196
Anexo 3. Áreas Naturales Protegidas en Nuevo León
Área Natural Protegida Sup. (ha) Localización
Trinidad y Llano Salas ** 1,972.28 Aramberri
La Trinidad ** 132.36 Aramberri
San Juan y Puentes ** 21.66 Aramberri
Sandía el Grande** 1,902.74 Aramberri
Acuña** 1,228.38 Dr. Arroyo
El Refugio de Apanaco ** 989.38 Dr. Arroyo
Cerro del Peñón ** 103.39 Doctor González
Purísima (Bosque de enebro) 18.3 Iturbide
Purísima (Bosque de oyamel) ** 844.54 Iturbide
Las Flores ** 81.99 Linares
San Elías** 653.92 Mier y Noriega
Cañón Pino del Campo ** 2,567.21 Mier y Noriega
Vaquerías ** 1,121.27 Gral. Terán
Santa Marta de Abajo ** 27.18 Gral. Zaragoza
Cerro de Picachos* ** 33,602.79 Sabinas Hidalgo
Cerro El Potosí 989.38 Galeana
Sierra Corral de los Bandidos 1,175.01 García
Cerro La Mota** 9,432.26 García
García, Abasolo, Hidalgo, General
Sierra el Fraile y San Miguel** 23,506.36
Escobedo, El Carmen y Mina
Monterrey, Santa Catarina, San Pedro
Sierra de las Mitras ** 3,744.22
Garza García y García
Cerro del Topo** 1,093.30 General Escobedo
Sierra Cerro de la Silla ** 10,620.37 Santiago, Allende y Cadereyta
Baño de San Ignacio ** 4,225.40 Linares
Llano de la Soledad (perrito llanero) *** 7,607 Galeana
La Trinidad (perrito llanero)*** 3,282.6 Galeana
La Hediondilla (perrito llanero) *** 4,381.9 Galeana
El Obispado**** 18.38 Monterrey
Santa Catarina, San Pedro, Monterrey,
Río Santa Catarina***** 677.36
Guadalupe, Juárez y Cadereyta
La Pastora****** 143.79 Guadalupe

* Redelimitado el 1 de octubre de 2003 a una extensión de 75,872.55 has.


**Áreas decretadas el 24 de noviembre de 2000, en el Diario Oficial
*** Áreas decretadas el 14 de enero de2002 en el Diario Oficial
**** Áreas decretadas el 13 de junio de 2005 en el Diario Oficial
***** Áreas decretadas el 11 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial
****** Áreas decretadas el 27 de marzo de 2009 en el Diario Oficial

197

Das könnte Ihnen auch gefallen