Sie sind auf Seite 1von 9

EL DESARROYO SEGÚN EL PSICOANALISIS, APRENDIZAJE, COGNITIVA Y

EVOLUTIVA

TEORIA DEL DESARROLLO DEL PSICOANALISIS


Freud:
Para el psicoanálisis y para Freud se basa fundamentalmente todo el desarrollo
humano en el inconsciente. Desarrolla una teoría del desarrollo humano
basándose en que la conducta humana está determinada por los impulsos
inconscientes.
Freud irrumpe en la Historia en un clima intelectual en el cual se veía al hombre
racional. Y al niño: cándido, inocente, asexual. Empezaba a investigar con sus
pacientes, y veía que sus arraigos venían de algo que anteriormente no habían
superado (psicología).
Concluyó afirmando que "la conducta está muy determinada por los procesos
racionales subyacentes. No somos tan racionales".

Para Freud el desarrollo humano se podía secuenciar en distintas etapas:

 Etapa Oral. La etapa de la lactancia todo el placer, todo el interés


está centrado en la zona de la boca. El niño experimentará placer
con todo lo relacionado a la boca. Un vez superada esta etapa,
pasamos a la siguiente.
 Etapa Anal. Iría desde la lactancia hasta los 3 años y todo el interés
se centra en el control y autocontrol de los esfínteres. El niño
empieza tener autonomía.
 Etapa Oral-sádica (también llamada "fálica"). Es considerada una
segunda etapa de la fase oral , coincidente con la aparición de la
dentición y, por tanto, ligada al acto de morder. Dado que la nueva
adquisición tiene un sentido destructivo (aunque sólo sea
implícitamente), da lugar a la aparición del concepto de ambivalencia
(relación de amor-odio respecto a un mismo objeto). Desde los 3 a
los 6 años.
 Etapa de Latencia. Va desde los 6 años a los 12 años. Los impulsos
sexuales se adormecen.
 Etapa Genital. Se corresponde con la adolescencia y por tanto con
el despertar de la madurez sexual. Si lo pasamos sin dificultad
seremos adultos sanos y si se tiene problemas serán adultos
reprimidos.
Freud establece tres conceptos hipotéticos:

 Ello: es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, El puro


instinto. El ello seguía por el principio del placer. El principio del
placer determina que el instinto sea saciado y al momento.
 Yo: se va creando poco a poco, es la parte racional y se va
generando a partir de la interacción con la realidad. El yo por tanto
tiene la misión de ir domesticando el ello. El yo se rige por el
principio de la realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de
una manera apropiada y realista. (yo fuerte / yo débil).
 Súper yo: aparece entorno a los 4 o 5 años, coincidiendo con la
etapa fálica. El súper yo busca la perfección y busca la autocrítica. Y
asimila los valores morales de los padres.

Erikson:

Fue una persona muy cosmopolita (viajó mucho). Aplicó terapias con gentes muy
diversas. Recibió de muchas fuentes. Aportó que la teoría psicosexual
de Freud, las etapas, son pocas y limitadas.
El desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el
ambiente.
Por un lado toma la teoría de Freud (el desarrollo humano), pero afirma que cada
etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez,
que cada sujeto, cada persona deberá resolver. Y añade el factor que explica que
se superen o no se superen va a ser la interacción entre las características propias
de cada uno y el ambiente social en el que vive el sujeto.
La teoría de Erikson se llama teoría psicosocial. Plantea 8 etapas (las cinco
primeras forman una estrecha relación con las de Freud y las otras tres marcan
una relación clara con la adultez).

 Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año). Es


la primera dificultad que el niño tiene que abarcar. El niño
necesita confiar en que sus necesidades básicas van a ser
cubiertas, por los adultos responsables de estas tareas. Si el
niño no aprende esta confianza desarrollará síntomas
neuróticos.
 Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3
años). El niño empieza a explorar el mundo que le rodea.
Empieza por el control de esfínteres, comienza a hablar, llama
la atención. El niño empieza a ser autosuficiente o bien
aprende a sentir miedo y a dudar le su propias actitudes,
capacidades.
 Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años). El niño
quiere emprender muchas actividades, superando incluso los
límites que les pone los padres y por tanto se sentirá culpable.
(unos padres caóticos hace más daño que unos padres
autoritarios).
 Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años).
Coincide con la etapa escolar, en lo que le da importancia a
las notas. El niño debe aprender a sentirse competente a
esmerarse en algunas cosas y no tanto en otras. También es
importante el apoyo social que tiene.
 Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante). Hay un
reto importantísimo ¿quién soy yo?, identidad sexual, rol
social. Conquistar la identidad o confusión de roles.
 Etapa de la intimidad versus aislamiento. En estos años
adultos vamos buscando amor, compañía. Resolvemos esta
etapa encontrando ese amor, cariño o el aislamiento (por
miedo al rechazo).
 Etapa de la creatividad versus estancamiento. Uno
aprende a sentirse útil, activo (por los hijos, profesional.) o
bien lo contrario siente que no aporta nada, se queda
estancado.
 Etapa de la integridad versus desaparición. (Vejez plena).
Nos planteamos si en la vida hemos conseguido lo que nos
hemos planteado, si la vida ha merecido la pena, e incluso se
piensa si hemos vivido la vida o la vida nos ha pasado por
encima, la muerte.

TEORIA DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

Para Vygotsky, "todas las concepciones corrientes de la relación entre desarrollo y


aprendizaje en los niños pueden reducirse esencialmente a tres posiciones
teóricas importantes. La primera de ellas se centra en la suposición de que los
procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje. Este último
se considera como un proceso puramente externo que no está complicado de
modo activo en el desarrollo. Simplemente utiliza los logros del desarrollo en lugar
de proporcionar un incentivo para modificar el curso del mismo...esta aproximación
se basa en la premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo,
y que el desarrollo, avanza más rápido que el aprendizaje, se excluye la noción de
que el aprendizaje pueda desempeñar un papel en el curso del desarrollo o
maduración de aquellas funciones activadas a lo largo del aprendizaje. El
desarrollo o maduración se considera como una condición previa del aprendizaje,
pero nunca como un resultado del mismo"

"La segunda posición teórica más importante es que el aprendizaje es


desarrollo...el desarrollo se considera como el dominio de los reflejos
condicionados; esto es, el proceso de aprendizaje está completa e
inseparablemente unido al proceso desarrollo...el desarrollo como la elaboración y
sustitución de las respuestas innatas...el desarrollo se reduce básicamente a la
acumulación de todas las respuestas posibles. Cualquier respuesta adquirida se
considera o bien un sustituto o una forma más compleja de la respuesta
innata...aprendizaje y desarrollo coinciden en todos los puntos, del mismo modo
que dos figuras geométricas idénticas coinciden cuando se superponen".

"La tercera posición teórica...según la cual el desarrollo se basa en dos pro esos
inherentemente distintos pero relacionados entre sí, que se influyen mutuamente.
Por un lado está la maduración, que depende directamente del desarrollo del
sistema nervioso; por el otro, el aprendizaje, que, a su vez, es también un proceso
evolutivo...el proceso de maduración prepara y posibilita un proceso específico de
aprendizaje...el proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de
maduración."

Sin embargo, observa Vygotsky, no podemos limitarnos simplemente a determinar


los niveles evolutivos si queremos descubrir las relaciones reales del desarrollo
con el aprendizaje.

El autor plantea una relación donde ambos se influyen mutuamente. Esta


concepción se basa en el constructo teórico de Zona de Desarrollo
Próximo propuesto por Vygotsky. En su teoría sobre la Zona de Desarrollo
Próximo (ZDP), el autor postula la existencia de dos niveles evolutivos: un primer
nivel lo denomina Nivel Evolutivo Real, "es decir, el nivel de desarrollo de las
funciones mentales de un niño, que resulta de ciertos ciclos evolutivos llevados a
cabo". Es el nivel generalmente investigado cuando se mide, mediante test, el
nivel mental de los niños. Se parte del supuesto de que únicamente aquellas
actividades que ellos pueden realizar por sí solos, son indicadores de las
capacidades mentales.

El segundo nivel evolutivo se pone de manifiesto ante un problema que el niño no


puede solucionar por sí solo, pero que es capaz de resolver con ayuda de un
adulto o un compañero más capaz. Por ejemplo, si el maestro inicia la solución y
el niño la completa, o si resuelve el problema en colaboración con otros
compañeros. Esta conducta del niño no era considerada indicativa de su
desarrollo mental. Ni siquiera los educadores más prestigiosos se plantearon la
posibilidad de que aquello que los niños hacen con ayuda de otro, puede ser en
cierto sentido, aún más significativo de su desarrollo mental que lo que pueden
hacer por sí solos.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO

La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas
conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.
Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los
países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las
etapas son las siguientes:

Etapa sensoriomotora.
Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los
niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su
capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a
manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si
no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto
desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese
objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el
juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su
cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a “aparecer”. Es un juego que
contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los
mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos
continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para
entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su
sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta
etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o
persona) sin percibirlo.

Etapa preoperacional.
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende
desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo
interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de
palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o
la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o
ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones
que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Un segundo factor importante en
esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad
no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un vaso
corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que
el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura.
Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido
a que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener
en cuenta otros aspectos como la anchura.

Etapa de las operaciones concretas


Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está
marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por
la capacidad creciente descentrarse en más de un aspecto de un estímulo.
Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un
perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y
los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.
Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos
que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los
que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y
el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

Etapa de las operaciones formales


En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los
niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la
lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones
tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del
mundo y de la idea de causa y efecto.
Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a
prueba para encontrar la solución a un problema.
Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en
contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice
como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden
razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?”.
TEORIA DEL DESARROLLO SEGÚN LO CONTEXTUAL

MODELO ECOLÓGICO

Bronfrenberner creó la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de


comportamiento. Sus investigaciones son referencia de las teorías
contemporáneas de la Psicología Evolutiva. Su teoría hace parte de Las Teorías
Dialécticas Contextuales que explican el cambio de comportamiento de la persona
a través de la influencia del entorno.

Principio 1 (Bronfrenberner, 1994): Desde etapas tempranas y a lo largo del ciclo


vital, la persona está inmersa en relaciones e interacciones compleja .Esta
dinámica se da entre las variables biopsicosociales del ser humano con otros
humanos, objetos, y símbolos en entorno inmediato.

Principio 2 (Bronfrenberner, 1994): La forma, el poder y el contenido varían de


forma sistemática como una unión de fuerzas sistemáticas de la persona en
desarrollo. Lo afectan de forma directa o indirecta sus entornos y contextos,
especialmente en aquellos donde alguno de sus procesos se esté llevando a cabo.

El modelo ecológico de Bronfenbrenner está compuesto por un conjunto de


estructuras ambientales (en diferentes niveles) dentro de los cuales se
desenvuelve la persona. Cada uno de estos niveles contiene al otro.
Bronfrenbrenner considera que para estudiar el desarrollo hay que tener en cuenta
los ambientes en los que la persona se desenvuelve; estos ambientes están
interrelacionados y quien los hace interactuares el propio sujeto.

 Microsistema: es el sistema que incluye la familia inmediata como el padre,


la madre, los hermanos, hermanas, abuelos y otros parientes cercanos al
individuo. También incluye personas ajenas a la familia pero con quienes la
persona crece y es “modelada”. (vecinos, familia adoptiva)Es el que genera
mayor impacto.
 Mesosistema: conjunto de microsistemas, incluye los ambientes en los que
las personas ejercen diferentes roles. Ej. Colegio- familia, sitio de trabajo-
familia. El individuo es quien hace interactuar al microsistema con el
mesosistema.
 Exosistema: Combinación entre sistemas, pero en uno de ellos no está
contenido el sujeto. Las investigaciones encuentran 3 contextos relevantes
para niños y adolescentes: el sitio de trabajo de los papás, las redes
familiares y los vecinos.
 Macrosistema: incluye los marcos normativos como leyes de educación,
constituciones, el sistema religioso, dogmas y otras reglas establecidas por
las diferentes religiones o sistemas políticos.

TEORIA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

El desarrollo humano: es el resultado de la interacción entre el organismo en


evolución y su contexto ambiental

Existen cuatro propiedades de los contextos de desarrollo:

Primarios: el niño puede incorporarse a patrones de actividad que se van


volviendo más complejos. En este nivel, el niño está bajo la guía directa de otros
que tienen los conocimientos o destrezas que el todavía no ha adquirido, pero con
las cuales el ha establecido una relación emocional positiva.

Secundarios: en este nivel para el niño hay oportunidades y estímulos que le


permiten ser partícipe de las actividades que ha aprendido en los contextos de
desarrollo primario. Puede participar sin la intervención o la guía directa de otra
persona que lo supere en destreza. Estos dos primeros contextos (primario y
secundario) son condición necesaria para que el desarrollo tenga lugar.

Terceras partes en el escenario: El desarrollo potencial de un escenario depende


de la intensidad o grado en que las terceras partes (o personas) están presentes
en el desarrollo y apoyan las actividades cotidianas. Estas personas o terceros
facilitan las relaciones del niño aun cuando no están en sus contextos primarios y
con una alta frecuencia Por ejemplo profesores con valencia emocional positiva.

Interrelaciones entre los escenarios :El potencial de desarrollo de un escenario en


el que se lleva a cabo la crianza aumenta progresivamente en la medida que
proporcione un mayor número de vínculos conectados entre ese escenario y otros
contextos en los que participan tanto el niño, como los adultos o cuidadores. Para
Bronfenbrenner la escuela se ha ido poco a poco aislando del hogar y de la
sociedad y ha perdiendo su identidad, lo que genera alteración en el desarrollo
delos niños y los jóvenes.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

TRABAJO DE PSICOEVOLUCION I

KEYLA VANESSA BAQUERO CHICA

DOCENTE
ALICIA URIBE

27-07-15
MONTERIA- CORDOBA

Das könnte Ihnen auch gefallen