Sie sind auf Seite 1von 14

vampa Maristella

El populismo imposible y sus actores 1973-76.


Desalojado del estado el pernonismo se dividio en varias fracciones
ideologicamente disitntas y muchas veces entrentadas entre si, entre las que
peron arbitraba.
Dado que el peronismo estaba proscipto la representacion del movimiento quedo
en manos de algunos ''notables'', '' pernonistas de la primera hora'' que en las
ciudades no tenian base propia, dependiendo del apoyo que peron les diera
desde el exterior. En el interior y en las regiones de menor desarrollo, hubo
quienes con una base de apoyo propia se animaron a tomar distancia de peron
formando partidos neoperonistas.
Por otra parte, la persecucion de los gremialistas peronistas dio como resultado
no buscado la renovacion de los derigentes de los sindicatos. Se paso asi de un
sindicalismo acostumbrado a depender del estado a otro mas dispuesto a la
controlacion. Bajo la presidencia de frondizi se establecio la ley de asociaciones
profesionales, que permitio la creacion de sindicatos nacionales muy fuertes y
con vastos recursos. Proscriptos peron y el partido pernonista, los sindicatos
crecieron en influencia como representantes de hecho del perninismo,
avanzando especialmente la figura del sindicalista VANDOR.
La hora de la juventud maravillosa
En tercer lugar, a comienzos de los 70 jovenes peronistas identificados con la
resistencia peronista formaron grupos guerrilleros urbanos, estimulados por
peron con la finalidad de debilitar a los militares.
Estos grupos se reivindicaban todos pernositas y compartian algunas ideas
basicas( denuncia del imperialismo norteamericano y las empresas
trasnacionales y de la oligarquia a la que acusaban de organizar el golpe de
1955 y las persecuciones contra el peronismo) Pero se enfrentaban entre si
incluso hasta la muerte.
Acostumbrados a la idea de conciliacion entre el capital y el trabajo propia de la
dotrina pernosita, los sindicalistas se sentian desacomodados ante gobiernos que
defendian abiertamente los intereses patronales. Asi, desarrollaran un caracter
bifronte: confrontativos y concliadores con la patronal, ambas cosas al mismo
tiempo.
Pero todos, sindicalistas, politicos y jovenes peronistas querian tener mas peso
que los otros en el movimiento. Peron trataba de hacer equilibrio y conformar a
todos.
Peron encontro un aliado en la nueva confederacion general economia. El
gobierno militar habia disuelto a la anterior en 1955, pero recupero su personaria
gremial en 58, ante la hostilidad de los empresarios tradicionales, que crearon la
accion cordinadora de las instituciones empresarias libres, ACIEL.
La nueva Cge representaba a las pequenias y medianas industrias,
especialmente del interior, que eran las mas economicamente vulnerables y
necesitadas de politicas proteccionistas, sobre todo en momentos qen que el
capital extranjero estaba entrando fuertemente en el pais.
Otra vez bajo la direccion del GELBARD, la cge tuvo buen dialogo con peronistas
y radicales pero tamiben con el gobierno militar de Lanusse y hasta con grupos
de izquierda que no definian como representate de una ''burguesia nacional y
antiimperialista.''
Poco antes de finalizar el regimen militar, la cge firmo con la cgt acuerdos que
prepararon el terreno para el retorno del peronismo. Ademas la UIA se retiro de
ACIEL y se funciono con la CGE.
La particiapacion de la industria en el pbi subio del 31.7 en 58' a casi 38
porciento en 73, fundamentalmente por el impulso de las firmas trasnacionales y
por las inversiones de industrias controladas por el estado. Con esos aportes, el
pais pudo abastecer la demanda de productos de consumo durable y de
maquinarias y equipos industriales. La estructura fabril quedo conformada por
los siguientes factores.
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES DE CAPITAL NACIONAL
PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS, ESPECIALMENTE TEXTILES Y METALURGICAS
CON BAJA TECNOLOGIA
GRANDES EMPRESAS DE CAPITAL EXTRANJERO EN LAS INDUSTRIAS MAS
DINAMICAS, CON TECNOLOGIA DE AVANZADA.

Como vimos, el problema de la industria durante el pernonismo era que


necesitaba de insumos y equipos importados que se compraban con dolares que
se obtenian por exportaciones agropecuarias.
Asunusnim ebtre 58-73 la clase obrera se fortlecio aumentando su poder de
negociacion y de presion. Aun cuando los sindicalistas peronistas no eran
anticapitalistas, muchas veces debieron impulsar luchas que iban en ese sentido,
tales como huelgas generales y ocupaciones de fabricas. En essoa nios el estado
cambio de gobiernos y de politicas contantemente respondiendo a unos grupos y
luego a otros., El estado intervino cada vez mas ( formento la industria
regionales, subsidios, regulacion del ingreso entre sectores de la economia,
devaluaciones, revaluaciones cambiarias, funciones sociales como vivienda,
salud y educacion, ect) pero no se hizo incoherente. Acutaba como arbitro en la
puja distributiva entre asalariados y empresarios, pero esto no hacia mas que
politizar los conflictos sociales.
Otra caracteristica del estado fue que controlo areas estrategicasl practicamente
la mitad de los sevicios de electricidad, gas, agua. La mitad de la mineria, el 40
porciento del transporte y el almancenaje y un tecrio de las finanzas y los
seguros. Enc\ cambio solo tenian en sus manos el 4 porciento de la industria
El primer momento; la consagracion de la juventud.
En marzo de 73 el pernosita compara gano las elecciones y asumio la
presidencia de la nacion. Solo goberno algo mas de un mes ya que renuncio para
convocar a nuevas elecciones con el objetivo de que se presentara peron.
Entre el movimiento y la institutucion.
Jose Gelbard el empresario de la CGE, fue designado ministro de economia y
ricardo otero, firifente de la cgt, fue nombrado de trabajo.
El parato del estado fue invadido por las corporaciones empresariales y
sindicales.
Asi se produjo una doble presion sobre el estado, que sufrio reclamos
cotnradictorios entre si, produciendose una sobrecarga de demandas y una
paralisis en la capacidad del estado para dar respuestas a los problemas.
Cuando gelbard renuncio a economia en octubre de 1974 los sindicatos fanaron
mas peso en el gobierno, y llegaron a ejercer un fuerte poder de veto. Asi se
movilizaron para anular el plan economio del nuevo ministro de economia ,
Rodrigo, quien debio dar marcha atras con la reduccion salarial propuesta.
Durante 75' el descontento fue creciendo hasta hacerse inmanejable para el
gobienno de la esposa de peron. Aunque el sindicalismo aumento su influecncia
en el gobierno, no tenia un proyecto politico general, todos los sectores
reclamaban cargos y espacios de poder.
Campora planteaba un discurso naiconalista, oposicion al saque nacional por
parte del capital extranjero monopolico y defensa del empresariado nacional. El
eje era lo extranjero contra lo nacional, incluuendo entre los intereses que
defendian al extranjero a la oligaquia agropecuaria.
Asumido campora, la cgt y la cge reafirmaron el pacto social cuyos puntos
principales se centraban en; mejorar la distribucion del ingreso aumentando el
poder adquisitivo de los salarios y las asignaciones de recursos a las reginoes
mas desprotegidas, reducir el desempleo y acabar con la fuga de capitales y la
inflacion.
La campania electoral del pernonismo de 73 tenia un discurso antiextranjero,
antiliberal y aparentemente anticapitalista. Pero en verdad su accion de gobierno
trato de modernizar al agro para mejorar los ingresos por exportaciones que
sirvieran para ayudar a la industria nacional y mejorar los salarios ( proponia
volver al 50-50 del pbi para capital-trabajo de su primer gobierno, dado que
ahora el capital se llevaba 2/3 partes del ingreso nacional contra solo 1/3 de los
trabajadores) con una fuerte intervencion estatal y restricciones a las empresas
transnacionales. Pero el pacto social tenia bases debiles; sindicatos y
corporaciones empresariales se enfrentaban duramente por el ingreso y el
estado estaba deteriodado.
El retorno de peron.
Aun cuando el ala derecha del pernismo forzo rapidamente a campora a llamar a
elecciones a pocos meses de asumir, en las cuales peron se impulso con mas de
60 porciento de los votos.
En lugar de arbitrar, el estado cedia terreno a las corporaciones trasladando a las
instituciones los conflictos de la sociedad cicil. Peron ya no controlaba a las
corporaciones; su gob era mas debil que en sus mandatos anteriores y los
sindicatos y la cge estaban mucho mas fuertes que en aquiellos inicios, donde
dependian ambos de la proteccion estatal.
Nisiuiera pernon podia hacer gorbernablo la lucha de clases, aun cuando muchos
lo veian como el unico en condiciones de conciliar los intereses.
La precria unidad CGE-UIA, que en 1974 dio lugar a la contradiciones entre
ambos grupos, sobre todo luego de que Gelbard renunciara al ministerio de
economia. En patrticular, fueron fuertes las protestas de los empresarios del
interior contra la politicade la entidad a la que acusaban de no proteger sus
intereses.
El conflicto con los grupos agrarios se exacerbo cuando el gobierno pretendio
cobrar un impuesto a las tierras inexploradas o mal exportadas; el impuesto a la
renta normal potencial de la tierra. Tambien hubo reacciones contra la politica de
precios macimos para la venta interna de productos agrarios y la suspencion de
juicios por desalojo contra arrendatarios.
Las exportaciones no mejoraron; en especial fueron afectadas las exportaciones
de carne, dado que la crisis mundial ya estaba en marcha. Los cereales si
crecieron por la suba de precios internacionales pero las mayores ganancias
fueron absorbidas por el estado despertando la ira de los grupos agrarios.
La gota que derramo el vado fue el anteproyecto de la LEY AGRARIA, que
postulaba ''funcion social'' del uso de la tierra lo que implicaba limites al derecho
de propiedad rural y contemplaba incluso expropiaciones de terrenos ociosos.
Para la sociedad rural esto era poco menos que una reforma agraria de
tendencia socializante.
Entre la caida de gelbar y el golpe de marzo de 76 la relacion gobierno-gran
burguesia agraria se agravo. Mientras que la cotizacion del trigo duplicaba a
nivel internacional, los grupos rurales recibian un tercio de los valores de la
decada anterior.
La crisiseconomica en 75 se resolveria, segun la SRA, solamente si se reducian
salarios y se formentaban las exportaciones agrarias. De otro modo, la politica
populista conducia a la hiperinflacion. Desde fines de 74 comenzo a funcionar
una entidad corrdinadora formada por SRA, CRA, Y CONINAGRO, que en maro de
75 suspendio las ventas de carne vacuna en protesta por las politicas oficiales.
En septiembre de 1975 decidieron un paro agropecuario.
El segundo momento: peronistas vs peronistas
Peron y sindicalismo; la recomposicion de un vinculo perdurable.
El sindicalismo fue favorecido por el peronismo en esos tres anios con dos leyes
· Ley de asociaciones profesionales(73) consolido la representacion gremial
centralizada por cada sector de actividad, lo que facilito a los dirigentes
sindicales peronistas la tarea de frenar o eliminar la aparicion de sindicatos
radicalizados . La ley estiro la duracion de los mandatos en los cargos
gremiales y protegio judicialmente a los dirigentes, a los que autorizo a no
trabajar. Ademas , las asociaciones de mayor jerarquia burocratica estaban
autorizadas a intervenir en las asociaciones de grado interior. La ley permitia
a los gremios participar o apoyuar a partidos y candidaturas politicas.
· La ley de contratos de trabajo (74) aumento las vacaciones pagas; la
licencia por maternidad y la indemnizacion por despido. Ademas, las faltas ya
no serian controladas por medicos de la patronal, alcanzando con un
certificado privado, lo que aumento el ausentismo y fue considerado por los
empresarios como uno de los principales obstaculos al aumento de la
productividad.
El tercer momento isabelita
Como vimos en las elecciones de sep de 73. Peron triunfo con casi el 60 de los
votos. Pero fallecio en julio de 74 y fue reemplazado por suu esposa. Quien seria
derrocada por un golpe militar en marzo de 76.
Las facciones internas del peronismo se largaron a una carrera por lugares de
poder en el gobierno, profundizando la crisis politica y debilitando el poder de
decision del etado.
Los sindicatos apoyaron a la presidente peron hasta su caida, la cgt estrecho
mas aun sus lazos con el gobiernocuando este perdio sucesivamente otros
apoyos: cge, dirigentes politicos perenonistas , el sector lopezreguista

3 sectores:Izquierda pernosita: montoneros juventud peronista, sindiclismo de


base- Gremialiatismo peronista- Derecha pernosita triple a

Gelbard:Economia distributiva -aumentar la participacion del trabajo en el


ingreso -pleno empleo-sustitucion de importaciones -se controlaba la
participacion del capitalismo extranjero -Iapi: politica parecida, pero lo que va a
tratar de hacer es no lesionar los intereses de los terratenientes.-Diversificar el
mercado interno
Pacto social> en el 70, alianza de clases, en forma tripartita, cgt cge y el gob,
articulaban politicas y precios, regulaban precios y salarios. Precios maximos,
politica distributiva, controles de precios, el primer anio del gob peronista fue de
gran crecimiento.

Fallece peron: cambia los numeros economicos, tambien influye la crisis del
petroleo (aumento de precio , crisis del estado benefactor, disminucion de
ventas y comprasa con el capital extranjero.
75 Rodrigazo. Implantado por la derecha, fuerte devaluacion de la moneda
nacional ante el dolar. Esto provoca mas inflacion. La gente no va a confiar en la
moneda nacional, busca estabilizar la economia y conseguir un prestamo del
fondo monetario o intenacional.

GORDILLO, Mónica B.; «Protesta, Rebelión y Movilización: de la


resistencia a la lucha armada, 1955-1973». Nueva Historia
Argentina. Sudamericana, Capitulo VIII

El siguiente capítulo que pertenece a “Nueva Historia Argentina” permite


llevarnos a la época de la cultura contestaria (finales de los 50´, los 60´ y
principios de los 70´) como lo define la autora; en dónde la sociedad se
involucraba con la realidad que lo rodeaba partiendo de los diversos lazos que
los unían y sobre todo presentando lucha, si era necesaria hasta armada, a los
distintos gobiernos de facto como también a los democráticos que se
establecieron en el Poder por aquellos años.
El presente resumen persigue que los lectores se internen en aquellos años
gloriosos de protesta social, en donde estaban involucrados no sólo los
estudiantes sino los obreros de las diferentes ramas, ya sean del sector
metalúrgico, de la construcción, entre otras; espero que les guste lo que sigue a
continuación y lo disfruten, y sobre todo aprovechen para ver que nuestra
sociedad alguna vez fue unida.

Se pueden discriminar 3 etapas dentro de este período en las que se observa


una base común: la de la inestabilidad política y su imposibilidad de legitimar
un modelo económico y social alternativo al del peronismo.
1. Desde 1959 a 1969 predominaron la resistencia y la protesta obreras que
fueron tomando diferentes formas y contenidos, también de iban
conformando nuevos actores provenientes del sector juvenil.
2. Entre 1969 fines de 1970 se produjo un momento explosivo. En este lapso
estallo la rebelión popular, conformándose movimientos sociales en
oposición al régimen que ensayaba nuevos repertorios de confrontación.
3. Período que va de 1971 a 1973, se produjo el pasaje a la acción política,
que adoptó diferentes formas y vías de expresión según los actores
involucrados y las alternativas políticas que cada uno sostenía.

De La Resistencia A Las Rebeliones Populares

La “pura resistencia”: los “gorilas”, los “caños”, la revolución…


El gobierno militar que se instalo en 1955 quebrantó la estructura legal dentro de
la cual habían venido funcionando las organizaciones sindicales e intento
desarraigar la ideología peronista con el decreto 3.855 de 1956, que disolvía el
partido, inhabilitada para ocupar cargos públicos a todos los dirigentes políticos
gremiales que los hubieran ejercido durante los gobiernos peronistas; también se
prohibid el uso de símbolos, incluidas las canciones, consignas, y no se podía
nombrar ni a Perón ni a Evita.
Esto logro que la identidad peronista se reforzara, ya que la idea de retorno sirvió
como elemento aglutinante para la resistencia popular, y se conformo el mito del
“avión negro” (sostenido por los partidarios y sus enemigos).
El imaginario del retorno servía para justificar por parte del gobierno la dura
represión que se estaba ejerciendo como el fusilamiento del general Valle y de
otros seguidores el 09/06/1956, acusados de preparar un golpe de Estado con el
objetivo de traer a Perón al poder nuevamente.
De la resistencia individual, que predominó en la primera mitad de 1956 se pasó
a otros repertorios como el de la preparación y colocación de bombas, conocidas
como “caños”, que requerían de mayor organización.
Frondizi llego al gobierno en 1958, gracias al voto peronista (pacto con Perón
previo). Luego del apoyo inicial al cumplir éste su promesa de restablecer la
legislación laboral peronista, comenzaron verse signos negativos que llevaron a
desvanecer el optimismo de los trabajadores.
Un ejemplo importante de la acción obrera/sindical fue la huelga y ocupación
del frigorífico Lisandro de la Torre en enero de 1959, que fue desmantelada por el
ejército, dejando un saldo de 95obreros detenidos, varios heridos y 5000
cesantes.
Ante la continuación del conflicto los sindicatos y organizaciones gremiales
peronistas como las 62 organizaciones decretaron un paro nacional (y
comenzaron a argumentar que se estaban creando las condiciones para un
nuevo golpe y levantaron el paro).
Los marcos culturales que se conformaron hacia fines de los ´50 corresponden a
los primeros inicios de una cultura contestaría, que adoptaba diversas formas
según los actores y momentos específicos, hasta llegar a las posiciones
insurreccionales de sectores juveniles. Y los factores que ayudaron a esto: la
proscripción del peronismo, exilio de Perón, inestabilidad política, la
insastifacción de los sectores intelectuales que se sintieron desilusionados por el
accionar de Frondizi, y las influencias de los movimientos de liberación que
tornaban las salidas revolucionarias.
Un lugar común fue la aceptación de la necesidad del cambio estructural
(peronistas y antiperonistas): modificar la estructura política; la frágil democracia
burguesa, que mantenía al margen a la fuerza mayoritaria, contribuyendo al
descreimiento del sistema democrático-representativo; la necesidad de modificar
la estructura económico y social donde los sectores populares participaran del
gobierno.
En la década del ´60 se afianzó el nacionalismo, con diferentes signos y objetivos
según los sectores que lo sostuvieran, relacionado con la idea de liberación, o
sea, la lucha contar el imperialismo, por una nación independiente, encuadrada
en los países de l tercer mundo.
En el discurso peronista de la resistencia aparece un lenguaje militarista que
aludía: “territorio ocupado” y a los distintos gobiernos como representantes del
“ejército de ocupación”; la lucha contra esos gobiernos estaba legitimada porque
se estaba luchando por la patria y por liberarla de los invasores.
Las divisiones planteadas dentro del peronismo: “líneas de los duros”, liderados
por John W. Cooke, cuando Perón pacto con Frondizi, esta línea comenzó a
declinarse; y los que intentaron posicionarse dentro del sistema, pos elecciones
de 1958.
Fracasadas las relaciones con el gobierno, Cooke alentó y participó en la guerrilla
rural peronista dirigida por el comandante uturunco en Tucumán, entre de 1959
y enero de 1960. Esto marca la temprana aparición de las guerrillas como forma
contestaría al gobierno.
La revolución Cubana tuvo un efecto en la intelectualidad izquierdista, pero que
genero diferencias también: aquellos que siguen el modelo de la URSS; los que
siguen el modelo chino, o el cubano.
En 1963 se abre una nueva etapa. Los militares luego de derrocar a Frondizi en
1962 e instalar el gobierno interino de Guido, habían acordado la salida electoral,
manteniendo la proscripción del peronismo, lo que hizo posible el triunfo de la
fórmula Illia-Perrete de la UCRP.

El movimiento obrero como factor de poder


La legitimidad de un gobierno que no representaba la voluntad de la mayoría, los
votos en blanco superaron al ganador. Esto creaba la necesidad por parte del
gobierno de atraer al movimiento obrero, lo cual implicaba aceptar la apertura
de ciertos canales por donde se pudieran expresar las reivindicaciones del
movimiento, que había recuperado su estructura sindical y los mecanismos de
negociación colectiva.
El movimiento obrero organizado se convirtió en un actor de poder muy fuerte, y
utilizó los planes digitados por la CGT como paros y movilizaciones al gobierno.
Otra variante de protesta fue la lucha por el control de la memoria tratando de
ofrecer una visión alternativa del pasado como el recordatorio del 17/10, por
ejemplo, que habían sido permitidas, nuevamente, por el gobierno de Illia.
En 1965 terminó con el cierre relativo de los canales de comunicación con el
gobierno de Illia, y se fue creando el marco para alentar diversas alternativas: la
incorporación del movimiento obrero dentro del sistema político; la salida
revolucionaria de izquierda; y una salida autoritaria apoyada por los dirigentes
sindicales, que acordaron mantener los mecanismos para la presión corporativa,
que se concreto el 28/06/1966 cuando Onganía derroca al pte.

Los sectores juveniles asumen compromisos

Otro actor que cobro fuerza fue el sector juvenil que aprovecho la situación de
oportunidades políticas para expresar su protesta, asumiendo una actitud de
compromiso y solidaridad con los problemas que se vivían en el país.
Durante el periodo de Illia se pusieron en práctica la reforma universitaria,
funcionando el gobierno tripartito, la provisión de cargos por concurso, la libertad
de cátedra y la autonomía universitaria, al igual que los centros de estudiantes.
Durante la ocupación de fábricas también los estudiantes procedieron a la toma
de facultades como una muestra de solidaridad, además de tener participación
en los cabildos abiertos de 1964.
La adhesión estudiantil a los obreros se manifestó con anterioridad al golpe de
1966. En Córdoba por ejemplo, apoyaron casi todas las medidas de fuerza de
uno de los principales sindicatos como SMATA (nucleaba a obreros de la industria
automotriz).
Otra forma de acción era la desplegada por grupos minoritarios que intentaron
fortalecer la alternativa revolucionaria (provenientes del peronismo y sectores de
izquierda).

Las cúpulas sindicales pierden poder: ¿cómo enfrentar a la dictadura?

Como reacción a las medidas del gobierno, que trataban de limitar la autonomía
de las universidades nacionales, las primeras reacciones vieron del sector
universitario, y fueron protagonizadas por estudiantes y docentes.
Las principales agrupaciones estudiantiles decretaron un paro para el 22 de
agosto y estudiante de la Agrupación Universitaria Integralista iniciaron una
huelga de hambre frente a la parroquia Cristo Obrero. Los disturbios continuaron
en el Bº clínicas en el que participaron estudiantes y vecinos, los cuales
establecieron barricadas. El 7 de septiembre se hiere de muerte a Santiago
Pampillón (estudiante y subdelegado de IKA), quien muere 5 días después. La
CGT Córdoba convoco a un paro por lo ocurrido.
La conformación de la CGT de los argentinos y el impacto de l mayo francés
durante 1968, produjo en las agrupaciones universitarias un debate en torno a la
alternativa de reforma o revolución. Además la nueva CGT apunta a la
descentralización para jerarquizar el papel de las regionales y permitir una real
participación y expresión de las bases. Esto llevo a que varias seccionales se
pronunciaran en contra de las decisiones por sus dirigencias nacionales, como
fue el caso de Luz y Fuerza conducido por Agustín Tosco en Córdoba. También
alentó la acción del movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, el cual tuvo su
punto de partida en el “Mensaje de los 18 obispos para el Tercer Mundo” fue
lanzado el 15/08/1967. En nuestro País 270 sacerdotes adhirieron a esta línea en
Córdoba los dais 1 y 2 de mayo de 1968. El compromiso de estos grupos
cristianos se vio reflejada en la acción contra las políticas autoritarias de l
gobierno, y en su discurso se reforzó la idea de Liberación Nacional, entendida
como la lucha contra el capitalismo y los imperialismos.
En Tucumán algunos sacerdotes apoyaron las huelgas de hambre y ollas
populares que se organizaron en respuesta al cierre y reestructuración de
ingenios.
A partir de 1967, cuando el gobierno militar definió su política, la acción armada
empezó a verse como la única estrategia posible. Por eso se organizo las Fuerzas
Armadas Peronistas (FAP), que en 1968 realizo sus primeras acciones en
Tucumán. Este fue desarticulado por los militares rápidamente.
También se produjo un desprendimiento del PC que originó el PC-CNRR (Comité
Nacional de Recuperación Revolucionaria), luego Partido Comunista
Revolucionario (PCR). También se constituyó el Ejército de Liberación Nacional
(ELN), cuyo objetivo era confluir con las fuerzas del Che en Bolivia. En 1968 el
Partido revolucionario de los trabajadores (PRT), realizó su 4to congreso que
origino la división: PRT “El combatiente”, conducido por Santucho, que dio un
año después, el nacimiento del ERP (Ejército revolucionario del Pueblo); y PRT
“La Verdad”, conducido por Nahuel Moreno, que confluiría en el partido Socialista
de los Trabajadores. También se organizaron las Fuerzas Armadas de Liberación
(FAL).
El descontento popular fue creciendo y conformando algunos puntos neurálgicos
en el interior del país como Córdoba, que el 11 y 12 de enero los sectores
militantes del movimiento sindical peronista y el ala política de l peronismo
revolucionario se reunieron en la localidad cordobesa de Unquillo para planear el
accionar a futuro
La CGT Emilio un documento (llamado la Declaración de Córdoba), que
exhortaba a la formación de un frente cívico opositor al régimen. Sumado a esto
la suba de impuestos genero un clima negativo por parte del sindicalismo.
El 6 de mayo la UOM convoco a n paro de 24 hs para protesta por el irresuelto
problema de las “quitas zonales”, sistema por el cual los trabajadores de
Córdoba cobraban menos que sus pares de Bs. As. El día 12, el gobierno abolió el
“sábado inglés” (ley pcial de 1932), que otorgaba a los trabajadores el pago de
una jornada completa los días sábados (la jornada real era de 4 hs.). Esto llevo
provoco una asamblea por parte de SMATA que fue disuelta por la policía; estos
actos fueron la ante sal del cordobaza, ya que los trabajadores mecánicos
tomaron la ciudad por varias horas.
El 15 de mayo, durante las marchas de protestas por el cierre de un comedor
estudiantil, fue asesinado en Corrientes el estudiante de medicina Juan José
Cabral; luego, con las muertes de Adolfo Bello y Luís Blanco en Rosario, cuando
participaban de una marcha en repudio a lo que había sucedido en Corrientes.
Esto precipito la semana llamada rabiosa, en la cual se establecieron: la marcha
del silencio en Rosario y el paro general decretado por la delegación para el
23/05 en repudio por los actos de represión y muerte de los estudiantes; el saldo
fue enfrentamientos callejeros con la policía. Este hecho fue denominado el “1er
Rosariazo”.
El 26/05 las 2 CGT decretaron un paro de 24hs para el día 30. En Córdoba, los
representantes de la CGT decidieron que fuera de 48hs y adelantarlo al 29, y se
le dio el carácter de paro activo, y se abandonaron las fábricas a partir de las
10hs para movilizarse.

El Cordobazo: los acontecimientos

El abandono de las plantas industriales a las 10hs fue masivo, marcharon hacia
el centro de la ciudad de IKA-Renault, Transax, ILASA, División Planta Matrices,
Fiat y de las numerosas empresas metalúrgicas y de otros tipos. También
participaron trabajadores públicos y de las distintas dependencias de la Empresa
Pcial de Energía de Córdoba (EPEC), estudiantes y ciudadanos se sumaron a la
marcha. Casi al llegar al local de la CGT, la policía abrió fuego y mató al obrero
de IKI-Renault Máximo Pena. Los trabajadores atacaron al cordón policial
desarmándolo, transformándose la movilización en una revuelta urbana, en la
que participo la totalidad de la comunidad cordobesa.
Los considerados símbolos del imperialismo y del régimen sufrieron duros
ataques: se incendiaron oficinas de Xerox. También se destruyo el Club de
Suboficiales.
Cayendo la noche, la mayoría de los trabajadores retornaron a sus casas; el
protagonismo lo habían asumido los estudiantes, ya que los principales focos de
resistencia se produjeron en los barrios Alberdi y Clínicas. Ante esta situación,
intervino el ejército, y se dio la aparición de francotiradores en los techos, de
parte de los grupos revolucionarios.
En la madrugada del 30/05, Córdoba era una ciudad tomada; Bº de Clínicas
continuaba su resistencia. En este día se produjeron algunas protestas, y se
allanaron los principales sindicatos y fueron detenidos Torres, Tosco y otros
dirigentes sindicales, imponiéndoles condenas de 4 a 10 años.
El resultado fue la destrucción masiva, con 12 muertos y 93 heridos. Y el
alejamiento del gobernador Caballero, y la posición de l régimen se cuestiono
seriamente.

El pos-Cordobazo: La conformación de un movimiento social de oposición al


gobierno
Luego del Cordobazo se habría operado un cambio en la estructura de las
oportunidades políticas que tornó vulnerable al sistema político para la
emergencia de un movimiento social. La conformación de este movimiento
implicó la utilización de vehículos formales (las organizaciones constituidas) e
informales (redes sociales nuevas y recursos provenientes de diferentes fuentes
y aliados); se construyeron socialmente los tres componentes básicos para la
acción colectiva: la percepción de la injusticia, el convencimiento de que se
podía revertir esta situación a través de la acción armada y la construcción de
una fuerte identidad (El Nosotros).
Y además, obligo al gobierno a virar sus políticas para frenar el descontento
popular, que busco la normalización de la CGT dividida para obtener el apoyo
para los planes del gobierno, y restablecer el mecanismo de la concertación
colectiva para flexibilizar la posición de los sindicatos.
Montoneros hace su aparición pública con el secuestro y muerte del ex pte
Aramburu en junio de 1970, lo que condujo al reemplazo de Onganía por
Levingston. Este último, en este contexto, se vio obligado a revisar la orientación
de la política económica y social.
Los movimientos de base que tuvieron lugar principalmente en Córdoba en el
sector dinámico de la economía, contaron con el apoyo de otros sectores
sociales, entre ellos el de intelectuales como abogados que iniciaron campañas
de reclamos por la liberación de los presos políticos y sindicales. También de
curas tercermundistas y los estudiantes.

El Rosariazo

La huelga general decretada por las 2 CGT para el 27/08/1969, continua el ciclo
que había comenzado en mayo. La huelga ferroviaria se expandió hacia toda la
ciudad, y su cordón industrial los días 16 y 17/09/1969. Esta coincidió con la
ocupación de la fábrica de Grandes Motores Diesel, de Fiat de Córdoba.
El gobierno frente a la situación de paro por parte de los ferroviarios se vio
obligada a actuar, y convocó el 16/09 a la prestación del “servicio civil de
defensa”, quedando sometido a la justicia militar al personal que no se
presentar. Esto provoco la solidaridad de otras entidades sindicales, políticas y
estudiantiles con los obreros, la CGT de Córdoba declaró paro general, y el
gobierno pcial decreto feriado para evitar inconvenientes.
El 16/09 la CGT de Rosario decretó el paro activo por 38hs, los estudiantes
adhieren, a pesar de haberse emitido el Estado de sitio; las fuerzas policiales se
reforzaron por la Gendarmería Nacional y por contingentes especializados en la
lucha antisubversiva, y se desplegaron por la zona céntrica y por los barrios
donde se encontraban las principales fábricas y talleres, con el objeto de impedir
la movilización hacia el centro. Sin embargo, antes de las 10hs los obreros toman
esta zona y construyeron barricadas para impedir el paso de vehículos policiales,
se atacaron comercios y se registraron enfrentamientos con la policía, algunas
columnas que llegaron desde los barrios intentaron penetrar el cordón policial sin
éxito, pero a la vez impedid la salida de las fuerzas represoras.
Por la tarde la lucha se desplazó hacia los barrios: Zona norte, quedo controlada
por la comunidad, se incendio la estación ferroviaria de Arroyito; Zona sur, murió
un menor de 12 años de bala; también se bloquearon rutas pciales y nacionales.
Entre el 17 y 20/09 la lucha ferroviaria continua, expandiéndose a otras zonas
tales como Santa Fe, Córdoba, Bahía Blanca y Tucumán, en donde se realizaban
atentados contra el personal que trabajase, descarrilamiento de trenes. La
intervención militar no se hizo esperar y frenó el accionar de este sector.

La irrupción de las bases en las plantas fabriles y la expansión del ciclo de


protesta
Durante el desarrollo de la protesta, se fueron modificando los contenidos de las
reivindicaciones hasta convertirse en un cuestionamiento a la dirigencia sindical,
es decir que se da un proceso de irrupción de las bases sobre los dirigentes. Por
ejemplo a comienzos de los ´70: la imposición de una nueva dirigencia en el
SITRAC (Sindicato de Fiat Concord).
La movilización fue promovida por las bases a través de las nuevas redes
sociales, que se vislumbra en los sistemas de comunicación utilizados, locales en
las facultades para dar a conocer sus demandas.
A partir de los ´70 se observaron distintos repertorios de confrontación, luego del
cordobazo se introdujeron cambios en los que la disciplina y uniformidad anterior
pasaron a ser sustituidas por una creciente demanda de autonomía y
democracia de base, que se afirmó como un código común sobre todo en los
sectores juveniles. Estas transformaciones se evidenciaron en la utilización de
mecanismos más informales para exteriorización de la protesta y en medidas de
acción directa como la ocupación de fábricas con rehenes. También se llevo el
conflicto al centro de la producción, donde los trabajadores sin la mediación del
sindicato, debían encontrar las soluciones disponiendo como elementos ed
presión de su fuerza de trabajo y de la apropiación de las herramientas y el
espacio de la producción.
Otro cambio importante fue el de la aparición de nuevos espacios como la
comunidad fabril, que buscaba implicar a diferentes sectores. Parroquias,
unidades básicas, etc. Con esto se busco atraer la atención de los medios de
comunicación y la asistencia de los militantes a asambleas estudiantiles para
estrechar lazos con otros sectores sociales.
Con la atención de los medios de comunicación, los trabajadores clasistas
elegían imágenes con un alto contenido cristiano, y recibían la adhesión de la
FAL, ERP y Montoneros.

Nuevos actores ocupan el espacio público: las organizaciones armadas

La opción por la vía armada se configuro tempranamente en Argentina, producto


de la particular cultura política en la que el adversario político fue reforzando
cada vez más las características de enemigo y la debilidad del sistema de
partidos desvalorizaba la democracia representativa.
El gobierno de Onganía fue el precipitador del proceso de conformación de
organizaciones armadas provenientes de diferentes vertientes político-
ideológicas. El pos cordobazo marco la aparición pública de estas organizaciones
como alternativa política para el acceso al poder (sobre todo sectores juveniles).
Dentro de las organizaciones armadas de raíz marxista, el FAL y el ERP, se
convirtieron en los principales referentes luego del cordobazo, buscando ganar
espacios en los sindicatos a través de células revolucionarias en las fábricas.
Recién en los ´70, entraría en escena la organización de la izquierda peronista
Montoneros. Además luego de expandirse el Movimiento de Sacerdotes para el
Tercer Mundo tuvieron un acercamiento a los sectores desposeídos sobre todo
por la influencia del sacerdote Carlos Mugica y los escritos de Juan García Elorrio
publicados en la revista Cristianismo y Revolución.
La primera aparición de pública de montoneros, se efectuó con el secuestro de
Aramburu (un año después del cordobazo), que fue asesinado luego de ser
sometido a un juicio revolucionario. Esto trajo como consecuencia la remoción de
Onganía y su reemplazo por Levingston.
En cuanto a sus definiciones ideológicas, encontramos que luchaba por el
retorno de Perón al poder. En su pensamiento, también se puede apreciar que se
subordinaba la lucha de clases a las luchas populares, hecho que atrajo a
muchos jóvenes de clase media.
Perón convenció a Montoneros y a otras agrupaciones como la JP, que la patria
socialista se conseguiría con su retorno.
Durante 1971, la otra organización armada más activa fue el ERP, que en mayo
secuestro a Stanley Silvestre, director de la planta Swift de Rosario, que debió
repartir 50.000 dólares en ropas y alimentos para los pobres para que lo
liberaran. La otra operación importante del ERP fue el secuestro del director
general de Fiat Concord de Córdoba, Oberdan Sallustro, en marzo de 1972, con
objeto de que se reincorporaran los obreros despedidos al disolverse el SITRAC y
se liberaran los guerrilleros y huelguista encarcelados; el gobierno no accedió
prohibiendo el pago, y Sallustro fue asesinado.
Los grupos guerrilleros optaban por el enfrentamiento directo con el ejército o la
policía.

La transformación del ciclo de protesta obrera. La Hora de las definiciones


políticas

El año 1971 marcó la transformación de la protesta obrera, ya que adquirió


contenido político y buscó trascender los límites locales para encarar un
movimiento nacional.
La presión que venia ejerciendo distintos sectores de la sociedad tuvo que ser
asumida por el gobierno de la Revolución Argentina, lo acontecido en Córdoba
fue para decidir el cambio de la actitud del gobierno. Luego del viborazo
Levingston fue reemplazado por Lanusse, quien lanzo el Gran Acuerdo Nacional
(GAN), prometiendo la convocatorio las elecciones a corto plazo.
En noviembre de 1970 los partidos políticos se reúnen, el encuentro se llamó La
Hora del Pueblo para exigir la salida electoral y un cambio del modelo
económico- social. Para lograrlo se tuvieron que combinar la protesta social con
las guerrillas para que el gobierno militar decidiera tomar la vía democrática.

El Segundo Cordobazo o Viborazo: La caída de los gobiernos pcial y nacional


Los problemas comenzaron a partir de la ocupación de las plantas de Fiat que
tuvo lugar el 14/01/1971 como reacción frente al despido de 7 obreros, y que
llevó a la empresa a solicitar la intervención del ejército para desocupar la
fábrica, los trabajadores tomaron como rehenes a 2 funcionarios de la empresa,
este conflicto se expandió y los trabajadores mecánicos convocaron a huelga al
día siguiente en solidaridad. El gobernador Bernardo Bas dispuso la conciliación
obligatoria, los obreros se negaron a retirarse de la fábrica hasta que la patronal
cedió a los reclamos.
El 1 de marzo, Levingston designó a José Camilo Uriburu como gobernador de
Córdoba en reemplazo de Bas. Este anunció en un discurso que “Dios le había
encomendado la misión de cortarle la cabeza a la víbora venenosa que anida en
Córdoba”.
La respuesta de los obreros fue programar una acción conjunta de todos los
sindicatos para el día 12; y se acordó primero hacer las tomas de las Fábricas y
luego marchar al centro. Pero el día 12 los trabajadores de Fiat decidieron
abandonar las plantas y realizar una manifestación, marchando hacia los barrios
adyacentes donde lo esperaban unidades policiales, que dispararon matando a
Adolfo Cepeda; la protesta se masifico por la ira.
El 15 de marzo se realizo una marcha propuesta por SITRAC y del SITRAM. Luego
de una breve concentración en el centro, los obreros se dispersaron por los
barrios, para apoyar la ocupación que los sindicatos Luz Y Fuerza estaban
llevando a cabo en la usina de Villa Revol. Después se unieron estudiantes y
ciudadanos comunes que desato la destrucción en Córdoba. El fracaso de los
sindicatos en la coordinación de la protesta aseguró la veloz represión.
El 17 se pidió la renuncia de Uriburu y, ante la nueva huelga general decretada
por la CGT para el 18 de marzo, la ciudad fue ocupada militarmente. En este mes
Levingston es reemplazado por Lanusse.

Las definiciones políticas

Luego del lanzamiento del GAN se procedió a la detención de varios dirigentes


del SITRAC-SITRAM acusados de subversión. Agustín Tosco fue enviado a una
cárcel del sur el 29/04 y fue liberado a fines de 1972.
Los distintos actores plantearon la necesidad de un cambio político. Con el
lanzamiento del GAN y la promesa de elecciones sin proscripciones se
comenzaron a movilizar los recursos predominantemente políticos: 02/04, se
declararon rehabilitados los partidos políticos y el 21/06 se entregó a Lanusse el
proyecto de ley que reglamentaría su actividad. En septiembre se reinició la
afiliación en el justicialismo.
La experiencia pasada dejó profundas huellas en marcos culturales que
moldearon ciertas estrategias como la creación de la comisión de Solidaridad por
parte de la CGT, que realizó recitales a beneficio de las flias de los presos
gremiales, políticos, etc.
En el plenario Nacional de Gremios Combativos se resolvió emprender la lucha
contra el gobierno de Lanusse.
Dentro de los sectores más radicalizados se planteo como salida la vía armada,
la cual no alcanzo a cubrir las expectativas.
Hacia mediados de 1971, la transformación de la protesta en acción política
significo la primera declinación del ciclo de protesta obrera.
El régimen en retirada: puebladas y represión

En el contexto preelectoral de 1972 se combinó la lucha política llevada a cabo


por los diferentes actores con la represión utilizada por el gobierno para sofocar
las manifestaciones de rebelión popular y la violencia desencadenada por las
organizaciones armadas.
Las acciones guerrilleras aparecían como definiciones políticas, ya que la
mayoría de las organizaciones no aceptaba la salida electoral como el
mecanismo adecuado para acceder al poder, y argumentaban que la entrega del
poder sería condicionada como ya había ocurrido. Por esto montoneros rechazo
el GAN, diciendo que era una trampa del régimen. Recién a mediados de 1972
adquiere relevancia, esta organización armada, contando con el apoyo de las
masas, y sobre todo de los sectores juveniles.
En noviembre de 1972, Perón regresó al país y terminó de concretar la formación
de un Frente electoral encabezado por Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima,
ante la imposibilidad de postularse como candidato. La frase que refleja este
hecho es: “Cámpora al gobierno, Perón al poder”.
En el largo proceso abierto con la destitución de Perón muchos costos sociales se
habían pagado, sólo en el período 1966-1973 unas 100 personas habían sido
muertas y 500 fueran encarceladas por razones políticas. Igualmente, el retorno
de Perón no trajo la paz social esperada.

Das könnte Ihnen auch gefallen