Sie sind auf Seite 1von 72

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TEMA:

“PROBLEMAS QUE TIENEN LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS AL


MOMENTO DE DISTRIBUIR SUS PRODUCTOS A LOS SUPERMERCADOS”

Proyecto de aula
Economía

CARRERA: ECONOMÍA

AUTORES: ARTEAGA ROMEL


CASTRO ANDERSON
CHANCOSA WILSON
CUASAPUD FERNANDA

DOCENTE: ING. DIANA CASTRO

Ibarra, 2018
Índice
Capítulo I................................................................................................................. 3
Planteamiento del problema .................................................................................... 3
1.1 Antecedentes ................................................................................................. 3
1.2. Planteamiento del problema ......................................................................... 4
1.3 Delimitación del Problema ............................................................................ 5
1.4 Objetivos de la investigación ........................................................................ 5
1.4.1 Objetivo General .................................................................................... 5
1.4.2 Objetivos Específicos:............................................................................ 5
1.5 Justificación................................................................................................... 6
Capítulo II ............................................................................................................... 8
Marco Teórico ......................................................................................................... 8
2.1 Empresa ......................................................................................................... 8
2.1.1 Tamaño. .................................................................................................. 8
2.1.2 Rentabilidad. .......................................................................................... 9
2.1.3 Producción. ............................................................................................ 9
2.1.4 Comercio. ............................................................................................. 10
2.1.5 Mercado................................................................................................ 12
2.1.6 Distribución. ......................................................................................... 15
2.2 Glosario de términos ................................................................................... 20
Capítulo III .......................................................................................................... 23
Metodología ......................................................................................................... 23
3.1 Tipos de Investigación .................................................................................. 23
3.1.1 Investigación de Campo. ...................................................................... 23
3.1.2 Investigación Cualitativa. ..................................................................... 24
3.1. Investigación descriptiva. ....................................................................... 25
3.2 Método de investigación. ................................................................................ 25
3.2.1 Método de Observación. ...................................................................... 25
3.2.2 Método de investigación bibliográfica. ................................................ 26
3.2.3 Métodos de investigación, recolección de información. .......................... 27
3.3 Técnica de investigación ............................................................................... 28
3.3.1 Entrevista. ................................................................................................... 28
3.4 Población, muestra, tabulación ....................................................................... 29
3.4.1 Modelo de entrevista. ........................................................................... 30

ii
3.5 Descripción del lugar la investigación ............................................................ 45
3.5.1 Macro localización. .............................................................................. 45
3.5.2 Micro localización. ............................................................................... 48
Capítulo IV ............................................................................................................ 54
Marco Administrativo ........................................................................................... 54
4.1 Cronograma de actividades ......................................................................... 54
4.2 Recursos (humanos, económicos y tecnológicos) ....................................... 55
4.2.1 Recursos humanos ........................................................................................ 55
Conclusiones ......................................................................................................... 56
Recomendaciones .................................................................................................. 58
Bibliografía ........................................................................................................... 59
Anexos .................................................................................................................. 60

ii
Índice de gráficos

Gráfico 1: Mapa político del Ecuaador, en el que se muestran las provincias, con
sus respecivos limites. ........................................................................................... 45
Gráfico 2: Regiones del Ecuador. ......................................................................... 47
Gráfico 3: Provincia de Imbabura con sus respectivos limites y cantones.. ......... 48
Gráfico 4: Cantón Antonio Ante, uno de los cantones de Imbabura .................... 49
Gráfico 5:“Hacienda la Beatriz” se encuentra ubicada en el sector ...................... 50
Gráfico 6: Cantón Ibarra, Ibarra es la capital de la provincia ............................... 50
Gráfico 7: parroquia el sagrario ubicado en Ibarra ............................................... 51
Gráfico 8: “Supermercado Santa Maria” ubicado en Ibarra. ................................ 51
Gráfico 9: “San Miguel de Urcuqui ...................................................................... 52
Gráfico 10: “Finca Arteaga ubicada en U. ............................................................ 53

Índice de tablas

Tabla 1: Cronograma de actividades. .................................................................... 54


Tabla 2: Fases de investigacion. ........................................................................... 54
Tabla 3: Recursos humanos utilizados. ................................................................. 55
Tabla 4: Recursos materiales utilizados. ............................................................... 55
Tabla 5: Recursos tecnológicos. ............................................................................ 55

ii
Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes

El desarrollo e incremento de la población en esta última década, ha sido de


notable impulso para la creación de nuevos supermercados y a la vez del origen de
los diferentes mercados en el comercio de productos agrícolas, es decir, frutas y
leguminosas. Ya que los comercios de estos productos agrícolas significan el
ingreso económico de una gran cantidad de agricultores e intermediarios de estas
relaciones comerciales.

Las relaciones entre productor agrícola y los grandes supermercados no es muy


común por lo cual surgen los intermediarios que tienen mejores relaciones con las
personas que dirigen los diferentes supermercados, ya sea por el roce social o las
relaciones familiares o de otro ámbito que estas personas tengan.

Estos intermediarios se encargan de reunir una variedad de productos agrícolas


para su comercialización masiva dando origen a las empresas intermediarias, es
decir, estas empresas se encargan de distribuir todo tipo de producto agrícola que
pasado por un proceso de calificación de calidad a la vez el control de las normas
higiénicas de estos alimentos. Ese es el negocio de las empresas intermediarias, solo
se encargan de la recolección, control de calidad y del control sanitario; esto los
productores agrícolas lo podrían realizar sin problema, pero sus faltas de relaciones
con los mercados lo imposibilitan.

Se da origen a los mercados informales por el control de estas empresas


intermediarias, ya que no todo producto agrícola es perfecto por lo cual estas
empresas devuelven el producto que no paso los estándares de calidad o también

3
llamado “rechazo”; por lo cual los productores deciden optar por la
comercialización con esos mercados informales para que no exista un desperdicio
en la producción de sus productos y garantizar un mayor desarrollo económico.

Estos mercados informales no solo son de productos que no han pasado los
estándares de calidad, también existen productores agrícolas que venden
directamente a estos mercados informales por la falta de apertura en el mercado
agrícola o la falta de demanda de estos productos lo cual ocasiona que esta
mercancía vaya directo a estos mercados informales con un menor precio el cual la
mayoría de la población lo prefiere.

1.2. Planteamiento del problema

Las distintas restricciones de los supermercados hacia los productores agrícolas,


al momento de comercializar sus productos a las empresas se crean barreras que
deben superar.

Estándares de calidad. Es decir, las especificaciones que debe tener un producto


para entrar a las estanterías, ya sea este tamaño, peso, color, textura, etc. Estas deben
ser acatadas por los proveedores al momento de la entrega.

Concordancia con el precio raíz, algunas mercancías son comercializadas con un


valor más alto al que se logró acordar que será distribuido dicho producto con los
proveedores.
Problemas al momento de no pasar el control de calidad. ¿Qué medidas toman los
proveedores para distribuir su producto? ¿A que otro tipo de mercado acuden los
productores para no desperdiciar su producto?
Competencia entre distintos proveedores al momento de comercializar sus
productos a supermercados.

4
1.3 Delimitación del Problema

Los productores agrícolas sufren de varios problemas para llegar al


supermercado, como por ejemplo a uno de ellos “Santa María”, ya sea por los
intermediarios o por la falta de relaciones con los dueños de los supermercados o
en si porque el producto no cumple los estándares de calidad.

Si nos enfocamos en los intermediarios, ellos solo se encargan de la recolección,


control de calidad y control sanitario, esto los productores agrícolas lo podrían
realizar sin problema, pero su falta de relaciones con los supermercados y su falta
de capacitación lo imposibilita.

Ya que no todo producto agrícola es perfecto, los que no pasen los estándares de
calidad, son llamados “rechazo”, estos son devueltos a los productores agrícolas
quienes optan por la comercialización con los mercados informales para que no
exista un desperdicio en la producción y garantizar su desarrollo económico.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo General

Conocer los problemas que tienen los productores agrícolas al momento de


distribuir sus productos agrícolas a los supermercados, saber los requisitos que
deben tener dichos productos para pasar el control de calidad y que hacen los
productores en caso de no pasar dicho control.

1.4.2 Objetivos Específicos:

- Diferenciar las calidades que existen entre productos que se distribuyen


en el supermercado a comparación con el comercio informal.

- Conocer las especificaciones de calidad del supermercado en los


productos agrícolas.

5
- Indagar las dificultades del proveedor para tener una buena producción
agrícola.

- Analizar las medidas que tomas los proveedores para distribuir su


producto al momento de no pasar el control de calidad del supermercado.

1.5 Justificación.

Este proyecto se lo realiza para saber cuáles son los requisitos que deben llevar
a cabo los proveedores agrícolas para distribuir sus productos, ya sea este a un
medio formal como es el supermercado Santa María, o a un medio informal, como
son los vendedores ambulantes en sí, o los mercados tradicionales.

Para esto nos ayudaremos de encuestas y entrevistas a proveedores agrícolas y a


los clientes de los dos mercados ya que ellos en si son el pilar fundamental a la hora
de la venta de dichos productos.

De esta manera conoceremos que se debe cumplir para la entrega de productos


al supermercado y cuáles son las medidas que optan los proveedores en caso de no
lograr vender su producto a los mismos y como entra el mercado informal en este
punto, pues se tiene entendido que si no logran pasar el control de calidad los
proveedores distribuyen sus productos al mercado informal a un menor precio.

Esto lo hacemos para ver la incidencia en los precios finales que tienen ciertos
productos en el supermercado con relación a los vendedores informales, de esta
manera podremos saber cuál ofrece sus productos de manera económica y de
calidad.

Además de eso identificaremos los estándares de calidad de ambos mercados,


para determinar cuál es mejor para la ciudadanía con respecto a sus ingresos y

6
necesidad, también podremos conocer el favorito para las personas a la hora de
comprar.

Todo esto bajo llegar a conocer las diversas dificultades que debe atravesar un
producto para llegar a los supermercados, o en su defecto a los mercados. Los
problemas que deben tener los productores y proveedores para poder comercializar
con éxito sus productos a cualquier tipo de mercado.

7
Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Empresa

Una empresa es una organización de personas que buscan un objetivo en común,


están unidas por aspiraciones comunes y tratan de satisfacer a sus clientes Ricardo
Romero (2009) afirma: “el organismo formado por personas, bienes materiales,
aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela" (p.9).
Es decir, es un grupo humano e infraestructura, que tienen intereses comunes y
satisfacen a los clientes mediante la prestación de bienes o servicios.

2.1.1 Tamaño.

No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una


empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el
tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el
capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser
según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas
de la forma mostrada a continuación:

- Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.


- Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores.
- Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
- Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

8
2.1.2 Rentabilidad.

La rentabilidad sirve para conocer las ganancias de una empresa mediante las
ventas o inversiones de los dueños Gitman (1992) afirma: “la rentabilidad es una
medida que relaciona los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o
el capital. Entonces está directamente relacionada con el riesgo, si una empresa
quiere aumentar su rentabilidad debe también aumentar el riesgo”. (PP., 62 y 171)
La rentabilidad entonces permite saber las ganancias y el riesgo de una empresa en
base a las ventas, sus activos y el capital.

2.1.3 Producción.

La producción es la capacidad que tiene una empresa de generar bienes o


servicios Heizer y Render (2009) afirman: “Es la creación de bienes y servicios” (p
4). Es decir, producción no es otra cosa que la creación de bienes y servicios para
un determinado mercado.

En el caso de nuestro proyecto son los productos agrícolas los bienes producidos
que pasan por un proceso de empacado, para ser llevados al supermercado Santa
María, donde posteriormente se venderán.

2.1.3.1 Fertilizantes.

Los fertilizantes son complementos químicos o naturales que se da a las plantas


para que logren su desarrollo según DISAGRO “Compuestos de origen natural o
sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para
su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros procesos.” Es decir que los
fertilizantes son como comida para las plantas.

Estos fertilizantes sirven para que los productos agrícolas sean de calidad, para
así poder pasar los estándares que exige el supermercado y la ciudadanía en general.

9
2.1.3.2 PH del Suelo.

El PH del suelo es un indicador de acidez del suelo, mide los hidrógenos


existentes Ibáñez (2007) afirma: “El pH es una medida de la concentración de
hidrógeno expresado en términos logarítmicos. El pH del suelo es generalmente
considerado adecuado en agricultura si se encuentra entre 6 y 7”. Para poder cultivar
es necesario que el PH del suelo se encuentre entre 6 y 7.

2.1.3.3 Ubicación Geográfica.

La ubicación geográfica es el lugar o zona donde las empresas se ubican o ubican


su mercado, es decir sus clientes según Fischer y Espejo (2003): “las empresas
tienen identificado geográficamente su mercado” (p 85). Es decir, cuando una
empresa se va a formar tiene que tener en cuenta la zona geográfica donde ubicar
su empresa pues allí debe estar su mercado.

En el caso de productores agrícolas deben tener en cuenta el suelo, pues deben


ubicarse en lugares donde el suelo se apto para el cultivo de su producto.

2.1.3.4 Sistema de riego.

El sistema de riego es la manera en cómo los agricultores proveen de agua a las


plantas en épocas donde no hay lluvias son escasas, Cisneros (2003) afirma: “El
agua que requieren los cultivos es aportada en forma natural por las precipitaciones,
pero cuando ésta es escasa o su distribución no coincide con la demanda de las
plantas, es necesario aportar artificialmente, es decir a través del riego” (p 7). Es
decir, se aplica un sistema de riego cuando se van a cultivar productos lo cuales
requieran mucha agua o se siembren fuera de la época de lluvias.

2.1.4 Comercio.

El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica


la adquisición y el traspaso de mercancías. “En general, esta operación mercantil
implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor
semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero” (Pérez,

10
2008, p.1). Es decir, el comercio está presente en nuestro día a día desde hace
mucho tiempo y se ha vuelto algo imprescindible para nuestra sociedad ya que se
ha convertido en el sustento económico de todo el mundo.

“También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y


al grupo social conformado por los comerciantes” (Merino, 2008, p.2). El comercio
abarca varios ámbitos como son, la compra, venta, rutas de comercialización,
personas que comercializan los productos (comerciantes), el dinero, la demanda, la
oferta, entre otros aspectos que hacen del comercio una estructurada actividad
social y económica que hoy en día sustenta a la población mundial.

En esta investigación nos vamos a centrar en el comercio de productos agrícolas


por lo que se relacionan los productores agrícolas, empresas intermediarias y los
diferentes tipos de mercados. Dentro de esta actividad existen varios tipos de
comercios ya que los productores agrícolas proveen de estos productos y su
comercialización va de manera global hasta de manera parcial o restringida por lo
que este comercio depende de las necesidades de la población y de los acuerdos que
existan entre productores con las empresas exportadoras, supermercados y hasta
pequeños mercados locales los cuales son mal llamados mercados ilegales.

El comercio en nuestra zona es muy restringido ya que estos productores


agrícolas no cuentan con las relaciones necesarias con los mercados de la ciudad
que se encargan de proveer a la población estos productos agrícolas y otro sin
número de productos, por lo cual estos productores optan por la comercialización
con personas intermediarias o empresas de las mismas para así poder llegar al
mercado propuesto. Existen productores que no optan por la comercialización con
los intermediarios por lo cual acuden a los pequeños mercados “informal” o por la
exportación a los países vecinos como Colombia, etc.

11
2.1.5 Mercado.

“Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o


intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia
directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco
de las transacciones” (Patrick, 2011, p.3). Estas transacciones pueden tener como
partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. Es decir que
existe un extenso número de mercados que se relacionan en.

El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones


para el intercambio. “En otras palabras, debe interpretarse como la institución u
organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y
demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de
servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes
transacciones comerciales” (Krugman, 2007, p.4). Es decir, en el mercado existen
varias partes que se relacionan que a su vez permiten que este funcione de manera
correcta y haya una remuneración económica adecuada.

Una definición de mercado según la mercadotecnia: “Conjunto de consumidores


que quieren, pueden y están dispuestos a comprar un producto ofertado”.

En esta investigación nos centraremos en el mercado agroexportador en el cual


interfieren varios partícipes al igual que diferentes tipos de mercado como el local,
el nacional, el internacional, entre otros. En estos mercados se puede apreciar el
mercado formal e informal ya que los productores agrícolas optan por alguno de
estos dos tipos de mercados; según las condiciones de cada productor.

2.1.5.1 Oferta.

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que


los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de
mercado. “Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio en conjunto
de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta”
(Black, 1997). Es decir, la oferta es el ofrecimiento de un bien o servicio hacia la
población mediante un tipo de mercado.

12
En nuestra investigación, la oferta es definida o propuesta por los productores
agrícolas ya que existen temporadas en las cuales un producto tiene su auge por lo
cual existen varios productores agrícolas que producen un mismo producto y así la
producción de este bien se acumula provocando que la oferta aumenta y como
consecuencia el precio de estos decae ya que por la gran oferta existe una mayor
accesibilidad a este producto y la demanda de la población es más que satisfecha.
O por otro lado cuando existe una oferta minimizada por parte del mercado
agroexportador, los precios de cualquier de estos productos agrícolas se eleva ya
que no existe una oferta necesaria que satisfaga la demanda de la población y es
esto lo que da un mayor crecimiento económico a los productores.

2.1.5.2 Demanda.

La demanda se define como la total cantidad de bienes y servicios que pueden


ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o más
(demanda total o de mercado).

En este caso nos centraremos en la Demanda Independiente que es aquella que


se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo: la demanda de
productos terminados acostumbra a ser externa a la empresa, en el sentido en que
las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí pueden
ser influidas).

Nos enfocamos en esta demanda independiente ya que la demanda se enfoca solo


en las necesidades de la población, es decir es totalmente independiente de las
decisiones o acciones que las empresas o los productores agrícolas hagan. La
demanda crece o disminuye según las necesidades de la población y existen
temporadas en las que estas necesidades en estos productos agrícolas es muy
reducida como en las vacaciones de verano; pero también existen temporadas en
las que esta demanda de productos agrícolas aumenta como es el caso de
festividades de semana santa o de diciembre, al igual que el inicio de clases por la
necesidad de una mejor alimentación de las personas que comienzan sus labores.

13
2.1.5.3 Marketing.

Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de


los mercados y de los consumidores. “El marketing analiza la gestión comercial de
las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de
la satisfacción de sus necesidades” (Kotler, 2002).

En nuestra investigación se usa el estudio del marketing en las preferencias de


los consumidores de estos productos agrícolas, en este caso de la población; la
población busca que estos productos agrícolas sean frescos y que cumplan todas las
normas de sanidad y es aquí donde las empresas intermediarias interfieren ya que
ellos se encargan de que el producto cumpla los estándares de preferencias de los
consumidores para su correcta y controlada adquisición en los mercados
“formales”. De igual manera existen personas a las que no les es posible adquirir
estos productos con estos estándares por su incremento en el precio por lo cual
optan por el consumo de productos sin control alguno por su menor precio y estos
productos agrícolas se los comercializa normalmente en los llamados mercados
“informales”.

2.1.5.3.1 Producto

No todo producto agrícola es perfecto, por lo cual existe la oferta de varios


productos que son clasificados por diferentes estándares y esto define su precio y
el mercado en el cual se comercializan. El producto define la oferta y la demanda
según la producción del mismo.

2.1.5.3.2 Calidad

Como se mencionaba anteriormente, no todo producto agrícola es perfecto por


los cual cada producto es expuesto a un diferente control de calidad que determine
su comercialización y el precio del mismo. Los productos que cumplan este
estándar de calidad son generalmente exportados a otros países o comercializados

14
en supermercados. Los productos que no cumplan estos estándares de calidad son
comercializados en los mercados “informales” para que no exista un desperdicio de
mercancía por parte de los productores y así mejorar de alguna manera su
crecimiento económico.

2.1.6 Distribución.

El canal de distribución surge de un conjunto de relaciones entre los productos


o servicios con los consumidores o usuarios que los requieran. Así, las decisiones
sobre esta distribución se las realiza a partir de un análisis previo de objetivos y
estrategias del productor, en otras palabras; los productores distribuyen sus
productos al mercado Santa María, donde serán vendidos y ofrecidos al consumidor
(Pindyck, 2012). Para la garantía de ganancia de un producto se tiene que confiar
en parámetros que guíen a los productores a la toma correcta de decisiones y
criterios por medio de la cobertura de mercado, control de costos, entre otras cosas.

2.1.6.1 La cobertura del mercado.

Como productor es necesario seleccionar de manera analítica el canal de su


cobertura en el mercado, teniendo en cuenta el tamaño y la calidad del producto a
ofrecer y así poder contemplar el mercado potencial a satisfacer. Así, durante una
secuencia de comercio se tiene que mientras más intermediarios existan, menor será
la ganancia del productor inicial ya que el producto se incrementa sin beneficiarlo,
si un productor pudiera hacer contacto directo con un consumidor final, existiría
una mayor ganancia individual, pero al mayoreo (Pindyck, 2012). Como productor
tiene que tratar de cubrir una gran parte dentro del mercado por medio de
intermediarios tomando así en cuenta tanto a mayoristas como es el mercado Santa
María y como a minoristas dentro de su distribución.

15
2.1.6.2 Control de productos.

La selección de productos es importante dentro de la actividad comercial ya que


de esta depende su apreciación y valor. Así el productor es el primero que debe
realizar un análisis y control del producto a entregar (Mochón, 2012).
Posteriormente el control pasaría a ser propiedad del comprador, en este caso el
mercado Santa María debe ser el encargado de realizar los controles y
mantenimiento de los productos dentro de bodega, ya que de esto dependerá la
reventa de cada uno de los productos a ofrecer al consumidor, además las
autoridades realizan controles de los productos.

2.1.6.3 Costos de distribución.

El mercado Santa María debe considerar el costo del canal, ya que de eso
depende el valor a pagar, aunque existan productores que garanticen la distribución
de los productos. Así, en algunas instancias en necesario albergar diversas
alternativas que escatimen gastos para generar mayor ganancia (Mochón, 2012).
Los costos dentro del establecimiento dependerán del valor de adquisición del
producto más un porcentaje de ganancia, ya que de esto depende la eficacia de su
comercio.

El mercado Santa María distribuye tanto de manera individual como colectiva,


por ello siempre debe considerar los costos bajos de adquisición y el menor gasto
en trasporte, porque mientras más económico sea adquirir el producto menos serán
las posibilidades de conflicto y pérdida.

2.1.6.4 Fijación de precios.

La relación de fijación de precios entre productor y comprador es una


transacción de mutuo acuerdo en donde ambas partes salgan con un beneficio; tanto
el productor cubriendo toda la inversión en la producción primaria como el
comprador al momento de distribuir o vender los productos. Este sistema de precios
depende de los costos de la adquisición de los productos, es así que el mercado
Santa María debe contemplar el canal, la ganancia y la economía del consumidor

16
para la fijación de precios. Así, realizando un simple análisis se pueden calcular las
ventas y la aceptación del producto dentro del mercado ya que algunos costos
dependen de la demanda que exista y la acogida que tenga (Chamoso, 2012). Un
producto debe ser ofrecido de manera variada para diferentes tipos de clientes, en
donde los costos forman parte de un rol fundamental dentro de la promoción del
producto.

2.1.6.5 Logística.

Los contratos y las prácticas de compra en gran cantidad permiten a los


productores obtener cantidades suficientes de productos agrícolas. Harper (2017).
“Los grandes empacadores de pueden contratar a productores en varias regiones de
producción para asegurarse de que los productos sean frescos y estén disponibles
cada semana del año” (p.02).

“Estos empacadores generalmente firman contratos sólo en regiones con un gran


número de productores. Además, principalmente contratan a los mayores
productores, incluso en las regiones de producción concentradas. Algunos
empacadores garantizan suministros mediante la producción propia de productos
básicos” (Harper, 2017, p.02). Es poco probable que los grandes minoristas y
empacadores compren productos directamente

Transporte.

Algunos agricultores, como los productores de grano comercial, tienen mercados


grandes bien establecidos. Dunn (2017) afirma. “Ellos pueden usar las
organizaciones existentes para llevar a cabo la función de mercadeo por ellos
mismos, o pueden unirse, formar una cooperativa, y comercializar sus productos”
(p.01).

Los agricultores u productores agrícolas, al momento de transportar sus


productos del campo para distribuirlos hacia dicha compañía como es “Santa

17
María”, lo hacen por medio de actividades interconectadas entre los proveedores y
la empresa.

Los productos antes de su transportación deben ser previamente evaluados y


pasar por normas de calidad, control y seguridad. Dando lugar así a su debida
transportación del campo al supermercado, todos estos protocolos lo realizan con
la finalidad de que los productos lleguen en las condiciones adecuadas al
supermercado, para su posterior comercialización.

Costos.

“Para seguir siendo competitivos, los procesadores deben mantener los costos
unitarios bajos, por lo que las grandes corporaciones, en general, se encargan de
elaborar el procesamiento” (Harper, 2017, p.02). Algunos agricultores generan
ganancias sembrando primero y buscando un mercado después, pero esto es
extremadamente riesgoso.

Las proyecciones de rentabilidad para la relación entre productor y la empresa


de supermercado debe generar proyecciones de rentabilidad deben incluir los costos
de los canales de comercialización, así como los costos de producción.

Los competidores potenciales, dónde se encuentran y cuáles son los servicios


que ofrecen son elementos de información importantes. Kime (2017) menciona.
“Sin embargo hay que tener en cuenta que los competidores potenciales que podrían
proporcionarle una ventaja comercial (menores costos...) o que podrían
proporcionar productos similares a los consumidores potenciales” (p.04).

Normas y parámetros legales.

La Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 13, ordena que: “Las


personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos
sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en

18
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Estado
ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.”

Normas sanitarias.

Certificación otorgada por la Autoridad Sanitaria Nacional, para la importación,


exportación y comercialización de los productos de uso y consumo humano
señalados en el artículo 137 de la Ley Orgánica de Salud.

Dicha certificación es otorgada cuando se cumpla con los requisitos de calidad,


seguridad, eficacia y aptitud para consumir y usar dichos productos cumpliendo los
trámites establecidos en la Ley Orgánica de Salud y sus reglamentos.

Normas técnicas.

La estandarización, tal como se aplica a los productos frescos, puede


describirse como "la aceptación común de la práctica de clasificar el producto y
ofrecerlo para la venta, en términos de calidad que han sido definidos en forma
precisa y que son constantes en el tiempo y la distancia".

El aspecto de tiempo y distancia es importante ya que la calidad del producto


se deteriora con el paso del tiempo y el manejo.

Los grados y estándares tienen valor económico para todo el proceso de


mercadeo y cumplen con varios propósitos:

“(i) Constituyen el primer paso en un mercado ordenado al proporcionar un


lenguaje común para productores, empacadores, compradores y consumidores;
(ii) Los estándares precisos son indispensables en la solución de las disputas
entre comprador y vendedor;
(iii) Los grados de calidad estandarizados forman la base de las encuestas de
mercado y precios utilizados y publicados por los servicios de inteligencia de
mercado, y son necesarios para una comparación real de los precios” (F.A.O, 2016.
pág. 02).

19
2.2 Glosario de términos

Acidez: química. Exceso de iones de hidrógeno en una solución acuosa.


(Extraído de la Real Academia Española).

Acogida: Recibir a alguna cosa, idea, proyecto o persona, que puede ser mala o
negativa; o positiva, cuando la recepción es de modo grato y con buena
predisposición. (Extraído de la Real Academia Española).

Activos: son los bienes, derechos y otros recursos controlados


económicamente por la empresa (Extraído de la Real Academia Española).

Adquisición: Pasar a ser titular de un bien o derecho, normalmente a través de


su compra, aunque también se puede adquirir un bien o derecho por donación,
herencia o por disposición legal. (Extraído de la Real Academia Española).

Albergar: Lugar que sirve de resguardo, cobijo o alojamiento a personas o


animales. (Extraído de la Real Academia Española).

Canal: Son las vías elegidas por una empresa que un producto recorre desde que
es creado hasta que llega al consumidor final. (Extraído de la Real Academia
Española).

Capital: Conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una


necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico
o ganancia particular. (Extraído de la Real Academia Española).

Cobertura: Se llama al conjunto de operaciones dirigidas a anular o reducir el


riesgo de un activo o pasivo financiero en posesión de una empresa o de un
particular. (Extraído de la Real Academia Española).

20
Contraprestación: Prestación o servicio que debe una parte contratante como
compensación por lo que ha recibido o debe recibir. (Extraído de la Real
Academia Española).

Controles: Es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones


de una organización. (Extraído de la Real Academia Española).

Cooperativas: Sociedades formadas por productores, vendedores o


consumidores con el fin de producir, comprar o vender de un modo que resulte más
ventajoso para todos. (Extraído de la Real Academia Española).

Costos Unitarios: El costo unitario es el valor promedio que, a cierto volumen


de producción, cuesta producir una unidad del producto. (Extraído de la Real
Academia Española).

Distribución: Es la variable de marketing que permite poner en contacto el


sistema de producción con el de consumo de forma adecuada. (Extraído de la Real
Academia Española).

Escatimar: Hace referencia a reducir, partir o achicar aquello que se ofrece o se


da. (Extraído de la Real Academia Española).

Instancias: Es a aquella solicitud que se cursa por escrito y según unas fórmulas
determinadas, que se dirige a una autoridad o institución. (Extraído de la Real
Academia Española).

Logarítmicos: relacionado con un exponente matemático que hay que elevar a


un número para obtener otro. (Extraído de la Real Academia Española).

Lucro: Conseguir uno lo que deseaba. Sacar provecho de algo, especialmente


de un negocio. (Extraído de la Real Academia Española).

21
Mayorista: Es el intermediario que existe entre el fabricante o el productor y el
minorista, este último encargado de vender determinado producto al consumidor
final. (Extraído de la Real Academia Española).

Minorista: Es un vendedor de artículos en pequeñas cantidades, circunstancia


implica un comercio hacia un consumidor final. (Extraído de la Real Academia
Española).

Parámetros: Se conoce como parámetro al dato que se considera como


imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada
situación. (Extraído de la Real Academia Española).

Rentabilidad: Relación existente entre los beneficios que proporciona una


determinada operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; cuando
se trata del rendimiento financiero; se suele expresar en porcentajes. (Extraído de
la Real Academia Española).

Restringir: Disminuir o reducir los límites de algo, generalmente de cosas no


materiales. (Extraído de la Real Academia Española).

Reventa: Es operación típicamente comercial cuánto es habitual, y caracteriza


de modo singular la compraventa mercantil. (Extraído de la Real Academia
Española).

Transacción: Acuerdo comercial entre personas o empresas. (Extraído de la


Real Academia Española).

Unanimidad: Acuerdo de personas en un mismo parecer o dictamen.


(Extraído de la Real Academia Española).

22
Capítulo III
Metodología

3.1 Tipos de Investigación


3.1.1 Investigación de Campo.

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable


externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento
particular. Sampieri (1998) indica que: “Podríamos definirla diciendo que es el
proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos
en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una
situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada)” (p.03). Por tanto, es
una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables
de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas
variables y sus efectos en las conductas observadas.

Para realizar un correcto uso de esta investigación se debe tomar en cuenta los
siguientes parámetros:
 Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno.
 Se apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos:
 Plan o diseño de la investigación
 Selección de muestra
 Recolección y análisis de datos.
 Codificación y edición de la información
 Presentación de resultados
 Utiliza las técnicas de observación y encuesta.

23
En materia de investigación de campo es mucho lo que se ha avanzado, puesto
que podemos presenciar varios tipos de diseño de investigación de este tipo y,
aunque cada diseño es único, cuentan con características comunes, especialmente
en su manejo metodológico, lo cual ha permitido un mejor uso de este tipo de
investigación.

Por lo anteriormente expuesto se puede concluir que este tipo de investigación


influirá en el análisis del problema en el cual se centrara esta investigación ya que
gracias a la investigación de campo es posible recolectar, observar y analizar de
forma concisa en tiempo real el conflicto dado a analizar, por lo cual se da un mayor
entendimiento del porque y las causas de este problema social.

3.1.2 Investigación Cualitativa.

El método de investigación cualitativo es la recolección de información basada


en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para
la posterior interpretación de significados.

Mientras que los métodos cuantitativos aportan valores numéricos de encuestas,


experimentos, entrevistas con respuestas concretas para realizar estudios
estadísticos y ver cómo se comportan sus variables.

Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso


entre los sujetos y la relación de significado para ellos, según contextos culturales,
ideológicos y sociológicos. Si hay una selección hecha en base a algún parámetro,
ya no se considerará cualitativo.

El método de investigación cualitativa no descubre, sino que construye el


conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su
conducta observable.

24
3.1. Investigación descriptiva.

Según Sampieri (1998). “Los estudios descriptivos permiten detallar situaciones


y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno y busca
especificar propiedades importantes de personas, grupo, comunidades o cualquier
otro fenómeno que sea sometido a análisis” (p. 60). El objetivo de la investigación
descriptiva tiene como propósito principal describir las características de objetos,
personas, grupos, organizaciones o entornos, es decir tratar de “pintar un cuadro”
de una situación.

Esta metodología pretende determinar la percepción del cliente de las


características del producto, de manera independiente o conjunta sobre los
conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar
cómo se relacionan estas.

3.2 Método de investigación.

3.2.1 Método de Observación.

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se


suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo
primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva,
haber seleccionado un objetivo claro de observación.

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan


todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el
objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. Según
Bunge (727). La observación en cuanto es un procedimiento científico se
caracteriza por ser:

Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se
proponen en relación con los hechos, para someterlos a una perspectiva teleológica

25
Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa
conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada momento.

Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello


que estamos observando. Al final de una observación científica nos dotamos de
algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al colocarlo en relación
con otros datos y con otros conocimientos previos.

3.2.2 Método de investigación bibliográfica.

La investigación bibliográfica es la primera etapa del proceso investigativo que


proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes, de un modo
sistemático, a través de una amplia búsqueda de: información, conocimientos y
técnicas sobre una cuestión determinada.

Dentro de la búsqueda de la verdad en la investigación científica, se acude a la


realidad y de ésta se obtienen: un problema, una hipótesis con su respectiva
contrastación y conclusiones.

Galarreta (1994) menciona que. “La correcta utilización de la investigación


bibliográfica depende de varias habilidades: una cuidadosa indagación, saber
escoger y evaluar el material, tomar notas clara y ordenadamente, y finalmente,
una clara presentación. A partir de las conclusiones obtenidas mediante el método
de investigación científico, se prepara un informe de investigación, este requiere
de una investigación bibliográfica acertada” (p. 11-12).

Para algunos autores, la investigación bibliográfica es una amplia búsqueda


de información sobre una cuestión determinada, que debe realizarse de un modo
sistemático, pero no analiza los problemas que esto implica.

26
3.2.3 Métodos de investigación, recolección de información.

“Todo investigador debe considerar que la selección y elaboración de técnicas


e instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el
proceso investigativo; pues constituye el camino para encontrar la información
requerida que dará respuesta al problema planteado” (Contreras 2014, p.03). Las
técnicas básicas para la recolección de información, se puede definir como; el
medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para
obtener la información necesaria que le permita alcanzar los objetivos planteados
en la investigación.”

Es esencial señalar, que el método de investigación elegido da la pauta


para seleccionar la técnica de recolección de datos. En este sentido, existe un
amplio conjunto de técnicas de recolección de información (primaria o
secundaria) donde algunas son propias de las investigaciones con tendencia
cuantitativa y otros con orientación cualitativa

Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:

· La observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el


fenómeno,

· La recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e


interpretación de datos secundarios,

· La entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema


previamente determinado y

· La encuesta: información que se extrae de una muestra acerca de un tema


en particular.

(Alfredo, 2014, p.04)

27
3.3 Técnica de investigación
3.3.1 Entrevista.
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación
que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para
preguntar. Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión
determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el
periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de
debate surgidos a medida que la charla fluye.

“Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de


recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación
totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas
o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre
encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o
receptor)” (Silva y Pelachano 1979, p. 13).

Por medio de la entrevista es que será posible el análisis del problema en el cual se
basa la investigación, ya que al interactuar con una persona que posee los
conocimientos necesarios para aclarar el panorama en el cual se desarrolla el
problema por medio de la entrevista se puede explicar los diferentes aspectos que
influyen en el mismo; como por ejemplo la entrevista a un productor agrícola que
comercializa con este tipo de supermercados; de igual manera el encargado o el
gerente de estos supermercados que puede aclarar el panorama en el cuan se
desenvuelve este acontecimiento y por ultimo a una persona natural, es decir, a un
ciudadano común que dé a evidenciar el porqué de su preferencia al comprar sus
productos agrícolas en los diferentes tipos de supermercados.

28
3.4 Población, muestra, tabulación

3.4.1 Población.

Para el presente proyecto se ha tomado en cuenta los productores de los cantones


de Atuntaqui y Urcuquí, en la provincia de Imbabura, siendo estos quienes tienen
problemas al momento de comercializar sus productos agrícolas en el mercado
Santa María de la ciudad de Ibarra, tomando en cuenta la acogida de dichos
productos de manera regular en el mercado formal e informal.

3.4.2 Muestra.

Dentro del proyecto se ha tomado en cuenta dos puntos estratégicos en cada uno
de los cantones de la provincia de Imbabura, siendo estos la hacienda “La Beatriz”
ubicada en San José de Atuntaqui y la finca “Arteaga” ubicada en Coñaqui –
Urcuqui, los cuales son suficientemente representativos, ya que dan las
características necesarias para la realización de este proyecto de investigación de
mejor manera para así poder llegar a satisfacer los objetivos planteados.

29
3.4.3 Tabulación.

Universidad Técnica del Norte


Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico
Entrevista (1).

Objetivos:

• Determinar las medidas que toman los productores para la distribución de su


producto según los estándares de calidad.
• Conocer los estándares de calidad de los productos agrícolas mayormente
comercializados en nuestra zona.
• Definir las dificultades de los productores agrícolas al comercializar sus bienes
según la demanda de los diferentes supermercados. Entrevistado
Entrevistado: Gerente y propietario de la empresa agrícola "Finca Arteaga" Richard
Arteaga.
Secuencia de preguntas.

1. ¿Qué tipo de producto agrícola produce usted? Y ¿Cuáles son los productos
agrícolas que comúnmente son comercializados?
2. ¿Cómo distribuyen su producto agrícola según los diferentes tipos de mercados?
3. ¿Qué hacen con el producto que no cumple los estándares de calidad según el
supermercado?
4. ¿Cómo afecta en su economía el rechazo de su producto agrícola?
5. ¿Qué estándares de calidad debe cumplir su producto para que sea aceptado en el
supermercado?
6. ¿Cuáles son las mayores dificultades que usted tiene en el mercado agrícola?
7. ¿Porque opta por la comercialización con las diferentes empresas intermediarias
para la venta de su producto?
8. ¿Qué medidas cree usted que se deberían tomar para que los productores agrícolas
puedan tener una mayor apertura a los mercados y supermercados?

Lugar de la entrevista: Empresa agrícola "Finca Arteaga" (Coñaqui-Urcuquí)

30
Universidad Técnica del Norte
Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico

Entrevista (2).

Objetivos:

 Determinar los estándares de calidad de los productos agrícolas que ingresan


al supermercado Santa María.
 Conocer qué medidas toma el supermercado cuando un producto no cumple
los estándares de calidad.

Entrevistado
Fernando Maldonado, coordinador de área el supermercado “Santa María”
Secuencia de preguntas

1. ¿Nos podría ayudar con el número de proveedores agrícolas que cuentan la


empresa actualmente?
2. Ustedes, ¿qué medidas toman cuando un producto no cumple los estándares de
calidad?
3. Nos puede indicar, ¿cómo cubre el déficit de productos cuando estos son
devueltos por falta de calidad?
4. Nos puede especificar, ¿Qué medidas toman cuando hay exceso de productos
que no se han podido comercializar?
5. Nos podría decir, ¿qué medidas deben cumplir los productores para ingresar el
producto al supermercado?
6. Nos podría decir, ¿si existe alguna diferencia de la demanda de los productos
según los meses y festividades?
7. ¿Nos puede ayudar con las alternativas que toman cuando un producto está por
caducar?
8. ¿Qué condiciones tiene que cumplir un productor para ser un proveedor del
mercado Santa María?

Lugar entrevista: Sucursal 2, Supermercado Santa María.

31
Universidad Técnica del Norte
Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico
Entrevista (3).

Objetivos:

• Determinar las medidas que toman los productores para la distribución de su


producto según los estándares de calidad.
• Conocer los estándares de calidad de los productos agrícolas mayormente
comercializados en nuestra zona.
• Definir las dificultades de los productores agrícolas al comercializar sus bienes
según la demanda de los diferentes supermercados. Entrevistado

Entrevistado: Gerente y propietario de la Hacienda “La Beatriz” Ing. Galo Galarraga

Secuencia de preguntas
1. ¿Qué tipo de producto agrícola produce usted? Y ¿Cuáles son los productos
agrícolas que comúnmente son comercializados?
2. ¿Cómo distribuyen su producto agrícola según los diferentes tipos de mercados?
3. ¿Qué hacen con el producto que no cumple los estándares de calidad según el
supermercado?
4. ¿Cómo afecta en su economía el rechazo de su producto agrícola?
5. ¿Qué estándares de calidad debe cumplir su producto para que sea aceptado en el
supermercado?
6. ¿Cuáles son las mayores dificultades que usted tiene en el mercado agrícola?
7. ¿Qué medidas cree usted que se deberían tomar para que los productores agrícolas
puedan tener una mayor apertura a los mercados y supermercados?

Lugar de la entrevista: Hacienda “La Beatriz” (San José -Atuntaqui)

32
Universidad Técnica del Norte
Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico

Entrevista (4).

Entrevista hacia el consumidor; Madre de familia.

Objetivos:
 Conocer la opinión de las personas, que en la mayoría de los casos se
encargan de adquirir, comprar los diferentes productos agrícolas para el
consumo en el hogar.
 Diferenciar los productos del supermercado y mercado según una
opinión externa.
 Analizar, por qué las personas prefieren ya sea el mercado o
supermercado

1. Según sus necesidades, ¿Dónde adquiere usted sus productos agrícolas?

2. ¿Qué diferencia usted puede apreciar entre los productos de


supermercados y mercados?

3. ¿Qué prefiere usted un producto agrícola de mercado o de


supermercado?

4. ¿Porque prefiere usted el mercado o el supermercado?

5. ¿Cree usted que existe una gran variación de precios entre estos 2 tipos
de mercados propuestos?

Lugar: Imbaya

33
Entrevistas:
Análisis Entrevista.
Universidad Técnica del Norte
Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico

Objetivos:

• Determinar las medidas que toman los productores para la distribución de su


producto según los estándares de calidad.
• Conocer los estándares de calidad de los productos agrícolas mayormente
comercializados en nuestra zona.
• Definir las dificultades de los productores agrícolas al comercializar sus bienes
según la demanda de los diferentes supermercados. Entrevistado
Entrevistado: Gerente y propietario de la empresa agrícola "Finca Arteaga"
Richard Arteaga.
Secuencia de preguntas.
1. ¿Qué tipo de producto agrícola produce usted? Y ¿Cuáles son los
productos agrícolas que comúnmente son comercializados?
En la Finca Arteaga nosotros producimos el tomate riñón que es consumido para
la mesa, este comercializamos a nivel nacional en supermercados, como lo son la
favorita, Santa María, Supermaxi, mercado mayorista y un poco al mercado
Colombia.
2. ¿Cómo distribuyen su producto agrícola según los diferentes tipos de
mercados?
Nosotros tenemos un centro de acopio en donde enviamos todo el tomate ahí
tenemos personas que clasifican el tomate según su color tamaño dureza y que no
tenga fallas es decir que tenga un buen cierre y que su color sea estándar, este se
distribuye a supermercados y los que no pasan este control se los llega a
comercializar a mercado normal, porque nos exigen que el tomate en el
supermercado sea impecable, sin fallas con su color perfecto, todos los tomates
tienen su calidad para ir al supermercado en sí que tengan una buena presentación.

34
3. ¿Qué hacen con el producto que no cumple los estándares de calidad según
el supermercado?
En el supermercado ellos nos revisan el 10 % de del producto en las gavetas que
enviamos, si pasa el 10 % ellos nos devuelven todo el producto, todo el producto y
aquí tendríamos que hacer una nueva escogida, pero afortunadamente no hemos
llegado a tener ese tipo de inconvenientes.
4. ¿Cómo afecta en su economía el rechazo de su producto agrícola?
No nos vemos afectado más que por unos centavos en kilo ya que el tomate
rechazado lo utilizan en otras empresas para hacer pastas, salsa de tomate, se lo envié
con un menor precio, pero esto no nos llega a afectar en nuestra economía.
5. ¿Qué estándares de calidad debe cumplir su producto para que sea
aceptado en el supermercado?
En si lo que nos exigen más es su tamaño, que venga a ser de 120 a 180 gramos
que no sea ni muy pequeño ni muy grande, que no tenga deformaciones que tenga un
color uniforme, que tenga un buen cierre y que tenga dureza para que aguante unos
10 a 15 días en percha.
6. ¿Cuáles son las mayores dificultades que usted tiene en el mercado
agrícola?
Las dificultades son el clima considerablemente por las variaciones de clima que
se dé últimamente y eso afecta a las plantas con virus, otro problema es el exceso de
cultivo de tomate por otros agricultores ahí llega a bajarse mucho el precio del tomate.
7. ¿Porque opta por la comercialización con las diferentes empresas
intermediarias para la venta de su producto?
Para nosotros se nos hace más fácil llegar al consumidor al tener una gran
producción del tomate, nosotros nos dedicamos a producir el tomate que ha a tratar
de llegar al consumidor final, obviamente sería muy bueno llegar directamente al
consumidor final.
8. ¿Qué medidas cree usted que se deberían tomar para que los productores
agrícolas puedan tener una mayor apertura a los mercados y supermercados?
Tener un mejor centro de acopio, con una mejor presentación final en mallas o
etiquetas, o talvez hacer este producto de rechazo para llegar a hacer pastas o salsa
de tomate para nosotros mismo llegar a comercializar.

35
Universidad Técnica del Norte
Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico

Entrevista a Fernando Maldonado, coordinador de área el supermercado


“Santa María”
1. ¿Nos podría ayudar con el número de proveedores agrícolas que cuentan
la empresa actualmente?
Actualmente los proveedores con los que trabajamos son aproximadamente de 75.

2. Ustedes, ¿qué medidas toman cuando un producto no cumple los


estándares de calidad?
Se manda a fichas técnicas se revisa y no se recibe el producto.
3. Nos puede indicar, ¿cómo cubre el déficit de productos cuando estos
son devueltos por falta de calidad?
Por medio de una nota de débito, mediante otros proveedores nos despachan los
mismos productos, pero cada proveedor nos despecha 25% así que acudimos a más.
4. Nos puede especificar, ¿Qué medidas toman cuando hay exceso de
productos que no se han podido comercializar?
Se hace medio de transferencia a otras sucursales.
5. Nos podría decir, ¿qué medidas deben cumplir los productores para
ingresar el producto al supermercado?
El calibre y el peso exacto, que no tenga plagas que el producto este en buen
estado y sano.
6. Nos podría decir, ¿si existe alguna diferencia de la demanda de los
productos según los meses y festividades?
Siempre disponen o en algunos casos, productos extranjeros, en festividad
existen más demanda obviamente, en especial días de ferias.
7. ¿Nos puede ayudar con las alternativas que toman cuando un producto
está por caducar?
Faltando unos días para caducar el producto se retira y se lleva a una fundación
8. ¿Qué condiciones tiene que cumplir un productor para ser un
proveedor del mercado Santa María?
Permiso del ministerio de salud y así ingresan, mediante fichas técnicas

36
Universidad Técnica del Norte
Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico

Entrevista.

Objetivos:

• Determinar las medidas que toman los productores para la distribución de su


producto según los estándares de calidad.
• Conocer los estándares de calidad de los productos agrícolas mayormente
comercializados en nuestra zona.
• Definir las dificultades de los productores agrícolas al comercializar sus bienes
según la demanda de los diferentes supermercados. Entrevistado

Entrevistado: Gerente y propietario de la Hacienda “La Beatriz” Ing. Galo Galarraga

1. ¿Qué tipo de producto agrícola produce usted?


Bueno en la finca estamos básicamente con hortalizas, dentro de las principales el
tomate que se lo desarrolla con hidroponía además de cultivos de pepino cebolla que
se los hace por fertilización controlada.

2. ¿Cómo distribuyen su producto agrícola según los diferentes tipos de


mercados?
El 90 % de la producción de la finca es comercial, de ese 90% el 60% está
destinado a la corporación la Favorita toda la cadena de supermercados y el 40% a
Tía toda la cadena de tiendas industriales, en tía somos los proveedores exclusivos de
pimiento al igual pepino.

3. ¿Qué hacen con el producto que no cumple los estándares de calidad según
el supermercado?

Ese producto se lo comercializa en ferias locales Ibarra Atuntaqui que es el 10%


de la producción total.

37
4. ¿Cómo afecta en su economía el rechazo de su producto agrícola?

La afectación es grave, es normal tener un nivel de rechazo del 5% 6% pero el


10% nos afecta de manera importante ya que el nivel de precio en supermercados
es más alto a que el nivel de ferias locales.

5. ¿Qué estándares de calidad debe cumplir su producto para que sea


aceptado en el supermercado?
Son cualitativos y cuantitavos; cualitativo todo lo que está relacionado a calidad
y cuantitativo que es el cumplimiento de la cantidad solicitada por el cliente no hay
nivel de tolerancia

6. ¿Cuáles son las mayores dificultades que usted tiene en el mercado


agrícola?

No hay bandas de precio en el país esto puede subir o bajar en razón al precio,
en el país deberían existir bandas de precio sabiendo el productor siembra sabiendo
a qué precio va a vender como en otros países de América latina como exista para
el arroz banano donde existen precios determinados el productor siembra sabiendo
cuanto va a obtener el precio es una lotería en este negocio

7. ¿Qué medidas cree usted que se deberían tomar para que los productores
agrícolas puedan tener una mayor apertura a los mercados y supermercados?

Los productores pequeños deben tener una estructura organizacional una especie
de cooperativa sería la única forma de ingresar, porque para entrar a las cadenas de
supermercados es niveles de calidad que se califican cualitativos y cuantitativos, un
pequeño productor no puede vender dos tres meses y después de dejar de vender
porque ese momento es descalificado como proveedor, debe existir consistencia en
la calidad y cantidad y para eso se solicitan extensiones más grandes.

38
Universidad Técnica del Norte
Sistema de Nivelación y Admisión
Vicerrectorado Académico

Entrevista hacia el consumidor; Madre de familia.

Objetivos:
 Conocer la opinión de las personas, que en la mayoría de los casos se
encargan de adquirir, comprar los diferentes productos agrícolas para el
consumo en el hogar.
 Diferenciar los productos del supermercado y mercado según una
opinión externa.
 Analizar, por qué las personas prefieren ya sea el mercado o
supermercado

1. Según sus necesidades, ¿Dónde adquiere usted sus productos agrícolas?

Bueno, Yo poseo un negocio donde vendo almuerzos a trabajadores agrícolas y


para este negocio yo adquiero los productos para el mismo en el mercado Amazonas
o mayorista, ya que es mucho más económico adquirir los productos en estos
mercados para así tener una mayor utilidad en mí negocio. Pero para el consumo en
el hogar, opto por comprar estos productos en los supermercados ya sea en el
Supermaxi, Santa María o aki, ya que es de mejor calidad y cuando se es posible
uno siempre quiere lo mejor para su familia.

2. ¿Qué diferencia usted puede apreciar entre los productos de


supermercados y mercados?

Bueno los productos de los mercados son de menos calidad, no tienen


presentación, generalmente están sucios, no cumplen ninguna norma de salubridad
por lo que a veces vienen productos en muy mal estado y toca desecharlos o a su
vez lavarlos muy bien para que toda la suciedad quedé fuera y es por eso que tienen
un menor precio. Y en los productos de los supermercados se puede apreciar que

39
los productos están limpios, no poseen imperfecciones, generalmente están
empatados en recipientes con protecciones plásticas y ni hay peligro de que algún
producto este en mal estado, pero estos productos cuestan mucho más que los de un
mercado normal.

3. ¿Qué prefiere usted un producto agrícola de mercado o de


supermercado?

Bueno como toda persona, uno prefiere lo mejor y lo mejor son los productos de
supermercado, pero no todas las personas tienen los ingresos necesarios para
adquirirlos por eso es que la mayoría de las personas prefiere cuidar su economía y
comprar en mercados, pero si hubiera la posibilidad económica de adquirir estos
productos, los compraría sólo en los supermercados.

4. ¿Porque prefiere usted el mercado o el supermercado?

Yo como madre prefiero el supermercado ya que una madre siempre busca lo


mejor para su familia para que todos estén sanos y saludables y esto es lo que los
supermercados ofrecen con sus productos de más alta calidad que los mercados.
Pero para mi negocio es necesario recurrir a los mercados comunes para tener una
mayor utilidad y porque al momento de cocinar no se puede apreciar de manera
muy definida la calidad de los productos por parte de los consumidores.

5. ¿Cree usted que existe una gran variación de precios entre estos 2 tipos
de mercados propuestos?

Por su puesto que existe una gran diferencia de precios entre esos 2 tipos de
mercados ya que los son considerablemente diferentes ya sea por su política o su
estructura como mercado; creo que su diferencia de precios es de un 30 a 50%. De
igual manera en algunos casos el supermercado posee una mayor algunos casos el
supermercado posee una mayor variedad de productos, los cuales no se pueden
encontrar en los mercados comunes y por esto y por su calidad es que se diferencian
tanto en precios.

40
Análisis entrevistas.

Análisis
Entrevistado: Gerente y propietario de la empresa agrícola "Finca Arteaga"
Richard Arteaga.

Ésta es una de las fincas agrícola que provee al mercado Santa María, su
principal producto de expendio es el tomate riñón, aunque su mercado no se enfoca
solamente el Mercado Santa María sino también en los supermercados, como lo son
La Favorita, Supermaxi, Mercado Mayorista y un poco al Mercado de Colombia.

Para el trabajo y manipulación del productos mantienen un centro de acopio, en


donde revisan la calidad del producto contemplando aspectos tales como tamaño
que sea de 120 a 180 gramos, color, dureza, entre otras cosas contemplando una
duración de 10 a 15 días en las estantería, también destacan que los supermercados
exigen condiciones fijas para la aceptación del producto, pero como alternativa en
caso del rechazo de producto en estos supermercados, los funcionarios de la finca
optan por comercializarlo en el mercado normal por lo que no perciben perdida
alguno, en algunos casos los productos que obtiene total negatividad son llevados
o vendidos a empresas en donde se realizan productos derivados como es la salsa y
la pasta de tomate.

A pesar de que hoy en día existe una dificultad en la producción, debido al clima
variable junto con plagas y la variabilidad de costos, la administración de la finca
realiza innovaciones para mejorar y promover su producto contemplando mallas,
etiquetas, calidad en general.

41
Análisis
Entrevista a Fernando Maldonado, coordinador de área el supermercado
“Santa María”

El supermercado Santa María es uno de los más conocidos en cuestión de


exigencia de calidad debido a la gran aceptación que tiene por parte de los
comensales, actualmente los proveedores con los que trabajamos son
aproximadamente de 75, de manera interna el producto es valuado mediante fichas
técnicas y ciertas condiciones empresariales tales como el calibre y el peso exacto,
que no tenga plagas que el producto este en buen estado y sano entre otras cosas,
en el caso de no cumplir con algún ámbito no se recibe el producto.

Todos sus proveedores son cancelados con notas de débito, el supermercado


también provee a pequeños comerciantes que a su vez despacha casi el 25% de
producto, cuando los productos han estado varios días en las estanterías y corren el
riesgo a perecer son transferidos a otras sucursales. En caso de presentar problemas
con el abastecimiento ya sea por problemas que tenga el proveedor o la alta
demanda de consumido, el supermercado Santa María siempre disponen de
productos extranjeros o proveedores alternativos, también destaca el coordinador
que en festividades existe más demanda, aunque cuentan con la alternativa de
descuento para asegurar la regularidad de la demanda del producto en el transcurso
de la semana.

Las medidas que toma el supermercado en el momento en que un producto este


casi perecedero o por caducar es el retiro de las estanterías, para luego realizar
donaciones a fundaciones u otras instituciones de ayuda social, cabe recalcar que
para ser un distribuidor de este ejemplar supermercado solo se necesita cumplir las
condiciones que impone el ministerio de salud y las fichas técnicas que contempla
la empresa.

42
Análisis
Entrevistado: Gerente y propietario de la Hacienda “La Beatriz” Ing. Galo
Galarraga
Dentro de esta finca se realiza básicamente el cultivo de diversas hortalizas, dentro
de las principales está el tomate riñón que se lo desarrolla con hidroponía, además de
cultivos de pepino cebolla que se los hace por fertilización controlada para garantizar
la calidad.

Se comercializa el 90 % de la producción, de este el 60% está destinado a la


Corporación La Favorita toda la cadena de supermercados en el cual se contemplan:
Supermaxi, Megamaxi, aki gran Aki y Super Aki, y el 40% es destinado a tiendas
industriales asociadas (Tía).

Tía es uno de los consumidores fijos de la finca sobre todo en pimiento al igual
que en pepino ya que cuentas con la confianza del mercado por su arduo trabajo,
también abarcan mercados normales como ferias, tanto en Ibarra como Atuntaqui con
el 10 % de la producción total; cuando el producto destinado a los supermercados es
rechazado denotan una pérdida de 5% al 6% pero este puede llegar hasta el 10% la
perdida es importante, debido a que el costo de venta es mayor en los supermercados
y menor en el mercado libre, por ello es siempre valorar los productos de manera
cuantitativa y cualitativa para garantizar su aceptación.

El momento de declive de la producción dentro de la finca se presenta cuando la


irregularidad en los precios es muy diferenciada, el ingeniero da a conocer que no
existen cintas reguladoras de precios para las hortalizas normales como los hay
para ciertos productos de exportación o alta demanda, o en si en otros países de
América Latina, es decir los precios se mantienen en un constante cambio
dependiendo del mercado y sus variantes en algunos momentos favorecedores y en
otros desafortunados, los productores agrícolas corren ese gran riesgo de cultivar y
no saber un precio determinado al cual van a vender su producto.

43
Dicha entrevista fue de gran ayuda al proyecto a realizar, pues en la misma se
abordó de temas muy importantes como la falta de cintas reguladoras de precios
para los productos agrícolas en Ecuador, aspecto existente en oros países de
América Latina, dicho factor influye mucho, pues los productores agrícolas se
lanzan al mercado sin saber un precio fijo al cual van a vender su producto, otro
tema importante que se toco fue que los pequeños productores agrícolas deben tener
una cooperativa o una sociedad ya que es la única manera de que puedan cumplir
con las exigencias de los supermercados, y a su vez llegar a estos.

Análisis
Entrevista hacia el consumidor; Madre de familia.

La entrevista propuesta ha sido de gran ayuda ya que así se pudo apreciar de


mejor manera las preferencias de las personas que pertenecen a nuestra sociedad,
concluyendo que cada individuo preferiría comprar sus productos en los
supermercados, pero no a todos les es posible esta opción.

Además se logró relacionar el porqué de las elecciones entre estos dos tipos de
mercados, siendo la mayor razón las situación económica y social de cada persona
o familia; de igual manera se consiguió definir las diferentes características entre
los productos de los mercados y supermercados y así obtener una conclusión acerca
de la grandísima diferencia de precios entre los productos agrícolas de
supermercados y mercados locales; por lo que se pudo apreciar que la población
está consciente en la gran diferencia de precios y como esto afectaría o mejoraría
sustancialmente su economía.

De esta manera, tras el análisis de la entrevista propuesta se logró contribuir


considerablemente a la investigación aclarando varios parámetros que ayudarán en
el análisis y resolución del problema planteado.

44
3.5 Descripción del lugar la investigación

3.5.1 Macro localización.

“El estudio de la localización tiene como propósito dar a conocer la ubicación


más ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos
de este, que contribuyan a minimizar los costos de inversión y gastos durante el
periodo productivo del proyecto.”
Para la realización del proyecto se tomó encuentra la finca “La Beatriz”, la finca
“Arteaga” y el Supermercado santa María.

Gráfico 1: Mapa político del Ecuador, en el que se muestran las provincias, con sus respectivos
límites. Fuente: mapasofworld.

Ubicación: Ecuador ubicado en el noroeste de América del Sur. Limita por el


norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, con
una superficie de 256.370 km2

45
Geografía: Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual
su territorio se encuentra en ambos hemisferios. Comprende dos espacios distantes
entre sí: el territorio continental al noroeste de América del Sur con algunas islas
adyacentes a la costa y, el archipiélago o provincia insular de Galápagos, que se
encuentra a casi 1.000 kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Océano
Pacífico (EcuRed, 2014).

Relieve: Las principales unidades del relieve ecuatoriano son la llanura costera
al norte del Golfo de Guayaquil, la sección de la Cordillera de los Andes en el centro
del país y un extenso sector de la llanura amazónica ubicado al oriente del país
(EcuRed, 2014).

Clima: Debido a la presencia de la cordillera de los Andes y según la influencia


del mar, el Ecuador continental se halla climatológicamente fragmentado en
diversos sectores. Además, a causa de su ubicación tropical, cada zona climática
presenta sólo dos estaciones definidas: húmeda y seca. Tanto en la Costa como en
el Oriente la temperatura oscila entre los 20 °C y 33 °C, mientras que, en la sierra,
ésta suele estar entre los 8 °C y 23 °C. La estación húmeda se extiende entre
diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la sierra y de enero a
septiembre en la Amazonia (EcuRed, 2014).

Galápagos tiene un clima más bien templado y su temperatura oscila entre 22 y


32 grados centígrados, aproximadamente (EcuRed, 2014).

Demografía: Los datos generados por INEC (Instituto Ecuatoriano de


Estadísticas y Censos), informan que, en 2016, aproximadamente 16.529.000 de
personas habitan Ecuador. (EcuRed, 2014).

46
Región: Sierra

Gráfico 2: Regiones del Ecuador. Fuente: Limites ecuador

Superficie: Total de 59 810 km², una población total de 6 081 342 hab.
(Sinmiedosec, 2016).

Densidad de 01,68 hab/km² (Sinmiedosec, 2016).

Ubicación: La Sierra está limitada al Norte por la Región Andina (Colombia),


al sur por Perú, al Occidente por la Región Costa y al Oriente por la Región
Amazonía (Sinmiedosec, 2016).

Idioma: Es el español y Kitchwa (Sinmiedosec, 2016).


Clima: 25 a - 20 °C

47
Provincia: Imbabura

Gráfico 3: Provincia de Imbabura con sus respectivos límites y cantones. Fuente: Imbabura,
provincia.

Temperatura: promedia los 18 ºC.


Clima: es seco.
Superficie: 4.353 Km2, ó 435.300has.
Ubicación: Norte del país.
Población: 345.781 (Imbabura.gob. 2017).

3.5.2 Micro localización.

“Se elige el punto preciso, dentro de la macro zona, en donde se ubicará


definitivamente la empresa o negocio”. J. Carlos (2013)

48
En este caso ubicamos específicamente los lugares a los cuales se acudió en
busca de información con respecto al problema que queremos solucionar.
Cantón: Antonio Ante.

Gráfico 4: Cantón Antonio Ante, uno de los cantones de Imbabura en este se encuentra
Atuntaqui, lugar en el que se desarrolló parte del proyecto. Fuente:
mapasprovinciasecuador.com

Población: 45.184 habitantes (Proyección poblacional del último censo de


población y aplicando la tasa de crecimiento poblacional de la Agenda 21)
(antonioante.gob, 2017).

Superficie: 79 Km2 (antonioante.gob, 2017).

Densidad poblacional: 456,36 habitantes/km2 (Agenda 21, SIISE 3.5)


(antonioante.gob, 2017).

La cabecera cantonal es Atuntaqui, la cual se encuentra junto a la parroquia


urbana Andrade Marín. Las parroquias rurales son: San Roque, Chaltura, Natabuela
e Imbaya (antonioante.gob, 2017).

49
Gráfico 5:“Hacienda la Beatriz” se encuentra ubicada en el sector
“San José” en Atuntaqui.

Cantón: Ibarra

Gráfico 6: Cantón Ibarra, Ibarra es la capital de la provincia


de Imbabura. Fuente: mapasprovinciasecuador.com

Ibarra es la capital de la provincia de Imbabura. Ubicado en la región andina, a


120 km al norte de la ciudad de Quito (ecostravel, 2015).

La ciudad tiene una altitud de 2225 metros sobre el nivel del mar y es conocida
como la Ciudad Blanca (ecostravel, 2015).

Demografía: 181.175 habitantes de los cuales 93.389 corresponden a mujeres y


87.786 a hombres (Ibarra.gob, 2017).

50
Superficie: 242 km² (Ibarra.gob, 2017).

Tiempo: 16 °C, viento N a 5 km/h, 97 % de humedad (Ibarra.gob, 2017).

Parroquia: El sagrario

Gráfico 7: parroquia el sagrario ubicado en Ibarra, Fuente: Google maps

“Supermercado Santa María”

Gráfico 8: “Supermercado Santa María” ubicado en Ibarra, Fuente: Google maps.

Ubicación:

Sector: Calle: Simón Bolívar

Cantón: Ibarra

Provincia: Imbabura.

51
Finca Arteaga

Gráfico 9: “San Miguel de Urcuqui, Fuente: Google maps

Cantón: San Miguel de Urcuqui.

Población: 17.301 habitantes (ame.gob, 2016).

Temperatura Promedio: entre 14°C y 22°C (ame.gob, 2016).

Superficie: 778.8 Km2 (ame.gob, 2016).

Parroquias: Urcuquí, San Blas, Tumbabiro (ame.gob, 2016). Pablo Arenas,


Cahusquí y Buenos aires (ame.gob, 2016).

Ubicación: ubica al noroccidente a 19 Km de la capital provincial y a 152 Km


de la capital ecuatoriana.

Sector: Coñaqui

52
Gráfico 10: “Finca Arteaga ubicada en U, Fuente: Google maps

Temperatura: 16.63

Altitud: 2,229

Longitud: 78º11’13”

Latitud: 0º26’08”

53
CAPÍTULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO
4.1 Cronograma de actividades
Tabla 1: Cronograma de actividades.

Cronograma de Actividades

Ti empo Noviembre Diciembre Enero Febrero


Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Redaccción capitulo I
Redacción capitulo II
Redacción capitulo III
Redacción capitulo IV
Conclusión
Realización de anexos
Verificar bibliografía
Redactar informe final
Corrección informe final
Defensa del proyecto

Tabla 2: Fases de investigacion.

54
4.2 Recursos (humanos, económicos y tecnológicos)

4.2.1 Recursos humanos.

Tabla 3: Recursos humanos utilizados.

Cantidades Recursos Humanos Utilizados Valores

10 Movilización $7,00
4 Salida de campo $5,00
6 Alimentación $48,00
Subtotal $60,00

4.2.2 Recursos materiales.

Tabla 4: Recursos materiales utilizados.

Cantidades Recursos Materiales Utilizados Valores


10 Materiales de escritorio $7,00
4 infraestructura $1,00
1 Cd-ROOM $0,50
3 periódico $3,00
5 Libros $10,00
Subtotal $21,50

4.2.3 Recursos tecnológicos.

Tabla 5: Recursos tecnológicos.

Cantidades Recursos Tecnológicos Valores


1 Computador $5,00
1 Proyector $1,00
50 Internet $25,00
15 Unidades móviles $3,75
15 Impresora $7,50
Subtotal $42,25
Total. $123,75

55
Conclusiones

 Los problemas que tienen los productores agrícolas al momento de entregar


sus productos, se pueden mirar de dos maneras, si lo vemos por el lado de un
productor “pequeño” este tendrá más problemas a la hora de distribuir sus productos
y le será más difícil tener una continuidad en sus entregas, provocando pérdida de
clientes, si se observa del lado de productores “asociados” que tienen una especie
de cooperativa les será más fácil producir y entregar sus productos sin problemas,
teniendo así una constancia permanente en el supermercado.

 Tras el análisis de esta investigación se ha podido evidenciar las falencias


del sector industrial en las producciones agrícolas, es decir, la industrialización de
sus bienes en productos procesados; este aspecto afecta de gran manera a los
productores agrícolas ya que al no poder industrializar sus productos estos optan
por la comercialización de su mercancía con los intermediarios para que ellos las
industrialicen, este proceso debería ser realizado por los propios productores
agrícolas para que exista una mejor remuneración hacia los mismos, pero por las
falencias ya mencionadas no se lo ha podido hacer.

 El cumplir con normas de calidad es importante a la hora de distribuir un


producto agrícola este es el caso del supermercado Santa María el cual exige un
estricto control al momento de adquirir los productos, de igual manera el productor
se caracteriza por lograr una producción de calidad y así asegurar una aceptación
favorable para que su producto no sea rechazado.

 Los consumidores al momento de realizar la compra de los productos


agrícolas deciden optar por el mercado, ya sea por el precio o por la ubicación, cabe
decir que en la región sierra, especialmente en Ibarra los precios del mercado a
comparación con los supermercados son más bajos, pero si lo vemos desde otro
sector ya sea esté la región costa los productos agrícolas tienen un costo igualitario,
e inclusive en algunos productos el supermercado lleva ventaja, entonces allí la
mayoría de la ciudadanía escoge comprar en el supermercado.

56
 Después de la realización del proyecto se puede concluir que los productores
agrícolas, enfrentas diversos problemas antes, durante y después de comercializar
sus productos, estos se dan por diversos factores, entre los cuales cabe destacar el
climático, que afecta a la producción en sí, la inexistencia de bandas reguladoras de
precios para los productos agrícolas, por la cual los productores se encuentran en la
incertidumbre de no saber el precio fijo al cual venderán su producto y los
estándares de calidad de los supermercados en sí, pues si hay un error del 10% en
la producción es devuelto afectando así la economía del productor agrícola, pues
el precio de venta al mercado y ferias locales es entre un 60 y 70% menos que el
del supermercado.

57
Recomendaciones

 Algo que es innegable para los productores agrícolas es que el precio de


compra del supermercado es mucho más alto que el de los mercados y las ferias
locales es por esto que se recomendaría a los productores que traten de abrirse paso
en el supermercado y así mejoren sus ingresos.

 Para lograr tener una mejor producción agrícola se recomienda la asociación


de los productores, más que todo cuando son pequeños, pues para lograr las
exigencias del supermercado es necesario tener una producción más o menos
grande y contar con varias personas que estén al pendiente del control de calidad.

 Los productores para que lleguen a tener una mayor apertura en el mercado,
deben mejorar su control de calidad, para que así no sean rechazados sus productos
y puedan tener una economía más solvente, tener un control de calidad en ellos
mismo lo suficientemente estricto para que sus productos no tengan inconvenientes
en el futuro.

58
Bibliografía

Economipedia (2015, s/f). Demanda. Economipedia: Economipedia. (S/D).


Recuperado de http://economipedia.com/definiciones/demanda.html

Economipedia (2015, s/f). Oferta. Economipedia: Economipedia. (S/D).


Recuperado de http://economipedia.com/definiciones/oferta.html

Fischer, L y Espejo J. (2004). Mercadotecnia. Mexico: McGraw-Hill.

Solís, U. (29 de noviembre de 2011). Definición y Clasificación de Empresa.


Recuperado de https://generacionproyectos.wordpress.com/2011/11/29/1-4-
definicion-y-clasificacion-de-empresa/

Heizer y Render. (2009). Principios de Administración de operaciones.


Madrid, España: Pearson.

Hernández Sampieri, Roberto., Fernández Collado, Carlos., y Baptista Lucio,


Pilar. (2010) Metodología de la investigación (5ª. Edición), Mc Graw Hill
Interamericana Editores, S.A. DE C.V., México D.F.

Ibañez, J. (2 de abril del 2007). pH del Suelo. Recuperado de:


www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/04/02/62776

Lawrence, J. (1992). Fundamentos de Administración Financiera. Mexico:


Harla S.A.,

Romero, R. (2009). Marketing. Colombia: Editora Palmir E.I.R.L

59
Anexos

60
61
62
Anexo 1: Fotografías.

63
Hacienda “La Beatriz” Atuntaqui ( Fotografía)

Richard Arteaga – Finca “Arteaga”

64
Gerente Ing. Galo Galarraga – Hacienda “La Beatriz”

Supermercado Santa María- Ibarra, Fernando Maldonado coordinador de Área

65
Entrada hacia “la finca Arteaga” Coñaqui-Urcuquí (Fotografía)

Fotografía

66
Anexo 2: Formato entrevistas.

67
68
69
70

Das könnte Ihnen auch gefallen